
FormNo.3434-462RevD
CortacéspedGrandStand
ConunidaddecorteTURBOFORCE
122,132o152cm(48",52"o60")
Nºdemodelo71504—Nºdeserie400000000ysuperiores
Nºdemodelo71505—Nºdeserie400000000ysuperiores
Nºdemodelo72504—Nºdeserie400000000ysuperiores
Nºdemodelo72505—Nºdeserie400000000ysuperiores
Nºdemodelo72509—Nºdeserie400000000ysuperiores
®
®
de
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3434-462*

Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno
forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque
elmotorestéequipadoconparachispas(conforme
aladenicióndelasección4442)mantenidoen
buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel
motorhayasidofabricado,equipadoymantenido
paralaprevencióndeincendios,constituyeuna
infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California
PublicResourceCodeSection4442o4443).
ElManualdelpropietariodelmotoradjunto
ofreceinformaciónsobrelasnormasdelaU.S.
EnvironmentalProtectionAgency(EPA)ydela
CaliforniaEmissionControlRegulationsobresistemas
deemisiones,mantenimientoygarantía.Puede
solicitarseunmanualnuevoalfabricantedelmotor.
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta
ysegura.
Visitewww.Toro.comparaobtenermásinformación,
incluidosconsejosdeseguridad,materialesde
formación,informaciónsobreaccesorios,ayuda
paraencontraraundistribuidoropararegistrarsu
producto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunDistribuidordeServicioAutorizadoocon
AsistenciaalClienteToro,ytengaamanolos
númerosdemodeloyseriedesuproducto.LaFigura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdeseriey
demodeloenelproducto.Escribalosnúmerosen
elespacioprovisto.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losgasesdeescapedeesteproducto
contienenproductosquímicosqueel
EstadodeCaliforniasabequecausan
cáncer,defectoscongénitosuotros
peligrosparalareproducción.
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQRdelapegatinadelnúmero
deserie(ensucaso)paraaccederainformación
sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación
sobreelproducto.
g235457
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Introducción
Estecortacéspeddeplataformadecuchillas
rotativasestádiseñadoparaserusadopor
operadoresprofesionalescontratados.Estádiseñado
principalmenteparasegarcéspedbienmantenidoen
zonasverdesresidencialesocomerciales.Elusode
esteproductoparaotrospropósitosquelosprevistos
podríaserpeligrosoparaustedyparaotraspersonas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera
utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y
paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes
©2020—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo
dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun
peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte
siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadgeneral..............................................4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............5
Elproducto...............................................................9
Controles...........................................................9
Especicaciones..............................................10
Aperos/Accesorios...........................................10
Antesdelfuncionamiento.....................................11
Seguridadantesdeluso....................................11
Cómoañadircombustible.................................12
Mantenimientodiario........................................13
Rodajedeunamáquinanueva.........................13
Usodelsistemadeinterruptoresde
seguridad......................................................13
Duranteelfuncionamiento...................................14
Seguridadduranteeluso..................................14
Utilizacióndelfrenodeestacionamiento...........16
Usodelmandodecontroldelas
cuchillas........................................................16
Usodelacelerador...........................................17
Usodelestárter...............................................17
Usodelinterruptordeencendido......................17
Cómoarrancarelmotor....................................17
Apagadodelmotor...........................................18
Usodelaplataforma.........................................18
Conducciónhaciaadelanteyhacia
atrás..............................................................19
Descargalateralorecicladodela
hierba............................................................20
Ajustedelaalturadecorte................................21
Ajustedelosrodillosprotectoresdel
césped..........................................................21
Ajustedeldeectordeujo...............................22
Posicionamientodeldeectordeujo...............22
Usodepesos....................................................23
Despuésdelfuncionamiento...............................23
Seguridaddespuésdeluso..............................23
Usodelaválvuladecierrede
combustible...................................................24
Empujarlamáquinaamano.............................24
Transportedelamáquina.................................24
Mantenimiento........................................................27
Seguridadenelmantenimiento........................27
g000502
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................27
Procedimientospreviosalmantenimiento...........29
Retiradadelcojínparateneraccesoala
partetrasera.................................................29
Aperturadelprotectordelmotor........................29
Lubricación..........................................................30
Engrasadodelamáquina.................................30
Engrasedelbrazotensor..................................30
Lubricacióndelospivotesdelasruedas
giratoriasdelanteras.....................................30
Engrasadodeloscubosdelasruedas
giratorias.......................................................30
Engrasedeloscontrolesdemovimiento...........31
Mantenimientodelmotor.....................................32
Seguridaddelmotor.........................................32
Mantenimientodellimpiadordeaire..................32
Mantenimientodelaceitedelmotor...................33
Mantenimientodelabujía.................................36
Inspeccióndelparachispas..............................37
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................38
Drenajedeldepósitodecombustible................38
Retiradadeldepósitodecombustible...............38
Cómocambiarelltrodecombustible...............38
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................39
Seguridaddelsistemaeléctrico........................39
Mantenimientodelabatería.............................39
Mantenimientodelosfusibles...........................41
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................42
Ajustedeladirección........................................42
Comprobacióndelapresióndelos
neumáticos...................................................42
Ajustedelcojinetedelpivotedelasruedas
giratorias.......................................................43
Mantenimientodelasruedasgiratoriasylos
cojinetes........................................................43
Cómoretirarelsuplementodel
embrague......................................................44
Comprobacióndelastuercasdelas
ruedas...........................................................46
Mantenimientodelsistemaderefrigera-
ción..............................................................46
Limpiezadelarejilladelaentradade
aire................................................................46
Limpiezadelsistemaderefrigeración...............46
Mantenimientodelosfrenos................................47
Comprobacióndelfrenodeestaciona-
miento...........................................................47
Ajustedelosfrenos..........................................47
Mantenimientodelascorreas..............................48
Comprobacióndelascorreas...........................48
Sustitucióndelacorreadelacarcasade
corte..............................................................48
3

Sustitucióndelacorreadetransmisión
......................................................................49
Mantenimientodelsistemadecontrol..................50
Ajustedelaspalancasdecontrolde
movimiento...................................................50
Mantenimientodelsistemahidráulico..................51
Seguridaddelsistemahidráulico......................51
Especicacionesdelsistemahidráulico............51
Comprobacióndeluidohidráulico...................51
Cambiodeluidohidráulicoylos
ltros.............................................................52
Purgadelsistemahidráulico.............................53
Mantenimientodelacarcasadecorte..................54
Seguridaddelascuchillas................................54
Mantenimientodelascuchillasde
corte..............................................................54
Nivelacióndelacarcasadecorte......................56
Ajustedelmuelledeelevacióndela
carcasa.........................................................58
Cambiodeldeectordehierba.........................59
Limpieza..............................................................60
Limpiezadelosbajosdelacarcasade
corte..............................................................60
Eliminaciónderesiduos....................................60
Almacenamiento.....................................................60
Seguridadduranteelalmacenamiento.............60
Limpiezayalmacenamiento.............................60
Solucióndeproblemas...........................................62
Esquemas...............................................................65
Seguridad
Estamáquinahasidodiseñadaconarregloalo
estipuladoenlanormaANSIB71.4-2017.
Seguridadgeneral
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies
ydelanzarobjetosalaire.Sigasiempretodas
lasinstruccionesdeseguridadconelndeevitar
lesionespersonalesgraves.
•LeaycomprendaelcontenidodeesteManualdel
operadorantesdearrancarelmotor.
•Nocoloquelasmanosolospiescercadelos
componentesenmovimientodelamáquina.
•Nohagafuncionarlamáquinasinoestán
colocadosyfuncionandotodoslosprotectoresy
dispositivosdeseguridaddelamáquina.
•Manténgasealejadodeloriciodedescarga.
•Mantengaatranseúntesyniñosalejadosdela
zonadetrabajo.Nopermitaqueestevehículo
seautilizadoporniños.Sólopermitaquemanejen
lamáquinapersonasresponsables,formadas,
familiarizadasconlasinstruccionesyfísicamente
capacesdeutilizarlamáquina.
•Parelamáquina,apagueelmotoryretirela
llavedecontactoantesderealizartareasde
mantenimientoorepostaje,yantesdeeliminar
obstruccionesenlamáquina.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquina
puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode
lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade
seguridad
Peligro–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.
Elincumplimientodeestasinstruccionespuededar
lugaralesionespersonaleseinclusolamuerte.
,quesignica:Cuidado,Advertenciao
4

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
Símbolosdelabatería
Labateríacontienealgunosdeestossímbolos,otodos
ellos.
Lapegatina112-3858esparamáquinasconcarcasa
de152cm(60")solamente.
decalbatterysymbols
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaalejadasaotras
2.Prohibidaslasllamas
desnudasyelfumar
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular..9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personas.
7.Lleveprotecciónocular
–losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarquemaduras
graves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura.
Marcadelfabricante
1.Estamarcaindicaquelacuchillasehaidenticadocomo
piezadelfabricanteoriginaldelamáquina.
decal112-3858
112-3858
1.LeaelManualdel
operador.
2.LeaelManualdel
operadorantesderealizar
tareasdemantenimiento.
decaloemmarkt
1.Advertencia–lealasinstruccionesparaapretarel
perno/tuercadelacuchillaa75–81N·m(55–60pies-libra)
queguranenelmanualdeloperador.
3.Retirelallaveantesde
ajustarlaalturadecorte.
4.Ajustesdealturadecorte
decal116-8283
116-8283
106-5517
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
decal106-5517
1.Leaelmanualdel
operador.
5
decal116-8775
116-8775
2.Advertencia–llene
hastalaparteinferiordel
cuellodellenado;nollene
demasiadoeldepósito.

131-1180
131-3528
15A 15A 10A
7.5A
decal131-3521
131-3521
1.Alturadecorte
decal131-1180
1.Leaelmanualdel
operador.
2.Hierbacortayligera;
condicionessecas
1.LeaelManualdel
operador.
131-3507
3.Posicióndeensacado
4.Hierbaaltaydensa;
condicioneshúmedas
2.Tensordecorrea
decal131-3507
1.LeaelManualdel
operador.
2.Fluidodelatransmisión
decal131-3524
131-3524
3.Niveldeuidofrío
decal131-3528
131-3528
1.Interruptordeencendido–
15A
2.Conectordelaccesorio–
3.Tomadefuerza(TDF)–
10A
4.InfoCenter–7.5A
15A
6

decal133-4604
133-4604
131-3529
1.LeaelManualdeloperadorparaobtenermásinformación
sobrelosintervalosyprocedimientosdemantenimiento.
decal131-3529
1.Peligrodeobjetos
arrojados–mantenga
aotraspersonasalejadas
delamáquina.
2.Deectorabierto,peligro
delanzamientode
objetos–utilizarla
máquinaúnicamente
conundeectoroun
recogehierbas.
1.Advertencia–nollevepasajeros.
3.Peligrodeamputación
demanoopie–nose
acerquealaspiezasen
movimiento.
4.Peligrodeenredamiento
–noseacerquealas
piezasenmovimiento,
mantengacolocados
todoslosprotectores.
decal133-4641
133-4641
131-3536
1.Batería4.Frenodeestacionamiento
2.Tiempo5.Motor–arrancar
3.Tomadefuerza(TDF)
6.Engranelaspalancas.
decal131-3536
decal133-8062
133-8062
7

decal131-3526
131-3526
1.Tomadefuerza(TDF)–desengranada
5.Haciaatrás
2.Rápido6.Transmisióndetracción
3.Lento7.Engranelaspalancas.
4.Puntomuerto
139-2878
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.6.Peligrodeobjetosarrojados–mantengaalejadasaotras
2.Advertencia–todoslosoperadoresdebenrecibirformación
antesdeusarlamáquina.
3.Advertencia–lleveprotecciónauditiva.8.Peligrodevuelco–nousedosrampasalcargarlamáquina
4.Peligrodeobjetosarrojados–bajeeldeectorantesdeusar
lamáquina.
5.Peligrodecorteodesmembramientodemanoopie–nose
acerquealaspiezasenmovimiento;mantengacolocados
todoslosprotectores.
personas.
7.Advertencia–pongaelfrenodeestacionamiento,apague
elmotoryretirelallaveantesdeabandonarlamáquinao
realizartareasdemantenimiento.
enunremolque;utiliceunasolarampaconsucienteanchura
paralamáquina;subalarampaenmarchaatrásparacargar
lamáquina,ybajelarampaconduciendohaciaadelantepara
descargarla.
9.Peligrodevuelco–noutilicelamáquinacercadeterraplenes
oenpendientes;manténgasealejadodelosterraplenesuna
distanciaequivalentea2veceslaanchuradelamáquina,
comomínimo.
decal139-2878
140-4258
1.Frenodeestacionamiento–quitado4.Desactivado
2.Frenodeestacionamiento–puesto5.Velocidaddelmotor–rápido
3.Activado6.Velocidaddelmotor–lento
8
decal140-4258

Elproducto
Controles
Familiarícesecontodosloscontroles(Figura4)
antesdeponerenmarchaelmotorytrabajarconla
máquina.
Paneldecontrol
g332923
Figura3
1.Rodilloprotectordel
césped(carcasasde
152cm[60"]solamente)
2.Ruedagiratoriadelantera8.Depósitodecombustible
3.Deectordehierba
4.Motor10.Válvuladecierrede
5.Paneldecontrol11.Batería
6.Palancasdecontrolde
movimiento
7.Depósitohidráulico
9.Plataforma(bajada)
combustible
12.Carcasadecorte
Figura4
1.Tapóndecombustible7.Llavedecontacto
2.Controldelestárter8.Controldelacelerador
3.Palancadelfrenode
estacionamiento
4.Tapóndeldepósito
hidráulico
5.Horímetro11.Palancadecontrolde
6.Mandodelatomade
fuerza(TDF)
9.Palancadeajustedela
alturadecorte
10.Pasadordeselecciónde
laalturadecorte
movimiento
12.Barradereferencia
Mandodelatomadefuerza(TDF)
Elmandodelatomadefuerza(TDF)seutilizapara
engranarydesengranarlascuchillasdelcortacésped
oarrancarypararaccesoriosmotorizados(Figura4);
consulteUsodelmandodecontroldelascuchillas
(página16).
g300766
Controldelacelerador
Elaceleradorcontrolalavelocidaddelmotorytiene
unajustevariablecontinuodeLENTOaRÁPIDO(Figura
4).
9

Horímetro
Palancasdecontrolde
Elhorímetroregistraelnúmerodehorasdeoperación
delamáquina.Funcionacuandoelmotorestáen
marcha.Utiliceelrecuentodehorasparaprogramar
elmantenimientoregular(Figura5).
Figura5
1.Símbolosdelos
interruptoresdeseguridad
2.Indicadordelabatería
3.Horímetro
Indicadoresdelosinterruptores
deseguridad
Elhorímetrocontieneunossímbolosqueindicancon
untriángulonegrosielcomponentedeseguridad
estáenlaposicióncorrecta(Figura5).
Indicadordelabatería
SisegiralallavealaposicióndeCONECTADOdurante
unossegundos,semuestraelvoltajedelabateríaen
lazonadondenormalmentesemuestranlashoras
deuso.
Laluzindicadoradelabateríaseenciendealgirar
lallavealaposicióndeCONECTADO,ycuandola
cargaestápordebajodelnivelcorrectodeoperación
(Figura5).
movimiento
Laspalancasdecontroldemovimientoseutilizan
paraconducirlamáquinahaciaadelante,haciaatrás
ygirarlaenambossentidos(Figura4).
Válvuladecierredecombustible
Cierrelaválvuladecierredecombustibleantesde
transportaroalmacenarlamáquina;consulteUsode
laválvuladecierredecombustible(página24).
Especicaciones
g009467
Nota:Lasespecicacionesydiseñosestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Carcasa
decorte
de91cm
(48pulga-
das)
corte
eldeector
bajado
eldeector
elevado
laplataforma
bajada
laplataforma
subida
122cm131cm152cm Anchurade
(48")(52")(60")
161cm172cm193cm Anchuracon
(64")(68")(76")
126cm137cm158cm Anchuracon
(50")(54")(62")
191cm191cm201cm Longitudcon
(75")(75")(79")
145cm145cm164cm Longitudcon
(61")(61")(65")
122cm122cm122cm Altura
(48")(48")(48")
401kg405kg412kg Peso
(884libras)(893libras)(909libras)
de91cm
(52pulga-
Carcasa
decorte
das)
Carcasa
decorte
de91cm
(60pulga-
das)
Controldelestárter
Utiliceelcontroldelestárterparaponerenmarchael
motorenfrío.Tiredelcontroldelestárterhaciaarriba
paraactivarlo.Paraquitarlo,empujeelcontroldel
estárterhaciaabajo.
Interruptordeencendido
Elinterruptordeencendido,queseutilizapara
arrancaryapagarelmotor,tienetresposiciones:
PARADA,MARCHAyARRANQUE.ConsulteUsodel
interruptordeencendido(página17).
Aperos/Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaperosyaccesorios
homologadosporT oroquepuedenutilizarsecon
lamáquinaandepotenciaryaumentarsus
prestaciones.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizadooconsudistribuidorautorizado
Toro,ovisitewww.T oro.comparaobtenerunalistade
todoslosaperosyaccesorioshomologados.
Paraasegurarunrendimientoóptimoymantener
lacerticacióndeseguridaddelamáquina,utilice
solamentepiezasyaccesoriosgenuinosT oro.Las
piezasderepuestoyaccesoriosdeotrosfabricantes
10

podríanserpeligrosos,ysuusopodríainvalidarla
garantíadelproducto.
Operación
Antesdel
funcionamiento
Seguridadantesdeluso
Seguridadgeneral
•Nodejenuncaquelamáquinaseautilizadapor
niñosoporpersonasquenohayanrecibidola
formaciónadecuada.Lanormativalocalpuede
imponerlímitessobrelaedaddeloperador.
Elpropietarioesresponsabledeproporcionar
formaciónatodoslosoperadoresymecánicos.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylasseñalesde
seguridad.
•Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.Dejeque
seenfríelamáquinaantesdehacertrabajos
deajuste,mantenimiento,repostaje,limpiezao
almacenamiento.
•Sepacómopararrápidamentelamáquinayel
motor.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresestáninstaladosyquefuncionan
correctamente.Noutilicelamáquinasino
funcionancorrectamente.
•Antesdesegar,inspeccionesiemprelamáquina
paraasegurarsedequelascuchillas,lospernos
delascuchillasylosconjuntosdecorteestánen
buenascondicionesdeuso.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarla
máquinayretirecualquierobjetoquelamáquina
podríalanzaralaire.
•Evalúeelterrenoparadeterminarcuálessonlos
equiposyaperosoaccesoriosapropiadosque
serequierenparaoperarlamáquinademanera
adecuadaysegura.
Seguridadenelmanejodel
combustible
•Elcombustibleesextremadamenteinamabley
altamenteexplosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuedecausarle
quemadurasaustedyaotraspersonasasícomo
dañosmateriales.
–Paraevitarqueunacargaestáticaincendie
elcombustible,coloqueelrecipientey/ola
11

máquinadirectamentesobreelsueloantesde
repostar,noenunvehículoosobreotroobjeto.
–Lleneeldepósitodecombustibleenelexterior,
enunazonaabiertayconelmotorfrío.Limpie
cualquiercombustiblederramado.
–Nomanejecombustiblesiestáfumando,ni
cercadeunallamadesnudaochispas.
–Noretireeltapóndecombustibleniañada
combustiblealdepósitosielmotorestá
calienteoenmarcha.
–Sisederramacombustible,nointentearrancar
elmotor.Evitecrearunafuentedeignición
hastaquelosvaporesdelcombustiblese
hayandisipado.
–Almaceneelcombustibleenunrecipiente
homologadoymanténgalofueradelalcance
delosniños.
•Elcombustibleesdañinoomortalsiesingerido.
Laexposiciónalargoplazoalosvaporespuede
causarlesionesyenfermedadesgraves.
–Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
–Mantengalasmanosylacaraalejadasde
laboquillaydelaaberturadeldepósitode
combustible.
–Mantengaelcombustiblealejadodelosojos
ylapiel.
•Noguardelamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Nollenelosrecipientesdentrodeunvehículo
osobrelaplataformadeuncamiónoremolque
conunforrodeplástico.Coloquesiemprelos
recipientesdegasolinaenelsuelo,lejosdel
vehículo,antesdellenarlos.
•Retireelequipodelcamiónodelremolquey
repóstelomientrasseencuentrasobreelsuelo.Si
estonoesposible,repóstelousandounrecipiente
portátil,envezdeusarunsurtidordecombustible
conboquilla.
•Noutilicelamáquinaamenosqueestéinstalado
unsistemacompletodeescapeenbuenas
condicionesdefuncionamiento.
•Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel
depósitodecombustibleoeloriciodelrecipiente
entodomomentohastaqueterminederepostar.
Noutilicedispositivosquemantenganabiertala
boquilla.
•Sisederramacombustiblesobresuropa,
cámbiesederopainmediatamente.Limpie
cualquiercombustiblederramado.
•Nuncallenedemasiadoeldepósitode
combustible.Vuelvaacolocareltapónde
combustibleyapriételormemente.
Cómoañadircombustible
Combustiblerecomendado
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utilice
solamentegasolinafresca(compradahacemenos
de30días),sinplomo,de87omásoctanos
(métododecálculo(R+M)/2).
•Etanol:Esaceptableelusodegasolinaconhasta
el10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE
(étermetiltert-butílico)porvolumen.Eletanoly
elMTBEnosonlomismo.Noestáautorizado
elusodegasolinaconel15%deetanol(E15)
porvolumen.Noutilicenuncagasolinaque
contengamásdel10%deetanolporvolumen,
comoporejemplolaE15(contieneel15%de
etanol),laE20(contieneel20%deetanol)ola
E85(contienehastael85%deetanol).Elusode
gasolinanoautorizadapuedecausarproblemas
derendimientoodañosenelmotorquepueden
noestarcubiertosbajolagarantía.
•Noutilicegasolinaquecontengametanol.
•Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible
duranteelinviernoamenosquehayaañadidoun
estabilizador.
•Noañadaaceitealagasolina.
Usodelestabilizador/acondicionador
Utiliceestabilizador/acondicionadorenlamáquina
paramantenerelcombustiblefrescodurantemás
tiempo,siguiendolasindicacionesdelfabricantedel
estabilizadordecombustible.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustible
quecontenganmetanoloetanol.
Agreguelacantidadapropiadadeestabilizador/acondicionadoracombustiblefresco,siguiendolas
indicacionesdelfabricantedelestabilizadorde
combustible.
Cómollenareldepósitode
combustible
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDF ,pongalaspalancas
decontroldemovimientoenlaposiciónde
12

BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósito
decombustibleyretireeltapón.
4.Lleneeldepósitodecombustiblehastalaparte
inferiordelcuellodellenado.
Usodelsistemade
interruptoresdeseguridad
ADVERTENCIA
Silosinterruptoresdeseguridadestán
desconectadosodañados,lamáquina
podríaponerseenmarchainesperadamente,
causandolesionespersonales.
Nota:Nollenecompletamenteeldepósitode
combustible.Elespaciovacíoeneldepósito
permitiráladilatacióndelagasolina.
5.Coloqueeltapóndeldepósitodecombustible
rmemente.Limpiecualquiercombustible
derramado.
Figura6
Mantenimientodiario
Cadadía,antesdearrancarlamáquina,sigalos
procedimientosmarcadoscomo“Cadauso/Adiario”
enlasecciónMantenimiento(página27).
•Nomanipulelosinterruptoresde
seguridad.
•Compruebelaoperacióndelos
interruptoresdeseguridadcadadía,y
sustituyacualquierinterruptordañado
antesdeutilizarlamáquina.
Enquéconsisteelsistemade
interruptoresdeseguridad
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadhasido
diseñadoparaimpedirqueseengranelaTDFa
menosqueserealiceunadelasaccionessiguientes:
•Movercualquieradelaspalancasdecontrolde
movimientoalaposicióncentraldesbloqueada.
•PulselaposiciónENGRANADOenelinterruptorde
laTDF .
Elsistemadeinterruptoresdeseguridadestá
diseñadoparadetenerlascuchillas/elaccesoriosi
ustedmueveosueltaambaspalancasdecontrol
g038312
demovimientoalaposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTO.
Elhorímetrotieneunaseriedesímbolos
queindicansielcomponentedeseguridad
correspondienteestáenlaposicióncorrecta.
Cuandoelcomponenteestáenlaposición
correcta,seenciendeuntriánguloenelrecuadro
correspondiente(Figura7).
Rodajedeunamáquina
nueva
Losmotoresnuevosnecesitantiempoparadesarrollar
todasupotencia.Lafriccióngeneradaporlas
carcasasylossistemasdepropulsióndelos
cortacéspedesesmayorcuandoéstossonnuevos,
loquesuponeunacargaadicionalparaelmotor.Las
máquinasnuevasnecesitanunperiododerodajede
40–50horasparadesarrollarlamáximapotenciayel
mejorrendimiento.
g031282
Figura7
1.Lostriángulosseenciendencuandoloscomponentesdel
sistemadeseguridadestánenlaposicióncorrecta.
13

Comprobacióndelsistemade
interruptoresdeseguridad
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Nota:Lascuchillas/elaccesorionodeben
engranarse.
Duranteel
Veriqueelsistemadeinterruptoresdeseguridad
cadavezquevayaautilizarlamáquina.
Nota:Sielsistemanofuncionadelaformaquese
describeacontinuación,póngaseencontactocon
unServicioTécnicoAutorizadoparaqueloreparen
inmediatamente.
1.Arranqueelmotor;consulteCómoarrancarel
motor(página17).
2.Muevalaspalancasdecontroldemovimientoa
laposicióncentraldesbloqueada.
Nota:Lascuchillas/elaccesoriodeben
detenerseyelmotordebedejardefuncionar.
3.Arranqueelmotoryquiteelfrenode
estacionamiento.
4.Muevacualquieradelaspalancasdecontrolde
movimientoalaposicióncentraldesbloqueada.
5.Sigasujetandolapalancadecontrolde
movimientoenlaposicióncentraldesbloqueada
ypulselaposiciónENGRANADOenelinterruptor
delaTDF .
Nota:Elembragueylascuchillas/elaccesorio
debenengranarse.
6.Muevaosueltelaspalancasdecontrolde
movimientoalaposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTO.
Nota:Lascuchillas/elaccesoriodeben
detenerseyelmotordebeseguirfuncionando.
7.PulselaposiciónDESENGRANADOenel
interruptordelaTDFymuevacualquieradelas
palancasdecontroldemovimientoalaposición
centraldesbloqueada.
8.Sigasujetandolapalancadecontrolde
movimientoenlaposicióncentraldesbloqueada
ypulselaposiciónENGRANADOenelinterruptor
delaTDF .
Nota:Elembragueylascuchillas/elaccesorio
debenengranarse.
9.PulselaposiciónDESENGRANADOenel
interruptordelaTDF.
funcionamiento
Seguridadduranteeluso
Seguridadgeneral
•Elpropietario/operadorpuedeprevenir,yes
responsabledecualquieraccidentequepueda
provocarlesionespersonalesodañosmateriales.
•Lleveropaadecuada,incluyendoguantes,
protecciónocular,pantalónlargo,calzado
resistenteyantideslizanteyprotecciónauricular.
Sitieneelpelolargo,recójaselo,ynollevejoyas
oprendassueltas.
•Dediquetodasuatenciónalmanejodela
máquina.Norealiceningunaactividadque
pudieradistraerle;delocontrario,pueden
producirselesionesodañosmateriales.
•Noutilicelamáquinasiestáenfermo,cansado,o
bajolainuenciadealcoholodrogas.
•Nuncatrasladepasajerosenlamáquinay
mantengaaotraspersonasymascotasalejadas
delamáquinamientrasestéfuncionando.
•Operelamáquinasoloenbuenascondiciones
devisibilidadybajocondicionesclimáticas
apropiadas.Nohagafuncionarlamáquinacuando
hayriesgodetormentaseléctricas.
•Lahierbamojadaolashojasmojadaspueden
causarlegraveslesionessiustedresbalaytocala
cuchilla.Evitesegarencondicioneshúmedas.
•Antesdearrancarelmotor,asegúresedeque
todaslastransmisionesestánenpuntomuerto,
queelfrenodeestacionamientoestápuestoyque
ustedseencuentraenelpuestodeloperador.
•Asegúresedequepisasobreunasupercierme
mientrasutilizaestamáquina,especialmenteal
irhaciaatrás.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
unidadesdecorte.Manténgasealejadodel
conductodedescargaentodomomento.
Nota:Lascuchillas/elaccesoriodeben
detenerse.
10.Conelmotorenmarcha,pulselaposición
ENGRANADOenelinterruptordelaTDFsin
sujetarningunadelaspalancasdecontrolde
movimientoenlaposicióncentraldesbloqueada.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponer
marchaatrásparaasegurarsedequeelcamino
estádespejado.
•Extremelaprecauciónalacercarseaesquinas
ciegas,arbustos,árbolesuotrosobjetosque
puedanbloquearsuvisión.
14

•Parelascuchillassiemprequenoestésegando.
•Parelamáquina,retirelallavedecontactoy
espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoantesdeinspeccionarelaccesorio
despuésdegolpearunobjetoosiseproduceuna
vibraciónanormalenlamáquina.Hagatodaslas
reparacionesnecesariasantesdevolverautilizar
lamáquina.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryal
cruzarcallesyacerasconlamáquina.Cedael
pasosiempre.
•Desengranelaunidaddecorteyapagueelmotor
antesdeajustarlaalturadecorte(amenosque
puedaajustarsedesdelaposicióndeloperador).
•Hagafuncionarelmotorúnicamenteenzonas
bienventiladas.Losgasesdeescapecontienen
monóxidodecarbono,queesletalsiseinhala.
•Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
funcionando.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperador(vaciar
losreceptoresydestaparelconducto),hagalo
siguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
–Desengranelatomadefuerza.
–Pongaelfrenodeestacionamiento.
–Apagueelmotoryretirelallavedecontacto.
–Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimiento.
•Apaguelamáquinaydesengranelatransmisión
delaunidaddecorteenlassituacionessiguientes:
–Antesderepostarcombustible
–Antesdelimpiaratascos
–Antesdeinspeccionar,limpiarorealizar
mantenimientoenlaunidaddecorte
–Despuésdegolpearunobjetoextrañoosise
produceunavibraciónanormal.Inspeccionela
unidaddecorteyreparecualquierdañoantes
dearrancaryoperarlamáquina.
–Antesdeabandonarlaposicióndeloperador
•Nouselamáquinacomounvehículoderemolque.
•Utilicesolamenteaccesoriosyaperos
homologadosporTheToro®Company.
Seguridadenpendientes
•Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,
quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.
Ustedesresponsabledelaseguridadcuando
trabajaenpendientes.Elusodelamáquinaen
cualquierpendienteexigeuncuidadoespecial.
Antesdeusarlamáquinaenunapendiente,haga
losiguiente:
–Leaycomprendalasinstruccionessobre
pendientesdelmanualylasqueestán
colocadasenlamáquina.
–Evalúelascondicionesdellugardetrabajo
paradeterminarsiessegurotrabajaren
lapendienteconlamáquina.Utiliceel
sentidocomúnyelbuenjuicioalrealizareste
evaluación.Cualquiercambioqueseproduzca
enelterreno,comoporejemplouncambiode
humedad,puedeafectarrápidamentealuso
delamáquinaenunapendiente.
•Trabajedetravésencuestasypendientes,nunca
haciaarribaohaciaabajo.Eviteutilizarlamáquina
enpendientesexcesivamenteempinadaso
húmedas.
•Identiquecualquierobstáculosituadoenlabase
delapendiente.Noutilicelamáquinacercade
terraplenes,fosas,taludes,agua,uotrospeligros.
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna
ruedapasaporelbordedeunterraplénofosa,o
sisesocavauntalud.Mantengaunadistancia
prudente(eldobledelaanchuradelamáquina)
entrelamáquinaycualquierpeligro.Utiliceuna
máquinadirigidaounaherramientamanualpara
trabajarenestaszonas.
•Evitearrancar,pararogirarlamáquinaencuestas
opendientes.Evitehacercambiosbruscosde
velocidadodedirección;girepocoapoco,ya
bajavelocidad.
•Noutilicelamáquinaencondicionesquepuedan
comprometerlatracción,ladirecciónola
estabilidaddelamáquina.Tengaencuentaque
conducirenhierbamojada,atravesarpendientes
empinadas,obajarcuestaspuedehacerquela
máquinapierdatracción.Latransferenciadepeso
alasruedasdelanteraspuedehacerquepatinela
máquina,conpérdidadefrenadoydecontrolde
dirección.Lamáquinapuededeslizarseincluso
conlasruedasmotricesinmovilizadas.
•Retireoseñalecualquierobstáculo,comozanjas,
baches,surcos,montículos,rocasuotrospeligros
ocultos.Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos.
Unterrenoirregularpuedehacerquelamáquina
vuelque.
•Extremelasprecaucionesaltrabajarcon
accesoriosoaperos.Éstospuedenafectara
laestabilidaddelamáquinaycausarpérdidas
decontrol.Sigalasinstruccionessobrelos
contrapesos.
•Siustedpierdeelcontroldelamáquina,bájesey
aléjesedelsentidodeavancedelamáquina.
15

Utilizacióndelfrenode
estacionamiento
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuando
parelamáquinaocuandoladejedesatendida.Antes
decadauso,compruebeelfuncionamientodelfreno
deestacionamiento.
Sielfrenodeestacionamientonoinmovilizala
máquina,ajústelo;consulteAjustedelosfrenos
(página47).
Tirehaciaatrásdelfrenodeestacionamientopara
ponerelfreno(Figura8).
Empujelapalancadelfrenodeestacionamientohacia
adelanteparaquitarelfreno.
Cómoengranarlascuchillasdel
cortacésped(TDF)
g301277
Figura9
Figura8
1.Frenodeestacionamiento
–puesto
2.Frenodeestacionamiento
–quitado
Usodelmandodecontrol
delascuchillas
Elmandodecontroldelascuchillas(TDF)se
utilizaconjuntamenteconlaspalancasdecontrolde
movimientoparaengranarydesengranarlascuchillas
delcortacésped.
Cómodesengranarlascuchillas
g009465
delcortacésped(TDF)
Figura10yFigura11muestrandosmanerasde
desengranarlascuchillasdelcortacésped.
g301401
Figura10
Figura11
Nota:Sidesengranalascuchillasdelcortacésped
soltandolaspalancasdecontroldemovimiento,
puedeengranarlascuchillasotravezmoviendoel
16
g031593

interruptoralaposicióndeENGRANADO(Figura9)sin
moverloprimeroalaposicióndeDESENGRANADO.
Usodelinterruptorde
encendido
Usodelacelerador
Puedemoverelcontroldelaceleradorentrelas
posicionesdeRÁPIDOyLENTO(Figura12).
UtilicesiemprelaposicióndeRÁPIDOparaengranar
laTDF .
Figura12
Usodelestárter
Utiliceelestárterparaponerenmarchaelmotoren
frío.
1.Tirehaciaarribadelmandoparaengranar
elestárterantesdeusarelinterruptorde
encendido(Figura13).
Importante:Nohagafuncionarelmotorde
arranquedurantemásde5segundosseguidos.
Sielmotornoarranca,espere15segundosentre
intentos.Sinosesiguenestasinstrucciones,
puedequemarseelmotordearranque.
Nota:Puedensernecesariorepetirelciclode
arranquedelmotoralarrancarloporprimeravez
despuésdequedarseelsistemadecombustible
totalmentevacíodecombustible.
g008946
g031239
Figura14
2.Presionehaciaabajoelpomodelestárterpara
desactivarelestárterdespuésdearrancarel
motor(Figura13).
Figura13
g031281
Figura15
Cómoarrancarelmotor
Importante:Nohagafuncionarelmotorde
arranquedurantemásde5segundosseguidos.
Sielmotornoarranca,espere15segundosentre
intentos.Sinosesiguenestasinstrucciones,
puedequemarseelmotordearranque.
Nota:Puedensernecesariorepetirelciclode
arranquedelmotoralarrancarloporprimeravez
despuésdequedarseelsistemadecombustible
totalmentevacíodecombustible.
g008959
1.PosicióndeACTIV ADO
2.PosicióndeCERRADO
17

Figura17
g301288
Figura16
Apagadodelmotor
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarla
máquinamientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallaveypongaelfreno
deestacionamientoantesdeabandonarel
puestodeloperador.
Dejequeelmotorfuncioneenralentí(tortuga)
durante60segundosantesdegirarelinterruptorde
encendidoalaposicióndeDESCONECTADO.
g301289
Importante:Asegúresedequelaválvulade
cierredecombustibleestácerradaantesde
transportaroalmacenarlamáquinaparaevitar
fugasdecombustible.Antesdeguardarla
máquina,desconecteel/loscable(s)dela(s)
bujía(s)paraimpedirunarranqueaccidentaldel
motor.
Usodelaplataforma
Lamáquinapuedeutilizarseconlaplataformasubida
obajada.Elusodeunaposiciónuotradependede
laspreferenciasdeloperador.
18

ADVERTENCIA
Laplataformadeloperadorpesamuchoy
puedecausarlesionesalelevarseobajarse.
Bajeoelevelaplataformadeloperadorcon
cuidado;sisebajarepentinamentepodría
causarlesiones.
•Nopongalasmanosolosdedosenlazona
delospivotesdelaplataformamientrasla
plataformadeloperadorseelevaosebaja.
•Asegúresedequelaplataformaestábien
apoyadaalsacarelpestillodelenganche.
•Asegúresedequeelpestillosujetala
plataformaalplegarla.Apriételacontra
elcojínparaqueelpestillosebloquee
correctamente.
•Mantengaalejadasaotraspersonas
mientraseleveobajelaplataforma.
g031026
Figura18
Usodelamáquinaconla
plataformasubida
Utilicelamáquinaconlaplataformasubidaenlos
casossiguientes:
•Usodelamáquinacercadetaludes
•Usodelamáquinaenzonaspequeñasenlasque
lamáquinaesdemasiadolarga
•Zonasconramasbajasuotrosobstáculos
•Alcargarlamáquinaenunvehículoparasu
transporte
•Alconducircuestaarriba
Parasubirlaplataforma,tirehaciaarribadelborde
traseradelamismahastaqueelpestilloconpomola
bloqueeensusitio.Apriételacontraelcojínparaque
elpestillolabloqueeensusitio.
Usodelamáquinaconla
plataformabajada
Utilicelamáquinaconlaplataformabajadaenlos
casossiguientes:
•Usodelamáquinaenlamayoríadeloslugares
1.Plataformasubida
2.Plataformabajada
3.Tiredelpomoparabajar
laplataforma.
Conducciónhaciaadelante
yhaciaatrás
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel
motorenrpm(revolucionesporminuto).Pongael
aceleradorenposiciónRÁPIDOparaconseguirel
mejorrendimiento.
Importante:Paselamáquinaporlosbordillosen
marchaatrás,unaruedaalavez;sipasaporun
bordillohaciaadelantepodríadañarlamáquina.
CUIDADO
Lamáquinapuedegirarmuyrápidamente,
haciendoqueeloperadorpierdaelcontrol,
loquepodríacausarlesionespersonaleso
dañosenlamáquina.
Reduzcalavelocidaddelamáquinaantesde
efectuargiroscerrados.
•Alconducirdetravésenpendientes
•Alconducircuestaabajo
Parabajarlaplataforma,empújelahaciaadelante
contraelcojínparaaliviarlapresiónsobreelpestillo
delenganche,luegotiredelpomoybajelaplataforma
(Figura18).
Conducciónhaciaadelante
1.Quiteelfrenodeestacionamiento;consulte
Utilizacióndelfrenodeestacionamiento(página
16).
2.Muevalaspalancasdecontroldemovimientoa
laposicióncentraldesbloqueada.
19

1.Barradereferencia
delantera
2.Palancadecontrol
izquierda
3.Barradereferenciatrasera
Figura19
4.Palancadecontrol
derecha
5.Palancadecontrol
derechaenposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO
6.Palancadecontrol
izquierdaenposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO
g030983
g009473
Figura20
Conducciónhaciaatrás
1.Muevaambaspalancasdecontrolde
movimientoalaposicióncentraldesbloqueada.
3.Empujelentamentelaspalancasdecontrolde
movimientohaciaadelante(Figura20).
Nota:Elmotorseparasiustedmuevelas
palancasdecontroldemovimientoconelfreno
deestacionamientopuesto.
Nota:Cuantomásmuevalaspalancasde
controldemovimientoencualquiersentido,más
rápidamentesedesplazarálamáquinaenese
sentido.
Nota:Paradetenerse,tiredelaspalancasde
controldemovimientoalaposicióndePUNTO
MUERTO.
2.Tirelentamentedelaspalancasdecontrolde
movimientohaciaatrás(Figura21).
g009474
Figura21
Descargalateraloreciclado
delahierba
Estamáquinacuentaconundeectordehierba
abisagradoquedispersalosrecortesdehierbaaun
ladoyhaciaabajoalcésped.
20

PELIGRO
Sineldeectordehierba,latapadedescarga
oelrecogedorcompletoadecuadamente
montado,ustedyotraspersonasestán
expuestosacontactoconlascuchillasya
residuoslanzadosalaire.Elcontactoconlas
cuchillasdelcortacéspedenrotaciónycon
losresiduoslanzadosalairecausarálesiones
omuerte.
•Noretireeldeectordehierbadela
máquinaporqueeldeectordehierba
dirigeelmaterialhaciaabajo,alcésped.Si
eldeectordehierbasedeterioraalguna
vez,sustitúyaloinmediatamente.
•Nocoloquenuncalasmanosolospies
debajodelamáquina.
•Nointentenuncadespejarlazonade
descargaolascuchillasdelcortacésped
sinantessoltarlabarradecontroly
desconectarlatomadefuerza(TDF).Gire
lallavealaposicióndeDESCONECT ADO.
Tambiénretirelallaveydesconecteel/los
cable(s)dela(s)bujía(s).
Ajustedelaalturadecorte
Laalturadecortepuedeajustarsede38a127mm
(1½"a5")enincrementosde6mm(¼").
Nota:Elusodeunaalturadecortedemenosde
51mm(2")aumentaeldesgastedelacorreadela
carcasadecorte.Utiliceunajustedelaalturade
cortedemásde51mm(2")siemprequeseaposible.
g267253
Figura22
Ajustedelosrodillos
protectoresdelcésped
Modelosconcarcasade152cm
(60")solamente
Cadavezqueustedcambielaalturadecorte,ajuste
tambiénlaalturadelosrodillosprotectoresdel
césped.
1.Desengraneelmandodecontroldelascuchillas
(TDF),pongalaspalancasdecontrolde
movimientoenlaposicióndeBLOQUEO/PUNTO
MUERTO,ypongaelfrenodeestacionamiento.
21

2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireelpernoylatuerca,coloquelosrodillos
protectoresdecéspedeinstaleelpernoyla
tuerca.
4.Asegúresedequelosespaciadoresylos
casquillosestáninstalados(Figura23).
Figura23
1.Casquillo
2.Rodilloprotectordel
césped
3.Espaciador
4.Perno
5.Tuerca
g301806
Figura24
1.Ranura2.Pomo
Posicionamientodel
deectordeujo
Lasgurassiguientessonsimplesrecomendaciones
deuso.Losajustesvariaránsegúneltipodehierba,
g018324
elcontenidodehumedadylaalturadelahierba.
Nota:Silapotenciadelmotorempiezaacaer,yla
velocidaddeavancedelcortacéspedeslamisma,
abraeldeector.
PosiciónA
Ajustedeldeectordeujo
Elujodedescargadelcortacéspedpuedeajustarse
paradiferentescondicionesdesiega.Coloqueel
bloqueodelevayeldeectorparaobtenerlamejor
calidaddecorte.
1.DesengranelaTDF ,muevalaspalancas
decontroldemovimientoalaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Paraajustareldeector,aojeelpomo(Figura
24).
4.Ajusteeldeectoryelpomoenlaranurasegún
elujodedescargadeseado,yaprieteelpomo.
Éstaeslaposiciónmásatrasada(veaFigura25).
Utiliceestaposiciónparaloscasossiguientes:
•Paralasiegadehierbacortayligera
•Encondicionessecas
•Recortesdehierbamáspequeños
•Propulsalosrecortesdehierbamáslejosdel
cortacésped
22

Figura25
g012677
Figura27
g012679
PosiciónB
Utiliceestaposiciónparaensacar(Figura26).
Figura26
PosiciónC
Éstaeslaposiciónmásabiertaposible(Figura27).
Utiliceestaposiciónparaloscasossiguientes:
•Paralasiegadehierbalargaydensa
•Encondicioneshúmedas
Usodepesos
•Instalepesosparamejorarelequilibrio.Pueden
agregarseoretirarsepesosparaoptimizarel
rendimientoendiferentescondicionesysegún
suspreferencias.
•Retireoañadalospesosunoporunohasta
obtenerelcontrolyelequilibriodeseados.
•ConsultelospesosrecomendadosenelManual
deloperadordecadaaccesorio.
Nota:Parapedirunkitdepesos,póngaseen
contactoconunServicioTécnicoAutorizado.
ADVERTENCIA
Uncambioexcesivodepesopuedeafectaral
manejoyalaoperacióndelamáquina.Esto
podríaprovocarlegraveslesionesaustedoa
g012678
otraspersonas.
•Hagacambiosdepesoenpequeños
incrementossolamente.
•Evalúelamáquinadespuésdecada
cambiodepesoparacomprobarquela
máquinapuedeutilizarseconseguridad.
Despuésdel
funcionamiento
•Reduceelconsumodelmotor
•Permiteunamayorvelocidaddeavanceen
condicionespesadas
Seguridaddespuésdeluso
Seguridadgeneral
•Siempreapagueelmotor,retirelallavede
contacto,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimiento,ydejequelamáquinase
23

enfríeantesdehacertrabajosdeajuste,revisión,
limpiezaoalmacenamiento.
•Limpielahierbaylosresiduosdelasunidadesde
corte,lossilenciadoresyelcompartimientodel
motorparaayudaraprevenirincendios.Limpie
cualquieraceiteocombustiblederramado.
•Cierreelcombustibleantesdealmacenaro
transportarlamáquina.
•DesengranelaTDFantesdetransportarla
máquinaocuandonolavayaautilizar.
•Noguardenuncalamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Utilicerampasdeanchocompletoparacargarla
máquinaenunremolqueouncamión.
•Amarrelamáquinarmementeconcorreas,
cadenas,cablesocuerdas.Tantolascorreas
delanterascomolastraserasdebenorientarse
haciaabajoyhaciafuerarespectoalamáquina.
Empujarlamáquinaamano
Lasválvulasdedesvíopermitenempujarlamáquina
amanoconelmotorparado.
Importante:Empujesiemprelamáquinaa
mano.Noremolquelamáquinaporquepodrían
producirsedañosenelsistemahidráulico.
Importante:Noarranqueniconduzcalamáquina
conlasválvulasdedesvíoabiertas.Puede
dañarseelsistema.
Usodelaválvuladecierre
decombustible
Cierrelaválvuladecierredecombustibleduranteel
transporte,elmantenimientoyelalmacenamiento
(Figura28).
Asegúresedequelaválvuladecierredelcombustible
estáabiertaantesdearrancarelmotor.
g031237
g301290
Figura29
Figura28
1.POSICIÓNDEABIERTO2.PosicióndeDESACTIVADO
Transportedelamáquina
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión
paratransportarlamáquina.Utiliceunarampade
g031238
anchocompleto.Asegúresedequeelremolqueo
elcamióntengatodoslosfrenosytodaslaslucesy
señalizacionesrequeridosporlaley.Porfavor,lea
cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.
Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle
24

lesionesaustedoaotraspersonas.Consulteenla
normativalocallosrequisitosaplicablesalremolque
yalsistemadeamarre.
ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñales
degiro,luces,marcasreectantesoun
indicadordevehículolentoespeligrosoy
puedesercausadeaccidentesquepueden
provocarlesionespersonales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo
carreterapública.
Seleccióndeunremolque
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelco
ypodríacausarlesionesgravesolamuerte
(Figura30).
•Utiliceúnicamenteunarampadeancho
completo;noutilicerampasindividuales
paracadaladodelamáquina.
•Asegúresedequelarampatieneuna
longituddealmenoscuatroveceslaaltura
delaplataformadelremolqueodelcamión
sobreelsuelo.
Figura30
1.Rampadeancho
completoenposición
dealmacenamiento
2.Lalongituddelarampa
esalmenos4veces
mayorquelaalturade
laplataformadelcamión
odelremolquesobreel
suelo.
3.H=alturadelaplataforma
delremolqueodelcamión
sobreelsuelo.
4.Remolque
Cómocargarlamáquina
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelcoy
podríacausarlesionesgravesolamuerte.
•Extremelasprecaucionesalhacer
funcionarlamáquinaenunarampa.
•Subalarampaconduciendolamáquinaen
marchaatrás,ybájelacaminandohacia
adelante.
g229507
•Eviteacelerarodesacelerarbruscamente
alconducirlamáquinaenunarampa,
porqueestopodríaprovocarunvuelcoo
unapérdidadecontrol.
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoque
loarrastrayconectelascadenasdeseguridad.
2.Ensucaso,conectelosfrenosylaslucesdel
remolque.
3.Bajelarampa(Figura30).
4.Elevelaplataforma.
25

Importante:Mantengalaplataforma
siempreelevadadurantelacargaodescarga
delamáquina.
5.Subalamáquinaporlarampaenmarchaatrás
(Figura31).
Figura31
g031405
1.Subaporlarampa
conduciendolamáquina
enmarchaatrás.
2.Bajelamáquinaporla
rampaapie.
6.Apagueelmotor,retirelallaveypongaelfreno
deestacionamiento.
7.Amarrelamáquinajuntoalasruedasgiratorias
delanterasyelguardabarrostraserocon
correas,cadenas,cablesocuerdas(Figura
32).Consultelanormativalocalrespectoalos
requisitosdeamarre.
1.Puntosdeamarre
g031300
Figura32
26

Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
CUIDADO
Sidejalallavedeencendidoenelinterruptor,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmente
ycausarlesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedeencendidodelinterruptorantesderealizarcualquieroperaciónde
mantenimiento.
Seguridadenel
mantenimiento
•Antesdeajustar,limpiar,revisaroabandonarla
máquina,hagalosiguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
–Desengranelastransmisiones.
–Pongaelfrenodeestacionamiento.
–Apagueelmotoryretirelallavedecontacto.
–Espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimiento.
–Dejequeloscomponentesdelamáquina
seenfríenantesderealizartareasde
mantenimiento.
•Nopermitaquepersonasquenohayanrecibido
formaciónrealicenmantenimientoenlamáquina.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga
ajustesmientraselmotorestáfuncionando.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
•Compruebefrecuentementeelfuncionamiento
delfrenodeestacionamiento.Ajusteyreviselos
frenossegúnseanecesario.
•Nomanipulenuncalosdispositivosdeseguridad.
Comprueberegularmentequefuncionan
correctamente.
•Limpielahierbaylosresiduosdelaunidadde
corte,lastransmisiones,elsilenciadoryelmotor
paraprevenirincendios.Limpiecualquieraceiteo
combustiblederramado.
•Compruebefrecuentementeloscomponentesdel
recogedorycámbielossiestándesgastadoso
dañados.
•Noconfíeenunsistemahidráulicoparaapoyar
lamáquina;apoyelamáquinaconsoportesjos
cadavezqueelevelamáquina.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
defuncionamiento,ytodoslosacoplamientos
hidráulicosbienapretados.Sustituyacualquier
piezaopegatinadesgastada,deterioradaoque
falte.Mantengaapretadastodaslasjaciones
paraasegurarquelamáquinaestáencondiciones
segurasdefuncionamiento.
•Paraasegurarunrendimientoóptimoymantener
lacerticacióndeseguridaddelamáquina,utilice
solamentepiezasyaccesoriosgenuinosT oro.
Laspiezasderepuestoyaccesoriosdeotros
fabricantespodríanserpeligrosos,ysuusopodría
invalidarlagarantíadelproducto.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
50horas
Despuésdelasprimeras
100horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
•Cambielosltroshidráulicosyeluidohidráulico.
•Compruebelastuercasdelasruedas.
27

Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Compruebeelsistemadeinterruptoresdeseguridad.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Limpielarejilladelaentradadeaire(másamenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
•Compruebeelfuncionamientodelfrenodeestacionamiento.
•Inspeccionelascuchillas
•Limpiedebajodelacarcasadecorte.
•Lavelamáquina,sobretododespuésdeusarlaenaplicacionesdeinvierno.
•Compruebeelparachispas(siestáinstalado).
•Compruebelapresióndelosneumáticos.
•Compruebeelniveldeaceitehidráulico.
•Cambieelaceitedelmotor.
•Inspeccione,limpieyajustelabujía.
•Compruebelabatería.
•Compruebeelembrague.
•Compruebeylimpielascubiertasylasaletasderefrigeracióndelmotor(mása
menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Compruebela(s)correa(s)delacarcasadecorte.
Antesdelalmacenamiento
Cada200horas
Cada250horas
Cada300horas
Cada500horas
Cada800horas
Cada1000horas
Cadaaño
•Sustituyaelltrodeaceitedelmotor.
•Cambieelltroprimariodeaire(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
•Compruebeelltrodeaireinterior(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
•Compruebeyajustelaholguradelasválvulas.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
•Cambieelltrodeaireinterior(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
osuciedad).
•Ajusteelcojinetedelpivotedelasruedasgiratorias.
•Cambielosltroshidráulicosyeluidohidráulico.
•Cambieelltrodecombustible.
•Sustitucióndelacorreadetransmisión.
•Pintecualquiersuperciedesconchada.
•Realicetodoslosprocedimientosdemantenimientoarribacitadosantesdel
almacenamiento
•Engraseelbrazotensor.
•Engraselospivotesdelasruedasgiratoriasdelanteras(másamenudoen
condicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engrasadodeloscubosdelasruedasgiratorias.
•Engraseloscontrolesdemovimiento.
•Apliquecompuestoantigripantealospomosdelcojín.
Importante:Consultelosprocedimientosadicionalesdemantenimientodelmanualdelpropietario
delmotor.
28

Procedimientospreviosalmantenimiento
Retiradadelcojínpara
teneraccesoalaparte
trasera
Elcojínpuededesengancharseparateneracceso
alapartetraseradelamáquinaparapropósitosde
mantenimientooreglaje.
1.Bajelaplataforma.
2.Aojelospomosencadaladodelamáquina
(Figura33).
Figura33
g270363
Figura34
g032556
1.Pomo
3.Desengancheelcojínybájelosobrela
plataforma.
4.Realiceelmantenimientoolosreglajes
necesariosenlamáquina.
5.Levanteelcojínydeslícelosobrelospasadores
encadaladodelamáquina.
6.Aprietelospomos.
2.Cojín
Aperturadelprotectordel
motor
Gireelprotectordelmotorhaciaadelante,comose
muestraenlaFigura34.
29

Lubricación
3.Cierreelprotectordelmotor;consulteApertura
delprotectordelmotor(página29).
Engrasadodelamáquina
EngraseusandograsadelitioNº2ograsade
molibdeno.
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
Nota:Asegúresederascarcualquierpintura
quehubieraenlapartedelanteradelos
engrasadores.
4.Conecteunapistoladeengrasaralpuntode
engrase.
5.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar
grasadeloscojinetes.
6.Limpiecualquierexcesodegrasa.
Engrasedelbrazotensor
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Lubricacióndelospivotes
delasruedasgiratorias
delanteras
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Tipodegrasa:Grasadelitioograsademolibdeno
1.Retireeltapónguardapolvoyajustelospivotes
delasruedas;consulteAjustedelcojinetedel
pivotedelasruedasgiratorias(página43).
Nota:Nocoloqueeltapónguardapolvohasta
queterminedeengrasar.
2.Retireeltapónhexagonal.
3.Enrosqueunengrasador(roscacónicade¼-28)
eneloricio.
4.Bombeegrasaenelengrasadorhastaque
rezumeporelcojinetesuperior.
5.Retireelengrasadordeloricio.
6.Instaleeltapónhexagonalylatapa.
Importante:Utiliceúnicamentegrasapara
altatemperatura.Noutilicegrasadepropósito
general.
1.Abraelprotectordelmotor;consulteApertura
delprotectordelmotor(página29).
2.Engraseelbrazotensordelacarcasadecorte,
usandograsaparaaltastemperaturas,enel
engrasadorindicadoenFigura35.
Engrasadodeloscubosde
lasruedasgiratorias
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Tipodegrasa:Grasadelitioograsademolibdeno
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelaruedagiratoriadelahorquilla.
4.Retirelosprotectoresdelosretenesdelbuje
delarueda(Figura36).
g301302
Figura35
1.Engrasador
30

14.Aprietelatuercaa8–9N·m(71–80pulgadaslibra),aójela,luegoapriételaa2–3N·m
(20–25pulgadas-libra).
Nota:Asegúresedequeelejenosobresalede
ningunadelastuercas.
15.Instalelosprotectoresdelosretenessobreel
cubodelaruedaeintroduzcalaruedaenla
horquilla.
Figura36
1.Protectordelretén2.Tuercaespaciadoracon
segmentosplanosparala
llaveinglesa
5.Retireunatuercaespaciadoradelejedela
ruedagiratoria.
Nota:Lastuercasespaciadorasllevan
adhesivoderoscasparapegarlasaleje.Retire
eleje(conlaotratuercaespaciadoraaún
montadaenelmismo)delconjuntodelarueda.
6.Retirelosreteneshaciendopalanca,e
inspeccioneloscojinetesenbuscadeseñales
dedesgasteodaños;sustitúyalossies
necesario.
7.Lleneloscojinetescongrasadepropósito
general.
8.Introduzcauncojineteyunreténnuevoenla
rueda.
Nota:Esnecesariosustituirlosretenes.
g006115
16.Instaleelpernodelaruedayaprietebienla
tuerca.
Importante:Paraevitarquesedañenelcojinete
yelretén,compruebeelajustedelcojinetea
menudogirandolaruedagiratoria.Laruedano
debegirarlibremente(másde1–2vueltas),ni
tenerholguralateral.Silaruedagiralibremente,
ajusteelaprietedelatuercaespaciadorahasta
quequedeligeramentefrenada,yaplique
adhesivoselladorderoscas.
Engrasedeloscontroles
demovimiento
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Engraselaarticulaciónesféricadelcontrolde
presenciadeloperadoryelcasquillodecontrolde
movimientodeambaspalancas.
Nota:Paraengrasarelcasquillo,situadoeneltubo
degiro,dejecaerunasgotasdeaceiteentrelos
soportesdelapalanca.
9.Sisehanretirado(osisehansoltado)ambas
tuercasespaciadorasdelconjuntodeleje,
apliqueunadhesivoderoscasaunatuerca
espaciadorayenrósquelaenelejeconlos
segmentosplanoshaciafuera.
Nota:Noenrosquelatuercaespaciadora
completamenteenelextremodeleje.Dejeun
espaciode3mm(⅛")aproximadamenteentre
lasupercieexteriordelatuercaespaciadoray
elextremodeleje,dentrodelatuerca).
10.Introduzcaelejeconlatuercamontadaenélen
larueda,enelladoquecontieneelreténnuevo
yelcojinete.
11.Conlacaraabiertadelaruedahaciaarriba,
lleneelinteriordelaruedaalrededordelejecon
grasadepropósitogeneral.
12.Introduzcaelsegundocojineteyunreténnuevo
enlarueda.
13.Apliqueadhesivoderoscasalasegundatuerca
espaciadorayenrósquelasobreelejeconlos
segmentosplanoshaciafuera.
31

Figura37
Mantenimientodelmotor
Seguridaddelmotor
•Apagueelmotorantesdecomprobarelaceiteo
añadiraceitealcárter.
•Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropa
yotraspartesdelcuerpoalejadosdeltubode
escapeydeotrassuperciescalientes.
Mantenimientodel
limpiadordeaire
Cada250horas—Cambieelltroprimariode
aire(másamenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Cada250horas—Compruebeelltrodeaire
interior(másamenudoencondicionesde
muchopolvoosuciedad).
Cada500horas—Cambieelltrodeaireinterior
(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
g228034
osuciedad).
1.Articulaciónesféricadel
controldepresenciadel
operador
2.Tubodegiro
Cómoretirarlosltros
1.DesengranelaTDF ,muevalaspalancas
decontroldemovimientoalaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Abraelprotectordelmotor;consulteApertura
delprotectordelmotor(página29).
4.Abralosenganchesdellimpiadordeaireytire
delatapadelaentradadeaireparasepararla
delcuerpodellimpiadordeaire(Figura38).
32

2.Sivaacambiarelltrointerno,deslícelo
cuidadosamenteenelcuerpodelltro(Figura
38).
3.Deslicecuidadosamenteelltroprimariopor
encimadelltrodeseguridad(Figura38).
Nota:Asegúresedequeelltroprimario
estábienasentadoempujandosobreelborde
exteriormientrasloinstala.
Importante:Noempujesobrelazona
blandainteriordelltro.
Figura38
1.Enganchesdellimpiador
deaire
2.Tapadellimpiadordeaire4.Filtrointerno
5.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeaire
conairecomprimido.
6.Extraigaconcuidadoelltroprimariodela
carcasadellimpiadordeaire(Figura38).
3.Filtroprimario
Nota:Evitegolpearelltrocontraelladode
lacarcasa.
7.Retireelltrointeriorúnicamentepara
cambiarla.
Inspeccióndelosltros
1.Inspeccioneelltrodeseguridad.Siestásucio,
cambietantoelltroprimariocomoelltrode
seguridad.
Importante:Nointentelimpiarelltro
deseguridad.Sielltrodeseguridad
estásucio,entonceselltroprimarioestá
dañado.
g026970
4.Instalelatapadellimpiadordeaireconel
respiraderohaciaabajo,ygírelahastaquelos
engancheslabloqueenensusitio(Figura38).
5.Cierreelprotectordelmotor;consulteApertura
delprotectordelmotor(página29).
Mantenimientodelaceite
delmotor
Especicacionesdeaceitedel
motor
Tipodeaceite:Aceitedetergente(ServicioAPISJ
osuperior)
Capacidaddeaceitedelmotor:2.1litros(71onzas
uidas)conelltro;1.8litros(61onzasuidas)sin
elltro.
Viscosidad:Consultelatablasiguiente.
2.Inspeccioneelltroprimariomirandodentrodel
mismomientrasdirigeunaluzpotentealexterior
delltro.Sielltroprimarioestásucio,doblado
odañado,cámbielo.
Nota:Losagujerosdelltroapareceránen
formadepuntosluminosos.Nolimpieelltro
primario.
Instalacióndelosltros
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstalados
ambosltrosdeaireylatapa.
1.Siestáinstalandoltrosnuevos,compruebe
cadaltroparaasegurarsedequenohasufrido
dañosduranteeltransporte.
Nota:Noutiliceunltrodañado.
g004216
Figura39
Comprobacióndelniveldeaceite
delmotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
33

Nota:Compruebeelaceiteconelmotorfrío.
ADVERTENCIA
Elcontactoconsuperciescalientespuede
causarlesionespersonales.
Mantengalasmanos,lospies,lacara,la
ropayotraspartesdelcuerpoalejadosdel
silenciadorydeotrassuperciescalientes.
Importante:Nolleneexcesivamenteelcárter
deaceite,yaqueestopodríadañarelmotor.No
hagafuncionarelmotorsielniveldeaceiteestá
pordebajodelamarcaBajoporquepodríadañar
elmotor.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Compruebeelniveldeaceitedelmotor,según
semuestraen(Figura40).
g031341
Figura40
Cómocambiarelaceitedelmotor
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras8horas
Cada100horas
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclaje.
1.Aparquelamáquinademaneraqueelladode
drenajeestéligeramentemásbajoqueellado
34
g307458

opuestoparaasegurarqueelaceitesedrene
completamente.
2.DesengranelaTDF ,muevalaspalancas
decontroldemovimientoalaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode
estacionamiento.
3.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
4.Cambieelaceitedelmotor,segúnsemuestra
enFigura41.
g031341
g194610
Figura42
Figura41
5.Viertalentamenteun80%aproximadamentedel
aceiteespecicadoporeltubodellenado,luego
añadalentamenteelrestodelaceitehastaque
lleguealamarcadeLleno(Figura42).
6.Arranqueelmotoryconduzcahastaunazona
llana.
7.Compruebeelniveldeaceiteotravez.
Sustitucióndelltrodeaceitedel
motor
Intervalodemantenimiento:Cada200horas
Nota:Cambieelltrodeaceitedelmotorconmás
frecuenciasilazonadeoperacionestienemucho
polvooarena.
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página34).
2.Sustituyaelltrodeaceitedelmotor(Figura43).
g031447
35

Tipo:NGK®BPR4ESoequivalente
Distanciaentreelectrodos:0.75mm(0.03")
Desmontajedelabujía
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
g031341
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelabujía,segúnsemuestraenFigura44.
g031449
Figura43
Nota:Asegúresedequelajuntadelltrode
aceitetocaelmotor,luegoaprieteelltro¾de
vueltamás.
3.Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceite
nuevo;consulteEspecicacionesdeaceitedel
motor(página33).
Mantenimientodelabujía
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Asegúresedequeladistanciaentreloselectrodos
centralylateralescorrectaantesdeinstalarlabujía.
Utiliceunallavedebujíasparadesmontareinstalar
la(s)bujía(s)yunagalgadeespesores/herramienta
paraelectrodosparacomprobaryajustarladistancia
entrelosmismos.Instaleunaomásbujíasnuevas
siesnecesario.
g027478
Figura44
g027477
Inspeccióndelabujía
Importante:Nolimpiela(s)bujía(s).Cambie
siemprelasbujíassitienenunrevestimiento
negro,electrodosdesgastados,unapelícula
aceitosaogrietas.
Siseobservauncolorgrisomarrónclaroenel
aislante,elmotorestáfuncionandocorrectamente.Si
elaislanteaparecedecolornegro,signicaqueel
limpiadordeaireestásucio.
Ajusteladistanciaa0.75mm(0.03").
g027479
Figura45
36

Instalacióndelabujía
Inspeccióndelparachispas
6.Instaleelparachispasenlasalidadeltubode
escape.
g027661
Figura46
Paramáquinasconun
parachispas
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
ADVERTENCIA
Loscomponentescalientesdelsistemade
escapepuedenincendiarlosvaporesdel
combustible,inclusodespuésdequese
apagueelmotor.Laspartículascalientes
expulsadasdurantelaoperacióndelmotor
puedenincendiarmaterialesinamables,
dandolugaralesionespersonalesodaños
materiales.
Norepostecombustiblenipongaenmarcha
elmotorsielparachispasnoestáinstalado.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Espereaqueseenfríeelsilenciador.
4.Siobservaroturasenlarejillaoenlas
soldaduras,sustituyaelparachispas.
5.Silarejillaestáatascada,retireelparachispas
ysacudalarejillaparaeliminarpartículas
sueltas,luegolímpielaconuncepillodealambre
(sumérjalaendisolventesiesnecesario).
37

Mantenimientodel
sistemadecombustible
Drenajedeldepósitode
combustible
Puededrenareldepósitodecombustibleretirándolo
yvaciandoelcombustibleporelcuellodellenado;
consulteRetiradadeldepósitodecombustible(página
38).Tambiénpuededrenareldepósitodecombustible
usandounsifónmedianteelprocedimientosiguiente.
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
•Dreneelcombustibledeldepósitoconel
motorfrío.Realiceestaoperaciónenun
áreaabierta.Limpiecualquiercombustible
derramado.
g273861
Figura47
1.Tapóndecombustible
Retiradadeldepósitode
combustible
1.Bajelaplataforma.
2.Desengancheelcojín;consulteRetiradadel
cojínparateneraccesoalapartetrasera
(página29).
3.Retireeltravesaño.
•Nofumenuncamientrasdrenael
combustibleymanténgasealejadode
llamasdesnudasodelugaresdondeuna
chispapudierainamarlosvaporesde
gasolina.
1.DesengranelaTDF ,muevalaspalancas
decontroldemovimientoalaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveyespereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento
antesdeabandonarelpuestodeloperador.
3.Limpiealrededordeltapóndeldepósitode
combustibleparaevitarqueentresuciedaden
eldepósito(Figura47).
4.Retireeltapóndeldepósitodecombustible.
5.Introduzcaunabombatiposifóneneldepósito
decombustible.
6.Usandolabombatiposifón,vacíeelcombustible
enunrecipientedecombustible.
g031413
Figura48
1.Depósitodecombustible2.Travesaño
4.Retireeldepósitodecombustibleycolóquelo
sobrelaplataformadeloperador.
Nota:Sideseaapartarmáseldepósitode
combustibledelamáquina,retirelostubosde
combustibleyventilacióndelapartesuperior
deldepósito.
7.Limpiecualquiercombustiblederramado.
Cómocambiarelltrode
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada800horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
38

Noinstaleunltrosucioquehayasidodesmontado
deltubodecombustible.
Mantenimientodel
Nota:Limpiecualquiercombustiblederramado.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Cierrelaválvuladecierredelcombustible;
consulteUsodelaválvuladecierrede
combustible(página24).
4.Cambieelltrodecombustiblesegúnse
muestraenFigura49.
sistemaeléctrico
Seguridaddelsistema
eléctrico
•Desconectelabateríaoretireelcabledelabujía
antesdeefectuarunareparación.Desconecte
primeroelterminalnegativoyluegoelpositivo.
Conecteprimeroelpositivoyluegoelterminal
negativo.
•Carguelabateríaenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufe
elcargadorantesdeconectarodesconectar
labatería.Lleveropaprotectorayutilice
herramientasaisladas.
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Mantengasiemprelabateríalimpiaycompletamente
cargada.Utiliceunatoalladepapelparalimpiarla
cajadelabatería.Silosbornesdelabateríaestán
oxidados,límpielosconunadisolucióndecuatro
partesdeaguayunapartedebicarbonatosódico.
Apliqueunaligeracapadegrasaenlosbornesdela
bateríaparaevitarlacorrosión.
Figura49
Tensión:12V
Cómoretirarlabatería
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelabatería,segúnsemuestraenFigura
50.
g027518
39

5.Cuandolabateríaestécompletamentecargada,
desconecteelcargadordelsuministroeléctrico,
ydesconecteloscablesdelcargadordelos
bornesdelabatería(Figura51).
6.Instalelabateríaenlamáquinayconectelos
cablesdelabatería;consulteInstalacióndela
batería(página40).
Nota:Nohagafuncionarlamáquinaconla
bateríadesconectada;puedecausardañosal
sistemaeléctrico.
Figura51
g000538
Figura50
Cómocargarlabatería
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce
gasesquepuedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga
alejadosdelabateríachispasyllamas.
Importante:Siempremantengalabatería
totalmentecargada(gravedadespecíca1.265)
paraevitarquesedañesilatemperaturacaepor
debajodelos0°C(32°F).
1.Retirelabateríadelchasis;consulteCómo
retirarlabatería(página39).
2.Compruebeelniveldeelectrolito.
3.Asegúresedequelostaponesdellenadoestán
instaladosenlabatería.
4.Carguelabateríadurante1horaa
25–30amperios,odurante6horasa
4–6amperios.
1.Bornepositivodela
batería
2.Bornenegativodela
batería
g030988
Instalacióndelabatería
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del
cargador
Instalelabatería,segúnsemuestraenFigura52.
40

Figura53
g301335
Figura52
Mantenimientodelos
fusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No
requieremantenimiento.Sisefundeunfusible,
compruebequenohayfallonicortocircuitoenel
componente/circuitocorrespondiente.
1.Fusibledelinterruptorde
encendido(15A)
2.Conectordelaccesorio
(15A)
3.Fusibledelatomade
fuerza(TDF)(10A)
4.Horímetro(7.5A)
5.Fusibledecarga(30A)
6.Instaleeldepósitodecombustible,siseretiró;
consulteRetiradadeldepósitodecombustible
(página38).
7.Instaleelcojíndeloperador.
g030989
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Desengancheelcojíndelapartetraseradela
máquina.
4.Siesnecesarioaccederalfusibledecarga,
retireeldepósitodecombustible;consulte
Retiradadeldepósitodecombustible(página
38).
5.Retireelfusibleycámbielo(Figura53).
41

Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Ajustedeladirección
Siseempujanlasdospalancasdecontrolde
movimientohaciaadelantelamismadistanciayla
máquinasedesvíahaciaunlado,ajusteladirección
comoseindicaacontinuación.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Desengancheelcojíndelapartetraseradela
máquina;consulteRetiradadelcojínparatener
accesoalapartetrasera(página29).
Nota:Parafacilitarelacceso,puederetirar
tambiéneldepósitodecombustible;consulte
Retiradadeldepósitodecombustible(página
38).
4.Girelavarilladecontrolizquierdaen
incrementosdeuncuartodevueltahastaquela
máquinaavanceenlínearecta(Figura54).
Figura54
1.Girealaizquierdapara
alargarlavarilla.
2.Varilladecontrolizquierda
5.Compruebequelamáquinaavanza
correctamente,yajustelavarillasegúnsea
necesario.
3.Girealaderechapara
acortarlavarilla.
Nota:Sinopuedeobtenerunavancerecto
ajustandolavarilladecontrolizquierda,póngase
encontactoconsuServicioTécnicoAutorizado.
6.Compruebequelamáquinanosedesplazaen
puntomuertoconelfrenodeestacionamiento
quitado.
7.Instaleeldepósitodecombustiblesiloretiró.
8.Instaleelcojín.
g031531
Nota:Silamáquinasedesvíaaladerecha,
acortelavarilladecontrolgirándolaala
derecha.Silamáquinasedesvíaalaizquierda,
alarguelavarillagirándolaalaizquierda.
Nota:Ajusteúnicamentelavarilladecontrol
izquierdahastaquelavelocidaddelarueda
izquierdacoincidaconlavelocidaddelarueda
derecha.Noajustelavelocidaddelarueda
derecha,porqueestodescentraríalapalanca
decontroldemovimientoderechaenlaranura
debloqueo/puntomuertodelpaneldecontrol.
Importante:Nogirelavarilladecontrol
demasiado;estopodríahacerquela
máquinaavanzaraenpuntomuerto.
Comprobacióndela
presióndelosneumáticos
Intervalodemantenimiento:Cada50horas/Cada
mes(loqueocurraprimero)
Mantengalapresióndelosneumáticostraserosa
0.83–0.97bar(12–14psi).
Importante:Unapresióndesigualenlos
neumáticospuedehacerqueelcortesea
desigual.
Nota:Lasruedasdelanterassonsemineumáticasy
norequierenpresióndeaire.
42

Figura55
g001055
Ajustedelcojinetedel
pivotedelasruedas
giratorias
Intervalodemantenimiento:Cada500horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Desconecteelmandodecontroldelascuchillas,
pongalaspalancasdecontroldemovimientoen
posicióndeBLOQUEO/PUNTOMUERTOypongael
frenodeestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeltapónguardapolvodelaruedagiratoria
yaprietelacontratuerca(Figura56).
4.Aprietelacontratuercahastaquelasarandelas
demuelleesténplanas,luegoaoje¼devuelta
paraestablecerlapre-cargacorrectadelos
cojinetes(Figura56).
Importante:Asegúresedequelasarandelas
demuelleestáncorrectamenteinstaladas,
segúnsemuestraenFigura56.
g001297
Figura56
1.Arandelasdemuelle3.Tapónguardapolvo
2.Contratuerca
Mantenimientodelas
ruedasgiratoriasylos
cojinetes
Lasruedasgiratoriasgiransobreuncojinetemontado
enuncasquillointermedio.Sisemantienebien
lubricadoelcasquillo,eldesgasteserámínimo.Sino
semantieneelcasquillobienlubricado,eldesgaste
serárápido.Silaruedagiratoria‘baila’,normalmente
esporqueelcasquilloestádesgastado.
1.Retirelacontratuercayelpernoquesujetanla
ruedagiratoriaalahorquilla(Figura57).
5.Coloqueeltapónanti-polvo(Figura56).
43

Figura57
1.Contratuerca4.Cojinetederodillos
2.Casquillo
3.Casquillointermedio
5.Ruedagiratoria
6.Pernodelarueda
2.Retireunsolocasquilloytiredelcasquillo
intermedioydelcojinetederodillospara
sacarlosdelcubodelarueda(Figura57).
3.Retireelotrocasquillodelcubodelarueda
ylimpielagrasaylasuciedaddelcubodela
rueda(Figura57).
4.Inspeccioneelcojinetederodillos,loscasquillos,
elcasquillointermedioyelinteriordelcubo
delaruedaparacomprobarquenoestán
desgastados.
Nota:Repareocambiecualquierpiezadañada
odesgastada(Figura57).
5.Coloqueuncasquilloenelcubodelarueda
(Figura57).
Cómoretirarelsuplemento
delembrague
Intervalodemantenimiento:Cada100horas
Cuandoelfrenodelembraguesehadesgastado
hastaelpuntoenqueelembragueyanofuncionade
formaconable,elsuplementopuederetirarsepara
alargarlavidadelembrague(Figura58).
g009453
g302539
Figura58
1.Armadura
2.Corona6.Suplemento.
3.Rotor
4.Pernodemontajedel
freno
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Utilizaruncompresordeaire,eliminecualquier
residuodedebajodelpolodefrenoyde
alrededordelosespaciadoresdelfreno.
5.Espaciadordelfreno
7.Polodefreno
6.Engraseelcojinetederodillosyelcasquillo
intermedioydeslícelosenelcubodelarueda
(Figura57).
7.Coloqueelsegundocasquilloenelcubodela
rueda(Figura57).
8.Instalelaruedagiratoriaenlahorquillayfíjela
conelpernoylacontratuerca(Figura57).
9.Aprietelacontratuercahastaqueelcasquillo
intermedioseapoyecontraelinteriordelas
horquillasdelasruedasgiratorias(Figura57).
10.Lubriqueelpuntodeengrasedelarueda
giratoria.
g302534
Figura59
4.Compruebelacondicióndeloscables,
conectoresyterminalesdelarnésdecables.
Límpielosy/ocámbielossegúnseanecesario.
44

5.Veriquelapresenciade12Venelconectordel
embraguealengranarelinterruptordelaTDF .
6.Midaelespacioentreelrotorylaarmadura.Si
elespaciomidemásde1mm(0.04"),continúe
conlospasossiguientes:
A.Aojeambospernosdemontajedelfreno
entremediayunavuelta,segúnsemuestra
enFigura60.
Nota:Nodesmonteelpolodelfrenode
lacorona/armadura.Elpolodelfreno
sehadesgastadoconjuntamenteconla
armadura,yesnecesariomantenerdicha
correspondenciadespuésderetirarseel
suplementoparaasegurarunafuerzade
frenadocorrecta.
E.Usandounagalgade0.254mm(0.010"),
compruebelapresenciadeunespacio
entreelrotorylacaradelaarmaduraen
ambosladosdelpolodelfreno,segúnse
indicaenFigura62yFigura63.
Nota:Debidoalaformaenquese
desgastanlascarasdelrotorydela
armadura(picosyvalles),avecesesdifícil
medirelespacioreal.
g302536
Figura62
1.Galga
Figura60
1.Pernodemontajedelfreno
B.Usandounalicatedepuntana,oamano,
retireelsuplemento.
Nota:Nodesecheelsuplementohasta
habervericadoelcorrectofuncionamiento
delembrague.
Figura61
1.Suplemento
C.Utilizandoairecomprimido,elimine
cualquierresiduodedebajodelpolode
frenoydealrededordelosespaciadores
delfreno.
D.Aprietecadaperno(M6x1)a12.8–14.2N·m
(9.5–10.5pies-libra).
g302537
g302535
Figura63
1.Galga
•Sielespacioesdemenosde0.25mm
(0.010"),instaleelsuplementoy
consulteSolucióndeproblemas(página
62).
•Sielespacioessuciente,continúecon
lacomprobacióndeseguridad,pasoF.
F.Realicelasiguientecomprobaciónde
seguridad:
g302538
i.Arranqueelmotordesdelaposición
deloperador.
ii.Asegúresedequelascuchillasno
seengrananconelinterruptorde
laTDFenDESENGRANADOyconel
embraguesinengranar.
Nota:Sielembraguenose
desengrana,instaleelsuplemento
yconsulteSolucióndeproblemas
(página62).
45

iii.Engraneydesengraneelinterruptor
delaTDF10vecesparaasegurarse
dequeelembraguefunciona
correctamente.
Nota:Sielembraguenoseengrana
correctamente,consulteSoluciónde
problemas(página62).
Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
Limpiezadelarejilladela
entradadeaire.
Comprobacióndelas
tuercasdelasruedas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras100horas—Compruebe
lastuercasdelasruedas.
Compruebelatorsióndelastuercasdelasruedasy
apriételasa115–142N·m(85–105pies-libra).
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Antesdecadauso,retirecualquieracumulación
dehierba,suciedaduotroresiduodelcilindroyde
lasaletasderefrigeracióndelaculata,larejillade
entradadeairedelextremodelvolanteylaspalancas
yacoplamientosdelreguladordelcarburador.Esto
ayudaaasegurarunarefrigeraciónadecuadayuna
velocidadcorrectadelmotor,yreducelaposibilidad
desobrecalentamientoodañosmecánicosenel
motor.
Limpiezadelsistemade
refrigeración
Intervalodemantenimiento:Cada100
horas—Compruebeylimpie
lascubiertasylasaletasde
refrigeracióndelmotor(mása
menudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retirelarejilladeentradadeaireylacarcasa
delventilador(Figura64).
4.Limpielosresiduosylahierbadelos
componentesdelmotor.
5.Instalelarejilladeentradadeaireylacarcasa
delventilador(Figura64).
46

Mantenimientodelos
frenos
Comprobacióndelfrenode
estacionamiento
1.Protectoryrejilladela
entradadeairedelmotor
Figura64
2.Carcasadelventilador
g031343
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Antesdecadauso,compruebeelfrenode
estacionamientotantoenunasuperciellanacomo
enunapendiente.
Pongasiempreelfrenodeestacionamientocuando
parelamáquinaocuandoladejedesatendida.Siel
frenodeestacionamientonoinmovilizalamáquina,
ajústelo.
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfreno
deestacionamiento
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Quiteelfrenodeestacionamiento.
4.Accionelapalancadelfrenoyasegúresede
quelamáquinanosedesplaza.
5.Ajusteelfrenosiesnecesario.
Ajustedelosfrenos
1.Retireeldepósitodecombustible;consulte
Retiradadeldepósitodecombustible(página
38).
2.Aojeelpernodelaabrazaderaenellado
izquierdodelamáquina.
Figura65
1.Cable
2.Abrazadera
3.Pernoytuerca
g031396
47

3.Tirehaciaabajodeloscableshastaqueestén
tensados.
Mantenimientodelas
4.Aprietelatuerca.
5.Instaleeldepósitodecombustible,eltravesaño
yelcojín.
correas
Comprobacióndelas
correas
Intervalodemantenimiento:Cada100
horas—Compruebela(s)correa(s)
delacarcasadecorte.
Compruebequelascorreasnotienengrietas,bordes
deshilachados,marcasdequemaduras,desgaste,
señalesdesobrecalentamientouotrosdaños.
Lasseñalesdeunacorreadesgastadasonchirridos
cuandolacorreaestáenmovimiento,patinajedelas
cuchillasdurantelasiega,bordesdeshilachados,o
marcasdequemadurasogrietas.Cambielacorreasi
observacualquieradeestascondiciones.
Sustitucióndelacorreade
lacarcasadecorte
1.Desengranelatomadefuerzaypongaelfreno
deestacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Abraelprotectordelmotor;consulteApertura
delprotectordelmotor(página29).
4.SustituyalacorreasegúnsemuestraenFigura
66.
48

Figura66
5.Cierreelprotectordelmotor.
Sustitucióndelacorreade
g267274
Figura67
1.Tapóndevaciado
4.Dejequesedreneeluidohidráulicodela
máquina.
5.Retirelamanguerahidráulicainferior(Figura
68).
g031344
g031345
Figura68
1.Manguerahidráulica
inferior
2.Correadetransmisión
3.Muelletensor
transmisión
Intervalodemantenimiento:Cada1000
horas—Sustitucióndelacorreade
transmisión.
1.Retireeldepósitodecombustible;consulte
Retiradadeldepósitodecombustible(página
38).
2.Retireeltapóndeldepósitohidráulico.
3.Localicelostaponesdevaciadoenlaparte
inferiordelatransmisión,ycoloqueunrecipiente
devaciadodebajodeltapón(Figura67).
6.Retireelmuelletensor(Figura68).
CUIDADO
Elmuelleestátensadocuandoestá
instalado,ypuedecausarlesiones
personales.
Llevegafasdeseguridadytengacuidado
alretirarelmuelle.
7.Retirelacorreadelacarcasadelembraguey
deltopedelembrague(Figura66).
8.Instalelanuevacorrea.
9.Instaleelmuelletensorylamanguerahidráulica
inferior.
10.Instalelostaponesdevaciadoyapriételosa
22–27N·m(16–20pies-libra).
49

11.AñadauidohidráulicohastaelniveldeLleno.
12.Instaleeltapóndeldepósitohidráulico.
13.Pongalamáquinaenmarchadurante10
minutos,ycompruebequeeluidohidráulico
estáenelnivelcorrecto.
Mantenimientodel
sistemadecontrol
Ajustedelaspalancasde
controldemovimiento
Silaspalancasdecontroldemovimientonoqueden
alineadashorizontalmente,ajustelaspalancasde
controldemovimiento.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Empujelaspalancasdecontroldemovimiento
haciaabajo,sacándolasdelaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO(Figura69).
4.Compruebequelapalancadecontrolde
movimientodeladerechaquedealineadaen
sentidohorizontalconlapalancadecontrolde
movimientodelaizquierda(Figura69).
Figura69
1.Palancadecontrolde
movimientoizquierda
2.Palancadecontrolde
movimientoderechaenla
posicióndebloqueo/punto
muerto
3.Compruebeaquíla
alineaciónhorizontal
4.Palancadecontrolde
movimientoderecha
Nota:Paraajustarlapalancadecontrolde
movimientoderechaensentidohorizontal,
ajustelaleva.
5.Desengancheelcojíndelapartetraseradela
máquina.
6.Aojelatuercaquesujetalaleva(Figura70).
50
g009436

Figura70
1.Leva2.Tuerca
7.Ajustelalevahastaquequedealineadacon
lapalancadecontroldemovimientodela
izquierda,yaprietelatuercadelaleva.
Nota:Muevalalevaensentidohorario(en
posiciónvertical)parabajarlapalanca,oen
sentidoantihorario(enposiciónvertical)para
elevarla.
Importante:Asegúresedequelasección
planadelalevanosobrepaselaposición
vertical(aladerechaoalaizquierda),porque
podríadañarelinterruptor.
8.Repitalospasos3a7conlapalancadecontrol
demovimientodelaizquierda.
Mantenimientodel
sistemahidráulico
Seguridaddelsistema
hidráulico
•Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
uidohidráulicopenetraenlapiel.Cualquieruido
inyectadodebeserextraídoquirúrgicamentepor
g031538
unmédicoenelespaciodepocashoras.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasylíneasde
uidohidráulicoestánenbuenascondicionesde
uso,yquetodoslosacoplamientosyconexiones
hidráulicosestánapretados,antesdeaplicar
presiónalsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueexpulsanuido
hidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajoalguno
enelsistemahidráulico.
Especicacionesdel
sistemahidráulico
Tipodeuidohidráulico:FluidohidráulicoT oro
HYPR-OIL
™
500
®
Capacidaddeuidodelsistemahidráulico:4.7
litros(159onzasuidas)
Importante:Utiliceeluidoespecicado.Otros
uidospodríancausardañosenelsistema.
Comprobacióndeluido
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras8horas
Cada50horas
Nota:Compruebeelniveldeuidohidráulicocuando
eluidoestáfrío.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Espereaquelamáquinaseenfríe.
51

4.Limpiealrededordelcuellodellenadoyeltapón
deldepósitodeaceitehidráulico(Figura71).
Figura71
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Retireeldepósitodecombustible;consulte
Retiradadeldepósitodecombustible(página
38).
4.Retireeltapóndeldepósitohidráulico.
5.Localiceeltapóndevaciadoenlaparteinferior
decadatransmisión,ycoloqueunrecipientede
vaciadodebajodelostapones(Figura72).
g301336
1.Tapóndeldepósito
hidráulico
5.Retireeltapóndelcuellodellenado(Figura71).
2.Niveldeuidofrío
Nota:Miredentroparacomprobarelnivelde
aceiteeneldepósito.
6.Añadauidoaldepósitohastaquellegueal
nivelmínimodellenadoenfrío.
7.Coloqueeltapónenelcuellodellenado.
Cambiodeluido
hidráulicoylosltros
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras50horas
Cada500horas/Cadaaño(loqueocurra
primero)—Cambielosltroshidráulicosyel
uidohidráulico.
Cambieeluidohidráulicomásamenudoen
condicionesseverasoenclimascálidos.Póngase
encontactoconsuServicioTécnicoAutorizado
paraobtenerunkithidráulicoparasustituirlosltros
hidráulicos.
ADVERTENCIA
g268090
Figura72
1.Tapóndevaciado2.Filtrohidráulico
6.Retirelostaponesdevaciado.
7.Dejequesedrenecompletamenteeluido
hidráulicodelamáquina.
8.Retireeltapóndelltrohidráulicoyelltrode
cadatransmisión.
9.Instalelosltroshidráulicosnuevosconellado
delmuellehaciafuera,einstalelostaponesde
losltros.
10.Instalelostaponesdevaciadoyapriételosa
22–27N·m(16–20pies-libra).
11.Aojeeltapóndeventilacióndecada
transmisiónhastaqueestésueltoysemueva
deunladoaotro(Figura73).
Nota:Estopermitequeseescapeelairedel
sistemahidráulicoalañadiruidohidráulico.
Eluidohidráulicocalientepuedecausar
gravesquemaduras.
Dejequeseenfríeeluidohidráulicoantes
derealizarcualquiertareademantenimiento
enelsistemahidráulico.
52

Figura73
Transmisiónizquierdailustrada
1.Tapóndeventilación
12.Añadauidolentamentealdepósitohidráulico
hastaqueempieceasalirdeunodelostapones
deventilación.
Importante:Utiliceeluidoespecicado
enEspecicacionesdelsistemahidráulico
(página51)osuequivalente.Otrosaceites
podríancausardañosenelsistema.
4.Arranqueelmotorymuevaelaceleradorala
posiciónderalentí.
Nota:Silaruedamotriznogira,esposible
facilitarlapurgadelsistemagirandolarueda
lentamentehaciaadelante.
5.Compruebeelniveldeuidohidráulico,yañada
aceitesegúnseanecesarioparamantenerel
nivelcorrecto.
6.Repitaesteprocedimientoenlaotrarueda.
g031544
Importante:Controleelniveldeuidodel
depósitohidráulicoynolollenedemasiado.
13.Aprietelostaponesdeventilación.
14.Instaleeltapóndeldepósitohidráulico.
15.Instaleeldepósitodecombustible.
16.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
unos2minutosparapurgarelairedelsistema.
17.Pareelmotorycompruebequenohayfugas.
Nota:Siunaoambasruedasnogiran,consulte
Purgadelsistemahidráulico(página53).
Purgadelsistema
hidráulico
Elsistemadetracciónsepurgaautomáticamente;no
obstante,puedesernecesariopurgarelsistemasise
cambiaelaceiteodespuésderealizarmantenimiento
enelsistema.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Elevelapartetraseradelamáquinasobre
soportesjos,demaneraquelasruedas
motricesnotoquenelsuelo.
53

Mantenimientodela
carcasadecorte
Seguridaddelascuchillas
Unacuchilladesgastadaodañadapuederomperse,y
untrozodelacuchillapodríaserarrojadohaciausted
uotrapersona,provocandolesionespersonales
gravesolamuerte.
•Inspeccioneperiódicamentelascuchillas,para
asegurarsedequenoestándesgastadasni
dañadas.
•Tengacuidadoalcomprobarlascuchillas.
Envuelvalascuchillasolleveguantes,yextreme
lasprecaucionesalrealizarelmantenimientode
lascuchillas.Soloreemplaceoalelascuchillas;
nolasenderecenilassueldenunca.
•Inspeccionesiemprelamáquinaparaasegurarse
dequelascuchillasylospernosdelascuchillasno
estándesgastadosodañados.Sustituyacuchillas
opernosgastadosodañadosenconjuntos
completosparanodesequilibrarlamáquina.
•Enmáquinasconmúltiplescuchillas,tenga
cuidadopuestoquegirarunacuchillapuedehacer
quegirenotrascuchillas.
4.Siobservasuras,desgasteolaformaciónde
unaranuraenestazona,instaledeinmediato
unacuchillanueva(Figura74).
Figura74
1.Filodecorte3.Formaciónde
2.Partecurva
ranura/desgaste
4.Grieta
Vericacióndelarectilinealidad
delascuchillas
1.Girelascuchillashastaquelosextremosestén
orientadoshaciaadelanteyhaciaatrás.
2.Midadesdeunasupercieniveladahastaello
decorte,posiciónA,delascuchillas(Figura75).
g006530
Mantenimientodelas
cuchillasdecorte
Paragarantizarunacalidaddecortesuperior,
mantengaaladaslascuchillas.Paraqueelaladoy
lasustituciónseanmáscómodos,conserveunstock
decuchillasderepuesto.
Antesdeinspeccionarorealizar
mantenimientoenlascuchillas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydesconectelos
cablesdelasbujías.
Inspeccióndelascuchillas
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Inspeccioneloslosdecorte(Figura74).
2.Siloslosestánromosotienenmuescas,retire
lacuchillayafílela;consulteAladodelas
cuchillas(página55).
3.Inspeccionelascuchillas,especialmenteenla
partecurva.
Figura75
1.Midaaquídesdelacuchilla
hastaunasuperciedura
3.Girehaciaadelantelosotrosextremosdelas
cuchillas.
4.Midadesdeunasupercieniveladahastaello
decortedelascuchillasenlamismaposición
queenelpaso2arriba.
2.PosiciónA
Nota:Ladiferenciaentrelasdimensiones
obtenidasenlospasos2y3nodebesuperar
3mm(⅛").
g000975
54

Nota:Siestadimensiónesdemásde3mm
(⅛"),cambielacuchilla.
ADVERTENCIA
Unacuchilladobladaodañadapodría
romperseypodríacausarlesiones
críticasaustedoaotraspersonas.
•Siempresustituyaunacuchilla
dobladaodañadaporunacuchilla
nueva.
•Nolimenicreemuescasaladasen
losbordesoenlasuperciedela
cuchilla.
Cómoretirarlascuchillas
Cambielascuchillassihangolpeadounobjetosólido
osiunacuchillaestádesequilibradaodoblada.
1.Coloqueunallaveinglesaenlazonaplanadel
ejeosujeteelextremodelacuchillausandoun
trapoounguantegrueso.
2.Retireelpernodelacuchilla,elcasquilloyla
cuchilladeleje(Figura76).
Nota:Mantengaelángulooriginal.
Nota:Lacuchillapermaneceequilibradasise
retiralamismacantidaddematerialdeambos
bordesdecorte.
g000552
Figura77
1.Aleconelángulooriginal..
2.Veriqueelequilibriodelacuchillacolocándola
sobreunequilibradordecuchillas(Figura78).
Nota:Silacuchillasemantienehorizontal,está
equilibradaypuedeutilizarse.
Nota:Silacuchillanoestáequilibrada,rebaje
algoelmetalenlapartedelavelasolamente
conunalima(Figura77).
Figura76
1.Veladelacuchilla4.Buje
2.Cuchilla
3.Zonaplanadelejedela
cuchilla
5.Pernodelacuchilla
g000553
Figura78
1.Cuchilla
2.Equilibrador
3.Repitaesteprocedimientohastaquelacuchilla
estéequilibrada.
Cómoinstalarlascuchillas
1.Instaleelcasquilloatravésdelacuchillaconla
bridadelcasquilloenelladoinferior(ladodel
césped)delacuchilla(Figura79).
g295816
g255205
Figura79
1.Buje
Aladodelascuchillas
1.Utiliceunalimaparaalarellodecorteen
ambosextremosdelacuchilla(Figura77).
2.Instaleelconjuntodecasquillo/cuchillaeneleje
(Figura80).
55

Figura80
1.Tuercasuperiordeleje3.Pernodelacuchilla
2.Zonaplanadelejedela
cuchilla
Mantenimientodelascuchillasdecorte(página
54).
5.Bajelacarcasadecortealaposicióndealtura
decortede76mm(3").
Vericacióndelaalturalateralde
lacarcasadelcortacésped
1.Ajustelapresióndelosneumáticostraseros.
2.Asegúresedequelascuchillasnoestán
dobladas;consulteVericacióndela
rectilinealidaddelascuchillas(página54).
3.Coloquelascuchillasenposicióntransversal.
4.MidaenlasposicionesByCdesdeuna
supercieniveladahastaellodecortedelos
g298850
extremosdelascuchillas(Figura81).
3.Apliquelubricanteograsadecobrealarosca
delpernodelacuchillasegúnseanecesario
paraevitarqueseagarrote.Instaleelpernode
lacuchillaconlosdedossolamente.
4.Coloqueunallaveinglesaenlazonaplana
delejeyaprieteelpernodelacuchillaa75–
81N∙m(55–60pies-libra).
Nivelacióndelacarcasade
corte
Preparacióndelamáquina
Compruebequelacarcasadecorteestánivelada
cadavezqueinstalelacarcasadecorteocuando
observeuncortedesigualenelcésped.
Niveleelcortacéspedlateralmenteantesdeajustar
lainclinaciónlongitudinal.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDFypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydesconectelos
cablesdelasbujías.
Figura81
1.Midadesdeunasupercie
nivelada
5.LadiferenciaentrelasmedidasByCnodebe
sersuperiora6mm(¼").
2.Midalascuchillasenlos
puntosByC
Nota:Sinoescorrecta,consulteNivelación
lateraldelacarcasadecorte(página56).
Nivelaciónlateraldelacarcasade
corte
1.Aojelatuercalateralylacontratuercadelas
horquillasquedeseaajustar(Figura82).
g006888
3.Compruebelapresióndelosneumáticosde
ambasruedasmotrices;consulteComprobación
delapresióndelosneumáticos(página42).
4.Compruebequelascuchillasdelacarcasa
decortenoestándobladas;retireysustituya
cualquiercuchillaqueestédoblada;consulte
56

Figura82
1.Pernosuperior4.Tuercalateral
2.Contratuerca
3.Horquilla6.Ajusteestashorquillas
5.Ajusteestashorquillas
paraajustarellado
derechodelacarcasade
corte.
paraajustarellado
izquierdodelacarcasade
corte.
g031415
g001041
Figura83
1.Midalacuchillaenlas
posicionesAyB
2.Midadesdeunasupercie
nivelada
4.Silainclinaciónlongitudinalnoescorrecta,
consulteNivelacióndelacarcasaensentido
longitudinal(página57).
2.Gireelpernosuperiordelashorquillaspara
ajustarlaalturadelacarcasadecorte(Figura
82).
Nota:Girelospernosensentidohorariopara
elevarlacarcasa;girelospernosensentido
antihorarioparabajarla.
3.Aprietelascontratuercasylospernoslaterales.
4.Compruebelaalturalateral;consulte
Vericacióndelaalturalateraldelacarcasadel
cortacésped(página56).
Vericacióndelainclinación
longitudinaldelacarcasadecorte
1.Ajustelapresióndelosneumáticostraseros
segúnlasespecicaciones.
2.Coloqueunacuchillaenposiciónlongitudinal.
MidaenlasposicionesAyBdesdeuna
supercieniveladahastaellodecortedelos
extremosdelacuchilla(Figura83).
Nota:Lacuchilladelcortacéspeddebeestar
6mm(¼")másbajoenlapartedelanteradela
posiciónqueenlapartetraseradelaposiciónB.
3.Girelascuchillas,yrepitaelprocedimientopara
lasdemáscuchillas.
Nivelacióndelacarcasaen
sentidolongitudinal
1.Aojelacontratuercayelpernolateraldelas
horquillasquedeseaajustar(Figura84).
Figura84
1.Pernosuperior4.Tuercalateral
2.Contratuerca
3.Horquilla6.Ajusteestashorquillas
5.Ajusteestashorquillas
paraajustarellado
delanterodelacarcasade
corte.
paraajustarelladotrasero
delacarcasadecorte.
g031416
57

2.Gireelpernosuperiordelashorquillaspara
ajustarlaalturadelacarcasadecorte(Figura
84).
Nota:Gireelpernoensentidohorariopara
elevarlacarcasa;gireelpernoensentido
antihorarioparabajarla.
3.Aprietelascontratuercasylospernoslaterales.
4.Compruebelainclinaciónlongitudinal;consulte
Vericacióndelainclinaciónlongitudinaldela
carcasadecorte(página57).
Cómoigualarlaalturadecorte
1.Compruebelapresióndelosneumáticos
traseros.
2.Ajustelaalturadecortealaposiciónde76mm
(3");consulteAjustedelaalturadecorte(página
21).
3.Conlamáquinaubicadaenunasupercie
nivelada,coloqueunacuchillaenposición
longitudinal.
4.MidaenlaposiciónAydesdeunasupercie
niveladahastaellodecortedelosextremos
delacuchilla(Figura85).
Nota:Lamedidadebeserde76mm(3").
Ajustedelmuellede
elevacióndelacarcasa
Nota:Cualquierajustedelmuelledecompresión
modicalaotacióndelacarcasaylacantidadde
esfuerzonecesarioparaelevarlacarcasausandola
palancadeajustedelaalturadecorte.
•Unaextensiónmayordelmuellereduceel
esfuerzonecesarioparaelevarlacarcasaconla
palancayproporcionamásotación.
•Unaextensiónmenordelmuelleaumentaráel
esfuerzonecesarioparaelevarlacarcasaconla
palancayproporcionarámenosotación.
1.Levantelapalancadelaalturadecortey
bloquéelaenlaposicióndetransporte.
2.Compruebeladistanciaentrelatuercadel
muelleyelladotraserodelsoportedemontaje
soldado(Figura86).
3.Asegúresedequelalongitudesde47mm–
50mm(1.8"–2"),comosemuestraenlaFigura
86.
4.Siesnecesario,ajusteladistanciaajustandoel
pernosituadoenlapartedelanteradelsoporte
demontaje(Figura86).
Figura85
1.Midadesdeunasupercie
nivelada
2.Midalacuchillaenla
posiciónA
5.Silamedidanoescorrecta,localicelasdos
horquillasenlamáquina(Figura84).
6.Aojeelpernolateralylacontratuercadelas
horquillas.
7.Ajusteelpernosuperiordelashorquillashasta
quelaspuntasdelascuchillasesténa76mm
(3").
8.Aprietelascontratuercasylospernoslaterales.
g000975
g301337
Figura86
1.Muelledeelevacióndela
carcasa
2.Tuercadelmuelle5.Longitudde47a50mm
3.Caratraseradelsoporte
demontaje
4.Pernodeajuste
(1.8"a2").
5.Repitaesteprocedimientoenelotromuellede
elevacióndelacarcasa.
58

Cambiodeldeectorde
hierba
ADVERTENCIA
Sielhuecodedescargasedejadestapado,la
máquinapodríaarrojarobjetoshaciausted
ohaciaotraspersonasycausarlesiones
graves.T ambiénpodríaproducirseun
contactoconlacuchilla.
Noutilicenuncalamáquinasintener
instaladounatapa,unaplacademulching,un
deectordehierbaounensacador.
1.Retirelacontratuerca,elperno,elmuelley
elespaciadorquesujetaneldeectoralos
soportesdepivote(Figura87).
estétotalmenteabierto,yasegúresedeque
girahastacerrarseporcompleto.
Figura87
1.Perno
2.Espaciador
3.Contratuerca
4.Muelle
2.Retireeldeectordehierbadañadoo
desgastado.
3.Coloqueelespaciadoryelmuelleeneldeector
dehierba.
4.ColoqueunodelosganchosenJdelmuelle
detrásdelrebordedelacarcasa.
5.Muelle(instalado)
6.Deectordehierba
7.ExtremoenJdelmuelle
Nota:Asegúresedecolocarunextremocon
ganchoenJdelmuelledetrásdelrebordede
lacarcasaantesdeinstalarelperno,segúnse
muestraenFigura87.
5.Instaleelpernoylatuerca.
6.Coloque1extremoenJdelmuellealrededor
deldeectordehierba(Figura87).
Importante:Eldeectordehierbadebe
podergirar.Levanteeldeectorhastaque
g015594
59

Limpieza
Almacenamiento
Limpiezadelosbajosdela
carcasadecorte
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cadavezqueseutiliceodiariamente
Retireadiariocualquieracumulacióndehierbade
losbajosdelcortacésped.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengranelaTDF ,pongalaspalancas
decontroldemovimientoenlaposiciónde
BLOQUEO/PUNTOMUERTO,ypongaelfrenode
estacionamiento.
2.Pareelmotor,retirelallaveyespereaquese
detengantodaslaspiezasenmovimientoantes
deabandonarelpuestodeloperador.
3.Levantelapartedelanteradelcortacéspedy
apóyelasobresoportesjos.
Eliminaciónderesiduos
Elaceitedemotor,lasbaterías,eluidohidráulico
yelrefrigerantedelmotorsoncontaminantes
medioambientales.Elimínelosdeacuerdoconla
normativaestatalylocal.
Seguridadduranteel
almacenamiento
•Siempreapagueelmotor,retirelallavede
contacto,espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimiento,ydejequelamáquinase
enfríeantesdehacertrabajosdeajuste,revisión,
limpiezaoalmacenamiento.
•Dejequeelmotorseenfríeantesdealmacenar
lamáquina.
•Noalmacenelamáquinaoelcombustiblecerca
deunallama,ynodreneelcombustibledentro
deunedicio.
Limpiezayalmacenamiento
1.Desengranelatomadefuerza(PTO),pongael
frenodeestacionamiento,pareelmotoryretire
lallavedecontacto.
2.Retirelosrecortesdehierba,lasuciedady
lamugredelaspiezasexternasdetodala
máquina,especialmenteelmotor.
Importante:Lamáquinapuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavela
máquinaapresión.Eviteelusoexcesivo
deagua,especialmentecercadelsistema
detransmisiónyelmotor.Ellavadoa
presiónpuedehacerpenetrarlasuciedady
elaguaenpiezascríticas,talescomolos
cojinetesdelosejesdelascuchillasylos
interruptoreseléctricos.
3.Limpielasuciedadylabrozadelaparteexterior
delalojamientodelasaletasdelaculatade
cilindrosdelmotorydelsoplador.
4.Compruebeelfreno;consulteComprobación
delfrenodeestacionamiento(página47).
5.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página32).
6.Engraselamáquina;consulteEngrasadodela
máquina(página30).
7.Cambieelaceitedelmotor;consulte
Mantenimientodelaceitedelmotor(página33).
8.Compruebelapresióndelosneumáticos;
consulteComprobacióndelapresióndelos
neumáticos(página42).
9.Parasualmacenamientoprolongado,hagalo
siguiente:
A.Añadaestabilizador/acondicionadoral
combustibledeldepósito,siguiendolas
indicacionesdelfabricantedelestabilizador
decombustible.
60

B.Pongaelmotorenmarchadurante5
minutosparadistribuirelcombustiblecon
acondicionadorportodoelsistemade
combustible.
C.Pareelmotor,dejequeseenfríeydreneel
depósitodecombustible(consulteDrenaje
deldepósitodecombustible(página38)),o
alternativamentehagafuncionarelmotor
hastaqueseapague.
D.Arranqueelmotorydejequefuncione
hastaqueseapague.Repitaconelestárter
accionado(ensucaso)hastaqueelmotor
noarranque.
E.Eliminecorrectamenteelcombustible;
recícleloobservandolanormativalocal.
Importante:Noguardecombustibleque
contengaestabilizador/acondicionador
durantemástiempoqueelrecomendado
porelfabricantedelestabilizadorde
combustible.
10.Retirela(s)bujía(s)yveriquesucondición;
consulteMantenimientodelabujía(página36).
11.Conla(s)bujía(s)retirada(s)delmotor,vierta
15ml(doscucharadassoperas)deaceitede
motoreneloriciodelabujía,yutiliceelmotor
dearranqueparahacergirarelmotorydistribuir
elaceitedentrodelcilindro.
12.Instalela(s)bujía(s)peronoconecteel/los
cable(s)ala(s)bujía(s).
13.Compruebeyaprietetodaslasjaciones.
Repareosustituyalaspiezasdefectuosaso
quefalten.
14.Pintecualquiersupercierayadaodemetal
desnudoconpinturaadquiridaenunDistribuidor
deServicioAutorizado.
15.Guardelamáquinaenungarajeoalmacén
secoylimpio.Retirelallavedelinterruptory
guárdelaenunlugarseguroqueleseafácilde
recordar.Cubralamáquinaparaprotegerlay
paraconservarlalimpia.
61

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotornoarranca,arrancacon
dicultad,onosiguefuncionando.
Elmotorpierdepotencia.
Accióncorrectora
1.Eldepósitodecombustibleestávacío
olaválvuladecierreestácerrada.
2.Uncabledebujíaestásueltoo
desconectado.
3.Unabujíaestápicada,suciaola
distanciaentreloselectrodoses
incorrecta.
4.Ellimpiadordeaireestásucio.4.Reviseelelementodellimpiadorde
5.Suciedadenelltrodecombustible.5.Cambieelltrodecombustible.
6.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
7.Elespacioentrelosinterruptoresde
seguridadnoescorrecto.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Ellimpiadordeaireestásucio.2.Reviseelelementodellimpiadorde
3.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.3.Añadaaceitealcárter.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosdebajodel
alojamientodelsopladordelmotor
estánobstruidos.
5.Unabujíaestápicada,suciaola
distanciaentreloselectrodoses
incorrecta.
6.Eloriciodeventilacióndeltapón
deldepósitodecombustibleestá
bloqueado.
7.Suciedadenelltrodecombustible.7.Cambieelltrodecombustible.
8.Haysuciedad,aguaocombustible
viejoenelsistemadecombustible.
1.Lleneeldepósitodecombustibley
abralaválvula.
2.Instaleelcableenlabujía.
3.Instaleunabujíanueva,conlos
electrodosaladistanciacorrecta.
aire.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
aire.
4.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
5.Instaleunabujíanueva,conlos
electrodosaladistanciacorrecta.
6.Limpieosustituyaeltapóndeldepósito
decombustible.
8.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
Elmotorsesobrecalienta.
Noesposibleconducirlamáquina.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldeaceiteenelcárterestábajo.2.Añadaaceitealcárter.
3.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosdebajodel
alojamientodelsopladordelmotor
estánobstruidos.
1.Elniveldeuidohidráulicoenel
depósitoesbajo.
2.Hayaireenelsistemahidráulico.2.Purgueelairedelsistemahidráulico.
3.Unadelascorreasdetransmisiónde
labombapatina.
4.Faltaunmuelledelapoleatensorade
lacorreadetransmisióndelabomba.
Lasválvulasdedesvíodelasbombas
5.
estánabiertas.
3.Eliminelaobstruccióndelasaletas
derefrigeraciónydelosconductosde
aire.
1.Añadauidohidráulicoaldepósito.
3.Sustituyalacorreadetransmisiónde
labomba.
4.Sustituyaelmuelletensordelacorrea
detransmisióndelabomba.
Aprietelasválvulasdedesvío.Apriete
5.
a12–15N·m(9a11pies-libra).
62

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Hayunavibraciónanormal.
Laalturadecortenoeshomogénea.
1.La(s)cuchilla(s)decorteestá(n)
doblada(s)odesequilibrada(s).
2.Unodelospernosdemontajedelas
cuchillasestásuelto.
3.Lospernosdemontajedelmotorestán
sueltos.
4.Unapoleadelmotor,unapolea
tensoraounapoleadelascuchillas
estásuelta.
5.Unapoleadelmotorestádañada.
6.Elejedeunacuchillaestádoblado.
1.La(s)cuchilla(s)noestá(n)alada(s).1.Alela(s)cuchilla(s).
2.Cuchilla(s)decortedoblada(s).2.Instalecuchilla(s)nueva(s).
3.Lacarcasadecortenoestánivelada.3.Niveleelcortacéspedenlaposición
4.Lainclinacióndelacarcasadecorte
esincorrecta.
5.Losbajosdelacarcasadecorteestán
sucios.
6.Lapresióndelosneumáticosnoes
correcta.
7.Elejedeunacuchillaestádoblado.
1.Instalecuchilla(s)nueva(s).
2.Aprieteelpernodemontajedela
cuchilla.
3.Aprietelospernosdemontajedel
motor.
4.Aprietelapoleacorrespondiente.
5.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
lateral.
4.Ajustelainclinaciónlongitudinal.
5.Limpielosbajosdelacarcasade
corte.
6.Ajustelapresióndelosneumáticos.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
Lascuchillasnogiran.
1.Unacorreadetransmisióndelabomba
estádesgastada,sueltaorota.
2.Unacorreadelabombasehasalido
delapolea.
3.Unacorreadelacarcasadecorteestá
desgastada,sueltaorota.
4.Unacorreadelacarcasadecortese
hasalidodelapolea.
5.Unmuelletensorfaltaoestároto.5.Cambieelmuelle.
6.Elembragueeléctricoestámal
ajustado.
7.Elconectoroelcabledelembrague
estádañado.
8.Elembragueeléctricoestádañado.
9.Elsistemadeinterruptoresde
seguridadimpidequelascuchillas
giren.
10.ElinterruptordelaTDFestá
defectuoso.
1.Compruebelatensióndelacorrea.
2.Instalelacorreadetransmisióny
veriquelaposicióncorrectadelos
ejesdeajusteydelasguíasdela
correa.
3.Instalelanuevacorreadecarcasa.
4.Instalelapoleadelacarcasa
ycompruebelaposiciónyel
funcionamientodelapoleatensora,el
brazotensoryelmuelle.
6.Ajustelaseparacióndelembrague.
7.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
8.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
9.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
10.PóngaseencontactoconelServicio
TécnicoAutorizado.
63

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elembraguenoseengrana.
1.Elfusibleestafundido.1.Cambieelfusible.Compruebela
2.Nollegasucientevoltajealembrague.2.Compruebelaresistenciadelabobina,
3.Labobinaestádañada.
4.Lacorrienteesinsuciente.
5.Elespacioentreelrotoryelinducido
esdemasiadogrande.
resistenciadelabobina,lacargade
labatería,elsistemadecargaylas
conexionesdelcableado,ycambie
componentessiesnecesario.
lacargadelabatería,elsistemade
cargaylasconexionesdelcableado,y
cambiepiezassiesnecesario.
3.Cambieelembrague.
4.Repareocambieelcabledel
embragueoelsistemaeléctrico.
Limpieloscontactosdelosconectores.
5.Retireelsuplementoosustituyael
embrague.
64

Esquemas
Esquemaeléctrico–140-1878(Rev .A)
65
g302050

Notas:

Notas:

InformaciónsobrelasAdvertenciasdelaProposición65deCalifornia
¿Quésignicaestaadvertencia?
Puedeverunproductoalaventaquellevaunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañosreproductivos–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaProposición65?
LaProposición65afectaacualquierempresaquetengapresenciaenCalifornia,quevendaproductosenCalifornia,oquefabriqueproductosque
podríanserintroducidosovendidosenCalifornia.EstaleyexigequeelGobernadordeCaliforniamantengaypubliqueunalistadesustanciasquímicas
identicadascomocausantesdecáncer,defectosdenacimientoy/uotrosdañosreproductivos.Lalista,queseactualizaanualmente,incluyecientos
deproductosquímicosqueseencuentranenmuchosartículosdeusodiario.ElpropósitodelaProposición65esinformaralpúblicosobrela
exposiciónaestosproductosquímicos.
LaProposición65noprohíbelaventadeproductosquecontenganestosproductosquímicos,sinoquerequierelapresenciadeadvertenciasenel
producto,elenvaseyladocumentaciónsuministradaconelproducto.Además,unaadvertenciadelaProposición65nosignicaqueelproducto
contravenganingunanormaorequisitodeseguridad.Dehecho,elgobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciabajolaProposición
65“noeslomismoqueunadecisiónlegalsobrela“seguridad”ola“inseguridad”deunproducto”.Muchosdeestosproductosquímicoshan
sidoutilizadosduranteañosenproductosdeusodiariosinquesehayanproducidodañosdocumentados.Paraobtenermásinformación,visite
https://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all.
UnaadvertenciadelaProposición65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesuperaelnivelde“sinriesgo
signicativo”;o(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensusconocimientosrespectoalapresenciadeunproductoquímicodelos
incluidosenlalista,sinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyesaplicableentodaspartes?
LasadvertenciasdelaProposición65sólosonobligatoriasbajolalegislacióndeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad
deentornos,incluidosentreotrosrestaurantes,tiendasdealimentación,hoteles,escuelasyhospitales,asícomoenunaampliavariedaddeproductos.
Además,algunosminoristasdeInternetydelaventaporcorreoincluyenadvertenciasdelaProposición65ensussitiosweboensuscatálogos.
¿QuédiferenciahayentrelasadvertenciasdeCaliforniayloslímitesfederales?
LasnormasdelaProposición65sonamenudomásexigentesquelasnormasfederalesointernacionales.V ariassustanciasrequierenunaadvertencia
bajolaProposición65anivelesmuyinferioresaloslímitesfederales.Porejemplo,elnivelexigidoporlaProposición65paralasadvertenciassobreel
plomoesde0.5μg/día,queesmuyinferioraloqueexigenlasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
•LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevaretiquetasbajolaProposición65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevendenen
otroslugaresnolasnecesitan.
•UnaempresapuedeestarobligadaaincluiradvertenciasdeProposición65ensusproductoscomocondicióndeunacuerdotrasunprocedimiento
legalrelacionadoconlaProposición65,perootrasempresasquefabricanproductossimilaresnotienennecesariamentelamismaobligación.
•LaaplicacióndelaProposición65noesuniforme.
•AlgunasempresaspuedenoptarpornoproporcionaradvertenciasporqueconcluyenquenoestánobligadasahacerlobajolaProposición65;la
faltadeadvertenciasenunproductonosignicaqueelproductoestélibredelosproductosquímicosincluidosenlalistaanivelessimilares.
¿PorquéincluyeToroestaadvertencia?
Torohaoptadoporproporcionaralosconsumidoreslamayorcantidadposibledeinformaciónparaquepuedatomardecisionesinformadassobrelos
productosquecomprayutiliza.T oroproporcionaadvertenciasenciertoscasosbasándoseensusconocimientossobrelapresenciadeunoomás
productosquímicosdelalista,sinevaluarelniveldeexposición,puestoquelalistanoincluyelímitesdeexposiciónparatodoslosproductosquímicos
quecontiene.AunquelaexposiciónqueprovocanlosproductosT oropuedeserinsignicante,oestardentrodeloslímitesdelacategoría“sinriesgo
signicativo”,TorohaoptadoporproporcionarlasadvertenciasdelaProposición65porsimpleprecaución.Además,siToronoproporcionaraestas
advertencias,podríaserdemandadaporelEstadodeCaliforniaoporparticularesbajolaProposición65,yestarsujetaaimportantessanciones.
RevA