Candy LS CDW 362 E Manual [ES]

0 (0)

ES Instrucciones para el uso CDW 362

Enhorabuena,

Indice

con la compra de este electrodoméstico Candy, Usted ha demostrado que no acepta promesas: Usted desea lo mejor. Candy le ofrece este nuevo lavavajillas, fruto de años de investigación y experiencia en el mercado gracias al contacto directo con los Consumidores.

Usted ha escogido la calidad, la duración y las grandes prestaciones que le ofrece este lavavajillas.

Candy le propone además una amplia gama de electrodomésticos: lavadoras, lavavajillas, lavadoras-secadoras, cocinas, hornos microondas, hornos y encimeras, frigorîficos y congeladores. Pida a su Vendedor el catálogo completo de los productos Candy.

Le rogamos que lea atentamente las instrucciones que contiene este manual ya que le proporcionarán importantes indicaciones relacionadas con la seguridad de la instalación, el uso, el mantenimiento así como ciertos consejos útiles para una mejor utilización del lavavajillas.

Prescripciones de seguridad Puesta en Marcha, instalación Apertura de la puerta

Sistema de la regulación de la descalcificación del agua Regulación del cesto superior

Carga del lavavajillas

Información para los laboratorios de pruebas Carga de detergente y abrillantador Limpieza del filtro

Consejos prácticos

Limpieza y manutención ordinaria Descripción de los mandos Datos técnicos

Relación de los programas

Selección de los programas y funciones particulares Búsqueda de pequeñas anomalías

pág. 4 pág. 5 pág. 7 pág. 8 pág. 10 pág. 11 pág. 15 pág. 15 pág. 17 pág. 18 pág. 19 pág. 21 pág. 21 pág. 22 pág. 24 pág. 25

Conserve este manual para consultarlo siempre que lo necesite.

Fig. A

Garantía

El certificado de garantía se acompaña en hoja aparte.

Para que la garantía sea valida debe acompañarse al certificado de garantía la factura de compra.

5

1

4

2

 

 

 

3

 

 

2

3

Instrucciones para un uso seguro

Le rogamos lea atentamente las advertencias contenidas en el presente libro porque reportan importantes indicaciones en lo que respecta a la seguridad de instalación, de uso, de mantenimiento y algunos consejos útiles para mejorar la utilización del lavavajillas.

Conserve con cuidado este libro para cualquier ulterior consulta.

El uso de cualquier aparato eléctrico comporta tener en cuenta algunas reglas fundamentales, en particular:

no tocar el aparato con las manos o los pies mojados o húmedos

no utilizar el aparato con los pies descalzos

no utilizar, si no es con mucha cautela, alargos en el cuarto de baño o ducha.

no estirar el cable de alimentación, o del aparato, para desconectar el enchufe de la toma de corriente.

no dejar expuesto el aparato a los agentes atmosféricos (lluvia, sol, etc...)

no permitir que el aparato sea utilizado por niños o personas no capacitadas, sin vigilancia.

en caso de incompatibilidad entre la toma de corriente y el enchufe del aparato, sustituir la toma por personal especializado. Este último deberá comprobar que la sección de los cables sea la idónea para la potencia absorbida.

tener cuidado que la instalación no aplaste, roce o deteriore el cable de alimentación.

Si la instalación de la habitación está provista con un descalcificador de agua no es necesario añadir la sal en el contenedor montado al efecto en el lavavajillas.

el lavavajillas está proyectado para el lavado de utensilios domésticos normales. Objetos contaminados de gasolina, pintura, restos o virutas de hierro o metálicas, productos químicos corrosivos, ácidos o alcalinos no deben ser lavados en el lavavajillas.

si se quiere eliminar un lavavajillas viejo se debe tener cuidado de eliminar el cierre de la puerta para evitar que los niños puedan quedar encerrados en la máquina.

este aparato está fabricado con materiales reciclables para permitir una correcta chatarrización.

este aparato deberá destinarse únicamente al uso doméstico.

en caso que fuera necesaria la sustitución del cable de alimentación del aparato, dirijase al Servicio de Asistencia Técnica autorizado.

en general, no es aconsejable el uso de adaptadores, tomas múltiples y/o alargos. En caso de daños y/o mal fúncionamiento del aparato, desconectarlo, cerrar el grifo del agua y no tocar el electrodoméstico.

Para eventuales reparaciones remitirse a un Centro de Asistencia Técnica y solicitar la utilización de recambios originales.

El no cumplimiento de todo lo arriba indicado puede comprometer la seguridad del aparato.

No se debe beber el agua que resta en el aparato en la vajilla al final de los programas de lavado

Apoyarse o sentarse sobre la puerta abierta del lavavajillas, puede causar su vuelco.

Los cuchillos y cubiertos, obtienen un mejor lavado si se sitúan en el cesto con los mangos hacia abajo, aunque a fin de evitar cualquier herida con las puntas o las hojas, puede disponerlos con los mangos hacia arriba.

INSTALACION (NOTAS TÉCNICAS)

Después del desembalaje, proceder a la regulación en altura del lavavajillas.

Para un correcto funcionamiento es importante que el lavavajillas esté bien nivelado, regulando los pies de forma que una eventual inclinación del aparato no supere los 2 grados.

En caso de que fuera necesario transportar manualmente la máquina desembalada, no coger la puerta por la parte inferior, proceder como en la figura; abrir ligeramente la puerta y elevar la máquina cogiéndola por la parte superior.

Si se va a instalar el aparato sobre una alfombra o moqueta, es necesario tener cuidado para evitar que se

obstruyan las rejillas de ventilación situadas en la base del lavavajillas.

Asegurese de poder acceder al enchufe del aparato incluso despues de la instalacion.

Alimentación eléctrica

El aparato cumple las normas de seguridad de la CEE y está provisto de clavija tripolar que asegura su completa puesta a tierra. La completa seguridad depende también de la correcta puesta a tierra de la instalación eléctrica de la casa.

La falta de una buena instalación puede provocar una leve difusión de corriente a través de las partes metálicas del lavavajillas debido a la presencia del filtro anti radiointerferencias.

En consecuencia, antes de conectar eléctricamente el lavavajillas, verificar:

1.Que la toma tenga una correcta conexión a tierra.

2.Que la capacidad amperimétrica del contador eléctrico sea apta para la absorción indicada en los datos de la placa del lavavajillas.

La firma fabricante no se responsabiliza de posibles daños a personas o cosas, producidos por la falta de conexión de la toma de tierra.

Estos aparatos cumplen con las Directivas EEC 89/336, EEC 73/23 y modificaciónes siguientes.

Alimentación hidráulica

Los tubos de carga y descarga pueden ser orientados indistintamente hacia la derecha o la izquierda.

El lavavajillas puede ser conectado a la instalación de agua fría o caliente, siempre que ésta no supere a los 60°C.

La presíon hidráulica debe estar comprendida entre un mínimo de 0,08 MPa y un máximo de 0,8 MPa. Para presiones inferiores diríjarse al Centro de Asistencia. Es necesario un grifo en el extremo del tubo de carga para aislar la máquina de la red cuando no está en funcionamiento (fig. 1) El lavavajillas está dotado de un tubo para la toma de agua que acaba en un codo de 3/4" (fig. 2). Si es necesario, alargue el tubo de carga, utilice el alargo Art. 9225014 de 1,5 m de longitud.

El tubo entrada agua "A" debe ser enroscado a un grifo o toma de agua "B" de rosca 3/4", asegurándose que la tuerca esté bien apretada.

Si el agua de la red presentase resíduos calcáreos o arenilla, es aconsejable colocar un filtro como accesorio. Este filtro "D" va colocado entre la toma de agua

4

5

de 3/4" "B" y el tubo de entrada "A". No olvidar de colocar la guarnición "C".

Si la máquina va a ser conectada a una nueva instalación o a una instalación que ha estado inutilizada por largo tiempo, es aconsejable dejar correr el agua algunos minutos antes de colocar el tubo de entrada de agua. De esta manera, se evitará que los residuos materiales o de óxido depositados en la tubería obturen el filtro de entrada agua.

1

2

3

Instalación salida de agua

Colocar el tubo en la instalación de salida, evitando pliegues o arrugas (fig. 4). El tubo de desague fijo debe tener un diámetro interior de al menos 4 cm, y debe estar colocado a una altura mínima de 40 cm Se recomienda colocar un sifón contra malos olores (fig. 4 x).

Si fuera necesario, se puede alargar el tubo de salida hasta 2,6 m, pero manteniéndolo siempre a una altura máxima de 85 cm del suelo.

Utilizar alargo Art. 9269214 y codo Art. 9264427.

La extremidad curvada del tubo puede ser apoyada en el borde de un lavadero (el extremo no debe permanecer inmerso en el agua, para evitar efectos de sifón durante el lavado. Fig. 4 y).

En el caso de una instalación bajo un plano continuo, la curva debe ser fijada inmediatamente debajo del citado plano, en el punto más alto posible (figura 4 z). Al instalar la máquina, debe controlarse que los tubos de carga y descarga no estén doblados.

4

Instalación en cocinas modulares

Acoplamiento

El lavavajillas tiene la altura modular de 85 cm y por consiguiente puede ser acoplado a los muebles de las modernas cocinas modulares de análoga altura. Para una perfecta alineación, maniobrar en los pies regulables.

La tapa superior es de laminado de alta resistencia que puede utilizarse sin ninguna particular precaución ya que es resistente al calor, a la abrasión y es anti-manchas (fig. 5).

La profundidad de la tapa superior se puede regular facilmente hasta 25 mm para alinearlo al plano de los muebles adyacentes.

Para su regulación, destornillar los 2 tornillos posteriores y fijarlos en la posición deseada (fig. 6).

Encastre (Para su colocación debajo de la encimera)

Las cocinas modulares más modernas tienen un plano de trabajo único, bajo el que son encastrados los muebles y los electrodomésticos. En este caso basta quitar la tapa superior, sacando los tornillos que se encuentran bajo el mismo en la parte posterior (fig. 6).

La altura se reduce de esta forma a 82 cm, tal como está previsto en las Normas Internacionales (ISO) y el lavavajillas se encastra perfectamente bajo el plano contínuo de la cocina (fig. 7).

Panelabilidad

Los perfiles que hay en la puerta, permiten la colocación de paneles de espesor máximo de 5 mm y con las siguientes medidas,

ancho: 591 mm ± 1

 

alto: 597 mm ± 1

5

6

7

597

556/573

Apertura de la puerta

Introducir la mano en la cavidad de apertura y presionar hacia arriba.

Si la puerta se abre durante el funcionamiento de la máquina, un sistema de seguridad eléctrico hace que todas las funciones se interrumpan automáticamente.

Evitar abrir la puerta del lavavajillas mientras éste funcione.

6

7

Candy LS CDW 362 E Manual

Para cerrar la puerta

Introducir los cestos.

Verificar que todas las aspas de lavado puedan girar y no hayan cubiertos, cacerolas o platos que impidan su rotación.

Cerrar la puerta y presionar con fuerza hasta el cierre del dispositivo de seguridad.

Sistema de regulación de la descalcificación del agua

El agua contiene de forma variable, según la localidad, sales calcáreas y minerales que se depositan en la vajilla dejando manchas blanquecinas.

Cuanto más elevado sea el contenido de estas sales, mayor es la dureza del agua.

El lavavajillas contiene un descalcificador que, utilizando sales regenerantes especiales para lavavajillas, permite lavar la vajilla con agua sin agentes clacáreos.

El descalcificador puede tratar agua con una dureza hasta 60° fH (grados franceses) 33° dH (grados alemanes) a través de cinco niveles de regulación.

Puede solicitar el grado de dureza de su agua al Ente distribuidor de su zona.

Regulación descalcificación del agua con el descalcificador

En la siguiente tabla encontrará la correspondencia entre la dureza del agua de la red a tratar y el nivel de regulación del descalcificador.

 

Dureza

Dureza

 

 

 

 

del agua

del agua

 

Uso

Regulación

Nivel

°fH grados

°dH grados

Sal

de descal-

lavados

 

Regenerante

cificación

approximados

 

franceses

alemanes

0

0-9

0-5

 

NO

LIBERA

 

1

10-30

6-16

 

SI

posición N.1

50

*2

31-40

17-22

 

SI

posición N.2

40

3

41-50

23-27

 

SI

posición N.3

30

4

51-60

28-33

 

SI

posición N.4

20

*El descalcificador está regulado en el nivel 2, en cuanto satisface a la mayoría de usuarios.

-Si su agua posee el nivel 0 no es necesaria la utilización de sales regenerantes ni

efectuar alguna regulación por cuanto el

TIPO 1

agua ya es dulce.

- Según el nivel de dureza de su agua debe

 

regular el descalcificador de la siguiente

 

manera:

 

- Extraer el cesto inferior, desenrroscar y

 

extraer el tapón del depósito de sal

 

regenerante situado el la parte inferior de la

 

cuba (fig A”1”).

TIPO 2

- Girar el selector hasta evidenciar la posi-

ción deseada con la ayuda de un destornil-

 

lador o un cuchillo.

 

Cargar la sal

El lavavajillas está provisto de un descalcificador que depura el agua de la cal que podría inscrustarse y dañarlo.

En la parte inferior de la máquina esta situado el depósito de la sal. La sal sirve para regenerar el aparato descalcificador.

La masa filtrante del sistema de depuración debe ser reactivada con sal de "regeneración" para descalcificadores de lavavajillas.Otros tipos de sal contienen sensibles porcentajes de sustancias insolubles que con el tiempo podrían hacer ineficiente la instalación de descalcificación.

Para la introducción de la sal, desenroscar el tapón del depósito que se encuentra en la parte inferior. Después llenar el depósito.

Durante esta operación saldrá un poco de agua, aun así continue echando sal hasta llenarlo. Una vez lleno, limpiar la rosca de granos de sal y roscar el tapón. Si no debe efectuarse a continuación ningún lavado, colocar el programa Prelavado frio para que la solución salina derramada se desagüe. El contenedor tiene una capacidad de cerca de 1,5-1,8 kg de sal y, para una eficaz utilización del aparato, es necesario rellenarlo periódicamente según la regulación del nivel de descalcificación elegido.

Importante:Después de haber instalado el lavavajillas, y haber llenado el depósito de sal, es necesario añadir agua hasta llenar completamente el deposito. Esta operación solo es preciso realizarla la primera vez.

Indicador del llenado de sal

Este modelo está dotado de tapón ciego, en tal caso, es oportuno controlar periódicamente el nivel de sal, según la regulación del nivel de descalcificación elegido.

Importante: la aparición de manchas blanquecinas en la vajilla es generalmente un índice importante de falta de sal.

8

9

Regulación del cesto superior

Utilizando habitualmente platos de 27 a 31 cm de diámetro cargarlos en el cesto inferior después de haber colocado el superior en la posición más alta, procediendo del siguiente modo:

1)girar el cierre anterior «A» hacia el exterior.

2)sacar el cesto y situarlo en la posición más alta.

3)volver el cierre «A» a la posición original.

Con esta operación en el cesto superior no se puede cargar vajilla con diámetro superior a 20 cm y no se pueden utilizar los soportes móviles en la posición alta.

A

A

Colocar la vajilla

Colocación de la vajilla

Para garantizar plenamente un óptimo resultado en el lavado, conviene quitar primero los residuos de comida más grandes (huesos, espinas, palillos, trozos de carne o verduras, pieles de fruta, etc.) de la vajilla para evitar que se atasquen los filtros, el desague y los rociadores de los brazos de lavado, con la consiguiente disminución en la eficacia del lavado.

Evitar enjuagar la vajilla antes de colocarla en la máquina.

En caso de residuos de comida quemados o asados muy incrustados, en cacerolas y sartenes, se aconseja ponerlas en remojo antes del lavado.

Uso del cesto superior

El cesto superior esta dotado de unos soportes móviles fijados al panel lateral, y que pueden adoptar dos posiciones: levantada y bajada. En posición bajada los soportes sirven para poner tazas de té, café, cuchillos largos y cucharones. En los extremos de tales soportes se pueden colgar los vasos con forma de copa.

Por debajo de ellos, se pueden poner los vasos pequeños, tazas, los platos de las tazas y los de postre.

En posición levantada, los soportes permiten el alojamiento de los platos llanos y hondos.

Estos ultimos se colocan en posición vertical con el lado cóncavo dirigido hacia el interior, y dejando siempre un espacio entre plato y plato para que el agua pueda pasar sin dificultad.

Para aprovechar al máximo la capacidad del cesto se aconseja reagrupar los platos que sean iguales. Los platos pueden colocarse en una sola fila (fig. 1), o en las dos (fig. 2).

Es aconsejable colocar los platos grandes, con un diámetro de unos 270 mm, un poco inclinados hacia el interior y así poder meter el cesto sin problemas.

En el cesto superior pueden colocarse también elementos como ensaladeras y cuencos de plástico, que se recomienda fijar para que no se den la vuelta con la presión de los chorros de agua.

El cesto superior ha sido estudiado para poder ofrecer la máxima flexibilidad de uso. Éste puede llenarse únicamente con platos, colocados en doble fila hasta un máximo de 24 piezas, únicamente con vasos, en cinco filas hasta un máximo de 30 piezas, o bien con una carga mixta.

Uso del cesto inferior

En el cesto inferior se colocan las cacerolas, sartenes, soperas, ensaladeras, tapas, fuentes, platos planos, platos hondos y cucharones.

Los cubiertos se colocarán con el mango hacia abajo en el depósito contenedor de plástico que después se introducirá en el cesto inferior (fig. 3) asegurándose que no bloqueen la rotación del rociador.

10

11

Loading...
+ 11 hidden pages