Toro 74958 Operator's Manual [es]

FormNo.3424-591RevB
CortacéspedconconductorZ Master
®
SerieCommercial3000
concortacéspeddedescargalateralTURBO FORCE
Nºdemodelo74958—Nºdeserie403319861ysuperiores
®
Registresuproductoenwww.T oro.com. Traduccióndeloriginal(ES)
*3424-591*B
Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque elmotorestéequipadoconparachispas(conforme aladenicióndelasección4442)mantenidoen buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel motorhayasidofabricado,equipadoymantenido paralaprevencióndeincendios,constituyeuna infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California PublicResourceCodeSection4442o4443).
Parbrutooneto:elparbrutoonetodeestemotor fuecalculadaporelfabricantedelmotorconarreglo aloestipuladoeneldocumentoJ1940oJ2723de laSocietyofAutomotiveEngineers(Sociedadde IngenierosdelAutomóvil-SAE).Debidoaqueel motorestáconguradoparacumplirlosrequisitosde seguridad,emisionesyoperación,supotenciareal enestetipodecortacéspedserásignicativamente menor.Consultelainformacióndelfabricantedel motorincluidaconlamáquina.
Introducción
Estecortacéspeddeasientodecuchillasrotativas estádiseñadoparaserusadoporoperadores profesionalescontratados.Estádiseñado principalmenteparasegarcéspedbienmantenido enzonasverdesresidencialesocomerciales.No estádiseñadoparacortarmalezaoparaaplicaciones agrícolas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta ysegura.
PuedeponerseencontactoconTorodirectamente enwww.Toro.comsideseamaterialesdeformación yseguridadoinformaciónsobreaccesorios,para localizarundistribuidoropararegistrarsuproducto.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losgasesdeescapedeesteproducto
contienenproductosquímicosqueel
EstadodeCaliforniasabequecausan
cáncer,defectoscongénitosuotros
peligrosparalareproducción.
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto conunDistribuidordeServicioAutorizadoocon AsistenciaalClienteToro,ytengaamanolos númerosdemodeloyseriedesuproducto.LaFigura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdeseriey
demodeloenelproducto.Escribalosnúmerosen elespacioprovisto.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQR(ensucaso)delapegatina delnúmerodeserieparaaccederainformación sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación sobreelproducto.
©2019—TheToro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
g233771
ImpresoenEE.UU.
Reservadostodoslosderechos
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura2
Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar información.Importantellamalaatenciónsobre informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta informacióngeneralquemereceunaatención especial.
Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadgeneral..............................................4
Indicadordependientes.....................................5
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............6
Elproducto..............................................................12
Controles.........................................................12
Especicaciones..............................................13
Antesdelfuncionamiento....................................14
Seguridadantesdeluso...................................14
Cómoañadircombustible.................................15
Mantenimientodiario........................................16
Rodajedeunamáquinanueva.........................16
Usodelsistemadeprotecciónantivuelco
(ROPS).........................................................16
Usodelsistemadeinterruptoresde
seguridad......................................................17
Colocacióndelasiento......................................18
Desenganchedelasiento.................................18
Cómoajustarlasuspensióndelasiento............18
Duranteelfuncionamiento...................................19
Seguridadduranteeluso..................................19
Utilizacióndelfrenodeestacionamiento...........21
Usodelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)............................................................21
Usodelacelerador...........................................22
Usodelestárter...............................................22
Cómoarrancarelmotor....................................22
Apagadodelmotor...........................................23
Usodelaspalancasdecontrolde
movimiento...................................................24
Conduccióndelamáquina...............................24
Usodeladescargalateral................................25
Ajustedelaalturadecorte................................25
Ajustedelosrodillosprotectoresdel
césped..........................................................26
Ajustedeldeectordeujobloqueosde
leva...............................................................27
Posicionamientodeldeectordeujo...............27
Consejosdeoperación....................................28
Despuésdelfuncionamiento...............................29
Seguridaddespuésdeluso..............................29
Usodelaválvuladecierrede
g000502
Mantenimiento........................................................33
combustible...................................................29
Usodelasválvulasdeliberacióndelas
ruedasmotrices............................................30
Transportedelamáquina.................................30
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................33
Procedimientospreviosalmantenimiento...........34
Seguridadenelmantenimiento........................34
Lubricación..........................................................35
Engrasadodelamáquina.................................35
Usodelubricaciónenformadeaceiteligero
ospray..........................................................35
Engrasedelacarcasadecorte.........................35
Lubricacióndeloscubosdelasruedas
giratorias.......................................................36
Mantenimientodelmotor.....................................37
Seguridaddelmotor.........................................37
Mantenimientodellimpiadordeaire..................37
Mantenimientodelaceitedelmotor...................38
Mantenimientodelabujía.................................42
Inspeccióndelparachispas..............................43
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................44
Mantenimientodelsistemaelectrónicode
inyeccióndecombustible..............................44
Cambiodelltrodecombustibledebaja
presión..........................................................44
Mantenimientodelltrodecombustiblede
altapresión...................................................44
Mantenimientodeldepósitode
combustible...................................................45
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................45
Seguridaddelsistemaeléctrico........................45
Mantenimientodelabatería.............................45
Mantenimientodelosfusibles...........................46
Arranquedelamáquinaconcables
puente...........................................................47
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................48
Comprobacióndelcinturónde
seguridad......................................................48
Comprobacióndelospomosdelabarra
antivuelco......................................................48
3
Ajustedeladirección........................................49
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos...................................................50
Comprobacióndelastuercasdelas
ruedas...........................................................50
Comprobacióndelatuercaalmenadadel
cubodelarueda...........................................50
Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedas
giratorias.......................................................51
Usodelsuplementodelembrague....................51
Mantenimientodelsistemaderefrigera-
ción..............................................................53
Limpiezadelarejilladelmotoryelenfriador
deaceitedelmotor........................................53
Limpiezadelasaletasderefrigeraciónylas
cubiertasdelmotor........................................54
Comprobaciónylimpiezadelascubiertasde
launidadhidráulica.......................................54
Mantenimientodelosfrenos................................55
Ajustedelfrenodeestacionamiento.................55
Mantenimientodelascorreas..............................56
Inspeccióndelascorreas.................................56
Cómocambiarlacorreadelcortacés-
ped................................................................56
Sustitucióndelacorreadetransmisióndela
bombahidráulica...........................................57
Mantenimientodelsistemadecontrol..................58
Ajustedelaposicióndelaspalancasde
control...........................................................58
Ajustedelosacoplamientosdecontrolde
movimiento...................................................58
Ajustedelamortiguadordecontrolde
movimiento...................................................59
Ajustedelpivotedebloqueodepunto
muertodelaspalancasdecontrolde
movimiento...................................................60
Mantenimientodelsistemahidráulico..................61
Seguridaddelsistemahidráulico......................61
Mantenimientodelsistemahidráulico...............61
Mantenimientodelacarcasadel
cortacésped..................................................63
Nivelacióndelacarcasadecorte......................63
Mantenimientodelascuchillasde
corte..............................................................65
RetirarlaCarcasadelCortacésped..................67
Cambiodeldeectordehierba.........................68
Limpieza..............................................................69
Limpiezadelosbajosdelacarcasade
corte..............................................................69
Eliminaciónderesiduos....................................69
Almacenamiento.....................................................69
Seguridadduranteelalmacenamiento.............69
Limpiezayalmacenamiento.............................69
Solucióndeproblemas...........................................71
Esquemas...............................................................75
Seguridad
Estamáquinahasidodiseñadaconarregloalo estipuladoenlanormaANSIB71.4-2012.
Seguridadgeneral
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies ydelanzarobjetosalaire.Sigasiempretodas lasinstruccionesdeseguridadconelndeevitar lesionespersonalesgraves.
Elusodeesteproductoparaotrospropósitosque losprevistospodríaserpeligrosoparaustedypara otraspersonas.
Mantengasiemprelabarraantivuelcoenla
posicióndetotalmenteelevadaybloqueada,y utiliceelcinturóndeseguridad.
Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosas,
taludes,agua,uotrospeligros,oenpendientes demásde15grados.
Leaycomprendaelcontenidodeestemanualdel
operadorantesdearrancarelmotor.
Nocoloquelasmanosolospiescercadelos
componentesenmovimientodelamáquina.
Nohagafuncionarlamáquinasinqueestén
colocadosyenbuenascondicionesde funcionamientotodoslosprotectoresyotros dispositivosdeseguridad.
Mantengaalejadosalosniñosyaotraspersonas
delazonadetrabajo.Nuncapermitaalosniños utilizarlamáquina.
Parelamáquina,apagueelmotoryretirela
llaveantesderealizartareasdemantenimientoo repostaje,yantesdeeliminarobstruccionesen lamáquina.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquina puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade seguridad( Peligro–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal. Elincumplimientodeestasinstruccionespuededar lugaralesionespersonaleseinclusolamuerte.
Puedeencontrarinformacióndeseguridadadicional entodoestemanual,enlasseccionespertinentes.
),quesignicaCuidado,Advertenciao
4
Indicadordependientes
Figura3
Puedecopiarestapáginaparasuusopersonal.
1.Lapendientemáximaenlaquepuedeutilizarlamáquinaesde15grados.UtiliceelDiagramadependientesparadeterminarel ángulodeunapendienteantesdeproseguir.Noutiliceestamáquinaenpendientesdemásde15grados.Dobleporlalínea correspondientealapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(árbol,edicio,elpostedeunavalla,etc.).
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado
5
g011841
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao quefalte.
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería
decal93-7818
93-7818
decalbatterysymbols
1.Advertencia–lealasinstruccionesparaapretar elperno/tuercadelacuchillaa115–149N·m (85–110pies-libra)queguranenelmanualdeloperador.
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga alejadodelfuegoydelas llamasdesnudas
3.Líquidocáustico/peligro dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular..9.Enjuaguelosojos
5.Leaelmanualdel
operador.
personasaunadistancia prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular; losgasesexplosivos puedencausarcegueray otraslesiones.
8.Elácidodelabatería puedecausarceguerao quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua ybusquerápidamente ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara labasura
Marcadelfabricante
1.Estamarcaindicaquelacuchillasehaidenticadocomo piezadelfabricanteoriginaldelamáquina.
decal99-8936
99-8936
1.Velocidaddelamáquina4.Puntomuerto
2.Rápido5.Haciaatrás
3.Lento
decaloemmarkt
decal106-2655
106-2655
decal58-6520
58-6520
1.Grasa
1.Advertencia-Notoqueniseacerquealascorreas enmovimiento;retirelallavedecontactoylealas instruccionesantesderealizarcualquieroperaciónde mantenimientooajustealamáquina.
6
106-5517
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
decal106-5517
decal110-2067
110-2067
decal110-2068
110-2068
1.Leaelmanualdeloperador.
decal107-3069
107-3069
1.Advertencia–Nohayproteccióncontravuelcoscuandola barraantivuelcoestábajada.
2.Paraevitarlesionesolamuertedebidoaunvuelco accidental,mantengalabarraantivuelcoenposición elevadaybloqueada,ylleveelcinturóndeseguridad. Bajelabarraantivuelcosolocuandoseaabsolutamente necesario;nolleveelcinturóndeseguridadcuandolabarra antivuelcoestábajada.
3.Leaelmanualdeloperador;conduzcalentamenteycon cuidado.
decal112-9028
112-9028
1.Advertencia–noseacerquealaspiezasenmovimiento; mantengacolocadostodoslosprotectores.
decal114-4466
114-4466
1.Principal(25A)3.Carga(25A)
2.Tomadefuerza(10A)4.Auxiliar(15A)
7
116-1716
1.Combustible6.Contadordehoras
2.Vacío
3.Medio8.Frenodeestacionamiento
4.Lleno9.Puntomuerto
5.Batería10.Interruptordepresencia
7.Tomadefuerza
deloperador
decal116-1716
133-8062
116-5988
1.Frenodeestacionamiento –puesto
2.Frenodeestacionamiento –quitado
116-8726
1.ConsulteeluidohidráulicorecomendadoenelManual deloperador.
decal133-8062
decal116-5988
decal116-8726
decal117-0346
117-0346
1.Peligrodefugadecombustible–leaelManualdel operador;nointenteretirarlabarraantivuelco;nosuelde,
taladrenimodiquelabarraantivuelcodeningunamanera.
decal117-3848
117-3848
1.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaaotraspersonas aunadistanciaprudencialdelamáquina.
2.Peligrodeobjetosarrojados,cortacésped–nohaga funcionarelcortacéspedsinqueestécolocadoeldeector, latapadedescargaoelsistemaderecogidadehierba.
3.Peligrodecorteodesmembramientodemanoopie–nose acerquealaspiezasenmovimiento;mantengacolocados todoslosprotectores.
8
119-6807
1.Advertencia–nopisar
121-7586
1.Rápido3.Lento
2.Controldevelocidad variable
4.Tomadefuerza(TDF)
decal119-6807
decal121-7586
1.LeaelManualdel operador.
2.Bloquear
decal126-4398
126-4398
3.Desbloquear
126-2055
1.Pardeaprietedelastuercasdelasruedas:129N·m (95pies-libra)(x4)
2.Pardeaprietedelatuercadelbujedelarueda:319N·m (235pies-libra)
3.LeaycomprendaelManualdeloperadorantesderealizar cualquiertareademantenimiento;compruebeelparde aprietedespuésdelasprimeras100horas,yluegocada 500horas.
decal126-2055
1.Leaelmanualdel operador.
2.Alturadecorte
decal127-0326
127-0326
3.Retirelallavedecontacto yleaelmanualdel operadorantesderealizar tareasdemantenimiento orevisarlamáquina.
9
1.Enrutadodelacorrea
decal136-5508
136-5508
decal125-9383
125-9383
1.Compruebeeluidohidráulicocada50horasdeuso.3.Compruebelapresióndelosneumáticoscada50horasde uso.
2.Lealasinstruccionesdelubricacióndelamáquinaque
guranenelmanualdeloperador.
4.LeaelManualdeloperadorantesderealizarcualquier operacióndemantenimiento.
10
decal132-0871
132-0871
Nota:Estamáquinacumplelapruebadeestabilidadestándardelaindustriaenlaspruebasestáticaslateralesylongitudinalesconla
pendientemáximarecomendadaindicadaenlapegatina.ReviselasinstruccionesdelManualdeloperadorsobrelaoperacióndela máquinaenpendientes,ycompruebelascondicionesenlasquesevaautilizarlamáquinaparadeterminarsilamáquinapuede utilizarseenlascondicionesreinantesenundíayunlugardeterminados.Loscambiosdeterrenopuedennecesitaruncambioenel mododeoperacióndelamáquinaenpendientes.Siesposible,mantengalasunidadesdecortebajadasalsuelomientrasutilicela máquinaenpendientes.Elevarlasunidadesdecortemientrassetrabajaenpendientespuedehacerquelamáquinapierdaestabilidad.
1.Advertencia–leaelManualdeloperador;noutiliceesta máquinaamenosquehayarecibidoformaciónensumanejo; lleveprotecciónauditiva.
2.Peligrodecorte,desmembramientoyenredamiento– mantengalasmanosalejadasdelaspiezasenmovimiento; mantengacolocadostodoslosprotectoresydefensas.
3.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaalejadasaotras personas.
4.Peligro,rampa–alcargarlamáquinaenunremolque,no utilicedosrampasindividuales;utiliceúnicamenteunasola rampaconsucienteanchuraparalamáquina,yconuna pendientedemenosde15°;subalarampaenmarchaatrásy bajelarampaconduciendohaciaadelante.
5.Peligrodelesionespersonales–notransportepasajeros; mirehaciaatrásmientrassiegueenmarchaatrás.
6.Peligrodevuelcoenpendientes–noutilizarenpendientes cercadelagua;noutilizarenpendientesdemásde15°.
11
Elproducto
Interruptordeencendido
Elinterruptordeencendido,queseutilizapara arrancaryapagarelmotor,tienetresposiciones: PARADA,MARCHAyARRANQUE.ConsulteCómo
arrancarelmotor(página22).
Controldelacelerador
Elaceleradorcontrolalavelocidaddelmotorytiene unajustevariablecontinuodeLENTOaRÁPIDO(Figura
5).
Controldelestárter
Utiliceelcontroldelestárterparaponerenmarcha elmotorenfrío.
Figura4
1.Pedaldeelevacióndela carcasa
2.Bloqueodetransporte
3.Palancadelfrenode estacionamiento
4.Controles9.Carcasadecorte
5.Palancasdecontrolde movimiento
6.Barraantivuelco
7.Cinturóndeseguridad
8.Tapóndecombustible
10.Ruedagiratoria
Controles
Familiarícesecontodosloscontrolesantesdeponer enmarchaelmotorytrabajarconlamáquina.
Paneldecontrol
g027333
Mandodecontroldelascuchillas (tomadefuerza)
Elmandodecontroldelascuchillas,representado porunsímbolodetomadefuerza(TDF),engranay desengranalatransmisióndepotenciaalascuchillas delcortacésped(Figura5).
Contadordehoras
Elcontadordehorasregistraelnúmerodehorasde operacióndelamáquina.Funcionacuandoelmotor estáenmarcha.Utiliceelrecuentodehoraspara programarelmantenimientoregular(Figura6).
1.Mandodecontroldelas cuchillas(tomadefuerza)
2.Controldelacelerador
3.Indicadordeavería(IA)
Figura5
4.Contadordehoras
5.Llavedecontacto
6.Fusibles
g008950
Figura6
1.Indicadordecombustible
g013112
12
(barras)
2.Indicadordelabatería5.Indicadordebajonivelde
3.Contadordehoras
4.Símbolosdelos interruptoresdeseguridad
combustible
Indicadordecombustible
Elindicadordecombustibleestásituadodentro delcontadordehoras,ylasbarrasseencienden cuandoelinterruptordeencendidoestáenposición deCONECTADO(Figura6).
BLOQUEO/PUNTOMUERTOantesdebajarsedela máquina(Figura23).Pongasiemprelaspalancasde controldemovimientoenposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTOcuandoparelamáquinaoantesdedejarla
desatendida.
Elindicadoraparececuandoelniveldecombustible esbajo(quedaaproximadamente3.8litros[1galón] eneldepósito).
Indicadoresdelosinterruptores deseguridad
Hayunaseriedesímbolosenelcontadordehoras, queindicanconuntriángulonegrosielcomponente deseguridadestáenlaposicióncorrecta(Figura6).
Indicadordelabatería
Sisegiraelinterruptordeencendidoalaposiciónde CONECTADOduranteunossegundos,semuestrael voltajedelabateríaenlazonadondenormalmente semuestranlashorasdeuso.
Laluzdelabateríaseenciendealaccionarseel interruptordeencendido,ycuandolacargaestápor debajodelnivelcorrectodeoperaciónFigura6.
Indicadordeaveríaenlaunidad decontrolelectrónica
Launidaddecontrolelectrónica(UCE)monitoriza constantementeelfuncionamientodelsistemade controldecombustible.
Sisedetectaunproblemaounaaveríaenelsistema, seenciendeelindicadordeaveríamultifunción(IAM).
Palancadelfrenode estacionamiento
Cadavezqueapagaelmotor,pongaelfrenode estacionamientoparaevitarquelamáquinase desplaceaccidentalmente.
Válvuladecierredecombustible
Cierrelaválvuladecierredecombustibleantesde transportaroalmacenarlamáquina;consulteUsode
laválvuladecierredecombustible(página29).
Aperos/Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios homologadosporT oroquepuedenutilizarsecon lamáquinaandepotenciaryaumentarsus prestaciones.PóngaseencontactoconsuServicio TécnicoAutorizadooconsudistribuidorautorizado Toro,ovisitewww.T oro.comparaobtenerunalistade todoslosaperosyaccesorioshomologados.
Paraasegurarunrendimientoóptimoymantener lacerticacióndeseguridaddelamáquina,utilice solamentepiezasyaccesoriosgenuinosT oro.Las piezasderepuestoyaccesoriosdeotrosfabricantes podríanserpeligrosos,ysuusopodríainvalidarla garantíadelproducto.
ElIAMeselpilotorojosituadoenelpanelderecho delaconsola.
SiseenciendeelIAM,realicelascomprobaciones inicialesdelocalizacióndefallos;consultelasección IAM,enSolucióndeproblemas(página71).
Siestascomprobacionesnocorrigenelproblema, seránecesarioqueunServicioTécnicoAutorizado realiceundiagnósticoymantenimientocompletos.
Palancasdecontrolde movimiento
Laspalancasdecontroldemovimientoseutilizan paraconducirlamáquinahaciaadelante,haciaatrás ygirarlaenambossentidos(Figura4).
Posicióndebloqueo/puntomuerto
Muevalaspalancasdecontroldemovimientohacia fuera,desdelaposicióncentralalaposiciónde
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Anchura:
Sincarcasa135cm(53")
Deectorelevado157cm(62")
Deectorbajado192cm(76")
Longitud:
Barraanti-vuelco–elevada
Barraantivuelco–bajada
Altura:
Barraantivuelco–elevadaBarraantivuelco–bajada
179cm(71")119cm(47")
13
211cm(83")
215cm(85")
Peso:
ModeloPeso
74958
532kg(1172libras)
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Antesdel funcionamiento
Seguridadantesdeluso
Seguridadgeneral
Nodejenuncaquelamáquinaseautilizadao
reparadaporniñosoporpersonasquenohayan recibidolaformaciónadecuadaalrespecto.La normativalocalpuedeimponerlímitessobrela edaddeloperador.Elpropietarioesresponsable deproporcionarformaciónatodoslosoperadores ymecánicos.
Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylasseñalesde seguridad.
Sepacómopararrápidamentelamáquinayel
motor.
Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos protectoresestáninstaladosyquefuncionan correctamente.Noutilicelamáquinasino funcionancorrectamente.
Antesdesegar,inspeccionesiemprelamáquina
paraasegurarsedequelascuchillas,lospernos delascuchillasylosconjuntosdecorteestánen buenascondicionesdeuso.Sustituyacuchillas opernosgastadosodañadosenconjuntos completosparanodesequilibrarlamáquina.
Inspeccioneeláreadondesevaautilizarla
máquinayretirecualquierobjetoquelamáquina podríalanzaralaire.
Evalúeelterrenoparadeterminarcuálessonlos
equiposyaperosoaccesoriosapropiadosque serequierenparaoperarlamáquinademanera adecuadaysegura.
Seguridad–Combustible
Paraevitarlesionespersonalesodaños
materiales,extremelasprecaucionesalmanejar elcombustible.Losvaporesdecombustibleson inamablesyexplosivos.
Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotra
fuentedeignición.
Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
homologado.
14
Noretireeltapóndecombustibleniañada
combustiblealdepósitodecombustiblesielmotor estáenmarchaoestácaliente.
Norepostecombustibledentrodeunedicio.
Noguardelamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber unallamadesnuda,chispasounallamapiloto, porejemploenuncalentadordeaguauotro electrodoméstico.
Nollenelosrecipientesdentrodeunvehículo
osobrelaplataformadeuncamiónoremolque conunforrodeplástico.Coloquesiemprelos recipientesdegasolinaenelsuelo,lejosdel vehículo,antesdellenarlos.
Retireelequipodelcamiónodelremolquey
repóstelomientrasseencuentrasobreelsuelo.Si estonoesposible,repóstelousandounrecipiente portátil,envezdeusarunsurtidordecombustible conboquilla.
Noutilicelamáquinaamenosqueestéinstalado
unsistemacompletodeescapeenbuenas condicionesdefuncionamiento.
Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel
depósitodecombustibleoeloriciodelrecipiente entodomomentohastaqueterminederepostar. Noutilicedispositivosquemantenganabiertala boquilla.
Sisederramacombustiblesobresuropa,
cámbiesederopainmediatamente.Limpie cualquiercombustiblederramado.
Nuncallenedemasiadoeldepósitode
combustible.Vuelvaacolocareltapónde combustibleyapriételormemente.
Almaceneelcombustibleenunrecipiente
homologadoymanténgalofueradelalcancede losniños.Nocomprenuncacarburanteparamás de30díasdeconsumonormal.
Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Añadacombustiblealdepósitode combustiblehastaqueelnivelalcancede6a 13mm(¼"a½")pordebajodelaparteinferior delcuellodellenado.Esteespaciovacíoenel depósitopermitiráladilatacióndelcombustible.
–Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores. –Mantengalacaraalejadadelaboquillaydela
aberturadeldepósitodecombustible.
–Eviteelcontactoconlapiel;laveelproducto
derramadoconaguayjabón.
Cómoañadircombustible
Combustiblerecomendado
Paraobtenerlosmejoresresultados,utilice
solamentegasolinafresca(compradahacemenos
de30días),sinplomo,de87omásoctanos (métododecálculo(R+M)/2).
Etanol:Esaceptableelusodegasolinaconhasta
el10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE (étermetiltert-butílico)porvolumen.Eletanoly elMTBEnosonlomismo.Noestáautorizado elusodegasolinaconel15%deetanol(E15) porvolumen.Noutilicenuncagasolinaque contengamásdel10%deetanolporvolumen, comoporejemplolaE15(contieneel15%de etanol),laE20(contieneel20%deetanol)ola E85(contienehastael85%deetanol).Elusode gasolinanoautorizadapuedecausarproblemas derendimientoodañosenelmotorquepueden noestarcubiertosbajolagarantía.
Noutilicegasolinaquecontengametanol.
Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible duranteelinviernoamenosquehayaañadidoun estabilizador.
Noañadaaceitealagasolina.
Usodelestabilizador/acondicio­nador
Useunestabilizador/acondicionadorenlamáquina paraobtenerlassiguientesventajas:
Mantieneelcombustiblefrescodurantemás
tiemposisesiguenlasindicacionesdelfabricante delestabilizadordecombustible
Limpiaelmotorduranteelfuncionamiento.
Eliminalaformacióndedepósitospegajosos,con
aspectodebarniz,enelsistemadecombustible, quepuedendicultarelarranque.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustible
quecontenganmetanoloetanol.
Agreguelacantidadadecuadade estabilizador/acondicionadordecombustibleal combustible.
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde
combustibleesmásecazcuandosemezclacon combustiblefresco.Parareduciralmínimolos depósitosdebarnizenelsistemadecombustible, utilicesiempreunestabilizadordecombustible.
Cómollenareldepósitode combustible
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Limpiealrededordeltapóndeldepósitode combustible.
15
5.Lleneeldepósitodecombustiblehastalaparte inferiordelcuellodellenado(Figura7).
Nota:Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Elespaciovacíoeneldepósito permitiráladilatacióndelagasolina.
Usodelsistemade protecciónantivuelco (ROPS)
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionesolamuerteencasode unvuelco,mantengalabarraantivuelcoen posicióntotalmenteelevadaybloqueada,y utiliceelcinturóndeseguridad.
Asegúresedequeelasientoestásujetoala máquina.
ADVERTENCIA
Nohayproteccióncontravuelcoscuandola barraantivuelcoestábajada.
Bajelabarraantivuelcoúnicamente cuandoseaimprescindible.
Figura7
Mantenimientodiario
Cadadía,antesdearrancarlamáquina,sigalos procedimientosmarcadoscomo“Cadauso/Adiario” enlasecciónMantenimiento(página33).
Rodajedeunamáquina nueva
Nouseelcinturóndeseguridadsilabarra antivuelcoestábajada.
Conduzcalentamenteyconcuidado.
Elevelabarraantivuelcotanprontocomo hayaespaciosuciente.
Compruebecuidadosamentequehay espaciosucienteantesdeconducir pordebajodecualquierobjetoenalto
g027726
(porejemplo,ramas,portales,cables eléctricos)ynoentreencontactocon ellos.
Bajadadelabarraantivuelco
Importante:Bajelabarraantivuelcoúnicamente
cuandoseaimprescindible.
1.Parabajarlabarraantivuelco,presionehacia adelantelapartesuperiordelabarra.
2.Tiredeambospomoshaciafueraygírelos90 gradosparadesengranarlos(Figura8).
3.Bajelabarraantivuelco(Figura8).
Losmotoresnuevosnecesitantiempoparadesarrollar todasupotencia.Lafriccióngeneradaporlas carcasasylossistemasdepropulsióndelos cortacéspedesesmayorcuandoéstossonnuevos, loquesuponeunacargaadicionalparaelmotor.Las máquinasnuevasnecesitanunperiododerodajede 40–50horasparadesarrollarlamáximapotenciayel mejorrendimiento.
16
Usodelsistemade interruptoresdeseguridad
ADVERTENCIA
Silosinterruptoresdeseguridadestán desconectadosodañados,lamáquinapodría ponerseenmarchainesperadamenteycausar lesionespersonales.
Nomanipulelosinterruptoresde seguridad.
Compruebelaoperacióndelos interruptoresdeseguridadcadadía,y sustituyacualquierinterruptordañado antesdeoperarlamáquina.
Elsistemadeinterruptoresde seguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasido diseñadoparaimpedirqueelmotorarranque,a menosque:
Figura8
1.Barraantivuelcoen posiciónvertical
2.PomodelROPSen posicióndeenganche
3.TireelpomodelROPS haciafuera.
4.GireelpomodelROPS90 grados.
5.PomodelROPSen posicióndedesenganche
6.Barraantivuelcoen posicióndeplegado
Elevacióndelabarraantivuelco
Importante:Utilicesiempreelcinturónde
seguridadcuandolabarraantivuelcoestáenla posiciónelevada.
1.Elevelabarraanti-vuelcoalaposicióndetrabajo ygirelospomoshastaqueseintroduzcan parcialmenteenlasranuras(Figura8).
Elfrenodeestacionamientoestépuesto.
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)está
desengranado.
Laspalancasdecontroldemovimientoesténen
g228804
laposicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadtambiénestá diseñadoparapararelmotorcuandosemuevan laspalancasdecontroldemovimientodesdela posicióndeBLOQUEODEPUNTOMUERTOconelfreno deestacionamientopuesto,osiustedselevantadel asientocuandolaTDFestáengranada.
Elcontadordehorastieneunaseriedesímbolosque indicansielcomponentedeseguridadestáenla posicióncorrecta.Cuandoelcomponenteestáen laposicióncorrecta,seenciendeuntriánguloenel recuadrocorrespondiente.
2.Elevelabarraantivuelcoalaposiciónvertical, presionandosobrelapartesuperiordela misma;lasclavijasencajaránencuantose alineenconlosoricios(Figura8).
3.Presionesobrelabarraparaasegurarsedeque lasclavijashanquedadoencajadas.
17
Figura9
1.Lostriángulosseenciendencuandoloscomponentesdel
sistemadeseguridadestánenlaposicióncorrecta.
Comprobacióndelsistemade interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridad cadavezquevayaatrabajarconlamáquina. Sielsistemanofuncionadelaformaquese describeacontinuación,póngaseencontactocon unServicioTécnicoAutorizadoparaqueloreparen inmediatamente.
1.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode estacionamientoymuevaelmandodecontrol delascuchillas(TDF)aENGRANADO.Intente arrancarelmotor;elmotornodebearrancar.
2.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode estacionamientoymuevaelmandodecontrol delascuchillas(TDF)aDESENGRANADO. Muevacualquieradelaspalancasdecontrol demovimientofueradelaposiciónde BLOQUEO/PUNTOMUERTO.Intentearrancarel motor;elmotornodebearrancar.Repitaconla otrapalancadecontrol.
3.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode estacionamiento,muevaelmandodecontrolde lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva laspalancasdecontroldemovimientoala posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Ahora arranqueelmotor.Conelmotorenmarcha, quiteelfrenodeestacionamiento,engrane elmandodecontroldelascuchillas(TDF)y levánteseunpocodelasiento;elmotordebe pararse.
4.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode estacionamiento,muevaelmandodecontrolde lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva laspalancasdecontroldemovimientoala posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Ahora arranqueelmotor.Conelmotorenmarcha,
pongacualquieradelaspalancasdecontrol demovimientoenposicióncentralymuévala (haciaadelanteohaciaatrás);elmotordebe pararse.Repitaconlaotrapalancadecontrol.
5.Siénteseenelasiento,quiteelfrenode estacionamiento,muevaelmandodecontrolde lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva laspalancasdecontroldemovimientoala posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Intente arrancarelmotor;elmotornodebearrancar.
g009181
Colocacióndelasiento
Elasientopuedemoversehaciaadelanteyhacia atrás.Coloqueelasientoenlaposiciónquele permitacontrolarmejorlamáquinayenlaqueesté máscómodo(Figura10).
g019754
Figura10
Desenganchedelasiento
Paradesengancharelasiento,muevaelenganche delasientohaciaadelante(Figura11).
g008956
Figura11
1.Enganchedelasiento2.Asiento
Cómoajustarlasuspensión delasiento
Elasientopuedeajustarseparaquelaconducción seamássuaveycómoda.Coloqueelasientoenla posiciónmáscómodaparausted.
18
Paraajustarlo,gireelpomosituadoenlaparte delanteraencualquiersentidohastaencontrarla posiciónmáscómoda(Figura12).
Figura12
1.Pomodelasuspensióndelasiento
Duranteel funcionamiento
Seguridadduranteeluso
Seguridadgeneral
Elpropietario/operadorpuedeprevenir,yes
responsabledecualquieraccidentequepueda provocarlesionespersonalesodañosmateriales.
Lleveropaadecuada,incluyendoprotección
ocular,pantalónlargo,calzadoresistentey antideslizante,yprotecciónauricular.Sitieneel pelolargo,recójaselo,ynollevejoyasobisutería colgantes.
Dediquetodasuatenciónalmanejodela
máquina.Norealiceningunaactividadque pudieradistraerle;delocontrario,pueden producirselesionesodañosmateriales.
Noutilicelamáquinasiestáenfermo,cansado,o
bajolainuenciadealcoholodrogas.
Nuncatrasladepasajerosenlamáquinay
mantengaaotraspersonasymascotasalejadas delamáquinamientrasestéfuncionando.
Utilicelamáquinaúnicamenteconbuena
visibilidadparaevitaragujerosopeligrosocultos.
Evitesegarhierbamojada.Unatracciónreducida
podríahacerquelamáquinasedeslice.
Antesdearrancarelmotor,asegúresedeque
todaslastransmisionesestánenpuntomuerto, queelfrenodeestacionamientoestápuestoyque ustedseencuentraenelpuestodeloperador.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
unidadesdecorte.Manténgasealejadodel conductodedescargaentodomomento.
Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponer
marchaatrásparaasegurarsedequeelcamino estádespejado.
Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,
arbustos,árbolesuotrosobjetosquepuedan dicultarsuvisión.
Nosieguecercadeterraplenes,fosasotaludes.
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna ruedapasaporelborde,osisesocavaelborde.
Parelascuchillassiemprequenoestésegando.
Parelamáquina,apagueelmotor,retirelallavee
g024881
inspeccionelascuchillasdespuésdegolpearun objetoosiseproduceunavibraciónanormalenla máquina.Hagatodaslasreparacionesnecesarias antesdevolverautilizarlamáquina.
Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryal
cruzarcallesyacerasconlamáquina.Cedael pasosiempre.
Desengranelatransmisióndelaunidaddecorte,
apagueelmotoryretirelallaveantesdeajustar laalturadecorte(amenosquepuedaajustarla desdelaposicióndeloperador).
Nuncahagafuncionarunmotordondehayagases
deescapeencerrados.
Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
funcionando.
Antesdeabandonarelpuestodeloperador(vaciar
losreceptoresydestaparelconducto),hagalo siguiente:
–Parelamáquinaenunasupercienivelada. –DesengranelaTDFybajelosaccesorios. –Pongaelfrenodeestacionamiento. –Apagueelmotoryretirelallave. –Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimiento.
Nohagafuncionarlamáquinacuandohayriesgo
detormentaseléctricas.
Noutilicelamáquinacomovehículoderemolque
amenosquetengaunengancheinstalado.
Nocambielavelocidaddelreguladornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
Utilicesolamenteaccesoriosyaperos
homologadosporToro.
Estamáquinaproducenivelessonorosque
superanlos85dBAeneloídodeloperador,y puedencausarpérdidasauditivasconperíodos extendidosdeexposición.
19
Figura13
1.Lleveprotecciónauditiva.
Seguridaddelsistemade protecciónantivuelco(ROPS)
Noretirelabarraantivuelcodelamáquina.
Asegúresedequeelcinturóndeseguridadesté
enganchadoydequepuedadesabrocharse rápidamenteencasodeemergencia.
Usesiempresucinturóndeseguridadcuandola
barraantivuelcoestásubida.
Veriqueconatenciónsihayobstruccionesenalto
yeviteelcontactoconellas.
Mantengalabarraantivuelcoencondiciones
segurasdefuncionamiento,inspeccionándola periódicamenteenbuscadedañosymanteniendo bienapretadostodoslosherrajesdemontaje.
Silabarraantivuelcoestádañada,cámbiela.No
lareparenilacambie.
Seguridadenpendientes
Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos, quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.El operadoresresponsabledelaseguridadcuando trabajaenpendientes.Elusodelamáquinaen cualquierpendienteexigeuncuidadoespecial. Antesdeusarlamáquinaenunapendiente,haga losiguiente:
Identiquecualquierobstáculosituadoenlabase
delapendiente.Noutilicelamáquinacercade terraplenes,fosas,taludes,agua,uotrospeligros. Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna ruedapasaporelbordedeunterraplénofosa,o
g229846
sisesocavauntalud.Mantengaunadistancia prudente(eldobledelaanchuradelamáquina) entrelamáquinaycualquierpeligro.Utiliceuna máquinadirigidaounadesbrozadoramanualpara segarlahierbaenestaszonas.
Evitearrancar,pararogirarlamáquinaencuestas
opendientes.Evitehacercambiosbruscosde velocidadodedirección;girepocoapoco,ya bajavelocidad.
Noutilicelamáquinaencondicionesquepuedan
comprometerlatracción,ladirecciónola estabilidaddelamáquina.Tengaencuentaque conducirenhierbamojada,atravesarpendientes empinadas,obajarcuestaspuedehacerquela máquinapierdatracción.Latransferenciadepeso alasruedasdelanteraspuedehacerquepatinela máquina,conpérdidadefrenadoydecontrolde dirección.Lamáquinapuededeslizarseincluso conlasruedasmotricesinmovilizadas.
Retireoseñalecualquierobstáculo,comozanjas,
baches,surcos,montículos,rocasuotrospeligros ocultos.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos. Unterrenoirregularpuedehacerquelamáquina vuelque.
Extremelasprecaucionesaltrabajarcon
accesoriosoaperos,comoporejemplosistemas derecogidadehierba.Éstospuedenafectara laestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas decontrol.Sigalasinstruccionessobrelos contrapesos.
Siesposible,mantengalacarcasabajadaalsuelo
mientrastrabajeenpendientes.Laelevacióndela carcasamientrassetrabajaenpendientespuede hacerquelamáquinapierdaestabilidad.
–Leaycomprendalasinstruccionessobre
pendientesdelmanualylasqueestán colocadasenlamáquina.
–Utiliceunindicadordeánguloparadeterminar
lainclinaciónaproximadadelazona.
–Noutilicelamáquinanuncaenpendientesde
másde15grados.
–Evalúelascondicionesdellugardetrabajo
paradeterminarsiessegurotrabajaren lapendienteconlamáquina.Utiliceel sentidocomúnyelbuenjuicioalrealizareste evaluación.Cualquiercambioqueseproduzca enelterreno,comoporejemplouncambiode humedad,puedeafectarrápidamentealuso delamáquinaenunapendiente.
20
Figura14
Desactivacióndelfrenode estacionamiento
g027335
Figura16
g221745
1.Zonasegura–utilice lamáquinaaquíen pendientesdemenosde 15gradosozonasplanas.
2.Zonadepeligro–utilice uncortacéspeddirigido y/ounadesbrozadora manualenpendientesde másde15grados,ycerca deterraplenesoagua.
3.Agua
4.W=anchuradela máquina
5.Mantengaunadistancia prudente(eldobledela anchuradelamáquina) entrelamáquinay cualquierpeligro.
Utilizacióndelfrenode estacionamiento
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuando parelamáquinaocuandoladejedesatendida.
Activacióndelfrenode estacionamiento
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
Usodelmandodecontrol delascuchillas(TDF)
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)arranca ydetienelascuchillasdelcortacéspedycualquier accesorioconectado.
Cómoengranarelmandode controldelascuchillas(TDF)
Nota:Elusodelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)conelaceleradorenlaposiciónintermediao menosproduciráundesgasteexcesivoenlascorreas detransmisión.
Figura15
g008945
Figura17
g027334
21
Cómodesengranarelmandode controldelascuchillas(TDF)
Figura18
Usodelacelerador
Puedemoverelcontroldelaceleradorentrelas posicionesdeRÁPIDOyLENTO(Figura19).
UtilicesiemprelaposicióndeRÁPIDOparaengranar laTDF .
g009174
g008959
Figura20
1.PosicióndeACTIV ADO2.PosicióndeDESACTIVADO
Figura19
Usodelestárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotoren frío.
1.Tirehaciaarribadelmandoparaengranar elestárterantesdeusarelinterruptorde encendido(Figura20).
2.Presionehaciaabajoelpomodelestárterpara desactivarelestárterdespuésdearrancarel motor(Figura20).
Cómoarrancarelmotor
Importante:Noactiveelmotordearranque
durantemásde5segundoscadavez.Sielmotor noarranca,espere15segundosentreintentos.
g008946
Sinosesiguenestasinstrucciones,puede quemarseelmotordearranque.
Nota:Esposiblequenecesiterealizarvariosintentos
paraarrancarelmotorporprimeravezdespués dehaberagregadocombustibleenunsistemade combustiblevacío.
22
Figura21
Apagadodelmotor
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar lesionadossimuevenointentanoperarla máquinamientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallaveypongaelfrenode estacionamientocuandodejelamáquinasin supervisión.
g032328
Figura22
g027337
Importante:Asegúresedequelaválvulade
cierredecombustibleestácerradaantesde transportaroalmacenarlamáquina;sino,puede haberfugasdecombustible.Pongaelfrenode estacionamientoantesdetransportarlamáquina. Asegúresederetirarlallave,puestoquelabomba decombustiblepuedefuncionaryhacerquela bateríapierdasucarga.
23
Usodelaspalancasde
ADVERTENCIA
controldemovimiento
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamente. Ustedpuedeperderelcontroldelamáquina ycausarlesionespersonalesodañosala máquina.
Extremelasprecaucionesalgirar.
Reduzcalavelocidaddelamáquinaantes dehacergiroscerrados.
Conducciónhaciaadelante
Nota:Elmotorseparasiustedmueveelcontrolde
tracciónconelfrenodeestacionamientopuesto. Paradetenerlamáquina,tiredelaspalancasde
controldemovimientoalaposicióndePUNTOMUERTO.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulte
Desactivacióndelfrenodeestacionamiento (página21).
2.Muevalaspalancasalaposicióncentralde desbloqueo.
3.Parairhaciaadelante,empujelentamente laspalancasdecontroldemovimientohacia adelante(Figura24).
Figura23
1.Palancadecontrolde movimiento–posiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO
2.Posicióncentralde desbloqueo
3.Haciaadelante
4.Haciaatrás
5.Partedelanteradela máquina
Conduccióndelamáquina
Lasruedasmotricesgirandemaneraindependiente, impulsadaspormotoreshidráulicosencadaeje.Un ladopuedegirarhaciaatrásmientrasqueelotro ladogirahaciaadelante,haciendoquelamáquina rotesobresuejeenlugardetrazarunacurva.Esto mejoramucholamaniobrabilidaddelamáquina,pero puedesernecesariounperiododeadaptaciónsino estáfamiliarizadoconestesistema.
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel motorenrpm(revolucionesporminuto).Pongael aceleradorenposiciónRÁPIDOparaconseguirel mejorrendimiento.Sieguesiempreconelacelerador enposiciónrápido.
g004532
g008952
Figura24
Conducciónhaciaatrás
1.Muevalaspalancasalaposicióncentral, desbloqueadas.
24
2.Parairhaciaatrás,tirelentamentedelas palancasdecontroldemovimientohaciaatrás (Figura25).
Figura25
Usodeladescargalateral
Elcortacéspedcuentaconundeectordehierba abisagradoquedispersalosrecortesdehierbaaun ladoyhaciaabajo,haciaelcésped.
PELIGRO
Silamáquinanotienecorrectamente montadoundeectordehierba,unatapade descargaounrecogedorcompleto,ustedy otraspersonasestánexpuestosacontacto conlascuchillasyaresiduoslanzadosalaire. Elcontactoconlascuchillasdelcortacésped enrotaciónyconlosresiduoslanzadosal airecausarálesionesomuerte.
Noretirenuncaeldeectordehierbade lacarcasadecorteporqueeldeector dehierbadirigeelmaterialhaciaabajo, alcésped.Sieldeectordehierba sedeterioraalgunavez,sustitúyalo inmediatamente.
Nocoloquenuncalasmanosolospies debajodelacarcasadelcortacésped.
Nointentenuncadespejarlazonade
g008953
descargaolascuchillasdelcortacésped sinantesmoverelmandodecontrol delascuchillas(TDF)alaposiciónde DESENGRANADO,girarelinterruptorde encendidoaDESCONECTADOyretirarla llavedelinterruptordeencendido.
Compruebequeeldeectordehierbaestá bajado.
Ajustedelaalturadecorte
Usodelbloqueodetransporte
Elbloqueodetransportetienedosposicionesyse utilizaconjuntamenteconelpedaldeelevaciónde lacarcasa.HayunaposicióndeBLOQUEADOyuna posicióndeDESBLOQUEADOparaeltransportedela carcasadecorte(Figura26).
25
1.Muevaelbloqueodetransportealaposición debloqueado.
2.Piseelpedaldeelevacióndelacarcasayeleve lacarcasaalaposicióndetransporte(que estambiénlaposicióndealturadecortede 140mm[5½"])comosemuestraenFigura27.
3.Paraajustarlaalturadecorte,gireelpasador 90gradosyretireelpasadordelsoportede alturadecorte(Figura27).
4.Seleccioneeltaladrodelsoportedealtura decortequecorrespondealaalturadecorte deseada,einserteelpasador(Figura27).
5.Piseelpedaldeelevacióndelacarcasaybaje lentamentelacarcasadelcortacésped.
Figura26
Posicionesdelbloqueodetransporte
1.Pomodebloqueode transporte
2.POSICIÓNDEBLOQUEO lacarcasadecortese bloqueaenlaposiciónde transporte.
3.POSICIÓNDE
DESBLOQUEADO–la
carcasadecortenose bloqueaenlaposiciónde transporte.
Ajustedelpasadordealturade corte
Laalturadecorteseajustadesde25mma140mm (1"a5½")enincrementosde6mm(¼")colocando elpasadorendiferentestaladros.
g027343
g229103
1.Pedaldeelevacióndela carcasa
2.Pasadordealturadecorte
Figura27
3.Bloqueodetransporte
Ajustedelosrodillos protectoresdelcésped
Cadavezqueustedcambielaalturadecorte,ajuste tambiénlaalturadelosrodillosprotectoresdel césped.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
26
3.Ajustelosrodillosprotectoresdelcéspedsegún semuestraenFigura28,Figura29yFigura30.
Figura28
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Espaciador5.Perno
3.Buje
4.Tuercaconarandela prensada
Ajustedeldeectordeujo bloqueosdeleva
Esteprocedimientoesaplicablesolamentea máquinasequipadasconbloqueosdeldeectorde ujo.Algunosmodelostienenpernosytuercasen lugardelosbloqueosdeldeector,yseajustandela mismamanera.
Elujodedescargadelcortacéspedpuedeajustarse paradiferentescondicionesdesiega.Coloquelos bloqueosdelevayeldeectorparaobtenerlamejor calidaddecorte.
g029955
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Paraajustarlosbloqueosdeleva,levantela palancaparaaojarelbloqueodeleva(Figura
31).
Figura29
1.Rodilloprotectordel césped
2.Buje4.Perno
3.Tuercaconarandela prensada
4.Ajusteeldeectorylosbloqueosdelevaenlas ranurassegúnelujodedescargadeseado.
5.Devuelvalapalancaasuposiciónoriginalpara apretareldeectorylosbloqueosdeleva (Figura31).
6.Silaslevasnoinmovilizancorrectamenteel deector,osiésteestádemasiadoapretado,
g029956
aojelapalancayluegogireelbloqueodeleva.
Nota:Ajusteelbloqueodelevahastaobtener
lapresióndejacióndeseada.
g027727
Figura31
Figura30
1.Rodilloprotectordel césped
2.Espaciador5.Perno
3.Buje
4.Tuercaconarandela prensada
g029957
Posicionamientodel deectordeujo
Lasgurassiguientessonsimplemente recomendacionesdeuso.Losajustesvariaránsegún
27
eltipodehierba,elcontenidodehumedadylaaltura delahierba.
Nota:Silapotenciadelmotorempiezaacaer,yla
velocidaddeavancedelcortacéspedeslamisma, abramáseldeector.
PosiciónA
Estaeslaposiciónmásatrasada.Losusos recomendadosparaestaposiciónson:
Siegadehierbacortayligera
Condicionessecas
Recortesdehierbamáspequeños
Propulsalosrecortesdehierbamáslejosdel
cortacésped
Siegadehierbalargaydensa.
Condicioneshúmedas
Reduceelconsumodelmotor
Permiteunamayorvelocidaddeavanceen
condicionespesadas
g005834
Figura34
Figura32
PosiciónB
Utiliceestaposiciónparaensacar.Alinéelosiempre conlaaberturadeldeector.
Figura33
g005832
Consejosdeoperación
Usodelajusterápidodel acelerador
Paraaumentaralmáximolacalidaddecorteyla circulacióndeaire,opereelmotorenlaposiciónde RÁPIDO.Serequiereaireparacortarbienlahierba,así quenopongalaalturadecortetanbajacomopara rodeartotalmentelacarcasadecortedehierbasin cortar.Tratesiempredetenerunladodelacarcasa decortelibredehierbasincortar,parapermitirla entradadeaireenlacarcasa.
Cortaruncéspedporprimeravez
Cortelahierbaalgomáslargadelohabitualpara asegurarquelaalturadecortedelacarcasadecorte nodeje“calvas”enterrenosdesiguales.Sinembargo, laalturadecorteutilizadahabitualmentesueleserla mejor.Silahierbatienemásde15cm(6")dealto,es
g005833
preferiblecortarelcéspeddosvecesparaasegurar unacalidaddecorteaceptable.
PosiciónC
Éstaeslaposiciónmásabiertaposible.Losusos recomendadosparaestaposiciónson:
Corteunterciodelahojadehierba
Esmejorcortarsolamenteuntercioaproximadamente delahojadehierba.Noserecomiendacortarmás,a menosquelahierbaseaescasaoalnaldelotoño, cuandolahierbacrecemásdespacio.
28
Alternanciadeladirecciónde corte
Alterneladireccióndecorteparamantenerlahierba erguida.Deestaformatambiénseayudaadispersar mejorlosrecortessobreelcéspedyseconseguirá unamejordescomposiciónyfertilización.
Sieguealosintervaloscorrectos
Lahierbacreceavelocidadesdiferentesendiferentes épocasdelaño.Paramantenerlamismaalturade corte,corteelcéspedconmásfrecuenciadurante laprimavera.Amedidaqueavanzaelverano,la velocidaddecrecimientodelahierbadecrece,por ellodebecortarseconmenorfrecuencia.Sinopuede segarduranteunperíododetiempoprolongado, siegueprimeroconunaalturadecortealtay,después dedosdías,vuelvaasegarconunajustemásbajo.
Usodeunavelocidadmenorde corte
Paramejorarlacalidaddecorte,utiliceunavelocidad deavancemásbajaendeterminadascondiciones.
Evitecortardemasiadobajo
Alcortarcéspeddealturairregular,elevelaalturade corteparaevitararrancarelcésped.
Cómopararlamáquina
Siesnecesariodetenerelavancedelamáquina mientrassecortaelcésped,esposiblequecaigaun montónderecortessobreelcésped.Paraevitaresto, diríjaseconlascuchillasengranadasaunazonadel céspedqueyahayasidosegada,odesengranela carcasadecortealdesplazarsehaciaadelante.
lashojassesecarán,locualretardarásucrecimiento yfavorecerálaaparicióndeenfermedades. Compruebedespuésdecadausoquelascuchillas estánbienaladasyquenoestándesgastadaso dañadas.Eliminecualquiermellaconunalima,y alelascuchillassiesnecesario.Siunacuchillaestá desgastadaodeteriorada,sustitúyalainmediatamente porunacuchillanuevagenuinaT oro.
Despuésdel funcionamiento
Seguridaddespuésdeluso
Seguridadgeneral
Limpielahierbaylosresiduosdelasunidadesde
corte,lossilenciadoresyelcompartimientodel motorparaayudaraprevenirincendios.Limpie cualquieraceiteocombustiblederramado.
Cierreelcombustibleyretirelallaveantesde
almacenarotransportarlamáquina.
Desengranelatransmisiónalaccesoriosiempre
quetransportelamáquinaonolaestéutilizando.
Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardar
lamáquinaenunrecintocerrado.
Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber unallamadesnuda,chispasounallamapiloto, porejemploenuncalentadordeaguauotro electrodoméstico.
Usodelaválvuladecierre decombustible
Limpiezadelaparteinferiordela carcasadecorte
Limpielosrecortesylasuciedaddelosbajosde lacarcasadecortedespuésdecadauso.Sise acumulanhierbaysuciedadenelinteriordela carcasadecorte,lacalidaddelcortellegaráaser insatisfactoria.
Mantenimientodela(s)cuchilla(s)
Mantengalascuchillasaladasdurantetodala temporadadecorte,yaqueunacuchillaaladacorta limpiamenteysinrasgarodeshilacharlashojasde hierba.Siserasganosedeshilachan,losbordesde
Laválvuladecierredecombustibleestásituada debajodelasiento.Muevaelasientohaciaadelante parateneracceso.
Cierrelaválvuladecierredecombustibleduranteel transporte,elmantenimientoyelalmacenamiento.
Asegúresedequelaválvuladecierredelcombustible estáabiertaantesdearrancarelmotor.
29
Figura35
1.POSICIÓNDEABIERTO2.PosicióndeDESACTIVADO
Usodelasválvulasde liberacióndelasruedas
máquina;delocontrariopuedenproducirsegraves dañosenelsistemahidráulico.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Girelaspalancasdelasválvulasdeliberación alaposiciónverticalparaempujarlamáquina (Figura36).
Nota:Estopermitequeeluidohidráulicose
g008948
desvíealrededordelabomba,dejandoquelas ruedasgiren.
4.Desengraneelfrenodeestacionamientoantes deempujarlamáquina.
motrices
ADVERTENCIA
Lasmanospuedenenredarseenlos componentesgiratoriosdelatransmisión, debajodelacarcasadelmotor,loquepodría darlugaralesionesgraves.
Pareelmotor,retirelallaveyespereaque sedetengantodaslaspiezasmóvilesantes deaccederalasválvulasdeliberacióndelas ruedasmotrices.
ADVERTENCIA
Elmotorylastransmisioneshidráulicas puedenalcanzartemperaturasmuyaltas. Elcontactoconunmotorcalienteouna transmisiónhidráulicacalientepuedecausar quemadurasgraves.
Dejequeseenfríentotalmenteelmotorylas transmisioneshidráulicasantesdeacceder alasválvulasdeliberacióndelasruedas motrices.
Lasválvulasdeliberacióndelasruedasmotrices estánsituadasenlapartetraseradecadaunidadde transmisiónhidráulica,debajodelasiento.
Figura36
1.Posiciónverticalpara
empujarlamáquina
5.Girelaspalancasdelasválvulasdedesvíoa laposiciónhorizontalparaconducirlamáquina (Figura36).
2.Posiciónhorizontalpara conducirlamáquina
Transportedelamáquina
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión paratransportarlamáquina.Utiliceunarampade anchocompleto.Asegúresedequeelremolqueo elcamióntengatodoslosfrenosytodaslaslucesy señalizacionesrequeridosporlaley.Porfavor,lea cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad. Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle lesionesaustedoaotraspersonas.Consulteenla normativalocallosrequisitosaplicablesalremolque yalsistemadeamarre.
g015123
Nota:Asegúresedequelasválvulasdedesvíoestán
enposicióntotalmentehorizontalantesdeutilizarla
30
ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñales degiro,luces,marcasreectantesoun indicadordevehículolentoespeligrosoy puedesercausadeaccidentesquepueden provocarlesionespersonales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo carreterapública.
Seleccióndeunremolque
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun camiónaumentalaposibilidaddeunvuelco ypodríacausarlesionesgravesolamuerte (Figura37).
Utiliceúnicamenteunarampadeancho completo;noutilicerampasindividuales paracadaladodelamáquina.
Nosupereunángulode15gradosentre larampayelsuelo,oentrelarampayel remolqueocamión.
Asegúresedequelarampatieneuna longituddealmenoscuatroveceslaaltura delaplataformadelremolqueodelcamión sobreelsuelo.Deestaformaseasegura queelángulodelarampanosuperelos 15gradosenterrenollano.
1.Rampadeancho completoenposición dealmacenamiento
2.Vistalateraldeunarampa deanchocompletoenla posicióndelacarga
3.Nomásde15grados6.Remolque
g027996
Figura37
4.Lalongituddelarampa esalmenos4veces mayorquelaalturade laplataformadelcamión odelremolquesobreel suelo.
5.H=alturadelaplataforma delremolqueodelcamión sobreelsuelo.
31
Cómocargarlamáquina
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun camiónaumentalaposibilidaddeunvuelcoy podríacausarlesionesgravesolamuerte.
Extremelasprecaucionesalhacer funcionarlamáquinaenunarampa.
Subalamáquinaporlarampaenmarcha atrásybajelamáquinaporlarampa conduciendohaciaadelante.
Eviteacelerarodesacelerarbruscamente alconducirlamáquinaenunarampa, porqueestopodríaprovocarunvuelcoo unapérdidadecontrol.
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoque loarrastrayconectelascadenasdeseguridad.
g027338
Figura39
1.Puntosdeamarre
2.Ensucaso,conectelosfrenosylaslucesdel remolque.
3.Bajelarampa,asegurándosedequeel ánguloentrelarampayelsuelonosuperalos 15grados(Figura37).
4.Subalamáquinaporlarampaenmarchaatrás (Figura38).
Figura38
1.Subaporlarampa
conduciendolamáquina enmarchaatrás.
2.Bajelamáquinaporla rampaconduciendohacia adelante.
5.Apagueelmotor,retirelallaveypongaelfreno deestacionamiento.
Cómodescargarlamáquina
1.Bajelarampa,asegurándosedequeel ánguloentrelarampayelsuelonosuperalos 15grados(Figura37).
2.Bajelamáquinaporlarampaconduciendo haciaadelante(Figura38).
g028043
6.Amarrelamáquinajuntoalasruedasgiratorias delanterasyelguardabarrostraserocon correas,cadenas,cablesocuerdas(Figura
39).Consultelanormativalocalrespectoalos
requisitosdeamarre.
32
Mantenimiento
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
100horas
Despuésdelasprimeras
250horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelatuercaalmenadadelcubodelarueda.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•Cambielosltroshidráulicosyeluidohidráulico,cualquieraqueseaeltipode uidoutilizado.
•Compruebeelsistemadeseguridad.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebeelcinturóndeseguridad.
•Compruebelospomosdelabarraantivuelco.
•Limpielarejilladelmotoryelenfriadordeaceite.
•Compruebeylimpielascubiertasdelaunidadhidráulica.
•Inspeccionelascuchillas
•Limpielacarcasadecorte.
•Compruebeelparachispas(siestáinstalado).
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebequelascorreasnoestándesgastadasniagrietadas.
•Compruebeelniveldeuidohidráulico.
•Lubriquelospivotesdeelevacióndelacarcasadecorte.
•Cambieelaceitedelmotor(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo suciedad).
•Compruebeylimpielascubiertasylasaletasderefrigeracióndelmotor.
Cada150horas
Cada200horas
Cada250horas
Cada300horas
Cada500horas
Cada600horas
Cadames
•Inspeccioneelltroprimario.
•Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(másamenudoencondicionesdemucho polvoosuciedad).
•Cambieelltrodecombustible(másamenudoencondicionesdemuchopolvo osuciedad).
•CambielosltroshidráulicosyeluidohidráulicosiutilizauidoMobil®1(mása menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Cambieelltrodeaireprimario(másamenudoencondicionesdemuchopolvo oarena).
•Compruebeelltrodeaireinterno.
•Inspeccioneylimpielabujía,yajusteladistanciaentreloselectrodos.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelatuercaalmenadadelcubodelarueda.
•Ajusteelcojinetedelpivotedelasruedasgiratorias.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•CambielosltroshidráulicosyeluidohidráulicosiutilizauidohidráulicoToro® HYPR-OIL™500(másamenudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Cambieelltrodeaireinterno.
•Compruebelacargadelabatería.
33
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Cadaaño
Procedimientodemantenimiento
•Engraseelbrazotensordelacorreadelabomba.
•Engraselospivotesdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engraseloscojinetesdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Lubriqueloscubosdelasruedasgiratorias.
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Pintecualquiersuperciedesconchada.
•Realicetodoslosprocedimientosdemantenimientoarribacitadosantesdel almacenamiento.
Importante:Consultelosdemásprocedimientosdemantenimientodelmanualdelpropietariodel
motor.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptor,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedelinterruptordeencendidoantesderealizarcualquieroperaciónde mantenimiento.
Procedimientosprevios almantenimiento
Seguridadenel mantenimiento
Antesderepararlamáquina,hagalosiguiente:
–Desengranelastransmisiones. –Pongaelfrenodeestacionamiento. –Apagueelmotoryretirelallave. –Desconecteelcabledelabujía.
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
Limpielahierbaylosresiduosdelaunidadde
corte,lastransmisiones,lossilenciadoresyel motorparaprevenirincendios.
Limpiecualquieraceiteocombustiblederramado.
Nopermitaquepersonasquenohayanrecibido
formaciónrealicenmantenimientoenlamáquina.
Utilicesoportesjosparaapoyarlamáquinay/o
suscomponentescuandoseanecesario.
Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
Desconectelabateríaoretireelcabledelabujía
antesdeefectuarunareparación.Desconecte primeroelterminalnegativoyluegoelpositivo. Conecteprimeroelpositivoyluegoelterminal negativo.
Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.
Envuelvala(s)cuchilla(s)olleveguantesgruesos,
yextremelasprecaucionesalrealizartareasde mantenimiento.Cambielascuchillasúnicamente; nolasenderecenilassueldenunca.
Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga ajustesmientraselmotorestáfuncionando.
Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
deusoytodoslosherrajesbienapretados, especialmentelospernosdejacióndecuchillas. Sustituyacualquierpegatinadesgastadao deteriorada.
Nointereranuncaconlafuncionalidadprevista
deundispositivodeseguridad,nireduzcala protecciónproporcionadaporundispositivo deseguridad.Comprueberegularmenteque funcionancorrectamente.
Paraasegurarunrendimientoóptimoymantener
lacerticacióndeseguridaddelamáquina,utilice solamentepiezasyaccesoriosgenuinosT oro. Laspiezasderepuestoyaccesoriosdeotros fabricantespodríanserpeligrosos,ysuusopodría invalidarlagarantíadelproducto.
Compruebefrecuentementeelfuncionamiento
delfrenodeestacionamiento.Ajústelosyrealice elmantenimientodelosmismoscuandosea necesario.
34
Lubricación
Engrasedelacarcasade corte
Engrasadodelamáquina
Engraseconmásfrecuenciasilazonadetrabajo tienemuchopolvooarena.
Tipodegrasa:GrasadelitioNº2ograsade molibdeno
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
Nota:Asegúresederascarcualquierpinturade
lapartedelanteradelosacoplamientos.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntode engrase.
5.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar grasadeloscojinetes.
6.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Intervalodemantenimiento:Cadaaño—Engrase
elbrazotensordelacorreadela bomba.
Cadaaño—Engraselospivotesdelasruedas giratoriasdelanteras(másamenudoen condicionesdemuchopolvoosuciedad).
Cadaaño—Engraseloscojinetesdelas ruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen condicionesdemuchopolvoosuciedad).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Engraseelpivotedelapoleatensoradela carcasadecortehastaquesalgagrasaporel extremoinferior(Figura41).
Usodelubricaciónen formadeaceiteligeroo spray
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Lubriquelospivotesdeelevacióndelacarcasa.
Figura40
g185957
Figura41
4.Engraseelbrazotensordelacorreade transmisión(Figura42).
g017050
35
Figura42
5.Retireeltapónantipolvoyajustelospivotesde lasruedas.
Nota:Nocoloqueeltapónhastaquetermine
deengrasar.
6.Retireeltapónhexagonal.
7.Enrosqueunengrasadoreneloricio.
Lubricacióndeloscubos delasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
g009030
g006115
Figura44
1.Protectordelretén
2.Tuercaespaciadoracon segmentosplanosparala llaveinglesa
8.Bombeegrasaenelengrasadorhastaque rezumeporelcojinetesuperior.
9.Retireelengrasadordeloricio.
10.Instaleeltapónhexagonalylatapa(Figura43).
Figura43
11.Engraseloscojinetesdelasruedasgiratorias (Figura43).
3.Eleveelcortacéspedparafacilitarelacceso.
4.Retirelaruedagiratoriadelahorquilla.
5.Retirelosprotectoresdelosretenesdelcubo delarueda.
6.Retireunatuercaespaciadoradelejedela ruedagiratoria.
Nota:Lastuercasespaciadorasllevan
adhesivoderoscasparapegarlasaleje.
7.Retireeleje(conlaotratuercaespaciadoraaún montadaenelmismo)delconjuntodelarueda.
8.Retirelosreteneshaciendopalanca,e inspeccioneloscojinetesenbuscadeseñales dedesgasteodaños;sustitúyalossies necesario.
9.Lleneloscojinetescongrasadepropósito general.
g027339
10.Introduzcauncojineteyunreténnuevoenla rueda.
Nota:Cambielasjuntas.
11.Sienelconjuntodelejefaltanambastuercas espaciadoras,apliqueunadhesivoderoscasa 1tuercaespaciadorayenrósquelaenelejecon lossegmentosplanoshaciafuera.
Nota:Noenrosquelatuercaespaciadora
completamenteenelextremodeleje.Dejeun espaciode3mm(⅛")aproximadamenteentre
36
lasupercieexteriordelatuercaespaciadoray elextremodeleje,dentrodelatuerca).
Nota:Asegúresedequeelejenosobresalede
ningunadelastuercas.
12.Introduzcaelejeconlatuercamontadaenélen larueda,enelladoquecontieneelreténnuevo yelcojinete.
13.Conlacaraabiertadelaruedahaciaarriba, lleneelinteriordelaruedaalrededordelejecon grasadepropósitogeneral.
14.Introduzcaelsegundocojineteyunreténnuevo enlarueda.
15.Apliqueadhesivoderoscasalasegundatuerca espaciadorayenrósquelasobreelejeconlos segmentosplanosparallaveinglesahacia fuera.
16.Aprietelatuercaa8–9N·m(75–80pulgadas­libra),aójela,luegoapriételaa2–3N·m (20–25pulgadas-libra).
Mantenimientodelmotor
Seguridaddelmotor
Apagueelmotorantesdecomprobarelaceiteo
añadiraceitealcárter.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropa
yotraspartesdelcuerpoalejadosdeltubode escapeydeotrassuperciescalientes.
Mantenimientodel
17.Instalelosprotectoresdelosretenessobreel cubodelaruedaeintroduzcalaruedaenla horquilla.
18.Instaleelpernodelaruedayaprietelatuerca deltodo.
Importante:Paraevitarquesedañenelcojinete
yelretén,compruebeelajustedelcojinete amenudo.Girelarueda.Laruedanodebe girarlibremente(másde1–2vueltas),nitener holguralateral.Silaruedagiralibremente,ajuste elaprietedelatuercaespaciadorahastaque quedeligeramentefrenada.Apliqueotracapade adhesivoselladorderoscas.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Abraloscierresdellimpiadordeaireytirede latapadelaentradadeaireparasepararladel cuerpodellimpiadordeaire(Figura45).
4.Limpielarejillaylatapadelltrodeaire.
5.Instalelatapadelaentradadeaireysujétela conlosenganches(Figura45).
limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cada150
horas—Inspeccioneelltro primario.
Cada300horas/Cadaaño(loqueocurra primero)—Cambieelltrodeaireprimario(más amenudoencondicionesdemuchopolvoo arena).
Cada300horas—Compruebeelltrodeaire interno.
Cada600horas—Cambieelltrodeaire interno.
Nota:Compruebelosltrosconmásfrecuenciaen
condicionesdefuncionamientodemuchopolvoo arena.
Cómoretirarlosltros
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
Figura45
1.Tapadelaentradadeaire
2.Rejilladelaentradade aire
6.Abraloscierresdellimpiadordeaireytirede
latapadelaentradadeaireparasepararladel cuerpodellimpiadordeaire(Figura46).
3.Carcasadellimpiadorde aire
4.Cierre
g012996
37
7.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeaire conairecomprimido.
8.Extraigaconcuidadoelltroprimariodela carcasadellimpiadordeaire(Figura46).
Nota:Evitegolpearelltrocontraelladode
lacarcasa.
9.Retireelltrointernoúnicamentesipiensa cambiarlo.
Importante:Nointentenuncalimpiar
elltrointerno.Sielltrodeseguridad estásucio,entonceselltroprimarioestá dañado.Cambieambosltros.
Nota:Losagujerosdelltroapareceránen
formadepuntosluminosos.Nolimpieelltro primario.
Instalacióndelosltros
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstalados ambosltrosdeaireylatapa.
1.Siestáinstalandoltrosnuevos,compruebe cadaltroparaasegurarsedequenohasufrido dañosduranteeltransporte.
Nota:Noutiliceunltrodañado.
2.Sivaacambiarelltrointerno,deslícelo cuidadosamenteenelcuerpodelltro(Figura
46).
3.Deslicecuidadosamenteelltroprimariopor encimadelltrodeseguridad(Figura46).
Nota:Asegúresedequeelltroprimario
estábienasentadoempujandosobreelborde exteriormientrasloinstala.
Importante:Noempujesobrelazona
blandainteriordelltro.
4.Instalelatapadellimpiadordeaireyjelos cierres(Figura46).
Figura46
1.Filtrointerno
2.Filtroprimario
3.Tapadellimpiadordeaire
10.Inspeccioneelltroprimariomirandodentro delmismomientrasdirigeunaluzpotenteal exteriordelltro.
4.Cierre
5.Carcasadellimpiadorde aire
Nota:Cualquieragujerodelltroaparecerá
enformadepuntoluminoso.Sielltroestá dañado,deséchelo.
Inspeccióndelosltros
1.Inspeccioneelltrointerno.Siestásucio, cambietantoelltrointeriorcomoelltro primario.
Importante:Nointentelimpiarelltro
interior.Sielltrointeriorestásucio, entonceselltroprimarioestádañado.
2.Inspeccioneelltroprimariomirandodentrodel mismomientrasdirigeunaluzpotentealexterior delltro.Sielltroprimarioestásucio,doblado odañado,cámbielo.
g012997
Mantenimientodelaceite delmotor
Especicacionesdelaceitedel motor
Capacidaddeaceite:concambiodeltro,1.9litros
(64onzasuidas);sincambiodeltro,1.6litros (54onzasuidas)
Viscosidad:Consultelatablasiguiente.
g017552
Figura47
38
Comprobacióndelniveldeaceite delmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Nota:Compruebeelaceiteconelmotorfrío.
Importante:Sisobrecargaonollenalosuciente
elcárterdelmotorconaceite,podríadañarseel motoralponerseenmarcha.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
Nota:Asegúresedequeelmotorestáfrío,y
queelaceitehatenidotiempoparadrenarse alcárter.
3.Paraquenoentresuciedad,recortesdehierba, etc.,enelmotor,limpielazonaalrededordel tapóndellenado/varilladeaceiteantesde retirarlo(Figura48).
Figura48
g194611
39
Cómocambiarelaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cada100horas(más
amenudoencondicionesdemucho polvoosuciedad).
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclaje.
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante5 minutos.
Nota:Deestaforma,elaceitesecalentaráy
serámásfácildrenarlo.
2.Aparquelamáquinademaneraqueelladode drenajeestéligeramentemásbajoqueellado opuestoparaasegurarqueelaceitesedrene completamente.
3.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
4.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
5.Dreneelaceitedelmotor(Figura49).
g008804
Figura49
g027734
40
6.Viertalentamenteun80%aproximadamentedel aceiteespecicadoporeltubodellenado,luego añadalentamenteelrestodelaceitehastaque lleguealamarcadeLleno(Figura50).
Sustitucióndelltrodeaceitedel motor
Intervalodemantenimiento:Cada200
horas—Sustituyaelltrode aceitedelmotor(másamenudo encondicionesdemuchopolvoo suciedad).
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página40).
2.Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(Figura51).
Figura50
7.Arranqueelmotoryconduzcahastaunazona llana.
8.Compruebeelniveldeaceiteotravez.
g027660
g027477
Figura51
Nota:Asegúresedequelajuntadelltrode
aceitetocaelmotor,luegoaprieteelltrode aceite¾devueltamás.
3.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceite nuevo(Figura50).
41
Mantenimientodelabujía
Intervalodemantenimiento:Cada500
horas—Inspeccioneylimpiela bujía,yajusteladistanciaentrelos electrodos.
Asegúresedequeladistanciaentreloselectrodos centralylateralescorrectaantesdeinstalarlabujía. Utiliceunallavedebujíasparadesmontareinstalar la(s)bujía(s)yunagalgadeespesores/herramienta paraelectrodosparacomprobaryajustarladistancia entrelosmismos.Instaleunabujíanuevasies necesario.
Tipo:Champion
®
XC12YCoequivalente
Distanciaentreelectrodos:0.76mm(0.030")
Desmontajedelabujía
1.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
2.DesengranelaTDF,muevalaspalancas decontroldemovimientoalaposiciónde BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode estacionamiento.
3.Retirelacubiertadelaunidadhidráulica izquierdaenelordenindicadoenFigura52.Así tendráaccesoalabujíadelantera.
1.Tiredeestapestañahacia elladoenelsentidodela echa
2.Retirelacubiertadeesta pestañadelbastidorenel sentidodelaecha
g009922
g009919
Figura52
3.Retirelacubiertadeesta pestañadelbastidorenel sentidodelaecha
4.Cubierta
42
4.Retirelabujía.
g008803
g027478
Figura53
5.Instalelacubiertadelaunidadhidráulica izquierda(Figura52).
Inspeccióndelparachispas
Paramáquinasconun
Inspeccióndelabujía
Importante:Cambiesiemprela(s)bujía(s)si
tiene(n):unrevestimientonegro,loselectrodos desgastados,unapelículaaceitosaogrietas,osi dudadelaconvenienciadereutilizarla(s).
Siseobservauncolorgrisomarrónclaroenel aislante,elmotorestáfuncionandocorrectamente.Si elaislantetieneunrecubrimientonegro,signicaque ellimpiadordeaireestásucio.
Ajusteladistanciaa0.76mm(0.030").
Figura54
parachispas
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
ADVERTENCIA
Loscomponentescalientesdelsistemade escapepuedenincendiarlosvaporesdel combustible,inclusodespuésdequese apagueelmotor.Laspartículascalientes expulsadasdurantelaoperacióndelmotor puedenincendiarmaterialesinamables, dandolugaralesionespersonalesodaños materiales.
Norepostecombustiblenipongaenmarcha elmotorsielparachispasnoestáinstalado.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengranelaTDFypongaelfrenode
g027479
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
Instalacióndelabujía
3.Espereaqueseenfríeelsilenciador.
4.Siobservaroturasenlarejillaoenlas soldaduras,sustituyaelparachispas.
5.Silarejillaestáatascada,retireelparachispas ysacudalarejillaparaeliminarpartículas sueltas,luegolímpielaconuncepillodealambre (sumérjalaendisolventesiesnecesario).
6.Instaleelparachispasenlasalidadeltubode escape.
g028109
Figura55
43
Mantenimientodel sistemadecombustible
ADVERTENCIA
Loscomponentesdelsistemadecombustible estánsometidosaaltapresión.Elusode componentesincorrectospuededarlugara fallosdelsistema,fugasdecombustibley posibleexplosión.
Utiliceúnicamentetubosdecombustibley ltrosdecombustiblehomologados.
Mantenimientodelsistema electrónicodeinyecciónde
3.Dejequelamáquinaseenfríe.
4.Cierrelaválvuladecierredecombustible, situadadebajodelasiento(Figura56).
combustible
Estamáquinacontieneunsistemaelectrónicode inyeccióndecombustible.Controlaelcaudalde combustiblebajodiferentescondicionesdeuso.
Launidaddecontrolelectrónica(UCE)monitoriza constantementeelfuncionamientodelsistemade controldecombustible.
Sisedetectaunproblemaounaaveríaenelsistema, seenciendeelindicadordeaveríamultifunción(IAM). ElIAMeselpilotorojosituadoenelpanelderecho delaconsola.
SiseenciendeelIAM,realicelascomprobaciones inicialesdelocalizacióndefallos;consultelasección IAM,enSolucióndeproblemas(página71).
Siestascomprobacionesnocorrigenelproblema, seránecesarioqueunServicioTécnicoAutorizado realiceundiagnósticoymantenimientocompletos.
Cambiodelltrode combustibledebaja
g008963
Figura56
1.Filtrodecombustible3.Tubodecombustible
2.Soportedela
5.Aprietelosextremosdelasabrazaderasy deslícelasporlamangueraalejándolasdelltro (Figura56).
6.Desmonteelltrodelostubosdecombustible.
7.Instaleunltronuevoyacerquelasabrazaderas alltro(Figura56).
8.Abralaválvuladecierredelcombustible.
Importante:Instalelostubosdecombustible
ysujételosconbridasdeplásticodelamisma maneraqueestabanalsalirdelafábrica,para mantenerlostubosdecombustiblealejadosde componentesquepodríandañarlostubos.
Mantenimientodelltrode combustibledealtapresión
presión
Intervalodemantenimiento:Cada200horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
Elltrodecombustibleestásituadocercadelaparte delanteraotraseradelmotor.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
Nointenterealizarningunatareademantenimiento enelltrodecombustibledealtapresión.Elltrode altapresiónestáintegradoenelmódulodelabomba decombustible.Elltrodecombustibleylosdemás componentesdelmódulodelabombadecombustible nopuedenserreparadosporelusuario.
Importante:Nointenteabrirelmódulodela
bombadecombustible.
Lasustitucióndelmódulodelabombadecombustible conelltrodecombustibledealtapresióndebe serrealizadaúnicamenteporunServicioTécnico Autorizado.
44
Mantenimientodeldepósito
Mantenimientodel
decombustible
Nointentevaciareldepósitodecombustible. Asegúresedequeelvaciadodeldepósitode combustibleyelmantenimientodecualquier componentedelsistemadecombustiblesearealizado porunServicioTécnicoAutorizado.
sistemaeléctrico
Seguridaddelsistema eléctrico
Desconectelabateríaantesderepararla
máquina.Desconecteprimeroelterminalnegativo yporúltimoelpositivo.Conecteprimeroel terminalpositivoyporúltimoelnegativo.
Carguelabateríaenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufe elcargadorantesdeconectarodesconectar labatería.Lleveropaprotectorayutilice herramientasaisladas.
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cadames
Retiradadelabatería
ADVERTENCIA
Losterminalesdelabateríaounaherramienta metálicapodríanhacercortocircuitosientran encontactoconloscomponentesmetálicos delamáquina,causandochispas.Las chispaspodríanhacerexplotarlosgasesde labatería,causandolesionespersonales.
Alretirarocolocarlabatería,nodejeque losbornestoquenningunapartemetálica delamáquina.
Nodejequelasherramientasmetálicas hagancortocircuitoentrelosbornesde labateríaylaspartesmetálicasdela máquina.
ADVERTENCIA
Unadesconexiónincorrectadeloscables delabateríapodríadañarlamáquinaylos cables,causandochispas.Laschispas podríanhacerexplotarlosgasesdelabatería, causandolesionespersonales.
Desconectesiempreelcablenegativo (negro)delabateríaantesdedesconectar elcablepositivo(rojo).
Conectesiempreelcablepositivo(rojo) delabateríaantesdeconectarelcable negativo(negro).
45
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelabatería,segúnsemuestraenFigura
57.
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconla
bateríadesconectada;puedecausardañosal sistemaeléctrico.
g000960
Figura58
Figura57
Cómocargarlabatería
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce gasesquepuedenexplotar.
Nuncafumecercadelabatería,ymantenga alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadespecícade
1.265).Estoesespecialmenteimportantepara evitardañosalabateríacuandolatemperatura estápordebajodelos0ºC(32°F).
1.Retirelabateríadelchasis;consulteRetirada
delabatería(página45).
2.Carguelabateríadurante10a15minutosa entre25Ay30A,odurante30minutosa10A.
Nota:Nosobrecarguelabatería.
3.Cuandolabateríaestécompletamente cargada,desconecteelcargadordelatomade electricidad,luegodesconecteloscablesdel cargadordelosbornesdelabatería(Figura58).
4.Instalelabateríaenlamáquinayconectelos cablesdelabatería;consulteInstalacióndela
batería(página46).
1.Bornepositivo(+)dela batería
2.Bornenegativo(–)dela batería
g027728
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del cargador
Instalacióndelabatería
Nota:Coloquelabateríaenlabandeja,conlos
bornesfrentealdepósitodeaceitehidráulico(Figura
57).
g032526
Figura59
Mantenimientodelos fusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun
46
fusible,compruebequenohayaveríanicortocircuito enelcomponente/circuito.
Losfusiblesestánsituadosenlaconsola,aladerecha delasiento(Figura60).
1.Paracambiarunfusible,tiredelmismopara retirarlo.
2.Instaleunfusiblenuevo(Figura60).
PELIGRO
Cualquierintentodearrancarunabatería agrietada,congelada,conbajonivelde electrolitooquetengaunaceldaabierta ocortocircuitadapodríaprovocaruna explosiónycausarlesionespersonales graves.
Noarranqueunabateríadescargadasi existecualquieradeestascondiciones.
2.Asegúresedequelabateríaexternaesuna bateríadeácido-plomode12.6voltioso más,yqueestáenbuenascondicionesy completamentecargada.
Nota:Utilicecablespasa-corrientedela
seccióncorrectaquenoseandemasiadolargos andereducirlacaídadevoltajeentrelos dossistemas.Asegúresedequeloscables estáncodicadosporcoloroetiquetadoscon lapolaridadcorrecta.
Figura60
1.Accesorioopcional(15A)4.Principal(25A)
2.Carga(25A)
3.Tomadefuerza(10A)
5.Consola
Arranquedelamáquina concablespuente
1.Compruebeylimpiecualquiercorrosióndelos bornesdelabateríaantesdearrancarelmotor conlaayudadeunabateríaexterna.Asegúrese dequelasconexionesestánbienapretadas.
CUIDADO
Lacorrosiónylasconexionessueltas puedencausarpicosdevoltajeno deseadosencualquiermomentodurante elprocedimientodearranqueexterno.
Niintentearrancarlamáquinasilos bornesdelabateríaestánsueltoso corroídos,porquepodríadañarelmotor oelsistemadeinyeccióndecombustible.
g008966
CUIDADO
Unamalaconexión(polaridadincorrecta) deloscablespasa-corrientepuededañar inmediatamenteelsistemadeinyección electrónicadecombustible.
Asegúresederespetarlapolaridadde losbornesdelabateríaydeloscables pasa-corrientealconectarlasbaterías.
ADVERTENCIA
Lasbateríascontienenácidoyproducen gasesexplosivos.
Protejalosojosylacaradelas bateríasentodomomento.
Noseinclinesobrelasbaterías.
Nota:Asegúresedequelostaponesde
ventilaciónestánapretadosynivelados. Coloqueunpañohúmedo,sitieneuno,sobre lostaponesdeventilacióndeambasbaterías. Asegúresetambiéndequelasmáquinasno estánencontactoentresíyquelossistemas eléctricosdeambasestándesconectadosyson delmismovoltajenominal.Estasinstrucciones sonaplicablesúnicamenteasistemascon negativoatierra.
3.Conecteelcablepositivo(+)albornepositivo (+)delabateríadescargadaqueestáconectado almotordearranqueoalsolenoide,segúnse indicaenFigura61.
47
Figura61
1.Cablepositivo(+)ala bateríadescargada
2.Cablepositivo(+)ala bateríaexterna
3.Cablenegativo(-)ala bateríaexterna
4.Cablenegativo(–)al bloquemotor
4.Conecteelotroextremodelcablepositivoal
bornepositivodelabateríaexterna.
5.Conecteelcablenegativo(–)alotroborne
(negativo)delabateríaexterna.
6.Hagalaconexiónnalalbloquemotordela
máquinaquenoarranca(noalbornenegativo delabatería)enunpuntoalejadodelabatería, yapártese(Figura62).
5.Bateríaexterna
6.Bateríadescargada
7.Bloquemotor
Mantenimientodel sistemadetransmisión
Comprobacióndelcinturón deseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
g012785
Inspeccioneelcinturóndeseguridadenbusca deseñalesdedesgasteocortes,ycompruebeel funcionamientodelretractorydelahebilla.Sustituya elcinturóndeseguridadsiestádañado.
Comprobacióndelos pomosdelabarra antivuelco
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionesolamuerteencasode unvuelco,mantengalabarraantivuelcoen posicióntotalmenteelevadaybloqueada,y utiliceelcinturóndeseguridad.
Figura62
1.Bloquemotor
7.Arranquelamáquinayretireloscablesen
elordeninversoalaconexión(desconecte primeroelcablenegativodelbloquemotor).
2.Cablenegativo(–)
Asegúresedequeelasientoestásujetoala máquina.
Compruebequetantolosherrajesdemontaje
comolospomosestánenbuenascondiciones
g008804
deuso.
Asegúresedequelospomosestáncompletamente
bloqueadoscuandolabarraantivuelcoestá subida.
Nota:Puedesernecesarioempujarhacia
adelanteotirarhaciaatrásdelapartesuperior delabarraantivuelcoparaquesebloqueen completamenteambospomos(Figura63yFigura
64).
g013117
48
Ajustedeladirección
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF).
2.Conduzcahaciaunlugarllanayabierta,y muevalaspalancasdecontroldemovimientoa laposicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
3.Pongaelaceleradorenunpuntointermedio entrelasposicionesdeLentoyRápido.
4.Muevaambaspalancasdecontrolde movimientohaciaadelantedeltodohastaque toquenlostopesenlaranuraenT .
5.Compruebehaciaquéladosedesvíala máquina.
Sisedesvíahacialaderecha,aojelos
pernosyajustelachapadeltopeizquierdo haciaatrásenlaranuraenTdelaizquierda hastaquelamáquinaavanceenlínearecta (Figura65).
Sisedesvíahacialaizquierda,aojelos
pernosyajustelachapadeltopederecho haciaatrásenlaranuraenTdeladerecha hastaquelamáquinaavanceenlínearecta (Figura65).
1.Barraantivuelcoen posiciónvertical
2.Pomodelabarra antivuelcoenlaposición debloqueado
3.Tirehaciafueradelpomo delabarraantivuelcoy gírelo90grados.
6.Aprietelachapadeltope(Figura65).
g228804
Figura63
4.Gireelpomodelabarra antivuelco90grados.
5.Pomodelabarra antivuelcoenlaposición dedesbloqueado
6.Barraantivuelcoen posicióndeplegado
Figura64
1.Engranado2.Parcialmenteengranado– noutilicelamáquinacon labarraantivuelcoenesta posición.
g228981
49
Comprobacióndela presióndelosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas/Cada
mes(loqueocurraprimero)
Mantengalapresióndelosneumáticosdelanteros ytraserosa0.9bar(13psi).Unapresióndesigual enlosneumáticospuedehacerqueelcortesea desigual.Laslecturasdepresiónsonmásexactas cuandolosneumáticosestánfríos.
Palancadecontroldelaizquierdailustrada
1.Palancadecontrol
2.Perno
Figura65
3.Chapadeltope
g010153
Figura66
g001055
Comprobacióndelas tuercasdelasruedas
Compruebelatorsióndelastuercasdelasruedasy apriételasa122–129N·m(90–95pies-libra).
Comprobacióndelatuerca almenadadelcubodela rueda
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada500horas
Asegúresedequeelpardeaprietedelatuerca almenadaesde286a352N·m(211a260pies-libra).
50
Nota:Noutiliceaceiteaojatodoenelbujedela
rueda.
g001297
Figura68
1.Arandelasdemuelle3.Tapónguardapolvo
2.Contratuerca
Figura67
1.Tuercaalmenada
Ajustedelcojinetedel pivotedelasruedas giratorias
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónguardapolvodelaruedagiratoria
yaprietelacontratuerca(Figura68).
4.Aprietelacontratuercahastaquelasarandelas
demuelleesténplanas,luegoaoje¼devuelta paraestablecerlapre-cargacorrectadelos cojinetes(Figura68).
Importante:Asegúresedequelasarandelas
demuelleestáncorrectamenteinstaladas, segúnsemuestraenFigura68.
g024121
Usodelsuplementodel embrague
Algunosmodelosdeañosposterioreshansido fabricadosconembraguesquecontienenun suplementodefreno.Cuandoelfrenodelembrague sehadesgastadohastaelpuntoenqueelembrague yanofuncionadeformaconable,elsuplemento puederetirarseparaalargarlavidadelembrague.
g010869
Figura69
1.Armadura
2.Corona6.Suplementodeajustedel
3.Rotor
4.Pernodemontajedel freno
5.Espaciadordelfreno
entrehierro
7.Polodefreno
5.Coloqueeltapónanti-polvo(Figura68).
51
Cómoretirarelsuplementodel embrague
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Utilizaruncompresordeaire,eliminecualquier residuodedebajodelpolodefrenoyde alrededordelosespaciadoresdelfreno(Figura
70).
Figura70
4.Compruebelacondicióndeloscables, conectoresyterminalesdelarnésdecables.
Nota:Límpielosy/ocámbielossegúnsea
necesario.
5.Veriquelapresenciade12Venelconectordel embraguecuandoelmandodecontroldelas cuchillas(TDF)estáengranado.
6.Midaelespacioentreelrotorylaarmadura.Si elespaciomidemásde1mm(0.04"),realice lospasossiguientes:
A.Aojeambospernosdemontajedelfreno
entremediayunavuelta,segúnsemuestra enFigura71.
Nota:Nodesmonteelpolodelfrenode
lacorona/armadura.Elpolodelfreno sehadesgastadoconjuntamenteconla armadura,yesnecesariomantenerdicha correspondenciadespuésderetirarseel suplementoparaasegurarunafuerzade frenadocorrecta.
g010870
Figura71
1.Pernodemontajedelfreno
B.Usandounalicatedepuntana,oamano,
sujetelapestañayretireelsuplemento (Figura72).
Nota:Nodesecheelsuplementohasta
queelembraguefuncionecorrectamente.
g010868
g010871
Figura72
1.Suplemento
C.Utilizandoairecomprimido,elimine
cualquierresiduodedebajodelpolode frenoydealrededordelosespaciadores delfreno.
D.Aprietecadaperno(M6x1)a12.3–13.7N·m
(9.5–10.5pies-libra).
E.Usandounagalgade0.25mm(0.01"),
compruebelapresenciadeunespacio entreelrotorylacaradelaarmaduraen ambosladosdelpolodelfreno,segúnse indicaenFigura73yFigura74.
Nota:Debidoalaformaenquese
desgastanlascarasdelrotorydela armadura(picosyvalles),avecesesdifícil medirelespacioconprecisión.
52
Mantenimientodel sistemaderefrigeración
Limpiezadelarejilladel
g010872
Figura73
motoryelenfriadorde aceitedelmotor
1.Galga
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Retirecualquieracumulacióndehierba,suciedadu otrosresiduosdelenfriadordeaceite(Figura75).
g010873
Figura74
1.Galga
Sielespacioesdemenosde0.25mm
(0.01"),instaleelsuplemento;consulte
Usodelsuplementodelembrague (página51).
Sielespacioessuciente,continúecon
lacomprobacióndeseguridad,pasoF.
Figura75
g008804
g009191
F.Realicelasiguientecomprobaciónde
seguridad:
i.Siénteseenelasientoyarranqueel
motor.
ii.Asegúresedequelascuchillasnose
engrananconelmandodecontrolde lascuchillas(TDF)enlaposiciónde DESCONECTADOyqueelembrague estésinengranar.
Sielembraguenosedesengrana, vuelvaainstalarelsuplemento; consulteUsodelsuplementodel
embrague(página51).
iii.Engraneydesengraneelmando
decontroldelascuchillas(TDF)10 vecesparaasegurarsedequeel embraguefuncionacorrectamente.
Retirecualquieracumulacióndehierba,suciedad uotrosresiduosdelarejilladelmotor.Estoayuda aasegurarunarefrigeraciónadecuadayuna velocidaddemotorcorrecta,yreducelaposibilidad desobrecalentamientoydañosmecánicosalmotor (Figura72).
53
Limpiezadelasaletasde
Comprobaciónylimpieza refrigeraciónylascubiertas delmotor
Intervalodemantenimiento:Cada100horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelarejilladeentradadeaire,elarrancador deretrocesoylacarcasadelventilador(Figura
76).
4.Limpielosresiduosylahierbadelos componentesdelmotor.
5.Instalelarejilladeentradadeaire,elarrancador deretrocesoylacarcasadelventilador(Figura
76).
delascubiertasdela unidadhidráulica
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Muevaelasientohaciaadelante.
4.Limpiecualquierresiduoohierbadelas cubiertasdelasunidadeshidráulicas(Figura
77).
5.Coloqueelasiento.
1.Protectordelmotor
2.Rejilladeentradadeaire delmotor
3.Perno
Figura76
4.Carcasadelventilador
5.Tornillo
g009922
g015117
Figura77
g004218
1.Cubiertasdelaunidadhidráulica
54
Mantenimientodelos frenos
Ajustedelfrenode estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada500horasapartirdeentonces
Nota:Realiceesteprocedimientodespuésde
lasprimerashorasodespuésderetirarocambiar cualquiercomponentedelfreno.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
Figura78
Ladoizquierdoilustrado
1.Escuadra
2.Topedelacoplamiento5.Pinza
3.Espacio
g026961
4.Conjuntodeacoplamiento trasero
6.Cubodelarueda
3.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela sobregatosjos.
CUIDADO
Puedeserpeligrosoconarúnicamente engatosmecánicosohidráulicospara elevarlamáquinapararealizartareasde mantenimientooreparación.Losgatos mecánicosohidráulicospuedenno proporcionarsucienteapoyo,opueden fallarydejarcaerlamáquina,loque podríaprovocarlesiones.
Noconfíeúnicamenteengatos mecánicosohidráulicosparaapoyarla máquina.Utilicesoportesjosuotro mediodesustentaciónequivalente.
4.Retirelasruedastraserasdelamáquina.
5.Eliminecualquiersuciedaddelazonadelos frenos.
6.Abraelasadeliberacióndelasruedasmotrices; consulteUsodelasválvulasdeliberaciónde
lasruedasmotrices(página30).
7.Compruebesihayunespaciovisibleentrela escuadrayeltopedelacoplamiento(Figura78).
8.Quiteelfrenodeestacionamiento(lapalanca debeestarbajada).
9.Gireelcubodelaruedaamanoenambos sentidosrespectoalapinza;elcubodelarueda debedesplazarselibrementeentrelapinza.
10.Sisenecesitaunespaciomayorosielcubode laruedanosemuevelibremente:
A.Quiteelfrenodeestacionamiento. B.Desconecteyajusteelacoplamiento
trasero:
Acorteelacoplamientoparacrearun
espacio.
Alargueelacoplamientoparapermitir
queelcubosemueva.
C.Conecteelacoplamientotrasero.
11.Pongaelfrenodeestacionamientoycompruebe elespacio.
12.Repitalospasos8a12hastaqueobtenga unespaciovisibleyelcubodelaruedagire libremente.
13.Repitaesteprocedimientoenelfrenodelotro lado.
14.Girelaasadeliberacióndelasruedasmotrices alpuestodeloperador;consulteUsodelas
válvulasdeliberacióndelasruedasmotrices (página30).
15.Instalelosneumáticostraserosyaprietelas tuercasdelasruedas;consulteComprobación
delastuercasdelasruedas(página50).
16.Retirelosgatosjos.
55
Mantenimientodelas correas
Inspeccióndelascorreas
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
Cambielacorreasiestádesgastada.Lasseñalesde unacorreadesgastadaincluyenchirridoscuandola correaestáenmovimiento,patinajedelascuchillas durantelasiega,bordesdeshilachados,omarcasde quemadurasogrietas.
Cómocambiarlacorreadel cortacésped
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Bajeelcortacéspedalaposicióndealturade cortede76mm(3").
4.Retirelascubiertasdelacorrea(Figura79).
Figura80
1.Poleadelembrague5.T aladrocuadradodel
2.Correadelcortacésped
3.Poleatensoratensada conmuelle
4.Llavedecarraca
brazotensorparalallave decarraca
6.Tensor–engrasador
7.Guíadelacorrea
g009038
Figura79
1.Empujelapestañahacia abajo
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladro
cuadradodelbrazotensorparaaliviarlatensión delmuelletensor(Figura80).
6.Retirelacorreadelaspoleasdelacarcasade
corte.
7.Instalelaguíadelacorreaenelbrazotensor
tensadoconmuelle(Figura80).
8.Retirelacorrea.
9.Paselacorreanuevaalrededordelaspoleas
delcortacéspedydelapoleadelembrague, debajodelmotor(Figura80).
2.Retirelacubiertadela correa
10.Instalelaguíadelacorreaenelbrazotensor (Figura80).
11.Utilizandolallavedecarracaeneltaladro
g027729
cuadrado,instaleelmuelletensor(Figura80).
Nota:Asegúresedequelosextremosdel
muelleestánasentadosenlasranurasde anclaje.
12.Instalelascubiertasdelacorrea(Figura81).
56
Figura81
1.Posicionelacubiertadela correa
2.Deslicelacubiertadela correapordebajodelos engancheslaterales
3.Asegúresedequela pestañaquedapordebajo delenganchemetálico
Sustitucióndelacorreade
g027730
g009039
Figura82
1.Poleatensora5.Poleadelabomba
2.Poleadelembrague6.T aladrocuadradodel
3.Correadetransmisiónde labomba
4.Poleadelabomba hidráulicaderecha
hidráulicaizquierda
brazotensor
7.Muelletensor
transmisióndelabomba hidráulica
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelacorreadelcortacésped;consulteCómo
cambiarlacorreadelcortacésped(página56).
4.Levantelamáquinayapóyelasobregatosjos (Figura82).
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladro cuadradodelbrazotensorpararetirarelmuelle tensor(Figura82).
6.Desengancheelmuelledelapoleatensoradel bastidor(Figura82).
7.Retirelacorreadelaspoleasdetransmisiónde launidadhidráulicaydelapoleadelmotor.
8.Instalelacorreanuevaalrededordelapoleadel motorydelas2poleasdetransmisión.
9.Utilizandolallavedecarracaeneltaladro cuadradodelbrazotensor,instaleelmuelle tensorenelbastidor(Figura82).
10.Instalelacorreadelcortacésped;consulteCómo
cambiarlacorreadelcortacésped(página56).
57
Mantenimientodel sistemadecontrol
Ajustedelaposicióndelas palancasdecontrol
Laspalancasdecontroltienendosajustesdealtura: altoybajo.Retirelospernosparaadaptarlaaltura aloperador.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Aojelospernosylastuercasconarandela prensadadelaspalancas(Figura83).
g009195
Figura84
4.Alineelaspalancasenelsentidoadelante/atrás acercándolasalaposicióndePUNTOMUERTO,y moviéndolashastaqueesténalineadas;luego aprietelospernos(Figura84).
Figura83
1.Perno3.Palancadecontrol
2.Asa4.Tuerca
5.Silosextremosdelaspalancaschocanentre sí,consulteAjustedelpivotedebloqueode
puntomuertodelaspalancasdecontrolde movimiento(página60).
6.Repitaparaajustarlaspalancasdecontrol.
Ajustedelos acoplamientosdecontrol demovimiento
Losacoplamientosdecontroldelasbombasestán situadosencadaladodelamáquina,debajodel asiento.Girelatuercadelextremoconunallavede ½"parahacerajustesnosandequelamáquina
g009040
nosedesplaceenpuntomuerto.Cualquierajuste deberealizarseúnicamenteparalaposicióndepunto muerto.
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchaylasruedas motricesdebenestargirandoparapoder realizarlosajustes.Elcontactoconpiezas enmovimientoosuperciescalientespuede causarlesionespersonales.
Mantengaalejadosdeloscomponentes rotativosydelasuperciescalienteslos dedos,lasmanosylaropa.
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF),pongalaspalancasdecontrolde movimientoenlaposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTO,ypongaelfrenodeestacionamiento.
58
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Presioneelpedaldeelevacióndelacarcasay retireelpasadordealturadecorte.
4.Bajelacarcasaalsuelo.
5.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela sobregatosjosuotrosoporteequivalente.
Nota:Elevelamáquinaaunaalturasuciente
paraquelasruedasmotricesgirenlibremente.
6.Retirelaconexióneléctricadelinterruptorde seguridaddelasiento,situadodebajodelcojín delasiento.
Nota:Elinterruptorformapartedelconjunto
delasiento.
7.Provisionalmente,instaleunpuenteentrelos terminalesdelconectordelarnésdecableado principal.
8.Arranqueelmotor,hagafuncionarelmotorasu velocidadmáximayquiteelfreno.
Nota:Antesdearrancarelmotor,asegúrese
dequeelfrenodeestacionamientoestápuesto yquelaspalancasdecontroldemovimiento estánhaciafuera.Noesnecesarioqueesté sentadoenelasiento.
9.Hagafuncionarlamáquinadurantealmenos 5minutosconlaspalancasdecontrolde movimientoavelocidadmáximahaciaadelante paraqueeluidohidráulicoalcancesu temperaturanormaldeoperación.
Nota:Lapalancadecontroldemovimiento
debeestarenpuntomuertoenelmomentode realizarajustes.
10.Pongalaspalancasdecontroldemovimiento enlaposicióndepuntoMUERTO.
11.Ajustelalongituddelasvarillasdecontrolde lasbombasgirandolastuercasdoblesdela varillaenelsentidoapropiado,hastaquelas ruedassemuevanligeramenteenmarchaatrás (Figura85).
g010187
Figura85
1.Tuercasdobles
12.Muevalaspalancasdecontroldemovimientoa laposicióndeMARCHAATRÁSy,aplicandouna ligerapresiónalapalanca,dejequelosmuelles demarchaatrásdevuelvanlaspalancasapunto muerto.
Nota:Lasruedasdebendejardegiraro
moversemuylentamenteenmarchaatrás.
13.Parelamáquina.
14.Retireelpuentedelarnésdecablesyenchufe elconectorenelinterruptordelasiento.
15.Retirelosgatosjos.
16.Elevelacarcasaeinstaleelpasadordealtura decorte.
17.Compruebequelamáquinanosedesplazaen puntomuertoconelfrenodeestacionamiento quitado.
Ajustedelamortiguadorde controldemovimiento
Elpernodemontajesuperiordelamortiguadorpuede ajustarseparaobtenerlaresistenciadelapalanca decontroldemovimientodeseada.Consultelas opcionesdemontajeenFigura86.
59
Figura87
g008621
Figura86
Palancaderechadecontroldemovimientoilustrada
1.Aprietelacontratuercaa23N·m(17pies-libras).El pernodebesobresalirdelacontratuercadespuésdeser apretado.
2.Máximaresistencia(tactomásrme)
3.Amortiguador
4.Resistenciamedia(tactomedio)
5.Mínimaresistencia(tactomásblando)
Ajustedelpivotede bloqueodepuntomuerto delaspalancasdecontrol demovimiento
Latuercaconarandelaprensadapuedeajustarse paraobtenerlaresistenciadeseadaenlapalanca decontroldemovimientoalmoverlaalaposiciónde BLOQUEO/PUNTOMUERTO.Consultelasopcionesde ajusteenFigura87.
1.Tuercaconarandela prensada
g008620
2.Contratuerca
1.Aojelacontratuerca.
2.Aprieteoaojelatuercaconarandelaprensada hastaobtenereltactodeseado.
Paraaumentarlaresistencia,aprietela
tuercaconarandelaprensada.
Parareducirlaresistencia,aojelatuerca
conarandelaprensada..
3.Aprietelacontratuerca.
60
Mantenimientodel
3.Dejequeelmotoryelsistemahidráulicose enfríendurante10minutos.
sistemahidráulico
Seguridaddelsistema hidráulico
Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
uidohidráulicopenetraenlapiel.Cualquieruido inyectadodebeserextraídoquirúrgicamentepor unmédicoenelespaciodepocashoras.
Asegúresedequetodaslasmanguerasylíneasde
uidohidráulicoestánenbuenascondicionesde uso,yquetodoslosacoplamientosyconexiones hidráulicosestánapretados,antesdeaplicar presiónalsistemahidráulico.
Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueexpulsanuido hidráulicoaaltapresión.
Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajoalguno enelsistemahidráulico.
Nota:Elniveldeuidodelavarillaesincorrecto
sisecompruebaelaceiteconlamáquina caliente.
4.Muevaelasientohaciaadelante.
5.Limpielazonaalrededordelasvarillasdelos depósitosdelsistemahidráulico(Figura88).
6.Retireunavarilladeldepósitohidráulico(Figura
88).
7.Limpielavarillaeintrodúzcalaeneldepósito.
8.Retirelavarillaeinspeccioneelextremo(Figura
88).
Importante:Nollenedemasiadolas
unidadeshidráulicasdeuidoporque podríanproducirsedaños.Nohaga funcionarlamáquinasielniveldeuidoestá pordebajodelamarcaAdd(añadir).
9.SielniveldeuidoestáenlamarcaAdd (añadir),viertalentamenteeneldepósito hidráulicosololacantidaddeuidonecesaria paraqueelnivellleguehastalamarcadeFull (Lleno)oH.
Mantenimientodelsistema hidráulico
Especicacióndeluido hidráulico
Tipodeuidohidráulico:FluidohidráulicoT oro
HYPR-OIL
Importante:Utiliceeluidoespecicado.Otros
uidospodríancausardañosenelsistema hidráulico.
Capacidaddeuidodecadasistemahidráulico:
1.5litros(52onzas)encadaladoconcambiodeltro
Comprobacióndeluido hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada50
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
500oMobil
horas—Compruebeelnivelde uidohidráulico.
desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
®
115W-50.
10.Vuelvaacolocarlavarilla.
11.Repitaelprocedimientoconlaotravarilla.
®
61
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Levantelamáquinayapóyelasobregatosjos (Figura89).
Figura89
g008970
Figura88
Cualquieradelasvarillaspuedeutilizarseenestamáquina
1.Lleno3.H–indicaNivelalto
2.Añadir4.Ubicacióndelasvarillas debajodelasiento
Cambiodeluidohidráulicoylos ltros
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras250horas—Cambie losltroshidráulicosyeluido hidráulico,cualquieraqueseael tipodeuidoutilizado.
Cada250horas—Cambielosltroshidráulicos yeluidohidráulicosiutilizauidoMobil (másamenudoencondicionesdemuchopolvo osuciedad).
Cada500horas—Cambielosltroshidráulicos yeluidohidráulicosiutilizauidohidráulico
®
Toro
HYPR-OIL
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
500(másamenudoen
g015459
1.Gatosjos
4.Retirelacorreadelcortacéspedylacorrea detransmisióndelabomba;consulteCómo
cambiarlacorreadelcortacésped(página56)
ySustitucióndelacorreadetransmisióndela
bombahidráulica(página57).
Nota:Estoevitaquesemanchenlascorreas
deuido.
5.Coloqueunrecipientedebajodelltro,retireel ltrousadoylimpielasupercie(Figura90).
®
1
Paracambiareluidohidráulico,esnecesarioretirar losltros.Cambieambosltrosalmismotiempo; consulteenEspecicacióndeluidohidráulico
(página61)lasespecicacionesdeluido.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas ypongaelfrenodeestacionamiento.
62
Figura90
Vistadelamáquinadesdeabajo
1.Ubicacióndelosltros
6.Apliqueunacapanadeuidohidráulicoala juntadegomadelltronuevo(Figura90).
2.Filtrohidráulico
Mantenimientodela carcasadelcortacésped
Nivelacióndelacarcasade corte
Nivelacióndelacarcasa
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas ruedasmotrices;consulteComprobacióndela
g008968
presióndelosneumáticos(página50).
4.Pongaelbloqueodetransporteenlaposición decierre.
5.Empujeelpedaldeelevacióndelacarcasa haciadelantedeltodo;lacarcasaseenganchará enlaposicióndetransportede14cm(5½") (Figura91).
7.Instaleelltrohidráuliconuevo.
8.Retirelacorreadetransmisióndelabombayla correadelcortacésped.
9.Retirelosgatosjosybajelamáquina(Figura
89).
10.Añadauidoaldepósitohidráulicoycompruebe quenohayafugas.
11.Limpiecualquieruidoderramado.
12.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante unos2minutosparapurgarelairedelsistema.
13.Pareelmotorycompruebequenohayfugas.
14.Compruebeelnivelmientraseluidoestáfrío.
15.Siesnecesario,añadauidoaldepósito hidráulico.
Nota:Nollenedemasiado.
1.Pedaldeelevacióndela carcasa
2.Pasadordeselecciónde laalturadecorte
g027343
Figura91
3.Bloqueodetransporte
6.Introduzcaelpasadordeajustedelaaltura
eneltaladroquecorrespondeaunaalturade
7.6cm(3").
63
7.Quiteelbloqueodetransporteydejequela carcasadesciendaalaalturadecorte.
8.Eleveelconductodedescarga.
9.Enambosladosdelacarcasa,midadesdela supercieniveladahastalapuntadelanterade lacuchilla(PosiciónA),segúnsemuestraen
Figura92.
Nota:Ladistanciadebeserde7.6cm(3")
Figura92
g010251
Figura93
1.Tuerca“whizlock”3.Contratuerca
2.Tornillodeajuste4.Horquilla
11.Paraajustarelsistemadeajustedeunsolo punto,aojelos2pernossituadoscercadel bordeinferiordelapletinadealturadecorte (Figura94).
g009196
1.7.6cm(3")enAes correcto
2.8.3cm(3¼")enBes correcto
3.Midaaquídesdelapunta delacuchillahastala superciedura
4.MidaenlospuntosAyB enamboslados
10.Girelatuercadeajustedelconjuntode elevacióndelacarcasadelanteraparamodicar laaltura(Figura93).
Nota:Paraaumentarlaaltura,girelatuercade
ajusteensentidohorario;parareducirlaaltura, girelatuercaensentidoantihorario.
Nota:Silosacoplamientosdelacarcasa
delanteranotienenholgurasucientepara lograrlaalturadecorteprecisa,puedeutilizarse elajustedeunsolopunto.
g027345
Figura94
1.Pernosenelbordeinferiordelapletinadealturadecorte.
12.Silacarcasaestádemasiadobaja,aprieteel pernodelajustedeunsolopuntogirándolo enelsentidodelasagujasdelreloj.Sila carcasaestádemasiadoalta,aojeelpernodel ajustedeunsolopuntogirándoloenelsentido contrarioalasagujasdelreloj(Figura95).
Nota:Aprieteoaojeelpernolosucientepara
desplazarlospernosdemontajedelapletina dealturadecortealmenos⅓delrecorrido posibleenlasranurascorrespondientes.De estamanera,seráposibleajustaralgomás
64
ensentidoverticallos4acoplamientosdela carcasa.
Figura95
1.Pernodeajustedeunsolopunto
Seguridaddelascuchillas
Unacuchilladesgastadaodañadapuederomperse,y untrozodelacuchillapodríaserarrojadohaciausted uotrapersona,provocandolesionespersonales gravesolamuerte.Cualquierintentodereparar unacuchilladañadapuedeanularlacerticaciónde seguridaddelproducto.
Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni dañadas.
Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.
Envuelvalascuchillasolleveguantes,yextreme lasprecaucionesalrealizarelmantenimientode lascuchillas.Soloreemplaceoalelascuchillas; nolasenderecenilassueldenunca.
g017036
Enmáquinasconmúltiplescuchillas,tenga
cuidadopuestoquegirarunacuchillapuedehacer quegirenotrascuchillas.
13.Aprietelos2pernosenelbordeinferiordela pletinadealturadecorte(Figura94).
Nota:Enlamayoríadelascondiciones,la
puntatraseradelacuchilladebeestar6.4mm (¼")másaltaquelapuntadelantera.
14.Aprietelos2pernosa37–45N·m (27–33pies-libra).
15.Enambosladosdelacarcasa,midadesdela supercieniveladahastalapuntatraserade lacuchilla(PosiciónB),segúnsemuestraen
Figura92.
Nota:Ladistanciadebeserde8.3cm(3¼").
16.Gireeltornillodeajustehastaobtenerunaaltura de8.3cm(3¼")(Figura93).
Paraaumentarlaaltura,girelatuercadeajuste ensentidohorario;parareducirla,girelatuerca enelsentidocontrario.
17.Midahastaquelos4ladostenganlaaltura correcta.
18.Aprietetodaslastuercasdelosbrazosde elevacióndelacarcasa.
Antesdeinspeccionarorealizar mantenimientoenlascuchillas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydesconectelos cablesdelasbujías.
Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(Figura96).
2.Siloslosestánromosotienenmuescas,retire lacuchillayafílela;consulteAladodelas
cuchillas(página66).
3.Inspeccionelascuchillas,especialmenteenla partecurva.
4.Siobservasuras,desgasteolaformaciónde unaranuraenestazona,instaledeinmediato unacuchillanueva(Figura96).
19.Bajeelconductodedescarga.
Mantenimientodelas cuchillasdecorte
Paragarantizarunacalidaddecortesuperior, mantengaaladaslascuchillas.Paraqueelaladoy lasustituciónseanmáscómodos,puededeseartener unstockdecuchillasderepuesto.
65
Figura96
Cómoretirarlascuchillas
Cambielascuchillassihangolpeadounobjetosólido osiunacuchillaestádesequilibradaodoblada.
1.Sujeteelextremodelacuchillausandountrapo ounguantegrueso.
2.Retiredelejeelpernodelacuchilla,laarandela curvaylacuchilla(Figura98).
g006530
1.Filodecorte3.Formaciónde
2.Partecurva
ranura/desgaste
4.Grieta
Vericacióndelarectilinealidad delascuchillas
1.Girelascuchillashastaquelosextremosestén orientadoshaciaadelanteyhaciaatrás.
2.Midadesdeunasupercieniveladahastaello decorte,posiciónA,delascuchillas(Figura97).
Figura98
1.Veladelacuchilla3.Arandelacurva
2.Cuchilla
4.Pernodelacuchilla
Aladodelascuchillas
g004536
Figura97
1.Midaaquídesdelacuchilla
hastaunasuperciedura
2.PosiciónA
3.Girehaciaadelantelosotrosextremosdelas cuchillas.
4.Midadesdeunasupercieniveladahastaello decortedelascuchillasenlamismaposición queenelpaso2arriba.
Nota:Ladiferenciaentrelasdimensiones
obtenidasenlospasos2y4nodebesuperar los3mm(⅛").
Nota:Siestadimensiónesdemásde3mm
(⅛"),lacuchillaestádobladaydebeser cambiada.
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteen ambosextremosdelacuchilla(Figura99).
Nota:Mantengaelángulooriginal.
g000975
Nota:Lacuchillapermaneceequilibradasise
retiralamismacantidaddematerialdeambos bordesdecorte.
g000552
Figura99
1.Aleconelángulooriginal..
2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándola sobreunequilibradordecuchillas(Figura100).
Nota:Silacuchillasemantienehorizontal,está
equilibradaypuedeutilizarse.
66
Nota:Silacuchillanoestáequilibrada,rebaje
algoelmetalenlapartedelavelasolamente conunalima(Figura99).
Figura100
1.Cuchilla
3.Repitaesteprocedimientohastaquelacuchilla estéequilibrada.
2.Equilibrador
Cómoinstalarlascuchillas
1.Instalelacuchillaeneleje(Figura98).
Importante:Lapartecurvadelacuchilla
debeapuntarhaciaarriba,haciaelinterior delcortacéspedparaaseguraruncorte correcto.
2.Instalelaarandelacurvayelpernodelacuchilla (Figura98).
Nota:Deestamaneraseinmovilizanlosbrazos
deelevacióndelacarcasaenlaposiciónmás bajacuandoseretiralacarcasayseliberala energíaalmacenadaenelmuelledelacarcasa.
4.Retirelascubiertasdelacorrea.
5.Levantelachapadesueloeintroduzcauna
g000553
llavedinamométricaeneltaladrocuadradodel brazotensordelacarcasa(Figura101).
6.Girecuidadosamenteelbrazotensordela carcasaensentidohorarioyretirelacorreadel cortacésped(Figura101).
Nota:Instalelaarandelacurvaconelcono
hacialacabezadelperno.
3.Aprieteelpernodelacuchillaa115–150N·m (85a110pies-libra).
RetirarlaCarcasadel Cortacésped
Inmovilicelosbrazostensadosconmuellesdela carcasaantesderetirarlacarcasadecorteode realizarmantenimientoenlamisma.
ADVERTENCIA
Losbrazosdeelevacióndelacarcasa contienenenergíaalmacenada.Elretirar lacarcasasinantesliberardichaenergía almacenadapuedecausarlesionesgraveso lamuerte.
Nointentedesmontarlacarcasadelbastidor delanterosinanularlaenergíaalmacenada.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Coloqueelpasadordeajustedealturaenel taladroquecorrespondeaunaalturade7.6cm (3").
Figura101
1.Poleadelembrague5.T aladrocuadradodel
2.Correadelcortacésped
3.Poleatensoratensada conmuelle
4.Llavedecarraca
7.Retireyguardelosherrajesdeambosladosde
lacarcasa,segúnsemuestraenFigura102.
brazotensorparalallave decarraca
6.Engrasadordeltensor
7.Guíadelacorrea
g009038
67
Figura102
1.Estabilizadorderecho
2.Tirantedelacarcasa(ladoderechoilustrado)
3.Retireelpernodecuellolargoylatuerca.
4.Retireelpernodecuellolargoylatuerca.
g010252
1.Perno5.Muelleinstalado
2.Espaciador
3.Contratuerca
4.Muelle
Figura103
6.Deectordehierba
7.ExtremoenJdelmuelle
g015594
8.Levantelostirantesdelacarcasaysujételos enlaposiciónelevada.
9.Retirelacarcasadedebajodelladoderecho delamáquina.
Cambiodeldeectorde hierba
ADVERTENCIA
Sielhuecodedescargasedejadestapado,la máquinapodríaarrojarobjetoshaciausted ohaciaotraspersonasycausarlesiones graves.T ambiénpodríaproducirseun contactoconlacuchilla.
Noutilicenuncalamáquinasinhaber instaladounaplacademulching,undeector dedescargaounsistemaderecogidade hierba.
3.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeector dehierba.
4.ColoqueunodelosganchosenJdelmuelle detrásdelrebordedelacarcasa.
Nota:Asegúresedecolocarunextremocon
ganchoenJdelmuelledetrásdelrebordede lacarcasaantesdeinstalarelperno,segúnse muestraenFigura103.
5.Instaleelpernoylatuerca.
6.Coloque1extremoenJdelmuellealrededor deldeectordehierba(Figura103).
Importante:Eldeectordehierbadebe
podergirar.Levanteeldeectorhastaque estétotalmenteabierto,yasegúresedeque girehastacerrarseporcompleto.
1.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelley elespaciadorquesujetaneldeectoralos soportesdepivote(Figura103).
2.Retireeldeectordehierbadañadoo desgastado(Figura103).
68
Limpieza
Almacenamiento
Limpiezadelosbajosdela carcasadecorte
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada, desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Elevelacarcasadecortealaposiciónde TRANSPORTE.
Eliminaciónderesiduos
Elaceitedemotor,lasbaterías,eluidohidráulico yelrefrigerantedelmotorsoncontaminantes medioambientales.Elimínelosdeacuerdoconla normativaestatalylocal.
Seguridadduranteel almacenamiento
Apagueelmotor,retirelallave,espereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimientoy dejequeelmotorseenfríeantesdeguardarla máquina.
Noalmacenelamáquinaoelcombustiblecerca
deunallama,ynodreneelcombustibledentro deunedicio.
Retirelallaveyguárdelaenunlugarseguro,fuera
delalcancedelosniños.
Limpiezayalmacenamiento
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas (TDF)yaccioneelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese detengantodaslaspiezasenmovimientoantes deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedady lamugredelaspiezasexternasdetodala máquina,especialmenteelmotoryelsistema hidráulico.Limpielasuciedadylabrozadela parteexteriordelalojamientodelasaletasdela culatadecilindrosdelmotorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavela máquinaapresión.Eviteelusoexcesivo deagua,especialmentecercadelpanelde control,elmotor,lasbombashidráulicasy losmotoreseléctricos.
4.Compruebeelfuncionamientodelfrenode estacionamiento;consulteActivacióndelfreno
deestacionamiento(página21).
5.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página37).
6.Engraselamáquina;consulteLubricación
(página35).
7.Cambieelaceitedelcárter;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página40).
8.Compruebelapresióndelosneumáticos; consulteComprobacióndelapresióndelos
neumáticos(página50).
9.Cambielosltroshidráulicos;consulteCambio
deluidohidráulicoylosltros(página62).
10.Carguelabatería;consulteCómocargarla
batería(página46).
11.Rasquecualquieracumulaciónimportantede hierbaysuciedaddelosbajosdelcortacésped, luegoláveloconunamangueradejardín.
69
Nota:Hagafuncionarlamáquinaconelmando
decontroldelascuchillas(TDF)engranadoy elmotorenralentíaltodurante2a5minutos despuésdellavado.
12.Compruebelacondicióndelascuchillas; consulteMantenimientodelascuchillasdecorte
(página65).
13.Preparelamáquinaparasualmacenamiento cuandonolavayaautilizardurantemás de30días.Preparelamáquinaparael almacenamientodelamanerasiguiente:
A.Agregueunestabilizador/acondicionador
abasedepetróleoalcombustibledel depósito.Sigalasinstruccionesdemezcla delfabricantedelestabilizador.Nouseun estabilizadorabasedealcohol(etanolo metanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionador
decombustibleesmásecazcuandose mezclaconcombustiblefrescoyseutiliza entodomomento.
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel sistemadecombustibledurante5minutos.
autorizados.Cubralamáquinaparaprotegerla yparaconservarlalimpia.
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeydreneel
depósitodecombustible.
D.Arranqueelmotoryhágalofuncionarhasta
quesepare.
E.Desecheelcombustibleadecuadamente.
Recicleelcombustiblesegúnlanormativa local.
Importante:Noguardecombustibleque
contengaestabilizador/acondicionador durantemástiempoqueelrecomendado porelfabricantedelestabilizadorde combustible.
14.Retirela(s)bujía(s)yveriquesucondición; consulteMantenimientodelmotor(página37). Conla(s)bujía(s)retirada(s)delmotor,vierta30 ml(2cucharadassoperas)deaceitedemotor eneloriciodelabujía.Utiliceelmotorde arranqueparahacergirarelmotorydistribuirel aceitedentrodelcilindro.Instalela(s)bujía(s). Noinstaleloscablesenla(s)bujía(s).
15.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasy tornillos.Repareosustituyacualquierpieza dañada.
16.Pintelassuperciesqueesténarañadaso dondeestévisibleelmetal.Puedeadquirirla pinturaensuServicioTécnicoAutorizado.
17.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénseco ylimpio.Retirelallavedelinterruptoryguárdela fueradelalcancedeniñosuotrosusuariosno
70
Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Seenciendeelindicadordeavería multifunción(IAM).
Elmotordearranquenogira.
Accióncorrectora
1.Elmotorestádemasiadocaliente.
2.Haycombustibleviejoeneldepósito decombustible.
3.Laválvuladecierredelcombustibleno estáabiertadeltodo.
4.Ellimpiadordeaireestásucio.4.Asegúresedequeellimpiadorde
5.Labateríanoestácargada.
6.Seestánusandoltrosdecombustible incorrectos,olosltrosdecombustible estánsucios.
7.Lasconexionesdelossensoresdela unidaddecontrolelectrónica(UCE)y delosinyectoresdecombustibleno estánhechascorrectamente.
8.Elvoltajedelabateríaesdemasiado bajo.
9.Unfusibleestáfundido.9.Compruebelosfusiblesycambie
1.Elmandodecontroldelascuchillas estáengranado.
2.Elfrenodeestacionamientoestá quitado.
3.Laspalancasdecontrolde movimientonoestánenlaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO.
4.Ustednoestásentadoenelasiento deloperador.
5.Labateríaestádescargada.
6.Lasconexioneseléctricasestán corroídasosueltas.
7.Unfusibleestafundido.7.Cambieelfusible.
8.Unreléointerruptorestádañado.
1.Pareelmotorydejequeseenfríe.
2.Utilicecombustiblefresco.
3.Abralaválvuladecierredel combustible.
aireyelprelimpiadorestánlimpios. Cámbielossiesnecesario.
5.Carguelabateríaocámbiela.
6.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
8.Asegúresedequeestáusandouna bateríabuenade12Vydequeestá totalmentecargada.
cualquierfusiblequeestéfundido.
1.Desengraneelmandodecontrolde lascuchillas.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Muevalaspalancasdecontrolde movimientohaciafueraalaposición deBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
4.Siénteseenelasientodeloperador.
5.Carguelabatería.
6.Veriquequehaybuencontactoenlas conexioneseléctricas.
8.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
71
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotornoarranca,arrancacon dicultad,onosiguefuncionando.
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustible.
2.Laválvuladecierredecombustible estácerrada.
3.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Elaceleradornoestáenlaposición correcta.
5.Elltrodecombustibleestásucio.5.Cambieelltrodecombustible.
6.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
7.Ellimpiadordeaireestásucio.7.Limpieocambieelelementodel
8.Elinterruptordelasientonofunciona correctamente.
9.Lasconexioneseléctricasestán corroídas,sueltasodañadas.
10.Elreléointerruptorestádañadoo desgastado.
11.Labujíaestásuciaoladistanciaentre electrodosesincorrecta.
12.Elcabledelabujíanoestáconectado.
2.Abralaválvuladecierredel combustible.
4.Asegúresedequeelcontroldel aceleradorestáenelpuntointermedio entrelasposicionesdeLentoyRápido.
6.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
limpiadordeaire.
8.Compruebeelindicadordelinterruptor delasiento.Cambieelasientosies necesario.
9.Veriquequehaybuencontactoen lasconexioneseléctricas.Limpielos terminalesdeconexiónafondocon limpiadorparacontactoseléctricos, apliquegrasadieléctricayrealicelas conexionesapropiadas.
10.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
11.Ajusteocambielabujía.
12.Compruebelaconexióndelcablede labujía.
Elmotorpierdepotencia.
Elmotorsesobrecalienta.
laizquierda(conlaspalancastotalmente haciaadelante)
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.2.Limpieelelementodellimpiadorde
3.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairesituadosporencima delmotorestánobstruidos.
5.Eloriciodeventilacióndeltapón deldepósitodecombustibleestá bloqueado.
6.Elltrodecombustibleestásucio.6.Cambieelltrodecombustible.
7.Haysuciedad,aguaocombustible viejoenelsistemadecombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos conductosdeairesituadosdebajodel alojamientodelsopladordelmotor estánobstruidos.
4.Ellimpiadordeaireestásucio.4.Limpieocambieelelementodel
Haysuciedad,aguaocombustible
5. viejoenelsistemadecombustible.
1.Esnecesarioajustarladirección1.Ajusteladirección. Elcortacéspedsedesvíaaladerechaoa
2.Lapresióndelosneumáticosdelas ruedasmotricesnoeslacorrecta.
aire.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas derefrigeraciónydelosconductosde aire.
5.Limpieosustituyaeltapóndeldepósito decombustible.
7.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
3.Eliminelaobstruccióndelasaletas derefrigeraciónydelosconductosde aire.
limpiadordeaire.
5.
PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
2.Ajustelapresióndelosneumáticosde lasruedasmotrices.
72
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Noesposibleconducirlamáquina.
Lamáquinavibrademaneraanormal.
Laalturadecortenoeshomogénea.
1.Lasválvulasdedesvíonoestábien cerradas.
2.Lacorreadelabombaestá desgastada,sueltaorota.
3.Lacorreadelabombasehasalidode unapolea.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
5.Elniveldeuidohidráulicoesbajooel uidoestádemasiadocaliente.
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n) doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Elpernodemontajedelacuchillaestá suelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán sueltos.
4.Lapoleadelmotor,lapoleatensorao lapoleadelascuchillasestásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
7.Elsoportedelmotorestásueltooroto.
1.La(s)cuchilla(s)noestá(n)alada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.Unadela(s)cuchilla(s)decorteestá(n) doblada(s).
3.Elcortacéspednoestánivelado.3.Niveleelcortacéspedlateraly
4.Unodelosrodillosprotectores delcésped(ensucaso)noestá correctamenteajustado.
5.Losbajosdelacarcasadecorteestán sucios.
6.Lapresióndelosneumáticoses incorrecta.
7.Elejedeunacuchillaestádoblado.
1.Aprietelasválvulasdedesvío.
2.Cambielacorrea.
3.Cambielacorrea.
5.Añadauidohidráulicoalosdepósitos odejequeseenfríe.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
longitudinalmente.
4.Ajustelaalturadelaruedaprotectora delcésped.
5.Limpielosbajosdelacarcasade corte.
6.Ajustelapresióndelosneumáticos.
7.PóngaseencontactoconelServicio TécnicoAutorizado.
Lascuchillasnogiran.
1.Lacorreadelacarcasadecorteestá dañada,desgastada,sueltaorota.
2.Lacorreadelacarcasasehasalido delapolea.
3.Lacorreadetransmisióndelabomba estádesgastada,sueltaorota.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
1.Instaleunacorreadecarcasanueva.
2.Instalelacorreadelcortacéspeden lapoleadelacarcasaycompruebe laposiciónyelfuncionamientodela poleatensora,elbrazotensoryel muelle.
3.Compruebelatensióndelacorreao instaleunacorreanueva.
73
ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elembraguenoseengrana.
1.Elfusibleestafundido.1.Cambieelfusible.Compruebela
2.Nollegasucientevoltajealembrague.2.Compruebelaresistenciadelabobina,
3.Labobinaestádañada.
4.Lacorrienteesinsuciente.
5.Elespacioentreelrotoryelinducido esdemasiadogrande.
resistenciadelabobina,lacargade labatería,elsistemadecargaylas conexionesdelcableado,ycambie componentessiesnecesario.
lacargadelabatería,elsistemade cargaylasconexionesdelcableado,y cambiepiezassiesnecesario.
3.Cambieelembrague.
4.Repareocambieelcabledel embragueoelsistemaeléctrico. Limpieloscontactosdelosconectores.
5.Retireelsuplementoosustituyael embrague.
74
Esquemas
BN
BN
BU
BK
Y
W
T
PK
BN
PK
OR
GN
S R
PK PK
PK
LTGR
GY
GY
PK
V
BN
V
OR
GN
OR
R
PK R BK
T
R
BK
GND
PK
BK
BN
BN
BK PK
BK
GND
15A
F4
GY
R
IBA
W
V
BU
V
V
BK
+
S
-
FUEL SENDER
10A
F3
(BRAKE)
SW6
PK
OR
R
F2
25A
PTO
CLUTCH
BU
1
2
5
4
7
8
(PTO SWITCH)
SW2
25A
LAMP
F1
(SEAT)
SW7
2
3
5
4
1
K2
(START RELAY)
TVS DIODE
U2
(NEUT_R)
SW5
B+
MAG
ECU
REG
START
AC
STARTER
+-
AC
IGNITION
MODULES
SPARK PLUGSPARK PLUG
KOHLER EFI
(NEUT_L)
SW4
12
B+
10
KEY_S
9
KEY_A
4
SEAT
11
BRAKE
2
NEUTRAL
3
PTO
5
FUEL
1
START_RELAY
7
MAGNETO
6
FUEL_SOLENOID
8
GROUND
HOUR METER
2
R A
I
A
4
7
1 3
6
5
A
3
SW1
1
B
B
C
B
8
2
4
5
(IGNITION)
6
5
1
KEY SW
OPTIONAL
ACCESSORIES
2
S
Ignition switch terminal locations
viewed from back
OFF = no connections
ON = BRIA
START = BRIS
BK = BLACK
BN = BROWN
BU = BLUE
GN = GREEN
GY = GREY
LT GR = LIGHT GREEN
OR = ORANGE
PK = PINK
R = RED
T = T
AN
V = VIOLET
W = WHITE
Esquemaeléctrico(Rev.A)
75
g013119
InformaciónsobrelasAdvertenciasdelaProposición65deCalifornia
¿Quésignicaestaadvertencia?
Puedeverunproductoalaventaquellevaunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañosreproductivos–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaProposición65?
LaProposición65afectaacualquierempresaquetengapresenciaenCalifornia,quevendaproductosenCalifornia,oquefabriqueproductosque podríanserintroducidosovendidosenCalifornia.EstaleyexigequeelGobernadordeCaliforniamantengaypubliqueunalistadesustanciasquímicas identicadascomocausantesdecáncer,defectosdenacimientoy/uotrosdañosreproductivos.Lalista,queseactualizaanualmente,incluyecientos deproductosquímicosqueseencuentranenmuchosartículosdeusodiario.ElpropósitodelaProposición65esinformaralpúblicosobrela exposiciónaestosproductosquímicos.
LaProposición65noprohíbelaventadeproductosquecontenganestosproductosquímicos,sinoquerequierelapresenciadeadvertenciasenel producto,elenvaseyladocumentaciónsuministradaconelproducto.Además,unaadvertenciadelaProposición65nosignicaqueelproducto contravenganingunanormaorequisitodeseguridad.Dehecho,elgobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciabajolaProposición 65“noeslomismoqueunadecisiónlegalsobrela“seguridad”ola“inseguridad”deunproducto”.Muchosdeestosproductosquímicoshan sidoutilizadosduranteañosenproductosdeusodiariosinquesehayanproducidodañosdocumentados.Paraobtenermásinformación,visite
https://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all.
UnaadvertenciadelaProposición65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesuperaelnivelde“sinriesgo signicativo”;o(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensusconocimientosrespectoalapresenciadeunproductoquímicodelos incluidosenlalista,sinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyesaplicableentodaspartes?
LasadvertenciasdelaProposición65sólosonobligatoriasbajolalegislacióndeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad deentornos,incluidosentreotrosrestaurantes,tiendasdealimentación,hoteles,escuelasyhospitales,asícomoenunaampliavariedaddeproductos. Además,algunosminoristasdeInternetydelaventaporcorreoincluyenadvertenciasdelaProposición65ensussitiosweboensuscatálogos.
¿QuédiferenciahayentrelasadvertenciasdeCaliforniayloslímitesfederales?
LasnormasdelaProposición65sonamenudomásexigentesquelasnormasfederalesointernacionales.V ariassustanciasrequierenunaadvertencia bajolaProposición65anivelesmuyinferioresaloslímitesfederales.Porejemplo,elnivelexigidoporlaProposición65paralasadvertenciassobreel plomoesde0.5μg/día,queesmuyinferioraloqueexigenlasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevaretiquetasbajolaProposición65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevendenen
otroslugaresnolasnecesitan.
UnaempresapuedeestarobligadaaincluiradvertenciasdeProposición65ensusproductoscomocondicióndeunacuerdotrasunprocedimiento
legalrelacionadoconlaProposición65,perootrasempresasquefabricanproductossimilaresnotienennecesariamentelamismaobligación.
LaaplicacióndelaProposición65noesuniforme.
AlgunasempresaspuedenoptarpornoproporcionaradvertenciasporqueconcluyenquenoestánobligadasahacerlobajolaProposición65;la
faltadeadvertenciasenunproductonosignicaqueelproductoestélibredelosproductosquímicosincluidosenlalistaanivelessimilares.
¿PorquéincluyeToroestaadvertencia?
Torohaoptadoporproporcionaralosconsumidoreslamayorcantidadposibledeinformaciónparaquepuedatomardecisionesinformadassobrelos productosquecomprayutiliza.T oroproporcionaadvertenciasenciertoscasosbasándoseensusconocimientossobrelapresenciadeunoomás productosquímicosdelalista,sinevaluarelniveldeexposición,puestoquelalistanoincluyelímitesdeexposiciónparatodoslosproductosquímicos quecontiene.AunquelaexposiciónqueprovocanlosproductosT oropuedeserinsignicante,oestardentrodeloslímitesdelacategoría“sinriesgo signicativo”,TorohaoptadoporproporcionarlasadvertenciasdelaProposición65porsimpleprecaución.Además,siToronoproporcionaraestas advertencias,podríaserdemandadaporelEstadodeCaliforniaoporparticularesbajolaProposición65,yestarsujetaaimportantessanciones.
RevA
Loading...