Ask Proxima Impression A2 User Guide [es]

CONEXIÓN RÁPIDA
Los siguientes pasos le conducirán a través de la configuración y los ajustes del proyector conectado a un solo ordenador. Los números de secuencia indican el esquema que aparece en el capítulo de configuración rápida. Antes de conectar, apague el ordenador y desconecte el cable de conexión del proyector.
ESPAÑOL
CONFIGURACIÓN
Apagar todo el equipo antes de conectarlo.
ORDENADOR (2)
Conectarlo en el puerto gráfico del ordenador. Utilizar un adaptador MAC opcional si fuera necesario.
SONIDO (3)
Conectar el sonido procedente del ordenador utilizando el cable opcional con un jack estéreo de 3,5 mm.
RATÓN (4)
Conectarlo al puerto de ratón PS/2. Utilizar el cable y los adaptadores de MAC opcionales o el ratón serie.
VIDEO (5)*
Conectar el vídeo. Utilizar un adaptador SCART si fuera necesario.
TOMA DE CORRIENTE (6)
Conectar el cable de alimentación.
USO
ZOOM, ENFOQUE Y POSICIÓN
Colocar las lentes de forma que se obtenga el tamaño de imagen deseado, enfocar los lentes para obtener una imagen ópticamente nítida e inclinar la unidad utilizando los pies ajustables insertos en la unidad para encuadrar la imagen en la pantalla.
AJUSTE DE LA IMAGEN
Pulsar RESET (PUESTA A CERO) para ajustar automáticamente la posición, la anchura y la estabilidad. RESET (PUESTA A CERO) se activa automáticamente cuando se conecta una nueva fuente
CONTRASTE/BRILLO
Ajustar CONTRAST (CONTRASTE) y BRIGHTNESS (BRILLO) según convenga.
* Sólo en la versión de vídeo.
CONECTAR LA CORRIENTE (7)
Encender en primer el proyector, seguidamente, conectar el equipo fuente para facilitar el correcto reconocimiento del proyector.
*** ILLUSTRATION, QUICK SETUP ***
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
INDICE
1 INTRODUCCION.................................................................................... 5
2 DESCRIPCIONES DE LOS SIMBOLOS ................................................ 6
3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD...................................................... 7
4 CARACTERISTICAS PRINCIPALES ................................................... 11
5 MATERIAL QUE SE SUMINISTRA ...................................................... 12
5.1 MATERIAL ESTÁNDAR.........................................................12
5.2 MATERIAL OPCIONAL.......................................................... 13
5.2.1 RATÓN SERIE.............................................................13
5.2.2 MACINTOSH................................................................ 13
5.2.3 MONTAJE EN EL TECHO............................................ 13
6 CONEXIONES...................................................................................... 14
7 AJUSTES DE LA IMAGEN...................................................................16
8 UTILIZACION DEL PROYECTOR........................................................ 18
8.1 CONTROL REMOTO..............................................................18
8.1.1 TECLAS DEL CONTROL REMOTO............................. 19
8.2 TECLADO E INDICADORES DEL PROYECTOR.................. 22
8.2.1 TECLAS DEL TECLADO.............................................. 22
8.2.2 INDICADORES............................................................. 23
8.3 EL SISTEMA DE MENÚ......................................................... 24
8.3.1 SELECCIONES DEL MENÚ DE
CONFIGURACIÓN....................................................... 25
8.3.2 SELECCIONES DEL MENÚ DE IMAGEN.................... 26
8.3.3 SELECCIONES DEL SONIDO..................................... 26
8.3.4 SELECCIONES DE LAS OPCIONES .......................... 27
8.3.4 SELECCIONES DE AYUDA......................................... 28
9 MONTAJE EN EL TECHO.................................................................... 29
9.1 SELECCIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE MONTAJE........... 29
9.2 MONTAJE EN EL TECHO...................................................... 30
9.3 CABLEADO............................................................................ 30
10 LOCALIZACION DE AVERIAS............................................................. 31
11 MANTENIMIENTO................................................................................ 33
11.1 GENERALIDADES................................................................. 33
11.2 CAMBIO DE LA LÁMPARA.................................................... 33
11.3 EL CONTROL REMOTO........................................................ 35
12 DATOS TECNICOS.............................................................................. 36
12.1 LIMITES GENERALES DE ENTORNO.................................. 36
12.2 PROYECTOR......................................................................... 37
12.3 SUMINISTRO DE CORRIENTE............................................. 38
12.4 CONTROL REMOTO..............................................................38
12.5 COMPATIBILIDAD.................................................................38
12.6 DISTANCIAS DE PROYECCIÓN........................................... 39
13 CONECTORES .................................................................................... 40
13.1 ORDENADOR........................................................................40
3
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
13.2 MONITOR............................................................................... 40
13.3 RATÓN................................................................................... 41
13.4 AUDIO.................................................................................... 41
13.5 S-VÍDEO*...............................................................................41
13.6 VÍDEO (AMARILLO)*..............................................................41
13.7 AUDIO IZQUIERDO (BLANCO)*............................................ 41
13.8 AUDIO DERECHO (ROJO)*................................................... 42
14 MANEJO MEDIOAMBIENTAL.............................................................. 43
15 DECLARACION SOBRE FCC.............................................................. 44
Esta publicación se ha impreso en papel reciclado
La información contenida en la presente Guía del Usuario, y los productos
descritos en la misma están sujetos
a cambio sin previo aviso.
4
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
1 INTRODUCCIÓN
Le agradecemos su confianza por haber comprado el proyector ultra portátil de última generación SVGA.
Leer este manual del usuario y seguir las instrucciones que en él se dan para obtener un funcionamiento seguro y duradero. Su incumplimiento puede provocar averías en el producto que anularían todas las garantías que se ofrecen, y en algunos casos pueden ser dañinas y peligrosas para las personas.
Se incluye una guía de configuración rápida al principio de este manual para los usuarios experimentados en el uso de la unidad.
Conservar este manual del usuario para consultas futuras.
Todas las referencias a las conexiones vídeo/vídeo interfaz/vídeo realizadas en el presente documento sólo se aplicarán a la versión Vídeo del Proyector LCD SVGA.
5
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
2 DESCRIPCIONES DE LOS SÍMBOLOS
TENSIÓN PELIGROSA
Este símbolo indica la presencia de altas tensiones en el interior del producto. Las altas tensiones pueden provocar descargas eléctricas y pueden ser mortales.
ADVERTENCIA
Este símbolo avisa al usuario sobre las instrucciones importantes de funcionamiento, mantenimiento (servicio) y aquellas relacionadas con la seguridad.
CALIENTE
Este símbolo indica superficies calientes.
NOTA
Este símbolo se utiliza para resaltar información específica para el usuario.
6
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Se proporciona la siguiente lista de instrucciones para asegurar una utilización y funcionamiento del proyector seguros y exentos de riesgos. No leer ni seguir las instrucciones puede anular cualquier tipo de garantía y también puede causar lesiones físicas y daños materiales.
1. LEER LAS INSTRUCCIONES - Se deberían leer todas las instrucciones
de seguridad y funcionamiento antes de poner en marcha el proyector.
2. RECORDAR LAS INSTRUCCIONES - Se deben recordar las
instrucciones de seguridad y funcionamiento para futuras consultas.
3. TENER EN CUENTA LOS AVISOS - Se deben tener en cuenta todos
los avisos que hay en el proyector y en el Manual del Usuario. En caso de ignorarlos, la utilización de este proyector puede causar la muerte, lesiones o daño en el material.
4. CABLES Y CONDUCTORES - Utilizar siempre cables y conductores
originales como los suministrados con el proyector o como accesorios opcionales. El hecho de utilizar cables de otras marcas que parecen idénticos podría causar daños en el material y lesiones físicas, ya que la composición interna de los cables puede ser diferente.
5. VIDA ÚTIL DE LA LÁMPARA - La lámpara de alta presión puede
explotar si no se utiliza correctamente. Cuando se excede la vida útil de la lámpara, el proyector emitirá un aviso en la pantalla al arrancar, y se encenderá un indicador rojo. Cambiar la lámpara por un recambio idéntico, tal como se describe a lo largo de este Manual del Usuario.
6. FOCO DE LA LÁMPARA - No mirar directamente al proyector o a las
lentes cuando esté funcionando. La lámpara emite rayos de luz muy fuerte que pueden causar lesiones/quemaduras en los ojos.
7. AGUA Y HUMEDAD - El proyector ha sido diseñado para su utilización
sólo en interiores, y no debería utilizarse cerca del agua y de la humedad.
8. CARROS Y SOPORTES - Colocar el proyector en una superficie
estable y dura, de modo que no obstruya las salidas y entradas de ventilación del gabinete. Los carros, soportes, mesas, etc., inestables pueden provocar la caída del proyector, lo cual puede causar lesiones graves en las personas y/o en el proyector.
7
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
9. MONTAJE EN EL TECHO - Al montar el proyector en el techo,
asegurarse siempre de que todos los tornillos, pernos y otros mecanismos de sujeción de la estructura de montaje en el techo están apretados y en su lugar. Solamente utilizar estructuras de montaje para el techo de fabricantes reconocidos. Conectar el proyector a un interruptor de toma de suministro de corriente y apagarlo cuando no se esté utilizando, para asegurar una máxima protección contra el fuego. Si se apaga con el mando a distancia, el proyector se queda en modo standby (sleep) (en espera) con tensiones internas aún vivas.
10. VENTILACIÓN - Se suministran ranuras y aberturas del gabinete para
su ventilación(véase la siguiente ilustración). Los filtros de las entradas de aire se utilizan para reducir el polvo que se produce internamente. Aspirar periódicamente las entradas de aire (desde el exterior de las rejillas de ventilación) según sea necesario. No bloquear o cubrir las ranuras o aberturas de ningún modo, para garantizar un funcionamiento fiable del proyector y una protección contra el sobrecalentamiento. No insertar objetos extraños o instrumentos en las ranuras y aberturas, ya que podrían bloquear los ventiladores de ventilación. No colocar el proyector sobre una superficie caliente (alfombras, etc.). No instalar nunca el proyector en una unidad cerrada a menos que esté adecuadamente ventilada mediante un sistema independiente de enfriamiento.
1
2
1 y 2 Ranuras de ventilación
11. CALOR - El proyector debe colocarse alejado de fuentes de calor como
la luz directa del sol, radiadores, hornos u otras fuentes fuertes de calor. No hacer funcionar el proyector a temperaturas que excedan las especificaciones.
12. ENTRADA DE OBJETOS O LÍQUIDOS - Se debe tener especial
atención en no poner ni dejar que caigan objetos sobre el bastidor del proyector. Tener cuidado de no verter líquidos en el interior del proyector. No insertar objetos metálicos o inflamables dentro del proyector.
8
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
13. FUENTES DE CORRIENTE - El proyector sólo se puede conectar a la
tensión de corriente adecuada, que es la marcada en el bastidor del proyector, en la etiqueta de la entrada de corriente. El proyector se debe conectar a una toma eléctrica utilizando un cable de corriente compatible con la tensión eléctrica local. Si usted no está seguro de cuál es el tipo de suministro eléctrico en su local, consultar al distribuidor de su proyector o a la compañía eléctrica local.
14. PROTECCIÓN DEL CABLE DE CORRIENTE - Los cables de corriente
deberían colocarse de forma que no pudieran ser pisados, pinzados o doblados por objetos colocados encima o contra ellos. Vigilar con atención los cables en los puntos de donde salen del proyector.
15. POLARIZACIÓN - Se deben tomar las precauciones oportunas de modo
que se mantenga la masa o la polarización del proyector. No utilizar un adaptador de dos puntas con uno de tres.
16. DESCARGA ELÉCTRICA - Para reducir el riesgo de descarga eléctrica
no abrir la unidad. Acudir siempre al personal de reparación autorizado para cualquier tipo de reparación o servicio.
17. LIMPIEZA - Se debería limpiar el proyector tal como se recomienda,
véase el capítulo de Mantenimiento. Desconectar el cable de corriente de la toma de corriente antes de limpiar. No utilizar limpiadores líquidos o limpiadores de aerosol.
18. PERÍODOS SIN UTILIZACIÓN - Cuando el proyector está sin utilizar
durante un largo período de tiempo se debe desconectar de la toma de corriente el cable de corriente del proyector. Apagar utilizando el teclado o el control remoto hace que el proyector se quede en el modo standby (sleep) (en espera) con tensiones internas aún vivas.
19. CAMBIO DE LA LáMPARA - Cambiar la lámpara de proyección por una
del mismo tipo y potencia según se muestra en la sección de Datos Técnicos. Dejar enfriar la unidad antes de efectuar el cambio.
20. SERVICIO - El usuario no debería intentar efectuar reparaciones
técnicas o no usuales en el proyector. No abrir la unidad a excepción de la puerta de recambio de la lámpara. Acudir siempre al personal de reparación autorizado para cualquier tipo de reparación o servicio. Cambiar los cables o conectores dañados por piezas de repuesto originales.
9
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
21. DAÑOS QUE REQUIEREN SERVICIO - Sólo el personal autorizado
podrá realizar trabajos de mantenimiento y reparación en el proyector cuando:
han caído objetos, o se ha vertido líquido dentro del proyector
el proyector ha sido expuesto al agua o a la humedad
el proyector no funciona con normalidad (el ventilador no
funciona, hace ruido, hay olores, humos, calor, etc.)
el proyector ha caído o se da dañado.
22. ANORMALIDAD - Si usted detecta un olor o humo anormal, apagar
inmediatamente el enchufe de corriente. Desconectar el enchufe de la corriente del interruptor de corriente para evitar fuego o descarga eléctrica.
23. ELEVACIÓN/MOVIMIENTO - Cuando se tenga que mover el proyector,
dejar enfriar la unidad completamente. Desconectar el enchufe de la corriente de la toma de corriente y desconectar todos los hilos y cables externos. Llevar la unidad cogiéndola por el asa que se suministra. Es preferible transportar el proyector dentro de una caja adecuada.
10
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
4 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
La unidad utiliza las siguientes características importantes que conjuntamente le proporcionan a usted un proyector altamente operativo y potente:
Imagen de gran brillo
Compacto y ligero
Ajustes y configuración automáticos
Zoom digital
Lámpara UHP reemplazable por el usuario
Resolución SVGA 800 x 600 verdadera
Compatibilidad de imagen de 640 x 480
hasta 1152 x 864
16.7 millones de colores
Sonido estéreo
Control remoto con rayos infrarrojos con
emulación de ratón trazador
Amplio sistema de menú
Visualización en pantalla (On screen display
- OSD)
Parámetros del usuario y de la fuente
quedan memorizados
Sistema de refrigeración silencioso
Bloqueo de luz indirecta
Gestión de corte de energía
Escalado suave para imágenes no SVGA
Bajo consumo de energía
11
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
5 MATERIAL QUE SE SUMINISTRA
5.1 MATERIAL ESTÁNDAR
Un juego completo incluye los siguientes componentes:
2
3
4
1. Proyector LCD 5. Control remoto
2. Cable ordenador con ratón PS/2 6. Pilas
3. Cable RCA* 7. Guía del usuario
4. Cable de corriente 8. Caja flexible
(no se muestra en el esquema)
* Sólo en la versión de Vídeo
El material estándar está sujeto a cambio sin previo aviso
6
7
12
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
5.2 MATERIAL OPCIONAL
También hay disponibles cables, adaptadores y accesorios opcionales. Consultar con su distribuidor para más información.
5.2.1 RATÓN SERIE
Para conectarse a un ratón serie, es necesario el siguiente material:
4 metros de cable de ratón
Adaptador de ratón serie
5.2.2 MACINTOSH
Para conectarse a un ordenador MAC es necesario el siguiente material:
Adaptador de ordenador MAC
Adaptador de monitor MAC
4 metros de cable de ratón
Adaptador de ratón MAC
5.2.3 MONTAJE EN EL TECHO
Para montar el proyector en el techo, se dispone de un kit especial de montaje en el techo.
13
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
6 CONEXIONES
El proyector se puede conectar a diferentes equipos. Las siguientes secciones describen detalladamente cómo se conecta a dichos sistemas.
Véase la ilustración, en el reverso de la tarjeta de configuración rápida, sobre cómo conectar las diferentes partes del sistema entre ellas.
Tener cuidado con la electricidad estática que se puede crear durante las estaciones secas y al hacer funcionar la unidad sobre alfombras sintéticas. Descargar la electricidad estática tocando una superficie metálica antes de empezar.
Colocar el proyector sobre una mesa a una distancia apropiada de la pantalla de proyección. Seleccionar una pantalla con una buena reflectividad y evitar que la luz directa del sol brille en ella. Colocar el proyector de modo que la imagen sea visible para toda la audiencia, y de modo que la unidad no impida la visión de la pantalla.
Se suministran o están disponibles opcionalmente diferentes cables para conectar las diferentes fuentes. Seguir la siguiente relación en orden numérico para efectuar una configuración sin problemas.
1. APAGAR todo el equipo antes de efectuar todas las conexiones.
2. ADAPTADOR GRÁFICO DEL ORDENADOR
Los adaptadores gráficos de ordenador utilizan diferentes conectores según el sistema informático que se esté utilizando. Los adaptadores se utilizan en la entrada del ordenador para conexiones del tipo no VGA.
PC. Utilizar el cable de ordenador directamente para conectar al puerto gráfico. Si fuera necesario, puede conectar su monitor en el conector MONITOR del proyector.
MAC. Conectar el adaptador opcional de MAC marcado “COMPUTER” (ORDENADOR) al ordenador para adaptarlo al puerto de gráficos. El adaptador opcional marcado MONITOR se conecta al cable del monitor si fuera necesario.
14
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
3. SONIDO Conectar el sonido utilizando un cable opcional con un jack estéreo de 3,5 mm.
4. RATÓN Usted puede controlar el ratón directamente desde el control remoto inalámbrico.
PS/2. El cable se conecta directamente, sin necesidad de utilizar un adaptador. No es posible utilizar el ratón del ordenador en paralelo, a menos que su ordenador tenga la capacidad de funcionar con dos ratones simultáneamente. En cambio, puede utilizar un adaptador serie (RS232) y utilizar su ratón en el puerto serie, para así utilizar su ratón local en paralelo. Ello exigirá la utilización de una configuración diferente del controlador del ratón. Consulte la documentación de su ordenador o a su distribuidor local para más información.
SERIE (RS232). Utilizar el cable opcional y el adaptador serie con una derivación para el ratón local del ordenador. El adaptador serie incluye un conector DSUB de 9 clavijas. Utilizar un adaptador extra de 9 a 25 clavijas (disponible en su distribuidor habitual) si su ordenador tiene un conector serie de 25 clavijas. Si se desea se puede conectar el ratón de su ordenador a una derivación libre del adaptador. En algunos ordenadores, puede darse el caso de que el adaptador derivado no funcione. Por ello, existen adaptadores serie directos opcionales.
MAC. Utilizar el cable y el adaptador de ratón MAC opcionales para conectar al puerto de ratón de su ordenador MAC.
5. VÍDEO* La versión vídeo se conecta directamente a los conectores RCA estándar (phono) para sonido y vídeo. Se puede utilizar un adaptador SCART en la fuente si fuera necesario.
6. TOMA PRINCIPAL DEL SUMINISTRO DE CORRIENTE. Conectar el cable de la toma de corriente al proyector y a los demás Equipos de la configuración rápida.
7. ENCENDER en primer lugar el proyector y seguidamente el ordenador. Es importante encender primero el proyector para que detecte correctamente el proyector como pantalla y el ratón como dispositivo periférico del ordenador.
15
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
7 AJUSTES DE LA IMAGEN
Esta sección le ayudará a ajustar una imagen estable y libre de centelleos para obtener los mejores resultados de visualización.
Utilizar el control remoto o el teclado del proyector para ajustar los parámetros, tanto directamente como a través del sistema de menú.
La siguiente lista ayuda a configurar el proyector sin problemas. Intentar utilizar un modelo de referencia (baldosas, una tarjeta de control, etc.) al ajustar la imagen.
1
2
1. Zoom
2. Enfoque
3
4
3. Boton liberadore del pie
4. Pie ajustable
1. ZOOM, ENFOQUE Y POSICION DE LA IMAGEN. El proyector dispone de un zoom y enfoque ajustables manualmente. Colocar el proyector a una distancia adecuada de la pantalla de proyección; como alternativa se puede acercar la imagen, hasta obtener el tamaño deseado de la pantalla (Véase las distancias mínima y máxima de proyección en la sección de Datos Técnicos). Enfocar la imagen y observar que los elementos fotográficos (pixels) queden nítidos en la pantalla. El proyector tiene dos pies ajustables en la parte delantera, de modo que
16
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
la imagen se puede cambiar a la altura deseada de la pared. Inclinar el cuerpo del proyector en la posición deseada y pulsar los botones para soltar los pies. En caso necesario ajustar con precisión la altura atornillando el pie en la dirección deseada.
2. RESET (puesta A CERO) ajusta automáticamente, en la mayoría de los casos, la posición de la imagen, ancho (FREQUENCY) y la estabilidad (TUNE). Si RESET (PUESTA A CERO) no consigue ajustar la imagen correctamente, véase FREQUENCY (FRECUENCIA), POSITION (POSICIÓN) y TUNE (SINTONIZAR). RESET (PUESTA A CERO) se activa automáticamente cuando se conecta una nueva fuente.
3. CONTRASTE y BRILLO se pueden ajustar según sus preferencias personales, la imagen y las condiciones de visualización. Los controles son directamente accesibles en el control remoto y en el teclado del proyector.
4. FREQUENCY (FRECUENCIA). La frecuencia controla la anchura de la imagen. Una configuración errónea de la frecuencia ofrecerá una imagen con barras verticales con la misma separación entre ellas, o irregularidades en el modelo visualizado. Pulsar la tecla MENU, SET-UP (CONFIGURACION), FREQUENCY (FRECUENCIA) y pulsar ENTER (INTRODUCIR). Ajustar el valor hacia arriba o hacia abajo mediante los controles del trazador o del cursor del teclado, observando que la cantidad de barras verticales disminuye, hasta que la distorsión haya desaparecido. Quizá la imagen aún se vea inestable, entonces consulte la siguiente sección.
5. POSITION (POSICIÓN). Coloca la imagen correctamente accediendo a SET-UP, (CONFIGURACION), POSITION (POSICIÓN), seguidamente pulsar ENTER (INTRODUCIR) y ajustar la posición con los controles del trazador o del cursor del teclado.
6. TUNE (SINTONIZAR). Sintonizar la imagen para obtener una proyección estable. Seleccionar, en el menú, SET-UP (CONFIGURACION), TUNE (SINTONIZAR) y pulsar ENTER (INTRODUCIR). Ajustar la estabilidad utilizando el trazador.
La configuración debería realizarse una vez con la fuente(s) que usted utiliza más frecuentemente. Deje calentar la unidad durante unos minutos antes de ajustar los parámetros. La mayoría de parámetros se memorizarán individualmente para cada fuente para su futuro uso.
17
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
8 UTILIZACIÓN DEL PROYECTOR
El proyector posee un juego de características y funciones con las cuales usted debería familiarizarse para obtener el máximo provecho de su unidad.
8.1 CONTROL REMOTO
Se utiliza el control remoto para ajustar el proyector y obtener la mejor imagen posible, tanto directamente como a través del sistema de menú. También se utiliza durante las presentaciones como control del ratón del ordenador y con herramientas especiales de presentación.
Con el mando a distancia se puede apuntar directamente a la parte delantera o posterior del proyector, en donde están situados los receptores, o bien indirectamente apuntando a la pantalla de proyección. Al apuntar a la pantalla, apuntar hacia un ángulo que refleje el foco al proyector..
3
4
6
8
1. Conexión de cable* 4. Tecla luz 7. Tecla derecha
2. Interruptor ON/OFF 5. Trazador 8. Tecla inferior (Arrastrar)
3. Diodo indicador 6. Tecla izquierda (Enter)
* No aplicable en este producto
1
2
5
7
18
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
El trazador controla por defecto el ratón del ordenador (si el cable del ratón está conectado correctamente). En algunas funciones, como POINTER (PUNTERO), MASK (MASCARA), del sistema de menú, el control del ratón queda desactivado.
En el sistema de menú, se utiliza el trazador para desplazarse entre las diferentes alternativas, y cuando se selecciona una función, se utiliza el trazador para ajustar la función seleccionada.
Encender el control remoto deslizando el interruptor ON/OFF a la posición ON. Para evitar el desgaste prematuro de las pilas, apagar el control remoto después de utilizarlo.
8.1.1 TECLAS DEL CONTROL REMOTO
La siguiente tabla describe cada tecla con detalle. Algunas funciones se memorizan, mientras otras son solamente momentáneas.
La columna MEM indica si los parámetros de la función han quedado memorizados.
ON/OFF
CONTR (CONTR.)
BRIGHT (BRILLO)
VOLUME (VOLUMEN)
POWER (ALIMENTA­CIÓN)
RESET (PUESTA A CERO)
MASK (MÁSCARA)
PROG (PROG.)
Enciende/apaga el control remoto. Contraste es la relación entre la luz y los colores
oscuros Brillo (blancura) de la imagen, que se puede
alterar para adaptarse a las condiciones luminosas de la sala.
Volumen de la salida audio que se puede modificar para adecuarla a las condiciones de la sala.
Conecta el proyector tanto en modo operativo como en modo Stand-by (en espera). Apaga la lámpara del proyector, pero deja la corriente conectada para el resto del proyector.
Ajusta automáticamente la imagen de forma correcta.
Aplica una máscara a la imagen, que se puede desplazar hacia arriba o hacia abajo utilizando el trazador. Esta tecla se puede programar para cualquiera de los controles del menú.
19
MEM
MEM
MEM
MEM
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
MUTE (INTER­RUPTOR DE SONIDO)
FREEZE (CONGELA­CIÓN DE IMAGEN)
COMPUTER (ORDENADOR)
VÍDEO *
S-VÍDEO *
AUX **
POINTER (PUNTERO)
ZOOM
PAN (PANO­RÁMICA)
LIGHT (LUZ)
Activa/desactiva el sonido.
Mantiene la imagen proyectada en la pantalla. Esta característica se puede utilizar para esconder acciones del ordenador que no es necesario que la audiencia vea, como los cambios entre paquetes de software, o para que la audiencia centre su atención al presentador.
Selecciona un ordenador como fuente activa.
Selecciona el vídeo como fuente activa. Selecciona el S-vídeo como fuente activa. Selecciona una entrada auxiliar opcional como
fuente activa. Aplica a la pantalla un puntero controlado por el
trazador. Pulsar para aumentar la imagen. Utilizar el
trazador para aumentar o disminuir. Cambiar la zona de zoom utilizando PAN.
Permite la visualización panorámica dentro de imágenes sobredimensionadas mediante el trazador.
Pulsar para iluminar el teclado.
MENU (MENÚ)
TRACKBALL (TRAZADOR)
Activa el sistema de menú.
El trazador se utiliza principalmente para controlar el puntero del ratón (si el cable del ratón está conectado correctamente). Cuando se recurre a las funciones SCALE (ESCALADO), MASK (MÁSCARA), PAN (PANORÁMICA) o MENU, el control del ratón queda desactivado, ya que se utiliza el trazador para controlar estas funciones. La sensibilidad del trazador, excepto para el ratón, se ajusta bajo la función OPTIONS (OPCIONES) del sistema de menú. La sensibilidad del ratón se ajusta en su ordenador,
20
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
al igual que un ratón estándar.
RIGHT (DERECHA)
BOTTOM/ DRAG (ARRASTRAR HACIA ABAJO)
Emula el botón derecho del ratón.
Emula la función 'click y sostener' del ratón del escritorio.
Utilizar BOTTOM/DRAG (ARRASTRAR) en vez de la tecla DERECHA cuando esté conectado a un ordenador Macintosh.
LEFT/ ENTER (IZQUIERDA/ INTRODUCIR)
Emula la tecla izquierda del ratón. Una vez se ha accedido al menú, la selección se
confirma utilizando ENTER (INTRODUCIR). Cuando se accede al menú, las selecciones se
confirman utilizando la tecla LEFT/ENTER.
* Sólo en la versión de vídeo ** Sólo cuando incorpora un adaptador auxiliar
21
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
POWER
ALARM
8.2 TECLADO E INDICADORES DEL PROYECTOR
El teclado del proyector ofrece el acceso a todos los controles, tanto directamente como a través del sistema de menús.
MENU
SOURCE
CONTRAST
BRIGHT
VOLUME
8.2.1 TECLAS DEL TECLADO
POWER (ALIMENTA­CIÓN)
Conecta el proyector tanto en modo operativo como en modo Stand-by (en espera). En modo Stand-by se apaga la lámpara del proyector, pero deja la corriente conectada para el resto del proyector.
CONTRAST (CONTRASTE)
BRIGHT (BRILLO)
Ajusta el contraste es la relación entre la luz y los colores oscuros.
Ajusta el brillo, la blancura de la imagen que se puede alterar para adaptarse a las condiciones luminosas de la sala.
VOLUME (VOLUMEN)
MENU (MENÚ) SOURCE
(FUENTE)
CURSOR KEYS (TECLAS DEL CURSOR)
ENTER (INTRODUCIR)
Volumen de la salida audio que se puede modificar para adecuarla a las condiciones de la sala.
Accede al sistema de menús. Cambia entre los diferentes puertos de entrada
disponibles. Las teclas del cursor se utilizan para desplazarse
por el sistema de menús.
Emula la tecla izquierda del ratón. Una vez se ha accedido al menú, las selecciones se confirman utilizando ENTER (INTRODUCIR).
HELP (AYUDA)
Introduce la sección de ayuda en el menú.
ENTER
HELP
RESET
MEM
MEM
MEM
22
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
RESET (PUESTA A CERO)
Ajusta automáticamente la imagen de forma correcta
8.2.2 INDICADORES
POWER (ALIMENTACIÓN)
SI NO HAY LUZ indica que la unidad está
VERDE CENTELLEANTE indica que se ha pulsado
VERDE indica que la unidad está operativa.
AMARILLO indica que la unidad está en modo
AMARILLO CENTELLEANDO cundo se ha pulsado
ALARM
(ALARMA)
ROJO indica que la vida útil de la lámpara se ha
ROJO CENTELLEANDO indica
totalmente desconectada de la toma principal de corriente
la tecla POWER y que el ventilador empieza a funcionar.
standby (espera) (que se apaga utilizando el mando a distancia o el teclado del proyector)
la tecla POWER para apagar el proyector (en ventilador sigue funcionando/la lámpara se apaga).
agotado. sobrecalentamiento.
23
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
8.3 EL SISTEMA DE MENÚ
El sistema de menús ha sido desarrollado para acceder a las funciones que no se utilizan normalmente, en oposición a las características que se utilizan frecuentemente y a las que se puede acceder directamente a través del mando del control remoto y del teclado del proyector.
Pulsar la tecla MENÚ para acceder o salir del sistema de menú. El
MENÚ también se apaga cuando ha transcurrido un minuto sin actividad. La mayoría de parámetros se memorizan a menos que se indique lo contrario.
Cuando el menú está activo, se utiliza el trazador para navegar entre
las opciones (y por lo tanto no está disponible al mismo tiempo para el control del ratón, etc.) La tecla ENTER (INTRODUCIR) se utiliza para activar o desactivar una función.
Las funciones de interruptor (como las OSD, REAR, etc.) se activan al
abrir el interruptor y se desactivan cuando éste está cerrado.
Las funciones de aumento/disminución (como TUNE - SINTONIZAR y
FREQUENCY - FRECUENCIA) se ajustan mediante el trazador. El campo OSD (que se halla en la esquina inferior izquierda de la pantalla) se utiliza para indicar el parámetro actual.
La tecla PROG se puede asignar a cualquiera de las funciones del
menú.
Las selecciones del menú principal SETUP (CONFIGURACIÓN), SOUND (SONIDO), OPTIONS (OPCIONES) y HELP (AYUDA) se explican con detalle a continuación.
Las funciones o características que sólo son disponibles con algunas fuentes se muestran en color gris, mientras que las funciones que generalmente están disponibles se muestran en tipografía normal.
24
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
8.3.1 SELECCIONES DEL MENÚ DE CONFIGURACIÓN
TUNE (SINTONIZAR)
FREQUENCY (FRECUENCIA)
POSITION (POSICIÓN)
REAR (POSTERIOR)
CEILING (TECHO)
COLOR TEMP. (TEMPERATURA DEL COLOR)
FACTORY RESET (CONFIGURACIÓN DE FÁBRICA)
Se utiliza para estabilizar la imagen. Una imagen no sintonizada puede presentar inestabilidad lateral o bien verse “ondulante”.
Sirve para ajustar la anchura de la imagen.
Generalmente, si la imagen observada es demasiado ancha o estrecha, combinada con líneas verticales inestables.
Debido a pequeñas variaciones de las tarjetas gráficas, quizá sea necesario ajustar la posición horizontal y vertical. Seleccionar POSITION (POSICIÓN), seguidamente pulsar LEFT (IZQUIERDA) y utilizar el trazador.
Invierte la imagen para utilizarla en disposiciones en las que la proyección es posterior, o sea, desde la parte posterior de la pantalla.
Cambia entre una proyección hacia arriba y
una de arriba hacia abajo mostrando la imagen verticalmente.
(Temperatura del color). Proporciona el ajuste
de los componentes rojo y azul de la imagen.
Esta función recupera los valores de todos los parámetros establecidos en fábrica.
MEM
MEM
MEM
MEM
MEM
MEM
MEM
25
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
8.3.2 SELECCIONES DEL MENÚ DE IMAGEN
Estas funciones sólo se activan para las fuentes de vídeo.
TINT (TONO)
Controla el tono de color de una imagen, y sólo se activa en el vídeo NTSC.
SHARPNESS (NITIDEZ)
COLOR 16 : 9
Controla la nitidez de las líneas de una imagen.
Ajusta la saturación del color. Cambia del formato estándar de 4:3 al formato
16:9 de pantalla amplia.
8.3.3 SELECCIONES DEL SONIDO
TREBLE (TIPLE) BASS (BAJO) BALANCE
MUTE (INTERRUPTOR DE SONIDO)
Controla la gama alta de sonido.
Controla la gama baja de sonido.
Controla el balance entre dos altavoces estéreo (en el punto de salida al exterior).
Conecta/desconecta el sonido de forma separada para cada fuente.
MEM
MEM
MEM MEM
MEM MEM MEM
MEM
26
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
8.3.4 SELECCIONES DE LAS OPCIONES
ZOOM
PAN
HIDE OSD (OCULTAR OSD)
SOURCE SEARCH (BÚSQUEDA DE FUENTE)
POWER MANAGEMENT (GESTION DE LA CORRIENTE)
RS232
TRACKERBALL SENSITIVITY (SENSIBILIDAD DEL TRAZADOR)
LANGUAGE (IDIOMA)
Utilizar el trazador o las teclas del cursor del teclado del proyector para aumentar o disminuir. Cambiar la zona de zoom utilizando PAN.
Permite la visualización panorámica dentro de
imágenes sobredimensionadas mediante el trazador o las teclas de cursor del teclado.
Conecta y desconecta la repetición en pantalla de los controles. Este parámetro sólo afecta a las operaciones de control directo, no al sistema del menú.
Es una función de interruptor que controla si el proyector debe buscar automáticamente una fuente activa en los otros puertos de entrada cuando la fuente seleccionada no está activa.
La selección manual de la fuente se mantiene en ambos modos.
El sistema inicia una disminución de corriente para evitar que la imagen se quede grabada en el módulo. Véase la sección Teclado del proyector para más detalles.
Controla el interfaz serie del puerto MOUSE. MOUSE (defecto) y CONTROL* son opciones disponibles.
Controla la respuestas del trazador en el sistema de menú. Hay disponibles las opciones FAST (RÁPIDO), MEDIUM (MEDIO) y SLOW (LENTO).
(Estas funciones no afectan a la respuesta del ratón del ordenador. Si desea ajustar al sensibilidad del ratón, hágalo en el ordenador).
Existe una selección de idiomas para las opciones de menú, incluido el inglés, alemán, francés, italiano, español, noruego, japonés, coreano y chino. Se pueden utilizar otros idiomas.
MEM
MEM
MEM
MEM
MEM
27
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
POINTER (PUNTERO)
Selecciona la aparición de un puntero. Las opciones incluyen BOLA, FLECHA y CRUZ.
MEM
Hay otras opciones disponibles
MASK (MÁSCARA)
SPLIT SCREEN (DIVIDIR PANTALLA)
Selecciona si se aplica la máscara hacia
arriba o hacia abajo. Selecciona entre la pantalla normal completa
y la pantalla dividida, que se utiliza para proyectar una gran imagen con cuatro
MEM
MEM
proyectores. Las opciones incluyen NONE (NINGUNO), UPPER LEFT (SUPERIOR IZQUIERDA), LOWER LEFT (INFERIOR IZQUIERDA), UPPER RIGHT (SUPERIOR DERECHA) y LOWER RIGHT (INFERIOR DERECHA).
SERVICE (SERVICIO)
* Para más información sobre el control de RS232 ponerse en contacto con su distribuidor local o
consulte la página Web de los fabricantes.
Se utiliza cuando se pone a cero el temporizador de la lámpara.
MEM
8.3.4 SELECCIONES DE AYUDA
SOURCE INFO (INFORMACIÓN DE LA FUENTE)
ABOUT (ACERCA DE)
Proporciona una lista de estado de los parámetros relacionados con la fuente seleccionada.
Proporciona información del sistema sobre el proyector.
28
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
9 MONTAJE EN EL TECHO
El proyector está preparado para montarlo en el techo. Al contrario que su
utilización sobre escritorio (la mayoría de las mesas tienen una altura aproximada de 80 cm., son planas y tienen una superficie de acabado dura), los techos varían en cuanto a altura y material. También se tiene que tener en cuenta el cableado de señal y corriente.
9.1 SELECCIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE MONTAJE
Hay diferentes sistemas de montaje de materiales distintos. Contactar a su
distribuidor habitual para más detalles o consultar catálogos de venta. Asegurarse de que el vendedor haya comprobado el montaje con este proyector en concreto para la seguridad en el funcionamiento. Verificar que los soportes del montaje se adaptan a la estructura integral del proyector (siguiente ilustración) y que las ranuras de ventilación no quedan bloqueadas.
98 mm
182 mm
29
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
9.2 MONTAJE EN EL TECHO
Un proyector montado incorrectamente es un peligro potencial para las personas y el equipo. Un proyector y un soporte que caigan del techo pueden causar lesiones físicas y daños materiales. Dichos daños causados por una mal montaje y funcionamiento pueden provocar acciones legales que deben ser evitadas.
Evitar el montaje en el techo del proyector en zonas donde
haya frecuentes o probables terremotos.
Al fijar el soporte en el techo, asegurarse de verificar el material del techo y
si podrá sostener el peso total del soporte y el proyector. Buscar vigas de madera, acero o cemento que garantizarán una sujeción duradera. Evitar el yeso u otros materiales frágiles que no tengan suficientes propiedades estructurales. Seguir las instrucciones detalladas que se suministran con la estructura del techo para un montaje y un funcionamiento correctos del soporte.
Después de haber montado el proyector en el techo, comprobar que la
fuerza de soporte es suficiente añadiendo una carga al soporte que sea el doble del peso del proyector y el soporte juntos. El soporte debería sostener este peso extra sin mostrar ningún tipo de fatiga, así como los tornillos de montaje no deben mostrar ninguna señal de que están sueltos.
9.3 CABLEADO
Los proyectores montados en el techo requieren cables de corriente y de señal largos.
Las señales deberían cablearse utilizando cable coaxial de alta calidad. Los
cables deben ser personalizados. Algunos distribuidores se han especializado en este campo. Contactar a su distribuidor para más detalles.
Si los cables de señal recorren una gran distancia desde la fuente al
proyector, quizá sea necesario un separador (amplificador de distribución) que se puede adquirir a terceros.
Para prevenir el peligro potencial de fuego, es necesario
que el cableado de corriente se conmute separadamente de modo que el proyector pueda apagarse completamente cuando no se esté utilizando. El botón POWER del mando a distancia sólo suspende el funcionamiento del proyector sin desconectarlo completamente
30
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
10 LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Esta es una lista de verificación para ayudarle a localizar cualquier
problema que pudiera surgir. Verificar los síntomas con cuidado en caso de experimentar algún problema. ¡La solución puede estar en sus manos!
Verificar siempre que el DIODO indicador rojo de la parte delantera del proyector centellee cuando se haya pulsado una tecla del mando a distancia. Ello indica que el proyector está recibiendo señales del control remoto.
Vigilar siempre que el proyector se haya enfriado durante 30 segundos como mínimo después de pasar al modo stand­by, y antes de volverlo a conectar de nuevo.
La imagen proyectada está completamente en negro.
La unidad se puede haber sobrecalentado debido a que las salidas
de ventilación han quedado cubiertas mientras se estaba utilizando el proyector. También cerciorarse de que la temperatura ambiente está dentro del intervalo recomendado.
Verificar los filtros de admisión de aire, porque quizá sea necesario
limpiarlos (véase Mantenimiento). Esperar que la unidad se haya enfriado completamente antes de utilizarlo de nuevo.
El proyector sólo muestra el logo.
Verificar si hay conectada alguna fuente.
La imagen proyectada es demasiado oscura o demasiado clara.
Ajustar los parámetros de CONTRAST (CONTRASTE) y
BRIGHTNESS (BRILLO).
Pulsar HELP (AYUDA) para visualizar la imagen/información de
configuración.
Pulsar RESET (PUESTA A CERO), que eliminará los parámetros
predeterminados para la fuente actual, y realizar los ajustes de configuración otra vez.
Algunos colores son inestables o centellean
Intentar mejorar la sintonización utilizando la tecla TUNE
(SINTONIZACIÓN).
Verificar en primer lugar que ninguna conexión de cables está suelta
o que no haya clavijas torcidas en el conector.
Puede intentar ajustar la calidad de la imagen con las teclas
CONTRAST (CONTRASTE) y BRIGHTNESS (BRILLO).
31
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
Toda la imagen parece estar inestable o mal colocada
Pulsar RESET (puesta a cero).
Ajustar los parámetros de frecuencia y sintonización (inestabilidad),
o los parámetros de posicionamiento de la imagen (mala alineación).
Verificar que usted esté utilizando una fuente con una resolución
compatible.
El proyector puede estar conectado a una fuente con un ordenador
no estándar (o tarjeta de vídeo). Ajustar la frecuencia y la posición de la imagen..
El ventilador de enfriamiento no funciona
Si el ventilador no funciona no se debe utilizar el proyector y se debe
devolver a su distribuidor para ser reparado.
El control remoto no funciona
El DIODO rojo del control remoto debería centellear al transmitir. En caso contrario, comprobar el interruptor ON/OFF o las pilas.
Cerciorarse de que usted está apuntando a la pantalla del proyector o bien directamente a los receptores IR (rayos infrarrojos). El DIODO indicador rojo de la parte delantera centellea cuando recibe señales del control remoto.
La distancia máxima de los transmisores de IR es de 15m. (50 pies). ¿Esta usted lo suficientemente cerca?
Si la distancia efectiva de los transmisores queda significativamente reducida, esto significa que el mando del control remoto necesita pilas nuevas.
El ratón del escritorio no funciona
Recuerde que debe seguir la siguiente secuencia al conectar el ratón:
- Conectar el cable del ratón
- Conectar el cable de alimentación del proyector – Encender el ordenador
Debe reiniciar el ordenador después de haber conectado el cable para que aquel pueda reconocer al ratón. Si no está seguro de que esto sea así, vuelva a reinicializar su ordenador.
¿Están bien conectados el cable y el adaptador del ratón?
Verificar los parámetros del controlador del ratón del ordenador.
32
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
11 MANTENIMIENTO
El proyector necesita muy poco mantenimiento para funcionar
correctamente.
11.1 GENERALIDADES
Utilizar un paño húmedo para quitar el polvo del exterior. La lente debe
limpiarse con un paño húmedo, no abrasivo, utilizando agua o soluciones estándares para lentes disponibles en casas de fotografía.
Aspirar el polvo del filtro de admisión de aire periódicamente, especialmente cuando se observe acumulación de polvo. Esto asegurará un funcionamiento refrigerado de la unidad.
No rayar la superficie de la lente. Utilizar un tapón para proteger la lente
cuando no se utilice el proyector. ¡No olvidar quitar el tapón de la lente antes de poner en marcha la unidad!
11.2 CAMBIO DE LA LÁMPARA
El proyector utiliza para la iluminación una lámpara UHP personalizada.
Esta lámpara contiene alta presión cuando está caliente (cuando está funcionando o inmediatamente después de ser apagada). La presión de la lampara es normal cuando está fría.
En el sistema de menú aparece un temporizador de la lampara bajo HELP
(AYUDA), ABOUT (ACERCA DE), que se puede utilizar para averiguar el tiempo de funcionamiento de la lámpara. El usuario puede poner a cero el temporizador.
Desconectar el cable de toma de corriente antes de abrir la tapa de la lámpara para cambiarla.
1. Para cambiar la lámpara, retirar la tapa de la lámpara presionando la lengüeta de cierre y levantándola (véase las siguientes ilustraciones). Un interruptor de seguridad cortará el suministro de corriente de la lámpara completamente.
2. Destornillar los 2 tornillos de sujeción que sostienen el portalámparas, doblar hacia fuera la maneta y extraer el portalámparas usado.
3. Insertar el nuevo portalámparas/lámpara totalmente hasta que encuentre un tope, doblar la maneta e iniciar el procedimiento anterior en sentido inverso.
33
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
Solamente utilizar lámparas originales, tal como se
especifica. La lámpara se ajusta individualmente con el portalámparas para así mantener una iluminación óptima. Si se cambia por una lámpara diferente se producirá poca iluminación, mal funcionamiento (potencialmente una explosión) y ello anulará cualquier tipo de garantía.
1
2
1. Lengüeta de cierre
2. Tampa de la lámpara
4
3
5
3. Conjunto de la lámpara
4. Maneta
5. Tornillos de sujeción
Para poner a cero el temporizador de la lámpara, acceder el sistema de
menú bajo OPTIONS (OPCIONES), SERVICE (SERVICIO), LAMP TIMER RESET (PUESTA A CERO DEL TEMPORIZADOR DE LA LAMPARA).
34
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
Usted tiene que confirmar que realmente quiere poner a cero el temporizador de la lámpara, o cancelarlo si accidentalmente ha accedido a dicha función.
11.3 EL CONTROL REMOTO
El control remoto por rayos infrarrojos requiere muy poco mantenimiento.
El trazador se puede limpiar ocasionalmente con un paño húmedo (no
mojado). Para sacar la bola, girar el anillo que la sostiene en sentido contrario a las agujas del reloj. Una vez sacada la bola, usted también podrá limpiar el interior del trazador utilizando una escobilla de algodón húmeda (no mojada).
Para cambiar las pilas, abrir el cajetín de las pilas situado en la parte
trasera del mando. Quitar las antiguas pilas y tirarlas en el contenedor adecuado. Insertar las cuatro pilas nuevas según el tipo descrito en la sección Datos Técnicos, observando las instrucciones de polaridad que hay dentro del cajetín de las pilas, y cerrar la portezuela con cierre de clip. Conectar el control remoto otra vez utilizando el interruptor ON/OFF situado en el lateral del control remoto. Comprobar que el control remoto funciona correctamente pulsando la tecla LIGHT (LUZ) para ver si la iluminación funciona correctamente.
35
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
12 DATOS TÉCNICOS
Los datos técnicos que se proporcionan en esta sección son
Este proyector ha sido diseñado para su utilización en interiores y no debe
utilizarse o ser almacenado en condiciones de exterior que excedan los límites del entorno general especificados en la siguiente sección, ya que ello provocaría un daño permanente e infringiría cualquier tipo de garantía.
12.1 LIMITES GENERALES DE ENTORNO
TEMPERATURA DE ALMACENAJE
HUMEDAD DE ALMACENAJE
TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO
HUMEDAD DE FUNCIONAMIENTO
correctos en el momento de la impresión del presente manual, aunque pueden cambiar sin previo aviso con el objetivo de mejorar el rendimiento del producto.
-20 - 60°C (-4 - 140 F), a nivel del mar
Humedad relativa del 10 - 90 %, sin condensación
10 - 35°C (50 - 95 F) ambiente, nivel del mar
Humedad relativa del 20 - 80 %
Permitir una climatización lenta después del almacenaje a
extremas temperaturas y humedades para evitar cualquier tipo de condensación. En caso de aparecer condensación, dejar la unidad del proyector en un entorno controlado dentro de los límites de funcionamiento hasta que la condensación se haya evaporado antes de utilizar el proyector.
36
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
12.2 PROYECTOR
DIMENSIONES DEL
PROYECTOR (H x A x L)
PESO DEL PROYECTOR LENTES DE PROYECCION
113 x 225 x 313 (358 incl. Lente) mm 45 x 89 x 123 (141incl. Lente) plg.
3,5kg / 7,7 lbs. Zoom y lente de enfoque manual Zoom de 1,3
f 38-49 mm F 1,7-2,0
TAMAÑO DE LA IMAGEN
DISTANCIA DE PROYECCION CORRECCIÓN DE LA BÓVEDA LAMPARA DE PROYECCION SALIDA DE LUZ CÉLULA DE LUZ RESOLUCION DE COLOR RELACIÓN DE CONTRASTE RESOLUCIÓN EN PIXELS PIXELS DEFECTUOSOS FRECUENCIA DE VÍDEO SINCRONÍA HORIZONTAL SINCRONÍA VERTICAL ENTRADA ORDENADOR ENTRADA AUDIO ALTAVOCES CONFORMIDAD CON NORMAS
0,65 – 7,62 m / 25 - 300 plgs.
(angular) 0,48 – 7,62 m / 19 – 300 plgs. (Tele)
1.2 – 15,6 m / 3,9 – 51,2 pies 8 – 11 grados 120 W UHP 650 ANSI lumen 3 x 0,9” polisilicona TFT LCD 16,7 millones 300:1 800 x 600 x 3 15 (máx.) 12 – 150 MHz 15 – 100 kHz
43.5 – 130 Hz 0 - 1 Vpp 1V RMS 2 altavoces x 1 W
CE
UL
CUL
FCC, Subparte J, Parte 15
37
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
12.3 SUMINISTRO DE CORRIENTE
TENSIÓN DUAL
100 - 120 VAC, 60 Hz, +/- 10 % 220 - 240 VAC, 50 Hz, +/- 10 %
200 W FUNCIONANDO, 15 W EN STANDBY
12.4 CONTROL REMOTO
TAMAÑO DE LA UNIDAD
(H x A x L)
PESO DE LA UNIDAD PILAS DISTANCIA FUNCIONAL COMPATIBILIDAD CONFORMIDAD
NORMAS
20 x 50 x 190 mm / 0,78 x 1,97 x 7,48 plg.
100 g / 0,22 lb. (con pilas) 4 uds. LR03/AAA 1.5V indicador luminoso 15 m (50 pies) Microsoft serie 2 botones; MAC; PS/2 CE, FCC
12.5 COMPATIBILIDAD
Este proyector es compatible con los interfaces y resoluciones que se muestran a continuación, algunos de los cuales están predefinidos. Sin embargo, ya que existen diferentes variedades de los mismos, es necesario un ajuste de frecuencia.
VGA
640 x 350 640 x 400 640 x 480
720 x 400 SVGA XGA MAC
800 x 600
1024 x 768 (comprimido)
640 x 480
832 x 624
1024 x 768
1152 x 870 (comprimido) NTSC PAL/
SECAM
640 x 480
768 x 576
38
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
15.60m/ 614
12.6 DISTANCIAS DE PROYECCIÓN
La siguiente tabla muestra las posibles combinaciones de las distancias de
proyección y los tamaños de las pantallas.
MÍNIMO MÁXIMO
ANGULA
DISTANCIA DIAGONAL
ANCHO
ALTO
TELE
DISTANCIA
DIAGONAL
ANCHO
ALTO
1.00m/ 39” 3.20m/ 126” 5.60m/ 220” 12.00m/ 472”
0.63m/ 25”
0.51m/ 20” 1.63m/ 64” 2,84m/ 112” 6.10m/ 240”
0.38m/ 15”
1.00m/ 39” 3.10m/ 122” 5.30m/ 209”
0.48m/ 19” 1.52m/ 60” 2.54m/ 100”
0.39m/ 15” 1.22m/ 48” 2.00m/ 80” 6.10m/ 240”
0.29m/ 11” 0.91m/ 36” 1.52m/ 60” 4.57m/ 180”
2.00m/ 80”
1.22m/ 48”
3.56m/ 140” 7.62m/ 300”
2.13m/ 84 ”
4.57m/ 180”
7.62m/ 300
Tener en cuenta que los valores son nominales, con una variación del +/- 10 %.
39
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
HEMBRA DE 15 CLAVIJAS DSUB DE
13 CONECTORES
Las clavijas de todos los puertos de los conectores se describen en la
presente sección.
S-VIDEO VIDEO
AUDIO
R
L
COMPUTER
MOUSE
AUDIO
MONITOR
No conectar cualquier dispositivo, aparato o cable diferentes
a los suministrados con el proyector dentro de los puertos
de conectores de la unidad de proyección, aunque el puerto
del conector parezca idéntico, ya que ello anularía cualquier
garantía y podría causar un daño permanente en el
proyector.
13.1 ORDENADOR
Este conector une todas las señales del ordenador con las del proyector.
15 10 5
1
ANALOG R IN
2
ANALOG G IN
3
ANALOG B IN78
4
TIERRA
5 TIERRA
11 6
ALTA DENSIDAD (VISTA FRONTAL)
1
6 ANALOG R TIERRA IN
ANALOG G TIERRA IN ANALOG B TIERRA IN
9
RESERVADO
10
SYNC GND IN
11 12 13 14 15
TIERRA DDC/SDA HSINC IN VSINC IN DDC/SCL
13.2 MONITOR
Este conector une todas las señales entre el y proyector el monitor.
11
15 10 5
HEBRA DE 15 CLAVIJAS DSUB DE
6
ALTA DENSIDAD (VISTA FRONTAL)
1
1
ANALOG R SAL.
2
ANALOG G SAL.
3
ANALOG B SAL.
4
RESERVADO
5 TIERRA
6 ANALOG R TIERRA SAL. 78ANALOG G TIERRA SAL.
ANALOG B TIERRA SAL.
9
RESERVADO SYNC TIERRA SAL.
10
40
11
RESERVADO
12
DDC/SDA HSINC SAL.
13 14
VSINC SAL. DDC/SCL
15
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
ESTEREO 3.5 mm
JACK
(VISTA FRONTAL)
PUNTA
EJE
COMÚN
DERE
ANILL.
IZQ.
HEMBRA MINIDIN
4 CLAVIJAS
(VISTA FRONTAL)
12341
234
TIERRA
TIERRA
LUMA
CHROMA
FONO / RCA
HEMBRA
(VISTA FRONTALE)
EJE
ESC.
TIERRA
COMPUEST
FONO / RCA
HEMBRA
(VISTA FRONTAL)
EJE
ESC.
COMÚN
IZQUIERDA
13.3 RATÓN
Este conector se utiliza para unir las señales del ratón (Serie RS 232, PS/2
y Mac) desde el proyector al ordenador.
2
1
4
3
6
7
HEMBRA MINIDIN 8 CLAVIJAS
5
(VISTA FRONTAL)
8
1
MAC ADB
2
PS/2 RELOJ
3
PS/2 DATOS
4
RS232 TXD
5
RESERVADO RS232 RXD
6
RS232 CTS
7 8
TIERRA
13.4 AUDIO
Este conector se utiliza para la entrada de sonido del ordenador.
13.5 S-VÍDEO*
Este conector se utiliza para la entrada de S-vídeo
13.6 VÍDEO (AMARILLO)*
Este conector se utiliza para la entrada del vídeo compuesto.
13.7 AUDIO IZQUIERDO (BLANCO)*
Este conector se utiliza como entrada izquierda de audio para fuentes de vídeo.
41
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
FONO / RCA
HEMBRA
(VISTA FRONTAL)
EJE
ESC.
COMÚN
DERECHA
13.8 AUDIO DERECHO (ROJO)*
Este conector se utiliza como entrada derecha de audio para las fuentes de vídeo.
* Sólo en la versión de vídeo.
42
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
14 MANEJO MEDIOAMBIENTAL
En la fabricación de este proyector se ha intentado por todos los medios minimizar la polución y el impacto medioambiental. No se han utilizado CFCs durante el proceso de fabricación de dicha unidad. Siempre que ha sido posible, se han utilizado materiales reciclables para minimizar el impacto medioambiental.
El paquete de entrega se puede reciclar sin gran dificultad
En cuanto a la misma unidad del proyector, se debe poner la máximo
atención a la eventual eliminación de la unidad, utilizando los métodos menos agresivos para el medio ambiente teniendo en cuenta los componentes mecánicos, eléctricos y químicos de su interior. A ser posible, devolver la unidad a una empresa especializada en la manipulación de residuos electrónicos.
43
GUÍA DEL USUARIO PROYECTOR LCD SVGA
15 DECLARACIÓN SOBRE FCC
Este equipo ha obtenido la certificación conforme cumple los límites para los dispositivos informáticos de Clase A, Subclase J de la parte 15 de las reglas FCC. Solamente se podrán conectar los periféricos (entrada ordenador/dispositivos de salida, terminales, impresoras, etc.) que posean la certificación por la cual cumplen los límites de la Clase A a un ordenador que cumpla con los límites de la clase A. Al conectar un dispositivo periférico, es necesario un cable entrada/salida blindado para garantizar el cumplimiento de las reglas FCC. El cable blindado que se debe utilizar se suministra con el equipo. El funcionamiento con otro tipo de periféricos sin certificado o cables no blindados o protegidos probablemente causará interferencias en la recepción de radio y TV.
Este equipo genera y utiliza la energía de la frecuencia de radio y por ello puede provocar interferencias en la recepción de radio y televisión si no se instala y se utiliza de acuerdo con el manual de instrucciones. Ha sido probado y se ha demostrado que cumple los límites de un dispositivo informático de Clase A según las especificaciones de la Subclase J de la Parte 15 de las reglas FCC, que han sido diseñadas para proporcionar la protección razonable contra dicha interferencia al utilizarse en un entorno comercial. Sin embargo, no se garantiza que no se den interferencias en una instalación en particular. Si este equipo causa interferencias en la recepción de radio y televisión, que se pueden determinar encendiendo y apagando el equipo, se aconseja encarecidamente al usuario que intente corregir la interferencia con una o más de las siguientes medidas:
Volver a orientar la antena de recepción.
Volver a situar el proyector en relación con el receptor.
Enchufar el equipo en una toma diferente de modo que el
equipo y el receptor estén en circuitos de toma diferentes.
Fijar los cables utilizando tornillos de montaje para asegurar el control adecuado de la EMI.
Quizá necesite el siguiente folleto de la Comisión Federal de
Comunicaciones (Federal Communications Commission - FCC): "How to identify and resolve radio and TV interference problems" (Cómo identificar y resolver problemas de interferencia de radio y televisión), disponible en la U.S. Government Printing Office, Washington, DC 20402, Stock No. 004­000-00345-4.
44
Loading...