Yamaha PM5D, RHPM5D User Manual [en, es]

Page 1
DIGITAL MIXING CONSOLE
PM5D / PM5D-RHPM5D / PM5D-RHPM5D / PM5D-RH
Manual de InstruccionesManual de InstruccionesManual de Instrucciones
Page 2
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instructions con­tained in this manual, meets FCC requirements. Modifications not expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/
or another product use only high quality shielded cables. Cable/s supplied with this product MUST be used. Follow all installation instructions. Failure to follow instructions could void your FCC authorization to use this product in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to comply with the
requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digital devices. Compliance with these requirements provides a reason­able level of assurance that your use of this product in a residential environment will not result in harmful interference with other elec­tronic devices. This equipment generates/uses radio frequencies and, if not installed and used according to the instructions found in the users manual, may cause interference harmful to the operation of other electronic devices. Compliance with FCC regulations does
* This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA. (class B)
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF
ELECTRIC SHOCK, DO NOT REMOVE
COVER (OR BACK). NO USER-SERVICEABLE
PARTS INSIDE. REFER SERVICING TO
QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
not guarantee that interference will not occur in all installations. If this product is found to be the source of interference, which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to elimi­nate the problem by using one of the following measures:
Relocate either this product or the device that is being affected by the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or fuse) circuits or install AC line filter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory results, please contact the local retailer authorized to distribute this type of product. If you can not locate the appropriate retailer, please con­tact Yamaha Corporation of America, Electronic Service Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products distributed by Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.
Explanation of Graphical Symbols
The lightning flash with arrowhead symbol within an equilateral triangle is intended to alert the user to the presence of uninsulated “dangerous voltage” within the product’s enclosure that may be of sufficient magnitude to constitute a risk of electric shock to persons.
The exclamation point within an equilateral triangle is intended to alert the user to the presence of important operating and maintenance (servicing) instructions in the literature accompanying the product.
The above warning is located on the rear of the unit.
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
1 Read these instructions. 2 Keep these instructions. 3 Heed all warnings. 4 Follow all instructions. 5 Do not use this apparatus near water. 6 Clean only with dry cloth. 7 Do not block any ventilation openings. Install in
accordance with the manufacturer’s instructions.
8 Do not install near any heat sources such as radiators,
heat registers, stoves, or other apparatus (including amplifiers) that produce heat.
9 Do not defeat the safety purpose of the polarized or
grounding-type plug. A polarized plug has two blades with one wider than the other. A grounding type plug has two blades and a third grounding prong. The wide blade or the third prong are provided for your safety. If the provided plug does not fit into your outlet, consult an electrician for replacement of the obsolete outlet.
10 Protect the power cord from being walked on or pinched
particularly at plugs, convenience receptacles, and the point where they exit from the apparatus.
11 Only use attachments/accessories specified by the
manufacturer.
12 Use only with the cart, stand,
tripod, bracket, or table specified by the manufacturer, or sold with the apparatus. When a cart is used, use caution when moving the cart/apparatus combination to avoid injury from tip-over.
13 Unplug this apparatus during
lightning storms or when unused for long periods of time.
14 Refer all servicing to qualified service personnel.
Servicing is required when the apparatus has been damaged in any way, such as power-supply cord or plug is damaged, liquid has been spilled or objects have fallen into the apparatus, the apparatus has been exposed to rain or moisture, does not operate normally, or has been dropped.
WARNING
TO REDUCE THE RISK OF FIRE OR ELECTRIC SHOCK, DO NOT EXPOSE THIS APPARATUS TO RAIN OR MOISTURE.
(98-6500)
Page 3
ADVARSEL!
Lithiumbatteri—Eksplosionsfare ved fejlagtig håndtering. Udskiftning må kun ske med batteri af samme fabrikat og type. Levér det brugte batteri tilbage til leverandoren.
VARNING
Explosionsfara vid felaktigt batteribyte. Använd samma batterityp eller en ekvivalent typ som rekommenderas av apparattillverkaren. Kassera använt batteri enligt fabrikantens instruktion.
VAROITUS
Paristo voi räjähtää, jos se on virheellisesti asennettu. Vaihda paristo ainoastaan laitevalmistajan suosittelemaan tyyppiin. Hävitä käytetty paristo valmistajan ohjeiden mukaisesti.
(lithium caution)
NEDERLAND / THE NETHERLANDS
• Dit apparaat bevat een lithium batterij voor geheugen back-up.
• This apparatus contains a lithium battery for memory back-up.
• Raadpleeg uw leverancier over de verwijdering van de batterij op het moment dat u het apparaat ann het einde van de levensduur afdankt of de volgende Yamaha Service Afdeiing:
• For the removal of the battery at the moment of the disposal at the end of the service life please consult your retailer or Yamaha Service Center as follows:
• Gooi de batterij niet weg, maar lever hem in als KCA.
• Do not throw away the battery. Instead, hand it in as small chemical waste.
Yamaha Music Nederland Service Afdeiing Kanaalweg 18-G, 3526 KL UTRECHT Tel. 030-2828425
Yamaha Music Nederland Service Center Address : Kanaalweg 18-G, 3526 KL UTRECHT Tel : 030-2828425
(lithium disposal)
This product contains a high intensity lamp that contains a small amount of mercury. Disposal of this material may be regulated due to environmental considerations. For disposal information in the United States, refer to the Electronic Industries Alliance web site: www.eiae.org
YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.
(mercury)* This applies only to products distributed by
Page 4
PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde este manual en un lugar seguro para su referencia futura.
ADVERTENCIA
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
Suministro de energía/Cable de alimentación
• Utilice únicamente la fuente de alimentación especificada (PW800W u otra equivalente recomendada por Yamaha).
• Utilice la tensión correcta para el dispositivo. La tensión requerida se encuentra impresa en la placa identificatoria del dispositivo.
• No tienda el cable de corriente cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores, etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisado.
No abrir
• No abra el dispositivo ni intente desmontar los componentes ni modificarlos en modo alguno. El dispositivo contiene componentes cuyo mantenimiento no puede realizar el usuario. Si surgiera un mal funcionamiento, interrumpa inmediatamente su uso y pida al personal cualificado de Yamaha que lo inspeccione.
Advertencia relativa al agua
• No exponga el dispositivo a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido encima del dispositivo, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del aparato.
• Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.
Si observa cualquier anormalidad
• Si el cable o el enchufe de corriente se deteriora o daña, si el sonido se interrumpe repentinamente durante el uso del dispositivo o si se detecta olor a quemado o humo a causa de ello, apague el dispositivo inmediatamente, desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el dispositivo por personal de servicio cualificado de Yamaha.
• Si este dispositivo o la fuente de alimentación se cayeran o resultaran dañados, apague inmediatamente el interruptor de alimentación, desconecte el enchufe eléctrico de la toma y pida al personal cualificado de Yamaha que inspeccione el dispositivo.
ATENCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones físicas o de dañar el dispositivo u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
Suministro de energía/Cable de alimentación Ubicación
• Desenchufe el cable de alimentación eléctrica de la toma de corriente cuando no vaya a utilizar el dispositivo por períodos de tiempo prolongados y durante tormentas eléctricas.
• Cuando desenchufe el cable del dispositivo o del tomacorriente, hágalo tomándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• No apague (OFF) y encienda (ON) el interruptor POWER (alimentación) del PW800W en rápida sucesión. Si lo hace, podría producirse un pico de corriente que produjera daños. Tras apagarlo, espere al menos 5 segundos antes de volverlo a encender.
• Cuando transporte o mueva el dispositivo, pida siempre ayuda a más de cuatro personas.
• Antes de cambiar el dispositivo de lugar, desconecte todos los cables.
• Evite ajustar todos los faders y controles del ecualizador al máximo. Si se hace esto, en función del estado de los dispositivos conectados, se podría producir una realimentación que podría dañar los altavoces.
• No exponga el dispositivo a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles durante el día) para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los componentes internos.
• No ponga el dispositivo sobre superficies inestables, donde pueda caerse por accidente.
• No bloquee los conductos de ventilación. Este dispositivo cuenta con orificios de ventilación en la parte anterior y posterior para evitar que la temperatura interior se eleve excesivamente. Concretamente, no coloque el dispositivo sobre el lateral ni boca abajo, ni en cualquier otro lugar con poca ventilación, como una estantería o un armario.
• No utilice el dispositivo cerca de aparatos de televisión, radios, equipos estereofónicos, teléfonos móviles ni dispositivos eléctricos de cualquier otro tipo. De hacerlo así, el dispositivo, aparato de TV o radio podría generar ruido.
(5)-1 1/2
Page 5
Conexiones
• Antes de conectar el dispositivo a otros dispositivos, desconecte la alimentación de todos ellos. Antes de apagar o encender los dispositivos, baje el volumen al mínimo.
Atención: manejo
• No inserte los dedos o la mano en ninguno de los huecos o aberturas del dispositivo (ranuras de ventilación, etc.).
• No inserte ni deje caer objetos extraños (papel, plástico, metal, etc.) en ninguno de los huecos o aberturas del dispositivo (ranuras de ventilación, etc.) Si esto sucede, desconecte de inmediato la alimentación y desenchufe el cable de alimentación de la toma de CA. Seguidamente, pida al personal de asistencia de Yamaha que revise el dispositivo.
• No aplique aceite, grasa ni limpiador de contacto a los faders. Si lo hiciera, podrían surgir problemas en el contacto eléctrico o en el movimiento del fader.
• No utilice el los auriculares por mucho tiempo a niveles de volumen excesivamente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición permanente. Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte a un médico.
• No se apoye en el dispositivo, ni coloque objetos pesados sobre él, y no ejerza una presión excesiva sobre los botones, interruptores o conectores.
Pila de reserva
• Este dispositivo cuenta con una pila de reserva incorporada. Cuando desenchufe el cable de la corriente de una toma de CA, se conservarán los datos internos de la escena actual. No obstante, si la pila de reserva se descarga totalmente, estos datos se perderán. Cuando la pila de reserva está baja, en el LCD aparece “Low Battery!” mientras se está utilizando el sistema o “No Battery!” cuando se inicia. Si sucediera esto, solicite al personal cualificado del servicio técnico de Yamaha que sustituya la pila de reserva.
Los conectores de tipo XLR se conectan de la siguiente manera (norma IEC60268): patilla 1: conexión a tierra, patilla 2: positivo (+), y patilla 3: negativo (-).
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificaciones hechas al dispositivo, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.
Siempre apague el dispositivo cuando no lo use.
El rendimiento de los componentes con contactos móviles, como interruptores, controles de volumen y conectores, se reduce progresivamente. Consulte al personal cualificado de Yamaha sobre la sustitución de los componentes defectuosos.
(5)-1 2/2
Page 6
Contenido — Seccción de operaciones
1
Introducción............................................10
Agradecimiento..................................................................10
Descripción general del PM5D...........................................10
Diferencias entre el modelo PM5D y el modelo
PM5D-RH...............................................................11
Acerca de la estructura de canal del PM5D..................................12
Acerca de la sincronización word clock (reloj)....................12
Como está organizado este manual ...................................13
Convenciones de este manual.......................................................13
2
Paneles superior, frontal y posterior......14
Panel superior ....................................................................14
Panel posterior ...................................................................16
Panel frontal.......................................................................18
3
Funcionamiento básico del PM5D .........19
Acerca de los distintos tipos de interfaz de usuario.............19
Interfaz de usuario en la pantalla..................................................19
Sección DISPLAY ACCESS (acceso de pantalla).........................20
Sección Data Entry (introducción de datos) ...............................20
Interfaz de usuario externa............................................................21
Funcionamiento básico ......................................................22
Hacer clic.........................................................................................22
Arrastrar..........................................................................................22
Arrastrar y soltar.............................................................................22
Acceso a una pantalla concreta .....................................................23
Desplazamiento del cursor............................................................23
Desplazamiento de la pantalla.......................................................24
Funcionamiento de los botones....................................................25
Ajuste de los parámetros de un mando o deslizador ..................25
Asignación de un nombre .............................................................26
4
Conexiones y ajustes............................... 27
Conexiones de audio .........................................................27
Conexiones de audio analógico ....................................................27
Conexiones de salida analógica.....................................................28
Conexiones de entrada/salida digital............................................29
Instalación de una tarjeta opcional...............................................30
Conexiones y ajustes del word clock (reloj)........................31
Acerca de word clock (reloj) .........................................................31
Selección del word clock (reloj) principal....................................31
Devolución de la escena actual al estado predeterminado .32
5
Operaciones de los canales de entrada .33
Acerca de los canales de entrada........................................33
Sección AD IN (entrada analógica/digital)..........................35
Elementos de la sección AD IN (entrada analógica/digital).......35
Control de la sensibilidad de entrada y la alimentación
phantom (+48V) del amplificador principal.....................36
Banda de canal INPUT (entrada)........................................37
Elementos de la banda de canal INPUT (entrada)......................37
Banda de canal ST IN (entrada estéreo)/FX RTN (retorno
de efecto) ..............................................................39
Elementos de la banda de canal ST IN (entrada estéreo)/FX
RTN (retorno de efecto)......................................................39
Sección FADER FLIP (conmutador de deslizadores)/
ENCODER MODE (modo de codificadores)...........40
Elementos de la sección FADER FLIP (conmutador de
deslizadores)/ENCODER MODE (modo del
codificador) ..........................................................................40
Operaciones de los canales de entrada ..............................41
Selección de la función de los codificadores................................41
Intercambio de las funciones del deslizador y el codificador.....41
Envío de una señal desde un canal de entrada al bus
STEREO (estéreo)................................................................42
Envío de la señal desde el canal de entrada al bus MIX
(mezcla)................................................................................ 43
Activación/desactivación del emparejamiento............................ 45
6
Operaciones de los canales de salida .....47
Acerca de los canales de salida........................................... 47
Sección MIX (mezcla)........................................................ 49
Elementos de la sección MIX (mezcla)........................................ 49
Operaciones de la sección MIX (mezcla) ....................................49
Banda de canal STEREO A/B (estéreo A/B)......................... 53
Elementos de la banda de canal STEREO A/B (estéreo A/B)..... 53
Operaciones de la banda de canal STEREO A/B (estéreo A/B)
Sección MATRIX (matriz)................................................... 55
Elementos de la sección MATRIX (matriz)................................. 55
Operaciones de la sección MATRIX (matriz)............................. 55
7
Uso la sección Selected Channel
.. 54
(canal seleccionado) ...............................57
Acerca de la sección SELECTED CHANNEL
(canal seleccionado).............................................. 57
Elementos de la sección SELECTED CHANNEL
(canal seleccionado).............................................. 57
GROUP (grupo) ............................................................................57
CHANNEL SELECT (selección de canal) ...................................58
DELAY (retardo) ...........................................................................58
GAIN/ATTENUATION/ø (ganancia/atenuación/fase)............. 59
NOISE GATE (puerta de ruido)...................................................59
STEREO (estéreo).......................................................................... 60
COMPRESSOR (compresor) .......................................................60
HPF (filtro pasa altos) ...................................................................61
EQUALIZER (ecualizador)........................................................... 61
Operaciones de la sección SELECTED CHANNEL
(canal seleccionado).............................................. 62
Selección de un canal y modificación de sus parámetros........... 62
Operaciones del compresor ..........................................................63
Operaciones de puerta................................................................... 64
Operaciones de EQ/HPF............................................................... 65
8
Operaciones del patch de entrada/patch
de salida...................................................66
Modificación de los ajustes del patch de entrada............... 66
Modificación de la configuración del patch de salida ........ 67
Inserción de un dispositivo externo en un canal ................ 69
Conexión de un dispositivo externo para la inserción............... 69
Asignación de patches de la salida de inserción y la entrada
de inserción.......................................................................... 70
Extracción directa de la señal desde un canal de salida...... 72
9
Agrupamiento y enlace...........................73
Acerca de los grupos DCA y los grupos de mutes ........... 73
Elementos de la sección ASSIGN MODE (modo de
asignación).......................................................... 73
Elementos de la banda DCA............................................ 73
Uso de los grupos DCA...................................................... 74
Asignación de canales a los grupos DCA..................................... 74
Control de los grupos DCA ..........................................................75
Uso de los grupos de mutes............................................... 75
Asignación de canales a los grupos de mutes ..............................75
Control de los grupos de mutes.................................................... 76
Uso de la función Protección de mutes .......................................76
Uso del enlace de EQ y del enlace de compresor............... 77
6 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Contenido
Page 7
10
Memoria de escena.............................79
15
EQ gráfico ......................................... 110
Acerca de las escenas .........................................................79
Elementos de la sección SCENE MEMORY (memoria
de escena) .............................................................80
Uso de las memorias de escena..........................................81
Almacenamiento de una escena ...................................................81
Recuperación de una escena .........................................................82
Uso del modo PREVIEW (vista previa).................................82
Uso de la función Guardado automático............................83
Uso de la función Recuperación directa .............................83
Uso de la función Recuperación selectiva...........................84
Uso de la función Seguridad de recuperación....................86
Uso de la función Fundido .................................................87
Uso de la función Recuperación del seguimiento de pista..88
Uso de la función Pegado general......................................89
11
Monitor y Cue .....................................91
Acerca de las secciones MONITOR (control) y CUE
(escucha) ...............................................................91
Uso de la función Monitor (control)...................................92
Elementos de la sección MONITOR (control) ...........................92
Monitorización de una señal ........................................................93
Uso de las funciones Cue (escucha)/Solo ...........................94
Elementos de la sección CUE (escucha) ......................................94
Acerca del modo CUE (escucha) y el modo SOLO ....................94
Grupos Cue (escucha) y Solo........................................................ 95
Uso de la función Cue (escucha)..................................................96
Uso de la función Solo...................................................................96
12
Talkback y oscilador ............................ 97
Acerca de las secciones TALKBACK/OSCILLATOR
(interfono/oscilador)..............................................97
Elementos de las secciones TALKBACK/OSCILLATOR
(interfono/oscilador)...........................................................97
Uso del talkback.................................................................98
Uso del oscilador................................................................99
13
Contadores........................................100
Elemento de la sección de los contadores ........................100
Conmutación del contador..............................................100
Conmutación del punto de medición ..............................101
Especificación del punto de medición de los canales
de entrada........................................................................... 101
Especificación del punto de medición de los canales
de salida .............................................................................. 101
Visualización de la reducción de ganancia de los
compresores y puertas internas............................102
Visualización de la reducción de ganancia de los canales
de entrada........................................................................... 102
Visualización de la reducción de ganancia de los canales
de salida .............................................................................. 102
14
Efectos ...............................................103
Acerca de los efectos internos ..........................................103
Uso de un efecto interno mediante el bus MIX (mezcla)..104
Inserción de un efecto interno en un canal ......................105
Operaciones básicas de la pantalla de efectos..................106
Recuperación de ajustes de la biblioteca de efectos ..................106
Modificación de los parámetros de los efectos..........................106
Almacenamiento de los ajustes en la biblioteca de efectos....... 107
Uso de la función Tempo por pulsación...........................108
Uso del efecto Interrupción..............................................109
Uso de los efectos “Add-On Effects” opcionales...............109
Asignación de patches al EQ gráfico................................ 110
Operaciones básicas del EQ gráfico .................................111
Control del EQ gráfico desde la pantalla................................... 111
Control del EQ gráfico desde la sección DCA .......................... 111
16
Control remoto................................. 113
MIDI en el PM5D............................................................. 113
Uso de los cambios de programa para controlar eventos 113
Uso de los cambios de control para controlar eventos..... 115
Uso de la función Remoto de MIDI.................................. 117
Asignación de mensajes MIDI a los controladores................... 117
Uso de los canales remotos de MIDI ......................................... 121
Transmisión de eventos MIDI cuando se cambia
de escena ............................................................ 122
Uso de GPI (interface de finalidad general)...................... 123
Uso de GPI IN (entrada de interface de finalidad general)...... 123
Calibración de los puertos GPI IN (entrada de interface
de propósito general)........................................................ 125
Uso de GPI OUT (salida de interface de propósito general)... 126
17
Uso de las tarjetas de memoria ....... 128
Uso de las tarjetas de memoria con el PM5D................... 128
Almacenamiento de archivos en una tarjeta de memoria 128
Carga de archivos desde una tarjeta de memoria............ 130
18
Efecto panorámico surround ........... 132
Acerca del efecto panorámico surround ..........................132
Configuración del bus y funcionamiento en modo
surround ............................................................. 133
Acerca de los buses surround .....................................................133
Cómo funcionará la sección MIX (mezcla) .............................. 133
Ajustes básicos de los buses surround.............................. 134
Control del efecto panorámico surround......................... 135
Notas sobre el efecto panorámico surround.................... 137
19
Otras funciones................................. 138
Uso de las teclas definidas por el usuario ......................... 138
Elementos de la sección USER DEFINED (definida
por el usuario) ...................................................................138
Asignación de funciones a las teclas definidas por el usuario.. 138 Ejecución de las funciones asignadas a las teclas definidas
por el usuario..................................................................... 139
Uso de la función Asignación del deslizador ....................139
Elementos de la sección FADER MODE (modo deslizador) .. 139
Asignación de canales a los deslizadores DCA.......................... 139
Control de los canales asignados a los deslizadores DCA........ 140
Bloqueo del PM5D (funciones de seguridad)................... 141
Ajuste de la Contraseña del sistema o la Contraseña
de la mesa........................................................................... 141
Uso del Bloqueo de parámetros o Bloqueo de la mesa ............ 142
Uso de las conexiones en cascada ................................... 143
Realización de conexiones en cascada ....................................... 143
Ajustes básicos de la conexión en cascada................................. 143
Selección de los buses que se utilizan en la conexión
en cascada .......................................................................... 144
Conexión del PM5D a un ordenador mediante USB........ 146
Precauciones que se deben tomar cuando se utiliza
el conector USB TO HOST .............................................. 146
Inicio de la memoria interna del PM5D ...........................147
Ajuste de los deslizadores y de la ganancia de entrada/
salida (Calibración).............................................. 147
Calibración de los deslizadores................................................... 148
Ajuste de la ganancia de entrada analógica (sólo en
el modelo PM5D-RH)...................................................... 148
Ajuste de la ganancia de salida ................................................... 148
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Contenido 7
Page 8
Contenido — Sección de referencia
Información mostrada en pantalla ............149
Parte superior de la pantalla (siempre visible) ................149
Área principal de la pantalla...........................................150
Parte inferior de la pantalla (siempre visible) ..................150
Menú de funciones ..................................... 151
Funciones globales...................................... 152
Funciones EFFECT ..........................................................152
Pantalla EFFECT PARAM (parámetro de efectos) ...................152
Pantalla EFFECT ASSIGN (asignar efecto)................................154
Pantalla EFFECT LIBRARY (biblioteca de efectos) ..................155
Función GEQ .................................................................156
Pantalla GEQ PARAM (parámetro de GEQ) ............................156
Pantalla GEQ ASSIGN (asignar GEQ).......................................157
Pantalla GEQ LIBRARY (biblioteca de GEQ) ...........................158
Función SCENE (escena) ................................................159
Pantalla SCENE (escena).............................................................159
Pantalla EVENT LIST (lista de eventos) ....................................161
Pantalla SELECTIVE RECALL (recuperación selectiva)..........164
Pantalla RECALL SAFE (seguridad de recuperación) ..............166
Pantalla FADE TIME (tiempo de fundido)...............................167
Pantalla TRACKING RECALL (recuperación
de seguimiento de pista)....................................................169
Pantalla GLOBAL PASTE (pegado general)..............................170
Función MIDI REMOTE (remoto MIDI) ..........................171
Pantalla MIDI SETUP (configuración MIDI)..........................171
Pantalla MIDI PGM CHANGE (cambios
de programa MIDI)...........................................................173
Pantalla MIDI CTRL CHANGE (cambios de control MIDI)..174
Pantalla MIDI REMOTE (remoto MIDI) .................................175
Pantalla GPI .................................................................................177
Pantalla FADER START (inicio de deslizador).........................179
Pantalla TRANSPORT (transporte)...........................................181
Pantalla DME CONTROL (control de DME)...........................182
Función UTILITY (utilidad) .............................................186
Pantallas PREFERENCE 1/2 (preferencia 1/2)..........................186
Pantalla USER DEFINE (definido por el usuario)....................189
Pantalla SAVE (guardar) .............................................................192
Pantalla LOAD (cargar)...............................................................195
Pantalla FADER ASSIGN (asignación de deslizadores)............197
Pantalla SECURITY (seguridad).................................................198
Función SYS/W.CLOCK..................................................199
Pantalla WORD CLOCK (reloj).................................................199
Pantalla MIXER SETUP (configuración de mezclador)...........200
Pantalla CASCADE (cascada).....................................................204
Pantalla HA (amplificador principal).........................................206
Pantalla OUTPUT PORT ATT (atenuación del puerto
de salida).............................................................................207
Pantalla DITHER (difuminar)....................................................207
Pantalla HA LIBRARY (biblioteca de HA) ................................208
Función METER (contador) ............................................209
Pantalla INPUT METER (contador de entrada).......................209
Pantalla OUTPUT METER (contador de salida)......................210
Pantalla INPUT GR (reducción de ganancia de entrada) ........211
Pantalla OUTPUT GR (reducción de ganancia de salida) .......211
Función MON/CUE (monitor/cue).................................212
Pantalla TALKBACK ...................................................................212
Pantalla OSCILLATOR (oscilador)............................................213
Pantalla 2TR I/O...........................................................................215
Pantalla MONITOR (monitorizar)............................................216
Pantalla CUE/SOLO ...................................................................217
Funciones de salida .....................................220
Función OUTPUT PATCH (patch de salida) ................... 220
Pantalla OUTPUT PATCH (patch de salida) ...........................220
Pantalla INSERT PATCH (insertar patch)................................ 221
Pantalla INSERT POINT (punto de inserción) ........................ 222
Pantalla OUTPUT PATCH LIBRARY (biblioteca del
patch de salida).................................................................. 223
Función OUTPUT INSERT (inserción de salida) ..............224
Pantalla INSERT IN MIX 1-24 (mezcla de entrada
de inserción 1-24).............................................................. 224
Pantalla INSERT IN MATRIX/STEREO/MONITOR
(matriz/estéreo/monitor de entrada de inserción)......... 224
Pantalla HA LIBRARY (biblioteca de HA)................................ 225
Función OUTPUT EQ (EQ de salida) ..............................225
Pantalla EQ PARAM (parámetro de EQ).................................. 225
Pantalla MIX 1-24 (mezcla 1-24) ............................................... 227
Pantalla MATRIX/STEREO (matriz/estéreo) ........................... 227
Pantalla OUTPUT EQ LIBRARY (biblioteca del EQ
de salida) ............................................................................228
Función OUTPUT COMP (compresor de salida) ............229
Pantalla COMP PARAM (parámetro de compresor) ..............229
Pantalla MIX 1-24 (mezcla 1-24) ............................................... 231
Pantalla MATRIX/STEREO (matriz/estéreo) ........................... 231
Pantalla COMP LIBRARY (biblioteca del compresor) ............ 232
Función OUTPUT DELAY (retardo de salida).................. 233
Pantalla MIX 1-24 (mezcla 1-24) ............................................... 233
Pantalla MATRIX/STEREO (matriz/estéreo) ........................... 233
Función OUTPUT DCA/GROUP (grupo de salida) ......... 234
Pantalla DCA GROUP ASSIGN (asignar grupo de DCA)....... 234
Pantalla MUTE GROUP ASSIGN (asignar grupo de mutes).. 235
Pantalla EQ LINK ASSIGN (asignar enlace de EQ) .................236
Pantalla COMP LINK ASSIGN (asignar enlace
de compresor).................................................................... 237
Función MATRIX/ST (matriz/estéreo) ............................ 238
Pantalla MATRIX/ST ROUTING (encaminamiento
de matriz/ estéreo)............................................................. 238
Pantalla MIX to MATRIX VIEW (mezcla a vista matriz)........ 240
Pantalla LCR.................................................................................242
Pantalla SURR SETUP (configuración de surround)...............244
Función OUTPUT VIEW (vista de salida) ........................ 245
Pantalla CH VIEW (vista de canal)............................................245
Pantalla SIGNAL FLOW (flujo de señal)...................................247
Pantalla FADER VIEW (vista del deslizador) ...........................249
Pantalla CH COPY (copia de canal) .......................................... 249
Pantalla OUTPUT CH LIBRARY (biblioteca del canal
de salida) ............................................................................251
8 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Contenido
Page 9
Funciones de entrada .................................252
Apéndices ................................................... 290
Función INPUT PATCH (patch de entrada).................... 252
Pantalla INPUT PATCH (patch de entrada) ............................252
Pantalla DIRECT OUT PATCH (patch de salida directa).......253
Pantalla INSERT PATCH (insertar patch)................................ 254
Pantalla INSERT/DIRECT OUT POINT (punto de salida
de inserción o directo) ......................................................256
Pantalla NAME (nombre)...........................................................257
Pantalla INPUT PATCH LIBRARY (biblioteca del patch
de entrada) .........................................................................257
Función INPUT HA/INSERT
(HA de entrada/inserción) ................................. 258
Pantalla CH 1-24 (canal de entrada 1-24) ................................. 258
Pantalla STIN/FXRTN IN (canal ST IN/FXRTN)....................258
Pantalla INSERT 1-24 (inserción 1-24)..................................... 259
Pantalla INSERT 25-48 (inserción 25-48).................................259
Pantalla INSERT STIN (entrada estéreo de inserción) ............259
Pantalla HA LIBRARY (biblioteca de HA)................................ 260
Función INPUT ø/EQ (entrada ø /EQ) ........................... 260
Pantalla EQ PARAM (parámetro de EQ)..................................260
Pantalla EQ 1-24 ..........................................................................261
Interruptor EQ 25-48 ..................................................................261
Pantalla EQ STIN/FXRTN..........................................................261
Pantalla ø/ATT 1-48 (fase/atenuación 1-48).............................262
Pantalla ø/ATT STIN/FXRTN (fase/atenuación
STIN/FXRTN) ...................................................................262
Pantalla INPUT EQ LIBRARY (biblioteca del EQ
de entrada) .........................................................................263
Función INPUT GATE/COMP (puerta
de entrada/compresor) ..................................... 264
Pantalla GATE PARAM (parámetro de puerta) .......................264
Pantalla COMP PARAM (parámetro de compresor) ..............266
Pantalla CH 1-12 (canal de entrada 1~12)................................ 267
Pantalla CH 13-24 (canal de entrada 13~24)............................267
Pantalla CH 25-36 (canal de entrada 25~36)............................267
Pantalla CH 37-48 (canal de entrada 37~48)............................267
Pantalla ST IN (canal ST IN) ...................................................... 267
Pantalla GATE LIBRARY (biblioteca de puerta) ...................... 268
Pantalla COMP LIBRARY (biblioteca del compresor) ............269
Función INPUT DELAY (retardo de entrada) .................. 270
Pantalla CH 1-24 (canal de entrada 1~24)................................ 270
Pantalla CH 25-48 (canal de entrada 25~48)............................270
Pantalla ST IN (canal ST IN) ...................................................... 270
Función INPUT DCA/GROUP
(DCA/grupo de entrada)................................... 271
Pantalla DCA GROUP ASSIGN (asignar grupo de DCA)....... 271
Pantalla MUTE GROUP ASSIGN (asignar grupo de mutes).. 272
Pantalla EQ LINK ASSIGN (asignar enlace de EQ)..................272
Pantalla COMP LINK ASSIGN (asignar enlace
de compresor).................................................................... 273
Función PAN/ROUTING (efecto panorámico/
encaminamiento).............................................. 274
Pantalla CH to MIX (canal a mezcla) ........................................274
Pantalla MIX SEND VIEW (vista de envío de mezcla) ............ 280
Pantalla FIX ASSIGN VIEW (vista de asignación de fijos)...... 282
Pantalla LCR.................................................................................283
Pantalla SURR PARAM (parámetro surround)........................283
Pantalla SURR VIEW (vista surround)......................................285
Pantalla M/S .................................................................................285
Función INPUT VIEW (vista de entrada) ........................ 286
Pantalla CH VIEW (vista de canal)............................................286
Pantalla SIGNAL FLOW (flujo de señal)...................................287
Pantalla FADER VIEW (vista del deslizador)............................288
Pantalla CH COPY (copiar canal).............................................. 289
Pantalla INPUT CH LIBRARY (biblioteca del canal
de entrada) .........................................................................289
Lista de la biblioteca EQ................................................... 290
Lista de la biblioteca GATE ........................................... 291
Lista de la biblioteca Compresor...................................... 292
Parámetros de dinámicas................................................. 294
Sección GATE (puerta)............................................................... 294
Sección COMP (compresor)...................................................... 295
Lista de la biblioteca Efectos ............................................297
Parámetros de efectos...................................................... 298
Sincronización de efectosy tempo.............................................. 307
Memoria de escena/biblioteca de efectos para la tabla
de cambio de programa...................................... 308
Parámetrosque se pueden asignar para controlar
los cambios .........................................................312
Asignación de parámetros de cambio de control............. 314
Asignación de parámetros NRPN..................................... 331
Lista de la biblioteca Canal ..............................................334
Comportamiento de los parámetros de canal cuando
están emparejados ..............................................335
Formato de datos MIDI ................................................... 336
Mensajes de advertencia.................................................. 343
Mensajes de error ............................................................ 344
Solución de problemas .................................................... 345
Especificaciones generales ...............................................346
Características de entrada/salida...................................... 348
Características eléctricas ..................................................352
Otras funciones................................................................ 354
Asignación de patillas ...................................................... 355
Dimensiones.................................................................... 356
Gráfica de implementación MIDI .................................. 357
Índice ..............................................................................358
Diagrama del bloque del PM5D/PM5D-RH ..Final del manual
Diagrama de niveles del PM5D.....................Final del manual
Diagrama de niveles del PM5D-RH...............Final del manual
• Las ilustraciones y las capturas de pantalla que se muestran en este manual de instrucciones sólo tienen fines ilustrativos y pueden ser diferentes de las del dispositivo.
• Los nombres de empresas y de productos que aparecen en este manual son marcas comerciales o registradas de sus respectivas compañías.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Contenido 9
Page 10

Seccción de operaciones

1 Introducción

Agradecimiento

Quisiéramos agradecerle la compra de la mesa de mezclas digital Yamaha PM5D. Para sacar el máximo partido a las funciones avanzadas del PM5D y disfrutar de muchos años de uso sin problemas, le pediríamos que leyera este manual antes de utilizar el producto. Cuando lo haya leído, guárdelo en un lugar seguro.

Descripción general del PM5D

El PM5D es una mesa de mezclas digital que cuenta con las características siguientes.
Sistema de mezcla SR completamente
digital
El PM5D es una mesa de mezclas SR completamente digital que aprovecha la tecnología vanguardista del procesamiento de audio digital. Los conversores AD/DA lineales de 24 bits se utilizan para proporcionar hasta 110 dB de rango dinámico y una calidad de sonido sorprendente. En lo que se refiere a los canales de entrada, cuenta con 48 canales monoaurales, cuatro canales estéreo y cuatro canales estéreo para el retorno de efectos. En lo que se refiere a los canales de salida, cuenta con 24 canales MIX, ocho canales MATRIX y dos canales STEREO. El PM5D puede utilizarse con una amplia gama de aplicaciones. Puede asignar los canales que quiera para que se controlen mediante los ocho deslizadores DCA del panel y utilizarlos como deslizadores de grupo.
El modelo PM5D y el modelo PM5D-RH
Además del modelo PM5D estándar, que proporciona un control manual del amplificador principal para cada entrada, también está disponible el modelo PM5D-RH, que cuenta con un control programable de los ajustes de la sensibilidad de entrada y la alimentación phantom del amplificador principal. Puede elegir el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
Interfaz de usuario de vanguardia
Se proporcionan bandas de canal dedicadas a los canales de entrada y canales STEREO A/B, en las que puede utilizar el deslizador, el efecto panorámico, cue (escucha) y controles de activación y desactivación. Los codificadores también permiten controlar el nivel de envío y el nivel principal de los canales MIX y MATRIX. El PM5D permite un uso tan rápido e intuitivo como el de una mesa de mezclas analógica. Además, puede utilizar la sección SELECTED CHANNEL para controlar manualmente los parámetros principales (retardo, EQ, puerta, compresor) del canal que desee.
Ocho módulos de efectos/doce módulos
de EQ gráfico
Se encuentran incorporados ocho módulos multiefectos de alta calidad. Se pueden dirigir los efectos, como la reverberación, el retardo, el compresor multibanda y varios efectos de modulación, a través de los buses internos o insertarlos en el canal que desee. También se puede insertar el EQ gráfico de 31 bandas en cualquier canal o salida.
Memorias y bibliotecas de escenas
Se pueden guardar los parámetros de mezcla y los ajustes de efectos internos en la memoria, en forma de 500 escenas de recuperación inmediata. Los efectos, la asignación de patches de entrada/salida, los ajustes del canal de entrada/ canal de salida, los ajustes del amplificador principal interno (sólo en el modelo PM5D-RH) o del amplificador principal externo se pueden guardar en varias bibliotecas, con independencia de las escenas.
Conexión en cascada digital
Se pueden conectar en cascada hasta cuatro unidades PM5D, o una PM5D y una Yamaha DM2000/02R96 para compartir los buses del dominio digital. De hecho, cuando las unidades PM5D se encuentran en cascada, se pueden vincular las operaciones como el almacenamiento y la recuperación de escenas.. También se pueden utilizar dispositivos externos compatibles como inserciones o como procesadores de señal extendidos mediante una conexión en cascada.
Efecto panorámico surround
La función del efecto panorámico surround permite la utilización de sistemas de reproducción multicanal, dejándole situar la señal del canal de entrada en un espacio bidimensional o mover la imagen del sonido hacia delante/ atrás y hacia la izquierda/derecha. Están disponibles los modos surround 3-1 ch, 5.1 ch y 6.1 ch.
Expansión de tarjetas E/S
El panel posterior proporciona cuatro ranuras en las que se pueden instalar las tarjetas mini-YGDAI que se venden por separado. Es posible instalar en estas ranuras tarjetas AD, DA, o E/S digitales para añadir entradas y salidas.
Add-On Effects que proporcionan tipos
de efectos adicionales
Se pueden instalar los paquetes Add-On Effects que se venden por separado para añadir tipos de efectos nuevos a los efectos internos. Se incluye como estándar el efecto de reverberación REV-X que se vende como Add-On Effect para el DM2000 o 02R96.
10 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 11

Diferencias entre el modelo PM5D y el modelo PM5D-RH

El PM5D está disponible como modelo PM5D estándar o como modelo PM5D-RH que permite la programación de los ajustes del amplificador principal interno. Estos modelos difieren de la siguiente manera.
1
Modelo PM5D
• Los ajustes del amplificador principal (ajustes de la sensibilidad de entrada, activación/desactivación de la alimentación phantom (+48V)) de las entradas analógicas (tomas INPUT 1–48, tomas ST IN 1–4) se realizan manualmente mediante los controles del panel superior.
Modelo PM5D-RH
• Los ajustes del amplificador principal (ajustes de la sensibilidad de entrada, activación/desactivación de la alimentación phantom (+48V)) de las entradas analógicas se controlan desde la pantalla mediante software. Por esta razón, el panel superior no tiene controles del amplificador principal; en cambio, cuenta con indicadores de presencia o ausencia de señal. Los ajustes del amplificador principal se pueden guardar en una biblioteca y recuperarse en cualquier momento.
Introducción
• Las tomas de inserción (tomas INSERT IN/OUT) de las entradas analógicas monoaurales (tomas INPUT 1–48) se encuentran en el panel posterior, permitiendo la inserción de procesadores de efectos externos en el dominio analógico.
• Las tomas ST IN 1–4 son únicamente para el nivel de línea.
• No hay un conmutador +48V MASTER.
Tomas INPUT 1–48Tomas ST IN 1–4
Tomas INSERT IN/OUT 1–48
• No cuenta con tomas de inserción para las entradas analógicas.
• Las tomas ST IN 1–4 admiten niveles de micrófono mediante los niveles de línea. También se puede proporcionar la alimentación phantom a las tomas ST IN 1–4.
• El conmutador +48V MASTER activa/desactiva toda la alimentación phantom (+48V).
Tomas ST IN 1–4
Tomas INPUT 1–48
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 11
Page 12
2 Introducción
Acerca de la estructura de canal del PM5D
El PM5D cuenta con los canales de entrada y canales de salida siguientes.
Canales de entrada
Esta sección procesa las señales de entrada y las envía al bus STEREO o a los buses MIX. Hay tres tipos de canales de entrada.
• Canales de entrada 1–48
Estos canales se utilizan para procesar las señales monoaurales. Las señales de entrada de las tomas de entrada analógicas monoaurales (tomas INPUT 1–48) se asignan a estos canales de manera predeterminada.
• Canales ST IN 1–4
Estos canales se utilizan para procesar las señales estéreo. Las señales de entrada de las tomas de entrada analógicas estéreo (tomas ST IN 1-4) se asignan a estos canales de manera predeterminada.
• Canales FX RTN 1–4
Estos canales se utilizan principalmente para procesar las señales de retorno (estéreo) de los efectos internos. Los canales de salida izquierdo/derecho de los efectos internos 1 a 4 se asignan de manera predeterminada a estos canales.
Sugerencia
La asignación de señales a los canales de entrada se puede modificar en cualquier momento.
Canales de salida
Esta sección mezcla las señales enviadas desde los canales de entrada, etc., y las envía a las tomas de salida o buses de salida correspondientes. Hay tres tipos de canales de salida.
• Canales MIX 1–24
Procesan las señales que se envían desde los canales de entrada a los buses MIX y las extrae desde las tomas MIX OUT 1 a 24. Estos canales se utilizan principalmente como limitación automática o como envíos a efectos externos. Las señales de los canales MIX 1–24 también se pueden enviar al bus STEREO o a los buses MATRIX.
• Canales MATRIX 1–8
Procesan las señales enviadas desde los canales MIX o los canales STEREO A/B a los buses MATRIX y las extraen desde las tomas MATRIX OUT. Permite que los canales MIX o los canales STEREO A/B se mezclen con el balance de salida que se desee.
• Canales STEREO A/B
Procesan las señales enviadas desde los canales de entrada o canales MIX y las extraen a las tomas STEREO OUT A/B. Estos canales se utilizan como salidas estéreo principales. Normalmente, se envía la misma señal desde los canales STEREO A y B. Sin embargo, también se puede utilizar el canal STEREO B como canal central de la reproducción L/C/R de tres canales.

Acerca de la sincronización word clock (reloj)

La señal que se utiliza para sincronizar el procesamiento de la señal de audio digital se llama “word clock”. Normalmente, un dispositivo transmite una señal word clock de referencia y los demás reciben esta señal word clock y se sincronizan con ella.
Para transmitir o recibir señales de audio digitales a o desde un dispositivo externo mediante las tomas de entrada/salida digitales del PM5D o mediante una tarjeta E/S digital instalada en una ranura, word clock debe estar sincronizado entre los dispositivos. Tenga en cuenta que si word clock no está sincronizado, las señales no se transmitirán correctamente y se producirá un ruido desagradable.
Sugerencia
• Para obtener detalles sobre la sincronización de word clock en el PM5D y en los dispositivos externos, consulte las explicaciones sobre word clock en la Sección de operaciones, “Capítulo 4. Conexiones y ajustes” ( en la Sección de referencia, “Pantalla WORD CLOCK”
p. 199).
(
• De manera excepcional, las señales digitales que no estén sincronizadas con el PM5D pueden introducirse mediante una tarjeta E/S digital que contenga un convertidor de frecuencia de muestreo o mediante las tomas 2TR IN/OUT DIGITAL.
p. 31), y
12 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 13

Como está organizado este manual

Este manual de instrucciones se divide en las tres secciones siguientes.
Sección de operaciones
En esta sección se explican los elementos de los paneles frontal y trasero, las conexiones y los ajustes y cómo utilizar las funciones básicas del PM5D. Si no ha utilizado antes una mesa digital, le recomendamos que lea los capítulos 2 a 7 en primer lugar.
Sección de referencia
En esta sección se explican las funciones y operaciones de todas las pantallas del PM5D. Consulte esta sección cuando quiera conocer más cosas sobre los elementos de las pantallas.
Apéndices
Contiene información diversa, como las listas de biblioteca, las listas de parámetros de los efectos internos, el formato de los datos MIDI y las listas de mensajes de advertencia y de error.
1
Introducción
Convenciones de este manual
En este manual, los interruptores que al pulsarlos no bloquean el panel se llaman “teclas” y los que cambian su estado de activado a desactivado cuando se pulsan (tipos que bloquean) se llaman “conmutadores” o “interruptores”. De los controles del panel, los que se giran desde un valor mínimo a uno máximo se llaman “mandos”, mientras que los que giran sin fin se llaman “codificadores”.
Los controles que se encuentran en el panel se mencionan entre corchetes [ ] (p.e., tecla [CUE], interruptor [PAD]) para distinguirlos de los botones y mandos de la pantalla. En algunos controles, los nombres de la sección aparecen después de [ ], precedidos de la preposición de (p.e., tecla [ON] de CH, codificador [FREQUENCY] de EQ).
Mientras no se especifique lo contrario, las referencias al PM5D tienen validez tanto para el modelo PM5D como para el PM5D-RH. Si las especificaciones son diferentes entre el modelo PM5D y el modelo PM5D-RH, estas diferencias se indicarán cada vez que se produzcan.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 13
Page 14
2 Paneles superior, frontal y posterior
2
En este capítulo se explican los nombres y funciones de cada parte del PM5D. Los detalles de cada sección del panel superior se explican en los capítulos posteriores de esta sección de funcionamiento. Consulte el capítulo correspondiente para obtener más información.

Paneles superior, frontal y posterior

Panel superior

Sugerencia
En el modelo PM5D-RH, la sensibilidad de entrada y la activación/desactivación de la alimentación phantom se controlan desde la pantalla (➥ p. 36).
(Modelo PM5D)
1
6 8
A Sección AD IN (entrada analógica/digital)
(modelo PM5D)
En esta sección puede ajustar la sensibilidad de las señales analógicas que entran desde las tomas INPUT 1–48 y las tomas ST IN 1–4 del panel posterior y activar/desactivar el pad, la inserción y la alimentación phantom (+48 V) ( p. 35).
(Modelo PM5D-RH)
2
B Sección AD IN (entrada analógica/digital)
(modelo PM5D-RH)
Este área indica la presencia, nivel de pico y el estado activado/desactivado de la alimentación phantom (+48V) de la señal de entrada de las tomas INPUT 1– 48 y las tomas ST IN 1–4 del panel posterior.
4 5
7
3
C Sección de banda de canal INPUT (entrada)
Esta sección controla los parámetros principales de los canales de entrada 1–48 ( p. 37).
D Sección FADER FLIP (conmutador de
deslizadores)/ENCODER MODE (modo de codificadores)
Aquí se pueden seleccionar los parámetros controlados por los deslizadores/codificadores de la banda de canal INPUT (3) ( p. 40).
E Sección MIX (mezcla)
Esta sección controla el estado activado/desactivado y envía el nivel de las señales emitidas desde los canales de entrada a los buses MIX, ajustando también el nivel principal de los canales MIX ( p. 49).
F Sección MATRIX (matriz)
Esta sección controla el nivel de envío de las señales emitidas desde los canales MIX a los buses MATRIX, ajustando también el nivel principal de los canales MATRIX ( p. 55).
14 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 15
G Sección SELECTED CHANNEL (canal
seleccionado)
En esta sección puede ver y controlar los parámetros de mezcla del canal de entrada o el canal de salida seleccionados en ese momento ( p. 57).
H Sección de contadores
Esta sección contiene los contadores de los niveles de pico que indican los niveles de entrada de los canales de entrada y los niveles de salida de los canales de salida, así como la monitorización de cue (escucha), según se seleccione mediante las funciones de tecla ( p. 100).
8
9
N O P
Q
J
R
R
K M L
I Pantalla
Esta pantalla muestra la información necesaria para utilizar el PM5D y permite configurar todo el sistema y controlar los parámetros de mezcla de los canales de entrada y salida ( p. 19).
Sugerencia
Se puede ajustar el ángulo de la pantalla moviendo la parte superior de la misma hacia delante o hacia atrás.
ST
L Sección de banda de canal de ST IN/FX
RTN (entrada estéreo/retorno de efecto)
Esta sección controla los parámetros principales de los canales ST IN 1–4 o los canales FX RTN 1–4 ( p. 39).
M Sección de banda STEREO (estéreo)
Esta sección controla los parámetros principales de los canales STEREO A/B ( p. 53).
N Sección SCENE MEMORY (memoria de
escena)
Esta sección almacena/recupera los parámetros de mezcla como memorias de escena ( p. 80). En esta sección también se realizan las operaciones de silenciamiento de los grupos de mutes 1–8 ( p. 75).
O Sección CUE/MONITOR (escucha/control)
Esta sección selecciona la fuente de monitorización que sale de las tomas MONITOR OUT y ajusta los niveles. Esta sección también determina el punto de cue y método de monitorización que se utilizará cuando se pulse la tecla [CUE] de un canal ( p. 91).
P Sección OSCILLATOR/TALKBACK
(oscilador/interfono)
Esta sección activa/desactiva el oscilador o talkback y ajusta el nivel de talkback ( p. 97).
Q Sección DISPLAY ACCESS (acceso a
pantalla)
Esta sección selecciona las funciones o pantallas que se mostrarán en el monitor ( p. 20).
R Secciones USER DEFINED KEYS (teclas
definidas por el usuario)
Esta sección ejecuta las funciones que se han asignado a las teclas definidas por el usuario [1]–[25] ( p. 138).
S Sección Data Entry (introducción de datos)
Esta sección le permite mover el puntero (la flecha que aparece en pantalla) o el cursor (el marco rojo que indica una selección) en la pantalla y editar el valor del parámetro ( p. 20).
T Sección ASSIGN MODE (modo de
asignación)
Esta sección le permite asignar los grupos de mutes y los grupos DCA para controlarlos desde el panel ( p. 73).
2
Paneles superior, frontal y posterior
Nota
Antes de mover el PM5D, debe bajar la pantalla desplazándola por completo hacia atrás hasta que quede fija en su posición.
J Sección FADER MODE (modo deslizador)
Aquí puede seleccionar la combinación de canales o grupos DCA que controlarán los deslizadores de la sección de banda DCA (
K) ( p. 73).
K Sección de banda DCA
Desde esta sección puede controlar los canales asignados a los grupos 1–8 de DCA ( p. 73).
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 15
Page 16
2 Paneles superior, frontal y posterior

Panel posterior

3 1
2
(Modelo PM5D)
A Tomas INPUT (entrada) 1–48 (modelo
PM5D)
Son tomas de entrada del tipo XLR-3-31 balanceado de las señales de entrada de audio analógico desde dispositivos de nivel de línea o micrófonos. El nivel de entrada nominal es de –60 dBu a +10 dBu.
46
(Modelo PM5D-RH)
5
Conector XLR macho
1 (masa)
3 (inactivo)
2 (activo)
B Tomas INSERT IN/OUT (entrada/salida de
inserción) 1–48 (sólo el modelo PM5D)
Son tomas de entrada/salida de tipo phone TRS balanceado para insertar efectos externos, procesadores dinámicos, etc. en las tomas INPUT 1–48. El nivel de entrada/salida nominal es +4 dBu.
Conector phone TRS de 1/4"
Funda (masa)
Anillo
Punta (activo)
C Tomas ST IN (entrada estéreo) 1–4
(modelo PM5D)
Estas tomas son de entrada del tipo XLR-3-31 balanceado de las señales de entrada de audio analógico desde dispositivos de nivel de línea. El nivel de entrada nominal es de –34 dBu a +10 dBu.
Conector XLR macho
1 (masa)
3 (inactivo)
D Interruptor +48V MASTER (principal +48V)
(sólo el modelo PM5D-RH)
Es el interruptor de alimentación phantom principal (+48V) de las tomas INPUT 1–48 y las tomas ST IN 1–4. Si el interruptor está desactivado, los botones +48V que aparecen en la pantalla están inactivos.
E Tomas INPUT (entrada) 1–48 (modelo
PM5D-RH)
Son tomas de entrada del tipo XLR-3-31 balanceado de las señales de entrada de audio analógico desde dispositivos de nivel de línea o micrófonos. El nivel de entrada nominal es de –62 dBu a +10 dBu.
Conector XLR macho
1 (masa)
3 (inactivo)
2 (activo)
F Tomas ST IN (entrada estéreo) 1–4
(modelo PM5D-RH)
Son tomas de entrada del tipo XLR-3-31 balanceado de las señales de entrada de audio analógico desde dispositivos de nivel de línea o micrófonos. El nivel de entrada nominal es de –62 dBu a +10 dBu.
Conector XLR macho
1 (masa)
3 (inactivo)
2 (activo)
16 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
2 (activo)
Page 17
7
G Tomas MIX OUT (salida de mezcla)
Son las tomas XLR-3-32 (balanceado) que extraen las señales analógicas de los canales MIX 1–24. El nivel de salida nominal es +4 dBu.
Conector XLR hembra
2 (activo)
3 (inactivo)
8
K Tomas STEREO OUT (salida estéreo) A/B
Son las tomas XLR-3-32 (balanceado) que extraen las señales analógicas de los canales STEREO A/B. El nivel de salida nominal es +4 dBu.
Conector XLR hembra
2 (activo)
1 (masa)
3 (inactivo)
L Tomas MATRIX OUT (salida de matriz)
Son las tomas XLR-3-32 (balanceado) que extraen las señales analógicas de los canales MATRIX 1-8. El nivel de salida nominal es +4 dBu.
Conector XLR hembra
2 (activo)
1 (masa)
3 (inactivo)
2
1 (masa)
H Conector LAMP (lámpara)
Es una toma de salida XLR hembra de 4 patillas para suministrar corriente a una lámpara de cuello de cisne. (Estas tomas se encuentran en tres lugares). Estas tomas se encuentran en lugares diferentes en los modelos PM5D y PM5D-RH.
MJ9KL
RLRL
C
RLRL
87654321
I Tomas MONITOR OUT (salida de monitor)
Son las tomas XLR-3-32 (balanceado) que extraen la señal de monitor seleccionada en la sección MONITOR del panel superior. El nivel de salida nominal es +4 dBu.
Conector XLR hembra
2 (activo)
3 (inactivo)
M Conector DC POWER INPUT (entrada de
corriente continua)
Se utiliza para conectar la fuente de alimentación PW800W. Para realizar la conexión, utilice el cable que se incluye con el PM5D.
N X YVUT
R
IN
SMPTE
R
L
USB
L
OUT IN
THRU OUT IN
75
ON OFF
21
3
COAXIAL COAXIALAES/EBU AES/EBU AES/EBU AES/EBU
3
21
Q R S Z aWPO
N Tomas 2TR IN ANALOG (analógicos de
entrada de dos pistas) 1/2
Son las tomas XLR-3-31 (balanceadas) que introducen las señales analógicas en estéreo desde una fuente externa. El nivel de entrada nominal es +4 dBu.
Conector XLR macho
1 (masa)
3 (inactivo)
Paneles superior, frontal y posterior
1 (masa)
Nota
Aunque las tomas de salida y las tomas 2TR IN ANALOG tienen un nivel de entrada/salida nominal de +4 dBu (el nivel máximo es +24 dBu), un conmutador interno permite que se cambie a –2 dBu (el nivel máximo es +18 dBu) si fuera necesario. Para conocer los detalles, póngase en contacto con el distribuidor de Yamaha.
J
Tomas CUE OUT (salida de cue)
Son las tomas XLR-3-32 (balanceado) que extraen la señal del monitor de cue del canal seleccionado en su tecla [CUE]. El nivel de salida nominal es +4 dBu.
Conector XLR hembra
2 (activo)
1 (masa)
3 (inactivo)
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 17
2 (activo)
O Toma TIME CODE INPUT (entrada de
código de tiempo)
Es una toma XLR-3-31 (balanceado) que recibe el código de tiempo SMPTE (LTC) desde una fuente externa.
Conector XLR macho
1 (masa)
3 (inactivo)
2 (activo)
P Conector [TO HOST] (a host)
Es un conector USB (tipo B) que permite la comunicación con un ordenador.
Page 18
2 Paneles superior, frontal y posterior
Q Conector GPI
Es un conector hembra D-sub de 25 patillas que permite la comunicación con un dispositivo externo dotado de GPI.
R Conector RS422 REMOTE (remoto)
Es un conector hembra D-sub de 9 patillas para controlar remotamente un dispositivo externo que admita el protocolo RS422.
S Conector HA REMOTE (amplificador
principal remoto)
Es un conector macho D-sub de 9 patillas para controlar remotamente un dispositivo amplificador principal externo (p.e., Yamaha AD8HR o AD824) que admita un protocolo especial.
T Conector WORD CLOCK IN (entrada de
word clock (reloj))
Es un conector BNC que proporciona un word clock al PM5D procedente de un dispositivo externo.
U Interruptor 75 ON/OFF (activado/
desactivado 75)
Este interruptor desconecta la conexión del word clock. Normalmente se deja en ON. Si no se puede recibir correctamente el word clock cuando está conectado un dispositivo de otro fabricante, intente desactivar el word clock.
V Conector WORD CLOCK OUT (salida de
word clock (reloj))
Es un conector BNC que proporciona un word clock a un dispositivo externo desde el PM5D.
W Conectores MIDI IN/THRU/OUT (entrada/
paso/salida MIDI)
Estos conectores se utilizan para transmitir y recibir mensajes MIDI a y desde dispositivos MIDI externos. El conector MIDI IN recibe los mensajes desde un dispositivo externo y el conector MIDI OUT transmite los mensajes desde el PM5D. Los mensajes recibidos en el conector MIDI IN se vuelven a transmitir sin realizar ningún cambio desde el conector MIDI THRU.
X Tomas 2TR OUT DIGITAL (digitales de
salida de 2 pistas) 1–3
Estas tomas extraen digitalmente las señales de los canales STEREO A/B. Se incorporan dos tipos: tomas AES/EBU (XLR-3-32) (1/2) que extraen señales en formato AES/EBU, y una toma COAXIAL (phono
RCA ) (3) que extrae señales de formato de consumidor (IEC60958).
Y Tomas 2TR IN DIGITAL (digitales de
entrada de 2 pistas) 1–3
Estas tomas introducen el sonido digital a partir de dispositivos externos, como los reproductores de CD. Se incorporan dos tipos: tomas AES/EBU (XLR-3-31) (1/2) que reciben señales en formato AES/EBU, y una toma COAXIAL (phono RCA ) (3) que recibe señales de formato de consumidor (IEC60958).
Z Conector CASCADE OUT (salida en
cascada)
Es un conector hembra de medio tono D-sub de 68 patillas que se puede conectar a otro PM5D para transmitir o recibir señales de control y transmitir señales de audio.
a Conector CASCADE IN (entrada en
cascada)
Es un conector hembra de medio tono D-sub de 68 patillas que se puede conectar a otro PM5D para transmitir o recibir señales de control y recibir señales de audio.
cb
b Rejilla del ventilador
Es una rejilla de salida del ventilador que refrigera el interior de la mesa (dos ubicaciones). Tenga cuidado de no obstruir la salida del ventilador.
c SLOT (ranura) 1-4
Estas ranuras permiten instalar las tarjetas mini­YGDAI I/O, que se venden por separado, para expandir los puertos de entrada/salida.

Panel frontal

las tarjetas PCMCIA Type II flash ATA o las tarjetas CompactFlash insertadas en un adaptador de tarjetas
MEMORY CARD
MOUSE
PHONES
56
56
43
43
12
12
KEYBOARD
1 2 3 4
KEYBOARD
MOUSE
MEMORY CARD
PHONES
A Ranura MEMORY CARD (tarjeta de
memoria)
Se puede utilizar una tarjeta de memoria que se inserte en esta ranura para guardar o cargar memorias de escenas o información de la biblioteca. Puede utilizar
18 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
de PC.
B Conector MOUSE (ratón)
Se puede conectar un ratón PS/2 y utilizarlo para realizar las operaciones de la pantalla.
C Conector KEYBOARD (teclado)
Se puede conectar un teclado PS/2 y utilizarlo para introducir texto o realizar las operaciones de la pantalla.
D Toma PHONES (auriculares)
Esta toma de auriculares permite monitorizar las señales MONITOR OUT o CUE.
Page 19
3 Funcionamiento básico del PM5D
En este capítulo se explican los distintos tipos de interfaz de usuario que se utilizan con el PM5D.

Acerca de los distintos tipos de interfaz de usuario.

Los parámetros básicos, como la mezcla y edición del sonido de cada canal, se pueden controlar con los deslizadores y codificadores del panel superior. Sin embargo, para realizar unos ajustes más detallados, deberá acceder a la “función” correspondiente y modificar los valores del parámetro en la pantalla. La sección siguiente explica los distintos componentes de la interfaz de usuario que se muestran en la pantalla y cómo se utilizan.
3
Interfaz de usuario en la pantalla
La interfaz de usuario de la pantalla del PM5D utiliza los componentes siguientes.
Puntero
La flecha que aparece en la pantalla se denomina “puntero”. Utilice el puntero para seleccionar el parámetro que desea controlar a continuación.
Cursor
El marco rojo que aparece en la pantalla se denomina “cursor”. Si el cursor comprende a un parámetro en la pantalla, ése es el parámetro que se selecciona en la operación.
Cursor
Mandos/Deslizadores/Recuadros
Los mandos/deslizadores de la pantalla se utilizan para modificar los valores del parámetro. El valor actual se muestra en el recuadro Los recuadros en los que aparecen los botones / a la izquierda y a la derecha permiten modificar el parámetro utilizando estos botones. (De no poder modificarse, los botones aparecen de color gris.)

Funcionamiento básico del PM5D

Mando
Recuadro
Deslizador
Recuadro
Botones / para
modificar el valor
Si desea asignar un nombre a un canal o escena, introduzca los caracteres, números o símbolos en el recuadro.
Fichas
Los nombres de pantalla que aparecen en la parte superior izquierda del monitor se llaman “fichas”. Las fichas se utilizan para cambiar de pantalla dentro de la misma función.
Botones
Los botones de la pantalla se utilizan para activar o desactivar los parámetros o seleccionar una de las múltiples opciones. Los botones que están activados aparecen de color verde (algunos botones se muestran en rojo o azul); los botones que están apagados se muestran de color gris.
Botones encendidos (verde)
Ficha
Botones apagados (gris)
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 19
Se trata de un teclado “virtual” que se utiliza para introducir caracteres, números y símbolos en un recuadro de introducción de texto.
Paleta de caracteres
Page 20
3 Funcionamiento básico del PM5D
Barra de desplazamiento
Si los elementos que se muestran son demasiados como para que entren en una sola pantalla, podrá utilizar la barra de desplazamiento para ver la parte de texto que está oculta.
Barra de desplazamiento
Sección DISPLAY ACCESS (acceso de pantalla)
La sección DISPLAY ACCESS contiene las teclas con las que se accede a las funciones o pantallas en el monitor.
Sección Data Entry (introducción de datos)
Los controladores que se utilizan para modificar los ajustes y valores de la pantalla se reúnen en la sección de introducción de datos.
7
1
2
6
3
1
2
3
A Funciones generales
Estas teclas dan acceso a las funciones que afectan a todo el PM5D.
B Funciones de salida
Esta teclas dan acceso a las funciones de los canales de salida.
C Funciones de entrada
Esta teclas dan acceso a las funciones de los canales de entrada.
Cuando pulsa la tecla de la función que desea, en el monitor aparece la pantalla de esa función. Si pulsa varias veces una tecla, puede avanzar por las distintas pantallas de esa función.
Sugerencia
Si mantiene pulsada la tecla [SHIFT] y pulsa una tecla de la sección DISPLAY ACCESS, las pantallas de esta función aparecerán en orden inverso (función Page Back). También puede utilizar la función Page Back manteniendo pulsada una tecla de la sección DISPLAY ACCESS. Si pulsa dos veces rápidamente una tecla, volverá a la primera pantalla de esa función.
4
5
A Teclas [DEC/CANCEL] (disminuir/cancelar)/
[INC/OK] (aumentar/aceptar)
Utilice estas teclas para aumentar o disminuir el valor del parámetro en el que se encuentra el cursor. Si el PM5D ha mostrado una ventana en la que se le pide que confirme una operación, como la recuperación o almacenamiento, se pueden utilizar estos botones en lugar de los botones CANCEL y OK que aparecen en la ventana.
B Teclas []/[®]/[π]/[] del CURSOR
Estas teclas se utilizan para desplazar el cursor al parámetro deseado.
C Tecla [SHIFT]
Esta tecla se puede utilizar junto con las teclas []/ [®]/[π]/[] del CURSOR para mover rápidamente el cursor, o junto con el codificador [DATA] o las teclas [DEC]/[INC] para modificar rápidamente el valor del parámetro.
Si mantiene pulsada la tecla [SHIFT] y pulsa la tecla [ENTER], aparecerá la ventana JOB SELECT, permitiéndole configurar varios parámetros con una sola operación. (Cuando desplaza el cursor a un parámetro que posee una ventana JOB SELECT, aparecerá la indicación “Job Select = [SHIFT] + [ENTER]”.)
D Tecla [ENTER] (intro)
Utilice esta tecla para activar o desactivar un botón de la ubicación del cursor o abrir una ventana.
20 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 21
E Codificador [DATA] (datos)
Utilícelo para aumentar o disminuir el valor del parámetro en el que se encuentra el cursor. El valor del parámetro cambiará con mayor rapidez si modifica el
Interfaz de usuario externa
Si lo desea, puede añadir los siguientes componentes de la interfaz de usuario externa.
codificador [DATA] mientras mantiene pulsada la tecla [SHIFT].
F Almohadilla táctil y botones izquierda/
derecha
Se utilizan para desplazar el puntero o seleccionar el parámetro deseado. Para ajustar un parámetro de tipo
Ratón
Se puede conectar un ratón compatible con PS/2 al conector MOUSE que se encuentra en el panel frontal del PM5D y utilizarlo de la misma manera que la almohadilla
táctil. mando en la pantalla, mantenga pulsado el botón izquierdo o el botón derecho de la almohadilla táctil mientras la utiliza.
G Toma PHONES (auriculares)
Es una toma estéreo para conectar los auriculares.
Teclado
Se puede conectar un teclado compatible con PS/2 al
conector KEYBOARD que se encuentra en el panel frontal
del PM5D y utilizarlo para introducir caracteres, números
y símbolos de la misma manera que la paleta de caracteres
de la pantalla. El teclado numérico se puede utilizar para
introducir valores numéricos o recuperar escenas.
Cada tecla (o combinación de teclas) tiene la función
siguiente.
Teclado completo Teclado numérico
Tecla Función
<PageUp>
<PageDown>
<>, <>, <>, <>
<Alt> + <PageUp>
<Alt> + <PageDown>
<Enter> La misma función que la tecla [ENTER] <Shift> La misma función que la tecla [SHIFT] <Ctrl> + <>,
<Ctrl> + <→>
<Ctrl> + <x>
<Ctrl> + <c>
<Ctrl> + <v>
<Insert>
<Delete>
<Home>
<End>
<BackSpace>
<Tab>
<Shift> + <Tab>
<Esc>
<Alt> + <0>–<9>
La misma función que la tecla [INS/OK] de la sección Data Entry
La misma función que la tecla [DEC/ CANCEL] de la sección Data Entry
La misma función de las teclas []/[®]/[π]/ [] del CURSOR
La misma función que mover el codificador [DATA] en el sentido de las agujas del reloj
La misma función que mover el codificador [DATA] en el sentido contrario al de las agujas del reloj
La misma función que los botones de la paleta de caracteres
Copia la cadena de texto del recuadro y elimina la cadena de caracteres que se está copiando (Cortar)
La misma función que el botón COPY de la paleta de caracteres
La misma función que el botón PASTE de la paleta de caracteres
La misma función que el botón INS de la paleta de caracteres
La misma función que el botón DEL de la paleta de caracteres
Desplaza al principio la ubicación de entrada del recuadro
Desplaza la ubicación de entrada del recuadro a la posición siguiente al último carácter introducido
Elimina el carácter anterior que se ha introducido en el recuadro (Retroceso)
Pasa a la siguiente pantalla dentro de la misma función
Pasa a la pantalla anterior dentro de la misma función
Accede al menú de funciones (si el menú de funciones ya está en la pantalla, vuelve a la pantalla mostrada anteriormente)
Cambia de pantalla dentro de la misma función
Tecla Función
Introduce un número de escena (si está activado el elemento USE NUMERIC-
<0>–<9>
<.>
<+>
<->
</>, <*> Sin uso
<Enter>
KEYPAD de la pantalla PREFERENCE 1) o introduce valores numéricos (si está desactivado)
Devuelve el número de selección de escena al último número de escena que se recuperó o almacenó
La misma función que la tecla [π] de la sección SCENE MEMORY
La misma función de la tecla [] de la sección SCENE MEMORY
La misma función que la tecla [RECALL] de la sección SCENE MEMORY (si está activado el elemento USE NUMERIC-KEYPAD de la pantalla PREFERENCE 1), o la misma función que la tecla [ENTER] (cuando está desactivado)
3
Funcionamiento básico del PM5D
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 21
Page 22
3 Funcionamiento básico del PM5D

Funcionamiento básico

Esta sección explica los procedimientos básicos que puede realizar en la pantalla del PM5D. Normalmente, realizará las operaciones en la pantalla del PM5D combinando las operaciones que se describen a continuación.
Hacer clic
Al hecho de mover el puntero hacia un parámetro concreto de la pantalla y pulsar el botón izquierdo/derecho de la almohadilla táctil (o el botón izquierdo/derecho del ratón) se le llama “hacer clic”. Normalmente se hace clic para activar o desactivar un botón de la pantalla, mover el cursor o hacer un ajuste fino de un valor.
• Almohadilla táctil • Ratón
Hacer clic
Hacer clic
Utilizar las teclas []/[®]/[π]/[] del CURSOR de la sección de introducción de datos para mover el cursor a un parámetro concreto y pulsar a continuación la tecla [ENTER] es lo mismo que hacer clic. Si utiliza un teclado PS/2, puede realizar la misma acción mediante las teclas de flecha y la tecla <Intro>.
En lo sucesivo, en este manual, a esta operación se la denominará “hacer clic”.
Sugerencia
Cuando utilice una almohadilla táctil, puede mover el puntero al parámetro que desee y, a continuación, pulsar en la almohadilla táctil para conseguir el mismo resultado que cuando pulsa el botón izquierdo. (Esto se denomina función Pulsación). Si quiere utilizar la función de pulsación, debería activarla en la pantalla PREFERENCE 2 (función UTILITY) (➥ p. 188).
• Almohadilla táctil
Pulsación
Arrastrar
Al hecho de mover el puntero hacia un parámetro concreto de la pantalla y mantener pulsado el botón izquierdo/ derecho de la almohadilla táctil (o el botón izquierdo/ derecho del ratón) mientras se desplaza hacia arriba/abajo/ izquierda/derecha se le llama “arrastre”. El arrastre se utiliza principalmente para ajustar el valor de un mando o deslizador.
• Almohadilla táctil • Ratón
Arrastrar
Mientras se mantiene pulsado
Arrastrar
Utilizar las teclas []/[®]/[π]/[] del CURSOR de la sección de introducción de datos para desplazar el cursor a un parámetro concreto y activar el codificador [DATA] (o pulsar las teclas [DEC/CANCEL]/[INC/OK]) es lo mismo que arrastrar. Si utiliza un teclado PS/2, puede realizar la misma acción utilizando las teclas de flecha y las teclas <Re Pág>/<Av Pág> (o las teclas que tienen la misma función).
En lo sucesivo, en este manual, a esta operación se la denominará “arrastrar”.
Arrastrar y soltar
A mover el puntero del ratón hasta un parámetro concreto de la pantalla, arrastrándolo a otro lugar de la misma, y soltar el dedo se le conoce como “arrastrar y soltar”. La función arrastrar y soltar se utiliza para copiar los ajustes del ecualizador o del compresor a otro canal. No se puede arrastrar y soltar con las teclas CURSOR o con el teclado.
En lo sucesivo, en este manual, a esta operación se la denominará “arrastrar y soltar”.
22 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 23
Acceso a una pantalla concreta
Se puede acceder a una pantalla/función concreta del monitor mediante uno de los métodos siguientes.
Uso de las teclas de la sección DISPLAY
ACCESS (acceso de pantalla)
En las teclas de la sección DISPLAY ACCESS,
1
pulse la tecla correspondiente a la función que desee.
Aparecerá la última pantalla que se haya utilizado en esa función.
Si desea cambiar a otra pantalla de la misma
2
función, pulse la misma tecla que pulsó en el paso 1.
Si pulsa varias veces una tecla de la sección DISPLAY ACCESS, o mantiene pulsada la techa [SHIFT] de la sección de introducción de datos y pulsa la misma tecla del paso 1, volverá a la pantalla precedente de la misma función.
Haga clic en una ficha de la pantalla para
3
seleccionar la pantalla que desee.
Haga clic en una ficha
Sugerencia
Al hacer clic en los botones que se encuentran debajo del área del nombre de función, puede retroceder por las pantallas que se hayan mostrado anteriormente durante al menos dos segundos (no se incluye la del menú de funciones). Se recuperan las ocho últimas pantallas.
3
Uso de los botones de la pantalla
En cualquier pantalla, haga clic en el área del
1
nombre de función que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla.
Cuando haga clic en el área del nombre de función, aparecerá la pantalla del menú de funciones. Esta pantalla es el punto de partida desde el que puede acceder a la pantalla que desee mediante las operaciones que se muestran.
Haga clic en el área del nombre de la función
En la pantalla del menú de funciones, haga clic
2
en el botón correspondiente a la función que desee.
Aparecerá la última pantalla que se haya utilizado en esa función.
Desplazamiento del cursor
Para seleccionar un parámetro, utilice los controladores de la sección de introducción de datos o un teclado PS/2 para desplazar el cursor (el recuadro rojo).
Sugerencia
Si utiliza un ratón o la almohadilla táctil, el cursor se desplazará cuando haga clic en el botón o mando del parámetro que desee.
Utilice las teclas []/[®]/[π]/[] del CURSOR
1
para desplazar el cursor.
El cursor de la pantalla se desplazará en la dirección de la tecla pulsada. Sin embargo, no se moverá si no hay ningún parámetro en la dirección de esa tecla.
Funcionamiento básico del PM5D
Movimiento a la rejilla adyacente
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 23
Page 24
3 Funcionamiento básico del PM5D
Para desplazarse rápidamente al límite exterior
2
de la ventana actual o a una ventana diferente, mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y utilice las teclas []/[®]/[π]/[] del CURSOR.
Se moverá desde la ventana de desplazamiento en la que se encuentre el cursor en ese momento siguiendo la dirección de la tecla pulsada.
Desplazamiento de la pantalla
Aparece una barra de desplazamiento cuando en una pantalla hay más elementos de los que se pueden mostrar. Para desplazar la pantalla, arrastre el recuadro que aparece en la barra.
Tecla [SHIFT]
+
Tecla [®] del CURSOR
Sugerencia
Si el cursor se encuentra en una rejilla, como la de una pantalla PATCH, y gira el codificador [DATA] en el sentido de las agujas del reloj, el cursor se moverá hacia la derecha y, si lo gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj, se moverá hacia la izquierda. Si mantiene pulsada la tecla [SHIFT] y gira el codificador [DATA] en el sentido de las agujas del reloj, el cursor se moverá hacia abajo, y si lo gira en el sentido contrario al de las agujas del reloj, se moverá hacia arriba.
Arrastrar
También puede desplazar la pantalla haciendo clic en la zona vacía de la barra de desplazamiento o en los botones
/ o en los botones / que se encuentran en los
extremos de la barra de desplazamiento.
Haga clic en estos botones para mover lentamente el recuadro de la barra de desplazamiento en la dirección indicada. Si hace clic en los botones / el desplazamiento será mayor que si lo hace en los botones / .
Haga clic en estas áreas para que el recuadro de la barra de desplazamiento se mueva más rápido en la dirección correspondiente y la pantalla se desplazará en la misma medida.
Si mueve el cursor hasta la barra de desplazamiento y pulsa la tecla [DEC/ CANCEL] o gira el codificador [DATA] en el sentido contrario al de las agujas del reloj, la pantalla se desplazará hacia la izquierda (o hacia arriba, en el caso de un desplazamiento vertical). Si pulsa la tecla [INC/OK] o gira el codificador [DATA] en el sentido de las agujas del reloj, la pantalla se desplazará hacia la derecha (o hacia abajo, en el caso de un desplazamiento vertical).
Sugerencia
Cuando el cursor se encuentra en el recuadro de la barra de desplazamiento, si mantiene pulsada la tecla [SHIFT] y gira el codificador [DATA], obtendrá el mismo resultado que si hace clic en el botón o en el botón , dependiendo de la dirección en la que gire el codificador.
24 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 25
Funcionamiento de los botones
Los botones de la pantalla se utilizan para activar o desactivar los parámetros o seleccionar una de las múltiples opciones.
Ajuste de los parámetros de un mando o deslizador
Los mandos y deslizadores de la pantalla se utilizan para ajustar el valor de unos parámetros concretos.
Si se hace
clic
Off On
Desplace el puntero hasta el botón que desee
1
y utilice los botones izquierda/derecha de la
almohadilla táctil (o ratón) para hacer clic en el botón.
El botón se activará o desactivará (o se seleccionará el botón correspondiente).
Sugerencia
Puede utilizar las teclas [√]/[®]/[π]/[†] del CURSOR y la tecla [ENTER] (o las teclas de flecha y la tecla <Intro> de un teclado PS/2) para realizar la operación equivalente.
Sugerencia
Cuando utilice la almohadilla táctil, también puede hacer clic pulsándola si tiene activada la pulsación en la pantalla PREFERENCE 2 (función UTILITY el resultado será el mismo que si pulsa el botón izquierdo de la almohadilla táctil (o ratón).
p. 188). En este caso,
Ajuste del valor del mando
Ajuste del valor del deslizador
Desplace el puntero hasta el mando/
1
deslizador que desee y utilice los botones izquierda/derecha de la almohadilla táctil (o ratón) para hacer clic en el mando/deslizador.
El cursor se moverá a esa posición.
Para aumentar o disminuir el valor del paso 1,
2
haga clic en el botón derecho o en el botón izquierdo de la almohadilla táctil (o ratón).
Cuando se hace clic con el botón derecho, se aumenta el valor en un paso, y cuando se hace clic en el botón izquierdo, se disminuye el valor en un paso.
Para aumentar o disminuir el valor de una
3
manera continua, utilice la almohadilla táctil (o ratón) para girar o arrastrar el mando/ deslizador.
El valor cambiará cuando gire el mando o arrastre el deslizador. En un parámetro cuyo mando tiene un rango de ajuste amplio, si mantiene pulsado el botón derecho de la almohadilla táctil (o ratón) mientras lo gira hará que se produzca un cambio mayor que cuando utiliza el botón izquierdo.
Sugerencia
También puede ajustar el valor utilizando las teclas [DEC/CANCEL]/[INC/OK], el codificador [DATA], o las teclas <Re Pág>/<Av Pág> del teclado PS/2. Cuando ajuste un parámetro que tenga un rango de ajuste amplio, puede aumentar el ritmo del cambio manteniendo pulsada la tecla [SHIFT] mientras pulsa las teclas [DEC/CANCEL]/[INC/OK] (o gira el codificador [DATA]).
3
Funcionamiento básico del PM5D
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 25
Page 26
3 Funcionamiento básico del PM5D
Asignación de un nombre
En el PM5D puede asignar un nombre de cuatro caracteres a cada canal de entrada o grupo DCA y asignar un título a los datos de la escena o biblioteca cuando los guarda.
Por ejemplo, la ventana que se muestra a continuación es la ventana LIBRARY STORE que aparece cuando se asigna un nombre a la biblioteca INPUT EQ. Para introducir caracteres en esta pantalla, utilice el procedimiento siguiente.
Utilice la paleta de caracteres (o un teclado
1
PS/2) para introducir un carácter.
Cuando haga clic en la paleta de caracteres, se introducirá un carácter en el recuadro y el área resaltada se desplazará hacia la derecha.
Cuando haya terminado de introducir el
3
nombre, haga clic en el botón STORE.
Se almacenará el nombre que haya introducido.
Sugerencia
• Normalmente, este proceso se utiliza en las pantallas en la que introduzca nombres de escenas o de otros elementos de biblioteca.
• Si está conectado un teclado PS/2, puede utilizarlo para introducir los caracteres.
• Si desplaza el cursor al cuadro de introducción de texto siguiente y pulsa (o hace clic en) la tecla [ENTER], la posición de introducción de texto se desplazará a ese punto. Si el cursor se encuentra en el recuadro de introducción de texto, puede pasar a través de los caracteres disponibles girando el codificador [DATA]. Si el cursor se encuentra en otro lugar, al girar el codificador [DATA] se moverá a la posición seleccionada. Las teclas [INC]/[DEC] mueven la posición seleccionada independientemente de la ubicación del cursor.
Nota
El número de caracteres que se puede introducir dependerá del tipo de datos (escena/biblioteca) que almacene. No puede introducir más caracteres de los especificados o desplazar la zona resaltada más allá de ese rango.
Introduzca los caracteres siguientes de la
2
misma manera.
Cuando introduzca los caracteres, puede utilizar los botones siguientes de la paleta de caracteres.
Inserta un espacio (blanco) en la
Botón INS
Botón DEL
Botón CLEAR
Botones
Botón PASTE
Botón COPY
Botón CAPS LOCK
posición que está resaltada. Pulsar la tecla <Insert> de un teclado PS/2 tendrá el mismo efecto.
Borra el carácter que está en la posición resaltada. Pulsar la tecla <Del> de un teclado PS/2 tendrá el mismo efecto.
Borra todos los caracteres que se hayan introducido en el cuadro de introducción de texto.
Desplazan la zona resaltada hacia la izquierda o la derecha.
Pega la cadena de caracteres que se copió en la memoria del búfer mediante el botón COPY. Mantener pulsada la tecla <Ctrl> y pulsar la tecla <V> de un teclado PS/2 tendrá el mismo efecto
Copia la cadena de caracteres del recuadro en una memoria del búfer temporal. Mantener pulsada la tecla <Ctrl> y pulsar la tecla <C> de un teclado PS/2 tendrá el mismo efecto
Alterna entre los caracteres alfabéticos en mayúsculas y minúsculas. Mientras este botón está activado, los caracteres se introducen en mayúsculas.
Nota
Las funciones de copiado y pegado no están disponibles en algunas pantallas. También se puede dar el caso de que no se pueda realizar la operación de pegado debido al tipo de cadena de caracteres que se ha copiado en la memoria del búfer.
26 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 27
4 Conexiones y ajustes
En este capítulo se explica cómo se establecen las conexiones de entrada y salida y cómo se realiza la configuración cuando se inicia el PM5D por primera vez.

Conexiones de audio

Conexiones de audio analógico
4
Modelo PM5D
Sintetizador Micrófono
Procesador de efectos
Las tomas INPUT 1–48 se utilizan principalmente para conectar los micrófonos o dispositivos de nivel de línea monoaurales. Las tomas ST IN 1–4 se utilizan principalmente para conectar los dispositivos de nivel de línea estéreo.
La sensibilidad de la señal, la activación/desactivación del pad y la activación/desactivación de la alimentación phantom (+48V) se controlan desde la sección AD IN del panel superior ( p. 36).
Modelo PM5D-RH
Sintetizador
MicrófonoMicrófono
Se pueden utilizar tanto las tomas INPUT 1–48 como las tomas ST IN 1–4 para conectar micrófonos o dispositivos de nivel de línea.
La sensibilidad de la señal de entrada y la activación/ desactivación de la alimentación phantom (+48V) se controlan desde la pantalla ( p. 36). Sin embargo, se puede activar/desactivar la alimentación phantom por completo desde el interruptor [+48V MASTER] del panel posterior.

Conexiones y ajustes

En ambos modelos, el estado predeterminado es que las señales de entrada desde las tomas INPUT 1–48 se asignan a los patches de los canales de entrada 1–48 y que las señales de entrada de las tomas ST IN 1–4 se asignan a los patches de los canales ST IN. Sin embargo, si se desea, se puede modificar. (Para obtener información sobre cómo devolver las asignaciones de patches a su estado predeterminado p. 32)
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 27
Page 28
4 Conexiones y ajustes
A
Conexiones de salida analógica
Monitores Monitores
MONITOR OUT DC POWER INPUTCUE OUT
RLRL
C
Fuente de alimentación
PW800W
MIX OUT MATRIX OUT
Grabador, vehículo de transmisión, etc.
Monitores
(limitación automática)
Las tomas MIX OUT 1–24, las tomas MATRIX OUT 1–8 y las tomas STEREO OUT A/B extraen la señal, respectivamente, de los canales MIX 1–24, los canales MATRIX 1–8 y los canales STEREO A/B.
Las tomas MONITOR OUT extraen la señal de monitor que se seleccione en la sección MONITOR del panel superior.
Las tomas CUE OUT extraen la señal de monitor de cue del canal que se haya seleccionado con la tecla [CUE].
RLRL
87654321
Altavoces principales
L
STEREO OUT
28 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 29
Conexiones de entrada/salida digital
N
R
SMPTE
2TR IN
ANALOG
R
L
USB
L
OUT IN
THRU OUT IN
75
ON OFF
21
3
COAXIAL COAXIALAES/EBU AES/EBU AES/EBU AES/EBU
2TR OUT
DIGITAL
00.00.00.00
3
DAT
21
2TR IN DIGITAL
Reproductor de CD Grabador DAT
Utilice las tomas 2TR IN DIGITAL 1–3 para conectar fuentes digitales, como los reproductores de CD o los grabadores DAT. (Para introducir señales analógicas extraídas de un reproductor de CD o un grabador DAT, utilice las tomas 2TR IN ANALOG 1/2.)
Utilice las tomas 2TR OUT DIGITAL 1–3 para enviar las señales del canal STEREO A/B a un grabador DAT u otro dispositivo digital.
Instalando las tarjetas mini-YGDAI I/O, que se venden por separado, en las ranuras 1–4 puede añadir tomas de entrada y salida analógicas al PM5D o permitir la conexión de dispositivos digitales, como las unidades MTR o HDR digitales.
Se pueden utilizar los siguientes tipos de tarjeta E/S.
Tipo de
tarjeta
Tarjeta AD
Tarjeta DA
Tarjeta AD/DA
Tarjeta E/S digital
Tarjeta CobraNet
Tarjeta DSP plug­in de Waves
Modelo
Número de
canales
MY4-AD 4
MY8-AD
MY8-AD24
MY8-AD96
MY4-DA 4
MY8-DA96 8 24 bits
MY8­ADDA96
MY8-AE
MY8-AE96
MY8­AE96S
MY16-AE 16
MY8-AEB 8
MY8-AT 8
MY16-AT 16
MY8-TD 8
MY16-TD 16
MY16-C 16 CobraNet 24 bits
Y96K 8 ADAT 24 bits
Formato
digital
Profundi-
dad en bits
24 bits
8
20 bits
24 bits
20 bits
8 24 bits
8
AES/EBU
24 bits
ADAT
TASCAM
SLOT
Tarjeta E/S digital
MTR/HDR digital
Nota
• Para enviar o recibir audio digital mediante las tomas 2TR IN DIGITAL, las tomas 2TR OUT DIGITAL o las ranuras 1–4, se deben sincronizar los datos de word clock (reloj) de las señales respectivas (
• Para asignar las señales de entrada de las tomas 2TR IN DIGITAL, las tomas 2TR IN ANALOG o las ranuras 1–4 a los canales de entrada o canales ST IN, deberá modificar la asignación de patches de entrada (➥ p. 66).
p. 31).
4
Conexiones y ajustes
Consulte el sitio web mundial de Yamaha Pro Audio para obtener información más reciente sobre las tarjetas E/S.
http://www.yamahaproaudio.com
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 29
Page 30
4 Conexiones y ajustes
21
COAXIAL
AES/EBU
AES/EBU AES/EBU
21
3
2
1
COAXIAL
AES/EBU
AES/EBU
AES/EBU
21
3
Instalación de una tarjeta opcional
Antes de instalar una tarjeta, debe consultar el sitio web de Yamaha para asegurarse de que el dispositivo es compatible con la tarjeta y comprobar el número de tarjetas que se pueden instalar simultáneamente con otras tarjetas de Yamaha u otros fabricantes.
Sitio web de Yamaha: http://www.yamahaproaudio.com
Para instalar una tarjeta mini-YGDAI opcional, realice lo siguiente.
Asegúrese de que no está conectada la
1
corriente. Afloje los tornillos que sujetan la tapa de la
2
ranura y retírela.
Coloque la tapa en un lugar seguro.
Alinee los extremos de la tarjeta con los rieles
3
de la ranura e inserte la tarjeta en la ranura.
Empuje la tarjeta dentro de la ranura hasta que el conector que está al final de la tarjeta coincida correctamente con el que conector que se encuentra dentro de la ranura.
Utilice los tornillos que acompañan a la tarjeta
4
para fijarla en su lugar.
Si no se fija la tarjeta, puede no funcionar o hacerlo incorrectamente.
30 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 31

Conexiones y ajustes del word clock (reloj)

En esta sección se explican los ajustes de word clock necesarios para enviar o recibir audio digital entre el PM5D y un dispositivo digital externo.
Acerca de word clock (reloj)
Cuando se envían o reciben señales de audio digital entre varios dispositivos, éstos deben procesarlas y sincronizar­las. Por ejemplo, si el procesamiento de las señales de audio no está sincronizado, éstas no se transmitirán correcta­mente y se producirá un ruido desagradable aunque los dos dispositivos tengan la misma frecuencia de muestreo.
La señal que se utiliza para sincronizar el procesamiento de la señal de audio digital se llama “word clock”. Normalmente, un dispositivo transmite una señal de word clock de referencia y los demás reciben esta señal de word clock y se sincronizan con ella. (El dispositivo transmisor se llama “word clock principal” y los dispositivos receptores se llaman “word clock esclavos”.)
La sincronización de word clock entre el PM5D y los dispositivos externos se puede hacer de dos maneras: puede enviar/recibir una señal de word clock por sí mismo o utilizar los datos de reloj que se incluyen en una señal de audio digital.
Los conectores WORD CLOCK IN/OUT del panel posterior del PM5D se utilizan para enviar/recibir una señal de word clock por sí mismo. Normalmente, las conexiones de word clock se pueden realizar de las dos maneras siguientes.
Mediante conexiones en cadena de tipo margarita
En este método, la señal se distribuye secuencialmente: el conector WORD CLOCK OUT del primer dispositivo se conecta al conector WORD CLOCK IN del segundo y así sucesivamente. Active todos los interruptores 75 ON/ OFF. Este método no se recomienda en los sistemas grandes.
Si un dispositivo externo no tiene conectores WORD CLOCK IN/OUT, se utilizan los datos de reloj que incluye
la señal de audio digital. En este caso, tanto la señal de audio digital como los datos de reloj se envían desde la toma DIGITAL OUT del word clock principal a la toma DIGITAL IN del word clock esclavo.
DIGITAL OUT
Dispositivo A
Word clock
principal
Señal de audio digital
+
Datos de reloj
DIGITAL IN
Dispositivo B
Word clock
esclavo
Selección del word clock (reloj) principal
Cuando conecte digitalmente el PM5D a un dispositivo externo, debe seleccionar la fuente que será el word clock principal del sistema.
Pulse varias veces la tecla [SYS/W.CLOCK] de
1
la sección DISPLAY ACCESS hasta que aparezca la pantalla WORD CLOCK.
WORD CLOCK Área MASTER CLOCK SELECT
4
Conexiones y ajustes
Word clock
principal
75 ON/OFF= ON
WC OUT (BNC)
WC IN
WC OUT
(BNC)
(BNC)
Dispositivo A
Word clock
esclavo
75 ON/OFF= ON
WC IN (BNC)
Dispositivo B
Word clock
75 ON/OFF= ON 75 ON/OFF= ON
esclavo
WC OUT (BNC)
WC IN (BNC)
Dispositivo C
Word clock
esclavo
Uso de la casilla de distribución de word clock (reloj)
En este método se utiliza una casilla de distribución de word clock especial para distribuir la señal desde el word clock principal a varios word clock esclavos. Active todos los interruptores 75 ON/OFF.
Word clock
principal
75 ON/OFF= ON
WC IN (BNC) WC IN (BNC) WC IN (BNC) WC IN (BNC)
Dispositivo A
Word clock
esclavo
75 ON/OFF= ON 75 ON/OFF= ON75 ON/OFF= ON 75 ON/OFF= ON
WC OUT (BNC)
Dispositivo B
Word clock
esclavo
Casilla de
distribución de
word clock
Dispositivo C
Word clock
esclavo
Dispositivo D
Word clock
esclavo
En esta pantalla puede seleccionar el reloj principal y comprobar el estado de la sincronización de la señal de entrada de cada ranura o toma.
Nota
Cuando se conecta la fuente de word clock, se puede producir un ruido como consecuencia de la pérdida de sincronización. Debe reducir el nivel del equipo de monitor antes de realizar la operación siguiente.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 31
Page 32
4 Conexiones y ajustes
Utilice el área MASTER CLOCK SELECT que se encuentra en la parte superior de la pantalla para seleccionar la fuente del reloj principal. Puede seleccionar una de las fuentes siguientes.
Estos ajustes seleccionan el reloj interno del PM5D. Si selecciona un
INT 96, INT 88.2, INT 48, INT 44.1
W.CLOCK IN
CASCADE IN
2TR IN D1–D3
SLOT 1-4
ajuste de éstos, el PM5D funcionará como word clock principal. Si fuera necesario, ajuste los parámetros de los dispositivos externos para que funcionen como word clock esclavos.
El PM5D seguirá la señal del word clock que se introduzca desde el conector WORD CLOCK IN del panel posterior.
El PM5D seguirá los datos de reloj que se envíen desde otro PM5D acoplado al conector CASCADE IN.
El PM5D seguirá los datos de reloj que se incluyan en la señal de entrada de las tomas 2TR IN DIGITAL 1–3.
El PM5D seguirá los datos del reloj que se incluyan en la señal de entrada procedente de una tarjeta E/S digital instalada en las ranuras 1–4. (Puede seleccionar un par concreto de canales pares/impares adyacentes.)
Nota
No se pueden seleccionar las fuentes cuyo símbolo que se encuentra a la izquierda del botón sea rojo (UNLOCK) o amarillo (UNKNOWN), puesto que no se está introduciendo un reloj válido o no se puede detectar el reloj.
En el área MASTER CLOCK SELECT que se
2
encuentra en la parte superior de la pantalla, haga clic en un botón para seleccionar la fuente del word clock principal que desee.
Aparecerá una ventana en la que se le pedirá que confirme que quiere activar el reloj principal.
Haga clic en el botón OK.
3
Se activará el word clock principal seleccionado. Se recordará el word clock principal seleccionado aunque desconecte la corriente. Mientras no cambie las conexiones, no tendrá que volver a realizar este ajuste.
Nota
• Si en las ranuras 1-4 se instala una tarjeta E/S digital (como MY8-AE96S) que contenga un SRC (Sampling Rate Converter – convertidor de frecuencia de muestro) incorporado, podrá activar o desactivar el SRC en grupos de dos canales. Las señales de entrada procedentes de canales cuyo SRC esté activado no tienen que sincronizarse con el word clock del PM5D.
• Cuando transfiera señales de frecuencia de muestreo altas (88,2 kHz/96 kHz) entre el PM5D y un dispositivo externo, deberá seleccionar el método de transmisión. (Para más detalles, consulte la p. 200)

Devolución de la escena actual al estado predeterminado

Cuando el PM5D se encuentra en su estado predeterminado, las señales de entrada de las tomas INPUT 1–48 se asignan a los patches de los canales de entrada 1–48, y las señales de entrada de las tomas ST IN 1–4 se asignan a los patches de los canales ST IN y pueden extraerse mediante el bus STEREO o los buses MIX.
Sin embargo, si los ajustes de los parámetros de mezcla internos del PM5D (a los que nos referiremos como “escena actual) se han modificado, es posible que no se envíe la señal de una entrada concreta a un canal de entrada, o que el ecualizador o los procesadores dinámicos se configuren para producir efectos extremos.
Para iniciar los parámetros de mezcla a partir de dicho estado, realice estos pasos.
Utilice las teclas SCENE [π]/[] de la sección
1
SCENE MEMORY para que el indicador del número de escena muestre “000”.
El número de escena “000” es una memoria de escena que contiene los ajustes predeterminados.
Indicador del número de escena
Pulse la tecla [RECALL] de la sección SCENE
2
MEMORY.
Se cargará el número de escena “000” y la escena actual volverá al estado predeterminado.
Nota
Tenga en cuenta que cuando se carga el número de escena “000”, los ajustes del patch de entrada, del patch de salida, del efecto interno y del HA (amplificador principal) también volverán a su estado predeterminado. (Sin embargo, la selección del word clock principal no se verá afectada.)
Teclas SCENE
[π]/[]
32 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 33
5

Operaciones de los canales de entrada

En este capítulo se explican las funciones y operaciones de cada sección relacionada con los canales de entrada.

Acerca de los canales de entrada

La sección de los canales de entrada procesa las señales que entran a través de la sección del patch de entrada y las extrae a los buses STEREO o buses MIX. Hay tres tipos de canales de entrada.
Canales de entrada 1-48
Estos canales se utilizan para procesar las señales monoaurales. Cuando la asignación de patches de entrada se encuentra en el estado predeterminado, se asignan a estos canales las señales de entrada de las tomas INPUT 1–48.
Canales ST IN (entrada estéreo) 1–4
Estos canales se utilizan para procesar las señales estéreo. Cuando la asignación de patches de entrada se encuentra en el estado predeterminado, se asignan a estos canales las señales de entrada de las tomas ST IN 1-4.
5
Operaciones de los canales de entrada
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 33
Page 34
5 Operaciones de los canales de entrada
Canales FX RTN (retorno de efecto) 1–4
Estos canales se utilizan principalmente para procesar las señales de retorno (estéreo) de los efectos internos. Cuando la asignación de patches de entrada se encuentra en el estado predeterminado, se asignan a estos canales los canales izquierdo/ derecho de los efectos internos 1–4.
• INPUT PATCH
Asigna una señal de entrada al canal de entrada.
• ø (Fase)
Activa la fase de la señal de entrada.
• MS DECODE (sólo canales de entrada/canales ST IN)
Activa y desactiva el procesamiento de la decodificación MS cuando está conectado un micrófono MS.
• ATT (atenuador)
Atenúa/aumenta el nivel de la señal de entrada.
• HPF (filtro pasa altos)
Es un filtro pasa altos que corta la región que está por debajo de la frecuencia especificada.
• 4 BAND EQ (ecualizador de 4 bandas)
Un EQ paramétrico dispone de cuatro bandas: HIGH, HIGH MID, LOW MID y LOW.
• GATE (sólo canales de entrada y canales ST IN)
Es un procesador dinámico que se puede utilizar para la activación de puerta o el ducking.
• COMP (compresor) (sólo canales de entrada y canales ST IN)
Es un procesador de dinámicas que se puede utilizar como compresor, expansor o limitador.
• INPUT DELAY (sólo canales de entrada y canales ST IN)
Retrasa la señal de entrada. Se puede utilizar para hacer los ajustes finos de la sincronización relativa entre canales.
• LEVEL/DCA 1-8
Ajusta el nivel de entrada del efecto.
• ON (activar/desactivar)
Activa o desactiva el canal de entrada. Cuando está desactivado, el canal está silenciado.
• PAN
Ajusta la panorámica de la señal enviada desde el canal de entrada al bus STEREO. Si fuera necesario, este ajuste de efecto panorámico se puede aplicar también a las señales enviadas a dos buses MIX emparejados.
• LCR (izquierda/centro/derecha)
Envía la señal de tres canales (canales izquierdo/ derecho y un canal central) al bus STEREO.
• MIX 1-24 (nivel de envío de mezcla 1-24)
Ajusta el nivel de envío de la señal emitida desde el canal de entrada a los buses MIX 1–24. Puede elegir una de las posiciones siguientes desde la que se envía la señal al bus MIX: inmediatamente antes del EQ de 4 bandas, pre-fader o post-fader.
• INSERT (sólo canales de entrada y canales ST IN)
Puede asignar patches a puerto de salida y de entrada que desee a salida de inserción/entrada de inserción, permitiendo que se inserte un procesador de efectos externo u otro dispositivo. Puede alternar entre las ubicaciones de salida de inserción y de entrada de inserción.
• DIRECT OUT (sólo canal de entrada y canales ST IN)
Puede asignarse los patches a un puerto de salida y enviar la señal de entrada directamente desde ese puerto de salida.
• METER
Mide el nivel del canal de entrada. Puede activarse el punto de detección del nivel.
Nota
Las asignaciones de señales desde el patch de entrada al canal de entrada pueden modificarse en la pantalla INPUT PATCH de la función INPUT PATCH.
Para modificar los parámetros de un canal de entrada puede utilizar los controladores del panel (p.e., la banda de canal INPUT, la banda de canal ST IN/FX RTN, la sección SELECTED CHANNEL) o acceder a la pantalla correspondiente y modificar los parámetros de la pantalla.
34 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 35

Sección AD IN (entrada analógica/digital)

La sección AD IN convierte en AD las señales que se introducen desde las tomas INPUT 1–48 y las tomas ST IN 1–4 del panel posterior y las envía a la sección del patch de entrada. La estructura de esta sección es diferente en los modelos PM5D y PM5D-RH.
Modelo PM5D
Modelo PM5D-RH
Elementos de la sección AD IN (entrada analógica/digital)
Modelo PM5D
1
2 3 4 5
A Interruptor [+48V ON/OFF] (activar/
desactivar +48V)
Cuando el interruptor está activado, se suministran +48V al micrófono de condensador o caja directa que esté conectado a la toma INPUT 1–48.
B Interruptor [PAD] (almohadilla)
Cuando este interruptor está activado, el nivel de entrada se atenúa en 26 dB.
C Mando [GAIN] (ganancia)
Ajusta la sensibilidad de entrada del canal de entrada. El rango de ajuste es de –34 dBu a +10 dBu (cuando el interruptor PAD está activado) o de –60 dBu a –16 dBu (cuando el interruptor PAD está desactivado).
D LED [PEAK] (pico)/[SIGNAL] (señal)
El LED [SIGNAL] se encenderá cuando el nivel de entrada llegue a 14 dB por debajo del nivel nominal (p.e., 34 dB por debajo del nivel de saturación). El indicador [PEAK] se encenderá cuando la señal llegue a 3 dB por debajo del nivel de saturación.
E Interruptor [INSERT ON/OFF] (inserción
activada/desactivada)
Este interruptor activa/desactiva la toma INSERT IN/ OUT que se encuentra en el panel posterior.
F Mando [GAIN] (ganancia) de ST IN
(entrada estéreo)
Ajusta la sensibilidad de entrada del canal ST IN. El rango de ajuste es de –34 dBu a +10 dBu.
G LED [PEAK] (pico) de ST IN (entrada
estéreo)/ [SIGNAL](señal) de ST IN (entrada estéreo)
El LED [SIGNAL] de ST IN se encenderá cuando el nivel de entrada del canal ST IN llegue a 14 dB por debajo del nivel nominal (34 dB por debajo del nivel de saturación). El indicador [PEAK] de ST IN se encenderá cuando la señal llegue a 3 dB por debajo del nivel de saturación.
6
7
5
8
Operaciones de los canales de entrada
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 35
Page 36
5 Operaciones de los canales de entrada
H Mando [LAMP DIMMER] (atenuador de
luminosidad)
Ajusta el brillo de la lámpara acoplada al conector LAMP.
Modelo PM5D-RH
1
2
A
LED [+48V ON/OFF] (activar/desactivar +48V)
Este LED se encenderá cuando se suministre la alimen­tación phantom (+48V) a las tomas INPUT 1–48 o a las tomas ST IN 1–4 correspondientes. Sin embargo, no se suministrarán los +48V si el interruptor [+48V MASTER] del panel posterior no está activado.
B LED [PEAK] (pico)/[SIGNAL] (señal)
El LED [SIGNAL] se encenderá cuando el nivel de entrada llegue a 14 dB por debajo del nivel nominal (p.e., 34 dB por debajo del nivel de saturación). El indicador [PEAK] se encenderá cuando la señal llegue a 3 dB por debajo del nivel de saturación.
C Mando [LAMP DIMMER] (atenuador de
luminosidad)
Ajusta el brillo de la lámpara acoplada al conector LAMP.
En el modelo PM5D-RH, la sensibilidad de la señal de entrada AD IN y la activación o desactivación de la alimentación phantom (+48V) de cada canal se controlan en la pantalla. Sin embargo, el interruptor [+48V MASTER] del panel posterior es el interruptor principal de la alimentación phantom.
3
• Para suministrar la alimentación phatom (+48V) a una toma INPUT 1–48, active el interruptor [+48V] correspondiente a esa toma.
• Para activar un dispositivo externo que esté insertado en las tomas INSERT IN/OUT, active el interruptor [INSERT] correspondiente a esa toma.
Modelo PM5D-RH
En el modelo PM5D-RH, los ajustes del amplificador prin­cipal se realizan mediante las operaciones de la pantalla.
Pulse varias veces la tecla [SYS/W.CLOCK] de
1
la sección DISPLAY ACCESS hasta que aparezca la pantalla HA.
HA
En esta pantalla, haga clic en el botón
2
INTERNAL HA.
Aparecerán los ajustes internos del amplificador principal de las tomas INPUT 1–48 y de las tomas ST IN 1–4.
Utilice los mandos y botones de la pantalla
3
para modificar los ajustes del amplificador principal.
1
2
Control de la sensibilidad de entrada y la alimentación phantom (+48V) del amplificador principal
A Botón +48V
Puede ajustar la sensibilidad de entrada y activar/desactivar la alimentación phantom (+48V) de las señales procedentes de las tomas INPUT 1–48 y de las tomas ST IN 1–4. Estas operaciones se realizan de una manera diferente en el modelo PM5D y en el modelo PM5D-RH.
Sugerencia
Aunque los canales de entrada estén emparejados, los ajustes del amplificador principal debe realizarse individualmente.
Modelo PM5D
En el modelo PM5D, los ajustes del amplificador principal se realizan mediante los controles de la sección AD IN del panel ( p. 35).
• La sensibilidad de entrada se ajusta mediante la combinación de la configuración del mando [GAIN] y la configuración de activación/desactivación de [PAN] de esa toma.
Haga clic en este botón para activar o desactivar la alimentación phantom (+48V) de esa toma.
B Mando GAIN (ganancia)
Desplace este mando para ajustar la sensibilidad de entrada de esa toma en un rango que vaya de +10 dB a –62 dB.
C Botón GANG
Si este botón está activado, la sensibilidad de entrada de dos canales par/impar adyacentes cambiará simultáneamente, manteniendo el valor de desplazamiento actual.
Cuando se establecen estos ajustes, los LED de la sección AD IN del panel indicarán el nivel de la señal de entrada y el estado de la alimentación phantom (+48V).
36 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
3
Page 37
Nota
• En el modelo PM5D-RH, los ajustes del amplificador principal también se pueden realizar desde la pantalla CH 1-24, la pantalla CH 25-48 o la pantalla ST IN/FX RTN de la función HA/INSERT (
• Los ajustes de un dispositivo de amplificación principal externo (AD8HR) también se pueden realizar desde la pantalla del mismo modo que si se tratara de unos amplificadores principales internos.
p. 258).

Banda de canal INPUT (entrada)

La banda de canal INPUT es la sección en la que puede controlar los parámetros principales de los canales de entrada. Esta sección tiene varias capas, como se muestra en el diagrama siguiente: seleccione la capa CH 1-24 cuando quiera controlar los canales de entrada 1–24, o la capa CH 25-48 cuando quiera controlar los canales de entrada 25–48.
Capa CH 1-24
Capa CH 25-48
5
Elementos de la banda de canal INPUT (entrada)
2 3
4
5
6
7
8
9
J K L
M
N
O
P
1
A Teclas [CH 1-24] (canales 1-24)/[CH 25-48]
(canales 25-48)
Estas teclas seleccionan la capa (CH 1-24 o CH 25-48) que controla la banda de canal INPUT. Se iluminará el LED de la capa que esté seleccionada.
B Tecla [PRE]
Selecciona la ubicación de salida de la señal cuando el nivel de envío al bus MIX 1–24 está seleccionado como función del codificador. La señal pre-fader se envía al bus MIX correspondiente si esta tecla está activada, enviándose la señal post-fader si esta tecla está desactivada.
C Tecla [ON] (activado) de ENCODER
(codificador)
Activa o desactiva la función que tenga asignada el codificador en ese momento. De manera predeterminada, activa o desactiva la señal enviada desde el canal de entrada a los buses MIX 1–24.
D Codificador
Dependiendo de la selección realizada en la sección ENCODER MODE/sección FADER FLIP ( p. 40), este codificador ajusta el nivel de envío desde el canal de entrada a los buses MIX 1–24, el efecto panorámico del canal de entrada o el nivel del canal de entrada de la capa que no esté seleccionada en ese momento. De manera predeterminada, ajusta el nivel de envío a los buses MIX 1–24.
E Tecla [SEL] (selección)
Selecciona el canal de entrada que se controlará desde la sección SELECTED CHANNEL o desde la pantalla.
F Indicador del nombre
Muestra el nombre que se ha asignado al canal de entrada.
Operaciones de los canales de entrada
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 37
Page 38
5 Operaciones de los canales de entrada
G Tecla [ON] (activado) de CH (canal)
Activa o desactiva el canal de entrada. Si esta tecla está desactivada (LED apagado), no se envía ninguna señal desde ese canal de entrada al bus STEREO o a los buses MIX.
H Deslizador
Este deslizador de 100 mm ajusta el nivel de entrada del canal de entrada.
I Tecla [CUE] (escucha)
Esta tecla le permite monitorizar la escucha del canal de entrada.
J LED [TO ST] (a estéreo)
Este LED se iluminará cuando esté activada la señal enviada desde el canal de entrada al bus STEREO.
K LED [COMP] (compresor)
Indica el estado de funcionamiento del compresor del canal de entrada. Estará apagado cuando la reducción de ganancia sea de 0 dB, emitirá una luz tenue cuando sea de 0–10 dB y estará completamente encendido cuando sea superior a 10 dB.
L LED [GATE] (puerta)
Indica el estado de funcionamiento de la puerta del canal de entrada. Estará apagado cuando la reducción de ganancia sea de 0 dB, emitirá una luz tenue cuando sea de 0–30 dB (o de 0-10 dB cuando se hace ducking) y estará completamente encendido cuando sea superior a esta cifra.
M LED de los contadores
Es un contador LED de seis puntos que indica el nivel de entrada del canal de entrada. OVER indica el nivel de saturación, y de –6 a –60 indican el nivel de la señal en relación al nivel de saturación (0 dB). Puede activarse el punto de detección del nivel.
N LED de asignación de DCA
Se iluminará el LED del grupo DCA al que se haya asignado ese canal de entrada.
O LED de asignación de MUTE
(silenciamiento)
Se iluminará el LED del grupo de mutes al que se haya asignado ese canal de entrada.
P LED [RCL SAFE] (seguridad de
recuperación)/[MUTE SAFE] (protección de mutes)
Se iluminarán los LED correspondientes cuando esté activada la seguridad de recuperación o la protección de mutes del canal de entrada.
38 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 39

Banda de canal ST IN (entrada estéreo)/FX RTN (retorno de efecto)

En esta sección puede controlar los canales ST IN y los canales FX RTN. Esta sección tiene varias capas, como se muestra en la figura siguiente: seleccione la capa ST IN cuando quiera controlar los
canales ST IN, o la capa FX RTN cuando quiera controlar los canales FX RTN.
Capa ST IN 1-4
Capa FX RTN 1-4
Elementos de la banda de canal ST IN (entrada estéreo)/FX RTN (retorno de efecto)
5
1
5
6
7
8
9
3 2
4
J K L
M
N
O
P
A Teclas [ST IN 1-4] (entrada estéreo 1-4)/[FX
RTN 1-4] (retorno de efecto 1-4)
Estas teclas seleccionan la capa que se controlará mediante la banda de canal ST IN/FX RTN. Pulse la tecla [ST IN 1-4] para controlar los canales ST IN 1–4 o pulse la tecla [FX RTN 1-4] para controlar los canales FX RTN 1–4.
Los elementos la banda de canal INPUT ( p. 37). Sin embargo, como los canales FX RTN no tienen una puerta o compresor, no se utilizan el LED [GATE] (
B Tecla [PRE] C Tecla [ON] (activado) de ENCODER
(codificador)
D Codificador E Tecla [SEL] (selección) F Indicador del nombre G Tecla [ON] (activado) de CH (canal) H Deslizador I Tecla [CUE] (escucha) J LED [TO ST] (a estéreo) K LED [COMP] (compresor) L LED [GATE] (puerta) M LED de los contadores N LED de asignación de DCA O LED de asignación de MUTE
(silenciamiento)
P LED [RCL SAFE] (seguridad de
recuperación)/[MUTE SAFE] (protección de mutes)
2–P siguientes son los mismos que los de
L) ni el LED [COMP] (K).
Operaciones de los canales de entrada
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 39
Page 40
5 Operaciones de los canales de entrada
Sección FADER FLIP (conmutador de deslizadores)/ENCODER MODE (modo de codificadores)
En la sección FADER FLIP/ENCODER MODE puede cambiar el parámetro que se ha asignado a los codificadores e intercambiar los parámetros asignados a los deslizadores y codificadores.
Elementos de la sección FADER FLIP (conmutador de deslizadores)/ ENCODER MODE (modo del codificador)
A Tecla [FLIP] (conmutador) de FADER
(deslizador)
Si esta tecla está activada, se intercambiarán los parámetros que controlan los deslizadores y codificadores.
B Indicador de modo del codificador
Indica el número del bus MIX (1–24) seleccionado con
6) o la función del 3–5.
1
6
las teclas MIX SEND SELECT ( codificador seleccionada con las teclas
5432
C Tecla [PAN] (efecto panorámico)
Esta tecla selecciona el efecto panorámico (balance) como el parámetro controlado por los codificadores. El indicador de modo del codificador mostrará “Pn” mientras esta tecla esté activa.
D Tecla [GAIN/ATT] (ganancia/atenuación)
Esta tecla selecciona la sensibilidad de entrada del amplificador principal interno (sólo en el modelo PM5D-RH) o del dispositivo de amplificación principal externo (AD8HR o AD824) o la atenuación posterior a la conversión AD para que sea el parámetro controlado por los codificadores. Mientras la tecla esté activada, el indicador de modo del codificador mostrará “HA” (si está seleccionada la sensibilidad de entrada al amplificador principal) o “At” (si se ha seleccionado el atenuador).
E Tecla [ALT LAYER] (otra capa)
Esta tecla selecciona el “nivel de entrada del canal que no esté incluido en la capa seleccionada” como parámetro controlado por los codificadores. El indicador de modo del codificador mostrará “AL” mientras esta tecla esté activa.
F Teclas MIX SEND SELECT (selección de
envío de mezcla) [1]–[24]
Estas teclas seleccionan el bus MIX (1–24) cuyo nivel de envío controlarán los codificadores. Cuando pulse una de estas teclas, se iluminará el LED de esa tecla y el indicador de modo del codificador mostrará el número del bus MIX.
Sugerencia
Cuando se activa cualquier tecla 3–6, el resto de las teclas se desactiva automáticamente.
40 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 41

Operaciones de los canales de entrada

Selección de la función de los codificadores
Cuando el PM5D se encuentra en el estado predetermi­nado, los codificadores de la banda de canal INPUT y de la banda de canal ST IN/FX RTN se asignan para controlar los niveles de envío a los buses MIX 1–24. Sin embargo, puede utilizar las teclas ENCODER MODE para seleccio­nar una de las siguientes funciones de los codificadores.
Tecla Función del codicador Pantalla
Teclas MIX SEND SELECT [1]–[24]
Tecla [PAN] Efecto panorámico (balance) Pn
Tecla [GAIN/ATT]
Tecla [GAIN/ATT] Atenuador At
Tecla [ALT LAYER]
*1. La banda de canal INPUT, la capa CH 1-24 y la capa CH
25-48 tienen una relación anterior/posterior. La banda de canal ST IN/FX RTN, la capa ST IN 1-4 y la capa FX RTN tienen una relación anterior/posterior”.
La función que está seleccionada se muestra mediante la tecla, que está encendida, y el indicador de modo del codificador.
Pulsando varias veces la tecla [PAN] o la tecla [ALT LAYER] se alterna entre la función seleccionada por esa tecla y el nivel de envió del bus MIX. Pulsando varias veces la tecla [GAIN/ATT] se alterna entre las tres opciones siguientes: sensiblidad de entrada al amplificador principal interno atenuador nivel de envío del bus MIX.
Sugerencia
Si la tecla [FLIP] de la sección FADER está activada, se intercambiarán las funciones que controlan los deslizadores y codificadores.
Niveles de envío a los buses MIX 1-24
Sensibilidad de entrada del amplicador principal
Nivel de entrada de la capa que no está seleccionada
*1
1-24
HA
AL
Intercambio de las funciones del deslizador y el codificador
Puede utilizar la tecla [FLIP] de FADER para intercambiar las funciones asignadas a los deslizadores y codificadores de la banda de canal.
Por ejemplo, con los ajustes predeterminados (tecla [FLIP] de FADER desactivada), los deslizadores controlan los niveles de entrada del canal de entrada y los codificadores controlan los niveles de envío a los buses MIX. Si a continuación pulsa la tecla [FLIP] de FADER para que se ilumine el LED, los deslizadores controlarán los niveles de envío a los buses MIX y los codificadores controlarán los niveles de entrada del canal de entrada.
Controla el nivel de envío y activa o desactiva el estado de la señal enviada desde el canal a los buses MIX
Controla el nivel de entrada del canal y el estado de activado/ desactivado
Controla el nivel de entrada del canal y el estado de activado/ desactivado
Controla el nivel de envío y activa o desactiva el estado de la señal enviada desde el canal a los buses MIX
5
Operaciones de los canales de entrada
La función asignada a los controles cuando la tecla [FLIP] está activada (LED encendido) dependerá del modo que tenga el codificador en ese momento, tal como se muestra a continuación.
Tecla
[FLIP]
Off
(desacti-
vada)
On (acti-
vado)
Modo del
codicador
MIX SEND
PAN (panorá- mica)
GAIN/ATT
ALT LAYER
MIX SEND
PAN (panorá- mica)
GAIN/ATT
ALT LAYER
Codicador Tecla [ON] de ENCODER Deslizador Tecla [ON] de CH
Envía el nivel del canal al bus MIX
Efecto panorámico (balance)
Sensibilidad de entrada del amplicador principal/atenua­dor
Nivel de entrada del canal (capa no seleccionada)
Nivel de entrada del canal (capa seleccionada)
————
Envía el nivel de canal (capa no seleccionada) al bus MIX
Estado activado o desacti­vado de la señal enviada desde el canal al bus MIX
Estado activado o desacti­vado de la señal enviada desde el canal al bus STE­REO
Sin función
Canal (capa no seleccio­nada) activado o desactivado
Canal (capa seleccionada) activado o desactivado
Estado activado o desacti­vado de la señal enviada desde el canal (capa no seleccionada) al bus MIX
Función de cada control
Nivel de entrada del canal (capa seleccionada)
Envía el nivel de canal (capa seleccionada) al bus MIX
Envía el nivel de canal (capa seleccionada) al bus MIX
Canal (capa seleccionada) activado o desactivado
Estado activado o desacti­vado de la señal enviada desde el canal (capa seleccio­nada) al bus MIX
Estado activado o desacti­vado de la señal enviada desde el canal (capa seleccio­nada) al bus MIX
Nota
• A la banda del canal DCA y a la banda del canal STEREO A/B no les afecta que la tecla [FLIP] esté activada o desactivada.
• La función de conmutación no se puede utilizar si PAN o GAIN/ATT están seleccionados como modo del codificador. Si activa la tecla [FLIP] en estos modos, MIX SEND se seleccionará automáticamente como modo del codificador y, a continuación, se intercambiarán los parámetros del deslizador y el codificador.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 41
Page 42
5 Operaciones de los canales de entrada
Envío de una señal desde un canal de entrada al bus STEREO (estéreo)
A continuación se explica el uso de la banda de canal INPUT o la banda del canal ST IN/FX RTN para enviar una señal de canal de entrada al bus STEREO. En la explicación siguiente se utiliza el ejemplo de un canal de entrada, pero el procedimiento es prácticamente idéntico cuando se utiliza un canal ST IN o un canal FX RTN.
Asegúrese de que se ha asignado
1
correctamente una fuente de entrada al canal de entrada y que la ganancia del amplificador principal está configurada correctamente.
Asegúrese de que la tecla [ON] de CH
2
correspondiente está activada en la banda de canal INPUT, y pulse la tecla [SEL] de ese canal para que se active.
Las teclas [SEL] se utilizan para seleccionar el canal que desea controlar.
Suba el deslizador correspondiente de la
4
banda de canal INPUT.
El nivel de la señal de entrada se muestra mediante el contador de nivel que se encuentra a la derecha de la tecla [ON] de CH.
Active la tecla [PAN] de la sección ENCODER
5
MODE. Utilice el codificador de la banda de canal
6
INPUT para ajustar el efecto panorámico del canal de entrada.
Nota
Si envía la señal desde un canal ST IN/canal FX RTN al bus STEREO, puede pulsar varias veces la tecla [SEL] para alternar entre los canales I/D y hacer los ajustes del efecto panorámico de cada canal.
En la banda de canal STEREO A/B, active la
7
tecla [ON] de STEREO A y la tecla [ON] de STEREO B (se ilumina el LED).
Tecla [SEL]
Tecla [ON] de
En la sección SELECTED CHANNEL, pulse la
3
tecla [TO STEREO] para que se ilumine.
En la sección SELECTED CHANNEL puede hacer los ajustes detallados de los parámetros del canal que esté seleccionado por su tecla [SEL]. (Para obtener detalles sobre la sección SELECTED CHANNEL p. 57.)
Cuando se activa la tecla [TO STEREO], se activa la señal enviada desde ese canal de entrada al bus STEREO. En ese momento, se iluminará el LED [TO ST] de la banda de canal INPUT.
Vúmetro
Tecla [TO STEREO]
Tecla [ON] de STEREO A
Deslizador STEREO A
Suba los deslizadores [STEREO A]/[STEREO B]
8
de la banda de canal STEREO A/B.
La señal que se envíe al bus estéreo se dirigirá mediante los canales STEREO A/B y se extraerá de las tomas STEREO OUT A/B.
Tecla [ON] de STEREO B
Deslizador STEREO B
Codicador [PAN] de STEREO
42 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 43
Envío de la señal desde el canal de entrada al bus MIX (mezcla)
Las señales de los canales de entrada o canales ST IN/FX RTN pueden enviarse al bus MIX que se desee. Esto se puede hacer especificando el nivel de envío procedente de todos los canales de entrada hacia un bus MIX concreto o especificando el nivel de envío procedente de un canal de entrada concreto hacia todos los buses MIX.
La explicación siguiente utiliza un canal de entrada como fuente de envío, pero el procedimiento es el mismo cuando se utiliza el canal ST IN o el canal FX RTN.
Envío de señales desde todos los canales de entrada a un bus MIX (mezcla)
Utilice las teclas MIX SEND SELECT [1]–[24] de
1
la sección ENCODER MODE para seleccionar el bus MIX de destino.
Se encenderá la tecla seleccionada y el indicador de modo del codificador mostrará el número del bus MIX de destino. En este estado, los codificadores de la banda de canal ajustan el nivel de envío al bus MIX. Com­pruebe que la tecla [FLIP] de FADER está desactivada.
Gire los codificadores de la banda de canal
2
INPUT.
Cuando se selecciona MIX SEND como modo del codificador, es posible utilizar los codificadores de la banda de canal INPUT para ajustar el nivel de la señal que se envía desde el canal de entrada correspondiente al bus MIX que está seleccionado.
Los LED que rodean el codificador indican el nivel de envío aproximado.
Bus MIX
Para desactivar la señal enviada desde un canal
3
concreto al bus MIX, pulse la tecla [ON] de ENCODER para desactivar ese canal.
Vuelva a pulsar la misma tecla para activarlo.
Nota
Si el bus MIX de destino de envío se establece en modo
FIXED ( la señal sólo se puede activar o desactivar mediante la tecla [ON] de ENCODER.
Seleccione del mismo modo un bus MIX de
4
destino de envío diferente y utilice los
p. 44), los codificadores no tienen ningún efecto y
codificadores de la banda de canal INPUT para ajustar los niveles de envío.
Envío de señales desde un canal de entrada concreto a todos los buses MIX (mezcla)
Pulse una tecla [SEL] de la banda de canal
1
INPUT para seleccionar el canal fuente de envío.
En la sección MIX, pulse la tecla [MIX SEND]
2
para que se ilumine.
La sección MIX le permite controlar las señales enviadas a los buses MIX 1–24 y las señales procedentes de los canales MIX 1–24. (Para conocer los detalles, consulte la p. 49)
Cuando la tecla [MIX SEND] está iluminada, puede utilizar los codificadores de la sección MIX para controlar los niveles de envío desde el canal de entrada que está seleccionado a los buses MIX 1–24.
5
Operaciones de los canales de entrada
Activa o desactiva la señal enviada desde el canal de entrada al bus MIX.
Canales de
Ajusta el nivel de envío de la señal procedente del canal de entrada al bus MIX.
Tecla [MIX SEND] Tecla [MIX MASTER]
Sugerencia
Cuando la tecla [MIX MASTER] de la sección MIX está iluminada, puede mantener pulsada la tecla [SEL] de un canal de entrada para que se ilumine la tecla [MIX SEND] (la tecla [MIX MASTER] se apagará). En este estado, puede utilizar los codificadores de la sección MIX para ajustar los niveles de envío desde el canal seleccionado a los buses MIX 1–24.
Gire los codificadores MIX para ajustar los
3
niveles de envío a los buses MIX.
Los LED que rodean el codificador indican el nivel de envío aproximado.
Tecla [ON] de MIX
Codicador MIX
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 43
Page 44
5 Operaciones de los canales de entrada
Activa o desactiva la señal enviada desde el canal de entrada al bus MIX.
Ajusta el nivel de envío de la señal procedente del canal de entrada al bus MIX.
Bus MIX
Para desactivar la señal enviada desde ese
4
canal al bus MIX, pulse la tecla [ON] de MIX para desactivarla.
Vuelva a pulsar la tecla [ON] de MIX para volver a activarla.
Nota
Los buses MIX pueden alternarse (en unidades de dos buses MIX pares/impares adyacentes) entre tipo VARI (los niveles de envío son variables) y tipo FIXED (los niveles de envío son fijos). (Para conocer los detalles del cambio de tipo
Cuando se envía una señal desde un canal de entrada a un bus MIX (mezcla) de tipo VARI (variable)
p. 274)
Canales de entrada
INPUT CHANNEL 1
FADER
ON
PAN
MIX1 (VARI) LEVEL
LEVEL
MIX2 (VARI)
ON
ON
MIX1
……
MIX2
……
INPUT CHANNEL 2
FADER
Cuando se envía una señal desde un canal de entrada
ON
PAN
MIX1 (VARI) LEVEL
LEVEL
MIX2 (VARI)
ON
ON
a un bus MIX (mezcla) de tipo FIXED (fijo)
STEREO L
STEREO R
INPUT CHANNEL 1
FADER
ON
PAN
MIX1 (FIX)
MIX2 (FIX)
ON
ON
MIX1
……
MIX2
……
INPUT CHANNEL 2
FADER
Si el bus MIX de destino de envío se establece en modo FIXED, los codificadores MIX no tienen ningún efecto y la señal sólo se puede activar o desactivar mediante la tecla [ON] de MIX.
ON
PAN
MIX1 (FIX)
MIX2 (FIX)
ON
ON
STEREO L
STEREO R
44 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 45
Activación/desactivación del emparejamiento
Se pueden emparejar los canales de entrada monoaurales para conectar sus parámetros principales. Hay dos tipos de emparejamiento; pero sólo se puede utilizar uno.
• Modo de par horizontal
Este modo empareja los canales pares/impares adyacentes (ajustes predeterminados).
Par horizontal
Uso del emparejamiento horizontal
A continuación se explica cómo se activa o anula el emparejamiento de los canales pares/impares adyacentes.
Para activar el emparejamiento, mantenga
1
pulsada la tecla [SEL] de uno de los canales pares/impares adyacentes y pulse la tecla [SEL] del otro canal.
Los parámetros del canal que pulsó en primer lugar se copiarán en el canal que pulsó después.
Sugerencia
El canal origen de la copia queda determinado por el orden en el que se pulsan las teclas [SEL]. Por ejemplo, si mantiene pulsada la tecla [SEL] del canal 1 y pulsa la tecla [SEL] del canal 2, se copiarán los parámetros del canal 1 en el canal 2.
Para anular el emparejamiento, mantenga
2
pulsada la tecla [SEL] de uno de los canales emparejados y pulse la tecla [SEL] del otro canal.
Nota
Si no puede activar o anular el emparejamiento con el procedimiento anterior, asegúrese de que está activado PAIR SHORTCUT de la pantalla PREFERENCE 1 de la función UTILITY (➥ p. 187).
5
• Modo de par vertical
Este modo empareja los canales de capas diferentes que comparten el mismo deslizador.
Par vertical
Sugerencia
Los canales de entrada emparejados tendrán sus parámetros conectados, excepto el amplificador principal, retardo, efecto panorámico, atenuación y fase.
Uso del emparejamiento vertical
A continuación se explica cómo se activa o desactiva el emparejamiento de canales de capas diferentes que comparten el mismo deslizador.
Pulse varias veces la tecla [SYS/W.CLOCK] de
1
la sección DISPLAY ACCESS hasta que aparezca la pantalla MIXER SETUP.
MIXER SETUP
Botón VERTICAL PAIR
Operaciones de los canales de entrada
Área PAIR MODE
Haga clic en el botón VERTICAL PAIR del área
2
PAIR MODE para activarlo.
Aparecerá una ventana en la que se le pedirá que confirme que quiere cambiar el modo de emparejamiento.
Haga clic en el botón OK.
3
Ahora puede utilizar el modo del “par vertical”. Cuando cambie al modo del “par vertical”, se
asignarán unos números nuevos a los canales de entrada. Para obtener más detalles, consulte la p. 200.
Puede volver al “modo del par horizontal” haciendo clic en el botón HORIZONTAL PAIR para activarlo.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 45
Page 46
5 Operaciones de los canales de entrada
Sugerencia
Cuando alterna entre el modo del par vertical y el del par horizontal, los números del canal de entrada cambian, pero los nombres del canal y los valores del parámetro no cambian.
Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la
4
sección de introducción de datos y pulse la tecla [SEL] de uno de los canales que quiera emparejar.
Aparecerá una ventana que le permitirá seleccionar cómo se va a gestionar el emparejamiento.
Haga clic en el botón correspondiente para
5
elegir el origen/destino de los parámetros que se van a copiar.
Los canales se emparejarán tal como lo especifique.
Sugerencia
Si hace clic en el botón RESET BOTH, los parámetros de los dos canales recuperarán sus valores predeterminados.
Para anular el emparejamiento, mantenga
6
pulsada la tecla [SHIFT] y pule la tecla [SEL] de uno de los canales.
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá que confirme que desea anular el emparejamiento. Haga clic en el botón OK para anular el emparejamiento.
46 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 47
6
En este capítulo se explican las funciones y operaciones de cada sección relacionadas con los canales de salida.

Operaciones de los canales de salida

Acerca de los canales de salida

Los canales de salida mezclan las señales enviadas desde los canales de entrada, etc., y las envían a las tomas de salida o buses de salida correspondientes.
Hay tres tipos de canales de salida.
Canales MIX (mezcla) 1–24
Las señales enviadas desde los canales de entrada a los buses MIX se envían a través de estos canales a las tomas MIX OUT 1– 24 o a los buses STEREO/MATRIX.
6
Canales STEREO A/B (stereo A/B)
Las señales enviadas desde los canales de entrada o los canales MIX se envían mediante estos canales a las tomas STEREO OUT A/B.
Operaciones de los canales de salida
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 47
Page 48
6 Operaciones de los canales de salida
Canales MATRIX (matriz) 1–8
Las señales enviadas desde los canales MIX o desde los canales STEREO A/B a los buses MATRIX se envían a través de estos canales a las tomas MATRIX OUT.
• 8 BAND EQ (ecualizador de 8 bandas) (canales MIX y canales STEREO A/B)
Se trata de un EQ paramétrico de ocho bandas (cuatro bandas superiores + cuatro bandas inferiores).
• 4 BAND EQ (ecualizador de 4 bandas) (canales MATRIX)
Es un EQ paramétrico de cuatro bandas (HIGH, HIGH MID, LOW MID, LOW).
• COMP (compresor)
Es un procesador de dinámicas que se puede utilizar como compresor, expansor o limitador.
• LEVEL
Ajusta el nivel de salida del canal.
• ON (activar/desactivar)
Activa o desactiva el canal. Si está desactivado, el canal se silenciará.
• OUTPUT DELAY
Retrasa la señal de salida. Se puede utilizar para hacer los ajustes finos de la sincronización relativa entre canales.
• OUT ATT. (atenuador de salida)
Atenúa o aumenta el nivel de la señal de salida del canal.
• METER
Este contador indica el nivel de salida del canal de salida. Puede activarse el punto de detección del nivel.
• MIX a STEREO (canales MIX)
Es un interruptor de la señal enviada desde el canal MIX al bus STEREO.
• a MATRIX (canales MIX y canales STEREO A/B)
Es un interruptor de la señal enviada desde el canal MIX al bus MATRIX.
• PAN (canales MIX)
Ajusta el efecto panorámico de la señal enviada desde el canal MIX al bus STEREO.
• BAL (balance) (canales STEREO)
Ajusta el balance del volumen I/D de canal STEREO.
• LCR (izquierda/centro/derecha) (canales MIX)
Envía la señal de tres canales (canales izquierdo/ derecho y un canal central) al bus STEREO.
• INSERT
Puede asignar patches al puerto de salida y de entrada que desee a salida de inserción/entrada de inserción, permitiendo que se inserte un procesador de efectos externo u otro dispositivo. Puede alternar entre las ubicaciones de salida de inserción y de entrada de inserción.
Sugerencia
Los canales MIX 1–24, los canales STEREO A/B, y los canales MATRIX 1–8 están conectados siempre a las tomas MIX OUT 1–24, las tomas STEREO OUT A/B y las tomas MATRIX OUT 1–8, respectivamente. Sin embargo, también puede configurar el patch de salida para enviar las señales de estos canales de salida a las ranuras 1–4 o a las tomas 2TR OUT DIGITAL.
48 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 49

Sección MIX (mezcla)

La sección MIX ajusta el nivel de envío de las señales transmitidas desde los canales de entrada a los buses MIX y ajusta el nivel de salida de los canales MIX.
de la señal que se envía desde el canal de entrada que
Elementos de la sección MIX (mezcla)
3
124
5
6
9
7 8
A LED [TO ST] (a estéreo)
Este LED se iluminará cuando esté activada la señal enviada desde el canal MIX al bus STEREO.
B LED [TO MTRX] (a matriz)
Este LED se iluminará cuando esté activada la señal enviada desde el canal MIX al bus MATRIX.
C LED del grupo DCA
Se iluminarán los LED del grupo DCA al que se haya asignado ese canal MIX.
D LED [PAIR] (emparejamiento) de MIX
(mezcla)
Este LED se iluminará si los canales MIX pares/impares adyacentes están emparejados.
E Tecla [ON] (activar) de MIX (mezcla)
Si la tecla [MIX SEND] (9) está activada, activa o desactiva la señal enviada desde el canal de entrada al bus MIX. Si la tecla [MIX MASTER] ( activa o desactiva el canal MIX.
F Codificador MIX (mezcla)
Si la tecla [MIX SEND] (9) está activada, ajusta el nivel de envío al bus MIX. Si la tecla [MIX MASTER]
J) está activada, ajusta el nivel de salida del canal
( MIX.
G Tecla [CUE] (escucha) de MIX (mezcla)
Se utiliza para monitorizar un canal MIX mediante la función Monitorización de cue (escucha)/Solo.
H Tecla [SEL] (seleccionar) de MIX (mezcla)
Selecciona el canal MIX en el que tendrán efecto las operaciones de la sección SELECTED CHANNEL o de la pantalla.
I Tecla [MIX SEND] (envío de mezcla) J Tecla [MIX MASTER] (master de mezcla)
Estas teclas seleccionan la operación de la sección MIX. Cuando la tecla [MIX SEND] está activada, puede utili­zar los controles de la sección MIX para modificar el nivel de envío y el estado de activación o desactivación
J
J) está activada,
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 49
esté seleccionado a los buses MIX. Los controles que no
4–6 no tendrán ningún efecto.
sean Cuando la tecla [MIX MASTER] está activada, puede
utilizar los controles de la sección MIX para modificar el nivel de salida y el estado de activación o desactivación de los canales MIX.
Operaciones de la sección MIX (mezcla)
Envío de señales desde los canales MIX
(mezcla) a las tomas de salida
A continuación se explica cómo una señal enviada desde un canal de entrada a un bus MIX puede enviarse desde la toma MIX OUT correspondiente.
Asegúrese de que se está enviando la señal
1
correcta desde un canal de entrada al bus MIX. Pulse la tecla [MIX MASTER] de la sección MIX.
2
Cuando la tecla está activada, se puede utilizar la sección MIX para controlar las señales que se envíen desde los canales MIX a las tomas MIX OUT.
Active la tecla [ON] de MIX del canal MIX cuya
3
señal quiera extraer. Gire el codificador MIX para ajustar el nivel de
4
salida del canal MIX correspondiente.
La señal de dicho canal MIX se enviará desde la toma MIX OUT correspondiente.
Si desea que los contadores del panel indiquen
5
el nivel de salida de los canales MIX, pulse la tecla [MIX/MATRIX] de la sección del contador.
El nivel de salida de los canales MIX aparecerá en los contadores [INPUT/MIX].
Contadores INPUT/MIX
24
2322212019181716151413121110987654321
MIX MATRIX
PEAK HOLD
OVER
-12
-15
-18
-24
-30
-40
-50
-60
OVER
-3
-6
-9
-12
-15
-18
-24
-30
-40
-50
-60
CH 1-24 ST IN/
/ST IN
Tecla [MIX/MATRIX]
Sugerencia
Si se desea, se puede cambiar el punto de detección (punto de medición) de los niveles de las señales que se muestran en los contadores. Para obtener más detalles, consulte la p. 101.
-3
-6
-9
6
Operaciones de los canales de salida
Page 50
6 Operaciones de los canales de salida
Envío de señales desde los canales MIX
(mezcla) a los buses MATRIX (matriz)
A continuación se explica cómo una señal enviada desde un canal de entrada a un bus MIX puede extraerse a un bus MATRIX. Esto se puede hacer especificando el nivel de envío emitido desde todos los canales MIX a un bus MATRIX concreto o especificando el nivel de envío emitido desde un canal MIX concreto a todos los buses MATRIX.
Para enviar señales desde todos los canales MIX (mezcla) a un bus MATRIX (matriz):
Compruebe que se envían las señales correctas
1
desde los canales de entrada a los buses MIX. Pulse varias veces la tecla [MATRIX/ST] de la
2
sección DISPLAY ACCESS para acceder a la pantalla MATRIX/ST ROUTING que se muestra a continuación.
MATRIX/ST ROUTING
Siga manteniendo pulsada la tecla [SEL] de
6
MATRIX y gire los codificadores MIX 1–24 para ajustar el nivel de la señal enviada desde cada canal MIX al bus MATRIX que esté seleccionado.
Los LED que rodean el codificador MIX indican el nivel de envío aproximado. Cuando retire la mano de la tecla [SEL] de MATRIX, los codificadores volverán a su función anterior.
Utilice los codicadores la sección MIX para ajustar los niveles de envío
Sugerencia
Puede fijar los codificadores en este estado pulsando dos veces con rapidez la tecla [SEL] de MATRIX. Para volver al estado anterior, pulse cualquier tecla [SEL] de MIX o la tecla [SEL] de MATRIX.
MATRIX ON/OFF
Utilice la barra de desplazamiento izquierda/
3
derecha para mostrar el canal MIX que quiera enviar al bus MATRIX y haga clic en el botón MIX TO MATRIX ON/OFF para activarlo.
Se envía al bus MATRIX la señal del canal MIX correspondiente.
Sugerencia
Puede utilizar los botones PRE FADER/POST FADER del área MIX TO MATRIX para cambiar el punto de envío (pre­fader/post-fader) de la señal enviada desde el canal MIX al bus MATRIX.
Pulse la tecla [MIX MASTER] de la sección MIX.
4
Pulse y mantenga pulsada la tecla [SEL] de
5
MATRIX para el bus MATRIX de destino del envío.
Parpadearán todas las teclas [SEL] de MIX. Mientras mantenga pulsada la tecla [SEL] de MATRIX, los codificadores MIX 1–24 ajustarán respectivamente los niveles de envío desde los canales MIX al bus MATRIX que esté seleccionado.
Canales MIXBotones MIX TO
Para enviar de un canal MIX (mezcla) concreto a todos los buses MATRIX (matriz):
Realice los ajustes para que se envíe una señal
1
desde el canal MIX que desee a un bus MATRIX, tal como se describe en los pasos 1-3 de “Envío de señales desde todos los canales MIX a un bus MATRIX”.
Pulse la tecla [MIX MASTER] de la sección MIX.
2
Pulse y mantenga pulsada la tecla [SEL] de MIX
3
para el canal MIX de origen del envío.
Parpadearán todas las teclas [SEL] de MATRIX. Mientras mantenga pulsada la tecla [SEL] de MIX, los codificadores MATRIX 1–8 ajustarán los niveles de envío emitidos desde el canal MIX seleccionado a cada bus MATRIX.
Siga manteniendo pulsada la tecla [SEL] de
4
MIX y gire los codificadores MATRIX 1-8 para ajustar el nivel de la señal enviada desde el canal MIX seleccionado a los buses MATRIX.
Los LED que rodean el codificador MATRIX indican el nivel de envío aproximado. Cuando retire la mano de la tecla [SEL] de MIX, los codificadores volverán a su función anterior.
50 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 51
Utilice los codicadores la sección MATRIX para ajustar el nivel de envío
Sugerencia
Puede fijar los codificadores en este estado pulsando dos veces con rapidez la tecla [SEL] de MIX. Para volver al estado anterior, pulse cualquier tecla [SEL] de MIX o la tecla [SEL] de MATRIX.
Si desea que los contadores del panel indiquen
5
el nivel de salida de los canales MIX, pulse la tecla [MIX/MATRIX] de la sección del contador.
Sugerencia
Los niveles de envío desde los canales MIX a los buses MATRIX también se pueden modificar en la pantalla. Para obtener más detalles, consulte la p. 238.
Envío de señales desde los canales MIX
(mezcla) al bus STEREO (estéreo)
A continuación se explica cómo pueden extraerse al bus STEREO las señales enviadas desde los canales de entrada a los buses MIX.
Compruebe que se envían las señales correctas
1
desde los canales de entrada a los buses MIX. Pulse la tecla [MIX MASTER] de la sección MIX.
2
Active la tecla [ON] de MIX de los canales MIX
3
cuya señal quiera enviar al bus STEREO. Pulse la tecla [SEL] de MIX del canal cuya señal
4
quiera enviar al bus STEREO y active la tecla [TO STEREO] de la sección SELECTED CHANNEL.
Tecla [TO STEREO]
Para ajustar el efecto panorámico de la señal
5
enviada desde el canal MIX al bus STEREO, pulse la tecla [SEL] de MIX del canal MIX que desee y gire el codificador [PAN] de STEREO de la sección SELECTED CHANNEL.
Gire el codificador MIX para ajustar el nivel de
6
la señal que se envíe al bus STEREO.
Sugerencia
También puede activar o desactivar la salida al bus STEREO y ajustar el efecto panorámico desde la pantalla MATRIX/ST ROUTING (función MATRIX/ST). Si lo desea, también se puede modificar en esta pantalla la posición de envío (post fader o posterior a la tecla ON) de la señal enviada desde el canal MIX al bus STEREO (➥ p. 239).
En la banda de canal STEREO A/B, active la
7
tecla [ON] de STEREO A y la tecla [ON] de STEREO B (se ilumina el LED).
Suba los deslizadores [STEREO A]/[STEREO B]
8
de la banda de canal STEREO A/B.
La señal enviada desde el canal MIX al bus STEREO se enviará desde las tomas STEREO OUT A/B.
El nivel de la salida de señal desde los canales STEREO A/B se muestra en los contadores [MASTER] de la sección del contador.
Emparejamiento de canales MIX
(mezcla)
Los canales MIX pares/impares adyacentes se pueden emparejar. Cuando se emparejan dos canales MIX, sus parámetros (con la excepción del efecto panorámico y el retardo) se vinculan.
Active la tecla [MIX MASTER] de la sección
1
MIX. De los dos canales MIX pares/impares
2
adyacentes que desee, mantenga pulsada la tecla [SEL] de MIX de uno y pulse la tecla [SEL] de MIX del otro.
Se iluminará el LED [PAIR] y los canales MIX se emparejarán. En ese momento, los parámetros del canal cuya tecla [SEL] de MIX ha pulsado en primer lugar se copiarán al canal cuya tecla [SEL] de MIX pulsó después.
Por ejemplo, si pulsó las teclas siguiendo el orden canal MIX 1 canal MIX 2, los parámetros del canal MIX 1 se copiará en el canal MIX 2.
Para anular el emparejamiento, mantenga
3
pulsada la tecla [SEL] de MIX de uno de los canales MIX emparejados y pulse la tecla [SEL] de MIX del otro canal.
Cuando los canales MIX están emparejados, el flujo de la señal cambia del siguiente modo.
6
Operaciones de los canales de salida
Codicador [PAN] de STEREO
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 51
Page 52
6 Operaciones de los canales de salida
Señales enviadas desde un canal de entrada a un bus MIX (mezcla) de tipo VARI (variable)
• Si el bus MIX de tipo VARI no está emparejado
Cuando la tecla [MIX SEND] está activada, los codificadores MIX ajustarán el nivel de envío de las señales emitidas al bus MIX correspondiente desde el canal de entrada seleccionado.
SEND LEVEL del bus MIX 1
INPUT CHANNEL
FADER
ON
PAN
MIX1 (VARI) LEVEL
ON
SEND LEVEL del bus MIX 2
……
MIX1
MIX2
……
STEREO L
STEREO R
Señales de salida de los canales MIX (mezcla)
• Si los canales MIX no están emparejados
Cuando la tecla [MIX MASTER] está activada, los codificadores MIX ajustarán el nivel de salida de los canales MIX correspondientes.
OUTPUT LEVEL del canal MIX 1
MIX CHANNEL
OUTPUT LEVEL
MIX 1
OUTPUT LEVEL
MIX 2
ON
ON
OUTPUT LEVEL del canal MIX 2
MIX OUT 1
MIX OUT 2
LEVEL
MIX2 (VARI) LEVEL
ON
• Si el bus MIX de tipo VARI está emparejado
Cuando la tecla [MIX SEND] está activada, los codificadores MIX de los canales impares ajustarán el efecto panorámico de la señal enviada a los dos buses MIX. Los codificadores MIX de los canales pares ajustarán el nivel de envío compartido de los dos buses MIX.
SEND PAN del bus MIX 1/2
INPUT CHANNEL
FADER
ON
PAN
MIX1/2 (VARI) LEVEL
PAN
ON
SEND LEVEL del bus MIX 1/2
……
MIX1
MIX2
……
STEREO L
STEREO R
• Si los canales MIX están emparejados
Cuando la tecla [MIX MASTER] está activada, los codificadores MIX de los canales impares ajustarán el balance de volumen de los canales MIX emparejados. Los codificadores MIX de los canales pares ajustarán el nivel compartido de los dos canales emparejados.
BALANCE del canal MIX 1/2
MIX CHANNEL
OUTPUT LEVEL
MIX 1
MIX 2
ON
OUTPUT LEVEL del canal MIX 1/2
MIX OUT 1BALANCE
MIX OUT 2
Sugerencia
El estado del emparejamiento y los ajustes del nivel/balance de salida de los canales MIX también se pueden modificar en la pantalla CH to MIX ( (➥ p. 238).
52 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
p. 274) o en la pantalla MATRIX/ST
Page 53

Banda de canal STEREO A/B (estéreo A/B)

La banda de canal STEREO A/B permite enviar la señal de los canales STEREO A/B al bus MATRIX y ajustar el nivel de salida de los canales STEREO A/B.
Elementos de la banda de canal STEREO A/B (estéreo A/B)
A LED [TO MTRX] (a matriz)
Este LED se iluminará cuando esté activada la señal enviada desde el canal STEREO al bus MATRIX.
B LED [COMP] (compresor)
Indica el estado de funcionamiento del compresor del canal STEREO. Estará apagado cuando la reducción de ganancia sea de 0 dB, emitirá una luz tenue cuando sea de 0–10 dB y estará completamente encendido cuando
1
2
3
4
5
6
sea superior a 10 dB.
C Tecla [SEL] (selección) de STEREO A/B
(estéreo A/B)
Selecciona los canales I/D de STEREO A o STEREO B para realizar modificaciones en la sección o pantalla SELECTED CHANNEL. Los canales I/D alternarán cada vez que pulse la tecla.
D Tecla [MONO] de STEREO (estéreo)
Cambia el canal STEREO B a monoaural. El estado alternará entre monoaural y estéreo cada vez que pulse la tecla.
E Tecla [ON] (activar) de STEREO (estéreo)
Activa o desactiva el canal STEREO. Si la tecla está apagada (el LED está oscuro), no se extraerá ninguna señal de ese canal STEREO.
F Deslizador de STEREO (estéreo)
Este deslizador de 100 mm ajusta el nivel de salida del canal STEREO.
G Tecla [CUE] (escucha) de STEREO (estéreo)
Se utiliza para monitorizar el canal STEREO A/B mediante la función Monitorización de cue/Solo.
6
Operaciones de los canales de salida
7
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 53
Page 54
6 Operaciones de los canales de salida
Operaciones de la banda de canal STEREO A/B (estéreo A/B)
Envío de señales desde los canales
STEREO A/B (estéreo A/B) a las tomas de salida
A continuación se explica cómo se pueden extraer de las tomas STEREO OUT A/B las señales enviadas al bus STEREO desde los canales de entrada o canales MIX.
Compruebe que se envían las señales correctas
1
desde los canales que desee al bus STEREO. Active la tecla [ON] de STEREO de la banda de
2
canal STEREO A/B. Suba los deslizadores [STEREO A]/[STEREO B].
3
La señal de los canales STEREO A/B se extraerá de las tomas STEREO OUT A/B. El nivel de salida de los canales STEREO A/B se muestra en los contadores [MASTER] de la sección del contador.
Contadores MASTER
Envío de señales desde los canales
STEREO A/B (estéreo A/B) a los buses MATRIX (matriz)
A continuación se explica cómo se puede enviar la señal de los canales STEREO A/B a los buses MATRIX.
Compruebe que se introduce la señal correcta
1
en el bus STEREO. Pulse varias veces la tecla [MATRIX/ST] de la
2
sección DISPLAY ACCESS para acceder a la pantalla MATRIX/ST ROUTING.
MATRIX/ST ROUTING
Sugerencia
Normalmente, se extrae la misma señal desde los canales STEREO A y B. Sin embargo, también puede utilizar el canal STEREO B como canal central para reproducir tres canales I/C/D (➥ p. 201, 242).
Botones MIX TO MATRIX ON/OFF
Utilice la barra de desplazamiento izquierda/
3
derecha para mostrar los canales STEREO A/B y haga clic en el botón MIX TO MATRIX ON/ OFF para activarlo.
Con estos ajustes, la señal de los canales STEREO A/B se enviará a los canales MATRIX.
Asegúrese de que las teclas [ON] de STEREO
4
A/B están activadas en la banda de canal STEREO A/B y, a continuación, mantenga pulsada la tecla [SEL] de STEREO A o la tecla [SEL] de STEREO B.
Mientras mantenga pulsada la tecla, parpadearán todas las teclas [SEL] de MATRIX. En este estado, puede utilizar los codificadores MATRIX para ajustar los niveles de la señal enviada desde el canal STEREO A o B a los buses MATRIX.
Mientras mantiene pulsada la tecla [SEL] de
5
STEREO A o la tecla [SEL] de STEREO B, gire los codificadores MATRIX 1–8 para ajustar el nivel de la señal enviada a los buses MATRIX.
Los LED que rodean el codificador MATRIX indican el nivel de envío aproximado. Cuando retire la mano de la tecla [SEL] de STEREO A o la tecla [SEL] de STEREO B, los codificadores MATRIX volverán a su función anterior.
Sugerencia
• Puede pasar al estado anterior pulsando rápidamente dos veces la tecla [SEL] de STEREO A o la tecla [SEL] de STEREO B. Para volver al estado anterior, pulse cualquier botón [SEL].
• Los niveles de envió desde los canales STEREO A/B a los buses MATRIX también se pueden ajustar en la pantalla (➥ p. 238).
54 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 55

Sección MATRIX (matriz)

En la sección MATRIX se pueden ajustar los niveles de envío desde los canales MIX a los buses MATRIX y el nivel de salida de los canales MATRIX.
Compruebe que se están enviando las señales
Elementos de la sección MATRIX (matriz)
12
3
4
5 6
A LED del grupo DCA
Se iluminarán los LED del grupo DCA al que se haya asignado ese canal MATRIX.
B LED [PAIR] (emparejado) de MATRIX
(matriz)
Este LED se iluminará si los canales MATRIX pares/ impares adyacentes están emparejados.
C Tecla [ON] (activar) de MATRIX (matriz)
Activa o desactiva el canal MATRIX.
D Codificador MATRIX (matriz)
Ajusta el nivel de salida del canal MATRIX.
E Tecla [CUE] (escucha) de MATRIX (matriz)
Se utiliza para monitorizar un canal MATRIX mediante la función Monitorización de cue/Solo.
F Tecla [SEL] (seleccionar) de MATRIX
(matriz)
Selecciona el canal MATRIX en el que tendrán efecto las operaciones de la sección SELECTED CHANNEL o de la pantalla.
Operaciones de la sección MATRIX (matriz)
Envío de señales desde la sección
MATRIX (matriz) a las tomas de salida
A continuación se explica cómo se pueden enviar a las tomas MATRIX OUT las señales enviadas a los buses MATRIX desde los canales MIX o los canales STEREO A/B.
1
correctas desde los canales MIX o los canales STEREO A/B a los buses MATRIX.
En la sección MATRIX, pulse los botones [ON]
2
de MATRIX para activar los canales MATRIX que desee.
Gire los codificadores de la sección MATRIX
3
para ajustar el nivel de salida de los canales MATRIX.
Las señales enviadas a los buses MATRIX se enviarán desde las tomas MATRIX OUT correspondientes.
Para comprobar el nivel de salida de los
4
canales MATRIX, pulse la tecla [MIX/MATRIX] de la sección del contador.
Los contadores [ST IN/MATRIX] mostrarán los niveles de salida.
Contadores ST/IN MATRIX
1L 1R 2L 2R 3L 3R 4L 4R
Tecla [MIX/MATRIX]
/ST IN
MIX MATRIX
PEAK HOLD
CH 1-24 ST IN/
1 2 3 4 5 6 7 8
OVER
-3
-6
-9
-12
-15
-18
-24
-30
-40
-50
-60
ST IN / /
MATRIX
OVER
-3
-6
-9
-12
-15
-18
-24
-30
-40
-50
-60
Sugerencia
Si se desea, se puede cambiar el punto de detección (punto de medida) de los niveles de las señales que se muestran en los medidores (➥ p. 101).
Emparejamiento de la sección MATRIX
(matriz)
Los canales MATRIX pares/impares adyacentes se pueden emparejar, si se desea. Cuando se emparejan dos canales, sus parámetros (con la excepción del efecto panorámico y el retardo) se vinculan.
En la sección MATRIX, mantenga pulsada la
1
tecla [SEL] de MATRIX de uno de los dos canales pares/impares adyacentes y pulse la tecla [SEL] de MATRIX del otro canal.
Se iluminará el LED [PAIR] y los canales MATRIX se emparejarán. En ese momento, los parámetros del canal cuya tecla [SEL] de MATRIX pulsó en primer lugar se copiarán al canal cuya tecla [SEL] de MATRIX pulsó después.
Por ejemplo, si pulsó las teclas siguiendo el orden canal MATRIX 1 canal MATRIX 2, los parámetros del canal MATRIX 1 se copiará en el canal MATRIX 2.
Para anular el emparejamiento, mantenga
2
pulsada la tecla [SEL] de uno de los canales MATRIX emparejados y pulse la tecla [SEL] del otro canal MATRIX.
Cuando los canales MATRIX están emparejados, el flujo de la señal cambia del siguiente modo.
6
Operaciones de los canales de salida
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 55
Page 56
6 Operaciones de los canales de salida
Señales enviadas desde los canales MIX (mezcla) y los canales STEREO A/B (estéreo A/B) a los buses MATRIX (matriz)
• Si los canales MATRIX no están emparejados
Cuando mantiene pulsada la tecla [SEL] de un canal MIX o de un canal STEREO A/B concretos para ajustar los niveles de envío desde ese canal a todos los buses MATRIX, los codificadores MATRIX ajustarán el nivel de envío del bus MATRIX correspondiente.
Codicador MATRIX 1 LEVEL
MIX CHANNEL
FADER
ON
a
MATRIX1
LEVEL
a
MATRIX2
LEVEL
ON
ON
Codicador MATRIX 2 LEVEL
……
MATRIX1
MATRIX2
Señales de salida desde los canales MATRIX (matriz)
• Si los canales MATRIX no están emparejados
Los codificadores MATRIX ajustan el nivel de salida del canal MATRIX correspondiente.
Codicador OUTPUT LEVEL del canal MATRIX 1
MATRIX CHANNEL
OUTPUT LEVEL
MATRIX 1
OUTPUT LEVEL
MATRIX 2
ON
ON
Codicador OUTPUT LEVEL del canal MATRIX 2
OUTPUT PATCH
• Si los canales MATRIX están emparejados
Cuando mantiene pulsada la tecla [SEL] de un canal MIX o de un canal STEREO A/B concretos para ajustar los niveles de envío desde ese canal a todos los buses MATRIX, el codificador MATRIX del canal impar ajustará el efecto panorámico de la señal enviada a los dos buses MATRIX. El codificador MATRIX del canal par ajustará el nivel de envió compartido por los dos buses MATRIX.
Codicador MATRIX 1/2 PA N
MIX CHANNEL
FADER
a MATRIX 1/2 LEVEL
ON
PAN
Codicador MATRIX1/2 LEVEL
ON
ON
……
MATRIX1
MATRIX2
• Si los canales MATRIX están emparejados
Los codificadores MIX de los canales impares ajustan el balance de volumen de los canales MATRIX emparejados. Los codificadores MATRIX de los canales pares ajustarán el nivel compartido de los dos canales emparejados.
Codicador BALANCE del canal MATRIX 1/2
MATRIX CHANNEL
OUTPUT LEVEL
BALANCE ON
MATRIX 1
MATRIX 2
Codicador OUTPUT LEVEL del canal MATRIX 1/2
OUTPUT PATCH
Sugerencia
Para obtener los detalles sobre cómo enviar la señal de un canal MIX concreto a todos los buses MATRIX, consulte la p. 50. Para obtener los detalles sobre cómo enviar la señal desde cualquier canal STEREO A o B a todos los buses MATRIX, consulte la p. 54.
Sugerencia
Puede acceder a la pantalla MATRIX/ST ROUTING (función MATRIX/ST) para ver una lista de los canales MATRIX de la pantalla y modificar el emparejamiento y demás parámetros. Para conocer los detalles, consulte la p. 238 de la Sección de referencia.
56 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 57
7 Uso la sección Selected Channel
(canal seleccionado)
En este capítulo se explica cómo puede utilizar la sección SELECTED CHANNEL para controlar los canales de entrada y los de salida.

Acerca de la sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado)

La sección SELECTED CHANNEL le permite modificar los parámetros de mezcla del canal de entrada o de salida que esté seleccionado. Se corresponde con un módulo de canal de una mesa de mezclas analógica convencional.
Esta sección controla el canal que se seleccionó por última vez pulsando su tecla [SEL]. (En el caso de un canal ST IN, un canal FX TRN o un canal STEREO A/B, seleccionará el canal I o el canal D.) Sin embargo, mediante los controles del panel podrá modificar esencialmente todos los parámetros de mezcla (configuración del amplificador principal, ajustes de EQ/compresor/ puerta, salida al bus STEREO, grupo DCA y asignaciones de grupo de mutes, etc.).

Elementos de la sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado)

GROUP (grupo)
Aquí puede asignar el canal que está seleccionado a los grupos DCA y a los de mutes. (Para obtener información sobre los grupos DCA y los grupos de mutes p. 74, 75)
A Teclas DCA [1]–[8]
Estas teclas asignan el canal seleccionado a los grupos
3
4
5
1 2
DCA 1–8. Se iluminará el LED de las teclas de los grupos DCA asignados.
Los canales de entrada pueden utilizar los grupos DCA 1–8 y los canales de salida pueden utilizar los grupos DCA 7/8. Para los grupos DCA 7/8, los canales de entrada y los de salida pueden coexistir en el mismo número de grupo.
B Teclas MUTE (silenciamiento) [1]–[8]
Estas teclas asignan el canal seleccionado a los grupos de mutes 1–8. Se iluminará el LED de las teclas de los grupos de mutes asignados.
Los grupos de mutes 1–8 le permiten mezclar canales de entrada y de salida.
C Tecla [RECALL SAFE] (seguridad de
recuperación)
Esta tecla activa o desactiva la seguridad de recuperación del canal seleccionado. Si la tecla está activada, los parámetros del canal correspondiente no se verán afectados cuando se recupere una escena. Los parámetros aplicables se pueden especificar en la pantalla RECALL SAFE (función SCENE) ( p. 166).
D Tecla [MUTE SAFE] (protección de mutes)
Esta tecla activa o desactiva la Protección de mutes del canal seleccionado. Si la tecla está activada, el canal correspondiente se excluirá temporalmente de los grupos de mutes.
E Contador de nivel
Indica el nivel de entrada/salida del canal seleccionado.
7

Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)

Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 57
Page 58
7 Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)
CHANNEL SELECT (selección de canal)
Aquí puede seleccionar o copiar los canales.
1
2
5 4
A Indicadores INPUT/OUTPUT (entrada/
salida)
Estos indicadores muestran si está seleccionado un canal de entrada o de salida.
B Indicador del nombre
Indica el nombre del canal seleccionado.
C Indicador del número
Es el número del canal seleccionado. En los canales estéreo (ST IN, FX TRN, STEREO A/B), aparecerán el número y un carácter “L” o “r”, dependiendo de si está seleccionado el canal I o D. Si un canal está emparejado, se iluminará la coma decimal del lugar más bajo. En un canal FX RTN, se iluminará el LED del lugar más alto.
Canal Pantalla
Canal ST IN 1L./1r. – 4L./4r. Canal FX RTN 1.L./1.r. -4.L./4.r. Canal STEREO A AL./Ar. Canal STEREO B BL./Br.
D Tecla [PASTE] (pegar) E Tecla [COPY] (copiar)
Estas teclas se utilizan para copiar y pegar los datos del canal. Cuando pulse la tecla [COPY], los datos del canal que esté seleccionado se copiarán en un búfer de la memoria y, cuando pulse la tecla [PASTE], los datos del búfer de la memoria se pegarán en el canal que esté seleccionado. Puede especificar los parámetros que se copiarán en la pantalla CH COPY de la función INPUT VIEW (para los canales de entrada) o la pantalla CH COPY de la función OUTPUT VIEW (para los canales de salida).
Nota
• Si la memoria del búfer no contiene datos, o los datos de la memoria del búfer son de un tipo diferente a los del canal seleccionado, aparecerá un mensaje de advertencia y no se podrá ejecutar la operación de pegado.
• Los datos de la memoria del búfer se pierden cuando se desconecta la corriente.
3
6 7
F Tecla [DEC] (disminuir) de CH (canal) G Tecla [INC] (aumentar) de CH (canal)
La tecla [DEC] de CH disminuye el número del canal que está seleccionado y la tecla [INC] de CH, lo aumenta.
• Canales de entrada 1-48
• Canales ST IN 1L/1R–4L/4R
• Canales FX RTN 1L/1R–4L/4R
• Canales MIX 1–24
• Canales MATRIX 1–8
• Canales STEREO A L/R
• Canal STEREO B L/R
DELAY (retardo)
Aquí puede modificar los parámetros de retardo del canal que está seleccionado.
1
3 2
A Indicador [TIME] (tiempo) de DELAY
(retardo)
Indica el tiempo de retardo que está especificado en mseg. Sin embargo, si fuera un segundo, el indicador mostrará “1...”.
B Codificador [TIME] (tiempo) de DELAY
(retardo)
Controla el tiempo de retardo del canal seleccionado.
C Tecla [ON] (activado) de DELAY (retardo)
Esta tecla activa o desactiva el retardo del canal seleccionado.
58 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 59
GAIN/ATTENUATION/ø (ganancia/atenuación/fase)
Aquí puede modificar el amplificador principal, el atenua­dor de conversión post AD y los parámetros de fase del canal que está seleccionado. Se puede acceder a esta sec­ción únicamente si está seleccionado un canal de entrada.
1
2
3
NOISE GATE (puerta de ruido)
Aquí puede modificar los parámetros de la puerta de ruido del canal seleccionado. Esta sección es válida únicamente si está seleccionado un canal de entrada o canal ST IN.
3
1
2
4 5
6 7
8
A Tecla [GAIN/ATT] (ganancia/atenuador)
Esta tecla selecciona el parámetro que controla el codificador [GAIN/ATT] (
• Se ilumina la tecla [GAIN/ATT] (ganancia)
El codificador ajusta la sensibilidad de entrada del amplificador principal interno asignado al patch del canal de entrada (sólo con el PM5D-RH) o de un amplificador principal externo que admita el protocolo dedicado (Yamaha AD8HR, AD824, etc.). El rango de ajuste es de +10 a –62.
• Se apaga la tecla [GAIN/ATT] (atenuador)
El codificador controla el atenuador de conversión post AD del canal de entrada. El rango de ajuste es de –96 a +24.
Nota
La ganancia no se puede seleccionar en los canales que no tengan asignados un patch de amplificador principal interno o externo.
2).
B Codificador [GAIN/ATT] (ganancia/
atenuador)
Según la configuración de la tecla [GAIN/ATT] (1), este codificador controla tanto la sensibilidad de entrada del amplificador principal interno o externo asignado al patch del canal de entrada, como el atenuador que sigue a la conversión de AD.
Los LED que rodean la periferia se modificarán de la manera siguiente.
• Se ilumina la tecla [GAIN/ATT] (ganancia)
• Se apaga la tecla [GAIN/ATT] (atenuador)
(atenuación)
C Tecla [ø]
Cambia la fase del canal de entrada seleccionado. Si la tecla está activada, la fase se invierte.
0
+
(aumento)
9
J
A Contador GATE GR (reducción de ganancia
de puerta)
Este contador indica la cantidad de reducción producida por la puerta del canal seleccionado.
B Tecla [ON] (activar) de GATE (puerta)
Activa o desactiva la puerta del canal seleccionado.
C
Indicador [ATTACK] (ataque) de GATE (puerta)
Indica el tiempo de ataque de la puerta en mseg.
D
Codificador [ATTACK] (ataque) de GATE (puerta)
Especifica el tiempo de ataque de la puerta (el tiempo desde el momento en que la señal supera el umbral hasta que se abre la puerta).
E
Indicador [HOLD] (retención) de GATE (puerta)
Indica el tiempo de retención de la puerta en mseg o seg (se iluminará el indicador de la unidad que se muestra).
F Codificador [HOLD] (retención) de GATE
(puerta)
Especifica el tiempo de retención de la puerta (el tiempo desde el momento en que la señal cae por debajo del umbral hasta que se cierra la puerta).
G Indicador [DECAY] (disminución) de GATE
(puerta)
Indica el tiempo de caída de la puerta en mseg o seg.
H Codificador [DECAY] (disminución) de
GATE (puerta)
Especifica el tempo de retención de la puerta (el tiempo en el que la puerta se cerrará después de que haya transcurrido el tiempo de retención).
I Codificador [THRESHOLD] (umbral) de
GATE (puerta)
Especifica el nivel de umbral de la puerta (el nivel en el que la puerta se abrirá o cerrará). La puerta se abrirá cuando la señal supere este nivel y se cerrará cuando sea inferior al mismo.
J
Codificador [RANGE] (rango) de GATE (puerta)
Especifica la cantidad de atenuación mientras la puerta está cerrada.
7
Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 59
Page 60
7 Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)
STEREO (estéreo)
Aquí puede activar o desactivar el estado de la señal enviada desde el canal seleccionado al bus STEREO y ajustar el efecto panorámico.
1
A Codificador [PAN] de STEREO (estéreo)
La función de este codificador depende del canal que esté seleccionado, tal como se indica a continuación.
Canal seleccionado Función
Canal de entrada Canal ST IN Canal FX RTN Canal MIX
Canales STEREO A/B
Canal MATRIX Sin función.
Ajusta el efecto panorámico de la señal enviada desde el canal al bus STEREO.
Ajusta el balance izquierdo/ derecho de la señal enviada desde los canales STEREO A/B.
B Tecla [TO STEREO] (a estéreo)
La función de esta tecla depende del canal que esté seleccionado, tal como se indica a continuación.
Canal seleccionado Función
Canal de entrada Canal ST IN Canal FX RTN Canal MIX Canales STEREO A/B Canal MATRIX
Funciona como un conmutador de la señal enviada desde ese canal al bus STEREO.
Sin función.
2
COMPRESSOR (compresor)
Aquí puede modificar los parámetros del compresor del canal seleccionado. Esta sección está disponible únicamente si está seleccionado un canal diferente al canal FX RTN.
3
1
2
9
A Contador COMP GR (reducción de
ganancia del compresor)
Este contador indica la cantidad de reducción producida en el compresor del canal seleccionado.
B
Tecla [ON] (activado) de COMP (compresor)
Activa o desactiva el compresor del canal seleccionado.
C Indicador [ATTACK] (ataque) de COMP
(compresor)
Indica el tiempo de ataque del compresor en mseg.
D Codificador [ATTACK] (ataque) de COMP
(compresor)
Especifica el tiempo de ataque del compresor (el tiempo desde el momento en que la señal supera el nivel de umbral hasta que empieza la compresión).
E Indicador [RELEASE] (liberación) de COMP
(compresor)
Indica el tiempo de liberación del compresor en mseg o seg (se iluminará el indicador de la unidad que se muestra).
F Codificador [RELEASE] (liberación) de
COMP (compresor)
Especifica el tiempo de liberación del compresor (el tiempo desde el momento en que la señal cae por debajo del nivel de umbral hasta que se elimina la compresión).
G
Indicador [RATIO] (índice) de COMP (compresor)
Indica el ajuste del índice de compresión.
H Codificador [RATIO] (índice) de COMP
(compresor)
Especifica el índice de compresión (la relación con la que la señal de entrada se comprimirá cuando la señal supere el nivel de umbral).
I Codificador [THRESHOLD] (umbral) de
COMP (compresor)
Especifica el nivel de umbral del compresor (el nivel en el que funcionará el compresor). La señal de entrada se empezará a comprimir cuando supere este nivel, la compresión se eliminará cuando la señal caiga por debajo de este nivel.
4 5
6 7
8
J
60 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 61
J Codificador [GAIN] (ganancia) de COMP
(compresor)
Especifica la ganancia de la señal que ha pasado por el compresor.
HPF (filtro pasa altos)
Aquí puede modificar los parámetros del filtro pasa altos del canal seleccionado. Se puede acceder a esta sección únicamente si está seleccionado un canal de entrada.
Sugerencia
• Los canales de entrada también proporcionan un HPF independiente del EQ de cuatro bandas.
• Los canales de salida no tienen un HPF independiente, pero permiten convertir el tipo de banda LOW a HPF.
• El cambio del tipo de ecualizador a HPF o LPF se puede hacer en la pantalla EQ PARAM (➥ p. 225)
45 6
1
2
1
3
A Codificador [FREQUENCY] (frecuencia) de
HPF (filtro pasa altos)
Especifica la frecuencia de corte del filtro pasa altos.
B Indicador [FREQUENCY] (frecuencia) de
HPF (filtro pasa altos)
Indica la frecuencia de corte, en Hz, del filtro pasa altos que está especificado.
C
Tecla [ON] (activar) de HPF (filtro pasa altos)
Activa o desactiva el filtro pasa altos.
2
3
7
8
7
9
EQUALIZER (ecualizador)
Aquí puede modificar los parámetros del ecualizador del canal seleccionado. La estructura del ecualizador difiere, como se verá a continuación, entre los canales de entrada y los de salida.
Canales de entrada
Puede utilizar un EQ (HIGH, HIGH MID, LOW MID, LOW) de tipo pico/caída de cuatro bandas. La banda HIGH puede cambiarse a un tipo shelving o LPF; la banda LOW puede cambiarse a un tipo shelving.
Canales de salida
Si está seleccionado un canal MIX o STEREO A/B, puede utilizar un EQ de tipo pico/caída de ocho bandas. (La operación se divide en grupos UPPER y LOWER de cuatro bandas cada uno.) Con los canales MATRIX, puede utilizar un EQ de tipo pico/caída de cuatro bandas.
En todos los canales de salida, la banda HIGH puede cambiar a shelving o LPF. La banda LOW puede cambiar a shelving o HPF. En los canales MIX y los canales STEREO A/B, puede especificarse para los UPPER y LOWER, pudiéndose aplicar el shelving o el filtro dos veces.
A Tecla [ON] (activar) de EQ (ecualizador)
Activa o desactiva el ecualizador del canal seleccionado.
B Tecla [UPPER] (superior) de EQ
(ecualizador)
C Tecla [LOWER] (inferior) de EQ
(ecualizador)
Si está seleccionado un canal MIX o STEREO A/B, estas teclas seleccionarán el grupo de cuatro bandas (UPPER o LOWER) que vaya a modificar. (Se iluminará el LED de la tecla que esté seleccionada.)
Si está seleccionado otro canal, se apagarán los LED de ambas teclas.
Sugerencia
Manteniendo pulsadas simultáneamente la tecla [UPPER] de EQ y la tecla [LOWER] de EQ, puede devolver los ajustes de EQ GAIN del canal seleccionado a un estado plano.
D Tecla [ ] de EQ
Si la tecla está activada, el tipo de EQ de la banda HIGH correspondiente pasará a shelving. En este caso, el mando [Q] de EQ de la banda HIGH no tendrá ninguna función.
Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 61
Page 62
7 Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)
E Codificador [Q] de EQ (ecualizador)
Ajusta la Q (campana) de cada banda. Este codificador no tiene ninguna función en las bandas cuyo tipo de EQ está configurado en shelving, LPF o HPF.
I Tecla [ ]
Si la tecla está activada, el tipo de EQ de la banda LOW pasará a shelving. En este caso, el mando [Q] de EQ de la banda LOW no tendrá ninguna función.
F Codificador [FREQUENCY] (frecuencia) de
EQ (ecualizador)
Ajusta la frecuencia central (o frecuencia de corte) en la que se aumentará o cortará cada banda.
G Indicador [FREQUENCY] (frecuencia) de EQ
(ecualizador)
Indica la frecuencia central (o frecuencia de corte), en kHz o Hz, en la que se producirá el aumento/corte. (Se iluminará el indicador de la unidad que se muestra.)
H Codificador [GAIN] (ganancia) de EQ
(ecualizador)
Ajusta el valor de corte/aumento para cada banda EQ.

Operaciones de la sección SELECTED CHANNEL (canal seleccionado)

Selección de un canal y modificación de sus parámetros
La sección SELECTED CHANNEL controla siempre el canal que se seleccionó por última vez pulsando su tecla [SEL].
Para seleccionar un canal de entrada, pulse una tecla [SEL] de la banda de canal INPUT o de la banda de canal ST IN/ FX RTN. (Si fuera necesario, cambie de capa antes de pulsar una tecla [SEL].) Para seleccionar un canal de salida, pulse una tecla [SEL] de la sección MIX, la sección MATRIX o la banda de canal STEREO A/B.
Pulse una tecla [SEL] para seleccionar el canal
1
que desea controlar.
El número y el nombre del canal que está seleccionado se muestran en el área SELECTED CH de la parte inferior izquierda de la pantalla y mediante el indicador del nombre y el indicador del número de la sección SELECTED CHANNEL.
El número aparece en el indicador del número de la manera siguiente. Si un canal está emparejado, se iluminará la coma decimal del lugar más bajo. En un canal FX RTN, se iluminará la coma decimal del lugar más alto.
Canal seleccionado
Canales de entrada 1-48 1–48 Canales ST IN/FX RTN 1–4 (L/R) 1L./1r. – 4L./4r. Canales MIX 1–24 1–24 Canales MATRIX 1–81–8 Canales STEREO A/B (L/R) AL., Ar., BL., Br.
Sugerencia
• En los canales estéreo (canales ST IN/FX RTN, canales STEREO A/B), puede cambiar entre L/R pulsando la misma tecla [SEL].
• También puede cambiar de canal mediante la tecla [DEC] de CH o la tecla [INC] de CH de la sección SELECTED CHANNEL.
Indicador del
número
Número del canal seleccionado
Utilice los controles de la sección SELECTED
2
CHANNEL para modificar los parámetros del canal seleccionado.
Cuando selecciona un canal en el paso 1, los valores del parámetro de ese canal se mostrarán mediante los LED e indicadores de la sección SELECTED CHANNEL. Estos parámetros se pueden modificar mediante los controles de la sección SELECTED CHANNEL.
Nombre del canal seleccionado
Indicador del nombre
Nombre del canal seleccionado
CH 1
Indicador del número
El número del canal seleccio­nado
Sugerencia
• Las funciones de puerta, compresor y EQ/HPF se explican en la segunda parte de este capítulo; para obtener más detalles, consulte la sección correspondiente.
• Para obtener detalles de las operaciones del grupo DCA y del grupo de mutes, consulte la p. 74, 75.
• Si utiliza un parámetro que está seleccionado para AUTO DISPLAY en la pantalla PREFERENCE 1, aparecerá automáticamente la pantalla asociada a ese parámetro.
Seleccione otros canales y modifique sus
3
parámetros de la misma manera.
62 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 63
Operaciones del compresor
A continuación se explica cómo puede utilizar la sección SELECTED CHANNEL para operar con el compresor interno.
Nota
El PM5D incorpora cuatro tipos de compresores: COMP (compresor), EXPANDER (expansor), COMPANDER H (compander duro) y COMPANDER S (compander blando). Cada uno de ellos funciona de una manera diferente. Esto significa que si quiere utilizar un compresor, debe cargar los ajustes del compresor del tipo que desee desde la biblioteca del compresor y, a continuación, modificar los parámetros.
Pulse una tecla [SEL] para seleccionar el canal
1
que desea controlar.
El compresor está disponible para todos los canales excepto para los canales FX RTN.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
2
veces la tecla [GATE/COMP] de INPUT (para un canal de entrada) o la tecla [COMP] de OUTPUT (para un canal de salida) para acceder a la pantalla COMP LIBRARY.
COMP LIBRARY
Sugerencia
• El tipo del compresor que está seleccionado se muestra en la pantalla COMP PARAM (
• La pantalla COMP LIBRARY también proporciona otros ajustes de biblioteca que se adaptan a una amplia gama de instrumentos y objetivos. Los ajustes que edite también se pueden almacenar en la biblioteca.
• Para obtener una explicación detallada de cada tipo de compresor, consulte los Apéndices (➥ p. 295).
Cuando haya seleccionado un elemento de la
4
biblioteca, haga clic en el botón RECALL que se
p. 229, 266).
encuentra en la parte inferior izquierda de la lista de la biblioteca.
Se recuperará en el canal que seleccionó en el paso 1 el elemento de la biblioteca que seleccionó en el paso 3.
En la sección SELECTED CHANNEL, pulse la
5
tecla [ON] de COMP para que se ilumine el LED.
Se activará el compresor del canal seleccionado.
Contador
COMP GR
7
Botón RECALL
Barra de
desplazamiento
En la pantalla COMP LIBRARY puede guardar los ajustes del compresor en la biblioteca o recuperar los datos existentes en la misma. Las operaciones que se describen a continuación son iguales para la pantalla COMP LIBRARY de los canales de entrada y de salida.
Desplace el cursor a la barra de
3
desplazamiento de la lista de la biblioteca que se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla y gire el codificador [DATA] para seleccionar el elemento de la biblioteca que quiere cargar. (Se resalta el elemento de la biblioteca seleccionado en la lista.)
Los números 001–036 que tienen una “R” a la derecha de la lista contienen elementos predeterminados de sólo lectura de la biblioteca. Los números 001–004 contienen elementos predeterminados de la biblioteca de varios tipos. Conviene que utilice estos elementos de la biblioteca cuando quiera seleccionar un tipo concreto. Los elementos predeterminados 001–004 de la biblioteca pertenecen a los tipos siguientes.
Número Nombre Tipo
001 Comp COMP (compresor) 002 Expand EXPANDER
003 Compander (H)
004 Compander (S)
COMPANDER H (compander duro)
COMPANDER S (compander blando)
Tecla [ON]
de COMP
Puede utilizar los controles del compresor de
6
la sección SELECTED CHANNEL para modificar los parámetros del compresor.
La cantidad de reducción de ganancia que produce el compresor se muestra en el contador COMP GR de la sección SELECTED CHANNEL.
Sugerencia
• Para obtener más detalles acerca de la función de los controles del compresor, consulte la p. 60.
• En la pantalla COMP PARAM de la función INPUT GATE/ COMP o de la función OUTPUT COMP se pueden editar parámetros del compresor más detallados (selección de la señal de entrada de tecla, activación o desactivación del enlace estéreo, asignación a un grupo de enlace de compresor) (
• También puede hacer que la pantalla COMP PARAM aparezca automáticamente cuando utiliza un control de compresor. Este ajuste se realiza en la pantalla PREFERENCE 1 de la función UTILITY (➥ p. 186).
p. 229, 266).
Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 63
Page 64
7 Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)
Operaciones de puerta
A continuación se explica cómo puede utilizar la sección SELECTED CHANNEL para operar con la puerta interna.
Nota
El PM5D cuenta con dos tipos de activaciones de puertas incorporadas: GATE y DUCKING. Cada una de ellas funciona de una manera diferente. Esto significa que, si quiere utilizar una puerta, debe cargar los ajustes de la puerta del tipo que desee desde la biblioteca de la puerta y, a continuación, modificar los parámetros.
Pulse una tecla [SEL] para seleccionar el canal
1
que desea controlar.
La puerta sólo está disponible para los canales de entrada o los canales ST IN.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
2
veces la tecla [GATE/COMP] de INPUT para acceder a la pantalla GATE LIBRARY.
GATE LIBRARY
Cuando haya seleccionado un elemento de la
4
biblioteca, haga clic en el botón RECALL que se encuentra en la parte inferior izquierda de la lista de la biblioteca.
Se recuperará en el canal que seleccionó en el paso 1 el elemento de la biblioteca que seleccionó en el paso 3.
En la sección SELECTED CHANNEL, pulse la
5
tecla [ON] de GATE para que se ilumine el LED.
Se activará la puerta del canal seleccionado.
Puede utilizar los controles de la puerta de la
6
sección SELECTED CHANNEL para modificar los parámetros de la puerta.
La cantidad de reducción de ganancia que produce la puerta se muestra en el contador GATE GR de la sección SELECTED CHANNEL.
Contador
GATE GR
Botón RECALL
Barra de
desplazamiento
En la pantalla GATE LIBRARY puede almacenar los ajustes de la puerta en la biblioteca o recuperar los datos existentes en la misma.
Desplace el cursor a la barra de
3
desplazamiento de la lista de la biblioteca que se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla y gire el codificador [DATA] para seleccionar el elemento de la biblioteca que quiere cargar. (Se resalta el elemento de la biblioteca seleccionado en la lista.)
Los números 001–036 que tienen una “R” a la derecha de la lista contienen elementos predeterminados de sólo lectura de la biblioteca. Los números 001–002 contienen elementos predeterminados de la biblioteca de varios tipos. Conviene que utilice estos elementos de la biblioteca cuando quiera seleccionar un tipo concreto. Estos números corresponden a unos tipos diferentes, como se indica a continuación.
Número Nombre Tipo
001 Gate GATE 002 Ducking DUCKING
Tecla [ON]
de GATE
Sugerencia
• Para obtener más detalles acerca de la función de los controles de la puerta, consulte la p. 59.
• En la pantalla GATE PARAM de la función INPUT GATE/ COMP se pueden editar los parámetros más detallados de la puerta (selección de la señal de entrada de tecla, activación o desactivación del enlace estéreo) (
• También puede hacer que la pantalla GATE PARAM aparezca automáticamente cuando utiliza un control de puerta. Este ajuste se realiza en la pantalla PREFERENCE 1 de la función UTILITY. (➥ p. 186).
p. 264).
Sugerencia
• El tipo de la puerta que está seleccionada se muestra en la pantalla GATE PARAM (
• La pantalla GATE LIBRARY también proporciona otros ajustes de biblioteca que se adaptan a una amplia gama de instrumentos y objetivos. También puede guardar sus propios ajustes en la biblioteca.
• Para obtener una explicación detallada de cada tipo de puerta, consulte los Apéndices (➥ p. 294).
p. 264).
64 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 65
Operaciones de EQ/HPF
A continuación se explica cómo puede utilizar la sección SELECTED CHANNEL para modificar EQ (ecualizador) y HPF (filtro pasa altos).
Se puede utilizar EQ en todos los canales de entrada y de salida. Se proporciona un HPF independiente del EQ únicamente para los canales de entrada. Sin embargo, incluso en los canales de salida puede elegir un tipo de banda LOW para HPF.
Pulse una tecla [SEL] para seleccionar el canal
1
que desea controlar.
Se proporciona un EQ de cuatro bandas (HIGH, HIGH MID, LOW MID, LOW) a todos los canales de entrada y los canales MATRIX.
Se proporciona un EQ de ocho bandas a los canales MIX y los canales STEREO A/B. (El control se divide en secciones UPPER y LOWER de cuatro bandas cada una.)
En la sección
2
SELECTED CHANNEL, asegúrese de que la tecla [ON] de EQ está activada.
Si en el paso 1 seleccionó un canal MIX o un canal STEREO A/B, utilice la tecla [UPPER] de EQ o la tecla [LOWER] de EQ de la sección SELECTED CHANNEL para seleccionar el grupo UPPER o LOWER de cuatro bandas.
Utilice el codificador [Q] de EQ, el codificador
3
[FREQUENCY] de EQ y el codificador [GAIN] en cada banda para modificar la campana, la frecuencia central y la ganancia, respectivamente.
Tecla [ ] de EQ
Codicador
[FREQUENCY]
de EQ
Codicador
[Q] de EQ
Codicador
[GAIN] de EQ
Tecla [ON] de EQ
Tecla [UPPER] de EQ
Tecla [LOWER] de EQ
Sugerencia
Si se satura la señal de entrada de un canal de entrada como consecuencia de un aumento del EQ, desactive la tecla [GAIN/ATT] de la sección SELECTED CHANNEL y utilice el codificador [GAIN/ATT] para disminuir el nivel.
Si quiere restablecer el EQ del canal que se
4
está utilizando a un estado plano, mantenga pulsadas simultáneamente las teclas [UPPER] de EQ y [LOWER] de EQ de la sección SELECTED CHANNEL.
Cuando mantiene pulsadas las dos teclas simultáneamente, la cantidad de aumento/corte de todas las bandas se restablece a 0 dB.
Si desea utilizar la banda HIGH o la banda
5
LOW como un EQ de tipo shelving, active la tecla [ ] o la tecla [ ] de la banda correspondiente.
Si desea utilizar HPF en un canal de entrada,
6
active la tecla [ON] de HPF de la sección SELECTED CHANNEL.
Los canales de entrada proporcionan un HPF independiente del EQ de cuatro bandas. Utilice la tecla [ON] de HPF para activar o desactivar el HPF y el codificador [FREQUENCY] de HPF para especificar la frecuencia de corte.
Codicador
[FREQUENCY]
de HPF
Sugerencia
• Los canales de salida no proporcionan un HPF independiente del EQ, pero puede asignar el tipo de banda LOW a HPF o el tipo de banda HIGH a LPF. Este cambio se realiza en la pantalla EQ PARAM de la función OUTPUT EQ
p. 225).
(
• En los canales de entrada puede asignar el tipo de banda HIGH a LPF. Este cambio se realiza en la pantalla EQ PARAM de la función INPUT ø/EQ (➥ p. 260).
Sugerencia
• Puede hacer que la pantalla asociada aparezca automáticamente cuando utilice los parámetros del ecualizador o de HPF en la sección SELECTED CHANNEL. Este ajuste se realiza en la pantalla PREFERENCE 1 de la función UTILITY (
• Al igual que en los ajustes del compresor o de la puerta de ruido, los ajustes de EQ también se puede almacenar en la biblioteca EQ o recuperar de la misma. También se proporciona una serie de elementos de biblioteca predeterminados que se pueden utilizar en una gran variedad de instrumentos o situaciones.
p. 186).
7
Tecla [ON] de HPF
Uso la sección Selected Channel (canal seleccionado)
Tecla [ ] de EQ
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 65
Page 66

8 Operaciones del patch de entrada/patch de salida

8 Operaciones del patch de
entrada/patch de salida
En este capítulo se explica cómo se modifican los ajustes del patch de entrada y del patch de salida y cómo se utilizan las conexiones de inserción y la salida directa.
Modificación de los ajustes del patch de entrada
La sección del patch de entrada permite asignar puertos de entrada a los canales de entrada. En el estado predeterminado del PM5D, los ajustes del patch de entrada asignan las señales siguientes a los canales de entrada.
Canales de entrada 1-48
Canales ST IN 1–4
Canales FX RTN 1–4
Señales de entrada desde las tomas INPUT 1–48
Señales de entrada desde las tomas ST IN 1–4 (L/R)
Señales de salida de los efectos internos 1–4 (L/R)
Sin embargo, tendrá que modificar los ajustes del patch de entrada si quiere asignar a un canal de entrada las señales de entrada procedentes de una tarjeta E/S que esté instalada en las ranuras 1–4 o las señales de entrada procedentes de una toma 2TR IN DIGITAL. Para hacerlo:
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [PATCH] de INPUT para acceder a la pantalla INPUT PATCH.
INPUT PATCH
Utilice la barra de desplazamiento izquierda/
2
derecha para mostrar el puerto de entrada de origen del patch.
El eje horizontal de la pantalla muestra el tipo de puerto de entrada de origen del patch, el número de identificación, el número de puerto y el número de canales de entrada que tiene asignados. Para ver los puertos de entrada que no están visibles, utilice la barra de desplazamiento horizontal o el codificador [DATA].
En la parte superior muestra el tipo de puerto de entrada y número de identicación, el número de puerto y el número de canales de entrada que tiene asignados.
Para asignar el patch de un puerto de entrada a un canal de entrada, haga clic en una celda de la rejilla para que aparezca el símbolo “”.
Indica el número de puertos de entrada asignados al canal de entrada.
Indica el nombre del canal de entrada.
En la pantalla INPUT PATCH es donde puede asignar los patches de los puertos de entrada (tomas de entrada del panel posterior o canales de entrada de tarjetas E/S) a los canales de entrada.
El eje horizontal de la pantalla muestra los puertos de entrada (p.e., orígenes de patch) y el eje vertical de la pantalla muestra los canales de entrada (p.e., destinos de patch).
Si se ha asignado el patch de un puerto de entrada a un canal de entrada, se muestra el símbolo en su intersección.
Indica el número del canal de entrada.
Puede seleccionar los puertos de entrada siguientes.
AD IN 1–48 Tomas INPUT 1–48 AD ST IN 1–4 Tomas ST IN 1–4 (L/R)
SLOT IN 1–4
FX OUT 1–8
2TR IN D1–D3 Tomas 2TR IN DIGITAL 1–3 (L/R) 2TR IN A1/A2 Tomas 2TR IN ANALOG 1/2
Utilice la barra de desplazamiento vertical para
3
ver el canal de entrada de destino del patch.
Canales de entrada (1–16) de las ranuras 1–4
Salidas (L/R) de los efectos internos 1–8
El eje vertical de la pantalla muestra los canales de entrada de destino del patch. Para ver los canales que no están visibles, utilice la barra de desplazamiento vertical. También puede mantener pulsada la tecla [SHIFT] y girar el codificador [DATA].
Se pueden seleccionar los canales de entrada siguientes.
CH 1–48 Canales de entrada 1-48 STIN1L/1R–STIN4L/4R Canales ST IN 1–4 (L/R) FXRTN1L/1R–FXRTN4L/4R Canales FX RTN 1–4 (L/R)
66 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 67
Haga clic en la celda de intersección del origen
4
del patch y del destino del patch que desee.
Las líneas rojas verticales y horizontales indican la posición de la celda en la que se encuentra el cursor. El área SELECTED PATCH de la parte superior izquierda de la pantalla muestra el puerto de entrada y el canal de entrada de la celda en la que se encuentra el cursor.
Número del canal
de entrada
Nombre del canal
de entrada
Puerto de entrada
Cuando haga clic en una celda, una ventana le pedirá que confirme que quiere hacer el cambio en el ajuste del patch.
Haga clic en el botón OK de la ventana.
5
Se terminará la nueva asignación de patch y aparecerá un símbolo “ ” en la celda correspondiente.
Para cancelar la asignación de patch, haga clic de nuevo en el símbolo “ ”.
Sugerencia
• Si quiere cambiar directamente la asignación de patch sin tener que responder a la ventana de confirmación, vaya a la pantalla PREFERENCE 1 de la función UTILITY y desactive PATCH CONFIRMATION (
• Para mover la ubicación del cursor rápidamente hasta la celda o fuera de ella, mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse las teclas [√]/[®]/[π]/[†] de CURSOR.
p. 186).
Nota
Puede asignar sólo el patch de un puerto de entrada a varios canales de entrada, pero no puede asignar los patches de varios puertos de entrada a sólo un canal de entrada.
Modificación de la configuración del patch de salida
En la sección del patch de salida puede asignar los canales de salida a los puertos de salida. Los canales de salida del PM5D están conectados siempre a las siguientes tomas de salida.
Canales MIX 1–24 Tomas MIX OUT 1–24 Canales STEREO A/B Tomas STEREO OUT A/B Canales MATRIX 1–8 Tomas MATRIX OUT 1-8 Salida de monitor L/C/R Tomas MONITOR OUT L/R/C
Sin embargo, puede modificar la configuración del patch de salida para que las señales de estos canales de salida se envíen también, en paralelo, desde otros puertos de salida. Para hacerlo:
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [PATCH] de OUTPUT para acceder a la pantalla OUTPUT PATCH.
OUTPUT PATCH
Utilice la barra de desplazamiento horizontal
2
para ver el puerto de salida de destino del patch.
El eje horizontal de la pantalla muestra el tipo de puerto de salida de destino del patch, el número de identificación, el número de puerto y el número de canales de salida que tiene asignados.
En la parte superior, esta área muestra el tipo de puerto de salida, el número de identicación, el número de puerto y el número de canales de salida asignados.
Para asignar el patch de un puerto de salida a un canal de salida, haga clic en la celda para que aparezca el símbolo “”.
Indica el número de puertos de salida asignados al canal de salida.
Indica el número del canal de salida.
Puede seleccionar los siguientes puertos de salida.
SLOT OUT 1–4
FX IN 1–8
2TR OUT D1/D2 Tomas 2TR OUT DIGITAL 1–2 (L/R)
Canales de salida (1–16) de una tarjeta E/S instalada en las ranuras 1–4
Entradas (L/R) de los efectos internos 1–8
8
Operaciones del patch de entrada/patch de salida
En la pantalla OUTPUT PATCH puede asignar los patches de los canales de salida a los puertos de salida. El eje horizontal de la pantalla muestra los puertos de salida (p.e., destinos de patch) y el eje vertical de la pantalla muestra los canales de salida (p.e., orígenes de patch).
Cuando el PM5D está en el estado predeterminado, los canales MIX 1–24, los canales MATRIX 1–8 y el canal STEREO A se asignan a los patches de los canales de salida de las ranuras 1–4 y a las tomas 2TR OUT DIGITAL, además de a las tomas de salida que están siempre conectadas. No obstante, puede cambiar la asignación de patches en cualquier momento.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 67
Utilice la barra de desplazamiento vertical para
3
ver el canal de salida de origen del patch.
El eje vertical de la pantalla muestra los canales de salida de origen del patch.
Se pueden seleccionar los canales de salida siguientes.
MIX 1–24 Canales MIX 1–24 MATRIX 1–8 Canales MATRIX 1–8 ST AL/AR Canal STEREO A (L/R) ST BL/BR Canal STEREO B (L/R) MONITOR L/R/C Salida de monitor (L/C/R) TALKBACK OUT Salida de talkback OSC OUT Salida del oscilador
Page 68
8 Operaciones del patch de entrada/patch de salida
Haga clic en la celda de intersección del origen
4
del patch y del destino del patch que desee.
El área SELECTED PATCH de la parte superior izquierda de la pantalla muestra el puerto de salida y el canal de salida de la celda en la que se encuentra el cursor.
Número del canal
de salida.
Puerto de salida
Cuando haga clic en una celda, una ventana le pedirá que confirme que quiere hacer el cambio en el ajuste del patch.
Sugerencia
Si quiere cambiar directamente la asignación de patch sin tener que responder a la ventana de confirmación, vaya a la pantalla PREFERENCE 1 de la función UTILITY y desactive PATCH CONFIRMATION (➥ p. 186).
Haga clic en el botón OK de la ventana.
5
Se terminará la nueva asignación de patch y aparecerá un símbolo “ ” en la celda correspondiente. Para cancelar la asignación de patch, haga clic de nuevo en el símbolo “ ”.
Nota
Puede asignar un patch de canal de salida a varios puertos de salida, pero no puede asignar varios canales de salida a un único puerto de salida.
68 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 69

Inserción de un dispositivo externo en un canal

Puede insertar un procesador de efectos u otro dispositivo externo en la ruta de la señal de un canal de entrada o de salida. De este modo puede especificar el puerto de entrada/salida de cada canal e insertar el punto E/S que quiera utilizar en la inserción.
Conexión de un dispositivo externo para la inserción
Cuando inserte un dispositivo externo en un canal, puede utilizar las tomas de entrada/salida del panel posterior o las tomas de entrada/salida de una tarjeta E/S que esté instalada en una ranura como tomas de salida de inserción/ entrada de inserción.
Los diagramas siguientes muestran los ejemplos típicos de las conexiones de inserción.
Ejemplo de conexión de inserción 1
3
COAXIAL COAXIALAES/EBU AES/EBU AES/EBU AES/EBU
DIGITAL IN (AES/EBU)
21
3
Procesador de efectos
21
DIGITAL OUT (AES/EBU)
Ejemplo de conexión de inserción 2
Ejemplo de conexión de inserción 3
AES/EBU
Cable AES/EBU especial para MY8-AE
INPUT 1/2 OUTPUT 1/2
(hembra) (macho)
DIGITAL OUT
(AES/EBU)
DIGITAL IN (AES/EBU)
8
MY8-AE
MY8-DA96MY8-AD96
ANALOG OUT ANALOG IN
Procesador de efectos
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 69
Procesador de efectos
Si va a insertar un dispositivo digital externo a través de una tarjeta E/S digital, como se muestra en “Ejemplo de conexión de inserción
3”, deberá sincronizar el word
clock (reloj) del PM5D y el del dispositivo externo. Normalmente, recomendamos configurar el dispositivo externo como word clock esclavo para que siga el word clock del PM5D. (Para conocer los detalles sobre cómo configurar el dispositivo como word clock esclavo, consulte su manual.)
Sugerencia
En el modelo PM5D, como método alternativo al explicado anteriormente, también puede utilizar las tomas INSERT IN/ OUT del panel posterior para insertar un dispositivo externo en una señal de entrada. En este caso, el punto de E/S de inserción se fija inmediatamente antes de la conversión AD. Además, no serán necesarios los pasos descritos en la p. 70.
Operaciones del patch de entrada/patch de salida
Page 70
8 Operaciones del patch de entrada/patch de salida
Asignación de patches de la salida de inserción y la entrada de inserción
A continuación explicaremos cómo se realizan las conexiones de inserción utilizando un ejemplo en el que un dispositivo externo conectado a una tarjeta AD/DA de una ranura se inserta en un canal de entrada.
No obstante, el procedimiento es el mismo que cuando se inserta en un canal de salida, la única diferencia es que trabajará en una pantalla de canales de salida.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [PATCH] de INPUT para acceder a la pantalla INSERT PATCH (función INPUT PATCH) que se muestra a continuación.
En el lado izquierdo de la pantalla puede seleccionar un puerto de salida que utilizar como salida de inserción y en la parte derecha de la pantalla puede seleccionar un puerto de entrada que utilizar como entrada de inserción.
INSERT PATCH
En el lado derecho de la pantalla, haga clic en
3
la celda de intersección del puerto de entrada conectado al dispositivo externo con el canal que desee.
Puede seleccionar los puertos de entrada siguientes.
AD IN 1–48 Tomas INPUT 1–48 AD ST IN 1–4 Tomas ST IN 1–4 (L/R)
SLOT IN 1–4
FX OUT 1–8
GEQ OUT 1–12 Salidas de los módulos GEQ 1–12 2TR IN D1–D3 Tomas 2TR IN DIGITAL 1–3 (L/R) 2TR IN A1/A2 Tomas 2TR IN ANALOG 1/2 (L/R)
Canales de entrada de una tarjeta E/S instalada en las ranuras 1–4
Salidas (L/R) de los efectos internos 1–8
El área SELECTED PATCH muestra el canal correspondiente a la celda en la que se encuentra el cursor. A la derecha se muestran los puertos de entrada/salida asignados a los patches de la salida de inserción/entrada de inserción del canal.
Si quiere realizar una inserción en un canal de salida, pulse varias veces la tecla [PATCH] de OUTPUT para acceder a la pantalla INSERT PATCH de la función OUTPUT PATCH.
En el lado izquierdo de la pantalla, haga clic en
2
la celda de intersección del puerto de salida conectado al dispositivo externo con el canal que desee.
Es el mismo procedimiento que el de la pantalla INPUT PATCH o el de la pantalla OUTPUT PATCH. Puede seleccionar los siguientes puertos de salida.
SLOT OUT 1–4
FX IN 1–8
GEQ IN 1–12 Entradas de los módulos GEQ 1–12 2TR OUT 1–3 Tomas 2TR OUT DIGITAL 1–3 (L/R)
Canales de salida de una tarjeta E/S instalada en las ranuras 1–4
Entradas (L/R) de los efectos internos 1–8
Canal en el que se
encuentra el cursor
Puerto asignado
al patch de la
salida de inserción
Puerto asignado
al patch de la
entrada de
inserción
Sugerencia
Para mover rápidamente el cursor entre las celdas de los lados izquierdo y derecho de la pantalla, puede mantener pulsada la tecla [SHIFT] y pulsar las teclas [√]/[®] del CURSOR.
Nota
Con los pasos dados hasta el momento, el dispositivo externo se ha asignado al patch de la salida de inserción/entrada de inserción del canal seleccionado. Sin embargo, tenga en cuenta que la conexión de inserción no se habilitará realmente hasta que active el botón INSERT I/O ON/OFF de la pantalla INSERT/DIRECT OUT, tal como se describe a continuación. Como excepción, el botón INSERT I/O ON/OFF se activará automáticamente cuando se asigne un patch de GEQ.
Pulse varias veces la tecla [PATCH] de INPUT
4
para acceder a la pantalla INSERT/DIRECT OUT POINT (función INPUT PATCH) que se muestra a continuación.
En la pantalla INSERT/DIRECT OUT POINT (función INPUT PATCH) puede activar o desactivar la inserción de cada canal de entrada. En esta pantalla también puede seleccionar el punto de E/S de inserción (la ubicación en la que se insertará el dispositivo externo).
INSERT/DIRECT OUT POINT
Sugerencia
Si selecciona GEQ IN en la parte izquierda de la pantalla, se seleccionará automáticamente el GEQ OUT que tenga el mismo número de la parte derecha de la pantalla, insertando en ese canal el módulo GEQ correspondiente al número. (Para conocer los detalles sobre cómo utilizar el EQ gráfico
p. 110)
70 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 71
Si quiere realizar una inserción en un canal de salida, pulse varias veces la tecla [PATCH] de OUTPUT para acceder a la pantalla INSERT PATCH de la función OUTPUT PATCH.
Seleccione uno de los puntos siguientes como
5
punto de E/S de inserción de cada canal y active el botón correspondiente.
PRE EQ Inmediatamente antes del EQ POST EQ Inmediatamente después del EQ PRE DELAY Inmediatamente antes del retardo
POST FADER
Inmediatamente después del deslizador
El punto seleccionado se indica mediante un gráfico en la parte superior de la pantalla.
El símbolo INS indica el punto de E/S de inserción del canal en el que se encuentra el cursor.
Seleccionan el punto E/S de inserción de cada canal.
Botones INSERT I/O ON/OFF que activan o desactivan la inserción de cada canal.
Indican los nombres de los canales de entrada.
Indican los números de los canales.
Haga clic en el botón INSERT I/O ON/OFF del
6
canal que desee para activarlo.
Se activa la conexión de la inserción del canal correspondiente
Si seleccionó AD IN como la entrada de inserción o seleccionó una ranura a la que está conectado un amplificador principal externo compatible con el protocolo especial (Yamaha AD8HR, AD824), establezca los ajustes del amplificador principal que sean necesarios ( p. 36).
8
Operaciones del patch de entrada/patch de salida
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 71
Page 72
8 Operaciones del patch de entrada/patch de salida

Extracción directa de la señal desde un canal de salida

A continuación se explica cómo la señal que se introduce en un canal de entrada o canal ST IN se puede extraer directamente desde la toma de salida que se desee.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [PATCH] de INPUT para acceder a la pantalla DIRECT OUT PATCH (función INPUT PATCH) que se muestra a continuación.
DIRECT OUT PATCH
En esta pantalla puede seleccionar el puerto de salida que extraerá directamente la señal de entrada de un canal de entrada o un canal ST IN. Puede seleccionar los siguientes puertos de salida.
SLOT OUT 1–4
2TR OUT D1–D3 Tomas 2TR OUT DIGITAL 1–3 (L/R)
Haga clic en la celda de intersección del canal
2
y del puerto de salida que desee.
Canales de salida de una tarjeta E/S instalada en las ranuras 1–4
Es el mismo procedimiento que el de la pantalla INPUT PATCH o el de la pantalla OUTPUT PATCH. El área SELECTED PATCH de la parte superior izquierda de la pantalla muestra el canal y el puerto de salida correspondientes a la celda en la que se encuentra el cursor.
Nota
Con el procedimiento explicado hasta el momento, se han asignado los patches del canal y puerto de salida seleccionados. Sin embargo, tenga en cuenta que la salida directa no se habilitará realmente hasta que encienda el botón DIRECT OUT ON/OFF de la pantalla INSERT/DIRECT OUT, tal como se describe a continuación.
Pulse varias veces la tecla [PATCH] de INPUT
3
para acceder a la pantalla INSERT/DIRECT OUT POINT (función INPUT PATCH) que se muestra a continuación.
En la pantalla INSERT/DIRECT OUT POINT (función INPUT PATCH) puede activar o desactivar la salida directa y seleccionar el punto de salida directa (la ubicación desde la que se tomará la señal para la salida directa).
INSERT/DIRECT OUT POINT
Seleccione el punto de salida directa de cada
4
canal de entre las opciones siguientes y active el botón correspondiente.
PRE HPF Inmediatamente antes del HPF
PRE EQ
PRE FADER Inmediatamente antes del deslizador
POST ON
Inmediatamente antes del EQ (inmediatamente después del PRE EQ del INSERT I/O)
Inmediatamente después de la tecla [ON]
El punto seleccionado se indica mediante un gráfico en la parte superior de la pantalla.
El símbolo “D indica el punto de salida directa del canal en el que se encuentra el cursor.
Indican el nombre de los canales de entrada.
Indican el número de los canales de entrada.
Haga clic en el botón DIRECT OUT ON/OFF del
5
canal que desee para activarlo.
Activa la salida directa del canal correspondiente.
72 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Activa o desactiva la salida directa de cada canal.
Selecciona el punto de salida directa de cada canal.
Page 73
9 Agrupamiento y enlace
En este capítulo se explican los grupos DCA y los grupos de mutes que le permitirán controlar el nivel o silenciamiento simultáneo de varios canales, así como el enlace de EQ y el enlace de compresor que le permitirán vincular los parámetros del EQ o del compresor de varios canales.

Acerca de los grupos DCA y los grupos de mutes

Puede utilizar ocho grupos DCA y ocho grupos de mutes para controlar varios canales al mismo tiempo.
Los grupos DCA permiten controlar el nivel de varios canales con los deslizadores DCA 1–8 de la banda DCA del panel superior. Un deslizador DCA único controlará el nivel de los canales que pertenecen al mismo grupo DCA mientras se mantiene la diferencia de nivel entre los canales. Es un método sencillo con el que agrupar los micrófonos de la batería.
Los grupos DCA 1–6 son únicamente canales de entrada, mientras que los grupos DCA 7/8 se pueden utilizar como canales de entrada y de salida. Los dos tipos de canales pueden existir en un grupo con el mismo número.
Los grupos de mutes permiten conmutar varios canales al mismo tiempo mediante las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] de la sección SCENE MEMORY del panel superior. Puede utilizarlo para cortar varios canales al mismo tiempo.
Los grupos de mutes 1–8 se pueden utilizar tanto como canales de entrada como de salida. Los dos tipos de canales pueden existir en un grupo con el mismo número.

Elementos de la banda DCA

En la banda DCA se controlan los grupos DCA 1–8.
1
2
3
9

Elementos de la sección ASSIGN MODE (modo de asignación)

La sección ASSIGN MODE le permite utilizar el panel para asignar los canales a los grupos DCA o a los grupos de mutes.
1
2
A Tecla [DCA] de ASSIGN MODE (modo de
asignación)
Esta tecla le permite asignar los canales a los grupos DCA 1–8. Mientras parpadea esta tecla, puede utilizar la tecla [CUE] de cada canal para asignarlo al grupo DCA que está seleccionado.
B Tecla [MUTE] (silenciamiento) de ASSIGN
MODE (modo de asignación)
Esta tecla le permite asignar los canales a los grupos de mutes 1–8. Mientras parpadea esta tecla, puede utilizar la tecla [CUE] de cada canal para asignarlo al grupo de mutes que está seleccionado.

Agrupamiento y enlace

4 5
6
A Indicador del nombre
Indica el nombre asignado a cada grupo DCA.
B Tecla [MUTE] (silenciamiento) de DCA
Activa o desactiva el silenciamiento del grupo DCA. Si activa esta tecla (LED encendido), los canales asignados a ese grupo DCA se silenciarán.
C LED [NOMINAL] de DCA
Este LED se iluminará cuando el deslizador DCA correspondiente se encuentre en la posición 0 dB.
D Deslizador DCA
Ajusta el nivel de salida del grupo DCA.
E LED [RCL SAFE] (seguridad de
recuperación) de DCA
Si la seguridad de recuperación está activada para un grupo DCA, se iluminará el LED correspondiente.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 73
Page 74
9 Elementos de la banda DCA
F Tecla [CUE] (escucha) de DCA
Esta tecla se utiliza para monitorear cue de todos los canales asignados a ese grupo DCA.

Uso de los grupos DCA

A continuación se explica cómo se asignan los canales a los grupos DCA y se utilizan los deslizadores DCA para controlarlos.
Asignación de canales a los grupos DCA
Desde el panel, puede asignar los canales a los grupos DCA, bien seleccionando un canal concreto y especificando el grupo DCA al que pertenecerá, o bien seleccionando un grupo DCA concreto y especificando los canales que pertenecerán a ese grupo DCA.
Para seleccionar los grupos DCA a los
que pertenecerá un canal concreto
Pulse una tecla [SEL] para seleccionar el canal
1
en el que desea realizar las asignaciones. En la sección SELECTED CHANNEL, pulse una
2
tecla DCA [1]–[8] para seleccionar el grupo DCA al que se va a asignar el canal (puede seleccionar más de un grupo DCA).
Se encenderán los LED de las teclas DCA [1]–[8] que estén activadas. Si está seleccionado un canal de entrada, también se iluminarán los LED de la asignación DCA correspondientes de la banda de canal.
LED de asignación de DCA
Teclas DCA [1]–[8]
Para seleccionar los canales que
pertenecerán a un grupo DCA concreto
En la sección ASSIGN MODE, pulse la tecla
1
[DCA] de ASSIGN MODE.
Parpadeará la tecla [DCA] de ASSIGN MODE. También parpadeará la tecla [DCA] de la sección FADER MODE. Mientras parpadea esta tecla, puede utilizar la tecla [CUE] de cada canal para asignarlo a un grupo DCA.
Pulse una tecla [CUE] de DCA en la banda de
2
DCA para seleccionar el grupo DCA (1–8) al que quiera asignar los canales.
Pulse la tecla [CUE] de los canales de entrada o
3
los canales de salida (puede seleccionar más de uno) para asignarlos al grupo DCA seleccionado.
Si está seleccionado un grupo DCA 1–6, sólo puede seleccionar canales de entrada. Si está seleccionado un grupo DCA 7/8, puede seleccionar los canales de entrada y los canales de salida. Si está seleccionado un canal de entrada, también se iluminarán los LED de la asignación DCA correspondientes de la banda de canal.
Asigne del mismo modo los canales a otros
4
grupos DCA. Cuando haya terminado de hacer las
5
asignaciones, pulse la tecla [DCA] de ASSIGN MODE de la sección ASSIGN MODE para que se apague el LED.
La tecla [DCA] de la sección FADER MODE también dejará de parpadear y volverá a su estado anterior.
Sugerencia
• También puede asignar los canales a los grupos DCA desde la pantalla. Las asignaciones de DCA de los canales de entrada se realizan desde la pantalla DCA GROUP ASSIGN de la función INPUT DCA/GROUP ( las asignaciones de DCA de los canales de salida se realizan desde la pantalla DCA GROUP ASSIGN de la función OUTPUT DCA/GROUP (
• Los ajustes de los grupos DCA se guardan como una parte de la escena.
p. 234).
p. 271), y
Seleccione de la misma manera los grupos
3
DCA de otros canales.
74 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 75
Control de los grupos DCA
Aquí puede utilizar la banda DCA para controlar los grupos DCA.
En la sección FADER MODE, compruebe que
1
está encendido el LED de la tecla [DCA] FADER MODE.
La sección FADER MODE selecciona la función de los deslizadores de la banda DCA. Cuando está encendido el LED de la tecla [DCA] de FADER MODE, puede utilizar los deslizadores de la banda DCA para controlar los grupos DCA 1–8.
Tecla [DCA] de FADER MODE
Utilice los deslizadores de la banda de canal
2
para ajustar los niveles correspondientes entre los canales que pertenecen al grupo DCA que desea utilizar.
Opere el deslizador DCA del grupo DCA que
3
desee utilizar.
El nivel de los canales asignados a ese deslizador DCA cambiará mientras mantiene las diferencias de nivel que estableció en el paso 2.
Si quiere silenciar un grupo DCA, pulse la tecla
4
[MUTE] de ese grupo DCA de la banda DCA.
La tecla [MUTE] se iluminará, y se activará el silenciamiento de los canales que pertenezcan al grupo DCA (el mismo estado que cuando se reducen los deslizadores a – dB). Al mismo tiempo, aparecerá atenuado el nombre del indicador de ese grupo DCA.
Sugerencia
Si lo desea, puede hacer que parpadeen los LED de asignación de DCA de los canales de entrada correspondientes mientras se silencia el grupo DCA. Para hacerlo, active el ajuste DCA/MUTE FLASH INDICATE de la pantalla PREFERENCE 1 (pantalla UTILITY).
Para eliminar el silenciamiento de un grupo
5
DCA, pulse la tecla [MUTE] iluminada de la banda DCA.

Uso de los grupos de mutes

En esta sección se explica cómo se asignan los canales a los grupos de mutes y se utilizan las teclas del panel para controlarlos.
Asignación de canales a los grupos de mutes
Desde el panel, puede asignar los canales a los grupos de mutes bien seleccionando un canal concreto y especificando los grupos de mutes a los que pertenecerá ese canal, o bien seleccionando un grupo de mutes concreto y especificando los canales que pertenecerán a ese grupo de mutes.
Para seleccionar los grupos de mutes a
los que pertenecerá un canal concreto
Pulse una tecla [SEL] para seleccionar el canal
1
en el que desea realizar las asignaciones. En la sección SELECTED CHANNEL, utilice las
2
teclas MUTE [1]–[8] para seleccionar el grupo de mutes al que se va a asignar el canal (puede seleccionar más de un grupo de mutes).
Se encenderán los LED de las teclas MUTE [1]–[8] que estén activadas. Si está seleccionado un canal de entrada, también se iluminarán los LED de la asignación del silenciamiento correspondiente de la banda de canal.
Teclas MUTE [1]–[8]
LED de asignación de mutes
9
Agrupamiento y enlace
Seleccione de la misma manera los grupos de
3
mutes de otros canales.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 75
Page 76
9 Elementos de la banda DCA
Para seleccionar los canales que
pertenecerán a un grupo de mutes concreto
En la sección ASSIGN MODE, pulse la tecla
1
[MUTE] de ASSIGN MODE.
Parpadeará la tecla [MUTE] de ASSIGN MODE. En la sección SCENE MEMORY, también parpadeará el LED MUTE MASTER. Mientras parpadea esta tecla, puede utilizar la tecla [CUE] de cada canal para asignarlo a un grupo de mutes.
En la sección SCENE MEMORY, utilice las teclas
2
SCENE MEMORY [1]–[8] para seleccionar el grupo de mutes (1–8) para el que desea hacer las asignaciones.
Mientras parpadee la tecla [MUTE] de ASSIGN MODE, podrá utilizar las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] para seleccionar el grupo de mutes para el que realizará las asignaciones. Pulse una de estas teclas y el LED de esa tecla parpadeará.
Pulse la tecla [CUE] de los canales de entrada o
3
los canales de salida (puede seleccionar más de uno) para asignarlos al grupo de mutes seleccionado.
La tecla [CUE] se encenderá y se asignará ese canal al grupo de mutes seleccionado.
Tanto los canales de entrada como los de salida se pueden asignar a los grupos de mutes 1–8.
Asigne del mismo modo los canales a otros
4
grupos de mutes. Cuando haya terminado de hacer las
5
asignaciones, pulse la tecla [MUTE] de ASSIGN MODE de la sección ASSIGN MODE para que se apague el LED.
El LED MUTE MASTER/DIRECT RECALL de la sección SCENE MEMORY volverá a su estado anterior.
Sugerencia
• También puede asignar los canales a los grupos de mutes desde la pantalla. Las asignaciones de los canales de entrada se realizan en la pantalla MUTE GROUP ASSIGN de la función INPUT DCA/GROUP ( asignaciones de los canales de salida se realizan en la pantalla MUTE GROUP ASSIGN de la función OUTPUT DCA/GROUP (
• Las asignaciones de los grupos de mutes se guardan como una parte de la escena.
p. 235).
p. 272), y las
Control de los grupos de mutes
A continuación se explica cómo puede utilizar las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] de la sección SCENE MEMORY para activar o desactivar el silenciamiento de los grupos de mutes 1–8.
Active el botón MUTE MASTER que se
1
encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla.
El botón DIRECT RECALL y el botón MUTE MASTER que se encuentran en la parte inferior derecha de la pantalla seleccionan la función de las teclas SCENE MEMORY [1]–[8].
• Cuando el botón DIRECT RECALL está activado
Las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] recuperarán directamente la escena que se asigne a cada una.
• Cuando el botón MUTE MASTER está activado
Las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] activarán o desactivarán el silenciamiento de los grupos de mutes 1–8.
Botón DIRECT RECALL Botón MUTE MASTER
Pulse la tecla SCENE MEMORY [1]–[8] del
2
grupo de mutes que quiera silenciar.
Se iluminará el LED de la tecla y se silenciarán todos los canales que pertenezcan al grupo de mutes seleccionado (el mismo estado que cuando se desactiva la tecla [ON]). Puede activar varias teclas para silenciar varios grupos de mutes.
Para eliminar el silenciamiento de un grupo de
3
mutes, pulse una tecla SCENE MEMORY [1]–[8] que esté iluminada.
Sugerencia
• El estado de activación o desactivación del silenciamiento del grupo de mutes se guarda en la escena. Sin embargo, también puede utilizar la función de seguridad de recuperación para excluir el estado del grupo de mutes de la recuperación de la escena.
• Si lo desea, puede hacer que parpadeen los LED de asignación de MUTE de los canales de entrada correspondientes mientras se silencian los grupos de mutes. Para hacerlo, active el parámetro DCA/MUTE FLASH INDICATE de la pantalla PREFERENCE 1 (pantalla UTILITY).
Uso de la función Protección de mutes
Si fuera necesario, los canales que pertenecen a un grupo de mutes se pueden excluir temporalmente de las operaciones del grupo de mutes (Protección de mutes)
Pulse una tecla [SEL] para seleccionar el canal
1
que quiera excluir de los grupos de mutes. En la sección SELECTED CHANNEL, pulse la
2
tecla [MUTE SAFE] para que se ilumine el LED.
Se activará la Protección de mutes del canal correspondiente. (Si se trata de un canal de entrada, se iluminará el LED [MUTE SAFE] en la banda de canal.) En este estado, el silenciamiento del grupo de mutes correspondiente no afectará a ese canal.
Para eliminar la Protección de mutes, pulse de
3
nuevo la tecla [MUTE SAFE] de la sección SELECTED CHANNEL para que se apague el LED.
Sugerencia
Los ajustes de Protección de mutes no se guardan en la escena. Tendrán efecto hasta que los elimine manualmente.
76 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 77

Uso del enlace de EQ y del enlace de compresor

El enlace de EQ y el enlace de compresor son funciones que vinculan, respectivamente, los parámetros del EQ o los parámetros del compresor de varios canales. La edición de los parámetros del EQ o del compresor de cualquier canal que pertenezca a un grupo de enlace modificará de forma parecida los demás canales de ese grupo de enlace.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse la tecla
1
[DCA/GROUP] de INPUT (para un canal de entrada) o la tecla [GROUP] de OUTPUT (para un canal de salida) para acceder a una de las pantallas siguientes.
• Pantalla EQ LINK ASSIGN de la función INPUT DCA/GROUP
Asignación de los grupos de enlace de EQ (1–8) a los canales de entrada
EQ LINK ASSIGN
• Pantalla EQ LINK ASSIGN de la función OUTPUT DCA/GROUP
Asignación de los grupos de enlace de EQ (A–F) a los canales de salida
EQ LINK ASSIGN
9
• Pantalla COMP LINK ASSIGN de la función OUTPUT DCA/GROUP
Asignación de los grupos de enlace de compresor (A–F) a los canales de salida
• Pantalla COMP LINK ASSIGN de la función INPUT DCA/GROUP
Asignación de los grupos de enlace de compresor (1–8) a los canales de entrada
COMP LINK ASSIGN
COMP LINK ASSIGN
Agrupamiento y enlace
En cada pantalla, los canales (origen de la asignación) aparecen en el eje horizontal y el número o carácter alfabético del grupo de enlace (destino de la asignación), en el eje vertical.
Sugerencia
Los grupos de enlace de EQ y los grupos de enlace de compresor son independientes para los canales de entrada y los de salida.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 77
Page 78
9 Elementos de la banda DCA
Haga clic en la celda de intersección del canal
2
que desee (origen de la asignación) y el grupo de enlace que desee (destino de la asignación).
Aparecerá el símbolo “ ” en la celda correspondiente. Para cancelar la asignación, haga clic de nuevo en el símbolo “ ”.
En el caso de los grupos de enlace de EQ del canal de salida, sólo se pueden asignar los canales MIX y los canales STEREO A/B a los grupos A–F, y los canales MATRIX sólo se pueden asignar a los grupos G/H. (Las celdas no disponibles están difuminadas.)
Si se ha asignado otro canal al grupo de destino de la asignación, los parámetros del EQ y del compresor del canal asignado anteriormente se copiarán al canal que se añada posteriormente, haciendo que los ajustes sean los mismos.
Si quiere utilizar la tecla [CUE] de cada canal
3
para asignarlo a un grupo de enlace, haga clic en el botón SET BY CUE del enlace correspondiente de la pantalla para activarlo.
Mientras esté activado el botón SET BY CUE, puede activar las teclas [CUE] del canal para establecer o cancelar las asignaciones del grupo de enlace.
Botón SET BY CUE
Nota
• El botón SET BY CUE se puede activar sólo para un único grupo de enlace.
• Cuando pase a otra pantalla, se desactivará automáticamente el botón SET BY CUE que estaba activado.
Cuando haya terminado de hacer las
4
asignaciones del grupo de enlace, modifique los parámetros del EQ o del compresor de un canal que pertenezcan a un grupo de enlace.
Los parámetros del EQ o del compresor de los canales que pertenecen al mismo grupo de enlace asumirán las modificaciones.
Sugerencia
Los ajustes de los grupos de enlace se guardan como una parte de la escena.
Nota
El botón STEREO LINK y los ajustes de KEY IN SOURCE no están vinculados aunque los canales pertenezcan al mismo grupo de enlace de compresor.
78 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 79
10 Memoria de escena
En este capítulo se explica cómo guardar y recuperar los parámetros de mezcla del PM5D como “escenas”.

Acerca de las escenas

El PM5D puede guardar y recuperar el estado actual de sus parámetros de mezcla en forma de “escena”. A las escenas se les asigna un número de escena entre 000–500. La escena 000 es únicamente de lectura y no se puede sobrescribir. Los demás números de escena se pueden rescribir con toda libertad.
Una escena contiene los ajustes de los controles del panel (excepto los de la sección TALKBACK, la sección CUE/ MONITOR y la sección AD IN del modelo PM5D), así como los ajustes de las funciones y pantallas que aparecen a continuación.
• Ajustes de la función INPUT
• Ajustes de la función OUTPUT
• Ajustes de la pantalla EFFECT PARAM
• Ajustes de la pantalla GEQ PARAM
• Ajustes de la pantalla SELECTIVE RECALL (función SCENE)
• Ajustes de la pantalla FADE TIME (función SCENE)
• Ajustes de la pantalla MIXER SETUP (función SYS/ W.CLOCK)
• Ajustes de la pantalla HA (función SYS/W.CLOCK)
Sin embargo, los ajustes del patch de entrada, del patch de salida y de HA (amplificador principal) se guardan en la biblioteca correspondiente y la escena sólo contiene un número de biblioteca que enlaza con estos ajustes guardados.
Por ejemplo, si al guardar una escena se modifican los ajustes del patch de entrada, del patch de salida y de HA (amplificador principal), estos cambios se guardarán en la biblioteca correspondiente y en la escena se almacenará el número de biblioteca de estos elementos de biblioteca guardados.
• Almacenamiento de
Biblioteca del patch
de entrada
una escena
Escena actual
00 Initial Data
Sugerencia
Puede elegir cómo se van a guardar los cambios en la biblioteca: se pueden guardar en un número de biblioteca nuevo o sobrescribir un número de biblioteca existente (➥ p. 81).
Cuando recupere una escena, los números de biblioteca del patch de entrada, del patch de salida y de HA (amplificador principal) vinculados con esa escena se recuperarán automáticamente.
• Recuperación de una escena
Escena actual
Ajustes del patch
de entrada
Ajustes del patch
de salida
Ajustes del amplicador principal interno/externo
000 Initial Data
010 Music #1

Memoria de escena

Biblioteca del patch
de entrada
00 Initial Data
10 InPatch #1
Biblioteca del patch
de salida
00 Initial Data
10 OutPatch #1
Biblioteca de HA
00 Initial Data
10 HA #1
10
Memoria de escena
Ajustes del patch
de entrada
Ajustes del patch
de salida
Ajustes del amplicador
principal interno/externo
000 Initial Data
010 Music #1
Memoria de escena
10 InPatch #1
Puede especificar en cada escena si se habilita un enlace a estas bibliotecas ( p. 159). Por ejemplo, si desactiva el
Biblioteca del patch
de salida
00 Initial Data
10 OutPatch #1
Biblioteca de HA
00 Initial Data
10 HA #1
enlace a la biblioteca de HA para una escena concreta, la recuperación de esa escena no actualizará los ajustes de HA.
Nota
Por “ajustes del amplificador principal” se entiende los ajustes de los amplificadores principales internos del modelo PM5D­RH y de un dispositivo de amplificación principal externo que admita el protocolo especial (p.e., Yamaha AD8HR o AD824). No se incluyen los ajustes de la sección AD IN del modelo PM5D.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 79
Page 80
10 Memoria de escena

Elementos de la sección SCENE MEMORY (memoria de escena)

La sección SCENE MEMORY permite guardar y recuperar los parámetros de mezcla como memorias de escena. En esta sección también se realizan las operaciones de silenciamiento de los grupos de mutes 1–8.
C Tecla [PREVIEW] (vista previa) de SCENE
MEMORY (memoria de escena)
2
3 4
5
1
6
7 8
A Teclas SCENE MEMORY (memoria de
escena) [1]–[8]
La función de estas teclas dependerá de la selección del botón DIRECT RECALL y del botón MUTE MASTER de la parte inferior derecha de la pantalla.
Botón DIRECT RECALL Botón MUTE MASTER
• Cuando el botón DIRECT RECALL está activado
Las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] funcionan como teclas de recuperación directa que cargan directamente las ocho escenas asignadas a estas teclas.
• Cuando el botón MUTE MASTER está activado
Las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] funcionan como teclas principales de mutes que activan o desactivan el silenciamiento de los grupos de mutes 1–8.
B Indicadores [DIRECT RECALL]/[MUTE
MASTER] (recuperación directa/principal de mutes)
Estos indicadores señalan la función de SCENE MEMORY [1]–[8] que está seleccionada (
1).
Esta tecla selecciona que el modo NORMAL o el modo PREVIEW sea la operación que se realiza cuando recupera una escena. El modo PREVIEW está seleccionado cuando el LED de esta tecla está encendido; el modo NORMAL está seleccionado cuando está apagado. Dependiendo del modo seleccionado, la operación podrá ser diferente del siguiente modo.
• Modo NORMAL
Este modo permite guardar y recuperar las escenas como se viene haciendo normalmente. Cuando recupera una escena en este modo, los ajustes de la escena recuperada sobrescriben los de la escena actual.
• Modo PREVIEW
Este modo permite previsualizar los ajustes de una escena almacenada en memoria sin que afecte al procesamiento de la señal de la escena actual. Cuando recupera una escena en este modo, los valores de los parámetros de mezcla de esa escena se mostrarán en el panel del PM5D, pero el procesamiento de la señal interna permanecerá tal como estaba antes de la recuperación.
Cuando opere los codificadores o teclas del panel en este momento, la pantalla del panel cambiará; pero el procesamiento de la señal interna no se verá afectado. Si lo desea, puede guardar el contenido modificado del número de escena o número de biblioteca que desee.
D Indicador del número de escena
Muestra el número (000–500) de la escena seleccionada para almacenarla o recuperarla.
E Tecla [UNDO] (deshacer) de SCENE
MEMORY (memoria de escena)
Esta tecla cancela la última operación de recuperación de escena. Si ha recuperado por accidente una escena que no quería, puede pulsar esta tecla para volver al estado anterior al de la recuperación de la escena.
F Tecla [RECALL] (recuperar) de SCENE
MEMORY (memoria de escena)
Esta tecla recupera la escena cuyo número aparece en el indicador de número de escena (
4).
G Teclas [π]/[] de SCENE MEMORY
(memoria de escena)
Estas teclas aumentan o disminuyen el número que aparece en el indicador del número de escena ( embargo, si está activado el botón BLANK SKIP de la pantalla SCENE, sólo podrá seleccionar los números en los que se haya guardado realmente una escena.
H Tecla [STORE] (guardar) de SCENE
MEMORY (memoria de escena)
Esta tecla guarda la escena actual en el número que aparece en el indicador de número de escena (
4). Sin
4).
80 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 81

Uso de las memorias de escena

Aquí aparece un indicador EDIT” cuando los ajustes de la biblioteca se han modicado con respecto al estado en que se guardaron por última vez.
Área SCENE TITLE, donde puede cambiar el nombre de la escena.
Elija entre NEW (seleccionar una biblioteca sin utilizar) u OVERWRITE (seleccionar la biblioteca original) como selección predeterminada para almacenar los ajustes de la biblioteca modicada cuando guarde una escena.
Lista de
biblioteca
de HA
Lista de biblioteca
del patch de entrada
Lista de biblioteca del patch de salida
Almacenamiento de una escena
A continuación se explica cómo se guardan los ajustes de mezcla actuales (la escena actual) en una memoria de escena.
Nota
Antes de continuar con el procedimiento siguiente, compruebe que la tecla [PREVIEW] de SCENE MEMORY de la sección SCENE MEMORY está desactivada (apagada). (Si estuviera activada, desactívela.)
Utilice los controles del panel del PM5D para
1
establecer los parámetros de mezcla que desee.
Utilice las teclas [π]/[] de SCENE MEMORY
2
para seleccionar el número de escena de destino de guardado.
Cuando seleccione un número de escena nuevo, parpadearán el número y nombre de escena que se muestren en la parte superior de la pantalla y el número de escena que aparezca en el indicador de número de escena de la sección SCENE MEMORY. Este parpadeo indica que los ajustes de la escena indicada difieren de los parámetros de mezcla establecidos en ese momento.
Parpadearán el número y nombre de la escena
Pulse la tecla [STORE] de SCENE MEMORY.
3
Aparecerá la ventana SCENE STORE en la que se le permite asignar un título a la escena y guardarla. Esta ventana muestra la información siguiente.
Parpadeará el número de escena
Utilice el área SCENE TITLE para asignar un
4
nombre a la escena. (Para obtener más detalles sobre cómo introducir texto p. 26)
Si lo desea, especifique los números de
5
biblioteca en los que se van a guardar los ajustes del patch de entrada, del patch de salida y de HA.
Para especificar un número de biblioteca de destino de guardado, desplácese por la lista del patch de entrada, del patch de salida y de HA y haga clic en el número que desee. (Se resaltará el número que está seleccionado como destino de guardado.) El número de biblioteca que seleccione aquí se guardará como parte de la escena.
La selección predeterminada del destino de guardado dependerá del ajuste del área DEFAULT EDIT LIBRARY NO.
• Si el botón NEW está activado
Se seleccionará el número de biblioteca más bajo que esté sin utilizar.
• Si el botón OVERWRITE está activado
Se seleccionará el número de biblioteca que se recuperó en un principio. (Si fuera un elemento de biblioteca de sólo lectura, se seleccionará el número de biblioteca más bajo que esté sin utilizar.)
Haga clic en el botón STORE de la ventana.
6
Aparecerá un mensaje que le pedirá que confirme la operación de guardado.
Haga clic en el botón OK.
7
Los ajustes actuales se guardarán en el número de escena que seleccionó en el paso 2 y los indicadores de la parte superior de la pantalla y del número de escena dejarán de parpadear. Si se ha realizado algún cambio en los ajustes del patch de entrada, del patch de salida o de HA utilizados en esta escena, se guardarán en el número de biblioteca correspondiente
10
Memoria de escena
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 81
Page 82
10 Memoria de escena
Recuperación de una escena
A continuación se explica cómo se recupera una escena guardada en la memoria.
Nota
Antes de continuar con el procedimiento siguiente, compruebe que la tecla [PREVIEW] de SCENE MEMORY de la sección SCENE MEMORY está desactivada (apagada). (Si estuviera activada, desactívela.)
Utilice las teclas [π]/[] de SCENE MEMORY
1
para seleccionar el número de escena que desea recuperar
Cuando seleccione un número de escena nuevo, parpadearán el número y nombre de escena que se muestren en la parte superior de la pantalla y el número de escena que aparezca en el indicador de número de escena de la sección SCENE MEMORY.
Pulse la tecla [RECALL] de SCENE MEMORY.
2
Un mensaje de la pantalla le pedirá que confirme la operación de recuperación. Cuando haga clic en el botón OK, se recuperará el número de escena que seleccionó en el paso 1.
Si las bibliotecas del patch de entrada, del patch de salida y de HA están vinculadas a la escena, también se recuperarán las bibliotecas que tengan los mismos números.
Sugerencia
Si lo desea, puede desactivar el vínculo entre la escena y estas bibliotecas de modo que las bibliotecas concretas no se actualicen cuando recupere esa escena.

Uso del modo PREVIEW (vista previa)

El modo de vista previa permite comprobar o modificar los ajustes de una escena almacenada en memoria sin que afecte al procesamiento de la señal de la escena actual. Cuando recupera una escena en este modo, los ajustes de la escena que se acaba de recuperar aparecerán en el panel del PM5D, pero el procesamiento de la señal interna permanecerá tal como estaba antes de la recuperación.
Durante una actuación real, podría convenir utilizarlo para comprobar el contenido de la escena que se quiere recuperar a continuación o para hacer cambios menores en una escena y guardarla.
Active la tecla [PREVIEW] de SCENE MEMORY
1
de la sección SCENE MEMORY.
Se iluminará el LED de la tecla y la sección SCENE MEMORY funcionará en el modo PREVIEW. En ese momento, el indicador de escena que se encuentra en la parte superior de la pantalla se pondrá de color rojo y aparecerá el indicador “PREVIEW”.
Indicador PREVIEW
Mientras se está en el modo PREVIEW, el uso de los mandos, codificadores y demás controles (excepto los de las secciones TALKBACK, CUE/MONITOR y AD IN del modelo PM5D) no afectará al procesamiento de la señal de audio.
Utilice las teclas [π]/[] de SCENE MEMORY
2
para seleccionar el número de escena que desea recuperar
Se encenderá el número de escena en el indicador de número de escena.
Pulse la tecla [RECALL] de SCENE MEMORY.
3
Sólo se cargarán y mostrarán en la pantalla y en los LED del panel del PM5D los valores de los ajustes de la escena que se seleccionó en el paso 2. Sin embargo, el procesamiento interno de la señal del sistema permanecerá sin cambios, tal como estaba antes de la operación de recuperación.
Si lo desea, puede acceder a un canal concreto de la sección SELECTED CHANNEL o acceder a una pantalla concreta del monitor para examinar los valores en detalle.
Si lo desea, utilice los controles de la mesa
4
para modificar los ajustes.
La utilización de un panel de control en el modo PREVIEW modificará los ajustes de la escena que recuperó en el paso 3, pero no afectará al procesamiento interno de la señal del PM5D.
Si desea guardar los cambios que hizo en el
5
paso 4, seleccione el número de escena en el que quiera guardarla y pulse la tecla [STORE] de SCENE MEMORY.
Se guardarán en la memoria los ajustes que modificó en el paso 4.
Para devolver la sección SCENE MEMORY a la
6
operación del modo NORMAL, pulse la tecla [PREVIEW] de SCENE MEMORY para que se apague el LED de la tecla.
Nota
• El modo PREVIEW tiene aplicación en todos los parámetros que se incluyen en la memoria de la escena, todos los parámetros que se incluyen en las funciones INPUT PATCH y OUTPUT PATCH y en todos los parámetros de HA. El modo PREVIEW no tiene aplicación en los demás parámetros.
• Aunque se encuentre en el modo PREVIEW, las operaciones de recuperación de la pantalla EVENT LIST o mediante mensajes MIDI tendrán aplicación en la escena actual. Mientras esté en el modo PREVIEW, las operaciones de los parámetros que pueden editarse en la pantalla USER DEFINED tendrán aplicación, por lo general, en el modo PREVIEW y no en la escena actual.
82 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 83

Uso de la función Guardado automático

Con los valores predeterminados del PM5D, si pulsa la tecla [STORE] de SCENE MEMORY se abrirá la ventana SCENE STORE donde puede dar nombre a la escena y guardarla. Si activa la función Guardado automático, podrá ejecutar la operación de guardado pulsando dos veces la tecla [STORE] de SCENE MEMORY. El procedimiento es el siguiente.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [UTILITY] para acceder a la pantalla PREFERENCE 1 que se muestra a continuación.
En la pantalla PREFERENCE 1 puede configurar los distintos valores predeterminados del PM5D.
PREFERENCE 1 Botón AUTO STORE
En el área STORE/RECALL de la parte superior
2
izquierda, active el botón AUTO STORE.
Queda habilitada la función Guardado automático. Cuando pulse una vez la tecla [STORE] de SCENE MEMORY, aparecerá la ventana SCENE STORE como de costumbre; vuelva a pulsar la tecla de nuevo para ejecutar la operación de guardado. Si pulsa la tecla dos veces rápidamente, la operación de guardado se ejecutará antes de que aparezca la ventana SCENE STORE.
Nota
Tenga en cuenta que si está activado el botón STORE CONFIRMATION del área STORE/RECALL de esta pantalla PREFERENCE 1, se le pedirá en una ventana que confirme la operación de guardado, aunque esté habilitado el Guardado automático. Si no quiere que aparezca ninguna pantalla, desactive también el botón STORE CONFIRMATION.

Uso de la función Recuperación directa

10
Si asigna unas escenas que utiliza con frecuencia a las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] de la sección SCENE MEMORY podrá recuperar estas escenas pulsando únicamente una tecla.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [SCENE] para acceder a la pantalla SCENE que se muestra a continuación.
SCENE
Lista DIRECT RECALL ASSIGN
En la pantalla SCENE puede utilizar la lista DIRECT RECALL ASSIGN que aparece en la mitad inferior de la pantalla para asignar los números de escena a las teclas SCENE MEMORY [1]–[8].
Botón DIRECT
RECALL
Utilice la lista DIRECT RECALL ASSIGN para
2
asignar un número de escena a la tecla SCENE MEMORY [1]–[8].
Desplace el cursor al campo de la izquierda de la lista DIRECT RECALL ASSIGN y gire el codificador [DATA] o haga clic en los botones / para seleccionar un número de escena; el nombre de la escena aparecerá en el campo de la derecha.
Aparece el nombre de la escena
Asigne los números de escena a las demás
3
teclas siguiendo el mismo procedimiento. En el área KEY MODE de la parte derecha (o
4
inferior derecha) de la pantalla, compruebe que está activado el botón DIRECT RECALL. (Si estuviera desactivado, haga clic en el botón DIRECT RECALL.)
Cuando el botón DIRECT RECALL está activado, se enciende el LED [DIRECT RECALL] de la sección SCENE MEMORY y las teclas SCENE MEMORY [1]–[8] funcionan como teclas de recuperación directa.
Memoria de escena
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 83
Page 84
10 Memoria de escena
4
12
Pulse una de las teclas SCENE MEMORY [1]–[8]
5
de la sección SCENE MEMORY de la mesa.
Se iluminará el LED de la tecla correspondiente y se recuperará la escena asignada a esa tecla.

Uso de la función Recuperación selectiva

La “Recuperación selectiva” es una función que permite restringir los parámetros o canales que se actualizarán cuando recupere una escena concreta o, a la inversa, especificar los parámetros o canales de la escena que se excluirán de la operación de recuperación.
Sugerencia
Una función parecida a la de Recuperación selectiva es la función “Seguridad de recuperación” que le permite seleccionar los canales y parámetros que se van a excluir de las operaciones de recuperación ( difiere de la Recuperación selectiva en que la Seguridad de recuperación afecta a todas las escenas.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [SCENE] para acceder a la pantalla SELECTIVE RECALL que se muestra a continuación.
SELECTIVE RECALL Área SELECTION MODE
En el área SELECTION MODE de la mitad
2
superior de la pantalla, elija uno de los dos modos de selección siguientes para especificar cómo funcionará la pantalla SELECTIVE RECALL.
• Modo SAFE PARAMETER
Especifique los canales/parámetros que se excluirán de las operaciones de recuperación.
• Modo RECALL PARAMETER
Especifique los canales/parámetros que afectarán a las operaciones de recuperación.
Cuando haga clic en un botón para cambiar el modo, aparecerá una ventana de confirmación. Todos los canales/parámetros estarán sujetos a la recuperación en cuanto cambie los modos.
Utilice los botones de la pantalla para
3
seleccionar los parámetros/canales a los que afectará la recuperación (o los que se excluirán de la misma).
La pantalla SELECTIVE RECALL se divide en tres áreas. Desde la izquierda, estas áreas le permiten realizar los ajustes de los canales de entrada, de los canales de salida y de otros parámetros. Los botones de la pantalla se corresponden con los parámetros y canales siguientes.
p. 86). Sin embargo,
Canales de entrada/canales de salida
3
A SAFE ON/OFF (seguridad activada/
desactivada) RECALL ON/OFF (recuperación activada/ desactivada)
Las funciones y los nombres de estos botones dependerán del SELECTION MODE que se haya elegido.
• Modo SAFE PARAMETER
Los botones funcionarán como botones SAFE ON/OFF para seleccionar los canales que se excluirán de la recuperación.
• Modo RECALL PARAMETER
Los botones funcionarán como botones RECALL ON/ OFF para seleccionar los canales a los que afectará la recuperación.
B Rejilla matriz de parámetros
Aquí puede seleccionar los parámetros que se excluirán de la recuperación (o a los que les afectará). Si el botón ALL está activado, todos los parámetros se excluirán de (o se verán afectados por) la recuperación.
C SET ALL (seleccionar todos)
Activa todos los botones de todos los canales de entrada/canales de salida o del parámetro correspondiente.
D CLEAR ALL (borrar todos)
Desactiva todos los botones de todos los canales de entrada/canales de salida o del parámetro correspondiente.
84 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 85
Otros parámetros
1
2
3 4
5
A DCA/GEQ/EFFECT (efecto)
Estos botones especifican si los grupos DCA, los módulos GEQ y los efectos internos se excluirán de (o se verán afectados por) la recuperación.
B MUTE MASTER (principal de mutes)
Este botón especifica si el estado activado/desactivado de la tecla MUTE MASTER se excluirá de (o se verá afectado por) la recuperación.
C MIDI REMOTE (remoto MIDI)
Estos botones especifican si las capas remotas MIDI A– D se excluirán de (o se verán afectadas por) la recuperación.
D SET ALL (seleccionar todos)
Este botón activa todos los botones de los parámetros
1–3.
E CLEAR ALL (borrar todos)
Este botón desactiva todos los botones de los parámetros
1–3.
En la parte superior izquierda de la pantalla,
4
ponga el botón SELECTIVE RECALL ENABLE/ DISABLE en la posición ENABLE.
Cuando este botón esté en ENABLE, la función Recuperación selectiva afectará a las escenas que se guarden a continuación.
Guarde la escena actual.
5
Se guardarán los valores de la pantalla SELECTIVE RECALL como parte integrante de la escena. Cuando recupere esta escena, sólo se excluirán de (o se verán afectados por) la recuperación los canales/parámetros seleccionados.
Nota
• Si modifica los valores de la pantalla SELECTIVE RECALL, deberá almacenar la escena para que los cambios sean efectivos.
• La Seguridad de recuperación y la Recuperación selectiva se pueden utilizar juntas. No se recuperarán los canales/ parámetros excluidos de las operaciones de recuperación por Seguridad de recuperación o por Recuperación selectiva (o por ambas).
10
Memoria de escena
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 85
Page 86
10 Memoria de escena

Uso de la función Seguridad de recuperación

“Seguridad de recuperación” es una función que excluye únicamente unos parámetros/canales concretos de las operaciones de recuperación. Se diferencia de los ajustes de Recuperación selectiva ( p. 84) que se hacen para unas escenas concretas en que los ajustes de Seguridad de recuperación son comunes para todas las escenas.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [SCENE] para acceder a la pantalla RECALL SAFE que se muestra a continuación.
RECALL SAFE
Utilice los botones de la pantalla para
2
seleccionar los parámetros/canales que se excluirán de las operaciones de recuperación.
La función de los botones de la pantalla y los procedimientos son iguales que en la pantalla SELECTIVE RECALL (cuando se selecciona el modo SAFE PARAMETER), excepto por el hecho de que se añade el botón SAFE ON/OFF HA (amplificador principal) como un parámetro del área INPUT SAFE PARAMETER.
El indicador [RCL SAFE] de la banda de canal se iluminará en los canales de entrada, canales STEREO A/B y grupos DCA en los que esté activada la Seguridad de recuperación.
Sugerencia
• En la pantalla RECALL SAFE, si se hace clic en la rejilla matriz de parámetros aparece el símbolo “ ” con la letra “G” en el centro. La “G” indica que el valor es general y afecta a todas las escenas.
• Si lo desea, puede copiar y pegar en la pantalla RECALL SAFE los ajustes de la Recuperación selectiva desde la escena que esté seleccionada (
• Si desplaza la barra de desplazamiento hacia abajo, verá que la columna CH del área SAFE PARAMETERS no sólo muestra canales de entrada sino también puertos de entrada. Si ajusta el HA de un puerto de entrada concreto en Seguridad de recuperación, el HA del canal correspondiente también se ajustará en Seguridad de recuperación. Aunque estén asignados a varios canales, los ajustes de HA Seguridad de recuperación para los puertos/ canales de entrada correspondientes estarán enlazados.
p. 166).
Si quiere utilizar el panel para activar o
3
desactivar la Seguridad de recuperación de un canal, utilice la tecla [SEL] para seleccionar un canal y pulse a continuación la tecla [RECALL SAFE] de la sección SELECTED CHANNEL para que se encienda el LED de la tecla.
Se activará la Seguridad de recuperación del canal correspondiente.
Tecla [RECALL SAFE]
Nota
De manera predeterminada, se selecciona ALL para los parámetros que se excluirán de la recuperación. Esto significa que si activa la Seguridad de recuperación desde el panel, el ajuste de Seguridad de recuperación afectará a todos los parámetros de los canales en los que esté activada.
Cuando haya terminado los ajustes de Seguridad de recuperación y recupere una escena, sólo se excluirán de la operación de recuperación los canales/parámetros seleccionados.
Nota
La Seguridad de recuperación y la Recuperación selectiva se pueden utilizar juntas. No se recuperarán los canales/ parámetros excluidos de las operaciones de recuperación por Seguridad de recuperación o por Recuperación selectiva (o por ambas).
86 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 87

Uso de la función Fundido

“Fundido” es una función que, cuando se recupera una escena, cambia suavemente el deslizador y el efecto panorámico a sus nuevos valores durante un periodo de tiempo especificado. Los ajustes de la función Fundido se realizan de manera independiente en cada escena.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [SCENE] para acceder a la pantalla FADE TIME que se muestra a continuación.
En esta pantalla puede seleccionar los canales que utilizarán la función Fundido y especificar el tiempo de fundido y el tiempo de desplazamiento del inicio.
Botón FADING ENABLE/DISABLE
En la parte superior izquierda de la pantalla,
2
haga clic en el botón FADING ENABLE/ DISABLE para seleccionar ENABLE.
Cuando el botón FADING ENABLE/DISABLE está en la posición ENABLE, se activará la función Fundido en los deslizadores de la escena actual.
Compruebe que el botón FADE TIME está
3
activado en la parte superior derecha de la pantalla.
Los botones FADE TIME/START OFFSET de la parte superior derecha de la pantalla seleccionan el parámetro que se modificará en la parte inferior de la pantalla FADE TIME.
Cuando el botón está activado, puede especificar el tiempo de fundido (el tiempo en que los parámetros deslizador y efecto panorámico alcanzarán su valor nuevo) para cada canal.
En las filas de botones de la parte inferior de la
4
pantalla, haga clic para activar los botones de los canales en los que quiera habilitar la función Fundido.
Si hace clic en los botones SET ALL que se encuentran a la derecha de la pantalla, puede activar los botones de todos los canales de entrada y de todos los grupos DCA o los botones de todos los canales de salida.
Si hace clic en los botones CLEAR ALL que se encuentran a la derecha de la pantalla, puede desactivar los botones de todos los canales de entrada y de todos los grupos DCA o los botones de todos los canales de salida.
Desplace el cursor al recuadro que se
5
encuentra al lado de cada botón y gire el codificador [DATA] para especificar el tiempo de fundido de ese canal. (También puede hacer clic en los botones / de los laterales del recuadro.)
FADE TIME
Botón FADE TIME
Tiempo de
fundido
Sugerencia
Si el valor numérico tiene color azul claro cuando realiza las acciones anteriores, esto indica que se ha especificado un tiempo de desplazamiento para el canal correspondiente.
Especifique del mismo modo el tiempo de
6
fundido de los demás canales.
Si lo desea, puede copiar el ajuste del tiempo de fundido de un canal a otro ( p. 167).
Haga clic en el botón START OFFSET de la parte
7
superior derecha de la pantalla para activarlo.
Cuando el botón START OFFSET está activado, puede especificar un tiempo de desplazamiento para cada canal (el tiempo que transcurre desde que se recupera la escena hasta que empieza a cambiar el parámetro deslizador o el efecto panorámico).
Al igual que hizo en los pasos 4–6, especifique
8
un tiempo de desplazamiento para cada canal.
Si quiere activar la función Fundido no sólo
9
para los deslizadores, sino también para los parámetros PAN (BALANCE) de los canales de entrada, ponga el botón INPUT CH PANNING ENABLE/DISABLE (que se encuentra en la mitad superior de la pantalla) en la posición ENABLE.
El botón FADING ENABLE/DISABLE y el botón INPUT CH PANNING ENABLE/DISABLE pueden ajustarse por separado. Utilice los dos botones siguientes para seleccionar los canales de entrada en los que tendrá aplicación.
• Cuando el botón ALL INPUT está activado
La función Fundido tendrá efecto en el parámetro de efecto panorámico (balance) de todos los canales de entrada.
• Cuando el botón SAME AS FADING está activado
La función Fundido tendrá efecto únicamente en los parámetros de efecto panorámico (balance) de los canales de entrada seleccionados en el paso 4.
Guarde la escena cuando finalice los ajustes.
10
Los ajustes de la pantalla FADE TIME se guardan independientemente en cada escena. La función Fundido tendrá aplicación cuando recupere una escena en la que este botón esté en la posición ENABLE. Después de la recuperación, los valores de los parámetros deslizador y efecto panorámico (balance) empezarán a cambiar cuando haya transcurrido el tiempo de desplazamiento del inicio y se alcancen los nuevos valores del tiempo de fundido especificado.
10
Memoria de escena
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 87
Page 88
10 Memoria de escena

Uso de la función Recuperación del seguimiento de pista

“Recuperación del seguimiento de pista” es una función que añade un valor de desplazamiento específico a cada valor de nivel o de deslizador cuando se recupera una escena. Los valores de Recuperación del seguimiento de pista son comunes para todas las escenas. Por ejemplo, si el nivel original de una fuente de sonido concreta ha cambiado, o si se ha sustituido un actor por un suplente, esta función proporciona un sistema práctico de ajuste del nivel de un canal concreto para todas las escenas.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [SCENE] para acceder a la pantalla TRACKING RECALL que se muestra a continuación.
En esta pantalla puede seleccionar los canales que utilizarán la función Recuperación del seguimiento de pista y especificar el valor de desplazamiento de cada canal.
ENABLE/DISABLE
Área DISPLAY SELECT Botón OFFSET LOCK
En la parte superior izquierda de la pantalla,
2
haga clic en el botón TRACKING RECALL ENABLE/DISABLE para que indique ENABLE.
Cuando el botón TRACKING RECALL ENABLE/ DISABLE se encuentre en ENABLE, se habilitará la función Recuperación del seguimiento de pista para todas las escenas.
Utilizando los botones del área DISPLAY
3
SELECT de la mitad superior de la pantalla, seleccione el tipo de canales en los que desea realizar los ajustes.
• Si el botón INPUT está activado
La pantalla mostrará los deslizadores de los canales de entrada 1–48, los canales ST IN 1–4, los canales FX RTN 1–4, los grupos DCA 1–8 y los canales STEREO A/B.
• Si el botón OUTPUT está activado
La pantalla mostrará los deslizadores de los canales MIX 1–24, los canales MATRIX 1–8, los grupos DCA 7/8 y los canales STEREO A/B.
TRACKING RECALLBotón TRACKING RECALL
En la fila de botones que se encuentra encima
4
de los deslizadores de la pantalla, haga clic para activar los botones de los canales en los que quiera habilitar la función Recuperación del seguimiento de pista.
Si hace clic en el botón SET ALL que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla, se activarán los botones de todos los canales y grupos DCA.
Si hace clic en el botón CLEAR ALL que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla, se desactivarán los botones de todos los canales y grupos DCA.
Para establecer el valor de desplazamiento de
5
cada canal, arrastre hacia arriba o hacia abajo el deslizador del canal cuyo botón haya activado.
Cuando activa el ajuste de un canal en el paso 4, el valor de desplazamiento se establece en 0. El valor de desplazamiento se puede ajustar en un rango entre –15 dB y +15 dB. El valor actual aparece en el cuadro que está debajo del deslizador.
Valor de
desplazamiento
Especifique del mismo modo el valor de
6
desplazamiento de los demás canales. Cuando haya terminado de realizar los ajustes,
7
active el botón OFFSET LOCK que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
Cuando este botón está activado, se fijan los valores de desplazamiento que se han especificado para los canales. Esto evita que se modifiquen los valores de desplazamiento de una manera no intencionada.
Cuando recupere una escena nueva en este estado, los valores de desplazamiento se añadirán al nivel de cada canal cuando cargue la escena. (Sin embargo, no se rebasarán los límites del nivel superior o inferior.)
Nota
Los canales excluidos de las operaciones de recuperación por las funciones Seguridad de recuperación o Recuperación selectiva no cambiarán aunque esté activada la Recuperación del seguimiento de pista.
88 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 89

Uso de la función Pegado general

“Pegado general” es una función que le permite copiar y pegar los ajustes del canal o del parámetro que desee desde la escena actual a los datos de la escena de la memoria (se pueden realizar varias selecciones). En una manera práctica de aplicar los cambios de la escena actual en las escenas que ya están guardadas.
En la sección DISPLAY ACCESS, pulse varias
1
veces la tecla [SCENE] para acceder a la pantalla GLOBAL PASTE que se muestra a continuación.
En esta pantalla puede seleccionar los canales/ parámetros de origen de la copia y especificar los datos de la escena de destino del pegado.
Área DESTINATION SCENE
Área CURRENT SCENE
Botón PASTE
GLOBAL PASTEÁrea PASTE MODE
• Cuando PASTE MODE = INPUT
Seleccione los canales de entrada del área de la izquierda y seleccione los parámetros del área de la derecha. (Para conocer los detalles de los parámetros p. 170).
10
Utilice los botones del área PASTE MODE para
2
seleccionar uno de los tipos de elementos siguientes que quiera pegar.
INPUT Parámetros del canal de entrada OUTPUT Parámetros del canal de salida
DCA, GEQ, EFFECT
En el área CURRENT SCENE, seleccione los
3
canales o parámetros de origen de la copia.
El contenido que aparece en el área CURRENT SCENE dependerá de lo que seleccione en el área PASTE MODE (
1).
Nivel o estado activado/desactivado de mutes de DCA, ajustes de GEQ, ajustes de efectos internos
• Cuando PASTE MODE = OUTPUT
Seleccione los canales de salida del área de la izquierda y seleccione los parámetros del área de la derecha. (Para conocer los detalles de los parámetros p. 170).
Memoria de escena
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 89
Page 90
10 Memoria de escena
• Cuando PASTE MODE = DCA, GEQ, EFFECT
Seleccione los grupos DCA, los módulos GEQ y los efectos internos.
Sugerencia
En cualquiera de los modos, puede hacer clic en el botón SET ALL para activar todos los canales o hacer clic en el botón CLEAR ALL para desactivar todos los canales.
Haga clic en el botón PASTE.
5
Los elementos seleccionados de la escena actual se pegarán en las escenas de la memoria.
Nota
• Si los ajustes de los parámetros difieren entre el origen de la copia y el destino del pegado, se puede realizar una excepción de manipulado cuando se peguen los datos
p. 171).
(
• Sólo se pegarán los parámetros seleccionados por PASTE MODE. Tenga en cuenta que aunque haya seleccionado los parámetros en el área CURRENT SCENE, se excluirán de la operación de pegado si cambia PASTE MODE.
En el área DESTINATION SCENE seleccione las
4
escenas de destino del pegado.
Para seleccionar una escena sola, haga clic en la línea que desee de la mitad superior de la lista.
Para seleccionar varias líneas consecutivas, utilice la mitad superior de la lista para hacer clic en el número de escena en el que quiere iniciar el pegado y utilice la mitad inferior de la lista para hacer clic en el número de escena en el que desea finalizar el pegado.
El orden en que se muestran las escenas puede cambiar haciendo clic en uno de los botones de la parte superior de la lista; el botón (ordenar por número), el botón SCENE TITLE (ordenar por título de la escena) o el botón TIME STAMP (ordenar por la fecha en la que se guardó la escena).
90 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 91
11 Monitor y Cue
En este capítulo se explican las funciones Monitor y Cue del PM5D.

Acerca de las secciones MONITOR (control) y CUE (escucha)

La sección MONITOR envía la señal seleccionada como origen de monitor a las tomas MONITOR OUT. Puede seleccionar las señales siguientes como origen de monitorización.
• La señal de entrada de las tomas 2TR IN ANALOG 1/2
• La señal de entrada de las tomas 2TR IN DIGITAL 1–3
• La señal de salida de los canales STEREO A/B
• La señal de salida de los canales LCR
• La señal de salida de un canal MIX 1–24 o un canal MATRIX 1–8 preseleccionado
La sección CUE envía la señal cue del canal/grupo seleccionado a las tomas CUE OUT mediante una tecla [CUE] del panel.
Sugerencia
Si el botón CUE INTERRUPTION de la pantalla MONITOR está activado (función MON/CUE), también se enviará la señal Cue/Solo desde las tomas MONITOR OUT cuando Cue/Solo esté activado.
11
• MONITOR SELECT
Selecciona el origen de la monitorización.
• MONITOR DELAY
Retarda la señal de monitor.
• CUE OUT DELAY
Retarda la señal de cue.
• METER
Alterna la señal que se muestra en la sección del contador o en la pantalla.
• DIM (atenuador)
Atenúa la señal de monitor/cue en una cantidad fija.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 91

Monitor y Cue

• OUT ATT. (atenuador de salida)
Atenúa/aumenta la señal de monitor/cue
• ON (activar/desactivar)
Activa o desactiva la señal de monitor.
• PHONES LEVEL
Ajusta el nivel de salida de las tomas PHONES del panel superior y del panel frontal.
• MONITOR LEVEL
Ajusta el nivel de monitor.
• CUE OUT LEVEL
Ajusta el nivel de salida de la señal cue.
Page 92
11 Monitor y Cue

Uso de la función Monitor (control)

Elementos de la sección MONITOR (control)
1
3
4
5
9
J L
2
6
7
8
K
A Tecla [2TR IN A1] (entrada de dos pistas
analógica 1)
B Tecla [2TR IN A2] (entrada de dos pistas
analógica 2)
Estas teclas seleccionan las señales de entrada de las tomas 2TR IN ANALOG 1/2 como origen de monitor.
C Tecla [2TR IN D1] (entrada de dos pistas
digital 1)
D Tecla [2TR IN D2] (entrada de dos pistas
digital 2)
E Tecla [2TR IN D3] (entrada de dos pistas
digital 3)
Estas teclas seleccionan las señales de entrada de las tomas 2TR IN DIGITAL 1–3 como origen de monitor.
F Tecla [STEREO A] (estéreo A) G Tecla [STEREO B] (estéreo B)
Estas teclas seleccionan las señales de salida de los canales STEREO A/B como origen de monitor. Si pulsa simultáneamente la tecla [STEREO A] y la tecla [STEREO B], puede seleccionar los canales LCR como origen de monitor.
H Tecla [DEFINE] (definir)
Esta tecla selecciona la señal de salida del canal MIX 1–24 o el canal MATRIX 1–8 preseleccionado como origen. El origen de monitor seleccionado por esta tecla puede especificarse en la pantalla MONITOR (función MON/CUE).
Sugerencia
Se puede conocer el origen que está seleccionado porque las teclas 1–8 están encendidas o apagadas.
I Mando [LEVEL] (nivel) de MONITOR
(control)
Este mando ajusta el nivel de salida de la señal que se extrae de las tomas MONITOR OUT L/R/C.
J Tecla [ON] (activar) de MONITOR (control)
Esta tecla activa o desactiva la salida de monitor.
K Mando [PHONES] (auriculares) de
MONITOR (control)
El volumen analógico ajusta el nivel de salida de las tomas PHONES.
L Tecla [MONO]
Si la tecla está activada, los canales I/D de salida de monitor se mezclarán y se extraerán como una señal monoaural. La señal volverá a estéreo cuando desactive la tecla.
92 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 93
Monitorización de una señal
A continuación se explica cómo se puede utilizar la sección MONITOR para monitorizar el origen que se desee.
Compruebe que el sistema de monitor está
1
conectado a las tomas MONITOR OUT L/R/C del panel posterior.
Si quiere monitorizar mediante los auriculares, compruebe que están conectados a la toma PHONES del panel superior o del panel frontal.
Nota
• La toma MONITOR OUT C es una toma especial que se utiliza para monitorizar el canal central cuando está activado el modo LCR. Tenga en cuenta que la señal correcta no se extraerá de la toma MONITOR OUT C a no ser que esté seleccionado el canal LCR como origen de monitor y que esté activado el botón USE AS CENTER BUS en la pantalla MIXER SETUP (función SYS/W.CLOCK) (
• La activación de la tecla [CUE] de al menos un canal de entrada, canal de salida o grupo DCA anulará los ajustes de la sección MONITOR y hará que la señal Cue se extraiga de las tomas MONITOR OUT. Compruebe que no están encendidos los LED [INPUT]/[DCA]/[OUTPUT] de la sección CUE.
Para especificar el canal que se seleccionará
2
con la tecla [DEFINE], pulse varias veces la tecla [MON/CUE] de la sección DISPLAY ACCESS para acceder a la pantalla MONITOR que se muestra a continuación.
MONITOR Área DEFINE
P.201).
Utilice las teclas de la sección MONITOR para
4
seleccionar uno de los orígenes de monitor siguientes.
Teclas [2TR IN A1]/ [2TR IN A2]
Teclas [2TR IN D1]/ [2TR IN D2]/[2TR IN D3]
Teclas [STEREO A]/ [STEREO B]
Tecla [STEREO A] + tecla [STEREO B]
Tecla [DEFINE]
La señal de entrada de las tomas 2TR IN ANALOG 1/2
La señal de entrada de las tomas 2TR IN DIGITAL 1–3
La señal de salida de los canales STEREO A/B
La salida del canal LCR
La señal preseleccionada en la pantalla MONITOR (función MON/ CUE)
Sugerencia
• Si selecciona el canal STEREO A/B o el canal LCR, también puede seleccionar simultáneamente otro origen de monitor.
• El origen de monitor también se puede seleccionar en la pantalla MONITOR (función MON/CUE).
Pulse la tecla [ON] de MONITOR para
5
activarlo.
Sugerencia
Se extrae siempre una señal de las tomas PHONES, independientemente de cuál sea el estado de la tecla [ON] de MONITOR.
Gire el mando [LEVEL] de MONITOR para
6
ajustar el nivel de monitorización. Si está monitorizando por los auriculares, gire el mando [LEVEL] de PHONES para ajustar el nivel de monitorización.
Si quiere monitorizar la señal en monoaural,
7
active la tecla [MONO]de la selección MONITOR.
11
Haga clic en un botón del área DEFINE para
3
seleccionar el canal que se monitorizará cuando pulse la tecla [DEFINE].
Puede asignar varios canales a la tecla [DEFINE]. Puede seleccionar uno de los orígenes siguientes.
MIX 1–MIX24
MATRIX1–MATRIX8
Señales de salida de los canales MIX 1–24
Señales de salida de los buses MATRIX 1–8
Sugerencia
La pantalla MONITOR también permite realizar ajustes de retardo de señal, salida/entrada de inserción y atenuador del monitor (➥ P.216).
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 93
Monitor y Cue
Page 94
11 Monitor y Cue

Uso de las funciones Cue (escucha)/Solo

Elementos de la sección CUE (escucha)
1
2
3
A LED [INPUT]/[DCA]/[OUTPUT] (entrada/
dca/salida)
Estos LED indican el estado de monitorización. Si hay al menos una tecla [CUE] activada, se iluminará el LED del grupo al que pertenezca esa tecla. Si está activada una señal Cue especial como KEY IN CUE o EFFECT CUE, se iluminarán los tres LED.
B Tecla [SOLO]
Selecciona el modo en que se produce la monitorización cuando utilice las teclas [CUE]. Si esta tecla está activada, la monitorización funcionará en el modo SOLO. Si esta tecla está desactivada, la monitorización funcionará en el modo CUE.
C Tecla [LAST CUE] (última escucha)
Selecciona el modo de funcionamiento cuando hay varias teclas [CUE] activadas. Si se activa la tecla, se selecciona el modo LAST CUE; si se desactiva la tecla, se selecciona el modo MIX CUE. Cuando cambia de modo, se desactiva Cue en todos los canales.
D Mando [LEVEL] (nivel) de CUE (escucha)
Ajusta el nivel de la señal que se envía desde las tomas CUE OUT.
E Tecla [OUTPUT PFL] (pre-fader de salida)
Cambia la ubicación desde la que se envía la señal al bus CUE cuando se activa la tecla [CUE] de un canal de salida (canal MIX, canal MATRIX, canal STEREO A/B). Si esta tecla está activada, se enviará la señal PFL (pre-fader). Si esta tecla está desactivada, se enviará la señal POST ON (inmediatamente después de la tecla [ON]).
4
5
Acerca del modo CUE (escucha) y el modo SOLO
El PM5D le permite seleccionar el modo SOLO o el modo CUE cuando se utiliza la tecla [CUE] para monitorizar las señales. Utilice la tecla [SOLO] de la sección CUE del panel para cambiar el modo.
En el modo CUE, si mantiene pulsada la tecla [SOLO], se pasará al modo SOLO y se apagarán las teclas [CUE] de todos los canales. Por el contrario, en el modo SOLO, si pulsa la tecla [SOLO] cambiará inmediatamente al modo CUE.
Estos modos difieren de la siguiente manera.
• Modo CUE
Las señales cue de los canales/grupos DCA cuya tecla [CUE] esté activada se enviarán mediante el bus CUE y se extraerán desde las tomas CUE OUT (función Cue). Seleccione este método cuando quiera monitorizar una señal sin que afecte a los demás canales. Cuando el PM5D se encuentra en el estado predeterminado, también se puede monitorizar la señal cue desde las tomas MONITOR OUT.
• Modo SOLO
Desde los buses MIX/MATRIX/STEREO sólo se extraerán los canales/grupos DCA cuya tecla [CUE] esté activada y se silenciarán los demás canales/grupos DCA (función Solo). Las tomas MONITOR OUT también extraerán únicamente la señal desde los mismos canales/grupos DCA.
Nota
• Si un canal de entrada está en Solo, la activación/ desactivación de los canales de salida permanecerá sin cambios y sólo se enviará a los buses la señal del canal de entrada correspondiente. Si un canal de salida está en Solo, la activación/desactivación de los canales de entrada permanecerá sin cambios y sólo se enviará la señal al bus correspondiente.
• Si un grupo DCA está en Solo, únicamente se extraerán a los buses correspondientes las señales de los canales de entrada pertenecientes a ese grupo DCA. Sin embargo, si se han asignado canales de salida a los grupos DCA 7/8, se enviarán las señales únicamente a los buses que pertenezcan a ese grupo DCA.
Sugerencia
Si lo desea, puede excluir unos canales concretos de las operaciones Solo (➥ P.219).
94 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 95
Grupos Cue (escucha) y Solo
Las señales cue y solo del PM5D pueden clasificarse en los grupos siguientes.
• Grupo INPUT CUE
Este grupo lo forman las señales cue/solo de los canales de entrada. Este grupo se activa cuando pulsa una tecla [CUE] de un canal de entrada, de un canal ST IN o de un canal FX RTN.
Tecla [CUE] del canal de entrada
Tecla [CUE] del canal ST IN/FX RTN
• Grupo DCA CUE
Este grupo lo forman las señales cue/solo de los grupos DCA. El mismo se activa cuando se pulsa una tecla [CUE] de una banda DCA.
No se puede activar simultáneamente el Cue de varios grupos. Normalmente, el grupo cuya tecla [CUE] (botón CUE) se ha pulsado en último lugar tendrá la prioridad y se anularán las teclas [CUE] de los grupos seleccionados anteriormente.
Sin embargo, si ha cambiado de grupo de señales cue/ solo en un orden determinado, se recuperará el estado de la tecla [CUE] del grupo seleccionado anteriormente cuando desactive la tecla [CUE] (botón CUE) para anular la selección cue/solo en curso.
Se puede recuperar el estado de la tecla [CUE] en las combinaciones de grupos siguientes.
• Grupo OUTPUT CUE Grupo DCA CUE
• Grupo OUTPUT CUE Grupo INPUT CUE
• Grupo DCA CUE Grupo INPUT CUE
• Grupo INPUT CUE / OUTPUT CUE / DCA CUE Otro grupo CUE
Por ejemplo, si cambia de grupo siguiendo el orden grupo OUTPUT CUE grupo DCA CUE grupo INPUT CUE Otro grupo CUE, a continuación puede anular las teclas [CUE] (botones CUE) sucesivamente para recuperar el estado de la tecla [CUE] del grupo seleccionado anteriormente.
Tecla [CUE] de la banda DCA
• Grupo OUTPUT CUE
Este grupo lo forman las señales cue/solo de los canales de salida. El mismo se activa cuando se pulsa una tecla [CUE] de un canal MIX, de un canal MATRIX o de un canal STEREO A/B.
Tecla [CUE] de MIX/ MATRIX
Tecla [CUE] del canal STEREO A/B
• Otro grupo CUE
Este grupo está formado por las señales cue/solo operadas mediante los botones CUE de la pantalla. El mismo se activa cuando hace clic en un botón CUE de la pantalla EFFECT PARAM (función EFFECT) o de la pantalla GATE PARAM (función INPUT GATE/ COMP).
11
Monitor y Cue
Botón CUE de la pantalla
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 95
Page 96
11 Monitor y Cue
Uso de la función Cue (escucha)
En esta sección se explica cómo puede utilizar la tecla [CUE] de un canal o grupo DCA para monitorizar la señal Cue.
Nota
Si quiere que la señal cue/solo se extraiga también de las tomas MONITOR OUT, acceda a la pantalla MONITOR (función MON/CUE) y asegúrese de que el botón CUE INTERRUPTION ON/OFF está activado antes de continuar con el siguiente procedimiento (➥ P.217).
MONITOR CUE INTERRUPTION
Mediante la tecla [OUTPUT PFL] de la sección
1
CUE, seleccione una de las siguientes posiciones de salida de la señal enviada al bus CUE cuando se pulsa la tecla [CUE] de un canal de salida.
• PFL (la tecla [OUTPUT PFL] está activada)
La señal anterior al deslizador se enviará al bus CUE.
• POST ON (la tecla [OUTPUT PFL] está desactivada)
La señal posterior a la tecla [ON] se enviará al bus CUE.
Sugerencia
Los ajustes anteriores también se pueden realizar en la pantalla CUE (función MON/CUE) ( especificar en esta pantalla la posición de salida de la señal enviada desde los canales de entrada y los grupos DCA al bus CUE.
En la sección CUE, utilice la tecla [LAST CUE]
2
para especificar el modo de funcionamiento cuando estén activadas varias teclas [CUE] del mismo grupo.
• Modo LAST CUE (la tecla [LAST CUE] está activada)
Sólo se monitorizará el canal/grupo cuya tecla [CUE] se activó en último lugar.
• Modo MIX CUE (la tecla [LAST CUE] está desactivada)
Se monitorizarán los canales/grupos del mismo grupo cuya tecla [CUE] esté activada.
Nota
• No se pueden activar simultáneamente las teclas [CUE] que pertenezcan a grupos diferentes. Se activará el grupo al que pertenezca la tecla [CUE] que se pulsó por última vez, permitiendo monitorizar las señales de ese grupo.
• Si pulsa la tecla [CUE] de un canal emparejado, se activarán los dos canales.
P.217). También puede
Compruebe que está desactivada la tecla
3
[SOLO] de la sección CUE. Pulse la tecla [CUE] de un canal o grupo DCA
4
para activarlo.
Se extraerá la señal cue del canal correspondiente desde las tomas CUE OUT y las tomas MONITOR OUT.
Para anular Cue, vuelva a pulsar la tecla [CUE]
5
que esté activada.
Sugerencia
Si pulsa la tecla [LAST CUE] para pasar del modo LAST CUE al modo MIX CUE (o viceversa), se anularán todas las señales Cue (Solo) activadas anteriormente. Por ejemplo, si ha activado varias teclas [CUE] en el modo MIX CUE, puede desactivarlas rápidamente pulsando dos veces la tecla [LAST CUE].
Uso de la función Solo
En esta sección se explica cómo se utiliza la función Solo.
Utilice la tecla [LAST CUE] de la sección CUE
1
para especificar el modo de funcionamiento cuando está activada una tecla [CUE] (modo LAST CUE o modo MIX CUE).
En la sección CUE, mantenga pulsada la tecla
2
[SOLO].
Cuando mantiene pulsada la tecla [SOLO], el LED de la tecla parpadea y se activa el modo SOLO. En el modo SOLO, únicamente se enviará a los buses MIX, MATRIX y STEREO la señal del canal o grupo DCA cuya tecla [CUE] esté activada. Esta misma señal puede monitorizarse desde las tomas MONITOR OUT y CUE OUT.
Sugerencia
Si lo desea, puede excluir unos canales o grupos concretos de las operaciones Solo (para conocer los detalles, consulte la ➥ P.219).
Active la tecla [CUE] del canal o grupo DCA
3
que desee.
Sólo se extraerá a los buses o tomas de salida el canal o grupo DCA correspondiente; el resto de los canales y grupos DCA permanecerá silenciado. También se extraerá la misma señal desde las tomas CUE OUT y MONITOR OUT.
Nota
Si activa la tecla [CUE] de un canal de salida, se enviará la señal sólo al bus correspondiente.
Para anular Solo, pulse la tecla [SOLO].
4
Si pulsa la tecla [SOLO] mientras está en el modo SOLO, volverá inmediatamente al modo CUE.
Nota
• Normalmente, las funciones Cue/Solo pueden utilizarse con independencia de las memorias de escena.
• Aunque empareje un canal en Cue, los ajustes de cue no cambiarán a la vez cuando empareje el canal. El ajuste cambiará al mismo tiempo cuando active o desactive Cue con posterioridad.
96 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 97
12 Talkback y oscilador
En este capítulo se explica el uso de talkback y oscilador

Acerca de las secciones TALKBACK/OSCILLATOR (interfono/ oscilador)

Las secciones TALKBACK y OSCILLATOR permiten enviar a las tomas de salida que se quiera la señal de un micrófono conectado a la toma TALKBACK o la señal de un oscilador de prueba.
El flujo de la señal de las secciones TALKBACK/OSCILLATOR es el siguiente.
Elementos de las secciones TALKBACK/ OSCILLATOR (interfono/oscilador)
1
4
2
3
A Toma TALKBACK
Es una toma XLR-3-31 balanceada a la que se puede conectar un micrófono de talkback. Puede realizar ajustes en la pantalla para proporcionar una alimentación phantom de +48V a esta toma.
B Mando [LEVEL] (nivel) de TALKBACK
Ajusta el nivel de entrada del micrófono conectado a la toma TALKBACK.
C Tecla [ON] (activado) de TALKBACK
Activa o desactiva la señal de talkback. El talkback estará activado mientras mantenga pulsada la tecla. Si pulsa la tecla y la suelta inmediatamente, el talkback permanecerá activado hasta que vuelva a pulsar la tecla.
Sin embargo, si en la pantalla TALKBACK está activado el botón NEVER LATCH, el talkback permanecerá activado únicamente mientras mantenga pulsada la tecla y se desactivará cuando la suelte (es decir, el talkback no se “cerrará” cuando pulse y suelte inmediatamente la tecla).
D Tecla [ON] (activado) de OSCILLATOR
(oscilador)
Es un conmutador de la señal enviada desde el oscilador interno a los buses especificados.
Nota
Si la tecla [ON] de OSCILLATOR está desactivada y no está en la pantalla OSCILLATOR (función TALKBACK), cuando pulse esta tecla sólo aparecerá la pantalla OSCILLATOR y la tecla no se activará. Cuando vuelva a pulsarla, se activará la tecla. Si está activada y vuelve a pulsarla, la tecla se desactivará, sea cual sea la pantalla que se muestre.
12

Talkback y oscilador

Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 97
Page 98
12 Talkback y oscilador

Uso del talkback

A continuación se explica cómo se puede enviar la entrada de la señal de talkback a los buses que desee desde la toma TALKBACK.
Pulse varias veces la tecla [MON/CUE] de la
1
sección DISPLAY ACCESS hasta que aparezca la pantalla TALKBACK.
TALKBACK Área BUS ASSIGNÁrea TALKBACK
Área INPUT TO TALKBACK Área TALKBACK OUT
Gire el mando [LEVEL] de TALKBACK para
2
ajustar la sensibilidad de la entrada del micrófono de talkback.
El contador del área TALKBACK IN indica el nivel de entrada del micrófono conectado a la toma TALKBACK. Si quiere que se suministre la alimentación phantom (+48V) a la toma TALKBACK, active el botón +48V que se encuentra en el área TALKBACK IN.
Sugerencia
El área INPUT TO TALKBACK también le permite utilizar cualquier toma INPUT 1–48 como entrada suplementaria del talkback.
Para habilitar el talkback, pulse la tecla [ON]
4
de TALKBACK de la sección TALKBACK del panel para activarlo.
La tecla [ON] de TALKBACK puede operar en cualquiera de las formas siguientes, dependiendo de los ajustes del botón NEVER LATCH del área TALKBACK.
• Si el botón NEVER LATCH está desactivado
El talkback se activará/desactivará cada vez que pulse la tecla [ON] de TALKBACK (cerrado). Sin embargo, si mantiene pulsada la tecla [ON] de TALKBACK, el talkback se mantendrá activado sólo mientras mantenga pulsada la tecla y se desactivará cuando la suelte (abierto).
• Si el botón NEVER LATCH está activado
El talkback estará activado únicamente mientras siga pulsando la tecla [ON] de TALKBACK y se desactivará cuando la suelte (abierto).
Sugerencia
• La tecla [ON] de TALKBACK del panel y el botón TALKBACK ON/OFF de la pantalla están vinculados. El ajuste del botón NEVER LATCH también afecta a ambos. Sin embargo, si el botón NEVER LATCH está desactivado, mantener pulsado el botón TALKBACK ON/OFF de la pantalla producirá la operación de cierre.
• Cuando el talkback está activado, puede utilizar el potenciómetro de talkback para reducir los niveles de monitorización diferentes a talkback (
• También se puede asignar la función Talkback a una tecla definida por el usuario (➥ P.189).
P.216).
Haga clic en un botón del área BUS ASSIGN
3
para especificar los buses a los que se enviará la señal de talkback (se pueden realizar varias selecciones).
Estos botones corresponden a los siguientes buses:
Botones MIX 1–24 Buses MIX 1–24 Botones MATRIX 1–8 Buses MATRIX 1–8 STEREO AL/R Canales L/R del bus STEREO A STEREO BL/R Canales L/R del bus STEREO B
Sugerencia
Si lo desea, la señal de talkback también se puede extraer directamente desde un canal de salida de la ranura 1–4 o desde las tomas 2TR OUT DIGITAL 1–3. Para hacerlo, haga clic en el botón PATCH del área TALKBACK OUT para acceder a la pantalla OUTPUT PATCH y asignar el patch del talkback a la toma que quiera utilizar para la salida directa.
98 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Page 99

Uso del oscilador

El PM5D contiene un oscilador de prueba. Si extrae la señal del oscilador al bus que desee, puede comprobar el funcionamiento de los dispositivos conectados o probar la acústica de una sala.
Pulse varias veces la tecla [MON/CUE] de la
1
sección DISPLAY ACCESS hasta que aparezca la pantalla OSCILLATOR.
OSCILLATOR Área BUS ASSIGNÁrea OSC MODE
Área PARAMETERSÁrea OSC OUT
Haga clic en un botón de la sección OSC
2
MODE para seleccionar, entre las opciones siguientes, el tipo de oscilador que se va a extraer.
Botón SINE WAVE 1CH Onda sinusoidal x 1 canal Botón SINE WAVE 2CH Onda sinusoidal x 2 canales Botón PINK NOISE Ruido rosa
Botón BURST NOISE
Utilice los mandos y botones del área
3
PARAMETERS para ajustar los parámetros del
Barrido de ruido (salida repetida del ruido rosa)
oscilador.
Los parámetros que se ajusten dependerán del tipo de oscilador que seleccionó en el paso 2. Por ejemplo, si seleccionó SINE WAVE 1CH como tipo de oscilador, el área PARAMETERS contendrá los parámetros siguientes.
Haga clic en un botón del área BUS ASSIGN
4
para seleccionar, entre las opciones siguientes, el destino de salida de la señal del oscilador.
MIX 1-24 Buses MIX 1–24 MATRIX 1–8 Buses MATRIX 1–8 STEREO AL/R Canales L/R del bus STEREO A STEREO BL/R Canales L/R del bus STEREO B
Sugerencia
• Si seleccionó SINE WAVE 2CH como tipo de oscilador , la señal del canal izquierdo del oscilador se enviará a los buses impares (o a la toma de salida L) y la señal del canal derecho del oscilador se enviará a los buses pares (o a la toma de salida R).
• Puede utilizar el área OSC OUT para extraer directamente la señal del oscilador desde una ranura o toma de salida (➥ P.214).
Pulse la tecla [ON] de OSCILLATOR de la
5
sección OSCILLATOR.
La señal del oscilador se enviará al bus que seleccionó en el paso 4. Cuando vuelva a pulsar la tecla, se desactivará el oscilador.
Sugerencia
La tecla [ON] de OSCILLATOR del panel y el botón OSC ON/ OFF de la pantalla están vinculados.
Nota
Si la tecla [ON] de OSCILLATOR está desactivada y no está en la pantalla OSCILLATOR (función TALKBACK), cuando pulse esta tecla sólo aparecerá la pantalla OSCILLATOR y la tecla no se activará. Cuando vuelva a pulsarla, se activará la tecla.
12
Mando LEVEL
Ajusta el nivel de salida del oscilador.
Mando FREQ
Ajusta la frecuencia de salida de la onda sinusoidal desde el oscilador. Puede elegir las frecuencias predeterminadas haciendo clic en los botones siguientes.
Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones 99
Talkback y oscilador
Page 100
13 Contadores
13 Contadores
En este capítulo se explican las operaciones relacionadas con los contadores.

Elemento de la sección de los contadores

La sección de los contadores muestra los niveles de entrada de los canales de entrada y los niveles de salida de los canales de salida.
A Contadores INPUT/MIX (entrada/mezcla)
Dependiendo de la tecla que pulse, estos contadores indicarán los niveles de entrada de los canales de entrada 1–24 o 25–48 o los niveles de salida de los canales MIX 1–24.
B Tecla [CH 1-24/ST IN/FX RTN] (canal 1-24/
entrada estéreo/retorno de efecto)
Cuando la tecla está activada, los contadores INPUT/ MIX indican los niveles de entrada de los canales de entrada 1–24 y los contadores ST IN/FX RTN/ MATRIX indican el nivel de entrada de los canales ST IN (o los canales FX RTN, dependiendo del ajuste de FOLLOW INPUT LAYER) 1–4.
C Tecla [CH 25-48/FX RTN/ST IN] (canal
25-48/retorno de efecto/entrada estéreo)
Cuando la tecla está activada, los contadores INPUT/ MIX indican los niveles de entrada de los canales de entrada 25-48 y los contadores ST IN/FX RTN/ MATRIX indican el nivel de entrada de los canales FX RTN (o los canales ST IN, dependiendo del ajuste de FOLLOW INPUT LAYER) 1–4.
D Tecla [MIX/MASTER] (mezcla/principal)
Cuando la tecla está activada, los contadores INPUT/ MIX indican los niveles de salida de los canales MIX 1–24 y los contadores ST IN/FX RTN/MATRIX indican los niveles de salida de los canales MATRIX 1–8.
E
Tecla [PEAK HOLD] (mantenimiento de pico)
Activa o desactiva la función de mantenimiento de pico del contador.
F Contadores ST IN/FX RTN/MATRIX
(entrada estéreo/retorno de efecto/matriz)
Dependiendo de la tecla que pulse, estos contadores indicarán los niveles de salida de los canales ST IN 1–4 o de los canales MATRIX 1–8.
G Contadores MASTER (principal)
Estos contadores indican siempre los niveles de salida de los canales STEREO A/B y del bus CUE.
OVER
-3
-6
-9
-12
-15
-18
-24
-30
-40
-50
-60
1L 1R 2L 2R 3L 3R 4L 4R
1 2 3 4 5 6 7 8
OVER
-3
-6
-9
-12
-15
-18
-24
-30
-40
-50
-60
ST IN / /
MATRIX
6
1
24
2322212019181716151413121110987654321
OVER
-3
-6
-9
-12
-15
-18
-24
-30
-40
-50
-60
CH 1-24 ST IN/
MIX MATRIX
PEAK HOLD
/ST IN
32 54
LR LR LR
OVER
OVER
-3
-3
-6
-6
-9
-9
-12
-12
-15
-15
-18
-18
-24
-24
-30
-30
-40
-40
-50
-50
-60
-60
STEREO ASTEREO
B CUE
OVER
-3
-6
-9
-12
-15
-18
-24
-30
-40
-50
-60
7

Conmutación del contador

Puede utilizar las teclas de la sección del contador para especificar los canales cuyos niveles se mostrarán en los contadores INPUT/MIX y en los contadores ST IN/ MATRIX. Los canales siguientes se corresponden con cada tecla.
Tecla
Tecla [CH 1-24/ST IN/ FX RTN]
Tecla [CH 25-48/FX RTN/ST IN]
Tecla [MIX/MATRIX]
Contadores [INPUT/MIX]
Canales de
entrada 1-24
Canales de
entrada 25-48
Canales MIX
1–24

Contadores

[ST IN/MATRIX]
Canales ST
(o canales FX RTN)
1–4
Canales FX RTN
(o canales ST IN) 1–4
Canales MATRIX
1–8
100 Manual de instrucciones de PM5D/PM5D-RH Sección de operaciones
Sugerencia
• El tipo de canales que se muestra en la sección de los contadores también aparece en el área METER SECTION de la parte superior derecha de la pantalla.
• Estos contadores MASTER indican siempre los niveles de salida de los canales STEREO A/B y del bus CUE.
Loading...