Black & Decker CS1034 Instruction Manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUÇÕES
INSTRUCTION MANUAL
Cat. N° CS1024 / CS1034
SSiieerrrraa CCiirrccuullaarr ddee 77--11//44”” ((118844mmmm)
)
SSeerrrraa CCiirrccuullaarr ddee 77--11//44”” ((118844mmmm)
)
77--11//44”” ((118844mmmm)) CCiirrccuullaarr SSaaw
w
Español 4 Português 11 English 18
ADVERTENCIA: LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
ADVERTÊNCIA: LEIA ESTAS INSTRUÇÕES ANTES DE USAR O PRODUTO.
WARNING: READ INSTRUCTION MANUAL BEFORE USING PRODUCT.
Punta del Diente
Superficie de la Madera
FIG. A FIG. B
FIG. C FIG. D
FIG. E
FIG. F
FIG. G
1
2
7
8
4
4
6
5
3
9
11
10
13
12
FIG. H
FIG. I
FIG. J
FIG. M
FIG. K
FIG. L
4 8
15
10
11
9
14
15
11
8
10
16
8
18
19
19
17
5
4•ESPAÑOL
NO DEVUELVA ESTE PRODUCTO A LA TIENDA,
comuníquese antes a las oficinas locales o con el Centro de Servicio Black & Decker más cercano a usted.
¡Advertencia! Lea y comprenda todas las instrucciones.
El incumplimiento de todas y cada una de las instrucciones enumeradas debajo puede provocar descarga eléctrica, incendio o lesiones personales graves.
Instrucciones de Seguridad
Advertencias de seguridad generales para herramientas eléctricas.
¡Atención! Lea todas las advertencias e instrucciones de
seguridad. En caso de no respetarse las advertencias e instrucciones indicadas a continuación, podría producirse una descarga eléctrica, incendio y/o lesión grave.
Conserve todas las advertencias e instrucciones para su posterior consulta. El término empleado en las
advertencias indicadas a continuación se refiere a la herramienta eléctrica con alimentación de red (con cable) o alimentada por pila (sin cable).
1. Seguridad del área de trabajo a. Mantenga limpia y bien iluminada el área de trabajo.
El desorden o una iluminación deficiente en las áreas de trabajo pueden provocar accidentes.
b. No utilice la herramienta eléctrica en un entorno con peligro de explosión, en el que se encuentren combustibles líquidos, gases o material en polvo.
Las herramientas eléctricas producen chispas que pueden llegar a inflamar los materiales en polvo o vapores.
c. Mantenga alejados a los niños y otras personas del área de trabajo al emplear la herramienta eléctrica.
Una distracción le puede hacer perder el control sobre la herramienta.
2. Seguridad eléctrica a. El enchufe de la herramienta eléctrica debe corresponder a la toma de corriente utilizada. No es admisible modificar el enchufe en forma alguna. No emplee adaptadores en herramientas eléctricas
dotadas con una toma de tierra. Los enchufes sin
modificar adecuados a las respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de una descarga eléctrica.
b. Evite que su cuerpo toque partes conectadas a tierra como tuberías, radiadores, cocinas y refrigeradores. El riesgo a quedar expuesto a una descarga eléctrica
es mayor si su cuerpo tiene contacto con tierra.
c. No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia y evite que penetren líquidos en su interior. Existe
el peligro de recibir una descarga eléctrica si penetran ciertos líquidos en la herramienta eléctrica.
d. Cuide el cable eléctrico. No utilice el cable eléctrico
para transportar o colgar la herramienta eléctrica, ni tire de él para sacar el enchufe de la toma de corriente. Mantenga el cable eléctrico alejado del calor, aceite, bordes afilados o piezas móviles. Los cables eléctricos dañados o enredados pueden
provocar una descarga eléctrica.
e. Al trabajar con la herramienta eléctrica en la
intemperie utilice solamente cables alargadores homologados para su uso en exteriores. La utilización
de un cable alargador adecuado para su uso en exteriores reduce el riesgo de una descarga eléctrica.
f. Si fuera inevitable la utilización de una herramienta
eléctrica en un lugar húmedo, utilice un suministro protegido con un dispositivo de corriente residual (RCD). La utilización de un dispositivo de corriente
residual reduce el riesgo de descarga eléctrica. Nota: El término de "Dispositivo de Corriente Residual (RCD)" puede ser sustituido por el término "Interruptor de Falla a Tierra del Circuito (GFCI)" o "Disyuntor de Fugas a Tierra (ELCB)".
3. Seguridad personal a. Esté atento a lo que hace y emplee la herramienta
eléctrica con prudencia. No utilice la herramienta
eléctrica si estuviese cansado, ni tampoco después de haber consumido alcohol, drogas o medicamentos. El no estar atento durante el uso de una herramienta eléctrica puede provocarle serias lesiones.
b. Utilice equipos de protección personal. Lleve siempre
protección ocular, respiratoria y auditiva. Los equipos
de protección tales como una mascarilla antipolvo, zapatos de seguridad con suela antideslizante, casco o protectores auditivos, utilizados en condiciones adecuadas, contribuyen a reducir las lesiones personales.
c. Evite una puesta en marcha involuntaria. Asegúrese
de que el interruptor esté en la posición de apagado antes de conectar a la fuente de alimentación o la batería, coger o transportar la herramienta. Si se
transportan herramientas eléctricas con el dedo sobre el interruptor o si se enchufan con el interruptor encendido puede dar lugar a accidentes.
d. Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes
de conectar la herramienta eléctrica. Una herramienta
o llave colocada en una pieza giratoria de la herramienta eléctrica puede producir lesiones al ponerse a funcionar.
e. Sea precavido. Evite adoptar una posición que
fatigue su cuerpo; mantenga un apoyo firme sobre el suelo y conserve el equilibrio en todo momento. Ello le permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica
en caso de presentarse una situación inesperada.
f. Utilice ropa apropiada. No vista ropa suelta o joyas.
Mantenga su cabello, vestimenta y guantes lejos de las partes móviles. Ropa suelta, joyas o cabello
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
ESPAÑOL • 5
largo partes móviles.
g. Siempre que sea posible utilizar unos equipos de aspiración o captación de polvo, asegúrese que éstos estén montados y que sean utilizados correctamente. El empleo de equipos de recogida
de polvo reduce los riesgos derivados del polvo.
4. Uso y cuidado de herramientas eléctricas a. No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la herramienta eléctrica adecuada para cada aplicación.
Con la herramienta eléctrica adecuada podrá trabajar mejor y más seguro dentro del margen de potencia indicado.
b. No utilice herramientas eléctricas con un interruptor defectuoso. Las herramientas eléctricas que no se
puedan conectar o desconectar son peligrosas y deben hacerse reparar.
c. Desconecte el enchufe de la fuente eléctrica y/o la batería de la herramienta eléctrica antes de realizar ajustes, cambiar accesorios o almacenar la
herramienta eléctrica. Esta medida preventiva reduce
el riesgo de conectar accidentalmente la herramienta eléctrica.
d. Guarde las herramientas eléctricas fuera del alcance de los niños y de las personas que no estén familiarizadas con su uso. Las herramientas eléctricas
utilizadas por personas inexpertas son peligrosas.
e. Cuide sus herramientas eléctricas con esmero. Controle si funcionan correctamente, sin atascarse, las partes móviles de la herramienta eléctrica, y si existen partes rotas o deterioradas que pudieran afectar al funcionamiento de la herramienta. Si la herramienta eléctrica estuviese defectuosa haga que la reparen antes de volver a utilizarla. Muchos
accidentes se deben a herramientas eléctricas con un mantenimiento deficiente.
f. Mantenga las herramientas de corte limpias y afiladas. Las herramientas de corte mantenidas
correctamente se dejan guiar y controlar mejor.
g. Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, los útiles de la herramienta, etc. de acuerdo con estas instrucciones, y tenga en cuenta las condiciones de trabajo y la tarea a realizar. El uso de herramientas
eléctricas para trabajos diferentes de aquellos para los que han sido concebidas puede resultar peligroso.
5. Servicio técnico a. Haga reparar su herramienta eléctrica sólo por personal técnico autorizado que emplee exclusivamente piezas de repuesto originales. Solamente así se garantiza la seguridad de la
herramienta eléctrica.
6. Seguridad eléctrica La herramienta lleva un doble aislamiento; por lo
tanto no requiere una toma a tierra. Compruebe siempre que la tensión de la red corresponda al valor indicado en la placa de características.
¡Advertencia! Si el cable de alimentación esta
dañado lo debe reemplazar el fabricante o su representante o una persona igualmente calificada para evitar peligro. Si el cable es reemplazado por una persona igualmente calificada pero no autorizada por Black & Decker, la garantía no tendrá efecto.
7. Etiquetas sobre la herramienta
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos:
Mantenga las manos lejos de las zonas de corte
y de la hoja. Mantenga la otra mano en la agarradera auxiliar o sobre la cubierta del motor. Si se sostiene
la sierra con ambas manos, no hay riesgo de que la hoja las corte.
Mantenga el cuerpo de uno u otro lado de la hoja de
la sierra, nunca en línea con la misma.El RETROCESO
podría despedir la sierra hacia atrás. (Consulte "Causas del retroceso y su prevención por parte del operador").
No introduzca ninguna parte del cuerpo debajo del
trabajo. Debajo del trabajo, el protector no lo protege
de la hoja.
Verifique que el protector inferior cierre correctamente
antes de cada uso. No opere la sierra si el protector inferior no se mueve libremente y se cierra instantáneamente. Nunca ate o asegure el protector inferior en la posición de abierto. Si se deja caer
accidentalmente la sierra, el protector inferior se puede doblar. Levante el protector inferior con la agarradera retráctil y asegúrese de que se mueve libremente y de que no toca la hoja ni ninguna otra pieza, en todos los ángulos y profundidades de corte.
Verifique el funcionamiento y el estado del resorte
del protector inferior. Si el protector y el resorte no funcionan correctamente, se les debe realizar
NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS
Lea el manual de instrucciones
Use protección ocular
Use protección auditiva
V ........ Volts
A ........ Amperes
Hz .......Hertz
W ........Watts
min ..... minutos
.... Corriente
Alterna
.... Corriente
Directa
n
0
....... Velocidad
sin Carga
.... Construcción
Clase II
.... Terminales
de Conexión
a Tierra
.... Símbolo
de Alerta
Seguridad
.../min.. Revoluciones
o
Reciproca-
ciones
por
minuto
6•ESPAÑOL
mantenimiento antes de utilizar la herramienta. El
protector inferior puede funcionar con lentitud debido a piezas dañadas, depósitos gomosos o la acumulación de restos.
Sólo se debe replegar manualmente el protector
inferior para cortes especiales, como los "Cortes Internos" y los "cortes compuestos". Levante el protector inferior mediante la agarradera retráctil. Tan pronto la hoja entre al material, se debe soltar el protector inferior. Para todo otro tipo de corte,
el protector inferior debe funcionar automáticamente.
Observe siempre que el protector inferior cubra la
hoja antes de colocar la sierra sobre el banco o el piso. Una hoja sin protección, que conserva su movimiento
por inercia, puede provocar que la sierra se deslice, cortando todo lo que encuentre a su paso. Conozca el tiempo requerido para que la hoja se detenga después de soltar el interruptor.
NUNCA sostenga la pieza que está cortando con las
manos o contra las piernas. Es importante sostener el
trabajo correctamente para reducir al mínimo la exposición del cuerpo, el atascamiento de la hoja y la pérdida del control.
Sostenga la herramienta por las superficies de
agarre aisladas cuando realiza una operación donde la herramienta de corte puede tocar cables eléctricos ocultos o su propio cable. El contacto con un cable
con “Corriente Eléctrica” hará que las partes metálicas expuestas de la herramienta también tengan “Corriente Eléctrica” y el operador sufra una descarga eléctrica.
Cuando corte longitudinalmente, utilice siempre una
guía para corte longitudinal (a favor de la veta) o una guía para bordes rectos. Mejora la precisión del corte
y reduce la posibilidad de que la hoja se atasque.
Utilice siempre hojas con el orificio para portaherramienta
de la medida y la forma correctas (romboidal versus circular). Las hojas que no coinciden con el sistema de
montaje de la sierra funcionarán de forma excéntrica y provocarán pérdida del control.
Nunca utilice arandelas o pernos de hoja dañados o
incorrectos. Las arandelas y pernos de hoja se diseñaron
especialmente para su sierra, para obtener el mejor rendimiento y la mayor seguridad de operación.
El retroceso es una reacción repentina al pellizco, el
atascamiento o la desalineación de una hoja de la sierra, que causa que la sierra sin control salte del trabajo hacia el operador.
Cuando el corte se cierra, pellizca o atasca la hoja,
la misma se detiene y la reacción del motor impulsa a la unidad hacia atrás con rapidez, hacia el operador.
Si la hoja se tuerce o se desalinea en el corte, los
dientes del borde posterior de la hoja se clavan en la superficie de la madera y provocan que la hoja salte del corte y retroceda contra el operador.
El retroceso es el resultado de un mal uso de la
herramienta o de condiciones o procedimientos operativos incorrectos y se puede evitar tomando las precauciones apropiadas que se indican a continuación.
a. Agarre la sierra con firmeza con ambas manos y
coloque el cuerpo y el brazo de manera que le permita resistir las fuerzas de RETROCESO. El
operador puede controlar las fuerzas de retroceso, si se toman las precauciones correctas.
b. Cuando se está atascando la hoja, o cuando se
interrumpe un corte por alguna razón, suelte el disparador y mantenga la sierra quieta en el material hasta que la hoja se detenga completamente. Nunca intente retirar la sierra del trabajo o tirar de ella hacia atrás mientras la hoja esté en movimiento, o se producirá un RETROCESO. Investigue y tome
las medidas correctivas para eliminar la causa del atascamiento de la hoja.
c. Cuando reinicie una sierra en el trabajo, centre la
hoja de la sierra en el corte y verifique que los dientes de la misma no estén tocando el material.
Si la hoja está atascada, cuando se vuelve a 5
arrancar la herramienta, la misma puede saltarse del trabajo o producir un RETROCESO.
d. Sujete los paneles grandes para minimizar el riesgo de que la hoja se pellizque y se produzca el RETROCESO. Los paneles grandes tienden a
combarse por su propio peso. Se deben colocar soportes bajo el panel, a ambos lados, cerca de la línea de corte y cerca del borde del panel.
e. No utilice hojas sin filo o dañadas. Las hojas sin
filo o mal trabadas producen cortes estrechos que provocan una fricción excesiva, atascamiento de la hoja y RETROCESO.
f. Se deben apretar y asegurar las palancas de bloqueo de la regulación de profundidad y bisel de la hoja antes de comenzar a cortar. Si la
regulación de la hoja cambia mientras se está cortando, puede producirse atascamiento y RETROCESO.
g. Sea muy cuidadoso cuando realice un "Corte
Interno" en paredes existentes o en otras zonas ciegas. La hoja que sobresale puede cortar objetos
que provoquen un RETROCESO.
PAUTAS DE SEGURIDAD/DEFINICIONES
Es importante que lea y comprenda este manual. La información que contiene se relaciona con la protección de Su Seguridad y la Prevención de Problemas. Los símbolos que siguen se utilizan para ayudarlo a reconocer esta información.
CAUSAS DEL RETROCESO
Y SU PREVENCIÓN POR PARTE
DEL OPERADOR
ESPAÑOL • 7
¡Peligro! Indica una situación de peligro inminente que,
si no se evita, provocará la muerte o lesiones graves.
¡Advertencia! Indica una situación de peligro potencial
que, si no se evita, provocará la muerte o lesiones graves.
¡Precaución! Indica una situación de peligro potencial
que, si no se evita, provocará lesiones leves o moderadas.
¡Precaución! Utilizado sin el símbolo de alerta de
seguridad indica una situación de peligro potencial que, si no se evita, puede provocar daños en la propiedad.
¡Aviso!Algunas partículas originadas al lijar, aserrar, esmerilar, taladrar y otras actividades de construcción contienen productos químicos reconocidos como causantes de cáncer, defectos de nacimiento u otros problemas reproductivos. Algunos ejemplos de
estos productos químicos son:
El plomo de las pinturas de base plomo,La sílice cristalina de ladrillos, cemento y otros
productos de mampostería,
El arsénico y el cromo de la madera con tratamiento
químico (CCA). El riesgo derivado de estas exposiciones varía, según la frecuencia con la que se realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposición a estos productos químicos: Se recomienda trabajar en áreas bien ventiladas y usar
equipos de seguridad aprobados, como las máscaras
para polvo que están diseñadas especialmente para
filtrar las partículas microscópicas.
Evite el contacto durante tiempo prolongado con
las partículas de polvo originadas al lijar, aserrar,
esmerilar, taladrar y otras actividades de la construcción.
Use ropas protectoras y lave las áreas expuestas
con agua y jabón. El permitir que el polvo entre a la
boca o los ojos, o se deposite sobre la piel puede ayudar
a la absorción de productos químicos nocivos.
¡Precaución! Utilice la protección auditiva apropiada
durante el uso. Bajo ciertas condiciones y según el período de uso, el ruido de este producto puede contribuir a la pérdida de audición.
Si el protector inferior se engancha en una superficie
debajo del material que se está cortando, se puede
reducir momentáneamente el control de la operación. La sierra se puede salir parcialmente del corte aumentando
la posibilidad de que la hoja se tuerza. Asegúrese de
que haya suficiente espacio bajo la pieza que está
trabajando.
Si es necesario levantar manualmente el protector
inferior, utilice la palanca retráctil.
Mantenga las hojas limpias y afiladas. Las hojas
afiladas reducen los atascamientos y el retroceso
al mínimo. El uso de hojas sin filo o sucias puede aumentar la carga de la sierra, haciendo que el operador deba empujar con más fuerza, lo que facilita que la herramienta se tuerza.
¡Peligro! Riesgo de laceración mantenga las manos
lejos del área de corte. Mantenga las manos lejos de las
hojas. Mientras corta, nunca coloque las manos en frente o detrás del camino de la hoja. No introduzca ninguna parte del cuerpo debajo del trabajo mientras la hoja está girando. No intente retirar el material cortado mientras la hoja se mueve. Sujete los paneles grandes. Los paneles grandes se
deben sujetar como se muestra (Fig. A) en este manual para minimizar el riesgo de que la hoja se pellizque y se produzca retroceso. El material sujeto sólo en los extremos (Fig. B) provocará pellizcos de la hoja. Cuando la operación de corte requiera que se deposite la sierra sobre el trabajo, se depositará la herramienta sobre la sección más grande y se cortará la pieza más pequeña.
Utilice únicamente las hojas y los componentes
para hoja correctos montaje de hojas. No utilice
hojas con orificios de medida incorrecta. Nunca utilice arandelas o pernos de hoja defectuosos o incorrectos. Cumpla los procedimientos de armado de la hoja.
Regulaciones. Antes de cortar, asegúrese de que las
regulaciones de profundidad y bisel están apretadas.
Sostenga y asgure el trabajo correctamente.
Asegúrese de que el material que se va a cortar esté
sujeto con abrazaderas (Fig. C), sostenido sólidamente y equilibrado sobre una superficie de trabajo fuerte, estable y nivelada. Sostenga el trabajo para que la sección más ancha de la zapata de la sierra esté sobre la sección del material que no caerá cuando se haga el corte. Nunca sostenga la pieza cortada con la mano (Fig. D). Puede producirse RETROCESO si se pellizca la hoja. Mantenga ambas manos sobre la sierra en todo momento.
Manténgase alerta y en control. Mantenga el cuerpo
ubicado a un lado de la hoja. Agarre la sierra con ambas manos y mantenga siempre control sobre la misma. No cambie de mano o la postura del cuerpo mientras la sierra esté funcionando. Tome precauciones para evitar heridas producidas por las piezas cortadas u otros materiales que puedan caer durante la operación.
¡Peligro! Suelte el interruptor inmediatamente si la hoja se dobla o si la sierra se atasca prevéngase de retrocesos.
CARACTERISTICAS (Fig. E)
1. Interruptor de Encendido/Apagado
2. Mango Principal
3. Mango Secundario
4. Zapata
5. Hoja para Sierra
NORMAS DE SEGURIDAD ADICIONALES
SOBRE SIERRAS CIRCULARES
8•ESPAÑOL
6
. Guarda de Hoja para Sierra
7
. Palanca Retráctil de la Guarda de la Hoja
8. Llave de Tuercas para Hoja para Sierra
9. Perilla de Regulación de Bisel 1
0. Arandela Exterior
11. Tornillo de Fijación de la Hoja
Llave Hexagonal para Hoja para Sierra (No se muestra)
Guía Paralela (Se muestra en Fig. M)
ENSAMBLADO/AJUSTE
¡Advertencia! Desconecte siempre la sierra de la
fuente de energía antes de realizar cualquiera de las siguientes operaciones.
Ajuste de la Profundidad de Corte (Fig. F y G)
La profundidad de corte debe fijarse en función del grosor de la pieza de trabajo. Afloje la palanca (12) para desbloquear la zapata
de la sierra.
Mueva la zapata de la sierra (4) hasta la posición
deseada. La profundidad de corte correspondiente puede leerse en la escala (13).
Apriete la palanca para bloquear la zapata de la sierra
en el lugar.
Regule la profundidad de la sierra de manera que sólo
un diente de la hoja sobresalga bajo el trabajo, como se muestra en la Fig. G.
Auste del Ángulo de Biselado (Fig. H)
Esta herramienta puede fijarse para biselar ángulos entre 0° y 45°. Afloje la perilla de bloqueo (9) para desbloquear
la zapata de la sierra.
Mueva la zapata de la sierra (4) hasta la posición
deseada. El ángulo de biselado correspondiente puede leerse de la escala (14).
Apriete la perilla para bloquear la zapata de la sierra
en su lugar.
Colocación de la Hoja (Fig. I y J)
Para evitar la rotación del eje, trabe las protuberancias
de la llave de tuercas (8) en los orificios de la arandela exterior (10), como se muestra en la Fig. I.
Gire la llave hexagonal (15) en sentido contrario a las
agujas del reloj para aflojar y retirar el tornillo de fijación de la hoja (11).
Retire la arandela exterior.Coloque la hoja (5) sobre la brida interna (16),
asegurándose de que la flecha de la hoja apunte en la misma dirección que la flecha de la herramienta.
Calce la arandela exterior (10) en el eje, con el borde
biselado en dirección opuesta a la hoja.
Inserte el tornillo de fijación de la hoja (11) en el orificio
del eje.
Trabe la llave de tuercas en los orificios de la arandela
exterior para evitar la rotación del eje.
Asegure bien el tornillo de fijación de la hoja. Para ello,
sostenga la llave de tuercas y gire la llave hexagonal en el sentido de las agujas del reloj.
Extracción de la Hoja
Para evitar la rotación del eje, trabe las protuberancias de la llave de tuercas (8) en los orificios de la arandela exterior (10).
Afloje y retire el tornillo de fijación de la hoja (11),
girándolo en sentido contrario a las agujas del reloj con la llave hexagonal (15).
Retire la arandela exterior (10).Retire la hoja de la sierra (5).
¡Advertencia! Para reducir el riesgo de lesiones personales graves, lea, comprenda y siga todas las advertencias de seguridad y las instrucciones antes de usar la herramienta.
Prevéngase de Retrocesos
Con la unidad desenchufada, siga todas las instrucciones de montaje, regulación e instalación. Asegúrese de que el protector inferior funciona. Seleccione la hoja correcta para el material a cortar.
Mida y marque el trabajo para cortarlo.Sostenga y asegure correctamente el trabajo
(Consulte las Instrucciones y las Normas de Seguridad).
Utilice los equipos de seguridad apropiados y requeridos
(Consulte las Normas de Seguridad).
Afirme y sostenga el área de trabajo
(Consulte las Normas de Seguridad).
Mientras el enchufe está colocado y el protector está
cerrado, asegúrese de que el interruptor encienda y apague la sierra.
¡Advertencia! Es importante apoyar bien la pieza sobre la que se trabaja y sostener la sierra firmemente para evitar la pérdida de control, que podría provocar lesiones personales. La Fig. C ilustra la postura recomendada para la mano.
FUNCIONAMIENTO
Interruptor
Para usar la herramienta, presione el interruptor
disparador (1). La unidad funcionará el tiempo que se mantenga oprimido el disparador.
Para apagar la herramienta, suelte el interruptor
disparador (1). No se previó un dispositivo para mantener la herramienta en marcha constante, y nunca se debe trabar el interruptor por ningún medio.
CORTES GENERALES
Loading...
+ 16 hidden pages