
FormNo.3359-254RevB
VehículoCompactodeCargaTX
525
Nºdemodelo22333—Nºdeserie280000001ysuperiores
Nºdemodelo22334—Nºdeserie280000001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.Traduccióndeloriginal(ES)

Estesistemadeencendidoporchispacumplelanorma
canadienseICES-002.
Introducción
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizar
ymantenercorrectamentesuproducto,yparaevitar
lesionesydañosalproducto.Ustedeselresponsablede
operarelproductodeformacorrectaysegura.
UstedpuedeponerseencontactodirectamenteconToro
enwww .Toro.comsideseainformaciónsobreproductos
yaccesorios,osinecesitalocalizarundistribuidoro
registrarsuproducto.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutilizadospalabrasmáspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatenciónespecial.
Contenido
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToro
oinformaciónadicional,póngaseencontactoconun
ServicioTécnicoAutorizadooconAsistenciaalCliente
Toro,ytengaamanolosnúmerosdemodeloyserie
desuproducto.Figura1identicalaubicacióndelos
númerosdemodeloyserieenelproducto.Escribalos
númerosenelespacioprovisto.
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolode
alertadeseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroque
puedecausarlesionesgravesolamuertesiustedno
siguelasprecaucionesrecomendadas.
Introducción................................................................2
Seguridad.....................................................................3
Prácticasdeoperaciónsegura................................3
Presiónsonora.....................................................6
Potenciasonora....................................................6
Vibración.............................................................6
Diagramadependientes.......................................7
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones...................8
Montaje......................................................................12
1Activacióndelabatería....................................12
2Cómocargarlabatería.....................................13
3Comprobacióndelosnivelesdeaceite..............13
Elproducto................................................................14
Controles...........................................................14
Especicaciones.................................................17
Accesorios..........................................................17
Datosdeestabilidad............................................18
Operación..................................................................19
Cómollenareldepósitodecombustible..............19
Vericacióndelniveldeaceitedelmotor.............19
Comprobacióndelniveldeaceite
hidráulico.......................................................20
Cómocomprobar,añadirypurgarel
refrigerantedelmotor.....................................21
Purgadelsistemadecombustible........................22
Arranqueyparadadelmotor...............................23
Cómopararlaunidaddetracción........................23
Cómomoverunaunidaddetracción
averiada..........................................................24
Usodelbloqueodelcilindro................................24
Usodelosaccesorios..........................................24
Amarredelaunidaddetracciónparael
transporte.......................................................26
Elevacióndelaunidaddetracción.......................26
Mantenimiento...........................................................27
Calendariorecomendadodemantenimiento............27
Procedimientospreviosalmantenimiento...............28
Cómoabrirelcapó.............................................28
Cómocerrarelcapó...........................................28
©2007—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.Toro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Cómoabrirelpaneldeaccesotrasero..................29
Cómocerrarlatapadeaccesotrasera...................29
Cómoretirarlasrejillaslaterales..........................29
Cómoinstalarlasrejillaslaterales.........................29
Lubricación............................................................30
Engrasadodelaunidaddetracción.....................30
Mantenimientodelmotor.......................................30
Mantenimientodellimpiadordeaire...................30
Mantenimientodelaceitedemotor.....................31
Mantenimientodelsistemadecombustible.............33
Comprobacióndelostubosdecombustibley
lasconexiones................................................33
Drenajedelltrodecombustible/separador
deagua...........................................................33
Cambiodelcartuchodelltrode
combustible....................................................33
Drenajedeldepósitodecombustible...................33
Mantenimientodelsistemaeléctrico........................34
Mantenimientodelabatería................................34
Mantenimientodelsistemadetransmisión..............36
Mantenimientodelasorugas..............................36
Mantenimientodelsistemaderefrigeración.............40
Mantenimientodelsistemade
refrigeración...................................................40
Mantenimientodelascorreas..................................41
Compruebelacondicióndelacorreadela
bombahidráulica............................................41
Comprobacióndelatensióndelacorreadel
alternador/ventilador.....................................41
Mantenimientodelsistemadecontrol.....................41
Ajustedelaalineacióndelcontrolde
tracción..........................................................41
Ajustedelaposicióndepuntomuertodel
controldetracción..........................................42
Ajustedeldesplazamientodelcontrolde
tracción,marchahaciaadelanteavelocidad
máxima..........................................................43
Mantenimientodelsistemahidráulico.....................43
Cambiodelltrohidráulico................................43
Cómocambiarelaceitehidráulico.......................44
Comprobacióndelosmanguitos
hidráulicos......................................................45
Limpieza................................................................45
Cómolimpiarderesiduoslaunidadde
tracción..........................................................45
Limpiezadelchasis.............................................45
Almacenamiento........................................................46
Solucióndeproblemas...............................................47
Esquemas...................................................................50
Seguridad
Elusoomantenimientoindebidoporpartedel
operadoroelpropietariopuedecausarlesiones.
Parareducirelpeligrodelesiones,cumplaestas
instruccionesdeseguridadypresteatención
siemprealsímbolodealertadeseguridad
quesignica:
instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.El
incumplimientodeestasinstruccionespuededar
lugaralesionespersonaleseinclusolamuerte.
Cuidado
,
Adv er tencia
o
P elig r o
Prácticasdeoperaciónsegura
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies.Siga
siempretodaslasinstruccionesdeseguridadconeln
deevitarlesionespersonalesgraveseinclusolamuerte.
Losgasesdeescapedelmotorcontienen
monóxidodecarbono,queesunveneno
inodoroquepuedematarle.
Nohagafuncionarelmotordentrodeun
ediciooenunlugarcerrado.
Formación
•LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesde
formación.Sielolosoperadoresomecánicos
nosabenleerelespañol,esresponsabilidaddel
propietarioexplicarlesestematerial.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
•Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna
formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsable
deproporcionarformaciónalosusuarios.
•Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoo
mantenidoporniñosoporpersonasquenohayan
recibidolaformaciónadecuadaalrespecto.La
normativalocalpuedeimponerlímitessobrelaedad
deloperador.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yes
responsablede,losaccidentesolesionessufridospor
élmismo,oporotraspersonasobienes.
Preparación
,
–
•Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosy
aperosnecesariospararealizareltrabajodemanera
correctaysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosy
aperoshomologadosporelfabricante.
3

•Lleveropaadecuada,incluyendocasco,gafasde
seguridad,pantalónlargo,calzadodeseguridady
protecciónauricular.Elpelolargoylasprendas
ojoyassueltaspuedenenredarseenpiezasen
movimiento.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoy
retiretodoslosobjetos,comoporejemplopiedras,
juguetesyalambres,quepuedanserarrojadospor
lamáquina.
•Extremelasprecaucionesalmanejarcombustible.
Soninamablesysusvaporessonexplosivos.
–Utilicesolamenteunrecipientehomologado.
–Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejeque
seenfríeelmotorantesderepostarcombustible.
Nofume.
–Noañadanidrenenuncaelcombustibledentro
deunedicio.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresdeseguridadestáninstaladosyque
funcionancorrectamente.Nooperelamáquinasino
funcionancorrectamente.
Operación
•Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugar
cerrado.
•Utiliceelequipoúnicamenteconbuenaluz,
alejándosedeagujerosypeligrosocultos.
•Asegúresedequetodaslastransmisionesestánen
puntomuertoyqueelfrenodemanoestápuesto
antesdearrancarelmotor.Arranqueelmotorsólo
desdelaposicióndeloperador.
•Vayamásdespacioyextremelaprecauciónenlas
pendientes.Asegúresedeconducirenladirección
recomendadaenlaspendientes.Lascondicionesdel
céspedpuedenafectaralaestabilidaddelamáquina.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryal
cambiardedirecciónenlaspendientes.
•Noutiliceelequiponuncasinoestáncolocados
rmementelosprotectoresdeseguridad.Asegúrese
dequetodoslosinterruptoresdeseguridadestán
conectados,correctamenteajustadosyquefuncionan
correctamente.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperadorpor
cualquierrazón,parelamáquinaenunlugarplano,
bajelosaccesorios,desengraneelsistemahidráulico
auxiliar,pongaelfrenodeestacionamientoypare
elmotor.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezas
enmovimiento.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponermarcha
atrásparaasegurarsedequeelcaminoestádespejado.
•Nollevenuncapasajeros,ymantengaalejadosa
animalesdomésticosyaotraspersonas.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcruzar
callesyaceras.
•Nooperelamáquinabajolainuenciadealcohol
odrogas.
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquina
en/desdeunremolqueouncamión.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,
arbustos,árbolesuotrosobjetosquepuedan
dicultarlavisión.
•Lealosmanualesdetodoslosaccesorios.
•Asegúresedequenohayanotraspersonasenlazona
antesdeoperarlaunidaddetracción.Parelaunidad
detracciónsialguienentraenlazona.
•Nodejenuncadesatendidalaunidaddetracciónsi
estáfuncionando.Siemprebajelosbrazosdecarga,
pareelmotor,pongaelfrenodeestacionamientoy
retirelallaveantesdebajarsedelamáquina.
•Nosuperelacapacidadnominaldetrabajo,puesto
quelaunidaddetracciónpuededesestabilizarsey
causarunapérdidadecontrol.
•Nollevecargasconlosbrazosdecargaelevados.
Siemprellevelascargascercadelsuelo.
•Nosobrecargueelaccesorioymantengasiempre
lacarganiveladaalelevarlosbrazosdecarga.
Elementostalescomotableros,troncosyotros
podríanrodarporlosbrazosdecarga,loquepodría
causarlelesionesausted.
•Nuncamuevabruscamenteloscontroles;utilice
movimientossuavesycontinuos.
•Vigileeltrácocuandoestécercadeunacalleo
carreteraocuandocruceuna.
•Notoquepiezasquepuedenestarcalientesdespués
deestarenfuncionamiento.Dejequeseenfríenantes
derealizarcualquieroperacióndemantenimiento,
ajusteorevisión.
•Compruebequehayespaciosucienteantesde
conducirpordebajodecualquierobjetoenalto(por
ejemplo,ramas,portales,cableseléctricos)ynoentre
encontactoconellos.
•Asegúresedequeutilizarlaunidaddetracciónen
zonaslibresdeobstáculosqueesténenestrecha
proximidadaloperador.Elnomantenerseauna
4

distanciaapropiadadeárboles,paredes,murosy
otrasbarreraspuededarlugaralesionesdurantela
operacióndelaunidaddetracciónenmarchaatrás,
sieloperadornoestáatentoaloquelerodea.Sólo
utilicelaunidadenáreasenlasquehaysuciente
espacioparaqueeloperadormaniobreelproducto
conseguridad.
•Antesdeexcavar,hagaqueseseñalecualquier
conducciónsubterránea(gas,agua,etc.)ynoexcave
enlaszonasmarcadas.
•Localicelaszonaspeligrosasdelaunidaddetracción
ymantengaalejadoslospiesylasmanosdeestas
zonas.
•Antesdeutilizarlaunidaddetracciónconun
accesorio,asegúresedequeelaccesoriohasido
instaladocorrectamente.
Operaciónenpendientes
Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,que
puedencausarlesionesgravesolamuerte.Entodas
laspendientesycuestassenecesitateneruncuidado
especial.
•Noutilicelaunidaddetracciónencuestas
opendientesconángulossuperioresalos
recomendadosenlasecciónDatosdeestabilidaden
Especicaciones,página17,yalosrecomendados
enelManualdeloperadordelosaccesorios.Consulte
tambiénDiagramadependientes,página7.
queunterrenodesigualpuedehacerquelaunidad
detracciónvuelque.Lahierbaaltapuedeocultar
obstáculos.
•UtilicesolamenteaccesoriosautorizadosporT oro.
Losaccesoriospuedencambiarlaestabilidadylas
característicasdeoperacióndelaunidaddetracción.
Lagarantíapuedequedaranuladasiseutilizan
accesoriosnoautorizados.
•Hagatodoslosmovimientosencuestasypendientes
deformalentaygradual.Nohagacambiosbruscos
develocidadodedirección.
•Evitearrancaropararenunacuestaopendiente.
Silaunidaddetracciónpierdetracción,vaya
lentamente,cuestaabajo,enlínearecta.
•Evitegirarenpendientesycuestas.Sies
imprescindiblegirar,hágalolentamenteymantenga
elextremomáspesadodelaunidaddetracción
cuestaarriba.
•Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosas
otaludes.Launidaddetracciónpodríavolcar
repentinamentesiunadelasorugaspasaporel
bordedeunterraplénofosa,osisesocavauntalud.
•Noutilicelamáquinasobrehierbamojada.Una
reducciónenlatracciónpodríacausarderrapes.
•Noaparquelaunidaddetracciónenunacuestao
pendientesinbajarelaccesorioalsuelo,ponerel
frenodeestacionamientoycalzarlasorugas.
•Alsubirybajarpendientes,hágaloconel
extremomáspesadodelaunidaddetracción
cuestaarriba.Ladistribucióndelpesopuedevariar.
Silacubaestávacía,elextremomáspesadoserá
lapartedeatrásdelaunidaddetracción,ysila
cubaestállena,elextremomáspesadoserálaparte
delanteradelaunidaddetracción.Conlamayoríade
losdemásaccesorios,lapartedelanteradelaunidad
detracciónseráelextremomáspesado.
•Laelevacióndelosbrazosdecargaenunapendiente
afectaráalaestabilidaddelamáquina.Siempre
queseaposible,mantengalosbrazosdecargaen
posiciónbajadamientrasestáenunapendiente.
•Siretiraunaccesorioestandoenunapendiente,la
partetraseradelaunidaddetracciónserálamás
pesada.ConsultelasecciónDatosdeestabilidad
enEspecicaciones,página17paradeterminarsi
elaccesoriopuederetirarseconseguridadenuna
pendiente.
•Retirecualquierobstáculo,comoporejemplo
piedras,ramasdeárboles,etc.,delazonadetrabajo.
Estéatentoabaches,surcosomontículos,puesto
Mantenimientoyalmacenamiento
•Desengraneelsistemahidráulicoauxiliar,bajeel
accesorio,pongaelfrenodeestacionamiento,pare
elmotoryretirelallave.Dejequesedetengatodo
movimientoantesdeajustar,limpiaroreparar.
•Limpiecualquierresiduodelosaccesorios,las
transmisiones,lossilenciadoresyelmotorpara
ayudaraprevenirincendios.Limpiecualquieraceite
ocombustiblederramado.
•Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarel
cortacésped,ynologuardecercadeunallama.
•Noalmaceneelcombustiblecercadeunallama,yno
lodrenedentrodeunedicio.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.No
permitajamásquelamáquinasearevisadaoreparada
porpersonalnodebidamenteformado.
•Utilicesoportesjosparaapoyarloscomponentes
cuandoseanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada.
5

•Desconectelabateríaantesdeefectuarcualquier
reparación.Desconecteprimeroelterminalnegativo
yluegoelpositivo.Vuelvaaconectarprimeroel
terminalpositivoyluegoelnegativo.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezas
enmovimiento.Siesposible,nohagaajustes
mientraselmotorestáfuncionando.
•Carguelasbateríasenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufeel
cargadorantesdeconectarloodesconectarloala
batería.Lleveropaprotectorayutiliceherramientas
aisladas.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde
funcionamiento,ytodoslosherrajesbienapretados.
Sustituyacualquierpegatinadesgastadaodeteriorada.
•Sialgunaoperacióndemantenimientooreparación
requierequelosbrazosdecargaesténenposición
elevada,bloqueelosbrazosenlaposiciónelevada
usandoelbloqueodelcilindrohidráulico.
•Aancelaválvuladelbrazodecargaconelbloqueo
delaválvuladecargasinecesitadetenerlamáquina
conlosbrazosdecargaelevados.
•Mantengaapretadoslospernosylastuercas.
Mantengaelequipoenbuenascondicionesde
funcionamiento.
•Nomanipulenuncalosdispositivosdeseguridad.
•Mantengalaunidaddetracciónlibredehierba,hojas
uotrosresiduosacumulados.Limpiecualquieraceite
ocombustiblederramado.Dejequelaunidadde
tracciónseenfríeantesdealmacenarla.
•Extremelasprecaucionesalmanejarcombustible.
Soninamablesysusvaporessonexplosivos.
–Utilicesolamenteunrecipientehomologado.
•Pareeinspeccioneelequiposigolpeaunobjeto.
Hagacualquierreparaciónnecesariaantesdevolver
aarrancar.
•UtilicesolamentepiezasderepuestogenuinasToro
paraasegurarquesemantenganlosnivelesdecalidad
originales.
•Elácidodelabateríaesvenenosoypuedecausar
quemaduras.Eviteelcontactoconlapiel,losojosy
laropa.Protéjaselacara,losojosylaropacuando
trabajeconunabatería.
•Losgasesdelabateríapuedenexplotar.Mantenga
alejadosdelabateríacigarrillos,chispasyllamas.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberanaceitehidráulico
aaltapresión.Utiliceuncartónounpapelpara
buscarfugashidráulicas;noutilicenuncalasmanos.
Lasfugasdeaceitehidráulicobajopresiónpueden
penetrarenlapielycausarlesionesquerequieren
intervenciónquirúrgicaenpocashorasporun
cirujanocualicado,opodríancausargangrena.
Presiónsonora
Estaunidadtieneunnivelmáximodepresiónsonora
eneloídodeloperadorde88dBA,segúnmediciones
realizadasenmáquinasidénticasdeacuerdocon
EN11201.
Potenciasonora
Estaunidadtieneunniveldepotenciasonora
garantizadode103dBA,segúnmedicionesrealizadasen
máquinasidénticasdeacuerdoconEN6395.
–Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejeque
seenfríeelmotorantesderepostarcombustible.
Nofume.
–Norepostenuncalaunidaddetracciónenun
recintocerrado.
–Noguardenuncalaunidaddetracciónoun
recipientedecombustibledentrodeunedicio
cercadeunallamadesnuda,porejemplo,cerca
deuncalentadordeaguaounacaldera.
–Nollenenuncaunrecipienteconelrecipiente
dentrodeunvehículo,maletero,lacajadeuna
camionetaniningunaotrasuperciequenosea
elsuelo.
–Mantengalaboquilladelrecipienteencontacto
coneldepósitoduranteelrepostaje.
Vibración
Estaunidadnosuperaunniveldevibraciónmano/brazo
de1,5m/s
idénticasdeacuerdoconEN1033.
6
2
,segúnmedicionesrealizadasenmáquinas

Diagramadependientes7Pegatinasdeseguridadeinstrucciones

Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercade
cualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
112-2540
1.UbicacióndelManualdel
operador
2.Motor–arrancar6.Indicadordecombustible–
3.Motor–marcha7.Presióndelaceitedelmotor1 1.Rápido15.Peligrodevuelco–
4.Motor–parar8.Batería12.Ajustevariablecontinuo
5.Contadordehoras
diesel
9.Temperaturadelmotor13.Lento
10.Bujía14.Advertencia–leaelManual
deloperador.
conduzcalaunidadde
tracciónconelextremo
máspesadocuestaarriba,
ynoconduzcaconlos
brazosdecargaelevados.
104-9957
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.
2.Advertencia–retirelallaveybajelosbrazosdecargaantesdedejarlamáquinadesatendida.
3.Peligrodeaplastamiento–instaleelbloqueodelcilindroylealasinstruccionesantesderealizarcualquieroperaciónde
mantenimientooajuste.
4.Peligrodecortedemanosopies–espereaquesedetenganlaspiezasenmovimiento;noseacerquealaspiezasenmovimiento.
5.Peligrodeaplastamiento/desmembramientodetranseúntes–mantengaaotraspersonasaunadistanciaprudencialde
lamáquina.
6.Peligrodeexplosiónydescargaeléctrica–noexcaveenzonasdondehaytendidossubterráneosdegasoeléctricos.
104-9950
104-9951
1.Peligro–superciecaliente–Lleveguantesdeprotección
almanejarlosacoplamientoshidráulicosyleaelManual
deloperadorparainformarsedecómomanejarlos
componenteshidráulicos.
1.Advertencia–leaelManualdeloperador;carganominal
máximade228Kg.
8

104-9954
1.Peligrodeaplastamientodemanosopies–instaleel
bloqueodelcilindro.
100-8821
1.Peligrodeaplastamientoycortedelamano–manténgase
aunadistanciaprudencialdelapartedelanteradelaunidad
detraccióncuandolosbrazosdecargaestánelevados.
93-6686
1.Aceitehidráulico
2.LeaelManualdeloperador.
104-9953
1.Bajelosbrazosdecarga.
2.Vaciarlacuba.
3.Elevarlosbrazosde
carga.
4.Girarlacuba.
5.Dejarotarlacubasobre
elsuelo
108-4636
1.Sistemahidráulicoauxiliar
2.Marchaatrásbloqueada
(posicióndeblocaje)
3.Haciaadelante
4.Puntomuerto
(desconectado)
108-4634
1.Controldetracción
2.Haciaadelante
3.Marchaatrás
4.Giroaderechaoa
izquierda
93-7814
1.Peligrodeenredamiento,correa–noseacerquealas
piezasenmovimiento.
104-9983
1.Superciecaliente/peligrodequemadura–manténgasea
unadistanciaprudencialdelasuperciecaliente.
106-6755
1.Refrigerantedelmotor
bajopresión.
2.Peligrodeexplosión–lea
elManualdeloperador.
3.Advertencia–notoquela
superciecaliente.
4.Advertencia–leael
Manualdeloperador.
9

93-6681
1.Peligrodecorte/desmembramiento,ventilador–nose
acerquealaspiezasenmovimiento.
104-9977
1.Bloqueodelaválvulade
carga,abierto
2.Bloqueodelaválvulade
carga,cerrado
93-9404
1.Refrigerantedelmotor
2.LeaelManualdel
operador.
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas.
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular .9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasaunadistancia
prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura.
104-9958
1.Desengranado3.Engranado
2.Frenodeestacionamiento
93-9084
1.Puntodeelevación2.Puntodeamarre
100-8822
1.Advertencia–nollevepasajeros.
10

112-2581
11

Montaje
1
Activacióndelabatería
Piezasnecesariasenestepaso:
2,4l
Electrolitoagranelconunagravedadespecícade
1,265(puedecomprarseenunatiendaespecializada).
Procedimiento
Elelectrolitodelabateríacontieneácido
sulfúrico,queesunvenenomortalycausa
quemadurasgraves.
Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconla
piel,losojosylaropa.Llevegafasdeseguridad
paraprotegersusojos,yguantesdegomapara
protegersusmanos.
Llenelabateríaenunlugarquetenga
disponibleagualimpiaparaenjuagarlapiel.
Sigatodaslasinstruccionesycumplatodoslos
avisosdeseguridadqueseofrecenenelenvase
delelectrolito.
Figura3
1.Paneldeaccesoala
batería
2.Bridadelabatería5.Batería
3.Perno
3.Limpielapartesuperiordelabateríayretirelos
taponesdeventilación(Figura6).
4.Arandela
1.Retirelatapadeaccesoalabatería(Figura3).
2.Retirelabateríadelamáquina(Figura3).
Importante:Nuncallenelabateríacon
electrolitomientrasestáinstaladaenla
máquina.Sepuedederramarelectrolitoenotras
piezasycausarcorrosión.
Figura4
4.Viertalentamenteelectrolitoencadacéluladela
bateríahastaqueelniveldeelectrolitollegueala
líneasuperiordelacajadelabatería.
Importante:Nolleneenexcesolabateríaya
queelelectrolito(ácidosulfúrico)puedecorroer
ydañarelchasis.
12

Figura5
5.Esperedecincoadiezminutosdespuésdellenar
lascélulasdelabatería.Añadaelectrolito,sies
necesario,hastaqueelnivellleguealalíneasuperior
delacajadelabatería.
6.Vuelvaacolocarlostaponesdeventilación(Figura6).
Figura6
1.Taponesdellenado
2.Líneasuperior
3.Líneainferior
Figura7
1.Bornepositivo
2.Bornenegativo
Elprocesodecargadelabateríaproducegases
quepuedenexplotar.
Nofumenuncacercadelabatería,ymantenga
alejadosdelabateríachispasyllamas.
2.Cuandolabateríaestécompletamentecargada,
desconecteelcargadordelatomadeelectricidad,
luegodesconecteloscablesdelcargadordelos
bornesdelabatería(Figura7).
3.Instalelabateríaenlamáquina(Figura3).
4.Instalelatapadeaccesoalabatería(Figura3).
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(-)del
cargador
2
Cómocargarlabatería
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
1.Cargueuncargadoralabatería(Figura7)ycárguela
durantealmenos1horaa6–10amperios.No
sobrecarguelabatería.
3
Comprobacióndelosniveles
deaceite
Nosenecesitanpiezas
Procedimiento
Antesdearrancarelmotorporprimeravez,compruebe
losnivelesdelaceitedelmotoryelaceitehidráulico.
ConsulteOperaciónsideseamásinformación.
13

Elproducto
G005406
12345678
1091 1
Controles
Familiarícesecontodosloscontroles(Figura9)antes
deponerenmarchaelmotorytrabajarconlaunidad
detracción.
Figura9
1.Palancadelsistema
hidráulicoauxiliar
2.Llavedecontacto
3.Contadordehoras9.Barradereferencia
4.Indicadordecombustible
5.Indicadoreseinterruptor
delabujía
6.Palancadelacelerador
7.Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
8.Palancadelfrenode
estacionamiento
10.Controldetracción
11.Bloqueodelaválvulade
carga
Figura8
1.Ruedasderodaje7.Placademontaje
2.Oruga
3.Cilindrodeelevación
4.Brazosdecarga10.Puntode
5.Capó
6.Acoplamientoshidráulicos
auxiliares
11.T apadeaccesotrasera
8.Placadeseguridaden
marchaatrás
9.Paneldecontrol
amarre/elevación
Llavedecontacto
Lallavedecontacto,queseutilizaparaarrancarypararel
motor,tienetresposiciones:parada,marchayarranque.
Paraarrancarelmotor,girelallavealaposiciónde
arranque.Sueltelallavecuandoelmotorarranqueyse
desplazaráautomáticamentealaposicióndemarcha.
Parapararelmotor,girelallavealaposicióndeparada.
Palancadelacelerador
Muevaelcontrolhaciaadelanteparaaumentarla
velocidaddelmotor,yhaciaatrásparareducirla
velocidad.
Barradereferencia
Alconducirlaunidaddetracción,utilicelabarra
dereferenciacomomanillarypuntodeapoyopara
controlarelcontroldetracciónylapalancadelsistema
hidráulicoauxiliar.Paraasegurarunaoperaciónsuave
ycontrolada,noquitelasdosmanosdelabarrade
referenciamientrasoperelaunidaddetracción.
14

Controldetracción
Figura10
1.Topedepuntomuerto
2.Haciaadelante
3.Marchaatrás
•Paraconducirhaciaadelante,muevaelcontrolde
tracciónhaciaadelante(número2enFigura10).
4.Giroaderecha
5.Giroaizquierda
liberarlosbrazosdecargademaneraqueelaccesorio
descansesobreelsuelo.Estopermitequeaccesorios
talescomoelniveladorylapalahidráulicasiganlos
contornosdelterreno('otar')durantelasoperaciones
denivelación.
Figura11
1.Bajarlosbrazosdecarga4.Inclinarelaccesoriohacia
2.Elevarlosbrazosdecarga
3.Inclinarelaccesoriohacia
atrás
adelante
5.Posicióndeblocaje(otar)
•Paraconducirhaciaatrás,muevaelcontrolde
tracciónhaciaatrás(número3enFigura10).
Mientrasconduzcaenmarchaatrás,mirehacia
atrásparaasegurarsedequeelcaminoestá
despejado,ymantengaambasmanosenlabarra
dereferencia(Figura9).
•Paragirar,muevaelcontroldetracciónenla
direccióndeseada(números4y5enFigura10).
•Paradetenerse,suelteelcontroldetracción(número
1enFigura10).
Nota:Cuantomásmuevaelcontroldetracciónen
cualquiersentido,másrápidosemoverálamáquinaen
dichadirección.
Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
Parainclinarelaccesoriohaciaadelante,mueva
lentamentelapalancaaladerecha(Figura11).
Parainclinarelaccesoriohaciaatrás,muevalentamente
lapalancaalaizquierda(Figura11).
Simuevelapalancaaunaposiciónintermedia(por
ejemplo,haciaadelanteyalaizquierda),puedemoverlos
brazosdecargaeinclinarelaccesorioalmismotiempo.
Bloqueodelaválvuladecarga
Elbloqueodelaválvuladecargajalapalancade
inclinacióndelosbrazosdecarga/accesoriodemanera
quenosepuedamoverhaciaadelante.Estoayuda
aasegurarquenadiepuedabajaraccidentalmente
losbrazosdecargadurantelasoperacionesde
mantenimiento.Fijelosbrazosdecargaconelbloqueo
sinecesitadetenerlamáquinaconlosbrazosdecarga
elevados.
Paraponerelbloqueo,tiredelmismohaciaarribahasta
quesalgadelagujerodelpaneldecontrol,ygíreloala
izquierdadelantedelapalancadelosbrazosdecarga,
luegoempujehaciaabajohastaquequedebloqueado
(Figura12).
Parabajarlosbrazosdecarga,muevalentamentela
palancahaciaadelante(Figura11).
Paraelevarlosbrazosdecarga,muevalentamentela
palancahaciaatrás(Figura11).
Tambiénpuedemoverlapalancatotalmentehacia
adelantealaposicióndebloqueado(Figura11)para
15

1.Bloqueodelaválvulade
G004350
123
45
carga
Figura12
2.Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
Figura14
Palancadelsistemahidráulicoauxiliar
Paraaccionarunaccesoriohidráulicoendirecciónhacia
adelante,girelapalancadelsistemahidráulicoauxiliar
haciaatrásypresiónelahaciaabajo,hacialabarrade
referencia(Figura13,número1).
Paraaccionarunaccesoriohidráulicoendirecciónhacia
atrás,girelapalancadelsistemahidráulicoauxiliarhacia
atrásyluegomuévalahacialaizquierda,alaranura
superior(Figura13,número2).
Siustedsueltalapalancacuandoéstaestáenposición
haciaadelante,lapalancavolveráautomáticamenteala
posicióndepuntomuerto(Figura13,número3).Siestá
enlaposicióndemarchaatrás,permaneceráallíhasta
queustedlaliberedelaranura.
Paraquitarelfreno,empujelapalancahaciaadelantey
luegoaladerecha,alamuesca.
Indicadordecombustible
Esteindicadormidelacantidaddecombustibleque
quedaeneldepósito.
Indicadordepresióndeaceitedel
motor
Silapresióndelaceitedelmotordesciendedemasiado,
seenciendeestaluzysuenaunaalarma.Siestoocurre,
pareelmotorinmediatamenteycompruebeelaceite.Si
elnivelesbajo,añadaaceitey/obusqueposiblesfugas.
Figura13
1.Accionamientohidráulico
haciaadelante
2.Accionamientohidráulico
haciaatrás
3.Puntomuerto
Palancadelfrenodeestacionamiento
Paraponerelfrenodeestacionamiento,empujela
palancadefrenohaciaadelanteyhacialaizquierda,y
luegotiredeellahaciaatrás(Figura14).
Nota:Launidaddetracciónpuedeseguirdesplazándose
unpocohastaquelosfrenosseengranenenelpiñón
detransmisión.
Figura15
1.Indicadordepresióndel
aceitedelmotor
2.Indicadordetemperatura
delrefrigerantedelmotor
3.Interruptordelabujía
4.Indicadordecargadela
batería
5.Indicadordelabujía
Indicadordecargadelabatería
Silacargadelabateríadesciendedemasiado,seenciende
estaluzysuenaunaalarma.Siestoocurre,pareel
motorinmediatamenteycargueocambielabatería.
Compruebelatensióndelacorreadelalternador;
consulteelManualdeloperadordelmotor.
16