
FormNo.3441-305RevA
MinicargadoracompactaTX525
Nºdemodelo22323—Nºdeserie407600000ysuperiores
Nºdemodelo22323G—Nºdeserie405700000ysuperiores
Nºdemodelo22324—Nºdeserie407600000ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3441-305*

Esteproductocumpletodaslasdirectivaseuropeas
aplicables;sideseamásdetalles,consultela
DeclaracióndeConformidad(Declarationof
Conformity–DOC)decadaproducto.
Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno
forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque
elmotorestéequipadoconparachispas(conforme
aladenicióndelasección4442)mantenidoen
buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel
motorhayasidofabricado,equipadoymantenido
paralaprevencióndeincendios,constituyeuna
infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California
PublicResourceCodeSection4442o4443).
Elmanualdelpropietariodelmotoradjuntoofrece
informaciónsobrelasnormasdelaUSEnvironmental
ProtectionAgency(EPA)ydelaCaliforniaEmission
ControlRegulationsobresistemasdeemisiones,
mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseun
manualnuevoalfabricantedelmotor.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
EssabidoporelEstadodeCalifornia
quelosgasesdeescapedelosmotores
dieselyalgunosdesuscomponentes
causancáncer,defectoscongénitosy
otrospeligrosparalareproducción.
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Introducción
Estamáquinaesunaminicargadoracompacta
diseñadoparaserusadoendiversasactividadesde
movimientosdetierrasyotrosmaterialesentrabajos
dejardineríayconstrucción.Estádiseñadapara
funcionarconunagranvariedaddeaccesorios,cada
unodeloscualesrealizaunafunciónespecíca.El
usodeesteproductoparaotrospropósitosquelos
previstospodríaserpeligrosoparaustedyparaotras
personas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera
utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y
paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedes
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta
ysegura.
Visitewww.Toro.comparabuscarmateriales
deformaciónyseguridadoinformaciónsobre
accesorios,paralocalizarundistribuidoropara
registrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunServicioTécnicoAutorizadooconAsistencia
alClienteT oro,ytengaamanolosnúmerosde
modeloyseriedesuproducto.Figura1identicala
ubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieenel
producto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQRdelapegatinadelnúmero
deserie(siseincluye)paraaccederainformación
sobrelagarantía,laspiezasyotrosdatossobre
elproducto.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
©2020—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
g243442
ImpresoenEE.UU.
Reservadostodoslosderechos

Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo
dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun
peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte
siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadengeneral.........................................4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............5
Elproducto...............................................................9
Controles...........................................................9
Especicaciones..............................................13
Accesorios........................................................13
Antesdelfuncionamiento....................................14
Seguridadantesdeluso...................................14
Cómoañadircombustible.................................14
Mantenimientodiario........................................15
Duranteelfuncionamiento...................................16
Seguridadduranteeluso..................................16
Arranquedelmotor...........................................17
Conduccióndelamáquina...............................17
Apagadodelmotor...........................................18
Usodelosaccesorios.......................................18
Despuésdelfuncionamiento...............................20
Seguridaddespuésdeluso..............................20
Cómomoverunamáquinaaveriada.................20
Transportedelamáquina.................................20
Izadodelamáquina.........................................22
Mantenimiento........................................................23
Seguridadenelmantenimiento........................23
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................24
Procedimientospreviosalmantenimiento...........25
Usodelbloqueodelcilindro..............................25
Accesoaloscomponentesinternos..................25
Lubricación..........................................................27
Engrasadodelamáquina.................................27
Mantenimientodelmotor.....................................28
Seguridaddelmotor.........................................28
Mantenimientodellimpiadordeaire..................28
Mantenimientodelaceitedemotor...................29
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................31
Comprobacióndelostubosdecombustible
ylasconexiones...........................................31
Drenajedelltrodecombustible/separador
deagua.........................................................31
Cambiodelcartuchodelltrodecombustible
yelltroenlínea...........................................32
Purgadelsistemadecombustible....................32
g000502
Drenajedeldepósitoodelosdepósitosde
combustible...................................................33
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................33
Seguridaddelsistemaeléctrico........................33
Mantenimientodelabatería.............................33
Mantenimientodelosfusibles...........................35
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................36
Mantenimientodelasorugas............................36
Mantenimientodelsistemaderefrigera-
ción..............................................................40
Seguridaddelsistemaderefrigeración.............40
Mantenimientodelsistemade
refrigeración..................................................40
Mantenimientodelosfrenos................................42
Comprobacióndelfrenodeestaciona-
miento...........................................................42
Mantenimientodelascorreas..............................43
Compruebelacondicióndelacorreadela
bombahidráulica...........................................43
Mantenimientodelsistemadecontrol..................43
Ajustedeloscontroles......................................43
Mantenimientodelsistemahidráulico..................45
Seguridaddelsistemahidráulico......................45
Aliviodepresiónhidráulica...............................45
Especicacióndeluidohidráulico...................46
Comprobacióndelniveldeuido
hidráulico......................................................46
Cambiodelltrohidráulico................................47
Cómocambiareluidohidráulico.....................47
Limpieza..............................................................49
Eliminaciónderesiduos....................................49
Limpiezadelchasis..........................................49
Almacenamiento.....................................................49
Seguridadduranteelalmacenamiento.............49
Almacenamiento...............................................49
Solucióndeproblemas...........................................50
3

Seguridad
PELIGRO
Puedehaberconduccionesdeservicios
enterradasenlazonadetrabajo.Sise
perforan,puedencausardescargaseléctricas
oexplosiones.
Marquelasáreasdelazonadetrabajoque
contienentendidosenterrados,ynoexcave
enlaszonasmarcadas.Póngaseencontacto
consuserviciodemarcadolocaloconsu
compañíadeelectricidad/agua,etc.,paraque
marquenlanca(porejemplo,enEstados
Unidos,llameal811,oenAustralia,llame
al1100paracontactarconelserviciode
marcadonacional).
máspesadodelamáquinaserálapartedelantera.
Conlamayoríadelosdemásaccesorios,laparte
delanteradelamáquinaseráelextremomás
pesado.
•Marquelasáreasdelazonadetrabajoque
contienentendidosenterradosyotrosobjetos,y
noexcaveenlaszonasmarcadas.
•LeaycomprendaelcontenidodeesteManualdel
operadorantesdearrancarelmotor.
•Prestetodasuatenciónalutilizarlamáquina.No
realiceningunaactividadquepudieradistraerle;
delocontrario,podríanproducirselesioneso
dañosmateriales.
•Nodejenuncaquelamáquinaseautilizadapor
niñosoporpersonasquenohayanrecibidola
formaciónadecuada.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosde
componentesyaccesoriosenmovimiento.
Seguridadengeneral
PELIGRO
Puedehaberconduccionesdeservicios
enterradasenlazonadetrabajo.Sise
perforan,puedencausardescargaseléctricas
oexplosiones.
Marquelasáreasdelazonadetrabajoque
contienentendidosenterrados,ynoexcave
enlaszonasmarcadas.Póngaseencontacto
consuserviciodemarcadolocaloconsu
compañíadeelectricidad/agua,etc.,paraque
marquenlanca(porejemplo,enEstados
Unidos,llameal811,oenAustralia,llame
al1100paracontactarconelserviciode
marcadonacional).
Sigasiempretodaslasinstruccionesdeseguridad
conelndeevitarlesionescorporalesgravese
inclusolamuerte.
•Nollevecargasconlosbrazoselevados;llevelas
cargassiemprecercadelsuelo.
•Nohagafuncionarlamáquinasinoestán
colocadosyfuncionandolosprotectoresy
dispositivosdeseguridad.
•Mantengaaotraspersonas,especialmentealos
niños,alejadasdelazonadetrabajo.
•Parelamáquina,apagueelmotoryretirela
llaveantesderealizartareasdemantenimiento
orepostajeyantesdeeliminarobstruccionesen
lamáquina.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquina
puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode
lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade
seguridad
Peligro–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.
Elincumplimientodeestasinstruccionespuededar
lugaralesionespersonalesolamuerte.
,quesignica:Cuidado,Advertenciao
•Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,
quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.
Elusodelamáquinaencualquierpendienteo
terrenoirregularexigeuncuidadoespecial.
•Alsubirybajarpendientes,hágaloconelextremo
máspesadodelamáquinacuestaarribayla
cargacercadelsuelo.Ladistribucióndelpeso
varíadependiendodelaccesorio.Sielcazoestá
vacío,elextremomáspesadodelamáquinaserá
lapartedeatrás,ysielcazoestálleno,elextremo
4

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
decal93-6686
93-6686
decalbatterysymbols
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería.
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaalejadasdela
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular.9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
bateríaaotraspersonas.
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura
1.Fluidohidráulico2.LeaelManualdel
operador.
decal93-7814
93-7814
1.Peligrodeenredamiento–noseacerquealaspiezasen
movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores.
decal93-9084
93-9084
93-6680
93-6681
1.Peligrodecorte/desmembramiento,ventilador–nose
acerquealaspiezasenmovimiento.
decal93-6680
decal93-6681
1.Puntodeizado/Puntodeamarre
decal100-4650
100-4650
1.Peligrodeaplastamientodelamano–mantengaalejadas
aotraspersonas.
2.Peligrodeaplastamientodelpie–mantengaalejadasa
otraspersonas.
5

100-8821
1.Peligrodeaplastamientodesdearriba;peligrodecortede
lamano–manténgasealejadodelapartedelanterade
launidaddetraccióncuandolosbrazosdecargaestán
elevados.
100-8822
1.Advertencia–nollevepasajeros.
decal100-8821
decal100-8822
decal115-4855
115-4855
1.Peligro–superciecaliente–lleveguantesdeprotección
almanejarlosacoplamientoshidráulicosyleaelManual
deloperadorparainformarsedecómomanejarlos
componenteshidráulicos.
decal115-4857
115-4857
1.Refrigerantedelmotor
bajopresión.
2.Peligrodeexplosión–lea
elManualdeloperador.
1.Giroaderecha
2.Haciaadelante
106-6755
3.Advertencia–notoquela
superciecaliente.
4.Advertencia–leael
Manualdeloperador.
115-4020
3.Marchaatrás
4.Giroaizquierda
decal106-6755
decal115-4020
1.Bajelosbrazosdecarga.
2.Vaciarlacuba.
4.Girarlacuba.
5.Dejarotarlacubasobre
elsuelo
3.Elevarlosbrazosde
carga.
115-4858
1.Peligrodeaplastamientodemanosopies–instaleel
bloqueodelcilindro.
decal115-4858
6

decal115-4862
115-4862
1.Desengranado3.Engranado
2.Frenodeestacionamiento
1.Sistemahidráulicoauxiliar
2.Marchaatrásbloqueada
(retención)
decal115-4859
115-4859
1.Bloqueodelaválvulade
carga—abierto
2.Bloqueodelaválvulade
carga—cerrado
decal115-4865
115-4865
1.Refrigerantedelmotor
decal115-4861
115-4861
3.Haciaadelante
4.Puntomuerto
(desconectado)
1.Advertencia–notoquelasuperciecaliente.
2.LeaelManualdel
operador.
decal115-4882
115-4882
115-4860
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.
2.Advertencia–bajelosbrazosdecarga,accioneelfrenodeestacionamiento,apagueelmotoryretirelallaveantesdedejar
lamáquina.
3.Peligrodeaplastamientodesdearriba–instaleelbloqueodelcilindroyleaelManualdeloperadorantesderealizartareas
demantenimiento.
4.Peligrodecortedemanosopies–espereaquesedetenganlaspiezasenmovimiento;noseacerquealaspiezasen
movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores.
5.Peligrodeaplastamiento/desmembramientodeotraspersonas–mantengaalejadasaotraspersonas.
6.Peligrodedescargaeléctrica;peligrodeexplosión–noutilicelamáquinasiesposiblequehayacableseléctricos;póngaseen
contactoconlaempresalocaldeelectricidad.
7
decal115-4860

138-0800
1.LeaelManualdeloperadorquesesuministraconlamáquina.9.Batería
2.Motor–arrancar10.Bujía
3.Motor–marcha11.Rápido
4.Motor–apagar12.Lento
5.Contadordehoras
6.Combustible
7.Temperaturadelrefrigerantedelmotor
8.Presióndelaceitedelmotor16.Peligrodevuelco–conduzcalentamentealgirar;norealice
13.Advertencia–noutiliceestamáquinaamenosquehaya
recibidoformaciónensumanejo.
14.Peligrodedescargaeléctrica,cableseléctricosaéreos–esté
atentolaexistenciadecableseléctricosaéreos.
15.Peligrodevuelco–muevalaunidaddetracciónconel
extremopesadocuestaarriba;llevelascargasenlaposición
másbajaposible;noconduzcalamáquinaconlacarga
elevada.
girosbruscoscuandoconduzcarápido;mirehaciaatrásy
haciaabajoalavanzarmarchaatrás.
decal138-0800
1.LeaelManualdeloperador.
decal140-5729
140-5729
8

Elproducto
Controles
Familiarícesecontodosloscontroles(Figura4)antes
deponerenmarchaelmotorytrabajarconlaunidad
detracción.
Paneldecontrol
g313997
g013016
Figura4
Figura3
1.Ruedasderodaje8.Placademontaje
2.Oruga
3.Cilindrodeelevación
4.Bloqueodelcilindro11.Puntode
5.Brazosdecarga12.Paneldeaccesotrasero
6.Capó
7.Acoplamientoshidráulicos
auxiliares
9.Placadeseguridad–
marchaatrás
10.Paneldecontrol
amarre/elevación
13.Rejilladelpanellateral
1.Palancadelsistema
hidráulicoauxiliar
2.Interruptordeencendido
3.Contadordehoras9.Controldetracción
4.Indicadordecombustible
5.Indicadoreseinterruptor
delabujía
6.Palancadelacelerador12.Bloqueodelaválvulade
g313998
7.Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
8.Palancadelfrenode
estacionamiento
10.Barradereferencia
11.Barradereferenciadel
controldecarga
carga
Interruptordeencendido
Lallavedecontacto,queseutilizaparaarrancar
yapagarelmotor,tienetresposiciones:PARADA,
MARCHAyARRANQUE.ConsulteArranquedelmotor
(página17).
Palancadelacelerador
Muevaelcontrolhaciaadelanteparaaumentarla
velocidaddelmotor,yhaciaatrásparareducirla
velocidad.
Barradereferencia
Alconducirlaunidaddetracción,utilicelabarra
dereferenciacomomanillarypuntodeapoyo
paracontrolarelcontroldetracciónylapalanca
delsistemahidráulicoauxiliar.Paraaseguraruna
operaciónsuaveycontrolada,noquitelasdosmanos
delabarradereferenciamientrasutilizalamáquina.
9

Controldetracción
•Paragiraraladerecha,gireelcontroldetracción
enelsentidodelasagujasdelreloj(Figura8).
Figura5
1.Barradereferencia
2.Controldetracción
•Paradesplazarsehaciaadelante,muevaelcontrol
detracciónhaciaadelante(Figura6).
Figura6
•Paradesplazarsehaciaatrás,muevaelcontrolde
tracciónhaciaatrás(Figura7).
Importante:Mientrasconduzcaenmarcha
atrás,mirehaciaatrásparaasegurarsedeque
elcaminoestádespejado,ymantengaambas
manosenlabarradereferencia.
g008128
Figura8
g008131
•Paragiraralaizquierda,gireelcontroldetracción
enelsentidocontrarioalasagujasdelreloj
(Figura9).
g008132
Figura9
g008129
•Paradetenerlamáquina,suelteelcontrolde
tracción(Figura5).
Nota:Cuantomásmuevaelcontroldetracciónen
cualquiersentido,másrápidosemoverálamáquina
endichadirección.
Figura7
g008130
10

Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
•Parainclinarelaccesoriohaciaadelante,mueva
lentamentelapalancaaladerecha(Figura10).
•Parainclinarelaccesoriohaciaatrás,mueva
lentamentelapalancaalaizquierda(Figura10).
•Parabajarlosbrazosdecarga,muevalentamente
lapalancahaciaadelante(Figura10).
•Paraelevarlosbrazosdecarga,mueva
lentamentelapalancahaciaatrás(Figura10).
•Parabajarlosbrazosdecargaalaposiciónde
otación,muevalapalancahaciaadelantedel
todo(Figura10).
Nota:Estopermitequeaccesoriostalescomoel
niveladorylapalahidráulicasiganloscontornos
delterreno('otar')durantelasoperacionesde
nivelación.
máquinaconlosbrazosdecargaelevados.Consulte
Usodelbloqueodelcilindro(página25).
Paraponerelbloqueo,tiredelmismohaciaarriba
hastaquesalgadelagujerodelpaneldecontrol,
ygíreloalaizquierdadelantedelapalancadelos
brazosdecarga,luegoempujehaciaabajohastaque
quedebloqueado(Figura11).
Figura11
1.Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
2.Bloqueodelaválvulade
carga
g029981
Figura10
1.Posicióndeblocaje(otar)
2.Bajelosbrazosdecarga.5.Inclinarelaccesoriohacia
3.Elevarlosbrazosde
carga.
Simuevelapalancaaunaposiciónintermedia(por
ejemplo,haciaadelanteyalaizquierda),puede
moverlosbrazosdecargaeinclinarelaccesorioal
mismotiempo.
4.Inclinarelaccesoriohacia
atrás.
adelante.
Bloqueodelaválvuladecarga
Barradereferenciadelcontrolde
carga
Labarradereferenciadelcontroldecargaayuda
aestabilizarsumanomientrasutilizalapalancade
inclinacióndelaccesorio/brazodecarga(Figura3).
Palancahidráulicaauxiliar
g029293
•Paraaccionarunaccesoriohidráulicoendirección
haciaadelante,girelapalancadelsistema
hidráulicoauxiliarhaciaatrásypresiónelahacia
abajo,hacialabarradereferencia(Figura12,
número1).
•Paraaccionarunaccesoriohidráulicoendirección
haciaatrás,girelapalancadelsistemahidráulico
auxiliarhaciaatrásy,acontinuación,muévala
hacialaizquierda,alaranurasuperior(Figura12,
número2).
Nota:Sisueltalapalancacuandoestáenposición
HACIAADELANTE,lapalancavuelveautomáticamente
alaposicióndePUNTOMUERTO(Figura12,número3).
SiestáenlaposicióndeMARCHAATRÁS,permanecerá
enellahastaquelasaquedelaranura.
Elbloqueodelaválvuladecargainmovilizala
palancadelosbrazosdecarga/inclinacióndel
accesorioparaquedenosepuedamoverhacia
adelante.Estoayudaaasegurarquenadiepueda
bajaraccidentalmentelosbrazosdecargadurantelas
operacionesdemantenimiento.Asegurelaválvulade
cargaconelbloqueo,ademásdeusarlosbloqueos
deloscilindros,sillegaasernecesarioapagarla
11

Figura12
Indicadordepresióndelaceitedel
motor
Silapresióndelaceitedelmotordesciende
demasiado,seenciendeestaluzysuenaunaalarma.
Siestoocurre,apagueelmotorinmediatamentey
compruebeelniveldeaceite.Sielnivelesbajo,
añadaaceiteybusqueposiblesfugas.
g004179
1.Hidráulica–ujohacia
adelante
2.Hidráulica–ujohacia
atrás
3.Puntomuerto
Horímetro
Elhorímetromuestraelnúmerodehorasdeusode
lamáquina.
Palancadelfrenode
estacionamiento
•Paraaccionarelfrenodeestacionamiento,empuje
lapalancahaciaadelanteyhacialaizquierda,y
luegotiredeellahaciaatrás(Figura13).
Nota:Launidaddetracciónpuedeseguir
desplazándoseunpocohastaquelosfrenosse
engranenenelpiñóndearrastre.
•Paraquitarelfreno,empujelapalancahacia
adelanteyluegoaladerecha,alamuesca(Figura
13).
Figura14
1.Indicadordepresióndel
aceitedelmotor
2.Indicadordela
temperaturadel
refrigerantedelmotor
3.Interruptordelabujía
4.Indicadordecargadela
batería
5.Indicadordelasbujías
Indicadordecargadelabatería
Silacargadelabateríadesciendedemasiado,se
enciendeestaluzysuenaunaalarma.Siestoocurre,
apagueelmotorinmediatamenteycargueocambie
labatería.Compruebelatensióndelacorreadel
alternador;consulteelManualdelpropietariodel
motor.
g004350
Figura13
Indicadordecombustible
Esteindicadormidelacantidaddecombustibleque
quedaenel/losdepósito(s).
Indicadordelatemperaturadel
refrigerantedelmotor
Sielrefrigerantedelmotorsecalientademasiado,se
enciendeestaluzysuenaunaalarma.Siestoocurre,
g005552
apagueelmotorydejequeseenfríelaunidadde
tracción.Compruebeelnivelderefrigerantecuando
elmotorsehayaenfriadocompletamente.
Indicadordelasbujías
Esteindicadorseenciendemientraslasbujíasestán
concargaycalentandoelmotor.
12

Interruptordelabujía
Mantengapulsadoesteinterruptordurante10
segundosparaactivarlasbujíasantesdearrancar
elmotor.
Especicaciones
Nota:Especicacionesydiseñoestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Modelo22323
Anchura86cm
Longitud180cm
Altura117cm
Peso864kg
Capacidadoperativa(concubade
serie)
Capacidaddevuelco(concubade
serie)
Distanciaentreejes79cm
Alturadevolcado(concubaestrecha)
Alcance–elevaciónmáxima(concuba
estrecha)
Alturahastaelpasadordelabisagra
(cubaestrechaenposicióndeelevación
máxima)
piezasderepuestoyaccesoriosdeotrosfabricantes
podríanserpeligrosos,ysuusopodríainvalidarla
garantíadelproducto.
251kg
717kg
119cm
55cm
168cm
Modelo22324
Anchura104cm
Longitud180cm
Altura109cm
Peso913kg
Capacidadoperativa(concubade
serie)
Capacidaddevuelco(concubade
serie)
Distanciaentreejes79cm
Alturadevolcado(concubaestrecha)
Alcance–elevaciónmáxima(concuba
estrecha)
Alturahastaelpasadordelabisagra
(cubaestrechaenposicióndeelevación
máxima)
Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaccesoriosy
aperoshomologadosporT oroquesepueden
utilizarconlamáquinaandepotenciaryaumentar
susprestaciones.Póngaseencontactoconsu
serviciotécnicoautorizadooconsudistribuidor
Toroautorizado,obienvisitewww.Toro.compara
obtenerunalistadetodoslosaperosyaccesorios
homologados.
251kg
717kg
119cm
55cm
168cm
Paraasegurarunrendimientoóptimoylacontinuada
certicacióndeseguridaddelamáquina,utilice
únicamentepiezasyaccesoriosgenuinosToro.Las
13

Operación
equipoyretiretodoslosresiduos.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarel
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Antesdel
funcionamiento
Seguridadantesdeluso
Seguridadengeneral
•Nodejenuncaquelamáquinalautiliceno
mantenganniñosopersonasquenohayan
recibidolaformaciónadecuadaalrespecto.La
normativalocalpuedeimponerlímitessobre
laedaddeloperadororequerirqueéstehaya
recibidounaformaciónhomologada.Elpropietario
esresponsabledeproporcionarformaciónatodos
losoperariosymecánicos.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylaspegatinasde
seguridad.
•Accionesiempreelfrenodeestacionamiento(si
estáequipado),apagueelmotor,retirelallave,
espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoydejequelamáquinaseenfríeantes
deajustarla,revisarla,limpiarlaoguardarla.
•Sepacómopararrápidamentelamáquinay
apagarelmotor.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresdeseguridadestáninstaladosyque
funcionancorrectamente.Noutilicelamáquinasi
nofuncionancorrectamente.
•Localicelaszonasdeaprisionamientoseñaladas
enlamáquinayenlosaccesorios,ymantengalos
piesylasmanosalejadosdeestaszonas.
•Antesdeutilizarlamáquinaconunaccesorio,
asegúresedequeelaccesoriohasidoinstalado
correctamenteyqueesunaccesorioTorogenuino.
Lealosmanualesdetodoslosaccesorios.
•Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesorios
yaperosnecesariospararealizareltrabajode
maneracorrectaysegura.
•Hagaquesemarquenlasáreasdelazonade
trabajoquecontienentendidosenterradosyotros
objetos,ynoexcaveenlaszonasmarcadas;
anotelaposicióndeobstáculosyestructuras
sinseñalizar,comopuedensertanquesde
almacenamientosubterráneo,pozosofosas
sépticas.
•Asegúresedequenohayanadieenlazonaantes
deponerenmarchalamáquina.Parelamáquina
sialguienentraenlazona.
Seguridaddelcombustible
•Extremelasprecaucionesalmanejarel
combustible.Esinamableysusvaporesson
explosivos.
•Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotra
fuentedeignición.
•Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
homologado.
•Noretireeltapóndecombustiblenirellenede
combustibleeldepósitomientraselmotorestáen
marchaoestácaliente.
•Noañadanidrenecombustibleenunlugar
cerrado.
•Noguardelamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Sisederramacombustible,nointentearrancarel
motor;evitecrearfuentesdeigniciónhastaque
losvaporesdelcombustiblesehayandisipado.
•Nollenelosrecipientesdentrodeunvehículoo
sobrelaplataformadeuncamiónoremolquecon
forrodeplástico.Coloquelosrecipientessiempre
enelsuelo,lejosdelvehículo,antesdellenarlos.
•Retireelequipodelcamiónodelremolquey
repósteloenelsuelo.Siestonoesposible,
reposteusandounrecipienteportátil,envezde
usarunaboquilladosicadoradecombustible.
•Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel
depósitodecombustibleoeloriciodelrecipiente
entodomomentohastaqueterminederepostar.
Noutilicedispositivosquemantenganabiertala
boquilla.
Cómoañadircombustible
Combustiblerecomendado
Utiliceúnicamentecombustiblediéselocombustible
biodiésellimpioynuevoconcontenidosulfúricobajo
(<500ppm)omuybajo(<15ppm).Elnúmeromínimo
decetanosdebeserde40.Compreelcombustibleen
cantidadesquepuedanserconsumidasen180días
paraasegurarsedequeelcombustibleesnuevo.
14

Utilicecombustiblediéseltipoverano(Nº2-D)a
temperaturassuperioresa-7ºCycombustiblediésel
tipoinvierno(Nº1-DomezcladeNº1-D/2-D)a
temperaturasinferiores.Elusodecombustibletipo
inviernoabajastemperaturasproporcionaunpunto
deinamaciónmenorycaracterísticasdeujoenfrío
quefacilitaránelarranqueyreduciránlaobturación
delltrodelcombustible.
Elusodecombustibletipoveranocontemperaturas
porencimadelos-7°Ccontribuiráaalargarlavida
útildelabombadecombustibleyaincrementarla
potenciaencomparaciónconelcombustibletipo
invierno.
Importante:Noutilicequerosenoogasolinaen
lugardecombustiblediésel.Elincumplimientode
estaprecaucióndañaráelmotor.
Preparadoparabiodiésel
Estamáquinatambiénpuedeutilizarunamezclade
combustiblebiodiéseldehastaB20(20%biodiésel,
80%petrodiésel).Laporcióndepetrodiéseldebe
serbajooultrabajoenazufre.Tomelassiguientes
precauciones:
g004231
Figura15
1.Tapóndeldepósitodecombustible
4.Lleneeldepósitohasta2,5cmaproximadamente
pordebajodelbordesuperiordeldepósito,no
delcuellodellenado,concombustible.
•Lapartedebiodiéseldelcombustibledeberá
cumplirconlaespecicaciónASTMD6751o
EN14214.
•Lacomposicióndelamezcladecombustibledebe
cumplirlanormaASTMD975oEN590.
•Lassuperciespintadaspuedenserdañadaspor
mezclasdecombustiblebiodiésel.
•UtiliceB5(contenidodebiodiéseldel5%)o
mezclasmenorescuandohacefrío.
•Vigilelosretenes,lasmanguerasylasjuntas
queesténencontactoconelcombustibleporque
puedendegradarseconeltiempo.
•Elltrodecombustiblepuedeobstruirsedurante
ciertotiempodespuésdelaconversiónauna
mezcladebiodiésel.
•Póngaseencontactoconsudistribuidorsidesea
másinformaciónacercadelbiodiésel.
Llenadodel/delosdepósito(s)de
combustible
Importante:Esteespaciovacíoen
eldepósitopermiteladilatacióndel
combustible.Nollenecompletamenteel
depósitodecombustible.
5.Instaleeltapóndeldepósitodecombustible
rmemente,girándolohastaqueencajeconun
clic.
6.Limpiecualquiercombustiblederramado.
Mantenimientodiario
Cadadía,antesdearrancarlamáquina,sigalos
procedimientosmarcadoscomo"Cadauso/Adiario"
enlaseccióndeMantenimiento(página23).
Importante:Compruebeelniveldeuido
hidráulico,ypurgueelsistemadecombustible
antesdearrancarelmotorporprimeravez;
consulteComprobacióndelniveldeuido
hidráulico(página46)yPurgadelsistemade
combustible(página32).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
3.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósito
decombustibleyretireeltapón(Figura15).
15

Duranteel
funcionamiento
Seguridadduranteeluso
Seguridadengeneral
•Nollevecargasconlosbrazosdecargaelevados.
Siemprellevelascargascercadelsuelo.
•Nosuperelacapacidadnominaldetrabajo,puesto
quelamáquinapuededesestabilizarseycausar
unapérdidadecontrol.
•Utilicesolamenteaccesoriosyaperosautorizados
porToro.Losaperosyaccesoriospuedencambiar
laestabilidadylascaracterísticasoperativasde
lamáquina.
•Máquinasconplataforma:
–Bajelosbrazosdecargaantesdebajarsede
laplataforma.
–Nointenteestabilizarlamáquinaponiendoel
pieenelsuelo.Siustedpierdeelcontrolde
lamáquina,bájesedelaplataformayaléjese
delamáquina.
–Nocoloquelospiesdebajodelaplataforma.
–Nomuevalamáquinaamenosqueestédepie
conambospiesenlaplataforma,sujetandolas
barrasdereferenciaconlasmanos.
•Prestetodasuatenciónalutilizarlamáquina.No
realiceningunaactividadquepudieradistraerle;
delocontrario,podríanproducirselesioneso
dañosmateriales.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeconducir
haciaatrás,paraasegurarsedequeelcamino
estádespejado.
•Nuncamuevabruscamenteloscontroles;utilice
movimientossuavesycontinuos.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yes
responsablede,cualquieraccidentequepueda
causarlesionespersonalesodañosmateriales.
•Lleveropaadecuada,incluyendoguantes,
protecciónocular,pantalónlargo,calzado
resistenteyantideslizanteyprotecciónauditiva.
Sitieneelpelolargo,recójaselo,ynollevejoyas
oprendassueltas.
•Noutilicelamáquinasiestácansado,enfermoo
bajolainuenciadealcoholodrogas.
•Nollevenuncapasajeros,ynodejequese
acerquenalamáquinaanimalesdomésticosu
otraspersonas.
•Utilicelamáquinaúnicamenteconbuenaluz,
alejándosedeagujerosypeligrosocultos.
•Asegúresedequetodaslastransmisiones
estánenpuntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento(siestáinstalado)antesde
arrancarelmotor.Arranqueelmotorúnicamente
desdeelpuestodeloperador.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,
arbustos,árbolesuotrosobjetosquepuedan
dicultarlavisión.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryal
cruzarcallesyaceras.Estéatentoaltráco.
•Pareelaccesoriosiustednoestátrabajando.
•Parelamáquina,apagueelmotor,retirelallave
einspeccionelamáquinadespuésdegolpearun
objeto.Hagalasreparacionesnecesariasantes
devolverautilizarlamáquina.
•Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugar
cerrado.
•Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
funcionando.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperador,haga
losiguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
–Bajelosbrazosdecargaydesengraneel
sistemahidráulicoauxiliar.
–Pongaelfrenodeestacionamiento(siestá
instalado).
–Apagueelmotoryretirelallave.
•Noutilicelamáquinacuandoexistariesgode
caídaderayos.
•Utilicelamáquinaúnicamenteenzonasenlas
quetengasucienteespacioparamaniobrarlacon
seguridad.Estéatentoaobstáculossituadosmuy
cercadeusted.Sinosemantieneaunadistancia
apropiadadeárboles,paredes,murosyotras
barreraspuededarlugaralesionesdurantela
operacióndelamáquinaenmarchaatrás,siusted
noestáatentoaloquelerodea.
•Compruebequehayespaciosucienteantes
deconducirpordebajodecualquierobjeto(por
ejemplo,cableseléctricos,ramasoportales),yno
entreencontactoconellos.
•Nosobrecargueelaccesorioymantengasiempre
lacarganiveladamientraselevalosbrazosde
carga.Losobjetostransportadosenelaccesorio
podríancaerse,causandolesiones.
Seguridadenlaspendientes
•Alsubirybajarpendientes,hágaloconel
extremomáspesadodelamáquinacuesta
arriba.Ladistribucióndelpesovaríadependiendo
delaccesorio.Sielcazoestávacío,elextremo
máspesadodelamáquinaserálapartedeatrás,
16

ysielcazoestálleno,elextremomáspesadode
lamáquinaserálapartedelantera.Conlamayoría
delosdemásaccesorios,lapartedelanteradela
máquinaseráelextremomáspesado.
•Laelevacióndelosbrazosdecargaenuna
pendienteafectaalaestabilidaddelamáquina.
Mantengalosbrazosdecargaenposiciónbajada
mientrasestáenunapendiente.
•Laspendientessonunfactordeprimera
importanciarelacionadoconlosaccidentespor
pérdidadecontrolyvuelcos,quepuedencausar
lesionesgravesolamuerte.Elusodelamáquina
encualquierpendienteoterrenoirregularexigeun
cuidadoespecial.
•Establezcasuspropiosprocedimientosyreglas
paratrabajarenpendientes.Estosprocedimientos
debenincluirunestudiodellugardetrabajopara
determinarenquécuestasopendientesesseguro
trabajarconlamáquina.Utilicesiempreelsentido
comúnyelbuenjuicioalrealizaresteestudio.
•Vayamásdespacioyextremelaprecauciónen
laspendientes.Lascondicionesdelsuelopueden
afectaralaestabilidaddelamáquina.
•Evitearrancaropararenunacuestaopendiente.
Silamáquinapierdetracción,vayalentamente,
cuestaabajo,enlínearecta.
•Evitegirarenpendientesycuestas.Sies
imprescindiblegirar,hágalolentamentey
mantengaelextremomáspesadodelamáquina
cuestaarriba.
•Hagatodoslosmovimientosencuestasy
pendientesdeformalentaygradual.Nohaga
cambiosbruscosdevelocidadodedirección.
•Sinosesientecómodousandolamáquinaenuna
pendiente,nolohaga.
•Estéatentoabaches,surcosomontículos,puesto
queunterrenodesigualpuedehacerquela
máquinavuelque.Lahierbaaltapuedeocultar
obstáculos.
•Extremelasprecaucionesalutilizarlamáquina
sobresuperciesmojadas.Unareducciónenla
tracciónpodríacausarderrapes.
•Evalúeeláreaparagarantizarqueelterrenoeslo
sucientementeestableparasostenerlamáquina.
•Tengacuidadoalutilizarlamáquinacercadelas
siguientesáreas:
–Terraplenes
–Fosas
–Taludes
–Masasdeagua
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna
orugapasaporunbordeosisedesplomael
borde.Mantengaunadistanciaseguraentrela
máquinaycualquierpeligro.
•Nodesmonteomonteaccesoriosenuna
pendiente.
•Noaparquelamáquinaenunacuestaopendiente.
Arranquedelmotor
1.Asegúresedequelapalancadelsistema
hidráulicoauxiliarestáenlaposicióndePUNTO
MUERTO.
2.Muevalapalancadelaceleradoraunpunto
intermedioentrelasposicionesdeLENTOy
RÁPIDO.
3.Introduzcalallaveenelinterruptordeencendido
ygírelaalaposicióndeMARCHA.
4.Pulseelinterruptordelabujíaymanténgalo
pulsadodurante10segundos.
5.Girelallavedecontactoalaposiciónde
ARRANQUE.Cuandoelmotorarranque,suelte
lallave.
Importante:Noactiveelmotordearranque
durantemásde10segundoscadavez.Siel
motornoarranca,espere30segundosentre
intentosparaqueelmotordearranquese
enfríe.Sinosesiguenestasinstrucciones,
puedequemarseelmotordearranque.
6.MuevaelaceleradoralaposicióndeRÁPIDO.
Importante:Sisehacefuncionarel
motoraaltavelocidadcuandoelsistema
hidráulicoestáfrío(porejemplo,cuandola
temperaturadelaireambienteesde0°C
omenos),puedenproducirsedañosenel
sistemahidráulico.Alarrancarelmotoren
condicionesdemuchofrío,déjeloenmarcha
conelaceleradorenunaposiciónintermedia
durante2a5minutosantesdemoverel
aceleradoralaposicióndeRÁPIDO.
Nota:Silatemperaturaalairelibreestápor
debajode0ºC,almacenelaunidaddetracción
enungarajeparamantenerlacalienteyfacilitar
elarranque.
Conduccióndelamáquina
Utiliceelcontroldetracciónparadesplazarla
máquina.Cuantomásmuevaelcontroldetracciónen
cualquiersentido,másrápidosemoverálamáquina
endichadirección.Suelteelcontroldetracciónpara
detenerlamáquina.
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel
motorenrpm(revolucionesporminuto).Pongael
aceleradorenlaposicióndeRÁPIDOparaconseguir
elmejorrendimiento.Noobstante,tambiénpuede
cambiarlaposicióndelaceleradorparaoperarauna
velocidadmásbaja.
17

Apagadodelmotor
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Asegúresedequelapalancadelsistema
hidráulicoauxiliarestáenlaposicióndePUNTO
MUERTO.
3.Muevalapalancadelaceleradoralaposición
deLENTO.
4.Sielmotorhaestadotrabajandoduroosi
estámuycaliente,déjelofuncionarenralentí
duranteunminutoantesdegirarelinterruptor
deencendidoaDESCONECTADO.
g003710
Figura16
1.Placademontaje2.Placareceptora
Nota:Estoayudaaenfriarelmotorantesde
apagarlo.Enunasituacióndeemergencia,
puedeapagarelmotorinmediatamente.
5.Girelallavedecontactoalaposiciónde
DESCONECTADOyretirelallave.
CUIDADO
Unniñouotrapersonanopreparadapodría
intentaroperarlaunidaddetraccióny
lesionarse.
Retirelallavedelinterruptordeencendido
siemprequedejelaunidaddetracción
desatendida,aunqueseaporpocos
segundos.
Usodelosaccesorios
Instalacióndeunaccesorio
Importante:Utilicesolamenteaccesorios
homologadosporToro.Losaperosyaccesorios
puedencambiarlaestabilidadylascaracterísticas
operativasdelamáquina.Lagarantíadela
máquinapuedequedaranuladasiseutilizala
máquinaconaccesoriosnohomologados.
5.Elevelosbrazosdecarga,inclinandohacia
atráslaplacademontajealmismotiempo.
Importante:Elaccesoriodebeelevarselo
sucienteparaquenotoqueelsuelo,yla
placademontajedebeinclinarsehaciaatrás
hastahacertope.
6.Apagueelmotoryretirelallave.
7.Acoplelospasadoresdeengancherápido,
asegurándosedequeestáncorrectamente
introducidoshastaelfondoenlaplacade
montaje(Figura17).
Importante:Silospasadoresnogiranala
posicióndeengranado,laplacademontaje
noestácorrectamentealineadaconlos
taladrosdelaplacareceptoradelaccesorio.
Compruebelaplacareceptoraylímpielasi
esnecesario.
Importante:Antesdeinstalarelaccesorio,
asegúresedequelasplacasdemontajeestán
libresdesuciedadoresiduos,yquelospasadores
giranlibremente.Silospasadoresnogiran
libremente,engráselos.
1.Coloqueelaccesorioenunasupercienivelada
consucienteespaciodetrásparacolocarla
máquina.
2.Arranqueelmotor.
3.Inclinehaciaadelantelaplacademontajedel
accesorio.
4.Coloquelaplacademontajedebajodelreborde
superiordelaplacareceptoradelaccesorio
(Figura16).
18

1.Pasadoresdeenganche
rápido(posiciónde
acoplado)
2.Posicióndedesacoplado
Figura17
3.Posicióndeacoplado
g003711
Conexióndelasmangueras
hidráulicas
ADVERTENCIA
Lasfugasdeuidohidráulicobajopresión
puedenpenetrarenlapielycausarlesiones.
Cualquieruidoinyectadobajolapieldebe
sereliminadoquirúrgicamenteenunashoras
porunmédicofamiliarizadoconestetipo
delesión,delocontrariopodríaproducirse
gangrena.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasy
líneasdeuidohidráulicoestánenbuenas
condicionesdeuso,yquetodoslos
acoplamientosyconexioneshidráulicos
estánapretados,antesdeaplicarpresión
alsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejados
defugaspequeñasoboquillasqueliberan
uidohidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscar
fugashidráulicas;noutilicenuncalas
manos.
CUIDADO
ADVERTENCIA
Siustednoacoplacompletamentelos
pasadoresdeengancherápidoatravés
delaplacademontajedelaccesorio,el
accesoriopodríacaersedelamáquina,
aplastándoleaustedoaotrapersona.
Asegúresedequelospasadoresde
engancherápidoestáncorrectamente
introducidosenlaplacademontajedel
accesorio.
Losacoplamientoshidráulicos,las
mangueras/válvulashidráulicosyeluido
hidráulicopuedenestarcalientes.Si
ustedtocauncomponentecaliente,puede
quemarse.
•Lleveguantesalmanejarlosacoplamientos
hidráulicos.
•Dejequelamáquinaseenfríeantesde
tocarloscomponenteshidráulicos.
•Notoquelosderramesdeuidohidráulico.
Sielaccesoriorequiereelsistemahidráulicoparasu
operación,conectelasmanguerashidráulicasdela
manerasiguiente:
1.Apagueelmotoryretirelallave.
2.Muevalapalancadelsistemahidráulicoauxiliar
haciaadelante,haciaatrásyotravezala
posicióndePUNTOMUERTOparaaliviarla
presiónenlosacoplamientoshidráulicos.
3.Retirelosprotectoresdelosconectores
hidráulicosdelamáquina.
4.Asegúresedelimpiarcualquiermateriaextraña
delosconectoreshidráulicos.
5.Enchufeelconectormachodelaccesorioenel
conectorhembradelamáquina.
19

Nota:Alconectarprimeroelconectormacho
delaccesorio,sealiviacualquierpresión
residualenelaccesorio.
6.Enchufeelconectorhembradelaccesorioenel
conectormachodelamáquina.
7.Conrmequelaconexiónesseguratirandode
lasmangueras.
Cómoretirarunaccesorio
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Bajeelaccesorioalsuelo.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Desacoplelospasadoresdeengancherápido
girándoloshaciafuera.
5.Sielaccesorioutilizaelsistemahidráulico,
muevalapalancadelsistemahidráulicoauxiliar
haciaadelante,haciaatrásyotravezala
posicióndePUNTOMUERTOparaaliviarla
presiónenlosacoplamientoshidráulicos.
6.Sielaccesorioutilizaelsistemahidráulico,
deslicehaciaatrásloscollaresdelos
acoplamientoshidráulicosydesconéctelos.
•Notoquepiezasquepuedenestarcalientes
despuésdeestarenfuncionamiento.Dejeque
seenfríenantesdeintentarmantener,ajustaro
revisarlamáquina.
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquina
en/desdeunremolqueouncamión.
Cómomoverunamáquina
averiada
Importante:Noremolquenitiredelamáquina
sinantesabrirlasválvulasderemolcado,ose
dañaráelsistemahidráulico.
1.Apagueelmotoryretirelallave.
2.Abraelpaneldeaccesotrasero.
3.Usandounallaveinglesa,girelasválvulas
deremolcadodelasbombashidráulicasdos
vueltasenelsentidocontrarioalasagujasdel
reloj(Figura18).
Importante:Conecteentresílas
manguerasdelaccesorioparaevitarla
contaminacióndelsistemahidráulico
duranteelalmacenamiento.
7.Instalelostaponesdeprotecciónenlos
acoplamientoshidráulicosdelamáquina.
8.Arranqueelmotor,inclinehaciaadelante
laplacademontaje,yalejelamáquinadel
accesorioenmarchaatrás.
Despuésdel
funcionamiento
Seguridaddespuésdeluso
Seguridadengeneral
•Apagueelmotor,retirelallave,espereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento,y
dejequelamáquinaseenfríeantesdehacer
trabajosdeajuste,limpieza,almacenamientoo
mantenimiento.
•Limpiecualquierresiduodelosaccesorios,las
transmisiones,lossilenciadoresyelmotorpara
ayudaraprevenirincendios.Limpiecualquier
aceiteocombustiblederramado.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
defuncionamiento,ytodoslosherrajesbien
apretados.
Figura18
1.Válvuladeremolcado
izquierda(orugaderecha)
4.Remolquelamáquinasegúnseanecesario.
5.Despuésderepararlamáquina,cierrelas
válvulasderemolcadoantesdeusarla.
2.Válvuladeremolcado
derecha(orugaizquierda)
Transportedelamáquina
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión
paratransportarlamáquina.Utiliceunarampade
anchocompleto.Asegúresedequeelremolqueo
elcamiónestáequipadocontodoslosfrenos,luces
yseñalizacionesquerequieralaley.Porfavor,lea
cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.
Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle
g004181
20

lesionesaustedoaotraspersonas.Consulteenla
normativalocallosrequisitosaplicablesalremolque
yalsistemadeamarre.
ADVERTENCIA
Conducirenunacalleocarreterasinseñales
degiro,luces,marcasreectantesoun
indicadordevehículolentoespeligrosoy
puedesercausadeaccidentesquepueden
provocarlesionespersonales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo
carreterapública.
Seleccióndeunremolque
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelco
ypodríacausarlesionesgravesolamuerte
(Figura19).
•Utiliceúnicamenterampasdeancho
completo.
•Asegúresedequelarampatieneuna
longituddealmenoscuatroveceslaaltura
delaplataformadelremolqueodelcamión
sobreelsuelo.Deestaformaseasegura
queelángulodelarampanosuperelos15
gradosenterrenollano.
Figura19
1.Rampa(s)deancho
completoenposiciónde
almacenamiento
2.Lalongituddelarampa
esalmenos4veces
mayorquelaalturade
laplataformadelcamión
odelremolquesobreel
suelo.
3.H=alturadelaplataforma
delremolqueodelcamión
sobreelsuelo.
4.Remolque
Cómocargarlamáquina
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelcoy
podríacausarlesionesgravesolamuerte.
•Extremelasprecaucionesalmanejarla
máquinaenunarampa.
•Subaybajelamáquinaporlarampaconel
extremomáspesadohaciaarriba.
•Eviteacelerarodesacelerarbruscamente
alconducirlamáquinaenunarampa,
porqueestopodríaprovocarunvuelcoo
unapérdidadecontrol.
g229507
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoque
loarrastrayconectelascadenasdeseguridad.
2.Ensucaso,conectelosfrenosdelremolque.
3.Bajela(s)rampa(s).
4.Bajelosbrazosdecarga.
5.Carguelamáquinaenelremolqueporlarampa
conelextremomáspesadohaciaarriba,yla
cargaenlaposiciónmásbajaposible(Figura
20).
21

•Silamáquinatieneunaccesoriodecarga
lleno(porejemplo,uncazo)ounaccesorio
quenoseadecarga(porejemplo,una
zanjadora),subalamáquinaporlarampa
conduciendohaciaadelante.
•Silamáquinatieneunaccesoriodecarga
lleno(porejemplo,uncazo)ounaccesorio
quenoseadecarga(porejemplo,una
zanjadora),bajelamáquinaporlarampaen
marchaatrás.
•Silamáquinatieneunaccesoriodecarga
vacíoosinotieneaccesorioacoplado,suba
lamáquinaporlarampaenmarchaatrás.
Figura20
1.Máquinaconaccesorio
llenooaccesorioque
noseadecarga–suba
lamáquinaporla(s)
rampa(s)conduciendo
haciaadelante.
6.Bajedeltodolosbrazosdecarga.
7.Pongaelfrenodeestacionamiento(siestá
instalado),apagueelmotoryretirelallave.
8.Utilicelospuntosdeamarremetálicosdela
máquinaparasujetarlamáquinarmementeal
remolqueoalcamiónconcorreas,cadenas,
cablesocuerdas(Figura21).Consultela
normativalocalrespectoalosrequisitosde
amarre.
2.Máquinaconaccesorio
vacíoosinaccesorio–
subalamáquinaporla(s)
rampa(s)enmarchaatrás.
•Silamáquinatieneunaccesoriodecarga
vacío,osinotieneaccesorioacoplado,baje
lamáquinaporlarampaconduciendohacia
adelante.
g317099
g317100
Figura22
1.Máquinaconaccesorio
llenooaccesorioque
noseadecarga–baje
lamáquinaporla(s)
rampa(s)enmarchaatrás.
2.Máquinaconaccesorio
vacíoosinaccesorio–
bajelamáquinaporla(s)
rampa(s)conduciendo
haciaadelante.
Izadodelamáquina
Puedeizarlamáquinausandolospuntosde
amarre/izado;consulteFigura21.
Figura21
1.Puntosdeamarre
Cómodescargarlamáquina
1.Bajela(s)rampa(s).
2.Descarguelamáquinadelremolqueporla
rampaconelextremomáspesadohaciaarriba,
ylacargaenlaposiciónmásbajaposible
(Figura22).
g243576
22

Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Seguridadenel
mantenimiento
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmente
ycausarlesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedelinterruptorantesderealizarcualquieroperacióndemantenimiento.
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelsistemahidráulicoauxiliar,baje
elaccesorio,pongaelfrenodeestacionamiento
(siestáinstalado),apagueelmotoryretirela
llave.Espereaquesedetengantodaslaspiezas
enmovimientoydejequeseenfríelamáquina
antesdehacertrabajosdeajuste,limpieza,
almacenamientooreparación.
•Limpiecualquieraceiteocombustiblederramado.
•Nopermitaquepersonasquenohayanrecibido
formaciónrealicenmantenimientoenlamáquina.
•Utilicesoportesjosparaapoyarloscomponentes
cuandoseanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada;
consulteAliviodepresiónhidráulica(página45).
•Desconectelabateríaantesdeefectuarcualquier
reparación;consulteMantenimientodelabatería
(página33).
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga
ajustesmientraselmotorestáfuncionando.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
defuncionamiento,ytodoslosherrajesbien
apretados.Sustituyacualquierpegatina
desgastadaodeteriorada.
•Nomanipulelosdispositivosdeseguridad.
•Utilicesolamenteaccesorioshomologadospor
Toro.Losaperosyaccesoriospuedencambiarla
estabilidadylascaracterísticasoperativasdela
máquina.Lagarantíapuedequedaranuladasise
utilizalamáquinaconaccesoriosnoautorizados.
•Utilicesolamentepiezasderepuestogenuinasde
Toro.
•Sialgunaoperacióndemantenimientoo
reparaciónrequierequelosbrazosdecargaestén
enposiciónelevada,bloqueelosbrazosenla
posiciónelevadausandoel/losbloqueo(s)del/de
loscilindro(s)hidráulico(s).
23

Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
50horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Cada25horas
Cada100horas
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambieelaceitedemotoryelltro.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Engraselamáquina(Engráselosinmediatamentedespuésdecadalavado.)
•Compruebeelindicadordemantenimientodelltrodeaire.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Dreneelaguayotroscontaminantesdelltrodecombustible/separadordeagua.
•Limpielasorugas.
•Compruebequelasorugasnotienenundesgasteexcesivo(Silasorugasestán
desgastadas,cámbielas).
•Limpielarejilla,elenfriadordeaceiteylapartedelanteradelradiador(mása
menudoencondicionesdemuchopolvoosuciedad).
•Compruebeelnivelderefrigeranteeneldepósitodeexpansión.
•Compruebeylimpielarejilladelradiador
•Compruebeelfuncionamientodelfrenodeestacionamiento..
•Eliminecualquierresiduodelamáquina.
•Compruebequenohaycierressueltos.
•Retirelatapadellimpiadordeaire,eliminecualquierresiduoycompruebeel
indicadordemantenimientodelltrodeaire.
•Comprobacióndelniveldeuidohidráulico.
•Cambieelaceitedelmotor.(Conmásfrecuenciasilazonadetrabajotienemucho
polvooarena.)
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Compruebelasmanguerasdelsistemaderefrigeración.
•Compruebequelaslíneashidráulicasnotienenfugasoconexionessueltas,queno
estántorcidas,quelossoportesnoestánsueltos,yquenohaydesgasteodeterioro
causadoporagentesambientalesoquímicos.
•Compruebequenohayacumulacióndesuciedadenelchasis.
•Compruebelatensióndelacorreadelalternador/ventilador(consulteelManualdel
propietariodelmotor).
Cada200horas
Cada250horas
Cada400horas
Cada500horas
Cada1500horasocada2
años,loqueocurraprimero
Cadaaño
Cadaañooantesdel
almacenamiento
Cada2años
•Cambieelltrodeaceite.(Conmásfrecuenciasilazonadetrabajotienemucho
polvooarena.)
•Cambieelltrohidráulico.
•Compruebeyengraselasruedasderodaje.
•Compruebequelostubosylasconexionesdelsistemadecombustiblenoestán
deterioradosodañados,yquelasconexionesnoestánsueltas.
•Cambieelcartuchodelltrodecombustibleyelltroenlínea.
•Cambieeluidohidráulico.
•Cambielacorreadelalternador/ventilador(consultelasinstruccionesdelManual
delpropietariodelmotor).
•Cambietodaslasmanguerashidráulicasmóviles.
•Cambieelrefrigerantedelmotor.
•Compruebelacondicióndelacorreadelabombahidráulica.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Retoquelapinturadañada.
•Dreneylimpieeldepósitoolosdepósitosdecombustible(únicamenteelservicio
técnicoautorizado).
24

Importante:Consultelosprocedimientosadicionalesdemantenimientodelmanualdelpropietario
delmotor.
Procedimientosprevios
almantenimiento
Usodelbloqueodelcilindro
ADVERTENCIA
Losbrazosdecargapuedenbajarse
accidentalmentecuandoestánenposición
elevada,aplastandoacualquierpersonaque
seencuentredebajodeellos.
Instalelosbloqueosdeloscilindrosantesde
realizarcualquieroperacióndemantenimiento
querequieraquelosbrazosdecargaestén
elevados.
Instalacióndelbloqueodel
cilindro
1.Retireelaccesorio.
2.Llevelosbrazosdecargaasuposiciónde
elevaciónmáxima.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Retirelapasadordeseguridadquejael
bloqueodelcilindroalbrazodecarga(Figura
23).
6.Bajelentamentelosbrazosdecargahasta
queelbloqueodelcilindrotoqueelextremodel
cuerpodelcilindroydelabarra.
Retiradayalmacenamientodel
bloqueodelcilindro
Importante:Retireelbloqueodelcilindrodela
varillaysujételoenlaposicióndealmacenamiento
antesdeutilizarlamáquina.
1.Arranqueelmotor.
2.Llevelosbrazosdecargaasuposiciónde
elevaciónmáxima.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Retireelpasadordeseguridadquejael
bloqueodelcilindro.
5.Subaelbloqueodelcilindroalbrazodecarga,
girándolo,yfíjeloconelpasadordeseguridad.
6.Bajelosbrazosdecarga.
Accesoaloscomponentes
internos
ADVERTENCIA
Siabreoretiraunacubierta,uncapó,ouna
rejillaconelmotorenmarcha,podríatocar
algunapiezaenmovimientoysufrirgraves
lesiones.
Figura23
1.Bloqueodelcilindro3.Pasadordeseguridad
2.Cilindrodeelevación
5.Bajeelbloqueodelcilindrosobrelabarradel
cilindroyfíjeloconelpasadordeseguridad
(Figura23).
Antesdeabrirunacubierta,uncapóouna
rejilla,apagueelmotor,retirelallavedel
interruptordeencendidoydejequeelmotor
seenfríe.
Cómoabrirelcapó
1.Aojeeltornillodebloqueodelcapó(Figura24).
g004182
25

Figura24
Cómoabrirelpaneldeacceso
trasero
1.Desenrosquelos2pomosquejanelpanelde
accesotraseroalamáquina(Figura26).
g244210
g009691
1.Pomos
Figura26
1.Capó
2.Palancadelcierredel
capó
3.Tornillodebloqueodel
capó
2.Giroelcierredelcapóenelsentidodelas
agujasdelreloj(Figura24).
3.Levanteelcapó(Figura24).
Cómocerrarelcapó
1.Levantelapestañaquesujetalavarillade
sujeción(Figura25)
2.Bajeelpaneldeaccesotraseroyretírelo
parateneraccesoaloscomponentesinternos
(Figura26).
Cierredelpaneldeaccesotrasero
1.Coloqueelpaneldeaccesotraseroensusitio
sobrelapartetraseradelamáquina;asegúrese
dealinearlaspestañasconlasranuras.
2.Empujehaciaadelantelatapadeacceso,
alineandolasroscasdelospomosconlos
taladrosdelamáquina.
3.Aprietelospomosparasujetarrmementeel
paneldeaccesotrasero.
Cómoretirarlasrejillaslaterales
1.Abraelcapó.
2.Deslicelasrejillaslaterales(Figura27)hacia
arribayretírelasdelasranurasdelarejilla
delanteraydelbastidor.
Figura25
1.Pestañadelavarilladesoporte
2.Bajeelcapóyfíjeloempujandohaciaabajo
sobrelapartedelanteradelmismohastaque
quedebloqueado.
3.Aprieteeltornillodebloqueodelcapópara
bloquearelcierre(Figura24).
g007360
26

Figura27
1.Rejillalateral
Cómoinstalarlasrejillaslaterales
Deslicelasrejillaslateralesasulugar,encajándolas
enlasranurasdelarejilladelanteraydelbastidor.
Lubricación
Engrasadodelamáquina
Intervalodemantenimiento:Cadavezquese
utiliceodiariamente(Engráselos
inmediatamentedespuésdecada
lavado.)
Tipodegrasa:Grasadepropósitogeneral
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
g004352
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
4.Conecteunapistoladeengrasaracadapunto
deengrase(Figura28yFigura29).
Figura28
Figura29
5.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar
grasadeloscojinetes(3aplicaciones
aproximadamente)
6.Limpiecualquierexcesodegrasa.
g004235
g004209
27

Mantenimientodelmotor
Seguridaddelmotor
•Apagueelmotorantesdecomprobarelaceiteo
añadiraceitealcárter.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdelsilenciadory
deotrassuperciescalientes.
g031236
Figura30
Mantenimientodel
limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cadavezquese
utiliceodiariamente—Compruebe
elindicadordemantenimientodel
ltrodeaire.
Cada25horas—Retirelatapadellimpiadorde
aire,eliminecualquierresiduoycompruebeel
indicadordemantenimientodelltrodeaire.
Mantenimientodelatapayel
cuerpodellimpiadordeaire
Importante:Cambieelltrodellimpiadordeaire
únicamentecuandoelindicadordemantenimiento
severojo(Figura30).Elcambiarelltroantesde
queseanecesariosóloaumentalaposibilidadde
queentresuciedadenelmotoralretirarelltro.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelcapóycoloquelavarilladesujeción(en
sucaso).
4.Inspeccionelacarcasadellimpiadordeaireen
buscadedañosquepudierancausarunafuga
deaire.Compruebetodoelsistemadeadmisión
enbuscadefugas,dañosoabrazaderas
sueltas.
Sustituyaoreparecualquiercomponente
dañado.
5.Abraloscierresdellimpiadordeaireytirede
latapadelaentradadeaireparasepararladel
cuerpodellimpiadordeaire(Figura30).
Importante:Noretireelltrodeaire.
1.Tapónantipolvo4.Filtroprimario
2.Cierre5.Carcasadelltrodeaire
3.Tapadellimpiadordeaire6.Indicadorde
mantenimiento
6.Aprietelosladosdeltapónantipolvopara
abrirlo,ygolpéeloparavaciarlodepolvo.
7.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeaire
conairecomprimidoamenosde2,05bar.
Importante:Noutiliceairecomprimidoen
elcuerpodellimpiadordeaire.
8.Compruebeelindicadordemantenimiento.
•Sielindicadordemantenimientoseve
transparente,instalelatapadellimpiadorde
aireconeltapónantipolvoorientadohacia
abajo,ycierrelosenganches(Figura30).
•Sielindicadordemantenimientoseve
rojo,sustituyaelltrodeairesiguiendolas
indicacionesdeCambiodelltro(página28).
Cambiodelltro
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstalados
elltrodeaireylatapa.
1.Extraigaconcuidadoelltrodelcuerpodel
limpiadordeaire(Figura30).
Nota:Evitegolpearelltrocontraelladode
lacarcasa.
Importante:Nointentelimpiarelltro.
2.Inspeccioneelltronuevoporsiestuvieraroto,
tuvieraunapelículaaceitosaolajuntadegoma
estuvieradañada.Miredentrodelltromientras
dirigeunaluzpotentesobreelexteriordelltro;
losagujerosdelltroapareceránenformade
puntosluminosos.
Sielltroestádañado,nolouse.
3.Instaleelltroconcuidado(Figura30).
28

Nota:Asegúresedequeelltroestábien
asentadoempujandosobreelbordeexteriordel
ltromientrasloinstala.
Importante:Noempujesobrelazona
blandainteriordelltro.
4.Instalelatapadellimpiadordeaireconeltapón
antipolvoorientadohaciaabajo,ycierrelos
enganches(Figura30).
5.Cierreelcapó.
Mantenimientodelaceite
demotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Compruebeelnivel
deaceitedelmotor.
Despuésdelasprimeras50horas—Cambieel
aceitedemotoryelltro.
Cada100horas—Cambieelaceitedelmotor.
(Conmásfrecuenciasilazonadetrabajotiene
muchopolvooarena.)
Comprobacióndelniveldeaceite
delmotor
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
3.Abraelcapó.
4.Limpielazonaalrededordelavarilladeaceite
(Figura32).
Cada200horas—Cambieelltrodeaceite.
(Conmásfrecuenciasilazonadetrabajotiene
muchopolvooarena.)
Especicacionesdelaceitedel
motor
Tipodeaceite:Aceitedetergenteparamotoresdiésel
(servicioAPICH-4osuperior)
Capacidaddelcárter:conltro,3,7litros
Viscosidad:consultelatablasiguiente
g004227
Figura32
1.Varilladeaceite2.Tapóndellenadodeaceite
5.Retirelavarillaylimpieelextremometálico
(Figura32).
6.Introduzcalavarillaafondoeneltubodela
varilla(Figura32).
7.Retirelavarillayobserveelextremometálico.
8.Sielniveldeaceiteesbajo(pordebajodel
oricioinferior),limpiealrededordeltapónde
llenadodeaceiteyretireeltapón(Figura32).
9.Viertalentamentesololacantidaddeaceite
sucienteparaqueelnivellleguealoricio
superiordelavarilla.
Figura31
Importante:Nollenedemasiadoelcárterde
aceiteparaevitardañosenelmotor.
10.Vuelvaacolocareltapóndellenadoylavarilla.
g001061
11.Cierreelcapó.
29

Cómocambiarelaceitedelmotor
Cómocambiarelltrodeaceite
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
5minutos.
Nota:Deestaforma,elaceitesecalentaráy
serámásfácildrenarlo.
2.Aparquelamáquinademaneraqueelladode
drenajeestéligeramentemásbajoqueellado
opuestoparaasegurarqueelaceitesedrene
completamente.
3.Bajelosbrazosdecarga,accioneelfrenode
estacionamiento,apagueelmotoryretirela
llave.
4.Retireeltapóndevaciado(Figura33).
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página30).
2.Cuandosehayadrenadocompletamenteel
aceite,vuelvaacolocareltapón.
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclajehomologado.
3.Coloqueunrecipientepocohondoounpaño
debajodelltropararecogerelaceite.
4.Retireelltrousado(Figura34)ylimpieconun
pañolasuperciedelajuntadeladaptadordel
ltro.
Figura33
1.Tapóndevaciadodelaceite
5.Cuandosehayadrenadocompletamenteel
aceite,vuelvaacolocareltapón.
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclajehomologado.
6.Retireeltapóndellenadodeaceite(Figura32)
yviertalentamenteaproximadamenteel80%
delacantidadespecicadadeaceiteatravés
delatapadelaválvula.
7.Compruebeelniveldeaceite.
8.Añadalentamentemásaceitehastaqueelnivel
lleguealoriciosuperiordelavarilla.
9.Vuelvaacolocareltapóndellenado.
g004353
1.Filtrodeaceite
Figura34
g004354
5.Viertaaceitenuevodeltipocorrectoporel
agujerocentraldelltro.Dejedevertercuando
elaceitelleguealaparteinferiordelarosca.
6.Espereunoodosminutosparaqueelmaterial
delltroabsorbaelaceite,luegoviertaelexceso
deaceite.
7.Apliqueunacapanadeaceitenuevoalajunta
degomadelltronuevo.
8.Instaleelltrodeaceitenuevoeneladaptador
delltro.Gireelltroenelsentidodelasagujas
delrelojhastaquelajuntadegomaentreen
contactoconeladaptadordelltro,luegoapriete
elltro½devueltamás.
9.Retireeltapóndellenadodeaceite(Figura32)
yviertalentamenteaproximadamenteel80%
delacantidadespecicadadeaceiteatravés
delatapadelaválvula.
10.Compruebeelniveldeaceite.
30

11.Añadalentamentemásaceitehastaqueelnivel
lleguealoriciosuperiordelavarilla.
Mantenimientodel
12.Vuelvaacolocareltapóndellenado.
sistemadecombustible
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
ConsulteSeguridaddelcombustible(página
14)paraobtenerunalistacompletade
precaucionesrelacionadasconelsistemade
combustible.
Comprobacióndelos
tubosdecombustibleylas
conexiones
Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
Compruebequelostubosylasconexionesdel
sistemadecombustiblenoestándeterioradoso
dañados,yquelasconexionesnoestánsueltas.
Aprietecualquierconexiónqueestéojaypóngase
encontactoconsuServicioTécnicoAutorizadosi
necesitaayudaparareparartubosdecombustible
dañados.
Drenajedelltrode
combustible/separador
deagua
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Localiceelltrodecombustibleenellado
derechodelmotor(Figura35),ycoloquedebajo
unrecipientelimpio.
31

8.Lleneelcartuchoconcombustible.
9.Instaleelcartuchodelltroamanohastaque
lajuntaentreencontactoconlasuperciede
montaje,luegogírelomediavueltamás(Figura
35).
10.Localiceelltroenlíneasituadoalaizquierda
delcartuchodelltrodecombustible(Figura35)
yobservelaechadesentidodeujoimpresa
enellateraldelltroenlínea.
11.Abralasabrazaderasdecadaextremodel
ltroenlíneayretirelasmanguerasdelmismo
(Figura35).Desecheelltro.
12.Deslicelasmanguerassobreelextremodeun
ltronuevo(Figura35),asegurándosedequela
echadelltroapuntahaciaelmotorolabomba
decombustibleeléctrica.
13.Sujetelasmanguerasalltroconlas
abrazaderas.
Figura35
1.Cartuchodelltrode
combustible/separadorde
agua
2.Válvuladedrenaje4.Filtroenlínea
4.Aojelaválvuladevaciadodelaparteinferior
delcartuchodelltroydejequesevacíeel
agua.
5.Cuandotermine,aprietelaválvuladevaciado.
3.Abrazaderas
Cambiodelcartuchodel
ltrodecombustibleyel
ltroenlínea
Intervalodemantenimiento:Cada400horas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelpaneldeaccesotrasero;consulteCómo
abrirelpaneldeaccesotrasero(página26).
4.Localicelosltrosdecombustibleenellado
derechodelmotor(Figura35),ycoloquedebajo
unrecipientelimpio.
5.Limpielazonademontajedelcartuchodelltro
(Figura35).
6.Retireelcartuchodelltroylimpielasupercie
demontaje(Figura35).
7.Lubriquelajuntadelcartuchodelltronuevo
conaceitelimpio.
g009626
14.Cierreelpaneldeaccesotraseroysujételocon
la(s)jación(es).
Purgadelsistemade
combustible
Elsistemadecombustibledebepurgarseantes
dearrancarelmotorsihaocurridoalgunadelas
situacionessiguientes:
•Arranqueinicialdeunamáquinanueva
•Elmotorhadejadodefuncionardebidoafaltade
combustible.
•Sehanrealizadotareasdemantenimientoen
componentesdelsistemadecombustible(por
ejemplo,sustitucióndelltro).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
bajelosbrazosdecargayapagueelmotor.
2.Asegúresedequeeldepósitodecombustible
estáalmenosmediolleno.
3.Abraelcapó.
4.Abraeltornillodepurgadeairedelabombade
inyeccióndecombustible(Figura36).
32

Figura36
1.Tornillodepurgadeaire
5.Girelallavedelinterruptordellavealaposición
deCONECT ADO.Labombadecombustible
eléctricacomienzaafuncionar,forzandola
salidadeairealrededordeltornillodepurga.
DejelallaveenposicióndeCONECTADOhasta
queuyaunacorrientecontinuadecombustible
alrededordeltornillo.
6.Aprieteeltornilloygirelallavealaposiciónde
DESCONECTADO.
Nota:Elmotordebearrancarunavezrealizados
losprocedimientosdepurgadescritosarriba.No
obstante,sielmotornoarranca,esposibleque
hayaaireatrapadoentrelabombadeinyeccióny
losinyectores;póngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
Mantenimientodel
sistemaeléctrico
Seguridaddelsistema
eléctrico
•Desconectelabateríaantesderealizar
reparacionesenlamáquina.Desconecteprimero
elterminalnegativoyluegoelpositivo.Conecte
primeroelpositivoyluegoelterminalnegativo.
•Carguelabateríaenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufe
elcargadorantesdeconectarodesconectar
labatería.Lleveropaprotectorayutilice
herramientasaisladas.
g003880
•Elácidodelabateríaesvenenosoypuedecausar
quemaduras.Eviteelcontactoconlapiel,losojos
ylaropa.Protéjaselacara,losojosylaropa
cuandotrabajeconunabatería.
•Losgasesdelabateríapuedenexplotar.
Mantengaalejadosdelabateríaloscigarrillos,las
chispasylasllamas.
Mantenimientodelabatería
Mantengasiemprelabateríalimpiaycompletamente
cargada.Utiliceunatoalladepapelparalimpiarla
cajadelabatería.Silosbornesdelabateríaestán
corroídos,límpielosconunadisoluciónde4partesde
aguay1partedebicarbonatosódico.Apliqueuna
ligeracapadegrasaenlosterminalesdelabatería
parareducirlacorrosión.
Especicaciones:12v,585amperios(arranqueen
frío)
Drenajedeldepósito
odelosdepósitosde
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada2años
Póngaseencontactoconelserviciotécnico
autorizadoparaquedreneylimpieeldepósitoolos
depósitosdecombustible.
Retiradadelabatería
ADVERTENCIA
Losbornesdelabateríaounaherramienta
metálicapodríanhacercortocircuitosientran
encontactoconloscomponentesmetálicos
delamáquina,causandochispas.Las
chispaspodríanhacerexplotarlosgasesde
labatería,causandolesionespersonales.
•Alretirarocolocarlabatería,nodejeque
losbornestoquenningunapartemetálica
delamáquina.
•Nodejequelasherramientasmetálicas
hagancortocircuitoentrelosbornesde
labateríaylaspartesmetálicasdela
máquina.
33

1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelpaneldeaccesotrasero;consulteCómo
abrirelpaneldeaccesotrasero(página26).
4.Retireelpaneldeaccesodelabatería
Figura37
8.Desconecteelcablepositivo(rojo)delbornede
labatería(Figura38).Guardelasjaciones.
9.Levantelabateríapararetirarladelchasis.
Cómocargarlabatería
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadde1.265).Esto
esespecialmenteimportanteparaevitardañosa
labateríacuandolatemperaturaestápordebajo
delos0ºC.
1.Retirelabateríadelamáquina;consulte
Retiradadelabatería(página33).
2.Carguelabateríadurante10a15minutos
a25–30amperios,odurante30minutosa
4–6amperios(Figura39).Nosobrecarguela
batería.
g244209
1.Perno(3)
2.Paneldeaccesodela
batería
5.Retireelperno,laarandelaylabarraque
sujetanlabatería(Figura38).
Figura38
1.Cablepositivo4.Cablenegativo
2.Barra5.Batería
3.Pernoyarandela
g003792
Figura39
1.Bornepositivodela
batería
2.Bornenegativodela
batería
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(–)del
cargador
3.Cuandolabateríaestécompletamente
cargada,desconecteelcargadordelatomade
electricidad,luegodesconecteloscablesdel
cargadordelosbornesdelabatería(Figura39).
Limpiezadelabatería
g243600
Nota:Mantengalimpioslosterminalesytodala
carcasadelabateríaparaalargarlavidadelabatería.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
6.Desconecteelcablenegativodetierra(negro)
delbornedelabatería(Figura38).Guardelas
jaciones.
7.Levantelacubiertadegomadelcablepositivo
(rojo).
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Retirelabateríadelamáquina;Retiradadela
batería(página33).
4.Lavetodalacajaconunasoluciónde
bicarbonatoyagua.
34

5.Enjuaguelabateríaconaguaclara.
6.ApliqueunacapadegrasaGrafo112X(Pieza
ToroN°505-47)odevaselinaalosconectores
deloscablesyalosbornesdelabateríapara
evitarlacorrosión.
7.Instalelabatería;consulteInstalacióndela
batería(página35).
Instalacióndelabatería
1.Usandolasjacionesqueretiróanteriormente,
conecteelcablepositivo(rojo)albornepositivo
(+)delabatería(Figura38).
2.Desliceelprotectordebornerojosobreelborne
positivodelabatería.
3.Usandolasjacionesqueretiróanteriormente,
conecteelcablenegativo(negro)alborne
negativo(-)delabatería(Figura38).
g004355
Figura40
4.Sujetelabateríaconlabarra,elpernoyla
arandela(Figura38).
Importante:Asegúresedequeloscablesde
labateríanoentrenencontactoconbordes
cortantes,yquenosetoquenentresí.
5.Instaleelpaneldeaccesodelabatería(Figura
37).
6.Cierreelpaneldeaccesotrasero;consulte
Cierredelpaneldeaccesotrasero(página26).
Mantenimientodeunabateríade
recambio
Labateríaoriginalnorequieremantenimiento.
Consultelasinstruccionesdelfabricantedela
bateríarespectoalmantenimientodeunabateríade
recambio.
Mantenimientodelos
fusibles
1.Fusible(30A)3.Fusible(10A)
2.Vacío4.Posiciónlibrepara
accesoriosopcionales
Nota:Silamáquinanoarranca,podríaestar
fundidoelfusibledelcircuitoprincipalodelpanelde
control/relé.
Parateneraccesoaosfusibles,esnecesarioretirar
elpaneldefusibles,delasiguientemanera:
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelcapó.
4.Retireelpasadordehorquilladelextremo
inferiordelavarilladesoportedelcapóyretire
lavarilladelossoportesderetenciónydela
pestaña(Figura41).
Elsistemaeléctricoestáprotegidoconfusibles.No
requieremantenimiento;noobstante,sisefundeun
fusible,compruebequenohayaveríanicortocircuito
enelcomponente/circuito.Figura40ilustraelbloque
defusibleseindicalaposicióndelosdiferentes
fusibles.
35

Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Mantenimientodelas
orugas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras50horas—Compruebey
ajustelatensióndelasorugas.
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Limpie
lasorugas.
Figura41
1.Pestañadelavarillade
soporte
2.Soportede
sujeción—superior
3.Varilladesoporte
5.Retirelos4tornillosquesujetanelpanelde
fusibles,luegotiredelpanelhaciafuerayhacia
arribapararetirarlo(Figura42).
1.Paneldefusibles
6.Compruebelosfusibles.
7.Instaleelpaneldefusiblesusandolos4tornillos
queretiróanteriormente.
8.Instalelavarillaenlossoportesderetencióny
lapestaña,yfíjelaconelpasadordehorquilla
(Figura41).
9.Cierreelcapó.
4.Soportede
sujeción—inferior
5.Pasadordeseguridad
Figura42
2.Tornillo
g004984
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Compruebequelasorugasno
tienenundesgasteexcesivo(Silasorugas
estándesgastadas,cámbielas).
Cada100horas—Compruebeyajustela
tensióndelasorugas.
Cada250horas/Cadaaño(loqueocurra
primero)—Compruebeyengraselasruedasde
rodaje.
Limpiezadelasorugas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Conlacubainstaladayorientadahaciaabajo,
bájelaalsueloparaquelapartedelanteradela
unidaddetracciónselevanteunoscentímetros
delsuelo.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Usandounamangueradeaguaounalavadora
apresión,retirelasuciedaddecadaconjunto
g004985
deoruga.
Importante:Solamentelaveconaguaaalta
presiónlazonadelasorugas.Noutiliceun
sistemadelavadoaaltapresiónparalimpiarel
restodelamáquina.Noutiliceaguaaaltapresión
entrelaruedamotrizylamáquina,porquepodría
dañarlasjuntasdelmotor.Ellavadoaaltapresión
puededañarelsistemaeléctricoylasválvulas
hidráulicas,oeliminargrasa.
Importante:Asegúresedelimpiarcompletamente
lasruedasderodaje,laruedatensoraylarueda
motriz(Figura43).Lasruedasderodajedeben
rodarlibrementecuandoestánlimpias.
36

Figura43
1.Oruga
2.Piñóndearrastre4.Ruedatensora
3.Ruedasderodaje
Ajustedelatensióndelasorugas
Debehaberunaholgurade7cmentrelatuerca
tensoraylapartedeatrásdeltubotensor(Figura44).
Sinoesasí,ajustelatensióndelasorugasusandoel
procedimientosiguiente:
g004200
1.Pernodebloqueo3.Tubotensor
2.Tornillotensor4.Ruedatensora
Figura45
g004202
5.Usandounallavedecarracade½",gireel
tornillotensorensentidoantihorariohastaque
ladistanciaentrelatuercatensoraylapartede
atrásdeltubotensor(Figura44)seade7cm.
6.Alineelamuescamáspróximadeltornillotensor
coneltaladrodelpernodebloqueo,yjeel
tornilloconelpernodebloqueoylatuerca
(Figura45).
7.Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
Cómocambiarlasorugas
Sustitucióndeorugasestrechas
Cuandolasorugasesténmuydesgastadas,
cámbielas.
Figura44
1.7cm
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Levante/apoyeelladodelaunidaddetracción
enelquevaatrabajarhastaquelaorugaesté
separadadelsuelo.
4.Retireelpernodebloqueoylatuerca(Figura
45).
Nota:Tieneorugasestrechassilasruedasde
tensióndelanterasestánmontadasdentrodeuna
horquillaenelextremodeltubodetensión(Figura46).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
g004201
37
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Levante/apoyeelladodelaunidaddetracción
enelquevaatrabajarhastaquelaorugaestéa
8–10cmdelsuelo.
4.Retireelpernodebloqueoylatuerca(Figura
45).
5.Usandounallavedecarracade½",aliviela
tensiónenlaorugagirandoeltornillotensoren
sentidohorario(Figura45yFigura46).

Figura46
1.Oruga
2.Llavedetubo(13mm)
3.Ruedatensora7.Dientedelpiñón
4.Tubotensor8.Ruedasderodaje
5.Dientedelaoruga
6.Piñóndearrastre
6.Empujelaruedatensorahacialapartedeatrás
delaunidaddetracciónparamovereltubo
tensorcontraelbastidor(Figura46).
14.Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
15.Repitalospasos3a14paracambiarlaotra
oruga.
Sustitucióndeorugasanchas
Cuandolasorugasesténmuydesgastadas,
cámbielas.
Nota:Tieneorugasestrechassilasruedasde
tensióndelanterasestánmontadasenloslaterales
delextremodeltubodetensión(Figura47).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
g004203
3.Levante/apoyeelladodelaunidaddetracción
enelquevaatrabajarhastaquelaorugaestéa
8–10cmdelsuelo.
4.Retireelpernodebloqueoylatuerca(Figura
45).
5.Usandounallavedecarracade½",aliviela
tensiónenlaorugagirandoeltornillotensoren
sentidohorario(Figura45yFigura47).
Sinotocaelbastidor,sigagirandoeltornillo
tensorhastaquelotoque.
7.Retirelaorugaempezandoenlapartesuperior
delaruedatensora,retirándoladelarueda
mientrasmuevelaorugahaciaadelante.
8.Cuandohayaretiradolaorugadelarueda
tensora,retíreladelpiñóndearrastreydelas
ruedasderodaje(Figura46).
9.Empezandoenlaruedamotriz,paselaoruga
nuevaalrededordedicharueda,asegurándose
dequelossalientesdelaorugaencajenentre
losdientesdelpiñón(Figura46).
10.Empujelaorugapordebajodeyentrelas
ruedasderodaje(Figura46).
11.Empezandoenlapartedeabajodelarueda
tensora,instalelaorugaalrededordedicha
ruedamoviendolaorugahaciaatrásmientras
empujalosdientesparaqueencajenenla
rueda.
12.Gireeltornillotensorensentidoantihorario
hastaqueladistanciaentrelatuercatensora
ylapartedeatrásdeltubotensor(Figura44)
seade7cm.
13.Alineelamuescamáspróximadeltornillotensor
coneltaladrodelpernodebloqueo,yjeel
tornilloconelpernodebloqueoylatuerca.
Figura47
1.Oruga
2.Llavedetubo(13mm)
3.Tuercadelaruedatensora8.Dientedelpiñón
4.Ruedatensoraexterior9.Ruedasderodaje
5.Tubotensor10.Ruedatensorainterior
6.Dientedelaoruga
7.Piñóndearrastre
6.Empujelaruedatensorahacialapartedeatrás
delaunidaddetracciónparamovereltubo
tensorcontraelbastidor(Figura47).
Sinotocaelbastidor,sigagirandoeltornillo
tensorhastaquelotoque.
g004204
38

7.Retirelatuercaquejalaruedatensoraexterior
yretirelarueda(Figura47).
8.Retirelaoruga(Figura47).
9.Retirelatuercaquejalaruedatensorainterior
yretirelarueda(Figura47).
10.Retirelas4arandelasgrandesdelas2ruedas,
1decadaladodecadarueda.
11.Limpielagrasaysuciedaddelazonaentrela
posicióndelasarandelasyloscojinetesdentro
delasruedas,luegolleneestazona,encada
ladodecadarueda,degrasa.
12.Instalelasarandelasgrandesenlasruedas
encimadelagrasa.
13.Instalelaruedatensorainterioryfíjelaconla
tuercaqueretiróanteriormente(Figura47).
14.Aprietelatuercaa407N∙m.
15.Instalelaoruganueva,asegurándosedeque
lossalientesdelaorugaencajenentrelos
dientesdelcentrolaruedamotriz(Figura47).
16.Instalelaruedatensoraexterioryfíjelaconla
tuercaqueretiróanteriormente(Figura47).
g004205
Figura48
1.Ruedasderodaje3.Pernosdelaguíadeoruga
(sólosemuestrandos)
2.Guíadeorugainferior
3.Retirelaanillaapresiónyeltapóndeunade
lasruedasderodaje(Figura49).
17.Aprietelatuercaa407N∙m.
18.Gireeltornillotensorensentidoantihorario
hastaqueladistanciaentrelatuercatensora
ylapartedeatrásdeltubotensor(Figura44)
seade7cm.
19.Alineelamuescamáspróximadeltornillotensor
coneltaladrodelpernodebloqueo,yjeel
tornilloconelpernodebloqueoylatuerca.
20.Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
21.Repitalospasos3a20paracambiarlaotra
oruga.
Mantenimientodelasruedasde
rodaje
1.Retirelasorugas;consulteCómocambiarlas
orugas(página37).
2.Retirelos4pernosquesujetancadaguíade
orugainferior,quecontienenlasruedasde
rodaje,yretírelas(Figura48).
g004206
Figura49
1.Ruedaderodaje4.Tapóndelaruedade
rodaje
2.Junta5.Anillaapresión
3.Perno6.Engrasedebajodel
tapacubos
4.Compruebelagrasaquehaydebajodeltapóny
alrededordelajunta(Figura49).Siestásucia,
tienearenillaoquedapocagrasa,eliminetoda
lagrasa,cambielajunta,yañadagrasanueva.
5.Asegúresedequelaruedaderodajegira
librementesobreelcojinete.Sisequeda
bloqueada,cambielaruedaderodajesegún
lodescritoenlasInstruccionesdeinstalación
delKitderuedaderodajeopóngaseen
contactoconsuServicioTécnicoAutorizado
pararepararla.
6.Coloqueeltapónengrasadosobrelacabeza
delperno(Figura46).
7.Sujeteeltapóndelaruedaderodajeconla
anillaapresión(Figura46).
8.Repitalospasos3a7enlasdemásruedas
derodaje.
39

9.Instalelasguíasdeorugaenelbastidorde
launidaddetracciónusandolosherrajesque
retiróanteriormente.Aprietelospernosa
91–112N∙m.
10.Instalelasorugas;consulteCómocambiarlas
orugas(página37).
Mantenimientodel
sistemaderefrigeración
Seguridaddelsistemade
refrigeración
•Laingestióndelrefrigerantedelmotorpuede
causarenvenenamiento;manténgalofueradel
alcancedeniñosyanimalesdomésticos.
•Unadescargaderefrigerantecalientebajo
presión,ocualquiercontactoconelradiador
calienteyloscomponentesquelorodean,puede
causarquemadurasgraves.
–Siempredejequeelmotorseenfríedurante
almenos15minutosantesderetirareltapón
delradiador.
–Utiliceuntrapoalabrireltapóndelradiador,y
ábralolentamenteparapermitirlasalidadel
vapor.
Mantenimientodelsistema
derefrigeración
Intervalodemantenimiento:Cadavezquese
utiliceodiariamente—Limpiela
rejilla,elenfriadordeaceiteyla
partedelanteradelradiador(mása
menudoencondicionesdemucho
polvoosuciedad).
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Compruebeelnivelderefrigeranteen
eldepósitodeexpansión.
Cada100horas—Compruebelasmangueras
delsistemaderefrigeración.
PELIGRO
Elventiladoryelejedetransmisión,algirar,
puedencausarlesiones.
•Nohagafuncionarlamáquinasinquelas
cubiertasesténcolocadas.
•Mantengalosdedos,lasmanosyla
ropaalejadosdelventiladorydelejeen
movimiento.
•Aparquelamáquinaenunasupercie
nivelada,bajelosbrazosdecarga,ponga
elfrenodeestacionamiento,apagueel
motoryretirelallavedelinterruptorde
encendidoantesderealizartareasde
mantenimiento.
40

Limpiezadelarejilladelradiador
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Eliminecualquieracumulacióndehierba,suciedad
uotrosresiduosdelarejilladelradiadorconaire
comprimido.
Cómocomprobar,añadirypurgar
elrefrigerantedelmotor
Elsistemaderefrigeraciónestállenodeunasolución
al50%deaguayanticongelantepermanentede
etilenglicol.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
bajelosbrazosdecarga,pongaelfrenode
estacionamientoyapagueelmotor.
2.Retirelallavedelinterruptordeencendidoy
dejequeelmotorseenfríe.
3.Compruebeelnivelderefrigeranteenel
depósitodeexpansión(Figura50).
Elniveldelrefrigerantedebeestarentreo
encimadelasmarcasenellateraldeldepósito.
Figura51
1.Depósitodeexpansión3.Válvuladepurgade
2.Tapóndellenadode
refrigeranteycuellode
llenado
refrigerantesuperior
4.Válvuladepurgade
refrigerantedelantera
B.Abralasválvulasdepurgaderefrigerante
delanteraysuperior(Figura51).
C.Viertarefrigeranteporelcuellodellenado
derefrigerantehastaqueelrefrigerante
empieceasalirdelaválvuladepurgade
refrigerantedelantera(Figura51).
g004230
Figura50
1.Depósitodeexpansión2.MarcaLleno
4.Sielnivelderefrigeranteesbajo,completeel
procedimientosiguiente:
A.Retireeltapóndellenadoderefrigerante
(Figura51).
D.Cierrelaválvuladepurgaderefrigerante
delantera(Figura51).
E.Viertarefrigeranteporelcuellodellenado
derefrigerantehastaqueelrefrigerante
empieceasalirdelaválvuladepurgade
refrigerantesuperior(Figura51).
F.Cierrelaválvuladepurgaderefrigerante
superior(Figura51).
G.Viertarefrigeranteenelcuellodellenado
derefrigerantehastaqueelnivelde
refrigerantelleguealcuellodellenado
(Figura51).
H.Coloqueeltapóndellenadoderefrigerante
g004351
(Figura51).
I.Añadarefrigerantealdepósitodeexpansión
hastaquelleguealamarcadeLlenodel
lateraldeldepósito(Figura51).
5.Coloqueeltapóndeldepósitodeexpansión.
Cómocambiarelrefrigerantedel
motor
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
hagaqueunServicioTécnicoAutorizadocambieel
refrigerantedelmotorcadaaño.
41

Sinecesitaañadirrefrigerantedelmotor,consulte
Cómocambiarelrefrigerantedelmotor(página41).
Mantenimientodelos
frenos
Comprobacióndelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Pongaelfrenodeestacionamiento;consulte
Palancadelfrenodeestacionamiento(página
12).
2.Arranqueelmotor.
3.Intenteconducirlamáquinalentamentehacia
adelanteohaciaatrás.
Nota:Lamáquinapuedeseguirdesplazándose
unpocohastaquelosfrenosseengranenenel
piñóndearrastre.
4.Silosfrenosnosostienenlamáquinatrasel
movimientoligeroinicial,póngaseencontacto
conunserviciotécnicoautorizadoparaquela
revise.
42

Mantenimientodelas
Mantenimientodel
correas
Compruebelacondición
delacorreadelabomba
hidráulica.
Intervalodemantenimiento:Cadaaño
Compruebelacondicióndelacorreadelabomba
hidráulica(Figura52)cadaaño.Hagaqueun
ServicioTécnicoAutorizadocambielacorreasillega
adañarseodesgastarse.
sistemadecontrol
Ajustedeloscontroles
Loscontrolessonajustadosenfábricaantesdel
envíodelamáquina.Noobstante,trasmuchas
horasdeuso,esposiblequeustednecesiteajustar
laalineacióndelcontroldetracción,laposición
dePUNTOMUERTOdelcontroldetracciónyel
desplazamientodelcontroldetracciónenposición
haciaadelanteavelocidadmáxima.
Importante:Paraajustarcorrectamentelos
controles,completecadaprocedimientoenel
ordenseñalado.
Ajustedelaalineacióndelcontrol
detracción
Silabarradecontroldetracciónnoquedaenrasada
conyparalelaalabarradereferenciacuando
estáenlaposicióndemarchaatrás,complete
inmediatamenteelprocedimientosiguiente:
1.Correadelabombahidráulica
Figura52
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
g004356
3.Tirehaciaatrásdelcontroldetracciónhastaque
lapartedelanteradelcontrolentreencontacto
conlabarradereferencia(Figura53).
Figura53
1.Partedelanterodelcontrol
(malalineada)
2.Barradereferencia
g004190
4.Silapartedelanteradelcontroldetracción
noquedaenrasadaconyparalelaalabarra
dereferencia,aojelatuercaconarandela
prensadayelpernodeltubodelcontrolde
tracción(Figura54).
43

Figura54
g004191
1.Controldetracción
2.Tubo,pernoytuerca
5.Ajusteelcontroldetracciónhastaquequede
enrasadoconlabarradereferenciaaltirardel
mismohaciaatrásdeltodo(Figura54yFigura
55).
Figura55
6.Aprietelatuercaconarandelaprensadayel
pernodeltubodelcontroldetracción.
Ajustedelaposicióndepunto
muertodelcontroldetracción
Silamáquinasedesplazalentamentehaciaadelante
ohaciaatráscuandoelcontroldetracciónestáen
PUNTOMUERTOylaunidadestácaliente,realice
inmediatamenteelprocedimientosiguiente:
1.Levante/apoyelamáquinademaneraque
ambasorugasesténlevantadasdelsuelo.
2.Abraelpaneldeaccesotrasero.
3.Aojelascontratuercasdelasvarillasde
tracción,debajodelpaneldecontrol(Figura56).
g013014
Figura56
1.Varilladetracción
2.Contratuerca
4.Arranquelaunidaddetracciónyponga
elaceleradorenposición1/3abierto
aproximadamente.
g004192
ADVERTENCIA
Silamáquinaestáenmarcha,usted
podríaquedaratrapadoporlaspiezasen
movimientoylesionarse,oquemarseen
lassuperciescalientes.
Manténgasealejadodelospuntosde
peligro,laspiezasenmovimientoylas
superciescalientessiajustalamáquina
cuandoestáfuncionando.
5.Sisemuevalaorugaizquierda,alargueo
acortelavarilladetracciónderechahastaque
laorugasepare.
6.Sisemuevalaorugaderecha,alargueoacorte
lavarilladetracciónizquierdahastaquela
orugasepare.
7.Aprietelascontratuercas.
8.Cierreelpaneldeaccesotrasero.
9.Apagueelmotorybajelamáquinaalsuelo.
10.Conduzcalamáquinaenmarchaatrása
velocidadmáxima,comprobandoquelaunidad
vaenlínearecta.Sinoesasí,observeenqué
sentidosedesvía.Repitaelajusteanterior
hastaquesedesplaceenlínearectaenmarcha
atrás.
44

Ajustedeldesplazamientodel
controldetracción,marchahacia
adelanteavelocidadmáxima
Silamáquinanosedesplazaenlínearectacuando
sostieneelcontroldetraccióncontralabarrade
referencia,realiceelprocedimientosiguiente:
1.Conduzcalamáquinaconelcontroldetracción
contralabarradereferencia,observandoen
quédirecciónsedesplazalaunidaddetracción.
2.Suelteelcontroldetracción.
3.Silaunidaddetracciónsedesvíaalaizquierda,
aojelacontratuercadeladerechayajusteel
tornillodejacióndedesplazamientoenlaparte
delanteradelcontroldetracción(Figura57).
4.Silaunidaddetracciónsedesvíaaladerecha,
aojelacontratuercadelaizquierdayajusteel
tornillodejacióndedesplazamientoenlaparte
delanteradelcontroldetracción(Figura57).
Mantenimientodel
sistemahidráulico
Seguridaddelsistema
hidráulico
•Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
uidopenetraenlapiel.Unmédicodeberá
eliminarquirúrgicamenteeluidoinyectadoen
pocashoras.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasylíneasde
uidohidráulicoestánenbuenascondicionesde
uso,yquetodoslosacoplamientosyconexiones
hidráulicosestánapretados,antesdeaplicar
presiónalsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberanuidohidráulico
aaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
Figura57
1.Tornillodejación
2.Contratuerca
5.Repitalospasos1a4hastaquelamáquina
avanceenlínearectaenposicióndemarcha
adelanteavelocidadmáxima.
3.Parada
Importante:Asegúresedequelostornillos
dejaciónentranencontactoconlostopes
enlaposicióndevelocidadmáximahacia
adelanteparaevitarforzarlosémbolosde
lasbombashidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajoalguno
enelsistemahidráulico.
Aliviodepresiónhidráulica
Paraaliviarlapresiónhidráulicamientraselmotor
estáenmarcha,desengraneelsistemahidráulico
auxiliarybajetotalmentelosbrazosdecarga.
g004194
Paraaliviarlapresiónmientraselmotorestáapagado,
muevalapalancadelsistemahidráulicoauxiliarentre
lasposicionesdeujohaciadelanteyhaciaatrás
paraaliviarlapresióndelsistemahidráulicoauxiliar
yactiveydesactivelapalancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecargaentrelasposicioneshacia
delanteparabajarlosbrazosdecarga(Figura58).
g280733
Figura58
45

Especicacióndeluido
hidráulico
Capacidaddeldepósitohidráulico:45litros
Utilicesolamenteunodelosuidossiguientesenel
sistemahidráulico:
•ToroPremiumTransmission/HydraulicTractor
Fluid(consulteasuDistribuidorAutorizadoToro
sideseamásinformación)
•FluidohidráulicoToroPXExtendedLife
(consulteasudistribuidorToroautorizadosidesea
másinformación)
•SiningunodelosuidosT oroanterioresno
estádisponible,puedeutilizarotrouido
hidráulicouniversalparatractores(UTHF),
peroenestecasoutiliceúnicamenteproductos
convencionalesabasedepetróleo.Las
especicacionesdetodaslaspropiedades
materialesdebenestardentrodelosintervalos
citadosacontinuación,yeluidodebecumplir
lasnormasindustrialescitadas.Consulteasu
proveedordeuidohidráulicoparadeterminarsi
eluidocumpleestasespecicaciones.
Importante:Utilicesiempreeltipocorrectode
uidohidráulico.Losuidosquenocumplanlas
especicacionesdañaránelsistemahidráulico.
ConsulteEspecicacióndeluidohidráulico
(página46).
1.Retiretodoslosaccesorios.
2.Aparquelamáquinasobreunasupercie
nivelada,bajelosbrazosdecargayretraiga
totalmenteelcilindrodeinclinación.
3.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
4.Abraelcapó.
5.Limpielazonaalrededordelcuellodellenado
deldepósitodeaceitehidráulico(Figura59).
Nota:Toronoasumeresponsabilidadalgunapor
dañoscausadosporsustitutosnoadecuados,
asíqueusteddebeutilizarsolamenteproductos
defabricantesresponsablesquerespaldansus
recomendaciones.
Propiedadesdemateriales
cSta40°C:55a62 Viscosidad,ASTMD445
cSta100°C:9,1a9,8
Índicedeviscosidad
ASTMD2270:
Puntodedescongelación,
ASTMD97
Normasindustriales
APIGL-4,AGCOPoweruid821XL,FordNewHolland
FNHA-2-C-201.00,KubotaUDT,JohnDeereJ20C,Vickers
35VQ25yVolvoWB-101/BM
140a152
-37°Ca-43°C
Nota:Lamayoríadelosuidoshidráulicosson
casiincoloros,porloqueesdifícildetectarfugas.
Estádisponibleunaditivodetinterojoparael
aceitedelsistemahidráulico,enbotellasde20
ml.Unabotellaessucientepara15a22litrosde
uidohidráulico.SolicitelapiezaN.º44-2500asu
serviciotécnicoautorizado.
g004226
Figura59
1.Tapóndelcuellodellenado
6.Retireeltapóndelcuellodellenadoy
compruebeelniveldeuidoenlavarilla(Figura
60).
Nota:Elniveldeluidodebeestarentrelas
marcasdelavarilla.
Comprobacióndelnivelde
uidohidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada25horas
46

Figura60
1.Cuellodellenado
7.Sielnivelesbajo,añadauidosucientepara
quelleguealnivelcorrecto.
8.Instaleeltapóndelcuellodellenado.
9.Cierreelcapó.
2.Varilla
Cambiodelltrohidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras8horas
Cada200horas
Importante:Noutiliceunltrodeaceitepara
automóviles,delocontrariosepuedenproducir
gravesdañosenelsistemahidráulico.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelpaneldeaccesotrasero.
g004225
Figura61
1.Filtrohidráulico
g004357
5.Retireelltrousado(Figura61)ylimpieconun
pañolasuperciedelajuntadeladaptadordel
ltro.
6.Apliqueunacapanadeaceitehidráulicoala
juntadegomadelltronuevo.
7.Instaleelltrohidráuliconuevoeneladaptador
delltro(Figura61).Aprieteelltroenelsentido
delasagujasdelrelojhastaquelajuntade
gomaentreencontactoconeladaptadordel
ltro,luegoaprieteelltro¾devueltamás.
8.Limpiecualquieruidoderramado.
9.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
unosdosminutosparapurgarelairedel
sistema.
10.Apagueelmotor,retirelallaveycompruebe
quenohayafugas.
11.Compruebeelniveldeuidodeldepósito
hidráulicoyañadauidoparaqueelnivelllegue
alamarcadelavarilla;consulteComprobación
delniveldeuidohidráulico(página46)
Importante:Nollenedemasiadoeldepósito.
12.Cierreelpaneldeaccesotrasero.
4.Coloqueunrecipientedebajodelltro(Figura
61).
Cómocambiareluido
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Elevelosbrazosdecargaeinstaleelbloqueo
delcilindro.
3.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
4.Abraelcapó.
5.Retireeltapónylavarilladeldepósitohidráulico
(Figura62).
47

Nota:Eltapóndellenadoestádetrásdela
rejilladelantera.Sideseamejorarelacceso,
retireelltrodemalla.
Figura62
9.Lleneeldepósitohidráulicoconuidohidráulico,
talycomoseespecicaenEspecicacióndel
uidohidráulico(página46).
10.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
unosminutos.
11.Apagueelmotor.
12.Compruebeelniveldeuidohidráulicoyañada
uidoparallenareldepósito,siesnecesario;
consulteComprobacióndelniveldeuido
hidráulico(página46).
13.Cierreelcapó.
g004357
1.Cuellodellenado
2.Varilla
6.Coloqueunrecipientegrande(concapacidad
para57litros)debajodeltapóndevaciado
situadoenlapartedelanteradelamáquina
(Figura63).
Figura63
1.Tapóndevaciado
7.Retireeltapóndevaciadoydejeuirelaceite
alrecipiente(Figura63).
8.Cuandotermine,instaleeltapóndevaciadoy
apriételo.
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclajehomologado.
g004213
48

Limpieza
Almacenamiento
Eliminaciónderesiduos
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Importante:Laoperacióndelmotorconlas
rejillasobstruidasy/osinlastapasdeventilación
dañaráelmotordebidoalsobrecalentamiento.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ybajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
3.Abraelcapóycoloquelavarilladesujeción.
4.Limpiecualquierresiduodelasrejillasdelantera
ylaterales.
5.Retirecualquierresiduodellimpiadordeaire.
6.Eliminecualquieracumulaciónderesiduosenel
motoryenlasaletasdelenfriadordeaceitecon
uncepilloounsoplador.
Importante:Laoperacióndelmotorcon
lasrejillasobstruidasy/osinlastapas
deventilacióndañaráelmotordebidoal
sobrecalentamiento.
Seguridadduranteel
almacenamiento
•Apagueelmotor,retirelallave,espereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimientoy
dejequeelmotorseenfríeantesdeguardarla
máquina.
•Noalmacenelamáquinaoelcombustiblecerca
deunallama.
Almacenamiento
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Limpielasuciedaddetodalamáquina.
Importante:Lamáquinapuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavela
máquinaapresión.Eviteelusoexcesivo
deagua,especialmentecercadelpanelde
control,elmotor,lasbombashidráulicasy
losmotoreseléctricos.
7.Limpiecualquierresiduodeloriciodelcapó,el
silenciador,losprotectorestérmicosylarejilla
delradiador(ensucaso).
8.Cierreelcapó.
Limpiezadelchasis
Intervalodemantenimiento:Cada100
horas—Compruebequeno
hayacumulacióndesuciedadenel
chasis.
Abraelcapóeinspeccionefrecuentementela
zonadebajodelmotorconunalinterna.Cuando
losresiduoslleganaunaprofundidadde2,5a
5cm,póngaseencontactoconelserviciotécnico
autorizadoparaqueretirelapartetraseradela
máquina,eldepósitodecombustibleylabateríay
limpieelchasis.
4.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página28).
5.Engraselamáquina;consulteEngrasadodela
máquina(página27).
6.Cambieelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página30).
7.Carguelabatería;consulteCómocargarla
batería(página34).
8.Compruebeyajustelatensióndelasorugas;
consulteAjustedelatensióndelasorugas
(página37).
9.Reviseyaprietetodoslospernos,tuercasy
tornillos.Repareosustituyacualquierpieza
dañada.
10.Pintelassuperciesqueesténarañadaso
dondeestévisibleelmetal.Puedeadquirirla
pinturaensuServicioTécnicoAutorizado.
11.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénseco
ylimpio.Retirelallavedecontactoyguárdela
enunlugarseguroqueleseafácilderecordar.
12.Cubralamáquinaparaprotegerlaypara
conservarlalimpia.
49

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotordearranquenoseengrana.
Elmotorgiraperonoarranca.
Accióncorrectora
1.Lasconexioneseléctricasestán
corroídasosueltas.
2.Unfusibleestáfundidoosuelto.2.Conecteocambieelfusible.
3.Labateríaestádescargada.
4.Elreléointerruptorestádefectuoso.4.PóngaseencontactoconsuServicio
5.Elmotordearranqueounsolenoide
delmotordearranqueestádañado.
6.Sehangripadoloscomponentes
internosdelmotor.
1.Elprocedimientodearranquees
incorrecto.
2.Eldepósitodecombustibleestávacío.2.Lleneeldepósitodecombustiblecon
3.Laválvuladecierredecombustible
estácerrada.
4.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
5.Eltubodecombustibleestáobstruido.5.Limpieosustituyaeltubode
6.Hayaireenelcombustible.6.Purguelasboquillasycompruebeque
7.Lasbujíasnofuncionan.
8.Lavelocidaddearranquees
demasiadolenta.
9.Elltrodellimpiadordeaireestásucio.9.Compruebeelltrodeaire.
10.Elltrodecombustibleestáatascado.10.Cambieelltrodecombustible.
1.Veriquequehaybuencontactoenlas
conexioneseléctricas.
3.Carguelabateríaocámbiela.
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
1.Utiliceelprocedimientodearranque
correcto.
combustiblefresco.
3.Abralaválvuladecierredel
combustible.
4.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
combustible.
nohayfugasdeaireenlasconexiones
delostubosdecombustibleylos
acoplamientossituadosentreel
depósitodecombustibleyelmotor.
7.Compruebeelfusible,lasbujíasyel
cableado.
8.Compruebelabatería,laviscosidad
delaceiteyelmotordearranque
(póngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado).
11.Eltipodecombustiblequehayenla
máquinanoesaptoparaelusoabaja
temperatura.
12.Haybajacompresión.
13.Lasboquillasdeinyecciónestán
defectuosas.
14.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
15.Labombadeinyecciónestá
defectuosa.
16.ElsolenoideETRestádañado.
50
11.Dreneelsistemadecombustibley
cambieelltrodecombustible.Añada
combustiblenuevodeltipocorrecto
paralatemperaturaambiente.Es
posiblequetengaquecalentarla
unidaddetracciónentera.
12.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
13.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
14.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
15.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
16.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorarranca,peronosigue
funcionando.
Elmotorfunciona,peroirregularmente.
1.Eloriciodeventilacióndeldepósito
decombustibleestáobstruido.
2.Hayaguaoaireenelsistemade
combustible.
3.Elltrodecombustibleestáatascado.3.Cambieelltrodecombustible.
4.Hayaireenelcombustible.4.Purguelasboquillasycompruebeque
5.Sehautilizadoenlamáquinauntipo
decombustibleincorrectoparaeluso
abajatemperatura.
6.Larejilladelparachispasestá
atascada.
7.Labombadecombustibleestá
defectuosa.
1.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
2.Elmotorsesobrecalienta.
3.Hayaireenelcombustible.3.Purguelasboquillasycompruebeque
4.Lasboquillasdeinyecciónestán
defectuosas.
5.Haybajacompresión
6.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
7.Hayunaacumulaciónexcesivade
hollín.
8.Haydesgasteodañointerno.
1.Aojeeltapón.Sielmotorfunciona
coneltapónaojado,cambieeltapón.
2.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
nohayfugasdeaireenlasconexiones
delostubosdecombustibleylos
acoplamientossituadosentreel
depósitodecombustibleyelmotor.
5.Dreneelsistemadecombustibley
cambieelltrodecombustible.Añada
combustiblenuevodeltipocorrecto
paralatemperaturaambiente.
6.Limpieocambielarejilladel
parachispas.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
1.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
2.Consultelasección"Elmotorse
sobrecalienta".
nohayfugasdeaireenlasconexiones
delostubosdecombustibleylos
acoplamientossituadosentreel
depósitodecombustibleyelmotor.
4.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
Elmotornofuncionaalralentí.
1.Eloriciodeventilacióndeldepósito
decombustibleestáobstruido.
2.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
3.Losltrosdellimpiadordeaireestán
sucios.
4.Elltrodecombustibleestáatascado.4.Cambieelltrodecombustible.
5.Hayaireenelcombustible.5.Purguelasboquillasycompruebeque
6.Labombadecombustibleestá
defectuosa.
7.Haybajacompresión
1.Aojeeltapón.Sielmotorfunciona
coneltapónaojado,cambieeltapón.
2.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
3.Reviselosltrosdeaire.
nohayfugasdeaireenlasconexiones
delostubosdecombustibleylos
acoplamientossituadosentreel
depósitodecombustibleyelmotor.
6.
PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
51

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elmotorsesobrecalienta.
Elmotorpierdepotencia.
1.Senecesitamásrefrigerante.1.Compruebeyañadarefrigerante.
2.Elujodeairealradiadorestá
restringido.
3.Elniveldelaceitedelcárteres
incorrecto.
4.Lacargadelmotoresexcesiva.4.Reduzcalacargaylavelocidadde
5.Haycombustibleincorrectoenel
sistemadecombustible.
6.Eltermostatoestádefectuoso.6.PóngaseencontactoconsuServicio
7.Lacorreadelventiladorestáojao
rota.
8.Lasincronizacióndelainyecciónes
incorrecta.
9.Labombaderefrigeranteestádañada.9.PóngaseencontactoconsuServicio
10.Lasrevolucionesdelmotorson
demasiadobajas.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalacargaylavelocidadde
2.Elniveldelaceitedelcárteres
incorrecto.
3.Losltrosdellimpiadordeaireestán
sucios.
4.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
5.Elmotorsesobrecalienta.
6.Larejilladelparachispasestá
atascada.
7.Hayaireenelcombustible.7.Purguelasboquillasycompruebeque
8.Haybajacompresión
9.Eloriciodeventilacióndeldepósito
decombustibleestáobstruido.
10.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
11.Labombadeinyecciónestá
defectuosa.
Lavelocidadderalentíaltodelmotor
1
esdemasiadobaja.
2.
2.Inspeccioneylimpielarejilladel
radiadorencadauso.
3.Lleneovacíehastalamarcadelleno.
avance.
5.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
TécnicoAutorizado.
10.Compruebelavelocidadderalentíalto.
avance.
2.Lleneovacíehastalamarcadelleno.
3.Reviselosltrosdeaire.
4.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
5.Consultelasección"Elmotorse
sobrecalienta".
6.Limpieocambielarejilladel
parachispas.
nohayfugasdeaireenlasconexiones
delostubosdecombustibleylos
acoplamientossituadosentreel
depósitodecombustibleyelmotor.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
9.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
10.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
11.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
12.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
52

ProblemaPosiblecausa
Accióncorrectora
Elescapeproduceunexcesodehumo
negro.
Elescapeproduceunexcesodehumo
blanco.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalacargaylavelocidadde
2.Losltrosdellimpiadordeaireestán
sucios.
3.Haycombustibleincorrectoenel
sistemadecombustible.
4.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
5.Labombadeinyecciónestá
defectuosa.
6.Lasboquillasdeinyecciónestán
defectuosas.
1.Lallavefuegiradaalaposiciónde
ARRANQUEantesdequeseapagarael
indicadordelasbujías.
2.Latemperaturadelmotoresbaja.
3.Lasbujíasnofuncionan.3.Compruebeelfusible,lasbujíasyel
4.Lasincronizacióndelabombade
inyecciónesincorrecta.
5.Lasboquillasdeinyecciónestán
defectuosas.
6.Haybajacompresión.
avance.
2.Reviselosltrosdeaire.
3.Dreneyenjuagueelsistemade
combustible,añadacombustible
nuevo.
4.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
1.GirelallavealaposicióndeMARCHAy
dejequeseapagueelindicadordelas
bujíasantesdearrancarelmotor.
2.Compruebeeltermostato.
cableado.
4.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
5.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
Noesposibleconducirlamáquina.
1.Elfrenodeestacionamientoesté
puesto.
2.Elniveldeaceitehidráulicoesbajo.
3.Elsistemahidráulicoestádañado.
4.Lasválvulasderemolcadoestán
abiertas.
5.Lapalancadelaválvuladivisorade
ujoestáenlaposicióndelas9.
6.Unosdelosacoplamientosde
accionamientodelabombadetracción
estásueltooroto.
7.Labombay/oelmotordelasruedas
estádañado.
8.Laválvuladecontrolestádañada.
9.Laválvuladealivioestádañada.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento.
2.Añadauidohidráulicoaldepósito.
3.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
4.Cierrelasválvulasderemolcado.
5.Muevalapalancaalaposicióndelas
12.
6.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
7.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
9.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
53

Notas:

Avisodeprivacidad(Europa)
InformaciónrecopiladaporT oro
ToroWarrantyCompany(T oro)respetasuprivacidad.ParaprocesarlasreclamacionesbajolaGarantíayparaponernosencontactoconusted
enelcasodeunaposibleretiradadeproductos,lepedimosquecompartaconnosotrosciertainformaciónpersonal,biendirectamente,biena
travésdesuconcesionariooempresaTorolocal.
ElsistemadegarantíasdeToroestáhospedadoenservidoresubicadosenlosEstadosUnidos,yportantolasleyesdeprivacidadaplicablespueden
noproporcionarlamismaprotecciónqueensupaís.
ALCOMPARTIRSUINFORMACIÓNPERSONALCONNOSOTROS,OTORGASUCONSENTIMIENTOALPROCESAMIENTODEDICHA
INFORMACIÓNPERSONALENLOSCASOSDESCRITOSENESTEAVISODEPRIVACIDAD.
UsoquehaceTorodelainformación
Toropuedeutilizarsuinformaciónpersonalparaprocesarreclamacionesbajolagarantíayparaponerseencontactoconustedsiseproducelaretirada
deunproducto,asícomoparacualquierotropropósitodelqueleinformemos.T oropuedecompartirsuinformaciónconliales,concesionariosuotros
socioscomercialesdeToroconrelaciónacualquieradelasactividadesantesmencionadas.Novenderemossuinformaciónpersonalaningunaotra
empresa.Nosreservamoselderechoadivulgarinformaciónpersonalparacumplirlalegislaciónaplicableyapeticióndelasautoridadescompetentes,
paraoperarcorrectamentenuestrossistemasoparanuestrapropiaprotecciónoladeotrosusuarios.
Retencióndesuinformaciónpersonal
Retendremossuinformaciónpersonalduranteeltiempoqueseanecesarioparacumplirlosnesparalosqueserecopilóoriginalmenteoparaotros
neslegítimos(talescomocumplimientodelalegislación),osegúnloexijalalegislaciónaplicable.
CompromisodeTororespectoalaseguridaddesuinformaciónpersonal
Tomamosprecaucionesrazonablesparamantenerlaseguridaddesusdatospersonales.Tambiéntomamosmedidasparaasegurarquelainformación
personalseaexactayestéactualizada.
Accesoyrecticacióndesuinformaciónpersonal
Siusteddesearevisarocorregirsuinformaciónpersonal,póngaseencontactoconnosotrosporcorreoelectrónicoa
legal@toro.com.
LeydeConsumodeAustralia
LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravésdesuconcesionarioT orolocal.
374-0282RevC

InformaciónsobreadvertenciasdelaPropuesta65deCalifornia
¿Enquéconsisteestaadvertencia?
Esposiblequeveaunproductoalaventaconunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañosreproductivos–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaPropuesta65?
LaPropuesta65seaplicaacualquierempresaqueopereenCalifornia,quevendaproductosenCaliforniaoquefabriqueproductosquepuedan
venderseollevarseaCalifornia.EstipulaqueelgobernadordeCaliforniadebemantenerypublicarunalistadesustanciasquímicasconocidaspor
causarcáncer,defectoscongénitosy/odañosreproductivos.Lalista,queseactualizamanualmente,incluyecientosdesustanciasquímicasquese
encuentranennumerososartículoscotidianos.LanalidaddelaPropuesta65esinformaralpúblicosobrelaexposiciónaestassustanciasquímicas.
LaPropuesta65noprohíbelaventadeproductosquecontienenestassustancias,perorequierelainclusióndeadvertenciasencualquierproducto,
embalajeodocumentaciónconelproducto.Porotrolado,laadvertenciadelaPropuesta65nosignicaqueunproductoinfrinjalosrequisitoso
estándaresdeseguridaddelosproductos.Dehecho,elGobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciadelaPropuesta65“noequivaleauna
decisiónnormativadequeunproductosea‘seguro’o‘noseguro’”.Muchasdeestassustanciassehanutilizadoenproductosdeusodiarioduranteaños
sindocumentarningúndaño.Paraobtenermásinformación,consultehttps://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all
UnaadvertenciadelaPropuesta65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesupera“elnivelderiesgono
signicativo”,obien(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensucomprensiónsobrelapresenciadeunasustanciaquímica
incluidaenlalistasinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyseaplicaatodosloslugares?
LasadvertenciasdelaPropuesta65solosonobligatoriasenvirtuddelaleydeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad
deentornos,incluidosatítuloenunciativoynolimitativo,restaurantes,establecimientosdealimentación,hoteles,centroseducativosyhospitales,así
comoenunaampliavariedaddeproductos.Porotrolado,algunosminoristasdeventaonlineyporcorreoincluyenadvertenciasdelaPropuesta
65ensussitioswebyensuscatálogos.
.
¿EnquésediferencianlasadvertenciasyloslímitesfederalesenCalifornia?
LasnormasdelaPropuesta65confrecuenciasonmásestrictasquelasnormasfederaleseinternacionales.Existendistintassustanciasquerequieren
unaadvertenciadelaPropuesta65anivelesmuchomásbajosqueloslímitesfederales.Porejemplo,lanormadelaPropuesta65deadvertencias
relativasalplomoesde0,5μg/día,queesunvalormuypordebajodelasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
•LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevareletiquetadodelaPropuesta65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevenden
enotroslugaresnotienenquellevarlos.
•EsposiblequeaunaempresaimplicadaenunlitigiosobrelaPropuesta65quellegueaunacuerdoseleobligueautilizaradvertenciasdela
Propuesta65ensusproductos,mientrasqueotrasempresasquefabriquenproductossimilarespuedequenotenganquecumpliresterequisito.
•LaaplicacióndelaPropuesta65noescoherente.
•LasempresaspuedenoptarpornoofreceradvertenciasporqueconcluyanquenotienenquehacerloenvirtuddelaPropuesta65;lafaltade
advertenciasparaunproductonosignicaqueelproductonocontengasustanciasquímicasincluidasenlalistaennivelessimilares.
¿PorquéToroincluyeestaadvertencia?
Torohaoptadoporofreceralosconsumidoreselmáximodeinformaciónposibleparaquepuedantomardecisionesinformadassobrelosproductosque
compranyusan.Toroofreceadvertenciasenciertoscasossegúnsuconocimientodelapresenciadeunaomássustanciasquímicasenlalista,sin
evaluarelniveldeexposición,yaquenotodaslassustanciasquímicasdelalistaincluyenrequisitosdelímitedeexposición.Sibienlaexposicióndelos
productosdeToropuedeserinsignicanteodentrodelrangode“riesgonosignicativo”,paramayorcautelaT orohaoptadoporincluirlasadvertencias
delaPropuesta65.Además,siT oronoincluyeestasadvertencias,podríaenfrentarseademandasinterpuestasporelEstadodeCaliforniaobienpartes
privadasquedeseenaplicarlaPropuesta65ylaempresapodríaenfrentarseaimportantessanciones.
RevA