Adler 806 Operating Instruction [es]

Contenido Página:
Home
Prefacio e instrucciones generales de seguridad
Parte 1: Instrucciones de manejo Cl. 806
1. Descripción del producto
1.1 Descripción del uso según lo dispuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2 Descripción resumida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4 Equipamientos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.1 Conexión de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Colocación de recortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.1 Colocación de recortes sin prealineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.2 Colocación de recortes con prealineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Desarrollo automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.1 Doblez del recorte del bolsillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.2 Transporte del producto a coser hacia la máquina de costura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3.3 Cosido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3.4 Apilado del producto cosido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4 Desconexión de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3. Modificación de los parámetros de costura
3.1 Número de puntadas del hilo del garfio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1.1 Determinación del número máximo de puntadas del hilo del garfio . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1.2 Introducción del número máximo de puntadas del hilo del garfio . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2 Cambio de variante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.3 Elección del apilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.4 Cambio de forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4. Operaciones diversas
4.1 Interrupción del desarrollo con la tecla "O" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.2 Paro de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.3 Rotura del hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.4 Cambio de la canilla después de la indicación "Hilo del garfio insuficiente" . . . . . . . . . . 24
4.4.1 Sin controlador del hilo restante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.4.2 Con controlador del hilo restante (sólo 806-121) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.5 Haz de productos cosidos del apilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.6 Conexión o desconexión de la refrigeración de la aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.7 Conexión / desconexión del controlador del hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.8 Contador de unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.9 Conexión / desconexión del control de doblez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.10 Información de programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Contenido Página:
4.11 Conexión / desconexión del controlador del hilo restante (sólo 806-121) . . . . . . . . . . . 25
4.12 Función de repetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.13 Tarjeta de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.13.1 Carga de bolsillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.13.2 Almacenamiento de bolsillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.13.3 Borrado de bolsillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5. Correcciones de costura
5.1 Corrección de las puntadas de las esquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.2 Desplazamiento de la costura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.3 Desplazamiento de la figura de costura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6. Manejo de la máquina
6.1 Manejo de la máquina de costura (Subclase 806-121) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.1.1 Enhebrado del hilo de la aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.1.2 Bobinado del hilo de la canilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.1.3 Cambio de canilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.1.4 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.1.5 Ajuste de la tensión del hilo de la canilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.1.6 Cambio de aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6.1.7 Regulador del hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.1.8 Ajuste del pie del prensatelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.2 Manejo de la máquina de costura (Subclase 806-111) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.2.1 Enhebrado del hilo de la aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.2.2 Bobinado del hilo de la canilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
6.2.3 Cambio de canilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.2.4 Ajuste de la tensión del hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.2.5 Cambio de aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6.2.6 Ajuste del pie del prensatelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.2.7 Ajuste del refrigerador de la aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7. Mantenimiento
7.1 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7.2 Lubricación (Subclase 806-121) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
7.3 Lubricación (Subclase 806-111) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1. Descripción del producto
1.1 Descripción del uso según lo dispuesto
DÜRKOPP ADLER 806
La utilizarse según lo dispuesto para coser productos de peso ligero a medio. El producto a coser está compuesto normalmente por fibras textiles o por piel. Estos materiales a coser se utilizan en la industria de la confección.
En general, con esta instalación de costura solamente deben elaborarse productos secos. El material no debe contener ningún objeto duro.
La costura s e re al i z a en ge ne ral c o n h i l os re to r c ido s de r ec u bri m i en to , hilos de fibras de poliéster o hilos de algodón.
Esta instalación de costura debe instalarse y utilizarse exclusivamente en áreas secas y cuidadas. Si se utiliza en otras áreas que no estén secas y poco cuidadas, deben adoptarse medidas amplias necesarias, que tienen qu e s e r ac o r da da s ( v éa s e EN 60204-3-1:19 90 ) .
Como fabrica nt es d e m áq ui n as i n du st ri a l es , pa rti m os d e l a ba s e d e que en nuestros productos trabaja, como mínimo, personal operativo formado, que debe conocer todas las formas de manejo normales y los posibles peligros.
es una insta l ac i ó n d e costura que pued e
1.2 Descripción resumida
DÜRKOPP ADLER 806
La por CNC para el cosido automatizado de bolsillos sobre camisas, blusas y pantalones.
Motores de pasos para el transporte del producto a coser
La técnica de mo to r es d e p asos proporcion a t i em po s de má qu i na cortos y gara nt i z a u n g ui a do ex a c to de l a a gu j a. Con ello, contribuye a obtener una calidad en los bolsillos no alcanzada de s de ha c ía tiempo, co n una alta produc t i vi da d.
La nueva generación de mandos "DAC" (Dürkopp Adler Control)
La orientaci ó n g ráfica del usuar i o s e ef ec t úa ex cl u s i vamente a través de símbolos internaci o na l es co mprensibles.
Los diferent es s ímbolos es tá n resumidos en gru po s de nt r o d e l a estructura de menús de los p rog r am as d e costura y de prue ba s . La fácil mani p ul a c ión permite tiem po s de ap ren di z a j e c o rto s .
En el DAC est á i n te gr a do el s i st ema completo de p r ue ba y sup er v is i ó n
MULTITEST
El microord en ad or a s um e las tareas de con tr o l , supervisa el pro c es o de costura e i n di ca l as d ef i c i en ci as e n e l ma ne j o y las averías en la pantalla.
.
es una insta l ac i ó n d e costura control a da
Equipamientos adicionales
Mediante la composición opcional de los módulos pueden formarse las variantes de las subclases para los distintos fines de aplicación.
5
1.3 Datos técnicos
Datos técnicos 806-111100 806-121100
Tamaño del área de costura [mm] (ancho x profundidad) 220 x 230 200 x 220 Parte superior de la máquina Clase 467 Clase 271 Sistema de aguja 134 134 Grosor de aguja [Nm] 80 - 140 70 - 100 Grosor del hilo de la aguja [Nm] 12/3 (max.) 50/2 (max.) Número de pu nt ad as m ax . [1 /m i n] 3800 4000 Longitud de pu nt ad a [ mm ] 0,8 - 3,5 0,8 - 3 Velocidad de pista max. durante el cosido [m/min] 13,3 12
durante la transferencia [m/min] 65 65 recorrido t r an sferencia [mm] 610 610
Presión de régimen [bar] 6 6 Consumo de aire [NL/intervalo] 28 28 Dimensione s ex t er n as [mm] 2300 x 1750 x 17 50 2300 x 1750 x 17 50
(ancho x prof undidad x alto) D u ran te l a e x pe di c ión: Durante la expedición:
2000 x 1750 x 16 00 2000 x 1750 x 16 00
1.4 Equipamientos adicionales
Preenrrollador
Para el sist em a d e apilador 3, qu e si r ve para el lamina do de piezas cortas, es n ece s ar i o un pre en r r oll a do r ad i c ion al .
Campo de vacío automático
Para la subclase 806-111 puede instalarse un campo de vacío automático. Tan pro nt o co mo s e c o loc a un a p i eza de l pa nt al ó n s o bre l a s u pe rfi c ie de trabajo, un a b ar re r a f ot oe l éct r i ca a c ti va el c a mp o d e v a cío debajo de la pieza de l pa nt al ó n.
Regulación hidráulica de la altura
La regulaci ón hi d ráu l i c a d e l a altura permite la r eg ul a c ión hi d r áu l i ca de la altura d e t r ab aj o de l a instalación de c o s tu r a.
6
2. Manejo
2.1 Conexión de la máquina
1
2
3 4
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
No acceder al á rea de l as p i ez a s mó v i l es d e la máquina.
Conexión
Insertar l a t arj e ta de memoria 3 con el d or s o ha ci a a de l an te en el mando 4.
Abrir la válvula de cierre 2.
Conectar el interruptor principal 1. La luz de la tecla "I" parpadea.
Pulsar la tecla "I". La instalación de costura ejecuta un recorrido de referencia. El carro se desplaza hacia la barrera fo toeléctrica. Se lee la cod i fi ca c i ón s ob re l a pl a c a d e t r an s fe ren c i a y se visualiza en la pantalla.
Seleccionar la función " la codificación leída.
Seleccionar la función " de nuevo la co di f i c aci ó n d e l a pl a c a d e t r an s fe ren c i a.
De la tarjeta de me mo r i a s e car g an l os p osi b l es p r og ram as d e bolsillos y se visualizan en la pantalla:
Seleccionar el programa de bolsillos deseado con las teclas de flechas. El programa de bolsillos seleccionado aparece en visualización inversa en la pa ntalla.
Pulsar la tecla De la tarjeta de me mo r i a s e car g an y v is ua l i z an to da s las variantes posibles del programa de bolsillos seleccionado.
Seleccionar la variante deseada con las teclas de flechas. El programa original tiene el número "0".
Pulsar la tecla En la pantalla aparece el menú principal y la forma de bolsillo se visualiza g r áf i c am en te .
RETURN
RETURN
Aceptar codificación
Leer de nuevo la codificación
.
.
" para conti nu ar c o n
", para leer
7
1
2
3
4
5
6
8
2.2 Colocación de recortes
2.2.1 Colocación de recortes sin prealineamiento
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
No acceder al á rea de l as p i ez a s mó v i l es d e la máquina.
Seleccionar la función " Aparece un me nú en el q ue pu ed e s e l ec ci o na r s e e l si s te ma de apilador y la longitud de preenrrollado.
Seleccionar el sistema de apilador deseado con las teclas de flechas: Símbolo Sistema de apilador
Apilado sin preenrrollado (por ejemplo, para pantalones)
Apilado con longitud de preenrrollado 1, según el apilador montado para camisas y piezas cortas
Apilado con longitud de preenrrollado 2, según el apilador montado para camisas y piezas cortas
Apilado con longitud de preenrrollado 3, según el apilador montado para camisas y piezas cortas
Apilado con longitud de preenrrollado 4, según el apilador montado para camisas y piezas cortas
La longitud de pre en r rol l a do es t á a j us t ad a d e f or m a ó pt i ma cuando el producto cosido a apilar cuelga por ambos lados del apilador.
Tirar del recorte del bolsillo hacia arriba por debajo de las pinzas 2 hasta el tope 1.
Alinear el recorte del bolsillo centrado con la corredera central 6.
Alinear l a p iez a ba s e.
Fijar la pieza base.
Sistema de ap i la d or
".
Método 1
Este método no se utiliza para el cosido "fiel al dibujo". –
Alinear l a p iez a ba s e c o n l a s ma rc as d e l a me sa.
Pulsar la tecla 5 " La operación de do bl e z se activa y se in i ci a e l de s arr o l l o automático.
Método 2
Este método se utiliza para el cosido "fiel al dibujo", por ejem plo, como se muestra en la figura superior izquierda.
Colocar la pi e z a b ase debajo de la corr e de ra c e nt r al .
Pulsar la tecla 3. La corredera c e nt r al desciende hast a l a " po s i c ión de alineación" .
Alinear la pieza base respecto al dibujo del bolsillo.
Pulsar la tecla de pie 5.
Pulsar la tecla 4 " La operación de do bl e z se activa y se in i ci a e l de s arr o l l o automático.
Start
Start
".
".
9
1
2
3
4
10
5
6
2.2.2 Colocación de cortes con prealineamiento
El modo "pre al ineamiento" deb e s e l ec ci o na r s e cu an do antes de la colocación del recorte del bolsillo, la pieza base está alineada con las marcas en el áre a d el c a mp o d e v a c ío superior. En el modo "pr e al i n ea mi e nt o" , l a co r r ed era c en tr a l de be de s plazarse hacia atrás antes de la alineación de la pieza base y de este modo ya no cubre las ma rc as .
Seleccionar la función " Aparece un me nú en el q ue pu ed e s e l ec ci o na r s e e l si s te ma de apilador y la longitud de preenrrollado.
Seleccionar el sistema de apilador deseado con las teclas de flechas: Símbolo Sistema de apilador
Apilado sin preenrrollado
Apilado con longitud de preenrrollado 1, según el apilador montado para camisas o piezas cortas.
Apilado con longitud de preenrrollado 2, según el apilador montado para camisas o piezas cortas.
Apilado con longitud de preenrrollado 3, según el apilador montado para camisas o piezas cortas.
Apilado con longitud de preenrrollado 4, según el apilador montado para camisas o piezas cortas.
La longitud de pre en r rol l a do es t á a j us t ad a d e f or m a ó pt i ma cuando el producto cosido a apilar cuelga en ambos lados del apilador por igual.
Seleccionar la función " Con ello, al a li ne ar l a pi e za b as e , l a cor re de r a ce nt r al s e encuentra en l a po s i ci ón tr a s era .
Alinear l a p iez a ba s e c o n l a s ma rc as .
Pulsar la tecla de pie 5. La corredera central 6 se desplaza hacia adelante.
Sistema de ap i la d or
Prealineamiento
".
".
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
Verificar que exista l a d i s ta nci a s uf i c i en te al á rea de movimiento de l a corredera central.
Tirar del recorte del bolsillo hacia arriba por debajo de las pinzas 2 hasta el tope 1.
Alinear el recorte del bolsillo centrado respecto a la corredera central 6.
Cuando sea necesario el cosido "fiel al dibujo" como en la figura superior izquierda:
Pulsar la tecla 3. La corredera c e nt r al desciende hast a l a " po s i c ión de alineación" .
Pulsar la tecla de pie 5.
Alinear la pieza base que ya no está fijada con el dibujo del bolsillo.
Pulsar la tecla de pie 5. La pieza base se fija de nuevo.
Pulsar la tecla 4 " Se activa la operación de doblez.
Start
".
11
2.3 Desarrollo autom ático
Para esta descripción se parte de las condiciones previas siguientes: –
2.3.1 Doblez del recorte del bolsillo
Activación de un programa de cos t ur a i nd iv i du al
(Condición previa: Operación de doblez activada) –
Los campos de vacío se activan en la placa-mesa (Fase 1). Se fija la pieza base.
El marco exte r i or s e de s pl a z a h aci a ad el a nte y la correde ra c e nt r al desciende (Fase 2).
La corredera central se desplaza hacia arriba y se activa el campo de vacío del marco interior (Fase 3). El campo de vacío tira de la corredera central hacia el marco interior.
El campo interior se conduce hacia arriba, a la posición de doblez (Fase 4). La corredera central succionada sigue el movimiento del marco interior.
Las correder as la terales, delant er a s y de las e s qu i na s avanzan (Fase 5). El recorte del bolsillo se dobla en torno a la corredera central. Las correderas s e a cc i on an en un or d en qu e d ep en de de la forma del bolsillo.
El marco exte r i or y l a c orr e de r a ce ntral se despla z an ha c ia a bajo (Fase 6).
El tuvo flexible del suplemento se somete a esfuerzo con aire a presión. El tubo flexible presiona la pieza doblada del recorte del bolsillo contra la corredera central.
El campo de v ac ío del marc o i n te ri or se desactiva.
Las correder as la terales, delant er a s y de las e s qu i na s ret r oc e de n (Fase 7).
El marco exte r i or s e el e v a y e l tubo flexible del suplemento se purga (Fase 8). Las dos piezas del producto a coser solamente están sujetas con la correder a c e nt ral , que es succiona da po r el ca mp o de vacío sobre la placa-mesa.
El marco exte r i or r e tr o ced e.
12
2.3.2 Transporte del producto a coser hacia la máquina de costura
La placa de transferencia se desplaza hacia la estación de doblez (Fase 9).
La placa de tr a ns f erencia descien de ( Fas e 10 ) .
El campo de vacío de la placa-mesa se desactiva.
La corredera central retrocede (Fase 11).
La placa de tr a ns f erencia se despl az a ha c i a la máquina de cost ura (Fase 12).
La corredera central avanza. Puede alimentarse de nuevo la estación de doblez.
2.3.3 Cosido
– – –
– – –
2.3.4 Apilado del producto cosido
Para apilar e l pr o du c to cos i d o, l a 8 06 of r ec e a e l eg i r di f er e nt es sistemas de apilador:
– – –
El cabezal de costura desciende. La costura se cose. El cortador del hilo se activa de spués de la señal "Final de
costura". Se desactivan los motores de la máquina de costura y los carros. La placa de transferencia asciende. El cabezal de costura asciende.
Sistema de a pi l a do r 1 par a ap i l ar p an t a lones sin preenr rol l a do . Sistema de a pi l a do r 2 par a ap i l ar c a mi s a s c on pr e en r rol l a do . Sistema de a pi l a do r 3 par a ap i l ar p i ez a s cor t as c u an do el a pi lador
está equipado con un preenrr ol la dor adicional.
13
1 2 3 4
Desarrollo del funcionamiento del apilador en el modo "Sistema de apilador 1"
Los elementos de funcionamiento tienen antes de la activación del apilador la posición siguiente (Fase 1): Rodillo expulsor 1 arriba Estribo exterior 3 cerrado Estribo interior 2 abierto Depósito 4 gi ra ha c i a a tr á s.
Secuencia funcional
1. Cuando se activa el c o rta do r de l hi l o : –
El rodillo expulsor desciende (Fase 2).
El depósito gi ra pr e v i am en te ( Fas e 2).
El estribo interior se cierra (Fase 2). El producto a coser se fija.
Después de un retardo: Se abre el es t ri bo ex t er i o r ( Fas e 3) .
2. Cuando se eleva la p l ac a de tr a ns f ere nc i a : –
Los rodillos expulsores giran rápidamente (Fase 4). El product o c o si do s e e x pu l sa s o br e el d ep ós ito.
El depósito gi ra hacia atrás (Fas e 5) .
3. Cuando la barrera fot oe léc t ri c a q ue da li bre : –
El rodillo expulsor asciende (Fase 6).
El estribo exterior se cierra (Fase 6).
Después de un retardo: Se abre el estribo interior (Fase 6).
El rodillo expulsor deja de girar.
14
1 2
3 4
Desarrollo del funcionamiento del apilador en el modo "Sistema de apilador 2"
Los elemento s fu nc i o na l es t i en en an te s de l a a cti v a c i ón de l apilador la po s ic i ón s i gu iente (Fase 1) : Rodillo expulsor 1 arriba Estribo exte r i or 3 c er ra do Estribo interior 2 abiert o Depósito 4 girado hacia at rás.
Secuencia funcional
1. Cuando se activa el cortador del hilo: –
El rodillo expulsor desciende (Fase 2).
2. Cuando la placa de t r an sf e ren c i a s e eleva: –
Los rodillos expulsores giran lentamente (Fase 4). El extremo i n fe ri or d el p rod uc t o c o s i do de sc i en de en tr e el e s tri b o interior y el depósito.
3. Cuando ha finalizado el giro lento: –
Se cierra el estribo interior (Fase 4).
El depósito gira hacia adelante (Fase 4). El producto a coser se fija.
4. Cuando el estribo interior está cerrado: –
Se abre el es t ri bo ex t er i o r ( Fas e 4) .
5. Cuando el estribo exterior está abierto: –
Los rodillos exteriores giran rápida mente. El producto cosido se expulsa sobre el depósito (Fase 5).
El depósito gira hacia atrás (Fase 6).
6. Cuando la barrera fo to el é c tri c a qu ed a l i b re: –
El rodillo expulsor asciende (Fase 7).
El estribo exterior se cierra (Fase 7).
Después de un ret ar d o: ( Fas e 7) El estribo interior se abre. Los rodillos expulsores dejan de girar rápidamente.
15
1 2 3 4 5
Desarrollo del funcionamiento del apilador en el modo "Sistema de apilador 3"
Los elementos funcionales tienen antes de la activación del apilador la posición siguiente (Fase 1) : Rodillos expulsores 1 y 2 arriba Estribo exterior 4 cerrado Estribo interior 3 abierto Depósito 5 gi ra do ha c i a a tr á s.
Secuencia funcional
1. Cuando la placa de transferencia ya no se encuentra en el área de la estación de costura:
El rodillo previo y los rodillos expulsores giran lentamente (Fase 2).
El rodillo previo desciende (Fase 2). La pieza se lamina.
2. Cuando la pieza inter ru mp e l a ba rr era fo to el é c tri ca : –
Después de un retardo: Los rodillos expulsores descienden (Fase 3). Los rodillos expulsores reciben la pieza del rodillo previo y la hacen pasar en tre el estribo in te r ior y e l de pó s ito .
3. Cuando finaliza el g i ro l e nt o: –
El estribo interior se cierra (Fase 4).
El depósito gi ra hacia adelante (F as e 4).
4. Cuando el estribo in te ri or e stá c err a do : –
Se abre el estribo exterior (Fase 4).
5. Cuando el estribo ex te ri or e stá ab i ert o: –
Los rodillos expulsores giran rápido. El product o c o si do s e e x pu l sa s o br e el d ep ós ito (Fase 5).
El depósito gi ra hacia atrás (Fas e 6) .
16
6. Cuando la barrera fot oe léc t ri c a q ue da li bre : –
El rodillo expulsor asciende (Fase 7).
El estribo exterior se cierra (Fase 7).
Después de un retardo: (Fase 7) Se abre el estribo interior. Finaliza el giro rápido de los rodillos expulsores.
2.4 Desconexión de la máquina
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón i ni ci a l .
1
2
Desconecta r el i n te rr up to r pri n c i pa l 1. Los cilindros de la estación de doblez quedan sin presión y con ello liberan las funciones siguientes: El marco exterior desciende. El marco exterior se bloquea mecánicamente en la posición trasera. La corredera central desciende. El cabezal de cos t ur a s e b l oq ue a m ec á ni ca me nte en la posici ón superior.
Cerrar la válvula de cierre 2.
17
3. Modificación de los parámetros de costura
3.1 Número de puntadas del hilo del gar fio
3.1.1 Determinación del número máximo de puntadas del hilo del garfio
La cantidad de pu ntadas que pueden c os e rs e co n e l hi l o de un a canilla llena depende principalmente de los factores siguientes:
Longitud de puntada
Grosor del hi l o
Grosor del producto a coser
Tensión del hilo al bobinar
Secuencia de manejo
Seleccion ar l a fu nc i ó n "
Pulsar la tecla "O".
Esperar hasta que se encienda la luz " La máquina se encuentra en la posición "Parada segura de los motores".
Retirar la canilla antigua.
Colocar la canilla llena.
Seleccion ar l a fu nc i ó n "
Introducir el valor "99999".
Pulsar la tecla
Pulsar la tecla "I".
Coser en el desarrollo automático hasta que la canilla del garfio esté vacía.
Seleccion ar l a fu nc i ó n " Se visual iz a u n n úm er o de pu nt adas.
El número de puntadas cosidas se determina del modo siguiente: 99999 - número de puntadas visualizado = número de puntadas cosidas
RETURN
Cambio de canilla
Capacidad del hilo del garfio
.
Capacidad del hilo del garfio
".
Parada segura
".
".
".
Ejemplo:
El número de puntadas máximo que puede coserse con una canilla llena es el número de puntadas cosidas menos un ma rgen de segurida d.
Ejemplo:
3.1.2 Introducción del número máximo de puntadas del hilo del garfio
En las instalaciones sin controlador del hilo del garfio, puede introducirs e el n úm er o de pu nt ad as d el h i lo del garfio.
Seleccion ar l a fu nc i ó n "
Introducir el n úm er o de pu nt ad as m áx i m o.
Pulsar la tecla
99999
- 12345 (número de pu nt ad as v i sualizado) = 87654 (número de pu nt ad as c o s i da s)
8765 4 ( n úm ero de puntadas cosida s )
- 1000 (ma rge n de seguridad) = 86654 (número de puntadas máximo de una canilla llena)
Capacidad del hilo del garfio
RETURN
.
".
18
3.2 Cambio de variante
3.3 Elección del apilador
A cada juego de moldes pueden asignarse varios programas de bolsillos. –
Seleccionar la función "
Seleccionar el programa de bolsillos deseado con las teclas de flechas. El programa de bolsillos seleccionado aparece en visualización inversa en la pa ntalla.
Pulsar la tecla Todas las variantes posibles del programa de bolsillos seleccionado se cargan y v i sua l i z an de s de l a t arj e ta de memoria.
Seleccionar la variante deseada con las teclas de flechas. El programa original tiene el número "0".
Pulsar la tecla En la pantalla aparece el menú principal y la forma de bolsillo seleccionada se visuali z a g ráf i c am en te .
Para apilar el producto cosido, la longitud de preenrrollado del laminador de be ad ap ta r s e a l pro du c to a c o s er. Cuanto m ás c o r ta s ea la distancia del bolsillo cosido al borde inferior del producto a coser mayor debe ser la longitud de preenrrollado.
Para apilar el producto a coser en el que la distancia del bolsillo al extremo infe r ior d el p roducto sea espe ci al m en te c or t a (p i ez a s c ort as ) , es necesario un apilador con un preenrrollador adicional.
Se ofrecen las posibilidades siguientes: –
Reconocimi e nt o a utomático del a pi l a do r mo ntado.
Elección en tre s i s te ma s de ap i lador para difere nt es p roductos a coser.
Elección entre 4 longitudes diferentes de preenrrollado para el apilado de camisas y otros productos a coser con una longitud media.
Activación del apilador sólo cada dos ciclos de la máquina.
RETURN
RETURN
Cargar programa de bolsillos
.
.
".
Orden de introducción
Seleccionar la función " Aparece un me nú en el q ue pu ed en s el e c c ion ar s e el si s t em a d e apilador y la longitud de preenrrollado.
Seleccionar el sistema de apilador deseado con las teclas de flechas: Símbolo Sistema de apilador
Apilado sin preenrrollado (por ejemplo para pantalones). Apilado con longitud de preenrrollado 1,
según el apilador montado para camisas o piezas cortas. Apilado con longitud de preenrrollado 2,
según el apilador montado para camisas o piezas cortas. Apilado con longitud de preenrrollado 3,
según el apilador montado para camisas o piezas cortas. Apilado con longitud de preenrrollado 4,
según el apilador montado para camisas o piezas cortas.
La longitud de pre en r rol l a do es t á a j us t ad a d e f or m a ó pt i ma cuando el producto cosido a apilar cuelga por ambos lados del apilador por igual.
Sistema de ap i la d or
".
19
3.4 Cambio de forma
1 2 3 4 5 6 7 8 9
El juego de mo l de s c on s ta de l os c o mp on en te s s i gu i en te s : –
Marco exteri or 4 con marco interi or 3
Corredera central 5
Placa de transferencia 6
Suplemento pa ra t ub o flexible 10 (s ó l o 8 06 -12 1)
10
Seleccionar "Cambio de molde".
Seleccion ar l a fu nc i ó n " El marco exterior se desplaza adelante y abajo. La corredera central baja. La placa de transferencia baja. El bloqueo del marco exterior y la corredera central se liberan.
Extracción del juego de doblez antiguo.
Extraer el tubo flexible de vacío 7 del tubo del soporte del marco interior.
Separar la regleta de acoplamiento 2.
Extraer el marco exterior 8 y la corredera central.
sólo 806-121 : Extraer el suplemento del tubo flexible 10. Para ello, presionar la válvula manual y separar el acoplamiento rápido.
Colocación de un nuevo juego de doblez.
sólo 806-121 : Colocar el s up l em en to pa ra tubo flexibl e.
Colocar la corredera central.
Colocar el marco exterior.
Conectar la re gle ta de ac o pl a mie nt o.
Conectar el t ub o f l ex i b l e d e vacío con el tubo del sopor t e d el marco interior.
Cambio de molde
".
20
Modificación de la posición eventual de las dos ruedas de ajuste
Girar las rue da s de aj u s te 1 y 9 a l a s po s i c i on es i n di c a da s en el adhesivo de la placa de transferencia.
Colocar las piezas del juego de moldes en la posici ón 0
Pulsar la tecla "I Las piezas d el ju ego de moldes se po ne n e n l a po s ic i ón c ero . El marco exte r i or s e l ev a nt a. La corredera c e nt r al s e l ev a nt a. La placa de tr an s fe r en ci a s e l ev a nt a.
Las placas de transferencia cambian.
Para leer la codificación de la placa de transferencia, pulsar la
RETURN
tecla La placa de tr an s fe r en ci a s e de s pl a za hacia la barre ra fotoeléctrica . Se lee la cod i fi ca c i ón s ob re l a pl a c a d e t r an s fe ren c i a y se visualiza en la pantalla.
Seleccionar la función " la codificación leída.
Seleccionar la función " de nuevo la co di f i c aci ó n d e l a pl a c a d e t r an s fe ren c i a.
Seleccionar la variante de bolsillo
Los programas de bolsillos posibles se cargan desde la tarjeta de memoria y se vi s ua l i zan en l a p an t a ll a:
Con las teclas de flechas, seleccionar el programa de bolsillos deseado. El programa de bolsillos seleccionado aparece en visualización inversa en la pa ntalla.
Pulsar la tecla Todas las variantes posibles del programa de bolsillos seleccionado se cargan y v i sua l i z an de s de l a t arj e ta de memoria.
Seleccionar la variante deseada con las teclas de flechas. El programa original tiene el número "0".
Pulsar la tecla En la pantalla aparece el menú principal y la forma de bolsillo seleccionada se visuali z a g ráf i c am en te .
"
.
.
RETURN
RETURN
Aceptar codificación
Leer de nuevo la codificación
.
.
", para continuar con
", para leer
21
4. Operaciones diversas
4.1 Interrupción del desarrollo con la tecla "O"
Con la tecla "O" puede int err u mp i rs e l a op eración de doble z, l a operación de c ostura y el movim i en to de l c arr o de tra ns f er e nc i a .
Pulsar la tecla "O".
- Todos los motores se frenan inmediatamente.
- Los cilindros de aire a presión se quedan sin presión.
- Si el cabezal de costura se encuentra en la posición superior, se bloquea mec á ni c a me nt e.
- Se enciende la luz "
Efectuar los trabajos en la máquina.
Pulsar la tecla "I". El desarrol l o au to má ti c o c on ti n úa en el p un to en el q ue s e interrumpió.
Parada segura
1
".
4.2 Paro de emergencia
En situaciones de emerge ncia en las que existan peligros para las personas o la máquina, ésta puede desconectarse con la tecla de paro de emergenci a.
Pulsar la tecla 1 de paro de emergencia.
- Todos los motores se frenan inmediatamente.
- Los cilindros de aire a presión se quedan sin presión.
- Si el cabezal de costura se encuentra en la posición superior, se bloquea mec á ni c a me nt e.
- La instalación eléctrica se desconecta, sólo permanece conectado el pa ne l de ma nd o.
Puede activarse también un paro de emergencia empujando hacia la derecha el conmutador de seguridad 3 (véase la página 23). En la pantalla aparece el mensaje
Nuevo arranque después de un paro de emergencia
Girar el interruptor principal a la posición "0". Solucionar la eventual avería existente. Si el paro de emergencia se ha activado utilizando el conmutador de segurida d: empujar el interruptor de seguridad ha cia la izquierda.
Desbloquear la tecla de paro de emergencia efectuando un giro de 1/4 en sentido antiho rario.
Girar el interruptor principal a la posición "1". La instalac i ó n d e c o st u ra e s tá l i sta de nuevo para co s er.
TRANSFER STOP
.
22
4.3 Rotura del hilo
1
2
4
3
Si el controlador electrónico del hilo identifica una rotura del hilo durante el cosido, se liberan las funciones siguientes:
Conexión del cortador del hilo
La parte supe r i or d e l a má qu i na de c os t ur a gir a ha c i a a rr i ba .
La tecla "I" parpadea.
Continuación del cosido de la pieza
Enhebrar el hilo como se describe para la parte superior.(Véase el capítulo 6.1.1 para la 80 6-121 o el capítulo 6.2.1 para la 806-111).
Pulsar la tecla 2. La parte superior de la máquina de costura desciende.
Con las teclas 1 y 2 desplazar el producto a coser al lugar en el que debe continuarse la operación de costura. Tecla 1: Desplazar el producto a coser en contra de la dirección de
cosido.
Tecla 2: Desplazar el producto a coser en la dirección de cosido.
Pulsar la tecla "I". Continúa la op era c i ón de cos t ura .
Expulsión de la pieza cosida
Retirar man ua l me nt e l a pi e z a c o si da .
Enhebrar el h il o c o mo s e i n di ca en la descripc ión para la parte superior respectiva. (Véase el capítulo 6.1.1 para 806-121 o el capítulo 6.2.1 para 806-111)
Pulsar la tecla 4.
Pulsar la tecla "I". La instalac i ón de c ostura está de nue v o e n la posición bás i c a y lista para coser.
23
4.4 Cambio de la canilla después de la indicación "Hilo del garfio insufi ciente"
4.4.1 Sin controlador del hilo restante
Si el mando i de nt i fi c a qu e e l hi lo del garfio no es s u fi c i e nt e p ara coser otro bolsillo, se liberan las funciones siguientes :
La tecla "I" parpadea.
La tecla de inicio se bloquea.
Cuando el bolsillo actual se ha cosido hasta el final, en la pantalla aparece la indicación "
El carro de transferencia se desplaza hacia un lado.
El estribo interior del apilador se abre.
Cuando el car ro de transferenc i a s e ha de s plazado hacia un lado, pulsar la tecla "O". La máquina se desplaza a la posición "Parada segura de los motores".
De este modo se cumplen los requisitos para el cambio de canilla.
Secuencia de manejo
Cambiar la canilla. (Véase el capítulo 6.1.3 o 6.2.3)
Pulsar la tecla "I". El desarrol l o au to má ti c o pu ed e i n i ci ar s e de nu ev o .
El hilo del garfio no es suficiente
".
4.4.2 Con controlador del hilo restante (sólo 806-121)
Cuando el controlador del hi l o res t an te r ec o no c e q ue no qu ed a h i l o e n la canilla del garfio, se activan las funciones siguientes.
La tecla "I" pa r pa de a.
La tecla de inicio se bloquea.
El estribo interior del apilador se abre.
Continuación del cosido de la pieza
Enhebrar el hil o co mo se descri be pa ra l a parte supe rior.(Véase el capítulo 6.1.1).
Pulsar la tecla 2. El plato de transferencia desciende. La parte supe r i or d e l a má qu i na de c os t ur a de sc i en de .
Con las tecl as 1 y 2 d es p l az a r el p r od uc t o a c oser al lugar en el que debe con ti n ua rs e l a op er a ci ón de c os t ur a . Tecla 1: Desplazar el producto a coser en contra de la dirección de
cosido.
Tecla 2: Desplazar el producto a coser en la dirección de cosido.
Pulsar la tecla "I". Continúa la operación de costura.
1 2
Expulsión de la pieza cosida
Extraer manualmente la pie z a co s i da .
Enhebrar el hilo como en la descripción para la parte superior. (Véase el capítulo 6.1.1).
Pulsar la tecla "I". La instalación de costura está de nuevo en la posición básica y preparada para coser.
24
4.5 Haz de productos cosidos del apilador
Secuencia de manejo
Seleccionar la función " El estribo interior se abre. Se apaga la luz de la tecla "I".
Extraer el h az .
Pulsar la tecla "I". El estribo interior se cierra.
El desarrollo automático puede continuarse.
Extracción de haz
4.6 Conexión o desconexión de la refrigeración de la aguja
Secuencia de manejo
Seleccionar la función "
Con las teclas de flechas puede conectarse o desconectarse la refrigeraci ó n d e l a ag uj a .
Refrigeración de la aguja
4.7 Conexión / desconexión del controlador del hilo
Secuencia de manejo
Seleccionar la función "
Con las teclas de flechas puede conectarse o desconectarse el controlador del hilo.
Controlador del hilo
".
".
".
4.8 Contador de unidades
El contador de unidades cuenta los bolsillos cosidos. El número de unidades cosidas se indica en la pantalla.
Conexión / desconexión del contador de unidades Secuencia de manejo
Seleccionar la función "
Con las teclas de flechas puede conectarse o desconectarse el contador de unidades.
Reinicialización del contador de unidades
- Pulsar la tecla "F4". El contador de unidades se reinicializa al valor "0".
4.9 Conexión / desconexión del control de doblez
Cuando el control de doblez e s tá c on ec t ad o, el d es a rr ol l o au to má ti co se detiene después de la doblez del recorte del bolsillo. Esto sirve para el control de la operación de doblez.
El desarrollo automático puede continuar pulsando la tecla
Secuencia de mando
Seleccionar la función "
Con las teclas de flechas puede conectarse o desconectarse el control de do bl e z .
Contador de unidades
Control de doblez
".
".
"Start
".
4.10 Información de programa
Aparecen en la pantalla según el programa de bolsillos cargado.
Codificación Nombre Variante
1 Fxxxxxx 11
25
4.1 1 Conexión / desconexión del controlador del hilo restante (sólo 806-121)
Tambié n c u an do es t á conectado el co nt rol a do r de l hi l o res t an te s e contabiliza el número de puntadas del hilo del garfio. El número de puntadas del hilo del garfio se visualiza al cambiar la canilla.
Secuencia de manejo
Seleccion ar l a fu nc i ó n "
Con las teclas de flechas puede conectarse o desconectarse el controlado r de l hi l o r estante.
Controlador del hilo restante
4.12 Función de repetición
".
1
La tecla 1 " transferenci a o d e c o s tu r a e n curso. Debe pul sar s e la tecla cuando debe reconocerse que se produce un fallo de costura.
Secuencia de manejo durante la doblez
Pulsar la tecla 1 " Se cancela la operación de doblez. La estación de do bl e z retrocede.
Alinear de nuevo la pieza base y el recorte del bolsillo.
Pulsar la tecla 2 " El desarrollo automático se inicia de nuevo.
Secuencia de manejo durante la operación de transferencia o el cosido
Pulsar la tecla 1 "
2
Si no se ha i ni c ia do todavía ninguna operaci ó n d e d ob l ez p os t eri o r,
- se cancela l a o pe r ac ió n de transferenc i a o de c os t ura en c ur so.
- La instalación de costura se desplaza a la posición básica.
Repetir
" sirve par a c a nce l ar u na op er a ci ón de doblez,
Repetir
Repetir
Start
Repetir
".
".
".
26
Si ya se ha i nic i a do un a o pe r ac i ó n d e d ob l ez y l a te c l a "I" no pa rpadea
- se cancela l a op er a c ión de doblez.
- Continúan l a o pe r ac ió n de transferenc i a o de c os t ura .
Si ya se inic i ó un a o pe r ac ió n de doblez y la te c l a "I" parpadea (por ejemplo, po r r ot ura del hilo o porque s e h a a c ab ad o e l hi l o de l ga rfi o )
- se cancela l a op er a c ión de costura.
4.13 Tarjeta de memoria
En la tarjeta de memoria se almacenan los programas de bolsillos y sus variantes de bolsillos.
En cuanto se ha leído la codificación de la placa de transferencia, se producen todos los accesos a la tarjeta de memoria, solamente en las formas de los bolsillos que pueden coserse con el juego de moldes actuales.
4.13.1 Carga de la variante de bolsillo
Seleccionar la función "
Nota
(
Seleccionar con las teclas de flechas el programa de bolsillos deseado. El programa de bolsillos seleccionado correspondiente aparece en visualización inversa.
Pulsar la tecla Se cargan y visualizan desde la tarjeta de memoria todas las variantes posibles del programa de bolsillos seleccionado.
Con las teclas de flechas, seleccionar la variante deseada. El programa original tiene el número "0".
Pulsar la tecla En la pantalla aparece el menú principal y la forma de bolsillo seleccionada se visuali z a g ráf i c am en te .
4.13.2 Almacenamiento de variante de bolsillo
Seleccionar la función "
Con el teclado numérico, introducir un número para esta variante de bolsillo. La variante no puede almacenarse como variante "0".
Si la variante de bolsillo seleccionada ya existe, aparece en la pantalla el m en s aj e s i gu i en te :
FILE EXIST !
: Existen 2 s ímbolos co n l a mi sm a función)
RETURN
RETURN
Carga de variante de bolsillo
.
.
Grabar variante de bolsillo
".
".
4.13.3 Borrado de variante de bolsillo
– –
Overwrite File ? (<CR>==YES)
- Si se desea sobreescribir la variante de bolsillo antigua : pulsar la tecla
- Si no se desea sobreescribir la variante de bolsillo antigua : pulsar la tecla "F1".
Seleccionar la función " Seleccionar con las teclas de flechas el programa de bolsillos
deseado. El programa de bolsillos seleccionado aparece en visualización inversa.
Pulsar la tecla Se cargan y visualizan desde la tarjeta de memoria todas las variantes posibles del programa de bolsillos seleccionado.
Seleccionar con las teclas de flechas la variante deseada. El programa original tiene el número "0".
Pulsar la tecla Se borra la variante de bolsillo seleccionada.
RETURN
RETURN
RETURN
.
Borrar variante de bolsillo
.
.
".
27
5. Correcciones de costura
5.1 Corrección de las puntadas de las esquinas
-Y
2a
+X
1
-X
+Y
2
3
∆∆
La puntada de l a s esq ui n as e s tá fo r ma da po r l as p un ta da s 1, 2 y 3 . Con la correc c i ón de l as p untadas de las e squinas solamente puede desplazarse l a p os i ci ó n d e l a pu ntada 2. La costu r a h as t a l a pu nt ad a 1 y a partir de l a p un t a da 3 n o s e mo di f i ca c o n e l de s pl a zamiento de la puntada de es qu i na .
La posición de las puntadas de las esquinas y del rematado puede desplazarse con la función "
esquinas
" en la dire cc i ón X e Y un má x i mo de 0,8 mm.
Corrección de las puntadas de las
Secuencia de manejo
Seleccion ar l a fu nc i ó n "
esquinas
En la pantall a ap ar e c e e l te xt o :
".
Corrección de las puntadas de
" [ 0.0 mm .. 0.8 mm ] : 0.10" aquí debe introducirse la amplitud de paso en milímetros que se desplaza la puntada de esquina con una pulsación de una tecla de flechas. Predefinir un valor con el teclado numérico.
En la pantalla aparece la forma del bolsillo. El punto de esquina actual aparece destacado y puede desplazar se c o n l a s te c las d e f l ec h as e n l a di re c c ión de la flecha correspondi e nt e. Las coordenada s ac t ua l es y el desplazami en to se visualizan en la pantalla.
Cuando ha finalizado la corrección del punto de esquina, pulsar la tecla "
RETURN
".
Se resalta el siguiente punto de esquina.
Repetir la entrada hasta que se hayan procesado todos los puntos de esquina.
En la pantalla aparece el rematado derecho. Efectuar l a c o rr ec ci ó n d e l a s pu nt ad as d el rematado como par a l as puntadas de las esquinas.
En la pantalla aparece el rematado izquierdo. Ejecutar la corrección de las puntadas del rematado como para las puntadas de esquina.
En la pantalla aparece de nuevo un menú general.
Si se desea g rabar la variant e d e c o st u ra, pr o c ed er s e gú n s e indica en el c a pítulo 4.12 .2 .
28
5.2 Desplazamiento de la costura
-Y
1a
2a
3a
+X
1
-X
+Y
2
3
∆∆
La puntada de l a c ostura está formad a por las puntad as 1 , 2 y 3. Con la función "
Desplazamiento de costura
" se modifica la posición de las 3 puntadas. La costura se modifica hasta la puntada 1 y a partir de la puntada 3 mediante el desplazamiento de la puntada de esquina.
La posición de l as puntadas de esq ui n a y d e l a s pu ntadas de rematado puede desplazarse con la función
costura
" en la dirección X e Y un máximo de 0,8 mm.
"Desplazamiento de
Secuencia de manejo
Seleccionar la función "
En la pantalla aparece el texto:
Desplazamiento de costura
".
" [ 0.0 mm .. 0.8 mm ] : 0.10" aquí debe introducirs e l a am pl i t ud de pa s o e n m i l ímetros que d eb e desplazarse l a c o s tu ra c o n l a pu l s aci ó n d e una de las teclas de flechas. Predefinir u n v a l or co n el teclado num éri c o .
En la pantalla aparece la forma del bolsillo. El punto de esquina actual está resaltado y puede desplazarse con las teclas de flechas. Las coordena da s ac t ua l es y e l de s pla z am i en to s e re pr e sen ta n e n la pantalla.
Cuando la c orr e c ci ón de l a c o s tu ra h a finalizado, pulsar la te cl a "
RETURN
".
El punto de e squ i na s i gu i en te s e re s al t a.
Repetir la e ntrada hasta que s e h aya n procesado todos l o s pu nt os de esquinas.
En la panta ll a a pa r ec e el re ma ta do derecho. Efe ctuar la correcc i ón de las puntadas del rematad o co mo para las puntad as d e e s qu i na .
En la panta ll a a pa r ec e el re ma ta do izquierdo. Efectuar la corrección de las puntadas del rematado como para las puntadas de e squina.
En la panta ll a a pa r ec e de nu ev o un me nú ge ne r al .
Si se desea grabar la variante de costura, proceder como se indica en el capítulo 4.12.2.
29
5.3 Desplazamiento de la figura de costura
-Y
+X
-X
+Y
La posición de l a f i gu ra d e c o s tu r a completa puede de s pl a z ars e c on l a función "
Desplazar figura de costura
" en la dirección X e Y un máx.
de 10 mm.
Secuencia de manejo
Seleccion ar l a fu nc i ó n
En la pantall a ap ar e c e e l te xt o
"Desplazar figura de costura
".
" [ -2 mm .. 2 mm ] : 0 .0 0" Con el teclado numérico introducir un valor para el desplazamiento a lo largo del eje X. Pulsar la tecla "
En la pantall a ap ar e c e e l te xt o
RETURN
".
" [ -2 mm .. 2 mm ] : 0 .0 0" Con el teclado numérico introducir un valor para el desplazamiento a lo largo del eje Y. Pulsar la tecla "
RETURN
".
La correcci ó n s e almacena automáti c a me nt e.
En la pantalla aparece de nuevo un menú general.
30
6. Manejo de la máquina de costura
6.1 Manejo de la máquina de costura (subclase 806-121)
6.1.1 Enhebrado del hilo de la aguja
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
Pulsar la tecla "O". Se conecta l a " P a rad a s e gu r a d e l o s mo to res " .
Enhebrar el h il o d e l a ag uj a c om o s e mu es t ra en el adhesivo d e l a máquina.
Pulsar la tecla "I".
31
6.1.2 Bobinado del hilo de la canilla
1
3 4
2
6.1.3 Cambio de canilla
5
Pulsar la tecla "O". Se conecta la "Parada segura de los motores".
Enhebrar el hilo de la canilla como se muestra en la figura y bobinar en torno al núcleo de la canilla.
Presionar la palanca 1 contra la canilla.
El bobinado se efectúa durante el cosido y finaliza con la palanca del bobinador cuando la canilla está llena. Para cortar el hilo utilizar la pinza cortante 2.
Pulsar la tecla "I".
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
32
Seleccion ar l a fu nc i ó n " El extremo interior del apilador se abre.
Pulsar la tecla "O". Se conecta la "Parada segura de los motores".
La trampilla 4 se levanta.
Extraer la cápsula con la canilla.
Colocar la canilla llena en la cápsula de forma que al tirar del hilo gire en dirección opuesta a la de tracción del hilo.
Pasar el hilo a través de la ranura 5, debajo del muelle 3.
Extraer el hi l o 5 c m ap rox .
Presionar la cápsula con la canilla en la parte central hasta que la cápsula enc l a ve c o n u n r u i do au di b l e.
Pulsar la tecla "I".
Cambio de canilla
".
6.1.4 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
1
X
2
Ajuste de la pretensión
Para un funci o na mi e nt o s e gu ro del corte del hi l o c on el t en s or principal 2 a bi e r to , e s ne c es a ri a u na te ns i ó n residual baja del hilo de la aguja.
Ajustar la pretensión con l a t ue r c a m ol e te ad a 1 de fo r ma qu e e l corte del hilo funcione de manera segura. La tensión 1 influye también en la longitud del extremo del hilo de la aguja cortado. (Hilo inicial para la costura siguiente) Giro de la te nsi ó n h ac i a ad en tr o : El extremo del h i l o d e l a ag uj a X
se acorta.
Giro de la te nsi ó n h ac i a af ue r a : El ext r em o d el h il o d e l a ag uj a X
se alarga.
Ajuste de la tensión del hilo de la aguja
Regular la r u ed a d e a j us t e 2 de fo r ma qu e s e ob te ng a l a fi g ura de costura deseada con la tensión mínima posible.
33
6.1.5 Ajuste de la tensión del hilo de la canilla
1 2 3
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
4
La tensión del hilo de la canilla debe estar generada a partes iguales por el muelle de freno 4 y el muelle de tensión 1.
Pulsar la tecla "O". Se conecta la "Parada segura de los motores".
Girar hacia atrás el tornillo 2 hasta que se elimine la tensión del resorte plano 1.
Ajustar el muelle de freno 4 girando el tornillo 3.
Enhebrar el hilo de la canilla y colocar la canilla (véase el ca pítulo 5.1. 3) .
Girar el volante hacia ad elante hasta que estén unidos el hilo del garfio y el hilo de la aguja.
Con el hilo de la aguja tirar del hilo del garfio hacia arriba, fuera de la placa de l a ag uj a .
Tirar del hilo del garfio en un ángulo de 45°. Debe existi r a pro x i ma da me nt e l a mi t ad de l a t ensión.
Ajustar la tensión con el tornillo 2 de forma que la caja de la canilla con la canilla llena descienda lentamente por su propio peso.
Pulsar la tecla "I".
34
6.1.6 Cambio de aguja
1
2
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón de " P ara da segura de los motores".
Pulsar la tecla "O". Se conecta l a " P a rad a s e gu r a d e l o s mo to res " .
Con una llave Allen de ancho de boca 1,5, aflojar el tornillo 1 en la barra de la ag uj a .
Cambiar la aguja 2 y alinear la nueva aguja con la garganta respecto al ga rfi o .
Desplazar l a a gu j a t ot al m en te ha c i a a rr i ba .
Apretar el tornillo 1 de la barra de la aguja.
Pulsar la tecla "I".
35
6.1.7 Regulador del hilo
1 2
+
3
4
5
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be ha l l ars e en l a p os ic i ó n d e " P a r ad a se gura de los motores".
Con el regula do r de l hil o 1 p ue de regularse la cantidad de hilo de l a aguja necesa r ia para la formaci ó n d e l a pu nt ad a.
El ajuste de pe nd e d e –
la longitud de la punt ada
el grosor del pr o du c to a coser
las propiedades del hilo
El lazo del hilo de la aguja debe deslizarse sin sobrante con una mínima tensión sobre el g ar f i o.
Pulsar la tecla "O". Se conecta la "Parada segura de los motores".
Aflojar el tornillo 4 y ajustar el regulador del hilo consecuentemente. Dirección "+" : La cantid ad de hilo es mayor. Dirección "–" : La cantidad de hilo es menor. La pieza perpendicular 2 del alambre sirve como ayuda de ajuste en combinación con la escala 3.
Pulsar la tecla "I".
Nota
Con la posición correcta del regulador, el muelle de apriete del hilo 5 se estira 0,5 mm hacia abajo desde su posición final superior, cuando el lazo del g arfio pasa el vol um en máximo del garfi o . P a r a e s e momento es ne ces a r i a la cantidad máx i ma de hi lo .
La medida 0,5 mm de pe nd e d e l a te ns i ó n d el m ue l l e d e a pri e te del hilo y solamente d eb er ía tomarse c o mo v al o r or i e nt at i v o.
36
6.1.8 Ajuste del pie del prensatelas
1
2
3
4
5 6 7
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
El pie del pr e nsa telas 5 debe suje tar el material pe r o n o p res i o na r lo. Un pie de prensatelas que trabaje demasiado bajo puede producir
fruncidos en la costura y uno demasiado alto puntadas defectuosas.
Presión del pie del prensatelas
Ajustar la presión del pie del prensatelas en función del material a coser, con el tornillo moleteado 1.
Posición de carrera inferior
El pie del prensatelas 5, en el punto muerto inferior, debe tocar ligeramente el p roducto a coser o e l pl á s tic o 6 d e l a pl a c a d e transferencia 7.
Para la corrección, aflojar el tornillo de mariposa 3 y girar consecuentemente la rueda de ajuste 4.
Posición de carrera superior
El pie del prensatelas puede colocarse en la posición de carrera superior al coser tramos de costura con un nivel del producto a coser superior, por ejemplo, en la zona del rem atado. Sin embargo, es t o s o l am en te es p os ible con varian te s de pro gr a ma que contienen una entrada co rr es p on di e nt e.
En los tramo s de costura con un ni v e l de l pro du c to a c o s er s u pe r ior, el pie del prensatelas debe tocar ligeramente el material o el plástico de la placa de transferencia cuando está en el punto muerto superior.
Girar consecuentemente la rueda de ajuste 2.
37
6.2 Manejo de la máquina de costura (Subclase 806-1 11)
6.2.1 Enhebrado del hilo de la aguja
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
Pulsar la tecla "O". Se conecta la "Parada segura de los motores".
Enhebrar el hil o de l a a gu j a c o mo s e i n di ca en el a dh es i v o de l a máquina.
Pulsar la tecla "I".
38
6.2.2 Bobinado del hilo de la canilla
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
1
Pulsar la tecla "O". Se conecta l a " P a rad a s e gu r a d e l o s mo to res " .
Enhebrar el hilo de la canilla como se muestra en la figura y bobinar en torno al núcleo de la canilla.
Presionar la palanca 1 contra la canilla.
Pulsar la tecla "I". El bobinado se efectúa durante el cosido y finaliza con la palanca del bobinador, cuando la canilla está llena.
39
6.2.3 Cambio de canilla
5
1
2
3
4
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón de " P ara da segura de los motores".
Seleccion ar l a fu nc i ó n " El carro de transferencia se desplaza hacia un lado.
Cuando el car ro de transferenc i a s e ha y a d esp l az a do ha c i a u n lado, pulsar la tecla "O". Se conecta la "Parada segura de los motores".
Abrir la tapa de l a p l ac a de l a a gu j a.
Levantar la trampilla 1.
Extraer la canilla 2 sujeta hacia arriba con el muelle.
Colocar la canilla de forma que al tirar del hilo se mueva en dirección opuesta al garfio.
Pasar el hilo a través de la ranura 3 por debajo del muelle 4.
Cerrar la trampilla 1.
Extraer 5 cm. de hi l o ap r ox.
Cerrar la tapa de l a p l aca de l a a gu j a.
Pulsar la tecla "I".
Mejora de la costura con telas e hilos extremos
Enhebrar el hilo adicionalmenta a través del orificio 5. Dado que el enhebrado es laborioso, solamente deberia efectuarse cuando sea necesario para la mejora de la costura.
¡Atención!
La tensión del hilo del ga rfi o de be aj u s ta r se d e n uevo (véase el Capitulo 6.2.4)
Cambio de canilla
".
40
6.2.4 Ajuste de la tensión del hilo
3
1
2
Ajuste de la tensión del hilo de la aguja:
Ajustar la rueda de ajuste 1 de manera que se obtenga la figura de costura deseada con la mínima tensión posible.
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
Ajuste de la tensión del hilo de la canilla:
Seleccionar la función " El carro de transferencia se desplaza hacia un lado.
Cuando el carro de transferencia se ha desplazado hacia un lado, pulsar la te cl a "O". Se conecta l a " P a rad a s e gu r a d e l o s mo to res " .
Abrir la tapa de la placa de la aguja.
Con el tornillo 2 ajustar la mínima tensión posible.
¡Atención!
Sise ha enheb r ad o e l hi lo del garfio a t rav é s de l ori f i c i o adicional 3, la tensión del hilo del garfio debe reinicializarse al mismo valor de tensión que se alcanzó sin enhebrar à través del orificio adicional.
Cerrar la tapa de la placa de la aguja.
Pulsar la tecla "I".
Cambio de canilla
".
41
6.2.5 Cambio de aguja
1
2
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón de " P ara da segura de los motores".
Pulsar la tecla "O". Se conecta la "Parada segura de los motores".
Aflojar el tornillo 1 en la barra de la aguja.
Retirar la aguja antigua 2.
Alinear la aguja con la garganta respecto al garfio.
Desplazar la aguja 2 hacia arriba.
Apretar el tornillo 1 en la barra de la aguja.
Pulsar la tecla "I".
42
6.2.6 Ajuste del pie del prensatelas
1
4
2
3
5
6
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
El pie del prensatelas debe sujetar el material pero no presionarlo. Un pie de prensatelas que trabaje demasiado bajo puede producir
fruncidos en la costura y uno demasiado alto puntadas defectuosas.
Posición de carrera inferior
El pie del prensatelas 1 debe tocar ligeramente el producto a coser o el plástic o d e l a placa de transfe ren c i a 3 , c u an do es t á e n e l pu nt o muerto infer i or.
Para corregir, girar consecuentemente la rueda de ajuste 5
Posición de carrera superior
El pie del pr e nsa telas puede ele var s e a l a po s ic i ón de c arr e r a su pe r i or cuando se cosen tramos de costura con un nivel del producto a coser superior, por ejemplo, en la zona del rem atado. Sin embargo, es t o s o l am en te es p os ible con varian te s de pro gr a ma que contienen una entrada co rr es p on di e nt e.
En los tramo s de costura con un ni v e l de l pro du c to a c o s er s u pe r ior, el pie del prensatelas debe tocar ligeramente el material o el plástico de la placa de transferencia cuando está en el punto muerto inferior.
Girar consecuentemente la rueda de ajuste 4
6.2.7 Ajuste del refrigerador de la aguja
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
La máquina de be en c on tra r s e e n l a po s ic i ón " P ara da s eg ur a de l os motores".
El refrigerador de la aguja 6 debe enfriar suficientemente la aguja con la mínima cantidad de aire posible.
Ajustar el estrangulador de l refrigerador de l a ag uj a 6 consecuentemente.
43
7. Mantenimiento
7.1 Limpieza
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
Efectuar los trabajos de mantenimiento solamente con la máquina desconectada.
Cuando los tr ab aj o s de ma nt en i mi e nt o d eb an l l ev a rs e a c ab o c o n l a máquina en ma rc ha , t r ab aj a r c on l a m áx i m a p rec a uc i ó n.
¡Una máquina limpia protege contra las averías!
Limpieza diaria:
Limpie diariamente el polvo de cosido, los restos de hilo y los residuos de corte del área del garfio, el cortador del hilo, la placa de la aguja y el cabezal de costura.
¡Limpie diariamente la bandeja de aceite!
1
2
3
Compruebe diariamente el nivel del agua en el regulador de presión. El nivel del agua no debe ascender hasta el suplemento del filtro 2. Después de girar el tornillo de purga 3 purgar el agua del separador de agua 1 bajo presión.
44
7.2 Lubricación (Subclase 806-121)
1
2
Comprobar se ma na l me nt e e l ni ve l de ac e i te de l de pó s i to de ac e i te 1.
General
La 806-121 tie ne do s de pó s i to s de ac e ite. Desde el depó s i to de ac e i te 1 del brazo s e su mi n i s tra aceite al cabe z al d e l a má qu i na de c os t ura .
Simultáneamente, a través de una conexión de mecha 3 fluye aceite hacia el depó s i to de ac e i te de l ga rfi o 2.
El aceite qu e s u pe ra l a ma r c a M A X en el d ep ósi t o de aceite del g arfio 2 se bombea de nu evo al depósito d e re s er va 1 superior co n u na bomba.
Para llenar el depósito de reserva de aceite 1 utilice exclusivamente el aceite lubricante especificación siguiente:
Viscosidad a 40°C : 10 mm
Punto de inflamación :150 °C
ESSO SP-NK 10 puede adquirirse en los puntos de venta de
DÜRKOPP-ADLER AG
9047 000013 2 litr o s 9047 000014 5 litr o s
ESSO SP-NK 10
con el número de referencia siguiente.
o un aceite equivalente con l a
2
/s
45
1
2
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
El aceite pu ed e p r od uc ir e r up ci on es c u tá ne as . Evitar el co nt ac t o p r ol o ng ad o c o n l a pi e l . Después del contacto, lávese a fondo.
¡ATEN CIN!
La manipulac i ón y ev a cua c i ón de l os a c eites minerales es t án s ujetas a regulaciones legales. Lleve el aceite usado a un centro de recogida autorizado. Proteja el medio ambiente. Tenga precaución de no verter nada de aceite.
Rellenado del depósito de aceite superior Dado que después de pausas prolongadas (más de 1 día) la
cantidad de aceite principal se encuentra en el depósito inferior, después de 20 ciclos de cosido aprox. debe comprobarse o rellenarse el nivel de aceite del depósito superior.
Verificar el nivel del aceite en el depósito 1. El nivel del aceite debe encontrarse entre las marcas MIN y MAX.
Cuando el niv el d e a c ei t e e n e l de pó s i to 1 h a a l canzado la marca MIN, comprobar también el nivel del aceite en el depósito 2. Si el nive l de ace i te s e e nc u en tr a po r en c i ma de l a m ar ca MA X , no rellenar más aceite, sino efectuar otros 20 ciclos de cosido aprox. y después c om pro ba r de nu ev o el n i vel .
Rellenar aceite en el depósito 1 a través del tubo de llenado de aceite.
Controlar el bombeo de aceite en el depósito 1. Con la máquina en marcha debe ser visible la formación de pequeñas burbujas.
46
7.3 Lubricación (Subclase 806-1 11)
¡Compruebe semanalmente el nivel del aceite en la mirilla 2!
¡Precaución! ¡Peligro de accidente!
El aceite pu ed e p r od uc ir e r up ci on es c u tá ne as . Evitar el co nt ac t o p r ol o ng ad o c o n l a pi e l . Después del contacto, lávese a fondo.
1
2
3
¡ATEN CIN!
La manipulac i ón y ev a cua c i ón de l os a c eites minerales es t án s ujetas a regulaciones legales. Lleve el aceite usado a un centro de recogida autorizado. Proteja el medio ambiente. Tenga precaución de no verter nada de aceite.
Para llenar el depósito de reserva de aceite utilice exclusivamente el aceite lubricante especificación siguiente:
Viscosidad a 40°C : 10 mm
Punto de inflamación :150 °C
ESSO SP-NK 10 DÜRKOPP ADLER AG
9047 000013 2 litr o s 9047 000014 5 litr o s
Rellenar ac e i te a t r avé s de l tu bo de l l en ad o d e a c ei t e 1 .
Comprobar el nivel del aceite a través de la mirilla 2. El nivel de aceite debe encon tr a rs e e nt r e e l centro y el borde superior de la mirilla.
Comprobar el bombeo de aceite en la mirilla 3. El control de be l lev a r se a cabo con la má qu i na en ma rc ha .
ESSO SP-NK 10
puede adquirirse en los puntos de venta de
con el númer o d e r e fe ren c i a s iguiente:
o un aceite equivalente con l a
2
/s
47
Loading...