Este manual de funcionamiento proporciona información
para instalar y poner en marcha el convertidor de
frecuencia de forma segura.
El manual de funcionamiento está diseñado para su
utilización por parte de personal cualicado.
Lea y siga el manual de funcionamiento para utilizar el
convertidor de frecuencia de forma segura y profesional y
preste especial atención a las instrucciones de seguridad y
las advertencias generales. Conserve este manual de
funcionamiento junto con el convertidor de frecuencia en
todo momento.
VLT® es una marca registrada.
Uso previsto
1.1.1
El convertidor de frecuencia es un controlador electrónico
del motor diseñado para:
Regular la velocidad del motor en respuesta a la
•
realimentación del sistema o a comandos
remotos de controladores externos. Un sistema
Power Drive consiste en un convertidor de
frecuencia, el motor y el equipo accionado por el
motor.
Supervisión del estado del motor y el sistema.
•
El convertidor de frecuencia también puede utilizarse para
proteger el motor contra sobrecargas.
En función de la
frecuencia puede utilizarse en aplicaciones independientes
o formar parte de un equipo o instalación de mayor
tamaño.
El convertidor de frecuencia es apto para su uso en
entornos residenciales, industriales y comerciales, de
acuerdo con la legislación y la normativa locales.
AVISO!
En un entorno residencial, este producto puede producir
radiointerferencias, en cuyo caso puede que se tengan
que tomar las medidas de mitigación pertinentes.
Posible uso indebido
No utilice el convertidor de frecuencia en aplicaciones que
no cumplan con los entornos y condiciones de funcionamiento especicados. Garantice la conformidad con las
condiciones especicadas en el capétulo 7 Especicacionesgenerales.
conguración, el convertidor de
1.1.2
Abreviaturas y convenciones
Abreviatur
asTérminos
a
AWGCalibre de cables estadou-
Auto tune Ajuste automático del motor°C
IIntensidadAAmperio
I
LÍM
Red aislada
de tierra
(IT)
JulioEnergíaJ = N∙m ft-lb, Btu
°F
FCConvertidor de frecuencia
fFrecuenciaHzHz
kHzKiloherciokHzkHz
LCPPanel de control local
mAMiliamperio
msMilisegundo
minMinuto
MCTHerramienta de control de
M-TYPEDependiente del tipo de
NmNewtons por metroin-lb
I
M,N
f
M,N
P
M,N
U
M,N
PELVTensión de protección muy
VatiosPotenciaWBtu/h, CV
PascalPresión
I
INV
r/minRevoluciones por minuto
sSegundo
SRDepende del tamaño
TtemperaturaCF
tHorass, h
T
LÍM
UTensiónVV
Tabla 1.1 Abreviaturas y convenciones
Aceleración
nidense
Celsius
Límite de intensidad
Fuente de alimentación de red
con conexión de estrella en el
transformador otante a tierra
Fahrenheit
movimiento
motor
Corriente nominal del motor
Frecuencia nominal del motor
Potencia nominal del motor
Tensión nominal del motor
incluye toda la información técnica acerca del
convertidor de frecuencia y el diseño y las aplicaciones del cliente.
La Guía de programación del VLT® HVAC Drive FC
•
102 proporciona información sobre cómo
programar el equipo e incluye descripciones
completas de los parámetros.
Nota sobre la aplicación: guía de reducción de
•
potencia por temperatura.
El Manual de funcionamiento del software de
•
conguración MCT 10 permite al usuario
congurar el convertidor de frecuencia desde un
ordenador con sistema operativo Windows™.
Software (Danfoss) VLT® Energy Box disponible en
•
www.danfoss.com/BusinessAreas/DrivesSolutions, a
continuación, seleccione Descarga de software
para PC.
El convertidor de frecuencia cumple los requisitos de la
norma UL508C de retención de memoria térmica. Si desea
obtener más información, consulte la sección «Protección
térmica del motor» en la Guía de diseño especíca del
producto.
AVISO!
Limitaciones impuestas por la frecuencia de
salida (debido a reglamentos en el control de
exportación):
A partir de la versión del software 3.92, la frecuencia de
salida del convertidor de frecuencia está limitada a
590 Hz.
1
1
Manual de funcionamiento del VLT® HVAC Drive
•
BACnet.
Manual de funcionamiento del VLT® HVAC Drive
•
Metasys.
Manual de funcionamiento del VLT® HVAC Drive
•
FLN.
La documentación técnica impresa de (Danfoss) está
disponible en su ocina de ventas local de (Danfoss) o en
Internet en:
Este manual se revisa y se actualiza de forma periódica. Le
agradecemos cualquier sugerencia de mejoras. La Tabla 1.2
muestra las versiones de documento y software.
En este documento se utilizan los siguientes símbolos:
ADVERTENCIA
Indica situaciones potencialmente peligrosas que pueden
producir lesiones graves o incluso la muerte.
PRECAUCIÓN
Indica una situación potencialmente peligrosa que puede
producir lesiones leves o moderadas. También puede
utilizarse para alertar contra prácticas no seguras.
AVISO!
Indica información importante, entre la que se incluyen
situaciones que pueden producir daños en el equipo u
otros bienes.
2.2 Personal cualicado
Se precisan un transporte, un almacenamiento, una
instalación, un funcionamiento y un mantenimiento
correctos y ables para que el convertidor de frecuencia
funcione de un modo seguro y sin ningún tipo de
problemas. Este equipo únicamente puede ser manejado o
instalado por personal cualicado.
El personal cualicado es aquel personal formado que está
autorizado para instalar, poner en marcha y efectuar el
mantenimiento de equipos, sistemas y circuitos conforme a
la legislación y la regulación vigentes. Asimismo, el
personal cualicado debe estar familiarizado con las
instrucciones y medidas de seguridad descritas en este
manual de funcionamiento.
2.3
Medidas de seguridad
ADVERTENCIA
¡ALTA TENSIÓN!
Los convertidores de frecuencia contienen tensión alta
cuando están conectados a una potencia de entrada de
red de CA. La instalación, puesta en marcha y mantenimiento solo deben realizarlos personal cualicado. En
caso de que la instalación, el arranque y el mantenimiento no fueran efectuados por personal cualicado,
podrían causarse lesiones graves o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
¡ARRANQUE ACCIDENTAL!
Cuando el convertidor de frecuencia se conecta a la red
de CA, el motor puede arrancar en cualquier momento.
El convertidor de frecuencia, el motor y cualquier equipo
accionado deben estar listos para funcionar. Si no están
preparados para el funcionamiento cuando se conecta el
convertidor de frecuencia a la red de CA, podrían
causarse lesiones personales o incluso la muerte, así
como daños al equipo u otros objetos.
ADVERTENCIA
¡TIEMPO DE DESCARGA!
Los convertidores de frecuencia contienen condensadores de enlace de CC que pueden seguir cargados
incluso si el convertidor de frecuencia está apagado. Para
evitar riesgos eléctricos, desconecte la red de CA, los
motores de magnetización permanente y las fuentes de
alimentación de enlace de CC remotas, entre las que se
incluyen baterías de emergencia, SAI y conexiones de
enlace de CC a otros convertidores de frecuencia. Espere
a que los condensadores se descarguen por completo
antes de efectuar actividades de mantenimiento o
trabajos de reparación. El tiempo de espera es el
indicado en la Tabla 2.1. Si después de desconectar la
alimentación no espera el tiempo especicado antes de
realizar cualquier reparación o tarea de mantenimiento,
se pueden producir daños graves o incluso la muerte.
Tensión [V]Potencia [kW]Tiempo de espera
mín. (min)
380 - 480315 - 100040
525 - 690450 - 140030
Tenga en cuenta que puede haber tensión alta en el enlace de
CC aunque los indicadores LED estén apagados.
Tabla 2.1 Tiempo de descarga
ADVERTENCIA
¡PELIGRO DE CORRIENTE DE FUGA!
La corriente de fuga es superior a 3,5 mA. Es responsabilidad del usuario o del instalador eléctrico certicado
garantizar la toma de tierra correcta del equipo. No
efectuar la toma de tierra correcta del convertidor de
frecuencia podría ser causa de lesiones graves e incluso
muerte.
Los ejes en rotación y los equipos eléctricos representan
un peligro. Los trabajos eléctricos deben ser conformes
con los códigos eléctricos locales y nacionales. La
instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento
deben ser efectuados únicamente por personal formado
y cualicado. Si no se cumplen estas directrices, puede
provocarse lesiones graves e incluso la muerte.
ADVERTENCIA
¡AUTORROTACIÓN!
El giro accidental de los motor de magnetización
permanente podría provocar lesiones personales y daños
en el equipo. Asegúrese de que los motores de magnetización permanente estén bloqueados para evitar un giro
accidental.
PRECAUCIÓN
¡POSIBLE PELIGRO EN CASO DE FALLO
INTERNO!
Existe el riesgo de sufrir lesiones cuando el convertidor
de frecuencia no está correctamente cerrado. Antes de
suministrar electricidad, asegúrese de que todas las
cubiertas de seguridad estén colocadas y jadas de
forma segura.
2
2
2.3.1 Safe Torque O (STO)
La STO es una opción. Para ejecutar la desconexión segura
de par, se necesita cableado adicional para el convertidor
de frecuencia. Consulte el Manual de funcionamiento de
Safe Torque O para los convertidores de frecuencia VLT
Este capítulo se ocupa de las instalaciones mecánica y
eléctrica desde y hacia los terminales de potencia y los de
la tarjeta de control.
La instalación eléctrica de las opciones se describe en los
Manuales de funcionamiento y en las Guías de diseño correspondientes.
El convertidor de frecuencia está diseñado para realizar
una instalación rápida y correcta en cuanto a CEM.
ADVERTENCIA
Lea las instrucciones de seguridad antes de instalar la
unidad.
Si no se siguen estas recomendaciones, se puede
producir la muerte o lesiones graves.
Instalación mecánica
Montaje mecánico.
•
Instalación eléctrica
Conexión a la tensión de alimentación y conexión
•
a tierra de protección.
Conexión del motor y cables.
•
Fusibles y magnetotérmicos.
•
Terminales de control: cables.
•
Ilustración 3.1 Diagrama que muestra la instalación básica,
incluida la alimentación de red, el motor, la tecla de arranque/
parada y el potenciómetro de ajuste de la velocidad.
Ajuste rápido
Panel de control local, LCP.
•
Adaptación automática del motor, AMA.
•
Programación.
•
El tamaño de la protección depende del tipo de
protección, del intervalo de potencia y de la tensión de
red.
3.2
Instalación previa
3.2.1 Planicación del lugar de instalación
PRECAUCIÓN
Es importante planicar el montaje del convertidor de
frecuencia. La falta de planicación puede ser motivo de
trabajo adicional durante la instalación y después de ella.
Seleccione el mejor lugar posible de funcionamiento
considerando lo siguiente (consulte los detalles en las
siguientes páginas y en las respectivas Guías de diseño):
Temperatura ambiente de funcionamiento.
•
Método de instalación.
•
Refrigeración de la unidad.
•
Posición del convertidor de frecuencia.
•
Recorrido de los cables.
•
Asegúrese de que la fuente de alimentación
•
proporcione la tensión correcta y la intensidad
necesaria.
motor no supere la intensidad máxima del
convertidor de frecuencia.
Si el convertidor de frecuencia no tiene fusibles
•
incorporados, asegúrese de que los fusibles
externos tienen los valores nominales adecuados.
La barra de elevación debe ser capaz de soportar el peso
del convertidor de frecuencia. Consulte la Tabla 3.3 para
conocer el peso de los diferentes tamaños de protección.
El diámetro máximo para la barra es de 2,5 cm (1 in). El
ángulo existente entre la parte superior del convertidor
de frecuencia y el cable de elevación debe ser de ≥60°.
3.2.2 Recepción del convertidor de
frecuencia
Cuando reciba el convertidor de frecuencia, asegúrese de
que el embalaje esté intacto. Asimismo, compruebe que no
se ha producido ningún daño en la unidad durante el
transporte. En caso de desperfectos, contacte inmediatamente con la empresa de transporte y presente la
correspondiente reclamación de daños.
Transporte y desembalaje
3.2.3
Antes de desembalar el convertidor de frecuencia, coloque
la unidad lo más cerca posible del lugar donde se instalará
nalmente.
Retire la caja y manipule el convertidor de frecuencia sobre
el palé, en la medida de lo posible.
AVISO!
La peana se incluye en el mismo paquete que el
convertidor de frecuencia, pero no va conectada a
protecciones de tamaño F1-F4 durante el envío. La peana
debe permitir que el ujo de aire del convertidor de
frecuencia proporcione una refrigeración adecuada. Las
protecciones F deben colocarse encima de la peana en el
lugar de instalación denitivo. El ángulo existente entre
la parte superior del convertidor de frecuencia y el cable
de elevación debe ser de ≥60°.
Además de los métodos de elevación mostrados (de la
Ilustración 3.3 a la Ilustración 3.9), una barra de reparto
también es un medio adecuado para elevar las protecciones F.
ADVERTENCIA
33
Elevación
3.2.4
Eleve siempre el convertidor de frecuencia utilizando las
argollas de elevación dispuestas para tal n. Para todas las
protecciones E2 (IP00), utilice una barra para evitar doblar
las anillas de elevación del convertidor de frecuencia.
Ilustración 3.2 Método de elevación recomendado para protecciones de tamaño E.
Ilustración 3.3 Método de elevación recomendado para
protección de tamaño F1 (460 V, 600-900 CV, 575/690 V,
900-1150 CV)
Las protecciones F están disponibles en 4 tamaños diferentes: F1, F2, F3 y F4. El F1 y el F2 están compuestos por un
alojamiento de inversor a la derecha y un alojamiento de recticador a la izquierda. El F3 y el F4 tienen un armario de
opciones adicional a la izquierda del armario de recticador. El F3 es un F1 con un armario de opciones adicional. El F4
es un F2 con un armario de opciones adicional.
Prepare cuidadosamente la instalación mecánica del
convertidor de frecuencia para asegurar un resultado
correcto y evitar trabajos adicionales durante la instalación.
Para familiarizarse con los requerimientos de espacio,
33
comience estudiando detenidamente los diagramas
mecánicos incluidos al
nal de esta guía.
3.3.1 Herramientas necesarias
Para realizar la instalación mecánica se requieren las
siguientes herramientas:
Taladro con broca de 10 o 12 mm.
•
Metro.
•
Llave de tubo con los adaptadores correspon-
•
dientes (7-17 mm).
Extensiones para la llave.
•
Punzón para hoja metálica para los conductos o
•
prensacables en las unidades IP21/Nema 1 e IP54
Barra de elevación para subir la unidad (barra o
•
tubo de máx. Ø 5 mm [1 in], capaz de soportar,
como mínimo, 400 kg [880 lb])
Grúa u otra ayuda de elevación para colocar el
•
convertidor de frecuencia en su posición.
Utilice una herramienta Torx T50 para instalar el
•
E1 en los tipos de protección IP21 e IP54.
Consideraciones generales
3.3.2
Acceso de los cables
Asegure el debido acceso para los cables, incluida la
necesaria tolerancia para las dobleces. Dado que la
protección IP00 está abierta por la parte inferior, je los
cables al panel trasero de la protección en que se instale el
convertidor de frecuencia utilizando abrazaderas de cables.
Ilustración 3.12 Espacio delante de la protección tipo E1 con
clasicación IP21/IP54
Ilustración 3.13 Espacio delante de la protección de tipo F1
con clasicación IP21/IP54
Ilustración 3.14 Espacio delante de la protección tipo F3 con
clasicación IP21/IP54
Ilustración 3.15 Espacio delante de la protección tipo F2 con
clasicación IP21/IP54
PRECAUCIÓN
Todos los terminales de cable y abrazaderas para cables
deben montarse dentro del ancho de la barra de distribución del bloque de terminales.
Espacio
Asegure un espacio adecuado por debajo y por encima del
convertidor de frecuencia para permitir el ujo de aire y el
acceso de los cables. Tenga en cuenta, además, el espacio
necesario frente a la unidad para poder abrir la puerta del
panel.
Ilustración 3.22 Posiciones de la conexión eléctrica del interruptor de desconexión en protección IP00
AVISO!
Los cables de alimentación son pesados y difíciles de doblar. Establezca la posición óptima del convertidor de frecuencia
para asegurar una sencilla instalación de los cables.
Cada terminal permite utilizar hasta 4 cables con terminales de cable o utilizar una orejeta de caja estándar. La
conexión a tierra se realiza en el punto de terminación correspondiente del convertidor de frecuencia.
Si la anchura de las orejetas es superior a 39 mm, instale las barreras suministradas en el lado de la entrada de red de
la desconexión.
Las protecciones F están disponibles en 4 tamaños diferentes: F1, F2, F3 y F4. El F1 y el F2 están compuestos por un
alojamiento de inversor a la derecha y un alojamiento de recticador a la izquierda. El F3 y el F4 tienen un armario de
opciones adicional a la izquierda del armario de recticador. El F3 es un F1 con un armario de opciones adicional. El F4
es un F2 con un armario de opciones adicional.
Ubicaciones de los terminales: protecciones de tipo F1 y
F3
1Barra de conexión a tierra
2Terminales de motor
3Terminales de freno
Ilustración 3.24 Ubicación de los terminales - Armario de inversor - F1 y F3 (Vista frontal y lateral izquierdo y derecho). La placa
prensacables está 42 mm por debajo del nivel 0.
Ilustración 3.25 Posiciones de terminales, terminales regenerativos - F1 y F3
Ubicaciones de terminales: protecciones de tipo F2 y F4
33
1Barra de conexión a tierra
Ilustración 3.26 Ubicaciones de los terminales - Armario inversor - F2 y F4 (Vista frontal y lateral derecho e izquierdo). La placa
prensacables está 42 mm por debajo del nivel 0.
Ilustración 3.27 Posiciones de terminales - Terminales regenerativos - F2 y F4
Ubicaciones de terminales:
recticador (F1, F2, F3 y F4)
1Terminal de carga compartida (-)
2Barra de conexión a tierra
3Terminal de carga compartida (+)
Ilustración 3.28 Ubicaciones del terminal: recticador(vista frontal y lateral derecha e izquierda). La placa prensacables está 42 mm
por debajo del nivel 0.
Ubicaciones de terminal: armario de opciones (F3 y F4)
33
1Barra de conexión a tierra
Ilustración 3.29 Ubicaciones de los terminales: armario de opciones (vista frontal y vista lateral derecha e izquierda). La placa prensacables está 42 mm por debajo del nivel 0.
Ubicaciones de los terminales: armario de opciones con magnetotérmico / interruptor de caja moldeada (F3 y F4)
33
1Barra de conexión a tierra
Ilustración 3.30 Ubicaciones de terminales: armario de opciones con magnetotérmico / interruptor de caja moldeada (vista frontal y
lateral derecha e izquierda). La placa prensacables está 42 mm por debajo del nivel 0.
se disipan en la sala de control, de manera que se reducen
los requisitos de refrigeración de la instalación.
Refrigeración
La refrigeración puede llevarse a cabo de diferentes
maneras:
Mediante tuberías de refrigeración situadas en la
•
parte inferior y superior de la unidad.
Añadiendo y extrayendo aire de la parte posterior
•
de la unidad.
Combinando las posibilidades de refrigeración.
•
Refrigeración de tuberías
Se ha desarrollado una opción especíca para optimizar la
instalación de convertidores de frecuencia IP00/chasis en
Consulte el capétulo 3.4.1 Instalación del kit de tubos delrefrigeración en protecciones Rittal para obtener más
información.
Refrigeración trasera
El aire procedente de la vía posterior también puede
ventilarse a través de la parte posterior de una protección
Rittal TS8. Este tipo de refrigeración trasera ofrece una
solución en la que el canal posterior puede tomar aire del
exterior de la instalación y conducir el calor desprendido al
exterior, reduciendo así las necesidades de aire acondicionado.
protecciones Rittal TS8. La opción utiliza el ventilador del
convertidor de frecuencia para la refrigeración forzada del
canal trasero. El aire que se escapa por la parte superior de
la protección puede canalizarse hacia el exterior de la
instalación. Así, las pérdidas de calor del canal trasero no
Reducción de potencia del convertidor de frecuencia
000,1 3,6 9,8 21,5 43,4 76237,5 278,9
(Pa)
Cambio de presión
130BB010.10
147,1
Instalación mecánicaManual de funcionamiento
PRECAUCIÓN
Instale un ventilador de puerta en la protección para
eliminar las pérdidas térmicas no contenidas en el canal
posterior del convertidor de frecuencia, así como
cualquier pérdida adicional generada en el resto de
componentes montados en la protección. Calcule el ujo
de aire total necesario a n de seleccionar los
ventiladores adecuados. Algunos fabricantes de protecciones ofrecen software para la realización de los
cálculos (software Rittal Therm). Si el convertidor de
frecuencia es el único componente que genera calor
dentro de la protección, el caudal de aire mínimo
necesario con una temperatura ambiente de 45 °C para
el convertidor de frecuencia E2 es de 782 m3/h (460 cfm).
Flujo de aire
Suministre un
caudal de aire se muestra en Tabla 3.8.
Clasicación
de protección
del
alojamiento
IP21/NEMA 1
IP54/NEMA 12
IP21/NEMA 1F1, F2, F3 y F4
IP54/NEMA 12F1, F2, F3 y F4
IP00/Chasis
* Flujo de aire por ventilador. La protección de tipo F contiene
varios ventiladores.
ujo de aire suciente sobre el disipador. El
Tamaño de la
protección
E1 P315T4,
P450T7 y
P500T7
E1 P355-
-P450T4 y
P560-P630T7
E2 P315T4,
P450T7 y
P500T7
E2 P355-
-P450T4 y
P560-P630T7
Flujo de aire
del ventilador
de puerta/
ventilador
superior
340 m3/h
(200 cfm)
340 m3/h
(200 cfm)
700 m3/h
(412 cfm)*
525 m3/h
(309 cfm)*
255 m3/h
(150 cfm)
255 m3/h
(150 cfm)
Ventilador del
disipador
1105 m3/h
(650 cfm)
1445 m3/h
(850 cfm)
985 m3/h
(580 cfm)*
985 m3/h
(580 cfm)*
1105 m3/h
(650 cfm)
1445 m3/h
(850 cfm)
AVISO!
El ventilador funciona por las siguientes razones:
AMA.
•
CC mantenida.
•
Premagnetización.
•
Freno de CC.
•
Se ha superado el 60 % de corriente nominal.
•
Se ha superado la temperatura del disipador
•
especicada (dependiente de la potencia).
Se ha superado la temperatura ambiente de la
•
tarjeta de potencia especicada (dependiente
de la potencia).
Se ha superado la temperatura ambiente de la
•
tarjeta de control especicada.
Una vez que el ventilador se inicie, funciona durante al
menos 10 minutos.
Tuberías externas
Si se añaden tuberías externas adicionales al armario Rittal,
calcule la caída de presión en las tuberías. Utilice las
siguientes tablas para reducir la potencia del convertidor
de frecuencia conforme a la caída de presión.
Ilustración 3.31 Reducción de potencia en protección E frente
a cambio de presión (ventilador pequeño), P315T4 y P450T7-
-P500T7
Flujo de aire del convertidor de frecuencia: 650 cfm (1105
m3/h)
Reducción de potencia del convertidor de frecuencia
00,2 0,6 2,2 5,8 11,4 18,1 30,8152,8 210,8
(Pa)
Cambio de presión
130BB011.10
69,5
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
(%)
Reducción de potencia del convertidor de frecuencia
0255075 100 125 150 175225
130BB190.10
200
Cambio de presión
130BB073.10
2
1
176FA289.12
35
350
202.8
98.6
130.0
62.5
1
130BA837.12
1328.8
(52.315)
595.8
(23.457)
533.0
(20.984)
36.2
(1.425)
281.8
(11.096)
535.0
(21.063)
216.5
(8.524)
37.7
(1.485)
460.0
(18.110)
668.3
(26.311)
593.0
(23.346)
199.5
(7.854)
258.5
(10.177)
35.5
(1.398)
Instalación mecánica
VLT® HVAC Drive FC 102
33
Ilustración 3.32 Reducción de potencia en protección E frente
a cambio de presión (ventilador grande), P355T4-P450T4 y
P560T7-P630T7
Flujo de aire del convertidor de frecuencia: 850 cfm (1445
m3/h)
Ilustración 3.33 Reducción de potencia en protecciones F1, F2,
F3 y F4 frente a cambio de presión
Flujo de aire del convertidor de frecuencia: 580 cfm (985
m3/h)
Gland/Conduit Entry - IP21 (NEMA 1)
3.3.6
and IP54 (NEMA12)
Cables are connected through the gland plate from the
bottom. Remove the plate and plan where to place the
entry for the glands or conduits. Prepare holes in the
marked area in Ilustración 3.35 to Ilustración 3.39.
Ilustración 3.34 Example of Proper Installation of Gland Plate
Cable entries viewed from the bottom of the frequency
converter - 1) Mains side 2) Motor side
Ilustración 3.35 Enclosure Size E1
Enclosure sizes F1-F4: Cable entries viewed from the
bottom of the frequency converter - 1) Place conduits in
marked areas
AVISO!
The gland plate must be tted to the frequency
converter to ensure the specied protection degree, as
well as ensuring proper cooling of the unit. If the gland
plate is not mounted, the frequency converter may trip
on Alarm 69, Pwr. Card Temp
Este apartado cubre el proceso de instalación de convertidores de frecuencia en IP00/chasis con kits de tubos de
refrigeración en protecciones Rittal. Además de la
protección, se requiere una base/peana de 200 mm.
no soportan el montaje «en bastidor» del panel (consulte
los detalles en el catálogo de Rittal TS8). Los kits de tubos
de refrigeración que se muestran en la Tabla 3.9 son
adecuados solo para su uso con convertidores de
frecuencia IP00/chasis en protecciones Rittal TS8 IP20 y UL,
NEMA 1 e IP54 y UL y NEMA 12.
33
PRECAUCIÓN
Para las protecciones E2, tamaño de unidad 52, es
importante montar la placa en la parte más posterior de
la protección Rittal, debido al peso del convertidor de
frecuencia.
PRECAUCIÓN
Instale un ventilador de puerta en la protección para
eliminar las pérdidas térmicas no contenidas en el canal
posterior del convertidor de frecuencia, así como
cualquier pérdida adicional generada en el resto de
componentes montados en la protección. Calcule el ujo
de aire total necesario a n de seleccionar los
ventiladores adecuados. Algunos fabricantes de protecciones ofrecen software para la realización de los
cálculos (software Rittal Therm). Si el convertidor de
frecuencia es el único componente que genera calor
dentro de la protección, el caudal de aire mínimo
necesario con una temperatura ambiente de 45 °C para
el convertidor de frecuencia E2 es de 782 m3/h (460 cfm).
Ilustración 3.40 Instalación de IP00 en protección Rittal TS8.
Las dimensiones mínimas de la protección son:
Protección E2 - Tamaño de unidad 52: 600 mm de
•
profundidad y 800 mm de anchura.
La máxima profundidad y anchura vienen determinadas
por la instalación. Cuando se utilicen varios convertidores
de frecuencia en un alojamiento, monte cada convertidor
de frecuencia sobre su propio panel trasero y apóyelo a lo
largo de la sección central del panel. Estos kits de tuberías
Protección Rittal TS-8N.º ref. de la protección de
tamaño E2
1800 mmNo es posible
2000 mm176F1850
2200 mm176F0299
Tabla 3.9 Información de pedido
Tuberías externas
Si se añaden tuberías externas adicionales al armario Rittal,
calcule la caída de presión en las tuberías. Consulte el
capétulo 3.3.5 Refrigeración y ujo de aire para obtener más
información.
Instalación del Kit de refrigeración de
3.4.2
tubos superiores
Esta descripción es para la instalación de la sección
superior solo de los kits de refrigeración del canal posterior
para las protecciones de tamaño E2. Además del
alojamiento, se requiere un pedestal ventilado de 200 mm.
La profundidad mínima de la protección es de 500 mm
(600 mm para protecciones de tamaño E2) y la anchura
mínima de protección de 600 mm (800 mm para protecciones de tamaño E2). La máxima profundidad y anchura
vienen determinadas por la instalación. Cuando se utilicen
varios convertidores de frecuencia en un alojamiento,
monte cada convertidor de frecuencia sobre su propio
panel trasero y apóyelo a lo largo de la sección central del
panel. Los kits de refrigeración del canal posterior son
similares en su construcción para todas las protecciones. El
Kit E2 se monta «en bastidor» para obtener un soporte
adicional del convertidor de frecuencia.
Al utilizar estos kits tal y como se describe, se elimina el
85 % de las pérdidas a través del canal posterior utilizando
el ventilador del disipador térmico principal del convertidor
de frecuencia. Elimine el 15 % restante a través de la
puerta de la protección.
AVISO!
Consulte la instrucción del Kit de refrigeración solo parte
superior, 175R1107, para obtener más información.
Información de pedido
Protección de tipo E2: 176F1776
•
Instalación de cubiertas superior e
3.4.3
inferior para protecciones Rittal
Las cubiertas superior e inferior, instaladas en los convertidores de frecuencia IP00, dirigen el aire de refrigeración
del disipador térmico hacia dentro y hacia fuera del
convertidor de frecuencia. Los kits son aptos para las
protecciones de tipo E2, IP00. Estos kits están diseñados y
probados para su uso con convertidores de frecuencia
IP00/chasis en protecciones Rittal TS8.
Notas:
1.Si se añaden conducciones externas al trayecto
de escape del convertidor de frecuencia, la
presión de retorno adicional reduce la refrigeración del convertidor de frecuencia. Reduzca la
potencia del convertidor de frecuencia para
ajustarlo a la disminución en la refrigeración. En
primer lugar, calcule la caída de presión, y
después consulte desde la Ilustración 3.31 hasta la
Ilustración 3.33.
2.Se requiere un ventilador de puerta en la
protección para eliminar las pérdidas térmicas no
contenidas en la vía posterior del convertidor de
frecuencia y cualquier pérdida adicional generada
en el resto de componentes montados en la
protección. Calcule el ujo de aire total necesario
a n de seleccionar los ventiladores adecuados.
Algunos fabricantes de protecciones ofrecen
software para la realización de los cálculos
(software Rittal Therm).
Si el convertidor de frecuencia es el único
componente que genera calor dentro de la
protección, el caudal de aire mínimo necesario
con una temperatura ambiente de 45 °C para el
convertidor de frecuencia de protección de
tamaño E2 es de 782 m3/h (460 cfm).
AVISO!
Consulte la instrucción para Cubiertas superior e inferior:
protección Rittal, 177R0076, para obtener más
información.
Información de pedido
Protección de tamaño E2: 176F1783
•
3.4.4 Instalación de las cubiertas superior e
inferior
Las cubiertas superior e inferior pueden instalarse en las
protecciones de tamaño E2. Estos kits introducen y extraen
el caudal de aire del canal posterior a través de la parte
posterior del convertidor de frecuencia, en lugar de
introducirlo por la parte inferior y extraerlo por la parte
superior (cuando los convertidores de frecuencia se
montan directamente en una pared o en el interior de una
protección soldada).
Notas:
1.Si se añaden conducciones externas al trayecto
de escape del convertidor de frecuencia, la
presión de retorno adicional reduce la refrigeración del convertidor de frecuencia. Reduzca la
potencia del convertidor de frecuencia para
ajustarlo a la disminución en la refrigeración.
Calcule la caída de presión y a continuación
consulte desde la Ilustración 3.31 hasta la
Ilustración 3.33.
2.Se requiere un ventilador de puerta en la
protección para eliminar las pérdidas térmicas no
contenidas en la vía posterior del convertidor de
frecuencia y cualquier pérdida adicional generada
en el resto de componentes montados en la
protección. Calcule el ujo de aire total necesario
a n de seleccionar los ventiladores adecuados.
Algunos fabricantes de protecciones ofrecen
software para la realización de los cálculos
(software Rittal Therm).
Si el convertidor de frecuencia es el único
componente que genera calor dentro de la
protección, el caudal de aire mínimo necesario
con una temperatura ambiente de 45 °C para el
convertidor de frecuencia de protección de
tamaño E2 es de 782 m3/h (460 cfm).
Consulte la Instrucción exclusiva para las cubiertas
superior e inferior, 175R1106, para obtener más
información.
33
Información de pedido
Protección de tamaño E2: 176F1861
•
Rittal adicional. La máxima profundidad y anchura vienen
determinadas por la instalación.
AVISO!
Los convertidores de frecuencia con protección de tipo
E2 no requieren reducción de potencia.
AVISO!
3.4.5 Instalación exterior / Kit NEMA 3R
para protecciones Rittal
Instale un ventilador de puerta en la protección para
eliminar las pérdidas térmicas no contenidas en el canal
posterior del convertidor de frecuencia, así como
cualquier pérdida adicional generada en el resto de
componentes montados en la protección. Calcule el ujo
de aire total necesario a n de seleccionar los
ventiladores adecuados. Algunos fabricantes de protecciones ofrecen software para la realización de los
cálculos (software Rittal Therm). Si el convertidor de
frecuencia es el único componente que genera calor
dentro de la protección, el caudal de aire mínimo
necesario con una temperatura ambiente de 45 °C para
el convertidor de frecuencia E2 es de 782 m3/h (460 cfm).
Información de pedido
Protección de tamaño E2: 176F1884
•
Ilustración 3.41 Protección Rittal de tamaño E2
Este apartado describe la instalación de los kits NEMA 3R
disponibles para los convertidores de frecuencia con
protecciones de tamaño E2. Estos kits están diseñados y
probados para su uso con versiones IP00/Chasis de estos
modelos en protecciones Rittal TS8 NEMA 3R o NEMA 4. La
protección NEMA 3R es una protección para exteriores que
proporciona protección frente a la lluvia y el hielo. El
alojamiento NEMA 4 es una protección para exteriores que
proporciona un mayor grado de protección frente a la
intemperie y el agua de riego.
La profundidad mínima de la protección es de 500 mm
(600 mm para protecciones de tamaño E2) y el kit está
diseñado para protecciones de 600 mm de ancho (800 mm
para protecciones de tamaño E2). Pueden elegirse protecciones con otras anchuras, pero se requiere equipamiento
Instalación exterior / Kit NEMA 3R
3.4.6
para protecciones industriales
Estos kits están disponibles para la protección de tamaño
E2. Estos kits están diseñados y probados para su uso con
convertidores de frecuencia IP00/Chasis en protecciones de
caja soldada, con una clasicación ambiental de NEMA 3R
o NEMA 4. El alojamiento NEMA 3R es una protección para
exteriores resistente al polvo, la lluvia y el hielo. El
alojamiento NEMA 4 es una protección hermética
resistente al polvo y el agua.
Este kit se ha probado y se ajusta a la clasicación
medioambiental UL, tipo 3R.
AVISO!
Los convertidores de frecuencia con tamaño de
protección E2 no requieren reducción de potencia al
instalarlos en protecciones NEMA 3R.
AVISO!
Para obtener más información, consulte la instrucción
para Instalación en exteriores / Kit NEMA 3R para protec-
Estos kits pueden instalarse en convertidores de frecuencia
con tamaño de protección E2 (IP00).
PRECAUCIÓN
Para obtener más información, consulte la instrucción
para la Instalación de kits IP20, 175R1108.
Información de pedido
Protección de tamaño E2: 176F1884
•
Instalación del soporte de la
3.4.8
3.4.9
Este apartado describe la instalación de una protección de
red para convertidores de frecuencia con alojamiento de
tamaño E1. No se puede instalar en las versiones IP00/
Chasis, ya que estas incluyen de serie una cubierta
metálica. Estas protecciones de red cumplen los requisitos
VBG-4.
Información de pedido:
•
3.4.10
abrazadera de cables para IP00 E2.
Los soportes de la abrazadera de cables del motor pueden
instalarse en las protecciones de tipo E2 (IP00).
AVISO!
Consulte la instrucción para el Kit del soporte de
abrazaderas de cable, 175R1109, para obtener más
información.
Información de pedido
Protección de tamaño E2: 176F1745
•
Se puede instalar un cable de extensión USB en la puerta
de los convertidores de frecuencia con bastidor F.
Información de pedido:
•
AVISO!
Para obtener más información, consulte la Hoja de
instrucciones, 177R0091
3.4.11 Instalación de las opciones de la placa de entrada
Instalación de la protección de red
para convertidores de frecuencia
33
Protección de tamaño E1: 176F1851
Kit de extensión USB para
protección de tamaño F
176F1784
Este apartado describe la instalación de campo de los kits opcionales de entrada disponibles para convertidores de
frecuencia en todas las protecciones E.
No intente retirar los ltros RFI de las placas de entrada. Los ltros RFI pueden resultar dañados si se quitan de la placa de
entrada.
AVISO!
Existen dos tipos distintos de ltro RFI, en función de la combinación de placa de entrada y de si los ltros RFI son
intercambiables. En algunos casos, los kits para instalación de campo son idénticos para todas las tensiones.
380-480 V
380-500 V
E1FC 102/FC 202: 315 kW
FC 302: 250 kW
FC 102/FC 202:
355-450 kW
FC 302: 315-400 kW
Tabla 3.10 Fusibles, protección de tamaño E1, 380-500 V
Tabla 3.11 Fusibles, protección de tamaño E1, 525-690 V
FC 102/FC 202:
560-630 kW
FC 302: 500-560 kW
176F0253176F0255N.D.N.D.N.D.
176F0254176F0258N.D.N.D.N.D.
RFIFusibles RFIFusibles de
desconexión
RFI
AVISO!
Para obtener más información, consulte la instrucción Instalación de kits de campo para convertidores de frecuencia VLT.
3.4.12 Instalación de la opción de carga
compartida en protecciones E
La opción de carga compartida puede instalarse en protecciones de tamaño E2.
Información de pedido
Protección de tipo E1/E2: 176F1843
•
3.5 Opciones de panel en protecciones de
tipo F
3.5.1 Opciones en protecciones de tipo F
Radiadores espaciales y termostato
Montadas en el interior del armario de los convertidores
de frecuencia con protección de tamaño F, las resistencias
calefactoras controladas mediante termostato automático
ayudan a controlar la humedad en el interior de la
protección. Este control prolonga la vida útil de los
componentes del convertidor de frecuencia en entornos
húmedos. Con los ajustes predeterminados, el termostato
enciende los calefactores a 10 °C (50 °F) y los apaga a 15,6
°C (60 °F).
Luz de alojamiento con enchufe de alimentación
Una luz montada en el interior del armario de los convertidores de frecuencia con protección de tamaño F mejora
la visibilidad durante las operaciones de servicio y
mantenimiento. Con esta luz se incluye una toma eléctrica
para conectar temporalmente herramientas u otros
dispositivos, disponible en dos tensiones:
230 V, 50 Hz, 2,5 A, CE/ENEC
•
120 V, 60 Hz, 5 A, UL/cUL
•
Conguración de las tomas del transformador
Si la luz y la toma eléctrica del armario, y/o las resistencias
calefactoras y el termostato están instalados, el
transformador T1 requiere que sus tomas se ajusten a la
tensión de entrada adecuada. Un convertidor de frecuencia
de 380-480/500 V se ajustará inicialmente a la toma de
525 V, y un convertidor de frecuencia de 525-690 V se
ajustará a la toma de 690 V. Este ajuste garantiza que no
se produzca una sobretensión en equipos secundarios si la
toma no se cambia antes de aplicar la alimentación.
Consulte Tabla 3.12 para ajustar la toma correcta en el
terminal T1 situado en el armario del recticador. Para
ubicarlo en el convertidor de frecuencia, consulte
Ilustración 4.1.
Intervalo de tensión de
entrada [V]
380–440400 V
441–490460 V
491–550525 V
551–625575 V
626–660660 V
661–690690 V
Tabla 3.12 Ajuste de la toma del transformador
Terminales NAMUR
NAMUR es una asociación internacional de usuarios de
tecnología de automatización de procesos, sobre todo de
los sectores químico y farmacéutico de Alemania. Esta
opción proporciona terminales organizados y etiquetados
de acuerdo con las
para terminales de entrada y salida del convertidor de
frecuencia. Esto requiere una VLT PTC Thermistor Card MCB
112 y una VLT Extended Relay Card MCB 113.
RCD (dispositivo de corriente diferencial)
Para supervisar las corrientes de fallo a tierra en sistemas
conectados a tierra y en sistemas conectados a tierra de
alta resistencia (sistemas TN y TT en la terminología CEI),
utilice el método de equilibrado central. Hay una
advertencia previa (50 % del valor de consigna de alarma
principal) y un valor de consigna de alarma principal. Para
cada valor de consigna hay asociado un relé de alarma
SPDT para uso externo. Este requiere un transformador de
corriente externo de tipo «ventana» (suministrado e
instalado por el cliente).
convertidor de frecuencia.
El dispositivo CEI 60755 de tipo B supervisa las
•
corrientes de fallo a tierra de CA, CC con
impulsos y CC pura.
Indicador LED de
•
de corriente de fallo a tierra desde el 10 hasta el
100 % del valor de consigna.
Memoria de fallos.
•
[TEST/RESET].
•
IRM (monitor de resistencia de aislamiento)
Supervisa la resistencia del aislamiento en sistemas sin
toma de tierra (sistemas IT en terminología CEI) entre los
conductores de fase del sistema y la toma de tierra. Hay
una advertencia previa mediante resistencia y un valor de
consigna de alarma principal para el nivel de aislamiento.
Para cada valor de consigna hay asociado un relé de
alarma SPDT para uso externo.
gráco de barras para el nivel
AVISO!
Solo puede conectarse un sistema de control de
resistencia del aislamiento a cada sistema sin toma de
tierra (IT).
Integrado en el circuito de parada segura del
•
convertidor de frecuencia.
Visualización LCD del valor en ohmios de la
•
resistencia del aislamiento.
Memoria de fallos.
•
[INFO], [TEST] y [RESET].
•
Parada de emergencia CEI con relé de seguridad Pilz
La parada de emergencia CEI con relé de seguridad Pilz
incluye un botón de parada de emergencia redundante de
cuatro cables montado en el frontal del alojamiento y un
relé Pilz que lo supervisa junto con el circuito de parada
segura del convertidor de frecuencia y el contactor de red
situado en el armario de opciones.
STO + relé Pilz
La opción STO + relé Pilz ofrece una solución para la
opción «Parada de emergencia» sin el contactor en convertidores de frecuencia con protección F.
Arrancadores manuales del motor
Los arrancadores manuales del motor proporcionan
potencia trifásica para los ventiladores eléctricos que
suelen necesitar los motores de mayor tamaño. La alimentación de los arrancadores proviene del lado de carga de
cualquier contactor, magnetotérmico o interruptor de
desconexión suministrado. La alimentación se activa antes
de cada arranque del motor y se desactiva cuando la
alimentación de entrada al convertidor de frecuencia está
desconectada. Pueden usarse hasta dos arrancadores (uno
si se ha solicitado un circuito de 30 A protegido por
fusible). Los arrancadores del motor están integrados en el
circuito de parada segura del convertidor de frecuencia.
La unidad presenta las siguientes funciones:
Interruptor de funcionamiento (activado/
•
desactivado).
Protección contra cortocircuitos y sobrecargas con
•
función de prueba.
Función de reinicio manual.
•
30 A, terminales protegidos con fusible
Potencia trifásica ajustada a la tensión de red
•
entrante para alimentar equipos auxiliares del
cliente.
No disponible si se seleccionan dos arrancadores
•
manuales del motor.
Los terminales estarán desactivados cuando la
•
alimentación de entrada al convertidor de
frecuencia esté desconectada.
La alimentación para los terminales protegidos
•
por fusible se suministra desde el lado de carga
de cualquier contactor, magnetotérmico o
interruptor de desconexión suministrado.
Fuente de alimentación de 24 V CC
5 A, 120 W, 24 V CC.
•
Protegida frente a sobreintensidad de salida,
•
sobrecarga, cortocircuitos y sobretemperatura.
Para la alimentación de accesorios suministrados
•
por el cliente, como sensores, dispositivos PLC de
E/S, contactores, detectores de temperatura, luces
indicadoras y/u otros dispositivos electrónicos.
El diagnóstico incluye un contacto seco de estado
•
de CC, un LED verde de estado de CC y un LED
rojo de sobrecarga.
Supervisión de temperatura externa
La supervisión de la temperatura externa está concebida
para supervisar la temperatura de componentes externos
del sistema, como las bobinas y/o los cojinetes del motor.
Incluye cinco módulos de entrada universal. Los módulos
están integrados en el circuito de parada segura del
convertidor de frecuencia y pueden supervisarse mediante
una red de bus de campo (requiere la compra de un
acoplador de módulo / bus independiente).
Entradas universales (5)
Tipos de señales:
Entradas RTD (incluida la PT100), 3 o 4 cables.
•
Termopar.
•
Corriente analógica o tensión analógica.
•
Funciones adicionales:
Una salida universal,
•
analógica o corriente analógica.
2 relés de salida (N. O.).
Información general sobre el cableado
Todos los cableados deben cumplir las normas locales y
nacionales sobre las secciones transversales de cables y
la temperatura ambiente. Las aplicaciones UL requieren
conductores de cobre de 75 °C. Los conductores de
cobre de 75 °C y 90 °C son térmicamente aceptables
para el uso del convertidor de frecuencia en aplicaciones
que no sean UL.
Las conexiones para los cables de alimentación están
situadas como en la Ilustración 4.1. El dimensionamiento de
la sección transversal del cable debe realizarse de acuerdo
con las intensidades nominales y la legislación local.
Consulte capétulo 7
Especicaciones generales para obtener
más información.
Si el convertidor de frecuencia no dispone de fusibles
incorporados, utilice los fusibles recomendados para
protegerlo. Consulte los fusibles recomendados en el
capétulo 4.1.15
Especicaciones del fusible. Asegúrese
siempre de que el fusible se ajuste a las normativas locales.
Si se incluye un interruptor de red, la conexión de red se
conectará a este.
Ilustración 4.1 Conexiones de cable de alimentación
AVISO!
El cable de motor debe estar apantallado/blindado. Si se
utiliza un cable no apantallado / no blindado, no se
cumplirán algunos requisitos de EMC. Utilice un cable de
motor apantallado/blindado para cumplir con las especicaciones de emisión CEM. Para obtener más
información, consulte las Especicaciones de CEM en la
Guía de diseño correspondiente al producto.
Consulte el capétulo 7 Especicaciones generales para elegir
las dimensiones correctas de sección transversal y longitud
del cable de motor.
Apantallamiento de los cables
Evite la instalación con extremos de pantalla retorcidos
(cables de pantalla retorcidos y embornados). Eliminan el
efecto de apantallamiento a frecuencias elevadas. Si
necesita interrumpir el apantallamiento para instalar un
aislamiento de motor o un contactor de motor, continúe el
apantallamiento con la menor impedancia de AF posible.
Conecte el apantallamiento de los cables de motor a la
placa de desacoplamiento del convertidor de frecuencia y
al chasis metálico del motor.
Realice las conexiones del apantallamiento con la mayor
supercie posible (abrazadera de cables). Estas conexiones
se hacen utilizando los dispositivos de instalación suministrados con el convertidor de frecuencia.
Longitud y sección transversal del cable
Las pruebas de CEM efectuadas en el convertidor de
frecuencia se han realizado con una longitud de cable
determinada. Mantenga el cable de motor tan corto como
sea posible para reducir el nivel de interferencias y las
corrientes de fuga.
Frecuencia de conmutación
Si los convertidores de frecuencia se utilizan con ltros
senoidales para reducir el ruido acústico de un motor,
ajuste la frecuencia de conmutación conforme a
parámetro 14-01 Frecuencia conmutación.
Núme
96979899
ro de
termi
nal
UVW
U1V1W1
W2U2V2Seis cables que salen del motor.
U1V1W1
Tabla 4.1 Terminales de motor
1) Conexión a tierra protegida
1)
Tensión del motor un 0-100 %
PE
de la tensión de red.
Tres cables que salen del motor.
Conexión en triángulo.
1)
PE
1)
Conexión en estrella U2, V2, W2
PE
U2, V2 y W2 deben interconectarse de forma
independiente.
En los motores sin papel de aislamiento de fase o
cualquier otro refuerzo de aislamiento adecuado para su
funcionamiento con suministro de tensión (como un
convertidor de frecuencia), coloque un ltro senoidal en
la salida del convertidor de frecuencia.
1)24 V CC, 5 A5)Carga compartida
Tomas de salida T1–CC+CC
Interruptor temp.8889106 104 1056)Fusibles del transformador de control (dos o cuatro piezas) (consulte las
referencias en la Tabla 4.22)
2)Arrancadores manuales del motor7)
3)Terminales de potencia de 30 A
protegidos por fusibles
4)Red9)Fusibles de red, protecciones de tipo F1 y F2 (tres piezas) (consulte las
Fusible SMPS (consulte las referencias en la Tabla 4.18)
8)Fusibles del controlador de motor manual (tres o seis piezas) (consulte las
referencias en la Tabla 4.20)
referencias desde la Tabla 4.12 hasta la Tabla 4.16)
RST10)Fusibles de protección de 30 A
L1L2 L3
Ilustración 4.6 Armario del recticador, protecciones de tipo F1, F2, F3 y F4
Ilustración 4.7 Armario de inversor, protecciones de tipo F1 y F3
Fusible NAMUR (consulte las referencias en la Tabla 4.23)
Fusibles del ventilador (consulte las referencias en la Tabla 4.19)
Fusibles SMPS (consulte las referencias en la Tabla 4.18)
Fusible NAMUR (consulte las referencias en la Tabla 4.23)
Fusibles del ventilador (consulte las referencias en la Tabla 4.19)
Fusibles SMPS (consulte las referencias en la Tabla 4.18)
L1L2 L1L2
5) Freno
-R+R
8182
Ilustración 4.8 Armario de inversor, protecciones de tipo F2 y F4
Para obtener la compatibilidad electromagnética (CEM),
tenga en cuenta los siguientes puntos durante la
instalación:
Conexión a tierra de seguridad: Por motivos de
•
seguridad, el convertidor de frecuencia debe
conectarse a tierra de forma adecuada, ya que
este tiene una corriente de fuga alta. Aplique las
normas de seguridad locales.
Conexión a tierra de alta frecuencia: Las
•
conexiones del cable a tierra deben ser lo más
cortas que sea posible.
Conecte los diferentes sistemas de toma de tierra con la
impedancia del conductor más baja posible. La mínima
impedancia del conductor posible se obtiene manteniendo
el conductor lo más corto posible y utilizando la
más extensa posible.
Los armarios metálicos de los diferentes dispositivos se
montan en la placa posterior del alojamiento con la
impedancia de AF más baja posible. Así se evita tener
diferentes tensiones de AF para cada dispositivo. Se evita
asimismo el riesgo de tener corrientes de radiointerferencia
a través de los cables de conexión que se pueden utilizar
entre los dispositivos. La radiointerferencia se ha reducido.
Para obtener una baja impedancia de AF, use los pernos de
ajuste de los dispositivos como conexión de AF con la
placa posterior. Es necesario retirar la pintura aislante o
similar de los puntos de ajuste.
Protección adicional (RCD)
4.1.3
supercie
4.1.4
Interruptor RFI
Alimentación de red aislada de tierra
Si la alimentación del convertidor de frecuencia proviene
de una fuente de red aislada (red IT, triángulo otante y
triángulo conectado a tierra) o de redes TT/TN-S con toma
de tierra, desconecte el interruptor RFI mediante
parámetro 14-50 Filtro RFI tanto en el convertidor de
frecuencia como en el ltro. Para obtener más referencias,
consulte CEI 364-3.
Ajuste parámetro 14-50 Filtro RFI a [Activado]
Si necesita un rendimiento de CEM óptimo.
•
Los motores en paralelo están conectados.
•
La longitud del cable de motor es superior a
•
25 m.
En la posición Desactivado, se desconectan las capacidades
RFI internas (condensadores de ltro) entre la protección y
el circuito intermedio para evitar dañar el circuito
intermedio y reducir las intensidades de capacidad de
puesta a tierra (conforme a la norma CEI 61800-3).
Consulte también la Nota sobre la aplicación VLT en redesIT. Resulta importante utilizar monitores de aislamiento
adecuados para los componentes electrónicos de potencia
(CEI 61557-8).
Par
4.1.5
Apriete todas las conexiones eléctricas con el par correcto.
Un par demasiado alto o demasiado bajo es causa de una
mala conexión eléctrica. Para asegurarse de que el par de
apriete sea el correcto, utilice una llave dinamométrica.
44
Si se cumplen las normas de seguridad locales, se pueden
utilizar los relés ELCB, conexiones a tierra de protección
múltiple o conexión a tierra simple para conseguir una
protección adicional.
A raíz de un fallo a tierra puede generarse un componente
de CC en la corriente defectuosa.
Si se utilizan relés ELCB, cumpla la normativa local. Los
relés deben ser adecuados para proteger equipos trifásicos
con un puente
en el momento de la conexión.
Consulte también el apartado Condiciones especiales en la
correspondiente Guía de diseño.
recticador y para una pequeña descarga
Ilustración 4.10 Apriete los pernos con una llave dinamométrica
El sentido de giro puede cambiarse invirtiendo dos fases en el cable
de motor o modicando el ajuste de parámetro 4-10 Dirección veloc.
ADVERTENCIA
(Danfoss) recomienda utilizar cables apantallados entre
el ltro LCL y el convertidor de frecuencia. Pueden usarse
cables no apantallados entre el transformador y el lado
de la entrada del ltro LCL.
motor.
Para efectuar una vericación de la rotación del motor, siga
los pasos indicados en parámetro 1-28 Comprob. rotaciónmotor.
Asegúrese de conectar correctamente los cables apantallados y blindados para garantizar una alta inmunidad CEM
y bajas emisiones electromagnéticas.
La conexión se puede realizar usando prensacables o
abrazaderas.
Prensacables CEM: pueden utilizarse prensacables
•
disponibles para asegurar una óptima conexión
desde el punto de vista de la CEM.
Abrazadera de cable CEM: con el convertidor de
•
frecuencia, se suministran abrazaderas que
permiten una sencilla conexión.
Cable de motor
4.1.7
Conecte el motor a los terminales U/T1/96, V/T2/97 y W/
T3/98. Conecte el terminal 99 a tierra. Con este convertidor
de frecuencia, pueden utilizarse todos los tipos de motores
trifásicos asíncronos estándar. Según los ajustes de fábrica,
el motor gira en sentido horario con la salida del
convertidor de frecuencia conectada del siguiente modo:
Requisitos de la protección F
Requisitos de F1/F3
Acople un número idéntico de cables a ambos terminales
del módulo del inversor. Para obtener el mismo número de
cables, las cantidades de cable de fase del motor deben
ser múltiplos de 2, es decir, 2, 4, 6 u 8 (no se permite un
solo cable). Es necesario que los cables tengan la misma
longitud, dentro de un margen del 10 %, entre los
terminales del módulo del inversor y el primer punto
común de una fase. El punto común recomendado son los
terminales del motor.
Requisitos F2/F4: Acople un número idéntico de cables a
ambos terminales del módulo del inversor. Para tener un
número idéntico de cables, las cantidades de cable de fase
del motor deben ser múltiplos de 3, es decir, 3, 6, 9 o 12
(no se permiten 1 o 2 cables). Es necesario que los cables
tengan la misma longitud, dentro de un margen del 10 %,
entre los terminales del módulo del inversor y el primer
punto común de una fase. El punto común recomendado
son los terminales del motor.
Requisitos para la caja de conexiones de salida
La longitud (mínimo 2,5 m) y el número de cables deben
ser iguales desde cada módulo del inversor hasta el
terminal común en la caja de conexiones.
Si una aplicación de actualización requiere un número
desigual de cables por fase, consulte con el fabricante
para conocer los requisitos y la documentación
necesarios o utilice la opción de alojamiento lateral con
entrada superior/inferior.
4.1.8 Cable de freno para convertidores de
frecuencia con opción de chopper de
frenado instalada de fábrica
(Único estándar con la letra B en la posición 18 del código
descriptivo).
Utilice un cable de conexión apantallado hasta la
resistencia de freno. La longitud máxima desde el
convertidor de frecuencia hasta la barra de CC está
limitada a 25 m (82 ft).
Número de terminal Función
81, 82Terminales de resistencia de freno
Tabla 4.6 Terminales de resistencia de freno
entre 104 y 105, el convertidor de frecuencia se
desconecta y emite una advertencia/alarma 27, Freno IGBT.
Instale un interruptor Klixon que esté normalmente
cerrado. Si no se utiliza esta función, cortocircuite 106 y
104 a la vez.
Normalmente cerrado: 104-106 (puente instalado de
fábrica)
Normalmente abierto: 104-105
Número de
terminal
106, 104, 105Termistor de la resistencia de freno
Tabla 4.7 Terminales para el termistor de la resistencia de
freno
Función
AVISO!
Si la temperatura de la resistencia de freno alcanza una
temperatura demasiado alta y se desconecta el
interruptor térmico, el convertidor de frecuencia dejará
de frenar. El motor comenzará a funcionar por inercia.
4.1.10 Carga compartida
44
El cable de conexión a la resistencia de freno debe estar
apantallado. Conecte el apantallamiento, mediante
abrazaderas, a la placa posterior conductora del
convertidor de frecuencia y al armario metálico de la
resistencia de freno.
Elija un cable de freno cuya sección transversal se adecue
al par de frenado. Para obtener información adicional sobre
una instalación segura, consulte también las instrucciones
Resistencia de freno y Resistencias de freno para aplicaciones
horizontales.
AVISO!
Dependiendo de la tensión de alimentación, pueden
generarse en los terminales tensiones de hasta
1099 V CC.
Requisitos de la protección F
Conecte la resistencia de freno a los terminales de freno en
cada módulo del inversor.
4.1.9
Termistor de la resistencia de freno
Par: 0,5-0,6 Nm (5 in-lb)
Tamaño de tornillo: M3
Número de
terminal
88, 89Carga compartida
Tabla 4.8 Terminales para carga compartida
El cable de conexión debe apantallarse y la longitud
máxima desde el convertidor de frecuencia hasta la barra
de CC está limitada a 25 m (82 ft).
La carga compartida permite enlazar los circuitos
intermedios de CC de varios convertidores de frecuencia.
Función
ADVERTENCIA
En los terminales pueden generarse tensiones de hasta
1099 V CC.
La carga compartida requiere equipo y condiciones de
seguridad adicionales. Para obtener más información,
consulte las instrucciones de Carga compartida.
ADVERTENCIA
La desconexión de la red puede no aislar el convertidor
de frecuencia, debido a la conexión del enlace de CC.
Esta entrada puede utilizarse para supervisar la
temperatura de una resistencia de freno conectada
externamente. Si se establece la entrada entre 104 y 106,
el convertidor de frecuencia se desconecta y emite una
advertencia/alarma 27, Freno IGBT. Si se cierra la conexión
Para garantizar el mejor rendimiento de CEM posible,
instale la cubierta metálica de CEM antes de montar el
cable de potencia de red.
Asegúrese de que la fuente de alimentación es capaz de
proporcionar la corriente necesaria al convertidor de
frecuencia.
Si la unidad no dispone de fusibles incorporados,
asegúrese de instalar los fusibles apropiados con la
intensidad nominal adecuada.
AVISO!
44
La cubierta metálica CEM solo se incluye en unidades
con ltro RFI.
Ilustración 4.11 Instalación del apantallamiento EMC.
4.1.13 Fuente de alimentación del
ventilador externo
Si el convertidor de frecuencia se alimenta con CC o si el
ventilador debe funcionar independientemente de la
fuente de alimentación, utilice una fuente de alimentación
externa. La conexión se realiza en la tarjeta de potencia.
Número de
terminal
100, 101
102, 103
Tabla 4.10 Terminales de alimentación del ventilador externo
El conector situado en la tarjeta de potencia proporciona la
conexión de la red de alimentación para los ventiladores
de refrigeración. Los ventiladores están conectados de
fábrica para ser alimentados desde una línea común de CA
(puentes entre 100-102 y 101-103). Si se necesita una
alimentación externa, se retirarán los puentes y se
conectará la alimentación a los terminales 100 y 101.
Utilice un fusible de 5 A para protección. En aplicaciones
UL, utilice un fusible LittelFuse KLK-5 o equivalente.
Función
Fuente de alimentación auxiliar S, T
Fuente de alimentación interna S, T
4.1.12
Conecte la red a los terminales 91, 92 y 93. Conecte la
toma de tierra al terminal situado a la derecha del terminal
93.
Número de
terminal
91, 92, 93
94
Conexión de red
Función
Redes R/L1, S/L2 y T/L3
Tierra
Tabla 4.9 Conexión de los terminales de red
PRECAUCIÓN
Compruebe la placa de características para asegurarse de
que la tensión de red del convertidor de frecuencia
coincide con la fuente de alimentación disponible en la
instalación.
4.1.14
Utilice fusibles y/o magnetotérmicos en el lateral de la
fuente de alimentación a modo de protección en caso de
avería de componentes internos del convertidor de
frecuencia (primer fallo).
Fusibles
AVISO!
El uso de fusibles y/o magnetotérmicos es obligatorio
para garantizar la conformidad con las normas CEI 60364
para CE o NEC 2009 para UL.
ADVERTENCIA
Proteja los bienes y al personal contra las consecuencias
de la avería de componentes en el interior del
convertidor de frecuencia.
Protección de circuito derivado
Para proteger la instalación frente a peligros eléctricos e
incendios, proteja todos los circuitos derivados de una
instalación, aparatos de conexión, máquinas, etc. contra
cortocircuitos y sobreintensidad según las normativas
nacionales e internacionales.
AVISO!
Las recomendaciones no se aplican a la protección de
circuito derivado para UL.
Protección ante cortocircuitos
(Danfoss) recomienda utilizar los fusibles o magnetotérmicos mencionados en este apartado para proteger
tanto al personal de servicio como los bienes materiales en
caso de avería de un componente del convertidor de
frecuencia.
Protección de sobreintensidad
El convertidor de frecuencia proporciona protección de
sobrecarga para limitar los peligros personales y los daños
materiales, así como para limitar el riesgo de incendio
debido al sobrecalentamiento de los cables de la
instalación. El convertidor de frecuencia está equipado con
tensidad. La protección de sobreintensidad siempre debe
llevarse a cabo según las normas vigentes.
En las tablas de este apartado se indica la intensidad
nominal recomendada. Los fusibles recomendados son de
tipo gG para potencias bajas y medias. Para potencias
superiores, se recomiendan los fusibles aR. Utilice
magnetotérmicos que cumplan las normas nacionales e
internacionales y que limiten la energía en el interior del
convertidor de frecuencia a un nivel igual o inferior al de
los magnetotérmicos conformes.
Si los fusibles y magnetotérmicos se seleccionan siguiendo
las recomendaciones, los posibles daños en el convertidor
de frecuencia se reducen principalmente a daños en el
interior de la unidad.
No conformidad con UL
Si no es necesario cumplir con las normas UL/cUL, utilice
los siguientes fusibles para garantizar la conformidad con
la norma EN 50178:
una protección de sobreintensidad interna
(parámetro 4-18 Límite intensidad) que puede utilizarse
como protección de sobrecarga para las líneas de alimen-
P110-P250380-480 VTipo gG
P315-P450380-480 VTipo gR
tación (con exclusión de las aplicaciones UL). Además,
pueden utilizarse fusibles o interruptores magnetotérmicos
Tabla 4.11 Fusibles EN50178
para proporcionar a la instalación protección de sobrein-
Conformidad con UL
380-480 V, protecciones de tipo E y F
Los siguientes fusibles son adecuados para su uso en un circuito capaz de proporcionar 100 000 A
(simétricos), 240 V,
rms
480 V, 500 V o 600 V, en función de la clasicación de tensión del convertidor de frecuencia. Con los fusibles adecuados, la
intensidad nominal de cortocircuito (SCCR) del convertidor de frecuencia es de 100 000 A
rms
.
44
Tamaño/tipo
P315170M4017700 A, 700 V6.9URD31D08A070020 610 32.700
P355170M6013900 A, 700 V6.9URD33D08A090020 630 32.900
P400170M6013900 A, 700 V6.9URD33D08A090020 630 32.900
P450170M6013900 A, 700 V6.9URD33D08A090020 630 32.900
Tabla 4.12 Protecciones de tipo E, fusibles de red, 380-480 V
Tamaño/tipoRef. de Bussmann*ClasicaciónSiba
P500170M70811600 A, 700 V20 695 32.1600170M7082
P560170M70811600 A, 700 V20 695 32.1600170M7082
P630170M70822000 A, 700 V20 695 32.2000170M7082
P710170M70822000 A, 700 V20 695 32.2000170M7082
P800170M70832500 A, 700 V20 695 32.2500170M7083
P1M0170M70832500 A, 700 V20 695 32.2500170M7083
Tabla 4.13 Protecciones de tipo F, fusibles de red, 380-480 V
P500170M86111100 A, 1000 V20 781 32.1000
P560170M86111100 A, 1000 V20 781 32.1000
P630170M64671400 A, 700 V20 681 32.1400
P710170M64671400 A, 700 V20 681 32.1400
P800170M86111100 A, 1000 V20 781 32.1000
P1M0170M64671400 A, 700 V20 681 32.1400
Tabla 4.14 Protección de tipo F, fusibles del enlace de CC del módulo del inversor, 380-480 V
44
* Los fusibles 170M de Bussmann mostrados utilizan el indicador visual -/80. Los fusibles con el indicador -TN/80 tipo T, -/110 o TN/110 tipo T del
mismo tamaño y amperaje pueden sustituirse para su uso externo.
** Para cumplir con los requisitos de UL, puede utilizarse cualquier fusible listado como UL, de al menos 500 V, con la intensidad nominal correspondiente.
VLT® HVAC Drive FC 102
525-690 V, protecciones de tipo E y F
Tamaño/tipoRef. de Bussmann*ClasicaciónFerrazSiba
P450170M4017700 A, 700 V6.9URD31D08A070020 610 32.700
P500170M4017700 A, 700 V6.9URD31D08A070020 610 32.700
P560170M6013900 A, 700 V6.9URD33D08A090020 630 32.900
P630170M6013900 A, 700 V6.9URD33D08A090020 630 32.900
Tabla 4.15 Protección de tipo E, 525-690 V
Tamaño/tipoRef. de Bussmann*ClasicaciónSiba
P710170M70811600 A, 700 V20 695 32.1600170M7082
P800170M70811600 A, 700 V20 695 32.1600170M7082
P900170M70811600 A, 700 V20 695 32.1600170M7082
P1M0170M70811600 A, 700 V20 695 32.1600170M7082
P1M2170M70822000 A, 700 V20 695 32.2000170M7082
P1M4170M70832500 A, 700 V20 695 32.2500170M7083
Tabla 4.16 Protección de tamaño F, fusibles de red, 525-690 V
Tamaño/tipoRef. de Bussmann*ClasicaciónSiba
P710170M86111100 A, 1000 V20 781 32. 1000
P800170M86111100 A, 1000 V20 781 32. 1000
P900170M86111100 A, 1000 V20 781 32. 1000
P1M0170M86111100 A, 1000 V20 781 32. 1000
P1M2170M86111100 A, 1000 V20 781 32. 1000
P1M4170M86111100 A, 1000 V20 781 32.1000
Tabla 4.17 Protección de tipo F, fusibles del enlace de CC del módulo del inversor,
525-690 V
* Los fusibles 170M de Bussmann mostrados utilizan el indicador visual -/80. Los fusibles con el indicador -TN/80 tipo T, -/110 o TN/110 tipo T del
mismo tamaño y amperaje pueden sustituirse para su uso externo.
Opción interna
Bussmann
Adecuado para utilizar en un circuito capaz de suministrar no más de 100 000 amperios simétricos rms, 500/600/690 V
como máximo, cuando está protegido con los fusibles mencionados anteriormente.
Fusibles complementarios
Tamaño de la protecciónRef. de Bussmann*Clasicación
Tamaño/tipoRef. de Bussmann*LittelfuseClasicación
P315, 380-480 VKTK-44 A, 600 V
P450-P500, 525-690 VKTK-44 A, 600 V
P355-P1M0, 380-480 VKLK-1515A, 600 V
P560-P1M4, 525-690 VKLK-1515A, 600 V
Tabla 4.19 Fusibles de ventilador
Manual de funcionamiento
Tamaño/tipo[A]
P500-P1M0,
380-480 V
P710-P1M4,
525-690 V
P500-P1M0,
380-480 V
P710-P1M4,
525-690 V
P500-P1M0,
380-480 V
P710-P1M4,
525-690 V
P500-P1M0,
380-480 V
P710-P1M4,
525-690 V
Tabla 4.20 Fusibles de controlador del motor manual
Tamaño de la protecciónRef. de Bussmann*ClasicaciónFusibles alternativos
FLPJ-30 SP o SPI30 A, 600 VCualquier elemento dual de clase
2,5-4,0LPJ-6 SP
4,0-6,3LPJ-10 SP
6,3-10LPJ-15 SP
10–16LPJ-25 SP
Bussmann
PN*
o SPI
LPJ-10 SP
o SPI
o SPI
LPJ-15 SP
o SPI
o SPI
LPJ-20 SP
o SPI
o SPI
LPJ-20 SP
o SPI
Clasicación [V]Fusibles alternativos
6 A, 600Cualquier elemento dual de clase J, retardo de tiempo,
6 A
10 A, 600Cualquier elemento dual de clase J, retardo de tiempo,
10 A
10 A, 600Cualquier elemento dual de clase J, retardo de tiempo,
10 A
15 A, 600Cualquier elemento dual de clase J, retardo de tiempo,
15 A
15 A, 600Cualquier elemento dual de clase J, retardo de tiempo,
15 A
20 A, 600Cualquier elemento dual de clase J, retardo de tiempo,
20 A
25 A, 600Cualquier elemento dual de clase J, retardo de tiempo,
25 A
20 A, 600Cualquier elemento dual de clase J, retardo de tiempo,
20 A
J, retardo de tiempo, 30 A
44
Tabla 4.21 Fusible de terminales con protección mediante fusible de 30 A
Tamaño de la protecciónRef. de Bussmann*ClasicaciónFusibles alternativos
FLPJ-6 SP o SPI6 A, 600 VCualquier elemento dual de clase
J, retardo de tiempo, 6 A
Tabla 4.22 Fusible de transformador de control
Tamaño de la protecciónRef. de Bussmann*Clasicación
FGMC-800MA800 mA, 250 V
Tabla 4.23 Fusible NAMUR
Tamaño de la protecciónRef. de Bussmann*ClasicaciónFusibles alternativos
FLP-CC-66 A, 600 VCualquier clase de CC, 6 A
Tabla 4.24 Fusible de bobina de relé de seguridad con relé PILZ
E1/E2P315 380-480 V y P450-P630 525-690 VABB OT600U03
E1/E2P355-P450 380-480 VABB OT800U03
F3P500 380-480 V y P710-P800 525-690 VMerlin Gerin NPJF36000S12AAYP
F3P560-P710 380-480 V y P900 525-690 VMerlin Gerin NRK36000S20AAYP
F4P800-P1M0 380-480 V y P1M0-P1M4 525-690 VMerlin Gerin NRK36000S20AAYP
Tabla 4.25 Desconectores de red - Protecciones de tamaño E y F
VLT® HVAC Drive FC 102
44
Tamaño de la protecciónPotencia y tensiónTipo
F3P500 380-480 V y P710-P800 525-690 VMerlin Gerin NPJF36120U31AABSCYP
F3P560-P710 380-480 V y P900 525-690 VMerlin Gerin NRJF36200U31AABSCYP
F4P800 380-480 V y P1M0-P1M4 525-690 VMerlin Gerin NRJF36200U31AABSCYP
F4P1M0 380-480 VMerlin Gerin NRJF36250U31AABSCYP
Tabla 4.26 Magnetotérmicos - Protección de tamaño F
Tamaño de la
protecciónPotencia y tensiónTipo
F3P500-P560 380-480 V y P710-P900 525-690 VEaton XTCE650N22A
F3P 630-P710 380-480 VEaton XTCEC14P22B
F4P800-P1M0 380-480 V y P1M0-P1M4 525-690 VEaton XTCEC14P22B
Tabla 4.27 Contactores de red - Protección de tamaño F
4.1.15
Para longitudes del cable de motor ≤ la máxima longitud
del cable citada en el capétulo 7 Especicaciones generales,
las clasicaciones recomendadas de los aislamientos del
motor se encuentran en la Tabla 4.28. La tensión pico
puede ser hasta el doble de la tensión de CC y 2,8 veces la
tensión de red debido a los efectos de la línea de
transmisión del cable de motor. Si un motor tiene una
clasicación de aislamiento inferior, utilice un ltro dU/dt o
senoidal.
Tensión nominal de redFatiga de aislamiento
UN ≤ 420 V
420 V < UN ≤ 500 VULL reforzada = 1600 V
500 V < UN ≤ 600 VULL reforzada = 1800 V
600 V < UN ≤ 690 VULL reforzada = 2000 V
4.1.16
Para motores con una clasicación de 110 kW o superior
que funcionen mediante convertidores de frecuencia,
utilice cojinetes aislados NDE (no acoplados) para eliminar
las corrientes circulantes en los cojinetes debidas al
tamaño físico del motor. Para reducir al mínimo las
corrientes en el eje y los rodamientos de la transmisión
(DE), es necesario una adecuada conexión a tierra del
Aislamiento del motor
ULL estándar = 1300 V
Tabla 4.28 Aislamiento del motor a diferentes tensiones de
red nominales
Corrientes en los cojinetes del motor
convertidor de frecuencia, el motor, la máquina manejada
y la conexión entre el motor y la máquina. A pesar de que
es raro que se produzca un fallo debido a las corrientes en
los cojinetes, si se diese el caso, utilice las siguientes
estrategias de mitigación.
Estrategias estándar de mitigación:
Utilizar un cojinete aislado.
•
Aplicar rigurosos procedimientos de instalación:
•
Comprobar que el motor y el motor de
-
carga estén alineados.
Seguir estrictamente las directrices
-
comunes de instalación CEM.
Reforzar el PE de modo que la
-
impedancia de alta frecuencia sea
inferior en el PE que los cables de
alimentación de entrada
Facilitar una buena conexión de alta
-
frecuencia entre el motor y el
convertidor de frecuencia mediante un
cable apantallado. El cable debe tener
una conexión de 360° en el motor y el
convertidor de frecuencia.
Asegurarse de que la impedancia desde
-
el convertidor de frecuencia hasta la
tierra sea inferior que la impedancia de
tierra de la máquina. Realizar una
conexión a tierra directa entre el motor
y el motor de carga.
equilibrada con la conexión a tierra. Esto puede
resultar difícil para sistemas IT, TT, TN-CS o
conectado a tierra.
Utilizar un cojinete aislado, como recomienda el
•
fabricante del motor.
AVISO!
Normalmente, los fabricantes de prestigio incorporan de
serie los cojinetes aislados en motores de este tamaño.
Si ninguna de las estrategias funciona, consulte con el
fabricante.
En caso necesario, tras consultar a Danfoss:
Reducir la frecuencia de conmutación de IGBT.
•
Modicar la forma de onda del inversor, AVM de
•
60° frente a SFAVM.
Instalar un sistema de conexión a tierra del eje o
•
usar un acoplamiento aislante entre el motor y la
carga.
Usar el ajuste mínimo de velocidad, si es posible.
•
Usar un ltro dU/dt o sinusoidal.
•
4.1.17
Recorrido de los cables de control
44
Ilustración 4.12 Trayecto del cableado de la tarjeta de control
para E1 y E2
Sujete todos los cables de control al recorrido designado
para ellos, como se muestra en la Ilustración 4.21. Para
asegurar una óptima inmunidad eléctrica, conecte los
apantallamientos de forma correcta.
Conexión del bus de campo
La conexiones se hacen a las opciones correspondientes de
la tarjeta de control. Para obtener más información,
consulte el manual correspondiente del bus de campo.
Coloque el cable en el trayecto proporcionado en el
interior del convertidor de frecuencia y sujételo conjuntamente con otros cables de control (consulte la
Ilustración 4.12 y la Ilustración 4.13).
Ilustración 4.13 Trayecto del cableado de la tarjeta de control
para F1/F3. El cableado de la tarjeta de control para F2/F4
utiliza el mismo trayecto
En las unidades de chasis (IP00) y NEMA 1, también es
posible conectar el bus de campo desde la parte superior
de la unidad, como se muestra desde la Ilustración 4.14
hasta la Ilustración 4.16. En la unidad NEMA 1 debe
retirarse una placa protectora.
130BA867.10
Probus Option A
FC300 Service
130BB255.10
130BB256.10
Instalación eléctrica
VLT® HVAC Drive FC 102
Número de kit para la conexión superior de bus de campo:
176F1742.
Instalación de un suministro externo de 24 V CC
Par: 0,5-0,6 Nm (5 in-lb)
Tamaño de tornillo: M3
Número de terminalFunción
35 (-), 36 (+)Suministro externo de 24 V CC
Tabla 4.29 Terminales para suministro externo de 24 V CC
44
El suministro externo de 24 V CC se puede utilizar como
una alimentación de tensión baja para la tarjeta de control
y cualquier otra tarjeta instalada como opción. Esto
permite el funcionamiento completo del LCP (incluidos los
ajustes de parámetros) sin necesidad de realizar una
conexión a la tensión de alimentación. Tenga presente que
se dará un aviso de tensión baja cuando se haya
conectado la alimentación de 24 V CC; sin embargo, no
hay desconexión.
Ilustración 4.14 Conexión superior para bus de campo.
ADVERTENCIA
Para asegurar el correcto aislamiento galvánico (de tipo
PELV) en los terminales de control del convertidor de
frecuencia, utilice un suministro externo de 24 V CC de
tipo PELV.
Ilustración 4.15 Kit de entrada superior de bus de campo,
instalado
4.1.18 Acceso a los terminales de control
Todos los terminales a los cables de control se encuentran
debajo del LCP. Es posible acceder a ellos abriendo la
puerta, en la unidad IP21/IP54, o retirando las cubiertas, en
la unidad IP00.
Ilustración 4.16 Terminación de pantalla / protector de cable
para conductores de bus de campo
Ilustración 4.21 Diagrama de terminales eléctricos
A = analógico, D = digital
*El terminal 37 (opcional) se utiliza para la STO. Para conocer las instrucciones de instalación de la STO, consulte el Manual
de funcionamiento de Safe Torque
**No conecte el apantallamiento de cables.
O para los convertidores de frecuencia (Danfoss) VLT®.
Los cables de control y de señales analógicas largos
pueden, en casos raros y en función de la instalación,
producir lazos de tierra de 50/60 Hz debido al ruido
introducido a través de los cables de alimentación de red.
Si se producen lazos de tierra, puede que sea preciso
romper la pantalla o insertar un condensador de 100 nF
entre la pantalla y la protección.
44
Conecte las entradas y salidas analógicas y digitales por
separado de las entradas comunes del convertidor de
frecuencia (terminales 20, 55 y 39) para evitar que las
corrientes a masa de ambos grupos afecten a otros grupos.
Por ejemplo, conectar la entrada digital podría perturbar la
señal de entrada analógica.
Polaridad de entrada de los terminales de control
Ilustración 4.24 Polaridad NPN
AVISO!
Los cables de control deben ser apantallados/blindados.
Ilustración 4.23 Polaridad PNP
Ilustración 4.25 Cable de control apantallado
Conecte los cables como se indica. Para asegurar una
óptima inmunidad eléctrica, conecte los apantallamientos
de forma correcta.
Utilice los interruptores S201 (A53) y S202 (A54) para
congurar los terminales de entrada analógica 53 y 54
como de intensidad (0-20 mA) o de tensión (desde –10 V
hasta +10 V).
Active la terminación del puerto RS-485 (terminales 68 y
69) mediante el interruptor S801 (BUS TER.).
Consulte la Ilustración 4.21.
Ajustes predeterminados:
S201 (A53) = OFF (entrada de tensión)
S202 (A54) = OFF (entrada de tensión)
S801 (terminación de bus) = OFF
AVISO!
Al cambiar la función del S201, el S202 o el S801, no
fuerce los interruptores. Desmonte el montaje de
sujeción del LCP (la base) para manipular los
interruptores. No accione los interruptores cuando la
alimentación del convertidor de frecuencia esté
conectada.
4.2
Ejemplos de conexión
4.2.1 Arranque/parada
Terminal 18 = parámetro 5-10 Terminal 18 Entrada digital [8]
Arranque
Terminal 27 = parámetro 5-12 Terminal 27 Entrada digital [0]
Sin función (predeterminado: inercia)
Paso 3. Active la Adaptación automática del motor
(AMA).
La realización de un procedimiento AMA garantiza un
rendimiento óptimo. El AMA calcula los valores a partir del
diagrama equivalente del modelo de motor.
1.Conecte el terminal 37 al terminal 12 (si el
terminal 37 está disponible).
2.Conecte el terminal 27 al terminal 12 o ajuste
parámetro 5-12 Terminal 27 Entrada digital a [0] Sin
función.
3.
Active el AMA parámetro 1-29 Adaptaciónautomática del motor (AMA).
4.Elija entre un AMA reducido o completo. Si hay
un ltro senoidal instalado, ejecute solo el AMA
reducido o bien retire el ltro senoidal durante el
procedimiento AMA.
5.
Pulse [OK]. La pantalla muestra el mensaje Pulse[Hand on] para arrancar.
6.Pulse [Hand On]. Una barra de progreso indica
que el AMA se está llevando a cabo.
Parada del AMA durante el funcionamiento
1.Pulse [OFF]. El convertidor de frecuencia entrará
en modo de alarma y la pantalla mostrará que el
usuario ha nalizado el AMA.
AMA correcto
1.
La pantalla muestra el mensaje «Pulse la tecla [OK]
nalizar el AMA».
para
2.Pulse [OK] para salir del estado AMA.
AMA fallido
1.El convertidor de frecuencia entra en modo de
alarma. Se puede encontrar una descripción de la
alarma en .
2.
Valor de informe, en [Alarm Log] (Registro de
alarmas), muestra la última secuencia de
medición llevada a cabo por el AMA antes de que
el convertidor de frecuencia entrase en modo de
alarma. Este número, junto con la descripción de
la alarma, ayuda a solucionar problemas. Indique
el número y la descripción de la alarma cuando
se ponga en contacto con el servicio de
asistencia de Danfoss.
AVISO!
Un AMA fallida suele deberse a la introducción incorrecta
de los datos de la placa de características del motor o a
una diferencia demasiado grande entre la potencia del
motor y la del convertidor de frecuencia.
Paso 4. Ajuste el límite de velocidad y el tiempo de
rampa.
Parámetro 3-02 Referencia mínima
•
Parámetro 3-03 Referencia máxima
•
44
Instalación eléctrica
VLT® HVAC Drive FC 102
Paso 5. Ajuste los límites deseados para la velocidad y el
tiempo de rampa.
Parámetro 4-11 Límite bajo veloc. motor [RPM] o
•
parámetro 4-12 Límite bajo veloc. motor [Hz]
Parámetro 4-13 Límite alto veloc. motor [RPM] o
•
parámetro 4-14 Límite alto veloc. motor [Hz]
Parámetro 3-41 Rampa 1 tiempo acel. rampa
•
Parámetro 3-42 Rampa 1 tiempo desacel. rampa
44
•
4.4 Conexiones adicionales
4.4.1 Control de freno mecánico
En las aplicaciones de elevación/descenso, es necesario
poder controlar un freno electromecánico:
Controle el freno utilizando una salida de relé o
•
una salida digital (terminales 27 o 29).
Mantenga la salida cerrada (sin tensión) mientras
•
el convertidor de frecuencia no pueda controlar
el motor, por ejemplo, debido a una carga
demasiado pesada.
Seleccione [32] Ctrl. freno mec. en el grupo de
•
parámetros 5-4* Relés para las aplicaciones con
freno electromecánico.
El freno queda liberado cuando la intensidad del
•
motor supera el valor preseleccionado en
parámetro 2-20 Intensidad freno liber..
El freno se acciona cuando la frecuencia de salida
•
es inferior a la frecuencia ajustada en
parámetro 2-21 Velocidad activación freno [RPM] o
en parámetro 2-22 Activar velocidad freno [Hz], y
solo si el convertidor de frecuencia emite un
comando de parada.
Si el convertidor de frecuencia se encuentra en modo de
alarma o en una situación de sobretensión, el freno
mecánico actúa inmediatamente.
AVISO!
Cuando los motores se encuentran conectados en
paralelo, no puede utilizarse parámetro 1-29 Adaptación
automática del motor (AMA).
AVISO!
El relé termoelectrónico (ETR) del convertidor de
frecuencia no puede utilizarse como protección de
sobrecarga del motor para el motor individual de los
sistemas con motores conectados en paralelo.
Proporcione una mayor protección de sobrecarga del
motor, por ejemplo, mediante termistores en cada motor
o relés térmicos individuales (los magnetotérmicos no
son adecuados como protección).
Conexión en paralelo de motores
4.4.2
El convertidor de frecuencia puede controlar varios
motores conectados en paralelo. El consumo total de
corriente por parte de los motores no debe sobrepasar la
corriente nominal de salida I
frecuencia.
del convertidor de
M, N
AVISO!
Las instalaciones con cables conectados a un punto
común, como en la Ilustración 4.32, solo son recomendables para longitudes de cable cortas.
Al arrancar, y con valores bajos de r/min, pueden surgir
problemas si los tamaños de los motores son muy
diferentes, ya que la resistencia óhmica del estátor, relativamente alta en los motores pequeños, necesita tensiones
más altas en el arranque y a pocas revoluciones.
Instalación eléctricaManual de funcionamiento
4.4.3 Protección térmica del motor
El relé termoelectrónico del convertidor de frecuencia ha
recibido la aprobación UL para la protección de sobrecarga
del motor, cuando parámetro 1-90 Protección térmica motor
se ajusta en [4] Descon. ETR 1 y parámetro 1-24 Intensidadmotor está ajustado a la corriente nominal del motor
(consulte la placa de características del motor).
Para la protección térmica del motor, también se puede
utilizar la opción VLT PTC Thermistor Card MCB 112. Esta
tarjeta cuenta con la certicación ATEX para proteger
motores en zonas con peligro de explosiones, Zona 1/21 y
Zona 2/22. Si parámetro 1-90 Protección térmica motor está
ajustado en [20] ATEX ETR y se combina con el uso de la
opción MCB 112, se puede controlar un motor Ex-e en
zonas con riesgo de explosión. Consulte la guía de progra-mación correspondiente para obtener más información
sobre la
el funcionamiento seguro de motores Ex-e.
El convertidor de frecuencia puede funcionar de tres
formas:
Panel de control local
•
Panel de control local numérico (NLCP).
•
55
Comunicación serie RS-485 o por USB, ambas
•
para conexión a PC.
Si el convertidor de frecuencia dispone de la opción de
bus de campo, consulte la documentación pertinente.
Uso del LCP gráco (GLCP)
5.1.2
Las siguientes instrucciones son válidas para el GLCP (LCP
102).
gráco (GLCP).
El GLCP está dividido en cuatro grupos de funciones:
1.Display gráco con líneas de estado.
2.Teclas de menú y luces indicadoras (LED):
selección de modo, cambio de parámetros y
cambio entre las funciones de la pantalla.
3.Teclas de navegación y luces indicadoras (LED).
4.Teclas de funcionamiento y luces indicadoras
(LED).
Pantalla
La pantalla LCD está retroiluminada y cuenta con un total
de seis líneas alfanuméricas. Todos los datos se muestran
gráca
Ilustración 5.1 LCP
en el LCP, que puede mostrar hasta cinco variables de
funcionamiento mientras se encuentra en el modo [Status].
Líneas de display:
a.
Línea de estado
mensajes de estado con iconos y grácos.
b.
Líneas 1-2
Líneas de datos del operario que muestran datos
y variables denidos o elegidos por el usuario.
Pulse [Status] para agregar una línea adicional.
c.
Línea de estado
mensajes de estado que muestran un texto.
La pantalla se divide en 3 secciones:
Sección superior
(a) muestra el estado cuando está en modo Estado, o hasta
dos variables si no está en dicho modo, o en caso de
alarma/advertencia.
Se muestra el número del ajuste activo (seleccionado como
ajuste activo en parámetro 0-10 Ajuste activo). Cuando se
programe otro ajuste que no sea el activo, el número del
ajuste que se está programando aparecerá a la derecha
entre paréntesis.
Sección media
(b) muestra hasta 5 variables con la unidad correspondiente, independientemente del estado. En caso de alarma/
advertencia, se muestra la advertencia en lugar de las
variables.
Sección inferior
(c) siempre muestra el estado del convertidor de frecuencia
cuando se encuentra en el modo Estado.
Pulse [Status] para cambiar entre las tres pantallas de
lectura de datos de estado.
En cada pantalla de estado se muestran las variables de
funcionamiento con diferentes formatos. Consulte los
siguientes ejemplos.
Varios valores o medidas pueden vincularse a cada una de
las variables de funcionamiento mostradas. Los valores o
mediciones mostrados se pueden denir a través de
parámetro 0-20 Línea de pantalla pequeña 1.1,
parámetro 0-21 Línea de pantalla pequeña 1.2,
parámetro 0-22 Línea de pantalla pequeña 1.3,
parámetro 0-23 Línea de pantalla grande 2 y
parámetro 0-24 Línea de pantalla grande 3, a los que se
puede acceder mediante [Quick Menu] (menú rápido), Q3
Ajustes de funciones, Q3-1 Ajustes generales y Q3-13 Ajustes
de display.
Cada valor o medida de parámetro de lectura de datos
seleccionado en parámetro 0-20 Línea de pantalla pequeña
1.1 a parámetro 0-24 Línea de pantalla grande 3 posee su
propia escala y su propio número de dígitos tras una
posible coma decimal. Los valores numéricos grandes se
muestran con menos dígitos tras la coma decimal.
Ej.: lectura de datos actual
5,25 A; 15,2 A 105 A.
Pantalla de estado I
Este es el estado de lectura de datos estándar después del
arranque o después de la inicialización.
Pulse [INFO] para obtener información acerca del valor o la
medida relacionados con las variables de funcionamiento
mostradas (1.1, 1.2, 1.3, 2 y 3).
Consulte las variables de funcionamiento que se muestran
en la pantalla en Ilustración 5.2. 1.1, 1.2 y 1.3 se muestran
con un tamaño pequeño. 2 y 3 se muestran con un
tamaño mediano.
Ilustración 5.3 Ejemplo de pantalla de estado II
Pantalla de estado III
Este estado muestra el evento y la acción asociada del
Smart Logic Control.
Ilustración 5.4 Ejemplo de pantalla de estado III
Ajuste de contraste de la pantalla
Pulse [Status] y [▲] para oscurecer la pantalla.
Pulse [Status] y [▼] para dar más brillo a la pantalla.
55
Ilustración 5.5 Secciones de la pantalla
Luces indicadoras (LED)
En caso de que se sobrepasen determinados valores de
umbral, se iluminarán los LED de alarma o advertencia.
Aparecerá un texto de alarma y estado en la pantalla.
Ilustración 5.2 Ejemplo de pantalla de estado I
El LED de encendido se activa cuando el convertidor de
frecuencia recibe potencia de la tensión de red a través de
un terminal de bus de CC o de un suministro externo de
Pantalla de estado II
Consulte las variables de funcionamiento (1.1, 1.2, 1.3 y 2)
que se muestran en la pantalla en Ilustración 5.3.
En el ejemplo están seleccionadas las variables de
velocidad, intensidad del motor, potencia del motor y
frecuencia en la primera y la segunda línea.
1.1, 1.2 y 1.3 se muestran en tamaño pequeño. 2 aparece
en tamaño grande.
24 V. Al mismo tiempo, la luz de fondo está encendida.
LED verde/encendido: la sección de control está
•
funcionando.
LED amarillo/advertencia: indica una advertencia.
•
LED rojo intermitente/alarma: indica una alarma.
•
On
Warn.
Alarm
130BP044.10
130BP045.10
Status
Quick
Menu
Main
Menu
Alarm
Log
55
Uso del convertidor de frec...
Ilustración 5.6 Luces indicadoras
Teclas del GLCP
Teclas de menú
Las teclas del menú se dividen en funciones. Las teclas
situadas debajo de la pantalla y las luces indicadoras se
utilizan para el ajuste de parámetros, incluida la selección
de la información que se visualiza en la pantalla durante el
funcionamiento normal.
Ilustración 5.7 Teclas de menú
[Status]
[Status] indica el estado del convertidor de frecuencia y/o
del motor. Se pueden seleccionar tres lecturas de datos
distintas pulsando la tecla [Status]:
Lecturas de datos de cinco líneas
•
Lecturas de datos de cuatro líneas
•
Smart Logic Control
•
Pulse [Status] para seleccionar el modo display o para
volver al modo display, tanto desde el modo Menú rápido
como desde el modo Menú principal o el de Alarma. Pulse
también el botón [Status] para cambiar al modo de lectura
simple o doble.
[Quick Menu]
[Quick Menu] (Menú rápido)permite una conguración
rápida del convertidor de frecuencia. Las funciones HVAC
más habituales pueden programarse aquí.
El menú rápido está formado por
Mi menú personal
•
Ajuste rápido
•
Ajuste de función
•
Cambios realizados
•
Registros
•
VLT® HVAC Drive FC 102
Ajuste de funciones proporciona un acceso rápido y fácil
El
a todos los parámetros necesarios para la mayoría de
aplicaciones HVAC, incluidos:
La mayoría de los ventiladores de alimentación y
•
de retorno VAV y CAV.
Ventiladores de torre de refrigeración.
•
Bombas de agua primarias, secundarias y de
•
condensador.
Otras aplicaciones de bombas, ventiladores y
•
compresores.
Entre otras funciones, también incluye parámetros para
seleccionar qué variables mostrar en el LCP, velocidades
preseleccionadas digitales, escalado de referencias
analógicas, aplicaciones monozona y multizona de lazo
cerrado y funciones especícas relacionadas con
ventiladores, bombas y compresores.
Se puede acceder de forma inmediata a los parámetros del
Menú rápido, a menos que se haya creado una contraseña
a través de parámetro 0-60 Contraseña menú principal,
parámetro 0-61 Acceso a menú princ. sin contraseña,
parámetro 0-65 Código de menú personal o
parámetro 0-66 Acceso a menú personal sin contraseña.
Se puede pasar directamente del modo Menú rápido al
modo Menú principal y viceversa.
[Main Menu] (Menú principal)
[Main Menu] se utiliza para programar todos los
parámetros. El acceso a los parámetros del Menú principal
es inmediato, salvo que se haya creado una contraseña
mediante parámetro 0-60 Contraseña menú principal,
parámetro 0-61 Acceso a menú princ. sin contraseña,
parámetro 0-65 Código de menú personal o
parámetro 0-66 Acceso a menú personal sin contraseña. Para
la mayoría de las aplicaciones HVAC, no es necesario
acceder a los parámetros del Menú principal. El Menúrápido, la
proporcionan el acceso más rápido y sencillo a los
parámetros más habituales.
Es posible pasar directamente del modo Menú principal al
modo Menú rápido y viceversa.
Se puede acceder directamente a los parámetros pulsando
[Main Menu] durante tres segundos. El acceso directo
proporciona acceso inmediato a todos los parámetros.
[Alarm Log] (Registro de alarmas)
[Alarm Log] (Registro de alarmas) muestra una lista de las
últimas diez alarmas (numeradas de la A1 a la A10). Para
obtener más detalles sobre una alarma, utilice las teclas de
navegación para señalar el número de alarma y pulse [OK].
Se mostrará información sobre el estado del convertidor de
frecuencia antes de entrar en el modo de alarma.
La tecla [Alarm log] del LCP permite acceder tanto al
registro de alarmas como al registro de mantenimiento.
[Back] (Atrás) vuelve al paso o nivel anterior en la
estructura de navegación.
Ilustración 5.8 Tecla atrás
[Cancel]
[Cancel] anula el último cambio o el último comando,
siempre que la pantalla no haya cambiado.
Ilustración 5.9 Tecla cancelar
[Info]
[Info] muestra información sobre un comando, parámetro o
función en cualquier ventana del display. [Info]
proporciona información detallada cuando es necesario.
Para salir del modo de información, pulse [Info], [Back] o
[Cancel].
Ilustración 5.10 Tecla Info
Teclas de navegación
Las cuatro teclas de navegación se utilizan para navegar
entre las distintas opciones disponibles en [Quick Menu],
[Main Menu] y [Alarm log]. Pulse las teclas para mover el
cursor.
[OK]
[OK] se utiliza para seleccionar un parámetro marcado con
el cursor y para activar el cambio de un parámetro.
Ilustración 5.11 Teclas de navegación
Teclas de funcionamiento
Las teclas de funcionamiento para el control local se
encuentran en la parte inferior del panel de control.
Ilustración 5.12 Teclas de funcionamiento
[Hand On]
[Hand on] (Marcha local) activa el control del convertidor
de frecuencia a través del GLCP. [Hand On] también pone
en marcha el motor y permite introducir los datos de
velocidad del motor con las teclas de navegación. Esta
tecla puede seleccionarse como [1] Activado o [0]
Desactivado por medio de parámetro 0-40 Botón (Hand on)
en LCP.
Cuando [Hand on] esté activado, seguirán activas las
siguientes señales de control:
[Hand On] -
•
Reset.
•
Parada inversa por inercia.
•
Cambio de sentido
•
Selección de ajuste del bit menos signicativo
•
[O] - [Auto On].
(lsb) – Selección de ajuste del bit más signi-cativo (msb)
Comando de parada desde la comunicación serie.
•
Parada rápida.
•
Freno de CC.
•
AVISO!
Las señales de parada externas activadas mediante
señales de control o un bus de campo anulan los
comandos de arranque introducidos a través del LCP.
[O]
[O] detiene el motor conectado. Esta tecla puede ser [1]
Activado o [0] Desactivado a través de parámetro 0-41 Botón
(O) en LCP. Si no se selecciona ninguna función de parada
externa y la tecla [O] está desactivada, el motor solo
puede detenerse desconectando la fuente de alimentación
de red.
[Auto On]
[Auto on] permite que el convertidor de frecuencia sea
controlado mediante los terminales de control y/o la
comunicación serie. El convertidor de frecuencia se activa
cuando se aplica una señal de arranque en los terminales
de control y/o en el bus. Esta tecla puede ser [1] Activado o
[0] Desactivado a través de parámetro 0-42 [Auto activ.] llave
en LCP.
Una señal activa HAND-OFF-AUTO a través de las
entradas digitales tiene mayor prioridad que las teclas de
control [Hand On] / [Auto On].
[Reset]
[Reset] se utiliza para reiniciar el convertidor de frecuencia
tras una alarma (desconexión). Se puede seleccionar como
[1] Activado o [0] Desactivado por medio de
parámetro 0-43 Botón (Reset) en LCP.
El acceso directo a los parámetros se puede realizar
55
pulsando la tecla [Main Menu] durante tres segundos. El
acceso directo proporciona acceso inmediato a todos los
parámetros.
5.2 Funcionamiento por comunicación
serie
5.2.1 Conexión de bus RS-485
Puede haber uno o varios convertidores de frecuencia
conectados a un controlador (o maestro) mediante la
interfaz estándar RS-485. El terminal 68 está conectado a la
señal P (TX+, RX+), mientras que el terminal 69 esta
conectado a la señal N (TX–, RX–).
5.3
Funcionamiento mediante PC
5.3.1 Conexión de un PC al convertidor de
frecuencia
Para controlar o programar el convertidor de frecuencia
desde un PC, instale la herramienta de conguración
Software de conguración MCT 10 para PC.
El PC se conecta mediante un cable USB estándar
(ordenador/dispositivo) o mediante la interfaz RS-485, tal y
como se muestra en el capétulo 5.2.1 Conexión de busRS-485.
AVISO!
La conexión USB se encuentra galvánicamente aislada de
la tensión de alimentación (PELV) y del resto de los
terminales de tensión alta. La conexión USB está
conectada a la conexión a tierra de protección. Utilice
únicamente un ordenador portátil aislado como
conexión entre el PC y el conector USB del convertidor
de frecuencia.
Si hay más de un convertidor de frecuencia conectado a
un maestro, utilice conexiones en paralelo.
Ilustración 5.13 Ejemplo de conexión
Para evitar posibles corrientes ecualizadoras en el apantallamiento, conecte el apantallamiento de cables a tierra a
través del terminal 61, que está conectado al bastidor
mediante un enlace RC.
Terminación de bus
Termine el bus RS-485 con una resistencia de red en
ambos extremos. Si el convertidor de frecuencia es el
primer o el último dispositivo del lazo RS-485, ajuste el
interruptor S801 de la tarjeta de control en ON.
Consulte más información en el apartado InterruptoresS201, S202 y S801.
Ilustración 5.14 Conexión por USB al convertidor de frecuencia
Herramientas de software para PC
5.3.2
Software de conguración MCT 10 para PC
Todos los convertidores de frecuencia cuentan con un
puerto de comunicación en serie. (Danfoss) proporciona
una herramienta para PC que permite la comunicación
entre el PC y el convertidor de frecuencia. Consulte el
apartado en el capétulo 1.2.1 Recursos adicionales para
obtener más información sobre esta herramienta.
Software de conguración MCT 10
Software de
una herramienta interactiva fácil de usar que permite
congurar los parámetros de nuestros convertidores de
frecuencia.
El Software de conguración MCT 10 resulta útil para:
Planicar una red de comunicaciones sin
•
conexión. Software de conguración MCT 10
incluye una base de datos completa de convertidores de frecuencia.
Poner en marcha convertidores de frecuencia en
•
línea.
Guardar los ajustes de todos los convertidores de
•
frecuencia.
Sustituir un convertidor de frecuencia en una red.
•
Obtener documentación precisa y sencilla de los
•
ajustes del convertidor de frecuencia tras su
puesta en marcha.
Ampliar una red existente.
•
Permitir la compatibilidad con los convertidores
•
de frecuencia que se desarrollen en el futuro.
El Software de
PROFIBUS DP-V1 a través de una conexión maestro de
clase 2. Permite la lectura y escritura en línea de los
parámetros de un convertidor de frecuencia a través de la
red Probus, lo que elimina la necesidad de una red de
comunicaciones adicional.
Para guardar los ajustes del convertidor de frecuencia:
1.Conecte un PC a la unidad mediante un puerto
2.Abra el Software de conguración MCT 10
3.
4.
Ahora, todos los parámetros están guardados en el
ordenador.
Para cargar los ajustes del convertidor de frecuencia:
1.Conecte un PC al convertidor de frecuencia
2.Abra el Software de
3.
4.Abra el archivo apropiado.
5.
En este momento, todos los ajustes de parámetros se
transeren al convertidor de frecuencia.
Tiene a su disposición un manual independiente del
Software de conguración MCT 10 en www.Danfoss.com/
5.3.4 Transferencia rápida de ajustes de
parámetros mediante GLCP
Una vez nalizado el proceso de conguración de un
convertidor de frecuencia, almacene (mediante copia de
seguridad) los ajustes de parámetros en el GLCP o en un
PC mediante el Software de conguración MCT 10.
ADVERTENCIA
Antes de realizar cualquiera de estas operaciones,
detenga el motor.
55
Almacenamiento de datos en el LCP:
1.
Vaya a parámetro 0-50 Copia con LCP.
2.Pulse [OK].
3.
Seleccione [1] Trans. LCP tod. par.
4.Pulse [OK].
Los ajustes de todos los parámetros se almacenarán en el
GLCP, lo que se indica en la barra de progreso. Cuando se
alcance el 100 %, pulse [OK].
Ahora, el GLCP puede conectarse a otro convertidor de
frecuencia para copiar los ajustes de parámetros en dicho
convertidor de frecuencia.
Transferencia de datos del LCP al convertidor de
frecuencia
1.
Vaya a parámetro 0-50 Copia con LCP.
2.Pulse [OK].
3.
Seleccione [2] Tr d LCP tod. par.
4.Pulse [OK].
En ese momento, todos los ajustes de parámetros
almacenados en el GLCP se transferirán al convertidor de
frecuencia, lo que se indica mediante la barra de progreso.
Cuando se alcance el 100 %, pulse [OK].
Inicialización con los Ajustes
5.3.5
predeterminados
Existen dos modos de inicializar el convertidor de
frecuencia a los ajustes predeterminados:
Inicialización recomendada
•
Inicialización manual
•
Tenga en cuenta que tienen características diferentes
según se explica a continuación.
Inicialización recomendada (a través de
parámetro 14-22 Modo funcionamiento)
1.
Seleccione parámetro 14-22 Modo funcionamiento.
2.Pulse [OK].
VLT® HVAC Drive FC 102
Parámetro 14-22 Modo funcionamiento inicializa todos
excepto:
AVISO!
Los parámetros seleccionados en parámetro 0-25 Mi
menú personal seguirán presentes con los ajustes de
fábrica predeterminados.
Inicialización manual
AVISO!
Cuando se lleva a cabo una inicialización manual, se
reinicia la comunicación serie, los ajustes del ltro RFI y
los ajustes del registro de fallos.
La inicialización manual elimina los parámetros
seleccionados en parámetro 0-25 Mi menú personal.
3.
Seleccione [2] Inicialización (en el NLCP seleccione
«2»)
4.Pulse [OK].
5.Apague la alimentación de la unidad y espere a
que la pantalla se apague.
6.Vuelva a conectar la alimentación; el convertidor
de frecuencia se habrá reiniciado. Tenga en
cuenta que para la primera puesta en marcha son
necesarios unos segundos adicionales.
7.Pulse [Reset].
Parámetro 14-50 Filtro RFI.
•
Parámetro 8-30 Protocolo.
•
Parámetro 8-31 Dirección.
•
Parámetro 8-32 Velocidad en baudios.
•
Parámetro 8-35 Retardo respuesta mín..
•
Parámetro 8-36 Retardo respuesta máx..
•
Parámetro 8-37 Retardo máximo intercarac..
•
De Parámetro 15-00 Horas de funcionamiento a
•
parámetro 15-05 Sobretensión.
De Parámetro 15-20 Registro histórico: Evento a
•
parámetro 15-22 Registro histórico: Tiempo.
De Parámetro 15-30 Reg. alarma: código de fallo a
•
parámetro 15-32 Reg. alarma: hora.
1.Desconecte la unidad de la red eléctrica y espere
a que se apague la pantalla.
2.Pulse
2a[Status] – [Main Menu] – [OK] al mismo
tiempo, mientras enciende la pantalla
gráca LCP 102
0-**Func./DisplayParámetros que se utilizan para programar las funciones fundamentales del convertidor de
frecuencia y del LCP, como:
Selección de idioma.
•
Selección de variables que se muestran en cada posición de la pantalla. Por ejemplo, la
•
presión estática de los conductos o la temperatura del agua de retorno del condensador
pueden visualizarse con el valor de consigna en dígitos de pequeño tamaño en la la
66
1-**Carga y motorParámetros que se utilizan para congurar el convertidor de frecuencia para determinada
2-**FrenosParámetros que se utilizan para congurar las funciones de freno del convertidor de frecuencia,
3-**Ref./RampasParámetros que se utilizan para programar:
superior y la realimentación, en dígitos de mayor tamaño en el centro de la pantalla.
Activar y desactivar las teclas del LCP.
•
Contraseñas para el LCP.
•
Carga y descarga de parámetros en marcha en/desde el LCP.
•
Ajuste del reloj integrado.
•
aplicación y motor, como:
Funcionamiento de lazo cerrado o abierto.
•
Tipo de aplicación, como:
•
Compresores
-
Ventilador
-
Bomba centrífuga
-
Datos de la placa de características del motor.
•
Ajuste automático del convertidor de frecuencia al motor para un rendimiento óptimo.
•
Función de Motor en giro (normalmente utilizada en aplicaciones de ventilador).
•
Protección térmica del motor.
•
que, aunque no son comunes en muchas aplicaciones HVAC, pueden resultar de gran utilidad en
aplicaciones especiales de ventilación. Entre estos parámetros se incluyen:
Freno de CC.
•
Freno dinámico / con resistencia.
•
Control de sobretensión (que proporciona un ajuste automático de la velocidad de
•
desaceleración [rampa automática] para impedir la desconexión al desacelerar
ventiladores de inercia de gran tamaño).
Los límites de referencia máximos y mínimos de la velocidad (r/min/Hz) en lazo abierto o en
•
unidades reales durante el funcionamiento en lazo cerrado).
Referencias internas/digitales.
•
Velocidad ja.
•
Denición de la fuente de cada referencia (p. ej., a qué entrada analógica está conectada la
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
GrupoDenominaciónFunción
4-**Lím./Advert.Parámetros que se utilizan para programar los límites y las advertencias de funcionamiento,
como:
Dirección permitida del motor.
•
Velocidades máxima y mínima del motor. Como ejemplo, en las aplicaciones de bomba, la
•
velocidad mínima suele ajustarse a aproximadamente 30-40 %. Esta velocidad garantiza que
las juntas de la bomba estén siempre debidamente lubricadas, evita la cavitación y asegura
que se produzca siempre la altura adecuada para crear caudal.
Límites de par e intensidad para proteger la bomba, el ventilador o el compresor controlado
•
por el motor.
Advertencias de intensidad, velocidad, referencia y realimentación altas o bajas.
•
Protección ante pérdida de fases del motor.
•
Frecuencias de bypass de velocidad, que incluyen ajustes semiautomáticos de dichas
•
frecuencias (p. ej., para impedir las condiciones de resonancia en una torre de refrigeración y
otro tipo de ventiladores).
5-**E/S digitalParámetros que se utilizan para programar las funciones de todas las
entradas digitales
•
salidas digitales
•
salidas de relé
•
entradas de pulsos
•
salidas de impulsos
•
para los terminales de la tarjeta de control y todas las tarjetas de opción.
6-**E/S analógicaParámetros que se utilizan para programar las funciones asociadas a todas las entradas y salidas
analógicas de los terminales de la tarjeta de control y la opción de E/S general (MCB 101). Entre
dichos parámetros se incluyen:
Función de tiempo límite de cero activo de entrada analógica (que puede utilizarse, por
•
ejemplo, para hacer que un ventilador de torre de refrigeración funcione a velocidad máxima,
si falla el sensor de agua de retorno del condensador).
Escalado de las señales de entrada analógica (por ejemplo, para hacer coincidir la entrada
•
analógica con el intervalo de mA y de presión de un sensor estático de presión de
conducto).
Constante del tiempo de ltro para ltrar el ruido eléctrico de la señal analógica, que puede
•
producirse a veces cuando se instalan cables de gran longitud.
Función y escalado de las salidas analógicas (por ejemplo, para ofrecer una salida analógica
•
que represente la intensidad del motor o kW a una entrada analógica de un controlador
DDC).
Congurar las salidas analógicas que controlarán el sistema BMS a través de una interfaz de
•
alto nivel (HLI) (p. ej., para controlar una válvula de agua fría), incluida la posibilidad de
denir un valor predeterminado para estas salidas, en caso de fallo de la HLI.
8-**Comunic. y opcionesParámetros que se utilizan para congurar y supervisar las funciones asociadas a la interfaz de
comunicaciones serie / de alto nivel con el convertidor de frecuencia.
9-**ProbusParámetros aplicables únicamente si hay una opción Probus instalada.
10-**Fieldbus CANParámetros aplicables únicamente si hay una opción DeviceNet instalada.
11-**LonWorksParámetros aplicables únicamente si hay una opción LonWorks instalada.
13-**Controlador Smart LogicParámetros que se utilizan para congurar el controlador Smart Logic (SLC) integrado. El SLC
66
14-**
15-**Información FCParámetros que proporcionan datos de funcionamiento y otra información sobre el convertidor
16-**Lecturas de datosParámetros de solo lectura que muestran el estado/valor de muchas variables de funcionamiento
Func. especialesParámetros que se utilizan para congurar funciones especiales del convertidor de frecuencia,
VLT® HVAC Drive FC 102
puede utilizarse para:
Funciones simples como:
•
Comparadores (por ejemplo, activar el relé de salida si funciona por encima de x
•
Hz).
Temporizadores (por ejemplo, cuando se aplica una señal de arranque, activar
•
primero el relé de salida para abrir la compuerta de aire de la fuente de alimentación y esperar x segundos antes de acelerar).
Secuencia compleja de acciones denidas por el usuario y ejecutadas por el SLC cuando el
•
evento asociado denido por el usuario es evaluado como VERDADERO por el SLC. Por
ejemplo, iniciar el modo de ahorro de energía en un esquema de control de aplicaciones de
refrigeración AHU simple, donde no hay ningún sistema BMS. Para tales aplicaciones, el SLC
puede monitorizar la humedad relativa del aire exterior. Si la humedad relativa se encuentra
por debajo de un valor denido, podría aumentarse automáticamente el valor de consigna
de temperatura del aire suministrado. Si el convertidor de frecuencia supervisa la humedad
relativa del aire en el exterior y la temperatura del aire suministrado a través de sus entradas
analógicas, y controla la válvula de agua fría a través de uno de los lazos PI(D) extendidos y
de una salida analógica, modularía dicha válvula para mantener una temperatura más
elevada del aire suministrado.
Con frecuencia, el SLC es capaz de suplir la necesidad de adquisición de otro equipo de control
externo.
como:
Ajuste de la frecuencia de conmutación para reducir el ruido audible del motor (a veces es
•
preciso para las aplicaciones de ventilación).
Función de energía regenerativa (especialmente útil para aplicaciones esenciales en instala-
•
ciones de semiconductores, donde es importante el rendimiento en condiciones de caída o
pérdida de red).
Protección frente a desequilibrios de red.
•
Reinicio automático (para no tener que reiniciar manualmente las alarmas).
•
Parámetros de optimización de la energía. Normalmente, no es necesario cambiar estos
•
parámetros. El ajuste preciso de esta función automática garantiza que el conjunto del
convertidor de frecuencia y el motor funcionen a su nivel óptimo de rendimiento.
Las funciones de reducción automática de la potencia permiten al convertidor de frecuencia
•
continuar su actividad en condiciones extremas con un rendimiento limitado, a n de
asegurar el máximo tiempo de funcionamiento posible.
de frecuencia, como:
Contadores de horas de funcionamiento.
•
contador de kWh; reiniciar los contadores de kWh y tiempo de funcionamiento.
•
Registro de fallos/alarmas (donde se registran las últimas diez alarmas junto a cualquier valor
•
y hora asociados).
Parámetros de identicación de convertidores de frecuencia y tarjetas de opciones, como el
•
número de código y la versión del software.
que pueden mostrarse en el LCP o visualizarse en este grupo de parámetros. Estos parámetros
pueden resultar útiles durante la puesta en servicio, al conectarse a un sistema BMS a través de
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
GrupoDenominaciónFunción
18-**Info y lect. de datosParámetros de solo lectura que muestran información útil para la puesta en servicio, al
conectarse con un sistema BMS a través de una interfaz de alto nivel. Esta información contiene
datos como:
Los últimos diez registros de mantenimiento preventivo.
•
Acciones y horas.
•
Valor de las entradas y salidas analógicas en la tarjeta de opción de E/S analógica.
•
20-**Lazo cerrado FCParámetros que se utilizan para congurar el controlador PI(D) de lazo cerrado que controla la
velocidad de la bomba, el ventilador o el compresor en el modo de lazo cerrado, como:
Denir de dónde viene cada una de las 3 posibles señales de realimentación (p. ej., la
•
entrada analógica o la interfaz HLI del sistema BMS).
Factor de conversión para cada una de las señales de realimentación. Un ejemplo podría ser
•
una señal de presión utilizada para indicar el caudal en una AHU o para convertir presión en
temperatura en una aplicación de compresión).
Unidad técnica para la referencia y la realimentación (p. ej., Pa, kPa, m Wg, in Wg, bar, m3/s,
•
m3/h, °C, °F, etc.).
La función (p. ej., suma, diferencia, media, mínimo o máximo) que se utiliza para calcular la
•
realimentación resultante para aplicaciones de una sola zona o la losofía de control para
aplicaciones de varias zonas.
Programación de los valores de consigna.
•
Ajuste manual o ajuste automático del lazo PI(D).
•
21-**Lazo cerrado ext.Parámetros utilizados para congurar los tres controladores extendidos de lazo cerrado PI(D). Los
controladores pueden, por ejemplo, utilizarse para controlar los actuadores externos (p. ej., una
válvula de agua fría para mantener la temperatura del aire suministrado en un sistema VAV),
como:
Unidad técnica para la referencia y la realimentación de cada controlador (p. ej., °C, °F).
•
Denir el intervalo de la referencia / el valor de consigna de cada controlador.
•
Denir de dónde viene cada una de las referencias / los valores de consigna y señales de
•
realimentación (p. ej., la entrada analógica o la interfaz HLI del sistema BMS).
Programación del valor de consigna y ajuste manual o automático de cada uno de los
•
controladores PI(D).
22-**Funciones de aplicaciónParámetros que se utilizan para supervisar, proteger y controlar las bombas, los ventiladores y los
compresores, como:
Detección de falta de caudal y protección de las bombas (incluida la autoconguración de
•
esta función).
Protección de bomba seca.
•
Detección de nal de curva y protección de las bombas.
•
Modo reposo (especialmente útil para los conjuntos de torres de refrigeración y bombas de
•
refuerzo).
Detección de correa rota (se suele utilizar en aplicaciones de ventilación para detectar la falta
•
de caudal de aire, en lugar de usar un interruptor ∆p instalado a lo largo del ventilador).
Protección de ciclo corto de compresores y compensación del valor de consigna en caudal
•
de bombas (especialmente útil para aplicaciones secundarias de bombas de agua fría donde
el sensor ∆p se instala cerca de la bomba y no a lo largo de la/s carga/s más
del sistema).
El uso de esta función puede compensar la instalación del sensor y puede ayudar a obtener
24-**Funciones de aplicaciones2Parámetros que se utilizan para congurar el modo incendio y/o para controlar un contactor/
25-**Controlador de cascadaParámetros que se utilizan para congurar y supervisar el controlador de cascada de bomba
26-**Opción E/S analógica MCB
109
VLT® HVAC Drive FC 102
Parámetros basados en el tiempo, como:
Parámetros utilizados para iniciar acciones diarias o semanales basadas en el reloj en tiempo
•
real integrado. Estas acciones pueden consistir en el cambio del valor de consigna para el
modo nocturno, el arranque o parada de la bomba/ventilador/compresor o el arranque o
parada de un equipo externo.
Funciones de mantenimiento preventivo que pueden basarse en intervalos de tiempo de
•
funcionamiento o en fechas y horas especícas.
Registro de energía (especialmente útil en aplicaciones de modicación retroactiva o cuando
•
la información de la carga histórica [kW] de una bomba/ventilador/compresor resulta de
interés).
Tendencias (útil en aplicaciones de modicación retroactiva u otras aplicaciones donde hay
•
un interés por registrar la potencia, intensidad, frecuencia o velocidad de funcionamiento de
la bomba/ventilador/compresor con nes de análisis y cálculo de la rentabilidad).
arrancador de bypass, en caso de que se haya incluido en el sistema.
integrado (se suele utilizar para los conjuntos de bombas de refuerzo).
Parámetros que se utilizan para congurar la opción de E/S analógica (MCB 109), como:
Denición de los tipos de entrada analógica (por ejemplo, tensión, Pt1000 o Ni1000).
•
Escalado y denición de las funciones de salida analógica y el escalado.
•
Tabla 6.1 Grupos de parámetros
Las descripciones y selecciones de parámetros se muestran
en la pantalla gráca (GLCP) o numérica (NLCP). Consulte el
apartado correspondiente para obtener más información.
Para acceder a los parámetros, pulse la tecla [Quick Menu]
o [Main Menu] en el LCP. El menú rápido se utiliza, princi-
palmente, para la puesta en servicio de la unidad,
proporcionando los parámetros necesarios para iniciar su
funcionamiento. El menú principal proporciona acceso a
todos los parámetros que permiten programar detalladamente la aplicación.
Todos los terminales de entrada/salida digital y analógica
son multifuncionales. Todos los terminales tienen funciones
predeterminadas de fábrica adecuadas para la mayoría de
aplicaciones HVAC, pero, si se necesitan otras funciones
especiales, deben programarse en el grupo de parámetros
5-** E/S digital o 6-** E/S analógica.
Modo de Menú rápido
6.1.2
Datos de parámetros
La pantalla gráca (GLCP) proporciona acceso a todos los
parámetros que se muestran en el Menú rápido. La pantalla
numérica (NLCP) solo proporciona acceso a los parámetros
Conguración rápida. Para congurar los parámetros
de
utilizando el botón [Quick Menu], introduzca o cambie los
datos o ajustes de los parámetros mediante el siguiente
procedimiento:
1.Pulse [Quick Menu] (Menú rápido).
2.
Pulse [▲] o [▼] para encontrar el parámetro que
cambiar.
3.Pulse [OK].
4.
Pulse [▲] o [▼] para seleccionar los ajustes de
parámetros correctos.
5.Pulse [OK].
6.Para desplazarse a un dígito diferente dentro de
un ajuste de parámetros, utilice [◀] y [▶].
7.El área resaltada indica el dígito seleccionado
para su modicación.
8.Pulse [Cancel] para descartar el cambio o pulse
[OK] para aceptar el cambio e introducir un
nuevo ajuste.
Ejemplo de cambio de datos de parámetros
Supongamos que parámetro 22-60 Func. correa rota está
ajustado como [0] Desactivado. Para comprobar el estado
de la correa del ventilador (para saber si está rota o no),
siga este procedimiento:
1.Pulse [Quick Menu] (Menú rápido).
2.
Pulse [▼] para seleccionar Ajustes de funciones.
3.Pulse [OK].
4.
Pulse [▼] para seleccionar los Ajustes de aplica-ciones.
Pulse [OK] de nuevo para las Funciones deventilador.
7.
Pulse [OK] para seleccionar la Func. correa rota.
8.
Pulse [▼] para seleccionar [2] Desconexión.
Si se detecta una correa de ventilador rota, el convertidor
de frecuencia se desconectará.
Seleccione Q1 Mi menú personal para mostrar los
parámetros personales.
Por ejemplo, una AHU o una bomba OEM puede que los
parámetros personales hayan sido preprogramados en Mimenú personal durante la puesta en servicio en fábrica, a
n de simplicar su puesta en marcha o su ajuste en la
aplicación. Estos parámetros se seleccionan en
parámetro 0-25 Mi menú personal. En este menú, se pueden
programar hasta 20 parámetros diferentes.
Seleccione Cambios realizados para obtener información
sobre:
los últimos 10 cambios. Pulse [▲] y [▼] para
•
desplazarse entre los últimos diez parámetros
modicados.
Los cambios realizados desde los ajustes
•
predeterminados.
Registros
Loggings (registros) muestra información sobre las lecturas
de datos de línea de display. Se muestra la información en
forma gráca.
Se pueden ver solamente los parámetros de pantalla
seleccionados en parámetro 0-20 Línea de pantalla pequeña
1.1 y parámetro 0-24 Línea de pantalla grande 3. Pueden
almacenarse hasta 120 muestras en la memoria para
futuras consultas.
Ajuste rápido
ecaz de parámetros para aplicaciones HVAC
Ajuste
Los parámetros pueden ajustarse fácilmente para la
inmensa mayoría de las aplicaciones HVAC simplemente
utilizando la opción Ajuste rápido.
Tras pulsar [Quick Menu], la lista indica las diferentes
opciones incluidas en el Menú rápido. Consulte también la
Ilustración 6.1 y desde la Tabla 6.3 hasta la Tabla 6.6.
Ejemplo de uso de la opción de Ajuste rápido
Para ajustar el tiempo de deceleración a 100 s, siga este
procedimiento:
1.
Seleccione Ajuste rápido. Aparecerá
Parámetro 0-01 Idioma en Ajuste rápido.
2.
Pulse [▼] varias veces hasta que aparezca
parámetro 3-42 Rampa 1 tiempo desacel. rampa
con el valor predeterminado de 20 s.
3.Pulse [OK].
4.
Pulse [◀] para resaltar el tercer dígito antes de la
coma.
5.
Cambie 0 a 1 pulsando [▲].
6.
Pulse [▶] para resaltar el dígito 2.
7.
Cambie 2 a 0 pulsando [▼].
8.Pulse [OK].
El tiempo de deceleración está ahora ajustado como 100 s.
Ilustración 6.1 Vista del menú rápido
Aceda a los 18 parámetros de ajuste más importantes del
convertidor de frecuencia a través de Ajuste rápido.
Después de la programación, el convertidor de frecuencia
estará listo para funcionar. Los 18 parámetros de Ajusterápido se muestran en la Tabla 6.2.
Parámetro[Unidades]
Parámetro 0-01 Idioma
Parámetro 1-20 Potencia motor [kW ]
Parámetro 1-21 Potencia motor [CV ]
Parámetro 1-22 Tensión motor
Parámetro 1-23 Frecuencia motor
Parámetro 1-24 Intensidad motor
Parámetro 1-25 Veloc. nominal motor
Parámetro 1-28 Comprob. rotación motor
Parámetro 3-41 Rampa 1 tiempo acel. rampa
Parámetro 3-42 Rampa 1 tiempo desacel. rampa
Parámetro 4-11 Límite bajo veloc. motor [RPM]
Parámetro 4-12 Límite bajo veloc. motor [Hz]
Parámetro 4-13 Límite alto veloc. motor [RPM]
Parámetro 4-14 Límite alto veloc. motor [Hz]
Parámetro 3-19 Velocidad ja [RPM]
Parámetro 3-11 Velocidad ja [Hz]
Parámetro 5-12 Terminal 27 entrada digital
Parámetro 5-40 Relé de función
Tabla 6.2 Parámetros de Ajuste rápido
1) La información mostrada en la pantalla depende de las
selecciones realizadas en parámetro 0-02 Unidad de velocidad de
motor y parámetro 0-03 Ajustes regionales. Los ajustes predeterminados de parámetro 0-02 Unidad de velocidad de motor y
parámetro 0-03 Ajustes regionales dependen de la región del mundo
en que se suministre el convertidor de frecuencia, pero pueden
reprogramarse según sea necesario.
2) Parámetro 5-40 Relé de función es una matriz. Elija entre [0] Relé 1
y [1] Relé 2. El ajuste estándar es [0] Relé 1 con la opción predeterminada [9] Alarma.
Para obtener información más detallada acerca de los
ajustes y la programación, consulte la Guía de progra-
mación del VLT® HVAC Drive FC 102
AVISO!
Si se selecciona [0] Sin función en
parámetro 5-12 Terminal 27 entrada digital, no será
necesaria ninguna conexión a +24 V en el terminal 27
para permitir el arranque.
Si se selecciona [2] Inercia (valor predeterminado de
fábrica) en parámetro 5-12 Terminal 27 entrada digital,
66
será necesaria una conexión a +24 V para permitir el
arranque.
0-01 Idioma
Option:Función:
Dene el idioma de la pantalla. El
convertidor de frecuencia puede suministrarse con 4 paquetes de idioma diferentes.
El inglés y el alemán se incluyen en todos
los paquetes. El inglés no puede borrarse
ni manipularse.
[0] * EnglishEn los paquetes de idiomas 1-4
[1]DeutschEn los paquetes de idiomas 1-4
[2]FrancaisEn el paquete de idiomas 1
[3]DanskEn el paquete de idiomas 1
[4]SpanishEn el paquete de idiomas 1
[5]ItalianoEn el paquete de idiomas 1
[6]SvenskaEn el paquete de idiomas 1
0-01 Idioma
Option:Función:
[45] RomanianEn el paquete de idiomas 3
[46] MagyarEn el paquete de idiomas 3
[47] CzechEn el paquete de idiomas 3
[48] PolskiEn el paquete de idiomas 4
[49] RussianEn el paquete de idiomas 3
[50] ThaiEn el paquete de idiomas 2
[51] Bahasa
Indonesia
[52] HrvatskiEn el paquete de idiomas 3
En el paquete de idiomas 2
AVISO!
Parámetro 1-20 Potencia motor [kW],
parámetro 1-21 Potencia motor [CV],
parámetro 1-22 Tensión motor y
parámetro 1-23 Frecuencia motor no tendrán efecto
cuando parámetro 1-10 Construcción del motor = [1] PM
no saliente SPM.
1-20 Potencia motor [kW]
Range:Función:
Size
related*
[ 0.09 -
3000.00
kW]
Introduzca la potencia nominal del motor
en kW conforme a los datos de la placa de
características del mismo. El valor predeterminado se corresponde con la salida
nominal de la unidad.
En función de las selecciones realizadas en
parámetro 0-03 Ajustes regionales, se hace
invisible el parámetro 1-20 Potencia motor[kW] o parámetro 1-21 Potencia motor [CV].
AVISO!
[7]NederlandsEn el paquete de idiomas 1
[10] ChineseEn el paquete de idiomas 2
[20] SuomiEn el paquete de idiomas 1
[22] English USEn el paquete de idiomas 4
[27] GreekEn el paquete de idiomas 4
[28] Bras.portEn el paquete de idiomas 4
[36] SlovenianEn el paquete de idiomas 3
[39] KoreanEn el paquete de idiomas 2
[40] JapaneseEn el paquete de idiomas 2
[41] TurkishEn el paquete de idiomas 4
[42] Trad.ChineseEn el paquete de idiomas 2
[43] BulgarianEn el paquete de idiomas 3
[44] SrpskiEn el paquete de idiomas 3
1-21 Potencia motor [CV]
Range:Función:
Size
related*
[ 0.09 -
3000.00
hp]
Este parámetro no se puede ajustar
con el motor en marcha.
Introduzca la potencia nominal del motor
en CV conforme a los datos de la placa de
características del mismo. El valor
predeterminado se corresponde con la
salida nominal de la unidad.
En función de las selecciones realizadas en
parámetro 0-03 Ajustes regionales, se hace
invisible parámetro 1-20 Potencia motor[kW] o parámetro 1-21 Potencia motor [CV].
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
1-22 Tensión motor
Range:Función:
Size
related*
[ 10 1000 V]
Introduzca la tensión del motor nominal
conforme a la placa de características. El
valor predeterminado se corresponde
con la salida nominal de la unidad.
AVISO!
Este parámetro no se puede
ajustar con el motor en marcha.
1-23 Frecuencia motor
Range:Función:
Size
related*
1-24 Intensidad motor
Range:Función:
Size
related*
1-25 Veloc. nominal motor
Range:Función:
Size
related*
1-28 Comprob. rotación motor
Option:Función:
[0] * Desactivado La comprobación de rotación del motor no
[1]ActivadoLa comprobación de rotación del motor está
[20 1000
Hz]
[ 0.10 -
10000.00 A]
[100 60000 RPM]
Seleccione el valor de frecuencia del motor
según la placa de características del mismo.
Para el funcionamiento a 87 Hz con motores
de 230 / 400 V, ajuste los datos de la placa
de características para 230 V / 50 Hz. Adapte
el parámetro 4-13 Límite alto veloc. motor[RPM] y el parámetro 3-03 Referencia máxima a
la aplicación de 87 Hz.
Introduzca el valor de la corriente
nominal del motor según los datos
de la placa de características. Los
datos se utilizan para calcular el par
motor, la protección térmica del
motor, etc.
Introduzca el valor de la velocidad
nominal del motor según los datos de
la placa de características. Estos datos
se utilizan para calcular las compensaciones automáticas del motor.
Tras la instalación y conexión del motor, esta
función permite vericar el correcto sentido
de giro del motor. Al activar esta función se
anulan los comandos por cualquier bus o
entrada digital, excepto Parada externa y
Parada de seguridad (si se incluyen).
está activada.
activada.
AVISO!
Una vez que la comprobación de rotación del motor está
activada la pantalla muestra: Nota: el motor puede giraren el sentido incorrecto.
Pulsando [OK], [Back] o [Cancel] se borra el mensaje y se
muestra otro nuevo: «Pulse [Hand on] para arrancar el
motor. Pulse [Cancel] para anular. Pulsando [Hand on] se
arranca el motor a 5 Hz en dirección de avance y la
pantalla muestra: «Motor en funcionamiento. Compruebe
si el sentido de giro del motor es el correcto. Pulse [O]
para detener el motor». Pulsando [O] se detiene el
motor y se reinicia el parámetro 1-28 Comprob. rotaciónmotor. Si el sentido de giro del motor es incorrecto,
intercambie dos cables de fase del motor.
ADVERTENCIA
Antes de desconectar los cables de fase del motor,
desconecte la potencia de red.
3-11 Velocidad ja [Hz]
Range:Función:
Size
related*
3-41 Rampa 1 tiempo acel. rampa
Range:Función:
Size related* [ 1.00 - 3600 s]
par. . 3 − 41 =
3-42 Rampa 1 tiempo desacel. rampa
Range:Función:
Size related* [ 1.00 - 3600 s]
par. . 3 − 42 =
4-11 Límite bajo veloc. motor [RPM]
Range:Función:
Size
related*
[ 0 par. 4-14
Hz]
tacel. × nnom par. . 1 − 25
tdesac. × nnom par. . 1 − 25
[ 0 par. 4-13
RPM]
La velocidad ja es una velocidad de
salida ja a la que funciona el convertidor
de frecuencia cuando se activa la función
de velocidad ja.
Consulte también parámetro 3-80 Tiemporampa veloc. ja.
ref . r/min
ref . r/min
Introduzca el límite mínimo para la
velocidad del motor en r/min. El límite
bajo de la velocidad del motor puede
ajustarse para que coincida con la
velocidad mínima recomendada por el
fabricante del mismo. El límite bajo de la
velocidad del motor no debe superar el
ajuste de parámetro 4-13 Límite alto veloc.motor [RPM].
Introduzca el límite mínimo para la
velocidad del motor en Hz. El límite bajo
de la velocidad del motor puede ajustarse
para que se corresponda con la frecuencia
de salida mínima del eje del motor. El
límite bajo de velocidad no debe exceder
el ajuste de parámetro 4-14 Límite altoveloc. motor [Hz].
4-14 Límite alto veloc. motor [Hz]
Range:Función:
velocidad del motor debe superar el ajuste
de parámetro 4-12 Límite bajo veloc. motor[Hz]. La frecuencia de salida no debe
superar el 10 % de la frecuencia de
conmutación (parámetro 14-01 Frecuenciaconmutación).
6.1.3 Ajustes de funciones
4-13 Límite alto veloc. motor [RPM]
Range:Función:
Size
66
related*
[ par.
4-11 60000
RPM]
AVISO!
Cualquier cambio en
parámetro 4-13 Límite alto veloc. motor
[RPM] reiniciará el valor de
parámetro 4-53 Advert. Veloc. alta al
mismo valor ajustado en
parámetro 4-13 Límite alto veloc. motor
[RPM].
AVISO!
La frecuencia de salida máx. no puede
superar el 10 % de la frecuencia de
conmutación del inversor
(parámetro 14-01 Frecuenciaconmutación).
El Ajuste de funciones proporciona un acceso rápido y fácil
a todos los parámetros necesarios para la mayoría de
aplicaciones HVAC, incluidos:
La mayoría de los ventiladores de alimentación y
•
de retorno VAV y CAV.
Ventiladores de torre de refrigeración.
•
Bombas primarias.
•
Bombas secundarias.
•
Bombas de agua de condensador.
•
Otras aplicaciones de bombas, ventiladores y
•
compresores.
Acceso al Ajuste de funciones (ejemplo):
1.Encienda el convertidor de frecuencia (el LED
amarillo se iluminará).
Introduzca el límite máximo para la
velocidad del motor en r/min. El límite alto
de la velocidad del motor puede ajustarse
para que coincida con la velocidad nominal
máxima recomendada por el fabricante. El
límite alto de la velocidad del motor debe
ser superior al ajuste de
parámetro 4-11 Límite bajo veloc. motor [RPM].
El nombre del parámetro aparecerá como
parámetro 4-11 Límite bajo veloc. motor [RPM]
o como parámetro 4-12 Límite bajo veloc.
motor [Hz], en función de:
Los ajustes de otros parámetros en
•
el Menú principal.
Los ajustes predeterminados
•
basados en la ubicación
4-14 Límite alto veloc. motor [Hz]
Range:Función:
Size
related*
[ par.
4-12 par.
4-19 Hz]
Introduzca el límite máximo para la
velocidad del motor en Hz. El
Parámetro 4-14 Límite alto veloc. motor [Hz]
puede ajustarse para coincidir con la
velocidad máxima del motor recomendada
por el fabricante. El límite alto de la
geográca.
Ilustración 6.2 Convertidor de frecuencia encendido
2.Pulse [Quick Menu].
Ilustración 6.3 Menú rápido seleccionado
3.
Utilice [▲] y [▼] para desplazarse hasta Ajuste defunciones. Pulse [OK].
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
Q3-30 Consigna int. zona únicaQ3-31 Consigna ext. zona únicaQ3-32 Multizona/Adv.
Parámetro 20-71 Modo ConguraciónParámetro 20-82 Veloc. arranque PID [RPM]Parámetro 6-13 Terminal 53 escala alta mA
Parámetro 20-72 Cambio de salida PIDParámetro 20-83 Veloc. arranque PID [Hz]Parámetro 6-14 Term. 53 valor bajo ref./realim
Parámetro 20-73 Nivel mínimo de realim.Parámetro 20-93 Ganancia proporc. PIDParámetro 6-15 Term. 53 valor alto ref./realim
Parámetro 20-74 Nivel máximo de realim.Parámetro 20-94 Tiempo integral PIDParámetro 6-16 Terminal 53 tiempo ltro
constante
Parámetro 20-79 Autoajuste PIDParámetro 20-70 Tipo de lazo cerradoParámetro 6-17 Terminal 53 cero activo
Parámetro 20-71 Modo ConguraciónParámetro 6-20 Terminal 54 escala baja V
Parámetro 20-72 Cambio de salida PIDParámetro 6-21 Terminal 54 escala alta V
Parámetro 20-73 Nivel mínimo de realim.Parámetro 6-22 Terminal 54 escala baja mA
Parámetro 20-74 Nivel máximo de realim.Parámetro 6-23 Terminal 54 escala alta mA
Parámetro 20-79 Autoajuste PIDParámetro 6-24 Term. 54 valor bajo ref./realim
Parámetro 6-25 Term. 54 valor alto ref./realim
Parámetro 6-26 Terminal 54 tiempo ltro
constante
Parámetro 6-27 Terminal 54 cero activo
Parámetro 6-00 Tiempo Límite Cero Activo
Parámetro 6-01 Función Cero Activo
Parámetro 4-56 Advertencia realimentación baja
Parámetro 4-57 Advertencia realimentación alta
Parámetro 20-20 Función de realim.
Parámetro 20-21 Valor de consigna 1
Parámetro 20-22 Valor de consigna 2
Parámetro 20-81 Ctrl. normal/inverso de PID
Parámetro 20-82 Veloc. arranque PID [RPM]
Parámetro 20-83 Veloc. arranque PID [Hz]
Parámetro 20-93 Ganancia proporc. PID
Parámetro 20-94 Tiempo integral PID
Parámetro 20-70 Tipo de lazo cerrado
Parámetro 20-71 Modo Conguración
Parámetro 20-72 Cambio de salida PID
Parámetro 20-73 Nivel mínimo de realim.
Parámetro 20-74 Nivel máximo de realim.
Parámetro 20-79 Autoajuste PID
Parámetro 22-45 Refuerzo de consignaParámetro 22-27 Retardo bomba seca
Parámetro 22-46 Tiempo refuerzo máx.Parámetro 22-80 Compensación de caudal
Parámetro 2-10 Función de frenoParámetro 22-81 Aproximación curva cuadrada-
Parámetro 2-16 Intensidad máx. de frenado
de CA
Parámetro 2-17 Control de sobretensiónParámetro 22-83 Velocidad sin caudal [RPM]
Parámetro 1-73 Motor en giroParámetro 22-84 Velocidad sin caudal [Hz]
Parámetro 1-71 Retardo arr.Parámetro 22-85 Velocidad punto diseño [RPM]
Parámetro 1-80 Función de paradaParámetro 22-86 Velocidad punto diseño [Hz]
Parámetro 2-00 Intensidad CC mantenida/
precalent.
Parámetro 4-10 Dirección veloc. motorParámetro 22-88 Presión a velocidad nominal
VLT® HVAC Drive FC 102
[RPM]
[Hz]
-lineal
Parámetro 22-82 Cálculo punto de trabajo
Parámetro 22-87 Presión a velocidad sin caudal
Parámetro 22-89 Caudal en punto de diseño
Parámetro 22-90 Caudal a velocidad nominal
Parámetro 1-03 Características de par
Parámetro 1-73 Motor en giro
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
1-00 Modo Conguración
Option:Función:
AVISO!
Este parámetro no se puede ajustar con el
motor en marcha.
[0] Lazo
abierto
[3] Lazo
cerrado
La velocidad del motor se determina aplicando
una referencia de velocidad o ajustando la
velocidad deseada en modo manual.
El modo de lazo abierto también se utiliza si el
convertidor de frecuencia forma parte de un
sistema de control de lazo cerrado basado en un
controlador PID externo, que proporciona una
señal de referencia de velocidad como salida.
La velocidad del motor se determina mediante una
referencia procedente del controlador PID
integrado, variando la velocidad del motor, como
parte de un proceso de control de lazo cerrado
(p. ej., presión o caudal constantes). El controlador
PID debe congurarse en el grupo de parámetros
20-** Realimentación o a través de los Ajustes de
función, a los que se accede pulsando [Quick
Menus].
AVISO!
Cuando se congura para lazo cerrado, los comandos
Cambio de sentido e Iniciar cambio de sentido no
invierten el sentido de giro del motor.
1-03 Características de par
Option:Función:
[0] Par
compresor
[1] Par variable
[2] Optim.
auto.
energía CT
Compresor [0]: para el control de velocidad de
compresores de hélice y vaivén. Proporciona
una tensión optimizada para una carga de par
constante del motor, en todo el intervalo hasta
10 Hz.
Par variable [1]: para el control de velocidad de
bombas centrífugas y ventiladores. También se
utiliza para controlar más de un motor desde
el mismo (por ejemplo, varios ventiladores de
un condensador o varios ventiladores de una
torre de refrigeración). Proporciona una
tensión optimizada para una carga de par
cuadrático del motor.
Compresor de optimización de energía autom.
[2]: para el control de velocidad energéticamente óptimo de compresores de hélice y
vaivén. Ofrece una tensión optimizada para
una carga de par constante del motor en todo
el intervalo hasta 15 Hz, pero la función AEO
adaptará, además, la tensión exactamente a la
situación de carga actual, para reducir así el
consumo de energía y el ruido audible del
motor. Para obtener un rendimiento óptimo, el
1-03 Características de par
Option:Función:
cos φ del motor debe ajustarse debidamente.
Este valor se ajusta en el
parámetro 14-43 Cosphi del motor. El parámetro
tiene un valor predeterminado que se ajusta
automáticamente al programar los datos del
motor. Estos ajustes garantizan una tensión
óptima del motor, aunque, si el motor necesita
un ajuste del cos φ, debe realizarse una
función AMA mediante el par.
parámetro 1-29 Adaptación automática del
motor (AMA). No suele ser necesario ajustar
manualmente el parámetro del factor de
potencia del motor.
[3]*Optim.
auto.
energía VT
Optimización autom. de energía VT [3]: Para un
control de velocidad energéticamente eciente
para bombas centrífugas y ventiladores. Ofrece
una tensión optimizada para una carga de par
cuadrático del motor, pero la función AEO
adaptará, además, la tensión exactamente a la
situación de carga actual, para reducir así el
consumo de energía y el ruido audible del
motor. Para obtener un rendimiento óptimo, el
cos φ del motor debe ajustarse debidamente.
Este valor se ajusta en el
parámetro 14-43 Cosphi del motor. El parámetro
tiene un valor predeterminado y se ajusta
automáticamente al programar los datos del
motor. Estos ajustes garantizan una tensión
óptima del motor, aunque, si el motor necesita
un ajuste del cos φ, debe realizarse una
función AMA mediante el par.
parámetro 1-29 Adaptación automática del
motor (AMA). No suele ser necesario ajustar
manualmente el parámetro del factor de
potencia del motor.
AVISO!
Parámetro 1-03 Características de par no tendrá efecto
cuando parámetro 1-10 Construcción del motor = [1] PM
no saliente SPM.
AVISO!
En bombas o aplicaciones de ventilador, en que la
viscosidad o densidad puede variar de forma notable o
puede darse un caudal excesivo, por ejemplo, debido a
una rotura de una tubería, se recomienda seleccionar
Optim. autom. de energía CT.
La función AMA optimiza el rendimiento
dinámico del motor optimizando automáticamente sus parámetros avanzados (de
parámetro 1-30 Resistencia estator (Rs) a
parámetro 1-35 Reactancia princ. (Xh)) con el
motor parado.
[0] * NoSin función
[1]Act. AMA
completo
66
[2]Act. AMA
reducido
Realiza un AMA de la resistencia del estátor RS,
la resistencia del rotor Rr, la reactancia de fuga
del estátor X1, la reactancia de fuga del rotor
X2 y la reactancia principal Xh.
Realiza un AMA reducida de la resistencia del
estátor Rs solo en el sistema. Seleccione esta
opción si se utiliza un ltro LC entre el
convertidor de frecuencia y el motor.
AVISO!
El AMA completa debe ejecutarse sin ltro, mientras que
el AMA reducida debe ejecutarse con ltro.
Consulte el apartado: Ejemplos de aplicación > Adaptación
automática del motor en la Guía de diseño.
1-71 Retardo arr.
Range:Función:
00s* [0 -
120 s]
1-73 Motor en giro
Cuando el convertidor de frecuencia recibe la
orden de arranque, este retrasa el arranque del
motor durante el periodo especicado en este
parámetro.
La función seleccionada en
parámetro 1-80 Función de parada está activa en
el periodo de retardo.
Option:Función:
AVISO!
Parámetro 1-29 Adaptación automática del motor (AMA)
no tendrá efecto cuando parámetro 1-10 Construcción del
motor = [1] PM no saliente SPM.
Active la función AMA pulsando [Hand on] después de
seleccionar [1] o [2]. Consulte también el apartado
Adaptación automática del motor en la Guía de diseño.
Después de una secuencia normal, la pantalla mostrará:
«Pulse [OK] para
nalizar AMA». Después de pulsar la tecla
[OK], el convertidor de frecuencia está listo para su uso.
AVISO!
Para obtener la mejor adaptación posible del
•
convertidor de frecuencia, ejecute el AMA con el
motor frío.
El AMA no puede realizarse mientras el motor
•
esté en funcionamiento.
AVISO!
Evite la generación externa de par durante el AMA.
AVISO!
Si cambia alguno de los ajustes del grupo de parámetros
1-2* Datos del motor, de parámetro 1-30 Resistenciaestator (Rs) a parámetro 1-39 Polos motor, los parámetros
avanzados del motor volverán a los ajustes predeterminados.
Este parámetro no se puede ajustar con el motor en
marcha.
[0] Desactivado
[1] Activado
Esta función hace posible «atrapar» un motor
que, por un corte de red, gira sin control.
Cuando el parámetro 1-73 Motor en giro está
activado, el parámetro 1-71 Retardo arr. no tiene
ninguna función.
La dirección de búsqueda para la función de
motor en giro está enlazada con el ajuste del
parámetro 4-10 Dirección veloc. motor.
[0] En sentido horario: búsqueda de la función
de motor en giro en sentido horario. Si no tiene
éxito, se aplica un freno de CC.
[2] Ambas direcciones: la función de motor en
giro realizará primero una búsqueda en la
dirección determinada por la última referencia
(dirección). Si no se encuentra la velocidad,
realizará una búsqueda en la otra dirección. Si
esto tampoco tiene éxito, se aplicará un freno
de CC en el tiempo ajustado en el
parámetro 2-02 Tiempo de frenado CC. El
arranque tendrá lugar entonces a partir de 0
Hz.
Seleccione [0] Desactivado si no se requiere esta
función.
Seleccione [1] Activado para que el convertidor
de frecuencia pueda «atrapar» y controlar un
motor en giro.
Este parámetro siempre está [1] Activo cuando
parámetro 1-10 Construcción del motor tiene el
valor [1] PM no saliente.
Parámetros importantes relacionados:
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
1-73 Motor en giro
Option:Función:
parámetro 2-06 Intensidad estaciona-
•
miento
parámetro 2-07 Tiempo estacionamiento
•
parámetro 2-03 Velocidad activación
•
freno CC [RPM]
parámetro 2-04 Velocidad de conexión
•
del freno CC [Hz]
parámetro 2-06 Intensidad estaciona-
•
miento
parámetro 2-07 Tiempo estacionamiento
•
La función Motor en giro utilizada en motores PM se basa
en una estimación inicial de la velocidad. La velocidad
siempre se estima en primer lugar una vez se ha emitido la
señal de arranque activo. En función de la conguración de
parámetro 1-70 Modo de inicio PM, se producirá lo
siguiente:
parámetro 1-70 Modo de inicio PM = [0] Detección de rotor:
si la estimación de la velocidad resulta ser superior a 0 Hz,
el convertidor de frecuencia atrapará el motor a esa
velocidad y se reanudará el funcionamiento normal. De lo
contrario, el convertidor de frecuencia estimará la posición
del rotor e iniciará el funcionamiento normal desde ahí.
parámetro 1-70 Modo de inicio PM = [1] Estacionamiento:
si la estimación de velocidad resulta ser inferior que el
ajuste en parámetro 1-59 Frec. imp. prueba con motor en
giro, la función de estacionamiento se activará (consulte
parámetro 2-06 Intensidad estacionamiento y
parámetro 2-07 Tiempo estacionamiento). De lo contrario, el
convertidor de frecuencia atrapará el motor a esa
velocidad y se reanudará el funcionamiento normal.
Consulte la descripción de parámetro 1-70 Modo de inicioPM para conocer los ajustes recomendados.
Limitaciones de corriente del principio de motor en giro
utilizado en motores PM:
El intervalo de velocidad alcanza el 100 % de la
•
velocidad nominal o de la velocidad de debilitamiento del campo inductor (la que sea inferior).
PMSM con fuerza contraelectromotriz alta
•
(>300 VLL [rms]) y una inductancia de bobinados
alta (>10 mH) requiere más tiempo para reducir
la corriente de cortocircuito a cero y puede ser
susceptible de errores en la estimación.
Las pruebas de corriente están limitadas a una
•
velocidad máxima de 300 Hz. En algunas
unidades, este límite es de 250 Hz; todas las
unidades de 200-240 V hasta 2,2 kW (incluidas) y
todas las unidades de 380-480 V hasta 4 kW
(incluidas).
Las pruebas de corriente están limitadas a una
•
potencia máxima de 22 kW.
Listo para máquinas de polos salientes (IPMSM),
•
pero aún no comprobado en ellas.
En aplicaciones con un alto nivel de inercia (por
•
ejemplo, donde la inercia de la carga es más de
30 veces superior a la inercia del motor), se
recomienda disponer de una resistencia de freno
para evitar desconexiones por sobretensión en
momentos de alta velocidad de la función de
motor en giro.
1-80 Función de parada
Option:Función:
Seleccione la función que realizar por el
convertidor de frecuencia después de una
orden de parada o después de que la
velocidad disminuya al valor ajustado en
parámetro 1-81 Vel. mín. para func. parada
[RPM].
Las selecciones posibles dependen de
parámetro 1-10 Construcción del motor:
[0] Asíncrono:
[0] inercia
[1] CC mantenida
[2] Comprobación de motor,
advertencia
[6] Comprobación de motor, alarma
[1] PM no saliente:
[0] inercia
[0]*InerciaDeja el motor en el modo libre.
[1] CC
mantenida/
precalent.
motor
[2] Compr.
motor, adv.
[6] Compr
motor,
alarma
1-90 Protección térmica motor
Option:Función:
El motor recibe una corriente de CC
mantenida (consulte
parámetro 2-00 Intensidad CC mantenida/
precalent.).
Emite una advertencia si el motor no está
conectado.
Emite una alarma si el motor no está
conectado.
El convertidor de frecuencia determina la
temperatura del motor para la protección
contra sobrecarga del motor de dos formas
distintas:
analógicas o digitales
(parámetro 1-93 Fuente de termistor).
Mediante el cálculo de la carga
•
térmica (ETR, relé térmico
electrónico), basándose en la carga
real y el tiempo. La carga térmica
calculada se compara con la
corriente I
nominales del motor. Los cálculos
estiman la necesidad de una carga
menor a menor velocidad, debido a
una refrigeración más baja por
66
[0]Sin
protección
[1]Advert.
termistor
[2]Descon.
termistor
[3]Advert. ETR 1
[4]Descon. ETR
1
[5]Advert. ETR 2
[6]Descon. ETR
2
[7]Advert. ETR 3
[8]Descon. ETR
3
[9]Advert. ETR 4
[10] Descon. ETR
4
Si el motor está sobrecargado
continuamente y no se desea ninguna
advertencia o desconexión del convertidor
de frecuencia.
Activa una advertencia cuando el termistor
conectado al motor reacciona, en caso de
sobretemperatura del motor.
Detiene (desconecta) el convertidor de
frecuencia cuando el termistor del motor
reacciona, en caso de sobretemperatura del
motor.
parte del ventilador integrado en el
motor.
y la frecuencia f
M, N
M, N
Ilustración 6.9
ADVERTENCIA
Para mantener el estado PELV, todas las conexiones
realizadas con los terminales de control deben ser PELV,
p. ej., el termistor debe disponer de un aislamiento
reforzado / doble.
AVISO!
(Danfoss) recomienda utilizar una tensión de alimentación del termistor de 24 V CC.
AVISO!
La función de temporizador ETR no tendrá efecto cuando
parámetro 1-10 Construcción del motor = [1] PM no
saliente SPM.
AVISO!
Para el funcionamiento correcto de la función ETR, el
ajuste de parámetro 1-03 Características de par debe ser
compatible con la aplicación (consulte la descripción de
parámetro 1-03 Características de par).
Las funciones ETR 1-4 (relé termoelectrónico) calcularán la
carga cuando esté activo el ajuste, en el que se han
seleccionado. Por ejemplo, ETR-3 empieza a calcular
cuando se selecciona el ajuste 3. Para el mercado
norteamericano: las funciones ETR proporcionan una
protección contra sobrecarga del motor de clase 20, de
acuerdo con el Código Nacional de Seguridad Eléctrica
(NEC).
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
1-93 Fuente de termistor
Option:Función:
AVISO!
Este parámetro no se puede ajustar
con el motor en marcha.
Seleccione la entrada a la que se debe
conectar el termistor (sensor PTC). No se
puede seleccionar una opción de entrada
analógica [1] Entrada analógica 53 o [2]Entrada analógica 54 si la entrada
analógica ya se utiliza como fuente de
referencia (seleccionado en
parámetro 3-15 Fuente 1 de referencia,
parámetro 3-16 Fuente 2 de referencia o
parámetro 3-17 Fuente 3 de referencia).
Cuando se utilice MCB 112, debe
seleccionarse siempre la opción [0]Ninguno.
[0] * Ninguno
[1]Entrada
analógica 53
[2]Entrada
analógica 54
[3]Entrada digital
18
[4]Entrada digital
19
[5]Entrada digital
32
[6]Entrada digital
33
AVISO!
El valor máximo depende de la corriente nominal del
motor.
Evite la corriente al 100 % durante demasiado tiempo.
Puede dañar el motor.
2-10 Función de freno
Option:Función:
Las selecciones posibles dependen de
parámetro 1-10 Construcción del motor:
[0] Asíncrono:
[0] No
[1] Freno con resistencia
[2] Freno AS
[1] PM no saliente:
[0] No
[1] Freno con resistencia
[0] DesactivadoSin resistencia de freno instalada.
[1] Freno con
resistencia
[2] Frenado deCAEl freno de CA solo funciona en modo de par
Resistencia de freno incorporada al sistema
para disipar el exceso la energía de frenado
como calor. La conexión de una resistencia de
freno permite una mayor tensión de CC
durante el frenado (funcionamiento de
generación). La función de freno con
resistencia solo está activa en convertidores
de frecuencia con freno dinámico integrado.
compresor en el parámetro 1-03 Característicasde par.
66
AVISO!
La entrada digital debe ajustarse como [0] PNP – Activo a
24 V en parámetro 5-00 Modo E/S digital.
2-00 Intensidad CC mantenida/precalent.
Range:Función:
50%* [ 0 -
Introduzca un valor de corriente mantenida como
160
valor porcentual de la corrriente nominal del
%]
motor I
parámetro 1-24 Intensidad motor. El 100 % de la
corriente de CC mantenida corresponde a I
Este parámetro mantiene el funcionamiento del
motor (par mantenido) o precalienta el motor.
Este parámetro está activo si [1] CCmantenida / precalentador del motor se selecciona
en parámetro 1-80 Función de parada.
ajustada en el
M, N
M, N
.
AVISO!
Parámetro 2-00 Intensidad CC mantenida/precalent. notendrá efecto cuando parámetro 1-10 Construcción del
motor = [1] PM no saliente SPM.
2-17 Control de sobretensión
Option:Función:
[0]Desactivado No se requiere control de sobretensión (OVC).
[2] * ActivadoActiva el control de sobretensión (OVC).
AVISO!
Parámetro 2-17 Control de sobretensión no tendrá efecto
cuando parámetro 1-10 Construcción del motor = [1] PM
no saliente SPM.
AVISO!
El tiempo de rampa se ajusta automáticamente para
evitar la desconexión del convertidor de frecuencia.
Introduzca la referencia mínima. La
referencia mínima es el valor
mínimo obtenible por la suma de
todas las referencias. El valor y la
unidad de la referencia mínima
coinciden con la elección hecha en
el parámetro 1-00 Modo Congu-
Selecciona la dirección deseada de la
velocidad del motor.
Use este parámetro para impedir cambios
de sentido no deseados.
[0]Izqda. a dcha. Solo se permite el funcionamiento en
sentido horario.
[2] * Ambos
sentidos
Se permite el funcionamiento en sentido
horario y en sentido antihorario.
AVISO!
El ajuste del parámetro 4-10 Dirección veloc. motor
repercute sobre la función de Motor en giro del
parámetro 1-73 Motor en giro.
4-53 Advert. Veloc. alta
Range:Función:
Size
related*
[ par.
4-52 par.
4-13
RPM]
AVISO!
Cualquier cambio en el
parámetro 4-13 Límite alto veloc. motor
[RPM] reiniciará el valor del
parámetro 4-53 Advert. Veloc. alta al
valor ajustado en el
parámetro 4-13 Límite alto veloc. motor
[RPM].
Si se necesita un valor diferente en el
parámetro 4-53 Advert. Veloc. alta, este
debe ajustarse después de programar
el parámetro 4-13 Límite alto veloc.motor [RPM].
Introduzca el valor de n
velocidad del motor supera este límite (n
la pantalla indica VELOCIDAD ALTA. Las salidas
de señal pueden programarse para que
emitan una señal de estado en el terminal 27
o 29 y en la salida de relé 01 o 02. Programe
el límite de señal superior de la velocidad del
motor, n
miento normal del convertidor de frecuencia.
, dentro del intervalo de funciona-
ALTO
ALTO
4-56 Advertencia realimentación baja
Range:Función:
-999999.999
ProcessCtrlUnit*
[ -999999.999 par. 4-57
ProcessCtrlUnit]
Introduzca el límite de
realimentación inferior.
Cuando la realimentación
cae por debajo de este
límite, la pantalla indica
Realim.
señal pueden programarse
para que emitan una señal
de estado en el terminal 27
o 29 y en la salida de relé
01 o 02.
4-57 Advertencia realimentación alta
Range:Función:
999999.999
ProcessCtrlUnit*
[ par. 4-56 -
999999.999
ProcessCtrlUnit]
Introduzca el límite de
realimentación superior.
Cuando la realimentación
supera este límite, la
pantalla indica «Realim.
Las salidas de señal
pueden programarse para
que emitan una señal de
estado en el terminal 27 o
29 y en la salida de relé 01
o 02.
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
6.1.4 5-1* Entradas digitales
Parámetros para congurar las funciones de entrada para
los terminales de entrada.
Las entradas digitales se usan para seleccionar varias
funciones del convertidor de frecuencia. Todas las entradas
digitales pueden ajustarse a las siguientes funciones:
Función de entrada
digital
Sin función[0]Todos *terminales 19,
Reinicio[1]Todos
Inercia[2]27
Inercia y reinicio[3]Todos
Freno CC[5]Todos
Parada[6]Todos
Parada externa[7]Todos
Arranque[8]Todos *terminal 18
Arranque por pulsos[9]Todos
Cambio de sentido[10]Todos
Arranque e inversión[11]Todos
Velocidad ja[14]Todos *terminal 29
Ref. interna, sí[15]Todos
Ref. interna LSB[16]Todos
Ref. interna MSB[17]Todos
Ref. interna EXB[18]Todos
Mantener referencia[19]Todos
Mantener salida[20]Todos
Aceleración[21]Todos
Deceleración[22]Todos
Selec. ajuste LSB[23]Todos
Selec. ajuste MSB[24]Todos
Entrada de pulsos[32]Terminal 29 y 33
Bit rampa 0[34]Todos
Fallo de red[36]Todos
Modo Incendio[37]Todos
Permiso de arranque[52]Todos
Arranque manual[53]Todos
Arranque automático[54]Todos
Increm. DigiPot[55]Todos
Dismin. DigiPot[56]Todos
Borrar DigiPot[57]Todos
Contador A (ascend)[60]29, 33
Contador A (descend)[61]29, 33
Reset del contador A[62]Todos
Contador B (ascend)[63]29, 33
Contador B (descend)[64]29, 33
Reset del contador B[65]Todos
Modo reposo[66]Todos
Cód. rein. mant. prev.[78]Todos
Tarjeta PTC 1[80]Todos
Arranque bomba
principal
El parámetro contiene todas las opciones y funciones indicadas
en el grupo de parámetros 5-1* Entradas digitales excepto la
opción [32] Entrada de pulsos.
5-13 Terminal 29 Entrada digital
El parámetro contiene todas las opciones y funciones indicadas
en el grupo de parámetros 5-1* Entradas digitales.
5-14 Terminal 32 entrada digital
El parámetro contiene todas las opciones y funciones indicadas
en el grupo de parámetros 5-1* Entradas digitales excepto la
opción [32] Entrada de pulsos.
5-15 Terminal 33 entrada digital
El parámetro contiene todas las opciones y funciones indicadas
en el grupo de parámetros 5-1* Entradas digitales.
5-40 Relé de función
Matriz [8]
(Relé 1 [0], Relé 2 [1]
Opción MCB 105: Relé 7 [6], Relé 8 [7] y Relé 9 [8]).
Seleccione opciones para denir la función de los relés.
La selección de cada relé mecánico se realiza en un parámetro
indexado.
Option:Función:
[0]Sin función
[1]Ctrl prep.
[2]Unidad lista
[3]Unid. lista/remoto
[4]Interr./sin advert.
[5]FuncionamientoAjuste predeterminado para
el relé 2
[6]Func./sin advert.
[8]Func. en ref./sin adv.
[9]AlarmaAjuste predeterminado para
el relé 1
[10]Alarma o advertencia
[11]En límite par
[12]Fuera ran. intensidad
[13]Corriente posterior, baja
[14]Corriente anterior, alta
[15]Fuera del rango de velocidad
[16]Velocidad posterior, baja
[17]Velocidad anterior, alta
[18]Fuera rango realim.
[19]< que realim. alta
Matriz [8]
(Relé 1 [0], Relé 2 [1]
Opción MCB 105: Relé 7 [6], Relé 8 [7] y Relé 9 [8]).
Seleccione opciones para denir la función de los relés.
La selección de cada relé mecánico se realiza en un parámetro
indexado.
Option:Función:
[20]> que realim. baja
[21]Advertencia térmica
[25]Cambio sentido
[26]Bus OK
[27]Límite par y parada
[28]Freno, sin advert.
66
[29]Fren. prep. sin fallos
[30]Fallo freno (IGBT )
[33]Parada segura activa
[35]Parada externa
[36]Bit código control 11
[37]Bit código control 12
[40]Fuera rango de ref.
[41]Bajo ref., alta
[42]Sobre ref., alta
[45]Contr. bus
[46]Ctrl. bus, 1 si t. lím.
[47]Ctrl. bus, 0 si t. lím.
[60]Comparador 0
[61]Comparador 1
[62]Comparador 2
[63]Comparador 3
[64]Comparador 4
[65]Comparador 5
[70]Regla lógica 0
[71]Regla lógica 1
[72]Regla lógica 2
[73]Regla lógica 3
[74]Regla lógica 4
[75]Regla lógica 5
[80]Salida digital SL A
[81]Salida digital SL B
[82]Salida digital SL C
[83]Salida digital SL D
[84]Salida digital SL E
[85]Salida digital SL F
[160] Sin alarma
[161] Func. inverso
[165] Ref. local activa
[166] Ref. remota activa
[167] Coman. arranque activo
[168] Manual / Apagado
[169] Modo automático
[180] Fallo de reloj
[181] Manten. previo
[188] Conect. condens. AHF
5-40 Relé de función
Matriz [8]
(Relé 1 [0], Relé 2 [1]
Opción MCB 105: Relé 7 [6], Relé 8 [7] y Relé 9 [8]).
Seleccione opciones para denir la función de los relés.
La selección de cada relé mecánico se realiza en un parámetro
indexado.
Option:Función:
[189] Control de vent. ext.
[190] Falta de caudal
[191] Bomba seca
[192] Fin de curva
[193] Modo reposo
[194] Correa rota
[195] Control válvula bypass
[196] Modo Incendio
[197] Modo Incendio activo
[198] Bypass conv.
[211] Bomba de cascada 1
[212] Bomba de cascada 2
[213] Bomba de cascada 3
6-00 Tiempo Límite Cero Activo
Range:Función:
10 s* [1 -
99 s]
Introduzca el periodo de Tiempo límite de cero
activo. El Tiempo límite de cero activo está activo
para entradas analógicas, es decir, terminal 53 o
terminal 54, utilizadas como fuentes de referencia
o de realimentación. Si el valor de una señal de
referencia asociada a la entrada de corriente
seleccionada cae por debajo del 50 % del valor
ajustado en parámetro 6-10 Terminal 53 escala
baja V, parámetro 6-12 Terminal 53 escala baja mA,
parámetro 6-20 Terminal 54 escala baja V o
parámetro 6-22 Terminal 54 escala baja mA
durante un periodo superior al ajustado en
parámetro 6-00 Tiempo Límite Cero Activo, se
activa la función seleccionada en
parámetro 6-01 Función Cero Activo.
Instrucciones de programaci...Manual de funcionamiento
6-01 Función Cero Activo
Option:Función:
Seleccione la función de tiempo límite. La
función ajustada en
parámetro 6-01 Función Cero Activo se
activa si la señal de entrada del terminal
53 o 54 es inferior al 50 % del valor en
parámetro 6-10 Terminal 53 escala baja V,
parámetro 6-12 Terminal 53 escala baja mA,
parámetro 6-20 Terminal 54 escala baja V o
parámetro 6-22 Terminal 54 escala baja mA
durante el periodo denido en
parámetro 6-00 Tiempo Límite Cero Activo.
Si varios tiempos límite tienen lugar
simultáneamente, el convertidor de
frecuencia da prioridad a las funciones de
tiempo límite de la siguiente manera:
Ilustración 6.12 Condiciones de cero activo
6-10 Terminal 53 escala baja V
Range:Función:
0.07 V* [ 0 - par.
6-11 Terminal 53 escala alta V
Range:Función:
10 V* [ par. 6-10
6-14 Term. 53 valor bajo ref./realim
Range:Función:
0* [-999999.999 -
6-15 Term. 53 valor alto ref./realim
Range:Función:
Size related* [-999999.999 - 999999.999 ]
* Desactivado
[0]
[1]Mantener
salida
[2]Parada
[3]Velocidad ja
[4]Velocidad max.
[5]Parada y
desconexión
1.
Parámetro 6-01 Función Cero
Activo
2.
Parámetro 8-04 Función tiempo
límite ctrl.
La frecuencia de salida del convertidor de
frecuencia puede:
[1] mantenerse en su valor actual
•
[2] irse a parada
•
[3] irse a la velocidad ja
•
[4] irse a la velocidad máx.
•
[5] pararse con la consiguiente
•
desconexión
6-11 V]
- 10 V ]
999999.999 ]
66
Introduzca el valor de tensión baja. Este
valor de escalado de entrada analógica
debe corresponderse con el valor bajo de
realimentación / referencia ajustado en el
parámetro 6-14 Term. 53 valor bajo ref./
realim.
Introduzca el valor de tensión alta. Este valor
de escalado de entrada analógica debe
corresponderse con el valor alto de realimentación / referencia ajustado en
parámetro 6-15 Term. 53 valor alto ref./realim.
Introduzca el valor de escalado de entrada
analógica que se corresponde con el valor
bajo de tensión / corriente ajustado en
parámetro 6-10 Terminal 53 escala baja V y
parámetro 6-12 Terminal 53 escala baja mA.
Este parámetro no se puede ajustar
con el motor en marcha.
Introduzca la constante de tiempo. Es una
constante del tiempo de ltro de paso bajo
digital de primer nivel para suprimir el
ruido eléctrico en el terminal 53. Un valor
alto de la constante de tiempo mejora la
amortiguación, aunque aumenta el retardo
de tiempo por el ltro.
66
6-17 Terminal 53 cero activo
6-25 Term. 54 valor alto ref./realim
Range:Función:
100* [-999999.999 -
999999.999 ]
Introduzca el valor de escalado de la
entrada analógica que se corresponde
con el valor alto de tensión / corriente
ajustado en los parámetro 6-21 Terminal
54 escala alta V y
parámetro 6-23 Terminal 54 escala alta
mA.
6-26 Terminal 54 tiempo ltro constante
Range:Función:
0.001 s* [0.001 10 s]
AVISO!
Este parámetro no se puede ajustar
con el motor en marcha.
Option:Función:
Este parámetro permite desactivar el control
de cero activo. Por ejemplo, para su uso si las
salidas analógicas se utilizan como un sistema
descentralizado de E / S (por ejemplo, cuando
no hay ninguna función de control
relacionada con el convertidor de frecuencia,
pero alimenta con datos un sistema de
gestión de edicios).
[0]Desactivado
[1] * Activado
6-20 Terminal 54 escala baja V
Range:Función:
0.07 V* [ 0 - par.
6-21 V]
Introduzca el valor de tensión baja. Este
valor de escalado de entrada analógica
debe corresponderse con el valor bajo de
realimentación / referencia ajustado en el
parámetro 6-24 Term. 54 valor bajo ref./
realim.
6-27 Terminal 54 cero activo
Option:Función:
[0]Desactivado
[1] * Activado
Introduzca la constante de tiempo. Es una
constante del tiempo de ltro de paso bajo
digital de primer nivel para supresión de
ruido eléctrico en el terminal 54. Un valor
alto de la constante de tiempo mejora la
amortiguación, aunque aumenta el retardo
de tiempo por el ltro.
Este parámetro permite desactivar el control
de cero activo. Por ejemplo, para su uso si las
salidas analógicas se utilizan como un sistema
descentralizado de E / S (por ejemplo, cuando
no hay ninguna función de control
relacionada con el convertidor de frecuencia,
pero alimenta con datos un sistema de
gestión de edicios).
6-21 Terminal 54 escala alta V
Range:Función:
10 V* [ par. 6-20
- 10 V ]
Introduzca el valor de tensión alta. Este valor
de escalado de entrada analógica debe
corresponderse con el valor alto de realimentación / referencia ajustado en
parámetro 6-25 Term. 54 valor alto ref./realim.
6-24 Term. 54 valor bajo ref./realim
Range:Función:
0* [-999999.999 -
999999.999 ]
Introducir el valor de escalado de la
entrada analógica que se corresponde con
el valor de tensión / intensidad baja
ajustado en los parámetro 6-20 Terminal 54
escala baja V y parámetro 6-22 Terminal 54
escala baja mA.
6-50 Terminal 42 salida
Option:Función:
Seleccione la función del terminal 42
como una salida de corriente
analógica. Una intensidad del motor de
20 mA corresponde a I
[103] Int. motor 0-Imax 0 - Corriente máx. del inversor
(parámetro 16-37 Máx. Int. Inv.), (0-20
mA)
[104] Par 0-Tlim
[105] Par 0-Tnom0 - Par nominal del motor (0-20 mA)
[106] Potencia 0-Pnom0 - Potencia nominal del motor (0-20
[107] Velocidad 0-
-Límite Alto
[113] Lazo cerrado 1
ampl.
[114] Lazo cerrado 2
ampl.
[115] Lazo cerrado 3
ampl.
[130] Fr. sal. 0-100,
4-20mA
[131] Referencia
4-20mA
[132] Realim. 4-20 mADel –200 % al +200 % del
[133] Int. motor 4-20mA0 - Corriente máx. del inversor
[134] Lím. par 0, 4-20
mA
[135] Par 0 nom 4-20mA0 - Par nominal del motor
0 - Límite de par (parámetro 4-16 Modomotor límite de par), (0-20 mA)
mA)
0 - Límite de velocidad máx.
(parámetro 4-13 Límite alto veloc. motor
[RPM] y parámetro 4-14 Límite alto
veloc. motor [Hz]), (0-20 mA)
0-100 % (0-20 mA)
0-100 % (0-20 mA)
0-100 % (0-20 mA)
0-100 Hz
Referencia mínima-Referencia máxima
parámetro 20-14 Máxima referencia/
realim.
(parámetro 16-37 Máx. Int. Inv.)
0 - Límite de par (parámetro 4-16 Modomotor límite de par)
AVISO!
Los valores para el ajuste de la referencia mínima se
encuentran en el parámetro 3-02 Referencia mínima Lazo
abierto y en el parámetro 20-13 Mínima referencia/realim.
Lazo cerrado. Los valores para la referencia máxima se
encuentran en el parámetro 3-03 Referencia máxima Lazo
abierto y en el parámetro 20-14 Máxima referencia/realim.
Lazo cerrado.
6-51 Terminal 42 salida esc. mín.
Range:Función:
0 %* [0 - 200%]Escalado para la salida mínima (0 o 4 mA) de la
señal analógica en el terminal 42.
Ajuste el valor en porcentaje del intervalo
completo de la variable seleccionada en
parámetro 6-50 Terminal 42 salida.
6-52 Terminal 42 salida esc. máx.
Range:Función:
100%* [0 -
Escala para la salida máxima (20 mA) de la señal
200
analógica en el terminal 42.
%]
Ajuste el valor en porcentaje del intervalo
completo de la variable seleccionada en
parámetro 6-50 Terminal 42 salida.
Ilustración 6.13 Intensidad de salida frente a
variable de referencia
66
[136] Potencia 4-20 mA 0 - Potencia nominal del motor
[137] Velocidad 4-20mA0 - Límite alto de velocidad (4-13 y
4-14)
[139] Contr. bus0-100 % (0-20 mA)
[140] Contr. bus 4-20mA0-100%
20mA/corrientemáximadeseada × 100 %
i . e . 10mA:
Se puede obtener un valor menor de 20 mA a
escala completa si se programan valores >100 %
utilizando la siguiente fórmula:
Valor de la variable = FRECUENCIA DE SALIDA, intervalo =
0-100 Hz
Intervalo necesario para salida = 0-50 Hz
Se necesita una señal de salida de 0 o 4 mA a 0 Hz (0 %
del intervalo). Ajuste parámetro 6-51 Terminal 42 salida esc.mín. al 0 %.
Se necesita una señal de salida de 20 mA a 50 Hz (50 %
del intervalo): ajuste parámetro 6-52 Terminal 42 salida esc.máx. al 50 %.
0/4 mA
20 mA
50%100%0%
50Hz100Hz0Hz
130BA858.10
0/4 mA
20 mA
50%75%100%0%
0%+100%+200%-200%
130BA856.10
20 mA
10 mA
0/4 mA
100%200%
0%
Max refMax ref X 20/10Min ref
130BA857.10
Instrucciones de programaci...
Ilustración 6.14 Ejemplo 1
VLT® HVAC Drive FC 102
66
Ejemplo 2:
Ilustración 6.16 Ejemplo 3
Variable = REALIMENTACIÓN, intervalo = de –200 % a +200
%
Intervalo necesario en la salida = 0-100 %
Se necesita una señal de salida de 0 o 4 mA al 0 % (50 %
del intervalo): ajuste el parámetro 6-51 Terminal 42 salidaesc. mín. al 50 %.
Se necesita una señal de salida de 20 mA al 100 % (75 %
del intervalo): ajuste el parámetro 6-52 Terminal 42 salidaesc. máx. al 75 %.
14-01 Frecuencia conmutación
Option:Función:
Seleccione la frecuencia de conmutación del
inversor. El cambio de la frecuencia de
conmutación puede ayudar a reducir el ruido
acústico del motor.
AVISO!
El valor de la frecuencia de salida del
convertidor de frecuencia nunca debe ser
superior a 1/10 de la frecuencia de
conmutación. Con el motor en funcionamiento, ajuste la frecuencia de
conmutación en el
parámetro 14-01 Frecuencia conmutación
hasta disminuir el ruido del motor todo lo
que sea posible. Consulte también
parámetro 14-00 Patrón conmutación y el
apartado sobre Reducción de potencia en la
Ilustración 6.15 Ejemplo 2
Guía de diseño.
[0]1,0 kHz
Ejemplo 3:
Valor de variable = REFERENCIA, intervalo = Ref. mín.-Ref.
máx.
Intervalo necesario para la salida = Ref. mín. (0 %)-Ref.
máx. (100 %), 0-10 mA
Se necesita una señal de salida de 0 o 4 mA a la ref. mín.:
ajuste el parámetro 6-51 Terminal 42 salida esc. mín. al 0 %.
Se necesita una señal de salida de 10 mA a la ref. máx.
(100 % del intervalo): ajuste parámetro 6-52 Terminal 42salida esc. máx. al 200 %
(20 mA / 10 mA x 100 % = 200 %).