Alfa Network 2622 Instruction Book

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUÇÃO LIVRET D’INSTRUCTIONS INSTRUCTION BOOK BEDIENUNGSANLEITUNG
2622
ÍNDICE
SECCIÓN 1. PIEZAS ESENCIALES
Nombres de las Piezas ........................................................................................................................... 2
SECCIÓN 2. PREPARACIÓN PARA COSER
Mesa Supletoria ...................................................................................................................................... 3
Accesorios Estándar ............................................................................................................................... 3
Caja de Accesorios ................................................................................................................................. 3
Conexión de la Máquina a la Fuente de Alimentación ............................................................................ 3
Pedal ....................................................................................................................................................... 4
Palanca de Elevación del Pie Prensatelas..............................................................................................5
Montaje y Extracción del Pie Prensatelas ............................................................................................... 5
Cambio de la Aguja ................................................................................................................................. 6
Tabla de Hilos y Agujas........................................................................................................................... 6
Preparación de los Pasadores Portacarretes.......................................................................................... 7
Extracción o Inserción de la Caja de Bobina........................................................................................... 7
Devanado de la Canilla ........................................................................................................................... 8
Enhebrado de la Caja de Bobina ............................................................................................................ 8
Enhebrado de la Máquina ....................................................................................................................... 9
Enhebrador de Agujas........................................................................................................................... 10
Tracción Hacia Arriba del Hilo de la Canilla .......................................................................................... 10
Compensación de la Tensión del Hilo de la Aguja................................................................................ 11
Ajuste de la Tensión del Hilo de la Canilla ............................................................................................ 11
Botón Selector de Puntada ................................................................................................................... 12
Botón Selector de Longitud de Puntada................................................................................................ 12
Botón Selector de Ancho de Puntada ................................................................................................... 12
Botón de Cosido hacia atrás (Remate) ................................................................................................. 13
Descenso del Corretelas (Dientes de transporte) .................................................................................13
SECCIÓN 3. COSTURA BÁSICA
Costura de Puntada Recta .................................................................................................................... 14
Cambio de Dirección de Costura .......................................................................................................... 14
Utilización de las Guías de Costura de la Placa de Aguja .................................................................... 15
Esquinas en Ángulo Recto .................................................................................................................... 15
Posición de Aguja Variable ................................................................................................................... 15
Puntadas en Zigzag .............................................................................................................................. 16
SECCIÓN 4. COSTURA DE USO GENERAL
Sobrehilado ........................................................................................................................................... 16
Zigzag en Punto .................................................................................................................................... 17
Puntada Formada.................................................................................................................................. 17
Puntada Elástica Recta ......................................................................................................................... 18
Coser Botones....................................................................................................................................... 19
Ojales ............................................................................................................................................... 20-21
Ojal de Relieve con Cordón .................................................................................................................. 22
Cosido de Cremalleras......................................................................................................................... 23
Dobladillos con Puntada Invisible.......................................................................................................... 24
Dobladillo Enrollado .............................................................................................................................. 25
SECCIÓN 5. COSTURA DECORATIVA
Puntada de Ondas ................................................................................................................................ 26
Puntada Elástica ................................................................................................................................... 26
Nido de Abeja........................................................................................................................................ 27
Puntada de Caja.................................................................................................................................... 27
Aplicaciones .......................................................................................................................................... 28
Puntada de Realce Decorativa.............................................................................................................. 28
SECCIÓN 6. CUIDADO DE SU MÁQUINA
Desmontaje y Montaje - Pista de la Lanzadera..................................................................................... 29
Limpieza del Corretelas (Dientes de transporte)................................................................................... 29
Lámpara de Costura.............................................................................................................................. 30
Localización y Solución de Averías....................................................................................................... 31
2
3
4
5
6
78
9
10
11
12
13
14
15
16
17 18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
SECCIÓN 1. PIEZAS ESENCIALES
Nota : Las especificaciones están sujetas a
modificaciones sin previo aviso.
1
Nombres de las Piezas
1 Botón de cosido hacia atrás (Remate) 2 Botón selector de puntada 3 Botón selector de longitud de puntada 4 Botón selector de ancho de puntada 5 Tope del canillero 6 Eje del canillero 7 Pasadores Portacarretes 8 Guiahilos del canillero
9 Guiahilos 10 Palanca para levantar el hilo (Tirahilos) 11 Botón selector de tensión del hilo 12 Tapa frontal 13 Cortahilos 14 Enhebrador de agujas 15 Placa de Aguja 16 Soporte de pie prensatelas 17 Pieza de sujeción de la aguja 18 Aguja 19 Pie prensatelas 20 Mesa supletoria 21 Asa de transporte 22 Volante 23 Interruptor de alimentación 24 Enchufe hembra de la máquina 25 Brazo libre 26 Palanca para ojales 27 Palanca de elevación del pie prensatelas
1 2 3 4 5
7
1
2
3
4
5
6
7
9
9
8
8
6
SECCIÓN 2. PREPARACIÓN PARA COSER
Mesa supletoria
La mesa supletoria proporciona una superficie de costura añadida y puede desmontarse fácilmente para coser con el brazo libre.
Desmontaje de la mesa:
Separe la mesa de la máquina.
Montaje de la mesa:
Empuje la mesa supletoria hasta que encaje en la máquina.
Ventajas y usos de la costura con brazo libre:
- Evite que se amontone la tela alrededor de la aguja al hacer refuerzos para aumentar la resistencia de bolsillos, aberturas y cinturas.
- Para coser mangas, cinturillas, perneras de pantalones o cualquier área circular de una prenda.
- Para zurcir calcetines o remendar rodillas, codos o áreas de desgaste en las prendas infantiles.
Accesorios Estándar
Pie prensatelas para cremalleras Pie prensatelas para dobladillos Pie prensatelas para ojales automático Canillas Juego de agujas Cortaojales Destornillador Guía para dobladillos
Caja de Accesorios
Los accesorios de costura están cómodamente situados en la mesa supletoria.
Caja de accesorios
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
Conexión de la Máquina a la Fuente de Alimentación
Advertencia : No coloque nada sobre el pedal, de lo
contrario la máquina se pondrá en marcha involuntariamente.
Antes de conectar el cable de alimentación, asegúrese que la tensión y frecuencia que se indican en la máquina coincidan con su corriente eléctrica.
1. Apague el interruptor de alimentación
2. Introduzca el enchufe macho de la máquina en el enchufe hembra de la máquina
3. Introduzca el enchufe macho de alimentación en la
toma de corriente.
4. Encienda el interruptor de alimentación para
conectar la corriente y la lámpara de costura.
Enchufe macho de Interruptor de alimentación alimentación Toma de corriente Enchufe hembra de la Enchufe macho de la máquina máquina Pedal
Pedal
La velocidad de costura se puede variar mediante el pedal. Cuanto más fuerte pise el pedal, más rápido funcionará la máquina.
1
2
1 2
Palanca de Elevación del Pie Prensatelas
La palanca de elevación del pie prensatelas sube y baja el pie prensatelas. Puede elevarlo unos 0,6 cm (1/4”) por encima de la posición alzada normal para extraer fácilmente el pie prensatelas o para ayudarle a colocar telas gruesas bajo el pie.
Posición elevada normal Posición superior
Montaje y Extracción del Pie Prensatelas
Extracción
Gire el volante hacia usted para subir la aguja a su posición más alta. Suba el pie prensatelas.
Apriete la palanca situada en la parte posterior del soporte del pie prensatelas. El pie prensatelas se desprenderá.
Montaje
Coloque el pie prensatelas de manera que el pasador del pie prensatelas se quede justo bajo la ranura del soporte de pie prensatelas. Baje el soporte del pie prensatelas para que el pie prensatelas quede bloqueado en su lugar.
Cambio de la Aguja
Suba la aguja girando el volante hacia usted y baje el pie prensatelas. Suelte el tornillo de fijación de la aguja girándolo en el sentido contrario a las agujas del reloj. Saque la aguja de la pieza de sujeción. Introduzca la aguja nueva en la pieza de sujeción con el lado plano en sentido opuesto a usted. Cuando meta la aguja en la pieza de sujeción, empújela hacia arriba tanto como pueda y apriete el tornillo de fijación firmemente con un destornillador.
* Compruebe sus agujas frecuentemente por si las puntas
estuvieran arponadas o romas. Los enganchones y las carreras en géneros de punto, sedas finas y géneros similares a la seda son permanentes y casi siempre son causados por una aguja dañada.
Para comprobar la aguja
Coloque el lado plano de la aguja sobre algo plano (placa de aguja, cristal, etc.). La distancia libre entre la aguja y la superficie plana deberá uniforme. No utilice nunca una aguja doblada o roma.
Tabla de Hilos y Agujas
* En general, se utilizan agujas e hilos finos para coser
telas finas, y se utilizan agujas e hilos más gruesos para coser telas gruesas. Pruebe siempre el tamaño de la aguja y el hilo en un trozo pequeño de la misma tela que vaya a utilizarse realmente para coser.
* Emplee el mismo hilo para la aguja y la canilla.
* Cuando cosa géneros sintéticos, muy finos y
elásticos, utilice una aguja de PUNTA AZUL. La aguja de punta azul evita eficazmente los saltos de puntada.
* Cuando cosa telas muy finas, cosa sobre un papel para evitar eficazmente el fruncido de las costuras.
Géneros
Hilo
Tamaño de Aguja
Ligero
Crep de China, Gasa, Linón, Organdí, Crep Georget, Malla
Seda Fina Algodón Fino Sintético Fino Algodón Fino Poliéster Recubierto
9
u
11
Peso Medio
Mahón, Tweed, Gabardina, Géneros para Tapicería, Cortinas y Revestimiento
Linos, Algodón, Piqué, Sarga, Géneros de Punto sin Revés, Percal
Seda 50 Algodón de 50 a 80, Poliéster Recubierto de Algodón Sintético de 50 a 60
Pesado Seda 50
Algodón de 40 a 50, Poliéster Recubierto de Algodón Sintético de 40 a 50
14
16
11
ó
14
1
2
3
3
2
1
1
2
3
1
1
2
3
Preparación de los Pasadores Portacarretes
Los pasadores portacarretes se utilizan para sujetar el carrete de hilo con objeto de alimentar hilo a la máquina. Para utilizarlos, levante los pasadores portacarretes. Empújelos hacia abajo para el almacenamiento.
Hilo superior Agujero Enredo
Nota : Cuando utilice hilo que tenga tendencia a
enredarse alrededor del pasador portacarrete, enhébrelo a través del agujero del pasador portacarrete según se muestra. El agujero deberá estar frente al carrete de hilo.
Extracción o Inserción de la Caja de Bobina
Tapa de la lanzadera
Abra la tapa de la lanzadera..
Pestillo
Cuando introduzca la caja de bobina, encaje el saliente en el rebaje de la pista de la lanzadera.
Levante la aguja girando el volante hacia usted. Saque la caja de bobina sujetando el pestillo.
Saliente
Devanado de la Canilla
Saque el volante hacia fuera. Suelte hilo del carrete.
Guíe el hilo alrededor del guiahilos del canillero. Inserte el hilo a través del agujero de la canilla, de
dentro a fuera. Inserte la canilla en el eje del canillero.
Empújelo hacia a la derecha.
Pise de nuevo el pedal. Cuando la canilla esté totalmente enrollada, pare la máquina. Vuelva a colocar el eje del canillero en su posición original desplazándolo a la izquierda, y corte el hilo.
Con el extremo libre del hilo en la mano, pise el pedal. Pare la máquina cuando haya hecho unos pocas vueltas y corte el hilo cerca del agujero de la canilla.
Empuje el volante a la izquierda (posición original).
Nota : Vuelva a colocar el eje del canillero en su sitio
cuando se pare la máquina
Enhebrado de la Caja de Bobina
Introduzca la canilla en la caja de bobina Asegúrese de que el hilo se devane en la dirección de la flecha.
Meta el hilo en la ranura de la caja de bobina.
Tire del hilo por debajo del muelle tensor y e introdúzcalo en el ojo de salida.
* Deje unos 10 cm (4”) de hilo suelto.
1 2
3
4
5
6
7
1
2
3
Enhebrado de la Máquina
Suba la palanca para levantar el hilo a su posición más alta girando el volante hacia usted. Levante el pie prensatelas. Coloque un carrete de hilo en el pasador portacarrete según se muestra, viniendo el hilo de la parte trasera del carrete de hilo.
Inserte el hilo en el guiahilos utilizando ambas manos.
1
2
3
A continuación, tire del hilo hacia abajo e introdúzcalo en el guiahilos inferior.
Tire del hilo hacia abajo e insértelo en el guiahilos de la barra de agujas.
Enhebre el ojo de la aguja de delante a atrás.
Mientras sujeta el hilo cerca del carrete, tire del hilo hacia abajo al área de tensión y, a continuación, alrededor del soporte del muelle de retenida.
Tire firmemente del hilo hacia arriba y a través de la palanca para levantar el hilo de derecha a izquierda.
* Véase la página 10 para obtener información sobre el
enhebrador de agujas incorporado.
Nota : Corte el extremo del hilo con unas tijeras afiladas
para enhebrar la aguja con mayor facilidad.
10
Enhebrador de Agujas
Gire la perilla en la dirección de la flecha indicada en la ilustración. A continuación, introduzca el Gancho en el ojo de la aguja. Conduzca el hilo alrededor de la Guía y por debajo del Gancho.
Gire la perilla en la dirección de la flecha que se muestra en la ilustración, haciendo pasar el bucle de hilo a través de la aguja.
Tire del hilo a través del ojo de la aguja.
Levante la aguja a su posición más alta. Tire hacia debajo de la perilla del enhebrador de agujas todo lo que se pueda.
* El enhebrador de agujas se puede utilizar con una aguja
de Nº11 a Nº16 o una aguja de punta Azul . Un tamaño de hilo de 50 a 100 también funcionará bien.
Tracción Hacia Arriba del Hilo de la Canilla
Suba el pie prensatelas y sujete el hilo de la aguja ligeramente con su mano izquierda.
Gire el volante lentamente hacia usted con su mano derecha hasta que la aguja baje, y siga girando el volante hasta que la palanca para levantar el hilo esté en su posición más alta. Tire ligeramente hacia arriba del hilo de la aguja, formando un bucle con el hilo de la canilla.
Tire de ambos hilos 15 cm (6”) hacia atrás y por debajo del pie prensatelas.
1
2
3
4
1
2
3
11
1
2
3
4
5
6
Compensación de la Tensión del Hilo de la
Hilo de la aguja (hilo superior) Hilo de la canilla (hilo inferior) Lado del derecho (lado superior) de la tela Revés (lado inferior) de la tela Botón selector de la tensión del hilo Índice de regulación
Aguja
Tensión Correcta
La tensión del hilo se ajusta según los materiales de costura, las capas de tela y el método de costura.
La tensión del hilo de la aguja es demasiado floja
El hilo de la aguja (hilo superior) aparecerá en el revés (lado inferior) de la tela. Apriete la tensión del hilo de la aguja moviendo el botón selector a un número más alto.
Ajuste de la Tensión del Hilo de la Canilla
Para la costura general no es necesario ajustar la tensión del hilo de la canilla. Sin embargo, puede ajustar la tensión del hilo de la canilla para una necesidad de costura específica. Gire el tornillo de ajuste a la derecha para incrementar la tensión, o a la izquierda para reducirla.
La tensión del hilo de la aguja es demasiado alta
El hilo de la canilla (hilo inferior) aparecerá en el derecho (lado superior) de la tela. Afloje la tensión del hilo de la aguja moviendo el botón selector a un número más bajo.
1
2
3
4
5
6
2
3
* La puntada recta ideal entrelaza los hilos entre dos
capas de tela, según se ilustra (ampliado para mostrar el detalle).
* En una puntada en zigzag ideal, el hilo de la canilla no
se de por el derecho (lado superior) de la tela, y el hilode la aguja se ve ligeramente por el revés (lado inferior) de la tela.
1
12
1
1
1
S.S.
1
1
1
A
C
D
E F
G H I
J
K L
A
1
2
3
4
0
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
Botón Selector de Puntada
Suba la aguja y el pie prensatelas. Gire el botón selector de puntada para ajustar el símbolo correspondiente al modelo
deseado en el índice de regulación
Índice de regulación
Botón Selector de Longitud de Puntada
Gire el botón selector de longitud de puntada para ajustar la longitud de puntada deseada en el índice de regulación. Cuando más alto sea el número, más larga será la longitud
de puntada.
Índice de regulación
“ ” es el ajuste recomendado para puntadas de
ojales Ajuste el botón selector en el intervalo 0,5-4 cuando cosa la puntada en zigzag.
Ajuste el botón selector en “S.S” para coser el modelo
de puntada elástica.
Si el modelo de puntada elástica no es uniforme, gire
el botón selector de longitud de puntada en la
dirección “-“ para reducirla, o “+” para ampliarla.
Botón Selector de Ancho de Puntada
Gire el botón selector de ancho de puntada para establecer el ancho de puntada deseado en el índice de regulación. Cuanto más alto sea el número, más ancha será la puntada.
Índice de regulación
Nota : Levante la aguja sobre la tela cuando gire el
botón selector de ancho de puntada.
13
1
2
2
1
2
Botón de Cosido Hacia Atrás
Mientras mantenga pulsado el botón de cosido hacia atrás, la máquina coserá hacia atrás.
Descenso del Corretelas(Dientes de transporte)
Abra la tapa de la lanzadera. Tapa de la lanzadera
Para bajar el corretelas(dientes) tire hacia abajo de la palanca de descenso y desplácela a la derecha, según se ilustra.
Palanca de descenso
Para levantar el corretelas(dientes) tire hacia abajo de la palanca de descenso y desplácela a la izquierda, según se ilustra.
* El corretelas (los dientes) debe estar levantado para la
costura normal. * El corretelas (los dientes) volverá a la posición de levantado cuando la máquina comience a funcionar.
1
2
3
14
1
2
3
4
4
1 2 3
5
5
AB
SECCIÓN 3. COSTURA BÁSICA
Selector de Puntada: A ó B Pie prensatelas: Prensatelas para zigzag Tensión de hilo: 2-6 Longitud de puntada: 1,5-4 Ancho de puntada: (0) ó (5)
Costura de Puntada Recta
Levante el pie prensatelas y coloque la tela con su borde alineado con una línea de guía de costura de la placa de aguja. Baje la aguja a la tela. Baje el pie prensatelas y alise los hilos hacia atrás. Pise el pedal. Guíe suavemente la tela a lo largo de la línea de guía, dejando que la tela corra por sí misma.
Para fijar el extremo de las costuras, pulse el botón de cosido hacia atrás(Remate) y cosa varias puntadas hacia atrás. Levante el pie prensatelas y saque la tela, tirando de los hilos hacia atrás.
Tire de los hilos hacia arriba y al cortahilos. Los hilos se cortan a su longitud apropiada para iniciar la siguiente costura.
Cambio de Dirección de Costura
Pare la máquina y gire el volante hacia usted para introducir la aguja en la tela. Levante el pie prensatelas. Gire la tela en torno a la aguja para cambiar de dirección de costura según se desee. Baje el pie prensatelas y continúe cosiendo.
1
2
3
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
15
1
2
3
4
5
2
1 2 3
4 5
2
1
2
4
3
5
0
Utilización de las Guías de Costura de la Placa de Aguja
Las guías de costura de la placa de aguja le ayudan a medir el ancho de las costuras. * Los números indican la distancia entre la posición de
aguja central y la línea de guía..
Líneas de guía Guía para esquinas Placa de aguja Agujero de la placa de aguja Ancho de costura desde la posición de aguja central
Esquinas en Ángulo Recto
Para hacer una esquina en ángulo recto a 1,6 cm (5/8”) desde el borde de la tela: Cuando el borde de la tela situado frente a usted esté alineado con la guía de esquinas según se ilustra, deje de dar puntadas y baje la aguja girando el volante hacia usted. Levante el pie prensatelas y gire la tela para alinear el borde con la guía de costura de 1,6 cm (5/8”) Baje el pie prensatelas y comience a coser en la nueva dirección.
Posición de Aguja Variable
Cuando se selecciona la puntada recta (modelo A), puede desplazar la aguja entre las posiciones de aguja central e izquierda girando el botón selector de ancho de puntada.
Guía de esquinas
20 6/8"5/8"4/8"3/8"
1.3 1.6 1.91.01.0
10 15
1.5 2.0
Números en la placa de aguja
Distancia en centímetros
16
1 2
3
4
4
1 2 3
4
1 2 3
1
2
3
4
5
5
5
5
C
Puntadas en Zigzag
Selector de Puntada: Pie prensatelas: Tensión de hilo: Longitud de puntada: Ancho de puntada:
C Prensatelas para zigzag 2-5 0,5-4 1,5
Las puntadas en zigzag simple se utilizan ampliamente para sobrehilar, coser botones, etc.
SECCIÓN 4. COSTURA DE USO GENERAL
Sobrehilado
Selector de Puntada: Pie prensatelas: Tensión de hilo: Longitud de puntada: Ancho de puntada:
C Prensatelas para zigzag 1-4 1-2 5
La puntada en zigzag se utiliza en el margen de la costura para impedir que la tela se deshilache en los bordes sin rematar.
G
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
17
1
2
3
4
1
2
3
4
4
1 2 3
4
1 2 3
5
5
5
5
D
G
Zigzag en Punto
Selector de Puntada: Pie prensatelas: Tensión de hilo: Longitud de puntada: Ancho de puntada:
D Prensatelas para zigzag 1-4 0,5-1,5 5
Esta puntada se utiliza para acabar el margen de la costura en telas sintéticas y otros géneros que tienden a fruncirse. Coloque la tela de manera que permita una costura a 1,6 cm (5/8”). Recorte el margen de la costura después de coser.
Nota : Tengan cuidado de no cortar las puntadas.
También es útil para zurcir y remendar desgarrones.
Puntada Formada
Selector de Puntada: Pie prensatelas: Tensión de hilo: Longitud de puntada: Ancho de puntada:
G Prensatelas para zigzag 1-4 S.S. 5
Esta puntada formada es ideal para coser prendas de baño y terciopelo elástico porque proporciona la máxima elasticidad y resistencia. Coloque la tela de manera que permita una costura a 1,6 cm (5/8”). Recorte el margen de la costura después de coser.
Nota : Tenga cuidado de no recortar las puntadas.
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
18
1 2
3
4
4
1 2
3
5
5
BA
Puntada Elástica Recta
Selector de Puntada: Pie prensatelas: Tensión de hilo: Longitud de puntada: Ancho de puntada:
A ó B Prensatelas para zigzag 2-6 1,5-4 (0) ó (5)
Se cose con dos puntadas hacia delante y una puntada hacia atrás, formando una costura que no se rasga fácilmente.
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
19
1
2
3
4
1
2
3
5
4 5
6
6
1 2
4 5
C
Coser Botones
Selector de Puntada: C Pie prensatelas: Prensatelas para zigzag Tensión de hilo: 1-3 Longitud de puntada: Cualquiera Ancho de puntada: Ajuste según sea
Corretelas: Bajado
necesario
Ajuste el ancho de puntada, y gire el volante para comprobar si la aguja entra en cada agujero del botón.
Baje el pie prensatelas para sujetar el botón en su sitio. Los agujeros del botón deberán alinearse con la ranura del pie prensatelas.
Se puede poner un alfiler en el pie prensatelas para formar un tallo. Asegúrese de que la aguja entre en ambos agujeros del botón. Cosa unas 10 puntadas y corte los hilos superior e inferior, dejando una longitud de hilo de 20 cm (8”).
Pase los hilos de la aguja (superiores) entre el botón y la tela a través de los agujeros del botón. Tire de los hilos superiores para traer los hilos inferiores al derecho de la tela. Dé vueltas a los hilos alrededor del botón para formar un tallo y átelos entre sí.
Levante el corretelas(Los dientes) después de
1
2
3
4
5
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
20
1
2 3 4 5 6
1 2 3
6 7
4
1 2
3
4
1 2
3
5
5
1
2
3
4
5
6
BH
Ojales
Nota : Asegúrese de que no haya ningún huelgo entre la
corredera y el soporte del muelle. Si hay un huelgo, la longitud de las hileras será diferente, según se muestra.
Selector de Puntada: (BH) Pie prensatelas: Pie prensatelas para ojales
* El tamaño del ojal se ajusta automáticamente
poniendo el botón en el pie prensatelas para ojales automático.
*El soporte de botón del pie prensatelas sirve para
un tamaño de botón de hasta 2,5 cm (1”) de diámetro.
* Haga un ojal de prueba en una muestra con la
misma tela, superficies de contacto y costuras de la prenda verdadera.
* Ponga el botón en la muestra de tela y marque la
parte superior y la parte inferior para determinar la posición del ojal.
*Utilice entretela en telas elásticas.
Tensión de hilo: 1-5 Longitud de puntada: (0,5-1)
Ancho de puntada: 5
automático
Gire el volante hacia usted para levantar la aguja a la posición más alta.
Suba la palanca para levantar el pie prensatelas. Seleccione el modelo “BH” girando el botón selector de puntadas. Si ya se ha seleccionado el modelo BH, reposicione el botón selector una vez según el procedimiento descrito en 12 Monte el pie prensatelas para ojales automático. Tire del soporte de botón hacia atrás y ponga el botón en él. Vuelva a empujar el soporte de botón hacia usted todo lo que pueda. Baje la palanca de ojales todo lo que pueda.
Palanca de ojales Introduzca la tela debajo del prensatelas. Gire el volante lentamente hacia usted con la mano derecha hasta que la aguja baje, y continúe girando el volante hasta que la palanca para levantar el hilo esté en su posición más alta. Retire la tela hacia la izquierda para sacar ambos hilos hacia la izquierda. Introduzca la prenda bajo del prensatelas, y baje la aguja al punto de partida. A continuación, baje el pie prensatelas para ojales automático.
1
2
3
5
4
Punto de partida Corredera No deberá haber ningún huelgo Soporte del muelle Diferencia
6
7
8
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
21
10 11
12
13
1
2
3
4
0
Cosa lentamente y pare la máquina cuando termine un ojal.
* La máquina cose primero el refuerzo delantero y la hilera izquierda. y, a continuación, el refuerzo trasero y la hilera derecha.
Corte los hilos superior e inferior dejando una longitud de hilo de unos 10 cm (4”). Saque el hilo de la aguja (superior) por el revés de la tela tirando del hilo inferior. A continuación, anude los hilos. Ponga un alfiler en la parte interior del refuerzo. A continuación, corte la abertura con el cortaojales. Tenga cuidado de no cortar las puntadas. Para repetir la costura de ojales, gire el selector de puntadas a ; a continuación, de nuevo a , según se muestra. Ahora, simplemente pise el pedal para coser un ojal idéntico.
Cuando termine de coser ojales, empuje la palanca de ojales hacia arriba todo lo que pueda.
9
10
11
12
13
Para ajustar la densidad de puntadas de ojales:
La densidad de puntada de la costura de ojales se deberá ajustar dentro de la marca “ ” del botón selector de longitud de puntada.
22
4
1
2
3
4
1 2
3
5
5
1
1
BH
Ojal de Relieve con Cordón
Selector de Puntada: (BH) Pie prensatelas: Pie prensatelas para
ojales automático Tensión de hilo: 1-5 Longitud de puntada: (0,5-1) Ancho de puntada: 5
Utilice el mismo procedimiento que para el ojal automático.
* Fije el ancho de puntada que se coincida con el grosor del cordón utilizado.
Con el prensatelas para ojales levantado, enganche el cordón de relleno en la espuela situada en la parte posterior del prensatelas para ojales. Traiga los extremos hacia usted por debajo del prensatelas para ojales, dejando libre el extremo delantero. Enganche el cordón de relleno en las horquillas situadas en la parte delantera del prensatelas para ojales automático para sujetarlos juntos. Baje la aguja a la prenda en el punto en que comenzará el ojal, y baja el pie.
Espuela
1
2
Pise el pedal suavemente y cosa el ojal. Cada lado del ojal y los refuerzos se coserán sobre el cordón. Retire la tela de la máquina y corte sólo los hilos de coser.
Tire del extremo izquierdo del cordón de relleno para apretarlo. Enhebre el extremo en una aguja de zurcir, sáquelo por el revés de la tela y córtelo.
* Para cortar la abertura del ojal, véanse las
instrucciones en la página 21.
3
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
23
1
2
3
4
4
1 2
3
5
5
A
Aplicación de Cremalleras
Selector de Puntada: A Pie prensatelas: Pie prensatelas para
cremalleras Tensión de hilo: 3-6 Longitud de puntada: 1,5-4 Ancho de puntada: 5
Prenda con alfileres o hilvane la cinta de la cremallera a la tela y colóquela bajo el prensatelas. Estire los hilos hacia atrás y baje el pie prensatelas. Para coser el lado izquierdo de la cremallera, guíe los dientes de la cremallera a lo largo del borde del pie prensatelas y cosa a través de la prenda y la cinta de la cremallera. De la vuelta a la tela y cosa el otro lado de la cremallera de la misma manera que hizo con el lado izquierdo.
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
24
1
2
4
1
2
4
3
4
1
2
3
3
2
1
5
2
1
[A] [B]
3
4
5
1
2
5
3
4
5
6
6
E
F
Dobladillos con Puntada Invisible
Levante el prensatelas y coloque la tela bajo del pie prensatelas de manera que el pliegue blando se apoye contra la pared de la guía de dobladillos. Baje el pie prensatelas. A continuación, cosa lentamente para un control mejor de manera que las puntadas en zigzag caigan sobre el margen del dobladillo y perforen el pliegue blando. Mientras cosa, asegúrense de que el pliegue discurra a lo largo de la pared de la guía de dobladillos.
Selector de Puntada: E o F Pie prensatelas: Prensatelas para zigzag Tensión de hilo: 2-4 Longitud de puntada: 1-3 Ancho de puntada: 5 Guía de Dobladillos
Doble el dobladillo hacia arriba y vuélvalo a doblar dejando un margen de 0,4 a 0,7 cm (1/4”) según se ilustra. Revés de la tela de 0,4 a 0,7 cm (1/4”) [A] Telas pesadas [B] Telas finas o de peso medio
Baje el pie prensatelas. A continuación, afloje el tornillo del soporte del prensatelas para colocar la guía de dobladillos entre el tornillo y la caña del soporte del prensatelas. Apriete el tornillo asegurándose de que la pared de la guía de dobladillos se sitúe en el medio de las garras del pie prensatelas. Tornillo Guía de dobladillos
Abra el pliegue por completo.
Derecho de la tela.
* Si la aguja baja muy a la izquierda, las puntadas se verán
por el derecho de la tela.
1
2
3
4
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
25
4
1 2
3
5
1
2
3
4
5
1 2
3 4
1
2
3
4
A
Dobladillo Enrollado
Selector de Puntada: A Pie prensatelas: Pie prensatelas para
dobladillos
Tensión de hilo: 2-6 Longitud de puntada: 1,5-4 Ancho de puntada: 5
Recorte en la esquina de la tela 0,8 cm (5/16”) x 1,5 cm (3,16”) para evitar que el dobladillo abulte en la esquina. Pliegue el borde de la tela dos veces 0,3 cm (1/8”) de ancho y 6 cm (2 3/8”) de largo.
Envés de la tela 0,5 cm 0,8 cm Hélice del pie prensatelas
Coloque la tela alineando el borde del dobladillo con la guía del pie prensatelas. Baje el pie prensatelas y cosa varias puntadas al mismo tiempo que tira de ambos hilos hacia atrás. Pare la máquina con la aguja en la tela y levante el prensatelas. Introduzca la parte doblada de la tela en el la hélice del pie prensatelas. Baje el pie prensatelas y cosa al mismo tiempo que levanta el borde que siga avanzando suave y uniformemente.
1
2
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
26
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
5
5
5
5
A
C
D
E F
G HBI
J
K L
G
SECCIÓN 5. COSTURA DECORATIVA
Longitud de puntada: S.S. Ancho de puntada: 5
Puntada de Ondas
Selector de Puntada: G Pie prensatelas: Pie prensatelas para
zigzag Tensión de hilo: 6-8 Longitud de puntada: 2-3 Ancho de puntada: 5
Coloque el borde doblado a lo largo de la ranura del pie prensatelas. La aguja deberá bajar fuera del borde de la tela a la derecha formando un pliegue.
Puntada Elástica
Si el avance hacia delante y hacia atrás se descompensa debido al tipo de tela, compénselo girando el botón selector de longitud de puntada de la manera siguiente: Si los modelos se comprimen, gire el botón selector hacia “+”. Si los modelos se estiran, gire el botón selector hacia “-“. (Véase la página 12).
Selector de Puntada: A - L Pie prensatelas: Pie prensatelas para
zigzag Tensión de hilo: 1-4
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
27
4
1
2
3
4
1 2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
5
5
5
1
1
5
D
H
Nido de Abeja
Longitud de puntada: 0,5-2. Ancho de puntada: 5
Selector de Puntada: D Pie prensatelas: Pie prensatelas para
zigzag Tensión de hilo: 1-4 Longitud de puntada: S.S. Ancho de puntada: 5
Con la longitud de puntada en “4”, cosa líneas de puntadas rectas con una separación de 1 cm (3/8”), a través del área a bordar. Anude los hilos a lo largo de un borde. Tire de los hilos de la canilla y distribuya los frunces uniformemente. Fije los hilos en el otro extremo. Cosa con una puntada decorativa entre las puntadas de frunce. Saque las puntadas de fruncir.
Nota : Afloje la tensión del hilo de la aguja (superior) para
hacer más fácil el fruncido. 1 cm (3/8”)
Puntada de Caja
Selector de Puntada: H (Pie prensatelas: Pie prensatelas para
zigzag
Tensión de hilo: 1-4
Utilice este puntada para unir telas pesadas. Solape dos bordes sin sobrehilar juntos y utilice esta puntada para unirlos.
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
28
4
1 2 3
5
2
3
1
4
5
C
4
1 2 3
5
1
2
3
4
5
J
K
L
Aplicaciones
Longitud de puntada: 0,5-1 Ancho de puntada: 5
Selector de Puntada: C Pie prensatelas: Pie prensatelas para zigzag Tensión de hilo: 1-4 Longitud de puntada: 0,5-1 Ancho de puntada: 5
Hilvane (o pegue con adhesivo para plancha) piezas de aplicación sobre la tela. Cosa alrededor de la aplicación asegurándose de que la aguja caiga a lo largo del borde exterior de la aplicación. Cuando cosa esquinas, introduzca la aguja en la tela. Levante el pie prensatelas y gire la tela a la derecha o la izquierda.
Puntada de Realce Decorativa
Selector de Puntada: J-L Pie prensatelas: Pie prensatelas para zigzag Tensión de hilo: 1-4
Para una presentación delicada sobre géneros tales como la muselina de seda, utilice una sola capa con un refuerzo despegable, si fuese necesario.
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
1
2
3
4
0
1
2
4
3
5
0
29
1 2 3 4 5
6 7
1
2
3
4
5
6
7
SECCIÓN 6. CUIDADO DE SU MÁQUINA
Para montar la pista de la lanzadera:
Sujete la lanzadera por el pasador central y móntela cuidadosamente de nuevo en la pista de la lanzadera, formando un círculo perfecto con el impulsor de lanzadera. Monte el anillo de la pista de la lanzadera asegurándose de que el pasador inferior encaje en la ranura. Bloquee el anillo de la pista de la lanzadera girando los elementos de sujeción de nuevo a su sitio. Introduzca la caja de bobina.
Desmontaje y Montaje
Pista de la Lanzadera
Nota : Apague el interruptor de alimentación y/o desenchufe la
máquina.
Para desmontar la pista de la lanzadera:
Levante la aguja a su posición más alta y abra la tapa de la lanzadera. Abra el pestillo articulado de la caja de bobina y sáquela de la máquina. Abra los elementos de sujeción de la pista de la lanzadera y saque el anillo de la pista de la lanzadera.
* Limpie la pista de la lanzadera con un cepillo y un trapo
seco y suave.
Limpieza del Corretelas (Dientes de Transporte)
Nota : Apague el interruptor de alimentación y/o desenchufe la
máquina antes de limpiar el corretelas.. Desmonte la aguja y el pie prensatelas. Saque el tornillo de fijación de la placa de aguja y desmonte la placa de aguja.
Con un cepillo, limpie el polvo y la pelusa que obstruyan los dientes del corretelas. Vuelva montar la placa de aguja.
Pasador Ranura
Saque la lanzadera.
Caja de bobina Elemento de sujeción de la pista de la lanzadera Anillo de la pista de la lanzadera Lanzadera Pista de la lanzadera
Loading...
+ 127 hidden pages