WEM SS-501 Service manual [sp]

Page 1
Manual de Servicio
Bisturí Electrónico Microprocesado
Modelos
SS- 501E/S
Page 2
Manual de Servicio
Bisturí Electrónico Microprocesado
Modelos
SS-501E/S
WEM Equipamentos Eletrônicos Ltda.
CGC Nº 54 611 678/0001-30
Rua Marechal Mascarenhas de Moraes, 550
Ribeirão Preto - SP - Brasil
CEP 14095-120
( (16) 3512-4600
Fax (16) 3512-4637
E-mail – Depto. Técnico: suptec@wem.com.br
Manual de Servicio revisión: 00 Edición: Julio/2006
Page 3
Bisturís electrónicos microprocesados
Buenas Prácticas
para alta cirugía
de Fabricación
Page 4
Manual de Servicio SS-501E/S Índice
ÍNDICE
ASUNTO PÁGINA
CAPÍTULO 1 – INFORMACIONES GENERALES
1.1 Introducción --------------------------------------------------------------------------------------
1.2 Características Generales del SS-501E/S----------------------------------------------- 1.2
1.3 Aplicaciones ------------------------------------------------------------------------------------­CAPÍTULO 2 – INFORMACIONES TÉCNICAS
2.1 Especificaciones Técnicas -------------------------------------------------------------------
2.2 Placas------------------------------------------------------------------------------------------ 2.1
2.3 Salida de Radiofrecuencia -------------------------------------------------------------------
2.4 Curva de Potencia vs. Carga --------------------------------------------------------------- 2.2
2.5 Defectos y Soluciones ------------------------------------------------------------------------
2.5.1 Introducción ------------------------------------------------------------------------------
2.5.2 Como Usar esta Sección -------------------------------------------------------------
2.5.3 Tabla de Defectos y Soluciones ----------------------------------------------------
2.6 Instrucciones para Instalación ------------------------------------------------------- 2.5
2.7 Mantenimiento Periódico y Pruebas de Funcionamiento ---------------------- 2.7
2.8 Versiones del Software -------------------------------------------------------------- 2.8 CAPÍTULO 3 – ESQUEMAS ELÉCTRICOS
3.1 Relación de Esquemas ------------------------------------------------------------ 3.1
3.2 Esquemas Eléctricos ---------------------------------------------------------------- 3.1 CAPÍTULO 4 – PRINCIPALES SEÑALES
4.1 Principales Señales -------------------------------------------------------------------- 4.1 CAPÍTULO 5 – PRUEBA Y CALIBRACIÓN
5.1 Prueba y Calibración Individual-------------------------------------------------------------
5.2 Calibración Completa ------------------------------------------------------------------------­CAPÍTULO 6 –PARTES Y PIEZAS
6.1 Partes y Piezas ---------------------------------------------------------------------- 6.1
6.1.1 Panel Delantero ------------------------------------------------------------- 6.1
6.1.1.1 – Descripción y código – panel delantero ------------------------- 6.1
6.1.2 Placa CPU -------------------------------------------------------------------- 6.2
6.1.3 Placa MB ---------------------------------------------------------------------- 6.3
6.1.4 Diagrama Interno ----------------------------------------------------------- 6.4
Apéndice
1.1
1.2
2.1
2.1
2.3
2.3
2.3
2.3
5.1
5.4
A.1
Page 5
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Generales
CAPÍTULO 1 – INFORMACIONES GENERALES
1.1 – INTRODUCCIÓN
Nota: “SS-501E/S” citado en este manual, se refiere a los modelos SS-501E y SS-501S. Las siguientes instrucciones de servicio son para uso solamente por equipo técnico
calificado para instalación y mantenimiento del equipamiento descrito en este manual. WEM no se responsabiliza por el uso inadecuado de las informaciones contenidas aquí. El propósito de este manual es suministrar informaciones sobre la aplicación e instalación del equipamientos SS-501E/S, así como informaciones técnicas para mantenimiento y calibración. WEM se reserva el derecho de efectuar modificaciones en este manual o en el equipo sin preaviso. Todos los derechos reservados. El contenido de este manual no podrá ser reproducido o copiado de cualquier forma que sea, sin autorización por escrito de WEM Equipos Electrónicos Ltda.
OBSERVACIÓN: Antes de iniciar el mantenimiento, lea atentamente el Utilización del SS-501E/S, para familiarizarse mejor con la operación del equipamiento y los principios de
la electrocirugía.
Manual de Servicio revisión 0
Sin nota. Nota: Observar la sección “Versión del Software”, con respecto a la utilización de los
pedales simple y doble, tanto para el SS-501E como para el SS-501S.
Página 2. 1
Page 6
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Generales
1.2 – CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SS-501E/S
Características
- Dos opciones de corte monopolar: normal y delicado;
- Once funciones: corte (normal y delicado) – puro, blend 1, blend 2, blend 3;
coagulación spray, bipolar y microbipolar.
- Ajuste digital de potencia en dos modos: rápido y preciso;
- Dos opciones de comando en el panel frontal (teclas – SS-501S o rotativo –
SS-501E) para mayor co nfort del operador;
- Display digital que suministra los niveles de potencia real de salida en todos los modos de operación;
- Pencil con comando manual y contactos herméticamente sellados y accionamiento magnético;
- Pedal independiente para el modo bipolar (opcional);
- Permite conexión al coagulador por plasma de argón;
- Dos salidas independientes para pencil con comando manual, lo que permite el
trabajo simultáneo de dos cirujanos (en el modo coagulación spray).
Precisión
- Salida bipolar y microbipolar independiente, con control preciso;
- Memoria no volátil de los niveles de potencia en todos los modos de utilización:
corte puro, corte mixto, coagulación, bipolar y microbipolar, grabando la última configuración utilizada en caso de caída de energía o desconexión del bisturí;
- Reconocimiento automático del tipo de placa -paciente (común o dividida);
- Aumento de potencia de 0,5 W (en el modo microbipolar).
Seguridad
- Selección automática de voltaje, lo que evita daños por conexión indebida a la red eléctrica;
- Salidas de potencia separadas que minimizan el riesgo de quemaduras;
- Sistema PPM de monitoreo de contacto placa-paciente, que lleva en cuenta el
tipo de piel, incluyendo bargraf indicador de la calidad de contacto;
- Monitoreo de la continuidad del filo y de la conexión placa -cable, bloqueando el funcionamiento y activando la señalización en caso de fallo;
- Señalización audiovisual de las funciones con tons diferenciados para corte y coagulación;
- Placas autoadhesivas que evitan quemaduras;
- Panel blindado a la prueba de agua que impide la entrada de líquidos y facilita la
desinfección;
- Ventilación natural por convección;
- Atiende a las normas de seguridad eléctrica NBR IEC 60601-2-2 (dic/2001),
incluyendo prueba de interferencia electromagnética (EMC)
1.3 – APLICACIONES
Indicado para cirugías como resección transuretral y electrovaporización de próstata, cirugías gastroenterológicas, cardíacas, ginecológicas, proctológicas, ortopédicas, neurológicas y otras.
Página 2. 2
Page 7
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
CAPÍTULO 2 – INFORMACIONES TÉCNICAS
2.1 – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Alimentación: 100-240V – 45/65 Hz – selección automática Frecuencia de operación: 480 KHz Dimensiones: 19,0 x 30,5 x 38,5 cm (alto x ancho x profundidad) Peso: 6,5 kg (sin unidad de transporte)
2.2 – PLACAS
Placa CPU: Responsable de todo el control del equipamiento; se
localizan las memorias de datos (CI-U10) y de calibración (CI-U8), el microcontrolador (CI-U11) y los circuitos responsables por los accionamientos, selección de modos y audio, y los leds indicadores;
Placa MB: responsable de la generación y control de potencia, así como del el
circuito de aislamiento entre las salidas de potencia; se localizan los circuitos bivoltaje (selección automática de voltaje), fuente de baja tensión, fuente conmutada, bloque de potencia y circuito de aislamiento y salida.
Placa Display: placa complementaria de la CPU, utilizada solamente p/ fijación del
display.
Placa Led: placa complementaria de la CPU, utilizada solamente p/ fijación del
bargraf
Placa Encoder: placa complementaria de la CPU, utilizada solamente p/ fijación del
encoder
2.3 – SALIDA DE RADIOFRECUENCIA
Valores de potencia en carga nominal.
MODO POTENCIA MÁXIMA CARGA
Pure Cut Blend 1 Blend 2 Blend 3
Coag. (spray) 120 Bipolar 80 100 Microbipolar 40 50 Potencia en Watts
Con High Cut Sin High Cut Con High Cut Sin High Cut Con High Cut Sin High Cut Con High Cut Sin High Cut
300 250 200 150
300
Página 2. 1
Page 8
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
2.4 – CURVA DE POTENCIA x CARGA
Para los valores de potencia en carga nominal, consulte el ítem 2.3 – Salida de Radiofrecuencia.
Modo
50 100 200 1000 1500
Pure (Corte Puro)
Blend 1
Blend 2
Blend 3 Pure (Corte Puro)
c/ High Cut Blend 1 c/ High Cut
Blend 2 c/ High Cut
Blend 3 c/ High Cut
Coagulación
Bipolar
Microbipolar
---- 216 a 264 240 a 360 ---- 82 a 118
---- 189 a 231 200 a 300 ---- 82 a 118
---- 153 a 187 160 a 240 ---- 74 a 106
---- 117 a 143 120 a 180 ---- 58 a 82
---- 234 a 286 240 a 360 ---- 120 a 180
---- 207 a 253 200 a 300 ---- 118 a 168
---- 167 a 203 160 a 240 ---- 96 a 144
---- 126 a 154 120 a 180 ---- 72 a 108
---- 80 a 120 96 a 144 ---- 80 a 120
64 a 96 72 a 88 55 a 81 20 a 30 ----
36 a 44 ---- 20 a 30 8 a 12 ----
Potencia en watts
Página 2. 2
Page 9
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
2.5 – DEFECTOS Y SOLUCIONES
2.5.1 – INTRODUCCIÓN
Esta sección explica como diagnosticar posibles fallas que el equipo pueda
presentar.
La tabla abajo indica los defectos más comunes que puedan aparecer, las
observaciones a verificar y las posibles causas. Nota: Infórmenos sobre nuevos defectos encontrados y que puedan añadirse a este manual.
2.5.2 – COMO USAR ESTA SECCIÓN
Use esta sección en conjunto con los esquemas eléctricos (capítulo 3) y las principales señales (capítulo 4).
2.5.3 – TABLA DE DEFECTOS Y SOLUCIONES
DEFECTO OBSERVACIONES POSIBLES CAUSAS
Falta de tensión en la red eléctrica
Equipamiento no enciende Leds y displays del panel no encienden
No sale potencia.
Fusible general del panel posterior abierto Fusible FU3 (1A – pl. MB) abierto Cable de fuerza interrumpido llave ON/OFF con defecto. Desconexión de conexión interna Mal contacto Verificar chicote o placa
Falta de tensiones de alimentación
En ningún modo emite tono.
Fuente conmutada y/o bloque de potencia quemados
Verificar D11, D12, D13 y D15
Verificar chicotes (cables terminales)
PCI MB – salidas de la fuente alimentación (esquema M1 – pl. MB)
- Verificar Frecuencia Fuente Alim.
- Verificar Q2/MB
- Verificar reguladores PCI CPU
- Verificar reguladores Accesorio con defecto (accionando en el pedal). Falta tensión de HV (salida de la fuente conmutada de potencia)
- Falta de señal VCON (CPU y/o MB)
- Falta de excitación de los transistores de driver y/o potencia
- Verificar transistores drive, de la fuente conmutada y/o del bloque de potencia
Falta señal de RF (excitación del bloque de potenci a)
Página 2. 3
Page 10
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
Verificar RL2 (pl. MB) y/o circuito
rrecta de la placa
DEFECTO OBSERVACIONES POSIBLES CAUSAS
No sale potencia
Potencias bajas
Quemadura por contacto del endoscopio
Quemadura en la placa / Estimulación Neuromuscular
Equipamiento con atraso en la inicialización del panel
Equipamiento con salida de potencia en CCM Accessory al accionar la Handswitch o viceversa.
Señal de RF
Potencia de salida continua (sin accionar el equipamiento, pero emitiendo tono correspondiente)
En apenas una salida del equip. (Handswitch o Accessory) y emite tono Solo en la salida Bipolar y emite tono En ningún modo y no emite tono
Tensión de HV baja
Audio alterado Cristal XTAL 1/PCI CPU
Sin señal Verificar Q15 e Q16 – pl. MB.
Diferente de lo especificado
Con acceso rios
Sin accesorios
Verificar relé de alta tensión de salida correspondiente o circuito asociado (PCI MB)
Accesorio danificado Pedal y / o pencil de comando
manual c/ problema Uno de los fusibles (FU1 o FU2)
abierto (6ª) correspondiente
Verificar resistores R46, 47, 48, 50, 52, 53, 54 e 55 (pl. MB) Falta do S-cord (conexiones de la parte metálica del endoscopio con la placa do SS-501E/S) Utilización inco (ver manual de utilización) Falta de aterramiento del equipamiento Mala calidad del aterramiento de la red eléctrica Verificar capacitores C52, C53, C55, C56, C57 y C58/PCI MB
Relé RL8 o RL9 respectivamente (PCI MB) con los contactos pegados
Verificar cristal XTAL1 – pl. CPU. Verificar si el reset de la señal de RF está actuando (clavija18 ­U18/pl. MB) Accesorio c/ defecto
- Verificar pedal o pencil comando manual Verificar circuito de aislamiento de CCM y/o del pedal (hojas M5 y M6)
Página 2. 4
Page 11
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
2.6 – INSTRUCCIONES PARA INSTALACIÓN
Preparación para Uso
- Conecte el cable de alimentación al conector APPLIANCE INLET del panel posterior;
- Coloque el interruptor enciende/apaga localizado en el panel posterior en la posición OFF;
- Conecte el enchufe de fuerza a un tomacorriente aterrado;
- Coloque el interruptor enciende/apaga en la posición ON (encendido). En el
panel delantero superior deberá encender el led verde – POWER y el ámbar – STAND BY indicando que está en el modo de espera;
- Presione una vez el botón – STAND BY, localizado en el panel frontal, para colocar el bisturí en el modo operacional.
Preparación para Cirugía Monopolar.
Estando el equipo ya conectado a la red eléctrica, siga los pasos a continuación disponiéndolo para cirugía monopolar.
- Conecte el pedal monopolar al conector hembra MONOPOLAR FOOTSWITCH, localizado en el panel po sterior;
- Conecte el cable de placa a placa. El cable PC-08 posee dos clavijas con rosca que se deben roscar a los dos bujes con rosca de la placa reutilizable de acero inoxidable PP-04. Si utiliza placas desechables autoadhesivas comunes o divididas tipo PPM (REM), debe utilizar el cable PC-07 conectando la garra a la lengüeta de la placa adhesiva;
Nota: el SS-501E y el SS-501S detectan automáticamente el tipo de placa utilizada (común – PLC o dividida – PPM), aunque para uso de la placa dividida es necesario presionar la tecla PPM LOCK, después de pegarla en el paciente.
- Conecte la otra extremidad del cable de la placa al borne PATIENT en el panel delantero;
- Conecte los accesorios (pencil c/ comando manual, pencil simple o pinza monopolar) – conforme dibujo en la tapa del equipamiento.
Preparación para Cirugía Bipolar o Microbipolar. Estando el equipamiento ya conectado a la red eléctrica, siga los pasos a continuación preparando el equipamiento para cirugía bipolar o microbipolar.
ACCIONAMIENTO POR PEDA L SIMPLE – FS-07:
- Conecte el pedal simple al conector hembra BIPOLAR FOOTSWITCH localizado en el panel posterior. El conector macho del pedal debe encajarse hasta oír un clic indicando que la conexión está adecuada. Para remover el pedal basta presionar el botón en el propio conector del panel posterior, al mismo tiempo que tira del conector macho para atrás.
- Conecte el cable del instrumento bipolar a la salida BIPOLAR localizada en el panel frontal inferior.
- En el SS-501E, presione el pedal bipolar, una vez, para cambiar para la función BIPOLAR / MICROBIPOLAR.
Nota: si utilizar pedal doble este paso no se aplica.
- En el SS-501S, presione la tecla de indicación de la función BIPOLAR o MICROBIPOLAR.
- Seleccione Bipolar o Microbipolar, de manera que se encienda la lámpara correspondiente a la función deseada:
Página 2. 5
Page 12
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
En el SS-501E se selecciona presionando el encoder azul; en el SS-501S se selecciona presionando la tecla correspondiente (BIPOLAR y/o MICROBIPOLAR).
- Ajuste la potencia deseada: En el SS-501E, el control de potencia se hace girando el encoder azul en el sentido horario para aumentar o en el sentido contrario para disminuir; en el SS­501S, se hace a través de las teclas: “flecha para arriba” para aumentar o “flecha para abajo” para disminuir.
- Presione el pedal simple para accionamiento de la función deseada - Bipolar o Microbipolar. Al accionarse el pedal, en el panel delantero superior se deberá encender la lámpara COAGULATION, al mismo tiempo en que se oye un tono grave indicativo de la función. El display COAGULATION indica la potencia de salida de Bipolar o Microbipolar en MAX. WATTS. Es importante notar que la lámpara indicadora de función solo debe encenderse al accionar el pedal.
Nota: La función Microbipolar posee potencia de salida menor que la fu nción Bipolar y características p/ utilización en microcirugías.
ACCIONAMIENTO POR PEDAL DOBLE – FS-11: En caso en que no tenga el pedal simple, el accionamiento de las funciones BIPOLAR / MICROBIPOLAR se puede hacer a través de la palanca de coagulación del pedal doble. Para ello, conecte el pedal doble al conector MONOPOLAR FOOTSWITCH localizado en el panel posterior y siga las etapas para el pedal simple.
Página 2. 6
Page 13
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
2.7 – MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
Recomendamos que este mantenimiento se realice cada 6 meses, por WEM o por personal técnico calificado. Registre los resultados de la prueba para referencia en mantenimientos futuros. En caso de fallas, consulte el ítem 2.5 – Defectos y Soluciones.
EQUIPOS DE PRUEBA RECOMENDADOS: a – Analiza dor electroquirúrgico DNI 454A, o equivalente; b – Multímetro digital Fluke 110 – True RMS Multimeter, o equivalente; c – Osciloscopio TDS 210 – 2 canales, 60 M Hz, 1GS/s, o equivalente; d – Puntas de prueba X10.
SECUENCIA DE VERIFICACIÓN: 1 – Hacer una inspección visual en la parte externa del equipamiento: Conjunta Caja: Verificar el estado general (Ej. si no está abollada).
Panel posterior: Verificar llave enciende -apaga, conectores de los pedales, portafusibles y fusibles (verificar valores). Panel delantero: Verificar policarbonatos, teclas y/o encoders y conexiones de terminal de bornes.
2 – Verificar si no existe nada suelto en el interior del equipamiento. 3 – Verificar la legibilidad de la etiqueta de identificación. Si no está legible, contacte a WEM. 4 – Encender el equipamiento y verificar las condiciones generales de funcionamiento.
Verificar si todos los leds y el display encienden adecuadamente. Verificar el accionamiento de los pedales y de el pencil de comando manual, tons de funcionamiento, accionamiento de los encoders (SS-501E) y de las teclas (SS-501S) y condiciones de falla.
5 – Verificar potencias del equipamiento: Verificar linealidad en pasos de 10 en 10%. Verificar Potencia Nominal y Curva de Potencia x Carga (conforme ítemes 2.3 y 2.4 de este manual). Nota: Para las potencias superiores a 10% de la POTENCIA DE SALIDA DECLARADA, la potencia real, en función de la resistencia de carga y del ajuste de control, no debe desviar más de ±20% de la indicada en los gráficos especificados. Ver norma NBR IEC 60601-2-2:2001,ítem 50.2.
6 – Verificar aislamiento entre salidas de potencia. No debe haber salidas de potencia en las siguientes condiciones: a – Salida Handswitch – al accionar el pedal o el pencil de comando manual en la salida Accessory; b – Salida Accessory – el pencil de comando manual en la salida Handswitch; c – Salidas Handswitch y Accessory – al accionar el modo Bipolar o Microbipolar; d – Salida Bipolar – al accionar el pencil de comando manual o pedal doble en el modo monopolar.
7 – Inspeccionar todos los accesorios acompañantes, inclusive el cable de fuerza y cable de los pedales.
Página 2. 7
Page 14
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
2.8 – VERSIÓN DEL SOFTWARE
Esta sección tiene como objetivo informar las diferencias entre cada versión de software.
Nota: Para identificación de la versión, verificar la etiqueta sobre CI U11 (placa CPU).
MODELO VERSIÓN CARACTERÍSTICAS
01 conexión para pedal;
SS-501S 501S 4 SS-501S 501S 4.1 No permite actualización de % para MAX WATT a través de W3 (pl. CPU).
SS-
501E/S
SS-501S 501S 6 Potencia en Max Watts
SS-501S 7
SS-501E 501E 8 Uso do software en la versión con encoder. SS-501E 501E 8.2
SS-501S 501S 8 SS-501E 501E 9B
SS-501E 501E 9M
SS-501E 501E 10 SS-501S 501S 9 Evitar que sean cargados valores de otros modos en el display de bipolar.
SS-501S 501S 10 Evitar que algunas teclas sean accionadas con el equipamiento en stand by. SS-501E 501E 11
SS-501E 501E 12 SS-501S 501S 11 Eliminación del pico de tensión en el modo coag. cuando es desactivado.
SS-501S 501S 12
SS-501S 501S 13 SS-501S 501S 13.1 Corrección: no disminución del volumen durante el funcionamiento.
SS-501S 501S 14 Correcciones en el software. SS-501E SS-501S
SS-501S 501S 16
5 Potencia de Salida de microbipolar de 20 W; indicación en Max Watts
501E 15 501S 15
Indicación de potencia en %; Permite actualización de % para MAX WATT a través de W3 (pl. CPU ).
02 conexiones para pedal; Microbipolar con incremento de 0,5 Watt Atención a la subcláusula 51,5 de la norma IEC 60601 -2-2: 2001; Permitir trabajo simultáneo de dos cirujanos en el modo coag.
Corrección del software anterior. Nota: en esta versión, no es posible el accionamiento de las funciones bipolar y microbipolar a través del pedal doble. A partir de esta versión el equipamiento inicia en el modo HI CUT; Corrección de linealidad en baja escala. Iniciar en HI CUT. Necesario el uso do pedal simple para accionamiento de la función. Iniciar en HI CUT. Accionamiento de la función bipolar a través de la palanca de COAG. del pedal doble. Nota: no es posible la utilización del pedal simple. Accionamiento de la función bipolar tanto por el pedal simple, como por el pedal doble y/o pedal simple.
Corrección de software. Dependiendo de la posición de uno de los encoders, el display del otro modo no memorizaba el valor cuando era modificado y accionado el pedal. Corrección de software (al encender el equipamiento, el display de coag. spray inicializaba con o valor máximo de bipolar).
Corrección en el software para ajuste de volumen mínimo. Aumentada la velocidad de ajuste de las teclas UP y DOWN (ajuste de potencia). Corrección: no emite señal de falla, cuando se retira la placa tierra con el equipamiento en el modo bipolar. Corrección: no transfiere valores entre los modos cuando es seleccionado rápidamente. Evitar que durante el aumento o disminución de potencia, los valores se pierdan y/o seleccionen valores indeseables.
Mejorando el desempeño del equipamiento en cirugías de RTU y cambios de hardware. Modificado el sistema de actuación de la protección de HV para corte sin High Cut
Página 2. 8
Page 15
Manual de Servicio SS-501E/S Informaciones Técnicas
Nota Importante:
1. Antes de cualquier actualización, favor consultar a WEM, pues puede haber otros
componentes involucrados, no siendo solo el software.
2. SS-501S hasta versión 6, no es posible actualización para habilitar HIGH CUT al encender.
3. Incompatibilidad de software: Las compatibilidades de software en el SS-501E/S son como se indica a continuación:
- Existe compatibilidad entre las versiones 4 a 6, 7 a 13 y 15 hasta la versión actual. Esto significa que si hubiera necesidad de cambio de placa (MB o CPU), debe ser con placas de la misma compatibilidad.
Página 2. 9
Page 16
Manual de Servicio SS-501E/S Esquemas Eléctricos
CAPÍTULO 3 – ESQUEMAS ELÉCTRICOS
3.1 – RELACIÓN DE ESQUEMAS
ARCHIVO DESCRIPCIÓN REVISIÓN HOJA
I501es1.s01 Interconexión 1.1 01 I1 Cpu50106.s01 Placa CPU 1.3 06 C1 Cpu50106.s02 Placa CPU 2.3 06 C2 Cpu50106.s03 Placa CPU 3.3 06 C3 Mb50116.s01 Placa MB 1.6 16 M1 Mb50116.s02 Placa MB 2.6 16 M2 Mb50116.s03 Placa MB 3.6 16 M3 Mb50116.s04 Placa MB 4.6 16 M4 Mb50116.s05 Placa MB 5.6 16 M5 Mb50116.s06 Placa MB 6.6 16 M6 Display.s01 Placa Display 1.1 00 D1 Led0.s01 Placa Led 1.1 00 L1 Encoder1.s01 Placa Encoder 1.1 01 E1
Nota: Los esquemas de las placas CPU y MB son compatibles con los equipam ientos a partir del software versión 15. Para equipamientos hasta la versión 14, favor consultar los manuales anteriores.
3.2 – ESQUEMAS ELÉCTRICOS
Los esquemas eléctricos se encuentran en las hojas a continuación.
Página 3.1
Page 17
Rear Panel Connections (Internal View)
BK
BL - blue WT - white BW - brown BK - black GR/YL - green/yellow
WT
BW
BK
BW
WT
BL
BW
BL
BW
BL
GR/YL
BW
GR/YL
CN3
1 2 3
Front Panel Ruler Connections
(Frontal View)
123
CN4
2
1
CN5
2
1
CN6
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Page 22
Page 23
Page 24
Page 25
Page 26
Page 27
Page 28
Page 29
Page 30
Manual de Servicio SS-501E/S Señales Principales
te rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Chicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
CAPÍTULO 4 – PRINCIPALES SEÑALES
4.1 – PRINCIPALES SEÑALES
Nota: ver puntos de medición en los esquemas
Señal A - Alimentaciones
+2,5 Vcc Lugar de Medición: U5/3 +3,3 Vcc U6/3 Esquema: C1 – placa CPU
Nota: Referencia en PT1
+5 Vcc Lugar de Medición: U18/3 (M3) +12 Vcc U17/8 (M3) +12 Vcc U21/6 (M3)
-5 Vcc U17/4 (M3) ±340 Vcc CN1/3 e 4 Esquema: M1 y M3 – placa MB
Señal B – Frecuencia Fuente de Alimentación
Lugar de medición: Dreno de Q2 Esquema: M1 – placa MB
Nota: Equipamiento en 110 Vca
Chicote del puen desconectado de CN1 (placa MB) Referencia en PT2
ELÉCTRICA. Lugar de medición: Dreno de Q2
Esquema: M1 – placa MB
Nota: Equipamiento en 220 Vca
desconectado de CN1 (placa MB) Referencia en PT2
ELÉCTRICA.
Página 4. 1
Page 31
Manual de Servicio SS-501E/S Señales Principales
Chicote del puente ratificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
DO DEL TIERRA DE LA RED
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
Señal C – Señal de Excitación de la Fuente Conmutada
Lugar de medición: R46, R48, R52, R54 Esquema: M2 – placa MB Nota: desconectado de CN1 (placa MB) Referencia en C42/C149 o PT3 Display en 10 Bisturí accionado
AISLA ELÉCTRICA.
Lugar de medición: R177 e R178 Esquema: M2 – placa MB
desconectado de CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 10 Bisturí accionado
ELÉCTRICA.
Señal D – Señal de RF _ Pure
Lugar de medición: R73 Esquema: M3 – placa MB
desconectado de CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 10 Bisturí accionado
Página 4. 2
Page 32
Manual de Servicio SS-501E/S Señales Principales
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
l puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Señal D – Señal de RF _ Spray
Lugar de medición: R73 Esquema: M3 – placa MB
desconectado de CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 10 Bisturí accionado
Display en 50% del valor máximo Bisturí accionado
Señal E – Señal de HV _ Pure
Pure
Lugar de medición: Ánodo de D25 Esquema: M3 – placa MB Nota: Chicote de conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 100% del valor máximo Bisturí accionado c/ carga de 300
ELÉCTRICA. Pure c/ high cut
Lugar de medición: Ánodo de D25 Esquema: M3 – placa MB
conectado de CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 100% del valor máximo Bisturí accionado c/ carga de 300
EL OSCILOSCOPIO DEBE ELÉCTRICA.
Página 4. 3
Page 33
Manual de Servicio SS-501E/S Señales Principales
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
hicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Lugar de medición: Conector del cable PPM o
Esquema: ver circuito correspondiente en la
Señal E – Señal de HV _ Spray
Lugar de medición: Ánodo de D25 Esquema: M3 – placa MB
conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 100% del valor máximo Bisturí accionado c/ carga de 300
ELÉCTRICA.
Lugar de medición: Ánodo de D25 Esquema: M3 – placa MB Nota: C conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 100% del valor máximo Bisturí accionado en abierto
ELÉCTRICA.
Señal F – Señal PPM
conector CN8 (pl. MB) hoja M4
Página 4. 4
Page 34
Manual de Servicio SS-501E/S Señales Principales
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
EL TIERRA DE LA RED
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
VERIFICACIÓN DEL CIRCUITO DE LA FUENTE CONMUTADA CON CN1 CONECTADO
Señal C – Señal de Excitación de la Fuente Conmutada
Pure
Lugar de medición: R177 e R178 Esquema: M2 – placa MB
conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 10
Bisturí accionado c/ carga de 300
AISLADO D ELÉCTRICA.
Pure
Lugar de medición: R177 e R178 Esquema: M2 – placa MB
conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 150 Bisturí accionado c/ carga de 300
ELÉCTRICA.
Pure
Lugar de medición: R177 e R178 Esquema: M2 – placa MB
conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 300 Bisturí accionado c/ carga de 300
ELÉCTRICA.
Página 4. 5
Page 35
Manual de Servicio SS-501E/S Señales Principales
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
OSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Nota: Chicote del puente rectificador PR1
EL OSCILOSCOPIO DEBE ESTAR
AISLADO DEL TIERRA DE LA RED
Señal C – Señal de Excitación de la Fuente Conmutada
Spray
Lugar de medición: R177 e R178 Esquema: M2 – placa MB
conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1
Display en 10 Bisturí accionado c/ carga de 300
ELÉCTRICA. Spray
Lugar de medición: R177 e R178 Esquema: M2 – placa MB
conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 60 Bisturí accionado c/ carga de 300
EL OSCIL ELÉCTRICA. Spray
Lugar de medición: R177 e R178 Esquema: M2 – placa MB
conectado en CN1 (placa MB) Referencia en PT1 Display en 120 Bisturí accionado c/ carga de 300
ELÉCTRICA.
Página 4. 6
Page 36
Manual de Servicio SS-501E/S Prueba y Calibración
CAPÍTULO 5 – PRUEBA Y CALIBRACIÓN
5.1 – PRUEBA Y CALIBRACIÓN
Las siguientes instrucciones se refieren a las versiones de software “501S.15 y
501E.15”.
Para otras versiones de software, entre en contacto con WEM antes de efectuar
la calibración.
Nota: Esta calibración permite ajustes básicos de funcionamiento.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Analizador electroquirúrgico
Accesorios del bisturí (placa tierra, pencil de comando manual y/o comando por
pedal, pinza bipolar y pedal doble)
Test PPM: utilizar un trimpot o potenciómetro de 200
Multímetro digital
Osciloscopio
Punta de prueba x10
Ventilador (tamaño 30cm)
SECUENCIA
a. Conectar el bisturí a la red en 110-135 Vca.
b. Conectar jumper en W1 (PCI CPU) para entrar en el modo de calibración. En el modo de calibración la tecla STDBY modificará los parámetros Uc, Ir, PPM, HV. Visualice el parámetro en el display CUT y el valor del parámetro en el display COAGULATION.
Para modificar: presionar la tecla STDBY, enseguida accionar el bisturí y
visualizar la indicación del parámetro en el display. Para visualización del parámetro PPM
no es necesario accionar el bisturí.
Para guardar: desactivar el pedal y presionar la tecla SAVE después de cada
modo ajustado. Nota 1: Si se modifica el modo ajustado antes de presionar la tecla SAVE, se pierde la calibración efectuada.
Nota 2: Para salir del modo de calibración, basta retirar el jumper de W1 (PCI CPU).
CIRCUITO PLC – utilización de la placa única
CIRCUITO PPM – utilización de la placa dividida
Para verificación y/o calibración, será necesario el Test PPM especificado arriba.
VERIFICACIÓN DEL CIRCUITO PPM / PLC
1. Conectar el cable PC-07 a la salida PATIENT, localizada en el painel frontal del equipamiento, y al test PPM.
2. PLC Ajustar el Test PPM para 0Ω (debe encender la indicación PLC en el panel); variar el test PPM y verificar si dispara (inhibe el accionamiento del bisturí) en 12 ±1Ω.
PPM Ajustar el Test PPM siguiendo la tabla abajo; presionar la tecla PPM LOCK y verificar punto de disparo (debe inhibir el accionamiento del bisturí). Repetir el paso después de cada valor ajustado.
Página 6. 1
Page 37
Manual de Servicio SS-501E/S Prueba y Calibración
PLC PPM
AJUSTE
±1
DISPARO
20 50 100 0 a 12
28 ±1 70 ±4 135 ±7
CALIBRACIÓN DEL CIRCUITO PPM / PLC
1. Retirar la tapa del equipamiento y desconectar CN1 (PCI MB).
2. Entrar en el modo de calibración y seleccionar el parámetro PPM.
3. Con el test PPM conectado a un multímetro digital, ajustarlo p/ 135Ω y conectarlo al cable PC-07.
4. Conectar osciloscopio (200mV/div) a los terminales del cable PC-07, juntamente con el Test PPM.
5. Ajustar el trimpot TP12 (PCI MB) hasta que la señal en el osciloscopio alcance la máxima amplitud posible, conforme la figura a continuación.
Ajustar TP13 hasta que el COAGULATION indique el valor de 135. Lacrar los trimpots.
6. Verificación del circuito:
Verificar los valores de lectura en el display COAGULATION.
PLC Ajustar el Test PPM para 0 (debe encender la indicación PLC en el panel); variar el test PPM y verificar si dispara (inhibe el accionamiento del bisturí) en 12 ±1.
PPM Ajustar el Test PPM siguiendo la tabla abajo; presionar la tecla PPM LOCK y verificar punto de disparo (debe inhibir el accionamiento del bisturí). Repetir el paso después de cada valor ajustado.
PLC PPM
AJUSTE
±1 DISPARO
7. Desconecte el Test PPM. ponga en cortocircuito el conector del cable PC-07 y verifique si el equipamiento cambia al modo PLC.
8. Retirar el jumper de W1. Desconectar el equipamiento y reconectar CN1.
20 40 50 80 100 0 a 12
28 ±1 56 ±3 70 ±4 112 ±6 135 ±7
Página 6. 2
Page 38
Manual de Servicio SS-501E/S Prueba y Calibración
VERIFICACIÓN DE POTENCIA
Realice este procedimiento de acuerdo con el ítem 2.7 (Mantenimiento Periódico...) de este manual. En el caso en que algún modo tenga el valor de potencia fuera del especificado, siga los pasos de Calibración de Potencia solo para el modo deseado.
01. Verificar potencias de acuerdo con el paso 5 del ítem 2.7 de este manual.
02. Verificar el aislamiento entre salidas de acuerdo con el paso 6 del ítem 2.7 de este manual.
CALIBRACIÓN DE POTENCIA
01. Conectar el bisturí a la red de 110-135 Vca.
02. Entrar en el modo de calibración y ajustar el valor del display de todos los modos para mitad del valor máximo.
03. Seleccionar el parámetro Ir (tecla STDBY), accionar el bisturí y reducir su valor en 100 puntos, para todos los modos, presionando la tecla ↑ (volumen). Presionar la tecla SAVE para cada modo calibración.
04. Seleccionar el parámetro Uc (tecla STDBY).
4.1. Conectar accesorios: pedal, placa inox, pencil, pinza bipolar.
4.2. Seleccionar analizador electroquirúrgico para medición de potencia.
4.3. Encender el ventilador externo dirigido a los bloques de potencia.
4.4. Ajustar el display conforme valores indicados en la tabla a continuación.
4.5. Accionar el bisturí y ajustar la potencia gradualmente a través de las teclas de
control de volumen (↑ aumentar, ↓ disminuir ), hasta que la potencia en carga nominal tenga el valor conforme la tabla a continuación. Presionar la tecla SAVE para cada modo calibración.
MODO DISPLAY CARGA POTENCIA
PURE 150 150W BLEND 1 125 125W BLEND 2 100 100W BLEND 3 75 75W Hi-PURE 150 150W Hi-BLEND 1 125 125W Hi-BLEND 2 100 100W Hi-BLEND 3 75 75W SPRAY 60 BIPOLAR 40 MICROBIPOLAR 20
4.6 Ajustar al valor máximo en el display y verificar si la potencia confiere con el valor indicado en el mismo, en caso contrario ajustar a través del parámetro Uc.
05. Seleccionar parámetro Ir (tecla STDBY).
5.1. Con display en el valor máximo y carga nominal presionar la tecla volumen hasta
que la potencia empiece a bajar.
5.2. Presionar la tecla hasta que la potencia vuelva a su valor inicial. Presionar la
tecla SAVE para cada modo de calibración.
06. Retirar jumper en W1 (PCI CPU) para salir del modo de calibración
07. Verificar la curva de potencia conforme ítems 2.3 y 2.4 de este manual.
08. Verificar el accionamiento a través del pedal simple y pedal doble (monopolar y bipolar).
300
100
50
60W 40W 20W
Página 6. 3
Page 39
Manual de Servicio SS-501E/S Partes y Piezas
SAVE
LOAD
R
CONTACT
COAGULATION
RÉGUA DE BORNES
PLACA CPU (ver modelo SS-501E ou SS-501S)
CAPÍTULO 6 –PARTES Y PIEZAS
6.1 – PARTES Y PIEZAS
6.1.1 – PANEL DELANTERO
El Panel Delantero está constituido de la Placa CPU (para modelo SS-501E y/o SS501S) y del Terminal de Bornes.
Nota: el terminal de bornes es común para el SS-501E y el SS-501S.
CUT
HIGH
CUT
MAX.
WATT
MAX.
WATT
6.1.1.1 – Descripción y código – panel delantero: SS-501E:
Terminal de bornes montad (cód. Wem: 04417) PCI CPU montada (cód. wem: 04420) Panel policarbonato SS-501E (cód. Wem: 04258) Knob plástico (cód. Wem: 04657) Anillo o’ring (cód. Wem: 02727)
SS-501S:
Terminal de bornes montado (cód. Wem: 04417) PCI CPU montada (cód. Wem: 04420) Panel policarbonato SS-501S (cód. Wem: 04259)
Página 6. 1
Page 40
Manual de Servicio SS-501E/S Partes y Piezas
6.1.2 – PLACA CPU
Identificación de los componentes principales: CN3 – Conector del flat cable para comunicación de datos con la placa MB; CN4 - Conector del altoparlante; U4 – CI LM7805 (cód. wem: 0312); U5 – CI LM2937 – 2,5 (cód. wem: 04269); U6 – CI LM2937 – 3,3 (cód. wem: 04270);
U8 – EPROM FM93C66LEM8 (memoria de calibración) (cód. wem: 04232); U10 – EPROM EPC1PC8 (memoria de datos) (cód.: wem: 04346); U11 – CI EP1K30 (microcontrolador) (cód. wem: 04234); K1 a K19 – Tact switch (cód. wem: 0499) XTAL1 – Cristal 3,84 MHz (cód. wem: 02731); Placa Led – para fijación del Bargraf; Placa Display – para fijación de los Displays siete segmentos.
U10
PT1
K16
CN4
K14
K15
CN3
U8
K17
K18
U11
PL. LEDS
K13
XTAL 1
K7
K8
PL. DISPLAY
PL. DISPLAY
K19
U6 U5
K9
K10
K11
U4
K1
K2
K3
K4
K5
K6
Vista pelo Lado dos Componentes
Página 6. 2
Page 41
Manual de Servicio SS-501E/S Partes y Piezas
+
C131
03
01
6.1.3 – PLACA MB
Identificación de los principales circuitos de la placa MB: 1 – Circuito Control Fuente Conmutada y Circuito Fuente Conmutada (ver esquema M2); 2 – Circuito Bloque de Potencia (ver esquema M3); 3 – Circuito Aislamiento de Salida y Circuito Salida de Potencia (ver esquema M4).
FU1
Q10
Q8
Q14
Q12
D17
C148
01
Q35
D7 4
R1 41
R1 39
K
R12 2
R13 0
R131
C80
C E
C
D70
A A
R137
R1 36
R1 40
Q34
C83
+
L7
R12 3
D72
K
C8 8
C79
D69
K
C8 7
C85
C89
+
D7 3
C86
R132
R138
Q33
R126
R13 4 +
C84
F6A/250VF6A/250V
FU2
R51
D1 9KR5 9
R7
TF2
TF4
R6 7
D2 0KR6 0
R75
Q1 8
R3
+
R5 0
R48
C10
R46
R47
C40
C149
C42
R195
R54
R55
PT3
R5 2
R5 3
TF3
C41
R49
R194
K
R5 8
R6 6
D18
R74
Q1 7
02
TF9
C73
C74
C E
C
D68
A K
A K
D67
D71K
Q29
R129
Q30
+
C78
R124
C77
L6
CN6
R128
+ +
1
C11
CN1
1
R2
+
C13
K
R6 8
D2 1
R76
Q1 9
Q2 0
TF8
CN7 1
J1
RL1
C43
PT1
R56
R6 1
NA
CM
NF
K
D1
C44
R84 R85
R6 9
R77
C6
C4
D82
K
R202
D6 K
R203
NF
CM
NA
RL2
F1A/250V
+
+
L2
R200 R173
D84
R207
K
C155
R2 06
C53 C52
RL8
L8
C15 4
1
CN2
L1
C 5
C33
Q42
+
D15
C147
K
C1 33
U22
C117
R193
R2 08
R176
C114
R20 5
Q21
C57
RL9
C26 R11 R20 R10 R19 R18
TP1
C27
PT2
Q5
R9
R1 4
R2 2 C151 K
R30
R34 R24 R29
K
K
R214
D13
D11
D12
FU3
+
C39
+
Q7
Q11
+
C45
C143
C15 3
U20
C14 0
G
+
C116
R7 0
R6 2KD2 2
R78
L5
C55
1
R33
C3 5
U7
C1 61
C24
K
D2 3
Q22
R95
C56
CN8
R204
K K
R31
C1 60
R43
C34
C30
C23
Q9
C21
Q13
+
C142
G
U21
Q15Q16
R57
K
D2 4
R7 1
R6 3
R79
Q23
C58
R
C128
C130
Q3
+
R16
Q4
U5
C20
R15
C25
Q2
G
+
R39 R41
C152
R36 D16 D83
C36
TF1
R35
D9
+
K
C17
+
U3
U4
U2
U18
C1 38
+
C46
R82
R7 2
R6 4
L4
C22
Q1
C14
R12
+
K
K
K
D5
Z1
D80
C18
D7KR4R5R8
K
R21
R13
R6
D8
D4
K
C1 2
C19C28
C1 6
C15
+
C1
+
U1
C2
C9
C8
C103
C13 2
U12
+C1 06
C49
R80
+
C48C135
R16 6
R83
C1 05
C104
R7 3
R6 5KD2 5
R19 9
R154 R158
R81
Q24
D39
K
RL7
RL5
PRL 8
PRL 9
D44
D51
K
K
TF11
MONO
+
U17
U1 3
R147 R150 R152
Q40
C90
R143
D75 K
C98
CN9
BIP
D2
K
+
C7
R153
R157
Z4
1
CN5 1
Q37
C93
K
+
D85
+
C9 5
1CN10
R187
R1
R178 R188 R184
C11 8
C122
R175 R181 R183
C3
C119
Q26
R196
K D59
D61
C146
R167
C14 4
C13 9
C101
+
R163 R159 R161 R156
R162
2 1
R198
K D45 K D46
C125
RL3 RL4
KD38
TF6
R145
R2 15
+
K
D8 6
K
R21 6R21 0
R109
R112
K
C66
U1 6
C10 0
+
R209
D49
C50
C91
C96
U23
Q41
U15
D47
D48
K
D79
K
D87
R177
R185
C11 3+C123
C68
+
U8
R197
C145
U14
+
C126
R148 R142 R149
D78
C94
R211 C157
TF10
R144
D77
K
Q38
+
C124
R189
C134
R182 R180
+
C120
C121
R108 R110
+
C64
R201
R212
C159
R213 C158
+
TP14
TP12
R155
C99
TP13
+
C1 41
C102 R160 R164
C15 0
26
CN3
25
C31
RL6
C51
D76
C136
C1 56
K K
Página 6. 3
Page 42
Manual de Servicio SS-501E/S Partes y Piezas
67891011211213141516171819
20
6.1.4 – DIAGRAMA INTERNO
Vista superior
2 3 4
1
5
Identificación de las partes: 1 - Panel frontal – PCI CPU (ver ítem 6.1.1.1)
2 - Relés de alta tensión (cód. Wem: 02942) 3 - Placa de circuito impreso Mother Board (cód. Wem: 04422 – p/ placa montada) 4 - Transformador de salida de RF de Monopolar (Corte/ Coag.) (cód. Wem: 04367) 5 - Bloque de potencia de RF (ver cód. Wem de los transistores en el esquema M3) 6 - Transformador de la fuente conmutada de alta potencia (cód. Wem: 04371) 7 - Bloque de potencia de la fuente conmutada (ver cód. Wem de los transistores en el
esquema M2) 8 - Capacitores de filtración de entrada de la fuente conmutada (cód. Wem: 01610) 9 - Fusibles de entrada de la fuente conmutada (cód. Wem: 02768) 10 - Panel posterior (cód. Wem : 04416 – p/ conj. montado) 11 - Conector del pedal monopolar (cód. Wem: 02019) 12 - Inductor de la fuente conmutada (cód. Wem: 02606) 13 - Portafusibles (cód. Wem: 02232) 14 - Conector de entrada de la red (cód. Wem: 02767) 15 - Llave enciende/apaga (cód. Wem: 01549) 16 - Transformador de fuente conmutada de baja potencia (cód. Wem: 04369) 17 - Base caja (cód. Wem: 04437) 18 - Altoparlante (cód. Wem: 03767) 19 - Inductor de salida de RF (cód. Wem: 04387) 20 - Transformador de salida de RF de Bipolar (cód. Wem: 04365) 21 - Conector del pedal bipolar (cód. Wem: 02982)
Página 6. 4
Page 43
Manual de Servicio SS-501E/S Apéndice A
GARANTÍA
El equipo sale de fábrica testado y calibrado teniendo garantía contra defectos de fabricación. La garantía se limita a la mano de obra y a la reposición de las piezas defectuosas. La abertura del equipo por taller o persona no autorizada, dentro del plazo de garantía, ocasiona la pérdida de la misma.
TRANSPORTE / FLETE
Los gastos de flete y seguro corren por cuenta del cliente, o del taller autorizado que esté enviando el equipo a la fábrica.
PLAZO DE GARANTÍA
Unidad elecroquirúrgica 12 meses Unidad de Transporte (opcional) 12 meses Pedal 12 meses Demás accesorios – la garantía es definida por el promedio de vida útil (conforme abajo) o 90 días, lo que venza primero:
- Pencil de comando manual: 3 meses o 40 procesos en autoclave vapor
- Pencil de comando en el pedal: 3 meses o 50 procesos en autoclave vapor
- Cable de silicona para pencil comando manual, comando en el pedal, pinza monopolar y bipolar: 3 meses o 40 procesos en autoclave vapor
- Electrodos de todos los tipos: 3 meses o 50 procesos en autoclave vapor
- Pinza Bipolar y monopolar: 3 meses o 50 procesos en autoclave vapor
Página A.1
Page 44
Manual de Servicio SS-501E/S Apéndice A
ESTERILIZACIÓN DE ACCESORIOS
AUTOCLAVADO A VAPOR:
Informamos que los penciles reutilizables y todas las pinzas WEM, así como los respectivos cables de silicona y todos los electrodos de nuestra fabricación se pueden usar en autoclaves a la temperatura de hasta 134 grados con exposición de hasta 15 minutos de ciclo, totalizando total de 1 (una) hora de ciclo total. Vale resaltar que el número de esterilizaciones puede variar de acuerdo con el proceso.
IMPORTANTE:
Cuanto mayor sea la temperatura utilizada, menor será el tiempo de exposición. Ej.: Temperatura: 134º; exposición: 1 H de ciclo total;
Temperatura: 121º; exposición: las 1:15 a 1:30 H de ciclo total.
NOTA:
Ver ítem Esterilización de Accesorios en el manual de utilización del producto, para mayores informaciones y otros modos de limpieza.
VIDA ÚTIL:
La esterilización por óxido de etileno (ETO) y peroxido de hidrógeno (nombre comercial “STERRAD” – da Jonhson & Jonhson), aumentan la vida útil de los accesorios, con relación a la esterilización por autoclave a vapor o cualquier otro proceso de esterilización.
Obs.: No recomendamos la esterilización por agentes germicidas, como por ejemplo, solución a base de GLUTARALDEHÍDO, pues su tenor es altamente corrosivo e podrá damnificar los accesorios confeccionados a base de acero inoxidable y silicona.
Página A.2
Loading...