
ULTRAPATCH PRO PX3000
1. INTRODUCCIÓN
Muchas gracias por demostrar su confianza en los productos
BEHRINGER al adquirir el ULTRAPATCH PRO PX3000, un panel
de conexión (patchbay) multifuncional con 48 conexiones para
aplicaciones en estudio y en directo.
¿Para qué un panel de conexión? Un panel de conexión le
permite centralizar las señales de audio de la mayoría de los
componentes de un estudio, para desde ahí enviarlas a otros
aparatos. De esta forma se consigue que todo el cableado esté
mejor estructurado y perfectamente adecuado para un trabajo
profesional. Si desea utilizar su estudio de la manera más efectiva,
seguramente se decidirá por un cableado a través de un panel
de conexión. Incluso los estudios más sencillos se beneficiarán
al utilizar configuraciones de paneles de conexión sencillos.
2. CONFIGURACIÓN DEL PANEL DE
CONEXIÓN
El ULTRAPATCH PRO PX3000 tiene dos hileras (A y B) de
24 conectores jack balanceados de 6,3 mm cada una, en un
panel de rack de 19" de una unidad de altura (1U). En la parte
trasera hay la misma cantidad de conectores jack balanceados
que en el frente. Cada grupo de cuatro conectores corresponde
a un canal al cual se le ha asignado un interruptor en la parte
superior del aparato. Este interruptor le permite seleccionar tres
modos de operación distintos: NORMAL (normalizado), HALF
NORMAL (seminormalizado) y THRU (abierto). Los aparatos de
estudio deben conectarse en la parte trasera, mientras que las
conexiones deseadas se realizan en la parte frontal mediante
cables de patch. También puede utilizar cables no balanceados.
+ Generalmente, en un panel de conexión la hilera
superior se usa para salidas (send) y la inferior para
entradas (return).
Al utilizar varios paneles de conexión, procure que los cables
no se crucen entre sí al realizar conexiones usuales. Ordene los
canales de tal manera que las uniones entre panales de conexión
no requieran de grandes recorridos.
2.1 Modo NORMAL
En el modo Normal están unidos los conectores A y B de la
parte posterior del canal (Pos. ). La conexión entre ambos
conectores traseros se interrumpe al conectar un cable en
cualquiera de los conectores delanteros (Pos. y ).
En nuestro ejemplo (Figura superior), hemos conectado en la
hilera superior de los canales 1 4 las salidas de un teclado y un
expansor MIDI. En una configuración estándar, éstos se
conectarían directamente a los canales 1 4 del mezclador.
En los canales 5 y 6 se establece la conexión entre las salidas
de subgrupos de una mesa de mezclas y las entradas de una
tarjeta de sonido de un ordenador. Mediante un secuenciador
virtual se grabará la música en el disco duro del ordenador. En el
canal 7 y 8 están conectadas las salidas de la tarjeta de sonido
con las entradas de cinta (2-Track) de la mesa de mezclas.
Gracias a que en este modo están conectados entre sí los
conectores posteriores del panel de conexión (Pos. ), usted
puede grabar las salidas de subgrupos directamente en su
ordenador y reproducirlas a través de las entradas de cinta de la
mesa de mezclas, ¡sin tener que conectar un solo cable! De esta
manera, usted puede estructurar su estudio con una configuración
básica y reconfigurarla fácilmente mediante los conectores en la
parte frontal ya sea directamente (Pos. ) o usando cables de
patch (Pos. ). Puede, por ejemplo, asignar la señal del teclado
a los canales 3 y 4 al conectar el contacto 1A con el 3B y el 2A
con el 4B. Al realizar el cableado de su estudio, es importante
que considere qué conexiones son las más utilizadas para
ordenarlas de tal manera en el panel de conexión que su uso sea
sencillo y accesible, así nunca perderá la flexibilidad.
2.2 Modo HALF NORMAL
En el modo seminormalizado, los dos conectores posteriores
están conectados entre sí (Pos. ). A diferencia que en el
modo Normal, si se conectara un cable en el contacto frontal
superior no se rompería la conexión (Pos. ). Ésta se rompe
únicamente al utilizar el conector frontal inferior (Pos. ). Esta
configuración se utiliza casi siempre como ruta de inserción
(insert) y se conoce como Input Break. Este tipo de ruta de
inserción le permite tomar paralelamente la señal del bus del
canal de la mesa de mezclas sin interrumpir el flujo de la señal
en el canal.
En el ejemplo superior, tenemos en los canales 9 14 los puntos
de inserción (inserts) de los canales 1 4 de la mesa de mezcla
y también los de la mezcla principal. Al insertar un cable en el
conector superior, la señal sigue su curso, el flujo de señal entre
los contactos superiores e inferiores no se interrumpe y la señal
regresa directamente a la mesa de mezclas (Pos. ). De esta
manera, puede proveer a su mesa de mezclas con una salida
directa y tener siempre audible la señal. Los retornos de inserción
(Insert Returns) pueden utilizarse como entradas de línea,
conectando simplemente un cable en el conector inferior (Pos. ).
2
2. CONFIGURACIÓN DEL PATCHBAY

ULTRAPATCH PRO PX3000
Las salidas principales de la mesa de mezclas se asignan
directamente al grabador maestro (en este caso, un Minidisc).
Aunque también pueden tomarse paralelamente para ser
enviadas a otro dispositivo de grabación. Las entradas del Minidisc
quedan disponibles para otras fuentes, que podrían conectarse
en los contactos inferiores 15 y 16.
2.3 Modo THRU
Este modo sirve para generadores de sonido o reproductores
que no poseen entradas. De esta manera, usted puede conectar
las salidas izquierda y derecha a un canal del panel de conexión
(izquierda-arriba, derecha-abajo) u ordenar dos aparatos uno
sobre otro. En este modo, usted puede colocar las entradas de
procesadores de efectos, compresores y ecualizadores debajo
de las salidas de los mismos.
En nuestro ejemplo, están conectadas las salidas de los
reproductores (CD y Minidisc) y de un sampler a los canales
17 20. En los canales 21 24 se conectan procesadores de
dinámica y otros procesadores utilizados comúnmente en los
puntos de inserción (inserts) de una mesa de mezclas.
3. PROBLEMAS DE CABLEADO
4. PRECAUCIONES
Evite colocar el panel de conexión cerca de señales digitales
porque los pulsos utilizados para la transmisión de dichas señales
provocan fuertes interferencias en las señales analógicas.
Además, los paneles de conexión normales modifican la
impedancia de la línea de transmisión digital, lo que provoca
interferencias en la conexión digital. Utilice el BEHRINGER
ULTRAMATCH PRO SRC2496 específicamente diseñado para
esta y otras funciones relacionadas con señales digitales.
Las entradas de micrófono funcionan a un nivel más bajo que
el nivel de línea ( +4 dBu o -10 dBV). Por lo que no deben
conectarse a través de un panel de conexión. Evite a toda costa
conexiones con alimentación fantasma (+48 V DC). Es mejor
conectar los micrófonos directamente al mezclador o a través de
cajas XLR especiales que estén conectadas a las entradas de
micrófono del mezclador. Utilice siempre cables de alta calidad.
5. CONEXIONES DE AUDIO
La conexión de muchos aparatos en un estudio de grabación
es un arte en si mismo, el cual se debe encarar cuidadosamente.
Lo primero es evitar bucles de masa (un bucle de masa es como
una antena para los campos de perturbación electromagnética).
Imagine un árbol en el cual cada parte se encuentra comunicada
con la otras ramas mediante el tronco. Las relaciones de masa
en su estudio de grabación deberían ser similares a este ejemplo.
Nunca separe la masa protectora del cable de alimentación de
red para eliminar los zumbidos de 50 Hz. Es preferible separar el
aislamiento en uno o mas cables de audio.
Un buen método es conectar todas las masas y tierras a un
punto de tierra común. Así, los aparatos que no están conectados
a tierra tendrán este punto de tierra común como referencia de
masa. Sin embargo esta conexión de masa se debe realizar
mediante un solo cable (mas de una conexión = bucle de masa).
En aparatos con conexión a tierra, ésta se debe romper del lado
del aparato.
Algunos aparatos de alta calidad tienen masas de audio y red
separadas, en cuyo caso por lo menos una debe estar conectada.
Lo más conveniente es experimentar para saber qué funciona
mejor.
Asegúrese de que el panel de conexión no perturbe la estructura
de conexión a tierra de su estudio. Los cables de patch deben
ser lo más cortos posibles y con masas conectadas a ambos
lados.
Después de haber eliminado los problemas de zumbido, ahora
puede ocuparse de ordenar el cableado de su panel de conexión.
Con bridas, mangueras y cables multifilares puede ordenar
razonablemente la parte trasera de sus racks.
Fig. 5.1: Jack estéreo de 6,3 mm
Fig. 5.2: Jack mono de 6,3 mm
6. DATOS TÉCNICOS
Conectores jacks balanceados de 6,3 mm
Dimensiones aprox. 482,6 mm x 44,5 mm x 93 mm
Peso aprox. 1,8 kg
La empresa BEHRINGER se esfuerza siempre para asegurar el mayor nivel
de calidad. Las modificaciones necesarias serán efectuadas sin previo anuncio.
Por este motivo, los datos técnicos y el aspecto del equipo pueden variar con
respecto a las especificaciones o figuras mencionadas.
6. DATOS TÉCNICOS
3

ULTRAPATCH PRO PX3000
Los datos técnicos y la apariencia del equipo están sujetos a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida es correcta hasta el momento de
impresión. Los nombres de empresas, instituciones o publicaciones mostrados y/o mencionados y sus logotipos son marcas comerciales registradas por
sus respectivos propietarios. Su uso no constituye ni una reclamación de la marca comercial por parte de BEHRINGER® ni la afiliación de los propietarios
de dicha marca con BEHRINGER®. BEHRINGER® no es responsable de la integridad y exactitud de las descripciones, imágenes y datos aquí contenidos.
Los colores y especificaciones pueden variar ligeramente del producto. Los productos se venden exclusivamente a través de nuestros distribuidores
autorizados. Los distribuidores y comerciantes no actúan en representación de BEHRINGER® y no tienen autorización alguna para vincular a BEHRINGER
en ninguna declaración o compromiso explícito o implícito. Este manual está protegido por derecho de autor. Cualquier reproducción total o parcial de su
contenido, por cualquier medio electrónico o impreso, debe contar con la autorización expresa de BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH. BEHRINGER
es una marca comercial registrada.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © 2004 BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH.
BEHRINGER Spezielle Studiotechnik GmbH, Hanns-Martin-Schleyer-Str. 36-38,
47877 Willich-Münchheide II, Alemania. Tel. +49 2154 9206 0, Fax +49 2154 9206 4903
4
®