Acronis Backup Advanced - 11.7 Manual de Operación [es]

Acronis Backup Advanced
GUÍA DEL USUARIO
SE APLICA A LOS SIGUIENTES PRODUCTOS:
Advanced para Windows Server
Advanced para Linux Server
Advanced para PC
Advanced para VMware / Hyper-V / RHEV / Citrix XenServer / Oracle VM
Advanced para Exchange
Advanced para SQL
Advanced para SharePoint
Advanced para Active Directory
Para Windows Server Essentials
Declaración de copyright
Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016. Todos los derechos reservados.
“Acronis” y “Acronis Secure Zone” son marcas comerciales registradas de Acronis International
GmbH.
"Acronis Compute with Confidence", “Acronis Startup Recovery Manager”, “Acronis Active Restore”, “Acronis Instant Restore” y el logotipo de Acronis son marcas comerciales de Acronis International
GmbH.
Linux es una marca registrada de Linus Torvalds.
VMware y VMware Ready son marcas comerciales o marchas comerciales registradas de VMware, Inc. en los Estados Unidos y otras jurisdicciones.
Windows y MS-DOS son marcas registradas de Microsoft Corporation.
Todas las otras marcas comerciales y derechos de autor mencionados son propiedad de sus respectivos propietarios.
La distribución de las versiones sustancialmente modificadas del presente documento está prohibida sin el permiso explícito del titular del derecho de autor.
La distribución de este trabajo o trabajo derivado en cualquier forma de libro estándar (papel) para fines comerciales está prohibida excepto que se obtenga permiso previo del titular del derecho de autor.
LA DOCUMENTACIÓN SE PROPORCIONA "TAL COMO ESTÁ" Y SE EXCLUYEN TODAS LAS CONDICIONES, DECLARACIONES Y GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS SOBRE LA COMERCIABILIDAD, APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR O GARANTÍA DE NO VIOLACIÓN DE DERECHOS DE TERCEROS, EXCEPTO QUE DICHAS EXCLUSIONES NO SE CONSIDEREN VÁLIDAS ANTE LA LEY.
Es posible que se proporcione código de terceros con el Software o el Servicio. Los términos de licencia de dichos terceros se encuentran detallados en el archivo license.txt ubicado en el directorio raíz de la instalación. Siempre puede encontrar la lista actualizada del código de terceros y los términos de licencia asociados utilizados con el Software o el Servicio en http://kb.acronis.com/content/7696
Tecnologías patentadas de Acronis
Las tecnologías utilizadas en este producto están cubiertas y protegidas por uno o más números de patentes de Estados Unidos: 7,047,380; 7,275,139; 7,281,104; 7,318,135; 7,353,355; 7,366,859; 7,475,282; 7,603,533; 7,636,824; 7,650,473; 7,721,138; 7,779,221; 7,831,789; 7,886,120; 7,895,403; 7,934,064; 7,937,612; 7,949,635; 7,953,948; 7,979,690; 8,005,797; 8,051,044; 8,069,320; 8,073,815; 8,074,035; 8,145,607; 8,180,984; 8,225,133; 8,261,035; 8,296,264; 8,312,259; 8,347,137; 8,484,427; 8,645,748; 8,732,121 y solicitudes de patentes pendientes.
2 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Contenido
1 Introducción de Acronis Backup ..................................................................................... 11
1.1 ¿Cuáles son las novedades en Acronis Backup 11.7? ..............................................................11
1.2 Componentes de Acronis Backup ............................................................................................12
1.2.1 Agente para Windows .................................................................................................................................. 13
1.2.2 Agente para Linux.......................................................................................................................................... 14
1.2.3 Agente para VMware .................................................................................................................................... 14
1.2.4 Agente para Hyper-V .................................................................................................................................... 15
1.2.5 Agente para SQL ............................................................................................................................................ 15
1.2.6 Agente para Active Directory ....................................................................................................................... 15
1.2.7 Componentes para una gestión centralizada ............................................................................................. 15
1.2.8 Consola de gestión ........................................................................................................................................ 17
1.2.9 Bootable Media Builder ................................................................................................................................ 17
1.2.10 Acronis Wake-on-LAN Proxy ........................................................................................................................ 17
1.3 Información sobre el uso del producto en el modo de prueba ...............................................17
1.4 Sistemas de archivos compatibles ...........................................................................................18
1.5 Soporte técnico ........................................................................................................................19
2 Cómo empezar ............................................................................................................... 20
2.1 Uso de la consola de gestión ...................................................................................................23
2.1.1 Panel de "Navegación" ................................................................................................................................. 24
2.1.2 Área principal, vistas y páginas de acción.................................................................................................... 27
2.1.3 Opciones de Consola ..................................................................................................................................... 30
3 Comprensión de Acronis Backup .................................................................................... 33
3.1 Propietarios..............................................................................................................................33
3.2 Credenciales utilizadas en planes y tareas de copias de seguridad ........................................33
3.3 Privilegios de usuario en un equipo administrado ..................................................................35
3.4 Lista de servicios de Acronis ....................................................................................................36
3.5 Copias de seguridad completas, incrementales y diferenciales ..............................................39
3.6 ¿Qué almacena una copia de seguridad de un disco o volumen?...........................................41
3.7 Acerca de los volúmenes lógicos y dinámicos .........................................................................41
3.7.1 Copia de seguridad y recuperación de volúmenes dinámicos (Windows) ............................................... 41
3.7.2 Copia de seguridad y recuperación de volúmenes lógicos y dispositivos MD (Linux) ............................. 43
3.8 Compatibilidad para discos duros de formato avanzado (sector de 4 K) ................................50
3.9 Compatibilidad con equipos basados en UEFI .........................................................................51
3.10 Compatibilidad con Windows 8 y Windows Server 2012 ........................................................51
3.11 Compatibilidad con software de cifrado .................................................................................53
3.12 Compatibilidad con SNMP .......................................................................................................54
4 Crear copia de seguridad ................................................................................................ 56
4.1 Crear copia de seguridad ahora ...............................................................................................56
4.2 Crear un plan de copias de seguridad......................................................................................56
4.2.1 Selección de los datos para incluir en la copia de seguridad ..................................................................... 59
4.2.2 Credenciales de acceso para el origen ......................................................................................................... 61
4.2.3 Exclusión de archivos de origen ................................................................................................................... 62
3 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
4.2.4 Selección de la ubicación de la copia de seguridad .................................................................................... 63
4.2.5 Credenciales de acceso para la ubicación del archivo comprimido .......................................................... 66
4.2.6 Esquemas de copia de seguridad ................................................................................................................. 67
4.2.7 Validación de archivos comprimidos ........................................................................................................... 78
4.2.8 Credenciales del plan de copias de seguridad ............................................................................................ 79
4.2.9 Etiqueta (Conservación de las propiedades del equipo en una copia de seguridad) .............................. 79
4.2.10 Secuencia de operaciones en un plan de copias de seguridad .................................................................. 81
4.2.11 ¿Por qué este programa me pide la contraseña? ....................................................................................... 81
4.3 Asignación simplificada de nombre a los archivos de copia de seguridad ..............................82
4.3.1 La variable [DATE] ......................................................................................................................................... 83
4.3.2 Simplificación de nombre de archivos y división de copias de seguridad ................................................ 84
4.3.3 Ejemplos de uso ............................................................................................................................................ 84
4.4 Programación ...........................................................................................................................88
4.4.1 Programación diaria ...................................................................................................................................... 89
4.4.2 Planificación semanal .................................................................................................................................... 91
4.4.3 Planificación mensual ................................................................................................................................... 93
4.4.4 Al producirse un evento en el registro de eventos de Windows ............................................................... 96
4.4.5 Configuraciones de programación avanzadas ............................................................................................ 98
4.4.6 Condiciones ................................................................................................................................................... 99
4.5 Replicación y retención de copias de seguridad ....................................................................103
4.5.1 Ubicaciones compatibles ............................................................................................................................ 105
4.5.2 Configuración de la replicación de las copias de seguridad ..................................................................... 106
4.5.3 Configuración de la retención de las copias de seguridad ....................................................................... 106
4.5.4 Reglas de retención para el esquema personalizado ............................................................................... 107
4.5.5 Ejemplos de uso .......................................................................................................................................... 109
4.6 Cómo deshabilitar la catalogación de la copia de seguridad .................................................113
4.7 Opciones de copia de seguridad predeterminadas ...............................................................113
4.7.1 Configuraciones Adicionales....................................................................................................................... 116
4.7.2 Protección del archivo comprimido ........................................................................................................... 117
4.7.3 Catalogación de copias de seguridad......................................................................................................... 118
4.7.4 Rendimiento de la copia de seguridad. ..................................................................................................... 119
4.7.5 División de copias de seguridad ................................................................................................................. 120
4.7.6 Nivel de compresión ................................................................................................................................... 122
4.7.7 Plan de recuperación ante desastres (DRP) .............................................................................................. 122
4.7.8 Notificaciones por correo electrónico ....................................................................................................... 123
4.7.9 Manejo de errores ...................................................................................................................................... 125
4.7.10 Seguimiento de eventos ............................................................................................................................. 125
4.7.11 Copias de seguridad incrementales/diferenciales rápidas ...................................................................... 127
4.7.12 Instantánea de la copia de seguridad a nivel de archivo .......................................................................... 127
4.7.13 Seguridad de nivel de archivo .................................................................................................................... 128
4.7.14 Toma de instantáneas de LVM ................................................................................................................... 128
4.7.15 Componentes de medios ............................................................................................................................ 130
4.7.16 Puntos de montaje ...................................................................................................................................... 130
4.7.17 Instantánea multivolumen ......................................................................................................................... 131
4.7.18 Comandos pre/post .................................................................................................................................... 132
4.7.19 Comandos previos o posteriores a la captura de datos ........................................................................... 133
4.7.20 Tiempo de inactividad de replicación/limpieza ........................................................................................ 136
4.7.21 Copia de seguridad sector por sector ........................................................................................................ 136
4.7.22 Gestión de cintas ......................................................................................................................................... 136
4.7.23 Manejo de fallos de la tarea ....................................................................................................................... 138
4.7.24 Condiciones de inicio de la tarea................................................................................................................ 139
4.7.25 Servicio de instantáneas de volumen ........................................................................................................ 140
5 Restaurar ..................................................................................................................... 143
5.1 Creación de una tarea de recuperación ................................................................................143
4 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
5.1.1 Qué recuperar ............................................................................................................................................. 145
5.1.2 Credenciales de acceso a la ubicación ....................................................................................................... 150
5.1.3 Credenciales de acceso para el destino ..................................................................................................... 151
5.1.4 Dónde recuperar ......................................................................................................................................... 151
5.1.5 Cuándo recuperar ....................................................................................................................................... 161
5.1.6 Credenciales de la tarea .............................................................................................................................. 161
5.2 Acronis Universal Restore ......................................................................................................161
5.2.1 Obtención de Universal Restore ................................................................................................................ 161
5.2.2 Uso de Universal Restore............................................................................................................................ 162
5.3 Recuperación de sistemas basados en BIOS en sistemas basados en UEFI (y viceversa) .....165
5.3.1 Recuperación de volúmenes ...................................................................................................................... 166
5.3.2 Recuperación de discos .............................................................................................................................. 167
5.4 Acronis Active Restore ...........................................................................................................169
5.5 Solución de problemas de capacidad de inicio ......................................................................171
5.5.1 Cómo reactivar GRUB y cambiar su configuración ................................................................................... 172
5.5.2 Acerca de los cargadores de Windows ...................................................................................................... 174
5.6 Volver un sistema de Windows a su configuración de fábrica ..............................................174
5.7 Opciones predeterminadas de recuperación ........................................................................175
5.7.1 Configuraciones Adicionales....................................................................................................................... 177
5.7.2 Notificaciones por correo electrónico ....................................................................................................... 178
5.7.3 Manejo de errores ...................................................................................................................................... 179
5.7.4 Seguimiento de eventos ............................................................................................................................. 179
5.7.5 Seguridad de nivel de archivo .................................................................................................................... 181
5.7.6 Puntos de montaje ...................................................................................................................................... 181
5.7.7 Comandos pre/post .................................................................................................................................... 181
5.7.8 Prioridad de recuperación .......................................................................................................................... 183
5.7.9 Gestión de cintas ......................................................................................................................................... 183
6 Conversión a equipo virtual .......................................................................................... 185
6.1 Métodos de conversión .........................................................................................................185
6.2 Conversión a un equipo virtual creado automáticamente ....................................................186
6.2.1 Consideraciones para tener en cuenta antes de la conversión ............................................................... 186
6.2.2 Configuración de una conversión normal a una equipo virtual............................................................... 187
6.2.3 Recuperación en el destino "Equipo virtual nuevo" ................................................................................. 191
6.3 Recuperación en un equipo virtual creado manualmente ....................................................194
6.3.1 Consideraciones para tener en cuenta antes de la conversión ............................................................... 194
6.3.2 Pasos por seguir........................................................................................................................................... 194
7 Almacenamiento de los datos incluidos en la copia de seguridad .................................. 196
7.1 Bóvedas ..................................................................................................................................196
7.1.1 Trabajo con bóvedas ................................................................................................................................... 197
7.1.2 Bóvedas centralizadas ................................................................................................................................. 198
7.1.3 Bóvedas personales .................................................................................................................................... 208
7.1.4 Cambiar la carpeta de caché predeterminada para los archivos del catálogo ....................................... 211
7.2 Acronis Secure Zone ..............................................................................................................212
7.2.1 Creación de Acronis Secure Zone ............................................................................................................... 213
7.2.2 Gestión de Acronis Secure Zone ................................................................................................................ 215
7.3 Dispositivos extraíbles ...........................................................................................................216
7.4 Dispositivos de cintas .............................................................................................................217
7.4.1 ¿Qué es un dispositivo de cintas? .............................................................................................................. 217
7.4.2 Información general sobre la compatibilidad de cintas ........................................................................... 218
7.4.3 Comenzar con el uso del dispositivo de cintas .......................................................................................... 224
5 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
7.4.4 Gestión de cintas ......................................................................................................................................... 228
7.4.5 Bóvedas en cintas ........................................................................................................................................ 237
7.4.6 Ejemplos de uso .......................................................................................................................................... 238
7.5 Nodos de almacenamiento ....................................................................................................241
7.5.1 ¿Qué es un nodo de almacenamiento?..................................................................................................... 242
7.5.2 Tipos de almacenamiento compatibles ..................................................................................................... 242
7.5.3 Operaciones realizadas por los nodos de almacenamiento .................................................................... 242
7.5.4 Inicio con un nodo de almacenamiento .................................................................................................... 243
7.5.5 Privilegios de usuario en un nodo de almacenamiento ........................................................................... 244
7.5.6 Operaciones con los nodos de almacenamiento ...................................................................................... 245
7.5.7 Deduplicación .............................................................................................................................................. 256
8 Operaciones con los archivos comprimidos y las copias de seguridad ............................ 263
8.1 Validación de archivos comprimidos y copias de seguridad .................................................263
8.1.1 Selección de archivos comprimidos ........................................................................................................... 264
8.1.2 Selección de la copia de seguridad ............................................................................................................ 265
8.1.3 Selección de la bóveda ................................................................................................................................ 265
8.1.4 Credenciales de acceso para el origen ....................................................................................................... 266
8.1.5 Cuándo validar ............................................................................................................................................. 266
8.1.6 Credenciales de la tarea .............................................................................................................................. 266
8.2 Exportación de archivos comprimidos y copias de seguridad ...............................................267
8.2.1 Selección de archivos comprimidos ........................................................................................................... 270
8.2.2 Selección de la copia de seguridad ............................................................................................................ 270
8.2.3 Credenciales de acceso para el origen ....................................................................................................... 271
8.2.4 Selección del destino................................................................................................................................... 271
8.2.5 Credenciales de acceso para el destino ..................................................................................................... 273
8.3 Montaje de una imagen .........................................................................................................273
8.3.1 Selección de archivos comprimidos ........................................................................................................... 274
8.3.2 Selección de la copia de seguridad ............................................................................................................ 275
8.3.3 Credenciales de acceso ............................................................................................................................... 275
8.3.4 Selección de volúmenes ............................................................................................................................. 275
8.3.5 Gestión de imágenes montadas................................................................................................................. 276
8.4 Operaciones disponibles en las bóvedas ...............................................................................276
8.4.1 Operaciones con archivos comprimidos ................................................................................................... 277
8.4.2 Operaciones con copias de seguridad ....................................................................................................... 277
8.4.3 Conversión de una copia de seguridad a completa .................................................................................. 279
8.4.4 Eliminación de archivos comprimidos y copias de seguridad .................................................................. 279
9 Dispositivo de arranque ............................................................................................... 281
9.1 Cómo crear dispositivos de arranque ....................................................................................282
9.1.1 Dispositivos de inicio basados en Linux ..................................................................................................... 282
9.1.2 Dispositivos de arranque basados en WinPE ............................................................................................ 287
9.2 Conexión a un equipo que se inició desde un medio ............................................................290
9.3 Trabajo desde dispositivo de arranque .................................................................................291
9.3.1 Configuración del modo de visualización .................................................................................................. 292
9.3.2 Configuración de los dispositivos iSCSI y NDAS ......................................................................................... 292
9.4 Lista de comandos y utilidades disponibles en los dispositivos de inicio basados en Linux .293
9.5 Acronis Startup Recovery Manager .......................................................................................294
9.6 Acronis PXE Server .................................................................................................................295
9.6.1 Instalación de Acronis PXE Server .............................................................................................................. 295
9.6.2 Configuración de un equipo para que inicie desde PXE. .......................................................................... 295
9.6.3 Trabajo en todas las subredes .................................................................................................................... 296
6 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
10 Gestión del disco .................................................................................................... 297
10.1 Sistemas de archivos compatibles .........................................................................................297
10.2 Precauciones posibles ............................................................................................................297
10.3 Ejecución de Acronis Disk Director Lite .................................................................................298
10.4 Elección del sistema operativo para la gestión de discos ......................................................298
10.5 Vista "Gestión del disco"........................................................................................................299
10.6 Operaciones del disco ............................................................................................................299
10.6.1 Inicialización del disco ................................................................................................................................. 300
10.6.2 Clonación de disco básico ........................................................................................................................... 300
10.6.3 Conversión del disco: de MBR a GPT ......................................................................................................... 302
10.6.4 Conversión del disco: de GPT a MBR ......................................................................................................... 303
10.6.5 Conversión del disco: de básico a dinámico .............................................................................................. 304
10.6.6 Conversión del disco: de dinámico a básico .............................................................................................. 304
10.6.7 Cambio del estado del disco ....................................................................................................................... 305
10.7 Operaciones del volumen ......................................................................................................306
10.7.1 Creación de un volumen ............................................................................................................................. 306
10.7.2 Eliminar volumen ........................................................................................................................................ 310
10.7.3 Configurar volumen activo ......................................................................................................................... 310
10.7.4 Cambiar la letra del volumen ..................................................................................................................... 311
10.7.5 Cambiar la etiqueta de volumen ................................................................................................................ 312
10.7.6 Formatear volumen .................................................................................................................................... 312
10.8 Operaciones pendientes ........................................................................................................313
11 Protección de las aplicaciones con copias de seguridad a nivel de disco ................... 314
11.1 Copias de seguridad del servidor de una aplicación ..............................................................314
11.1.1 Localización de archivos de la base de datos ............................................................................................ 316
11.1.2 Truncamiento de los registros de transacciones ...................................................................................... 320
11.1.3 Mejores prácticas al realizar copias de seguridad de los servidores de la aplicación ............................ 323
11.2 Recuperación de datos de SQL Server ...................................................................................325
11.2.1 Recuperación de las bases de datos de SQL Server desde una copia de seguridad del disco .............. 325
11.2.2 Acceso a las bases de datos de SQL Server desde una copia de seguridad del disco ............................ 326
11.2.3 Adjuntar bases de datos de SQL Server ..................................................................................................... 326
11.3 Recuperación de datos de Exchange Server ..........................................................................327
11.3.1 Recuperación de los archivos de bases de datos de Exchange Server desde una copia de seguridad del
disco ............................................................................................................................................................. 327
11.3.2 Montaje de bases de datos de Exchange Server ...................................................................................... 328
11.3.3 Recuperación granular de buzones de correos ........................................................................................ 328
11.4 Recuperación de los datos de Active Directory .....................................................................329
11.4.1 Recuperación de un controlador de dominio (hay otros controladores de dominio disponibles) ....... 329
11.4.2 Recuperación de un controlador de dominio (no hay otros controladores de dominio disponibles) . 331
11.4.3 Restauración de la base de datos de Active Directory ............................................................................. 331
11.4.4 Restauración de información eliminada accidentalmente ...................................................................... 332
11.4.5 Pasos para evitar la reversión de USN ....................................................................................................... 333
11.5 Recuperación de datos de SharePoint ...................................................................................334
11.5.1 Recuperación de una base de datos de contenido................................................................................... 335
11.5.2 Recuperación de bases de datos de configuración y servicios ................................................................ 336
11.5.3 Recuperación de elementos individuales .................................................................................................. 338
7 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
12 Protección de Microsoft SQL Server con una copia de seguridad de un único paso ... 340
13 Información general ............................................................................................... 341
13.1.1 Agente para SQL .......................................................................................................................................... 341
13.1.2 Sistemas operativos compatibles .............................................................................................................. 341
13.1.3 Versiones compatibles de Microsoft SQL Server ...................................................................................... 342
13.1.4 Permisos para la copia de seguridad y recuperación de SQL Server ....................................................... 342
13.1.5 Qué más debe saber sobre la copia de seguridad de un único paso ...................................................... 343
13.2 Instalación de Agente para SQL .............................................................................................343
13.3 Copia de seguridad de un servidor de Microsoft SQL ...........................................................344
13.3.1 Configuración de la copia de seguridad de un único paso ....................................................................... 345
13.4 Recuperación de datos de Microsoft SQL Server ..................................................................346
13.4.1 Recuperación de las bases de datos en instancias ................................................................................... 346
13.4.2 Extracción de los archivos de bases de datos a carpetas ......................................................................... 349
13.5 Montaje de bases de datos de SQL desde una copia de seguridad de un único paso ..........349
13.5.1 Desmontaje de las bases de datos de SQL Server montadas .................................................................. 350
13.6 Protección de instancias de SQL Server en clúster y AAG .....................................................350
14 Protección de Microsoft Active Directory con una copia de seguridad de tipo
single-pass 352
14.1 Agente para Active Directory .................................................................................................352
14.2 Sistemas operativos compatibles ..........................................................................................352
14.3 Instalación de Agente para Active Directory .........................................................................352
14.4 Copia de seguridad de Microsoft Active Directory ................................................................353
14.5 Recuperación de Microsoft Active Directory .........................................................................353
14.5.1 Volver a ascender el controlador de dominio ........................................................................................... 354
14.5.2 Recuperación de los datos de Active Directory desde una copia de seguridad de tipo single-pass ..... 354
15 Administrar un equipo gestionado .......................................................................... 356
15.1 Planes y tareas de la copia de seguridad ...............................................................................356
15.1.1 Acciones en los planes y tareas de copia de seguridad ............................................................................ 356
15.1.2 Estados y estatus de los planes y tareas de copias de seguridad ............................................................ 359
15.1.3 Exportación e importación de planes de copias de seguridad ................................................................ 361
15.1.4 Implementación de planes de copias de seguridad como archivos ........................................................ 365
15.1.5 Detalles del plan de copias de seguridad .................................................................................................. 366
15.1.6 Detalles de la tarea/actividad ..................................................................................................................... 368
15.2 Registro ..................................................................................................................................368
15.2.1 Acciones en las entradas del registro ........................................................................................................ 368
15.2.2 Detalles de la entrada del registro ............................................................................................................. 369
15.3 Alertas ....................................................................................................................................370
15.4 Cambio de licencia .................................................................................................................371
15.5 Recolección de información del sistema ...............................................................................372
15.6 Ajustes de las opciones del equipo ........................................................................................372
15.6.1 Configuraciones Adicionales....................................................................................................................... 373
15.6.2 Programa de Experiencia del Cliente de Acronis ...................................................................................... 373
15.6.3 Alertas .......................................................................................................................................................... 373
15.6.4 Configuración de correo electrónico ......................................................................................................... 374
15.6.5 Seguimiento de eventos ............................................................................................................................. 376
15.6.6 Reglas de limpieza de los registros ............................................................................................................ 378
15.6.7 Gestión del equipo ...................................................................................................................................... 378
8 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
15.6.8 Proxy de Cloud Backup ............................................................................................................................... 379
16 Gestión centralizada............................................................................................... 380
16.1 Comprensión de la gestión centralizada ................................................................................380
16.1.1 Conceptos básicos ....................................................................................................................................... 380
16.1.2 Privilegios para la gestión centralizada ...................................................................................................... 381
16.1.3 Comunicación entre los componentes de Acronis Backup ...................................................................... 386
16.2 Crear copia de seguridad ahora .............................................................................................390
16.3 Creación de un plan de copias de seguridad centralizado ....................................................390
16.3.1 Selección de los datos para incluir en la copia de seguridad ................................................................... 391
16.3.2 Reglas de selección para los archivos y las carpetas ................................................................................ 394
16.3.3 Reglas de selección para los volúmenes .................................................................................................... 395
16.3.4 Selección de la ubicación de la copia de seguridad .................................................................................. 399
16.3.5 Credenciales del plan de copias de seguridad centralizado ..................................................................... 400
16.3.6 Qué sucede si un equipo no tiene datos que cumplan con las reglas de selección ............................... 401
16.4 Administración de Acronis Backup Management Server ......................................................401
16.4.1 Tablero ......................................................................................................................................................... 401
16.4.2 Equipos con agentes ................................................................................................................................... 403
16.4.3 Equipos virtuales ......................................................................................................................................... 417
16.4.4 Planes y tareas de la copia de seguridad ................................................................................................... 418
16.4.5 Nodos de almacenamiento ........................................................................................................................ 420
16.4.6 Licencias ....................................................................................................................................................... 421
16.4.7 Alertas .......................................................................................................................................................... 423
16.4.8 Generación de informes ............................................................................................................................. 424
16.4.9 Registro ........................................................................................................................................................ 430
16.4.10 Opciones de Management Server ............................................................................................................. 432
16.5 Configuración de los componentes de Acronis Backup .........................................................438
16.5.1 Parámetros establecidos a través de la plantilla administrativa ............................................................. 438
16.5.2 Parámetros establecidos con el registro de Windows ............................................................................. 453
17 Copia de seguridad en nube ................................................................................... 455
17.1 Introducción a Acronis Cloud Backup ....................................................................................455
17.1.1 ¿Qué es Acronis Cloud Backup? ................................................................................................................. 455
17.1.2 ¿Qué datos puedo incluir en la copia de seguridad y recuperar? ........................................................... 455
17.1.3 ¿Cuánto tiempo permanecerán mis copias de seguridad en el almacenamiento en la nube? ............ 456
17.1.4 ¿Cómo puedo mejorar la seguridad de mis datos? .................................................................................. 456
17.1.5 ¿Cómo puedo realizar copias de seguridad de equipos virtuales en el almacenamiento en la nube? 456
17.1.6 Productos de virtualización y sistemas operativos compatibles ............................................................. 457
17.1.7 Preguntas más frecuentes sobre copias de seguridad y recuperación ................................................... 458
17.1.8 Preguntas más frecuentes sobre la Recopilación inicial........................................................................... 460
17.1.9 Preguntas frecuentes de recuperación a gran escala ............................................................................... 466
17.1.10 Preguntas frecuentes del ciclo de vida de la suscripción ......................................................................... 468
17.2 ¿Dónde puedo empezar? .......................................................................................................470
17.3 Elección de suscripción ..........................................................................................................471
17.4 Ajuste de la configuración de proxy ......................................................................................472
17.5 Comprobación de la configuración del cortafuegos ..............................................................472
17.6 Activación de suscripciones de copia de seguridad en nube ................................................473
17.6.1 Activación de suscripciones en Acronis Backup Advanced ...................................................................... 473
17.6.2 Reasignación de una suscripción activada ................................................................................................ 474
17.7 Recuperación de archivos del almacenamiento en la nube usando un navegador web ......475
17.8 Limitaciones del almacenamiento en la nube .......................................................................476
9 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
17.9 Referencia de terminología ...................................................................................................477
18 Glosario ................................................................................................................. 480
10 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016

1 Introducción de Acronis Backup

1.1 ¿Cuáles son las novedades en Acronis Backup 11.7?

Instalación
Se puede usar Microsoft SQL Server 2014 para almacenar las bases de datos de Acronis Backup
Management Server.
Licencia
Soporte técnico para el modelo de licencias de suscripción. Para obtener más información,
consulte las Preguntas frecuentes sobre las licencias de Acronis Backup.
Deduplicación
En lugar de 3 GB, se requieren 128 MB de RAM por cada 1 TB de datos únicos. No es necesario asignar la base de datos de deduplicación a costosas unidades de estado sólido
(SSD). Usar una unidad de disco duro (HDD) normal no provoca ninguna merma en el rendimiento.
Ahora, la recuperación a partir de una copia de seguridad es un 40 % más rápida. La velocidad de la copia de seguridad no disminuye al aumentar el tamaño de la base de datos de
deduplicación.
El tiempo de inicio del nodo de almacenamiento en conjuntos de datos grandes se ha reducido a
entre 1 y 3 minutos.
Ahora, la validación de copias de seguridad deduplicadas y la compactación del almacén de datos
son 2,5 veces más rápidas.
Estas mejoras son eficaces cuando los agentes de v11.7 hacen copias de seguridad en las bóvedas de deduplicación creadas en los nodos de almacenamiento de v11.7. Cuando un agente nuevo hace una copia de seguridad en una bóveda antigua o cuando un agente antiguo la hace en una bóveda nueva, se utiliza el algoritmo de deduplicación antiguo. Para aplicar el algoritmo de deduplicación nuevo a las copias de seguridad antiguas, hay que importar las copias de seguridad a la bóveda que se acaba de crear.
Soporte técnico para cintas
Tamaño del bloque configurable (pág. 219) para leer y escribir en cintas. El valor predeterminado
se toma del controlador del dispositivo de cintas.
Se introducen la lista Compatibilidad del hardware (HCL) y la Herramienta de compatibilidad del
hardware. La lista Compatibilidad del hardware contiene dispositivos de cinta con soporte técnico confirmado de Acronis Backup. Para saber si su dispositivo es compatible, use la Herramienta de compatibilidad del hardware.
Soporte técnico total para la tecnología LTO-7. Consulte la HCL para ver los nombres exactos de
los dispositivos probados.
Gestión centralizada
Se puede especificar una ubicación de copia de seguridad personalizada (pág. 399) para cada
equipo que esté incluido en un plan de copias de seguridad centralizado.
Además de exportar licencias desde el servidor de gestión a un archivo .xml, se pueden exportar
a un archivo .txt (pág. 422).
11 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Soporte técnico para Microsoft Exchange Server
Agent for Exchange puede hacer copias de seguridad de las bases de datos de Microsoft
Exchange Server 2016, así como recuperarlas. No se admiten la realización de copias de seguridad ni la recuperación de los buzones de correo de Exchange 2016. Tampoco se pueden recuperar buzones de correo a partir de copias de seguridad de bases de datos.
Sistemas operativos compatibles
Soporte técnico para Vista previa técnica 4 de Windows Server 2016. Compatibilidad con Linux con versión de kernel 4,2, 4,3 y 4,4. Soporte técnico para Red Hat Enterprise Linux 7.2, Oracle Linux 7.2, ClearOS, Debian 8.2, Ubuntu
15.10 y Fedora 23.
El soporte técnico para Windows 2000 en Acronis Backup Advanced es limitado. Los
componentes de v11.7 no se pueden instalar en este sistema operativo. Para hacer una copia de seguridad de los equipos que ejecutan Windows 2000, use los agentes de v11.5, que son compatibles con los componentes de gestión de v11.7.
Acronis Backup para Windows Server y Acronis Backup para PC no se pueden instalar en Windows 2000. Para realizar una copia de seguridad de los equipos que ejecutan este sistema operativo, utilice v11.5.
Acronis Backup v11.5 admite Windows 2000 SP4.
Otros
La compresión se puede usar en combinación con la deduplicación de software o hardware de
terceros (solo para copias de seguridad de disco). De esta forma se reduce eficazmente el espacio de almacenamiento que ocupan las copias de seguridad.
Hay más funciones disponibles en la interfaz de la línea de comandos:
Generación de informes del servidor de gestión Implementación de Agent for VMware (dispositivo virtual)
Agent para VMware no hace copias de seguridad de discos independientes ni de discos Raw
Device Mapping (RDM) en el modo de compatibilidad sea cual sea el estado de un equipo virtual. Esta limitación se ha impuesto para poder predecir mejor el comportamiento del producto.
El tamaño del dispositivo de arranque basado en Linux de 32 bits se ha optimizado eliminando la
utilidad acrocmd, que prácticamente no se utilizaba.
Cuando la copia de seguridad de un disco se monta en el modo de lectura/escritura, la copia de
seguridad incremental respectiva no se crea inmediatamente, sino después de desmontar la copia de seguridad del disco. Mientras se monta la copia de seguridad, los cambios se guardan en la carpeta %Temp%.

1.2 Componentes de Acronis Backup

Acronis Backup incluye los siguientes tipos principales de componentes.
Componentes para un equipo gestionado (agentes)
Estas aplicaciones realizan copias de seguridad, recuperación y otras operaciones con los datos de los equipos gestionados con Acronis Backup. Los agentes deben tener una licencia para llevar a cabo operaciones en cada equipo gestionado.
12 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Componentes para una gestión centralizada
Estos componentes, que se incluyen en Acronis Backup Advanced, ofrecen la capacidad de gestión centralizada. No se requieren licencias para el uso de estos componentes.
Consola
La consola proporciona la interfaz gráfica de usuario con otros componentes de Acronis Backup. El uso de la consola no requiere licencia.
Bootable Media Builder
Con el generador de dispositivos de inicio (Bootable Media Builder), puede crear dispositivos de inicio para utilizar los agentes y otras utilidades de rescate en un entorno de rescate.
Bootable Media Builder no necesita una licencia si se instala junto con un agente. Para utilizar un generador de dispositivos en un equipo sin un agente, debe introducir la clave de licencia o tener al menos una licencia en el servidor de licencias. La licencia puede estar disponible o asignada.

1.2.1 Agente para Windows

Este agente permite la protección de datos a nivel de disco y a nivel de archivos con Windows.
Copia de seguridad del disco
La protección de datos de nivel de disco se basa en la realización de copias de seguridad de un disco o de un sistema de archivos de un volumen en conjunto, junto con toda la información necesaria para que el sistema operativo se inicie, o todos los sectores del disco que utilicen el enfoque sector por sector (modo sin procesar). Una copia de seguridad que contiene una copia de un disco o un volumen en una forma compacta se denomina una copia de seguridad de disco (volumen) o una imagen de disco (volumen). Es posible recuperar discos o volúmenes de forma completa a partir de estas copias de seguridad, así como carpetas o archivos individuales.
Copia de seguridad del archivo
La protección de datos de nivel de archivos se basa en la realización de copias de seguridad de archivos y carpetas que se encuentran en el equipo en el que está instalado el agente o en una red compartida. Los archivos se pueden recuperar en su ubicación original o en otro lugar. Es posible recuperar todos los archivos y carpetas con los que se realizó la copia de seguridad o seleccionar cuál de ellos recuperar.
Otras operaciones
Conversión a equipo virtual
Agente para Windows realiza la conversión al recuperar la copia de seguridad de un disco en un equipo virtual nuevo de uno de los siguientes tipos: VMware Workstation, Microsoft Virtual PC, Citrix XenServer Open Virtual Appliance (OVA) o Red Hat Kernel-based Virtual Machine (KVM). Los archivos del equipo ya completamente configurado y funcional se colocarán en la carpeta que usted seleccione. Puede iniciar el equipo con el correspondiente software de virtualización o preparar los archivos del equipo para otros usos.
Recuperación en hardware diferente
Puede utilizar la funcionalidad de restauración para hardware diferente en el equipo en el que está instalado el agente y crear dispositivos de arranque con esta funcionalidad. Acronis Universal Restore
13 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
maneja diferencias en dispositivos que son clave para el inicio del sistema operativo, como controladores de almacenamiento, placa madre o conjunto de chips.
Gestión del disco
Agente para Windows incluye Acronis Disk Director Lite - una utilidad de gestión de disco muy manejable. Las operaciones de gestión de disco, como clonación de discos, conversión de discos; creación, formateo y eliminación de volúmenes; modificación del estilo de partición de un disco entre MBR y GPT o de la etiqueta del disco; pueden realizarse tanto en el sistema operativo como utilizando un dispositivo de inicio.

1.2.2 Agente para Linux

Este agente permite la protección de datos de nivel de disco y de nivel de archivos con Linux.
Copia de seguridad del disco
La protección de datos de nivel de disco se basa en la realización de copias de seguridad de un disco o de un sistema de archivos de un volumen en conjunto, junto con toda la información necesaria para que el sistema operativo se inicie, o todos los sectores del disco que utilicen el enfoque sector por sector (modo sin procesar). Una copia de seguridad que contiene una copia de un disco o un volumen en una forma compacta se denomina una copia de seguridad de disco (volumen) o una imagen de disco (volumen). Es posible recuperar discos o volúmenes de forma completa a partir de estas copias de seguridad, así como carpetas o archivos individuales.
Copia de seguridad del archivo
La protección de datos de nivel de archivos se basa en la realización de copias de seguridad de archivos y directorios que se encuentran en el equipo en el que está instalado el agente o en una red compartida a la que se accede utilizando el protocolo smb o nfs. Los archivos se pueden recuperar en su ubicación original o en otro lugar. Es posible recuperar todos los archivos y directorios con los que se realizó la copia de seguridad o seleccionar cuál de ellos recuperar.
Conversión a equipo virtual
Agente para Linux realiza la conversión al recuperar la copia de seguridad de un disco en un equipo virtual nuevo de uno de los siguientes tipos: VMware Workstation, Microsoft Virtual PC, Citrix XenServer Open Virtual Appliance (OVA) o Red Hat Kernel-based Virtual Machine (KVM). Los archivos del equipo configurado por completo y funcional se colocarán en el directorio que seleccione. Puede iniciar el equipo con el correspondiente software de virtualización o preparar los archivos del equipo para otros usos.
Recuperación en hardware diferente
Puede utilizar la funcionalidad de restauración para hardware diferente en el equipo en el que está instalado el agente y crear dispositivos de arranque con esta funcionalidad. Acronis Universal Restore maneja diferencias en dispositivos que son clave para el inicio del sistema operativo, como controladores de almacenamiento, placa madre o conjunto de chips.

1.2.3 Agente para VMware

Acronis Backup Agent for VMware permite la copia de seguridad y recuperación de equipos virtuales de ESX(i) sin instalar agentes en los sistemas huéspedes. Este método de copia de seguridad es conocido como copia de seguridad sin agente a un nivel de hipervisor.
14 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
El agente se envía en dos versiones:
Agente para VMware (dispositivo virtual) puede importarse o implementarse en un servidor
VMware ESX(i).
Para la copia de seguridad descargada, Agente para VMware (Windows) puede instalarse en un
equipo que ejecute Windows.

1.2.4 Agente para Hyper-V

Acronis Backup Agente para Hyper-V protege los equipos virtuales que se encuentran en un servidor de virtualización Hyper-V. El agente permite realizar copias de seguridad de equipos virtuales desde el servidor sin tener que instalar los agentes en cada equipo virtual.

1.2.5 Agente para SQL

Acronis Backup Agent for SQL le permite crear copias de seguridad de disco y aplicaciones en un único paso, además de recuperar bases de datos de Microsoft SQL a partir de ellas. Las bases de datos se pueden recuperar directamente en una instancia de SQL Server en ejecución o se pueden extraer en una carpeta de un sistema de archivos.
El agente utiliza Microsoft VSS para garantizar la consistencia de las bases de datos incluidas en la copia de seguridad. Después de que una copia de seguridad se realiza correctamente, el agente puede truncar el registro de transacciones de SQL Server.
El agente se incluye en el programa de instalación de Acronis Backup Advanced.
El agente se instala con Agente para Windows (pág. 13) o en un equipo donde Agente para Windows ya está instalado.

1.2.6 Agente para Active Directory

Acronis Backup Agent for Active Directory le permite crear copias de seguridad de disco y de aplicaciones de un único paso y extraer datos de Microsoft Active Directory desde dichas copias a una carpeta en un sistema de archivos.
El agente utiliza Microsoft VSS para garantizar la coherencia de los datos incluidos en la copia de seguridad.
El agente se incluye en el programa de instalación de Acronis Backup Advanced.
El agente se instala con Agente para Windows (pág. 13) o en un equipo donde Agente para Windows ya está instalado.

1.2.7 Componentes para una gestión centralizada

Esta sección enumera los componentes que se incluyen en Acronis Backup Advanced y que brindan la capacidad de gestión centralizada. Además de estos componentes, Acronis Backup Agents deben instalarse en todos los equipos que requieren protección de datos.
1.2.7.1 Servidor de gestión
Acronis Backup Management Server es el servidor central que gestiona la protección de datos dentro de la red empresarial. El servidor de gestión proporciona al administrador lo siguiente:
15 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
un único punto de acceso a la infraestructura de Acronis Backup; una manera fácil de proteger los datos en varios equipos (pág. 486) con planes de copias de
seguridad centralizados y agrupación;
integración con VMware vCenter para encontrar los equipos virtuales para su protección; funcionalidad de supervisión y generación de informes en toda la empresa; gestión de licencias incorporada; la capacidad de crear bóvedas centralizadas (pág. 482) para guardar los archivos comprimidos de
copias de seguridad (pág. 481) de la empresa;
la capacidad de gestionar nodos de almacenamiento (pág. 492); la catalogación (pág. 483) centralizada de todos los datos almacenados en los nodos de
almacenamiento.
Si hay varios servidores de gestión en la red, funcionan independientemente, gestionan diferentes equipos y utilizan las bóvedas centralizadas para almacenamiento de archivos comprimidos.
1.2.7.2 Nodo de almacenamiento
Acronis Backup Storage Node es un servidor diseñado para optimizar el uso de diversos recursos (como, por ejemplo, la capacidad de almacenamiento corporativo, el ancho de banda de la red o la carga de la CPU de los equipos gestionados) necesarios para proteger los datos de la empresa. Este objetivo se consigue gracias a la organización y la gestión de ubicaciones que funcionan como almacenamientos dedicados de los archivos comprimidos de copia de seguridad de la empresa (bóvedas gestionadas).
La función más importante de un nodo de almacenamiento es la deduplicación (pág. 256) de las copias de seguridad almacenadas en sus bóvedas. Esto significa que los datos idénticos se incluirán en la copia de seguridad en esta bóveda solo una vez. Esto minimiza el uso de la red durante la copia de seguridad y el espacio de almacenamiento tomado por los archivos comprimidos.
Los nodos de almacenamiento permiten crear una infraestructura de almacenamiento muy escalable y flexible, en términos de compatibilidad con el hardware. Se pueden configurar hasta 50 nodos de almacenamiento y cada uno puede gestionar hasta 20 bóvedas.
El administrador controla los nodos de almacenamiento de forma central desde Acronis Backup Management Server (pág. 15). No es posible establecer una conexión directa entre la consola y un nodo de almacenamiento.
1.2.7.3 Componentes para la instalación remota
Estos son paquetes de instalación de componentes de Acronis que utiliza la consola de gestión (pág.
17) para la instalación en equipos remotos.
Los componentes para la instalación remota deben instalarse en el equipo con la consola o con el servidor de gestión (pág. 15). Durante la instalación, el programa de instalación guarda los componentes en la ubicación predeterminada y guarda esta ruta de ubicación en el registro. Como resultado, los componentes están disponibles en el Asistente de instalación remota como "componentes registrados".
1.2.7.4 Servidor PXE
Acronis PXE Server permite iniciar equipos mediante los componentes de inicio de Acronis a través de la red.
16 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
El inicio en red:
Elimina la necesidad de un técnico en situ para instalar el dispositivo de inicio (pág. 486) en el
sistema que debe iniciarse.
Durante las operaciones de los grupos, reduce el tiempo necesario para el inicio de múltiples
equipos en comparación con el uso de dispositivos de inicio.
1.2.7.5 License Server
El servidor le permite gestionar licencias de los productos Acronis e instalar los componentes que requieren licencias.
Puede instalar un servidor de licencias como un componente separado o utilizar el que está integrado en el servidor de gestión. La funcionalidad del servidor de licencias (pág. 421) es similar para ambos tipos de instalación.

1.2.8 Consola de gestión

Acronis Backup Management Console es una herramienta administrativa para el acceso a los agentes de Acronis Backup y, en Acronis Backup Advanced, a Acronis Backup Management Server.
La consola posee dos distribuciones: para la instalación en Windows y la instalación en Linux. Si bien ambas distribuciones permiten la conexión con cualquier agente de Acronis Backup y Acronis Backup Management Server, recomendamos que utilice la consola para Windows si puede elegir entre las dos. La consola que se instala en Linux tiene una funcionalidad limitada:
La instalación remota de los componentes de Acronis Backup no está disponible. Las funciones relacionadas con Active Directory como, por ejemplo, la exploración de AD, no
están disponibles.

1.2.9 Bootable Media Builder

Acronis Bootable Media Builder es una herramienta dedicada para la creación de dispositivos de arranque (pág. 486). Existen dos distribuciones del generador de dispositivos: para la instalación en Windows y la instalación en Linux.
El generador de dispositivos que se instala en Windows puede crear dispositivos de inicio basados tanto en el entorno de preinstalación de Windows como en el kernel de Linux. El generador de dispositivos que se instala en Linux crea dispositivos de inicio basados en el kernel de Linux.

1.2.10 Acronis Wake-on-LAN Proxy

Acronis Wake-on-LAN Proxy le permite a Acronis Backup Management Server activar equipos ubicados en otra subred para realizar copias de seguridad. Acronis Wake-on-LAN Proxy se instala en cualquier servidor de la subred donde se encuentren los equipos a los que se deben realizar copias de seguridad.
1.3 Información sobre el uso del producto en el modo
de prueba
Antes de comprar una licencia de Acronis Backup quizás desee probar el software. Puede ejecutar las siguientes acciones sin tener clave de licencia.
17 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Para instalar el producto en el modo de prueba, ejecute el programa de instalación de modo local o utilice la función de instalación remota. La instalación sin supervisión y otros modos de instalación no son compatibles.
Limitaciones del modo de prueba
Al instalarse en el modo de prueba, Acronis Backup tiene las siguientes limitaciones:
La función Universal Restore está deshabilitada.
Limitaciones Adicionales para dispositivos de inicio:
La funcionalidad de gestión del disco no está disponible. Puede intentar la interfaz de usuario,
pero no hay opción de guardar los cambios.
La funcionalidad de recuperación está disponible, pero la funcionalidad de copia de seguridad no.
Para intentar la funcionalidad de copia de seguridad, instale el software en el sistema operativo.
Actualizar al modo completo
Cuando el período de prueba finaliza, la interfaz gráfica de usuario del producto muestra una notificación que solicita que se especifique u obtenga una clave de licencia.
Para especificar una clave de licencia, haga clic en Ayuda > Cambiar licencia (pág. 371). No es posible especificar la clave al ejecutar el programa de instalación.
Si ha activado el producto en modo de prueba o si ha adquirido una suscripción del servicio de copia de seguridad en nube (pág. 455), la opción de copia de seguridad en nube estará disponible hasta el vencimiento del período de suscripción, independientemente de si especifica una clave de licencia.

1.4 Sistemas de archivos compatibles

Acronis Backup puede realizar copias de seguridad y recuperar los siguientes sistemas de archivos con las siguientes limitaciones:
FAT16/32 NTFS ReFS: recuperación del volumen sin la capacidad de cambiar el tamaño del mismo. Compatible
solo con Windows Server 2012/2012 R2 y Windows Server 2016 (pág. 51).
Ext2/Ext3/Ext4 ReiserFS3: los archivos específicos no se pueden recuperar de las copias de seguridad del disco
ubicadas en Acronis Backup Storage Node
ReiserFS4: recuperación del volumen sin la capacidad de cambiar el tamaño del mismo, los
archivos específicos no se pueden recuperar de las copias de seguridad del disco ubicadas en Acronis Backup Storage Node
XFS: recuperación del volumen sin la capacidad de cambiar el tamaño del mismo, los archivos
específicos no se pueden recuperar de las copias de seguridad del disco ubicadas en Acronis Backup Storage Node
JFS: los archivos específicos no se pueden recuperar de las copias de seguridad del disco ubicadas
en Acronis Backup Storage Node
Linux SWAP
Acronis Backup puede realizar copias de seguridad y recuperar sistemas de archivos dañados o incompatibles utilizando el enfoque sector por sector.
18 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016

1.5 Soporte técnico

Programa de asistencia y mantenimiento
Si necesita ayuda con su producto de Acronis, visite http://www.acronis.es/support/
Actualizaciones de productos
Puede descargar las últimas actualizaciones para sus productos de software de Acronis registrados desde nuestra página web, en cualquier momento después de iniciar sesión en su Cuenta (http://www.acronis.es/my) y registrar el producto. Consulte Registro de productos de Acronis en el sitio web (http://kb.acronis.com/content/4834) y Guía de usuario de la página web de Acronis (http://kb.acronis.com/content/8128).
19 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016

2 Cómo empezar

Paso 1. Instalación
Estas breves instrucciones de instalación le permiten comenzar a utilizar el producto rápidamente. Para obtener la descripción completa de los métodos y procedimientos de instalación, consulte la Documentación de instalación.
Antes de realizar la instalación, asegúrese de que:
Su hardware cumple con los requisitos del sistema. Posee las claves de licencia del producto que ha escogido. Posee el programa de instalación. Puede descargarlo del sitio web de Acronis.
Procedimiento
Al seguir las instrucciones a continuación, puede seleccionar más de un rol de equipo.
1. Instale el servidor de gestión para poder gestionar múltiples equipos.
a. Ejecute el programa de instalación y haga clic en Instalar Acronis Backup. b. Después de aceptar los términos del acuerdo de licencia, seleccione la casilla de verificación
Controlar y configurar de forma centralizada la realización de copias de seguridad de equipos físicos y virtuales.
c. Escriba las claves de licencia o impórtelas desde un archivo de texto. d. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
Detalles. La consola también se instalará para que pueda controlar el servidor de gestión localmente.
2. Instale un agente en cada equipo del que desee realizar la copia de seguridad.
a. Ejecute el programa de instalación y haga clic en Instalar Acronis Backup. b. Después de aceptar los términos del acuerdo de licencia, seleccione la casilla de verificación
Realizar la copia de seguridad de los datos de este equipo.
c. Seleccione He adquirido una licencia o suscripción. d. Haga clic en Agregar licencias, seleccione la casilla de verificación Utilizar el siguiente
servidor de licencias y, a continuación, introduzca el nombre o la dirección IP del servidor de gestión instalado anteriormente.
e. Cuando se le pida, registre el equipo en el servidor de gestión. f. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
Detalles. La consola también se instalará en cada equipo.
3. [Opcional] Instale el nodo de almacenamiento en el equipo que servirá como almacenamiento
para las copias de seguridad de otros equipos.
a. Ejecute el programa de instalación y haga clic en Instalar Acronis Backup. b. Después de aceptar los términos del acuerdo de licencia, seleccione la casilla de verificación
Guardar las copias de seguridad de otros equipos en este.
c. Cuando se le pida, registre el nodo de almacenamiento en el servidor de gestión. d. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
4. [Opcional] Instale la consola en un equipo desde el que prefiera trabajar si este equipo no es el
servidor de gestión y no tiene un agente.
20 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
a. Ejecute el programa de instalación y haga clic en Instalar Acronis Backup.
En Windows
Inicie la consola al seleccionar Acronis Backup desde el menú Inicio.
En Linux
Inicie la sesión como raíz o como un usuario normal y después cambie de usuario según sea necesario. Inicie la consola con el comando
/usr/sbin/acronis_console
1. Seleccione Herramientas > Crear dispositivo de arranque en el menú.
2. Haga clic en Siguiente en la pantalla de bienvenida. Siga haciendo clic en Siguiente hasta
que aparezca la lista de componentes.
3. Proceda como se describe en "Dispositivos de arranque basados en Linux" (pág. 282).
Gestionar este equipo
Si el agente se instala en el mismo equipo que la consola.
Gestionar un equipo remoto
Si el agente se instala en un equipo remoto.
Conectar a un servidor de gestión
Para gestionar múltiples equipos físicos y virtuales.
b. Después de aceptar los términos del acuerdo de licencia, seleccione la casilla de verificación
Conectar a equipos remotos.
c. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
Paso 2. Ejecución
Ejecute la Acronis Backup Management Console.
Para comprender los elementos de la interfaz gráfica de usuario consulte "Uso de la consola de gestión (pág. 23)".
Paso 3. Dispositivo de arranque
Para poder recuperar un sistema operativo que no inicia o implementarlo desde cero, cree un dispositivo de arranque.
Paso 4. Conexión
Conecte la consola al equipo gestionado o al servidor de gestión.
En la primera página de la consola, haga clic en lo siguiente:
Paso 5. Copia de seguridad
Crear copia de seguridad ahora (pág. 56)
21 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Haga clic en Crear copia de seguridad ahora para realizar una copia de seguridad de una vez en unos pocos pasos simples. El proceso de la copia de seguridad comenzará inmediatamente después de realizar los pasos necesarios.
Para guardar su equipo en un archivo: En Dónde realizar copias de seguridad, haga clic en Ubicación y seleccione la ubicación en
donde se guardará la copia de seguridad. Haga clic en Aceptar para confirmar su selección. Haga clic en Aceptar en la parte inferior de la ventana para iniciar la copia de seguridad.
Consejo. Con el dispositivo de arranque, puede realizar copias de seguridad sin conexión ("frías") de la misma forma que en el sistema operativo.
Crear plan de copia de seguridad (pág. 56)
Cree un plan de copias de seguridad si necesita una estrategia de copias de seguridad a largo plazo que incluya esquemas de copias de seguridad, programaciones y condiciones, eliminación oportuna de copias de seguridad o moverlas a ubicaciones diferentes.
Notas para los usuarios de Acronis Backup Advanced: Al crear un plan de copias de seguridad en un servidor de gestión, puede:
- Seleccionar equipos o grupos de equipos completos.
- Seleccionar diferentes elementos de datos en cada equipo.
- Utilizar reglas de selección para seleccionar los mismos elementos de datos en diferentes equipos.
De esta manera, creará un plan de copias de seguridad centralizado para implementar en los equipos seleccionados. Para obtener más información, consulte "Creación de un plan de copias de seguridad centralizado" (pág. 390).
Paso 6. Recuperación
Recuperar (pág. 143)
Para recuperar los datos, debe seleccionar los datos incluidos en la copia de seguridad y el destino en donde se recuperarán los datos. Como resultado, se creará una tarea de recuperación.
La recuperación de un disco o volumen en un volumen bloqueado por el sistema operativo necesita un reinicio. Después de completar la recuperación, el sistema operativo recuperado se conecta en línea automáticamente.
Si falla el inicio del equipo o si necesita recuperar un sistema desde cero, inicie el equipo que tiene los dispositivos de arranque y configure la operación de recuperación del mismo modo como tarea de recuperación.
Notas para los usuarios de Acronis Backup Advanced: No puede controlar las operaciones en el dispositivo de arranque con el servidor de gestión. Pero puede desconectar la consola desde el servidor y conectarla al equipo iniciado desde el dispositivo.
Paso 7. Gestión
El panel de Navegación (en la parte izquierda de la consola) le permite navegar por las vistas del producto que se utilizan para distintos fines de administración.
22 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Utilice la vista Planes y tareas de la copia de seguridad para gestionar los planes y tareas de
la copia de seguridad: ejecutar, editar, detener y eliminar planes y tareas, ver sus estados y progreso.
Utilice la vista Alertas para identificar y resolver rápidamente los problemas. Use la vista Registro para buscar en el registro de las operaciones.
La bóveda (pág. 481) es el lugar donde se guardn los archivos de copia de seguridad. Navegue
hasta la vista Bóvedas (pág. 196) para ver la información sobre sus bóvedas. Navegue aún más hasta la bóveda específica para ver las copias de seguridad y su contenido. También puede seleccionar los datos para recuperar y realizar operaciones manuales con las copias de seguridad (montaje, validación, eliminación).
Administración del servidor de gestión
Utilice la vista Equipos con agentes para gestionar equipos registrados en el servidor de
gestión. Para un trabajo eficaz con un gran número de equipos, organícelos en grupos (pág. 403).
Utilice la vista Equipos virtuales (pág. 417) para gestionar los entornos de virtualización
admitidos.
Si opta por almacenar todos los archivos comprimidos de copia de seguridad en una única o en
unas pocas ubicaciones de red, cree bóvedas centralizadas en estas ubicaciones. Una vez que se ha creado una bóveda, puede ver y gestionar su contenido seleccionando Bóvedas > Centralizadas > "Nombre de la bóveda" en el panel de Navegación. El acceso directo a la
bóveda se implementará en todos los equipos registrados. La bóveda se puede especificar como un destino de la copia de seguridad en cualquier plan de copia de seguridad que usted o los usuarios de los equipos registrados hayan creado.
Cree bóvedas gestionadas centralizadas en el nodo de almacenamiento (pág. 243) para poder:
Buscar el Catálogo de datos (pág. 148) para la versión necesaria de los datos incluidos
en la copia de seguridad en todas las bóvedas gestionadas.
Realizar la copia de seguridad de múltiples equipos en dispositivos de cintas (pág. 217)
conectados al nodo de almacenamiento.
Utilizar la deduplicación (pág. 256) para minimizar el espacio de almacenamiento ocupado
por los datos y disminuir la carga de la red durante la copia de seguridad.

2.1 Uso de la consola de gestión

En cuanto se conecta la consola a un equipo gestionado (pág. 486) o a un servidor de gestión (pág.
492), los elementos correspondientes aparecen en el espacio de trabajo de la consola (en el menú, en el área principal con la pantalla de Bienvenida o en el panel de Navegación) permitiéndole llevar a cabo operaciones específicas del agente o del servidor.
23 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Acronis Backup Management Console: Pantalla de Bienvenida
Nombre
Descripción
Panel de Navegación
Contiene el árbol de Navegación y la barra de Accesos directos. Le permite navegar hasta las diferentes vistas. Para obtener más información, consulte Panel de navegación (pág. 24).
Área principal
Aquí puede configurar y monitorear las operaciones de copia de seguridad, recuperación y demás operaciones. El área principal muestra las vistas y las páginas de acción (pág. 27) según los elementos que se seleccionen en el menú o en el árbol de Navegación.
Barra de menú
Aparece en la parte superior de la ventana del producto. Le permite realizar la mayoría de las operaciones disponibles en Acronis Backup. Los elementos del menú cambian dinámicamente según el elemento seleccionado en el árbol de
Navegación y en el área principal.
Elementos clave del espacio de trabajo de la consola

2.1.1 Panel de "Navegación"

El panel de navegación incluye el árbol de Navegación y la barra de Accesos directos.
Árbol de navegación
El árbol de Navegación le permite navegar por las vistas de los programas. Las vistas dependen de si la consola está conectada a un equipo gestionado o al servidor de gestión. En ambos casos, puede
24 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
escoger entre las vistas Lista completa o Lista corta. La Lista corta contiene las vistas usadas más frecuentemente de la Lista completa.
Vistas para un equipo gestionado
Cuando la consola está conectada a un equipo gestionado, las siguientes vistas están disponibles en el árbol de navegación.
La Lista corta muestra
[Nombre del equipo]. Esta es la raíz del árbol, también llamada pantalla de Bienvenida.
Muestra el nombre del equipo al cual está conectada la consola en ese momento. Utilice esta vista para tener un acceso rápido a las operaciones principales, disponibles en el equipo gestionado.
Planes y tareas de la copia de seguridad. Utilice esta vista para gestionar planes y
tareas de la copia de seguridad en el equipo gestionado: ejecutar, editar, detener y eliminar planes y tareas, y ver su progreso.
Bóvedas. Utilice esta vista para gestionar bóvedas personales y los archivos comprimidos
almacenados en ellas, añadir nuevas bóvedas, renombrar y eliminar las ya existentes, validar bóvedas, explorar el contenido de las copias de seguridad, etc. Si el equipo está registrado en el servidor de gestión, puede examinar las bóvedas centralizadas y realizar las operaciones en los archivos comprimidos para los cuales posee los permisos adecuados.
Alertas. Utilice esta vista para examinar los mensajes de advertencia para el equipo
gestionado.
La Lista completa además muestra
Gestión de cintas. Utilice esta vista para realizar las operaciones con las cintas.  Gestión del disco. Utilice esta vista para llevar a cabo operaciones sobre las unidades de
disco duro del equipo.
Registro. Utilice esta vista para examinar la información sobre operaciones llevadas a
cabo por el programa en el equipo gestionado.
Imágenes montadas. Este nodo se muestra si al menos un volumen está montado. Utilice
esta vista para gestionar las imágenes montadas.
Vistas para un servidor de gestión
Cuando la consola está conectada a un servidor de gestión, las siguientes vistas están disponibles en el árbol de navegación.
La Lista corta muestra
[Nombre del servidor de gestión]. Esta es la raíz del árbol, también llamada pantalla de
Bienvenida. Muestra el nombre del servidor de gestión al cual está conectada la consola en ese
momento. Utilice esta vista para tener un acceso rápido a las operaciones principales, disponibles en el servidor de gestión.
Tablero de control. Utilice esta vista para calcular rápidamente si los datos están
protegidos correctamente en los equipos registrados del servidor de gestión.
Equipos con agentes. Utilice esta vista para gestionar los equipos registrados en el
servidor de gestión.
Planes y tareas de la copia de seguridad. Utilice esta vista para gestionar planes y
tareas de copias de seguridad centralizados en el servidor de gestión.
25 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Bóvedas. Utilice esta vista para gestionar bóvedas centralizadas y los archivos
comprimidos almacenados en ellas: crear nuevas bóvedas centralizadas, cambiar de nombre y eliminar las existentes, asignar usuarios y administradores de las bóvedas, realizar operaciones con archivos comprimidos y copias de seguridad, etc.
Alertas. Utilice esta vista para examinar los mensajes de advertencia para el servidor de
gestión y todos los equipos registrados.
La Lista completa además muestra
Catálogo de datos. Utilice esta vista para la búsqueda rápida de la versión necesaria de
los datos incluidos en la copia de seguridad en las bóvedas gestionadas centralizadas.
Equipos virtuales. Utilice esta vista para gestionar los entornos de virtualización
compatibles.
Nodos de almacenamiento. Utilice esta vista para gestionar los nodos de
almacenamiento. Añada un nodo de almacenamiento para poder crear bóvedas centralizadas que serán gestionadas por el nodo.
Gestión de cintas. Utilice esta vista para realizar las operaciones con las cintas.  Licencias. Utilice esta vista para gestionar las licencias. Informes. Utilice esta vista para generar informes.
Registro. Utilice esta vista para examinar el historial de las operaciones de gestión
centralizada, así como el historial de las operaciones registradas en los registros locales de los equipos registrados en los nodos de almacenamiento.
Barra de accesos directos
La barra de Accesos directos aparece debajo del árbol de navegación. La misma le brinda un método fácil y conveniente para conectarse con los equipos solicitados añadiéndolos a los accesos rápidos.
Para añadir un acceso rápido a un equipo
1. Conecte la consola a un equipo gestionado.
2. En el árbol de navegación, haga clic con el botón derecho en el nombre del equipo (un elemento
raíz del árbol de navegación) y después seleccione Crear acceso directo. Si la consola y el agente se instalan en el mismo equipo, el acceso directo a este equipo se
añadirá a la barra de accesos directos automáticamente como Equipo local [Nombre del
equipo].
Operaciones con los paneles
Cómo expandir/minimizar paneles
De manera predeterminada, el panel Navegación aparece expandido. Es posible que tenga que minimizar el panel para liberar un poco de espacio de trabajo adicional. Para hacerlo, haga clic en la
flecha tipo ( ). El panel se minimizará y la flecha tipo cambiará su dirección ( ). Haga clic en la flecha tipo nuevamente para expandir el panel.
Cómo cambiar los bordes de los paneles
1. Posicione el ratón sobre el borde del panel.
2. Cuando el puntero se transforme en una flecha de dos puntas, arrástrelo para mover el borde.
26 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016

2.1.2 Área principal, vistas y páginas de acción

El área principal es un sitio básico en el que trabajará con la consola. Aquí se crean, editan y gestionan los planes de copias de seguridad, las tareas de recuperación y se realizan otras operaciones. El área principal se muestra diferentes vistas y las páginas de acción según los elementos que seleccione en el menú o en el árbol de Navegación.
2.1.2.1 Vistas
Una vista aparece en el área principal al hacer clic en cualquier elemento del árbol de Navegación del Panel de navegación (pág. 24).
Vista "Registro"
La manera más común de trabajar con las vistas
En general, cada vista contiene una tabla de elementos, una barra de herramientas con botones y el panel Información.
Utilice las capacidades de filtrado y clasificación (pág. 28) para buscar el elemento en cuestión
dentro de la tabla.
En la tabla, seleccione el elemento deseado. En el panel información (minimizado de manera predeterminada), vea los detalles del elemento.
Para expandir el panel, haga clic en la marca de flecha ( ).
27 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Lleve a cabo acciones sobre el elemento seleccionado. Hay varias formas de llevar a cabo la
Para
Realice lo siguiente
Ordenar elementos por cualquier columna
Haga clic en el encabezado de la columna para ordenar los elementos en orden ascendente.
Haga clic una vez más para ordenar los elementos en orden descendente.
Filtrar los elementos por el valor predefinido de la columna
En un campo debajo del encabezado de la columna correspondiente, seleccione el valor apropiado de la lista desplegable.
Filtrar los elementos por el valor ingresado
En un campo debajo del encabezado de la columna correspondiente, escriba un valor.
Como resultado, verá la lista de valores que coinciden completa o parcialmente con el valor ingresado.
Filtrar los elementos por parámetros predefinidos
Haga clic en los botones correspondientes situados sobre la tabla.
Por ejemplo, en la vista Registro, puede filtrar las entradas del registro por tipo de evento (Error, Advertencia, Información) o por el período en el que sucedió el evento (Últimas 24 horas, Última semana, Últimos 3 meses o Período personalizado).
Mostrar u ocultar columnas de la tabla
De manera predeterminada, cualquier tabla posee un número fijo de columnas que se muestran y otras están ocultas. Si fuera necesario, puede ocultar las columnas visibles y mostrar las ocultas.
Mostrar u ocultar columnas
1. Haga clic con el botón derecho en el encabezado de cualquier columna
para abrir el menú contextual.
2. Haga clic sobre los elementos que quiera mostrar/ocultar.
misma acción en diferentes elementos seleccionados:
Al hacer clic en los botones de la barra de tareas. Al seleccionar los elementos en el menú Acciones. Al hacer clic con el botón derecho en el elemento y seleccionar la operación en el menú
contextual.
Organización, filtrado y configuración de los elementos de la tabla
La siguiente es una guía para ordenar, filtrar y configurar los elementos de la tabla en cualquier vista.
2.1.2.2 Páginas de acción
Una página de acción aparece en el área principal al hacer clic en cualquier elemento de acción en el menú Acciones. Contiene los pasos que hay que llevar a cabo para crear e iniciar cualquier tarea o un plan de copias de seguridad.
28 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Página de acción: crear plan de copias de seguridad
Uso de controles y especificación de configuraciones
Utilice los controles activos para especificar la configuración y los parámetros de un plan de copias de seguridad o la tarea de recuperación. De manera predeterminada, los campos como credenciales, opciones, comentarios y algunos otros están ocultos. La mayoría de las configuraciones se configuran haciendo clic en los enlaces Mostrar correspondientes. Otros se seleccionan en la lista desplegable o se escriben manualmente en los campos de la página.
Página de acción: controles
Acronis Backup recuerda los cambios que se hacen en las páginas de acción. Por ejemplo, si comienza por crear un plan de copias de seguridad, y luego por cualquier motivo cambia a otra vista sin llegar a crear el plan, puede hacer clic en el botón de navegación Atrás en el menú. O, si ha adelantado varios pasos, haga clic en la flecha Abajo y seleccione la página donde comenzó a crear el plan desde la lista. Así podrá realizar los pasos restantes y proceder a la creación del plan de copias de seguridad.
29 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Botones de navegación

2.1.3 Opciones de Consola

Las opciones de consola definen la manera en la que se representa la información en la Interfaz gráfica de usuario de Acronis Backup.
Para acceder a las opciones de la consola, seleccione Opciones > Consola desde el menú superior.
2.1.3.1 Opciones de visualización de alertas
La opción especifica qué alertas mostrar y cuáles ocultar en la vista Alertas.
El valor predeterminado: Todos las alertas.
Para mostrar (ocultar) alertas, seleccione (desmarque) las casillas de verificación al lado de sus respectivos tipos de alertas.
2.1.3.2 Caché de las credenciales
La opción especifica si almacenar las credenciales ingresadas al utilizar la consola de gestión.
El valor predeterminado: Habilitado.
Si la opción está habilitada, las credenciales para las distintas ubicaciones que introduzca durante una sesión de la consola se guardan para utilizarse en sesiones posteriores. En Windows, las credenciales se almacenan en el Administrador de credenciales de Windows. En Linux, las credenciales se almacenan en un archivo cifrado especial.
Si la opción está deshabilitada, las credenciales solo se almacenan hasta que la consola se cierre.
Para borrar el caché de credenciales de la cuenta de usuario actual, haga clic en el botón Borrar caché de credenciales.
30 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
2.1.3.3 Fuentes
La opción define las fuentes que se usarán en la interfaz gráfica de usuario de Acronis Backup. Las configuraciones de menú Fuentes afectan a los menús desplegables y contextuales. La configuración de Fuente de la aplicación afecta a los otros elementos de la interfaz gráfica de usuario.
El valor predeterminado: La fuente por defecto del sistema para los menús y los elementos de la interfaz de la aplicación.
Para realizar una selección, elija la fuente en el cuadro combinado respectivo y establezca las propiedades de la fuente. Puede obtener una vista previa de la fuente al hacer clic en el botón Examinar de la derecha.
2.1.3.4 Mensajes emergentes
Estas opciones son eficaces cuando la consola está conectada a un equipo gestionado o servidor de gestión.
Cuadro de diálogo "Actividades que necesitan interacción"
Esta opción define si se debe mostrar la ventana emergente cuando hay una o más actividades que necesitan de la interacción del usuario. Esta ventana le permite especificar su decisión, como confirmar el reinicio o volver a intentarlo después de liberar espacio de disco, en todas las actividades en el mismo lugar. Hasta que al menos una actividad necesite de interacción, puede abrir esta ventana en cualquier momento desde la pantalla de bienvenida del equipo gestionado. Como alternativa, puede revisar los estados de ejecución de tareas en la vista Tareas y planes de copias de seguridad y especificar su decisión sobre cada tarea en el panel de información.
El valor predeterminado es: Habilitado.
Para realizar una selección, seleccione o desmarque la casilla de verificación en el cuadro de diálogo
"Actividades que necesitan interacción".
Cuadro de diálogo "Confirmación de comentarios"
Esta opción define si se ha de mostrar una ventana emergente con la información sobre el sistema al producirse un error. Puede enviar esta información al servicio de asistencia técnica de Acronis.
El valor predeterminado: Habilitado.
Para realizar una selección, seleccione o desmarque la casilla de verificación en el cuadro de diálogo
"Confirmación de comentarios".
Notificar si el dispositivo de arranque no se crea
Esta opción define si se ha de mostrar una ventana emergente al ejecutarse la consola de gestión en un equipo sin que se haya creado un dispositivo de arranque en ese equipo.
El valor predeterminado es: Habilitado.
Para realizar una selección, marque o desmarque la casilla de verificación Notificar si el dispositivo de arranque no se crea.
31 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Notificarme cuando la consola de gestión esté conectada a un componente de una versión diferente
Esta opción define si se ha de mostrar una ventana emergente cuando una consola se conecta a un agente/servidor de gestión y las versiones son diferentes.
El valor predeterminado: Habilitado.
Para realizar una selección, marque o desmarque la casilla de verificación Notificarme cuando la
consola de gestión esté conectada a un componente de una versión diferente.
Solicitar la descripción al expulsar una cinta
Esta opción define si se ha de mostrar un comando para que describa una cinta cuando la expulsa (pág. 232) de un dispositivo de cintas utilizando Acronis Backup. Por ejemplo, puede describir la ubicación física en donde la cinta se mantendrá (recomendado). Si una cinta se expulsa automáticamente según la opción Expulsar cintas después de copias de seguridadexitosas (pág. 136), dicho comando no se visualiza.
El valor predeterminado es: Habilitado.
Para realizar una selección, seleccione o desmarque la casilla de verificación "Solicitar la descripción al expulsar una cinta".
Nota Los dispositivos de cinta solo se pueden usar con Backup Advanced de Acronis.
Sobre los resultados de la ejecución de tareas
La opción solo es eficaz cuando la consola está conectada a un equipo gestionado.
La opción define si se muestran los mensajes emergentes sobre los resultados de la ejecución de tareas: finalización exitosa, falla o éxito con advertencias. Cuando se deshabilita la visualización de mensajes emergentes, puede revisar los estados de ejecución de tareas y los resultados en la vista Planes y tareas de la copia de seguridad.
El valor predeterminado: Habilitado para todos los resultados.
Para una realizar una configuración por cada resultado individualmente (finalización exitosa, falla o éxito con advertencias) seleccione o anule su selección en la casilla de verificación respectiva.
2.1.3.5 Página de inicio
Esta opción define si mostrar la página de Bienvenida o la vista de Panel de control al conectarse la consola a un servidor de gestión.
El valor predeterminado: la ventana de Bienvenida.
Para realizar una selección, seleccione o desmarque la casilla de verificación en la vista "Panel de control".
Esta opción también se puede establecer en la ventana de Bienvenida. Si selecciona la casilla de verificación Al inicio, se verá el Panel de control en vez de la vista actual en la ventana de Bienvenida, dicha configuración se actualizará según corresponda.
32 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016

3 Comprensión de Acronis Backup

Esta sección tiene como objetivo brindar una clara comprensión del producto para que se lo pueda usar en varias circunstancias sin las instrucciones "paso a paso".

3.1 Propietarios

Esta sección explica el concepto del propietario de un plan de copias de seguridad (tarea) y del propietario de un archivo comprimido.
Propietario del plan (tarea)
El propietario del plan local de la copia de seguridad es el usuario que creó el plan o lo modificó por última vez.
El propietario del plan de copias de seguridad centralizado es el administrador del servidor de gestión que creó o fue el último en modificar el plan de copias de seguridad centralizado.
La tareas que pertenecen a un plan de copias de seguridad, tanto local como centralizado, son del propietario del plan de la copia de seguridad.
Las tareas no pertenecen al plan de copias de seguridad, como sucede con las tareas de recuperación, sino que son propiedad del último usuario que modificó o creó la tarea.
Administración de un plan (tarea) que es propiedad de otro usuario
Si un usuario tiene derechos de Administrador en el equipo, puede modificar las tareas y los planes de copias de seguridad locales que un usuario registró en el sistema operativo.
Cuando un usuario abre un plan o tarea para edición, que es propiedad de otro usuario, se borran todas las contraseñas de la tarea. Esto evita el truco "modificar la configuración, dejar la contraseña". El programa muestra una advertencia cada vez que intenta editar un plan (tarea) que fue modificada por otro usuario. Al ver la advertencia, tiene dos opciones:
Haga clic en Cancelar y cree su propio plan o tarea. La tarea original permanecerá intacta. Continuar con la edición. Deberá introducir todas las credenciales requeridas para la ejecución
del plan o la tarea.
Propietario del archivo comprimido
El propietario del archivo comprimido es el usuario que guardó el archivo comprimido en su destino. Para más exactitud, es el usuario cuya cuenta se especificó cuando se creó el plan de copias de seguridad en el paso Dónde realizar copias de seguridad. Por defecto, se usan las credenciales del plan.
3.2 Credenciales utilizadas en planes y tareas de copias
de seguridad
En esta sección, se explica el concepto de credenciales de acceso, credenciales del plan de copias de seguridad y credenciales de tareas.
33 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Credenciales de acceso
Cuando explora las ubicaciones de copias de seguridad, configura las copias de seguridad o crea tareas de recuperación, posiblemente deba proporcionar credenciales para acceder a varios recursos, como los datos que incluirá en copias de seguridad o la ubicación en las que se almacenan (o almacenarán) las copias de seguridad.
Si la opción Caché de credenciales (pág. 30) está habilitada (está habilitada de forma predeterminada), las credenciales que usted proporciona durante una sesión de consola se guardan para su uso durante las sesiones posteriores. De esta manera, no es necesario ingresar las credenciales la próxima vez. Las credenciales están en caché de forma independiente para cada usuario que utiliza la consola en el equipo.
Credenciales del plan de copias de seguridad
Cualquier plan de copias de seguridad que se ejecute en un equipo por parte de un usuario.
En Windows:
De forma predeterminada, el plan se ejecuta en la cuenta del servicio de agente si lo crea un usuario que tiene privilegios administrativos en el equipo. Si lo crea un usuario regular, como un miembro del grupo Usuarios, el plan se ejecuta en la cuenta de este usuario.
Al crear un plan de copias de seguridad, solo se le pedirán las credenciales en casos específicos. Por ejemplo:
Está planificando copias de seguridad como un usuario regular y no ingresó las credenciales
cuando conectó la consola al equipo. Este puede ser el caso cuando la consola está instalada en el mismo equipo del que está creando una copia de seguridad.
Esta creando una copia de seguridad de un clúster de Microsoft Exchange en un nodo de
almacenamiento.
Especificación explícita de las credenciales
Tiene la opción de especificar explícitamente una cuenta de usuario en la que se ejecutará el plan de copias de seguridad. Para hacerlo, en la página de creación de plan de copias de seguridad:
1. En la sección Planificar parámetros, haga clic en Mostrar credenciales del plan, comentarios,
etiqueta.
2. Haga clic en Credenciales del plan.
3. Ingrese las credenciales con las que se ejecutará el plan. Cuando introduzca el nombre de una
cuenta de usuario de Active Directory, asegúrese de especificar también el nombre del dominio (DOMINIO\NombreDeUsuario o NombreDeUsuario@dominio).
En Linux:
No es necesario que especifique las credenciales del plan de copias de seguridad. En Linux, los planes de copias de seguridad siempre se ejecutan en el usuario raíz.
Credenciales de la tarea
Como un plan de copias de seguridad, un usuario es quien ejecuta todas las tareas.
En Windows:
Cuando crea una tarea, tiene la opción de especificar explícitamente una cuenta en la que se ejecutará la tarea. Su elección depende de si la tarea se utiliza para un inicio manual o para la ejecución planificada.
34 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Inicio manual
Cada vez que comienza la tarea manualmente, esta se ejecutará con las credenciales con las que haya iniciado sesión. Cualquier persona que tenga privilegios administrativos en el equipo también puede iniciar la tarea. Se ejecutará la tarea con las credenciales de las personas.
La tarea siempre ejecutará con las mismas credenciales, independientemente del usuario que inició la tarea, si especifica las credenciales de las tareas explícitamente.
Inicio programado o postergado.
Las credenciales de las tareas son obligatorias. No puede llevar a cabo la creación de la tarea hasta que especifique las credenciales de la tarea. Las credenciales de la tarea están especificadas en la página de creación de tarea de manera similar en que se especifican las credenciales del plan.
En Linux:
No es necesario que especifique las credenciales de la tarea. En Linux, las tareas siempre se ejecutan en el usuario raíz.

3.3 Privilegios de usuario en un equipo administrado

Windows
Cuando se administra un equipo donde se ejecute Windows, el alcance de los derechos de administración del usuario dependen de los privilegios del usuario en el equipo.
Usuarios comunes
Un usuario común, como un miembro del grupo de usuarios, tiene los siguientes derechos de administración:
Realizar la copia de seguridad a nivel de archivo y la recuperación de los archivos a los cuales el
usuario tiene permiso de acceso; pero sin usar una instantánea de copia de seguridad al nivel de archivo (pág. 127).
Crear y administrar los planes de copia de seguridad y tareas. Ver (pero no gestionar) los planes y tareas de copia de seguridad creados por otros usuarios. Ver los registros de sucesos locales.
Operadores de copia de seguridad
Un usuario que sea miembro del grupo de Operadores de copia de seguridad, también tiene el siguiente permiso de gestión:
Realizar una copia de seguridad y recuperación de todo el equipo o cualquier dato en el equipo,
con o sin la instantánea de un equipo. El uso de un proveedor de instantáneas de hardware puede seguir exigiendo privilegios administrativos.
Administradores
Un usuario que sea miembro del grupo de administradores, también tiene el siguiente permiso de gestión:
Ver y gestionar los planes y tareas de la copia de seguridad que pertenecen al usuario en el
equipo.
35 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Linux
Nombre del
servicio
Propósito
Cuenta
utilizada por el
servicio
Privilegios añadidos a la cuenta
Permisos de
usuario
Pertenencia de
grupo
Permisos en las claves
de registro
Servicios para agentes de Acronis Backup
Acronis Managed Machine Service
(Servicio principal)
Creación de copias de seguridad y recuperación de los datos del equipo
Acronis Agent User (cuenta
nueva) o cuenta especificada por el usuario
Inicio de sesión como un servicio
Ajustar cantidades máximas de memoria para un proceso
Reemplazar símbolo de nivel de un proceso
Modificar los valores del entorno de firmware
Operadores de copia de seguridad
(para cualquier cuenta)
Administradores
(solamente para una nueva cuenta)
Copia de seguridad y recuperación
Cifrado
Global
MMS
Cuando se administra un equipo donde se ejecuta Linux, el usuario tiene u obtiene los privilegios de raíz y entonces puede:
Realizar la copia de seguridad y la recuperación de cualquier dato o todo el equipo, con todo el
control del agente de Acronis Backup y las operaciones y archivos de registro en el equipo.
Administrar los planes y tareas de la copia de seguridad local que son propiedad de cualquier
usuario registrado en el sistema operativo.
Para evitar el registro de la rutina en el sistema como raíz, el superusuario se puede registrar con las credenciales de usuario normales y entonces cambiar de usuario como lo necesite.

3.4 Lista de servicios de Acronis

Durante la instalación, Acronis Backup crea varios servicios.
Los servicios principales presentan los componentes principales de Acronis Backup: el agente, el
servidor de gestión y el nodo de almacenamiento.
Los servicios auxiliares permiten ciertas funcionalidades de los componentes principales. Los servicios comunes contribuyen con varios componentes de Acronis Backup y otros productos
de Acronis.
Servicios de los componentes de Acronis Backup
El servicio principal se puede ejecutar en una cuenta dedicada o en una cuenta que especifique durante la instalación. Cualquiera de las cuentas posee privilegios necesarios para que el servicio funcione. Los privilegios incluyen un conjunto de permisos de usuario, la pertenencia a grupos de seguridad y los permisos de Control total de las claves de registro correspondientes en la siguiente clave: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Acronis. No se han concedido permisos para otras claves de registro.
La siguiente tabla enumera los servicios de los componentes de Acronis Backup y los privilegios para sus cuentas.
36 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Nombre del
servicio
Propósito
Cuenta
utilizada por el
servicio
Privilegios añadidos a la cuenta
Permisos de
usuario
Pertenencia de
grupo
Permisos en las claves
de registro
Acronis VSS Provider
(Servicio auxiliar; creado solamente para Agente para Windows en un sistema operativo de Windows Server)
Utilizar un proveedor de Servicio de instantáneas de volumen (VSS) (pág. 140) que viene con Acronis Backup
Sistema local
No hay privilegios adicionales
Acronis Removable Storage Management Service
(Servicio auxiliar)
Gestionar dispositivos de cinta conectados localmente También puede ser utilizado por el servicio de nodo de almacenamiento .
Sistema local
No hay privilegios adicionales
Servicios para Acronis Backup Management Server
Acronis Management Server Service
(Servicio principal)
Gestión central de operaciones de copia de seguridad en varios equipos
Agent User (cuenta nueva) o cuenta especificada por el usuario
Inicio de sesión como un servicio
Acronis Centralized Admins
AMS
Copia de seguridad y recuperación
SQL Server (ACRONIS)
(Servicio auxiliar, creado únicamente si se ha instalado un servidor SQL)
Ejecución de un servidor SQL de Microsoft que se ha instalado con el servidor de gestión de manera opcional
Sistema local
No hay privilegios adicionales
Acronis Web Server Service
(Servicio auxiliar)
Alojamiento de la página web del servidor de gestión
Igual para Acronis Management Server Service
37 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Nombre del
servicio
Propósito
Cuenta
utilizada por el
servicio
Privilegios añadidos a la cuenta
Permisos de
usuario
Pertenencia de
grupo
Permisos en las claves
de registro
Servicios para Acronis Backup Storage Node
Acronis Storage Node Service
(Servicio principal)
Gestión y deduplicación de archivos comprimidos de copia de seguridad manteniendo el catálogo de datos centralizados
ASN User (nueva cuenta) o cuenta especificada por el usuario
Inicio de sesión como un servicio
Operadores de copia de seguridad
(para cualquier cuenta)
Administradores
(solamente para una nueva cuenta)
ASN
Copia de seguridad y recuperación
Cifrado
Acronis Removable Storage Management Service
(Servicio auxiliar)
Gestionar dispositivos de cinta conectados localmente También puede ser utilizado por el servicio de equipo gestionado.
Sistema local
No hay privilegios adicionales
Servicios comunes
Nombre del
servicio
Propósito
Cuenta utilizada por el servicio
Servicios para Acronis PXE Server
Acronis PXE Server Service
Arranque de equipos en componentes de arranque de Acronis en la red
Sistema local
Acronis File Server Service
Suministro de componentes de arranque para Acronis PXE Server
Sistema local Acceso remoto y servicios de programación
Acronis Remote Agent Service
Proporcionar conectividad entre los componentes de Acronis
Sistema local (Windows Vista y superior)
o
Servicio para redes (anteriores a Windows Vista)
Acronis Scheduler2 Service
Proporcionar la programación para tareas realizadas por los componentes de Acronis
Sistema local
Los siguientes servicios pueden ser utilizados por varios componentes de Acronis Backup y otros productos de Acronis. Estos servicios siempre se ejecutan bajo una cuenta de sistema. No se le han concedido privilegios adicionales a la cuenta.
Dependencias en otros servicios
Los servicios principales dependen de Acronis Scheduler2 Service y de los siguientes servicios estándar de Windows: Llamada de procedimiento remoto (RPC), y Almacenamiento protegido.
38 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Acronis Managed Machine Service y Acronis Storage Node Service también dependen del servicio estándar de Windows Management Instrumentation.
Para ver la lista de dependencias para un servicio, haga lo siguiente:
1. En el complemento Servicios, haga doble clic en el nombre del servicio.
2. En la pestaña Dependencias examine el campo Este servicio depende…
3.5 Copias de seguridad completas, incrementales y
diferenciales
Acronis Backup proporciona la capacidad para usar los esquemas de la copia de seguridad populares, como abuelo-padre-hijo y Torres de Hanói, y también para crear esquemas de copia de seguridad personalizados. Todos los esquemas de copia de seguridad están basados en métodos de copia de seguridad diferenciales, incrementales o completos. El término "esquema" denota el algoritmo para aplicar estos métodos para el algoritmo de limpieza del archivo.
Los métodos de comparación entre sí no parecen tener mucho sentido porque los métodos funcionan como un equipo en un esquema de copias de seguridad. Cada método debería tener un rol específico de acuerdo con sus ventajas. Un esquema de copia de seguridad competente podrá sacar provecho de las ventajas de todos los métodos de copias de seguridad y atenúa la influencia de deficiencias de todos los métodos. Por ejemplo, una copia de seguridad diferencial semanal facilita la limpieza del archivo porque se puede borrar fácilmente junto con el conjunto semanal de la copia de seguridad incremental de la que depende.
La realización de la copia de seguridad con los métodos de respaldo completo, incremental o diferencial genera una copia de seguridad (pág. 485) del tipo correspondiente.
Copia de seguridad completa
Una copia de seguridad completa almacena todos los datos seleccionados para la copia de seguridad. Una copia de seguridad completa está por debajo del nivel de archivo y forma la base para una copia de seguridad incremental y diferencial. Un archivo puede contener múltiples copias de seguridad completas o sólo copias de seguridad completas. Una copia de seguridad es autosuficiente: no necesita acceso a ninguna otra copia de seguridad para recuperar los datos desde otra copia de seguridad completa.
Se acepta ampliamente que una copia de seguridad es lo más lento pero es lo más rápido de restaurar. Con las tecnologías de Acronis, la recuperación de una copia de seguridad incremental no puede ser más lenta que la recuperación desde una copia completa.
Una copia de seguridad completa es muy útil cuando:
se debe restaurar el sistema a su estado inicial, este estado inicial no cambia con frecuencia, entonces no necesita una copia de seguridad
regular.
Ejemplo: Un cibercafé o un laboratorio de una escuela o universidad en donde el administrador debe deshacer los cambios realizados con frecuencia por los estudiantes o invitados y rara vez actualiza la copia de seguridad de referencia (de hecho, lo hacesolamente después de instalar las actualizaciones de software). En este caso, el tiempo de la copia de seguridad no es importante y el tiempo de recuperación será mínimo cuando recupere los sistemas desde la copia de seguridad completa. El administrador puede tener varias copias de la copia de seguridad completa para mayor confiabilidad.
39 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Copia de seguridad incremental
Parámetro
Copia de seguridad
completa
Copia de seguridad
diferencial
Copia de seguridad
incremental
Espacio de almacenamiento
Máximo
Mediano
Mínimo
Hora de creación
Máximo
Mediano
Mínimo
Tiempo de recuperación
Mínimo
Mediano
Máximo
Una copia de seguridad incremental almacena todos los cambios desde la última copia de seguridad. Necesita tener acceso a otras copias de seguridad desde el mismo archivo para recuperar los datos con una copia de seguridad incremental.
Una copia de seguridad incremental es muy útil cuando:
tiene la necesidad de volver a uno de los múltiples estados guardados, los cambios de los datos tienden a ser pequeños cuando se lo compara con el tamaño total de los
datos.
Se acepta ampliamente que las copias de seguridad incrementales son menos confiables que los completos porque si un "eslabón de la cadena" está dañado, no se puede usar los demás. Sin embargo, guardar varias copias de seguridad múltiples no es una opción cuando necesita múltiples versiones anteriores de sus datos, porque la confiabilidad de un archivo extra grande es más dudoso.
Ejemplo: La realización de una copia de seguridad del registro de transacciones de la base de datos.
Copia de seguridad diferencial
Una copia de seguridad diferencial almacena todos los cambios desde la última copia de seguridad completa. Necesita tener acceso a una copia de seguridad completa correspondiente para recuperar
los datos desde una copia de seguridad diferencial. Una copia de seguridad diferencial es muy útil cuando:
usted está interesado en guardar sólo el estado de datos más reciente, los cambios de los datos tienden a ser pequeños cuando se lo compara con el tamaño total de los
datos.
La conclusión típica es: "Una copia de seguridad diferencial lleva más tiempo para realizar y son más rápidas de recuperar, mientras que las incrementales son las más rápidas de realizar y llevan más para recuperar". De hecho, no hay diferencia física entre la copia de seguridad incremental agregada a la copia de seguridad completa y una copia de seguridad diferencial agregada a la misma copia de seguridad completa en un mismo momento. La diferencia antes mencionada, implica la creación de una copia de seguridad después, o en vez de, crear múltiples copias de seguridad incremental.
Una copia de seguridad incremental o diferencial creada después de la defragmentación de disco podría ser considerablemente más grande de lo normal porque el programa de defragmentación cambia las ubicaciones de los archivos en el disco y las copias de seguridad reflejan estos cambios. Se recomienda crear nuevamente una copia de seguridad completa después de la desfragmentación del disco.
La siguiente tabla resume las ventajas y desventajas de cada tipo de seguridad como aparecen ser de dominio público. En la vida real, estos parámetros dependen de varios factores, como la cantidad, velocidad y patrón de los cambios de los datos, la naturaleza de los datos, las especificaciones de los dispositivos, las opciones que se establecen para la copia de seguridad y recuperación, entre otras. La práctica es la mejor guía para seleccionar el esquema óptimo para la copia de seguridad.
40 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
3.6 ¿Qué almacena una copia de seguridad de un disco
o volumen?
Una copia de seguridad de disco o volumen almacena un sistema de archivos de discos o volúmenes de forma completa e incluye toda la información necesaria para que el sistema operativo se inicie. Es posible recuperar discos o volúmenes de forma completa a partir de estas copias de seguridad, así como carpetas o archivos individuales.
Windows
Una copia de seguridad de volumen almacena todos los archivos y las carpetas del volumen seleccionado, independientemente de sus atributos (incluidos los archivos ocultos y del sistema), el registro de inicio, la tabla de asignación de archivos (FAT) si existe, la raíz y la pista cero del disco duro con el registro de arranque maestro (MBR).
Un copia de seguridad del disco almacena todos los volúmenes del disco seleccionado (incluidos volúmenes ocultos como las particiones de mantenimiento del proveedor) y la ísta cero con el registro de inicio maestro.
Los siguientes elementos no se incluyen en una copia de seguridad de disco o volumen (así como en una copia de seguridad a nivel de archivo):
El archivo de intercambio (pagefile.sys) ni el archivo que mantiene el contenido de la
memoria RAM cuando el equipo ingresa al estado de hibernación (hiberfil.sys). Después de la recuperación, los archivos se pueden volver a crear en el lugar apropiado con el tamaño cero.
Almacenamiento de instantáneas de Windows. La ruta se determina en el valor de registro
Proveedor predeterminado de VSS que puede encontrarse en la clave de registro HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\BackupRestore\FilesNotToBa ckup. Esto significa que no se les realizan copias de seguridad en los sistemas operativos a
partir de Windows Vista, Windows Restore Points.
Linux
Una copia de seguridad de volumen almacena todos los archivos y directorios del volumen seleccionado, independientemente de sus atributos, un registro de inicio y el superbloque del sistema de archivos.
Una copia de seguridad del disco almacena todos los volúmenes del disco y también el registro cero junto con el registro de inicio maestro.
Con la opción sector por sector (modo sin procesar) habilitada, una copia de seguridad del disco almacena todos los sectores del disco La copia de seguridad sector por sector se puede utilizar para realizar copias de seguridad de discos con sistemas de archivos no reconocidos o incompatibles, o formatos de datos de terceros.

3.7 Acerca de los volúmenes lógicos y dinámicos

3.7.1 Copia de seguridad y recuperación de volúmenes dinámicos
(Windows)
Esta sección explica brevemente cómo realizar copias de seguridad y recuperar volúmenes dinámicos (pág. 493) con Acronis Backup.
Un volumen dinámico es un volumen ubicado en discos dinámicos (pág. 485), o más exactamente, un grupo de discos (pág. 488). Acronis Backup es compatible con los siguientes tipos de volúmenes dinámicos/niveles RAID:
41 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
simple/extendido segmentado (RAID 0) replicado (RAID 1) una réplica de segmentos (RAID 0+1) RAID -5.
Realización de copias de seguridad de volúmenes dinámicos
A los volúmenes dinámicos se les realizan copias de seguridad de la misma manera que a los volúmenes básicos. Cuando cree un plan de copias de seguridad a partir de la interfaz GUI, todos los tipos de volúmenes están disponibles para la selección como elementos para realizar la copia de
seguridad. Al utilizar la línea de comandos, especifique los volúmenes dinámicos con el prefijo DYN.
Ejemplos de línea de comandos
acrocmd backup disk --volume=DYN1,DYN2 --loc=\\srv1\backups
--credentials=netuser1,pass1 --arc=dyn1_2_arc
Esto realizará la copia de seguridad de los volúmenes DYN1 y DYN2 a una carpeta compartida en la red.
acrocmd backup disk --volume=DYN --loc=\\srv1\backups --credentials=netuser1,pass1
--arc=alldyn_arc
Esto realizará una copia de seguridad de todos los volúmenes dinámicos del equipo local en una carpeta compartida de la red.
Recuperación de volúmenes dinámicos
Se puede recuperar un volumen dinámico:
Con cualquier tipo de volumen existente. A un espacio no asignado de espacio en un grupo de discos. En un espacio no asignado de un disco básico. A un disco que no se ha inicializado.
Recuperación sobre un volumen existente
Cuando se recupera un volumen dinámico en un volumen existente, tanto básico o dinámico, el volumen de destino de datos se sobrescribe el contenido de la copia de seguridad. El tipo de volumen de destino (básico, simple/extendido, segmentado, replicado, RAID 0+1, RAID -5) no cambiará. El tamaño del volumen de destino debe ser suficiente para incluir el contenido de la copia de seguridad.
La recuperación al espacio no asignado de un grupo de disco
Al recuperar un volumen dinámico a un espacio no asignado de un grupo de discos, el software conserva el tipo y tamaño original del volumen. Si la configuración del grupo de discos no permite el tipo original del volumen, el volumen se recuperará como un volumen simple o extendido. Si este volumen no se adecua al espacio no asignado, el volumen cambiará su tamaño al disminuir su espacio libre.
Ejemplos de cuando la configuración de un grupo de discos no permite el tipo original del volumen
Ejemplo 1. El grupo contiene menos discos que es necesario para el volumen dinámico. Suponga
que va a recuperar un volumen RAID-5 de 80 GB que residía en tres discos en un grupo de discos que consiste en dos discos. El tamaño total de espacio no asignado es de 100 GB: 40 GB en el
42 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
primer disco y 60 GB en el segundo. El volumen RAID-5 se recuperará como un volumen
Copia de seguridad (origen):
Recuperar en:
Volumen dinámico
Volumen básico
Volumen dinámico
Volumen dinámico Tipo como destino
Volumen dinámico Tipo como destino
Espacio no asignado (grupo de disco)
Volumen dinámico Tipo como destino
Volumen dinámico
Simple
Volumen básico o espacio no asignado en un disco básico
Volumen básico
Volumen básico
extendido entre los dos discos. Ejemplo 2. La distribución del espacio no asignado no permite la recuperación de ciertos tipos de
volúmenes dinámicos. Suponga que va a recuperar un volumen segmentado de 30 GB en un grupo que tiene dos discos. El tamaño total de espacio no asignado es de 50 GB: 10 GB en el primer disco y 40 GB en el segundo. El volumen segmentado se recuperará como simple en el segundo disco.
Recuperación a un disco que no se ha inicializado
En este caso, el disco de destino se inicializará automáticamente en el estilo de partición del MBR. Los volúmenes dinámicos se recuperarán como básicos. Si los volúmenes no caben en el espacio no asignado, cambiarán de tamaño proporcionalmente (al disminuir su espacio libre).
La tabla a continuación muestra los tipos de volúmenes resultantes según el origen de la copia de seguridad y el destino de la recuperación.
Movimiento y redimensionamiento de volúmenes durante la recuperación
Puede cambiar de tamaño manualmente el volumen básico resultante o cambiar la ubicación del volumen en el disco. No se puede mover ni cambiar de tamaño manualmente un volumen dinámico resultante.
Preparación de grupos de discos y volúmenes
Antes de recuperar volúmenes dinámicos, debería crear un grupo de discos en el hardware de destino.
Es posible que también necesite crear o aumentar el espacio no asignado en un grupo de disco existente. Se puede realizar al eliminar volúmenes o convertir los discos básicos a dinámicos.
Es posible que quiera cambiar el tipo del volumen de destino (básico, simple o extendido, segmentado, replicado, RAID 0+1, RAID 5). Esto se logra al eliminar el volumen de destino y crear un nuevo volumen en el espacio no asignado resultante.
Acronis Backup incluye una utilidad de gestión del disco muy útil que le permite realizar las operaciones mencionadas tanto con sistemas operativos o desde cero. Para obtener más información acerca de Acronis Disk Director Lite, consulte la sección Gestión de discos (pág. 297).
3.7.2 Copia de seguridad y recuperación de volúmenes lógicos y
dispositivos MD (Linux)
Esta sección explica cómo se hacen copias de seguridad y se recuperan volúmenes, gestionado por Linux Logical Volume Manager (LVM), conocido como volúmenes lógicos; y dispositivos de múltiples discos (MD), conocido como Software RAID deLinux .
43 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Para obtener más información sobre LVM, visite http://tldp.org/HOWTO/LVM-HOWTO/ o http://www.centos.org/docs/5/html/5.1/Deployment_Guide/ch-lvm.html.
3.7.2.1 Realización de copias de seguridad de volúmenes lógicos
Acronis Backup Agent for Linux puede tener acceso a los volúmenes lógicos cuando se ejecuta en Linux (a partir del kernel 2.6.x) o en un dispositivo de arranque basado en Linux, así como realizar copias de seguridad de ellos y recuperarlos.
Crear copia de seguridad
En la Acronis Backup interfaz gráfica de usuario, los volúmenes lógicos aparecen bajo volúmenes dinámicos al final de la lista de los volúmenes disponibles para la copia de seguridad. Si selecciona volúmenes lógicos para incluir en la copia de seguridad, la estructura del volumen lógico se guardará en la volúmenes lógicos junto con el contenido del volumen. Esta estructura puede recrearse automáticamente cuando recupera estos volúmenes en un dispositivo de arranque basado en Linux.
Para realizar copias de seguridad de todos los discos disponibles, especifique todos los volúmenes lógicos además de los volúmenes básicos que no pertenecen a éstos. Esta es la selección predeterminada cuando abre la página Creación de plan de copias de seguridad.
Los volúmenes básicos incluidos en los volúmenes lógicos se muestran en la lista con la columna Sistema de archivo en ninguno. Si selecciona dichos volúmenes, el programa les hará la copia de seguridad sector por sector. Por lo general, esto no es necesario.
Restaurar
Al recuperar volúmenes lógicos tiene dos opciones:
Recuperar únicamente los contenidos del volumen. No se cambiará el tipo u otras propiedades
del volumen de destino. Esta opción está disponible tanto en el sistema operativo como en dispositivo de arranque. Esta opción es muy útil en los casos siguientes:
Cuando se han perdido algunos datos en el volumen y no se ha reemplazado ningún disco
duro.
Cuando se recupera volumen lógico sobre un disco básico o volumen. En este caso puede
cambiar el tamaño del volumen resultante.
Un sistema, recuperado desde una copia de seguridad de un volumen lógico en un disco básico, no puede iniciar porque su núcleo intenta montar el sistema de archivos raíz en el volumen lógico. Para iniciar el sistema, cambie la configuración del cargador y /etc/fstab para que LVM no se utilice y reactive su cargador de arranque (pág. 172).
Al recuperar un volumen básico o lógico en un volumen lógico existente.
Si la partición de arranque (/boot) se encuentra en un volumen básico, recomendamos recuperarla en un volumen básico, incluso si el cargador de arranque admite el arranque desde volúmenes lógicos.
Recuperación tanto de la estructura de volúmenes lógicos como de sus contenidos.
Este es el caso con la recuperación desde cero o en un equipo con diferente estructura de volumen. La estructura de los volúmenes lógicos puede crearse de forma automática en el momento de la recuperación (pág. 46).
Esta opción sólo está disponible cuando se trabaja desde dispositivo de arranque.
44 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Para obtener instrucciones más detalladas sobre como recuperar volúmenes lógicos, consulte Recuperación de dispositivos MD y volúmenes lógicos (pág. 46).
3.7.2.2 Realización de copias de seguridad de dispositivos MD
Los dispositivos MD, conocidos como Linux Software RAID, combinan varios volúmenes MD y crean dispositivos de bloques sólidos (/dev/md0, /dev/md1, ..., /dev/md31). La información acerca de los dispositivos MD está almacenada en /etc/raidtab o en áreas dedicadas de dichos volúmenes.
Puede realizar copias de seguridad de dispositivos MD (montados) activos de la misma manera que con los volúmenes lógicos. Los dispositivos MD aparecen al final de la lista de volúmenes disponibles para la copia de seguridad. Si selecciona los dispositivos MD para la copia de seguridad, la estructura de los dispositivos MD se incluirá en la copia de seguridad junto con su contenido.
La copia de seguridad de volúmenes incluidos en dispositivos MD no tiene ningún sentido cuando un dispositivo MD está montado, de la misma forma que no será posible recuperarlos.
Al recuperar dispositivos MD en un dispositivo de arranque, la estructura de los dispositivos MD se recreará automáticamente. Para obtener información detallada acerca de la recuperación de dispositivos MD cuando se trabaja desde dispositivo de arranque, vaya a Recuperación de dispositivos MD y volúmenes lógicos (pág. 46).
Para obtener información acerca del montaje de dispositivos MD al realizar la recuperación en Linux, vaya a Montaje de dispositivos MD para recuperación (Linux) (pág. 45).
3.7.2.3 Copia de seguridad de conjuntos de RAID de hardware (Linux)
Los conjuntos de RAID de hardware en Linux combinan diversas unidades físicas para crear un solo disco que puede particionarse. El archivo especial relacionado con un conjunto de RAID de hardware se ubica, por lo general, en /dev/ataraid. Puede realizar copias de seguridad de conjuntos de RAID de hardware de la misma manera que los disco duros comunes.
Los disco físicos que son parte del conjunto de RAID de hardware se pueden enumerar junto a otros discos si tienen una tabla de partición dañada o ninguna tabla de partición en absoluto. La copia de seguridad de dichos discos no tiene mucho sentido porque no será posible recuperarlos.
3.7.2.4 Montaje de dispositivos MD para recuperación (Linux)
En Linux, cuando se realiza la recuperación desde una copia de seguridad de disco a un dispositivo MD existente (también llamado Linux Software RAID), asegúrese de que este dispositivo esté montado al momento de la recuperación.
Si el dispositivo no está montado, móntelo utilizando la utilidad mdadm. He aquí dos ejemplos:
Ejemplo 1. El siguiente comando monta el dispositivo /dev/md0 combinado de volúmenes /dev/sdb1 y /dev/sdc1:
mdadm --assemble /dev/md0 -ayes /dev/sdb1 /sdc1
Ejemplo 2. El siguiente comando monta el dispositivo /dev/md0 combinado de los discos /dev/sdb y /dev/sdc:
mdadm --assemble /dev/md0 -ayes /dev/sdb /dev/sdc
Si la recuperación requiere reiniciar el equipo (normalmente, cuando los volúmenes a recuperar incluyen la partición de inicio) siga las siguientes directrices:
45 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Si todas las partes del dispositivo MD son volúmenes (un caso típico como en el primer ejemplo),
asegúrese que el tipo de cada volumen (llamado tipo de partición o ID del sistema) sea Linux raid automontaje; el código hexadecimal de este tipo de partición es 0xFD. Esto garantizará que el
dispositivo se montará de modo automático luego de reiniciar el equipo. Para ver o cambiar el tipo de partición, utilice una utilidad de particionamiento de disco como fdisk.
En caso contrario (como en el segundo ejemplo) realice la recuperación desde un dispositivo de
arranque. No necesitará reiniciar en ese caso. . En dispositivos de inicio, puede que necesite crear el dispositivo MD de forma manual o automática, como se describe en Recuperación de dispositivos MD y volúmenes lógicos (pág. 46).
3.7.2.5 Recuperación de los dispositivos MD y los volúmenes lógicos
La recuperación de los dispositivos MD o los volúmenes creados por Logical Volume Manager (volúmenes lógicos) asume que se volverá a crear la estructura del volumen correspondiente.
En los dispositivos de arranque basados en Linux, puede elegir volver a crear la estructura del volumen automáticamente (pág. 46).
Esta funcionalidad está destinada principalmente a la recuperación completa de todo un equipo. El software realiza una copia de seguridad de toda la estructura del volumen lógico y la vuelve a crear, incluso si no se está realizando una copia de seguridad de todos los dispositivos MD o volúmenes lógicos ni se están recuperando. Por lo tanto, necesita, al menos, la misma cantidad de discos que la estructura del volumen original.
No intente volver a crear la estructura del volumen de forma automática en ninguno de los siguientes casos:
El equipo tiene datos que se deben conservar. El software destruirá todos los datos de los discos
que elija para volver a crear la estructura del volumen.
El equipo tiene menos discos físicos que la estructura del volumen original. El software no podrá
volver a crear la estructura del volumen, incluso si la capacidad de los discos físicos es suficiente para que entren todos los datos que se recuperarán.
La copia de seguridad no contiene la información de la estructura del volumen. Es posible que
esta información no esté presente en las copias de seguridad creadas por Acronis Backup & Recovery 10, ya que guardarla es opcional.
En estos casos, cree la estructura del volumen manualmente (pág. 47) antes de la recuperación. Para hacerlo, use las utilidades mdadm y lvm, ya sea en dispositivos de arranque basados en Linux o en Linux.
Creación de la estructura del volumen automáticamente
Utilice el siguiente procedimiento para volver a crear automáticamente la estructura del volumen lógico en un equipo.
Precaución Como resultado del siguiente procedimiento, la estructura del volumen actual en el equipo se reemplazará por la que esté almacenada en la copia de seguridad. Esto destruirá los datos que se encuentren almacenados actualmente en algunos de los discos duros del equipo o en todos ellos.
Si ha cambiado la configuración del disco. Un dispositivo MD o un volumen lógico residen en uno o más discos. Si reemplazó alguno de estos discos entre la copia de seguridad y la recuperación (o si está recuperando los volúmenes en equipos diferentes), asegúrese de que la configuración del disco nuevo incluya, por lo menos, la misma cantidad de discos que la estructura del volumen original. La capacidad de los discos debe ser suficiente para que entren todos los datos que se recuperarán.
46 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Para crear automáticamente la estructura del volumen
1. Arranque el equipo desde un dispositivo de arranque basado en Linux.
2. Haga clic en Agente de arranque de Acronis. Luego, haga clic en Ejecutar la consola de gestión.
3. En la consola de gestión, haga clic en Recuperar.
Bajo los contenidos del archivo comprimido, Acronis Backup mostrará un mensaje indicando que ha detectado información sobre la estructura del volumen.
4. Haga clic en Detalles en el área en la que se encuentra ese mensaje.
5. Revise la estructura del volumen y luego haga clic en Aplicar RAID/LVM para crearla.
Creación de la estructura del volumen manualmente
A continuación se brinda un procedimiento general para la recuperación de dispositivos MD y volúmenes lógicos utilizando los dispositivos de arranque basados en Linux y un ejemplo de dicha recuperación. Puede utilizar un procedimiento parecido en Linux.
Para crear manualmente la estructura del volumen
1. Inicie el equipo desde una dispositivo de arranque basado en Linux.
2. Haga clic en Acronis Backup. Luego, haga clic en Ejecutar la consola de administración.
3. En la barra de herramientas, haga clic en Acciones y luego haga clic en Ejecutar shell. O bien,
puede pulsar CTRL+ALT+F2.
4. De ser necesario, examine la estructura de volúmenes almacenados en el archivo comprimido,
mediante la utilidad acrocmd . Además, puede usar esta utilidad para montar uno o más de estos volúmenes como si fueran volúmenes comunes (consulte "Montaje de volúmenes de copia de seguridad" que se desarrolla a continuación dentro de este tema).
5. Cree la estructura del volumen de acuerdo con el archivo comprimido, mediante la utilidad
mdadm (para los dispositivos MD), la utilidad lvm (para volúmenes lógicos) o ambas.
Nota: las utilidades de Gestión de volúmenes lógico como pvcreate y vgcreate, que suelen estar disponibles en Linux, no están incluidas en el entorno de los dispositivos de arranque, por lo que necesita usar la utilidad lvm con un comando correspondiente: Por ejemplo: lvm pvcreate, lvm vgcreate, y lvm lvcreate.
6. Si montó previamente la copia de seguridad con la utilidad acrocmd, use esta utilidad de nuevo
para desmontar la copia de seguridad (consulte "Montaje de volúmenes de copias de seguridad", más adelante).
7. Vuelva a la consola de gestión al pulsar ALT+F1.
(No reinicie el equipo en este momento. De otro modo, tendrá que crear la estructura del volumen de nuevo).
8. Haga clic en Recuperar, luego especifique la ruta al archivo comprimido y otros parámetros
necesarios, y luego haga clic en Aceptar.
Nota: este procedimiento no funciona cuando se conecta remotamente a Acronis Backup Bootable Agent porque el shell del comando no está disponible en este caso.
Ejemplo
Suponga que se realiza previamente una copia de seguridad a nivel del disco de un equipo con la siguiente configuración de discos:
El equipo tiene dos discos duros SCSI: uno de 1 gigabyte y otro de 2 gigabytes, montados en
/dev/sda, /dev/sdb, /dev/sdc, y /dev/sdd, respectivamente.
47 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
El primer y el segundo par de discos duros están configurados como dos dispositivos MD, ambos
en la configuración RAID-1, y están montados en /dev/md0 y /dev/md1, respectivamente.
Un volumen lógico está basado en dos dispositivos MD y está montado en
/dev/my_volgroup/my_logvol.
La siguiente imagen ilustra esta configuración.
Haga lo siguiente para recuperar datos del archivo comprimido.
Paso 1: Creación de la estructura del volumen
1. Inicie el equipo desde una dispositivo de arranque basado en Linux.
2. En la consola de administración, presione CTRL+ALT+F2.
3. Ejecute los siguientes comandos para crear los dispositivos MD:
mdadm --create /dev/md0 --level=1 --raid-devices=2 /dev/sd[ab] mdadm --create /dev/md1 --level=1 --raid-devices=2 /dev/sd[cd]
4. Ejecute los siguientes comandos para crear el volumen lógico del grupo:
Cuidado: El comando pvcreate destruye todos los datos en los dispositivos /dev/md0 y /dev/md1.
lvm pvcreate /dev/md0 /dev/md1 lvm vgcreate my_volgroup /dev/md0 /dev/md1 lvm vgdisplay
La salida del comando lvm vgdisplay contendrá líneas similares a:
--- Volume group --­VG Name my_volgroup ... VG Access read/write VG Status resizable ... VG Size 1.99 GB ... VG UUID 0qoQ4l-Vk7W-yDG3-uF1l-Q2AL-C0z0-vMeACu
5. Ejecute el siguiente comando para crear el volumen lógico, en el parámetro-L, y especifique el
tamaño dado por VG Size:
lvm lvcreate -L1.99G --name my_logvol my_volgroup
6. Active el volumen del grupo al ejecutar el siguiente comando:
lvm vgchange -a y my_volgroup
48 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
7. Pulse ALT+F1 para volver a la consola de gestión.
Paso 2: Comienzo de la recuperación
1. En la consola de administración, haga clic en Recuperar.
2. En Archivo comprimido, haga clic en Cambio y luego especifique el nombre del archivo
comprimido.
3. En Copia de Seguridad, haga clic en Cambio y luego selecciones la copia de seguridad de la que
quiere recuperar datos.
4. En los tipos de datos, seleccione Volúmenes.
5. En Elementos a recuperar, seleccione la casilla de verificación que se encuentra junto a
my_volgroup-my_logvol.
6. En Dónde recuperar, haga clic en Cambio y luego seleccione el volumen lógico que creó en el
Paso 1. Haga clic en los botones para expandir la lista de discos.
7. Haga clic en Aceptar para comenzar la recuperación.
Para obtener una lista completa de comandos y utilidades que puede usar en el entorno de los dispositivos de arranque, consulte Lista de comandos y utilidades disponibles en dispositivos de arranque basados en Linux (pág. 293). Para obtener una descripción detallada de las utilidades acrocmd, consulte la referencia de línea de comandos de Acronis Backup.
Montaje de los volúmenes de copia de seguridad
Se recomienda a montar un volumen almacenado en una copia de seguridad del disco, por ejemplo, para ver algunos archivos antes de comenzar la recuperación.
Para montar un volumen de copia de seguridad
1. Use la lista de comandos acrocmd list content para enumerar los discos y volúmenes que
están almacenados en la copia de seguridad. Por ejemplo, el siguiente comando enumera el contenido de la último copia de seguridad del archivo comprimido linux_equipo:
acrocmd list content --loc=\\server\backups --credentials=user,MyPassWd
--arc=linux_machine
La salida contendrá líneas similares a las siguientes:
type: disk Num Partition Flags Size Type GUID
---------- -------------------- ---------- ---------- ------------- ------
-­Dyn1 my_volgroup-my_lo... 4 GB Ext 3 Dyn2 md0 2.007 GB Ext 2 Disk 1 sda 16 GB DT_FIXED 1-1 sda1 Act,Pri 203.9 MB Ext 2 1-2 sda2 Pri 11.72 GB Reiser 1-3 sda3 Pri 1.004 GB Linux swap Disk 2 sdb 8 GB DT_FIXED 2-1 sdb1 Pri 2.007 GB Ext 2 2-2 sdb2 Pri 2.007 GB None Disk 3 sdc 1 GB DT_FIXED Disk 4 sdd 8 GB DT_FIXED 4-1 sdd1 Pri 2.007 GB Ext 2 4-2 sdd2 Pri 2.007 GB None
2. Use el comandoacrocmd mount y especifique el nombre del volumen en el
parámetro --volume. Por ejemplo:
acrocmd mount --loc=\\server\backups --arc=linux_machine --mount_point=/mnt
--volume=DYN1
49 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Este comando monta el volumen lógico DYN1 en el punto de montaje /mnt.
Para montar un volumen de copia de seguridad
Use el comando acrocmd umount y especifique el punto de montaje del volumen como
parámetro. Por ejemplo:
acrocmd umount --mount_point=/mnt
3.8 Compatibilidad para discos duros de formato
avanzado (sector de 4 K)
Acronis Backup puede crear copias de seguridad de discos duros con un tamaño del sector de 4 KB (conocidos también como discos de formato avanzado), así como discos duros tradicionales que tengan sectores de 512 bytes.
Acronis Backup puede recuperar datos de un disco a otro siempre que ambos discos tengan el mismo tamaño del sector lógico. (Este es el tamaño del sector que se encuentra en el sistema operativo). Acronis Backup alinea los volúmenes de los discos (pág. 158) automáticamente si es necesario. De esta forma, el inicio de un clúster en el sistema de archivos coincide siempre con el inicio de un sector físico en el disco.
La funcionalidad de la gestión del disco (pág. 297) de Acronis Backup no está disponible para los discos que tengan un tamaño del sector lógico de 4 KB.
Determinar el tamaño del sector lógico
Por especificación del disco
El desarrollo de la tecnología de formato avanzado está coordinado por la International Disk Drive Equipment and Materials Association (IDEMA). Para obtener más información, consulte http://www.idema.org/?page_id=2.
En términos del tamaño del sector lógico, IDEMA especifica dos tipos de discos de formato avanzado:
Los discos de 512 Byte emulation (512e) tienen un tamaño del sector lógico de 512 bytes. Estos
discos son compatibles en Windows, tanto en Windows Vista como en las modernas distribuciones Linux. Microsoft y Western Digital utilizan exclusivamente el término “Formato avanzado” para este tipo de discos.
Los discos de 4K native (4Kn) tienen un tamaño del sector lógico de 4 KB. Los sistemas operativos
modernos pueden almacenar datos en estos discos, pero generalmente no pueden arrancar desde estos discos. Estos discos suelen ser unidades externas con conexión USB.
Al ejecutar el comando apropiado
Para obtener el tamaño del sector lógico de un disco, haga lo siguiente:
En Windows:
1. Asegúrese de que el disco contiene un volumen NTFS.
2. Ejecute el siguiente comando como administrador, especificando la letra del dispositivo del
volumen NTFS:
fsutil fsinfo ntfsinfo D:
3. Examine el valor en la línea Bytes por sector. Por ejemplo, el resultado podría ser el
siguiente:
Bytes por sector: 512
50 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
En Linux:
1. Determine el nombre del dispositivo del disco, como /dev/sdb.
2. Ejecute el siguiente comando como usuario raíz, especificando el nombre del dispositivo:
parted /dev/sdb print
3. Examine el primer valor en la línea Tamaño del sector (lógico/físico). Por ejemplo, el
resultado podría ser el siguiente:
Tamaño del sector (lógico/físico): 512B/4096B

3.9 Compatibilidad con equipos basados en UEFI

Acronis Backup puede realizar copias de seguridad y recuperar equipos que utilicen Unified Extensible Firmware Interface (UEFI) de 64 bits de la misma manera que lo hace con los equipos que usan BIOS para iniciarse.
Esto aplica para los equipos físicos y virtuales, sin importar si a los equipos virtuales se les realizan copias de seguridad a nivel del hipervisor o desde dentro de un sistema operativo huésped.
No es posible realizar copias de seguridad ni recuperaciones de dispositivos que utilicen UEFI de 32 bits.
Limitaciones
Los dispositivos de arranque basados en WinPE de versiones anteriores a 4.0 y Acronis PXE
Server no son compatibles con el arranque UEFI.
Acronis Active Restore (pág. 480) no está disponible en equipos con UEFI. Acronis Startup Recovery Manager (ASRM) (pág. 480) no es compatible en equipos con UEFI que
trabajan con Linux. En los equipos con UEFI que trabajan con Windows, active ASRM en Windows en lugar de en el dispositivo de arranque.
No se puede transferir un equipo que se ejecuta en Linux entre UEFI y BIOS. Para obtener más
información acerca de la transferencias de equipos de Windows, consulte "Recuperación de sistemas basados en BIOS a los basados en UEFI o viceversa" (pág. 165).
3.10 Compatibilidad con Windows 8 y Windows Server
2012
En esta sección se describe cómo Acronis Backup admite las características incluidas en los sistemas operativos Windows 8 y Windows Server 2012.
La información que se proporciona en esta sección también se aplica a Windows 8.1, Windows Server 2012 R2, Windows 10 y Windows Server 2016.
Limitaciones
Acronis Disk Director Lite (pág. 297) no está disponible en Windows 8 ni en Windows Server
2012.
Puede que las operaciones de gestión del disco desde el dispositivo de arranque no funcionen
correctamente si hay espacios de almacenamiento configurados en el equipo.
La función Windows To Go de Windows 8 no es compatible.
51 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
WinPE 4.0 y WinPE 5.0
Acronis Media Builder puede crear dispositivos de arranque basados en estas versiones del entorno de preinstalación de Windows (WinPE).
Estos dispositivos de arranque son compatibles con las nuevas características de Windows 8 y Windows Server 2012 (vea la información incluida más adelante en esta sección). Pueden arrancar en equipos que utilizan Unified Extensible Firmware Interface (UEFI).
Para crear dispositivos de arranque basados en estas versiones de WinPE, necesita Windows Assessment and Deployment Kit (ADK). Para obtener más información, consulte la sección “Dispositivos de arranque basados en WinPE” (pág. 287).
Arranque seguro de UEFI
En un equipo que ejecuta Windows 8 o Windows Server 2012 y utiliza la interfaz UEFI, se puede activar la característica Arranque seguro de UEFI. Arranque seguro garantiza que solamente los cargadores de arranque de confianza pueden iniciar el equipo.
Por medio de Acronis Media Builder, se puede crear un medio de arranque que tenga un cargador de arranque de confianza. Para ello, cree un dispositivo de 64 bits basado en Linux o en WinPE 4 o una versión posterior.
Sistema de archivos resistente (ReFS)
En Windows Server 2012, se puede dar formato a un volumen mediante el Sistema de archivos resistente (ReFS). Este sistema de archivos brinda una forma de almacenar datos en el volumen que resulta más confiable en comparación con el sistema de archivos NTFS.
En Windows Server 2012 y en un dispositivo de arranque basado en WinPE 4 o una versión posterior, puede recuperar y realizar copias de seguridad de un volumen ReFS. No se admite el cambio de tamaño de un volumen ReFS durante la recuperación.
Los medios de arranque basados en Linux y los medios de arranque basados en las versiones de WinPE anteriores a la versión 4.0 no pueden escribir archivos en un volumen ReFS. Por lo tanto, no puede recuperar archivos en un volumen ReFS a través de estos medios y tampoco puede seleccionar un volumen ReFS como destino para la copia de seguridad.
Espacios de almacenamiento
En Windows 8 y Windows Server 2012, se pueden combinar distintos discos físicos en un pool de almacenamiento. En dicho pool de almacenamiento puede crear uno o varios discos lógicos,
denominados espacios de almacenamiento. Al igual que en los discos normales, los espacios de almacenamiento pueden tener volúmenes.
En Windows 8, en Windows Server 2012 y con un dispositivo de arranque basado en WinPE 4 o una versión posterior, puede recuperar y realizar copias de seguridad de espacios de almacenamiento. En Windows Server 2012 y con un dispositivo de arranque basado en WinPE4 o una versión posterior, también puede recuperar un espacio de almacenamiento en un disco normal o viceversa.
Los dispositivos de arranque basados en Linux no reconocen los espacios de almacenamiento. Realiza copias de seguridad de los discos subyacentes sector por sector. Lo mismo se aplica al Agent for VMware y Agent for Hyper-V. Si recupera todos los discos subyacentes en los discos originales, se volverán a crear los espacios de almacenamiento.
52 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Deduplicación de datos
En Windows Server 2012, se puede activar la característica Deduplicación de datos para un volumen NTFS. La deduplicación de datos reduce el espacio utilizado en el volumen, ya que guarda una sola vez los fragmentos duplicados de los archivos del volumen.
Puede recuperar y realizar una copia de seguridad de un volumen donde esté activada la deduplicación de datos a nivel de discos sin ninguna limitación. Está permitido hacer copias de seguridad a nivel de archivos excepto al usar Acronis VSS Provider. Para recuperar archivos a partir de una copia de seguridad del disco, monte la copia de seguridad (pág. 273) en un equipo que ejecute Windows Server 2012 y luego copie los archivos desde el volumen montado.
La característica Deduplicación de datos de Windows Server 2012 no está relacionada con la características Acronis Backup Deduplicación.

3.11 Compatibilidad con software de cifrado

Acronis Backup mantiene completamente la funcionalidad al interactuar con software de cifrado nivel de archivos.
El software de cifrado a nivel del disco cifra los datos simultáneamente. Esta es la razón por la que los datos en la copia de seguridad no están cifrados. El software de cifrado a nivel del disco generalmente modifica áreas del sistema: registros de inicio o tablas de partición, o tablas del sistema de archivos. Estos factores afectan a la copia de seguridad y recuperación a nivel del disco y la capacidad de un sistema de iniciar y acceder a Acronis Secure Zone.
En algunas condiciones, Acronis Backup es compatible con el siguiente software de cifrado a nivel del disco:
Microsoft BitLocker Drive Encryption McAfee Endpoint Encryption PGP Whole Disk Encryption.
Para garantizar la fiabilidad de la recuperación a nivel del disco, siga las reglas comunes y las recomendaciones específicas del software.
Regla común de instalación
Es altamente recomendable instalar el software de cifrado antes que Acronis Backup.
Cómo utilizar Acronis Secure Zone
Acronis Secure Zone no debe estar cifrada con el cifrado a nivel del disco. Esta es la única forma de utilizar Acronis Secure Zone:
1. Instale el software de cifrado; después instale Acronis Backup.
2. Crear Acronis Secure Zone.
3. Excluya Acronis Secure Zone al cifrar el disco o sus volúmenes.
Regla común de copia de seguridad
Puede llevar a cabo una copia de seguridad a nivel del disco en el sistema operativo. No intente realizar la copia de seguridad con un dispositivo de arranque o Acronis Startup Recovery Manager.
Procedimientos de recuperación específicos del software
Microsoft BitLocker Drive Encryption
53 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Para recuperar un sistema cifrado con BitLocker:
1. Inicie desde el dispositivo de arranque.
2. Recupere el sistema. Los datos recuperados no estarán cifrados.
3. Reinicie el sistema recuperado.
4. Encienda BitLocker.
Si necesita recuperar solo una partición de un disco con múltiples particiones, hágalo en el sistema operativo. La recuperación en el dispositivo de arranque puede hacer que Windows no detecte la partición recuperada.
McAfee Endpoint Encryption y PGP Whole Disk Encryption
Puede recuperar una partición del sistema cifrada solo al utilizar un dispositivo de arranque.
Si el sistema recuperado no inicia, vuelva a crear el registro de inicio maestro según se describe en el siguiente artículo de la base de conocimientos de Acronis: http://kb.acronis.com/content/1507 y reinicie.

3.12 Compatibilidad con SNMP

Objetos SNMP
Acronis Backup proporciona los siguientes objetos del Protocolo simple de administración de red (SNMP) para las aplicaciones de gestión SNMP:
Tipo de evento
Identificador de objeto (OID): 1.3.6.1.4.1.24769.100.200.1.0 Sintaxis: OctetString El valor puede ser "Información", "Advertencia", 'Error" y "Desconocido". "Desconocido" se envía
únicamente en el mensaje de prueba.
Descripción del texto del evento
Identificador de objeto (OID): 1.3.6.1.4.1.24769.100.200.2.0 Sintaxis: OctetString El valor contiene la descripción del texto del evento (tiene el mismo aspecto que los mensaje
publicados por Acronis Backup en su registro).
Ejemplo de valores varbind:
1.3.6.1.4.1.24769.100.200.1.0:Information
1.3.6.1.4.1.24769.100.200.2.0:I0064000B
Operaciones compatibles
Acronis Backup es compatible únicamente con operaciones TRAP. no es posible gestionar Acronis Backup usando solicitudes GET- y SET. Esto significa que necesita utilizar un receptor SNMP Trap para recibir mensajes TRAP.
Acerca de la base de información de gestión (MIB)
El archivo MIB acronis-abr.mib se encuentra ubicado en el directorio de instalación Acronis Backup. De forma predeterminada: %ProgramFiles%\Acronis\BackupAndRecovery en Windows y /usr/lib/Acronis/BackupAndRecovery en Linux.
54 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Este archivo puede ser leído por un explorador MIB o por un simple editor de texto como el Notepad.
Acerca del mensaje de prueba
Cuando configure notificaciones SNMP, puede enviar un mensaje de prueba para comprobar si sus configuraciones son correctas.
Los parámetros del mensaje de prueba son como se describe a continuación:
Tipo de evento
OID: 1.3.6.1.4.1.24769.100.200.1.0 Valor: "Desconocido"
Descripción del texto del evento
OID: 1.3.6.1.4.1.24769.100.200.2.0 Valor: "?00000000"
55 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016

4 Crear copia de seguridad

4.1 Crear copia de seguridad ahora

Utilice la función Crear copia de seguridad ahora para configurar y ejecutar una copia de seguridad de una vez en pocos pasos simples. El proceso de la copia de seguridad comenzará inmediatamente después de realizara los pasos necesarios y hacer clic en Aceptar.
Para una estrategia de copias de seguridad que demora mucho tiempo, que incluye programaciones y condiciones, eliminación de copias de seguridad oportunas y movimiento de las mismas a otras ubicaciones, considere crear un plan de copias de seguridad.
La configuración de una copia de seguridad intermedia es similar a la Creación del plan de copias de seguridad (pág. 56), excepto por lo siguiente:
No existen opciones para programar las copias de seguridad y configurar las normas de
retención.
Se utiliza la Asignación simplificada de nombre a los archivos de copia de seguridad (pág. 82) si el
destino de la copia de seguridad lo admite. De lo contrario, se utiliza la asignación de nombre de la copia de seguridad estándar.
Las siguientes ubicaciones no admite la asignación simplificada de nombre a los archivos: bóvedas gestionadas, cinta, Acronis Secure Zone o Acronis Cloud Storage.
Debido a la la asignación simplificada de nombres de archivos, una unidad RDX o una unidad de memoria flash USB solo se puede utilizar en el modo dispositivo extraíble (pág. 216).
La conversión de una copia de seguridad de nivel de discos a un equipo virtual no está disponible
como parte de la operación de copia de seguridad. Más tarde puede convertir la copia de seguridad resultante.

4.2 Crear un plan de copias de seguridad.

Antes de crear su primer plan de copias de seguridad (pág. 490), familiarícese con los conceptos básicos utilizados en Acronis Backup.
Para crear un plan de copias de seguridad, siga los siguientes pasos.
Qué incluir en la copia de seguridad
Elementos de los cuales realizará la copia de seguridad (pág. 59)
Seleccione el tipo de datos para incluir en la copia de seguridad y especifique los elementos
de datos. El tipo de datos depende de los agentes instalados en el equipo. Credenciales de acceso, exclusiones Para acceder a esta configuración, haga clic en Mostrar las credenciales de acceso, exclusiones. Credenciales de acceso (pág. 61)
Proporcione las credenciales para los datos de origen si las cuentas del plan no tienen
permisos de acceso a los datos. Exclusiones (pág. 62)
[Opcional] Configure exclusiones para tipos de archivo específicos para los cuales no desea
realizar copias de seguridad.
56 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Dónde realizar copias de seguridad
Ubicación (pág. 63)
Especifique la ruta a la ubicación en la que los archivos comprimidos de la copia de seguridad
se almacenarán, así como el nombre del archivo comprimido. El nombre del archivo
comprimido tiene que ser único en esa ubicación. De lo contrario, las copias de seguridad del
plan de copias de seguridad recién creado se reemplazarán con el archivo comprimido
existente que pertenece a otro plan de copias de seguridad. El nombre de archivo
comprimido predeterminado es Archivo(N), donde N es el número de secuencia del archivo
comprimido en la ubicación que se ha seleccionado.
Seleccione el modo del dispositivo extraíble que se utilizará en (pág. 216)
Si la ubicación especificada es una unidad RDX o una unidad de memoria flash USB,
seleccione el modo del dispositivo: Dispositivo extraíble o Unidad fija.
Asignación del nombre del archivo de copia de seguridad, credenciales de acceso, comentarios del archivo comprimido
Para acceder a esta configuración, haga clic en Mostrar asignación del nombre del archivo de copia de seguridad, credenciales de acceso, comentarios del archivo comprimido.
Asignación del nombre del archivo (pág. 82)
[Opcional] Seleccione la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad
utilizando el nombre del archivo comprimido, como en Acronis True Image Echo, en vez de
utilizar nombres generados automáticamente si desea utilizar la asignación simplificada de
nombres de las copias de seguridad del archivo comprimido.
No está disponible al realizar la copia de seguridad en una bóveda gestionada, una cinta,
Acronis Secure Zone o Acronis Cloud Storage. Cuando se realiza una copia de seguridad a una
unidad RDX o una unidad de memoria flash USB, el esquema de asignación de nombres de
archivos está determinada por el modo del dispositivo extraíble (pág. 216).
Credenciales de acceso (pág. 66)
[Opcional] Proporcione las credenciales para la ubicación si la cuenta del plan no tiene
permisos de acceso a la ubicación. Comentarios del archivo comprimido
[Opcional] Introduzca los comentarios en el archivo comprimido.
Copia de seguridad del disco y las aplicaciones en un único paso (pág. 345)
Se aplica solo a los equipos que tienen una licencia para copias de seguridad de un único paso Especifique la configuración relacionada con la realización de copias de seguridad del disco y las
aplicaciones en un único paso.
Cómo crear copias de seguridad
Esquema de copias de seguridad (pág. 67)
Especifique cuándo y con qué frecuencia realizar copias de seguridad de sus datos,
establezca durante cuánto tiempo mantener los archivos comprimidos de la copia de
seguridad en la ubicación seleccionada y configure una programación para el procedimiento
de limpieza del archivo comprimido (Consulte "Configuración de replicación y retención" a
continuación).
Configuración de replicación y retención (pág. 103)
No está disponible para los dispositivos extraíbles o cuando se elige la asignación simplificada
de nombre a los archivos de copia de seguridad (pág. 82)
57 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Define si copiar (replicar) las copias de seguridad a otra ubicación y si moverlas o eliminarlas
según las normas de retención. La configuración disponible depende del esquema de copias
de seguridad.
2.ª ubicación
[Opcional] Para configurar la replicación de las copias de seguridad, seleccione la casilla de
verificación Replicar la copia de seguridad recién creada en otra ubicación. Para obtener
más información sobre la replicación de la copia de seguridad, consulte Configuración de la
replicación de las copias de seguridad (pág. 106). Validación, convertir a equipo virtual Para acceder a esta configuración, haga clic en Mostrar validación, convertir a equipo virtual. Cuándo validar (pág. 78)
[Opcional] Según el esquema de copias de seguridad seleccionado, defina cuándo y cada
cuánto tiempo realizará la validación y si se desea validar todo el archivo comprimido o la
último copia de seguridad del archivo. Conversión a equipo virtual (pág. 187)
[Opcional] Se aplica a: copias de seguridad de disco o volumen, copias de seguridad de
equipos virtuales completos o volúmenes de un equipo virtual.
Configure una conversión periódica de una copia de seguridad de disco o volumen a un
equipo virtual.
Parámetros del plan
Nombre del plan
[Opcional] Introduzca un solo nombre para el plan de copias de seguridad. Un nombre lógico
le permitirá identificar este plan entre otros. Opciones de copia de seguridad
[Opcional] Configure los parámetros de la operación de copia de seguridad, como los
parámetros de los comandos antes/después de la copia de seguridad, ancho de banda de la
red máximo permitido para el flujo de la copia de seguridad o el nivel de compresión de los
archivos comprimidos en la copia de seguridad. Si no se selecciona nada en esta sección, se
utilizarán los valores predeterminados (pág. 113).
Después de cambiar algunos de estos valores predeterminados, aparece una nueva línea que
muestra el nuevo valor establecido. El estado de la configuración cambia de Predeterminado
a Restablecer a valores predeterminados. Si se vuelven a modificar, la línea mostrará otra
vez el cambio a no ser de que el nuevo valor sea un valor predeterminado. Cuando se
configura el valor predeterminado, la línea desaparece. Por lo tanto, en esta sección siempre
ve solo la configuración que es diferente de los valores predeterminados.
Para restablecer todos los ajustes a los valores predeterminados, haga clic en Restablecer a
los valores predeterminados. Credenciales del plan, etiqueta Para acceder a esta configuración, haga clic en Mostrar credenciales del plan, comentarios,
etiqueta. Credenciales del plan (pág. 79)
[Opcional] Especifique las credenciales con las que se ejecutará el plan. Comentarios
[Opcional] Escriba una descripción del plan de copias de seguridad. Etiqueta (pág. 79)
58 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
[Opcional] Marque una etiqueta de texto para el equipo al que va a realizar la copia de
seguridad. La etiqueta puede usarse para identificar el equipo en diversos escenarios.
Tras realizar todos los pasos necesarios, haga clic en Aceptar para crear el plan de copias de seguridad.
Después, es posible que se le pida introducir una contraseña (pág. 81).
El plan que ha creado podrá examinarse y gestionarse en la vista Planes y tareas de la copia de seguridad (pág. 356).

4.2.1 Selección de los datos para incluir en la copia de seguridad

Para seleccionar los datos para incluir en la copia de seguridad
1. En la sección Datos para incluir en la copia de seguridad, seleccione el tipo de datos que desea
incluir en la copia de seguridad. La lista de tipos de datos disponible depende de los agentes que se están ejecutando en el equipo y de los tipos de licencias:
Discos/volúmenes
Para poder realizar la copia de seguridad de estos datos, deben tener privilegios de
administrador o de operador de copias de seguridad.
Seleccione esta opción para realizar la copia de seguridad de:
Equipos físicos completos o sus volúmenes o discos individuales si Acronis Backup Agent
for Windows o Acronis Backup Agent for Linux está instalado. Una copia de seguridad a nivel del disco le permite recuperar el sistema completo en
caso de que suceda un fallo en el hardware o daño grave de los datos. Además puede recuperar individualmente archivos y carpetas. El procedimiento de copia de seguridad es mucho más rápido que la copia de archivos y puede acelerar considerablemente el proceso de copia de seguridad al realizar la copia de seguridad de grandes volúmenes de datos.
Bases de datos de Microsoft SQL mediante la copia de seguridad de discos y aplicaciones
de un único paso si Acronis Backup Agent for SQL está instalado. Agente para SQL permite crear copias de seguridad del disco compatibles con
aplicaciones, además de recuperar bases de datos de Microsoft SQL a partir de dichas copias. Para obtener más información, consulte la sección "Protección de Microsoft SQL Server..." (pág. 340).
Datos de Microsoft Active Directory mediante la copia de seguridad de discos y
aplicaciones de un único paso si Acronis Backup Agent for Active Directory está instalado. Agente para Active Directory permite crear copias de seguridad de discos compatibles
con aplicaciones y recuperar datos de Microsoft Active Directory a partir de dichas copias. Para obtener más información, consulte la sección "Protección de Microsoft Active Directory..." (pág. 352).
Carpetas/archivos
Disponible si Acronis Backup Agent for Windows o Acronis Backup Agent for Linux está
instalado.
Seleccione esta opción para realizar la copia de seguridad de archivos y carpetas específicas.
Una copia de seguridad a nivel de archivos no es suficiente para recuperar el sistema
operativo. Escoja una copia de seguridad de archivos si planea mantener a salvo solo ciertos
datos (el proyecto actual, por ejemplo). Esto reducirá el tamaño del archivo comprimido,
ahorrando así espacio de almacenamiento.
59 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Para recuperar su sistema operativo junto con todos las configuraciones y aplicaciones,
deben realizar una copia de seguridad del disco. Equipos virtuales
Disponible si Acronis Backup Agent for VMware o Acronis Backup Agent for Hyper-V está
instalado.
Seleccione esta opción para realizar la copia de seguridad de equipos virtuales completos
que residen en un servidor de virtualización o sus discos o volúmenes.
La copia de seguridad de todo un equipo virtual, sus discos o volúmenes proporciona una
copia de seguridad de disco (pág. 484) estándar. Además, esta copia de seguridad almacena
la configuración del equipo virtual. Esta configuración se sugerirá de de manera
predeterminada al recuperar el contenido de la copia de seguridad a un nuevo equipo virtual.
Para obtener más información sobre la copia de seguridad de equipos virtuales, consulte
"Cómo realizar una copia de seguridad de los equipos virtuales". Almacén de información de Microsoft Exchange
Disponible si Acronis Backup Agent for Exchange está instalado.
Seleccione esta opción para crear copias de seguridad del almacén de información, de grupos
de almacenamiento individuales o de bases de datos de los servidores de Microsoft Exchange.
En caso de catástrofe, podrá recuperar las bases de datos o los grupos de almacenamiento
perdidos o dañados. Puede recuperar también los buzones de correo, las carpetas públicas,
los correos electrónicos individuales , los contactos, el calendario de eventos y otros
elementos.
Para poder realizar la copia de seguridad de los datos de Exchange, se necesita una cuenta de
usuario del dominio que tenga privilegios administrativos en el servidor Exchange. En un
clúster, la cuenta debe contar con privilegios administrativos en cada uno de los nodos del
clúster.
Para obtener más información sobre la realización de la copia de seguridad de los datos de
Microsoft Exchange, consulte: "Realizar la copia de seguridad de los datos de Microsoft
Exchange Server". Buzones de correo de Microsoft Exchange
Disponible si Acronis Backup Agent for Exchange está instalado.
Seleccione esta opción para crear copias de seguridad de buzones de correo y carpetas
públicas individuales sin realizar la copia de seguridad de toda la base de datos de Microsoft
Exchange. Al utilizar los filtros de exclusión, puede especificar los elementos que se omitirán
durante las copias de seguridad de los buzones de correo.
Para poder realizar la copia de seguridad de los datos de Exchange, se necesita una cuenta de
usuario del dominio que tenga privilegios administrativos en el servidor Exchange. En un
clúster, la cuenta debe contar con privilegios administrativos en cada uno de los nodos del
clúster.
Para obtener más información sobre la realización de la copia de seguridad de los datos de
Microsoft Exchange, consulte: "Realizar la copia de seguridad de los datos de Microsoft
Exchange Server".
2. En el árbol debajo de la sección Datos para incluir en la copia de seguridad, seleccione los
elementos que desea incluir en la copia de seguridad. Para crear una copia de seguridad de los tipos de datos seleccionados presentes en un equipo,
seleccione la casilla de verificación junto al equipo. Para crear copias de seguridad de elementos de datos individuales, expanda el equipo y marque las casillas de verificación junto a los elementos obligatorios.
Notas para discos/volúmenes
60 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Si su sistema operativo y su cargador residen en diferentes volúmenes, deben incluir siempre
ambas particiones en la imagen. Los volúmenes deben recuperarse juntos, de otro modo
existe el riesgo de que no inicie el sistema operativo.
Nota para los usuarios de Linux: Los volúmenes lógicos y los dispositivos MD se muestran
debajo de Volúmenes dinámicos. Para obtener más información sobre la creación de la copia
de seguridad de dichos volúmenes y dispositivos, consulte Copia de seguridad y recuperación
de volúmenes lógicos y dispositivos MD (Linux)" (pág. 43).
Nota para los usuarios de Linux: Le recomendamos que desmonte los volúmenes que no
contengan sistemas de archivos no diarios, como el sistema de archivos ext2, antes de
realizar una copia de seguridad de los mismos. De lo contrario, estos volúmenes pueden
contener archivos dañados tras la recuperación. Es posible que la recuperación de estos
volúmenes falle. Notas para equipos virtuales
Realizar la copia de seguridad de todo el equipo virtual es muy útil cuando (en términos de
tamaño del disco virtual) el tamaño es pequeño pero hay varios servidores antiguos como
aquellos resultantes de la consolidación de la carga de trabajo. Se creará un archivo
comprimido separado por cada equipo.
Realizar la copia de seguridad de los discos o volúmenes individuales de un equipo virtual es
muy útil cuando el sistema operativo y las aplicaciones, como un servidor de bases de datos,
se ejecutan en un disco virtual, pero los datos como la base de datos, están almacenados en
un disco físico de mucha capacidad agregado al mismo equipo. Podrá utilizar las diferentes
estrategias de copia de seguridad para el disco virtual y el almacenamiento físico.
3. Después de haber especificado los datos para incluir en la copia de seguridad, haga clic en
Aceptar.

4.2.2 Credenciales de acceso para el origen

Especifique las credenciales necesarias para acceder a los datos de los cuales realizará la copia de seguridad.
Para especificar las credenciales
1. Seleccione una de las siguientes opciones:
Usar las credenciales del plan
El programa accederá a los datos de origen mediante las credenciales de la cuenta del plan
de copias de seguridad especificado en la sección Parámetros generales.
Utilice las siguientes credenciales.
El programa accederá a los datos de origen mediante las credenciales que especifique.
Utilice esta opción si la cuenta del plan no dispone de permisos de acceso a los datos.
Especifique:
Nombre de usuario. Cuando introduzca el nombre de una cuenta de usuario de Active
Directory, asegúrese de especificar también el nombre del dominio (DOMINIO\NombreDeUsuario o NombreDeUsuario@dominio).
Contraseña. La contraseña de la cuenta.
Confirme la contraseña. Vuelva a introducir la contraseña.
2. Haga clic en Aceptar.
61 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016

4.2.3 Exclusión de archivos de origen

Esta opción es eficaz tanto para los sistemas operativos de Windows como de Linux y los medios de arranque.
Esta opción es eficaz solo para copias de seguridad a nivel de disco de sistemas de archivos NTFS, FAT, Ext3 y Ext4. Esta opción es eficaz para copias de seguridad a nivel de archivos de todos los sistemas de archivos compatibles.
La opción define qué archivos y carpetas omitir durante el proceso de copia de seguridad y que, por lo tanto, quedan excluidos de la lista de datos que se incluirán en la copia de seguridad.
Nota: Exclusiones que anulan la selección de los elementos de datos a los que se va a realizar copias de seguridad. Por ejemplo, si selecciona realizar copias de seguridad del archivo MyFile.tmp y excluir todos los archivos .tmp, no se podrán realizar copias de seguridad del archivo MyFile.tmp.
Para especificar qué archivos y carpetas excluir, configure cualquiera de los siguientes parámetros.
Excluir todos los archivos y carpetas ocultos
Seleccione esta casilla de verificación para omitir los archivos y carpetas que tengan el atributo Oculto (para los sistemas de archivos compatibles con Windows) o que empiecen con un punto (.) (para los sistemas de archivos en Linux como Ext2 y Ext3). Si una carpeta está oculta, se excluirán todos sus contenidos (incluso los archivos que no se encuentran ocultos).
Excluir todos los archivos y carpetas del sistema
Esta opción está vigente solo para sistemas de archivos compatibles con Windows. Seleccione esta casilla de verificación para omitir archivos y carpetas con el atributo Sistema. Si una carpeta tiene el atributo Sistema, se excluirán todos sus contenidos (incluso los archivos que no tengan el atributo Sistema).
Consejo: Puede ver los atributos del archivo o carpeta en las propiedades del archivo/carpeta o al utilizar el comando atrib. Para obtener más información, consulte el Centro de Soporte Técnico y Ayuda de Windows.
Excluir los archivos que coincidan con los siguientes criterios
Seleccione esta casilla de verificación para omitir los archivos y carpetas que coincidan con cualquiera de estos criterios. Utilice los botones Añadir, Editar, Eliminar y Eliminar todo para crear la lista de criterios.
Los criterios no distinguen mayúsculas de minúsculas en Windows ni en Linux. Por ejemplo, si selecciona excluir todos los archivos .tmp y la carpeta C:\Temp, también serán excluidos todos los archivos .Tmp, todos los archivos .TMP y la carpeta C:\TEMP.
Criterios: ruta completa
Especifique la ruta completa hasta el archivo o carpeta, empezando por la letra de unidad de disco (cuando se realicen copias de seguridad en Windows) o del directorio raíz (cuando se realicen copias de seguridad en Linux).
Tanto en Windows como en Linux, puede utilizar la barra diagonal en la ruta del archivo o carpeta (como en C:/Temp y C:/Temp/File.tmp). En Windows, también puede utilizar la barra invertida tradicional (como en C:\Temp y C:\Temp\File.tmp).
62 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
En un medio de arranque de tipo Windows, un volumen podría tener una letra de unidad de disco
Criterio
Ejemplo
Descripción
Windows y Linux
Por nombre
F.log
F
Excluye todos los archivos denominados "F.log"
Excluye todos las carpetas denominadas "F"
Por máscara (*)
*.log
F*
Excluye todos los archivos con la extensión .log
Excluye todos los archivos y carpetas cuyos nombres comiencen con "F" (como carpetas F, F1 y archivos F.log, F1.log)
Por máscara (?)
F???.log
Excluye todos los archivos .log cuyos nombres contengan cuatro símbolos y comiencen con "F"
Windows
Por ruta de archivo
C:\Finance\F.log
Excluye el archivo denominado "F.log" ubicado en la carpeta C:\Finance
Por ruta de carpeta
C:\Finance\F o C:\Finance\F\
Excluye la carpeta C:\Finance\F (asegúrese de especificar la ruta completa, comenzando por la letra de unidad de disco)
Linux
Por ruta de archivo
/home/user/Finance/F.log
Excluye el archivo denominado "F.log", ubicado en la carpeta (directorio) /home/user/Finance
Por ruta de carpeta
/home/user/Finance o /home/user/Finance/
Excluye la carpeta (directorio) /home/user/Finance
diferente que en Windows. Para obtener más información, consulte "Trabajar con medios de arranque" (pág. 291).
Criterios: nombre
Especifique el nombre del archivo o carpeta, como Document.txt. Se excluirán todos los archivos y carpetas con ese nombre.
Caracteres comodín
Puede utilizar uno o más caracteres comodín * y ? en un criterio. Estos caracteres se pueden utilizar dentro de la ruta completa y en el nombre del archivo o carpeta.
El asterisco (*) sustituye a cero o más caracteres en el nombre del archivo. Por ejemplo, el criterio .Doc*.txt incluye archivos como Doc.txt y Document.txt.
El signo de pregunta (?) sustituye exactamente un carácter en el nombre del archivo. Por ejemplo, el criterio Doc?.txt incluye archivos como Doc1.txt y Docs.txt, pero no los archivos Doc.txt ni Doc11.txt.
Ejemplos de exclusión

4.2.4 Selección de la ubicación de la copia de seguridad

Especifique en dónde se almacenará el archivo comprimido.
63 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
1. Seleccionar el destino
En el campo Ruta, introduzca la ruta completa al destino o seleccione el destino deseado en el árbol de ubicaciones descrito en "Selección de los destinos de la copia de seguridad" (pág. 65).
2. Uso de la tabla de archivos comprimidos
Para asistirle en la elección del destino correcto, la tabla muestra los nombres de los archivos comprimidos contenidos en cada una de las ubicaciones que seleccione. Mientras usted revisa el contenido de la ubicación, otro usuario o el mismo programa pueden añadir, eliminar o modificar archivos comprimidos de acuerdo con las operaciones programadas. Utilice el botón Actualizar para actualizar la lista de archivos comprimidos.
3. Nombrar un archivo comprimido nuevo
Una vez que seleccione el destino del archivo comprimido, el programa genera un nombre para el nuevo archivo comprimido y lo muestra en el campo Nombre. El nombre generalmente se parece a ArchivoComprimido(N), en donde N es un número de secuencia. El nombre generado es único dentro de la ubicación seleccionada. Si está satisfecho con el nombre generado automáticamente, haga clic en Aceptar. De lo contrario, introduzca un nombre único.
Si el nombre generado automáticamente aparece como [[Nombre del equipo]_Archivocomprimido(N), esto significa que el nombre contiene variables. Tal puede ser el caso cuando haya seleccionado equipos virtuales para realizar una copia de seguridad. El [Nombre del equipo] representa el nombre del equipo virtual. Puede agregarle sufijos al nombre pero nunca eliminar las variables, ya que cada equipo virtual tiene que realizar una copia de seguridad en un archivo comprimido diferente con un nombre único.
Realizar una copia de seguridad en un archivo comprimido existente
Puede configurar el plan de copias de seguridad para realizar una copia de seguridad a un archivo comprimido existente. Para hacerlo, seleccione el archivo comprimido en la tabla de archivos comprimidos o escriba el nombre del archivo comprimido en el campo Nombre. Si el archivo comprimido está protegido con una contraseña, el programa le pedirá que la introduzca en una ventana emergente.
Al seleccionar un archivo comprimido existente, se está entrometiendo en el área de otro plan de copias de seguridad que utiliza el archivo comprimido. Esto no es un problema si el otro plan se interrumpe. Sin embargo, generalmente debe seguir la regla: "un plan de copias de seguridad - un archivo comprimido". Lo contrario no provocará que el programa deje de funcionar pero no es práctico ni eficiente, a excepción de algunos casos específicos.
Por qué dos o más planes no deberían realizar copias de seguridad del mismo archivo comprimido
1. Realizar copias de seguridad de orígenes diferentes en el mismo archivo comprimido dificulta la
utilización del archivo comprimido desde el punto de vista de la funcionalidad. Cuando se trata de recuperación, cada segundo es valioso, pero puede perderse en el contenido del archivo comprimido.
Los planes de copias de seguridad que funcionan con el mismo archivo comprimido deberían realizar copias de seguridad de los mismos elementos de datos (por ejemplo, ambos planes realizan una copia de seguridad del volumen C).
2. Aplicar múltiples reglas de retención a un archivo comprimido hace que el contenido del mismo
sea impredecible en cierta medida. Como cada una de las reglas se aplicarán al archivo comprimido completo, las copias de seguridad correspondientes a un plan de copias de
64 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
seguridad se pueden borrar con facilidad junto con las copias de seguridad correspondientes al
Destino
Detalles
Almacenamiento
en la nube
Para hacer una copia de seguridad de datos en Acronis Cloud Storage, haga clic en Iniciar sesión y especifique las credenciales de acceso al almacenamiento en la nube. Después, expanda el grupo Almacenamiento en la nube y seleccione la cuenta.
Antes de realizar una copia de seguridad del almacenamiento en la nube, necesitará comprar una suscripción (pág. 470) para el servicio de copia de seguridad en la nube y activar (pág. 473) la suscripción en los equipos de los que desea realizar una copia de seguridad.
La copia de seguridad en la nube no está disponible en dispositivos de arranque.
No es posible realizar la copia de seguridad en la nube de datos de Microsoft Exchange Server mediante el Agente de Exchange.
Nota Acronis Cloud Backup es posible que no esté disponible en su región. Para obtener más información, haga clic aquí: http://www.acronis.es/my/cloud-backup/corporate
Personal
Para realizar la copia de seguridad a una bóveda personal, expanda el grupo Bóveda y haga clic en la bóveda. Acronis Secure Zone se considera una bóveda personal disponible para todos los usuarios que puedan iniciar sesión en el sistema.
Centralizada
Para realizar copias de seguridad de datos en una bóveda centralizada, amplíe el grupo Bóvedas y haga clic en la bóveda.
Equipo
Equipo local
Carpetas locales
Para realizar la copia de seguridad de datos en una carpeta local del equipo, amplíe el grupo <Nombre del equipo> y seleccione la carpeta.
CD, DVD, BD
Para realizar la copia de seguridad de datos en medios ópticos como CD, DVD o discos Blu-ray (BD), amplíe el grupo <Nombre del equipo>, y a continuación seleccione la unidad necesaria.
RDX, USB
Para realizar la copia de seguridad de datos en una unidad RDX o unidad de memoria flash USB, amplíe el grupo <Nombre del equipo>, y a continuación seleccione la unidad necesaria. Para obtener información acerca del uso de estas unidades, consulte la sección "Dispositivos extraíbles" (pág. 216).
Dispositivo de cintas
Para realizar copias de seguridad de datos en un dispositivo de cintas conectado a nivel local, amplíe el grupo <Nombre del equipo> y haga clic en el dispositivo correspondiente.
Nota Los dispositivos de cinta solo se pueden usar con Backup Advanced de Acronis.
Para obtener información acerca de cómo utilizar las cintas, consulte la sección "Dispositivos de cintas" (pág. 217).
otro. Particularmente, no debe esperar el comportamiento clásico de los esquemas de copia de seguridad GFS y Torres de Hanói.
Por lo general, cada plan de copias de seguridad complejo debe realizar la copia de seguridad de su propio archivo comprimido.
4.2.4.1 Selección de los destinos de la copia de seguridad
Acronis Backup le permite realizar la copia de seguridad de los datos en varios almacenamientos físicos.
65 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Destino
Detalles
Carpetas de red
Para realizar copias de seguridad de datos en una carpeta de red, amplíe el grupo Carpetas de red, seleccione el equipo en red correspondiente, y a continuación haga clic en la carpeta compartida.
Si la red compartida requiere credenciales de acceso, el programa se las solicitará.
Nota para los usuarios de Linux: Para especificar una red compartida Common Internet File System (CIFS) montada en un punto de montaje como /mnt/share, seleccione este punto de montaje en lugar de la propia red compartida.
FTP, SFTP
Para realizar una copia de seguridad de un FTP o SFTP, escriba el nombre del servidor o la dirección en el campo Ruta de la siguiente manera:
ftp://ftp_server:port _number o sftp://sftp_server:port number
Para establecer una conexión a un FTP en modo activo, utilice la siguiente notación:
aftp://ftp_server:port _number
Si no se especifica el número del puerto, se utilizará el puerto 21 para FTP y el puerto 22 para SFTP.
Tras introducir las credenciales de acceso, las carpetas del servidor estarán disponibles. Haga clic en la carpeta correspondiente del servidor.
Puede acceder al servidor como usuario anónimo, si el servidor permite ese tipo de acceso. Para hacerlo, haga clic en Utilizar acceso anónimo en lugar de introducir las credenciales.
Nota: De acuerdo con la especificación FTP original, las credenciales necesarias para acceder a los servidores FTP se transfieren a través de la red como texto no cifrado. Esto significa que un usuario malintencionado puede interceptar el nombre de usuario y la contraseña utilizando un comprobador de paquetes.
Nodos de
almacenamiento.
Cuando debe realizar la copia de seguridad de un nodo de almacenamiento que no está registrado en el servidor de gestión o al trabajar en un equipo iniciado desde un dispositivo de arranque:
Para acceder a una bóveda gestionada, escriba la siguiente cadena en el campo de
Ruta:
bsp://dirección_nodo/nombre_bóveda/
Para acceder a una bóveda centralizada sin gestionar, escriba la ruta completa de la
carpeta de la bóveda.
Unidades NFS
Para realizar la copia de seguridad de redes compartidas NFS, expanda el grupo Unidades NFS y haga clic en la carpeta.
Disponible solo en Linux y otros dispositivo de arranque basados en Linux.
4.2.5 Credenciales de acceso para la ubicación del archivo
comprimido
Especifique las credenciales necesarias para acceder a la ubicación donde se almacenará el archivo de copia de seguridad. El usuario cuyo nombre se especifique se considerará el propietario del archivo comprimido.
Para especificar las credenciales
1. Seleccione una de las siguientes opciones:
66 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Usar las credenciales del plan
El programa accederá a los datos de origen mediante las credenciales de la cuenta del plan
de copias de seguridad especificado en la sección Parámetros generales.
Utilice las siguientes credenciales.
El programa accederá a los datos de origen mediante las credenciales que especifique.
Utilice esta opción si la cuenta del plan no dispone de permisos de acceso a la ubicación. Es
posible que tenga que proporcionar credenciales especiales para una red compartida o una
bóveda del nodo de almacenamiento.
Especifique:
Nombre de usuario. Cuando introduzca el nombre de una cuenta de usuario de Active
Directory, asegúrese de especificar también el nombre del dominio (DOMINIO\NombreDeUsuario o NombreDeUsuario@dominio).
Contraseña. La contraseña de la cuenta.
Confirme la contraseña. Vuelva a introducir la contraseña.
2. Haga clic en Aceptar.
Advertencia: De acuerdo con la especificación FTP original, los credenciales necesarios para acceder a los servidores FTP se transfieren a través de la red como texto sin formato. Esto significa que una persona no deseada puede interceptar el nombre de usuario y la contraseña utilizando un comprobador de paquetes.

4.2.6 Esquemas de copia de seguridad

Elija uno de los esquemas de copia de seguridad disponibles:
Simple: para programar cuándo y con qué frecuencia realizar copias de seguridad de los datos y
especificar reglas de retención.
Abuelo-Padre-Hijo: para utilizar el esquema de copias de seguridad Abuelo-Padre-Hijo. Este
esquema solo permite realizar copias de seguridad de los datos una vez al día. Puede configurar los días de la semana en los que se llevará a cabo la copia de seguridad y seleccionar de entre esos días, la fecha para la copia de seguridad semanal o mensual. Después, debe ajustar los periodos de retención para las copias de seguridad diarias (llamadas "hijos"), semanales (llamadas "padres") y mensuales (llamadas "abuelos"). Las copias de seguridad caducadas se borrarán automáticamente.
Torre de Hanói: para utilizar el esquema de copias de seguridad de torres de Hanói. Este
esquema le permite programar cuándo y con qué frecuencia realizar la copia de seguridad (sesiones) y seleccionar la cantidad de niveles de copia de seguridad (hasta 16). Es posible realizar más de una copia de seguridad de los datos al día. Al configurar el calendario de copia de seguridad y seleccionar los niveles de copia de seguridad, se obtiene automáticamente el periodo de recuperación, es decir, el número garantizado de sesiones a las que se puede volver en cualquier momento. El mecanismo de limpieza automático mantiene el periodo de recuperación necesario, borrando las copias de seguridad caducadas y conservando las copias de seguridad más recientes de cada nivel.
Personalizada: para crear una copia de seguridad personalizada, en la que se puede configurar
libremente la estrategia que mejor convenga a las necesidades de su empresa: especificar diferentes programaciones para diferentes tipos de copias de seguridad, añadir condiciones y especificar las reglas de retención.
Inicio manual: crear una tarea de copia de seguridad para el inicio manual. Recopilación inicial: para guardar localmente una copia de seguridad completa cuyo destino final
es Acronis Cloud Storage.
67 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Nota para usuarios de Microsoft Exchange: Para obtener información sobre esquemas de copia de seguridad utilizados al crear copias de seguridad de bases de datos de Exchange, grupos de almacenamiento o buzones de correo, consulte la sección "Esquemas de copia de seguridad" de la documentación "Creación de copias de seguridad de datos de Microsoft Exchange Server".
4.2.6.1 Esquema simple
Con el esquema simple de copias de seguridad, simplemente debe programar cuándo y con qué frecuencia realizar copias de seguridad de los datos. Los otros pasos son opcionales.
Para configurar el esquema simple de copia de seguridad, especifique los ajustes apropiados de la siguiente manera.
Programar
Configure cuándo y con qué frecuencia realizar copias de seguridad de los datos. Para obtener más información sobre cómo configurar el calendario, consulte la sección Programación (pág.
88).
Reglas de retención
Especifique cuánto tiempo almacenar las copias de seguridad en la ubicación y si después moverlas o eliminarlas. Las normas de retención se aplican después de crear una copia de seguridad. De manera predeterminada, se establece Mantener las copias de seguridad indefinidamente, lo que significa que las copias de seguridad no se eliminarán automáticamente. Para obtener más información sobre las reglas de retención, consulte Configuración de la retención de las copias de seguridad (pág. 106).
Tipo de copia de seguridad
Para acceder a esta configuración, haga clic en Mostrar tipo de copia de seguridad, validación, convertir a equipo virtual.
Seleccione el tipo de copia de seguridad.
Completa: seleccionada de manera predeterminada para todos las ubicaciones de la copia de
seguridad (excepto para Acronis Cloud Storage).
Incremental. La primera vez se creará una copia de seguridad completa. Las siguientes copias
de seguridad serán incrementales. Seleccionada como el único tipo de copia de seguridad
para Acronis Cloud Storage.
Nota: Cuando el tipo de copia de seguridad Incremental se selecciona junto con las reglas de retención,
el archivo comprimido se limpiará con la consolidación (pág. 484), que es una operación que consume
bastante tiempo y recursos.
4.2.6.2 Esquema Abuelo-padre-hijo
De un vistazo
Copias de seguridad diarias ("hijo"), semanales ("padre") y mensuales ("abuelo") Día personalizado para las copias de seguridad semanales y mensuales Periodos de retención personalizados para las copias de seguridad de cada tipo
Descripción
Supongamos que queremos configurar un plan de copias de seguridad que produzca una serie de copias de seguridad regulares diarias (D), semanales (S) y mensuales (M). Este es el modo más
68 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
normal para hacerlo: la siguiente tabla muestra un ejemplo de un periodo de dos meses para dicho
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
1 Ene7 Ene
D D D D S - -
8 Ene14 Ene
D D D D S - -
15 Ene21 Ene
D D D D S - -
22 Ene28 Ene
D D D D M - -
29 Ene4 Feb
D D D D S - -
5 Feb11 Feb
D D D D S - -
12 feb18 feb
D D D D S - -
19 Feb25 Feb
D D D D M - -
26 Feb4 Mar
D D D D S - -
Comenzar la copia de seguridad a las
Especifica cuándo se inicia una copia de seguridad. El valor predeterminado son las 12:00 pm.
Realizar copias de seguridad el
Especifica el día de la semana en la que se realizará la copia de seguridad. El valor predeterminado es Días hábiles.
Semanalmente/mensu almente
Especifica qué día de la semana (de los días escogidos en el campo Realizar copias de seguridad el) desea reservar para las copias de seguridad semanales y mensuales.
El valor predeterminado es viernes. Con este valor, se ejecutará una copia de seguridad mensual el último viernes de cada mes. Las copias de seguridad semanales se ejecutarán los demás viernes. Si escoge un día de la semana diferente, estas reglas se aplicarán al día escogido.
Mantener las copias de seguridad
Especifica durante cuánto tiempo desea que se almacenen las copias de seguridad en el archivo comprimido. Se puede configurar en horas, días, semanas, meses o años. Para copias de seguridad mensuales, puede seleccionar también Mantener indefinidamente si desea que se almacenen para siempre.
Los valores predeterminados para cada tipo de copia de seguridad son los siguientes.
Diariamente: 5 días (mínimo recomendado)
Semanalmente: 7 semanas
Mensualmente: indefinidamente
El periodo de retención para las copias de seguridad semanales debe ser mayor que el establecido para las diarias. Del mismo modo, el periodo de retención para las copias de seguridad mensuales debe ser mayor que el de las copias semanales.
Le recomendamos configurar un periodo de retención de al menos una semana para las copias de seguridad diarias.
plan.
Las copias de seguridad diarias se ejecutan todos los días laborables excepto los viernes, que se reservan para las copias de seguridad semanales y mensuales. Las copias de seguridad mensuales se ejecutan el último viernes de cada mes y las semanales los demás viernes del mes. Como resultado, normalmente obtendrá 12 copias de seguridad mensuales en un año completo.
Parámetros
Puede configurar los parámetros siguientes de un esquema Abuelo-Padre-Hijo (GFS).
69 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Tipo de copia de seguridad
Especifica el tipo de copias de seguridad diarias, semanales y mensuales
Siempre completa: todas las copias de seguridad diarias, semanales y mensuales
siempre serán completas. Esta es la selección predeterminada para los casos en los que se selecciona una unidad de cintas como la ubicación de la copia de seguridad.
Completa/diferencial/incremental: las copias de seguridad diarias son
incrementales, las copias de seguridad semanales son diferenciales y las copias de seguridad mensuales son completas.
La primera copia de seguridad siempre es completa. Sin embargo, esto no significa que sea una copia de seguridad mensual. Se mantendrá como una copia de seguridad diaria, semanal o mensual, según el día de la semana en que se cree.
Configuraciones avanzadas
Disponible solo para Acronis Backup Advanced al crear un plan de copias de seguridad centralizado. Consulte la sección "Configuraciones de programación avanzadas" (pág. 98) para obtener más detalles.
Una copia de seguridad no se elimina hasta que todas las copias de seguridad que dependen directamente de ella se puedan eliminar. Por esta razón, es posible que observe que una copia de seguridad, marcada con el
icono , permanece unos días después de su fecha de caducidad prevista.
Ejemplos
Cada día de la semana pasada, cada semana del mes pasado
Permítanos sugerir un esquema de copia de seguridad GFS que podría serle útil.
Realizar copias de seguridad cada día, fines de semana incluidos Tener la posibilidad de recuperar los archivos de cualquier fecha dentro de los últimos siete días Tener acceso a las copias de seguridad semanales del mes anterior. Mantener copias de seguridad mensuales indefinidamente.
Los parámetros del esquema de copia de seguridad se pueden configurar de la siguiente manera.
Comienzo de la copia de seguridad a las: 11:00 pm Copia de seguridad en: Todos los días Semanalmente/mensualmente: Sábados (por ejemplo) Mantener copias de seguridad:
Diariamente: 1 semana Semanalmente: 1 mes Mensualmente: indefinidamente
Por lo tanto, se creará un archivo comprimido de copias de seguridad diarias, semanales y mensuales. Las copias de seguridad diarias estarán disponibles durante siete días a partir de la fecha de creación. Por ejemplo, una copia de seguridad diaria con fecha de domingo, 1 de enero, permanecerá disponible hasta el próximo domingo, 8 de enero; la primera copia de seguridad semanal, con fecha de sábado, 7 de enero, se almacenará en el sistema hasta el 7 de febrero. Las copias de seguridad mensuales no se eliminarán nunca.
70 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Almacenamiento limitado
Si no desea fijar una gran cantidad de espacio para almacenar un archivo comprimido muy grande, debería configurar un esquema GFS para limitar la vida media de sus copias de seguridad, a la vez que garantiza que su información pueda recuperarse en caso de una pérdida de datos accidental.
Suponga que necesita:
Realizar copias de seguridad al final de cada día laborable Tener la posibilidad de recuperar un archivo modificado o eliminado de manera accidental si se
ha detectado relativamente pronto
Tener acceso a una copia de seguridad semanal durante 10 días después de su creación. Conservar copias de seguridad mensuales durante 6 meses.
Los parámetros del esquema de copia de seguridad se pueden configurar de la siguiente manera.
Comienzo de la copia de seguridad a las: 6:00 pm Copia de seguridad en: Días hábiles Semanalmente/mensualmente: Viernes Mantener copias de seguridad:
Diariamente: 1 semana Semanalmente: 10 días Mensualmente: 6 meses
Con este esquema, dispondrá de una semana para recuperar una versión anterior de un archivo dañado a partir de una copia de seguridad diaria, así como de 10 días de acceso a las copias de seguridad semanales. Las copias de seguridad completas mensuales estarán disponibles durante 6 meses a partir de la fecha de creación.
Programación laboral
Supongamos que es consultor financiero y trabaja media jornada en una empresa los martes y jueves. Durante estos días, por lo general, realiza cambios en documentos financieros y declaraciones, y actualiza hojas de cálculo, etc. en su portátil. Para realizar copias de seguridad de estos datos, es conveniente que:
Rastree los cambios en las declaraciones financieras, hojas de cálculo, etc. realizados los martes y
jueves (copia de seguridad incremental diaria).
Tenga un resumen semanal de los cambios en los archivos desde el mes pasado (copia de
seguridad diferencial semanal).
Tenga una copia de seguridad completa mensual de todos los archivos.
Además, supongamos que desea mantener el acceso a todas las copias de seguridad, incluidas las diarias, durante al menos seis meses.
El siguiente esquema GFS cumple estos fines:
Comienzo de la copia de seguridad a las: 11:30 pm Copia de seguridad en: Martes, Jueves, Viernes Semanalmente/mensualmente: Viernes Mantener copias de seguridad:
Diariamente: 6 meses Semanalmente: 6 meses
71 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Mensualmente: 5 años
Parámetro
Significado
Programación de copia de seguridad completa
Especifica con qué programación y bajo qué condiciones realizar una copia de seguridad completa.
Por ejemplo, la copia de seguridad completa puede configurarse para que se ejecute cada domingo a la 01:00 am, tan pronto como todos los usuarios hayan cerrado sus sesiones.
Programación de copia de seguridad incremental
Especifica con qué programación y bajo qué condiciones realizar una copia de seguridad incremental.
Si el archivo comprimido no contiene copias de seguridad cuando se ejecute la tarea, se llevará a cabo una copia de seguridad completa en lugar de una incremental.
Aquí, las copias de seguridad incrementales diarias se crearán los martes y jueves, con copias de seguridad semanales y mensuales que se realizarán los viernes. Tenga en cuenta que, para elegir
Viernes en el campo Semanalmente/mensualmente, deberá seleccionarlo primero en el campo Realizar copias de seguridad el.
Ese archivo comprimido le permitirá comparar los documentos financieros a partir del primer y último día hábil, y tener un historial de cinco años de todos los documentos, etc.
Sin copias de seguridad diarias
Considere un esquema GFS diferente:
Comienzo de la copia de seguridad a las: 12:00 pm Copia de seguridad en: Viernes Semanalmente/mensualmente: Viernes Mantener copias de seguridad:
Diariamente: 1 semana Semanalmente: 1 mes Mensualmente: indefinidamente
La copia de seguridad, por lo tanto, se realiza solo los viernes. Esto hace que el viernes sea la única opción para realizar copias de seguridad semanales y mensuales, sin que haya otra fecha para las copias de seguridad diarias. El archivo comprimido “Abuelo-padre” resultante, por lo tanto, consistirá solo de copias de seguridad diferenciales semanales y completas mensuales.
Si bien se puede utilizar el esquema GFS para crear dicho archivo comprimido, el esquema personalizado es más flexible para esta situación.
4.2.6.3 Esquema personalizado de copias de seguridad
De un vistazo
Programación personalizada y condiciones de copia de seguridad de cada tipo Programación personalizada y reglas de retención
Parámetros
72 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Parámetro
Significado
Programación de copia de seguridad diferencial
Especifica con qué programación y bajo qué condiciones realizar una copia de seguridad diferencial.
Si el archivo comprimido no contiene copias de seguridad cuando se ejecute la tarea, se llevará a cabo una copia de seguridad completa en lugar de una diferencial.
Limpie el archivo comprimido
Especifica cómo eliminar copias de seguridad antiguas: ya sea aplicando reglas de retención (pág. 107) regularmente o limpiando el archivo durante la realización de una copia de seguridad cuando la ubicación de destino se queda sin espacio.
De manera predeterminada, las reglas de retención no se especifican, lo cual significa que las copias de seguridad más antiguas no se eliminarán de forma automática.
Utilización de reglas de retención
Especifique las reglas de retención y cuándo aplicarlas.
Se recomienda esta configuración para destinos de copias de seguridad como carpetas compartidas o bóvedas centralizadas.
Cuando no hay espacio suficiente mientras se realiza la copia de seguridad
El archivo comprimido se limpiará únicamente durante la realización de la copia de seguridad y solo si no hay espacio suficiente para crear una copia de seguridad nueva. En este caso, el software actuará de la siguiente manera:
Eliminará la copia de seguridad más antigua y todos las copias de seguridad
incrementales/diferenciales dependientes.
Si queda solo una copia de seguridad completa y otra está en progreso,
eliminará la último copia de seguridad completa y todos las copias de seguridad incrementales/diferenciales dependientes
Si queda solo una copia de seguridad completa y hay una copia de seguridad
incremental o diferencial en progreso, se producirá un error que le indicará que no hay espacio disponible
Se recomienda esta configuración para realizar copias de seguridad en una unidad USB o Acronis Secure Zone. Esta configuración no se aplica a bóvedas gestionadas y servidores FTP y SFTP.
Esta configuración permite la eliminación de la última copia de seguridad en el archivo comprimido, en caso de que su dispositivo de almacenamiento no pueda incluir más de una copia de seguridad. Sin embargo, si por alguna razón el programa no puede crear la copia de seguridad nueva, podría quedarse sin copias de seguridad.
Aplicar normas de retención
(solo si las reglas de retención están configuradas)
Especifica cuándo aplicar las reglas de retención (pág. 107).
Por ejemplo, el procedimiento de limpieza puede configurarse para que se ejecute después de cada copia de seguridad y según la programación.
Esta opción estará disponible únicamente si ha configurado al menos una regla de retención en Reglas de retención.
Programación de limpieza
(solo si la opción Según programación está seleccionada)
Especifica una programación para la limpieza del archivo comprimido.
Por ejemplo, la limpieza puede programarse para que comience el último día de cada mes.
Esta opción estará disponible únicamente si ha seleccionado Según
73 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Parámetro
Significado
programación en Aplicar normas de retención.
2.ª ubicación, 3.ª ubicación, y así sucesivamente
Especifica en dónde copiar o mover (pág. 103) las copias de seguridad desde la ubicación actual.
Esta opción está disponible solo si selecciona la casilla de verificación Replicar la
copia de seguridad recién creada en otra ubicación en ¿Cómo crear copias de seguridad? o Mover las copias de seguridad más antiguas a otra ubicación en la ventana Normas de retención.
Ejemplos
Copia de seguridad completa semanal
El siguiente esquema genera una copia de seguridad completa que se realiza todos los viernes por la noche.
Copia de seguridad completa: Programación: Semanalmente, todos los viernes, a las 10:00 pm
Aquí, todos los parámetros de Copia de seguridad completa quedan vacíos, excepto Programar. Todas las copias de seguridad se conservan indefinidamente en el archivo comprimido (no se realizan limpiezas del archivo).
Copia de seguridad incremental y completa más limpieza
Con el siguiente esquema, el archivo comprimido constará de copias de seguridad completas semanales e incrementales diarias. Más allá de eso, necesitamos que una copia de seguridad completa tenga lugar únicamente una vez que todos los usuarios hayan cerrado sesión.
Copia de seguridad completa: Programación: Semanalmente, todos los viernes, a las 10:00 pm
Copia de seguridad completa: Condiciones: El usuario cerró la sesión
Incremental: Programación: Semanal, cada día hábil a las 9:00 pm
Permita también que todas las copias de seguridad que tengan más de un año se eliminen del archivo comprimido, así como la realización de una limpieza que finalice con la creación de una nueva copia de seguridad.
Reglas de retención: Eliminar las copias de seguridad que tengas más de 12 meses
Aplicar las reglas: Después de realizar la copia de seguridad
De manera predeterminada, no se eliminará una copia de seguridad completa a menos que se eliminen todas las copias de seguridad incrementales que dependen de ella. Para obtener más información, consulte Reglas de retención (pág. 107).
Copias de seguridad mensuales completas, semanales diferenciales y diarias incrementales más limpieza
Este ejemplo demuestra el uso de todas las opciones disponibles en el esquema personalizado.
Supongamos que necesitamos un esquema para generar copias de seguridad completas mensuales, diferenciales semanales e incrementales diarias. La programación de copia de seguridad podría ser la siguiente:
74 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Copia de seguridad completa: Programación: Mensualmente, todos los últimos domingos del mes,
Programar
Configurar una programación diaria (pág. 89), semanal (pág. 91) o mensual (pág. 93). Se pueden crear programaciones simples al configurar los parámetros de la programación (ejemplo de una programación simple diaria: se realizará una tarea de copia de seguridad cada día 1 a las 10:00), así como programaciones más complejas (ejemplo de una programación compleja diaria: se realizará una tarea cada 3 días, comenzando a
a las 9:00 pm
Incremental: Programación: Diariamente, todos los días hábiles, a las 7:00 pm
Diferencial: Programación: Semanalmente, todos los sábados, a las 8:00 pm
Además, queremos añadir condiciones que deben cumplirse para que se inicie una tarea de copia de seguridad. Estas opciones se establecen en los campos Condiciones de cada tipo de copia de seguridad.
Copia de seguridad completa: Condiciones: Ubicación disponible
Incremental: Condiciones: El usuario cerró la sesión
Diferencial: Condiciones: El usuario está inactivo
Por ese motivo, una copia de seguridad completa, originalmente planificada para las 9:00 pm, podría comenzar más tarde: en cuanto la ubicación de la copia de seguridad esté disponible. Del mismo modo, las tareas de copia de seguridad para copias incrementales y diferenciales no se iniciarán hasta que todos los usuarios hayan cerrado sesión y estén inactivos, respectivamente.
Por último, creamos reglas de retención para el archivo comprimido: que se conserven solo las copias de seguridad que tengan menos de seis meses y que se realice una limpieza después de cada tarea de copia de seguridad y también el último día de cada mes.
Reglas de retención: Eliminar las copias de seguridad con más de 6 meses
Aplicar las reglas: Después de realizar la copia de seguridad, Según la planificación
Planificación de limpieza: Mensualmente, el Último día de Todos los meses, a las 10:00 pm
De manera predeterminada, una copia de seguridad no se eliminará siempre que tenga otras copias dependientes que deban conservarse. Por ejemplo: si una copia de seguridad completa puede eliminarse, pero hay otras copias incrementales o diferenciales que dependen de ella, la eliminación se pospone hasta que también se puedan eliminar todas las copias de seguridad dependientes.
Para obtener más información, consulte Reglas de retención (pág. 107).
4.2.6.4 Esquema Torre de Hanói
De un vistazo
Hasta 16 niveles de copias de seguridad completas, diferenciales e incrementales. La frecuencia de las copias de seguridad del nivel siguiente es exactamente la mitad de la de las
copias de seguridad de los niveles anteriores.
Solo se almacena una copia de seguridad de cada nivel al mismo tiempo. La cantidad de copias de seguridad recientes es mayor que la de las antiguas.
Parámetros
Puede configurar los parámetros siguientes de un esquema Torre de Hanói.
75 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
partir del 15 de enero. En los días especificados, la tarea se repetirá cada 2 horas desde las 10 hasta las 22 horas). De este modo, las programaciones complejas especifican las sesiones en las que el esquema debería ejecutarse. En los comentarios siguientes, se puede reemplazar por "sesiones programadas".
Número de niveles
Seleccione los niveles de copia de seguridad entre 2 a 16. Para obtener más información, consulte el siguiente ejemplo.
Periodo de recuperación
El número garantizado de sesiones a las que se puede volver en el archivo comprimido en cualquier momento. Se calcula automáticamente, dependiendo de los parámetros de programación y de los niveles que seleccione. Para obtener más información, consulte el siguiente ejemplo.
Tipo de copia de seguridad
Especifica qué tipos de copias de seguridad tendrán los niveles de copia de seguridad
Siempre completa: todos los niveles de las copias de seguridad serán completas.
Esta es la selección predeterminada para los casos en los que se selecciona una unidad de cintas como la ubicación de la copia de seguridad.
Completa/diferencial/incremental: las copias de seguridad de diferentes niveles
tendrán tipos diferentes:
- Las copias de seguridad del último nivel son completas
- Las copias de seguridad de niveles intermedios son diferenciales
- Las copias de seguridad de primer nivel son incrementales
Ejemplo
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13
14 4 1 2 1 3 1 2 1 4 1 2 1 3 1
1 2 3 4 5 6 7 8 4 1 2 1 3 1 2
1
Los parámetros de Programación se configuran de la siguiente manera
Repetir: Cada día Frecuencia: Por primero vez a las 18:00
Número de niveles: 4
Tipo de copia de seguridad: Completa/diferencial/incremental
Para los 14 días siguientes (o 14 sesiones), este esquema de programación se verá de la siguiente manera: Los números sombreados indican los niveles de copia de seguridad.
Las copias de seguridad de niveles diferentes son de diferentes tipos:
Las copias de seguridad de último nivel (en este caso, nivel 4) son completas; Las copias de seguridad de niveles intermedios (2, 3) son diferenciales; Las copias de seguridad de primer nivel (1) son incrementales.
Un mecanismo de limpieza garantiza que solo se mantienen las copias de seguridad más recientes de cada nivel. Este es el aspecto del archivo comprimido en el día 8, un día antes de crear una nueva copia de seguridad completa.
El esquema permite un almacenamiento eficiente de los datos: Se acumulan más copias de seguridad cuanto más cerca nos encontramos de la fecha actual. Con 4 copias de seguridad, se pueden recuperar datos de hoy, de ayer, de media semana o de una semana atrás.
76 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Periodo de recuperación
Número de niveles
Copia de seguridad completa cada
En días diferentes, puede volver atrás
Periodo de recuperación
2
2 días
De 1 a 2 días
1 día
3
4 días
De 2 a 5 días
2 días
4
8 días
De 4 a 11 días
4 días
5
16 días
De 8 a 23 días
8 días
6
32 días
De 16 a 47 días
16 días
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12 4 1 2 1 3 1 2 1 4 1 2 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13 4 1 2 1 3 1 2 1 4 1 2 1
3
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13
14 4 1 2 1 3 1 2 1 4 1 2 1 3 1
El número de días a los que se puede volver en el archivo comprimido es diferente en función del día. El número mínimo de días garantizados se llama periodo de recuperación.
La siguiente tabla muestra los periodos de copia de seguridad completos y los periodos de recuperación para esquemas de diferentes niveles.
Al aumentar un nivel, la duración de los periodos de copia de seguridad completa y de recuperación se multiplican por dos.
Para ver por qué varía el número de los días de recuperación, consulte el ejemplo siguiente.
A continuación se encuentran las copias de seguridad que tenemos en el día 12 (los números en gris indican las copias de seguridad eliminadas).
Todavía no se ha creado una copia de seguridad diferencial de nivel 3, por lo que la copia de seguridad del día 5 aún se encuentra almacenada. Esta copia de seguridad sigue estando disponible ya que depende de la copia de seguridad completa del día 1. Esto nos permite retroceder hasta 11 días, lo cual constituye el mejor de los casos posibles.
El día siguiente, sin embargo, se crea una nueva copia de seguridad diferencial de nivel 3 y se elimina la copia de seguridad completa antigua.
Esto nos proporciona solo un intervalo de recuperación de 4 días, lo que representa la peor situación posible.
En el día 14, el intervalo es de 5 días. En los días siguientes, este intervalo va aumentando hasta volver a reducirse, sucesivamente.
El periodo de recuperación muestra el número de días que están garantizados incluso en el peor de los casos. Para un esquema de cuatro niveles, es de 4 días.
4.2.6.5 Inicio manual
Con el esquema de Inicio manual, no tiene que especificar una programación de copia de seguridad. Puede ejecutar el plan de copias de seguridad desde la vista Planes y tareas en cualquier momento en adelante.
77 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Especifique los ajustes adecuados de la siguiente manera.
Tipo de copia de seguridad
Seleccione el tipo de copia de seguridad
Completa: seleccionada de manera predeterminada para todos las ubicaciones de la copia de
seguridad (excepto para Acronis Cloud Storage).
Incremental. La primera vez se creará una copia de seguridad completa. Las siguientes copias
de seguridad serán incrementales. Seleccionada como el único tipo de copia de seguridad
para Acronis Cloud Storage.
Diferencial. La primera vez se creará una copia de seguridad completa. Las siguientes copias
de seguridad serán diferenciales.
4.2.6.6 Recopilación inicial
El esquema de copia de seguridad está disponible cuando Acronis Cloud Storage está seleccionado como destino de copia de seguridad. Una copia de seguridad solo es correcta si tiene una licencia de Recopilación Inicial.
Es posible que el servicio de Recopilación inicial no esté disponible en su región. Para obtener más información, haga clic aquí: http://kb.acronis.com/content/15118 (http://kb.acronis.com/content/15118).
La recopilación inicial le permite transferir la primera copia de seguridad, que está completa y por lo general es la más grande, al almacenamiento en la nube en una unidad de disco duro en lugar de a través de Internet. Las copias de seguridad posteriores, que son todas incrementales y normalmente mucho más pequeñas, se pueden transferir a través de Internet después de que la copia de seguridad completa se haya guardado en el almacenamiento en la nube.
Si realiza una copia de seguridad de datos de 500 GB o más, la recopilación inicial le garantiza una entrega más rápida de los datos con copia de seguridad y unos costes de tráficos más bajos.
Consulte la sección "Preguntas frecuentes sobre la recopilación inicial (pág. 460)" para obtener más información.

4.2.7 Validación de archivos comprimidos

Configure la tarea de validación para comprobar si los datos de la copia de seguridad pueden recuperarse. Si la copia de seguridad no finaliza la validación correctamente, la tarea de validación falla y el plan de copias de seguridad establecerá su estado en Error.
La validación de la copia de seguridad de un archivo imita la recuperación de todos los archivos de la copia de seguridad a un destino simulado. La validación de la copia de seguridad del volumen calcula la suma de comprobación para cada bloque de datos guardados en la copia de seguridad.
Para configurar la validación, especifique los siguientes parámetros
1. Cuándo validar: seleccione cuándo realizar la validación. Ya que la validación es una operación
que utiliza muchos recursos, puede ser conveniente programar la validación en el periodo de menor actividad del equipo gestionado. Por otro lado, si la validación es uno de los elementos clave de su estrategia de protección de datos y prefiere que se le notifique inmediatamente en el caso de que los datos de la copia de seguridad no estén dañados y puedan recuperarse correctamente, considere la posibilidad de comenzar la validación inmediatamente después de la creación de la copia de seguridad.
78 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
2. Qué validar: seleccione validar el archivo comprimido al completo o su última copia de seguridad
en el archivo comprimido. La validación del archivo comprimido validará todas las copias de seguridad de los archivos
comprimidos y podría llevar un tiempo considerable y requerir muchos recursos. La validación de la última copia de seguridad puede llevar cierto tiempo, incluso si la copia es
incremental o diferencial, y de pequeño tamaño. Esto se debe a que la operación valida no solo los datos contenidos físicamente en la copia de seguridad, sino también todos los datos recuperables al seleccionar la copia de seguridad. Esto exige acceso a las copias de seguridad creadas anteriormente.
3. Programación de la validación (aparece únicamente si ha seleccionado Según programación en
el paso 1): configure la programación de la validación. Para obtener más información, consulte la sección Programación (pág. 88).

4.2.8 Credenciales del plan de copias de seguridad

Proporcione las credenciales para la cuenta con la que se ejecutará el plan. De forma predeterminada, el plan se ejecuta en la cuenta del servicio de agente si lo crea un usuario que tiene privilegios administrativos en el equipo. Si lo crea un usuario regular, como un miembro del grupo Usuarios, el plan se ejecuta en la cuenta de este usuario.
Para especificar las credenciales de forma explícita
1. Si tiene privilegios administrativos en el equipo, seleccione Usar las siguientes credenciales. De
lo contrario, omita este paso.
2. Especifique:
Nombre de usuario. Cuando introduzca el nombre de una cuenta de usuario de Active
Directory, asegúrese de especificar también el nombre del dominio
(DOMINIO\NombreDeUsuario o NombreDeUsuario@dominio).
Contraseña. La contraseña de la cuenta. Confirme la contraseña. Vuelva a introducir la contraseña.
3. Haga clic en Aceptar.
Para obtener más información sobre las operaciones disponibles según los privilegios del usuario, consulte la sección Privilegios de usuario en un equipo gestionado (pág. 35).
4.2.9 Etiqueta (Conservación de las propiedades del equipo en
una copia de seguridad)
Siempre que se hace una copia de seguridad de datos de un equipo, la información acerca del nombre del equipo, el sistema operativo, el Windows service pack y el identificador de seguridad (SID) son añadidos a la copia de seguridad, al igual que la etiqueta de texto de usuario definido. La etiqueta incluirá el departamento, el nombre del propietario del equipo o información similar que pueda ser utilizada como etiqueta o clave.
Tanto si recupera (pág. 143) el equipo en VMware ESX(i) mediante Agent for VMware, como si convierte (pág. 187) la copia de seguridad en un equipo virtual ESX(i); ambas propiedades se transferirán a la configuración del equipo virtual. Puede verlas en las configuraciones del equipo virtual: Edición de configuraciones > Opciones > Avanzadas > General > Parámetros de configuración. Puede seleccionar, clasificar y agrupar los equipos virtuales con la ayuda de éstos parámetros personalizados. Esto puede ser muy útil en diversos escenarios.
Ejemplo:
79 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Supongamos que usted migra su oficina o centro de datos a un entorno virtual. Utilizando software
Parámetro
Valor
Descripción
acronisTag.label
<string>
Una etiqueta de usuario definida.
La etiqueta puede ser configurada por un usuario al crear un plan de copias de seguridad.
acronisTag.hostname
<string>
Nombre del servidor (FQDN)
acronisTag.os.type
<string>
Sistema operativo
acronisTag.os.servicepack
0, 1, 2...
La versión del Service Pack instalado en el sistema.
Únicamente para sistemas operativos de Windows.
acronisTag.os.sid
<string>
El SID del equipo.
Por ejemplo: S-1-5-21-874133492-782267321-3928949834.
Únicamente para sistemas operativos de Windows.
Windows Vista XP (todos las ediciones)
winXPProGuest
Windows XP (64 bit), (todos las ediciones)
winXPPro64Guest
Windows 2003 (todos las ediciones)
winNetStandardGuest
Windows 2003 (64 bit) (todos las ediciones)
winNetStandard64Guest
Windows 2008
winLonghornGuest
Windows 2008 (64 bit)
winLonghorn64Guest
Windows Vista
winVistaGuest
Windows Vista (64 bit)
winVista64Guest
Windows 7
windows7Guest
Windows 7 (64 bit)
windows7_64Guest
Windows Server 2008 R2 (64 bit)
windows7Server64Guest
Linux
otro LinuxGuest
Linux (64 bit)
otroanfitriónLinux64
Otros sistemas operativos
otroanfitrión
Otro sistema operativo (64 bit)
otroanfitrión64
de terceros puede acceder a los parámetros de configuración a través de VMware API, puede aplicar directivas de seguridad de forma automática para cada equipo antes incluso de encenderlos.
Para agregar una etiqueta de texto a una copia de seguridad:
1. En la página Crear plan de copias de seguridad (pág. 56), haga clic en Mostrar credenciales del
plan, comentarios, etiqueta.
2. En la Etiqueta escriba la etiqueta del texto o selecciónela del menú desplegable.
Especificación de parámetros
Valores del parámetro "acronisTag.os.type"
Ejemplo
acronisTag.label = “DEPT:BUCH; COMP:SUPERSERVER; OWNER:EJONSON”
acronisTag.hostname = “superserver.corp.local”
80 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
acronisTag.os.type = “windows7Server64Guest”
acronisTag.os.servicepack = “1”
acronisTag.os.type = “windowsS-1-5-21-874133492-782267321-3928949834”
4.2.10 Secuencia de operaciones en un plan de copias de
seguridad
Si un plan de copias de seguridad contiene múltiples operaciones, Acronis Backup las realiza en el siguiente orden:
1. Limpieza (si está configurado Antes de la copia de seguridad) y validación (si la limpieza se ha
llevado a cabo y la validación está configurada para ejecutarse Después de haber aplicado las reglas de retención).
Si una copia de seguridad se movió a una ubicación diferente durante la limpieza, todas las operaciones configuradas para las ubicaciones posteriores se realizarán antes de continuar con los siguientes pasos en la ubicación principal.
2. Ejecución de comandos antes de la copia de seguridad.
3. Copia de seguridad: a. Ejecución de comandos antes de la captura de datos b. Creación de instantánea c. Ejecución de comandos después de la captura de datos d. Proceso de copia de seguridad
4. Inicio de la catalogación de la copia de seguridad.
La catalogación de la copia de seguridad puede ser un proceso lento. Se realiza al mismo tiempo que los siguientes pasos.
5. Ejecución de comandos después de la copia de seguridad.
6. Creación de un plan de recuperación de desastres (DRP).
7. Conversión a equipo virtual.
8. Replicación de la copia de seguridad.
9. Limpieza.
Si se realiza la replicación o una copia de seguridad se movió a una ubicación diferente durante la limpieza, todas las operaciones configuradas para las ubicaciones posteriores se realizarán antes de continuar con los siguientes pasos en la ubicación principal.
10. Validación.
11. Expulsión del dispositivo de cintas.
12. Envío de notificaciones por correo electrónico.

4.2.11 ¿Por qué este programa me pide la contraseña?

Una tarea programada o pospuesta debe ejecutarse sin importar si los usuarios están conectados al sistema. En caso de que no haya especificado explícitamente las credenciales bajo las cuales se ejecutarán las tareas, el programa propone utilizar su cuenta. Introduzca su contraseña, especifique otra cuenta o cambie el inicio programado a manual.
81 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
4.3 Asignación simplificada de nombre a los archivos de
copia de seguridad
Para usar la asignación simplificada de nombre a los archivos de copia de seguridad, realice una de las siguientes acciones:
En la pantalla de inicio de sesión, haga clic en Crear plan de copias de seguridad (pág. 56),
despliegue Mostrar la asignación de nombre a los archivos de copia de seguridad, comentarios del archivo, y a continuación seleccione la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el nombre del archivo comprimido….
Cuando se realiza la copia de seguridad en una unidad RDX o en una unidad de memoria flash USB conectada localmente, no aparece la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia
de seguridad utilizando el nombre del archivo comprimido.... Por el contrario, el modo del
dispositivo extraíble (pág. 216) determina si se utilizará el esquema de asignación de nombres simplificada o estándar. En Linux, la casilla de verificación aparece después de que se haya montado el dispositivo manualmente.
En la pantalla de inicio de sesión, haga clic en Realizar copia de seguridad ahora (pág. 56). La
asignación simplificada de nombre se usará siempre que sea compatible con el destino de la copia de seguridad (consulte “Restricciones” a continuación).
Cuando utiliza la asignación simplificada de nombre a los archivos
El nombre de archivo de la primera copia de seguridad (completa) consistirá en el nombre del
archivo comprimido; por ejemplo: MisDatos.tib. Los nombres de los archivos de las copias de seguridad (incrementales o diferenciales) subsiguientes tendrán un índice. Por ejemplo: MisDatos2.tib, MisDatos3.tib y así sucesivamente.
Este sencillo esquema de asignación de nombres le permite crear una imagen portátil de un equipo en un dispositivo extraíble o mover las copias de seguridad a una ubicación diferente utilizando un comando.
Antes de crear una nueva copia de seguridad completa, el software eliminará el archivo
comprimido entero e iniciará uno nuevo. Este comportamiento es muy útil cuando rote discos duros USB y cuando quiere que cada disco
mantenga una sola copia de seguridad completa (pág. 85) o todas las copias de seguridad creadas a lo largo de una semana (pág. 86). Pero puede acabar sin ninguna copia de seguridad en el caso de que falle una copia de seguridad completa de una sola unidad.
Este comportamiento puede eliminarse al añadir la variable [Date] (pág. 83) al nombre del archivo comprimido.
Cuando utiliza la asignación estándar de nombre a los archivos
Cada copia de seguridad tendrá un único nombre de archivo con la marca de hora exacta y el tipo
de copia de seguridad. Por ejemplo: MisDatos_2010_03_26_17_01_38_960D.tib. Esta forma estándar de nombre archivos permite una gama más amplia de destinos de copias de seguridad y de esquemas de copias de seguridad.
Restricciones
La simplificación de nombres de archivos no está disponible en los siguientes casos:
Uso de un plan de copias de seguridad centralizado. Copia de seguridad en una bóveda gestionada, cinta, Acronis Secure Zone o Acronis Cloud
Storage.
Copia de seguridad de equipos virtuales con Agent for VMware o Agent for Hyper-V.
82 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Copia de seguridad de datos de Microsoft Exchange Server mediante Agent for Exchange.
Al utilizar la simplificación de nombre de archivos, la siguiente funcionalidad deja de estar disponible:
Configuración de copias de seguridad completas, incrementales y diferenciales dentro de un
único plan de copias de seguridad. Necesita crear planes de copias de seguridad separados para cada tipo de copia de seguridad.
Configuración de la replicación de las copias de seguridad. Configuración de las reglas de retención. Configuración de una conversión regular de copias de seguridad a un equipo virtual. Conversión de una copia de seguridad incremental o diferencial a una completa.
Restricciones en los nombres de los archivos comprimidos
El nombre del archivo comprimido no puede finalizar con un número. Los sistemas de archivos FAT16, FAT32 y NTFS no permiten los siguientes caracteres en el
nombre de archivo: barra invertida (\), barra (/), dos puntos (:), asterisco (*), signo de interrogación (?), comillas ("), signo menos que (<), signo más que (>) y barra vertical (|).

4.3.1 La variable [DATE]

Si especifica la variable [DATE] en el nombre del archivo comprimido, el nombre del archivo de cada copia de seguridad incluirá la fecha de creación de esa copia de seguridad.
Al utilizar esta variable, la primera copia de seguridad de cada día será una copia de seguridad completa. Antes de crear la siguiente copia de seguridad completa, el software elimina todas las copias de seguridad realizadas más temprano ese día. Se mantienen las copias de seguridad realizadas antes de ese día. Esto significa que puede almacenar múltiples copias de seguridad completas con o sin las incrementales, pero no más de una copia de seguridad completa por día. Puede filtrar las copias de seguridad por fecha. También puede utilizar un script para copiar, mover o eliminar las copias de seguridad más antiguas.
El valor de esta variable es la fecha actual entre corchetes ([]). El formato de la fecha depende de las opciones regionales en el equipo. Por ejemplo: si el formato de la fecha es año-mes-día, el valor para el 31 de enero de 2012 es [2012-01-31]. Los caracteres que no son compatibles en el nombre del archivo, como las barras (/), son reemplazados por guión bajo (_).
Puede colocar esta variable en cualquier lugar del nombre del archivo comprimido. Puede usar letras tanto minúsculas como mayúsculas en esta variable.
Ejemplos
Ejemplo 1. Suponga que realiza copias de seguridad incrementales dos veces al día (a medianoche y
al mediodía) durante dos días empezando el 31 de enero de 2012. Si el nombre del archivo comprimido es MiArchivoComprimido-[DATE], el formato de la fecha es año-mes-día. Aquí encontrará una lista de los archivos de las copias de seguridad después del día dos:
MiArchivoComprimido-[2012-01-31].tib (completo, creado el 31 de enero a medianoche) MiArchivoComprimido-[2012-01-31]2.tib (incremental, creado el 31 de enero al mediodía) MiArchivoComprimido-[2012-02-01].tib (completo, creado el 1 de febrero a medianoche) MiArchivoComprimido-[2012-02-01]2.tib (incremental, creado el 1 de febrero al mediodía)
Ejemplo 2. Suponga que realiza copias de seguridad completas, con la misma planificación, nombre
de archivo comprimido y formato de la fecha, siguiendo el ejemplo anterior. Así, la lista de archivos de copias de seguridad después del día dos es la que viene a continuación:
83 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
MiArchivoComprimido-[2012-01-31].tib (completo, creado el 31 de enero al mediodía) MiArchivoComprimido-[2012-02-01].tib (completo, creado el 1 de febrero al mediodía)
Esto es porque las copias de seguridad completas creadas a medianoche fueron reemplazadas por copias de seguridad completas del mismo día.
4.3.2 Simplificación de nombre de archivos y división de copias de
seguridad
Cuando se divide una copia de seguridad de acuerdo con las configuraciones de División de copias de seguridad (pág. 120), se utiliza la misma indexación para nombrar también las partes de la copia de seguridad. El nombre de archivo de la siguiente copia de seguridad tendrá el siguiente índice disponible.
Por ejemplo, suponga que la primera copia de seguridad del archivo comprimido MyData ha sido dividido en dos partes. Entonces los nombres de los archivos para esta copia de seguridad serán MyData1.tib y MyData2.tib. El nombre de la segunda copia de seguridad, suponiendo que no está dividida, será MyData3.tib.

4.3.3 Ejemplos de uso

Esta sección proporciona ejemplos de cómo puede usar la simplificación de nombres de archivos.
4.3.3.1 Ejemplo 1. Copia de seguridad diaria que reemplaza a la antigua
Considere el siguiente escenario:
Desea realizar una copia de seguridad diaria completa de su equipo. Desea almacenar la copia de seguridad en un disco duro USB conectado localmente en el archivo
MiEquipo.tib.
Desea que cada copia de seguridad nueva reemplace a la antigua.
En este escenario, cree un plan de copias de seguridad con una programación diaria. Al crear el plan de copias de seguridad, especifique el disco duro USB como la ubicación del archivo comprimido, especifique MiEquipo como el nombre del archivo comprimido, seleccione la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el nombre del archivo comprimido... y seleccione Completa como el tipo de copia de seguridad.
Resultado. El archivo comprimido consiste en un único archivo: MiEquipo.tib. Este archivo se eliminará antes de crear una nueva copia de seguridad.
Si elige realizar copias de seguridad en una unidad RDX o en una unidad de memoria flash USB conectada localmente, no verá la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el nombre del archivo comprimido... En cambio, asegúrese de que modo del dispositivo extraíble (pág. 216) se configure en Dispositivo extraíble.
4.3.3.2 Ejemplo 2. Copias de seguridad completas diarias con sello de
fecha
Considere el siguiente escenario:
Desea realizar una copia de seguridad diaria completa de su equipo.
84 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Desea mover las copias de seguridad más antiguas a una ubicación remota utilizando un
comando.
En este escenario, cree un plan de copias de seguridad con una programación diaria. Al crear el plan de copias de seguridad, especifique MiEquipo-[DATE] como el nombre del archivo comprimido, seleccione la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el nombre
del archivo comprimido... y seleccione Completa como el tipo de copia de seguridad.
Resultado:
Las copias de seguridad del 1 de enero de 2012, del 2 de enero de 2012 y así sucesivamente son
almacenadas respectivamente en MiEquipo-[2012-01-01].tib, MiEquipo-[2012-01-02].tib y así sucesivamente.
Su script puede mover las copias de seguridad más antiguas basadas en el sello de la fecha.
Consulte también “La variable [Date]” (pág. 83).
4.3.3.3 Ejemplo 3. Copias de seguridad cada hora del día
Considere el siguiente escenario:
Desea realizar copias de seguridad cada hora de sus archivos críticos todos los días. Desea que la primera copia de seguridad de cada día sea completa y se ejecute a medianoche; y
que las posteriores copias de seguridad del día sean diferenciales y se ejecuten a la 01.00, a las
02.00 y así sucesivamente.
Desea mantener las copias de seguridad más antiguas en el archivo comprimido.
En este escenario, cree un plan de copias de seguridad con una programación diaria. Al crear el plan de copias de seguridad, especifique ServerFiles[DATE] como el nombre del archivo, seleccione la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el nombre del archivo comprimido, especifique Diferencial como el tipo de copia de seguridad y planifique las copias de seguridad para que se ejecuten cada hora a partir de la medianoche.
Resultado:
Las 24 copias de seguridad del 1 de enero de 2012 se almacenarán como
ServerFiles[2012-01-01].tib, ServerFiles[2012-01-01]2.tib y así sucesivamente hasta ServerFiles[2012-01-01]24.tib.
Al día siguiente, las copias de seguridad comenzarán con la copia de seguridad completa de
ServerFiles[2012-01-02].tib.
Consulte también “La variable [Date]” (pág. 83).
4.3.3.4 Ejemplo 4. Copias de seguridad completas diarias con
intercambios de unidad
Considere el siguiente escenario:
Desea realizar una copia de seguridad diaria completa de su equipo. Desea almacenar la copia de seguridad en un disco duro USB conectado localmente en el archivo
MiEquipo.tib.
Tiene las dos unidades. Desea intercambiarlas antes de cada copia de seguridad, de forma que
una unidad contenga la copia de seguridad de hoy y la otra unidad la copia de seguridad de ayer.
Desea que cada nueva copia de seguridad reemplace a la copia de seguridad de la unidad
conectada actualmente.
85 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
En este escenario, cree un plan de copias de seguridad con una programación diaria. Al crear el plan de copias de seguridad:
Especifique MiEquipo como el nombre del archivo. En Windows, especifique D:\ como la ubicación del archivo comprimido, donde D es la letra de
cualquiera de las unidades del sistema operativo cuando está conectada al equipo. En Linux, cree un directorio como /mnt/backup y especifíquelo como la ubicación del archivo
comprimido. Cada vez que conecte una unidad, asegúrese de montarla en el punto de montaje /mnt/backup.
Seleccione la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el
nombre del archivo...
Seleccione Completa como el tipo de copia de seguridad.
Resultado. Cada unidad de disco duro contendrá una copia de seguridad completa. Mientras una de
las unidades está conectada al equipo, puede mantener la otra unidad de forma externa para obtener una mayor protección de los datos.
En Windows, si elige realizar las copias de seguridad en unidades RDX o en unidades de memoria flash USB conectadas localmente, no se mostrará la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el nombre del archivo comprimido... En cambio, asegúrese de que modo del dispositivo extraíble (pág. 216) se configure en Dispositivo extraíble.
4.3.3.5 Ejemplo 5. Copias de seguridad diarias con intercambios de
unidad semanales
Considere el siguiente escenario:
Desea realizar copias de seguridad diarias de su equipo: una copia de seguridad completa cada
lunes y copias de seguridad incrementales del martes al domingo.
Desea almacenar las copias de seguridad en un disco duro USB conectado localmente en el
archivo comprimido MiEquipo.tib.
Tiene las dos unidades. Desea intercambiarlas cada lunes, de forma que una unidad contenga las
copias de seguridad de la semana actual (de lunes a domingo) y que la otra unidad contenga las de la semana anterior.
En este escenario, necesita crear dos planes de copia de seguridad de la siguiente manera:
a) Al crear el primer plan de copias de seguridad:
Especifique MiEquipo como el nombre del archivo. En Windows, especifique D:\ como la ubicación del archivo comprimido, donde D es la letra
de cualquiera de las unidades del sistema operativo cuando está conectada al equipo. En Linux, cree un directorio como /mnt/backup y especifíquelo como la ubicación del archivo
comprimido. Cada vez que conecte una unidad, asegúrese de montarla en el punto de montaje /mnt/backup.
Seleccione la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el
nombre del archivo...
Seleccione Completa como el tipo de copia de seguridad. Programe las copias de seguridad para que se ejecuten el lunes de todas las semanas.
b) Al crear el segundo plan de copias de seguridad, especifique las mismas configuraciones que en
el primer plan de copias de seguridad, pero seleccione Incremental como el tipo de copia de
86 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
seguridad y programe las copias de seguridad para que se ejecuten cada semana de martes a domingo.
Resultado:
Antes de crear una copia de seguridad de lunes, con el primer plan de copias de seguridad, todas
las copias de seguridad quedarán eliminadas de la unidad conectada actualmente.
Mientras una de las unidades está conectada al equipo, puede mantener la otra unidad de forma
externa para obtener una mayor protección de los datos.
En Windows, si elige realizar las copias de seguridad en unidades RDX o en unidades de memoria flash USB conectadas localmente, no se mostrará la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el nombre del archivo comprimido... En cambio, asegúrese de que modo del dispositivo extraíble (pág. 216) se configure en Dispositivo extraíble.
4.3.3.6 Ejemplo 6. Copias de seguridad en horas de trabajo
Considere el siguiente escenario:
Desea realizar copias de seguridad de los archivos críticos de su servidor todos los días. Desea que la primera copia de seguridad de cada día sea completa y se ejecute a la 01.00 a. m. Desea que las copias de seguridad durante las horas de trabajo sean diferenciales y se ejecuten
cada hora desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.
Desea incluir una fecha de creación en el nombre de cada archivo de copia de seguridad.
En este escenario, necesita crear dos planes de copias de seguridad de la siguiente manera:
a) Cuando cree el primer plan de copias de seguridad, especifique ServerFiles[DATE] como el
nombre del archivo comprimido, seleccione la casilla de verificación Nombrar los archivos de copia de seguridad utilizando el nombre del archivo comprimido, seleccione Completa como el tipo de copia de seguridad y planifique las copias de seguridad para que se ejecuten cada día a la 01:00:00 a. m.
b) Al crear el segundo plan de copias de seguridad, especifique las mismas configuraciones que en
el primer plan de copias de seguridad, pero seleccione Diferencial como el tipo de copia de seguridad y planifique las copias de seguridad como se explica a continuación:
Ejecute la tarea: Diariamente Cada: 1 Hora(s) Desde las: 08:00:00 a. m. Hasta las: 05:01:00 p. m.
Resultado:
La copia de seguridad completa del 31 de enero de 2012 se almacenará como
ServerFiles[2012-01-31].tib.
Las 10 copias de seguridad diferenciales del 31 enero de 2012 se almacenarán como
ServerFiles[2012-01-31] 2.tib, ServerFiles[2012-01-31]3.tib y así sucesivamente hasta ServerFiles[2012-01-31]11.tib.
Al día siguiente, el 1 de febrero, las copias de seguridad comenzarán con la copia de seguridad
completa de ServerFiles[2012-02-01].tib. Las copias de seguridad diferenciales comenzarán con ServerFiles[2012-02-01]2.tib.
Consulte también “La variable [Date]” (pág. 83).
87 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016

4.4 Programación

Suceso
Windows
Linux
Período: diariamente, semanalmente, mensualmente
+
+
Tiempo transcurrido desde la finalización de la última copia de seguridad correcta en el mismo plan de copias de seguridad.
(especifique la duración)
+
+
Inicio de sesión del usuario
(cualquier usuario, usuario actual, especifique la cuenta de usuario)
+
-
Usuario desconectado*
(cualquier usuario, usuario actual, especifique la cuenta de usuario)
*Apagar no es lo mismo que desconectar la sesión. La tarea no se ejecutará como un apagado del sistema.
+
-
Inicio del sistema
+
+
Apagado del sistema
+
-
Suceso en el registro de sucesos de Windows
(especifique los parámetros del suceso)
+
-
Condición: ejecute la tarea solo si
Windows
Linux
El usuario está inactivo (se está ejecutando el protector de pantalla o el equipo está bloqueado).
+
-
El servidor de ubicación no está disponible
+
+
El horario de ejecución de la tarea se encuentra dentro del intervalo especificado.
+
+
El programador de Acronis ayuda a que el administrador adapte los planes de copia de seguridad a la rutina diaria de la empresa y al estilo de trabajo de cada empleado. Las tareas de los planes se iniciarán de forma sistemática y los datos importantes estarán protegidos.
La programación está disponible cuando crea un plan de copias de seguridad (pág. 56) con cualquiera de los siguiente esquemas: Simple, personalizado o torres de Hanói. La programación también puede configurarse para las tareas de validación (pág. 263).
El programador usa la hora local del equipo donde se encuentra el plan de copia de seguridad. Antes de crear una programación, asegúrese de que la configuración de fecha y hora del equipo sea correcta.
Programar
Para definir cuándo se debe ejecutar una tarea, tendrá que especificar uno o varios sucesos. La tarea se iniciará ni bien ocurran los sucesos. En la siguiente tabla se muestran los sucesos disponibles para los sistemas operativos Windows y Linux.
Condición
Para operaciones de copia de seguridad únicamente, puede especificar una o varias condiciones además de los sucesos. Cuando ocurre alguno de los sucesos, el programador verifica la condición y ejecuta la tarea si la condición se cumple. En el caso de varias condiciones, deben cumplirse todas simultáneamente para que se ejecute la tarea. En la siguiente tabla se muestran las condiciones disponibles para los sistemas operativos Windows y Linux.
88 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Todos los usuarios cerraron la sesión.
+
-
Ha transcurrido el período de tiempo especificado desde la finalización de la última copia de seguridad correcta en el mismo plan de copias de seguridad.
+
+
En caso de que el suceso ocurra, pero la condición (o alguna de ellas) no se cumpla, el
Cada: <...> día(s)
Establezca la cantidad de días que desea que transcurra entre la ejecución de las tareas. Por ejemplo, si establece Cada 2 día(s), la tarea se iniciará día de por medio.
Una vez a las: <...>
Establezca la hora en la cual se ejecutará la tarea una vez.
Cada: <...>
Desde: <...> Hasta las: <...>
Establezca la cantidad de veces que se ejecutará la tarea durante el intervalo especificado. Por ejemplo: si establece la frecuencia de la tarea como Cada 1 hora Desde 10:00:00 am Hasta 10:00:00 pm, la tarea se llevará a cabo 13 veces desde las 10 am hasta las 10 pm durante un día.
Desde: <...>
Establezca una fecha para que se habilite esta programación (una fecha de entrada en vigencia). Si se desmarca esta casilla de verificación, la tarea se iniciará el día y la hora más próximos a los que especificó anteriormente.
Hasta: <...>
Establezca una fecha para que se deshabilite esta programación. Si se desmarca esta casilla de verificación, la tarea se ejecutará durante una cantidad indefinida de días.
comportamiento del programador estará definido por la opción de copia de seguridad Condiciones de inicio de la tarea (pág. 139).
Posibles situaciones
¿Qué sucede si ocurre un suceso (y se cumple una condición, si la hubiera) mientras la
ejecución de la tarea anterior no se completó? Se omitirá el suceso.
¿Qué sucede si ocurre un suceso mientras el programador está esperando que se cumpla la
condición necesaria para el suceso anterior? Se omitirá el suceso.
¿Qué sucede si la condición no se cumple durante un tiempo prolongado?
Si retrasar la copia de seguridad resulta arriesgado, puede forzar la condición (pedir a los usuarios que cierren la sesión) o ejecutar la tarea manualmente. Para solucionar la situación de forma automática, puede establecer el intervalo después del cual la tarea se ejecutará, independientemente de la condición.

4.4.1 Programación diaria

La programación diaria es eficaz tanto para los sistemas operativos Windows como Linux.
Para especificar una programación diaria:
En el área Programar, seleccione el parámetro correspondiente de la siguiente manera:
En el área Durante el día ejecutar la tarea..., seleccione una de las siguientes opciones:
En el área Vigente..., establezca las siguientes opciones:
Si se perdieron uno o más inicios de tarea mientras el equipo estaba apagado, el software intenta crear una copia de seguridad al iniciarse de nuevo. Si no necesita esta copia de seguridad adicional, desmarque la casilla de verificación Si el equipo está apagado, ejecutar las tareas perdidas al iniciarse.
89 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
La configuración de programación avanzada (pág. 98) está disponible únicamente para equipos registrados en Acronis Backup Management Server. Para especificar esta configuración, haga clic en Cambiar en el área Ajustes avanzados.
Toda la configuración se muestra en el campo Resultado en la parte inferior de la ventana.
Ejemplos
Programación diaria "Simple"
Se ejecuta la tarea todos los días a las 6 pm
Los parámetros de programación se establecen de la siguiente manera:
1. Cada: 1 día(s).
2. Una vez a las: 06:00:00 pm
3. Vigente:
Desde las: no establecido. La tarea se iniciará en el día actual, si se creó antes de las 6 pm. Si creó la tarea después de las 6 pm, se iniciará por primera vez al día siguiente a las 6 pm.
Hasta: no establecido. La tarea se llevará a cabo durante una cantidad indefinida de días.
Programación "Intervalo de tres horas durante tres meses"
Ejecutar la tarea cada tres horas. La tarea se inicia en una fecha determinada (digamos, 15 de septiembre de 2009) y termina al cabo de tres meses.
Los parámetros de programación se establecen de la siguiente manera:
1. Cada: 1 día(s).
2. Cada: 3 horas
Desde las: 12:00:00 am (medianoche) Hasta: 09:00:00 pm: en este caso, la tarea se realizará 8 veces por día con un intervalo de 3 horas. Después de la última repetición diaria a las 9 pm, llega el día siguiente y la tarea vuelve a comenzar desde la medianoche.
3. Vigente:
Desde las: 15/09/09. Si 15 de septiembre de 2009 es la fecha actual de creación de la tarea y, digamos, 1:15 pm. es la hora de creación, la tarea se iniciará cuando llegue el intervalo más próximo: a las 03:00 pm en nuestro ejemplo.
Hasta: 15/12/09. En esta fecha la tarea se llevará acabo por última vez, pero continuará disponible en la vista Tareas.
Varias programaciones diarias para una tarea
En algunos casos, es posible que necesite que la tarea se ejecute varias veces por día, o incluso varias veces por día con intervalos distintos. En esas ocasiones, sería conveniente añadir varias programaciones para una única tarea.
Por ejemplo, supongamos que la tarea debe ejecutarse cada 3 días, desde el 20/09/09, cinco veces por día:
por primera vez a las 8 am por segunda vez a las 12 pm (mediodía) por tercera vez a las 3 pm. por cuarta vez a las 5 pm. por quinta vez a las 7 pm.
90 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Lo más obvio es añadir cinco programaciones simples. Si lo analiza un minuto, seguro se le ocurrirá
Cada: <...> semana(s) los: <...>
Especifique una cantidad de semanas y los días en los que desea que se ejecute la tarea. Por ejemplo: con el ajuste «Cada 2 semana(s) los lun.», la tarea se realizará cada dos lunes.
Una vez a las: <...>
Establezca la hora en la cual se ejecutará la tarea una vez.
Cada: <...>
Desde: <...> Hasta las: <...>
Establezca la cantidad de veces que se ejecutará la tarea durante el intervalo especificado. Por ejemplo: si establece la frecuencia de la tarea como Cada 1 hora Desde 10:00:00 am Hasta 10:00:00 pm, la tarea se llevará a cabo 13 veces desde las 10 am hasta las 10 pm durante un día.
Desde: <...>
Establezca una fecha para que se habilite esta programación (una fecha de entrada en vigencia). Si se desmarca esta casilla de verificación, la tarea se iniciará el día y la hora más próximos a los que especificó anteriormente.
Hasta: <...>
Establezca una fecha para que se deshabilite esta programación. Si se desmarca esta casilla de verificación, la tarea se llevará a cabo durante una cantidad indefinida de semanas.
una manera más conveniente. Como puede ver, el intervalo entre la primera y la segunda repetición de la tarea es de 4 horas y entre la tercera, la cuarta y la quinta es de 2 horas. En este caso, la manera más conveniente es añadir dos programaciones a la tarea.
Primera programación diaria
1. Cada: 3 día(s).
2. Cada: 4 horas.
Desde las: 08:00:00 am Hasta: 12:00:00 pm
3. Vigente:
Desde las: 09/20/2009. Hasta: no establecido.
Segunda programación diaria
1. Cada: 3 día(s).
2. Cada: 2 hora(s).
Desde las: 03:00:00 pm Hasta: 07:00:00 pm
3. Vigente:
Desde las: 09/20/2009. Hasta: no establecido.

4.4.2 Planificación semanal

La planificación semanal es eficaz tanto para los sistemas operativos Windows como de Linux.
Para especificar una planificación semanal:
En el área Programar, seleccione el parámetro correspondiente de la siguiente manera:
En el área Durante el día ejecutar la tarea..., seleccione una de las siguientes opciones:
En el área Vigente..., establezca las siguientes opciones:
Si se perdieron uno o más inicios de tarea mientras el equipo estaba apagado, el software intenta crear una copia de seguridad al iniciarse de nuevo. Si no necesita esta copia de seguridad adicional,
91 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
desmarque la casilla de verificación Si el equipo está apagado, ejecutar las tareas perdidas al iniciarse.
La configuración de programación avanzada (pág. 98) está disponible únicamente para equipos registrados en Acronis Backup Management Server. Para especificar esta configuración, haga clic en Cambiar en el área Ajustes avanzados.
Toda la configuración se muestra en el campo Resultado en la parte inferior de la ventana.
Ejemplos
Programación "Un día de la semana"
La tarea se ejecuta todos los viernes a las 10 p. m., se inicia un día en particular (digamos, 14/05/09) y finaliza al cabo de seis meses.
Los parámetros de programación se establecen de la siguiente manera:
1. Cada: 1 semana(s) los: Vier.
2. Una vez a las: 10:00:00 p. m.
3. Vigente:
Desde las: 13/05/09. La tarea se iniciará el viernes siguiente a las 10 p. m. Hasta: 13/11/09. La tarea se realizará por última vez en esta fecha, pero continuará disponible
en la vista Tareas pasada esta fecha. (Si la fecha no cayera un viernes, la tarea se realizaría por última vez el viernes anterior a esa fecha).
Esta programación se utiliza comúnmente cuando se crea un esquema de copia de seguridad personalizado. La programación similar a "Un día de la semana" se añade a las copias de seguridad completas.
Programación "Días hábiles"
Ejecute la tarea todas las semanas los días hábiles: de lunes a viernes. Durante un día hábil, la tarea se inicia sólo una vez a las 9 pm.
Los parámetros de programación se establecen de la siguiente manera:
1. Cada: 1 semana(s) los: <Días hábiles>: al seleccionar la casilla de verificación <Días hábiles> se
marcarán automáticamente las casillas de verificación correspondientes (Lun, Mar, Miér, Jue y Vier) y las demás quedarán como están.
2. Una vez a las: 09:00:00 pm.
3. Vigente:
Desde las: vacío. Si creó la tarea, digamos, el lunes a las 11:30 am, se iniciará por primera vez el mismo día a las 9 pm. Si creó la tarea, digamos, el viernes después de las 9 pm, esta se iniciará por primera vez el siguiente día hábil (en nuestro ejemplo, el lunes) a las 9 pm
Fecha de finalización: vacío. La tarea se reiniciará durante una cantidad indefinida de semanas.
Esta planificación se utiliza comúnmente cuando se crea un esquema de copia de seguridad personalizado. La planificación "Días hábiles" se añade a las copias de seguridad incrementales, mientras que las copias de seguridad completas se planifican para realizarse un día de la semana. Para obtener más información, consulte el ejemplo de copias de seguridad completas e incrementales más limpieza en la sección Esquema de copia de seguridad personalizado (pág. 72).
Varias planificaciones semanales para una tarea
92 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
En los casos en los que la tarea deba llevarse a cabo en diferentes días de las semanas con intervalos
Meses: <...>
Seleccione los meses en los que desea ejecutar la tarea.
Días: <...>
Seleccione los días específicos en el mes para llevar a cabo la tarea. También puede seleccionar el último día del mes, independientemente de cuál sea la
distintos, sería conveniente añadir una planificación dedicada para cada día de la semana deseado, o para varios días.
Por ejemplo, si necesita que la tarea se ejecute con la siguiente planificación:
Lunes: dos veces, a las 12 pm (mediodía) y a las 9 pm Martes: cada 3 horas, de 9 am a 9 pm Miércoles: cada 3 horas, de 9 am a 9 pm Jueves: cada 3 horas, de 9 am a 9 pm Viernes: dos veces, a las 12 pm y a las 9 pm (es decir, igual que los lunes) Sábado: una vez a las 9 pm Domingo: una vez a las 9 pm
Al combinar los horarios iguales, se pueden añadir las tres planificaciones siguientes a la tarea:
Primera planificación
1. Cada: 1 semana(s) los: Lun, Vier.
2. Cada: 9 horas
Desde las: 12:00:00 pm Hasta: 09:00:00 pm.
3. Vigente:
Desde las: no establecido. Hasta: no establecido.
Segunda planificación
1. Cada 1 semana(s) los: Mar, Miér, Jue.
2. Cada 3 horas
Desde 09:00:00 am hasta 09:00:00 pm.
3. Vigente:
Desde las: no establecido. Hasta: no establecido.
Tercera planificación
1. Cada: 1 semana(s) los: Sáb, Dom.
2. Una vez a las: 09:00:00 pm.
3. Vigente:
Desde las: no establecido. Hasta: no establecido.

4.4.3 Planificación mensual

La planificación mensual es eficaz tanto para los sistemas operativos Windows como Linux.
Para especificar una planificación mensual:
En el área Programar, seleccione el parámetro correspondiente de la siguiente manera:
93 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
fecha. Los: <...> <...>
Seleccione los días específicos de las semanas para ejecutar la tarea.
En el área Durante el día ejecutar la tarea..., seleccione una de las siguientes opciones:
Una vez a las: <...>
Establezca la hora en la cual se ejecutará la tarea una vez.
Cada: <...>
Desde: <...> Hasta las: <...>
Establezca la cantidad de veces que se ejecutará la tarea durante el intervalo especificado. Por ejemplo: si establece la frecuencia de la tarea como Cada 1 hora Desde 10:00:00 am Hasta 10:00:00 pm, la tarea se llevará a cabo 13 veces desde las 10 am hasta las 10 pm durante un día.
Desde: <...>
Establezca una fecha para que se habilite esta programación (una fecha de entrada en vigencia). Si se desmarca esta casilla de verificación, la tarea se iniciará el día y la hora más próximos a los que especificó anteriormente.
Hasta: <...>
Establezca una fecha para que se deshabilite esta programación. Si se desmarca esta casilla de verificación, la tarea se ejecutará durante una cantidad indefinida de meses.
En el área Vigente..., establezca las siguientes opciones:
Si se perdieron uno o más inicios de tarea mientras el equipo estaba apagado, el software intenta crear una copia de seguridad al iniciarse de nuevo. Si no necesita esta copia de seguridad adicional, desmarque la casilla de verificación Si el equipo está apagado, ejecutar las tareas perdidas al iniciarse.
La configuración de programación avanzada (pág. 98) está disponible únicamente para equipos registrados en Acronis Backup Management Server. Para especificar esta configuración, haga clic en Cambiar en el área Ajustes avanzados.
Toda la configuración se muestra en el campo Resultado en la parte inferior de la ventana.
Ejemplos
Planificación "Último día de cada mes"
Ejecute la tarea una vez a las 10 pm durante el último día de cada mes.
Los parámetros de programación se establecen de la siguiente manera:
1. Meses: <Todos los meses>.
2. Días: Último. La tarea se ejecutará el último día de cada mes, independientemente de cuál sea la
fecha.
3. Una vez a las: 10:00:00 pm.
4. Vigente:
Desde las: vacío. Hasta: vacío.
Esta planificación se utiliza comúnmente cuando se crea un esquema de copia de seguridad personalizado. La planificación "Último día de cada mes" se añade a las copias de seguridad completas, mientras que las copias de seguridad diferenciales se planifican para realizarse una vez por semana y las incrementales, los días hábiles. Para obtener más información, consulte el ejemplo de Copias de seguridad completas mensuales, diferenciales semanales e incrementales diarias más limpieza en la sección Esquema de copia de seguridad personalizado (pág. 72).
Planificación "Estación"
94 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
La tarea se ejecuta todos los días hábiles durante las estaciones de otoño de 2009 y 2010 (para el hemisferio norte). Durante un día hábil, la tarea se realiza cada 6 horas desde las 12 am (medianoche) hasta las 6 pm
Los parámetros de programación se establecen de la siguiente manera:
1. Meses: septiembre, octubre, noviembre.
2. Los: <todos> <días hábiles>.
3. Cada: 6 horas.
Desde las: 12:00:00 am Hasta: 06:00:00 pm
4. Vigente:
Desde las: 30/08/09. En realidad, la tarea se iniciará el primer día hábil de septiembre. Al establecer esta fecha, lo único que definimos es que la tarea debe iniciarse en 2009.
Hasta: 1/12/10. En realidad, la tarea finalizará el último día hábil de noviembre. Al establecer esta fecha, lo único que definimos es que la tarea debe finalizar en 2010, cuando termina el otoño en el hemisferio norte.
Varias planificaciones mensuales para una tarea
En los casos en los que la tarea deba ejecutarse en diferentes días de las semanas con intervalos distintos según el mes, sería conveniente añadir una planificación dedicada para cada mes deseado, o para varios meses.
Supongamos que la tarea entra en vigencia el 1/11/09.
Durante el invierno en el hemisferio norte, la tarea se ejecuta una vez a las 10 pm todos los días
hábiles.
Durante la primavera y el otoño (también del norte), la tarea se ejecuta cada 12 horas todos los
días hábiles.
Durante el verano (también del norte), la tarea se ejecuta todos los días primero y quince de
cada mes a las 10 pm.
Por lo tanto, se añaden las tres planificaciones siguientes a la tarea:
Primera planificación
1. Meses: diciembre, enero, febrero.
2. Los: <Todos> <Todos los días hábiles>
3. Una vez a las: 10:00:00 pm.
4. Vigente:
Desde las: 11/01/2009. Hasta: no establecido.
Segunda planificación
1. Meses: marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre.
2. Los: <Todos> <Todos los días hábiles>.
3. Cada: 12 horas
Desde las: 12:00:00 am Hasta: 12:00:00 pm
4. Vigente:
Desde las: 11/01/2009. Hasta: no establecido.
95 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Tercera planificación
1. Meses: junio, julio, agosto.
2. Días: 1, 15.
3. Una vez a las: 10:00:00 pm.
4. Vigente:
Desde las: 11/01/2009. Hasta: no establecido.
4.4.4 Al producirse un evento en el registro de eventos de
Windows
Este tipo de planificación solo funciona en los sistemas operativos Windows.
Puede planificar una tarea de copia de seguridad para que se inicie cuando se registre un suceso en particular en uno de los registros de sucesos de Windows, como los registros de la aplicación, de seguridad o del sistema.
Por ejemplo, podría crear un plan de copia de seguridad que realice automáticamente una copia de seguridad completa de emergencia con sus datos en cuanto Windows detecte que se está por producir un error en su unidad de disco duro.
Parámetros
Nombre del registro
Especifica el nombre del registro. Seleccione en la lista el nombre de un registro estándar (Aplicación, Seguridad o Sistema) o escríbalo. Por ejemplo: Sesiones de Microsoft Office
Origen del suceso
Especifica el origen del suceso que, por lo general, indica qué programa o componente del sistema generó el suceso. Por ejemplo: disco
Tipo de suceso
Especifica el tipo de suceso: Error, Advertencia, Información, Auditoría correcta o Error en
auditoría.
Id. suceso
Especifica el número del suceso, que suele identificar los tipos de sucesos en particular entre sucesos del mismo origen.
Por ejemplo, un suceso Error con Origen de suceso disco e Id. suceso 7 ocurre cuando Windows descubre un bloque dañado en un disco, mientras que un suceso Error con Origen de suceso disco e Id. suceso 15 ocurre cuando no se puede obtener acceso a un disco porque todavía no está preparado.
Ejemplos
Copia de seguridad de emergencia "Bloque dañado"
La aparición repentina de uno o más bloques dañados en un disco duro generalmente indica que pronto se producirá un error en la unidad de disco duro. Supongamos que desea crear un plan de copia de seguridad para copiar datos del disco duro en cuanto se presente tal situación.
96 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Cuando Windows detecta un bloque dañado en un disco duro, registra un suceso en el disco/ de origen del suceso y el número de suceso 7 en el registro del Sistema; el tipo de suceso es Error.
Al crear un plan, escriba o seleccione las siguientes opciones en el área Programar:
Nombre del registro: Sistema Origen del suceso: disco Tipo de suceso: Error Id. suceso: 7
Importante: Para garantizar que dicha tarea se realice a pesar de la presencia de bloques dañados, debe hacer que la tarea omita los bloques dañados. Para eso, en Opciones de copia de seguridad, vaya a Manejo de errores y luego marque la casilla de verificación Ignorar los sectores defectuosos.
Copia de seguridad previa a la actualización en Vista
Supongamos que desea crear un plan de copias de seguridad que realice una copia de seguridad del sistema automáticamente, por ejemplo, que cree una copia de seguridad del volumen donde está instalado Windows, cada vez que Windows esté por instalar actualizaciones.
Una vez descargadas las actualizaciones y planificada su instalación, el sistema operativo Microsoft Windows Vista registra un suceso con el origen de sucesos Microsoft-Windows-WindowsUpdateClient y el número de suceso 18 en el registro del sistema; el tipo de suceso es Información.
Al crear un plan, escriba o seleccione las siguientes opciones en el área Programar:
Nombre del registro: Sistema Origen del suceso: Microsoft-Windows-WindowsUpdateClient Tipo de suceso: Información Id. suceso: 18
Consejo: Para configurar un plan de copia de seguridad similar para equipos con Microsoft Windows XP, reemplace el texto de Origen del suceso por Agente de Windows Update y no modifique los demás campos.
Cómo ver sucesos en el Visor de eventos
Para abrir un registro en el Visor de sucesos:
1. En el escritorio o en el menú Inicio, haga clic con el botón secundario en Mi PC y luego haga clic
en Administrar.
2. En la consola Administración del equipo, expanda Herramientas del sistema y luego expanda
Visor de sucesos.
3. En el Visor de sucesos, haga clic en el nombre del registro que desea ver; por ejemplo,
Aplicación.
Nota: Para poder abrir el registro de seguridad (Seguridad), debe ser miembro del grupo de Administradores.
Para ver las propiedades de un suceso, incluidos el origen y el número del suceso:
1. En el Visor de sucesos, haga clic en el nombre del registro que desea ver; por ejemplo,
Aplicación.
Nota: Para poder abrir el registro de seguridad (Seguridad), debe ser miembro del grupo de Administradores.
97 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
2. En la lista de sucesos del panel derecho, haga doble clic en el nombre del suceso cuyas
propiedades desea ver.
3. En el cuadro de diálogo Propiedades del evento, se podrán ver las propiedades de dicho evento,
como el origen, (que se muestra en el campo Origen) y el número del evento, (que se muestra en el campo Id. evento.
Cuando termine, haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades del evento.

4.4.5 Configuraciones de programación avanzadas

Las siguientes configuraciones avanzadas están disponibles cuando se configura una programación diariamente, semanalmente o mensualmente en un plan de copias de seguridad centralizado.
Utilizar Wake-on-LAN
Cuando se habilite esta configuración, Acronis Backup Management Server utilizará la funcionalidad Wake-on-LAN para activar equipos registrados que están desactivados en el momento programado para iniciar una copia de seguridad, una operación de limpieza o de validación. Si iniciara alguna de estas operaciones manualmente, la funcionalidad Wake-on-LAN no se utilizará.
Si la tarea de copia de seguridad se inicia en cada equipo con una demora (consulte la próxima configuración), el servidor de gestión activa los equipos de acuerdo con esas demoras.
Antes de utilizar esta configuración, asegúrese de haber habilitado Wake-on-LAN en los equipos registrados. Las configuraciones del sistema básico de entrada/salida (BIOS), del adaptador de red y del sistema operativo del equipo deben permitir la activación del mismo cuando está en estado desactivado, también conocido como el estado de energía S5 o G2.
Distribuir la hora de inicio en la ventana de tiempo
Cuando esta configuración se habilita, se inicia la tarea de copia de seguridad en cada equipo registrado con una demora específica a partir de la hora de inicio configurada en el plan de copias de seguridad. Esto distribuye las horas de inicio reales de las tareas en un intervalo de tiempo.
Esta configuración puede resultarle útil al crear un plan de copias de seguridad centralizado para realizar copias de seguridad de múltiples equipos en una ubicación de la red, para evitar así una carga excesiva de la red.
Los valores de demora van de cero a un valor máximo de demora especificado y se determinan según el método de distribución elegido. El valor de demora de cada equipo se determina cuando se implementa el plan de copias de seguridad en el equipo y permanece igual hasta que edita el plan de copias de seguridad y se modifica el valor máximo de demora.
Las condiciones, si hubiera, se verificarán en el momento de inicio real de la tarea en cada equipo.
Los siguientes ejemplos muestran esta configuración.
Ejemplo 1
Suponga que está implementando un plan de copias de seguridad centralizado con la siguiente programación en tres equipos:
Ejecute la tarea: Diaria Una vez a las: 09:00:00 a.m.
Distribuir la hora de inicio en la ventana de tiempo Demora máxima: 1 hora(s) Método de distribución: Aleatorio
98 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
En este caso, la hora de inicio de la tarea en cada equipo puede ser cualquier momento entre las 09:00:00 am y las 09:59:59 am. Por ejemplo:
Primer equipo: Cada día a las 09:30:03 a.m. Segundo equipo: Cada día a las 09:00:00 a.m. Tercer equipo: Cada día a las 09:59:59 a.m.
Ejemplo 2
Suponga que está implementando un plan de copias de seguridad centralizado con la siguiente programación en tres equipos:
Ejecute la tarea: Diaria Cada: 2 hora(s) Desde las: 09:00:00 a.m. Hasta las: 11:00:00 a.m.
Distribuir la hora de inicio en la ventana de tiempo Demora máxima: 1 hora(s) Método de distribución: Aleatorio
En este caso, la hora de la primera ejecución de la tarea en cada equipo puede ser cualquier momento entre las 09:00:00 am y las 09:59:59 am y el intervalo entre la primera y la segunda ejecución es de exactamente de dos horas. Por ejemplo:
Primer equipo: Cada día a las 09:30:03 am y a las 11:30:03 am Segundo equipo: Cada día a las 09:00:00 am y a las 11:00:00 am Tercer equipo: Cada día a las 09:59:59 am y a las 11:59:59 am
Para especificar las configuraciones avanzadas
1. Conéctese al servidor de gestión y a continuación comience a crear un plan de copias de
seguridad.
2. En Cómo realizar la copia de seguridad, seleccione el esquema de copias de seguridad Simple,
GFS (abuelo-padre-hijo), Torres de Hanói o Personalizado.
3. Según el esquema de copias de seguridad, realice una de las siguientes acciones:
Para el esquema de copias de seguridad GFS (abuelo-padre-hijo), haga clic en Ajustes
avanzados.
Para el esquema de copias de seguridad Simple, Torres de Hanói o Personalizado:
a. Haga clic en Planificación para especificar una programación para el esquema. b. Debajo de Ejecutar la tarea, seleccione Diariamente, Semanalmente o Mensualmente. c. En el área Configuraciones avanzadas, haga clic en Cambiar.
4. Para habilitar el uso de la funcionalidad Wake-on-LAN, seleccione la casilla de verificación Utilizar
Wake-on-LAN.
5. Para distribuir las horas de inicio de las tareas de copia de seguridad centralizadas, seleccione la
casilla de verificación Distribuir la hora de inicio de la ventana de tiempo y después especifique el valor máximo de demora y el método de distribución.

4.4.6 Condiciones

Las condiciones otorgan más flexibilidad al programador y le permiten llevar a cabo tareas de copia de seguridad con respecto a ciertas condiciones. Cuando ocurre un suceso especificado (consulte la sección "Programación (pág. 88)" para ver los sucesos disponibles), el programador verifica la condición especificada y lleva a cabo la tarea si se cumple con dicha condición.
Las condiciones están disponibles tan solo cuando el esquema personalizado de copia de seguridad (pág. 72) esté siendo utilizado. Puede establecer las condiciones de forma separada para una copia de seguridad completa, incremental y diferencial.
99 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
En caso de que el suceso ocurra pero la condición (o alguna de ellas si son varias) no se cumpla, el comportamiento del programador estará definido por la opción de copia de seguridad Condiciones de inicio de la tarea (pág. 139). Allí, podrá determinar la importancia de las condiciones para la estrategia de copia de seguridad:
condiciones obligatorias: la ejecución de la tarea de copia de seguridad se pone en espera hasta
que se cumplan todas las condiciones.
condiciones opcionales, pero la ejecución de la tarea de copia de seguridad tiene mayor
prioridad: la ejecución de la tarea de copia de seguridad se pone en espera durante el intervalo especificado. Si el intervalo finaliza y las condiciones no se cumplieron, la tarea se ejecuta de todas maneras. Con esta configuración, el programa controla la situación automáticamente cuando las condiciones no se cumplen durante mucho tiempo y una mayor demora de la copia de seguridad no es conveniente.
la hora de inicio de la tarea de copia de seguridad es importante: la tarea de copia de seguridad
se omite si no se cumplieron las condiciones a la hora en que se debería iniciar la tarea. Omitir la tarea es conveniente si necesita realizar copias de seguridad de datos estrictamente a la hora especificada, especialmente si los sucesos ocurren con cierta frecuencia.
Incorporación de varias condiciones
Si se especifican dos o más condiciones, la copia de seguridad sólo comenzará cuando se cumplan todas ellas.
4.4.6.1 El usuario está inactivo
Se aplica a: Windows
"El usuario está inactivo" significa que se está ejecutando el protector de pantalla o que el equipo está bloqueado.
Ejemplo:
Ejecutar la tarea de copia de seguridad en el equipo gestionado todos los días a las 9 pm, preferentemente cuando el usuario esté inactivo. Si el usuario sigue activo a las 11 pm, ejecute la tarea de todos modos.
Suceso: Diariamente, Cada 1 día(s); Una vez a las: 09:00:00 pm. Condición: El usuario está inactivo. Condiciones de inicio de la tarea: Esperar hasta que se cumplan las condiciones, pero ejecutar la
tarea de todos modos después de 2 hora(s).
Como resultado:
(1) Si el usuario queda inactivo antes de las 9 pm, la tarea de copia de seguridad se inicia a las 9 pm.
(2) Si el usuario queda inactivo entre las 9 y las 11 pm, la tarea de copia de seguridad se inicia inmediatamente después de que este hecho ocurra.
(3) Si el usuario todavía está activo a las 11 pm, la tarea de copia de seguridad se inicia de todos modos.
4.4.6.2 El servidor de ubicación no está disponible
Se aplica a: Windows, Linux
100 Copyright © Acronis International GmbH, 2002-2016
Loading...