Siga las advertencias mostradas en el presente manual, mediante los símbolos que se muestran a
continuación.
PELIGRO
Indica advertencia de algún riesgo del cual pueden derivarse daños personales o materiales.
ATENCIÓN
Indica que debe prestarse especial atención al punto indicado.
Si debe manipular el equipo para su instalación, puesta en marcha o mantenimiento tenga presente que:
Una manipulación o instalación incorrecta del equipo puede ocasionar daños, tanto personales como
materiales. En particular la manipulación bajo tensión puede producir la muerte o lesiones graves por
electrocución al personal que lo manipula. Una instalación o mantenimiento defectuoso comporta además riesgo de incendio.
Lea detenidamente el manual antes de conectar el equipo. Siga todas las instrucciones de instalación
y mantenimiento del equipo, a lo largo de la vida del mismo. En particular, respete las normas de instalación indicadas en el Código Eléctrico Nacional.
ATENCIÓNConsultar el manual de instrucciones antes de utilizar el equipo
En el presente manual, si las instrucciones precedidas por este símbolo no se respetan o realizan correctamente,
pueden ocasionar daños personales o dañar el equipo y /o las instalaciones.
CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de modificar las características o el manual del producto, sin previo aviso.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de realizar modificaciones, sin previo aviso, del equipo o a las
especificaciones del equipo, expuestas en el presente manual de instrucciones.
CIRCUTOR, SA pone a disposición de sus clientes, las últimas versiones de las especificaciones de los
equipos y los manuales más actualizados en su página Web .
www.circutor.com
CIRCUTOR,SA recomienda utilizar los cables y accesorios originales entregados con
el equipo.
Manual de Instrucciones
3
line-EDS-Cloud
CONTENIDO
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ...........................................................................................................................................3
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD .....................................................................................................................................3
HISTÓRICO DE REVISIONES ..................................................................................................................................................5
1. COMPROBACIONES A LA RECEPCIÓN .............................................................................................................................6
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ........................................................................................................................................6
3. INSTALACIÓN DEL EQUIPO .............................................................................................................................................7
3.3.- ADAPTADOR DE PANEL 72 x 72 mm........................................................................................................................8
3.4.- BORNES DEL EQUIPO ..............................................................................................................................................9
3.5.- AMPLIACIÓN CON OTROS EQUIPOS .........................................................................................................................9
3.5.1.- ADAPTADOR DE ALIMENTACIÓN line-M-EXT-PS ...........................................................................................10
4.1.- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO .......................................................................................................................... 14
4.2.- INDICADORES LED ................................................................................................................................................. 14
5.2.1.- ENTORNO DE USO Y SALUD ............................................................................................................................ 18
6. PÁGINA WEB DE CONFIGURACIÓN ............................................................................................................................... 19
6.1- CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO line-EDS-Cloud ..................................................................................................... 20
6.5- COMPROBAR EL ESTADO DEL SISTEMA .................................................................................................................33
6.5.1.- INFO ................................................................................................................................................................33
6.5.2.- REGISTRO .......................................................................................................................................................33
6.5.3.- ESTADO ...........................................................................................................................................................34
10. CERTIFICADO CE ......................................................................................................................................................... 38
ANEXO A: CONFIGURACIÓN DE LAS PLATAFORMAS CLOUD .............................................................................................. 41
A.2- Amazon Web Services (AWS) .................................................................................................................................44
A.3- Google Cloud IoT Core ...........................................................................................................................................52
4
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
HISTÓRICO DE REVISIONES
FechaRevisiónDescripción
05/20M231B01-01-19AVersión Inicial
11/20M231B01-01-20A
01/21M231B01-01-21A
Tabla 1: Histórico de revisiones.
Modificaciones en los apartados:
6. - 7. - Anexo A.
Modificaciones en los apartados:
7. - Anexo A.2.
SÍMBOLOS
Tabla 2: Símbolos.
SímboloDescripción
Conforme con la directiva europea pertinente.
Conforme a la directa CMiM
Equipo bajo la directiva europea 2012/19/EC. Al finalizar su vida útil, no deje el equipo en un
contenedor de residuos domésticos. Es necesario seguir la normativa local sobre el reciclaje de
equipos electrónicos.
Corriente continua.
~
Corriente alterna.
Nota: Las imágenes de los equipos son de uso ilustrativo únicamente y pueden diferir del equipo
original.
Manual de Instrucciones
5
1.- COMPROBACIONES A LA RECEPCIÓN
A la recepción del equipo compruebe los siguientes puntos:
a) El equipo se corresponde con las especificaciones de su pedido.
b) El equipo no ha sufrido desperfectos durante el transporte.
c) Realice una inspección visual externa del equipo antes de conectarlo.
d) Compruebe que está equipado con:
- Una guía de instalación,
Si observa algún problema de recepción contacte de inmediato con el transportista y/o con el servicio postventa de CIRCUTOR.
2.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
line-EDS-Cloud
line-EDS-Cloud es un equipo que realiza la función de conector, entre equipos de campo con comunicaciones Modbus RTU o Modbus TCP y sistemas de recolección de datos en la nube (Big Data). El line-EDS-Cloud integra una página Web para configurar los perfiles o mapas de memoria de los equipos
Modbus y seleccionar que variables serán transferidas a los sistemas en la nube.
Los equipos disponen de:
- 5 LEDs de indicación
- 2 salidas digitales.
- Comunicaciones RS-485 y Ethernet.
- Conexión Wi-Fi.
6
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
3.- INSTALACIÓN DEL EQUIPO
3.1.- RECOMENDACIONES PREVIAS
Para la utilización segura del equipo es fundamental que las personas que lo manipulen
sigan las medidas de seguridad estipuladas en las normativas del país donde se está
utilizando, usando el equipo de protección individual necesario y haciendo caso de las
distintas advertencias indicadas en este manual de instrucciones.
La instalación de los equipos line-EDS-Cloud debe ser realizada por personal autorizado y cualificado.
Antes de manipular, modificar el conexionado o sustituir el equipo se debe quitar la alimentación. Manipular el equipo mientras está conectado es peligroso para las personas.
Es fundamental mantener los cables en perfecto estado para eliminar accidentes o daños a personas
o instalaciones.
El fabricante del equipo no se hace responsable de daños cualesquiera que sean en caso de que el
usuario o instalador no haga caso de las advertencias y/o recomendaciones indicadas en este manual
ni por los daños derivados de la utilización de productos o accesorios no originales o de otras marcas.
En caso de detectar una anomalía o avería en el equipo no realice con él ninguna operación.
Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, reparación o manipulación de
cualquiera de las conexiones del equipo se debe desconectar el aparato de toda fuente
de alimentación.
Cuando sospeche un mal funcionamiento del equipo póngase en contacto con el servicio postventa.
3.2.- INSTALACIÓN
La instalación del equipo se realiza dentro de un cuadro eléctrico o envolvente, con fijación en carril
DIN (IEC 60715).
Con el equipo conectado, los bornes, la apertura de cubiertas o la eliminación de elementos, puede dar acceso a partes peligrosas al tacto. El equipo no debe ser utilizado
hasta que haya finalizado por completo su instalación.
El equipo debe conectarse a un circuito de alimentación protegido con fusibles tipo gl (IEC 269) ó tipo
M, comprendido entre 1 y 2A. Deberá estar previsto de un interruptor magnetotérmico o dispositivo
equivalente para desconectar el equipo de la red de alimentación.
El circuito de alimentación y de medida de tensión se deben conectar con cable de sección mínima 1
mm2.
Manual de Instrucciones
7
line-EDS-Cloud
3.3.- ADAPTADOR DE PANEL 72 x 72 mm
Nota: El adaptador de panel de 72 x 72 mm es un accesorio que se vende por separado.
CIRCUTOR dispone de un adaptador de panel los equipos line-EDS-Cloud, para poder instalarlo en
paneles de 72 x 72 mm.
En la Figura 1 se muestra la instalación del adaptador de panel a un line-EDS-Cloud.
Desconectar al equipo de toda fuente de alimentación y medida antes de realizar la
instalación del adaptador.
Figura 1: Instalación del adaptador de panel.
Tabla 3: Características técnicas del Adaptador de Panel.
Características Técnicas
Grado de protección IP40
EnvolventePlastico V0 Autoextinguible
68 mm
68 mm
Figura 2: Corte de panel.
8
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
3.4.- BORNES DEL EQUIPO
24
A1
A2
24
23
22
21
20
19
23
22
21
20
Ethernet
Figura 3: Bornes del equipo: Superior - Inferior
Tabla 4:Relación de bornes
Bornes del equipo
A1: Alimentación Auxiliar.21: 1, Salida digital 1
A2: Alimentación Auxiliar.20: 2, Salida digital 2
24: A+, RS-48519: C, Común de las salidas digitales
23: S, GND para RS-485Ethernet, Conexión Ethernet
22: B-, RS-485
3.5.- AMPLIACIÓN CON OTROS EQUIPOS
Los equipos line-EDS-Cloud se pueden ampliar con otros equipos de la gama line, los equipos lineCVM y los módulos de expansión line-M.
19
A los equipos line-EDS-Cloud y line-CVM se les puede conectar directamente a su derecha hasta 2
módulos de expansión
(1)
.
line-EDS line-M line-M
line-CVM
line-M line-M
Figura 4: Conexión line-EDS-Cloud y line-CVM con módulos de expansión.
(1)
Modulos de expansión tipo: line-M-4IO-R, line-M-4IO-T, line-M-4IO-RV y line-M-4IO-A.
Y en total, en las instalaciones con equipos line-EDS-Cloud se pueden conectar hasta siete equipos a
su derecha.
Manual de Instrucciones
9
line-EDS-Cloud
line-EDS line-M line-M
line-CVM
line-M line-M
line-CVM line-CVM
Figura 5: Instalación típica del un line-EDS-Cloud con 7 equipos.
Nota: En una instalación solo se puede haber un equipo line-EDS-Cloud.
Nota: En instalaciones sin equipos line-EDS-Cloud solo puede haber un line-CVM.
Nota: Todos los equipos line-EDS-Cloud y line-CVM deben conectarse a la alimentación auxiliar.
3.5.1.- ADAPTADOR DE ALIMENTACIÓN line-M-EXT-PS
El line-M-EXT-PS es un adaptador de alimentación de los equipos de la familia line. El módulo se conecta lateralmente a la izquierda de los equipos que se quieren alimentar. Puede alimentar hasta una
potencia de 10 VA, por lo que puede alimentar a un número limitado de equipos.
El conjunto máximo que puede alimentar es: 1 line-EDS-Cloud + 1 line-CVM + 1 line-M (Figura 6).
line-M-EXT-PS
line-EDS line-M
line-CVM
Figura 6: Conjunto máximo que puede alimentar un line-M-EXT-PS.
Se pueden intercalar múltiples line-M-EXT-PS para alimentar conjuntos con una potencia superior a
10VA. Cada line-M-EXT-PS alimentará los equipos conectados a su derecha (Figura 7).
line-M-EXT-PS
line-EDS line-M line-M
Figura 7: Conexión con múltiples line-M-EXT-PS.
line-M-EXT-PS
line-CVM
line-M line-M
line-M-EXT-PS
line-CVM line-CVM
Nota: Todos los equipos line-EDS-Cloud y line-CVM No deben conectarse a la alimentación auxiliar.
10
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
3.5.2.- INSTALACIÓN
Antes de instalar un nuevo equipo se debe desconectar el equipo de toda fuente de
alimentación.
Los pasos para realizar la conexión de los equipos, son:
1.- Retirar las tapas protectoras del conector de expansión, que se encuentran en la parte lateral de los
equipos, con un destornillador de punta plana (Figura 8).
Figura 8: Instalación paso 1.
2.- Insertar en uno de los equipos el conector de expansión y los clips de sujeción (Figura 9).
Figura 9: Instalación paso 2.
3.- Conectar los dos equipos, y fijarlos bajando los clips frontales (Figura 10).
Manual de Instrucciones
11
line-EDS-Cloud
Figura 10: Instalación paso 3.
Para una correcta instalación de todos los equipos, consultar el manual de instrucción
de los diferentes modelos:
M237B01-01-xxx: Manual de instrucciones de los equipos line-CVM
M239B01-01-xxx: Manual de instrucciones de los módulos de expansión line-M
12
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
3.6.- ESQUEMA DE CONEXIONADO
Con navegador Web
compatible con HTML5
With a browser
compatible with HTML5
Con navegador Web
compatible con HTML5
With a browser
compatible with HTML5
PC
PC
Wi-Fi
Ethernet
Ethernet
WLAN
LAN
INTERNET
ROUTER
line-EDS
SLAVES
SERVIDOR / SERVER
Wi-Fi
A
S
B
RS-485
Manual de Instrucciones
Figura 11: Esquema de conexionado line-EDS-Cloud.
13
line-EDS-Cloud
4.- FUNCIONAMIENTO
4.1.- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El line-EDS-Cloud es un equipo que realiza la función de conector, entre equipos de campo con comunicaciones Modbus RTU o Modbus TCP y plataformas Cloud de datos.
El line-EDS-Cloud se conecta a los equipos de campo con Modbus mediante RS-485, Wi-Fi o a través
de una conexión Ethernet Modbus TCP, y envía los datos a las plataformas Cloud. En la página web de
configuración del equipo, se seleccionan los parámetros que se quieren subir a la plataforma Cloud.
Actualmente el equipo puede trabajar con las siguientes plataformas Cloud: MyCircutor, Amazon, Azure, DEXMA y Google.
4.2.- INDICADORES LED
El equipo dispone de 5 LEDs:
WLAN
LAN
CPU
CPU, Estado del equipo:
line-EDS
WLAN
LAN
Figura 12: Indicadores LED del line-EDS.
Tabla 5: LED CPU.
SLAVES
SLAVES
ALARMA
ALARM
14
LEDDescripción
Parpadeo (color blanco)
CPU
Equipo alimentado
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
LAN, Conexión Ethernet:
LEDDescripción
LAN
WLAN, Conexión Wi-Fi:
LEDDescripción
WLAN
Tabla 6: LED LAN.
Encendido (color verde)
Conexión a una red local
Parpadeo (color verde)
Actividad en la red
Tabla 7: LED WLAN.
Encendido (color azul)
Conexión a una red Wi-Fi
Parpadeo (color azul)
Actividad en la red Wi-Fi
ALARMA:
Tabla 8: LED ALARMA.
LEDDescripción
Encendido (color rojo)
CPU
Alarma activada
SLAVES, Conexión con equipos esclavos:
Tabla 9: LED ALARMA.
LEDDescripción
SLAVES
Encendido (color rojo)
El esquipo esclavo no comunica
Manual de Instrucciones
15
line-EDS-Cloud
4.3- SALIDAS DIGITALES
El equipo dispone de 2 salidas digitales, transistor NPN optoaislado (bornes 19, 20 y 21 de laFigura 3).
line-EDS
WLAN
LAN
SLAVES
21
19
C
Salidas de transistor
Transistor outputs
Carga
Load
Fuente externa
External load
12
Figura 13: Salidas Digitales de transistor.
16
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
5.- COMUNICACIONES
5.1- COMUNICACIONES RS-485
Los equipos line-EDS-Cloud disponen de un puerto de comunicaciones RS-485.
5.1.1.- CONEXIONADO
La composición del cable RS-485 se deberá llevar a cabo mediante cable de par trenzado con malla
de apantallamiento (mínimo 3 hilos), con una distancia máxima entre el line-EDS-Cloud y los equipos
esclavos de 1200 metros de longitud.
En dicho bus podremos conectar un máximo de 32 equipos esclavos.
SERVIDOR / SERVER
Ethernet
WLAN
LAN
line-EDS
CVM-E3-MINI
line-EDS
SLAVES
A(+)
A
S
S
B(-)
B
RS-485
Figura 14: Esquema de conexionado RS-485.
CVM-E3-MINI
A(+)
A
B(-)
B
S
S
A(+)
A
B(-)
B
S
S
Manual de Instrucciones
17
line-EDS-Cloud
5.2- COMUNICACIONES Wi-Fi
5.2.1.- ENTORNO DE USO Y SALUD
Las comunicaciones inalámbricas emiten energía electromagnética de radiofrecuencia como otros dispositivos de radio.
Debido a que las comunicaciones inalámbricas funcionan dentro de las directrices que se encuentran
en los estándares y recomendaciones de seguridad de radiofrecuencia, son seguras
para el uso por parte de los usuarios.
En algún entorno o situación, la utilización de comunicaciones inalámbricas puede verse restringida
por el propietario del edificio o los representantes responsables de la organización.
Estas situaciones pueden ser:
Utilización de conexiones inalámbricas a bordo de aviones, en hospitales o cerca de estaciones de servicio, áreas de explosiones, implantes médicos o dispositivos médicos electrónicos
implantados en el cuerpo (marcapasos ...).
En cualquier otro entorno donde el riesgo de interferencias con otros dispositivos o servicios
se identifica como peligroso.
Si no está seguro sobre la política que se aplica sobre el uso de dispositivos inalámbricos en
una organización específica (aeropuerto, hospital...), es aconsejable que solicite autorización
para el uso de las comunicaciones inalámbricas.
5.2.2.- COMUNICACIONES Wi-Fi
Wi-Fi es una de las tecnologías inalámbricas más utilizadas hoy en día, para conectar e intercambiar
información entre dispositivos electrónicos sin necesidad de conectarlos físicamente.
El line-EDS-Cloud dispone de comunicaciones Wi-Fi en la banda de 2.4 GHz, según los estándares
IEEE 802.11 ac / a / b / g / n.
Tabla 10:Características de seguridad de las comunicaciones Wi-Fi.
Características de seguridad de las comunicaciones Wi-Fi.
Protocolo de seguridadWPA2
18
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
6.- PÁGINA WEB DE CONFIGURACIÓN
El acceso a la página web de configuración del equipo, se hace a través de la dirección IP. El line-EDSCloud está configurado de fábrica en modo DHCP, con su dirección MAC se puede identificar el equipo
a través de software como el Advanced IP Scanner.
Nota: Existen dos opciones para encontrar el equipo line-EDS-Cloud en una red local:
Utilizar el protocolo de descubrimiento Avahi / bonjour.
Acceder mediante cable cruzado a la IP local del equipo: 100.0.0.1 con una máscara 255.255.255.0
Para acceder a la página web de configuración se visualiza la pantalla de la Figura 15, donde hay
que introducir el nombre de Usuario (User) y Password. En la Tabla 11 se muestran los valores de por
defecto.
Figura 15: Acceso a la Página web de configuración.
Tabla 11:Acceso a la página de configuración.
Acceso a la página de configuración
Useadmin
Passwordcircutor
Nota: Por seguridad, es necesario cambiar el password de acceso. Al acceder por primera vez a la
página web e introducir el password de defecto, aparece una pantalla para modificar dicho password.
Una vez validados, se accede a la pantalla principal, Figura 16.
Manual de Instrucciones
Figura 16: Pantalla principal.
19
line-EDS-Cloud
Desde esta pantalla se puede acceder al menú de la página web de configuración, Figura 17.
Creación de los mapas de memoria
Configuración de los equipos conectados
Programación de acciones períodicas
Planificación de la subida de datos
Configuración de la plataforma Cloud
Visualización gráfica de los valores de los diferentes equipos conectados
Configuración del equipo line-EDS-Cloud
Estado del sistema line-EDS-Cloud
Figura 17:Menú de la página de configuración.
Desde la página web de configuración se pueden realizar 3 acciones principales:
Configuración del equipo line-EDS-Cloud.
Configuración del sistema de subida de datos a las plataformas Cloud.
Comprobar el estado del sistema.
6.1- CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO line-EDS-Cloud
La pantalla Configuración, permite la configuración de los parámetros DNS/NTP, de las comunicaciones y de los parámetros de Seguridad, Figura 18.
20
Figura 18: Configuración: Ethernet.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
6.1.1.- COMUNICACIÓN: CONFIGURACIÓN DNS/NTP
En este apartado se configuran los servisores DNS y el protocolo NTP.
DNS primario: Dirección del servidor DNS primario.
DNS secundario: Dirección del servidor DNS secundario.
NTP primario: Dirección del protocolo de sincronización del reloj, Network Time Provider.
NTP secundario: Dirección secundaría del Network Time Provider, por si falla la NTP primario.
Pulsar para guardar la configuración y enviarla al equipo.
6.1.2.- COMUNICACIÓN:ETHERNET
En este apartado se configuran las comunicaciones Ethernet del line-EDS-Cloud.
DHCP: Si se selecciona la habilitación del DHCP la dirección IP se asigna dinámicamente por un
servidor central y no es necesario configurar ningún parámetro más.
Si se deshabilita esta opción, la dirección IP es fija y es necesario configurar los siguientes parámetros:
● Dirección IP: Dirección IP.
● Máscara de subred: Marcara IP.
● Puerta de enlace: Puerta de enlace.
Dirección MAC: Dirección MAC del equipo, parámetro no configurable.
Pulsar para guardar la configuración y enviarla al equipo.
6.1.3.- COMUNICACIÓN: Wi-Fi
En esta apartado se habilitan las comunicaciones Wi-Fi en el equipo, Figura 19.
Figura 19:Configuración: Wi-Fi.
Se selecciona la habilitación o no de las comunicaciones Wi-Fi.
Manual de Instrucciones
21
line-EDS-Cloud
Nombre red Wi-Fi(SSID): Nombre de la red Wi-Fi.
Contraseña: Contraseña de la red Wi-Fi seleccionada.
Estado: Estado de la red Wi-Fi.
IP: Dirección IP de la red.
Dirección MAC: Dirección MAC del equipo, parámetro no configurable.
Pulsar para guardar la configuración y enviarla al equipo.
6.1.4.- SEGURIDAD
En esta apartado se puede modificar las contraseña de acceso a la página web, Figura 20.
Figura 20:Configuración: Seguridad.
Contraseña actual: contraseña actual de la página web.
Contraseña nueva: nueva contraseña para la página web.
Confirmar contraseña: repetir la nueva contraseña.
Pulsar para guardar la configuración y enviarla al equipo.
6.2- CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE SUBIDA DE DATOS
En este apartado se definen los pasos a seguir para configurar el sistema de subida de datos a las
plataformas Cloud.
PASO 1: CREACIÓN DEL PERFIL DE DATOS QUE SE QUIERE SUBIR A LA PLATAFORMA CLOUD
En la pantallaPerfiles se crea el perfil, mapa de memoria de los datos que se quieren subir a la
plataforma Cloud, Figura 21.
22
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Figura 21: Pantalla Perfiles.
Desde esta pantalla se puede:
Crear un nuevo perfil,
Carga un perfil ya existente al equipo,
Descarga un perfil del equipo a la página web,
Eliminar un perfil,
Modificar un perfil existente,
PASO 1.1. Creación de un nuevo perfil
Pulsar para crear un nuevo perfil, aparece la pantalla de la Figura 22.
Figura 22: Perfiles: Añadir perfil.
Nombre: Nombre del perfil que se va a crear.
Fabricante: Nombre del fabricante.
Modelo: Modelo de los equipos que formarán el nuevo perfil: CVM, CEM, EDMk ....
Descripción: Brevedescripción del perfil.
Al pulsar , se guarda el nuevo perfil y se muestra un nuevo apartado para crear las variables del perfil, Figura 23.
Manual de Instrucciones
23
line-EDS-Cloud
Figura 23: Perfiles: Variables.
Pestaña VARIABLES: En esta pestaña se crean las posiciones de memoria (variables en un mapa
Modbus) que van a formar parte del perfil.
Al pulsar el botón Añadir nueva variable, aparece la pantalla de la Figura 24.
Figura 24: Añadir nueva variable.
Nombre: Nombre de la variable.
Descripción: Breve descripción de la variable.
Atributos: Seleccionar el tipo de dato de la variable: HoldingRegister, ImputRegister, Discretelnput
o Coil.
Dirección: Dirección modbus de la variable, su posición de memoria en el equipo.
Tipo: Tipo de variable, la Tabla 12 muestras los diferentes tipos.
Nota: Variable visible al seleccionar en Atributos los tipos: HoldingRegister, ImputRegister.
Tabla 12:Tipo: Tipo de variables
Tipo: Tipo de variables
STRINGVariable tipo string (cadena de caracteres)
UINT8
UINT16Variable tipo unsigned integer de 2 byte
UINT32Variable tipo unsigned integer de 4 byte
Variable tipo unsigned integer de 1 byte
24
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Tabla 12 (Continuación): Tipo de variables
Tipo: Tipo de variables
UINT64Variable tipo unsigned integer de 8 byte
INT8Variable tipo integer de 1 byte
INT16Variable tipo integer de 2 byte
INT32Variable tipo integer de 4 byte
INT64Variable tipo integer de 8 byte
FLOAT32Variable tipo float de 4 byte
FLOAT64Variable tipo float de 8 byte
ARRAYVariable tipo array
BOOLVariable tipo bool (lógico)
Factor de escala: Factor de multiplicación.
Nota: Variable visible al seleccionar en Tipo los tipos: UINT8, UINT16, UINT32, UINT64, INT8, INT16,
INT32 y INT64 .
Precisión: Seleccionar el nº de decimales que se mostraran.
Nota: Variable visible al seleccionar enTipo los tipos: FLOAT32 y FLOAT64.
Longitud: Longitud de la variable, solo visible al seleccionar los tipo de variable String y Array.
Nota: Variable visible al seleccionar enAtributos los tipos: HoldingRegister y ImputRegister.
Acceso: Seleccionar si la variable es Sólo lectura, Sólo escritura o Lectura y escritura.
Nota: Variable visible al seleccionar enAtributos los tipos: HoldingRegister y ImputRegister.
Unidades: Seleccionar las unidades de la variable.
Nota: Variable visible al seleccionar enAtributos los tipos: HoldingRegister y ImputRegister.
Pulsar para guardar la variable.
Pestaña COMANDOS: En esta pestaña se crean agrupaciones de las variables que se quieren subir
a la plataforma Cloud.
Al pulsar el botón Añadir comando nuevo, aparece la pantalla de la Figura 25.
Figura 25: Añadir comando nuevo.
Nombre: Nombre de la agrupación de posiciones.
Con las opciones ☐, seleccionar las variables que van a formar parte de la agrupación.
Pulsar para guardar la agrupación creada.
Manual de Instrucciones
25
line-EDS-Cloud
PASO 2: INTRODUCCIÓN EN EL SISTEMA DE LOS EQUIPOS QUE DISPONEN DEL PERFIL DE DATOS QUE
SE QUIERE SUBIR A LA PLATAFORMA CLOUD
En la pantallaDispositivos se introducen, en el sistema de subida de datos, los equipos que disponen del perfil de datos que se quiere subir a la plataforma Cloud, Figura 26.
Figura 26: Pantalla Dispositivos.
Desde esta pantalla se puede:
Introducir un nuevo equipo en el sistema,
Eliminar un equipo,
Habilitar o deshabilitar el equipo en el sistema,
Comprobar el estado y la fecha y hora de la última comunicación,
Modificar las características de equipo,
Probar la comunicación con un equipo, . Al pulsar sobre el botón aparece la pantalla de la
Figura 27, donde se selecciona y se envía la solicitud de una posición de memoria del equipo,
para comprobar la comunicación.
26
Figura 27: Pantalla Dispositivos: Comandos.
PASO 2.1. Introducción de un nuevo equipo
Pulsar Añadir dispositivo,para introducir un nuevo equipo, aparece la pantalla de la Figura 28.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Figura 28: Pantalla dispositivos: Añadir dispositivo.
Nombre: Nombre del equipo.
Descripción: Breve descripción del equipo.
Perfil: Seleccionar el perfil de datos del equipo, configurado en el apartado “PASO 1.1. Creación de
un nuevo perfil”.
Protocolo: Seleccionar el tipo de comunicación: ModbusRTU o ModbusTCP.
Al seleccionar el tipo de comunicación ModbusRTU, hay que configurara los parámetros:
●Baudrate: Seleccionar la velocidad de las comunicaciones: 9600, 19200, 38400, 57600,
115200.
●Bits de Stop: Seleccionar el nº de bits de stop: 1 o 2.
●Paridad: Seleccionar el tipo de paridad: None (sin), Even (par), Odd (impar).
●ID del esclavo: Indicar el nº ID del esclavo o periférico Modbus.
●Tiempo de espera: Indicar el tiempo de espera en las comunicaciones en segundos.
Al seleccionar el tipo de comunicación ModbusTCP, hay que configurara los parámetros:
●Dirección IP: Dirección IP del equipo.
●Puerto: Puerto de comunicación.
●Tiempo de espera: Indicar el tiempo de espera en las comunicaciones en segundos.
●ID del esclavo: Indicar el nº ID del esclavo o periférico Modbus.
Pulsar para guardar el nuevo equipo.
Manual de Instrucciones
27
line-EDS-Cloud
PASO 3: DEFINIR QUE DATOS SUBIR A LA PLATAFORMA CLOUD Y CON QUE FRECUENCIA
En la pantalla Programaciones se programan los datos a subir de cada equipo, así como la frecuen-
cia de subida a la plataforma Cloud, Figura 29.
Figura 29: Pantalla Programaciones.
Desde esta pantalla se puede:
Introducir una nueva programación,
Eliminar una programación,
Modificar una programación,
PASO 3.1. Introducir una nueva programación
Pulsar Añadir programación, para introducir una nueva programación, aparece la pantalla de la
Figura 30.
28
Figura 30: Pantalla Programaciones: Añadir programación.
Nombre: Nombre de la nueva programación.
Frecuencia: Seleccionar la frecuencia de la subida de datos a la plataforma Cloud: En minutos, A
cada hora, Diaria, Semanal, Mensual o Modo avanzado.
Una vez seleccionada la frecuencia hay que seleccionar los Minutos, Horas .... según la opción elegida.
Dispositivo: Seleccionar el equipo, del que se van a subir los datos.
Comando: Seleccionar el conjunto de datos a subir.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Pulsarpara guardar la nueva programación.
PASO 4: DEFINIR LA PLATAFORMA CLOUD DONDE SE VAN A SUBIR LOS DATOS
En la pantalla Exports,se define la plataforma Cloud donde se van a subir los datos, Figura 31.
Figura 31: Pantalla Exports.
Desde esta pantalla se puede:
Definir la plataforma Cloud,
Eliminar la configuración de una plataforma,
Modificar la plataforma Cloud,
PASO 4.1. Definir la plataforma Cloud
Pulsar Añadir export, para seleccionar y configurar la plataforma Cloud, aparece la pantalla de la
Figura 32.
Figura 32: Pantalla Export: Añadir Export.
Formato: Seleccionar la plataforma Cloud, el line-EDS-Cloud puede conectarse a las siguientes
plataformas: MyCircutor, Amazon Web Services (AWS), Azure IoT Hub, DEXMA y Google Cloud IoT Core.
En función de la plataforma seleccionada, los parámetros de configuración pueden variar.
Al seleccionar la plataforma MyCircutor, hay que configurar:
●Nombre: Nombre de la subida de datos.
●Dirección: Dirección de la plataforma.
Manual de Instrucciones
29
●Puerto: puerto.
●Token de acceso: Token de acceso a la plataforma.
Al seleccionar la plataforma Amazon Web Services (AWS), hay que configurar:
●Nombre: Nombre de la subida de datos.
●Dirección: Dirección de la plataforma.
●Objeto: Objeto creado desde la plataforma Amazon Web Services (AWS).
●Certificado: Subir archivo de certificación.
●Clave: Subir archivo de la clave privada.
Al seleccionar la plataforma Azure IoT Hub, hay que configurar:
line-EDS-Cloud
●Nombre: Nombre de la subida de datos.
●Dirección: Dirección de la plataforma.
●Puerto: puerto.
●Token de SAS: Token de acceso a la plataforma.
●Identificador dispositivo: ID del equipo desde la plataforma.
Al seleccionar la plataforma DEXMA, hay que configurar:
●Nombre: Nombre de la subida de datos.
●Dirección: Dirección de la plataforma.
●Puerto: puerto.
●Clave: Clave de acceso de la plataforma.
●Token: Token de acceso a la plataforma.
30
Al seleccionar la plataforma Google Cloud IoT Core, hay que configurar:
●Nombre: Nombre de la subida de datos.
●Identificador de proyecto: Identificador del proyecto en la plataforma.
●Ubicación: Localización del servidor de la plataforma.
●Identificador del registro: Identificador del Registro en la plataforma.
●Identificador del dispositivo: Identificador del equipo en la plataforma.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
●Certificado: Subir archivo de certificación.
●Clave: Subir archivo de la clave privada.
Pulsar para guardar la configuración de la plataforma.
Nota: En el “ANEXO A: CONFIGURACIÓN DE LAS PLATAFORMAS CLOUD”, se resumen los pasos básicos para
configurar la relación entre el equipo line-EDS-Cloud y la plataforma en el Cloud donde se quieran
exportar los datos obtenidos.
Una vez finalizados los pasos de configuración del sistema de subida, el equipo empieza a subir los
datos automáticamente a la plataforma Cloud indicada.
6.3- LECTURAS PERIÓDICAS
La pantalla Lecturas periódicas, permite programar la lectura periódica de los equipos conectados
al line-EDS-Cloud,Figura 33.
Figura 33: Lecturas periódicas.
Desde esta pantalla se puede:
Añadir una nueva lectura periódica,
Eliminar una lectura periódica,
Modificar una lectura periódica,
Pulsar Añadir lectura periódica, para introducir una nueva lectura, aparece la pantalla de la Figura
34.
Manual de Instrucciones
Figura 34: Lecturas periódicas: Añadir lectura periódica.
31
line-EDS-Cloud
Dispositivo: Seleccionar el equipo sobre el que se va a leer.
Comando: Comando a leer.
Frecuencia: Frecuencia en segundos de la lectura.
Valores: Seleccionar los valores a leer: Instantáneos, Promedio, Mínimo o Máximo.
Pulsarpara guardar la nueva programación.
6.4- HISTÓRICO
La pantalla Histórico, permite visualizar gráficamente los valores de los diferentes equipos conectados con el line-EDS-Cloud, Figura 35.
Figura 35: Histórico.
32
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
6.5- COMPROBAR EL ESTADO DEL SISTEMA
La pantalla Sistema, permite comprobar el estado del sistema, realizar actualizaciones del equipo,
actualizar el password ... Figura 36.
Figura 36: Sistema: Info.
6.5.1.- INFO
En este apartado, Figura 36, se visualizan el número de serie y la versión del firmware del line-EDSCloud.
Si se introduce un nombre en el parámetro Nombre, toda la información del equipo se puede guardar
pulsado .
También se puede actualizar el firmware del equipo, los pasos a seguir son:
1.- Descargar el fichero de actualización de la página web de CIRCUTOR.
2.- Seleccionar el archivo de actualización pulsando . La actualización del equipo
dura aproximadamente1 minuto.
6.5.2.- REGISTRO
En este apartado, Figura 37, se registran todas las operaciones realizadas por el sistema de subida de
datos.
Manual de Instrucciones
33
Figura 37: Sistema: Registro.
Pulsar para guardar el registro de eventos en un fichero.
6.5.3.- ESTADO
line-EDS-Cloud
En este apartado, Figura 38, se visualiza el estado del dispositivo.
Figura 38: Sistema: Estado.
6.5.4.- REINICIO
En este apartado, Figura 39, pulsando el botón se resetea el equipo line-EDS-Cloud.
34
Figura 39: Sistema: Reinicio.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
7.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Alimentación en CA
Tensión nominal
Frecuencia 50 ... 60 Hz
Consumo11 ... 28 VA
Categoría de la InstalaciónCAT III 300 V
Alimentación en CC
Tensión nominal190 ... 300 V
Consumo2.5 ... 7 W
Categoría de la InstalaciónCAT III 300 V
Salidas digitales
Cantidad2
TipoOptoacoplada (Colector abierto)
Tensión máxima48V
Corriente máxima120 mA
Frecuencia máxima500 Hz
Anchura de pulso1 ms
Comunicaciones RS-485
Bus de campoRS-485
Protocolo de comunicaciónModbus RTU
Velocidad9600 - 19200 - 38400 - 57600 - 115200 bps
Bits de datos8
120 ... 264 V ~
Bits de stop1 - 2
Paridadsin - par - impar
Comunicaciones Ethernet
TipoEthernet 10BaseT - 100BaseTX autodetectable
ConectorRJ45
ProtocoloWeb server - MQTT - REST
Modo de conexión a RedDHCP ON/OFF (ON por defecto)
Dirección IP secundaria de servicio100.0.0.1
Comunicaciones Wi-Fi
Banda2.4 GHz
EstándaresIEEE 802.11 ac / a / b / g / n.
Potencia de salida8.9 dBm
Potencia radiada efectiva (ERP)11.25 dBm
Características ambientales
Temperatura de trabajo -10 ºC... +50 ºC
Temperatura de almacenamiento-20 ºC ... +80 ºC
Humedad relativa (sin condensación)5 ... 95 %
Manual de Instrucciones
35
line-EDS-Cloud
(Continuación) Características ambientales
Altitud máxima2000 m
Grado de protecciónIP30, Frontal : IP40
Características mecánicas
Dimensiones (mm)52.5 x 118 x 70 mm
Peso180 g
EnvolventePlástico V0 autoextinguible
Fijación Carril DIN
Normas
Requisitos de seguridad de equipos eléctricos de medida, control y uso en laboratorio. Parte 1: Requisitos generales.
Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 6-2: Normas genéricas. Inmunidad en entornos industriales.
Compatibilidad Electromagnética (CEM). Parte 6-4: Normas genéricas. Norma
de emisión en entornos industriales
Safety Requirements for Electrical Equipment for Measurement, Control, and
Laboratory Use - Part 1: General Requirements
Equipos de audio y vídeo, de tecnología de la información y la comunicación.
Parte1: Requisitos de seguridad.
(2)
Para el cumplimiento de los requisitos mecánicos de la norma EN IEC 62368-1, la protección adicional contra impactos
mecánicos la debe proporcionar el armario sobre el que se va a montar el equipo, con una resistencia mínima de impacto
de 6.5J.
EN 61010-1
EN 61000-6-2
EN 61000-6-4
UL 61010-1
EN IEC 62368-1
(2)
118
52.5
WLAN
LAN
Figura 40: Dimensiones del line-EDS-Cloud.
SLAVES
90
35.7
70
44
45
36
Manual de Instrucciones
garantiza sus productos contra todo defecto de fabricación por un período de dos años a
reparará o reemplazará, todo producto defectuoso de fabricación devuelto durante el pe-
line-EDS-Cloud
8.- MANTENIMIENTO Y SERVICIO TÉCNICO
En caso de cualquier duda de funcionamiento o avería del equipo, póngase en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica de CIRCUTOR, SA
• No se aceptará ninguna devolución ni se reparará ningún equipo si no viene acompañado de un informe indicando el defecto observado o los motivos de la devolución.
• La garantía queda sin efecto si el equipo ha sufrido “mal uso” o no se han seguido
las instrucciones de almacenaje, instalación o mantenimiento de este manual. Se define
“mal uso” como cualquier situación de empleo o almacenamiento contraria al Código
Eléctrico Nacional o que supere los límites indicados en el apartado de características
técnicas y ambientales de este manual.
• CIRCUTOR declina toda responsabilidad por los posibles daños, en el equipo o en otras
partes de las instalaciones y no cubrirá las posibles penalizaciones derivadas de una
posible avería, mala instalación o “mal uso” del equipo. En consecuencia, la presente
garantía no es aplicable a las averías producidas en los siguientes casos:
- Por sobretensiones y/o perturbaciones eléctricas en el suministro
- Por agua, si el producto no tiene la Clasificación IP apropiada.
- Por falta de ventilación y/o temperaturas excesivas
- Por una instalación incorrecta y/o falta de mantenimiento.
- Si el comprador repara o modifica el material sin autorización del fabricante.
Manual de Instrucciones
37
10.- CERTIFICADO CE
line-EDS-Cloud
38
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Manual de Instrucciones
39
line-EDS-Cloud
40
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
ANEXO A: CONFIGURACIÓN DE LAS PLATAFORMAS CLOUD
En este anexo se resumen los pasos básicos para configurar la relación entre el equipo line-EDS-Cloud
y la plataforma en el Cloud donde se quieran exportar los datos obtenidos.
Actualmente el line-EDS-Cloud es capaz de conectarse con 5 plataformas diferentes: MyCircutor, Amazon Web Services (AWS), Azure IoT Hub, DEXMA y Google Cloud IoT Core.
A.1- MyCircutor
Los pasos a seguir para configurar la exportación de datos a la plataforma MyCircutor son:
1.- Desde la página Web de configuración del equipo, acceder a la pantalla Exports donde se define
la plataforma Cloud.
Pulsar Añadir export, para seleccionar y configurar la plataforma Cloud, aparece la pantalla de la
Figura 41.
Figura 41:Pantalla Export: Añadir Export.
Rellenar los parámetros de la pantalla con los siguientes valores:
Formato: Seleccionar MyCircutor
Dirección: iotcloud-dev.mycircutor.com
Puerto: 1883
Token de acceso: Este campo se obtiene en la plataforma MyCircutor.
2.- Para rellenar el campo Token de acceso se debe acceder a la plataforma MyCircutor. Para ellos se
debe iniciar una sesión accediendo a https://iotcloud-dev.mycircutor.com/login
Manual de Instrucciones
41
line-EDS-Cloud
Figura 42:Plataforma MyCircutor: Pantalla de acceso.
3.- Un vez dentro de la plataforma seleccionar Grupos de dispositivos → All. Y en Agregar
Dispositivo, agregar el line-EDS-Cloud, introduciendo un nombre, el tipo de dispositivo y seleccionando la opción Es puerta de entrada.
42
Figura 43:Plataforma MyCircutor: Agregar Dispositivo.
4.- Un vez agregado el line-EDS-Cloud podemos verlo en la lista de dispositivos.
Figura 44:Plataforma MyCircutor: Lista de Dispositivos.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
5.- Para obtener el Access token del line-EDS-Cloud pulsar sobre el nombre del equipo para visualizar
sus características, y en la pestaña Detalles pulsar en Gestionar Credenciales. Aparece una nueva
pantalla donde se especifica el Token de acceso del equipo.
Figura 45:Plataforma MyCircutor: Token de acceso.
6.- Copiar el Token e introducirlo en la página Web de configuración del equipo, Figura 41.
7.- Una vez configurada la exportación de datos a la plataforma MyCircutor, las lecturas de los valores de los equipos asociados al line-EDS-Cloud, aparecen en MyCircutor.
Figura 46:Plataforma MyCircutor: Lectura de datos.
Manual de Instrucciones
43
line-EDS-Cloud
A.2- Amazon Web Services (AWS)
Los pasos a seguir para configurar la exportación de datos a la plataforma AWS son:
1.- Desde la página Web de configuración del equipo, acceder a la pantalla Exports donde se define
la plataforma Cloud.
Pulsar Añadir export, para seleccionar y configurar la plataforma Cloud, aparece la pantalla de la
Figura 47.
Figura 47:Pantalla Export: Añadir Export.
Rellenar los parámetros de la pantalla con los siguientes valores:
Formato: Seleccionar Amazon
Dirección: Este campo se obtiene en la plataforma AWS.
Objeto: Este campo se obtiene en la plataforma AWS.
Certificado: Este campo se obtiene en la plataforma AWS.
Clave: Este campo se obtiene en la plataforma AWS.
2.- Para rellenar todos los campos anteriores se debe acceder a la plataforma Amazon Web Services
(AWS). Dentro de la pantalla Consola de administración de AWS, acceder al servicio Internet de las
cosas → IoT Core.
44
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Figura 48:Plataforma AWS: Internet de las cosas.
3.- Dentro del menú AWS IoT acceder a Administración → Objetos y pulsar Crear.
Figura 49:Plataforma AWS: Objetos.
4.- Para crear un objeto es necesario realizar varios pasos:
4.1.- En la pantalla Creación de objetos de AWS IoT, pulsar en la opción Crear un solo objeto.
Manual de Instrucciones
Figura 50:Plataforma AWS: Creación de objetos de AWS IoT.
45
line-EDS-Cloud
4.2.- En la pantalla Añadir su dispositivo al registro de objetos, asignar un Nombre y pulsar en
Siguiente.
Figura 51:Plataforma AWS: Añadir su dispositivo al registro de objetos.
4.3.- En la pantalla Añadir un certificado para el objeto, pulsar Crear un certificado para crear
el objeto y los certificados. Descargar los certificados creados en un directorio conocido ya que
posteriormente se utilizarán.
46
Figura 52:Plataforma AWS: Añadir un certificado para el objeto.
4.4.- Pulsar en Listo, omitiendo las demás opciones.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
5.- Ahora es necesario crear una política en AWS IoT:
5.1.- Dentro del menú AWS IoT acceder a Seguro → Políticas y pulsar Crear.
Figura 53:Plataforma AWS: Creación de una política.
5.2.- En la pantalla Crear una política, asignar un Nombre y añadir una configuración de seguridad. Si
no conocemos la configuración adecuada para nuestro caso, podemos seleccionar el Modo avanzado
y utilizar la siguiente configuración mínima de seguridad:
On : [A] = Region Code, [B] = AWS ID, [C] = Object name
Manual de Instrucciones
47
line-EDS-Cloud
Figura 54:Plataforma AWS: Crear una política.
6.- Asociar la política al objeto creado:
6.1.- Dentro del menú AWS IoT acceder a Administración → Objetos y pulsarsobre el objeto creado
anteriormente.
Figura 55:Plataforma AWS: Administración - Objetos.
6.2.- Seleccionar Seguridad y pulsar sobre el certificado creado.
48
6.3.- Pulsar sobre el menú Acciones y seleccionar Asociar política.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Figura 56:Plataforma AWS: Asociar política.
6.4.- Seleccionar la política creada anteriormente sobre la lista de políticas que puede haber y pulsar
Asociar.
6.5.- Finalmente pulsar Activar.
7.- Introducir en la página Web de configuración del equipo los nuevos datos:
Figura 57:Pantalla Export: Añadir Export.
Dirección:Este campo se encuentra en el menú Interactuar → HTTPS del objeto creado.
Manual de Instrucciones
49
line-EDS-Cloud
Figura 58:Plataforma AWS: Host address.
Objeto: En este campo se introduce el nombre del objeto creado.
Certificado: Seleccionar el archivo del certificado creado.
Clave: Seleccionar el archivo del certificado creado.
8.- Una vez configurada la exportación de datos a la plataforma Amazon Web Services (AWS), las
lecturas de los valores de los equipos asociados al line-EDS-Cloud, aparecen en la plataforma.
Para ello, dentro del menú AWS IoT acceder a Administración → Objetos y seleccionar el objeto
deseado.
Dentro del objeto seleccionar Sombra para visualizar los datos exportados.
50
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Figura 59:Plataforma AWS: Sombra.
Manual de Instrucciones
51
line-EDS-Cloud
A.3- Google Cloud IoT Core
Los pasos a seguir para configurar la exportación de datos a la plataforma Google Cloud IoT Core son:
1.- Desde la página Web de configuración del equipo, acceder a la pantalla Exports donde se define
la plataforma Cloud.
Pulsar Añadir export, para seleccionar y configurar la plataforma Cloud, aparece la pantalla de la
Figura 60.
Figura 60:Pantalla Export: Añadir Export.
2.- Para rellenar todos los campos anteriores se debe acceder a la plataforma Google Cloud IoT Core. Y
crear un proyecto accediendo a la plataforma Google Cloud Platform (GCP). Para ello, dentro del menú
IAM y administración acceder a Administrar recursos.
En la nueva pantalla seleccionar Crear Proyecto.
52
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Figura 61:Pantalla Google: Google Cloud Platform.
3.- Crear un nuevo proyecto asignando un nombre en Nombre del proyecto y un ID en el ID del
proyecto. Anotar el ID, ya que se utilizará posteriormente.
Figura 62:Pantalla Google: Nuevo proyecto.
4.- Configurar una comunicación Pub/Sub. Para ello, dentro del menú Big Data acceder a Pub/Sub
→ Temas. Habilitar la API y seguidamente crear un tema.
Manual de Instrucciones
53
line-EDS-Cloud
Figura 63:Pantalla Google: Nuevo proyecto.
5.- Introducir un nombre al tema y anotarlo, ya que se utilizará posteriormente.
Figura 64:Pantalla Google: Crear un tema.
6.- Crear certificados.
Antes de crear el registro de dispositivos se debe generar una clave RS256 con un certificado X.509
autofirmado. El certificado X.509 debe ser válido al crear o actualizar un dispositivo o se devolverá un
error.
De forma predeterminada, los certificados X.509 caducan 30 días después de la creación.
Para generar una clave privada RSA-256 con un tamaño de clave de 2048 bits y un certificado X.509
autofirmado, ingrese el siguiente comando:
Se crean los archivos rsa_cert.pem y rsa_private.pem, que se utilizarán para la configuración del
line-EDS-Cloud.
7.- Crear un registro del dispositivo.
7.1.- Dentro del menú Big Data acceder a IoT Core.
Figura 65:Pantalla Google: Google Cloud Platform - IoT Core.
7.2.- Habilitar la API.
Figura 66:Pantalla Google: Habilitar API.
7.3.- Pulsar Crear registro. Para crear un nuevo registro es necesario rellenar los siguientes apartados:
Manual de Instrucciones
55
line-EDS-Cloud
56
Figura 67:Pantalla Google: Crear un registro.
ID de registro: Guardar este valor, ya que se debe utilizar en la configuración del line-EDS-Cloud.
Región: Seleccionar la más cercana.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Protocolo: Seleccionar MQTT.
Temas de Cloud Pub/Sub: Escoger el tema creado en el punto 5.-
Stackdriver Logging: Seleccionar Depurar o Ninguno.
Finalizar la creación del registro pulsando Crear.
8.- Crear un dispositivo.
8.1.- Dentro de la pantalla IoT Core, pulsar en Crear dispositivo.
Figura 68:Pantalla Google: Dispositivos.
8.2.- Para crear un nuevo dispositivo es necesario rellenar los siguientes apartados:
ID de Dispositivo: Guardar este valor, ya que se debe utilizar en la configuración del line-EDS-Cloud.
Comunicación de Dispositivo: Seleccionar Permitir.
Autenticación:
● En Método de introducción, seleccionar Subida.
● En Formato de clave pública, seleccionar RS256.
● En Valor de clave pública, subir el archivo rsa_cert.pem generado anteriormente.
Stackdriver Logging: Seleccionar Usar el ajuste predeterminado de registro.
Finalizar la creación del dispositivo pulsando Crear.
Manual de Instrucciones
57
line-EDS-Cloud
58
Figura 69:Pantalla Google: Crear un dispositivo.
9.- Introducir en la página Web de configuración del equipo todos los datos que se han obtenido
dentro de la plataforma Google Cloud IoT Core.
10.- Una vez configurada la exportación de datos a la plataforma Google Cloud IoT Core, las lecturas
de los valores de los equipos asociados al line-EDS-Cloud, aparecen en la plataforma.
Manual de Instrucciones
line-EDS-Cloud
Para ello, dentro del menú de navegación acceder a Big data → IoT Core y seleccionar el registro y
el dispositivo creado.
En la pantalla se visualizan las fechas de las últimas telemetrías recibidas.