Toro 71201 Operator's Manual [es]

Wheel Horse®
12-32 XLE
Tractor de Siega
Modelo N. 71201 - 7901322 Y superiores
Manual de Operacíon
IMPORTANTE: Lea este manual detenidamente. Contiene información valiosa sobre su seguridad y la de las demás personas. Familiarícese con los mandos y su correcto manejo antes de operar esta máquina.
FORM NO. 3319-409 ES
Gracias por comprar un producto Toro.
Todos los que trabajamos en Toro queremos que Vd. quede totalmente satisfecho con su nuevo producto, así que no dude en ponerse en contacto con su Distribuidor Autorizado si necesita ayuda, servicio, piezas de repuesto genuinas Toro u otra información.
Si se pone en contacto con el Distribuidor Autorizado o con la fábrica, tenga siempre a mano los números de modelo y de serie de su producto. Estos números ayu­darán al Distribuidor Autorizado o Servicio Técnico a proporcionarle información exacta sobre su producto específico. Encontrará la placa con los números de modelo y de serie en un lugar único en el producto, por ejemplo:
1. Placa con número de modelo y de serie (debajo del asiento)
Para su comodidad, anote aquí el número de modelo y número de serie:
Lea detenidamente este manual para aprender a mane­jar y mantener su producto correctamente. La lectura de este manual le ayudará a Vd y a otras personas a evitar lesiones personales y daños al producto. Aunque
Toro diseña y fabrica productos seguros y de la más alta tecnología, Vd es responsable de utilizar el pro­ducto correctamente, respetando las normas de seguri­dad. También es responsable de orientar a las personas a quienes Vd permita utilizar el producto respecto a la seguridad en su manejo.
El sistema de advertencias de Toro en este manual identifica riesgos potenciales, y utiliza mensajes de seguridad especiales que le ayudarán a Vd y a otras personas a evitar lesiones personales, e incluso la muerte. PELIGRO, ADVERTENCIA Y PRECAU­CIÓN son las palabras clave que se utilizan para iden­tificar el nivel de peligro. No obstante, y cualquiera que sea el nivel de peligro, extreme las precauciones.
PELIGRO señala un riesgo extremo que causará lesiones gravísimas e incluso la muerte si no se toman las precauciones recomendadas.
ADVERTENCIA señala un riesgo que puede causar lesiones graves e incluso la muerte si no se toman las precauciones recomendadas.
PRECAUCIÓN señala un riesgo que puede causar lesiones leves o menos graves si no se toman las pre­cauciones recomendadas.
Se utilizan dos palabras adicionales para resaltar cier­tas informaciones. “Importante” llama su atención a cualquier información mecánica especial, y “Nota” subraya información general que merece una atención especial.
El lado izquierdo y el lado derecho de la máquina se entienden desde el punto de vista del operador sentado en el asiento.
Impreso en EE.UU.c The Toro Company -
©The Toro Company—1997
All Rights Reserved
Número de modelo: Número de serie:
1
Introduccíon
Seguridad 2 Gasolina y Aceite 9
Gasolina recomendada 9 Estabilizador/Acondicionador 9 Llenado del Depósito 9 Comprobación del Nivel de Aceite del Motor 9
Manejo 10
Piense en la seguridad 10 Mandos 10 Freno de Mano 10 Posición del Asiento 11 Posición del Volante 11 Faros 11 Utilización del Control de las Cuchillas (PTO)12 Ajuste de la Altura de Corte 12 Cómo Arrancar y Parar el Motor 13 El Sistema de Seguridad 14 Conducción hacia adelante o hacia atrás 15 Selección de Velocidad de Avance 15 Detener la Máquina 15 Descarga Lateral o Reciclador de Hierba 16 Instalación de la Tapa de Descarga 16 Consejos para Cortar la Hierba 17
Mantenimiento 18
Esquema de Intervalos de Servicio 18 Engrasado y Lubricación 19 Presión de los Neumáticos 20 Freno 20 Fusible 21 Faros 21 Batería 22 Bujía 23 Depósito de Combustible 25 Filtro de Combustible 25 Selector de Velocidad del Motor y Estárter 26 Carburador 27 Filtro de aire 28 Aceite del motor 30 Cuchilla de Corte 32 Desmontaje del Cortacésped 34 Instalación del Cortacésped 36 Correa Motriz de la Cuchilla 38 Nivelación Lateral del Cortacésped 39 Inclinación Longitudinal de las Cuchillas 40 Limpieza de la superficie inferior del
cortacéspedes 42
Almacenamiento 43
Solución de problemas 44
1
Contenido
Adiestramiento
1. Lea las instrucciones cuidadosamente.
Familiarícese con los mandos y el debido empleo del equipo.
2. No deje nunca que los niños o la gente que no esté
familiarizada con estas instrucciones utilicen la segadora. Puede haber reglamentos locales que restrinjan la edad del operador.
3. No siegue nunca cuando haya cerca gente, espe-
cialmente niños, o animales domésticos.
4. Tenga en cuenta que el operador o usuario es
responsable de los accidentes o riesgos que afecten a otra gente o su propiedad.
5. No lleve pasajeros.
6. Todos los conductores deberán buscar y obtener
instrucción práctica. La misma deberá destacar:
la necesidad de tener cuidado y concen­tración al trabajar con máquinas que se con­ducen sentados;
que el control de una máquina conducida sentado que se desliza por una pendiente no puede recuperarse poniendo los frenos. Los motivos principales de la pérdida de control son:
insuficiente agarre en las ruedas; – conducción demasiado rápida; – frenos inadecuados; – el tipo de máquina es inadecuado para
su trabajo;
falta de conocimiento de los efectos de
las condiciones del terreno, especial­mente las pendientes.
Preparación
1. Durante la siega, lleve siempre calzado sólido y
pantalones largos. No maneje el equipo descalzo o con sandalias abiertas.
2. Examine bien la zona en que va a utilizarse el
equipo y elimine todos los objetos que puedan ser arrojados por la máquina.
3. AVISO: La gasolina es muy inflamable.
Almacene el combustible en recipientes especialmente diseñados para ello.
Rellene de combustible solamente al aire libre y no fume al hacerlo.
Añada combustible antes de arrancar el motor. No quite nunca el tapón del depósito de combustible o añada gasolina cuando el motor esté en marcha o cuando esté caliente.
Si se derrama gasolina, no intente arrancar el motor sino que mueva la máquina fuera de la zona del vertido y evite crear cualquier fuente de inflamación hasta que se hayan disipado los vapores de la gasolina.
Reemplace firmemente todos los tapones de los tanques de combustible y los recipientes.
4. Sustituya los silenciadores defectuosos.
5. Antes de utilizar, examine siempre visualmente
para ver si las cuchillas, los pernos de las mismas y el conjunto de corte están desgastados o deterio­rados. Reemplace las cuchillas y pernos gastados o deteriorados en conjuntos para conservar el equilibrio.
6. En máquinas con cuchillas múltiples, tenga cuida-
do, puesto que el giro de una cuchilla puede hacer que giren también otras cuchillas.
Funcionamiento
1. No accione el motor en espacios cerrados donde
puedan recogerse peligrosos humos de monóxido de carbono.
2
Seguridad
2. Siegue sólo a la luz del día o con buena luz artifi-
cial.
3. Antes de intentar arrancar el motor, desenganche
todos los embragues de cuchilla y ponga en punto muerto.
4. No utilice en pendientes de más de:
No siegue nunca laderas superiores a 5°
No siegue nunca cuesta arriba a más de 10°
No siegue nunca cuesta abajo a más de 15°
5. Recuerde que no existe lo que se dice una pendi-
ente “segura”. La marcha sobre pendientes de hierba requiere especial cuidado. Para protegerse contra los vuelcos:
no se pare o arranque de repente cuando vaya cuesta arriba o cuesta abajo;
acople el embrague lentamente, mantenga siempre la máquina embragada, especial­mente cuando se marcha cuesta abajo;
la velocidad de la máquina debe mantenerse baja en las pendientes y al tomar curvas cer­radas;
tenga cuidado con los baches y los huecos, y otros peligros escondidos;
no siegue nunca a través de la superficie de la pendiente, a menos que la segadora esté diseñada para ello.
6. Tenga cuidado al arrastrar cargas o utilizar equipo
pesado.
Utilice solamente puntos de enganche de barra de tracción aprobados.
Limite las cargas a las que pueda controlar con seguridad.
No gire bruscamente. Tenga cuidado al dar marcha atrás.
Utilice contrapesos o pesas de rueda cuando así se indique en el manual de instrucciones.
7. Tenga cuidado del tráfico al cruzar o cerca de las
carreteras.
8. Pare el giro de la cuchillas antes de cruzar superfi-
cies que no sean de hierba.
9. Al utilizar cualquier accesorio no dirigir nunca la
descarga de material hacia los curiosos ni permita que se acerque nadie a la máquina durante el fun­cionamiento.
10. No maneje nunca la segadora con guardas o pro-
tecciones defectuosas, o sin dispositivos protec­tores en su sitio.
11. No cambie los ajustes del regulador del motor o
sobreacelere el motor. Accionando el motor a velocidades excesivas se aumentará el peligro de lesiones corporales.
12. Antes de abandonar la posición del operador:
desenganche la toma de fuerza y baje los accesorios;
cambie a punto muerto y eche el freno de mano;
pare el motor y quite la llave.
13. Desembrague el accionamiento a los accesorios,
pare el motor, y desconecte los cables de la bujías o quite la llave de encendido
antes de limpiar las obstrucciones o desatas­car la rampa;
antes de comprobar, limpiar o trabajar en la segadora;
después de chocar contra un cuerpo extraño. Examine si la segadora está deteriorada y efectúe las reparaciones antes de volver a arrancar y manejar el equipo;
si la máquina comienza a vibrar anormal­mente (compruebe inmediatamente).
14. Desembrague el accionamiento a los accesorios al
transportar o cuando no se use.
3
Seguridad
Presión sonora
Esta unidad ejerce una presión sonora continua pon­derada sobre el oído del operador de: 100 dB(A), basa­da en medidas en máquinas idénticas según el proced­imiento ANSI B71.5-1984.
Potencia sonora
Esta unidad tiene un nivel sonoro de: 100 dB(A)/1pW, basado en medidas en máquinas idénticas según la Directiva 84/538/EEC y modificaciones.
Nivel de Vibraciones
Esta unidad tiene un nivel de vibración mano-brazo máximo de 5,39 m/s
2
, basado en medidas en máquinas
idénticas según los procedimientos ISO 5349.
4
Seguridad
Lea todas las instrucciones de seguridad de las páginas 2-8.
5
Seguridad
ESTA ES UNA PENDIENTE DE 15
°
ESTA ES UNA PENDIENTE DE 10
°
ESTA ES UNA PENDIENTE DE 5
°
EJEMPLO: COMPARE LA
PENDIENTE CON EL
BORDE DOBLADO
DOBLE A LO LARGO DE LA LÍNEA CORRESPONDIENTE
ALINEE ESTE BORDE CON UNA VERTICAL (ÁRBOL, EDIFICIO, POSTE, ETC.)
Cálculo de Pendientes
6
>
5°
>
1O°
>
15°
Símbolo de alerta de seguridad
Símbolo de alerta de seguridad
Corte de los dedos de la mano o la mano-cuchilla del cor­tacéspedes
Cuando gira la cuchilla puede cortar los dedos de las manos o de los pies. Aléjese de la máquina siempre que esté el motor en marcha
No abra o quite las protec­ciones de seguridad mientras está el motor en marcha
Corte de los dedos del pie o el pie-cuchilla del cortacéspedes
Lea el manual del operador
Objetos arrojados o volantes­Segadora lado giratorio monta­do. Mantenga en su sitio la protección desviadora.
Objetos arrojados o volantes­Exposición de todo el cuerpo.
Consulte el Manual técnico para los debidos procedimien­tos de servicio
Esté a distancia segura de la máquina
Esté a distancia segura de la máquina
Mantenga a los niños a una distancia segura de la máquina
Vuelco de la máquina ladera
Vuelco de la máquina cuesta arriba
Vuelco de la máquina cuesta abajo
Desmembramiento­Cortacéspedes en marcha atrás
Vuelco de la máquina ROPS (sistema de protección contra vuelco )
Glosario de símbolos
7
Seguridad
Rápido
Conectado/Marcha
Desconectado/Parada
Motor
Arranque del motor
Parada del motor
Estrangulador
Temperatura del motor
Presión del aceite de lubri­cación de motor
Nivel del aceite de lubricación del motor
Lento
Aumentando/Disminuyendo
Combustible
Volumen lleno
Estado de carga de la batería
Faros-Luz larga
Sistema de frenos
Freno de mano (estacionamien­to)
Embrague
PTO (toma de fuerza)
Embragar
Desembragar
Desenganchar
Enganchar
Nivel de combustible
Volumen vacío
Seguridad
8
N
R
H
L
1 2
3
45 kg
Elemento de corte-símbolo fun­damental
Sólo se puede montar en la máquina en el asiento del pasajero, y esto únicamente si no se estorba la vista del con­ductor
Movimiento de retroceso o hacia arriba - Energía almace­nada
Movimiento de retroceso o hacia arriba - Energía almace­nada
Desplazamiento de la máquina dirección combinada
Bajo
Alto
Atrás
Punto muerto
Primera velocidad
Segunda velocidad
Tercera velocidad hasta el máximo de la velocidad ade­lante
Aplastamiento de los dedos o las manos - Fuerza aplicada lat­eralmente
Corte o enredo del pie-barrena giratoria
Unidad de corte-elevada
Unidad de corte-bajada
Elemento de corte-ajuste de altura
Corte de los dedos o la mano­aleta impulsora
Manténgase a distancia segura del quitanieves
Esté a distancia segura del qui­tanieves
Los tractores deben estar equipados con una rueda trasera de 45 kg de peso con este accesorio instalado
Vuelco de la máquina ROPS quitanieves
Corte de la mano-Cuchillas giratorias
Corte del pie-Cuchillas girato­rias
Gasolina recomendada
Utilice Gasolina normal SIN PLOMO de tipo automóvil (mínimo 85 octanos). Puede utilizarse gasolina normal con plomo si no dispone de gasolina sin plomo.
IMPORTANTE: No utilice nunca metanol, gasolina que contenga metanol, o mezclas de gasolina y alco­hol etílico que contengan más del 10% de etanol porque se podría dañar el sistema de carburación. No mezcle aceite con gasolina.
Estabilizador/Acondicionador
Estabilizador/Acondicionador Toro
Añada la cantidad correcta de Estabilizador/ Acondicionador Toro a la gasolina. Si utiliza Estabilizador/Acondicionador Toro en la máquina:
- La gasolina se mantiene fresca durante el almace­namiento
- Se limpia el motor durante el uso
- Se elimina la acumulación de residuos en el sis­tema de carburación, que dificulta el arranque.
IMPORTANTE: No utilice nunca aditivos que con­tengan metanol o etanol.
Llenado del Depósito
1. Pare el motor y abra el capó.
2. Limpie la zona alrededor del tapón del depósito y
quite el tapón. Utilizando un embudo, añada gasolina normal sin plomo al depósito hasta que esté a 1/4” a 1/2” (6 mm–13 mm) por debajo del extremo inferior del cuello del depósito. Este espacio libre en el depósito permite la expansión de la gasolina. No llene el depósito totalmente.
3. Coloque correctamente el tapón del depósito. Limpie cualquier gasolina que se hubiera derra­mado.
4. Cierre el capó.
Comprobación del Nivel de Aceite del Motor
Antes de arrancar el motor y utilizar la máquina, com­pruebe el nivel de aceite del cárter del motor; véase la sección titulada “Comprobación del nivel de aceite”.
9
RIESGO POTENCIAL
- Bajo ciertas condicionas la gasolina es extremadamente inflamable y altamente explo­siva.
LO QUE PUEDE OCURRIR
- Un incendio o explosión de gasolina puede que­marle a Vd o a otros y causar daños materiales.
CÓMO EVITAR EL RIESGO
- Utilice un embudo y llene el depósito al aire libre, en una zona despejada, con el motor frío. Limpie cualquier gasolina que se derrama.
- No llene el depósito totalmente. Añada gasolina al depósito hasta que esté a 1/4” a 1/2” (6 mm ­13 mm) por debajo del extremo inferior del cuello del depósito. Este espacio libre en el depósito permite la expansión de la gasolina.
- No fume nunca al manejar la gasolina, ni se acerque a una llama o donde haya posibilidad de ignición de la gasolina por chispas.
- Guarde la gasolina en un contenedor homologa­do fuera del alcance de los niños. No compre nunca gasolina para almacenarla más de 30 días.
PELIGRO
Gasolina y Aceite
Piense en la seguridad
Por favor, lea detenidamente todas las instrucciones y símbolos de seguridad de la sección sobre seguridad. Conocer esta información puede ayudar a evitar lesiones a Vd, a su familia, a los animales domésticos o a otras personas.
Mandos
Familiarícese con los mandos (Fig. 1) antes de arrancar el motor y utilizar la máquina.
Freno de Mano
Ponga el freno de mano siempre que pare la máquina o la deje sin supervisión.
Poner el Freno de Mano
1. Pise a fondo el pedal de embrague/freno (Fig. 2) y
manténgalo pisado.
2. Tire hacia arriba del freno de mano (Fig. 2) y
retire el pie poco a poco del pedal de embrague/freno. El pedal debe permanecer en posición de “pisado” (retenido).
Soltar el Freno de Mano
1. Pise el pedal de embrague/freno (Fig. 2). La
palanca del freno de mano debe liberarse.
2. Levante el pie poco a poco del pedal de
embrague/freno.
10
Manejo
Figura 1
1. Volante
2. Mando encendido/apagado faros (según modelo)
3. Llave de contacto
4. Pedal de embrague/freno
5. Control de cuchillas (PTO)
6. Selector velocidad de avance
7. Palanca ajuste altura de corte (elevador de la plataforma)
8. Palanca del freno de mano.
9. Botón de ajuste de la inclinación (según modelo)
10. Selector de velocidad del motor
11. Apertura capó
1
2 3
4
5
8
6
7
9
11
10
Figura 2
1. Volante
2. Mando encendido/apagado faros (según modelo)
1
2
Posición del Asiento
El asiento puede desplazarse hacia adelante y hacia atrás. Elija una posición que le proporcione el mejor control de la máquina y el máximo de comodidad.
1. Levante el asiento y afloje el pomo de ajuste
(Fig. 3)
2. Coloque el asiento en la posición deseada y apri-
ete el pomo.
Posición del Volante Ajustable
En ciertos modelos el volante puede desplazarse hacia arriba o hacia abajo. Elija una posición que le propor­cione el mejor control de la máquina y el máximo de comodidad.
1. Empuje el botón de ajuste (Fig. 4).
2. Coloque el volante en cualquiera de las tres posi-
ciones posibles, luego suelte el botón.
Faros
Algunos modelos disponen de faros opcionales. Un mando de encendido/apagado montado en el salpica­dero (Fig. 1) controla los faros. Los faros se encienden solamente cuando el motor está funcionando y el mando está en posición “ON” (encendido).
11
Manejo
Figura 3
1. Pomo de ajuste
1
Figura 4
1. Botón de ajuste de la inclinación
2. Volante
1
2
Utilización del Control de las Cuchillas (PT O)
El control de las cuchillas (PTO) engrana y desengrana la transmisión de la(s) cuchilla(s).
Cómo Engranar la(s) Cuchilla(s)
1. Pise a fondo el pedal de embrague/freno para
detener la máquina.
2. Coloque el control de las cuchillas (PTO) en
“ENGAGED” (engranado) (Fig. 5).
Cómo Desengranar la(s) Cuchilla(s)
1. Pise a fondo el pedal de embrague/freno para
detener la máquina.
2. Coloque el control de las cuchillas (PTO) en
“DISENGAGED” (desengranado) (Fig. 5).
Ajuste de la Altura de Corte
La palanca de ajuste de la altura de corte (elevador de la plataforma) se utiliza para subir o bajar el cor­tacésped a la altura de corte deseada.
1. La altura de corte puede ajustarse a una de siete
posiciones, desde aproximadamente 1 a 4 pul­gadas (25 – 102 mm)
2. Tire de la palanca de ajuste de la altura de corte
(elevador de la plataforma) y colóquela en la posi­ción deseada (Fig. 6)
12
Manejo
Figura 5
1. Desengranado
2. Engranado
3. Control de las cuchillas (PTO)
1
2
3
Figura 6
1. Palanca de ajuste de la altura de corte (elevador de la plataforma)
28 mm 38 mm 51 mm 64 mm 76 mm 89 mm 102 mm
1
Cómo Arrancar y Parar el Motor
Arranque
1. Siéntese en el asiento.
2. Ponga el freno de mano; véase la sección titulada
Poner el Freno de Mano.
Nota: El motor no arrancará a menos que el
freno de mano esté puesto o el pedal de embrague/freno esté pisado a fondo.
3. Ponga el selector de velocidad de avance en punto
muerto “N” (Fig. 7).
4. Ponga el control de las cuchillas (PTO) en “DIS-
ENGAGED” (Desengranado) (Fig. 8).
5. Ponga el selector de velocidad del motor en
“CHOKE” (Estárter)(Fig. 9).
Nota: Si el motor ha estado en funcionamiento y
está caliente puede no ser necesario el paso 5.
6. Gire la llave de contacto en el sentido de las agu-
jas del reloj y manténgala en posición “START” (Arranque) (Fig. 10). En cuanto el motor arranque, suelte la llave.
IMPORTANTE: Si el motor no arranca después de intentarlo durante 30 segundos, ponga la llave de contacto en “OFF” (Desconectado) y deje enfriar el motor de arranque; véase la sección titulada Solución de
problemas.
7. Una vez arrancado el motor, mueva el selector de
velocidad del motor lentamente a “FAST” (rápi­do) (Fig. 9). Si el motor se cala o no gira bien, vuelva a colocar el selector de velocidad del motor en “CHOKE” durante unos segundos. Luego coloque la palanca en “FAST”. Repita las veces que haga falta.
Parada
1. Ponga el selector de velocidad del motor en
“SLOW” (Lento)(Fig. 9).
2. Gire la llave de contacto hasta la posición “OFF”
(Fig. 10).
Nota: Si el motor ha estado realizando trabajos
duros o está caliente, déjelo en ralentí durante un minuto antes de colocar la llave de contacto en posición “OFF”. Esto ayuda a enfriar el motor antes de pararlo. En caso de emergencia, se puede parar el motor poniendo la llave de contacto en
posición “OFF”.
13
Manejo
Figura 7
Figura 8
1. Desengranado
2. Engranado
3. Control de las cuchillas (PTO)
1. Selector de velocidad de avance
Figura 9
Figura 10
1. Arranque
2. Conectado
3. Desconectado
1. Estárter
2. Rápido
3. Lento
1
2
1
3
3
2
1
3
2
1
Loading...
+ 32 hidden pages