
FormNo.3436-122RevA
CortacéspedconconductorZ
Master
®
ProfessionalSerie5000
concortacéspeddedescargalateralTURBO
FORCE
Nºdemodelo72915—Nºdeserie406395445ysuperiores
®
de152cm(60")
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3436-122*A

Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno
forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque
elmotorestéequipadoconparachispas(conforme
aladenicióndelasección4442)mantenidoen
buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel
motorhayasidofabricado,equipadoymantenido
paralaprevencióndeincendios,constituyeuna
infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California
PublicResourceCodeSection4442o4443).
ElManualdelpropietariodelmotoradjunto
ofreceinformaciónsobrelasnormasdelaU.S.
EnvironmentalProtectionAgency(EPA)ydela
CaliforniaEmissionControlRegulationsobresistemas
deemisiones,mantenimientoygarantía.Puede
solicitarseunmanualnuevoalfabricantedelmotor.
Parbrutooneto:elparbrutoonetodeestemotor
fuecalculadaporelfabricantedelmotorconarreglo
aloestipuladoeneldocumentoJ1940oJ2723de
laSocietyofAutomotiveEngineers(Sociedadde
IngenierosdelAutomóvil-SAE).Debidoaqueel
motorestáconguradoparacumplirlosrequisitosde
seguridad,emisionesyoperación,supotenciareal
enestetipodecortacéspedserásignicativamente
menor.Consultelainformacióndelfabricantedel
motorincluidaconlamáquina.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losgasesdeescapedeesteproducto
contienenproductosquímicosqueel
EstadodeCaliforniasabequecausan
cáncer,defectoscongénitosuotros
peligrosparalareproducción.
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
Estecortacéspeddeasientodecuchillasrotativas
estádiseñadoparaserusadoporoperadores
profesionalescontratados.Estádiseñado
principalmenteparasegarcéspedbienmantenidoen
zonasverdesresidencialesocomerciales.Elusode
esteproductoparaotrospropósitosquelosprevistos
podríaserpeligrosoparaustedyparaotraspersonas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera
utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y
paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta
ysegura.
Visitewww.Toro.comparabuscarmateriales
deformaciónyseguridadoinformaciónsobre
accesorios,paralocalizarundistribuidoropara
registrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunDistribuidordeServicioAutorizadoocon
AsistenciaalClienteToro,ytengaamanolos
númerosdemodeloyseriedesuproducto.LaFigura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdeseriey
demodeloenelproducto.Escribalosnúmerosen
elespacioprovisto.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQR(ensucaso)delapegatina
delnúmerodeserieparaaccederainformación
sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación
sobreelproducto.
g233771
Figura1
Introducción
©2019—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
Contenido
Seguridad.................................................................4
Símbolodealertadeseguridad..........................4
Seguridadgeneral..............................................5
Indicadordependientes.....................................6
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............7
Elproducto..............................................................13
Controles.........................................................13
Especicaciones..............................................14
Aperos/Accesorios...........................................15
Antesdelfuncionamiento....................................15
Seguridadantesdeluso...................................15
Cómoañadircombustible.................................17
Mantenimientodiario........................................18
Rodajedeunamáquinanueva.........................18
Usodelsistemadeprotecciónantivuelco
(ROPS).........................................................19
Usodelsistemadeinterruptoresde
seguridad......................................................20
Colocacióndelasiento......................................21
Desenganchedelasiento.................................21
Cómoajustarlasuspensióndelasiento............21
Duranteelfuncionamiento...................................21
Seguridadduranteeluso..................................21
Utilizacióndelfrenodeestacionamiento...........24
Usodelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)............................................................24
Usodelacelerador...........................................25
Usodelestárter...............................................25
Cómoarrancarelmotor....................................25
Apagadodelmotor...........................................26
Usodelaspalancasdecontrolde
movimiento...................................................27
Conduccióndelamáquina...............................27
Usodeladescargalateral................................28
Ajustedelaalturadecorte................................28
Ajustedelosrodillosprotectoresdel
césped..........................................................29
Ajustedelpomodeldeectordeujo................30
Posicionamientodeldeectordeujo...............30
Consejosdeoperación....................................31
Despuésdelfuncionamiento...............................32
Seguridaddespuésdeluso..............................32
Usodelaválvuladecierrede
combustible...................................................32
Usodelasválvulasdeliberacióndelas
ruedasmotrices............................................33
Transportedelamáquina.................................33
Mantenimiento........................................................36
Seguridadenelmantenimiento........................36
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................38
Lubricación..........................................................39
Engrasadodelamáquina.................................39
Lubricacióndelospivotesdeelevacióndela
carcasadecorte...........................................39
Engrasedelacarcasadecorte.........................40
Lubricacióndelospivotesdelasruedas
giratorias.......................................................41
Engrasadodeloscubosdelasruedas
giratorias.......................................................41
Mantenimientodelmotor.....................................42
Seguridaddelmotor.........................................42
Mantenimientodellimpiadordeaire..................42
Mantenimientodelaceitedelmotor...................43
Mantenimientodelabujía.................................45
Inspeccióndelparachispas..............................46
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................47
Cómocambiarelltrodecombustible...............47
Mantenimientodeldepósitode
combustible...................................................48
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................48
Seguridaddelsistemaeléctrico........................48
Mantenimientodelabatería.............................48
Mantenimientodelosfusibles...........................49
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................50
Comprobacióndelcinturónde
seguridad......................................................50
Comprobacióndelospomosdelabarra
antivuelco......................................................50
Ajustedeladirección........................................51
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos...................................................52
Comprobacióndelastuercasdelas
ruedas...........................................................52
Comprobacióndelatuercaalmenadadel
cubodelarueda...........................................52
Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedas
giratorias.......................................................53
Cómoretirarelsuplementodel
embrague......................................................53
Mantenimientodelsistemaderefrigera-
ción..............................................................55
Limpiezadelarejilladelmotoryelenfriador
deaceitedelmotor........................................55
Limpiezadelasaletasderefrigeraciónylas
cubiertasdelmotor........................................56
Comprobaciónylimpiezadelascubiertasde
launidadhidráulica.......................................56
3

Mantenimientodelosfrenos................................57
Ajustedelfrenodeestacionamiento.................57
Mantenimientodelascorreas..............................58
Inspeccióndelascorreas.................................58
Cómocambiarlacorreadelcortacés-
ped................................................................58
Sustitucióndelacorreadetransmisióndela
bombahidráulica...........................................59
Mantenimientodelsistemadecontrol..................60
Ajustedelaposicióndelaspalancasde
control...........................................................60
Ajustedelosacoplamientosdecontrolde
movimiento...................................................60
Ajustedelamortiguadordecontrolde
movimiento...................................................61
Ajustedelpivotedebloqueodepunto
muertodelaspalancasdecontrolde
movimiento...................................................62
Mantenimientodelsistemahidráulico..................63
Seguridaddelsistemahidráulico......................63
Especicacióndeluidohidráulico...................63
Comprobacióndeluidohidráulico...................63
Cambiodeluidohidráulicoylos
ltros.............................................................64
Mantenimientodelacarcasadecorte..................65
Seguridaddelascuchillas................................65
Mantenimientodelascuchillasde
corte..............................................................65
Nivelacióndelacarcasadecorte......................68
RetirarlaCarcasadelCortacésped..................70
Cambiodeldeectordehierba.........................71
Limpieza..............................................................72
Limpiezadelosbajosdelacarcasade
corte..............................................................72
Eliminaciónderesiduos....................................72
Almacenamiento.....................................................72
Seguridadduranteelalmacenamiento.............72
Limpiezayalmacenamiento.............................72
Solucióndeproblemas...........................................74
Esquemas...............................................................77
Seguridad
Estamáquinahasidodiseñadaconarregloalo
estipuladoenlanormaANSIB71.4-2017.
Símbolodealertade
seguridad
Estesímbolodealertadeseguridad(Figura2)se
utilizatantoenestemanualcomosobrelamáquina
paraidenticarimportantesmensajesdeseguridad
quedebenobservarseparaevitaraccidentes.
Estesímbolosignica:¡ATENCIÓN!¡ESTÉALERTA!
¡SETRATADESUSEGURIDAD!
g000502
Figura2
Símbolodealertadeseguridad
Elsímbolodealertadeseguridadapareceencimade
informaciónquelealertaanteaccionesosituaciones
inseguras,yvaseguidodelapalabraPELIGRO,
ADVERTENCIA,oCUIDADO.
PELIGRO:Indicaunasituaciónpeligrosainminente,
quesinoseevita,causarálamuerteolesiones
graves.
ADVERTENCIA:Indicaunasituaciónpotencialmente
peligrosaquesinoseevita,podríacausarlamuerte
olesionesgraves.
CUIDADO:Indicaunasituaciónpotencialmente
peligrosaquesinoseevita,podríacausarlesiones
menoresomoderadas.
Estemanualutilizadospalabrasmáspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
4

Seguridadgeneral
Estamáquinaescapazdeamputarmanosypies
ydelanzarobjetosalaire.Exmarkhadiseñado
yprobadoestecortacéspedparaqueofrezcaun
serviciorazonablementeseguro;noobstante,el
incumplimientodelasinstruccionesdeseguridad
puedecausarlesionespersonalesolamuerte.
•Lea,comprendaysigatodaslasinstrucciones
yadvertenciasqueguranenelManualdel
operador,ylosdemásmaterialesdeformación
situadosenlamáquina,elmotorylosaccesorios.
Todoslosoperadoresymecánicosdeben
recibirunaformaciónadecuada.Sieloperador
oelmecániconosabeleerestemanual,es
responsabilidaddelpropietarioexplicarleeste
material;esposiblequehayaotrosidiomas
disponiblesennuestrapáginaweb.
•Sólopermitaqueutilicenlamáquinaoperadores
debidamenteformados,responsablesy
físicamentecapaces,queesténfamiliarizadoscon
laoperaciónsegura,loscontrolesdeloperadory
lasseñaleseinstruccionesdeseguridad.Nodeje
nuncaqueelequiposeautilizadoomantenido
porniñosoporpersonasquenohayanrecibido
laformaciónadecuadaalrespecto.Lanormativa
localpuedeimponerlímitessobrelaedaddel
operador.
•Mantengasiemprelabarraantivuelcoenla
posicióndetotalmenteelevadaybloqueada,y
utiliceelcinturóndeseguridad.
•Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosas,
taludes,agua,uotrospeligros,oenpendientes
demásde15grados.
•Nocoloquelasmanosolospiescercadelos
componentesenmovimientodelamáquina.
•Noutilicenuncalamáquinasiestándañadoslos
protectores,lasdefensasolascubiertas.Tenga
siemprecolocadosyenbuenascondiciones
deusolosprotectores,interruptoresyotros
dispositivosdeseguridad.
•Parelamáquina,apagueelmotoryretirela
llaveantesderealizartareasdemantenimientoo
repostaje,yantesdeeliminarobstruccionesen
lamáquina.
5

Indicadordependientes
Figura3
Puedecopiarestapáginaparasuusopersonal.
1.Lapendientemáximaenlaquepuedeutilizarlamáquinaesde15grados.UtiliceelDiagramadependientesparadeterminarel
ángulodeunapendienteantesdeproseguir.Noutiliceestamáquinaenpendientesdemásde15grados.Dobleporlalínea
correspondientealapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(árbol,edicio,elpostedeunavalla,etc.).
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado
6
g011841

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería.
decalbatterysymbols
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular..9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasalejadasde
labatería.
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura
Marcadelfabricante
1.Estamarcaindicaquelacuchillasehaidenticadocomo
piezadelfabricanteoriginaldelamáquina.
decal99-8936
99-8936
1.Velocidaddelamáquina4.Puntomuerto
2.Rápido5.Haciaatrás
3.Lento
decal106-2655
106-2655
decaloemmarkt
1.Advertencia–notoqueniseacerquealascorreasen
movimiento;retirelallaveylealasinstruccionesantesde
realizarcualquieroperacióndemantenimientooajustea
lamáquina.
decal106-5517
decal58-6520
58-6520
1.Grasa
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
106-5517
7

112-9028
1.Advertencia–noseacerquealaspiezasenmovimiento;
mantengacolocadostodoslosprotectores.
116-5988
decal112-9028
decal116-5988
decal107-3069
107-3069
1.Advertencia–Nohayproteccióncontravuelcoscuandola
barraantivuelcoestábajada.
2.Paraevitarlesionesolamuertedebidoaunvuelco
accidental,mantengalabarraantivuelcoenposición
elevadaybloqueada,ylleveelcinturóndeseguridad.
Bajelabarraantivuelcosolocuandoseaabsolutamente
necesario;nolleveelcinturóndeseguridadcuandolabarra
antivuelcoestábajada.
3.LeaelManualdeloperador;conduzcalentamenteycon
cuidado.
1.Frenodeestacionamiento
–puesto
2.Frenodeestacionamiento
–quitado
116-8283
1.Advertencia–lealasinstruccionesparaapretarel
perno/tuercadelacuchillaa75–81N·m(55–60pies-libra)
queguranenelmanualdeloperador.
116-8726
decal116-8283
decal116-8726
decal110-2067
110-2067
1.ConsulteeluidohidráulicorecomendadoenelManual
deloperador.
8

117-3848
1.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaalejadasaotras
personas.
2.Peligrodeobjetosarrojados,deectorelevado–nohaga
funcionarelcortacéspedsinqueestécolocadoeldeector,
latapadedescargaoelsistemaderecogidadehierba.
3.Peligrodecorte/desmembramientodemanoopie,cuchilla
desiega–noseacerquealaspiezasenmovimiento;
mantengacolocadostodoslosprotectoresydefensas.
decal117-3848
decal126-4398
126-4398
126-2055
1.Tuercadelarueda–apretara129N∙m(95pies-libra).
2.Tuercadelbujedelarueda–apretara319N∙m
(235pies-libra).
3.LeaelManualdeloperadorantesderealizarcualquier
tareademantenimiento;compruebeelpardeapriete
despuésdelasprimeras100horasyluegocada500horas.
decal126-2055
1.LeaelManualdel
operador.
2.Bloquear
1.Tomadefuerza
2.Frenodeestacionamiento
3.Puntomuerto
3.Desbloquear
g224114
126-5641
4.Interruptordepresencia
deloperador
5.Consulteloscódigos
delascondicionesde
funcionamientoenlaGuía
delusuario
1.Ubicacióndelosfusibles
2.Ubicacióndelrelé5.Relédearranque
3.Principal,20A6.Nousado
9
decal126-7875
126-7875
4.Auxiliar,15A

decal127-0326
127-0326
1.LeaelManualdel
operador.
2.Alturadecorte
1.Advertencia–leael
Manualdeloperador.
127-6663
3.Retirelallavedecontacto
yleaelManualdel
operadorantesde
realizarcualquiertareade
mantenimiento.
2.Peligrodeaplastamiento
–pongaelfrenode
estacionamiento,apague
elmotoryretirelallave;
apoyelamáquinausando
soportesjos.
decal127-6663
1.Leaelmanualdel
operador.
2.Hierbacortayligera;
condicionessecas
decal131-1180
131-1180
3.Posicióndeensacado
4.Hierbaaltaydensa;
condicioneshúmedas
1.Enrutadodelacorrea
10
decal136-5508
136-5508

decal125-9383
125-9383
1.Compruebeeluidohidráulicocada50horasdeuso.3.Compruebelapresióndelosneumáticoscada50horasde
uso.
2.Lealasinstruccionesdelubricacióndelamáquinaque
guranenelmanualdeloperador.
4.LeaelManualdeloperadorantesderealizarcualquier
operacióndemantenimiento.
137-9209
decal137-9209
1.Rápido5.Motor–parar
2.Lento6.Motor–marcha
3.Estárter7.Motor–arrancar
4.Tomadefuerza
11

decal132-0871
132-0871
Nota:Estamáquinacumplelapruebadeestabilidadestándardelaindustriaenlaspruebasestáticaslateralesylongitudinalesconla
pendientemáximarecomendadaindicadaenlapegatina.ReviselasinstruccionesdelManualdeloperadorsobrelaoperacióndela
máquinaenpendientes,ycompruebelascondicionesenlasquesevaautilizarlamáquinaparadeterminarsilamáquinapuede
utilizarseenlascondicionesreinantesenesedíayeselugarenconcreto.Loscambiosdeterrenopuedendarlugarauncambioenla
operacióndelamáquinaenpendientes.
1.Advertencia–leaelManualdeloperador;todoslos
operadoresdebenrecibirformaciónantesdeutilizarla
máquina;lleveprotecciónauditiva.
2.Peligrodecorte/desmembramientodelamano–nose
acerquealaspiezasenmovimiento;mantengacolocados
todoslosprotectoresydefensas.
3.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaalejadasaotras
personas.
133-8062
4.Peligrodevuelco–nousedosrampasalcargarlamáquina
enunremolque;utiliceunasolarampaconsucienteanchura
paralamáquina;useunarampaconunapendientedemenos
de15°;subalarampaenmarchaatrásybajelarampa
conduciendohaciaadelante.
5.Peligrodeatropello–notransportepasajeros;mirehacia
atrásmientrasconduceenmarchaatrás.
6.Peligrodevuelco–noutilicelamáquinacercadetaludes
oenpendientesdemásde15grados;utilicelamáquina
únicamenteenpendientesdemenosde15grados.
decal133-8062
12

Elproducto
Figura4
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa
2.Bloqueodetransporte
3.Palancadelfrenode
estacionamiento
4.Controles9.Carcasadecorte
5.Palancasdecontrolde
movimiento
6.Barraantivuelco
7.Cinturóndeseguridad
8.Tapóndecombustible
10.Ruedagiratoria
Controles
Familiarícesecontodosloscontrolesantesdeponer
enmarchaelmotorytrabajarconlamáquina.
Paneldecontrol
g233557
Figura5
g027333
1.Mandodecontroldelas
cuchillas(tomadefuerza)
2.Controldelestárter
3.Controldelacelerador
4.Contadorde
horas/indicadoresdelos
interruptoresdeseguridad
5.Interruptordeencendido
Interruptordeencendido
Elinterruptordeencendido,queseutilizapara
arrancaryapagarelmotor,tienetresposiciones:
PARADA,MARCHAyARRANQUE.ConsulteCómo
arrancarelmotor(página25).
Controldelacelerador
Elaceleradorcontrolalavelocidaddelmotorytiene
unajustevariablecontinuodeLENTOaRÁPIDO(Figura
5).
Controldelestárter
Utiliceelcontroldelestárterparaponerenmarcha
elmotorenfrío.
Mandodecontroldelascuchillas
(tomadefuerza)
Elmandodecontroldelascuchillas,representado
porunsímbolodetomadefuerza(TDF),engranay
desengranalatransmisióndepotenciaalascuchillas
delcortacésped(Figura5).
Horímetro
Elhorímetroregistraelnúmerodehorasdeoperación
delamáquina.Funcionacuandoelmotorestáen
marcha.Utiliceelrecuentodehorasparaprogramar
elmantenimientoregular(Figura6).
13

Elcontadordehorasesvisiblemientrasutilizala
máquinaymomentáneamentealapagarseelmotor.
Lapantallaseapagadespuésde5minutos.
ConsultelaGuíadesoftwareparaobtenermás
información.
Palancasdecontrolde
movimiento
Laspalancasdecontroldemovimientoseutilizan
paraconducirlamáquinahaciaadelante,haciaatrás
ygirarlaenambossentidos(Figura4).
Posicióndebloqueo/puntomuerto
Muevalaspalancasdecontroldemovimientohacia
fuera,desdelaposicióncentralalaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTOantesdebajarsedela
máquina(Figura22).Pongasiemprelaspalancasde
controldemovimientoenposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTOcuandoparelamáquinaoantesdedejarla
desatendida.
Figura6
1.Indicadoresdelos
interruptoresdeseguridad
2.IndicadorLEDdeestado
3.Pantalladeinformación
IndicadorLEDdeestado
ElindicadorLEDcambiadecolorparaindicarel
estadodelsistema,yestásituadoenelladoderecho
delpanel.
•Verdejo–indicaactividadnormal.
•Rojointermitente–indicaquehayunfalloactivo.
•Verdeynaranjaintermitente–indicaquees
necesariounreiniciodelembrague.
•Rojojo–indicalanecesidaddemantenimiento.
ConsultelaGuíadesoftwareparaobtenermás
información.
Indicadordecombustible
Cuandoelniveldecombustibleeneldepósitoes
bajo,elindicadordeestadoLEDparpadeaenrojo,y
parpadeatambiénelsímbolodelniveldecombustible
delapantalla.
g231075
Palancadelfrenode
estacionamiento
Cadavezqueapagaelmotor,pongaelfrenode
estacionamientoparaevitarquelamáquinase
desplaceaccidentalmente.
Válvuladecierredecombustible
Cierrelaválvuladecierredecombustibleantesde
transportaroalmacenarlamáquina;consulteUsode
laválvuladecierredecombustible(página32).
Especicaciones
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Anchura
Sincarcasa135cm(53")
Deectorelevado157cm(62")
Deectorbajado192cm(76")
Longitud
Barraantivuelcoelevada
Barraantivuelcobajada
211cm(83")
215cm(85")
ConsultelaGuíadesoftwareparaobtenermás
información.
Indicadoresdelosinterruptores
deseguridad
Hayunaseriedesímbolosenelcontadordehoras,
queindicanconunabarranegrasielcomponentede
seguridadestáenlaposicióncorrecta(Figura6).
14
Altura
Barraantivuelcoelevada
Barraantivuelcobajada
Peso
569kg(1,255libras)
179cm(71")
119cm(47")

Aperos/Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios
homologadosporT oroquepuedenutilizarsecon
lamáquinaandepotenciaryaumentarsus
prestaciones.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizadooconsudistribuidorautorizado
Toro,ovisitewww.T oro.comparaobtenerunalistade
todoslosaperosyaccesorioshomologados.
Paraasegurarunrendimientoóptimoymantener
lacerticacióndeseguridaddelamáquina,utilice
solamentepiezasyaccesoriosgenuinosT oro.Las
piezasderepuestoyaccesoriosdeotrosfabricantes
podríanserpeligrosos,ysuusopodríainvalidarla
garantíadelproducto.
Operación
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Antesdel
funcionamiento
Seguridadantesdeluso
Seguridadgeneral
•Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesorios
yaperosnecesariospararealizareltrabajode
maneracorrectaysegura.Utilicesolamentelos
accesoriosyaperoshomologadosporT oro.
•Inspeccionelazonaenlaquesevaautilizarel
equipoyretirecualquierpiedra,juguete,palo,
alambre,huesouotroobjetoextraño.Estos
podríanserarrojadosporlamáquinaointerferir
ensufuncionamiento,ypodríancausarlesiones
personalesaloperadoroaterceros.
•Lleveequiposdeprotecciónpersonaladecuados,
comogafasdeseguridad,calzadoresistentey
antideslizanteyprotecciónauditiva.Sitieneel
pelolargo,recójaselo,yeviteelusodeprendas
sueltasyjoyasobisuteríasueltasquepudieran
enredarseenlaspiezasenmovimiento.
CUIDADO
Estamáquinaproducenivelessonorosque
superanlos85dBAeneloídodeloperador,
ypuedencausarpérdidasauditivascon
períodosextendidosdeexposición.
Lleveprotecciónauditivamientrasutiliza
estamáquina.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresdeseguridadestáninstaladosyque
funcionancorrectamente.Noutilicelamáquinasi
nofuncionancorrectamente.
•Noutiliceelcortacéspedsihayotraspersonas
(especialmenteniños)oanimalesenlazona.
Parelamáquinaycualquieraccesoriosialguien
entraenlazona.
•Nohagafuncionarlamáquinasinoestán
colocadosyenbuenascondicionesde
funcionamientoelsistemacompletoderecogida
dehierba,eldeectordedescargauotros
dispositivosdeseguridad.Loscomponentesdel
recogehierbasestánsujetosadesgaste,daños
ydeterioro,locualpodríadejaraldescubierto
15

piezasenmovimientoopermitirquesearrojen
objetos.Compruebefrecuentementeelestado
dedesgasteodeteriorodeloscomponentesy
sustitúyalosconlaspiezasrecomendadasporel
fabricantecuandoseanecesario.
•Nofumenuncamientrasmanejala
gasolina,yaléjesedellamasdesnudaso
delugaresenlosquelosvaporesdela
gasolinapuedanserprendidosporuna
chispa.
Seguridad–Combustible
Extremelasprecaucionesalmanejarelcombustible.
PELIGRO
Endeterminadascondicioneslagasolinaes
extremadamenteinamableysusvapores
sonexplosivos.
Unincendioounaexplosióndegasolina
puedecausarquemadurasaustedyaotras
personas,yprovocardañosmateriales.
•Lleneeldepósitodecombustibleenel
exteriorenunasupercienivelada,enuna
zonaabiertayconelmotorfrío.Limpiela
gasolinaderramada.
•Nollenenivacíenuncaeldepósitode
combustibledentrodeunedicioodeun
remolquecerrado.
•Nollenecompletamenteeldepósito
decombustible.Lleneeldepósitode
combustiblehastalaparteinferiordel
cuellodellenado.Esteespaciovacío
eneldepósitopermitiráladilatación
delagasolina.Sisellenademasiado,
puedehaberfugasdecombustible,o
puededañarseelmotoroelsistemade
emisiones.
•Almacenelagasolinaenunrecipiente
homologadoymanténgalafueradel
alcancedelosniños.
•Añadaelcombustibleantesdearrancar
elmotor.Noretirenuncaeltapón
deldepósitodecombustibleniañada
combustiblesielmotorestáenmarchao
sielmotorestácaliente.
•Sisederramagasolina,nointentearrancar
elmotor.Aléjesedelazonadelderramey
evitecrearfuentesdeigniciónhastaque
losvaporesdegasolinasehayandisipado.
•Noutilicelamáquinaamenosque
elsistemadeescapecompletoesté
correctamentecolocadoyenbuenas
condicionesdefuncionamiento.
16

PELIGRO
CUIDADO
Endeterminadascondicionesduranteel
repostaje,puedeproducirseunadescarga
deelectricidadestáticaconchispaque
puedeprenderlosvaporesdelagasolina.
Unincendioounaexplosiónprovocadopor
lagasolinapuedecausarlequemadurasa
ustedyaotraspersonasyprovocardaños
materiales.
•Coloquesiemprelosrecipientesde
gasolinaenelsuelo,lejosdelvehículoque
estárepostando.
•Nollenelosrecipientesdegasolinadentro
deunvehículo,camiónoremolqueya
quelasalfombrasolosrevestimientos
deplásticodelinteriordelosremolques
podríanaislarelrecipienteyretrasarla
pérdidadelacargaestática.
•Cuandoseaposible,retireelequipoa
repostardelcamiónoremolqueyreposte
conlasruedasdelequiposobreelsuelo.
•Siestonoesposible,reposteelequipo
sobreelcamiónoremolquedesdeun
recipienteportátil,envezdeusarun
surtidordegasolina.
Eloriciodeventilacióndeldepósitode
combustibleseencuentradentrodeltubode
labarraanti-vuelco.Retiraromodicarla
barraanti-vuelcopodríacausarunderrame
decombustibleycontravenirlanormativa
sobreemisiones.
•Noretirelabarraanti-vuelco.
•Nosuelde,taladrenimodiquelabarra
anti-vuelcodeningunamanera.
Paraayudaraprevenirincendios:
•Mantengaelmotorylazonadelmotorlibresde
hierba,hojas,excesosdegrasaoaceiteyotros
residuosquepuedenacumularseenestaszonas.
•Limpiecualquierderramedeaceiteocombustible
yretirecualquierresiduoempapadoen
combustible.
•Espereaqueseenfríelamáquinaantesde
guardarlaenunrecintocerrado.Noguardela
máquinacercadeunallamaoenunlugarcerrado
dondepuedehaberllamaspilotoocalentadores.
Cómoañadircombustible
•Siesimprescindibleelusodeunsurtidor,
mantengalaboquillaencontactoconel
bordedeldepósitodecombustibleola
aberturadelrecipienteentodomomento
hastaqueterminederepostar.Noutilice
dispositivosquemantenganabiertala
boquilla.
ADVERTENCIA
Lagasolinaesdañinaomortalsiesingerida.
Laexposiciónalargoplazoasusvaporesha
producidocáncerenanimalesdelaboratorio.
Elnotomarlasprecaucionesdebidaspuede
causarlesionesoenfermedadesgraves.
•Evitelarespiraciónprolongadadelos
vapores.
•Noacerquelacaraalaboquillaoalaboca
dellenadodelosdepósitosorecipientes
degasolina.
•Mantengalagasolinaalejadadelosojos
ydelapiel.
•Nohagasifónnuncautilizandolaboca.
Combustiblerecomendado
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utilice
solamentegasolinafresca(compradahacemenos
de30días),sinplomo,de87omásoctanos
(métododecálculo(R+M)/2).
•Etanol:Esaceptableelusodegasolinaconhasta
el10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE
(étermetiltert-butílico)porvolumen.Eletanoly
elMTBEnosonlomismo.Noestáautorizado
elusodegasolinaconel15%deetanol(E15)
porvolumen.Noutilicenuncagasolinaque
contengamásdel10%deetanolporvolumen,
comoporejemplolaE15(contieneel15%de
etanol),laE20(contieneel20%deetanol)ola
E85(contienehastael85%deetanol).Elusode
gasolinanoautorizadapuedecausarproblemas
derendimientoodañosenelmotorquepueden
noestarcubiertosbajolagarantía.
•Noutilicegasolinaquecontengametanol.
•Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible
duranteelinviernoamenosquehayaañadidoun
estabilizador.
•Noañadaaceitealagasolina.
17

Usodelestabilizador/acondicionador
Useunestabilizador/acondicionadorenlamáquina
paraobtenerlassiguientesventajas:
•Mantieneelcombustiblefrescodurantemás
tiemposisesiguenlasindicacionesdelfabricante
delestabilizadordecombustible
•Limpiaelmotorduranteelfuncionamiento.
•Eliminalaformacióndedepósitospegajosos,con
aspectodebarniz,enelsistemadecombustible,
quepuedendicultarelarranque.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustible
quecontenganmetanoloetanol.
Agreguelacantidadadecuadade
estabilizador/acondicionadordecombustibleal
combustible.
Nota:Unestabilizador/acondicionadorde
combustibleesmásecazcuandosemezclacon
combustiblefresco.Parareduciralmínimolos
depósitosdebarnizenelsistemadecombustible,
utilicesiempreunestabilizadordecombustible.
Cómollenareldepósitode
combustible
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Limpiealrededordeltapóndeldepósitode
combustible.
5.Lleneeldepósitodecombustiblehastalaparte
inferiordelcuellodellenado(Figura7).
Nota:Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Elespaciovacíoeneldepósito
permitiráladilatacióndelagasolina.
g027726
Figura7
Mantenimientodiario
Cadadía,antesdearrancarlamáquina,sigalos
procedimientosmarcadoscomo“Cadauso/Adiario”
enlasecciónMantenimiento(página36).
Rodajedeunamáquina
nueva
Losmotoresnuevosnecesitantiempoparadesarrollar
todasupotencia.Lafriccióngeneradaporlas
carcasasylossistemasdepropulsióndelos
cortacéspedesesmayorcuandoéstossonnuevos,
loquesuponeunacargaadicionalparaelmotor.Las
máquinasnuevasnecesitanunperiododerodajede
40–50horasparadesarrollarlamáximapotenciayel
mejorrendimiento.
18

Usodelsistemade
protecciónantivuelco
(ROPS)
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionesolamuerteencasode
unvuelco,mantengalabarraantivuelcoen
posicióntotalmenteelevadaybloqueada,y
utiliceelcinturóndeseguridad.
Asegúresedequeelasientoestásujetoala
máquina.
ADVERTENCIA
Nohayproteccióncontravuelcoscuandola
barraantivuelcoestábajada.
•Bajelabarraantivuelcoúnicamente
cuandoseaimprescindible.
•Nouseelcinturóndeseguridadsilabarra
antivuelcoestábajada.
•Conduzcalentamenteyconcuidado.
•Elevelabarraantivuelcotanprontocomo
hayaespaciosuciente.
•Compruebecuidadosamentequehay
espaciosucienteantesdeconducir
pordebajodecualquierobjetoenalto
(porejemplo,ramas,portales,cables
eléctricos)ynoentreencontactocon
ellos.
Bajadadelabarraantivuelco
Importante:Bajelabarraantivuelcoúnicamente
cuandoseaimprescindible.
1.Parabajarlabarraantivuelco,presionehacia
adelantelapartesuperiordelabarra.
2.Tiredeambospomoshaciafueraygírelos90
gradosparadesengranarlos(Figura8).
3.Bajelabarraantivuelco(Figura8).
Figura8
1.Barraantivuelcoen
posiciónvertical
2.PomodelROPSen
posicióndeenganche
3.TireelpomodelROPS
haciafuera.
4.GireelpomodelROPS90
grados.
5.PomodelROPSen
posicióndedesenganche
6.Barraantivuelcoen
posicióndeplegado
Elevacióndelabarraantivuelco
Importante:Utilicesiempreelcinturónde
seguridadcuandolabarraantivuelcoestáenla
posiciónelevada.
1.Elevelabarraanti-vuelcoalaposicióndetrabajo
ygirelospomoshastaqueseintroduzcan
parcialmenteenlasranuras(Figura8).
g228804
2.Elevelabarraantivuelcoalaposiciónvertical,
presionandosobrelapartesuperiordela
misma;lasclavijasencajaránencuantose
alineenconlosoricios(Figura8).
3.Presionesobrelabarraparaasegurarsedeque
lasclavijashanquedadoencajadas.
19

Usodelsistemade
interruptoresdeseguridad
ADVERTENCIA
Silosinterruptoresdeseguridadestán
desconectadosodañados,lamáquinapodría
ponerseenmarchainesperadamenteycausar
lesionespersonales.
•Nomanipulelosinterruptoresde
seguridad.
•Compruebelaoperacióndelos
interruptoresdeseguridadcadadía,y
sustituyacualquierinterruptordañado
antesdeoperarlamáquina.
g231781
Figura9
1.Semuestranindicadorescuandoloscomponentesdel
sistemadeseguridadestánenlaposicióncorrecta.
Elsistemadeinterruptoresde
seguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasido
diseñadoparaimpedirqueelmotorarranqueamenos
queocurralosiguiente:
•Elfrenodeestacionamientoestépuesto.
•Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)está
desengranado.
•Laspalancasdecontroldemovimientoesténen
laposicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadtambiénestá
diseñadoparapararelmotorcuandosemuevan
laspalancasdecontroldemovimientodesdela
posicióndeBLOQUEODEPUNTOMUERTOconelfreno
deestacionamientopuesto,osiustedselevantadel
asientocuandolaTDFestáengranada.
Elcontadordehorastieneindicadoresquenotican
alusuariosielcomponentedeseguridadestáenla
posicióncorrecta.Cuandoelcomponenteestáenla
posicióncorrecta,apareceunindicadorenlapantalla.
Comprobacióndelsistemade
interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Veriqueelsistemadeinterruptoresdeseguridad
cadavezquevayaautilizarlamáquina.Siel
sistemanofuncionadelaformaquesedescribe
acontinuación,póngaseencontactoconun
ServicioTécnicoAutorizadoparaqueloreparen
inmediatamente.
1.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamientoymuevaelmandodecontrol
delascuchillas(TDF)aENGRANADO.Intente
arrancarelmotor;elmotornodebearrancar.
2.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamientoymuevaelmandodecontrol
delascuchillas(TDF)aDESENGRANADO.
Muevacualquieradelaspalancasdecontrol
demovimientofueradelaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO.Intentearrancarel
motor;elmotornodebearrancar.Repitaconla
otrapalancadecontrol.
3.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontrolde
lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva
laspalancasdecontroldemovimientoala
posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Ahora
arranqueelmotor.Conelmotorenmarcha,
quiteelfrenodeestacionamiento,engrane
elmandodecontroldelascuchillas(TDF)y
levánteseunpocodelasiento;elmotordebe
pararse.
4.Siénteseenelasiento,pongaelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontrolde
lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva
laspalancasdecontroldemovimientoala
20

posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Ahora
arranqueelmotor.Conelmotorenmarcha,
pongacualquieradelaspalancasdecontrol
demovimientoenposicióncentralymuévala
(haciaadelanteohaciaatrás);elmotordebe
pararse.Repitaconlaotrapalancadecontrol.
5.Siénteseenelasiento,quiteelfrenode
estacionamiento,muevaelmandodecontrolde
lascuchillas(TDF)aDESENGRANADOymueva
laspalancasdecontroldemovimientoala
posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.Intente
arrancarelmotor;elmotornodebearrancar.
Colocacióndelasiento
Elasientopuedemoversehaciaadelanteyhacia
atrás.Coloqueelasientoenlaposiciónquele
permitacontrolarmejorlamáquinayenlaqueesté
máscómodo(Figura10).
Cómoajustarlasuspensión
delasiento
Elasientopuedeajustarseparaquelaconducción
seamássuaveycómoda.Coloqueelasientoenla
posiciónmáscómodaparausted.
Paraajustarlo,gireelpomosituadoenlaparte
delanteraencualquiersentidohastaencontrarla
posiciónmáscómoda(Figura12).
g019768
Figura12
Figura10
Desenganchedelasiento
Paradesengancharelasiento,muevaelenganche
delasientohaciaadelante(Figura11).
Figura11
1.Enganchedelasiento2.Asiento
1.Pomodelasuspensióndelasiento
g019754
Duranteel
funcionamiento
Seguridadduranteeluso
Seguridadgeneral
Eloperadordebededicartodasuatenciónalusode
lamáquina.Norealiceningunaactividadquepudiera
distraerle;delocontrario,puedenproducirselesiones
odañosmateriales.
ADVERTENCIA
Laspiezasdelmotor,especialmenteel
silenciador,puedenalcanzartemperaturas
g008956
extremadamentealtasduranteeluso.Pueden
provocarquemadurasgravesporcontacto,e
incendiarresiduostalescomohojas,hierbas,
maleza,etc.
•Dejequelaspiezasdelmotor,sobretodo
elsilenciador,seenfríenantesdetocarlos.
•Limpiecualquieracumulaciónderesiduos
delazonadelsilenciadorydelmotor.
21

ADVERTENCIA
Losgasesdeescapedelmotorcontienen
monóxidodecarbono,queesunveneno
inodoroquepuedematarle.
Nohagafuncionarelmotordentrode
unediciooenunrecintodereducidas
dimensionesdondepuedenacumularse
vaporespeligrososdemonóxidodecarbono.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yes
responsablede,losaccidentesolesionessufridos
porélmismo,oporotraspersonasobienes.
•Estecortacéspedhasidodiseñadoparaunsolo
operador.Nollevepasajerosymantengaaotras
personasalejadasdelamáquinaduranteeluso.
•Noutilicelamáquinasiestáenfermo,cansado,o
bajolainuenciadealcoholodrogas.
•Utilicelamáquinasolamenteconluznaturalocon
unabuenailuminaciónarticial.
•Losrayospuedencausargraveslesioneso
inclusolamuerte.Sisevenrelámpagosorayos,o
seoyentruenosenlazona,noutilicelamáquina;
busqueunlugardonderesguardarse.
•Extremelasprecaucionesaltrabajarcon
accesoriosoaperos,comoporejemplosistemas
derecogidadehierba.Éstospuedenafectara
laestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas
decontrol.Sigalasinstruccionesdeusodelos
contrapesos,sisonnecesarios.
•Noseacerqueaagujeros,surcos,montículos,
rocasuotrospeligrosocultos.Tengacuidadoal
acercarseaesquinasciegas,arbustos,árboles,
hierbaaltauotrosobjetosquepuedanocultar
obstáculosodicultarlavisión.Losterrenos
desigualespuedenhacerquelamáquinavuelque
ohacerqueeloperadorpierdaelequilibrioo
resbale.
•Asegúresedequetodaslastransmisionesestán
enpuntomuertoyqueelfrenodemanoestá
puestoantesdearrancarelmotor.Utiliceel
cinturóndeseguridadcuandolabarraanti-vuelco
estáenlaposiciónelevadaybloqueada.
•Arranqueelmotorconcuidadosiguiendolas
instrucciones,conlospiesbienalejadosdelas
cuchillas.
•Noutilicenuncaelcortacéspedsiestándañados
losprotectoresolascubiertas.Tengasiempre
colocadosyenbuenascondicionesdeusolos
protectores,interruptoresyotrosdispositivosde
seguridad.
•Manténgasealejadodelconductodedescargaen
todomomento.Nosieguenuncaconlapuertade
descargaelevada,retiradaomodicada,amenos
quetengacolocadoyenbuenascondicionesde
funcionamientounsistemaderecogidadehierba
ounkitdemulching.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga
ajustesconelmotorenmarcha.
ADVERTENCIA
Lasmanos,lospies,elpelo,laropao
losaccesoriospuedenenredarseenlas
piezasrotativas.Cualquiercontactocon
laspiezasrotativaspuedecausaruna
amputacióntraumáticaolaceraciones
graves.
–Nohagafuncionarlamáquinasin
queesténcolocadosyenbuenas
condicionesdefuncionamientolos
protectoresylosdispositivosde
seguridad.
–Mantengalasmanos,lospies,lasjoyas
ylaropaalejadosdelaspiezasen
movimiento.
•Nuncalevantelacarcasasilascuchillasestánen
movimiento.
•Estépendientedelsentidodedescargadel
cortacéspedynoorienteladescargahacianadie.
Evitedescargarmaterialcontraunapareduotra
obstrucción,porqueelmaterialpodríarebotar
haciaeloperador.Parelascuchillas,vayamás
despacioytengacuidadoalcruzarsuperciesque
noseandehierbayaltransportarelcortacésped
alazonaasegarodesdeella.
•Estéalerta,vayamásdespacioyextremelas
precaucionesenlosgiros.Miredetrásyallado
antesdecambiardedirección.Nosiegueen
marchaatrásamenosqueseaabsolutamente
necesario.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
Pareelmotor,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoydesconecteel/loscable(s)
dela(s)bujía(s).
–Antesdeinspeccionar,limpiarohacer
mantenimientoenelcortacésped.
–Despuésdegolpearunobjetoextraño,osise
producenvibracionesanormales(inspeccione
elcortacéspedyreparecualquierdañoantes
devolveraarrancaryutilizarelcortacésped).
–Antesdelimpiaratascos.
–Siemprequedejeelcortacéspedsin
supervisar.Nodejedesatendidalamáquinasi
estáenmarcha.
22

•Pareelmotoryespereaquesedetengantodas
laspiezasenmovimiento:
–Antesderepostarcombustible.
–Antesdevaciarelrecogedor.
–Antesdeajustarlaaltura.
•Puedenocurriraccidentestrágicossieloperador
noestáalertaalapresenciadeniños.Amenudo
losniñossesientenatraídosporlamáquinayla
actividaddesegar.Nosuponganuncaquelos
niñosvanapermanecerenelúltimolugarenque
losvio.
–Mantengaalosniñosalejadosdelazonade
siegaybajolaatentamiradadeunadulto
responsablequenoseaeloperador.
–Estéalertayparelamáquinasientranniños
enlazona.
–Antesdeirhaciaatrásocambiardesentido,
ymientraslohace,mirehaciaatrás,hacia
abajoyhacialosladosporsihubieraniños
pequeños.
–Nuncapermitaalosniñosutilizarlamáquina.
–Nolleveniñosenlamáquina,inclusosilas
cuchillasestándesconectadas.Losniños
podríancaerseysufrirgraveslesiones,
ointerferirconlaoperaciónseguradela
máquina.Cualquierniñoquehayasido
transportadoenelpasadopodríaaparecerde
prontoenlazonadetrabajobuscandootro
paseo,ypodríaserarrolladoporlamáquina,
inclusoenmarchaatrás.
Seguridadenpendientes
•Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,
quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.El
operadoresresponsabledelaseguridadcuando
trabajaenpendientes.Elusodelamáquinaen
cualquierpendienteexigeuncuidadoespecial.
Antesdeusarlamáquinaenunapendiente:
–Leaycomprendalasinstruccionessobre
pendientesdelmanualylasqueestán
colocadasenlamáquina.
–Utiliceunindicadordeánguloparadeterminar
lainclinaciónaproximadadelazona.
–Noutilicelamáquinanuncaenpendientesde
másde15grados.
–Evalúelascondicionesdellugardetrabajo
paradeterminarsiessegurotrabajaren
lapendienteconlamáquina.Utiliceel
sentidocomúnyelbuenjuicioalrealizareste
evaluación.Cualquiercambioqueseproduzca
enelterreno,comoporejemplouncambiode
humedad,puedeafectarrápidamentealuso
delamáquinaenunapendiente.
•Identiquecualquierobstáculosituadoenlabase
delapendiente.Noutilicelamáquinacercade
terraplenes,zanjas,taludes,aguauotrospeligros.
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna
ruedapasaporelbordedeunterraplénofosa,o
sisesocavauntalud.Mantengaunadistancia
prudente(eldobledelaanchuradelamáquina)
entrelamáquinaycualquierpeligro.Utiliceuna
máquinadirigidaounadesbrozadoramanualpara
segarlahierbaenestaszonas.
g221745
Figura13
1.Zonasegura–Utiliceelcortacéspedaquíenpendientesde
menosde15gradosozonasplanas.
2.Zonadepeligro–utiliceuncortacéspeddirigidoy/ouna
desbrozadoramanualenpendientesdemásde15°
3.Agua
4.W=anchuradelamáquina
5.Mantengaunadistanciaprudente(eldobledelaanchura
delamáquina)entrelamáquinaycualquierpeligro.
•Evitearrancar,pararogirarlamáquinaencuestas
opendientes.Evitehacercambiosbruscosde
velocidadodedirección;girepocoapoco,ya
bajavelocidad.
•Noutilicelamáquinaencondicionesquepuedan
comprometerlatracción,ladirecciónola
estabilidaddelamáquina.Tengaencuentaque
conducirenhierbamojada,atravesarpendientes
empinadas,obajarcuestaspuedehacerquela
máquinapierdatracción.Latransferenciadepeso
alasruedasdelanteraspuedehacerquepatinela
máquina,conpérdidadefrenadoydecontrolde
dirección.Lamáquinapuededeslizarseincluso
conlasruedasmotricesinmovilizadas.
•Retireoseñalecualquierobstáculo,comozanjas,
baches,surcos,montículos,rocasuotrospeligros
ocultos.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos.
Unterrenoirregularpuedehacerquelamáquina
vuelque.
23

•Extremelasprecaucionesaltrabajarcon
accesoriosoaperos,comoporejemplosistemas
derecogidadehierba.Éstospuedenafectara
laestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas
decontrol.Sigalasinstruccionesdeusodelos
contrapesos.
•Siesposible,mantengalacarcasabajadaalsuelo
mientrastrabajeenpendientes.Laelevacióndela
carcasamientrassetrabajaenpendientespuede
hacerquelamáquinapierdaestabilidad.
Seguridaddelsistemade
protecciónantivuelco(ROPS)
EstáinstaladoenlamáquinaunSistemade
proteccióncontravuelcos(barraanti-vuelco).
ADVERTENCIA
Nohayproteccióncontravuelcoscuandola
barraanti-vuelcoestábajada.Siunarueda
pasaporunborde,unazanja,unterrapléno
elagua,puedecausarunvuelco,quepuede
darlugaralesionesgravesolamuerte.
Utilizacióndelfrenode
estacionamiento
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuando
parelamáquinaocuandoladejedesatendida.
Activacióndelfrenode
estacionamiento
Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
g027334
Figura14
•NoretireelROPS.
•Mantengalabarraanti-vuelcoenposición
elevadaybloqueadayutiliceelcinturón
deseguridad.
•Bajelabarraanti-vuelcoúnicamente
cuandoseaimprescindible.
•Nolleveelcinturóndeseguridadcuando
labarraantivuelcoestábajada.
•Conduzcalentamenteyconcuidado.
•Elevelabarraantivuelcotanprontocomo
hayaespaciosuciente.
•Asegúresedequeelcinturóndeseguridad
puedeserdesabrochadorápidamenteencasode
emergencia.
•Compruebecuidadosamentequehayespacio
sucienteantesdeconducirpordebajode
cualquierobjetoenalto(porejemplo,ramas,
portalesocableseléctricos)ynoentreencontacto
conellos.
•Encasodeunvuelco,lleveelequipoaunServicio
TécnicoAutorizadoparaqueinspeccioneel
ROPS.
Desactivacióndelfrenode
estacionamiento
g027335
Figura15
Usodelmandodecontrol
delascuchillas(TDF)
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)arranca
ydetienelascuchillasdelcortacéspedycualquier
accesorioconectado.
•SielROPSestádañado,nolocambie.Nolo
reparenilorevise.
•Cualquieraccesorio,modicaciónoimplemento
queseañadaalROPSdebeserhomologadopor
Toro.
Cómoengranarelmandode
controldelascuchillas(TDF)
Nota:Elusodelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)conelaceleradorenlaposiciónintermediao
24

menosproduciráundesgasteexcesivoenlascorreas
detransmisión.
Figura16
Cómodesengranarelmandode
controldelascuchillas(TDF)
2.Presionehaciaabajoelpomodelestárterpara
desactivarelestárterdespuésdearrancarel
motor(Figura19).
g008945
g008959
Figura19
Figura17
Usodelacelerador
Puedemoverelcontroldelaceleradorentrelas
posicionesdeRÁPIDOyLENTO(Figura18).
UtilicesiemprelaposicióndeRÁPIDOparaengranar
laTDF .
Figura18
g009174
1.PosicióndeACTIV ADO2.PosicióndeDESACTIVADO
Cómoarrancarelmotor
Importante:Noactiveelmotordearranque
durantemásde5segundoscadavez.Sielmotor
noarranca,espere15segundosentreintentos.
Sinosesiguenestasinstrucciones,puede
quemarseelmotordearranque.
Nota:Esposiblequenecesiterealizarvariosintentos
paraarrancarelmotorporprimeravezdespués
dehaberagregadocombustibleenunsistemade
combustiblevacío.
g008946
Usodelestárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotoren
frío.
1.Tirehaciaarribadelmandoparaengranar
elestárterantesdeusarelinterruptorde
encendido(Figura19).
25

Figura20
Apagadodelmotor
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarla
máquinamientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallaveypongaelfrenode
estacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión.
g032328
Figura21
g027337
Importante:Asegúresedequelaválvulade
cierredecombustibleestácerradaantesde
transportaroalmacenarlamáquina;sino,puede
haberfugasdecombustible.Pongaelfrenode
estacionamientoantesdetransportarlamáquina.
Asegúresederetirarlallave,puestoquelabomba
decombustiblepuedefuncionaryhacerquela
bateríapierdasucarga.
26

Usodelaspalancasde
ADVERTENCIA
controldemovimiento
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamente.
Ustedpuedeperderelcontroldelamáquina
ycausarlesionespersonalesodañosala
máquina.
•Extremelasprecaucionesalgirar.
•Reduzcalavelocidaddelamáquinaantes
dehacergiroscerrados.
Conducciónhaciaadelante
Nota:Elmotorseparasiustedmueveelcontrolde
tracciónconelfrenodeestacionamientopuesto.
Paradetenerlamáquina,tiredelaspalancasde
controldemovimientoalaposicióndePUNTOMUERTO.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulte
Desactivacióndelfrenodeestacionamiento
(página24).
2.Muevalaspalancasalaposicióncentralde
desbloqueo.
3.Parairhaciaadelante,empujelentamente
laspalancasdecontroldemovimientohacia
adelante(Figura23).
Figura22
1.Palancadecontrolde
movimiento–posiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO
2.Posicióncentralde
desbloqueo
3.Haciaadelante
4.Haciaatrás
5.Partedelanteradela
máquina
Conduccióndelamáquina
Lasruedasmotricesgirandemaneraindependiente,
impulsadaspormotoreshidráulicosencadaeje.Un
ladopuedegirarhaciaatrásmientrasqueelotro
ladogirahaciaadelante,haciendoquelamáquina
rotesobresuejeenlugardetrazarunacurva.Esto
mejoramucholamaniobrabilidaddelamáquina,pero
puedesernecesariounperiododeadaptaciónsino
estáfamiliarizadoconestesistema.
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel
motorenrpm(revolucionesporminuto).Pongael
aceleradorenposiciónRÁPIDOparaconseguirel
mejorrendimiento.Sieguesiempreconelacelerador
enposiciónrápido.
g004532
g008952
Figura23
Conducciónhaciaatrás
1.Muevalaspalancasalaposicióncentral,
desbloqueadas.
27

2.Parairhaciaatrás,tirelentamentedelas
palancasdecontroldemovimientohaciaatrás
(Figura24).
Figura24
Usodeladescargalateral
Elcortacéspedcuentaconundeectordehierba
abisagradoquedispersalosrecortesdehierbaaun
ladoyhaciaabajo,haciaelcésped.
PELIGRO
Silamáquinanotienecorrectamente
montadoundeectordehierba,unatapade
descargaounrecogedorcompleto,ustedy
otraspersonasestánexpuestosacontacto
conlascuchillasyaresiduoslanzadosalaire.
Elcontactoconlascuchillasdelcortacésped
enrotaciónyconlosresiduoslanzadosal
airecausarálesionesomuerte.
•Noretirenuncaeldeectordehierbade
lacarcasadecorteporqueeldeector
dehierbadirigeelmaterialhaciaabajo,
alcésped.Sieldeectordehierba
sedeterioraalgunavez,sustitúyalo
inmediatamente.
•Nocoloquenuncalasmanosolospies
debajodelacarcasadelcortacésped.
•Nointentenuncadespejarlazonade
g008953
descargaolascuchillasdelcortacésped
sinantesmoverelmandodecontrol
delascuchillas(TDF)alaposiciónde
DESENGRANADO,girarelinterruptorde
encendidoaDESCONECTADOyretirarla
llavedelinterruptordeencendido.
•Compruebequeeldeectordehierbaestá
bajado.
Ajustedelaalturadecorte
Usodelbloqueodetransporte
Elbloqueodetransportetienedosposicionesyse
utilizaconjuntamenteconelpedaldeelevaciónde
lacarcasa.HayunaposicióndeBLOQUEADOyuna
posicióndeDESBLOQUEADOparaeltransportedela
carcasadecorte(Figura25).
28

1.Muevaelbloqueodetransportealaposición
debloqueado.
2.Piseelpedaldeelevacióndelacarcasayeleve
lacarcasaalaposicióndetransporte(que
estambiénlaposicióndealturadecortede
140mm[5½"])comosemuestraenFigura26.
3.Paraajustarlaalturadecorte,gireelpasador
90gradosyretireelpasadordelsoportede
alturadecorte(Figura26).
4.Seleccioneeltaladrodelsoportedealtura
decortequecorrespondealaalturadecorte
deseada,einserteelpasador(Figura26).
5.Piseelpedaldeelevacióndelacarcasaybaje
lentamentelacarcasadelcortacésped.
Figura25
Posicionesdelbloqueodetransporte
1.Pomodebloqueode
transporte
2.POSICIÓNDEBLOQUEO–
lacarcasadecortese
bloqueaenlaposiciónde
transporte.
3.POSICIÓNDE
DESBLOQUEADO–la
carcasadecortenose
bloqueaenlaposiciónde
transporte.
Ajustedelpasadordealturade
corte
Laalturadecorteseajustadesde25mma140mm
(1"a5½")enincrementosde6mm(¼")colocando
elpasadorendiferentestaladros.
g027343
g229103
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa
2.Pasadordealturadecorte
Figura26
3.Bloqueodetransporte
Ajustedelosrodillos
protectoresdelcésped
Cadavezqueustedcambielaalturadecorte,ajuste
tambiénlaalturadelosrodillosprotectoresdel
césped.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
29

3.Ajustelosrodillosprotectoresdelcéspedsegún
semuestraenFigura27,Figura28yFigura29.
Figura27
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Espaciador5.Perno
3.Casquillo
4.Tuercaconarandela
prensada
Ajustedelpomodel
deectordeujo
Esteprocedimientoesaplicablesolamentea
máquinasequipadascondeectordeujoconpomo.
Algunosmodelostienenpernosytuercasenlugarde
unpomoeneldeectordeujo,yseajustandela
mismamanera.
Elujodedescargadelcortacéspedpuedeajustarse
paradiferentescondicionesdesiega.Coloqueel
pomoyeldeectorenlaposiciónadecuadapara
obtenerlamejorcalidaddecorte.
g029955
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Aojeelpomo.
4.Muevaelpomoalaposicióndeseada.
5.Aprieteelpomo.
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Casquillo
Figura28
3.Tuercaconarandela
prensada
4.Perno
Posicionamientodel
deectordeujo
Lasgurassiguientessonsimplesrecomendaciones.
g029956
Losajustesvariaránsegúneltipodehierba,el
contenidodehumedadylaalturadelahierba.
Nota:Silapotenciadelmotorempiezaacaer,yla
velocidaddeavancedelcortacéspedeslamisma,
abraeldeector.
PosiciónA
Estaeslaposiciónmásatrasada.Losusos
recomendadosparaestaposiciónson:
•Siegadehierbacortayligera
•Condicionessecas
•Recortesdehierbamáspequeños
•Propulsalosrecortesdehierbamáslejosdel
cortacésped
Figura29
1.Rodilloprotectordel
césped
2.Espaciador5.Perno
3.Casquillo
g029957
4.Tuercaconarandela
prensada
30

Figura30
PosiciónC
Estaeslaposiciónmásadelantada.Losusos
recomendadosparaestaposiciónson:
•Siegadehierbalargaydensa.
•Condicioneshúmedas
•Reduceelconsumodelmotor
•Permiteunamayorvelocidaddeavanceen
condicionespesadas
g295810
PosiciónB
Utiliceestaposiciónparaensacar.Alinéelosiempre
conlaaberturadeldeector.
Figura31
g295811
g295812
Figura32
Consejosdeoperación
Usodelajusterápidodel
acelerador
Paraaumentaralmáximolacalidaddecorteyla
circulacióndeaire,opereelmotorenlaposiciónde
RÁPIDO.Serequiereaireparacortarbienlahierba,así
quenopongalaalturadecortetanbajacomopara
rodeartotalmentelacarcasadecortedehierbasin
cortar.Tratesiempredetenerunladodelacarcasa
decortelibredehierbasincortar,parapermitirla
entradadeaireenlacarcasa.
Cortaruncéspedporprimeravez
Cortelahierbaalgomáslargadelohabitualpara
asegurarquelaalturadecortedelacarcasadecorte
nodeje“calvas”enterrenosdesiguales.Sinembargo,
laalturadecorteutilizadahabitualmentesueleserla
mejor.Silahierbatienemásde15cm(6")dealto,es
preferiblecortarelcéspeddosvecesparaasegurar
unacalidaddecorteaceptable.
31

Corteunterciodelahojadehierba
Mantenimientodela(s)cuchilla(s)
Esmejorcortarsolamenteuntercioaproximadamente
delahojadehierba.Noserecomiendacortarmás,a
menosquelahierbaseaescasaoalnaldelotoño,
cuandolahierbacrecemásdespacio.
Alternanciadeladirecciónde
corte
Alterneladireccióndecorteparamantenerlahierba
erguida.Deestaformatambiénseayudaadispersar
mejorlosrecortessobreelcéspedyseconseguirá
unamejordescomposiciónyfertilización.
Sieguealosintervaloscorrectos
Lahierbacreceavelocidadesdiferentesendiferentes
épocasdelaño.Paramantenerlamismaalturade
corte,corteelcéspedconmásfrecuenciadurante
laprimavera.Amedidaqueavanzaelverano,la
velocidaddecrecimientodelahierbadecrece,por
ellodebecortarseconmenorfrecuencia.Sinopuede
segarduranteunperíododetiempoprolongado,
siegueprimeroconunaalturadecortealtay,después
dedosdías,vuelvaasegarconunajustemásbajo.
Usodeunavelocidadmenorde
corte
Paramejorarlacalidaddecorte,utiliceunavelocidad
deavancemásbajaendeterminadascondiciones.
Mantengalascuchillasaladasdurantetodala
temporadadecorte,yaqueunacuchillaaladacorta
limpiamenteysinrasgarodeshilacharlashojasde
hierba.Siserasganosedeshilachan,losbordesde
lashojassesecarán,locualretardarásucrecimiento
yfavorecerálaaparicióndeenfermedades.
Compruebedespuésdecadausoquelascuchillas
estánbienaladasyquenoestándesgastadaso
dañadas.Eliminecualquiermellaconunalima,y
alelascuchillassiesnecesario.Siunacuchillaestá
desgastadaodeteriorada,sustitúyalainmediatamente
porunacuchillanuevagenuinaT oro.
Despuésdel
funcionamiento
Seguridaddespuésdeluso
Seguridadgeneral
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelastransmisiones,pongaelfrenode
estacionamiento,pareelmotor,retirelallaveo
desconecteelcabledelabujía.Espereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoydeje
queseenfríelamáquinaantesdehacertrabajos
deajuste,limpieza,reparaciónoalmacenamiento.
Nopermitajamásquelamáquinasearevisadao
reparadaporpersonalnodebidamenteformado.
Evitecortardemasiadobajo
Alcortarcéspeddealturairregular,elevelaalturade
corteparaevitararrancarelcésped.
Cómopararlamáquina
Siesnecesariodetenerelavancedelamáquina
mientrassecortaelcésped,esposiblequecaigaun
montónderecortessobreelcésped.Paraevitaresto,
diríjaseconlascuchillasengranadasaunazonadel
céspedqueyahayasidosegada,odesengranela
carcasadecortealdesplazarsehaciaadelante.
Limpiezadelaparteinferiordela
carcasadecorte
Limpielosrecortesylasuciedaddelosbajosde
lacarcasadecortedespuésdecadauso.Sise
acumulanhierbaysuciedadenelinteriordela
carcasadecorte,lacalidaddelcortellegaráaser
insatisfactoria.
•Limpielamáquinasegúnloindicadoenlasección
Mantenimiento.Mantengaelmotorylazonadel
motorlibresdehierba,hojas,excesosdegrasao
aceiteyotrosresiduosquepuedenacumularseen
estaszonas.Estosmaterialespuedenllegaraser
combustiblesypuedenprovocarunincendio.
•Compruebefrecuentementequenohay
componentesdesgastadosodeterioradosque
podríancrearunpeligro.Aprietecualquierjación
queestésuelta.
Usodelaválvuladecierre
decombustible
Laválvuladecierredecombustibleestásituada
debajodelasiento.Muevaelasientohaciaadelante
parateneracceso.
Cierrelaválvuladecierredecombustibleduranteel
transporte,elmantenimientoyelalmacenamiento.
32

Asegúresedequelaválvuladecierredelcombustible
estáabiertaantesdearrancarelmotor.
Figura33
1.POSICIÓNDEABIERTO2.PosicióndeDESACTIVADO
Usodelasválvulasde
Nota:Asegúresedequelasválvulasdedesvíoestán
enposicióntotalmentehorizontalantesdeutilizarla
máquina;delocontrariopuedenproducirsegraves
dañosenelsistemahidráulico.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Girelaspalancasdelasválvulasdeliberación
alaposiciónverticalparaempujarlamáquina
(Figura34).
Nota:Estopermitequeeluidohidráulicose
g008948
desvíealrededordelabomba,dejandoquelas
ruedasgiren.
4.Desengraneelfrenodeestacionamientoantes
deempujarlamáquina.
liberacióndelasruedas
motrices
ADVERTENCIA
Lasmanospuedenenredarseenlos
componentesgiratoriosdelatransmisión,
debajodelacarcasadelmotor,loquepodría
darlugaralesionesgraves.
Pareelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasmóvilesantes
deaccederalasválvulasdeliberacióndelas
ruedasmotrices.
ADVERTENCIA
Elmotorylastransmisioneshidráulicas
puedenalcanzartemperaturasmuyaltas.
Elcontactoconunmotorcalienteouna
transmisiónhidráulicacalientepuedecausar
quemadurasgraves.
Dejequeseenfríentotalmenteelmotorylas
transmisioneshidráulicasantesdeacceder
alasválvulasdeliberacióndelasruedas
motrices.
Lasválvulasdeliberacióndelasruedasmotrices
estánsituadasenlapartetraseradecadaunidadde
transmisiónhidráulica,debajodelasiento.
Figura34
1.Posiciónverticalpara
empujarlamáquina
5.Girelaspalancasdelasválvulasdedesvíoa
laposiciónhorizontalparaconducirlamáquina
(Figura34).
2.Posiciónhorizontalpara
conducirlamáquina
Transportedelamáquina
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión
paratransportarlamáquina.Utiliceunarampade
anchocompleto.Asegúresedequeelremolqueo
elcamióntengatodoslosfrenosytodaslaslucesy
señalizacionesrequeridosporlaley.Porfavor,lea
cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.
Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle
lesionesaustedoaotraspersonas.Consulteenla
normativalocallosrequisitosaplicablesalremolque
yalsistemadeamarre.
g024246
33

ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñales
degiro,luces,marcasreectantesoun
indicadordevehículolentoespeligrosoy
puedesercausadeaccidentesquepueden
provocarlesionespersonales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo
carreterapública.
Seleccióndeunremolque
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelco
ypodríacausarlesionesgravesolamuerte
(Figura35).
•Utiliceúnicamenteunarampadeancho
completo;noutilicerampasindividuales
paracadaladodelamáquina.
•Nosupereunángulode15gradosentre
larampayelsuelo,oentrelarampayel
remolqueocamión.
•Asegúresedequelarampatieneuna
longituddealmenoscuatroveceslaaltura
delaplataformadelremolqueodelcamión
sobreelsuelo.Deestaformaseasegura
queelángulodelarampanosuperelos
15gradosenterrenollano.
1.Rampadeancho
completoenposición
dealmacenamiento
2.Vistalateraldeunarampa
deanchocompletoenla
posicióndelacarga
3.Nomásde15grados6.Remolque
g027996
Figura35
4.Lalongituddelarampa
esalmenos4veces
mayorquelaalturade
laplataformadelcamión
odelremolquesobreel
suelo.
5.H=alturadelaplataforma
delremolqueodelcamión
sobreelsuelo.
34

Cómocargarlamáquina
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelcoy
podríacausarlesionesgravesolamuerte.
•Extremelasprecaucionesalhacer
funcionarlamáquinaenunarampa.
•Subalamáquinaporlarampaenmarcha
atrásybajelamáquinaporlarampa
conduciendohaciaadelante.
•Eviteacelerarodesacelerarbruscamente
alconducirlamáquinaenunarampa,
porqueestopodríaprovocarunvuelcoo
unapérdidadecontrol.
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoque
loarrastrayconectelascadenasdeseguridad.
g027338
Figura37
1.Puntosdeamarre
2.Ensucaso,conectelosfrenosylaslucesdel
remolque.
3.Bajelarampa,asegurándosedequeel
ánguloentrelarampayelsuelonosuperalos
15grados(Figura35).
4.Subalamáquinaporlarampaenmarchaatrás
(Figura36).
Figura36
1.Subaporlarampa
conduciendolamáquina
enmarchaatrás.
2.Bajelamáquinaporla
rampaconduciendohacia
adelante.
5.Apagueelmotor,retirelallaveypongaelfreno
deestacionamiento.
Cómodescargarlamáquina
1.Bajelarampa,asegurándosedequeel
ánguloentrelarampayelsuelonosuperalos
15grados(Figura35).
2.Bajelamáquinaporlarampaconduciendo
haciaadelante(Figura36).
g028043
6.Amarrelamáquinajuntoalasruedasgiratorias
delanterasyelguardabarrostraserocon
correas,cadenas,cablesocuerdas(Figura
37).Consultelanormativalocalrespectoalos
requisitosdeamarre.
35

Mantenimiento
Seguridadenel
mantenimiento
ADVERTENCIA
Mientrasserealizanoperacionesde
mantenimientoolosajustes,alguienpodría
arrancarelmotor.Unarranqueaccidentaldel
motorpodríacausargraveslesionesausted
oaotrapersona.
Retirelallavedecontacto,pongaelfreno
deestacionamientoydesconecteloscables
delasbujíasantesderealizarcualquier
operacióndemantenimiento.Apartelos
cablesparaevitarsucontactoaccidentalcon
lasbujías.
ADVERTENCIA
Elmotorpuedealcanzartemperaturasmuy
altas.Elcontactoconunmotorcaliente
puedecausarquemadurasgraves.
Dejequeelmotorseenfríetotalmente
antesderealizarmantenimientooefectuar
reparacionesalrededordelazonadelmotor.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelastransmisiones,pongaelfrenode
estacionamiento,pareelmotor,retirelallaveo
desconecteelcabledelabujía.Espereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoydeje
queseenfríelamáquinaantesdehacertrabajos
deajuste,limpiezaoreparación.Nopermita
jamásquelamáquinasearevisadaoreparada
porpersonalnodebidamenteformado.
•Desconectelabateríaoretireelcabledelabujía
antesdeefectuarreparaciónalguna.Desconecte
primeroelterminalnegativoyluegoelpositivo.
Vuelvaaconectarprimeroelterminalpositivoy
luegoelnegativo.
•Mantengacolocadosyenbuenascondiciones
defuncionamientotodoslosprotectoresy
dispositivosdeseguridaddelamáquina.
Compruebefrecuentementeelestadodedesgaste
odeteriorodeloscomponentesysustitúyaloscon
laspiezasrecomendadasporelfabricantecuando
seanecesario.
ADVERTENCIA
Laremociónomodicacióndepiezasy/o
accesoriosoriginalesdelequipopuede
afectaralagarantía,lacapacidadde
controlylaseguridaddelamáquina.Las
modicacionesnoautorizadasdelequipo
originaloelnoutilizarpiezasoriginales
Toropuedecausarlesionesgravesola
muerte.Loscambiosnoautorizados
enlamáquina,elmotor,elsistemade
combustibleoelsistemadeventilación
puedeninfringirlasnormasdeseguridad
aplicables,talescomo:ANSI,OSHAy
NFPA,y/onormasgubernamentalescomo
lasdeEPAyCARB.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeaceitehidráulicobajo
presiónpuedenpenetrarenlapiely
causarlesiones.Elaceiteinyectado
accidentalmentebajolapieldebeser
eliminadoquirúrgicamenteenpocashoras
porunmédicofamiliarizadoconestetipo
delesión,opodríacausargangrena.
–Asegúresedequetodoslostubos
ymanguerashidráulicas,caso
deestarinstalados,estánenbuenas
condiciones,yquetodaslasconexiones
yaccesoriosdelsistemahidráulico
estánapretadosantesdeaplicar
presiónalsistemahidráulico.
–Mantengaelcuerpoylasmanos
alejadosdefugaspequeñasoboquillas
queliberanuidohidráulicoaalta
presión.
–Utiliceuncartónounpapel,nolas
manos,parabuscarfugashidráulicas.
–Aliviedemaneraseguratodapresión
enelsistemahidráulicocolocandolas
palancasdecontroldemovimiento
enpuntomuertoyapagandoelmotor
antesderealizartrabajoalgunoenel
sistemahidráulico.
36

ADVERTENCIA
Loscomponentesdelsistemade
combustibleestánsometidosaalta
presión.Elusodecomponentes
incorrectospuededarlugarafallosdel
sistema,fugasdecombustibleyposible
explosión.
Utiliceúnicamentetubosdecombustibley
ltrosdecombustiblehomologadospara
sistemasdealtapresión.
•Tengacuidadoalrevisarlascuchillas.Envuelva
la(s)cuchilla(s)olleveguantes,yextremelas
precaucionesalmanejarlas.Silascuchillasestán
dañadas,laúnicasoluciónescambiarlas.Nolas
enderecenilassueldenunca.
•Utilicesoportesjosparaapoyarlamáquinay/o
suscomponentescuandoseanecesario.
CUIDADO
Puedeserpeligrosoconarúnicamente
engatosmecánicosohidráulicospara
elevarlamáquinapararealizartareas
demantenimientooreparación.Los
gatosmecánicosohidráulicospuedenno
proporcionarsucienteapoyo,opueden
fallarydejarcaerlamáquina,loquepodría
provocarlesiones.
Noconfíeúnicamenteengatosmecánicos
ohidráulicosparaapoyarlamáquina.
Utilicesoportesjosuotromediode
sustentaciónequivalente.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga
ajustesmientraselmotorestáfuncionando.
Sialgúnprocedimientodemantenimientoo
ajusterequierequeelmotorestéenmarchay
suscomponentesenmovimiento,extremelas
precauciones.
ADVERTENCIA
Elcontactoconpiezasenmovimiento
osuperciescalientespuedecausar
lesionespersonales.
Mantengaalejadosdeloscomponentes
rotativosydelasuperciescalienteslos
dedos,lasmanosylaropa.
•Compruebefrecuentementequetodoslospernos
estáncorrectamenteapretados.
37

Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
100horas
Despuésdelasprimeras
250horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelatuercaalmenadadelcubodelarueda.
•Ajusteelfrenodeestacionamiento.
•Cambielosltroshidráulicosyeluidohidráulico.
•Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridad.
•Compruebequeellimpiadordeairenotienepiezassucias,sueltasodañadas.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebeelcinturóndeseguridad.
•Compruebelospomosdelabarraantivuelco.
•Limpielarejilladelmotoryelenfriadordeaceite.
•Compruebeylimpielascubiertasdelaunidadhidráulica.
•Inspeccionelascuchillas
•Limpielacarcasadecorte.
•Compruebeelparachispas(siestáinstalado).
•Compruebelapresióndelosneumáticos
•Compruebequelascorreasnoestándesgastadasniagrietadas.
•Compruebeelniveldeuidohidráulico.
•Lubricacióndelospivotesdeelevacióndelacarcasadecorte.
•Cambieelaceitedelmotor(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo
suciedad).
•Compruebeylimpielascubiertasylasaletasderefrigeracióndelmotor.
Cada200horas
Cada250horas
Cada400horas
Cada500horas
•Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(másamenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
•MotoresKohler–cambieelltrodeaceitedelmotor(másamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad).
•ParamotoresKohler–compruebelasbujías.
•Cambieelltrodecombustible(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
•Reviseosustituyaelelementodegomaespumadellimpiadordeaire(mása
menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Despuésdelcambioinicial–cambielosltrosyeluidodelsistemahidráulicosi
utilizauidoMobil115W50.(Cámbielomásamenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad)
•Engraselospivotesdelasruedasgiratorias(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
•Cambieelelementodepapeldellimpiadordeaire(másamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad).
•ParamotoresKohler–reemplacelasbujías.
•Compruebeelpardeaprietedelastuercasdelasruedas.
•Compruebeelpardeaprietedelatuercaalmenadadelcubodelarueda.
•Ajusteelcojinetedelpivotedelasruedasgiratorias.
•Ajusteelfrenodeestacionamiento.
•Despuésdelcambioinicial–cambielosltrosyeluidodelsistemahidráulicosi
utilizauidoToro®HYPR-OIL™500.(Cámbielomásamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad)
Cadames
•Compruebelacargadelabatería.
38

Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Cadaaño
Procedimientodemantenimiento
•Engraseelbrazotensordelacorreadelabomba.
•Engraseloscojinetesdelasruedasgiratorias(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
•Engrasadodeloscubosdelasruedasgiratorias.
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Pintecualquiersuperciedesconchada.
•Realicetodoslosprocedimientosdemantenimientoarribacitadosantesdel
almacenamiento.
Importante:Consultelosdemásprocedimientosdemantenimientodelmanualdelpropietariodel
motor.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptor,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar
lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Apagueelmotoryretirelallavedelinterruptorantesderealizarcualquieroperaciónde
mantenimiento.
Lubricación
Lubricacióndelospivotes
deelevacióndelacarcasa
Engrasadodelamáquina
Engraselamáquinamásamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad.
Tipodegrasa:GrasadelitioNº2ograsade
molibdeno
decorte
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Utiliceaceiteligeroolubricanteensprayparalubricar
lospivotesdeelevacióndelacarcasa.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
Nota:Raspelapinturaquepudierahaber
sobrelospuntosdeengrase.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntode
engrase.
5.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar
grasadeloscojinetes.
6.Limpiecualquierexcesodegrasa.
g017050
Figura38
39

Engrasedelacarcasade
corte
Intervalodemantenimiento:Cadaaño—Engrase
elbrazotensordelacorreadela
bomba.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Engraseelpivotedelapoleatensoradela
carcasadecortehastaquesalgagrasaporel
extremoinferior(Figura39).
g009030
Figura40
5.Retireeltapónantipolvoyajustelospivotesde
lasruedas.
Nota:Nocoloqueeltapónhastaquetermine
deengrasar.
Figura39
4.Engraseelbrazotensordelacorreade
transmisión(Figura40).
6.Retireeltapónhexagonal.
7.Enrosqueunengrasadoreneloricio.
8.Bombeegrasaenelengrasadorhastaque
rezumeporelcojinetesuperior.
9.Retireelengrasadordeloricio.
10.Instaleeltapónhexagonalylatapa(Figura41).
g295792
g027339
Figura41
11.Engraseloscojinetesdelasruedasgiratorias
(Figura41).
40

Lubricacióndelospivotes
delasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cada
año(loqueocurraprimero)(mása
menudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Cadaaño—Engraseloscojinetesdelasruedas
giratorias(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónguardapolvoyajustelospivotes
delasruedas;nocoloqueeltapónguardapolvo
hastaqueterminedeengrasar;consulte
Engrasedelacarcasadecorte(página40).
4.Retireeltapónhexagonal.
5.Enrosqueunengrasadoreneloricio.
6.Bombeegrasaenelengrasadorhastaque
rezumeporelcojinetesuperior.
7.Retireelengrasadordeloricio.Vuelvaa
colocareltapónhexagonalylatapa.
Engrasadodeloscubosde
lasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
g006115
Figura42
1.Protectordelretén2.Tuercaespaciadoracon
segmentosplanosparala
llaveinglesa
6.Retireunatuercaespaciadoradelejedela
ruedagiratoria.
Nota:Lastuercasespaciadorasllevanjador
deroscasparapegarlasaleje.
7.Retireeleje(conlaotratuercaespaciadoraaún
montadaenelmismo)delconjuntodelarueda.
8.Retirelosreteneshaciendopalanca,e
inspeccioneloscojinetesenbuscadeseñales
dedesgasteodaños;sustitúyalossies
necesario.
9.Lleneloscojinetescongrasadepropósito
general.
10.Introduzcauncojineteyunreténnuevoenla
rueda.
11.Sienelconjuntodelejefaltanambastuercas
espaciadoras,apliqueunjadorderoscasauna
tuercaespaciadorayenrósquelaenelejecon
lossegmentosplanoshaciafuera.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Eleveelcortacéspedparafacilitarelacceso.
4.Retirelaruedagiratoriadelahorquilla.
5.Retirelosprotectoresdelosretenesdelcubo
delarueda.
Nota:Noenrosquelatuercaespaciadora
completamenteenelextremodeleje.Dejeun
espaciode3mm(⅛")aproximadamenteentre
lasupercieexteriordelatuercaespaciadoray
elextremodeleje,dentrodelatuerca).
12.Introduzcaelejeconlatuercamontadaenla
rueda,enelladoquecontieneelreténnuevo
yelcojinete.
13.Conlacaraabiertadelaruedahaciaarriba,
lleneelinteriordelaruedaalrededordelejecon
grasadepropósitogeneral.
14.Introduzcaelsegundocojineteyunreténnuevo
enlarueda.
15.Apliquejadorderoscasalasegundatuerca
espaciadorayenrósquelaenelejeconlos
segmentosplanoshaciafuera.
16.Aprietelatuercaa8–9N·m(75–80pulgadaslibra),aójela,luegoapriételaa2–3N·m
(20–25pulgadas-libra).
41

Nota:Asegúresedequeelejenosobresalede
ningunadelastuercas.
17.Instalelosprotectoresdelosretenessobreel
cubodelaruedaeintroduzcalaruedaenla
horquilla.
18.Instaleelpernodelaruedayaprietelatuerca
deltodo.
Mantenimientodelmotor
Seguridaddelmotor
•Apagueelmotorantesdecomprobarelaceiteo
añadiraceitealcárter.
•Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropa
yotraspartesdelcuerpoalejadosdeltubode
escapeydeotrassuperciescalientes.
Mantenimientodel
Importante:Paraevitarquesedañenelcojinete
yelretén,compruebeelajustedelcojinetea
menudo.Girelarueda.Laruedanodebegirar
libremente(másde1–2vueltas),nitenerholgura
lateral.Silaruedagiralibremente,ajusteel
aprietedelatuercaespaciadorahastaquequede
ligeramentefrenada.Apliqueotracapadejador
deroscas.
limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Compruebequeel
limpiadordeairenotienepiezas
sucias,sueltasodañadas.
Cada250horas—Reviseosustituyael
elementodegomaespumadellimpiadordeaire
(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
Cada500horas—Cambieelelementode
papeldellimpiadordeaire(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
Nota:Reviseellimpiadordeaireconmayor
frecuenciaencondicionesdetrabajodemuchopolvo
oarena.
Cómoretirarlosltros
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
Figura43
1.Rejilladelaentradade
aireycubierta
6.Abraloscierresdellimpiadordeaireytirede
latapadelaentradadeaireparasepararladel
cuerpodellimpiadordeaire(Figura44).
7.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeaire
conairecomprimido.
8.Extraigaconcuidadoelltroprimariodela
carcasadellimpiadordeaire(Figura44).
2.Cierres
Nota:Evitegolpearelltrocontraelladode
lacarcasa.
9.Retireelltrointernoúnicamentesipiensa
cambiarlo.
Importante:Nointentenuncalimpiar
elltrointerno.Sielltrodeseguridad
estásucio,entonceselltroprimarioestá
dañado.Cambieambosltros.
g028105
3.Abraloscierresdellimpiadordeaireytirede
latapadelaentradadeaireparasepararladel
cuerpodellimpiadordeaire(Figura43).
4.Limpielarejillaylatapadelltrodeaire.
5.Instalelatapadelaentradadeaireysujétela
conlosenganches(Figura43).
42

Figura44
1.Tapadellimpiadordeaire3.Filtroprimario
2.Carcasadellimpiadorde
aire
g028106
g017552
Figura45
10.Inspeccioneelltroprimariomirandodentro
delmismomientrasdirigeunaluzpotenteal
exteriordelltro.
Nota:Cualquieragujerodelltroaparecerá
enformadepuntoluminoso.Sielltroestá
dañado,deséchelo.
Mantenimientodelaceite
delmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada100horas(másamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad).
Cada200horas—Sustituyaelltrodeaceite
delmotor(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
Especicacionesdeaceitedel
motor
Comprobacióndelniveldeaceite
delmotor
Nota:Compruebeelaceiteconelmotorfrío.
Importante:Sisobrecargaonollenalosuciente
elcárterdelmotorconaceite,podríadañarseel
motoralponerseenmarcha.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
Nota:Asegúresedequeelmotorestáfrío,y
queelaceitehatenidotiempoparadrenarse
alcárter.
3.Paraquenoentresuciedad,recortesdehierba,
etc.,enelmotor,limpielazonaalrededordel
tapóndellenado/varilladeaceiteantesde
retirarlo(Figura46).
Tipodeaceite:Aceitedetergente(ServicioAPISJ
osuperior)
Capacidaddeaceite:concambiodeltro,1.8litros
(61onzasuidas);sincambiodeltro,1.6litros
(54onzasuidas)
Viscosidad:Consultelatablasiguiente.
43

5.Dreneelaceitedelmotor(Figura47).
g008804
Figura46
Cómocambiarelaceitedelmotor
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclaje.
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante5
minutos.
Nota:Deestaforma,elaceitesecalentaráy
serámásfácildrenarlo.
2.Aparquelamáquinademaneraqueelladode
drenajeestéligeramentemásbajoqueellado
opuestoparaasegurarqueelaceitesedrene
completamente.
3.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
4.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
g194611
g027734
Figura47
6.Viertalentamenteun80%aproximadamentedel
aceiteespecicadoporeltubodellenado,luego
añadalentamenteelrestodelaceitehastaque
lleguealamarcadeLleno(Figura48).
44

Figura48
7.Arranqueelmotoryconduzcahastaunazona
llana.
8.Compruebeelniveldeaceiteotravez.
g008804
g194610
Sustitucióndelltrodeaceitedel
motor
Intervalodemantenimiento:Cada200
horas—MotoresKohler–cambie
elltrodeaceitedelmotor(mása
menudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página44).
2.Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(Figura49).
g027477
Figura49
Nota:Asegúresedequelajuntadelltrode
aceitetocaelmotor,luegoaprieteelltrode
aceite¾devueltamás.
3.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceite
nuevo;consulteEspecicacionesdeaceitedel
motor(página43).
Mantenimientodelabujía
Intervalodemantenimiento:Cada200horas—Para
motoresKohler–compruebelas
bujías.
Cada500horas—ParamotoresKohler–
reemplacelasbujías.
Tipo:ChampionXC12YC
Distanciaentreelectrodos:0.76mm(0.03")
45

Desmontajedelabujía
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpielazonaalrededordelabasedela(s)
bujía(s)paraquenocaigasuciedadenelmotor.
4.Localiceyretirela(s)bujía(s),comosemuestra
enlaFigura50.
Instalacióndelabujía
g028109
g009922
Figura52
Figura50
Inspeccióndelabujía
Importante:Nolimpiela(s)bujía(s).Cambie
siemprelasbujíassitienenunrevestimiento
negro,electrodosdesgastados,unapelícula
aceitosaogrietas.
Siseobservauncolorgrisomarrónclaroenel
aislante,elmotorestáfuncionandocorrectamente.Si
elaislanteaparecedecolornegro,signicaqueel
limpiadordeaireestásucio.
Ajusteladistanciaa0.76mm(0.03").
Inspeccióndelparachispas
Paramáquinasconun
parachispas
g027478
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
ADVERTENCIA
Loscomponentescalientesdelsistemade
escapepuedenincendiarlosvaporesdel
combustible,inclusodespuésdequese
apagueelmotor.Laspartículascalientes
expulsadasdurantelaoperacióndelmotor
puedenincendiarmaterialesinamables,
dandolugaralesionespersonalesodaños
materiales.
Norepostecombustiblenipongaenmarcha
elmotorsielparachispasnoestáinstalado.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
Figura51
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Espereaqueseenfríeelsilenciador.
4.Siobservaroturasenlarejillaoenlas
g206628
46
soldaduras,sustituyaelparachispas.
5.Silarejillaestáatascada,retireelparachispas
ysacudalarejillaparaeliminarpartículas

sueltas,luegolímpielaconuncepillodealambre
(sumérjalaendisolventesiesnecesario).
Mantenimientodel
6.Instaleelparachispasenlasalidadeltubode
escape.
sistemadecombustible
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
ConsulteSeguridad–Combustible(página
16)paraobtenerunalistacompletade
precaucionesrelacionadasconelsistemade
combustible.
Cómocambiarelltrode
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada200horas(más
amenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Importante:Instalelostubosdecombustible
ysujételosconbridasdeplásticodelamisma
maneraqueestabanalsalirdelafábrica,para
mantenerlostubosdecombustiblealejadosde
componentesquepodríandañarlostubos.
Elltrodecombustibleestásituadocercadelmotor
enlapartedelanteraizquierdadelmotor.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Dejequelamáquinaseenfríe.
4.Cierrelaválvuladecierredecombustible,
situadadebajodelasiento.
5.Cambieelltrodecombustible(Figura53).
47

Mantenimientodel
sistemaeléctrico
Seguridaddelsistema
eléctrico
•Desconectelabateríaantesderepararla
máquina.Desconecteprimeroelterminalnegativo
yporúltimoelpositivo.Conecteprimeroel
terminalpositivoyporúltimoelnegativo.
•Carguelabateríaenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufe
elcargadorantesdeconectarodesconectar
labatería.Lleveropaprotectorayutilice
herramientasaisladas.
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cadames
Retiradadelabatería
Figura53
6.Abralaválvuladecierredelcombustible.
Mantenimientodeldepósito
decombustible
Nointentevaciareldepósitodecombustible.
Asegúresedequeelvaciadodeldepósitode
combustibleyelmantenimientodecualquier
componentedelsistemadecombustiblesearealizado
porunServicioTécnicoAutorizado.
ADVERTENCIA
g027753
Losterminalesdelabateríaounaherramienta
metálicapodríanhacercortocircuitosientran
encontactoconloscomponentesmetálicos
delamáquina,causandochispas.Las
chispaspodríanhacerexplotarlosgasesde
labatería,causandolesionespersonales.
•Alretirarocolocarlabatería,nodejeque
losbornestoquenningunapartemetálica
delamáquina.
•Nodejequelasherramientasmetálicas
hagancortocircuitoentrelosbornesde
labateríaylaspartesmetálicasdela
máquina.
ADVERTENCIA
Unadesconexiónincorrectadeloscables
delabateríapodríadañarlamáquinaylos
cables,causandochispas.Laschispas
podríanhacerexplotarlosgasesdelabatería,
causandolesionespersonales.
•Desconectesiempreelcablenegativo
(negro)delabateríaantesdedesconectar
elcablepositivo(rojo).
•Conectesiempreelcablepositivo(rojo)
delabateríaantesdeconectarelcable
negativo(negro).
48

1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelabatería,segúnsemuestraenFigura
54.
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconla
bateríadesconectada;puedecausardañosal
sistemaeléctrico.
g000960
Figura55
Figura54
Cómocargarlabatería
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce
gasesquepuedenexplotar.
Nuncafumecercadelabatería,ymantenga
alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadespecícade
1.265).Estoesespecialmenteimportantepara
evitardañosalabateríacuandolatemperatura
estápordebajodelos0°C(32°F).
1.Retirelabateríadelchasis;consulteRetirada
delabatería(página48).
2.Carguelabateríadurante10a15minutosa
entre25Ay30A,odurante30minutosa10A.
1.Bornepositivo(+)dela
batería
2.Bornenegativo(–)dela
batería
g027728
Instalacióndelabatería
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del
cargador
Nota:Coloquelabateríaenlabandeja,conlos
bornesfrentealdepósitodeaceitehidráulico(Figura
56).
g032526
Figura56
Nota:Nosobrecarguelabatería.
3.Cuandolabateríaestécompletamente
cargada,desconecteelcargadordelatomade
electricidad,luegodesconecteloscablesdel
cargadordelosbornesdelabatería(Figura55).
4.Instalelabateríaenlamáquinayconectelos
cablesdelabatería;consulteInstalacióndela
batería(página49).
Mantenimientodelos
fusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No
requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun
fusible,compruebequenohayaveríanicortocircuito
49

enelcomponente/circuito.Losfusiblesestánsituados
enlaconsola,aladerechadelasiento(Figura57).
Mantenimientodel
Paracambiarlosfusibles,retirelatapa,tiredelfusible
pararetirarlo,einstaleunfusiblenuevo.
Figura57
1.Auxiliar,15A3.Relédearranque
2.Principal,20A4.Abierta
sistemadetransmisión
Comprobacióndelcinturón
deseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Inspeccioneelcinturóndeseguridadenbusca
deseñalesdedesgasteocortes,ycompruebeel
funcionamientodelretractorydelahebilla.Sustituya
elcinturóndeseguridadsiestádañado.
Comprobacióndelos
pomosdelabarra
antivuelco
g231345
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
ADVERTENCIA
Paraevitarlesionesolamuerteencasode
unvuelco,mantengalabarraantivuelcoen
posicióntotalmenteelevadaybloqueada,y
utiliceelcinturóndeseguridad.
Asegúresedequeelasientoestásujetoala
máquina.
•Compruebequetantolosherrajesdemontaje
comolospomosestánenbuenascondiciones
deuso.
•Asegúresedequelospomosestáncompletamente
bloqueadoscuandolabarraantivuelcoestá
subida.
Nota:Puedesernecesarioempujarhacia
adelanteotirarhaciaatrásdelapartesuperior
delabarraantivuelcoparaquesebloqueen
completamenteambospomos(Figura58yFigura
59).
50

Ajustedeladirección
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF).
2.Conduzcahaciaunlugarllanayabierta,y
muevalaspalancasdecontroldemovimientoa
laposicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
3.Pongalapalancadelaceleradorenunpunto
intermedioentrelasposicionesdeLENTOy
RÁPIDO.
4.Muevaambaspalancasdecontrolde
movimientohaciaadelantedeltodohastaque
toquenlostopesenlaranuraenT .
5.Compruebehaciaquéladosedesvíala
máquina.
6.Pongaelfrenodeestacionamiento,apagueel
motoryretirelallave.
7.Ajustelasplacasdetopesegúnseanecesario.
•Silamáquinasedesvíahacialaderecha,
aojelospernosyajustelachapadeltope
izquierdohaciaatrásenlaranuraenTdela
izquierdahastaquelamáquinaavanceen
línearecta(Figura60).
1.Barraantivuelcoen
posiciónvertical
2.Pomodelabarra
antivuelcoenlaposición
debloqueado
3.Tirehaciafueradelpomo
delabarraantivuelcoy
gírelo90grados.
Figura58
4.Gireelpomodelabarra
5.Pomodelabarra
6.Barraantivuelcoen
antivuelco90grados.
antivuelcoenlaposición
dedesbloqueado
posicióndeplegado
•Silamáquinasedesvíahacialaizquierda,
aojelospernosyajustelachapadeltope
derechohaciaatrásenlaranuraenTdela
derechahastaquelamáquinaavanceen
g228804
8.Aprietelachapadeltope(Figura60).
línearecta(Figura60).
Figura59
1.Engranado2.Parcialmenteengranado–
noutilicelamáquinacon
labarraantivuelcoenesta
posición.
g228981
51

Figura61
Comprobacióndelas
tuercasdelasruedas
Compruebelatorsióndelastuercasdelasruedasy
apriételasa122–129N·m(90–95pies-libra).
g001055
Figura60
Palancadecontroldelaizquierdailustrada
1.Palancadecontrol
2.Perno
3.Chapadeltope
Comprobacióndela
presióndelosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas/Cada
mes(loqueocurraprimero)
Mantengalapresióndelosneumáticostraseros
a0.9bar(13psi).Unapresióndesigualenlos
neumáticospuedehacerqueelcorteseadesigual.
Laslecturasdepresiónsonmásexactascuandolos
neumáticosestánfríos.
Nota:Lasruedasdelanterassonsemineumáticasy
norequierenpresióndeaire.
g010153
Comprobacióndelatuerca
almenadadelcubodela
rueda
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada500horas
Asegúresedequeelpardeaprietedelatuerca
almenadaesde286a352N·m(211a260pies-libra).
Nota:Noutiliceaceiteaojatodoenelbujedela
rueda.
52

Figura62
g001297
Figura63
1.Arandelasdemuelle3.Tapónguardapolvo
2.Contratuerca
g024121
1.Tuercaalmenada
Ajustedelcojinetedel
pivotedelasruedas
giratorias
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónguardapolvodelaruedagiratoria
yaprietelacontratuerca(Figura63).
4.Aprietelacontratuercahastaquelasarandelas
demuelleesténplanas,luegoaoje¼devuelta
paraestablecerlapre-cargacorrectadelos
cojinetes(Figura63).
Importante:Asegúresedequelasarandelas
demuelleestáncorrectamenteinstaladas,
segúnsemuestraenFigura63.
5.Coloqueeltapónanti-polvo(Figura63).
Cómoretirarelsuplemento
delembrague
Algunosmodelosdeañosposterioreshansido
fabricadosconembraguesquecontienenun
suplementodefreno.Cuandoelfrenodelembrague
sehadesgastadohastaelpuntoenqueelembrague
yanofuncionadeformaconable,elsuplemento
puederetirarseparaalargarlavidadelembrague.
Figura64
1.Armadura
2.Corona6.Suplementodeajustedel
3.Rotor
4.Pernodemontajedel
freno
5.Espaciadordelfreno
entrehierro
7.Polodefreno
g010869
53

1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Utilizaruncompresordeaire,eliminecualquier
residuodedebajodelpolodefrenoyde
alrededordelosespaciadoresdelfreno(Figura
65).
Figura65
g010870
Figura66
1.Pernodemontajedelfreno
B.Usandounalicatedepuntana,oamano,
sujetelapestañayretireelsuplemento
(Figura67).
Nota:Nodesecheelsuplementohasta
queelembraguefuncionecorrectamente.
g010868
4.Compruebelacondicióndeloscables,
conectoresyterminalesdelarnésdecables.
Nota:Límpielosy/ocámbielossegúnsea
necesario.
5.Veriquelapresenciade12Venelconectordel
embraguecuandoelmandodecontroldelas
cuchillas(TDF)estáengranado.
6.Midaelespacioentreelrotorylaarmadura.Si
elespaciomidemásde1mm(0.04"),realice
lospasossiguientes:
A.Aojeambospernosdemontajedelfreno
entremediayunavuelta,segúnsemuestra
enFigura66.
Nota:Nodesmonteelpolodelfrenode
lacorona/armadura.Elpolodelfreno
sehadesgastadoconjuntamenteconla
armadura,yesnecesariomantenerdicha
correspondenciadespuésderetirarseel
suplementoparaasegurarunafuerzade
frenadocorrecta.
g010871
Figura67
1.Suplemento
C.Utilizandoairecomprimido,elimine
cualquierresiduodedebajodelpolode
frenoydealrededordelosespaciadores
delfreno.
D.Aprietecadaperno(M6x1)a12.3–13.7N·m
(9.5–10.5pies-libra).
E.Usandounagalgade0.25mm(0.01"),
compruebelapresenciadeunespacio
entreelrotorylacaradelaarmaduraen
ambosladosdelpolodelfreno,segúnse
indicaenFigura68yFigura69.
Nota:Debidoalaformaenquese
desgastanlascarasdelrotorydela
armadura(picosyvalles),avecesesdifícil
medirelespacioconprecisión.
54

Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
Limpiezadelarejilladel
Figura68
1.Galga
Figura69
1.Galga
•Sielespaciomidemenosde0,25mm,
instaleelsuplemento.
•Sielespacioessuciente,continúecon
lacomprobacióndeseguridad,pasoF.
F.Realicelasiguientecomprobaciónde
seguridad:
i.Siénteseenelasientoyarranqueel
motor.
ii.Asegúresedequelascuchillasnose
engrananconelmandodecontrolde
lascuchillas(TDF)enlaposiciónde
DESCONECTADOyqueelembrague
estésinengranar.
g010872
motoryelenfriadorde
aceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Retirecualquieracumulacióndehierba,suciedadu
otrosresiduosdelenfriadordeaceite(Figura70).
g010873
Figura70
Retirecualquieracumulacióndehierba,suciedad
uotrosresiduosdelarejilladelmotor.Estoayuda
aasegurarunarefrigeraciónadecuadayuna
velocidaddemotorcorrecta,yreducelaposibilidad
desobrecalentamientoydañosmecánicosalmotor
(Figura67).
g008804
g009191
Sielembraguenosedesengrana,
vuelvaainstalarelsuplemento.
iii.Engraneydesengraneelmando
decontroldelascuchillas(TDF)10
vecesparaasegurarsedequeel
embraguefuncionacorrectamente.
55

Limpiezadelasaletasde
Comprobaciónylimpieza
refrigeraciónylascubiertas
delmotor
Intervalodemantenimiento:Cada100horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelarejilladeentradadeaire,elarrancador
deretrocesoylacarcasadelventilador(Figura
71).
4.Limpielosresiduosylahierbadelos
componentesdelmotor.
5.Instalelarejilladeentradadeaire,elarrancador
deretrocesoylacarcasadelventilador(Figura
71).
delascubiertasdela
unidadhidráulica
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Muevaelasientohaciaadelante.
4.Limpiecualquierresiduoohierbadelas
cubiertasdelasunidadeshidráulicas(Figura
72).
5.Coloqueelasiento.
1.Protectordelmotor
2.Rejilladeentradadeaire
delmotor
3.Perno
Figura71
4.Carcasadelventilador
5.Tornillo
g009922
g015117
Figura72
g004218
1.Cubiertasdelaunidadhidráulica
56

Mantenimientodelos
frenos
Ajustedelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas
Cada500horas
Compruebequeelfrenodeestacionamientoestá
correctamenteajustado.Esnecesariorealizareste
procedimientodespuésdelasprimeras100horas
deusoodespuésderetirarocambiarcualquier
componentedelfreno.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Levantelapartetraseradelamáquinayapóyela
sobregatosjos.
10.Empujelapalancadelapinzahaciaadelante
conlapresióndelosdedossolamentehasta
quelapastilladefrenoentreencontactocon
elrotordelbuje.
11.Ajusteelacoplamientotraserohastaquepueda
insertarelpasadordemuelleeneloriciode
lapalancadelapinza.
Nota:Paraalargarelacoplamiento,gireel
pasadorunavueltahaciafuera.
12.Aprietelacontratuercadelacoplamientotrasero
(Figura73).
13.Asegúresedequeelcubodelaruedasemueve
librementeentrelaspastillasdefrenodela
pinza.
14.Repitalospasos8a13enelladoderecho.
15.Gireelasadeliberacióndelasruedasmotrices
alaposicióndeoperación;consulteUsodelas
válvulasdeliberacióndelasruedasmotrices
(página33).
16.Instalelosneumáticostraserosyaprietelas
tuercasdelasruedasa129N·m(95pies-libra).
17.Retirelosgatosjos.
4.Retirelasruedastraserasdelamáquina.
5.Eliminecualquiersuciedaddelazonadelos
frenos.
6.Liberelasruedasmotrices;consulteUsodelas
válvulasdeliberacióndelasruedasmotrices
(página33).
7.Quiteelfrenodeestacionamiento.
8.Retireelpasadordemuelledelacoplamiento
traseroylapinza(Figura73).
Figura73
g297209
1.Acoplamientotrasero4.Pinza
2.Contratuerca5.Cubodelarueda
3.Pasadorconmuellede
retención
9.Aojelacontratuercadelacoplamientotrasero.
57

Mantenimientodelas
correas
Inspeccióndelascorreas
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
Cambielacorreasiestádesgastada.Lasseñalesde
unacorreadesgastadaincluyenchirridoscuandola
correaestáenmovimiento,patinajedelascuchillas
durantelasiega,bordesdeshilachados,omarcasde
quemadurasogrietas.
Cómocambiarlacorreadel
cortacésped
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Bajeelcortacéspedalaalturadecortede
76mm(3").
4.Retirelascubiertasdelacorrea(Figura74).
Figura75
1.Poleadelembrague5.T aladrocuadradodel
2.Correadelcortacésped
3.Poleatensoratensada
conmuelle
4.Llavedecarraca
brazotensorparalallave
decarraca
6.Tensor–engrasador
7.Guíadelacorrea
g009038
Figura74
1.Empujelapestañahacia
abajo.
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladro
cuadradodelbrazotensorparaaliviarlatensión
delmuelletensor(Figura75).
6.Retirelacorreadelaspoleasdelacarcasade
corte.
7.Instalelaguíadelacorreaenelbrazotensor
tensadoconmuelle(Figura75).
8.Retirelacorrea.
9.Paselacorreanuevaalrededordelaspoleas
delcortacéspedydelapoleadelembrague,
debajodelmotor(Figura75).
2.Retirelacubiertadela
correa.
10.Instalelaguíadelacorreaenelbrazotensor
(Figura75).
11.Utilizandolallavedecarracaeneltaladro
g027729
cuadrado,instaleelmuelletensor(Figura75).
Nota:Asegúresedequelosextremosdel
muelleestánasentadosenlasranurasde
anclaje.
12.Instalelascubiertasdelacorrea(Figura76).
58

Figura76
1.Posicionelacubiertadela
correa.
2.Deslicelacubiertadela
correapordebajodelos
engancheslaterales.
3.Asegúresedequela
pestañaquedapordebajo
delenganchemetálico.
Sustitucióndelacorreade
g027730
g009039
Figura77
1.Poleatensora5.Poleadelabomba
2.Poleadelembrague6.T aladrocuadradodel
3.Correadetransmisiónde
labomba
4.Poleadelabomba
hidráulicaderecha
hidráulicaizquierda
brazotensor
7.Muelletensor
transmisióndelabomba
hidráulica
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelacorreadelcortacésped;consulteCómo
cambiarlacorreadelcortacésped(página58).
4.Levantelamáquinayapóyelasobregatosjos
(Figura77).
5.Utiliceunallavedecarracaeneltaladro
cuadradodelbrazotensorpararetirarelmuelle
tensor(Figura77).
6.Desengancheelmuelledelapoleatensoradel
bastidor(Figura77).
7.Retirelacorreadelaspoleasdetransmisiónde
launidadhidráulicaydelapoleadelmotor.
8.Instalelacorreanuevaalrededordelapoleadel
motorydelas2poleasdetransmisión.
9.Utilizandolallavedecarracaeneltaladro
cuadradodelbrazotensor,instaleelmuelle
tensorenelbastidor(Figura77).
10.Instalelacorreadelcortacésped;consulteCómo
cambiarlacorreadelcortacésped(página58).
59

Mantenimientodel
sistemadecontrol
Ajustedelaposicióndelas
palancasdecontrol
Laspalancasdecontroltienendosajustesdealtura:
altoybajo.Retirelospernosparaadaptarlaaltura
aloperador.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Aojelospernosylastuercasconarandela
prensadadelaspalancas(Figura78).
g009195
Figura79
4.Alineelaspalancasenelsentidoadelante/atrás
acercándolasalaposicióndePUNTOMUERTO,y
moviéndolashastaqueesténalineadas;luego
aprietelospernos(Figura79).
Figura78
1.Perno(2)
2.Asa
3.Palancadecontrol
4.Tuerca(2)
5.Silosextremosdelaspalancaschocanentre
sí,consulteAjustedelpivotedebloqueode
puntomuertodelaspalancasdecontrolde
movimiento(página62).
6.Repitaparaajustarlaspalancasdecontrol.
Ajustedelos
acoplamientosdecontrol
demovimiento
Losacoplamientosdecontroldelasbombasestán
situadosencadaladodelamáquina,debajodel
asiento.Girelatuercadelextremoconunallavede
½"parahacerajustesnosandequelamáquina
g009040
nosedesplaceenpuntomuerto.Cualquierajuste
deberealizarseúnicamenteparalaposicióndepunto
muerto.
ADVERTENCIA
Elmotordebeestarenmarchaylasruedas
motricesdebenestargirandoparapoder
realizarlosajustes.Elcontactoconpiezas
enmovimientoosuperciescalientespuede
causarlesionespersonales.
Mantengaalejadosdeloscomponentes
rotativosydelasuperciescalienteslos
dedos,lasmanosylaropa.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF),pongalaspalancasdecontrolde
60

movimientoenposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTO,ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Presioneelpedaldeelevacióndelacarcasa,
retireelpasadordealturadecorteybajela
carcasadecortealsuelo.
4.Levantelapartetraseradelamáquinay
apóyelasobregatosjosaunaalturasuciente
parapermitirquelasruedasmotricesgiren
libremente.
5.Retirelaconexióneléctricadelinterruptorde
seguridaddelasiento,situadodebajodelcojín
delasiento.
Nota:Elinterruptorformapartedelconjunto
delasiento.
6.Provisionalmente,instaleunpuenteentrelos
terminalesdelconectordelarnésdecableado
principal.
7.Arranqueelmotor,hágalofuncionara
suvelocidadmáximayquiteelfrenode
estacionamiento.
g027409
Figura80
1.Tuercasdobles
Nota:Antesdearrancarelmotor,asegúrese
dequeelfrenodeestacionamientoestápuesto
yquelaspalancasdecontroldemovimiento
estánhaciafuera.Noesnecesarioqueesté
sentadoenelasiento.
8.Hagafuncionarlamáquinadurantealmenos
5minutosconlaspalancasdecontrolde
movimientoavelocidadmáximahaciaadelante
paraqueeluidohidráulicoalcancesu
temperaturanormaldeoperación.
Nota:Laspalancasdecontroldemovimiento
debenestarenpuntomuertomientrasse
realizanajustes.
9.Pongalaspalancasdecontroldemovimiento
enlaposicióndepuntoMUERTO.
10.Ajustelalongituddelasvarillasdecontrolde
lasbombasgirandolastuercasdoblesdela
varillaenelsentidoapropiado,hastaquelas
ruedassemuevanligeramenteenmarchaatrás
(Figura80).
11.Muevalaspalancasdecontroldemovimientoa
laposicióndeMARCHAATRÁSy,aplicandouna
ligerapresiónalapalanca,dejequelosmuelles
demarchaatrásdevuelvanlaspalancasapunto
muerto.
Nota:Lasruedasdebendejardegiraro
moversemuylentamenteenmarchaatrás.
12.Parelamáquina.
13.Retireelpuentedelarnésdecablesyenchufe
elconectorenelinterruptordelasiento.
14.Retirelossoportes.
15.Elevelacarcasadecorteeinstaleelpasador
dealturadecorte.
16.Compruebequelamáquinanosedesplazaen
puntomuertoconelfrenodeestacionamiento
quitado.
Ajustedelamortiguadorde
controldemovimiento
Elpernodemontajesuperiordelamortiguadorpuede
ajustarseparaobtenerlaresistenciadelapalanca
decontroldemovimientodeseada.Consultelas
opcionesdemontajeenFigura81.
61

Figura82
g008621
Figura81
Palancaderechadecontroldemovimientoilustrada
1.Aprietelacontratuercaa23N·m(17pies-libras).El
pernodebesobresalirdelacontratuercadespuésdeser
apretado.
2.Máximaresistencia(tactomásrme)
3.Amortiguador
4.Resistenciamedia(tactomedio)
5.Mínimaresistencia(tactomásblando)
Ajustedelpivotede
bloqueodepuntomuerto
delaspalancasdecontrol
demovimiento
Latuercaconarandelaprensadapuedeajustarse
paraobtenerlaresistenciadeseadaenlapalanca
decontroldemovimientoalmoverlaalaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO.Consultelasopcionesde
ajusteenFigura82.
1.Tuercaconarandela
prensada
g008620
2.Contratuerca
1.Aojelacontratuerca.
2.Aprieteoaojelatuercaconarandelaprensada
hastaobtenereltactodeseado.
•Paraaumentarlaresistencia,aprietela
tuercaconarandelaprensada.
•Parareducirlaresistencia,aojelatuerca
conarandelaprensada.
3.Aprietelacontratuerca.
62

Mantenimientodel
sistemahidráulico
Seguridaddelsistema
hidráulico
•Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
uidohidráulicopenetraenlapiel.Cualquieruido
inyectadodebeserextraídoquirúrgicamentepor
unmédicoenelespaciodepocashoras.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasylíneasde
uidohidráulicoestánenbuenascondicionesde
uso,yquetodoslosacoplamientosyconexiones
hidráulicosestánapretados,antesdeaplicar
presiónalsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueexpulsanuido
hidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajoalguno
enelsistemahidráulico.
Nota:Elniveldeaceitedelavarillaes
incorrectosisecompruebaelaceiteconla
unidadcaliente.
4.Muevaelasientohaciaadelante.
5.Limpielazonaalrededordelasvarillasdelos
depósitosdelsistemahidráulico(Figura83).
6.Retireunavarilladeldepósitohidráulico(Figura
83).
7.Limpielavarillaeintrodúzcalaeneldepósito.
8.Retirelavarillaeinspeccioneelextremo(Figura
83).
Importante:Nollenedemasiadolas
unidadeshidráulicasdeuidoporque
podríanproducirsedaños.Nohaga
funcionarlamáquinasielniveldeuidoestá
pordebajodelamarcaAdd(añadir).
9.SielniveldeuidoestáenlamarcaAdd
(añadir),viertalentamenteeneldepósito
hidráulicosololacantidaddeuidonecesaria
paraqueelnivellleguehastalamarcadeFull
(Lleno)oH.
10.Vuelvaacolocarlavarilla.
11.Repitaelprocedimientoconlaotravarilla.
Especicacióndeluido
hidráulico
Tipodeuidohidráulico:FluidohidráulicoT oro
HYPR-OIL
Importante:Utiliceeluidoespecicado.Otros
uidospodríancausardañosenelsistema
hidráulico.
Capacidaddeuidodecadasistemahidráulico:
1.5litros(52onzas)encadaladoconcambiodeltro
™
500oMobil
®
115W-50.
Comprobacióndeluido
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada50
horas—Compruebeelnivelde
uidohidráulico.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Dejequeelmotoryelsistemahidráulicose
enfríendurante10minutos.
®
g015459
Figura83
Cualquieradelasvarillaspuedeutilizarseenestamáquina
1.Lleno3.H–indicaNivelalto
2.Añadir4.Ubicacióndelasvarillas
debajodelasiento
63

Cambiodeluido
hidráulicoylosltros
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras250horas—Cambie
losltroshidráulicosyeluido
hidráulico.
Cada250horas—Despuésdelcambioinicial
–cambielosltrosyeluidodelsistema
hidráulicosiutilizauidoMobil115W50.
(Cámbielomásamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad)
Cada500horas—Despuésdelcambioinicial
–cambielosltrosyeluidodelsistema
hidráulicosiutilizauidoToro
500.(Cámbielomásamenudoencondiciones
demuchopolvoosuciedad)
Paracambiareluidohidráulico,esnecesarioretirar
losltros.Cambieambosltrosalmismotiempo;
consulteenEspecicacióndeluidohidráulico
(página63)lasespecicacionesdeluido.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Levantelamáquinayapóyelasobregatosjos
(Figura84).
®
HYPR-OIL
Nota:Estoevitaquesemanchenlascorreas
deuido.
5.Coloqueunrecipientedebajodelltro,retireel
ltrousadoylimpielasupercie(Figura85).
™
g008968
Figura85
Vistadelamáquinadesdeabajo
1.Ubicacióndelosltros
6.Apliqueunacapanadeuidohidráulicoala
juntadegomadelltronuevo(Figura85).
2.Filtrohidráulico
Figura84
1.Gatosjos
4.Retirelacorreadelcortacéspedylacorrea
detransmisióndelabomba;consulteCómo
cambiarlacorreadelcortacésped(página58)
ySustitucióndelacorreadetransmisióndela
bombahidráulica(página59).
7.Instaleelltrohidráuliconuevo.
8.Retirelacorreadetransmisióndelabombayla
correadelcortacésped.
9.Retirelosgatosjosybajelamáquina(Figura
84).
10.Añadauidoaldepósitohidráulicoycompruebe
quenohayafugas.
11.Limpiecualquieruidoderramado.
12.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
unos2minutosparapurgarelairedelsistema.
13.Pareelmotorycompruebequenohayfugas.
g008970
14.Compruebeelnivelmientraseluidoestáfrío.
15.Siesnecesario,añadauidoaldepósito
hidráulico.
Nota:Nollenedemasiado.
64

Mantenimientodela
carcasadecorte
Seguridaddelascuchillas
Unacuchilladesgastadaodañadapuederomperse,y
untrozodelacuchillapodríaserarrojadohaciausted
uotrapersona,provocandolesionespersonales
gravesolamuerte.Cualquierintentodereparar
unacuchilladañadapuedeanularlacerticaciónde
seguridaddelproducto.
•Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni
dañadas.
•Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.
Envuelvalascuchillasolleveguantes,yextreme
lasprecaucionesalrealizarelmantenimientode
lascuchillas.Soloreemplaceoalelascuchillas;
nolasenderecenilassueldenunca.
•Enmáquinasconmúltiplescuchillas,tenga
cuidadopuestoquegirarunacuchillapuedehacer
quegirenotrascuchillas.
Figura86
1.Filodecorte3.Formaciónde
2.Partecurva
ranura/desgaste
4.Grieta
Vericacióndelarectilinealidad
delascuchillas
Nota:Lamáquinadebeestarsobreunasupercie
niveladapararealizarelprocedimientosiguiente.
1.Elevelacarcasadecortealaalturadecorte
másalta.
g006530
Mantenimientodelas
cuchillasdecorte
Paragarantizarunacalidaddecortesuperior,
mantengaaladaslascuchillas.Paraqueelaladoy
lasustituciónseanmáscómodos,puededeseartener
unstockdecuchillasderepuesto.
Antesdeinspeccionarorealizar
mantenimientoenlascuchillas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydesconectelos
cablesdelasbujías.
Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(Figura86).
2.Siloslosestánromosotienenmuescas,retire
lacuchillayafílela;consulteAladodelas
cuchillas(página67).
3.Inspeccionelascuchillas,especialmenteenla
partecurva.
4.Siobservasuras,desgasteolaformaciónde
unaranuraenestazona,instaledeinmediato
unacuchillanueva(Figura86).
2.Llevandoguantesfuertementeacolchados
uotrotipodeprotecciónapropiadaparalas
manos,girelacuchillalentamentehastauna
posiciónquepermitamedirladistanciaentreel
lodecorteylasupercieniveladaenlaque
descansalamáquina(Figura87).
g014972
Figura87
1.Carcasa3.Cuchilla
2.Alojamientodeleje
3.Midadesdelapuntadelacuchillahastala
supercieplana(Figura88).
65

Figura88
g014973
Figura90
g014973
1.Cuchilla(posicionadaparalamedición)
2.Supercienivelada
3.Distanciamedidaentrelacuchillaylasupercie(A)
4.Girelamismacuchilla180gradosdemanera
queelotroextremoestéenlamismaposición
(Figura89).
Figura89
1.Cuchilla(ladomedidoanteriormente)
2.Medición(mismaposiciónqueantes)
3.Ladoopuestodelacuchillapasandoalaposiciónde
medición
5.Midadesdelapuntadelacuchillahastala
supercieplana(Figura90).
Nota:Ladiferencianodebesersuperiora
3mm(⅛").
1.Filoopuestodelacuchilla(posicionadaparalamedición)
2.Supercienivelada
3.Segundadistanciamedidaentrecuchillaysupercie(B)
A.SiladiferenciaentreAyBesdemásde
3mm(⅛"),sustituyalacuchillaporuna
cuchillanueva;consulteCómoretirarlas
cuchillas(página66)yCómoinstalarlas
cuchillas(página67).
Nota:Sicambiaunacuchilladobladapor
unanueva,yladimensiónobtenidasigue
siendodemásde3mm(⅛"),elejedela
cuchillapodríaestardoblado.Póngase
encontactoconsuServicioTécnico
Autorizadoparaquereviselamáquina.
B.Siladiferenciaestádentrodeloslímites,
g014974
pasealacuchillasiguiente.
6.Repitaesteprocedimientoconcadacuchilla.
Cómoretirarlascuchillas
Cambielascuchillassihangolpeadounobjetosólido
osiunacuchillaestádesequilibradaodoblada.
1.Coloqueunallaveinglesaenlazonaplanadel
ejeosujeteelextremodelacuchillausandoun
trapoounguantegrueso.
2.Retireelpernodelacuchilla,elcasquilloyla
cuchilladeleje(Figura91).
66

Figura93
g000553
Figura91
1.Veladelacuchilla4.Buje
2.Cuchilla
3.Zonaplanadelejedela
cuchilla
5.Pernodelacuchilla
Aladodelascuchillas
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteen
ambosextremosdelacuchilla(Figura92).
Nota:Mantengaelángulooriginal.
1.Cuchilla
2.Equilibrador
3.Repitaesteprocedimientohastaquelacuchilla
estéequilibrada.
Cómoinstalarlascuchillas
1.Instaleelcasquilloatravésdelacuchillaconla
bridadelcasquilloenelladoinferior(ladodel
césped)delacuchilla(Figura94).
g295816
g255205
Figura94
1.Buje
2.Instaleelconjuntodecasquillo/cuchillaeneleje
(Figura95).
Nota:Lacuchillapermaneceequilibradasise
retiralamismacantidaddematerialdeambos
bordesdecorte.
Figura92
1.Aleconelángulooriginal..
2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándola
sobreunequilibradordecuchillas(Figura93).
Nota:Silacuchillasemantienehorizontal,está
equilibradaypuedeutilizarse.
Nota:Silacuchillanoestáequilibrada,rebaje
algoelmetalenlapartedelavelasolamente
conunalima(Figura92).
g000552
g298850
Figura95
1.Tuercasuperiordeleje3.Pernodelacuchilla
2.Zonaplanadelejedela
cuchilla
67

3.Apliquelubricanteograsadecobrealarosca
delpernodelacuchillasegúnseanecesario
paraevitarqueseagarrote.Instaleelpernode
lacuchillaconlosdedossolamente.
4.Coloqueunallaveinglesaenlazonaplana
delejeyaprieteelpernodelacuchillaa75–
81N∙m(55–60pies-libra).
Nivelacióndelacarcasade
corte
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Compruebelapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotrices;consulteComprobacióndela
presióndelosneumáticos(página52).
4.Pongaelbloqueodetransporteenlaposición
decierre.
6.Introduzcaelpasadordeajustedelaaltura
eneltaladroquecorrespondeaunaalturade
7.6cm(3").
7.Quiteelbloqueodetransporteydejequela
carcasadesciendaalaalturadecorte.
8.Eleveelconductodedescarga.
9.Enambosladosdelacarcasa,midadesdela
supercieniveladahastalapuntadelanterade
lacuchilla(PosiciónA),segúnsemuestraen
Figura97.
Nota:Ladistanciadebeserde7.6cm(3")
5.Empujeelpedaldeelevacióndelacarcasa
haciadelantedeltodo;lacarcasaseenganchará
enlaposicióndetransportede14cm(5½")
(Figura96).
Figura97
1.7.6cm(3")enAes
correcto
2.8.3cm(3¼")enBes
correcto
3.Midaaquídesdelapunta
delacuchillahastala
superciedura
4.MidaenlospuntosAyB
enamboslados
10.Girelatuercadeajustedelconjuntode
elevacióndelacarcasadelanteraparamodicar
laaltura(Figura98).
Nota:Paraaumentarlaaltura,girelatuercade
ajusteensentidohorario;parareducirlaaltura,
girelatuercaensentidoantihorario.
Nota:Silosacoplamientosdelacarcasa
delanteranotienenholgurasucientepara
lograrlaalturadecorteprecisa,puedeutilizarse
elajustedeunsolopunto.
g009196
1.Pedaldeelevacióndela
carcasa
2.Pasadordeselecciónde
laalturadecorte
g027343
Figura96
3.Bloqueodetransporte
68

Figura98
carcasaestádemasiadoalta,aojeelpernodel
ajustedeunsolopuntogirándoloenelsentido
contrarioalasagujasdelreloj(Figura100).
Nota:Aprieteoaojeelpernolosucientepara
desplazarlospernosdemontajedelapletina
dealturadecortealmenos⅓delrecorrido
posibleenlasranurascorrespondientes.De
estamanera,seráposibleajustaralgomás
ensentidoverticallos4acoplamientosdela
carcasa.
g027344
1.Tuercadeajuste3.Ajustedelacarcasa
2.Contratuerca
trasera
4.Ajustedelacarcasa
delantera
11.Paraajustarelsistemadeajustedeunsolo
punto,aojelos2pernossituadoscercadel
bordeinferiordelapletinadealturadecorte
(Figura99).
Figura99
1.Pernosenelbordeinferiordelapletinadealturadecorte.
12.Silacarcasaestádemasiadobaja,aprieteel
pernodelajustedeunsolopuntogirándolo
enelsentidodelasagujasdelreloj.Sila
g017036
Figura100
1.Pernodeajustedeunsolopunto
13.Aprietelos2pernosenelbordeinferiordela
pletinadealturadecorte(Figura99).
Nota:Enlamayoríadelascondiciones,la
puntatraseradelacuchilladebeestar6.4mm
(¼")másaltaquelapuntadelantera.
14.Aprietelos2pernosa37–45N·m
(27–33pies-libra).
15.Enambosladosdelacarcasa,midadesdela
supercieniveladahastalapuntatraserade
lacuchilla(PosiciónB),segúnsemuestraen
Figura97.
Nota:Ladistanciadebeserde8.3cm(3¼").
16.Gireeltornillodeajustehastaobtenerunaaltura
de8.3cm(3¼")(Figura98).
Paraaumentarlaaltura,girelatuercadeajuste
ensentidohorario;parareducirla,girelatuerca
enelsentidocontrario.
g027345
17.Midahastaquelos4ladostenganlaaltura
correcta.
18.Aprietetodaslastuercasdelosbrazosde
elevacióndelacarcasa.
19.Bajeelconductodedescarga.
69

RetirarlaCarcasadel
Cortacésped
Inmovilicelosbrazostensadosconmuellesdela
carcasaantesderetirarlacarcasadecorteode
realizarmantenimientoenlamisma.
ADVERTENCIA
Losbrazosdeelevacióndelacarcasa
contienenenergíaalmacenada.Elretirar
lacarcasasinantesliberardichaenergía
almacenadapuedecausarlesionesgraveso
lamuerte.
Nointentedesmontarlacarcasadelbastidor
delanterosinanularlaenergíaalmacenada.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Coloqueelpasadordeajustedealturaenel
taladroquecorrespondeaunaalturade7.6cm
(3").
Nota:Deestamaneraseinmovilizanlosbrazos
deelevacióndelacarcasaenlaposiciónmás
bajacuandoseretiralacarcasayseliberala
energíaalmacenadaenelmuelledelacarcasa.
Figura101
1.Poleadelembrague5.T aladrocuadradodel
2.Correadelcortacésped
3.Poleatensoratensada
conmuelle
4.Llavedecarraca
brazotensorparalallave
decarraca
6.Engrasadordeltensor
7.Guíadelacorrea
g009038
4.Retirelascubiertasdelacorrea.
5.Levantelachapadesueloeintroduzcauna
llavedinamométricaeneltaladrocuadradodel
brazotensordelacarcasa(Figura101).
6.Girecuidadosamenteelbrazotensordela
carcasaensentidohorarioyretirelacorreadel
cortacésped(Figura101).
7.Retireyguardelosherrajesdeambosladosde
lacarcasa,segúnsemuestraenFigura102.
g010252
Figura102
1.Estabilizadorderecho
2.Tirantedelacarcasa(ladoderechoilustrado)
3.Retireelpernodecuellolargoylatuerca.
4.Retireelpernodecuellolargoylatuerca.
70

8.Levantelostirantesdelacarcasaysujételos
enlaposiciónelevada.
lacarcasaantesdeinstalarelperno,segúnse
muestraenFigura103.
9.Retirelacarcasadedebajodelladoderecho
delamáquina.
Cambiodeldeectorde
hierba
ADVERTENCIA
Sielhuecodedescargasedejadestapado,la
máquinapodríaarrojarobjetoshaciausted
ohaciaotraspersonasycausarlesiones
graves.Tambiénpodríaproducirseun
contactoconlacuchilla.
Noutilicenuncalamáquinasinhaber
instaladounaplacademulching,undeector
dedescargaounsistemaderecogidade
hierba.
1.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelley
elespaciadorquesujetaneldeectoralos
soportesdepivote(Figura103).
5.Instaleelpernoylatuerca.
6.Coloque1extremoenJdelmuellealrededor
deldeectordehierba(Figura103).
Importante:Eldeectordehierbadebe
podergirar.Levanteeldeectorhastaque
estétotalmenteabierto,yasegúresedeque
girehastacerrarseporcompleto.
2.Retireeldeectordehierbadañadoo
desgastado(Figura103).
Figura103
1.Perno5.Muelleinstalado
2.Espaciador
3.Contratuerca
4.Muelle
6.Deectordehierba
7.ExtremoenJdelmuelle
g015594
3.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeector
dehierba.
4.ColoqueunodelosganchosenJdelmuelle
detrásdelrebordedelacarcasa.
Nota:Asegúresedecolocarunextremocon
ganchoenJdelmuelledetrásdelrebordede
71

Limpieza
Almacenamiento
Limpiezadelosbajosdela
carcasadecorte
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Elevelacarcasadecortealaposiciónde
TRANSPORTE.
Eliminaciónderesiduos
Elaceitedemotor,lasbaterías,eluidohidráulico
yelrefrigerantedelmotorsoncontaminantes
medioambientales.Elimínelosdeacuerdoconla
normativaestatalylocal.
Seguridadduranteel
almacenamiento
•Apagueelmotor,retirelallave,espereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimientoy
dejequeelmotorseenfríeantesdeguardarla
máquina.
•Noalmacenelamáquinaoelcombustiblecerca
deunallama,ynodreneelcombustibledentro
deunedicio.
•Retirelallaveyguárdelaenunlugarseguro,fuera
delalcancedelosniños.
Limpiezayalmacenamiento
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF)yaccioneelfrenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedady
lamugredelaspiezasexternasdetodala
máquina,especialmenteelmotoryelsistema
hidráulico.Limpielasuciedadylabrozadela
parteexteriordelalojamientodelasaletasdela
culatadecilindrosdelmotorydelsoplador.
Importante:Lamáquinapuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavela
máquinaapresión.Eviteelusoexcesivo
deagua,especialmentecercadelpanelde
control,elmotor,lasbombashidráulicasy
losmotoreseléctricos.
4.Compruebeelfuncionamientodelfrenode
estacionamiento;consulteUtilizacióndelfreno
deestacionamiento(página24).
5.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página42).
6.Engraselamáquina;consulteLubricación
(página39).
7.Cambieelaceitedelcárter;consulte
Mantenimientodelaceitedelmotor(página43).
8.Compruebelapresióndelosneumáticos;
consulteComprobacióndelapresióndelos
neumáticos(página52).
9.Cambielosltroshidráulicos;consulteCambio
deluidohidráulicoylosltros(página64).
10.Carguelabatería;consulteCómocargarla
batería(página49).
11.Rasquecualquieracumulaciónimportantede
hierbaysuciedaddelosbajosdelcortacésped,
luegoláveloconunamangueradejardín.
72

Nota:Hagafuncionarlamáquinaconelmando
decontroldelascuchillas(TDF)engranadoy
elmotorenralentíaltodurante2a5minutos
despuésdellavado.
12.Compruebelacondicióndelascuchillas;
consulteMantenimientodelascuchillasdecorte
(página65).
13.Preparelamáquinaparasualmacenamiento
cuandonolavayaautilizardurantemás
de30días.Preparelamáquinaparael
almacenamientodelamanerasiguiente:
A.Agregueunestabilizador/acondicionador
abasedepetróleoalcombustibledel
depósito.Sigalasinstruccionesdemezcla
delfabricantedelestabilizador.Nouseun
estabilizadorabasedealcohol(etanolo
metanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionador
decombustibleesmásecazcuandose
mezclaconcombustiblefrescoyseutiliza
entodomomento.
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel
sistemadecombustibledurante5minutos.
autorizados.Cubralamáquinaparaprotegerla
yparaconservarlalimpia.
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeydreneel
depósitodecombustible.
D.Arranqueelmotoryhágalofuncionarhasta
quesepare.
E.Desecheelcombustibleadecuadamente.
Recicleelcombustiblesegúnlanormativa
local.
Importante:Noguardecombustibleque
contengaestabilizador/acondicionador
durantemástiempoqueelrecomendado
porelfabricantedelestabilizadorde
combustible.
14.Retirela(s)bujía(s)yveriquesucondición;
consulteMantenimientodelabujía(página45).
Conla(s)bujía(s)retirada(s)delmotor,vierta30
ml(2cucharadassoperas)deaceitedemotor
eneloriciodelabujía.Utiliceelmotorde
arranqueparahacergirarelmotorydistribuirel
aceitedentrodelcilindro.Instalela(s)bujía(s).
Noinstaleloscablesenla(s)bujía(s).
15.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasy
tornillos.Repareosustituyacualquierpieza
dañada.
16.Pintelassuperciesqueesténarañadaso
dondeestévisibleelmetal.Puedeadquirirla
pinturaensuServicioTécnicoAutorizado.
17.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénseco
ylimpio.Retirelallavedelinterruptoryguárdela
fueradelalcancedeniñosuotrosusuariosno
73

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenoseengrana.
Elmotornoarranca,arrancacon
dicultad,onosiguefuncionando.
Accióncorrectora
1.Elmandodecontroldelascuchillas
estáengranado.
2.Elfrenodeestacionamientoestá
quitado.
3.Laspalancasdecontrolde
movimientonoestánenlaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO.
4.Ustednoestásentadoenelasiento
deloperador.
5.Labateríaestádescargada.
6.Lasconexioneseléctricasestán
corroídasosueltas.
7.Unfusibleestafundido.7.Cambieelfusible.
8.Unreléointerruptorestádañado.
1.Eldepósitodecombustibleestávacío.1.Lleneeldepósitodecombustible.
2.Laválvuladecierredecombustible
estácerrada.
3.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Elaceleradornoestáenlaposición
correcta.
5.Elltrodecombustibleestásucio.5.Cambieelltrodecombustible.
6.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
7.Ellimpiadordeaireestásucio.7.Limpieocambieelelementodel
8.Elinterruptordelasientonofunciona
correctamente.
9.Lasconexioneseléctricasestán
corroídas,sueltasodañadas.
10.Elreléointerruptorestádañadoo
desgastado.
11.Labujíaestásuciaoladistanciaentre
electrodosesincorrecta.
12.Elcabledelabujíanoestáconectado.
1.Desengraneelmandodecontrolde
lascuchillas.
2.Pongaelfrenodeestacionamiento.
3.Muevalaspalancasdecontrolde
movimientohaciafueraalaposición
deBLOQUEO/PUNTOMUERTO.
4.Siénteseenelasientodeloperador.
5.Carguelabatería.
6.Veriquequehaybuencontactoenlas
conexioneseléctricas.
8.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
2.Abralaválvuladecierredel
combustible.
4.Asegúresedequeelcontroldel
aceleradorestáenelpuntointermedio
entrelasposicionesdeLENTOy
RÁPIDO.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
limpiadordeaire.
8.Compruebeelindicadordelinterruptor
delasiento.Cambieelasientosies
necesario.
9.Veriquequehaybuencontactoen
lasconexioneseléctricas.Limpielos
terminalesdeconexiónafondocon
limpiadorparacontactoseléctricos,
apliquegrasadieléctricayrealicelas
conexionesapropiadas.
10.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
11.Ajusteocambielabujía.
12.Compruebelaconexióndelcablede
labujía.
Elmotorpierdepotencia.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.2.Limpieelelementodellimpiadorde
Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.
3.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosporencima
delmotorestánobstruidos.
5.Eloriciodeventilacióndeltapón
deldepósitodecombustibleestá
bloqueado.
6.Elltrodecombustibleestásucio.6.Cambieelltrodecombustible.
7.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
aire.
Añadaaceitealcárter.
3.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
Limpieosustituyaeltapóndeldepósito
5.
decombustible.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
74

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorsesobrecalienta.
izquierda(conlaspalancasdecontrolde
movimientototalmentehaciaadelante).
Noesposibleconducirlamáquina.
Lamáquinavibrademaneraanormal.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosdebajodel
alojamientodelsopladordelmotor
estánobstruidos.
4.Ellimpiadordeaireestásucio.4.Limpieocambieelelementodel
5.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
1.Esnecesarioajustarladirección1.Ajusteladirección. Lamáquinasedesvíaaladerechaoala
2.Lapresióndelosneumáticosdelas
ruedasmotricesnoeslacorrecta.
1.Lasválvulasdedesvíonoestábien
cerradas.
2.Lacorreadelabombaestá
desgastada,sueltaorota.
3.Lacorreadelabombasehasalidode
unapolea.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
5.Elniveldeuidohidráulicoesbajooel
uidoestádemasiadocaliente.
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Elpernodemontajedelacuchillaestá
suelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán
sueltos.
4.Lapoleadelmotor,lapoleatensorao
lapoleadelascuchillasestásuelta.
5.Lapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedelacuchillaestádoblado.
7.Elsoportedelmotorestásueltooroto.
3.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
limpiadordeaire.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
2.Ajustelapresióndelosneumáticosde
lasruedasmotrices.
1.Aprietelasválvulasdedesvío.
2.Cambielacorrea.
3.Cambielacorrea.
5.Añadauidohidráulicoalosdepósitos
odejequeseenfríe.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela
cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel
motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
Laalturadecortenoeshomogénea.
1.La(s)cuchilla(s)noestá(n)alada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.Unadela(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s).
3.Elcortacéspednoestánivelado.3.Niveleelcortacéspedlateraly
4.Unodelosrodillosprotectores
delcésped(ensucaso)noestá
correctamenteajustado.
Losbajosdelacarcasadecorteestán
5.
sucios.
6.Lapresióndelosneumáticoses
incorrecta.
7.Elejedeunacuchillaestádoblado.
2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
longitudinalmente.
4.Ajustelaalturadelaruedaprotectora
delcésped.
Limpielosbajosdelacarcasade
5.
corte.
6.Ajustelapresióndelosneumáticos.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
75

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Lascuchillasnogiran.
Elembraguenoseengrana.
1.Lacorreadelacarcasadecorteestá
dañada,desgastada,sueltaorota.
2.Lacorreadelacarcasasehasalido
delapolea.
3.Lacorreadetransmisióndelabomba
estádesgastada,sueltaorota.
4.Elmuelletensorestárotoofalta.4.Cambieelmuelle.
1.Elfusibleestafundido.1.Cambieelfusible.Compruebela
2.Nollegasucientevoltajealembrague.2.Compruebelaresistenciadelabobina,
3.Labobinaestádañada.
4.Lacorrienteesinsuciente.
5.Elespacioentreelrotoryelinducido
esdemasiadogrande.
1.Instaleunacorreadecarcasanueva.
2.Instalelacorreadelcortacéspeden
lapoleadelacarcasaycompruebe
laposiciónyelfuncionamientodela
poleatensora,elbrazotensoryel
muelle.
3.Compruebelatensióndelacorreao
instaleunacorreanueva.
resistenciadelabobina,lacargade
labatería,elsistemadecargaylas
conexionesdelcableado,ycambie
componentessiesnecesario.
lacargadelabatería,elsistemade
cargaylasconexionesdelcableado,y
cambiepiezassiesnecesario.
3.Cambieelembrague.
4.Repareocambieelcabledel
embragueoelsistemaeléctrico.
Limpieloscontactosdelosconectores.
5.Retireelsuplementoosustituyael
embrague.
76

Esquemas
FUEL
NC
NC
CONNECTOR CAP
RED
RED RED
RED
F02 15A
ACC'Y
START RELAY
K01
30
85 86
87
BLUE
F01 20A
MAIN
SP01
RED/GREEN
SP02
BLUE/YELLOW
BLUE
BLUE/BLACK
SP03
RED/GREEN
RED/GREEN
RED/GREEN
SP05
BLACK
BLACK
W010 GXL16BU/RD
RED/WHITE
BLACK
VIOLET/WHITE
SP04
SW03
BRAKE Switch
P10
2
P10
1
SW04
SEAT Switch
P02
2
P02
1
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
RED/WHITE
GREEN/YELLOW
GREEN/YELLOW
ORANGE
ORANGE/RED
BLACK
GREEN
YELLOW
BLACK
RED/WHITE
RED/GREEN
BLACK
P14
CHECK FAULT
A
B
BLACK
J01
STARTER POST BATTERY POST
1
J02
ENGINE GND BATTERY GND
1
CLUTCH
L01
P06
A
P06
B
VIOLET/RED
SW09
FUEL SENDER
P13
B
OUT
C
PWR
P13
A
GND
GRAY/BROWN GRAY/BROWNGRAY/BROWN
YELLOW/BLUE
J03
1
J04
1
BLACK
RED/WHITE
MOD01
HOUR METER
P11
2
GND
3
SW PWR4B+7OPC
11
START SIGNAL16KEY S17NEUTRAL19PARK BRAKE13PTO ON15PTO MOMEN
P11
12
OIL PRESS
14
CHECK FAULT
20
OIL TEMP
10
CAN H
1
GND-S/D
5
EFI ENG MIL
6
PTO OUT
8
FUEL SOL
9
CAN L
18
FUEL LEVEL
RED/WHITE
SW10
B
S
A
I
OFF
RUN
START
IGNITION SWITCH
P08
D
P08
ACB
ACC'Y
PT01
CAP
ACC PWR
GND
ACC SIGNAL
P12
A
B
C
GRAY/VIOLET
YELLOW/WHITE
YELLOW/BLACK
GRAY/WHITE
GRAY/ORANGE
OIL PRESSURE
DC
REG
FUSE
ALT
ENG
GND
IGNITION
MODULES
FLYWHEEL
30A
OIL PRESS
NC
PWR-RUN
GND-S/D
OIL TEMP
ENGINE
ENG01
FUEL SOLENOID
OIL TEMPERATURE
STARTNCNC
P05
A
B
C
D
E
F
G
H
P15
A
B
BLACK
SERVICE PORT
PT02
CAP
P03
1
GND2PWR - FUSED
3
PWR - SW
4
CAN-L5CAN-H6NC
SW07
LH NEUTRAL Switch
P01
1
P01
2
SW08
RH NEUTRAL Switch
P09
1
P09
2
PWR DIST MODULE
P04
1
3
456
7
P04
8
9
10
11
12
2
PTO Switch
SW12
V+
GND
OUT
KNOB EXTENDED = HIGH
KNOB DEPRESSED = OPEN
P07
B
P07
A
C
GREEN/BROWN
Esquemaeléctrico(Rev.A)
77
g224051

Notas:

InformaciónsobrelasAdvertenciasdelaProposición65deCalifornia
¿Quésignicaestaadvertencia?
Puedeverunproductoalaventaquellevaunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañosreproductivos–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaProposición65?
LaProposición65afectaacualquierempresaquetengapresenciaenCalifornia,quevendaproductosenCalifornia,oquefabriqueproductosque
podríanserintroducidosovendidosenCalifornia.EstaleyexigequeelGobernadordeCaliforniamantengaypubliqueunalistadesustanciasquímicas
identicadascomocausantesdecáncer,defectosdenacimientoy/uotrosdañosreproductivos.Lalista,queseactualizaanualmente,incluyecientos
deproductosquímicosqueseencuentranenmuchosartículosdeusodiario.ElpropósitodelaProposición65esinformaralpúblicosobrela
exposiciónaestosproductosquímicos.
LaProposición65noprohíbelaventadeproductosquecontenganestosproductosquímicos,sinoquerequierelapresenciadeadvertenciasenel
producto,elenvaseyladocumentaciónsuministradaconelproducto.Además,unaadvertenciadelaProposición65nosignicaqueelproducto
contravenganingunanormaorequisitodeseguridad.Dehecho,elgobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciabajolaProposición
65“noeslomismoqueunadecisiónlegalsobrela“seguridad”ola“inseguridad”deunproducto”.Muchosdeestosproductosquímicoshan
sidoutilizadosduranteañosenproductosdeusodiariosinquesehayanproducidodañosdocumentados.Paraobtenermásinformación,visite
https://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all.
UnaadvertenciadelaProposición65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesuperaelnivelde“sinriesgo
signicativo”;o(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensusconocimientosrespectoalapresenciadeunproductoquímicodelos
incluidosenlalista,sinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyesaplicableentodaspartes?
LasadvertenciasdelaProposición65sólosonobligatoriasbajolalegislacióndeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad
deentornos,incluidosentreotrosrestaurantes,tiendasdealimentación,hoteles,escuelasyhospitales,asícomoenunaampliavariedaddeproductos.
Además,algunosminoristasdeInternetydelaventaporcorreoincluyenadvertenciasdelaProposición65ensussitiosweboensuscatálogos.
¿QuédiferenciahayentrelasadvertenciasdeCaliforniayloslímitesfederales?
LasnormasdelaProposición65sonamenudomásexigentesquelasnormasfederalesointernacionales.V ariassustanciasrequierenunaadvertencia
bajolaProposición65anivelesmuyinferioresaloslímitesfederales.Porejemplo,elnivelexigidoporlaProposición65paralasadvertenciassobreel
plomoesde0.5μg/día,queesmuyinferioraloqueexigenlasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
•LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevaretiquetasbajolaProposición65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevendenen
otroslugaresnolasnecesitan.
•UnaempresapuedeestarobligadaaincluiradvertenciasdeProposición65ensusproductoscomocondicióndeunacuerdotrasunprocedimiento
legalrelacionadoconlaProposición65,perootrasempresasquefabricanproductossimilaresnotienennecesariamentelamismaobligación.
•LaaplicacióndelaProposición65noesuniforme.
•AlgunasempresaspuedenoptarpornoproporcionaradvertenciasporqueconcluyenquenoestánobligadasahacerlobajolaProposición65;la
faltadeadvertenciasenunproductonosignicaqueelproductoestélibredelosproductosquímicosincluidosenlalistaanivelessimilares.
¿PorquéincluyeToroestaadvertencia?
Torohaoptadoporproporcionaralosconsumidoreslamayorcantidadposibledeinformaciónparaquepuedatomardecisionesinformadassobrelos
productosquecomprayutiliza.T oroproporcionaadvertenciasenciertoscasosbasándoseensusconocimientossobrelapresenciadeunoomás
productosquímicosdelalista,sinevaluarelniveldeexposición,puestoquelalistanoincluyelímitesdeexposiciónparatodoslosproductosquímicos
quecontiene.AunquelaexposiciónqueprovocanlosproductosT oropuedeserinsignicante,oestardentrodeloslímitesdelacategoría“sinriesgo
signicativo”,TorohaoptadoporproporcionarlasadvertenciasdelaProposición65porsimpleprecaución.Además,siToronoproporcionaraestas
advertencias,podríaserdemandadaporelEstadodeCaliforniaoporparticularesbajolaProposición65,yestarsujetaaimportantessanciones.
RevA
