
FormNo.3422-860RevE
CortacéspeddeasientoZMaster
SerieProfessional7500-D
concortacéspedTURBOFORCE
(60")o183cm(72")
Nºdemodelo74060—Nºdeserie400000000ysuperiores
Nºdemodelo74064—Nºdeserie400000000ysuperiores
Nºdemodelo74072—Nºdeserie400000000ysuperiores
Nºdemodelo74074—Nºdeserie400000000ysuperiores
®
®
de152cm
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3422-860*

Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno
forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque
elmotorestéequipadoconparachispas(conforme
aladenicióndelasección4442)mantenidoen
buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel
motorhayasidofabricado,equipadoymantenido
paralaprevencióndeincendios,constituyeuna
infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California
PublicResourceCodeSection4442o4443).
Parbrutooneto:
Esteproductocumpletodaslasdirectivaseuropeas
aplicables;sideseamásdetalles,consultela
DeclaracióndeConformidad(Declarationof
Conformity-DOC)decadaproducto.Elparbrutoo
netodeestemotorfuecalculadaporelfabricantedel
motorconarregloaloestipuladoeneldocumento
J1940oJ2723delaSocietyofAutomotiveEngineers
(SociedaddeIngenierosdelAutomóvil-SAE).
Debidoaqueelmotorestáconguradoparacumplir
losrequisitosdeseguridad,emisionesyoperación,
supotenciarealenestetipodecortacéspedserá
signicativamentemenor.Consultelainformacióndel
fabricantedelmotorincluidaconlamáquina.
Consultelainformacióndelfabricantedelmotor
incluidaconlamáquina.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
EssabidoporelEstadodeCalifornia
quelosgasesdeescapedelosmotores
dieselyalgunosdesuscomponentes
causancáncer,defectoscongénitosy
otrospeligrosparalareproducción.
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Introducción
Estecortacéspedconconductordecuchillasrotativas
estádiseñadoparaserusadoporusuariosdomésticos
oporoperadoresprofesionalescontratados.Está
diseñadoprincipalmenteparasegarcésped
bienmantenidoenzonasverdesresidencialeso
comerciales.Noestádiseñadoparacortarmalezao
paraaplicacionesagrícolas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera
utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y
paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta
ysegura.
PuedeponerseencontactoconTorodirectamente
enwww.Toro.comsideseamaterialesdeformación
yseguridadoinformaciónsobreaccesorios,para
localizarundistribuidoropararegistrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunDistribuidordeServicioAutorizadoocon
AsistenciaalClienteToro,ytengaamanolos
númerosdemodeloyseriedesuproducto.LaFigura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdeseriey
demodeloenelproducto.Escribalosnúmerosen
elespacioprovisto.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQR(ensucaso)delapegatina
delnúmerodeserieparaaccederainformación
sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación
sobreelproducto.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
©2021—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
g235670
ImpresoenEUA
Reservadostodoslosderechos

Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo
dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun
peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte
siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura2
Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadgeneral..............................................4
Indicadordependientes.....................................5
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............6
Elproducto..............................................................14
Controles.........................................................15
PantallaHorizon............................................15
Especicaciones..............................................17
Antesdelfuncionamiento....................................18
Seguridadantesdeluso...................................18
Cómoañadircombustible.................................19
Mantenimientodiario........................................19
Rodajedeunamáquinanueva.........................20
Usodelsistemadeprotecciónantivuelco
(ROPS).........................................................20
Usodelsistemadeinterruptoresde
seguridad......................................................21
Colocacióndelasiento......................................22
Desenganchedelasiento.................................22
Cómoajustarlasuspensióndelasiento............22
Duranteelfuncionamiento...................................22
Seguridadduranteeluso..................................22
Utilizacióndelfrenodeestacionamiento...........24
Usodelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)............................................................25
Cómoarrancarelmotor....................................25
Apagadodelmotor...........................................26
Usodelaspalancasdecontrolde
movimiento...................................................27
Conduccióndelamáquina...............................27
Usodeladescargalateral................................28
Ajustedelaalturadecorte................................28
Ajustedelosrodillosprotectoresdel
césped..........................................................29
Ajustedeldeectordeujobloqueosde
leva...............................................................30
Posicionamientodeldeectordeujo...............31
Ajustedelospatines.........................................31
Funcionamientodelsensorde
sobrecalentamiento......................................32
Consejosdeoperación....................................32
Despuésdelfuncionamiento...............................33
g000502
Seguridaddespuésdeluso..............................33
Transportedelamáquina.................................33
Mantenimiento........................................................36
Seguridadenelmantenimiento........................36
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................36
Lubricación..........................................................38
Engrasadodelamáquina.................................38
Lubricacióndelasjuntascardánde
latransmisiónylajuntadeslizante
acanalada.....................................................38
Lubricacióndelospivotesdelasruedas
giratorias.......................................................39
Lubricacióndeloscubosdelasruedas
giratorias.......................................................39
Mantenimientodelmotor.....................................40
Seguridaddelmotor.........................................40
Mantenimientodellimpiadordeaire..................40
Mantenimientodelaceitedelmotor...................41
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................43
Drenajedelltrodecombustible/separador
deagua.........................................................43
Sustitucióndelseparadordeagua
......................................................................44
Inspeccióndelaholguradelasválvulasdel
motor.............................................................44
Comprobacióndelostubosdecombustible
ylasconexiones...........................................44
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................45
Seguridaddelsistemaeléctrico........................45
Mantenimientodelabatería.............................45
Mantenimientodelosfusibles...........................46
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................47
Liberacióndelasválvulasdedesvíodelas
ruedasmotrices............................................47
Ajustedeladirección........................................47
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos...................................................48
Comprobacióndelastuercasdelas
ruedas...........................................................49
Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedas
giratorias.......................................................49
Mantenimientodelacajadeengranajes...........49
Mantenimientodelsistemaderefrigera-
ción..............................................................51
Seguridaddelsistemaderefrigeración.............51
Comprobacióndelsistemade
refrigeración..................................................51
3

Limpiezadelradiador.......................................51
Cómocambiarelrefrigerantedelmotor............52
Mantenimientodelosfrenos................................53
Ajustedelfrenodeestacionamiento.................53
Mantenimientodelascorreas..............................54
Inspeccióndelascorreas.................................54
Cómocambiarlacorreadelcortacés-
ped................................................................54
Comprobacióndelatensióndelacorreadel
alternador......................................................55
Mantenimientodelsistemadecontrol..................56
Ajustedelaposicióndelaspalancasde
control...........................................................56
Ajustedelosacoplamientosdecontrolde
movimiento...................................................57
Ajustedelamortiguadordecontrolde
movimiento...................................................58
Mantenimientodelsistemahidráulico..................58
Seguridaddelsistemahidráulico......................58
Mantenimientodelsistemahidráulico...............58
Mantenimientodelacarcasadecorte..................61
Nivelacióndelacarcasadecorte......................61
Mantenimientodelascuchillasde
corte..............................................................63
Cambiodeldeectordehierba.........................66
Limpieza..............................................................67
Limpielazonadelmotorydelsistemade
escape..........................................................67
Limpiezadelamáquinaydelacarcasade
corte..............................................................67
Eliminaciónderesiduos....................................67
Almacenamiento.....................................................68
Seguridadduranteelalmacenamiento.............68
Limpiezayalmacenamientodela
máquina........................................................68
Solucióndeproblemas...........................................70
Esquemas...............................................................72
Seguridad
Estamáquinahasidodiseñadaconarregloalo
estipuladoenlanormaANSIB71.4-2012.
Seguridadgeneral
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies
ydelanzarobjetosalaire.Sigasiempretodas
lasinstruccionesdeseguridadconelndeevitar
lesionespersonalesgraves.
Elusodeesteproductoparaotrospropósitosque
losprevistospodríaserpeligrosoparaustedypara
otraspersonas.
•Mantengasiemprelabarraantivuelcoenla
posicióndetotalmenteelevadaybloqueada,y
utiliceelcinturóndeseguridad.
•Dediquetodasuatenciónalmanejodela
máquina.Norealiceningunaactividadque
pudieradistraerle;delocontrario,pueden
producirselesionesodañosmateriales.
•Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosas,
taludes,agua,uotrospeligros,oenpendientes
demásde15grados.
•Leaycomprendaelcontenidodeestemanualdel
operadorantesdearrancarelmotor.
•Nocoloquelasmanosolospiescercadelos
componentesenmovimientodelamáquina.
•Nohagafuncionarlamáquinasinqueestén
colocadosyenbuenascondicionesde
funcionamientotodoslosprotectoresyotros
dispositivosdeseguridad.
•Mantengaalejadosalosniñosyaotraspersonas
delazonadetrabajo.Nuncapermitaalosniños
utilizarlamáquina.
•Parelamáquina,apagueelmotoryretirela
llaveantesderealizartareasdemantenimientoo
repostaje,yantesdeeliminarobstruccionesen
lamáquina.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquina
puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode
lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade
seguridad,quesignicaCuidado,Advertenciao
Peligro–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.
Elincumplimientodeestasinstruccionespuededar
lugaralesionespersonaleseinclusolamuerte.
Puedeencontrarinformacióndeseguridadadicional
entodoestemanual,enlasseccionespertinentes.
4

Indicadordependientes
Figura3
Puedecopiarestapáginaparasuusopersonal.
1.Lapendientemáximaenlaquepuedeutilizarlamáquinaesde15grados.UtiliceelDiagramadependientesparadeterminarel
ángulodeunapendienteantesdeproseguir.Noutiliceestamáquinaenpendientesdemásde15grados.Dobleporlalínea
correspondientealapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(árbol,edicio,elpostedeunavalla,etc.).
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado
5
g011841

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
Símbolosdelabatería
Labateríacontienealgunosdeestossímbolos,otodos
ellos.
decal93-6687
93-6687
1.Nopisaraquí.
decalbatterysymbols
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
personasalejadasde
labatería.
2.Nofumar;mantener
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
5.LeaelManualdel
operador.
10.Contieneplomo;notirara
labasura
Marcadelfabricante
1.Indicaquelacuchillahasidoidenticadacomopiezadel
fabricanteoriginaldelamáquina.
decal93-7818
93-7818
1.Advertencia–lealasinstruccionesparaapretar
elperno/tuercadelacuchillaa115–149N·m
(85–110pies-libra)queguranenelmanualdeloperador.
decaloemmarkt
decal99-8936
99-8936
1.Velocidaddelamáquina4.PUNTOMUERTO
2.RÁPIDO5.MARCHAATRÁS
3.LENTO
decal58-6520
58-6520
1.Grasa
decal106-5517
106-5517
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
6

decal107-3069
107-3069
1.Advertencia–nohayproteccióncontravuelcoscuandola
barraantivuelcoestábajada.
2.Paraevitarlesionesolamuertedebidoaunvuelco
accidental,mantengalabarraantivuelcoenposición
totalmenteelevadaybloqueada,ylleveelcinturónde
seguridad.Bajelabarraantivuelcosolocuandosea
absolutamentenecesario;nolleveelcinturóndeseguridad
cuandolabarraantivuelcoestábajada.
3.LeaelManualdeloperador;conduzcalentamenteycon
cuidado.
decal109-6036
109-6036
Máquinasdedescargatraseraúnicamente
1.LeaelManualdeloperador.
2.Retirelallaveylealasinstruccionesantesderealizar
cualquieroperacióndemantenimientooajusteala
máquina.
3.Alturadecorte
decal112-9028
112-9028
1.Advertencia–noseacerquealaspiezasenmovimiento;
mantengacolocadostodoslosprotectores.
decal116-5988
116-5988
1.Frenodeestacionamiento
–puesto
2.Frenodeestacionamiento
–quitado
7

116-8283
1.Advertencia–lealasinstruccionesparaapretarel
perno/tuercadelacuchillaa75–81N·m(55–60pies-libra)
queguranenelmanualdeloperador.
Cortacéspedesdedescargalateralúnicamente
decal116-8283
decal126-6464
126-6464
1.Refrigerantedelmotor
bajopresión
2.Peligrodeexplosión–lea
elManualdeloperador.
117-2718
117-3276
3.Advertencia–notoquela
superciecaliente.
4.Advertencia–leael
Manualdeloperador.
decal117-2718
decal117-3276
1.Peligrodeobjetos
arrojados–mantenga
alejadasaotraspersonas.
2.Peligrodeobjetos
arrojados,cortacésped
–nohagafuncionarel
cortacéspedsinqueesté
colocadoeldeector,la
tapadedescargaoel
sistemaderecogidade
hierba.
3.Peligrode
corte/desmembramiento
demanoopie,cuchillade
siega–noseacerquea
laspiezasenmovimiento;
mantengacolocados
todoslosprotectoresy
defensas.
8

decal126-8383
126-8383
Nota:Estamáquinacumplelapruebadeestabilidadestándardelaindustriaenlaspruebasestáticaslateralesylongitudinalesconla
pendientemáximarecomendadaindicadaenlapegatina.ReviselasinstruccionesdelManualdeloperadorsobrelaoperacióndela
máquinaenpendientes,ycompruebelascondicionesenlasquesevaautilizarlamáquinaparadeterminarsilamáquinapuede
utilizarseenlascondicionesreinantesenesedíayeselugarenconcreto.Loscambiosdeterrenopuedendarlugarauncambioenla
operacióndelamáquinaenpendientes.
1.Advertencia–leaelManualdeloperador;noutiliceesta
máquinaamenosquehayarecibidoformaciónensumanejo;
lleveprotecciónauditiva.
2.Peligrodecorte/desmembramientodemano,cuchilladel
cortacésped;peligrodeenredamientodelamano,correa
–noseacerquealaspiezasenmovimiento;mantenga
colocadostodoslosprotectoresydefensas.
3.Peligro,rampa–nousedosrampasalcargarlamáquinaen
unremolque;utiliceunasolarampaconsucienteanchura
paralamáquina;useunarampaconunapendientede
menosde15°;subalarampaenmarchaatrásparacargarla
máquina,ybajelarampaconduciendohaciaadelantepara
descargarla.
4.Peligrodeatropellohaciaadelanteohaciaatrás–no
transportepasajeros;mirehaciaatrásmientrassiegueen
marchaatrás.
5.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaalejadasaotras
personas.
6.Peligrodevuelco–noutilicelamáquinacercadetaludes
oenpendientesdemásde15grados;utilicelamáquina
únicamenteenpendientesdemenosde15grados.
decal126-9276
126-9276
Paramodelosconcarcasasde183cm(72")condescarga
lateral
126-9275
Paramodelosconcarcasasde152cm(60")o183cm
(72")condescargatrasera
decal126-9275
9

decal126-9278
126-9278
1.Motor–Apagar
4.Presionelaparteinferiordelbotónparabajarlacarcasa.
2.Motor–Enmarcha5.Presionelapartesuperiordelbotónparaelevarlacarcasa.
3.Motor–Arrancar
126-9279
1.Lealasinstruccionesantesderealizarcualquieroperaciónde
mantenimientooajusteenlamáquina.
2.Intervalodetiempo8.EngraselaTDFdelatransmisióndelacarcasa;consultelas
3.Compruebeelniveldeaceitedelmotor.9.Compruebeellimpiadordeaire.
4.Compruebeelnivelderefrigerante;consultelasinstrucciones
delManualdeloperador.
5.Compruebelapresióndelosneumáticos(2posiciones).
6.Compruebeelniveldeluidohidráulico;consultelas
instruccionesdelManualdeloperador.
7.Compruebeelniveldeuidodelejesecundario.
instruccionesdelManualdeloperador.
10.Engraseelpivotedeltensor;consultelasinstruccionesdel
Manualdeloperador
11.Engraseloscojinetesdelasruedasgiratoriasdelanteras
(2posiciones);consultelasinstruccionesdelManualdel
operador.
12.Engraselospivotesdelasruedasgiratoriasdelanteras(2
lugares);consultelasinstruccionesdelManualdeloperador.
decal126-9279
10

126-9280
Paramodelosconcarcasasde152cm(60")o183cm
(72")condescargatrasera
1.Enrutadodelacorrea
decal126-9280
decal127-0326
127-0326
126-9351
1.Chasis(15A)3.Principal(25A)
2.Accesorio(15A)4.Enchufeeléctrico(15A)
126-9573
Paramodelosconcarcasasde152cm(60")condescarga
lateral
decal126-9351
decal126-9573
1.LeaelManualdel
operador.
2.Alturadecorte
Cortacéspedesdedescargatraseraúnicamente
3.Retirelallaveyleael
Manualdeloperador
antesderealizartareasde
mantenimientoorevisarla
máquina.
decal127-6662
127-6662
1.Atención–leaelManual
2.Retirelatuercagirándola
11
deloperador.
enelsentidodelasagujas
delreloj.
3.Retireelpernogirándolo
enelsentidocontrarioa
lasagujasdereloj.

131-1180
1.LeaelManualdeloperador.(A)Céspedcortoyligero,
condicionessecas,dispersiónmáxima;(B)Ajustede
ensacado;(C)Céspedaltoydenso,condicioneshúmedas,
velocidadmáximadeavance
135-0328
decal131-1180
decal135-0328
1.Aprietelastuercasdelas
ruedasa129N·m(95
pies-libra).
2.Leaycomprendael
Manualdeloperador
antesderealizarcualquier
tareademantenimiento;
compruebeelparde
aprietedespuésdelas
primeras100horas,y
luegocada500horas.
12

Cortacéspedesdedescargatraseraúnicamente
135-0664
1.Peligrodeobjetos
arrojados–mantenga
alejadasaotraspersonas.
2.Peligrode
corte/desmembramiento
demanosypies–nose
acerquealaspiezasen
movimiento;mantenga
colocadostodoslos
protectoresydefensas.
decal135-0664
decal135-1432
135-1432
Paramodelosconcarcasasde152cm(60")o183cm
(72")condescargatrasera
135-0679
1.Peligro;trendetransmisiónenrotación/peligrode
enredamiento;correa–noseacerquealaspiezasen
movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectoresy
defensas.
decal135-2837
135-2837
1.LeaelManualdeloperadorparaobtenermásinformación;
utiliceuidodetransmisiónparaembragueshúmedosToro
decolorrojo;noutiliceuidohidráulicoverde.
decal135-0679
13

Elproducto
Figura4
1.Pasadordeseleccióndelaalturadecorte7.Palancadecontroldemovimiento
2.Palancadelfrenodeestacionamiento
3.Monitor/controles
4.Barraanti-vuelco10.Patín
5.Rejilladelmotor11.Ruedagiratoria
6.Alarmasonorayenchufeeléctrico12.Carcasadecorte
8.Tapóndeldepósitodecombustible
9.Rodilloprotectordelcésped
14
g227303

Controles
Familiarícesecontodosloscontrolesantesdeponer
enmarchaelmotorytrabajarconlamáquina.
Paneldecontrol
Figura5
g228164
g225792
Figura6
PantallaHorizon
1.PantallaHorizon3.Llavedecontacto
2.Interruptordeelevación
delacarcasa
4.Tomadefuerza
PantallaHorizon
ConsultelaGuíadesoftwaresideseainformación
detalladasobrelainterfazdeloperadorquepermite
accederainformación,reiniciarcontadores,modicar
laconguracióndelsistemaysolucionarproblemas
conelequipo.
1.Pantalla3.Botones
2.IndicadorLEDdeestado
Pantalladeinformación
Lapantalladeinformaciónmuestrainformación
relacionadaconlaoperacióndelamáquina;consulte
laGuíadesoftwaresideseamásinformación.
Botones
Losbotonesmultifunciónestánsituadosenlaparte
inferiordelpanel.Eliconoqueapareceenlapantalla
deinformaciónencimadecadabotónindicasu
funciónactual.Losbotonespermitenseleccionarla
velocidaddelmotorydesplazarseporlosmenúsdel
sistema.
ConsultelaGuíadesoftwareparaobtenermás
información.
IndicadorLEDdeestado
ElindicadorLEDdeestadocambiadecolorpara
indicarelestadodelsistema,yestásituadoenel
ladoderechodelpanel.Duranteelarranque,elLED
seenciendeprimeroenrojo,luegoennaranjaypor
últimoenverdeparavericarlafuncionalidad.
•Verdejo–indicaactividadnormal
•Rojointermitente–indicaquehayunfalloactivo
•Verdeynaranjaintermitente:–indicaquees
necesariounreiniciodelembrague.
ConsultelaGuíadesoftwareparaobtenermás
información.
15

Alarma
Siseproducealgúnerror,semuestraunmensajede
error,elLEDcambiaarojo,ysuenalaalarmaaudible
comoseindicaacontinuación:
•Unsonidodiscontinuorápidoindicalapresencia
deerrorescríticos.
•Unsonidodiscontinuolentoindicaerrores
menosimportantes,talescomounintervalode
mantenimientoobligatorio.
motorcuandosedesengranaelmandodelaTDF.
AlengranarydesengranarelmandodelaTDF ,se
cambiaelajustedelaceleradordelmotorentreel
mododeSIEGAyeldeTRANSPORTE.
Nota:Elsistemalepermitearrancarlamáquinacon
elmandodelaTDFengranado,peronoseengranan
lascuchillas.ParaengranarlaTDFesnecesario
reiniciarelmandodelaTDF,poniéndoloprimeroen
laposicióndeDesengranadoyluegoenEngranado.
Nota:Duranteelarranque,laalarmasuena
brevementeparavericarsufuncionalidad.
ConsultelaGuíadesoftwareparaobtenermás
información.
Horímetro
Elhorímetroregistraelnúmerodehorasdeoperación
delamáquina.Funcionacuandoelmotorestáen
marcha.Utiliceelrecuentodehorasparaprogramar
elmantenimientoregular(Figura5).
LashorassemuestranenlapantalladeApagado
delmotoroenelmenúdelContadordehorasdel
motor.
ConsultelaGuíadesoftwareparaobtenermás
información.
Controldelacelerador
Elaceleradorcontrolalavelocidaddelmotor,yhay3
velocidades:Máxima,EcienteyBaja.
ConsultelaGuíadesoftwareparaobtenermás
información.
Interruptordeelevacióndela
Posicióndebloqueo/puntomuerto
LaposicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTOseutiliza
juntoconelsistemadeinterruptoresdeseguridad
paraengranarydeterminarlaposicióndePUNTO
MUERTO.
Llavedecontacto
Esteinterruptorseutilizaparaarrancarelmotor.
Tienetresposiciones:ARRANQUE,MARCHAy
DESCONECTADO.
Nota:LosindicadoresLCDaparecencuandocada
controlreúnelascondicionesde“arranqueseguro"
(porejemplo,elindicadorseenciendecuandoel
asientoestáocupado).
Nota:LaUCEdelmotorcontrolalasbujías
durantelosarranquesenfrío.Silatemperaturadel
refrigeranteesdemasiadobaja,elsímbolodelabujía
apareceenelmonitoryelmotordearranquenogira
cuandosegiralallavealaposicióndeARRANQUE.
LasbujíasseactivanenlaposicióndeCONECTADO
oARRANQUE.Cuandolabujíasehaenfriadolo
sucienteparalatemperaturaactual,elsímbolodela
bujíadesaparecedelmonitoryelmotorgiracuando
semuevelallavealaposicióndeARRANQUE.
carcasa
Muevaelinterruptorhaciaatrásparaelevarla
carcasa.
Muevaelinterruptorhaciaadelanteparabajarla
carcasa.
Mandodecontroldelascuchillas
(tomadefuerza)
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)engranay
desengranalatransmisióndepotenciaalascuchillas
delcortacésped(Figura5).
ElindicadorLCDapareceenlapantallade
informacióncuandoelmandodelaTDFestá
desengranado.
Nota:LasmáquinasequipadasconpantallaHorizon
cuentanconunafuncióndeproteccióndelembrague,
quepermitereducirautomáticamentelavelocidaddel
Nota:Elsistemalepermitearrancarlamáquinacon
elmandodelaTDFengranado,peronoengranalas
cuchillas.EsnecesarioreiniciarlaTDFparaengranar
laTDF.
Aperos/Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios
homologadosporToroquepuedenutilizarsecon
lamáquinaandepotenciaryaumentarsus
prestaciones.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizadooconsudistribuidorautorizado
Toro,ovisitewww.T oro.comparaobtenerunalistade
todoslosaperosyaccesorioshomologados.
Paraasegurarunrendimientoóptimoymantener
lacerticacióndeseguridaddelamáquina,utilice
solamentepiezasyaccesoriosgenuinosT oro.Las
piezasderepuestoyaccesoriosdeotrosfabricantes
podríanserpeligrosos,ysuusopodríainvalidarla
garantíadelproducto.
16

Especicaciones
Anchuratotal–Máquinasdedescargalateral
Anchodevíadelasruedasgiratorias
(distanciaentrecentrosdelosneumáticos)–
Máquinasdedescargalateral
Carcasade
152cm(60")
Sincarcasa141.2cm(55.6")152.4cm(60")
Deectorelevado156cm(61.4")186.4cm(73.4")
Deectorbajado184.9cm(72.8")215.6cm(84.9")
Carcasade
183cm(72")
Anchuratotal–Máquinasdedescargatrasera
Carcasade152cm(60")Carcasade183cm(72")
168.2cm(66.2")198.7cm(78.2")
Longitudtotal–Máquinasdedescargalateral
Barraantivuelco
elevadaobajada
Carcasade
152cm(60")
244.9cm(96.4")253cm(99.6")
Carcasade
183cm(72")
Longitudtotal–Máquinasdedescargatrasera
Barraantivuelcoelevadao
bajada
255.5cm(100.6")
Alturatotal–Todaslasmáquinas
Carcasade152cm(60")Carcasade183cm(72")
101.3cm(39.9")120.7cm(47.5")
Anchodevíadelasruedasgiratorias
(distanciaentrecentrosdelosneumáticos)–
Máquinasdedescargatrasera
Carcasade152cm(60")Carcasade183cm(72")
84cm(33.1")84cm(33.1")
Distanciaentreejes(centrodelarueda
giratoriaalcentrodelaruedamotriz)–
Máquinasdedescargalateral
Carcasade152cm(60")Carcasade183cm(72")
146.3cm(57.6")154.7cm(60.9")
Distanciaentreejes(centrodelarueda
giratoriaalcentrodelaruedamotriz)–
Máquinasdedescargatrasera
Carcasade152cm(60")Carcasade183cm(72")
157.2cm(61.9")157.2cm(61.9")
Barraantivuelcoelevada
Barraantivuelcobajada
182.4cm(71.8")
129.5cm(51")
Alturatotal–Todaslasmáquinas
Barraantivuelcoelevada
Barraantivuelcobajada
182.4cm(71.8")
129.5cm(51")
Anchodevíadelasruedasmotrices–Todas
lasmáquinas
112cm(44.1")
17

Operación
homologado.
•Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Antesdel
funcionamiento
Seguridadantesdeluso
Seguridadgeneral
•Nodejenuncaquelamáquinaseautilizadao
reparadaporniñosoporpersonasquenohayan
recibidolaformaciónadecuadaalrespecto.La
normativalocalpuedeimponerlímitessobrela
edaddeloperador.Elpropietarioesresponsable
deproporcionarformaciónatodoslosoperadores
ymecánicos.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylasseñalesde
seguridad.
•Sepacómopararrápidamentelamáquinayel
motor.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresestáninstaladosyquefuncionan
correctamente.Noutilicelamáquinasino
funcionancorrectamente.
•Antesdesegar,inspeccionesiemprelamáquina
paraasegurarsedequelascuchillas,lospernos
delascuchillasylosconjuntosdecorteestánen
buenascondicionesdeuso.Sustituyacuchillas
opernosgastadosodañadosenconjuntos
completosparanodesequilibrarlamáquina.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarla
máquinayretirecualquierobjetoquelamáquina
podríalanzaralaire.
•Evalúeelterrenoparadeterminarcuálessonlos
equiposyaperosoaccesoriosapropiadosque
serequierenparaoperarlamáquinademanera
adecuadaysegura.
•Noretireeltapóndecombustibleniañada
combustiblealdepósitodecombustiblesielmotor
estáenmarchaoestácaliente.
•Norepostecombustibledentrodeunedicio.
•Noguardelamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Nollenelosrecipientesdentrodeunvehículo
osobrelaplataformadeuncamiónoremolque
conunforrodeplástico.Coloquesiemprelos
recipientesdegasolinaenelsuelo,lejosdel
vehículo,antesdellenarlos.
•Retireelequipodelcamiónodelremolquey
repóstelomientrasseencuentrasobreelsuelo.Si
estonoesposible,repóstelousandounrecipiente
portátil,envezdeusarunsurtidordecombustible
conboquilla.
•Noutilicelamáquinaamenosqueestéinstalado
unsistemacompletodeescapeenbuenas
condicionesdefuncionamiento.
•Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel
depósitodecombustibleoeloriciodelrecipiente
entodomomentohastaqueterminederepostar.
Noutilicedispositivosquemantenganabiertala
boquilla.
•Sisederramacombustiblesobresuropa,
cámbiesederopainmediatamente.Limpie
cualquiercombustiblederramado.
•Nuncallenedemasiadoeldepósitode
combustible.Vuelvaacolocareltapónde
combustibleyapriételormemente.
•Almaceneelcombustibleenunrecipiente
homologadoymanténgalofueradelalcancede
losniños.Nocomprenuncacarburanteparamás
de30díasdeconsumonormal.
•Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Añadacombustiblealdepósitode
combustiblehastaqueelnivelalcancede6a
13mm(¼"a½")pordebajodelaparteinferior
delcuellodellenado.Esteespaciovacíoenel
depósitopermitiráladilatacióndelcombustible.
Seguridad–Combustible
•Paraevitarlesionespersonalesodaños
materiales,extremelasprecaucionesalmanejar
elcombustible.Losvaporesdecombustibleson
inamablesyexplosivos.
•Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotra
fuentedeignición.
–Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
–Mantengalacaraalejadadelaboquillaydela
aberturadeldepósitodecombustible.
–Eviteelcontactoconlapiel;laveelproducto
derramadoconaguayjabón.
18

Cómoañadircombustible
Cómollenareldepósitode
combustible
Combustiblerecomendado
Elmotorfuncionaconcombustiblediéselnuevo
ylimpioconuncetanajemínimode40.Compre
elcombustibleencantidadesquepuedanser
consumidasen30díasparaasegurarsedequeel
combustibleesnuevo.
Utilicecombustiblediéseltipoverano(Nº2-D)en
temperaturassuperioresa-7°C(20°F),ycombustible
diéseltipoinvierno(Nº1-DomezcladeNº1-D/2-D)
entemperaturasinferioresa-7°C(20°F).Eluso
decombustiblediéseltipoinviernoatemperaturas
inferioresproporcionaunpuntodeigniciónypuntode
ujomásbajos,loquefacilitaelarranqueyreducela
posibilidaddeseparaciónquímicadelcombustible
debidoalastemperaturasmásbajas(apariciónde
cera,quepuedeobstruirlosltros).
Elusodecombustiblediéseltipoveranoporencima
delos-7°C(20°F)contribuyeaextenderlavidade
loscomponentesdelabomba.
Importante:Noutilicequerosenoogasolinaen
lugardecombustiblediésel.Elincumplimientode
estaprecaucióndañaráelmotor.
1.Estacionelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Limpiealrededordeltapóndeldepósitode
combustible.
5.Lleneeldepósitodecombustiblehastalaparte
inferiordelcuellodellenado(Figura7).
Nota:Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Elespaciovacíoeneldepósito
permitiráladilatacióndelagasolina.
PreparadoparaBiodiésel
Estamáquinatambiénpuedeutilizarunamezclade
combustiblebiodiéseldehastaB20(20%biodiésel,
80%petrodiésel).Elcontenidodeazufredelaparte
depetrodiéseldebeserultrabajo.
Tomelassiguientesprecauciones:
•Laporcióndebiodiéseldelcombustibledebe
cumplirlaespecicaciónASTMD6751o
EN14214.
•Lacomposicióndelamezcladecombustibledebe
cumplirASTMD975oEN590.
•Lassuperciespintadaspuedenserdañadaspor
mezclasdecombustiblebiodiésel.
•UtiliceB5(contenidodebiodiéseldel5%)o
mezclasmenorescuandohacefrío.
•Vigilelosretenes,lasmanguerasylasjuntas
queesténencontactoconelcombustibleporque
puedendegradarseconeltiempo.
•Esprevisiblelaobturacióndelltrodelcombustible
duranteuntiempotraspasarsealasmezclasde
biodiésel.
•Póngaseencontactoconsudistribuidorsidesea
másinformaciónacercadelbiodiésel.
g027726
Figura7
Mantenimientodiario
Cadadía,antesdearrancarlamáquina,sigalos
procedimientosmarcadoscomo“Cadauso/Adiario”
enlasecciónMantenimiento(página36).
19

Rodajedeunamáquina
nueva
Losmotoresnuevosnecesitantiempoparadesarrollar
todasupotencia.Lafriccióngeneradaporlas
carcasasylossistemasdepropulsióndelos
cortacéspedesesmayorcuandoéstossonnuevos,
loquesuponeunacargaadicionalparaelmotor.Las
máquinasnuevasnecesitanunperiododerodajede
40–50horasparadesarrollarlamáximapotenciayel
mejorrendimiento.
Usodelsistemade
protecciónantivuelco
(ROPS)
2.Tiredeambospomoshaciafueraygírelos90
gradosparadesengranarlos(Figura8).
3.Bajelabarraantivuelco(Figura8).
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionesolamuerteencasode
unvuelco,mantengalabarraantivuelcoen
posicióntotalmenteelevadaybloqueada,y
utiliceelcinturóndeseguridad.
Asegúresedequeelasientoestásujetoala
máquina.
ADVERTENCIA
Nohayproteccióncontravuelcoscuandola
barraantivuelcoestábajada.
•Bajelabarraantivuelcoúnicamente
cuandoseaimprescindible.
•Nouseelcinturóndeseguridadsilabarra
antivuelcoestábajada.
•Conduzcalentamenteyconcuidado.
•Elevelabarraantivuelcotanprontocomo
hayaespaciosuciente.
•Compruebecuidadosamentequehay
espaciosucienteantesdeconducir
pordebajodecualquierobjetoenalto
(porejemplo,ramas,portales,cables
eléctricos)ynoentreencontactocon
ellos.
Figura8
1.Partesuperiordelabarra
antivuelco
2.Pomoenlaposiciónde
bloqueo
3.Tiredelpomopara
desbloquearlo.
4.Gireelpomo90°hacia
fueraparajarlaenla
posicióndedesbloqueado.
5.Pomoenlaposiciónde
desbloqueo
Elevacióndelabarraantivuelco
Importante:Utilicesiempreelcinturónde
seguridadcuandolabarraantivuelcoestáenla
posiciónelevada.
1.Elevelabarraanti-vuelcoalaposicióndetrabajo
ygirelospomoshastaqueseintroduzcan
parcialmenteenlasranuras(Figura9).
2.Elevelabarraantivuelcoalaposiciónvertical,
presionandosobrelapartesuperiordela
misma;lasclavijasencajaránencuantose
alineenconlosoricios(Figura9).
3.Presionesobrelabarraparaasegurarsedeque
lasclavijashanquedadoencajadas(Figura9).
g225804
Bajadadelabarraantivuelco
Importante:Bajelabarraantivuelcoúnicamente
cuandoseaimprescindible.
1.Parabajarlabarraantivuelco,presionehacia
adelantelapartesuperiordelabarra.
20

laposicióncorrecta,lapantallamuestraelsímbolo
correspondiente.
Figura10
g230650
Figura9
1.Engranado2.Parcialmentebloqueado–
noutilicelamáquinacon
elROPSenestaposición.
Usodelsistemade
interruptoresdeseguridad
ADVERTENCIA
Silosinterruptoresdeseguridadestán
desconectadosodañados,lamáquinapodría
ponerseenmarchainesperadamenteycausar
lesionespersonales.
•Nomanipulelosinterruptoresde
seguridad.
•Compruebelaoperacióndelos
interruptoresdeseguridadcadadía,y
sustituyacualquierinterruptordañado
antesdeoperarlamáquina.
Elsistemadeinterruptoresde
seguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasido
diseñadoparaimpedirqueelmotorarranque,a
menosque:
•Elfrenodeestacionamientoestépuesto.
•Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)está
desengranado.
•Laspalancasdecontroldemovimientoesténen
laposicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadtambiénestá
diseñadoparapararelmotorcuandosemuevan
laspalancasdecontroldemovimientodesdela
posicióndeBLOQUEODEPUNTOMUERTOconelfreno
deestacionamientopuesto,osiustedselevantadel
asientocuandolaTDFestáengranada.
LapantallaHorizonmuestradiferentessímbolosque
indicansielcomponentedeseguridadestáenla
posicióncorrecta.Cuandoelcomponenteestáen
g008619
1.Lapantallamuestradiferentessímboloscuandolos
componentesdeseguridadestánenlaposicióncorrecta.
Comprobacióndelsistemade
interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridad
cadavezquevayaatrabajarconlamáquina.
Sielsistemanofuncionadelaformaquese
describeacontinuación,póngaseencontactocon
unServicioTécnicoAutorizadoparaqueloreparen
inmediatamente.
1.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamientoymuevaelmandodecontrol
delascuchillas(TDF)aENGRANADO.Intente
arrancarelmotor;elmotornodebearrancar.
2.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamientoymuevaelmandodecontrol
delascuchillas(TDF)aDESENGRANADO.
Muevacualquieradelaspalancasdecontrol
demovimientofueradelaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO.Intentearrancarel
motor;elmotornodebearrancar.Repitaconla
otrapalancadecontrol.
3.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontrolde
lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva
laspalancasdecontroldemovimientoala
posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Ahora
arranqueelmotor.Conelmotorenmarcha,
quiteelfrenodeestacionamiento,engrane
elmandodecontroldelascuchillas(TDF)y
levánteseunpocodelasiento;elmotordebe
pararse.
4.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontrolde
lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva
laspalancasdecontroldemovimientoala
posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Ahora
arranqueelmotor.Conelmotorenmarcha,
pongacualquieradelaspalancasdecontrol
demovimientoenposicióncentralymuévala
21

(haciaadelanteohaciaatrás);elmotordebe
pararse.Repitaconlaotrapalancadecontrol.
5.Siénteseenelasiento,quiteelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontrolde
lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva
laspalancasdecontroldemovimientoala
posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Intente
arrancarelmotor;elmotornodebearrancar.
Colocacióndelasiento
Elasientosedesplazahaciaadelanteyhaciaatrás.
Coloqueelasientoenlaposiciónquelepermita
controlarmejorlamáquinayenlaqueestémás
cómodo.
Muevalapalancalateralmenteparadesbloquearel
asiento(Figura11).
Paraajustarlo,gireelpomosituadoenlaparte
delanteraencualquiersentidohastaencontrarla
posiciónmáscómoda(Figura13).
g019768
Figura13
1.Pomodelasuspensióndelasiento
Duranteel
Desenganchedelasiento
1.Enganchedelasiento2.Asiento
Figura11
Figura12
funcionamiento
Seguridadduranteeluso
g019754
Seguridadgeneral
•Elpropietario/operadorpuedeprevenir,yes
responsabledecualquieraccidentequepueda
provocarlesionespersonalesodañosmateriales.
•Lleveropaadecuada,incluyendoprotección
ocular,pantalónlargo,calzadoresistentey
antideslizante,yprotecciónauricular.Sitieneel
pelolargo,recójaseloynollevejoyasobisutería
sueltas.
•Noutilicelamáquinasiestáenfermo,cansado,o
bajolainuenciadealcoholodrogas.
•Nuncatrasladepasajerosenlamáquinay
mantengaaotraspersonasymascotasalejadas
g019755
delamáquinamientrasestéfuncionando.
•Utilicelamáquinaúnicamenteconbuena
visibilidadparaevitaragujerosopeligrosocultos.
•Evitesegarhierbamojada.Unatracciónreducida
podríahacerquelamáquinasedeslice.
Cómoajustarlasuspensión
delasiento
Elasientopuedeajustarseparaquelaconducción
seamássuaveycómoda.Coloqueelasientoenla
posiciónmáscómodaparausted.
•Antesdearrancarelmotor,asegúresedeque
todaslastransmisionesestánenpuntomuerto,
queelfrenodeestacionamientoestápuestoyque
ustedseencuentraenelpuestodeloperador.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
unidadesdecorte.Manténgasealejadodel
conductodedescargaentodomomento.
22

•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponer
marchaatrásparaasegurarsedequeelcamino
estádespejado.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,
arbustos,árbolesuotrosobjetosquepuedan
dicultarsuvisión.
•Nosieguecercadeterraplenes,fosasotaludes.
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna
ruedapasaporelborde,osisesocavaelborde.
•Parelascuchillassiemprequenoestésegando.
•Parelamáquina,apagueelmotor,retirelallavee
inspeccionelascuchillasdespuésdegolpearun
objetoosiseproduceunavibraciónanormalenla
máquina.Hagatodaslasreparacionesnecesarias
antesdevolverautilizarlamáquina.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryal
cruzarcallesyacerasconlamáquina.Cedael
pasosiempre.
•Desengranelatransmisióndelaunidaddecorte,
apagueelmotoryretirelallaveantesdeajustar
laalturadecorte(amenosquepuedaajustarla
desdelaposicióndeloperador).
•Nuncahagafuncionarunmotordondehayagases
deescapeencerrados.
•Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
funcionando.
g229846
Figura14
1.Lleveprotecciónauditiva.
Seguridaddelsistemade
protecciónantivuelco(ROPS)
•Noretirelabarraantivuelcodelamáquina.
•Asegúresedequeelcinturóndeseguridadesté
enganchadoydequepuedadesabrocharse
rápidamenteencasodeemergencia.
•Usesiempresucinturóndeseguridadcuandola
barraantivuelcoestásubida.
•Veriqueconatenciónsihayobstruccionesenalto
yeviteelcontactoconellas.
•Mantengalabarraantivuelcoencondiciones
segurasdefuncionamiento,inspeccionándola
periódicamenteenbuscadedañosymanteniendo
bienapretadostodoslosherrajesdemontaje.
•Silabarraantivuelcoestádañada,cámbiela.No
lareparenilacambie.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperador(vaciar
losreceptoresydestaparelconducto),hagalo
siguiente:
–Parelamáquinaenunasupercienivelada.
–DesengranelaTDFybajelosaccesorios.
–Pongaelfrenodeestacionamiento.
–Apagueelmotoryretirelallave.
–Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimiento.
•Nohagafuncionarlamáquinacuandohayriesgo
detormentaseléctricas.
•Noutilicelamáquinacomovehículoderemolque
amenosquetengaunengancheinstalado.
•Nocambielavelocidaddelreguladornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Utilicesolamenteaccesoriosyaperos
homologadosporToro.
•Estamáquinaproducenivelessonorosque
superanlos85dBAeneloídodeloperador,y
puedencausarpérdidasauditivasconperíodos
extendidosdeexposición.
Seguridadenpendientes
•Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,
quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.El
operadoresresponsabledelaseguridadcuando
trabajaenpendientes.Elusodelamáquinaen
cualquierpendienteexigeuncuidadoespecial.
Antesdeusarlamáquinaenunapendiente,haga
losiguiente:
–Leaycomprendalasinstruccionessobre
pendientesdelmanualylasqueestán
colocadasenlamáquina.
–Utiliceunindicadordeánguloparadeterminar
lainclinaciónaproximadadelazona.
–Noutilicelamáquinanuncaenpendientesde
másde15grados.
–Evalúelascondicionesdellugardetrabajo
paradeterminarsiessegurotrabajaren
lapendienteconlamáquina.Utiliceel
sentidocomúnyelbuenjuicioalrealizareste
evaluación.Cualquiercambioqueseproduzca
enelterreno,comoporejemplouncambiode
humedad,puedeafectarrápidamentealuso
delamáquinaenunapendiente.
•Identiquecualquierobstáculosituadoenlabase
delapendiente.Noutilicelamáquinacercade
23

terraplenes,fosas,taludes,agua,uotrospeligros.
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna
ruedapasaporelbordedeunterraplénofosa,o
sisesocavauntalud.Mantengaunadistancia
prudente(eldobledelaanchuradelamáquina)
entrelamáquinaycualquierpeligro.Utiliceuna
máquinadirigidaounadesbrozadoramanualpara
segarlahierbaenestaszonas.
•Evitearrancar,pararogirarlamáquinaencuestas
opendientes.Evitehacercambiosbruscosde
velocidadodedirección;girepocoapoco,ya
bajavelocidad.
•Noutilicelamáquinaencondicionesquepuedan
comprometerlatracción,ladirecciónola
estabilidaddelamáquina.T engaencuentaque
conducirenhierbamojada,atravesarpendientes
empinadas,obajarcuestaspuedehacerquela
máquinapierdatracción.Latransferenciadepeso
alasruedasdelanteraspuedehacerquepatinela
máquina,conpérdidadefrenadoydecontrolde
dirección.Lamáquinapuededeslizarseincluso
conlasruedasmotricesinmovilizadas.
•Retireoseñalecualquierobstáculo,comozanjas,
baches,surcos,montículos,rocasuotrospeligros
ocultos.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos.
Unterrenoirregularpuedehacerquelamáquina
vuelque.
1.Zonasegura–utilice
lamáquinaaquíen
pendientesdemenosde
15gradosozonasplanas.
2.Zonadepeligro–utilice
uncortacéspeddirigido
y/ounadesbrozadora
manualenpendientesde
másde15grados,ycerca
deterraplenesoagua.
3.Agua
g221745
Figura15
4.W=anchuradela
máquina
5.Mantengaunadistancia
prudente(eldobledela
anchuradelamáquina)
entrelamáquinay
cualquierobstáculo.
•Extremelasprecaucionesaltrabajarcon
accesoriosoaperos,comoporejemplosistemas
derecogidadehierba.Éstospuedenafectara
laestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas
decontrol.Sigalasinstruccionessobrelos
contrapesos.
•Siesposible,mantengalacarcasabajadaalsuelo
mientrastrabajeenpendientes.Laelevacióndela
carcasamientrassetrabajaenpendientespuede
hacerquelamáquinapierdaestabilidad.
Utilizacióndelfrenode
estacionamiento
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuando
parelamáquinaocuandoladejedesatendida.
Activacióndelfrenode
estacionamiento
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
g227611
Figura16
24

Desactivacióndelfrenode
Cómodesengranarelmandode
estacionamiento
Figura17
Usodelmandodecontrol
delascuchillas(TDF)
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)arranca
ydetienelascuchillasdelcortacéspedycualquier
accesorioconectado.
controldelascuchillas(TDF)
g009174
Figura19
g227610
Cómoarrancarelmotor
Importante:Nohagafuncionarelmotorde
arranquedurantemásde5segundosseguidos.
Sielmotornoarranca,espere15segundosentre
intentos.Sinosesiguenestasinstrucciones,
puedequemarseelmotordearranque.
Nota:Esposiblequenecesiterealizarvariosintentos
paraarrancarelmotorporprimeravezdespués
dehaberagregadocombustibleenunsistemade
combustiblevacío.
Cómoengranarelmandode
controldelascuchillas(TDF)
Nota:Elusodelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)conelaceleradorenlaposiciónintermediao
menosproduciráundesgasteexcesivoenlascorreas
detransmisión.
Figura18
g008945
25

Figura20
Apagadodelmotor
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarla
máquinamientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallaveypongaelfrenode
estacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión.
g230704
Figura21
g360597
26

Usodelaspalancasde
ADVERTENCIA
controldemovimiento
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamente.
Ustedpuedeperderelcontroldelamáquina
ycausarlesionespersonalesodañosala
máquina.
•Extremelasprecaucionesalgirar.
•Reduzcalavelocidaddelamáquinaantes
dehacergiroscerrados.
Conducciónhaciaadelante
Nota:Elmotorseparasiustedmueveelcontrolde
tracciónconelfrenodeestacionamientopuesto.
Paradetenerlamáquina,tiredelaspalancasde
controldemovimientoalaposicióndePUNTOMUERTO.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulte
Desactivacióndelfrenodeestacionamiento
(página25).
2.Muevalaspalancasalaposicióncentralde
desbloqueo.
3.Parairhaciaadelante,empujelentamente
laspalancasdecontroldemovimientohacia
adelante(Figura23).
Figura22
1.Palancadecontrolde
movimiento–posiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO
2.Posicióncentralde
desbloqueo
3.Haciaadelante
4.Haciaatrás
5.Partedelanteradela
máquina
Conduccióndelamáquina
Lasruedasmotricesgirandemaneraindependiente,
impulsadaspormotoreshidráulicosencadaeje.Un
ladopuedegirarhaciaatrásmientrasqueelotro
ladogirahaciaadelante,haciendoquelamáquina
rotesobresuejeenlugardetrazarunacurva.Esto
mejoramucholamaniobrabilidaddelamáquina,pero
puedesernecesariounperiododeadaptaciónsino
estáfamiliarizadoconestesistema.
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel
motorenrpm(revolucionesporminuto).Pongael
aceleradorenposiciónRÁPIDOparaconseguirel
mejorrendimiento.Sieguesiempreconelacelerador
enposiciónrápido.
g004532
g008952
Figura23
Conducciónhaciaatrás
1.Muevalaspalancasalaposicióncentral,
desbloqueadas.
27

2.Parairhaciaatrás,tirelentamentedelas
palancasdecontroldemovimientohaciaatrás
(Figura24).
Figura24
Usodeladescargalateral
Elcortacéspedcuentaconundeectordehierba
abisagradoquedispersalosrecortesdehierbaaun
ladoyhaciaabajo,haciaelcésped.
PELIGRO
Silamáquinanotienecorrectamente
montadoundeectordehierba,unatapade
descargaounrecogedorcompleto,ustedy
otraspersonasestánexpuestosacontacto
conlascuchillasyaresiduoslanzadosalaire.
Elcontactoconlascuchillasdelcortacésped
enrotaciónyconlosresiduoslanzadosal
airecausarálesionesomuerte.
•Noretirenuncaeldeectordehierbade
lacarcasadecorteporqueeldeector
dehierbadirigeelmaterialhaciaabajo,
alcésped.Sieldeectordehierba
sedeterioraalgunavez,sustitúyalo
inmediatamente.
•Nocoloquenuncalasmanosolospies
debajodelacarcasadelcortacésped.
•Nointentenuncadespejarlazonade
g008953
descargaolascuchillasdelcortacésped
sinantesmoverelmandodecontrol
delascuchillas(TDF)alaposiciónde
DESENGRANADO,girarelinterruptorde
encendidoaDESCONECTADOyretirarla
llavedelinterruptordeencendido.
•Compruebequeeldeectordehierbaestá
bajado.
Ajustedelaalturadecorte
Laalturadecorteseajustade25a140mm(1"a5½")
enincrementosde6mm(¼")colocandoelpasador
endiferentestaladros.
1.Conelmotorenmarcha,presionehaciaatrás
elinterruptordeelevacióndelacarcasahasta
quelacarcasadecorteestéelevadadeltodo,y
suelteelinterruptorinmediatamente.
2.Gireelpasadordealturadecortehastaqueel
pasadorcilíndricoquecontienesealineecon
lasranurasdelostaladrosdelsoportedealtura
decorte,yretireelpasador(Figura25).
3.Introduzcaelpasadordealturadecorteenel
taladroquecorrespondealaalturadecorte
deseada(Figura25).
Consultelasalturasmarcadasenlacalcomanía
situadaenlaplacadeajustedealtura(Figura
25).
4.Usandoelinterruptordeelevacióndela
carcasa,muevalacarcasaaunaalturaqueno
sealaposicióndetransporte(140mm(5½"))y
luegobájelaalaalturadecorteseleccionada.
28

Figura25
g227689
1.Soportedeajustedela
alturadecorte
2.Pasadordeselecciónde
laalturadecorte
Ajustedelosrodillos
protectoresdelcésped
Paraobtenerlamáximaotacióndelacarcasa,
instalelosrodilloseneltaladroinmediatamente
inferior.Losrodillosdebenmantenerunaalturasobre
elsuelode6mm(¼").Noajustelosrodillosparaque
aguantenelpesodelacarcasa.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF),pongalaspalancasdecontrolde
movimientoenposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTO,ypongaelfrenodeestacionamiento.
3.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
4.Ajustelosrodillosprotectoresdelcéspedcomo
semuestraenlaFigura26,laFigura27,la
Figura28ylaFigura29.
1.Tuercaconarandela
prensada
2.Rodilloprotectordel
césped
Máquinasdedescargalateral
g227785
Figura26
3.Casquillo
4.Perno
g227782
Figura27
1.Perno4.Espaciador
2.Casquillo
3.Rodilloprotectordel
césped
29
5.Tuercaconarandela
prensada

Máquinasdedescargalateral
1.Perno4.Espaciador
2.Casquillo
3.Rodilloprotectordel
césped
Figura28
5.Tuercaconarandela
prensada
Ajustedeldeectordeujo
bloqueosdeleva
Máquinascondescargalateral
Esteprocedimientoesaplicablesolamentea
máquinasequipadasconbloqueosdeldeectorde
ujo.Algunosmodelostienenpernosytuercasen
lugardelosbloqueosdeldeector,yseajustandela
mismamanera.
Elujodedescargadelcortacéspedpuedeajustarse
paradiferentescondicionesdesiega.Coloquelos
g227784
bloqueosdelevayeldeectorparaobtenerlamejor
calidaddecorte.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Paraajustarlosbloqueosdeleva,levantela
palancaparaaojarelbloqueodeleva(Figura
30).
Figura29
Máquinasdedescargatrasera
1.Perno3.Rodilloprotectordel
2.Casquillo
césped
4.Tuercaconarandela
prensada
5.Enmáquinasdedescargalateral,aprietela
tuercaconarandelaprensadaa68–75N·m
(50–55pies-libra).
4.Ajusteeldeectorylosbloqueosdelevaenlas
ranurassegúnelujodedescargadeseado.
5.Devuelvalapalancaasuposiciónoriginalpara
apretareldeectorylosbloqueosdeleva
(Figura30).
6.Silaslevasnoinmovilizancorrectamenteel
deector,osiésteestádemasiadoapretado,
aojelapalancayluegogireelbloqueodeleva.
Nota:Ajusteelbloqueodelevahastaobtener
lapresióndejacióndeseada.
g227783
g027727
Figura30
6.Enmáquinasdedescargalateral,aprietela
tuercaconarandelaprensadaa41–47N·m
(30–35pies-libra).
30

Posicionamientodel
deectordeujo
Máquinascondescargalateral
Lasgurassiguientessonsimplemente
recomendacionesdeuso.Losajustesvariaránsegún
eltipodehierba,elcontenidodehumedadylaaltura
delahierba.
Nota:Silapotenciadelmotorempiezaacaer,yla
velocidaddeavancedelcortacéspedeslamisma,
abramáseldeector.
PosiciónA
Estaeslaposiciónmásatrasada.Losusos
recomendadosparaestaposiciónson:
•Siegadehierbacortayligera
•Condicionessecas
•Recortesdehierbamáspequeños
•Propulsalosrecortesdehierbamáslejosdel
cortacésped
Figura31
g005833
Figura32
PosiciónC
Éstaeslaposiciónmásabiertaposible.Losusos
recomendadosparaestaposiciónson:
•Siegadehierbalargaydensa.
•Condicioneshúmedas
•Reduceelconsumodelmotor
•Permiteunamayorvelocidaddeavanceen
condicionespesadas
g005832
PosiciónB
Utiliceestaposiciónparaensacar.Alinéelosiempre
conlaaberturadeldeector.
g005834
Figura33
Ajustedelospatines
Modeloscondescargatrasera
Montelospatinesenlaposicióninferiorconalturasde
cortedemásde51mm(2"),yenlaposiciónsuperior
conalturasdecortedemenosde51mm(2").
AjustelospatinescomosemuestraenlaFigura34.
31

laalturadecorteutilizadahabitualmentesueleserla
mejor.Silahierbatienemásde15cm(6")dealto,es
preferiblecortarelcéspeddosvecesparaasegurar
unacalidaddecorteaceptable.
Corteunterciodelahojadehierba
Esmejorcortarsolamenteuntercioaproximadamente
delahojadehierba.Noserecomiendacortarmás,a
menosquelahierbaseaescasaoalnaldelotoño,
cuandolahierbacrecemásdespacio.
Alternanciadeladirecciónde
corte
Figura34
Funcionamientodelsensor
desobrecalentamiento
Sielmotorsesobrecalienta,laTDFsedesengrana,
suenaunaalarma,yungrácodebarrasmuestra
latemperaturadelmotor.Parapoderengranarla
TDF,elmotordebeenfriarseyusteddebeparar
manualmentelaTDFyvolveraengranarla.
Nota:Sielnivelderefrigerantedelmotorestá
pordebajodelalíneaindicadoradeldepósitode
expansiónconelmotorfrío,elindicadordela
temperaturadelrefrigerantepuedenoregistrar
correctamentelatemperaturaconelmotorenmarcha,
y/olaalarmasonorapuedenosonarsielmotorse
sobrecalienta.
Consejosdeoperación
g035646
Alterneladireccióndecorteparamantenerlahierba
erguida.Deestaformatambiénseayudaadispersar
mejorlosrecortessobreelcéspedyseconseguirá
unamejordescomposiciónyfertilización.
Sieguealosintervaloscorrectos
Lahierbacreceavelocidadesdiferentesendiferentes
épocasdelaño.Paramantenerlamismaalturade
corte,corteelcéspedconmásfrecuenciadurante
laprimavera.Amedidaqueavanzaelverano,la
velocidaddecrecimientodelahierbadecrece,por
ellodebecortarseconmenorfrecuencia.Sinopuede
segarduranteunperíododetiempoprolongado,
siegueprimeroconunaalturadecortealtay,después
dedosdías,vuelvaasegarconunajustemásbajo.
Usodeunavelocidadmenorde
corte
Paramejorarlacalidaddecorte,utiliceunavelocidad
deavancemásbajaendeterminadascondiciones.
Evitecortardemasiadobajo
Usodelajusterápidodel
acelerador
Paraaumentaralmáximolacalidaddecorteyla
circulacióndeaire,opereelmotorenlaposiciónde
RÁPIDO.Serequiereaireparacortarbienlahierba,así
quenopongalaalturadecortetanbajacomopara
rodeartotalmentelacarcasadecortedehierbasin
cortar.Tratesiempredetenerunladodelacarcasa
decortelibredehierbasincortar,parapermitirla
entradadeaireenlacarcasa.
Cortaruncéspedporprimeravez
Cortelahierbaalgomáslargadelohabitualpara
asegurarquelaalturadecortedelacarcasadecorte
nodeje“calvas”enterrenosdesiguales.Sinembargo,
Alcortarcéspeddealturairregular,elevelaalturade
corteparaevitararrancarelcésped.
Cómopararlamáquina
Siesnecesariodetenerelavancedelamáquina
mientrassecortaelcésped,esposiblequecaigaun
montónderecortessobreelcésped.Paraevitaresto,
diríjaseconlascuchillasengranadasaunazonadel
céspedqueyahayasidosegada,odesengranela
carcasadecortealdesplazarsehaciaadelante.
Limpiezadelaparteinferiordela
carcasadecorte
Limpielosrecortesylasuciedaddelosbajosde
lacarcasadecortedespuésdecadauso.Sise
32

acumulanhierbaysuciedadenelinteriordela
carcasadecorte,lacalidaddelcortellegaráaser
insatisfactoria.
Mantenimientodela(s)cuchilla(s)
Mantengalascuchillasaladasdurantetodala
temporadadecorte,yaqueunacuchillaaladacorta
limpiamenteysinrasgarodeshilacharlashojasde
hierba.Siserasganosedeshilachan,losbordesde
lashojassesecarán,locualretardarásucrecimiento
yfavorecerálaaparicióndeenfermedades.
Compruebedespuésdecadausoquelascuchillas
estánbienaladasyquenoestándesgastadaso
dañadas.Eliminecualquiermellaconunalima,y
alelascuchillassiesnecesario.Siunacuchillaestá
desgastadaodeteriorada,sustitúyalainmediatamente
porunacuchillanuevagenuinaToro.
Despuésdel
funcionamiento
Seguridaddespuésdeluso
Seguridadgeneral
•Limpielahierbaylosresiduosdelasunidadesde
corte,lossilenciadoresyelcompartimientodel
motorparaayudaraprevenirincendios.Limpie
cualquieraceiteocombustiblederramado.
•Cierreelcombustibleyretirelallaveantesde
almacenarotransportarlamáquina.
•Desengranelatransmisiónalaccesoriosiempre
quetransportelamáquinaonolaestéutilizando.
normativalocallosrequisitosaplicablesalremolque
yalsistemadeamarre.
ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñales
degiro,luces,marcasreectantesoun
indicadordevehículolentoespeligrosoy
puedesercausadeaccidentesquepueden
provocarlesionespersonales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo
carreterapública.
Seleccióndeunremolque
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelco
ypodríacausarlesionesgravesolamuerte
(Figura35).
•Utiliceúnicamenteunarampadeancho
completo;noutilicerampasindividuales
paracadaladodelamáquina.
•Nosupereunángulode15gradosentre
larampayelsuelo,oentrelarampayel
remolqueocamión.
•Asegúresedequelarampatieneuna
longituddealmenoscuatroveceslaaltura
delaplataformadelremolqueodelcamión
sobreelsuelo.Deestaformaseasegura
queelángulodelarampanosuperelos
15gradosenterrenollano.
•Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardar
lamáquinaenunrecintocerrado.
•Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
Transportedelamáquina
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión
paratransportarlamáquina.Utiliceunarampade
anchocompleto.Asegúresedequeelremolqueo
elcamióntengatodoslosfrenosytodaslaslucesy
señalizacionesrequeridosporlaley.Porfavor,lea
cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.
Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle
lesionesaustedoaotraspersonas.Consulteenla
33

Cómocargarlamáquina
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelcoy
podríacausarlesionesgravesolamuerte.
•Extremelasprecaucionesalhacer
funcionarlamáquinaenunarampa.
•Subalamáquinaporlarampaenmarcha
atrásybajelamáquinaporlarampa
conduciendohaciaadelante.
•Eviteacelerarodesacelerarbruscamente
alconducirlamáquinaenunarampa,
porqueestopodríaprovocarunvuelcoo
unapérdidadecontrol.
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoque
loarrastrayconectelascadenasdeseguridad.
2.Ensucaso,conectelosfrenosylaslucesdel
remolque.
1.Rampadeancho
completoenposición
dealmacenamiento
2.Vistalateraldeunarampa
deanchocompletoenla
posicióndelacarga
3.Nomásde15grados6.Remolque
Figura35
4.Lalongituddelarampa
esalmenos4veces
mayorquelaalturade
laplataformadelcamión
odelremolquesobreel
suelo.
5.H=alturadelaplataforma
delremolqueodelcamión
sobreelsuelo.
3.Bajelarampa,asegurándosedequeel
ánguloentrelarampayelsuelonosuperalos
15grados(Figura35).
4.Subalamáquinaporlarampaenmarchaatrás
g027996
(Figura36).
1.Subaporlarampa
conduciendolamáquina
enmarchaatrás.
g028043
Figura36
2.Bajelamáquinaporla
rampaconduciendohacia
adelante.
5.Apagueelmotor,retirelallaveypongaelfreno
deestacionamiento.
6.Amarrelamáquinajuntoalasruedasgiratorias
delanterasyelguardabarrostraserocon
correas,cadenas,cablesocuerdas(Figura
37).Consultelanormativalocalrespectoalos
requisitosdeamarre.
34

Figura37
1.Puntosdeamarre
Cómodescargarlamáquina
1.Bajelarampa,asegurándosedequeel
ánguloentrelarampayelsuelonosuperalos
15grados(Figura35).
2.Bajelamáquinaporlarampaconduciendo
haciaadelante(Figura36).
g225819
35

Mantenimiento
Seguridadenel
mantenimiento
•Antesderepararlamáquina,hagalosiguiente:
–Desengranelastransmisiones.
–Pongaelfrenodeestacionamiento.
–Apagueelmotoryretirelallave.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
•Limpielahierbaylosresiduosdelaunidadde
corte,lastransmisiones,lossilenciadoresyel
motorparaprevenirincendios.
•Limpiecualquieraceiteocombustiblederramado.
•Nopermitaquepersonasquenohayanrecibido
formaciónrealicenmantenimientoenlamáquina.
•Utilicesoportesjosparaapoyarlamáquinay/o
suscomponentescuandoseanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
•Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.
Envuelvala(s)cuchilla(s)olleveguantesgruesos,
yextremelasprecaucionesalrealizartareasde
mantenimiento.Cambielascuchillasúnicamente;
nolasenderecenilassueldenunca.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga
ajustesmientraselmotorestáfuncionando.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
deusoytodoslosherrajesbienapretados,
especialmentelospernosdejacióndecuchillas.
Sustituyacualquierpegatinadesgastadao
deteriorada.
•Nointereranuncaconlafuncionalidadprevista
deundispositivodeseguridad,nireduzcala
protecciónproporcionadaporundispositivo
deseguridad.Comprueberegularmenteque
funcionancorrectamente.
•Paraasegurarunrendimientoóptimoymantener
lacerticacióndeseguridaddelamáquina,utilice
solamentepiezasyaccesoriosgenuinosToro.
Laspiezasderepuestoyaccesoriosdeotros
fabricantespodríanserpeligrosos,ysuusopodría
invalidarlagarantíadelproducto.
•Desconectelabateríaantesdeefectuarcualquier
reparación.Desconecteprimeroelterminal
negativoyluegoelpositivo.Conecteprimeroel
positivoyluegoelterminalnegativo.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
100horas
Despuésdelasprimeras
200horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada50horas
Procedimientodemantenimiento
•Compruebelastuercasdelasruedas.
•Ajusteelfrenodeestacionamiento.
•Cambiodelaceitedemotoryelltro.
•Cambieelaceitedelacajadeengranajesdelacarcasa.
•Cambiodeluidohidráulicoydelltro.
•Compruebeelsistemadeseguridad.
•Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebeelniveldelrefrigerantedelmotor.
•Comprobacióndelniveldeuidohidráulico.
•Inspeccióndelascuchillas.
•Limpielazonadelmotorydelsistemadeescape.
•Limpiecualquieracumulacióndehierbayresiduosdelamáquinaydelacarcasa
decorte.
•Engraselasjuntascardándelatransmisiónylajuntadeslizanteacanalada.
•Dreneelltrodecombustible/separadordeagua.
•Compruebelapresióndelosneumáticos
•Compruebeelniveldeaceitedelacajadeengranajes.
•Limpieelsistemaderefrigeracióndelmotor(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
•Compruebequelascorreasnoestándesgastadasniagrietadas.
•Compruebefrecuentementeelfuncionamiento
delfrenodeestacionamiento.Ajústelosyrealice
elmantenimientodelosmismoscuandosea
necesario.
Cada100horas
•Comprobacióndelatensióndelacorreadelalternador.
36

Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Cada200horas
Cada400horas
Procedimientodemantenimiento
•CambieelaceitedemotoryelltrosinoutilizaaceitedemotorT oroPremium,sino
cualquieraceiteconclasicaciónAPICJ-4osuperior,osegúnloindicadoenlas
Especicacionesdelaceitedelmotor.
•Lubriquelospivotesdelosbrazostensoresdelacarcasa.
•Engraselospivotesdelasruedasgiratorias.
•Reviseellimpiadordeaire(conmayorfrecuenciaencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
•CambieelaceitedelmotoryelltrosiutilizaaceitedemotorToroPremium
(ClasicaciónAPICK-4osuperior)másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad.
•Cambieelcartuchodelltrodecombustibledelseparadordeagua(másamenudo
encondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Comprobacióndelostubosdecombustibleylasconexiones.
•Cambieelaceitedelacajadeengranajesdelacarcasa.
•Ajusteelfrenodeestacionamiento.
•CambieeluidohidráulicoyelltrosiutilizauidohidráulicoMobil®424.
Cada500horas
Cada800horas
Cada2000horas
Cadames
Cadaaño
•Ajusteelcojinetedelpivotedelasruedasgiratorias.
•Compruebelaholguradelasválvulasdelmotor.
•Cambieeluidohidráulicoyelltrosiutilizauidoparatransmisiones/uido
hidráulicoparatractoresToroPremium.
•Cambieelrefrigerantedelmotor.
•Compruebelacargadelabatería.
•Lubriqueloscubosdelasruedasgiratorias.
•Siseutilizalamáquinamenosde200horas,cambieelaceitedelmotoryelltro.
Importante:Consultelosdemásprocedimientosdemantenimientodelmanualdelpropietariodel
motor.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptor,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar
lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedelinterruptordeencendidoantesderealizarcualquieroperaciónde
mantenimiento.
37

Lubricación
Engrasadodelamáquina
Intervalodemantenimiento:Cada400
horas/Cadaaño(loqueocurra
primero)—Lubriquelospivotesde
losbrazostensoresdelacarcasa.
Engraseconmásfrecuenciasilazonadetrabajo
tienemuchopolvooarena.
Tipodegrasa:GrasadelitioNº2ograsade
molibdeno
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
Lubricacióndelasjuntas
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
Nota:Asegúresederascarcualquierpinturade
lapartedelanteradelosacoplamientos.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntode
engrase.
5.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar
grasadeloscojinetes.
6.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Consulteenlatablasiguienteloslugaresyel
calendariodelubricación.
Tabladelubricación:
Ubicación
delosen-
grasadores
1.TDFdela
transmisión
delacarcasa
2.Pivotesdel
tensordela
carcasa
3.Cojinetes
delasruedas
giratorias
4.Pivotes
delasruedas
giratorias
Aplicaciones
iniciales
13
11
02
02
Cantidadde
lugares
Intervalode
Cada400
horasocada
Cadaaño
Cada400
horasocada
cardándelatransmisión
ylajuntadeslizante
acanalada
Intervalodemantenimiento:Cada50
horas—Engraselasjuntas
cardándelatransmisiónylajunta
deslizanteacanalada.
Nota:Parafacilitarelaccesoalasjuntascardánde
latransmisiónyalajuntadeslizanteacanalada,retire
lachapadesueloybajedeltodolacarcasadecorte.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
manteni-
miento
Cada
50horas
año
año
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntode
engrase.
5.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar
grasadeloscojinetes.
6.Limpiecualquierexcesodegrasa.
38

Figura39
g006115
Figura38
Lubricacióndelospivotes
delasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Retireeltapónhexagonalylatapa.
2.Enrosqueelengrasadoreneloricioybombee
grasahastaquesalgagrasaporelcojinete
superior.
3.Retireelengrasadoryvuelvaacolocareltapón.
4.Coloqueeltapón.
Lubricacióndeloscubos
delasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
1.Protectordelretén2.Tuercaespaciadoracon
g250852
3.Eleveelcortacéspedparafacilitarelacceso.
4.Retirelaruedagiratoriadelahorquilla.
5.Retirelosprotectoresdelosretenesdelcubo
delarueda.
6.Retireunatuercaespaciadoradelejedela
ruedagiratoria.
segmentosplanosparala
llaveinglesa
Nota:Lastuercasespaciadorasllevan
adhesivoderoscasparapegarlasaleje.
7.Retireeleje(conlaotratuercaespaciadoraaún
montadaenelmismo)delconjuntodelarueda.
8.Retirelosreteneshaciendopalanca,e
inspeccioneloscojinetesenbuscadeseñales
dedesgasteodaños;sustitúyalossies
necesario.
9.Lleneloscojinetescongrasadepropósito
general.
10.Introduzcauncojineteyunreténnuevoenla
rueda.
Nota:Cambielasjuntas.
11.Sienelconjuntodelejefaltanambastuercas
espaciadoras,apliqueunadhesivoderoscasa
1tuercaespaciadorayenrósquelaenelejecon
lossegmentosplanoshaciafuera.
Nota:Noenrosquelatuercaespaciadora
completamenteenelextremodeleje.Dejeun
espaciode3mm(⅛")aproximadamenteentre
lasupercieexteriordelatuercaespaciadoray
elextremodeleje,dentrodelatuerca).
12.Introduzcaelejeconlatuercamontadaenélen
larueda,enelladoquecontieneelreténnuevo
yelcojinete.
13.Conlacaraabiertadelaruedahaciaarriba,
lleneelinteriordelaruedaalrededordelejecon
grasadepropósitogeneral.
14.Introduzcaelsegundocojineteyunreténnuevo
enlarueda.
39

15.Apliqueadhesivoderoscasalasegundatuerca
espaciadorayenrósquelasobreelejeconlos
segmentosplanosparallaveinglesahacia
fuera.
16.Aprietelatuercaa8–9N·m(75–80pulgadaslibra),aójela,luegoapriételaa2–3N·m
(20–25pulgadas-libra).
Nota:Asegúresedequeelejenosobresalede
ningunadelastuercas.
17.Instalelosprotectoresdelosretenessobreel
cubodelaruedaeintroduzcalaruedaenla
horquilla.
18.Instaleelpernodelaruedayaprietelatuerca
deltodo.
Importante:Paraevitarquesedañenelcojinete
yelretén,compruebeelajustedelcojinete
amenudo.Girelarueda.Laruedanodebe
girarlibremente(másde1–2vueltas),nitener
holguralateral.Silaruedagiralibremente,ajuste
elaprietedelatuercaespaciadorahastaque
quedeligeramentefrenada.Apliqueotracapade
adhesivoselladorderoscas.
Mantenimientodelmotor
Seguridaddelmotor
•Apagueelmotorantesdecomprobarelaceiteo
añadiraceitealcárter.
•Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropa
yotraspartesdelcuerpoalejadosdeltubode
escapeydeotrassuperciescalientes.
Mantenimientodel
limpiadordeaire
Comprobacióndellimpiadorde
aire
1.Inspeccionelacarcasadellimpiadordeaireen
buscadedañosquepudierancausarunafuga
deaire.
Cambielacarcasadellimpiadordeairesiestá
dañada.
2.Compruebeelsistemadeadmisióndeaireen
buscadefugas,dañosoabrazaderassueltas.
3.Reviseelltrodellimpiadordeairecuandoel
indicadordellimpiadordeaireseverojo(Figura
40).
Importante:Nolimpiecondemasiada
frecuenciaelltrodeaire.
Figura40
1.Tapadellimpiadordeaire5.Indicadordellimpiadorde
aire
2.Junta6.Enganchedellimpiador
deaire
3.Filtro7.Válvuladesalidadegoma
4.Carcasadellimpiadorde
aire
g004501
40

4.Asegúresedequelatapaestábienasentada
yquehaceunbuenselloconlacarcasadel
limpiadordeaire.
Mantenimientodellimpiadorde
aire
Intervalodemantenimiento:Cada400horas
Nota:Silajuntadegomaespumadelacubiertaestá
dañada,reemplácela.
Importante:Eviteutilizaraireaaltapresión,que
podríaempujarlasuciedadatravésdelltroal
conductodeadmisión.
Importante:Nolimpieelltrousadoande
evitardañosalmedioltrante.
Importante:Noutiliceunltrodañado.
Importante:Noapliquepresiónalcentroexible
delltro.
Figura41
Mantenimientodelaceite
delmotor
Especicacionesdeaceitedel
motor
Elmotorsesuministraconaceiteenelcárter;
noobstante,compruebeelniveldeaceiteantes
ydespuésdearrancarelmotorporprimeravez.
Compruebeelniveldeaceiteantesdecadajornada
detrabajoocadavezqueutilicelamáquina.
Capacidaddelcárter:6.6litros(7cuartosUS)con
elltro.
41
g031807

Aceitedemotorpreferido:AceitedemotorT oro
Premium
Siutilizaunaceitealternativo,utiliceunaceitede
motordealtacalidadbajoencenizasquecumplao
superelasespecicacionessiguientes:
•CategoríadeservicioAPI:CJ-4osuperior
•CategoríadeservicioACEA:E6
•CategoríadeservicioJASO:DH-2
Importante:Elusodeunaceitedemotorque
notengalaclasicaciónAPICJ-4osuperior,
ACEAE6oJASODH-2puedehacerqueelltro
departículasdiéselseobtureopuedeprovocar
dañosenelmotor.
Useelsiguientegradodeviscosidaddelaceitedel
motor:
•SAE10W-30o5W-30(todaslastemperaturas)
•SAE15W-40(porencimadelos0°F(-18°C))
Nota:SuDistribuidorTorodisponedeaceitede
motorT oroPremium.ConsulteelCatálogodepiezas
opóngaseencontactoconundistribuidorautorizado
Toroparaobtenerlosnúmerosdepieza.
Comprobacióndelniveldeaceite
delmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
bajelacarcasadecorte,muevalapalancadel
aceleradoralaposicióndeLENTO,apagueel
motoryretirelallave.
2.Abraelcapó.
3.Compruebeelniveldeaceitedelmotor,según
semuestraenFigura42.
g029301
Figura42
Cambiodelaceitedemotoryel
ltro
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras200horas—Cambiodel
aceitedemotoryelltro.
Cada200horas—Cambieelaceitedemotor
yelltrosinoutilizaaceitedemotorToro
Premium,sinocualquieraceiteconclasicación
APICJ-4osuperior,osegúnloindicadoenlas
Especicacionesdelaceitedelmotor.
Cada400horas—Cambieelaceitedelmotory
elltrosiutilizaaceitedemotorToroPremium
(ClasicaciónAPICK-4osuperior)mása
menudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad.
Cadaaño—Siseutilizalamáquinamenosde
200horas,cambieelaceitedelmotoryelltro.
Siesposible,hagafuncionarelmotorjustoantesde
cambiarelaceite,porqueelaceitetempladouye
mejorysellevamáscontaminantesqueelaceitefrío.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Abraelcapó.
5.Cambieelaceitedelmotor,segúnsemuestra
enlaFigura43.
42

Mantenimientodel
sistemadecombustible
ADVERTENCIA
Loscomponentesdelsistemadecombustible
estánsometidosaaltapresión.Elusode
componentesincorrectospuededarlugara
fallosdelsistema,fugasdecombustibley
posibleexplosión.
Figura43
6.Sustituyaelltrodeaceitedelmotorcomose
muestraenlaFigura44.
g031623
Utiliceúnicamentetubosdecombustibley
ltrosdecombustiblehomologados.
Drenajedelltrode
combustible/separador
deagua
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Drene
elltrodecombustible/separador
deagua.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Coloqueunrecipientedevaciadodebajodel
ltrodecombustibleyaojeeltapóndevaciado
unavueltaaproximadamente(Figura45).
Figura44
7.Lleneelcárterdeaceite;consulte
Especicacionesdeaceitedelmotor
(página41).
g027477
g231880
Figura45
1.Filtrodecombustible/separadordeagua
4.Cuandoelaguasehayadrenadoyempiecea
salircombustibledelltro,aprieteeltapónde
vaciado.
Importante:Lapresenciadeaguauotros
contaminantesenelcombustiblepuede
43

dañarlabombadecombustibleyotros
componentesdelmotor.
Compruebelaholguradelasválvulasdelmotor.
Consulteelmanualdelpropietariodelmotor.
Sustitucióndelseparador
deagua
Intervalodemantenimiento:Cada400
horas—Cambieelcartuchodel
ltrodecombustibledelseparador
deagua(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoo
suciedad).
Comprobacióndelos
tubosdecombustibleylas
conexiones
Intervalodemantenimiento:Cada400horas
Compruebequelostubosdecombustibleno
estándeteriorados,dañadosorozados,yquelas
conexionesnoestánsueltas.
Figura46
Inspeccióndelaholgurade
lasválvulasdelmotor
Intervalodemantenimiento:Cada800horas
g031412
44

Mantenimientodel
sistemaeléctrico
Seguridaddelsistema
eléctrico
•Desconectelabateríaantesderepararla
máquina.Desconecteprimeroelterminalnegativo
yporúltimoelpositivo.Conecteprimeroel
terminalpositivoyporúltimoelnegativo.
•Carguelabateríaenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufe
elcargadorantesdeconectarodesconectar
labatería.Lleveropaprotectorayutilice
herramientasaisladas.
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdela
bateríapodríadañarlamáquinayloscables,
causandochispas.Laschispaspodríanhacer
explotarlosgasesdelabatería,causando
lesionespersonales.
•Desconectesiempreelcablenegativo
(negro)delabateríaantesdedesconectar
elcablepositivo(rojo).
•Conectesiempreelcablepositivo(rojo)
delabateríaantesdeconectarelcable
negativo(negro).
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF),pongalaspalancasdecontrolde
movimientoenlaposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTO,ypongaelfrenodeestacionamiento.
Mantenimientodelabatería
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácido
sulfúrico,queesmortalsiesingeridoycausa
quemadurasgraves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactocon
lapiel,losojosylaropa.Llevegafasde
seguridadparaprotegersusojos,yguantes
degomaparaprotegersusmanos.
Cómoretirarlabatería
ADVERTENCIA
Losbornesdelabateríaounaherramienta
metálicapodríanhacercortocircuitosientran
encontactoconloscomponentesmetálicos
delamáquina,causandochispas.Las
chispaspodríanhacerexplotarlosgasesde
labatería,causandolesionespersonales.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Desengancheelasientoylevántelo.
4.Retirelabatería,segúnsemuestraenFigura
47.
•Alretirarocolocarlabatería,nodejeque
losbornestoquenningunapartemetálica
delamáquina.
•Nodejequelasherramientasmetálicas
hagancortocircuitoentrelosbornesde
labateríaylaspartesmetálicasdela
máquina.
g032750
Figura47
45

Instalacióndelabatería
Nota:Coloquelabateríaenlabandeja,conlos
bornesfrentealdepósitodeaceitehidráulico.
3.Instalelabateríaenlamáquinayconectelos
cablesdelabatería;consulteInstalacióndela
batería(página46).
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconla
bateríadesconectada;puedecausardañosal
sistemaeléctrico.
g000960
Figura49
Figura48
Cómocargarlabatería
Intervalodemantenimiento:Cada
mes—Compruebelacargade
labatería.
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce
gasesquepuedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga
alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadde1.265).Esto
esespecialmenteimportanteparaevitardañosa
labateríacuandolatemperaturaestápordebajo
delos0°C(32°F).
1.Asegúresedequelostaponesdellenadoestán
instaladosenlabatería.Carguelabatería
durante10a15minutosa25–30Aodurante
30minutosa10A.
2.Cuandolabateríaestécompletamente
cargada,desconecteelcargadordelatomade
electricidad,luegodesconecteloscablesdel
cargadordelosbornesdelabatería(Figura49).
1.Bornepositivodela
batería
2.Bornenegativodela
batería
g032751
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del
cargador
Mantenimientodelos
fusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No
requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun
fusible,compruebequenohayaveríanicortocircuito
enelcomponente/circuito.
1.Desengancheelcapódelmotorylevántelopara
teneraccesoalbloquedefusibles.
2.Paracambiarunfusible,tiredelmismopara
retirarlo.
3.Instaleunfusiblenuevo(Figura50).
46

Figura50
1.Accesorio(15A)3.Principal(25A)
2.Chasis(15A)4.Enchufeeléctrico(15A)
Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Liberacióndelasválvulas
dedesvíodelasruedas
motrices
g235614
Utilicelasválvulasdedesvíodelasruedasmotrices
paraliberarelsistemadetransmisiónhidrostática,
quelepermiteempujarlamáquinasinponeren
marchaelmotor.
Girelasválvulasdedesvíounavueltaensentido
antihorarioparaliberarelsistema;girelasválvulasde
desvíoensentidohorariopararestablecerelsistema
(Figura51).
Importante:Noaprietedemasiado.Noremolque
lamáquina.
Figura51
1.Válvuladedesvíoderecha2.Válvuladedesvío
izquierda
Ajustedeladirección
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
47
g004644

3.Pongaelaceleradorenunpuntointermedio
entrelasposicionesdeRÁPIDOyLento.
4.Muevaambaspalancasdecontrolde
movimientohaciaadelantedeltodohastaque
toquenlostopesenlaranuraenT.
5.Compruebehaciaquéladosedesvíala
máquina.
•Sisedesvíahacialaderecha,aojelos
pernosyajustelachapadeltopeizquierdo
haciaatrásenlaranuraenTdelaizquierda
hastaquelamáquinaavanceenlínearecta
(Figura52).
•Sisedesvíahacialaizquierda,aojelos
pernosyajustelachapadeltopederecho
haciaatrásenlaranuraenTdeladerecha
hastaquelamáquinaavanceenlínearecta
(Figura52).
6.Aprietelachapadeltope(Figura52).
g009195
Figura53
Figura52
1.Palancadecontrol
2.Perno
3.Chapadeltope
7.Alineelaspalancasenelsentidoadelante/atrás
acercándolasalaposicióndePUNTOMUERTO,y
moviéndolashastaqueesténalineadas;luego
aprietelospernos(Figura53).
8.Siesnecesarioalinearlas,aojelos2pernosde
montajedelapalancadecontroldemovimiento
delladoqueestámalalineado(Figura54).
g254284
g254283
Figura54
9.Muevalapalancadecontroldemovimiento
hastaquecoincidaconladelotrolado.
10.Aprietelos2pernosdemontajedelapalanca
decontroldemovimiento(Figura54).
Comprobacióndela
presióndelosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas/Cada
mes(loqueocurraprimero)
48

Especicacióndelapresióndeairedelos
neumáticostraseros:1.24bar(18psi).
Nota:Lasruedasgiratoriassonsemineumáticasy
noesnecesariorevisarlapresióndelaire.
Ajustedelcojinetedel
pivotedelasruedas
giratorias
PELIGRO
Silapresióndelosneumáticosesbaja,se
reducelaestabilidadenpendienteslaterales.
Estopodríacausarunvuelco,quepodríadar
lugaralesionespersonalesolamuerte.
Nouselosneumáticosconpresiones
menoresquelasrecomendadas.
Compruebelapresióndelairedelosneumáticos
traseros.Añadaoquiteairesegúnseanecesario
paraestablecerlapresióncorrectadeairedelos
neumáticos.
Importante:Mantengalapresióndetodoslos
neumáticosparaasegurarunabuenacalidadde
corteyunrendimientocorrectodelamáquina.
Compruebelapresióndetodoslosneumáticos
antesdeutilizarlamáquina.
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónguardapolvodelaruedagiratoria
yaprietelacontratuerca(Figura56).
4.Aprietelacontratuercahastaquelasarandelas
demuelleesténplanas,luegoaoje¼devuelta
paraestablecerlapre-cargacorrectadelos
cojinetes(Figura56).
Importante:Asegúresedequelasarandelas
demuelleestáncorrectamenteinstaladas,
segúnsemuestraenFigura56.
5.Coloqueeltapónanti-polvo(Figura56).
Figura55
Comprobacióndelas
tuercasdelasruedas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas—Compruebe
lastuercasdelasruedas.
Aprietelastuercasdelasruedasa115–142N·m
(85–105pies-libra).
g001055
g228558
Figura56
1.Arandelaselásticas
Mantenimientodelacaja
deengranajes
Comprobacióndelniveldeaceite
delacajadeengranajes
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
49

Utilicelubricanteparaengranajessintético
SAE75W–90.
purgado.Elaceitecontaminadotieneunaspecto
lechosoonegroencomparaciónconelaceitelimpio.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Bajelacarcasadecortealaalturadecortede
25mm(1").
3.Desengraneelmandodecontroldelas
cuchillas,apagueelmotor,retirelallavey
espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoantesdeabandonarelpuestodel
operador.
4.Levanteelreposapiésparateneraccesoala
partesuperiordelacarcasadecorte.
5.Retirelavarilla/tapóndellenadodelaparte
superiordelacajadeengranajesycompruebe
queellubricanteestáentrelasmarcasdela
varilla(Figura57).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Bajelacarcasadecortealaalturadecortede
25mm(1").
3.Desengraneelmandodecontroldelas
cuchillas,apagueelmotor,retirelallavey
espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoantesdeabandonarelpuestodel
operador.
4.Levanteelreposapiésparateneraccesoala
partesuperiordelacarcasadecorte.
5.Retirelavarilla/tapóndellenadodelaparte
superiordelacajadeengranajesyasegúrese
dequeellubricanteestáentrelasmarcasdela
varilla(Figura57).
6.Extraigaelaceiteatravésdeloriciodellenado
usandoundispositivoaspirador,oretirelacaja
deengranajesdelacarcasayviertaelaceiteen
unrecipientedevaciado.
7.Instalelacajadeengranajes(siseretirópara
vaciarelaceite).
Figura57
1.Tapóndellenado/varilla
6.Sielniveldeaceiteesbajo,añadalubricante
hastaqueelnivelestéentrelasmarcasdela
varilla.
Importante:Nolleneenexcesolacajade
engranajes;dehacerlo,lacajadeengranajes
puedesufrirdaños.
Cambiodelaceitedelacajade
8.Añadaaproximadamente420ml(14ozuidas)
delubricante,hastaqueelnivelestéentrelas
marcasdelavarilla.
Importante:Nolleneenexcesolacajade
engranajes;dehacerlo,lacajadeengranajes
puedesufrirdaños.
g231764
engranajes
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras200horas
Cada400horas
Sielaceitesecontamina,póngaseencontactocon
suDistribuidorToro,porqueelsistemadebeser
50

Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
Seguridaddelsistemade
refrigeración
•Laingestaderefrigerantedemotorpuede
provocarenvenenamiento;manténgalofuera
delalcancedeniñosyanimalesdomésticos.
•Eltocarelradiadorylaspiezasquelorodean
cuandoestáncalientes,oelrecibirunadescarga
derefrigerantecalientebajopresión,puede
causarquemadurasgraves.
–Siempredejequeelmotorseenfríedurante
almenos15minutosantesderetirareltapón
delradiador.
1.Tapóndeldepósitode
expansión
2.LíneaFULL(lleno)
g227787
Figura58
3.LíneaADD(Añadir)
–Utiliceuntrapoalabrireltapóndelradiador,y
ábralolentamenteparapermitirlasalidadel
vapor.
Comprobacióndelsistema
derefrigeración
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Especicacióndelrefrigerante:Soluciónal50%de
aguayanticongelantepermanentedeetilenglicol
Capacidaddelsistemaderefrigeración:7.6litros
(8cuartosUS)
1.Abraelcapó.
2.Compruebeelnivelderefrigeranteenel
depósitodeexpansión(Figura58).
Nota:Elniveldelrefrigerantedebeestarentre
lasmarcasenellateraldeldepósito.
3.Sielnivelderefrigeranteesbajo,retireel
tapóndeldepósitodeexpansiónyañadael
refrigeranteespecicado(Figura58).
Importante:Nollenedemasiado.
4.Instaleeltapóndeldepósitodeexpansión.
5.Cierreelcapó.
Limpiezadelradiador
Intervalodemantenimiento:Cada50horas—Limpie
elsistemaderefrigeracióndelmotor
(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
Limpieelradiadorparaimpedirqueelmotorse
sobrecaliente.
Nota:Silacarcasadelcortacéspedoelmotorse
parandebidoalrecalentamiento,compruebeque
nohayunaacumulaciónexcesivaderesiduosenel
radiador.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Gireelcapóhaciaadelante.
4.Utilizandoairecomprimido,eliminecualquier
residuodeentrelasaletasdelradiadorentero,
soplandodearribaabajoydeabajoarriba.
5.Siaúnquedanresiduos,puedesernecesario
utilizaraguadeunamangueraabajapresión.
Sielradiadorestálimpio,vayaalpaso7.
51

6.Cubraelmotorconuntrozodecartónocon
unplástico.Dirijaunchorrodeaguaentrelas
aletas.Sopleconaireabajapresiónenambos
sentidos.
Nota:Siquedanresiduos,repitahastaque
estélimpio.
7.Bajeelcapó.
8.Arranqueelmotorparaasegurarsedequeel
ventiladorfuncionacorrectamente.
Cómocambiarel
refrigerantedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cada2000horas/Cada
2años(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Gireelcapóhaciaadelante.
4.Dreneelrefrigeranteconelmotorfrío.
5.Retireeltapóndelradiador,coloqueun
recipientedebajodelradiador,yretireeltapón
devaciadodelaparteinferiordelradiador.
6.Retirelamangueraderefrigerantedelenfriador
deaceiteyvacíeelrefrigerantedelbloque
motor(Figura59).
refrigerantealdepósitodeexpansión,enellado
izquierdodelmotor,hastaquelleguealalínea
marcadaeneldepósito.
9.Hagafuncionarelmotorhastaqueseabrael
termostatodelmotorycirculerefrigerantepor
elnúcleodelradiador.
Amedidaqueseexpulseairedelbloquedel
motorydesciendaelnivelderefrigerante,
añadamásrefrigerantealradiador.
10.Cuandoelradiadorestétotalmentellenoynose
puedaañadirmásrefrigerante,coloqueeltapón
delradiadorconelmotortodavíaenmarcha.
Asegúresedequeeltapónestátotalmente
estancopresionandormementehaciaabajo
mientrasgiraeltapón,hastaquehagatope.
Unavezcolocadoeltapón,apagueelmotor.
Figura59
1.Mangueraderefrigerante
7.Instalelostaponesylasmanguerasdevaciado.
8.Lleneelradiadorconunamezclaal50/50de
aguayanticongelantedeetilenglicol.
Nota:Serecomiendaelusodelrefrigerante
Havoline
Dejesitio(unos12.7mm(½"))parala
expansión.Añadalamezclaal50%de
®
XtendedLife.
g233651
52

Mantenimientodelos
frenos
Ajustedelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada400horas
Compruebequeelfrenodeestacionamientoestá
correctamenteajustado.Realiceesteprocedimiento
tambiéndespuésderetirarocambiarcualquier
componentedelfreno.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela
sobregatosjos.
4.Retirelasruedastraserasdelamáquina.
5.Eliminecualquiersuciedaddelazonadelos
frenos.
6.Liberelasruedasmotrices;consulteLiberación
delasválvulasdedesvíodelasruedasmotrices
(página47).
7.Midalalongituddelconjuntodeenganche
(Figura60).
Nota:Sielconjuntodeengancheestáinstalado
enlaposicióndelantera,lalongituddebeserde
219mm(8⅝");siestáinstaladoenlaposición
trasera,lalongituddebeserde232mm(9⅛").
Figura60
1.Posicióndelantera5.Muelle
2.Posicióntrasera
3.95mm(1¾")
4.Espacio
8.Midalalongituddelmuelle(Figura60).
6.Conjuntodeacoplamiento
7.Longitud
Nota:Lamedidadebeserde95mm(3¾").
9.Cuandoobtengalalongitudcorrectadelmuelle,
compruebesihayunespaciovisibleentreel
soportedegiroyelresalte.
10.Quiteelfrenodeestacionamientoygireelcubo
delaruedaamanoenambossentidos.
Nota:Elcubodelaruedadebemoverse
libremente.
11.Sisenecesitaunespaciomayorosielcubo
delaruedanosemuevelibremente,hagalo
siguiente:
A.Quiteelfrenodeestacionamiento.
B.Desconecteyajusteelacoplamiento
trasero.
•Acorteelacoplamientoparacrearun
espacio.
•Alargueelacoplamientoparapermitir
queelcubosemueva.
C.Conecteelacoplamientotrasero.
12.Pongaelfrenodeestacionamientoycompruebe
elespacio.
g228555
53

13.Repitalospasos10a12hastaqueobtenga
unespaciovisibleyelcubodelaruedagire
libremente.Repitaesteprocedimientoenelotro
lado.
Nota:Elfrenodebedesactivarsetotalmente
cuandoelfrenoestáenlaposicióndeliberado.
Mantenimientodelas
correas
Inspeccióndelascorreas
14.Gireelasadeliberacióndelasruedasmotrices
alaposicióndeoperación;consulteLiberación
delasválvulasdedesvíodelasruedasmotrices
(página47).
15.Instalelosneumáticostraserosyaprietelas
tuercasdelasruedasa115–142N·m(85–105
pies-libra).
16.Retirelosgatosjos.
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
Compruebelascorreassichirríanalmoverse,
silascuchillaspatinandurantelasiega,osilas
correastienenlosbordesdeshilachados,marcasde
quemaduras,ogrietas.Siexistecualquieradeestas
condiciones,cambielascorreas.
Cómocambiarlacorreadel
cortacésped
Sihaychirridoscuandolacorreaestáenmovimiento,
silascuchillaspatinandurantelasiega,silosbordes
delacorreaestándeshilachados,ositienemarcasde
quemadurasogrietas,lacorreadelcortacéspedestá
desgastada.Cambielacorreasiexistecualquierade
estascondiciones.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Bajeelcortacéspedalaposicióndealturade
cortede76mm(3").
4.Retirelascubiertasdelacorrea(Figura61).
Figura61
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladro
cuadradodelbrazotensorparaaliviarlatensión
delmuelletensor(Figura62oFigura63).
6.Retirelacorreadelapoleadelacarcasade
corte.
7.Paselacorreanuevaalrededordelaspoleas
delcortacésped(Figura62oFigura63).
g027729
54

Figura62
Máquinadedescargatraserailustrada
1.Muelle3.Poleatensoratensada
2.Taladrocuadradodel
brazotensorparalallave
decarraca
Figura63
Máquinadedescargalateralilustrada
conmuelle
4.Correadelcortacésped
g235768
g027730
Figura64
Comprobacióndela
tensióndelacorreadel
alternador
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
1.Apliqueunafuerzade44N(10libras)ala
correadelalternador,enelpuntointermedio
entrelaspoleas.
2.Siladesviaciónnoesde10mm(⅜"),aojelos
pernosdemontajedelalternador(Figura65).
g235769
1.Poleatensoratensada
conmuelle
2.Taladrocuadradodel
brazotensorparalallave
decarraca
3.Muelle
4.Correadelcortacésped
8.Asegúresedequelosextremosdelmuelleestán
asentadosenlasranurasdeanclaje,yusando
unallavedecarracaeneltaladrocuadrado,
instalelacorreaalrededordelapoleatensora
(Figura62oFigura63).
9.Instalelascubiertasdelacorrea(Figura64).
g008932
Figura65
1.Pernodemontaje2.Alternador
3.Aumenteoreduzcalatensióndelacorreadel
alternador.
4.Aprietelospernosdemontajedel
55

5.Veriquedenuevoladesviacióndelacorrea
paraasegurarsedequelatensióneslacorrecta.
Mantenimientodel
sistemadecontrol
Ajustedelaposicióndelas
palancasdecontrol
Laspalancasdecontroltienendosajustesdealtura:
altoybajo.Retirelospernosparaadaptarlaaltura
aloperador.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Aojelospernosylastuercasconarandela
prensadadelaspalancas(Figura66).
4.Alineelaspalancasenelsentidoadelante/atrás
acercándolasalaposicióndePUNTOMUERTO,y
moviéndolashastaqueesténalineadas;luego
aprietelospernos(Figura67).
Figura66
1.Perno3.Palancadecontrol
2.Asa4.Tuerca
56
g009040

Figura67
5.Silosextremosdelaspalancaschocanentresí,
repitaesteprocedimiento.
Ajustedelos
acoplamientosdecontrol
demovimiento
Losacoplamientosdecontroldelasbombasestán
situadosencadaladodeldepósitodecombustible,
debajodelasiento.Gireelacoplamientodelabomba
conunallavede½"parahacerajustesnosan
dequelamáquinanosedesplaceenpuntomuerto.
Cualquierajustedeberealizarseúnicamenteparala
posicióndepuntomuerto.
Nota:Elevelamáquinaaunaalturasuciente
paraquelasruedasmotricesgirenlibremente.
4.Retirelaconexióneléctricadelinterruptorde
seguridaddelasiento,situadodebajodelcojín
delasiento.
Nota:Elinterruptorformapartedelconjunto
delasiento.
5.Provisionalmente,instaleunpuenteentrelos
terminalesdelconectordelarnésdecableado
principal.
6.Arranqueelmotor,hagafuncionarelmotorasu
velocidadmáximayquiteelfreno.
Nota:Noesnecesarioestarsentadoen
elasientograciasalpuentequeseestá
utilizando.
7.Hagafuncionarlamáquinadurantealmenos
g009195
5minutosconlaspalancasdecontrolde
movimientoavelocidadmáximahaciaadelante
paraqueeluidohidráulicoalcancesu
temperaturanormaldeoperación.
Nota:Lapalancadecontroldemovimiento
debeestarenpuntomuertomientrasserealizan
losajustesnecesarios.
8.Pongalaspalancasdecontroldemovimiento
enlaposicióndepuntoMUERTO.
9.Ajustelalongituddelasvarillasdecontrolde
lasbombasgirandolastuercasdoblesdela
varillaenelsentidoapropiado,hastaquelas
ruedassemuevanligeramenteenmarchaatrás
(Figura68).
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchaylasruedas
motricesdebenestargirandoparaajustar
elcontroldemovimiento.Elcontactocon
piezasenmovimientoosuperciescalientes
puedecausarlesionespersonales.
Mantengaalejadosdeloscomponentes
rotativosydelasuperciescalienteslos
dedos,lasmanosylaropa.
1.Antesdearrancarelmotor,presioneelpedal
deelevacióndelacarcasayretireelpasador
dealturadecorte.
2.Bajelacarcasaalsuelo.
3.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela
sobregatosjosuotrosoporteequivalente.
g228557
Figura68
1.Giraraquíparaajustar.2.Aojaraquí(roscaa
derechas).
10.Muevalaspalancasdecontroldemovimiento
alaposicióndemarchaatrásy,aplicandouna
ligerapresiónalapalanca,dejequelosmuelles
57

demarchaatrásdevuelvanlaspalancasapunto
muerto.
Mantenimientodel
Nota:Lasruedasdebendejardegiraro
moversemuylentamenteenmarchaatrás.
11.Apaguelamáquina,retireelpuentedelarnés
decablesyenchufeelconectorenelinterruptor
delasiento.
12.Retirelosgatosjos.
13.Elevelacarcasaeinstaleelpasadordealtura
decorte.
14.Compruebequelamáquinanosedesplazaen
puntomuertoconelfrenodeestacionamiento
quitado.
Ajustedelamortiguadorde
controldemovimiento
Elpernodemontajesuperiordelamortiguadorpuede
ajustarseparaobtenerlaresistenciadelapalanca
decontroldemovimientodeseada.Consultelas
opcionesdemontajeenFigura69.
sistemahidráulico
Seguridaddelsistema
hidráulico
•Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
uidohidráulicopenetraenlapiel.Cualquieruido
inyectadodebeserextraídoquirúrgicamentepor
unmédicoenelespaciodepocashoras.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasylíneasde
uidohidráulicoestánenbuenascondicionesde
uso,yquetodoslosacoplamientosyconexiones
hidráulicosestánapretados,antesdeaplicar
presiónalsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueexpulsanuido
hidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajoalguno
enelsistemahidráulico.
Figura69
Palancaderechadecontroldemovimientoilustrada
1.Aprietelacontratuercaa23N·m(17pies-libra).Elperno
debesobresalirdelacontratuercadespuésdeserapretado.
2.Máximaresistencia(tactomásrme)
3.Amortiguador
4.Resistenciamedia(tactomedio)
5.Mínimaresistencia(tactomásblando)
Mantenimientodelsistema
hidráulico
Especicacióndeluido
hidráulico
Capacidaddeldepósitohidráulico:15.1l(16
cuartosUS)
Fluidorecomendado:ToroPremium
g008620
Transmission/HydraulicTractorFluid(Fluido
paratransmisiones/uidohidráulicoparatractoresde
altacalidad)(Disponibleenrecipientesde19litros
(5galones)oenbidonesde208litros(55galones).
ConsulteelCatálogodepiezasopóngaseencontacto
conundistribuidorautorizadoT oroparaobtenerlos
númerosdepieza.
Fluidosalternativos:Sinoestádisponibleeluido
ToropuedeutilizarseuidohidráulicoMobil®424.
Nota:Toronoasumeresponsabilidadalgunaporlos
dañoscausadosporsustitucionesincorrectas.
Nota:Lamayoríadelosuidoshidráulicossoncasi
incoloros,porloqueesdifícildetectarfugas.Está
disponibleunaditivodetinterojoparaelaceitedel
sistemahidráulicoenbotellasde20ml(⅔ozuida).
Unabotellaessucientepara15a22litros(4a6
galones)deuidohidráulico.SolicitelapiezaNº
44-2500asudistribuidorautorizadoToro.
58

Comprobacióndelniveldeuido
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Compruebeelniveldeluidohidráulicoantesde
arrancarelmotorporprimeravezyluegoadiario.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Muevalaspalancasdecontroldemovimiento
alaposicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTOy
arranqueelmotor.
g228816
Figura71
Nota:Hagafuncionarelmotoralavelocidad
másbajaposibleparapurgarcualquierairedel
sistema.
Importante:NoengranelaTDF.
3.Elevelacarcasaparaextenderloscilindrosde
elevación,pareelmotoryretirelallave.
4.Levanteelasientoparateneraccesoaldepósito
deuidohidráulico.
5.Retireeltapóndeldepósitohidráulico(Figura
70).
Figura70
1.Tapóndeldepósito
hidráulico
2.Varilla
3.Cuellodellenado
1.LíneaFULL(lleno)2.LíneaADD(Añadir)
8.Vuelvaacolocarlavarillayenrosqueeltapón
dellenadoenelcuellodellenadoconlapresión
delosdedossolamente.
9.Compruebequenohayfugasenningún
manguitooacoplamientohidráulico.
Cambiodeluidohidráulicoydel
ltro
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras200horas—Cambiodel
uidohidráulicoydelltro.
Cada400horas—Cambieeluidohidráulicoy
elltrosiutilizauidohidráulicoMobil®424.
Cada800horas—Cambieeluidohidráulicoy
elltrosiutilizauidoparatransmisiones/uido
hidráulicoparatractoresToroPremium.
1.DesengranelaTDF,muevalaspalancas
decontroldemovimientoalaposiciónde
g227849
BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Muevalapalancadelaceleradoralaposición
deLENTO,pareelmotor,retirelallaveyesperea
quesedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
6.Retirelavarillaylímpielaconunpañolimpio
(Figura70).
7.Insertelavarillaenelcuellodellenado,retírela
ycompruebeelniveldeuido(Figura71).
Nota:Sielnivelnoestáentrelasmuescasde
lavarilla,añadasucienteaceitehidráulicode
altacalidadparaquelleguealazonadelas
muescas.
Importante:Nollenedemasiado.
3.Levanteelasiento.
4.Coloqueunrecipientedevaciadograndedebajo
deldepósitodeuidohidráulico,elalojamiento
delatransmisiónylosmotoresderueda
izquierdoyderecho(Figura72).
59

Figura72
1.Bastidortrasero4.Tapóndevaciado
2.Tapóndevaciadodel
motorderuedaizquierdo
3.Tapóndevaciadodel
depósitohidráulico
delalojamientodela
transmisión
5.Tapóndevaciadodel
motorderuedaderecho
6.Filtrodeuidohidráulico
5.Retirelostaponesdevaciadodecadazonay
dejequesedreneeluidohidráulico(Figura72).
6.Limpielazonaalrededordelltrodeuido
hidráulicoyretireelltro(Figura72).
7.Instaleunltrodeuidohidráuliconuevo,ygire
elltroensentidohorariohastaquelajuntade
gomaentreencontactoconeladaptadordel
ltro;luegoaprieteelltroentre⅔y¾devuelta
más.
8.Instalelos4taponesdevaciado.
Nota:Lostaponesdedrenajedelosmotores
deruedasonmagnéticos;límpielosantesde
instalarlos.
g231945
1.Oriciodellenado
Figura73
g235097
10.Retireeltapónylavarilladeldepósitodeuido
hidráulico.
11.Añada7.6l(8cuartosUS)deuidoaldepósito.
12.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela
sobregatosjos(uotrosoporteequivalente)
aunaalturasucienteparapermitirquelas
ruedasmotricesgirenlibremente.
13.Arranqueelmotorycompruebequenohay
fugasdeuido.
Hagafuncionarelmotorduranteunoscinco
minutos,luegopárelo.
14.Despuésdedosminutos,compruebeelnivel
deluidohidráulico;consulteComprobacióndel
niveldeuidohidráulico(página59).
9.Retireeltapóndeloriciodellenadosituado
enlapartesuperiordecadamotorderueda
(Figura73).
A.Llenecadamotorderuedacon
aproximadamente1.4litros(1.5cuartos
US)deuidoparatransmisiones/uido
hidráulicoparatractoresToroPremium.
B.Instalelostaponesenlosoriciosde
llenado.
60

Mantenimientodela
carcasadecorte
Nivelacióndelacarcasade
corte
Preparacióndelamáquina
Nota:Asegúresedequelacarcasadecorteestá
niveladaantesdeajustarlaalturadecorte(ADC).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotrices.
Siesnecesario,ajústelaa1.24bar(18psi).
4.Coloqueelcortacéspedenlaposicióndealtura
decortede76mm(3'').
5.Introduzcaelpasadordeajustedelaaltura
eneltaladroquecorrespondeaunaalturade
76mm(3").
6.Quiteelbloqueodetransporteydejequela
carcasadesciendaalaalturadecorte.
7.Eleveeldeectordedescarga(cortacéspedes
dedescargalateralsolamente).
8.Midadesdelasupercieniveladahastalapunta
delanteradelacuchillacentral(Figura75).
Nota:Ladistanciadebeserde7.6cm(3").
Enlamayoríadelascondiciones,lapunta
traseradecadacuchillalateraldebeajustarse
comoseindicaacontinuación:
•Máquinasdedescargalateral:6.4mm
(¼")másaltaquelapuntadelantera.
•Máquinasdedescargatrasera:debeestar
alamismaalturaquelapuntadelantera.
Nivelacióndelacarcasa
1.Coloquelamáquinaenunasupercieplana.
2.Pareelmotor,espereaquesedetengantodas
laspiezasenmovimiento,retirelallaveyponga
elfrenodeestacionamiento.
3.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotrices.
4.Usandoelinterruptordeelevacióndela
carcasa,muevalacarcasaaunaalturaqueno
sealaposicióndetransporte(140mm(5½")).
Figura74
1.Soportedeajustedela
alturadecorte
2.Pasadordeselecciónde
laalturadecorte
g009997
Figura75
1.Descargalateral:8.3cm
(3¼");Descargatrasera:
7.6cm(3").
2.Puntatraseradelacuchilla
3.Puntadelanteradela
cuchilla
9.Girelatuercadeajustedelconjuntode
elevacióndelacarcasadelanteraparamodicar
laaltura(Figura76).
4.7.6cm(3")
5.Supercienivelada
Nota:Paraaumentarlaaltura,girelatuercade
ajusteensentidohorario;parareducirla,girela
g227689
tuercaenelsentidocontrario.
Nota:Silosacoplamientosdelacarcasa
delanteranotienenholgurasucientepara
lograrlaalturadecorteprecisa,puedeutilizarse
elajustedeunsolopunto.
61

Figura77
g232012
Figura76
1.Ajustedelacarcasa3.Tuercadeajuste
2.Contratuerca
10.Midalaalturadelapuntatraseradelacuchilla.
Hagalosajustesnecesariosenlastuercasde
ajustetraseras;puedeutilizarseelajustede
unsolopuntoparaaumentarlacapacidadde
ajuste.
•Máquinasdedescargalateral:lapunta
traseradelascuchillaslateralesdebemedir
8.3cm(3¼").
•Máquinasdedescargatrasera:lapunta
traseradelascuchillaslateralesdebemedir
7.6cm(3").
11.Midahastaquelos4ladostenganlaaltura
correcta.Aprietetodaslastuercasdelosbrazos
deelevacióndelacarcasa.
1.Pernodelsistemade
ajustedealturadeunsolo
g231991
punto
2.Pernodemontaje
delanterodelaplaca
dealturadecorte
3.Pernodemontajetrasero
delaplacadealturade
corte
14.Paraajustarelsistemadeunsolopunto,
primeroaojelospernosdemontajedelanteroy
traserodelaplacadealturadecorte(Figura77).
Nota:Máquinasdedescargatrasera
solamente:Lacarcasadecortevienede
fábricaacopladaalostaladrosdelanteros
(Figura78).Siesnecesario,utilicelostaladros
traserosparaobtenerunajustemayordurante
lanivelacióndelacarcasadecorte.
12.Bajeeldeectordedescarga(cortacéspedes
dedescargalateralsolamente).
13.Silas4tuercasdeajustedelacarcasano
permitenlograrunaalturadecorteexactaconla
inclinaciónnecesaria,puedeajustarelsistema
deajustedeunsolopunto(Figura77).
62
1.Carcasadecorte
2.Taladrodelantero
g025558
Figura78
3.Taladrotrasero

15.Silacarcasaestádemasiadobaja,aprieteel
pernodelajustedeunsolopuntogirándolo
enelsentidodelasagujasdelreloj.Sila
carcasaestádemasiadoalta,aojeelpernodel
ajustedeunsolopuntogirándoloenelsentido
contrarioalasagujasdelreloj(Figura79).
Nota:Aprieteoaojeelpernolosucientepara
desplazarlospernosdemontajedelapletina
dealturadecortealmenos⅓delrecorrido
posibleenlasranurascorrespondientes.De
estamanera,seráposibleajustaralgomás
ensentidoverticallos4acoplamientosdela
carcasa.
Mantenimientodelas
cuchillasdecorte
Paragarantizarunacalidaddecortesuperior,
mantengaaladaslascuchillas.Paraqueelaladoy
lasustituciónseanmáscómodos,conserveunstock
decuchillasderepuesto.
Seguridaddelascuchillas
Unacuchilladesgastadaodañadapuederomperse,y
untrozodelacuchillapodríaserarrojadohaciausted
uotrapersona,provocandolesionespersonales
gravesolamuerte.Cualquierintentodereparar
unacuchilladañadapuedeanularlacerticaciónde
seguridaddelproducto.
•Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni
dañadas.
•Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.
Envuelvalascuchillasolleveguantes,yextreme
lasprecaucionesalrealizarelmantenimientode
lascuchillas.Soloreemplaceoalelascuchillas;
nolasenderecenilassueldenunca.
Figura79
1.Pernodeajustedeunsolopunto
16.Aprietelos2pernosenelbordeinferiordela
pletinadealturadecorte(Figura77).
Nota:Enlamayoríadelascondiciones,la
puntatraseradelacuchilladebeestar6.4mm
(¼")másaltaquelapuntadelantera.
17.Aprietelos2pernosa91–113N·m
(67–83pies-libra).
18.Midahastaquelos4ladostenganlaaltura
correcta.Aprietetodaslastuercasdelosbrazos
deelevacióndelacarcasa.
•Enmáquinasconmúltiplescuchillas,tenga
g009042
cuidadopuestoqueelhacergirarunacuchilla
puedehacerquegirenotrascuchillas.
Antesdeinspeccionarorealizar
mantenimientoenlascuchillas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(Figura80).
2.Siloslosestánromosotienenmuescas,retire
lacuchillayafílela;consulteAladodelas
cuchillas(página65).
3.Inspeccionelascuchillas,especialmenteenla
partecurva.
4.Siobservasuras,desgasteolaformaciónde
unaranuraenestazona,instaledeinmediato
unacuchillanueva(Figura80).
63

Figura80
6.Midadesdeunasupercieniveladahastaello
decortedelascuchillasenlamismaposición
queenelpaso4.
Nota:Ladiferenciaentrelasdimensiones
obtenidasenlospasos4y5nodebesuperar
los3mm(⅛").
Nota:Siestadimensiónesdemásde3mm
g006530
(⅛"),lacuchillaestádobladaydebeser
cambiada.
1.Filodecorte3.Formaciónde
2.Partecurva
ranura/desgaste
4.Grieta
Vericacióndelarectilinealidad
delascuchillas
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF),pongalaspalancasdecontrolde
movimientoenlaposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTO,ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Girelascuchillashastaquelosextremosestén
orientadoshaciaadelanteyhaciaatrás(Figura
81).
4.Midadesdeunasupercieniveladahastaello
decorte,posiciónA,delascuchillas(Figura81).
PELIGRO
Unacuchilladobladaodañadapodría
romperseypodríacausargraves
lesionesolamuerteaustedoaotras
personas.
•Siempresustituyaunacuchilla
dobladaodañadaporunacuchilla
nueva.
•Nuncalimenicreemuescasaladas
enlosbordesoenlasuperciedela
cuchilla.
Retiradadelascuchillas
Lascuchillasdebencambiarsesigolpeanunobjeto
sólido,siestándesequilibradasosiestándobladas.
Paraasegurarunrendimientoóptimoyelcontinuado
cumplimientodelasnormasdeseguridaddela
máquina,utilicecuchillasderepuestogenuinasT oro.
Lascuchillasderepuestodeotrosfabricantespueden
hacerqueseincumplanlasnormasdeseguridad.
Figura81
1.Midaaquídesdelacuchilla
hastaunasuperciedura
2.PosiciónA
5.Girehaciaadelantelosotrosextremosdelas
cuchillas.
1.Sujeteelextremodelacuchillausandountrapo
ounguantegrueso.
2.Retiredelejeelpernodelascuchillasizquierda
ycentral,laarandelacurvaylacuchilla(Figura
82).
3.Retiredelejeelpernodelacuchilladerecha
(pernoconroscaaizquierdas),laarandela
curvaylacuchilla(Figura83).
Nota:Observeeltipoyellugardeinstalación
decadacuchilla.ConsulteenFigura83las
posicionescorrectas.
g024179
64

Figura82
Ejescentraleizquierdoilustrados
1.Veladelacuchilla3.Arandelacurva
2.Cuchilla
4.Pernodelacuchilla
Aladodelascuchillas
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteen
ambosextremosdelacuchilla(Figura84).
Nota:Mantengaelángulooriginal.
Nota:Lacuchillapermaneceequilibradasise
retiralamismacantidaddematerialdeambos
bordesdecorte.
g000276
Figura84
g004536
1.Aleconelángulooriginal.
2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándola
sobreunequilibradordecuchillas(Figura85).
Nota:Silacuchillasemantienehorizontal,está
equilibradaypuedeutilizarse.
Posicióndelacuchilla
Figura83
Nota:Silacuchillanoestáequilibrada,rebaje
algoelmetalenlapartedelavelasolamente
conunalima(Figura84).
g000277
Figura85
1.Cuchilla
2.Equilibrador
3.Repitaesteprocedimientohastaquelacuchilla
estéequilibrada.
Cómoinstalarlascuchillas
Importante:Lacuchilladerechadeestacarcasa
decorteescontrarrotativaeincorporaunperno
conroscaaizquierdas.ConsulteenFigura
87laubicacióncorrectadelascuchillasdel
cortacésped.
g024248
1.Instalelascuchillasizquierdaycentral,las
arandelascurvasylospernosdelascuchillas
enlosejes(Figura86yFigura87).
1.Partedelanteradela
carcasadecorte
2.Pernosdecuchillacon
roscaaderechas
3.Cuchillasestándar
4.Cuchillacontrarrotativa
5.Pernodecuchillacon
roscaaizquierdas
Nota:Lapartecurvadelacuchilladebe
apuntarhaciaarriba,haciaelinteriordel
cortacéspedparaaseguraruncortecorrecto.
Nota:Asegúresedequeelconodelaarandela
curvaestéorientadohacialacabezadelperno
(Figura86).
65

2.Instalelacuchilladerecha,laarandelacurva
yelpernodelacuchilla(pernoconroscaa
izquierdas)eneleje(Figura86yFigura87).
Figura86
Ejescentraleizquierdoilustrados
1.Veladelacuchilla3.Arandelacurva
2.Cuchilla
3.Aprietelospernosdelascuchillasa
115–150N·m(85a110pies-libra);consulte
Figura87.
4.Pernodelacuchilla
g004536
g024248
Figura87
1.Partedelanteradela
carcasadecorte
2.Pernosdecuchillacon
roscaaderechas
3.Cuchillasestándar
4.Cuchillacontrarrotativa
5.Pernodecuchillacon
roscaaizquierdas
Cambiodeldeectorde
hierba
Máquinasdedescargalateral
solamente
ADVERTENCIA
Sielhuecodedescargasedejadestapado,la
máquinapodríaarrojarobjetoshaciausted
ohaciaotraspersonasycausarlesiones
graves.Tambiénpodríaproducirseun
contactoconlacuchilla.
Noutilicenuncalamáquinasintener
instaladounatapa,unaplacademulching,un
deectordehierbaounensacador.
1.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelley
elespaciadorquesujetaneldeectoralos
soportesdepivote(Figura88).
66

Figura88
1.Perno5.Muelleinstalado
2.Espaciador
3.Contratuerca
4.Muelle
2.Retireeldeectordehierbadañadoo
desgastado.
3.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeector
dehierba.ColoqueunextremoenJdelmuelle
detrásdelrebordedelacarcasa.
6.Deectordehierba
7.ExtremodelmuelleenJ
Limpieza
Limpielazonadelmotory
delsistemadeescape.
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Limpielazonadel
motorydelsistemadeescape.
Importante:Noutiliceaguaparalimpiarelmotor.
Utiliceairecomprimidoabajapresión.Consulte
elmanualdelpropietariodelmotor.
g015594
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpiealrededordelvolante,laculata,los
inyectoresylabombadelosinyectores.
4.Eliminecualquierresiduodelazonadelsistema
deescape.
5.Limpiecualquierexcesodegrasaoaceitede
alrededordelmotorydelescape.
Nota:Asegúresedecolocarunextremoen
Jdelmuelledetrásdelrebordedelacarcasa
antesdeinstalarelperno,segúnsemuestraen
Figura88.
4.Instaleelpernoylatuerca
5.ColoqueunextremoconganchoenJdelmuelle
alrededordeldeectordehierba(Figura88).
Importante:Eldeectordehierbadebe
podergirar.Levanteeldeectorhastaque
estétotalmenteabierto,yasegúresedeque
girehastacerrarseporcompleto.
Limpiezadelamáquinay
delacarcasadecorte
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Eliminecualquieracumulacióndeaceite,
residuosohierbaenlamáquinaylacarcasade
corte,sobretododebajodelascubiertasdelas
correasdelacarcasa,alrededordeldepósitode
combustible,yalrededordelmotorydelsistema
deescape.
4.Elevelacarcasadecortealaposiciónde
TRANSPORTE.
5.Eliminecualquieracumulacióndehierbadela
parteinferiordelacarcasaydeldeectorde
descarga.
Eliminaciónderesiduos
Elaceitedemotor,lasbaterías,eluidohidráulico
yelrefrigerantedelmotorsoncontaminantes
67

medioambientales.Elimínelosdeacuerdoconla
normativaestatalylocal.
Almacenamiento
Seguridadduranteel
almacenamiento
•Dejequeelmotorseenfríeantesdealmacenar
lamáquina.
•Noalmacenelamáquinaoelcombustiblecerca
deunallama,ynodreneelcombustibledentro
deunedicio.
Limpiezayalmacenamiento
delamáquina
1.Desengranelatomadefuerza(TDF),ponga
elfrenodeestacionamiento,girelallavede
contactoaDESCONECT ADOyretirelallave.
2.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedady
lamugredelaspiezasexternasdetodala
máquina,especialmenteelmotoryelsistema
hidráulico.Limpielasuciedadylabrozadela
parteexteriordelalojamientodelasaletasdela
culatadecilindrosdelmotorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavela
máquinaapresión.Eviteelusoexcesivo
deagua,especialmentecercadelpanelde
control,elmotor,lasbombashidráulicasy
losmotoreseléctricos.
3.Compruebeelfreno;consulteMantenimientode
losfrenos(página53).
4.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página40).
5.Engraselamáquina;consulteLubricación
(página38).
6.Cambieelaceitedemotoryelltro;consulte
Cambiodelaceitedemotoryelltro(página
42).
7.Compruebelapresióndelosneumáticos;
consulteComprobacióndelapresióndelos
neumáticos(página48).
8.Cambieeluidohidráulicoyelltro;consulte
Cambiodeluidohidráulicoydelltro(página
59).
9.Carguelabatería;consulteCómocargarla
batería(página46).
10.Rasquecualquieracumulaciónimportantede
hierbaysuciedaddelosbajosdelcortacésped,
luegoláveloconunamangueradejardín.
Nota:Hagafuncionarlamáquinaconelmando
decontroldelascuchillas(TDF)engranadoy
68

elmotorenralentíaltodurante2a5minutos
despuésdellavado.
11.Compruebelacondicióndelascuchillas;
consulteMantenimientodelascuchillasdecorte
(página63).
Preparelamáquinaparasualmacenamiento
cuandonolavayaautilizardurante30días.
Preparelamáquinaparaelalmacenamientode
lamanerasiguiente:
A.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel
sistemadecombustibledurante5minutos.
B.Pareelmotor,dejequeseenfríeydreneel
depósitodecombustible.
Nota:Arranqueelmotoryhágalofuncionar
hastaquesepare.
C.Desecheelcombustibleadecuadamente.
Recicleobservandolanormativalocal.
Importante:Noguardeelcombustible
conestabilizador/acondicionador
durantemástiempoqueelrecomendado
porelfabricantedelestabilizadorde
combustible.
12.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasy
tornillos.Repareosustituyacualquierpieza
dañada.
13.Pintelassuperciesqueesténarañadaso
dondeestévisibleelmetal.Puedeadquirirla
pinturaensuServicioTécnicoAutorizado.
14.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénseco
ylimpio.Retirelallavedecontactoyguárdela
fueradelalcancedeniñosuotrosusuariosno
autorizados.Cubralamáquinaparaprotegerla
yparaconservarlalimpia.
69

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenogira.
Elmotornoarranca,arrancacon
dicultad,onosiguefuncionando
Accióncorrectora
1.Elmandodecontroldelascuchillas
(TDF)estáengranado.
2.Elfrenodeestacionamientonoestá
puesto.
3.Laspalancasdecontrolde
movimientonoestánenlaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO.
4.Eloperadornoestásentado.
5.Labateríaestádescargada.
6.Lasconexioneseléctricasestán
corroídasosueltas.
7.Elfusibleestafundido.7.Cambieelfusible.
8.Elreléointerruptorestároto.
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustible.
2.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Elaceleradornoestáenlaposición
correcta.
4.Elltrodecombustibleestásucio.4.Cambieelltrodecombustible.
5.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
6.Ellimpiadordeaireestásucio.6.Limpieocambieelelementodel
7.Elinterruptordelasientonofunciona
correctamente.
8.Lasconexioneseléctricasestán
corroídas,sueltasodefectuosas.
9.Elreléointerruptorestároto.
1.Muevaelmandodecontroldelas
cuchillas(TDF)aDesengranado.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Asegúresedequelaspalancas
deavanceestánenlaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO.
4.Siénteseenelasiento.
5.Carguelabatería.
6.Veriquequehaybuencontactoenlas
conexioneseléctricas.
8.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
3.Asegúresedequeelcontroldel
aceleradorestáenelpuntointermedio
entrelasposicionesdeLENTOy
RÁPIDO.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
limpiadordeaire.
7.Compruebeelindicadordelinterruptor
delasiento.Cambieelasientosies
necesario.
8.Compruebequehaybuencontactoen
lasconexioneseléctricas.Limpielos
terminalesafondoconlimpiadorpara
contactoseléctricos,apliquegrasa
dieléctricayhagalasconexiones.
9.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
Elmotorpierdepotencia.
Elmotorsesobrecalienta.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.2.Limpieelelementodellimpiadorde
3.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosporencima
delmotorestánobstruidos.
5.Eloriciodeventilacióndeltapón
deldepósitodecombustibleestá
bloqueado.
6.Elltrodecombustibleestásucio.6.Cambieelltrodecombustible.
7.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.
Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosporencima
delmotorestánobstruidos.
aire.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
5.Limpieosustituyaeltapóndeldepósito
decombustible.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
Eliminelaobstruccióndelasaletas
3.
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
70

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Noesposibleconducirlamáquina.
Hayunavibraciónanormal.
Alsegarseproduceunaalturadecorte
desigual.
1.Lasválvulasdedesvíonoestánbien
cerradas.
2.Lacorreadelabombaestá
desgastada,sueltaorota.
3.Lacorreadelabombasehasalidode
unapolea.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
5.Elniveldeuidohidráulicoesbajo,o
eluidoestádemasiadocaliente.
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Elpernodemontajedelacuchillaestá
suelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán
sueltos.
4.Lapoleadelmotor,lapoleatensorao
lapoleadelascuchillasestásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
7.Elsoportedelmotorestásueltooroto.
1.La(s)cuchilla(s)noestá(n)alada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s).
3.Lacarcasadecortenoestánivelada.3.Nivelelacarcasadecortelateraly
4.Losbajosdelcortacéspedestán
sucios.
5.Lapresióndelosneumáticosnoes
correcta.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
1.Aprietelasválvulasdedesvío.
2.Cambielacorrea.
3.Cambielacorrea.
5.Añadauidohidráulicoalosdepósitos
odejequeseenfríe.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela
cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel
motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
longitudinalmente.
4.Limpielosbajosdelcortacésped.
5.Ajustelapresióndelosneumáticos.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
Lascuchillasnogiran.
1.Lacorreadelacarcasadecorteestá
desgastada,sueltaorota.
2.Lacorreadelacarcasasehasalido
delapolea.
3.Lacorreadetransmisióndelabomba
estádesgastada,sueltaorota.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
1.Instaleunacorreadecarcasanueva.
2.Instalelapoleadelacarcasa
ycompruebelaposiciónyel
funcionamientodelapoleatensora,el
brazotensoryelmuelle.
3.Compruebelatensióndelacorreao
instaleunacorreanueva.
71

Esquemas
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
RED/WHITE
BLUE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/GREEN
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
GREEN/YELLOW
GREEN/YELLOW
GREEN/BROWN
GREEN
YELLOW
BLUE/BLACK
GRAY/VIOLET
VIOLET/WHITE
VIOLET/RED
GREEN
RED/GREEN
RED/WHITE
GREEN
YELLOW
YELLOW
BLACK
ORANGE
YELLOW
GREEN
ORANGE
WHITE /GREEN
ORANGE
BLACK
BLACK
BLUE/BLACK
GREEN/BROWN
GREEN/YELLOW
VIOLET/WHITE
BLUE
ORANGE
GRAY/VIOLET
VIOLET/RED
ACC
CLUTCH
SERVICE
CONNECTOR
MCU GRAY
CONNECTOR
MCU BLACK
CONNECTOR
MCU GREEN
CONNECTOR
LDU
LIFT/LOWER
SWITCH
RAISE S2
TO CONNECTOR
P07 ON HARNESS
LOWER S1
KEY
SWITCH
PTO SWITCH
LH
NEUTRAL
RH
NEUTRAL
BRAKE
SWITCH
SEAT
SWITCH
CAN LOW
CAN HIGH
START
SW
PWR
GND
PWR
OUT
B+
ALARM
B+
GND
GND
START
KEY A
BRAKE
CAN HI
KEY S
CAN LOW
NEUTRAL
OPC
PTO SWITCH
TRANS TEMP
CAN HI
PWR
GND
CAN LOW
PWR
GND
CAN LOW
SW
PWR
CAN HI
ACC PWR
GND
ACC SIGNAL
TRANSMISSION
TEMP SENSOR
BLACK
GRAY/RED
RED/WHITE
RED/GREEN
ORANGE/RED
GND
GND
FUSED
PWR
ACC
PWR
BLACK
BLACK
CLUTCH
ALARM
FUEL PUMP
PWR
FUEL PUMP
PWR
RED/GREEN
RED-GREEN
RED-GREEN
RED-GREEN
PWR TO RUN
PWR TO RUN RED/GREEN
RED/GREEN
PWR
RAISE = PWR to S1 + S2
LOWER= PWR to S1
RED/WHITE
GREEN/GRAY
GREEN/GRAY
WHITE/GRAY
CONFIG
START= B, C, D
OFF= NONE
ACC= A, C, D
P01
121110
987654321
P02
2
11
10
9876543121
P03
121110
987654321
P13
1
2
P12
1
2
P11
1
2
P10
1
2
P17
A B
P04
432
1
1
SP3
1
SP2
1
SP1
1
SP4
1
SP5
1
SP6
P18
1 2 3 4 5 6
P16
A B C
P09
12
P08
12
P06
111071268359421
P07
12345678
P05
21
P14
ABC
1
SP7
P15
ABC
D
g229105
Esquemaeléctrico–MáquinaconpantallaHorizon(Rev.A)
72

ENGINE
GROUND
STARTER
B+
RED
RED
ORANGE
DPF
TO HARNESS B CONNECTOR 40
TO HARNESS B CONNECTOR 41TO HARNESS B CONNECTOR 42
TO HARNESS B
CONNECTOR 43
TO CONNECTOR P06 ON HARNESS
OIL
PRESSURE
SWITCH
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLUE
RED
ORANGE
RED/WHITE
BLUE
WHITE
BROWN
GREEN
VIOLET
RED
RED
RED
VIOLET
BLUE
YELLOW
BLUE
RED
YELLOW
WHITE
BLACK
BROWN
VIOLET
WHITE
RED
GREEN
BROWN
RED
GREEN
BLACK
RED
BLUE
BLACK
VIOLET
ORANGE
BLACK
BLUE
BROWN
BLUE
YELLOW
YELLOW
ORANGE
WHITE
BLUE
BROWN
RED
YELLOW
VIOLET YELLOW
VIOLET
VIOLET
YELLOW
ORANGE
W099 TXL10BK
GREEN
BLACK
BLACK
BLACK
BLUE
GREEN
ORANGE
RED
GND
CAN LOW
SW PWR
BLUE
RED
RED
FUSED
PWR
RED/GREEN
ACC PWR
BLACK
BLACK
BLACK
REGEN
D-GND
EGR TEMP/TEGR
ANALOG GND/A_GND
PDPF
5VS
EXH TEMP/TEXMH
DPF INLET TEMP/TOPFI
DPF MIDDLE TEMP/TOPFM
UB2
UB5
START RELAY/STR_RLY(D_UB5)
GLOW RELAY/SAID_RLYVBVBVBCAN1H
CAN1L
CAN2H
CAN2L
5VS
P. EGR
P. EGR L.
ANALOG GND/A_GND
LOW OIL LAMP/LOPSW
NO REGEN SW.
TFAIR
ANALOG GND/A_GND
5VS
IVPS
ANALOG GND/A_GND
IGN SW.
5VS
ANALOG GND/A_GND
APS1
GND
GND
GND
ENGINE CONTROLLER
(94 PIN)
5VS
PRAIL
ANALOG GND
5VS
CMSPD
ANALOG GND
CKSPD
CKSPD
ANALOG GND
TF0
ANALOG GND
IVDCM-L
IVDCM-H
ANALOG GND
TW
UB2
INJ3-H
INJ3-L
INJ2-H
INJ2-L
INJ1-H
INJ1-L
MPROP-H
HPPSO-L
ENGINE
CONTROLLER
(60 PIN)
YANMAR
CAN
CHECKER
YELLOW
GREEN
YELLOW
BLUE
BLACK
ORANGE
DPF PRESSURE
SENSOR
INLET TEMP
MIDDLE TEMP
WHITE
UB5
PDPFH
DPF-M4
AIR TEMP
UB3
UB3
B+ @ BATTERY
CLAMP
RED
YELLOW
GREEN
WHITE
BLUE
BLUE
BLACK
FLYBACK
DIODE
REVERSE
POLARITY
PROTECTION
DIODE
GREEN
ENGINE ECU
CASE GROUND
BLACK
(CONNECT @ BATT NEG)
GND
FUEL PUMP
BLACK
BLACK
CAN HIGH
BLACK
RED/WHITE
RED
RED
RED
AIR
FILTER
SW
ALARM
12V
POWER
PORT
GRAY/BROWN
RED/WHITE
GRAY/VIOLET
BLACK
BLACK
RED
RED/GREEN
RED
POWER
PORT
FUSE 15A
POWER DISTRIBUTION
MODULE
ENGINE FUSE 25A
CHASSIS FUSE 15A
B
ALTERNATOR
IG
EGR RELAY
(30)
(86)
(87)
(87A)
(85)
STARTER
"S"
GLOW
PLUGS
START RELAY
GLOW
RELAY
(30)
(85)
(87)
(86)
ACL SW
ALARM
ACC
FUSE 15A
FUEL PUMP
RED
RED/GREEN
RED/GREEN
GRAY/VIOLET
RED
PWR TO RUN
(30)
(86)
(87)
(87A)
(85)
RELAY DIAGRAM
87a
87
86
85
30
STARTSW
CHGSW
COIL
J05
1
SP05
SP04
SP08
SP01
SP06
SP03
SP02
SP09
SP10
SP11
P11
AB
J04
1
P12
1234567891011
12
P20
1
P16
A B
P18
1 2 3 4 5
P17
1 2 3 4 5
P14
1 2
P03
CBA
J02
1
J01
1
P07
751264310118921
P06
21
P09
654321
P05
21
J03
1
P04
12
P10
CBA
P08
21
P24
1234567891011
12
P23
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
P22
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
P21
8 7 6 5 4 3 2 1
J06
1
P13
1 2
P15
1 2 3 4 5 6
P02
541633174718483012345960285029192051113854395237825267
P01
18653377632456818068357328
70
531
54767553458539741566317921232052884362
61
246
90
41
SP12
P19
1 2 3 5 6 7 8 9
Esquemaeléctrico–MotorYanmar3TNV80FT(Rev.A)
73
g229107

ENGINE
GROUND
STARTER
B+
TO CONNECTOR
P06 ON HARNESS
GND
CAN LOW
SW PWR
START
FUSED PWR
ACC PWR
YANMAR
CAN CHECKER
BATTERY
CLAMP
B+
GND
FUEL
PUMP
CAN HIGH
ACTUATOR RELAY
30
8687
87A85
PREHEAT RELAY
30
8687
87A85
START RELAY
30
8687
87A85
FLY BACK
DIODE
OIL
PRESSURE
SW
STARTER
SIGNAL
GLOW
B
COOLANT
TEMP
SENSOR
RACK
ACT
ALTERNATOR
ENGINE
SPEED
SENSOR
CAN LOW
CAN HIGH
RED/GREEN
BLACK
BLACK
RED/WHITE
GREEN
BLACK
RED/GREEN
BLUE/GREEN
BLUE/GRAY
RED/GREEN
RED/GREEN
BLACK
BLUE/RED
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
BLUE/RED
YELLOW
BROWN
BLACK
BLACK
BLACK
WHITE
ORANGE
BLACK
ORANGE
BLACK
BLACK
RED/WHITE
BLUE/YELLOW
BLUE
BLACK
BLACK
BLACK
GRAY/WHITE
GREEN
YELLOW
YELLOW
GREEN
YELL
OW
RED/GREEN
IGN SW
ENGINE
CONT
ROLLER
(48 PIN)
START
SW
NRPW_GND
4A
RET
NRPW
APD_0P1
GNDA
RECAN
RACK_RLY
MAIN_RLY
RPS
CAN
LOW
CAN HIGH
RACK_SOL
AVB
AIR_HT_RLY
GND
VB
GND
IG
L
BLUE/RED
BLUE/YELLOW
BLACK
GND
PWR
BLACK
BLACK
BLACK
AIR
FILTER
SW
ALARM
12V
POWER
PORT
POWER PORT
FUSE 15A
POWER
DISTRIBUTION
MODULE
GRAY/BROWN
FUSE 10A
MAIN
FUSE 15A
CHASSIS
COIL
(5)
(2)
(3)
COMMON
N.O.
ALARM
YELLOW/VIOLET
BLACK
BLACK
BLACK
RED/YELLOW
YELLOW
ATM PRESSURE
SENSOR
APP_IP2
APP_IP5
4B4D4C4E4F4H4G4J4K
3A3B3D3C3E3F3H3G3J
3K
2A2B2D2C2E2F2H2G2J
2K
1A1B1D1C1E1F1H1G1J
1K
4L
4M
3M
3L
2L
2M
1M
1L
FUEL PUMP
15A ACC FUSE
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
RED
RED
RED
RED
RED
RED
RED/WHITE
PWR TO
RUN
OIL TEMP
SENSOR
GRAY/ORANGE
ORANGE
GREEN
GREENGREEN
P03
CBA
P20
1
P01
123456789
101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748
P07
111071268359421
P16
A B
P06
21
P15
1 2 3 4 5
P14
3 2 4 5 1
J06
1
P18
1 2 3 4 5
J05
1
P09
654321
J01
1
J02
1
SP1
P05
21
J03
1
SP2
SP4
SP3
SP5
SP6SP7
P11
1 2
P13
2
1
P02
12345
6
SP8
SP9
SP10
P04
12
P10
CBA
P08
21
P12
123456789
101112
SP11
P21
2
1
P17
1 2 3
SP12
Esquemaeléctrico–MotorYanmar3TNV88C(Rev.A)
g229106
74

InformaciónsobrelasAdvertenciasdelaProposición65deCalifornia
¿Quésignicaestaadvertencia?
Puedeverunproductoalaventaquellevaunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañosreproductivos–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaProposición65?
LaProposición65afectaacualquierempresaquetengapresenciaenCalifornia,quevendaproductosenCalifornia,oquefabriqueproductosque
podríanserintroducidosovendidosenCalifornia.EstaleyexigequeelGobernadordeCaliforniamantengaypubliqueunalistadesustanciasquímicas
identicadascomocausantesdecáncer,defectosdenacimientoy/uotrosdañosreproductivos.Lalista,queseactualizaanualmente,incluyecientos
deproductosquímicosqueseencuentranenmuchosartículosdeusodiario.ElpropósitodelaProposición65esinformaralpúblicosobrela
exposiciónaestosproductosquímicos.
LaProposición65noprohíbelaventadeproductosquecontenganestosproductosquímicos,sinoquerequierelapresenciadeadvertenciasenel
producto,elenvaseyladocumentaciónsuministradaconelproducto.Además,unaadvertenciadelaProposición65nosignicaqueelproducto
contravenganingunanormaorequisitodeseguridad.Dehecho,elgobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciabajolaProposición
65“noeslomismoqueunadecisiónlegalsobrela“seguridad”ola“inseguridad”deunproducto”.Muchosdeestosproductosquímicoshan
sidoutilizadosduranteañosenproductosdeusodiariosinquesehayanproducidodañosdocumentados.Paraobtenermásinformación,visite
https://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all.
UnaadvertenciadelaProposición65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesuperaelnivelde“sinriesgo
signicativo”;o(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensusconocimientosrespectoalapresenciadeunproductoquímicodelos
incluidosenlalista,sinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyesaplicableentodaspartes?
LasadvertenciasdelaProposición65sólosonobligatoriasbajolalegislacióndeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad
deentornos,incluidosentreotrosrestaurantes,tiendasdealimentación,hoteles,escuelasyhospitales,asícomoenunaampliavariedaddeproductos.
Además,algunosminoristasdeInternetydelaventaporcorreoincluyenadvertenciasdelaProposición65ensussitiosweboensuscatálogos.
¿QuédiferenciahayentrelasadvertenciasdeCaliforniayloslímitesfederales?
LasnormasdelaProposición65sonamenudomásexigentesquelasnormasfederalesointernacionales.V ariassustanciasrequierenunaadvertencia
bajolaProposición65anivelesmuyinferioresaloslímitesfederales.Porejemplo,elnivelexigidoporlaProposición65paralasadvertenciassobreel
plomoesde0.5μg/día,queesmuyinferioraloqueexigenlasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
•LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevaretiquetasbajolaProposición65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevendenen
otroslugaresnolasnecesitan.
•UnaempresapuedeestarobligadaaincluiradvertenciasdeProposición65ensusproductoscomocondicióndeunacuerdotrasunprocedimiento
legalrelacionadoconlaProposición65,perootrasempresasquefabricanproductossimilaresnotienennecesariamentelamismaobligación.
•LaaplicacióndelaProposición65noesuniforme.
•AlgunasempresaspuedenoptarpornoproporcionaradvertenciasporqueconcluyenquenoestánobligadasahacerlobajolaProposición65;la
faltadeadvertenciasenunproductonosignicaqueelproductoestélibredelosproductosquímicosincluidosenlalistaanivelessimilares.
¿PorquéincluyeToroestaadvertencia?
Torohaoptadoporproporcionaralosconsumidoreslamayorcantidadposibledeinformaciónparaquepuedatomardecisionesinformadassobrelos
productosquecomprayutiliza.Toroproporcionaadvertenciasenciertoscasosbasándoseensusconocimientossobrelapresenciadeunoomás
productosquímicosdelalista,sinevaluarelniveldeexposición,puestoquelalistanoincluyelímitesdeexposiciónparatodoslosproductosquímicos
quecontiene.AunquelaexposiciónqueprovocanlosproductosT oropuedeserinsignicante,oestardentrodeloslímitesdelacategoría“sinriesgo
signicativo”,TorohaoptadoporproporcionarlasadvertenciasdelaProposición65porsimpleprecaución.Además,siToronoproporcionaraestas
advertencias,podríaserdemandadaporelEstadodeCaliforniaoporparticularesbajolaProposición65,yestarsujetaaimportantessanciones.
RevA
