Yamaha AW 16G Instruction Manual [es]

Page 1
Manual de InstruccionesManual de Instrucciones
Manual de Instrucciones
Conserve este manual para futuras referencias.
S
Page 2
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT! This product, when installed as indicated in the instructions contained in this manual, meets FCC requirements. Modifications not expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/or another product use only high quality shielded cables. Cable/s supplied with this product MUST be used. Follow all installation instructions. Failure to follow instructions could void your FCC authorization to use this product in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to comply with the requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class “B” digital devices. Compliance with these requirements provides a reasonable level of assurance that your use of this product in a residential environment will not result in harmful interference with other electronic devices. This equipment generates/uses radio frequencies and, if not installed and used according to the instructions found in the users manual, may cause interference harmful to the operation of other electronic devices. Compliance with FCC regulations does not guarantee that interference will not occur in all installations. If this product is found to be the source of interference, which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to eliminate the problem by using one of the following measures: Relocate either this product or the device that is being affected by the interference. Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker or fuse) circuits or install AC line filter/s. In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change the lead-in to coaxial type cable. If these corrective measures do not produce satisfactory results, please contact the local retailer authorized to distribute this type of product. If you can not locate the appropriate retailer, please contact Yamaha Corporation of America, Electronic Service Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA 90620
The above statements apply ONLY to those products distributed by Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.
IMPORTANT
THE WIRES IN MAINS LEAD ARE COLOURED IN ACCORDANCE WITH THE FOLLOWING CODE:
BLUE : NEUTRAL BROWN : LIVE
As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus may not correspond with the coloured markings identifying the terminals in your plug proceed as follows:
The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal which is marked with the letter N or coloured BLACK.
The wire which is coloured BROWN must be connected to the terminal which is marked with the letter L or coloured RED.
Making sure that neither core is connected to the earth terminal of the three pin plug.
* This applies only to products distributed by YAMAHA KEMBLE
MUSIC (U.K.) LTD.
Page 3
PRECAUCIONES – para una utilización segura –
ATENCIÓN
Instalación
•Conecte el cable de alimentación de esta unidad sola­mente a una toma de CA del tipo indicado en este Manual del Usuario, o marcado en la unidad. Si no lo hiciese, se podría provocar el riesgo de descargas eléctricas o de un incendio.
•No permita que entre agua dentro de la unidad, ni que ésta se humedezca. Esto podría provocar incen­dios o descargas eléctricas.
•No coloque recipientes con líquidos u objetos metáli­cos pequeños sobre la unidad. Si dentro de la unidad entrasen líquidos u objetos metálicos, se podrían producir descargas eléctricas o un incendio.
•No coloque objetos pesados, incluyendo esta unidad, sobre ningún cable de alimentación. Un cable de ali­mentación dañado podría provocar el riesgo de des­cargas eléctricas o de un incendio. En especial, tenga cuidado de no colocar objetos pesados sobre un cable de alimentación cubierto por una alfombra.
•No instale una unidad CD-RW en este dispositivo mientras el cable de alimentación esté conectado a la toma de corriente de CA. Si lo hiciese, podría recibir una descarga eléctrica.
•Utilice el conector a masa del panel posterior para deri­var a masa el dispositivo. Si el dispositivo no se deriva a masa, puede sufrir una peligrosa descarga eléctrica.
Funcionamiento
•No raye, doble, retuerza, tire, ni caliente el cable de alimentación. Un cable de alimentación dañado podría provocar el riesgo de descargas eléctricas o de un incendio.
•No modifique la unidad. Si lo hiciese, supondría el riesgo de descargas eléctricas o de un incendio.
• En caso de que vaya a producirse una tormenta eléc­trica, desactive la unidad inmediatamente y desco­necte el cable de alimentación de la toma de corriente.
•Si existe la posibilidad de que caiga un rayo, no toque el conector del cable de alimentación si está conec­tado. Si lo hiciese podría recibir una descarga eléc­trica.
•Utilice sólo el adaptador de CA incluido (PA-300) para la unidad. Si usa otros tipos de cables puede incurrir en riesgo de incendio y de descarga eléctrica.
Si el funcionamiento no es normal
•Si el cable de alimentación está dañado (es decir, cor­tado o con conductores al descubierto), solicite a su distribuidor que se lo reemplace. Si utiliza la unidad con un cable de alimentación dañado podría provo­car el riesgo de descargas eléctricas o de un incendio.
•Si la unidad y el adaptador de CA se han caído, o si el mueble se ha dañado, desactive el equipo, desconecte el conector de alimentación de la toma de CA, y pón­gase en contacto con su distribuidor. Si continúa uti­lizando la unidad sin seguir estas instrucciones, podría provocar un incendio o recibir descargas eléc­tricas.
•Si nota cualquier anormalidad, como humo, olores, o ruido, o si ha caído algún objeto extraño o líquido dentro de la unidad, desactívela inmediatamente. Desconecte el cable de alimentación de la toma de CA. Solicite la reparación a su distribuidor. La utiliza­ción de la unidad en estas condiciones podría supo­ner el riesgo de descargas eléctricas o de un incendio.
PRECAUCIÓN
Instalación
•Para desconectar el cable de alimentación de la toma de CA, tire del conector. No tire nunca del cable. Un cable de alimentación dañado podría ser la causa de descargas eléctricas o de un incendio.
•No toque nunca el conector de alimentación con las manos húmedas. Si lo hiciese, podría recibir una des­carga eléctrica.
• Esta unidad cuenta con orificios de ventilación en la parte posterior e inferior para evitar que la tempera­tura interior se eleve excesivamente. No los bloquee. Si se bloquean los orificios de ventilación puede incurrir en riesgos de incendio. En concreto, no
-coloque la unidad sobre los laterales ni cara abajo,
-coloque la unidad en un lugar poco ventilado,
como una estantería o un armario.
- cubra la unidad con un mantel, ni la coloque
encima de una cama ni alfombra.
•Antes de manipular una unidad CD-RW, asegúrese de tocar una superficie metálica derivada a masa o similar para descargar por completo cualquier elec­tricidad estática que pueda haberse acumulado en la ropa y el cuerpo. Si incumple esta precaución puede provocar daños en la unidad derivados de la electricidad estática.
•No toque los contactos metálicos (pies metálicos) de la parte posterior cuando manipule una unidad CD­RW. Si toca los contactos metálicos puede provocar anomalías en el contacto.
Funcionamiento
•No cubra ni envuelva el adaptador de CA con un paño o manta. Una acumulación de calor debajo del paño o manta, puede provocar un incendio o que la carcasa se derrita. Sólo utilice la unidad en un lugar bien ventilado.
3
Page 4

PRECAUCIONES

PRECAUCIONES – para una utilización correcta –
Asignaciones de las patillas del conector
•Los conectores de tipo XLR están cableados de la forma siguiente: patilla 1: masa, patilla 2: activo (+), y patilla 3: pasivo (–).
Interferencia con otros dispositivos eléctricos
•Los circuitos digitales de esta unidad pueden produ­cir ligeras interferencias en aparatos de radio y televi­sión cercanos. Si se producen interferencias, reubique el equipo afectado.
Sustituir los elementos sujetos a desgaste
• El rendimiento de los componentes con contactos móviles, tales como interruptores, controles girato­rios, deslizadores y conectores se deteriorará con el tiempo. El grado de deterioración dependerá del entorno de utilización, y es inevitable. Con respecto a la sustitución de componentes defectuosos, consulte a su distribuidor.
Asegúrese de desactivar la alimentación una vez haya finalizado
Cuando use un adaptador de CA, existirá aún una pequeña cantidad de corriente eléctrica aunque esté en posi­ción de apagado (es decir, cuando el conmutador de alimentación esté en la posición “STANDBY”). El consumo eléctrico en posición de espera se ha calculado para que sea el mínimo posible. Si no va a utilizar este producto durante un largo período de tiempo, es aconsejable desconectar el adaptador de la toma de corriente CA.
Influencia sobre los teléfonos móviles
• La utilización de un teléfono móvil cerca de esta uni­dad puede producir interferencias. Si se producen interferencias, utilice el teléfono alejado de la unidad.
Manejar el soporte CD-R/RW
Al manejar el disco, observe los siguientes puntos.
Si no lo hace, puede provocar problemas como la pérdida de información grabada, el mal funcionamiento de la unidad, o que la etiqueta impresa parezca difuminada.
•No coloque el disco en lugares expuestos a la luz directa del sol, sujetos a altas temperaturas ni a mucha humedad.
•No toque ninguna de las superficies del disco. Coja el disco por los extremos.
• Limpie con cuidado el polvo o la suciedad adherida de la superficie de grabación del disco. Utilice una gamuza antiestática o limpiador para eliminar el polvo. Si frota demasiado la superficie del disco con un paño seco puede rayar el disco.
•No escriba ni pegue etiquetas en el disco.
•No utilice productos químicos ni detergentes para limpiar el disco.
•No doble ni deje caer el disco.
Almacenar información producida
La información producida puede perderse debido a una avería o funcionamiento incorrecto. Es aconsejable que almacene toda la información importante en discos CD-R o CD-RW u otros soporte de almacenaje externos.
Responsabilidad por la pérdida de información, etc.
Yamaha no se responsabilizará de ningún tipo de daños (incluyendo daños indirectos o imprevistos) en que pueda incurrir el adquirente o terceros como consecuencia de pérdida o disfunción de la información almace­nada en el soporte de CD-R, con independencia de si tal pérdida pudiese haber sido prevista, o si de hecho lo fue, por Yamaha.
Yamaha tampoco garantiza el soporte contra cualquier defecto que pueda provocar que quede inutilizable.
4
Page 5
Precauciones para manejar equipos opcionales
•Para más información acerca del manejo de la unidad CD-RW, consulte a su distribuidor Yamaha.
•Desconecte siempre la unidad principal y todos los periféricos, desconecte el adaptador de CA de la unidad principal y toma de corriente, y a continuación desconecte los cables que conectan la unidad principal con los periféricos antes de iniciar el trabajo de la instalación.
•Cuando utilice el equipo, póngase unos guantes protectores para evitar cortes en las manos con las piezas metálicas o similares de la unidad principal o de la unidad CD-RW.
•Antes de empezar a trabajar con el equipo, asegúrese de tocar una superficie metálica derivada a masa o similar para descargar por completo cualquier electricidad estática que pueda haberse acumulado en la ropa y el cuerpo.
•Tenga un cuidado extremo con evitar tocar los terminales o partes de la superficie de la tarjeta.
•Con el fin de proteger los circuitos electrónicos de la unidad CD-RW, etc. de daños derivados de la electricidad estática, cuando maneje cualquiera de los equipos, tenga un cuidado extremo con evitar tocar los contactos metálicos IC u otras partes electrónicas.
•Tenga cuidado con no dejar caer tornillos dentro de la unidad principal. Si activa el equipo y aún existen tornillos dentro de la unidad principal, podría provocar un funcionamiento incorrecto o avería en la unidad principal. Si no es posible retirar un tornillo, póngase en contacto con su distribuidor Yamaha.
•Si la unidad CD-RW se avería, póngase en contacto con el establecimiento donde adquirió el equipo.
Aviso de Copyright
El copyright y otras leyes de propiedad intelectual en varios países permiten la reproducción de materiales con copyright bajo ciertos requisitos. Sin embargo, la observación de las leyes aplicables para el uso de este pro­ducto queda bajo su responsabilidad. Yamaha no se hace responsable de la violación de dichas leyes en relación con el uso de este producto.
Aunque este producto está diseñado para la producción de música original, se puede utilizar para realizar reproducciones de música con copyright y otros productos de sonido. Aunque las leyes aplicables permiten ciertas reproducciones y el uso de materiales reproducidos, dicha reproducción y su uso sin licencia puede constituir una infracción del copyright y otras violaciones de la ley. Como la violación de dichas leyes puede provocar consecuencias serias, puede que desee consultar a un experto legal acerca del uso que tiene pensado para este producto.
En este producto se incluyen programas informáticos y contenido cuyo copyright es propiedad de Yamaha, o para los cuales Yamaha dispone de la correspondiente licencia que le permite utilizar el copyright de otras empresas. Entre estos materiales con copyright se incluyen, pero no exclusivamente, todo el software informá­tico, los archivos de estilo, los archivos MIDI, los datos WAVE y las grabaciones de sonido. La legislación vigente prohíbe terminantemente la copia no autorizada del software con copyright para otros fines que no sean el uso personal por parte del comprador. Cualquier violación de los derechos de copyright podría dar lugar a acciones legales. NO HAGA, NI DISTRIBUYA NI UTILICE COPIAS ILEGALES.
Copyright and other intellectual property laws in various countries permit reproduction of copyrighted materials under certain requirements. The observance of applicable laws for use of this product, however, is your responsi­bility. Yamaha disclaims any liability for violation of such laws in association with the use of this product.
Although this product is designed for original music production, it can be utilized to make reproduction of copyrighted music and other sound products. While certain reproduction and use of reproduced materials are permitted under applicable laws, such reproduction and use without license may constitute copyright infringe­ment and other violation of laws. Since violation of such laws can have serious consequences, you may wish to consult a legal expert about your planned use of this product.
This product incorporates and bundles computer programs and contents in which Yamaha owns copyrights or with respect to which it has license to use others' copyrights. Such copyrighted materials include, without lim­itation, all computer software, styles files, MIDI files, WAVE data and sound recordings. Any unauthorized use of such programs and contents outside of personal use is not permitted under relevant laws. Any violation of copyright has legal consequences. DON'T MAKE, DISTRIBUTE OR USE ILLEGAL COPIES.
Las ilustraciones y las pantallas del visualizador LCD que se muestran en este manual de instrucciones tienen sólo el propósito de facilitar las explicaciones, y muchas pueden aparecer algo distintas en su instrumento.
5
Page 6

Contenido

Contenido
1 Antes de empezar.................................. 9
Introducción .................................................................. 9
Recuerde guardar copias de seguridad de la
información ........................................................ 9
Acerca de la unidad CD-RW ......................................... 10
Instalar la unidad CD-RW ............................................. 10
Extraer la unidad CD-RW.............................................. 11
Utilizar la unidad CD-RW.............................................. 11
Conectar el adaptador de CA ....................................... 12
Activar/desactivar el equipo.......................................... 12
2 Presentación de la AW16G .................. 13
Funciones de la AW16G ............................................... 13
Terminología de la AW16G ......................................... 15
Sección de grabador............................................... 15
Sección del mezclador............................................ 15
Sección Quick Loop Sampler .................................. 16
General .................................................................. 16
Partes de la AW16G y sus funciones ............................. 17
Panel superior......................................................... 17
Panel posterior ...................................................... 21
Panel frontal .......................................................... 22
Funcionamiento básico de la AW16G ........................... 23
Visualizar la pantalla .............................................. 23
Acceder a una pantalla/página/canal ...................... 23
Activar/desactivar un botón.................................... 24
Editar un valor en la pantalla ................................. 24
Introducir texto ...................................................... 24
Utilizar la sección Selected Channel ........................ 25
3 Escuchar las canciones de
demostración................................. 27
Conecte los dispositivos externos y actívelo.................. 27
Cargar la canción de demostración ............................. 28
Reproducir la canción de demostración ........................ 29
Mezclar la canción de demostración............................. 30
4 Grabar en un clip de sonido ................ 33
Conectar el instrumento o micro.................................. 33
Ajustar el nivel de entrada ............................................ 34
Grabar/reproducir en un clip de sonido........................ 35
5 Grabar pistas ....................................... 39
Crear una nueva canción.............................................. 39
Grabación directa y Grabación en bus.......................... 40
Asignar canales de entrada a pistas (Grabación
directa)............................................................. 42
Asignar canales de entrada a pistas (Grabación en
bus).................................................................. 45
Utilizar el metrónomo .................................................. 47
Grabar en una pista...................................................... 48
Emparejar canales de entrada/canales de pista ............. 49
Utilizar la biblioteca de entrada .................................... 50
Utilizar la biblioteca EQ ................................................ 52
Utilizar la biblioteca de dinámicas................................. 53
6 Sobregrabar ......................................... 55
Acerca de cómo sobregrabar ........................................55
Asignar la señal de entrada a una pista..........................56
Recuperar instantáneamente la biblioteca EQ ...............56
Recuperar instantáneamente una biblioteca de
dinámica........................................................... 57
Ajustar el balance de mezcla y panoramización.............57
Sobregrabar.................................................................. 58
Pinchado de entrada/de salida...................................... 59
Pinchado de entrada/salida manual ........................59
Pinchado de entrada/salida ..................................... 59
Usar Undo List ..............................................................61
Cambiar de pista virtual................................................ 62
Guardar la canción actual .............................................63
Cargar una canción existente........................................64
7 Distintos tipos de reproducción ..........65
Utilizar el localizador.....................................................65
Utilizar marcadores .......................................................67
Ajustar la posición de un punto de situación o
marcador ..........................................................68
Borrar un punto de situación o marcador...................... 69
Reproducir repetidamente un fragmento específico (la
función A-B Repeat) ..........................................70
Localizar una posición mientras se escucha el sonido
(la función Nudge)............................................ 71
Encontrar una posición mientras se visualiza la forma
de onda ............................................................72
8 Utilizar bibliotecas y memorias de
escena............................................. 73
Acerca de las bibliotecas ...............................................73
Acerca de las memorias de escena ................................73
Funcionamiento básico para las bibliotecas y
memorias de escena.......................................... 74
Guardar información de biblioteca o escena ...........74
Recuperar información de biblioteca o escena.........75
Borrar información de biblioteca o escena...............75
Asignar un nombre a la información de biblioteca
o escena......................................................76
Más detalles acerca de las bibliotecas y memoria de
escena............................................................... 77
Biblioteca de entrada ..............................................77
Biblioteca EQ ..........................................................77
Biblioteca de dinámicas...........................................78
Biblioteca de efectos ...............................................78
Biblioteca de masterización..................................... 78
Biblioteca de muestras ............................................78
Biblioteca de canal.................................................. 79
Memorias de escena ...............................................79
Utilizar la función Recall Safe......................................... 80
9 Operaciones de mezcla y combinación 81
Acerca de la mezcla y combinación ..............................81
Preparación para la combinación ..................................83
Utilizar los efectos internos vía envío / recepción ..........84
Grabar en la pista estéreo .............................................86
Procedimiento de grabación por combinación (ping-
pong)................................................................87
6
Page 7
Funciones adecuadas durante las operaciones de
mezcla/combinación .........................................89
Añadir señales de entrada o prestaciones de pads
durante la mezcla ........................................89
Utilizar indicadores para comprobar el nivel de
cada canal ................................................... 90
Visualiza todos los parámetros para un cierto canal .90
Inicializar un canal...................................................91
Editar los parámetros de EQ ....................................92
Editar los parámetros de dinámicas .........................93
Editar los parámetros de un efecto interno ..............94
Insertar un efecto en un canal de pista ....................96
10 Crear un CD de audio .........................97
Crear un CD de audio...................................................97
Los tipos de soporte que puede usar con la unidad
CD-RW..............................................................97
Métodos de grabación de un CD de audio....................98
Ajustes básicos para la unidad CD-RW...........................99
Escribir información de audio (Track At Once).............100
Escribir información de audio (Disc At Once) ..............102
Finalizar el soporte CD-R/RW ......................................104
Borrar el soporte CD-RW.............................................105
Reproducir un CD de audio ........................................106
11 Sampler de bucle rápido ..................107
Acerca del Sampler de bucle rápido ............................107
Utilizando bibliotecas de muestras ..............................109
Grabar/reproducir una interpretación de pad..............110
Importar de un archivo de audio CD/WAV a un pad ...112 Importar desde una pista de audio/pista estéreo a un
pad .................................................................114
Muestrear una señal de entrada externa......................115
Editar el nombre de la muestra ...................................117
Cortar el fragmento de reproducción..........................118
Cambiar el modo de reproducción para cada pad ......119
Utilizar la función Slice ................................................120
Borrar una muestra no deseada...................................122
12 Edición de pistas ..............................123
Optimizar una canción ............................................... 141
Crear un mapa de tempo ........................................... 142
Importar datos de una canción existente .................... 144
Copias de seguridad de canciones y de bibliotecas
de muestras.................................................... 145
Recuperar canciones o bibliotecas de muestras........... 147
Intercambiar datos de canciones con AW4416/
AW2816 ......................................................... 148
14 MIDI y funciones de utilidad ............149
Lo que puede hacer utilizando MIDI........................... 149
Ajustes MIDI básicos................................................... 150
Transmitir los ajustes de la AW16G a través de MIDI
(Volcado general) ........................................... 154
Utilizar la función MIDI Remote .................................. 155
Acerca de la función MIDI Remote........................ 155
Utilizar los valores predefinidos de la función
MIDI Remote ............................................ 155
Utilizar la función Remote definida por el usuario . 157
Utilizar el oscilador de tonos de prueba ...................... 159
Ajustes de entrada digital/Comprobar e inicializar el
disco duro interno .......................................... 160
Ajustes generales de la AW16G................................... 161
15 Utilizar la AW16G con dispositivos
externos........................................163
Utilizar la AW16G con un “sintetizador estación de
trabajo” .......................................................... 163
Sincronizar la AW16G con el secuenciador de la
estación de trabajo ................................... 163
Grabar/reproducir operaciones de mezcla de la
AW16G en el secuenciador de la estación
de trabajo ................................................. 164
Cambiar escenas de la AW16G desde el
secuenciador de la estación de trabajo ...... 165
Control remoto de un módulo generador de tonos .... 166
Utilizar efectos externos.............................................. 167
Conectar con un grabador MD .................................. 169
Mezclar en un grabador MD................................. 169
Grabar datos audio desde un grabador MD.......... 170
Operaciones con los comandos de edición .................123
Procedimiento básico para la edición de pistas......124
Lista de comandos de edición .....................................126
ERASE....................................................................126
DELETE..................................................................127
INSERT..................................................................127
COPY....................................................................128
MOVE ...................................................................129
EXCHANGE...........................................................130
TIME COMP/EXP (Compresión/ampliación de
tiempo) .....................................................130
PITCH CHANGE ....................................................131
EXPORT ................................................................131
Exportar archivos WAV e importar archivos de CD de
audio o WAV ...................................................132
Exportar archivos WAV..........................................132
Importar desde un CD de audio o desde un
archivo WAV..............................................133
13 Gestión de canciones........................137
Acerca de las canciones...............................................137
Editar el nombre de la canción....................................138
Editar varios ajustes para la canción ............................139
Copiar o eliminar una canción ....................................140
16 Apéndice...........................................171
Lista de biblioteca de entrada..................................... 171
Lista de biblioteca de masterización............................ 172
Lista de biblioteca del ecualizador ............................. 173
Parámetros de dinámicas............................................ 174
Lista de biblioteca de dinámicas ................................. 177
Lista de biblioteca de efectos...................................... 178
Parámetros de efectos ................................................ 180
Lista de biblioteca de muestras................................... 192
Solucionar problemas................................................. 194
Lista de mensajes de la pantalla.................................. 198
Acerca del CD-ROM incluido con el AW16G............... 200
Precaución............................................................ 200
Contenidos del CD-ROM ...................................... 200
Restaurar el disco duro interno con los ajustes
originales .................................................. 200
Instalar un archivo remoto.................................... 201
MIDI Data Format ...................................................... 204
MIDI Implementation Chart ....................................... 211
Especificaciones.......................................................... 212
Dimensiones ............................................................. 214
Índice......................................................................... 215
Diagrama de bloque................................................... 218
7
Page 8
Contenido
8
Page 9
Note
Capítulo 1

Antes de empezar

En este capítulo explicaremos los aspectos que debería saber antes de empezar a utilizar la AW16G.

Introducción

Comprobar los elementos incluidos
El paquete de la AW16G contiene los siguientes elemen­tos. Si falta algún elemento, póngase en contacto con el distribuidor.
• La AW16G
• Adaptador de CA (PA-300)
• Manual de Instrucciones (este libro)
• CD-ROM
Copyright
Este producto incorpora y reúne programas y contenidos informáticos de los cuales Yamaha posee copyrights o con respecto a los cuales dispone de licencias para utili­zar los copyrights de terceros. Tales materiales sujetos a copyright incluyen, sin limitación, todos los software informáticos, archivos de estilos, archivos MIDI, informa­ción WAVE y grabaciones de sonido. Cualquier uso no autorizado de dichos programas y contenidos a excep­ción del uso personal no se permite según las leyes perti­nentes. Toda violación de copyright tiene consecuencias legales. NO REALICE, DISTRIBUYA NI UTILICE COPIAS ILEGALES.
Marcas comerciales
• Macintosh es una marca comercial registrada de Apple Computer, Inc. USA en los Estados Unidos y otros países.
•Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation USA en los Estados Unidos y otros países.
• Cubase VST es una marca comercial de Steinberg Media Technologies AG.
• Logic Audio es una marca comercial de Emagic Soft­and Hardware GmbH.
• Cakewalk es una marca comercial registrada de Twelve Tone Systems, Inc.
• ProTools es una marca comercial o una marca comercial registrada de Avid Technology, Inc. y sus empresas afiliadas.
• Otros nombres de empresas y de productos en este documento son marcas comerciales o marcas comer­ciales registradas de sus respectivos propietarios.
Sitio web de Yamaha
http://www.yamahasynth.com http://www.yamaha.co.jp/product/proaudio/homeenglish/ Biblioteca de manuales de Yamaha
http://www2.yamaha.co.jp/manual/english/
Recuerde guardar copias de seguridad de la
información
Almacenar información producida
La información producida puede perderse debido a una avería o funcionamiento incorrecto. Es aconsejable que almacene toda la información importante en discos CD­R o CD-RW, u otros soportes de almacenaje externos.
Nota
Es necesaria una unidad CD-RW (CDRW16G, que se vende por separado) para guardar copias de seguridad de la información.
Responsabilidad por la pérdida de información, etc.
Yamaha no se responsabilizará de ningún tipo de daños (incluyendo daños indirectos o imprevistos) en que pueda incurrir el adquirente o terceros como consecuen­cia de pérdida o disfunción de la información almace­nada en el soporte de CD-R, con independencia de si tal pérdida pudiese haber sido prevista, o si de hecho lo fue, por Yamaha.
Yamaha tampoco garantiza el soporte contra cualquier defecto que pueda provocar que quede inutilizable.
9
Page 10
Antes de empezar
1
B
C
D
E
F
G

Acerca de la unidad CD-RW

Una unidad CD-RW es un dispositivo que permite crear o reproducir CDs de audio, hacer copias de seguridad y recuperar información del disco duro interno, y leer información desde un CD-ROM. Puede instalar una CDRW16G opcional en la AW16G. Tenga en cuenta que no pueden instalarse otras unidades CD-RW en la AW16G.
•Aunque la unidad CD-RW funcione con normalidad, puede fallar una operación de lectura o escritura aproximadamente una de cada quinientas veces.
•Yamaha no asume ninguna responsabilidad por ningún daño, directo o indirecto, que pueda resultar de la utili­zación de la mencionada unidad CD-RW.
Manejo
No deje caer la unidad ni la someta a impactos físicos violentos.
No toque nunca la lente del objetivo. Procure que la lente del objetivo no acumule
polvo ni se ensucie. Si la lente del objetivo acumula polvo, utilice
un fuelle, etc., para eliminar el polvo con aire limpio.
Antes de instalar la unidad, toque un objeto metálico derivado a masa para que la unidad no resulte dañada por la electricidad estática del cuerpo.
El interior de la unidad contiene circuitos mag­néticos de gran potencia, por lo que no debe­ría colocar materiales magnéticos cerca de la unidad. (En particular, cualquier fragmento metálico, tornillo o aguja que penetre en el mecanismo de la unidad provocará fallos en el funcionamiento.)
No presione sobre la cubierta superior.

Instalar la unidad CD-RW

4
3
Presione la unidad en este punto
Desactive la AW16G.
1
Tal como se describe en la sección “Desactivar el equipo (cerrar)” ( p. 12), desactive la AW16G. Por motivos de seguridad, desconecte también el adap­tador de CA y la AW16G de la toma eléctrica.
Gire la AW16G boca abajo.
2
Tenga cuidado con que la AW16G no se caiga al suelo, ni dañar los componentes del panel superior. Extienda una tela suave en una superficie plana, y acumule revistas, etc., para apoyar cada una de las cuatro esquinas de la AW16G girada.
Inserte la unidad CD-RW en la ranura.
3
Inserte la unidad CD-RW en la ranura presionando ligeramente en la parte central del borde de color negro de la unidad. La ranura se abrirá. Cuando la unidad CD-RW llegue a la parte posterior de la ranura, continúe aplicando presión hasta que note que el conector encaja en su posición con un clic. La presión necesaria no será muy superior a la apli­cada al pulsar el botón de un ascensor.
Fije la unidad CD-RW con tornillos.
4
Utilice los dos tornillos incluidos para fijar la uni­dad CD-RW en su posición (“4” en el diagrama de la izquierda).
Siga los pasos de instalación 1–4 exactamente de la forma indicada. En particular, pueden producirse fallos de lectura y escritura si no ha apretado los tornillos lo suficiente.
10
Page 11
Note

Extraer la unidad CD-RW

4
3,5
Cubierta de la unidad CD-RW
Desactive la AW16G.
1
Tal como se describe en la sección “Desactivar el equipo (cerrar)” ( p. 12), desactive la AW16G. Por motivos de seguridad, desconecte también el adap­tador de CA y la AW16G de la toma eléctrica.
Gire la AW16G boca abajo.
2
Tenga cuidado con que la AW16G no se caiga al suelo, ni dañar los componentes del panel superior.
Extraer la cubierta de la unidad CD-RW.
3
Extraiga el tornillo negro que fija la cubierta de la unidad CD-RW en su posición (“3” en el diagrama de la izquierda).
No pierda el tornillo extraído.
Retire la unidad CD-RW de la ranura.
4
Extraiga los dos tornillos que fijan la unidad CD­RW en su posición, y extraiga la unidad CD-RW (“4” en el diagrama de la izquierda).
Sujete por aquí con los dedos pulgar e índice.
< Parte inferior de la unidad CD-RW >
• No pierda los tornillos extraídos.
•Tenga cuidado con no cortarse con algún borde metá­lico afilado.
Instale la cubierta de la unidad CD-RW.
5
Instale la cubierta de la unidad CD-RW utilizando el tornillo negro extraído en el paso 3.
La cubierta puede par­tirse si intenta extraer la unidad CD-RW suje­tando la tapa negra.
1
Antes de empezar

Utilizar la unidad CD-RW

La unidad CD-RW instalada en la AW16G se entrega con una almohadilla protectora en la bandeja del disco para evitar daños durante el transporte. Antes de utilizar la AW16G, deberá retirar esta almohadilla protectora.
Para insertar un disco en la unidad CD-RW, pulse el botón de expulsión. Se abrirá la bandeja del disco. Colo­que el disco en la bandeja, y presiónela con suavidad.
Nota
La bandeja del disco se expulsa con un mecanismo eléc­trico. Si la bandeja del disco no se expulsa al pulsar el botón de expulsión, desactive la AW16G y pulse de nuevo el botón.
Botón de expulsiónOrificio de expulsión
Extraer un CD en caso de emergen­cia
Si no puede extraer el disco pulsando el botón de expul­sión, inserte un alambre de menos de 2 mm de diámetro (como un clip de papel desdoblado) en el orificio de expulsión, y presione con suavidad. No obstante, al pul­sar el botón de expulsión no se expulsará el disco cuando la AW16G se encuentre en los siguientes esta­dos, de modo que no utilice este método en dichos casos.
• Cuando la AW16G esté en “STANDBY“
• Si se está accediendo al disco (se está leyendo, escri­biendo o borrando información)
• En el modo CD PLAY
Este método de extracción sirve en caso de emergencias tales como que no pueda extraer el disco debido a un funcionamiento incorrecto de la bandeja del disco o a un fallo de alimentación. No utilice este método si no es necesario, ya que dañaría la unidad CD-RW.
11
Page 12
Antes de empezar
¡Consejo!

Conectar el adaptador de CA

Al conectar el adaptador de CA incluido (PA-300), conéctelo primero al jack DC IN de la AW16G, y luego a la toma de pared de CA. Después de conectar el adapta­dor de CA a la AW16G, enrolle el cable alrededor del gancho de la forma mostrada en el diagrama. Con esto evitará que el cable se desconecte por accidente, con lo cual se desactivaría la AW16G.

Activar/desactivar el equipo

DC IN
Debe utilizar el siguiente procedimiento para que la AW16G pase de ON a STANDBY. Si no sigue este proce­dimiento, el disco duro interno o el sistema de monitor externo pueden resultar dañados.
Activar el equipo
En un sistema donde se incluya la AW16G, active cada dispositivo en el siguiente orden.
1 Dispositivos externos, como fuentes de audio
o procesadores de efectos, conectados a los jacks de entrada/salida de la AW16G
B La misma AW16G C El sistema de monitorización conectado a los
jacks de salida de la AW16G
Antes de activar el equipo, compruebe que el adaptador de CA esté conectado firmemente a la AW16G y a la toma de CA. Si desconecta la AW16G mientras se está utilizando, la propia AW16G o el disco duro pueden resultar dañados.
Si activa la AW16G, aparecerá una pantalla inicial y luego aparecerá la siguiente pantalla.
En la sección Work Navigate, situada en la
1
esquina superior izquierda del panel superior, pulse la tecla [SONG] varias veces para acce­der a la siguiente página SHUTDOWN.
Pulse la tecla [ENTER], situada en la parte
2
central derecha del panel superior.
Una ventana emergente le preguntará si desea guar­dar la canción actual.
Utilizando las teclas CURSOR [ ]/[ ],
3
situadas en la parte superior derecha del panel superior, desplace el cursor (el área intermitente de la pantalla) al botón YES si desea guardar la canción actual, o al botón NO si no desea guardarla. A continuación, pulse la tecla [ENTER].
Desactivar el equipo (cerrar)
En un sistema donde se incluya la AW16G, desactive cada dispositivo en el siguiente orden.
1 El sistema de monitorización conectado a los
jacks de salida de la AW16G
B La misma AW16G C Dispositivos externos, como fuentes de audio
o procesadores de efectos, conectados a los jacks de entrada/salida de la AW16G
Cuando desactive la AW16G, deberá realizar el siguiente procedimiento “de cierre”.
12
Cuando aparezca el mensaje “Now safe to
4
turn off...”, coloque el conmutador [POWER] del panel posterior en la posición off.
Si desactiva la AW16G sin seguir el anterior procedi­miento de cierre, no sólo perderá los cambios no guarda­dos, sino que también correrá el riesgo de dañar la información del disco duro, y de dañar o reducir notable­mente la vida del propio disco duro y de la unidad CD­RW interna. Tenga precaución.
¡Consejo!
Incluso cuando el equipo se encuentra en modo STAN­DBY, sigue circulando una pequeña cantidad de corriente. Si no va a utilizar la AW16G durante un largo período de tiempo, es aconsejable desconectar el adapta­dor de la toma de CA.
Page 13

Presentación de la AW16G

Este capítulo describe las funciones de la AW16G, el nombre de cada parte y su función, y presenta la terminología que debe cono­cer al utilizar la AW16G.

Funciones de la AW16G

La AW16G es una estación de trabajo que combina un mezclador digital, un procesador de multiefectos, un grabador de disco duro, un sampler, y una unidad de CD-RW.
El siguiente diagrama muestra el flujo de la señal en la AW16G.
Capítulo 2
Jacks INPUT 1–8
Jack DIGITAL STEREO IN
1 2 3 4
Quick loop sampler
Mezclador
×
8
Canales de entrada 1–8
×2
Canales de pista 1–16 Canales de retorno 1/2 Canales de pad 1–4
Buses L/R Buses AUX 1/2 Buses de efectos 1/2
×8
Buses estéreo L/R
×2
Canal de salida estéreo
Aplicar patches de
entrada del grabador
×2 ×16 ×16
Grabador
2
× ×2
×2 ×2 ×2
×2 ×2
×2 ×2
×2
CD Write
DATA Backup/Restore Import/Export
Clip de sonido
Jacks STEREO/AUX OUT Jack DIGITAL STEREO OUT Jacks MONITOR OUT Jack PHONES
Metrónomo
Efecto 1
Efectos internos
Efecto 2
CD Play
Unidad CD-RW
Vamos a analizar más exhaustivamente cada sección de la AW16G.
Sección del mezclador
Mezclador completo con 36 canales de entrada
La AW16G contiene un mezclador digital con un total de 36 canales de entrada, incluyendo 8 entradas analógicas, 1 entrada digital estéreo, 16 pistas de gra­bación, y 2 retornos de efectos. La calidad del audio está garantizada con un procesador AD/DA de 24­bits y un procesador interno de 32 bits. También dis­pone de un jack de entrada Hi-Z para conectar direc­tamente una guitarra eléctrica o un bajo.
Funcionamiento totalmente rediseñado
La AW16G está diseñada para que la utilice directa­mente el músico (guitarra, vocalista, batería etc.). Con un número de pasos mínimo, puede asignar señales de entrada a las pistas, cambiar la señal del monitor, y grabar con efectos, EQ, y aplicar el proce­samiento de dinámicas.
13
Page 14
Presentación de la AW16G
EQ de cuatro bandas y procesadores de dinámicas en cada uno de los canales
EQ paramétrico total de cuatro bandas y procesa­miento de dinámicas virtualmente en cada canal. Puede recuperar los ajustes predefinidos desde la biblioteca, y utilizar los mandos del panel y las teclas para ajustar rápidamente los ajustes.
Dos unidades multiefectos de gran calidad integra­das
Las dos unidades de efectos integrados proporcionan una gran variedad de efectos incluyendo efectos de tipo espacial como la reverberación y el delay, los efectos de tipo de modulación como chorus y flan­ger, y los efectos de tipo de guitarra como la distor­sión y la simulación del amplificador. Estos efectos se pueden utilizar mediante AUX send/return o se pue­den insertar en un canal deseado.
Sección de grabador
grabación simultánea de 8 pistas/reproducción
simultánea de 16 pistas
Puede grabar varias pistas de instrumentos una a una, o ajustar varios micrófonos para grabar un grupo de percusión o una interpretación en directo de todo un grupo. También está disponible una pista estéreo para la mezcla directa de las 16 pistas, lo que le per­mite gestionar la mezcla de dos pistas y del audio multipistas como un solo paquete de información.
Para las multipistas además de para la pista estéreo, puede utilizar ocho pistas virtuales para cada pista. Cuando grabe partes o durante la mezcla, puede conmutar pistas virtuales para grabar varias tomas, y seleccionar la mejor toma más adelante.
Funcionabilidad de edición versátil
La información de audio grabada en una pista se puede copiar, desplazar, o editar utilizando una variedad de comandos. Puede realizar ediciones detalladas, o incluso realizar cambios radicales a la estructura de la canción utilizando el mismo riff repetidamente o incrementando el número de cho­rus.
“Time Compression” le permite comprimir o ampliar el eje de tiempo de la información de audio en el intervalo de 50%–200%. “Pitch Change” le permite modificar la afinación en un intervalo de una octava por encima o por debajo. Puede utilizar la función Undo para invertir los resultados de las últimas quince operaciones de edición.
Una variedad de métodos de localización y pin­chado de entrada y de salida automático
Se pueden asignar siete puntos de localización (ini­cio/fin, cero relativo, A/B, entrada/salida) y 99 marcas en cualquier punto deseado de la canción, para acceso rápido a través de las operaciones Locate. También se ofrecen las funciones de pinchado de entrada/salida automático y las funciones de repro­ducción repetida A-B. La AW16G también dispone de un metrónomo que sigue el mapa de tempo.
Función Sound Clip
La función Sound Clip le permite grabar y reproducir una señal de entrada sin que afecte a las pistas graba­das. Puede utilizarlo como un boceto de sus ideas para una canción o un arreglo.
Sección Quick Loop Sampler
La AW16G dispone de un sampler tipo pad integrado. Puede asignar dieciséis formas de onda estéreo a los cuatro pads con bancos de muestras. El muestreo utiliza la misma alta calidad de 16 bits 44.1 kHz que la graba­ción. Las pistas de audio desde el disco duro, la entrada externa del mezclador, o los archivos WAV desde un disco CD-ROM también se pueden cargar.
La temporización a la que se pulsa cada pad se puede grabar en una pista de pad especial, y se puede editar posteriormente. Las frases de percusión desde la biblio­teca de sonido se pueden asignar a los pads, y puede grabar las operaciones del pad de grabación para utilizar esta función como una unidad de percusión simple.
La polifonía máxima es de cuatro notas estéreo, y el tiempo de reproducción máximo es un total de 44 segundos de estéreo para todo el sampler de bucle rápido.
Unidad CD-RW
Se puede instalar una unidad de CD-RW especial (la opción CDRW16G,) en la AW16G. Si está instalada, puede reproducir un CD de audio desde las pistas esté­reo de las canciones grabadas en el disco duro. Los mar­cadores asignados en una canción se pueden utilizar como los números de pista del CD. Incluso puede utili­zar técnicas avanzadas como asignar más de un número de pista en una sola canción.
La unidad CD-RW también se puede utilizar para reali­zar copias de seguridad de canciones/recuperar cancio­nes, para reproducir CDs de audio, y cargar información WAV desde un CD-ROM.
14
Page 15

Terminología de la AW16G

Sección de grabador

Pistas
Una ubicación donde se graba información se denomina “pista.” La sección del grabador de la AW16G utiliza los siguientes tipos de pista.
Pistas de audio
Las pistas físicas utilizadas para grabar y reproducir información de audio se denominan “pistas de audio,” o simplemente “pistas.” La AW16G dispone dieciséis pistas de audio. Puede grabar ocho pistas simultáneamente, y reproducir 16 pistas simultánea­mente.
Pista estéreo
Independientemente de las pistas de audio 1–16, la AW16G dispone de una “pista estéreo” que graba y reproduce una señal de audio estéreo.
La pista estéreo se utiliza principalmente como una pista de mezcla especial para grabar la mezcla final.
Pistas virtuales
Cada pista de audio 1–16 y la pista estéreo consiste de ocho pistas. Cada una de estas ocho pistas se denomina “pista virtual.” Para las pistas de audio y la pista estéreo, sólo se puede grabar o reproducir una pista virtual a la vez. Sin embargo, puede conmutar pistas virtuales para continuar grabando otras pistas manteniendo el contenido grabado anteriormente.
El siguiente diagrama muestra el concepto de pistas virtuales. Las filas horizontales indican las pistas de audio 1–16, y las columnas verticales corresponden a las pistas virtuales 1–8. Las áreas sombreadas indi­can la pista virtual seleccionadas actualmente para grabar o reproducir.
Pistas de audio
1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7
Pistas virtualesPistas virtuales
8
Pista estéreo
1 2 3 4 5 6 7 8
Pistas emparejadas
Para las pistas de audio 9/10–15/16, el mezclador ges­tiona los pares de pistas adyacentes como una única uni­dad. Estos pares de pistas se conocen como “pistas emparejadas.” Una pista emparejada se puede utilizar para grabar una fuente estéreo, o una interpretación de guitarra dual, etc.
Situar puntos/marcadores
Las situaciones en una canción especificadas para ejecu­tar una función como el pinchado de entrada/salida automático o la reproducción repetida de A-B se deno­minan “puntos de situación.” Los puntos de situación incluyen los puntos de entrada/salida y los puntos A/B, y puede utilizar las teclas de la sección Locate para mover instantáneamente estos puntos.
Independientemente de los puntos de situación, puede asignar “marcadores” en situaciones deseadas dentro de una canción para que pueda encontrar estas situaciones rápidamente. La AW16G le permite ajustar un máximo de noventa y nueve marcadores (1–99). Utilizando las teclas de la sección Locate puede pasar instantánea­mente al marcador siguiente o al anterior.

Sección del mezclador

Canales
Una ruta de señal que procesa una única señal en el mezclador y lo envía a varias secciones se denomina “canal.” La sección del mezclador de la AW16G le per­mite utilizar los siguientes canales.
Canales de entrada 1–8
Aplican EQ y el procesamiento de dinámicas a las señales que se envían desde los jacks MIC/LINE INPUT 1–8, y los envían a las pistas grabadas o a los jacks STEREO OUT.
Canales de pista 1-16
Estos canales aplican EQ y procesamientos de diná­micas a las señales de reproducción de las pistas de audio 1–16 del grabador, y enviar las señales a la pista estéreo y a los jacks STEREO OUT. También puede realizar “grabación de rebote” enviando estos canales a diferentes pistas.
Canales de retorno 1/2
Estos canales envían las señales de retorno desde los efectos internos a la pista estéreo y al jack STEREO OUT.
Canales de los pads 1–4
Estos canales aplican EQ y procesamientos de diná­micas a la reproducción de los pads Quick Loop Sampler 1-4, y envían las señales a la pista estéreo y a los jacks STEREO OUT.
2
Presentación de la AW16G
15
Page 16
Presentación de la AW16G
Canal de salida estéreo
Esto aplica EQ y procesamiento de dinámicas a la señal del bus estéreo (que combina las señales de los varios canales), y lo envía a la pista estéreo o a los jacks STEREO OUT. La misma señal también se envía desde los jacks MONITOR OUT y desde el jack PHONES.
Canales emparejados
Para los canales de pista 9/10–15/16, los canales de pad 1–4, y los canales de retorno 1/2, los parámetros (excepto pan y phase) siempre se conectan para los pares de canales adyacentes. Se denominan “canales empare­jados.”
Para los canales de entrada 1–8 y los canales de pista 1– 8, también puede ajustar dos canales adyacentes impa­res/pares para que funcionen como canales empareja­dos. Los parámetros (excepto panoramización y phase) de los canales emparejados se conectarán, de forma que, al ajustar un parámetro, el mismo parámetro del otro canal tendrá el mismo valor.
Buses
Una ruta de señal que mezcle las señales de varios cana­les y los envíe a un jack de salida o a una entrada de pista grabada se denomina un “bus.”
A diferencia de los canales, que sólo gestionan una señal, un bus puede combinar varias señales en una o dos, y enviarlas al destino. (El término “bus” viene del vehículo que transporta a varias personas simultánea­mente.)
La sección del mezclador de la AW16G le permite utili­zar los siguientes buses.
Bus estéreo
Esto mezcla las señales de entrada en estéreo, y los envía al canal de salida estéreo del grabador o a los jacks STEREO OUT.
Buses AUX 1/2
Combina las señales desde los distintos canales de pista, entrada, retorno y de pad, y los envía a través de los jacks STEREO/AUX OUT a un dispositivo externo. Utilícelos cuando use un procesador de efectos externo, o para crear una mezcla diferente a la del canal estéreo para que la puedan controlar los músicos.
Buses de efectos 1/2
Combinan las señales desde los canales de pista, entrada, retorno, y de pad, y los introduce a los efec­tos integrados 1 y 2. (Sin embargo, no es posible que las señales de retorno 1/2 se devuelvan a la entrada del mismo efecto.)
Buses L/R
Combinan las señales de los canales de pista y de entrada y los envían a las entradas de las pistas gra­badas.

Sección Quick Loop Sampler

Bancos de muestras y muestras
En la sección Quick Loop Sampler puede asignar formas de onda estéreo a los cuatro pads, y golpear los pads para reproducirlos. Estas formas de onda estéreo se denominan “muestras.”
Las memorias a las que se asignan las muestras se deno­minan “bancos de muestras,” y cada pad dispone de cuatro bancos de muestra (A–D).
Pista de pad
La AW16G puede grabar a tiempo real y reproducir los golpes en los pads. La memoria que graba estas opera­ciones del pad se denomina “pista de pad.” A diferencia de las pistas que graban audio, las pistas de pad graban la temporización a la que se “pulsa un pad” o se “libera un pad.”

General

Canciones
La unidad más pequeña con la que la AW16G gestiona una composición se denomina “canción.” Cuando graba una canción en el disco duro, toda la información nece­saria para reproducir dicha canción se guardará; es decir, no sólo la información de audio, sino también los ajustes del mezclador y el sampler de bucle rápido utiliza las muestras. Puede volver al estado original en cualquier momento cargando la canción guardada.
Escenas y memorias de escena
Una “escena” es un grupo de ajustes guardado por la sección de mezcla y de efectos. El área de memoria donde se encuentran las escenas se denomina “memoria de escena,” y se pueden almacenar 96 escenas para cada canción. Las memorias de escena se guardan en el disco duro como parte de la canción.
Bibliotecas
Una “biblioteca” es un área de la memoria que alma­cena ajustes individuales como EQ o dinámicas. La AW16G dispone de bibliotecas independientes para los ajustes de EQ, dinámicas, efecto, canal, entrada y de creación de CDs master. Cada biblioteca se guardan en el disco duro como parte de la canción.
Mapa de tempo
El “mapa de tempo” graba cambios en el tempo y el tipo de compás que se produce en el transcurso de una can­ción. El mapa de tempo se guardan en el disco duro como parte de la canción.
Información del sistema
Varios ajustes globales que se aplican a las canciones se denominan colectivamente “información del sistema.” La información del sistema se almacena en el disco duro independientemente de las canciones individuales.
16
Page 17

Partes de la AW16G y sus funciones

Esta sección explica los nombres y las funciones de los varios elementos en el panel posterior de la AW16G en el panel posterior y en el panel frontal.

Panel superior

2
Presentación de la AW16G
Sección Work Navigate (P. 18)
Sección de entrada/ salida (P. 18)
Pantalla (P. 18)
Sección Selected Chan­nel (P. 19)
Sección data entry/control (P. 20)
Sección Quick Navi­gate (P. 18)
Sección Quick Loop Sampler (P. 18)
Sección del mezclador (P. 19)
Sección Locate (P. 20)
Sección Transport (P. 21)
17
Page 18
Presentación de la AW16G
Sección de entrada/salida
1
2
1 Mandos [GAIN] 1–8
Ajusta la sensibilidad de las señales que se reciben en los jacks MIC/LINE INPUT 1–8 del panel posterior.
B Teclas [INPUT SEL] 1–8
Estas teclas seleccionan el canal de entrada del mezclador que utilizará.
Sección Work Navigate
1
3
5
1 Tecla [SONG]
Con esta tecla se accede a la pantalla SONG , en la que puede grabar o cargar canciones, y realizar el proceso del cierre.
B Tecla [CD]
Con esta tecla se accede a la pantalla CD donde puede escribir o reproducir un CD de audio, y reproducir o recuperar información.
C Tecla [TRACK]
Con esta tecla se accede a la pantalla TRACK, donde puede comprobar si cada pista contiene información, y conmutar las pistas virtuales que se utilizarán para grabar y reproducir.
D Tecla [EDIT]
Con esta tecla se accede a la pantalla EDIT, donde puede copiar o eliminar pistas.
E Tecla [REMOTE]
Con esta tecla se accede a la pantalla REMOTE, donde puede utilizar los deslizadores del panel frontal y las teclas [TRACK SEL] para controlar un dispositivo MIDI externo o el software del secuen­ciador en el ordenador.
F Tecla [UTILITY]
Con esta tecla se accede a la pantalla UTILITY, donde puede realizar los ajustes MIDI, oscillator, y de entrada digital, y formatear el disco duro.
2
4
6
Sección Quick Navigate
21
1 Tecla [RECORD]
Con esta tecla se accede a la pantalla RECORD, donde puede asignar rápidamente la señal a grabar en la entrada de cada pista, y realizar ajustes para grabar.
3
C Mando [MONITOR/PHONES]
Este mando ajusta el nivel de la señal que sale de los jacks MONITOR OUT y del jack PHONES.
B Tecla [MONITOR]
Con esta tecla se accede a la pantalla MONITOR, donde puede seleccionar rápidamente la señal a moni­torizar, o activar/desactivar la reproducción de la pista.
Pantalla
1
2
Es una pantalla de cristal líquido retroiluminada que indica el estado operativo actual o los ajustes de los varios pará­metros. Las pantallas que se visualicen dependerán de las teclas del panel frontal y de los mandos que se utilizarán.
1 Indicador de acceso
Este indicador muestra el estado de acceso del disco duro interno. Al leer del disco duro o al escri­bir en él, este indicador se iluminará.
Nunca desactive la alimentación de la AW16G mientras el indicador de acceso esté iluminado. De lo contrario de podría dañar la información del disco duro interno, y también podría dañarse el propio disco duro. Cuando desee desactivar la AW16G, debe seguir el procedimiento de cierre (→ p. 12).
B Contrast
Se utiliza para ajustar el contraste de la pantalla.
Sección Quick Loop Sampler
1 32
1 Tecla [PAD SEL]
Mantenga pulsada esta tecla y pulse un pad 1–4 para seleccionar un pad para las operaciones.
B Pads (1-4)
Cada uno de estos pads reproduce la muestra que se le ha asignado.
C Tecla [SAMPLE EDIT]
Con esta tecla se accede a la pantalla SAMPLE, donde puede realizar ajustes y operaciones para el sampler de bucle rápido.
18
Page 19
Sección del mezclador
1
4 5
1 Teclas [TRACK SEL] 1–8 B Teclas [TRACK SEL] 9/10–15/16 C Tecla [STEREO SEL]
Utilice estas teclas para seleccionar los canales de la pista de mezcla o las pistas de grabación que desee controlar.
2 3
2
Presentación de la AW16G
6
D Deslizadores 1–8 E Deslizadores 9/10–15/16
Normalmente, estos deslizadores ajustan el nivel de reproducción de cada pista de grabación. Cam­biando los ajustes internos, también puede utilizar estos deslizadores para controlar los niveles de entrada de los canales de entrada 1–8 y de los pads 1–4.
F Deslizador STEREO
Ajusta el nivel de salida del bus estéreo.
Sección Selected Channel
1
2
3
4
5
1 Mando [EQ]
Girando este mando ajustará el gain EQ (ecualiza­dor) del canal actualmente seleccionado. Puede pulsar este mando para acceder a la pantalla EQ, donde puede definir todos los ajustes del ecualiza­dor.
B Mando [DYN]
Girando este mando ajustará la profundidad de las dinámicas del canal actualmente seleccionado. Puede pulsar este mando para acceder a la pantalla DYN, donde puede definir todos los ajustes de las dinámicas.
6
7
8
9
J
C Mando [EFF 1] D Mando [EFF 2]
Girando estos mandos ajustará la señal que se enviará desde el canal actualmente seleccionado a los efectos internos 1 y 2 (es decir, los niveles de envío de efectos 1 y 2). Puede pulsar estos mandos para acceder a las pantallas EFF1 o EFF2, donde puede ajustar los parámetros de los efectos inter­nos.
E Mando [PAN/BAL]
Girando este mando ajustará la panoramización del canal seleccionado actualmente (o el balance del canal de salida estéreo). Puede pulsar este mando para acceder a la pantalla PAN, donde puede defi­nir la panoramización para varios canales.
F Tecla [HIGH] G Tecla [MID] H Tecla [LO-MID] I Tecla [LOW]
Estas teclas seleccionan una de las cuatro bandas EQ (HIGH, HI-MID, LO-MID, LOW) a ajustar.
J Tecla [VIEW]
Con esta tecla se accede a la pantalla VIEW, donde puede comprobar el nivel de cada canal, o realizar ajustes en la pantalla a los deslizadores y a otros parámetros de mezcla de cada canal.
19
Page 20
Presentación de la AW16G
¡Consejo!
Sección data entry/control
1
2
3
5
6
1 Tecla [UNDO/REDO]
Esta tecla cancela los resultados de una operación de grabación o de edición de pista (Undo), o volver a ejecutar el reejecutar una operación cancelada (Redo).
¡Consejo!
• Esta tecla se iluminará si Undo se puede realizar.
• Si pulsa y mantiene pulsada esta tecla, aparecerá la pantalla UNDO LIST. Aquí puede girar el dial [DATA/ JOG] para volver a una de las últimas quince operacio­nes realizadas (
B Tecla [SCENE]
Con esta tecla se accede a la pantalla SCENE, donde puede guardar o recuperar memorias de escena.
C Tecla [JOG ON]
Esta tecla es para activar y desactivar la función Nudge ( p. 71) que utiliza el dial [DATA/JOG] (
5). Cuando esta función está activada, la tecla se
ilumina.
D Teclas [CURSOR] (Teclas [ ]/[ ]/[ ]/
[])
Estas teclas desplazan el cursor en la pantalla (el marco intermitente) para seleccionar un elemento específico.
E Dial [DATA/JOG]
Utilice este dial para cambiar el valor de un pará­metro. Si la tecla [JOG ON] ( dial utiliza la función Nudge.
F Tecla [ENTER]
Pulse esta tecla para utilizar un botón que se visua­liza en la pantalla, o para ejecutar una función específica.
p. 61).
3) está activada, este
4
Sección Locate
4
1
2
3
5
1 Tecla [SOUND CLIP]
Con esta tecla se accede a la pantalla CLIP, donde puede grabar o reproducir clips de sonido.
B Tecla [AUTO PUNCH]
Esta tecla activa y desactiva la función del pinchado de entrada/salida de audio, lo que le permite auto­matizar la grabación.
C Tecla [REPEAT]
Esta tecla activa o desactiva la función A-B repeat, lo que le permite reproducir repetidamente un frag­mento especificado.
D Teclas MARK SEARCH [ ]/[ ]
Estas teclas buscan marcadores dentro de la can­ción.
E Teclas [IN]/[OUT]
Estas teclas especifican los puntos donde empieza (el punto In) y acaba (el punto Out) la grabación de pinchado de entrada/salida automático. Estas teclas también se pueden utilizar para situar teclas para ir directamente al punto de entrada o de salida.
F Teclas [A]/[B]
Estas teclas especifican los puntos en los que la fun­ción Repeat empezará (punto A) y terminará (punto B). Estas teclas también se pueden utilizar para situar teclas para ir directamente al punto A o al punto B.
G Tecla [MARK]
Esta tecla coloca un marcador a la posición actual de la canción.
H Tecla [SET]
Utilice esta tecla junto con las teclas [IN]/[OUT] o las teclas [A]/[B] para registrar la posición actual como localizador.
I Tecla [CANCEL]
Utilice esta tecla junto con las teclas [IN]/[OUT] o las teclas [A]/[B] para cancelar un localizador regis­trado.
6
7
8
9
20
Page 21
Sección Transport
¡Consejo!
12 3
4 5 6
1 Tecla RTZ [ ]
Al pulsar esta tecla pasará directamente a la posi­ción de tiempo cero relativo. Utilizada junto con la tecla [SET], registra la posición actual como tiempo cero relativo.
¡Consejo!
En términos generales, los tiempos visualizados en el contador de la AW16G pueden ser tiempos absolutos (ABS) o relativos (REL). La posición de tiempo cero abso­luto es fija, pero la posición de tiempo cero relativo se puede especificar libremente.
B Tecla REW [ ]
Esta tecla rebobina desde la posición actual. Cada vez que pulse esta tecla, cambiará la velocidad de rebobinado entre 8X y 16X.
C Tecla FF [ ]
Esta tecla avanza rápido desde la posición actual. Cada vez que pulse esta tecla, cambiará la veloci­dad de rebobinado entre 8X y 16X.
D Tecla STOP []
Esta tecla detiene la reproducción, el avance rápido o la rebobinación.
E Tecla PLAY [ ]
Si pulsa esta tecla con el grabador detenido, empe­zará la reproducción.
Si pulsa esta tecla durante el avance rápido o el rebobinado, empezará la reproducción a velocidad normal.
Si pulsa esta tecla durante la grabación, la graba­ción se detendrá y la reproducción se reanudará (“pinchado de salida”).
F Tecla REC []
Si mantiene pulsada esta tecla y pulsa la tecla PLAY [] con el grabador detenido, empezará la graba­ción.
Si mantiene pulsada esta tecla y pulsa la tecla PLAY [] durante la reproducción, pasará de reproduc­ción a grabación (“pinchado de entrada”).
2
Presentación de la AW16G

Panel posterior

1 Jacks MIC/LINE INPUT (XLR) 1/2
Son jacks de entrada balanceados del tipo XLR-3-
31. El nivel de entrada nominal es de –46 dB a +4 dB. Los micrófonos, las cajas directas, o los disposi­tivos de nivel de línea con jacks de salida balancea­dos se pueden conectar aquí. La configuración de patillas se muestra a continuación.
Conector XLR macho
B Jacks MIC/LINE INPUT (TRS phone) 3–8
Son jacks de entrada de 1/4" tipo phone TRS (balan­ceados). El nivel de entrada nominal es de –46 dB a +4 dB. Los dispositivos como los sintetizadores o las unidades de percusión con salidas no balancea­das, también se pueden conectar aquí. La configu­ración de patillas se muestra a continuación.
1 (masa)
3 (inactivo)
2 (activo)
145 236
8 7M LN J 9K
Conector phone TRS
de 1/4"
Anillo (inactivo)
Funda (masa)
Punta (activo)
C Jack MIC/LINE INPUT 8 (Hi-Z)
Es un jack de entrada phone de 1/4" de impedancia alta (no balanceada). El nivel de entrada nominal es de –46 dB a +4 dB. Un instrumento con impedan­cia de salida alta como una guitarra eléctrica o un bajo con pastillas de tipo pasivo se pueden conec­tar aquí.
D Jacks STEREO/AUX OUT
Son jacks de salida phone de 1/4" (no balanceados) que envían las señales del bus estéreo o del bus AUX 1/2.
21
Page 22
Presentación de la AW16G
Note
Note
E Jacks MONITOR OUT
Son jacks de salida phone de 1/4" (no balanceados) para la conexión a la configuración de monitor, como un sistema estéreo o altavoces autoalimenta­dos.
F Jack PHONES
Es un jack de salida phone TRS de 1/4" para conec­tar los altavoces para controlar.
G Conmutador PHANTOM +48V
Este conmutador proporciona potencia virtual a los jacks MIC/LINE (XLR) 1/2.
Active este conmutador si conecta micrófonos de condensador que precisen de una potencia de +48V externa en los jacks MIC/LINE INPUT (XLR) 1/
2.
• Debe desactivarlo si un dispositivo que precise de una fuente de alimentación externa está conectado a los jacks INPUT 1/2 (XLR).
• Si la potencia virtual está activada, se proporcionará alimentación a ambos jacks INPUT (XLR) 1 y 2.
H Jack FOOT SW
Aquí se puede conectar un conmutador de pedal de venta por separado (Yamaha FC5) para controlar las operaciones de transporte como el inicio/parada o para realizar pinchados de entrada/salida.
Nota
Puede que no se produzca el funcionamiento adecuado si utiliza un conmutador de pedal diferente al Yamaha FC5 (o equivalente).
I Conector MIDI IN J Conector MIDI OUT/THRU
Estos conectores permiten que se intercambien los mensajes MIDI con dispositivos externos.
MIDI IN recibe mensajes MIDI. MIDI OUT/THRU se pueden conmutar interna-
mente para funcionar como un jack MIDI OUT (que transmite mensajes MIDI generados con la AW16G) o un jack MIDI THRU (que retransmite mensajes recibidos en el jack MIDI IN).
K Jacks DIGITAL STEREO IN/OUT
Son jacks ópticos que permiten que las señales de audio digitales se intercambien con dispositivos externos. Cumplen con el formato de consumidor IEC958.
L Terminal a masa
Es un terminal para derivar a masa la AW16G. Para evitar descargas eléctricas, debe conectar este ter­minal a una toma eléctrica derivada a masa antes de conectar el adaptador de CA en una toma de CA. La derivación también le ayudará a prevenir zumbi­dos e interferencias.
M Conmutador POWER
El equipo pasa de ON a STANDBY y viceversa.
N Conector DC IN
Conecte el adaptador de CA incluido (PA-300) a este conector.
Utilice sólo el adaptador de CA incluido (PA-300) para la unidad. Si usa otros tipos de cables puede incurrir en riesgo de incendio y de descarga eléctrica.

Panel frontal

Unidad de CD-RW
123
1 Botón Eject
Este conmutador expulsa la bandeja del disco.
B Orificio de expulsión
Este orificio le permite abrir la bandeja del disco manualmente.
C Indicador de acceso
Este indicador se iluminará mientras se acceda al CD insertado en la unidad.
Nota
Cuando la AW16G pase de ON a STANDBY, debe seguir el procedimiento de “Activar/desactivar el equipo” (→ p. 12) que se describe.
22
Page 23

Funcionamiento básico de la AW16G

¡Consejo!
Esta sección explica el funcionamiento básico de la AW16G.

Visualizar la pantalla

La pantalla de la AW16G muestra la siguiente informa­ción.
12 354
1 Nombre de pantalla
Es el nombre de la pantalla seleccionada.
B Canal seleccionado
Indica el canal de mezcla seleccionado para el fun­cionamiento. La pantalla significa lo siguiente.
TRACK 1–8 ...........................Canales de pista 1-8
TRACK 910/-1516.................Canales de pista 9/10–15/16
INPUT 1-8 ............................Canales de entrada 1–8
STEREO.................................Canal de salida estéreo
PAD 1–4................................Canales de los pads 1–4
Utilizando los mandos o las teclas de la sección del canal seleccionado se editarán los parámetros del canal seleccionado aquí.
C Contador (lado izquierdo)
Indica la posición actual dentro de la canción. Cuando la AW16G se encuentra en su estado por defecto, este contador indicador el tiempo absoluto (el tiempo desde el que empezó la grabación de la canción) en unidades de horas/minutos/segundos/ milisegundos. A la izquierda de este valor se visua­liza el punto de situación o marcador más próximo.
D Contador (lado derecho)
Indica la posición actual en la canción en unidades de compases/tiempos. Los compases/tiempos se calculan según el tempo y el tipo de compás espe­cificado en el mapa de tempo de la canción. El tempo actual y el tipo de compás se visualizan a la izquierda de este valor.
E Pantalla principal
La información que aparece en el área dependerá de la última tecla que se haya pulsado. Los siguien­tes tipos de objetos se visualizan en la pantalla prin­cipal.
Cursor
El marco que parpadea en la pantalla se denomina “cursor.” Cuando un objeto en la pantalla está enmarcado por el cursor, dicho objeto está seleccionado para las operaciones.
Botones
Los botones de la pantalla se utili­zan para activar/desactivar un parámetro, para seleccionar una de las múltiples opciones, o para ejecutar una función específica. Un botón que esté activado se visualizará en color negro con el texto en blanco. Un botón que esté desactivado se visualizará en color blanco con el texto en negro.
Área de visualización de mando/deslizador/ parámetro
El área de visualización del mando/deslizador/pará­metro en la pantalla se utiliza para editar el valor del parámetro correspondiente.
Mando deslizador área de visualización
del parámetro
Área de visualización de la página
La mayoría de las pantallas se divi­den por funciones en una o más “páginas.” En el área de visualiza­ción de la página se listan las pági­nas actualmente seleccionadas en dicha pantalla. El nombre de la página actualmente seleccionada aparece destacada.

Acceder a una pantalla/página/ canal

Cuando desee editar un ajuste interno de la AW16G, o editar un parámetro que no se pueda modificar con un deslizador o un mando que aparezca en la pantalla, deberá acceder a la pantalla y a la página deseada.
Pulse la tecla o el mando para la pantalla
1
deseada.
Las teclas y los mandos de las varias secciones apa­recen debajo de sus propias pantallas, y la pantalla correspondiente se visualizará cuando pulse una tecla o un mando.
•Todas las teclas en la sección Work Navigate
•Todas las teclas en la sección Quick Navigate
• La tecla [VIEW] de la sección Selected Channel
•Todos los mandos de la sección Selected Chan­nel
• La tecla [SAMPLE EDIT] de la sección Quick Loop Sampler
¡Consejo!
Cuando cambie de pantalla, se visualizará la última página visualizada en la pantalla.
2
Presentación de la AW16G
23
Page 24
Presentación de la AW16G
Para cambiar de páginas dentro de una pan-
2
talla, puede pulsar repetidamente la misma tecla que en el paso 1, o puede mantener pulsada la misma tecla en el paso 1 y utilizar las teclas CURSOR [ ]/[ ].
Si hay más páginas que se pue­dan visualizar en una pantalla, en el área de visualización de la página aparecerá una flecha como la siguiente. Esta flecha significa que existe una o más páginas escondidas en esta dirección.
Para acceder a una página escondida, mantenga pulsada la misma tecla que en el paso 1, y pulse la tecla [CURSOR] en la misma dirección que la fle­cha.
En las páginas donde se visualiza una lista de pará­metros para varios canales, la pantalla se puede dividir en una página para los canales de entrada/ canales de pad y una página para los canales de pista, ya que no todos los canales se pueden mos­trar en una sola pantalla. En este caso, utilice las teclas [INPUT SEL], los pads 1–4, o las teclas [TRACK SEL] para seleccionar los canales que desee visualizar.

Activar/desactivar un botón

Aquí se explica como activar y desactivar un botón en la pantalla.
Utilice las teclas [CURSOR]
1
para desplazar el cursor al botón deseado en la panta­lla.
Pulse la tecla [ENTER].
2
El botón se activará/desactivará. Si desplaza el cursor a un botón
que ejecute una función espe­cífica y a continuación pulsa la tecla [ENTER], esta función se ejecutará.

Editar un valor en la pantalla

A continuación se explica cómo editar un valor de un deslizador, un mando o un parámetro que aparece en la pantalla.
Utilice las teclas [CUR-
1
SOR] para desplazar el cursor al deslizador, mando o valor de parámetro deseado.
Gire el dial [DATA/
2
JOG] para editar el valor.

Introducir texto

Al crear una nueva canción, o al guardar una memoria de escena o un ajuste de biblioteca, aparecerá una ven­tana emergente que le permitirá asignar un nombre a la canción o a los ajustes.
2
1
5
6 7
Esta ventana emergente contiene los siguientes elemen­tos y funciones.
1 Casilla de entrada de texto
Esta casilla le permite introducir caracteres, núme­ros y símbolos. Cuando guarde la información por primera vez, la casilla contendrá un nombre por defecto.
Puede introducir un nombre de escena/biblioteca o un nombre de canción de un máximo de doce caracteres.
B Paleta de texto
Visualiza los caracteres, numerales, y símbolos que se pueden introducir en la casilla de entrada de texto.
C Botón CANCEL
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla [ENTER], volverá a la pantalla anterior sin cambiar el nombre.
D Botón OK
Si desplaza el cursor a este botón y pulse la tecla [ENTER], se guardará la escena/biblioteca o se creará una nueva canción.
E Botón
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla [ENTER], el carácter actualmente seleccionado en la siguiente casilla de entrada pasará de mayúsculas a minúsculas.
F Botón INS
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la tecla [ENTER], se insertará un espacio en la posi­ción del carácter actualmente seleccionado (subra­yado), y los siguientes caracteres se desplazarán hacia atrás.
G Botón DEL
Cuando desplace el cursor a este botón y pulse la tecla [ENTER], el carácter actualmente seleccio­nado (subrayado) se eliminará, y los siguientes caracteres se desplazarán hacia delante.
Para asignar un nuevo nombre, utilice las teclas [CURSOR] para desplazar el cursor en la casilla de introducción de texto en el carácter que desee cam­biar, y gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar un carácter.
Cuando haya terminado de entrar el nombre com­pleto, desplace el cursor hasta el botón OK, y pulse la tecla [ENTER] para aplicar un nombre nuevo.
3 4
24
Page 25
Utilizar la sección Selected Chan-
Note
Note
A
A
A
A
nel
Puede utilizar los mandos y las teclas de la sección Selected Channel para utilizar directamente los paráme­tros de mezcla (EQ, dinámicas, panoramización, etc.) del canal actualmente seleccionado.
Utilice las teclas [TRACK SEL], teclas [INPUT
1
SEL], la tecla [STEREO SEL], o los pads 1–4 para seleccionar el canal que desee utilizar.
Cuando utilice la sección Selected Channel, primero debe seleccionar el canal que desee utilizar. El canal seleccionado actualmente se indica en la parte superior izquierda de la pantalla.
Los canales corresponden a cada tecla o pad de la siguiente forma.
Teclas [TRACK SEL] 1–8 ........Canales de pista 1-8
Teclas [TRACK SEL]
9/10–15/16...........................Canales de pista 9/10–15/16
Teclas [INPUT SEL] 1–8 ........Canales de entrada 1–8
Tecla [STEREO SEL]...............Canal de salida estéreo
Pads 1-4................................Canales de los pads 1–4
Según los parámetros que desee editar, gire
2
los cinco mandos de la sección Selected Channel.
Los siguientes elementos cambiarán cuando gire cada mando.
Nota
•Con sólo girar los mandos de la sección Selected Chan­nel la pantalla no cambiará.
• Si gira el mando [DYN] inmediatamente después de recuperar una biblioteca predefinida que incluya ajus­tes de dinámicas, varios parámetros de dinámicas cam­biarán simultáneamente, afectando la forma en que se aplican las dinámicas. La profundidad de este cambio dependerá de la biblioteca que se recupere.
Si desea acceder a la pantalla de un paráme-
3
tro y editarlo con más detalles, pulse uno de los cinco mandos o el botón [VIEW].
Si pulsa cada mando o botón, accederá a las siguientes pantallas.
Pulse el mando [EQ]
Aparecerá la pantalla EQ.
Pulse el mando [DYN]
Aparecerá la pantalla DYN.
Pulse el mando [EFF 1]
Aparecerá la pantalla EFF 1.
Pulse el mando [EFF 2]
Aparecerá la pantalla EFF 2.
Pulse el mando [PAN/BAL]
Aparecerá la pantalla PAN.
Pulse la tecla [VIEW].
Aparecerá la pantalla VIEW.
Página EDIT de la pantalla EQ
2
Presentación de la AW16G
Gire el mando [EQ]
Cambia el valor de realce/corte para la banda EQ seleccionada. Para seleccionar la banda EQ, use las teclas [HIGH], [HI-MID], [LO-MID], o [LOW] que se encuentran a la derecha.
Gire el mando [DYN]
sí cambiará la profundidad del
procesamiento de dinámicas.
Gire el mando [EFF 1]
justa el nivel de la señal que se
envía desde el canal al efecto interno
1. (Si se selecciona el canal de salida estéreo, ajusta el nivel de retorno desde el efecto interno 1.)
Gire el mando [EFF 2]
justa el nivel de la señal que se
envía desde el canal al efecto interno
2. (Si se selecciona el canal de salida estéreo, ajusta el nivel de retorno desde el efecto interno 2.)
Gire el mando [PAN/BAL]
justa la panoramización de la señal que se envía desde dicho canal al bus estéreo. (Si se selecciona el canal de salida estéreo, ajusta el balance de los canales izquierdo y derecho.)
Coloque el cursor en la pantalla del paráme-
4
tro deseado, y utilice el dial [DATA/JOG] o la tecla [ENTER] para utilizar el parámetro.
Nota
• Si cambia los parámetros individuales en la pantalla DYN, el parámetro utilizado por última vez se asignará al mando [DYN].
• Si desea volver al estado en que al girar el mando [DYN] se ajustarán varios parámetros simultáneamente, debe volver a recuperar la biblioteca que contiene ajus­tes de dinámicas recuperados antes de editar la pantalla DYN.
25
Page 26
Presentación de la AW16G
26
Page 27
Capítulo 3
Escuchar las canciones de
demostración
Los ajustes originales del disco duro de la AW16G contienen una canción de demostración. Este capítulo explica como reproducir la canción de demostración mientras opera los deslizadores y las teclas del panel frontal.

Conecte los dispositivos externos y actívelo

El siguiente diagrama muestra un ejemplo típico de conexiones a la AW16G. Conecte sus micros, instrumen­tos y dispositivos externos como se muestra en este diagrama.
Unidad de percusión
SintetizadorMicros
INPUT 1 2 3–8
MONITOR OUT
REC
INPUT 8
PHONES
SONG SCENE
(HI-Z)
MUSIC
SYNTHESIZER
PRODUCTION
Sequencer
Sampling
Integrated Real-timeExternalControl
Surface
Modular
SynthesisPlug-in
System
DIGITAL STEREO OUT
DIGITAL STEREO IN
Guitarra eléctrica/ Bajo eléctrico
Grabador DAT, grabador MD, etc.
00.00.00.00
VOL VOL
Sistema de monitorización
Cuando haya terminado de hacer las conexiones, active cada dispositivo siguiendo el siguiente orden.
Auriculares
1 Los dispositivos externos como fuentes de
audio o procesadores de efecto se conectan a los jacks de entrada/salida de la AW16G
B La misma AW16G C El sistema de monitorización se conecta a los
jacks de salida de la AW16G
27
Page 28
Escuchar las canciones de demostración
Note
Después de la pantalla inicial, aparecerá la siguiente pantalla.

Cargar la canción de demostración

Cómo cargar una canción de demostración desde el disco duro.
En la sección Work Navigate,
1
pulse la tecla [SONG].
Aparecerá la pantalla SONG, donde puede guardar o cargar canciones.
Al activar la AW16G, se cargará automáticamente la última canción utilizada. Al activar la AW16G con los ajustes de fabrica, se cargará una canción en blanco, para que puede grabar inmediatamente.
Desplace el cursor hacia el
4
botón LOAD en la pantalla y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente como la siguiente. La ventana emer­gente le preguntará si desea guardar la canción actual.
O bien pulse repetidamente la tecla [SONG]
2
o mantenga pulsada la tecla [SONG] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página LIST.
En está página, puede seleccionar una canción en el disco duro, y cargarla o borrarla
21
1 Lista
Esta área lista las canciones que se guardan en el disco duro. La línea enmarcada por puntos en el centro de la lista indica la canción que se ha selec­cionado para las operaciones. La línea seleccio­nada indica la canción cargada actualmente en la AW16G. (recibe el nombre de “canción actual.”)
B Campo SORT
Estos tres botones permiten seleccionar como se pueden clasificar las canciones en la lista. Elija el botón NAME (clasifica alfabéticamente), botón OLD (clasifica por fecha de guardado), o el botón SIZE (clasifica por tamaño).
Desplace el cursor hasta el botón YES (si
5
desea guardar la canción actual) o hasta el botón NO (si no desea guardarla) y pulse la tecla [ENTER].
La información de la canción se guardará, y “Ride with me” se convertirá en la canción actual.
Nota
Si selecciona NO, cualquier cambio que haya realizado en la canción actual desde la última vez que la guardó se perderá.
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar la
3
canción “Ride with me.
28
Page 29

Reproducir la canción de demostración

Note
¡Consejo!
Aquí se reproduce la canción de demostración que ha cargado, y ajusta el nivel de monitorización.
O bien pulse repetidamente la tecla [VIEW] o
1
mantenga pulsada la tecla [VIEW] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la pantalla VIEW de la página METER.
Para ajustar el nivel de monitorización apro-
4
piadamente, utilice el mando [MONITOR PHONES] de la AW16G y el control del volu­men de sus sistema de monitorización.
¡Consejo!
La canción de demostración utiliza la función Scene para conmutar los ajustes del mezclador. Esto significa que la reproducción tendrá lugar utilizando el balance preespe­cificado — no necesita operar los deslizadores.
Para detener la canción, pulse la tecla []
5
STOP.
3
Escuchar las canciones de demostración
La pantalla VIEW de la página METER contiene contadores que muestran el nivel de entrada de cada canal y el nivel de salida del canal de salida estéreo. Es conveniente visualizar esta página cuando quiere comprobar el nivel de cada pista.
Nota
Asegúrese que el área del canal seleccionado en la parte superior izquierda de la página METER indica o bien TRACK 1–8 o TRACK 9/10–15/16. Si no se visualiza nin­guno de estos, pulse o bien la tecla [TRACK SEL]1–8 or9/ 10–15/16.
Desplace el deslizador [STEREO] de la
2
AW16G al máximo. Asegúrese también de que el mando [MONITOR PHONES] de la AW16G y el volumen de su sistema de moni­torización están bajados.
Pulse la tecla PLAY [ ].
3
La canción de demostración se empezará a repro­ducir, y el nivel de cada canal de pista se visuali­zará en la página METER de la pantalla VIEW.
29
Page 30
Escuchar las canciones de demostración

Mezclar la canción de demostración

Al reproducir una canción, las pistas 1–16 del grabador están directamente conectadas a los canales de pistas 1– 8 y 9/10–15/16 de la mezcla. Las señales que pasan a través de los canales de pista 1–8 y 9/10–15/16 se envían al bus estéreo, dirigido a través del canal de salida esté­reo, y enviado desde los jacks STEREO/AUX OUT o los jacks MONITOR OUT.
Flujo de la señal durante la reproducción de una canción
Sección de grabador
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 Pista 5 Pista 6 Pista 7 Pista 8
Pista 9 Pista 10 Pista 11 Pista 12 Pista 13 Pista 14 Pista 15 Pista 16
Canales
de pista
Bus estéreo
Los canales de pista 1–8 y 9/10–15/16 se controlan directamente por los deslizadores y las teclas [TRACK SELECT] del panel. Mostramos cómo puede ajustar el nivel de mezcla de cada canal de pista y activar/desacti­varlo mientras la canción se reproduce.
30
Canal de
salida estéreo
Sección del mezclador
Page 31
Pulse la tecla RTZ [ ].
Note
Note
Note
Note
1
La canción de demostración se rebobinará hasta el principio.
Pulse la tecla PLAY [ ].
2
La canción de demostración empezará a reprodu­cirse.
Mientras escucha la canción de demostra-
3
ción, intente operar los deslizadores 1–8 y 9/ 10–15/16.
Observe que el nivel de la pista correspondiente cambiará. Operar el deslizador [STEREO] cambiará el nivel general de la canción.
Para enmudecer la repro-
4
ducción de una pista específica, acceda a la página ON/OFF de la pantalla, o bien pulsando repetidamente la tecla [MONITOR] o manteniendo pulsada la tecla [MONITOR] y utilizando las teclas CURSOR [ ]/[ ].
Nota
En esta página, pulsar la tecla [STEREO SEL] no tendrá ningún efecto.
Para cancelar el estado de enmudecimiento,
6
pulse la misma tecla [TRACK SEL] que en el paso 5, para hacer que el indicador se ilu­mine en verde.
Si desea monitorizar la reproducción de una
7
pista específica, acceda a la pantalla MONI­TOR de la página SOLO o bien pulsado repe­tidamente la tecla [MONITOR] o manteniendo pulsada la tecla [MONITOR] y utilizando las teclas CURSOR [ ]/[ ].
La página SOLO de la pantalla MONITOR permite enmudecer todos los otros canales mientras escu­cha un canal específico. (Se denomina función “solo”) Cuando aísla un canal en esta página, las señales de los canales restantes enmudecerán, y no se enviarán al bus estéreo o buses AUX.
3
Escuchar las canciones de demostración
La página ON/OFF de la pantalla MONITOR per­mite activar/desactivar cada canal. Un canal que se encuentre apagado en esta página no se enviará al bus estéreo o al bus AUX, y enmudecerá.
Pulse la tecla (s) [TRACK SEL] para el canal de
5
pista (s) que quiera enmudecer. (Puede selec­cionar más de un canal.)
Por ejemplo si pulsa las teclas [TRACK SEL] 1 y 3, la pantalla cambiará de la siguiente forma, y los cana­les de pista 1 y 3 enmudecerán. En este momento, se apagarán las teclas [TRACK SEL] 1 y 3. El gráfico en la pantalla también indicará lo mismo.
Nota
La ultima tecla [TRACK SEL] pulsada se iluminará siem­pre en naranja independientemente de si el equipo está enmudecido o no. Indica que este canal es el “canal seleccionado"(→ p. 25).
Pulse la tecla [TRACK SEL] del canal de pista
8
que quiere individualizar.
Por ejemplo si pulsa la tecla [TRACK SEL]3, la pan­talla cambiará de la siguiente forma, y los otros canales con la excepción del canal 3 enmudecerán. En este momento la tecla [TRACK SEL] 3 se ilumi­nará en naranja, y las otras teclas [TRACK SEL] y las teclas [INPUT SEL] se apagarán.
Nota
Solamente se puede individualizar un canal al mismo tiempo.
Para cancelar la individualización, pulse una
9
vez más la tecla seleccionada [TRACK SEL] actual (iluminada en naranja).
Nota
Mientras reproduce la canción de demostración, el nivel o el estado activo/desactivo del canal que ha ajustado manualmente puede regresar a su ajuste previo. Esto es debido a que la función Scene ha conmutado el estado de sus ajustes de mezcla, y no es una mal funcionamiento ( p. 142). Puede utilizar la función Recall Safe para preve­nir temporalmente que se recuperen escenas. (→ p. 80).
31
Page 32
Escuchar las canciones de demostración
32
Page 33
Capítulo 4

Grabar en un clip de sonido

La AW16G dispone de una función Sound Clip que le permite grabar y tocar independientemente de la sección del grabador. Puede utilizar un clip de sonido para grabar y tocar rápidamente las interpretaciones en una fuente de audio conectada a la AW16G o en los pads. Es una manera ideal de capturar ideas para una canción o arreglo, o para grabar un acompaña­miento simple para ensayar una parte.
Este capítulo explica cómo es posible grabar un instrumento o micro conectado a un jack de entrada como un clip de sonido.

Conectar el instrumento o micro

En primer lugar, debe conectar el instrumento o micro que desea grabar a un jack MIC/LINE INPUT. Los diver­sos tipos de jack son compatibles con las siguientes fuen­tes.
Jacks MIC/LINE INPUT (XLR) 1/2
Son jacks de entrada balanceados del tipo XLR. Uti­lice un cable macho XLR hembra XLR para conec­tar el micro, caja directa, o un preamplificador de guitarra/bajo que tenga un jack de salida balan­ceado.
Cable balanceado
(macho XLR hembra XLR)
Jacks MIC/LINE
INPUT (XLR) 1/2
Micro
Preamplificador o procesador de
efectos con salida balanceada
Caja
directa
Guitarra/bajo
eléctrico
Jacks MIC/LINE INPUT (TRS phone) 3–8
Son jacks de entrada balanceados del tipo TRS. Uti­lice un cable TRS phone de 1/4 pulgadas ↔ hembra XLR para conectar el micro, caja directa, o un preamplificador de guitarra/bajo que tenga un jack de salida balanceado.
Cable TRS phone de 1/4
pulgadas hembra XLR
Jacks MIC/LINE INPUT
(TRS phone) 3–8
Por otra parte, puede utilizar un cable phone de 1/4 pulgadas phone de 1/4 pulgadas para conectar un instrumento con salida no balanceada, como un sin­tetizador o unidad de percusión.
Cable phone de 1/4
pulgadas phone
Micro
Preamplificador o procesador de
efectos con salida balanceada
Caja
directa
Guitarra/bajo
eléctrico
Sintetizador/unidad
de percusión
Jacks MIC/LINE INPUT
(TRS phone) 3–8
33
Page 34
Grabar en un clip de sonido
Note
¡Consejo!
Jack MIC/LINE INPUT 8 (Hi-Z)
Utilice un cable phone de 1/4 pulgadas phone para conectar directamente una guitarra/bajo eléc­trico que tenga pastillas pasivas.
Cable phone de 1/4
pulgadas phone

Ajustar el nivel de entrada

Las señales que se reciben desde los jacks MIC/LINE INPUT 1–8 se envían a los canales de entrada 1–8 res­pectivamente. A continuación se describe cómo ajustar el nivel de entrada del canal de entrada, y definir ajustes de forma que pueda escuchar el sonido desde el sistema de monitorización a través del bus estéreo.
Baje el deslizador [STEREO] a la posición –.
1
Baje también el mando [GAIN] para el jack MIC/LINE INPUT al que esté conectado el instrumento/micro.
Pulse y mantenga pulsada la tecla [INPUT
2
SEL] para el jack al que esté conectado el ins­trumento/micro.
Si mantiene pulsada una tecla [INPUT SEL], apare­cerá la ventana emergente INPUT SETTING, per­mitiéndole definir ajustes para el canal de entrada correspondiente. El siguiente diagrama es un ejem­plo de la pantalla que aparecerá si pulsa y mantiene pulsada la tecla [INPUT SEL] 1.
2
Jacks MIC/LINE INPUT (HI-Z) 8
Mientras observa el vúmetro en la ventana
3
emergente, produzca sonido en el instru­mento, y gire el mando [GAIN] para ajustar el nivel de entrada.
A medida que gira el mando [GAIN] hacia la dere­cha, el vúmetro de la ventana emergente se ampliará. (No obstante, todavía no se escuchará nada desde el sistema de monitorización.)
Para la mejor calidad de audio, ajuste el nivel lo más alto posible sin permitir que el indicador se corte cuando se produzca el volumen más alto.
Mientras toque el ins-
4
trumento, suba el des­lizador [STEREO] a la posición 0 dB.
Los indicadores LR a la derecha de la pantalla se moverán. A medida que gira el mando [MONITOR/PHONES] hacia la dere­cha, debería empezar a escuchar sonido desde el sistema de monitorización.
Guitarra/bajo eléctrico
con pastillas pasivas
4
1 Mando INPUT LEVEL
Desplace el cursor a este mando y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar el nivel del canal de entrada. Normalmente, lo dejará en el ajuste por defecto de 0 dB. El nivel actual se muestra por el valor (unidades dB) por encima del mando.
B Conmutador de asignación del bus estéreo
Si desplaza el cursor hasta este mando y pulsa la tecla [ENTER], la señal que se envía desde el canal de entrada correspondiente al bus estéreo se acti­vará/desactivará.
C Vúmetro
Indica el nivel de entrada del canal de entrada. El símbolo en la ventana indica la posición a la que se detecta el nivel.
D Botón EXIT
Desplace el cursor a este botón y pulse la tecla [ENTER] para cerrar la ventana emergente y volver a la pantalla anterior.
1 3
Nota
Si después de subir el deslizador [STEREO], todavía no se escucha sonido, compruebe la ventana emergente INPUT SETTING para garantizar que el conmutador de asigna­ción del bus estéreo esté activado, y que el valor del mando INPUT LEVEL no se haya ajustado por debajo de
0.0 dB.
Para salir de la ventana emergente INPUT
5
SETTING, coloque el cursor en el botón EXIT y pulse la tecla [ENTER].
Volverá a la pantalla anterior.
¡Consejo!
Los ajustes de nivel descritos anteriormente son los ajus­tes básicos para cualquier tipo de grabación --- no sólo para un clip de sonido. Si utiliza el mando [GAIN] para subir el nivel al máximo sin permitir que se produzca dis­torsión, la señal de entrada se convertirá a forma digital con la máxima calidad posible antes de que se reciba en la sección del mezclador. Si no sube lo suficiente el mando [GAIN], puede que no se aproveche al máximo de la gama de dinámicas disponibles de la sección del mez­clador y la sección del grabador. Si el mando LEVEL de entrada y el deslizador [STEREO] se ajustan a la posición 0 dB, el nivel de entrada se enviará sin cambiar en el gra­bador y monitor.
34
Page 35

Grabar/reproducir en un clip de sonido

Una vez descritas las preparaciones, vamos a grabar en un clip de sonido.
La señal post-deslizador del canal de salida estéreo puede grabarse directamente en un clip de sonido. Para la reproducción, la señal se enviará inmediatamente antes del deslizador de canal de salida estéreo. (No es posible aplicar el ecualizador ni las dinámicas en la reproducción de un clip de sonido.)
Flujo de la señal cuando se utiliza un clip de sonido
SONG SCENE
REC
4
Grabar en un clip de sonido
MUSIC
SYNTHESIZER
PRODUCTION
Sequencer
Sampling
Integrated Real-timeExternalControl
Surface
Modular
SynthesisPlug-in
System
Jacks MIC/
LINE INPUT
Canales
de
entrada
Metrónomo
Clip de
sonido
Canal de
salida
estéreo
Bus estéreo
Sección del mezclador
35
Page 36
Grabar en un clip de sonido
Note
Note
¡Consejo!
¡Consejo!
Grabar un clip de sonido
En la sección Locate, pulse la tecla [SOUND
1
CLIP].
Aparecerá la pantalla CLIP, donde puede grabar y reproducir clips de sonido.
1 42 3 5
1 Botón del metrónomo
Activa/desactiva el metrónomo.
B Mando del metrónomo
Ajusta el nivel de volumen del metrónomo. El valor mostrado por encima del mando indica el ajuste actual en unidades dB.
C Botón START
Especifica la posición actual como el punto de ini­cio del clip de sonido (la posición en la que se ini­cia la reproducción). La posición actual se indica en minutos/segundos/milisegundos a la izquierda.
D Botón END
Especifica la posición actual como el punto final del clip de sonido (la posición en la que finaliza la reproducción). La posición actual se indica en minutos/segundos/milisegundos a la izquierda.
E Botón CLIP
Cuando activa este botón, los ajustes del botón START (
3) y del botón END (4) se activarán.
Nota
No es posible realizar la grabación y reproducción en la sección del Grabador mientras se visualice la pantalla CLIP.
Si desea utilizar el metrónomo, mueva el cur-
2
sor al botón del metrónomo y pulse la tecla [ENTER].
El tipo de compás y el tempo utilizados por el metrónomo se visualizan por encima del botón del metrónomo.
En la sección Transport, mantenga pulsada la
4
tecla REC [] y pulse la tecla PLAY [ ].
El metrónomo empezará a sonar, y la visualización del contador avanzará. El contador en la pantalla CLIP siempre empieza desde 0, e indica el tiempo actual en minutos/segundos/milisegundos. Este contador se distingue del contador de una canción convencional.
Toque el instrumento al ritmo del metró-
5
nomo.
¡Consejo!
• El sonido del metrónomo no se grabará en el clip de sonido. Si es necesario, puede desplazar el cursor al mando del metrónomo y girar el dial [DATA/JOG] para ajustar el nivel de volumen del sonido del metrónomo.
•Además de un instrumento conectado a los jacks MIC/ LINE INPUT, también es posible grabar la interpreta­ción en los pads del sampler de bucle rápido.
•Los mandos/teclas del canal seleccionado están activas incluso mientras se visualice la pantalla CLIP. Si es necesario, puede grabar la señal procesada por el ecua­lizador y dinámicas (→ p. 50).
Para detener la grabación, pulse la tecla
6
STOP [].
La pantalla mostrará los símbolos S y E para indicar el punto de inicio (Start) y el punto final (End).
¡Consejo!
•Con los ajustes por defecto de la AW16G, es posible grabar un máximo de 30 segundos en un clip de sonido. Si continúa grabando más allá de los 30 segundos, se grabarán los últimos 30 segundos de la interpretación antes de detener la grabación. (Sin embargo, la visuali­zación del contador durante la grabación continuará avanzando.)
• En la página PREFER de la pantalla UTILITY, puede especificar hasta 180 segundos como la longitud máxima que se puede grabar en un clip de sonido. Puede definir este ajuste antes de crear una nueva can­ción, pero no puede cambiarlo una vez haya creado la canción. (
p. 161)
3
Nota
36
Para cambiar el tempo del metrónomo, des­place el cursor al valor del tempo y gire el dial [DATA/JOG].
El tipo de compás del metrónomo se determina por el ajuste del mapa de tempo inmediatamente antes de acce­der a la pantalla CLIP. Tenga en cuenta que no es posible editar el ajuste desde esta pantalla. (Para más detalles acerca de los ajustes del mapa de tempo → p. 142)
Page 37
Reproducir un clip de sonido
¡Consejo!
Note
¡Consejo!
Note
¡Consejo!
Para escuchar el contenido que ha grabado
1
en el clip de sonido, pulse la tecla PLAY [ ].
Se reproducirá repetidamente el fragmento desde donde se inició la grabación hasta donde se detuvo. Para detenerla, pulse la tecla STOP []. Si graba de nuevo, la información anterior se sobrescribirá.
En la pantalla CLIP, las teclas de la sección Trans­port tendrán las siguientes funciones.
Tecla Función
Vuelve a la posición a la que
Tecla RTZ [ ]
Tecla REW [ ]
Tecla FF [ ]
Tecla STOP []
Tecla PLAY [ ]
Tecla REC []
¡Consejo!
No escuchará el metrónomo ni los pads 1–4 mientras se esté reproduciendo un clip de sonido. No obstante, aún puede monitorizar las señales de los canales de entrada 1–8.
empezó a grabar. Si el botón CLIP está activado, vuelve al punto Start.
Rebobina la posición actual hasta el principio. Se detendrá cuando alcance la posición a la que empezó a grabar o el punto Start.
Avanza rápido la posición actual. Se detendrá cuando alcance la posición a la que detuvo la graba­ción o el punto End.
Detiene la reproducción, la graba­ción, el rebobinado o el avance rápido.
Inicia la reproducción. Si pulsa esta tecla durante la reproduc­ción no pasa nada.
Si mantiene pulsada esta tecla mientras está detenida y pulsa la tecla PLAY [ ], se iniciará la gra­bación. Si pulsa esta tecla durante la reproducción no pasa nada.
Detenga la reproducción, desplace el cursor
4
al botón CLIP, y pulse la tecla [ENTER].
El botón CLIP se activará, y el punto Start y el punto End especificados se activarán.
Nota
El botón START, botón END, y el botón CLIP se desacti­van mientras se esté reproduciendo el clip de sonido.
¡Consejo!
El fragmento de información entre el punto Start y punto End especificados puede copiarse a una pista de audio de la sección del Grabador utilizando el comando COPY de la pantalla EDIT (→ p. 128).
Para ejecutar la pantalla CLIP, pulse la tecla
5
[SOUND CLIP].
Una ventana emergente le pedirá confirmación. Coloque el cursor en el botón OK para salir de la pantalla CLIP o en el botón CANCEL para cancelar, y pulse la tecla [ENTER].
Cuando salga de la pantalla CLIP, volverá a la página VIEW de la pantalla TRACK. Sin embargo puede pulsar la tecla [SOUND CLIP] en cualquier momento para reproducir el contenido grabado previamente o grabar una nueva interpretación.
Nota
Cuando grabe un clip de sonido, la grabación anterior se perderá. Tenga en cuenta que la función Undo no puede utilizarse para recuperar un clip de sonido eliminado.
¡Consejo!
• Una ventana emergente le pedirá que confirme si desea salir de la pantalla CLIP si pulsa una tecla en la sección Work Navigate o en la sección Quick Navigate mientras la reproducción se detiene en la pantalla CLIP.
• El contenido grabado del clip de sonido se guarda para cada canción.
4
Grabar en un clip de sonido
Si desea cambiar el fragmento de reproduc-
2
ción del clip de sonido, deténgase en la posi­ción que desee especificar como el punto Start, coloque el cursor en el botón START y pulse la tecla [ENTER].
La posición actual se registrará como el punto Start.
De la misma forma, deténgase en la posición
3
que desee especificar como el punto End, desplace el cursor al botón END, y pulse la tecla [ENTER].
37
Page 38
Grabar en un clip de sonido
38
Page 39
Capítulo 5
¡Consejo!
¡Consejo!

Grabar pistas

En este capítulo se describe cómo crear una nueva canción y cómo grabar la señal de audio desde un instrumento o micro conectado a la AW16G en la primera pista de la canción.

Crear una nueva canción

Para empezar a grabar en la AW16G, primero debe crear una nueva canción.
¡Consejo!
Cuando activa la AW16G por primera vez, se cargará automáticamente una canción vacía. Si usa esta canción que se carga automáticamente, no será necesario el pro­cedimiento que aquí se describe.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [SONG] o mantenga pulsada la tecla [SONG] y las teclas del CURSOR [ ]/ [] para acceder a la página LIST.
Coloque el cursor sobre el botón NEW y
2
pulse la tecla [ENTER].
Una ventana emergente le preguntará si desea guar­dar la canción actual.
Por ejemplo, si ha guardado los ajustes de efectos en una biblioteca para la canción actual y desea usar estos ajustes también en la nueva canción, debería activar el botón LIBRARY.
Use los botones para seleccionar los elemen-
4
tos que se van a utilizar desde la canción actual. A continuación, coloque el cursor en el botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, per­mitiéndole asignar un nombre a la canción.
Asignar un nombre a la canción (para más
5
detalles acerca de cómo asignar nombres p. 24).
Para crear la nueva canción, mueva el cursor
6
al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Se creará una nueva canción y pasará de nuevo a la página LIST de la pantalla SONG.
Desplace el cursor hasta el botón YES (si
3
desea guardar la canción actual) o hasta el botón NO (si no desea guardarla) y pulse la tecla [ENTER].
A continuación, se visualizará una ventana emer­gente, permitiéndolo especificar los elementos cuyos ajustes se llevarán a cabo desde la canción actual.
Puede seleccionar uno o más de los siguientes ele­mentos si así lo desea.
Botón SCENE ............. Memorias de escena
Botón LIBRARY.......... EQ, dinámicas, efectos, y bibliote-
cas de canal
Botón TEMPO ............ Mapa de tempo
¡Consejo!
• Si coloca el cursor en el botón CANCEL (en lugar de en el botón OK) y pulsa la tecla [ENTER], regresará a la páginas LIST de la pantalla SONG sin crear una nueva canción.
•También puede editar más tarde el nombre de la can­ción (→ p. 138).
39
Page 40
Grabar pistas

Grabación directa y Grabación en bus

Los instrumentos / micros conectados a la AW16G pue­den asignarse a pistas en una de estas dos formas.
Grabación directa
Con este método, los canales de entrada se asignan a pistas en correspondencia uno a uno. Este método necesita del mismo número de pistas que el número de canales de entrada que use. Sin embargo, este método tiene la ventaja de la libertad para ajustar el volumen, la panoramización (posición estéreo), y el tono de cada instrumento después de haber sido gra­bado.
Sintetizador/unidad de
percusión
Sección de grabador
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 Pista 5 Pista 6 Pista 7 Pista 8
Jacks MIC/
LINE INPUT
Canales
de
entrada
Canal de
salida
estéreo
Sección del mezclador
40
Page 41
Grabación en bus
Note
Con este método puede enviar múltiples canales de entrada a los buses L/R y asignar la señal mezclada a una o dos pistas. Este método necesita de pocas pis­tas. Sin embargo, deberá decidir el volumen final, panoramización y tono de cada instrumento en el momento de la grabación. (No se podrán ajustar de forma independiente después de la grabación.)
Jacks MIC/
LINE INPUT
Sintetizador/unidad
de percusión
5
Grabar pistas
Canales
de
entrada
Sección de grabador
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 Pista 5 Pista 6 Pista 7 Pista 8
Nota
La forma en que asigna las señales de entrada a las pistas depende del método seleccionado.
Canal de
salida
estéreo
Bus L y R
Sección del mezclador
41
Page 42
Grabar pistas
¡Consejo!
Asignar canales de entrada a pistas
(Grabación directa)
Baje el deslizador [STEREO] a la posición –.
1
Conecte los instrumentos / micros a los jacks
2
MIC/LINE INPUT 1–8. En la sección Quick Navi-
3
gate, pulse repetidamente la tecla [RECORD] o mantenga pulsada la tecla [RECORD] y las teclas del CURSOR [ ]/ [] para acceder a la página DIRECT de la pantalla RECORD.
Las teclas [INPUT SEL] y las teclas [TRACK SEL] se iluminan en rojo.
La pantalla indica cómo se conectan los canales de entrada a las pistas.
C Botones 1-8
Si coloca el cursor en estos botones y pulsa la tecla [ENTER], los canales de entrada 1-8 se conectarán a las pistas 1–8.
D Botones 9-16
Si coloca el cursor en estos botones y pulsa la tecla [ENTER], los canales de entrada 9-16 se conectarán a las pistas 1–8.
E Botón SAFE
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla [ENTER], todas las conexiones se anularán.
Pulse la tecla [INPUT SEL] para el canal de
4
entrada al que esté conectado el instru­mento/micro.
La correspondiente tecla [INPUT SEL] se iluminará en rojo y el resto de teclas [INPUT SEL] se oscure­cerán. Si este canal de entrada no está ya asignado a una pista, todas las teclas [TRACK SEL] parpadea­rán en rojo. Este parpadeo indica que las pistas pue­den seleccionarse como destino de grabación.
1
2
543
1 INPUT
Indica el estado de la conexión de los canales de entrada 1–8.
Si mueve el cursor a los números 1–8 y pulsa la tecla [ENTER], se visualizará la ventana emergente INPUT SETTING, desde la que se podrán realizar ajustes para el correspondiente canal de entrada.
Si coloca el cursor en el símbolo y pulsa la tecla [ENTER], el símbolo quedará seleccionado, y el canal de entrada correspondiente se seleccionará como fuente de grabación.
B TRACK
Indica el estado de la conexión de las pistas 1-16. Si coloca el cursor en el símbolo y pulsa la tecla
[ENTER], el símbolo quedará seleccionado, y la pista correspondiente se seleccionará como destino de grabación.
En la pantalla, el símbolo para un canal de entrada se iluminará.
¡Consejo!
•También puede seleccionar un canal de entrada despla­zando el cursor al símbolo del canal de entrada que desee y pulsando la tecla [ENTER].
• Si selecciona un canal de entrada que ya tiene una pista asignada, sólo parpadeará en rojo la correspondiente tecla [TRACK SEL] .
• Si mantiene pulsada la tecla [INPUT SEL] de un canal de entrada, aparecerá la ventana emergente INPUT SETTING, permitiéndole definir ajustes para el canal de entrada correspondiente. Para salir de esta ventana y regresar a la pantalla anterior, coloque el cursor en el botón EXIT y pulse la tecla [ENTER].
42
Page 43
Pulse la tecla [TRACK SEL] de la pista en la
¡Consejo!
¡Consejo!
¡Consejo!
5
que desea grabar.
El canal de entrada seleccionado y la pista se conectarán internamente. En este momento, sólo las teclas [INPUT SEL] y [TRACK SEL] parpadearán en rojo. [TRACK SELECT] parpadeando indica que la pista correspondiente está en modo preparado para grabar.
En la pantalla, se dibuja una línea para indicar la conexión.
¡Consejo!
•También puede seleccionar una pista desplazando el cursor al símbolo de la pista que desee y pulsando la tecla [ENTER].
• El canal de entrada y la pista se conectan internamente incluso si pulsa primero la tecla [TRACK SEL] y luego la tecla [INPUT SEL].
•Cuando selecciona un canal de entrada como origen de grabación, su asignación al bus estéreo se desactivará de forma automática y se conectará para permitir la monitorización a través del canal de la pista.
•Los ajustes de EQ y de las dinámicas serán planos para un canal de pista que sea seleccionado como destino de grabación.
Si desea grabar más de un instrumento o
6
micro de forma simultánea, asigne otros canales de entrada a las pistas de la misma forma.
¡Consejo!
•Para cancelar la conexión realizada, pulse la tecla [INPUT SEL] para que se ilumine en rojo, y luego pulse la tecla [TRACK SEL] de la pista que se ha seleccionado como destino de grabación. Para cancelar la operación, desplace el cursor al botón SAFE y pulse la tecla [ENTER].
•Para cambiar el destino de grabación, pulse la tecla [INPUT SEL] para iluminarla en rojo, y luego pulse la tecla [TRACK SEL] de otra pista.
• Si tanto las entradas de las fuentes de grabación como las pistas de destino están emparejadas, se asignarán simultáneamente dos canales adyacentes par/impar a dos pistas adyacentes par/impar.
Pulse y mantenga pulsada la tecla [INPUT
7
SEL] para el canal de entrada fuente de gra­bación, para acceder a la venta emergente INPUT SETTING.
¡Consejo!
Puede acceder también a la venta emergente INPUT SET­TING desplazando el cursor a un número de canal de entrada en la página DIRECT de la pantalla RECORD, y pulsando la tecla [ENTER].
Use el mando [GAIN] para ajustar el nivel de
8
entrada de la señal.
Para más información acerca de los niveles de entrada, consulte “Grabar en un clip de sonido” ( p. 33).
Si un canal de entrada está conectado a un destino de grabación, este destino de grabación y el botón METER se añadirán a la pantalla en la venta emer­gente INPUT SETTING.
Desplazando el cursor sobre el botón METER y pul­sando a tecla [ENTER], podrá seleccionar la posi­ción en la que se detecta el nivel entre “pre-fader” (valor por defecto, inmediatamente después de A/ D) y “post-fader” (después que la señal haya pasado por el EQ, las dinámicas y el mando de nivel). Compruebe que el aumento del nivel después de pasar por EQ y las dinámicas no provoca que la señal se recorte.
Suba el deslizador [STEREO] a la posición
9
0 dB. Para monitorizar la señal que esté grabando,
10
suba el deslizador del canal de la pista que haya seleccionado como destino de graba­ción.
En general, al grabar, no se monitoriza la señal del canal de entrada antes de su grabación, sino que se realiza después de pasar por la grabadora, a través del canal de la pista. De esta forma puede monitori­zar la señal que se está grabando, y puede ajustar el volumen el tono de la señal del monitor sin afectar a la señal que se está grabando.
Si el deslizador del canal de la pista para la pista destino de grabación se justa a la posición 0 dB, el nivel de monitorización durante la grabación será el mismo que el nivel de reproducción después de la grabación.
5
Grabar pistas
43
Page 44
Grabar pistas
Note
Flujo de la señal del monitor durante la grabación
Sección de grabador
Canales
de pista
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 Pista 5 Pista 6 Pista 7 Pista 8
Bus estéreo
desde los canales de entrada
Canal de
salida
estéreo
Sección del mezclador
Para ajustar la panorami-
11
zación de la señal del monitor, pulse la tecla [TRACK SEL] para el correspondiente canal de pista, y gire el mando [PAN/BAL] de la sección Selected Channel.
Nota
El ajuste de panoramización de un canal de entrada no tendrá efecto si el canal de entrada se asigna a una pista por grabación directa.
44
Page 45
Asignar canales de entrada a pistas
¡Consejo!
¡Consejo!
(Grabación en bus)
Baje el deslizador [STEREO] a la posición –.
1
Conecte los instrumentos / micros a los jacks
2
MIC/LINE INPUT 1–8. En la sección Quick Navigate, pulse repetida-
3
mente la tecla [RECORD] o mantenga pul­sada la tecla [RECORD] y las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página MIXED de la pantalla RECORD.
En la página MIXED de la pantalla RECORD, puede asignar las señales de los canales de entrada a una o dos pistas a través del bus L/R.
En la pantalla, el símbolo para el correspondiente canal de entrada se iluminará y se visualizará una línea indi­cando que este canal está conectado al bus.
5
Grabar pistas
1 2
3
45
1 INPUT
Selecciona el canal de entrada de la fuente de gra­bación.
B Bus L y R
Las dos líneas horizontales indican la ruta de la señal del bus L/R. Puede comprobar el estado on/off de la señal que se envía desde el(los) canal(es) de entrada de grabación al bus L o R, y comprobar las pistas que serán el destino de grabación del bus L/ R.
C TRACK
Selecciona la(s) pista(s) que serán los destinos de grabación de la señal del bus L/R.
D Botón SAFE
Para cancelar todas las fuentes de grabación y los destinos de grabación, coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER].
E Botón BUS
Cuando coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER], en la parte derecha de la pantalla aparecerá un deslizador y un vúmetro dedicados para el bus L/R. Puede usarlos para ajustar el nivel principal del bus L/R.
¡Consejo!
•También puede seleccionar un canal de entrada despla­zando el cursor al símbolo del canal de entrada que desee y pulsando la tecla [ENTER].
• Si mantiene pulsada la tecla [INPUT SEL] de un canal de entrada, aparecerá la ventana emergente INPUT SETTING, permitiéndole definir ajustes para el canal de entrada correspondiente. Para cerrar esta ventana y regresar a la pantalla anterior, coloque el cursor en el botón EXIT y pulse la tecla [ENTER].
Pulse varias veces la
5
misma tecla [INPUT SEL] que en el paso 4 y la señal enviada desde el canal de entrada al bus L/R se acti­vará / desactivará.
Cada vez que se pulse la tecla [INPUT SEL], la pantalla cam­biará de la forma siguiente.
Pulse la tecla [INPUT SEL] para el canal de
4
entrada al que esté conectado el instru­mento/micro.
La tecla actual [INPUT SEL] se iluminará en naranja y el canal de entrada será el seleccionado para las operaciones.
¡Consejo!
para un canal de entrada que se seleccione como fuente de grabación, la asignación al bus estéreo se desactivará de forma automática, y las conexiones se realizarán de manera que la señal podrá ser monitorizada a través del canal de la pista.
45
Page 46
Grabar pistas
¡Consejo!
Note
¡Consejo!
Si es necesario, use el mismo procedimiento
6
para especificar oros canales de entrada como fuentes de grabación.
Pulse la(s) tecla(s) [TRACK SEL] para la(s)
7
pista(s) destino de grabación.
Puede seleccionar hasta dos pistas como destino de grabación.
Si selecciona las pistas 1, 3, 5, ó 7, la señal se conectará al bus L. Si selecciona las pistas 2, 4, 6, ó 8, la señal se conectará al bus R. Si selecciona las pistas 9/10–15/16, las pistas impares se conectarán al bus L y las pares al bus R.
La pantalla visualizará líneas para indicar cómo las señales están conectadas a la(s) pista(s).
¡Consejo!
•Los ajustes de EQ y de las dinámicas serán planos para un canal cuya pista se haya seleccionado como destino de grabación.
• Si selecciona una sola pista, la panoramización del canal de la pista se centrará. Si selecciona una pista emparejada ( pares se panoramizan a izquierda y derecha respectiva­mente.tará a izquierda y derecha respectivamente.
•La conexión se cancelará si pulsa de nuevo la tecla [TRACK SEL] de una pista seleccionada.
Para cada canal de entrada al que esté conec-
8
tado un instrumento o micro, pulse y man­tenga pulsada la tecla [INPUT SEL] para acceder a la ventana emergente INPUT SET­TING y use el mando [GAIN] para ajustar el nivel de entrada de la señal.
Para más información acerca de los niveles de entrada, consulte “Grabar en un clip de sonido” ( p. 33).
p. 49), los canales de pistas impares /
Para ajustar el volumen de cada canal de
12
entrada, pulse varias veces la tecla [VIEW] de la sección Selected Channel para acceder a la página FADER.
Cuando desea ajustar el balance del volumen de los canales de entrada, es adecuado usar la página FADER de la pantalla VIEW. Desde aquí puede ajus­tar el estado on/off y los niveles de entrada de los canales de entrada, los canales de los pads y los canales de las pistas — todo en la misma página.
Mientras se producen sonidos en los instru-
13
mentos, use las teclas [INPUT SEL] o las del CURSOR [ ]/[ ] para situar el curso sobre el canal de entrada que desee controlar, y gire el mando [DATA/JOG] para ajustar el balance del volumen.
Nota
Es aconsejable que no use el mando [GAIN] para ajustar el balance del volumen de los canales de entrada. De esa forma se degradará la relación S/N, y puede llegar a dis­torsionar el sonido.
¡Consejo!
•También puede usa el mando INPUT LEVEL de la ven­tana INPUT SETTING para ajustar el balance del volu­men de los canales de entrada.
• En general, los deslizadores de los panales están dedica­dos a los canales de las pistas. Sin embargo, al cambiar los ajustes internos, puede usar los deslizadores para controlar los niveles de entrada de los canales de entrada. (
p. 161)
9
10
11
46
Suba el deslizador [STEREO] a la posición 0 dB.
Suba el deslizador del canal de pista para la pista destino de grabación de manera que el nivel de monitorización sea el adecuado.
Ahora ya puede monitorizar la señal que se envía a la(s) pista(s) a través del bus L/R.
Para ajustar la panoramización de cada canal de entrada use la tecla [INPUT SELECT] para seleccionar un canal y gire el mando [PAN/ BAL] de la sección Selected Channel.
Cuando use la grabación en bus, no será posible ajustar la panoramización o el balance del volumen para instrumentos individuales una vez grabados en la(s) pista(s). Esto significa que debe acertar con la panoramización y el balance del volumen al enviar las señales desde los canales de entrada al bus L/R.
Page 47

Utilizar el metrónomo

¡Consejo!
Antes de empezar a grabar, ajuste el tempo y el volumen del metrónomo. Si no va a utilizar el metrónomo en la grabación, puede pasar por alto el siguiente procedi­miento.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [TRACK] o mantenga pulsada la tecla [TRACK] y utilice las teclas del CUR­SOR [ ]/[ ] para acceder a la página VIEW.
1 2
1 Botón del metrónomo
Activa/desactiva el metrónomo.
B Mando del metrónomo
Ajusta el volumen del metrónomo El valor actual se indica sobre el mando en unidades dB.
Coloque el cursor sobre el botón del metró-
2
nomo y pulse la tecla [ENTER].
El metrónomo se activará.
Cuando pulse la tecla [PLAY] para empezar la
3
reproducción, el metrónomo empezará a sonar. Si es necesario, coloque el cursor sobre el mando del metrónomo y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar el nivel del metró­nomo.
Si desea cambiar el tempo o el compás pulse la tecla [STOP] para detener la reproducción y reali­zar el siguiente procedimiento.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
4
mente la tecla [SONG] o mantenga pulsada la tecla [SONG] y las teclas del CURSOR [ ]/ [] para acceder a la página TEMPO.
La página TEMPO le permite crear un mapa de tempo que especifique el tempo y compás de la canción. El tempo y compás que especifique serán la base del contador en pantalla de tiempo/compás, del metrónomo interno y de los mensajes de reloj MIDI generados por la AW16G.
1
C Eventos del mapa de tempo
Estos son los eventos grabados en el mapa de tempo. Cuando se crea una nueva canción, un evento del mapa de tempo, un evento del mapa de tempo del compás = 4/4 y tempo = 120 se crearán al comienzo de la canción (tiempo 1, compás 1).
Coloque el cursor sobre el campo TEMPO del
5
evento, y gire el mando [DATA/JOG] para ajustar el valor.
Puede ajustar un tempo en el rango de valores de 30–250 (BPM).
Puede desplazar el cursor al campo METER y
6
girar el dial [DATA/JOG] para cambiar el tiempo.
Puede ajustar un tiempo en un rango de valores comprendido entre 1/4–8/4.
5
Grabar pistas
¡Consejo!
• Es posible cambiar el tempo o el tiempo durante una canción. Para más detalles, consulte “Gestión de can­ciones” (→ p. 137).
•También es posible usar el Quick Loop Sampler como unidad de percusión, en lugar del metrónomo. Para más detalles, consulte “Utilizando bibliotecas de muestras” (→ p. 109).
47
Page 48
Grabar pistas
Note

Grabar en una pista

Ahora que ha completado las preparaciones, vamos a grabar una pista.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [TRACK] o mantenga pulsada la tecla [TRACK] y las teclas del CURSOR [ ]/ [] para acceder a la pantalla VIEW.
2 3
5 6
4
1 Track view
Indica gráficamente la presencia de datos y marca­dores en las pistas 1–16, las pistas de pad 1–4 y las pistas estéreo.
B Campo TRACK
Selecciona la pista que desee operar en pantalla. Puede seleccionar 1–16 (pistas de audio 1–16), ST (pista estéreo), o PAD 1–4 (pistas de pad 1–4).
Nota
Al cambiar aquí l pista no se cambia la pista que se va a grabar.
C Campo V.TR
Si selecciona 1–16 o ST en el campo TRACK, está área indicará el número de la pista virtual actual­mente seleccionada.
D Nombre de Pista
Visualiza el nombre que se ha asignado a la pista virtual. Si no se ha grabado nada, se asigna el valor “-NO REC-”.
E Botón WAVE
Cuando sitúe el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER], se visualizará la forma de onda de la pista seleccionada. Este botón se visualizará sólo si ha seleccionado 1–16 o ST en el campo TRACK.
F Botón NAME
Al colocar el cursor sobre este botón y pulsar la tecla [ENTER], aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, que le permitirá asignar un nombre a la pista.
1
Toque el instrumento al ritmo del metró-
3
nomo.
El sonido del metrónomo no se grabará en la pista. Si es necesario, coloque el cursor sobre el mando del metrónomo y gire el dial [DATA/JOG] para ajus­tar el nivel del volumen del metrónomo.
Para detener la grabación, pulse la tecla
4
STOP [].
Los símbolos I (punto In) y O (punto Out) se verán en la visualización de pista de la página VIEW, indi­cando la posición de la última operación de graba­ción.
La tecla [UNDO/REDO] de la sección data entry/ control se iluminará. Indica que puede pulsar la tecla [UNDO/REDO] para ejecutar la función Undo.
Para escuchar el contenido grabado desde el
5
comienzo, pulse la tecla RTZ [ ] para reajustar a cero el contador, y pulse la tecla PLAY [ ].
Si desea rehacer la grabación, pulse la tecla
6
[UNDO/REDO].
La tecla [UNDO/REDO] se oscurecerá y regresará al estado previo a la grabación. Repita los pasos 2–
5.
Cuando finalice la grabación, pulse de nuevo
7
la tecla [RECORD] de la sección Quick Navi­gate , coloque el cursor sobre el botón SAFE y pulse la tecla [ENTER] .
Una ventana emergente pedirá confirmación, por lo que deberá desplazar el cursor hasta el botón OK y pulsar la tecla [ENTER]. Se cancelarán las asigna­ciones de las señales de entrada a las pistas. Ya no será posible pulsar la tecla [REC], y de esta forma no podrá grabar de forma accidental.
Si está satisfecho con el contenido grabado,
8
guarde la canción. (Si desea más detalles acerca de cómo guardar, p. 63)
Tenga cuidado ya que el contenido grabado se per­derá si desactiva la AW16G antes de guardar la canción.
En la sección Transport, mantenga pulsada la
2
tecla REC [] y pulse la tecla PLAY [ ].
El metrónomo empezará a sonar, y la visualización del contador avanzará.
En la visualización de la pista en la pantalla, la línea vertical que indica la posición actual avanzará a la derecha.
48
Page 49
Emparejar canales de entrada/canales de
¡Consejo!
pista
Las Pistas pad 1–4 y los canales de pista 9/10–15/16 están emparejados de forma permanente.
Sin embargo, también puede especificar emparejar los canales de entrada pares/impares adyacentes(1/2, 3/4, 5/ 6, 7/8) o los canales de pista (1/2, 3/4, 5/6, 7/8). Cuando los dos canales se emparejan, la mayor parte de sus pará­metros se enlazan, de manera que al actuar sobre uno de los canales se provocará que el mismo ajuste se pro­duzca en el otro canal.
Esto resulta adecuado cuando se graban fuentes de audio estéreo o cuando desee reproducir dos pistas grabadas en bus como una única pista.
Mantenga pulsada la tecla [INPUT SEL] (o la
1
tecla [TRACK SEL]) de uno de los canales que desee emparejar y luego pulse la otra tecla [INPUT SEL] (o [TRACK SEL]).
Para anular el emparejamiento, mantenga
3
pulsada la tecla [INPUT SEL] (o la tecla [TRACK SEL]) de uno de los canales que desee emparejar y luego pulse la otra tecla [INPUT SEL] (o [TRACK SEL]).
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá que confirme que desea cancelar el empareja­miento.
Para cancelar el emparejamiento, pulse el
4
botón OK. Si decide cancelar el empareja­miento, coloque el cursor sobre el botón CANCEL y pulse la tecla [ENTER].
¡Consejo!
En el caso de canales emparejados, ajustar la panorami­zación al máximo a derecha o izquierda se conseguirá el nivel nominal. (Los niveles antes y después de la panora­mización serán idénticos.) En el caso de canales empare­jados, ajustar la panoramización al centro se conseguirá el nivel nominal.
5
Grabar pistas
Una ventana emergente le pedirá que confirme el emparejamiento.
Mueva el cursor a uno de los siguientes boto-
2
nes y pulse la tecla [ENTER].
INPUT (TRACK) x y
(x= impar, y= par)...... Copie los ajustes del canal (pista)
de entrada x a y, y emparéjelos.
INPUT (TRACK) y x
(x= impar, y= par)...... Copie los ajustes del canal (pista)
de entrada y a x, y emparéjelos.
RESET BOTH.............. Inicialice ambos canales de
entrada (pistas) y emparéjelos.
CANCEL..................... Cancelar el emparejamiento.
Cuando los canales de entrada estén emparejados, se enlazarán todos los parámetros de mezcla distin­tos a los del mando [GAIN] y los ajustes introduci­dos de phase, pan se enlazarán.
Cuando los canales de pista están emparejados, se emparejan el resto de parámetros distintos a phase/ pan. Al actuar sólo sobre los deslizadores impares se ajustará el nivel de ambos canales par / impar. (Mientras los canales se emparejan, los canales impares no tienen efecto alguno.)
49
Page 50
Grabar pistas
Note
Note

Utilizar la biblioteca de entrada

La biblioteca de entrada es una biblioteca de ajustes que se utiliza para aplicar efectos internos, EQ, o dinámicas a la señal de entrada cuando desea grabar la señal proce­sada. Ésta es la forma de aplicar los ajustes de la biblio­teca de entrada a la señal de un canal de entrada.
Pulse y mantenga pulsada la tecla [INPUT
1
SEL] del canal de entrada para el que desea utilizar la biblioteca de entrada. Aparecerá la ventana emergente INPUT SETTING.
Desplace el cursor al botón LIBRARY y pulse
2
la tecla [ENTER].
Aparecerá la siguiente pantalla emergente. En esta ventana emergente, podrá seleccionar si el
efecto interno 1 o el 2 se aplicarán como patches al canal de entrada.
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar la
4
biblioteca de entrada que desee.
La biblioteca de entrada se organiza en las siguien­tes categorías.
Número Abreviación Categoría
00
01–25
26–30
31–35
36–40
EG Datos adecuados para gui-
AG Datos adecuados para gui-
BA Datos adecuados para
VO Datos adecuados para
Datos para inicializar el canal de entrada
tarra eléctrica.
tarra acústica.
bajo.
vocal.
Nota
Todos los datos de la biblioteca de entrada son de sólo lectura.
Seleccione los datos que desee y pulse la
5
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la confirmación de la operación de recuperación.
Nota
Cuando use la biblioteca de entrada, los efectos internos 1 ó 2 se desconectarán desde el envío retorno del mez­clador y aplicados como patches a un canal de entrada específico. Por esta razón puede usar los efectos internos en un máximo de 2 canales.
Mueva el cursor al botón EFF1 o EFF2 y pulse
3
la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente INPUT LIBRARY, permitiéndole introducir el título de la biblioteca.
1
2 3
1 Lista
Es la lista de la biblioteca. La línea rodeada por una línea de puntos en mitad de la lista representa los datos seleccionados para ser cargados. Al girar el dial [DATA/JOG], los datos de la lista suben y bajan.
B Botón RECALL
Coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER] para cargar los datos seleccionados.
C Botón EXIT
Coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER] para cerrar la venta emergente.
Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
6
[ENTER].
Los datos de la biblioteca seleccionada se cargarán y el efecto interno, EQ (o simulador de altavoz) y los efectos dinámicos se aplicarán a la señal de entrada.
50
Page 51
Note
Note
¡Consejo!
Jack MIC/
LINE INPUT
Biblioteca de
entrada
Simulador de altavoz
Efecto interno
Nota
Si el canal de entrada está emparejado, los mismos ajus­tes se aplicarán a ambos canales.
Si desea ajustar el efecto, use la tecla [INPUT
7
SEL] para seleccionar el canal de entrada. Cuando produce sonidos con el instrumento, ajuste el mando [EQ], [DYN], o los mandos [EFF 1]/[EFF 2] de la sección Selected Chan­nel.
Inmediatamente después de haber seleccionado una biblioteca de entrada, al girar los mandos de la sección Selected Channel se controlarán los siguientes elementos.
Girar el mando [EQ] .........Ajusta el valor de realce/corte
para cada banda EQ. Para seleccionar la banda que se ajustará, use las teclas [HIGH], [HI-MID], [LO-MID], o [LOW] que se encuentran a la dere­cha.
Girar el mando [DYN] ......Ajusta de forma simultánea
múltiples parámetros dinámi­cos para ajustar el efecto diná­mico. El resultado depende de la biblioteca que haya selec­cionado.
Girar el mando [EFF 1]......Ajusta el balance de sonido
directo y de sonido procesado para el efecto interno 1.
Girar el mando [EFF 2]......Ajusta el balance de sonido
directo y de sonido procesado para el efecto interno 2.
EQ
Canal de entrada
Dinámicas
INPUT LEVEL
De la misma forma, seleccione los ajustes de
8
la biblioteca de entrada para el resto de cana­les de entrada.
Sin embargo, sólo pueden usar a la vez un máximo de dos canales de entrada los efectos internos.
al bus
5
Grabar pistas
Nota
En función de la biblioteca de entrada seleccionada, el nivel del canal de entrada puede cambiar. Reajuste el balance del volumen con el mando INPUT LEVEL desde la ventana emergente INPUT SETTING.
¡Consejo!
Si girando el mando [EQ] o [DYN] no se consigue el resultado deseado, puede cargar de nuevo los ajustes desde la biblioteca EQ o desde la biblioteca de dinámicas (→ p. 77, 78).
51
Page 52
Grabar pistas
¡Consejo!
Note
¡Consejo!

Utilizar la biblioteca EQ

La biblioteca EQ contiene los ajustes EQ adecuados para una amplia variedad de instrumentos. Úselos cuando desee aplicar EQ a un canal de entrada mientras se graba, o cuando desee modificar los ajustes de EQ des­pués de cargar una biblioteca de entrada.
Pulse y mantenga pulsada la tecla [INPUT
1
SEL] del canal de entrada para el que desea utilizar la biblioteca de entrada, para acceder a la ventana emergente INPUT SETTING.
Sitúe el cursor en el botón EQ en la pantalla y
2
pulse la tecla [ENTER].
Se visualizará la biblioteca EQ .
1
2 3
Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
4
[ENTER].
Se cargará la biblioteca seleccionada.
Mueva el cursor al botón EXIT y pulse la tecla
5
[ENTER]. Si desea ajustar los ajustes EQ, pulse la tecla
6
[HIGH], la tecla [HI-MID], la tecla [LO-MID], y la tecla [LOW] de la sección Selected Channel para seleccionar la banda EQ, y gire el mando [EQ] para ajustar la cantidad de impulsos o cortes que desee.
Nota
Si al girar el mando EQ no con sigue cambiar el tono, compruebe si es posible que EQ se haya desactivado para este canal (→ p. 92).
¡Consejo!
Si es necesario, puede ajustar también la frecuencia y los parámetros Q de cada banda. Para más detalles, consulte “Utilizar bibliotecas y memorias de escena” (
p. 73).
1 Lista
Es la lista de la biblioteca. La línea rodeada por una línea de puntos en mitad de la lista representa los datos seleccionados para ser cargados. Al girar el dial [DATA/JOG], los datos de la lista suben y bajan.
B Botón RECALL
Coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER] para cargar los datos seleccionados.
C Botón EXIT
Coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER] para cerrar la venta emergente.
¡Consejo!
Puede acceder a la biblioteca EQ pulsando el mando EQ de la sección Selected Channel. Para más detalles, con­sulte “Utilizar bibliotecas y memorias de escena” (→ p. 73).
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar la
3
biblioteca que desee usar y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la confirmación de la operación de recuperación de la biblioteca.
52
Page 53

Utilizar la biblioteca de dinámicas

¡Consejo!
Note
¡Consejo!
La biblioteca dinámicas contiene los ajustes EQ adecua­dos para una amplia variedad de instrumentos. Como en la biblioteca EQ, puede usarlo para aplicar procesa­miento de dinámicas a un canal de entrada mientras se graba, o cuando desee modificar los ajustes de dinámi­cas después de cargar una biblioteca de entrada.
Pulse y mantenga pulsada la tecla [INPUT
1
SEL] del canal de entrada para el que desea utilizar la biblioteca de dinámicas, para acce­der a la ventana emergente INPUT SETTING.
Sitúe el cursor en el botón DYN en la pantalla
2
y pulse la tecla [ENTER].
Se visualizará la biblioteca de dinámicas.
1
2 3
Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
4
[ENTER].
Se cargará la biblioteca de dinámicas seleccionada.
Mueva el cursor al botón EXIT y pulse la tecla
5
[ENTER]. Si desea ajustar los valores de dinámicas, gire
6
el mando [DYN] de la sección Selected Chan­nel.
Al girar el mando [DYN] inmediatamente después de haber cargado una biblioteca se ajustarán simul­táneamente los parámetros de dinámicas para con­trolar los efectos de las dinámicas. (El resultado depende de la biblioteca que haya seleccionado).
Nota
Si al girar el mando [DYN] no con sigue cambiar el tono, compruebe si es posible que las dinámicas se hayan des­activado para este canal (→ p. 93).
¡Consejo!
Si es necesario, puede realizar ajustes detallados a los parámetros de dinámicas individuales. Para más detalles, consulte “Utilizar bibliotecas y memorias de escena” (→ p. 73).
5
Grabar pistas
1 Lista
Es la lista de la biblioteca. La línea rodeada por una línea de puntos en mitad de la lista representa los datos seleccionados para ser cargados. Al girar el dial [DATA/JOG], los datos de la lista suben y bajan.
B Botón RECALL
Coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER] para cargar los datos seleccionados.
C Botón EXIT
Coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER] para cerrar la venta emergente.
¡Consejo!
Puede acceder a la biblioteca de dinámicas pulsando el mando DYN de la sección Selected Channel. Para más detalles, consulte “Utilizar bibliotecas y memorias de escena” (→ p. 73).
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar la
3
biblioteca que desee usar y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la confirmación de la operación de recuperación de la biblioteca.
53
Page 54
Grabar pistas
54
Page 55
Este capítulo explica como puede grabar actuaciones adicionales en otras pistas mientras escucha las pistas grabadas previamente. Este capítulo también explica como conmutar pistas virtuales y guardar canciones.

Acerca de cómo sobregrabar

Se le llama “Sobregrabar” al proceso de grabar actuacio­nes adicionales en otras pistas mientras monitoriza la reproducción de pistas grabadas previamente.
El diagrama a continuación muestra el flujo de la señal cuando reproduce las pistas 1–4 y sobregraba la pista 5. En este ejemplo, la señal que se entra del jack MIC/LINE INPUT 1 se dirige a través del grabador de la pista 5 y se envía la pista 5. Esta señal entonces se enviada al bus estéreo, se mezclada con el sonido de los canales de pista 1–4 de la reproducción, y sale de los jacks STEREO/ AUX OUT y el jack PHONES de los jacks MONITOR OUT jacks.
Flujo de señal cuando se sobregraba
Capítulo 6

Sobregrabar

Jacks de entrada
MIC/LINE
Canales
de
entrada
Sección de grabador
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 Pista 5 Pista 6 Pista 7 Pista 8
Canales de pista
Canal de
salida
estéreo
Bus estéreo
Sección del mezclador
55
Page 56
Sobregrabar
¡Consejo!
¡Consejo!

Asignar la señal de entrada a una pista

Para poder sobregrabar, primero debe asignar el micro o instrumento a una pista nueva. El procedimiento básico es el mismo que cuando se graba la primera pista.
Baje el deslizador [STEREO] a la posición –.
1
Conecte su instrumento o micrófono a un
2
jack MIC/LINE INPUT. En la sección Quick Navigate, pulse repetida-
3
mente la tecla [RECORD] o mantenga pul­sada la tecla [RECORD] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página DIRECT de la pantalla RECORD.
La tecla [INPUT SEL] y la tecla [TRACK SEL] se ilu­minarán en rojo.
Asignar el canal de entrada al que su instru-
4
mento/micro está conectado a una pista nueva, y ajuste el nivel.
Para conocer más detalles sobre este paso, consulte “Grabar pistas” ( p. 39). El diagrama a continua­ción muestra un ejemplo de cuando el canal 1 de entrada se asigna a la pista 5.
¡Consejo!
En este ejemplo utilizaremos “grabación directa” en la que un canal de entrada se asigna a una pista. No obs­tante, puede también utilizar el “grabador de bus” en el que canales de entrada múltiples se envían al bus L/R y se graban en una o dos pistas.

Recuperar instantáneamente la biblioteca EQ

En el capítulo titulado “grabación de pista” se explicaba cómo acceder a la página LIBRARY de la pantalla EQ y cargar una biblioteca EQ para cambiar el EQ. Esta sec­ción explica cómo puede instantáneamente recuperar una biblioteca EQ.
Pulse la tecla [INPUT SEL] del canal de
1
entrada para el que desea utilizar la biblio­teca.
El canal de entrada correspondiente se seleccionará para las operaciones.
En la sección Selected Channel, pulse el
2
mando [EQ] y gírelo.
Gírelo mientras lo pulsa
Cuando gira el mando [EQ] hacia la izquierda o derecha mientras lo pulsa, aparecerá la página LIBRARY de la pantalla EQ.
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
3
una biblioteca EQ. Entonces desplace el cur­sor hacia el botón RECALL y pulse la tecla [ENTER].
Se cargará la biblioteca seleccionada.
Si desea ajustar los ajustes EQ, utilice la tecla
4
[HIGH], la tecla [HI-MID], la tecla [LO-MID], y la tecla [LOW] de la sección Selected Channel para seleccionar la banda EQ, y gire el mando [EQ] para ajustar la cantidad de impulsos o cortes que desee.
¡Consejo!
Si es necesario, puede realizar ajustes detallados a pará­metros EQ como frecuencia de centro y Q (→ p. 92).
56
Page 57
Recuperar instantáneamente una biblioteca
¡Consejo!
¡Consejo!
de dinámica
Una biblioteca de dinámica puede recuperarse instantá­neamente de la misma manera que una biblioteca EQ.
En la sección Selected Channel, pulse el
1
mando [DYN] y gírelo.
Gírelo mientras lo pulsa
Cuando gira el mando [DYN] hacia la izquierda o derecha mientras lo pulsa, aparecerá la página LIBRARY de la pantalla DYN.
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar
2
una biblioteca EQ. Entonces desplace el cur­sor hacia el botón RECALL y pulse la tecla [ENTER].
Se cargará la biblioteca seleccionada.
Si desea ajustar el efecto de dinámica, gire el
3
mando [DYN] en la sección Selected Chan­nel.
¡Consejo!
• De la misma manera, puede pulsar y girar el mando [EFF1] o el mando [EFF2] en el Selected Channel para recuperar una biblioteca de efectos.
• Si es necesario, puede realizar ajustes detallados a los parámetros de dinámica (→ p. 93).
6
Sobregrabar

Ajustar el balance de mezcla y panoramización

Cómo ajustar el balance de volumen y panoramización para las pistas grabadas previamente y las pistas que ahora sobregrabará.
Mientras reproduce la canción, suba los desli-
1
zadores del canal de pista para las pistas gra­badas previamente a un nivel apropiado de monitorización.
Pulse la tecla del canal de pista [TRACK SEL]
2
para una pista grabada previamente, y utilice el mando [PAN/BAL] de la sección Selected Channel para ajustar la panoramización.
Detenga el grabador, y mientras produce
3
sonido en su instrumento, ajuste el deslizador del canal de pista destino de grabación para que el nivel de monitorización sea el apro­piado.
El canal de pista para la pista destino de grabación enviará la señal de entrada al bus estéreo mientras se está o n o grabando, y enviará la señal de repro­ducción de pista al bus estéreo durante la reproduc­ción. Esto significa que para acceder a la monitorización de la señal de entrada, debe dete­ner el grabador.
¡Consejo!
La posición de los deslizadores de canal de pista no afec­tarán el nivel de grabación. No obstante si ajusta los des­lizadores a 0 dB, el volumen de la reproducción será el mismo que cuando grabó las pistas.
Pulse la tecla [TRACK SEL] para un canal de
4
pista destino de grabación, y utilice el mando [PAN/BAL] de la sección Selected Channel para ajustar la panoramización.
De la misma manera que para la señal de canal de entrada, puede también utilizar EQ y de dinámica para procesar el canal de pista. Para hacerlo, pulse la tecla [TRACK SEL] para seleccionar el canal de pista, y utilice el mando [EQ] o el mando [DYN] de la sección Selected Channel para recuperar una biblioteca y ajustar los ajustes. Este procedimiento no afectará la señal que está grabada en la pista.
57
Page 58

Sobregrabar

¡Consejo!
Ahora puede sobregrabar en la pista que ha seleccio­nado como el destino de grabación.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [TRACK] o mantenga pulsada la tecla [TRACK] y utilice las teclas del CUR­SOR [ ]/[ ] para acceder a la página VIEW.
Desplace el cursor hacia el botón del metró-
2
nomo y pulse la tecla [ENTER] para activar o desactivar el ajuste según lo prefiera.
Puede sobregrabar tanto si el metrónomo está acti­vado como si está desactivado.
Sobregrabar
En la sección Transport, mantenga pulsada la
3
tecla REC [] y pulse la tecla PLAY [ ].
El metrónomo empezará a sonar, y la visualización del contador avanzará.
Mientras se monitoriza las pistas previamente
4
grabadas, reproduzca el instrumento que quiere sobregrabar.
Para detener la grabación, pulse la tecla
5
STOP [].
La tecla [UNDO/REDO] en la sección de informa­ción de entrada/control se iluminará.
Para escuchar la interpretación grabada
6
desde el comienzo, pulse la tecla RTZ [ ] para regresar a cero el contador, y pulse la tecla PLAY [ ].
¡Consejo!
Si grabó desde la mitad de la canción, pulse la tecla [IN] para desplazar la posición en la que empezó a grabar.
Si está satisfecho con la interpretación gra-
7
bada, guarde la canción. (Si desea más deta­lles acerca de cómo guardar, p. 63)
Si decide repetir la grabación, pulse la tecla [UNDO/REDO] para cancelar la grabación, y repita los pasos 3-7.
58
Page 59

Pinchado de entrada/de salida

Si se equivoca mientras sobregraba, puede repetir la gra­bación sólo del fragmento en el que ha cometido el error. Este proceso recibe el nombre de “pinchado de entrada/salida.”
Se puede realizar el pinchado de entrada/salida o bien como un “pinchado de entrada/salida manual” en el que cambia entre la grabación y la reproducción de forma manual, o como un “pinchado de entrada/salida automático” en el que grabación y reproducción cam­biarán automáticamente al llegar a las posiciones que ha especificado de antemano.

Pinchado de entrada/salida manual

Así es como se realiza un pinchado de entrada/salida uti­lizando las teclas de la sección de transporte o conmuta­dor de pedal.
Si desea realizar un pinchado de entrada/
1
salida, conecte un conmutador de pedal (Yamaha FC5 o equivalente) vendido por separado, al panel posterior del jack FOOT SW.
Acceda a la página DIRECT de la pantalla
2
RECORD, y asegúrese de que su instrumento/ micrófono se asigne a la pista en la que quiere realizar el pinchado de entrada.
En este momento, la tecla [INPUT SEL] de la fuente de grabación y la tecla [TRACK SEL] de destino de la grabación parpadeará en rojo.
La pista de destino de grabación cambiará de repro­ducir a grabar (“pinchado de entrada”).
La tecla de la fuente de grabación [INPUT SEL] y la tecla de destino de grabación [TRACK SEL] se ilu­minarán en rojo, y la señal del canal de pista correspondiente cambiará de reproducción de pista a señal de entrada.
En la posición que desea realizar el pinchado
6
de salida, pulse la tecla PLAY [ ] (o pulse el conmutador de pedal).
La pista de destino de grabación volverá a cambiar de grabar a reproducir (“pinchado de salida”).
Para detener la reproducción, pulse la tecla
7
STOP [] (o pulse el conmutador de pedal). Para escuchar el nuevo contenido grabado,
8
localice un punto justo antes del punto de pinchado de entrada, y pulse la tecla PLAY [].
Si está satisfecho con el nuevo contenido gra-
9
bado, guarde la canción. (Si desea más deta­lles acerca de cómo guardar, p. 63)
Si decide repetir la grabación, pulse la tecla [UNDO/REDO] para cancelar la grabación, y repita los pasos 4-9.
El siguiente diagrama muestra el procedimiento para el pinchado de entrada/salida manual.
1 2 3 4 5
16
reproducir grabar
reproducir
6
Sobregrabar
Sitúese en una posición anterior al punto en
3
que quiere realizar el pinchado de entrada.
Le puede resultar útil registrar un marcador en una posición uno o dos compases anteriores al punto en el que quiere realizar el pinchado de entrada, para que pueda regresar rápido a este punto. (Para cono­cer más detalles sobre el registro de marcadores p. 67)
En la sección de transporte, pulse la tecla
4
PLAY [ ]. (O como alternativa, pulse el con­mutador de pedal.)
La canción empezará a reproducirse. En este momento, la reproducción de la pista del canal de pista destino de grabación se enviará al bus estéreo, así que no podrá monitorizar la señal de entrada.
En el momento que quiera empezar la repro-
5
ducción, mantenga pulsada la tecla PLAY [] y pulse la tecla REC [] (o pulse el con­mutador de pedal una vez más), y empiece a tocar su instrumento.
pinchado
de entrada
pinchado
de salida

Pinchado de entrada/salida

El pinchado de entrada/salida automático es una función que realiza operaciones de pinchado de entrada y de salida automáticamente. Para poder utilizar esta función, primero debe especificar la posición del pinchado de entrada (el punto de entrada) y la posición de pinchado de salida (el punto de salida).
Acceda a la página DIRECT de la pantalla
1
RECORD, y asegúrese de que su instrumento/ micrófono se asigne a la pista en la que quiere realizar el pinchado de entrada.
59
Page 60
Sobregrabar
¡Consejo!
¡Consejo!
La tecla [INPUT SEL] y la tecla [TRACK SEL] se ilu­minarán en rojo.
Colóquese en el punto al que desea asignar
2
una marca.
¡Consejo!
• Si activa la tecla [REPEAT] de la sección Locate [REPEAT] antes del paso 7, las operaciones 1–4 del paso 7 se repetirán hasta 15 veces. (La función A-B Repeat se desactiva durante este tiempo). Si desea dete­ner la repetición del ensayo, pulse de nuevo la tecla [REPEAT] o pulse la tecla STOP [■].
•Con los ajustes iniciales de la AW16G, los puntos pre­roll y post-roll se colocan a cuatro segundos. Puede ajustar estos valores en un rango de valores compren­dido entre 0–5 segundos (→ p. 161).
En la sección Locate , mantenga pulsada la
3
tecla [SET] y pulse la tecla [IN].
La posición actual se registrará como el punto In.
Colóquese en el punto al que desea asignar
4
un pinchado de salida. En la sección Locate , mantenga pulsada la
5
tecla [SET] y pulse la tecla [OUT].
La posición actual se registrará como el punto Out.
¡Consejo!
• Si desea ajustar los puntos In y Out de forma más pre­cisa, puede usar la función Nudge (→ p. 71) que repro­duce repetidamente un breve fragmento antes o después de la posición actual, o usar la ventana emer­gente WAVE DISPLAY (→ p. 72) que permite ver el con­tenido de la pista como forma de onda.
•Los puntos In y Out se actualizan cada vez que se graba. La posición en la que se ha empezado la grabación se registrará como punto In, y la posición en la que se ha detenido la grabación se registrará como punto Out.
En la sección Locate, pulse la tecla [AUTO
6
PUNCH].
La tecla [AUTO PUNCH] se iluminará, y la función de pinchado de entrada/salida automático se desac­tivará. Automáticamente se colocará un punto a una distancia específica (el “pre-roll time”) por delante del punto In. Este punto se denomina punto “pre-roll”.
Para ensayar con el pinchado de entrada/
7
salida automático, pulse la tecla PLAY [ ].
1 La tecla PLAY [ ] se iluminará, y se iniciará la
reproducción desde el punto pre-roll.
B Cuando alcance el punto de pinchado de
entrada automático, la tecla REC [] empezará a parpadear, y la señal que esté monitorizando desde el canal de la pista destino de grabación cambiará de la pista en reproducción a la señal de entrada (fuente de grabación). (Sin embargo, no se producirá la grabación).
C Cuando alcance el punto de pinchado de
entrada automático, la tecla REC [] se oscure­cerá, y la señal que esté monitorizando desde el canal de la pista destino de grabación cam­biará de nuevo a reproducción.
D Cuando alcance un punto a una distancia
específica (el “post-roll time”) del punto Out (este es el punto denominado “post-roll”), regresará al punto pre-roll y se detendrá.
Para realizar el pinchado de entrada/salida,
8
detenga el grabador, y mantenga pulsada la tecla REC [] y pulse la tecla PLAY [ ].
1
Sólo se iluminará la tecla PLAY [ ], y se ini­ciará la reproducción desde el punto pre-roll.
B Cuando alcance el punto de pinchado de
entrada automático, la tecla REC [] se ilu­mina, y empieza la grabación (“pinchado de entrada”).
C Cuando alcanza el punto de pinchado de
salida automático, la tecla REC [] se oscure­cerá, se cancelará la grabación y volverá al modo de reproducción (pinchado de salida).
D Cuando alcanza el punto post-roll, regresará al
punto pre-roll y se detendrá.
Si desea escuchar el resultado de la nueva
9
grabación, pulse la tecla [AUTO PUNCH] para que se apague, y a continuación pulse la tecla PLAY [ ].
Si está satisfecho con el nuevo contenido gra-
10
bado, guarde la canción. (Para el procedi­miento de guardar p. 63)
Si decide repetir la grabación, pulse la tecla [UNDO/REDO] para desechar el contenido de la nueva grabación, y repita los pasos 6-9.
El siguiente diagrama muestra el procedimiento para el pinchado de entrada/salida automático.
Pinchado de salida
automático
1 2 3 4 5
16
grabación actual
locate
Punto
Pre-roll
ensayar
Pinchado
de entrada
automático
reproducir
pinchado
de entrada
Punto
Post-roll
reproducirensayar
pinchado
de salida
60
Page 61

Usar Undo List

Note
Con la función de deshacer de la AW16G, no sólo puede cancelar las operaciones de edición o grabación últimas, sino que incluso puede seguir la pista a su trabajo hasta quince operaciones atrás. Esto resulta adecuado cuando, por ejemplo, después de realizar varias operaciones de sobregrabado, decide pasar a un punto anterior después de haber grabado el tercer solo.
Pulse y mantenga pulsada la tecla [UNDO/
1
REDO].
Se visualizará la ventana emergente UNDO LIST.
1
1 Undo List
Se trata de una lista de las últimas operaciones rea­lizadas de edición y grabación.
Desde la izquierda, la lista muestra un número de pasos que indican el orden en que se han llevado a cabo las operaciones, el contenido de la operación y la pista/pista virtual afectada por la operación de grabación o edición.
La canción actual se encuentra ahora en el estado del paso que ha seleccionado.
El paso encerrado por un recuadro de líneas pun­teadas indica el paso al que regresará la función Undo en la canción.
6
Sobregrabar
Utilice el dial [DATA/JOG] para seleccionar un
2
número de paso. Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
3
[ENTER].
La canción actual pasará al estado del paso selec­cionado.
Mueva el cursor al botón EXIT y pulse la tecla
4
[ENTER].
La ventana emergente se cerrará y pasará a la pan­talla anterior.
Nota
Fíjese en que si realiza grabación o edición después de un cierto paso, los datos anteriores a ese paso se borrarán. Por ejemplo, si deshace los tres pasos anteriores y luego realiza una operación de edición o grabación, los datos de hacer / deshacer de los anteriores pasos 1 y 2 se per­derán.
61
Page 62
Sobregrabar

Cambiar de pista virtual

Cada pista de audio 1–16 contiene ocho pistas virtuales. Después de sobregrabar una parte de solo, puede cam­biar la pista virtual por esa pista y grabar una toma dis­tinta mientras se preserva el contenido previamente registrado. Aquí describiremos cómo cambiar la pista virtual seleccionada por una pista.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [TRACK] o mantenga pulsada la tecla [TRACK] y utilice las teclas del CUR­SOR [ ]/[ ] para acceder a la página V.TR.
En la página V.TR puede cambiar la pista virtual (1–
8) que se utilizarán para grabar / reproducir por cada pista de audio 1–16.
1
2
1 TRACK
Indica el número 1–16 de la pista.
B V.TR
Indica el estado de las pistas virtuales 1–8. La pista virtual que está actualmente seleccionada para cada pista se indica con un símbolo “”. De las pistas virtuales no seleccionadas, las que se han grabado se indican con un “”, y las que aún no se han grabado se indican como “-”.
Mueva el cursor al campo TRACK y gire el
5
dial [DATA/JOG] para seleccionar el número de pista.
Mueva el cursor al nombre de botón NAME y
6
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, per­mitiéndole asignar un nombre a la pista virtual.
Asignar un nuevo nombre a la pista virtual.
7
Para más información sobre cómo asignar nombres, consulte la página 24.
Utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ]/[ ]/
2
[] para seleccionar la zona que desee edi­tar.
Pulse la tecla [ENTER].
3
El símbolo “” se visualizará en la posición de la nueva pista virtual seleccionada. Esta pista virtual se utilizará para grabar / reproducir.
Si desea asignar un nombre a cada pista vir-
4
tual, pulse repetidamente la tecla Work Navi­gate [TRACK] o mantenga pulsada la tecla [TRACK] y use las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página VIEW.
62
Page 63

Guardar la canción actual

Note
¡Consejo!
Esta sección describe cómo guardar la canción actual en el disco duro. Si por accidente desactiva la AW16G sin guardar la canción, todas las grabaciones u operaciones que haya realizado desde la última operación de guar­dar, se perderán irremisiblemente. Es buen tener el hábito de guardar la canción con frecuencia.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [SONG] o mantenga pulsada la tecla [SONG] y las teclas del CURSOR [ ]/ [] para acceder a la página LIST.
En está página, puede seleccionar una canción en el disco duro, y cargarla o borrarla.
12
3
1 Lista
Se trata de una lista de canciones guardadas en el disco duro. La línea encerrada por un recuadro con líneas punteadas en el centro de la lista es la can­ción a la que se aplicará la operación. La línea seleccionada indica la canción cargada actual­mente en la AW16G. (Es la denominada “canción actual.”)
B Campo SORT
Use estos tres botones para seleccionar la forma de ordenar las canciones de la lista. Puede seleccionar el botón NAME (clasifica alfabéticamente), botón OLD (clasifica por fecha de guardado), o el botón SIZE (clasifica por tamaño).
C Botón SAVE
Cuando coloque el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER], la canción seleccionada se guar­dará.
Para guardar la canción, mueva el cursor al
3
botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Si coloca el cursor sobre el botón CANCEL (en lugar de sobre el botón OK) y pulsa la tecla [ENTER], se cancelará la operación de guardar.
Nota
•La operación de guardar canciones siempre guarda la canción actual, sea cual sea la seleccionada en la lista.
• No puede guardar una canción que esté protegida. Si, por ejemplo ha decidido editar los ajustes del mezcla­dor y necesita guardar la canción, debe desactivar los ajustes protegidos y luego guardar la canción. (Realizar varios ajustes en una canción → p. 139)
¡Consejo!
• Si es necesario, puede cambiar el nombre de la canción antes de guardarla (
• En las situaciones siguientes, una ventana emergente le pedirá si desea guardar la canción actual, cuando car­gue una canción existente desde el disco duro, cuando cree una nueva canción o cuando desactive la AW16G.
• Sin embargo, es aconsejable que guarde la canción con frecuencia al trabajar en la misma, como medida de protección contra accidentes como por ejemplo la des­conexión accidental del cable de alimentación de la AW16G.
p. 138).
6
Sobregrabar
Coloque el cursor sobre el botón SAVE y
2
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá que confirme que desea guardar la canción actual.
63
Page 64
Sobregrabar
Note

Cargar una canción existente

Cómo cargar una canción existente desde el disco duro.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [SONG] o mantenga pulsada la tecla [SONG] y las teclas del CURSOR [ ]/ [] para acceder a la página LIST.
Gire el dial [DATA/JOG] para seleccionar una
2
canción.
Sitúe el cursor en la tecla LOAD en la pantalla
3
y pulse la tecla [ENTER].
Una ventana emergente le preguntará si desea guar­dar la canción actual.
Desplace el cursor hasta el botón YES (si
4
desea guardar la canción actual) o hasta el botón NO (si no desea guardarla) y pulse la tecla [ENTER].
Se cargará la canción seleccionada.
Nota
Si selecciona NO, todos los cambios realizados desde la última operación de guardar se perderán.
64
Page 65
Capítulo 7
¡Consejo!
¡Consejo!
Distintos tipos de
reproducción
En este capítulo explicaremos cómo utilizar las funciones de locali­zador y marcador, así como otros varios métodos de reproducción ofrecidos por la AW16G.

Utilizar el localizador

Los “puntos de situación” son posiciones que se especifi­can dentro de una canción para ejecutar funciones como el pinchado de entrada/salida automático y la reproduc­ción repetida A-B. Puede utilizar esta función para “situar” (mover la posición actual de la canción) en uno de estos puntos simplemente pulsando una sola tecla. En la AW16G, puede utilizar los siguientes puntos de situa­ción.
Puntos de entrada/salida
Estos puntos de situación se utilizan para especificar el fragmento para el pinchado de entrada/salida automático (p. 59). Normalmente, el principio y el final de la última grabación interpretada se ajustará automáticamente como punto de entrada (In) y punto de salida (Out). No obstante, puede cambiar estos puntos de la forma deseada.
Puntos A/B
Estos puntos de situación se utilizan para especificar el fragmento para la función A-B Repeat ( p. 70). Los puntos A y B se pueden ajustar en cualquier punto de la canción, pulsando una tecla o mediante operaciones en la pantalla.
Puntos de inicio/fin
Estos puntos de situación normalmente corresponden al principio y al final de la canción. Cuando se crea una canción nueva, el punto de inicio (Start) se ajus­tará inicialmente al tiempo absoluto 00:00:00.000. Al grabar, el final de la canción se ajustará automáti­camente como punto final (End). Si graba más allá del punto End previamente ajustado, el punto End se desplazará automáticamente hacia atrás.
Si selecciona SEC o T.C. como formato de visualiza­ción de los contadores, el punto Start será la base (el punto cero) del tiempo y el código de tiempo visuali­zados. Esto significa que si cambia el punto Start, la pantalla cambiará de la forma siguiente, según el for­mato de visualización de los contadores.
Punto de inicio
Contador formato de visualización
Punto de inicio
Contador formato de visualización
= 00:00:00:00.00
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00 00:00:10:00.00
ABS
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
SEC
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
T.C
S
= 00:00:05:00.00
00:00:00:00.00 00:00:05:00.00 00:00:10:00.00
ABS
–00:00:05:00.00 00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
SEC
23:59:55:00.00 00:00:00:00.00 00:00:05:00.00
T.C
S
00:00:10:00.00 00:00:10:00.00
¡Consejo!
Cuando la AW16G transmite MTC a un dispositivo externo, el punto Start será la base (el punto cero) del código de tiempo que se genera. El punto Start también será la base (compás 1 tiempo 1) para los compases visualizados en el contador.
Punto cero relativo
Este punto de situación almacena la posición cero relativa. Cuando pulsa la tecla RTZ [ ] en la sec­ción de transporte, se moverá a esta posición. Si la canción se encuentra en el estado inicial, el punto cero relativo será el mismo que el tiempo absoluto 00:00:00.000, pero puede cambiarlo si lo desea utili­zando las teclas o las operaciones en la pantalla.
Si selecciona REL como formato de visualización de los contadores, la posición actual se visualizará con el punto Cero Relativo como 0.
¡Consejo!
Al crear un CD de audio, puede utilizar los puntos Start y End para especificar el fragmento de la pista estéreo que se escribirá en el CD de audio (→ p. 98).
65
Page 66
Distintos tipos de reproducción
Note
¡Consejo!
El siguiente procedimiento muestra cómo registrar la posición actual en uno de los puntos de situación, y luego mover la canción hasta dicho punto de situa­ción.
Mueva la canción hasta el punto que desea
1
registrar como punto de situación.
Puede ajustar un punto de situación tanto si la can­ción se está reproduciendo como si está detenida.
Mantenga pulsada la tecla [SET] y pulse la
2
tecla correspondiente al punto de situación deseado.
Los puntos de situación corresponden a las siguien­tes teclas.
Punto de
entrada
Punto de salida
Este icono seguirá visible hasta que reproduzca o rebobine/avance rápidamente más allá del punto de situación anterior o siguiente, o de la posición del marcador.
Los puntos de situación que registre se visualizan en la página VIEW de la pantalla TRACK o en la página PAD, como se muestra a continuación.
Icono del localizador
¡Consejo!
•Los ajustes del punto de situación se guardan en el disco duro como parte de la canción.
•Los puntos de situación pueden ajustarse de la forma deseada (→ p. 68). Los puntos de situación distintos a los puntos Start y End también se pueden borrar (→ p. 69).
Punto A Punto B
Punto cero
relativo
Tecla [IN]................... Punto de entrada
Tecla [OUT] ...............Punto de salida
Tecla [A]..................... Punto A
Tecla [B]..................... Punto B
Tecla RTZ [ ] ...... Punto cero relativo
Nota
• Si desea cambiar el punto Start o el punto End, utilice la página POINT de la pantalla SONG. Estos puntos no se pueden ajustar con las teclas.
•Los puntos In y Out se actualizarán automáticamente cuando realice una operación de grabación.
Para moverse hasta un punto de situación ya
3
registrado, pulse la tecla correspondiente mientras la canción esté detenida o reprodu­ciéndose.
La canción se moverá a dicha posición, y aparecerá un icono en la parte izquierda del contador para indicar el punto de situación actualmente seleccio­nado.
Icono del localizador
66
Page 67

Utilizar marcadores

¡Consejo!
Note
¡Consejo!
Los “marcadores” son símbolos que se asignan a deter­minadas posiciones de una canción, de modo que per­miten moverse con rapidez hasta un punto deseado. Puede asignar hasta 99 marcadores en cada canción. Utilice las teclas [ ]/[ ] para encontrar los marcado­res y desplazarse a ellos.
Vaya a la posición de la canción donde desea
1
asignar un marcador.
Puede asignar un marcador tanto si la canción se está reproduciendo como si está detenida.
Pulse la tecla [MARK].
2
La línea superior de la pantalla indicará brevemente “MARK POINT SET.” Esto indica que se ha ajustado un marcador. Se añadirá un nuevo marcador cada vez que pulse la tecla [MARK].
Los marcadores se numeran automáticamente de 1– 99, empezando por el principio de la canción. Si registra un nuevo marcador entre dos marcadores ya existentes, se volverán a numerar automática­mente los marcadores subsiguientes.
Registrar un nuevo marcador
La canción se moverá a dicha posición, y aparecerá un icono en la parte izquierda del contador para indicar el número de marcador actualmente selec­cionado.
Icono del marcador
Este icono seguirá visible hasta que reproduzca o rebobine/avance rápidamente más allá del punto de situación anterior o siguiente, o de la posición del marcador.
Los marcadores que registre se visualizan en la página VIEW de la pantalla TRACK o en la página PAD, como se muestra a continuación.
Icono del marcador
Nota
Los marcadores distintos al marcador visualizado en la parte izquierda del contador se muestran como iconos sin número, e indican su posición aproximada.
¡Consejo!
Cuando cree un CD de audio, puede utilizar marcadores para dividir la pista estéreo en las pistas que se escribirán en el CD de audio (
p. 98).
7
Distintos tipos de reproducción
¡Consejo!
•Los ajustes del marcador se guardan en el disco duro como parte de la canción.
•Los marcadores pueden borrarse (→ p. 69) o moverse (→ p. 68) de la forma deseada.
• Si pulsa la tecla [MARK] en una posición donde ya se ha registrado un marcador, la pantalla indicará “CANNOT SET MARK” y no se creará el nuevo marcador.
Pulse la tecla [ ] para pasar al marcador
3
anterior, o la tecla [ ] para pasar al siguiente.
67
Page 68
Distintos tipos de reproducción
¡Consejo!
Note
Ajustar la posición de un punto de situación o
marcador
Ésta es la forma de ajustar la posición de un punto de situación o marcador previamente registrados.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [SONG] o mantenga pulsada la tecla [SONG] y utilice las teclas del CUR­SOR [ ]/[ ] para acceder a la página POINT.
En la página POINT puede ajustar la posición tem­poral de cada punto de situación y marcador.
2 31
1 Botón LOCATOR B Botón MARKER
Estos botones seleccionan si la pantalla mostrará puntos de situación o marcadores. Se seleccionará el botón activado actualmente.
C Área de visualización del punto del locali-
zador/marcador
Esta área muestra una lista de los puntos de situa­ción o marcadores, según si ha seleccionado el botón LOCATOR o el botón MARKER.
Si desea ajustar la posición de un punto de
2
situación, compruebe que el botón LOCATE esté activado (seleccionado) en la pantalla.
Si el botón LOCATOR está activado, la página POINT mostrará las posiciones de cada punto de situación.
1 2 3
C MEAS
Muestra la posición de cada punto de situación como compases/tiempos. Este valor se calcula según el tempo y el tipo de compás del mapa de tempo ( p. 142).
El formato en que se visualiza la posición depen­derá del punto de situación. La siguiente tabla muestra el formato de visualización para cada punto de situación.
Punto de situación
REL.ZERO Código de tiempo
START
END
IN
OUT:
A
B
Campo POSITION
Código de tiempo Compás/
tiempo
Código de tiempo Compás/
tiempo
Formato de visualiza­ción de los contadores
Formato de visualiza­ción de los contadores
Formato de visualiza­ción de los contadores
Formato de visualiza­ción de los contadores
Compás/ tiempo
Compás/ tiempo
Compás/ tiempo
Compás/ tiempo
¡Consejo!
Si no ha registrado un punto de situación, el campo numérico indicará “–”.
Mueva el cursor hasta el valor del punto de
3
situación que desea ajustar, y gire el dial [DATA/JOG] para cambiar el valor.
Sólo en el caso del punto Start, una ventana emer­gente “Change START Position?” pedirá confirma­ción cuando intente cambiar el valor. Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER], y luego cambie el valor.
Campo
MEAS
1 Punto de situación
Muestra el tipo de punto de situación y su abrevia­ción.
B POSITION
Muestra la posición de cada punto de situación como código de tiempo o el formato de visualiza­ción de los contadores.
68
Nota
Si cambia el punto Start las posiciones ya grabadas en una pista se moverán en relación con las líneas de com­pás definidas por el mapa de tempo. Téngalo en cuenta si utiliza una pantalla de compases para el metrónomo o para el sampler de bucle rápido.
Page 69
Para ajustar la posición de un marcador, des-
Note
Note
4
place el cursor hasta el botón MARKER en la pantalla y pulse la tecla [ENTER].
Si el botón MARKER está activado, la página POINT listará los marcadores que se han registrado.
2 3 4
5
1 Lista
Lista los marcadores que se han registrado. La línea enmarcada por un marco punteado es la seleccio­nada para las operaciones.
B MARKER
Éstos son los números de marcador 01–99.
C POSITION
Muestra la posición de cada marcador, en el for­mato de visualización de los contadores.
D MEAS
Muestra la posición de cada marcador, en unidades de compás/tiempo.
E Botón DELETE
Para borrar el marcador seleccionado actualmente, desplace el cursor hasta este botón y pulse la tecla [ENTER].
1
Desplace el cursor hasta el área MARKER y
5
gire el dial [DATA/JOG] para recorrer la lista, de modo que el marco punteado seleccione el número de marcador que desea editar.
Desplace el cursor hasta el valor que desea
6
editar, y gire el dial [DATA/JOG] para editarlo.
Nota
No puede cambiar la posición más allá del marcador siguiente o anterior.
7
Distintos tipos de reproducción

Borrar un punto de situación o marcador

Si fuera necesario, puede borrar un punto de situación previamente registrado (excepto para los puntos Relative Zero, Start y End) o un marcador.
Nota
No es posible recuperar un punto de situación borrado.
Borrar un punto de situación
Para borrar un punto de situación, mantenga pulsada la tecla [CANCEL] en la sección Locate, y pulse la tecla de situación correspondiente (tecla [IN]/[OUT], tecla [A]/ [B]). Se borrará dicho punto de situación, y se visualizará durante un tiempo el mensaje “LOCATE POINT ERA­SED”.
Borrar un marcador
Puede borrar un marcador de dos formas, utilizando las teclas o desde la pantalla.
Para borrar un marcador utilizando las teclas, sitúese en el marcador que desea borrar. A continuación, mantenga pulsada la tecla [CANCEL] de la sección Locate y pulse la tecla [MARK]. Se borrará el marcador correspon­diente, y se visualizará durante un tiempo el mensaje “MARK POINT ERASED”.
Para borrar un marcador desde la pantalla, acceda a la lista de marcadores de la página POINT de la pantalla SONG, seleccione el marcador que desea borrar, mueva el cursor hasta el botón DELETE y pulse la tecla [ENTER].
69
Page 70
Distintos tipos de reproducción
¡Consejo!
Note
¡Consejo!
¡Consejo!
Reproducir repetidamente un fragmento
específico (la función A-B Repeat)
La AW16G dispone de una función “A-B Repeat” que reproduce repetidamente el fragmento entre los puntos A y B. Esto resulta útil cuando desea reproducir repetida­mente un fragmento concreto de la canción mientras ajusta la mezcla.
Registre los puntos A y B en las posiciones en
1
que desea que empiece y acabe la reproduc­ción repetida.
Para más detalles acerca de cómo ajustar los puntos A y B, consulte la sección “Utilizar marcadores” ( p. 67).
¡Consejo!
Si ajusta el punto B antes que el punto A, se repetirá la reproducción entre el fragmento B -> A.
Con el transporte detenido, pulse la tecla
2
[REPEAT].
La tecla [REPEAT] se iluminará, y se activará la fun­ción A-B Repeat. La canción se colocará automáti­camente en el punto A.
Nota
Entre los puntos A y B debe haber como mínimo 1 segundo. Si están más cercanos, aparecerá el mensaje “REPEAT POINTS TOO CLOSE” cuando pulse la tecla [REPEAT], y no será posible la reproducción repetida.
Para cancelar la reproducción repetida, pulse
5
la tecla [REPEAT].
La tecla [REPEAT] se apagará, y se cancelará la fun­ción A-B Repeat. Si cancela la función A-B Repeat durante la reproducción repetida, a partir de esta posición se producirá una reproducción normal.
¡Consejo!
Si realiza una grabación cuando la función A-B Repeat está activada, se desactivará provisionalmente la función A-B Repeat.
Para iniciar la reproducción repetida, pulse la
3
tecla PLAY [ ].
La reproducción se iniciará en el punto A. Cuando llegue al punto B, volverá automáticamente al punto A y continuará la reproducción.
¡Consejo!
•La reproducción se detendrá automáticamente cuando el fragmento A/B se haya repetido 99 veces.
• Si pulsa la tecla [REPEAT] mientras se reproduce la can­ción, se iniciará automáticamente la reproducción repetida entre los puntos A y B, sin tener en cuenta la posición actual.
Para detener la reproducción, pulse la tecla
4
STOP [].
Se detendrá la reproducción, pero la función A-B Repeat seguirá activada.
Cuando la función A-B Repeat está activada, si pulsa la tecla PLAY [ ] se reanudará inmediata­mente la reproducción repetida, sea cual sea la posición actual.
70
Page 71
Localizar una posición mientras se escucha el
¡Consejo!
Note
sonido (la función Nudge)
“Nudge” es una función que reproduce repetidamente un fragmento corto anterior o posterior a la posición actual. Utilizando la función Nudge, puede localizar una posición precisa mientras escucha la reproducción. Esto resulta útil cuando necesita especificar una posición con precisión, como al especificar los puntos de pin­chado de entrada/salida automáticos, o al editar el con­tenido de una pista.
Sitúese cerca del punto que desea encontrar.
1
Con el transporte detenido, pulse la tecla
2
[JOG ON].
La tecla [JOG ON] se iluminará, y se activará la función Nudge. Se reproducirá repetidamente un fragmento fijo (al que nos referiremos como “tiempo nudge”) que empieza en la posición actual.
Para avanzar respecto la posición actual, gire
3
el dial [DATA/JOG] hacia la derecha. Para retroceder respecto la posición actual, gire el dial [DATA/JOG] hacia la izquierda.
Si selecciona la visualización de tiempo como for­mato de visualización de los contadores, puede mover la posición actual hacia delante o hacia atrás en unidades de milisegundos. Si selecciona la visualización de código de tiempo, puede moverse en unidades de sub-marco.
Posición
actual
Pista de canción
Tiempo Nudge
¡Consejo!
Incluso utilizando la función Nudge, puede utilizar pun­tos de situación o marcadores para cambiar la posición, o registrar puntos de situación o marcadores (→ p. 65).
Para desactivar la función Nudge, pulse la
4
tecla [JOG ON] o la tecla STOP [] de la sec­ción Transport.
La tecla [JOG ON] se apagará, y se desactivará la función Nudge.
Si desea cambiar la duración de la reproduc-
5
ción o el modo de reproducción, pulse repe­tidamente la tecla [UTILITY] de la sección Work Navigate o mantenga pulsada la tecla [UTILITY] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página PREFER de la panta­lla UTILITY.
1 NUDGE MODE
Especifica el fragmento de sonido (antes o después de la posición actual) que reproducirá la función Nudge.
B NUDGE TIME
Especifica la duración del fragmento que reprodu­cirá la función Nudge.
Para cambiar la duración de la reproducción
6
(tiempo nudge), desplace el cursor al valor del campo NUDGE TIME, y utilice el dial [DATA/JOG] para ajustar el tiempo nudge.
Puede ajustar el tiempo nudge en una gama de 25 ms – 800 ms. (Por defecto = 500 ms).
7Para cambiar la posición de reproducción
7
(modo nudge), desplace el cursor hasta el botón NUDGE MODE, y pulse la tecla [ENTER] para cambiar entre los dos siguien­tes modos nudge.
AFTER
Reproducción repetida durante el tiempo nudge, empezando por la posición actual (por defecto).
BEFORE
Reproducción repetida durante el tiempo nudge, finalizando en la posición actual.
NUDGE MODE: BEFORE NUDGE MODE: AFTER
Posición actual Posición actual
12
7
Distintos tipos de reproducción
Nota
No puede cambiar el tiempo nudge o el modo nudge mientras utiliza la función Nudge. Debe desactivar la función Nudge, y cambiar estos ajustes con la tecla [JOG ON] apagada.
71
Page 72
Distintos tipos de reproducción
¡Consejo!
¡Consejo!
Encontrar una posición mientras se visualiza
la forma de onda
La AW16G permite encontrar una posición mientras se visualiza la forma de onda del sonido grabado en la pista.
Sitúese cerca del punto que desea encontrar.
1
Pulse repetidamente la tecla [TRACK] de la
2
sección Work Navigate o mantenga pulsada la tecla [TRACK] y utilice las teclas del CUR­SOR [ ]/[ ] para acceder a la página VIEW de la pantalla TRACK.
Coloque el cursor en el campo TRACK, y gire el
3
dial [DATA/JOG] para seleccionar el número de la pista cuya forma de onda desee visualizar.
Mueva el cursor hasta el botón WAVE y pulse
4
la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente WAVE DISPLAY. Esta ventana emergente visualiza la forma de onda de la información de audio grabada en la pista actual de la pista (1–16) seleccionada en el paso 3.
1 32
D AMP
Moviendo el cursor a esta área y girando el dial [DATA/JOG], puede ampliar o reducir la pantalla de la forma de onda en el eje de amplitud. El valor de este campo indica el intervalo de nivel de la forma de onda mostrada en la ventana emergente WAVE DISPLAY. Si selecciona 0 dB, los bordes superior e inferior de la pantalla corresponderán al nivel máximo.
E Botón LISTEN
Si mueve el cursor a este botón y pulsa la tecla [ENTER], se reproducirá una vez la forma de onda mostrada en el área de visualización de la ventana emergente WAVE DISPLAY. Durante la reproduc­ción, la línea vertical (puntero) que indica la posi­ción actual se moverá y el valor del contador también cambiará.
No podrá realizar operaciones de transporte con­vencionales al reproducir pulsando el botón LISTEN.
F Botón EXIT
Si desplaza el cursor a este botón y pulsa la tecla [ENTER], saldrá de la ventana emergente WAVE DISPLAY y volverá a la página VIEW anterior.
¡Consejo!
Incluso después de visualizar la ventana emergente WAVE DISPLAY, puede utilizar las teclas [TRACK SEL] para cambiar la pista a visualizar.
Si es necesario, mueva el cursor hasta los
5
campos TIME/AMP y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar la escala vertical y horizontal de la pantalla de forma de onda.
645
1 TRACK
Indica el número de la pista seleccionada actualmente. También puede desplazar el cursor a este campo y girar el dial [DATA/JOG] para cambiar entre pistas.
B Contador
Muestra la posición de la línea vertical (puntero) que indica la posición actual en la ventana emer­gente WAVE DISPLAY. Puede desplazar el cursor a este campo y girar el dial [DATA/JOG] para mover la posición actual hacia delante o hacia atrás.
C TIME
Moviendo el cursor a esta área y girando el dial [DATA/JOG], puede ampliar o reducir la pantalla de la forma de onda en el eje de tiempo. El valor de este campo indica la longitud de tiempo mostrada en la ventana emergente WAVE DISPLAY.
Si selecciona 1SEC, la distancia del borde izquierdo al borde derecho de la pantalla equivaldrá a un segundo. Si selecciona SAMPLE se producirá la máxima ampliación, y cada píxel horizontal corres­ponderá a una muestra (1/44.100 segundo).
Para especificar una posición dentro de la
6
ventana emergente, mueva el cursor hasta el contador y gire el dial [DATA/JOG].
Si gira el dial hacia la derecha el puntero se despla­zará hacia delante, y si lo gira hacia la izquierda se desplazará hacia atrás. Si fuera necesario, puede utilizar el botón LISTEN para reproducir el frag­mento de la forma de onda mostrada en la ventana emergente WAVE DISPLAY, y compruebe la posi­ción escuchando.
¡Consejo!
•También puede cambiar la posición del puntero utili­zando los puntos de situación o los marcadores regis­trados en la canción (→ p. 65, 67).
•La posición mostrada en el contador puede registrarse como punto de situación o como marcador (→ p. 65,
67).
Cuando haya terminado de especificar la
7
posición, desplace el cursor hasta el botón EXIT y pulse la tecla [ENTER].
Volverá a la página VIEW anterior, y la posición especificada en la ventana emergente seguirá siendo la posición actual. Registre la posición como punto de situación o como marcador, según lo desee.
72
Page 73
Capítulo 8
Utilizar bibliotecas y
memorias de escena
Este capítulo explica cómo utilizar las bibliotecas y las memorias de escena.

Acerca de las bibliotecas

Las áreas de la memoria que guardan ajustes para las secciones como EQ, dinámicas, y efectos se denominan “bibliotecas.” Con la recuperación (carga) de informa­ción desde una biblioteca, puede utilizar instantánea­mente el grupo de ajustes deseado. La mayoría de tipos de bibliotecas también le permiten almacenar los ajustes actuales. La AW16G proporciona las siguientes bibliote­cas.
Biblioteca del canal de entrada
Es posible cargar el ecualizador, las dinámicas, y los ajustes de efectos internos desde esta biblioteca al canal de entrada actualmente seleccionado. Esta biblioteca es de sólo lectura, y no puede utilizarse para guardar sus propios ajustes.
Biblioteca EQ
Los ajustes del ecualizador pueden cargarse desde esta biblioteca al canal actualmente seleccionado.

Acerca de las memorias de escena

En la AW16G, los ajustes para los parámetros de mezcla de todos los canales y los parámetros de efectos etc. pue­den guardarse en la memoria interna como una “escena” con el nombre que especifique.
Cuando recupere una de las diversas bibliotecas descri­tas en la página anterior, los ajustes de la biblioteca que recupere se cargarán en los ajustes que esté utilizando actualmente (denominada “escena actual”). Luego puede guardar los ajustes actuales como una memoria de escena, que contendrá los ajustes que haya cargado desde una biblioteca. Las bibliotecas y las memorias de escena se guardan en el disco duro como parte de la canción.
El siguiente diagrama muestra cómo se relacionan las bibliotecas, la escena, y la canción entre sí en la AW16G.
Biblioteca de dinámicas
Los ajustes de dinámicas pueden cargarse desde esta biblioteca al canal actualmente seleccionado.
Biblioteca de efectos
Los ajustes de efectos pueden cargarse desde esta biblioteca a los efectos internos 1/2.
Biblioteca de masterización
Los ajustes del ecualizador y dinámicas pueden car­garse desde esta biblioteca al canal estéreo. Esta biblioteca es de sólo lectura, y no puede utilizarse para guardar sus propios ajustes.
Biblioteca de muestras
Es posible cargar grupos de muestras desde esta biblioteca al sampler de bucle rápido.
Biblioteca de canal
Es posible cargar los principales parámetros de mez­cla desde esta biblioteca a un canal.
Escena actual
Biblioteca de
entrada
Biblioteca EQ EQ para el canal seleccionado
Biblioteca de
dinámicas
Biblioteca de efectos
Biblioteca de
masterización
Biblioteca
de muestras
Biblioteca
de canal
EQ/dinámicas/efectos para un
canal de entrada
Dinámicas para el canal selec-
cionado
Efectos internos 1/2
EQ/dinámicas para la salida
estéreo
Información de muestras para
el sampler de bucle rápido
Parámetros de mezcla para
cada canal
Memoria de escena
73
Page 74
Utilizar bibliotecas y memorias de escena
Note
¡Consejo!
Note
¡Consejo!
Funcionamiento básico para las bibliotecas y
memorias de escena
A continuación, se describen los procedimientos básicos para recuperar y guardar una biblioteca o escena.
Guardar información de biblio­teca o escena
A continuación se describe cómo guardar los ajustes actuales en una biblioteca o memoria de escena.
Nota
La biblioteca de entrada y la biblioteca de masterización, y las bibliotecas EQ, de dinámicas, o de efectos accesi­bles desde la ventana emergente INPUT SETTING son todas de sólo lectura, y por lo tanto no disponen de botón STORE.
Acceda a la página de la biblioteca o página
1
de memoria de escena deseada.
Para más detalles acerca de cómo acceder a cada página de biblioteca o de memoria de escena, con­sulte las explicaciones de la página 77 y siguientes. La siguiente ilustración muestra un ejemplo de cuando haya seleccionado la página LIBRARY de la pantalla EQ.
5 3 124
1 Lista
Esta área contiene una lista de la información guar­dada en la biblioteca o memoria de escena. La línea rodeada por el marco punteado indica la información seleccionada para las operaciones. La información de sólo lectura se indica con un icono de “candado”.
B Botón RECALL
Recupera la información de biblioteca o escena seleccionada en la lista.
C Botón STORE
Guarda los ajustes actuales en la posición seleccio­nada en la lista.
D Botón CLEAR
Elimina la biblioteca o escena seleccionada en la lista.
E Botón TITLE
Accede a la ventana emergente TITLE EDIT, donde puede editar el nombre de la biblioteca o escena seleccionada en la lista.
¡Consejo!
Para algunas bibliotecas o memorias de escena, pueden aparecer botones diferentes a los aquí listados, o algunos de ellos pueden no aparecer. Para más detalles, consulte las explicaciones en la página 77 y siguientes.
Gire el dial [DATA/JOG] para desplazarse por
2
la lista de forma que el marco punteado rodee la biblioteca o escena en la que desea guardar la información.
Independientemente de la ubicación del cursor, si gira el dial [DATA/JOG] se desplazará por la lista.
Desplace el cursor hasta el botón STORE y
3
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT, per­mitiéndole asignar un nombre a la información.
Nota
• Si ha seleccionado información de sólo lectura (indi­cada con un icono de “candado”) en el paso 2, apare­cerá el mensaje “Read Only”, y no será posible ejecutar la operación Store.
• El número de escena 00 es información de sólo lectura utilizada para inicializar la escena actual. Los números de escena 01–96 son información escribible.
Asigne un nombre a la información como
4
desee. A continuación, coloque el cursor en el botón OK y pulse la tecla [ENTER]. (Para más detalles acerca de cómo asignar un nombre p. 24)
La biblioteca o escena se guardará.
¡Consejo!
Tiene la opción de definir ajustes de forma que la ventana emergente TITLE EDIT no aparezca cuando ejecute la operación Store. Para más detalles, consulte “Ajustes generales de la AW16G” (→ p. 161).
74
Page 75
Recuperar información de biblio-
¡Consejo!
Note
Note
teca o escena

Borrar información de biblioteca o escena

A continuación se describe cómo recuperar (cargar) ajus­tes desde una biblioteca o escena.
Acceda a la página de la biblioteca o página
1
de memoria de escena deseada.
Para más detalles acerca de cómo acceder a cada página de biblioteca o de memoria de escena, con­sulte las explicaciones de la página 77 y siguientes.
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de cuando haya seleccionado la página LIBRARY de la pantalla EQ.
Gire el dial [DATA/JOG] para desplazarse por
2
la lista de forma que la información de biblio­teca o escena que desee recuperar quede rodeada con un marco punteado.
Mueva el cursor al botón RECALL y pulse la
3
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la confirmación de la operación Recall.
A continuación se describe cómo borrar información no deseada de memoria de escena o biblioteca.
Nota
La biblioteca de entrada y la biblioteca de masterización, y las bibliotecas EQ, de dinámicas, y de efectos accesibles desde la ventana emergente INPUT SETTING son todas de sólo lectura, y no disponen de un botón CLEAR.
Acceda a la página para la biblioteca o
1
memoria de escena deseada.
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de cuando haya seleccionado la página LIBRARY de la pantalla EQ.
Gire el dial [DATA/JOG] para desplazarse por
2
la lista de forma que la información de biblio­teca o escena que desee borrar quede rodeada con un marco punteado.
Mueva el cursor al botón CLEAR y pulse la
3
tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiéndole la confirmación de la operación Delete.
8
Utilizar bibliotecas y memorias de escena
Para efectuar la recuperación, desplace el
4
cursor hasta el botón OK, y pulse la tecla [ENTER].
De esta forma, se recuperará la biblioteca o escena.
¡Consejo!
Tiene la opción de definir ajustes de forma que la ventana emergente de confirmación no aparezca cuando ejecute la operación Recall. Para más detalles, consulte “Ajustes generales de la AW16G” (→ p. 161).
Nota
Si ha seleccionado información de sólo lectura (indicada con un icono de “candado”) en el paso 2, aparecerá el mensaje “Read Only”, y no será posible ejecutar la opera­ción Delete.
Para ejecutar la operación Delete, desplace el
4
cursor hasta el botón OK y pulse la tecla [ENTER].
De esta forma, se borrará la biblioteca o escena.
75
Page 76
Utilizar bibliotecas y memorias de escena
Note
Note
Asignar un nombre a la informa­ción de biblioteca o escena
A continuación se describe cómo asignar un nuevo nom­bre a la información de biblioteca o escena existente.
Nota
La biblioteca de entrada y la biblioteca de masterización, y las bibliotecas EQ, de dinámicas, o de efectos accesi­bles desde la ventana emergente INPUT SETTING son todas de sólo lectura, y por lo tanto no disponen de botón TITLE.
Acceda a la página para la biblioteca o
1
memoria de escena deseada.
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de cuando haya seleccionado la página LIBRARY de la pantalla EQ.
Gire el dial [DATA/JOG] para desplazarse por
2
la lista de forma que la información de biblio­teca o escena a la que desee asignar un nom­bre quede rodeada con un marco punteado.
Mueva el cursor al botón TITLE y pulse la
3
tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente TITLE EDIT.
Nota
Si ha seleccionado información de sólo lectura (indicada con un icono de “candado”) en el paso 2, aparecerá el mensaje “Read Only”, y no podrá editar el nombre.
Asigne un nombre a la información. A conti-
4
nuación, coloque el cursor en el botón OK y pulse la tecla [ENTER]. (Para más detalles acerca de la asignación de un nombre p. 24)
De esta forma, el nombre editado finalizará.
76
Page 77
Más detalles acerca de las bibliotecas y
¡Consejo!
memoria de escena
Esta sección explica cómo acceder a cada tipo de biblio­teca o memoria de escena, y describe las funciones que son únicas para cada una de estas pantallas.

Biblioteca de entrada

Desde esta biblioteca puede recuperar ajustes del EQ, dinámicas, y efectos internos en el canal de entrada actualmente seleccionado. Utilícela cuando desee apli­car EQ, dinámicas, y efectos internos en la señal de entrada que esté grabando. Los números de biblioteca 00–40 son todos de sólo lectura, y 00 es la información para inicializar un canal de entrada.
Para utilizar la biblioteca de entrada, deberá insertar el efecto interno 1 o 2 en dicho canal de entrada.
Recuperar información de la biblio­teca de entrada
Pulse y mantenga pulsada la tecla [INPUT
1
SEL] para el canal de entrada deseado.
Aparecerá la ventana emergente INPUT SETTING.
¡Consejo!
Si un efecto ya está insertado en este canal de entrada, aparecerá la ventana emergente INPUT LIBRARY de forma inmediata.
Mueva el cursor al botón EFF1 o EFF2 y pulse
3
la tecla [ENTER].
El efecto de inserción correspondiente se insertará en el canal de entrada, y aparecerá la ventana emergente INPUT LIBRARY.
1
1 Botón EXIT
Cierra la ventana emergente y vuelve a la anterior ventana emergente INPUT SETTING.

Biblioteca EQ

Desde esta biblioteca puede recuperar los ajustes del ecualizador en el canal actualmente seleccionado. De los números de biblioteca 001–128, los números 001– 040 son de sólo lectura, y es posible escribir en el 041–
128.
8
Utilizar bibliotecas y memorias de escena
Mueva el cursor al botón LIBRARY y pulse la
2
tecla [ENTER].
Una ventana emergente le pedirá si desea insertar el efecto interno 1 o 2 en dicho canal de entrada.
Esta ventana emergente cambiará de la siguiente manera, según cómo se utilicen los efectos internos 1/2.
Si la canción se encuentra en su estado por defecto
Si el efecto 1 ya está insertado en un canal de entrada específico
Si los efectos 1 y 2 ya están insertados en cana­les de entrada específicos
Recuperar información de la biblio­teca EQ
Utilice las teclas [INPUT SEL], teclas [TRACK
1
SEL], tecla [STEREO SEL], o pads 1–4 para seleccionar el canal en el que desea recuperar los ajustes del ecualizador.
Realice una de las siguientes acciones para
2
acceder a la página LIBRARY de la pantalla EQ.
• Pulse el mando [EQ] repetidamente
• Mantenga pulsado el mando [EQ] y pulse las teclas CURSOR [ ]/[ ]
• Mantenga pulsado el mando [EQ] y gírelo hacia la izquierda o derecha
También puede recuperar la información de la biblioteca EQ en un canal de entrada directamente desde la ventana emergente INPUT SETTING. Para hacerlo, sitúe el cursor en el botón EQ en la ven­tana y pulse la tecla [ENTER].
77
Page 78
Utilizar bibliotecas y memorias de escena
Note
Note

Biblioteca de dinámicas

Desde esta biblioteca puede recuperar los ajustes de las dinámicas en el canal actualmente seleccionado. De los números de biblioteca 001–128, los números 001–040 son de sólo lectura, y es posible escribir en el 041–128.
Recuperar información de la biblio­teca de dinámicas
Utilice las teclas [INPUT SEL], teclas [TRACK
1
SEL], tecla [STEREO SEL], o pads 1–4 para seleccionar el canal en el que desea recuperar los ajustes de dinámicas.
Realice una de las siguientes acciones para
2
acceder a la página LIBRARY de la pantalla DYN.
• Pulse el mando [DYN] repetidamente
• Mantenga pulsado el mando [DNY] y pulse las teclas CURSOR [ ]/[ ]
• Mantenga pulsado el mando [DYN] y gírelo hacia la izquierda o derecha
También puede recuperar la información de la biblioteca para un efecto que se haya insertado en el canal de entrada directamente desde la ventana emergente INPUT SETTING. Para hacerlo, sitúe el cursor en el botón EFF1 o EFF2 en la ventana y pulse la tecla [ENTER].
Nota
• El símbolo [M] indica una entrada monoaural, y [S] indica que se acepta la entrada estéreo. Si un efecto indicado por [M] se inserta en canales emparejados (como el canal de salida estéreo), el sentido de estéreo se perderá.
• 019. No es posible recuperar HQ.Pitch en el efecto 1.

Biblioteca de masterización

Esta biblioteca contiene ajustes utilizados para aplicar el procesamiento de dinámicas y EQ en el canal de salida estéreo durante la mezcla. Contiene ajustes de dinámi­cas y ecualizador apropiados para procesar la mezcla final. Los números de biblioteca 00-13 son todos de sólo lectura, y 00 es la información para inicializar el canal de salida estéreo.
Recuperar información de la biblio­teca de masterización
También puede recuperar la información de la biblioteca de dinámicas en un canal de entrada directamente desde la ventana emergente INPUT SETTING. Para hacerlo, sitúe el cursor en el botón DYN en la ventana y pulse la tecla [ENTER].

Biblioteca de efectos

Esta biblioteca se utiliza por los efectos internos 1/2. De los números de biblioteca 001–128, los números 001– 041 son de sólo lectura, y es posible escribir en el 042–
128.
Recuperar información de la biblio­teca de efectos
Realice una de las siguientes acciones para
1
acceder a la página LIBRARY de la pantalla EFFECT 1/2.
• Pulse el mando [EFFECT 1] o [EFFECT 2] repeti­damente
• Mantenga pulsado el mando [EFFECT 1] o [EFFECT 2] y pulse las teclas CURSOR [ ]/[ ]
• Mantenga pulsado el mando [EFFECT 1] o [EFFECT 2] y gírelo hacia la izquierda o derecha
Pulse repetidamente la tecla [RECORD] o
1
mantenga pulsada la tecla [RECORD] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página MIXDOWN de la pantalla RECORD.
Sitúe el cursor en el botón LIBRARY de la pan-
2
talla, y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente MASTERING LIBRARY.
1
1 Botón EXIT
Cierra la ventana emergente y vuelve a la página MIXDOWN anterior.

Biblioteca de muestras

Esta biblioteca contiene grupos de hasta dieciséis mues­tras para utilizar con el sampler de bucle rápido. Los gru­pos de muestras de efecto de sonido o bucle de percusión se guardan en el disco duro como bibliotecas de muestras. Cuando recupere uno de estos grupos, las muestras se asignarán a los pads y bancos de muestras, de forma que podrá tocarlas inmediatamente desde los pads.
Nota
A diferencia de otras bibliotecas, la información de la biblioteca de muestras se comparte por todas las cancio­nes.
78
Page 79
Recuperar información de la biblio-
¡Consejo!
teca de muestras
Pulse repetidamente la tecla [SAMPLE EDIT] de la sec­ción Quick Loop Sampler o mantenga pulsada la tecla [SAMPLE EDIT] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página LIBRARY de la pantalla SAM­PLE.
1
4 5
32
1 Campo SORT
Utilice estos tres botones para especificar cómo se clasificará la información de biblioteca en la lista. Puede seleccionar NAME (clasificación alfabética), OLD (clasificación por fecha de guardado), o SIZE (clasificación por tamaño).
B Botón LISTEN
Si coloca el cursor en este botón, pulse la tecla [ENTER] y luego pulse un pad, se reproducirá el ejemplo asignado al banco A de la librería.
C Botón DELETE
Borra la información de la biblioteca seleccionada del disco duro.
D Botón PROTECT
Cuando sitúe el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER], el ajuste Protect se activará/desacti­vará para la información de la biblioteca seleccio­nada en la lista. La información de biblioteca para la que Protect está activado se indica con un icono de “candado”, y no puede editarse ni borrarse.
E Botón NEW
Crea nueva información de la biblioteca en el disco duro.
• Ajustes del pre-deslizador/post-deslizador 1/2 de los buses Aux
•Niveles de envío a los buses Aux 1/2
• Ajuste del pre-deslizador/post-deslizador 1/2 del bus de efectos
•Niveles de envío a los buses de efectos 1/2
Recuperar información de la biblio­teca de canal
Pulse repetidamente la tecla [VIEW] de la sección Selec­ted Channel o mantenga pulsada la tecla [VIEW] y uti­lice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página CH LIB de la pantalla VIEW.
¡Consejo!
• Se ignorará la información para los parámetros que no existen en el canal destino de la recuperación.
• Si el destino de recuperación es el canal de salida esté­reo o un canal emparejado, los parámetros serán los mismos que para los canales L y R, con la excepción de Phase y Pan (los ajustes de fase y panoramización no cambiarán).

Memorias de escena

Las memorias de escena recuperan los ajustes del pará­metro de efecto y parámetro de mezcla de todos los canales.
El número de escena 00 es información de sólo lectura utilizada para inicializar la escena actual. Los números de escena 01–96 son información escribible.
Recuperar una memoria de escena
En la sección de entrada/control de información, pulse repetidamente la tecla [SCENE] o mantenga pulsada la tecla [SCENE] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página LIBRARY de la pantalla SCENE.
8
Utilizar bibliotecas y memorias de escena

Biblioteca de canal

Esta biblioteca contiene ajustes del parámetro de mezcla que se pueden cargar en un canal. Resulta útil utilizar esta biblioteca cuando desee utilizar los ajustes de un canal específico para otro canal. Los números de biblio­teca 00–01 es información de sólo lectura para iniciali­zar un canal, y es posible escribir en el 02–64.
La información de la biblioteca de canal contiene los siguientes parámetros.
• Channel on/off
• Attenuator
• EQ on/off
• Ajustes del parámetro EQ
• Dynamics processor on/off
• Ajustes de parámetro del procesador de dinámi­cas
•Posición del deslizador
1
1 Botón PROTECT
Cuando sitúe el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER], el ajuste Protect se activará/desacti­vará para la escena seleccionada en la lista. La información de escena para la que Protect está acti­vado se indica con un icono de “candado”, y no puede editarse ni borrarse.
79
Page 80
Utilizar bibliotecas y memorias de escena
¡Consejo!

Utilizar la función Recall Safe

Puede especificar que los deslizadores específicos o canales específicos se excluyan de las operaciones Recall cuando la escena se cambie ya sea manualmente o desde un dispositivo MIDI externo. Esta función se denomina “Recall Safe.”
Por ejemplo, resulta útil si está realizando una mezcla mientras cambia escenas, pero desea controlar los cana­les específicos manualmente.
En la sección de entrada/control de informa-
1
ción, pulse repetidamente la tecla [SCENE] o mantenga pulsada la tecla [SCENE] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página RCL SAFE de la pantalla SCENE.
1 32
1 FADER RECALL SAFE
Aquí, puede seleccionar el(los) deslizador(es) para los que se activará Recall Safe. El(los) deslizador(es) que seleccione aquí no cambiarán incluso si se recupera otra escena. Estos botones corresponden a los deslizadores de la siguiente manera.
PAD 1–4..................... Deslizadores del canal de pad 1–4
INPUT 1–8................. Deslizadores del canal de entrada
1–8
TRACK 1–8,
9-10–15-16 ................Deslizadores del canal de pista 1–
8 y 9/10–15/16
B Botón ENABLE/DISABLE
Este botón cambia Fader Recall Safe entre los esta­dos ENABLE y DISABLE. Sitúe el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER] para cambiar la pan­talla entre ENABLE y DISABLE.
C CH RECALL SAFE
Selecciona el(los) canal(es) para el(los) que se acti­vará Recall Safe. Los parámetros de mezcla de(los) canal(es) seleccionado(s) no cambiarán incluso si se recupera otra escena. Los botones se correspon­den a los siguientes canales.
PAD ............................Todos los canales de pad
INPUT........................ Todos los canales de entrada
TRACK .......................Todos los canales de pista
RTN............................ Canales de retorno 1/2
ST OUT...................... Canal de salida estéreo
Seleccione el(los) deslizador(es) o canal(es)
2
que desee ajustar a Recall Safe, y active el(los) botón(es) correspondientes (resaltado).
Si ha seleccionado un deslizador en el paso 2,
3
sitúe el cursor sobre el botón ENABLE/DISA­BLE y pulse la tecla [ENTER] para colocar la pantalla en el estado de ENABLE.
De esta forma, se ha activado Recall Safe del desli­zador o canal. El(los) deslizador(es) y/o canal(es) seleccionados no se verán afectados por las opera­ciones de recuperación de escena hasta que cam­bie este ajuste.
¡Consejo!
Los ajustes de la página RCL SAFE se comparten por todas las canciones.
80
Page 81
Operaciones de mezcla y
Este capítulo describe las operaciones de mezcla en las que se mez­clan pistas previamente grabadas y se graba el resultado en una pista estéreo. Este capítulo también describe como usar la grabación de combinación (ping-pong) que permite combinar múltiples pistas en una o dos pistas.

Acerca de la mezcla y combinación

“Mezcla” es el proceso por el que las señales grabadas en las pistas del grabador se mezclan en estéreo y se gra­ban en la pista estéreo interna para completar la canción. El contenido de la pista estéreo puede usarse sin más pro­cesamiento como material para crear un CD de audio.
En el diagrama siguiente se indica el flujo de la señal durante la mezcla. La reproducción de cada pista se envía al bus estéreo, pasa por el canal de salida estéreo y se graba en la pista estéreo. En este momento, puede añadir las señales de los canales 1–4 de pad y de los canales de entrada 1–8.
Flujo de la señal durante la mezcla
Capítulo 9
combinación
Pad
canales
1–4
1 2 3 4
Jacks MIC/
LINE INPUT
Canales
de
entrada
1–8
Sección de grabador
Pista 1
MUSIC
SYNTHESIZER
PRODUCTION
Sequencer
Sampling
Integrated Real-timeExternalControl
Surface
Modular
SynthesisPlug-in
SONG SCENE
REC
System
Canales de pista
1–16
Pista 2 Pista 3 Pista 4
Clip de
sonido
Estéreo canales
de salida
Bus estéreo
Sección del mezclador
81
Page 82
Operaciones de mezcla y combinación
“Combinación” es el proceso por el que las señales gra­badas en múltiples pistas se mezclan en el bus estéreo y se regraban en una o dos pistas. (Este proceso a veces se lo denomina como "grabación ping-pong.")
En el diagrama siguiente se indica el flujo de la señal durante la combinación. Este proceso difieren de la mez­cla en varios puntos, se usa el bus L/R en lugar del bus estéreo, las fuentes de grabación sólo son los canales de pista y el destino de grabación es una o dos pistas vacan­tes. Este diagrama describe un ejemplo en el que las señales de las pistas 1–8 se combinan en las pistas 9/10. Después de la combinación, puede cambiar las pistas virtuales para las pistas 1–8 y usar éstas para grabar otras prestaciones instrumentales.
Flujo de la señal durante la combinación
Sección de grabador
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 Pista 5 Pista 6 Pista 7 Pista 8 Pista 9
Pista 10
Canales de pista
Estéreo canales
de salida
Bus estéreo
Sección del mezclador
82
Page 83

Preparación para la combinación

¡Consejo!
¡Consejo!
Note
Para preparar la mezcla, seleccione los canales de pista que desee mezclar y ajuste el balance y el tono de cada una de las pistas.
Baje el deslizador [STEREO] a la posición –.
1
En la sección Quick Navigate, pulse repetida-
2
mente la tecla [RECORD] o mantenga pul­sada la tecla [RECORD] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página MIXDOWN de la pantalla RECORD.
La página MIXDOWN es desde donde se pueden realizar las operaciones de mezcla. En esta página puede seleccionar los canales que se grabarán a tra­vés del bus estéreo en la pista estéreo.
2
1 3
4
1 Botón REC
Ponga la pista estéreo en modo preparado para gra­bar.
B Botón SAFE
Desactiva el estado listo para grabar de la pista esté­reo.
C Botón LIBRARY
Permite acceder a la biblioteca de creación de CDs.
D Bus estéreo
Indica el estado on/off del canal que se envía al bus estéreo. Los números en la pantalla corresponden a los siguientes canales.
INPUT 1–8................. Canales de entrada 1–8
P1–P4......................... Canales de los pads 1–4
TRACK 1–16 .............. Canales de pista 1–16
Utilice las teclas [INPUT SEL],
3
[TRACK SEL] y las teclas de los pads 1–4 para seleccionar el canal que desee enviar al bus estéreo.
La pantalla cambia de la forma siguiente cada vez que pulsa una tecla o un pad de forma repetida.
¡Consejo!
•Todos los canales se activarán por defecto. Sin embargo, para conseguir la mejor relación S/N, debe desactivar todos los canales que no use.
•También puede añadir las señales de los canales de entrada o los canales de los pads a la mezcla(→ p. 89).
Si desea utilizar la biblioteca de creación de
4
CDs master, coloque el cursor sobre el botón LIBRARY y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la ventana emergente MASTERING LIBRARY. Gire el mando [DATA/JOG] para seleccio­nar los datos de la biblioteca que desee y luego coloque el cursor sobre el botón RECALL y pulse la tecla [ENTER].
¡Consejo!
La biblioteca de creación de CDs master contiene datos para cargar los ajustes EQ/dinámicas en el canal de salida estéreo. (Para más detalles, consulte → p. 78)
Si desea ajustar la panoramización de cada
5
canal de pista, pulse de forma repetida el mando [PAN/BAL] de la sección Selected Channel o mantenga pulsado el mando [PAN/BAL] y use las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página PAN de la pantalla PAN.
En esta página puede ajustar el emparejamiento, la fase y la panoramización de cada canal.
1
2 3
1 PAIR
Esta columna indica el estado de emparejamiento de las pistas de numeración impar y de numeración par adyacentes. El símbolo de un corazón indica los canales emparejados y un símbolo de un corazón partido indica los canales no emparejados. Puede ajustar o desactivar el emparejamiento desde esta página situando el cursor sobre el símbolo del cora­zón y pulsando la tecla [ENTER].
Nota
Los canales de pista 9/10–15/16 y los canales de pad 1–4 siempre funcionan como canales emparejados. El empa­rejamiento no se puede desactivar en estos canales.
B PHASE
Cambia la fase de la señal de cada canal entre nor­mal e inversa. Coloque el cursor sobre este punto y pulse la tecla [ENTER] para seleccionar la fase N (Normal) y R (Reverse, “Inversa”).
9
Operaciones de mezcla y combinación
83
Page 84
Operaciones de mezcla y combinación
Note
¡Consejo!
¡Consejo!
C PAN
Ajusta la panoramización (la posición izquierda / derecha al enviar la señal al bus estéreo o al bus L/ R) de cada canal.
Nota
• Si la página que visualiza es diferente a la página mos­trada anteriormente, asegúrese de que los canales de entrada han sido seleccionados como el objeto de sus operaciones. (Se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla) Si se seleccionan los canales de pista/ pad, pulse una de las teclas [TRACK SEL].
• Incluso si los canales se han emparejado, sus fases y panoramización no están enlazados. Ajustes estos pará­metros de forma individual para cada canal.
Desplace el cursor al mando PAN del canal
6
que desee utilizar, y gire el dial [DATA/JOG] para modificar el ajuste de panoramización.
¡Consejo!
Otra forma de ajustar la panoramización de cada canal de entrada es pulsar la tecla [TRACK SEL] para seleccio­nar un canal y girar el mando [PAN/BAL] de la sección Selected Channel. Este método es adecuado para ajustar la panoramización sin visualizar una pantalla distinta. Si usa el mando [PAN/BAL] para ajustar la panoramiza­ción de los canales de pista 9/10–15/16, desplazando el mando se cambiará solamente el valor de la panoramiza­ción de un lado. Cuando el valor de la panoramización alcance el extremo derecho o izquierdo, el otro valor de panoramización empezará a cambiar.
Suba el deslizador [STEREO] a la posición
7
0 dB. Al reproducir la canción, suba los deslizado-
8
res del canal de pista a un nivel adecuado. Si es necesario, ajuste el EQ y las dinámicas de cada cala de pista.
Puede ajustar el EQ / dinámicas de cada de pista de forma similar a los canales de entrada; pulse la tecla [TRACK SEL] para seleccionar un canal de pista, y use los mandos [EQ] y [DYN] de la sección Selected Channel.
Utilizar los efectos internos vía envío /
recepción
Puede usar los efectos internos a través de envío / recep­ción para añadir efectos a la mezcla. Como ejemplo, puede añadir un efecto interno 1 de la forma siguiente.
Conectar internamente un efecto interno a través de envío / recepción
El capítulo “Grabación de pistas" describe como insertar un efecto interno en un canal de entrada por medio de la biblioteca de entrada. Si se inserta un efecto en un canal, debe primero “des-insertar” ese efecto (cancelar la inser­ción) antes de poderlo utilizar en una configuración de envío / recepción.
Pulse cualquier tecla [INPUT SEL] para selec-
1
cionar un canal de entrada para las operacio­nes.
Pulse repetidamente el mando [EFF1] o man-
2
tenga pulsado el mando [EFF1] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página SEND de la pantalla EFF1.
Aparecerá la página SEND de la pantalla EFF1.
1 EFF INSERT
Inserta/cancela un efecto de inserción para un canal específico. La pantalla indicará “on” para un canal en el que un efecto se inserta actualmente.
¡Consejo!
Si la página que visualiza es diferente a la página mos­trada anteriormente, asegúrese de que los canales de entrada han sido seleccionados como el objeto de sus operaciones. (Se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla) Si se seleccionan los canales de pista, pulse una de las teclas [INPUT SEL].
Desplace el cursor al campo EFF INSERT del
3
canal en el que se inserta el efecto 1, y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá que confirme que desea cancelar (soltar) la inser­ción del efecto.
84
1
Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
4
[ENTER].
La inserción del efecto de inserción 1 se cancelará, y ahora puede utilizar este efecto libremente en la sección de mezcla a través de envío/recepción.
Page 85
Ajustar el nivel de envío del efecto.
Note
¡Consejo!
A continuación explicaremos como cargar una biblio­teca de efecto en un efecto interno 1, y ajustar el nivel (nivel de envío del efecto) de la señal que se envía de cada canal a través del bus de efecto 1 al efecto interno
1.
Pulse repetidamente el mando [EFF1] o man-
1
tenga pulsado el mando [EFF1] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página LIBRARY de la pantalla EFF1.
Seleccione la biblioteca de efecto que desea
2
utilizar, y cárguelo en el efecto interno 1.
En este ejemplo, seleccionaremos una biblioteca de tipo reverb.
Desplace el cursor al campo PRE/POST en la
4
pantalla, y pulse la tecla [ENTER] para especi­ficar la posición desde la que la señal se enviará desde cada canal al efecto interno 1.
Seleccione POST si quiere que el volumen del sonido del efecto quede afectado por la posición del deslizador. Seleccione PRE si quiere ajustar el volumen del sonido del efecto independientemente de la posición del deslizador.
Mientras representa la canción, desplace el
5
cursor hacia los mandos EFF en la pantalla, y ajuste el nivel de la señal que se envía desde cada canal al efecto interno 1.
¡Consejo!
Otra manera de ajustar el nivel de envío al efecto interno 1 es pulsar la tecla [TRACK SEL] para seleccionar un canal de pista, y entonces girar el mando [EFF1] de la sec­ción Selected Channel. Este método es adecuado si desea ajustar el nivel de efecto sin desplazar una pantalla dife­rente.
Pulse el mando [EFF1] una vez para acceder a
3
la página SEND de la pantalla EFF1.
Si el efecto de inserción 1 está conectado a través del envío/recepción de la sección del mezclador, los siguientes elementos se añadirán a la página SEND de la pantalla EFF1.
1
2
1 EFF
Ajuste el nivel de envío de las señal que se envía desde cada canal al efecto de inserción 1.
B PRE/POST
Selecciona la posición desde la que se enviará la señal desde cada canal al efecto de inserción 1. Desplace el cursor hacia esta área y pulse la tecla [ENTER] para alternar entre los dos ajustes siguien­tes.
PRE (pre-deslizador) .........Se enviará la señal inmediata-
mente antes que deslizador.
POST (post-deslizador) .....Se enviará la señal inmediata-
mente después que deslizador.
Nota
Si la página que visualiza es diferente a la página mos­trada anteriormente, asegúrese de que los canales de entrada han sido seleccionados como el objeto de sus operaciones. (Se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla) Si se seleccionan los canales de pista/pad, pulse una de las teclas [TRACK SEL].
Para ajustar el nivel principal del envío de
6
efecto, pulse repetidamente la tecla de la sec­ción Selected Channel [VIEW] o mantenga pulsada la tecla [VIEW] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página BUS de la pantalla VIEW.
La página BUS de la pantalla VIEW permite utilizar deslizadores en pantalla para ajustar el nivel princi­pal de cada bus.
32 4 51
1 Botón PEAK
Este es un conmutador de activación/desactivación para la función peak hold de los vúmetros. Si este botón está activado, un indicador de pico mos­trará los picos del vúmetro, permaneciendo en pan­talla. Para reajustar este indicador, puede temporalmente desactivar el botón PEAK. Este ajuste se comparte con la página METER de la pan­talla VIEW.
B Botón PRE/POST
Seleccionan si los vúmetros en la página BUS indi­carán los niveles de los pre-deslizadores (PRE) o los niveles de los post-deslizadores (POST). Este ajuste es independiente de la página METER de la pantalla VIEW.
C AUX D EFF E BUS
Utilice estos deslizadores para ajustar los niveles principales de los buses AUX 1/2, buses de efecto 1/ 2, y bus L/R. Los vúmetros indicarán el nivel de cada bus, situados a la derecha de cada deslizador.
9
Operaciones de mezcla y combinación
85
Page 86
Operaciones de mezcla y combinación
¡Consejo!
¡Consejo!
¡Consejo!
Note
Desplace el cursor al deslizador para el bus
7
de efecto 1, y utilice el dial [DATA/JOG] para aumentarlo o disminuirlo.

Grabar en la pista estéreo

A continuación explicaremos como grabar la mezcla final en una pista estéreo.
En la sección Quick Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [RECORD] o mantenga pul­sada la tecla [RECORD] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página MIXDOWN de la pantalla RECORD.
Desplace el cursor al botón REC en la página
2
MIXDOWN, y pulse la tecla [ENTER] para activar el botón.
La tecla del panel [STEREO] parpadeará en rojo. Este parpadeo indica que la pista estéreo está en modo preparado para grabar.
Pulse la tecla RTZ [ ] para rebobinar la
3
canción. Mantenga pulsada la tecla REC [] y pulse la tecla PLAY [ ].
La canción empezará a reproducirse, y la reproduc­ción se grabará en la pista estéreo.
¡Consejo!
La información grabada aquí, en la pista estéreo, será la información que se utiliza para crear un CD de audio. Si desea especificar con precisión el principio o final de la canción, es conveniente que utilice el pinchado de entrada/salida automático (
Al llegar al final de la canción, desplace el
4
cursor hacia el botón SAFE en la pantalla y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente que le pedirá que confirme que desea cancelar el modo prepa­rado para grabar. Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
Para reproducir la pista estéreo, pulse repeti-
5
damente la tecla de la sección Work Navigate [MONITOR] o mantenga pulsada la tecla [MONITOR] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página ST.TRACK de la pantalla MONITOR.
p. 59).
¡Consejo!
Puede también ajustar el nivel de la señal de recepción que regresa del efecto interno a la sección del mezclador. Para más detalles, consulte “Editar los parámetros de un efecto interno” (→ p. 94).
1
1 Botón ST.TRACK ON/OFF
Activa/desactiva la reproducción de la pista estéreo.
B Pista virtual
Selecciona la pista virtual que se asigna a la pista estéreo. Se indica la pista virtual seleccionada actualmente por medio de “.” De las otras pistas virtuales, aquellas que ya han sido grabadas se indi­can por medio de una “O”, y las pistas sin grabar se indican por medio de “-”.
C Track view
En esta área, se visualizan gráficamente los marca­dores y la presencia o ausencia de información de la pista.
D Botones PRE/POST
Estos botones seleccionan si los vúmetros en la página ST.TRACK indicarán los niveles de los pre­deslizadores (PRE) o los niveles de los postdesliza­dores (POST). Este ajuste se comparte con la página BUS de la pantalla VIEW.
E Vúmetro
Indica el nivel de salida del efecto interno.
Active el botón ST.TRACK ON/OFF.
6
Cuando este botón se encuentra activo, la salida de la pista estéreo se enviará a un punto directamente antes que el deslizador [STEREO] y se puede moni­torizar desde los jacks STEREO/AUX OUT o los jacks MONITOR OUT. En este momento, se cance­lará el estado preparado para grabar de todas las pistas.
32
54
¡Consejo!
Incluso mientras la pista estéreo está reproduciendo, puede todavía monitorizar las señales desde los canales de entrada.
86
Nota
Se aplica el EQ y procesamiento de dinámicas a la repro­ducción de la pista estéreo.
Page 87
Pulse la tecla RTZ [ ] para rebobinar la
¡Consejo!
¡Consejo!
7
canción y pulse la tecla PLAY [ ].
Se reproducirá la pista estéreo. Utilice el deslizador [STEREO] para ajustar el nivel de monitorización.
Al finalizar la reproducción y quiere ir a una panta­lla diferente, desactive el botón.TRACK ON/OFF.
¡Consejo!
Si lo desea puede usar el botón [UNDO/REDO] para can­celar la grabación realizada en la pista estéreo(→ p. 61), o use la página ST.TRACK para cambiar a las pistas virtua­les y grabar otra toma (→ p. 62).
Procedimiento de grabación por combinación
(ping-pong)
Éste es el procedimiento para realizar una grabación por combinación (ping-pong), que le permite combinar múltiples pistas en una o dos pistas.
Baje el deslizador [STEREO] a la posición –.
1
En la sección Quick Navigate, pulse repetida-
2
mente la tecla [RECORD] o mantenga pul­sada la tecla [RECORD] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página BOUNCE de la pantalla RECORD.
Desde la página BOUNCE puede seleccionar las pistas fuente para combinar y grabarlas a través del bus L/R en una o mas pistas destino de combina­ción.
25
4
1
3
En el área superior de
3
TRACK, seleccione una pista origen de combina­ción, coloque el cursor sobre el símbolo para esa pista y pulse la tecla [ENTER].
Cada vez que se pulse la tecla [ENTER], la pantalla cam­biará de la forma siguiente.
¡Consejo!
Si selecciona un canal de pista como origen de combina­ción , se desactivará de forma automática la asignación al bus estéreo.
Seleccione otras pistas de origen de combi-
4
nación de la misma forma.
9
Operaciones de mezcla y combinación
1 TRACK (línea superior)
Selecciona la pista origen de combinación.
B Buses L/R
Las dos líneas horizontales indican la ruta de la señal del bus L/R. De esta forma puede ver el estado on/off de las señales que se envía d desde las pistas origen de combinación, y ver la(s) pista(s) de destino de combinación seleccionadas.
C TRACK (línea inferior)
Aquí puede seleccionar la(s) pista(s) de destino de combinación.
D Botón SAFE
Cuando coloque el cursor en este botón y pulse la tecla [ENTER] se cancelarán todas las asignaciones de destino de combinación y de origen de combi­nación.
E Botón BUS
Cuando mueva el cursor a este botón y pulse la tecla [ENTER], la parte derecha de la pantalla mos­trará un deslizador para el ajuste del nivel de salida del bus L/R, y un vúmetro dedicado para el bus L/R.
Use las teclas [TRACK SEL] para seleccionar
5
una pista destino de combinación.
La tecla [TRACK SEL] parpadeará en rojo, indi­cando que la pista correspondiente está seleccio­nada como destino de combinación. Se visualizará una línea en la pantalla para indicar la conexión con la pista. (Para cancelar la selección, pulse de nuevo la misma tecla.)
Puede seleccionar hasta dos pistas como destino de combinación. Si selecciona las pistas 1, 3, 5, ó 7, se conectará el bus L. Si selecciona las pistas 2, 4, 6, ó 8, se conectará el bus R. Si selecciona las pistas 9/ 10–15/16, el bus L se conectará a las pistas impares y el bus R a las pistas pares.
87
Page 88
Operaciones de mezcla y combinación
¡Consejo!
Note
¡Consejo!
¡Consejo!
• Si desplaza el cursor sobre el botón SAFE y pulsa la tecla [ENTER], todas las conexiones se anularán.
•Los ajustes de EQ y de las dinámicas serán planos para los canales de pista seleccionados como destino de gra­bación.
• Si selecciona una pista no emparejada, la panoramiza­ción del canal de la pista será la posición central. Si selecciona dos pistas, la panoramización de los canales de las pistas pares / impares adyacentes se ajustará a izquierda y derecha respectivamente.
Suba el deslizador [STEREO] y los deslizado-
6
res de los canales de las pistas seleccionadas como destino de combinación a la posición 0 dB.
Al reproducir la canción, suba los deslizado-
7
res del canal de pista destino de combinación a un nivel adecuado. Si es necesario, ajuste el EQ y las dinámicas de cada canal de pista.
Nota
Los deslizadores de destino de combinación no se verán afectados por el contenido que se graba. Sin embargo, los deslizadores de origen de combinación especificarán el balance de volumen que se grabará.
Pulse la tecla RTZ [ ] para rebobinar la
8
canción. Mantenga pulsada la tecla REC [] y pulse la tecla PLAY [ ].
La canción empezará la reproducción y se grabará en la(s) pista(s) de destino de combinación.
Cuando alcance el final de la canción
9
detenga la canción y pulse la tecla RTZ [] para rebobinar.
Para comprobar el resultado grabado, colo-
10
que el cursor sobre el botón SAFE y pulse la tecla [ENTER] para cancelar los ajustes de la grabación.
Acceda a la página ON/OFF de la pantalla
11
MONITOR ( p. 31), desactive todos los canales de pista que no sean los de destino de combinación y pulse la tecla PLAY [ ].
¡Consejo!
• Si intenta cambiar la pantalla o la página sin usar el botón SAFE, se visualizará una ventana emergente con el mensaje “Clear Current REC Setting?”, que pide si desea borrar el contenido de los ajustes de grabación. Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla [ENTER].
• Si lo desea puede usar el botón [UNDO/REDO] para cancelar la operación de grabación de combinación (→ p. 61), o usar la pista virtual del destino de combina­ción y grabar otra toma (→ p. 62).
88
Page 89
Funciones adecuadas durante las operaciones
Note
de mezcla/combinación
Éstas son algunas de las funciones adecuadas que puede usar en las operaciones de mezcla o combinación.
Añadir señales de entrada o pres­taciones de pads durante la mez­cla
Durante la mezcla, puede añadir señales desde los cana­les o pads de entrada. Por ejemplo, puede añadir una interpretación desde un sintetizador estación de trabajo (con secuenciador integrado) que se sincronice con la canción de la AW16G, o añadir efectos de sonido asig­nados a los pads. Para ello, realice los pasos siguientes después de haber completado “Preparación para la com­binación” ( p. 83).
En la sección Quick Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [RECORD] o mantenga pul­sada la tecla [RECORD] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página MIXDOWN de la pantalla RECORD.
Pulse la tecla [INPUT SEL] o el pad correspon-
2
diente al canal de entrada o el canal del pad que desee usar, para añadir el canal a un ori­gen de mezcla.
Desplace el cursor al mando PAN del canal
4
que desee utilizar, y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar el ajuste de panoramización.
En la sección Selected Channel, pulse repeti-
5
damente la tecla [VIEW] o mantenga pulsada la tecla [VIEW] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página FADER de la pantalla VIEW.
En la página FADER de la pantalla VIEW, puede uti­lizar los deslizadores de la pantalla para ajustar los deslizadores (nivel de entrada) de cada canal.
1
2
1 Botones ON/OFF
Estos botones activan y desactivan cada canal.
B Deslizadores
Estos deslizadores ajustan el nivel de entrada de cada canal.
9
Operaciones de mezcla y combinación
En la sección Selected Channel, pulse varias
3
veces el mando [PAN/BAL] o mantenga pul­sado el mando [PAN/BAL] y use las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página PAN de la pantalla PAN.
Nota
Si la página que visualiza es diferente a la página mos­trada anteriormente, asegúrese de que los canales / pads de entrada han sido seleccionados como el objeto de sus operaciones. (Se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla) Si se seleccionan los canales de pista, pulse una de las teclas [INPUT SEL] o pads.
Mientras reproduzca la canción, desplace el
6
cursor a los deslizadores de la pantalla y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar el nivel de los canales de entrada/canales pad que desee utilizar.
Si es necesario, ajuste EQ, dinámicas, y el
7
nivel de envío a los efectos internos de cada canal o canal de pad.
Ahora ya ha completado las preparaciones para añadir la señal del canal de entrada o del canal del pad a la mezcla. Grabe la mezcla en el canal esté­reo como se describe en “Grabar en la pista esté­reo” ( p. 86).
89
Page 90
Operaciones de mezcla y combinación
Note
Utilizar indicadores para compro­bar el nivel de cada canal
Durante la mezcla o la combinación, puede observar los indicadores que muestran los niveles de entrada de una sola pantalla. Para hacerlo, pulse repetidamente la tecla [VIEW] de la sección Selected Channel o mantenga pul­sada la tecla [VIEW] y utilice las teclas CURSOR [ ]/ [] para acceder a la página METER de la pantalla VIEW.
En la página METER, la pantalla cambiará según el canal seleccionado actualmente (como se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla). Pulse una tecla [INPUT SEL] para visualizar los indicadores para los canales de entrada/canales de pad, o pulse una tecla [TRACK SEL] para visualizar los indicadores de los cana­les de pista.
Si se ha seleccionado una pista
1 32

Visualiza todos los parámetros para un cierto canal

Es posible que a veces desee consultar todos los paráme­tros de mezcla para un cierto canal en una sola pantalla. Para ello, pulse repetidamente la tecla [VIEW] de la sec­ción Selected Channel o mantenga pulsada la tecla [VIEW] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acce­der a la página CH VIEW de la pantalla VIEW. (Algunos elementos también se pueden editar desde esta página.)
La pantalla en la página CH VIEW cambiará según el canal actualmente seleccionado (aparece en la parte superior izquierda de la pantalla). Utilice las teclas [INPUT SEL], los pads 1–4, las teclas [TRACK SEL], y la tecla [STEREO SEL] para seleccionar el canal que desee visualizar.
Si se ha seleccionado un canal de entrada, un canal de pad, o un canal de pista
1
89J
Si se ha seleccionado un canal de entrada/canal de pad
1 32
1 Botón PEAK
Este botón activa y desactiva la función peak hold del vúmetro. Cuando este botón está activado, un
indicador muestra los picos de los vúmetros, y su indicador se mantendrá. Para reajustar el indica­dor, desactive temporalmente el botón PEAK. Este ajuste se comparte con la página BUS de la pantalla VIEW.
B Botones PRE/POST
Estos botones selecciona si los vúmetros en la página METER indican los niveles de los predesliza­dores (PRE) o los niveles de los postdeslizadores (POST). Este ajuste es independiente de la página BUS de la pantalla VIEW.
C Vúmetros
Indican el nivel de entrada de cada canal.
2 3 4 5 6 M K L7
Si se selecciona el canal de salida estéreo
2 4 5 6 N7 L
1 Emparejar
Esta columna indica el estado de emparejamiento de las pistas de numeración impar y de numeración par adyacentes. Los canales emparejados se indican con un símbolo en forma de corazón, y los canales no emparejados se indican con un corazón partido.
Desplace el cursor aquí y pulse la tecla [ENTER] para activar y desactivar el emparejamiento.
Nota
El emparejamiento no se puede desactivar para los cana­les de pista 9/10–15/16, los canales de pad 1–4, ni el canal estéreo.
B Mando ATT
Desplace el cursor a este mando y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar la atenuación de la señal en un intervalo de 0 a –96 dB antes de que entre en el EQ. Es la misma función que el mando ATT. en la página EDIT de la pantalla EQ.
C Phase (excepto el canal de salida estéreo)
Desplace el cursor aquí y pulse la tecla [ENTER] para cambiar la fase de la señal entre N (Normal) y R (Reverse, “Inversa”).
90
Page 91
D Inserción de efectos
Note
Note
Le permite insertar un efecto interno en el canal. Si mueve el cursor aquí y pulsa la tecla [ENTER], apa­recerá una ventana emergente, que le permitirá seleccionar el efecto interno 1 o 2.
E EQ
Desplace el cursor aquí y pulse la tecla [ENTER] para activar y desactivar el EQ.
F DYN
Desplace el cursor aquí y pulse la tecla [ENTER] para activar y desactivar las dinámicas.
G ON/OFF
Desplace el cursor aquí y pulse la tecla [ENTER] para activar y desactivar el canal.
H EFF1 (excepto el canal de salida estéreo) I EFF2 (excepto el canal de salida estéreo) J AUX1 (excepto el canal de salida estéreo) K AUX2 (excepto el canal de salida estéreo)
Desplace el cursor en estos mandos y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar los niveles de envío dial para los buses de efecto 1/2 y los buses AUX 1/2.
Desplazando el cursor a la izquierda del mando y pulsando la tecla [ENTER], puede conmutar entre el pre-deslizador (envía la señal del pre-deslizador al bus) y el post-deslizador (envía la señal de post-des­lizador al bus).
L Mando PAN/BALANCE
Desplace el cursor a este mando y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar la panoramización (o el balance, en el caso del canal de salida estéreo) de la señal que se envía desde el canal al bus estéreo o al bus L/R.
M Mando FADER (excepto el canal de salida
estéreo)
Coloque el cursor sobre este mando y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar el nivel de la señal que se envía desde el canal al bus estéreo o al bus L/R. El rango es de – a +6 dB.
Nota
El mando FADER de un canal de pista seguirá a la opera­ción del correspondiente deslizado del panel 1–8 ó 9/10– 15/16. Sin embargo, fíjese en que si ajusta un mando en pantalla y luego opera el deslizador del panel, el valor no cambiará hasta que el deslizador no alcance el valor actual.
Canal de entrada Canal de pad Canal de pista
Phase sin cambios sin cambios sin cambios Atenuación 0 dB 0 dB 0 dB EQ ON ON ON Parámetros de EQ plano plano plano Activa/desactiva las dinámicas OFF OFF OFF Dynamics type COMP COMP COMP Dynamics parameters sin efectos sin efectos sin efectos
Si está emparejado: Canal L =
Pan
Fader 0 dB
* Si ajusta FADER FLIP a TRACK desde la pantalla UTILITY de la página PREFER.
L16, Canal R = R16 Si no está emparejado: centro
*
N OUTPUT LEVEL (sólo para el canal de
salida estéreo)
Coloque el cursor sobre este mando y gire el dial [DATA/JOG] para ajustar el valor del nivel de salida de la señal que se envía desde el canal de salida estéreo a los jacks STEREO/AUX OUT y MONITOR OUT. El rano de valores está comprendido entre – y 0 dB.
Nota
El mando OUTPUT LEVEL seguirá la operación del panel [STEREO FADER]. Sin embargo, fíjese en que si ajusta el mando en pantalla y luego actúa sobre el deslizador del panel, el valor no cambiará hasta que el deslizador alcance el valor actual.

Inicializar un canal

Los parámetros de mezcla (EQ, dinámicas, panoramiza­ción, etc.) de un canal pueden reajustarse a sus valores por defecto en una única operación. Esta función le per­mite iniciar la mezcla o combinación con los canales de la pista a “cero” y es una forma sencilla de reajustar los niveles a sus valores nominales si ya no va a escuchar otros sonidos.
En la sección Quick Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [MONITOR] o mantenga pul­sada la tecla [MONITOR] y las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página INIT.
En esta página puede inicializar por separado los parámetros de mezcla de los canales de entrada 1– 8, los canales pad 1–4, o los canales de pista 1–16.
Pulse la tecla [INPUT SEL] , pad, o [TRACK
2
SEL] del canal que desee inicializar.
Al pulsar una tecla o un pad, la línea superior de la pantalla mostrará el mensaje “CH.PARAMETER INI­TIALIZED,” y el correspondiente canal se iniciali­zará. (Se recuperará la biblioteca de canal 00.)
Un canal inicializado tendrá los siguientes ajustes de parámetros de mezcla.
Canal L = L16, Canal R = R16
0 dB sin cambios
Si está emparejado: Canal L = L16, Canal R = R16 Si no está emparejado: centro
*
9
Operaciones de mezcla y combinación
91
Page 92
Operaciones de mezcla y combinación
¡Consejo!

Editar los parámetros de EQ

Los capítulos titulados “Grabar pistas” y “Sobregrabar” explican cómo cargar una biblioteca EQ y utilizar el mando [EQ] de la sección Selected Channel para definir ajustes. A continuación se describe cómo definir ajustes más precisos en los parámetros de EQ.
Pulse una tecla [INPUT SEL], un pad 1–4, una
1
tecla [TRACK SEL], o la tecla [STEREO SEL] para seleccionar el canal cuyo EQ desee ajus­tar.
Si lo desea, cargue la información de biblio-
2
teca desde la biblioteca EQ. Pulse repetidamente el mando [EQ] de la sec-
3
ción Selected Channel o mantenga pulsado el mando [EQ] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página EDIT de la pantalla EQ.
La página EDIT de la pantalla EQ le permite editar todos los parámetros de EQ.
2 4 536
81
7
1 Botón ON/OFF
Activa y desactiva el ecualizador.
B Curva de respuesta
Indica gráficamente la respuesta aproximada del ecualizador.
C Botón FLAT
Sitúe el cursor sobre este botón y pulse la tecla [ENTER] para reajustar la cantidad de realce/corte de todas las bandas a 0 dB.
D Mando ATT. (Attenuation)
Atenúa la señal inmediatamente antes de que se reciba en el EQ, en un intervalo de –96 a 0 dB. Se utiliza principalmente para evitar que la señal se corte al utilizar el ecualizador para realzar un frag­mento de frecuencia específica.
E Indicador de salida
Indica el nivel de la señal después de pasarla por el ecualizador.
F Mandos Q
Especifican la Q (inclinación) a la que se impulsará o cortará cada banda (HIGH, HI-MID, LO-MID, LOW). El intervalo es 10–0.10, y los ajustes supe­riores producirán una curva más abrupta.
G Mandos F (Frecuencia)
Especifican la frecuencia central del realce/corte, en un intervalo de 21.2 Hz–20.0 kHz.
H Mandos G (Gain)
Especifican la cantidad de realce/corte, en un inter­valo de –18.0 dB a +18.0 dB.
Desplace el cursor hasta el parámetro que
4
desea editar, y utilice el dial [DATA/JOG] para ajustar el valor.
Para cambiar el tipo de banda LOW, mueva
5
el cursor hasta el mando Q de la banda LOW y gire el dial [DATA/JOG] a la izquierda.
Con los ajustes EQ por defecto, la banda LOW es un tipo shelving. (El campo de valor para el mando Q indicará “L.SHL”.)
Si gira el mando Q a la izquierda, el campo de valor del mando Q cambiará a un valor numérico y pasará al mismo tipo de realce/corte que las bandas HI-MID y LO-MID.
Si continúa girando el mando Q a la izquierda, el campo de valor del mando Q indicará “HPF”, y la banda LOW funcionará como filtro pasa altos. Si selecciona “HPF”, puede utilizar el mando G de la banda LOW para activar/desactivar el filtro pasa altos.
Para el tipo de banda HIGH, gire el mando Q
6
de la banda HIGH completamente a la izquierda.
Con los ajustes EQ por defecto, la banda HIGH es un tipo shelving. (El campo de valor para el mando Q indicará “H.SHL”.)
Si gira el mando Q a la izquierda, el campo de valor del mando Q cambiará a un valor numérico y pasará al mismo tipo de realce/corte que las bandas HI-MID y LO-MID.
Si continúa girando el mando Q a la izquierda, el campo de valor del mando Q indicará “LPF”, y la banda HIGH funcionará como filtro pasa bajos. Si selecciona “LPF”, puede utilizar el mando G de la banda HIGH para activar/desactivar el filtro pasa bajos.
Para activar/desactivar el EQ, pulse la tecla
7
[ENTER].
En la página EDIT, puede pulsar la tecla [ENTER] para activar/desactivar el EQ (excepto cuando el cursor está situado en el botón FLAT).
¡Consejo!
• Si la pantalla del indicador se corta porque ha realzado una cierta banda, baje el mando ATT. para atenuar la señal.
• El mando [EQ] de la sección Selected Channel seguirá funcionando aunque se visualice la página EDIT de la pantalla EQ.
92
Page 93
Editar los parámetros de dinámi-
Note
Note
¡Consejo!
cas
Puede realizar una edición detallada de los parámetros de dinámicas de la misma forma que para los parámetros de EQ.
Pulse una tecla [INPUT SEL], un pad 1–4, una
1
tecla [TRACK SEL], o la tecla [STEREO SEL] para seleccionar el canal cuyos parámetros de dinámicas desee editar.
Desde la biblioteca de dinámicas, recupere
2
los ajustes más parecidos a los que recuerda. Pulse repetidamente el mando [DYN] de la
3
sección Selected Channel o mantenga pul­sado el mando [DYN] y utilice las teclas CUR­SOR [ ]/[ ] para acceder a la página EDIT de la pantalla DYN.
2 4
1 3 7 56
1 Botón ON/OFF
Activa/desactiva el procesador.
B TYPE
Indica el tipo de dinámicas seleccionado actual­mente. La indicación que aparece significa lo siguiente.
COMP........................ Compressor
EXPAND..................... Expander
GATE.......................... Gate
COMPAND-H............ Compander (duro)
COMPAND-S............. Compander (suave)
DUCKING ................. Ducking
Nota
No puede cambiar el tipo de dinámicas en esta página. Si desea utilizar un tipo diferente, deberá recuperar los ajustes de biblioteca que utilizan el tipo deseado.
C Curva de respuesta
Este gráfico indica la respuesta aproximada de los ajustes de dinámicas. El eje horizontal del gráfico es el nivel de entrada, y el eje vertical es el nivel de salida.
D KEYIN SOURCE
Selecciona uno de los siguientes como señal de dis­paro (señal key-in) que controlará el procesado de dinámicas.
SELF............................La señal post-EQ del canal selec-
cionado
LEFT ...........................La señal post-EQ del canal adya-
cente de la izquierda
AUX1..........................La señal inmediatamente anterior
al nivel de envío maestro del bus AUX 1 bus
AUX2..........................La señal inmediatamente anterior
al nivel de envío maestro del bus AUX 2 bus
Nota
No podrá seleccionar LEFT si ha seleccionado el canal de entrada 1, el canal de pad 1, el canal de pista 1, o el canal de salida estéreo.
¡Consejo!
Los ajustes de dinámicas y la operación están vinculados para canales emparejados y para el canal de salida esté­reo. En este caso, el procesamiento de dinámicas funcio­nará simultáneamente para ambos canales si alguno de ellos excede el nivel de umbral.
E GR (Reducción del gain)
Indica la cantidad de reducción de gain producida por el procesador de dinámicas, en un intervalo de –18 dB a 0 dB.
F Indicador de salida
Indica el nivel de la señal después de pasar por el procesador de dinámicas.
G Parámetros
Aquí puede editar los parámetros del procesador de dinámicas. El tipo y la gama de los parámetros variará según el tipo de procesador de dinámicas. Para más detalles acerca de los tipos de parámetro y su función, consulte el apéndice.
Desplace el cursor hasta el parámetro que
4
desea editar, y utilice el dial [DATA/JOG] para editar el valor.
Para activar/desactivar las dinámicas, pulse la
5
tecla [ENTER].
En la página EDIT, puede pulsar la tecla [ENTER] para activar/desactivar las dinámicas sin tener en cuenta la posición del cursor.
Tenga en cuenta que si edita aunque sólo sea un parámetro en la página EDIT de la pantalla DYN, el funcionamiento del mando [DYN] de la sección Selected Channel cambiará de la siguiente forma para dicho canal.
9
Operaciones de mezcla y combinación
93
Page 94
Operaciones de mezcla y combinación
Note
1 Inmediatamente después de recuperar una
biblioteca de sólo lectura que contiene ajus­tes de dinámicas, si gira el mando [DYN] se ajustarán simultáneamente varios parámetros que afectan al procesamiento de dinámicas. (La importancia del cambio dependerá de la última biblioteca recuperada.)
B Para un canal para el que haya editado aun-
que sólo sea un parámetro en la página EDIT de la pantalla DYN, si gira el mando [DYN] se ajustará sólo el último parámetro editado. (El último parámetro editado se recuerda para cada canal.)

Editar los parámetros de un efecto interno

Utilizando la página EDIT de las pantallas EFF1 o EFF2, puede realizar ediciones detalladas en los parámetros de efecto de los efectos internos 1 y 2.
Si un efecto está conectado internamente mediante envío/retorno en la sección del mezclador, también podrá editar en esta página los parámetros (EQ, pan, AUX send, etc.) del canal de retorno que procesa la señal de retorno.
Como ejemplo, ahora explicaremos cómo editar los ajustes del efecto interno 1, conectado internamente mediante envío/retorno.
Para el efecto interno 1, recupere una biblio-
1
teca de efectos que use el tipo de efecto que desee.
No puede cambiar el tipo de efecto (por ejemplo, reverb, delay) desde la página EDIT. Primero debe recuperar los ajustes de la biblioteca que usan el tipo deseado.
En la sección Selected Channel, pulse repeti-
2
damente el mando [EFF1] o mantenga pul­sado el mando [EFF1] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página EDIT de la pantalla EFF1.
La página EDIT le permite editar todos los paráme­tros del efecto.
2
3 4
C Si recupera de nuevo una biblioteca de sólo
lectura que contiene ajustes de dinámicas, al girar el mando [DYN] se ajustarán simultá­neamente varios parámetros.
1 5
1 Botón BYPASS ON/OFF
Activa/desactiva el efecto bypass. El efecto no se oye si el botón está activado.
B TYPE
Indica el tipo de efecto seleccionado actualmente.
Nota
No puede cambiar el tipo de efectos en esta página. Si desea utilizar un tipo diferente, deberá recuperar los ajus­tes de biblioteca que utilizan el tipo de efecto deseado.
C STEREO/MONO
Indica si el efecto es estéreo o monoaural. Un efecto de entrada estéreo se indica con , y un efecto de entrada monoaural se indica con .
D USED AS
Indica cómo se usa este efecto. Si el efecto está conec­tado internamente a la sección del mezclado vía envío / recepción, se indicará con “EFF1” o “EFF2.” Si el efecto está insertado en un canal específico, indi­cará el nombre del canal en el que se encuentra inser­tado el efecto (por ejemplo, “INPUT 1”).
94
Page 95
E Página Parameter / página Return channel
¡Consejo!
Note
En esta área puede editar los distintos parámetros de los efectos. El contenido y el rango de los pará­metros dependerá del tipo de efecto seleccionado.
Si el efecto está internamente conectado a la sec­ción del mezclador vía envío / recepción, esta área mostrará los parámetros de mezcla del canal de retorno lo que le permitirá editarlos.
Desplace el cursor hasta el parámetro del
3
efecto que desea editar, y utilice el dial [DATA/JOG] para editar el valor.
Dependiendo del tipo de efecto, esta área puede usarse para mostrar múltiples páginas de paráme­tros. En este caso, pulse varias veces las teclas CUR­SOR [ ] para acceder a la página d e parámetros que contienen los parámetros que desea editar.
Por ejemplo, la ilustración siguiente muestra las páginas de parámetros para el tipo de efecto STE­REO DELAY .
1 EFF2SEND
Ajuste el nivel en el que la señal se envía desde el canal de retorno al resto de efectos internos.
Nota
No puede enviar la señal desde el canal de retorno 1 para insertar el efecto 1(ya que ello significaría enviar la señal de vuelta al mismo efecto). Por esta razón, la página EDIT de la pantalla EFF1 no tiene nivel de envío a efecto
1. Por la misma razón, la página EDIT de la pantalla EFF2 no cuenta con nivel para el efecto 2.
B AUX1SEND C AUX2SEND
De esta forma se ajusta el nivel de envío de la señal que se envía desde el canal de retorno a los buses AUX 1/2.
D EFF2 PRE/POST
Cambia la señal que se envía desde el canal de retorno al otro bus de efectos entre pre-fader y post­fader.
E AUX1 PRE/POST F AUX2 PRE/POST
Cambia la señal que se envía desde el canal de retorno a los buses AUX 1/2 entre pre-fader y post­fader.
parámetro MIX BAL.
¡Consejo!
Las páginas del parámetro muestran los parámetros espe­cíficos de este tipo de efecto. Sin embargo para todos los tipos de efectos, la esquina inferior derecha de la última página de parámetros tendrá un parámetro MIX BAL. que ajustará el balance de la mezcla entre el sonido del efecto y el sonido original.
Para editar los parámetros de la mezcla del
4
canal de retorno, acceda a la última página de parámetros y pulse de nuevo las teclas CURSOR [ ].
Si el efecto está conectado internamente a la sec­ción del mezclado vía envío / recepción, puede pulsar varias veces las teclas CURSOR [ ] para acceder a los parámetros del canal de retorno. Las páginas siguientes son las mismas para todos los tipos de efectos.
1 3
2
1 3
4 5 6
1 EQ HIGH GAIN B EQ HIGH FREQ C EQ HIGH Q D EQ H-MID GAIN E EQ H-MID FREQ F EQ H-MID Q
Estos especifican el gain, la frecuencia y Q para las bandas HIGH y HI-MID del EQ del canal de retorno. El rango de cada parámetro es el mismo que en la página EDIT de la pantalla EQ.
2
9
Operaciones de mezcla y combinación
4 5 6
95
Page 96
Operaciones de mezcla y combinación
Note
Note
¡Consejo!
1 3
4 5 6
1 EQ L-MID GAIN B EQ L-MID FREQ C EQ L-MID Q D EQ LOW GAIN E EQ LOW FREQ F EQ LOW Q
Estos especifican el gain, la frecuencia y Q para las bandas LO-MID y LOW del EQ del canal de retorno. El rango de cada parámetro es el mismo que en la página EDIT de la pantalla EQ.
2

Insertar un efecto en un canal de pista

El capítulo “Grabar pistas” describe cómo insertar un efecto interno en un canal de entrada. De la misma forma, puede insertar un efecto en un canal de pista o en un canal de pad. Como ejemplo, se insertará el efecto interno 1 en un canal de pista para usarlo durante la mezcla o combinación.
En la sección Selected Channel, pulse repeti-
1
damente el mando [EFF1] o mantenga pul­sado el mando [EFF1] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página SEND de la pantalla EFF1.
Nota
Si la página que visualiza es diferente a la página mos­trada anteriormente, asegúrese de que los canales de entrada han sido seleccionados como el objeto de sus operaciones. (Se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla) Si se seleccionan los canales de pista/pad, pulse una de las teclas [TRACK SEL].
1 2 3
1 PAN L B PAN R
Especifica de forma independiente la panoramiza­ción del canal de retorno para los canales L y R.
C RETURN
Ajusta el nivel de entrada del canal de retorno 1.
Acceda a la página del canal de retorno que
5
desee, desplace el cursor al parámetro y gire el dial [DATA/JOG].
Para activar/desactivar el bypass de efectos,
6
pulse la tecla [ENTER].
En la página EDIT, puede pulsar la tecla [ENTER] para activar/desactivar el bypass sin tener en cuenta la posición del cursor.
Desplace el cursor al campo EFF INSERT del
2
canal en el que se inserta el efecto 1, y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una ventana emergente, pidiendo la confirmación para liberar el efecto interno 1 de la conexión de envío/retorno.
Mueva el cursor al botón OK y pulse la tecla
3
[ENTER]. El efecto interno 1 se insertará en el canal de
4
la pista seleccionado. Pulse dos veces el mando [EFF1] para acceder
5
a la página LIBRARY de la pantalla EFF1. Seleccione la biblioteca que desee usar para
6
ese canal.
Nota
Si inserta un efecto interno en un canal, la página SEND de la pantalla EFF1 ya no mostrará las páginas 1–4 del canal de retorno. Para ajustar el balance entre el sonido original y el sonido del efecto, use el parámetro MIX BAL. que se indica en la última página de parámetros.
96
¡Consejo!
Puede insertar un efecto usando el campo de inserción de efectos de la página CH VIEW de la pantalla VIEW (→ p. 91).
Page 97
Capítulo 10
Note

Crear un CD de audio

En este capítulo se describe como puede usar la unidad de CD-RW para crear un CD de audio y cómo reproducir un CD de audio.

Crear un CD de audio

Desde la AW16G, puede seleccionar una o más cancio­nes desde el disco duro y escribir los datos de audio desde la pista estéreo de cada canción en un disco CD­R/RW en formato CD-DA. El soporte CD-R/RW en el que ha escrito datos, se puede reproducir en una unidad de CD-RW o en un reproductor convencional de CDs del mismo modo que un CD de audio.
Nota
Algunos reproductores de CDs que no aceptan los sopor­tes CD-R/RW es posible que no puedan reproducir los CDs que haya creado.
Para crear un CD, primero debe registrar una o más can­ciones en una “lista de pistas” y luego escribir las pistas virtuales seleccionadas para la pista estéreo de cada can­ción (la “pista actual”) en el CD en el orden especificado por la lista de pistas.
Pueden escribirse un máximo de 99 pistas (áreas en un soporte de CD en las que se pueden escribir datos de audio de forma individual) en un volumen se soporte CD-R/RW, y cada pista debe tener una duración mínima de 4 segundos. La longitud máxima de tiempo que se puede escribir es de unos 74 minutos en soportes de 650 MB, o unos 80 minutos en soportes de 700 MB.
Los tipos de soporte que puede usar con la
unidad CD-RW
La unidad CD-RW de la AW16G puede usar dos tipos de soporte: “CD-R” que permite grabar y añadir datos y “CD-RW” que permite borrar los datos ya grabados y escribir de nuevo sobre este soporte. Cada tipo de soporte tiene las características indicadas a continua­ción.
CD-R
Puede escribir datos en este soporte, y añadir más información en otro momento. No puede borrar ni rescribir datos ya escritos. Una vez que realice el proceso conocido como “finalizar el disco,” los datos de audio escritos en el CD-R pueden ser reproduci­dos por unidades CD-RW y por la mayor parte de los reproductores de CDs.
CD-RW
Además de escribir y añadir datos, este soporte per­mite borrar todos los datos grabados para escribir de nuevo en el soporte. Los datos de audio escritos en un CD-RW pueden ser reproducidos por la unidad CD-RW o por reproductores de CDs que acepten soportes CD-RW.
97
Page 98
Crear un CD de audio
Note

Métodos de grabación de un CD de audio

Existen dos formas para grabar datos de audio en un soporte CD-R/RW.
Track At Once
Este método permite escribir los datos en unidades de pistas de CD. la ventaja de este método es que puede añadir nuevos datos al soporte que ya contie­nen datos.
Con el método de pistas discontinuas (Track At Once), los datos desde el comienzo de la pista esté­reo de una canción se escriben en el CD como una pista. Incluso si hay una parte de la canción que no contiene datos, se escribirá como silencio en los datos de audio.)
Puesto que cada pista se escribe de forma individual cuando se utiliza este método, entre cada dos pistas se creará un intervalo aproximado de unos 2 segun­dos.
Can­ción A
Can­ción B
CD de audio
Start
Pista 1 Pista 2
Track 1
End
Start End
Track 2
intervalo (2 segundos)
Para que un disco escrito con el método de pistas dis­continuas (Track At Once) sea reproducible en una unidad CD-RW o en un reproductor de CDs, debe realizar un proceso denominado “finalizar” para escribir la información de las pistas en el disco. una vez finalizado un disco, ya no podrá escribir más datos en él.
Disc At Once
Este método escribe todas las pistas en a la vez. Con el método de pistas discontinuas (Track At Once), los datos desde el comienzo de la pista estéreo de una canción se escriben en el CD como una pista.
Puesto que la grabación no se detiene hasta que se han escrito todos los datos, no habrá separación entre pistas.
Canción A Marcador = off
Canción B Marcador = off
CD de audio
Start
Pista 1 Pista 2
Track 1
sin separación
End
Start End
Track 2
Cuando use el método de pistas continuas (Disc At Once) para escribir un CD, puede usar el punto ini­cial, el punto final y los marcadores asignados a la canción de la AW16G para dividir una canción con­tinua en varias pistas de escritura.
Por ejemplo, es conveniente cuando se ha grabado una interpretación en directo como una sola canción y desea asignar números de pista mientras desea que se reproduzca de forma continua.
Start
Canción A Marcador = on
Canción B Marcador = off
End
2
Start End1 2
98
CD de audio
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4
Track 1
Track 21Track 3
Track 4
Nota
• Una pista de duración inferior a cuatro segundos no puede escribirse en un CD de audio. Si utiliza marcado­res de punto inicial/punto final para dividir una canción en varias pistas, compruebe que cada una de ellas tenga una duración mínima de cuatro segundos.
• Si la longitud de la pista estéreo sobrepasa la longitud útil del soporte, puede crear un CD de audio ajustando el punto inicial/punto final para que la región se encuentre dentro de la longitud admitida (
Los soportes que escriba utilizando el método Disc At Once se finalizarán automáticamente y podrán ser reproducidos por una unidad CD-RW o por un repro­ductor de CDs que acepte este tipo de soportes. Sin embargo, no se podrán añadir más datos a un disco que se ha grabado con este método, Disc At Once.
p. 102).
Page 99

Ajustes básicos para la unidad CD-RW

Note
Antes de escribir realmente los datos en el CD, deberá realizar unos ajustes básicos en la unidad CD-RW.
En la sección Work Navigate, pulse repetida-
1
mente la tecla [CD] o mantenga pulsada la tecla [CD] y utilice las teclas del CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página SETTINGS de la pantalla CD.
621
5 8 734
1 CD-RW MEDIA ERASE
Borra los datos escritos en el soporte CD-RW. Para más detalles, consulte “Borrar el soporte CD-RW” ( p. 105).
B AUDIO WRITE SPEED
Selecciona la velocidad a la que se escribirán los datos de audio en el soporte CD-R/RW.
C Botón TEST
Especifica si se realizará un test de escritura al gra­bar los datos.
D Botón WRITE
Especifica si se realiza la actual operación de escri­tura.
E Botón UNDERRUN PROTECT
Activa / desactiva la función que evita la falta de datos en el buffer (buffer underrun, un error que se produce cuando la transferencia de datos no se puede igualar a la velocidad de grabación).
F DATA WRITE SPEED
Indica la velocidad a la que los datos distintos a los de audio para CD (por ejemplo, copias de seguri­dad de datos o archivos WAV) se escribirán en soportes CD-R/RW. Normalmente indicará x8. Indi­cará x4 si el soporte acepta una velocidad de escri­tura máxima de x4. Este campo es sólo para visualizar, y no se puede editar.
G Botón COMPARE
Si el botón está activado, los datos originales se compararán con los datos de la copia de seguridad o con el archivo WAV exportado después de finali­zar la operación de copia o grabación para com­probar si se producen errores al escribir los datos.
H Botón MOTOR ON ACCESS/DISC IN
Selecciona una de las dos opciones para especificar cómo se comportará la unidad al insertar un soporte CD-R/RW.
ACCESS...................... La unidad girará sólo si es necesa-
rio realizar un acceso.
DISC IN ..................... La unidad girará siempre que se
inserte un soporte.
Mueva el cursor al campo AUDIO WRITE
2
SPEED y gire el dial [DATA/JOG] para selec­cionar la velocidad de escritura.
Puede seleccionar x8 (ocho veces más rápido que un reproductor de audio) o x4 (cuatro veces más rápido que un reproductor de audio). En general se utiliza x8, y sólo se selecciona x4 si se producen errores de escritura.
Use el botón TEST y WRITE para seleccionar
3
la(s) operación(es) de grabación.
Los botones TEST y WRITE especifican si se realiza un test de escritura y/o la operación de escritura actual. La combinación de botones seleccionada determinará la(s) operación(es) que se llevarán a cabo, de la forma siguiente.
Sólo el botón TEST activado...........Sólo se realizará el test
de escritura.
Sólo el botón WRITE activado .......Se escribirá de inme-
diato.
Ambos botones WRITE y
TEST activados............Primero se realiza un test de escri-
tura y luego se realiza la operación actual de escritura.
Dependiendo del soporte y del estado del disco duro, es posible que se produzcan errores al escri­bir los datos. (Su usa un CD-R, el soporte quedará inutilizable.) De esta forma puede activar el botón TEST para comprobar si se va a producir un error antes de empezar a escribir en el disco realmente. Si se produce un error durante el test, se detiene el procedimiento y entonces se puede seleccionar una velocidad de grabación inferior o se puede ajustar el botón UNDERRUN PROTECT a ENABLE.
Si lo desea, ajuste el botón UNDERRUN PRO-
4
TECT a ENABLE.
La unidad CD-RW de la AW16G cuenta con una función para evitar errores del tipo “buffer unde­rrun” que pueden producirse si la transferencia de datos no coincide con la velocidad de grabación.
Si cambia el botón UNDERRUN PROTECT a “ENA­BLE”, esta función se activará y se evitará la falta de datos en el búffer (buffer underruns).
Nota
Si se ajusta este botón a ENABLE, el botón TEST automá­ticamente se desactivará. Además, si el botón TEST se activa, este botón se ajustará de forma automática a DISABLE.
10
Crear un CD de audio
99
Page 100
Crear un CD de audio
¡Consejo!
Note

Escribir información de audio (Track At Once)

Ahora explicaremos cómo utilizar el método Track At Once para escribir pistas estéreo a partir de canciones guardadas en el disco duro a soportes CD-R/RW. Use este método si había decidido añadir más pistas al disco, o si desea una segunda separación entre pistas.
Compruebe que haya seleccionado la pista
1
virtual correspondiente para la pista estéreo de la(s) canción(es) que desea escribir.
Sólo la pista virtual que puede ser reproducida por la pista estéreo (es decir, la “pista actual”) será la que se escriba en el disco. Si no selecciona la pista virtual correcta, cargue esta canción, use la página ST.TRACK de la pantalla MONITOR para pasar a la pista virtual correcta y luego guarde la canción.
Pulse repetidamente la tecla [CD] o man-
2
tenga pulsada la tecla [CD] y utilice las teclas CURSOR [ ]/[ ] para acceder a la página CD WRITE de la pantalla CD.
Inmediatamente después de acceder a esta página, en la pantalla se visualizarán los dos botones siguientes.
1 2
1 Song list
Esta es una lista de las canciones que contienen pis­tas estéreo que se escribirán en el soporte CD-R/ RW. La línea enmarcada por la línea punteada es la seleccionada actualmente para las operaciones. Si no se ha registrado ninguna canción, se indicará “­NO TRACK-”.
Si los datos de audio ya se han escrito en el soporte CD-R/RW insertado pero no se ha finalizado, se visualiza el mensaje “--EXIST--” para los datos ya escritos.
B Botón FINALIZE
Finaliza el soporte insertado escribiendo en el mismo la información de pistas.
C Botón INS
Inserta una nueva canción delante de la canción seleccionada actualmente en la lista.
D Botón NEW
Añade una canción al final de la lista de canciones.
E Botón DEL
Borra la canción seleccionada de la lista.
F Botón EXECUTE
Realiza la escritura en el soporte de CD.
1 Tecla TRACK AT ONCE
Crea un CD de audio con el método Track At Once.
B Tecla DISC AT ONCE
Crea un CD de audio con el método Disc At Once.
Inserte un soporte CD-R/RW en la unidad,
3
coloque el cursor sobre el botón TRACK AT ONCE, y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla como la que se muestra a continuación.
3 1
6 5 42
¡Consejo!
Si ha insertado un soporte CD-RW que contiene datos escritos usando otro método distinto a Track At Once, se visualizará una ventana emergente inmediatamente des­pués del paso 3, pidiendo si desea borrar los datos. Si desea borrar todo el soporte, mueva el cursor sobre el botón OK. Si desea cancelar la operación de creación de un CD de audio, coloque el cursor en el botón CANCEL. A continuación, pulse la tecla [ENTER].
Mueva el cursor hasta el botón NEW, y pulse
4
la tecla [ENTER].
La lista de canciones mostrará información (número de pista/nombre de la canción/tamaño de la pista estéreo) para la canción que se escribirá en la pista 1 del CD.
Desplace el cursor hasta el marco punteado
5
de la lista de canciones, y gire el dial [DATA/ JOG] para seleccionar la canción que se escri­birá en la pista 1.
Nota
•Cuando gire el dial [DATA/JOG], sólo verá las cancio­nes para las que la pista estéreo actual contiene infor­mación.
•Las canciones con una pista estéreo de duración infe­rior a cuatro segundos no se visualizarán.
•Las canciones con una pista estéreo de duración supe­rior a 324 minutos no se visualizarán.
100
Loading...