Yamaha XJ600N (2000), XJ600S (2000) User Manual [es]

Page 1
MANUAL DEL PROPIETARIO
XJ600S
4BR-28199-S6
Page 2
INTRODUCCIîN
SAU00001
ÁBienvenido al mundo del motociclismo de Yamaha!
Como propietario de una XJ600S/XJ600N, usted aprovechar‡ la gran experiencia de Yamaha y de la tecnolog’a m‡s nueva para el dise–o y fabricaci—n de productos de alta calidad, que han ganado para Yamaha una excelente reputaci—n por su fiabilidad.
Tome el tiempo necesario para leer este manual con el fin de poder aprovechar todas las ventajas de su XJ600S/XJ600N. El manual del propietario no s—lo le ense–a a operar, inspeccionar y mantener su motocicleta, sino tambiŽn a protegerse usted mismo y a los dem‡s contra da–os y problemas.
Adicionalmente, los consejos principales dados en este manual le ayudar‡n a mantener la motocicle­taen el mejor estado posible de funcionamiento. Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en con­tacto con su concesionario de Yamaha.
El equipo Yamaha le desea mucha seguridad y circulaciones agradables. Pero, recuerde que lo primero es la seguridad.
Page 3
INFORMACION IMPORTANTE DEL MANUAL
La informaci—n particularmente importante se hace destacar en este manual mediante las notaciones siguientes:
El s’mbolo de aviso sobre la seguridad significa ÁATENCION! ÁCUIDADO! ÁSE SEGURI­DAD CORRE PELIGRO!
Si no se siguen las instrucciones de una ADVERTENCIA pueden producirse da–os graves o incluso la muerte del operador de la motocicleta, de un peat—n o de la persona que inspeccio­na o repara la motocicleta.
SAU00005
ATENCION:
NOTA:
Una ATENCION indica que deben tomarse precauciones especiales para evitar da–os en la motocicleta.
Una NOTA proporciona informaci—n clave para facilitar o aclarar los procedimientos.
NOTA:
l Este manual debe considerarse parte permanente de Žsta motocicleta, debiendo permanecer en Žsta aœn al venderse
posteriormente.
l Yamaha continuamente busca nuevos avances en el diseno del producto y calidad. Por lo tanto, aunque este manual
contiene la informaci—n del producto m‡s actualizada disponible en el momento de la impresi—n, puede haber discre­pancias menores entre su m‡quina y este manual. Si hay alguna pregunta concerniente a este manual, rogamos consul­tar a su concesionario Yamaha.
Page 4
INFORMACION IMPORTANTE DEL MANUAL
SW000002
ROGAMOS LEER ESTE MANUAL CUIDADOSA Y COMPLETAMENTE ANTES DE OPERAR ESTA MOTO­CICLETA.
Page 5
XJ600S/XJ600N
MANUAL DEL PROPIETARIO
© 1999 de Yamaha Motor Co., Ltd.
Primera edici—n, abril 1999
Todos los derechos reservados.
Se prohibe la reimpresi—n o uso de este
material sin la autorizaci—n escrita de
Yamaha Motor Co., Ltd.
Impreso en Jap—n
SAU00008
Page 6
SAA30002
êNDICE
1 PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD
2 DESCRIPCION
3 FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
4 REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
5 FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
6 MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
7 CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
8 ESPECIFICACIONES
9 INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR
INDEX
Page 7
Page 8

PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD

PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD.................................1-1
Page 9
PIENSE SIEMPRE PRIMERO EN LA SEGURIDAD
Las motocicletas son veh’culos fascinantes, que le pueden ofrecer una sensaci—n insuperable de potencia y libertad. Sin embargo, tambiŽn imponen ciertos l’mites, que usted deber‡ aceptar; ni la mejor de las motocicletas no ignora las leyes de la f’sica.
El cuidado y el mantenimiento regulares son algo esencial para conservar el valor y el estado de funcionamiento de la motocicleta. Adem‡s, lo que es cierto para la motocicleta para es cierto para el conductor: el buen rendimiento de­pende de si est‡ en buen estado. Conducir bajo la influencia de medicaci—n, drogas o alcohol, por supuesto est‡ pro­hibido. Los conductores de motocicletas, m‡s que los de autom—viles, deben estar siempre en perfectas condiciones f’sicas y mentales. Bajo la influencia de aunque sea un poco de alcohol, existe la tendencia a tomas riesgos peligro­sos.
Las ropas especiales son tambiŽn esenciales para un conductor de motocicletas, como los cinturones de seguridad para los conductores y pasajeros de autom—viles. V’stase siempre con un juego completo de ropa para motocicletas (ya sea hecho de piel o de materiales sintŽticos resistentes con protectores), botas fuertes, guantes de motocicleta y un casco que se adapte bien a la cabeza. Sin embargo, las —ptimas ropas protectoras no deben dar pie a la imprudencia. Aunque vestido por completo con estas ropas y casco crea la ilusi—n de seguridad y protecci—n total, los motoristas son siempre vulnerables. Los conductores que no tienen autocontrol cr’tico corren el riesgo de correr a demasiada ve­locidad y de sufrir accidentes. Esto es todav’a m‡s peligroso cuando llueve. El buen motorista circula con seguridad, de forma segura y defensiva, evitando los peligros, incluyendo los causados por los dem‡s.
SAU00021
1-1
Page 10

DESCRIPCION

Vista izquierda (XJ600S) ...............................................................................2-1
Vista derecha (XJ600S)..................................................................................2-2
Controles/Instrumentos (XJ600S)..................................................................2-3
Vista izquierda (XJ600N)...............................................................................2-4
Vista derecha (XJ600N).................................................................................2-5
Controles/Instrumentos (XJ600N) .................................................................2-6
Page 11
DESCRIPCION
Vista izquierda (XJ600S)
SAU00026
1. Llave de paso de combustible (p‡gina 3-13)
2. Portacascos (p‡gina 3-15)
3. Caja de fusible (p‡gina 6-26)
4. Soportes de las correas para equipajes (p‡gina 3-16)
5. Seguro del asiento (p‡gina 3-14)
6. Anillo de ajuste de la carga previa del resorte del amortiguador trasero (p‡gina 3-15)
7. Pedal de cambio (p‡gina 3-10)
2-1
Page 12
Vista derecha (XJ600S)
DESCRIPCION
8. Luz de freno y cola (p‡gina 6-17)
9. Compartimiento de equipajes (p‡gina 3-15)
10. Asiento (p‡gina 3-14)
11. Deposito de combustible (p‡gina 3-11)
12. Faro (p‡gina 6-27)
13. Pedal del freno trasero (p‡gina 3-11)
2-2
Page 13
DESCRIPCION
Controles/Instrumentos (XJ600S)
14. Palanca del embrague (p‡gina 3-9)
15. Interruptores izquierdos del manillar (p‡gina 3-7)
16. Palanca del estrangulador (choke) Ò Ó (p‡gina 3-14)
17. Veloc’metro (p‡gina 3-6)
18. Tac—metro (p‡gina 3-7)
19. Interruptores derechos del manillar (p‡gina 3-9)
20. Palanca del freno delantero (p‡gina 3-10)
21. Empu–adura del acelerador (p‡gina 6-12)
22. Interruptor principal (p‡gina 3-1)
2-3
Page 14
Vista izquierda (XJ600N)
DESCRIPCION
1. Bloqueo de la direcci—n (p‡gina 3-3)
2. Llave de paso de combustible (p‡gina 3-13)
3. Portacascos (p‡gina 3-15)
4. Caja de fusible (p‡gina 6-26)
5. Soportes de las correas para equipajes (p‡gina 3-16)
6. Seguro del asiento (p‡gina 3-14)
7. Anillo de ajuste de la carga previa del resorte del amortiguador trasero (pege 3-15)
8. Pedal de cambio (p‡gina 3-10)
2-4
Page 15
DESCRIPCION
Vista derecha (XJ600N)
9. Luz de freno y cola (p‡gina 6-17)
10. Compartimiento de equipajes (p‡gina 3-15)
11. Asiento (p‡gina 3-14)
12. Deposito de combustible (p‡gina 3-11)
13. Faro (p‡gina 6-27)
14. Pedal del freno trasero (p‡gina 3-11)
2-5
Page 16
Controles/Instrumentos (XJ600N)
DESCRIPCION
15. Palanca del embrague (p‡gina 3-9)
16. Interruptores izquierdos del manillar (p‡gina 3-7)
17. Palanca del estrangulador (choke) Ò Ó (p‡gina 3-14)
18. Veloc’metro (p‡gina 3-6)
19. Tac—metro (p‡gina 3-7)
20. Interruptores derechos del manillar (p‡gina 3-9)
21. Palanca del freno delantero (p‡gina 3-10)
22. Empu–adura del acelerador (p‡gina 6-12)
23. Interruptor principal (p‡gina 3-1)
2-6
Page 17
Page 18

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

Interruptor principal....................................................3-1
Bloqueo de la direcci—n (para XJ600N)...................... 3-3
Luces indicadoras........................................................3-3
Comprobaci—n del circuito del indicador del
nivel de aceite ...........................................................3-5
Veloc’metro (para XJ600S) ........................................3-6
Veloc’metro (para XJ600N)........................................3-6
Tac—metro ...................................................................3-7
Interruptores del manillar............................................3-7
Palanca del embrague .................................................3-9
Pedal de cambio ........................................................3-10
Palanca del freno delantero.......................................3-10
Pedal del freno trasero ..............................................3-11
Tapa del dep—sito de combustible ............................ 3-11
Combustible.............................................................. 3-12
Manguera de respiraci—n del dep—sito de
combustible (s—lo para Alemania).......................... 3-12
Llave de paso de combustible................................... 3-13
Palanca del estrangulador (choke) Ò Ó ................. 3-14
Asiento...................................................................... 3-14
Portacascos ............................................................... 3-15
Compartimiento de equipajes ................................... 3-15
Ajuste del amortiguador trasero ............................... 3-15
Soportes de las correas para equipajes ..................... 3-16
Soporte lateral........................................................... 3-17
Comprobaci—n de la operaci—n del interruptor
del soporte lateral/embrague .................................. 3-17
Page 19
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
SAU00027
SAU00028
Interruptor principal
Este interruptor principal controla el encendido y el sistema de iluminaci—n y su funcionamiento se describe a continuaci—n.
SAU00036
ON
Se encienden los circuitos elŽctricos. Puede arrancarse el motor. No se puede sacar la llave en esta posici—n.
SAU00038
OFF
Se apagan todos los circuitos elŽctricos. Puede quitarse la llave en esta posici—n.
3-1
SAU00040
LOCK (para XJ600S)
En Žsta posici—n la direcci—n queda trabada y to­dos los circuitos elŽctricos apagados. Puede qui­tarse la llave en esta posici—n. Para bloquear la direcci—n, gire el manillar com­pletamente hacia la izquierda. Mientras presiona la llave al interruptor principal, g’rela de ÒOFFÓ a ÒLOCKÓ y extr‡igala. Para liberar el bloqueo, gire la llave a ÒOFFÓ mientras la presiona.
Page 20
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1. Empujar
2. Soltar
SW000016
No gire nunca la llave a la posici—n ÒOFFÓ ni ÒLOCKÓ cuando la motocicleta estŽ en movi­miento. Los circuitos elŽctricos se desactiva­r’as, lo cual podr’a ocasionar la pŽrdida del control o un accidente. Asegœrese de que la motocicleta estŽ parada antes de girar la llave a la posici—n ÒOFFÓ o ÒLOCKÓ.
SAU01590
(estacionamiento) (para XJ600S)
En Žsta posici—n se traba la direci—n se encien­den las luces de cola, y las auxiliares, desconec­t‡ndose los dem‡s circuitos. En Žsta posici—n puede sacarse la llave. Para emplear la posici—n de estacionamiento, bloquee primero la direcci—n, y gire entonces la llave a la posici—n Ò Ó. No emplee esta posi­ci—n durante per’odos prolongados porque po­dr’a descargarse la bater’a.
1. Empujar
2. Soltar
3. Girar
SAU00055
P (estacionamiento) (para XJ600N)
Las luces de cola y las luces auxiliares se en­cienden pero se desconectan los dem‡s circui­tos. Con la llave en la posici—n ÒOFFÓ, empœjela al interruptor principal y suŽltela. Luego, g’rela hacia la izquierda a ÒPÓ y extr‡igala. (No em­plee esta posici—n durante mucho tiempo porque podr’a descargarse la bater’a.) Para cancelar el estacionamiento, gire la llave hacia la derecha.
3-2
Page 21
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1. Bloqueo de la direcci—n
SAU02934
Bloqueo de la direcci—n (para XJ600N)
Para bloquear la direcci—n
Gire el manillar completamente hacia la derecha y abra la cubierta de bloqueo de la direcci—n. Inserte la llave y g’rela 1/8 de vuelta hacia la iz­quierda. Entonces, presione la llave mientras gira el manillar un poco hacia la izquierda y gire la llave 1/8 de vuelta hacia la derecha. Compruebe que la direcci—n haya quedado blo­queada, extraiga la llave y cierre la cubierta de bloqueo.
Para desbloquear la direcci—n
Inserte la llave y g’rela 1/8 de vuelta hacia la iz­quierda de modo que salga afuera. Entonces, efectœe el desbloqueo y extraiga la llave.
XJ600S
00 0001
0 0 0 0
1. Izquierda luces indicadoras de viraje Ò Ó
2. Luz indicadora de luz de carretera Ò Ó
3. Derecga luces indicadoras de viraje Ò Ó
4. Luz indicadora de punto muerto Ò Ó
5. Indicador del nivel de aceite Ò Ó
34521
SAU00056
Luces indicadoras
SAU00058
Luces indicadoras de viraje Ò Ó / Ò Ó
El indicador correspondiente parpadea cuando se mueve el interruptor de viraje hacia la iz­quierda o derecha.
SAU00061
Luz indicadora de punto muerto Ò Ó
Esta luz indicadora se enciende cuando la trans­misi—n est‡ en punto muerto.
3-3
1. Luz indicadora de punto muerto Ò Ó
2. Izquierda luces indicadoras de viraje Ò Ó
3. Derecga luces indicadoras de viraje Ò Ó
4. Luz indicadora de luz de carretera Ò Ó
5. Indicador del nivel de aceite Ò Ó
SAU00063
Luz indicadora de luz de carretera Ò Ó
Cuando se usa la laz alta del faro delantero esta luz indicadora se enciende.
SAU01313
Indicador del nivel de aceite Ò Ó
Este indicador se enciende cuando el nivel de aceite es bajo. El circuito de esta luz puede com­probarse siguiendo los procedimientos de la p‡­gina 3-5.
Page 22
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
SC000000
ATENCION:
No poner en marcha la motocicleta hasta que tenga suficiente aceite.
NOTA:
Aunque se llene aceite hasta el nivel especifica­do, es posible que parpadee la luz indicadora cuando se circula por una pendiente o durante una aceleraci—n o desaceleraci—n brusca, pero esto es normal.
3-4
Page 23
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
Comprobaci—n del circuito del indicador del nivel de aceite
Girar el interruptor principal a ÒONÓ y el interruptor de parada del motor a Ò Ó.
SAU00071
La luz indicadora del nivel de aceite no se enciende.
Poner la transmisi—n en punto muerto o aplicar la palanca del embrague, y entonces presionar el interruptor de arranque.
La luz indicadora del nivel de aceite se enciende.
El nivel de aceite del motor y el circuito elŽctrico est‡n bien. Continuar conduciendo.
La luz indicadora del nivel de aceite no se enciende.
Pedir al concesionario Yamaha que inspeccione el circuito elŽctrico.
3-5
La luz indicadora del nivel de aceite se enciende.
Controlar el nivel de aceite del motor.
El nivel de aceite est‡ bien.
El nivel de aceite est‡ bajo.
Poner aceite de motor.
Page 24
XJ600S
2
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1
5
4
3
3
2
1
0
4
1. Veloc’metro
2. Medidor
3. Medidor de viaje
4. Bot—n de reposici—n
SAU00094
Veloc’metro (para XJ600S)
El veloc’metro indica la velocidad de circula­ci—n. Este veloc’metro est‡ equipado con un cuentakil—metros y medidor de viajes. El medi­dor de viajes puede reponerse a Ò0Ó con el bot—n de reposici—n. Emplee el cuentakil—metros para calcular lo que puede circular con un dep—sito de combustible. Esta informaci—n le permitir‡ planear las paradas que deber‡ realizar para re­postar en el futuro.
1. Veloc’metro
2. Medidor
3. Medidor de viaje
4. Perilla de reposici—n
SAU00095
Veloc’metro (para XJ600N)
El veloc’metro indica la velocidad de marcha. El od—metro y el medidor de viajes est‡n incor­porados en el veloc’metro. El medidor de viajes puede ser reajustado a Ò0Ó con la perilla de repo­sici—n. Use el cuentakil—metros para viajes para estimar lo que puede circular con un dep—sito de combustible lleno. Esta informaci—n le permiti­r‡ planificar debidamente las paradas para abas­tecer combustible.
3-6
Page 25
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
XJ600S
567
48
3
1
2
1
0
9
10
11
3
2
1. Tac—metro
2. Zona roja (excepto para CH, A)
3. Zona roja (para CH, A)
SAU00101
Tac—metro
Este modelo se equipa con un tac—metro elŽctri­co para que el conductor pueda supervisar las revoluciones del motor y las pueda conservar dentro de las gamas de potencia adecuadas.
SC000003
ATENCION:
No lo haga funcionar dentro de la zona roja. Zona roja: 9.500 r/min y m‡s all‡
(excepto para CH, A)
8.500 r/min y m‡s all‡. (para CH, A)
1. Tac—metro
2. Zona roja (excepto para CH, A)
3. Zona roja (para CH, A)
3-7
1. Interruptor de la luz para adelantar ÒPASSÓ
2. Interruptor reductor de luces
3. Interruptor de peligro Ò Ó
4. Interruptor de se–al de giro
5. Interruptor de la bocina Ò Ó
SAU00118
Interruptores del manillar
SAU00120
Interruptor de la luz para adelantar ÒPASSÓ
Presione el interruptor para operar la luz de paso.
SAU00121
Interruptor reductor de luces
Girar a posici—n Ò Ó para luz alta y a posi­ci—n Ò Ó para luz de cruce.
Page 26
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
Interruptor de peligro Ò Ó
SAU00144
El interruptor de peligro deber‡ conectarse en casos de emergencia o de peligro. Todas las lu­ces se–alizadoras de giro parpadear‡n simult‡­neamente cuando se conecte el interruptor con el interruptor principal en la posici—n ÒONÓ o ÒPÓ.
SC000006
ATENCION:
La bater’a puede descargarse despuŽs de lar­go tiempo de utilizaci—n, haciendo que resul­te dif’cil la operaci—n del arrancador.
Conecte el interruptor de peligro para avisar a los otros conductores que su motocicleta debe pararse donde pueda existir un peligro para el tr‡fico.
Interruptor de se–al de giro
SAU00127
Empujar el interruptor hacia Ò Ó para se–ali­zar un giro hacia la derecha. Empujar el inte­rruptor hacia Ò Ó para se–alizar un giro hacia la izquierda. El interruptor volver‡ a la posici—n central una vez que se lo suelte. Para anular la se–al del interruptor, presionarlo hacia adentro una vez que haya vuelto al centro.
SAU00129
Interruptor de la bocina Ò Ó
Apretar el bot—n para tocar la bocina.
3-8
Page 27
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1. Interruptor de parada del motor
2. Interruptor de las luces
3. Interruptor de arranque Ò Ó
SAU00138
Interruptor de parada del motor
El interruptor de parada del motor es un disposi­tivo de seguridad a usarse en casos de emergen­cia, tales como cuando vuelca la motocicleta o en caso de problemas en el sistema de acelera­ci—n. Gire el interruptor a la posici—n Ò Ó para arrancar el motor. En caso de emergencia, gire el interruptor a la posici—n Ò Ó para pa­rar el motor.
Interruptor de las luces
SAU00134
Si se gira el interruptor de las luces a Ò Ó se enciende la luz auxiliar, las luces del medi­dor, y la luz trasera. Si se gira el interruptor a Ò Ó se enciende tambiŽn la luz del faro.
SAU00143
Interruptor de arranque Ò Ó
Presionar el interruptor de partida para arrancar el motor.
SC000005
ATENCION:
Antes de arrancar el motor referirse a las ins­trucciones para el arranque.
1. Palanca del embrague
SAU00152
Palanca del embrague
La palanca del embrague est‡ situada a la iz­quierda del manillar, y el sistema de corte del circuito de encendido est‡ incorporado en el so­porte de la palanca del embrague. Apriete Žsta palanca contra el pu–o para desenganchar el em­brague y suŽltela para engancharlo nuevamente. La palanca debe ser apretada sœbitamente y sol­tada lentamente para una partida suave. (Remi­tirse a los procedimientos de arranque del motor para la descripci—n del sistema de corte del cir­cuito de encendido.)
3-9
Page 28
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1. Pedal de cambio
SAU00157
Pedal de cambio
Esta moto tiene 6 velocidades de engrane cons­tante, con relaciones de transmisi—n perfecta­mente espaciadas. El cambio de marchas se realiza mediante el pedal de cambio, colocado en el lado izquierdo del motor.
1. Palanca de freno delantero
2. Tuerca de ajuste de la posici—n
SAU00160
Palanca del freno delantero
La palanca del freno delantero est‡ situada en el manillar derecho y est‡ provista de un ajustador de la posici—n de la palanca. Para activar el freno delantero, empuje la palanca hacia el manillar.
3-10
1. Tuerca de ajuste de la posici—n
2. Posici—n correcta
Para ajustar la posici—n de la palanca del freno delantero, gire la tuerca de ajuste mientras em­puja la palanca hacia adelante. Asegœrese de que la marca Ò Ó de la tuerca de ajuste estŽ ali­neada con la marca Ò Ó de la palanca.
Page 29
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
NOTA:
Esta tapa no se puede cerrar sin la llave inserta­da, y Žsta no se puede sacar si la tapa no est‡ ce­rrada correctamente.
Asegurarse que la tapa estŽ correctamente instalada y trabada antes de conducir la mo-
1. Pedal del freno trasero
SAU00162
Pedal del freno trasero
El pedal del freno trasero est‡ en el lado derecho de la motocicleta. D‡ndole al pedal hacia abajo, entrar‡ en funci—n el freno trasero.
1. Cubierta de la llave
2. Abrir
SAU02935
Tapa del dep—sito de combustible
Para abrir
Abra la cubierta de la llave. Inserte la llave y gire 1/4 de vuelta hacia la derecha. El seguro ser‡ liberado y la tapa podr‡ ser abierta.
Para cerrar
Coloque la tapa del tanque en posici—n con la llave insertada. Para extraer la llave, g’rela hacia la izquierda a la posici—n original. Luego, cierre la cubierta de la llave.
tocicleta.
SW000023
3-11
Page 30
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1. Tubo de llenado
2. Nivel de combustible
SAU01183
Combustible
Asegœrese de que haya suficiente combustible en el dep—sito. Llene el dep—sito hasta la parte inferior del tubo de relleno como se muestra en la ilustraci—n.
SW000130
No sobrecargar el dep—sito de combustible. Evitar salpicar combustible sobre el motor caliente. No llene el dep—sito de combustible por encima de la parte inferior del tubo de relleno porque podr’a rebosar despuŽs cuan­do el combustible se caliente y se expande.
SAU00185
ATENCION:
Limpie inmediatamente el combustible de­rramado con un pa–o seco y limpio etc. El combustible puede da–ar las superficies pin­tadas o partes pl‡sticas.
SAU00191
Combustible recomendado:
Gasolina normal sin plomo con nœmero de octanos de investigaci—n de 91 o m‡s.
Capacidad del dep—sito de combustible:
Total:
17,0 L
Reserva:
3,5 L
NOTA:
Si ocurre golpeteo o traqueteo, emplee una mar­ca distinta de gasolina o de grado de octanos su­perior.
1. Manguera de respiraci—n del dep—sito de combustible
SAU00196
Manguera de respiraci—n del dep—si­to de combustible (s—lo para Alema­nia)
Este modelo est‡ equipado con una manguera de respiraci—n del dep—sito de combustible. An­tes de usar esta motocicleta, asegœrese de verifi­car lo siguiente:
Verifique la conexi—n de la manguera.
l
Verifique la manguera por grietas o da–os.
l
Si est‡ da–ada, reempl‡cela. AsŽgurese que el extremo de la manguera
l
no estŽ obstruido. L’mpielo si es necesa­rio.
3-12
Page 31
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1. Marca de la flecha situada en ÒONÓ
SAU00207
Llave de paso de combustible
El grifo de combustible suministra combustible desde el dep—sito a los carburadores filtrando tambiŽn el combustible. El grifo de combustible tiene tres posiciones, que deben ajustarse segœn se ilustra.
ON
Con el grifo de combustible en esta posici—n, el combustible circula a los carburadores cuando el motor est‡ en marcha. Ponga el grifo de com­bustible en esta posici—n para arrancar el motor y para circular.
1. Marca de la flecha situada en ÒRESÓ
RES
Estas siglas significan ÒreservaÓ. Si le queda poco combustible mientras est‡ circulando con el grifo de combustible en la posici—n ÒONÓ, gire lo antes posible la palanca a esta posici—n. De lo contrario, el motor podr’a pararse, en cuyo caso despuŽs deber‡ cebarse (vea ÒPRIÓ m‡s abajo). DespuŽs de girar la palanca a ÒRESÓ, lle­ne el dep—sito a la primera oportunidad y asegœ­rese de volver a poner el grifo de combustible en la posici—n ÒONÓ.
3-13
1. Marca de la flecha situada en ÒPRIÓ
PRI
Estas siglas significan ÒcebaduraÓ. Si se ha deja­do el motor en marcha hasta que terminarse el combustible, gire la palanca a la posici—n ÒPRIÓ para enviar el combustible directamente a los carburadores. De este modo se facilitar‡ el arranque. Sin embargo, asegœrese de girar la pa­lanca a la posici—n ÒONÓ (o ÒRESÓ si todav’a no ha repostado combustible) despuŽs de haber arrancado el motor.
Page 32
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1. Palanca del estrangulador (choke) Ò Ó
SAU02976
Palanca del estrangulador (choke) Ò Ó
Cuando el motor est‡ fr’o, Žste requiere una mezcla m‡s rica de combustible para arrancar. Esta mezcla m‡s rica es abastecida por un cir­cuito adicional. Mueva en la direcci—n a para conectar el es­trangulador (choke). Mueva en la direcci—n b para desconectar el es­trangulador (choke).
1. Abrir
SAU02925
Asiento
Para extraer
Inserte la llave en la cerradura y g’rela hacia la derecha.
3-14
1. Saliente (´ 2)
2. Soporte del asiento
Para instalar
Inserte el saliente de la parte posterior del asien­to en el soporte del asiento, y presione entones el asiento hacia abajo.
NOTA:
Asegurarse que el asiento estŽ asegurado firme­mente.
Page 33
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
1. Portacasco (´ 2)
SAU02936
Portacascos
Los portacascos se encuentran debajo del asien­to. Extraiga el asiento y enganche los cascos en los portacascos. DespuŽs, instale de nuevo el asiento y bloquŽelo.
SWA00022
No circule nunca con los cascos en los porta­cascos. Los cascos podr’an golpear algœn ob­jeto, causando la pŽrdida del control y pudiendo ocasionar un accidente.
1. Correa para el BLOQUEO EN U (´ 2)
SAU01688
Compartimiento de equipajes
Este compartimiento est‡ dise–ado para guardar un BLOQUEO EN U genuino de Yamaha. (Es posible que otros bloqueos no se adapten bien.) Asegœrese de haber cerrado bien el bloqueo cuando haya puesto art’culos en el comparti­miento. Para no perder las correas, asegœrese de fijarlas incluso cuando no se haya guardado un BLO­QUEO EN UN en el compartimiento. Cuando guarde este manual del propietario u otros documentos en el compartimiento, asegœ­rese de ponerlos en un bolsa de pl‡stico para que no se mojen. Cuando lave la motocicleta, tenga cuidado de que no entre agua en este comparti­miento.
3-15
1. Anillo de ajuste de la carga previa del resorte
2. Indicador de posici—n
SAU00295
Ajuste del amortiguador trasero
Este amortiguador est‡ equipado con un anillo de ajuste de la carga previa del resorte. Ajuste la carga previa del resorte como sigue. Gire el ani­llo de ajuste en la direcci—n a para incrementar la carga previa del resorte, y en la direcci—n para reducir la carga previa del resorte. Asegœ­rese de que la muesca apropiada de anillo de ajuste estŽ alineada con el indicador de posici—n del amortiguador trasero.
b
Page 34
1. Llave especial
Position de rŽglage
7654 3 21
Duro
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
SAU00315
Este amortiguador contiene gas nitrogenado altamente comprimido. Lea y entienda la si­guiente informaci—n antes de manipulear el amortiguador. El fabricante no se responsa­biliza por da–os a la propiedad o personales que pudieran resultar de un manejo indebi­do.
l
Est‡n-
dar
Blando
No apisonar o intentar abrir el ensam­ble del cilindro.
l
No someter el amortiguador a una lla­ma abierta o a otros calores fuertes. Esto puede hacer explotar la unidad de­bido a la exesiva presi—n de gas.
l
No deformar o da–ar el cilindro de nin­guna manera. Los da–os al cilindro da­r‡n como resultado un rendimiento pobre de amortiguaci—n.
l
Para cualquier reparaci—n de los amor­tiguadores, sirvase ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
1. Soporte de correa para equipajes (´ 4)
Soportes de las correas para equipa­jes
Esta motocicleta est‡ provista de cuatro soportes para correas para equipajes. Hay un soporte en cada mŽnsula de apoyapiŽs del pasajero y deba­jo de cada lado del asiento.
SAU01398
3-16
Page 35
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
SAU00330
Soporte lateral
Este modelo est‡ equipado con un sistema de corte del circuito de encendido. No debe condu­cirse la motocicleta con el soporte lateral en la posici—n baja. Dicho soporte est‡ ubicado sobre el lado izquierdo del bastidor. (RefiŽrase a la p‡­gina 5-1 para una explicaci—n m‡s detallado so­bre este sistema.)
SW000044
Esta motocicleta no debe conducirse con el soporte lateral en la posici—n baja. Si dicho soporte no est‡ correctamente retra’do, pue­de tocar el suelo y distraer al conductor oca­sionando una posible pŽrdida de control. Yamaha ha dise–ado un sistema de bloqueo para esta motocicleta con el fin de ayudar al conductor a acordarse de retraer el soporte. Verifique cuidadosamente las instrucciones de operaci—n enumeradas a continuaci—n y si existe alguna indicaci—n de mal funciona­miento, lleve inmediatamente la motocicleta a su concesionario Yamaha para su repara­ci—n
SAU00332
Comprobaci—n de la operaci—n del interruptor del soporte lateral/em­brague
Verifique el funcionamiento del interruptor del soporte lateral y del embrague de acuerdo con la siguiente informaci—n.
l
Asegœrese de utilizar el soporte central durante esta inspecci—n.
l
Si nota una operaci—n incorrecta, con­sulte a un concesionario Yamaha.
COLOQUE EL INTERRUPTOR PRINCI­PAL EN ÒONÓ Y EL INTERRUPTOR DE PARADA DEL MOTOR EN Ò Ó.
LA TRANSMISION ESTA ENGRANADA Y EL SOPORTE LATERAL RETRAIDO.
TIRE LA PALANCA DEL EMBRAGUE Y PRE-SIONE EL INTERRUPTOR DE ARRANQUE.
SW000046
EL MOTOR ARRANCARA.
EL INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE ESTA CORRECTO.
EL SOPORTE LATERAL ESTA EN POSI­CION BAJA.
EL MOTOR SE PARARA.
EL INTERRUPTOR DEL SOPORTE LATERAL ESTA CORRECTO.
3-17
Page 36

REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO

Lista de comprobaci—n antes de la operaci—n.................................................4-1
Page 37
REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
SAU01114
Los propietarios son personas responsables del estado de su veh’culo. Las funciones vitales de su motocicleta pueden empezar a deteriorarse con rapidez y de forma inesperada, aunque no se utilice (por ejemplo, si se deja expuesta al aire libre). Todos los da–os, fugas de l’quido, o perdidas de presi—n de los neum‡ticos pueden tener consecuencias muy serias. Por lo tanto, es muy importante que, adem‡s de una inspecci—n visual completa, compruebe los puntos siguientes antes de circular.
SAU00340
LISTA DE COMPROBACIîN ANTES DE LA OPERACIîN
ARTICULO REVISIONES PçGINA Freno delantero Freno trasero
Embrague
Empu–adura del acelerador y envoltura
Aceite de motor
Cadena de tracci—n
Ruedas y neum‡ticos
Control y cable del medidor
Ejes de los pedales del freno y de cambios
Pivotes de las palancas del freno y del embrague
Uniones de los soporte lateral y central
Fijadores del chasis
¥ Compruebe la operaci—n, nivel del l’quido y fugas de l’quido. ¥ Rellene l’quido de frenos DOT 4 (o DOT 3) si es necesario.
¥ Compruebe la operaci—n y el juego libre. ¥ Ajuste si es necesario.
¥ Compruebe si la operaci—n es suave. ¥ Lubrique si es necesario.
¥ Compruebe el nivel de aceite. ¥ Rellene aceite si es necesario.
¥ Renese la tensi—n y condici—n. ¥ Ajuster si es necesario.
¥ Compruebe la presi—n de los neum‡ticos, el desgaste, los da–os y el apriete de los rayos.
¥ Compruebe si la operaci—n es suave. ¥ Lubrique si es necesario.
¥ Compruebe si la operaci—n es suave. ¥ Lubrique si es necesario.
¥ Compruebe si la operaci—n es suave. ¥ Lubrique si es necesario.
¥ Revise para obtener un funcionamiento apropiado. ¥ Lubrique si es necesario.
¥ Asegœrese de que todas las tuercas, pernos y tornillos estŽn correctamente apretados. ¥ Apriete si es necesario.
6-18 ~ 6-20 6-17 ~ 6-20
6-15 ~ 6-16
6-12, 6-22
6-7 ~ 6-9
6-20 ~ 6-21
6-13 ~ 6-15,
6-31 ~ 6-34
6-22
6-22
6-23
6-23
Ñ
4-1
Page 38
REVISION ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
ARTICULO REVISIONES PçGINA
Dep—sito de combustible
Luces, se–ales e interruptores
¥ Compruebe el nivel de combustible. ¥ Rellene combustible si es necesario
¥ Revise para obtener un funcionamiento apropiado.
NOTA:
Las revisiones de antes del funcionamiento deber‡ realizarlas cada vez que se proponga utilizar la motocicleta. Estas inspecciones pueden llevarse a cabo en su totalidad en muy poco tiempo, y la seguridad que proporcionan hace que valga la pena el tiempo invertido.
Si algœn ’tem de la COMPROBACIîN ANTES DE LA OPERACIîN no funciona correctamente, haga que se lo inspeccionen y reparen antes de circular con la motocicleta.
3-11 ~ 3-12
3-7 ~ 3-9,
6-27 ~ 6-30
4-2
Page 39
Page 40

FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION

Arranque del motor ........................................................................................5-1
Arranque del motor caliente...........................................................................5-4
Cambio de velocidades...................................................................................5-4
Puntos de cambio recomendado (solamente para Suiza) ...............................5-5
Consejos para reducir el consumo de combustible ........................................5-5
Rodaje del motor ............................................................................................5-5
Estacionamiento .............................................................................................5-6
Page 41
SAU00372
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
l
Antes de utilizar Žsta motocicleta fami­liaricese con todos los mandos y funcio­nes. Consulte un concesionario de Yamaha para comprender cualquier mando o funci—n que Usted no entien­da.
l
Nunca arrancar el motor o dejarlo fun­cionar ni siquiera por un tiempo corto en un ambiente cerrado. Los gases del escape son t—xicos y pueder causar pŽr­dida de conocimiento e incluso la muer­te en poco tiempo. Siempre utilisar la motocicleta en un lugar adecuadamente ventilado.
l
Antes de partir, siempre retractar el so­porte lateral. Un soporte lateral que no est‡ completamente retractado puede causar accidentes graves en las curvas.
SAU00373
SAU00381
Arranque del motor
NOTA:
Esta motocicleta est‡ equipada con un interrup­tor de arranque y un sistema de corte del circuito de encendido. El motor s—lo podr‡ arrancarse bajo las condiciones siguientes:
La transmisi—n est‡ en punto muerto.
l
El soporte lateral est‡ retra’do, la transmi-
l
si—n est‡ engranada y el embrague est‡
desembragado. La motocicleta no debe conducirse con el sopor­te lateral bajado.
SW000054
Antes de seguir con los siguientes pasos, veri­fique el funcionamiento del interruptor del soporte lateral y el interruptor del embrague. (RefiŽrase a la p‡gina 3-17.)
5-1
Page 42
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
COLOQUE EL INTERRUPTOR PRINCIPAL EN ÒONÓ Y EL INTERRUPTOR DE PARADA DEL MOTOR EN Ò Ó
SI LA TRANSMISION ESTA EN PUNTO MUERTO Y EL SOPORTE LATERAL ESTA BAJADO
PRESIONE EL INTERRUPTOR DE ARRANQUE; EL MOTOR ARRANCARA
RETRAIGA EL SOPORTE LATERAL Y ENGRANE LA TRANSMISION
PUEDE CONDUCIR LA MOTOCICLETA PUEDE CONDUCIR LA MOTOCICLETA
SI LA TRANSMISION ESTA ENGRANADA Y EL SOPORTE LATERAL ESTA RETRAIDO
TIRE LA PALANCA DEL EMBRAGUE Y PRESIONE EL INTERRUPTOR DE ARRANQUE; EL MOTOR ARRANCARA
5-2
Page 43
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
1. Girar la llave de paso de combustible a ÒONÓ.
2. Girar la llave de encendido a la posici—n ÒONÓ y el conmutador de parada del mo­tor a Ò Ó.
3. Poner la transmisi—n en punto muerto.
NOTA:
Cuando la transmisi—n est‡ en neutro, el indica­dor de neutro debe estar encendido. Si no se en­ciende, pedir inspecci—n al concesionario Yamaha.
4. Gire el estrangulador (choke) y cierre por completo la empu–adura del acelerador.
5. Arranque el motor presionando el inte­rruptor de arranque.
NOTA:
Si el motor no se pone en marcha, soltar el inte­rruptor de arranque, esperar unos segundos y presionarlo nuevamente. Cada puesta en marcha debe ser lo m‡s corta posible para no gastar la energ’a de la bateria. No tratar de hacer partir el motor por m‡s de 10 segundos seguidos en cada intento.
SC000034
ATENCION:
La luz indicadora del nivel de aceite debe en­cenderse y apagarse segœn se presione y suel­te el interruptor del arrancador. Si Žsta luz parpadea o permanece encendida, parar in­mediatamente el motor y controlar el nivel de aceite o pŽrdidas. Si fuera necesario, reabas­tecer el motor con aceite y controlar si la luz indicadora se apaga. Si la luz no se apagara aun con suficiente aceite en el c‡rter o no se encendiera al presionar el interruptor de arranque, consultar a un concesionario Yamaha.
6. DespuŽs de haber arrancado el motor, re­torne el estrangulador (choke) la mitad.
NOTA:
Para obtener una duraci—n m‡xima de la vida del motor, nunca acelere mucho con el motor en fr’o.
7. DespuŽs de calentar el motor, pare com­pletamente el estrangulador (choke).
NOTA:
El motor est‡ caliente cuando responde con nor­malidad al acelerador con el estrangulador (choke) desactivado.
5-3
Page 44
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
SAU01258
Arranque del motor caliente
Para arrancar el motor cuando est‡ caliente, no es necesario utilizar el estrangulador (choke).
SC000046
ATENCION:
Vea la ÒSecci—n de rodajeÓ antes de hacer funcionar la motocicleta por primera vez.
1. Pedal de cambio N. Punto muerto
SAU00423
Cambio de velocidades
La transmisi—n permite controlar la cantidad de potencia de que se dispone a una velocidad dada en el arranque, al acelerar, en las subidas, etc. El uso del pedal de cambio se muestra en la ilustra­ci—n. Para cambiar a punto muerto, apretar el pedal repetidamente hasta el final de su recorrido y luego alzarlo levemente.
ATENCION:
l
No marche con el motor apagado por tramos largos, y no remorque la m‡qui­na por una distancia larga. Incluso cuando est‡ en el engranaje neutro, la transmisi—n se lubrica convenientemen­te s—lo cuando el motor est‡ en marcha. Una lubricaci—n inadequada puede da­–ar la transmisi—n.
l
Siempre use el embrague cuando cam­bie de velocidad de marcha. Tenga en cuenta que el motor, la transmisi—n y la l’nea de tracci—n no est‡n dise–ados para soportar impactos producidos por los cambios de marcha forzados y pue­den producirse da–os al hacer cambios de marcha sin aplicar el embrague.
SC000048
5-4
Page 45
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
SAU02937
Puntos de cambio recomendado (solamente para Suiza)
Los puntos de cambio recomendados se mues­tran en el cuadro inferior.
Punto de cambio de
aceleraci—n
(km/h)
1ra. 2da.®3ra. 3ra. 4ta. 5ta.
NOTA:
Cuando se cambian dos marchas hacia abajo desde 5ta. a 3da., lleve su motocicleta a una ve­locidad de 35 km/h.
2da.
®
4ta.
®
5ta.
®
6ta.
®
20 30 40 50 60
SAU00424
Consejos para reducir el consumo de combustible
El consumo de combustible de su motocicleta depende en gran medida de su forma de circular. Los consejos siguientes pueden ayudar a reducir el consumo de combustible:
Caliente el motor antes de circular.
l
Desconecte el estrangulador (choke) lo
l
antes posible. Efectœa los cambios con seguridad y evite
l
altas velocidades del motor durante la ace­leraci—n. No aplique dos veces el embrague ni so-
l
brerrevolucione el motor mientras reduce la marcha y evite altas velocidades del motor cuando no haya carga en el motor. Desconecte el motor en lugar de dejarlo al
l
ralent’ durante per’odos prolongados, es decir, en atascos de tr‡fico, en sem‡foros o cruces de ferrocarriles.
SAU00436
Rodaje del motor
El per’odo m‡s importante en la vida de su mo­tocicleta es el que se encuentra entre el km cero y los 1.000 km. Por Žsta raz—n le rogamos que lea cuidadosamente el siguiente material. Puesto que el motor est‡ nuevo, no lo debe sobrecargar los primeros 1.000 km. Las distintas partes del motor se desgastan y pulen entre s’, hasta los li­mites del funcionamiento perfecto. Durante Žste per’odo, el uso prolongado del motor a una alta aceleraci—n, o en condiciones que pudieran oca­sionar un calentamiento excesivo de Žste, deben ser evitados.
5-5
Page 46
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
SAU00440
0 ~ 150 km
Evite hacer funcionar la m‡quina sobre las
5.000 rpm. Permita que la m‡quina se enfr’e por alrededor de 5 a 10 minutos luego de cada hora de funcionamiento. Var’e la velocidad de la mo­tocicleta de vez en cuando. No la haga funcionar a una aceleraci—n fija.
150 ~ 500 km
Evite el uso prolongado de la m‡quina sobre las
6.000 rpm. Permita que la motocicleta acelere libremente en todas las marchas, pero nunca acelere completamente en ningœn momento.
500 ~ 1.000 km
Evite el funcionamiento prolongado con el ace­lerador al m‡ximo. Evite viajar a una velocidad por sobre las
7.000 rpm.
SC000052
ATENCION:
Luego de los primeros 1.000 km de funciona­miento, asegœrese de cambiar le aceite del motor y el filtro de aceite.
1.000 km y adelante
Se puede acelerar completamente.
ATENCION:
l
Nunca hacer funcionar en la zona roja.
l
En caso de ocurrir algœn inconveniente durante el per’odo de rodaje, consulte inmediatamente a su concesionario de Yamaha.
SC000053
SAU00460
Estacionamiento
Al estacionar la motocicleta, parar el motor y sa­car la llave de encendido.
SW000058
El sistema de escape est‡ caliente. Detener la motocicleta en un sitio apartado de los peato­nes y donde no se puedan acercar ni–os. No detenga la motocicleta en un sitio en pendien­te o donde el suelo sea blando; Žsta pordr’a caerse muy f‡cilmente.
5-6
Page 47
Page 48
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Juego de herramientas......................................................6-1
Mantenimiento y lubricaci—n peri—dicos .........................6-2
Extracci—n e instalaci—n del panel....................................6-5
Panel A.............................................................................6-5
Inspecci—n de la buj’a.......................................................6-6
Aceite de motor................................................................6-7
Filtro de aire...................................................................6-10
Ajuste del carburador.....................................................6-11
Ajuste del ralent’............................................................6-12
Inspecci—n del juego libre del cable del acelerador .......6-12
Ajuste del juego de las v‡lvulas.....................................6-13
Neum‡ticos ....................................................................6-13
Ruedas............................................................................6-15
Ajuste del juego libre de la palanca del embrague ........6-15
Ajuste de la altura del pedal del freno ...........................6-17
Ajuste del interruptor de la luz de freno ........................6-17
Comprobaci—n de las pastillas del freno frontal y
trasero ..........................................................................6-18
Inspecci—n del nivel del l’quido de frenos .....................6-19
Cambio del l’quido de freno ..........................................6-20
Comprobaci—n de la tensi—n de la cadena de
transmisi—n ..................................................................6-20
Ajuste de la tensi—n de la cadena de transmisi—n........... 6-21
Lubricaci—n de la cadena de transmisi—n.......................6-21
Revisi—n y lubricaci—n de los cables..............................6-22
Lubricaci—n del cable y la empu–adura del
acelerador ....................................................................6-22
Lubricaci—n de los pedales del freno y de cambios .......6-22
Lubricaci—n de las palancas del freno y del
embrague .....................................................................6-23
Lubricaci—n de los soportes central y lateral .................6-23
Lubricaci—n de la suspensi—n trasera .............................6-23
Inspecci—n de horquilla delantera ..................................6-24
Inspecci—n de la direcci—n..............................................6-24
Cojinetes de ruedas ........................................................6-25
Bater’a............................................................................6-25
Reemplazo del fusible....................................................6-26
Reemplazo de la bombilla del faro (para XJ600S) ........6-27
Reemplazo de la bombilla del faro (para XJ600N) .......6-29
Extracci—n de la rueda frontal........................................6-31
Instalaci—n de la rueda delantera....................................6-31
Extracci—n de la rueda trasera........................................6-33
Instalaci—n de la rueda trasera........................................6-34
Localizaci—n y reparaci—n de aver’as............................. 6-34
Gr‡fico de localizaci—n y reparaci—n de aver’as ............6-35
Page 49
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SAU00464
La inspecci—n peri—dica, el ajuste y la lubrica­ci—n conservan la motocicleta en condiciones de seguridad y eficiencia m‡ximas. La seguridad es una de las obligaciones del propietario. El pro­grama de mantenimiento y lubricaci—n puede considerarse estrictamente como un sistema de mantenimiento general e intervalos de lubrica­ci—n. HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL CLIMA, EL TERRENO, LAS DIVERSAS LOCALIDADES GEOGRAFICAS Y LA ENORME VARIEDAD DE USOS INDIVI­DUALES, SON TODOS FACTORES QUE HACEN VARIAR LOS PROGRAMAS DE LOS USUARIOS PARA ADAPTARLOS A LAS CONDICIONES DE USO. En las p‡ginas que siguen se explicar‡n los puntos m‡s impor­tantes sobre la inspecci—n, ajuste y lubricaci—n de la motocicleta.
SW000060
En caso de que el propietario no estuviera avezado a realizar el servicio de su motocicle­ta, conviene que lo haga un concesionario Yamaha.
1. Juego de herramientas
SAU00469
Juego de herramientas
La informaci—n de servicio incluida en este ma­nual tiene el prop—sito de proporcionarle al pro­pietario la informaci—n necesaria para completar parte del mantenimiento preventivo y realizar peque–as reparaciones. Las herramientas sumi­nistradas en el juego de herranientas del propie­tario le servir‡n para realizar el mantenimiento peri—dico. Sin embargo, se requieren algunas otras herramientas, como por ejemplo una llave de apriete, para efectuar correctamente el man­tenimiento.
NOTA:
Si no tiene las herramienas necesarias requeri­das durante una operaci—n de servicio, lleve la motocicleta a un concesionario Yamaha para que realice el servicio.
Las modificaciones que se intentar‡n hacer en Žsta moto, y que no aprueba Yamaha, pueden reducir seriamente el rendimiento y hacer que la conducci—n sea insegura. Con­sulte entonces a Yamaha, siempre que inten­te hacer alguna modificaci—n.
SAU00462
SW000063
6-1
Page 50
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
MANTENIMIENTO Y LUBRICACIîN PERIîDICOS
N°. ARTICULO TAREAS DE REVISIîN Y DE MANTENIMIENTO
¥ Compruebe las mangueras de combustible y mangueras de vac’o para ver
L’nea de combustible
1
*
Filtro de combustible
2
*
Buj’as
3
V‡lvulas
4
*
5 Filtro de aire
6 Embrague
7
Freno delantero
*
8
Freno trasero
*
Ruedas
9
*
Neum‡ticos
10
*
si hay grietas o da–os.
¥ Reempl‡celas si es necesario. ¥ Compruebe su estado.
¥ Reempl‡celo si es necesario. ¥ Compruebe su estado.
¥ Limpie, reajuste el huelgo o reemplace si es necesario. ¥ Compruebe la holgura de v‡lvulas.
¥ Ajuste si es necesario. ¥ Limpie o reemplace si es necesario. ÖÖ ¥ Compruebe la operaci—n.
¥ Ajuste o reemplace el cable. ¥ Compruebe el nivel del l’quido y si hay fugas en el veh’culo. (Vea la
NOTA de la p‡gina 6-4.) ¥ Corrija de forma consecuente. ¥ Reemplace las pastillas del freno si es necesario.
¥ Compruebe el nivel del l’quido y si hay fugas en el veh’culo. (Vea la
NOTA de la p‡gina 6-4.) ¥ Corrija de forma consecuente. ¥ Reemplace las pastillas del freno si es necesario.
¥ Compruebe el balance, el descentramiento y si hay da–os. ¥ Reajuste el balance o reemplace si es necesario.
¥ Compruebe la profundidad de la parte de rodadura y si hay da–os. ¥ Reemplace si es necesario. ¥ Compruebe la presi—n del aire ¥ Corrija si es necesario.
6-2
SAU00473
CADA
Inicial
(1.000 km)
ÖÖÖ
Cada 24.000 km ou 24 meses
ÖÖÖ
ÖÖÖ
ÖÖÖ
6.000 km o
6 meses
(lo que primero
acontezca)
ÖÖ
(lo que antes acontezca)
ÖÖ
ÖÖ
12.000 km o
12 meses
(lo que primero
acontezca)
Ö
Page 51
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
CADA
6.000 km o
6 meses
(lo que primero
acontezca)
ÖÖ
ÖÖ
ÖÖ
ÖÖ
ÖÖ
ÖÖ
ÖÖ
ÖÖ
N°. ARTICULO TAREAS DE REVISIîN Y DE MANTENIMIENTO
11*Cojinetes de las ruedas
Brazo oscilante
12
*
13 Cadena de transmisi—n
14
Cojinetes de la direcci—n
*
15
Fijadores del chasis
*
Soporte lateral/soporte
16
central Interruptor del soporte
17
*
lateral
Horquilla delantera
18
*
Conjunto del
19
*
amortiguador trasero Puntos pivotantes del
conjunto del amortiguador
20
*
trasero
¥ Compruebe si hay flojedad o da–os en los cojinetes. ¥ Reempl‡celo si es necesario.
¥ Compruebe el juego libre del punto de pivote del brazo oscilante. ¥ Corrija si es necesario. ¥ Lubrique con grasa de bisulfuro de molibdeno cada 24.000 km o 24 meses
(lo que primero acontezca).
¥ Compruebe el huelgo de la cadena. ¥ Ajuste si es necesario.Asegœrese de que la rueda trasera estŽ
correctamente alineada.
¥ Limpie y lubrique. ¥ Compruebe el juego libre de los cojinetes y la dureza de la direcci—n.
¥ Corrija de forma consecuente. ¥ Lubrique con grasa a base de jab—n de litio cada 24.000 km o 24 meses
(lo que antes acontezca).
¥ Asegœrese de que todas las tuercas, pernos, y tornillos estŽn correctamente
apretados.
¥ Apriete si es necesario. ¥ Compruebe la operaci—n.
¥ Reemplace y lubrique si es necesario. ¥ Compruebe la operaci—n.
¥ Reempl‡celas si es necesario. ¥ Compruebe la operaci—n y si hay fugas de aceite.
¥ Corrija de forma consecuente. ¥ Compruebe la operaci—n y si hay fugas de aceite en el amortiguador.
¥ Reemplace el conjunto del amortiguador si es necesario. ¥ Compruebe la operaci—n.
¥ Lubrique con grasa de bisulfuro de molibdeno cada 24.000 km o 24 meses
(lo que primero acontezca).
6-3
Inicial
(1.000 km)
Cada 1.000 km y despuŽs delavar la
motocicleta o de circular bajo la lluvia.
ÖÖÖ
12.000 km o
12 meses
(lo que primero
acontezca)
Page 52
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
CADA
N°. ARTICULO TAREAS DE REVISIîN Y DE MANTENIMIENTO
21*Carburadores
22 Aceite de motor
Cartucho del filtro de
23
aceite de motor
* Puesto que estos ’temes requieren herramientas especiales, datos tŽcnicos y pericia tŽcnica, el servicio de tales ’temes deber‡ realizarlo un concesionario Yamaha.
El filtro de aire requiere un servicio m‡s frecuente si se circula por lugares anormalmente mojados o polvorientos.
l
Sistema de frenos hidr‡ulicos
l
¥ Check engine idling speed, synchronization and starter operation. ¥ Adjust if necessary.
¥ Compruebe el nivel del aceite y si hay fugas en el veh’culo. ¥ Corrija si es necesario. ¥ Cambie. (Caliente el motor antes del drenaje.)
¥Reemplace. ÖÖ
Inicial
(1.000 km)
ÖÖÖ
ÖÖÖ
6.000 km o
6 meses
(lo que primero
acontezca)
¥ Cuando desmonte el cilindro principal o el cilindro del calibrador, reemplace siempre el l’quido de frenos. Compruebe regularmente el nivel del l’-
quido de frenos y rellene como sea necesario. ¥ Reemplace los sellos de aceite de las partes internas del cilindro principal y del cilindro del calibrador cada dos a–os. ¥ Reemplace las mangueras de los frenos cada cuatro a–os o si est‡n agrietadas o da–adas.
12.000 km o
12 meses
(lo que primero
acontezca)
SAU01792
6-4
Page 53
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Panel A
SAU01777
Extracci—n e instalaci—n del panel
El panel indicado debe extraerse para efectuar algunas de las tareas de mantenimiento descri­bas en este cap’tulo. Consulte esta secci—n cada vez que deba extraer/instalar el panel.
1. Tornillo (´ 2)
SAU02926
Panel A
Para extraerlo
1. Extraiga el asiento. (Consulte la p‡gina 3-14 para ver los procedimientos de ex­tracci—n e instalaci—n del asiento.)
2. Extraiga los tornillos y desl’celo como se muestra para desbloquearlo.
6-5
Page 54
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Para instalarlo
1. P—ngalo en la posici—n original e instale los tornillos.
2. Instale el asiento.
a. Holgura de la buj’a
SAU01880
Inspecci—n de la buj’a
La buj’a es un componente importante del mo­tor y debe inspeccionarse peri—dicamente, pre­feriblemente en el centro de un concesionario Yamaha. El estado de la buj’a puede indicar algo de la condici—n del motor. Normalmente, todas las buj’as de encendido del mismo motor deben tener coloraci—n idŽntica en el aislante blanco, ubicado alrededor del electro­do central. El color ideal en este punto es un tin­te medio de marr—n claro, propio de una moto usada normalmente. Si una buj’a expone una co­loraci—n muy diferente, es se–al de que pueda haber un desperfecto en el motor.
No intentar diagnosticar tales problemas por s’ mismo, sino m‡s bien, llevar la motocicleta al concesionario Yamaha. Las buj’as deben ex­traerse e inspeccionarse peri—dicamente porque el calor y la suciedad hacen que toda buj’a se desmejore y erosione. Si el electrodo se erosio­na demasiado, o si el carb—n u otros dep—sitos son excesivos, debe cambiar la buj’a por otra del tipo especificado.
Buj’a standard:
CR8E (NGK) o U24ESR-N (DENSO)
Antes de instalar cualquier buj’a, medir la hol­gura del electrodo con un calibre de espesores y ajustarla al valor especificado.
Holgura de la buj’a:
0,7 ~ 0,8 mm
6-6
Page 55
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Cuando instale una buj’a, siempre debe limpiar­se la superficie de la empaquetadura y debe em­plearse una buj’a nueva. Deber‡ frotarse cualquier suciedad de las roscas y deber‡ apre­tarse la buj’a a la torsi—n especificada.
Torsi—n de apriete:
Buj’a:
12,5 Nm (1,25 mákg)
NOTA:
Si no dispone de llave de torsi—n cuando instale una buj’a, es apropiado estimar una torsi—n co­rrecta entre 1/4 a 1/2 de vuelta pasando un dedo de apriete. Haga que le aprieten la buj’a a la tor­si—n especificada lo antes posible.
1. Ventanilla de nivel
2. Marca m‡xima
3. Marca m’nima
SAU02938
Aceite de motor
Inspecci—n del nivel de aceite
1. Coloque la motocicleta en su soporte cen­tral. Caliente el motor durante varios mi­nutos.
NOTA:
Asegurarse de que la motocicleta estŽ en posi­ci—n de ‡ngulo recto con respecto al piso cuando se revise el nivel de aceite; una peque–a inclina­ci—n lateral producir‡ lecturas falsas.
1. Tapa de relleno de aceite de motor
2. Con el motor parado, compruebe el nivel de aceite a travŽs de la ventanilla del nivel ubicada en la parte inferior de la cubierta del c‡rter lateral derecho.
NOTA:
Esperar unos pocos minutos hasta que el nivel de aceite se asiente antes de controlar.
3. El nivel de aceite debe estar entre las mar­cas m‡xima y m’nima. Si el nivel es bajo, a–ada en el motor suficiente aceite para elevarlo hasta el nivel correcto.
6-7
Page 56
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Tap—n de drenaje del aceite de motor
Reemplazo del aceite de motor y del cartucho del filtro de aceite.
1. Caliente el motor durante varios minutos.
2. Pare el motor. Coloque un colector de aceite debajo del motor y extraiga la tapa del cuello del llenador de aceite.
3. Extraiga el perno de drenaje y drene el aceite.
1. Cartucho del filtro de aceite
2. Llave para filtro de aceite
4. Extraiga el filtro de aceite usando una lla­ve para filtros de aceite.
La llave de filtro de aceite se dispone en el con­cesionario Yamaha m‡s cercano a su domicilio.
5. Vuelva a instalar el perno de drenaje y apriŽtelo a la torsi—n especificada.
Torsi—n de apriete:
Perno de drenaje:
43 Nm (4,3 mákg)
6-8
1. Aro ÒOÓ
6. Aplique una ligera capa de aceite de motor en la junta t—rica del filtro de aceite nuevo.
NOTA:
Asegurarse de que el aro ÒOÓ est‡ colocado co­rrectamente.
Page 57
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Llave de tension
7. Instale el filtro de aceite nuevo y apriŽtelo usando una llave para filtros de aceite a la torsi—n especificada.
Cuando instale el filtro de aceite, apriŽtelo con el par de apriete adecuado usando una llave de tensi—n.
Torsi—n de apriete:
Filtro de aceite:
17 Nm (1,7 mákg)
8. Llene el motor con suficiente aceite hasta el nivel especificado. Instale la tapa del cuello del llenador de aceite y apriŽtela.
Aceite recomendado:
Vea la p‡gina 8-1.
Cantidad de aceite:
Cantidad total:
3,1 L
Cambio peri—dico de aceite:
2,3 L
Con reemplazo del filtro de aceite:
2,6 L
SC000066
ATENCION:
l
No agregar aditivos qu’micos en el acei­te. El aceite del motor lubrica el embra­gue y los aditivos pueden ocasionar que el embrague resbale.
l
Tenga cuidado que no entren materias extra–as en el c‡rter.
9. Arranque el motor y caliŽntelo durante va­rios minutos. Mientras se calienta, com­pruebe si hay fugas de aceite. Si se encuentran, detenga el motor inmediata­mente y compruebe la causa.
NOTA:
DespuŽs de arrancar el motor, la luz del indica­dor de aceite deber‡ apagarse si el aceite est‡ en el nivel especificado.
SC000067
ATENCION:
Si la luz indicadora parpadea o permanece encendida, pare inmediatamente el motor, y consulte a un concesionario Yamaha.
6-9
Page 58
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Tornillo
SAU02928
Filtro de aire
El filtro de aire debe limpiarse en los intervalos especificados. Deber‡ limpiarse m‡s frecuente­mente si conduce en lugares muy mojados o polvorientos.
1. Extraiga el asiento. (Consulte la p‡gina 3-14 para ver los procedimientos de ex­tracci—n e instalaci—n del asiento.)
2. Gire la palanca del grifo de combustible en posici—n ÒONÓ y extraiga la palanca del grifo de combustible sacando el torrillo.
1. Manguera de combustible
2. Manguera de vac’o
3. Manguera de drenaje
3. Desconecte las mangueras.
6-10
4. Extraiga el dep—sito de combustible.
Page 59
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Ajuste del carburador
Los carburadores son partes muy importantes del motor y requieren un ajuste muy sofisticado. La mayor’a de los ajustes deben dejarse en ma­nos del distribuidor de Yamaha que cuenta con el personal especializado y la experiencia nece­saria para ello. Sin embargo, el ralent’ puede ajustarlo el propietario como parte del manteni­miento de rutina.
1. Tornillo (´ 4)
5. Extraiga la cubierta de la caja del filtro de aire extrayendo los tornillos.
6. Tire hacia afuera del filtro de aire.
7. Golpee el elemento ligeramente para ex­traer el exceso de polvo y suciedad y sople la suciedad restante con aire comprimido como se muestra. Si el filtro de aire est‡ da–ado, reempl‡celo.
8. Vuelva a montar invirtiendo el procedi­miento de extracci—n.
SC000082
ATENCION:
l
Asegœrese de que el filtro de aire quede correctamente acoplado en la caja del filtro de aire.
l
El motor nunca debe funcionar sin el filtro de aire instalado, ya que resultar‡ en excesivo desgaste del pist—n y/o cilin­dro.
ATENCION:
Los carburadores han sido ajustados en la f‡­brica de Yamaha, despuŽs de numerosas pruebas. Si se modifica su ajuste, puede afec­tarse el rendimiento del motor y causar dete­rioros.
SAU00630
SC000095
6-11
Page 60
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Velocidad normal en vac’o:
1,200 ~ 1,300 rpm
NOTA:
Si despuŽs de practicar el ajuste indicado no pu­diera lograr la velocidad en vac’o espedificada, consulte con su concesionario Yamaha.
1. Tornillo de parada de obturaci—n
Ajuste del ralent’
1. Arranque el motor y caliŽntelo durante al­gunos minutos aproximadamente a 1.000 ~ 2.000 rpm. Revoluciones de vez en cuando el motor a 4.000 ~ 5.000 rpm. El motor estar‡ caliente cuando responda con rapidez al acelerador.
2. Ajuste el ralent’ a la velocidad del motor especificada ajustado el tornillo de tope del acelerador. Gire el tornillo en la direc­ci—na para aumentar la velocidad del motor, y en la direcci—n b para reducir la velocidad del motor.
SAU00632
a. Juego libre
SAU00635
Inspecci—n del juego libre del cable del acelerador
En la empu–adura del acelerador deber‡ existir un juego libre de 3 ~ 5 mm. Si el juego libre es incorrecto, solicite a un concesionario de Yamaha que efectœe este ajuste.
6-12
Page 61
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SAU00637
Ajuste del juego de las v‡lvulas
La holgura de las v‡lvulas cambia con el tiem­po, y ocasiona un suministro inadecuado de combustible/aire o ruido en el motor. En pre­venci—n de ello, el ajuste del juego de v‡lvulas debe hacerse con regularidad. Este trabajo tam­biŽn conviene que sea hecho por el servicio tŽc­nico de Yamaha.
SAU00647
Neum‡ticos
Para asegurar el m‡ximo rendimiento, larga vida de servicio, y una operaci—n segura, tenga presente lo siguiente:
Presi—n de aire de los neum‡ticos
Compruebe siempre y ajuste la presi—n de los neum‡ticos antes de circular con la motocicleta.
SW000082
La presi—n de aire de los neum‡ticos debe inspeccionarse y ajustarse cuando la tempe­ratura de los mismos es iqual que la tempera­tura ambiente. Dicha presi—n debe regularse segœn el peso total de carga, conductor, pasa­jero y accesorios (carrocer’a aerodin‡mica, carteras, etc. si fueran aprobados para este modelo), y la velocidad del veh’culo.
Carga m‡xima*
Presi—n en fr’o Adelante Atr‡s
Hasta 90 kg*
Desde 90 kg a carga m‡xima*
Uso alta velocidad
* La carga es el peso total de cargamento, conductor, pasa-
jero y accesorios.
XJ600S: 184 kg XJ600N: 187 kg
200 kPa
(2,00 kg/cm
2,00 bar)
200 kPa
(2,00 kg/cm
2,00 bar)
200 kPa
(2,00 kg/cm
2,00 bar)
2
,
(2,25 kg/cm
2
,
(2,50 kg/cm
2
,
(2,50 kg/cm
225 kPa
2,25 bar)
250 kPa
2,50 bar)
250 kPa
2,50 bar)
2
,
2
,
2
,
6-13
Page 62
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SW000083
La carga apropiada de la motocicleta es im­portante para la conducci—n, frenaje y otras caracter’sticas de rendimiento y seguridad. No transportar art’culos flojamente embala­dos porque podr’an correrse. Fijar con segu­ridad los art’culos m‡s pesados cerca del centro de la motocicleta, distribuyendo el peso uniformemente de lado a lado. Ajustar correctamente la suspensi—n de acuerdo con la carga, y verificar la presi—n de los neum‡­ticos. NUNCA SOBRECARGA LA MOTO­CICLETA. Asegurarse de que el peso total de cargamento, conductor, pasajero y acce­sorios (carrocer’a aerodin‡mica, carteras, etc. si fueran aprobados para este modelo) no exceda el l’mite m‡ximo de carga de la moto­cicleta. De lo contrario, se pueden da–ar los neum‡ticos, provocar un accidente o incluso heridas.
a. Profundidad de desgaste
1. Flanco del neum‡tico
Inspecci—n de los neum‡ticos
Compruebe siempre los neum‡ticos antes de operar la motocicleta. Si la profundidad de roda­dura central llega al l’mite, como se muestra, si el neum‡tico tiene algœn clavo o fragmentos de vidrio, o si hay grietas en las paredes laterales, p—ngase en contacto con un concesionario Yamaha para que le reemplace el neum‡tico.
ADELANTE
Fabricante Tama–o Tipo DUNLOP 110/80-17 57H D103FA MICHELIN 110/80-17 57H MACADAM 50
AT RA S
Fabricante Tama–o Tipo DUNLOP 130/70-18 63H D103A MICHELIN 130/70-18 63H MACADAM 50
Desgaste minimo de rodadura (delantera y trasera)
1,6 mm
NOTA:
Estos l’mites pueden ser diferentes de acuerdo a las regulaciones de cada pa’s. De modo que, re­fiŽrase a los l’mites especificados por las regula­ciones de su pa’s.
6-14
Page 63
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SAU00683
Operando la motocicleta con los neum‡ticos excesivamente gastados disminuye la estabi­lidad de la marcha y puede llevar a una peli­grosa pŽrdida de control. Si tiene los neum‡ticos excesivamente gasta­dos h‡galos reemplazar inmediatamente por un concesionario Yamaha. El servicio de los frenos, neum‡ticos y partes de rueda relacio­nadas debe dejarse a un tŽcnico de servidio Yamaha.
SAU00687
Ruedas
Para segurar m‡ximo rendimiento, largo servi­cio y operaci—n segura, tenga en cuenta lo si­guiente:
Revise siempre las ruedas antes de que
l
vaya a conducir. Revise si hay quebradu­ras, dobladuras o torceduras en las ruedas; asegœrese de que los rayos est‡n apretados y en buen estado. En caso de encontrar algo anormal en la condici—n de las rue­das, consulte a su concesionario Yamaha. No intente ni la m‡s m’nima reparaci—n de las ruedas. Si una rueda est‡ deformada o quebrada, debe ser cambiada. Los neum‡ticos y ruedas deben ser balan-
l
ceados cada vez que uno de ellos es reem­plazado. Fallas en el balance de ensamblaje puede dar como resultado un pobre rendimiento, manejo con caracteris­ticas adversas y un corto per’odo de vida para el neum‡tico. Circule a velocidades moderadas despuŽs
l
de cambiar un neum‡tico porque es nece­sario realizar el rodaje de la superficie del neum‡tico para que proporcione las carac­ter’sticas —ptimas.
1. Contratuerca
2. Perno de ajuste c. Juego libre
SAU00694
Ajuste del juego libre de la palanca del embrague
El juego libre de la palanca del embrague debe ajustarse a 2 ~ 3 mm.
1. Afloje la contratuerca de la palanca del embrague.
2. Gire el perno de ajuste de la palanca del embrague en la direcci—n a para aumen­tar el juego libre, o en la direcci—n b para reducirlo.
3. Apriete la contratuerca de la palanca del embrague.
6-15
Page 64
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Cable de la palanca del embrague
2. Tuerca de ajuste
3. Contratuerca
Si no puede obtenerse el juego libre especifica­do, lleve a cabo los pasos siguientes.
4. Afloje la contratuerca de la palanca del embrague.
5. Gire el perno de ajuste de la palanca del embrague en la direcci—n a para aflojar el cable.
6. Afloje la contratuerca del lado del c‡rter.
7. Gire la contratuerca del lado del c‡rter en la direcci—n a para aumentar el juego li­bre, o en la direcci—n b para reducirlo.
8. Apriete la contratuerca del c‡rter y de la palanca del embrague.
6-16
Page 65
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SW000109
La sensaci—n blanda o esponjosa del pedal de los frenos puede indicar la presencia de aire en el sistema de los frenos. Este aire debe ex­traerse sangrando el sistema de los frenos an­tes de operar la motocicleta. El aire en el sistema puede disminuir grandemente la ca­pacidad de frenado y puede resultar en la
a. Altura del pedal
SAU00712
Ajuste de la altura del pedal del freno
El extremo superior del pedal del freno debe es­tar entre 40 mm, por debajo de la parte superior del apoyapiŽ. De lo contrario, conviene consul­tar al concesionario de Yamaha.
pŽrdida de control y accidentes. Haga que su concesionario Yamaha inspeccione y sangre el sistema si es necesario.
1. Interruptor de la luz de freno
2. Tuerca de ajuste
Ajuste del interruptor de la luz de freno
El interruptor de la luz del freno trasero se activa con el pedal del freno y se ajusta correctamente cuando se enciende la luz del freno justo antes de que tenga efecto el frenado. Para ajustar el in­terruptor de la luz del freno trasero, retenga el cuerpo del interruptor de modo que no gire mientras gira la tuerca de ajuste. Gire la tuerca de ajuste en la direcci—n a para que la luz del freno se encienda antes. Gire la tuerca de ajuste en la direcci—n b para que la luz del freno se encienda m‡s tarde.
SAU00713
6-17
Page 66
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Ranura del indicador de desgaste (´ 2)
SAU00721
Comprobaci—n de las pastillas del freno frontal y trasero
SAU00725
Parte frontal
Hay una ranura indicadora del desgaste en cada pastilla del freno. Este indicador permite com­probar el desgaste de la pastilla del freno sin te­ner que desmontar el freno. Inspeccione la ranura. Si la ranura ha desaparecido casi por completo, solicite a un concesionario Yamaha que reemplace las pastillas.
1. Indicador de desgaste (´ 2)
SAU00728
Parte trasera
Aplique el freno e inspeccione el indicador de desgaste. Si el indicador de desgaste est‡ CASI en contacto con la placa del disco, pida a su con­cesionario Yamaha que reemplace las pastillas.
6-18
Page 67
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Rellene con el mismo tipo de l’quido de
l
frenos que usa siempre; la mezcla de dis­tintos tipos puede producir una reacci—n qu’mica da–ina, restando calidad de fun­cionamiento. Tenga cuidado de no dejar entrar agua en
l
el cilindro principal cuando rellene. El agua va a disminuir considerablemente el punto de ebullici—n, produciendo burbujas
1. Marca del nivel m’nimo
SAU00732
Inspecci—n del nivel del l’quido de frenos
La insuficiencia del l’quido de frenos, puede permitir que entre aire al sistema de frenos, ma­logrando su funcionamiento. Antes de circular, compruebe que el l’quido de frenos estŽ por encima del nivel m’nimo y relle­ne cuando sea necesario. Observe estas precauciones:
Al verificar el nivel del l’quido, asegœrese
l
de que el cilindro principal superior estŽ horizontal, girando para ello el manillar.
1. Marca del nivel m’nimo
Use unicamente un l’quido de frenos con
l
la calidad asignada; de lo contrario los se­llos de goma se pueden deteriorar, que­brando y disminuyendo el rendimiento de los frenos.
L’quido de freno recomendado: DOT 4
NOTA:
Si no se puede encontrar el l’quido DOT 4, pue­de usar el DOT 3.
de aire. El l’quido de freno puede erosionar las
l
partes pintadas o de pl‡stico. Siempre lim­pie el l’quido salpicado inmediatamente. Lleve la motocicleta a revisar por un dis-
l
tribuidor de Yamaha, si el l’quido de fre­nos disminuye.
6-19
Page 68
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SAU00742
Cambio del l’quido de freno
El cambio del l’quido de frenos deber‡ realizar­lo s—lo el personal de servicio preparado de Yamaha. Solicite al concesionario Yamaha que reemplace los componentes siguientes durante el mantenimiento peri—dico o cuando estŽn da­–ados o muestren fugas:
Sellos de aceite (cada dos a–os)
l
Mangueras de los frenos (cada cuatro
l
a–os)
a. Tensi—n de la cadena
SAU00745
Comprobaci—n de la tensi—n de la ca­dena de transmisi—n
Gire varias veces la rueda y busque la posici—n m‡s tensa de la cadena. Compruebe y/o ajuste la tensi—n de la cadena mientras est‡ en la posici—n m‡s tensa.
Inspeccionar la cadena de tracci—n apoyando la motocicleta en el soporte levantado. Controlar la tensi—n en la posici—n que se muestra en la ilustraci—n. La desviaci—n vertical normal es de aproximadamente 30 ~ 40 mm. Si la desviaci—n excediera 40 mm, ajustar la tensi—n de la cade­na.
6-20
Page 69
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Tuerca del eje
2. Contratuerca
3. Tuerca de ajuste
4. Marcas de alineaci—n
SAU00762
Ajuste de la tensi—n de la cadena de transmisi—n
1. Afloje la tuerca del eje de la rueda trasera.
2. Afloje las contratuercas de cada lado. Para tensar la cadena, gire las tuercas de ajuste en la direcci—n a. Para aflojar la cadena, gire las tuercas de ajuste en la direcci—n y empuje la rueda hacia adelante. Gire cada tuerca de ajuste exactamente la mis­ma cantidad para mentener la alineaci—n correcta del eje. Hay marcas a cada lado del brazo oscilante. Emplee estas marcas para alinear la rueda trasera.
ATENCION:
Poca tensi—n de la cadena har‡ que el motor y otras partes vitales trabajen excesivamente, por tanto mantenga la tensi—n dentro de los rangos especificados.
3. DespuŽs del ajuste, apriete las contratuer­cas. Luego, apriete la tuerca del eje a la torsi—n especificada.
Torsi—n de apriete:
Tuerca del eje:
105 Nm (10,5 mákg)
b
SC000096
SAU00769
Lubricaci—n de la cadena de trans­misi—n
La cadena consiste de muchas piezas que traba­jan unas contra otras. Si la cadena no se mantie­ne apropiadamente, se desgastar‡ r‡pidamente. Por lo tanto, h‡gase el h‡bito de revisarla peri—­dicamente. Este servicio es especialmente nece­sario cuando se conduce en regiones polvorientas. Esta m‡quina tiene una cadena de transmisi—n con peque–os aros t—ricos de goma entre las placas de la cadena. La limpieza por vapor, lavados a alta presi—n y ciertos solventes pueden da–ar estos aros. Emplear œnicamente kerosene para limpiar la cadena. Luego de se­carla, lubricarla con aceite motor SAE30 ~ 50W. No emplear ningœn otro lubricante para la cadena porque pueden contener solventes y da­–ar los aros t—ricos.
SC000097
ATENCION:
Asegœrese de engrasar la cadena despuŽs de lavar la motocicleta o de circular bajo la llu­via.
6-21
Page 70
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SAU02962
Revisi—n y lubricaci—n de los cables
SW000112
Los da–os de las fundas exteriores de los ca­bles pueden ocasionar corrosi—n interna e in­terferencias con el movimiento de los cables. Reemplace los cables da–ados lo antes posi­ble para evitar condiciones con seguridad in­suficiente.
Lubrique los cables y los extremos de los cables. Si un cable no funciona con suavidad, solicite a un concesionario Yamaha que lo reemplace.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SAU00773
Lubricaci—n del cable y la empu–a­dura del acelerador
Se debe engrasar el encaje de la empu–adura del acelerador al mismo tiempo que se lubrica el ca­ble, puesto que Žste debe ser sacado cada vez que se requiera aceitar el extremo del cable del acelerador. Hay dos tornillos que sujetan el en­caje del acelerador al manubrio. Una vez que se sacan estos dos tornillos, el extremo del cable puede ser elevado para introducir varias gotas de lubricante. Teniendo desmontada la empu–a­dura del acelerador, aplique una capa de grasa para prop—sitos mœltiples a las superficies de metal del encaje de la empu–adura para evitar la fricci—n.
SAU02984
Lubricaci—n de los pedales del freno y de cambios
Lubricar las piezas que pivotan.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
6-22
Page 71
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Lubricaci—n de las palancas del freno y del embrague
Lubricar las piezas que pivotan.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SAU02985
SAU02965
Lubricaci—n de los soportes central y lateral
Lubricar las piezas que pivotan y las de acopla­miento. Verificar si los soportes central y lateral se mueven d—cilmente hacia arriba y abajo.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SW000114
Si el soporte central y/o lateral no se mueven docilmente, consulte con un concesionario Yamaha.
SAU00790
Lubricaci—n de la suspensi—n trasera
Lubricar las articulaciones.
Lubricante recomendado:
Grasa de bisulfuro de molibdeno
6-23
Page 72
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SAU02939
Inspecci—n de horquilla delantera
Verificaci—n visual
SW000115
Sostenga firmemente la moto, para no correr el peligro de que se caiga la moto.
Compruebe si hay rayaduras o da–os en el tubo interior y si hay fugas excesivas de aceite en la horquilla delantera.
Verificaci—n de operaci—n
1. Coloque la motocicleta en un lugar nivela­do.
2. Sostenga la motocicleta en posici—n ergui­da con las manos en el manillar y aplique el freno delantero.
3. Presione los manillares con fuerza hacia abajo varias veces y compruebe si la hor­quilla bota con suavidad.
SC000098
ATENCION:
Si se encuentra algœn da–o o movimiento irregular en la horquilla delantera, consulte con su concesionario Yamaha.
SAU00794
Inspecci—n de la direcci—n
Comprœebese peri—dicamente en que estado se encuentra la direcci—n. Cojinetes de direcci—n desgastados o flojos pueden ser peligrosos. Co­locar un bloque debajo del motor a fin de levan­tar del suelo la rueda delantera de la moto. Luego, doblar el extremo izquierdo de las hor­quillas delanteras y tratar de moverlas hacia adelante y hacia atr‡s. Si se sintiera algo de jue­go libre, pedir a un concesionario Yamaha que inspeccione y ajuste. Esta inspecci—n se facilita, si se retira la rueda delantera.
SW000115
Sostenga firmemente la moto, para no correr el peligro de que se caiga la moto.
6-24
Page 73
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SAU01144
Cojinetes de ruedas
Si los cojinetes de la rueda delantera o trasera tienen juego en el cubo, o si la rueda no gira sua­vemente, pedir al concesionario Yamaha que inspeccione los cojinetes.
SAU00800
Bater’a
Esta motocicleta se equipa con una bater’a de Òtipo selladaÓ. Por lo tanto, no es necesario veri­ficar el electr—lito ni agregar agua destilada en la bater’a.
Si la bater’a parece haber perdido su capa-
l
cidad, consulte a su concesionario Yamaha. Si la motocicleta est‡ equipada con acce-
l
sorios elŽctricos opcionales, la bater’a ten­der‡ a descargarse con m‡s rapidez, por lo que no deber‡ olvidarse de recargarla pe­ri—dicamente.
ATENCION:
No intente nunca de sacar las tapas de sellado de las cŽlulas de la bater’a. Podr’a da–arse la bater’a.
SC000101
SW000116
El l’quido electr—litio de la bater’a es veneno­so y muy peligroso, provocando serias que­maduras, etc. Contiene ‡cido sulfœrico. Evitar el contacto con la piel, ojos o vestidu­ras. ANTêDOTO:
l
EXTERNAMENTE: lavar con abun­dante agua.
l
INTERNAMENTE: beber leche en abundancia o tambiŽn agua. Proseguir con leche de magnesia, huevos batidos o aceite vegetal. Llamar al doctor inme­diatemente.
l
OJOS: Llavar con agua por 15 minutos y obtener atenci—n mŽdica oportuna-
mente. Las bater’as producen gases explosivos. Mantener alejadas las chispas, las llamas o los cigarillos. Ventilar el lugar cuando se car­gue la bater’a o cuando se la use en lugares cerrados. Proteger siempre los ojos cuando se trabaje cerca de la bater’a. MANTENER ALEJADA DEL ALCANCE DE LOS NI­„OS.
6-25
Page 74
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Almacenaje de la bater’a
Cuando no tenga la intenci—n de utilizar la mo­tocicleta durante un mes o per’odo m‡s largo, extraiga la bater’a, rec‡rguela por completo, y gu‡rdela en un lugar fresco y oscuro.
ATENCION:
l
Recargue por completo la bater’a antes de guardarla. Si guarda la bater’a es­tando descargada, podr’a causar da–os permanentes en la bater’a.
l
Emplee un cargador de bater’as dise–a­do para bater’as del tipo sellado (MF). Si emplea un cargador de bater’as con­vencional podr’a causar da–os en la ba­ter’a. Si no dispone de un cargador de bater’as del tipo sellado, p—ngase en contacto con su concesionario Yamaha.
l
Asegœrese siempre de que las conexio­nes sean correctas cuando vuelva a ins­talar la bater’a.
SC000102
1. Caja de fusible
SAU01470
Reemplazo del fusible
La caja de fusibles est‡ situada debajo de asien­to. (Vea la p‡gina 3-14 para encontrar los proce­dimientos de extracci—n e instalaci—n del asiento.) Si algœn fusible se funde, desconecte el interrup­tor de encendido y el interruptor del circuito en cuesti—n. Instale un fusible nuevo del amperaje correcto. Conecte los interruptores y vea si el dispositivo elŽctrico funciona. Si el fusible se funde inmediatamente despuŽs, consulte con su concesionario Yamaha.
1. Fusible principal
2. Fusible de encendido
3. Fusible del sistema de se–alizaci—n
4. Fusible del faro
5. Fusible de la luz de peligro
6. Repusto fusible (´ 3)
SC000103
ATENCION:
No utilice fusibles de amperaje superior al re­comendado. La substituci—n de un fusible por otro de asignaci—n inapropiada puede provocar enormes da–os al sistema elŽctrico, e incluso, que se queme la unidad.
6-26
Page 75
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Fusibles especificados:
Fusible principal: 30 A Fusible de encendido: 10 A Fusible del sistema de se–alizaci—n: 15 A Fusible del faro: 15 A Fusible de la luz de peligro: 10 A
1. Conector
2. Cubierta del portabombillas
SAU00829
Reemplazo de la bombilla del faro (para XJ600S)
Esta motocicleta est‡ equipada con un faro de bombilla de cuarzo. Si se funde la bombilla del faro, reempl‡cela de la forma siguiente:
1. Extraiga el conector del faro y la cubierta del portabombillas.
6-27
1. Portabombillas
2. Desenganche el portabombillas y extraiga la bombilla defectuosa.
SW000119
Mantenga art’culos inflamable y las manos apartados de la bombilla cuando estŽ encen­dida, porque estar‡ caliente. No toque la bombilla hasta que no se haya enfriado.
Page 76
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. No toque
3. Colocar una bombilla nueva en el porta­bombillas.
SC000105
ATENCION:
No toque la parte de vidrio de la bombilla. Evite las manchas de aceite, porque de lo contrario la transparencia del vidrio, vida œtil de la bombilla y el flujo luminoso queda­r’an adversamente afectados. Si una bombi­lla se ensucia con aceite, l’mpiela bien con un pa–o humedecido con alcohol o disolvente.
4. Instale la cubierta del portabombillas y el conector del faro. Si es necesario realizar el ajuste del haz de la luz del faro, solicite que lo haga un con­cesionario Yamaha.
6-28
Page 77
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Tornillo (´ 2)
SAU00833
Reemplazo de la bombilla del faro (para XJ600N)
Esta motocicleta est‡ equipada con un faro de bombilla de cuarzo. Si la bombilla se funde, cambiarla mediante el siguiente procedimiento:
1. Extraiga los tornillos de la unidad del faro.
1. Conector (´ 2)
2. Cubierta de la bombilla
2. Extraiga los conectores, la unidad del faro y luego la cubierta de la bombilla.
6-29
1. Portabombillas
3. Girar el portabombillas hacia la izquierda para extraer la bombilla defectuosa.
SW000119
Mantenga art’culos inflamable y las manos apartados de la bombilla cuando estŽ encen­dida, porque estar‡ caliente. No toque la bombilla hasta que no se haya enfriado.
Page 78
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. No toque
4. Colocar una bombilla nueva en el porta­bombillas.
SC000105
ATENCION:
No toque la parte de vidrio de la bombilla. Evite las manchas de aceite, porque de lo contrario la transparencia del vidrio, vida œtil de la bombilla y el flujo luminoso queda­r’an adversamente afectados. Si una bombi­lla se ensucia con aceite, l’mpiela bien con un pa–o humedecido con alcohol o disolvente.
5. Instale la cubierta de la bombilla, los co­nectores y la unidad del faro. Solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el haz de la luz del faro si es necesa­rio.
6-30
Page 79
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Cable del veloc’metro
SAU00868
Extracci—n de la rueda frontal
SW000122
l
Es aconsejable que el servicio de la rue­da lo efectœe un servico mec‡nico de un concesionario Yamaha.
l
Apoye con seguridad la motocicleta de modo que no exista el peligro de que se caiga.
1. Coloque la motocicleta en el soporte cen­tral.
2. Extraiga el cable del veloc’metro del lado de la rueda frontal.
3. Extraiga los calibradores.
1. Eje de la rueda
2. Perno de sujeci—n
NOTA:
No presione la palanca del freno cuando el disco y el calibrador estŽn separados.
4. Afloje el perno de sujeci—n.
5. Extraiga el eje de la rueda. Asegœrese de que la motocicleta est‡ co­rrectamente sujetada.
6-31
SAU01469
Instalaci—n de la rueda delantera
1. Instale la unidad de engranajes del veloc’­metro en el cubo de la rueda. Asegœrese de que el cubo de la rueda y la unidad de en­granajes del veloc’metro se instalan con los salientes engranados en las ranuras.
2. Levante la rueda entre las patas de la hor­quilla delantera. Asegœrese de que la ranu­ra de la unidad de engranajes del veloc’metro se adapte sobre el tope del tubo exterior de la horquilla delantera.
Page 80
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
3. Instale el eje de la rueda y baje la motoci­cleta.
4. Instale los calibradores y los pernos de los calibradores. Asegœrese de que haya huel­go suficiente entre las pastillas del freno antes de instalar los calibradores en los discos del freno.
5. Empuje con fuerza el manillar hacia abajo varias veces para comprobar que la hor­quilla funciona correctamente.
6. Apriete el eje de la rueda, perno de suje­ci—n y pernos de los calibradores a la tor­si—n especificada.
.
Torsi—n de apriete:
Eje de la rueda:
58 Nm (5,8 mákg)
Perno de sujeci—n:
40 Nm (4,0 mákg)
Perno del calibrador:
19 Nm (1,9 mákg)
7. Instale el cable del veloc’metro.
6-32
Page 81
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1. Tuerca del eje
SAU01480
Extracci—n de la rueda trasera
SW000122
l
Es aconsejable que el servicio de la rue­da lo efectœe un servico mec‡nico de un concesionario Yamaha.
l
Apoye con seguridad la motocicleta de modo que no exista el peligro de que se caiga.
1. Apoye la motocicleta sobre el soporte cen­tral.
2. Extraiga la tuerca del eje.
1. Perno de la barra de torsi—n del freno
2. Tuerca
3. Extraiga el perno de la barra de compre­si—n sacando la tuerca.
6-33
4. Mientras sostiene el calibrador del freno, extraiga el eje de la rueda.
5. Empuje la rueda hacia adelante y extraiga la cadena de transmisi—n.
6. Extraiga el conjunto de la rueda.
NOTA:
No pise el pedal del freno cuando el disco
l
y el calibrador estŽn separados. No es necesario desmontar la cadena para
l
extraer o instalar la rueda trasera.
Page 82
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
Instalaci—n de la rueda trasera
1. Instale el conjunto de la rueda, e inserte entonces el eje.
2. Instale y ajuste la cadena de transmisi—n. (Vea la p‡gina 6-20 para encontrar los de­talles sobre el ajuste de la cadena de trans­misi—n.)
3. Instale la tuerca del eje.
4. Instale el calibrador y los pernos del cali­brador. Asegœrese de que haya huelgo su­ficiente entre las pastillas del freno antes de instalar el calibrador en el disco del fre­no.
5. Saque la motocicleta del soporte central.
6. Apriete la tuerca del eje y el perno de la barra de torsi—n del freno a las torsiones especificadas.
Torsi—n de apriete:
Tuerca del eje:
105 Nm (10,5 mákg)
Perno de la barra de torsi—n del freno:
23 Nm (2,3 mákg)
SAU01468
SAU01008
Localizaci—n y reparaci—n de aver’as
Aunque las motos Yamaha pasan por un riguro­so control de inspecci—n, antes de salir de f‡bri­ca, existe la posibilidad de que ocurran problemas de funcionamiento. Adem‡s, cualquier problema menor de los siste­mas de combustible, compresi—n o encendido, pueden desmejorar la calidad del arranque o de potencia. Por ello, presentamos la gr‡fica de lo­calizaci—n de fallas que ofrece procedimientos r‡pidos y sencillos para realizar comprobacio­nes. Si su moto requiere alguna reparaci—n, llŽvela a su concesionario Yamaha, en donde tŽcnicos expertos, que cuentan con modernos equipos y herramientas, aplican su experiencia y conci­mientos especializados para ofrecer un servicio inmejorable a su moto. Use siempre repuestos autŽnticos Yamaha, ya que cualquier imitaci—n siempre es de inferior calidad y rendimiento; por lo cual, duran menos y pueden dar lugar a aver’as muy costosas.
6-34
Page 83
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
SAU01297
Gr‡fico de localizaci—n y reparaci—n de aver’as
Nunca verificar el sistema de combustible mientras se fuma o en las inmediaciones de llamas.
SW000125
1. Combustible
Compruebe si hay combus­tible en el dep—sito de com­bustible.
2. Compresi—n
Emplee el arrancador elŽc­trico.
3. Encendido
Saque la buj’as y comprue­be el electrodos.
4. Bater’a
Emplee el arrancador elŽc­trico.
Combustible suficiente.
Algo de combus­tible.
Hay compresi—n.
Sin compresi—n.
Hœmeda.
Seca.
El motor vira con rapidez.
El motor vira con lentitud.
Pase a la comprobaci—n de la compresi—n.
Suministre combustible.
Pase a la comprobaci—n del encendido.
Solicite la inspecci—n a un concesionario Yamaha.
Limpie frotando con un pa–o seco y ajuste el huelgo de la buj’a o reemplace la buj’as.
Solicite la inspecci—n a un concesionario Yamaha.
Bater’a en buen estado.
Compruebe las conexiones o recargue.
El motor no arranca, pase a la comprobaci—n de la compresi—n.
6-35
Abra el acelerador hasta la mitad y arranque el motor.
El motor no arranca; pase a la comprobaci—n de la bater’a.
El motor no arranca, solicite la inspecci—n a un concesionario Yamaha.
Page 84

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA

Cuidados.........................................................................................................7-1
Almacenaje.....................................................................................................7-4
Page 85
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
SAU01517
Cuidados
La exposici—n de su tecnolog’a hace que una motocicleta sea atractiva, pero tambiŽn vulnera­ble. Aunque se emplean componentes de alta calidad, no todos ellos tienen resistencia antico­rrosiva. Mientras que un tubo de escape oxidado puede no apreciarse en un autom—vil, no hace buen efecto en una motocicleta. Sin embargo, los cuidados frecuentes y adecuados manten­dr‡n atractiva su motocicleta, alargar‡n su vida œtil de servicio y mantendr‡n su rendimiento. Adem‡s, la garant’a menciona que deben reali­zarse los cuidados correctos del veh’culo. Por todas estas razones, se recomienda que observe las siguientes precauciones de limpieza y de al­macenaje.
Antes de la limpieza
1. Cubra las salidas del silenciador con bol­sas de pl‡stico.
2. Asegœrese de que todas las tapas y cubier­tas, as’ como acopladores y conectores elŽctricos, incluyendo las tapas de buj’a, estŽn instaladas con seguridad.
3. Extraiga la suciedad persistente, como del aceite quemado en el c‡rter, con un agente desengrasador y un cepillo, pero no apli­que nunca tales productos en los sellos, empaquetaduras, ruedas dentadas, cadena de transmisi—n ni ejes de las ruedas. Acla­re siempre la suciedad y el desengrasador con agua.
Limpieza
DespuŽs de la utilizaci—n normal Extraiga la suciedad con agua tibia, detergente neutro y una esponja limpia, y aclare con mucha agua limpia. Para las partes de acceso dif’cil, emplee un cepillo de los dientes o de botellas. La suciedad persistente y los insectos saldr‡n con m‡s facilidad si se cubre el ‡rea con un pa–o humedecido durante algunos minutos antes de efectuar la limpieza.
7-1
Page 86
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
ATENCION:
l
Evite el empleo de limpiadores de rue­das con ‡cidos fuertes, especialmente en las ruedas dentadas. Si emplea estos productos para las partes con suciedad dif’cil de sacar, no los deje m‡s tiempo del indicado, y luego aclare bien y por completo con agua, seque inmediata­mente la parte y aplique rociador de protecci—n contra la corrosi—n.
l
La limpieza inadecuada puede causar da–os en los parabrisas, carenajes, pa­neles, y otras partes de pl‡stico. Emplee s—lo un pa–o limpio o una esponja con detergente suave y agua para limpiar las partes de pl‡stico.
SCA00010
l
No emplee productos qu’micos fuertes en las partes de pl‡stico. Evite el empleo de pa–os o esponjas que hayan estado en contacto con productos de limpieza abrasivos fuertes, solvente o disolvente, combustible (gasolina), productos para sacar la oxidaci—n o inhibidores, l’quido de frenos, anticongelante, o electr—lito.
l
No emplee lavadores a alta presi—n ni limpiadores con surtidor de vapor por­que causan infiltraci—n de agua y dete­rioro en las partes siguientes: sellos (de los cojinetes de las ruedas, cojinetes del brazo oscilante, horquillas y frenos), componentes elŽctricos (acopladores, conectores, instrumentos, interruptores y luces), mangueras del respiradero y rejillas de ventilaci—n.
l
Para motocicletas equipadas con para­brisas: No emplee limpiadores fuertes ni esponjas duras porque causan da–os o rayadas. Algunos compuestos limpia­dores para pl‡sticos pueden dejar raya­das en el parabrisas. Pruebe el producto en una parte peque–a escon­dida del parabrisas para asegurarse de que no deja marcas. Si se raya el para­brisas, emplee un compuesto pulidor para pl‡sticos de alta calidad despuŽs del lavado.
DespuŽs de circular bajo la lluvia, cerca del mar o por carreteras por las que se hab’a esparcido sal Puesto que el salitre o la sal que se roc’a en las carreteras en invierno son muy corrosivos en combinaci—n con el agua, lleve a cabo los pasos siguientes despuŽs de circular bajo la lluvia, cer­ca del mar o por carreteras por las que se hab’a esparcido sal. (La sal rociada en invierno puede quedar en la carretera hasta entrada la primave­ra.)
7-2
Page 87
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
1. Limpie la motocicleta con agua fr’a y ja­b—n despuŽs de haberse enfriado el motor.
SCA00012
ATENCION:
No emplee agua tibia porque aumenta la ac­ci—n corrosiva de la sal.
2. Asegœrese de aplicar un rociado protector contra la corrosi—n en todas las superficies met‡licas (incluso las partes cromadas o chapadas de n’quel) para evitar la corro­si—n.
DespuŽs de la limpieza
1. Seque la motocicleta con una gamuza o un pa–o absorbente.
2. Seque inmediatamente la cadena de trans­misi—n y lubr’quela para evitar que se oxi­de.
3. Emplee un pulidor para partes cromadas para sacar brillo a las partes cromadas, in­cluyendo el sistema de escape. (Con puli­dores puede sacarse incluso el descolorido inducido tŽrmicamente de los sistemas de escape de acero inoxidable.)
4. Para evitar la corrosi—n, se recomienda aplicar una atomizaci—n de protecci—n contra la corrosi—n en todas las superficies met‡licas (incluso las partes cromadas y chapadas de n’quel).
5. Emplee aceite atomizado, como pueda ser un limpiador universal, para sacar la su­ciedad que haya podido quedar.
6. Retoque los peque–os da–os en la pintura causados por las piedras, etc.
7. Aplique cera a todas las superficies pinta­das.
8. Deje que la motocicleta se seque por com­pleto antes de guardarla o de cubrirla.
SWA00001
Asegœrese de que no haya aceite ni cera en los frenos y neum‡ticos. Si es necesario, limpie los discos y forros de los frenos con limpiador de discos de frenos regular o con acetona, y lave los neum‡ticos con agua tibia y jab—n suave. Luego, pruebe con cuidado la motoci­cleta para comprobar el rendimiento de fre­nado y el comportamiento de viraje.
7-3
Page 88
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
SCA00013
ATENCION:
l
Aplique aceite atomizado y cera y frote las partes con cantidades excesivas.
l
No aplique nunca aceite ni cera en las partes de goma ni de pl‡stico, sino que deber‡ tratar tales partes con un pro­ducto adecuado.
l
No emplee compuestos pulidores abra­sivos porque sacan la pintura.
NOTA:
Consulte a un concesionario Yamaha para que le aconseje los productos que debe utilizar.
Almacenaje
Tiempo corto
Guarde siempre la motocicleta en un lugar fres­co y seco y, si es necesario, protŽjala contra el polvo con una cubierta porosa.
ATENCION:
l
Si se guarda la motocicleta en una sala mal ventilada o si se cubre con una lona mientras todav’a est‡ mojada, el agua y la humedad penetrar‡n y ocasionar‡n oxidaci—n.
l
Para evitar la corrosi—n, evite lugares como cuadras y establos hœmedos (de­bido a la presencia de amon’aco) y luga­res en los que se guardan productos qu’micos fuertes.
SCA00014
Tiempo largo
Antes de guardar la motocicleta durante varios meses:
1. Siga todas las instrucciones de la secci—n de ÒCuidadosÓ de este cap’tulo.
2. Drene las c‡maras del flotador del carbu­rador aflojando los pernos de drenaje; de este modo evitar‡ que se acumulen dep—­sitos de combustible. Introduzca el com­bustible drenado en el dep—sito de combustible.
3. S—lo para motocicletas equipadas con gri­fo de combustible con posic’on ÒOFFÓ: Cierre el grifo de combustible a la posi­ci—n ÒOFFÓ.
4. Llene el dep—sito de combustible y el esta­bilizador de combustible (si est‡ disponi­ble) para evitar que se oxide el dep—sito y se deteriore el combustible.
5. Efectœe los pasos siguientes para proteger los cilindros, anillos de pist—n, etc. contra la corrosi—n.
a. Extraiga las tapas de las buj’as y las buj’as. b. Introduzca una cucharada de aceite de mo-
tor en el orificio de cada buj’a.
7-4
Page 89
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
c. Instale las tapas de buj’a en las buj’as y
ponga las buj’as en la culata de cilindros de modo que los electrodos queden pues­tos a tierra. (Esto limitar‡ las chispas du­rante el paso siguiente.)
d. Vire varias veces el motor con el arranca-
dor. (De este modo revestir‡ las paredes del cilindro con aceite.)
e. Extraiga las tapas de buj’a de las buj’as,
instale las buj’as y luego las tapas de buj’a.
SWA00003
Cuando dŽ la vuelta al motor, asegœrese de poner a tierra los electrodos de las buj’as para evitar da–os o heridas debidas a las chispas.
6. Lubrique todos los cables de control y puntos pivotantes de todas las palancas y pedales as’ como del soporte lateral/sopor­te central.
7. Compruebe y, si es necesario, corrija la presi—n de aire, y levante entonces la mo­tocicleta de modo que las dos ruedas que­den levantadas del piso. Alternativamente, gire un poco las ruedas cada mes para evi­tar que los neum‡ticos se aplanen en un mismo punto.
8. Cubra las salidas de escape con bolsas de pl‡stico para evitar que se introduzca la humedad.
9. Extraiga la bater’a y c‡rguela por comple­to. Gu‡rdela en un lugar fresco y seco y re­c‡rguela una vez al mes. No guarde la bater’a en un lugar demasiado caliente o fr’o (menos de 0ûC o m‡s de 30ûC). Para m‡s informaci—n, vea la secci—n ÒAlmace­naje de la bater’aÓ en el cap’tulo ÒMAN­TENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONESÓ.
NOTA:
Efectœe las reparaciones necesarias antes de guardar la motocicleta.
7-5
Page 90

ESPECIFICACIONES

Especificaciones.............................................................................................8-1
Page 91
ESPECIFICACIONES
Especificaciones
SAU01038
Model XJ600S / XJ600N Dimensiones
Longitud total 2.170 mm Anchura total 735 mm Altura total
XJ600S 1.205 mm
XJ600N 1.090 mm Altura del asiento 770 mm Distancia entre ejes 1.445 mm Holgura m’nima al suelo 150 mm Radio m’nimo de giro 2.700 mm
Peso b‡sico (con aceite y dep—sito de combustible)
XJ600S 213 kg
XJ600N 210 kg
Motor
Tipo de motor 4 tiempos enfriado por aire, DOHC Disposici—n de cilindros 4 cilindros paralelos inclinados
hacia adelante
Cilindrada 598 cm
3
Calibre ´ Carrera 58,5 ´ 55,7 mm Relaci—n de compresi—n 10:1 Sistema de arranque Arrancador elŽctrico
Sistema de lubricaci—n Sumidero hœmedo
Aceite de motor
Tipo
-20û -10û 0û 10û 20û 30û
SAE 10W/30
SAE 10W/40
SAE 15W/40
SAE 20W/40
SAE 20W/50
Clasificaci—n del aceite de motor recomendado Servicio API tipo SE, SF, SG o
superior
ATTENCION:
Asegœrese de emplear aceites de motor que no contengan modifica­dores antifricci—n. Los aceites para motores de autom—viles de pasa­jeros (que tienen normalmente la etiqueta ÒEnergy ConservingÓ) contienen aditivos antifricci—n que causan el patinaje del embrague y/o del embrague del arrancador, lo cual reduce la vida œtil del com­ponente y degrada el rendimiento del motor.
40û
50ûC
8-1
Page 92
ESPECIFICACIONES
Cantidad
Cambio peri—dico de aceite 2,3 L Con reemplazo del Þltro de aceite 2,6 L Cantidad total 3,1 L
Filtro de aire Combustible
Tipo Gasolina si plomo normal Capacidad del dep—sito de
combustible 17,0 L Cantidad de reserva de combustible 3,5 L
Carburador
Tipo ´ cantidad BDS28 ´ 4 Fabricante MIKUNI
Buj’a
Model/fabricante CR8E / NGK
Huelgo de buj’a 0,7 ~ 0,8 mm
Tipo de embraque Transmisi—n
Sistema de reducci—n primaria Cadena Relaci—n de reducci—n primaria 2,225 Sistema de reducci—n secundaria Transmisi—n de cadena Relaci—n de reducci—n secundaria 3,000 (excepto para CH, A)
Elemento tipo seco
U24ESR-N / DENSO
Hœmedo, autom‡tico centr’fugo
2,875 (para CH, A)
Nœmero de dientes de la rueda dentada (frontal/trasero) 48/16 (excepto para CH, A)
46/16 (para CH, A) Tipo de transmisi—n 6 velocidades de engrane constante Operaci—n Operaci—n con el pie izquierdo Relaci—n de engranajes
Primera 2,733 Segunda 1,778 Tercera 1,333 Cuarta 1,074 Quinta 0,913 Sexta 0,821
Chasis
Tipo de bastidor Bastidor doble Angulo del eje delantero 25° Base del ‡ngulo de inclinaci—n 97 mm
Neum‡tico
Frontal
Tipo Sin c‡mara Tama–o 110 / 80-17 57H Manufacture/modelo MICHELIN / MACADAM 50
DUNLOP / D103FA
8-2
Page 93
ESPECIFICACIONES
Trasero
Tipo Sin c‡mara Tama–o 130 / 70-18 63H Manufacture/modelo MICHELIN / MACADAM 50
DUNLOP / D103A
Carga mˆxima*
XJ600S 184 kg XJ600N 187 kg
Presi—n de aire (neum‡tico fr’o)
Hasta 90 kg de carga*
Frontal 200 kPa (2,00 kg/cm Trasero 225 kPa (2,25 kg/cm
Desde 90 kg a m‡xima*
Frontal 200 kPa (2,00 kg/cm Trasero 250 kPa (2,50 kg/cm
Uso alta velocidad
Frontal 200 kPa (2,00 kg/cm Trasero 250 kPa (2,50 kg/cm
* La carga es le peso total de cargamento, conductor, psajero y
accesorios.
Rueda
Frontal
Tipo Presofundida Tama–o 17 ´ MT 2,50
2
, 2,00 bar)
2
, 2,25 bar)
2
, 2,00 bar)
2
, 2,50 bar)
2
, 2,00 bar)
2
, 2,50 bar)
Trasero
Tipo Presofundida Tama–o 18 ´ MT 3,50
Freno
Frontal
Tipo Doble, Freno de disco Operaci—n Operaci—n con mano derecha L’quido DOT 4 o DOT 3
Trasero
Tipo Unico, Freno de disco Operaci—n Operaci—n con pie derecho L’quido DOT 4 o DOT 3
Suspensi—n
Frontal
Tipo Horquilla telesc—pica
Trasera
Tipo Brazo oscilante (monocross)
Amortiguador
Frontal Resorte en espiral/Amortiguador de
aceite
Trasera Resorte en espiral/Amortiguador de
aceite de gas
8-3
Page 94
ESPECIFICACIONES
Trayectoria de la rueda
Frontal 140 mm Trasera 110 mm
Sistema elŽctrico
Sistema de encendido T.C.I. (digital) Sistema de generador
Tipo Magneto de C.A. Salida est‡ndar 14 V, 20 A 5.000 rpm
Bater’a
Tipo YTX9-BS, GTX9-BS Vataje,capacidad 12 V, 8 AH
Tipo del faro Voltaje y vataje de ampdleta ´ cantidad
Faro 12 V, 60/55 W ´ 1 Luz auxiliar 12 V, 4 W ´ 1 (excepto para GB,
Luz de freno y posterior 12 V, 5/21 W ´ 1 Luz del se–alizador 12 V, 21 W ´ 4 Luz del medidor
XJ600S 12 V, 1,7 W ´ 3 XJ600N 14 V, 3 W ´ 2
Luz indicadora de punto muerto 12 V, 3,4 W ´ 1
Bombilla de cuarzo (hal—gena)
IRL) 12 V, 3,4 W ´ 1 (para GB, IRL)
12 V, 1,7 W ´ 2
Luz indicadora de luz de carretera 12 V, 3,4 W ´ 1 Indicador del nivel de aceite
XJ600S 12 V, 3,4 W ´ 1 XJ600N 14 V, 3 W ´ 1
Luz del indicador de viraje 12 V, 3,4 W ´ 2
Fusibles
Fusible principal 30 A Fusible de encendido 10 A Fusible del sistema de se–alizaci—n 15 A Fusible del faro 15 A Fusible de la luz de peligro 10 A
8-4
Page 95
Page 96

INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR

Registros del nœmero de identification...........................................................9-1
Nœmero de identificaci—n de la llave (para XJ600S) .....................................9-1
Nœmero de identificaci—n de la llave (para XJ600N)..................................... 9-1
Nœmero de identificaci—n del veh’culo ..........................................................9-2
Etiqueta del modelo........................................................................................9-2
Page 97
INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR
SAU02944
Registros del nœmero de identification
Registre el nœmero de identificaci—n de la llave, nœmero de identificaci—n del veh’culo y la infor­maci—n de la etiqueta del modelo en los espacios suministrados para facilitar el pedido de repues­tos a unconcesionario Yamaha o para referencia en caso de robo del veh’culo.
1. NUMERO DE IDENTIFICACION DE LA LLAVE:
2. NUMERO DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO:
3. INFORMACION DE LA ETIQUETA DEL MODELO:
1. Nœmero de identificaci—n de la llave
Nœmero de identificaci—n de la llave (para XJ600S)
El nœmero de identificaci—n de la llave est‡ es­tampado en la etiqueta de la llave. Registre este nœmero en el espacio suministrado como refe­rencia para cuando deba pedir una llave nueva.
SAU01041
SAU01039
1. Nœmero de identificaci—n de la llave
SAU01042
Nœmero de identificaci—n de la llave (para XJ600N)
El nœmero de identificaci—n de la llave est‡ es­tampado en la llave. Registre este nœmero en el espacio suministrado como referencia para cuando deba pedir una llave nueva.
9-1
Page 98
INFORMACION PARA EL CONSUMIDOR
1. Nœmero de identificaci—n del veh’culo
SAU01043
Nœmero de identificaci—n del veh’cu­lo
El nœmero de identificaci—n del veh’culo se es­tampa en el tubo del cabezal de direcci—n. Re­gistre este nœmero en el espacio correspondien­te.
NOTA:
El nœmero de identificaci—n se usa para identifi­car su motocicleta y puede usarse para el regis­tro de su motocicleta con la autoridad que otorga la licencia de conducci—n en su estado.
1. Etiqueta del modelo
SAU01050
Etiqueta del modelo
La etiqueta del modelo est‡dherida al bastidor debajo del asiento. (Para ver los procedimientos de extracci—n del asiento, consulte la p‡gina 3-14.) Registre la informaci—n de esta etiqueta en el espacio provisto. Esta informaci—n ser‡ ne­cesaria para hacer pedidos de repuestos de su concesionario Yamaha.
9-2
Page 99

INDEX

A
Aceite de motor ............................................. 6-7
Ajuste de la altura del pedal del freno ........6-17
Ajuste de la tensi—n de la cadena de
transmisi—n ............................................... 6-21
Ajuste del amortiguador trasero .................. 3-15
Ajuste del carburador .................................. 6-11
Ajuste del interruptor de la luz de freno ..... 6-17
Ajuste del juego de las v‡lvulas .................. 6-13
Ajuste del juego libre de la palanca
del embrague ............................................ 6-15
Ajuste del ralent’ ......................................... 6-12
Almacenaje ................................................... 7-4
Arranque del motor ....................................... 5-1
Arranque del motor caliente ......................... 5-4
Asiento ........................................................ 3-14
B
Bater’a ......................................................... 6-25
Bloqueo de la direcci—n (para XJ600N) .......3-3
C
Cambio de velocidades ................................. 5-4
Cambio del l’quido de freno ....................... 6-20
Cojinetes de ruedas ..................................... 6-25
Combustible ................................................ 3-12
Compartimiento de equipajes ..................... 3-15
Comprobaci—n de la operaci—n del
interruptor del soporte lateral/embrague .. 3-17
Comprobaci—n de la tensi—n de la cadena de
transmisi—n ............................................... 6-20
Comprobaci—n de las pastillas del freno
frontal y trasero ........................................ 6-18
Comprobaci—n del circuito del indicador
del nivel de aceite ....................................... 3-5
Consejos para reducir el consumo de
combustible ................................................ 5-5
Controles/Instrumentos (XJ600N) ................2-6
Controles/Instrumentos (XJ600S) ................. 2-3
Cuidados ....................................................... 7-1
E
Especificaciones ............................................ 8-1
Estacionamiento ............................................ 5-6
Etiqueta del modelo ...................................... 9-2
Extracci—n de la rueda frontal ..................... 6-31
Extracci—n de la rueda trasera ..................... 6-33
Extracci—n e instalaci—n del panel ................ 6-5
F
Filtro de aire ................................................ 6-10
G
Gr‡fico de localizaci—n y reparaci—n de
aver’as ...................................................... 6-35
I
Indicador del nivel de aceite ......................... 3-3
Inspecci—n de horquilla delantera ............... 6-24
Inspecci—n de la buj’a ................................... 6-6
Inspecci—n de la direcci—n ........................... 6-24
Inspecci—n del juego libre del cable del
acelerador ................................................. 6-12
Inspecci—n del nivel del l’quido de frenos ..6-19
Instalaci—n de la rueda delantera ................. 6-31
Instalaci—n de la rueda trasera ..................... 6-34
Interruptor de arranque ................................. 3-9
Interruptor de la bocina ................................. 3-8
Interruptor de la luz para adelantar ............... 3-7
Interruptor de las luces .................................. 3-9
Interruptor de parada del motor .................... 3-9
Interruptor de peligro .................................... 3-8
Interruptor de se–al de giro ........................... 3-8
Interruptor principal ...................................... 3-1
Interruptor reductor de luces ......................... 3-7
Interruptores del manillar .............................. 3-7
Interruptor de arranque ........................... 3-9
Interruptor de la bocina ........................... 3-8
Interruptor de la luz para adelantar .........3-7
Interruptor de las luces ............................ 3-9
Interruptor de parada del motor .............. 3-9
Interruptor de peligro .............................. 3-8
Interruptor de se–al de giro ..................... 3-8
Interruptor reductor de luces ................... 3-7
J
Juego de herramientas ................................... 6-1
Page 100
INDEX
L
Lista de comprobaci—n antes de la
operaci—n .................................................... 4-1
Llave de paso de combustible .....................3-13
Localizaci—n y reparaci—n de aver’as .......... 6-34
Lubricaci—n de la cadena de transmisi—n ....6-21
Lubricaci—n de la suspensi—n trasera .......... 6-23
Lubricaci—n de las palancas del freno y del
embrague .................................................. 6-23
Lubricaci—n de los pedales del freno y de
cambios .................................................... 6-22
Lubricaci—n de los soportes central y
lateral ........................................................ 6-23
Lubricaci—n del cable y la empu–adura del
acelerador ................................................. 6-22
Luces indicadoras ......................................... 3-3
Indicador del nivel de aceite ................... 3-3
Luces indicadoras de viraje .................... 3-3
Luz indicadora de luz de carretera .......... 3-3
Luz indicadora de punto muerto ............. 3-3
Luces indicadoras de viraje ........................... 3-3
Luz indicadora de luz de carretera ................ 3-3
Luz indicadora de punto muerto ................... 3-3
M
Manguera de respiraci—n del dep—sito de
combustible (s—lo para Alemania) ........... 3-12
Mantenimiento y lubricaci—n peri—dicos ......6-2
N
Neum‡ticos ................................................. 6-13
Nœmero de identificaci—n de la llave
(para XJ600N) ............................................ 9-1
Nœmero de identificaci—n de la llave
(para XJ600S) ............................................ 9-1
Nœmero de identificaci—n del veh’culo ......... 9-2
P
Palanca del embrague ................................... 3-9
Palanca del estrangulador (choke) Ò Ó .... 3-14
Palanca del freno delantero ......................... 3-10
Panel A .......................................................... 6-5
Pedal de cambio .......................................... 3-10
Pedal del freno trasero ................................ 3-11
Piense siempre primero en la seguridad .......1-1
Portacascos .................................................. 3-15
Puntos de cambio recomendado
(solamente para Suiza) ............................... 5-5
R
Reemplazo de la bombilla del faro
(para XJ600N) .......................................... 6-29
Reemplazo de la bombilla del faro
(para XJ600S) .......................................... 6-27
Reemplazo del fusible ................................. 6-26
Registros del nœmero de identification .........9-1
Revisi—n y lubricaci—n de los cables ........... 6-22
Rodaje del motor ........................................... 5-5
Ruedas ......................................................... 6-15
S
Soporte lateral ............................................. 3-17
Soportes de las correas para equipajes ........ 3-16
T
Tac—metro ..................................................... 3-7
Tapa del dep—sito de combustible ............... 3-11
V
Veloc’metro (para XJ600N) .......................... 3-6
Veloc’metro (para XJ600S) .......................... 3-6
Vista derecha (XJ600N) ................................ 2-5
Vista derecha (XJ600S) ................................ 2-2
Vista izquierda (XJ600N) ............................. 2-4
Vista izquierda (XJ600S) .............................. 2-1
Loading...