Dell KVM 2160AS User Manual [es]

Page 1
Conmutador de consola remota de Dell™
Guía del usuario
Notas, avisos y precauciones
NOTA: Una NOTA proporciona información importante que facilita un mejor uso
de la computadora.
AVISO: Un AVISO indica que se pueden producir daños en el hardware o perder
datos e informa de cómo evitar el problema.
materiales, lesiones personales o la muerte.
___________________
La información presente en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. © 2010 Dell Inc. Todos los derechos reservados.
Conmutador de consola remota 2161DS-2/4161DS/2321DS
Page 2
Software de otros proveedores. Se acepta que el PRODUCTO DE SOFTWARE pueda contener, o se pueda proporcionar, con software protegido por derechos de autor de proveedores de Dell, tal y como se especifica en la documentación asociada y en otros materiales impresos o electrónicos ("Software de otros proveedores"), y que éste se obtenga mediante licencia concedida por tales proveedores. El uso por su parte de software de otros proveedores quedará sujeto a restricciones aplicables, así como a otros términos y condiciones estipulados en la documentación o materiales, que usted también acepta cumplir, tal y como se especifica en alguno de los archivos de lectura de licencias de otros proveedores o en otros archivos similares, ubicados en el directorio de instalación del PRODUCTO DE SOFTWARE.
Todos los programas de software de código abierto se distribuyen con la intención de que sean útiles, pero se proporcionan "tal cual" sin ninguna garantía expresa o implícita; lo que incluye la garantía implícita de comercialidad o de idoneidad para un fin determinado, entre otras. Bajo ninguna circunstancia Dell, los propietarios de los derechos de autor ni los contribuidores serán responsables de ningún daño directo, indirecto, imprevisto, especial, ejemplar ni consecuente (incluidas la obtención de productos o servicios sustitutivos, la pérdida de uso, datos o beneficios y la interrupción de la actividad empresarial, entre otras), sea cual sea la causa, así como de ningún principio de responsabilidad, ya sea por contrato, responsabilidad objetiva o agravio (incluida la negligencia o cualquier otra causa), relacionado en algún modo con el uso de este software, aunque se haya advertido la posibilidad de que se produzcan tales daños.
Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de reproducción de estos materiales sin contar con el permiso por escrito de Dell Inc.
Marcas comerciales usadas en este texto: Avocent es una marca registrada de Avocent Corporation. OSCAR es una marca registrada de Avocent Corporation o sus afiliados. Dell, OpenManage y el logotipo de DELL son marcas comerciales de Dell Inc.; Active Directory, DirectDraw, Internet Explorer, Microsoft, Win32, Windows, Windows NT, Windows Server y Windows Vista son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation en Estados Unidos y/o en otros países; Intel y Pentium son marcas comerciales registradas de Intel Corporation; Red Hat y Red Hat Enterprise Linux son marcas comerciales registradas de Red Hat, Inc.; SUSE es una marca comercial registrada de Novell Inc. en Estados Unidos y en otros países; UNIX es una marca comercial registrada de The Open Group en Estados Unidos y en otros paí ses; Sun, Sun Microsystems
y el logotipo de Sun son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Sun Microsystems, Inc. o sus filiales en Estados Unidos y en otros países.
Es posible que en este documento se usen otras marcas y nombres comerciales para hacer referencia a las entidades propietarias de dichas marcas, nombres o productos. Dell Inc. renuncia a cualquier derecho de propiedad sobre aquellas marcas y nombres comerciales que no sean los suyos.
590-1049-504A
Octubre de 2010
Conmutador de consola remota modelo 2161DS-2/4161DS/2321DS
Page 3
Homologaciones y marcas EMC y de seguridad
UL / cUL
CE - EU
•N (Nemko)
•GOST
•C-Tick
•NOM / NYCE
•MIC (BCC)
•SASO
•GS
•IRAM
•FCC, ICES,
•VCCI
•SoNCAP
•SABS
•Bellis
•FIS/ Kvalitet
•Koncar
•KUCAS
•INSM
•Ukrtest
•STZ Z
Las certificaciones de seguridad y de EMC de este producto se obtienen en una o varias de las designaciones siguientes: CMN (número de modelo de certificación), MPN (referencia del fabricante) o designación de modelo de nivel de venta. La designación a la que se hace referencia en los informes y certificados de EMC y/o de seguridad aparece impresa en la etiqueta que lleva el producto.
Consulte el de consola remota para obtener un texto de EMC y EA más detallado.
Boletín técnico normativo de Dell
que se incluye con el conmutador
Page 4
Page 5
Contenido
Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . xv
1 Información general del producto . . . . . . . . . 1
Características y ventajas del conmutador de
consola remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv
General Montaje de sistemas en rack
. . . . . . . . . . . . xvii
Opciones de la LAN. . . . . . . . . . . . . . . . . xviii
Módulo inteligente SIP
. . . . . . . . . . . . . . . . 1
Compatibilidad con varias plataformas . . . . . . . . 2
Interoperabilidad con el cableado inteligente de módulos IQ de Avocent®
Interfaz OSCAR
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
. . . . . . . . . . . . . 2
Interfaz Web integrada . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Complemento del software de administración DSView® 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Medio virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Cifrado
Modos de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . 4
Video . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Actualizable por FLASH
. . . . . . . . . . . . . . . . 5
Expansión de conexión en cascada (nivel) . . . . . . 6
Características y ventajas del Remote Console Switch Software
Fácil de instalar y configurar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
. . . . . . . . . . . . . 7
Potentes funciones de personalización . . . . . . . 7
Contenido v
Page 6
Administración completa del conmutador de consola remota
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Compatibilidad con IPv4 y IPv6 . . . . . . . . . . . . 7
LDAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Interoperabilidad con productos de Avocent
. . . . . 8
2 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Lista de comprobación para la instalación rápida de conmutadores de consola remota
Instalación y configuración del conmutador de consola remota
Introducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Configuración de la red . . . . . . . . . . . . . . . 11
Teclados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Montaje en rack de la unidad del conmutador de consola remota
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Instalación de la unidad de conmutador
de consola remota . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Optimización de video. . . . . . . . . . . . . . . . 25
Aceleración del ratón
. . . . . . . . . . . . . . . . 26
Conexión de un SIP . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Agregar un conmutador en cascada . . . . . . . . 29
Conexión en cascada con conmutadores existentes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Agregar un PEM (opcional) . . . . . . . . . . . . . 32
Conexión a la red
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
. . . . . . . . . . . 9
vi Contenido
Instalación y configuración de la interfaz Web integrada
Exploradores compatibles
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
. . . . . . . . . . . . . 34
Inicio de la interfaz Web integrada . . . . . . . . . 35
Page 7
3 Control del sistema en los puertos
analógicos
Visualización y selección de puertos y dispositivos. . . 37
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Selección de dispositivos Conmutación sin mostrar menús
. . . . . . . . . . . . . . 39
. . . . . . . . . . 40
Desplazamiento por la interfaz OSCAR
Configuración de los menús de la interfaz OSCAR
Cambio del funcionamiento de visualización
. . . . . . . . . 40
. . . 42
. . . . 44
Configuración de la seguridad de la consola. . . . 46
Control del indicador de estado
. . . . . . . . . . 49
Definir el idioma de la interfaz . . . . . . . . . . . 50
Asignación de tipos de dispositivo . . . . . . . . . 51
Asignación de nombres de dispositivo
. . . . . . . 53
Configuración de los parámetros de red . . . . . . 54
Visualización de la información sobre la versión
. . . 55
Escaneo del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Configuración de la advertencia de preferencia
Visualización de la información de configuración
Ejecución de los diagnósticos del sistema
. . . . 58
. . . 59
. . . . . . . 60
Transmisión a servidores . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Control de la alimentación de dispositivos
Ventana Alimentación
. . . . . . . . . . . . . . . 64
. . . . . . . 64
Ventana PDU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ventana Configuración de la PDU
. . . . . . . . . 66
Ventana Entradas de la PDU . . . . . . . . . . . . 66
Ventana Tomas de la PDU . . . . . . . . . . . . . 67
Contenido vii
Page 8
4 Uso del Visor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Acceso a servidores desde la interfaz
Web integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Interacción con el servidor visualizado
Características de la ventana del Visor
. . . . . . . . . 70
. . . . . . . 71
Ajuste del Visor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Ajuste de la resolución del Visor
. . . . . . . . . . 75
Ajuste de la calidad de video . . . . . . . . . . . . 76
Minimización de la decoloración de la sesión de video remoto
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Mejora de la visualización del color del fondo de pantalla
Configuración de la escala del ratón
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
. . . . . . . . 80
Minimización del rastro del ratón . . . . . . . . . . 81
Mejora del rendimiento del ratón . . . . . . . . . . 81
Visualización de múltiples servidores mediante el modo de escaneo
. . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Escaneo de los servidores . . . . . . . . . . . . . 82
Indicadores de estado de la Vista en miniatura
Desplazamiento por la Vista en miniatura. . . . . . 85
Uso de macros para enviar pulsaciones de tecla al servidor
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Opciones de sesión - Ficha General . . . . . . . . 88
Capturas de pantalla
Preferencia
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
. . . . . . . . . . . . . . . . 89
Preferencia de un administrador remoto sobre
un usuario remoto. . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Preferencia de un administrador remoto sobre un usuario local/administrador remoto
Uso compartido de la conexión
. . . . . . . 91
. . . . . . . . . . . 91
. . . 84
viii Contenido
Page 9
5 Medio virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Términos habituales relacionados con la función
de medio virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Configuración de la función de medio virtual de forma local
Configuración de la función de medio virtual de forma remota
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Activación/desactivación de la función de
medio virtual mediante la interfaz OSCAR . . . . . 95
Configuración de las opciones de la función de medio virtual mediante la interfaz OSCAR
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
. . . . 96
Activación/desactivación de la función de medio
virtual mediante la interfaz Web integrada. . . . . . . 98
Configuración de las opciones de la función de medio virtual mediante la interfaz Web integrada
. . . 100
Inicio de la función de medio virtual
Unidad de disquete virtual
. . . . . . . . . . 100
. . . . . . . . . . . . . 102
Unidad de CD/DVD virtual. . . . . . . . . . . . . . 103
Estado de la conexión del medio virtual
. . . . . . 103
Reserva de una sesión de medio virtual . . . . . . 104
Restablecimiento del bus USB
. . . . . . . . . . . 104
6 Administración del conmutador de consola
remota mediante la interfaz Web integrada . . . 105
Migración de conmutadores desde el Remote Console Switch Software
Visualización y configuración de los parámetros del conmutador de consola remota
Cambio de los parámetros del conmutador de consola remota
. . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Configuración de cuentas de usuario . . . . . . . 108
Bloqueo y desbloqueo de cuentas de usuario
. . . . . . . . . 105
. . . . . . . . . . . 106
Contenido ix
. . . 113
Page 10
Activación y configuración del SNMP . . . . . . 114
Activación de interrupciones SNMP individuales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Visualización y resincronización de las conexiones de servidor
. . . . . . . . . . . . . . 117
Modificación del nombre de un servidor . . . . . 118
Visualización y configuración de las conexiones del conmutador interconectado
Visualización de los SIP y los módulos IQ. . . . . 120
Visualización de la información sobre la versión del conmutador de consola remota
Subcategoría SIP
. . . . . . . . . . . . . . . . . 122
. . . . . 121
. . . 119
Actualización del firmware
. . . . . . . . . . . . . . 125
Control del estado de los usuarios . . . . . . . . . . 128
Reinicio del sistema
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Administración de los archivos de configuración del conmutador de consola remota
Administración de bases de datos de usuario
Instalación de un certificado Web
. . . . . . . . . . 130
. . . . 132
. . . . . . . . . . 133
Administración de PDU . . . . . . . . . . . . . . . . 135
7 Migración del conmutador de
consola remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Acceso al Panel de administración del equipo . . . . 139
Actualización del firmware mediante el Panel de administración del equipo
Actualización del firmware del conmutador
de consola remota . . . . . . . . . . . . . . . . 140
. . . . . . . . . . . . . 140
x Contenido
Page 11
Migración de conmutadores de consola remota a la interfaz Web integrada
. . . . . . . . . . . . . . . 142
Uso del asistente de resincronización . . . . . . . . . 143
8 Función LDAP del conmutador de
consola remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
La estructura de Active Directory
Computadoras de controlador de dominio
. . . . . . . . . . . . 145
. . . . . 146
Clases de objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Atributos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Extensiones de esquema . . . . . . . . . . . . . . 147
El esquema estándar comparado con el esquema extendido de Dell
Instalación estándar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Configuración de la cuenta de anulación del administrador
Configuración de los parámetros de DNS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
. . . . . . . . 151
Configuración de los parámetros del protocolo de hora de la red
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Configuración de los parámetros de autenticación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
LDAP
Certificados SSL de LDAP . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Activación de SSL en un controlador de
dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Tiempo de espera de inicio de sesión . . . . . . . 161
Visualización de la información del certificado CA
Contenido xi
. . . 162
Page 12
Configuración de los objetos de grupo . . . . . . . . 164
Resumen de los objetos de Active Directory
con el esquema estándar . . . . . . . . . . . . . 166
Resumen de los objetos de Active Directory con el esquema extendido de Dell
. . . . . . . . 168
Configuración de Active Directory con las extensiones de esquema de Dell para acceder
al conmutador de consola remota. . . . . . . . . . . 172
Extensión del esquema de Active Directory (opcional)
. . . . . . . . . . . . 172
Instalación de la extensión de Dell al complemento de usuarios y equipos de
Active Directory (opcional) . . . . . . . . . . . . 173
Agregar usuarios y privilegios a Active Directory con las extensiones de esquema de Dell
Creación de un objeto de SIP
. . . . . . . 174
. . . . . . . . . . . 174
Creación de un objeto de privilegio . . . . . . . . 175
Utilización de la sintaxis de objetos de asociación de Dell
Creación de un objeto de asociación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
. . . . . . . 176
Cómo agregar objetos a un objeto de asociación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
xii Contenido
Seguridad con el acceso de redirección de la consola
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Uso de Active Directory para iniciar sesión en el conmutador de consola remota
. . . . . . . . . 179
Requisitos de denominación de dispositivo final en la implementación LDAP
Preguntas más frecuentes
. . . . . . . . . . . 180
. . . . . . . . . . . . . . . 180
Page 13
A Apéndice A: Accesos directos de
teclado y ratón de Remote Console Switch Software
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
B Apéndice B: Puertos TCP . . . . . . . . . . . . . 187
C Apéndice C: Interrupciones MIB y SNMP. . . 189
Grupos MIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Interrupciones empresariales
. . . . . . . . . . . 203
D Apéndice D: Actualizaciones FLASH. . . . . . 223
Actualización del conmutador de consola remota . . . 223
Actualización del firmware del módulo SIP . . . . . . 227
E Apéndice E: Especificaciones técnicas . . . 231
F Apéndice F: Asistencia técnica . . . . . . . . . 235
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Contenido xiii
Page 14
xiv Contenido
Page 15

Precauciones de seguridad

Observe las pautas de seguridad siguientes para asegurar, en la medida de lo posible, su seguridad personal e intentar proteger el sistema y el entorno de trabajo de posibles daños.
PRECAUCIÓN: Las fuentes de alimentación del sistema pueden producir voltajes
y niveles de energía altos que pueden provocar lesiones corporales. Sólo los técnicos de mantenimiento cualificados están autorizados para quitar las cubiertas y acceder a los componentes internos del sistema. Esta advertencia se aplica a los servidores Dell™ PowerEdge™ y a los sistemas de almacenamiento Dell PowerVault™.
Este documento hace referencia únicamente al conmutador de consola 2161DS-2/4161DS/2321DS de Dell. También debe leer y seguir las instrucciones de seguridad adicionales.
•La
guía de instalación del conmutador de consola remota
la solución de rack y en la que se describe cómo instalar el sistema en un rack.
•La
guía del usuario
y utilizar el sistema de servidores montados en rack.
La guía de uso e instalación de Avocent adecuada para el producto, si es pertinente. Visite
, que proporciona información sobre cómo instalar
avocent.com/manuals
para obtener más información.

General

Siga las indicaciones de mantenimiento.
No realice operaciones de mantenimiento en ningún producto, con excepción de las operaciones de mantenimiento que se describen en la documentación del sistema.
No abra ni quite las cubiertas marcadas con un símbolo triangular en el que aparezca un relámpago ya que puede exponerse a descargas eléctricas.
Sólo un técnico de mantenimiento cualificado deberá realizar el mantenimiento de estos compartimentos.
Este producto no contiene componentes a los que se pueda realizar el
mantenimiento. No intente abrirlo.
, incluida con
xv
Page 16
Si se produce alguna de las situaciones siguientes, desenchufe el producto de la toma eléctrica y sustituya la pieza, o bien póngase en contacto con el proveedor de mantenimiento cualificado:
El cable de alimentación, el cable de extensión o el enchufe están
dañados. – Algún objeto ha caído dentro del producto. – El producto se ha expuesto al agua. – El producto ha caído o ha sufrido daños. – Este producto no funciona correctamente cuando se siguen las
instrucciones de funcionamiento.
Mantenga el sistema alejado de radiadores y otras fuentes de calor. Tampoco bloquee las rejillas de refrigeración.
No derrame comida ni líquidos sobre los componentes del sistema, ni utilice nunca el producto en una zona donde haya humedad. Si el sistema se moja, consulte la sección apropiada en la guía de resolución de problemas, o bien póngase en contacto con el proveedor de mantenimiento cualificado.
Use este producto sólo con equipos homologados.
Deje que el producto se enfríe antes de quitar las cubiertas o de tocar los componentes internos.
Use este producto sólo con el tipo de fuente de alimentación externa indicado en la etiqueta de especificaciones eléctricas. Si no está seguro del tipo de fuente de alimentación necesaria, consulte con el proveedor de mantenimiento o con la compañía eléctrica local.
AVISO: Para evitar que se produzcan daños en el equipo, asegúrese de que el
interruptor selector de voltaje (si está instalado) de la fuente de alimentación esté ajustado al voltaje que más se aproxime a la alimentación de CA disponible en su localidad. Asegúrese, también, de que el monitor y los dispositivos conectados tengan las especificaciones eléctricas adecuadas para un funcionamiento correcto.
Asegúrese de que el monitor y los dispositivos conectados tengan las especificaciones eléctricas adecuadas para un funcionamiento correcto con la alimentación disponible en su localidad.
Use únicamente los cables de alimentación que se suministran con el producto.
xvi
Page 17
Para evitar el riesgo de descargas eléctricas, enchufe los cables de alimentación del sistema y de los periféricos a salidas eléctricas con conexión a tierra. Estos cables están equipados con enchufes de tres clavijas para proporcionar una conexión a tierra adecuada. No use enchufes adaptadores ni quite la clavija de conexión a tierra del cable.
Compruebe las especificaciones de los cables de extensión y de los enchufes múltiples. Asegúrese de que el amperaje total de todos los productos conectados al enchufe múltiple no supere el 80 por ciento del límite de amperaje del enchufe múltiple.
Para ayudar a proteger el sistema de aumentos o disminuciones repentinos y momentáneos en el suministro eléctrico, use un eliminador de sobrevoltaje, un acondicionador de línea o una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS).
Coloque los cables del sistema y de alimentación con cuidado. Instale los cables de modo que no se pueda tropezar con ellos, ni pisarlos. Asegúrese de que no haya ningún objeto sobre los cables.
No modifique los cables de alimentación ni los enchufes. En el caso de que vaya a modificar la ubicación del sistema, consulte a un electricista autorizado o a la compañía eléctrica. Cumpla siempre con las normas de instalación eléctrica locales o nacionales.

Montaje de sistemas en rack

Consulte la documentación sobre instalación en el rack que acompaña al rack para obtener información sobre los procedimientos y avisos de precaución específicos.
Sólo técnicos de mantenimiento cualificados deben instalar los juegos para el rack del sistema en un rack. Si se utiliza un rack que no sea de Dell, asegúrese de que el rack cumpla con las especificaciones de los rack de Dell.
Temperatura ambiente elevada: Si se instala en un montaje en rack cerrado, la temperatura de funcionamiento del entorno del rack puede ser superior a la temperatura de la sala. Tenga cuidado de que no se supere la temperatura ambiente máxima establecida para la unidad.
Flujo de aire reducido: La instalación del equipo en rack se debe realizar manteniendo la cantidad de flujo de aire necesaria para que el equipo funcione con seguridad.
xvii
Page 18
Carga mecánica: El montaje del equipo en el rack debe realizarse de modo que no se dé ninguna condición peligrosa, como consecuencia de una carga mecánica desigual.
Sobrecarga del circuito: Tenga en consideración la conexión del equipo al circuito de alimentación y el efecto que una sobrecarga en los circuitos puede tener sobre la protección de sobrecorriente y el cableado de alimentación. Compruebe la corriente máxima del equipo en las clasificaciones de la placa de identificación.
Conexión a tierra fiable: Se debe mantener una conexión a tierra fiable para el equipo montado en el rack. Preste especial atención a las conexiones de alimentación que no sean conexiones directas con el circuito derivado (por ejemplo, uso de enchufes múltiples).

Opciones de la LAN

No la conecte ni la utilice durante tormentas eléctricas. Pueden producirse descargas eléctricas como consecuencia de los relámpagos.
No conecte ni use el sistema en una zona donde haya humedad.
xviii
Page 19
1

Información general del producto

El conmutador de consola remota multiusuario 2161DS-2/4161DS/2321DS de Dell™ integra la tecnología de conmutación digital de teclado, video y ratón (KVM) de eficacia probada de Dell con una administración avanzada de cables y un acceso flexible para un máximo de cuatro usuarios simultáneos, así como una innovadora interfaz de usuario patentada. El conmutador de consola remota cuenta con puertos USB y PS/2 para el usuario compatibles con las principales plataformas de dispositivos.
Gracias a las potentes funciones de administración en pantalla mediante la interfaz gráfica de usuario OSCAR Switch Software, o bien la interfaz Web integrada, facilitan la configuración del sistema y la selección de dispositivos.

Características y ventajas del conmutador de consola remota

Módulo inteligente SIP

El conmutador de consola remota también admite el módulo inteligente SIP. El módulo SIP con diseño CAT 5 reduce drásticamente la voluminosidad de los cables, a la vez que proporciona una configuración de video y una resolución de visualización digital óptimas. La memoria integrada del módulo SIP simplifica la configuración al asignar y retener los nombres y los números ID electrónicos (EID) exclusivos de cada dispositivo conectado. El módulo SIP se alimenta directamente a partir del dispositivo y proporciona la función "Keep Alive", incluso cuando el conmutador de consola remota no está encendido.
Los módulos SIP, PS/2 y USB, están disponibles, de modo que permiten una conexión mediante KVM directa a los dispositivos. También se encuentra disponible un SIP USB2 para la función de medio virtual. El conmutador de consola remota cuenta con hasta 32 puertos de interfaz de rack analógico (ARI) para la conexión de módulos SIP.
TM
de la marca AvocentTM, Remote Console
Información general del producto 1
Page 20
Gracias al módulo SIP, puede conectar conmutadores adicionales para ampliar el sistema del conmutador de consola remota. Esta flexibilidad permite agregar más capacidad a medida que el centro de proceso de datos vaya creciendo.

Compatibilidad con varias plataformas

Los módulos SIP de Dell están disponibles para el uso con el conmutador de consola remota y son compatibles con los entornos de dispositivos PS/2, USB y USB2. El uso de la interfaz
OSCAR
conmutación entre plataformas.
®
junto con estos módulos facilita la
Interoperabilidad con el cableado inteligente de módulos IQ de Avocent
El cable inteligente de los módulos IQ de Avocent también puede utilizarse para conectar dispositivos al conmutador de consola remota. Hay opciones de cableado PS/2, USB, Sun
®
y serie disponibles. Para obtener más información, consulte la guía de uso e instalación de Avocent adecuada para el producto. Visite avocent.com/manuals para obtener más información.

Interfaz OSCAR

Puede utilizar la interfaz OSCAR de la marca Avocent para administrar el conmutador de consola remota. La interfaz OSCAR ofrece menús intuitivos para que pueda configurar el sistema de conmutación y seleccionar las computadoras. Los dispositivos pueden identificarse mediante un nombre, un EID o un número de puerto, lo que permite asignar nombres exclusivos a los dispositivos.

Interfaz Web integrada

La interfaz Web integrada ofrece funciones de administración similares a las de Remote Console Switch Software, pero sin la necesidad de un servidor de software ni de instalación. La interfaz Web integrada se inicia directamente desde el conmutador, y todos los servidores que estén conectados al conmutador de consola remota se detectan de forma automática. Puede utilizar la interfaz Web integrada para configurar conmutadores de consola remota desde un explorador Web. Asimismo, puede iniciar el Visor desde la interfaz Web integrada para establecer sesiones KVM y de medio virtual en los dispositivos de destino. La interfaz Web integrada también es compatible con la autenticación LDAP, que permite la administración de los permisos de varios conmutadores de consola remota desde una única interfaz.
®
2 Información general del producto
Page 21

Complemento del software de administración DSView® 3

El software de administración DSView 3 de Avocent es una solución de administración empresarial centralizada y segura, basada en un explorador Web, que ofrece a los usuarios la posibilidad de administrar, supervisar, controlar y acceder a dispositivos de destino de forma remota por medio de equipos administrados. Es posible iniciar una sesión en un dispositivo de destino con un único punto de acceso.
El software DSView 3 permite administrar y establecer conexión con servidores y dispositivos de varios proveedores. El complemento del software DSView 3 permite incluir los conmutadores de consola remota de Dell en el entorno de red heterogéneo del software DSView 3. Una vez que se haya agregado un conmutador de consola remota, el software DSView 3 puede usarse para administrar sesiones y fallos, realizar actualizaciones del firmware, y muchas otras operaciones.

Medio virtual

La función de medio virtual permite ver, mover y copiar datos ubicados en un medio virtual hacia y desde cualquier servidor que esté conectado al conmutador de consola remota. La administración de los sistemas remotos puede realizarse con mayor eficacia, ya que es posible instalar y recuperar sistemas operativos, recuperar o duplicar discos duros, actualizar la BIOS y realizar copias de seguridad de los servidores.
Los medios virtuales se pueden conectar directamente a puertos USB del conmutador o del servidor en el que esté alojada la sesión del explorador de la interfaz Web integrada. Puede abrir una sesión de medio virtual en un servidor desde el Visor, y el Visor se puede abrir desde la interfaz Web integrada o desde Remote Console Switch Software.
NOTA: Para abrir una sesión de medio virtual en un servidor, en primer lugar,
es necesario conectar el servidor a algún conmutador de consola remota mediante un módulo SIP USB2 compatible con la función de medio virtual.
Información general del producto 3
Page 22

Seguridad

La interfaz OSCAR le permite proteger el sistema mediante un protector de pantalla con contraseña. El protector de pantalla se activa y prohíbe el acceso hasta que se introduce la contraseña correcta para reactivar el sistema. Si escribe Help (Ayuda) en el cuadro de diálogo de la contraseña, se le reenviará al servicio de asistencia técnica de Dell.
Se recomienda utilizar el conmutador de consola remota dentro de una infraestructura de centro de datos protegida mediante algún cortafuegos.

Cifrado

El conmutador de consola remota es compatible con el cifrado SSL de 128 bits, así como con los cifrados AES, DES y 3DES, de las sesiones de teclado/ratón, video y medio virtual.

Modos de funcionamiento

La interfaz OSCAR proporciona modos de funcionamiento prácticos para facilitar la administración del sistema del conmutador de consola remota. Estos modos (Transmisión, Escaneo, Conmutador y Compartido) permiten administrar las actividades de conmutación. En el capítulo 3, "Control del sistema en los puertos analógicos" en la página 37, se explican estos modos con más detalle.

Video

El conmutador de consola remota ofrece una resolución óptima de video analógico VGA, SVGA y XGA. Se pueden alcanzar resoluciones de 1024 x 768, en función de la longitud del cable que separe el conmutador de los servidores.
4 Información general del producto
Page 23
Tabla 1-1. Tipo de video y resolución máxima según la frecuencia de actualización
VGA de 720 x 400 a 70 Hz VGA de 640 x 480 a 60 Hz VESA de 640 x 480 a 72 Hz VESA de 640 x 480 a 75 Hz VESA de 800 x 500 a 60 Hz VESA de 800 x 600 a 56 Hz VESA de 800 x 600 a 60 Hz VESA de 800 x 600 a 70 Hz VESA de 800 x 600 a 75 Hz VESA de 1024 x 640 a 60 Hz VESA de 1024 x 768 a 60 Hz VESA de 1024 x 768 a 70 Hz VESA de 1024 x 768 a 75 Hz VESA de 1280 x 800 a 60 Hz

Actualizable por FLASH

Actualice el conmutador de consola remota y los módulos SIP de forma regular para asegurarse de que siempre se ejecute la versión del firmware más reciente disponible. Las actualizaciones Flash se pueden iniciar desde la interfaz OSCAR, la interfaz Web integrada o la consola serie. El conmutador de consola remota puede configurarse para que realice actualizaciones automáticas del firmware de los módulos SIP. Consulte "Apéndice D: Actualizaciones FLASH" en la página 223 para obtener más información.
Información general del producto 5
Page 24

Expansión de conexión en cascada (nivel)

El conmutador de consola remota le permite conectar en cascada conmutadores de consola Dell adicionales en cada puerto de interfaz de rack analógico (ARI) del conmutador. Los conmutadores conectados en cascada están conectados de la misma manera que cualquier otro dispositivo. Este nivel adicional de unidades le permite conectar hasta 512 servidores en un sistema. Consulte la "Agregar un conmutador en cascada" en la página 29.

Características y ventajas del Remote Console Switch Software

NOTA: Sobre el uso del Remote Console Switch Software, consulte la Guía del
usuario del Remote Console Switch Software de Dell o la ayuda que se incluye con el software.
El Remote Console Switch Software de Dell™ es una aplicación de administración multiplataforma que le permite ver y controlar el conmutador de consola remota de Dell y todos los servidores conectados. El diseño multiplataforma garantiza la compatibilidad con los sistemas operativos y las plataformas de hardware más utilizados. Remote Console Switch Software proporciona seguridad en la autenticación, en la transferencia de datos y en el almacenamiento del nombre de usuario/contraseña basados en el conmutador. Cada conmutador gestiona la autenticación y el control de acceso de forma individual para permitir un control más descentralizado del sistema.
Remote Console Switch Software se basa en un desplazamiento mediante Explorador con una interfaz intuitiva de pantalla dividida, que proporciona un punto de acceso único para todo el sistema. Desde aquí, puede administrar los conmutadores existentes, instalar un conmutador nuevo o iniciar una sesión de video en un servidor del sistema. Las agrupaciones incorporadas, como Servidores, Sitios y Carpetas, permiten seleccionar fácilmente las unidades que se desean ver. Las potentes funciones de búsqueda y clasificación permiten encontrar cualquier unidad con facilidad.
6 Información general del producto
Page 25

Fácil de instalar y configurar

Remote Console Switch Software está diseñado para facilitar la instalación y el uso. El descubrimiento automático de los conmutadores administrados permite instalar nuevas unidades en pocos minutos. La instalación basada en asistente y la ayuda en pantalla simplifican la configuración inicial del sistema. La intuitiva interfaz gráfica permite administrar y actualizar los conmutadores de forma muy sencilla.

Potentes funciones de personalización

Personalice el Remote Console Switch Software para que se adapte a la medida a las necesidades específicas de su sistema. Aproveche los grupos incorporados o cree sus propios grupos. Personalice los nombres de unidades y de campos, así como los iconos, para obtener la máxima flexibilidad y comodidad. El uso de nombres descriptivos permitirá encontrar cualquier unidad del sistema de forma fácil y rápida.

Administración completa del conmutador de consola remota

Remote Console Switch Software permite agregar y administrar varios conmutadores de consola remota en un solo sistema. Cuando haya instalado el nuevo conmutador, podrá configurar los parámetros del conmutador, controlar las sesiones de video de los usuarios y establecer las preferencias sobre ellas, así como ejecutar numerosas funciones de control, incluidas el reinicio y la actualización del conmutador. El Remote Console Switch Software está diseñado para que sea compatible con el Visor de sucesos asistente de sistemas OpenManage™ de Dell, que permite a los administradores del sistema unificar los informes de sucesos del sistema.

Compatibilidad con IPv4 y IPv6

El conmutador de consola remota es compatible con los sistemas que utilicen cualquiera de las versiones del protocolo de Internet que se usan en la actualidad, IPv4 y IPv6. Puede modificar la configuración de red y seleccionar el modo IPv4 o IPv6 mediante el puerto serie, la interfaz OSCAR o la interfaz Web integrada.
Información general del producto 7
Page 26

LDAP

Dell Remote Console Switch Software permite que los permisos para varios conmutadores de consola remota se administren a través de una sola interfaz, en lugar de individualmente en cada conmutador de consola remota. A fin de lograr una mayor seguridad y eficacia, la función LDAP elimina la necesidad de actualizar los permisos de acceso en cada conmutador de consola remota, ya que obtiene los permisos a partir de una única fuente de autenticación que abarca toda la red.
En los conmutadores de consola remota de Dell, la autenticación puede realizarse mediante el esquema estándar de Active Directory, o bien con el esquema extendido de Dell, para poder ampliar al máximo la compatibilidad con todo el hardware de Dell del que se disponga.

Interoperabilidad con productos de Avocent

El Remote Console Switch Software también se puede usar para administrar algunos conmutadores de la marca Avocent, lo que permite una mayor flexibilidad en la administración de siste
Además, el Remote Console Switch Software también es compatible con los módulos IQ de la marca Avocent, con lo que se amplia la gama de tipos de servidores que se pueden administrar. La adición de la compatibilidad con los módulos IQ de la marca Avocent permite que las siguientes conexiones también sean compatibles:
Módulos PS/2 (módulos de Dell y Avocent disponibles)
Módulos USB (módulos de Dell y Avocent disponibles)
Módulos serie (módulos de Avocent disponibles)
Módulos Sun (módulos de Avocent disponibles)
Módulos PS2M (módulos de Avocent disponibles)
mas.
NOTA: Los SIP de Dell no se admiten en los conmutadores de la marca Avocent
que estén conectados de forma directa.
8 Información general del producto
Page 27
2

Instalación

El sistema del conmutador de consola remota está formado por el conmutador de consola remota, el Remote Console Switch Software y la interfaz Web integrada. Para administrar el sistema, puede utilizar tanto el Remote Console Switch Software como la interfaz Web integrada. La interfaz Web integrada permite administrar un único conmutador de consola remota y sus conexiones, mientras que el Remote Console Switch Software permite administrar varios conmutadores junto con sus conexiones.
Si tiene intención de utilizar la interfaz Web integrada, no tiene que instalar el Remote Console Switch Software. Si ha utilizado el Remote Console Switch Software anteriormente, puede migrar la base de datos a la interfaz Web integrada. Consulte la "Migración de conmutadores de consola remota a la interfaz Web integrada" en la página 142.
NOTA: Asegúrese de que todos los conmutadores de consola remota se hayan
actualizado con la versión más reciente del firmware. Para obtener información sobre la actualización de un conmutador de consola remota mediante la interfaz Web integrada, consulte "Actualización del firmware" en la página 125.

Lista de comprobación para la instalación rápida de conmutadores de consola remota

Para instalar el conmutador de consola remota (consulte "Instalación y configuración del conmutador de consola remota" en la página 10):
1
Ajuste la aceleración del ratón de cada servidor a
2
Instale el hardware del conmutador de consola remota y conecte un Server Interface Pod (SIP) o un módulo IQ de la marca Avocent a cada servidor o conmutador interconectado. Conecte cada SIP o módulo IQ al conmutador de consola remota con cableado CAT 5 y conecte los conectores del teclado, monitor y ratón al puerto analógico del conmutador de consola remota.
Lenta
o
Ninguna
Instalación 9
.
Page 28
3
Conecte un terminal al puerto de configuración (serie) del panel posterior del conmutador de consola remota y configure la red (defina la velocidad y el tipo de direcciones de la red). La dirección IP se puede configurar aquí o desde el Remote Console Switch Software. Dell recomienda el uso de una dirección IP estática para facilitar la configuración.
4
Mediante la configuración del puerto local, introduzca todos los nombres de servidor a través de la interfaz OSCAR.
Para configurar el Remote Console Switch Software, consulte la Guía del usuario del Remote Console Switch Software de Dell o la ayuda que se incluye con el software.

Instalación y configuración del conmutador de consola remota

El sistema del conmutador de consola remota usa la infraestructura de red Ethernet y el protocolo TCP/IP para transmitir información del ratón, del video y del teclado entre operadores y computadoras conectadas. Aunque se puede usar Ethernet 10BaseT o Gigabit, Dell recomienda una red 100BaseT conmutada y dedicada.

Introducción

Antes de instalar el conmutador de consola remota, consulte la lista siguiente para asegurarse de que dispone de todos los componentes que se envían con el conmutador de consola remota, así como de todos los demás elementos necesarios para una instalación adecuada.
Suministrado con el conmutador de consola remota:
Unidad del conmutador de consola remota
Cable de alimentación correspondiente al país de destino
Soporte de montaje 0U
Soporte de montaje 1U
Juego de tornillería del soporte de montaje 1U
•Cable serie
•Cable CAT 5
Guía del usuario del sistema del conmutador de consola remota en CD
10 Instalación
Page 29
Instrucciones de instalación
Folleto de seguridad
Folleto de normativas
Elementos adicionales necesarios:
Un SIP de Dell o un módulo IQ para cada dispositivo acoplado
Un cable de conexión CAT 5 para cada dispositivo conectado (hasta 30 metros)
Componentes opcionales:
Un panel de acceso delantero
PEM (Port Expansion Module)
NOTA: No es posible abrir una sesión de medio virtual en un servidor que esté
conectado a un PEM.

Configuración de la red

El sistema del conmutador de consola remota usa direcciones IP para identificar de forma exclusiva las unidades del conmutador de consola remota y las computadoras con Remote Console Switch Software. El conmutador de consola remota es compatible con DHCP y con el direccionamiento IP estático (si conecta el software remoto al modelo 2161DS anterior, necesitará utilizar BootP en lugar de DHCP).
NOTA: Sobre el uso del Remote Console Switch Software, consulte la Guía del
usuario del Remote Console Switch Software de Dell o la ayuda que se incluye con el software.

Teclados

Se pueden conectar teclados de tipo USB o PS/2 al puerto analógico del conmutador de consola remota.
NOTA: El conmutador de consola remota también admite el uso de varios teclados
y ratones en el puerto analógico. Sin embargo, el uso de más de un dispositivo de entrada de forma simultánea puede producir resultados imprevisibles.
Instalación 11
Page 30

Montaje en rack de la unidad del conmutador de consola remota

Utilice un juego de soporte de montaje del conmutador (0U o 1U) para montar la unidad de conmutador de consola remota en el rack. Antes de instalar el conmutador de consola remota y los otros componentes en el rack, es necesario estabilizar el rack en una ubicación permanente. Empiece a montar el equipo desde la parte inferior del rack y, a continuación, siga hacia la parte superior. Evite realizar una carga desigual o sobrecargar los racks.
PRECAUCIÓN: Antes de realizar la instalación de los sistemas en un rack,
instale los estabilizadores delanteros y laterales en los racks independientes, o bien el estabilizador delantero en los racks que estén unidos a otros racks. Si no se instalan los estabilizadores tal y como se indica antes de efectuar la instalación de los sistemas en un rack, puede provocar el vuelco del rack y en consecuencia, bajo determinadas circunstancias, lesiones personales. Por este motivo, es necesario que en el rack siempre se instalen los estabilizadores antes que los componentes.
Para instalar el soporte de montaje del conmutador 0U (se envía como predeterminado):
1 Alinee los orificios de los soportes de montaje con los orificios de tornillo
del conmutador.
2 Sujete el soporte de montaje al conmutador mediante los tornillos de
sombrerete de cabeza hueca en cada lado.
3 Monte el conjunto del conmutador en el rack introduciendo los tres
ganchos de montaje de un lado del soporte en los orificios cuadrados del rack vertical.
4 Presione hacia abajo hasta que el botón pulsador azul salte hacia fuera y
haga clic.
12 Instalación
Page 31
Figura 2-1. Instalación del soporte de montaje OU
Para instalar el soporte de montaje 1U de cuatro puntos del conmutador de consola remota 2161DS-2/4161DS:
1 Quite los tornillos situados a cada lado del conmutador 1U de cuatro
puntos y póngalos a un lado para acoplarlos a las piezas del soporte delantero 1U más adelante.
2 Alinee los orificios de ventilación situados en el "lado largo" de los
soportes delanteros del juego con los orificios de ventilación del conmutador.
NOTA: Los orificios de ventilación del conmutador no deben quedar cubiertos por
el soporte, lo que ocurrirá si se instala en el lado equivocado del conmutador.
3 Alinee los orificios de tornillo del soporte con los orificios de tornillo del
conmutador.
4 Con un destornillador de estrella, fije los soportes de montaje delanteros
al conmutador con dos tornillos en cada lado.
Instalación 13
Page 32
5 Acople cuatro tuercas de tipo jaula o tuercas de cierre a la brida de
montaje de la parte delantera del armario del rack de modo que la tuerca quede colocada en la parte interior del rack.
6 Monte el conjunto del conmutador en el armario del rack, haciendo
coincidir los orificios del "lado corto" de cada soporte con el conjunto correcto de orificios correspondientes del armario del rack. A continuación, introduzca los tornillos combinados de cabeza hueca a través de las ranuras del soporte, luego a través de los orificios del raíl de montaje y finalmente en las tuercas tipo jaula o en las tuercas de cierre.
7 Acople cuatro tuercas de tipo jaula o tuercas de cierre a la brida de
montaje de la parte posterior del armario del rack de modo que la tuerca quede situada en la parte interior del rack.
8 Deslice los soportes posteriores hacia el interior del canal de los soportes
delanteros y ajústelos según la profundidad del rack.
9 Monte el soporte posterior al armario del rack, haciendo coincidir los
orificios del "lado corto" de cada soporte con el conjunto correcto de orificios correspondientes del armario del rack, asegurándose de que el conmutador no sobresalga del rack.
10 Introduzca los tornillos combinados de cabeza hueca a través de las
ranuras del soporte y en los orificios del raíl de montaje y finalmente en las tuercas tipo jaula o en las tuercas de cierre.
14 Instalación
Page 33
Figura 2-2. Instalación del soporte de montaje 1U del conmutador de consola remota 2161DS-2/4161DS
Para instalar el soporte de montaje del conmutador de consola remota 2321DS:
1
Retire los tres tornillos de cabeza segmentada del lado derecho del chasis del conmutador y coloque y fije el soporte de montaje derecho en el lado derecho del chasis del conmutador con tres de los tornillos de cabeza plana suministrados.
NOTA: Los orificios de ventilación del conmutador no deben quedar cubiertos por
el soporte, lo que ocurrirá si se instala en el lado equivocado del conmutador.
2
Repita el procedimiento en el lado izquierdo del chasis del conmutador.
3
Coloque una tuerca de empuje en uno de los extremos de la varilla de soporte del cable. Coloque las extensiones con sus bridas de montaje ranuradas en direcciones opuestas.
4
Seleccione un orificio de posición en el lado inferior de las extensiones deslizantes. Deslice la varilla de soporte a través del orificio seleccionado y el orificio en la extensión opuesta.
5
Coloque la otra tuerca de empuje en el otro extremo de la varilla de soporte del cable.
Instalación 15
Page 34
6
Deslice el conjunto de la extensión hacia el interior del conjunto del chasis/soporte del conmutador, tal como se muestra en la ilustración. Asegúrese de orientar el conjunto de la extensión de modo que la varilla de soporte del cable quede situada en la fila inferior de orificios de la extensión.
7
Coloque el conjunto completo de chasis/soporte del conmutador en una posición nivelada en el rack e instale los elementos de sujeción adecuados en cada una de las cuatro esquinas del soporte (elementos de sujeción no suministrados).
Figura 2-3. Instalación del soporte de montaje del conmutador de consola remota 2321DS

Instalación de la unidad de conmutador de consola remota

En el diagrama siguiente se muestra una posible configuración para el conmutador de consola remota. Siga los pasos que se describen a continuación de la Figura 2-4 para instalar la unidad del conmutador de consola remota de forma correcta.
16 Instalación
Page 35
Figura 2-4. Configuración básica del conmutador de consola remota
1
2
7
4
3
5
8
6
9
Tabla 2-1. Descripciones de la configuración básica del conmutador de consola remota
Número Descripción Número Descripción
1
2
3
Cable de alimentación
Usuario analógico
Usuario digital
6
7
8
Servidores 2-16
Puerto ARI
SIP o módulo IQ
Instalación 17
Page 36
Tabla 2-1. Descripciones de la configuración básica del conmutador de consola remota (continued)
Número Descripción Número Descripción
4 5
Red
Dispositivos USB
PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o de causar daños en
el equipo, no desconecte el enchufe de toma de tierra del cable de alimentación. El enchufe de toma de tierra es una característica de seguridad importante. Conecte el cable de alimentación a un enchufe de toma de tierra al que se pueda acceder fácilmente en todo momento. Desconecte la alimentación de la unidad desenchufando el cable de alimentación desde el enchufe eléctrico o desde la unidad.
NOTA: Si el edificio dispone de alimentación AV trifásica, asegúrese de que la
computadora y el monitor estén en la misma fase para evitar posibles problemas del video o el teclado.
NOTA: La máxima longitud compatible de cable desde el conmutador al dispositivo
es de 30 metros.
9
Servidor 1
Para instalar el hardware del conmutador de consola remota:
NOTA: El nombre de usuario predeterminado es "Admin". No hay ninguna contraseña
predeterminada.
1 Conecte un terminal o una PC que ejecute un software de emulación de
terminal al puerto de configuración del panel posterior del conmutador de consola remota mediante el cable serie suministrado. El terminal debe configurarse a 9600 baudios, 8 bits, 1 bit de parada, sin paridad y sin control de flujo.
2 Conecte el cable de alimentación suministrado a la parte posterior del
conmutador de consola remota y, a continuación, el otro extremo a una fuente de alimentación adecuada.
3 Cuando se conecta la alimentación, el indicador de alimentación en
la parte posterior de la unidad parpadeará durante aproximadamente 30 segundos mientras realiza una autocomprobación. Pulse la tecla <Entrar> para acceder al menú principal.
18 Instalación
Page 37
Figura 2-5. Menú principal
Para configurar el hardware del conmutador de consola remota:
1 Verá once opciones en el menú Principal. Seleccione la opción 1,
Network Configuration.
Instalación 19
Page 38
Figura 2-6. Menú Network Configuration
2 Seleccione la opción 1 para ajustar la velocidad de la red. Una vez que
haya introducido su selección, volverá al menú Network Configuration.
3 Seleccione la opción 2 para abrir el menú IP Configuration
(Configuración IP).
4
Escriba el número adecuado para seleccionar uno de los siguientes tipos de direcciones IP: estática
1: Ninguna, 2: IPv4 estática, 3: IPv4 dinámica, 4: IPv6
o 5:
IPv6 dinámica
.
Dell recomienda el uso de una dirección IP estática para facilitar la configuración.
5 Seleccione sucesivamente las opciones 3-5 del menú Terminal Applications
para acabar de configurar los valores de dirección IP, máscara de red y puerta de enlace predeterminada del conmutador de consola remota.
6 Cuando haya finalizado, escriba Ø para volver al menú principal.
NOTA: También se puede realizar la configuración de la red. Consulte "Control del
sistema en los puertos analógicos" en la página 37.
20 Instalación
Page 39
Para configurar los puertos HTTP y HTTPS:
1 Verá once opciones en el menú Principal. Seleccione la opción 10, Set
Web Interface Ports (Definir los puertos de la interfaz Web) para abrir el menú Web Interface Port Configuration (Configuración de los puertos de la interfaz Web).
Figura 2-7. Menú Web Interface Port Configuration
2
Seleccione la opción 1 para definir los números de puerto. Escriba los números de puerto que desee utilizar para el puerto HTTP y HTTPS.
Instalación 21
Page 40
Figura 2-8. Menú Web Interface Port Configuration - Opción de configuración de puertos
3
Si los valores son correctos para la red, escriba <Y> y pulse la tecla <Entrar>.
NOTA: Para poder utilizar estos números de puerto, será necesario reiniciar el
conmutador de consola remota.
NOTA: Si modifica los números de puerto en el conmutador de consola remota,
también deberá cambiarlos en el Remote Console Switch Software (consulte "Propiedades de red del conmutador" en la Guía del usuario del Remote Console Switch Software de Dell o la ayuda que se incluye con el software) o en la interfaz Web (consulte "Inicio de la interfaz Web integrada" en la página 35).
Para introducir e instalar un certificado Web:
1 Verá once opciones en el menú Principal. Seleccione la opción 11, Input
Web Server Certificate para abrir el menú Input Web Server Certificate.
22 Instalación
Page 41
Figura 2-9. Menú Web Server Certificate Input
2
Seleccione la opción 1,
Figura 2-10. Menú User Input
User Input
(Entrada de usuario).
3
Pulse la tecla <Entrar> para aceptar las opciones predeterminadas o introduzca el texto adecuado en los campos siguientes:
a
Public Key Length
(Longitud de la clave pública): el número de bits
que desea que tenga el certificado.
b
Common Name
(Nombre común): su nombre (dado que éste es su certificado de raíz, utilice un nombre adecuado, como por ejemplo "Autoridad de certificados de nombre_empresa").
Instalación 23
Page 42
c
Organizational Unit
(Unidad organizativa) (opcional): nombre de la
unidad organizativa (por ejemplo, marketing).
d
Organization Name
(Nombre de la organización): el nombre legal
exacto y sin abreviar de su organización.
e
Locality Name
(Nombre de la localidad): la población en la que se
encuentra su organización.
f
State or Province Name
(Nombre del estado o provincia): el nombre sin
abreviar del estado o provincia en la que se encuentra su organización.
g
Country Name
(Nombre de país): la abreviación ISO de dos letras
correspondiente a su país.
h
Email Address
(Dirección de correo electrónico): la dirección de
correo electrónico de contacto para la entidad emisora de certificados.
i
Validi ty Term
(Período de validez): el número de días de validez del
certificado.
4
Pulse la tecla <Entrar>. Antes de continuar, espere a que el servidor Web se reinicie.
Para importar e instalar un certificado Web:
1 Verá el menú Principal con once opciones. Seleccione la opción 11,
Input Web Server Certificate para abrir el menú Input Web Server Certificate.
2
Seleccione la opción 2,
Import Cert
(Importar certificado). A continuación, descargue un archivo de certificado de la empresa (*.pem). Antes de continuar, espere a que el servidor Web se reinicie.
Para exportar un certificado Web:
1 Verá el menú Principal con once opciones. Seleccione la opción 11,
Input Web Server Certificate para abrir el menú Input Web Server Certificate.
2
Seleccione la opción 3,
Export Cert
(Exportar certificado), para exportar el certificado actual a la consola serie. El formato tiene que ser similar al siguiente texto:
24 Instalación
Page 43
"-----BEGIN CERTIFICATE----­MIIDJzCCApCgAwIBAgIBADANBgkqhkiG9w0BAQQFADBxMQswC QYDVQQGEwJVUzEQ
............. Texto eliminado del ejemplo
........................
3omoTQuBURERxg3vrwEzLqCUanQmw5BQJAVC6LT/DP7DNz/xi pZoI+ZyaTgQEdR0 R0x0yYSaYETpMY53NMAVlCxETVkvkI2F/f+1sn+9Ik7GWBuPp LbTmYfMoQ==
-----END CERTIFICATE-----
-----BEGIN RSA PRIVATE KEY----­MIICXAIBAAKBgQDI6KTaqoPfZhK7Wdd+Dzx03IVQlBqp+Vslt n34YMDdpJ8mfqND
............. Texto eliminado del ejemplo
........................
b6KA7VfijVhIt3lKcYsCQEhOjqh07hI5OLmSHt3l1krGZTX+A Cy1dlceZRkJDkyA HqTleb5fx/i1Hu5ex99qQP9FSOP5fVsmVSRDkk2ites=
-----END RSA PRIVATE KEY-----"
Para recuperar los valores predeterminados de fábrica:
1 Verá el menú Principal con once opciones. Seleccione la opción 11,
Input Web Server Certificate (Introducir certificado de servidor Web) para abrir el menú Input Web Server Certificate.
2
Seleccione la opción 4, para sustituir el certificado actual por los valores predeterminados de fábrica.
Restore Defaults
(Restaurar valores predeterminados)

Optimización de video

Para asegurar una calidad de video óptima, debe configure el conmutador de consola remota con los mismos valores que el conmutador de red. Por ejemplo, si la opción Configuración automática del conmutador de consola remota está activada, esta opción, Configuración automática, tiene que estar activada en el conmutador de red tanto para la velocidad como para el modo dúplex. Por ejemplo, si el conmutador de consola remota está configurado a 100 MB (dúplex completo), el conmutador de red se debe configurar a 100 MB (dúplex completo).
Instalación 25
Page 44
Una vez que haya realizado los cambios, es posible que tenga que actualizar o vaciar las tablas del ARP (Protocolo de resolución de direcciones) en la red antes de establecer una nueva conexión con el conmutador de consola remota, en particular si el conmutador de consola remota se ha estado utilizando hasta menos de una hora antes de realizar los cambios.
Para actualizar la tabla del ARP, realice una de las acciones siguientes: Espere 10 minutos aproximadamente para que las tablas del ARP se
reconstruyan automáticamente. O bien Borre la entrada de la tabla del ARP en una estación de trabajo que tenga
Visor de sesión de video y haga ping al equipo a través de su dirección IP. Puede realizar esta operación desde una ventana de DOS.
a Escriba ARP -d 1.2.3.4
(siendo 1.2.3.4 la dirección IP del conmutador de consola remota).
b Escriba PING 1.2.3.4
Si el PING se efectúa de forma correcta, el conmutador de consola remota estará listo para funcionar.

Aceleración del ratón

NOTA: Dell recomienda encarecidamente que todos los sistemas Microsoft®
Windows® que estén conectados al conmutador de consola remota utilicen el controlador de ratón PS/2 o USB predeterminado de Windows
Si experimenta una respuesta lenta del ratón durante una sesión de video remoto, desactive la aceleración del ratón en el sistema operativo del dispositivo de destino y fije la velocidad del ratón al 50%.
®
.

Conexión de un SIP

Para conectar un SIP a cada servidor:
1 Obtenga los SIP para la unidad del conmutador de consola remota. 2 Si está utilizando una conexión SIP PS/2, conecte los extremos
codificados por colores del SIP a los puertos correctos del teclado, el monitor y el ratón del primer servidor que conectará a este conmutador de consola remota. Si está utilizando una conexión USB, acople el conector del SIP al puerto USB del primer servidor que conectará a esta unidad de conmutador de consola remota (Figura 2-11).
26 Instalación
Page 45
3 Conecte un extremo del cableado CAT 5, que irá desde el SIP a la
unidad del conmutador de consola remota, en el conector RJ-45 del SIP (Figura 2-11).
4 Conecte el otro extremo del cable CAT 5 al puerto ARI deseado en la
parte posterior de la unidad del conmutador de consola remota.
5 Repita los pasos del 2 al 4 con todos los servidores que desee conectar.
NOTA: Apague la unidad del conmutador de consola remota antes de realizar
el mantenimiento. Desconecte siempre el cable de alimentación del enchufe de pared.
NOTA: Además de los SIP de Dell, también es posible conectar el conmutador de
consola remota a dispositivos mediante módulos IQ, entre los que se incluyen IQ Sun y serie.
Instalación 27
Page 46
Figura 2-11. Conexión de un SIP
1
2
3
Tabla 2-2. Descripciones de la conexión de un SIP
Número Descripción
1 2 3
CAT 5
Conexión USB
Conexión PS/2
28 Instalación
Page 47

Agregar un conmutador en cascada

Para agregar un conmutador en cascada (opcional):
NOTA: El conmutador de consola remota no es compatible con el EL80-DT.
1 Monte el conmutador en el rack. Utilice un tramo de cableado CAT 5 para
conectar la unidad del conmutador de consola remota al conmutador en cascada (Figura 2-13).
2 Conecte un extremo del cableado CAT 5 al puerto ARI del conmutador
de consola.
3 Conecte el otro extremo del cable CAT 5 al puerto ACI situado en la
parte posterior del conmutador en cascada.
4 Conecte los dispositivos al conmutador en cascada siguiendo las
recomendaciones del fabricante del conmutador.
5 Repita los pasos del 1 al 4 con cada conmutador en cascada que desee
conectar al sistema del conmutador de consola remota.
Instalación 29
Page 48
Figura 2-12. Conmutador de consola remota con un conmutador analógico con un cable CAT 5
1
2
3
Tabla 2-3. Descripciones de un conmutador de consola remota analógico con un cable CAT 5
Número Descripción
1 2 3
Usuario local
CAT 5
Puerto ACI
30 Instalación
con un conmutador
Page 49
NOTA: El conmutador de consola remota sólo es compatible con un conmutador
por puerto ARI. No se puede conectar en cascada un segundo conmutador bajo el primero.
NOTA: Al establecer una conexión en cascada con un conmutador de consola
remota, no son compatibles los conmutadores de consola analógica de 8 ó 16 puertos como unidad principal de la configuración en cascada. La unidad principal tiene que ser el conmutador de consola remota.

Conexión en cascada con conmutadores existentes

Para agregar un conmutador existente (opcional):
1 Monte el conmutador en el rack. Utilice un tramo de cable CAT 5 para
conectar la unidad del conmutador de consola remota al conmutador existente (Figura 2-13).
2 Conecte un extremo del cableado CAT 5 al puerto ARI del conmutador
de consola.
3 Conecte el otro extremo del cable CAT 5 a un SIP de Dell o a un
módulo IQ.
4 Conecte el SIP o el módulo IQ al conmutador existente siguiendo las
recomendaciones del fabricante del conmutador.
5 Repita los pasos del 1 al 4 con cada conmutador existente que desee
conectar al sistema del conmutador de consola remota.
NOTA: El conmutador de consola remota sólo es compatible con un conmutador
por puerto ARI. No se puede conectar en cascada un segundo conmutador bajo el primero.
NOTA: Al establecer una conexión en cascada con un conmutador de consola
remota, no son compatibles los conmutadores de consola analógica de 8 ó 16 puertos como unidad principal. La unidad principal tiene que ser el conmutador de consola remota.
Instalación 31
Page 50
Figura 2-13. Configuración de conexión en cascada del conmutador de consola remota con conmutadores de consola existentes

Agregar un PEM (opcional)

Un PEM (Port Expansion Module) le permite ampliar cada puerto ARI para admitir hasta ocho dispositivos en lugar de uno.
NOTA: El PEM funciona de forma pasiva. Por lo tanto, una vez que un usuario
accede a un dispositivo conectado a un PEM, se bloqueará a cualquier usuario que posteriormente intente acceder a cualquiera de los dispositivos conectados a ese PEM.
NOTA: No es posible abrir una sesión de medio virtual en un servidor que esté
conectado a un PEM.
32 Instalación
Page 51
Para agregar un PEM (opcional):
1 Monte el PEM en el rack. Puede utilizar hasta nueve cables CAT 5: uno
conecta la unidad del conmutador de consola remota al PEM y los otros ocho conectan el PEM al SIP conectado a cada dispositivo.
2 Conecte un extremo del cableado CAT 5, que va del PEM a la unidad del
conmutador de consola remota, al conector RJ-45, que está ligeramente separado de los otros conectores del PEM. Conecte el extremo que queda del cable CAT 5 a uno de los puertos ARI de la parte posterior de la unidad del conmutador de consola remota.
3 Conecte el cableado CAT 5, que va del PEM al SIP de cada dispositivo,
a uno de los ocho conectores RJ-45 que están agrupados en la parte posterior del PEM.
4 Conecte el otro extremo del cable CAT 5 al primero de los SIP. 5 Repita los pasos del 3 al 4 con todos los dispositivos que desee conectar.
Figura 2-14. Configuración del conmutador de consola remota con un PEM
Usuario
1
2
3
4
5
Instalación 33
Page 52
Tabla 2-4. Descripciones de la configuración del conmutador de consola remota con un PEM
Número Descripción
1 2 3 4 5
Puerto ARI
CAT 5e
PEM
SIP o módulo IQ
Servidor

Conexión a la red

Para conectar la red y encender el conmutador de consola remota:
1 Conecte el cable de red al puerto LAN de la parte posterior del conmutador
de consola remota hasta la red.
NOTA: Si utiliza un conmutador de consola remota 2321DS, dispondrá de dos
puertos LAN redundantes. Si se produce un fallo del primer puerto LAN, se activará el segundo.
2 Encienda todos los sistemas conectados en el orden que desee. 3 Conecte los conectores del monitor, teclado y ratón a los puertos correctos
de la parte posterior de la unidad del conmutador de consola remota.

Instalación y configuración de la interfaz Web integrada

Una vez que haya instalado el nuevo conmutador de consola remota, puede utilizar la interfaz Web integrada para configurar los parámetros de la unidad e iniciar sesiones de video.

Exploradores compatibles

La interfaz Web integrada es compatibles con los siguientes exploradores:
Microsoft Internet Explorer® versión 6.x SP1 o posterior
Firefox 2.0 o posterior
34 Instalación
Page 53

Inicio de la interfaz Web integrada

Para iniciar la interfaz Web integrada:
1
Abra un explorador Web y escriba la dirección IP del conmutador de consola remota. Puede definir la dirección IP del conmutador mediante la interfaz OSCAR o el puerto serie; consulte "Control del sistema en los puertos analógicos" en la página 37 para obtener más información.
NOTA: Si ha modificado los puertos HTTP/HTTPS predeterminados en la
consola serie y utiliza una dirección IPv4, use este formato de dirección IP: "https://<direcciónip>:<nºpuerto>", donde "nºpuerto" equivale al número al que ha cambiado el número de puerto en la consola serie. Si utiliza una dirección IPv6, use este formato: "https://[<direcciónip>]:<nºpuerto>", donde "nºpuerto" equivale al número al que ha cambiado el número de puerto en la consola serie. Si utiliza una dirección IPv6, debe colocarla entre corchetes.
2
Se abre la ventana de inicio de sesión. Escriba su nombre de usuario y contraseña y haga clic en
3
Se abrirá la interfaz Web integrada y se mostrará la ficha
NOTA: El conmutador de consola remota intentará detectar si Java ya está
instalado en la PC. Si no está instalado, será necesario que lo instale para poder utilizar la interfaz Web integrada. También es posible que deba asociar el archivo JNLP con Java WebStart.
NOTA: Para poder usar la interfaz Web integrada es necesario utilizar el entorno
de ejecución de Java (JRE), versión 1.6.0_2 o posterior.
NOTA: Una vez que haya iniciado sesión en la interfaz Web integrada, no tendrá
que volver a iniciar sesión al abrir nuevas sesiones a menos que haya cerrado la sesión o que la sesión haya superado el tiempo de espera de inactividad especificado por el administrador.
Aceptar
.
Conexiones
.
Instalación 35
Page 54
36 Instalación
Page 55
3

Control del sistema en los puertos analógicos

El conmutador de consola remota cuenta con puertos para teclado y ratón para el usuario que le permiten conectar un teclado y un ratón USB o PS/2 para obtener un acceso analógico directo. El conmutador de consola remota utiliza la potente interfaz OSCAR, que se basa en menús intuitivos para configurar el sistema del conmutador y seleccionar computadoras.

Visualización y selección de puertos y dispositivos

Desde el cuadro de diálogo Principal de la interfaz OSCAR puede ver, configurar y controlar dispositivos en el sistema del conmutador de consola remota. Vea los dispositivos por nombre o puerto, o bien por el número de ID electrónico (EID) exclusivo incorporado en cada módulo SIP.
La columna Pto. indica el puerto ARI al que está conectado un dispositivo. Si conecta en cascada un conmutador a partir del conmutador de consola remota principal, y crea otro nivel, en la enumeración de los puertos aparece el puerto ARI en primer lugar y, a continuación, el puerto del conmutador al cual está conectado el dispositivo. Por ejemplo, en Figura 3-1, los dispositivos 06-01, 06-02, 06-03 y 06-04 están conectados a conmutadores. En la enumeración de puertos aparece el puerto ARI en primer lugar y, a continuación, el puerto del conmutador al cual está conectado el dispositivo. Si conecta en cascada un conmutador a partir de un PEM (Port Expansion Module), también verá diversos dispositivos que aparecen en un solo puerto.
Acceso al cuadro de diálogo Principal: Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de
diálogo Principal.
Control del sistema en los puertos analógicos 37
Page 56
Figura 3-1. Ejemplo de cuadro de diálogo Principal
NOTA: También puede pulsar la tecla <Ctrl>, <Alt> o <Mayús> dos veces en un
segundo para iniciar la interfaz en cualquier lugar donde vea <Impr Pant> en este capítulo.
OSCAR
. Puede usar esta secuencia de teclas
Visualización del estado del conmutador
El estado de los dispositivos del sistema se indica en las columnas de la derecha del cuadro de diálogo Principal. En la Tabla 3-1 se describen los símbolos de estado.
Tabla 3-1. Símbolos de estado de la interfaz OSCAR
Símbolo Descripción
El SIP está activado.
El SIP está desconectado o no funciona correctamente.
El conmutador conectado está activo.
El conmutador conectado está fuera de línea o no funciona correctamente.
El SIP no está disponible.
(letra verde) Indica qué canal de usuario está actualmente conectado a un SIP.
38 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 57
Tabla 3-1. Símbolos de estado de la interfaz OSCAR (continuación)
Símbolo Descripción
(letra negra) Indica una ruta bloqueada. Por ejemplo, en la Figura 3-1, el usuario C está visualizando Ferrándiz, pero bloquea el acceso a Abad, Abellán y Caballero, que están conectados al mismo puerto ARI.
(letra azul) Indica una conexión de medio virtual.

Selección de dispositivos

Seleccione dispositivos desde el cuadro de diálogo Principal. Cuando selecciona un servidor, el conmutador reconfigura el teclado y el ratón para adecuarlos a los valores apropiados para ese dispositivo.
Selección de dispositivos: Haga doble clic en el nombre del dispositivo, en el EID o en el número de
puerto. O bien Si el orden de visualización de la lista de dispositivos es por puerto (el botón
Pto.
está pulsado), escriba el número de puerto y pulse <Entrar>. O bien Si el orden de visualización de la lista de dispositivos es por nombre o número
EID (el botón nombre del dispositivo o del número EID para establecerlo como exclusivo, y pulse <Entrar>.
Nombre o EID está pulsado), escriba los primeros caracteres del
NOTA: Puede conectarse al dispositivo seleccionado si pulsa <Entrar>.
Selección del dispositivo anterior: Pulse <Impr Pant>
y, a continuación, <Retroceso>. Esta combinación de
teclas permite alternar entre la conexión anterior y la actual. Desconexión del usuario de un dispositivo: Pulse <Impr Pant> y, a continuación, <Alt+0> o haga clic en Desconectar
en la interfaz OSCAR. De este modo, el usuario queda en un estado libre sin ningún dispositivo seleccionado. El indicador de estado del escritorio muestra el mensaje Libre.
Control del sistema en los puertos analógicos 39
Page 58

Conmutación sin mostrar menús

La conmutación sin mostrar menús es la capacidad de conmutar entre dispositivos mediante una secuencia de teclas de acceso rápido. Para conmutar sin mostrar menús a un dispositivo, pulse <Impr Pant> y, a continuación, escriba los primeros caracteres de su nombre o número. Si ha configurado un Retraso de pantalla y pulsa las secuencias de teclas antes de que ese tiempo haya transcurrido, no se mostrará la interfaz OSCAR.
Para establecer un retraso de pantalla:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
3
Para el desee antes de que aparezca el cuadro de diálogo pulsado <Impr Pant>.
4
Haga clic en
Conmutación sin mostrar menús a un dispositivo:
1
Para seleccionar un dispositivo, pulse <Impr Pant>. Si el orden de visualización de la lista de dispositivos es por puerto (el botón pulsado) O bien Si el orden de visualización de la lista de dispositivos es por nombre o número EID (el botón caracteres del nombre del dispositivo o del número EID para establecerlo como exclusivo, y pulse <Entrar>.
2
Para volver al dispositivo anterior, pulse <Impr Pant> y, a continuación <Retroceso>.
Principal
Retraso de pantalla
, escriba el número de puerto y pulse <Entrar>.
.
Configurar - Menú. Aparece el cuadro de diálogo
, escriba el número de segundos de retraso que
Principal
Aceptar
.
Nombre o
EID está pulsado), escriba los primeros
Menú
tras haber
Pto.
está
.

Desplazamiento por la interfaz OSCAR

En la Tabla 3-2 se describe cómo desplazarse por la interfaz OSCAR con el teclado y el ratón.
NOTA: También puede pulsar la tecla <Ctrl>, <Alt> o <Mayús> dos veces en un
segundo para iniciar la interfaz cualquier lugar donde vea <Impr Pant> en este capítulo.
40 Control del sistema en los puertos analógicos
OSCAR
. Puede usar esta secuencia de teclas en
Page 59
Tabla 3-2. Introducción al desplazamiento por la interfaz OSCAR
Esta pulsación de tecla
<Impr Pant>, Ctrl-Ctrl, Mayús­Mayús y/o Alt-Alt
<Impr Pant> Pulse <Impr Pant> dos veces para enviar la pulsación de tecla
F1 Abre la pantalla de Ayuda del cuadro de diálogo actual. Esc Cierra el cuadro de diálogo actual sin guardar los cambios y
Alt+Tecla de acceso rápido
Alt+X Cierra el cuadro de diálogo actual y vuelve al cuadro anterior. Alt+O Selecciona el botón Aceptar y, a continuación, vuelve al cuadro
Clic, Entrar En un cuadro de texto, selecciona el texto que desea modificar y
Entrar Completa una operación de conmutación en el cuadro de
<Impr Pant >, Retroceso
<Impr Pant>, Alt+0
Realiza lo siguiente
Secuencia de activación de la interfaz predeterminada, <Impr Pant> y Ctrl-Ctrl son las opciones de activación definidas para la interfaz Alt-Alt deben configurarse en la interfaz OSCAR antes de poder utilizarlas.
<Impr Pant> al dispositivo seleccionado actualmente.
vuelve al anterior. En el cuadro de diálogo Principal, cierra la interfaz de mensaje, cierra el cuadro emergente y vuelve al cuadro de diálogo actual.
Abre cuadros de diálogo, selecciona o comprueba opciones y ejecuta acciones cuando se usa en combinación con letras subrayadas.
de diálogo anterior.
activa las teclas de flechas izquierda y derecha para desplazar el cursor. Pulse <Entrar> para seleccionar todo el contenido del campo.
diálogo Principal y sale de la interfaz Vuelve a la selección previa.
Desconecta inmediatamente al usuario de un servidor; no hay ningún servidor seleccionado. El indicador de estado muestra Libre (se refiere únicamente al 0 del teclado, no al del teclado numérico).
OSCAR y vuelve al indicador de estado. En un cuadro
OSCAR. De manera
OSCAR. Mayús-Mayús y
OSCAR.
Control del sistema en los puertos analógicos 41
Page 60
Tabla 3-2. Introducción al desplazamiento por la interfaz OSCAR (continuación)
Esta pulsación de tecla
<Impr Pant>, Pau sa
Flechas arriba/abajo
Flechas derecha/izquierda
Re Pág/Av Pág Hace avanzar y retroceder páginas a través de las listas de
Inicio/Fin Mueve el cursor hacia la parte superior o inferior de una lista. Supr Borra la selección actual en la lista de escaneo o los caracteres en
Números Escriba desde el teclado o el teclado numérico.
Realiza lo siguiente
Activa inmediatamente el modo de protector de pantalla e impide el acceso a esa consola en particular si se encuentra protegida por contraseña.
Mueve el cursor de una línea a otra en las listas.
Mueve el cursor dentro de una columna al editar un cuadro de texto.
Nombre y Pto. y las páginas de ayuda.
un cuadro de texto.

Configuración de los menús de la interfaz OSCAR

Puede configurar el sistema del conmutador de consola remota desde el menú Configurar de la interfaz OSCAR. Haga clic en el botón Nombres configure el equipo por primera vez para identificar los dispositivos con nombres exclusivos. Seleccione las otras características de configuración para administrar las tareas rutinarias de los dispositivos desde el menú de la interfaz OSCAR. Consulte la Tabla 3-3.
cuando
Tabla 3-3. Características de configuración para administrar las tareas rutinarias de los dispositivos
Característica Función
Menú Cambiar la lista de dispositivos entre la forma numérica por
puerto o número EID y la forma alfabética por nombre. Cambiar el Retraso de pantalla antes de que aparezca la interfaz
OSCAR tras pulsar <Impr Pant>.
Seguridad Definir contraseñas para restringir el acceso a los dispositivos.
Activar el protector de pantalla.
42 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 61
Tabla 3-3. Características de configuración para administrar las tareas rutinarias de los dispositivos (continuación)
Característica Función
Indicador Cambiar la visualización, el control de tiempo, el color o la
ubicación del indicador de estado. Idioma Elegir el idioma de pantalla. Dispositivos Identificar el número de puertos adecuado en un conmutador
conectado en cascada. Nombres Identificar dispositivos mediante nombres exclusivos. Teclado Seleccionar el código de país del teclado. Transmisión Se configura para controlar de forma simultánea varios
dispositivos a través del teclado y el ratón. Escaneo Configurar un modelo de escaneo personalizado para un
máximo de 100 dispositivos. Conmutador Seleccionar el modo de conmutación y el tiempo de espera del
modo compartido. Red Seleccionar la velocidad de la red, el modo de transmisión y la
configuración. MVirtual Definir el comportamiento del equipo durante una sesión de
medio virtual. PDU (solamente
para el conmutador de consola remota 2321DS.)
Ver las PDU que están conectadas al sistema.
Acceso al menú Configurar:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
Principal
Configurar
.
. Aparece el cuadro de diálogo
Control del sistema en los puertos analógicos 43
Configurar
.
Page 62
Figura 3-2. Cuadro de diálogo Configurar

Cambio del funcionamiento de visualización

Desde el cuadro de diálogo Menú puede cambiar el orden de visualización de los dispositivos, configurar el retraso de pantalla para la interfaz OSCAR y cambiar la secuencia de activación de OSCAR. La configuración del orden de visualización modifica el modo en que los servidores se visualizarán en varias pantallas, entre las que se incluyen los cuadros de diálogo Principal, Dispositivos y Transmisión.
Acceso al cuadro de diálogo Menú:
1
Pulse
Configurar - Menú
cuadro de diálogo
en el cuadro de diálogo
Menú
.
Principal
. Aparece el
44 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 63
Figura 3-3. Cuadro de diálogo Menú
2
Es posible seleccionar <Impr Pant>,
Ctrl-Ctrl, Alt-Alt y Mayús-Mayús iniciar la interfaz OSCAR. Puede seleccionar una o todas las combinaciones de teclado anteriores. Si sólo se selecciona una combinación de teclado, no se podrá anular la selección hasta que se seleccione una segunda combinación.
Selección del orden de visualización predeterminado de los dispositivos:
1
Seleccione
Nombre
para mostrar los dispositivos alfabéticamente por nombre. O bien Seleccione
EID
para visualizar los dispositivos por orden numérico según el número EID. O bien Seleccione
Pto. para visualizar los dispositivos por orden numérico según el
número de puerto.
2
Haga clic en
Aceptar
.
Para definir un Tiempo de retraso de pantalla para la interfaz OSCAR:
1
Escriba el número de segundos (de 0 a 9) que desee retrasar la visualización de la interfaz OSCAR tras haber pulsado <Impr Pant>. Escriba
0
para iniciar la
interfaz OSCAR sin ningún retraso.
2
Haga clic en
Aceptar
.
para
Control del sistema en los puertos analógicos 45
Page 64
Definir un Retraso de pantalla permite realizar una conmutación sin mostrar menús y sin visualizar la interfaz OSCAR. Para realizar la conmutación sin mostrar menús, consulte "Conmutación sin mostrar menús" en la página 40 en este capítulo.

Configuración de la seguridad de la consola

La interfaz OSCAR le permite establecer un modo de seguridad en la consola de puerto analógico. Puede establecer el modo de protector de pantalla para que se active después de que la consola permanezca inactiva durante un tiempo de retraso especificado por el usuario. Cuando se haya activado, la consola permanecerá bloqueada hasta que pulse una tecla o mueva el ratón. Debe escribir su contraseña para continuar.
Desde el cuadro de diálogo Seguridad, puede bloquear la consola con la protección por contraseña, establecer o cambiar su contraseña y activar el protector de pantalla.
Acceso al cuadro de diálogo Seguridad:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
Principal
Seguridad
Figura 3-4. Cuadro de diálogo Seguridad
.
Configurar - Seguridad
.
. Aparecerá el cuadro de diálogo
NOTA: Si en los campos Nueva y Repetir aparecen seis asteriscos, ya se ha
definido una contraseña.
46 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 65
Configuración o cambio de la contraseña:
NOTA: En caso de que pierda u olvide la contraseña, póngase en contacto con el
servicio de asistencia técnica de Dell. Consulte Apéndice F: Asistencia técnica para obtener la información de contacto.
1
Haga clic en el cuadro de texto
2
Escriba la contraseña nueva en el cuadro de texto
Nueva
.
Nueva
. Las contraseñas deben contener caracteres alfanuméricos, distinguen entre mayúsculas y minúsculas y pueden tener hasta 12 caracteres. Los caracteres válidos son: A-Z, a-z, 0-9 y guión.
3
Vuelva a introducir la contraseña en el cuadro
4
Haga clic en
Aceptar
si sólo desea cambiar su contraseña y, a continuación,
Repetir
.
cierre el cuadro de diálogo.
Protección de la consola mediante contraseña:
1
Establezca la contraseña tal y como se especificó en el procedimiento anterior.
2
Seleccione
3
Escriba el número de minutos de
Activar protect. pantalla
.
Tiempo de inactividad
(de 1 a 99) para retrasar la activación de la protección por contraseña y la característica de protector de pantalla.
4
Para determinar el modo, seleccione con E
NERGY STAR
®
; de lo contrario, seleccione
Energía
si el monitor es compatible
Panta lla
.
PRECAUCIÓN: Se puede dañar el monitor si se utiliza el modo de Energía con
monitores que no sean compatibles con Energy Star®.
5
(Opcional) Haga clic en
Prueba para activar la prueba del protector de pantalla, que tiene una duración de 10 segundos. Una vez finalizada la prueba, se volverá al cuadro de diálogo
6
Haga clic en
Aceptar
.
Seguridad
.
Inicio de sesión en la consola:
1
Pulse una tecla o mueva el ratón.
2
Aparecerá el cuadro de diálogo clic en
Aceptar
3
Si la contraseña se ha introducido correctamente, aparecerá el cuadro de diálogo
Principal
.
.
Control del sistema en los puertos analógicos 47
Contraseña
. Escriba la contraseña y haga
Page 66
Eliminación de la protección por contraseña de la consola:
1
Desde el cuadro de diálogo
2
En el cuadro de diálogo
Principal
Seguridad
, haga clic en
Configurar - Seguridad
, haga clic en el cuadro
Nueva
. Deje el
cuadro en blanco. Pulse <Entrar>.
3
Haga clic en el cuadro
4
Haga clic en
Aceptar
Repetir
. Deje el cuadro en blanco.
para eliminar la contraseña.
Activación del modo de protector de pantalla sin protección por contraseña:
1
Si no es necesaria una contraseña para que la consola acceda al cuadro de diálogo
Seguridad
, vaya al paso 2. O bien Si la consola está protegida por contraseña, consulte el procedimiento anterior y, a continuación, vaya al paso 2.
2
Seleccione
3
Escriba el número de minutos de tiempo de inactividad (de 1 a 99) con el
Activar protect. pantalla
.
que desee retrasar la activación del protector de pantalla
4
Seleccione contrario, seleccione
PRECAUCIÓN: Se puede dañar el monitor si se utiliza el modo de Energía con
monitores que no sean compatibles con Energy Star®.
5
(Opcional) Haga clic en
Energía
si el monitor es compatible con E
Pan tall a
.
Prueba
para activar la prueba del protector de
NERGY STAR
®
; de lo
pantalla, que tiene una duración de 10 segundos. Una vez finalizada la prueba, se volverá al cuadro de diálogo
6
Haga clic en
Aceptar
.
Seguridad
.
.
NOTA: La activación del modo de protector de pantalla desconecta al usuario
de un dispositivo; no hay ningún dispositivo seleccionado. El indicador de estado muestra el estado "Libre".
Salida del modo de protector de pantalla: Pulse cualquier tecla o mueva el ratón. Se muestra el cuadro de diálogo
Principal y se restablece cualquier conexión previa a un dispositivo después de que el equipo valide la contraseña.
Desactivación del protector de pantalla:
1
En el cuadro de diálogo protect. pantalla
.
Seguridad
, cancele la selección de la casilla
Activar
48 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 67
2
Haga clic en
Aceptar
. Activación inmediata del protector de pantalla: Pulse <Impr Pant> y, a continuación, pulse <Pausa>.

Control del indicador de estado

El indicador de estado aparece en el escritorio y muestra el nombre o el número EID del dispositivo seleccionado, o el estado del puerto seleccionado. Desde el cuadro de diálogo Indicador, puede configurar el indicador de estado para que muestre el nombre del dispositivo o el número EID, y cambiar el color del indicador de estado, su opacidad, el tiempo de visualización y su ubicación en el escritorio.
Acceso al cuadro de diálogo Indicador:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en Indicador
Figura 3-5. Cuadro de diálogo Indicador
Principal
.
Configurar - Indicador
.
. Aparecerá el cuadro de diálogo
Determinación de la visualización del indicador de estado:
1
Seleccione
2
Seleccione
Nombre o
EID para determinar qué información se visualizará.
En pant. para que se muestre el indicador de estado.
Control del sistema en los puertos analógicos 49
Page 68
3
(Opcional) Seleccione
Te mp or a l
para que el indicador de estado
solamente aparezca durante cinco segundos tras la conmutación.
4
Seleccione un color para el indicador de estado en
5
En
Modo
de
visualización
estado con un color sólido, o
, seleccione
Opaco para elegir un indicador de
Transparente para que sea posible ver el
Color de visualización
escritorio a través de él.
6
Posicionamiento del indicador de estado en el escritorio:
a
Haga clic en
b
Haga clic en la barra de título y arrástrela al lugar deseado.
Fijar posición
para acceder a la pantalla
Fijar posición
O bien Utilice las flechas izquierda y derecha para colocar el indicador de estado en la ubicación deseada y pulse <Entrar>.
c
Haga clic con el botón derecho del ratón para volver al cuadro de diálogo
NOTA: Los cambios realizados en la posición del indicador de estado no se
guardarán hasta que no haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Indicador.
7
Haga clic en
Indicador
Aceptar
.
para guardar la configuración. O bien Haga clic en
X
para salir sin guardar los cambios.

Definir el idioma de la interfaz

En el cuadro de diálogo Idioma puede cambiar el idioma de la interfaz OSCAR y seleccionar uno de los cuatro idiomas compatibles.
Cambio del idioma de la interfaz OSCAR:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
Principal
.
Configurar - Idioma
. Aparecerá el cuadro de diálogo
Idioma
.
.
.
50 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 69
Figura 3-6. Cuadro de diálogo Idioma
3
Haga clic en el idioma en el que desea ver la interfaz OSCAR.
4
Haga clic en al cuadro de diálogo
Aceptar
para aceptar los cambios que haya realizado y volver
Configurar
. El cuadro de diálogo
Configurar
aparecerá
en el idioma que ha seleccionado.

Asignación de tipos de dispositivo

Aunque el conmutador de consola remota detecta de forma automática los conmutadores KVM conectados en cascada, tendrá que especificar el número de puertos que tiene el conmutador conectado en cascada en el cuadro de diálogo Dispositivos. En la pantalla aparecerán las opciones Con-8 y Con-24 en la categoría Tipo del conmutador conectado en cascada. Cuando selecciona una opción de la lista, el botón Modificar se activa y permite asignar el número de puertos adecuado.
NOTA: El botón Modificar sólo está disponible si se selecciona un conmutador
configurable.
Acceso al cuadro de diálogo Servidor:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en Dispositivos
Principal
.
Configurar - Dispositivos
.
Control del sistema en los puertos analógicos 51
. Aparece el cuadro de diálogo
Page 70
Figura 3-7. Cuadro de diálogo Dispositivos
Cuando el conmutador de consola descubre un conmutador conectado en cascada, la enumeración de puertos cambia para admitir a todos los dispositivos situados por debajo de ese conmutador. Por ejemplo, si el conmutador está conectado al puerto ARI 6, el puerto del conmutador se numerará como 06 y cada dispositivo que se encuentre por debajo del mismo se numerará secuencialmente 06-01, 06-02, etc.
NOTA: Los cambios realizados en el cuadro de diálogo Modificar disp. no se
guardan hasta que haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Dispositivos.
Asignación de un tipo de dispositivo:
1
En el cuadro de diálogo
Dispositivos
, seleccione el número de puertos
deseado.
2
Haga clic en
Modificar
. Aparecerá el cuadro de diálogo
Modificar disp
.
52 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 71
Figura 3-8. Cuadro de diálogo Modificar disp.
3
Seleccione o escriba el número de puertos de que dispone el conmutador conectado en cascada y haga clic en
4
Repita los pasos del 1 al 3 para cada puerto al que sea necesario asignar un
Aceptar
.
tipo de dispositivo.
5
Haga clic en
Aceptar
en el cuadro de diálogo
Dispositivos
para guardar la
configuración.

Asignación de nombres de dispositivo

Desde el cuadro de diálogo Nombres puede identificar dispositivos individuales mediante el nombre en lugar del número de puerto. La lista Nombres está siempre ordenada por puerto. Los Nombres se guardan en el módulo SIP, así que aunque mueva el SIP/servidor a otro puerto ARI, el conmutador reconocerá el nombre y la configuración.
NOTA: Si un dispositivo está apagado, su módulo SIP respectivo no aparecerá en
la lista de Nombres.
Acceso al cuadro de diálogo Nombres:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
Principal
.
Configurar - Nombres
Control del sistema en los puertos analógicos 53
.
Aparecerá el cuadro de diálogo
Nombres
.
Page 72
NOTA: Si la lista de servidores cambia, el cursor de ratón se convertirá en un reloj
de arena mientras la lista se actualiza automáticamente. Hasta que la lista no se haya actualizado completamente, no se aceptará ninguna orden de entrada del teclado o el ratón.
NOTA: Si al módulo SIP no se le ha asignado un nombre, se usa el EID como nombre
predeterminado.
Asignación de nombres a los dispositivos:
1
En el cuadro de diálogo un número de puerto y haga clic en diálogo
2
Escriba un nombre en el cuadro
Modif. nombre
Nombres
.
, seleccione un nombre de dispositivo o
Modificar
Nombre nuevo
. Aparece el cuadro de
. Los nombres de los dispositivos pueden tener hasta 15 caracteres. Los caracteres válidos son: A-Z, a-z, Ø-9, espacio y guión.
3
Haga clic en Nombres cuadro de diálogo
4
Repita los pasos del 1 al 3 para cada dispositivo del sistema.
5
Haga clic en
Aceptar para transferir el nombre nuevo al cuadro de diálogo
. La selección no se guarda hasta que haga clic en
Nombres
Aceptar en el cuadro de diálogo
.
Nombres
Aceptar
para guardar los cambios. O bien Haga clic en
X o pulse <Escape> para cerrar el cuadro de diálogo sin
guardar los cambios.
en el

Configuración de los parámetros de red

Puede cambiar la configuración de red del conmutador de consola remota a través del puerto serie o desde el cuadro de diálogo Red.
En el cuadro de diálogo Red, puede elegir entre el modo IPv4 (valor predeterminado) o IPv6. Podrá modificar los siguientes parámetros de red: Dirección IP, Máscara de red (cuando utilice el modo IPv4) o Longitud del prefijo (cuando utilice el modo IPv6), y Puerta de enlace. También podrá elegir una Velocidad de la red, un Modo de transmisión y si desea asignar una dirección IP Estática (valor predeterminado) o, cuando sea adecuado, una dirección IP Dinámica al conmutador de consola remota.
54 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 73
Figura 3-9. Cuadro de diálogo Red (modo IPv4)
Figura 3-10. Cuadro de diálogo Red (modo IPv6)
Una vez que haya realizado los cambios en la configuración de la red, haga clic en Aceptar. El conmutador de consola remota se reiniciará.
Configuración de los parámetros de la función de medio virtual
Para obtener información sobre cómo configurar la función de Medio Virtual, consulte "Medio virtual" en la página 93.

Visualización de la información sobre la versión

Desde la interfaz OSCAR es posible visualizar las versiones del firmware del conmutador de consola remota y del módulo SIP. Para obtener un rendimiento óptimo, mantenga el firmware actualizado. Para obtener más información, consulte "Apéndice D: Actualizaciones FLASH" en la página 223.
Control del sistema en los puertos analógicos 55
Page 74
Para visualizar la información sobre la versión:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en Ve rs ió n subsistemas del equipo.
Figura 3-11. Cuadro de diálogo Versión
3
Haga clic en el botón SIP de forma individual. Aparece el cuadro de diálogo
4
Seleccione el módulo SIP que desee ver y haga clic en el botón Aparece el cuadro de diálogo
5
Haga clic en X para cerrar el cuadro de diálogo
Principal
. La mitad superior del cuadro enumera las versiones de los
.
Comandos - Visualizar versión
SIP
para ver la información sobre la versión de cada
Versión SIP
.
.
Aparece el cuadro de diálogo
Selección SIP
Versión SIP
.
.
Ve rs ió n
.

Escaneo del sistema

En el modo de escaneo, el equipo escanea automáticamente de puerto en puerto (de dispositivo en dispositivo). Puede escanear hasta 100 dispositivos, especificando qué dispositivos desea escanear y durante cuántos segundos se visualizará cada dispositivo. El orden de escaneo se determina mediante la introducción del dispositivo en la lista. La lista siempre se muestra por orden de escaneo. Sin embargo, puede pulsar el botón apropiado para seleccionar la visualización del nombre del dispositivo o el número EID.
56 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 75
Agregar dispositivos a la lista de escaneo:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
Figura 3-12. Cuadro de diálogo Escaneo
3
El cuadro de diálogo contiene una lista de todos los dispositivos conectados
Principal
.
Configurar - Escaneo
. Aparecerá el cuadro de diálogo
al equipo. Haga clic en la casilla de verificación situada al lado de los dispositivos que desee escanear. O bien Haga doble clic en el nombre o el puerto de un dispositivo. O bien Pulse <Alt> y el número del dispositivo que desee escanear. Puede seleccionar hasta 16 dispositivos de toda la lista.
4
En el cuadro
Tiempo
, escriba el número de segundos (de 3 a 99) del tiempo deseado antes de que el escaneo se desplace hacia el siguiente dispositivo en la secuencia.
5
Haga clic en
Aceptar
.
Eliminación de un dispositivo de la lista de escaneo:
1
En el cuadro de diálogo
Escaneo
, haga clic en el dispositivo que desee eliminar. O bien Haga doble clic en el nombre o el puerto de un dispositivo.
Escaneo
.
Control del sistema en los puertos analógicos 57
Page 76
O bien Haga clic en el botón de escaneo.
2
Haga clic en
Inicio del modo de escaneo:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
3
Seleccione
4
Haga clic en X para cerrar el cuadro de diálogo
NOTA: Si se hace clic sobre el botón Agregar/Eliminar cuando un dispositivo esté
resaltado, se modificará el estado de la casilla de verificación correspondiente al dispositivo resaltado.
Cancelación del modo de escaneo:
1
Seleccione un dispositivo si la interfaz OSCAR está abierta. O bien Mueva el ratón o pulse cualquier tecla del teclado si la interfaz OSCAR no está abierta. El escaneo se detendrá en el dispositivo que esté seleccionado en ese momento. O bien Pulse <Impr Pant>. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
3
Cancele la selección de la casilla
Aceptar
Principal
Comandos
Activar escaneo
Comandos
Borrar para eliminar todos los dispositivos de la lista
.
.
. Aparece el cuadro de diálogo
en el cuadro de diálogo
. Aparecerá el cuadro de diálogo
Activar escaneo
Comandos
Comandos
Comandos
Principal
.
.
.
.
Comandos
.
.

Configuración de la advertencia de preferencia

Los administradores y usuarios que tengan derechos de acceso iguales o superiores a los del usuario actual pueden tener preferencia (desconectar) sobre sesiones KVM y tomar el control del dispositivo de destino. Puede elegir si desea informar al primer usuario de que se va a tener preferencia sobre su sesión y especificar el tiempo de espera del equipo con el que cuenta el usuario para responder a la advertencia.
58 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 77
Siga los pasos que se indican a continuación para ver o cambiar la configuración de la advertencia sobre la preferencia:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparece el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
3
Introduzca un número en el campo
Si escribe un valor de entre 0 y 4 segundos, el primer usuario no
Si introduce un valor de 5 a 120 segundos, el primer usuario recibirá
Figura 3-13. Cuadro de diálogo Preferencia
Principal
recibirá ninguna advertencia antes de que se tenga preferencia sobre la sesión.
una advertencia y podrá continuar utilizando el dispositivo de destino hasta que expire el tiempo indicado en el campo preferencia sobre la sesión cuando el usuario haga clic en o cuando transcurra el tiempo indicado.
.
Configurar > Preferencia
Seg. espera
.
.
Seg. espera
. Se tendrá
Aceptar
,
4
Haga clic en
Aceptar
para guardar la configuración.

Visualización de la información de configuración

Puede ver la configuración del conmutador de consola remota en el cuadro de diálogo Configuración. Este cuadro de diálogo le permite un acceso rápido a la configuración que haya especificado y le permite agregar funciones adicionales; para ello, tan sólo tiene que hacer clic en el botón Clave licencia y escribir la clave de licencia necesaria para activar las funciones adicionales.
NOTA: Si no hay funciones para las cuales sea necesaria una licencia en el
firmware, el botón aparecerá inactivo.
Control del sistema en los puertos analógicos 59
Page 78
Visualización de la configuración del sistema:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
3
Haga clic en nueva función o haga clic en y regresar al cuadro de diálogo
Principal
Configuración
Clave licencia
.
. Aparece el cuadro de diálogo
para agregar una clave de licencia y activar una
X
para cerrar el cuadro de diálogo
Configurar
.
Configuración
Configuración

Ejecución de los diagnósticos del sistema

Puede verificar la integridad del sistema con el comando Ejecutar diagnósticos. Este comando comprueba los subsistemas funcionales de la tarjeta principal (memoria, comunicaciones, control del conmutador y canales de video) de cada controlador del sistema. Cuando seleccione la opción Ejecutar diagnósticos, recibirá una advertencia en la que se indica que todos los usuarios (remotos y locales) se desconectarán. Haga clic en Aceptar para confirmar e iniciar la prueba.
Aparecerá el cuadro de diálogo Diagnósticos. En la sección superior del cuadro de diálogo se muestran las pruebas de hardware. En la parte inferior se dividen los módulos SIP comprobados en tres categorías: En línea, desconectados o sospechosos.
NOTA: Un módulo SIP puede aparecer como si estuviera desconectado mientras
se actualiza.
.
60 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 79
Figura 3-14. Cuadro de diálogo Diagnósticos
A medida que termina cada prueba, aparece un símbolo de superación (círculo verde) o de fallida (x roja) a la izquierda de cada componente. En la tabla siguiente, se describen todas las pruebas.
Tabla 3-4. Detalles de las pruebas de diagnóstico
Prueba Descripción
CRC del firmware Informa del estado del archivo de firmware del conmutador Video del usuario
remoto Conexión LAN Indica si la conexión LAN está activa y si se ha detectado
Módulos SIP en línea Indica el número total de módulos SIP que están conectados
Módulos SIP fuera de línea
Módulos SIP sospechosos
Informa de si existen canales de video digital instalados pero que no funcionen
tráfico desde la última vez que se ejecutaron los diagnósticos
y encendidos en ese momento Indica el número de módulos SIP que se conectaron de
forma correcta en el pasado y que están apagados Indica el número de módulos SIP que se han detectado pero
que no están disponibles para la conexión o que han lanzado paquetes durante las pruebas de ping
Control del sistema en los puertos analógicos 61
Page 80
Ejecución de las pruebas de diagnóstico:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
Principal
.
Comandos - Ejecutar diagnósticos
. Aparecerá un mensaje de
advertencia en el que se indica que se desconectarán todos los usuarios.
3
Haga clic en
Aceptar para iniciar los diagnósticos. O bien Haga clic en
X
o pulse <Escape> para salir del cuadro de diálogo sin
ejecutar las pruebas de diagnóstico.
4
Todos los usuarios se desconectarán y aparecerá la pantalla
5
A medida que se finaliza cada prueba, aparece un símbolo de superación
Diagnósticos
.
(círculo verde) o de fallida (x roja). La prueba finaliza cuando aparece el último símbolo de la prueba.

Transmisión a servidores

El usuario analógico puede controlar simultáneamente más de un servidor en un sistema, para asegurarse de este modo de que todos los servidores seleccionados reciban entradas idénticas. Puede elegir la transmisión de pulsaciones de tecla y/o de movimientos del ratón de manera independiente.
NOTA: Puede transmitir a hasta 16 dispositivos a la vez, un servidor por puerto ARI.
NOTA: Transmisión de pulsaciones de tecla - El estado del teclado debe ser
idéntico en todos los servidores que reciban una transmisión, para que puedan interpretar las pulsaciones de tecla de la misma forma. En particular, los modos <Bloq Mayús> y <Bloq Num> deben ser los mismos en todos los teclados. Mientras el equipo intenta enviar pulsaciones de tecla simultáneamente a los dispositivos seleccionados, algunos servidores pueden impedir y, por lo tanto retrasar, la transmisión.
NOTA: Transmisión de movimientos de ratón - Para que el ratón funcione con
precisión, todos los sistemas deben tener idénticos controladores de ratón, escritorios (es decir, iconos en la misma ubicación) y resoluciones de video. Además, el ratón debe encontrarse exactamente en el mismo lugar en todas las pantallas. Debido a que resulta extremadamente difícil reunir todas estas condiciones, la transmisión de la actividad del ratón a múltiples sistemas puede tener resultados imprevisibles.
62 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 81
Para acceder al cuadro de diálogo Transmisión:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en Tr a n sm i s i ó n
Figura 3-15. Cuadro de diálogo Transmisión
Principal
.
Configurar - Transmisión
.
. Aparecerá el cuadro de diálogo
Transmisión a dispositivos seleccionados:
1
Desde el cuadro de diálogo
Transmisión
, seleccione las casillas de verificación de teclado y ratón de los dispositivos que recibirán los comandos de transmisión. O bien Pulse las teclas de
flecha abajo
o
flecha arriba
para mover el cursor al dispositivo de destino. A continuación, pulse <Alt+K> para seleccionar la casilla de verificación del teclado, o <Alt+M>
para seleccionar la casilla de verificación del ratón. Repita este procedimiento para dispositivos adicionales.
2
Haga clic en diálogo de diálogo
3
Haga clic en
Aceptar para guardar la configuración y volver al cuadro de
Configurar
Principal
. Haga clic en X o pulse <Escape> para volver al cuadro
.
Comandos
. Aparecerá el cuadro de diálogo
Comandos
.
Control del sistema en los puertos analógicos 63
Page 82
4
Haga clic en la casilla de verificación transmisión. Aparece el cuadro de diálogo de activación de la transmisión
5
Haga clic en <Escape> Comandos
6
Si la transmisión está activada, desde la estación de usuario, escriba la
Aceptar para activar la transmisión. Haga clic en X o pulse
para cancelar la operación y volver al cuadro de diálogo
.
.
Activar transmisión para activar la
Confirmación/negación de la
información y/o realice los movimientos de ratón que desee transmitir. Los únicos servidores accesibles son los que aparecen en la lista.
NOTA: Cualquier otro usuario queda desactivado cuando el modo de transmisión
se activa.
Desactivación de la transmisión: En el cuadro de diálogo Comandos, cancele la selección de la casilla de
verificación Activar transmisión.

Control de la alimentación de dispositivos

La interfaz OSCAR le ofrece la posibilidad de controlar PDU compatibles.
NOTA: Esta función solamente está disponible en el conmutador de consola
remota 2321DS.

Ventana Alimentación

En la ventana Alimentación, puede ver los dispositivos que controla cada una de las tomas y si dicha toma está activada o desactivada. También puede encender, apagar o apagar y encender un dispositivo seleccionado. El estado de cada una de las tomas se indica mediante uno o más símbolos de estado en la columna de la derecha. En la siguiente tabla se describen los símbolos de estado.
Tabla 3-5. Símbolos de estado de la ventana Alimentación
Símbolo Descripción
Toma ac tiva da.
Toma desactivada.
64 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 83
Símbolo Descripción
Toma a la espera de activarse.
Toma a la espera de desactivarse.
Para encender, apagar o apagar y encender un dispositivo:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
3
Seleccione el dispositivo que desee controlar.
NOTA: Se pueden seleccionar varios dispositivos.
4
Haga clic en
Principal
.
Comandos - Alimentación
Activar, Desactivar
o
Reactivar
.
, según sea necesario.

Ventana PDU

En la ventana PDU puede ver las PDU que están conectadas al sistema. El estado de cada una de las PDU se indica mediante uno o más símbolos sde estado en la columna de la derecha. En la siguiente tabla se describen los símbolos de estado.
Tabla 3-6. Símbolos de estado de la ventana PDU
Símbolo Descripción
Toma en líne a.
Toma f uera d e líne a.
Toma s obreca rgada.
Para ver las PDU conectadas: Abra la ventana PDU. En la ventana podrá ver una lista de las PDU
conectadas al sistema.
Control del sistema en los puertos analógicos 65
Page 84

Ventana Configuración de la PDU

En la ventana PDU puede ver la ventana Configuración de la PDU, en la que puede ver y modificar los parámetros de las PDU.
Para ver y modificar la configuración de las PDU:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
3
Siga uno de los pasos que aparecen a continuación: Seleccione el nombre de una PDU y, a continuación, haga clic en
Configuración O bien Seleccione el nombre de una PDU y, a continuación, pulse <Entrar> para
abrir la ventana O bien Haga doble clic en el nombre de la PDU para abrir la ventana
Configuración de la PDU
4
Siga cualquiera de los pasos que se indican a continuación:
a b
5
Haga clic en
Principal
.
Configurar - PDU
.
para abrir la ventana
Configuración de la PDU
Configuración de la PDU
.
.
.
En el campo En el campo
Nombre
, escriba el nombre de la PDU.
Retraso de la reactivación
, introduzca el número de segundos que desea que el conmutador de consola remota espere entre el apagado y el encendido.
Aceptar
.

Ventana Entradas de la PDU

En la ventana Entradas, puede ver y modificar los parámetros de las entradas.
NOTA: Solamente puede modificar los parámetros de las entradas de una PDU que
esté en línea en ese momento.
Para ver y modificar la configuración de las entradas de una PDU:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
66 Control del sistema en los puertos analógicos
Principal
.
Configurar - PDU
.
Page 85
3
Siga uno de los pasos que aparecen a continuación: Seleccione el nombre de una PDU y, a continuación, haga clic en
Configuración
para abrir la ventana
Configuración de la PDU
. O bien Seleccione el nombre de una PDU y, a continuación, pulse <Entrar> para
abrir la ventana
Configuración de la PDU
. O bien Haga doble clic en el nombre de la PDU para abrir la ventana
Configuración de la PDU
4
Haga clic en
5
Introduzca un número entero en los campos
Entradas
Amperaje máximo
6
Haga clic en
Aceptar
.
.
Amperaje mínimo
o
.
.

Ventana Tomas de la PDU

En la ventana To ma s puede seleccionar una toma y abrir la ventana Configuración de la toma para definir los parámetros específicos de una toma.
NOTA: Solamente puede modificar los parámetros de las tomas de una PDU que
esté en línea en ese momento.
Para ver y modificar la configuración de las tomas de una PDU:
1
Pulse <Impr Pant> para iniciar la interfaz OSCAR. Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en
3
Siga uno de los pasos que aparecen a continuación:
Principal
Seleccione el nombre de una PDU y, a continuación, haga clic en Configuración
.
Configurar - PDU
.
para abrir la ventana
Configuración de la PDU
. O bien Seleccione el nombre de una PDU y, a continuación, pulse <Entrar> para
abrir la ventana
Configuración de la PDU
. O bien Haga doble clic en el nombre de la PDU para abrir la ventana
Configuración de la PDU
.
Control del sistema en los puertos analógicos 67
Page 86
4
Haga clic en
5
Siga uno de los pasos que aparecen a continuación: Seleccione una toma y, a continuación, haga clic en
abrir la ventana
To ma s
.
Configuración de la toma
Configuración
. O bien Seleccione una toma y, a continuación, pulse <Entrar> para abrir la
ventana
Configuración de la toma
.
O bien
para
Haga doble clic en una toma para abrir la ventana toma
.
6
Seleccione la toma que desee modificar.
7
Siga cualquiera de los pasos que se indican a continuación:
a
En el campo
b
En el campo
Nombre
, escriba el nombre de la toma.
Intervalo de encendido
, introduzca el número de
Configuración de la
segundos que desea que el conmutador de consola remota espere entre el apagado y el encendido.
NOTA: El Intervalo de encendido tiene que ser un número entero entre 0 y 7200.
8
Haga clic en
Aceptar
.
68 Control del sistema en los puertos analógicos
Page 87
4

Uso del Visor

Puede conectarse a un servidor del sistema del conmutador de consola remota mediante el Visor. El Visor permite tomar el control completo del teclado, el monitor y el ratón de un servidor.
También puede escanear una lista de servidores personalizada. Para ello, active servidores concretos para que aparezcan en la Vista en miniatura. Esta vista contiene una serie de marcos en miniatura, cada uno de los cuales contiene una versión pequeña, a escala y no interactiva, de la imagen de pantalla del servidor. Para obtener más información, consulte "Visualización de múltiples servidores mediante el modo de escaneo" en la página 82.
El Visor se puede iniciar tanto desde el Remote Console Switch Software como desde la interfaz Web integrada. En este capítulo se describe cómo usar el Visor de la interfaz Web integrada. Sobre el uso del Visor desde el Remote Console Switch Software, consulte la Guía del usuario del Remote Console Switch Software de Dell o la ayuda que se incluye con el software.

Acceso a servidores desde la interfaz Web integrada

En la ficha conectados y su estado. Puede hacer clic en el nombre de un servidor para iniciar el Visor.
Para obtener información sobre cómo iniciar la interfaz Web integrada, consulte "Inicio de la interfaz Web integrada" en la página 35.
Tabla 4-1. Símbolos de estado de los servidores en la interfaz Web integrada
Símbolo Descripción
Conexiones
El servidor está conectado
El servidor está desconectado
El servidor no está disponible
de la interfaz Web integrada puede ver los servidores
Uso del Visor 69
Page 88
Figura 4-1. Interfaz Web integrada - Ficha Conexiones

Interacción con el servidor visualizado

Una vez establecida la conexión con un servidor, la ventana del escritorio del servidor aparecerá en la pantalla. Se abrirá en una ventana nueva. Verá dos cursores: el local y el del servidor. Es posible que sea necesario alinearlos si no se mueven a la vez o ajustar el video si se mueven bruscamente. Desde esta ventana podrá acceder a todas las funciones normales del servidor como si estuviera sentado frente a él. También podrá llevar a cabo tareas específicas del Visor, como enviar comandos de macro especiales al servidor.
NOTA: Si experimenta una respuesta lenta del ratón durante una sesión de video
remoto, desactive la aceleración del ratón en el sistema operativo del dispositivo de destino y fije la velocidad del ratón al 50%.
70 Uso del Visor
Page 89

Características de la ventana del Visor

Figura 4-2. Ventana del Visor
A
Barra de menús: Permite acceder a la mayoría de las funciones del Visor.
B Escritorio del servidor al que se accede: Esta ventana le permite
interactuar con el servidor.
Barra de menús del Visor
A
B
Figura 4-3. Barra de menús del Visor
A
Chincheta: Haga clic aquí para bloquear la barra de menús en su lugar. De esta forma se evita que la barra de menús se oculte después de haber alejado el cursor del ratón.
B Opciones de menú: El menú permite acceder a las funciones que
están disponibles a través del Visor.
Uso del Visor 71
Page 90
C Botones de la barra de herramientas: Puede añadir hasta un máximo
de 10 botones a la barra de herramientas. Estos botones le facilitan el acceso a funciones definidas y a macros de teclado. Los botones Alinear cursor local, Actualizar imagen y Modo de cursor simple aparecen de forma predeterminada.
D Indicador de estado de la conexión: El indicador de estado de la
conexión indica qué tipo de conexión tiene el usuario con el equipo para este servidor. Para obtener más información, consulte "Uso compartido de la conexión" en la página 91.
Indicador de estado de la conexión Modo compartido
Modo Exclusivo
Conexión activa (sesión normal, no compartida y no exclusiva)
Modo compartido activo (usuario primario)
Modo compartido activo (usuario secundario)
Modo compartido pasivo
Modo oculto

Ajuste del Visor

Puede ajustar los valores de configuración del Visor para que se ajusten a sus necesidades. Puede ajustar la resolución de video, los parámetros de la barra de herramientas y la configuración de las macros de teclado.
72 Uso del Visor
Page 91
Ajuste de la barra de herramientas del Visor
Puede añadir hasta un máximo de 10 botones a la barra de herramientas. Estos botones le facilitan el acceso a funciones definidas y a las macros de teclado. Los botones Alinear el cursor local, Actualizar imagen y Modo de cursor simple aparecen de forma predeterminada.
Para agregar botones a la barra de herramientas:
1
En el menú
Herramientas
del
Visor
, seleccione
Opciones de sesión.
Aparecerá la barra de herramientas de Opciones de sesión.
2
Haga clic en la ficha
3
Haga clic en los elementos que quiera agregar a la barra de herramientas del
Visor
.
4
Haga clic en principal del
Figura 4-4. Cuadro de diálogo Opciones de sesión - Ficha Barra de herramientas
Aceptar Visor
Barra de herramientas
.
para aceptar los cambios y volver a la ventana
.
Configuración del tiempo de retraso de ocultación de la barra de herramientas
Cuando aleje el cursor del ratón de la barra de herramientas, ésta desaparecerá a no ser que haya hecho clic en el botón Chincheta. Para cambiar el intervalo de tiempo que transcurre entre la retirada del cursor del ratón y la desaparición de la barra de herramientas, ajuste el tiempo del retraso de ocultación de la barra de herramientas.
Uso del Visor 73
Page 92
Para cambiar el tiempo de Retraso de ocultación de la barra de herramientas:
1
En el menú
Herramientas
del
Visor
, seleccione
Opciones de sesión.
Aparecerá la barra de herramientas de Opciones de sesión.
2
Haga clic en la ficha
3
En el campo
Ocult. barra herr.
Barra de herramientas
, escriba el número de segundos que desea
.
que aparezca en la barra de herramientas después de haber alejado el cursor del ratón. O bien Con los botones
Arriba y Abajo
, aumente o reduzca el número de segundos que desea que aparezca la barra de herramientas después de haber alejado el cursor del ratón.
4
Haga clic en principal del
Ampliación y actualización del Visor
Aceptar Visor
.
para aceptar los cambios y volver a la ventana
De forma predeterminada, aparecen tres botones en la barra de herramientas del Visor que permiten ajustar la pantalla del Visor. El primer botón permite colocar el Visor en Modo de cursor simple. Este modo permite utilizar el ratón del Visor como si se tratase del ratón del servidor. Cuando el Visor está en modo de Cursor simple, el cursor local no aparece.
NOTA: El modo de Cursor simple sólo funciona en las plataformas de Windows.
El segundo botón le permite alinear los cursores del ratón, y con el tercero podrá actualizar la imagen de video.
Figura 4-5. Barra de herramientas del Visor - Botones de ajuste de la pantalla
Para colocar el Visor en modo de cursor simple: Haga clic en el botón Modo de cursor simple de la barra de herramientas del
Visor. Para alinear los cursores del ratón: Haga clic en el botón Alinear cursor local de la barra de herramientas del
Visor. El cursor local se alineará con el cursor del servidor remoto.
74 Uso del Visor
Page 93
Para actualizar la pantalla: Haga clic en el botón Actualizar imagen de la barra de herramientas del Visor.
O bien Desde el menú Visor, seleccione Vista - Actualizar. La imagen de video digitalizado se regenerará completamente.
Para acceder al modo de pantalla completa: Haga clic en el botón Maximizar de la esquina superior derecha del Visor.
O bien Desde el menú Visor, seleccione Vista - Pantalla completa. La ventana del escritorio desaparecerá y sólo se verá el escritorio del servidor al que se accede. El tamaño máximo que alcanzará la pantalla es de 1024 x 768. Si la resolución del escritorio es mayor, la imagen de pantalla completa aparecerá rodeada por un fondo negro. También aparecerá la barra de herramientas flotante.
Para salir del modo de pantalla completa: Pulse <Esc> para salir del modo de pantalla completa y volver a la ventana
del escritorio.

Ajuste de la resolución del Visor

Si la opción Escala automática está activada, la pantalla se ajusta automáticamente cuando el tamaño de la ventana del Visor cambia durante una sesión. Cuando accede a un canal en modo compartido, la pantalla se modifica para ajustarse a la resolución de entrada seleccionada por el usuario primario de ese canal. De este modo se evita que la pantalla del usuario primario se vea afectada. Si en cualquier momento de la sesión cambia la resolución, la pantalla se ajusta automáticamente.
Si la opción Escala completa está seleccionada, el Visor se ajusta a la resolución de pantalla del servidor y modifica el tamaño de la pantalla de forma correspondiente, hasta un máximo de 1024 x 768.
Para ajustar el tamaño de la ventana del Visor: Seleccione Vista - Escala - Escala automática en la barra de menú para
cambiar automáticamente el tamaño de la imagen del servidor. O bien Desde la barra de menús, seleccione Vista - Escala - Escala completa. O bien Seleccione una resolución de pantalla en el submenú Escala.
Uso del Visor 75
Page 94
Figura 4-6. Escala del Visor

Ajuste de la calidad de video

El Visor permite ajustar la calidad de video de forma automática o manual. Por lo general, el Ajuste automático del video optimiza el video y ofrece los mejores resultados. No obstante, puede cambiar el ajuste para adaptar el video a sus propias necesidades. Utilice la barra deslizante para realizar grandes ajustes y los botones Más (+) y Menos (-) para realizar ajustes más precisos. Para obtener más información sobre el ajuste manual del video, consulte Figura 4-7.
Ajuste de la profundidad de color
NOTA: El usuario primario es el único que puede utilizar el comando Color. Este
comando no está disponible para usuarios no primarios que están compartiendo la sesión.
NOTA: Si la opción Actual. fondo pant. se activa en el diálogo Opciones de sesión,
la profundidad de color se ajustará automáticamente a Mejor color disponible y no puede modificarse.
En el submenú Color puede configurar las profundidades de color a las que la imagen digital se puede comprimir. Los conmutadores de consola remota son compatibles con el algoritmo de compresión de video Dambrackas (DVC), que permite a los usuarios ajustar el número de colores visibles en una ventana de sesión remota. Puede elegir que se muestren más colores para disfrutar de una mayor calidad de imagen, o menos colores para reducir el volumen de datos transmitidos por la red.
76 Uso del Visor
Page 95
La ventana del Visor puede verse con el Mejor color disponible (actualizaciones más lentas), Mejor compresión (actualizaciones más rápidas), una combinación de Mejor color y Mejor compresión, o en Escala de grises.
Para especificar las profundidades de color de los canales y los puertos individuales, seleccione el comando Ver - Color en una ventana de Sesión remota. Estos valores de configuración se guardan de forma individual por puerto y por canal.
Para seleccionar la profundidad de color: En el menú Ver, elija Color y seleccione una profundidad de color en el
submenú Color. Para ajustar la calidad de video de la ventana del Visor manualmente:
1
En el menú del Aparece el cuadro de diálogo
2
Haga clic en el icono correspondiente a la función que desee ajustar.
3
Mueva la barra deslizante o haga clic en los botones
Visor
, seleccione
Herramientas - Ajuste manual del video
Ajuste manual del video
.
Menos (-) o Más (+) para ajustar el parámetro de cada icono seleccionado. Los ajustes tendrán un efecto inmediato en la ventana del
4
Una vez realizados los ajustes, haga clic en diálogo
Opciones del cuadro de diálogo Ajuste manual del video
Ajuste manual del video
Visor
.
Cerrar
para salir del cuadro de
.
.
Figura 4-7. Cuadro de diálogo Ajuste manual del video
Uso del Visor 77
Page 96
A Ancho de la captura de imagen
B Ajuste preciso de muestreo de píxeles C Posición horizontal de la captura de imagen D Posición vertical de la captura de imagen E Contraste F Brillo G Umbral de ruido H Umbral de prioridad I Ajuste automático del video J Actualizar pantalla K Barra de ajuste L Modelo de prueba de video M Monitor de rendimiento N Cuadro Cerrar

Minimización de la decoloración de la sesión de video remoto

Cuando se establecen sesiones de video remoto, se pueden producir decoloraciones de píxeles debido a las condiciones de la red. Esta situación se produce normalmente sobre un fondo de color sólido, y se minimiza si se utiliza un fondo negro. Si se utiliza un fondo de color, un pequeño número de píxeles en pantalla sufrirán una decoloración o serán blancos.
Para minimizar la decoloración de píxeles del video remoto:
1
En el menú del Aparece el cuadro de diálogo
2
Elija contraste o brillo.
3
Ajuste el contraste y el brillo en incrementos hasta que mejore la calidad de imagen.
4
En
Herramientas - Ajuste manual del video
umbral de ruido que permite realizar ajustes más precisos.
Visor
, seleccione
Herramientas - Ajuste manual del video
Ajuste manual del video
.
, está disponible un ajuste del
.
78 Uso del Visor
Page 97
NOTA: Si el umbral de ruido se reduce a cero, la imagen de video se actualizará
constantemente y parpadeará; además, también aumentará el tráfico de la red. Dell recomienda que el umbral de ruido se ajuste al nivel más alto que permita lograr un rendimiento eficaz del sistema, a la vez que se pueda recuperar el color de los píxeles por encima de los cuales se desplace el ratón.
NOTA: Cuando se ajuste el umbral de ruido, use la barra deslizante para realizar
grandes ajustes y los botones Más (+) y Menos (-), situados en los extremos de la barra deslizante, para realizar ajustes más precisos.

Mejora de la visualización del color del fondo de pantalla

Es posible que la visualización de color presente anomalías al visualizar servidores de destino en los que se hayan seleccionado imágenes fotográficas o fondos con una gradación de colores muy intensa. Dell recomienda que se seleccione un fondo de visualización de color sólido a través del sistema operativo para lograr un rendimiento y una calidad de visualización óptimos.
Ajuste del ratón
El Visor le permite seleccionar entre cinco opciones distintas para el cursor del ratón, configurar la escala del ratón y, si el desplazamiento no es correcto, volver a sincronizar el ratón. Dell recomienda desactivar el cursor local; para ello, seleccione el valor Ninguno en la opción Cursor local. Con esta operación sólo quedará un cursor en la pantalla, el cursor remoto, y se simplificará el desplazamiento.
Uso del Visor 79
Page 98
Figura 4-8. Cuadro de diálogo Opciones de sesión de ratón del Visor

Configuración de la escala del ratón

Puede elegir entre tres opciones predefinidas de escala del ratón o definir su propia escala personalizada. Las tres configuraciones predefinidas son: Predeterminada (1:1), Alta (2:1) o Baja (1:2). Con una escala 1:1, cada movimiento del ratón de la ventana del escritorio envía un movimiento equivalente al servidor. Con una escala 2:1, el mismo movimiento del ratón envía un movimiento equivalente al doble al servidor. Con la escala 1:2, el movimiento enviado equivale a la mitad.
Para configurar una escala de ratón personalizada:
1
En el menú del Aparecerá el cuadro de diálogo
2
Haga clic en la ficha
3
Haga clic en el botón de opción
4
Escriba los valores de escala de ratón que desee en los campos X e Y. Para cada entrada del ratón, sus movimientos se multiplican por el correspondiente factor de escala X e Y. Los intervalos de entrada válidos oscilan entre 0.25 y 3.00.
Visor
, seleccione
Ratón
Herramientas - Opciones de sesión
Opciones de sesión
.
Personalizada
.
. Se activan los campos X e Y.
.
80 Uso del Visor
Page 99

Minimización del rastro del ratón

Durante una sesión de video remoto, a medida que el ratón se mueve por la pantalla, algunos píxeles pierden el color. Esta situación recibe el nombre de rastro del ratón y se debe a los distintos niveles de red y a otros ruidos en distintos entornos. Para minimizarlo, es posible que sea necesario reducir el Umbral de ruido en el cuadro de diálogo Ajuste manual del video.
Para reducir el umbral de ruido:
1
En el menú del Aparece el cuadro de diálogo
2
Haga clic en el icono característica que desee ajustar.
3
Con el ratón, mueva la barra deslizante hasta el centro de la escala, y luego hasta cero.
4
Use los botones deslizante para ajustar el umbral de ruido con precisión a un valor ligeramente superior a cero.
NOTA: Si el umbral de ruido se deja a cero, se activará la actualización constante
de la imagen de video, lo que, a su vez, provocará un elevado tráfico en la red y el parpadeo de la imagen. Se recomienda que el umbral de ruido se ajuste al nivel más alto que permita lograr un rendimiento eficaz del sistema, a la vez que se pueda recuperar el color de los píxeles por encima de los cuales se desplace el ratón.
NOTA: Cuando se ajusta el umbral de ruido, la barra deslizante se usa para realizar
grandes ajustes y los botones Más (+) y Menos (-) situados en los extremos de la barra deslizante para realizar ajustes más precisos.
Visor
, seleccione
Herramientas - Ajuste manual del video
Ajuste manual del video
Ajuste del umbral de ruido
Más (+)
y
Menos (-)
.
correspondiente a la
situados en el extremo de la barra
.

Mejora del rendimiento del ratón

Si durante una sesión de video remoto el ratón responde con lentitud o los punteros del ratón no se sincronizan, desactive la aceleración de ratón desde el sistema operativo del servidor de destino.
Microsoft Windows:
Desactive la aceleración del ratón.
Ajuste la velocidad del ratón exactamente en el punto central de la barra deslizante.
Uso del Visor 81
Page 100
NOTA: Consulte la documentación suministrada con el sistema operativo Windows
para obtener instrucciones específicas.
Red Hat Linux:
1
Seleccione la configuración de
2
Ajuste la
3
Aplique los cambios y use el botón para volver a sincronizar el ratón.
Aceleración
a 1.0.
Ratón
en los
Controles del escritorio
Alinear cursor local/Ratón
del
.
Visor

Visualización de múltiples servidores mediante el modo de escaneo

El Visor le permite ver múltiples servidores simultáneamente a través de la vista en miniatura del modo de escaneo. Esta vista contiene una serie de marcos en miniatura, cada uno de los cuales contiene una versión pequeña, a escala y no interactiva, de la imagen de pantalla del servidor. El nombre del servidor y el indicador de estado se muestran debajo de cada miniatura.

Escaneo de los servidores

Mediante la Vista en miniatura, puede configurar una secuencia de escaneo de hasta 16 servidores para su supervisión. El modo de escaneo se mueve de una imagen en miniatura a la siguiente, iniciando la sesión en un servidor y mostrando una imagen de servidor actualizada durante el tiempo especificado por el usuario (Visualizar tiempo por Servidor), antes de cerrar la sesión de este servidor e ir a la siguiente imagen en miniatura. También puede especificar un tiempo de retraso del escaneo entre miniaturas (Tiempo entre Servidores). Durante el tiempo de retraso, verá la última imagen en miniatura para todos los servidores en la secuencia de escaneo, aunque no haya iniciado sesión en ningún servidor.
Una luz indicadora en la parte inferior de cada marco muestra el estado del servidor. El tamaño predeterminado de la vista en miniatura depende del número de servidores presentes en la lista de escaneo.
82 Uso del Visor
Loading...