
FormNo.3375-582RevA
CortacéspedconconductorZ
Master
®
SerieCommercial3000
concarcasadecortededescargalateral
TURBOFORCE
Nºdemodelo74952—Nºdeserie313000001ysuperiores
Nºdemodelo74953—Nºdeserie313000001ysuperiores
Nºdemodelo74954—Nºdeserie313000001ysuperiores
®
de48,51ó60pulgadas
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3375-582*A

ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueenelestadodeCalifornia
seconsiderancausantesdecáncer,
defectoscongénitosyotrostrastornos
delsistemareproductor.
Losgasesdeescapedeesteproductocontienen
productosquímicosqueelEstadodeCalifornia
sabequecausancáncer,defectoscongénitos
uotrospeligrosparalareproducción.
Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma
canadienseICES-002.
Puestoqueenenalgunaszonasexistennormaslocales,
estatalesofederalesquerequierenelusodeunparachispas
enelmotordeestamáquina,estádisponibleunparachispas
comoopción.Siusteddeseaadquirirunparachispas,póngase
encontactoconsuDistribuidorToroAutorizado.
LosparachispasTorogenuinosestánhomologadosporel
USDAForestryService(ServicioforestaldelDepartamento
deAgriculturadeEE.UU.).
Nota:Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno
forestal,demonteocubiertodehierbaconelmotorobstruido
osinsilenciadorconparachispasmantenidoenbuenas
condicionesdefuncionamiento,equipadoymantenidopara
laprevencióndeincendios,constituyeunainfraccióndela
legislacióndeCalifornia(CaliforniaPublicResourceCode
Section4442).Otrosestadosozonasfederalespuedentener
leyessimilares.
Introducción
Estecortacéspedconconductordecuchillasrotativas
estádiseñadoparaserusadoporusuariosdomésticoso
poroperadoresprofesionalescontratados.Estádiseñado
principalmenteparasegarcéspedbienmantenidoenzonas
verdesresidencialesocomerciales.Noestádiseñadopara
cortarmalezaoparaaplicacionesagrícolas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizary
mantenercorrectamentesuproducto,yparaevitarlesiones
ydañosalproducto.Ustedeselresponsabledeoperarel
productodeformacorrectaysegura.
PuedeponerseencontactodirectamenteconToroen
www.Toro.comparabuscarinformaciónsobreproductosy
accesorios,paralocalizarundistribuidoropararegistrarsu
producto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToroo
informaciónadicional,póngaseencontactoconunServicio
TécnicoAutorizadooconAsistenciaalClientedeToro,y
tengaamanolosnúmerosdemodeloyseriedesuproducto.
Figura1identicalaubicacióndelosnúmerosdemodelo
yserieenelproducto.Escribalosnúmerosenelespacio
provisto.
ADVERTENCIA
Retirarpiezasoriginalesestándardelequipopuede
afectaralagarantía,latracciónylaseguridadde
lamáquina.ElnoutilizarpiezasoriginalesToro
puedecausarlesionesgravesolamuerte.Los
cambiosnoautorizadosenelmotor,elsistemade
combustibleoelsistemadedeventilaciónpueden
infringirlasnormativasEPAyCARB.
Sustituyatodaslaspiezas,incluyendoperosin
limitarseaneumáticos,correas,cuchillasy
componentesdelsistemadecombustible,con
piezasoriginalesToro.
El
Man ual del pr opietario del motor
informaciónsobrelasnormasdelaU.S.Environmental
ProtectionAgency(EPA)ydelaCaliforniaEmission
ControlRegulationsobresistemasdeemisiones,
mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseunmanual
nuevoalfabricantedelmotor.
©2012—TheT oro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
adjuntoofrece
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.Toro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolodealerta
deseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroquepuede
causarlesionesgravesolamuertesiustednosiguelas
precaucionesrecomendadas.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutilizadospalabrasmáspararesaltarinformación.
Importantellamalaatenciónsobreinformaciónmecánica
especial,yNotaresaltainformacióngeneralquemereceuna
atenciónespecial.
Contenido
Introducción.................................................................2
Seguridad......................................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura....................................4
Indicadordependientes...........................................7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.......................8
Elproducto..................................................................13
Controles.............................................................13
Especicaciones....................................................14
Operación....................................................................15
Cómoañadircombustible........................................15
Vericacióndelniveldeaceitedelmotor....................16
Rodajedeunamáquinanueva...................................16
Usodelsistemadeprotecciónanti-vuelco
(ROPS).............................................................17
Primerolaseguridad...............................................17
Operacióndelfrenodeestacionamiento....................18
Usodelmandodecontroldelascuchillas...................19
Usodelacelerador..................................................19
Usodelestárter......................................................19
Usodelallavedecontacto.......................................19
Usodelaválvuladecierredecombustible..................20
Arranqueyparadadelmotor....................................20
Elsistemadeinterruptoresdeseguridad....................21
Conducciónhaciaadelanteyhaciaatrás.....................22
Paradadelamáquina...............................................23
Ajustedelaalturadecorte.......................................24
Ajustedelosrodillosprotectoresdelcésped...............25
Ajustedeldeectordeujobloqueosde
leva...................................................................26
Posicionamientodeldeectordeujo.......................26
Colocacióndelasiento............................................27
Usodelasválvulasdeliberacióndelasruedasde
tracción.............................................................27
Usodeladescargalateral.........................................28
Cómocargarlamáquina..........................................28
Transportedelasmáquinas......................................29
Consejosdeoperación............................................30
Mantenimiento.............................................................31
Calendariorecomendadodemantenimiento..................31
Lubricación..............................................................32
Engraseylubricación..............................................32
Puntosdeengrasedelcortacésped............................32
Lubriqueloscubosdelasruedasgiratorias..................33
Mantenimientodelmotor...........................................34
Mantenimientodellimpiadordeaire.........................34
Mantenimientodelaceitedemotor...........................35
Mantenimientodelabujía........................................37
Compruebeelparachispas(siestáinstalado)...............38
Mantenimientodelsistemadecombustible....................39
Cómocambiarelltrodecombustible.......................39
Mantenimientodeldepósitodecombustible...............39
Mantenimientodelsistemaeléctrico.............................40
Mantenimientodelabatería.....................................40
Mantenimientodelosfusibles..................................41
Mantenimientodelsistemadetransmisión....................42
Comprobacióndelcinturóndeseguridad...................42
ComprobacióndelospomosdelSistemade
protecciónantivuelco(ROPS)..............................42
Ajustedeladirección..............................................42
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos........................................................43
Comprobacióndelastuercasdelasruedas..................43
Comprobacióndelatuercaalmenadadelcubode
larueda.............................................................43
Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedas
giratorias...........................................................44
Usodelsuplementodelembrague.............................44
Mantenimientodelsistemaderefrigeración...................46
Limpiezadelarejilladelmotorydelenfriadorde
aceitedelmotor..................................................46
Limpiezadelasaletasderefrigeraciónylas
cubiertasdelmotor.............................................46
Compruebeylimpielasunidadeshidráulicas...............47
Mantenimientodelosfrenos.......................................48
Ajustedelfrenodeestacionamiento..........................48
Mantenimientodelascorreas......................................49
Inspeccióndelascorreas.........................................49
Cómocambiarlacorreadelcortacésped....................49
Cómocambiarlacorreadetransmisióndela
bombahidráulica................................................50
Mantenimientodelsistemadecontrol..........................51
Ajustedelaposicióndelaspalancasde
control..............................................................51
Ajustedelosacoplamientosdelaspalancasde
control..............................................................51
Ajustedelamortiguadordecontrolde
movimiento.......................................................52
Ajustedelpivotedebloqueodepuntomuertode
laspalancasdecontroldemovimiento...................52
Mantenimientodelsistemahidráulico...........................53
Mantenimientodelsistemahidráulico........................53
Mantenimientodelacarcasadelcortacésped..................56
NivelacióndelaCarcasadelCortacésped...................56
Mantenimientodelascuchillasdecorte.....................57
RetirarlaCarcasadelCortacésped.............................60
3

Cambiodeldeectordehierba.................................61
Limpieza..................................................................62
Limpiezadelosbajosdelacarcasa............................62
Eliminaciónderesiduos..........................................62
Almacenamiento...........................................................62
Limpiezayalmacenamiento.....................................62
Solucióndeproblemas...................................................64
Esquemas....................................................................67
Seguridad
Elusoomantenimientoindebidoporpartedeloperadoro
elpropietariopuedecausarlesiones.Parareducirelriesgo
potencialdelesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
yprestesiempreatenciónalsímbolodealerta,quesignica
CUIDADO,ADVERTENCIAoPELIGRO–“instrucción
relativaalaseguridadpersonal”.Elincumplimientodeestas
instruccionespuededarlugaralesionespersonaleseincluso
lamuerte.
Esteproductoescapazdeamputarmanosypiesydelanzar
objetosalaire.Sigasiempretodaslasinstruccionesde
seguridadconelndeevitarlesionescorporalesgravese
inclusolamuerte.
Esteproductoestádiseñadoparacortaryreciclarhierba,o,
cuandoestáequipadoconunabolsaderecortes,pararecoger
lahierbacortada.Siseutilizaparacualquierotropropósito,
podríaserpeligrosoparaelusuarioyparaotraspersonas.
Prácticasdeoperaciónsegura
LassiguientesinstruccionesprovienendelanormaANSI
B71.4-2012.
Formación
•LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesde
formación.Sieloperadoroelmecániconosabenleerel
idiomadeestemanual,esresponsabilidaddelpropietario
explicarlesestematerial.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
•Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna
formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsablede
proporcionarformaciónalosusuarios.
•Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoomantenido
porniñosoporpersonasquenohayanrecibidola
formaciónadecuadaalrespecto.Lanormativalocal
puedeimponerlímitessobrelaedaddeloperador.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yesresponsable
de,losaccidentesolesionessufridosporélmismo,opor
otraspersonasobienes.
Preparación
•Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosyaperos
necesariospararealizareltrabajodemaneracorrecta
ysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosyaperos
homologadosporelfabricante.
•Lleveropaadecuada,incluyendocasco,gafasdeseguridad
yprotecciónauricular.Elpelolargoylasprendasojoyas
sueltaspuedenenredarseenpiezasenmovimiento.
4

•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoyretire
todoslosobjetos,comoporejemplopiedras,juguetesy
alambres,quepuedanserarrojadosporlamáquina.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadeloperador,
losinterruptoresdeseguridadylosprotectoresde
seguridadestáncolocadosyquefuncionancorrectamente.
Nooperelamáquinasinofuncionancorrectamente.
Operación
•Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosorayososeoyentruenos
enlazona,noutilicelamáquina;busqueunlugardonde
resguardarse.
•Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugarcerrado.
•Utiliceelequipoúnicamenteconbuenaluz,alejándosede
agujerosypeligrosocultos.
•Asegúresedequetodaslastransmisionesestánenpunto
muertoyqueelfrenodemanoestápuestoantesde
arrancarelmotor.Arranqueelmotorúnicamentedesde
elpuestodeloperador.
•Sepasiempredóndepisamientrasuseestamáquina,
especialmentecuandovayahaciaatrás.Camine,nocorra.
Nuncautilicelamáquinasobrehierbamojada.Podría
resbalarse.
•Vayamásdespacioyextremelaprecauciónenlas
pendientes.Asegúresederecorrerlaspendientesde
través.Lascondicionesdelcéspedpuedenafectarala
estabilidaddelamáquina.Extremelasprecaucionesal
utilizarlamáquinacercadeterraplenes.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcambiar
dedirecciónenlaspendientes.
•Nolevantenuncalacarcasasilascuchillasestánen
movimiento.
•Noutilicenuncalamáquinasinoestáncolocados
rmementeelprotectordelatomadepotenciay
losdemásprotectores.Asegúresedequetodoslos
sistemasdeinterruptoresdeseguridadestánconectados,
correctamenteajustadosyquefuncionancorrectamente.
•Noutilicelamáquinanuncaconeldeectordedescarga
elevado,retiradoomodicado,amenosqueutiliceun
recogedor.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperadorporcualquier
razón,inclusoparavaciarelrecogedorodesatascarel
conducto,parelamáquinaenunlugarllano,desengrane
lastransmisiones,pongaelfrenodeestacionamiento(si
lohubiera)ypareelmotor.
•Pareelequipoeinspeccionelascuchillasdespuésde
golpearcualquierobjetoosiseproduceunavibración
anormal.Hagalasreparacionesnecesariasantesdevolver
autilizarlamáquina.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaunidadde
corte.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponermarchaatrás
paraasegurarsedequeelcaminoestádespejado.
•Mantengaalejadasaotraspersonasyanimales.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcruzar
callesyaceras.Parelascuchillassinoestásegando.
•Sepaelsentidodedescargadelcortacéspedynooriente
ladescargahacianadie.
•Nohagafuncionarelcortacéspedbajolainuenciade
drogasoalcohol.
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,arbustos,
árbolesuotrosobjetosquepuedandicultarlavisión.
•Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosorayososeoyentruenos
enlazona,noutilicelamáquina;busqueunlugardonde
resguardarse.
Manejosegurodecombustibles
•Paraevitarlesionespersonalesodañosmateriales,extreme
lasprecaucionesalmanejarlagasolina.Lagasolinaes
extremadamenteinamableylosvaporessonexplosivos.
•Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotrafuente
deignición.
•Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
homologado.
•Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.
•Dejequeseenfríeelmotorantesderepostarcombustible.
•Norepostenuncalamáquinaenunrecintocerrado.
•Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustiblecercadeunallamadesnuda,chispaollama
piloto,porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Nollenenuncalosrecipientesdentrodeunvehículoo
sobrelaplataformadeuncamiónoremolqueconforro
deplástico.Coloquesiemprelosrecipientesdegasolina
enelsuelo,lejosdelvehículo,antesdellenarlos.
•Retireelequipodelcamiónodelremolqueyrepóstelo
enelsuelo.Siestonoesposible,reposteelequipo
usandounrecipienteportátil,envezdeusarunsurtidoro
boquilladosicadoradecombustible.
•Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel
depósitodecombustibleoeloriciodelrecipienteen
todomomentohastaqueterminederepostar.Noutilice
dispositivosquemantenganabiertalaboquilla.
•Sisederramacombustiblesobresuropa,cámbiesede
ropainmediatamente.
•Nuncallenedemasiadoeldepósitodecombustible.
Vuelvaacolocareltapóndecombustibleyapriételo
rmemente.
5

Mantenimientoyalmacenamiento
•Desengranelastransmisiones,pongaelfrenode
estacionamiento,pareelmotoryretirelallaveo
desconecteelcabledelabujía.Espereaquesedetenga
todomovimientoantesdeajustar,limpiarorepararla
máquina.
•Limpielahierbaylosresiduosdelaunidaddecorte,
lastransmisiones,lossilenciadoresyelmotorpara
prevenirincendios.Limpiecualquieraceiteocombustible
derramado.
•Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarel
cortacésped,ynologuardecercadeunallama.
•Cierreelcombustibleantesdealmacenarotransportarel
cortacésped.Noalmaceneelcombustiblecercadeuna
llama,ynolodrenedentrodeunedicio.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.Ponga
elfrenodeestacionamiento.Nopermitajamásque
lamáquinasearevisadaoreparadaporpersonalno
debidamenteformado.
•Utilicesoportesjosparaapoyarloscomponentes
cuandoseanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquelloscomponentes
quetenganenergíaalmacenada.
•Desconectelabateríaoretireelcabledelabujíaantesde
efectuarunareparación.Desconecteprimeroelterminal
negativoyluegoelpositivo.Vuelvaaconectarprimeroel
terminalpositivoyluegoelnegativo.
•Tengacuidadoalrevisarlascuchillas.Envuelvala(s)
cuchilla(s)olleveguantes,yextremelasprecauciones
almanejarlas.Cambielascuchillasúnicamente.Nolas
enderecenilassueldenunca.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.Siesposible,nohagaajustesmientrasel
motorestáfuncionando.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde
funcionamiento,ytodoslosherrajesbienapretados.
Sustituyacualquierpegatinadesgastadaodeteriorada.
Transporte
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
•Utilicerampasdeanchocompletoparacargarlamáquina
enunremolqueouncamión.
•Amarrelamáquinarmementeconcorreas,cadenas,
cablesocuerdas.Tantolascorreasdelanterascomo
lastraserasdebenorientarsehaciaabajoyhaciafuera
respectoalamáquina.
6

Indicadordependientes
Figura3
Estapáginapuedecopiarseparaelusopersonal.
1.Lapendientemáximaenquepuedeutilizarselamáquinaconseguridadesde15grados.UtiliceelDiagramadependientespara
determinarelángulodeunapendienteantesdeproseguir.Noutiliceestamáquinaenpendientesdemásde15grados.Doble
porlalíneacorrespondientealapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(árbol,edicio,elpostedeunavalla,etc.).
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado.
7

Pegatinasdeseguridade
instrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercadecualquier
zonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
1-403005
68-8340
98-5954
103-2076
54-9220
58-6520
1.Grasa
105-7798
66-1340
8

110-2067
110-2068
1.LeaelManualdeloperador.
107-2102
114-4466
1.Principal,25A
2.Tomadefuerza,10A
3.Carga,25A
4.Auxiliar,15A
109-7232
9

115-7445
116-0752
1.Engraselaspoleasylosejes
2.Intervalodemantenimiento–50horas
116-0205
1.Cerrar
2.Abrir
116-1654
116-1716
116-0211
1.Combustible6.Contadordehoras
2.Vacío
3.Mediolleno8.Frenodeestacionamiento
4.Lleno9.Puntomuerto
5.Batería10.Interruptordepresencia
116-2643
10
7.Tomadefuerza
deloperador

116-3303
116-4858
121-7551
1.Tomadefuerza(PTO)
2.Estárter5.Lento
3.Rápido
4.Ajustevariablecontinuo
116-5944
11

Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánenla
batería
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas.
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasaunadistancia
prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura.
Marcadelfabricante
1.Indicaquelacuchillahasidoidenticadacomopiezadel
fabricanteoriginaldelamáquina.
109-7069
12

Elproducto
25
25
10
15
G008951
1
2
3
4
5
6
Contadordehoras
Elcontadordehorasregistraelnúmerodehorasdeoperación
delamáquina.Funcionacuandoelmotorestáenmarcha.
Utiliceelrecuentodehorasparaprogramarelmantenimiento
regular(Figura6).
Indicadordecombustible
Elindicadordecombustibleestásituadojuntoalcontadorde
horasylasbarrasseenciendencuandolallavedecontacto
estáenposicióndeConectado(Figura6).
Elindicadoraparececuandoelniveldecombustibleesbajo
(quedaaproximadamenteungalóneneldepósito).
Indicadoresdelosinterruptoresde
seguridad
Figura4
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa/alturadecorte
2.Bloqueodetransporte
3.Palancadelfrenode
estacionamiento
4.Controles9.Carcasadecorte
5.Palancasdecontrolde
movimiento
6.Barraanti-vuelco
7.Cinturóndeseguridad
8.Tapóndecombustible
10.Ruedagiratoria
Controles
Familiarícesecontodosloscontrolesantesdeponeren
marchaelmotorytrabajarconlamáquina(Figura4y
Figura5).
Hayunaseriedesímbolosenelcontadordehoras,que
indicanconuntriángulonegrosielcomponentedeseguridad
estáenlaposicióncorrecta(Figura6).
Indicadordelabatería
SisegiralallavedecontactoalaposicióndeConectado
duranteunossegundos,lazonadelcontadordehorasmuestra
latensióndelabatería.
Laluzdelabateríaseenciendealaccionarselallavede
contacto,ycuandolacargaestápordebajodelnivelcorrecto
deoperación(Figura6).
Figura6
Figura5
1.Mandodelatomade
fuerza
2.Estárter5.Llavedecontacto
3.Controldelacelerador
4.Contadorde
horas/indicadores
deinterruptoresde
seguridad/indicadorde
combustible
6.Fusibles
1.Indicadordecombustible
(barras)
2.Luzdelabatería5.Indicadordebajonivelde
3.Contadordehoras
Controldelacelerador
Elcontroldelaceleradorpuedemoverseentrelasposiciones
4.Símbolosdelos
componentesde
seguridad
combustible
deRápidoyLento.
13

Estárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotorenfrío.Tire
delmandodelestárterhaciaarribaparaactivarlo.
Mandodecontroldelacuchilla(TDF)
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)seutilizapara
accionarelembragueeléctricoeimpulsarlascuchillasdel
cortacésped.Tirehaciaarribadelmandoysuéltelopara
engranarlascuchillas.Paradesengranarlascuchillas,empuje
elmandodecontroldelascuchillas(TDF)haciaabajoo
muevaunadelaspalancasdecontroldemovimientoala
posicióndebloqueo/puntomuerto.
Carcasa
de122cm
(48pulgadas)
Sincarcasa
Deector
elevado
Deector
bajado
116.1cm
(45.7pulg.)
137.2cm(54
pulg.)
161.4cm
(63.6pulg.)
Carcasade
132cm(52
pulg.)
116.1cm
(45.7pulg.)
146.0cm
(57.5pulg.)
171.8cm(67.6
pulgadas)
Carcasa
de152cm
(60pulg.)
134.6cm
(53pulg.)
156.8
cm(61.7
pulgadas)
192.2
cm(75.7
pulgadas)
Longitud:
Interruptordeencendido
Esteinterruptorseutilizaparaarrancarelmotordel
cortacésped,ytienetresposiciones:Arranque,Marchay
Desconectado.
Palancasdecontroldemovimiento
Laspalancasdecontroldemovimientoseutilizanpara
conducirlamáquinahaciaadelanteyhaciaatrásyparagirar
enambossentidos.
Posicióndebloqueo/puntomuerto
Laposicióndebloqueo/puntomuertoseutilizajuntoconel
sistemadeinterruptoresdeseguridadparaengranarypara
determinarlaposicióndepuntomuerto.
Válvuladecierredelcombustible
Cierrelaválvuladecierredelcombustible(debajodelasiento)
antesdetransportaroalmacenarelcortacésped.
Barraantivuelco–
elevada
Barraantivuelco–
bajada
Carcasa
de122cm
(48pulg.)
201.2cm
(79.2pulg.)
205.5cm
(80.9pulg.)
Carcasade
132cm(52
pulg.)
201.2cm
(79.2pulg.)
205.5cm
(80.9pulg.)
Altura:
Barraanti-vuelco–elevadaBarraanti-vuelco–bajada
179.1cm(70.5pulg.)118.9cm(46.8pulg.)
Peso:
ModeloPeso
74952
74953
74954
475kg(1048libras)
492kg(1085libras)
528kg(1165libras)
Carcasa
de152cm
(60pulg.)
211.1cm
(83.1pulg.)
215.4cm
(84.8pulg.)
Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaccesorioshomologados
porToroquesepuedenutilizarconlamáquinaande
potenciaryaumentarsusprestaciones.Póngaseencontacto
consuConcesionariooServicioTécnicoAutorizadoovisite
www.Toro.comparaobtenerunalistadetodoslosaccesorios
yaperoshomologados.
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Anchura:
14

Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Cómoañadircombustible
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utilicesolamente
gasolinafresca,sinplomo,de87omásoctanos(método
decálculo(R+M)/2).
•Sonaceptablesloscombustiblesoxigenadosconhastael
10%deetanoloel15%deMTBEporvolumen.
•Noutilicemezclasdegasolinaconetanol(porejemplo,
E15oE85)conmásdel10%deetanolporvolumen.
Puedenprovocarproblemasderendimientoodañosenel
motorquepuedennoestarcubiertosbajolagarantía.
•Noutilicegasolinaquecontengametanol.
•Noguardecombustibleeneldepósitodecombustible
olosrecipientesdecombustibleduranteelinviernoa
menosquehayaañadidounestabilizador.
•Noañadaaceitealagasolina.
PELIGRO
Enciertascondicioneslagasolinaes
extremadamenteinamableyaltamente
explosiva.Unincendioounaexplosiónprovocados
porlagasolinapuedecausarlequemadurasausted
yaotraspersonasasícomodañosmateriales.
•Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior
enunasupercienivelada,enunazonaabiertay
conelmotorfrío.Limpielagasolinaderramada.
•Nollenenuncaeldepósitodecombustible
dentrodeunremolquecerrado.
•Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Lleneeldepósitodecombustible
hastalaparteinferiordelcuellodellenado.
Esteespaciovacíoeneldepósitopermitirála
dilatacióndelagasolina.Sisellenademasiado,
puedehaberfugasdecombustible,opuede
dañarseelmotoroelsistemadeemisiones(si
estáinstalado).
•Nofumenuncamientrasmanejagasolinay
manténgasealejadodellamasdesnudasode
lugaresdondeunachispapudierainamarlos
vaporesdegasolina.
•Almacenelagasolinaenunrecipiente
homologadoymanténgalafueradelalcancede
losniños.Nocomprenuncagasolinaparamás
de30díasdeconsumonormal.
•Noutilicelamáquinaamenosqueesté
instaladounsistemacompletodeescapeen
buenascondicionesdefuncionamiento.
PELIGRO
Endeterminadascondicionesduranteelrepostaje,
puedetenerlugarunadescargadeelectricidad
estática,produciendounachispaquepuede
prenderlosvaporesdelagasolina.Unincendioo
unaexplosiónprovocadosporlagasolinapuede
causarlequemadurasaustedyaotraspersonasasí
comodañosmateriales.
•Coloquesiemprelosrecipientesdegasolinaen
elsuelo,lejosdelvehículoqueestárepostando.
•Nollenelosrecipientesdegasolinadentro
deunvehículo,camiónoremolqueyaque
lasalfombrasolosrevestimientosdeplástico
delinteriordelosremolquespodríanaislar
elrecipienteyretrasarlapérdidadelacarga
estática.
•Cuandoseaposible,retireelequipoarepostar
delcamiónoremolqueyreposteconlasruedas
delequiposobreelsuelo.
•Siestonoesposible,reposteelequiposobreel
camiónoremolquedesdeunrecipienteportátil,
envezdeusarunsurtidordegasolina.
•Siesimprescindibleelusodeunsurtidor,
mantengalaboquillaencontactoconelborde
deldepósitodecombustibleolaaberturadel
recipienteentodomomentohastaquetermine
derepostar.
ADVERTENCIA
Lagasolinaesdañinaomortalsiesingerida.La
exposiciónalargoplazoalosvaporespuedecausar
lesionesyenfermedadesgraves.
•Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
•Mantengalacaraalejadadelaboquillayde
laaberturadeldepósitodecombustibleo
acondicionador.
•Mantengaalejadalagasolinadelosojosylapiel.
Usodelestabilizador/acondicionador
Useunestabilizador/acondicionadorenlamáquinapara
conseguirlosbeneciossiguientes:
•Mantienelagasolinafrescaduranteunperíodo
dealmacenamientode90díasomenos.Paraun
almacenamientomáslargo,serecomiendadrenarel
depósitodecombustible.
•Limpiaelmotorduranteelfuncionamiento.
•Eliminalaformacióndedepósitospegajosos,conaspecto
debarniz,enelsistemadecombustible,quepueden
dicultarelarranque.
15

Importante:Noutiliceaditivosdecombustibleque
contenganmetanoloetanol.
Agreguelacantidadadecuadadeestabilizador/acondicionador
alagasolina.
Nota:Unestabilizador/acondicionadordecombustible
esmásecazcuandosemezclacongasolinafresca.Para
reduciralmínimolosdepósitosdebarnizenelsistemade
combustible,utilicesiempreunestabilizadordecombustible.
Cómollenareldepósitodecombustible
Nota:Nollenecompletamenteeldepósitodecombustible.
Lleneeldepósitodecombustiblehastalaparteinferiordel
cuellodellenado.Esteespaciovacíoeneldepósitopermitirá
ladilatacióndelagasolina.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Pareelmotorypongaelfrenodeestacionamiento.
3.Limpiealrededordeltapóndeldepósitode
combustible.
4.Lleneeldepósitodecombustiblehastalaparteinferior
delcuellodellenado.Asegúresededejarunespacio
vacíoeneldepósitoparapermitirladilatacióndela
gasolina(
Figura7).
Figura7
Vericacióndelniveldeaceite
delmotor
Antesdearrancarelmotoryutilizarlamáquina,compruebe
elniveldeaceitedelcárterdelmotor;consulteComprobación
delniveldeaceite.
Rodajedeunamáquinanueva
Losmotoresnuevosnecesitantiempoparadesarrollartoda
supotencia.Lafriccióngeneradaporlascarcasasylos
sistemasdepropulsióndeloscortacéspedesesmayorcuando
éstossonnuevos,loquesuponeunacargaadicionalparael
motor.Lasmáquinasnuevasnecesitanunperiododerodaje
de40–50horasparadesarrollarlamáximapotenciayelmejor
rendimiento.
16

Usodelsistemadeprotección
anti-vuelco(ROPS)
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionesolamuerteencasodeun
vuelco:mantengalabarraanti-vuelcoenposición
totalmenteelevadaybloqueada,yutiliceelcinturón
deseguridad.
Asegúresedequeelasientoestásujetoala
máquina.
ADVERTENCIA
Nohayproteccióncontravuelcoscuandolabarra
anti-vuelcoestábajada.
•Bajelabarraanti-vuelcoúnicamentecuandosea
imprescindible.
•Nolleveelcinturóndeseguridadcuandola
barraanti-vuelcoestábajada.
•Conduzcalentamenteyconcuidado.
•Elevelabarraanti-vuelcotanprontocomohaya
espaciosuciente.
•Compruebecuidadosamentequehayespacio
sucienteantesdeconducirpordebajode
cualquierobjetoenalto(porejemplo,ramas,
portales,cableseléctricos)ynoentreencontacto
conellos.
Importante:Bajelabarraanti-vuelcoúnicamente
cuandoseaimprescindible.
Importante:Asegúresedequeelasientoestásujetoa
lamáquina.
1.Parabajarlabarraanti-vuelco,presionehaciaadelante
lapartesuperiordelabarra.
2.Tiredeambospomoshaciafueraygírelos90ºpara
desengranarlos(Figura8).
3.Coloquelabarraantivuelcoenlaposicióndebajada
(Figura8).
Figura8
1.PomodelROPS
2.Tirehaciafueradelpomo
ygírelo90grados
4.Paraelevarlabarraanti-vuelco,subalabarraa
laposicióndeuso,ygirelospomosparaquese
introduzcanparcialmenteenlasranuras(Figura8).
5.Elevelabarraalaposiciónvertical,presionandosobre
lapartesuperiordelamisma;lasclavijasencajaránen
cuantosealineenconlosoricios(Figura8).Presione
sobrelabarraparaasegurarsedequelasclavijashan
quedadoencajadas.
Importante:Utilicesiempreelcinturónde
seguridadconlabarraanti-vuelcoenlaposición
detotalmenteelevada.
3.Barraanti-vuelcoen
posiciónvertical
4.Barraanti-vuelcoen
posicióndeplegado
Primerolaseguridad
Lerogamosqueleatodaslasinstruccionesysímbolos
relativosalaseguridadenlaseccióndeseguridad.Elconocer
estainformaciónpuedeayudaraevitarlelesionesaustedo
aotraspersonas.
17

PELIGRO
CUIDADO
Laoperaciónsobrehierbamojadaoenpendientes
escarpadaspuedehacerquelamáquinapatiney
queustedpierdaelcontrol.
Siunaruedapasaporelbordedeunterrapléno
unazanja,puedecausarunvuelco,quepuededar
lugaralesionesgravesolamuerte.
Nohayproteccióncontravuelcoscuandolabarra
anti-vuelcoestábajada.
Mantengasiemprelabarraanti-vuelcoenla
posicióndetotalmenteelevadaybloqueada,y
utiliceelcinturóndeseguridad.
Leayobservelasinstruccionesyadvertenciassobre
proteccióncontravuelcos.
Paraevitarlapérdidadecontrolylaposibilidadde
unvuelco:
•Nooperecercadeterraplenesoagua.
•Noopereenpendientesocuestasdemásde
15grados.
•Reduzcalavelocidadyextremelasprecauciones
encuestasopendientes.
•Evitecambiosbruscosdevelocidadode
dirección.
Estamáquinaproducenivelessonorosquesuperan
los85dBAeneloídodeloperador,quepueden
causarpérdidasauditivasencasodeperiodos
extendidosdeexposición.
Lleveprotecciónauditivamientrasoperaesta
máquina.
Serecomiendaelusodeequiposdeprotecciónparalosojos,
losoídos,lospiesylacabeza.
Figura10
1.Llevegafasdeseguridad
2.Lleveprotecciónauditiva
Operacióndelfrenode
estacionamiento
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuandoparela
máquinaocuandoladejedesatendida.
Aplicacióndelfrenodeestacionamiento
ADVERTENCIA
Elfrenodeestacionamientopuedenosujetarla
máquinasiestáaparcadaenunapendiente,y
puedenproducirselesionespersonalesodaños
materiales.
Noaparqueenpendientessinbloquearlasruedas.
Figura9
1.Zonasegurautilice
elZMasteraquíen
pendientesdemenos
de15gradosozonas
planas.
2.Zonadepeligro–utilice
uncortacéspeddirigido
y/ounadesbrozadora
manualenpendientesde
másde15grados,ycerca
deterraplenesoagua.
3.Agua
Figura11
18

Liberacióndelfrenodeestaciona-
miento
Figura12
Usodelmandodecontrolde
lascuchillas
Elmandodecontroldelascuchillasarrancaydetienelas
cuchillasdelcortacéspedycualquieraccesorioconectado.
Cómoengranarelmandodecontrolde
lascuchillas
Nota:Elusodelmandodecontroldelascuchillasconel
aceleradorenlaposiciónintermediaomenosproduciráun
desgasteexcesivoenlascorreasdetransmisión.
UtilicesiemprelaposiciónRápidoalactivarlacarcasade
corteconelmandodecontroldelascuchillas.
Figura15
Usodelestárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotorenfrío.
1.Sielmotorestáfrío,utiliceelestárterparaarrancarel
motor.
2.Tirehaciaarribadelmandoparaactivarelestárterantes
degirarlallavedelcontacto(Figura16).
3.Presionehaciaabajoelcontroldelestárterpara
desactivarelestárterdespuésdequeelmotorarranque
Figura16).
(
Figura13
Cómodesengranarelmandodecontrol
delascuchillas
Figura16
Figura14
1.On(Conectado)2.Off(Desconectado)
Usodelallavedecontacto
1.GirelallavedecontactoalaposicióndeArranque
(Figura17).Cuandoelmotorarranque,sueltelallave.
Usodelacelerador
Elcontroldelaceleradorpuedemoverseentrelasposiciones
deRápidoyLento(Figura15).
Importante:Noactiveelmotordearranque
durantemásde5segundoscadavez.Sielmotor
noarranca,dejequeseenfríedurante15segundos
19

entreintentos.Sinosesiguenestasinstrucciones,
puedequemarseelmotordearranque.
Arranqueyparadadelmotor
Nota:Esposiblequeserequieranciclosdearranque
adicionalesalarrancarelmotorporprimeravezsiel
sistemadecombustiblehaestadototalmentevacío.
Figura17
2.GirelallavedecontactoaDesconectadoparaparar
elmotor.
Usodelaválvuladecierrede
combustible
Laválvuladecierredecombustibleestásituadadebajodel
asiento.Muevaelasientohaciaadelanteparateneracceso.
Cómoarrancarelmotor
1.Eleveelsistemadeprotecciónanti-vuelco(ROPS)y
bloquéelo,siénteseenelasientoyabrocheelcinturón
deseguridad.
2.Muevalaspalancasdecontroldemovimientoala
posicióndebloqueo/puntomuerto.
3.Pongaelfrenodeestacionamiento;consulteAplicación
delfrenodeestacionamiento.
4.Muevaelmandodecontroldelascuchillasalaposición
deDesconectado(
5.Muevalapalancadelaceleradoraunpuntointermedio
entrelasposicionesLentoyRápido.
Figura19).
Cierrelaválvuladecierredecombustibleduranteel
transporte,elmantenimientoyelalmacenamiento.
Asegúresedequelaválvuladecierredelcombustibleestá
abiertaantesdearrancarelmotor.
Figura19
6.GirelallavedecontactoalaposicióndeArranque
(Figura17).Cuandoelmotorarranque,sueltelallave.
Figura18
Importante:Noactiveelmotordearranque
1.On(Conectado)2.Off(Desconectado)
durantemásde5segundoscadavez.Sielmotor
noarranca,dejequeseenfríedurante15segundos
entreintentos.Sinosesiguenestasinstrucciones,
puedequemarseelmotordearranque.
Nota:Esposiblequeserequieranciclosdearranque
adicionalesalarrancarelmotorporprimeravezsiel
sistemadecombustiblehaestadototalmentevacío.
20

Figura20
1.Desconectado3.Arranque
2.Marcha
Cómopararelmotor
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarlamáquina
mientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallavedecontactoypongaelfreno
deestacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión,aunqueseaporunospocosminutos.
Dejequeelmotorfuncioneenralentí(tortuga)durante60
segundosantesdegirarlallavedecontactoaDesconectado.
Figura21
Importante:Asegúresedequelaválvuladecierre
decombustibleestácerradaantesdetransportaro
almacenarlamáquina;sino,puedehaberfugasde
combustible.Pongaelfrenodeestacionamientoantes
detransportarlamáquina.Asegúresederetirarlallave
puestoquelabombadecombustiblepuedefuncionary
hacerquelabateríapierdasucarga.
Elsistemadeinterruptoresde
seguridad
CUIDADO
Silosinterruptoresdeseguridadsondesconectados
oestándañados,lamáquinapodríaponerse
enmarchainesperadamente,causandolesiones
personales.
•Nomanipulelosinterruptoresdeseguridad.
•Compruebelaoperacióndelosinterruptores
deseguridadcadadía,ysustituyacualquier
interruptordañadoantesdeoperarlamáquina.
21

Enquéconsisteelsistemade
interruptoresdeseguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasidodiseñado
paraimpedirqueelmotorarranque,amenosque:
•Elfrenodeestacionamientoestépuesto.
•Elmandodecontroldelascuchillasestédesengranado.
•Laspalancasdecontroldemovimientoesténenposición
depuntomuerto/bloqueo.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadtambiénestá
diseñadoparadetenerelmotorcuandosemuevanlos
controlesdetraccióndesdelaposicióndebloqueoconel
frenodeestacionamientopuesto,osiustedselevantadel
asientocuandolatomadefuerzaestáengranada.
Elcontadordehorastieneunaseriedesímbolosqueindican
sielcomponentedeseguridadestáenlaposicióncorrecta.
Cuandoelcomponenteestáenlaposicióncorrecta,se
encenderáuntriánguloenelrecuadrocorrespondiente.
posicióndebloqueo/puntomuerto).Intentearrancar
elmotor;elmotornodebearrancar.Repitaconlaotra
palancadecontrol.
3.Estandosentadoenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontroldelas
cuchillasadesengranadoypongalaspalancasde
controldemovimientoenposicióndebloqueo/punto
muerto.Ahoraarranqueelmotor.Conelmotoren
marcha,quiteelfrenodeestacionamiento,engraneel
mandodecontroldelascuchillasylevánteseunpoco
delasiento;elmotordebepararse.
4.Estandosentadoenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontroldelas
cuchillasadesengranadoypongalaspalancasde
controldemovimientoenposicióndebloqueo/punto
muerto.Ahoraarranqueelmotor.Conelmotoren
marcha,pongacualquieradelaspalancasdecontrol
demovimientoenposicióncentralymuévala(hacia
adelanteohaciaatrás);elmotordebepararse.Repita
conlaotrapalancadecontrol.
5.Estandosentadoenelasiento,quiteelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontroldelas
cuchillasaDesengranadoymuevalaspalancasde
controldemovimientoalaposicióndebloqueo/punto
muerto.Intentearrancarelmotor;elmotornodebe
arrancar.
Figura22
1.Lostriángulosseenciendencuandoloscomponentesdel
sistemadeseguridadestánenlaposicióncorrecta.
Comprobacióndelsistemade
interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Veriqueelsistemadeinterruptoresdeseguridadcadavez
quevayaautilizarlamáquina.Sielsistemanofuncionadela
formaquesedescribeacontinuación,póngaseencontacto
conunServicioTécnicoAutorizadoparaqueloreparen
inmediatamente.
1.Siénteseenelasiento,pongaelfrenodeestacionamiento
ypongaelmandodecontroldelascuchillasenla
posicióndeEngranado.Intentearrancarelmotor;el
motornodebearrancar.
Conducciónhaciaadelantey
haciaatrás
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddelmotorenrpm
(revolucionesporminuto).Pongaelaceleradorenposición
Rápidoparaconseguirelmejorrendimiento.Sieguesiempre
conelaceleradorenposiciónrápido.
CUIDADO
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamente.El
operadorpuedeperderelcontroldelamáquinay
causarlesionespersonalesodañosalamáquina.
•Extremelasprecaucionesalgirar.
•Reduzcalavelocidaddelamáquinaantesde
hacergiroscerrados.
2.Siénteseenelasiento,pongaelfrenodeestacionamiento
ypongaelmandodecontroldelascuchillasenla
posicióndeDesengranado.Muevacualquierade
laspalancasdecontroldemovimiento(fueradela
22

Usodelaspalancasdecontrolde
movimiento
Figura24
Figura23
1.Palancadecontrolde
movimiento–posiciónde
bloqueo/puntomuerto
2.Posicióncentralde
desbloqueo
3.Haciaadelante
4.Haciaatrás
5.Partedelanteradela
máquina
Conducciónhaciaadelante
Nota:Elmotorsepararásisemuevenlaspalancasde
controldetracciónconelfrenodeestacionamientopuesto.
Paradetenerse,tiredelaspalancasdecontroldemovimiento
alaposicióndepuntomuerto.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulteCómo
quitarelfrenodeestacionamientoenlasección
Operación.
2.Muevalaspalancasalaposicióncentral,desbloqueadas.
3.Parairhaciaadelante,empujelentamentelaspalancas
decontroldemovimientohaciaadelante(
Figura24).
Conducciónhaciaatrás
1.Muevalaspalancasalaposicióncentral,desbloqueadas.
2.Parairhaciaatrás,tirelentamentedelaspalancasde
controldemovimientohaciaatrás(Figura25).
Figura25
Paradadelamáquina
Paradetenerlamáquina,pongalaspalancasdecontrolde
movimientoenpuntomuertoymuévalasalaposiciónde
23

bloqueo,desengranelatomadefuerza(mandodecontrolde
lascuchillas/TDF)ygirelallavedecontactoadesconectado.
Pongaelfrenodeestacionamientosivaadejarla
máquinadesatendida;consulteCómoponerelfrenode
estacionamientoenOperación.Recuerderetirarlallavedel
interruptordeencendido.
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarlamáquina
mientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallavedecontactoypongaelfreno
deestacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión,aunqueseaporunospocosminutos.
Ajustedelaalturadecorte
Usodelbloqueodetransporte
Elbloqueodetransportetienedosposicionesyseutiliza
conjuntamenteconelpedaldeelevacióndelacarcasa.Hay
unaposicióndeBloqueadoyunaposicióndeDesbloqueado
paraeltransporte.Elbloqueodetransporteseutiliza
conjuntamenteconelpedaldeelevacióndelacarcasa.
Consulte
Figura26
Figura26
Posicionesdelbloqueodetransporte
1.Bloqueodetransporte
2.Posicióndebloqueado–lacarcasadelcortacéspedse
bloqueaenlaposicióndetransporte
3.Posicióndedesbloqueado–nobloquealacarcasadel
cortacéspedenlaposicióndetransporte
24

Ajustedelpasadordealturadecorte
Laalturadecorteseajustadesde25a140mm(1a
5-1/2pulg.)enincrementosde6mm(1/4pulg.)colocando
elpasadorendiferentesoricios.
1.Muevaelbloqueodetransportealaposiciónde
cerrado.
2.Piseelpedaldeelevacióndelacarcasayelevelacarcasa
alaposicióndetransporte(queestambiénlaposición
dealturadecortede140mm(5-1/2pulg.))(
3.Paraajustarlaalturadecorte,gireelpasador90grados
yretireelpasadordelsoportedealturadecorte
(Figura27).
4.Seleccioneeltaladrodelsoportedealturadecorteque
correspondealaalturadecortedeseada,einserteel
pasador(Figura27).
5.Piseelpedaldeelevacióndelacarcasaybajelentamente
lacarcasadelcortacésped.
Figura27).
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
Figura28
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Espaciador5.Perno
3.Casquillo
4.Tuercaconarandela
prensada
Figura27
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa
2.Pasadordeajustedela
alturadecorte
3.Bloqueodetransporte
Ajustedelosrodillos
protectoresdelcésped
Serecomiendaquecadavezqueustedcambielaalturade
corte,ajustetambiénlaalturadelosrodillosprotectoresdel
césped.
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
Figura29
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Casquillo
3.Tuercaconarandela
prensada
4.Perno
25

Figura30
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Espaciador5.Perno
3.Casquillo
4.Tuercaconarandela
prensada
1.Desbloqueelapalanca
2.Girelalevaparaaumentar
oreducirlapresiónde
jación
Posicionamientodeldeector
Figura31
3.Coloqueeldeector
4.Bloqueelapalanca
Ajustedeldeectordeujo
bloqueosdeleva
Esteprocedimientoesaplicablesolamenteamáquinas
equipadasconbloqueosdeldeectordeujo.Algunos
modelostienenpernosytuercasenlugardelosbloqueosdel
deector,yseajustandelamismamanera.
Elujodedescargadelcortacéspedpuedeajustarsepara
diferentescondicionesdesegado.Coloquelosbloqueosde
levayeldeectorparaobtenerlamejorcalidaddecorte.
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Paraajustarlosbloqueosdeleva,levantelapalanca
paraaojarelbloqueodeleva(Figura31).
4.Ajusteeldeectorylosbloqueosdelevaenlasranuras
segúnelujodedescargadeseado.
deujo
Lasgurassiguientessonsimplementerecomendacionesde
uso.Losajustesvariaránsegúneltipodehierba,elcontenido
dehumedadylaalturadelahierba.
Nota:Silapotenciadelmotorempiezaacaer,ylavelocidad
delcortacéspedsobreelterrenoeslamisma,abramásel
deector.
PosiciónA
Estaeslaposiciónmásatrasada.Losusosrecomendados
paraestaposiciónson:
•Usarparacondicionesdesiegadehierbacortayligera.
•Usarencondicionessecas.
•Pararecortesdehierbamáspequeños.
•Propulsalosrecortesdehierbamáslejosdelcortacésped.
5.Devuelvalapalancaasuposiciónoriginalparaapretar
eldeectorylosbloqueosdeleva(Figura31).
6.Silaslevasnoinmovilizancorrectamenteeldeector,
osiésteestádemasiadoapretado,aojelapalancay
luegogireelbloqueodeleva.Ajusteelbloqueodeleva
hastaobtenerlapresióndejacióndeseada.
Figura32
PosiciónB
Utiliceestaposiciónparaensacar.Alinéelosiempreconla
aberturadeldeector.
26

Figura35
Figura33
PosiciónC
Éstaeslaposiciónmásabiertaposible.Losusos
recomendadosparaestaposiciónson:
•Usarparacondicionesdesiegadehierbalargaydensa.
•Usarencondicioneshúmedas.
•Reduceelconsumodelmotor.
•Permiteunamayorvelocidadsobreelterrenoen
condicionespesadas.
•Estaposiciónofreceventajassimilaresalasdel
cortacéspedToroSFS.
Usodelasválvulasde
liberacióndelasruedasde
tracción
ADVERTENCIA
Lasmanospuedenenredarseenloscomponentes
giratoriosdelatransmisión,debajodelacarcasa
delmotor,loquepodríadarlugaralesionesgraves.
Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasmóvilesantesdeacceder
alasválvulasdedesvíodelasruedasmotrices.
ADVERTENCIA
Elmotorylastransmisioneshidráulicaspueden
alcanzartemperaturasmuyaltas.Elcontactocon
unmotorounatransmisiónhidráulicacaliente
puedecausarquemadurasgraves.
Dejequeseenfríentotalmenteelmotorylas
transmisioneshidráulicasantesdeaccederalas
válvulasdedesvíodelasruedasmotrices.
Figura34
Colocacióndelasiento
Elasientopuedemoversehaciaadelanteyhaciaatrás.
Coloqueelasientoenlaposiciónquelepermitacontrolar
mejorlamáquinayenlaqueestémáscómodo.
Muevalapalancalateralmenteparadesbloquearelasiento
(
Figura35).
Lasválvulasdedesvíodelasruedasmotricesestánsituadas
enlapartetraseradecadaunidaddetransmisiónhidráulica,
debajodelasiento.
Nota:Asegúresedequelasválvulasdedesvíoestánen
posicióntotalmentehorizontalantesdeutilizarlamáquina,
paraevitargravesdañosenelsistemahidráulico.
1.Desengranelatomadefuerza(mandodecontroldelas
cuchillas)ygirelallavedecontactoaDesconectado.
Muevalaspalancasalaposicióndebloqueo/punto
muertoypongaelfrenodeestacionamiento.Retire
lallave.
2.Girelaspalancasdelasválvulasdedesvíoalaposición
verticalparaempujarlamáquina.Estopermiteque
elaceitehidráulicosedesvíealrededordelabomba,
dejandoquelasruedasgiren(
27
Figura36).

3.Quiteelfrenodeestacionamientoantesdeempujar
lamáquina.
Figura36
1.Posiciónverticalpara
empujarlamáquina
4.Girelaspalancasdelasválvulasdedesvíoalaposición
horizontalparaconducirlamáquina(Figura36).
2.Posiciónhorizontalpara
conducirlamáquina
Cómocargarlamáquina
Extremelasprecaucionesalcargarlaunidadenunremolque
ocamión.Serecomiendaelusodeunasolarampalo
sucientementeanchacomoparasobresaliracadaladodelas
ruedastraseras,enlugarderampasindividualesparacada
ladodelaunidad(Figura37).Laseccióntraserainferiordel
bastidordelamáquinaseextiendehaciaatrásentrelasruedas
traseras,ysirvedetopeparaevitarvuelcoshaciaatrás.El
disponerdeunasolarampaanchaproporcionaunasupercie
decontactoparaelbastidorsilaunidadempiezaavolcarse
haciaatrás.Sinoesposibleutilizarunasolarampa,utilice
sucientesrampasindividualesparasimularunasolarampa
continuaentodosuancho.
Larampadebetenerunalongitudsuciente,demaneraque
elángulonosuperelos15grados(Figura37).Unángulo
mayorpuedehacerqueloscomponentesdelcortacésped
seatasquencuandolaunidadsedesplazadesdelarampaal
remolqueocamión.Unángulomayorpuedehacertambién
quelaunidadsevuelquehaciaatrás.Sisecargaenocercade
unapendiente,coloqueelremolqueoelcamióndetalforma
queestépendienteabajo,conlarampaextendidapendiente
arriba.Estominimizaelángulodelarampa.Elremolqueoel
camióndebeestarlomáshorizontalposible.
Usodeladescargalateral
Elcortacéspedcuentaconundeectordehierbaabisagrado
quedispersalosrecortesdehierbaaunladoyhaciaabajo
alcésped.
PELIGRO
Silamáquinanotienecorrectamentemontado
undeectordehierba,unatapadedescargaoun
recogedorcompleto,ustedyotraspersonasestán
expuestosacontactoconlascuchillasyaresiduos
lanzadosalaire.Elcontactoconlascuchillasdel
cortacéspedenrotaciónyconlosresiduoslanzados
alairecausarálesionesomuerte.
•Noretirenuncaeldeectordehierbadel
cortacéspedporqueeldeectordehierbadirige
elmaterialhaciaabajoalcésped.Sieldeector
dehierbasedeterioraalgunavez,sustitúyalo
inmediatamente.
•Nocoloquenuncalasmanosolospiesdebajo
delcortacésped.
Importante:Nointentegirarlaunidadmientrasestá
enlarampa;ustedpuedeperderelcontrolysalirsedel
ladodelarampa.
Eviteacelerarbruscamentemientrassubelarampa,yreducir
bruscamentelavelocidadalbajarlarampaenmarchaatrás.
Ambasmaniobraspuedenhacerquelaunidadsevuelque
haciaatrás.
•Nointentenuncadespejarlazonadedescarga
olascuchillasdelcortacéspedsinmoverel
mandodelatomadefuerza(controldelas
cuchillas/TDF)alaposicióndeDesengranado,
girarlallavedecontactoaDesconectadoy
retirarlallave.
•Compruebequeeldeectordehierbaestá
bajado.
28

ADVERTENCIA
Transportedelasmáquinas
Elcargarlaunidadenunremolqueouncamión
aumentalaposibilidaddeunvuelcohaciaatrásy
podríacausarlesionesgravesolamuerte.
•Extremelasprecaucionesalhacerfuncionarla
unidadenunarampa.
•AsegúresedequeelROPSestáenposición
verticalmientrasutilizaelcinturóndeseguridad
alcargarlamáquina.Asegúresedequehay
espaciosucienteentreelROPSyeltechosi
usaunremolquecerrado.
•Utilicesiempreunasolarampadeancho
completo;Noutilicerampasindividualespara
cadaladodelaunidad.
•Siesimprescindibleutilizarrampasindividuales,
utilicesucientescomoparacrearunasupercie
continuamásanchaquelaunidad.
•Nosupereunángulode15gradosentrela
rampayelsuelo,oentrelarampayelremolque
ocamión.
•Eviteacelerarbruscamentealsubirlaunidad
porlarampaparaevitarvuelcoshaciaatrás.
•Evitereducirbruscamentelavelocidadalbajar
launidadporlarampaenmarchaatráspara
evitarvuelcoshaciaatrás.
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamiónpara
transportarlamáquina.Asegúresedequeelremolque
oelcamióntengatodoslosfrenosytodaslasluces
yseñalizacionesrequeridosporlaley.Porfavor,lea
cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.Esta
informaciónpuedeayudarleaevitarlesionesaloperador,a
sufamilia,asusanimalesdomésticosoapersonasquese
encuentrenenlasproximidades.
ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñalesde
giro,luces,marcasreectantesounindicador
devehículolentoespeligrosoypuedesercausa
deaccidentesquepuedenprovocarlesiones
personales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleocarretera
pública.
Paratransportarlamáquina:
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoquelo
arrastrayconectelascadenasdeseguridad.
2.Ensucaso,conectelosfrenosdelremolque.
3.Carguelamáquinaenelremolqueocamión.
4.Pareelmotor,retirelallave,pongaelfrenoycierra
laválvuladecombustible.
5.Utilicelosbuclesmetálicosdeamarredelamáquina
parasujetarlamáquinarmementealremolqueo
alcamiónconcorreas,cadenas,cablesocuerdas
Figura38).
(
Figura37
1.Remolque3.Nomásde15grados
2.Rampadeanchocompleto4.Rampadeanchocompleto
–vistalateral
Figura38
1.Puntosdeamarredelaunidaddetracción
29

Consejosdeoperación
Ajusterápidodelacelerador
Paraaumentaralmáximolacalidaddecorteylacirculación
deaire,opereelmotoravelocidadrápida.Serequiereaire
paracortarbienlahierba,asíquenopongalaalturadecorte
tanbajacomopararodeartotalmenteelcortacéspeddehierba
sincortar.Tratesiempredetenerunladodelcortacésped
libredehierbasincortar,parapermitirlaentradadeaireenla
máquina.
Cortaruncéspedporprimeravez
Hierbaalta
Sisedejacrecerlahierbamásdelohabitual,osiéstacontiene
ungradodehumedadelevado,utiliceunaalturadecorte
mayordelonormalycortelahierbaconesteajuste.Después
vuelvaacortarlahierbautilizandoelajustehabitual.
Aldetenerse
Siesnecesariodetenerelavancedelamáquinamientrasse
cortaelcésped,esposiblequecaigaunmontónderecortes
sobreelcésped.Paraevitaresto,diríjaseaunazonadel
céspedquehayasidosegada,conlascuchillasengranadas.
Cortelahierbaalgomáslargadelohabitualparaasegurar
quelaalturadecortedelcortacéspednodeje"calvas"en
terrenosdesiguales.Sinembargo,laalturadecorteutilizada
habitualmentesueleserlamejor.Alcortarhierbademás
de15cm(6pulgadas)dealto,sueleserpreferiblecortarel
céspeddosvecesparaasegurarunacalidaddecorteaceptable.
Corteunterciodelahojadehierba
Esmejorcortarsolamenteuntercioaproximadamentedela
hojadehierba.Noserecomiendacortarmás,amenosquela
hierbaseaescasaoalnaldelotoño,cuandolahierbacrece
másdespacio.
Direccióndecorte
Alterneladireccióndecorteparamantenerlahierbaerguida.
Deestaformatambiénseayudaadispersarmejorlosrecortes
sobreelcéspedyseconseguiráunamejordescomposicióny
fertilización.
Cortelahierbaalosintervalos
correctos
Engeneral,cortelahierbacadacuatrodías.Perorecuerde,
lahierbacreceavelocidadesdistintassegúnlastemporadas.
Porello,paramantenerlamismaalturadecorte,locualestá
recomendado,corteelcéspedconmásfrecuenciadurantela
primavera.Amedidaqueavanzaelverano,lavelocidadde
crecimientodelahierbadecrece,porellodebecortarsecon
menorfrecuencia.Sinopuedecortarlahierbaduranteun
períodoprolongado,corteprimeroconunaalturadecorte
altay,despuésdedosdías,vuelvaacortarconunajustemás
bajo.
Mantengalimpialaparteinferiordel
cortacésped
Limpielosrecortesylasuciedaddelosbajosdelcortacésped
despuésdecadauso.Silahierbaylasuciedadseacumulanen
elinteriordelcortacésped,sedeteriorarálacalidaddelcorte.
Mantenimientodelascuchillas
Mantengalascuchillasaladasdurantetodalatemporada
decorte,yaqueunacuchillaaladacortalimpiamentey
sinrasgarodeshilacharlashojasdehierba.Siserasgan
osedeshilachan,losbordesdelashojassesecarán,lo
cualretardarásucrecimientoyfavorecerálaapariciónde
enfermedades.Compruebecadadíaquelascuchillasde
corteestánaladasyquenoestándesgastadasodañadas.
Eliminecualquiermellaconunalima,yalelascuchillassi
esnecesario.Siunacuchillaestádesgastadaodeteriorada,
sustitúyalainmediatamenteporunacuchillanuevagenuina
TORO.
Velocidaddecorte
Paramejorarlacalidaddecorte,utiliceunavelocidadsobreel
terrenomásbajaendeterminadascondiciones.
Evitecortardemasiadolahierba
Silaanchuradecortedelcortacéspedesmayorqueladel
cortacéspedqueusóanteriormente,elevelaalturadecorte
paraasegurarsedenocortardemasiadouncéspeddesigual.
30

Mantenimiento
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
100horas
Despuésdelasprimeras
250horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebelatorsióndeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasalmenadasdeloscubosdelasruedas.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•Cambielosltroshidráulicosyelaceitehidráulico,cualquieraqueseaeltipode
aceiteutilizado.
•Compruebeelsistemadeseguridad.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebeelcinturóndeseguridad.
•CompruebelospomosdelSistemadeprotecciónantivuelco(ROPS).
•Limpielarejilladelmotoryelenfriadordeaceite.
•Compruebeylimpielasunidadeshidráulicas.
•Compruebelascuchillasdelcortacésped.
•Limpielacarcasadecorte.
•Engraselosejesdelacarcasadelcortacéspedyelbrazotensor.
•Compruebeelparachispas(siestáinstalado).
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebequelascorreasnoestándesgastadasniagrietadas.
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
•Lubriquelospivotesdeelevacióndelacarcasadecorte.
•Cambieelaceitedelmotor.(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad)
•Inspeccioneylimpielabujía,yajusteladistanciaentreloselectrodos.
•Compruebeylimpielascubiertasylasaletasderefrigeracióndelmotor.
Cada200horas
Cada250horas
Cada500horas
Cadames
Cadaaño
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Cambieelltrodeaceitedelmotor.
•Cambieelltrodeaireprimario.
•Inspeccioneelltrodeairesecundario.
•CambielosltroshidráulicosyelaceitehidráulicosiutilizaaceiteMobil®1(mása
menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Cambieelltrodeairesecundario.
•Cambieelltrodecombustible.(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
•Compruebelatorsióndeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasalmenadasdeloscubosdelasruedas.
•Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedasgiratorias.
•Compruebeelajustedelfrenodeestacionamiento.
•CambielosltroshidráulicosyelaceitehidráulicosiutilizaaceitehidráulicoT oro®
HYPR-OIL™500(másamenudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Compruebelabatería.
•Engraseelbrazotensordelacorreadelabomba.
•Engraselospivotesdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engraseloscojinetesdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Lubriqueloscubosdelasruedasgiratorias
•Pintecualquiersuperciedesconchada.
•Realicetodoslosprocedimientosdemantenimientoarribacitadosantesdel
almacenamiento.
31

Importante:Consulteenelmanualdeloperadordelmotorprocedimientosadicionalesdemantenimiento.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar
lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedecontactoantesderealizarcualquieroperacióndemantenimiento.
Lubricación
Engraseylubricación
Engraseconmásfrecuenciasilazonadetrabajotienemucho
polvooarena.
Tipodegrasa:GrasadelitiodepropósitogeneralNº2o
grasademolibdeno.
Cómoengrasar
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.Asegúrese
derascarcualquierpinturaquehubierasobrelos
puntosdeengrase.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntodeengrase.
Bombeegrasahastaqueempiecearezumargrasade
loscojinetes.
5.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Dóndelubricarconaceiteligeroo
lubricanteenspray
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Lubriquelospivotesdeelevacióndelacarcasa.
Puntosdeengrasedel
cortacésped
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Engraselos
Cadaaño—Engraseelbrazotensordelacorreade
labomba.
Cadaaño—Engraselospivotesdelasruedasgiratorias
delanteras(másamenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Cadaaño—Engraseloscojinetesdelasruedas
giratoriasdelanteras(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
Figura39
ejesdelacarcasadelcortacéspedyel
brazotensor.
Importante:Asegúresecadasemanadequelosejesde
launidaddecorteestánllenosdegrasa.
1.Desconecteelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Engraseelpivotedelapoleatensoradelacarcasa
delcortacéspedhastaquesalgagrasaporelextremo
inferior(
32
Figura40).

4.Engraselostrescojinetesdelosejeshastaquerezume
grasadelasjuntasinferiores(Figura40).
Figura42
Lubriqueloscubosdelas
Figura40
5.Engraseelbrazotensordelacorreadetransmisión
(Figura41).
Figura41
6.Retireeltapónanti-polvoyajustelospivotesdelas
ruedas.Nocoloqueeltapónhastaqueterminede
engrasar.ConsulteAjustedelcojinetedelpivotedelas
ruedasgiratoriasenlasecciónMantenimiento.
7.Retireeltapónhexagonal.Enrosqueunadaptadorde
engraseenelpuntodeengrase.
8.Bombeegrasaporeladaptadorhastaquerezumepor
elcojinetesuperior.
9.Retireeladaptadordeengrasedelpuntodeengrase.
Instaleeltapónhexagonalylatapa(
Figura42).
ruedasgiratorias.
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
1.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslaspiezas
enmovimientoyretirelallave.Pongaelfrenode
estacionamiento.
Figura43
1.Protectordelretén2.Tuercaespaciadoracon
segmentosplanosparala
llaveinglesa
2.Retirelaruedagiratoriadelahorquilla.
3.Retirelosprotectoresdelosretenesdelcubodela
rueda.
4.Retireunadelastuercasespaciadorasdelejedela
ruedagiratoria.Observequelastuercasespaciadoras
llevanadhesivoderoscasparapegarlasaleje.Retireel
eje(conlaotratuercaespaciadoraaúnmontadaenel
mismo)delconjuntodelarueda.
5.Retirelosreteneshaciendopalanca,einspeccionelos
cojinetesenbuscadeseñalesdedesgasteodaños;
sustitúyalossiesnecesario.
6.Lleneloscojinetescongrasadepropósitogeneral.
7.Introduzcauncojineteyunreténnuevoenlarueda.
Nota:Esnecesariosustituirlosretenes.
8.Sisehanretirado(osisehansoltado)ambastuercas
espaciadorasdelconjuntodeleje,apliqueunadhesivo
33

deroscasaunatuercaespaciadorayenrósquelaenel
ejeconlossegmentosplanoshaciafuera.Noenrosque
latuercaespaciadoracompletamenteenelextremodel
eje.Latuercadebesobresaliraproximadamente3mm
(1/8pulg.)entrelasupercieexteriordelatuerca
espaciadorayelextremodeleje,dentrodelatuerca).
9.Introduzcaelejeconlatuercamontadaenélenla
rueda,enelladoquecontieneelreténnuevoyel
cojinete.
10.Conlacaraabiertadelaruedahaciaarriba,lleneel
interiordelaruedaalrededordelejecongrasade
propósitogeneral.
11.Introduzcaelsegundocojineteyunreténnuevoen
larueda.
12.Apliqueadhesivoderoscasalasegundatuerca
espaciadorayenrósquelasobreelejeconlossegmentos
planosparallaveinglesahaciafuera.
13.Aprietelatuercaa8–9Nm(75–80pies-libra),aójela,
luegoapriételadenuevoa2–3Nm(20–25pies-libra).
Asegúresedequeelejenosobresaledeningunadelas
tuercas.
14.Instalelosprotectoresdelosretenessobreelcubode
laruedaeintroduzcalaruedaenlahorquilla.Instaleel
pernodelaruedayaprietelatuercaafondo.
Importante:Paraevitarquesedañenelcojineteyel
retén,compruebeelajustedelcojineteamenudo.Gire
larueda.Laruedanodebegirarlibremente(másde
1–2vueltas),nitenerholguralateral.Silaruedagira
libremente,ajusteelaprietedelatuercaespaciadora
hastaquequedeligeramentefrenada.Vuelvaaaplicar
adhesivoderoscas.
Mantenimientodelmotor
ADVERTENCIA
Elcontactoconsuperciescalientespuedecausar
lesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdeltubodeescape
ydeotrassuperciescalientes.
Mantenimientodellimpiador
deaire
Intervalodemantenimiento:Cada250horas—Cambieel
ltrodeaireprimario.
Cada250horas—Inspeccioneelltrodeaire
secundario.
Cada500horas—Cambieelltrodeairesecundario.
Nota:Reviseellimpiadordeaireconmayorfrecuenciaen
condicionesdetrabajodemuchopolvooarena.
Cómoretirarlosltros
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancasde
controldemovimientoenposicióndebloqueo/punto
muertoypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Presionehaciaabajoparaabrirlosenganchesdel
limpiadordeaireytiredelatapadellimpiadorde
aireparasepararladelacarcasadellimpiadordeaire
(Figura44).
4.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeairecon
airecomprimido.
5.Extraigaconcuidadoelltroprimariodelcuerpodel
limpiadordeaire(Figura44).Evitegolpearelltro
contraelladodelacarcasa.
6.Retireelltrosecundarioúnicamentesipiensa
cambiarlo.
Importante:Nointentenuncalimpiarelltro
secundario.Sielltrosecundarioestásucio,el
ltroprimarioestádañadoyusteddebecambiar
ambosltros.
7.Inspeccioneelltroprimariomirandodentrodel
mismomientrasdirigeunaluzpotentealexteriordel
ltro.Cualquieragujerodelltroapareceráenforma
depuntoluminoso.Sielltroestádañado,deséchelo.
34

Figura44
Mantenimientodelaceitede
motor
Tipodeaceite:Aceitedetergente(ServicioAPISF,SG,
SH,SJoSL)
Capacidaddelcárter:sisecambiaelltro,2.1litros
(71onzas);sinosecambiaelltro,1.8litros(61onzas)
Viscosidad:Consultelatablasiguiente.
1.Enganchesdellimpiador
deaire
2.Tapadellimpiadordeaire4.Filtrodeairesecundario
3.Filtrodeaireprimario
Mantenimientodelltroprimario
1.Nolimpieelltrodepapel,cámbielo(Figura44).
2.Inspeccioneelltroporsiestuvieraroto,tuvierauna
películaaceitosaolajuntadegomaestuvieradañada.
3.Cambieelelementodepapelsiestádañado.
Mantenimientodelltrosecundario
Nolimpieelltrosecundario:cámbielo.
Importante:Nointentenuncalimpiarelltro
secundario.Sielltrosecundarioestásucio,elltro
primarioestádañadoyusteddebecambiarambosltros.
Instalacióndelosltros
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstaladosambos
ltrosdeaireylatapa.
1.Siestáinstalandoltrosnuevos,compruebecadaltro
paraasegurarsedequenohasufridodañosduranteel
transporte.Noutiliceunltrodañado.
2.Sivaacambiarelltrosecundario,deslícelo
cuidadosamenteenelcuerpodelltro(Figura44).
3.Deslicecuidadosamenteelltroprimarioporencima
delltrosecundario(Figura44).Asegúresedequeestá
bienasentadoempujandosobreelbordeexteriordel
ltromientrasloinstala.
Importante:Noempujesobrelazonablanda
interiordelltro.
4.Instalelatapadellimpiadordeaireygírelahastaque
losengancheslabloqueenensusitio(
Figura44).
Figura45
Nota:Elusodeaceitemultigrado(5W-20,10W-30o
10W-40)aumentaráelconsumodeaceite.Compruebeel
niveldeaceiteconmásfrecuenciasiusaunodeestosaceites.
Vericacióndelniveldeaceitedel
motor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Nota:Compruebeelaceiteconelmotorfrío.
ADVERTENCIA
Elcontactoconsuperciescalientespuedecausar
lesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdeltubodeescape
ydeotrassuperciescalientes.
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárterdeaceite,
yaqueestopodríadañarelmotor.Nohagafuncionar
elmotorsielniveldeaceiteestápordebajodelamarca
Bajoporquepodríadañarelmotor.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancasde
controldemovimientoenposicióndebloqueo/punto
muertoypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador(Figura46).
35

G008792
1
2
5
6
7
3
9
10
4
8
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador(
Figura47).
Cómocambiarelaceitedelmotor
horas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras8
Cada100horas(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad)
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrodereciclaje.
1.Aparquelamáquinademaneraquelapartetrasera
estéligeramentemásbajaquelapartedelanterapara
asegurarqueelaceitesedrenecompletamente.
2.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancasde
controldemovimientoenposicióndebloqueo/punto
muertoypongaelfrenodeestacionamiento.
Figura46
Figura47
4.Viertalentamenteun80%aproximadamentedelaceite
especicadoporeltubodellenado,luegoañada
lentamenteelrestodelaceitehastaquellegueala
marcadeLleno(Figura48).
36

Figura48
5.Arranqueelmotoryconduzcahastaunazonallana.
Compruebeelniveldeaceiteotravez.
Cómocambiarelltrodeaceitedel
motor
Intervalodemantenimiento:Cada200horas
Nota:Cambieelltrodeaceitedelmotorconmásfrecuencia
silazonadeoperacionestienemuchopolvooarena.
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómocambiarel
aceitedelmotor.
2.Cambieelltrodeaceitedelmotor(
Figura49).
Figura49
Nota:Aprietehastaquelajuntadelltrodeaceite
entreencontactoconelmotor;luegoapriete3/4de
vueltamás.
3.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceitenuevo;
consulteCambiodelaceite.
Mantenimientodelabujía
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Antesdeinstalarlabujía,asegúresedequeladistanciaentre
loselectrodoscentralylateralescorrecta.Utiliceunallave
debujíasparadesmontareinstalarla(s)bujía(s)yunagalga
deespesores/herramientaparaelectrodosparacomprobary
ajustarelespacioentrelosmismos.Instaleunabujíanuevasi
esnecesario.
TipodebujíaNGK
Huecoentreelectrodos:0.76mm(0.030pulg.)
37
®
BPR4ESoequivalente

Desmontajedelabujía
1.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
2.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancasde
controldemovimientoenposicióndebloqueo/punto
muertoypongaelfrenodeestacionamiento.
3.Localiceyretirelasbujías(Figura50).
Figura52
Compruebeelparachispas(si
estáinstalado)
Figura50
Inspeccióndelabujía
Importante:Nolimpienuncala(s)bujía(s).Cambie
siemprela(s)bujía(s)sitiene(n):unrevestimiento
negro,loselectrodosdesgastados,unapelículaaceitosa
ogrietas.
Siseobservauncolorgrisomarrónclaroenelaislante,el
motorestáfuncionandocorrectamente.Sielaislanteaparece
decolornegro,signicaqueellimpiadordeaireestásucio.
Ajusteelhuecoa0.76mm(0.030pulg.).
Figura51
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
ADVERTENCIA
Loscomponentescalientesdelsistemadeescape
puedenincendiarlosvaporesdegasolina,incluso
conelmotorparado.Laspartículascalientes
expulsadosdurantelaoperacióndelmotorpueden
incendiarmaterialesinamables.Elfuegopuede
darlugaralesionespersonalesodañosmateriales.
Norepostecombustiblenipongaenmarchael
motorsielparachispasnoestáinstalado.
1.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslaspiezas
enmovimientoyretirelallave.Pongaelfrenode
estacionamiento.
2.Espereaqueseenfríeelsilenciador.
3.Siobservaroturasenlarejillaoenlassoldaduras,
sustituyaelparachispas.
4.Siobservaquelarejillaestáatascada,retireel
parachispasysacudalarejillaparaeliminarpartículas
sueltas,luegolímpielaconuncepillodealambre
(sumérjalaendisolventesiesnecesario).Vuelvaa
instalarelparachispaseneltubodeescape.
Instalacióndelabujía
Aprietela(s)bujía(s)a22Nm(16pies-libra).
38

Mantenimientodel
sistemadecombustible
maneraqueestabanalsalirdelafábrica,paramantenerlos
tubosdecombustiblealejadosdecomponentesquepodrían
dañarlos.
Cómocambiarelltrode
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
Elltrodecombustibleestásituadocercadelaparte
delanteraotraseradelmotor.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancasde
controlenposicióndebloqueo/puntomuerto,yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Dejequelamáquinaseenfríe.
4.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
5.Cierrelaválvuladecierredecombustible,situada
debajodelasiento(
Figura53).
Mantenimientodeldepósito
decombustible
Nointentevaciareldepósitodecombustible.Asegúresede
queelvaciadodeldepósitodecombustibleyelmantenimiento
decualquiercomponentedelsistemadecombustiblesea
realizadoporunServicioTécnicoAutorizado.
Figura53
1.Filtrodecombustible3.Tubodecombustible
2.Abrazadera
6.Aprietelosextremosdelasabrazaderasydeslícelaspor
eltuboalejándolasdelltro(Figura53).
7.Desmonteelltrodelostubosdecombustible.
8.Instaleunltronuevoyacerquelasabrazaderasalltro
9.Abralaválvuladecombustible.
Nota:Esimportantevolverainstalarlostubosde
combustibleysujetarlosconbridasdeplásticodelamisma
(Figura53).
39

Mantenimientodel
g014731
+
-
+
-
+
-
1
2
3
4
sistemaeléctrico
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cadames
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoycompuestos
deplomo,productosquímicosreconocidos
porelEstadodeCaliforniacomocausantes
decáncerydañosreproductivos.
manos después de manejar el material.
PELIGRO
Láv ese las
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdelabatería
podríadañarlamáquinayloscables,causando
chispas.Laschispaspodríanhacerexplotarlos
gasesdelabatería,causandolesionespersonales.
•Desconectesiempreelcablenegativo(negro)de
labateríaantesdedesconectarelcablepositivo
(rojo).
•Conectesiempreelcablepositivo(rojo)de
labateríaantesdeconectarelcablenegativo
(negro).
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Primerodesconecteelcablenegativo(negro)delborne
negativo(
Figura54–)(negro)delabatería().
Elelectrolitodelabateríacontieneácidosulfúrico,
queesunvenenomortalycausaquemaduras
graves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconlapiel,
losojosylaropa.Llevegafasdeseguridadpara
protegersusojos,yguantesdegomaparaproteger
susmanos.
Cómoretirarlabatería
ADVERTENCIA
Losbornesdelabateríaounaherramientametálica
podríanhacercortocircuitosientranencontacto
conloscomponentesmetálicosdelamáquina,
causandochispas.Laschispaspodríanhacer
explotarlosgasesdelabatería,causandolesiones
personales.
•Alretirarocolocarlabatería,nodejequelos
bornestoquenningunapartemetálicadela
máquina.
4.Retirelacubiertadegomarojadelbornepositivo
(rojo)delabateríayretireelcablepositivo(+)(rojo)
(Figura54).
5.Retirelatuercadeorejetaquesujetalaabrazaderadela
batería(Figura54).
6.Retirelaabrazadera(Figura54).
7.Retirelabatería.
•Nodejequelasherramientasmetálicashagan
cortocircuitoentrelosbornesdelabateríaylas
partesmetálicasdelamáquina.
1.Retirelatuercadeorejeta
ylaabrazadera
2.Retireelcablenegativode
labateríaantesderetirar
elcablepositivo
40
Figura54
3.Retireelcablepositivode
labatería
4.Retirelabatería

Instalacióndelabatería
1.Coloquelabateríaenlabandeja,conlosbornesfrente
aldepósitodeaceitehidráulico(Figura54).
2.Conecteprimeroelcablepositivo(rojo)alborne
positivo(+)delabatería.
3.Luegoconecteelcablenegativo(negro)yelcablede
tierraalbornenegativo(–)delabatería.
4.Fijeloscablescon2pernos,2arandelas,y
2contratuercas(Figura54).
5.Deslicelacubiertadegomarojasobreelbornepositivo
(rojo)delabatería.
6.Instalelaabrazaderaysujételaconlatuercadeorejeta
(Figura54).
Cómocargarlabatería
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproducegasesque
puedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga
alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadde1.265).Estoes
especialmenteimportanteparaevitardañosalabatería
cuandolatemperaturaestápordebajodelos0ºC(32ºF).
1.Carguelabateríadurante10–15minutosa
25–30amperios,odurante30minutosa10amperios.
2.Cuandolabateríaestécompletamentecargada,
desconecteelcargadordelatomadeelectricidad,luego
desconecteloscablesdelcargadordelosbornesdela
batería(Figura55).
Figura55
1.Bornepositivodela
batería
2.Bornenegativodela
batería
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del
cargador
Mantenimientodelosfusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No
requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun
fusible,compruebequenohayaveríanicortocircuitoenel
componente/circuito.
1.Losfusiblesestánsituadosenlaconsoladeladerecha,
juntoalasiento(Figura56).
2.Paracambiarunfusible,tiredelmismopararetirarlo.
3.Instaleunfusiblenuevo(Figura56).
3.Instalelabateríaeneltractoryconecteloscablesdela
batería,consulteCómoinstalarlabatería.
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconlabatería
desconectada;puedecausardañosalsistemaeléctrico.
1.Accesoriooriginal–
15amperios
2.Carga–25amperios5.Consola
3.Tomadefuerza–
10amperios
41
Figura56
4.Principal–25amperios

Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Comprobacióndelcinturónde
seguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Inspeccioneelcinturóndeseguridadenbuscadeseñales
dedesgasteocortes,ycompruebeelfuncionamientodel
retractorydelahebilla.Siestádañado,cámbieloantesde
usarlamáquina.
Comprobacióndelospomos
delSistemadeprotección
antivuelco(ROPS)
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionesolamuerteencasodeun
vuelco:mantengalabarraanti-vuelcoenposición
totalmenteelevadaybloqueada,yutiliceelcinturón
deseguridad.
Asegúresedequeelasientoestásujetoala
máquina.
Compruebequetantolosherrajesdemontajecomolos
pomosestánenbuenascondicionesdeuso.Asegúresede
quelospomosestáncompletamentebloqueadoscuandoel
ROPSestáenposiciónelevada.Puedesernecesarioempujar
haciaadelanteotirarhaciaatrásdelapartesuperiordela
barraanti-vuelcoparaquesebloqueancompletamenteambos
pomos.
Figura57
1.PomodelROPS(posición
debloqueado)
2.Tirehaciafueradelpomo
ygírelo90gradospara
cambiarlaposicióndela
barraanti-vuelco
3.Barraanti-vuelcoen
posiciónvertical
4.Barraanti-vuelcoen
posicióndeplegado
Ajustedeladirección
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas(TDF).
2.Conduzcahaciaunlugarllanayabierta,ymuevalas
palancasdecontroldemovimientoalaposiciónde
bloqueo/puntomuerto.
3.Pongaelaceleradorenunpuntointermedioentrelas
posicionesLentoyRápido.
4.Muevaambaspalancasdecontroldemovimientohacia
adelantedeltodohastaquetoquenlostopesenla
ranuraenT.
5.Compruebehaciaquéladosedesvíalamáquina.
6.Sisedesvíahacialaderecha,aojelospernosyajuste
lachapadeltopeizquierdohaciaatrásenlaranuraen
Tdelaizquierdahastaquelamáquinaavanceenlínea
recta(
Figura58).
42

7.Sisedesvíahacialaizquierda,aojelospernosyajuste
lachapadeltopederechohaciaatrásenlaranuraen
Tdeladerechahastaquelamáquinaavanceenlínea
recta(Figura58).
8.Aprietelachapadeltope(Figura58).
Figura59
Comprobacióndelastuercas
delasruedas
Compruebelatorsióndelastuercasdelasruedasyapriételas
a122-129N-m(90-95pies-libra).
Comprobacióndelatuerca
Figura58
Palancadecontroldelaizquierdailustrada
1.Palancadecontrol
2.Perno
3.Chapadeltope
Comprobacióndelapresión
delosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas/Cadames(lo
queocurraprimero)
Mantengalapresióndelosneumáticosdelanterosytraserosa
90kPa(13psi).Unapresióndesigualenlosneumáticospuede
hacerqueelcorteseadesigual.Laslecturasdepresiónson
másexactascuandolosneumáticosestánfríos.
almenadadelcubodelarueda
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras100
horas
Cada500horas
ConsulteFigura60paradeterminareltipodetuercaalmenada
instaladaenlamáquina.
Figura60
1.EstiloA(acabadoen
negro)
2.0.03pulgadas(0.76mm)4.6mm(0.24pulg.)
•EstiloA(acabadoennegro):
Aprietelatuercaalmenadaa211-260pies-libra(286-352
Nm).
3.EstiloB(cincadoamarillo)
Nota:Noutiliceaceiteaojatodoenelcubodelarueda.
•EstiloB(cincadoamarillo):
43
1.Retireydesechelachaveta.
2.Aprietelatuercaalmenadaa271Nm(200pies-libra).
3.Compruebeladistanciadesdeelfondodelaranura
delatuercahastaelbordeinteriordeltaladro.
Debehaberdoshilos2.5mm(0.1pulg.)omenos
delaroscavisibles.

Figura61
1.Máximo2.5mm(0.1pulg.)
2.Nodebehabermásde
doshilos(máx2.5mm
[0.1pulg.])delarosca
visiblesaquí.
4.Sisevenmásdedoshilos(2.5mm[0.1pulg.])dela
rosca,retirelatuercaycoloqueunaarandelaentre
elcuboylatuerca.
5.Aprietelatuercaalmenadaa271Nm(200pies-libra).
6.Luegoaprietelatuercahastaqueelsiguientejuego
deranurasquedealineadoconeltaladrodeleje.
Noaojeeltornilloparaalinearlaranura.Sies
necesario,aprietehastaalinearelsiguientejuego
deranuras.
7.Instaleunpasadornuevo.
Nota:Noutiliceaceiteaojatodoenelcubode
larueda.
Ajustedelcojinetedelpivote
delasruedasgiratorias
Figura62
1.Arandelasdemuelle3.Tapónanti-polvo
2.Contratuerca
Usodelsuplementodel
embrague
Algunosmodelosdeañosposterioreshansidofabricadoscon
embraguesquecontienenunsuplementodefreno.Cuandoel
frenodelembraguesehadesgastadohastaelpuntoenqueel
embragueyanofuncionadeformaconable,elsuplemento
puederetirarseparaalargarlavidadelembrague.
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Retireeltapónanti-polvodelaruedagiratoriayapriete
lacontratuerca(Figura62).
4.Aprietelacontratuercahastaquelasarandelasdemuelle
esténplanas,luegoaoje1/4devueltaparaestablecer
lapre-cargacorrectadeloscojinetes().
Figura62
Importante:Asegúresedequelasarandelasde
muelleestáncorrectamenteinstaladas,segúnse
muestraen
Figura62.
5.Coloqueeltapónanti-polvo(Figura62).
Figura63
1.Armadura
2.Corona6.Suplementodeajustedel
3.Rotor
4.Pernodemontajedel
freno
5.Espaciadordelfreno
entrehierro
7.Polodefreno
44

Cómoretirarelsuplementodel
embrague
1.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoyretirelallave.Pongaelfreno
deestacionamiento.Dejequelamáquinaseenfríe
completamenteantesdeiniciaresteprocedimiento.
2.Utilizandouncompresordeaire,eliminecualquier
residuodedebajodelpolodefrenoydealrededorde
losespaciadoresdelfreno.
Figura64
Figura65
1.Pernodemontajedelfreno
B.Usandounalicatedepuntana,oamano,sujete
lapestañayretireelsuplemento(nodesecheel
suplementohastahabervericadoelcorrecto
funcionamientodelembrague).
3.Compruebelacondicióndeloscables,conectoresy
terminalesdelarnésdecables.Límpielosy/ocámbielos
segúnseanecesario.
4.Veriquelapresenciade12Venelconectordel
embraguecuandoelinterruptordelatomadefuerza
estáengranado.
5.Midaelespacioentreelrotorylaarmadura.Siel
espaciomidemásde0.04pulgadas(1mm),continúe
conlospasossiguientes:
A.Aojeambospernosdemontajedelfreno
entremediayunavuelta,segúnsemuestraa
continuación.
Nota:Nodesmonteelpolodelfrenodela
corona/armadura.Elpolodelfrenoseha
desgastadoconjuntamenteconlaarmadura,y
esnecesariomantenerdichacorrespondencia
despuésderetirarseelsuplementoparaasegurar
unafuerzadefrenadocorrecta.
Figura66
1.Suplemento
C.Utilizandoairecomprimido,eliminecualquier
residuodedebajodelpolodefrenoydealrededor
delosespaciadoresdelfreno.
D.Vuelvaaapretarcadaperno(M6x1)a10
pies-libra(13Nm)+/-0.5pies-libra(0.7Nm).
E.Usandounagalgade0.254mm(0.010pulgadas),
compruebelapresenciadeunespacioentreel
rotorylacaradelaarmaduraenamboslados
delpolodelfreno,segúnseindica.(Debidoala
formaenquesedesgastanlascarasdelrotory
delaarmadura(picosyvalles),avecesesdifícil
medirelespacioreal.)
Figura67
1.Galga
45

Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
Limpiezadelarejilladelmotor
ydelenfriadordeaceitedel
motor
1.Galga
•Sielespacioesdemenosde0.254mm
(0.010pulgadas),vuelvaainstalarel
suplementoyconsultelasecciónSoluciónde
problemas.
•Sielespacioessuciente,continúeconla
comprobacióndeseguridad,pasoF.
F.Realicelasiguientecomprobacióndeseguridad:
i.Siénteseenelasientoyarranqueelmotor.
ii.Asegúresedequelascuchillasnose
engrananconelinterruptordelatoma
defuerzaenDesconectadoyconel
embraguesinengranar.
Sielembraguenosedesengrana,vuelvaa
instalarelsuplementoyconsultelasección
Solucióndeproblemas.
iii.Engraneydesengraneelinterruptor
delatomadefuerza10vecespara
asegurarsedequeelembraguefunciona
correctamente.Sielembraguenose
engranacorrectamente,consultelasección
Solucióndeproblemas.
Figura68
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Retirecualquieracumulacióndehierba,suciedadyotros
residuosdelenfriadordeaceite(Figura69).
Figura69
Antesdecadauso,retirecualquieracumulacióndehierba,
suciedadyotrosresiduosdelarejilladelmotor.Estoayudaráa
asegurarunarefrigeraciónadecuadayunavelocidaddemotor
correcta,yreducirálaposibilidaddesobrecalentamientoy
dañosmecánicosalmotor(Figura70).
Limpiezadelasaletasde
refrigeraciónylascubiertas
delmotor
Intervalodemantenimiento:Cada100horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Retirelarejilladeentradadeaire,elarrancadorde
retrocesoylacarcasadelventilador(
4.Limpiecualquierresiduoohierbadeloscomponentes
delmotor.
5.Instalelarejilladeentradadeaire,elarrancadorde
retrocesoylacarcasadelventilador(
46
Figura70).
Figura70).

Figura70
1.Protectordelmotor
2.Rejilladelaentradade
airedelmotor
3.Perno
4.Carcasadelventilador
5.Tornillo
Compruebeylimpielas
unidadeshidráulicas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Muevaelasientohaciaadelante.
4.Limpiecualquierresiduoohierbadelascubiertasde
lasunidadeshidráulicas(Figura71).
Figura71
1.Unidadeshidráulicas
5.Coloqueelasiento.
47

Mantenimientodelos
frenos
Ajustedelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras100
horas
Cada500horasdespués
Compruebequeelfrenoestácorrectamenteajustado.Es
necesariorealizaresteprocedimientodespuésdelasprimeras
100horasdeusoodespuésderetirarocambiarcualquier
componentedelfreno.
1.Coloquelamáquinasobreunasupercienivelada.
2.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
3.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslaspiezas
enmovimientoyretirelallave.
Figura72
Frenoizquierdoilustrado
1.Anclajedelcable5.Pinza
2.Sujeteaquílavarilla
roscada
3.Medir7.Varillaroscada
4.Contratuerca8.Cubo
6.Muelledecompresión
4.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyelasobre
soportesjos.
PELIGRO
Losgatosmecánicosohidráulicospuedenno
aguantarelpesodelamáquinaydarlugara
lesionesgraves.
•Utilicesoportesjosparaapoyarla
máquina.
•Noutilicegatoshidráulicos.
5.Retirelasruedastraserasdelamáquina.
6.Eliminecualquiersuciedaddelazonadelosfrenos.
7.Girelaasadeliberacióndelasruedasmotricesala
posicióndeliberada.ConsulteUsodelasválvulas
dedesvíodelasruedasmotricesenlasecciónUso.
8.Midalalongitudtotaldelmuelledecompresión.La
longitudcorrectaesde1-1/2a1-9/16pulgada(3.8a
4.0cm).Silalongituddelmuelleestáenesteintervalo,
noesnecesarioajustarla.Sino,continúeconelpaso9.
10.Quiteelfrenodeestacionamiento.Gireelcubodela
ruedaamanoenambossentidosrespectoalapinza;
nodebehaberfricciónentrelapastillayelcubodela
rueda.
11.Sinohaymovimientoentreelcuboylapinza,repita
elajuste(lasválvulasdedesvíodelastransmisiones
debenestarenlaposicióndeliberada).
12.Despuésdeajustarlosfrenosenambosladosdel
cortacésped,accionelamanetadefrenounmínimode
seisvecesparaqueelcableseasienteenlafundaylas
pestañasdemontaje.
13.Vuelvaacomprobarlalongituddelmuelle;pongael
frenodeestacionamientoyrepitalospasos8a11sila
longitudnoestáenelintervalocorrecto.
14.Girelaasadeliberacióndelasruedasmotricesala
posicióndeoperación.ConsulteUsodelasválvulas
dedesvíodelasruedasmotricesenlasecciónUso.
15.Instalelosneumáticostraserosyaprietelastuercasa
122–129Nm(90–95pies-libra).
16.Retirelossoportes.
9.Sujeteelextremodelavarillaroscadaconuna
herramientayajustelacontratuercahastaqueel
muellemidade1-1/2a1-9/16pulgada(3.8a4.0cm)
(
Figura72).Nodejequeelcablegiremientrasse
aojanlastuercas.
48

Mantenimientodelas
correas
Inspeccióndelascorreas
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
Sihaychirridoscuandolacorreaestáenmovimiento,silas
cuchillaspatinandurantelasiega,silosbordesdelacorrea
estándeshilachados,ositienemarcasdequemaduraso
grietas,lacorreadelcortacéspedestádesgastada.Cambiela
correasiobservacualquieradeestascondiciones.
Cómocambiarlacorreadel
cortacésped
Sihaychirridoscuandolacorreaestáenmovimiento,silas
cuchillaspatinandurantelasiega,silosbordesdelacorrea
estándeshilachados,ositienemarcasdequemaduraso
grietas,lacorreadelcortacéspedestádesgastada.Cambiela
correasiobservacualquieradeestascondiciones.
9.Paselacorreanuevaalrededordelaspoleasdel
cortacéspedydelapoleadelembrague,debajodel
motor(Figura74).
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancasde
controldemovimientoenposicióndebloqueo/punto
muertoypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Bajeelcortacéspedalaalturadecortede76mm
(3pulg.).
4.Retirelascubiertasdelacorrea(Figura73).
Figura73
1.Presionelapestañahacia
abajo
2.Retirelacubiertadela
correa
Figura74
1.Poleadelembrague5.Taladrocuadradodel
2.Correadelcortacésped
3.Poleatensoratensada
conmuelle
4.Llavedecarraca
10.Instalelaguíadelacorreaenelbrazotensorsegúnse
muestraenFigura74.
11.Utilizandolallavedecarracaeneltaladrocuadrado,
instaleelmuelletensor(Figura74).
Asegúresedequelosextremosdelmuelleestán
asentadosenlasranurasdeanclaje.
12.Instalelascubiertasdelacorrea(Figura75).
brazotensorparalallave
decarraca
6.Puntodeengrasedel
brazotensor
7.Guíadelacorrea
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladrocuadradodel
brazotensorparaaliviarlatensióndelmuelletensor
(Figura74).
6.Retirelacorreadelaspoleasdelacarcasadel
cortacésped.
7.Retirelaguíadelacorreadelbrazotensortensadocon
muellesegúnloilustradoen
8.Retirelacorrea.
Figura74.
49

Figura75
1.Posicionelacubiertadela
correa
2.Deslicelacubiertadela
correapordebajodelos
engancheslaterales
3.Asegúresedequela
pestañaquedapordebajo
delenganchemetálico
Cómocambiarlacorreade
transmisióndelabomba
hidráulica
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Retirelacorreadelcortacésped.ConsulteSustitución
delacorreadelcortacésped,enMantenimiento.
4.Levantelamáquinayapóyelasobresoportesjos
(Figura76).
Figura76
1.Poleatensora5.Poleadelabomba
2.Poleadelembrague6.Taladrocuadradodel
3.Correadetransmisiónde
labomba
4.Poleadelabomba
hidráulicaderecha
hidráulicaizquierda
brazotensor
7.Muelletensor
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladrocuadradodel
brazotensorpararetirarelmuelletensor(Figura76).
6.Desengancheelmuelledelapoleatensoradelbastidor
(Figura76).
7.Retirelacorreadelaspoleasdetransmisióndela
unidadhidráulicaydelapoleadelmotor
8.Instalelacorreanuevaalrededordelapoleadelmotor
ydelasdospoleasdetransmisión.
9.Utilizandolallavedecarracaeneltaladrocuadrado
delbrazotensor,instaleelmuelletensorenelbastidor
Figura76).
(
10.Instalelacorreadelcortacésped.ConsulteSustitución
delacorreadelcortacésped.
50

Mantenimientodel
sistemadecontrol
Ajustedelaposicióndelas
palancasdecontrol
Laspalancasdecontroltienendosajustesdealtura:altoy
bajo.Retirelospernosparaadaptarlaalturaaloperador.
1.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancasde
controlenposicióndebloqueo/puntomuerto,yponga
elfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Aojelospernosylastuercasconarandelaprensada
delaspalancas(Figura77).
4.Ajustelaposicióndelante/detrásdelaspalancas
acercándolasalaposicióndepuntomuertoy
deslizándolashastaquequedenalineadas,yluego
aprietelospernos(Figura78).
Figura77
1.Perno3.Palancadecontrol
2.Manillar4.Tuerca
Figura78
Ajustedelosacoplamientos
delaspalancasdecontrol
Losacoplamientosdecontroldelasbombasestánsituados
encadaladodeldepósitodecombustible,debajodel
asiento.Gireelacoplamientodelabombaconunallavede
1/2pulgadaparahacerajustesnosandequelamáquina
nosedesplaceenpuntomuerto.Debenrealizarseajustes
paralaposicióndepuntomuertosolamente.
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchaylasruedasmotrices
debenestargirandopararealizarelajustedel
controldemovimiento.Elcontactoconpiezasen
movimientoosuperciescalientespuedecausar
lesionespersonales.
Mantengaalejadosdeloscomponentesrotativosy
delasuperciescalienteslosdedos,lasmanosy
laropa.
1.Antesdearrancarelmotor,presioneelpedalde
elevacióndelacarcasayretireelpasadordealturade
corte.Bajelacarcasaalsuelo.
2.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyelasobre
soportesjosaunaalturasucienteparapermitirque
lasruedasmotricesgirenlibremente.
3.Retirelaconexióneléctricadelinterruptordeseguridad
delasiento,situadodebajodelcojíndelasiento.El
interruptorformapartedelconjuntodelasiento.
4.Provisionalmente,instaleunpuenteentrelos
terminalesdelconectordelarnésdecableadoprincipal.
51

5.Arranqueelmotor.Elfrenodebeestarpuestoylas
palancasdecontroldemovimientodebenestar
haciafueraparapoderarrancarelmotor.No
esnecesarioqueeloperadorestésentadoenel
asientograciasalpuentequeseestáutilizando.
Hagafuncionarelmotordevelocidadmáximayquite
elfreno.
10.Elevelacarcasayvuelvaainstalarelpasadordealtura
decorte.
11.Compruebequelamáquinanosedesplazaenpunto
muertoconelfrenodeestacionamientoquitado.
Ajustedelamortiguadorde
6.Hagafuncionarlamáquinadurantealmenos5minutos
conlaspalancasdecontroldemovimientoavelocidad
máximahaciaadelanteparaqueelaceitehidráulico
alcancesutemperaturanormaldeoperación.
Nota:Lapalancadecontroldemovimientodebe
estarenpuntomuertomientrasserealizanlosajustes
necesarios.
7.Pongalaspalancasdecontroldemovimientoenla
posicióndepuntomuerto.Ajustelalongituddelas
varillasdecontroldelasbombasgirandolastuercas
doblesdelavarillaenelsentidoapropiado,hasta
quelasruedassemuevanligeramenteenmarcha
atrás(Figura79).Muevalaspalancasdecontrolde
movimientoalaposicióndemarchaatrásy,aplicando
unaligerapresiónalapalanca,dejequelosmuellesde
marchaatrásdevuelvanlaspalancasapuntomuerto.
Lasruedasdebendejardegiraromoversemuy
lentamenteenmarchaatrás.
controldemovimiento
Elpernodemontajesuperiordelamortiguadorpuede
ajustarseparavariarlaresistenciadelapalancadecontrolde
movimiento.ConsultelasopcionesdeajusteenFigura80.
Figura80
Palancadecontroldemovimientodeladerechailustrada
1.Aprietelacontratuercaa22.5Nm(16.7pies-libra).El
pernodebesobresalirdelacontratuercadespuésdeser
apretado.
2.Máximaresistencia(tactomásrme)
3.Amortiguador
4.Resistenciamedia(tactomedio)
5.Mínimaresistencia(tactomásblando)
Figura79
1.Tuercasdobles
8.Pareelmotor.Retireelpuentedelconectordelarnés
decablesyenchufeelconectorenelinterruptordel
asiento.
9.Retirelossoportes.
Ajustedelpivotedebloqueo
depuntomuertodelas
palancasdecontrolde
movimiento
Latuercaconarandelaprensadapuedeajustarsepara
obtenerlaresistenciadeseadaenlaspalancasdecontrolde
movimientoalmoverlasalaposicióndebloqueo/punto
muerto.ConsultelasopcionesdeajusteenFigura81.
1.Aojelacontratuerca.
2.Aprieteoaojelatuercaconarandelaprensadahasta
obtenereltactodeseado.
Paraaumentarlaresistencia,aprietelatuercacon
arandelaprensada.
Parareducirlaresistencia,aojelatuercaconarandela
prensada.
52

3.Aprietelacontratuerca.
Mantenimientodel
sistemahidráulico
Mantenimientodelsistema
hidráulico
1.Tuercaconarandela
prensada
Figura81
Tipodeaceitehidráulico:AceitehidráulicoToro
HYPR-OIL
Importante:Utiliceelaceiteespecicado.Otros
aceitespodríancausardañosenelsistema.
2.Contratuerca
Capacidaddeaceitedecadasistemahidráulico:1.5litros
(52onzas)encadaladoconcambiodeltro
™
500oMobil
®
115W-50.
®
Comprobacióndelaceitehidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Compruebe
elniveldeaceitehidráulico.
1.Coloquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Desengranelatomadefuerza,pongalaspalancasde
controldemovimientoenposicióndebloqueo/punto
muertoypongaelfrenodeestacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
4.Dejequeelmotoryelsistemahidráulicoseenfríen
durantediezminutos.
Nota:Elniveldeaceitedelavarillaseráincorrectosi
secompruebaelaceiteconlaunidadcaliente.
5.Muevaelasientohaciaadelante.
6.Limpielazonaalrededordelasvarillasdelosdepósitos
delossistemashidráulicos(
7.Retireunavarilladeldepósitodeaceitehidráulico
(Figura82).
8.Limpielavarillaeintrodúzcalaeneldepósito.
9.Retirelavarillaeinspeccioneelextremo(
elniveldeaceiteestáenlamarcaAdd(añadir),vierta
lentamenteeneldepósitohidráulicosólolacantidadde
aceitenecesariaparaqueelnivellleguehastalamarca
deLlenooH.
Importante:Nollenedemasiadolasunidades
hidráulicasdeaceiteporquepodríanproducirse
daños.Nohagafuncionarlamáquinasielnivel
deaceiteestápordebajodelamarcaAdd(añadir).
10.Vuelvaacolocarlavarilla.
11.Repitaesteprocedimientoconlaotravarilla.
Figura82).
Figura82).Si
53

Figura82
Cualquieradelasvarillaspuedeutilizarseenestamáquina
1.Lleno3.H–indicaNivelalto
2.Añadir4.Ubicacióndelasvarillas
debajodelasiento
ADVERTENCIA
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresión
puedenpenetrarenlapielycausarlesiones.
•Cualquieraceitehidráulicoinyectadobajo
lapieldebesereliminadoquirúrgicamente
enpocashorasporunmédicofamiliarizado
conestetipodelesión.Sino,puedecausar
gangrena.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejados
delasfugasdeuidohidráulicode
pequeñosoricios,odeboquillasque
expulsanuidohidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscar
fugashidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajo
algunoenelsistemahidráulico.
•Asegúresedequetodoslostubosy
manguitoshidráulicosestánenbuenas
condiciones,yquetodaslasconexiones
yaccesoriosdelsistemahidráulicoestán
apretadosantesdeaplicarpresiónal
sistemahidráulico.
Cómocambiarlosltrosdeaceite
hidráulicoyelaceite
Intervalodemantenimiento:Despuésdelasprimeras250
horas—Cambielosltroshidráulicosy
elaceitehidráulico,cualquieraqueseael
tipodeaceiteutilizado.
Cada250horas—Cambielosltroshidráulicosy
elaceitehidráulicosiutilizaaceiteMobil
menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
Cada500horas—Cambielosltroshidráulicosyel
aceitehidráulicosiutilizaaceitehidráulicoToro
HYPR-OIL
muchopolvoosuciedad).
Paracambiarelaceitehidráulico,esnecesarioretirarlos
ltros.Cambieambosltrosalmismotiempo.Consultelas
especicacionesyeltipocorrectodeaceiteenlasección
Mantenimientodelsistemahidráulico.
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
™
500(másamenudoencondicionesde
®
1(mása
®
3.Levantelamáquinayapóyelasobresoportesjos
(
Figura83).
54

Figura83
1.Soportesjos
4.Retirelacorreadelcortacéspedylacorreade
transmisióndelabomba.Estoevitaráquesemanchen
lascorreasdeaceite.ConsulteCorreasenlasección
Mantenimiento.
5.Coloqueunrecipientedebajodelltro,retireelltro
usadoylimpielasupercie(Figura84).
9.Retirelossoportesybajelamáquina(Figura83).
10.Añadaaceitealdepósitodeaceitehidráulicoy
compruebequenohayafugas.
11.Limpiecualquieraceitederramado.
12.Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunosdos
minutosparapurgarelairedelsistema.Pareelmotory
compruebequenohayfugas.
13.Compruebeelniveldeaceiteconelaceitefrío.
14.Siesnecesario,añadaaceitealdepósitodeaceite
hidráulico.Nollenedemasiado.
Figura84
Vistadelamáquinadesdeabajo
1.Ubicacióndelosltros
6.Apliqueunacapanadeaceitehidráulicoalajuntade
gomadelltronuevo(Figura84).
7.Instaleelltrohidráuliconuevo.
8.Instalelacorreadetransmisióndelabombaylacorrea
delcortacésped.
2.Filtrohidráulico
55

Mantenimientodela
carcasadelcortacésped
NivelacióndelaCarcasadel
Cortacésped
Preparacióndelamáquina
Nota:Asegúresedequelacarcasadelcortacéspedestá
niveladaantesdeajustarlaalturadecorte.
1.Coloqueelcortacéspedenunasupercieplana.
2.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
4.Compruebelapresióndelosneumáticos.Sies
necesario,ajústelaa90kPa(13psi).
5.Coloqueelcortacéspedenlaposicióndealturade
cortede76mm(3pulg.).
Nivelacióndelacarcasa
1.Coloqueelcortacéspedenunasupercieplana.
2.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslaspiezas
enmovimientoyretirelallave.Pongaelfrenode
estacionamiento.
3.Compruebelapresióndelosneumáticosdelasruedas
motrices.Lapresióndeinadocorrectaesde90kPa
(13psi).Ajústelasiesnecesario.
4.Pongaelbloqueodetransporteenlaposicióndecierre.
5.Empujeelpedaldeelevacióndelacarcasahaciadelante
deltodo;lacarcasaseengancharáenlaposiciónde
transportede14cm(5-1/2pulg.)(Figura85).
Figura85
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa
2.Pasadordealturadecorte
6.Introduzcaelpasadordeajustedelaalturaeneltaladro
quecorrespondeaunaalturade7.6cm(3pulg.).
7.Quiteelbloqueodetransporteydejequelacarcasa
desciendaalaalturadecorte.
8.Eleveelconductodedescarga.
9.Enambosladosdelacarcasa,midadesdelasupercie
niveladahastalapuntadelanteradelacuchilla(Posición
A).Lamedidadebeserde7.6cm(3pulg.)(Figura86).
3.Bloqueodetransporte
Figura86
3.Midaaquídesdelapunta
delacuchillahastauna
superciedura
4.MidaenlospuntosAyB
enamboslados
1.7.6mm(3pulg.)enAes
correcto
2.8.3cm(3-1/4pulg.)enB
escorrecto
56

10.Siesnecesario,aojelatuerca"whizlock"dellateralde
lahorquillaylacontratuercadelapartesuperior.Gire
eltornillodeajustehastaobtenerunaalturade7.6mm
(3pulg.)(verFigura87).
Paraaumentarlaaltura,gireeltornillodeajusteenel
sentidodelasagujasdelreloj;parareducirlaaltura,gire
eltornilloenelsentidocontrarioalasagujasdelreloj.
Figura87
13.Silacarcasaestádemasiadobaja,aprieteelpernodel
ajustedeunsolopuntogirándoloenelsentidodelas
agujasdelreloj.Silacarcasaestádemasiadoalta,aoje
elpernodelajustedeunsolopuntogirándoloenel
sentidocontrarioalasagujasdelreloj(Figura89).
Nota:Aprieteoaojeelpernolosucientepara
desplazarlospernosdemontajedelapletinadealtura
decortealmenos1/3delrecorridoposibleenlas
ranurascorrespondientes.Deestamanera,seráposible
ajustaralgomásloscuatroacoplamientosdelacarcasa.
1.Tuerca"whizlock"
2.Tornillodeajuste4.Horquilla
3.Contratuerca
11.Silosacoplamientosdelacarcasadelanteranotienen
holgurasucienteparalograrlaalturadecorteprecisa,
puedeutilizarseelajustedeunsolopunto.
12.Paraajustarelsistemadeajustedeunsolopunto,aoje
losdospernossituadoscercadelbordeinferiordela
pletinadealturadecorte.ConsulteFigura88.
Figura89
1.Pernodeajustedeunsolopunto
14.Aprietelosdospernossituadoscercadelbordeinferior
delapletinadealturadecorte(Figura88).Aprietea
37–45Nm(27–33pies-libra).
Nota:Enlamayoríadelascondiciones,lapunta
traseradelacuchilladebeestar6.4mm(1/4pulg.)más
altaquelapuntadelantera.
15.Enambosladosdelacarcasa,midadesdelasupercie
niveladahastalapuntatraseradelacuchilla(Posición
B).Lamedidadebeserde8.3cm(3-1/4pulg.)
(Figura86).
16.Gireeltornillodeajustehastaobtenerunaalturade
8.3cm(3-1/4pulg.)(
Figura87).
Paraaumentarlaaltura,girelatuercadeajusteenel
sentidodelasagujasdelreloj;parareducirla,girela
tuercaenelsentidocontrario.
17.Sigamidiendohastaqueloscuatroladostenganla
alturacorrecta.Aprietetodaslastuercasdelosbrazos
deelevacióndelacarcasa.
Figura88
1.Pernosenelbordeinferiordelapletinadealturadecorte.
18.Conductodedescargainferior.
Mantenimientodelascuchillas
decorte
Mantengalascuchillasaladasdurantetodalatemporada
decorte,yaqueunacuchillaaladacortalimpiamentey
57

sinrasgarodeshilacharlashojasdehierba.Siserasgan
osedeshilachan,losbordesdelashojassesecarán,lo
cualretardarásucrecimientoyfavorecerálaapariciónde
enfermedades.
Compruebecadadíaquelascuchillasdecorteestánaladasy
quenoestándesgastadasodañadas.Eliminecualquiermella
conunalima,yalelascuchillassiesnecesario.Siunacuchilla
estádesgastadaodeteriorada,sustitúyalainmediatamente
porunacuchillanuevagenuinaToro.Paraqueelaladoyla
sustituciónseanmáscómodos,puededeseartenerunstock
decuchillasderepuesto.
PELIGRO
Unacuchilladesgastadaodañadapuederomperse,
yuntrozodelacuchillapodríaserarrojadoalazona
dondeestáeloperadoruotrapersona,provocando
lesionespersonalesgravesolamuerte.
•Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni
dañadas.
•Sustituyacualquiercuchilladesgastadao
dañada.
Antesdeinspeccionarorealizar
mantenimientoenlascuchillas
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,desengrane
elmandodecontroldelascuchillasypongaelfrenode
estacionamiento.GirelallavedecontactoaDesconectado.
Retirelallave.
Figura90
1.Filodecorte3.Formaciónde
2.Partecurva
ranura/desgaste
4.Grieta
Vericacióndelarectilinealidaddelas
cuchillas
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Girelascuchillashastaquelosextremosestén
orientadoshaciaadelanteyhaciaatrás(Figura91).
Midadesdeunasupercieniveladahastaellode
corte,posiciónA,delascuchillas(Figura91).Anote
estadimensión.
Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(
noestánaladosotienenmuescas,retirelascuchillasy
afílelas.ConsulteAladodelascuchillas.
2.Inspeccionelascuchillas,especialmentelaparte
curva(Figura90).Siobservadaños,desgasteola
formacióndeunaranuraenestazona(Figura90),
instaleinmediatamenteunacuchillanueva.
Figura90).Silosbordes
Figura91
1.Midaaquídesdelacuchilla
hastaunasuperciedura
4.Girehaciaadelantelosotrosextremosdelascuchillas.
5.Midadesdeunasupercieniveladahastaellodecorte
delascuchillasenlamismaposiciónqueenelpaso3
arriba.Ladiferenciaentrelasdimensionesobtenidas
enlospasos3y4nodebesuperar3mm(1/8pulg.).
Siestadimensiónesdemásde3mm(1/8pulg.),la
2.PosiciónA
58

cuchillaestádobladaydebecambiarse;consulteCómo
retirarlascuchillasyCómoinstalarlascuchillas.
ADVERTENCIA
Unacuchilladobladaodañadapodría
romperseypodríacausargraveslesionesola
muerteaustedoaotraspersonas.
•Siempresustituyaunacuchilladobladao
dañadaporunacuchillanueva.
•Nuncalimenicreemuescasaladasenlos
bordesoenlasuperciedelacuchilla.
Cómoretirarlascuchillas
Lascuchillasdebencambiarsesihangolpeadounobjeto
sólido,siestándesequilibradasosiestándobladas.
Paraasegurarunrendimientoóptimoyelcontinuado
cumplimientodelasnormasdeseguridaddelamáquina,
utilicecuchillasderepuestogenuinasToro.Lascuchillasde
repuestodeotrosfabricantespuedennocumplirlasnormas
deseguridad.
Aladodelascuchillas
ADVERTENCIA
Mientrassealanlascuchillas,esposibleque
salgandespedidostrozosdelasmismas,causando
lesionesgraves.
Lleveprotecciónocularadecuadamientrasalalas
cuchillas.
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteenambos
extremosdelacuchilla(Figura93).Mantengaelángulo
original.Lacuchillapermaneceequilibradasiseretirala
mismacantidaddematerialdeambosbordesdecorte.
Figura93
1.Sujeteelextremodelacuchillausandountrapooun
guantegrueso.
2.Retiredelejeelpernodelacuchilla,laarandelacurvay
lacuchilla(Figura92).
Figura92
1.Veladelacuchilla3.Arandelacurva
2.Cuchilla
4.Pernodelacuchilla
1.Aleconelángulooriginal.
2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándolasobre
unequilibradordecuchillas(Figura94).Silacuchillase
mantienehorizontal,estáequilibradaypuedeutilizarse.
Silacuchillanoestáequilibrada,rebajealgoelmetalen
lapartedelavelasolamente(Figura95).Repitaeste
procedimientohastaquelacuchillaestéequilibrada.
Figura94
1.Cuchilla
2.Equilibrador
Cómoinstalarlascuchillas
1.Instalelacuchillaeneleje(Figura95).
Importante:Lapartecurvadelacuchilla
debeapuntarhaciaarriba,haciaelinteriordel
cortacéspedparaaseguraruncortecorrecto.
2.Instalelaarandelademuelleyelpernodelacuchilla.
Elconodelaarandelademuelledebeestarorientado
hacialacabezadelperno(
delacuchillaa115–150Nm(85–110pies-libra).
Figura95).Aprieteelperno
59

Figura95
1.Veladelacuchilla4.Pernodelacuchilla
2.Cuchilla5.Conohacialacabezadel
perno
3.Arandelademuelle
6.Girecuidadosamenteelbrazotensordelacarcasaen
elsentidodelasagujasdelrelojyretirelacorreadel
cortacésped(Figura96).
RetirarlaCarcasadel
Cortacésped
Antesderetirarlacarcasadelcortacéspedoderealizar
mantenimientoenlamisma,esnecesarioinmovilizarlos
brazosdelacarcasa,queestántensadosconmuelles.
ADVERTENCIA
Losbrazosdeelevacióndelacarcasacontienen
energíaalmacenada.Elretirarlacarcasasinantes
liberardichaenergíaalmacenadapuedecausar
lesionesgravesolamuerte.
Nointentedesmontarlacarcasadelbastidor
delanterosinanularlaenergíaalmacenada.
1.Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslaspiezas
enmovimientoyretirelallave.Pongaelfrenode
estacionamiento.
2.Retireelpasadordeajustedealturaybajelacarcasa
alsuelo.
3.Coloqueelpasadordeajustedealturaeneltaladro
quecorrespondeaunaalturade7.6cm(3pulg.).De
estamaneraseinmovilizanlosbrazosdeelevaciónde
lacarcasaenlaposiciónmásbajacuandoseretirala
carcasayseliberalaenergíaalmacenadaenelmuelle
delacarcasa.
4.Retirelascubiertasdelacorrea.
5.Levantelachapadesueloeintroduzcaunallave
dinamométricaeneltaladrocuadradodelbrazotensor
delacarcasa(
Figura96).
Figura96
1.Poleadelembrague5.Taladrocuadradodel
2.Correadelcortacésped
3.Poleatensoratensada
conmuelle
4.Llavedecarraca
brazotensorparalallave
decarraca
6.Puntodeengrasedel
brazotensor
7.Guíadelacorrea
7.Retireyguardelosherrajesdeambosladosdela
carcasa,segúnsemuestraenFigura97.
60

Figura97
1.Estabilizadorderecho
2.Tirantedelacarcasa(ladoderechoilustrado)
3.Retireelpernodecuellolargoylatuercadelacoplamiento
traserodelsistemadeelevacióndelacarcasa.
4.Retireelpernodecuellolargoylatuercadelacoplamiento
delanterodelsistemadeelevacióndelacarcasa.
8.Levantelostirantesdelacarcasaysujételosenla
posiciónelevada.Retireelcortacéspeddedebajodel
ladoderechodelamáquina.
Cambiodeldeectordehierba
ADVERTENCIA
Sielhuecodedescargasedejadestapadoel
cortacéspedpodríaarrojarobjetoshaciaeloperador
ohaciaotraspersonasycausarlesionesgraves.
Tambiénpodríaproducirseuncontactoconla
cuchilla.
Noutilicenuncaelcortacéspedsinhaberinstalado
unatapa,unaplacadepicado,undeectorde
hierbaounensacador.
Figura98
1.Perno5.Muelleinstalado
2.Espaciador
3.Contratuerca
4.Muelle
6.Deectordehierba
7.ExtremodelmuelleenJ
2.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeectorde
hierba.ColoqueunextremoenJdelmuelledetrásdel
rebordedelacarcasa.
Nota:AsegúresedecolocarunextremoenJdel
muelledetrásdelrebordedelacarcasaantesdeinstalar
elperno,segúnsemuestraenFigura98.
3.Instaleelpernoylatuerca.ColoqueunextremoenJ
delmuellealrededordeldeectordehierba(Figura98).
Importante:Eldeectordehierbadebe
podergirar.Levanteeldeectorhastaqueesté
totalmenteabierto,yasegúresedequegirehasta
cerrarseporcompleto.
1.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelleyelespaciador
quesujetaneldeectoralossoportesdepivote
(Figura98).Retireeldeectordehierbadañadoo
desgastado.
61

Limpieza
Almacenamiento
Limpiezadelosbajosdela
carcasa
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndebloqueo/puntomuerto,ypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquesedetengan
todaslaspiezasenmovimientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
3.Eleveelcortacéspedalaposicióndetransporte.
Eliminaciónderesiduos
Elaceitedemotor,lasbaterías,elaceitehidráulicoyel
refrigerantedelmotorsoncontaminantesmedioambientales.
Elimínelosdeacuerdoconlanormativaestatalylocal.
Limpiezayalmacenamiento
1.Desengranelatomadefuerza(mandodecontroldelas
cuchillas/TDF),pongaelfrenodeestacionamiento,y
girelallavedecontactoaDesconectado.Retirelallave.
2.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedadylamugrede
laspiezasexternasdetodalamáquina,especialmenteel
motoryelsistemahidráulico.Limpielasuciedadyla
brozadelaparteexteriordelalojamientodelasaletas
delaculatadecilindrosdelmotorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarseconun
detergentesuaveyagua.Nolavelamáquina
apresión.Eviteelusoexcesivodeagua,
especialmentecercadelpaneldecontrol,elmotor,
lasbombashidráulicasylosmotoreseléctricos.
3.Compruebeelfreno;consulteMantenimientodelfreno
enlasecciónMantenimiento.
4.Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimientodel
limpiadordeaireenlasecciónMantenimiento.
5.Engraselamáquina;consulteEngraseylubricaciónen
lasecciónMantenimiento.
6.Cambieelaceitedelcárter;consulteMantenimientodel
aceitedelmotorenlasecciónMantenimiento.
7.Compruebelapresióndelosneumáticos;consulte
Comprobacióndelapresióndelosneumáticosenla
secciónMantenimiento.
8.Cambielosltroshidráulicos;consulteMantenimiento
delsistemahidráulicoenlasecciónMantenimiento.
9.Carguelabatería;consulteMantenimientodelabatería
enlasecciónMantenimiento.
10.Rasquecualquieracumulaciónimportantedehierbay
suciedaddelosbajosdelcortacésped,luegolávelocon
unamangueradejardín.
Nota:Hagafuncionarlamáquinaconelmandode
controldelascuchillasengranadoyelmotorenralentí
altodurante2a5minutosdespuésdellavado.
11.Compruebelacondicióndelascuchillas;consulte
Mantenimientodelascuchillasenlasección
Mantenimiento.
12.Preparelamáquinaparasualmacenamientocuando
nolavayaautilizardurantemásde30días.Preparela
máquinaparaelalmacenamientodelamanerasiguiente:
A.Agregueunestabilizador/acondicionadorabase
depetróleoalcombustibledeldepósito.Siga
lasinstruccionesdemezcladelfabricantedel
estabilizador.Nouseunestabilizadorabasede
alcohol(etanolometanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde
combustibleesmásecazcuandosemezclacon
combustiblefrescoyseutilizaentodomomento.
62

B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel
sistemadecombustible(5minutos).
C.Pareelmotor,dejequeseenfríe,ydreneel
depósitodecombustible;consulteMantenimiento
deldepósitodecombustibleenlasección
Mantenimiento.
D.Vuelvaaarrancarelmotoryhágalofuncionar
hastaquesepare.
E.Desecheelcombustibleadecuadamente.Recicle
observandolanormativalocal.
Importante:Noguardeelcombustiblecon
estabilizador/acondicionadordurantemásde
90días.
13.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos.
Repareosustituyacualquierpiezadañada.
14.Pintelassuperciesqueesténarañadasodondeesté
visibleelmetal.PuedeadquirirlapinturaensuServicio
TécnicoAutorizado.
15.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénsecoy
limpio.Retirelallavedecontactoyguárdelafueradel
alcancedeniñosuotrosusuariosnoautorizados.Cubra
lamáquinaparaprotegerlayparaconservarlalimpia.
63

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenohacegirarel
motor.
Elmotornoarranca,lecuestaarrancar,o
nosiguefuncionando
Accióncorrectora
1.Elmandodecontroldelascuchillas
(TDF)estáengranado.
2.Elfrenodeestacionamientonoestá
puesto.
3.Laspalancasdecontrolde
movimientonoestánenlaposiciónde
bloqueo/puntomuerto.
4.Eloperadornoestásentado.
5.Labateríaestádescargada.
6.Lasconexioneseléctricasestán
corroídasosueltas.
7.Hayunfusiblefundido.7.Sustituyaelfusible.
8.Hayunreléointerruptordefectuoso.8.PóngaseencontactoconelServicio
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustible.
2.Laválvuladecierredecombustible
estácerrada.
3.Elniveldeaceitedelcárteresbajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Elaceleradoryelestárternoestánen
laposicióncorrecta.
5.Suciedadenelltrodecombustible.5.Cambieelltrodecombustible.
6.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
7.Ellimpiadordeaireestásucio.
8.Elinterruptordelasientonofunciona
correctamente.
9.Lasconexioneseléctricasestán
corroídas,sueltasodefectuosas.
10
Hayunreléointerruptordefectuoso.10
.
11.Bujíadefectuosa.
1.Elmandodecontroldelascuchillas
(TDF)estádesengranado.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Asegúresedequelaspalancasde
controldemovimientoestánenla
posicióndebloqueo/puntomuerto.
4.Siénteseenelasiento.
5.Carguelabatería.
6.Veriquequehaybuencontactoenlas
conexioneseléctricas.
TécnicoAutorizado.
2.Abralaválvuladecombustible.
4.Asegúresedequeelcontroldel
aceleradorestáenelpuntointermedio
entrelasposiciones“LENTO”y
“RÁPIDO”,yqueelestárterestáenla
posiciónde“ACTIVADO”sielmotor
estáfrío,o“DESACTIVADO”siel
motorestácaliente.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
7.Limpieocambieelltrodellimpiador
deaire.
8.Compruebeelindicadordelinterruptor
delasiento.Cambieelasientosies
necesario.
9.Veriquequehaybuencontactoen
lasconexioneseléctricas.Limpielos
terminalesafondoconlimpiadorpara
contactoseléctricos,apliquegrasa
dieléctricayvuelvaarealizarlas
conexiones.
PóngaseencontactoconelServicio
.
TécnicoAutorizado.
11.Limpie,ajusteocambielabujía.
12
Elcabledelabujíanoestáconectado.
.
12
Compruebelaconexióndelcablede
.
labujía.
64

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorpierdepotencia.
Elmotorsecalientademasiado.
laizquierda(conlaspalancastotalmente
haciaadelante)
Lamáquinanoavanza.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.
3.Elniveldeaceitedelcárteresbajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairedebajodelmotor
estánobstruidos.
5.Eloriciodeventilacióndeltapón
deldepósitodecombustibleestá
obstruido.
6.Suciedadenelltrodecombustible.6.Cambieelltrodecombustible.
7.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceitedelcárteresbajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairedebajodelmotor
estánobstruidos.
1.Esnecesarioajustarladirección1.Ajusteladirección. Elcortacéspedsedesvíaaladerechaoa
2.Lapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotricesnoeslacorrecta.
1.Unadelasválvulasdedesvíonoestá
biencerrada.
2.Lacorreadelabombaestá
desgastada,sueltaorota.
3.Lacorreadelabombasehasalidode
unapolea.
4.Elmuelledelbrazotensorfaltaoestá
roto.
5.Elniveldeaceitehidráulicoesbajo,o
elaceiteestádemasiadocaliente.
2.Limpieelltrodellimpiadordeaire.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
5.Limpieosustituyaeltapóndeldepósito
decombustible.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
3.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
2.Ajustelapresióndelosneumáticosde
lasruedasmotrices.
1.Aprietelasválvulasdedesvío.
2.Cambielacorrea.
3.Cambielacorrea.
4.Cambieelmuelle.
5.Añadaaceitehidráulicoalosdepósitos
odejequeseenfríe.
Vibracionesanormales.
Alturadecortedesigual.
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Elpernodemontajedelacuchillaestá
suelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán
sueltos.
4.Lapoleadelmotor,lapoleatensorao
lapoleadelascuchillasestásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
7.Elsoportedelmotorestásueltoo
desgastado.
1.Cuchilla(s)noalada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.Cuchilla(s)decortedoblada(s).2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
3.Lacarcasadecortenoestánivelada.3.Nivelelacarcasadelcortacésped
4.Losbajosdelcortacéspedestán
sucios.
5.Lapresióndelosneumáticosnoesla
correcta.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela
cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel
motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
lateralylongitudinalmente.
4.Limpielosbajosdelcortacésped.
5.Ajustelapresióndelosneumáticos.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
65

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Lascuchillasnogiran.
Elembraguenoseengrana.
1.Lacorreadelacarcasadelcortacésped
estádesgastada,sueltaorota.
2.Lacorreadelacarcasasehasalido
delapolea.
3.Lacorreadetransmisióndelabomba
estádesgastada,sueltaorota.
4.Elmuelledelbrazotensorfaltaoestá
roto.
1.Hayunfusiblefundido.1.Sustituyaelfusible.Compruebela
2.Bajovoltajeenelembrague.
3.Bobinadañada.
4.Corrienteinsuciente.
5.Elespacioentreelrotorylaarmadura
esdemasiadogrande.
1.Instaleunanuevacorreadecarcasa.
2.Instalelapoleadelacarcasa
ycompruebelaposiciónyel
funcionamientodelapoleatensora,el
brazotensoryelmuelle.
3.Compruebelatensióndelacorreao
instaleunacorreanueva.
4.Cambieelmuelle.
resistenciadelabobina,lacargade
labatería,elsistemadecargaylas
conexionesdelcableado,ycámbielos
siesnecesario.
2.Compruebelaresistenciadelabobina,
lacargadelabatería,elsistemade
cargaylasconexionesdelcableado,y
cámbielossiesnecesario.
3.Cambieelembrague.
4.Repareocambieelcabledel
embragueoelsistemaeléctrico.
Limpieloscontactosdelosconectores.
5.Retireelsuplementoosustituyael
embrague.
66

Esquemas
Diagramadecableado(Rev.A)
67

LaGarantíaTorodecoberturatotal
Unagarantíalimitada(verperiodosdegarantíamásadelante)
Equipos
Equiposde
mantenimiento
profesional(LCE)
Condicionesyproductoscubiertos
TheT oroCompanyysualiado,T oroWarrantyCompany,bajounacuerdoentresí,prometen
conjuntamentealcompradororiginalrepararlosProductosT orocitadosacontinuaciónsitienen
defectosdematerialesomanodeobra.
Lossiguientesplazossonaplicablesdesdelafechadelacompraporelpropietariooriginal:
Productos
Cortacéspedesde21pulgadas(53cm)
4
•Motores
Cortacéspedesde21pulgadas(53cm)
4
•Motores
Cortacéspedesde30pulgadas
4
•Motores
Cortacéspedesdirigidosdetamañomedio
4
•Motores
CortacéspedesGrandStand
4
•Motores
®
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
•Motores
4
®
Serie2000
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
•Motores
4
®
Serie3000
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
•Motores
4
®
Serie5000
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
•Motores
4
®
Serie6000
•Bastidor
CortacéspedesZMaster
•Motores
4
®
Serie7000
•Bastidor
Todosloscortacéspedes
•Batería90díaspiezasymanodeobra
•Correasyneumáticos
•Accesorios1año
1
"Usoresidencial"signicaelusodelproductoenlamismaparcelaenqueseencuentrasu
vivienda.Elusoenmásdeunlugarseconsideracomousocomercialyseráaplicablelagarantía
comercial.
2
Elqueocurraprimero.
3
Garantíadeporvidadelbastidor–Sielbastidorprincipal,queconstadelaspiezasque
estánsoldadasentresíparaformarlaestructuradetractoralaqueestánconectadosotros
componentestalescomoelmotor,seagrietaoserompeduranteelusonormal,seráreparadoo
sustituido,adiscrecióndeToro,bajolagarantíasincostealgunoenconceptodepiezasomanode
obra.Quedanexcluidoslosfallosdelbastidorcausadospormalusooabusoylosfallosolas
reparacionesnecesariasacausadeóxidoocorrosión.
4
AlgunosmotoresutilizadosenlosproductosToroestángarantizadosporelfabricantedelmotor.
Periododegarantía
1añoenusocomercial
Honda–1año
Kawasaki–3años
2añosenusoresidencial
Honda–2años
Kawasaki–3años
2añosdeusoresidencialycomercial
Kawasaki–3años
2años
Kawasaki–3años
5añoso1200horas
Kawasaki–3años
KohlerEFI–3años
Vidadelproducto(únicamenteelpropietario
3
original)
4añoso500horas
2
Kawasaki–3años
Vidadelproducto(únicamenteelpropietario
3
original)
5añoso1200horas
Kawasaki–3años
Vidadelproducto(únicamenteelpropietario
3
original)
5añoso1200horas
KohlerCommand–2años
KohlerEFI–3años
Vidadelproducto(únicamenteelpropietario
3
original)
5añoso1200horas
Kawasaki–3años
KohlerCommand–2años
KohlerEFI–3años
Vidadelproducto(únicamenteelpropietario
3
original)
4añoso1200horas
Kubota–2años
Briggs&Stratton–2años
Vidadelproducto(únicamenteelpropietario
3
original)
1añosólopiezas
90días
1
1
2
2
2
2
2
Estagarantíaincluyeelcostedepiezasymanodeobra,perousteddebepagarloscostesde
transporte.
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
SiustedcreequesuproductoT orotieneundefectodematerialesodemanodeobra,sigaeste
procedimiento:
1.PóngaseencontactoconcualquierDistribuidorAutorizadoT oroparaconcertarel
mantenimientoensusinstalaciones.Paralocalizarundistribuidorcercadeusted,consulte
lasPáginasAmarillastelefónicas(mireen''cortacéspedes'')ovisitenuestrositioweben
www.T oro.com.T ambiénpuedellamaralosnúmerosqueaparecenenelapartado3para
usarelsistemadelocalizacióndeDistribuidoresT orolas24horasaldía.
2.Lleveelproductoysupruebadecompra(reciboofacturadeventa)alDistribuidor.El
distribuidordiagnosticaráelproblemaydeterminarásiestácubiertoporlagarantía.
3.SiporalgunarazónustednoestásatisfechoconelanálisisdelDistribuidoroconlaasistencia
recibida,póngaseencontactoconnosotrosenladirecciónsiguiente:
RLCCustomerCareDepartment
ToroWarrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420-1 196
888-865-5676(clientesdeEE.UU.)
888-865-5691(clientesdeCanadá)
Responsabilidadesdelpropietario
UsteddebemantenersuProductoTorosiguiendolosprocedimientosdemantenimientodescritos
enelManualdeloperador.Dichomantenimientorutinario,searealizadoporundistribuidoropor
ustedmismo,esporcuentadeusted.
Elementosycondicionesnocubiertos
Nohayotragarantíaexpresasalvolacoberturaespecialdesistemasdeemisiónymotoresenalgunosproductos.
Estagarantíaexpresanocubre:
•Elcostedelmantenimientoregularodepiezassujetasadesgastenormal,talescomo
ltros,combustible,lubricantes,piezasdepuestaapunto,aladodecuchillas,ajustes
defrenosyembragues.
•Cualquierproductoopiezaquehayasidomodicadoomalutilizadoyquenecesite
sersustituidooreparadodebidoadesgastenormal,accidenteofaltademantenimiento
adecuado.
•Lasreparacionesqueseannecesariasporelusodelcombustibleincorrecto,contaminantes
enelsistemadecombustibleofaltadepreparaciónadecuadadelsistemadecombustible
antesdecualquierperiododeinactividaddemásdetresmeses.
•Costesderecogidayentrega.
CondicionesGenerales
TodaslasreparacionescubiertasporestasgarantíasdebenserrealizadasporunDistribuidorToro
AutorizadousandopiezasderepuestohomologadasporToro.
NiTheToroCompanyniToroWarrantyCompanysonresponsablesdedañosdirectos,
indirectosoconsecuentesenconexiónconelusodelosproductosT orocubiertosporesta
garantía,incluyendocualquiercosteogastoporlaprovisióndeequiposdesustitución
oservicioduranteperiodosrazonablesdemalfuncionamientoonoutilizaciónhastala
terminacióndereparacionesbajoestagarantía.
Todagarantíaimplícitademercantibilidad(queelproductoesadecuadoparaelusonormal)
yadecuaciónaunusodeterminado(queelproductoesadecuadoparaunpropósito
determinado)selimitanaladuracióndelagarantíaexpresa.
Algunosestadosnopermitenexclusionesdedañosincidentalesoconsecuentes,ni
limitacionessobreladuracióndeunagarantíaimplícita,demaneraquelasexclusionesy
limitacionesarribacitadaspuedennoserleaplicablesausted.
Estagarantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeustedtengaotros
derechosquevaríandeunestadoaotro.
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosT orofueradelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidorToroparaobtenerpólizasdegarantíaparasupaís,provinciaoestado.Si
porcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor,ositienedicultadenobtenerinformaciónsobrelagarantía,póngaseencontactoconelimportadorT oro.Sifallan
todoslosdemásrecursos,puedeponerseencontactoconnosotrosenT oroWarrantyCompany
LeydeConsumodeAustralia:LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravésdesuconcesionarioT orolocal.
374-0252RevE