citroen Xantia (1994) Workshop manual

Tipo de suspensidn:
-
OleaneumBtica de ruedas independlen
Liquido del sistema
Capacidad del circuito
hidriuli
Suspe
ón
0
de
la
barra
l
suspensán
estabi 22
-
LC2 LC3 LC3
Con Con
trasera
40
22
- -
I I
W
bloque
ne-
Voh~
bkque
Preon del
(1)
La medicdn de las aituras delanteras
efectúa entre
propio eje de las transmisiones silent bloc trasero. sobre la carrocería
................................
neOm8tM
blqoque
(m)
neumAh
el suelo y el puenie, en el
................
96
I
169
4W
se
314
r5
96
12)
La
túa entre
178
590
4W
t5
30
-
medición de
98
154
593
4W
+5
10
el suelo y el plano de apoyo del
30
-
10
las
alturas traseras se efec-
96
40
23
Con
045
hidraullco
Circuito
Bomba
alta presián Caudal por vuelta da la bomba Presibn de disyunción Presion decon]uncion Espesor calas de Espesor calas de conjuncan VariaclOn de presión cala de
0,3
mm
Variación de presión cala
0,7
rnm
de
Capacidad del acumulador
530
principal
.............................
Precibn
de
acumulador principal
-"
Presion da alimentación de
a
suspensióri
Presibn de alslamlento
Tarado de manocontacto de la válvula de
Espesor calas de reglaje
válwla de seguridad
tarado,del
.....
'VolumM~a
...................
...................
disy~nclbn
.........
..........
..................................
................................
.....
.....................
...................
..
.........
..................
seguridad
..................
.............
........
da
......
170 1452
O,J y 0,7
3
7
62 bar
80
80
80
6
ptctene3
3.3
cm3
_+
5
bar
5
bar
0.3
mm
mm bar apror. baraprox.
400
cm'
+
2
-
32
a
100
bar
bar
rnin
a
100
hnr
0.D
mm
70
PARES DE APRIETE
DE
LA
SUSPENSION
Dirsceion
Tren ddantm:
.
Convsrgemia
-Avance
..............
.
Caida
.................
Wida
-
.................
Tren
Vasera:
-
.................
Cáda
Identificación del elemento portador
.
.....
Oa 3mm 0510'a-0025
30'
13-20'
-
1~5'1
DlnceYn
OSX)'t
30'
13020'
20'
Marido de alturas
PARES DE APRIETE
NOTA: 1 daN m = 1.02
Kp
DE
m
LA
SUSPENSION (daN.m)
Cil~ndros de suspensldn
-
(A)
sin
tope hidr8ulico.
-
(8)
con tope hidraulico.
Soporte de bloque E sentldc de rnoritaje del soporte r~Urn8tIco deflne te.
R2
hacia la parte trasera del vehiculo
~eumatico
el
angulo de avance de pivo-
de
bloque
7.-
1.-
Fijación superlor del elemento pOfia­dar (dar LOCTITE FRENETANCH)..
2.- Elemento portador a la carrocerfa...... 2.5
3.- FijaciOn superior de la bieleta
4.-
Fijación inferior de la bieleta 4.0
5.. ~~~~~i~~ de
6.-
Fijación rotkilalpivote 25.0 12:Fijacibn trasere brazohura estab
la
rótula
...........................
.........................
....
............
..............
4.5
4.0
4.5
Elemento portador al pivote
8,.
Fijacl6n buidmangueta
9.-
Fijacidn de rueda
10.-filacibn delantera del brazo 11:FiiaciOn trasera del brazo
...........................
...............
.....................
...............
..................
..........
...
5,4
32,O
9.0
8.5
8.5
8.5
R1
hacia la parle trasera del vehiculo.
CIRCUITO HlDRAULlCO
1
r
a:
?r
7
3.-
4.-
.
os a caria es!ai'i7eflcra . 9.5
'?c
:ir
cas! .:a 1rasc.a ceirocei a
'
ar
5r
1faie.a
3.1~~'~
~1iacldndelante;a puenteicarrocerla. 8
:a,'3:eri,?
11
CIRCUITO HlDRAULlCO
Osneralldndes
Precauciones a tomar durante los trabajos so­bre organos y circuitos hidráulicos del vehlcu­10
~~quido del sistema hidr$u~ico El
llquldo mineral LHM es el Onim liquido ho-
mologado que debe ser utilizado.
El
LHM,
de
"lar
verde,
es
de
la
misma
...)
con mar-
deben ai-
da
loa
-.
...
natu-
son de
msn-
raleza que el aceite motor La utiiizacion de cualquier otro liquido entraña­rla el deterioro de las gomas y juntas de estan­queidad del circuito hdrauico.
Organos y piezas de goma
Las piezas de goma (juntas. tubos una caildad especial y se cas en verde o en blanco
Almacenamiento LOS Organos dei sistema macenarse los circuitos hldraulloos
-
len nos
de liquido LHM y con tapones,
-
Resguardados de la luz.
-
Protegidos de los golpes.
Las
pieras de goma deben conservafse:
-
Resguardadas del polvo.
-
Protegidas del aire.
-
Resguardadas de a luz.
-
En sitio fresco. El liquido LHM debe conservarse en los enva­ses orignales tapados
Varmcacibn antes de los trabajos
-
Esfuerzos Utillzar exclusivamente liquido LHM. Cnntrnlar el Ihv~ fi~nrinnarnlantn
....
-
-,
-.
dos y articulaciones mecánicas de os órganos afsctadns.
.
--~
-
Girculto alta piesi& Para
está en caroa:
Hacer funcinonar el motor al ralentl Desenroscar una vuelta el tornillo de expan­sibn del conluntor-dsyuntor (aparición de un Nido de fuga de Apretar el tomillo de purga
conluntor-disyuntor pasa a fase 'disyun-
El
cion'. motivando una disrninuciiin del ruido de funcionamiento Eq caso confiarlo, comprobar' El nivel de itquido en ei depósito LHM El cebado de la bomba alta preci6n La taita de toma de aire en e circuito de aspi­racion de ia bomba
.....
----
controlar que el circuito alta presión IAPi
aire).
identifican
hidráulico.
.......
5.-
Fiac
6n
e
6
2.8
.C
.'O
y?-
7.-
8.
~gación ejelbrazo.
La
llmpreza del fiitro del depdsito El montaje de la bola situada debajo del tomi­¡lo de expansdn El apriete correcto del tomillo
Precauc~onas que se deben adoptar antes de cualquier
.
Preparaci6n
La zona de trabaja. Los racores
e orato..
>n
c:..e nans~e'a
8.:
-1
JC
~~
intervenclbn
.................
IL.?~
~~~~
. 2.0
.....................
.............
~~~,"8,&d~~~~~del
gasolina. excluir cualquier otro produc-
.,.
yiacer
caer la
presldn
en
Poner
el
Afioiar una vuelta e tornillo de exoanslán del ccnjuntor-disyuntor
que
tanqueidad. Es~erar oue baie totalmente la susoensián del vehiculo
vehiculo
.
No
Consuirar
Operaciones de desmontaje
obturar
las
nes. grupiilas.
10s orificios de 10s brganrrs hidrduliaos
Obturar
tapones.
Controi o prueba de un órqario hidraulico ~tillzar el banco de prueb&
NOTA:
.
La
bancos de control de 10s inyectores de motor dlesel, puede ser utilizada. una vez limpia, para control de los órganos hidráulicos.
Precauciories que sedeben adoptar en las operaciones de montaje
-
Limpieza LOS tubos de aoero deben 'lim'piarse con aire comprimido.
LOS
tubos y juntasde goma deben limpiarse
con gasolina y ser soplados con aire compri-
mido. Los órganos gasolina y ser soplados con aire NOTA. En cada intervención. es necesario sustituir las juntas
-
Lubricación
L3S
juntas y piezas Internas deben
en
se
debe
el
las
que
se
bomba "Le Bozec". utilkadaev los
hidraulicos deben limpiarse con
hidráulicas.
Lircurto
posición
baja.
quitar el tornillo. puesto
de
perder la
operaciones
deben
meancas
de
4034.~.
da
expansión
negotiuo
bola
de
carga
adoptar
en
con tapo-
~ornprimido.
ser
hume-
3,2
28."
13.0
de
de
es-
71
decidas con LHM antes de su montaie.
Si se tuviesen que wgrasar las piezas que es­tan en contacto con los órganos hidrBulicos, emplear, exclusivamente. una grasa mineral.
-
Montaje de un racor hidráulico NOTA.= Emplear, unicamente. juntas nuevas compatibles con
Las
canalizaciones metálicas estan protegidas con pintura taje asegurarse de que, alcpmiento queden particulas de epoxy.
-
Montaje
el liquido LHM.
epon/. Antes de efectuar el mon-
ni en e tubo ni en su
.
-
Colocar el guarnecldo (1). humedecido con
LHM, en e tubo. El guarnecido
pecto a extremo del tubo.
-
-
la
de
Wtando toda tensi6n, centrar el tuüa en el ta-
las
ladro. presentandolo segun el eje del taladro. Asegurame de que el diámetro el mecanizado Aproximar ia tuerca-racor cesario,
'$~~,q~~~~;tee
aoriete buede orlainar una fuaa oor deforma­cion dettubo
D"..."
-
,
D1"""-
Tubo Con gusrnecldo
0
3.5 rnm
1
C)
45
-
......
0
6.35
010mm
Por construccion. en funci6n de la presion
mas elevada, las diferentes
son más estancas
En casa de fuga, comprobar el de la
tuerca-racor. SI la fuga persiste. comprobar e estadb del tubo y sustituir el guarnecida si rio.
-
Mantale de un tubo de goma Para acoplar un interponer Un anillo de goma de apropiado entre ese tubo y su brrda de aprie te
debe quedar retrasado con res-
-...
(01)
-77:
Penetra
'~
(02).
(21
aflolar la fijacion del órgano para faclll-
......m.-
arriu
0,8 a 0.9 daN.m
mm
1
0.8
n
0.9a
04
1.1
mm
-
tubc de goma. es necesario
a mano. Si es ne-
ia
ru6rca,
un
,exceso
Sln
guarnecido
daN
m
.-
..
ddaN.m 1.3 daN.m
-
-
3
daN.m
luntas cada vez
par
de apriete
iuess necesa
diametro
'
9
en
de
1
72
CIRCUITO HlDRAULlCO
CITROEN
XANTIA
-
Montaje de una esfera hidráulica Emplear una quido LHM Engrasar Apretar la esfera a mano.
Verrficaciories despubs de los trabajos Controlar la estanqueidad de los racores draulicos
Los tubos ellos.
LOS
tubos hidrAulicos no deben tocar o estar apretados sobre un órgano filo o mOV1l Garantia
-
2 mm minimo entre un tubo filo y una pieza fija.
-
10 mm mlnimo entre un tubo fljo y una Pieza
móvil.
~iqulao del Sistema: TOTAL LHM
Capacidad del circuito = 5,4 /itros.
junta nueva, humedecida coq
la rosca con grasa mlneral.
Ridrkulicos no deben tocarse entre
R
PLUS
Bomba volurnetrlca de 6 pisrones.
Caudal 3.3 cm3 por vuelta de bomba
iC
0
polea de arrastre 130.2 mm
0
poleade bomba 144.7 mm
El cebado de la bomba sólo puede realizarse
SI
esta abierto ei torniilo de purga del coniun-
tor d~syuntor.
hi-
Prestón de dlsyunorbn = 170 Preslón de conlunción = 145 Espesor de las arandelas de cion
(1)
= 0,3 mm
Espesor de las arandelas de reglalede COnIUn­cion (2) = 0,3 y 0.7 mm. Una arandela de 0.3 mm hace en 3 bares aproximadamente Una arandela de 0,7 en 7 bares
Acumulador principal Capacidad
Presl6n de tarado = 62-
aproximadamente.
=
400 cm'.
1
5
t
5
regiale de disyun-
varar la presión
mm nace variar la prasi6n
+e
bar
bares
bares
A
-
Uegada de alta presdn
B
-
Alimentación del
C - Llegada
O
-
E
-
Implrint.dón
conjuntar
Retorno al depósito Alimentación - dirección
&
conjuntar-disyuntor
disyuntor
loa
.krmnüm
t
.-
AspiraciOnde 18 bomba de alta presión.
2.- Retorno del conjuñordisyuntor (DlreCCión mecanica), repartidor de caudal (Dirección
asistida)
(Suspensión hldractiva).
3.-
Retomo del cilindro de
4.-
Retorno del corrector de altura. cilindros de
juntor-disyuntor (Dirección asistida) y elec-
trovAlvula trasera (Suspensión hidracma).
5,-
Retorno de corrector de altura.
6.-
Retorno del dosificador de frenos y bloque hidraulico (ABS-ABSIASR).
7.-
Retorno de la valvula de dirección (Dirección asistida).
8.-
Puesta a la atmósfera del depaito.
NOTA: El control de nivel se efectúa:
Motor en marcha.
-
Circuito ron presidn,. Vehiculo en poslcián 'eita".
y
electrovitlvuia delantera
dirección.
suspensibn, valvula de seguridad. con-
1
-
Depósito
2
-
Bomba de alta presión
R
.
Cnnluntor-disvuntor
Dirección asistida
A: Uegada de alta presldn
B..
Alimentación - dosificador de frenos
C - Aiimentacion - correc.tOr de altura tras
O:-
Alimentación - corrector de altura del.
1
.-
Cala de regiaje - espesor: 0.9 mm
-
2.-
Eie 21 .-Corrector trasero
3.
Manooontacto 22.-Cilindro: delantero derecho
RalaclOr, de presiones:
-
Presión de allmentacidn de SuSPWSión: 80 a
baf (Purga en C y
100
-
Presión de aislamiento: 80 bar alimentación en C y D).
Tarado del manocontacto:
(Exiinción del testigo en el ciiadro de instru-
mentos.
D).
mín
(NO hay Suspensión hidractiva
80
É
100
10.-Reparttdor de caudal 1 1 .-VBlvula de asistencia de direccdn
12.-Cilindro de asistencia
Suspensiiin
2D:Gonector delantero
23.-Cilindro: delantero izquierdo' 24:Cilindro: trasero derecho
25.-cilindro: trasero izquierdo
30:Regubdor. electroválvula: suspeilslon
bar
31.-~eguladoc.~e1ectrovdw~a: susp8nSión
32:Racor tres vias con manocontacto
~
~
lantera
hidriiulica
.
de^
LrBseni
CITROEN
XANTIA CIRCUITO HlDRAULlCO
73
Frenos 44.-Freno: mero derecho antipatinaje 41 .-Dosificador de frenos
42.-Freno: delantero derecho
43.-Freno: delantero izquierdo
Esqwmw
de
plmiplo
45.-Freno: trasero
46.-Bloque 47:Bloque hidrbulico: antibloqueo de ruedas, no.
aqulerdo
h~drbulico: antibloqueo de ruedas
NOTA:
Cada marca (cuadrado negro) corres-
ponde a un racor flexible del circuito de retor-
Circuito de
ana
presidn
..---------
Circuito de presión funcional
-
-
Retorno
al
depósito
74
CIRCUITO HlDRAULlCO CITROEN XANTIA
-
Ctrcuito de alta ~rest6n
-----------
Circuito de prestdn funcional
-
-
Retorno
a1
depdslto
CITROEN
XANTIA CIRCUITO HlDRAULlCO
75
M~ipado de
Circuito de la Riente y reserva de presl6n El tornillo de purga del
permtte quRar la presion
-
Del acumulador principal
-
De los henos delanteros
la
pros1611 del slsime
conjuntor-disyuntor
Esperar que bale totalmente la suspensidn del vehiculo.
Suspension hidractlva, motw
La
suspensión hidractiva lleva en cada ele
-
Regulador (51
-
Bloque neumático (41.
Ei
regulador es accionado por una electroval-
v~ie
161
.
.
-
,
-
. .
En parado, su crcuito pide que e bloque neumático se vacie.
eri
marcha
esta
cerrado. lo que im-
Desacoptar el tubo (7) de alimentacdn general
del
conjuntor-disyuntor
Acopiar el banco hidraulico (4034-TI al tubo
(71.
Alimentar la eiectrov6lvula (61 a través del contacto o de la batería. Con un banco hidraulico establecer una Sion de
150
a
180
internos de los reguladores delanteros y trase­ros para que los bloques neumáticos puedan vaciarse. NOTA.. Cuando los bloques neumáticos vacios. los cilindros de suspension trasera quedan libres en su alojamiento. Si a presion establecida no esta limitadaentre
80
y
100 bar. proceder conforme a la segunda
oosibilidad.
2"
pos~bllidad
Actuar indeoendientemente con cada regula-
d",
Desacoplar el tubo de llegada de alta presión (8) (tubo frente a la electrovWula1. Acoplar el banco hidraulico 14034.1 al regula-
dor
Ábmentar la eiectroveitvua traves del contacto o de la
Con un banco hidráulico. establecer lina pre-
150
sión de
terno del regulador y permltlr el vaciado del bloque neurnatco.
Aplicar el mismo métoao para el segundo re-
gulador
bar para desplazar los ejes
a 180 bar para despiazar el eje iri-
12
(6)
a 12 votios. a
baterie
voltios,
prs-
eslBn
a
Aflojar una vuelta el tornlllo de purga
NOTA.-
E/
presi6n hacia e deposito. NOTA.. el riesgo de pCrdlda de la bola de estanquei-
dad
Circuito de
El mando de altura
sión:
-
Del circuito de suspensi6n.
-
De los frenos traseros.
Suspensión Situar el mando de alturas (31 en pOSiciOn
'bala".
silbido indica e paso del liquido a
NO
quitar e tomillo de purga
(2).
suspensi6n
(31
permite quitar la pre
est6ndar
(11.
(1).
sxiste
Para
quilar la presion se procede como sigue:
-
Circuir0 fuente y reserva de presion a pre­ston (iornilio de purga
yuntor apretado)'
-
Con el niotor en marcha ocon una puerta abierta para accionar la electrovalvula.
-
Coiocar el mando de alturas en posición "bala".
-
Delar funcionar el motor o dejar la puerta abierta, sin maniobrar el volante de direc­clan.
-
Esperar que baje tolalmente la suspensidn del
vehicuio.
-
Parar el motor.
-
Allolar una vuelta el tomillo de purga (11.
Suspensl6n hidractiva. motor parado
Si resulta imposible poner en
to fuente y reserva de presion
-
Aflojar una vuelta el tornillo de purga (1).
-
Coiocar el mando de alturas en posicion
.
'bala
1. posibilidad
(11
del conluntor-dis-
presi6n el ctrcui-
'
Control
de
loi
6rgna
del
si.teme
M-
dráulico
Poner el veh~culo sobre un puente elevador En caso de control de la calzar el
Asegurarse que los filtros del
del derrame Lamente nulo chorreo.
Si
lar dicha fuga en la salida de los eiemerit~,­afectados por este haz de tubos.
vehiculo en posicion "carretera
limpios Poner los circuitos hidráulicos balo presion. posicI6n 'carretera" Desacoplar, torna al
En
ei
Durante el control. se tolera un
hay
suceslvamente, lo$ tubos de re.
deposito para oontrolar la importancia
estado de nuevo, el derrame
se debe cambiar la pieza afectada
una fuga en un retomo. se debe contro
valvuia de seguridad.
deposlto estan
es.
oracti.
rezumo Si nav
76
CIRCUITO HlDRAULlCO CITROEN XANTIA
Tubos
1 Asphaci6n
2
Retorno
3
4
Fugas
5
Retorno
6
Retorno
7
Retorno
Pieza
Bomba de alia preslán
Conjuntor-disyuntor
Repanidor de caudal
Eleclrovalvula delantera
Cilindro de
Corrector de aliura Delmas
Cilindro de suspens16n delantera
Cilindro de suspensión trasera
Vblvula de segundad
Conluntor-disyuntor
EI~~troYáIvula trasera
Corrector de altura delantera
Corrector de altura trasera
Dosificador de
Bioque hidrbulico
Vhlvula de
direcci6n
frenos
dirección
Por medio de un tubo. acoplar un man6metro de O a 250 bar al
conjuntar-disyuntor
(17).
Control de la presión de disyunción Apretar el
tomlilo de expansión
(1
5).
Poner el motor en marcha.
manómetro debe alcanzar la presián de dis-
El
yunci6n 170
i
5
bar
Control de ia presión de conjunción Cuando se produce la disyunción, ramente.
ei
tornillo de expansion
afloiar. Iige-
(15) El rnanomtro bala lentamente para alcanzar la preslón de conjunci6n 145
i
5
bar, después
sube. Contrd del acumulador principal
Al alcanzarse la conjunción.
Dirección meCBnica
X
X
presi6n de disyunción o de
Darar el motor
X
X
SuspenslQ
hidractia
X
X X
Dlmci6n
asistida
ABS,ABA
X
X
10 11 10 10
8
9
72/13
10 11
O
1 10 11
8 9
12/13
10 11 10
10 10
8
9
12/43
10 11 10 10
8
9
12/13
14
X
Caizar al vehPculo en posiclbn "canelera' NOTA - Se pueden utilizar los calzos del vehl-
culo en expoClci6n 8001-TA y 8001 Aflular el tomlilo de expansidn Acoplar el tubo (16)
banco hidraulico 4034-T por medio de
en el racor doble
~-
(18)
.~-
de
alimentac16n general
~
~~~~
-TE
(75).
Este valor indica el comienzo del desplaza­menta del distribuidor. v debe estar cornoren­dido entre 80 y 100 bar:
Control del detector del incidenle Colocar el mando de alturas en Dosicibn "baja". Poner el contacto. Accionar la bomba
del banco hidráulico. El testigo hidráulico del panel de Instrumentos (Sigla freno) debe apagarse con una
presión, comprendida entre 80 y 100 bar, superior a la presidn de tarado de la válvula. NOTA.- El testigo del detector da incidente
este acoplado con el nivel de aceite
LHM
y
el
manocontacto de presión de aceite motor.
1" posibilidad Desconectar el act
16
~qlur,
-
Erc
aon
-
A
T
posibilidad
segGn
7
a :le f iro oe ece
ne
.a var a r re, ae ace te
manocontacto de oresión
w'sár
IP
de
Nm-
Los retornos2 y 7 tienen un caudal permanenre cuando el motor este en marcha.
Contmr&! ~onjuntor-d~~~~~r dejaco­mulador
principal
Aflojar. ligeramente, el tornillo de expansidn (151, para crear una caida lenta y regular de la oresion. A partir de un
cierlo valor. la pre816n cae ~NS­camente Este valor indica la presián do del acumulador principal
Control de las fugas del conjuntor-disyuntor Apretar el tomillo de expansdn (1 Poner el motor en marcha Cuando se alcanza la dejar que la presión se estabilioe y parar el motor
L)ISC~B,
C.as
oe
e'
rral6merro Anotar a oajada oe
31.
en ~n vernpo ae
ires
On
es s.oe,
3r
disyuntor está defectuoso
Al
ojor e 11.n o 3c e~va~si6*
Desacopar
ia
ac coi..inior o sfi113r
e,
1i.no
,'C
'5:.
-e
a r..<>r'ai61 geie-
Control de
la
vrllvula de segurf0.d
de
lnlla-
5)
prestán de disyunci6nn,
3
n
nnos. S ia caioa
a
20
oai
el
coi
..rte.-
Desacoplar
el
coneclor 3 vias
grlffi
(19)
de de­bajo del faro izquierdo. Conectar una
y
el + bateria.
lbrnpara testigo entre el bome
NOTA: El funcionarnmnfo de la lámpara testi-
go es identic0
al
de¡ testigo hidrAuico del pa-
nel de Instrumentos.
Control de
la
presidn del repartidor de
caudal
2
CITROEN
Anolar el tornillo de expansidn 1151.
Desacoplar del repartidor de caudai (211. el tubo 191 de aiimentacibn de la dirección nm),
Acoplar
parridor de caudal (21). por medio de un racor
3
de Por medio de un tubo. acoplar el racor de vias 1201 al repartidor (22). Montar el tubo (23) de alimentacbn de direc­cibn en el racor de 3 vias. Apretar el tornillo de expansión Poner el motor en marcha.
Girar
cion de la resistencia a las ruedas. Girando a tope se debe obtener una
de
150
Contml de neumdtim fueno y se produce un derrame continuo por
XANTIA
Un
man6metro de O a 250 bar al re-
vias (20).
(15).
la direccion. La presl6n aumenta en
a 165 bar.
un
a~m~ISd0r o da un
bbqw
(0
4.5
3
hin-
preii6n
CIRCUITO
Controlar la presión de di~yuncidn Accionar la bomba hasta obtener la dlsyun­ción, En ese momento, el liquido pasa por el orificio (28) de retorno al deposito (la palanca se pue­de maniobrar sin esfuerzo). En el momento de la (inmediatamente despu6s. la aguja vuelve a descender).
La
aguja del mnometro debe indicar 170 + 5 bar. Si el
conjuntar-disyuntor
presión no se quid0 pasa por el orificio (26) y la paianca esta
dura de maniobrar. Controlar la presión de conjunción
Afloiar el tornillo de expansión caei, lentamente. bombeando la presión.
La
palanca de la bomba se maniobra sin
el orificio En el momento de parar el derrame. leer la
presidn indicada en el mandmetro. En ese momento. la palanca se vuelve a PO- ner, nuevamente, dura de maniobrar.
La
bar.
1281.
aguja del mandrnelro debe indicar
HIDRAULICO
disyunci6n leer la presión
estabiliza en el manómetro. el ll-
esta defectuoso. la
115)
oara hacer
145
La
altura
se
en el eje de las transmisiones. Aitura trasera
es-
La
altura trasera se controla entre el suelo y el plano de apoyo del silentbloc trasero sobre la carroceria.
i
5
controla entre el suelo y el puente.
77
Acoplar el acumulador al bloque al banco Unir la bomba al manometro de Certar el grifo del banco hidráulico. Accionar la bomba del banco La presión aumenta. despubs se estabiliza al valor de presibn de inflado del bloque neumB
l!rO.
NOTA bada Abrir el grifo del banco hidrdullco para hacer caer la
h!draulico 4034-T.
-
La presidn Inicial de tarado
en
el tapon
preson
Control del conluntor-disyuntor en al banco hidráulicn
neumPhco o
O
a 100 bar.
hidrAulico.
aste
gra-
Control
Comprobar la presión de los neumdticos Poner el vehicuio sobre un puente elevador de cuatro columnas Coiocar el mando de alturas en posición 'ca­rretera" Qutar el freno de estacionamiento.
Motor en marcha.
Condlclonas lantems
DespuBS de cada movimiento de la carroceria. y cada medicdn. hacer pequeños desplaza­mientos de delante Neda con las manos, de manera que se elimi­nen las contracciones Esta maniobra se puede evitar poniendo las ruedas delanteras sobre platillos de bolas (ve­hiculo en plano
del
mndo
6s
aiüna
de
coniml
de
Iss
alhin*l
hacm atrbs, activando una
del tren delantero
horizontal)
ds
ConMporye
Levantar el vehiculo a mano. Soltarlo cuando e1 peso sea Importante. El vehiculo desciende. despuBs sube y se estabiliza. Medir la altura. Bajar el vehiculo a mano. Soltarlo cuando la resistencia sea muy fuerte. El vehiculo des­ciende, después sube y se establilza. Medir la
altura.
la media de las 2 mediciones.
Sacar
Reglale
del
manáo
de
n!Wm
tjdanbm
Regular el mando autombtlco
Afloiar:
-
La
abrazadera (1) del mando automático so­bre la barra rdtulas.
-
El estribo
estabilizadora y alinearlo con las
(21
del mando manual.
En lugar del acumulador principal. montar un lapón
(24)
con
su ]unta en el conjuntor-disyun-
Montar un tapón (26) en el del banco hidráulico 4034-T.
Unir el orificio de la bomba del' banco hidráuli-
co
con la llegada de la bomba de alta presión
1771
10
635
mm\ del coniiintor-disvuntor.
~.
4.5
de O a 250 bar del banco hidraulico.
~~~
mm) del con~untor-disyuntor al maneimetro
orificio
de la bomba
~~
Medlcón
Alhlra delantera
de
las
alhim
Con la llave 6003-TA. dirigir el corrector ner el vehiculo a la altura deseada.
y
Pu
78
CIRCUITO HlDRAULlCO
CITROEN
XANTIA
NOTA.- No forzar la llave y esperar la accl6n de la temporizacion del corrector
Montar la varilla calibrada 8003-TE abrazadera
1.4
NOTA - Desmontar la varilla 8003-TB Rqular el mando manual
daN
(1)
sobre la barra estabilizadora
m
y
apretar la
Aflojar
.
La
ahra2sdera
bre la barra esfablllzadora y alinearla con las r6tulas
-
El estrbo
a
del
mando
(4)
del mando manual
sutomatlco
Montar el calibre 8003-TD en el ele de mendo del corrector
Centrar el estribo
y
apretar el tornillo.
Qultar el calibre
-
DespuBs del reglale
NOTA
altura delantera v trasera
SI
fuese necesarió. las alturas del veh~oulñ
Vaciado
Quitar la
Proeurar liquido Para ello'
-
so.
Desmontar el depbsito y vadarlo
preslon a los circuitos hidr8ulicos
Poner el Maniobrar lentamente la direcci6n. de un
:'$:lflsal otro,
(4)
entre los
del depósito
que
llegue al deposlto el mbimo de
vehiculo en posicibn bala.
para
vaciar
picos
de
COrItrOlar v teQUlar,
clindro
del muelle
los mandBS de
de
Montar el calibre del corrector
8003
TC
en el ele de mando
Con la llave 8003-TA. dirigir el Corrector y po­ner el vehiculo a la altura deseada NOTA
-
No forzar la llave y esperar la accion
de a tsmporiaci6n del corrector
Montar a varilla calibrada 8003-TE y apretar la abrmadera (3) sobre la barra estabilizadora a
14daNm
NOTA - Desmontar la varilla 8003-TE Regular el mando manual
Desmontar los filtros tral Limpiar el depdsilo y los fiftros con soplari~ con are Volver a montar y grapar los fiitros bloque central Colocar el deposito. Llenar de nuevo e
Ouitar la presidn a los circuitos hidraullcos Efectuar el vaciado del depós!to
(7)
y (8)
del bloque cen-
comprimido
deuosito
gasolina
17)
Y
181
y
al
(21
Centrar el estribo
y
apretar el tornillo.
Quitar e calibre
Reguwsi
Regwlaf el mando aulomatlca
entre los plcos del muelle
inanüe
altura
tresera
Desgrapar todos los tubos del soporte iatsral
ti1
~isconectar el indicador de nivel Oultar la grapa
(2)
(31
CITROEN
XANTIA
SUSPENSION
A
veces, es necesario ayudar al cebado de la
bomba de aita presión.
Para
ello
-Desacoplar el tubo bomba.
-
Llenar directamente el tubo con liquido
-
Poner el motw en marcha
-
Unir el tubo ve1
Cuando la bomba esta cebada. apretar y aflo-
repetdameyite el tornillo de purga del con-
jar
juntar
Hacer el nivel del depósito, vehiculo en cion "alta'.
191
disyuntor para evacuar el aire
DELANTERA
[g)
da alta presdn de la
LHM
al deoósito cuando baie el nl-
pos1
79
Sacar el bloque oentral del deposito y colocar­lo en el protector 9094-T Quitar las Desmontar el deposito
Colocar corrsctamenie los tubos te trasera del depósito. Acoplarel Colocar las filaciones (41 Colocar el bloque central Grapar los tubos (1) al soporle central Colocar la grapa Conectar el
Cebado del circuito hidrdullco
Ei
si esta abierto el tornlllo de plirga del conjun-
tor-disyuntor
2
fijactones
Reposición
pie del depósito en la gula
indcador de nivel
cebado de la bomba s610 puede realizarse
(4)
(2)
de la tapa
en
el dep6sito
(3).
(51
en la par-
(6)
SUSPENSION
DELANTERA
Extraceidn del cilindro de iuspensidn
Levantar y caizar el vehiculo con las ruedas suspendidas, Ounar la rueda Ailojar una vuelta el tornlllo de expansl6n del
conjuntar-disyuntor.
Colocar el manda "baja"
-
Extraer el mkimo de aceite
NOTA dro levantando al
Desacoplar la Desmontar los tornllloC
Apartar el soporte
de
alturas en posiclón
del
brm
delantero.
rótula de la barra establllzadora.
(1)
del soporte
cilin-
(2)
(21
Desacoplar el tubo NOTA dos posibilidades.
Primer caso. desmontaje cabeza
Desaoopiar el tubo de alimentación Oultar
Segundo ca9o desmontaje del cillridro =la mente
En
tuercas
Las El elemento portadO(
de
retorno
lunc16ri de las necesidades. hay
(7)
(5)
del oilindro con su
(6)
de
(3)
(4)
en la abertura de pivote
8
rnm)
Quitar el tornillo Posioionar la llave [llave Allen Efectuar un cuarto de vuelta para abrir la pln-
za
80
SUSPENSION
DELANTERA
CITROEN
XANTIA
Desacoplar la funda Aflolar la tuerca (9) Despegar el cono con un punz6n Desmontar el cilindro.
Primer caso: montar el cilindro con su cabeza Poslcionar el elemento portador.
Apretar los tornillos
Acopiar el tubo de alimentacion
Segundo caso: montar solamente el cilindro
Asegurarse de la presenola del tope (1
Untar con aceite el cono (10)
enlnfn
a-
-
Montar e1 cilindro.
Apretar la tuerca
NETANCH E3 en las roscas)
Colocar a funda (81 en su lugar. AmWS casos Poslclonar la llave (4) en la abertura de pivote
(Ilave Allen de 8 mm).
Efectuar un cuarto de vuelia para abiir la pin­za.
(8)
por la parte superior
(7)
a
2,O
daN.m.
(6).
1).
y ei asiento
(9) a 4.5 daN m (Loctite
de
la
FRE-
Poner el vehlculo sobre un puente elevador Oultar la presiona los circuitos hidraulicos
Vehlculo equipado con motor XUlOJ4D
Desacoplar los tubos Oultar:
-
Los 2 tomillos (3).
-
La
patilla
Desacoolar el chnlster de la cala de filtro de
aire en 'a"
Desmontar la cala de
A~artar el chnister.
Desmontar el tubo (1)
Vehiculos todo
(4).
tipo
(1)
y (2).
Mltro de aire
Desacoplar el tubo Desacoplar los tubos 18). Quitar.
-
Los 3 tornillos
-
El regulador de rigidez delantero.
Montar el regulador de Acoplar los tubos (71 y (8) al regulador de rigl­der. ~coplar los tubos (91 y (10) al regulador de rigi­dez (utilizar un guarnecido-junta Montar los 3 tomillos Apretar:
-
Los tubos (91'y (101 a 0.BdaN.m.
-
LOS
tubos
-
Los tornillos (11) a 0.8 daN.m. Fijar el tubo Montar la electrov~lvula
daN
m.
Acoplar e manguito
-
l.
Conectar la electrovaivula 151.
Vehículo equipado con motor XUlOJ4D
Montar el tubo (11
Acoplar la caja
NOTA.. Verificar el guiado interior de la caja de
f~lt~o de aire Acoplar
-
El canister a la caja de filtro de aire en 'a"
-
Los manguitos
Poner:
-
La
patilla
-
Los 2 tomillos
Apretar los tomillos
Levantar suspendidas. Outar les ruedas delanteras. Hacer caer
y
(8)
en 'b'.
(9)
y (10).
(1
1)
rlgid'nz.
(1
(7)
y
(R)
a 3.0 daN.m.
(8)
en 'b'.
(6).
@e
filtro de
(1)
y
(2)
(4).
(31.
calzar el vehculo con las ruedas
la presldri hidraulica.
nuevol.
11.
(5).
Reapretar a 3.3
Emplear el util
alre
y
4121-
el canistw
Respetar el posicionamiento del cilindro con respecto el pivote. El resalte el amortiguador con relacion ciéndose en la ranura de El resalte (24) hace la función de tope. Montar y apretar el tornillo (3) a 5.5 daN.m (NyIstop nueval. Acoplar y apretar la rblula de la barra astablli-
zadora. a 4.0 daN.m
Poner el soporte (21. apretar los tomillos (11. Acoplar el tubo de retomo Montar la rueda. Apretar el Colocar el mando de alturas en
rrel~ra''
~6ne;el vehiculo sobre sus ruedas
(12) pemilte posicionar angularmente
tomlllo de purga.
al
pivote introdu-
este (13).
(5).
posrcl6n 'ca-
Desconectar la Desacoplar el manguito (6) Emplear el util 4121-T Desmontar Desacoplar el tubo
electroválvula (51
la electroválvula
(7)
(5)
Desacoplar la cuna soporie:
-
El reenvlo de mando de velocidades
-
La
direcc16n
Desmontar las calas en 'a"
(2).
(1)
CITROEN
Quitar el tornillo 13) Vehiculo con hldradtiva' desacoplar el capta­dar de recorrido vertical de la carrocería (41 destonectarlo en (51 Qultar los tornillos 161.
Desacoplar el mando manual de altura del co­rrector en
Desacoplar'
-
La
varlla de mandb de altura del mando cen-
va.
. 1.0s ~oos
Dcsi~;y~
.
1,
\n
-
El manguito (9)
-
Los haces de cables ABS y testigo de des-
gaste de plaquetas de freno
XANTIA SUSPENSION
y
'b"
Quitar'
-
L~S
3
tornIll0~ (15
-
El peOn (141, em~dear el útil 7504-T
Desacoplar:
-
La
barra establilzadora de la bieleta de unidn
del cilindro de suspensi6n.
-
Los tubos (17) de la patilla (16) (obturar los orificios)
Desgrapar de la parte delantera de la porta el tubo de freno
Jt
toro
:;
s,
je
a cd-a
.Jaot.cegLrcido
:3cturaf 09 3r'c109..
soc::le
4
Quita(:
-
LOS
tomillos (19)
-
Las tapas de bancada (181
DELANTERA
cuna so-
Bajar la cuna soporte
P&
ouitar
Volver a montar la barra establllradora delan­tera
Sin apretarla. acoplar la abrazadera del Co­rrector en la Vehlculo con hidractlva sin apretar la abraza­dera. acoplar el ceptador de recorrido de la canoceria a la barra estabilkadora. Centrar la barra estab~lizadora
vol ve^
Grapar los tubos en la protección bajo carro­csria (211 Aproximar la cuna sopone NOTA Comprobar el paso de los tubos ces de cables. Volver a poner la (21) entre la cuna soporte y la carrocería. Meter el mando de altura en el soporte del rrector. Posicionar la cuna soporte. Montar porte Acoplar los tubos
. -.
-
-
Quitar:
-
El tornillo 1101
-
Los 2 tomillos (11)
Grapar los tubos y haces de cables en Vehiculo con hldractiva: conectar el Captador
sonda lambda. Poner:
-
y
Sujetar la cuna soporte. Quitar los E tornillos (22). Bajar ligeramente la cuna soporte.
NOTA: Comprobar el paso de los tubos
ces de cables.
Wltar:
-
Los 2 tomillos (12). dore. Poner:
-
El peón (131; emplear el Iiti 7504-T.
Desgrapar los tubos y haces de cables en
Quitar los cojinetes
Desgrapar los tubos de la protecclOn bajo
rrocerla 1211%
'e".
(201
de la barra establllza-
y
na-
caz
81
apmxivadamente 100
la barra por debajo de lapatilla (16).
la
barra estabiliradora (23).
Rews,cldn
1721
-
-
,--,
barra estahlllzadora.
Vertical
a poner los cojinetes 120).
y
ha-
protecci6n bajo carroceria
CO-
los 6 tornillos de fljacion de la cuna so-
(22). Apretar a 12.0 daN m
.
-
. .
LOS
3
tomillos
El pedn (14).
(1
7) en la patilla
(15).
(1
6).
"c".
de recorrido vertical de la carroceria. Montar los Comprobar el paso del haz de cables de la
El
-
LOS dos tornillos del soportedel correctorde
altura.
Acoplar
al mando central.
Poner:
-
Las
-
Los tornillos de dirección daN.m.
-
El reenvio de mando de velocidades lt apretar a 2.8 daN.m.
-
El capuchón.
Acoplar la
-
Los haces de cables ABS y testigo de des­gaste de plaquetas de freno.
-
El manguito 191.
-
La
Acoplar los tubos de freno
-
Los 2 tornillos (1 1).
-
El tornillo (10): apretar a 5.0 daN.m.
2
tornillos (12).
pedn
(1
3).
el
mando manual de ahlira al corrector
calas de dlreccion en
"a".
(2):
cuna ~oporie:
vAlvula de seguridad
(8).
(7).
apretar a 7.0
1:
82
SUSPENSION DELANTERA
CITROEN
XANTIA
-
'?
Colear
(1).
\
Poner:
-
Las tapas de bancada (1
-
Los tornillos (1 9).
Posicionar la barra estabilizadora de manera que se obtenga A Apretar los tornillos (19) a 8.5 daW.rn. Grapar el tubo de freno en de la cuna soporte. Acoplar la barra estabilizadore en la unidn del cilindro de sustituir las tuercas. Apretar
Puroar
-
Regular las alturas Vehiculo con hidractwa apretar la abrazadera del caotador de recorrtdo vertical de la cano ceria. 11).
Montar las ruedas.
Poner el vehiculo sobre sus ruedas. Apretar los tornillos de ruedas a 9.0 daN.m.
suspensi6n. En cada desrnontaie
las frenos.
--
-- - -
=
21
del
8).
i
2
mrn.
la parte delantera
a
4,O
vehlnila.
Colocar el litil DYNAPACT FACOM (A) en su Desmontar la
daN.m.
ROScarlarótuiaa mano.
NOTA.. Evitar cualquier desperfecto de la
goma de rotula.
4
e'
únl
7103-7,
rotula.
Ijtil
7103-7s
con
ayuda
ayuda
de la tuerca
-
~ ~
de
la
tuerca
Montar la Poner el vehiculo sobre sus medas.
Levantar y calzar el Vehlculo con las ruedas
delanteras suspendidas.
Quitar la rueda.
Colocar el mando de alturas en
'baja"
Desacoplar Desacoplar la bleieta (2) de barra ra. con el útil 1892-T. NOTA: Dejar las tuercas
ger las roscas.
meda.
la r6tula (l), con el &ii6323-T.
(3)
y
estabilizado-
(4)
para
posicl6n
prote-
Levantar delanteras suspendidas. Qunar la rueda. Colocar el mando de alturas en posición
'bala". ~fioiar ia tuerca
Desacoplar la rotula: emplear el dtll
NOTA.- Durante esta operación. no desaco-
plar la
Desmontar la chapa
y
calzar el vehlcuio con las medas
6323-T.
transmisidn de la caja de velocidades.
(2):
utilizar
un
destornilla-
Colocar
ei "ti1
6310-T
Manlener el eteclo de par con Lna Darra
Apretar la i6t.ia e
en sd sitio
25.0
dah m
Ouitar:
-
Las dos tuercas (5) de fijacion trasera del brazo.
-
El sombrerete
de
apoyo
(6).
-
-.
Frenar la rdtula Acoplar
tula.
r"
--fii
.--
Frenar la chapa an uno de los dientes de la rb-
tula y en las ranuras del pivote. Qultar:
Apretar la tuerca Nylstop nueva (1) a daN.m.
la chapa
en
las
ranuras
'a'
(2)
nueva al cuerno de la r6-
del Pivote.
4.5
-
El tornillo
-
El brazo.
(7)
de fijaci6n delantera del brazo
CITROEN
NOTA: Sustituir s~temAticamente las tuercas Nylstop
Acoplar el brazo en el apoyo delantero y trase-
ro
XANTIA SUSPENSION DELANTERA
Desconsctar los cables del testigo de desgas­te de las Quitar:
-
-
Con el util 6310-T. Inmovilizar en rotaclon el
bule Aflojar
plaquetas
La horquilla-pasador
La pista
(1)
la
tuetca de transmlsl6n
(2).
-
Los 2 tornillos de fjaclón
-
El eshibo de freno.
de
Suspender el estribo
Desmontar el disco de
Sacar la trarismislon del bule
freno
ftwo
83
(i
11
Ponw
-
El
tornillo
-
La tuerca Nylstop
-
El sombrerete de apoyo
-
LOS tornillos
-
Las tuercas Nylstop
Aproximar las tuercas
NOTA - Antes del aprtete. el extremo "a" del brazo derecho deberá estar del
Apretar
-
El tornillo m a
-
Los tornillas Acoplar la rbtula Apretar la tuerca Acoplar la bieleta
NOTA - Sujetar el vkstago de rbtula con una llave hexagonal de
Apretar la tuerca
Montar la rueda
Colocar ei mando de alturas en
rr01era"
pon&el vehiculo sobre sus ruedas
Levantar
10. Aflojar una vuelta el tornillo conjuntor-disyuntor. Colocar el mando de alturas ,en posicibn "baja". Ouitar Quitar la
(7)
(8)
(9)
olano inferior "b' del ouente
8,5
191
a
(1)
(4)
(3)
v
calzar la Darte delantera del vehlcu-
(6).
(5)
(51,
sin apretarlas.
8
daN
m.
8.5
daN
m
al brazo
a
4.5
daN m
(2)
de la barra estabilizadora.
5
mm
a
4.0
daN m
de
ei
freno de mano. rueda.
y
(81.
mm por debajo
posndn "ca-
expansi6n del
Desacoplar:
-
La rbiula 6323-T
-
La 1892-T
Desmontar los tornillos
'Apartar el soporte
r6tula
(3)
del brazo inferior, emplear el Utll
(4)
de direcci6n; emplear el Util
(B.
15)
del sopoiíe
(6).
Desmontar el tomillo de pinza de amortiguador
11'21
b&oionar la llave Allen de 8 mm abertura del pivot. Efectuar un cuarto de za. Desmontar el pivot.
';&&@,6":.
Pos~cionar la llave te. Efectuar un cuarto de za
vuelta para abrir la pin-
,
.,
(12)
en le abertura de pivo-
vuelta para abrir la pin-
(12)
en
la
'L.
::.=
-s...
...
Vehlculo equipado con ABS. qurlar.
-
Los tornillos
-
La
pantalla termica
-
La
patilla soporte (8).
Apartar el captador
Desacoplar el cable de freno de parking dB1 estribo. Quitar:
-
Plaquetas de freno.
(7)
(10)
(9).
NOTA.- Respetar el posicionamiento del amor­tiguador con respecto al plvot. El resalte
(1
41
permite posiclonar angularmente
84
SUSPENSION DELANTERA
CITROEN
XANTIA
el amortiguador con relación al pivote introdu­ciendose en la ranura de este (151. El resalte (161 hace la función de tope. Montar
y
(Nylstop nueva).
Meter la transmisión en Acoplar:
-
-La rótula Poner:
-
-
-
-
Vehiculo equipado con ABS, poner:
-
-
-
-
Poner:
-
-
Conectar los cables del testigo de desgaste de las plaquetas. Acoplar el cable de freno de parking Con el utd 6310-T. inmovilizar en rotación el bule. Poner:
-
-
-
-
Colocar el mando de alturas en rretera". Cerrar disyuntor. Poner el vehiculo en el suelo.
Levantar y calzar el vehiculo con las ruedas suspendidas. Quitar las ruedas delanteras. Hacer caer la presión hidrkulica.
apretar el tornillo (13) a 5.5 daN.m
el
buje.
La rótula daN.m (Nylstop nueva).
daN.m (Nylstop nueva). El disco de freno.
El estribo de freno. Los 2 tornillos (11) del estribo: apretar a 10,5 daN.m. Las plaquetas defreno.
La pantalla termica (101.
El captador (9).
La
LOS tomillos (71.
El soporte (6). Los tornillos 15).
Las tuercas de transmlsl6n: apretar a 32.0
daN.m.
La pista (1).
La
La rueda.
(3)
del brazo inferior: apretar a
(4) de direccibn: apretar a
patilla sooorte 181.
horquilla-pasador
el
tmillo de expansión del c0flJuntOr-
p.
(2).
poslCl6n "ca-
4.5
4.5
al &ribo.
Qultar:
-
El tornillo (3).
-
LOS 2 lomillos
Quitar las tuercas (5) y (6) de cada lado Quitar la tuerca
(4).
(7)
del lado izquierdo
Wi:
-
Los torniihs (8).
-
El peón (9): emplear el útil 7504-T. Desgrapar los tubos y haces de cables en Vehiculo con hidractlva: desconectar el capta­dor de recorrido vertical de la carroceria en (10). Quitar:
-
La plaqueta de mando manual de altura (1
-
Los 2 tornillos (12). Desacoplar los 3 tubos del corrector Obturar
or~lic~os.
los
'b".
Desacoplar los cables de freno de astaciona­miento de las pinzas de freno.
Desacoplar la
-
LOS haces de cables ABS
-
LOS
olaauetas de freno
-
ios'liibos Obturar los tubos Desacoplar la cuna soporte:
-
El manguito 1201.
-
La
valvula de seguridad (19). Desqrapar de la parte delantera de porte el tubo de freno Desacoplar la rótula de Girar las ruedas, a fondo. hacia la izquierda Sujetar la cuna soporte Quitar los 6 tornillOC
de
fiierihn
--
,--
Balar geramente a cmn sopone Des~3a. 2s Idoos, Paces de caoles Desaccoe- e :.o0 oe req3.no oei corrector
delantero
Desacoplar miento Balar la cuna
~Rbpbaíaiün
cuna soporte
haces de cable testigo de desgaste de
(le)
de freno.
118) de freno.
direcci6n izquierda
-
los cables de freno de estaciona-
saporte.
'
'
O.
la cuna
SO-
Desacoplar la cuna soporte:
-
El reenvio de mando de velocidades
-
La dirección
Desmontar las
Sujetar la direccion al colector de escape.
(2).
calas en "a".
(1).
Levantar la cuna soporte metiendo los cables de freno de estacionamiento en os anillos de
la cuna soporte.
NOTA: Pasar los oables de freno de namiento por encima da los haces de cabks ABS y lesligo de desgaste de plaauetas freno.
Acoplar el tubo de retorno del corrector.
Levantar
Inferiores y las uniones de barra estaoillzadora
con la suspension.
NOTA: Comprobar el paso de los lubos
ces de cables.
Acoplar los lubos del corrector. Emplear
Oultar: guarnecldo-junta nuevo.
-
Los 3 tomillos (14).
-
El pe6n (161: emplear el iifil7504-T. Desacoplar los tubos (13) de la patilla y obtu­rarlos. daN.m. Desacoplar los tubos (15) y (17) y obturarlos.
Montar los 6 tornillos de fijacion de la cuna porie. Apretar a 12.0 daNm-
Apretar los tubos del corrector. Apretar Vehlculo con hidractiva: conectar el caotadol
la cuna sopode metiendo las rbtulas
eslacio-
da
y
ha-
un
so^
a
O8
CITROEN
XANTIA SUSPENSION TRASERA
85
de recorr do Montar os twn os 18 y co'1pro3ar
de' na7 dr
p3re-
-
El peón
-
Los 2 tornillos (12b
-
La
Grapar los tubos y haces de cables en Acoplar;
-
Los tubos (13) en la patilla.
-
Los lubos (151 y (171 al tubo bajo carroceria.
Poner:
-
Los 3 tomillos (1 4).
-
El pedn
Poner:
-
Las calas de direccldn en "a".
-
Los tornllios de direcci6n (2): apretar a 7,0, Ei
apretar a
-
LOS haces de cables ABS y testigo de des-
gaste de
-
LOS tubos de heno (18).
-
Ei manguito (20)
-
La válvula de seouridad 1191.
Poner:
-
LOS
-
El tornillo Grapar el tubo de freno en la pane delantera de la cuna soporte. NOTA: En cada desmontaje sustituir cas.
P""r>"
lo Purgar los frenos. Regular las alturas del vehiculo Montar las ruedas Poner el vehiculo sobre sus ruedas
Apretar los
mm&BR
Mnimn
Levantar Y calzar el vehicuio con las ruedas suspendidas. Oultar la rueda. Abrir tor. Colocar el mando de alturas en posici6n .baiam. NOTA: Sacar el máximo poslble de acwte del cilindro levantando el brazo trasero.
ven
cal Oe rairocc'rla en (101
rac
PF
oe a sorda 1am130a
P
oaso
(9).
piaqueta de mando manual de altura (11).
(161.
.
.
. .
reenvio oe menao de velocidades (1):
2.75
0nh.m.
-
plaquetas de Ireno.
.
.
2 tomillos
(4).
(3);
apretar a 5.0 daN.rn.
tornlilos de ruedas a
m*ÉIIK
del
cfllndro
el tomitio de purga del
d.
conjuntar-disyun-
'b'.
las
tuer-
9.0
daN.rn
-
.
-
Desmontar el bloque neumatico
4129-7.
útil Desacopiar el racor de aiimentaci6n Quitar:
-
Ei lrenillo 12) de la bieieta.
-
El trmllio (3) de sujeción del cilindro.
Desacoplar Desacoplar el tubo de retorno de fugas (51 Desmontar el cilindro de suspensibn.
el
cilindro de suspensibn.
'w~NdR'.-.-
Acopiar el cilindro de suspensidn.
el tubo de retomo de fugas
Acoplar Posicionar el cilindra de suspensidn. NOTA.. Al posicionar el cilindro. acoplar el
tubo de puesta a la atrn6sfera narlo.
Poner:
-
El lrenlllo (3) de sujecldn del
-
El freniilo Acoplar el racor de allmentacibn Colocar el bloque neumhtico (4) con la mano.
NOTA.-
aceite. Engrasar ligeramente la superficie de apoyo de la esfera, Cerrar el torn~llo de expansián del con)untor­disyuntor. Colocar el mando
rretera.,
Poner el motor en marcha. Comprobar la Montar la rueda. Poner el vehiculo en el suelo.
(2)
de la bieleta.
poner
una
junta
de
alturas
estanqueidad del circuito.
-
--.-..
cilindro.
nueva
en
(4).
Emplear el
(1).
(5).
(6)
sin presio-
(1).
con
posicibn 'ca-
. .
Acoplar el tubo nuevo). Apretar Acoplar el tubo nuevo). Apretar el Conectar la alectrov8lvula. Acoplar los tubos de suspensión (2). Apretar 10s tubos (2) a 3.0 daN.m. Apretar los tomillos (5) a 0.8 daN.m. Acoplar el manguito (11. Emplear d util 4121-
7
1.
<
e3&.-&-&
Poner el VehiculO Sobre un puente elevador de
cuatro columnas.
Poner el vehlculo en poslci6n baja.
Desacoplar:
-
El corrector de altura. de le barra estabillza-
en
dora
-
El conector de altura. del mando manual de
alturas en
(3) (utilizar un guarnecido-junta
el tubo (3) a 0,8 daN.m.
(41
(ut~lirar un suarnecido-(unta
. .
iubo (4) a 0,8 daNv.
"a".
'b'.
-
Poner e ven'culo soore puente etevador Ou te* la preebn a los circ~ tos hldr&~i Desacoplar el manguito (1). Empiear el útil
Al7l.T
,.
Aflojar los tubos de suspensibn Desacoplar el tubo Quilar 10s tomillos (5). Desacoplar:
-
Los tubos desusven4i6n (2).
-
El tubo (3). Desconectar la Desmontar el regulador de rigidez.
(4).
electrovklvula.
COS
(2)
86 SUSPENSION TRASERA
CITROEN XANTIA
Quitar los tomillos Apartar el corrector de altura y su soporte
Lado derecho.
-
LOS 2 tornillos 121
-
La hoquilla-pasador
(1).
qultar:
(3)
Ounar la rueda. Abrir el tornillo de purga del tor Colocar el mando de alturas en posición
"bala"
Ouitar el cilindro de suspensldn trasera
Vehlculo equipado con ABS
Quitar:
-
LOS
3 tornillos (1).
-
La
pantalla de protecci6n
conjuntor-disyun-
(2)
Desembridar en 19) y (10) la tuberia de freno.
Lado izquierdo. qultar:
-
Los tornillos (2).
-
La
placa 14). Desacoplar el escape en "cm. Levantar y calzar el vehiculo con las ruedas traseras suspendidas. Acoplar la barra a la derecha. bajar izquierdo de la barra:, Ouitar la barra
:@&j='",-',"..::
Poner:
-
La barra estabillzadora.
-
La horqullla-pasador (31.
-
La placa
Poner el vehlculo sobre sus ruedas.
Acoplar el corrector de altura a la barra
llzadora sin poner el tomillo de la brida. Montar los dora; apriete a 9,5 daN.m.
Apretar el tornilio da la placa(4).
Poner:
-
El tornillo de fijaccin & la brida del correcior de altura en "a'.
-
El corrector de altura y su soporte. Colocar los 3 tomillos (1): apriete a Acopiar:
-
El mando de alturas
-
El escape.
Regular las alturasdel vehiculo.
estabiluadora.
. .
--
(4)
a la Izquierda sin apretar.
4
torriillos (2) de la barra estabiliza-
en
"bu.
el extremo
t."
2,O daN.m.
'#y
establ-
Quitar:
-
El tomillo (5).
-
H
captador ABS
-
La pantalla tbrmlca
VehicuIos todo tipo Desacoplar
Obturar el racor y el receptor de frenos.
(3).
(8)
el tubo de allmentacl6n (4).
NOTA.-
Mantener el brazo opuesto paralelo al
$,,í11"
Quitar:
-
LOS
2 tornilloa(14)
-
Letuerca(111. NOTA: Interponer un calzo de madera enlre la carrocería rarla del brazo. Recuperar la patilla soporte Quitar:
-
El eje
-
El brazo.
Engrasar el eje (12) en toda su longitud.
Posicionar el brazo en la cuna soporte.
Meter el eje (12).
Apretar la tuerca (11) a 13,O daN.m lNylSt0,p nueva). Montarla patilla soporte Ouitar el calzo de madera montado entre 18 carrocerla y la barra estabilizadora. Montar los daN.m. NOTA.. Baiar el brazo opuesto hasta su pasl­c16n iniclai Embridar en (9) Embndar en
Vetilctllo equipado con ABS Poner.
-
-
-
Poner
-
-
y
(1
21.
.
La pantalla tbrmica (6) El captador ABS El tornillo (5).
La
pantalla de rotecclón 121
Los 3 tornillos
de
la barra estabilizadora.
la barra estabilizadora para sepa-
1131.
(131.
2
tornlllos (14): apretar a 9.5
y
(10)
(7)
la tuberia de freno
y
(8) la tuberia de freno
(3).
1).
Levantar
traseras suspendidas.
y
calzar el vehlculo cop las ruedas
Desembridar en
(i)
y
(8) la tuberia de freno.
Vehiculos todo tipo volver a montar el tubo de
Montar el cilindro de
suspensidn.
alimentacron
(41
CITROEN
XANTIA RUEDAS Y NEUMATICOS
Cerrar el tornillo de expansión del
disyuntor.
Colocar el mando de alturas en posición "ca­rretera". Poner ei motor en marcha. Comprobar la estanqueidad del circuito. Purgar los frenos. Montar la rueda. Poner el vehículo
Levantar traseras
suspendidas
Desmontar las ruedas traseras. Hacer caer la Ouitar la rueda de repuesto y desmontar su soporte
Quitar:
-
La barra 12).
-
El escape trasero a intermedio (1)
-
La varilla de mando de anura
m
el suelo.
y
calzar el vehlculo con las ruedas
presdn
hidráulica
conjuntar-
13).
Desacoplar el tubo (6) y obturarlo
Desacoplar los tubos
Desacoplar el tubo Desgrapar los tubos del depósito jos de carrocería. Sujetar el eje. NOTA: Poner una traviesa de madera en la Parte
Irasera
Quitar los 4 Bajar. ligeramente. el eje. A fin de poder separar el oonducto de llenado del depósito. sacar el eje hacia atrds.
tornillos
VI
(9)
que
de fijación del eje.
y
(81 y obturarlos.
y
obturarlo.
en
los
puntos 'a".
y
de los ba-
Desgrapar los tubos y haces de cables en Desacoplar los tubos (10) bajo carrocerla. Desmontar el eje
Levantar el eje. Grapar los tubos y haces de cables en Acoplar los tubos (10) a los tubos bajo carro­cena Meter:
-
LOS
tubos (6) y (81
-
El eie entre la carrocería y el conducto de Ile-
nado del depósito. Acoplar el tubo nuevo).
Poner:
.
,je,
-
Los 2 tornillos (1 1): apreiara B.O daN.m.
-
Los 2 tornillos (12): apretar a 71.0 daN.m.
~~~~t~~~l tubo Acoplar el tubo (6) (utilizar un guamacido-junta
nuevo).
Acoplar los tubos
do.,unta
Apretar los tubos Grapar los tubos en el depósito y en los bajos de carroceria. Conectar el captador ABS. Vehlculo con hidractivo. conectar la electrovál­vula del sistema hidractivo.
Pnnw
.
u,
,
-
La
varilla de mando de anura
.
El
escape trasero e intermedio (1).
-
La barra (2); apretar a 2.8 daN.m.
-
La
rueda de repuesto y su soporte. Puroar los frenos. ~ontar las ruedas.
O----
-'
.~?hiculo en al suelo.
s tornillos de ruedas a 9.0 daN.m
en
'c".
(9)
(utilizar un guarnecido-junta
(8)
a
0,8
da^.,,.
m
y
(8) (utilizar
(6). m y
un
(8) 8 0.8 daN.rn.
(3).
'V.
'V.
guarnecl-
Vehlculo con hidractiva. desconectar el conec­tor
(4)
Desconectar el captador ABS (5)
RUEDAS
Y
NEUMATICOS
ara&
-
Motor
-
Neumhtlccs Neumhticos opclon Uanlasdechapa 5112J14FH4.18 Llsnias de aluminio
Neurn&im
mnta
MI
Presl6n
mi
Presl6n
nu
Presl6n nnrla mo
'
Aleación ligera
..............
,.
.,
des
.................
..............
rueda
mo
?.das delanter
adas trassras
........
...
.......
as...
.......
........
W7JP
175170 R14 MXT 185185
185165 R14 MXV3 195155 R15 MW3 205155 R15 MXV3
5 112 J14 CH 4.18'
185/70 Rl4
5 112514 FH4.18
MM
J4D
..
.-.
........
5112J14M4.18 185165R15MXL
J15 CH 4.18' 6J15CH4.18'
6
165n0
'14
R15
MXC
5,=l~l~1~~qH$!8
2.3
2,4' 2.3
2,1
2.2'
2.9
2.5'
...
-.-.-..
185165 R15
6J15 H24.18
2.1
2.5
5 MXV3
MXL
88
HERRAMIENTAS ESPECIALES
R~hR~mmir~s
4034-T Banco de control
8093--A 8003-iB
'rec'o'.
8003-TC Calibre de reglale del corrector Iantero 8003-Tü Canbfe de reglaje sero.
-mve
Var
Ira
ESPECIALES-
hidriulico.
de Iiando
ca
001
oraoa de o~oaueo os
corrector.
del
corrector tra-
C&--
l?J-$q~c-
4129-T Uave para esfera.
cO-
ds
4121-T Plrza para brldar CLIC.
\
<:-
\-
-3
4'
Fea
7103-7
Llave de golpes DYNAPACT FACOM.
Llave
para rótula inferior de pivote.
6310-T
9094-T Protector para pozos de aspiraci6n 7504-T Pinza para desmontar tetones de 6323-T Extractor de r6lula
y
dep6sito. plAstico. 1892-T Extractor de rótula.
Utll de hmoviltzación del buje
Loading...