Yamaha PM5000 User Manual [es]

Owner's Manual
PM5000
MESA DE MEZCLAS
Manual de uso
MESA DE MEZCLAS PM5000
Explanation of Graphical Symbols
The lightning flash with arrowhead symbol within an equilateral triangle is intended to alert the user to the presence of uninsulated “dangerous voltage” within the product’s enclosure that may be of sufficient magnitude to constitute a risk of electric shock to per- sons.
The exclamation point within an equilateral triangle is intended to alert the user to the presence of important operating and mainte- nance (servicing) instructions in the literature accompanying the product.
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF
ELECTRIC SHOCK, DO NOT REMOVE
COVER (OR BACK). NO USER-SERVICEABLE
PARTS INSIDE. REFER SERVICING TO
QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
Explanation of Graphical Symbols
The lightning flash with arrowhead symbol within an equilateral triangle is intended to alert the user to the presence of uninsulated “dangerous voltage” within the product’s enclosure that may be of sufficient magnitude to constitute a risk of electric shock to per- sons.
The exclamation point within an equilateral triangle is intended to alert the user to the presence of important operating and mainte- nance (servicing) instructions in the literature accompanying the product.
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF
ELECTRIC SHOCK, DO NOT REMOVE
COVER (OR BACK). NO USER-SERVICEABLE
PARTS INSIDE. REFER SERVICING TO
QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
IMPORTANTES INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
PRECAUCIÓN
PELIGRO DE
DESCARGA ELÉCTRICA
NO ABRIR
PRECAUCIÓN: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA
ELÉCTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA CUBIERTA
POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS UTILIZABLES
POR EL USUARIO. CUALQUIER REPARACI ÓN DEBERÁ SER
REALIZADA POR PERSONAL TÉCNICO CUALIFICADO.
Este aviso figura en el panel posterior de la unidad.
Explicación de los símbolos gráficos
Este relámpago con punta de flecha dentro de un triángulo equilátero pretende alertar al usuario sobre la presencia de “tensión peligrosa” no aislada dentro de la carcasa, cuya magnitud puede ser suficiente para constituir un riesgo de descarga eléctrica para las personas.
1 Lea las instrucciones. 2 Guarde las instrucciones. 3 Tenga en cuenta las advertencias. 4 Siga todas las instrucciones. 5 No utilice este equipo en las proximidades del
agua.
6 Limpie la unidad exclusivamente con un paño
seco.
7 No bloquee las aberturas de ventilación. Instale la
unidad conforme a las instrucciones del fabricante.
8 El producto deberá situarse lejos de radiadores,
estufas y otros aparatos que generen calor, incluidos los amplificadores.
9 No desestime los fines de protección del conector
polarizado o con puesta a tierra. Los conectores polarizados tienen dos patillas, una más ancha que la otra. Los conectores con puesta a tierra tienen dos patillas y una tercera para tal fin. Tanto la patilla ancha como la tercera patilla cumplen funciones de seguridad. Si el conector no encaja en la toma, solicite a un electricista la sustitución de la base.
10 Proteja el cable de alimentación de manera que
no se puedan pisar ni aplastar, prestando especial atención a los puntos de conexión a las tomas y de salida del equipo.
11 Utilice únicamente los accesorios o
complementos especificados por el fabricante.
12 Utilice únicamente el
soporte, estante, mueble con ruedas o trípode especificado por el fabricante o vendido conjuntamente con el equipo. Si utiliza un mueble con ruedas, preste atención cuando traslade el conjunto para evitar su caída.
13 Desconecte el equipo durante las tormentas
eléctricas y cuando no se vaya a usar durante un periodo prolongado.
14 Encargue todas las tareas de mantenimiento al
personal técnico cualificado.
La asistencia técnica será precisa cuando el equipo haya resultado dañado de alguna forma: daños en el cable o conector de alimentación, entrada de líquidos o cuerpos extraños, exposición del equipo a la lluvia o humedad, funcionamiento anómalo, o caída al suelo de la unidad.
ADVERTENCIA
PARA REDUCIR EL RIESGO DE INCENDIO O DESCARGA ELÉCTRICA, NO EXPONGA EL EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
Este signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero tiene por objeto alertar al usuario sobre la existencia de instrucciones de uso y mantenimiento (servicio) importantes en los documentos adjuntos.
Agua y Humedad
Si advierte alguna anomalía
LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES ANTES DE CONTINUAR
* Conserve esta lista de precauciones en un lugar seguro para futuras consultas.
ADVERTENCIA
Observe siempre las precauciones básicas que se detallan a continuación para evitar la posibilidad de causar lesiones graves o incluso la muerte como consecuencia de una descarga eléctrica, cortocircuito, incendio, etc. Las precauciones que se deben observar son, entre otras, las siguientes:
Precauciones
Alimentación / Cable de alimentación
ç
Utilice únicamente la tensión especificada para el equipo. La tensión requerida aparece rotulada en la placa de características de la unidad PW5000.
Utilice únicamente la fuente de alimentación especificada PW5000.
No sitúe el cable de alimentación cerca de fuentes de calor (calentadores, radiadores...), ni lo doble o fuerce demasiado, ni coloque objetos pesados encima de él, ni lo deje en un lugar en el que alguien pueda pisarlo, tropezarse o enredar algún objeto.
No abra la unidad ni intente desmontar los componentes internos de ninguna manera. El equipo no contiene ninguna pieza utilizable por el usuario. Si surge alguna anomalía, deje inmediatamente de usarlo y solicite una revisión al personal del servicio técnico de Yamaha.
No exponga el equipo a la lluvia, ni lo utilice cerca del agua o en entornos húmedos, ni coloque encima de él recipientes que contengan líquidos que podrían filtrarse por cualquiera de las aberturas.
No inserte ni extraiga nunca un conector con las manos húmedas.
Si el cable o el conector de alimentación se desgastan o resultan dañados, o si se produce una pérdida repentina de sonido durante la utilización del equipo, o si despide olores extraños o humo, apague inmediatamente la unidad, desconecte el cable de la toma de corriente y haga revisar la unidad por personal cualificado del servicio técnico de Y amaha.
Si la unidad o la fuente de alimentación sufren una caída o daño de algún tipo, apague el equipo de inmediato, desconecte el cable de corriente de la toma y solicite una revisión al personal cualificado del servicio técnico de Y amaha.
No abrir
Posición
PRECAUCIÓN
Observe siempre las precauciones básicas que se detallan a continuación para evitar la posibilidad de causar daños personales o materiales, tanto en el equipo como en otros bienes. Las precauciones que se deben observar son, entre otras, las siguientes:
Alimentación / Cable de alimentación
ç
Desconecte el cable de alimentación de la toma de corriente
cuando no vaya a utilizar el equipo durante un largo período, así como durante las tormentas eléctricas.
Cuando desconecte la alimentación del equipo o de la toma, sostenga siempre el propio conector, no el cable. Si tira del cable, podría dañarlo.
Encienda y apague la unidad únicamente con el interruptor POWER de la fuente de alimentación PW5000. Si enciende o apaga la unidad conectando y desconectando el cable de alimentación, o con un interruptor, conmutador o dispositivo externo similar, es posible que se produzcan daños.
No apague y encienda el interruptor POWER de la fuente PW5000 de forma consecutiva. Podría dar lugar a una sobrecarga de corriente y por tanto ocasionar daños. Espere al menos 5 segundos para encender el interruptor POWER después de apagarlo.
Para su traslado, la unidad requiere la intervención como mínimo de seis personas.
Antes de trasladar la unidad, desconecte todos los cables.
Extraiga siempre la tarjeta de memoria antes de trasladar la
mesa de mezclas. Un impacto accidental durante el transporte podría dañar la tarjeta o la unidad lectora.
Procure no usar todos los controles del ecualizador y los faders en sus posiciones máximas. Dependiendo del estado de los equipos conectados, podría producirse realimentación y dañar los altavoces.
No exponga la unidad a un nivel excesivo de polvo o vibraciones, ni a temperaturas extremas (luz solar directa, proximidades de un radiador, en el coche durante el día) para evitar que se deforme el panel o sufran daños los componentes internos.
No coloque la unidad en una posición inestable que pueda ocasionar una caída accidental.
No bloquee las aberturas de ventilación. La unidad dispone de orificios de ventilación en los paneles superior, frontal y posterior para evitar que la temperatura interna se eleve demasiado. En concreto, no coloque la unidad sobre uno de sus laterales ni boca abajo, ni en lugares insuficientemente ventilados tales como estanterías o armarios.
No utilice el equipo cerca de televisores, radios, equipos estéreo, teléfonos móviles u otros dispositivos eléctricos. El equipo, TV, radio, etc. podrían generar ruido.
Batería de seguridad
Conexiones
Manipulación
ç
Antes de conectar la unidad a otros equipos, apague todos
ellos. Antes de encenderlos o apagarlos, ajuste los niveles de volumen al mínimo.
No introduzca los dedos o las manos en los huecos o aberturas del equipo (orificios de ventilación, etc.).
Procure que no se introduzcan o caigan objetos extraños (papel, plástico, metal, etc.) en ninguno de los huecos o aberturas del equipo (orificios de ventilación, etc.). En tal caso, apague inmediatamente la unidad y desconecte el cable de la toma de alimentación. A continuación haga revisar el equipo por personal cualificado del servicio técnico de Yamaha.
No utilice el equipo ni los auriculares durante largos períodos de tiempo a niveles de volumen elevados o incómodos, pues podría causar una pérdida irreversible de la capacidad auditiva. Si experimenta una pérdida de audición o campanilleo en los oídos, consulte a su médico.
No apoye su peso sobre el equipo ni coloque objetos pesados encima de él, ni aplique demasiada fuerza sobre los botones, interruptores o conectores.
La unidad incorpora una batería de seguridad. Cuando desconecte el cable de alimentación, los datos internos se conservarán. No obstante, si la batería se descarga por completo, los datos se perderán. Cuando la batería de seguridad esté a punto de agotarse, la pantalla indicará “LoBT(Low Battery). En tal caso, guarde inmediatamente los datos en una tarjeta de memoria (CompactFlash), y solicite al personal del servicio técnico de Y amaha que sustituya la batería.
Los conectores de tipo XLR están cableados de la siguiente manera (estándar IEC60268): contacto 1: tierra; contacto 2: tensión (+); y contacto 3: sin tensión (-).
Yamaha no asume responsabilidad alguna por los daños debidos a una utilización incorrecta o a modificaciones realizadas en el equipo, ni por la pérdida o destrucción de datos.
Apague el equipo cuando no lo esté utilizando.
El rendimiento de los componentes provistos de contactos móviles, tales como interruptores, controles de volumen, conectores y ventiladores, se deteriora con el paso del tiempo. Consulte a un técnico cualificado de Yamaha sobre la sustitución de los componentes defectuosos.
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instruc­tions contained in this manual, meets FCC requirements. Modications not expressly approved b y Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT:
ries and/or another product use only high quality shielded cables. Cable/s supplied with this product MUST be used. Follow all installation instructions. Failure to follow instruc­tions could void your FCC authorization to use this product in the USA.
3. NOTE:
with the requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class B” digital devices. Compliance with these requirements provides a reasonable level of assurance that your use of this product in a residential environment will not result in harmful interference with other electronic devices. This equipment generates/uses r adio frequencies and, if not installed and used according to the instructions found in the users manual, may cause interf erence harmful to the operation of other electronic devices. Compliance
* This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA. (class B)
When connecting this product to accesso-
This product has been tested and found to comply
with FCC regulations does not guarantee that interference will not occur in all installations. If this product is found to be the source of interference, which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to eliminate the problem by using one of the following measures:
Relocate either this product or the device that is being affected by the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or fuse) circuits or install AC line lter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory results, please contact the local retailer authorized to dis­tribute this type of product. If you can not locate the appro­priate retailer, please contact Yamaha Corporation of America, Electronic Service Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products dis­tributed by Yamaha Corporation of America or its subsid­iaries.
ADVARSEL!
LithiumbatteriEksplosionsfare ved fejlagtig håndtering. Udskiftning må kun ske med batteri af samme fabrikat og type. Levér det brugte batteri tilbage til leverandoren.
VARNING
Explosionsfara vid felaktigt batteribyte . Använd samma batter­ityp eller en ekvivalent typ som rekommenderas av apparat­tillverkaren. Kassera använt batteri enligt fabrikantens instruktion.
VAROITUS
Paristo voi räjähtää, jos se on virheellisesti asennettu. Vaihda paristo ainoastaan laitevalmistajan suosittelemaan tyyppiin. Hävitä käytetty paristo valmistajan ohjeiden mukaisesti.
(lithium caution)
NEDERLAND / THE NETHERLANDS
Dit apparaat bevat een lithium batterij voor geheugen back-up.
This apparatus contains a lithium battery for memory back-up.
Raadpleeg uw leverancier over de v erwijdering v an de batterij
op het moment dat u het apparaat ann het einde van de lev­ensduur afdankt of de volgende Yamaha Service Afdeiing:
Yamaha Music Nederland Service Afdeiing Kanaalweg 18-G, 3526 KL UTRECHT Tel. 030-2828425
For the removal of the battery at the moment of the disposal at the end of the service life please consult your retailer or Yamaha Service Center as follows:
Yamaha Music Nederland Service Center Address : Kanaalweg 18-G, 3526 KL UTRECHT Tel : 030-2828425
Gooi de batterij niet weg, maar lever hem in als KCA.
Do not throw away the battery. Instead, hand it in as small
chemical waste.
(lithium disposal)
MESA DE MEZCLAS PM5000
6
MESA DE MEZCLAS PM5000
Prólogo
Gracias por elegir una mesa de mezclas Yamaha PM5000. La mesa PM5000 tiene el honor de suceder a la consagrada PM4000, que se convirtió en la consola de sonorización en directo más emblemática de la pasada década en cuanto a calidad y prestaciones.
La PM5000 sigue fiel a la tradición de la serie PM con un sonido y una facilidad de uso incomparables, al tiempo que hereda las nuevas funciones de control digital de la avanzada consola digital PM1D de Yamaha. En una época en la que se están popularizando las mesas digitales, la PM5000 representa la cumbre del refinamiento en tecnología de sonido analógico con las ventajas añadidas del control digital.
Lea atentamente este manual antes de comenzar a usarla, y así podrá aprovechar todas las excelencias de rendimiento y control que encierra la PM5000. Conserve el manual en un lugar seguro y fácilmente accesible para poder consultarlo en el futuro.
Está rigurosamente prohibida la copia de datos musicales y archivos de audio digital existentes en el mercado, excepto cuando sea para uso personal.
* Las figuras y pantallas que aparecen en este manual poseen exclusivamente un carácter ilustrativo, por lo que
pueden diferir de las visualizadas en el equipo.
* Los nombres de empresas y productos que aparecen en este manual de uso son las marcas comerciales o
registradas de sus respectivos titulares.
* CompactFlash es una marca comercial registrada de SanDisk Corporation.
MESA DE MEZCLAS PM5000
7
Acerca de este manual
Enfoque general
La mayor parte de este manual describe las características y funciones de los diversos módulos de la PM5000. El diseño funcional de la PM5000 se basa en principios conocidos de las consolas analógicas, por lo que cualquiera que esté familiarizado con la mesa PM4000 u otras similares podrá empezar a usar la PM5000 sin ningún problema. Las nuevas características y funciones de control multimodular se describirán en formato de columna.
Los nombres de los controles físicos (botones, mandos) se ofrecerán entre corchetes.
El manual está organizado de la siguiente manera:
Descripción general de la PM5000 (página 10)
Se describen en términos generales los nombres y funciones de las distintas secciones de la mesa, en el contexto de la consola como conjunto. Lea esta sección antes de profundizar en los detalles. En esta sección se explica el flujo de señal interno de la mesa y su relación con los equipos externos.
Secciones y módulos (página 15)
Siguiendo el flujo de señal desde la entrada hasta la salida, se explican individualmente las funciones y características de cada sección y módulo.
Funciones de la memoria de escenas (página 51)
Aquí se explican las funciones de la memoria de escenas de la PM5000, incluido el almacenamiento de los ajustes del panel y las operaciones de los faders motorizados.
Funciones de utilidad (página 56)
En este apartado se explican las funciones de utilidades relacionadas con la configuración global del sistema y la comunicación con equipos externos.
Apéndice (página 84)
Opciones, conectores y terminales, así como información sobre funcionamiento general y mantenimiento.
Cuando el caso lo requiera, a lo largo del texto se facilitarán referencias, consejos e información complementaria.
Los modelos PM5000
La serie PM5000 está compuesta por tres modelos básicos:
PM5000-52C (52 canales de entrada/central maestro)
PM5000-36 (36 canales de entrada/derecho maestro)
PM5000-28 (28 canales de entrada/derecho maestro)
En cada modelo, el número que sigue a PM5000 hace referencia al número total de canales de entrada mono y estéreo. La única diferencia real entre los modelos es el número de módulos de entrada monofónica. El resto de módulos y configuraciones son iguales. Este manual es aplicable a los tres modelos.
Índice
Prólogo 6 Acerca de este manual 7
Enfoque general ..........................................7
Los modelos PM5000 .................................7
Descripción general de la mesa de mezclas PM5000 10
Distribución del panel ...............................10
Panel superior ...........................................10
Panel posterior ..........................................12
Expansión: Conexión a otros equipos ....14
Cascada .....................................................14
MIDI ............................................................14
GPI (interfaz de fines generales) .............14
Sección de canales de entrada 15
Módulos de entrada mono y estéreo ......15
Bloque de amplificador principal ........15
Bloque HPF ...........................................16
Bloque EQ .............................................16
Bloque de inserción .............................17
Bloque de envío auxiliar estéreo 1~12 ....17
Bloque de envío G/A (group/aux) 1~8 ....18
Bloque de salida principal (Main Out) ...18
Bloque de faders de canal ...................20
Agrupamiento de canales ........................21
Agrupamiento VCA ..............................21
Asignación de grupos VCA y Mute .....21
Control en grupo de los interruptores
VCA Master y Master Mute ..................24
Sección de salida maestra 26
Múltiples másteres en módulos simples 26
Direccionamiento básico de señales ......27
Controles comunes a todos los másteres ..28
Módulo Stereo Aux Master .......................30
Módulo maestro G/A (grupo/auxiliar) ......31
Conmutación grupo/auxiliar ...................32
Módulos maestros estéreo y mono .........34
Sección de envío a matriz y salida maestra (Matrix Send / Master Out) 35
Sección de envío a matriz ........................35
Sección de salida maestra de matriz ......37
Sección de oscilador e intercomunicador 38
Salida de señal del
oscilador/intercomunicador .....................39
MESA DE MEZCLAS PM5000
8
Sección de control de monitorización 40
Fuente de monitorización ........................40
Las salidas de monitorización ................41
Monitorización de la señal de referencia
(cue) ...........................................................41
Modo Solo .................................................44
Cue y Solo ............................................44
Funcionamiento básico .......................45
Puente de medidores ...............................47
Sección de control digital 49
Funciones de control ...............................49
Funciones de memoria de escenas ........51
Descripción general ............................51
Tiempo de fundido ...............................52
Almacenamiento de escenas ..............53
Recuperación de ..................................53
Edición de títulos .................................54
Función de vista previa .......................55
Funciones de utilidades ...........................56
Descripción general ............................56
Operaciones comunes ........................57
Funciones básicas ...............................58
Comprobación de la pila ...................58
Fecha/hora ........................................59
Memoria CompactFlash ....................59
Modo de bloqueo ..............................61
Protección de memoria .....................62
Edición de escenas ...........................62
Modo de bus .....................................63
Modo de bus G/A ..............................63
Modo de matriz estéreo ....................64
Funciones de seguridad y protección ...65
Asignación de grupos en modo
protegido ...........................................65
Asignación de buses G/A en modo
protegido ...........................................65
Selección Recall Safe (recuperación
excluyente) ........................................66
Activación de solo .............................66
Solo de entrada en modo protegido
(Input Solo Safe) ...............................67
Monitorización ......................................67
Modo de monitorización ....................67
Retardo de monitorización ................68
Posición AFL de señal máster de
referencia ..........................................69
Recuperación de escenas ...................69
Modo Theater ....................................69
Modo Fader .......................................70
Automatización ..................................70
Recuperación directa / silenciamiento ..71
GPI (interfaz para fines generales) .....72
Incremento/decremento de escenas
(entrada GPI) ....................................72
Salida GPI .........................................72
Cascada ................................................74
Cascada ............................................76
MIDI .......................................................77
Cambio de programa MIDI ................80
Cambio de control MIDI ....................81
Ajustes MIDI ......................................81
Retransmisión MIDI (Echo Back) ......82
Tabla de cambio de programa MIDI ..83
Apéndice 84
Instalación de opciones y cambio de los
ajustes de conmutación internos .......84
Retirada y sustitución de módulos ...84 Instalación del transformador
de entrada .............................................86
Ajustes de conmutación internos de
cada módulo .........................................88
Asignaciones de contactos del conector ...92 Función de autodiagnóstico de la PM5000 .93
Inicialización de la memoria interna ..93
Mensajes de error .....................................94
Solución de problemas ............................95
Especificaciones ......................................96
1. Especificaciones generales ............96
2. Entradas/Salidas ..............................97
3. Otras ..................................................98
Formato de datos MIDI .............................99
Índice alfabético 102
MESA DE MEZCLAS PM5000
9
Distribución del panel
A continuación se indica la distribución de las secciones funcionales de la PM5000 en su configuración básica. En la sección maestra de la PM5000-52C, la sección de salida maestra está situada en la parte central, mientras que en los otros modelos está ubicada en la parte derecha de la mesa.
Panel superior
Descripción general de la mesa de mezclas PM5000
MESA DE MEZCLAS PM5000
10
Descripción general de la mesa de mezclas PM5000
En este manual, los principales grupos funcionales se denominan secciones. Cada una de las secciones contiene a su vezbloques de funciones. Las divisiones básicas de hardware son los módulos. Por ejemplo, todos los módulos de entrada de
la mesa de mezclas constituyen la sección de canales de entrada. Cada canal de entrada está compuesto por un bloque de EQ, un bloque de faders, etc. En la PM5000, cada canal de entrada consta de dos componentes de hardware independientes: un “módulo de canales de entrada y un “módulo de faders”.
NOTA
PM5000-52C
PM5000-28
1 Sección de canales de entrada (página 15)
Hay dos tipos de canales de entrada, mono y estéreo, pero la estructura básica de los bloques es la misma. Después de la alimentación phantom, la ganancia de entrada, la inversión de fase y las etapas de filtro de paso alto, la señal de audio pasa por un ecualizador de 4 bandas antes de llegar al fader de canal. En el recorrido de la señal de canal pueden insertarse unidades externas de procesamiento, antes o después del bloque de ecualización. La señal post-EQ puede enviarse a uno o a los 12 buses auxiliares estéreo y a los 8 buses G/A (grupo/auxiliar). La señal de audio del canal de entrada puede asignarse al bus estéreo L&R y/o al bus mono. En los canales de entrada mono, la señal también puede asignarse a los buses estéreo y mono (centro) en el modo LCR. Para cada bloque de faders de canal pueden ajustarse hasta 12 grupos VCA y 8 grupos de silenciamiento. Además, el estado de activación/desactivación de canal, los ajustes de asignación del bus maestro, el agrupamiento y los ajustes de los faders pueden almacenarse en la memoria de escenas de la mesa de mezclas para recuperarlos en el momento que sea necesario.
2 Sección de salida maestra (página 26)
La sección de salida maestra se subdivide en las secciones maestra auxiliar estéreo, maestra G/A (grupo/auxiliar) y las secciones maestras estéreo/mono. Cada módulo maestro auxiliar estéreo controla de modo independiente las señales de dos buses auxiliares estéreo adyacentes (un total de 12 buses auxiliares estéreo). Según el modo de bus G/A seleccionado, cada módulo maestro G/A puede controlar las señales de dos buses de grupo/auxiliar adyacentes como 4 pares estéreo u 8 señales mono. Los másteres estéreo y mono se integran en un solo módulo, aunque internamente son independientes. Los másteres estéreo y mono reciben las señales de los buses estéreo y mono, respectivamente, y envían estas señales a las salidas estéreo y mono principales. El estado activado/desactivado de cada máster, así como la asignación de buses y otros ajustes, pueden almacenarse en la memoria de escenas de la mesa de mezclas.
3 Sección de envío a matriz y salida
maestra (página 35)
La sección de matriz consta de 4 mezclas de matrices estéreo y 8 mono. Los envíos a las mezclas de matrices provienen todos de la sección de salida maestra. La sección de entrada de matriz está situada encima de la sección de salida maestra. La señal de cada máster puede en viarse a un bus de matriz activ ando el interruptor [T O MATRIX] del máster y utilizando los controles de nivel de matriz para aplicar la señal al bus de matriz requerido. El control [SUB IN], situado junto al control [SEND LEVEL] del máster estéreo/mono ajusta el nivel de la señal [MATRIX SUB IN L&R] enviada a cada bus de matriz. La sección de salida de matriz está situada a la derecha de la sección de entradas de matriz, y es aquí dónde se ajustan los niveles de salida de los buses de matriz. Los b uses de matriz estéreo pueden conmutarse para que funcionen como envíos mono por medio de una función del modo de utilidades, en cuyo caso la señal mono L&R agrupada se envía a las salidas L y R. El estado acti vado/desactiv ado de las salidas de matriz puede almacenarse en la memoria de escenas de la mesa de mezclas.
4 Sección de máster VCA (página 21)
La sección VCA puede utilizarse independientemente para controlar hasta 12 grupos VCA (VCA1 – VCA12) con los bloques de faders de cada canal de entrada. Los faders maestros VCA funcionan como faders maestros de los grupos VCA correspondientes, mientras que los interruptores [VCA MUTE] silencian o anulan el silenciamiento de los grupos VCA correspondientes. Mediante este versátil sistema es posible asignar un canal a múltiples grupos VCA configurados para diferentes propósitos.
5 Sección de oscilador/intercomunicador
(página 38)
Desde esta sección pueden asignarse las señales del oscilador y del intercomunicador (talkback) a cualquiera de los envíos maestros y de matriz de la mesa de mezclas. Los interruptores [TB/OSC] de las secciones maestra y de matriz asignan las señales del oscilador y del intercomunicador a la salida correspondiente.
6
Sección de control de monitorización (página 40)
Con dos salidas de monitorización (MONITOR A & B) e interruptores [CUE] en cada módulo, puede monitorizarse cualquier combinación de fuentes a voluntad. Normalmente se envía la misma señal por las dos salidas de monitorización principales y por las tres tomas de auriculares de la mesa de mezclas (una en la parte superior del módulo de monitorización y dos a cada lado del panel frontal). Cuando se activa el interruptor [LCR], las salidas MONITOR A y MONITOR B pueden utilizarse simultáneamente para disponer de una monitorización LCR. Los interruptores [SOLO MODE] del puente de medidores permiten la utilización de los interruptores [CUE] del módulo como interruptores de solo, de manera independiente para las secciones de entrada y de salida de la mesa de mezclas (función [CUE/SOLSO]).
Descripción general de la mesa de mezclas PM5000
MESA DE MEZCLAS PM5000
11
7 Sección maestra de silenciamiento
(página 21)
Los 8 interruptores [MUTE MASTER] pueden utilizarse para silenciar grupos de canales de entrada específicos o como interruptores [DIRECT RECALL] en las memorias de escenas. La selección de su funcionamiento en el modo MUTE MASTER o DIRECT RECALL se realiza con una función del modo de utilidades.
8 Sección de control digital (página 49)
En esta sección se concentran las funciones de control digital de la PM5000. Una de las principales funciones de esta sección es el almacenamiento y la recuperación de los ajustes de la mesa de mezclas en y desde la memoria de escenas. Además de memorizar el estado activ ado/desacti v ado de los interruptores del panel, la memoria de escenas puede también almacenar ajustes de fader que se reproducirán con los fader de canal y VCA motorizados cuando sean recuperados. Existe una función de tiempo de fader para especificar el tiempo que tardarán los faders en alcanzar físicamente los ajustes recuperados. Esta sección permite además acceder a las funciones de utilidades que definen el funcionamiento básico de la mesa de mezclas y el modo en que se relaciona con algunos tipos de equipos externos. Pueden utilizarse tarjetas de memoria CF (CompactFlash) para almacenar datos de memoria de escenas.
9 Puente de medidores (página 47)
Junto con la sección de control de monitorización, los medidores gráficos de diodos del puente de medidores ofrecen una monitorización visual de los niveles de salida finales de las salidas del panel posterior de la mesa de mezclas. Existen indicadores para visualizar el estado de la unidad de alimentación PW5000, así como de la unidad de ventilación interna y de la alimentación phantom. También hay reguladores de intensidad para los controles iluminados y lámparas de flexo de la mesa de mezclas. Otros controles del puente de medidores son los interruptores de vista previa de la memoria de escenas y los selectores de modo de la función CUE/SOLO.
) Ranura de tarjeta de memoria
El lector de tarjetas de memoria de la mesa de mezclas está situado en el panel frontal. La PM5000 utiliza tarjetas de memoria CF (CompactFlash) (página 59).
Descripción general de la mesa de mezclas PM5000
MESA DE MEZCLAS PM5000
12
Los dos tornillos de la parte derecha de la sección de control digital pueden utilizarse para colocar una cubierta de protección. Los seis tornillos laterales de las secciones maestras pueden utilizarse para colocar un atril o un cable de intercomunicación. Estos 8 tornillos no afectan a la fortaleza mecánica de la unidad. Utilice los tornillos facilitados o unos mecanizados de tamaño M3 de 8 milímetros o menos de longitud.
NOTA
R
Panel posterior
Todas las entradas y salidas de la PM5000 son balanceadas, excepto las tomas PHONES y los conectores de expansión. Si desea más detalles, consulte las especificaciones de entrada/salida al final del manual.
NOTA
ear Pane
PM5000-52C
&*( ™£¢
@##
º¡º¡
@
$%^! !
PM5000-28
&*( ™£¢
@##
º¡º¡
@
!
$%^
! Entradas mono (estéreo)
En cada canal de entrada existen conectores de entrada de tipo XLR, conectores DIRECT OUT, e INSERT IN y OUT. Los módulos estéreo disponen de conectores independientes para los canales L y R, pero no cuentan con conectores DIRECT OUT.
@Entradas Sub
Cada máster auxiliar estéreo dispone de conectores SUB IN Stereo Aux L y R, cada máster de grupo/auxiliar tiene conectores G/A SUB IN, las dos salidas de monitorización cuentan con conectores 2TR IN (1 & 2) y L/C/R CUE SUB IN, y las salidas maestras estéreo y mono tienen conectores ST SUB IN L y R y MONO(C) SUB IN. También existen conectores MATRIX SUB IN L y R para todas las salidas de matriz. Consulte el diagrama de bloques incluido.
# Entradas y salidas de inserción
Existen conectores de entrada y salida de inserción en los 12 másteres auxiliares estéreo, en los 8 másteres de grupo/auxiliar, en los másteres estéreo y mono, y en las 4 salidas de matriz estéreo y 8 salidas de matriz mono.
$ Salida maestra Stereo Aux % Salida maestra G/A (grupo/auxiliar)
^ Salida de matriz
Aquí se agrupan los conectores de salida de máster estéreo auxiliar, de máster G/A (grupo/auxiliar) y de matriz.
& Salida de monitorización
Éstas son las dos salidas de monitorización estéreo (A & B). Puede utilizar las salidas A y B como salidas de monitorización estéreo independientes o simultáneamente para la monitorización LCR (MONITOR B = Centro).
* Salida de intercomunicador/oscilador
En esta salida aparecen las señales del intercomunicador y del oscilador.
( Salida estéreo y salida mono
Éstas son las salidas maestras estéreo y mono (ST OUT, MONO (C)).
º Conectores de las lámparas
Aquí pueden conectarse las lámparas de flexo suministradas (4 conectores en la PM5000-52C, 3 en la PM5000-36 y la PM5000-28). La intensidad de las lámparas puede regularse con el control [LAMP DIMMER] del puente de medidores. Utilice el interruptor [LAMP OFF] para apagar las lámparas.
¡ Conductos de ventilación
Estos son los conductos de aire de los ventiladores de refrigeración interna (4 posiciones en la PM5000-52C, 3 en la PM5000-36 y en la PM5000-28). Compruebe que los conductos no quedan bloqueados al instalar la mesa de mezclas.
Interruptor de ventiladores
Ajusta la velocidad de los ventiladores de refrigeración interna de la mesa de mezclas para adaptarse a las condiciones de funcionamiento imperantes. Normalmente puede utilizarse el ajuste [LOW]. Cuando la temperatura ambiente es elevada, como sucede con algunas aplicaciones al aire libre en que la mesa está expuesta a los rayos solares, debe utilizarse el ajuste [HIGH]. Seleccione también [HIGH] si la temperatura del panel superior es más alta de lo normal.
£ Interruptor maestro +48V
Éste es el interruptor maestro de la alimentación phantom de 48 voltios de todos los canales de entrada. Cuando aplique alimentación phantom, use los interruptores [+48V] individuales de cada canal para activar o desactivar la alimentación.
¢ Conectores de expansión externos
Conectores CASCADE de tipo A y B, un conector GPI D-sub de 25 contactos y conectores MIDI IN / OUT / THRU para la conexión con equipos externos compatibles.
Conector de alimentación
En este terminal debe conectarse la unidad de alimentación externa PW5000 con el cable de alimentación suministrado con la mesa de mezclas PM5000.
Descripción general de la mesa de mezclas PM5000
MESA DE MEZCLAS PM5000
13
En la PM5000-28 no hay conectores SUB IN y G/A SUB IN.
NOTA
Expansión: Conexión a equipos externos
Aunque la PM5000 puede utilizarse por sí sola, dispone de una gran variedad de posibilidades de expansión. En este apartado se describe la manera en que puede sincronizarse con equipos externos y en cascada con otras mesas de mezclas Yamaha.
Cascada
En el panel posterior de la PM5000 existen dos tipos de conectores de cascada: TYPE [A] para la conexión con una segunda PM5000, y TYPE [B] para la conexión con mesas de mezclas de la serie PM4000/35000. En cualquiera de los casos, la mesa de mezclas extra se añadirá para aumentar el número total de canales de entrada disponibles.
Tipo A
Cuando se conectan terminales TYPE A a dos mesas PM5000 mediante un cable cruzado, se estable un enlace de funciones (indicadas a continuación) entre las mesas de mezclas maestra y esclava. El modo de utilidades de la mesa esclava puede utilizarse para especificar la recepción de parámetros individuales.
Sección maestra VCA (enlace de silenciamiento y fundido, tiempo de fundido).
Silenciamiento de máster
Ajuste cue/solo (sincronización de todos los grupos de señales de
referencia).
Memoria de escenas (almacenamiento y recuperación sincronizada del mismo número de escena).
El terminal TYPE [A] también puede conectarse al puerto serie RS-422 o RS-232C de un ordenador para la edición externa de los parámetros de la mesa de mezclas. Los datos de configuración de la PM5000 pueden transferirse desde y hacia la mesa en formato de archivo CSV estándar en cualquier aplicación de cálculo que pueda importar y exportar datos CSV. Los datos editados podrán leerse directamente en la PM5000.
Tipo B
El conector de cascada TYPE [B] puede utilizarse para conectar la PM5000 a una mesa de mezclas de la serie PM4000 o PM3500 para enlazar las funciones descritas a continuación. En este caso, la PM5000 funcionará como mesa maestra, y no habrá necesidad de usar el modo de utilidades para ajustar los parámetros de recepción. Los ajustes cue/solo pueden, no obstante, transmitirse desde la PM4000/PM3500.
Sección maestra VCA (enlace de silenciamiento y fundido, tiempo de fundido).
Silenciamiento de máster (excepto en la PM3500).
Ajuste cue/solo (sincronización únicamente de la señal de
referencia de entrada).
MIDI
Los terminales MIDI de la PM5000 permiten la conexión con otros equipos MIDI para disponer de las siguientes posibilidades:
Recepción de mensajes de cambio de programa desde un dispositivo MIDI externo para la selección de memorias de escena.
Transmisión de mensajes de cambio de programa a un dispositivo MIDI externo cuando se recupera una memoria de escena en la PM5000.
Recepción de cambio de control desde un dispositivo MIDI e xterno para controlar los valores de control del panel de la PM5000.
Transmisión de mensajes de cambio de control a un equipo MIDI externo cuando se acciona un control del panel en la PM5000.
Para poder seleccionar las 1.000 memorias de escenas internas de la PM5000 mediante los mensajes de cambio de programa MIDI 1 – 128, es necesario utilizar mensajes de selección de banco de cambios de programa o crear una tabla de cambios de programa para la PM5000. La tabla de cambios de programa también determina el número de cambio de programa que se transmitirá con la PM5000 cuando se recupere una memoria de escenas. A los ajustes MIDI se accede con las funciones de utilidades de la mesa de mezclas. Consulte también la lista de datos MIDI que figura al final de este manual.
GPI (interfaz de fines generales)
El puerto GPI permite interconectar señales de pulso con equipos externos compatibles para el control bidireccional de distintas funciones. Las funciones de recepción incluyen el incremento o decremento de la memoria de escenas de la PM5000 y la activación o desactivación del intercomunicador. Los datos GPI pueden transmitirse al mover un fader (manual o automáticamente), o cuando se recupera una memoria de escena específica. Todas estas funciones son accesibles con las funciones de utilidades de la PM5000. Si desea más información, consulte la tabla de asignaciones de contactos GPI al final de este manual.
Descripción general de la mesa de mezclas PM5000
MESA DE MEZCLAS PM5000
14
En la sección de utilidades que comienza en la página 56 encontrará descripciones detalladas de las funciones relacionadas con este tema.
NOTA
Deben conectarse cables MIDI apropiados desde el terminal OUT del dispositivo transmisor al terminal IN del dispositiv o receptor. El terminal THRU del dispositiv o receptor retransmite los datos recibidos por el conector IN. En la PM5000 puede utilizarse una función de eco para retransmitir los datos recibidos en el terminal IN por el conector OUT.
NOTA
MIDI
IN
GPI
MASTER
SLAVE
RS232C
RS422
A
B
OUT
THRU
Módulos de entrada mono y estéreo
Los módulos de entrada mono y estéreo forman la sección de canal de entrada. Básicamente, cada módulo estéreo contiene dos recorridos de señal mono paralelos y los mandos del panel controlan ambos canales simultáneamente.
Desde aquí pueden realizarse los primeros ajustes de nivel de señal de entrada (audio) y otros parámetros.
1 Interruptor [+48V]
Active este interruptor para suministrar corriente phantom de +40 voltios a la entrada correspondiente.
2 Interruptor [PAD]
Si este interruptor está activado, en la entrada del canal se insertará un pad de 26 dB para compensar las señales fuente de alto nivel.
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
15
Sección de canales de entrada
Módulo de
entrada mono
Módulo de
entrada estéreo
Las flechas señalan los controles e indicadores que son distintos para los módulos de entrada mono y estéreo.
Bloque de amplificador principal (Head Amp)
Módulo de
entrada mono
Módulo de
entrada estéreo
Para poder utilizar la corriente phantom, el interruptor del panel posterior [+48V MASTER] deberá estar activado. El indicador [+48V MASTER ON] situado a la izquierda del puente de medidores se iluminará cuando el interruptor máster de corriente phantom esté activado.
NOTA
Mono Input
Module
Stereo Input
Module
Mono Input
Module
1 14 3 3
2 2
Stereo Input
Module
55
The arrows indicate controls and indicators that differ between the mono and stereo input modules.
3 Control [GAIN]
Ajusta el nivel de entrada. Si el interruptor [PAD] está desactivado, el nivel de entrada puede ajustarse entre –10 dB y –60 dB. Si el interruptor [PAD] está activado, el margen oscila entre +16 dB y –34 dB.
4 Interruptor [L+R] (sólo módulos estéreo)
Si este interruptor está activado, la señal de entrada estéreo se suma a la mezcla mono para poder utilizar los módulos de entrada estéreo como módulos de entrada mono en caso necesario.
5 Interruptor [ø] (Fase)
La activación de este interruptor invierte la fase (opolaridad) de la señal de entrada.
El filtro de paso alto puede utilizarse para atenuar el ruido de bajas frecuencias no deseado y que puede afectar negativamente al sonido global.
6 Interruptor y control [HPF]
El filtro funciona si el interruptor está activado, y el control puede utilizarse para ajustar la frecuencia de corte del filtro de paso alto desde 20 Hz hasta 400 Hz. El filtro tiene una pendiente de corte de 12 dB/oct.
Este ecualizador dispone de 4 bandas de regulación individual, HIGH, HI-MID, LO-MID y LOW, para modelar la señal del canal. Las bandas HIGH y LOW pueden operar en modo shelving o peaking, mientras que las bandas HI-MID y LO-MID son de tipo peaking.
7 Controles EQ
Cada banda EQ dispone de dos controles: el control “Q” superior ajusta el ancho de banda, mientras que el control concéntrico inferior ajusta la frecuencia (control exterior) y la ganancia (control interior). Las bandas HIGH y LOW disponen además de un interruptor peaking/shelving que determina el modo de funcionamiento de la banda: al activar el interruptor se selecciona el modo shelving.
* Todas las bandas Q (ancho de banda) pueden ajustarse desde 0,5 ~ 3,0.
8 Interruptor [EQ]
Activa el bloque EQ de 4 bandas. Si el indicador del interruptor [EQ] está apagado, la circuitería EQ será puenteada. EQ está activado si el indicador está iluminado.
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
16
Los módulos estéreo disponen de controles de ganancia concéntricos: el control interior ajusta la ganancia del canal izquierdo, y el exterior la ganancia del canal derecho.
NOTA
Para mantener el nivel de señal subjetiva adecuado, los canales izquierdo y derecho se atenúan en 3 dB.
NOTA
Bloque HPF
Bloque EQ
1 kHz ~ 20 kHz, -15 dB ~ +15 dB (modos peaking y shelving)
30 Hz ~ 600 Hz, -15 dB ~ +15 dB (modos peaking y shelving)
400 Hz ~ 8 kHz, -15 dB ~ +15 dB 80 Hz ~ 1,6 kHz, -15 dB ~ +15 dB
7
8
6
1 kHz ~ 20 kHz, -15 dB ~ +15 dB (peaking
HIGH HI-MID 400 Hz ~ 8 kHz, -15 dB ~ +15 dB
LO-MID 80 Hz ~ 1.6 kHz, -15 dB ~ +15 dB LOW
and shelving modes)
30 Hz ~ 600 Hz, -15 dB ~ +15 dB (peaking and shelving modes)
Con estos interruptores se determina si (también el lugar donde) el equipo de procesamiento externo conectado a los terminales INSERT IN y OUT del panel posterior se va a insertar en el recorrido de señal del canal.
9 Interruptor Insert [ON]
Activa y desactiva la inserción de canal. Si el interruptor [ON] está activado, un equipo externo conectado a los terminales INSERT IN del panel posterior se inserta en el recorrido de señal del canal. El interruptor [PRE] (a continuación) determina si la inserción es pre- o post­EQ.
) Interruptor [PRE]
Determina si los terminales INSERT IN y OUT del canal insertan el equipo conectado externamente antes o después de la etapa de ecualización de canal. Si el interruptor está desactivado, la inserción es post-EQ. Si está activado (indicador iluminado), la inserción es pre-EQ.
Los controles de este bloque determinan los niveles con que se envía la señal de canal a los 12 buses auxiliares estéreo de la mesa.
!
Controles de nivel de envío y panorámico (Send Level y Pan) (módulos mono)
! Controles de nivel de envío
y balance (módulos estéreo)
Los controles internos regulan el nivel de envío (0 dB a las 2 en punto aproximadamente), y los controles externos ajustan el panorámico para los módulos mono o el balance para los módulos estéreo.
@ Interruptor [ON]
Si el interruptor [ON] está activado, el envío al bus auxiliar correspondiente estará activo.
# Interruptor [PRE]
Si este interruptor está activado, la señal pre-fader se envía al bus auxiliar correspondiente. Si está desactivado, al bus auxiliar se enviará la señal post-fader.
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
17
La señal de canal aparecerá en el terminal INSERT OUT del panel posterior independientemente de si el interruptor INSERT [ON] está activado.
NOTA
Bloque de inserción Bloque de envío auxiliar estéreo 1 ~ 12
)
9
! @ #
.
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
18
Estos controles determinan cómo se envía la señal de canal a los 8 buses de grupo/auxiliares de la consola.
$ Controles de nivel de envío (Send Level)
Regula el nivel de envío al bus de grupo/auxiliares correspondiente (0 dB a las 2 en punto aproximadamente).
% Interruptor [ON]
Si un interruptor [ON] está activado, el envío al bus auxiliar correspondiente estará activo.
^ Interruptor [PRE]
Si este interruptor está activado, la señal pre-fader se enviará al bus auxiliar correspondiente. Si está desactivado, será la señal post-fader la que se envíe al bus auxiliar.
Este bloque determina cómo se asigna la señal de canal a los buses estéreo y mono principales (centrales) de la mesa. Las salidas mono y estéreo pueden utilizarse por separado o combinarse para obtener una salida LCR.
& Control [PAN]/[CSR]
(sólo módulos mono)
Regula la panoramización de la señal enviada al bus o buses a los que se ha asignado la señal de canal con los interruptores de salida principales ((). Si el interruptor [ST] está activado, con asignación de la señal de canal al bus estéreo, la panoramización estéreo se ajusta con el control interior. Si el interruptor [LCR] está activado y la señal de canal está asignada a los buses tanto estéreo como mono en el modo LCR, puede utilizarse el control [CSR] (relación central/lateral) (véase la columna más abajo).
* Control [BAL] (sólo módulos estéreo)
Determina el balance estéreo cuando el interruptor de salida principal del módulo estéreo [ST] está activado para enviar la señal de canal al bus estéreo.
Las indicaciones anteriores se aplicarán cuando los buses de grupo/auxiliares se utilicen como 8 buses auxiliares mono (modo predefinido). Las funciones de los controles variarán en función del modo de bus G/A seleccionado con la sección máster de grupo/auxiliar (en el apartado Conmutación Group/Aux de la página 32 encontrará más información).
NOTA
Bloque de envío G/A (Group/Aux) 1 ~ 8 Bloque de salida principal (Main Out)
Módulo de
entrada mono
Módulo de
entrada estéreo
$ % ^
&
(
Mono Input
Module
Stereo Input
*
(
Module
¡¡
º
º
( Interruptores de salida principal (Main Out)
Determinan si se va a enviar la señal de canal post-fader. Para asignar la señal de canal al bus estéreo, active el interruptor [ST] y utiliza los controles [PAN] & o [BAL]
*
para ajustar la imagen estéreo. Para enviar la señal al bus mono, active el interruptor [MONO]. En todos los casos, el fader de canal determinará el nivel de la señal. En los módulos mono también es posible enviar la señal de canal a los buses estéreo y mono del modo LCR, utilizando el bus mono como señal central. Para hacer esto, active el interruptor [LCR] y ajuste con el control [CSR] & la relación central/lateral para obtener el balance LCR deseado.
º Interruptor Channel [ON]
Activa y desactiva el canal de entrada. Si está desactivado, la señal de canal no será enviada a los buses STEREO AUX, GROUP AUX, STEREO o MONO.
¡ Medidor de nivel
Muestra el nivel de señal pre-fader post-EQ de los canales. El indicador [PEAK] se iluminará cuando el nivel de la señal supere los 17 dB por encima del nivel nominal (0 dB).
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
19
El indicador [PEAK] responde al nivel de señal pre-EQ y pre­inserción así como al nivel pre-fader post-EQ.
NOTA
LCR frente a funcionamiento estéreo + mono
Si el interruptor [LCR] está activado, los buses estéreo y mono (centro) se vinculan para poner en marcha la función LCR y podrán activarse los interruptores [ST] y [MONO]. Por otra parte, si el interruptor [LCR] no está activado, los interruptores [ST] y [MONO] podrán ser activados simultáneamente. En ambos casos, la señal de canal se en vía tanto a los buses estéreo como mono. La diferencia entre estas dos configuraciones se describe a continuación.
Nivel Bus L (izq.) Nivel Bus R (der.) Nivel Bus MONO (C) (centro)
Control CSR: CSRControl CSR: CentroControl CSR: LR
Exterior: CSR Interior: PAN
Por ejemplo, las fuentes mono están normalmente situadas en el campo de sonido estéreo o son llevadas de un lado a otro ajustando el panorámico al bus estéreo. Esto funciona perfectamente cuando las distancias entre los altav oces izquierdo y derecho son relativamente pequeñas, pero los problemas surgen en locales con altavoces muy separados. En realidad, incluso en locales pequeños, si un canal se panoramiza totalmente a la izquierda, por ejemplo, los oyentes situados en el lateral derecho del local oirán esa señal con dificultad, si es que llegan a oírla. En tal caso, conviene disponer de un canal central y regular el nivel de salida para que refuerce la imagen estéreo y proporcione una cobertura más eficaz. Puede resultar muy complicado ajustar manualmente los niveles y la panoramización de los buses estéreo y mono para lograr este efecto, y ahí es donde el modo de salida LCR con control CSR resulta de gran utilidad. Con este sistema y una configuración de altavoz LCR es posible ofrecer en grandes locales un posicionamiento estéreo natural y un panorámico suave con un único control. El control [PAN] ajusta el panorámico como siempre, mientras que el control [CSR] determina el modo de respuesta del canal central a la operación de control [PAN], tal como se refleja en los diagramas anteriores. Cuanto más se desplaza el control [CSR] en sentido horario, más alto es el nivel del canal central a medida que el control [PAN] se aproxima a la posición central.
LCR vs. Stereo + Mono Operation
When the [LCR] switch is engaged the stereo and mono (center) buses become linked for LCR operation and the [ST] and [MONO] switches cannot be engaged. On the other hand, when the [LCR] switch is not engaged the [ST] and [MONO] switches can be engaged simultaneously . In either case the channel signal is sent to both the stereo and mono buses. The difference between these two setups is described below.
L Bus Level R Bus Level MONO(C) Bus Level
Outer: CSR Inner: PAN
For example, mono sources are normally positioned in the stereo sound eld or swept from one side to the other by adjusting the panning to the stereo bus. This works ne when the distance between the left and right speakers is relatively small, but problems arise in venues where the speakers are further apart. In fact, in even modest venues if a channel is panned fully left, for example, audience members sitting on the right side of the house will hear very little of that signal, if any. In such cases it is useful to provide a center channel, the output level of which will be adjusted to reinforce the stereo image and provide more effective coverage. Manually adjusting the levels and panning of the stereo and mono buses to achieve this effect can be extremely difcult, and thats where the LCR output mode with CSR (Center-Side Ratio) control comes in handy. With this system and an LCR speaker setup it is possible to produce natural stereo positioning and smooth panning in large venues with a single control. The [PAN] control adjusts panning as always, while the [CSR] control determines how the center channel responds to [PAN] control operation as shown in the diagrams above. The more the [CSR] control is rotated clockwise, the higher the center channel level as the [PAN] control approaches center position.
LR CSR LR CSR LR CSR
CSR Control: LR CSR Control: Center CSR Control: CSR
Bloque de faders de canal
Los faders de canal determinan el nivel de la señal de canal enviada a los buses máster de la mesa y son de crucial importancia a la hora de configurar en la mezcla el balance entre los diversos canales. Los faders de canal pueden también asignarse a grupos VCA y mute específicos para controlar el nivel y el silenciamiento de los grupos.
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
20
Fader de canal
Ajusta el nivel de la señal de salida del canal correspondiente. Los faders de canal también afectan al nivel de la señal que se envía a los buses auxiliares y de grupo/auxiliares estéreo si los interruptores [PRE] asociados a los envíos correspondientes están desactivados (es decir, están enviando la señal post-fader).
£ Interruptor [RECALL SAFE]
¢
Interruptor [FADER SAFE]
Active cualquiera de estos interruptores para evitar que los datos correspondientes cambien los ajustes de canal cuando se recupera una memoria de escena. Utilice el interruptor [RECALL SAFE] para mantener los ajustes del interruptor de asignación del bus maestro, o el interruptor [FADER SAFE] para mantener el nivel del fader de canal.
Indicadores VCA 1~12
Indican los grupos VCA que tienen asignado el fader de canal correspondiente. Si un máster de grupo VCA al que se ha asignado el canal es silenciado mediante su interruptor [VCA MUTE], el indicador VCA correspondiente parpadeará en lugar de estar continuamente iluminado. En la sección “Agrupamiento de canales, página 21, se ofrecen más detalles.
§ Indicadores MUTE 1~8
Indican los grupos de silenciamiento que tienen asignado el canal correspondiente. En la sección “Agrupamiento de canales se ofrecen más detalles.
Interruptor [CUE]
Si este interruptor está activado, la señal de canal pre-fader se envía a los buses CUE L&R de la mesa con independencia del estado de activación/desactivación del canal. La señal de referencia puede monitorizarse a través de los terminales MONITOR OUT del panel posterior o de cualquiera de los conectores PHONES de la mesa.
Los faders de canal son de tipo motorizado y se desplazan físicamente a los ajustes memorizados al recuperar una memoria de escena, tras el tiempo de fundido especificado si está programado. En el apartado Funciones de la memoria de escenas de la página 51 encontrará más información.
NOTA
Con la función VCA CUE, la señal de canal post-fader puede monitorizarse.
NOTA
Los interruptores [CUE] también se utilizan para asignar canales a los grupos VCA y mute (página 21), y para especificar canales de destino al configurar los parámetros de tiempo de fundido (página
52). La función de interruptor normal [CUE] queda anulada mientras se ejecuta alguna de estas operaciones.
NOTA
£ ¢
§
Agrupamiento de canales
En esta sección se describe cómo se asignan los canales a los grupos VCA y mute.
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
21
Interruptores Master Mute
Sección Master VCA
Agrupamiento VCA
La PM5000 utiliza dos procedimientos para “agrupar” canales de entrada, de manera que puedan controlarse con un único fader maestro al tiempo que se mantiene la relación de niveles entre los canales individuales del grupo. El procedimiento tradicional es enviar las señales de canal a cualquiera de los 12 buses auxiliares estéreo u 8 buses de grupo/auxiliares mono, y utilizar el fader maestro del bus para controlar los grupos. El segundo procedimiento –con el que Yamaha fue pionera al introducir los grupos controlados por VCA en la mesa PM3000– consiste en controlar directamente los niveles y el silenciamiento de los canales asignados a un grupo mediante el control por tensión. La principal ventaja de esta sistema es que pueden definirse diversas configuraciones previamente –para diferentes escenas de un espectáculo, por ejemplo–y recuperarlas instantáneamente cuando se necesiten. Este grado de velocidad y flexibilidad es imposible con el procedimiento tradicional de asignación de buses de grupo.
Asignación de grupos VCA y Mute
Puede asignarse libremente cada canal de entrada a cualquiera de los 12 grupos VCA y de los 8 grupos de silenciamiento para controlar el nivel de grupo con los faders maestros VCA o para silenciar el grupo con los interruptores maestros de silenciamiento. La asignación de grupo VCA o mute se inicia con las teclas ASSIGN MODE de la sección de control digital de la PM5000.
En la sección ASSIGN MODE se incluye una tecla [F ADE TIME] que no se va a explicar aquí. La asignación de tiempo de fundido especif ica el tiempo que van a tardar los faders motorizados en alcanzar los niveles de fader requeridos cuando se recupere una escena. En el apartado Funciones de la memoria de escenas de la página 51 encontrará más información sobre la función de tiempo de fundido.
NOTA
VCA Master Section Mute Master
VCA 1 VCA 12VCA 11VCA 10VCA 3VCA 2
Switches
Procedimiento de asignación de grupos VCA
1 Pulse la tecla ASSIGN MODE [VCA] para iniciar el procedimiento de asignación (el indicador parpadeará). 2 Active un interruptor [CUE] del máster VCA para especificar el máster VCA al que van a asignarse uno o varios
canales. El interruptor [CUE] parpadeará. Si el máster VCA seleccionado ya tiene asignado algún canal de entrada, parpadearán los indicadores VCA correspondientes.
3 Active los interruptores [CUE] de los canales de entrada que van a asignarse al máster VCA seleccionado (los
indicadores VCA parpadearán). Para deshacer una asignación, simplemente pulse por segunda vez el interruptor [CUE] del canal (el indicador VCA se apagará).
4 Repita el paso 3 con todos los canales de entrada que vayan a asignarse al máster VCA seleccionado. 5 Si se pulsa en este momento un interruptor [CUE] del máster VCA diferente, el máster VCA de destino cambiará
en consonancia y podrán realizarse nuevas asignaciones de canal. Se confirmarán todas las asignaciones de canal al máster VCA anteriormente seleccionado y los indicadores VCA correspondientes se iluminarán.
6 Ahora pueden realizarse las asignaciones de canal al máster VCA recién seleccionado.
7 Pulse la tecla ASSIGN MODE [VCA] para finalizar el procedimiento de asignación (el indicador se apagará). La
pulsación de cualquier otra tecla ASSIGN MODE también finalizará el procedimiento de asignación VCA (la asignación conmutará al modo recién seleccionado).
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
22
El funcionamiento normal del interruptor [CUE] se anula durante el procedimiento de asignación, pero los ajustes de la señal de referencia actual se mantienen.
NOTA
Fader de canal
Fader de canal Fader VCA
Fader VCA
VCA Fader Channel Fader
VCA 1 1234 567
VCA Fader Channel Fader
1234 567VCA 2VCA 1
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
23
Procedimiento de asignación del grupo Mute
1 Pulse la tecla ASSIGN MODE [MUTE] para iniciar el procedimiento de asignación (el indicador parpadeará). 2 Active un interruptor maestro mute ([1] ~ [8]) para especificar el máster de silenciamiento al que van a asignarse
uno o varios canales. El interruptor maestro de silenciamiento parpadeará. Si el máster de silenciamiento
seleccionado ya tiene asignado algún canal de entrada, los indicadores MUTE correspondientes parpadearán.
3 Active los interruptores [CUE] de los canales de entrada que van a asignarse al grupo de silenciamiento
seleccionado (los indicadores MUTE correspondientes parpadearán). Para deshacer una asignación, simplemente
pulse el interruptor [CUE] del canal por segunda vez (el indicador MUTE se apagará).
4 Repita el paso 3 con todos los canales de entrada que vayan a asignarse al grupo de silenciamiento seleccionado. 5 Si se pulsa en este momento un interruptor maestro de silenciamiento diferente, el grupo de silenciamiento de
destino cambiará en consonancia y podrán realizarse nuevas asignaciones de canal. Se confirmarán todas las
asignaciones de canal al grupo de silenciamiento anteriormente seleccionado y los indicadores MUTE
correspondientes se iluminarán.
6 Ahora pueden realizarse las asignaciones de canal al grupo de silenciamiento recién seleccionado.
7 Pulse la tecla ASSIGN MODE [MUTE] para finalizar el procedimiento de asignación (el indicador se apagará). La
pulsación de cualquier otra tecla ASSIGN MODE también finalizará el procedimiento de asignación de grupo
mute (la asignación conmutará al modo recién seleccionado).
El funcionamiento normal del interruptor [CUE] se anula durante el procedimiento de asignación, pero los ajustes de la señal de referencia actual se mantienen.
NOTA
Interruptor Master Mute
Fader de canal
Interruptor Master Mute
Fader de canal
Mute Master Switch Channel Fader
1234 567
Mute Master Switch Channel Fader
1234 567
Control en grupo de los interruptores VCA Master y Master Mute
Si se asignan varios canales de entrada a los interruptores VCA o Mute maestros, según se ha descrito en la sección anterior, estos canales podrán controlarse como grupo desde un único fader o interruptor de silenciamiento.
Sección VCA
Los faders maestros VCA 1 ~ 12 funcionan como faders en grupo para los canales de entrada asignados, regulando el nivel de salida de todos los canales asignados al tiempo que mantienen las relaciones de nivel entre ellos. El nivel definitivo de los faders de cada canal será la suma de los ajustes de fader de canal y de fader VCA. En el ejemplo siguiente los canales de entrada 1, 3, 5 y 7 se asignan al grupo VCA 1, mientras que los canales de entrada 1 a 4 se asignan al grupo VCA 2.
De la misma manera, los interruptores [VCA MUTE] de los módulos máster VCA funcionan como interruptores de silenciamiento de grupo para los canales de entrada asignados.
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
24
Puesto que el fader VCA 2 está ajustado a 0 dB (nominal), los niveles de fader definitivos de los canales de entrada 2 y 4 se corresponderán exactamente con los respectivos ajustes de fader de canal.
Puesto que el fader VCA 1 está ajustado a –20 dB y el VCA 2 a 0 dB, los niveles de fader definitivos de los canales 1 y 3, que están asignados a VCA 1 y a VCA 2, estarán 20 dB por debajo de los ajustes de fader del canal de entrada.
Fader de canal Fader VCA
Fader de canal
Interruptor [VCA MUTE]
Fader VCA
Puesto que el interruptor VCA 2 [VCA MUTE] está activado, el nivel definitivo de los fader de los canales de entrada 1 ~ 4 será .
-.
Los interruptores [VCA MUTE] funcionan de una manera ligeramente diferente a los interruptores master de silenciamiento. Si un interruptor [VCA MUTE] está activado, el efecto es el mismo que girar ese fader VCA completamente a -. Por otra parte, los interruptores máster de silenciamiento desactivan los interruptores [ON] de canal de los canales asignados.
NOTA
VCA Faders Channel Faders
VCA 2VCA 1 1234 567
Since the VCA 1 fader is set to 20 dB and the VCA 2 fader is set to 0 dB, the final fader levels of channels 1 and 3, which are assigned to both VCA 1 and VCA 2, will 20-dB lower than the input channel fader settings.
Since the VCA 2 fader is set to 0 dB (nominal), the final fader levels of input channels 2 and 4 will correspond exactly to their respective channel fader settings.
VCA Faders Channel Faders
[VCA MUTE] Switch
1234 567VCA 2VCA 1
Since the VCA 2 [VCA MUTE] switch is engaged the final fader level of input channels 1 ~ 4 will be -.
Los interruptores [CUE] VCA 1 ~ VCA 12 funcionan como interruptores de la señal de referencia de grupo para todos los canales de entrada asignados. Si un interruptor [CUE] de máster VCA está activado, se iluminará, en tanto que los interruptores [CUE] de todos los canales asignados parpadearán y las señales de esos canales serán dirigidas a los buses de señal de referencia (L&R, C) de la mesa para su monitorización.
Interruptores Master Mute
Los interruptores master de silenciamiento [1] ~ [8] funcionan como interruptores de grupo para los canales de entrada asignados.
Sección de Canales de Entrada
MESA DE MEZCLAS PM5000
25
Faders de canal
Faders de canal Interruptores Master Mute
Faders VCA
Los canales 1 y 3 pueden monitorizarse activando el interruptor [CUE] VCA 1 o VCA 2.
Consulte la Sección de control de monitorización” de la página 40 si desea más información.
NOTA
Si está activada la función Mute Safe (silenciamiento en modo protegido), los interruptores de canal [RECALL SAFE] pueden utilizarse para evitar silenciar determinados canales del grupo cuando se activa el interruptor máster de silenciamiento asignado (más detalles en la página 66). Si la función de recuperación directa está activada y el indicador [DIRECT RECALL] iluminado, los interruptores máster de silenciamiento no podrán utilizarse para el silenciamiento de grupo (más información en la página 71).
NOTA
En esta configuración, los canales 1 y 3 pueden silenciarse activando los interruptores máster de silenciamiento [1] o [2].
VCA Faders Channel Faders
1234 567VCA 2VCA 1
Channels 1 and 3 can be monitored by engaging either the VCA 1 or VCA 2 [CUE] switch.
Mute Master Switches Channel Faders
In this setup channels 1 and 3 can be muted by engaging either the mute master [1] or [2] switch.
1234 567
Múltiples másteres en Módulos Simples
La sección de salidas de másteres está compuesta por módulos que alojan los másteres de 12 buses auxiliares estéreo, de ocho buses G/A (grupo/auxiliares), de un bus estéreo y de un bus mono. Tanto el módulo Stereo Aux Master como el de máster G/A combinan pares de másteres adyacentes (números pares e impares) en cada módulo.
Mientras que cada uno de los módulos Stereo Aux Master controlan dos pares de señales estéreo, cada módulo maestro G/A puede controlar dos señales mono independientes, un par de señales mono combinadas, o un par estéreo.
De manera similar, el módulo máster estéreo/mono combina los másteres de los buses estéreo y mono principales de la mesa de mezclas.
Sección de Salida Maestra
MESA DE MEZCLAS PM5000
26
Sección de Salida Maestra
Módulo Stereo
Aux Master
Módulo G/A
Master
Módulo Stereo/Mono
Master
Stereo Aux
Master Module
G/A Master
Module
Stereo/Mono Master
Module
Direccionamiento básico de señales
Al igual que ocurre con los módulos de canales de entrada, la única diferencia entre los másteres auxiliar estéreo, G/A, estéreo y mono es si son estéreo o mono. El direccionamiento básico es el mismo para todas las señales, tal como se indica en el diagrama siguiente.
Cada máster recibe la señal de los canales de entrada asignados por el bus correspondiente, y se añade a la señal proveniente del conector SUB IN y a la señal del intercomunicador y del oscilador (en estéreo en los másteres estéreo). En este punto existen controles [SUM GAIN] que permiten disminuir las señales con saturación excesiva para evitar sobrecargas. La etapa siguiente en el paso de la señal es la inserción de máster, que permite la aplicación de unidades de procesamiento externas. Desde aquí, la señal se dirige a la salida maestra del panel posterior y/o a la matriz estéreo o mono correspondiente.
Sección de salida maestra
MESA DE MEZCLAS PM5000
27
Los bloques sombreados corresponden a interruptores de los módulos.
ST AUX
ST AUX L
ST AUX R
TB/OSC
ST AUX SUB IN L
ST AUX SUB IN R
G/A
G/A IN
TB/OSC
G/A SUB IN
SUM
GAIN
SUM GAIN
INSERT
ST AUX
TO
MATRIX
G/A OUT
TO
MATRIX
MASTER OUT
MATRIX
MASTER OUT
MATRIX
INSERT
STEREO
STEREO BUS IN L
STEREO BUS IN R
TB/OSC
STEREO SUB IN L
STEREO SUB IN R
SUM
GAIN
INSERT
STEREO
OUT
TO
MATRIX
MASTER OUT
MATRIX
MONO
MONO (C)
TB/OSC
MONO (C) SUB IN
* Shaded blocks correspond to switches on the modules.
SUM GAIN
INSERT
MONO (C)
OUT
TO
MATRIX
MASTER OUT
MATRIX
Controles comunes a todos los másteres
Puesto que el direccionamiento básico de la señal es común a los diversos módulos de máster, todos los módulos disponen de muchos controles similares. Son las diferencias las que, en cierto sentido, definen el carácter de cada tipo de módulo. Los másteres estéreo y mono poseen grupos de controles totalmente diferentes, mientras que los másteres auxiliar estéreo y G/A combinan dos pares de canales disponiendo de dos grupos de controles idénticos. En todos los casos, los controles de la parte izquierda de los módulos emparejados se aplican a un máster de número impar, mientras que los de la derecha valen para el máster adyacente de número par. En las ilustraciones siguientes los números blancos sobre fondo negro hacen referencia a los controles comunes a todos los módulos de máster.
Sección de Salida Maestra
MESA DE MEZCLAS PM5000
28
Tras la siguiente descripción de controles comunes, se ofrece la descripción de los controles independientes para cada tipo de módulo de máster.
Controles de máster de número impar
Controles de máster de número impar
Controles de máster de número par
Controles de máster de número par
NOTA
Odd-numbered Master Controls
1 4
5
6 6
2
3 7 7
9
Even-numbered Master Controls
Odd-numbered Master Controls
1 1 4
! )
@
6
2
3
#
9
Even-numbered Master Controls
4
22
3 7
9
1 4
6
2
3 7
9
8
8 8 8
$ $$ $
1 Interruptor [TO MATRIX]
Cuando se activa este interruptor, la señal maestra correspondiente se enviará a la matriz estéreo o mono. El envío de matriz está situado después del fader maestro y del interruptor [ON] maestro. Por esta razón, el interruptor [ON] maestro debe estar activado para enviar la señal maestra a la matriz con el interruptor [TO MATRIX].
2 Control e indicador [SUM GAIN]
3
Indicadores PEAK
Los indicadores PEAK indican el estado de la señal después de agruparse en cada máster. Los indicadores se iluminan cuando la señal mezclada alcanza los 3-dB antes de saturar. Cuando se ilumina un indicador PEAK, es aconsejable girar el control [SUM GAIN] correspondiente a la izquierda para disminuir la ganancia añadida y evitar posibles sobrecargas (es posible disminuir un máximo de 20 dB). El indicador GAIN [ON] se ilumina para avisar al operador de que la disminución de ganancia añadida está activada.
4 Interruptor [TB/OSC]
Cuando se activa el interruptor [TB/OSC], la señal del oscilador o del intercomunicador puede enviarse a una o a todas las salidas maestras de la mesa de mezclas, así como a la matriz. La señal que se enviará estará determinada por los controles de la sección de intercomunicador (página 38).
6 Interruptor [INSERT]
Cuando se activa este interruptor, el equipo externo conectado a los terminales INSERT IN y OUT correspondientes se insertará en la señal maestra.
7 Interruptor [RECALL SAFE]
La activación de este interruptor evita que se produzca el cambio de los ajustes del máster correspondiente al realizar una operación de recuperación de escena. Los parámetros que se van a proteger pueden especificarse con la función de utilidades (página 65).
8 Fader maestro
Determina el nivel de salida presente en el conector de salida maestra correspondiente.
9 Interruptor [ON] máster
Activa o desactiva la salida maestra correspondiente. Cuando un interruptor [ON] máster está activado e iluminado, la señal del máster estará disponible en la salida maestra correspondiente.
$ Interruptor [CUE]
Los interruptores [CUE] se utilizan para monitorizar las señales maestras correspondientes por el bus de señales de referencia de la mesa de mezclas. Según se requiera, es posible seleccionar PFL (escucha pre-fader) o AFL (escucha post-fader). Cuando se activa el interruptor [MASTER PFL] de la sección de control de monitorización, los interruptores [CUE] enviarán la señal pre-fader del máster al bus de señales de referencia. Si se desactiva el interruptor [MASTER PFL], se enviará al bus de señales de referencia la señal post-fader del máster.
Sección de Salida Maestra
MESA DE MEZCLAS PM5000
29
Los módulos Stereo Aux Master constituyen configuraciones dobles, incluyendo cada uno de ellos dos faders maestros estéreo.
NOTA
Con la configuración inicial de fábrica, la señal AFL no se podrá monitorizar a menos que se active el interruptor [ON] máster. Esta situación puede cambiarse para permitir la monitorización AFL, incluso cuando el interruptor [ON] máster se desactiva mediante la función de utilidades (PRE ON, página 69).
NOTA
Módulo Stereo Aux Master
Consulte el apartado anterior Controles comunes a todos los másteres para ver la descripción de los controles Stereo Aux Master no incluidos en esta sección.
5 Interruptor [L+R]
Cuando se activa este interruptor, la señal estéreo pre­mezcla correspondiente se añadirá a una señal mono que luego saldrá por el canal maestro L y R.
Sección de Salida Maestra
MESA DE MEZCLAS PM5000
30
Para mantener el nivel de señal subjetiva correspondiente, los canales izquierdo y derecho sufrirán una atenuación de 3 dB.
NOTA
Los interruptores [L+R] permiten utilizar los másteres auxiliar estéreo como másteres mono. En este caso, la señal aplicada al terminal L o R SUB IN se enviará a los canales maestros L y R. Puesto que los puntos de conexión de inserción L y R son independientes, es posible procesar las salidas izquierda y derecha de manera individual aunque la fuente de los dos canales sea la misma mezcla mono.
NOTA
5
ST AUX
ST AUX L
ST AUX R
TB/OSC
ST AUX SUB IN L
ST AUX SUB IN R
SUM GAIN
INSERT
ST AUX
TO MATRIX
MASTER OUT
MATRIX
Loading...
+ 74 hidden pages