Toro 51851 Operator's Manual [es]

FormNo.3440-128RevB
Motosierra60VMAXde41 cm(16")conFlex-ForcePower System
Nºdemodelo51851—Nºdeserie320000001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com. Traduccióndeloriginal(ES)
Sinecesitaayuda,consulte losvídeosinstruccionales enwww.Toro.com/support ollameal1-888-384-9939 antesdedevolvereste producto.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Elcableeléctricodeesteproducto
contieneplomo,queelEstadode Californiasabequecausadefectos congénitosuotrospeligrosparala
reproducción.Láveselasmanosdespués
demanejarelmaterial.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto conunServicioTécnicoAutorizadooconAtención alclientedeToro,ytengaamanolosnúmerosde modeloyseriedesuproducto.Figura1identicala ubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieenel producto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
Introducción
Estamotosierraestádiseñadaparacortarramasde árboles,troncosyvigasdemaderadeundiámetrono mayorquelalongituddecortedelaespada.Debeser utilizadaúnicamenteporadultos.Estádiseñadapara usarlabateríadeionesdelitioFlex-ForcedeToro, modelo88620(suministradoconelmodelo51851), 88625,88640,88660o88675.Estasbateríasestán diseñadasparasercargadasúnicamenteconel cargadordebateríasmodelo88602,88605o88610 (suministradoconelmodelo51851).Elusodeestos productosparapropósitosdiferentesalosprevistos puedeserpeligrosoparaustedyparaotraspersonas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta ysegura.
Visitewww.Toro.comparaobtenermásinformación, incluidosconsejosdeseguridad,materialesde formación,informaciónsobreaccesorios,ayuda paraencontraraundistribuidoropararegistrarsu producto.
©2021—TheToro®Company 8111LyndaleAvenueSouth Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenChina
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQR(ensucaso)delaplace delnúmerodeserieparaaccederainformación sobrelagarantía,laspiezas,yotrainformación sobreelproducto.
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie.
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura2
Símbolodealertadeseguridad
Contenido
Seguridad.................................................................4
Equiposdeprotecciónpersonal..........................7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............8
Montaje...................................................................10
Llenadodelamotosierraconaceitepara
cadenasdemotosierra..................................10
Elproducto..............................................................10
Especicaciones...............................................11
Accesorios.........................................................11
Operación...............................................................12
Antesdeusarlamotosierra..............................12
Cómoarrancarlamotosierra............................12
Cómopararlamotosierra.................................13
Cómocortarconlamotosierra..........................13
Cómopodarárboles.........................................14
Taladeárboles.................................................15
Desramedeunárbolcaído...............................17
g315697
sa-black
Trozado............................................................18
Instalacióndelabatería....................................19
Cómoretirarlabatería......................................19
Cargadelabatería...........................................20
Mantenimiento........................................................22
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................22
Cómocomprobarelniveldeaceiteyañadir
aceiteparacadenas......................................22
Comprobacióndelfrenodelacadena...............23
Comprobacióndelujodeaceitedela
cadena..........................................................23
Ajustedelatensióndelacadena......................24
Mantenimientodelaespada,lacadenayel
piñóndearrastre...........................................25
Instalacióndelaespadaylacadena.................26
Cómoalarlacadena.......................................27
Mantenimiento..................................................27
Almacenamiento.....................................................27
Preparacióndelabateríaparael
reciclado.......................................................28
Solucióndeproblemas...........................................29
Estemanualutiliza2palabrasmáspararesaltar información.Importantellamalaatenciónsobre informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta informacióngeneralquemereceunaatención especial.
3
Seguridad
ADVERTENCIA
Leatodaslasadvertenciaseinstrucciones deseguridad.
latomadecorrientey/oalabatería,yantes delevantarotransportarlaherramienta.
Transportarlasherramientaseléctricas coneldedosobreelinterruptoroenchufar herramientaseléctricasconelinterruptoren laposicióndeencendidoesunainvitaciónal accidente.
Elhacercasoomisodelasadvertenciase instruccionespuededarlugaradescargas eléctricas,incendiosy/olesionesgraves.
Guardetodaslasadvertenciaseinstrucciones parasureferenciafutura.
Eltérmino“herramientaeléctrica”queapareceenlas advertenciassereeresiempreaunaherramienta accionadaporelsuministroeléctricodelared(con cable)ounaherramientaeléctricaaccionadapor batería(sincable).
INSTRUCCIONESDE SEGURIDAD
IMPORTANTES
I.Seguridaddelazonadetrabajo
1.Mantengalazonadetrabajolimpiaybien iluminada.Laszonasdesordenadasuoscuras
sonunainvitaciónalaccidente.
2.Noutiliceherramientaseléctricasen atmósferasexplosivas,comoporejemplo enpresenciadelíquidosinamables,gases opolvo.Lasherramientaseléctricascrean
chispasquepuedeninamarelpolvoolos vapores.
3.Mantengaalejadosaniñosyotraspersonas mientrasutilizaunaherramientaeléctrica.
Lasdistraccionespuedenhacerquepierdael control.
II.Seguridadpersonal
1.Manténgasealerta,estéatentoaloqueestá haciendoyutiliceelsentidocomúnmientras utilizaunaherramientaeléctrica.Noutilice unherramientaeléctricasiestácansado obajolainuenciadedrogas,alcoholo medicamentos.Unabrevefaltadeatención
mientrasutilizaunaherramientaeléctricapodría provocarlesionespersonalesgraves.
2.Utiliceequiposdeprotecciónpersonal.Lleve siempreprotecciónocular.Elusodeequipos
deprotecciónpersonalcomomascarillas, calzadodeseguridadantideslizante,cascoy protecciónauditivaencondicionesapropiadas reduceelriesgodelesionespersonales.
3.Eviteelencendidoaccidental.Asegúrese dequeelinterruptorestáenlaposiciónde APAGADOantesdeconectarlaherramientaa
4.Retirecualquierllavedeajusteantesde encenderlaherramientaeléctrica.Unallave
olvidadaenuncomponentegiratoriodeuna herramientaeléctricapuededarlugaralesiones personales.
5.Nointentealcanzarzonasdemasiado alejadas.Pisermeymantengaelequilibrio entodomomento.Estopermiteunmayor
controldelaherramientaensituaciones imprevistas.
6.Utilicelaropaadecuada.Nolleveropaso joyassueltas.Mantengaelpelo,laropay losguantesalejadosdelaspiezasmóviles.
Laropasuelta,lasjoyasyelpelolargopueden quedaratrapadosenpiezasmóviles.
7.Sisesuministrandispositivospara laconexióndesistemasderecogida yextraccióndepolvo,asegúresede conectarlosyusarloscorrectamente.Eluso
dedispositivosderecoleccióndepolvopuede reducirlosriesgosasociadosconelpolvo.
III.Usoycuidadodelasherramientas eléctricas
1.Nofuercelaherramientaeléctrica.Utilice laherramientaeléctricaadecuadaparael trabajoarealizar.Laherramientaeléctrica
correctarealizaráeltrabajomejoryconmayor seguridadalavelocidadparalaquefue diseñada.
2.Noutilicelaherramientaeléctricasiel interruptornolaenciendeyapaga.Cualquier
herramientaeléctricaquenopuedaser controladaconelinterruptorespeligrosaydebe serreparada.
3.Desconectelaclavijadelenchufey/o desconectelabateríadelaherramienta eléctricaantesderealizarcualquierajuste, cambiardeaccesoriooalmacenarla herramienta.Estasmedidasdeseguridad
preventivasreducenelriesgodeunarranque accidentaldelaherramientaeléctrica.
4.Sinolaestáusando,guardelaherramienta eléctricafueradelalcancedelosniños, ynopermitaquelautilicenpersonasno familiarizadasconlaherramientaeléctrica oconestasinstruccionesdeuso.Las
herramientaseléctricassonpeligrosasen manosdeusuariosinexpertos.
4
5.Mantenimientodelasherramientas
eléctricas.Compruebequelaspiezas móvilesestáncorrectamentealineadasy quesemuevenlibrementesinagarrotarse, quenohaypiezasrotas,yquenohayotras circunstanciasquepodríanafectaralusode laherramientaeléctrica.Siexistendaños, hagarepararlaherramientaeléctricaantes deusarla.Muchosaccidentessedebenaun
mantenimientodecientedelasherramientas eléctricas.
6.Mantengalasherramientasdecortealadas ylimpias.Unaherramientadecortebien
mantenidaconlosbienaladosesmásfácilde controlaryhaymenosprobabilidadesdeque seagarrote.
7.Utilicelaherramientaeléctrica,los accesorios,lasbrocas,etc.,segúnlo indicadoenestasinstrucciones,teniendoen cuentalascondicionesdetrabajoyeltrabajo arealizar.Elusodelaherramientaeléctrica
paraoperacionesdiferentesdelasprevistas podríadarlugaraunasituacióndepeligro.
IV.Usoycuidadodelasherramientasa batería
1.Recargarúnicamenteconelcargador especicadoporelfabricante.Uncargador
diseñadoparauntipodebateríapuedecrearun riesgodeincendiosiseutilizaconotrabatería.
2.Utilicelasherramientaseléctricas únicamenteconlasbateríasespecícas indicadas.Elusodeotrabateríapuedecrear
unriesgodeincendioylesiones.
3.Cuandolabateríanoestáenuso,manténgala alejadadeotrosobjetosmetálicos,como porejemploclips,monedas,llaves,puntillas uotrosobjetosmetálicospequeños,que podríanhacerunaconexiónentreunterminal yotro.Uncortocircuitoentrelosterminales
delabateríapuedecausarquemadurasoun incendio.
4.Encondicionesdeusoincorrecto,puede haberunafugadelíquidodelabatería;evite elcontactocondicholíquido.Encasode uncontactoaccidental,lavarconabundante agua.Siellíquidoentraencontactocon losojos,busquetambiénayudamédica.El
líquidoexpulsadodelabateríapuedecausar irritaciónoquemaduras.
5.Noutiliceunabateríaounaherramienta dañadaomodicada.Lasbateríasdañadaso
modicadaspodríanmostraruncomportamiento impredecibleconresultadodeincendio, explosiónoriesgodelesiones.
6.Noexpongaunabateríaouncargador alfuegooatemperaturasexcesivas.La
exposiciónalfuegooatemperaturassuperiores alos130°C(265°F)puedecausaruna explosión.
7.Noexpongalabateríaolaherramientaa lalluviaoacondicioneshúmedas.Sientra
aguaenunaherramientaeléctrica,elriesgode descargaeléctricaaumenta.
8.Sigatodaslasinstruccionesdecargay nocarguelabateríaolaherramientasi latemperaturaestáfueradelintervalo especicadoenlasinstrucciones.Elcargar
deformaincorrectaoatemperaturasfueradel intervaloespecicadopuededañarlabateríay aumentarelriesgodeincendio.
V.Serviciotécnico
1.Elmantenimientodesuherramienta eléctricadebeserrealizadoporuntécnico dereparacionesdebidamentecualicado, utilizandoúnicamentepiezasderepuesto idénticas.Estogarantizaquesemantengala
seguridaddelaherramientaeléctrica.
2.Norealiceningúntipodemantenimiento enunabateríadañada.Elmantenimiento
delasbateríassólodebeserrealizadoporel fabricanteoporunserviciotécnicoautorizado.
VI.Seguridadenelmanejodelamotosierra
1.Mantengatodaslaspartesdelcuerpo alejadasdelacadenadelamotosierra mientraslamotosierraestáenmarcha. Antesdearrancarlamotosierra,asegúrese dequelacadenadelamotosierranoestá tocandonada.Unabrevefaltadeatención
mientrasseutilizaunamotosierrapuede provocarelenredamientodesuropaodesu cuerpoconlacadenadelamotosierra.
2.Sujetelamotosierrasiempreconlamano derechaenlaempuñaduratraserayla manoizquierdaenlaempuñaduradelantera.
Sujetarlamotosierraconlasmanoscolocadasal revésaumentaelriesgodelesionespersonales, ynodebehacersenunca.
3.Sujetelaherramientaeléctricaúnicamente porlassuperciesdeagarreaisladas, porquelamotosierrapodríaentraren contactoconcablesocultos.Silacadenade
lamotosierraentraencontactoconuncablecon corriente,laspartesmetálicasexpuestasdela herramientaeléctricatambiéntendráncorriente yeloperadorpodríarecibirunadescarga eléctrica.
4.Usegafasdeseguridadyprotección auditiva.Tambiénserecomiendaeluso deequiposdeprotecciónparalacabeza,
5
lasmanos,laspiernasylospies.Laropa deprotecciónadecuadareducelaslesiones personalesquepodríanprovocarlosresiduos quesalendespedidosoelcontactoaccidental conlamotosierra.
5.Noutilicelamotosierraenunárbol.Eluso
delamotosierramientrasseestásubidoenun árbolpuedeproducirlesionespersonales.
6.Siemprepisermeyutilicelamotosierra únicamentecuandoestéenunasupercie ja,seguraynivelada.Lassupercies
resbaladizasoinestables,talescomoescaleras, puedenhacerleperderelequilibriooelcontrol delamotosierra.
7.Alcortarunaramaqueestébajo tensión,tengacuidadoporsiselibera repentinamente.Alliberarselatensióndelas
brasdelamadera,laramapuederebotary golpearaloperadorodescontrolarlamotosierra.
8.Extremelasprecaucionesalcortarmaleza yárbolesjóvenes.Elmaterialnopuede
engancharseenlacadenadelamotosierray salirdespedidocomounlatigazohaciaustedo hacerleperderelequilibrio.
9.Paratransportarlamotosierra,llévelapor laempuñaduradelanteraconlacadena apagadayalejadadesucuerpo.Antes detransportaroalmacenarlamotosierra, coloquesiemprelafundadelaespaday retirelabatería.Unmanejocorrectodela
motosierrareducirálaposibilidaddecontacto accidentalconlacadenadelamotosierraen movimiento.
10.Sigalasinstruccionesparalubricar,tensar lacadenaycambiaraccesorios.Unacadena
tensadaolubricadaincorrectamentepuede romperseoaumentarlasposibilidadesdeque seproduzcauncontragolpe.
11.Mantengalasempuñadurassecas,limpias ylibresdeaceiteygrasa.Unaempuñadura
aceitosaograsientaesresbaladizaypuede hacerquesepierdaelcontrol.
12.Corteúnicamentemadera.Noutilice lamotosierraparanesdiferentesa losprevistos.Porejemplo:noutilice lamotosierraparacortarmaterialesde construccióndeplástico,mamposteríaode otrosmaterialesquenoseanmadera.Eluso
delamotosierraparaoperacionesdiferentesde lasprevistaspodríadarlugaraunasituación depeligro.
aprietayaprisionalamotosierraduranteel corte.
Enalgunoscasos,uncontactoconlapunta puedecausarunareaccióninversarepentinay hacerquesaltelaespadahaciaarribayatrás, haciausted.
Sielbordesuperiordelaespadadela motosierraquedaaprisionada,laespadapuede serempujadaconrapidezhaciaatrás,hacia usted.
Cualquieradeestasdosreaccionespuede causarunapérdidadecontroldelasierra ylesionespersonalesgraves.Noconfíe únicamenteenlosdispositivosdeseguridad integradosenlasierra.Comousuariodeuna motosierra,usteddebetomarvariasmedidas paraevitaraccidentesolesionesenlostrabajos decorte.
Uncontragolpeeselresultadodelusoincorrecto delaherramientaodeprocedimientoso condicionesdeoperaciónincorrectosypuede evitarsesisetomanlasprecaucionessiguientes:
Tomelamotosierraconlasdosmanos
conrmeza,conlospulgaresydemás dedosrodeandolasempuñaduras,y ubiqueelcuerpoyelbrazodeunmodo quelepermitaresistirlasfuerzasdelos contragolpes.Eloperadorpuedecontrolar
loscontragolpessitomalasprecauciones adecuadas.Nosueltelamotosierra.
Nointentealcanzarzonasdemasiado
alejadasnirealicecortesporencimade laalturadelhombro.Estoayudaaevitar
uncontactoinvoluntariodelapuntadela cadenaypermiteunmayorcontroldela motosierraensituacionesimprevistas.
Utilicesolamentelasespadasycadenas
derepuestoespecicadasporel fabricante.Lasespadasycadenasde
repuestoincorrectaspuedencausarlarotura delacadenay/ocontragolpes.
Sigalasinstruccionesdelfabricante
paraalarymantenerlacadenadela motosierra.Lareduccióndelaalturadel
limitadordeprofundidadpuedeaumentarlos contragolpes.
GUARDEESTAS INSTRUCCIONES
13.Eviteloscontragolpes.Puedenproducirse contragolpessilapuntaoelextremodela espadatocaunobjeto,ocuandolamadera
6
Equiposdeprotección personal
Figura3
1.Lleveuncascoen situacionesenlasque losresiduospuedanentrar encontactoconlacabeza.
2.Lleveprotecciónauditiva5.Llevepantalónde
3.Llevegafasdeseguridad y/ounprotectorfacial
4.Lleveguantes
protecciónozahones.
6.Llevecalzadoresistentey antideslizante.
g316566
7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao quefalte.
1.Labateríaseestá cargando.
2.Labateríaestá completamentecargada.
144-3094
3.Latemperaturadela bateríaestáporencimao pordebajodelintervalode temperaturaadecuado.
4.Fallodecargadela batería
decal144-3094
decal144-3098
144-3098
decal144-3096
144-3096
decal144-3090
144-3090
decal144-3091
144-3091
8
decal137-9461
137-9461
1.Estadodecargadelabatería
decal140-8475
140-8475
1.LeaelManualdel operador.
2.Programaderecicladode
3.Manteneralejadode fuegosollamasdesnudas.
4.Noexponeralalluvia.
bateríasCall2Recycle®
140-2162
1.LeaelManualdeloperador.6.Manténgasealejadodelaspiezasenmovimiento.
2.Lleveprotecciónauditiva.
3.Lleveprotecciónocular.8.Notoqueobjetosconlapuntadelaespada;cualquier
4.Noexponeralalluvia.9.Utilicesiemprelasdosmanosparamanejarlamotosierra.
5.Peligrodecortedelamano.
7.Mantengacolocadostodoslosprotectoresydefensas.
contactoconlapuntapuedecausarlesionespersonales graves.
decal140-2162
9
Montaje
Importante:Enelmomentodelacomprala
bateríanoestátotalmentecargada.Antesde utilizarlamáquinaporprimeravez,consulte
Cargadelabatería(página20).
Llenadodelamotosierra conaceiteparacadenasde
Elproducto
motosierra
Importante:Utiliceúnicamenteaceitepara
cadenasdemotosierra(sevendeporseparado).
Llenelamotosierraconaceiteparacadenasde motosierra;consulteCómocomprobarelnivelde
aceiteyañadiraceiteparacadenas(página22).
Figura4
Ladoizquierdoilustrado
1.Cadena
2.Espada7.Botóndecierre
3.Mirilladeaceite
4.Tapóndeaceite
5.Empuñaduradelantera
Ladoderechoilustrado
6.Batería
8.Segurodelgatillo
9.Gatillo
10.Garrasdetope
Figura5
g315699
g315700
1.Frenodelacadena4.Herramientamultiuso
2.Cubiertalateral
3.Tuercaprisioneradela cubierta
10
(situadadebajodela empuñaduratrasera)
5.Tornillotensordela cadena
6.Fundadelaespada
Loading...
+ 22 hidden pages