“Acronis” y “Acronis Secure Zone” son marcas comerciales registradas de Acronis International
GmbH.
"Acronis Compute with Confidence", “Acronis Startup Recovery Manager”, “Acronis Active Restore”,
“Acronis Instant Restore” y el logotipo de Acronis son marcas comerciales de Acronis International
GmbH.
Linux es una marca registrada de Linus Torvalds.
VMware y VMware Ready son marcas comerciales o marchas comerciales registradas de VMware,
Inc. en los Estados Unidos y otras jurisdicciones.
Windows y MS-DOS son marcas registradas de Microsoft Corporation.
Todas las otras marcas comerciales y derechos de autor mencionados son propiedad de sus
respectivos propietarios.
La distribución de las versiones sustancialmente modificadas del presente documento está prohibida
sin el permiso explícito del titular del derecho de autor.
La distribución de este trabajo o trabajo derivado en cualquier forma de libro estándar (papel) para
fines comerciales está prohibida excepto que se obtenga permiso previo del titular del derecho de
autor.
LA DOCUMENTACIÓN SE PROPORCIONA "TAL COMO ESTÁ" Y SE EXCLUYEN TODAS LAS CONDICIONES,
DECLARACIONES Y GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS
SOBRE LA COMERCIABILIDAD, APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR O GARANTÍA DE NO
VIOLACIÓN DE DERECHOS DE TERCEROS, EXCEPTO QUE DICHAS EXCLUSIONES NO SE CONSIDEREN
VÁLIDAS ANTE LA LEY.
Es posible que se proporcione código de terceros con el Software o el Servicio. Los términos de
licencia de dichos terceros se encuentran detallados en el archivo license.txt ubicado en el directorio
raíz de la instalación. Siempre puede encontrar la lista actualizada del código de terceros y los
términos de licencia asociados utilizados con el Software o el Servicio en
http://kb.acronis.com/content/7696
Tecnologías patentadas de Acronis
Las tecnologías utilizadas en este producto están cubiertas y protegidas por uno o más números de
patentes de Estados Unidos: 7,047,380; 7,275,139; 7,281,104; 7,318,135; 7,353,355; 7,366,859;
7,475,282; 7,603,533; 7,636,824; 7,650,473; 7,721,138; 7,779,221; 7,831,789; 7,886,120; 7,895,403;
7,934,064; 7,937,612; 7,949,635; 7,953,948; 7,979,690; 8,005,797; 8,051,044; 8,069,320; 8,073,815;
8,074,035; 8,145,607; 8,180,984; 8,225,133; 8,261,035; 8,296,264; 8,312,259; 8,347,137; 8,484,427;
8,645,748; 8,732,121 y solicitudes de patentes pendientes.
3.3 ¿Qué almacena una copia de seguridad del equipo virtual? ..................................................... 9
3.4 Trabajar en VMware vSphere .................................................................................................... 9
3.4.1 Introducción a Agente para VMware ............................................................................................................ 9
3.4.2 Instalación de Agente para VMware ........................................................................................................... 12
3.4.3 Operaciones con los agentes ........................................................................................................................ 14
3.4.4 Configuración flexible de los agentes .......................................................................................................... 16
3.4.5 Utilización de un almacenamiento conectado localmente ........................................................................ 17
3.4.6 Configuración de las opciones relacionadas con ESX(i) .............................................................................. 18
3.4.7 Compatibilidad con migración VM .............................................................................................................. 23
3.4.8 Compatibilidad con clústeres del almacén de datos y Storage DRS.......................................................... 23
3.4.9 Creación de copia de seguridad de equipos tolerantes a fallos ................................................................ 24
3.4.10 Realización de la copia de seguridad de discos independientes y RDM ................................................... 24
3.4.11 Realizar copias de seguridad de plantillas de equipos virtuales ................................................................ 25
3.4.12 Privilegios de copia de seguridad y recuperación de equipos virtuales .................................................... 25
3.5 Trabajar en Microsoft Hyper-V ................................................................................................28
3.5.1 Comenzar con el uso de Agente para Hyper-V ........................................................................................... 28
3.5.2 Copia de seguridad de equipos Hyper-V en clúster .................................................................................... 30
3.5.3 Realización de la copia de seguridad de discos de paso ............................................................................ 31
3.5.4 Copia de seguridad y recuperación de un servidor Hyper-V ..................................................................... 31
3.5.5 Compatibilidad con Hyper-V 3.0 .................................................................................................................. 33
3.6 Realización de copias de seguridad de volúmenes lógicos de Linux y dispositivos MD ..........34
3.7 Recuperación de nivel de archivos ..........................................................................................35
3.8 Equipos virtuales en un servidor de gestión ............................................................................36
3.9 Opciones de copia de seguridad y recuperación específicos para los equipos virtuales ........37
3.9.1 Copia de seguridad de VM simultáneos ...................................................................................................... 37
3.9.2 Administración de energía de VM ............................................................................................................... 38
3.10 Limitaciones para las opciones de copia de seguridad y recuperación ...................................39
4 Copia de seguridad desde dentro de un SO huésped ....................................................... 40
4.1 Trabajar con Red Hat Enterprise Virtualization .......................................................................40
4.1.1 Generalidades de la plataforma RHEV ........................................................................................................ 40
4.1.2 Cómo funciona Acronis Backup con RHEV .................................................................................................. 41
4.1.3 Copia de seguridad y recuperación de equipos virtuales RHEV ................................................................ 42
4.1.4 Migración de un equipo físico a un equipo virtual ..................................................................................... 48
* La edición estándar no es compatible con Hot-add, así que es probable que las copias de seguridad
se ejecuten más lentamente
** La copia de seguridad a nivel de hipervisor no es compatible para vSphere Hypervisor porque este
producto restringe el acceso a la interfaz de la línea de comandos remota (RCLI) solo a modo de
lectura. El agente funciona durante el periodo de evaluación de vSphere Hypervisor mientras no se
introduzca ninguna clave. Una vez ingresada dicha clave, el agente deja de funcionar.
La copia de seguridad a nivel de hipervisor (también conocida como copia de seguridad sin agente)
significa la capacidad de realizar una copia de seguridad y recuperar equipos virtuales sin instalar los
agentes en los sistemas huéspedes. Esta funcionalidad está disponible con Acronis Backup Agent for
VMware o Acronis Backup Agent for Hyper-V.
Agente para VMware se entrega en dos versiones:
Agente para VMware (dispositivo virtual) puede importarse o implementarse en un servidor
VMware ESX(i).
Para la copia de seguridad descargada, Agente para VMware (Windows) puede instalarse en un
equipo que ejecute Windows.
Agente para VMware necesita alguna de las siguientes licencias para funcionar:
La copia de seguridad a nivel de hipervisor incluye las siguientes funciones y capacidades.
Copia de seguridad a nivel de discos
Copia de seguridad de equipos completos o discos o volúmenes individuales.
Durante la creación de la copia de seguridad, un equipo virtual puede estar en ejecución,
detenido, suspendido o alternarse entre los tres estados.
Recuperación a nivel de discos
Recuperación de equipos completos, discos o volúmenes individuales en un equipo virtual nuevo
o existente.
Una equipo virtual deben detenerse durante la recuperación de su equipo. De manera
predeterminada, el software detiene el equipo automáticamente.
Recuperación a nivel de archivos (pág. 35)
Recuperación de archivos y carpetas individuales en el sistema de archivos local del agente (solo
en Windows), una red compartida, servidor FTP o SFTP.
Compatibilidad con clústeres
Copia de seguridad y recuperación de equipos virtuales en clústeres.
Soporte técnico para la migración de VMware vMotion (pág. 23)/Microsoft
Copia de seguridad ininterrumpida durante la migración del equipo incluido en la copia de
seguridad. Un plan de copias de seguridad se ejecuta sin importar en qué servidor el equipo se
esté ejecutando.
Copias de seguridad simultáneas de equipos virtuales (pág. 37)
Un agente puede realizar paralelamente la copia de seguridad de hasta 10 equipos virtuales. El
usuario define el número exacto.
Conversión incremental a un equipo virtual
Un agente puede convertir una copia de seguridad a nivel de discos a un equipo virtual del tipo
correspondiente: VMware ESX(i) o Microsoft Hyper-V. La conversión de una copia de seguridad
incremental actualiza el equipo en vez de crearla desde cero.
Configuración flexible de los agentes para manejar uno o múltiples servidores ESX(i) (pág. 16)
Se aplica solo a VMware vSphere
Proteja su entorno virtual con tantos agentes como desee, desde un agente para todos los
servidores hasta un agente para cada equipo. El servidor de gestión distribuye uniformemente
los equipos virtuales entre los agentes. O puede enlazar los agentes (pág. 20) con los equipos
manualmente.
Copia de seguridad descargada con Agent for VMware (Windows) (pág. 12)
Se aplica solo a VMware vSphere
Una versión de Windows de Agent for VMware le permite realizar copias de seguridad
descargadas desde un servidor ESX(i).
Implementación automática del agente (pág. 18)
Se aplica solo a VMware vSphere
Solo incluya los equipos virtuales en un plan de copias de seguridad. Los agentes se
implementarán y configurarán en segundo plano si lo permitió al configurar la integración con
vCenter Server.
Copia de seguridad en un dispositivo conectado localmente (pág. 17)
Se aplica solo a VMware vSphere
Añada un disco virtual dedicado a Agent for VMware (Virtual Appliance) y realice las copias de
seguridad directamente en este almacenamiento, omitiendo la LAN.
Compatibilidad con el Seguimiento de bloques modificados (CBT) (pág. 21)
Se aplica a VMware ESX(i) 4.0 y posterior
Realizar copias de seguridad incrementales y diferenciales más rápidas de equipos virtuales
ESX(i) usando la característica de Seguimiento de bloques modificados (CBT) de ESX(i).
Compatibilidad con equipos virtuales basados en UEFI
Se aplica a VMware ESXi 5 únicamente.
Realice copias de seguridad y recupere equipos virtuales que usan Unified Extensible Hardware
Interface (UEFI). Convierta un equipo virtual basado en UEFI en un equipo virtual que usa el
mismo firmware de inicio.
Compatibilidad con las plantillas de VM (pág. 25)
Realice copias de seguridad y recupere las plantillas de equipos virtuales de la misma manera que
en equipos virtuales ESX(i) normales.
3.2 Limitaciones
A veces, no se puede realizar una copia de seguridad a nivel de hipervisor debido a limitaciones del
producto de virtualización o Acronis Backup.
El agente para VMware no puede realizar una copia de seguridad de equipos virtuales tolerantes
a errores.
Agent for VMware no puede realizar copias de seguridad de discos Raw Device Mapping (RDM)
en modo de compatibilidad física y discos independientes.
Microsoft Hyper-V no proporciona control para los discos de paso en un sistema anfitrión. Como
resultado, el proveedor de instantáneas de software de Microsoft no puede proporcionar a
Agent for Hyper-V las instantáneas de los discos de paso.
Para superar estas limitaciones, utilice la copia de seguridad desde dentro de un SO huésped (pág.
40). Con este método también puede:
Ejecutar los comandos antes y después de la copia de seguridad o antes y después de la captura
de datos en el sistema operativo huésped.
Realizar copias de seguridad de archivos y carpetas individuales de un equipo virtual.
Recuperar archivos en un sistema de archivos del equipo virtual.
Realizar copias de seguridad de un sistema invitado almacenado en un volumen lógico para
poder recuperar el equipo en una plataforma distinta.
Utilizar las opciones de copia de seguridad y recuperación que no son efectivas para la copia de
seguridad a un nivel de hipervisor (pág. 39).
Para obtener más información, consulte las siguientes secciones:
Realización de la copia de seguridad de discos independientes y RDM (pág. 24)
Realización de la copia de seguridad de discos de paso (pág. 31)
Creación de copia de seguridad de equipos tolerantes a fallos (pág. 24)
Realización de copias de seguridad de volúmenes lógicos de Linux y dispositivos MD (pág. 34)
3.3 ¿Qué almacena una copia de seguridad del equipo
virtual?
La copia de seguridad de todo un equipo virtual, sus discos o volúmenes proporciona una copia de
seguridad de disco estándar. Una copia de seguridad creada a nivel de hipervisor también almacena
la configuración del equipo virtual. Esta configuración se sugerirá de de manera predeterminada al
recuperar el contenido de la copia de seguridad a un nuevo equipo virtual.
Puede recuperar los discos y volúmenes desde una copia de seguridad del equipo virtual a un equipo
físico. De igual manera, puede recuperar los discos o los volúmenes de una copia de seguridad del
equipo físico a un equipo virtual nuevo o existente. Por lo tanto, la migración de equipos de física a
virtual y de virtual a física se vuelve disponible.
Con Agente para Windows o Agente para Linux, puede montar los volúmenes desde una copia de
seguridad del equipo virtual y recuperar los archivos individuales de la misma.
3.4 Trabajar en VMware vSphere
3.4.1 Introducción a Agente para VMware
Esta sección describe cómo comenzar a realizar al copia de seguridad de los equipos virtuales ESX(i).
3.4.1.1 Requisitos previos
Asegúrese de que:
Tiene vCenter Server que gestiona uno o más servidores ESX(i).
VMware Tools está instalado en cada equipo virtual que desea incluir en la copia de seguridad.
Consulte las instrucciones de instalación más adelante en esta sección.
Dispone de un número adecuado de licencias (pág. 7) de Acronis Backup Advanced. Cada
servidor ESX(i) cuyo equipo virtual desea incluir en la copia de seguridad necesita una licencia
separada. En el caso de un clúster vSphere, se necesitan tantas licencias como hosts haya en el
clúster.
Para utilizar el producto en el modo de prueba, no se necesita ninguna licencia.
Tiene un equipo con Windows que actuará como el servidor de gestión. Este equipo siempre
debe estar encendido y disponible en la red. Para obtener los requisitos del sistema, consulte la
documentación de instalación.
Descargó el programa de instalación de Acronis Backup Advanced.
Para instalar VMware Tools
1. En VMware Infrastructure/vSphere Client, inicie sesión en vCenter Server.
2. Seleccione el equipo virtual y ejecute el sistema operativo anfitrión.
3. Haga clic con el botón derecho en el equipo virtual y seleccione Huésped > Instalar/actualizar
VMware Tools.
4. Siga las instrucciones del asistente.
3.4.1.2 Instalación
En este paso, instalará el servidor de gestión. Esto le permitirá realizar la copia de seguridad de los
equipos virtuales de vCenter Server.
1. En el equipo que actúa como el servidor de gestión, inicie sesión como administrador e comience
el programa de instalación.
2. Haga clic en Instalar Acronis Backup.
3. Acepte los términos del contrato de licencia.
4. Seleccione la casilla de verificación Controlar y configurar de forma centralizada la realización
de copias de seguridad de equipos físicos y virtuales.
5. Escriba todos las claves de licencia o impórtelas desde un archivo de texto.
6. Haga clic en Instalar.
3.4.1.3 Integración con vCenter Server
En este paso, integrará el servidor de gestión con su vCenter Server. La integración permite que el
servidor de gestión implemente automáticamente los agentes a los servidores ESX(i).
1. Inicie la consola de gestión al hacer clic en Acronis Backup en el escritorio.
2. Haga clic en Conectar a un servidor de gestión. En Equipo, escriba el nombre del equipo actual.
3. En el panel de Navegación, haga clic con el botón derecho en Equipos virtuales y después haga
clic en Configurar integración de VMware vCenter.
4. Especifique el nombre o dirección IP de vCenter Server y el nombre de usuario y contraseña de
un administrador de vCenter Server.
Nota: Si desea especificar una cuenta de usuario no administrativa, asegúrese de que la cuenta posee los
privilegios apropiados (pág. 25).
5.Seleccione la casilla de verificación Implementar automáticamente Agente para VMware
(dispositivo virtual).
6.Haga clic en Aceptar.
Resultado:
La vista Todos los equipos virtuales muestra todos los equipos virtuales de vCenter Server.
3. Seleccione el equipo virtual que desea recuperar. Debajo de Versiones, seleccione un punto de
recuperación. De manera predeterminada, se selecciona el último punto de recuperación.
Detalles. En vez de recuperar todo el equipo virtual, puede recuperar los discos individuales del
mismo.
4. Haga clic en Recuperar.
5. En Qué recuperar, en Recuperar a seleccione Equipo virtual existente.
6. Haga clic en Seleccionar y después seleccione un equipo virtual existente, ya sea el mismo del
que ha realizado la copia de seguridad (recomendado para los primeros pasos) o uno diferente.
Detalles. El agente detendrá automáticamente este equipo virtual antes de comenzar su
recuperación. El equipo deberá estar apagado durante la recuperación para que la tarea se
realice correctamente.
7. Si fuera necesario, realice lo siguiente para cada disco que encuentre en la copia de seguridad:
a. Haga clic en Recuperar 'disco N' a: y escoja el disco de destino entre los discos del equipo
existente.
b. En firma NT, deje la configuración predeterminada: Seleccionar automáticamente.
8. Haga clic en Aceptar para comenzar inmediatamente la recuperación.
3.4.2 Instalación de Agente para VMware
Agente para VMware permite la copia de seguridad y recuperación de equipos virtuales ESX(i) sin
instalar agentes en los sistemas invitados.
El agente se envía en dos versiones:
Agente para VMware (dispositivo virtual) puede importarse o implementarse en un servidor
VMware ESX(i).
Para la copia de seguridad descargada, Agente para VMware (Windows) puede instalarse en un
equipo que ejecute Windows.
Preparación
Le recomendamos que instale Acronis Backup Management Server antes de la instalación de Agente
para VMware. Durante la instalación del agente, especifique el servidor de gestión cada vez que se le
pida que registre el agente o le pida un servidor de licencias (a menos que decida utiliza un servidor
de licencias instalado individualmente).
Agente para VMware (dispositivo virtual)
Existen tres modos de instalar Agente para VMware (dispositivo virtual):
Importación a un servidor ESX(i) como una plantilla OVF.
Utilice este método para fines de resolución de problemas o si por alguna razón no puede
instalar Acronis Backup Management Server.
Implementación (pág. 14) desde Acronis Backup Management Server a un servidor o clúster
especificado.
Conecte la consola al servidor de gestión. En el árbol de Navegación, haga clic con el botón
derecho en Equipos virtuales y después haga clic en Implementar Agente para VMware. Para
obtener más detalles, consulte la ayuda interactiva.
Implementación automática desde Acronis Backup Management Server.
Este es el método más fácil. Es el recomendado en la mayoría de los casos. Conecte la consola al
servidor de gestión. En el árbol de Navegación, haga clic con el botón derecho en Equipos
virtuales y después haga clic en Configurar integración de VMware vCenter. Especifique vCenter
Server y después habilite la Implementación automática. En cualquier momento en que se
selecciona un equipo virtual para incluir en la copia de seguridad, pero el agente no está
instalado en su servidor, el dispositivo virtual se implementará automáticamente en el servidor
cuando la copia de seguridad comience.
Agente para VMware (Windows)
Si sus servidores ESX(i) de producción están tan cargados que no es recomendable la ejecución de los
dispositivos virtuales, considere instalar Agente para VMware (Windows) en un equipo físico fuera
de la infraestructura de ESX.
Si su ESX(i) utiliza un almacenamiento SAN conectado, instale el agente en un equipo conectado al
mismo SAN. El agente realizará la copia de seguridad de los equipos virtuales directamente desde el
almacenamiento en vez de a través del servidor ESX(i) y LAN. Esta capacidad se llama copia de
seguridad sin LAN.
El diagrama a continuación ilustra una copia de seguridad basada en LAN y sin LAN. El acceso sin LAN
a los equipos virtuales está disponible si posee canal de fibra (FC) o red de área de almacenamiento
iSCSI. Para eliminar completamente la transferencia de los datos incluidos en la copia de seguridad a
través de la LAN, almacene las copias de seguridad en un disco local del equipo del agente o en un
almacenamiento SAN conectado.
Agente para VMware (Windows) puede instalarse en cualquier equipo que ejecute Windows y
cumpla con los requisitos del sistema. Siga las instrucciones descritas en la sección "Instalación
interactiva de Acronis Backup Advanced".
Durante la instalación, especifique vCenter Server o ESX(i) Server cuyos equipos virtuales el agente
incluirá en la copia de seguridad.
Podrá configurar o cambiar este ajuste más adelante. Para acceder a este ajuste después de que el
agente se haya instalado, conecte la consola al equipo con el agente y seleccione desde el menú
superior Opciones>Opciones del equipo>Agente para VMware (Windows).
Suministro de licencias
Agente para VMware necesita alguna de las siguientes licencias para funcionar:
La instalación del agente no necesita una licencia. Sin embargo, se debe especificar un servidor de
licencias. Cuando el agente comienza a realizar una copia de seguridad de un equipo virtual, verifica
si el host del equipo virtual tiene una licencia. Si no tiene una, el agente toma una licencia gratuita
del servidor de licencias especificado y se la asigna al servidor. Si el host está incluido en un clúster,
las licencias se asignarán a todos los hosts del clúster. Por lo tanto, se necesita una licencia para cada
ESX(i) de un clúster. Esto garantiza el funcionamiento ininterrumpido de los planes de copias de
seguridad cuando se mueven los equipos virtuales dentro del clúster
3.4.3 Operaciones con los agentes
Esta sección explica cómo implementar, actualizar o eliminar Agente para VMware (dispositivo
virtual) con Acronis Backup Management Server.
3.4.3.1 Requisitos previos
Para llevar a cabo las operaciones descritas en esta sección, Acronis Backup Management Server
utiliza varios puertos TCP:
Los puertos 443 y 902 se utilizan para acceder a vCenter Server y a los servidores ESX(i).
El puerto 9876 se utiliza para acceder a Agente para VMware (dispositivo virtual).
Si el servidor de gestión usa un cortafuegos personalizado, asegúrese de que este permite
conexiones salientes a través de estos puertos. El cortafuegos de Windows es configurado
automáticamente por Acronis Backup.
Si el tráfico desde el servidor de gestión a vCenter Server, a los servidores ESX(i) o a los agentes pasa
por un enrutador o dispositivo de red similar, asegúrese de que el dispositivo no bloquee este tráfico.
No se requiere ninguna configuración especial en vCenter Server o en los servidores ESX(i).
3.4.3.2 Implementación de Agente para VMware (dispositivo virtual)
Si su servidor o clúster contiene una gran cantidad de equipos virtuales, es posible que desee
implementar uno o más agentes además del que se implementa automáticamente. Las instrucciones
a continuación también le ayudarán a implementar el agente en un servidor ESX(i) autónomo que no
esté gestionado por vCenter Server.
Para implementar un dispositivo virtual adicional
1. Conecte la consola de gestión al servidor de gestión.
2. En el árbol de Navegación, haga clic con el botón derecho en el grupo que tiene el mismo
nombre que el vCenter Server. Al implementar un agente en un servidor autónomo, haga clic
derecho en Equipos virtuales.
4. Seleccione los servidores o clústeres en los que implementar el agente o seleccione la casilla de
verificación Seleccionar todos. Al implementar un agente en un servidor autónomo, introduzca el
nombre o dirección IP del servidor y las credenciales del administrador.
5. [Opcional] Si fuera necesario, modifique los ajustes de Nombre del DV, Almacén de datos e
Interfaz de red sugeridos por cada agente de manera predeterminada.
[Opcional] También es posible que desee modificar las credenciales que el agente utiliza para
acceder a vCenter Server o ESX(i). Tenga en cuenta que copia de seguridad centralizada se
ejecutará de manera predeterminada con esta cuenta. Esto significa que la cuenta debe tener los
privilegios necesarios (pág. 25) en el vCenter Server. De lo contrario, debe especificar las
credenciales para la cuenta con los privilegios necesarios para cada plan de copias de seguridad
centralizado o tarea de recuperación.
[Opcional] Es posible que desee configurar manualmente la configuraciones de red del agente,
incluyendo la dirección IP. Para esto, haga clic en Configuración de red. De manera
predeterminada, el agente obtiene las configuraciones de red del servidor DHCP, siempre que
este servidor se encuentre presente en su red.
Consejo: Podrá cambiar las configuraciones de red después de haber implementado el agente. Para esto,
seleccione el dispositivo virtual en el inventario de VMware vSphere y vaya a la consola del dispositivo
virtual. Debajo de Opciones del agente, haga clic en el enlace Cambiar al lado del nombre de la haga clic
en, como por ejemplo eth0.
6.Haga clic en Implementar Agente para VMware.
Resultado: Una vez implementado el agente, el servidor de gestión redistribuye los equipos virtuales
entre los agentes.
3.4.3.3 Actualización de Agente para VMware (dispositivo virtual)
Puede actualizar Agente para VMware (dispositivo virtual) con la interfaz gráfica de usuario (GUI) del
servidor de gestión.
Para actualizar Agente para VMware
1.En la vista de Equipos virtuales de la barra de herramientas, haga clic en Actualizar Agente para
VMware.
2. Seleccione los agentes que desea actualizar.
3. Haga clic en Actualizar Agente para VMware.
Al actualizar de Acronis Backup & Recovery 10 a Acronis Backup, también debe especificar el servidor
del agente.
3.4.3.4 Eliminación de Agent for VMware (Virtual Appliance)
Puede eliminar Agent for VMware (Virtual Appliance) con la interfaz gráfica de usuario del servidor
de gestión.
Si otros agentes están conectados al mismo vCenter Server o ESX(i), realizarán las copias de
seguridad de los equipos asignados al agente que se eliminó. Si no existen dichos agentes, los
equipos no estarán protegidos.
Para eliminar Agent for VMware
1.En la vista de Equipos virtuales de la barra de herramientas, haga clic en Eliminar Agent for
Esta sección le proporciona información general sobre cómo el servidor de gestión organiza la
operación de múltiples agentes en VMware vCenter.
El algoritmo de distribución especificado a continuación funciona para dispositivos virtuales y
agentes instalados en Windows. Todos los agentes deben estar registrados en el servidor de gestión.
Todos los agentes deben estar conectados a vCenter Server.
Algoritmo de distribución
El servidor de gestión distribuye uniformemente los equipos virtuales entre los agentes. Por
uniformemente queremos decir que cada agente gestiona un número igual de equipos. La cantidad
de espacio de almacenamiento ocupado por un equipo virtual no se cuenta.
Sin embargo, al escoger un agente para un equipo, el servidor de gestión intenta optimizar el
rendimiento general del sistema. En particular, el servidor de gestión tiene en cuenta la ubicación del
agente y el equipo virtual. Es preferible un agente alojado en el mismo servidor. Si no hay ningún
agente en el mismo servidor, se prefiere un agente del mismo clúster.
Una vez que el equipo virtual se ha asignado a un agente, todas las copias de seguridad centralizadas
se delegarán a este agente.
Redistribución
La redistribución se realiza cada vez que se rompe el equilibrio establecido o, más precisamente,
cuando el desequilibrio de cargas entre los agentes llega al 20 por ciento. Esto sucede cuando un
equipo o un agente se añade o retira, o un equipo se migra a un servidor o clúster diferente, o si
enlaza manualmente un equipo a un agente. Si ocurre esto, el servidor de gestión redistribuye los
equipos utilizando el mismo algoritmo.
Por ejemplo, se da cuenta que necesita más agentes para ayudar al rendimiento y para implementar
dispositivos virtuales adicionales en el clúster. El servidor de gestión asignará los equipos más
adecuados al nuevo agente y actualizará los planes de copias de seguridad centralizados en los
agentes involucrados. La carga de los agentes anteriores se reducirá.
Cuando retira un agente del servidor de gestión, los equipos asignados al agente se distribuyen entre
los agentes restantes. Sin embargo, esto no sucederá si un agente se daña o elimina al omitir el
servidor de gestión. La redistribución comenzará solo después de eliminar dicho agente del servidor
de gestión.
Visualización del resultado de distribución
Puede ver el resultado de la distribución automática en la columna Agente disponible para cada
equipo virtual en el servidor de gestión. Además, se muestra en las opciones del servidor de gestión.
Para acceder a esta ventana, seleccione Opciones > Opciones del servidor de gestión desde el menú
superior y después seleccione Enlace de Agente para VMware.
Enlace manual
La opción Enlace de Agente para VMware (pág. 20) le permite excluir un equipo virtual de este
proceso de distribución al especificar el agente que siempre debe realizar la copia de seguridad de
este equipo. El servidor de gestión continuará manteniendo el equilibrio general, pero puede pasar el
equipo a un agente diferente solo si el agente original se elimina.
A continuación encontrará breves instrucciones sobre cómo establecer algunas de las
configuraciones disponibles. Para obtener información detallada sobre la integración con vCenter,
consulte la sección "Integración con VMware vCenter" (pág. 18).
1 agente para todo vSphere: habilite la integración con vCenter (deshabilite la implementación
automática de los dispositivos virtuales). Implemente un agente del servidor que prefiera o
instale un agente en un equipo con Windows. Conecte el agente a vCenter Server.
1 por servidor o clúster: predeterminado (se logra mediante implementación automática).
Habilite la integración con vCenter (no deshabilite la implementación automática de los
dispositivos virtuales). Alternativamente, puede implementar o instalar los agentes
manualmente y conectarlos a vCenter Server.
más de 1 agente por servidor o clúster: Habilite la integración con vCenter (la implementación
automática de los dispositivos virtuales puede estar habilitada o deshabilitada). Implemente la
cantidad de agentes necesarios en los servidores que prefiera o instale la cantidad de agentes
necesarios en los equipos con Windows. Conecte los agentes a vCenter Server.
Asegúrese de que todos los agentes estén registrados en el servidor de gestión. Si implementa los
dispositivos virtuales desde una plantilla OVF, debe añadirlos al servidor de gestión manualmente.
En cualquier caso, puede enlazar manualmente uno o más equipos virtuales a los agentes.
No cree los planes de copias de seguridad locales en los agentes si desea obtener el mejor resultado
de la distribución automática.
3.4.5 Utilización de un almacenamiento conectado localmente
Puede conectar un disco adicional a Agente para VMware (dispositivo virtual) para que el agente
pueda realizar la copia de seguridad en este almacenamiento conectado localmente. Dicha copia de
seguridad normalmente es más rápida que la copia de seguridad a través de LAN y no consume el
ancho de banda de la red. Le recomendamos especificar este método cuando un único dispositivo
virtual gestiona todo el entorno virtual que reside en un almacenamiento SAN conectado.
Los datos incluidos en la copia de seguridad conectados al almacenamiento no aparecen en el
catálogo centralizado. Para acceder a una copia de seguridad almacenada en un almacenamiento
conectado localmente, conecte la consola directamente al agente.
Utilizar un almacenamiento conectado localmente presume que el agente siempre realiza la copia de
seguridad de los mismos equipos. Si múltiples agentes trabajan con vSphere y uno o más de ellos
utiliza almacenamientos conectados localmente, necesita enlazar (pág. 20) manualmente cada
agente a los equipos de los que tiene que realizar la copia de seguridad. De lo contrario, si el servidor
de gestión redistribuye los equipos entre los agentes, las copias de seguridad de un equipo pueden
dispersarse en varios almacenamientos.
Puede añadir el almacenamiento a un agente que ya está funcionando o al importar el agente de una
plantilla OVF.
Para conectar un almacenamiento a un agente que ya está trabajando
1. En el inventario de VMware vSphere, haga clic con el botón derecho en Agente para VMware
(dispositivo virtual).
2. Añada el disco al editar los ajustes del equipo virtual. El tamaño del disco deben ser de al menos
Tenga cuidado al añadir un disco ya existente. Una vez creado el almacenamiento, todos los datos incluidos
previamente en este disco se perderán.
3. Vaya a la consola del dispositivo virtual. El enlace Crear almacenamiento estará disponible en la
parte inferior de la pantalla. Si no lo está, haga clic en Actualizar.
4. Haga clic en el enlace Crear almacenamiento, seleccione el disco y especifique una etiqueta para
el mismo.
Detalles. La longitud de la etiqueta está limitada a 16 caracteres debido a las restricciones del
sistema de archivos.
Para seleccionar un almacenamiento conectado localmente como el destino de la copia de
seguridad
Al crear un plan de copias de seguridad, en Dónde realizar copias de seguridad > Ubicación realice
una de las siguientes opciones, según en dónde esté conectada la consola:
Al conectarse al servidor de gestión: seleccione Almacenar cada archivo comprimido de cada
equipo en la carpeta especificada en el equipo con agente. Después escriba la letra
correspondiente al almacenamiento conectado localmente, por ejemplo, D:\.
Al conectarse directamente al agente: escriba la letra correspondiente al almacenamiento
conectado localmente, por ejemplo, D:\.
Para recuperar un equipo de un almacenamiento conectado localmente
Conecte la consola directamente al agente en donde está conectado el almacenamiento. Haga clic en
Recuperar. En Qué recuperar > Seleccionar datos, seleccione el almacenamiento conectado
localmente. Complete los ajustes de recuperación como se describe en la sección "Creación de una
tarea de recuperación".
3.4.6 Configuración de las opciones relacionadas con ESX(i)
Esta sección describe las opciones relacionadas con ESX(i) que puede configurar en el servidor de
gestión o en un equipo gestionado.
3.4.6.1 Integración de VMware vCenter
Esta opción permite la comunicación entre Acronis Backup Management Server y VMware vCenter
Server. Para acceder a esta opción, conecte la consola al servidor de gestión y después seleccione
Opciones > Opciones del servidor de gestión del menú superior.
La integración le proporciona la capacidad de:
Visualizar equipos virtuales que estén gestionados por VMware vCenter en la interfaz de usuario
del servidor de gestión.
La vista de inventario de Equipos virtuales y plantillas aparece debajo de Navegación > Equipos
virtuales.
Visualizar el estado de la copia de seguridad de estos equipos en vCenter Server.
Esta información aparece en el resumen del equipo virtual (Resumen > Anotaciones) en la
pestaña Equipos virtuales para cada servidor, centro de datos, carpeta o todo vCenter Server.
Registrar automáticamente los equipos virtuales creados por Acronis Backup en el inventario de
vCenter Server.
Implementar automáticamente los agentes de los servidores de ESX(i) gestionados por vCenter
Después de crear un plan de copias de seguridad, un agente se implementa en cada servidor o
clúster cuyos equipos virtuales se incluyan en el plan de copias de seguridad. Cada servidor
tomará una licencia del servidor de licencias.
Para habilitar la integración del servidor de gestión con un vCenter Server
1. Haga clic en Integración de VMware vCenter.
2. Seleccione la casilla de verificación Habilitar la integración con el siguiente vCenter Server.
3. Especifique la dirección IP o el nombre de vCenter Server y proporcione las credenciales de
acceso para el servidor.
Esta cuenta se utilizará para implementar los agentes desde el servidor de gestión. Esto significa
que la cuenta deben tener los privilegios necesarios (pág. 25) para implementar los dispositivos
virtuales en vCenter Server. También es recomendable que la cuenta posea los privilegios
necesarios para la copia de seguridad y recuperación porque los agentes utilizarán esta cuenta
para conectarse al vCenter Server de manera predeterminada.
4. [Opcionalmente] Seleccione la casilla de verificación Implementar automáticamente Agent for
VMware (Virtual Appliance).
5. Haga clic en Aceptar.
Para habilitar la implementación automática de Agent for VMware (Virtual Appliance)
1. Habilite la integración con vCenter Server según se describe anteriormente.
2. Haga clic en Implementación automática.
3. Seleccione la casilla de verificación Implementar automáticamente Agent for VMware (Virtual
Appliance).
4. Especifique las credenciales que los agentes implementados automáticamente utilizarán para
conectarse a vCenter Server.
Las tareas de copia de seguridad y recuperación centralizadas se ejecutarán de manera
predeterminada con esta cuenta. Esto significa que la cuenta debe tener los privilegios
necesarios (pág. 25) en el vCenter Server. De lo contrario, debe especificar las credenciales para
la cuenta con los privilegios necesarios para cada plan de copias de seguridad centralizado o
tarea de recuperación.
5. Haga clic en Aceptar.
Para deshabilitar la integración del servidor de gestión con un vCenter Server
1. Haga clic en Integración de VMware vCenter.
2. Desmarque la casilla de verificación Habilitar la integración con el siguiente vCenter Server.
3. Haga clic en Aceptar.
Resultado. La implementación automática del agente también se deshabilita. Los equipos
virtuales gestionados por los agentes ya existentes permanecen en el servidor de gestión. Los
planes de copias de seguridad que realizan la copia de seguridad de los equipos continuarán
funcionando.
Para deshabilitar la implementación automática de Agent for VMware (Virtual Appliance)
1. Haga clic en Implementación automática.
2. Desmarque la casilla de verificación Implementar automáticamente Agent for VMware (Virtual
Appliance).
3. Haga clic en Aceptar.
Resultado. La implementación automática del agente se deshabilita. La integración con vCenter
Server se conserva.
Esta opción es eficaz si más de un Agente para VMware brinda servicio a los equipos virtuales de un
vCenter Server.
Para acceder a esta opción, conecte la consola al servidor de gestión y después seleccione Opciones
> Opciones del servidor de gestión del menú superior.
El servidor de gestión distribuye uniformemente los equipos entre los agentes. Este equilibrio puede
romperse al añadir o eliminar un equipo o un agente. Si ocurre esto, el servidor de gestión
redistribuye los equipos y actualiza los planes de copias de seguridad centralizados según
corresponda. Puede ver el resultado de estas distribución en la columna Agente disponible para cada
equipo virtual en el servidor de gestión. Para obtener información acerca de la distribución
automática, consulte "Configuración flexible de los agentes" (pág. 16).
La opción Enlace de Agente para VMware le permite excluir un equipo virtual de este proceso de
distribución al especificar el agente que siempre debe realizar la copia de seguridad de este equipo.
El servidor de gestión continuará manteniendo el equilibrio general, pero puede pasar el equipo a un
agente diferente solo si el agente original se elimina.
Para configurar la opción Enlace de Agente para VMware, asocie (enlace) un equipo virtual con uno
de los agentes.
Para enlazar un equipo con un agente:
1. Seleccione el agente. El software muestra los equipos virtuales actualmente gestionados por el
agente. Los equipos disponibles para la distribución automática están en gris.
2. Haga clic en Enlazar con el equipo virtual. Esto abre la ventana que muestra la lista completa de
equipos a los que el agente puede acceder.
3. Seleccione uno o más equipos y haga clic en Aceptar.
Resultado. La lista de los equipos virtuales actualmente gestionados por el agente se actualiza.
Los equipos enlazados al agente se muestran en color negro. Ya no están disponibles para la
distribución automática.
Para desenlazar un equipo de un agente:
1. Seleccione el agente. El software muestra los equipos virtuales actualmente gestionados por el
agente. Los equipos disponibles para la distribución automática están en gris. Los equipos
enlazados al agente se muestran en color negro.
2. Haga clic en Desenlazar el equipo virtual. Esto abre la ventana que muestra la lista completa de
equipos enlazados al agente.
3. Seleccione uno o más equipos y haga clic en Aceptar.
Resultado. La lista de los equipos virtuales actualmente gestionados por el agente se actualiza.
Los equipos desenlazados se ponen de color gris. Si un equipo desaparece de la lista, esto
significa que se asignó a un agente diferente como resultado de la distribución automática.
Ejemplos de uso
La opción es práctica si desea que Agente para VMware (Windows) realice la copia de seguridad
de un equipo (muy grande) en particular a través del canal de fibra, mientras que los dispositivos
virtuales realicen la copia de seguridad de los demás equipos.
Es necesario utilizar esta opción si uno o más de los agentes posee almacenamientos conectados
localmente (pág. 17).
Supongamos que desea realizar la copia de 20 equipos virtuales con tres Agents for VMware. De
cinco equipos de 20 debe hacerse una copia de seguridad en Acronis Cloud Storage.
Asigne uno de los agentes para copias de seguridad en nube. Después, enlace cada uno de los
cinco equipos con este agente. Los 15 equipos restantes se distribuirán entre los tres agentes.
Como resultado, las copias de seguridad en nube de un equipo virtual se enviarán a un único
archivo comprimido. Sin el enlace, cada agente creará su propio archivo comprimido en el
almacenamiento en la nube, a partir de una copia de seguridad completa. Por lo tanto, las copias
de seguridad de un equipo estarán distribuidas hasta en tres archivos comprimidos.
3.4.6.3 Agente para VMware (Windows)
Esta opción es eficaz solo con equipos con Windows en los cuales Acronis Backup Agent for VMware
(Windows) está instalado. Para acceder a esta opción, conecte la consola al equipo y después
seleccione Opciones > Opciones del equipo del menú superior.
Esta opción define el vCenter Server o servidor ESX(i) cuyos equipos virtuales el agente incluirá en la
copia de seguridad.
Le recomendamos especificar el vCenter Server en vez de un servidor individual para que el agente
pueda acceder a cualquier equipo virtual gestionado por vCenter Server.
Si ha especificado el servidor al instalar el agente, esta opción ya está configurada. De lo contrario,
especifique el nombre o dirección IP del servidor y las credenciales que el agente utiliza para
conectarse al mismo.
Las tareas de copia de seguridad y recuperación centralizadas se ejecutarán de manera
predeterminada con esta cuenta. Esto significa que la cuenta debe tener los privilegios necesarios
(pág. 25) en el vCenter Server. De lo contrario, debe especificar las credenciales para la cuenta con
los privilegios necesarios para cada plan de copias de seguridad centralizado o tarea de recuperación.
3.4.6.4 Seguimiento de bloques modificados (CBT)
Esta opción solo se aplica en Agente para VMware.
Esta opción determina si usar el Seguimiento de bloques modificados (CBT) cuando se realiza una
copia de seguridad incremental o diferencial de un equipo virtual ESX(i).
Para acceder a esta opción, conecte la consola al servidor de gestión o a Agente para VMware. A
continuación, seleccione Opciones>Opciones predeterminadas de copia de seguridad u Opciones >
Opciones predeterminadas de copia de seguridad y recuperación > Opciones predeterminadas de
copia de seguridad, respectivamente. Se utilizará la configuración predeterminada, a menos que la
sustituya con una configuración diferente en el plan de copias de seguridad.
Cómo funciona
El Seguimiento de bloques modificados, una característica de ESX(i) 4.0 y posterior, rastrea los
cambios en el contenido de los discos virtuales.
Sin utilizar CBT, Agente para VMware lee el sistema de archivos del equipo virtual para determinar
qué bloques se han modificado. Al usar CBT, el agente obtiene la lista de los bloques modificados del
servidor ESX (i). El agente solo necesita acceso al sistema de archivos para determinar cuáles de estos
bloques deben incluirse en la copia de seguridad. Esto permite copias de seguridad más rápidas y
reduce la carga en el almacenamiento durante la creación de una copia de seguridad.
CBT es más efectivo para grandes cantidades de datos con modificaciones reducidas de una copia de
seguridad a otra. En particular, las bases de datos comprenden con frecuencia archivos grandes con
modificaciones diarias relativamente reducidas.
El uso de CBT está configurado en la configuración del equipo virtual. Los parámetros de
configuración de CBT están fijados de manera independiente para un equipo virtual (ctkEnabled) y
cada uno de sus discos (scsi#:#.ctkEnabled). Acronis Backup realiza la copia de seguridad de un disco
usando CBT solamente cuando ambos parámetros están configurados en verdadero. También existe
un tercer parámetro que prohíbe el uso de CBT, independientemente de las dos configuraciones
anteriores (ctkDisallowed). Para usar CBT, este parámetro debe faltar o estar configurado en falso.
Para un equipo virtual nuevo, los parámetros de CBT generalmente faltan.
Para obtener más información sobre el ajuste de los parámetros de configuración de CBT, consulte la
base de conocimientos de VMware:
http://kb.vmware.com/selfservice/microsites/search.do?language=en_US&cmd=displayKC&externalI
d=1031873.
Acronis Backup le permite comenzar a usar CBT en varios equipos sin tener que ajustar manualmente
múltiples parámetros de configuración.
Configuraciones disponibles
El valor predeterminado: Habilitar y usar CBT
Habilitar y usar CBT
Acronis Backup habilita automáticamente CBT para cada equipo virtual que se incluye en el plan
de copias de seguridad, y para todos los discos del equipo virtual. El parámetro ctkDisallowed
siempre se mantiene sin cambios.
La configuración de CBT resultante determina el uso de CBT durante la creación de la copia de
seguridad y se mantiene después de que la copia de seguridad se haya completado.
Usar, si está habilitado en VM
Si CBT está habilitado para un equipo virtual, Acronis Backup usa CBT según la configuración de
CBT de los discos individuales. De lo contrario, CBT no se usa.
No utilizar CBT
Acronis Backup no usa CBT, independientemente de la configuración de CBT de los equipos
virtuales.
Restricciones
Debido a las limitaciones de compatibilidad de CBT en VMware vSphere, el uso de CBT no es posible
en estos casos:
La versión del equipo virtual es anterior a la 7. Puede ver la versión del equipo virtual en las
propiedades de éste.
El equipo virtual tiene un disco Raw Device Mapping (RDM) conectado en el modo de
compatibilidad física.
El equipo virtual tiene un disco conectado a un bus SCSI virtual compartido. Los discos
conectados a dichos buses pueden ser usados por varios equipos virtuales simultáneamente.
Para ver si un bus SCSI es compartido, abra las propiedades del equipo virtual, seleccione el
controlador SCSI correspondiente en la lista de hardware y examine la configuración Compartir bus SCSI. El uso de CBT para el disco solo es posible cuando la configuración es Ninguno.
La presencia de instantáneas, aunque sea un límite de compatibilidad de CBT en VMware vSphere,
no es una restricción para usar CBT en Acronis Backup.
Para obtener información sobre la compatibilidad de CBT en VMware vSphere, consulte la base de
conocimientos de VMware:
Esta sección le informa de lo que puede esperar al migrar equipos virtuales en un centro de datos
utilizando las opciones de migración vCenter Server.
vMotion
vMotion mueve la configuración y el estado de una equipo virtual a otro servidor mientras el disco
del equipo continua estando en la misma ubicación en almacenamiento compartido.
vMotion, de Agent for VMware (dispositivo virtual), no es compatible y está deshabilitado.
El vMotion de un equipo virtual está deshabilitado durante la realización de una copia de
seguridad. Las copias de seguridad seguirán ejecutándose tras la migración, pero las gestionará el
agente del servidor de destino. Si no hay Agent for VMware en el servidor de destino, se
implementará un nuevo agente.
Storage vMotion
Storage vMotion mueve discos de equipos virtuales de un almacén de datos a otro.
Storage vMotion de Agent for VMware (dispositivo virtual) no es compatible y está deshabilitado.
El Storage vMotion de un equipo virtual está deshabilitado durante la realización de una copia de
seguridad. Las copias de seguridad continuarán ejecutándose tras la migración.
3.4.8 Compatibilidad con clústeres del almacén de datos y Storage
DRS
Los clústeres del almacén de datos y Storage Distributed Resource Scheduler (Storage DRS, SDRS) son
nuevas características en VMware vSphere 5.
Un clúster del almacén de datos es una recopilación de almacenes de datos. La característica Storage
DRS proporciona equilibrio de carga para un clúster del almacén de datos en relación con el espacio
de almacenamiento y el tráfico de E/S. Storage DRS usa Storage VMotion para distribuir los discos
virtuales entre los almacenes de datos incluidos en el clúster del almacén de datos.
Si Storage DRS mueve los discos del equipo virtual durante la creación de la copia de seguridad, la
copia de seguridad puede resultar incorrecta o correcta con advertencias. Para evitarlo, puede
configurar la opción Planificación SDRS para el clúster del almacén de datos de manera que el nivel
de automatización cambie a Manual mientras la ventana de la copia de seguridad se mantiene
abierta. Para obtener más información sobre la compatibilidad con Storage VMotion, consulte la
sección "Compatibilidad con migración de VM" (pág. 23).
Al configurar un destino para una recuperación a un equipo virtual nuevoo para una conversión
regular en un equipo virtual, puede seleccionar un clúster del almacén de datos o uno de sus
almacenes de datos, según esté habilitado o no SDRS:
Los clústeres del almacén de datos con Storage DRS habilitado se visualizan con este icono: .
Los clústeres de almacén de datos con Storage DRS deshabilitado no se visualizan. En cambio, sus
almacenes de datos individuales se visualizan en el formato
DatastoreClusterName/DatastoreName.
3.4.9 Creación de copia de seguridad de equipos tolerantes a
fallos
Agente para VMware no realiza la copia de seguridad de equipos virtuales con la función Tolerancia a
errores de VMware habilitada, y no puede seleccionarlos para realizar copias de seguridad en
Equipos virtuales. Si incluye un grupo que contiene un equipo tolerante a fallos en un plan de copias
de seguridad, este equipo se excluirá automáticamente.
Para realizar la copia de seguridad de un equipo virtual tolerante a fallos, haga una de las siguientes
cosas:
Apague la Tolerancia a fallos de VMware y después actívelo después de realizar la copia de
seguridad.
Tenga en cuenta que debe "desactivarlo" en lugar de "deshabilitarlo". Puede apagar y encender
la tolerancia a fallos cuando necesite utilizar secuencias de comandos vSphere. Normalmente
esto funciona, pero las acciones innecesarias (como eliminar o crear el equipo virtual secundario)
utiliza tiempo y recursos. Además, la fiabilidad del equipo se ve reducida durante la copia de
seguridad.
Instale Agent for Windows o Agent for Linux en el sistema operativo huésped.
Una licencia (pág. 7) de Acronis Backup Advanced asignada al servidor le permite instalar agentes
en un número ilimitado de sistemas huésped.
Para obtener más información sobre cómo instalar el agente, consulte la documentación de
instalación.
Después de instalar el agente y añadir el equipo al servidor de gestión, el equipo aparece debajo
de Equipos con agentes en el grupo Todos los equipos con agentes. Al crear un plan de copias de
seguridad, seleccione el equipo aquí en vez de en Equipos virtuales. O, puede conectar la consola
directamente al equipo como un equipo físico.
3.4.10 Realización de la copia de seguridad de discos
independientes y RDM
Agent for VMware no puede realizar copias de seguridad de discos Raw Device Mapping (RDM) en
modo de compatibilidad física o discos independientes. El agente omite estos discos y añade las
advertencias al registro. Puede evitar las advertencias al excluir los discos independientes y RDM en
el modo de compatibilidad física del plan de copias de seguridad.
Si desea realizar la copia de seguridad de esos discos, instale Agent for Windows o Agent for Linux en
el sistema operativo huésped.
Una licencia (pág. 7) de Acronis Backup Advanced asignada al servidor le permite instalar agentes en
un número ilimitado de sistemas huésped.
Para obtener más información sobre cómo instalar el agente, consulte la documentación de
instalación.
Después de instalar el agente y añadir el equipo al servidor de gestión, el equipo aparece debajo de
Equipos con agentes en el grupo Todos los equipos con agentes. Al crear un plan de copias de
seguridad, seleccione el equipo aquí en vez de en Equipos virtuales. O, puede conectar la consola
directamente al equipo como un equipo físico.
Es posible que desee utilizar una estrategia de copia de seguridad diferente para los discos
independientes o RDM en el modo de compatibilidad física. Por ejemplo, si estos discos contienen
bases de datos de cambian frecuentemente, puede realizar la copia de seguridad de los mismos con
más frecuencia que el sistema operativo, o utilizar configuraciones diferentes para los mismos. En
este caso, cree un plan de copias de seguridad separado para estos discos.
3.4.11 Realizar copias de seguridad de plantillas de equipos
virtuales
Una plantilla de equipo virtual (o simplemente, una plantilla) es un conjunto de archivos y
parámetros que representa un equipo virtual completo. Las plantillas generalmente se usan para
crear varios equipos virtuales similares.
Las plantillas de equipos virtuales aparecen en el grupo Todos los equipos virtuales en el servidor de
gestión junto a otros equipos virtuales.
En relación con las copias de seguridad y la recuperación, una plantilla de equipo virtual actúa como
un equipo virtual normal. Puede realizar una copia de seguridad de sus discos, recuperar sus discos y
archivos, añadirla a grupos estáticos o dinámicos y realizar otras operaciones que se describen en
este documento.
Las plantillas de equipos virtuales no se relacionan con las plantillas OVF que se usan para
implementar Agente para VMware (dispositivo virtual).
3.4.12 Privilegios de copia de seguridad y recuperación de equipos
virtuales
Una vez que Agente para VMware se haya implementado en un servidor o clúster de vCenter,
cualquier usuario de vCenter Server puede conectar una consola de gestión al agente. La cantidad de
operaciones disponibles depende de los privilegios que tenga un usuario en un vCenter Server. Solo
estarán disponibles las acciones para las que el usuario tenga permiso. Las siguientes tablas
contienen los privilegios necesarios para la copia de seguridad y la recuperación de equipos virtuales
ESX, así como para la implementación del dispositivo virtual.
Si el agente se ha implementado directamente en un servidor ESX(i) o importado manualmente en el
servidor y desea que los usuarios de vCenter puedan conectarse al agente y obtener los siguientes
privilegios, conecte el agente a vCenter Server en lugar de al servidor ESX(i). Para cambiar la conexión,
acceda a la interfaz gráfica de usuario del dispositivo virtual a través de vSphere Client y especifique
las credenciales de acceso para el vCenter Server en el ajuste de ESX(i)/vCenter.
Privilegios en vCenter Server o el host ESX(i)
En la siguiente tabla se describen los privilegios que un usuario de vCenter Server debe tener para
realizar operaciones en todos los hosts y clústeres vCenter.
Para permitir que un usuario solo trabaje en un host ESX específico, asigne al usuario los mismos
privilegios en el host.
Esta sección describe cómo comenzar a realizar al copia de seguridad de los equipos virtuales
Hyper-V.
3.5.1.1 Requisitos previos
Asegúrese de que:
Tiene un equipo que ejecute Windows con el rol Hyper-V habilitado.
Hyper-V Integration Services está instalado en todos los equipos virtuales de los que desea
realizar una copia de seguridad. Consulte las instrucciones de instalación más adelante en esta
sección.
Dispone de un número adecuado de licencias (pág. 7) de Acronis Backup Advanced. Necesita una
licencia por servidor de Hyper-V. Si posee un clúster de Hyper-V (también denominado clúster de
recuperación de fallos), obtenga las licencias para cada nodo del clúster.
Para utilizar el producto en el modo de prueba, no se necesita ninguna licencia.
Tiene un equipo con Windows que actuará como el servidor de gestión. Este equipo siempre
deben estar encendido y disponible en la red. Para obtener los requisitos del sistema, consulte la
documentación de instalación.
Descargó el programa de instalación de Acronis Backup Advanced.
Para instalar Hyper-V Integration Services
1. Ejecute el sistema operativo anfitrión.
2. Seleccione Acción > Introduzca el disco de configuración de servicios integrados.
3. El servidor conecta la imagen ISO del disco de configuración del equipo. Siga las instrucciones del
asistente.
3.5.1.2 Instalación
Instalación del servidor de gestión
En este paso, instalará el servidor de gestión. Esto le permitirá realizar la copia de seguridad de los
equipos virtuales del servidor o clúster Hyper-V.
1. En el equipo que actúa como el servidor de gestión, inicie sesión como administrador e comience
el programa de instalación.
2. Haga clic en Instalar Acronis Backup. Acepte los términos del contrato de licencia.
3. Seleccione la casilla de verificación Controlar y configurar de forma centralizada la realización
de copias de seguridad de equipos físicos y virtuales.
4. Escriba todos las claves de licencia o impórtelas desde un archivo de texto.
5. Haga clic en Instalar.
Instalación de Agente para Hyper-V
En este paso, instalará Acronis Backup Agent for Hyper-V en un servidor Hyper-V.
Realice el siguiente procedimiento en el servidor Hyper-V. Si posee un clúster Hyper-V, realice este
procedimiento en cada nodo del clúster.
1. Inicie sesión como administrador en el servidor Hyper-V y comience el programa de instalación.
4. Haga clic en Ubicación, expanda Bóvedas y después especifique la bóveda que ha creado.
5. Haga clic en Aceptar para comenzar la copia de seguridad de los equipos virtuales.
Restaurar
En este paso, recuperará los discos de un equipo virtual incluido en la copia de seguridad en un equipo
virtual existente en el servidor Hyper-V.
1. En el árbol de Navegación, expanda Bóvedas > Centralizada y después seleccione la bóveda en
donde guardó los archivos comprimidos. Si se le solicitan, proporcione las credenciales de acceso
a la bóveda.
2. En la pestaña Vista de datos, en Mostrar, seleccione Discos.
3. Seleccione el equipo virtual que desea recuperar. Debajo de Versiones, seleccione un punto de
recuperación. De manera predeterminada, se selecciona el último punto de recuperación.
Detalles. En vez de recuperar todo el equipo virtual, puede recuperar los discos individuales del
mismo.
4. Haga clic en Recuperar.
5. En Qué recuperar, en Recuperar a seleccione Equipo virtual existente.
6. Haga clic en Examinar y después seleccione el servidor Hyper-V en el que desea recuperar el
equipo virtual.
7. Haga clic en Seleccionar y después seleccione un equipo virtual existente, ya sea el mismo del
que ha realizado la copia de seguridad (recomendado para los primeros pasos) o uno diferente.
Detalles. De manera predeterminada, el agente detendrá automáticamente este equipo virtual
antes de comenzar su recuperación. El equipo deberá estar apagado durante la recuperación
para que la tarea se realice correctamente.
8. Si fuera necesario, realice lo siguiente para cada disco que encuentre en la copia de seguridad:
a. Haga clic en Recuperar 'disco N' a: y escoja el disco de destino entre los discos del equipo
existente.
b. En firma NT, deje la configuración predeterminada: Seleccionar automáticamente.
9. Haga clic en Aceptar para comenzar inmediatamente la recuperación.
3.5.2 Copia de seguridad de equipos Hyper-V en clúster
En un clúster Hyper-V, los equipos virtuales pueden migrarse entre los nodos del clúster. Siga estas
recomendaciones para configurar una copia de seguridad correcta de equipos Hyper-V en clúster:
1. Un equipo debe estar disponible para la copia de seguridad sin importar a qué nodo se migra.
Para garantizar que un plan de copias de seguridad tenga acceso a un equipo en cualquier nodo,
ejecute el plan en una cuenta de usuario del dominio que posea privilegios administrativos en
cada uno de los nodos de clúster.
Le recomendamos que especifique dicha cuenta para el servicio del agente durante la instalación
de Agente para Hyper-V. De lo contrario, debe especificar las credenciales para dicha cuenta para
cada plan de copias de seguridad centralizado o tarea de recuperación.
2. Instale Agente para Hyper-V en cada nodo del clúster.
3. Registre todos los agentes en el servidor de gestión, ya sea durante la instalación o después.
4. Realice la copia de seguridad de los equipos en clúster al utilizar el servidor de gestión, en vez de
al conectarlas directamente a cada nodo del clúster.
5. Cuando cree un plan de copias de seguridad centralizado, seleccione un equipo incluido en el
clúster en lugar del equipo de un nodo de clúster. De esta manera, el plan de copias de seguridad
se aplicará al equipo aunque se mueva a otro nodo.
Cuando se recuperan los discos con copia de seguridad en un nuevo equipo virtual Hyper-V, tiene la
opción de otorgarle alta disponibilidad al equipo. En la ventana Selección VM/VS, después de hacer
clic en Crear un nuevo equipo virtual en el servidor, debe especificar el servidor de destino Hyper-V.
Si selecciona el servidor de destino del clúster, el equipo virtual resultante estará altamente
disponible. Si selecciona el mismo servidor fuera del clúster, el equipo virtual no estará altamente
disponible.
Cuando recupera discos con copias de seguridad en un equipo virtual Hyper-V existente, la propiedad
de alta disponibilidad del equipo se mantiene como está.
Cuando hace una conversión a un equipo virtual Hyper-V dentro de un plan de copias de seguridad, el
equipo resultante no estará altamente disponible. Se considera un equipo de reserva y normalmente
está apagado. Si necesita usar el equipo en el entorno de producción, puede configurarlo para que
tenga alta disponibilidad desde el complemento Administración del clúster de conmutación por error.
3.5.3 Realización de la copia de seguridad de discos de paso
Microsoft Hyper-V no proporciona control para los discos de paso al sistema operativo anfitrión.
Como resultado, el proveedor de instantáneas de software de Microsoft no puede proporcionar a
Agente para Hyper-V las instantáneas de los discos de paso. Durante la copia de seguridad, el agente
omite estos discos y añade las advertencias al registro. Puede evitar las advertencias al excluir los
discos de paso del plan de copias de seguridad.
Si desea realizar la copia de seguridad de los discos de paso, instale Agente para Windows o Agente
para Linux en el sistema operativo huésped. Una licencia (pág. 7) de Acronis Backup Advanced
asignada al servidor le permite instalar agentes en un número ilimitado de sistemas huésped. Para
obtener más información sobre cómo instalar el agente, consulte la documentación de instalación.
Después de instalar Agente para Windows o Agente para Linux, y añadir el equipo al servidor de
gestión, el equipo aparece debajo de Equipos con agentes en el grupo Todos los equipos con
agentes. Al crear un plan de copias de seguridad, seleccione el equipo aquí en vez de en Equipos
virtuales. O, puede conectar la consola directamente al equipo como lo hace con un equipo físico.
Es posible que desee utilizar una estrategia de copia de seguridad diferente para los discos de paso.
Por ejemplo, si estos discos contienen bases de datos de cambian frecuentemente, puede realizar la
copia de seguridad de los mismos con más frecuencia que el sistema operativo, o utilizar
configuraciones diferentes para los mismos. En este caso, cree un plan de copias de seguridad
separado para estos discos.
3.5.4 Copia de seguridad y recuperación de un servidor Hyper-V
A los fines de la recuperación ante desastres, puede realizar una copia de seguridad a nivel de disco
de todo el servidor Hyper-V. Esto realizará una copia de seguridad del sistema operativo y de todos
los equipos virtuales almacenados en los discos locales del servidor.
Para realizar una copia de seguridad del servidor, necesita instalar Agente para Windows en él. En
Microsoft Hyper-V Server 2008/2008 R2, recomendamos instalar Agente para Windows
remotamente. Si ya se instaló Agente para Hyper-V en el servidor, Agente para Windows no
necesitará ninguna licencia adicional.
También puede realizar una copia de seguridad del servidor mediante un medio de arranque.
Ejemplo 1. Copia de seguridad de un servidor independiente
Considere el siguiente escenario:
Desea realizar una copia de seguridad de un servidor cuyos equipos virtuales están almacenados
localmente, como en discos locales o en dispositivos de números de unidad lógica (LUN).
No necesita recuperar equipos virtuales individuales de la copia de seguridad.
En este caso, instale Agente para Windows y después cree y ejecute un plan de copias de seguridad
para realizar una copia de seguridad de todo el servidor.
Crear copia de seguridad
Cuando configure una copia de seguridad para un servidor, asegúrese de realizar lo siguiente:
Usar la opción de copia de seguridad Volume Shadow Copy Service (VSS). En proveedor de
instantáneas, seleccione Software - Proveedor del sistema. Esto garantiza que los equipos
virtuales se incluyan en la copia de seguridad en un estado consistente.
Instalar Hyper-V Integration Services (pág. 28) en los sistemas operativos huésped. Esto garantiza
que VSS no coloque los equipos virtuales en ejecución en un estado guardado (no los pause) al
tomar la instantánea.
Restaurar
Use el medio de arranque para recuperar el servidor en el mismo hardware o en un hardware
diferente mediante Universal Restore.
Luego de recuperar el servidor en el mismo hardware con la misma configuración, puede continuar
trabajando con los equipos virtuales inmediatamente.
Luego de recuperar el servidor en un equipo con un grupo o una ubicación diferente de adaptadores de red, debe reasignar los adaptadores de red virtuales de los equipos virtuales a los adaptadores
físicos del servidor.
Ejemplo 2. Copia de seguridad de un nodo de clúster antes de instalar actualizaciones de
software
Considere el siguiente escenario:
Tiene un clúster Hyper-V con dos o más nodos que usan volumen compartido del clúster (CSV)
para almacenar equipos virtuales.
Desea realizar copias de seguridad regulares de los equipos virtuales del clúster.
Desea realizar copias de seguridad de los nodos de clúster antes de instalar las actualizaciones
del software en ellos.
En este escenario, instale tanto Agente para Hyper-V como Agente para Windows en cada nodo del
clúster. Registre los nodos en el servidor de gestión.
Configure copias de seguridad a nivel de disco para ambos nodos mediante la creación de un plan de
copias de seguridad centralizado. Puede excluir los equipos virtuales de la copia de seguridad; para
ello, excluya el CSV en el que están almacenados los equipos de la copia de seguridad de CSV. Los
volúmenes que corresponden al CSV no tienen letras, por lo que es fácil reconocerlos.
Antes de instalar las actualizaciones del software, realice una copia de seguridad de los nodos. Instale
las actualizaciones del software en un nodo a la vez. Si la instalación de las actualizaciones ha
causado problemas en el sistema operativo, desactive el nodo. Los nodos restantes ocuparán los
equipos virtuales que se ejecutaban en ese nodo. Use el medio de arranque para recuperar el nodo.
Una vez que el nodo esté funcional nuevamente, los equipos virtuales migrarán a él.
Para realizar una copia de seguridad de los equipos virtuales, cree un plan de copias de seguridad
individual. Para conocer los detalles, consulte "Copia de seguridad de equipos Hyper-V en clúster"
(pág. 30).
3.5.5 Compatibilidad con Hyper-V 3.0
En esta sección se describe cómo Acronis Backup admite las nuevas características incluidas en
Hyper-V 3.0. Esta versión de Hyper-V aparece en Windows Server 2012.
Formato VHDX
El formato VHDX apareció en Hyper-V 3.0 como una versión nueva del formato de disco duro virtual
(VHD). El formato VHDX admite un tamaño máximo de disco de 64 TB, en comparación con el
tamaño máximo de 2 TB para VHD. El formato VHDX también admite discos con un sector lógico o
físico de 4 KB.
Agente para Hyper-V permite realizar copias de seguridad y recuperar equipos virtuales cuyos discos
tienen un formato VHDX. Al recuperar un equipo virtual desde un servidor Hyper-V de una versión
anterior a un servidor Hyper-V 3.0, el agente convierte los discos del equipo al formato VHDX.
Al recuperar un equipo virtual con discos VHDX a un servidor Hyper-V de una versión anterior, el
agente convierte los discos del equipo al formato VHD. El agente intenta conseguir que el disco
resultante cumpla los requisitos del formato VHD. Por ejemplo, si el disco de origen VHDX tiene un
tamaño superior a 2 TB, el agente intenta reducir el tamaño del disco VHD resultante a 2 TB.
Memoria dinámica
La memoria dinámica ajusta la cantidad original de la memoria del equipo virtual en función de las
necesidades de memoria reales del equipo. Agente para Hyper-V puede realizar copias de seguridad
y recuperar equipos virtuales que usan la función de memoria dinámica. Sin embargo, el agente no
guarda la configuración de la memoria dinámica para estos equipos.
Al recuperar un equipo a un nuevo equipo virtual, el agente establece la cantidad original de
memoria para el mismo. La función de memoria dinámica para el equipo recuperado se apagará.
VLAN privadas
Las redes de área local virtual privadas (VLAN privadas o PVLAN) le permiten aislar grupos de equipos
virtuales en un servidor, como si cada grupo estuviera en una red física separada. Esta característica
de Hyper-V 3.0 es útil al alojar equipos virtuales de más de una organización, para evitar cualquier
tipo de comunicación entre equipos que pertenecen a distintas organizaciones.
Al realizar una copia de seguridad de un equipo virtual Hyper-V 3.0, Agente para Hyper-V crea una
copia de seguridad de la configuración de PVLAN del equipo. El agente recupera esta configuración al
recuperar el equipo a un equipo nuevo o existente en el mismo servidor.
Al recuperar el equipo a un servidor diferente, el agente borra la configuración de PVLAN para el
equipo recuperado.
HBA del canal de fibra virtual
Los adaptadores de bus de host (HBA) de canal de fibra virtual permiten que cada equipo virtual
acceda al almacenamiento de canal de fibra, como si el equipo tuviera una conexión individual de
canal de fibra. Por ejemplo, puede configurar un equipo virtual para acceder únicamente a un
número de unidad lógica (LUN) específico de una red de área de almacenamiento (SAN), antes que
todos los LUN disponibles para el servidor Hyper-V.
A pesar de que Agente para Hyper-V puede realizar copias de seguridad de equipos virtuales que
tienen HBA, no puede realizar copias de seguridad del contenido del almacenamiento. Si tiene que
crear copias de seguridad de este almacenamiento directamente desde el equipo virtual, instale
Agente para Windows en el sistema operativo invitado.
3.6 Realización de copias de seguridad de volúmenes
lógicos de Linux y dispositivos MD
Acronis Backup puede realizar copias de seguridad de equipos virtuales que tengan volúmenes
lógicos (conocidos también como volúmenes LVM) o dispositivos MD (conocidos también como
software RAID de Linux).
Puede elegir entre realizar una copia de seguridad de estos equipos a nivel de hipervisor (usando
Agente para VMware o Agente para Hyper-V) o instalar Agente para Linux en el sistema operativo
invitado.
Copia de seguridad a nivel de hipervisor
Esta es su elección natural si realiza la copia de seguridad de equipos completos y los recupera en la
misma plataforma (ESX(i) o Hyper-V). En este caso, no necesita instalar agentes múltiples ni crear
dispositivos de arranque.
Debido a que ni Agente para VMware ni Agente para Hyper-V pueden acceder al sistema de archivos
de un volumen lógico o dispositivo MD, realizan una copia de seguridad de los discos o particiones
subyacentes sector por sector. A los volúmenes que no son LVM se les realiza la copia de seguridad
en el modo normal, realizando una copia de seguridad de sus sistemas de archivos. Todos los datos a
los que se les ha realizado una copia de seguridad se pueden recuperar sin ningún problema a su
ubicación original.
Limitaciones
La copia de seguridad sector por sector de volúmenes lógicos provoca las siguientes limitaciones:
Si el directorio raíz está ubicado en un volumen lógico, Acronis Universal Restore no podrá
acceder a los controladores ubicados en este directorio. Por lo tanto, el sistema puede fallar al
arrancar después de la recuperación al hardware o a una plataforma diferente (ESX(i) o Hyper-V).
Tenga en cuenta que las distribuciones recientes de Linux, como Fedora o RHEL, guardan el
directorio raíz de forma predeterminada en un volumen lógico.
Al crear un plan de copias de seguridad, no puede seleccionar un volumen lógico o un dispositivo
MD. Seleccione el equipo completo o todas las particiones que componen el grupo de volúmenes
o dispositivo.
No es posible realizar la copia de seguridad y recuperación de archivos desde una copia de
seguridad de nivel del disco para los archivos ubicados en volúmenes lógicos y dispositivos MD.
No es posible modificar el tamaño de un volumen lógico durante la recuperación.
La limitación común de una copia de seguridad a nivel de hipervisor es que no se pueden ejecutar los
comandos antes/después de la copia de seguridad ni antes/después de la captura de datos en el
sistema operativo invitado.
Para operaciones avanzadas, instale Agente para Linux en el sistema invitado y realice la copia de
seguridad de los volúmenes lógicos/dispositivos MD como si fuesen los de un equipo físico. Al
realizar esto, superará todas las limitaciones anteriores.
Universal Restore funcionará incluso en volúmenes lógicos, permitiendo la conversión del equipo
virtual a físico y virtual a virtual. Con dispositivos de arranque basados en Linux, podrá recuperar los
volúmenes lógicos/dispositivos MD "tal como están". Para obtener más información sobre cómo
realizar copias de seguridad de volúmenes lógicos y dispositivos MD en equipos físicos, consulte la
Guía del usuario de Acronis Backup Advanced.
3.7 Recuperación de nivel de archivos
Agenta para VMware y Agente para Hyper-V pueden recuperar archivos desde la copia de seguridad
de un archivo o desde la copia de seguridad de un disco de un equipo físico o virtual.
Según el agente que realice la recuperación, puede recuperar archivos en las siguientes ubicaciones:
Una carpeta local en el equipo en el que está instalado el agente. Esta ubicación no está
disponible para Agente para VMware (dispositivo virtual).
Una red compartida
Un servidor FTP o SFTP
Para recuperar archivos con el servidor de gestión
1. Conecte la consola al servidor de gestión.
2. Si la copia de seguridad está ubicada en una bóveda gestionada, haga clic en Catálogo de datos.
De lo contrario, haga clic en la bóveda centralizada sin gestionar respectiva y a continuación clic
en la pestaña Vista de datos.
3. Seleccione los archivos y el momento determinado en que se recuperarán. Recomendamos
seleccionar los archivos de la siguiente manera:
a. Seleccione Mostrar>Carpetas/archivos.
b. Seleccione los archivos y el momento determinado.
c. Haga clic en Recuperar.
Detalles. Si la copia de seguridad está almacenada en un bóveda centralizada sin gestionar, es
posible que los archivos no aparezcan en Vista de datos. La razón es que Agente para VMware
(dispositivo virtual) no cataloga los datos a nivel de archivos cuando realiza la copia de seguridad
en dichas bóvedas. Si no puede encontrar un archivo en Vista de datos, utilice Vista de archivos comprimidos:
Haga clic en la pestaña Vista de archivos comprimidos, amplíe el archivo comprimido, haga
clic con el botón derecho sobre la copia de seguridad y a continuación haga clic en Recuperar.
En Contenido de la copia de seguridad, seleccione Archivos y a continuación seleccione los
archivos que se recuperarán.
De manera alternativa, actualice el catálogo haciendo clic en Catalogar ahora y luego utilice
nuevamente Vista de datos. Actualizar el catálogo puede tomar tiempo.
4. En Dónde recuperar, seleccione Agente para VMware (dispositivo virtual), Agente para VMware
(Windows) o Agente para Hyper-V que realizará la recuperación.
Consejo. De manera alternativa, puede seleccionar un equipo que tenga instalado Agente para
Windows o Agente para Linux. De esta manera, puede recuperar los archivos directamente en
ese equipo.
Con un procedimiento similar, puede recuperar archivos cuando la consola esté conectada
directamente a un agente. Utilice Vista de datos o Vista de archivos comprimidos cuando esté
conectado a Agente para VMware (Windows) o Agente para Hyper-V. Cuando esté conectado a
Agente para VMware (dispositivo virtual), la pestaña Vista de datos solo estará disponible para
bóvedas gestionadas y para un almacenamiento conectado localmente (pág. 17).
Recuperación de archivos en un equipo virtual
Para recuperar archivos directamente en un equipo virtual, utilice uno de los siguientes métodos:
Recuperar los archivos en una red compartida del sistema de un equipo virtual. Por ejemplo, la
red compartida \\MyVM\c$ corresponde al volumen C del equipo virtual MiVM. Esto método
solo se aplica a los equipos virtuales que ejecutan Windows. Debe especificar las credenciales de
un administrador en el equipo virtual.
Instale Agente para Windows o Agente para Linux dentro del sistema operativo invitado y a
continuación recupere los archivos utilizando este agente.
También puede recuperar los archivos en una red compartida de su red y luego moverlos al equipo
virtual o acceder a ellos desde el equipo virtual.
3.8 Equipos virtuales en un servidor de gestión
Disponibilidad de equipos virtuales
Los equipos virtuales se muestran como disponibles cuando el agente está disponible para el servidor
de gestión y los equipos están disponibles para el agente. La lista de equipos virtuales se actualiza
dinámicamente cada vez que el servidor de gestión se sincroniza con los agentes.
Cuando el servidor de virtualización o el equipo virtual está no disponible o se retira, los equipos
virtuales aparecen en gris.
Cuando los equipos virtuales no están disponibles para el agente (esto sucede cuando los equipos se
quitan del inventario del servidor de virtualización, se eliminan del disco o el almacenamiento del
servidor está caído o desconectado), los equipos desaparecen de los grupos Todos los equipos virtuales y los demás grupos se incluyen. Las tareas que realizan la copia de seguridad de estos
equipos virtuales fallarán con un registro de errores adecuado. Como resultado, el plan de copias de
seguridad tendrá un estado de Error.
El estado conectado o desconectado de una equipo virtual no afecta la copia de seguridad, ya que los
equipos virtuales se pueden incorporar en la copia de seguridad en ambos estados.
Planes de copias de seguridad para equipos virtuales
Los equipos virtuales pueden incluirse en un plan de copias de seguridad que realiza la copia de
seguridad de discos y volúmenes.
Qué sucede cuando un grupo de equipos virtuales está incluido en un plan de copias de seguridad
Cada equipo se incluirá en una copia de seguridad en un archivo comprimido diferente. El nombre
predeterminado del archivo comprimido incluirá el nombre del equipo virtual. Es aconsejable
mantener el nombre predeterminado del archivo comprimido para que pueda encontrar las copias
de seguridad de cada equipo fácilmente en la bóveda de almacenamiento.
Las copias de seguridad se realizarán simultáneamente, incluso si se ejecutan en el mismo agente.
Puede establecer la cantidad (pág. 37) de equipos virtuales que el agente incluirá en la copia de
seguridad simultáneamente. El valor máximo es 10.
Agrupación de equipos virtuales
La sección equipos virtuales de este árbol de navegación contiene un grupo incorporado llamado
Todos los equipos virtuales. No puede modificar, eliminar ni mover manualmente este grupo. Este
grupo puede incluirse en un plan de copias de seguridad que realiza la copia de seguridad de discos y
volúmenes.
Puede crear grupos estáticos y dinámicos de equipos virtuales. Cualquier equipo virtual que está
actualmente disponible puede agregarse a un grupo estático. No puede crear grupos que contengan
equipos virtuales y equipos físicos.
Los criterios de pertenencia para los grupos dinámicos de equipos virtuales son los siguientes:
Tipo de servidor de virtualización
Con este criterio, puede crear un grupo dinámico de equipos virtuales alojados en servidores
registrados Hyper-V o ESX(i). Cualquier equipo agregado a los servidores aparecerá en este grupo.
Cualquier equipo eliminado de los servidores desaparecerá de este grupo.
Todos los equipos virtuales incluidos en la copia de seguridad por un agente
Con este criterio, puede crear un grupo dinámico de equipos virtuales gestionados por el agente
especificado.
Sistema operativo
Con este criterio, puede crear un grupo dinámico de equipos virtuales que se ejecutan en el sistema
operativo especificado.
3.9 Opciones de copia de seguridad y recuperación
específicos para los equipos virtuales
Al crear un plan de copias de seguridad o tarea de recuperación, estas opciones aparecen en la
sección Parámetros del plan o Parámetros de la tarea. Puede utilizar una opción predeterminada o
anular la opción predeterminada mediante el valor personalizado que se especificará únicamente
para este plan.
Para ver y cambiar las opciones predeterminadas, conecte la consola al servidor de gestión o al
equipo con el agente y después seleccione Opciones > Opciones predeterminadas de copia de seguridad y recuperación del menú superior.
3.9.1 Copia de seguridad de VM simultáneos
Esta opción es eficaz al realizar la copia de seguridad de equipos virtuales con Agente para VMware o
Agente para Hyper-V.
Esta opción no es eficaz cuando el destino de la copia de seguridad es Acronis Cloud Storage.
Esta opción define cuántos equipos virtuales puede incluir el agente en la copia de seguridad
simultáneamente al ejecutar el plan de copias de seguridad dado.
Si, según el plan de copias de seguridad, el agente tiene que comenzar la copia de seguridad de
múltiples equipos a la vez, escogerá dos equipos. (Para optimizar el rendimiento de la copia de
seguridad, el agente intenta hacer coincidir los equipos almacenados en diferentes
almacenamientos.) Una vez que haya finalizado las dos copias de seguridad, el agente escogerá el
tercer equipo y así sucesivamente.
Puede cambiar la cantidad de equipos virtuales que un agente incluirá en la copia de seguridad
simultáneamente. El valor máximo es 10.
Para prohibir la copia de seguridad simultáneamente, desmarque la casilla de verificación Realizar la copia de seguridad de los equipos virtuales simultáneamente. El agente pondrá en cola las copias
de seguridad.
Consejos para el uso o para la utilización
Recuerde que puede establecer un ajuste diferente para cada agente, según la carga del servidor, los
transportes disponibles (LAN, SAN, Hot-add) y otros factores. Para esto, conecte la consola al agente
y seleccione Opciones > Opciones predeterminadas de copia de seguridad y recuperación > Copia de seguridad de VM simultáneos. Este ajuste se utilizará a menos que lo anule con el ajuste común
establecido en el plan de copias de seguridad.
De manera predeterminada, Agente para VMware (dispositivo virtual) utiliza dos procesadores
virtuales. Si observa que el uso de la CPU durante la copia de seguridad se acerca al 100%,
incremente la cantidad de procesadores virtuales en la configuración del dispositivo virtual. Esto
puede incrementar significativamente en rendimiento de las copias de seguridad simultáneas.
Apague el dispositivo virtual, haga clic en Editar configuración..., escoja Hardware > CPU y seleccione
la cantidad deseada de procesadores.
Si la velocidad de la copia de seguridad todavía es insuficiente, considere instalar Agente para
VMware (Windows) (pág. 12) en un equipo físico diferente. El agente puede compartir la carga con
los dispositivos virtuales o realizar la copia de seguridad de todos los equipos.
3.9.2 Administración de energía de VM
Estas opciones son eficaces para los equipos virtuales que están en los servidores de virtualización.
Estas opciones están disponibles sólo si cualquier agente Acronis de equipo virtual está instalado en
el servidor de virtualización.
Apagar máquinas virtuales de destino al iniciar la recuperación
El valor predeterminado: Activado.
La recuperación en un máquina virtual existente no es posible si el equipo está en línea, entonces se
apaga el equipo en bien comienza la tarea de recuperación. Se desconectará a los usuarios de los
equipos y se perderán los datos que no se hayan guardado.
Desmarque la casilla de verificación para esta opción si prefiere apagar el máquina virtual antes de la
recuperación.
Encienda la máquina virtual de destino cuando se haya finalizado la recuperación
Después de recuperar un equipo con una copia de seguridad de otro equipo, es posible que la réplica
del equipo existente aparecerá en la red. Para tener seguridad, encienda la máquina virtual
manualmente, después de tomar las precauciones necesarias.
Seleccione la casilla de verificación para esta opción si requiere el encendido automático de la
máquina virtual.
3.10 Limitaciones para las opciones de copia de
seguridad y recuperación
Las siguientes opciones de copia de seguridad son eficaces para crear copias de seguridad dentro del
sistema invitado, pero no para crear una copia de seguridad a nivel del hipervisor.
Copias de seguridad incrementales/diferenciales rápidas
Instantánea de la copia de seguridad a nivel de archivo
Seguridad de nivel de archivo
Toma de instantáneas de LVM
Componentes de medios
Instantánea multivolumen
Comandos previos o posteriores a la captura de datos
Servicio de instantáneas de volumen
Las opciones Comandos pre/post para una copia de seguridad o una recuperación son eficaces para
Agente para Hyper-V y Agente para VMware (Windows). No son eficaces para Agente para VMware
(dispositivo virtual). Los comandos que especifica en estas opciones se ejecutan en el equipo con el
agente y no en los equipos virtuales que se incluyen en una copia de seguridad o se recuperan.
La copia de seguridad desde dentro de un SO huésped realiza la copia de seguridad y recuperación de
equipos virtuales de forma similar a los equipos físico. Esta funcionalidad está disponible con Acronis
Backup Agent for Windows o Acronis Backup Agent for Linux.
Para la copia de seguridad y recuperación en línea, instale Agente para Windows o Agente para Linux
en el sistema huésped correspondiente. Puede utilizar un dispositivo de arranque para realizar todos
las copias de seguridad fuera de línea ("frías") y la recuperación "completa" a un equipo virtual vacío.
La instalación del software, la copia de seguridad y la recuperación son iguales que con un equipo
físico.
4.1 Trabajar con Red Hat Enterprise Virtualization
Esta sección describe brevemente cómo usar Acronis Backup en entornos de Red Hat Enterprise
Virtualization. También lo guía a través de las migraciones de P2V y V2V que pueden realizarse con
Acronis Backup.
4.1.1 Generalidades de la plataforma RHEV
Red Hat Enterprise Virtualization (RHEV) es una solución de virtualización basada en Red Hat
Enterprise Linux. Sus funcionalidades avanzadas permiten que las empresa gestionen de forma
centrar sus entornos virtuales, reduciendo así los costes y la complejidad de las grandes
implementaciones.
Componentes
La plataforma RHEV consta de los siguientes componentes:
Red Hat Enterprise Virtualization Manager, que permite que los administradores del sistema
vean y gestionen los equipos virtuales desde una interfaz gráfica de usuario única.
Servidores que ejecutan Red Hat Enterprise Virtualization Hypervisor o Red Hat Enterprise Linux
en donde se alojan los equipos virtuales.
Interfaces
Red Hat Enterprise Virtualization Manager incluye un Portal de administración y un Portal de usuario.
El Portal de administración está diseñado para establecer, configurar y gestionar el entorno Red
Hat Enterprise Virtualization.
El Portal del usuario permite que el usuario inicie, detenga, reinicie y se conecte a los equipos
virtuales.
Dominios de almacenamiento
La plataforma RHEV utiliza los siguientes tipos de dominios de almacenamiento:
Los dominios de datos almacenan unidades de disco virtuales, plantillas e instantáneas. Un
dominio de datos no puede compartirse entre varios centros de datos. Un dominio de datos
puede organizarse al usar NFS, SAN (almacenamientos conectados a iSCSI/FCP) o un
almacenamiento virtual de un servidor de virtualización.
Los dominios ISO almacenan los archivos ISO utilizados para instalar e iniciar sistemas operativos
y aplicaciones para los equipos virtuales. Un dominio ISO puede compartirse entre varios centros
de datos. Un dominio ISO solo puede organizarse usando NFS.
Un dominio de exportación se utiliza para copiar o mover imágenes entre centros de datos e
instalaciones de RHEV Manager. Un dominio de exportación puede moverse entre varios centros
de datos. Sin embargo, solo puede estar activo en un centro de datos al mismo tiempo. Un
dominio de exportación puede usar NFS o SAN (almacenamientos conectados a iSCSI/FCP).
4.1.2 Cómo funciona Acronis Backup con RHEV
Acronis Backup puede realizar copias de seguridad y recuperar equipos virtuales que se ejecutan en
el entorno Red Hat Enterprise Virtualization. La copia de seguridad y recuperación están disponibles
al instalar Agente para Linux o Agente para Windows en los sistemas invitados correspondientes.
Esto significa que Acronis Backup tratará los equipos virtuales como físicos y proporcionará toda la
funcionalidad que proporciona para los equipos físicos. Esto también significa que las operaciones no
pueden realizarse en los equipos que están apagados.
Copia de seguridad y recuperación (pág. 42)
Con Acronis Backup Management Server, puede:
Implementar centralmente los agentes en los equipos virtuales gestionados por su RHEV
Manager.
Crear e implementar planes de copias de seguridad centralizados que los agentes ejecutarán.
Supervisar cuán correctamente se ejecutaron los planes de copias de seguridad.
Recuperar discos, volúmenes, archivos o equipos completos a su ubicación original o a un equipo
diferente.
Ver alertas, registros, informes, actividades actuales y más.
Además, puede gestionar directamente cada equipo individual al conectarle Acronis Backup
Management Console.
Migración P2V y V2V (pág. 48)
Acronis Backup proporciona varios métodos de migración para que migre fácilmente los equipos
físicos al entorno RHEV. Los métodos difieren en complejidad y flexibilidad. Cubren todos los
escenarios posibles de migración. Estos métodos también pueden utilizarse para migrar un equipo
virtual desde diferentes plataformas de virtualización a la plataforma RHEV.
Licencia
Necesita una licencia para cada servidor que se ejecute al menos en uno de los equipos del que
necesita realizar la copia de seguridad. Teniendo en cuenta que los equipos migran dentro de un
clúster, necesita una licencia para cada servidor en clúster. Una licencia de Acronis Backup Advanced
for RHEV le permite realizar una copia de seguridad de un número ilimitado de equipos virtuales que
se ejecutan en el mismo servidor y un número ilimitado de migraciones a ese servidor.
Para instalar el producto en el modo de prueba, no necesita ninguna clave de licencia. En el modo de
prueba, puede realizar la copia de seguridad de los equipos alojados durante un periodo limitado y
realizar tres migraciones al servidor.
Versiones compatibles de RHEV
Red Hat Enterprise Virtualization Manager: versiones 2.2, 3.0, 3.1, 3.2.
Red Hat Enterprise Virtualization Hypervisor, Red Hat Enterprise Linux: versiones 5.5 y
posteriores.
OS invitado compatible
Acronis Backup es compatible con los siguientes sistemas operativos invitados virtualizados
compatible con RHEV.
Red Hat Enterprise Linux 3 (32 bits y 64 bits).
Red Hat Enterprise Linux 4 (32 bits y 64 bits).
Red Hat Enterprise Linux 5 (32 bits y 64 bits).
Red Hat Enterprise Linux 6 (32 bits y 64 bits).
Windows XP Service Pack 3 y posterior (solo 32 bits)
Windows 7 (32 bits y 64 bits)
Windows 8/8.1 (32 bits y 64 bits)
Windows Server 2003 Service Pack 2 y posterior (32 bits y 64 bits)
Windows Server 2008 (32 bits y 64 bits)
Windows Server 2008 R2 (solo 64 bits)
Windows Server 2012/2012 R2
4.1.3 Copia de seguridad y recuperación de equipos virtuales
RHEV
Esta sección contiene instrucciones paso a paso que le permiten configurar rápidamente copias de
seguridad centralizadas de equipos virtuales y ver cómo es la recuperación. Es posible que estos
pasos sean suficientes para proteger un entorno RHEV básico. Sin embargo, puede utilizar toda la
funcionalidad de Acronis Backup descrita en la Ayuda del sistema, el Manual de instalación, la Guía
del usuario para Acronis Backup Advanced y la referencia de la línea de comandos.
4.1.3.1 Requisitos previos
Asegúrese que:
Posee la infraestructura RHEV implementada.
Conoce el nombre o la dirección IP del servidor de RHEV Manager y las credenciales para acceder
al servidor.
Conoce el nombre de usuario y la contraseña administrativos para cada sistema invitado del que
desea realizar una copia de seguridad.
Tiene un equipo con Windows que actuará como el servidor de gestión. Este equipo siempre
deben estar encendido y disponible en la red.
Descargó el programa de instalación de Acronis Backup Advanced.
Tiene las claves de licencia de Acronis Backup Advanced (Universal o for RHEV) en un archivo TXT
o EML. Necesita una licencia para cada servidor que se ejecute al menos en uno de los equipos
del que necesita realizar la copia de seguridad. Teniendo en cuenta que los equipos migran
dentro de un clúster, necesita una licencia para cada servidor en clúster. Para varias claves de
licencia, el formato del texto es de una clave por línea.
4.1.3.2 Instalación de Acronis Backup Management Server
1. En el equipo que actúa como el servidor de gestión, inicie sesión como administrador e comience
el programa de instalación de Acronis Backup.
2. Haga clic en Instalar Acronis Backup. Acepte los términos del contrato de licencia.
3. Seleccione la casilla de verificación Controlar y configurar de forma centralizada la realización
de copias de seguridad de equipos físicos y virtuales.
4. Escriba todos las claves de licencia o impórtelas desde un archivo de texto.
5. Haga clic en Instalar.
4.1.3.3 Incorporación de equipos RHEV en Acronis Backup Management
Server
En este paso, añadirá equipos desde el entorno de RHEV a Acronis Backup Management Server. Los
agentes de Acronis Backup se instalarán automáticamente en estos equipos.
O bien, puede instalar los agentes en cada equipo de forma manual, según se describe en la sección
"Creación de imagen directa..." (pág. 53). Una vez instalados los agentes, añada los equipos al
servidor de gestión.
Para utilizar el siguiente procedimiento, necesitará:
Red Hat Enterprise Virtualization Manager versión 3.x. Si la versión de su administrador es 2.2,
instale los agentes manualmente o utilice otros métodos de instalación según se describe en la
documentación de instalación.
Herramientas externas instaladas en cada equipo que desee añadir.
Preparación de equipos RHEV que ejecutan Linux
1. Para una correcta instalación de Acronis Backup Agent for Linux, es posible que deba instalar
manualmente los siguientes paquetes de Linux: gcc, make y kernel-devel. Para obtener más
información, consulte la sección "Preparación" en "Instalación de Agent for Linux" (pág. 53).
2. Asegúrese de que el puerto TCP 22 esté abierto y que el daemon SSH se esté ejecutando en cada
equipo virtual que desee añadir. Una vez que la instalación remota se haya completado, puede
cerrar el puerto y detener el daemon SSH.
3. Abra el puerto TCP 9876 en cada equipo virtual que desee añadir. Acronis Backup usa este
puerto para la comunicación entre los componentes; por lo tanto, debe permanecer abierto para
las solicitudes entrantes y salientes.
4. El servidor de gestión toma los paquetes de instalación de la
carpeta %CommonProgramFiles%\Acronis\RemoteInstaller\<número de compilación del producto> de manera predeterminada. Para poder instalar Agente para Linux de manera
remota, descargue los archivos de instalación del agente (.i686 o .x86_64) desde el sitio web de
Acronis y colóquelos en esta carpeta en el servidor de gestión.
Preparación de equipos RHEV que ejecutan Windows
1. Para que la instalación se realice correctamente en un equipo remoto que ejecuta cualquier
versión de Windows XP, la opción Panel de control > Opciones de carpeta > Ver > Utilizar uso compartido simple de archivos en ese equipo se debe desactivar en ese equipo.
Para que la instalación se realice correctamente en un equipo remoto que ejecuta cualquier
versión de Windows Vista o posterior, la opción Panel de control>Opciones de carpeta>Ver>Uso del asistente para compartir se debe desactivar en ese equipo.
2. Para una instalación correcta en un equipo remoto que no sea miembro de un dominio de Active
Directory, el control de cuentas de usuario (UAC) debe estar deshabilitado.
3. El uso compartido de archivos e impresoras deben estar habilitado en el equipo remoto. Para
acceder a esta opción:
En un equipo con Windows XP con Service Pack 2 o Windows 2003 Server: vaya al Panel de
control > Firewall de Windows > Excepciones> Uso compartido de archivos e impresoras.
En un equipo con Windows Vista, Windows Server 2008, Windows 7 o posterior: vaya a
Control panel > Firewall de Windows > Centro de redes y uso compartido > Cambiar las
configuraciones avanzadas de uso compartido.
4. Acronis Backup utiliza los puertos TCP 445 y 25001 la para instalación remota. Además, usa el
puerto TCP 9876 para la instalación remota y la comunicación entre los componentes.
El puerto 445 se abre automáticamente cuando habilita Compartir archivos e impresoras. Los
puertos 9876 y 25001 se abren automáticamente por medio del cortafuegos de Windows. Si usa
un cortafuegos diferente, asegúrese de que estos tres puertos estén abiertos (añadidos a
excepciones) para las solicitudes entrantes y salientes.
Una vez que la instalación remota se haya completado, puede quitar los puertos 445 y 25001 de
las excepciones. El puerto 25001 se cierra automáticamente por medio del cortafuegos de
Windows. El puerto 9876 debe permanecer abierto.
Conexión al servidor de gestión
1. Haga doble clic en el icono de Acronis Backup en el escritorio para iniciar la consola de gestión.
2. Conecte la consola al servidor de gestión: Haga clic en Conectar a un servidor de gestión.
a. Ingrese el nombre del servidor o la dirección IP.
b. Si se le piden las credenciales, especifique el nombre de usuario y contraseña.
Incorporación de equipos desde el entorno RHEV
1. En el menú Acciones, haga clic en Añadir múltiples equipos.
2. Haga clic en Desde el entorno de virtualización de Red Hat Enterprise. Especifique el nombre o
la dirección IP del servidor de RHEV Manager y las credenciales de la cuenta con los permisos
para acceder a este equipo. Cuando introduzca el nombre de una cuenta de usuario de Active
Directory, asegúrese de especificar también el nombre del dominio
(DOMINIO\NombreDeUsuario o NombreDeUsuario@dominio).
3. En la ventana abierta:
a. Especifique los equipos que desea añadir al servidor de gestión:
Haga clic en Añadir para especificar el equipo seleccionado.
Haga clic en Añadir todo para especificar todos los equipos virtuales incluidos en el
clúster o centro de datos seleccionado.
Detalles. Solo puede añadir los equipos que están encendidos actualmente. Para buscar un
equipo, puede escribir su nombre exacto o utilizar caracteres comodines en el cuadro de
búsqueda.
b. El software recupera automáticamente las direcciones IP de los equipos especificados desde
el administrador RHEV. Si un equipo tiene varias direcciones IP, puede seleccionar el valor
desde la lista desplegable. Si el cuadro Dirección IP está vacío, introduzca la dirección IP
manualmente.
Detalles. Es posible que la dirección IP no esté disponible si, por ejemplo, no se han instalado
herramientas externas en el SO invitado.
c. Proporcione las credenciales del usuario con privilegios administrativos para cada equipo. Si
hay una cuenta de administrador universal en la red, ingrese las credenciales de la cuenta
para un equipo y configure la opción para aplicarla a todos los equipos que especificó.
d. Haga clic en Aceptar.
Instalación de agentes
Acronis Backup detecta en cuáles de los equipos seleccionados sus agentes no están instalados. Si
hay al menos un equipo sin agente, realice lo siguiente:
1. Agent for Windows o Agent for Linux está seleccionado para la instalación de manera
predeterminada. Haga clic en Siguiente.
2. Haga clic en Utilizar licencias del siguiente servidor de licencias. En la ventana abierta:
a. Especifique el nombre o la dirección IP del servidor de gestión y las credenciales
administrativas.
b. [Opcional] Si necesita especificar licencias adicionales, haga clic en Añadir licencia y escriba
las claves de licencia o impórtelas desde un archivo de texto. Haga clic en Aceptar.
c. Haga clic en Siguiente.
3. Deje las opciones de instalación predeterminadas para el agente.
4. Especifique si los equipos participarán en el Programa de Experiencia del Cliente (PEC) de
Acronis.
Detalles. El Programa de Experiencia del Cliente de Acronis se aplica únicamente a los equipos
que ejecutan Windows.
5. La ventana Resumen muestra una lista de equipos en donde se instalarán los componentes. Haga
clic en Continuar para iniciar la instalación.
Una vez que comience la instalación, el programa muestra el progreso de la operación y los nombres
de los equipos donde el agente se está instalando.
Gestión de los equipos
Para realizar trabajos adicionales con los equipos que añadió, seleccione Equipos con agentes en el
árbol de Navegación.
4.1.3.4 Creación de un dispositivo de arranque
En este paso, instalará Acronis Media Builder y creará un dispositivo de arranque ISO. El archivo ISO
es necesario cuando recupera (pág. 56) un equipo virtual completo. Además, también puede realizar
la copia de seguridad de un equipo virtual con el ISO si no desea instalar el software de copia de
seguridad en el sistema invitado.
Instalación de Acronis Media Builder
Primero, debe instalar Acronis Media Builder en uno de los equipos que ejecute Linux. El equipo
debe tener instalada la interfaz de usuario de escritorio de Linux.
Descargue el archivo de instalación de Acronis Media Builder y guárdelo en el equipo seleccionado.
Después, vaya al directorio donde está ubicado el archivo de instalación y ejecute los siguientes
comandos:
Si el equipo se está ejecutando en un sistema operativo de 32 bits,
chmod 755 AcronisBackup*
./AcronisBackupAdvancedMediaBuilderL_11.5_<regional>.i686 -a
Si el equipo se está ejecutando en un sistema operativo de 64 bits,
chmod 755 AcronisBackup*
./AcronisBackupAdvancedMediaBuilderL64_11.5_<regional>.x86_64 -a
Creación de un dispositivo de arranque
Para crear un dispositivo de arranque:
1. Ejecute Acronis Media Builder al utilizar el siguiente comando:
sudo mediabuilder
2. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla. Para obtener información detallada, consulte la
ayuda integrada. Está disponible en cada ventana del programa al pulsar F1.
3. En la ventana Seleccionar salida para los medios, seleccione imagen ISO. Después, seleccione un
directorio en el dominio RHEV ISO y especifique el nombre del archivo ISO. El nombre
predeterminado es AcronisMedia.iso. O, puede introducir manualmente la ruta del directorio;
por ejemplo, nfs://10.200.200.10/opt/iso:/{ISO DOMAIN
UUID}/images/11111111-1111-1111-1111-111111111111.
Como alternativa, puede guardar el archivo ISO en una red compartida y después importarlo al
dominio ISO con la utilidad del cargador de ISO.
4.1.3.5 Cómo realizar una copia de seguridad de los equipos RHEV
En este paso, creará una bóveda centralizada sin gestionar y configurará un plan de copias de
seguridad centralizado para múltiples equipos.
Una bóveda sin gestionar es sólo un acceso directo a una carpeta compartida en la red. En general, se
recomienda instalar un nodo de almacenamiento y crear una bóveda gestionada en el nodo para
poder usar la deduplicación de datos y el catálogo de datos centralizado.
Creación de una bóveda centralizada
1. Cree una carpeta compartida en la red.
2. Inicie la consola de gestión.
3. Conecte la consola al servidor de gestión.
4. En el árbol de Navegación, haga clic en Bóvedas y después haga clic en Crear.
5. Especifique el nombre de la nueva bóveda. Opcionalmente, escriba los comentarios en la
bóveda.
6. Haga clic en Ruta. En el campo Ruta, escriba la ruta a la carpeta. También puede seleccionar esta
carpeta en el árbol de carpetas. Haga clic en Aceptar para confirmar su selección. Si se le solicitan,
proporcione las credenciales de acceso a la ubicación.
7. Haga clic en Aceptar para crear la bóveda.
Cómo realizar una copia de seguridad de los equipos
1. En la consola de gestión, haga clic en Crear plan de copias de seguridad.
2. En Qué incluir en la copia de seguridad, haga clic en Elementos para incluir en la copia de
seguridad:.
3. Expanda el nodo del Servidor de gestión, expanda el nodo de Equipos con agentes y después
expanda el nodo Todos los equipos.
4. Seleccione las casillas de verificación junto a los equipos de los que desea realizar la copia de
seguridad. Haga clic en Aceptar para confirmar su selección.
5. En Dónde realizar copias de seguridad, haga clic en Ubicación. En la ventana abierta, expanda el
nodo Centralizadas y seleccione a continuación la bóveda que acaba de crear. Haga clic en
Aceptar para confirmar su selección. Si se le solicitan, proporcione las credenciales de acceso a la
bóveda.
6. En Cómo realizar la copia de seguridad, en la casilla Esquema de copias de seguridad
especifique Inicio manual.
7. Haga clic en Aceptar para crear el plan de copias de seguridad.
8. Pasará a la vista Planes y tareas de la copia de seguridad, donde podrá ver el plan de copias de
seguridad que acaba de crear. Seleccione este plan y haga clic en Ejecutar.
Detalles. Después puede ejecutar el mismo plan de copias de seguridad manualmente.
4.1.3.6 Recuperación de equipos RHEV
Puede recuperar los equipos de RHEV utilizando uno de los siguientes métodos:
Recuperación a un equipo que ejecuta el sistema operativo
Utilice este método si el agente de Acronis se está ejecutando en el equipo y necesita recuperar
los datos perdidos (un disco de datos, un volumen de datos o un archivo individual), o añadir los
datos incluidos en la copia de seguridad desde otro equipo.
Para recuperar el sistema operativo mismo, el agente de Acronis deberá reiniciar el equipo en el
entorno de arranque. Si el equipo ejecuta Linux, asegúrese de que, además de Agente para Linux,
tengan instalado Acronis Backup Bootable Components & Media Builder para Linux.
Recuperación a un equipo que se arrancó desde un dispositivo de arranque
Utilice este método cuando necesite recuperar el sistema operativo que se dañó o está infectado
con malware. La instalación de los componentes de arranque no es necesaria en este caso
porque los componentes se cargarán desde el dispositivo a la RAM del equipo.
Para recuperar a un equipo que ejecuta el sistema operativo
1. Inicie la consola de gestión.
2. Conecte la consola en el servidor de gestión o directamente al equipo de destino.
3. Haga clic en Recuperar.
4. En Qué recuperar, haga clic en Seleccionar datos. En la ventana abierta:
a. Seleccione la casilla Ruta de los datos.
b. Haga clic en Examinar.
c. En la ventana abierta, expanda el nodo Centralizadas y seleccione a continuación la bóveda
en donde está almacenada su copia de seguridad y pulse Intro. Si se le solicita, especifique el
nombre de usuario y la contraseña para acceder a la ubicación de la bóveda.
d. En la pestaña Vista Datos, en la casilla Mostrar, seleccione Equipos/discos/volúmenes para
buscar discos enteros y volúmenes en las copias de seguridad a nivel de archivos.
Detalles. Debe seleccionar Carpetas/archivos en la casilla Mostrar cuando desea recuperar
los archivos o las carpetas individuales.
e. Seleccione las casillas de verificación para los discos de datos que desea recuperar.
f. Seleccione la fecha de la versión de la copia de seguridad que desea recuperar. De manera
predeterminada, se selecciona la última versión.
g. Haga clic en Aceptar.
5. Asegúrese de que en Dónde recuperar, en Recuperar a, esté seleccionada la opción Equipo físico.
Como resultado:
Si la consola está conectada al servidor de gestión, los datos se recuperarán al equipo original
de manera predeterminada. Para seleccionar un equipo de destino diferente, haga clic en
Examinar. Asegúrese de que el equipo de destino tenga suficientes discos con tamaños al
menos tan grande como los discos originales.
Si la consola está conectada directamente al equipo de destino, los datos se recuperarán en
ese equipo.
6. [Opcional] Acronis Backup asigna los discos seleccionados a los discos de destino
automáticamente. Si no está satisfecho con el resultado de la asignación, puede volver a asignar
los discos manualmente:
a. Desasigne los discos en orden inverso; es decir, el último disco asignado deberá desasignarse
primero.
b. Seleccione el disco de destino para cada uno de los discos de origen.
7. En Cuándo recuperar, especifique Ahora para llevar a cabo la recuperación inmediatamente.
8. Haga clic en Aceptar para comenzar la recuperación.
Detalles. Verá el progreso de la operación.
Para recuperar a un equipo que se arrancó desde un dispositivo de arranque
Para obtener la descripción detallada del procedimiento, consulte "Recuperación en un equipo
virtual existente arrancado con un dispositivo de arranque" (pág. 56).
4.1.4 Migración de un equipo físico a un equipo virtual
4.1.4.1 Consideraciones antes de realizar la migración
La migración de un equipo físico a un entorno de RHEV se realiza en dos pasos. Primero, crea una
imagen del equipo en un archivo .tib en un almacenamiento intermedio. A continuación, implementa
esta imagen en un equipo virtual de RHEV nuevo o existente. Acronis Backup puede crear un equipo
virtual nuevo y totalmente configurado directamente en un dominio de exportación de RHEV. Solo
debe importarlo en el centro de datos necesario.
Una imagen del equipo también se denomina una "copia de seguridad" porque se crea con el software de
copias de seguridad.
Al seleccionar el método de migración, tenga en cuenta las siguientes consideraciones.
Seleccione el almacenamiento intermedio
Decida dónde guardará la imagen. Con el nivel predeterminado de compresión de datos, el espacio
de almacenamiento necesario es de aproximadamente el 70% de la cantidad de datos que migrarán.
Considere una red compartida SMB (CIFS) o NFS o un disco fijo del equipo que se migra. Los
dispositivos externos, como las unidades USB, también son compatibles.
¿Migrar un equipo completo o excluir algunos de los discos?
Si hay un almacenamiento conectado al equipo que usa HBA de iSCSI, exclúyalo de la imagen. Podrá
agregar este almacenamiento al equipo virtual resultante con un iniciador de software iSCSI una vez
que finalice la migración.
No se puede agregar un almacenamiento conectado a un canal de fibra a un equipo virtual RHEV. Si
necesita el almacenamiento en el equipo virtual resultante, permita que se incluya en la imagen. El
almacenamiento se convertirá a una unidad de disco virtual. De lo contrario, excluya el
almacenamiento de la imagen.
Método de creación de imágenes: ¿en caliente o en frío?
La imagen puede capturarse con el sistema operativo (creación de imágenes en caliente) o con
medios de arranque (creación de imágenes en frío). Tenga en cuenta las siguientes consideraciones.
¿Es aceptable el reinicio/tiempo de inactividad?
Durante la creación de imágenes en frío, el equipo digitalizado estará fuera de línea y no prestará
los servicios necesarios.
¿Necesita el software Acronis en el equipo resultante?
La creación de imágenes en caliente requiere la instalación de un agente Acronis en el equipo
físico. El agente también estará presente en el sistema migrado. Si planea realizarle una copia de
seguridad con Acronis Backup, tener el agente instalado previamente es una ventaja. Si no se
admite agregar software al sistema, utilice la creación de imágenes en frío.
¿Es necesario que planifique la migración?
Una migración que utiliza la creación de imágenes en caliente se puede planificar. Esto resulta
útil para actualizar el servidor virtual "en espera". La migración en frío se realiza de forma
interactiva.
¿Es esencial que en el sistema migrado falten los últimos cambios realizados al sistema
original?
Una vez que comienza la creación de imágenes en caliente, Acronis Backup toma una instantánea
del equipo físico. Luego comprime los datos de la instantánea y los guarda en la ubicación que
especifique. Durante este proceso, pueden producirse cambios en el sistema original. Los
cambios no se transferirán al sistema migrado porque no están presentes en la instantánea. Si
desarma el equipo físico o lo devuelve al propietario, los cambios se perderán Para evitar la
pérdida de datos, utilice la creación de imágenes en frío.
Método de implementación: ¿conversión o recuperación?
Acronis Backup puede implementar la imagen automáticamente en cuanto se crea. Este método se
denomina "conversión a un equipo virtual". El equipo virtual resultante será similar al equipo original.
Si configura la implementación como una operación separada (recuperación), podrá cambiar la
configuración del equipo: agregar/eliminar/cambiar el tamaño de los discos y configurar la memoria
del equipo virtual.
El cambio de tamaño de los discos durante la recuperación es una buena opción, debido a que los
discos creados recientemente siempre tienen el formato Sin procesar. Ocuparán mucho espacio sin
necesidad si el tamaño de los datos es mucho menor que el tamaño del disco. La manera alternativa
de ahorrar espacio es la recuperación en un equipo virtual creado anteriormente con los tamaños de
disco óptimos.
¿Permitir que Acronis cree un equipo virtual o hacerlo usted mismo?
Tenga en cuenta las siguientes consideraciones.
¿Recrear volúmenes lógicos o convertirlos a básicos?
Un equipo creado por Acronis siempre tiene volúmenes lógicos. Si los volúmenes lógicos o los
dispositivos MD están presentes en la imagen, se convertirán a básicos. Lo mismo aplica a los
volúmenes dinámicos usados en los sistemas de Windows. El sistema operativo sigue siendo de
arranque, debido a que Acronis actualiza de manera adecuada los cargadores del GRUB y los
cargadores estándar de Windows. Es posible que los cargadores de arranque personalizados
requieran la reactivación manual.
La estructura de LVM solo puede reproducirse si crea el equipo virtual de RHEV con anticipación
y lo inicia con un dispositivo de arranque. Luego, realice la recuperación con la opción Aplicar
RAID/LVM habilitada, o cree la estructura de LVM manualmente y luego realice la recuperación
con la opción deshabilitada.
No hay opciones para recrear volúmenes dinámicos durante la recuperación. Si necesita
volúmenes dinámicos en el equipo resultante, cree el grupo de volúmenes con la funcionalidad
de gestión del disco del dispositivo de arranque. Luego, realice la recuperación sobre estos
volúmenes.
¿Está preparado para proporcionar los controladores necesarios para Universal Restore?
Cuando Acronis crea un equipo virtual por sí solo e implementa una imagen en él, los
controladores necesarios se instalan automáticamente debido a que el software sabe qué
controladores o módulos son necesarios para el equipo. Cuando crea un equipo y lo inicia con
medios de arranque, Acronis lo trata como un equipo físico. Esta es la razón por la que debe
aplicar Universal Restore explícitamente y especificar la ruta a los controladores necesarios. El
ISO del disco flexible con los controladores se puede encontrar en el dominio ISO de RHEV. El
nombre predeterminado es virtio*.iso.
4.1.4.2 Métodos de migración
En base a las consideraciones descritas en la sección anterior, recomendamos los siguientes métodos
de migración. Escoja el método que mejor se adapte a sus necesidades.
Creación de imagen en frío + recuperación a un nuevo equipo
Este es el método más simple. Es adecuado en la mayoría de los casos y no se necesita hacer ninguna
instalación de software. Le permite modificar los ajustes básicos del equipo virtual, incluyendo el
tamaño del disco.
Instrucciones paso a paso (pág. 51)
Creación de imagen directa + conversión a un equipo virtual
Se trata de un método simple. Es necesario instalar un software, a menos que el equipo ya esté
protegido con el agente de Acronis. Los ajustes del equipo virtual no se pueden modificar en el
momento. Este método es útil en el entorno de "servidor en espera", cuando crea un equipo virtual
de reserva y lo actualiza de vez en cuando. Además, puede hacer una copia de seguridad de forma
sencilla usando Acronis Backup, ya que del equipo virtual dispone de un agente de Acronis.
Instrucciones paso a paso (pág. 54)
Creación de imagen directa + recuperación a un equipo nuevo
Esta es una combinación de los dos métodos anteriores. Es útil para hacer la migración de un equipo
protegido con un agente de Acronis. Le permite modificar los ajustes básicos del equipo virtual,
incluyendo el tamaño del disco.
Las instrucciones paso a paso se pueden combinar con las de los dos métodos anteriores.
Recuperación en un equipo virtual existente arrancado con un dispositivo extraíble
Este es el método más avanzado y versátil. Es el único modo de reproducir LVM o software RAID en
el equipo virtual creado. Con este método, puede utilizar todas las funcionalidades disponibles en la
recuperación del equipo físico y crear el diseño de volumen que desee. El método de creación de
imagen puede ser en frío o directa. Esto no afecta a la recuperación.
4.1.4.3 Creación de imagen en frío + recuperación a un nuevo equipo
Preparación
Configurar un dominio de exportación NFS.
1. Asegúrese de que el dominio de exportación NFS está conectado al centro de datos donde desea
guardar el equipo virtual.
2. Para que el RHEV Manager pueda importar el equipo virtual resultante al centro de datos, los
archivos del equipo virtual tienen que tener el mismo propietario (vdsm:kvm) como el directorio
de exportación NFS.
Esto se puede lograr al añadir las siguientes configuraciones de exportación NFS:
Asigne todos los usuarios a la cuenta anónima.
Establezca la ID del usuario de la cuenta anónima en 36 (vdsm).
Establezca la ID del grupo de la cuenta anónima en 36 (kvm).
Con estas configuraciones, los archivos que cualquier usuario escriba en el directorio
pertenecerán a vdsm:kvm. Después de que finalice la migración, puede revertir las
configuraciones de exportación NFS a sus valores originales.
Ejemplo. En Linux, el archivo de configuración /etc/exports controla las exportaciones NFS. En
este archivo, la línea que se corresponde con el directorio de exportación puede parecerse a lo
siguiente:
donde /opt/export está la ruta de exportación; all_squash asigna todos las ID de los
usuarios y de los grupos a la cuenta anónima; anonuid y anongid establecen explícitamente la
ID del usuario y del grupo de la cuenta anónima a los valores especificados.
Obtención de dispositivos de arranque
Si tiene instalado Acronis Backup en el modo de prueba, realice los siguientes pasos:
Descargue la ISO de "Migración a dispositivo RHEV" desde el sitio web de Acronis. Grabe la
imagen ISO en un CD o DVD con una herramienta de terceros.
Si tiene instalado Acronis Backup en la versión completa, realice uno de los siguientes pasos:
Descargue la imagen ISO de "Migración a dispositivo RHEV" o de "Dispositivo de arranque"
convencional del sitio web de Acronis. Grabe la imagen ISO en un CD o DVD con una herramienta
de terceros.
O
Cree un dispositivo de arranque convencional con Acronis Media Builder.
Inicio del equipo
1. Inicie el equipo físico usando el dispositivo de arranque.
2. En el menú de inicio, haga clic en Acronis Backup o en Migración a RHEV (según el medio que
tenga).
3. [Opcional] Haga clic en Configurar red... para verificar las configuraciones de red y modificarlas si
fuera necesario. Estas configuraciones se usan siempre que el equipo se inicie desde el
dispositivo.
4. Haga clic en Gestionar este equipo localmente.
5. En el menú Herramientas, haga clic en Cambiar la representación del volumen. Si el sistema
operativo del equipo es Linux, asegúrese de que el dispositivo esté en el modo de
"Representación del volumen de estilo Linux". Si el sistema operativo del equipo es Windows,
asegúrese de que el dispositivo esté en el modo de "Representación del volumen del estilo
Windows".
Creación de imágenes
1. Haga clic en Crear copia de seguridad ahora.
2. De manera predeterminada, todos los discos del equipo se seleccionan para la creación de
imágenes. Si necesita excluir un disco o volumen, en Qué incluir en la copia de seguridad, haga
clic en Elementos para incluir en la copia de seguridad y desmarque la casilla de verificación
cerca del disco. Para obtener más información sobre la exclusión, consulte "Consideraciones
antes de la migración" (pág. 48).
Detalles. Además, puede usar la opción Mostrar exclusiones para excluir archivos. No intente
usar este control para excluir discos. Funciona a nivel de archivos.
3. En Dónde realizar copias de seguridad, haga clic en Ubicación. En la ventana abierta:
a. Especifique la ubicación en donde guardará la imagen. Para obtener más información sobre
la ubicación, consulte "Consideraciones antes de la migración" (pág. 48).
b. [Opcional, pero recomendado] En la casilla Nombre, escriba el nombre de la imagen. Podría
ser el nombre del equipo que se está incluyendo en la imagen. El nombre no puede finalizar
con un número.
c. Haga clic en Aceptar.
4. [Opcional] En Parámetros, en Opciones de copia de seguridad, puede establecer otros
parámetros de la imagen, como la compresión o el uso del ancho de banda de la red.
5. Haga clic en Aceptar para comenzar la creación de imágenes.
Detalles. Verá el progreso de la operación.
6. Después de que la operación haya finalizado, haga clic en Cerrar en la ventana de progreso.
Detalles. Para ver el registro de operaciones, seleccione Navegación > Registro desde el menú.
Restaurar
1. Haga clic en Recuperar.
2. En Qué recuperar, haga clic en Seleccionar datos. En la ventana abierta:
a. En el cuadro Ruta de los datos, introduzca la ruta a la ubicación de la imagen y pulse Intro. Si
se le solicita, especifique el nombre de usuario y la contraseña para acceder a la ubicación.
b. En la pestaña vista Archivo comprimido, amplíe el archivo comprimido que ha creado en el
paso "Creación de imagen" y seleccione la imagen. Generalmente se denomina como "Copia
de seguridad n.º 1".
c. Seleccione las casillas de verificación para todos los volúmenes y MBR.
d. Haga clic en Aceptar.
3. En Qué recuperar, en Recuperar a, seleccione Nuevo equipo virtual.
4. Haga clic en Examinar, seleccione Guardar el equipo virtual como un conjunto de archivos y, a
continuación, seleccione Red Hat Enterprise Virtualization en el árbol. Haga clic en Aceptar para
confirmar su selección.
5. Haga clic en Almacenamiento, Examinar y luego realice lo siguiente:
Si el medio está en el modo de representación de volumen de estilo Linux, amplíe el nodo de
las unidades NFS y después seleccione la ruta hasta el dominio de exportación de RHEV. O
puede ingresar la ruta NFS manualmente, por ejemplo,
nfs://10.200.200.10/opt/export:/{EXPORT DOMAIN UUID}.
Si el medio está en el modo de representación de volumen de estilo Windows, amplíe el
nodo de las Carpetas de red, amplíe el grupo de trabajo NFS y después seleccione la ruta
hacia el dominio de exportación RHEV. O puede ingresar la ruta manualmente, por ejemplo,
\\10.200.200.10\opt\export\{EXPORT DOMAIN UUID}.
Haga clic en Aceptar para confirmar su selección.
6. Haga clic en Configuración del equipo virtual. En la ventana abierta:
a. [Opcional] Cambie la cantidad y tamaño de los discos, memoria y nombre del equipo virtual,
o la cantidad de procesadores.
Detalles. El cambio de tamaño de los discos es una buena opción, debido a que los discos
nuevos siempre tienen el formato Sin procesar. Ocuparán mucho espacio sin necesidad si el
tamaño de los datos es mucho menor que el tamaño del disco. Por otro lado, asegúrese de
no configurar un tamaño de disco demasiado bajo. Los discos deben tener suficiente espacio
libre para la cantidad creciente de datos y para que el sistema operativo funcione.
b. Haga clic en Aceptar.
7. El disco de destino para cada uno de los MBR o los volúmenes de origen se selecciona
automáticamente. Puede cambiar el destino si fuera necesario.
8. [Opcional] En Tarea, en Opciones de recuperación, puede configurar otros parámetros de la
recuperación.
9. Haga clic en Aceptar para comenzar la recuperación.
Detalles. Verá los detalles de la operación.
10. Haga clic en la pestaña Progreso para ver el progreso de la operación.
11. Después de que la operación haya finalizado, haga clic en Cerrar en la ventana de progreso.
12. Importe (pág. 57) el equipo al centro de datos necesario usando RHEV Manager.
4.1.4.4 Creación de imagen directa + conversión a un equipo virtual
Instalación de Agente para Linux
En esta sección, se describe cómo instalar Acronis Backup Agent for Linux y Management Console en
un equipo que ejecuta Red Hat Enterprise Linux.
Preparación
La instalación de Agente para Linux requiere que los siguientes paquetes de Linux estén en el equipo:
gcc, make y kernel-devel. El instalador de Acronis Backup se descargará e instalará automáticamente
mediante su suscripción de Red Hat.
Deberá instalar los paquetes manualmente en los siguientes casos:
El equipo no tiene una suscripción activa de Red Hat o una conexión a Internet.
El instalador no puede encontrar la versión de kernel-devel y gcc que corresponden a la versión
de kernel. Si el kernel-devel disponible es más reciente que su kernel, deberá actualizar su kernel
o instalar manualmente la versión kernel-devel coincidente.
Cuenta con los paquetes requeridos en la red local y no desea destinar su tiempo en una
búsqueda automática y descarga.
Para instalar los paquetes manualmente, ejecute el siguiente comando como el usuario raíz:
Asegúrese de que la versión de kernel-devel sea la misma que la versión de kernel. Asegúrese de que
la versión de gcc sea la misma que la versión con la que se compiló el kernel.
Instalación en un sistema operativo de 32 bits
Para instalar Agente para Linux y Management Console en un sistema operativo de 32 bits, vaya al
directorio donde se encuentran los archivos de instalación y ejecute los siguientes comandos:
chmod 755 AcronisBackup*
./AcronisBackupAdvancedAgentL_11.5_<configuración regional>.i686 -a -l <clave de
licencia>
./AcronisBackupAdvancedMConsoleL_11.5_<regional>.i686 -a
Instalación en un sistema operativo de 64 bits
Para instalar Agente para Linux y Management Console en un sistema operativo de 64 bits, vaya al
directorio donde se encuentran los archivos de instalación y ejecute los siguientes comandos:
chmod 755 AcronisBackup*
./AcronisBackupAdvancedAgentL64_11.5_<regional>.x86_64 -a -l <clave de licencia>
./AcronisBackupAdvancedMConsoleL64_11.5_<regional>.x86_64 -a
Instalación de Agente para Windows
El siguiente procedimiento describe cómo instalar Acronis Backup Agent for Windows y Management
Console en un equipo que ejecuta Windows. Para hacerlo:
1. Inicie sesión como administrador y ejecute el programa de instalación de Acronis Backup
Advanced.
2. Haga clic en Instalar Acronis Backup.
3. Acepte los términos del acuerdo de licencia y después haga clic en Siguiente.
4. Seleccione la casilla de verificación Realizar la copia de seguridad de los datos de este equipo y
después haga clic en Siguiente.
5. Haga clic en He adquirido una licencia o suscripción y, a continuación, en Siguiente.
6. Haga clic en Agregar licencias.
7. Escriba su clave de licencia o impórtela desde un archivo de texto y, a continuación, haga clic en
Aceptar. Haga clic en Siguiente.
8. En la siguiente ventana, deje la configuración predeterminada: Registraré el/los componente/s
más tarde. Haga clic en Siguiente.
9. Especifique si el equipo participará en el Programa de mejora de la experiencia del usuario (CEP)
de Acronis. Haga clic en Siguiente.
10. Haga clic en Instalar para proceder con la instalación.
11. Después de realizar correctamente la instalación, haga clic en Finalizar para cerrar la ventana del
asistente.
Creación de imagen directa + conversión a un equipo virtual
1. Configure un dominio de exportación NFS tal y como se describe en la sección "Preparación" (pág.
51).
2. Haga doble clic sobre el icono de Acronis Backup en el escritorio.
Si el equipo funciona con Linux, debe iniciar sesión como usuario raíz. Si no ha iniciado sesión
como usuario raíz, ejecute el siguiente comando:
4. Haga clic en Crear plan de copias de seguridad.
5. De manera predeterminada, todos los discos del equipo se seleccionan para la creación de
imágenes. Si necesita excluir un disco, en Qué incluir en la copia de seguridad, haga clic en Elementos para incluir en la copia de seguridad y desmarque la casilla de verificación cerca del
disco. Para obtener más información sobre la exclusión, consulte "Consideraciones antes de la
migración" (pág. 48).
Detalles. Además, puede usar la opción Mostrar exclusiones para excluir archivos. No intente
usar este control para excluir discos. Funciona a nivel de archivos.
6. En Dónde realizar copias de seguridad, haga clic en Ubicación. En la ventana abierta:
a. Especifique la ubicación en donde guardará la imagen. Para obtener más información sobre
la ubicación, consulte "Consideraciones antes de la migración" (pág. 48).
b. [Opcional, pero recomendado] En la casilla Nombre, introduzca el nombre de la imagen.
Podría ser el nombre del equipo que se está incluyendo en la imagen.
c. Haga clic en Aceptar.
7. En el Esquema de copias de seguridad, seleccione Inicio manual.
8. Haga clic en Mostrar tipo de copia de seguridad, validación, convertir a equipo virtual.
9. En Convertir a equipo virtual, seleccione Convertir.
10. De manera predeterminada, el equipo actual realizará la conversión. Si ha seleccionado una red
compartida como ubicación de la imagen, puede hacer clic en Examinar y seleccionar otro
equipo con el agente. Especifique las credenciales para acceder al equipo.
11. Haga clic en tipo de VM, seleccione Guardar como archivos del tipo de equipo virtual que
seleccione en la carpeta que especifique, y después seleccione Virtualización Red Hat
Enterprise en el árbol. Haga clic en Aceptar para confirmar su selección.
12. Haga clic en Almacenamiento y, a continuación, realice lo siguiente, según el sistema operativo
del equipo:
Si el equipo está ejecutando RHEL, expanda el nodo unidades NFS y después seleccione la
ruta para el domino de exportación RHEV. O puede ingresar la ruta NFS manualmente, por
ejemplo, nfs://10.200.200.10/opt/export:/{EXPORT DOMAIN UUID}.
Si el equipo está ejecutando Windows, seleccione cualquier almacenamiento práctico como
una carpeta local o en red.
Haga clic en Aceptar para confirmar su selección.
13. [Opcional] En Parámetros del plan, en Opciones de copia de seguridad, puede establecer otros
parámetros de la imagen, como la compresión o el uso del ancho de banda de la red.
14. Haga clic en Aceptar para crear el plan de copias de seguridad.
15. Pasará a la vista Planes y tareas de la copia de seguridad, donde podrá ver el plan de copias de
seguridad que acaba de crear. Seleccione este plan y haga clic en Ejecutar.
16. Si el equipo está ejecutando Windows: una vez que la operación finalice, copie el equipo virtual
creado en el dominio de exportación RHEV con las herramientas del sistema operativo o un
software de terceros.
17. Importe (pág. 57) el equipo al centro de datos necesario usando RHEV Manager.
4.1.4.5 Recuperación en un equipo virtual existente arrancado con un
dispositivo extraíble
Preparación
1. Si no tiene una imagen (un archivo .tib) del equipo que desea migrar, créelo de cualquiera de las
siguientes maneras:
Realice las etapas de "Preparación (pág. 51)" y "Creación de imagen (pág. 52)" del
procedimiento de creación de imágenes en frío (pág. 51).
Realice los pasos del 1 al 5 y del 11 al 12 del procedimiento de creación de imágenes en
caliente (pág. 54).
2. Si no tiene el dispositivo de arranque ISO de Acronis, descárguelo o créelo usando el Acronis
Media Builder. Guarde el archivo ISO en el dominio RHEV ISO.
3. Prepare un equipo virtual RHEV en el cual realizar la recuperación. Si fuera necesario, créelo
usando Red Hat Enterprise Virtualization Manager.
4. Si el equipo de origen posee volúmenes lógicos, decida si desea que el equipo virtual de destino
también tenga volúmenes lógicos.
Si desea reproducir la estructura original LVM, asegúrese de que el equipo virtual de destino
tenga suficientes discos con tamaños al menos iguales que los discos originales. La estructura
del volumen se creará automáticamente si elige la opción Aplicar RAID/LVM.
Si desea obtener una estructura del volumen lógico diferente, deberá crearla manualmente.
Asegúrese de que el tamaño total de los discos del equipo sea superior que la cantidad de
datos que recuperará. Los discos deben tener suficiente espacio libre para la cantidad
creciente de datos y para que el sistema operativo funcione.
Inicio del equipo
1. Inicie el equipo de destino usando el dispositivo de arranque ISO de Acronis.
2. En el menú de inicio, haga clic en Acronis Backup.
3. [Opcional] Haga clic en Configurar red... para verificar las configuraciones de red y modificarlas si
fuera necesario.
4. Haga clic en Gestionar este equipo localmente.
[Opcional] Creación de volúmenes lógicos
Si elige crear la estructura del volumen lógico manualmente, realice lo siguiente:
1. En el menú Acciones, haga clic en Ejecutar shell. O bien, puede pulsar CTRL+ALT+F2.
2. Cree la estructura de volumen por medio de la función lvm.
3. Pulse ALT+F1 para volver a la interfaz gráfica.
Selección de la imagen
1. Haga clic en Recuperar.
2. En Qué recuperar, haga clic en Seleccionar datos. En la ventana abierta:
a. En el cuadro Ruta de los datos, introduzca la ruta a la ubicación de la imagen y pulse Intro. Si
se le solicita, especifique el nombre de usuario y la contraseña para acceder a la ubicación.
b. En la pestaña Vista Archivo comprimido, amplíe el archivo comprimido que contiene la
imagen y seleccione la imagen. Generalmente se denomina como "Copia de seguridad n.º 1".
c. En Contenido de la copia de seguridad, seleccione Volúmenes.
d. Seleccione las casillas de verificación para todos los volúmenes y MBR.
e. Haga clic en Aceptar.
Si elige reproducir la estructura LVM original, haga clic en Aplicar RAID/LVM y confirme el resultado
esperado que aparece en una ventana emergente. De lo contrario, omita este paso.
Asignación de volúmenes
Si creó la estructura del volumen lógico de forma manual, especifique dónde colocar cada uno de los
volúmenes que se están recuperando. De lo contrario, el software asigna automáticamente los
volúmenes desde la imagen a los discos del equipo de destino. Los MBR y volúmenes de arranque
siempre se asignan de manera automática.
Para asignar un MBR o un volumen:
a. Haga clic en Obligatorio junto a la opción y seleccione el destino que desee.
b. Si necesita cambiar el tamaño de un volumen o modificar otras propiedades del volumen,
haga clic en Propiedades junto al volumen. Realice los cambios necesarios y haga clic en
Aceptar.
Para cambiar la asignación o el tamaño de un volumen, debe borrar la asignación de los volúmenes
siguientes. Para borrar la asignación de un MBR o un volumen, haga clic en Borrar junto a la opción.
Para borrar la asignación de todos los MBR y volúmenes de una sola vez, haga clic en Borrar todo.
Configuración de Universal Restore
1.En Universal Restore for Linux/Universal Restore for Windows, seleccione Usar.
Detalles. Este paso es obligatorio porque Acronis Backup considera un equipo iniciado con un
dispositivo de arranque como un equipo físico. Universal Restore garantiza que el sistema
operativo pueda iniciarse en el nuevo hardware.
2. Si el sistema que se recupera es Windows, proporcione los controladores RHEV para dicho
sistema:
a. En RHEV Manager, haga clic con el botón derecho en el equipo virtual que se está
recuperando, seleccione Cambiar CD y seleccione el archivo ISO del disquete con los
controladores. Este archivo ISO se puede encontrar en el dominio REV ISO. El nombre
predeterminado es virtio*.iso.
b. En el equipo, en Búsqueda automática de controladores, haga clic en Añadir carpeta, amplíe
el nodo de Carpetas locales, seleccione la unidad de CD y después haga clic en Aceptar.
Comienzo de la recuperación
Haga clic en Aceptar para comenzar la recuperación.
4.1.4.6 Importación de un equipo virtual a un centro de datos
Para importar un equipo de un dominio de exportación al centro de datos en donde está conectado
el dominio de exportación:
1. Vaya a la consola web de Red Hat Enterprise Virtualization Manager.
2. En la fila superior de las pestañas, haga clic en Almacenamiento.
3. Seleccione el dominio de exportación al que se añadió el equipo.
4. En la fila inferior de las pestañas, haga clic en Importación de VM.
5. Seleccione el equipo virtual necesario y haga clic en Importar.
6. Seleccione el Clúster de destino y el Almacenamiento de destino del centro de datos.
7. Haga clic en Aceptar para iniciar la importación.