Cyberlink AudioDirector - 6 Instruction Manual [es]

CyberLink
AudioDirector
Guía del usuario
Derechos de Autor y Limitación de responsabilidad
Todos los Derechos Reservados.
To the extent allowed by law, AudioDirector SE UMINISTRA "TAL CUAL", SIN GARANTÍA DE NINGÚN TIPO, YA SEA EXPLÍCITA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN IMITACIÓN CUALQUIER GARANTÍA DE INFORMACIÓN, DE SERVICIOS O DE RODUCTOS SUMINISTRADOS MEDIANTE O EN CONEXIÓN CON AudioDirector Y UALQUIER GARANTÍA DE MERCANTIBILIDAD, ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, EXPECTATIVA DE PRIVACIDAD O NO INCUMPLIMIENTO.
MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE ESTE PROGRAMA, ACEPTA QUE CYBERLINK NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGUNA PÉRDIDA DIRECTA, INDIRECTA O CONSECUENTE DEBIDO A LA UTILIZACIÓN DE ESTE PROGRAMA O DE LOS MATERIALES CONTENIDOS EN ESTE PAQUETE.
Los términos y condiciones que aquí se contemplan estarán regulados e interpretados de acuerdo con las leyes de Taiwán, República de China.
AudioDirector es una marca comercial registrada junto con los demás nombres de compañías y productos mencionados en esta publicación, utilizados con propósitos de identificación, que son propiedad exclusiva de sus respectivos propietarios. Dolby, Pro Logic, MLP Lossless, Surround EX, y el símbolo de la doble D son marcas comerciales de Dolby Laboratories.
Manufactured under license from Dolby Laboratories. Dolby and the double-D symbol are registered trademarks of Dolby Laboratories. Confidential unpublished works. Copyright 1995-2005 Dolby Laboratories. All rights reserved.
CyberLink Oficina central internacional
Dirección CyberLink Corporation
15F., No. 100, Minquan Rd., Xindian Dist. New Taipei City 231, Taiwan (R.O.C.)
Sitio web http://www.cyberlink.com Teléfono
Fax
Copyright © 2015 CyberLink Corporation. All rights reserved.
886-2-8667-1298
886-2-8667-1385
CyberLink AudioDirector
4
Contenido
Introducción
...............................................................................1Bienvenido
Funciones más recientes DirectorZone y CyberLink Cloud Versiones de AudioDirector
...............................................................................4Requisitos del sistema
Espacio de trabajo de AudioDirector
...............................................................................8Salas de AudioDirector
...............................................................................8Biblioteca multimedia
...............................................................................9Panel de ajustes y efectos
...............................................................................10Línea de tiempo de AudioDirector
Canales de audio Selección de intervalo Vista de Línea de tiempo Marcadores de línea de tiempo Zoom de la línea de tiempo Determinar tempo/metrónomo
...............................................................................18Barra rápida de AudioDirector
...............................................................................21Controles de reproducción
Reproducción de archivos de vídeo Medidor del nivel de audio
..............................................................1
..................................................................1
..................................................................2
..................................................................3
..............................................................7
..................................................................12
..................................................................13
..................................................................14
..................................................................16
..................................................................16
..................................................................17
..................................................................22
..................................................................23
...............................................................................25Expansión del espacio de trabajo
...............................................................................28Panel de fotogramas clave
Ficha Volumen
..................................................................28
i
CyberLink AudioDirector
Ficha Efecto
..................................................................28
Importación de contenido multimedia
...............................................................................31Importación de archivos de audio y vídeo
Formatos admitidos
...............................................................................32Descarga de clips de sonido y archivos multimedia
Descarga de clips de sonido desde DirectorZone Descarga de archivos multimedia desde
CyberLink Cloud Biblioteca de clips de sonido
...............................................................................35Grabación de audio
Configuración de grabación Uso de grabación en bucle para grabar audio
Proyectos de AudioDirector
...............................................................................39Exportación de proyectos
...............................................................................40Proyectos de CyberLink Cloud
Edición del audio
...............................................................................41Conversión de perfiles de audio
...............................................................................42Uso de las herramientas de edición
...............................................................................43Normalización de los canales de audio
...............................................................................44Ajuste del audio
Impulso del volumen de audio Aplicación de fundido Recorte de audio Ajuste de la duración Ajuste del tono Inserción de silencio Inserción de ruido Inversión del audio Ajuste del volumen principal
..............................................................31
..................................................................31
..................................................................32
..................................................................34
..................................................................35
..................................................................36
..................................................................37
..............................................................39
..............................................................41
..................................................................44
..................................................................45
..................................................................47
..................................................................48
..................................................................49
..................................................................50
..................................................................51
..................................................................52
..................................................................52
ii
Panorámica del audio a izquierda/derecha
...............................................................................56Aplicación de efectos de audio
Uso del Control de rango dinámico Adición de retrasos Adición de reverberación Creación de un efecto de fase Creación de un efecto de bordeador Adición de un efecto de coro Adición de un efecto de eco Transformador de voz Uso del ecualizador Aplicación del efecto Radio Aplicación del efecto Teléfono Aplicación de un control de ruido Eliminación de voz en música Aplicación de efectos VST
Restauración del audio
...............................................................................75Uso de Reparación visual
Herramientas de selección regional Reparación del audio
...............................................................................88Uso de Reducción de ruido
Reducción de ruido automática Reducción de ruido
..................................................................54
..................................................................56
..................................................................58
..................................................................59
..................................................................60
..................................................................62
..................................................................64
..................................................................66
..................................................................67
..................................................................68
..................................................................69
..................................................................70
..................................................................71
..................................................................73
..................................................................73
..............................................................75
..................................................................75
..................................................................86
..................................................................89
..................................................................89
...............................................................................91Uso de Eliminación de truncados
...............................................................................92Uso de Eliminación de chasquidos
...............................................................................93Uso de Eliminación de zumbidos
Modo sencillo Modo avanzado
...............................................................................96Uso de Eliminación de siseos
Sala Mezclar
...............................................................................100Creación de una mezcla de audio
..................................................................94
..................................................................94
..............................................................99
iii
CyberLink AudioDirector
..................................................................101
Configuración del perfil de audio
..................................................................102
Adición de contenido multimedia a la mezcla
..................................................................103
Mezcla del audio
..................................................................107
Uso de transiciones de audio Aplicación de efectos de audio en la sala
..................................................................111
Mezclar
...............................................................................112Uso de la alineación automatizada de diálogo
Producción del audio
...............................................................................117Formatos admitidos
...............................................................................117Producción del audio
...............................................................................119Producción de vídeo
..............................................................117
Compartir y realizar copia de seguridad del audio
..............................................................121
iv
Creación de CD Preferencias de AudioDirector
...............................................................................125Preferencias generales
...............................................................................126Preferencias de archivo
...............................................................................126Preferencias del proyecto
...............................................................................127Preferencias de DirectorZone
...............................................................................128Preferencias de configuración de audio
...............................................................................128Preferencias de CyberLink Cloud
..............................................................123
..............................................................125
Teclas de acceso directo de AudioDirector
Información de licencia y copyright Soporte técnico
...............................................................................135Antes de contactar con el Soporte técnico
...............................................................................136Asistencia por Internet
..............................................................131
..............................................................133
..............................................................135
...............................................................................137Recursos de ayuda
v
CyberLink AudioDirector
vi

Introducción

Nota: este documento se proporciona como referencia y exclusivamente para uso informativo. Su contenido y el correspondiente programa están sujetos a cambios sin previo aviso.
Capítulo 1:
Introducción
En este capítulo se presenta el programa CyberLink AudioDirector y se incluye una visión general de sus funciones. También se describen los requisitos recomendados del sistema para ejecutar el programa.

Bienvenido

Bienvenido a la familia CyberLink de programas de software digitales. CyberLink AudioDirector le permite grabar, recortar, cortar, restaurar y mejorar el audio digital tanto de archivos de audio imortados como de la pista de audio de sus vídeos. También puede aplicar efectos a audio, guardar audio en diferentes formatos y mezclar el audio de múltiples orígenes en un archivo.

Funciones más recientes

La última versión de CyberLink AudioDirector incluye numerosas funciones nuevas que facilitan la edición de audio. En esta sección se describen las funciones más recientes del programa CyberLink AudioDirector.
importar y editar archivos de audio en el formato de audio APE. ver audio en la línea de tiempo por tempo/BPM (tiempos por minuto). determinar el tempo en la música manualmente o activar el metrónomo
para escuchar el tempo de un clip. añadir etiquetas de color a las pistas en la línea de tiempo de la sala
Mezclar y del panel mezclador. doblar el diálogo del clip de vídeo grabado en un entorno ruidoso con la
herramienta de alineación automatizada de diálogo. usar la grabación en bucle para grabar varias tomas de audio en rápida
sucesión.
1
CyberLink AudioDirector
ajustar el audio en la línea de tiempo de la sala Mezclar sin cambiar a la sala Editar.
dar salida a audio en los formatos APE y FLAC.

DirectorZone y CyberLink Cloud

Puede cargar/descargar clips de sonido y realizar una copia de seguridad de contenido multimedia, preferencias, proyectos, etc. con las funciones de DirectorZone y CyberLink Cloud.
DirectorZone
DirectorZone es un servicio web que le permite descargar clips de sonido creados por otros usuarios, de modo que pueda usarlos en su audio. También puede compartir sus propios clips de sonido personalizados cargándolos en DirectorZone.
Para acceder a las ventajas de DirectorZone, puede iniciar sesión haciendo clic en el botón situado en la parte superior de la ventana para abrir las
preferencias de AudioDirector y, a continuación, en la ficha DirectorZone. Consulte Preferencias de DirectorZone para obtener más información.
Además, asegúrese de hacer clic periódicamente en el botón para revisar el Boletín de DirectorZone más reciente. Solo tiene que hacer clic en esta sección de la ventana Notificaciones para ver el boletín. También puede acceder a http://directorzone.cyberlink.com para ver más información sobre las funciones y ventajas del servicio web DirectorZone.
CyberLink Cloud
CyberLink Cloud es un servicio de CyberLink de almacenamiento en la nube en el que los usuarios pueden cargar y descargar sus clips de sonido, proyectos de AudioDirector, clips multimedia producidos, etc. CyberLink Cloud permite a los usuarios realizar una copia de seguridad de su contenido multimedia, preferencias, proyectos, etc. y asegurarse de que su entorno de trabajo sea el mismo en varios equipos.
2
Introducción
Nota: CyberLink Cloud es un servicio de almacenamiento en la nube de suscripción que se incluye con ciertos productos CyberLink, y está disponible para su compra a través de nuestro sitio web. Para obtener información más detallada, consulte http://www.cyberlink.com/products/ cyberlink-cloud/.

Versiones de AudioDirector

Las funciones que tiene disponible en CyberLink AudioDirector dependen totalmente de la versión que haya instalado en su equipo. Haga clic en el logotipo de AudioDirector en la parte superior derecha para determinar la versión y el número de compilación de su copia de CyberLink AudioDirector.
AudioDirector Live
AudioDirector Live es una versión basada en suscripción de CyberLink AudioDirector que proporciona todas las funciones de edición de vídeo que espera y añade el servicio de almacenamiento CyberLink Cloud, entre otras cosas.
Con una suscripción a AudioDirector Live, conseguirá:
Todas las avanzadas funciones de edición de audio de la versión Ultra de CyberLink AudioDirector.
La capacidad de realizar una copia de seguridad de las preferencias del programa, de los proyectos y de los clips de sonido en el espacio de almacenamiento en la nube CyberLink Cloud.
Actualizaciones garantizadas a las versiones más recientes de CyberLink AudioDirector Ultra.
AudioDirector Live es la solución obligatoria para los editores de audio que se desplazan y que desean acceder con facilidad a su contenido multimedia y a las tecnologías de edición más recientes.
Actualización de AudioDirector
CyberLink pone a disposición de los usuarios subidas de grado de software y actualizaciones (revisiones). CyberLink AudioDirector se lo indicará
3
CyberLink AudioDirector
Nota: deberá estar conectado a Internet para utilizar esta función.
Nota: para garantizar que puede disfrutar de todas las funciones de
CyberLink AudioDirector, verifique que su equipo satisface o supera los requisitos mínimos del sistema.
Requisitos mínimos del sistema
Sistema operativo
Microsoft Windows 10 (32 bits y 64 bits). Microsoft Windows 8/8.1 (32 bits y 64 bits). Microsoft Windows 7 Home Basic, Home Premium, Professional, Ultimate (32 bits y 64 bits). Microsoft Windows Vista Home Basic, Home Premium, Business, Ultimate (32 bits y 64 bits) - se requiere service pack 2 o posterior.
Memoria
1 GB (se recomiendan 2 GB).
CPU
Intel Core 2 Duo 2,0 GHz.
Espacio en el disco duro
Se requiere 1 GB de espacio libre.
automáticamente cuando estén disponibles.
Para actualizar el software, haga lo siguiente:
1. Haga clic en el botón para abrir la ventana Notificaciones.
2. Revise las secciones Nuevas actualizaciones e Información de actualización.
3. Seleccione un elemento de estas secciones para abrir el navegador web, donde podrá adquirir actualizaciones del producto o descargar la actualización de la revisión más reciente.

Requisitos del sistema

Los requisitos del sistema que se indican a continuación se recomiendan como requisitos mínimos para ejecutar CyberLink AudioDirector.
4
Introducción
Tarjeta de sonido
Tarjeta de sonido compatible con Windows.
Dispositivo
Micrófono para grabar audio.
Resolución
1024x768, color de 16 bits o superior.
Conexión a Internet
Necesaria para la activación del programa y para otros servicios en línea.
5
CyberLink AudioDirector
6

Espacio de trabajo de AudioDirector

Capítulo 2:
Espacio de trabajo de AudioDirector
En este capítulo se proporciona una visión general completa del espacio de trabajo de CyberLink AudioDirector. También se describe la configuración usada para personalizar el programa según su preferencia.
A - Importar multimedia, B - Abrir biblioteca de clips de sonido, C - Descargar clips de sonido desde DirectorZone, D - Descargue sus clips de audio desde
DirectorZone/CyberLink Cloud, E - Biblioteca multimedia, F - Salas de
AudioDirector, G - Preferencias de AudioDirector, H - Control deslizante de línea de tiempo, I - Barra rápida de AudioDirector, J - Selección de intervalo, K - Canales de audio, L - Visualización de la base de tiempo (código de tiempo/tempo), M - Selección de canal, N - Alternar vista de Línea de tiempo, O - Controles de zoom de la línea de tiempo, P - Medidor del nivel de audio, Q - Determinar el tempo/metrónomo, R - Panel de fotogramas clave, S - Espacio de trabajo expandido, T - Grabar audio, U - Controles de reproducción, V - Panel de ajustes y efectos
7
CyberLink AudioDirector

Salas de AudioDirector

CyberLink AudioDirector cuenta con las siguientes salas principales: las salas Editar, Restaurar, Mezclar y Crear CD.
Editar: en esta sala puede ajustar, recortar, cortar y mejorar el audio digital, entre otras opciones. Consulte Edición del audio para obtener más información.
Restaurar: en esta sala puede reparar los clips de audio usando las funciones Eliminación de chasquidos, Eliminación de truncados y Reducción de ruido, o corregir manualmente el audio mediante la Reparación visual. Consulte Restauración del audio para obtener más información.
Mezclar: en esta sala, puede grabar y mezclar varias pistas de audio en un archivo personalizado. Consulte Mezcla del audio para obtener más información.
Crear CD: en esta sala puede usar el contenido multimedia de la biblioteca para crear CD en el formato de CD de audio. Consulte Creación
de CD para obtener más información.
El espacio de trabajo situado dentro de cada sala de CyberLink AudioDirector es diferente, pero contiene funciones y áreas comunes. Todas las salas tienen la biblioteca de audio, así como la barra rápida de AudioDirector que puede usar para editar y añadir audio según requiera.

Biblioteca multimedia

Cuando importe contenido multimedia en CyberLink AudioDirector, está disponible en la biblioteca multimedia. Puede editar, restaurar y aplicar efectos con libertad a todo el contenido multimedia de la biblioteca multimedia o usar el contenido multimedia de la sala Mezclar.
Puede importar archivos tanto de audio como de vídeo en la biblioteca multimedia, pues CyberLink AudioDirector le permite editar y restaurar la pista de audio que importe.
Consulte Importación de contenido multimedia en la biblioteca para obtener más información sobre la importación de archivos de audio y vídeo en la
8
Espacio de trabajo de AudioDirector
biblioteca multimedia.

Panel de ajustes y efectos

En el panel de ajustes y efectos puede definir las ediciones que desea realizar a los clips de audio y aplicar efectos. Los ajustes y efectos que se muestren dependen de la sala en la que se encuentre.
9
CyberLink AudioDirector
Nota: la línea de tiempo puede mostrar un máximo de 8 canales (canales
7.1). Consulte Canales de audio para obtener más información.
Nota: puede cambiar la visualización de la base de tiempo (los valores en la parte superior de la línea de tiempo) haciendo clic en el botón Código
temporal o Compás/Tiempo situados encima de la línea de tiempo. Código temporal muestra el audio por tiempo de reproducción, mientras
que Compás/Tiempo muestra el audio por tiempos por minuto (BPM) o su tempo. Consulte Determinar tempo/metrónomo para obtener más información sobre el uso de Compás/Tiempo como visualización de la base de tiempo.

Línea de tiempo de AudioDirector

La línea de tiempo es una representación visual de los archivos de audio digitales seleccionados en la biblioteca multimedia. Cuando se selecciona un archivo multimedia, CyberLink AudioDirector muestra cada uno de sus canales de audio de manera independiente en la línea de tiempo.
Los valores situados en la parte superior de la línea de tiempo muestran el tiempo de reproducción (código temporal) o el tempo (compás/tiempo) del archivo de audio, en función de la preferencia de visualización de base de tiempo que tenga seleccionada.
Los valores situados a la derecha de la línea de tiempo indican la intensidad del audio, medida en decibelios.
10
Espacio de trabajo de AudioDirector
Nota: puede alternar la vista de la línea de tiempo haciendo clic en los botones del vértice superior derecho del programa. Consulte Vista de línea
de tiempo para obtener más información.
La línea de tiempo está disponible en las salas de edición, restauración y mezclas de CyberLink AudioDirector y es ahí donde trabaja en la edición, restauración y mezcla de archivos de audio.
Al hacer clic en el botón reproducir, el control deslizante de la línea de tiempo comienza a moverse, indicando la posición actual de la reproducción. En caso necesario, puede hacer clic y arrastrar el control deslizante de la línea de tiempo a cualquier posición si desea saltar hacia adelante en el audio.
En la sala Mezclar hay varias pistas de la línea de tiempo. Cada archivo que añada añadirá otra capa de audio al contenido multimedia producido final representado por la Pista maestra.
Consulte Mezcla del audio para obtener información sobre la mezcla de audio en CyberLink AudioDirector.
11
CyberLink AudioDirector
Nota: CyberLink AudioDirector permite la importación y edición de archivos de audio y vídeo con audio de 5.1 canales. También admite la importación de archivos de audio y vídeo con 7.1 canales, pero los 8 canales solo se muestran en el programa y están disponibles para su edición para archivos de audio .WAV. Para archivos de vídeo con audio de 7.1 canales, dos de los canales de audio (BL/BR) están ocultos y no están disponibles para su edición.
Etiqueta de canal
Tipo de canal
L
Delantero izquierdo
R
Delantero derecho
C
Centro
LFE
Efectos de baja frecuencia
Lb
Posterior izquierdo
Rb
Posterior derecho

Canales de audio

Cuando se selecciona un archivo multimedia en la biblioteca, CyberLink AudioDirector muestra todos sus canales de audio en la línea de tiempo. La línea de tiempo puede mostrar hasta ocho canales y admite las siguientes configuraciones de canales de audio:
sonido envolvente 7,1 (8 canales). sonido envolvente 5.1 (6 canales). estéreo (2 canales). mono (1 canal).
Visualización multicanal
Cuando un archivo multimedia tenga más de un canal de audio, cada uno lleva la etiqueta del vértice superior izquierdo. La tabla siguiente define la terminología para todos los tipos de canales de audio posibles disponibles en un archivo multimedia seleccionado y la posible disponibilidad para las distintas configuraciones de canales de audio:
12
Espacio de trabajo de AudioDirector
Lc
Central o izquierdo delantero
Rc
Central o derecho delantero
BC
Central trasero
Ls
Lateral izquierdo
Rs
Lateral derecho
TpC
Central superior
TpFL
Izquierda delantero superior
TpFC
Central delantero superior
TpFR
Derecha delantero superior
TpBL
Izquierda posterior superior
TpBC
Central posterior superior
TpBR
Izquierda posterior superior
Nota: el tipo de canal que está disponible en el archivo multimedia seleccionado depende totalmente de la configuración de audio del archivo.
Selección de canales para su edición
A la hora de editar y restaurar audio en CyberLink AudioDirector, puede aplicar las ediciones, efectos, correcciones, etc. a todos los canales o a un solo canal.
Haga clic en si desea aplicar las ediciones a todos los canales de audio o en para realizar ediciones en un solo canal específico. Una vez
seleccionados, haga clic en el canal al que desee para aplicar las ediciones en la línea de tiempo.

Selección de intervalo

Al editar y restaurar audio, arrastre el control deslizante de la línea de tiempo a una posición de la línea de tiempo (o use los controles de reproducción para buscar la posición) y, a continuación, hacer clic y arrastrar uno de los nodos amarillos de cada lado del control deslizante de la línea de tiempo para
13
CyberLink AudioDirector
seleccionar un intervalo del audio.
También puede hacer clic y arrastrar directamente en la forma de onda para seleccionar un intervalo del audio.
Tenga en cuenta que, cuando seleccione un intervalo del audio, se activarán las herramientas de edición de la barra rápida de AudioDirector. Consulte Uso de
las herramientas de edición para obtener información más detallada sobre el
uso de cada una de estas herramientas.
En los campos Iniciar, Fin y Longitud debajo de la línea de tiempo se indican detalles acerca del intervalo seleccionado. Una vez que tenga seleccionado un intervalo de la forma de onda de un archivo de audio, podrá obtener una vista previa de él, cortarlo, copiarlo, eliminarlo o recortarlo como desee.

Vista de Línea de tiempo

Cuando se selecciona un archivo en la biblioteca multimedia en las Salas de edición o de restauración, CyberLink AudioDirector muestra de forma predeterminada la vista de forma de onda para cada canal de la línea de tiempo.
Se puede elegir entre dos vistas de línea de tiempo disponibles: haga clic en
para la vista de forma de onda o en para la vista de frecuencia
espectral.
14
Espacio de trabajo de AudioDirector
Haga clic en los botones del vértice superior derecho de la línea de tiempo para alternar entre las dos vistas disponibles.
Vista de forma de onda
Cuando se selecciona un archivo en la biblioteca multimedia, CyberLink AudioDirector muestra de forma predeterminada la información de forma de onda para cada canal de la línea de tiempo. La vista de la forma de onda es una representación visual tanto del tiempo como de la intensidad de audio (en decibelios) del clip actual en cada canal.
Vista de frecuencia espectral
La vista de frecuencia espectral es una representación gráfica del audio de cada canal, y resulta ideal al usar la función Reparación visual. El gráfico coloreado que ve en esta vista es una ilustración tridimensional de los atributos de audio en el archivo multimedia seleccionado.
El gráfico muestra el tiempo de reproducción en la parte superior y la frecuencia
15
CyberLink AudioDirector
Nota: puede hacer doble clic en un marcador de tiempo para editar sus propiedades, en caso necesario.
Nota: al usar los controles de zoom, puede hacer clic en el botón en cualquier momento para ampliar totalmente y obtener una vista completa de la forma de onda de audio.
(tono relativo) del audio (medida en hertzios) en la derecha. Los colores del gráfico indican la amplitud o intensidad del audio en el momento. Cuanto más claro sea el color, más intenso será el audio en dicha frecuencia y momento.

Marcadores de línea de tiempo

A la hora de editar, restaurar o mezclar audio, haga clic en para añadir un marcador de línea de tiempo a la posición actual del control deslizante de línea de tiempo. Los marcadores se utilizan para marcar las posiciones en sus archivos de audio donde desee editar el archivo de audio o iniciar un efecto. En la sala Mezclar, use marcadores al añadir clips de audio, pues se ajustarán a los marcadores de la línea de tiempo.
Adición de marcadores de línea de tiempo
Para añadir un marcador de línea de tiempo, haga lo siguiente:
1. Use los controles de reproducción para buscar o arrastre el control deslizante de la línea de tiempo a la posición donde desee que esté el
marcador y haga clic en .
2. Escriba una Descripción para el nuevo marcador de línea de tiempo, en caso necesario.
3. Haga clic en Aceptar para añadir el nuevo marcador de línea de tiempo.

Zoom de la línea de tiempo

A la hora de editar, restaurar o mezclar audio en la línea de tiempo, use los controles para acercarse a la línea de tiempo de audio y así realizar la edición con mayor precisión. Hay dos tipos de zoom disponibles: zoom horizontal y zoom vertical.
16
Espacio de trabajo de AudioDirector
Nota: CyberLink AudioDirector no calcula automáticamente el tempo de los clips de audio en la línea de tiempo. La visualización de la base de tiempo Compás/Tiempo es solo una directriz del tempo que puede usar al editar audio y vídeo.
Zoom horizontal
Los controles de zoom horizontal le permiten aumentar/reducir la ampliación de tiempo del audio en la línea de tiempo.
Use estos controles de zoom si desea, por ejemplo, acercarse a dos segundos específicos de un clip de audio.
Zoom vertical
Los controles de zoom vertical le permiten aumentar/reducir la ampliación de la intensidad del audio en la línea de tiempo.
Use estos controles de zoom si desea, por ejemplo, acercarse a un ruido específicos y ver más de cerca la forma de onda.

Determinar tempo/metrónomo

Cuando la visualización de base de tiempo está ajustada en Compás/Tiempo, en caso necesario, puede determinar el tempo del archivo de audio o activar el metrónomo para conseguir ayuda.
Determinación del tempo
Si no está seguro de cuál es el tempo de un archivo de audio, haga clic en el botón BPM de la parte inferior de las salas Editar, Restaurar y Mezclar para abrir la ventana Determinar tempo. También puede acceder a esta ventana en el panel de preferencias General haciendo clic en el botón Tempo.
17
CyberLink AudioDirector
Nota: si conoce el tempo del audio o si desea ajustar manualmente el tempo usado en la visualización de la base de tiempo, puede hacer clic en el campo junto al icono e introducirlo. Deberá ser un número comprendido entre 1 y 1280.
Nota: antes de cerrar la ventana Determinar tempo, puede hacer clic en Vista previa para escuchar el tempo que ha definido. También puede usar
el metrónomo para escuchar el tempo durante la reproducción de audio.
Para determinar el tempo de un archivo de audio, haga lo siguiente:
1. Inicie la reproducción del audio del cual desea determinar el tempo.
2. Haga clic en el botón BPM en la parte inferior de las salas Editar, Restaurar o Mezclar para abrir la ventana Determinar tempo.
3. Cuando esté listo, haga clic en el botón Tocar (o en la tecla T del teclado) según el ritmo de la música. Pulse varias notas negras pues, cuantos más toques proporcione, más preciso será a la hora de determinar el tempo.
4. Cuando haya finalizado, haga clic en Aceptar para ajustar el tempo detectado como la visualización de la base de tiempo.
Metrónomo
Cuando use la visualización de la base de tiempo Compás/Tiempo, puede hacer clic en el botón Metrónomo para activar el metrónomo durante la reproducción. Cuando haga clic en reproducir para iniciar la reproducción de audio, el metrónomo reproducirá con exactitud sonidos de toque para ajustar el tempo.
Use este procedimiento para comprobar si el tempo ajustado es preciso y, en caso necesario, ajústelo. Puede cambiar el tempo definido haciendo clic en el campo situado junto al icono e introduciéndolo, o haciendo clic en el botón BPM para determinarlo manualmente. Consulte Determinación del tempo para obtener más información.

Barra rápida de AudioDirector

La barra rápida de AudioDirector le ofrece varias herramientas a las que puede acceder en todas las salas. En función de la habitación en la que se encuentre,
18
Espacio de trabajo de AudioDirector
Nota: consulte Creación de CD para obtener una descripción de las herramientas de la barra rápida en la sala Crear CD.
Botón
Función
Si se encuentra en la sala Editar o Restaurar, haga clic en este botón para cambiar el perfil o la calidad del archivo multimedia seleccionado. Consulte Conversión de perfiles de audio para obtener más información. Si se encuentra en la sala Mezclar, haga clic en él para realizar la configuración de perfil del audio mezclado que produzca. Consulte Mezcla del audio para obtener información más detallada.
En las salas Editar, Restaurar y Mezclar puede hacer clic en este botón para cortar una parte seleccionada del archivo de audio y colocarla en el portapapeles para pegarla. Consulte Uso de las
herramientas de edición para obtener información más detallada.
En las salas Editar, Restaurar y Mezclar puede hacer clic en este botón para realizar una copia de una parte seleccionada en el portapapeles para pegarla. Consulte Uso de las herramientas de
edición para obtener información más detallada.
En las salas Editar, Restaurar y Mezclar puede hacer clic en este botón para pegar la forma de onda de audio que ha cortado o copiado a la derecha de la posición actual de la línea de tiempo. Consulte Uso de las herramientas de edición para obtener información más detallada.
En las salas Editar, Restaurar y Mezclar puede hacer clic en este botón para eliminar una parte seleccionada del archivo de audio. Consulte Uso de las herramientas de edición para obtener información más detallada.
diferirán los botones de la barra rápida.
Las funciones disponibles en la barra rápida de AudioDirector son las siguientes:
19
CyberLink AudioDirector
En las salas Editar y Restaurar, puede hacer clic en este botón para recortar hasta la parte seleccionada del archivo de audio. Consulte Uso de las herramientas de edición para obtener información más detallada.
En las salas Editar, Restaurar y Mezclar puede hacer clic en este botón para añadir marcadores de línea de tiempo en la posición actual del control deslizante de la línea de tiempo. Consulte
Marcadores de línea de tiempo para obtener información más
detallada.
En las salas Editar, Restaurar y Mezclar puede hacer clic en este botón para normalizar el audio seleccionado. Consulte
Normalización del audio para obtener más información.
En las salas Editar, Restaurar y Mezclar puede hacer clic en este botón para compartir el archivo de audio seleccionado en DirectorZone. Consulte Compartir audio en DirectorZone para obtener información más detallada.
En las salas Editar, Restaurar y Mezclar puede hacer clic en este botón para producir el archivo de audio o vídeo seleccionado, exportándolo con todas las ediciones que ha hecho aplicadas. Consulte Producción del audio para obtener información más detallada.
Haga clic en este botón en la sala Mezclar para añadir una pista de mezcla a la línea de tiempo. Consulte Mezcla del audio para obtener información más detallada.
Haga clic en este botón de la sala Mezclar para dividir un archivo de audio seleccionado en una pista de mezcla en dos partes independientes. Consulte Mezcla del audio para obtener información más detallada.
Si tiene un clip de vídeo con audio grabado en un entorno ruidoso, haga clic en este botón para usar la alineación automatizada de diálogo para sustituir el audio. Consulte Uso de alineación
automatizada de diálogo para obtener más información.
20
Espacio de trabajo de AudioDirector

Controles de reproducción

Haga clic aquí para reproducir el audio desde la posición actual hasta el final de la pista.
Haga clic aquí para hacer una pausa en la reproducción.
Haga clic aquí para detener la reproducción.
Si se muestra , el archivo de audio actual se reproduce hasta el final de la pista. Si se muestra , el audio se reproducirá en bucle
continuamente hasta que haga clic en pausa o en detener. Haga clic para alternar entre los dos comportamientos disponibles para la reproducción de audio.
Haga clic aquí para que el control deslizante de la línea de tiempo salte al principio de la pista de audio seleccionada actual o al rango seleccionado de la forma de onda de audio.
Durante la reproducción, haga clic en este botón y manténgalo pulsado para rebobinar por la pista de audio actual.
Durante la reproducción, haga clic en este botón y manténgalo pulsado para avanzar rápidamente por la pista de audio actual.
Haga clic aquí para que el control deslizante de la línea de tiempo salte al final de la pista de audio seleccionada actual o al rango seleccionado de la forma de onda de audio.
Haga clic aquí para grabar audio personalizado en CyberLink AudioDirector. Consulte Grabación de audio para obtener información detallada sobre la grabación de audio personalizado en el programa.
Controles de reproducción
Una vez que se importa contenido multimedia en el programa, utilice los controles de reproducción disponibles para previsualizarlo. Para previsualizar un archivo, selecciónelo en la biblioteca multimedia y, a continuación, utilice los controles como sigue:
21
CyberLink AudioDirector

Reproducción de archivos de vídeo

Cuando importe archivos de vídeo a la biblioteca, una pequeña vista previa del vídeo aparecerá en el vértice inferior izquierdo de la ventana de CyberLink AudioDirector cuando se seleccione. Cuando haga clic en reproducir, el vídeo se reproducirá con el audio para tener mayor referencia a la hora de editar la pista de audio del archivo de vídeo.
Durante la reproducción, puede:
hacer clic en para minimizar la ventana de vista previa del vídeo. Haga clic en para restaurarla.
hacer clic en para desacoplar la ventana de vista previa si desea una vista previa más grande que pueda redimensionar según sus preferencias.
22
Espacio de trabajo de AudioDirector
la ventana de vista previa de vídeo también incluye controles de reproducción ligeramente diferentes, que incluyen los botones y
que puede usar para avanzar o retroceder un fotograma con el vídeo en pausa.
hacer clic en para volver a acoplar la ventana de vista previa en la parte inferior izquierda.

Medidor del nivel de audio

Use el medidor del nivel de audio para ver el nivel de audio (intensidad del sonido en decibelios) del clip actual en diferentes momentos durante la reproducción. Si el nivel de audio sube hasta niveles en rojo, puede ajustar el volumen maestro para reducir el nivel de audio.
En la sala Mezclar, cada pista de la mezcla tiene su propio medidor de nivel de audio. Solo tiene que usar el control deslizante de volumen situado a la izquierda de la pista para ajustar el nivel de audio como sea necesario.
23
CyberLink AudioDirector
También hay medidores del nivel de audio para cada pista en el panel mezclador de la sala Mezclar. Consulte Panel mezclador para obtener más información.
24
Espacio de trabajo de AudioDirector

Expansión del espacio de trabajo

Puede ajustar el espacio de trabajo de CyberLink AudioDirector según sus requisitos de edición. Por ejemplo, puede expandir el panel de ajuste y efectos para ver mejor los controles disponibles, en caso necesario.
25
CyberLink AudioDirector
También puede expandir el panel de fotogramas clave para ver mejor al ajustar el volumen principal y hacer una panorámica de audio a izquierda o derecha. Si lo hace, reducirá la anchura de las pistas de audio en la línea de tiempo.
26
Espacio de trabajo de AudioDirector
Si tiene mucho contenido multimedia en la biblioteca, puede expandirlo para ver todos los archivos.
27
CyberLink AudioDirector

Panel de fotogramas clave

El panel de fotogramas clave proporciona herramientas de edición avanzadas y precisas en la Sala de edición. En la ficha Volumen, puede ajustar el volumen principal de audio o bien realizar una panorámica de audio al canal izquierdo o derecho. En la ficha Efecto, puede aplicar con precisión múltiples efectos a un único clip de audio.

Ficha Volumen

En la ficha Volumen del panel de fotogramas clave, puede ajustar el volumen maestro y realizar una panorámica del audio a izquierda o derecha.
Consulte Ajuste del volumen maestro y Panorámica del audio a izquierda/
derecha para obtener una información más detallada sobre el uso de estas
funciones de edición.

Ficha Efecto

La ficha Efecto le muestra con precisión dónde se encuentran los efectos que ha aplicado en el clip de audio que está editando.
En esta ficha, puede realizar lo siguiente en los efectos:
28
Espacio de trabajo de AudioDirector
anular la selección de un efecto para desactivarlo y obtener una vista previa del audio sin el efecto aplicado. Vuelva a seleccionarlo para aplicarlo de nuevo.
coloque el cursor sobre el efecto en la ficha y haga clic en para editar el efecto en el panel de efectos.
para quitar efectos, coloque el cursor sobre el efecto en la ficha y haga clic en en el efecto individual. Haga clic en a la derecha del panel para
quitar todos los efectos similares de toda la línea de tiempo.
29
CyberLink AudioDirector
30

Importación de contenido multimedia

Nota: si se importa contenido multimedia en la biblioteca, CyberLink AudioDirector creará un archivo de trabajo temporal para cada archivo. Usa el archivo para registrar las ediciones y modificaciones que se desean realizar en los archivos originales. Los cambios no se aplican al archivo original, pues se debe producir el audio como nuevo archivo para aplicarlos.
Capítulo 3:
Importación de contenido multimedia
Puede importar archivos tanto de audio como de vídeo, del disco duro o de un dispositivo extraíble, en CyberLink AudioDirector. También puede grabar su propio audio personalizado o descargar clips de sonido desde DirectorZone directamente en la biblioteca.

Importación de archivos de audio y vídeo

Para importar audio o vídeo desde el disco duro o desde un dispositivo extraíble, haga clic en , busque su ubicación y, a continuación, haga clic en
Abrir. Puede importar varios archivos en la biblioteca al mismo tiempo y, a continuación, trabajar en todos ellos en CyberLink AudioDirector.
Al importar archivos de vídeo, debe asegurarse de que está seleccionado Archivos de vídeo desde el menú desplegable de tipo de formato, de modo que los archivos que esté tratando de importar estén visibles.
Una vez importados, use los controles de reproducción para obtener una vista previa tanto del audio como del vídeo. Consulte Controles de reproducción para obtener más información.

Formatos admitidos

CyberLink AudioDirector admite la importación de archivos de audio con los siguientes formatos:
31
CyberLink AudioDirector
Nota: ** CyberLink AudioDirector no admite la edición de archivos de audio WMA con la protección de archivos DRM.
Nota: CyberLink AudioDirector permite la importación y edición de archivos de audio y vídeo con audio de 5.1 canales. También admite la importación de archivos de audio y vídeo con 7.1 canales, pero los 8 canales solo se muestran en el programa y están disponibles para su edición para archivos de audio .WAV. Para archivos de vídeo con audio de 7.1 canales, dos de los canales de audio (BL/BR) están ocultos y no están disponibles para su edición.
Audio: AIF, AIFF, APE, CAF, FLAC, MP3, M4A (AAC, ALAC), OGG, WAV, WMA**.
Vídeo: 3GPP2, AVI, DivX (en Windows 7), DV-AVI, DVR-MS, HD MPEG-2, M2T
(H.264 AVC, H.265 HEVC), MKV (H.264 AVC, H.265 HEVC), MOD, MOV, MOV (H.264 AVC), MP4 (H.264 AVC, H.265 HEVC), MPEG-1, MPEG-2, TOD, VOB, VRO, WMV, WMV-HD.

Descarga de clips de sonido y archivos multimedia

Puede descargar archivos de audio y vídeo desde CyberLink Cloud y clips de sonido desde DirectorZone. Los clips de sonido descargados desde DirectorZone se almacenan en la Biblioteca de clips de sonido descargados de CyberLink AudioDirector.

Descarga de clips de sonido desde DirectorZone

Puede descargar desde DirectorZone clips de sonido descargados por otros usuarios de CyberLink AudioDirector. Los clips de sonido son archivos de audio con una duración de hasta 30 segundos.
Para descargar clips de sonido desde DirectorZone, haga lo siguiente:
1. Haga clic en . CyberLink AudioDirector inicia DirectorZone en su navegador web predeterminado.
2. Primero debe iniciar sesión en DirectorZone para descargar contenido. Si
32
Importación de contenido multimedia
no tiene cuenta, haga clic en el vínculo Registrarse situado en la parte superior de la página para conseguir una cuenta gratis.
3. En caso necesario, seleccione Productos > AudioDirector para mostrar todos los clips de sonido disponibles que puede descargar.
4. Encuentre un clip de sonido que desee descargar y haga clic en el botón Descargar.
5. Haga clic en Descargar de nuevo.
6. Guarde el clip de sonido en el equipo. Busque la ubicación de su equipo donde lo guardó y haga doble clic en él para instalarlo en la Biblioteca de
clips de sonido.
Clips de sonido de Mi DirectorZone
En caso necesario, puede descargar con facilidad los clips de sonido cargados anteriormente a DirectorZone y reimportarlos en la biblioteca de clips de sonido. También puede acceder a los clips de sonido de su historial de descargas de DirectorZone, así como a sus clips de sonido favoritos, y descargarlos.
Para descargar clips de sonido de Mi DirectorZone, haga lo siguiente:
1. Haga clic en el botón .
2. Haga clic en la ficha Mi DirectorZone.
3. Filtre los clips de sonido por Mis cargas, Historial de descargas o Mis favoritos, o bien introduzca una palabra clave de búsqueda en el campo que se proporciona.
4. Seleccione todos los clips de sonido que desee descargar.
5. Haga clic en Descargar para descargarlos en el equipo e importarlos en la biblioteca de clips de sonido.
33
CyberLink AudioDirector

Descarga de archivos multimedia desde CyberLink Cloud

Si tiene una suscripción a CyberLink Cloud, puede descargar los archivos de audio y vídeo de los que ha realizado previamente una copia de seguridad en CyberLink Cloud. Una vez descargados, estos archivos multimedia se almacenan en la carpeta de descargas especificada en las Preferencias de
CyberLink Cloud y se importan a la biblioteca de multimedia.
Para descargar archivos multimedia desde CyberLink Cloud, haga lo siguiente:
1. Desde el menú, seleccione Archivo > Descargar multimedia desde CyberLink Cloud.
2. Haga clic en la ficha Vídeo para descargar sus archivos de vídeo o en la ficha Música para descargar sus archivos de audio.
3. Seleccione todos los archivos multimedia que desee descargar.
4. Haga clic en Descargar para descargarlos en el equipo e importarlos en la biblioteca multimedia.
Mi CyberLink Cloud Audio
En caso necesario, también puede descargar los archivos de audio de CyberLink Cloud desde la biblioteca multimedia.
Para descargar archivos de audio desde CyberLink Cloud, haga lo siguiente:
1. Haga clic en el botón .
2. Haga clic en la ficha Mi CyberLink Cloud.
3. Filtre los archivos de audio seleccionando una colección desde el desplegable o introduzca una palabra clave de búsqueda en el campo proporcionado.
4. Seleccione todos los archivos de audio que desee descargar.
5. Haga clic en Descargar para descargarlos en el equipo e importarlos en la biblioteca multimedia.
34
Importación de contenido multimedia
Nota: * CyberLink Cloud es un servicio de nube de CyberLink que en la actualidad solo está disponible para los usuarios que tengan una suscripción a AudioDirector Live.
Nota: en la sala Mezclar, puede usar la grabación en bucle para realizar varias tomas sucesivas. Consulte Uso de grabación en bucle para grabar
audio para obtener más información.

Biblioteca de clips de sonido

Haga clic en el botón para abrir la biblioteca de clips de sonido de CyberLink AudioDirector. En la biblioteca de clips de sonido, puede administrar y organizar los clips que ha descargado de DirectorZone y CyberLink Cloud*.
En la biblioteca de clips de sonido, puede:
ver clips de sonido por categoría. obtener una vista previa de los clips de sonido de la biblioteca. importar los clips de sonido seleccionados en el proyecto actual.

Grabación de audio

En CyberLink AudioDirector, puede grabar su propio audio personalizado en formato WAV y este se añadirá directamente en la línea de tiempo. El audio grabado se coloca sobre el audio existente en la línea de tiempo.
Puede grabar con un micrófono conectado o bien seleccionar la opción Lo que escucha para grabar audio procedente de un dispositivo de audio conectado al equipo.
Para grabar audio, haga lo siguiente:
1. En caso necesario, haga clic en para abrir la configuración de grabación y configurarla, incluida la configuración del origen de audio grabado. Consulte Configuración de grabación para obtener información detallada.
2. Para comenzar a grabar audio, haga clic en .
35
CyberLink AudioDirector
Nota: si está grabando audio en la sala Mezclar, primero debe activar la pista en la línea de tiempo de la mezcla en la que desea grabar el audio.
Haga clic en el botón de la pista donde desea que se coloque la grabación.
3. Haga clic en de nuevo para detener la grabación y guardar/importar el archivo grabado en la biblioteca CyberLink AudioDirector.

Configuración de grabación

Defina su configuración de grabación como sigue:
Dispositivos: seleccione la fuente de importación o el dispositivo de audio que desea usar para grabar audio con él realizando una de las siguientes operaciones:
Micrófono: seleccione esta opción y, a continuación, el micrófono de la lista si desea grabar desde un micrófono conectado.
Lo que escucha: seleccione esta opción para realizar un bucle hacia atrás y grabar el audio que está escuchando en su equipo. Solo tiene que seleccionar de los dispositivos conectados a su equipo el que sea el origen del audio, como la tarjeta de sonido, los altavoces, etc.
Canales: seleccione el canal (o Estéreo si desea que se grabe en ambos canales) en el que desea que se grabe el audio.
Velocidad de muestreo: defina la velocidad de muestreo del archivo grabado seleccionándola en el desplegable.
Profundidad de bits: defina la profundidad de bits del archivo grabado seleccionándola en el desplegable.
Supervisar entrada: configure esta opción en On si desea escuchar la fuente de importación durante la grabación. Si la configura en Off, no podrá oír el origen de entrada durante la grabación.
Temporizador de cuenta atrás: seleccione esta opción para activar una cuenta atrás antes de que CyberLink AudioDirector comience a grabar audio. Defina la duración de la cuenta atrás (máximo 30 segundos) en el campo proporcionado.
Haga clic en Aceptar para guardar los cambios realizados en la configuración
36
Importación de contenido multimedia
de grabación.

Uso de grabación en bucle para grabar audio

En la sala Mezclar, puede usar la grabación en bucle para grabar varias tomas sucesivas. Esto puede ayudarle a grabar versos de canciones, narraciones en off, etc. en una mezcla, para que pueda elegir la mejor toma cuando haya finalizado.
Para usar la grabación en bucle, haga lo siguiente:
1. En la sala Mezclar, haga clic en junto al botón de grabar debajo de la línea de tiempo.
2. Seleccione la opción Grabación en bucle y configure los ajustes disponibles como sigue:
Grabar en nueva pista: seleccione esta opción si desea que cada toma grabada se añada a una pista nueva en la línea de tiempo de la sala Mezclar. Así podrá revisar cada toma grabada una vez finalizada la grabación. Si no selecciona esta opción, cada nueva toma se grabará sobre la anterior.
Rollo anterior: seleccione esta opción para activar un rollo anterior antes de que comience la grabación. Una vez activado, introduzca el tiempo en segundos que desea que se reproduzca el otro audio de la mezcla antes de que comience la grabación.
Rollo posterior: seleccione esta opción para activar un rollo posterior después de que se detenga la grabación. Una vez activado, introduzca el tiempo en segundos que desea que se reproduzca el otro audio de la mezcla después de que se detenga la grabación y antes de que se haga un bucle hasta el principio.
Temporizador de cuenta atrás: seleccione esta opción para activar una cuenta atrás antes de que CyberLink AudioDirector comience a grabar audio. Defina la duración de la cuenta atrás (máximo 30 segundos) en el campo proporcionado.
3. Haga clic en Aceptar para cerrar los ajustes de Grabación.
37
CyberLink AudioDirector
Nota: si ha seleccionado añadir cada grabación en bucle en una pista nueva, CyberLink AudioDirector añadirá automáticamente la nueva pista debajo de la pista activada en la línea de tiempo.
4. En la línea de tiempo de la sala Mezclar, haga clic en el botón para activar la grabación en la pista en la que desea que se coloque la
grabación. Haga clic en para realizar la configuración de grabación seleccionando la fuente de importación para el audio grabado y si desea supervisar o no la entrada. Consulte Configuración de grabación para obtener más información.
5. Utilice la selección de intervalo para seleccionar dónde desea que comience y finalice la grabación, es decir, su duración. Consulte Selección
de intervalo para obtener más información.
6. Haga clic en para grabar. Después del rollo anterior (si está activado), comience la grabación como desee. El contenido grabado se añadirá al intervalo seleccionado en la pista activada.
7. Repita la grabación hasta que esté satisfecho con la toma adecuada y haga clic en para detener la grabación.
8. Cuando haya terminado de grabar, puede previsualizar cada toma como desee y quitar los archivos grabados de la línea de tiempo y la biblioteca de la mezcla.
38

Proyectos de AudioDirector

Nota: un archivo de proyecto de CyberLink AudioDirector (.ads) contiene esencialmente una lista de los archivos de audio y vídeo de la biblioteca y que está editando o mezclando. El archivo del proyecto mantiene un registro de todas las ediciones y efectos que desea aplicar al audio, así como una lista del audio para mezclar y otras preferencias de uso (niveles de volumen, marcadores de línea de tiempo, etc.). Los archivos de proyecto no incluyen los clips de audio y vídeo.
Nota: al crear un nuevo proyecto, CyberLink AudioDirector restablece la biblioteca. Si se encuentra en la sala Mezclar y desea crear una nueva mezcla con el mismo contenido multimedia que está actualmente en la bibliotea, seleccione Archivo > Nuevo espacio de trabajo.
Capítulo 4:
Proyectos de AudioDirector
Al editar, restaurar y mezclar audio en CyberLink AudioDirector, haga clic en el botón para guardar su trabajo como proyecto en el formato de archivo .ads,
que usa exclusivamente CyberLink AudioDirector.
Utilice las opciones del menú Archivo para guardar proyectos, crear proyectos nuevos o abrir proyectos existentes en CyberLink AudioDirector. Si tiene una suscripción a CyberLink Cloud, también puede cargar los proyectos guardados, etc. en CyberLink Cloud. Consulte Proyectos de CyberLink Cloud para obtener más información.
Los cambios que realice en sus clips de audio en CyberLink AudioDirector no afectan a los archivos de audio originales que importó en el programa. Dado que sus ediciones se guardan todas en el archivo del proyecto, puede editar y realizar ajustes en sus clips, pero seguir conservando sus archivos originales en el disco duro intactos. Así que, permítase ser creativo. Si al final resulta que cambia demasiadas cosas, siempre podrá volver a empezar.

Exportación de proyectos

Puede exportar sus proyectos de CyberLink AudioDirector empaquetando todos los materiales en una carpeta del disco duro de su equipo o en CyberLink Cloud*. Los proyectos exportados podrán importarse posteriormente en otro equipo que ejecute CyberLink AudioDirector.
Para exportar su proyecto, seleccione Archivo > Exportar/Empaquetar
39
CyberLink AudioDirector
Nota: * CyberLink Cloud es un servicio de nube de CyberLink que en la actualidad solo está disponible para los usuarios que tengan una suscripción a AudioDirector Live.
Nota: al abrir un proyecto de paquete almacenado en CyberLink Cloud, el archivo del proyecto y todo el contenido multimedia del proyecto se descargan a su equipo local y se almacenan en la carpeta de descargas especificada en las Preferencias de CyberLink Cloud.
materiales del proyecto. Los suscriptores de AudioDirector Live pueden seleccionar Archivo > Empaquetar materiales del proyecto y cargar en CyberLink Cloud para realizar una copia de seguridad de todos los archivos multimedia, y del archivo del proyecto, en una carpeta de CyberLink Cloud.

Proyectos de CyberLink Cloud

Si tiene una suscripción a CyberLink Cloud, puede seleccionar Archivo > Cargar proyecto en CyberLink Cloud para almacenar archivos de proyecto en el
servicio en la nube CyberLink Cloud de CyberLink.
Para abrir un proyecto guardado en CyberLink Cloud, incluidos proyectos empaquetados en una carpeta con su contenido multimedia (materiales), seleccione Descargar proyecto desde CyberLink Cloud en el menú Archivo. En la ventana que aparece, seleccione un proyecto y haga clic en Descargar.
40

Edición del audio

Nota: las modificaciones realizadas en el audio no se aplican al archivo original, pues debe producirlo como un archivo nuevo en la ventana Producir. Consulte Producción del audio para obtener más información.
Capítulo 5:
Edición del audio
Una vez que haya importado el contenido multimedia en la biblioteca, podrá comenzar a editar su audio en la sala Editar. En la sala Editar, puede usar las siguientes herramientas para recortar el audio, o bien usar las opciones de ajuste para cambiar la duración y tono del audio, aplicar fundidos, etc. También puede aplicar efectos de audio enriquecido al audio pra mejorarlo o para conseguir el resultado que desee.
En caso necesario, haga clic en el botón Editar para comenzar a editar, ajustar y aplicar efectos al audio.

Conversión de perfiles de audio

CyberLink AudioDirector le permite convertir el perfil de audio de un archivo multimedia (de audio o vídeo) ajustando su velocidad de muestreo, su profundidad de bits y el número de canales de audio que contiene.
Para convertir el perfil de audio de un archivo multimedia, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia que desea convertir.
2. Haga clic en el botón .
3. Si es necesario, cambie la siguiente configuración del perfil de audio: Velocidad de muestreo: seleccione la nueva velocidad de muestreo que
desea que tenga el archivo multimedia. Una velocidad de muestreo mayor aumenta la calidad de audio y el tamaño del archivo.
Profundidad de bits: seleccione la nueva profundidad de bits que desea que tenga el archivo multimedia. Una profundidad de bits mayor también aumenta la calidad de audio y el tamaño del archivo.
Canales: seleccione el número de canales que desea que tenga el archivo multimedia. Tenga en cuenta que los canales añadidos se dejan vacío,
41
CyberLink AudioDirector
Herramientas de edición
Haga clic aquí para cortar la parte seleccionada del archivo de audio y colocarla en el portapapeles para pegarla.
Haga clic aquí para realizar una copia de la parte seleccionada y colocarla en el portapapeles para pegarla.
Haga clic aquí para pegar la forma de onda de audio que ha cortado o copiado a la derecha de la posición actual del control deslizante de la
por lo que podrá seguir editándolos más tarde en CyberLink AudioDirector. CyberLink TrueTheater Surround: si desea aumentar el número de
canales del audio, seleccione esta opción para usar CyberLink TrueTheater Surround y mejorar la calidad del audio expandido. Puede elegir entre Sala de estar, Teatro o Estadio.
4. Haga clic en Aceptar para aplicar los cambios.

Uso de las herramientas de edición

Puede usar las herramientas de edición de la barra rápida de AudioDirector para recortar e incluso añadir porciones (con la función pegar) al audio.
Para editar un archivo de audio, haga lo siguiente:
1. Haga clic en el botón Editar para abrir la sala de edición de audio.
2. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia que desea editar.
3. Decida si desea realizar las ediciones en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio que desea editar. Consulte Selección de intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo de un archivo de audio.
5. Utilice las herramientas de edición para realizar ediciones en sus archivos de audio, como sigue:
42
Edición del audio
línea de tiempo.
Haga clic aquí para eliminar la parte seleccionada del archivo de audio.
Haga clic aquí para recortar la parte seleccionada del archivo de audio, eliminando las partes del archivo de audio no seleccionadas.
Nota: esta sección es para normalizar el audio en todos los canales en las salas Editar y Restaurar. Para obtener información sobre la normalización del audio en la sala Mezclar, consulte Normalización del audio en varias
pistas.
Nota: asegúrese de seleccionar toda la forma de onda del archivo de audio si desea normalizar el audio en toda la pista.

Normalización de los canales de audio

Si observa que el audio en algunos canales es mucho más intenso que en los demás canales al editarlo o restaurarlo, puede normalizar el volumen en todos los canales. La normalización es el proceso de aplicar una cantidad constante de ganancia al archivo de audio para llevar la amplitud promedio o máxima (niveles de volumen) a un mismo nivel.
Para normalizar los canales de audio para un archivo multimedia, haga lo siguiente:
1. Seleccione el archivo multimedia en la biblioteca que contenga los canales de audio que desee normalizar.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio que desea normalizar. Consulte Selección de intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo de un archivo de audio.
3. Haga clic en el botón para normalizar el volumen de los canales de audio seleccionados.
43
CyberLink AudioDirector
Nota: al realizar ajustes al audio, no se aplicarán al archivo original hasta que lo produzca en la ventana Producir. Consulte Producción del audio para obtener más información.
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.

Ajuste del audio

Una vez que haya importado el contenido multimedia a la biblioteca, puede comenzar a usar las funciones del panel de ajustes y efectos para modificar el audio de modo que se ajuste a sus necesidades. Para comenzar, seleccione el contenido multimedia que desee ajustar y, a continuación, haga clic en Ajustar audio para mostrar todas las opciones de ajuste disponibles.

Impulso del volumen de audio

Use la función Impulso para aumentar el volumen de audio. Puede impulsar el volumen hasta en 12 decibelios.
Para impulsar el volumen de audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia que desea ajustar.
2. Haga clic en Impulso en la sección Ajustar audio.
3. Decida si desea impulsar el volumen del audio en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su
edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio que desea impulsar. Consulte Selección de intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo de un archivo de audio.
5. Arrastre el control deslizante Volumen para impulsar los decibelios deseados al rango de audio seleccionado.
6. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el audio ajustado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
44
Edición del audio
7. Haga clic en Aplicar para aplicar el impulso.

Aplicación de fundido

Utilice la función Fundido para aplicar fundido al audio. Puede realizar un fundido de entrada o de salida con el audio de diferentes maneras.
Para aplicar un fundido al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia que desea ajustar.
2. Haga clic en Fundido en la sección Ajustar audio.
3. Decida si desea aplicar el fundido en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Para realizar un fundido de entrada desde el principio del clip, seleccione la opción Fundido de entrada y configure lo siguiente:
seleccione de uno de los tres tipos de fundido de entrada: : fundido gradual que aumenta el volumen de manera proporcional a lo largo del
fundido; : realiza el fundido de entrada drásticamente al principio y después se va suavizando hacia el final del fundido; : aumenta
exponencialmente el audio según va progresando a lo largo del fundido. Volumen inicial: ajuste el nivel de volumen del audio al principio del
fundido de entrada. de forma predeterminada, la duración del fundido de entrada es de 5
segundos. Para cambiar la duración, haga clic y arrastre el cuadrado gris al tiempo en que desee que termine el fundido, es decir, cuando el audio esté en el volumen completo.
45
CyberLink AudioDirector
5. Para realizar un fundido de salida al final del clip, seleccione la opción Fundido de salida y configure lo siguiente:
seleccione uno de los tres tipos de fundido de salida: : fundido gradual que reduce el volumen de manera proporcional a lo largo del
fundido; : realiza el fundido de salida drásticamente al principio y después se va suavizando hacia el final del fundido; : reduce
exponencialmente el audio según va progresando a lo largo del fundido. Volumen final: ajuste el nivel de volumen del audio al final del fundido de
salida. de forma predeterminada, la duración del fundido de salida es de 5
segundos. Para cambiar la duración, haga clic y arrastre el cuadrado gris al tiempo en que desee que termine el fundido, es decir, cuando el audio esté en el volumen completo.
46
Edición del audio
6. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el audio ajustado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
7. Haga clic en Aplicar para aplicar el fundido.

Recorte de audio

Use la función Recortar audio para recortar las partes que no dese del audio del clip multimedia.
Para recortar audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia que desea recortar.
2. Haga clic en Recortar audio en la sección Ajustar audio.
3. Decida si desea realizar el recorte en todos los canales disponibles o
47
CyberLink AudioDirector
Nota: en caso necesario, haga clic en para usar las vistas previas Marcar salida y Marcar entrada para escuchar el audio unos segundos
antes y después de los puntos de recorte para asegurarse de que está recortando el audio que desea.
solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio que desea recortar. Consulte Selección de intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo de un archivo de audio.
5. Seleccione el Modo de recorte que desea realizar como sigue: Quitar parte seleccionada: seleccione si desea recortar la parte que ha
seleccionado en el paso anterior. Conservar parte seleccionada: seleccione si desea recortar la parte que
ha seleccionado en el paso anterior, quitando las partes situadas a cada lado.
6. Haga clic en Aplicar para recortar el audio.

Ajuste de la duración

Use la función Ajustar duración para cambiar la duración del audio acelerándolo o ralentizándolo.
Para ajustar la duración del audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia que desea ajustar.
2. Haga clic en Ajustar duración en la sección Ajustar audio.
3. Decida si desea realizar el ajuste en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio cuya duración desea ajustar. Si no selecciona un intervalo, el ajuste se aplicará a todo el archivo de audio. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio.
48
Edición del audio
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
Nota: en caso necesario, puede usar juntas las funciones Nueva duración del audio y Relación de expansión para ajustar la duración del audio.
Nota: Conservar tono solo está disponible si el cambio en la duración del
audio se realiza entre 0,5X y 2X.
5. Para ajustar la duración del audio, realice una de las siguientes acciones: Introduzca manualmente la Nueva duración del audio en el campo que se
proporciona. Use esta función si desea que el audio tenga una duración exacta especificada.
Use el control deslizante Relación de expansión para definir la cantidad de aumento/disminución que desea usar.
6. Seleccione la opción Conservar tono para que CyberLink AudioDirector mantenga el tono del audio original, de modo que el resultado ajustado no suene acelerado o ralentizado.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa del audio ajustado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio en su duración original.
8. Haga clic en Aplicar para ajustar la duración del audio.

Ajuste del tono

Use la función Ajustar tono para cambiar el tono del audio. El efecto resultante es audio que suena como si estuviera acelerado o ralentizado, sin cambiar la duración del audio.
Para ajustar el tono del audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia que desea ajustar.
2. Haga clic en Ajustar tono en la sección Ajustar audio.
3. Decida si desea realizar el ajuste en todos los canales disponibles o
49
CyberLink AudioDirector
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
Nota: aumentar/reducir un semitono equivale a cambiar el tono global arriba/abajo una nota musical en una escala de 12 tonos. Por ejemplo, Do a Do # (sostenido) o Do a Do b (bemol).
Nota: puede silenciar un intervalo de audio seleccionándolo, haciendo clic con el botón secundario en la selección y seleccionando Silencio seleccionado. Esto no inserta un intervalo de silencio, sino que silencia el audio seleccionado.
solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. En caso necesario, use la selección de intervalo para seleccionar la parte de audio en la que desea ajustar el tono. Si no selecciona un intervalo, el ajuste se aplicará a todo el archivo de audio. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio.
5. Arrastre el control deslizante Semitonos para ajustar el tono hacia arriba o hacia abajo según se requiera.
6. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el audio ajustado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio con su tono original.
7. Haga clic en Aplicar para ajustar el tono del audio.

Inserción de silencio

Use la función Insertar silencio para añadir una cantidad especificada de silencio a los clips de audio.
Para insertar silencio en el audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desea añadir silencio.
2. Haga clic en Insertar silencio en la sección Ajustar audio.
3. Decida si desea insertar el silencio en todos los canales disponibles o
50
Edición del audio
solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Arrastre el control deslizante de la línea de tiempo a la posición del clip de audio donde desee insertar el silencio.
5. Introduzca la duración, en segundos, del silencio que desea insertar en el campo proporcionado.
6. Haga clic en Aplicar para insertar el silencio.

Inserción de ruido

Use la función Insertar ruido para añadir una cantidad especificada de ruido generado, o estático, a los clips de audio.
Para insertar ruido en el audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desea añadir ruido.
2. Haga clic en Insertar ruido en la sección Ajustar audio.
3. Decida si desea insertar el ruido en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Arrastre el control deslizante de la línea de tiempo a la posición del clip de audio donde desee insertar el ruido.
5. Seleccione uno de los siguientes tipos de ruido en el desplegable Tipo de
ruido: Normal: ruido blanco normal, o estático, que puede ser bastante alto para
el oyente. Rosa: ruido similar al estático, que suena con menor volumen que el ruido
blanco normal. Marrón: ruido similar al estático pero de menor frecuencia, bastante
silencioso comparado con los demás.
6. Introduzca la duración, en segundos, del ruido que desea insertar en el campo proporcionado.
51
CyberLink AudioDirector
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
7. Haga clic en Aplicar para insertar el ruido.

Inversión del audio

Use la función Invertir para reproducir el clip de audio seleccionado en sentido inverso.
Para invertir el audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia que desea invertir.
2. Haga clic en Invertir en la sección Ajustar audio.
3. Decida si desea realizar la inversión del audio en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su
edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio que desea invertir. Si no selecciona un intervalo, el ajuste se aplicará a todo el archivo de audio. Consulte Selección de intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo de un archivo de audio.
5. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el audio invertido seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
6. Haga clic en Aplicar para invertir el audio del clip seleccionado.

Ajuste del volumen principal

CyberLink AudioDirector le permite ajustar el volumen de un archivo de audio en cualquier punto de la línea de tiempo. Puede aumentarlo en un determinado momento y reducirlo en otro, como desee.
Para ajustar el volumen principal de un archivo de audio, haga lo siguiente:
1. Utilice los controles de reproducción o arrastre el control deslizante de la
52
Edición del audio
Nota: el último paso es únicamente una recomendación y no es necesario si desea que el audio aparezca o desaparezca gradualmente desde el comienzo hasta al nivel deseado.
línea de tiempo a la posición donde desee que el audio alcance su punto más alto o más bajo.
2. Haga clic en la ficha Volumen del panel de fotogramas clave y haga clic en la línea en el área Volumen y arrastre la clave de volumen al nivel de volumen que desee.
3. Utilice los controles de reproducción o arrastre el control deslizante de la línea de tiempo para localizar la posición donde desee que comience el cambio en el nivel de audio.
4. Haga clic en la línea en el área de volumen principal y arrastre la clave de volumen de nuevo al nivel original.
5. Continúe ajustando las claves de volumen según sea necesario para conseguir los niveles de audio deseados en el archivo de audio.
6. Obtenga una vista previa del audio editado y, cuando esté satisfecho con el resultado, podrá guardarlo/producirlo como nuevo archivo de audio. Consulte Producción del audio para obtener más información.
53
CyberLink AudioDirector
Nota: al realizar una panorámica de audio 5.1 o 7.1, no se verán afectados los canales centrales.
Nota: el último paso es únicamente una recomendación y no es necesario si desea que el audio realice una panorámica a izquierda o derecha desde el comienzo hasta al nivel deseado.

Panorámica del audio a izquierda/derecha

CyberLink AudioDirector le permite ajustar el balance de audio realizando una panorámica en el canal izquierdo o derecho, reduciendo el volumen del audio en el canal respectivo.
Para realizar una panorámica del audio, haga lo siguiente:
1. Utilice los controles de reproducción o arrastre el control deslizante de la línea de tiempo a la posición donde desee comenzar a realizar la panorámica de audio.
2. Haga clic en la ficha Volumen del panel de fotogramas clave y haga clic en la línea del área Panorámica I-D y arrastre la clave de panorámica al nivel de panorámica que desee.
4. Utilice los controles de reproducción o arrastre el control deslizante de la línea de tiempo para localizar la posición donde desee que comience el cambio en el nivel de panorámica.
5. Haga clic en la línea en el área Panorámica I-D y arrastre la clave de panorámica de nuevo al nivel original.
54
Edición del audio
6. Continúe ajustando las claves de panorámica según sea necesario para conseguir los niveles de panorámica deseados en cada canal en todo el archivo de audio.
7. Obtenga una vista previa del audio editado y, cuando esté satisfecho con el resultado, podrá guardarlo/producirlo como nuevo archivo de audio. Consulte Producción del audio para obtener más información.
55
CyberLink AudioDirector
Nota: al aplicar efectos al audio, estos no se aplicarán al archivo original, pues debe producirlo como un archivo nuevo en la ventana Producir. Consulte Producción del audio para obtener más información.
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.

Aplicación de efectos de audio

En CyberLink AudioDirector, puede elegir de entre numerosos efectos predeterminados y aplicarlos a sus archivos de audio. También puede importar efectos de complemento VST personalizados que haya descargado y aplicarlos al audio.

Uso del Control de rango dinámico

Use Control de rango dinámico para ajustar la forma de la dinámica del audio.
Para usar la compresión del rango dinámico en el audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia en el que desea usar la compresión de rango dinámico.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Control de rango dinámico debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Use el control deslizante Ganancia de salida para ajustar la Output Gain (ganancia de salida) para el archivo procesado y reducir el volumen del audio.
6. Use los controles deslizantes como sigue:
56
Edición del audio
Nota: consulte a continuación Controles de rango dinámico habituales para obtener una descripción de lo que hace cada control deslizante disponible en la ventana Control de rango dinámico.
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
Limitador: ajuste estos controles deslizantes para limitar agresivamente las señales de nivel alto. Puede usar el limitador para evitar truncados o distorsiones.
Compresor: use estos controles deslizantes para aplicar más control dinámico suave a las señales y picos de nivel medio.
Gate/Expansor: use estos controles deslizantes para amplificar el nivel de las señales suaves. Tenga en cuenta que el expansor puede tener una relación mayor o menor que 1,0. Si la relación es mayor de 1, funciona como dispositivo gate y se reducirá el volumen de las señales situadas por debajo del umbral.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón Vista previa. Seleccione Audio original si desea obtener una vista previa del audio original.
8. Haga clic en Aplicar para aplicar el control de rango dinámico.
Controles de rango dinámico habituales
Durante el uso de los controles deslizantes de Control de rango dinámico, ajustar estos controles deslizantes de control habituales tendrá los efectos resultantes:
Umbral: se usa para definir el punto en el que tiene lugar el procesamiento dinámico.
Relación: se usa para definir la relación para su sección dinámica respectiva. Relaciones mayores originarán una compresión, limitación o expansión más extremas.
Ataque: se usa para definir la velocidad con la que el compresor, limitador o expansor/gate reacciona (en milisegundos) a una señal entrante cuando
57
CyberLink AudioDirector
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
la señal supera el umbral especificado. Liberación: se usa para definir la velocidad con la que el módulo deja de
aplicar compresión, limitación o expansión/gating cuando la señal cae por debajo del umbral.

Adición de retrasos

Use el efecto Retrasar para añadir a las pistas ecos analógicos y con estilo de cinta. Este retraso clásico, inspirado por engranajes, posee características exclusivas, incluido un medidor de retraso con el que podrá ver y ajustar el nivel y separación entre cada eco generado.
Para añadir un retraso al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desea añadir el retraso.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Retrasar debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione un valor predefinido de retraso en el desplegable Predeterminados. Seleccione el valor predefinido que mejor se adapte al sonido que desea conseguir.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada como sigue:
Tiempo de retraso: define el tiempo de retraso predeterminado en milisegundos.
58
Edición del audio
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
Seco salida: define la ganancia de salida de la señal en seco sin añadir retrasos a la señal.
Húmedo salida: define la ganancia de salida de la señal húmeda/ retrasada.
Retroalimentación: define la ganancia de la retroalimentación del retraso. Los valores altos originarán tiempos de retroalimentación audible más largos, es decir, más repeticiones.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón Vista previa en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para añadir el retraso al audio.

Adición de reverberación

Use Reverberación para aplicar un efecto que reverbera el audio original, es decir, le aplica un efecto similar al del eco.
Para añadir reverberación al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desee aplicar el efecto de reverberación.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para
59
CyberLink AudioDirector
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Reverberación debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione un valor predefinido de reverberación en el desplegable Predeterminados. Seleccione el valor predefinido que mejor se adapte al sonido que desea conseguir.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada como sigue:
use el control deslizante Viveza para añadir un sonido granular al audio. Cuanta más viveza se aplica, más granular sonará.
use el control deslizante Ancho de sala para ensanchar una señal de audio estéreo sin afectar a las frecuenciasa bajas. Así podrá controlar la ubicación percibida del sonido, desde un origen más centrado a uno más ancho a izquierda y derecha.
use el control deslizante Tamaño de sala para añadir reverberación a la señal de audio, simulando que se reproduce en una sala. Los valores más grandes simularán una sala mayor.
use el control deslizante Mezcla húmeda-seca para definir la relación entre el audio seco (sonido directo original) y húmedo (sonido reflejado). El ajuste de la mezcla puede ayudar a cambiar la distancia percibida del audio desde el oyente, dando al audio profundidad espacial.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para añadir el efecto de reverberación al audio.

Creación de un efecto de fase

Use el Ajustador de fase para crear un efecto de fase, que se produce dividiendo una señal de audio y posteriormente filtrándola desplazando la fase de la señal hacia y desde la frecuencia del audio. Esta señal de audio
60
Edición del audio
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
modificada (húmeda) se vuelve a mezclar a continuación con el audio original (seco), dando al audio un sonido acuoso o de barrido.
Para añadir un efecto de fase al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desee aplicar el efecto de fase.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Ajustador de fase debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione un valor predefinido de ajustador de fase en el desplegable Predeterminados. Seleccione el valor predefinido que mejor se adapte al sonido que desea conseguir.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada como sigue:
Número de etapas: en el menú desplegable, seleccione el número de etapas, o filtros de desplazamiento de fase, que se aplican a la señal de audio. Cuantas más etapas seleccione, más denso será el sonido del efecto de fase.
Profundidad de decadencia: use el control deslizante para definir cuánto barren los filtros debajo de la frecuencia de origen. Cuanto mayor sea la profundidad de decadencia, más efecto tembloroso ejercerá sobre el audio.
Velocidad de modulación: use el control deslizante para controlar la velocidad (medida en hercios o ciclos por segundo) con que los filtros
61
CyberLink AudioDirector
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
barren hacia y desde la frecuencia de origen del audio. Retroalimentación: use el control deslizante para definir el porcentaje de
salida del ajustador de fase que se vuelve a alimentar en el audio original. Un valor negativo invertirá la forma de onda de fase antes de volver a alimentar el audio, reduciendo la intensidad del audio.
Mezcla húmeda-seca: use el control deslizante para definir la relación entre el audio seco (audio original) y húmedo (sonido modificado/filtrado). Si se arrastra el control deslizante a la izquierda, la mezcla contará con una mayor proporción del audio original; si se arrastra a la derecha, con una mayor proporción del audio modificado.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para añadir el efecto de fase al audio.

Creación de un efecto de bordeador

El efecto de bordeador es un efecto de retraso de tiempo que se crea mezclando dos canales de audio, después de realizar un desplazamiento de fase en uno de los canales y retrasando ligeramente su señal. De este modo se produce en el audio un sutil efecto de sonido turbulento o psicodélico.
Para añadir un efecto de bordeador al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desee aplicar el efecto de bordeador.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
62
Edición del audio
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Bordeador debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione un valor predefinido de bordeador en el desplegable Predeterminados. Seleccione el valor predefinido que mejor se adapte al sonido que desea conseguir.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada como sigue:
Tiempo de retardo inicial: use este control deslizante para definir el atraso, en milisegundos, con el que el audio que tenga aplicado el efecto de bordeador comenzará después de la señal de audio original.
Profundidad de decadencia: use este control deslizante para controlar la profundidad del tono que se aplica al efecto.
Dif. de fases: use este control deslizante para definir la diferencia de fase entre los dos canales (0~360 grados).
Retroalimentación: use el control deslizante para definir el porcentaje de salida retrasada que se vuelve a alimentar en el audio original. El ajuste de esta opción puede intensificar el efecto en gran medida.
Velocidad de modulación: use el control deslizante para controlar la velocidad (medida en hercios o ciclos por segundo) con que los filtros barren hacia y desde la frecuencia de origen del audio.
Forma: seleccione la forma de la transición desde el tiempo de retraso inicial hasta el retraso final y después volviendo atrás de nuevo. Sinusoidal hace que la transición siga una onda sinusoidal, mientras que Triángulo hace que siga una onda triangular.
Mezcla húmeda-seca: use el control deslizante para definir la relación entre el audio seco (audio original) y húmedo (señal de audio bordeado retrasada). Si se arrastra el control deslizante a la izquierda, la mezcla
63
CyberLink AudioDirector
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
contará con una mayor proporción del audio original; si se arrastra a la derecha, con una mayor proporción del audio modificado.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para añadir el efecto de bordeador al audio.

Adición de un efecto de coro

En CyberLink AudioDirector, puede hacer que el audio suene más enriquecido si le añade un efecto de coro. Para ello, añada algunos retardos y retroalimentaciones, de modo que suene como si tocaran juntos muchos instrumentos, voces o fuentes de audio.
Para añadir un efecto de coro al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desee aplicar el efecto de coro.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Coro debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione un valor predefinido de coro en el desplegable Predeterminados. Seleccione el valor predefinido que mejor se adapte al
64
Edición del audio
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
sonido que desea conseguir.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada como sigue:
Número de voces: use este control deslizante si desea aumentar el número de voces percibidas en el audio. Mientras arrastra el control deslizante a la derecha, aumentará el número de voces escuchadas en el audio.
Tiempo de retardo inicial: use este control deslizante para definir el atraso, en milisegundos, con el que el audio que tenga aplicado el efecto de coro comenzará después de la señal de audio original.
Profundidad de decadencia: use este control deslizante para controlar el rango de barrido en cada período de modulación.
Velocidad de modulación: use el control deslizante para controlar la velocidad (medida en hercios o ciclos por segundo) con que los filtros barren hacia y desde la frecuencia de origen del audio.
Decadencia: use el control deslizante para definir la cantidad de decadencia sobre el efecto, o la fortaleza/amplitud relativa (respecto al original) del efecto copiado. El ajuste de esta opción puede intensificar el efecto en gran medida.
Seco: use este control deslizante para definir la cantidad del audio original que habrá en el audio ajustado.
Húmedo: use el control deslizante para definir la cantidad del audio mojado (audio con el efecto de coro aplicado) que habrá en el audio ajustado.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para añadir el efecto de coro al audio.
65
CyberLink AudioDirector
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.

Adición de un efecto de eco

En CyberLink AudioDirector, puede añadir un eco al audio, añadiéndole una serie de orígenes retrasados y en decadencia del audio original.
Para añadir un efecto de coro al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desee aplicar el efecto de fase.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Eco debajo de la sección Aplicar efecto.
5. En la ventana que se muestra, seleccione el valor predefinido de eco desde el menú desplegable Predeterminados. Seleccione el valor predefinido que mejor se adapte al sonido que desea conseguir.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada como sigue:
Tiempo de retardo inicial: use este control deslizante para definir el atraso, en milisegundos, con el que el audio que tenga aplicado el efecto de eco comenzará después de la señal de audio original.
Retroalimentación: use este control deslizante para definir la proporción que determine cuánto tiempo durará el sonido con eco. Si se arrastra el control deslizante a la izquierda se producirá menos eco; si se arrastra a la derecha, se puede producir un eco que parezca no hacer nunca el fundido de salida.
66
Edición del audio
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
Nota: para conseguir los mejores resultados, se recomienda que el audio solo contenga el sonido de voz, pues el efecto podría afectar a los demás armónicos de audio que hubiera en el clip.
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
Ecualizador: use estos controles deslizantes para ajustar las características de la sala donde se está reflejando el audio para crear el eco. Las superficies más reflectantes crean un sonido más brillante, mientras que las salas con paredes más absorbentes crean un eco mucho más oscuro.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para añadir el efecto de eco al audio.

Transformador de voz

Use el efecto Transformador de voz para transformar la voz de un clip multimedia.
Para transformar la voz de un clip multimedia, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desea transformar la voz.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
67
CyberLink AudioDirector
Nota: si ha seleccionado un preajuste Personalizado, puede usar la Voz de robot y/o la Voz de pato como punto de partida para la voz
personalizada que cree usando la configuración anterior.
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
4. Haga clic en Transformador de voz debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione uno de los Predeterminados en el desplegable. Cada preajuste proporciona un efecto diferente a la voz.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada como sigue:
Tono: use este control deslizante para ajustar el tono de la voz transformada. Si se arrastra el control deslizante a la derecha, la voz tendrá un todo más agudo, mientras que, si se arrastra a la izquierda, será más grave.
Timbre: use este control deslizante para ajustar la calidad del tono de la voz. Ajustar este control deslizante puede cambiar significativamente las características de la voz.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para aplicar el efecto al audio.

Uso del ecualizador

Seleccione Ecualizador para aplicar filtros de ecualizador predefinidos al audio. También puede personalizar totalmente el sonido global del audio mediante el uso de los controles deslizantes disponibles.
Para usar el ecualizador sobre el audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia en el que desea usar el ecualizador.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la
68
Edición del audio
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Ecualizador debajo de la sección Aplicar efecto para abrir la ventana Ecualizador.
5. En caso necesario, seleccione un valor predefinido de ecualizador en el desplegable Predeterminados. Los valores predefinidos del ecualizador pueden mejorar el audio y el valor predefinido que seleccione dependerá del tipo de audio o género de música que esté editando.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada arrastrando los controles deslizantes del ecualizador para personalizar el efecto de audio aplicado.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón Vista previa. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para aplicar el efecto de ecualizador al audio.

Aplicación del efecto Radio

Use el efecto Radio para aplicar un filtro al audio que simule el sonido de una radio.
Para aplicar el efecto de radio al audio, haga lo siguiente:
69
CyberLink AudioDirector
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desee aplicar el efecto de radio.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Radio debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione el Tipo de radio en el menú desplegable. Cada tipo proporciona un efecto ligeramente diferente al audio.
6. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
7. Haga clic en Aplicar para aplicar el efecto de radio al audio.

Aplicación del efecto Teléfono

Use el efecto Teléfono para aplicar un filtro al audio que simule el sonido a través de un teléfono.
Para aplicar el efecto de teléfono al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desee aplicar el efecto de teléfono.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la
70
Edición del audio
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Teléfono debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione el Tipo de teléfono en el menú desplegable. Cada tipo proporciona un efecto ligeramente diferente al audio.
6. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
7. Haga clic en Aplicar para aplicar el efecto de teléfono al audio.

Aplicación de un control de ruido

Aplique el control de ruido si desea controlar el volumen de la señal de audio de un archivo multimedia bloqueando el audio que esté por debajo de un umbral o un nivel de decibelios especificado. El audio resultante se podrá procesar de forma diferente al audio original.
Para aplicar un control de ruido al audio, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desee aplicar el control de ruido.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
71
CyberLink AudioDirector
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Decida si desea aplicar el efecto en todos los canales disponibles o solamente en uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
4. Haga clic en Control de ruido debajo de la sección Aplicar efecto.
5. Seleccione un valor predefinido de control de ruido en el desplegable Predeterminados. Seleccione el valor predefinido que mejor se adapte al sonido que desea conseguir.
6. En caso necesario, haga clic en para modificar la configuración avanzada como sigue:
Umbral: use este control deslizante para determinar el nivel de audio de entrada mínimo requerido para abrir el control de ruido y pasar por él la señal de audio.
Tiempo de ataque: use este control deslizante para definir la duración que requiere el control de ruido para cambiar de cerrado a abierto. El tiempo de ataque es similar a una aparición gradual.
Tiempo de liberación: use este control deslizante para definir la duración que requiere el control de ruido para cambiar de totalmente abierto a cerrado. El tiempo de liberación es similar a una desaparición gradual.
Tiempo de retención: use este control deslizante para definir el tiempo que permanece abierto el control de ruido una vez que la señal ha caído por debajo del umbral definido.
7. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
8. Haga clic en Aplicar para añadir el control de ruido al audio.
72
Edición del audio
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.
Nota: este efecto solo puede aplicarse a archivos de audio estéreo (de dos canales), y funciona mejor en archivos que tengan la voz distribuida uniformemente en ambos canales, por ejemplo, desplazada al centro.
Nota: de forma predeterminada, se selecciona toda la forma de onda del archivo de audio cuando se abre esta función. Si desea aplicar esta función a todo el archivo de audio, no es necesario que use la selección de intervalo cuando se seleccione toda la forma de onda.
Nota: en caso necesario, haga clic en la ficha Efecto para ver el efecto aplicado en el panel de edición. Consulte Ficha Efecto para obtener más información.

Eliminación de voz en música

Use el efecto Eliminación de voz en música para crear una versión de karaoke o instrumental con sus archivos de música estéreo.
Para quitar la voz de la música, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo de música al que desea quitar la voz.
2. En caso necesario, utilice la selección de intervalo para seleccionar la parte del audio a la que desea aplicar el efecto. Consulte Selección de
intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo
de un archivo de audio. Si no selecciona un intervalo, el efecto se aplicará a todo el clip de audio.
3. Haga clic en Eliminación de voz en música en la sección Aplicar efecto.
4. Si es necesario, puede obtener una vista previa de cómo va a sonar el efecto aplicado seleccionando Resultado ajustado y haciendo clic en el botón reproducir en los controles de reproducción. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
5. Haga clic en Aplicar para quitar la voz del audio.

Aplicación de efectos VST

Los efectos del complemento VST son el estándar del sector en cuanto a software de procesamiento de audio. Puede adquirir, descargar e importar
73
CyberLink AudioDirector
Nota: revise la documentación asociada para cada efecto del complemento VST para obtener información detallada acerca del uso de dichos efectos.
Nota: CyberLink no garantiza que se puedan usar los efectos descargados del complemento VST, como tampoco la calidad de los módulos VST.
Nota: CyberLink AudioDirector importa los efectos del complemento VST que se encuentren en formato DLL. Si el efecto descargado se encuentra en formato ZIP, deberá descargarlo antes de tratar de importarlo en el programa.
Nota: Una vez importados, los efectos VST siempre estarán disponibles en el programa cada vez que se inicie. Haga clic con el botón secundario en los efectos VST importados y seleccione Quitar para quitarlos de CyberLink AudioDirector.
efectos VST en CyberLink AudioDirector para su uso.
Importación de efectos VST
Con los efectos del complemento VST, puede encontrar y agregar el efecto personalizado que desee en el audio. Los efectos del complemento VST están disponibles para su descarga desde Internet y se pueden importar con facilidad en CyberLink AudioDirector.
Si ha descargado un efecto de complemento VST, haga lo siguiente para importarlo en CyberLink AudioDirector:
1. Desde el menú, seleccione Archivo > Importar efectos de complemento VST.
2. Acceda a la ubicación donde se encuentra el efecto descargado del complemento VST.
3. Seleccione el efecto de complemento VST y haga clic en Abrir para importar el efecto en la sección VST de CyberLink AudioDirector.
74

Restauración del audio

Nota: al realizar una reparación del audio, las correcciones no se aplicarán al archivo original, pues debe producirlo como un archivo nuevo en la ventana Producir. Consulte Producción del audio para obtener más información.
Nota: estas herramientas de selección regional solo se pueden ver en la vista de frecuencia espectral. Consulte Vista de frecuencia espectral para obtener más información sobre la selección de esta vista.
Capítulo 6:
Restauración del audio
Haga clic en el botón Restaurar para reparar clips de audio usando las características Eliminación de chasquidos, Eliminación de truncados, Reducción de ruido, Eliminación de zumbidos y Eliminación de siseos. También puede realizar una corrección más precisa y avanzada con Reparación visual.

Uso de Reparación visual

Si alguno de los clips de audio tienen sonidos de fondo no deseados, como sirenas, alarmas de vehículo, etc., puede usar la función de reparación visual para eliminarlos. CyberLink AudioDirector proporciona diversas herramientas de selección para que busque manualmente y seleccione el sonido no deseado usando la vista de frecuencia espectral. La función de reparación visual también tiene tres modos diferentes de reparar el audio: Atenuar automáticamente, Atenuación manual y Ajuste del volumen para quitar un sonido no deseado específico.
Para acceder a Reparación visual, haga clic en la opción Reparación visual debajo de la sección Ajuste.

Herramientas de selección regional

CyberLink AudioDirector proporciona cinco herramientas de selección diferentes con las que podrá seleccionar las regiones de un clip de audio que desee reparar. Una vez seleccionada, use las herramientas de reparación visual para corregir el audio.
75
CyberLink AudioDirector
Selección de tiempo
la herramienta Selección de tiempo le permite seleccionar un área vertical del clip de audio basándose en el tiempo de reproducción. Esta herramienta de selección es similar a la selección de intervalo.
Para usar la herramienta Selección de tiempo, haga lo siguiente:
1. En la sección Reparación visual, haga clic en el botón .
2. Haga clic y arrastre en la región del clip de audio que desea reparar.
CyberLink AudioDirector selecciona verticalmente todo el contenido de la región para corregirlo.
76
Restauración del audio
3. Haga clic en el botón para obtener una vista previa solo del contenido seleccionado y así asegurarse de que es lo que tiene que corregir.
4. Use las funciones de Reparación visual para reparar el audio según sea necesario. Consulte Reparación del audio para obtener más información.
77
CyberLink AudioDirector
Selección de frecuencia de tiempo
Use la herramienta Selección de frecuencia de tiempo para elegir un área más precisa del audio, seleccionando una región rectangular para su corrección.
Para usar la herramienta Selección de frecuencia de tiempo, haga lo siguiente:
1. En la sección Reparación visual, haga clic en el botón .
2. Haga clic y arrastre en la región del clip de audio que desea reparar.
CyberLink AudioDirector resalta el contenido en un rectángulo para corregirlo.
78
Restauración del audio
3. Haga clic en el botón para obtener una vista previa solo del contenido seleccionado y así asegurarse de que es lo que tiene que corregir.
4. Use las funciones de Reparación visual para reparar el audio según sea necesario. Consulte Reparación del audio para obtener más información.
79
CyberLink AudioDirector
Selección de frecuencia
La herramienta Selección de frecuencia le permite seleccionar un área horizontal del clip de audio basándose en su frecuencia.
Para usar la herramienta Selección de frecuencia, haga lo siguiente:
1. En la sección Reparación visual, haga clic en el botón .
2. Haga clic y arrastre en la región del clip de audio que desea reparar.
CyberLink AudioDirector selecciona horizontalmente todo el contenido de la región para corregirlo.
80
Restauración del audio
3. Haga clic en el botón para obtener una vista previa solo del contenido seleccionado y así asegurarse de que es lo que tiene que corregir.
4. Use las funciones de Reparación visual para reparar el audio según sea
necesario. C onsulte Reparación del audio para obtener más información.
81
CyberLink AudioDirector
Selección con varita mágica
La herramienta Selección con varita mágica le ayuda a seleccionar automáticamente atributos similares (frecuencia o amplitud) en el clip de audio que pudiera ser el área que precisa corrección.
Para usar la herramienta Selección con varita mágica, haga lo siguiente:
1. En la sección Reparación visual, haga clic en el botón .
2. Haga clic en las regiones del clip de audio que desea reparar.
CyberLink AudioDirector selecciona automáticamente los atributos similares (frecuencia o amplitud) para su corrección.
82
Restauración del audio
3. En caso necesario, puede seleccionar la opción Buscador de armónicos para que CyberLink AudioDirector seleccione automáticamente los atributos que presentan cualidades armónicas similares.
83
CyberLink AudioDirector
4. Haga clic en el botón para obtener una vista previa solo del contenido seleccionado y así asegurarse de que es lo que tiene que corregir.
5. Use las funciones de Reparación visual para reparar el audio según sea
necesario. C onsulte Reparación del audio para obtener más información.
84
Restauración del audio
Selección de pincel
Puede usar la herramienta Selección de pincel para seleccionar solo las partes del clip de audio que desea reparar.
Para usar la herramienta Selección de pincel, haga lo siguiente:
1. En la sección Reparación visual, haga clic en el botón .
2. Use el control deslizante Tamaño para configurar el ancho del área seleccionado por el pincel.
3. Haga clic y mantenga pulsado el botón del ratón y, a continuación, arrastre por todas las regiones del clip de audio que desee reparar.
Suelte el botón del ratón para finalizar el área seleccionado.
85
CyberLink AudioDirector
4. Use las funciones de Reparación visual para reparar el audio según sea necesario. Consulte Reparación del audio para obtener más información.

Reparación del audio

Una vez que haya seleccionado la parte del audio que desee reparar, use una de las siguientes funciones para corregirla como se requiera.
Atenuar automáticamente
La función Atenuar automáticamente nivela automáticamente el audio seleccionado de modo que tenga los mismos atributos que el audio que lo rodea.
Para aplicar la atenuación automática, haga lo siguiente:
86
Restauración del audio
1. Seleccione la función Atenuar automáticamente.
2. Si es necesario, puede obtener una vista previa del audio reparado seleccionando Resultado restaurado y haciendo clic en el botón reproducir. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
3. Haga clic en Aplicar para recortar el audio seleccionado.
Atenuación manual
La función Atenuación manual le permite nivelar manualmente el audio seleccionado de modo que tenga los mismos atributos que el audio que lo rodea.
Para aplicar la atenuación manual, haga lo siguiente:
1. Seleccione la función Atenuación manual.
2. Use el control deslizante Fortaleza para configurar la cantidad de atenuación que desea aplicar en el área seleccionada.
3. En el desplegable Dirección, seleccione si desea nivelar (atenuar) el área seleccionado para que coincida con los atributos horizontalmente (por encima y por debajo) o verticalmente (izquierda y derecha) que lo rodean.
4. Si es necesario, puede obtener una vista previa del audio reparado seleccionando Resultado restaurado y haciendo clic en el botón reproducir. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
5. Haga clic en Aplicar para recortar el audio seleccionado.
Ajuste del volumen
Use esta función para reparar manualmente el audio seleccionado ajustando el volumen, o amplitud.
Para reparar con ajuste de volumen, haga lo siguiente:
1. Seleccione la función Ajuste del volumen.
2. Use el control deslizante Volumen para ajustar el volumen del área
87
CyberLink AudioDirector
seleccionado.
3. Si es necesario, puede obtener una vista previa del audio reparado seleccionando Resultado restaurado y haciendo clic en el botón reproducir. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
4. Haga clic en Aplicar para recortar el audio seleccionado.

Uso de Reducción de ruido

Use la función Reducción de ruido si el audio contiene ruido estático u otro ruido de fondo no deseado. Hay dos tipos de reducción de ruido disponibles: Reducción de ruido automática y Reducción de ruido.
Para quitar del audio el ruido que no desee, haga lo siguiente:
1. Seleccione en la biblioteca el archivo multimedia al que desea quitar el audio.
2. Decida si desea quitarlo de todos los canales disponibles o solamente uno. Consulte Selección de canales para su edición para obtener más información sobre la selección de canales.
3. Haga clic en Reducción de ruido para abrir la ventana Reducción de ruido.
4. Seleccione una de las siguientes opciones: Reducción de ruido automática: seleccione esta opción para usar la
reducción de ruido en audio grabado en exteriores, en salas con mala acústica, en un vehículo o en otros lugares con ruido. La herramienta de reducción de ruido de audio usa la tecnología CLNR (CyberLink Noise Reduction) para mejorar automáticamente la calidad del audio y reducir el ruido de fondo. Úsela también si tiene problemas para encontrar una muestra de audio en la función Reducción de ruido. Consulte Reducción
de ruido automática para obtener más información.
Reducción de ruido: seleccione esta opción para usar la tecnología Reducción de ruido de CyberLink para reducir el ruido de banda ancha y tonal y obtener resultados con sonido más natural. CyberLink AudioDirector le pedirá que seleccione manualmente una zona que contenga el ruido, la analizará y le ayudará a quitarlo del audio. Consulte
Reducción de ruido para obtener más información.
88
Restauración del audio
Nota: puede hacer clic en el botón Ruido para escuchar el ruido detectado, en caso necesario.
5. Haga clic en Siguiente para continuar.

Reducción de ruido automática

Para usar la Reducción de ruido automática sobre el audio, haga lo siguiente:
1. Use el control deslizante Sensibilidad para ajustar el grado de reducción de ruido aplicado al audio.
2. Use el control deslizante Mezcla húmeda-seca para definir la proporción entre el audio seco (audio original que incluye el ruido no deseado) y húmedo (audio con reducción de ruido aplicada). El ajuste de la mezcla puede equilibrar el audio original y el audio con la reducción de ruido aplicada, reduciendo la pérdida de calidad en la parte de audio que desea conservar.
3. Si es necesario, puede obtener una vista previa del audio reparado seleccionando Resultado restaurado y haciendo clic en el botón Vista previa. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
4. Haga clic en Aplicar para reparar el audio.

Reducción de ruido

Para usar Reducción de ruido sobre el audio, haga lo siguiente:
1. En el paso 1, realice una de las siguientes acciones: Seleccione la primera opción y, a continuación, seleccione un intervalo del
audio que únicamente contenga el ruido, es decir, que carezca del audio que desea conservar en el archivo. Consulte Selección de intervalo para obtener más información sobre la selección de un intervalo de un archivo de audio. A continuación, haga clic en el botón Analizar para analizar el intervalo de audio. Al hacer esto, se crea un perfil de ruido que CyberLink AudioDirector utiliza para quitar el ruido.
Seleccione la segunda opción y, a continuación, Seleccione un preajuste
89
CyberLink AudioDirector
Nota: al obtener una vista previa del ruido, si escucha partes del audio que desea conservar, se recomienda reducir la Sensibilidad o el Nivel de reducción de ruido hasta que deje de oírlas para que el audio reparado sea de la mejor calidad.
en el desplegable. Seleccione el preajuste que mejor se corresponda al tipo de ruido que está tratando de quitar.
2. Use los controles deslizantes Sensibilidad y Nivel de reducción de ruido para ajustar la cantidad de reducción aplicada al intervalo seleccionado. Si fuera necesario, haga clic en el botón Ruido de nuevo para escuchar el ruido que va a eliminar.
3. Use el control deslizante Mezcla húmeda-seca para definir la proporción entre el audio seco (audio original que incluye el ruido no deseado) y húmedo (audio con reducción de ruido aplicada). El ajuste de la mezcla puede equilibrar el audio original y el audio con la reducción de ruido aplicada, reduciendo la pérdida de calidad en la parte de audio que desea conservar.
4. Haga clic en el botón Siguiente para ir al paso 2.
5. Seleccione a qué intervalo del audio desea aplicar la reducción de ruido seleccionando una de las siguientes opciones:
Sólo rango analizado: seleccione esta opción para aplicar la reducción de ruido únicamente al intervalo de audio seleccionado y analizado en el paso 1.
Todo el contenido de audio: seleccione esta opción si desea aplicar la reducción de ruido a todo el clip de audio.
Seleccione un intervalo diferente: seleccione esta opción para seleccionar el nuevo intervalo de audio al que quiere aplicar la reducción de ruido. Este intervalo puede contener el ruido y el contenido de audio que desea conservar.
6. Si es necesario, puede obtener una vista previa del audio reparado seleccionando Resultado restaurado y haciendo clic en el botón Vista previa. Seleccione Audio original si desea reproducir el audio original.
90
Loading...