Yamaha SJ700B-H User Manual [es]

2009 WaveRunner
SuperJet
MANUAL DEL PROPIETARIO/PILOTO
Lea atentamente este manual
antes de utilizar la moto de agua.
F2F-28199-71-S0
AVISO IMPORTANTE
Lea atentamente este manual antes de utilizar la moto de agua. Este manual debe permanecer con la WaveRunner si esta se vende.

Información importante acerca de este manual

SJU30082
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Identificación del producto:
Producto: Moto de agua Marca: YAMAHA Modelo / denominación comercial Datos del modelo:
Eslora: 2.24 (metros) Manga: 0.68 (metros) Motor: 6BA Tipo de motor: gasolina Potencia: 48.5 (kW) Material de construcción Nº máximo de plazas: 1
: SJ700B-H / SuperJet
: Casco: SMC, Cubierta: HLU
CIN inicial de este modelo:
Fabricante: YAMAHA MOTOR CO., LTD.
2500 Shingai, Iwata Shizuoka, 438-8501 Japón
Representante en la UE: YAMAHA MOTOR EUROPE N.V.
Koolhovenlaan 101 Schiphol-Rijk, 1119 NC Países Bajos
JP 08E01009HYAM
Información importante acerca de este manual
Archivo técnico de construcción:
Preparado por: YAMAHA MOTOR EUROPE N.V., T. Sato Cargo: Ingeniero naval de homologaciones Fecha: Diciembre de 1996 TCF: Archivo nº PWC 001-tcf Organismo competente: KEMA Quality B.V.
Utrechtseweg 310 Arnhem, 6812 AR Países Bajos
Certificado/informe nº: 62513-KRQ/ECM 96-5225
Medios de conformidad:
El producto está conforme con la directiva de compatibilidad electromagnética 89/336/EEC, modificada por la directiva 92/31/EEC, 93/68/EEC y 2004/108/EC basada en el uso de un archivo técnico de construcción (TCF) de acuerdo con el artículo 10(2) de la directiva y con el uso de las normas siguientes;
emisiones: El producto cumple asimismo los requisitos de construcción definidos en EN ISO 13590:2003
CISPR12:2001 e inmunidad genérica: EN 50082-2:1995.
Firma del representante: S.Hayakawa Presidente YAMAHA MOTOR EUROPE N.V. En: Schiphol-Rijk, Países Bajos Fecha: 1 de mayo de 2008
Información importante acerca de este manual
SJU30191
Al propietario/piloto
Gracias por escoger una moto de agua Yamaha. Este manual del propietario/piloto contiene in­formación que necesitará para pilotar, mante­ner y cuidar correctamente la moto de agua. Si tiene cualquier duda acerca de la utiliza­ción o el mantenimiento de su moto de agua, consulte a un concesionario Yamaha. Este manual no es un curso de seguridad y navegación. Si esta es su primera moto de agua o es de un tipo con el que no está fami­liarizado; por su propia comodidad y seguri­dad, adquiera la formación o práctica necesarias antes de utilizarla. Asimismo, un concesionario Yamaha o una organización marítima le podrán recomendar escuelas náuticas locales o instructores competentes. Puesto que la política de Yamaha es mejorar continuamente sus productos, puede que este producto no se corresponda exactamen­te con lo descrito en el manual. Las especifi­caciones pueden modificarse sin previo aviso. Este manual debe considerarse una parte permanente de la moto de agua y debe per­manecer con ella, incluso si esta se vende posteriormente. En este manual, la información de particular importancia se distingue del modo siguiente:
SCJ00091
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN indica precauciones espe­ciales que se deben adoptar para evitar que la moto de agua resulte dañada o se produzcan otros daños materiales.
NOTA:
La indicación NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar las operaciones.
SJU30211
WaveRunner SuperJet
MANUAL DEL PROPIETARIO/PILOTO
©2008 Yamaha Motor Co., Ltd.
1ª edición, Marzo 2008
Reservados todos los derechos.
Se prohíbe expresamente toda reimpre-
sión o utilización no autorizada de este
documento
sin el permiso escrito de
Yamaha Motor Co., Ltd.
Impreso en Japón
El símbolo de alerta de seguridad signifi­ca ¡ATENCIÓN! ¡PERMANEZCA ALERTA! ¡SU SEGURIDAD ESTÁ EN JUEGO!
SWJ00071
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA indica una situación peli­grosa que, si no se evita, puede provocar daños personales graves o un accidente mortal.

Tabla de contenidos

Rótulos generales e importantes.....1
Números de identificación .............. 1
Número de identificación primario
(PRI-ID) .......................................... 1
Número de identificación de la
embarcación (CIN) ......................... 1
Número de serie del motor ................ 1
Rótulos importantes ....................... 2
Rótulos de advertencia ...................... 3
Otros rótulos ...................................... 6
Información relativa a la
seguridad ...........................................7
Limitaciones sobre quién puede
pilotar la moto de agua ................ 7
Limitaciones a la navegación ......... 8
Requisitos para navegar ................ 9
Equipo recomendado ................... 11
Información para evitar peligros ... 12 Características de la moto de
agua .......................................... 12
Normas de seguridad en el mar ... 13 Disfrute de su moto de agua de
forma responsable .................... 14
Características y funciones............15
Ubicación de los componentes
principales ................................. 15
Utilización de los mandos y otras
funciones ................................... 17
Tapa ................................................ 17
Tapón de llenado del depósito de
combustible .................................. 18
Maneta de la llave de paso de
combustible .................................. 18
Interruptor de paro del motor ........... 19
Interruptor de paro de emergencia
del motor ...................................... 19
Interruptor de arranque ................... 20
Perilla del estárter ........................... 20
Manilla del acelerador ..................... 20
Surtidor testigo del agua de refrigera-
ción .............................................. 21
Sistema de gobierno ....................... 21
Columna de la dirección .................. 22
Pasacabos de proa ......................... 22
Pasacabos de popa ......................... 22
Sistema de alarma de
recalentamiento del motor ........... 22
Bolsa portaobjetos ........................... 23
Funcionamiento .............................. 24
Combustible y aceite .................... 24
Combustible .................................... 24
Aceite de motor de 2 tiempos .......... 24
Mezcla de combustible y aceite ...... 24
Llenado del depósito de
combustible .................................. 25
Comprobaciones previas a la
navegación ............................... 26
Lista de comprobaciones previas a la
navegación ................................... 26
Puntos de comprobación previa a la
navegación ................................... 28
Funcionamiento ........................... 33
Rodaje del motor ............................. 33
Botadura de la moto de agua .......... 33
Arranque del motor .......................... 33
Paro del motor ................................. 35
Dejar la moto de agua ..................... 35
Pilotaje de la moto de agua ......... 36
Conozca su moto de agua .............. 36
Aprendiendo a pilotar la moto de
agua ............................................. 36
Posiciones de pilotaje ...................... 37
Inicio de la navegación .................... 38
Embarque e inicio de la marcha en
aguas profundas .......................... 39
Moto de agua volcada ..................... 40
Gobierno de la moto de agua .......... 41
Parada de la moto de agua ............. 43
Varada de la moto de agua ............. 43
Navegación en presencia de
algas ............................................ 43
Tabla de contenidos
Cuidados posteriores a la
navegación ................................ 44
Transporte .................................... 45
Mantenimiento y cuidados .............46
Almacenamiento .......................... 46
Lavado del sistema de refrigeración
con agua ...................................... 46
Engrase ........................................... 47
Batería ............................................. 47
Limpieza de la moto de agua .......... 48
Mantenimiento y ajustes .............. 49
Manual y juego de herramientas ..... 49
Cuadro de mantenimiento
periódico ...................................... 51
Revisión del sistema de
combustible .................................. 53
Comprobación del ángulo de la
tobera de propulsión .................... 53
Ajuste de la fricción de la
dirección ....................................... 54
Ajuste del ángulo de la tobera de
propulsión .................................... 55
Comprobación y ajuste del cable del
acelerador .................................... 56
Limpieza y ajuste de las bujías ....... 57
Puntos de engrase .......................... 58
Ajuste del cable del estárter ............ 59
Comprobación de la batería ............ 59
Ajuste del carburador ...................... 60
Inmersión de la moto de agua ......... 68
Especificaciones ............................. 62
Especificaciones ........................... 62
Resolución de averías ....................63
Resolución de averías .................. 63
Cuadro de identificación de
averías ......................................... 63
Procedimientos de emergencia .... 66
Limpieza de la toma de admisión del
chorro y el rotor ............................ 66
Puenteo de la batería ...................... 67
Cambio del fusible ........................... 67
Remolque de la moto de agua ........ 68

Rótulos generales e importantes

SJU36450
Números de identificación
Anote el número de identificación primario (PRI-ID), el número de identificación de la embarcación (CIN) y el número de serie del motor en los espacios dispuestos a tal efecto para utilizarlos cuando solicite repuestos a un concesionario Yamaha. Asimismo, anote y conserve estos números de identificación en un lugar aparte por si le roban la moto de agua.
SJU30270
Número de identificación primario (PRI-ID)
El número PRI-ID está grabado en una placa fijada en el interior de la cámara del motor.
SJU36460
Número de identificación de la embarcación (CIN)
El CIN está grabado en una placa fijada en la parte de popa del casco, a estribor (derecha).
1 Situación del número de identificación de la
embarcación (CIN)
SJU30310
Número de serie del motor
El número de serie del motor está grabado en una placa fijada al motor.
1 Ubicación del número de identificación pri-
mario (PRI-ID)
1
1 Ubicación del número de serie del motor
Rótulos generales e importantes
SJU30451
Rótulos importantes
Lea los rótulos siguientes antes de utilizar la moto de agua. Si necesita información adicional, póngase en contacto con un concesionario Yamaha.
2
Rótulos generales e importantes
SJU35911
Rótulos de advertencia
Si alguno de estos rótulos falta o está deteriorado, solicite recambios a un concesionario Yamaha.
3
Rótulos generales e importantes
4
Rótulos generales e importantes
5
Rótulos generales e importantes
SJU35923
Otros rótulos
El rótulo siguiente indica la dirección correcta para enderezar la moto de agua cuando está vol­cada.
6

Información relativa a la seguridad

SJU30682
La seguridad en la utilización y el gobierno de esta moto de agua depende de la ob­servación de las normas de navegación adecuadas, así como del sentido común, el buen juicio y la habilidad del piloto. An­tes de utilizar esta moto de agua, verifique que su uso esté permitido por las leyes lo­cales, reglamentos y normas y respete plenamente todos los requisitos y limita­ciones impuestos. Todo piloto debe cono­cer los siguientes requisitos antes de utilizar la moto de agua.
Antes de utilizar la moto de agua, lea este
manual, la guía práctica de navegación, la ficha de instrucciones de pilotaje y todos los rótulos que se encuentran en la moto de agua. Esta documentación le permitirá co­nocer la moto de agua y su funcionamiento.
No permita que nadie pilote la moto de
agua hasta que también haya leído este manual, la guía práctica de navegación, la ficha de instrucciones de pilotaje y todos los rótulos.
SJU30700
Limitaciones sobre quién
puede pilotar la moto de agua
Yamaha recomienda una edad mínima de
16 años para pilotar la moto de agua. Los menores deben ser supervisados por adultos. Conozca la normativa local en cuanto a la edad y la formación requeridas.
Esta moto de agua está diseñada para lle-
var únicamente al piloto. No debe haber nunca más de una persona en la moto de agua en ningún momento.
7
Información relativa a la seguridad
SJU30761
Limitaciones a la navegación
Vigile constantemente la presencia de per-
sonas, objetos y otras motos de agua. Per­manezca atento a las condiciones que limiten su visibilidad o impidan a otros verle.
Pilote siempre alerta, a velocidades segu-
ras y manténgase a una distancia prudente de personas, objetos y otras motos de agua.
No siga a una moto de agua u otra embar-
cación situándose justo detrás de ella.
No pase cerca de otros rociándoles o salpi-
cándoles con agua.
Evite las viradas cerradas u otras manio-
bras en las que a los demás les resulte difí- cil evitarle o entender hacia dónde se dirige.
Evite zonas poco profundas o en las que
haya objetos sumergidos.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y demás embarcaciones no tienen frenos.
No suelte la manilla del acelerador cuando
trate de evitar objetos: necesita gas para gobernar. Antes de poner en marcha la moto de agua compruebe siempre el acele­rador y los mandos de gobierno.
Para reducir el riesgo de pérdida de control,
caída y colisión, manténgase dentro de sus límites y evite maniobras agresivas.
Esta es una embarcación de altas presta-
ciones, no un juguete. Las viradas cerradas o saltar sobre las olas o estelas puede in­crementar el riesgo de lesiones de espal­da/columna (parálisis), lesiones faciales y fractura de piernas, tobillos y otros huesos. No salte sobre las olas o estelas.
No utilice la moto de agua con mar brava,
mal tiempo o con poca visibilidad, ya que ello puede ocasionar lesiones o un acci­dente mortal. Esté atento a la posibilidad de que el tiempo empeore. Consulte las previ­siones meteorológicas y el tiempo predomi­nante antes de embarcarse en la moto de agua.
Como en cualquier deporte náutico, no
debe utilizar la moto de agua sin alguien cerca. Si se aleja de la costa a una distan­cia que no se pueda cubrir a nado, debe es­tar acompañado por otra embarcación o moto de agua, aunque manteniéndose a una distancia segura. Es de sentido común.
No navegue nunca con menos de 60 cm (2
ft) de profundidad por debajo de la parte in­ferior del casco de la moto de agua, de lo contrario podría aumentar las posibilidades de chocar contra un objeto sumergido, lo cual podría causar daños.
Esta moto de agua no está dotada de las lu-
ces necesarias para la navegación noctur- na. No navegue después de la puesta del
8
Información relativa a la seguridad
sol ni antes del amanecer, ya que de lo con­trario se incrementará el riesgo de colisio­nar con otra embarcación, lo cual podría provocar lesiones graves o mortales.
Observe las reglas de navegación y los re-
glamentos nacionales/provinciales vigen­tes para las motos de agua.
SJU30781
Requisitos para navegar
Todos los tripulantes deben llevar un chale-
co salvavidas homologado por la autoridad competente y adecuado para la navega­ción en motos de agua.
Utilice ropa protectora. La penetración for-
zada de agua en las cavidades corporales a causa de una caída o de la proximidad a la tobera de propulsión puede provocar le­siones internas graves. Un traje de baño normal no le protege ade­cuadamente de la penetración de agua for­zada en el recto o la vagina. Todos los tripulantes deben llevar la parte de abajo de un traje de goma o una prenda que propor­cione una protección equivalente. Dicha prenda puede ser de un tejido fuerte, resis­tente y ajustado, pero no de Spandex ni te­jidos similares como los que se utilizan en las prendas de ciclismo.
1 Chaleco salvavidas homologado 2 Parte de abajo de un traje de goma
Se recomienda proteger los ojos del viento,
el agua y el sol al pilotar la moto de agua. Existen cintas de sujeción para las gafas protectoras que flotan en caso de que cai­gan al agua. Se recomienda utilizar calzado náutico y guantes.
Deberá decidir si utiliza casco durante la
navegación de recreo. Debe saber que en
9
Información relativa a la seguridad
algunos tipos de accidente un casco puede protegerle y en otros puede producirle le­siones. Un casco está diseñado para proporcionar alguna protección de la cabeza. Aunque los cascos no pueden proteger de cualquier impacto previsible, pueden reducir el riesgo de lesiones en caso de colisión con una embarcación u otro obstáculo. Asimismo, un casco puede presentar algu­nos riesgos para la seguridad. En caso de caída, el casco puede llenarse de agua; ello se conoce como efecto “cubo” y la tensión resultante en el cuello puede provocar as­fixia por obstrucción, lesiones graves y per­manentes en el cuello o la muerte. Un casco puede asimismo incrementar el ries­go de accidente si reduce la visión o la au­dición y si distrae o aumenta la fatiga. ¿Cómo decidir si las posibles ventajas de un casco en cuanto a la seguridad compen­san los posibles riesgos? Tenga en cuenta las condiciones en que va a navegar. Con­sidere factores tales como su entorno de navegación, su estilo y su habilidad para navegar. Considere asimismo las posibili­dades de que el tráfico se congestione, así como el estado del mar. Si decide utilizar casco en función de las circunstancias de navegación, escoja uno cuidadosamente. Busque un casco espe­cial para motos de agua, si es posible. Si va a participar en regatas, aténgase a lo que disponga la organización.
No pilote nunca la moto de agua después
de consumir alcohol u otras drogas.
Por razones de seguridad y para mantener
un cuidado apropiado de la moto de agua, realice siempre las comprobaciones pre­vias enumeradas en la página 26 antes de utilizarla.
El piloto debe mantener siempre ambos
pies o rodillas en el puesto de pilotaje cuan­do la moto de agua esté en movimiento. Si levanta los pies aumentan las posibilidades de perder el equilibrio o de golpear con ellos objetos externos.
Si es una mujer embarazada o su salud es
delicada, pregunte a su médico si es con­veniente para usted navegar en la moto de agua.
No trate de modificar esta moto de agua.
Las modificaciones de la moto de agua pueden reducir su seguridad y fiabilidad y hacer que su uso resulte inseguro o ilegal.
Sujétese el cordón de hombre al agua a la
muñeca y manténgalo alejado del manillar de forma que, en caso de caída, el motor se pare. Una vez finalizada la navegación, re­tire de la moto de agua el cordón de hom­bre al agua para evitar que niños u otras
10
Información relativa a la seguridad
personas puedan arrancar el motor de for­ma accidental o no autorizada.
Controle atentamente la presencia de na-
dadores y manténgase alejado de las zo­nas de baño. Los nadadores son difíciles de ver y podría golpear accidentalmente a alguien en el agua.
Evite que otra embarcación colisione con-
tra la suya. La responsabilidad de ser pre­cavido con el tráfico es siempre suya; puede que otros navegantes no lo sean. Si no le ven, o si maniobra más deprisa de lo que los demás esperan, corre el riesgo de colisionar.
Manténgase a una distancia segura de
otras embarcaciones o motos de agua y tenga cuidado también con cabos de esquí o sedales. Observe las Normas de seguri­dad en el mar y no olvide mirar hacia atrás antes de virar. (Consulte Normas de segu­ridad en el mar en la página 13).
SJU30840
Equipo recomendado
Debe llevar el siguiente material a bordo de la moto de agua:
Dispositivo de señales sonoras
Debe llevar un silbato o algún otro disposi­tivo para emitir señales acústicas que se pueda utilizar para hacer señales a otras embarcaciones.
Señales visuales de emergencia
Se recomienda llevar a bordo de la moto de agua un dispositivo pirotécnico homologa­do, guardado en una bolsa o recipiente es­tanco. También se puede utilizar un espejo para hacer señales de emergencia. Para más información, póngase en contacto con un concesionario Yamaha.
Reloj
Un reloj resulta útil para saber cuánto tiem­po ha estado navegando.
Cabo de remolque
Un cabo de remolque se puede utilizar para remolcar una moto de agua averiada en caso de emergencia.
11
Información relativa a la seguridad
SJU30850
Información para evitar
peligros
Cuando vaya a transportar o a guardar la
moto de agua, gire siempre la maneta de la llave de paso de combustible a la posición OFF; de lo contrario la gasolina puede sa­lirse del carburador.
No arranque nunca el motor ni lo deje en
marcha, ni siquiera un momento, en un lu­gar cerrado. Los gases de escape contie­nen monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que puede provocar la pérdida del conocimiento y la muerte en unos ins­tantes. Utilice siempre la moto de agua en un espacio abierto.
SJU30880
Características de la moto de
agua
La propulsión a chorro hace virar a la moto
de agua. Si se suelta completamente la manilla del acelerador, el empuje será míni- mo. Si está navegando a una velocidad su­perior a la mínima, al soltar el acelerador se reducirá rápidamente la gobernabilidad. Seguirá teniendo alguna capacidad para vi­rar inmediatamente después de soltar la manilla del acelerador pero, una vez el mo­tor haya bajado de revoluciones, la moto de agua no responderá a la acción del manillar hasta que acelere de nuevo o adquiera la velocidad mínima. Practique las viradas en un espacio abierto y sin obstáculos hasta que adquiera un buen tacto para dicha maniobra.
Esta moto de agua está propulsada a cho-
rro. La bomba de chorro está directamente acoplada al motor, lo cual significa que el empuje del chorro producirá algún movi­miento siempre que el motor esté en mar­cha. No existe punto muerto”.
Manténgase alejado de la rejilla de admi-
sión mientras el motor esté en marcha. El cabello largo, las prendas sueltas o las co­rreas del chaleco salvavidas pueden que­dar atrapadas en las piezas móviles y provocar lesiones graves o estrangula­miento.
No introduzca nunca objeto alguno en la to-
bera de propulsión mientras el motor esté en marcha. El contacto con las piezas gira-
12
Información relativa a la seguridad
torias de la bomba de chorro puede provo­car lesiones graves o mortales.
1 Rejilla de admisión 2 Tobera de propulsión
Pare el motor y extraiga la pinza del inte-
rruptor de paro del motor antes de eliminar los residuos o algas que se puedan haber acumulado en torno a la toma de admisión del chorro.
SJU30970
Normas de seguridad en el mar
A efectos legales, su moto de agua Yamaha es un barco de motor. El gobierno de una moto de agua debe ajustarse a los reglamen­tos y normativas vigentes en las aguas en las que se utilice.
1 Pinza 2 Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor
Evite el chorro y la visibilidad limitada mien-
tras vuelve a embarcar. Sitúese de pie o de rodillas rápidamente, pero no se exponga al chorro.
13
Información relativa a la seguridad
SJU30991
Disfrute de su moto de agua de
forma responsable
Cuando navega con su moto de agua, está compartiendo el área de disfrute con otros y con la naturaleza. Por lo tanto, su placer inclu­ye la responsabilidad de tratar con respeto y cortesía a las demás personas, la tierra, el agua y la fauna y flora. Cualquiera que sea el lugar y el momento en que navegue, considérese un invitado de los que le rodean. Recuerde, por ejemplo, que el ruido de su moto de agua puede ser música para usted, pero no deja de ser simplemente ruido para los demás. Y las divertidas salpica­duras de su estela pueden producir olas que molesten a los demás. Evite navegar cerca de viviendas próximas a la orilla y de zonas de anidamiento de aves marinas u otras zonas de fauna y flora; asi­mismo, manténgase a una distancia respe­tuosa de pescadores, otras embarcaciones, bañistas y playas concurridas. Cuando no tenga más remedio que navegar por esas zo­nas, hágalo despacio y respete todas las re­glas. Para que las emisiones del escape y el nivel de ruido permanezcan dentro de los límites reglamentarios, es necesario realizar un man­tenimiento adecuado. Es usted el responsa­ble de que se lleve a cabo el mantenimiento recomendado en este manual. Recuerde que la polución puede ser nociva para el medio ambiente. No reposte ni añada aceite cuando un vertido pueda ocasionar da­ños a la naturaleza. Saque la moto de agua del agua y aléjela de la orilla antes de repos­tar. Deseche el agua y los restos de combus­tible y aceite de la cámara del motor conforme a los reglamentos locales. Procure que su en­torno siga resultando agradable para las per-
sonas y la vida salvaje que comparten las aguas con usted: no arroje basura. Cuando navega de forma responsable, mos­trando respeto y cortesía hacia los demás, está ayudando a que las aguas navegables permanezcan abiertas para el disfrute de di­versas actividades recreativas.
14

Características y funciones

SJU31010
Ubicación de los componentes principales
1 Pasacabos de proa 2 Columna de la dirección 3 Tapa de la columna de la dirección 4 Tapa 5 Surtidor testigo del agua de refrigeración 6 Ta p ón de llenado del depósito de combusti-
ble
7 Tapa del grupo propulsor 8 Tobera de propulsión
9 Pasacabos de popa 10 Puesto de pilotaje 11 Cierre de la tapa 12 Manillar 13 Bolsa portaobjetos 14 Toma de admisión del chorro 15 Rejilla de admisión 16 Eje de transmisión
15
1 Contenedor del extintor
2 Llave de paso de combustible
3 Perilla del estárter
4 Pinza
5 Interruptor de arranque
6 Manilla del acelerador
7 Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor
8 Interruptor de paro del motor
9 Cordón de hombre al agua 10 Proa 11 Depósito de combustible 12 Batería 13 Silenciador del carburador 14 Bujías/tapas de bujía 15 Silenciador 16 Separador de agua 17 Filtro de combustible 18 Racor para manguera de lavado 19 Caja de componentes eléctricos
Características y funciones
16
Características y funciones
SJU31021
Utilización de los mandos y
otras funciones
SJU31053
Tapa
La tapa se sujeta en la parte posterior me­diante un cierre. Levante la columna de la dirección y sujétela con el pasador de bloqueo antes de extraer la tapa.
1 Columna de la dirección
Para extraer la tapa: (1) Gire la maneta del cierre a la posición
abierta y tire del cierre hacia arriba para desbloquear la tapa.
1 Maneta del cierre de la tapa 2 Cierre de la tapa
(2) Utilice los asideros situados en la parte
delantera y trasera de la tapa. Levante la tapa y retírela hacia atrás para extraerla.
1 Pasador de bloqueo
17
1 Asidero
Para montar la tapa: (1) Sitúe la tapa sobre la cubierta de forma
que los dos salientes de la parte delante-
Loading...
+ 56 hidden pages