Yamaha PM1D V1.5 SUPPLEMENTARY MANUAL [es]

Manual complementario
Software del sistema PM1D, versión 1.5
PM1D System Software V1.6
Supplementary Manual
EE
Copyright
Está prohibida la copia o distribución de este manual, total o parcialmente, sin autorización por escrito de Yamaha Corporation.
Marcas comerciales
Los nombres de compañías y productos son marcas comerciales y marcas registradas de sus respectivos propietarios. En este documento no se incluyen explícitamente símbolos como ® y TM.
2
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
Las ilustraciones y pantallas de este manual tienen una finalidad explicativa y pueden ser distintas de las que aparezcan en el instrumento.
Adiciones y cambios de la versión V1.5 ................ 4
Cambios en la pantalla de visualización constante .. 6
Parte superior de la pantalla .................................... 6
Parte inferior de la pantalla ...................................... 8
Adición del modo DUAL CONSOLE ....................... 11
Acerca del modo Dual Console ............................... 11
Acerca de las memorias de escena o librería ......... 13
Acerca de la función de desconexión de una mesa ..... 14
Pantalla DUAL CONSOLE ....................................... 14
Conexiones en el modo Dual Console .................... 17
Establecimiento de comunicaciones entre las
mesas de mezclas ................................................... 18
Transmisión únicamente de las escenas/librerías
necesarias ................................................................ 21
Limitaciones del modo Dual Console ...................... 21
Apagado de las mesas de mezclas ......................... 26
Conexión en cascada .............................................. 27
Acerca de la conexión en cascada .......................... 27
Pantalla CASCADE ................................................. 27
Conexiones en cascada .......................................... 29
Configuración de una conexión en cascada ........... 31
Precauciones al utilizar la conexión en cascada ..... 33
Uso de GPI (General Purpose Interface) ............... 35
Pantalla GPI ............................................................. 36
Uso de GPI IN ......................................................... 40
Uso de GPI OUT ...................................................... 41
Función Fader Start ................................................. 42
Pantalla FADER START .......................................... 43
Uso de la función Fader Start .................................. 45
Función T ap Tempo .................................................. 51
Funciones adicionales de la pantalla USER DEFINE 52
Asignaciones de panel de canales de entrada ..... 52
Pantalla PANELASSIGN ......................................... 52
Cambio de la configuración de asignaciones del panel 55
Emparejamiento horizontal y vertical .................... 56
Mix minus (mezcla sustractiva) .............................. 58
Nuevas funciones de la pantalla PAN/ROUTING .... 58
Uso de la mezcla sustractiva (Mix minus) ............... 59
Precauciones respecto a la mezcla sustractiva ...... 60
Selección de operación ........................................... 61
Activación de envío de mezcla (on/off) .................... 61
Punto de envío de mezcla (Mix send point ............. 62
Nivel de envío de mezcla (Mix send level) .............. 62
Panorámico/balance de envío de mezcla
(Mix send pan/balance) ........................................... 63
Función Auto Store (almacenamiento automático) ... 64
Uso de Auto Store desde la pantalla ....................... 64
Uso de Auto Store desde el interruptor [STORE] .... 65
Función Global Paste (pegado global) .................. 66
Pantalla GLOBAL PASTE ........................................ 66
Uso de la función de pegado global ........................ 68
Control de parámetros mediante CONTROL CHANGE
y NRPN ...................................................................... 71
Pantalla MIDI CTRL CHANGE ................................ 71
Uso de los mensajes CONTROL CHANGE / NRPN
para grabar/reproducir cambios de parámetros ...... 74
Función de fundido manual (Manual Fading) ....... 76
Nuevas funciones de la pantalla FADE TIME ......... 76
Uso del fundido manual (1) ..................................... 76
Uso del fundido manual (2) ..................................... 78
Nombre de unidad ................................................... 79
Pantalla UNIT NAME ............................................... 79
Asignación de nombre a una unidad o puerto ........ 81
Atajos de envío de matriz ........................................ 82
Indicador de silenciamiento DCA ........................... 85
Mejoras en los osciladores ..................................... 86
Mejoras en la pantalla OSCILLATOR ...................... 86
Mejoras en las pantallas INPUT PATCH / OUTPUT
PATCH ....................................................................... 89
Conexión USB PC (ordenador) ............................... 89
Recorrido automático en las pantallas “CH to MIX”
y “MA TRIX/ST ROUTING” ........................................ 90
Botón ON/OFF para COMM IN ................................ 91
Funciones añadidas en la pantalla PREFERENCE .... 92
Explicación complementaria de las funciones
existentes .................................................................. 93
Memoria de escenas/Librería de efectos a tabla de
cambio de programa ................................................ 94
Tabla de asignación de NRPN (nº de parámetro no
registrado) de cambio de control MIDI .................. 94
Tabla de asignación de parámetros de cambio
de control MIDI ......................................................... 97
Formato de datos MIDI ............................................ 100
3
Índice
Índice
Este manual describe las funciones que se han añadido o cambiado en la versión 1.5 del software del sistema PM1D. Rogamos que consulte el manual original conjuntamente con este manual.
En casos en los que la visualización de la mesa de mezclas (CS1D) difiera de la pantalla del programa de aplicación PM1D Manager, las explicaciones que son válidas sólo para PM1D Manager se indican con [PM1D Manager].
4
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
Adiciones y cambios de la versión 1.5
Este apartado resume brevemente las adiciones y cambios del programa del sistema PM1D versión 1.5. Consulte la página corres­pondiente respecto de cada una de las funciones.
Cambios en la pantalla de visualización constante
Se han realizado cambios importantes en los elementos que siempre aparecen en las partes inferior y superior de la pan­talla (➞p.6).
Nuevo modo DUAL CONSOLE
Como modo de funcionamiento del sistema PM1D, se ha añadido un modo DUAL CONSOLE que permite el uso de dos mesas de mezclas con un sistema (➞p.11).
Conexión en cascada
En esta versión se pueden conectar en cascada dos sistemas. Un sistema conectado en cascada puede enviar cualquier salida de bus al mismo bus del otro sistema (➞p.27).
Activación del conector GPI
El conector GPI D-sub de 25 contactos que equipa la mesa de mezclas y el motor, ahora puede utilizarse para introducir o enviar ocho canales de señales de control (➞p.35).
Activación del conector REMOTE
El conector REMOTE D-sub de 9 contactos de la mesa de mezclas y del motor ahora puede utilizarse para controlar un grabador u otro dispositivo (➞p.35).
Función Fader Start
En esta versión se puede determinar la transmisión de diver­sas ordenes desde un conector asignado cuando el nivel de un canal especificado suba por encima de –60 dB o esté por debajo de -• dB (➞p.42).
Función de tap tempo
Se ha añadido una función “tap tempo” (ajuste manual del tempo) que permite ajustar manualmente el parámetro TEMPO de un efecto interno marcando el compás con lige­ros toques sobre un interruptor externo conectado al terminal GPI (➞p.51).
Ampliación de las funciones USER DEFINE
Junto con la adición de distintas funciones, se han ampliado en gran manera las funciones definibles por el usuario (p.52).
Selección en el panel de la asignación de cana-
les de entrada
En esta versión pueden especificarse libremente los canales de entrada asignados a los bloques INPUT 1-4 de la mesa de mezclas en bloques de doce canales consecutivos. De mane­ra similar, los canales ST IN asignados a los bloques ST IN 1-2 también pueden asignarse en bloques de dos canales adyacentes (p.52). además, la pantalla TRACKING RECALL de la sección DISPLAY SELECT ahora dispone de un botón INPUT [PANEL] con el que puede verse en la pantalla el estado actual de la asignación del panel.
Nuevo modo de emparejamiento
Además del modo de emparejamiento existente, en el que pueden emparejarse canales de entrada adyacentes 1+2, 3+4..., puede utilizarse el “modo de emparejamiento verti­cal” en el que se emparejan los canales de entrada 1+49, 2+50... Este modo le permite utilizar un solo deslizante, como si fuera un deslizante estéreo (➞p.56).
Ajuste Mix Minus
Se ha añadido un botón MIX MINUS a la pantalla CH to MIX de la función PAN/ROUTING. Este botón constituye una manera sencilla de anular sólo un canal específico de la señal enviada a un bus MIX determinado. Resulta muy prác­tico cuando un interprete o un presentador desea monitorizar el sonido sin su voz (➞p.58).
Selección de operaciones
En esta versión puede mover el cursor a un parámetro y pul­sar las teclas [SHIFT] + [ENTER] para acceder a la ventana que contiene una lista de operaciones disponibles para el parámetro. El cursor se pondrá de color amarillo para indicar los parámetros en los que va a utilizar esta función (➞p.61).
Función de almacenamiento automático
Cuando guarde una escena, ahora podrá utilizar una función “Auto Store” que selecciona automáticamente la unidad, conexión o número y título de librería de nombres (➞p.64).
Función de pegado global
Con la nueva función “Global Paste”, pueden copiarse los ajustes de cualquier canal o parámetro de la escena actual y pegarse en una o más escenas de la memoria de escenas. Resulta útil para aplicar cambios de la escena actual en esce­nas almacenadas previamente (➞p.66).
5
Adiciones y cambios de la versión 1.5
Manejo de parámetros mediante cambios de
control
Ahora puede utilizar cambios de control MIDI para controlar a distancia parámetros del sistema PM1D desde un dispositi­vo externo, o transmitir operaciones de mesa de mezclas como cambios de control (➞p.71).
Fundido manual
Se ha añadido una nueva función “Manual Fading”. Cuando recupere una escena para la que se haya ajustado un tiempo de fundido, ahora puede utilizar el codificador [DATA] para realizar el fundido en sentido positivo o negativo. Algo prác­tico cuando desee variar el volumen junto con la acción des­arrollada en el escenario (➞p.76).
Nombre de unidad
Es posible asignar un nombre de unidad a cada uno de los puertos de una unidad o tarjeta de entradas/salidas. Si es necesario, puede visualizarse el nombre de unidad de cada puerto en el campo en el que aparece en pantalla el nombre corto de un canal de entrada (➞p.79).
Atajo de envío a matriz
Ahora puede controlarse el nivel de envío de un canal MIX o de un canal STEREO A/B a un canal MATRIX desde un codificador del panel (➞p.85).
Indicador de silenciamiento de DCA
Cuando silencie un grupo DCA, puede hacer que el diodo [ASSIGN DCA] de los canales asociados con dicho DCA parpadee. Resulta práctico cuando desee saber qué canales se están silenciando (➞p.85).
Oscilador mejorado
El oscilador le permite utilizar dos ondas de seno simultáne­amente. Puede especificar la frecuencia y el nivel de cada una y enviarlas de forma independiente a canales de número impar / par (➞p.86).
Mejoras en las pantallas INPUT PATCH /
OUTPUT PATCH
El nombre de unidad de cada puerto ahora se visualiza en las pantallas INPUT PATCH / OUTPUT PATCH. Las líneas rojas verticales y horizontales también pueden indicar la reji­lla actual seleccionada (➞p.89).
Conexión USB para un PC
Además de la conexión en serie de las versiones anteriores, ahora puede utilizar la conexión USB para conectar el PM1D a un ordenador (➞p.89).
Mejoras en el funcionamiento de las pantallas
CH to MIX y MATRIX/ST ROUTING
El movimiento del cursor ahora sigue registrándose en la función CH to MIX de la función PAN/ROUTING y en la pantalla MATRIX/ST ROUTING de la función MATRIX/ST (p.90).
Adición del botón ON/OFF a COMM IN
La función COMM IN ahora puede activarse o desactivarse independientemente (➞p.91).
Funciones adicionales en la pantalla
PREFERENCE
Se han añadido diversos elementos de ajuste a la pantalla PREFERENCE (➞p.92).
La selección de canal ya puede especificarse
individualmente para la función AUTO DIS­PLAY (botón SELECTED CH ON/OFF)
Una de las funciones AUTO DISPLAY mueve automática­mente el cursor al parámetro correspondiente al conmutar el canal que se está controlando.
En la sección AUTO DISPLAY de la pantalla PREFEREN­CE, esta función puede activarse o desactivarse independien­temente de los otros elementos de AUTO DISPLAY (p.92).
Cambios en la pantalla de visualización constante
En el programa del sistema PM1D en su versión 1.5, se han realizado los siguientes cambios en los elementos que siempre aparecen en la parte inferior y en la parte superior de la pantalla.
Parte superior de la pantalla
6
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
1 2 3 5 6
4
1 DISPLAY FUNCTION
Indica la función actual seleccionada como una abre­viatura.
Haga clic para conmutar entre la pantalla FUNCTION MENU y la pantalla de la función actual seleccionada (equivalente al botón MENU de la versión anterior).
2 CONNECTION
Indica el estado de las conexiones entre los motores y las mesas de mezclas.
Console 1/2
Si se selecciona DUAL CONSOLE como modo de fun­cionamiento de la mesa de mezclas (SYSTEM CONFI­GURATION en la pantalla SYSTEM CONNECTION. etc.) indica si la mesa de mezclas (CS1D) se ha especifi­cado como mesa de mezclas 1 o 2 (
p.19).
El color de este número dependerá de cómo se haya ajustado CASCADE para el modo de funcionamiento. En el caso de CASCADE OFF o CASCADE ON [MASTER], el número será de color negro sobre un fondo blanco.
Si no puede establecerse la comunicación en cas­cada entre los sistemas aunque se haya seleccio­nado CASCADE ON, el número parpadeará.
DUAL
Si se ha seleccionado DUAL CONSOLE como modo de funcionamiento de la mesa de mezclas, aquí se visualizará ”DUAL” (
p.19).
Si no puede establecerse la comunicación entre las mesas de mezclas, aunque se haya seleccionado el modo DUAL CONSOLE, encima de la indicación “DUAL” se visualizará una marca X.
Engine A/B
Si se está utilizando el sistema PM1D en el modo Mirror, indica el motor (A o B) que esté activado, y el número de canales utilizables. El motor activado apa­rece sobre un fondo verde. También puede hacer clic en este botón para conmutar entre los motores A y B.
Si el motor que debe activarse no funciona normal­mente, o si la conexión se ha interrumpido, se visua­lizará una marca X encima del símbolo A o B.
3 PANEL STATUS
Indica la asignación de panel actual (los números de canal asignados al bloque INPUT / bloque ST IN).
4 FADER FLIP
Indica el estado del interruptor FADER FLIP situado en el panel de la mesa de mezclas (es decir, si está activado [MIX] o [CH]). También puede utilizar estos botones para conmutar entre [MIX] y [CH].
Si se ha desactivado el botón FADER FLIP LINK en la pantalla PANEL ASSIGN de la función UTILITY (una nueva pantalla añadida en la versión 1.5), el intercambia­dor de deslizante puede conmutarse independientemente para los bloques 1/2 (izquierda) y 3/4 (derecha) (
p.54).
Consejo
Consejo
Mesas de mezclas 1/2
Doble
Motor A/B
Console 1/2
DUAL Engine A/B
5 SCENE MEMORY
Indica el número y el título utilizado durante la recu­peración/almacenamiento de la memoria de escena actual seleccionada. Según sea el estado de la escena, los siguientes símbolos puede que se visualicen en el margen del campo SCENE MEMORY.
EDIT
Este símbolo se visualizará si edita un parámetro de una escena, conexión, unidad o nombre después de recuperar o almacenar una memoria de escena. Cuando recupere o almacene una memoria de escena, el símbolo desaparecerá (sin embargo, puede que no desaparezca si se ha activado Recall Safe).
TC
Este símbolo se visualizará si se ha ajustado el botón EVENT RECALLING a ENABLE en la pantalla TC EVENT. Mientras se visualice el símbolo no se podrán volver a escribir memorias de escena o librerías de conexiones/unidades/nombres. Esto significa que tam­poco podrá utilizar funciones como guardar, deshacer guardar, activación/desactivación de vínculo, edición de títulos, clasificar, o cargar.
PREVIEW
En el modo PREVIEW se visualizará este símbolo. En el modo PREVIEW, el número y título de escena se visualizarán en caracteres blancos sobre un fondo rojo.
READ ONLY
PROTECT
El símbolo READ ONLY se visualizará si la escena actual seleccionada es de sólo lectura (00.0-00.9). El símbolo PROTECT se visualizará si se ha activado la protección.
6 Otros símbolos
Los siguientes símbolos se visualizarán en la parte superior derecha de la pantalla según el estado de la mesa de mezclas.
Según sea el estado actual de solo o de monitorización (cue), este área indicará los siguientes símbolos: SOLO, EFFECT CUE, SUBIN CUE, INPUT CUE, DCA CUE, OUTPUT CUE, KEY IN CUE
TB/OSC (Intercomunicador / Oscilador)
El símbolo TB se visualizará si se ha activado intercomu­nicador, y el símbolo OSC se visualizará cuando esté activado el oscilador.
Si las interpretaciones anteriores se producen simultánea­mente, se visualizarán en el orden de TB
OSC.
COMM IN (entrada de comunicación)
Si se activa COMM IN en la pantalla MONITOR A, el símbolo COMM IN se visualizará sobre un fondo verde. Además, si se ha asignado un puerto a COMM IN, el fondo de este símbolo cambiará a rojo cuando la señal de entrada pase por la puerta COMM IN.
LCR
El símbolo LCR se visualizará si se ha activado LCR para al menos un canal de entrada o de salida (en la pantalla LCR de la función PAN/ROUTING o MATRIX/ST). Además, si se ha activado el botón CENTER BUS CONTROL (en la pantalla LCR de la función PAN/ROUTING o MATRIX/ST), se visualiza­rá el símbolo LCR [B].
RS422, MIDI, BUSY
- RS422
Este símbolo se visualizará cuando se reciba una res­puesta a una orden de transporte enviada por el conec­tor RS422.
- MIDI
Este símbolo se visualizará cuando se reciba un cam­bio de programa o un cambio de control.
- BUSY
Este símbolo se visualizará durante el encendido o mientras se acceda a la memoria interna o a un archivo de tarjeta de PC.
• Si los estados anteriores se producen simultáneamente, se visualizarán con una prioridad descendente de RS422 MIDI
BUSY.
• Los símbolos SRS422 y MIDI permanecerán visibles durante aproximadamente 200 ms después de que ter­mine la recepción.
• El símbolo BUSY desaparecerá inmediatamente des­pués de terminar el acceso.
MANUAL FADE,AUTO FADE, TRACKING
ENABLE
- MANUAL FADE
Este símbolo se visualizará si se ha activado el fundido manual (incluso si no se está realizando una operación de fundido) (
p.76).
- AUT O F ADE
Este símbolo se visualizará mientras se esté ejecutando el fundido automático.
- TRACKING (recuperación compensada)
Este símbolo se visualizará si se ha activado la recupera­ción compensada (botón TRACKING RECALL ajustado a ENABLE en la pantalla TRACKING RECALL).
Si los estados anteriores se producen simultáneamente, se visualizarán con una prioridad descendente de MANUAL FADE
AUTO FADE ➞ TRACKING.
7
Cambios en la pantalla de visualización constante
Consejo
Consejo
Consejo
SOLO/CUE
SOLO/CUE
8
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
[PM1D Manager]
En PM1D Manager, se visualizará la siguiente información en vez de 3 PANEL STATUS y 4 FADER FLIP descritos anteriormente.
1 Estado de conexión
Esta área de la pantalla PM1D Manager indicará el estado de la conexión entre el PC y la mesa de mezclas o el motor.
2 Destino de la conexión / método de conexión
En los estados OFFLINE y ONLINE, este área mostrará un gráfico que indica el destino de la conexión (mesa de mezclas o motor) y el conector (nombre de puerto COM o nombre de puerto USB) seleccionado en Communication Port (menú Option) (Puerto de comunicaciones, menú de Opciones) de Communication Setup (Configuración de comunicaciones).
Indica que se ha conectado un cable entre el PC y la mesa de mezclas o el motor, pero que la comunicación no se ha estable­cido.
Indica que se ha conectado un cable entre el PC y la mesa de mezclas o el motor y la comuni­cación se ha establecido. En este estado, el sistema PM1D puede controlarse desde el ordenador.
• Indica que el cable no se ha conectado o que no se ha encendido el otro dispositivo.
Parte inferior de la pantalla
La parte inferior de la pantalla se divide en las siguientes cuatro partes. Haga clic en los botones de la parte infe­rior izquierda de la pantalla para cambiar los elementos indicados.
1 Botones de selección
Haga clic en los botones para cambiar los elemen­tos visualizados.
2 IN SEL (Canal de entrada seleccionado)
Indica el canal de entrada actual seleccionado con el inte­rruptor [SEL].
3 NAME MODE
Selecciona si la pantalla mostrará el nombre corto del canal de entrada (CH NAME) o el nombre de la unidad asignada a dicho canal de entrada (UNIT NAME) (
p.79).
4 MODULE FLIP
Indica el estado activado o desactivado del interruptor MODULE [FLIP] del bloque SELECTED INPUT CHANNEL. También puede hacer clic en este botón para cambiar el ajuste de intercambiador de módulo.
• Si se activa el botón PATTERN CHANGE en la sección MODULE FLIP BUTTON MODE de la pantalla PANEL ASSIGN de la función UTILITY (nueva panta­lla añadida en la versión 1.5), las indicaciones de estos botones cambiará a “PATT.”. En este caso, se utilizan para cambiar patrones de asignación de canal del blo­que INPUT (
p.52).
• Si se desactiva el botón MODULE FLIP / PATTERN CHANGE de la misma pantalla, los ajustes de inter­cambiador de módulo y los patrones podrán realizarse independientemente para los bloques INPUT derecho e izquierdo (
p.54).
/®
Consejo
(Estado de la mesa de mezclas)
21
...........
...........
...........
CONSOLE STATUS
2 3 4 65 71
/®
9
Cambios en la pantalla de visualización constante
5 MIX SEND NO. (Número de envío a mezcla)
Indica el número del bus MIX seleccionado como des­tino del envío para los bloques INPUT 1-4.
6 MASTER FADER
Indica la función asignada a los deslizantes DCA 1-12 (bloque DCA GROUP).
7 OUT SEL (Canal de salida seleccionado)
Indica el canal de salida actual seleccionado con el interruptor [SEL].
1 Botones de selección
Haga clic en los botones para cambiar los ele­mentos visualizados. Si hace clic en el medio, volverá a la pantalla CONSOLE STATUS.
2 Botones definidos por el usuario
Estos botones ofrecen una lista de los funciones asig­nadas a los interruptores USER DEFINE [1]-[8] del bloque USER DEFINE de la mesa de mezclas. También puede hacer clic en un botón para ejecutar la función correspondiente.
Las funciones de los interruptores USER DEFINE [1]-[8] pueden asignarse en la pantalla USER DEFINE de la fun­ción UTILITY.
[PM1D Manager]
En PM1D Manager, se visualizará la siguiente información en vez de 4-6 descritos anteriormente.
1 DIRECT RECALL / MUTE MASTER
Según sea el ajuste de los botones RECALL o MUTE, estos botones recuperarán directamente doce escenas asignadas previamente o activarán/desactivarán los gru­pos de silenciamiento 1-12. Estos botones tienen la misma función que los interruptores SCENE MEMORY [1]-[12] del panel de la mesa de mezclas.
Consejo
/®
1
USER DEFINE
1 2
1 Botones de selección
Haga clic en los botones para cambiar los elemen­tos visualizados. Si hace clic en el medio, volverá a la pantalla CONSOLE STATUS.
2 Botones de prueba de mesa de mezclas a GPI IN
Estos botones ofrecen una lista de las funciones asigna­das por el conector GPI de la mesa de mezclas a GPI IN (puertos 1-8). También puede hacer clic en un botón para probar la función correspondiente (
p.40).
• Las funciones de los botones de prueba GPI IN pueden asignarse en la pantalla GPI de la función MIDI/GPI/TC.
• Aunque no esté utilizando el puerto GPI, puede utilizar estos botones en lugar de los interruptores USER DEFI­NE asignando las funciones a los botones de prueba GPI IN.]).
1 Botones de selección
Haga clic en los botones para cambiar los ele­mentos visualizados. Si hace clic en el medio, volverá a la pantalla CONSOLE STATUS.
2 Botones de prueba de motor a GPI IN
Estos botones ofrecen una lista de las funciones asig­nadas por el conector GPI del motor a GPI IN (puer­tos 1-8). También puede hacer clic en un botón para probar la función correspondiente (
p.40).
• Las funciones de los botones de prueba GPI IN pueden asignarse en la pantalla GPI de la función MIDI/GPI/TC.
• Aunque no esté utilizando el puerto GPI, puede utilizar estos botones en lugar de los interruptores USER DEFI­NE asignando las funciones a los botones de prueba GPI IN.
Puesto que la entrada GPI IN del motor puede con­trolarse sólo desde la mesa de mezclas 1, los boto­nes de prueba GPI IN no se visualizarán en el modo DUAL CONSOLE si se ha especificado la mesa de mezclas 2. Sin embargo, en PM1D Manager, la visualización no se ve limitada, incluso si se ha especificado la mesa de mezclas 2 en el modo DUAL CONSOLE estando en OFFLINE.
10
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
Consejo
Consejo
/®
CONSOLE GPI IN
1 2
/®
ENGINE GPI IN
1 2
Como modo de funcionamiento del sistema PM1D, la versión 1.5 añade el modo Dual Console, en el que un sistema utiliza dos mesas de mezclas. A continuación se explica el funcionamiento de este modo. En los apartados siguientes, las funciones y operaciones válidas sólo para la mesa de mezclas 1 se indican como [Console 1] y las funciones y operaciones que sólo se aplican a la mesa de mezclas 2 como [Console 2].
Si la mesa de mezclas (CS1D) que utiliza se ha fabricado antes de 2002, quizás no pueda seleccionar el modo Dual Console, aunque las conexiones se hayan realizado correctamente. En este caso, la unidad deberá modifi­carse para poder utilizar este modo. Rogamos que se ponga en contacto con el distribuidor Yamaha. Esta modificación sólo será necesaria si se desea utilizar el modo Dual Console. Si se utiliza el sistema en otros modos, no será necesaria y podrá continuar utilizándose el sistema sin ninguna modificación.
Acerca del modo Dual Console
11
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
El modo Dual Console es un modo en el que se utilizan dos mesas de mezclas (CS1D) en un único sistema PM1D. En este modo, las dos mesas de mezclas compar­ten uno (en modo Standard) o dos (en el modo Mirror) motores (DSP1D-EX {DSP1D}). A continuación se dan algunos ejemplos acerca del uso del modo Dual Console:
Uso de dos mesas de mezclas para controlar la mez-
cla principal y la mezcla de monitorización
En esta aplicación, se conectan los mismos canales de entrada a los paneles de las dos mesas de mezclas. Un motor controla la mezcla principal y el otro controla la mezcla de monitorización.
Uso de dos mesas de mezclas para controlar la
misma mezcla desde dos posiciones
En este ejemplo, se colocan dos mesas de mezclas en posiciones distintas (por ejemplo, una cerca del escena­rio y la otra en el patio de butacas) y dos motores con­trolan la misma mezcla.
Uso de dos mesas de mezclas para controlar 96
canales simultáneamente
En este ejemplo, los canales de entrada 1-48 se conec­tan a una mesa de mezclas y los canales de entrada 49­96 a la otra mesa de mezclas, lo que permite que uno o más ingenieros de sonido controlen 96 canales simultá­neamente.
En el modo Dual Console, la mesa de mezclas conectada al motor funcionará como unidad maestra y la otra mesa de mezclas como unidad esclava. Sin embargo, para evi­tar confusiones con la relación maestra/esclavo en “cone­xión en cascada de motores” (más adelante en este docu­mento), se hace referencia a la unidad maestra como “mesa de mezclas 1” y a la unidad esclava como “mesa de mezclas 2”.
La mesa de mezclas 1 y 2 se diferencian en las funciones que pueden controlar y en el orden de prioridad cuando las operaciones se superponen. Las diferencias entre la mesa de mezclas 1 y 2 pueden resumirse de la siguiente manera.
Elementos vinculados entre las mesas de mezclas 1 y 2
En general, los cambios realizados en los parámetros de mezcla de la escena actual se vinculan entre las mesas de mezclas 1 y 2 (una operación en una mesa de mez­clas se reflejará en la otra). Las operaciones de la mesa de mezclas 2 no anularán las operaciones de la mesa de mezclas 1. Incluso si se producen diferencias entre los estados de las mesas de mezclas 1 y 2, el motor siempre se ajustará de acuerdo con la mesa de mezclas 1. Si se produce una diferencia entre los parámetros que deben vincularse, es posible determinar si se copiarán todas las escenas y todas las librerías al realizar la conexión, o se copiarán como se desee después de la conexión.
Elementos que funcionan independientemente entre
las mesas de mezclas 1 y 2
La selección de canales con los interruptores [SEL], los cambios en la distribución del panel, como el intercambia­dor de deslizantes o de módulos, y el cambio de pantalla por medio de los interruptores de función no se vinculan entre las mesas de mezclas. Estas operaciones pueden reali­zarse independientemente en cada una de las mesas de mezclas.
Elementos que sólo funcionan en la mesa de mezclas 1
La mayoría de las operaciones que afectan al alma del sistema, como la conmutación entre los motores, la con­mutación del maestro de reloj de palabra, y el cambio de conexiones entre componentes, puede realizarse sólo en la mesa de mezclas 1. Los ajustes de la mayor parte de elementos puede verse en la pantalla de la mesa de mezclas 2, pero no pueden modificarse.
Conexión al PC
Un PC (PM1D Manager) sólo puede conectarse a la mesa de mezclas 1 o al motor 1. No puede conectarse a la mesa de mezclas 2. Tampoco es posible conectar y utilizar dos o más PC simultáneamente. Si se vincula un parámetro al manejarse, y la prioridad entre las mesas de mezclas 1 y 2, diferirá según sea la pantalla. La tabla de la página siguiente resume el funcionamiento de cada una de las pantallas en el modo Dual Console.
12
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
Función Pantalla Observaciones
Indepen-
diente
Vinculada
Sólo se transmite y recibe el disparo de número y las operacio­nes de almacenamiento y recuperación. Los ajustes relacionados con SORT sólo pueden controlarse en la mesa de mezclas 1
No se puede ajustar en un PC conectado a un sistema que incluya una mesa de mezclas
A partir de la versión 1.5, puede ajustarse/controlarse inde­pendientemente para las mesas de mezclas 1 y 2 y el PC
Existen limitaciones sobre los parámetros que pueden ser cargados por la mesa de mezclas 2
Los botones que activan el cableado de la mesa de mezclas 2 también pueden controlarse desde la mesa de mezclas 2.
Las unidades virtuales sólo pueden crearse desde la mesa de mezclas 1. Los parámetros de las unidades se vinculan.
Las unidades virtuales sólo pueden crearse desde la mesa de mezclas 1. Los parámetros de las unidades se vinculan.
METERING POINT y PEAK HOLD pueden controlarse sólo desde la mesa de mezclas 1.
Los ajustes distintos a INPUT CONSOLE también pueden controlarse desde la mesa de mezclas 2
No puede controlarse puesto que en el modo Dual Console este funciona como MONITOR Ade la otra mesa de mezclas
La monitorización (cue) es independiente, la activación o des­activación de la función de solo puede controlarse desde la mesa de mezclas 1 únicamente. Se vincula si se ha ajustado el botón CUE MODE a SOLO ON, o si se activa CUE ON/OFF en la pantalla DUAL CONSOLE de la función SYS/W.CLOCK.
Sólo TB OUT es común Las dos mesas de mezclas comparten un juego de 2 CH de osciladores
• Ajuste GPI IN
Mesa de mezclas 1 o PC: Sólo puede ajustarse la mesa de mezclas 1 / puerto del motor Sólo puede ajustarse el puerto de la mesa de mezclas 2
Ajustes GPI OUT
Mesa de mezclas 1 o PC: Sólo puede ajustarse la mesa de mezclas 1 / puerto del motor Sólo puede ajustarse el puerto de la mesa de mezclas 2. No obstante, el puerto del motor puede visualizarse.
Function Screen
EFFECT
GEQ
MEMORY
SCENE
MIDI/GPI/TC
UTILITY
SYS/W.CLOCK
METER
MON/CUE
RECALL SAFE
FADE TIME
DIRECT RECALL
TRACKING RECALL
GLOBAL PASTE
MIDI PGM CHANGE
MIDI CTRL CHANGE
GPI
TC EVENT
FADER START
PREFERENCE
USER DEFINE
LOAD / SAVE
PANEL ASSIGN
PAIR MODE
SYSTEM CONNECTION
DUAL CONSOLE
CASCADE
INPUT UNIT
OUTPUT UNIT
WORD CLOCK
DITHER
UNIT NAME
TALKBACK
OSCILLATOR
2TR IN
ST OUT DIGITAL
MONITOR A
MONITOR B
CUE/SOLO
Linked
1
212
O
q
O
q
O
q
q
O
q
q
—— —
Indepen-
dent
O O
Only the trigger for number and store/recall operations is
q
transmitted and received.
SORT-related settings can be operated only on console 1 O O O O
O O
GPI IN settings
Console 1 or PC:
Only console 1 / engine port can be set
Console 2:
Only console 2 port can be set
GPI OUT settings
Console 1 or PC:
Only console 1 / engine port can be set
Console 2:
Only console 2 port can be set. However, engine port can be viewed
O
Cannot be set on a PC connected to a system that includes O
a console
O
From system software 1.5, this can be set/operated indepen-
O
dently for consoles 1 and 2 and the PC
There are limitations on the parameters that can be loaded
O
by console 2
O
Buttons that switch the wiring of console 2 itself can also be
operated from console 2
O
Virtual units can be created only from console 1.
Unit parameters are linked.
Virtual units can be created only from console 1.
Unit parameters are linked.
O O
METERING POINT and PEAK HOLD can be operated only
from console 1
q Only TB OUT is in common
O The two consoles share one 2CH set of oscillators.
Settings other than INPUT CONSOLE can also be operated
from console 2 O
O
Cannot be operated, since in Dual Console mode, this func-
tions as MONITOR A of the other console
Cue is independent, solo function on/off can be operated
only from console 1
q
Linked if the CUE MODE button is set to SOLO ON, or if in
the SYS/W.CLOCK function DUAL CONSOLE screen CUE
ON/OFF is turned ON.
Remarks
13
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
Si se produce una discrepancia entre la conexión al recuperar una escena o unidad, tendrá prioridad la conexión de la mesa de mezclas 1
Si se produce una discrepancia entre la conexión al recuperar una escena o unidad, tendrá prioridad la conexión de la mesa de mezclas 1
Función Pantalla Observaciones
Indepen-
diente
Vinculada
Vinculado (12)................Pantallas en las que se vinculan
los ajustes de las mesas de mez­clas 1/2. Sin embargo, sólo pue­den controlarse desde la mesa de mezclas 1.
Vinculado (12) ...............Pantallas en las que se vinculan
los ajustes de las mesas de mez­clas 1/2. Pueden controlarse desde la mesa de mezclas 1 o 2.
Independiente....................Pantallas en las que pueden rea-
lizarse ajustes independientes para las mesas de mezclas 1 y 2.
O .........................................Indica que todos los paráme-
tros de la función/pantalla correspondiente funcionarán como se indica (independiente, vinculado 12, o vinculado
1
2).
∆..........................................Indica que algunos parámetros
de esta función/pantalla son excepciones y funcionan de manera distinta a lo indicado.
Cuando se almacena o se recupera una escena o una libre­ría en una mesa de mezclas, la otra seguirá esta operación. Sin embargo, esto sólo significa que se transmitirá una orden de “recuperar número de escena***.*” a la otra mesa de mezclas; el resultado del almacenamiento/recuperación no se transferirá a la otra mesa de mezclas.
De esta manera, para poder sincronizar completamen-
te las dos mesas de mezclas, es necesario que la memoria actual (la escena, conexión, unidades, nom­bres actuales indicados en el panel), las memorias de escena y librerías utilizadas, y algunos de los datos de configuración coincidan.
Si estos datos no coinciden, las operaciones de recupera­ción de escena o librería puede hacer que los ajustes de la escena actual sean totalmente diferentes en las dos mesas de mezclas.
Los datos puede sincronizarse entre las dos mesas de mezclas, de la siguiente manera.
Transferir todos los datos
Con este método, todos los datos se transmiten por el conector CONTROL I/O de la mesa de mezclas 1 a la mesa de mezclas 2. Puede realizar esta operación en un solo paso al inicializar el modo Dual Console.
Transferir sólo los datos necesarios
Con este método, sólo las escenas y librerías que se van a utilizar se transmiten manualmente desde la mesa de mezclas 1 a la mesa de mezclas 2.
Transferir todos los datos por la tarjeta de memoria
Con este método, todos los datos de la mesa de mezclas 1 se guardan en una tarjeta de memoria y dichos datos se cargan luego en la mesa de mezclas 2. Para utilizar este método, use la pantalla LOAD/SAVE de la mesa de mez­clas 1 para guardar todos los datos en una tarjeta de memoria, luego inserte la tarjeta en la mesa de mezclas 2 y cargue los datos (encontrará más detalles en “Manual de referencia CS1D (Software)”, página 40).
Acerca de las memorias de escena o librería
Function Screen
OUTPUT PATCH
OUT PATCH
OUT INSERT
OUT EQ
OUT COMP
OUT DELAY
OUT DCA MUTE
MATRIX/ST
OUT CH VIEW
IN PATCH
HA/INSERT
IN EQ
IN GATE/COMP
IN DELAY
IN DCA/MUTE
PAN/ROUTING
INPUT CH VIEW
Linked (12).............Screens in which the con-
Linked (12).............Screens in which the con-
Independent............... Screens in which settings
INSERT PATCH
INSERT POINT
INSERT VIEW
NAME
INPUT PATCH
DIRECT OUT PATCH
INSERT PATCH
INSERT/DIRECT POINT
INSERT/DIRECT VIEW
NAME
sole 1/2 settings are linked. However, they can be oper- ated only by console 1.
sole 1/2 settings are linked. They can be operated from either console 1 or 2.
can be made independently by consoles1 and 2.
Linked
121↔2
O
O O O O O O O O O O O
O
O O O O O O O O O O O O
Indepen-
dent
If a discrepancy occurs between the patching when a scene/ unit is recalled, the patching of console 1 will take priority
If a discrepancy occurs between the patching when a scene/ unit is recalled, the patching of console 1 will take priority
O..................................Indicates that all parame-
qq
qq
.................................Indicates that some param-
Remarks
ters in the corresponding function/screen will operate as indicated (independent,
linked 12, or linked 12).
eters in this function/screen are exceptions, and operate other than indicated.
Acerca de la función de desconexión de una mesa de mezclas individual
Se ha añadido una función de desconexión de mesa de mezclas individual para evitar que la memoria actual sea modi­ficada en el modo Dual Console. En este modo, el apagado de cualquiera de las dos mesas de mezclas puede modifi­car la memoria actual de la otra mesa de mezclas o del motor, por lo que al realizar la desconexión antes del apagado, puede evitarse que la memoria resulte modificada. Consulte la página 26, respecto del procedimiento.
• Esta función de desconexión de una mesa de mezclas individual es necesaria sólo en el modo Dual Console. Si no está funcionando el modo Dual Console, el botón SHUTDOWN (
p.26) no se visualizará.
• Si apaga la mesa de mezclas sin realizar este procedimiento tal como se describe, la memoria actual utilizada por la otra mesa de mezclas o motor puede resultar modificada. Sin embargo, los ajustes distintos a la memoria actual (por ejemplo, memoria de escena, las diversas memorias y librerías de configuración) no resultarán afec­tadas. De esta manera, si ha almacenado la memoria actual en una escena, puede recuperar tal escena para reali­zar una restauración después de un apagado accidental producido sin haber realizado la desconexión.
Pantalla DUAL CONSOLE
El software del sistema PM1D, versión 1.5 añade una pantalla DUAL CONSOLE a la función SYS/W.CLOCK. En esta pantalla puede realizar los ajustes y operaciones para el modo Dual Console.
14
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
1 SYSTEM CONFIGURATION (Configuración del
sistema)
Indica el modo de funcionamiento actual y el modo cascada del sistema PM1D. Haga clic en el botón para abrir la ventana SYSTEM CONFIGURA­TION, en la que podrá cambiar el modo de funciona­miento y el modo cascada.
El campo SYSTEM CONFIGURATION se visualiza en las pantallas SYSTEM CONNECTION, DUAL CONSO­LE y CASCADE (recientemente añadida en la versión
1.5) de la función SYS./W.CLOCK. Todo esto representa el mismo ajuste.
2 DUAL CONSOLE LINK (Ajustes de vínculo del
modo DUAL CONSOLE)
Aquí puede seleccionar si se vincularán la operación de monitorización (cue) y el funcionamiento del regu­lador de intensidad luminosa controlador por el inter­comunicador. Si se activa el botón CUE ON/OFF LINK, se vincula­rán las operaciones de los interruptores [CUE], de EFFECT CUE, SUB IN CUE, y de la puerta KEY IN CUE. Si el botón TALKBACK DIMMER ON/OF LINK está activado, al activar el intercomunicador en una mesa de mezclas también se atenuará la señal de monitorización de la otra mesa de mezclas.
Tenga en cuenta que el botón TALKBACK DIM­MER ON/OFF LINK vincula el funcionamiento del regulador de intensidad luminosa; no vincula la ope­ración de activación/desactivación del intercomuni­cador. La cantidad de atenuación, cuando el regula­dor está activado, puede ajustarse independientemen­te en la pantalla MONITOR A de cada una de las mesas de mezclas.
15
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
Consejo
1
2
[Console 1]
La siguiente pantalla sólo aparece en la mesa de mezclas 1.
3 UPDATE
Cada vez que haga clic en este botón, se compararán la memoria actual, las memorias/librerías de escena, y los datos de configuración entre las mesas de mezclas 1 y 2,
y se actualizará la pantalla ALL DATA STATUS (4).
4 ALL DATA STATUS
Este área muestra el resultado de la comparación de los datos de las mesas de mezclas 1 y 2. Si todos los datos son idénticos, se indicará “SAME”. Si hay algu­na diferencia, se indicará “DIFF.”.
5 Memorias / librerías de escena
Esta área muestra el resultado de la comparación de cada escena y librería de memoria. Puede hacer clic en los botones situados a la izquierda para seleccionar los elementos que se visualizarán en la lista de datos
de librerías 7.
6 CURRENT MEMORY (Estado de la memoria actual)
Indica el resultado de la comparación de la memoria actual (la escena actual reflejada por el panel, las conexiones, unidades y nombres). Si son todas idénti­cas para las mesas de mezclas 1 y 2, se indicará “SAME”. Si hay alguna diferencia, se indicará “DIFF.”. Si hace clic en el botón COPY situado en el centro, la memoria actual se copiará desde la mesa de mezclas 1 a la 2.
7 Lista de datos de memoria de escena / librería
Indica los datos de memoria de escena / librería selec­cionados con los botones de estado de memoria de
escena / librería 5.
El campo ALL situado al principio de la lista indicará “SAME” si todos los datos coinciden, o “DIFF.” si hay alguna diferencia. Si hace clic en el botón COPY en el situado centro, se copiará todo el contenido de la memoria de escena seleccionada o librería desde la mesa de mezclas 1 a la 2.
Las líneas inferiores de la lista muestran el contenido de las memorias de escena / librerías de cada mesa de mezclas. Si el contenido de cada número concuerda, se indicará “SAME”. Si hay alguna diferencia se indicará “DIFF.”. Sólo cuando se visualice una memoria de escena en la lista, al hacer clic en el botón COPY situado en el centro, se copiará el contenido de la memoria de escena desde la mesa de mezclas 1 en la mesa de mezclas 2.
16
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
3
4
6
5
7
Conexiones en el modo Dual Console
Los diagramas siguientes muestran conexiones entre las mesas de mezclas y motores en el modo Dual Console.
17
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
• Antes de realizar las conexiones debe apagar todos los equipos.
• Las conexiones de las unidades de entrada o de salida y las fuentes de alimentación no están trata­das en este apartado. Si desea conocer los detalles, consulte “Manual de funcionamiento CS1D, Configuración”.
Tenga en cuenta que en la mesa de mezclas 2, se conectarán las líneas DIGITAL I/O a los puertos DIGITAL I/O LENGINE A, no a los puertos DIGI­TAL I/O CONSOLE.
[Modo Standard]
ENTRADA
MESA DE MEZCLAS
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL
MOTOR
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL
MOTOR
ENTRADA / SALIDA
DIGITAL
MESA DE MEZCLAS ENTRADA / SALIDA
DIGITAL
MOTOR
ENTRADA / SALIDA
DIGITAL
MOTOR A
MESA DE MEZCLAS
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL
Mesa de mezclas 1 (CS1D)
MESA
entrada/salida
CONTROL I/O entrada/salida
Mesa de mezclas 2 (CS1D)
ENTRADA
ENTRADA
SALIDA
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
SALIDA
IN OUT
CONTROL I/O
CONSOLE
DIGITAL I/O
ENGINE A
12
12
CONSOLE 1 (CS1D)
CONTROL I/O
ENGINE A
12 12
INOUT
DIGITAL I/O
CONSOLE
IN OUT
1212 121212
CONTROL I/O
CONSOLE
CONSOLE 2 (CS1D)
DIGITAL I/O
ENGINE A
1 2 12 12
CONSOLE
I/O
IN OUT
CONTROL
ENGINE A
I/O
(DSP1D-EX{DSP1D})
18
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
• Las líneas separadas del diagrama anterior son conexio­nes de repuesto para usar en casos en los que los conec­tores actuales válidos no puedan utilizarse.
• El sistema funcionará normalmente incluso sólo con las conexiones indicadas por las líneas continuas. Sin embar­go, se recomienda realizar también las conexiones de repuesto antes indicadas siempre que sea posible.
Conecte los dispositivos al terminal de número idén­tico (1 o 2) de cada dispositivo. El sistema no fun­cionará correctamente si se conectan terminales de número diferente.
[Modo Standard]
ENTRADA
MESA DE MEZCLAS
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL
MOTOR
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROLA
MOTOR
ENTRADA / SALIDA
DIGITALA
MOTOR
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL B
MOTOR
ENTRADA / SALIDA
DIGITALB
MESA DE MEZCLAS
ENTRADA / SALIDA
DE DIGITAL
MOTOR
ENTRADA / SALIDA
DE DIGITAL
MOTOR A MOTOR B
MESA DE MEZCLAS
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL
Mesa de mezclas 1 (CS!D)
MESA
entrada/salida
CONTROL
entrada/salida
MESA
entrada/salida
CONTROL
entrada/salida
Mesa de mezclas 2 (CS!D)
ENTRADA
SALIDA
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
ENTRADA
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
ENTRADA
SALIDA
Consejo
Establecimiento de comunicaciones entre las mesas de mezclas
Este apartado explica cómo seleccionar el modo Dual Console en cada una de las mesas de mezclas. Especifique la mesa de mezclas a la que se conectará el motor como “console 1”, especifique la otra mesa de mezclas como “console 2” y establezca la comunicación.
Para poder utilizar el modo Dual Console, el número de cada mesa de mezclas debe especificarse correcta­mente. Sepa que la comunicación no se establecerá si se intercambian las mesas de mezclas 1 y 2, o si las dos se ajustan a “console 1”.
1. Encienda los dispositivos en el orden de unidades
de entrada/salida y fuente de alimentación de la mesa de mezclas.
El manejo incorrecto mientras se realizan los ajustes puede producir una señal de volumen alto. Se reco­mienda firmemente bajar el volumen de los amplifi­cadores, etc. hasta que los ajustes se hayan realiza­dos.
IN OUT
CONTROL I/O
CONSOLE
DIGITAL I/O
ENGINE A
12
1 2 12 12
CONSOLE
I/O
ENGINE A
(DSP1D-EX{DSP1D})
12
CONSOLE 1 (CS1D)
CONTROL I/O
ENGINE A
12 12
IN OUT
CONTROL
I/O
INOUT
DIGITAL I/O
ENGINE B
12
1 2 12 12
CONSOLE
I/O
(DSP1D-EX{DSP1D})
DIGITAL I/O
CONSOLE
CONTROL I/O
ENGINE B
12 12
IN OUT
CONTROL
ENGINE B
I/O
INOUT
IN OUT
CONTROL I/O
CONSOLE
CONSOLE 2 (CS1D)
1212 121212
DIGITAL I/O
ENGINE A
[Console 2]
2. En la mesa de mezclas que no está conectado el motor, acceda a la pantalla DUAL CONSOLE de la función SYS/W.CLOCK (una pantalla recién añadi­da en la versión 1.5).
3. En el campo SYSTEM CONFIGURATION, haga clic en el botón .
A continuación aparecerá la ventana SYSTEM CON­FIGURATION. En el área OPERATION MODE SELECT de esta ventana puede seleccionar el modo de funcionamiento del sistema PM1D.
4. Haga clic en el botón DUAL de la sección CONSO­LE del área OPERATION MODE SELECT.
Al activar el botón DUAL, quedarán operativos los botones numéricos de CONSOLE.
5. Haga clic en el botón CONSOLE 2 para activarlo y
luego en OK.
La mesa de mezclas se ajustará al modo DUAL CON­SOLE. En la parte superior de la pantalla, el número del campo CONNECTION cambiará a “2” y se indica­rá “DUAL” debajo del número (no obstante, se super­pondrá una X en DUAL puesto que la comunicación aún no se ha establecido).
[Console 1]
6. En la mesa de mezclas en la que se haya conectado el motor, acceda a la ventana SYSTEM CONFIGU­RATION de la misma manera.
7. Haga clic en botón DUAL de la sección CONSOLE del área OPERATION MODE SELECT.
8. Compruebe que el botón CONSOLE 1 esté activado y haga clic en OK.
Cuando haga clic en el botón OK, las dos mesas de mez­clas intentarán establecer la comunicación. Cuando ésta se haya establecido, la mesa de mezclas 1 comparará la versión del sistema, las memorias de escena, las librerías y los datos de configuración de las dos mesas de mezclas.
• Para poder utilizar el modo Dual Console, las dos mesas de mezclas deben equipar la misma versión del sistema.
• Si las versiones de las dos mesas de mezclas difie­ren, aparecerá la ventana de comprobación de ver­sión y no será posible el funcionamiento. Actualice la versión del sistema para que coincida y realice la operación otra vez.
Si hay alguna diferencia en los datos de las dos mesas de mezclas, la pantalla de la mesa de mezclas 1 mostrará un mensaje “Will transmit differential data to CONSOLE 2. Are you sure? [xx sec.]” (Se transmitirán los datos dife­renciales a CONSOLE 2. ¿Está seguro? [xx seg.]).
Este mensaje le pregunta si es correcto transmitir los datos que difieren, desde la mesa de mezclas 1 a la 2 (los datos siempre se envían desde la mesa de mezclas 1 a la mesa de mezclas 2. [xx sec.] o [xx min.] indica el tiempo estimado necesario para la transmisión.
Cuando haga clic en el botón OK de esta ventana, se transmitirán todos los datos de la escena actual, de esce­na, de memoria, de librería y cualquier dato de configura­ción necesario para la operación vinculada, desde la mesa de mezclas 1 a la mesa de mezclas 2.
Si hace clic en el botón CANCEL, sólo se transmitirán los datos de la escena actual y de configuración necesarios para la operación vinculada de la mesa de mezclas 1 a la 2.
Si se utilizan las memorias y librerías de escenas en su totalidad, la transmisión de todos los datos tardará apro­ximadamente 60 minutos.
19
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
Consejo
• Tenga en cuenta que una vez que comience la transmi­sión de datos, no se podrá detener. Tenga precaución.
• El tiempo indicado es sólo una estimación. En reali-
dad puede que se requiera más tiempo del indicado.
• Si no dispone de tiempo suficiente para la transmi-
sión, le recomendamos firmemente que haga clic en el botón CANCEL cuando aparezca el mensaje antes indicado y transmita sólo los datos necesa­rios (
p.21) o transfiera los datos mediante una
tarjeta de memoria.
9. Si va a transmitir los datos, haga clic en el botón OK.
A continuación comenzará la transmisión de datos. La pantalla indicará una barra de progresión que indica el estado de progresión.
• Mientras tiene lugar la transmisión, no apague nunca la alimentación ni interrumpa la comunicación. Si por alguna razón se apaga la mesa de mezclas, el conteni­do de la memoria de la mesa de mezclas 2 se perderá. En este caso, deberá inicializar la mesa de mezclas 2.
• Aunque haga clic en el botón CANCEL del paso
9, se transmitirá parte de los datos de configura­ción y de los datos actuales, por lo que mientras trabaje con la escena actual, las dos mesas de mez­clas funcionarán en tándem. Sin embargo, puesto que las librerías y la escena no coinciden, si realiza una operación de almace­namiento/recuperación, puede ocasionar que en las dos mesas de mezclas, la escena actual tenga ajus­tes totalmente diferentes.
Cuando termine la transmisión, el símbolo X desaparece­rá de la indicación “DUAL” del área CONNECTION, en la parte superior de la pantalla. Ahora ya pueden utilizar­se las dos mesas de mezclas simultáneamente.
• Si apaga el sistema en este estado, la mesa de mezclas 1 intentará iniciar la comunicación en el modo Dual Console la próxima vez que se encienda.
• Para cancelar el modo Dual Console, acceda a la panta­lla DUAL CONSOLE en la mesa de mezclas 1 o 2 y haga clic en el botón del campo SYSTEM CONFI­GURATION y seleccione el modo SINGLE CONSOLE. Si se ha ajustado el modo Dual Console, el cambio al modo Single Console ajustará las dos mesas de mez­clas, 1 y 2, al modo Single Console.
Si, después de que se establezca la comunicación, se interrumpe la comunicación con los terminales DIGI­TAL I/O o CONTROL I/O, en la parte inferior de la pantalla aparecerá el siguiente mensaje de advertencia.
20
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
Consejo
Transmisión de las escenas / librerías necesarias, únicamente
Después de establecer la comunicación en el modo Dual Console, ya estará en condiciones de transmitir sólo las memorias y librerías necesarias desde la mesa de mezclas 1 a la mesa de mezclas 2. Incluso si ha cancelado la trans­misión de todos los datos después de iniciar el modo Dual Console, puede seguir este método para transmitir sólo las escenas y librerías mínimas.
21
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
El procedimiento siguiente sólo puede realizarse en la mesa de mezclas 1.
[Console 1]
1. En la mesa de mezclas 1, acceda a la pantalla DUAL CONSOLE de la función SYS/W.CLOCK.
2. En la sección ALL DATA STATUS, haga clic en el botón UPDATE.
A continuación se comparará el contenido de las mesas de mezclas 1 y 2. Si coinciden perfectamente, aparecerá una indicación “SAME” a la derecha del botón UPDATE. Si hay alguna diferencia se indicará “DIFF.”
3. Haga clic en los botones de estado de la memoria de escenas / librería que desee transmitir.
El contenido de la memoria de escena o librería apare­cerá en la lista de la derecha. Si los datos con número idéntico concuerdan entre las mesas de mezclas 1 y 2, el campo de la derecha indicará “SAME”. Si los datos no coinciden, el campo indicará “DIFF.”.
Si no se han guardado datos en la memoria con número igual de la mesa de mezclas 1 o 2, este campo indicará “SAME”.
4. Haga clic en el botón COPY para el núme­ro que desee transmitir.
Los datos correspondientes se copiarán de la mesa de mezclas 1 a la 2. Realice la misma operación para otros números, si lo desea.
• Cuando copie una memoria de escena, también deberá copiar la unidad, la conexión (patch) y las librerías de nombres utilizadas por cada una de las escenas.
• Los números individuales de datos de librerías no pueden copiarse. Se copiará la librería entera en su totalidad.
Consejo
()
Limitaciones del modo Dual Console
Este apartado explica las limitaciones del modo Dual Console.
Funcionamiento cuando la memoria actual no
coincide
El modo Dual Console puede utilizarse incluso si la memoria actual (la escena, conexiones, unidades y nom­bres actuales reflejados en el panel) no coincide. En este caso, la edición de un parámetro vinculable en una mesa de mezclas sólo producirá el cambio del parámetro idén­tico de la otra mesa de mezclas.
Para operaciones como el ajuste o anulación de una pare­ja, el cambio de un bus MIX entre VARI/FIX, y la copia entre canales, sólo se transmitirá el número y la orden correctos. Si la orden recibida entra en conflicto con la memoria actual de la propia mesa de mezclas, el ajuste de la mesa de mezclas 1 siempre tendrá prioridad. En este caso, la parte inferior de la mesa de mezclas 2 indi­cará “DATA TYPE CONFLICT! EXCLUDED” y no será posible editar el parámetro en la mesa de mezclas 2.
La ventana que le solicita cambiar un ajuste interno (como cambio de unidades) siempre aparecerá sólo en la mesa de mezclas 1. Cuando ejecute un cambio así en la mesa de mezclas 2, aparecerá un mensaje solicitando confirmación.
Operaciones de almacenamiento o recupera­ción de memorias de escenas
Cuando realice una operación de almacenamiento o de recu­peración de memoria de escena en una mesa de mezclas, se transmitirá el número correspondiente junto con la orden de almacenamiento o recuperación a la otra (la otra mesa de
mezclas no recibe información de si la memoria actual o la memoria de escena coincide después de la ejecución).
Esto significa que si se producen cambios en el contenido de la memoria de escena, pueden producirse discrepan­cias entre las memorias actuales de las dos mesas de mezclas después de una operación de recuperación. Tenga en cuenta esta posibilidad.
Las operaciones Recall Undo (Deshacer recuperación) y Store Undo (Deshacer almacenamiento) puede realizarse desde cualquiera de las dos mesas de mezclas. Sin embar­go, si no se sincronizan las memorias de escenas en el momento de la conexión inicial en el modo Dual Console, el número de escena recuperado con la operación Recall Undo puede ser diferente. En este caso, la operación de deshacer se producirá con memorias de escenas que difie­ren, y el motor seguirá a los datos de la mesa de mezclas 1.
La operación Store Undo no puede realizarse inme­diatamente después de que se haya producido la conexión inicial en el modo Dual Console.
Modo de vista previa
El modo de vista previa de memoria de escenas puede controlarse independientemente desde cualquiera de las mesas de mezclas. Si se conmuta una mesa de mezclas al modo de vista previa, y se almacena una escena editada, todos los datos de la escena correspondiente se copiarán en el mismo número de escena de la otra mesa de mez­clas (la escena destino del almacenamiento coincidirá).
Operaciones de almacenamiento o recupera-
ción de librerías
Cuando realice una operación de almacenamiento o recu­peración de librerías en una mesa de mezclas, se transmi­tirá el número correspondiente junto con una orden de almacenamiento/recuperación a la otra mesa de mezclas (la otra mesa de mezclas no recibe información de si la librería o la memoria actual coincide después de la ejecu­ción).
Esto significa que si se producen cambios en el contenido de la librería, pueden producirse discrepancias en las memorias actuales de las dos mesas de mezclas después de una operación de recuperación. Tenga en cuenta esta posibilidad.
Como excepción, si abre la ventana LIBRARY en una mesa de mezclas, edita los parámetros directamente y luego los almacena, los datos de la librería correspon­diente se copiarán en el mismo número de librería de la otra mesa de mezclas (la librería destino del almacena­miento coincidirá).
Operaciones de carga / almacenamiento de archivos
En el modo Dual Console, puede utilizar la pantalla LOAD/SAVE para cargar/guardar los datos desde o en una tarjeta de memoria en cualquiera de las dos mesas de mezclas. Sin embargo, en la mesa de mezclas 2, existen ligeras limitaciones sobre los datos que pueden cargarse desde una tarjeta de memoria.
La tabla siguiente muestra los elementos que pueden car­garse en cada mesa de mezclas en el modo Dual Console.
1. Sólo se cargarán los parámetros que pueden ajustarse independiente­mente para cada mesa de mezclas. Los parámetros que están vinculados
con la mesa de mezclas 1 no se cargarán.
Selección de motor en el modo Mirror
Cuando se utiliza el sistema PM1D en el modo Mirror, la conmutación entre los motores A y B puede realizarse sólo desde la mesa de mezclas 1.
Cuando se ha conmutado el motor, aparecerá el mensaje “ENGINE HAS BEEN SWITCHED TO [A] ([B])” (Se ha cambiado el motor a [A] ([B]) en la parte inferior de la pantalla de la mesa de mezclas 2.
Intercomunicador
En el modo Dual Console, pueden controlarse indepen­dientemente dos sistemas de intercomunicación desde cada una de las mesas de mezclas (1 y 2) (el intercomu­nicador funcionará con un total de cuatro entradas / dos sistemas).
Para cada mesa de mezclas, puede utilizar la pantalla TALKBACK de la función MON/CUE para ajustar el nivel de entrada, la fase y el destino de los dos interco­municadores.
Sin embargo, los ajusten de la sección TB OUT de la pantalla TALKBACK serán compartidos entre las mesas de mezclas 1 y 2. En esta sección puede seleccionar la fuente del intercomunicador como CONSOLE 1 (señal de intercomunicador de la mesa de mezclas 1), CONSO­LE 2 (señal del intercomunicador de la mesa de mezclas
2), o CONSOLE 1+2 (señales de los intercomunicadores de las mesas de mezclas 1 y 2), y especificar el puerto deseado como destino de la salida (esta operación puede realizarse en cualquiera de las dos mesas de mezclas).
Si se activa el botón TALKBACK DIMMER ON/OFF LINK en la pantalla DUAL CONSOLE de la mesa de mezclas 1, el regulador de intensidad luminosa también funcionará en la otra mesa de mezclas cuando el interco­municador sea activado por una de las mesas. Sin embar­go, incluso en este caso, la operación de activación o des­activación del intercomunicador no se vinculará. El grado en que puede atenuarse la señal cuando el regulador está encendido, puede ajustarse independientemente para cada mesa de mezclas en la pantalla MONITOR A.
22
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
Elemento cargado
Memoria de escena Memoria de escena Ajustes de pantalla TC EVENT
Librerías
Se puede cargar No puede cargarSe puede cargar parcialmente
Ajustes de pantalla MIDI PGM CHANGE
Mesa de mezclas 1 Mesa de mezclas 2
Loaded item Console 1 Console 2
Scene memory
Setup data
TC EVENT screen settings
MIDI PGM CHANGE screen settings
Libraries
O: Loadable q: Partially loadable X: Not loadable
OO O q OX
OX
OO
1
Monitor
En el modo Dual Console, puede asignarse uno de los dos buses de monitor A y B a cada una de las mesas de mezclas (1 y 2) y controlarse de manera independiente.
El bus de monitor controlado por la propia mesa de mez­clas se asigna a MONITOR A y el bus de monitor contro
lado por la otra mesa de mezclas se asigna a MONITOR B. Esto quiere decir que desde cualquiera de las dos mesas de mezclas, los ajustes relacionados con la moni­torización pueden realizarse en la pantalla MONITOR A (y la sección MONITOR A del panel).
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
Señal de monitorización de la mesa de mezclas 1
Mesa de mezclas 1 Mesa de mezclas 2
Señal de monitorización de la mesa de mezclas 2
Señal de monitorización de la mesa de mezclas 2
Señal de monitorización de la mesa de mezclas 1
• En cualquiera de las mesas de mezclas, la pantalla MONITOR B no estará disponible en el modo Dual Console y no se visualizará ningún parámetro.
• La sección MONITOR B SOURCE del panel sólo indicará la fuente que esté siendo monitorizada por la otra mesa de mezclas y no podrá controlar­se. Sin embargo, el mando MONITOR B [LEVEL], el interruptor MONITOR B [ON] y el mando MONITOR B [PHONES] sí pueden con­trolarse (si lo desea, puede monitorizar la misma fuente como la otra mesa de mezclas).
Cue (Monitorización)
En el modo Dual Console, las operaciones de monitoriza­ción (cue) pueden generalmente realizarse de manera independiente. Además, el interruptor [LAST CUE] del panel y el botón LAST CUE de la pantalla CUE/SOLO también pueden controlarse independientemente para cada mesa de mezclas.
Si embargo, si se activa el botón CUE ON/OFF LINK (p.15) de la pantalla DUAL CONSOLE, se vincularán todas las operaciones de monitorización (cue) (activación/desacti­vación de [CUE], EFFECT CUE, SUB IN CUE, puerta KEY IN CUE). Este método resulta práctico cuando un motor está funcionando en las dos mesas de mezclas.
Cuando se vinculan operaciones de monitorización (cue), es posible activar la monitorización de teclas de manera que la señal de tecla de puerta del canal de entrada actual seleccionado pueda monitorizarse desde las dos mesas de mezclas. No obstante, en el modo Dual Console, las operaciones de teclas [SEL] no se vinculan, lo que significa que la fuente de la señal seleccionada puede ser diferente. Tenga precaución.
Si activa la monitorización (cue) de efectos para un efec­to interno determinado (por ejemplo, el efecto interno 3) en una mesa de mezclas, la monitorización de efectos se cancelará cuando cambie de pantalla en dicha mesa de mezclas o si selecciona la misma pantalla (la pantalla EFFECT 3 en este ejemplo) en la otra mesa de mezclas y luego cambia de pantalla. La razón de esta disposición es que, cuando se cambie de pantalla, resultaría imposible saber qué monitorización de efectos se estaba realizando.
Como excepción, la monitorización de efectos no se can­celará si conmuta alternativamente entre la pantalla EFFECT 1-8 que se haya activado para la monitorización de efectos y la pantalla EFFECT ASSIGN. La razón de este diseño es que en la pantalla EFFECT ASSIGN pueda ver la monitorización de efectos que se está realizando.
Del mismo modo, si activa la monitorización (cue) SUB IN en la pantalla SUB IN de una mesa de mezclas, la monitorización SUB IN se cancelará si cambia de panta­llas en la misma mesa de mezclas o si selecciona la misma pantalla SUB IN en la otra mesa de mezclas y luego cambia de pantalla.
Consejo
23
MONITOR
A
Monitor signal
of console 1
Console 1 Console 2
MONITOR
B
Monitor signal
of console 2
MONITOR
A
Monitor signal
of console 2
MONITOR
B
Monitor signal
of console 1
Modo SOLO
La activación y desactivación del modo SOLO puede con­trolarse únicamente desde la mesa de mezclas 1. En la mesa de mezclas 2, el interruptor [SOLO] y el botón SOLO ON/OFF de la pantalla CUE/SOLO no funcionarán.
Mientras el modo SOLO esté activado, las operaciones se vincularán independientemente del estado del botón CUE ON/OFF LINK de la pantalla DUAL CONSOLE (p.15) (si se pulsa el interruptor [CUE] en una de las mesas de mezclas, se realizará el solo de tal fuente).
En el modo Dual Console, el interruptor [LAST CUE] puede controlarse independientemente desde cada una de las mesas de mezclas. Sin embargo, el interruptor [LAST CUE] de las mesas de mezclas 1 y 2 se vinculará si se ha activado el botón CUE ON/OFF LINK en la pantalla DUAL CONSOLE o mientras esté activado el modo SOLO. Si el estado de los interruptores [LAST CUE] difie­re entre las mesas de mezclas 1 y 2 al acceder al modo SOLO, el ajuste de la mesa de mezclas 1 se copiará en la 2.
Operaciones de medidor
En el modo Dual Console, se vincularán los botones METER POINT y PEAK HOLD de la función METER, y los interruptores [PRE] y [PEAK HOLD] de la sección METER. Si embargo, estos botones e interruptores sólo pueden controlarse desde la mesa de mezclas 1.
Conmutación del modo de emparejamiento
Este modo sólo puede conmutarse desde la mesa de mez­clas 1.
Pantalla INPUT UNIT / OUTPUT UNIT
Las unidades y las tarjetas pueden cambiarse sólo desde la mesa de mezclas 1. En la pantalla de la mesa de mez­clas 2 se visualizará el mismo contenido, pero no se podrá editar. Tampoco pueden especificarse unidades o tarjetas virtuales desde la mesa de mezclas 2.
Como excepción, sólo en el caso de que se ajuste la mesa de mezclas 2 al modo PREVIEW podrán crearse unidades o tarjetas virtuales en la mesa de mezclas 2, cuyo contenido puede guardarse en una escena o librería de unidades.
Funciones de efectos
Si el tipo de efecto del mismo efecto interno difiere entre las mesas de mezclas 1 y 2, los cambios realizados en los parámetros del efecto serán ignorados.
Función OUT COMP / Función IN GATE/COMP
Si el tipo de compresor/puerta del mismo canal difiere entre las mesas de mezclas 1 y 2, los cambios realizados en los parámetros del compresor/puerta serán ignorados.
Si se activa el botón KEY IN LEFT CH para una mesa de mezclas y si el canal correspondiente está emparejado en la otra mesa de mezclas, será ignorado.
Pantalla MATRIX/ST ROUTING / Pantalla SUB IN
Si los ajustes de emparejamiento entre las mesas de mez­clas 1 y 2 difieren para el mismo canal MATRIX, los cambios realizados en el nivel de envío o el panorámico de la señal enviada desde un canal de entrada / SUB IN a dicho bus MATRIX serán ignorados.
Pantalla CH to MIX
Si los ajustes de emparejamiento entre las mesas de mez­clas 1 y 2 difieren para el mismo canal MIX, los cambios realizados en el nivel de envío o el panorámico de la señal enviada desde un canal de entrada / SUB IN a dicho bus MIX serán ignorados.
Función IN PATCH / función OUT PATCH
Aunque se active activa la conexión en una mesa de mez­clas, la operación será ignorada si no se ha especificado la tarjeta correspondiente en la otra mesa de mezclas.
Además, junto con la adición del modo Dual Console, ahora puede conectar la señal de intercomunicación de CONSOLE 1 y CONSOLE 2 (IN PATCH e IN INSERT “IN” solamente).
El intercomunicador de CONSOLE 1 se visualiza como TB C1 y el de CONSOLE 2 como TB C2. Esto puede visualizarse y ajustarse en el modo Single Console así como en el modo Dual Console, aunque el ajuste TB C2 sólo es válido en el modo Dual Console.
Función IN HA/INSERT / Función OUT INSERT
Aunque se edite un parámetro de una tarjeta individual (como ganancia, fase) en una tarjeta, la operación será ignorada si no se ha especificado la tarjeta correspon­diente en la otra mesa de mezclas.
Además, junto con la adición del modo Dual Console, ahora puede conectar la señal de intercomunicación de CONSOLE 1 y CONSOLE 2 (IN PATCH e IN INSERT “IN” solamente).
El intercomunicador de CONSOLE 1 se visualiza como TB C1 y el de CONSOLE 2 como TB C2. Esto puede visualizarse y ajustarse en el modo Single Console así como en el modo Dual Console, aunque el ajuste TB C2 sólo es válido en el modo Dual Console.
Función MIDI/GPI/TC
Puede seleccionarse el código de tiempos / entrada MIDI para los puertos de cualquiera de las dos mesas de mez­clas.
24
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
Pantalla GPI
Los ajustes GPI IN/GPI OUT sufren las siguientes res­tricciones.
GPI IN
En la mesa de mezclas 1 / PC (PM1D Manager), los ajustes pueden realizarse sólo para el puerto GPI de la mesa de mezclas 1 y el motor. En la mesa de mezclas 2, los ajustes pueden realizarse sólo para el puerto GPI de la mesa de mezclas 2.
GPI OUT
En la mesa de mezclas 1 / PC (PM1D Manager), los ajustes pueden realizarse sólo para el puerto GPI de la mesa de mezclas 1 y el motor. En la mesa de mezclas 2, los ajustes pueden realizarse sólo para el puerto GPI de la mesa de mezclas 2. Sin embargo, las señales pueden enviarse desde la mesa de mezclas 2 al puerto del motor.
Función USER DEFINE/GPI
Los interruptores y funciones definibles por el usuario asignados a GPI IN pueden ajustarse y controlarse inde­pendientemente desde la mesa de mezclas 1 o 2. Sin embargo, para algunas funciones, valen las siguientes limitaciones.
INC/DEC RECALL
La escena anterior o siguiente puede recuperarse en relación al número de escena que se recuperó/guardó por última vez en la mesa de mezclas 1. Tenga en cuen­ta esta situación al utilizar esta función en la mesa de mezclas 2.
MONITOR B SELECT
Mientras se encuentre en funcionamiento el modo Dual Console, la función MONITOR B SELECT asignada a un interruptor definible por el usuario o GPI no será válida.
ENGINE B SELECT (sólo GPI)
El botón de prueba GPI IN asignado a la función ENGINE B SELECT no puede controlarse desde la mesa de mezclas 2.
La función MONITOR A SELECT puede ajustarse y controlarse desde cualquiera de las dos mesas de mez­clas.
Pantalla FADER START
Los ajustes de esta pantalla no pueden realizarse desde un PC (PM1D Manager) conectado a un sistema que incluya una mesa de mezclas.
Pantalla 2TR IN
En el modo Dual Console, puede seleccionar cuál de los 2 TR IN (de la mesa de mezclas 1 o 2) se utilizará para cada una de las seis entradas 2TR IN. Esta selección
puede realizarse sólo en la mesa de mezclas 1.
Para cambiar la mesa de mezclas cuyos terminales 2TR IN se estén en uso, utilice el botón INPUT CONSOLE de la pantalla 2TR IN. En este momento, el campo Fs indi­cará la frecuencia de muestreo de la señal que se recibe en la mesa de mezclas seleccionada.
Adición del modo DUAL CONSOLE (Mesa de mezclas doble)
Consejo
En la mesa de mezclas 2, el botón INPUT CONSOLE que­dará enmascarado y no podrá controlarse. No obstante, pude utilizar cualquiera de las mesas de mezclas para selec­cionar la fuente de entrada (2TR IN 1 / 2TR IN 2 solamen­te), cambiar el SRC (convertidor de frecuencia de mues­treo) ON/THROUGH, ajustar el nivel, y cambiar la fase. Estas operaciones se vincularán entre las mesas de mez­clas 1 y 2.
Pantalla ST OUT DIGITAL
En el modo Dual Console, se enviarán las mismas señales desde STEREO OUT A de las dos mesas de mezclas y STE­REO OUT B de ambas mesas de mezclas. De esta manera, se vinculará el ajuste de la pantalla ST OUT DIGITAL.
Pantalla SYSTEM CONNECTION
En general, los cambios de direccionamiento de la panta­lla SYSTEM CONNECTION pueden realizarse sólo en la mesa de mezclas 1. Sin embargo, los direccionamien­tos conectados a la mesa de mezclas 2 en sí pueden cam­biarse sólo desde la mesa de mezclas 2.
Si se ejecuta un cambio un direccionamiento desde una mesa de mezclas, se visualizará un mensaje de adverten­cia en la otra mesa. Todos los demás ajustes de la panta­lla SYSTEM CONNECTION (permiso de conexión de PC, activación o desactivación de conexión en cascada, selección de modo estándar / modo Mirror, etc.) pueden realizarse únicamente desde la mesa de mezclas 1.
Desde la mesa de mezclas 2 sólo puede controlar­se este botón
25
Pantalla DUAL CONSOLE
En la pantalla DUAL CONSOLE de la mesa de mezclas 2, no se pueden comparar ni copiar datos entre las mesas de mezclas 1 y 2 (los botones y la lista de la parte dere­cha de la pantalla no aparecerán).
Además, los botones de la parte izquierda de la pantalla, para vincular operaciones de monitorización (cue) y de regulador de intensidad luminosa, sólo se visualizarán y no podrán controlarse.
26
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
Apagado de las mesas de mezclas
En el modo Dual Console, utilice el siguiente procedimiento de desconexión antes de apagar las mesas de mezclas.
• La función de desconexión de una mesa de mezclas individual es necesaria sólo en el modo Dual Console. Si no está utilizando este modo, el botón SHUTDOWN no se visualizará.
• Si apaga la mesa de mezclas sin realizar este procedimiento tal como se describe, la memoria actual utilizada por la otra mesa de mezclas o motor puede resultar modificada. Sin embargo, los ajustes distintos a la memoria actual (por ejemplo, memoria de escena, las diversas memorias y librerías de configuración) no resultarán afec­tadas. De esta manera, si ha almacenado la memoria actual en una escena, puede recuperar tal escena para rea­lizar una restauración después de un apagado accidental producido sin haber realizado la desconexión.
1. En la pantalla de la mesa de mezclas que desea apagar, pulse el botón MENU para acceder a la pantalla de menús. En la parte inferior izquierda aparecerá el botón SHUTDOWN.
2. Pulse el botón SHUTDOWN y a continuación apa­recerá la ventana de desconexión una mesa de mez­clas individual.
3. Pulse el botón OK. A continuación aparecerá la siguiente pantalla y se oscurecerán los diodos del panel. En este momento ya puede apagar la mesa de mezclas con seguridad. Si pulsa el botón CAN­CEL volverá a la pantalla de menús.
El software PM1D de sistema versión 1.5 le permite conectar dos sistemas en cascada. En los sistemas en cascada puede conectarse cualquier bus. Esto permite aumentar el número de canales de entrada hasta un máximo de dos motores.
Acerca de la conexión en cascada
Pantalla CASCADE
En el software del sistema PM1D versión 1.5 se ha añadido una pantalla CASCADE a la función SYS/W.CLOCK. En esta pantalla podrá realizar los ajustes de las conexiones en cascada.
La conexión en cascada se produce cuando se conectan los motores (DSP1 EX {DSP1}) de dos sistemas PM1D para compartir los buses. A diferencia de las mesas de
mezclas analógicas en cascada, en las que el envío de señales es en una dirección, la conexión en cascada en el sistema PM1D permite la salida y la comunicación de audio en dos direcciones.
Cuando se utiliza este tipo de conexión, uno de los siste­mas debe asignarse como “maestro” y el otro como “esclavo”. Sin embargo, el maestro y el esclavo en casca­da se diferencian sólo en la prioridad en que se han conectado inicialmente, y en realidad son totalmente equivalentes en su estado.
La conexión en cascada no conlleva prácticamente ningu­na de las restricciones del modo Dual Console. No se producirán problemas, incluso si el contenido de las esce­nas o de las librerías son diferentes. Mientras que no hay limitaciones en la conexión en cascada de un sistema en modo Single Console, con un sistema en modo Dual Console no es posible conectar en cascada con un siste­ma en modo Standard o en modo Mirror. En ese caso, deberá ajustar los dos sistemas PM1D al modo Standard o al modo Mirror.
Cuando se utiliza la conexión en cascada todas las mesas de mezclas, los motores y el software PM1D Manager deben utilizar la misma versión de sistema. Antes de realizar la conexión en cascada, comprue­be la versión de cada uno de los componentes.
27
Conexión en cascada
Conexión en cascada
1 ENGINE SELECT (Selección de motor)
Si se utilizan los sistemas maestro y esclavo en el modo Mirror, este botón seleccionará si se vinculará el cambio entre los motores A/B.
2 SCENE RECALL (Recuperación de escena)
Selecciona si se vincularán las operaciones de recupe­ración entre los sistemas maestro y esclavo. Si se vinculan, se recuperará la escena del otro siste­ma que tenga el mismo número.
3 CUE STACK/SOLO
Selecciona si se vincularán las operaciones de monito­rización cue y las operaciones de solo entre las mesas de mezclas maestro/esclavo 1 y entre las mesas de mezcla maestro y esclavo 2.
4 TALKBACK DIMMER ON/OFF (Activación/desac-
tivación del regulador de intensidad luminosa del intercomunicador)
Selecciona si se vinculará el funcionamiento del regula­dor ocasionado por el intercomunicador entre las mesas de mezclas maestro/esclavo 1 y entre las mesas de mez­cla maestro y esclavo 2. Se recomienda vincular el fun­cionamiento si las mesas de mezclas están cerca la una de la otra y desea que la regulación de luz se produzca en los dos monitores al activar el intercomunicador.
5 DCA LEVEL/MUTE (Nivel/Silenciamiento de DCA)
Selecciona si se vinculará el estado activado o desactiva­do del nivel y del silenciamiento de grupo DCA entre los sistemas maestro y esclavo. Se vincularán los grupos DCA seleccionados con estos botones. Si se vincula CUE STACK/SOLO, y monitoriza un grupo DCA seleccionado para DCA LEVEL/MUTE, se monitorizará el mismo grupo DCA en los dos sistemas. Sin embargo, si se asignan un canal de entrada y un canal de salida al mismo número DCA, no se vincularán.
6 MUTE MASTER (Maestro de silenciamiento)
Selecciona si se vinculará el estado activado o desacti­vado del grupo de silenciamiento entre los sistemas maestro y esclavo. Se vincularán los grupos de silen­ciamiento seleccionado con estos botones.
28
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
7 CASCADE BUS ON/OFF (Activación/desactiva-
ción de buses en cascada)
Estos botones seleccionan los buses/señales que se conectarán en cascada entre los sistemas maestro y esclavo.
8 TALKBACK TO COMM IN CASCADE SETUP
(Ajustes de cascada del intercomunicador
COMM
IN)
Estos botones seleccionan si la señal del intercomuni­cador del sistema maestro se proporcionará como señal COMM IN del sistema esclavo. Los ajustes de mesa de mezclas 1 y 2 pueden realizarse de manera independiente para el sistema maestro y el sistema esclavo.
1
2
3
4
7
5 6
8
Conexiones en cascada
En los siguientes diagramas se muestran conexiones en cascada para los modos Standard, Mirror, y Standard + Dual Console.
29
Conexiones en cascada
• Antes de realizar las conexiones, debe apagar todos los dispositivos.
• Las conexiones para unidades de entrada y salida para fuente de alimentación no están tratadas en este apartado. Si desea más detalles consulte el “Manual de funcionamiento de CS1D (Configuración)”.
[Modo Standard]
Sistema maestro Sistema esclavo
Mesa de mezclas 1
(CS1D)
MOT OR A MOT OR A
Mesa de mezclas 1
(CS1D)
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL DE
MOTOR A
ENTRADA / SALIDA
DIGITALDE MOTOR A
ENTRADA / SALIDA
MESA DE MEZCLAS
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL
ENTRADA / SALIDA
MESA DE MEZCLAS
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL
ENTRADA DE
CASCADA
ENTRADA DE
CASCADA
SALIDA DE
CASCADA
SALIDA DE
CASCADA
ENTRADA / SALIDA
DE CONTROL DE
MOTOR A
ENTRADA / SALIDA
DIGITALDE MOTOR A
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
ENTRADA
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
ENTRADA
[Standard mode]
Master system Slave system
CONSOLE (CS1D)
DIGITAL
I/O
ENGINE A
12
121212
CONSOLE
I/O
ENGINE A
(DSP1D-EX{DSP1D})
CONSOLE (CS1D)
CONTROL
ENGINE A
12 12
IN OUT
CONTROL
I/O
I/O
INOUT
CASCADEINCASCADE
DIGITAL
I/O
ENGINE A
12
121212
CONSOLE
OUT
I/O
CONTROL
ENGINE A
12 12
IN OUT
CONTROL
ENGINE A
(DSP1D-EX{DSP1D})
CASCADE OUT
CASCADE
IN
I/O
I/O
INOUT
30
Software del sistema PM1D, versión 1.5 Manual Suplementario
T
ENTRADA / SALIDA
CONTROL MOTOR A
ENTRADA / SALIDA
DIGITAL
MOTOR A
ENTRADA /
SALIDA
CONTROL
MESA
ENTRADA /
SALIDA DIGITAL
MESA
ENTRADA /
SALIDA
CONTROL
MESA
ENTRADA /
SALIDA DIGITAL
MOTOR A
ENTRADA /
SALIDA
CONTROL
MESA
ENTRADA /
SALIDA DIGITAL
MESA
ENTRADA /
SALIDA
CONTROL
MESA
ENTRADA /
SALIDA DIGITAL
MOTOR A
ENTRADA / SALIDA
CONTROL MOTOR B
ENTRADA / SALIDA
DIGITAL
MOTOR B
ENTRADA / SALIDA
CONTROL
MOTOR A
ENTRADA / SALIDA
DIGITAL
MOTOR A
ENTRADA / SALIDA
CONTROL MOTOR B
ENTRADA / SALIDA
DIGITAL
MOTOR B
Mesa de mezclas 1 (CS!D) Mesa de mezclas 1 (CS!D)
Sistema maestro Sistema esclavo
[Modo Mirror]
[Modo Standard + Modo Dual Console]
ENTRADA
SALIDA
ENTRADA
SALIDA
ENTRADAENTRADA
ENTRADA
SALIDA
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
ENTRADA DE CASCADA
ENTRADA DE
CASCADA
SALIDA DE
CASCADA
SALIDA DE CASCADA
ENTRADA DE CASCADA
ENTRADA DE
CASCADA
SALIDA DE CASCADA
SALIDA DE
CASCADA
ENTRADA
SALIDA
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
SALIDA
ENTRADA
SALIDA
ENTRADA
SALIDA
ENTRADA
MOTOR A MOTOR A
MESA
entrada/salida
CONTROL
entrada/salida
MOTOR B
MESA
entrada/salida
CONTROL
entrada/salida
MOTOR B
MESA
entrada/salida
CONTROL
entrada/salida
MESA
entrada/salida
CONTROL
entrada/salida
Mesa de mezclas 1 (CS1D)
Motor A
Motor A
Mesa de mezclas 2 (CS1D)
Mesa de mezclas 1 (CS1D)
Mesa de mezclas 2 (CS1D)
ENTRADA/ SALIDA DIGITAL MOTOR B
ENTRADA/ SALIDA DIGITAL MOTOR B
ENTRADA/ SALIDA DIGITAL MOTOR B
ENTRADA/ SALIDA DIGITAL MOTOR B
MESA
entrada/salida
CONTROL
entrada/salida
ENTRADA DE
CASCADA
ENTRADA DE
CASCADA
SALIDA DE CASCADA
SALIDA DE
CASCADA
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
ENTRADA
SALIDA
SALIDA
ENTRADA
ENTRADA
• Las líneas separadas de los diagramas anteriores son conexiones de repuesto para casos en los que los conec­tores válidos queden inutilizados.
• El sistema funcionará con normalidad incluso sólo con las conexiones indicadas por las líneas continuas. No obstante, se recomienda realizar además las conexio- nes de repuesto antes indicadas siempre que sea posible.
Los terminales CASCADE IN deben conectarse a los terminales CASCADE OUT y viceversa. El sis­tema no funcionará si se conectan dos terminales IN o dos terminales OUT, o si se conecta sólo uno.
Consejo
[Mirror mode]
Master system Slave system
CONSOLE (CS1D)
DIGITAL
I/O
ENGINE B
12
CONTROL
ENGINE B
12 12
I/O
DIGITAL
I/O
ENGINE A
12
INOUT
121212
CONSOLE
I/O
ENGINE A
CONTROL
ENGINE A
12 12
IN OUT
CONTROL
(DSP1D-EX{DSP1D})
121212
CONSOLE
IN OUT
I/O
ENGINE B
CONTROL
(DSP1D-EX{DSP1D})
[Standard mode + Dual Console mode]
I/O
CASCADE IN
CASCADE OUT
I/O
INOUT
CASCADEINCASCADE
I/O
CASCADE OUT
OUT
CASCADE
CONSOLE (CS1D)
DIGITAL
I/O
ENGINE A
12
121212
CONSOLE
I/O
CONTROL
ENGINE A
12 12
IN OUT
CONTROL
ENGINE A
(DSP1D-EX{DSP1D})
IN
I/O
INOUT
I/O
CASCADE
OUT
CASCADE
DIGITAL
ENGINE B
12
121212
CONSOLE
I/O
IN OU
I/O
ENGINE B
CONTROL
ENGINE B
12 12
CONTROL
(DSP1D-EX{DSP1D})
IN
I/O
I/O
INOUT
IN OUT
CONTROL I/O
CONSOLE
CONSOLE 1 (CS1D)
Hint
The dashed lines in the above diagram are spare
connections for use in the event that the currently- valid connectors become unusable.
The system will operate normally even with just
the connections shown by the solid lines. However,
we recommend that you also make the spare con- nections shown above whenever possible.
DIGITAL I/O
ENGINE B
12
121212
CONSOLE
I/O
ENGINE A
(DSP1D-EX{DSP1D})
DIGITAL I/O
CONSOLE
CONTROL I/O
ENGINE B
12 12
IN OUT
CONTROL
I/O
INOUT
CASCADE IN
CASCADE OUT
IN OUT
CONTROL I/O
CONSOLE
CONSOLE 2 (CS1D)
1212 12121212
DIGITAL I/O
ENGINE A
30
INOUT
IN OUT
CONTROL I/O
CONSOLE
CONSOLE 2 (CS1D)
IN OUT
CONTROL I/O
CONSOLE
CONSOLE 1 (CS1D)
CASCADE
OUT
CASCADE
CASCADE IN connectors must be connected to CASCADE OUT connectors, and vice versa. The system will not operate if two IN connectors or two OUT connectors are connected, or if only one is connected.
DIGITAL I/O
CONSOLE
DIGITAL I/O
CONTROL I/O
ENGINE B
ENGINE B
12
12 12
IN OUT
1 2 12 12
CONTROL
CONSOLE
I/O
ENGINE A
(DSP1D-EX{DSP1D})
IN
I/O
1212 12121212
DIGITAL I/O
ENGINE A
Loading...
+ 74 hidden pages