Antes de comenzar, lea detenidamente estas instrucciones de uso.
Fíjese ante todo en el capítulo "Instrucciones de seguridad" que figura en
las primeras páginas. Guarde las instrucciones para consultas posteriores y
entréguelas a un eventual usuario posterior a usted.
En el texto se recurre a los siguientes símbolos:
1 Instrucciones de seguridad
Advertencia: Instrucciones dedicadas a su seguridad personal.
Atención: Indicaciones que sirven sólo para prevenir desperfectos del apa-
rato.
3 Consejos e indicaciones útiles
2Información medioambiental
1.Estas cifras le guiarán paso a paso en el manejo del aparato.
2.…
3.…
En caso de eventuales anomalías estas instrucciones para el uso incluyen
consejos para remediarlas por cuenta propia; ver apartado
“Qué hacer cuando...“.
La seguridad de este aparato responde a las normas reconocidas de la técnica y a la Ley sobre Seguridad de Aparatos y Equipos. Pero en nuestra calidad de fabricantes nos sentimos obligados a transmitir al usuario las
siguientes instrucciones de seguridad complementarias.
Seguridad eléctrica
• El montaje y la conexión del aparato deben quedar a cargo exclusivo de
un técnico autorizado.
• Las reparaciones del electrodoméstico han de encomendarse exclusivamente a técnicos del ramo. Las reparaciones indebidas pueden originar
serios peligros para el usuario. Cuando el aparato necesite reparación,
contacte con nuestro servicio posventa o con su comerciante del ramo.
3 Aténgase por favor a estas instrucciones, pues de lo contrario se extingui-
rán los derechos que otorga la garantía al ocurrir un fallo.
• Los aparatos empotrables han de funcionar solamente en y bajo armarios
y tableros adecuados y normalizados. Sólo así se cumplirán las normativas de la asociación de electrodomésticos alemanes (VDE) en cuanto a la
protección de los aparatos eléctricos contra el contacto.
• Si el aparato sufre desperfectos o roturas o si aparecen resquebrajaduras
o fisuras:
– desconecte todas las zonas de cocción,
– desconecte o saque el fusible correspondiente a la encimera completa
de cocción.
Seguridad de los niños
Al cocinar o freír se calientan las zonas de cocción. Mantenga por lo tanto a
los niños apartados de la encimera.
Seguridad durante el uso
• Este aparato está diseñado solamente para preparar comidas caseras.
• No utilice la encimera para calentar recintos.
• Tenga cuidado al conectar aparatos eléctricos en cajas de enchufe cerca-
nas a los mismos. Los cables de conexión no deben entrar en contacto
con zonas de cocción calientes.
• La manteca o el aceite recalentados se inflaman fácilmente. Al preparar
platos en manteca o aceite (p. ej. patatas fritas) no pierda de vista el proceso de cocción.
• Apague siempre las zonas de cocción después de usarlas.
41
Seguridad durante la limpieza
Desconectar el aparato antes de limpiarlo. Por razones de seguridad, se
prohibe limpiar el aparato con un limpiador por eyección de vapor o con un
limpiador de alta presión.
Así evitará desperfectos
• No utilice la superficie de cocción como mesa de trabajo o para depositar
objetos.
• No encienda las zonas de cocción sin colocar recipientes o si éstos están
vacíos.
• La vitrocerámica es insensible al choque térmico y muy resistente, pero
no irrompible. Evite sobre todo que caigan sobre ella objetos duros y puntiagudos.
• No cocine con ollas de hierro colado o con la base estropeada, áspera o
con rebabas porque pueden arañar la superficie al ser desplazadas de un
lado a otro.
• No coloque sartenes o cacerolas calientes sobre el cerquillo de la superficie de cocción porque pueden provocar arañazos y dañar el barniz.
• Evite que los líquidos ácidos como vinagre, zumo de limón o descalcificantes cubran el cerquillo de la superficie de cocción porque pueden empañarlo.
• Si el azúcar o algún producto azucarado se derraman y derriten sobre una
zona caliente, límpielos en seguida con una rasqueta antes de que se enfríen. De lo contrario puede usted estropear la superficie al intentar eliminar los restos.
• Mantenga alejados de la vitrocerámica los objetos y materias capaces de
derretirse como el plástico, las hojas de aluminio o las láminas para asar.
Si algo llega a fundirse sobre la superficie vitrocerámica, proceda a quitarlo de inmediato con la rasqueta.
42
2Eliminación de residuos
Eliminación del material de embalaje
Todos los materiales utilizados son enteramente reciclables y pueden volver
a aprovecharse.
Los materiales plásticos están etiquetados como sigue:
• >PE< de polietileno, p.ej. en la funda exterior o en las bolsas dispuestas
en el interior.
• >PS< de espuma de poliestireno, p.ej. para piezas con protección antichoque, libre por completo de clorofluorocarbonados (CFC).
Eliminar el aparato usado
1 Advertencia: Para que su aparato desechado no sea una fuente eventual
de peligro, proceda a inutilizarlo antes de su eliminación.
Desenchufe el aparato y separe el cable de alimentación eléctrica.
Por razones ecológicas, todos los aparatos usados deben eliminarse conforme a las normas técnicas vigentes.
• No deseche el aparato junto con la basura doméstica.
• Por favor pregunte a su administración municipal o al servicio local de lim-
pieza cuándo se realizan las recogidas de material reciclable o dónde se
encuentra el centro de reciclado al que usted pueda dirigirse.
43
Descripción del aparato
Equipamiento superficie de cocción y panel de control
Zona de cocción
1200W
Zona para fuentes de asado
2400W
Doble zona de cocción
2200W
Campo de sensor Dos circuitos
Campo de sen-
sor “Bloqueo“
Campo de
sensor
“ON/OFF”
44
Selección del ni-
Piloto de control
Dos circuitos
vel de cocción
Indicador para el nivel de cocción / calor residual
Panel de mandos
Campo de sensor Zona de cocción variable
Piloto de control Zona de
“Temporizador" con
indicadores de control
Zona de cocción
1200W
cocción variable
Selección del
nivel de cocción
Indicadores digitales
Los cuatro campos de indicación asignados a las cuatro zonas de cocción
señalizan:
– ¾ después de la conexión,
– u en caso de selección del nivel de mantenimiento de temperatura,
– ¿ a Ç, según el nivel de cocción seleccionado,
– a con función de cocción termostática,
– h con calor residual,
– l con el seguro contra la manipulación por niños activado,
– e en caso de función errónea
1 Desconexión de seguridad de las zonas de coc-
ción
Si, al cabo de un determinado tiempo, no se desconecta una de las zonas
de cocción o no se modifica la temperatura, la zona de cocción en cuestión
se desconecta automáticamente.
El calor residual existente se indica con h (como “Caliente”) en las indicaciones digitales de las correspondientes zonas de cocción.
Las zonas de cocción se desconectan con:
• Nivel de cocciónu, 1 - 2al cabo de 6 horas
• Nivel de cocción3 - 4al cabo de 5 horas
• Nivel de cocción5al cabo de 4 horas
• Nivel de cocción6 - 9al cabo de 1,5 horas
3 En caso de que una o varias zonas de cocción se desconectaran antes de
que hayan transcurrido los tiempos indicados, ver el capítulo “Qué hay que
hacer cuando …”.
Desconexión por otras causas
El rebose de líquido que llega al panel de mandos produce la desconexión
inmediata de todas las zonas de cocción.
El mismo efecto se produce cuando se coloca un trapo mojado en el panel
de mandos. En ambos casos, el aparato se tiene que volver a conectar con
el interruptor principal después de retirar el líquido o el trapo.
45
Antes de la primera puesta en servicio
Primera limpieza
Pase un trapo húmedo por la superficie vitrocerámica.
1 Atención: ¡No aplique detergentes fuertes o abrasivos! Su empleo puede
dañar la superficie.
Control de la superficie de cocción
Campos de sensor Touch-Control
Para el manejo de los campos de sensor Touch Control, toque el campo deseado con la punta del dedo verticalmente desde arriba hasta que se enciendan o apaguen los correspondientes indicadores o se ejecute la función
deseada.
3 Cerciórese de que sólo toca un campo de sensor a la vez. Si el dedo se co-
loca en posición demasiado plana, es posible que se active también el campo de sensor situado por debajo.
Conexión del aparato
El aparato completo se conecta con el campo de sensor “ON/OFF“ .
Toque el campo de sensor “ON/OFF“ durante aprox. dos segundos.
Los indicadores digitales muestran ¾.
3 Después de accionar el campo de sensor “ON/OFF“ para conectar su apa-
rato, se tiene que ajustar en un lapso de tiempo de aprox. 10 segundos, un
nivel de cocción en una zona de cocción o ajustar un tiempo con el temporizador (función de temporizador). De lo contrario, el aparato se vuelve a
desconectar por razones de seguridad.
46
Desconectar el aparato
Para la desconexión completa del aparato, accione el sensor “ON/OFF“ .
Toque el campo de sensor “ON/OFF“ durante aprox. un segundo.
3 Tras la desconexión de una zona de cocción individual o de toda la encime-
ra, el calor residual se indica con h (como “caliente“) en los indicadores digitales de las correspondientes zonas de cocción.
Selección del nivel de cocción
Para el ajuste o la regulación del nivel de (u a Ç) de la zona de cocción seleccionada.
Con el campo de sensor Selección del nivel de cocción , se aumenta el
nivel de cocción.
Con el campo de sensor Selección del nivel de cocción , se reduce el nivel de cocción.
47
Nivel de mantenimiento de temperatura
Las 4 zonas de cocción están equipadas con un nivel de mantenimiento de
temperatura u .
Con el campo de sensor Selección del nivel de cocción , ajustar el nivel
de mantenimiento de temperatura u.
Conectar y desconectar la zona para fuentes de asado
1.Ajustar el nivel de cocción deseado.
2.Para conectar o desconectar la zona para fuentes de asado, coloque su
dedo plano en el campo de sensor “Zona de cocción variable” hasta que
el piloto de control se encienda o se apague.
48
Conexión y desconexión de la zona de cocción de dos
circuitos
Según el tamaño de la olla o cacerola, la zona de cocción de dos circuitos
permite conectar, con el campo de sensor "Zona de cocción de dos circuitos", el circuito de calefacción más grande además de la zona de cocción
pequeña.
3 Éste sólo se puede conectar si ya se ha ajustado un nivel de cocción para el
circuito de calefacción pequeño.
1.Ajustar el nivel de cocción deseado.
2.Tocar el campo de sensor “Dos circuitos“.
El circuito de calefacción exterior se conecta. Se enciende el piloto de control.
3.Para desconectar el circuito de calefacción exterior, tocar el campo de
sensor "Dos circuitos"; el circuito de calefacción exterior se desconecta.
49
Desconexión de una zona de cocción
1.Para desconectar, toque simultáneamente los campos de sensor de Preselección del nivel de cocción y o ponga a cero la preselección del
nivel de cocción con el campo de sensor .
Piloto de calor residual
Una vez apagada una zona de cocción o la superficie de
cocción, los indicadores digitales de las zonas respectivas
visualizan el calor residual con la letra h ("hot").
Ua vez apagada la zona de cocción, el piloto de calor residual seguirá encendido hasta que la zona se enfríe.
2Usted puede aprovechar el calor residual para derretir o mantener calientes
las comidas.
1 ¡Atención! Usted puede quemarse mientras está encendido el piloto de ca-
lor residual.
1 ¡Atención! Si se corta el suministro eléctrico se apagará también el símbolo
h y con él la indicación de calor residual. Pero el peligro de quemarse persiste. Ponga mucha atención para evitar quemaduras.
50
Cocción con la función de cocción termostática
Las cuatro zonas de cocción de la encimera se puede regular en nueve niveles y están equipadas con una función de cocción termostática:
– ¿, nivel de cocción más bajo
– Ç, nivel de cocción más alto
– a, función de cocción termostática.
Al seleccionar el nivel de cocción deseado con el campo de sensor Preselección del nivel de cocción , la zona de cocción trabaja durante un tiempo determinado a plena potencia y conmuta después automáticamente al
nivel de cocción normal.
La duración de la cocción termostática depende del nivel de cocción normal seleccionado.
1.Toque el campo de sensor Selección del nivel de cocción para ajustar
el nivel de cocción deseado entre ¿ y Æ. En un primer momento se indica
el nivel de cocción ajustado. Al cabo de 5 segundos aparece en el indicador en lugar del nivel de cocción a (= función de cocción termostática).
Al finalizar el tiempo de cocción termostática se vuelve a indicar el nivel
de cocción.
3 Si, durante la función automática, selecciona un nivel más alto, p.ej. de Á a
Ã, se adapta el tiempo de cocción termostática. Si selecciona un nivel más
bajo, el tiempo de cocción termostática se termina inmediatamente.
La cocción con función de cocción termostática sólo es posible con una
zona de cocción fría o moderadamente caliente. Si, en el momento de la
conexión, una zona de cocción ya está caliente (indicación h), no se puede
trabajar con la función de cocción termostática.
51
Cocción sin función de cocción termostática
Para utilizar la zona de cocción sin función de cocción termostática, seleccione el nivel de cocción deseado con el campo de sensor Selección del nivel de cocción .
1.Toque el campo de sensor Selección del nivel de cocción para ajustar
el nivel de cocción deseado entre Ç y ¿.
3 Con los campos de sensor Selección del nivel de cocción y puede re-
ajustar el nivel en todo momento.
Seguro contra la manipulación por niños
El seguro contra la manipulación por niños permite proteger la encimera
contra el uso indebido.
Activación del seguro contra la manipulación de niños
Para activar el seguro contra la manipulación de niños tiene que estar conectado el aparato, pero no debe estar conectada ninguna zona de cocción.
1.Toque el campo de sensor durante aprox. tres segundos.
Como confirmación suena una señal acústica.
52
2.Toque cualquier campo de sensor para la selección del nivel de cocción
.
En los indicadores aparece l, el seguro contra la manipulación por niños
está activado. El aparato se desconecta automáticamente al cabo de unos
segundos
Supresión temporal del seguro contra la manipulación por niños
El seguro contra la manipulación por niños se puede suprimir para un uso
único del aparato (hasta la siguiente desconexión del aparato). En la siguiente conexión, el seguro contra la manipulación por niños se vuelve a
activar automáticamente.
1.Conectar el aparato.
El seguro contra la manipulación por niños activo se indica con l.
53
2.Tocar simultáneamente dos campos de sensor cualesquiera para la selección del nivel de cocción y .
Como confirmación suena una señal acústica. El seguro contra la manipulación por niños se suprime hasta la desconexión del aparato; la encimera se
puede utilizar con normalidad.
Desactivación del seguro contra la manipulación por niños
1.Conectar el aparato.
El seguro contra la manipulación por niños activo se indica con l.
2.Toque el campo de sensor durante aprox. tres segundos.
54
Como confirmación suena una señal acústica.
3.Toque cualquier campo de sensor para la selección del nivel de cocción
.
Los indicadores se apagan; el seguro contra la manipulación por niños está
desactivado. El aparato se desconecta automáticamente al cabo de unos
segundos.
55
Temporizador
Puede utilizar el temporizador de dos maneras:
– como desconexión automática de seguridad. Se ajusta una duración
de cocción para una zona de cocción; al finalizar, la zona de cocción se
desconecta automática. Esta función se puede utilizar para varias zonas
de cocción a la vez.
– como minutero sin función de conmutación; al finalizar el tiempo ajusta-
do suena una señal acústica.
3 Por principio, el temporizador no se puede utilizar cuando está conectada
una zona de cocción.
Desconexión automática de seguridad
La(s) zona(s) de cocción para la(s) cual(es) quiere utilizar la desconexión automática de seguridad tiene(n) que estar conectada(s).
1.Seleccionar con el campo de sensor Temporizador para qué zona de
cocción se quiere ajustar la desconexión automática.
Tocando una vez el campo de sensor Temporizador se selecciona en
sentido horario la primera zona de cocción activa; el correspondiente piloto
de control parpadea deprisa. Por ejemplo, el piloto de control posterior izquierdo corresponde a la zona de cocción posterior izquierda. En la indicación del temporizador aparece 00.
Accionando repetidamente el campo de sensor Temporizador se selecciona la siguiente zona de cocción activa.
56
2.Mientras el piloto de control parpadea deprisa, ajustar con los campos de
sensor Ajuste temporizador + o - para la zona en cuestión la duración
deseada hasta la desconexión automática (p.ej. 15 minutos).
Al cabo de pocos segundos se activa la desconexión automática.
Entonces, el piloto de control parpadea más despacio y la duración de coc-
ción restante se indica durante el transcurso de la cocción en el display. Si
la desconexión automática está activada en varias zonas de cocción, se
aplica para la zona de cocción con el tiempo de cocción restante más corto. Los pilotos de control de las demás zonas de cocción con la desconexión automática ajustada están encendidos. Para visualizar el tiempo de
cocción restante de una de estas zonas de cocción, la zona en cuestión se
tiene que seleccionar con el campo de sensor Temporizador; entonces,
el correspondiente piloto de control parpadea deprisa.
Para regular el tiempo de cocción restante, la zona de cocción deseada se
tiene que seleccionar con el campo de sensor Temporizador. Entonces,
el correspondiente piloto de control parpadea más deprisa. La regulación
se realiza con los campos de sensor Ajuste temporizador + o -.
Al finalizar el tiempo de cocción ajustado, la zona de cocción se desconecta
automáticamente y suena una señal acústica durante dos minutos; la indicación del temporizador parpadea 00.
3.Toque el campo de sensor Temporizador para desactivar la señal.
3 Para un ajuste más rápido, toque uno de los campos de sensor Ajuste
temporizador + o - hasta que se alcanza el valor deseado.
Si se acciona primero el campo de sensor Ajuste temporizador - , el ajuste
de tiempo se inicia en 99 minutos; si se acciona primero el campo de sensor Ajuste temporizador +, el ajuste de tiempo se inicia en 1 minuto.
57
Finalizar prematuramente la desconexión automática
Existen dos posibilidades para desactivar prematuramente la desconexión
automática:
Desconectar simultáneamente la zona de cocción y el temporizador
1.Con el campo de sensor para la selección del nivel de cocción , volver a
ajustar la zona de cocción deseada a cero: la zona de cocción y el tem-
porizador se desconectan.
Desconexión del temporizador – la zona de cocción permanece activada
1.Con el campo de sensor Temporizador, seleccionar la zona de cocción
deseada. Entonces, el correspondiente piloto de control parpadea más
deprisa.
2.Con el campo de sensor Ajuste temporizador -, poner el temporizador a 00:
– se desconecta únicamente el temporizador.
– La zona de cocción permanece en función.
Minutero
Para el uso del minutero tiene que estar conectado el aparato, pero no debe
estar conectada ninguna zona de cocción.
1.Toque el campo de sensor Temporizador.
En la indicación del temporizador aparece 00.
2.Con los campos de sensor Ajuste temporizador + o -, ajustar la dura-
ción deseada.
Al cabo de pocos segundos se activa el minutero y se indica el tiempo restante.
Para regular el tiempo restante, toque el campo de sensor Temporizador y
modificar el ajuste con los campos de sensor para el ajuste del
temporizador + o -.
Al finalizar el tiempo ajustado suena una señal acústica y la indicación del
temporizador parpadea 00.
3.Tocar el campo de sensor Temporizador para desactivar la señal.
58
Bloquear/desbloquear el panel de mandos
En cualquier momento de la cocción se puede bloquear el panel de mandos, con excepción del campo de sensor “ON/OFF”, para evitar su desajuste, p.ej. al pasar un trapo.
1.Toque el campo de sensor “Bloqueo“ durante aprox. un segundo.
El piloto de control del campo de sensores “Bloqueo” se enciende. Los
campos de sensor están bloqueados.
2.Para anular el bloqueo, vuelva a tocar el campo de sensor “Bloqueo” durante aprox. un segundo.
El piloto de control del campo de sensor “Bloqueo” se apaga.
3 Al desconectar el aparato, el bloqueo se anula automáticamente.
59
Aplicación, tablas, consejos prácticos
Batería de cocina
• Un buen utensilio de cocción se distingue por su base. La base ha de ser
lo más gruesa y plana posible.
• Al comprar recipientes para cocinar, fíjese en el diámetro de la base. Los
fabricantes suelen especificar el diámetro del borde superior.
• Los recipientes con base de aluminio o cobre pueden dejar en la superficie vitrocerámica manchas metálicas muy difíciles, cuando no imposibles
de quitar.
• No utilice utensilios de hierro colado o con la base averiada o con asperezas y rebabas pues son capaces de rayar la vitrocerámica cuando uno los
cambia de lugar.
• Las bases de los recipientes se curvan
generalmente hacia el interior (son cóncavas) cuando están frías. De ninguna
manera deben estar curvadas hacia
afuera (convexas).
• Al cocinar en recipientes especiales
(p.ej. olla Simmer, wok, etc.), fíjese en
las instrucciones del fabricante.
2Consejos prácticos para ahorrar energía
• Coloque siempre las ollas y sartenes antes de encender las zonas de cocción.
• Siempre que sea posible, cubra las
ollas y sartenes con sus respectivas
tapaderas.
• Apague la zona correspondiente antes
de finalizar la cocción para aprovechar
así el calor residual que puede servir
por ejemplo para mantener calientes
las comidas o para derretir ingredientes.
• El fondo de los recipientes ha de tener
el mismo diámetro que la zona de
cocción.
60
Consejos prácticos para cocinar con y sin el modo de
cocción termostática
El modo de cocción termostática es adecuado para:
• comestibles que uno coloca fríos en la zona de cocción, que necesitan
calentarse al máximo y que no exigen vigilancia permanente en la etapa
subsiguiente de cocción,
• comestibles que es preciso echar en una sartén previamente recalentada.
El modo de cocción termostática no es adecuado para:
• gulash, filetes rellenos enrollados y otros estofados que es preciso sofreír
dándoles vueltas frecuentes, añadiéndoles agua y asándolos a fuego lento hasta que se doren debidamente.
• albondiguillas, pastas con líquido abundante,
• la cocción en ollas a presión,
• sopas o pucheros en gran cantidad, con más de 2 litros de líquido.
Indicaciones generales:
• En el caso de cocinar sin el modo automático de primera cocción, es
aconsejable elegir un nivel de potencia elevado con el sensor para la
cocción inicial a gran temperatura y reducirlo seguidamente hasta el nivel
adecuado para proseguir la cocción.
• ¡Fíjese bien en los primeros resultados! Así podrá comprobar qué etapas
de potencia son las más apropiadas para sus comidas en las cantidades
habituales y en los recipientes que usted acostumbre utilizar. Usted no
tardará en apreciar las ventajas de la función termostática y en adquirir
seguridad en el manejo de su nueva encimera de cocción.
61
Valores orientativos para la cocción
Los datos que figuran en la siguiente tabla son valores orientativos. La posición de interruptor necesaria para los procesos de cocción depende de la
calidad de las ollas y del tipo y la cantidad de los alimentos.
Tiempo de
Posición
del inte-
rruptor
cocción ter-
mostática
del automa-
tismo
1)
(min.)
Proceso de
cocción
Ejemplos para la aplicación
Cocción ter-
9
mostática
Sofreír
Freír
84,5Cocción a la
plancha a
73,5
temperatura
fuerte
Cocción termostática de gran-
des cantidades de líquido,
hervir pasta,
sofreír carne,
(sofreír estofado, asado)
Bistecs, lomo,
tortas de patata,
salchichas,
crepes/tortilla francesa
Escalopas/chuletas,
62,0Asar
hígado, pescado,
hamburguesas, huevos fritos
510,2
46,5
34,8
21,7
Cocción
Rehogar
Estofar
Hinchar
Hervir hasta 1,5 l de líquido,
patatas, verdura
Rehogar y estofar
pequeñas cantidades de verdu-
ra,
dejar hinchar arroz y
alimentos lácteos
Fundir mantequilla,
11,0Fundir
disolver gelatina,
fundir chocolate
u0,5
1) Para la cocción sin automatismo, el tiempo de cocción termostática se puede elegir individualmente.
3
Mantener
caliente
Mantener caliente alimentos
62
3 Para la cocción termostática o para sofreír, recomendamos ajustar el nivel
de cocción termostática “9” y terminar de cocinar los alimentos con un
tiempo de cocción más largo después en el correspondiente nivel de cocción.
63
Limpieza y mantenimiento
Zona de cocción
1 ¡Atención! No aplique detergentes sobre zonas de cocción calientes. Lo
mejor es dejar secara el detergente sobre la superficie y limpiarlo luego con
un paño húmedo. Si quedan restos de productos de limpieza, límpielos antes de volver a conectar el calor. ¡Los restos pueden ser corrosivos!
No utilice usted limpiadores agresivos, como p. ej. sprays para grill u hornos, limpiadores de grano grueso o limpaollas abrasivos.
3 Limpie usted la superficie vitroceramica siempre después de cada uso, una
vez que se encuentre medianamente fría o fría del todo. De esta forma evitara usted que se queme la suciedad.
Restos de cal, grasa, perdida de brillo del cristal, lo podrá usted subsanar
aplicando limpiadores.
Suciedad ligera
1.Limpie la vitroceramica con un paño húmedo, o bien con un poco de agua
jabonosa.
2.A continuación séquela con un paño limpio. No deben quedar residuos de
productos de limpieza sobre la superficie.
3.La superficie vitrocerámica completa se debe limpiar minuciosamente una
vez a la semana con un limpiador de vitrocerámica o acero fino corriente
en el comercio.
4.A continuación, limpiar la superficie vitrocerámica con suficiente agua clara y fregar con un paño limpio sin hilachas.
Suciedad quemada
1.Este tipo de suciedad tiene que ser limpiada con un rascador para vidrio.
2.Coloque el rascador para vidrio de forma oblicuo sobre la superficie vitroceramica.
3.Trabaje con cuidado cuando maneje
dicho rascador.
3 Los rascadores para vidrio y vitrocerámi-
ca se pueden adquirir del comercio especializado.
64
1 Suciedades especiales
1.Azúcar quemado, plástico derretido,
lamina de aluminio o cualquier material
que se derrita, quítelo inmediatamente
a través del rascador, aun en estado caliente.
1 ¡Atención! Existe peligro de quemarse
mientras este utilizando el rascador sobre la zona de cocción caliente.
2.A continuación, cuando la zona de
cocción se haya enfriado, vuelva a limpiarla.
3 En el caso de que la zona de cocción se
haya enfriado con el material derretido, vuelva a calentar la zona de cocción
antes de su limpieza.
Los rasguños o manchas obscuras en la superficie vitrocerámica, los cuales
se han originado p. ej. por fondos de ollas con cantos agudos, ya no se dejan eliminar. Sin embargo, éstos no menoscaban el funcionamiento de la
zona de cocción.
Marco decorativo
1 ¡Atención! No derramar vinagre, limón o productos disolventes de cal sobre
el marco de mediacaña. En caso contrario, se generan puntos mates.
1.El marco de la placa de cocción lo puede usted limpiar con agua y un
poco detergente.
2.Para manchas que se hayan secado, remójelas un poco y a continuación
quítelas con un paño o rascador.
65
¿Qué hacer cuando …
Cómo remediar fallos
Es posible que el fallo ocurrido se deba solamente a un error de menor
cuantía que usted podrá remediar con sólo seguir las siguientes instrucciones. No siga manipulando el aparato si las informaciones siguientes no sirven en su caso concreto.
1 ¡Advertencia! Las reparaciones del aparato han de encomendarse exclusi-
vamente a técnicos del ramo. Las reparaciones indebidas pueden originar
serios peligros para el usuario. Si el aparato necesita reparación, diríjase a
su distribuidor autorizado o al servicio posventa.
En caso de que la encimera de vitrocerámica mostrara una rotura del cristal,
sírvase indicar al Servicio posventa el número de tres dígitos que figura en
la placa de cristal.
Qué hacer cuando …
… las zonas de cocción no funcionan?
Compruebe si
– el fusible de su instalación doméstica (caja de fusibles) está intacto. Si los
fusibles se dispararan repetidamente, consulte a un electricista homologado.
– el aparato está conectado correctamente,
– los pilotos de control en el panel de mandos están encendidos,
– la correspondiente zona de cocción está conectada,
– las zonas de cocción están ajustadas al nivel de cocción deseado,
– se ha activado la desconexión de seguridad de las zonas de cocción (ver
apartado “Seguridad”).
… las zonas de cocción no se pueden conectar?
Compruebe si
– el panel de mandos está bloqueado.
– entre el accionamiento de la tecla ON/OFF y la conexión de la zona de
cocción deseado han pasado más de 10 segundos (ver apartado „Conexión del aparato“).
– los campos de sensor están cubiertos parcialmente por un trapo húmedo
o líquido.
… la indicación con excepción de h para el calor residual falla de repente?
Compruebe si
– ha accionado por error la tecla ON/OFF.
– los campos de sensor están cubiertos parcialmente por un trapo húmedo,
líquido o algo similar.
– se ha activado la desconexión de seguridad.
66
… después de la desconexión de las zonas de cocción no aparece h
para el calor residual en el indicador?
Compruebe si
– la zona de cocción sólo ha funcionado poco tiempo, por lo cual no está lo
suficientemente caliente.
Si la zona de cocción estuviera caliente, llame al Servicio postventa.
… una zona de cocción no se puede desconectar?
Compruebe si
– los interruptores táctiles están cubiertos parcialmente por un trapo húme-
do o líquido.
– el bloqueo está activado.
… una zona de cocción no se puede conectar?
Compruebe si
– está activado el seguro contra la manipulación por niños.
– el bloqueo está activado.
… la indicación e está encendida?
Compruebe si la zona de cocción se ha sobrecalentado.
Esta indicación se enciende en caso de sobrecalentamiento, fallos en el sistema electrónico o por razones de seguridad.
… el aparato no reacciona al accionamiento de un campo de sensor?
El aparato no reacciona al accionamiento de un campo de sensor si toca al
mismo tiempo otro campo de sensor que no está previsto para una combinación.
Si recurre al Servicio postventa por causa de un error de manejo, la visita
del técnico del Servicio postventa deberá ser facturada incluso durante el
período de garantía.
67
Instrucciones de montaje
1 ¡Atención! El montaje y la conexión del aparato deben quedar a cargo ex-
clusivo de un técnico autorizado.
Sírvase cumplir esta indicación, pues de lo contrario se extinguirá la garantía en el caso de ocurrir un desperfecto.
Este aparato guarda conformidad con las siguientes normas:
• EN 60 335-1 y EN 60 335-2-6
respecto a la seguridad de los electrodomésticos y similares y
• EN 60350 ó DIN 44546 / 44547 / 44548
respecto a las características de uso de cocinas eléctricas, encimeras,
hornos y aparatos de grill para el hogar.
• EN 55014-2
• EN 55014
• EN 61000-3-2
• EN 61000-3-3
• respecto a la protección básica que exige la compatibilidad electromag-
nética (CEM).
5 Este aparato guarda conformidad con las siguientes directivas CE:
• 73/23/CEE del 19.02.1973 (Directiva sobre baja tensión)
• 89/336/CEE del 03.05.1989 (Directiva EMC incluida directiva modificatoria
92/31/CEE).
69
1 Instrucciones de seguridad para el instalador
• Es preciso dotar la instalación eléctrica de un dispositivo que permita
desconectar el aparato de la red con un intervalo de abertura mínimo de
3 mm entre todos los polos.
Los dispositivos más apropiados para dicha separación son los cortacircuitos protectores automáticos, los fusibles (los fusibles de rosca se extraen del portafusibles), los interruptores diferenciales y los contactores.
• En lo que se refiere a la protección contra incendios, este aparato corresponde al tipo Y (EN 60 335-2-6). Los aparatos de este tipo son los únicos
que se pueden integrar por un solo costado junto a armarios o paredes
adyacentes.
• No está permitido montar cajones debajo de la encimera de cocción.
• El montaje tiene que garantizar la protección contra contacto.
• La estabilidad del armario para empotrar debe ajustarse a la norma ale-
mana DIN 68930.
• Para proteger contra la humedad proceda a sellar todas las secciones
aserradas con material sellante adecuado.
• Si la mesa de trabajo está cubierta de azulejos, las juntas situadas en el
área de asiento de la superficie de cocción tendrán que estar completamente tapadas.
• Si se trata de losetas de piedra natural, artificial o de cerámica los resortes de fijación rápida deben adherirse con pegamento a base de resina o
de doble componente.
• Compruebe si la junta está bien colocada y no tiene intersticios. No aplique pasta obturadora adicional de silicona porque eso dificultaría el desmontaje a los técnicos si fuese necesario hacer una reparación.
• Evite montar el aparato directamente al lado de puertas y debajo de ventanas. Al abrir las puertas y ventanas, se podrían hacer caer ollas calientes de la placa.
• Al desmontar es necesario extraer la superficie de cocción empujando
desde abajo.
70
Conexión eléctrica
Antes de realizar la conexión, asegúrese de que la tensión nominal del aparato especificada en la placa de características coincide con la tensión de la
red. La placa de características está situada en el revestimiento inferior de
la superficie de cocción.
La tensión de las resistencias es de AC230V~. El aparato funciona perfectamente incluso en redes antiguas de AC220V~.
La conexión a red de la encimera de cocción debe contar con un dispositivo de separación por todos los polos y un intervalo de abertura mínimo de
3mm, p.ej. un dispositivo cortacircuitos automático,un interruptor
diferencialo un fusible.
El cable de alimentación tiene que ser del tipo H05VV-F o superior.
Ejecute la conexión tal y como figua en el esquema. Aplique los puentes de
conexión con arreglo al esquema correspondiente. El conductor de protección se conecta mediante el borne E. El cable del conductor de protección
debe ser más largo que los cables que transportan la electricidad.
Los cables han de conectarse conforme a los reglamentos y apretando
bien los tornillos de los bornes.
Asegure el cable de conexión con el borne de tracción compensada y cierre
la tapa oprimiéndola con firmeza (hasta que encastre).
Antes de la primera conexión retire las hojas plásticas o las láminas adhesivas que cubren la superficie vitrocerámica o el cerquillo de la encimera.
1 Concluida la conexión con la red eléctrica, proceda a controlar el estado de
las zonas de cocción encendiéndolas brevemente una tras otra a su máxima potencia.
71
72
Placa de características
Servicio posventa
En el capítulo “¿Qué hacer si …” figuran algunos fallos que puede remediar
usted mismo. Consúltelo primero en caso de avería.
¿Se trata de un fallo técnico?
Diríjase en tal caso a su servicio de asistencia técnica. (Las direcciones y teléfonos figuran en el listado “Puntos de servicio postventa”.)
No deje de prepararse bien para la conferencia telefónica. Así facilitará el
diagnóstico y la decisión sobre la necesidad de brindar servicio a domicilio.
Anote con la mayor exactitud posible:
• ¿Cómo se manifiesta el fallo?
• ¿En qué circunstancias se produce el fallo?
Anote sin falta antes de la consulta telefónica los siguientes números indicativos
que figuran en la placa de características:
• Cifra PNC (9 dígitos),
• Cifra S-No (8 dígitos).
Le aconsejamos apuntar las cifras identificativas aquí mismo para tenerlas siempre
a mano:
PNC . . . . . . . . . . .
S-No . . . . . . . . . . .
¿En qué casos le tocará cubrir los costes incluso durante el período de
garantía?
• si usted hubiese podido eliminar el fallo sólo con el auxilio de la tabla de
diagnósticos (ver apartado “Qué hacer si …”),
• si el técnico del servicio posventa se ve obligado a hacer varios viajes,
p.ej. para traer piezas de recambio, al no haber recibido toda la información necesaria antes de venir. Usted podrá evitar esos viajes innecesarios
si prepara debidamente su llamada telefónica de la manera arriba descrita.
73
Montage / Montaje
74
75
822 924 349-A-180903-02Salvo modificaciones
Änderungen vorbehalten
From the Electrolux Group. The world´s No.1 choice.
The Electrolux Group is the world´s largest producer of powered appliances for kitchen, cleaning and outdoor
use. More than 55 million Electrolux Group products (such as refrigerators, cookers, washing machines,
vacuum cleaners, chain saws and lawn mowers) are sold each year to a value of approx. USD 14 billion in more
than 150 countries around the world.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.