FormNo. 3395-356RevB
VehículoCompactodeCargaTX
1000
Nºdemodelo22327—Nºdeserie315000001ysuperiores
Nºdemodelo22327G—Nºdeserie315000001ysuperiores
Nºdemodelo22328—Nºdeserie315000001ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3395-356*B
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueelEstadodeCaliforniaconsidera
causantesdecáncer,defectoscongénitoso
trastornosdelsistemareproductor.
Losgasesdeescapedeesteproductocontienen
productosquímicosqueelEstadodeCalifornia
sabequecausancáncer,defectoscongénitos
uotrospeligrosparalareproducción.
Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterrenoforestal,
demonteocubiertodehierbaamenosqueelmotoresté
equipadoconparachispas(conformealadeniciónde
lasección4442)mantenidoenbuenascondicionesde
funcionamiento,oqueelmotorhayasidofabricado,equipado
ymantenidoparalaprevencióndeincendios,constituyeuna
infraccióndelalegislacióndeCalifornia(CaliforniaPublic
ResourceCodeSection4442o4443).
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Nºdemodelo
Elmanualdelpropietariodelmotoradjuntoofrece
informaciónsobrelasnormasdelaUSEnvironmental
ProtectionAgency(EPA)ydelaCaliforniaEmissionControl
Regulationsobresistemasdeemisiones,mantenimientoy
garantía.Puedesolicitarseunmanualnuevoalfabricantedel
motor.
Introducción
Estamáquinaesunportaherramientascompactodiseñado
paraelmovimientodetierrasyotrosmaterialesentrabajos
dejardineríayconstrucción.Estádiseñadaparafuncionar
conunagranvariedaddeaccesorios,cadaunodeloscuales
realizaunafunciónespecíca.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprenderautilizary
mantenercorrectamentesuproducto,yparaevitarlesiones
ydañosalproducto.Ustedeselresponsabledeutilizarel
productodeformacorrectaysegura.
PuedeponerseencontactoconTorodirectamenteen
www.Toro.comsideseamaterialesdeformaciónyseguridad
oinformaciónsobreaccesorios,paralocalizarundistribuidor
opararegistrarsuproducto.
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolodealerta
deseguridad(Figura2),queseñalaunpeligroquepuede
causarlesionesgravesolamuertesiustednosiguelas
precaucionesrecomendadas.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltarinformación.
Importante llamalaatenciónsobreinformaciónmecánica
especial,yNotaresaltainformacióngeneralquemereceuna
atenciónespecial.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinasToroo
informaciónadicional,póngaseencontactoconunServicio
TécnicoAutorizadooconAsistenciaalClienteToro,ytenga
amanolosnúmerosdemodeloyseriedesuproducto.Figura
1identicalaubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieen
elproducto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
©2015—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.
Contenido
Seguridad......................................................................4
Prácticasdeoperaciónsegura....................................4
Datosdeestabilidad.................................................7
Indicadordependientes...........................................8
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.......................9
Elproducto..................................................................13
Controles.............................................................13
Pantallademensajes............................................16
Especicaciones....................................................17
Accesorios/Aperos................................................17
Operación....................................................................18
PrimerolaSeguridad...............................................18
Cómoañadircombustible........................................18
Llenadodelosdepósitosdecombustible....................19
Comprobacióndelniveldeaceitedelmotor................20
Comprobacióndelniveldeuidohidráulico...............21
Comprobacióndelrefrigerantedelmotor..................21
Purgadelsistemadecombustible..............................22
Arranqueyparadadelmotor....................................23
Cómopararlamáquina...........................................24
Cómomoverunamáquinaaveriada...........................24
Usodelosaccesorios..............................................24
Preparacióndelamáquinaparaeltransporte...............26
Izadodelamáquina................................................27
Mantenimiento.............................................................28
Calendariorecomendadodemantenimiento..................28
Procedimientospreviosalmantenimiento.....................29
Usodelbloqueodelcilindro.....................................29
Cómoabrirelcapó.................................................29
Cómocerrarelcapó................................................30
Cómoabrirelpaneldeaccesotrasero........................30
Cómoretirarlarejilladelantera.................................30
Cómoretirarlasrejillaslaterales................................30
Lubricación..............................................................31
Engrasadodelamáquina.........................................31
Mantenimientodelmotor...........................................32
Mantenimientodellimpiadordeaire.........................32
Mantenimientodelaceitedemotor...........................33
Mantenimientodelsistemadecombustible....................35
Comprobacióndelostubosdecombustibleylas
conexiones.........................................................35
Drenajedelltrodecombustible/separadorde
agua..................................................................35
Cambiodelcartuchodelltrodecombustibleyel
ltroenlínea......................................................35
Drenajedelosdepósitosdecombustible....................36
Mantenimientodelsistemaeléctrico.............................36
Mantenimientodelabatería.....................................36
Mantenimientodelosfusibles..................................37
Mantenimientodelsistemadetransmisión....................38
Mantenimientodelasorugas....................................38
Mantenimientodelsistemaderefrigeración...................40
Mantenimientodelsistemaderefrigeración................40
Mantenimientodelascorreas......................................41
Comprobacióndelatensióndelacorreadel
alternador/ventilador..........................................41
Mantenimientodelsistemadecontrol..........................42
Mantenimientodelsistemahidráulico...........................42
Cambiodelltrohidráulico.....................................42
Cómocambiareluidohidráulico............................43
Comprobacióndelasmanguerashidráulicas...............44
Limpieza..................................................................45
Cómolimpiarderesiduoslaunidadde
tracción.............................................................45
Limpiezadelchasis.................................................45
Almacenamiento...........................................................46
Solucióndeproblemas...................................................47
Esquemas....................................................................51
3
Seguridad
Elusoomantenimientoindebidoporpartedeloperador
oelpropietariopuedecausarlesiones.Parareducir
elpeligrodelesiones,cumplaestasinstruccionesde
seguridadypresteatenciónsiemprealsímbolodealerta
deseguridad ,quesignica:
P elig r o
incumplimientodeestasinstruccionespuededarlugara
lesionespersonalesolamuerte.
–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.El
Prácticasdeoperaciónsegura
Esteproductoescapazdeamputarmanosypies.Siga
siempretodaslasinstruccionesdeseguridadconelnde
evitarlesionescorporalesgraveseinclusolamuerte.
ADVERTENCIA
Losgasesdeescapedelmotorcontienenmonóxido
decarbono,queesunvenenoinodoroquepuede
matarle.
Nohagafuncionarelmotordentrodeunedicioo
enunlugarcerrado.
Formación
•LeaelManualdeloperadoryotrosmaterialesdeformación.
Sieloperadoroelmecániconosabenleerelidiomade
estemanual,esresponsabilidaddelpropietarioexplicarles
estematerial.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,los
controlesdeloperadorylasseñalesdeseguridad.
•Todoslosoperadoresymecánicosdebenrecibiruna
formaciónadecuada.Elpropietarioesresponsablede
proporcionarformaciónalosusuarios.
•Nodejenuncaqueelequiposeautilizadoomantenido
porniñosoporpersonasquenohayanrecibidola
formaciónadecuadaalrespecto.Lanormativalocal
puedeimponerlímitessobrelaedaddeloperador.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yesresponsable
de,losaccidentesolesionessufridosporélmismo,opor
otraspersonasobienes.
Preparación
•Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesoriosyaperos
necesariospararealizareltrabajodemaneracorrecta
ysegura.Utilicesolamentelosaccesoriosyaperos
homologadosporelfabricante.
•Lleveropaadecuada,incluyendoguantes,gafas
deseguridad,pantalónlargo,calzadoresistentey
antideslizanteyprotecciónauditiva.Sitieneelpelolargo,
recójaselo,ynolleveprendasojoyassueltas.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarelequipoyretire
todoslosobjetos,comoporejemplopiedras,juguetesy
alambres,quepuedanserarrojadosporlamáquina.
Cuidado
,
Adv er tencia
•Extremelasprecaucionesalmanejarcombustible.Son
inamablesysusvaporessonexplosivos.
– Utilicesolamenteunrecipientehomologado.
– Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejequese
o
enfríeelmotorantesderepostarcombustible.No
fume.
– Noañadanidrenenuncaelcombustibledentrode
unedicio.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadeloperador,
losinterruptoresdeseguridadylosprotectoresde
seguridadestáninstaladosyquefuncionancorrectamente.
Nooperelamáquinasinofuncionancorrectamente.
Operación
•Utiliceelequipoúnicamenteconbuenaluz,alejándosede
agujerosypeligrosocultos.
•Asegúresedequetodaslastransmisionesestánenpunto
muertoyqueelfrenodemanoestápuestoantesde
arrancarelmotor.Arranqueelmotorsólodesdela
posicióndeloperador.
•Vayamásdespacioyextremelaprecauciónenlas
pendientes.Asegúresedeconducirenladirección
recomendadaenlaspendientes.Lascondicionesdel
céspedpuedenafectaralaestabilidaddelamáquina.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgirar,alcruzarcalles
yaceras,yalcambiardedirecciónenlaspendientes.
•Noutiliceelequiponuncasinoestáncolocados
rmementelosprotectoresdeseguridad.Asegúresede
quetodoslosinterruptoresdeseguridadestánconectados
yajustados,yquefuncionancorrectamente.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotornihaga
funcionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperadorporcualquier
razón,parelamáquinaenunlugarplano,bajelos
accesorios,desengraneelsistemahidráulicoauxiliar,
pongaelfrenodeestacionamientoypareelmotor.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeponermarchaatrás
paraasegurarsedequeelcaminoestádespejado.
•Nollevenuncapasajeros,ymantengaalejadosaanimales
domésticosyaotraspersonas.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryalcruzar
callesyaceras.
•Noutilicelamáquinasiestácansado,enfermoobajola
inuenciadealcoholodrogas.
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquinaen/desde
unremolqueouncamión.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,arbustos,
árbolesuotrosobjetosquepuedandicultarlavisión.
•Lealosmanualesdetodoslosaccesorios.
4
•Asegúresedequenohayanotraspersonasenlazona
antesdeoperarlaunidaddetracción.Parelaunidadde
tracciónsialguienentraenlazona.
•Nodejenuncadesatendidalaunidaddetracciónsiestá
funcionando.Siemprebajelosbrazosdecarga,pareel
motor,pongaelfrenodeestacionamientoyretirelallave
antesdebajarsedelamáquina.
•Nosuperelacapacidadnominaldetrabajo,puestoquela
unidaddetracciónpuededesestabilizarseycausaruna
pérdidadecontrol.
•Nollevecargasconlosbrazosdecargaelevados.Siempre
llevelascargascercadelsuelo.
•Nosobrecargueelaccesorioymantengasiemprelacarga
niveladaalelevarlosbrazosdecarga.Elementostales
comotableros,troncosyotrospodríanrodarporlos
brazosdecarga,loquepodríacausarlelesionesausted.
•Nuncamuevabruscamenteloscontroles;utilice
movimientossuavesycontinuos.
•Vigileeltrácocuandoestécercadeunacalleocarretera
ocuandocruceuna.
•Notoquepiezasquepuedenestarcalientesdespuésde
estarenfuncionamiento.Dejequeseenfríenantesde
realizarcualquieroperacióndemantenimiento,ajusteo
revisión.
•Compruebequehayespaciosucienteantesdeconducir
pordebajodecualquierobjetoenalto(porejemplo,
ramas,portales,cableseléctricos),ynoentreencontacto
conellos.
•Asegúresedequeutilizarlaunidaddetracciónenzonas
libresdeobstáculosqueesténenestrechaproximidadal
operador.Sinosemantieneaunadistanciaapropiada
deárboles,paredes,murosyotrasbarreraspueden
producirselesionespersonales.Sóloutilicelaunidad
enáreasenlasquehaysucienteespacioparaqueel
operadormaniobreelproductoconseguridad.
•Antesdeexcavar,hagaqueseseñalecualquierconducción
subterránea(gas,agua,etc.)ynoexcaveenlaszonas
marcadas.
Asimismo,estéatentoalaposicióndeobstáculosy
estructurasquequizásnoesténseñalizados,comopueden
sertanquesdealmacenamientosubterráneo,pozoso
fosassépticas.
•Localicelospuntosdeaprisionamientomarcadosenla
unidaddetracciónylosaccesorios,ymantengalospies
ylasmanosalejadosdeestaszonas.
•Antesdeutilizarlaunidaddetracciónconunaccesorio,
asegúresedequeelaccesoriohasidoinstalado
correctamenteyqueesunaccesorioTorogenuino.
•Losrayospuedencausargraveslesionesoinclusola
muerte.Sisevenrelámpagosorayososeoyentruenos
enlazona,noutilicelamáquina;busqueunlugardonde
resguardarse.
Operaciónenpendientes
Laspendientessonunadelasprincipalescausasdeaccidentes
porpérdidadecontrolyvuelcos,quepuedencausarlesiones
gravesolamuerte.Entodaslaspendientesycuestasse
necesitateneruncuidadoespecial.
•Noutilicelaunidaddetracciónencuestasopendientes
conángulossuperioresalosrecomendadosenDatosde
estabilidad(página7),yalosrecomendadosenelManual
deloperador delosaccesorios.ConsultetambiénIndicador
dependientes(página8).
•Alsubirybajarpendientes,hágaloconelextremo
máspesadodelaunidaddetraccióncuestaarriba.
Ladistribucióndelpesovaría.Silacubaestávacía,el
extremomáspesadoserálapartedeatrásdelaunidadde
tracción,ysilacubaestállena,elextremomáspesado
serálapartedelanteradelaunidaddetracción.Conla
mayoríadelosdemásaccesorios,lapartedelanteradela
unidaddetracciónseráelextremomáspesado.
•Laelevacióndelosbrazosdecargaenunapendiente
afectaráalaestabilidaddelamáquina.Siemprequesea
posible,mantengalosbrazosdecargaenposiciónbajada
mientrasestáenunapendiente.
•Siretiraunaccesorioestandoenunapendiente,laparte
traseradelaunidaddetracciónserálamáspesada.
ConsulteDatosdeestabilidad(página7)paradeterminar
sielaccesoriopuederetirarseconseguridadenuna
pendiente.
•Retirecualquierobstáculo,comoporejemplopiedras,
ramasdeárboles,etc.,delazonadetrabajo.Estéatento
abaches,surcosomontículos,puestoqueunterreno
desigualpuedehacerquelaunidaddetracciónvuelque.
Lahierbaaltapuedeocultarobstáculos.
•UtilicesolamenteaccesorioshomologadosporToro.
Losaccesoriospuedencambiarlaestabilidadylas
característicasdeoperacióndelaunidaddetracción.La
garantíapuedequedaranuladasiseutilizanaccesorios
noautorizados.
•Hagatodoslosmovimientosencuestasypendientes
deformalentaygradual.Nohagacambiosbruscosde
velocidadodedirección.
•Evitearrancaropararenunacuestaopendiente.Sila
unidaddetracciónpierdetracción,vayalentamente,
cuestaabajo,enlínearecta.
•Evitegirarenpendientesycuestas.Siesimprescindible
girar,hágalolentamenteymantengaelextremomás
pesadodelaunidaddetraccióncuestaarriba.
•Noutilicelamáquinacercadeterraplenes,fosasotaludes.
Launidaddetracciónpodríavolcarrepentinamentesi
unadelasorugaspasaporelbordedeunterrapléno
fosa,osisesocavauntalud.
5
•Extremelasprecaucionesalutilizarlamáquinasobre
hierbamojada.Unareducciónenlatracciónpodría
causarderrapes.
•Noaparquelaunidaddetracciónenunacuestao
pendientesinbajarelaccesorioalsuelo,ponerelfrenode
estacionamientoycalzarlasorugas.
Mantenimientoyalmacenamiento
•Desengraneelsistemahidráulicoauxiliar,bajeel
accesorio,pongaelfrenodeestacionamiento,pareel
motoryretirelallave.Espereaquesedetengantodaslas
piezasenmovimientoyqueseenfríelaunidadantesde
hacertrabajosdeajuste,limpiezaoreparación.
•Limpiecualquierresiduodelosaccesorios,las
transmisiones,lossilenciadoresyelmotorparaayudara
prevenirincendios.Limpiecualquieraceiteocombustible
derramado.
•Espereaqueseenfríeelmotorantesdeguardarel
cortacésped,ynologuardecercadeunallama.
•Noalmaceneelcombustiblecercadeunallama,ynolo
drenedentrodeunedicio.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.No
permitajamásquelamáquinasearevisadaoreparadapor
personalnodebidamenteformado.
•Utilicegatosjosparaapoyarloscomponentescuando
seanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquelloscomponentes
quetenganenergíaalmacenada.
•Desconectelabateríaantesdeefectuarcualquier
reparación.Desconecteprimeroelterminalnegativoy
luegoelpositivo.Vuelvaaconectarprimeroelterminal
positivoyluegoelnegativo.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelaspiezasen
movimiento.Siesposible,nohagaajustesmientrasel
motorestáfuncionando.
•Carguelasbateríasenunazonaabiertaybienventilada,
lejosdechispasyllamas.Desenchufeelcargadorantes
deconectarloodesconectarlodelabatería.Lleveropa
protectorayutiliceherramientasaisladas.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondicionesde
funcionamiento,ytodoslosherrajesbienapretados.
Sustituyacualquierpegatinadesgastadaodeteriorada.
•Nomanipulenuncalosdispositivosdeseguridad.
•Mantengalaunidaddetracciónlibredehierba,hojasu
otrosresiduosacumulados.Limpiecualquieraceiteo
combustiblederramado.Dejequelaunidaddetracción
seenfríeantesdealmacenarla.
•Extremelasprecaucionesalmanejarcombustibles.Son
inamablesysusvaporessonexplosivos.
– Utilicesolamenteunrecipientehomologado.
– Noretirenuncaeltapóndecombustibleniañada
combustibleconelmotorenmarcha.Dejequese
enfríeelmotorantesderepostarcombustible.No
fume.
– Norepostenuncalaunidaddetracciónenunrecinto
cerrado.
– Noguardenuncalaunidaddetracciónounrecipiente
decombustibledentrodeunediciocercadeuna
llamadesnuda,porejemplo,cercadeuncalentador
deaguaounacaldera.
– Nollenenuncaunrecipienteconelrecipientedentro
deunvehículo,maletero,lacajadeunacamionetani
ningunaotrasuperciequenoseaelsuelo.
– Mantengalaboquilladelrecipienteencontactoconel
depósitoduranteelrepostaje.
•Pareeinspeccioneelequiposigolpeaunobjeto.Haga
cualquierreparaciónnecesariaantesdevolveraarrancar.
•UtilicesolamentepiezasderepuestogenuinasToro
paraasegurarquesemantenganlosnivelesdecalidad
originales.
•Elácidodelabateríaesvenenosoypuedecausar
quemaduras.Eviteelcontactoconlapiel,losojosyla
ropa.Protéjaselacara,losojosylaropacuandotrabaje
conunabatería.
•Losgasesdelabateríapuedenexplotar.Mantenga
alejadosdelabateríacigarrillos,chispasyllamas.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberanuidohidráulicoaalta
presión.Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas;noutilicenuncalasmanos.Lasfugasde
uidohidráulicobajopresiónpuedenpenetrarenlapiely
causarlesionesquerequierenintervenciónquirúrgicaen
pocashorasporuncirujanocualicado,opodríancausar
gangrena.
•Sialgunaoperacióndemantenimientooreparación
requierequelosbrazosdecargaesténenposición
elevada,bloqueelosbrazosenlaposiciónelevadausando
elbloqueodelcilindrohidráulico.
•Aancelaválvuladelbrazodecargaconelbloqueode
laválvuladecargasinecesitadetenerlamáquinaconlos
brazosdecargaelevados.
•Mantengaapretadoslospernosylastuercas.Mantengael
equipoenbuenascondicionesdefuncionamiento.
6
Datosdeestabilidad
Lastablassiguientesmuestranlapendientemáximarecomendadaparalaunidaddetracciónenlasposicionesqueaparecen
enlastablas.Laspendientesconángulomayorqueelindicadopuedenhacerquelaunidaddetracciónsevuelvainestable.
Losdatosdelastablassuponenquelosbrazosdecargaestántotalmentebajados;silosbrazosestánelevados,puedeverse
afectadalaestabilidad.
Elmanualdecadaaccesorioincluyeunconjuntodetresclasicacionesdeestabilidad,unaparacadaposiciónenlapendiente.
Paradeterminarlapendientemáximaqueustedpuedecruzarconelaccesorioinstalado,busqueelángulodependientequese
correspondaconlasclasicacionesdeestabilidaddelaccesorio.Ejemplo:Sielaccesorioinstaladoenlaunidaddetracciónde
unTXmodelo22327tieneunaclasicaciónPartedelanteracuestaarribadeB,PartetraseracuestaarribadeDyLadocuesta
arribadeC,ustedpodríasubirhaciaadelanteunapendientede19°,subirenmarchaatrásunapendientede11°,orecorrer
lateralmenteunapendientede11°,segúnmuestralatablasiguiente.
Modelo22327
Pendientemáximarecomendadaaloperarcon:
Laparte
delantera
cuestaarriba
Conguración
Unidaddetracciónsinaccesorio
Unidaddetracciónconaccesorioquetengaunadelassiguientes
clasicacionesdeestabilidadparacadaposiciónenlapendiente:*
A
B
C16° 17° 11°
D
E
Modelo22328
15° 19° 16°
25° 25° 20°
19° 20° 15°
14° 11° 8°
5° 5° 5°
Pendientemáximarecomendadaaloperarcon:
Laparte
delantera
cuestaarriba
Laparte
traseracuesta
arriba
Laparte
traseracuesta
arriba
cuestaarriba
cuestaarriba
Unlado
Unlado
Conguración
Unidaddetracciónsinaccesorio
Unidaddetracciónconaccesorioquetengaunadelassiguientes
clasicacionesdeestabilidadparacadaposiciónenlapendiente:*
A
B
C18° 15° 14°
D
E
16° 19° 19°
25° 25° 23°
21° 19° 18°
15° 10° 10°
5° 5° 5°
7
Indicadordependientes
Figura3
Estapáginapuedecopiarseparaelusopersonal.
1.Paradeterminarlapendientemáximaenlaquepuedeutilizarlamáquinaconseguridad,consultelasecciónDatosdeestabilidad.
UtiliceelIndicadordependientesparadeterminarelángulodeunapendienteantesdeproseguir.Noutiliceestamáquina
enpendientesmayoresquelasespecicadasenlasecciónDatosdeestabilidad. Dobleporlalíneacorrespondientea
lapendienterecomendada.
2.Alineeestebordeconunasupercievertical(unárbol,unedicio,elpostedeunavalla,etc.
3.Ejemplodecómocompararlapendienteconelbordedoblado.
8
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadascercadecualquier
zonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadaoquefalte.
93-6681
1.Peligrodecorte/desmembramiento,ventilador–nose
acerquealaspiezasenmovimiento.
93-7814
1.Peligrodeenredamiento,correa–noseacerquealas
piezasenmovimiento.
93-9084
115-2047
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
115-4855
1.Peligro–superciecaliente–lleveguantesdeprotección
almanejarlosacoplamientoshidráulicosyleaelManual
deloperador parainformarsedecómomanejarlos
componenteshidráulicos.
115-4858
1.Peligrodeaplastamientodemanosopies–instaleel
bloqueodelcilindro.
1.Puntodeelevación 2.Puntodeamarre
106-6755
1.Refrigerantedelmotor
bajopresión.
2.Peligrodeexplosión–lea
elManualdeloperador.
3.Advertencia–notoquela
superciecaliente.
4.Advertencia–leael
Manualdeloperador.
1.Refrigerantedelmotor
115–4865
2.Leael Manualdel
operador.
117-2718
9
120-0625
1.Puntodeaprisionamiento,mano–mantengaalejadaslas
manos.
130-2836
1.Peligrodeaplastamiento;peligrodecorte–manténgase
alejadodelcucharónydelbrazodeelevación.
131-0711
1.Peligrodeaplastamiento–noseacerquealospuntosde
aprisionamientonialaspiezasactuadoras.
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería
130-7637
1.Luzintermitente
–temperaturadel
refrigerantedelmotor
2.Luzja–presióndeaceite
delmotor
3.Luzintermitente–bujía 8.Tracción–puntomuerto
4.Luzja–advertenciade
labatería
5.Contadordehoras
6.Arrancadelmotor
7.Frenodeestacionamiento
desactivado
9.Palancadecontrolauxiliar
–puntomuerto
1.Riesgodeexplosión 6.Mantengaaotras
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas.
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular. 9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
personasaunadistancia
prudencialdelabatería.
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura.
1.Frenode
estacionamiento—poner
131-0709
2.Frenode
estacionamiento–quitar
10
131-0707
1.Enchufeeléctricode12V
2.Accesoriohidráulico–operaciónhaciaadelante 8.Inclinarelaccesoriohaciaatrás.
3.Accesoriohidráulico–puntomuerto 9.Bajeelaccesorio.
4.Accesoriohidráulico–operaciónhaciaatrás 10.Eleveelaccesorio.
5.Velocidaddelmotor–rápido
6.Velocidaddelmotor–lento 12.Bloqueodelapalanca
7.Inclinarelaccesoriohaciaadelante.
11.Moverelaccesorioalaposicióndeotación.
131-0708
1.Desplazamientohaciaadelante 3.Desplazamientohaciaatrás
2.Giroaderecha 4.Giroaizquierda
11
131-0710
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.
2.Advertencia–recibaformaciónantesdeutilizarlamáquina.
3.Advertencia–lleveprotecciónauditiva. 9.Peligrodeaplastamiento–noseacerquealcucharón
4.Advertencia–pongaelfrenodeestacionamiento,bajeel
cucharónalsuelo,pareelmotoryretirelallavedecontacto
antesdeabandonarlamáquina.
5.Peligrodeelectrocución,líneaseléctricas–compruebela
presenciadelíneaseléctricasenlazonaantesdeusarla
máquinaenlazona.
6.Peligrodeaplastamiento–noseacerquealospuntosde
aprisionamiento;leaelManualdeloperadorantesderealizar
cualquiertareademantenimiento.
7.Peligrodecorte/amputacióndemanoopie–espereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento:noseacerque
alaspiezasenmovimiento;mantengacolocadostodoslos
protectoresydefensas.
8.Peligrodeexplosión;peligrodeelectrocución–consultealas
compañíasdeservicioslocalesantesdeempezaratrabajar
enunazona.
mientrasutilizalamáquina;mantengaaotraspersonas
alejadasdelamáquina.
10.Peligrodevuelco–siempresubaobajelascuestasconel
cucharónbajado;noconduzcanuncaenunapendientecon
elcucharónelevado.
11.Peligrodevuelco–nohagagirosrápidos;siempremirehacia
atrásantesdeconducirlamáquinaenmarchaatrás.
12
Elproducto
Controles
Familiarícesecontodosloscontroles(Figura5)antesde
ponerenmarchaelmotorytrabajarconlaunidaddetracción.
Figura5
1.Pantallademensajes 6.Interruptordeencendido
2.Tomadecorriente
3.Barradereferencia
4.Palancahidráulicaauxiliar 9.Bloqueodelosbrazosde
5.Palancadelacelerador
7.Controldetracción
8.Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
carga
Figura4
1.Capó
2.Acoplamientoshidráulicos
auxiliares
3.Placademontaje 9.Paneldecontrol
4.Oruga
5.Brazodecarga
6.Cilindrodeelevación
7.Puntode
amarre/elevación
8.Indicadordecombustible
10.Interruptordebloqueodel
sistemahidráulicoauxiliar
11.Plataformadeloperador
12.Frenodeestacionamiento
Interruptordeencendido
Lallavedecontacto,queseutilizaparaarrancaryparar
elmotor,tienetresposiciones:PARADA,MARCHAy
ARRANQUE .
Paraarrancarelmotor,girelallavealaposiciónde
ARRANQUE .Sueltelallavecuandoelmotorarranqueyse
desplazaráautomáticamentealaposicióndeMARCHA .
Parapararelmotor,girelallavealaposicióndePARADA.
Palancadelacelerador
Muevaelcontrolhaciaadelanteparaaumentarlavelocidad
delmotor,yhaciaatrásparareducirlavelocidad.
Barradereferencia
Alconducirlaunidaddetracción,utilicelabarradereferencia
comomanillarypuntodeapoyoparacontrolarelcontrol
detracciónylapalancadelsistemahidráulicoauxiliar.Para
asegurarunaoperaciónsuaveycontrolada,noquitelasdos
manosdelabarradereferenciamientrasutilizalamáquina.
13
Controldetracción
•Paragiraraladerecha,gireelcontroldetracciónenel
sentidodelasagujasdelreloj(Figura9).
Figura6
1.Barradereferencia
2.Controldetracción
•Paradesplazarsehaciaadelante,muevaelcontrolde
tracciónhaciaadelante(Figura7).
Figura7
•Paradesplazarsehaciaatrás,muevaelcontroldetracción
haciaatrás(Figura8).
Importante: Mientrasconduzcaenmarchaatrás,
mirehaciaatrásparaasegurarsedequeelcamino
estádespejado,ymantengaambasmanosenlabarra
dereferencia.
Figura9
•Paragiraralaizquierda,gireelcontroldetracciónenel
sentidocontrarioalasagujasdelreloj(Figura10).
Figura10
•Paradetenerse,suelteelcontroldetracción(Figura6).
Nota: Cuantomásmuevaelcontroldetracciónencualquier
sentido,másrápidosemoverálamáquinaendichadirección.
Figura8
14
Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
•Parainclinarelaccesoriohaciaadelante,mueva
lentamentelapalancaaladerecha(Figura11).
•Parainclinarelaccesoriohaciaatrás,muevalentamente
lapalancaalaizquierda(Figura11).
•Parabajarlosbrazosdecarga,muevalentamentela
palancahaciaadelante(Figura11).
•Paraelevarlosbrazosdecarga,muevalentamentela
palancahaciaatrás(Figura11).
•Parabajarlosbrazosdecargaalaposicióndeotación,
muevalapalancahaciaadelantedeltodo(Figura11).
Nota: Estopermitequeaccesoriostalescomoel
niveladorylapalahidráulicasiganloscontornosdel
terreno('otar')durantelasoperacionesdenivelación.
Bloqueodelosbrazosdecarga
Elbloqueodelosbrazosdecargainmovilizalapalancade
losbrazosdecarga/inclinacióndelaccesorioparaquede
nosepuedamoverhaciaadelante.Estoaseguraquenadie
puedabajaraccidentalmentelosbrazosdecargadurantelas
operacionesdemantenimiento.Fijelosbrazosdecargacon
elbloqueosinecesitadetenerlamáquinaconlosbrazosde
cargaelevados.
Paraponerelbloqueo,tiredelmismohaciaarribahastaque
salgadelagujerodelpaneldecontrol,ygíreloalaizquierda
delantedelapalancadelosbrazosdecarga,luegoempuje
haciaabajohastaquequedebloqueado(Figura12).
Figura12
Figura11
1.Posicióndeblocaje(otar)
2.Bajelosbrazosdecarga. 5.Inclinarelaccesoriohacia
3.Elevarlosbrazosde
carga.
4.Inclinarelaccesoriohacia
atrás.
adelante.
Simuevelapalancaaunaposiciónintermedia(porejemplo,
haciaadelanteyalaizquierda),puedemoverlosbrazosde
cargaeinclinarelaccesorioalmismotiempo.
Barradereferenciadecontroldecarga
Labarradereferenciadecontroldecargaayudaaestabilizar
sumanomientrasutilizalapalancadeinclinacióndel
accesorio/brazodecarga(Figura4).
Palancahidráulicaauxiliar
Paraaccionarunaccesoriohidráulicohaciaadelante,mueva
haciaadelantelapalancahidráulicaauxiliar(Figura13).
Paraaccionarunaccesoriohidráulicohaciaatrás,muevahacia
atráslapalancahidráulicaauxiliar(Figura13).
Siustedsueltalapalancacuandoéstaestáenposición
HACIAADELANTEoHACIAATRÁS,lapalancavolverá
automáticamentealaposicióndePUNTOMUERTO(Figura13).
15
1.Accionamientohidráulico
haciaadelante
2.Accionamientohidráulico
haciaatrás
Figura13
3.Puntomuerto
Interruptordebloqueodelsistema
hidráulicoauxiliar
Presioneelinterruptordebloqueodelsistemahidráulico
auxiliarparabloquearlapalancadelsistemahidráulicoauxiliar
HACIAADELANTEydejarlamanolibreparamanejarotros
controles(Figura5).
Palancadelfrenodeestacionamiento
Paraponerelfrenodeestacionamiento,girelapalancadel
frenodeestacionamientoalaizquierda(Figura14).
Nota: Launidaddetracciónpuedeseguirdesplazándoseun
pocohastaquelosfrenosseengranenenelpiñóndearrastre.
Figura14
Paraquitarelfreno,girelapalancadelfrenode
estacionamientoaladerecha.
Nota: Puedesernecesarioajustarelcontroldetracciónpara
quitarlospasadoresdelfrenoygirarlapalanca.
Indicadordecombustible
Esteindicadormidelacantidaddecombustiblequequeda
enlosdepósitos(Figura4).
Presióndelaceitedelmotor
Silapresióndelaceitedelmotordesciendedemasiado,
seenciendeelindicadordelaizquierda,sinparpadear
(Figura16).Siestoocurre,pareelmotorinmediatamentey
compruebeelaceite.Sielniveldeaceiteesbajo,añadaaceite
y/obusqueposiblesfugas.
Figura16
Bujía
Elindicadordeladerechaparpadeamientraslasbujíasestán
concarga,calentandoelmotor(Figura17).
Figura17
Indicadordecargadelabatería
Silacargadelabateríadesciendedemasiado,seenciendeel
indicadordeladerecha,sinparpadear(Figura18).Siesto
ocurre,pareelmotorinmediatamenteycargueocambiela
batería.ConsulteMantenimientodelabatería(página36)
Pantallademensajes
Temperaturadelrefrigerantedelmotor
Sielrefrigerantedelmotorsecalientademasiado,elindicador
delaizquierdaparpadeayelclaxonsuena(Figura15).Si
estoocurre,desengraneelsistemahidráulicoauxiliarydeje
funcionarlamáquinaaralentíaltohastaqueelsistemade
refrigeraciónhayaenfriadolamáquina.Compruebeelnivelde
refrigerantecuandoelmotorsehayaenfriadocompletamente.
Importante: Noapagueelmotor,porqueestoharía
queelmotorserecalentara.
Figura15
Figura18
Contadordehoras
Elcontadordehorasmuestraelnúmerodehorasde
operaciónregistradasenlaunidaddetracciónylos
indicadoressiguientes:
•Arranquedelmotor–aparececuandosearrancaelmotor
Figura19
16
•Frenodeestacionamiento–aparececuandosequitael
frenodeestacionamiento
Figura20
•Puntomuertodelatracción–aparececuandoelcontrol
detracciónestáenPUNTOMUERTO
Figura21
•Palancadecontrolauxiliarenpuntomuerto–aparece
cuandolapalancaauxiliarestáenlaposicióndePUNTO
MUERTO
Figura22
Especicaciones
Nota:Especicacionesydiseñoestánsujetosamodicación
sinprevioaviso.
Modelo22327
Anchura 84,8cm
Longitud 255,8cm
Altura 138,2cm
Peso 1234kg
Capacidadoperativa(concuba
estándar)
Capacidaddevolcado(concuba
estándar)
Distanciaentreejes 104cm
Alturadevolcado(concubaestándar)
Alcance–elevaciónmáxima(concuba
estándar)
Alturahastaelpasadordelabisagra
(cucharónestándarenposiciónde
elevaciónmáxima)
Modelo22328
Anchura 102,9cm
Longitud 255,8cm
Altura 138,2cm
Peso 1297kg
Capacidadoperativa(concuba
estándar)
Capacidaddevolcado(concuba
estándar)
Distanciaentreejes 104cm
Alturadevolcado(concubaestándar)
Alcance–elevaciónmáxima(concuba
estándar)
Alturahastaelpasadordelabisagra
(cucharónestándarenposiciónde
elevaciónmáxima)
454kg
1296kg
155cm
62cm
206cm
454kg
1296kg
155cm
62cm
206cm
Accesorios/Aperos
Estádisponibleunaseleccióndeaccesoriosyaperos
homologadosporToroquesepuedenutilizarconlamáquina
andepotenciaryaumentarsusprestaciones.Póngase
encontactoconsuServicioTécnicoAutorizadoovisite
www.Toro.comparaobtenerunalistadetodoslosaperosy
accesorioshomologados.
Importante: Utilicesolamenteaccesorioshomologados
porT oro.Otrosaccesoriospuedencrearunentornode
trabajoinseguroodañarlaunidaddetracción.
17
Operación
Nota: Losladosderechoeizquierdodelamáquinase
determinandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Importante: Antesdeluso,compruebeelnivelde
combustibleydeaceite,yretirecualquierresiduode
launidaddetracción.Asegúresedequenohayotras
personasoresiduosenlazona.Ustedtambiéndebe
conoceryhaberseñaladolaposicióndecualquier
conducciónsubterránea.
PrimerolaSeguridad
Leacuidadosamentetodaslasinstruccionesypegatinasdela
seccióndeseguridad.Elconocerestainformaciónpuede
ayudaraevitarlelesionesaustedoaotraspersonas.
CUIDADO
Estamáquinaproducenivelessonorosquepueden
causarpérdidasauditivasconperiodosextendidos
deexposición.
Lleveprotecciónauditivamientrasoperaesta
máquina.
Cómoañadircombustible
Utiliceúnicamentecombustiblediéselocombustiblebiodiésel
limpioynuevoconcontenidosulfúricobajo(<500ppm)o
muybajo(<15ppm).Elnúmeromínimodecetanosdebeser
de40.Compreelcombustibleencantidadesquepuedanser
consumidasen180díasparaasegurarsedequeelcombustible
estáfresco.
Capacidaddeldepósitodecombustible: 41litros
Utilicecombustiblediéseltipoverano(Nº2-D)atemperaturas
superioresa-7ºCycombustiblediéseltipoinvierno(Nº1-D
omezcladeNº1-D/2-D)atemperaturasinferiores.Elusode
combustibletipoinviernoabajastemperaturasproporciona
unpuntodeinamaciónmenorycaracterísticasdeujoen
fríoquefacilitaránelarranqueyreduciránlaobturacióndel
ltrodelcombustible.
Elusodecombustibletipoveranocontemperaturaspor
encimadelos-7ºCcontribuiráaaumentarlavidaútilde
labombadecombustibleyaincrementarlapotenciaen
comparaciónconelcombustibletipoinvierno.
Importante: Noutilicequerosenoogasolinaenlugar
decombustiblediésel.Elincumplimientodeesta
precaucióndañaráelmotor.
ADVERTENCIA
CUIDADO
Laexposiciónalargoplazoalasvibraciones
duranteelusodelamáquinapuedecausarcierta
pérdidadesensibilidadenlasmanosylasmuñecas.
Lleveguantesqueamortigüenlavibraciónsiutiliza
lamáquinaduranteperiodoslargosdetiempo.
Serecomiendaelusodeequiposdeprotecciónparalosojos,
losoídos,lasmanos,lospiesylacabeza.
Figura23
1.Llevegafasdeseguridad.
2.Lleveprotecciónauditiva.
Elcombustibleesdañinoomortalsiesingerido.
Laexposiciónalargoplazoalosvaporespuede
causarlesionesyenfermedadesgraves.
• Evitelarespiraciónprolongadadelosvapores.
• Mantengalacaraalejadadelaboquillayde
laaberturadeldepósitodecombustibleode
acondicionador.
• Mantengaalejadalagasolinadelosojosylapiel.
Preparadoparabiodiésel
Estamáquinatambiénpuedeutilizarunamezclade
combustiblebiodiéseldehastaB20(20%biodiésel,80%
petrodiésel).Laporcióndepetrodiéseldebeserbajoo
ultrabajoenazufre.Tomelassiguientesprecauciones:
•Lapartedebiodiéseldelcombustibledeberácumplircon
laespecicaciónASTMD6751oEN14214.
•Lacomposicióndelamezcladecombustibledebe
cumplirlanormaASTMD975oEN590.
•Lassuperciespintadaspuedenserdañadaspormezclas
decombustiblebiodiésel.
•UtiliceB5(contenidodebiodiéseldel5%)omezclas
menorescuandohacefrío.
•Vigilelosretenes,lasmanguerasylasjuntasqueesténen
contactoconelcombustibleyaquepuedendegradarse
18
conelpasodeltiempo.
•Esprevisiblelaobturacióndelltrodelcombustible
duranteuntiempotraspasarsealasmezclasdebiodiésel.
•Póngaseencontactoconsudistribuidorsideseamás
informaciónsobreelbiodiésel.
Llenadodelosdepósitosde
combustible
PELIGRO
Endeterminadascondicionesduranteelrepostaje,
puedeliberarseelectricidadestática,produciendo
unachispaquepuedeprenderlosvaporesdel
combustible.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuedecausarle
quemadurasaustedyaotraspersonasasícomo
dañosmateriales.
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamenteexplosivo.
Unincendioounaexplosiónprovocadosporel
combustiblepuedecausarlequemadurasaustedy
aotraspersonasasícomodañosmateriales.
• Llenelosdepósitosdecombustibleenel
exterior,enunazonaabiertayconelmotorfrío.
Limpiecualquiercombustiblederramado.
• Nollenenuncalosdepósitosdecombustible
dentrodeunremolquecerrado.
• Nofumenuncamientrasmanejaelcombustible,
yaléjesedellamasdesnudasolugaresdonde
losvaporesdelcombustiblepuedenincendiarse
conunachispa.
• Almaceneelcombustibleenunrecipiente
homologadoymanténgalofueradelalcancede
losniños.Nocomprenuncacarburantepara
másde30díasdeconsumonormal.
• Coloquesiemprelosrecipientesdecombustible
enelsuelo,lejosdelvehículo,antesderepostar.
• Nollenelosrecipientesdecombustibledentro
deunvehículo,camiónoremolque,porquelas
esterillasolosrevestimientosdeplásticodela
plataformapodríanaislarelrecipienteyretrasar
lapérdidadelacargaestática.
• Cuandoseaposible,retireelequipodelcamión
oremolqueyañadacombustiblealequipocon
lasruedassobreelsuelo.
• Siestonoesposible,reposteelequiposobreel
camiónoremolquedesdeunrecipienteportátil,
envezdeusarunsurtidordecombustible.
• Siesimprescindibleelusodeunsurtidorde
combustible,mantengalaboquillaencontacto
conelbordedeldepósitodecombustibleola
aberturadelrecipienteentodomomentohasta
queterminederepostar.
• Noutilicelamáquinaamenosqueesté
instaladounsistemacompletodeescapeen
buenascondicionesdefuncionamiento.
19
Llenelosdepósitosdecombustiblesegúnsemuestraen
Figura24.
Nota: Lostaponesdelosdepósitosdecombustiblehacen
cliccuandosecierranrmemente.Utiliceloscierrespara
bloquearlosdepósitosdecombustible.
Comprobacióndelnivelde
aceitedelmotor
Intervalodemantenimiento: Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1. Aparquelaunidaddetracciónsobreunasupercie
nivelada,bajelosbrazosdecargaypareelmotor.
2. Retirelallaveydejequeelmotorseenfríe.
3. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
4. Limpiealrededordelavarilladeaceiteyeltapónde
llenadodeaceite(Figura25).
Figura24
Figura25
1.Tapóndellenadodeaceite2.Varilladeaceite
5. Compruebeelniveldeaceiteyañadamásaceitesies
necesario(Figura26).
Importante: Nolleneexcesivamenteelcárterde
aceiteyaquepodríadañarelmotor.
20
Figura26
Comprobacióndelnivelde
uidohidráulico
Intervalodemantenimiento: Cada25horas
Capacidaddeldepósitohidráulico:37,9litros
ConsultelasespecicacionesdeluidohidráulicoenCómo
cambiareluidohidráulico(página43).
Importante: Utilicesiempreeltipocorrectode
uidohidráulico.Losuidosquenocumplanlas
especicacionesdañaránelsistemahidráulico.
1. Retireelaccesorio,sihayunoinstalado;consulteCómo
retirarunaccesorio(página26).
2. Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,pare
elmotoryretirelallave.
Figura27
1.Tapóndelcuellodellenadodeuidohidráulico
6. Retireeltapóndelcuellodellenadoycompruebeenla
varillaelniveldeuido(Figura28).
Nota: Elniveldeuidodebeestarentrelas2muescas
delavarillaconlosbrazosbajados,yenlaranura
inferiormientraslosbrazosestánelevados.
Figura28
1.Cuellodellenado
2.Varilla
3. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
4. Retirelarejillalateralderecho;consulteCómoretirar
lasrejillaslaterales(página30).
5. Limpielazonaalrededordelcuellodellenadodel
depósitodeaceitehidráulico(Figura27).
Nota: Siseelevanlosbrazosdecargaserámás
fácilaccederaltapóndeldepósitohidráulico.Instale
elbloqueodelcilindrosielevalosbrazos;consulte
Instalacióndelbloqueodelcilindro(página29).
7. Sielnivelesbajo,añadauidosucienteparaque
lleguealnivelcorrecto.
8. Coloqueeltapónenelcuellodellenado.
9. Instalelarejillalateral.
10. Cierreelcapó.
Comprobacióndelrefrigerante
delmotor
Intervalodemantenimiento: Cadavezqueseutiliceo
diariamente
21
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Limpiela
rejilla,elenfriadordeaceiteylapartedelanteradel
radiador(másamenudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Elsistemaderefrigeraciónestállenodeunasoluciónal50%
deaguayanticongelantepermanentedeetilenglicol.
PELIGRO
Sielmotorhaestadoenmarcha,puedehaberfugas
derefrigerantecalienteybajopresión,quepuede
causargravesquemaduras.
• Noretireeltapóndelradiadorcuandoelmotor
estácaliente.Siempredejequeelmotorse
enfríedurantealmenos15minutos,ohastaque
eltapóndelradiadorestélosucientementefrío
parapodertocarlosinquemarselamano,antes
deretirareltapóndelradiador.
• Notoqueelradiadornilaspiezasquelorodean
cuandoestáncalientes.
• Utiliceuntrapoalabrireltapóndelradiador,y
ábralolentamenteparapermitirqueseescape
elvapor.
Figura29
1.Depósitodeexpansión
2.MarcaLleno
2. Sielnivelderefrigeranteesbajo,retireeltapóndel
depósitodeexpansiónyañadaunamezclaal50%de
aguayanticongelantepermanentedeetilenglicol.
Importante:Nollenedemasiado.
3. Instaleeltapóndeldepósitodeexpansión.
PELIGRO
Elventiladoryelejedetransmisión,algirar,
puedencausarlesiones.
• Nohagafuncionarlamáquinasinquelas
cubiertasesténcolocadas.
• Mantengaalejadosdelventiladoryelejede
transmisiónenmovimientolosdedos,lasmanos
ylaropa.
• Pareelmotoryretirelallavedecontactoantes
derealizarcualquiertareademantenimiento.
1. Compruebeelnivelderefrigeranteeneldepósitode
expansión(Figura29).
Nota: Elniveldelrefrigerantedebeestarentreo
encimadelasmarcasenellateraldeldepósito.
Purgadelsistemade
combustible
Elsistemadecombustibledebepurgarseantesdearrancarel
motorsihaocurridoalgunadelassituacionessiguientes:
•Arranqueinicialdeunamáquinanueva.
•Elmotorsehaparadodebidoafaltadecombustible.
•Sehanrealizadotareasdemantenimientosobre
componentesdelsistemadecombustible(porejemplo,
sustitucióndelltro).
22
PELIGRO
Bajociertascondicioneselcombustiblediésely
losvaporesdelcombustiblesonextremadamente
inamablesyexplosivos.Unincendiooexplosión
decombustiblepuedequemarleaustedyaotras
personasycausardañosmateriales.
• Utiliceunembudoyllenelosdepósitosde
combustiblealairelibre,enunazonadespejada,
conelmotorparadoyfrío.Limpiecualquier
combustiblederramado.
5. Aprieteeltornilloygirelallavealaposiciónde
DESCONECTADO .
Nota: Normalmenteelmotordebearrancarunavez
quesehayarealizadoelprocedimientodepurgadescrito
anteriormente.Noobstante,sielmotornoarranca,es
posiblequehayaaireatrapadoentrelabombadeinyeccióny
losinyectores;póngaseencontactoconsuServicioTécnico
Autorizado.
Arranqueyparadadelmotor
• Nollenetotalmentelosdepósitosde
combustible.Añadacombustibleacada
depósitodecombustiblehastaqueelnivel
estéa6–13mmpordebajodelaparteinferior
delcuellodellenado.Esteespaciovacíoenel
depósitopermiteladilatacióndelcombustible.
• Nofumenuncamientrasmanejaelcombustible,
yaléjesedellamasdesnudasolugaresdonde
losvaporesdelcombustiblepuedenincendiarse
conunachispa.
• Almaceneelcombustibleenunrecipientelimpio
homologadoymantengaeltapóncolocado.
1. Asegúresedequelosdepósitosdecombustibleestánal
menosmediollenos.
2. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
3. Abraeltornillodepurgadeairedelabombade
inyeccióndecombustible(Figura30).
Cómoarrancarelmotor
1. Asegúresedequelapalancadelsistemahidráulico
auxiliarylapalancadecontroldetracciónestánen
puntomuerto.
2. Muevalapalancadelaceleradoraunpuntointermedio
entrelasposicionesdeLENTOyRÁPIDO .
3. GirelallavedecontactoalaposicióndeCONECTADO.
4. Espereaqueelindicadordelabujíadejedeparpadear.
5. GirelallavedecontactoalaposicióndeARRANQUE .
Cuandoelmotorarranque,sueltelallave.
Importante: Noactiveelmotordearranque
durantemásde10segundoscadavez.Sielmotor
noarranca,espere30segundosentreintentos.Si
nosesiguenestasinstrucciones,puedequemarse
elmotordearranque.
6. Muevaelcontroldelaceleradoralaposicióndeseada.
Importante: Sisehacefuncionarelmotora
altavelocidadcuandoelsistemahidráulicoestá
frío(porejemplo,cuandolatemperaturadel
aireambienteesdecercade0gradosomenos),
puedenproducirsedañosenelsistemahidráulico.
Alarrancarelmotorencondicionesdemuchofrío,
coloqueelaceleradorenunaposiciónintermedia
durante2a5minutosantesdemoverelacelerador
alaposicióndeRÁPIDO .
Figura30
1.Tornillodepurgadeaire
4. Girelallavedelinterruptordeencendidoalaposición
deCONECTADO .
Nota: Labombadecombustibleeléctricacomenzará
afuncionar,forzandolasalidadeairealrededor
deltornillodepurga.Dejelallaveenposiciónde
CONECTADOhastaqueuyaunacorrientecontinuade
combustiblealrededordeltornillo.
Nota: Silatemperaturaalairelibreestápordebajode
0ºC,almacenelaunidaddetracciónenungarajepara
mantenerlacalienteyfacilitarelarranque.
Cómopararelmotor
1. MuevalapalancadelaceleradoralaposicióndeLENTO .
2. Bajealsuelolosbrazosdecarga.
3. GirelallavedecontactoaDesconectado.
Nota: Sielmotorhaestadotrabajandoduroosi
estámuycaliente,déjelofuncionarenralentídurante
unminutoantesdegirarlallavedecontactoa
Desconectado.Estoayudaaenfriarelmotorantesde
23
pararlo.Enunaemergencia,sepuedepararelmotor
inmediatamente.
Cómopararlamáquina
Parapararlamáquina,suelteelcontroldetracción,mueva
lapalancadelaceleradoralaposicióndeLENTO ,bajelos
brazosdecargaalsueloypareelmotor.Pongaelfrenode
estacionamientoyretirelallave.
CUIDADO
Unniñouotrapersonanopreparadapodríaintentar
operarlaunidaddetracciónylesionarse.
Retirelallavedecontactosiemprequedejela
unidaddetraccióndesatendida,aunqueseapor
pocossegundos.
Cómomoverunamáquina
averiada
Importante:Noremolquenitiredelamáquinasin
antesabrirlasválvulasderemolcado,osedañaráel
sistemahidráulico.
1. Pareelmotor.
2. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
3. Retirelasrejillaslaterales;consulteCómoretirarlas
rejillaslaterales(página30).
4. Usandounallaveinglesa,girelasválvulasderemolcado
delasbombashidráulicasdosvueltasenelsentido
contrarioalasagujasdelreloj(Figura31).
Figura31
1.Válvuladeremolcado
5. Ahorapuederemolcarlaunidaddetracción.
6. Despuésderepararlamáquina,cierrelasválvulasde
remolcadoantesdeusarla.
Usodelosaccesorios
Instalacióndeunaccesorio
Importante:Utilicesolamenteaccesorioshomologados
porT oro.Losaccesoriospuedencambiarlaestabilidad
ylascaracterísticasdeoperacióndelaunidadde
tracción.Lagarantíadelaunidaddetracciónpuede
quedaranuladasiseutilizanaccesoriosnoautorizados.
Importante: Antesdeinstalarelaccesorio,asegúrese
dequelasplacasdemontajeestánlibresdesuciedado
residuos,yquelospasadoresgiranlibremente.Silos
pasadoresnogiranlibremente,engráselos.
1. Coloqueelaccesorioenunasupercieniveladacon
sucienteespaciodetrásparacolocarlaunidadde
tracción.
2. Arranqueelmotor.
3. Inclinehaciaadelantelaplacademontajedelaccesorio.
4. Coloquelaplacademontajedebajodelreborde
superiordelaplacareceptoradelaccesorio(Figura32).
24
Figura32
1.Placademontaje 2.Placareceptora
5. Elevelosbrazosdecarga,inclinandohaciaatrásla
placademontajealmismotiempo.
Importante: Elaccesoriodebeelevarselo
sucienteparaquenotoqueelsuelo,ylaplacade
montajedebeinclinarsehaciaatráshastahacer
tope.
6. Pareelmotor.
7. Acoplelospasadoresdeengancherápido,asegurándose
dequeestáncorrectamenteintroducidoshastaelfondo
enlaplacademontaje(Figura33).
Importante: Silospasadoresnogiranala
posicióndeengranado,laplacademontajeno
estácorrectamentealineadaconlostaladrosdela
placareceptoradelaccesorio.Compruebelaplaca
receptoraylímpielasiesnecesario.
Figura33
1.Pasadoresdeenganche
rápido–posiciónde
acoplado
2.Posicióndedesacoplado
3.Posicióndeacoplado
ADVERTENCIA
Siustednoacoplacompletamentelos
pasadoresdeengancherápidoatravésdela
placademontajedelaccesorio,elaccesorio
podríacaersedelaunidaddetracción,
aplastándoleaustedoaotrapersona.
Asegúresedequelospasadoresdeenganche
rápidoestáncorrectamenteintroducidosenla
placademontajedelaccesorio.
Conexióndelasmanguerashidráulicas
Sielaccesoriorequiereelsistemahidráulicoparasuoperación,
conectelasmanguerashidráulicasdelamanerasiguiente:
1. Pareelmotor.
2. Muevalapalancadelsistemahidráulicoauxiliarhacia
adelante,haciaatrásyotravezapuntomuertopara
aliviarlapresióndelosacoplamientoshidráulicos.
3. Retirelosprotectoresdelosacoplamientoshidráulicos
delaunidaddetracción.
4. Asegúresedelimpiarcualquiermateriaextrañadelos
conectoreshidráulicos.
5. Acopleelconectormachodelaccesorioalconector
hembradelaunidaddetracción.
25
Nota: Alconectarprimeroelconectormachodel
accesorio,sealiviacualquierpresiónresidualenel
accesorio.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeuidohidráulicobajopresión
puedenpenetrarenlapielycausarlesiones.
Cualquieruidoinyectadobajolapieldebe
sereliminadoquirúrgicamenteenunashoras
porunmédicofamiliarizadoconestetipode
lesión,opodríacausargangrena.
• Mantengaelcuerpoylasmanosalejados
defugaspequeñasoboquillasqueliberan
uidohidráulicoaaltapresión.
• Utiliceuncartónounpapelparabuscar
fugashidráulicas;noutilicenuncalas
manos.
6. Instalelosprotectoresenlosacoplamientoshidráulicos
delaunidaddetracción.
7. Arranqueelmotor,inclinehaciaadelantelaplacade
montaje,yretirelaunidaddetraccióndelaccesorio
enmarchaatrás.
Preparacióndelamáquina
paraeltransporte
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamiónpara
transportarlamáquina.Asegúresedequeelremolque
oelcamiónestáequipadocontodoslosfrenos,luces
yseñalizacionesquerequieralaley .Porfavor,lea
cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.Esta
informaciónpuedeayudarleaevitarlesionesaloperador,a
sufamilia,asusanimalesdomésticosoapersonasquese
encuentrenenlasproximidades.Consulteenlanormativa
locallosrequisitosaplicablesalremolqueyalsistemade
amarre.
CUIDADO
Losacoplamientoshidráulicos,las
mangueras/válvulashidráulicosyeluido
hidráulicopuedenestarcalientes.Siustedtoca
uncomponentecaliente,puedequemarse.
• Lleveguantesalmanejarlosacoplamientos
hidráulicos.
• Dejequelaunidaddetracciónseenfríe
antesdetocarloscomponenteshidráulicos.
• Notoquelosderramesdeuidohidráulico.
6. Acopleelconectorhembradelaccesorioalconector
machodelaunidaddetracción.
7. Conrmequelaconexiónesseguratirandodelas
mangueras.
Cómoretirarunaccesorio
1. Bajeelaccesorioalsuelo.
2. Pareelmotor.
3. Desacoplelospasadoresdeengancherápidogirándolos
haciafuera.
4. Sielaccesorioutilizaelsistemahidráulico,muevala
palancadelsistemahidráulicoauxiliarhaciaadelante,
haciaatrásyotravezapuntomuertoparaaliviarla
presióndelosacoplamientoshidráulicos.
ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñalesde
giro,luces,marcasreectantesounindicador
devehículolentoespeligrosoypuedesercausa
deaccidentesquepuedenprovocarlesiones
personales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleocarretera
pública.
Paratransportarlamáquina:
1. Bajelosbrazosdecarga.
2. Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoquelo
arrastrayconectelascadenasdeseguridad.
3. Ensucaso,conectelosfrenosdelremolque.
4. Carguelamáquinaconcuidadoenelremolqueo
camión.
5. Pareelmotor,retirelallaveypongaelfreno.
6. Utilicelospuntosdeamarremetálicosdelamáquina
parasujetarlamáquinarmementealremolqueoal
camiónconcorreas,cadenas,cablesocuerdas(Figura
34).
5. Sielaccesorioutilizaelsistemahidráulico,deslice
haciaatráselcollardelosacoplamientoshidráulicosy
desconéctelos.
Importante: Conecteentresílasmanguerasdel
accesorioparaevitarlacontaminacióndelsistema
hidráulicoduranteelalmacenamiento.
26
Figura34
1.Puntosdeamarre
Izadodelamáquina
Puedeizarlamáquinausandolospuntosdeamarre/izado
indicadosenFigura34.
27
Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
50horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada50horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambieelaceitedemotoryelltro.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Compruebeelnivelderefrigeranteeneldepósitodeexpansión.
•Limpielarejilla,elenfriadordeaceiteylapartedelanteradelradiador(mása
menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Engraselamáquina(Engráselosinmediatamentedespuésdecadalavado.)
•Compruebeelindicadordemantenimientodelltrodeaire.
•Dreneelaguayotroscontaminantesdelltrodecombustible/separadordeagua.
•Limpielasorugas.
•Inspeccionelasorugasparaasegurarsedequenoestánexcesivamente
desgastadas..
•Limpieelradiador.
•Eliminelosresiduosdelaunidaddetracciónydelasrejillaslaterales.
•Compruebequenohaycierressueltos.
•Compruebeelniveldeuidohidráulico.
•Compruebelacondicióndelabatería.
•Limpieelelementodellimpiadordeaire(másamenudoencondicionesdemucho
polvooarena).
•Cambieelaceitedelmotor.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Compruebelasmanguerasdelsistemaderefrigeración.
•Compruebelatensióndelacorreadelalternador/ventilador(consultelas
instruccionesdelManualdelpropietariodelmotor).
•Compruebequelaslíneashidráulicasnotienenfugasoconexionessueltas,queno
estántorcidas,quelossoportesnoestánsueltos,yquenohaydesgasteodeterioro
causadoporagentesambientalesoquímicos.
•Compruebequenohayacumulacióndesuciedadenelchasis.
Cada200horas
Cada400horas
Cada500horas
Cada1500horas
Cadaaño
Cadaañooantesdel
almacenamiento
Cada2años
•Cambieelltrodeaceite.
•Cambieelltrohidráulico.
•Compruebequelostubosylasconexionesdelsistemadecombustiblenoestán
deterioradosodañados,yquelasconexionesnoestánsueltas.
•Cambieelcartuchodelltrodecombustibleyelltroenlínea.
•Cambieeluidohidráulico.
•Cambielacorreadelalternador/ventilador(consultelasinstruccionesdelManual
delpropietariodelmotor).
•Cambietodaslasmanguerashidráulicasmóviles.
•Cambieelelementodellimpiadordeaire(másamenudoencondicionesdemucho
polvooarena).
•Cambieelrefrigerantedelmotor(ServicioTécnicoAutorizadosolamente).
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Retoquelapinturadañada.
•Dreneylimpieeldepósitodecombustible(únicamenteelServicioTécnico
Autorizado).
28
Importante:Consultelosprocedimientosadicionalesdemantenimientodelmanualdelpropietariodelmotor.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmenteycausar
lesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedecontactoantesderealizarcualquieroperacióndemantenimiento.
Procedimientosprevios
almantenimiento
Antesdeabrircualquieradelastapas,pareelmotoryretirela
llave.Dejequeseenfríeelmotorantesdeabrircualquiertapa.
Usodelbloqueodelcilindro
ADVERTENCIA
Losbrazosdecargapuedenbajarseaccidentalmente
cuandoestánenposiciónelevada,aplastandoa
cualquierpersonaqueseencuentredebajodeellos.
Instaleelbloqueodelcilindroantesderealizar
cualquieroperacióndemantenimientoquerequiera
quelosbrazosdecargaesténelevados.
Instalacióndelbloqueodelcilindro
1. Retireelaccesorio.
2. Llevelosbrazosdecargaasuposicióndeelevación
máxima.
3. Pareelmotor.
4. Retirelos2pasadoresrápidosquejanelbloqueodel
cilindroalasbarrasencadaladodelamáquina.
5. Coloquelosbloqueosdecilindrosobrelavarilladel
cilindrodeelevación(Figura35).
Figura35
1.Bloqueodelcilindro 2.Varilladelcilindro
6. Repitaenelotroladodelamáquina.
7. Bajelentamentelosbrazosdecargahastaqueel
bloqueodelcilindrotoqueelextremodelcuerpodel
cilindroydelabarra.
Cómoretirar/guardarlosbloqueosde
loscilindros
Importante:Retirelosbloqueosdelcilindrodela
barrayguárdeloscorrectamenteensuposiciónde
almacenamientoantesdeoperarlaunidaddetracción.
1. Arranqueelmotor.
2. Llevelosbrazosdecargaasuposicióndeelevación
máxima.
3. Pareelmotor.
4. Retirelospasadoresrápidosquejanlosbloqueosdel
cilindro.
5. Coloquelosbloqueosdecilindrosobrelasbarrasde
loslateralesdelamáquinaysujételosconlospasadores
deseguridad.
6. Bajelosbrazosdecarga.
Cómoabrirelcapó
1. Aojeeltornillodebloqueodelcapó(Figura36).
29
Figura36
Figura38
1.Fijación
2. Levanteelpaneldeaccesotraseroparateneraccesoa
loscomponentesinternos(Figura38).
1.Tornillodebloqueodel
capó
2.Palancadelcierredel
capó
2. Gireelcierredelcapóensentidohorario(Figura36).
3. Agarrelasmanijasyabraelcapó(Figura36).
4. Coloqueelsoportedelcapó.
3.Capó
Cómocerrarelcapó
1. Levantelapestañaquesujetalavarilladesoporte
(Figura37)
3. Bajeelpaneldeaccesotraseroeinstalelajaciónpara
cerrarelpanel.
Cómoretirarlarejilladelantera
1. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
2. Aojelos2pernossuperioresylos2pernosdelanteros.
Figura37
1.Pestañadelavarilladesoporte
2. Bajeelcapóyfíjeloempujandohaciaabajosobrela
partedelanteradelmismohastaquequedebloqueado.
3. Aprieteeltornillodebloqueodelcapóparabloquear
elcierre(Figura36).
Cómoabrirelpaneldeacceso
trasero
1. Retirelajación(Figura38).
Figura39
1.Perno
3. Retirelarejilla.
Cómoretirarlasrejillas
laterales
1. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
2. Deslicelasrejillaslaterales(Figura40)haciaarriba
yretírelasdelasranurasdelarejilladelanteraydel
bastidor.
30
Lubricación
Engrasadodelamáquina
Intervalodemantenimiento: Cadavezqueseutiliceo
diariamente(Engráselosinmediatamente
despuésdecadalavado.)
Tipodegrasa:Grasadepropósitogeneral.
1. Bajelosbrazosdecargaypareelmotor.Retirelallave.
2. Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
3. Conecteunapistoladeengrasaracadapuntode
engrase(Figura41,Figura42,yFigura43).
Figura40
Brazosdecarganoilustradosparamayorclaridad
1.Rejillalateral
Nota: Elevelosbrazosdecargaantesdeaplicargrasa
alosengrasadoresindicadosenFigura43.
Figura41
31
Figura42
Figura43
4. Bombeegrasahastaqueempiecearezumargrasade
loscojinetes(3aplicacionesaproximadamente)
5. Limpiecualquierexcesodegrasa.
Mantenimientodelmotor
Mantenimientodellimpiador
deaire
Intervalodemantenimiento: Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Compruebeelindicador
demantenimientodelltrodeaire.
Cada100horas—Limpieelelementodellimpiadorde
aire(másamenudoencondicionesdemuchopolvo
oarena).
Cadaaño—Cambieelelementodellimpiadordeaire
(másamenudoencondicionesdemuchopolvoo
arena).
Mantenimientodelatapaylacarcasa
dellimpiadordeaire
Importante:Reviseelltrodellimpiadordeaire
únicamentecuandoelindicadordemantenimientose
verojo(Figura44).Elcambiarelltroantesdeque
seanecesariosóloaumentalaposibilidaddequeentre
suciedadenelmotoralretirarelltro.
1. Bajelosbrazosdecarga,pareelmotoryretirelallave.
2. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
3. Inspeccionelacarcasadellimpiadordeaireenbusca
dedañosquepudierancausarunafugadeaire.
Compruebetodoelsistemadeadmisiónenbuscade
fugas,dañosoabrazaderassueltas.Sustituyaorepare
cualquiercomponentedañado.
4. Abraloscierresdellimpiadordeaireytiredelatapa
delaentradadeaireparasepararladelcuerpodel
limpiadordeaire(Figura44).
Importante:Noretireelltrodeaire.
Figura44
1.Tapónantipolvo 4.Filtroprimario
2.Enganche
3.Tapadellimpiadordeaire 6.Indicadorde
32
5.Carcasadelltrodeaire
mantenimientodelltrode
aire.
5. Aprietelosladosdeltapónantipolvoparaabrirlo,y
golpéeloparavaciarlodepolvo.
6. Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeairecon
airecomprimidoamenosde2,05bar(30psi).
7. Compruebeelindicadordemantenimientodelltro
deaire.
•Sielindicadordemantenimientosevetransparente,
eliminecualquierresiduodelatapaeinstalelatapa.
Mantenimientodelaceitede
motor
Intervalodemantenimiento: Despuésdelasprimeras50
horas—Cambieelaceitedemotoryel
ltro.
Cada100horas—Cambieelaceitedelmotor.
Cada200horas—Cambieelltrodeaceite.
Asegúresedequelatapaquedabienasentadoyque
haceunbuenselloconlacarcasadellimpiadorde
aire.
•Sielindicadordemantenimientoseverojo,
sustituyaelltrodeairesiguiendolasindicaciones
deCambiodelltro(página33).
8. Instalelatapadellimpiadordeaire.
Nota: Compruebequeeltapónguardapolvoestá
orientadohaciaabajo.
Cambiodelltro
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstaladosel
ltrodeaireylatapa.
1. Extraigaconcuidadoelltrodelcuerpodellimpiador
deaire(Figura44).
Nota: Evitegolpearelltrocontraelladodela
carcasa.
Importante:Nointentelimpiarelltro.
2. Inspeccionelosltrosnuevosmirandodentrodelos
mismosmientrasdirigeunaluzpotentealexteriordel
ltro.
Nota: Cambieelaceiteyelltrodeaceiteconmásfrecuencia
silazonadeoperacionestienemuchopolvooarena.
Tipodeaceite:Aceitedetergenteparamotoresdiésel(servicio
APICH-4osuperior)
Capacidaddelcárter:conltro,5,7litros
Viscosidad:Consultelatablasiguiente.
Figura45
Nota:Cualquieragujerodelltroseverácomoun
puntoluminoso.
3. Inspeccioneelltroporsiestuvieraroto,tuvierauna
películaaceitosaolajuntadegomaestuvieradañada.
Sielltroestádañado,nolouse.
4. Instaleelltroconcuidado(Figura44).
Nota: Asegúresedequeelltroestábienasentado
empujandosobreelbordeexteriordelltromientras
loinstala.
Importante: Noempujesobrelazonablanda
interiordelltro.
5. Instalelatapadellimpiadordeaireconelladomarcado
“TOP”haciaarriba,yjeloscierres(Figura44).
6. Cierreelcapó.
Cómocambiarelaceitedelmotor
1. Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
5minutos.
Nota: Deestaforma,elaceitesecalentaráyserámás
fácildrenarlo.
2. Aparquelaunidaddetraccióndemaneraqueelladode
drenajeestéligeramentemásbajoqueelladoopuesto
paraasegurarqueelaceitesedrenecompletamente.
3. Bajelosbrazosdecarga,pongaelfrenode
estacionamiento,pareelmotoryretirelallave.
4. Dreneelaceitepordebajodelaplataforma(Figura46).
33
CUIDADO
Loscomponentesestaráncalientessila
unidaddetracciónhaestadofuncionando.
Siustedtocauncomponentecalientepuede
quemarse.
Dejequelaunidaddetracciónseenfríe
antesderealizarcualquieroperaciónde
mantenimientootocarcomponentesquese
encuentrandebajodelcapó.
Cómocambiarelltrodeaceite
1. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
2. Dreneelaceitedelmotor;consulteCómocambiarel
aceitedelmotor(página33).
3. Coloqueunrecipientepocohondoounpañodebajo
delltropararecogerelaceite.
4. Cambieelltrodeaceite(Figura47).
Figura46
5. Retireeltapóndellenadodeaceiteyviertalentamente
aproximadamenteel80%delacantidadespecicada
deaceiteatravésdelatapadelaválvula.
6. Compruebeelniveldeaceite;consulteComprobación
delniveldeaceitedelmotor(página20).
7. Añadalentamentemásaceitehastaqueelnivelllegueal
oriciosuperiordelavarilla.
8. Vuelvaacolocareltapóndellenado.
Figura47
5. Lleneelcárterconeltipocorrectodeaceitenuevo;
consulteCómocambiarelaceitedelmotor(página33).
34
Mantenimientodel
Drenajedelltrode
sistemadecombustible
PELIGRO
Bajociertascondicioneselcombustiblediésely
losvaporesdelcombustiblesonextremadamente
inamablesyexplosivos.Unincendiooexplosión
decombustiblepuedequemarleaustedyaotras
personasycausardañosmateriales.
• Utiliceunembudoyllenelosdepósitosde
combustiblealairelibre,enunazonadespejada,
conelmotorparadoyfrío.Limpiecualquier
combustiblederramado.
• Nollenetotalmentelosdepósitosde
combustible.Añadacombustibleacada
depósitodecombustiblehastaqueelnivel
estéa6–13mmpordebajodelaparteinferior
delcuellodellenado.Esteespaciovacíoenel
depósitopermiteladilatacióndelcombustible.
• Nofumenuncamientrasmanejaelcombustible,
yaléjesedellamasdesnudasolugaresdonde
losvaporesdelcombustiblepuedenincendiarse
conunachispa.
• Almaceneelcombustibleenunrecipientelimpio
homologadoymantengaeltapóncolocado.
combustible/separadorde
agua
Intervalodemantenimiento: Cadavezqueseutiliceo
diariamente
1. Localiceelltrodecombustibleenelladotrasero
delmotor(Figura48),ycoloquedebajounrecipiente
limpio.
Figura48
1.Abrazadera
2.Filtroenlínea 4.Válvuladedrenaje
2. Aojelaválvuladevaciadodelaparteinferiordel
cartuchodelltroydejequesevacíeelagua.
3. Cuandotermine,aprietelaválvuladevaciado.
3.Cartuchodelltrode
combustible/separadorde
agua
Comprobacióndelostubosde
combustibleylasconexiones
Intervalodemantenimiento: Cada400horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Compruebequelostubosylasconexionesdelsistemade
combustiblenoestándeterioradosodañados,yquelas
conexionesnoestánsueltas.Aprietecualquierconexión
queestéojaypóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizadosinecesitaayudaparareparartubosde
combustibledañados.
Cambiodelcartuchodelltro
decombustibleyelltroen
línea
Intervalodemantenimiento: Cada400horas
1. Localicelosltrosdecombustibleenelladoderecho
delmotor(Figura48),ycoloquedebajounrecipiente
limpio.
2. Limpielazonademontajedelcartuchodelltro
(Figura48).
3. Retireelcartuchodelltroylimpielasuperciede
montaje(Figura48).
4. Lubriquelajuntadelcartuchodelltronuevocon
aceitelimpio.
5. Instaleelcartuchodelltroamanohastaquelajunta
entreencontactoconlasuperciedemontaje,luego
gírelomediavueltamás(Figura48).
6. Localiceelltroenlíneadetrásdelcartuchodelltro
decombustible(Figura48)yobservelaechade
sentidodeujoimpresaenellateraldelltroenlínea.
7. Abralasabrazaderasdecadaextremodelltroenlínea
yretirelasmanguerasdelmismo(Figura48).Deseche
elltro.
35
8. Deslicelasmanguerassobreelextremodeunltro
nuevo(Figura48),asegurándosedequelaechadel
ltroapuntaenelmismosentidoqueenelltroviejo.
9. Aprietelasabrazaderassobrelasmangueras.
Drenajedelosdepósitosde
combustible
Intervalodemantenimiento: Cada2años
PóngaseencontactoconelServicioTécnicoAutorizadopara
quelimpielosdepósitosdecombustible.
Mantenimientodel
sistemaeléctrico
Mantenimientodelabatería
Intervalodemantenimiento:Cada50horas
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Esteproductocontieneunaomássustancias
químicasqueelEstadodeCaliforniaconsidera
causantesdecáncer,defectoscongénitoso
trastornosdelsistemareproductor.
Importante: Antesdeefectuarsoldadurasenla
máquina,desconecteelcablenegativodelabatería.
Cargayconexióndelabatería
PELIGRO
Elelectrolitodelabateríacontieneácidosulfúrico,
queesunvenenomortalycausaquemaduras
graves.
• Nobebaelectrolitoyeviteelcontactoconla
piel,losojosylaropa.Llevegafasdeseguridad
paraprotegersusojos,yguantesdegomapara
protegersusmanos.
• Llenelabateríaenunlugarquetengadisponible
agualimpiaparaenjuagarlapiel.
ADVERTENCIA
Losbornesdelabateríaolasherramientas
metálicaspodríanhacercortocircuitoconlos
componentesmetálicos,causandochispas.Las
chispaspodríanhacerexplotarlosgasesdela
batería,causandolesionespersonales.
• Alretirarocolocarlabatería,nodejequelos
bornestoquenningunapartemetálicadela
máquina.
• Nodejequelasherramientasmetálicashagan
cortocircuitoentrelosbornesdelabateríaylas
partesmetálicasdelamáquina.
36
ADVERTENCIA
Unenrutadoincorrectodeloscablesdelabatería
podríadañarlamáquinayloscables,causando
chispas.Laschispaspodríanhacerexplotarlos
gasesdelabatería,causandolesionespersonales.
• Desconectesiempreelcablenegativo(negro)de
labateríaantesdedesconectarelcablepositivo
(rojo).
• Conectesiempreelcablepositivo(rojo)de
labateríaantesdeconectarelcablenegativo
(negro).
6. ApliqueunacapadegrasaGrafo112X(PiezaToro
N°505-47),devaselinaodegrasaligeraaambas
conexionesdelabateríaparaevitarlacorrosión.
Deslicelacubiertadegomasobreelbornepositivo.
7. Instalelarejilladelantera.
Limpiezadelabatería
Nota:Mantengalimpioslosbornesytodalacajadela
batería,porqueunabateríasuciasedescargalentamente.
1. Retirelarejilladelantera;consulteCómoretirarlarejilla
delantera(página30).
1. Retirelarejilladelantera;consulteCómoretirarlarejilla
delantera(página30).
2. Conecteuncargadordebateríade3a4amperiosalos
bornesdelabatería.
3. Carguelabateríaaunritmode3a4amperiosdurante
4–8horas.
4. Cuandolabateríaestécargada,desconecteelcargador
delatomadeelectricidad,luegodelosbornesdela
batería.
ADVERTENCIA
Elprocesodecargadelabateríaproduce
gasesquepuedenexplotar.
Nofumecercadelabatería,ymantenga
alejadadelabateríacualquierchispaollama.
5. Conecteelcablepositivo(rojo)albornepositivo(+),y
conecteelcablenegativo(negro)albornenegativo(-)
delabatería(Figura49).
Importante: Fijeloscablesalosbornescon
tornillosytuercas.Asegúresedequeelterminal
positivo(+)estácolocadoatopeenelborne,
yqueelcableestácolocadojuntoalabatería.
Elcablenodebeentrarencontactoconla
tapadelabatería.Deslicelacubiertadegoma
sobreelterminalpositivoparaevitarposibles
cortocircuitoseléctricos.
2. Retirelabateríadelamáquina.
3. Lavetodalacajaconunasolucióndebicarbonatoy
agua.
4. Enjuaguelabateríaconaguaclara.
5. ApliqueunacapadegrasaGrafo112X(PiezaToroN°
505-47)odevaselinaalosconectoresdeloscablesya
losbornesdelabateríaparaevitarlacorrosión.
6. Instalelarejilladelantera.
Mantenimientodelosfusibles
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No
requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun
fusible,compruebequenohayaveríanicortocircuitoenel
componente/circuito.Figura50ilustraelbloquedefusiblese
indicalaposicióndelosdiferentesfusibles.
1.Cablepositivodela
batería
Figura49
2.Cablenegativodela
batería
Figura50
1.Fusible–20A 3.Fusible–10A
2.Fusible–15A 4.Fusible–7,5A
Nota: Silaunidaddetracciónnoarranca,podríaestar
fundidoelfusibledelcircuitoprincipalodelpanelde
control/relé.
37
Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Mantenimientodelasorugas
Intervalodemantenimiento: Despuésdelasprimeras50
horas—Compruebeyajustelatensión
delasorugas.
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Limpielas
orugas.
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Inspeccionelas
orugasparaasegurarsedequenoestánexcesivamente
desgastadas..
Cada100horas—Compruebeyajustelatensiónde
lasorugas.
Limpiezadelasorugas
1. Conuncucharónenlosbrazosdecarga,bajeel
cucharónalsueloparaquelapartedelanteradela
unidaddetracciónselevanteunoscentímetrosdel
suelo.
2. Pareelmotoryretirelallave.
3. Usandounamangueradeaguaounsistemadelavado
apresión,retirelasuciedaddecadaconjuntodeoruga.
Ajustedelatensióndelasorugas
Latuercatensoradebeestara0,64cmdelatangentedela
ranuradeltubotensor(Figura52).Sinoesasí,ajustela
tensióndelasorugasusandoelprocedimientosiguiente:
Figura52
1.0,64cm
2.Tuercatensora
1. Bajelosbrazosdecarga,pareelmotoryretirelallave.
2. Levante/apoyeelladodelaunidaddetracciónenel
quevaatrabajarhastaquelaorugaestéseparadadel
suelo.
3. Retireelpernodebloqueoylatuerca(Figura53).
Importante: Solamentelaveconaguaaaltapresiónla
zonadelasorugas.Noutiliceunsistemadelavadoaalta
presiónparalimpiarelrestodelaunidaddetracción.
Noutiliceaguaaaltapresiónentrelaruedamotrizyla
unidaddetracción,porquepodríadañarlasjuntasdel
motor.Ellavadoaaltapresiónpuededañarelsistema
eléctricoylasválvulashidráulicas,oeliminargrasa.
Importante: Asegúresedelimpiarcompletamente
lasruedasderodaje,laruedadelanterayelpiñónde
arrastre(Figura51).Lasruedasderodajedebenrodar
librementecuandoestánlimpias.
Figura51
1.Oruga
2.Ruedadelantera 4.Ruedaderodaje
3.Piñóndearrastre
Figura53
1.Tubotensor 3.Tornillotensor
2.Pernodebloqueo
4. Usandounallavedevasode½",gireeltornillotensor
ensentidoantihorariohastaqueladistanciaentrela
tuercatensoraylapartedeatrásdeltubotensorseade
0,64cm,segúnsemuestraenFigura52.
5. Alineelamuescamáspróximadeltornillotensorcon
eltaladrodelpernodebloqueo,yjeeltornilloconel
pernodebloqueoylatuerca(Figura53).
6. Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
38
Cómocambiarlasorugas
Modelo22327
Cambielasorugascuandoesténmuydesgastadas.
1. Bajelosbrazosdecarga,pareelmotoryretirelallave.
orugahaciaatrásmientrasempujalosdientesparaque
encajenenlarueda.
10. Gireeltornillotensorenelsentidocontrarioalas
agujasdelrelojhastaqueladistanciaentrelatuerca
tensoraylapartedeatrásdeltubodehorquilla(Figura
52)seade0,64cm.
2. Levante/apoyeelladodelaunidaddetracciónenel
quevaatrabajarhastaquelaorugaestéa7,6–10cm
delsuelo.
3. Usandounallavede½",alivielatensiónenlaoruga
girandoeltornillotensorenelsentidodelasagujasdel
reloj(Figura53yFigura54).
Figura54
1.Piñóndearrastre 5.Ruedaderodaje
2.Oruga
3.Ruedadelantera
4.Pernotrasero
6.Tubodehorquilla
7.Llavedevaso(½")
11. Alineelamuescamáspróximadeltornillotensorcon
eltaladrodelpernodebloqueo,yjeeltornilloconel
pernodebloqueoylatuerca.
12. Aprieteelpernotraseroa163–217N·m.
13. Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
14. Repitalospasos2a13paracambiarlaotraoruga.
Cómocambiarlasorugas
Modelo22328
1. Sigalospasos1a4deCómocambiarlasorugas
(página39)delmodelo22327.
2. Retirelatuercaquejalaruedadelanteraexteriory
retirelarueda(Figura55).
4. Aojeelpernotrasero,cercadelaruedamotriz(Figura
54).
Nota: Estopermitequelaruedamotrizpivotehacia
adelanteparaaliviarlatensióndelaoruga.Sinopivota,
arranqueelmotorymuevaelcontroldetracción
brevementehaciaadelante.
5. Retirelaorugaenlapartesuperiordelarueda
delantera,separándoladelaruedamientrasmuevela
orugahaciaadelante.
6. Cuandohayaretiradolaorugadelaruedadelantera,
retíreladelpiñóndearrastreydelasruedasderodaje
(Figura54).
7. Empezandoenelpiñóndearrastre,paselaoruga
nuevaalrededordelpiñón,asegurándosedequelos
dientesdelaorugaencajenentrelosespaciadoresdel
piñón(Figura54).
8. Empujelaorugapordebajodeyentrelasruedasde
rodaje(Figura54).
9. Empezandoenlapartedeabajodelaruedadelantera,
instalelaorugaalrededordedicharuedamoviendola
Figura55
1.Tuerca 3.Ruedadelanteraexterior
2.Arandela
4.Oruga
3. Retirelaoruga(Figura55).
4. Retirelas2arandelasgrandesdelasruedasexteriores,1
decadaladodecadarueda(Figura55).
5. Limpielagrasaysuciedaddelazonaentrelaposición
delasarandelasyloscojinetesdentrodelasruedas,
luegolleneestazona,encadaladodecadarueda,de
grasa.
6. Instalelasarandelasgrandesenlasruedasencimade
lagrasa.
7. Instalelaoruganueva(Figura55).
Nota: Asegúresedequelosdientesdelaoruga
encajenentrelosespaciadoresdelpiñóndearrastre.
39
8. Instalelaruedadelanteraexterioryfíjelaconlatuerca
queretiróanteriormente(Figura55).
Mantenimientodel
9. Aprietelatuercaa407N·m.
10. Gireeltornillotensorensentidoantihorariohastaque
ladistanciaentrelatuercatensoraylatangentedela
ranuradeltubotensor(Figura52)seade0,65cm.
11. Alineelamuescamáspróximadeltornillotensorcon
eltaladrodelpernodebloqueo,yjeeltornilloconel
pernodebloqueoylatuerca.
12. Aprieteelpernotraseroa163–217N·m.
13. Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
14. Repitalospasos1a13paracambiarlaotraoruga.
sistemaderefrigeración
Mantenimientodelsistemade
refrigeración
Intervalodemantenimiento: Cadavezqueseutiliceo
diariamente—Limpieelradiador.
Cada100horas—Compruebelasmanguerasdel
sistemaderefrigeración.
Cadaaño—Cambieelrefrigerantedelmotor(Servicio
TécnicoAutorizadosolamente).
PELIGRO
Sielmotorhaestadoenmarcha,puedehaberfugas
derefrigerantecalienteybajopresión,quepuede
causargravesquemaduras.
• Noretireeltapóndelradiadorcuandoelmotor
estácaliente.Siempredejequeelmotorse
enfríedurantealmenos15minutos,ohastaque
eltapóndelradiadorestélosucientementefrío
parapodertocarlosinquemarselamano,antes
deretirareltapóndelradiador.
• Notoqueelradiadornilaspiezasquelorodean
cuandoestáncalientes.
• Utiliceuntrapoalabrireltapóndelradiador,
yábralolentamenteparapermitirlasalidadel
vapor.
PELIGRO
Elventiladoryelejedetransmisión,algirar,
puedencausarlesiones.
• Nohagafuncionarlamáquinasinquelas
cubiertasesténcolocadas.
• Mantengaalejadosdelventiladoryelejede
transmisiónenmovimientolosdedos,lasmanos
ylaropa.
• Pareelmotoryretirelallavedecontactoantes
derealizarcualquiertareademantenimiento.
CUIDADO
Laingestióndelrefrigerantedelmotorpuede
causarenvenenamiento.
• Noingieraelrefrigerantedelmotor.
• Mantengafueradelalcancedeniñosyanimales
domésticos.
40
Limpiezadelarejilladelradiador
Antesdecadauso,compruebeylimpielarejilladelradiador,
situadadelantedelaplataformadeloperador.Elimine
cualquieracumulacióndehierba,suciedaduotrosresiduosde
larejilladelradiadorconairecomprimido.
Mantenimientodelas
correas
Comprobacióndela
Cómocambiarelrefrigerantedelmotor
hagaqueunServicioTécnicoAutorizadocambieel
refrigerantedelmotorcadaaño.
Sinecesitaañadirrefrigerantedelmotor,consulte
Comprobacióndelrefrigerantedelmotor(página21).
tensióndelacorreadel
alternador/ventilador
Intervalodemantenimiento: Cada100horas—Compruebe
latensióndelacorreadel
alternador/ventilador(consultelas
instruccionesdelManualdelpropietario
delmotor).
Cada500horas—Cambielacorreadel
alternador/ventilador(consultelasinstruccionesdel
Manualdelpropietariodelmotor).
41
Mantenimientodel
Mantenimientodel
sistemadecontrol
Loscontrolessonajustadosenfábricaantesdelenvíode
launidaddetracción.Noobstante,trasmuchashorasde
uso,esposiblequeustednecesiteajustarlaalineacióndel
controldetracción,laposicióndepuntomuertodelcontrol
detracciónyeldesplazamientodelcontroldetracciónen
posiciónmarchaadelanteavelocidadmáxima.
PóngaseencontactoconsuServicioTécnicoAutorizado
paraqueajusteloscontrolesdelamáquina.
sistemahidráulico
Cambiodelltrohidráulico
Intervalodemantenimiento: Despuésdelasprimeras8
horas
Cada200horas
Importante: Noutiliceunltrodeaceitepara
automóviles,opuedecausargravesdañosalsistema
hidráulico.
1. Coloquelaunidaddetracciónenunasupercie
nivelada.
2. Bajelosbrazosdecarga,pareelmotoryretirelallave.
3. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
4. Coloqueunrecipientedebajodelltroycambieel
ltro(Figura56).
Figura56
5. Limpiecualquieruidoderramado.
6. Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunosdos
minutosparapurgarelairedelsistema.
7. Pareelmotorycompruebequenohayfugas.
42
ADVERTENCIA
Lasfugasdeuidohidráulicobajopresión
puedenpenetrarenlapielycausarlesiones.
Cualquieruidoinyectadobajolapieldebe
sereliminadoquirúrgicamenteenunashoras
porunmédicofamiliarizadoconestetipode
lesión,opodríacausargangrena.
• Mantengaelcuerpoylasmanosalejados
defugaspequeñasodeboquillasque
liberanuidohidráulicoaaltapresión.
• Utiliceuncartónounpapelparabuscar
fugashidráulicas;noutilicenuncalas
manos.
Índicedeviscosidad
ASTMD2270:
Puntodedescongelación,
ASTMD97
Normasindustriales
APIGL-4,AGCOPoweruid821XL,FordNewHolland
FNHA-2-C-201.00,KubotaUDT,JohnDeereJ20C,Vickers
35VQ25yVolvoWB-101/BM.
Nota: Lamayoríadelosuidoshidráulicossoncasi
incoloros,porloqueesdifícildetectarfugas.Está
disponibleunaditivodetinterojoparaelaceitedel
sistemahidráulico,enbotellasde20ml.Unabotellaes
sucientepara15–22litrosdeaceitehidráulico.Solicitela
piezaNº44-2500asuDistribuidorAutorizadoToro.
140a152
-37a-43°C
8. Compruebeelniveldeuidodeldepósitohidráulico;
consulteComprobacióndelniveldeuidohidráulico
(página21)yañadauidoparaqueelnivelllegueala
marcadelavarilla.
Importante:Nollenedemasiadoeldepósito.
9. Cierreelpaneldeaccesotrasero.
Cómocambiareluido
hidráulico
Intervalodemantenimiento: Cada400horas/Cadaaño(lo
queocurraprimero)
Especicacióndeluidohidráulico:
Utilicesolamenteunodelosuidossiguientesenelsistema
hidráulico:
•T oroPremiumTransmission/HydraulicTractor
Fluid (consulteasuDistribuidorAutorizadoTorosi
deseamásinformación)
•T oroPremiumAllSeasonHydraulicFluid(consulte
asuDistribuidorAutorizadoTorosideseamás
información)
•SiningunodelosuidosToroanterioresestádisponible,
puedeutilizarotrouidohidráulicouniversalpara
tractores(UTHF ),peroenestecasoutiliceúnicamente
productosconvencionalesabasedepetróleo.Las
especicacionesdetodaslaspropiedadesmaterialesdeben
estardentrodelosintervaloscitadosacontinuación,y
eluidodebecumplirlasnormasindustrialescitadas.
Consulteasuproveedordeaceiteparadeterminarsiel
aceitecumpleestasespecicaciones.
Nota: Toronoasumeresponsabilidadalgunapordaños
causadosporsustitutosnoadecuados,asíqueusteddebe
utilizarsolamenteproductosdefabricantesresponsables
querespaldansusrecomendaciones.
1. Coloquelamáquinaenunasupercienivelada,pareel
motor,retirelallaveydejequelaunidaddetracción
seenfríetotalmente.
2. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
3. Retirelarejillalateralderecho;consulteCómoretirar
lasrejillaslaterales(página30).
4. Retireeltapónylavarilladeldepósitohidráulico
(Figura57).
Nota: Siseelevanlosbrazosdecargaserámás
fácilaccederaltapóndeldepósitohidráulico.Instale
elbloqueodelcilindrosielevalosbrazos;consulte
Instalacióndelbloqueodelcilindro(página29).
Figura57
1.Cuellodellenado
5. Coloqueunrecipientegrande(concapacidadpara
57litros)debajodeltapóndevaciadosituadoenla
partedelanteradelaunidaddetracción(Figura58).
2.Varilla
Propiedadesdemateriales
cSta40°C:55a62 Viscosidad,ASTMD445
cSta100°C:9,1a9,8
43
Figura58
1.Tapóndevaciado
6. Retireeltapóndevaciadoydejeuirelaceiteal
recipiente(Figura58).
7. Cuandoelaceitedejedeuir,coloqueyaprieteeltapón
devaciado.
Nota: Elimineelaceiteusadoenuncentrodereciclaje
homologado.
8. Lleneeldepósitohidráulicoconaproximadamente
38litrosdeuidohidráulicoquecumplalas
especicacionesanterioresdeestasección.
9. Arranqueelmotorydéjelofuncionarduranteunos
minutos.
10. Pareelmotor.
11. Compruebeelniveldeuidohidráulicoyañadamás
siesnecesario;consulteComprobacióndelnivelde
uidohidráulico(página21).
Comprobacióndelas
manguerashidráulicas
Intervalodemantenimiento: Cada100horas—Compruebe
quelaslíneashidráulicasnotienen
fugasoconexionessueltas,queno
estántorcidas,quelossoportesnoestán
sueltos,yquenohaydesgasteodeterioro
causadoporagentesambientaleso
químicos.(Hagatodaslasreparaciones
necesariasantesdeoperarlamáquina.)
Cada1500horas/Cada2años(loqueocurra
primero)—Cambietodaslasmanguerashidráulicas
móviles.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeuidohidráulicobajopresiónpueden
penetrarenlapielycausarlesiones.Cualquier
uidoinyectadobajolapieldebesereliminado
quirúrgicamenteenunashorasporunmédico
familiarizadoconestetipodelesión,opodría
causargangrena.
• Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosde
fugaspequeñasoboquillasqueliberanuido
hidráulicoaaltapresión.
• Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas;noutilicenuncalasmanos.
12. Cierreelcapó.
44
Limpieza
Cómolimpiarderesiduosla
unidaddetracción
Intervalodemantenimiento: Cadavezqueseutiliceo
diariamente
Importante: Laoperacióndelmotorconlasrejillas
obstruidasy/osinlastapasdeventilacióndañaráel
motordebidoalsobrecalentamiento.
1. Aparquelaunidaddetracciónsobreunasupercie
nivelada,bajelosbrazosdecargaypareelmotor.
2. Retirelallaveydejequeelmotorseenfríe.
3. Abraelcapóycoloquelavarilladesujecióndelcapó.
4. Limpiecualquierresiduodelasrejillasdelanteray
laterales.
5. Retirecualquierresiduodellimpiadordeaire.
6. Eliminecualquieracumulaciónderesiduosenelmotor
yenlasaletasdelenfriadordeaceiteconuncepillo
ounsoplador.
Limpiezadelchasis
Intervalodemantenimiento: Cada100horas—Compruebe
quenohayacumulacióndesuciedaden
elchasis.
Coneltiempo,elchasisdebajodelmotoracumulasuciedady
residuosquedebensereliminados.Abraelcapóeinspeccione
frecuentementelazonadebajodelmotorconunalinterna.
Cuandolaacumulaciónderesiduosllegueateneruna
profundidadde2,5–5,1cm,limpieelchasis.
1. Bajelosbrazosdecarga,pareelmotoryretirelallave.
2. Elevelapartedelanteradelamáquinademaneraquela
máquinaquedeinclinadahaciaatrás.
3. Retirelos2pernosquesujetanlaplacainferior,yretire
laplaca(Figura59).
Importante: Espreferibleeliminarlasuciedad
soplando,enlugardelavarconagua.Siseutiliza
agua,manténgalalejosdeloscomponentes
eléctricosydelasválvulashidráulicas.Noutilice
unsistemadelavadoaaltapresión.Ellavadoa
altapresiónpuededañarelsistemaeléctricoylas
válvulashidráulicas,oeliminargrasa.
7. Limpiecualquierresiduodeloriciodelcapó,el
silenciador,losprotectorestérmicosylarejilladel
radiador.
8. Cierreelcapó.
Figura59
1.Placainferior
4. Retirelarejilladelantera;consulteCómoretirarlarejilla
delantera(página30).
5. Pulvericeaguasobreelchasisparaeliminarlasuciedad
ylosresiduos.
Nota: Elaguasedrenaráporlapartetraseradela
máquina.
Importante:Nopulvericeaguasobreelmotor.
6. Engraselamáquina;consulteEngrasadodelamáquina
(página31).
7. Instalelaplacainferior(Figura59).
8. Instalelarejilladelantera.
9. Bajelamáquina.
45
Almacenamiento
1. Bajelosbrazosdecarga,pareelmotoryretirelallave.
2. Limpietodasuciedaddelaunidaddetracciónentera.
Importante: Launidaddetracciónpuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavelaunidad
detracciónapresión.Eviteelusoexcesivode
agua,especialmentecercadelpaneldecontrol,
elmotor,lasbombashidráulicasylosmotores
eléctricos.
3. Reviseellimpiadordeaire;consulteMantenimientodel
limpiadordeaire(página32).
4. Engraselaunidaddetracción;consulteEngrasadode
lamáquina(página31).
5. Cambieelaceitedelcárter;consulteCómocambiarel
aceitedelmotor(página33).
6. Carguelabatería;consulteCargayconexióndela
batería(página36).
7. Compruebeyajustelatensióndelasorugas;consulte
Ajustedelatensióndelasorugas(página38).
8. Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasytornillos.
Repareosustituyacualquierpiezadañada.
9. Pintelassuperciesqueesténarañadasodondeesté
visibleelmetal.PuedeadquirirlapinturaensuServicio
TécnicoAutorizado.
10. Guardelaunidaddetracciónenungarajeoalmacén
secoylimpio.Retirelallavedecontactoyguárdelaen
unlugarseguroqueleseafácilderecordar.
11. Cubralaunidaddetracciónparaprotegerlaypara
conservarlalimpia.
46
Solucióndeproblemas
Problema Posiblecausa
Elmotordearranquenoseengrana.
Elmotorgiraperonoarranca.
Accióncorrectora
1.Lasconexioneseléctricasestán
corroídasosueltas.
2.Unfusibleestáfundidoosuelto. 2.Corrijaocambieelfusible.
3.Labateríaestádescargada.
4.Elreléointerruptorestádefectuoso. 4.PóngaseencontactoconsuServicio
5.Elmotordearranqueounsolenoide
delmotordearranqueestádañado.
6.Sehangripadoloscomponentes
internosdelmotor.
7.Elenclavamientodeseguridadestá
activado.
1.Seempleóunprocedimientode
arranqueincorrecto.
2.Eldepósitodecombustibleestávacío. 2.Lleneeldepósitodecombustiblecon
3.Laválvuladecierredecombustible
estácerrada.
4.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
5.Eltubodecombustibleestáatascado. 5.Limpieosustituyaeltubode
6.Hayaireenelcombustible. 6.Purguelasboquillasycompruebe
7.Lasbujíasnofuncionan. 7.Compruebeelfusible,lasbujíasyel
8.Lavelocidaddearranquees
demasiadolenta.
9.Loslimpiadoresdeaireestánsucios.
10.Elltrodecombustibleestáatascado. 10.Cambieelltrodecombustible.
1.Veriquequehaybuencontactoenlas
conexioneseléctricas.
3.Carguelabateríaocámbiela.
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
7.Compruebeelajustedepuntomuerto
deloscontrolesdetracciónyauxiliar.
1.ConsulteArranqueyparadadelmotor.
combustiblefresco.
3.Abralaválvuladecombustible.
4.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,luegoañadacombustible
nuevo.
combustible.
quenohayfugasdeaireenlas
conexionesyaccesoriosdelostubos
decombustibleentreeldepósitode
combustibleyelmotor.
cableado.
8.Compruebelabatería,laviscosidad
delaceiteyelmotordearranque
(póngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado).
9.Reviselosltrosdeaire.
11.Eltipodecombustibleesincorrecto
paraelusoabajatemperatura.
12.Haybajacompresión.
13.Lasboquillasolabombadeinyección
nofuncionancorrectamente.
14.ElsolenoideETRestáaveriado.
47
11.Dreneelsistemadecombustibley
cambieelltrodecombustible.Añada
combustiblenuevodeltipocorrecto
paralatemperaturaambiente.Es
posiblequetengaquecalentarla
unidaddetracciónentera.
12.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
13.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
14.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
Problema Posiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorarranca,peronosigue
funcionando.
Elmotorfunciona,peroirregularmente.
1.Eloriciodeventilacióndeldepósito
decombustibleestáobstruido.
2.Hayaguaoaireenelsistemade
combustible.
3.Elltrodecombustibleestáatascado. 3.Cambieelltrodecombustible.
4.Hayaireenelcombustible. 4.Purguelasboquillasycompruebeque
5.Eltipodecombustibleesincorrecto
paraelusoabajatemperatura.
6.Larejilladelparachispasestá
atascada.
7.Labombadecombustibleestá
defectuosa.
1.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
2.Elmotorsesobrecalienta.
3.Hayaireenelcombustible. 3.Purguelasboquillasycompruebeque
4.Lasboquillasdeinyecciónestán
defectuosas.
5.Haybajacompresión
6.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
7.Hayunaacumulaciónexcesivade
hollín.
8.Haydesgasteodañointerno.
1.Aojeeltapón.Sielmotorfunciona
coneltapónaojado,compruebe
lostubosdeventilaciónenbuscade
obstrucciones.
2.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
nohayfugasdeaireenlasconexiones
delostubosdecombustibleylos
acoplamientossituadosentreel
depósitodecombustibleyelmotor.
5.Dreneelsistemadecombustibley
cambieelltrodecombustible.Añada
combustiblenuevodeltipocorrecto
paralatemperaturaambiente.
6.Limpieocambielarejilladel
parachispas.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
1.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
2.ConsulteSobrecalentamientodel
motor.
nopuedeentraraireenlasconexiones
yaccesoriosdelasmanguerasentre
eldepósitodecombustibleyelmotor.
4.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
Elmotornofuncionaalralentí.
1.Eloriciodeventilacióndeldepósito
decombustibleestáobstruido.
2.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
3.Loslimpiadoresdeaireestánsucios.
4.Elltrodecombustibleestáatascado. 4.Cambieelltrodecombustible.
5.Hayaireenelcombustible. 5.Purguelasboquillasycompruebeque
6.Labombadecombustibleestá
defectuosa.
7.Haybajacompresión
1.Aojeeltapón.Sielmotorfunciona
coneltapónaojado,compruebe
lostubosdeventilaciónenbuscade
obstrucciones.
2.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
3.Reviselosltrosdeaire.
nopuedeentraraireenlasconexiones
yaccesoriosdelasmanguerasentre
eldepósitodecombustibleyelmotor.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
48
Problema Posiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorsesobrecalienta.
Hayunexcesodehumonegroenel
escape.
1.Senecesitamásrefrigerante. 1.Compruebeyañadarefrigerante.
2.Elujodeairealradiadorestá
restringido.
3.Elniveldelaceitedelcárteres
incorrecto.
4.Hayunacargaexcesiva. 4.Reduzcalacargayutiliceuna
5.Elsistemadecombustiblecontiene
combustibleinadecuado.
6.Eltermostatoestádefectuoso. 6.PóngaseencontactoconsuServicio
7.Lacorreadelventiladorestáojao
rota.
8.Lasincronizacióndelainyecciónes
incorrecta.
9.Labombaderefrigeranteestádañada. 9.PóngaseencontactoconsuServicio
1.Hayunacargaexcesiva. 1.Reduzcalacargayutiliceuna
2.Loslimpiadoresdeaireestánsucios.
3.Haycombustibleincorrectoenel
sistemadecombustible.
4.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
5.Labombadeinyecciónestá
defectuosa.
6.Lasboquillasdeinyecciónestán
defectuosas.
2.Inspeccioneylimpielasrejillasdelos
paneleslateralesdespuésdecada
uso.
3.Lleneovacíehastalamarcadelleno.
velocidaddeavancemenor.
5.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
TécnicoAutorizado.
velocidaddeavancemenor.
2.Reviselosltrosdeaire.
3.Dreneelsistemadecombustibley
rellenedecombustibleespecicado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
Hayunexcesodehumoblancoenel
escape.
1.Lallavefuegiradaalaposiciónde
arranqueantesdequeseapagarala
luzdelabujía.
2.Latemperaturadelmotoresbaja.
3.Lasbujíasnofuncionan. 3.Compruebeelfusible,lasbujíasyel
4.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
5.Lasboquillasdeinyecciónestán
defectuosas.
6.Haybajacompresión
1.Girelallavealaposicióndemarchay
dejequeseapaguelaluzdelabujía
antesdearrancarelmotor.
2.Compruebeeltermostato.
cableado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
49
Problema Posiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorpierdepotencia.
Launidaddetracciónnoavanza.
1.Lacargadelmotoresexcesiva. 1.Reduzcalavelocidadsobreelterreno.
2.Elniveldelaceitedelcárteres
incorrecto.
3.Loslimpiadoresdeaireestánsucios.
4.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
5.Elmotorsesobrecalienta.
6.Larejilladelparachispasestá
atascada.
7.Hayaireenelcombustible. 7.Purguelasboquillasycompruebeque
8.Haybajacompresión
9.Eloriciodeventilacióndeldepósito
decombustibleestáobstruido.
10.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
11.Labombadeinyecciónestá
defectuosa.
1.Elfrenodeestacionamientoestá
puesto.
2.Elniveldeluidohidráulicoesbajo. 2.Añadauidohidráulicoaldepósito.
3.Lasválvulasderemolcadoestán
abiertas.
4.Labombay/oelmotordelasruedas
estádañado.
5.Laválvuladealivioestádañada.
2.Lleneovacíehastalamarcadelleno.
3.Reviselosltrosdeaire.
4.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
5.ConsulteSobrecalentamientodel
motor.
6.Limpieocambielarejilladel
parachispas.
nohayfugasdeaireenlasconexiones
delostubosdecombustibleylos
acoplamientossituadosentreel
depósitodecombustibleyelmotor.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
9.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
10.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
11.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento.
3.Cierrelasválvulasderemolcado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
50
Esquemas
Esquemaeléctrico(Rev.B)
51
Esquemahidráulico(Rev.A)
52
Notas:
53
Notas:
54
Notas:
55
GarantíadeEquiposUti-
litariosCompactosToro
Garantíalimitadadeunaño
EquiposUtilitariosCompactos
(CUE)
Condicionesyproductoscubiertos
TheT oroCompanyysualiada,T oroWarrantyCompany,bajounacuerdoentresí,
garantizanconjuntamentesuEquipoUtilitarioCompactoT oro(“Producto”)contra
defectosdematerialesomanodeobra.Lossiguientesplazossonaplicablesdesde
lafechadelacompra:
Productos
ProSneak
Vehículoscompactosdecarga,
Zanjadoras,Desbastadoresdetocones
yAccesorios
MotoresKohler 3años
Todoslosdemásmotores 2años
Cuandoexistaunacondicióncubiertaporlagarantía,repararemoselProductosin
costealgunoparausted,incluyendodiagnóstico,manodeobraypiezas.
*
AlgunosmotoresutilizadosenlosproductosToroestángarantizadosporelfabricantedelmotor.
Periododegarantía
1añoo1000horasdeoperación,lo
queocurraprimero
*
*
Instruccionesparaobtenerasistenciabajolagarantía
SiustedcreequesuproductoT orotieneundefectodematerialesodemanode
obra,sigaesteprocedimiento:
1.PóngaseencontactoconcualquierDistribuidorAutorizadodeEquipos
UtilitariosCompactos(CUE–CompactUtilityEquipment)T oroparaconcertar
elmantenimientoensusinstalaciones.Paralocalizarundistribuidorcercano,
visitenuestrapáginaweb:www.Toro.com.T ambiénpuedellamaralteléfono
gratuitodelDepartamentodeAsistenciaalClienteToro,alnúmeroqueaparece
másadelante.
2.Lleveelproductoysupruebadecompra(reciboofacturadeventa)al
Distribuidor.
3.SiporalgunarazónustednoestásatisfechoconelanálisisdelDistribuidoro
conlaasistenciarecibida,póngaseencontactoconnosotrosenladirección
siguiente:
SWSCustomerCareDepartment
ToroWarrantyCompany
811 1LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420-1196EE.UU.
Teléfonogratuito:888-384-9940
ResponsabilidadesdelPropietario
UsteddebemantenersuProductoT orosiguiendolosprocedimientosde
mantenimientodescritosenelManualdeloperador.Dichomantenimientorutinario,
searealizadoporundistribuidoroporustedmismo,esporcuentadeusted.Las
piezascuyasustituciónestáprevistacomomantenimientorequerido(“Piezasde
mantenimiento”)estángarantizadashastalaprimerasustituciónprogramadadedicha
pieza.Elnorealizardelmantenimientoylosajustesobligatoriospuededarpieala
negacióndeunareclamaciónbajolagarantía.
Elementosycondicionesnocubiertos
Notodoslosfallosoaveríasdeproductosqueseproducenduranteelperiodode
garantíasondefectosdematerialesodemanodeobra.Estagarantíaexpresano
cubre:
•LosfallosoaveríasdelProductoqueseproducencomoconsecuenciadel
usodepiezasderepuestoquenosondeToro,odelainstalaciónyelusode
accesoriosadicionales,modicadosonohomologados
•LosfallosdelProductoqueseproducencomoresultadodenorealizarel
mantenimientoy/olosajustesrequeridos
•Losfallosdeproductosqueseproducencomoconsecuenciadelaoperación
delProductodemaneraabusiva,negligenteotemerario
•Piezassujetasaconsumoenelusoamenosquesedemuestrequeson
defectuosas.Algunosejemplosdepiezasqueseconsumenogastandurantela
operaciónnormaldelproductoincluyen,peronoselimitana,correas,escobillas,
bujías,neumáticos,ltros,juntas,placasdedesgaste,retenes,juntastóricas,
cadenasdetransmisión,embragues.
•Fallosproducidosporinuenciaexterna.Loselementosqueseconsideran
inuenciaexternaincluyenperonoselimitanacondicionesmeteorológicas,
prácticasdealmacenamiento,contaminación,elusoderefrigerantes,
lubricantes,aditivosoproductosquímicosnohomologados,etc.
•Elementossujetosaldesgastenormal.El“desgastenormal”incluye,peronose
limitaa,desgastedesuperciespintadas,pegatinasrayadas,etc.
•Reparacionesnecesariaspornohaberseguidoelprocedimientorecomendado
respectoalcombustible(consulteelManualdeloperadorparaobtenermás
detalles)
– Laeliminacióndecontaminantesdelsistemadecombustiblenoestá
cubierta
– Elusodecombustibleviejo(demásdeunmesdeedad)ocombustible
quecontengamásdel10%deetanoloel15%deMTBE
– Elnodrenarelsistemadecombustibleantesdeunperiododeinactividad
demásdeunmes
•Cualquiercomponentecubiertoporunagarantíadefabricanteindependiente
•Costesderecogidayentrega
CondicionesGenerales
LareparaciónporunServicioTécnicoAutorizadodeEquiposUtilitariosCompactos
(CUE–CompactUtilityEquipment)T oroessuúnicoremediobajoestagarantía.
NiTheToroCompanyniT oroWarrantyCompanysonresponsablesde
dañosindirectos,incidentalesoconsecuentesenconexiónconelusode
losproductosT orocubiertosporestagarantía,incluyendocualquiercosteo
gastoporlaprovisióndeequiposdesustituciónoservicioduranteperiodos
razonablesdemalfuncionamientoonoutilizaciónhastalaterminacióndelas
reparacionesbajoestagarantía.Cualquiergarantíaimplícitademercantibilidad
yadecuaciónaunusodeterminadoquedalimitadaaladuracióndeesta
garantíaexpresa.Algunosestadosnopermitenexclusionesdedaños
incidentalesoconsecuentes,nilimitacionessobreladuracióndeunagarantía
implícita,demaneraquelasexclusionesylimitacionesarribacitadaspueden
noserleaplicablesausted.
Estagarantíaleotorgaaustedderechoslegalesespecícos;esposiblequeusted
tengaotrosderechosquevaríandeunestadoaotro.
Salvolagarantíadelmotorylagarantíadeemisionescitadamásadelante,ensu
caso,noexisteotragarantíaexpresa.EsposiblequeelSistemadeControlde
EmisionesdesuProductoestécubiertoporotragarantíaindependientequecumpla
losrequisitosestablecidosporlaU.S.EnvironmentalProtectionAgency(EP A)o
elCaliforniaAirResourcesBoard(CARB).Laslimitacioneshorariasestipuladas
anteriormentenosonaplicablesalaGarantíadelSistemadeControldeEmisiones.Si
deseamásinformación,consultelaDeclaracióndeGarantíadeControldeEmisiones
deCaliforniaproporcionadaconsuProductooincluidaenladocumentacióndel
fabricantedelmotor.
PaísesfueradeEstadosUnidosoCanadá
LosclientesquecompraronproductosTorofueradelosEstadosUnidosoCanadádebenponerseencontactoconsuDistribuidorT oroparaobtenerpólizasdegarantíapara
supaís,provinciaoestado.Siporcualquierrazónustednoestásatisfechoconelservicioofrecidoporsudistribuidor,ositienedicultadenobtenerinformaciónsobrela
garantía,póngaseencontactoconelimportadorToro.Sifallantodoslosdemásrecursos,puedeponerseencontactoconnosotrosenToroWarrantyCompany
LeydeConsumodeAustralia: LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravésdesudistribuidor
Torolocal.
374-0261RevE