
FormNo.3430-283RevA
MinicargadoracompactaTX427
Nºdemodelo22321—Nºdeserie404684850ysuperiores
Nºdemodelo22321G—Nºdeserie404320000ysuperiores
Nºdemodelo22322—Nºdeserie404720000ysuperiores
Nºdemodelo22342HD—Nºdeserie404696700ysuperiores
Registresuproductoenwww.T oro.com.
Traduccióndeloriginal(ES)
*3430-283*A

Esteproductocumpletodaslasdirectivaseuropeas
aplicables;sideseamásdetalles,consultela
DeclaracióndeConformidad(Declarationof
Conformity–DOC)decadaproducto.
Elusoolaoperacióndelmotorencualquierterreno
forestal,demonteocubiertodehierbaamenosque
elmotorestéequipadoconparachispas(conforme
aladenicióndelasección4442)mantenidoen
buenascondicionesdefuncionamiento,oqueel
motorhayasidofabricado,equipadoymantenido
paralaprevencióndeincendios,constituyeuna
infraccióndelalegislacióndeCalifornia(California
PublicResourceCodeSection4442o4443).
Elmanualdelpropietariodelmotoradjuntoofrece
informaciónsobrelasnormasdelaUSEnvironmental
ProtectionAgency(EPA)ydelaCaliforniaEmission
ControlRegulationsobresistemasdeemisiones,
mantenimientoygarantía.Puedesolicitarseun
manualnuevoalfabricantedelmotor.
usodeesteproductoparaotrospropósitosquelos
previstospodríaserpeligrosoparaustedyparaotras
personas.
Leaestemanualdetenidamenteparaaprendera
utilizarymantenercorrectamentesuproducto,y
paraevitarlesionesydañosalproducto.Ustedesel
responsabledeutilizarelproductodeformacorrecta
ysegura.
Visitewww.Toro.comparabuscarmateriales
deformaciónyseguridadoinformaciónsobre
accesorios,paralocalizarundistribuidoropara
registrarsuproducto.
Cuandonecesiteasistenciatécnica,piezasgenuinas
Torooinformaciónadicional,póngaseencontacto
conunServicioTécnicoAutorizadooconAsistencia
alClienteT oro,ytengaamanolosnúmerosde
modeloyseriedesuproducto.Figura1identicala
ubicacióndelosnúmerosdemodeloyserieenel
producto.Escribalosnúmerosenelespacioprovisto.
ADVERTENCIA
CALIFORNIA
AdvertenciadelaPropuesta65
Losgasesdeescapedeesteproducto
contienenproductosquímicosqueel
EstadodeCaliforniasabequecausan
cáncer,defectoscongénitosuotros
peligrosparalareproducción.
Losbornes,terminalesyotrosaccesorios
delabateríacontienenplomoy
compuestosdeplomo,productos
químicosreconocidosporelEstadode
Californiacomocausantesdecáncery
dañosreproductivos.Láveselasmanos
despuésdemanejarelmaterial.
Elusodeesteproductopuedeprovocarla
exposiciónasustanciasquímicasqueel
EstadodeCaliforniaconsideracausantes
decáncer,defectoscongénitosuotros
trastornosdelsistemareproductor.
Importante:Consudispositivomóvil,puede
escanearelcódigoQRdelapegatinadelnúmero
deserie(siseincluye)paraaccederainformación
sobrelagarantía,laspiezasyotrosdatossobre
elproducto.
g242614
Figura1
1.Ubicacióndelosnúmerosdemodeloydeserie
Introducción
Estamáquinaesunaminicargadoracompacta
diseñadoparaserusadoendiversasactividadesde
movimientosdetierrasyotrosmaterialesentrabajos
dejardineríayconstrucción.Estádiseñadapara
funcionarconunagranvariedaddeaccesorios,cada
unodeloscualesrealizaunafunciónespecíca.El
©2019—TheToro®Company
8111LyndaleAvenueSouth
Bloomington,MN55420
Nºdemodelo
Nºdeserie
Estemanualidenticapeligrospotencialesycontiene
mensajesdeseguridadidenticadosporelsímbolo
dealertadeseguridad(Figura2),queseñalaun
peligroquepuedecausarlesionesgravesolamuerte
siustednosiguelasprecaucionesrecomendadas.
Póngaseencontactoconnosotrosenwww.T oro.com.
2
Reservadostodoslosderechos
ImpresoenEE.UU.

Figura2
1.Símbolodealertadeseguridad
Estemanualutiliza2palabraspararesaltar
información.Importantellamalaatenciónsobre
informaciónmecánicaespecial,yNotaresalta
informacióngeneralquemereceunaatención
especial.
Contenido
Seguridad.................................................................4
Seguridadengeneral.........................................4
Pegatinasdeseguridadeinstrucciones.............5
Elproducto...............................................................9
Controles...........................................................9
Especicaciones..............................................12
Accesorios........................................................13
Antesdelfuncionamiento....................................13
Seguridadantesdeluso...................................13
Cómoañadircombustible.................................14
Mantenimientodiario........................................15
Duranteelfuncionamiento...................................15
Seguridadduranteeluso..................................15
Arranquedelmotor...........................................16
Conduccióndelamáquina...............................17
Apagadodelmotor...........................................17
Usodelosaccesorios.......................................17
Despuésdelfuncionamiento...............................19
Seguridaddespuésdeluso..............................19
Cómomoverunamáquinaaveriada.................20
Transportedelamáquina.................................20
Izadodelamáquina.........................................22
Mantenimiento........................................................23
Seguridadenelmantenimiento........................23
Calendariorecomendadodemanteni-
miento..........................................................23
Procedimientospreviosalmantenimiento...........25
Usodelbloqueodelcilindro..............................25
Accesoaloscomponentesinternos..................25
Lubricación..........................................................28
Engrasadodelamáquina.................................28
Mantenimientodelmotor.....................................29
Seguridaddelmotor.........................................29
Mantenimientodellimpiadordeaire..................29
Mantenimientodelcartuchodecarbón.............30
Mantenimientodelaceitedemotor...................30
Mantenimientodela(s)bujía(s).........................32
Mantenimientodelsistemadecombusti-
ble................................................................33
Cambiodelltrodecombustible.......................33
Drenajedeldepósitodecombustible................34
Mantenimientodelsistemaeléctrico....................34
Seguridaddelsistemaeléctrico........................34
g000502
Mantenimientodelabatería.............................34
Mantenimientodelsistemadetransmi-
sión..............................................................36
Mantenimientodelasorugas............................36
Mantenimientodelosfrenos................................40
Comprobacióndelfrenodeestaciona-
miento...........................................................40
Mantenimientodelascorreas..............................41
Inspecciónysustitucióndelacorreade
transmisión...................................................41
Mantenimientodelsistemadecontrol..................42
Ajustedeloscontroles......................................42
Mantenimientodelsistemahidráulico..................44
Seguridaddelsistemahidráulico......................44
Aliviodepresiónhidráulica...............................44
Especicacionesdeluidohidráulico................45
Comprobacióndelniveldeuido
hidráulico......................................................45
Cambiodelltrohidráulico................................46
Cómocambiareluidohidráulico.....................46
Limpieza..............................................................47
Eliminaciónderesiduos....................................47
Limpiezadelchasis..........................................48
Almacenamiento.....................................................49
Seguridadduranteelalmacenamiento.............49
Almacenamiento...............................................49
Solucióndeproblemas...........................................51
3

Seguridad
Seguridadengeneral
Sigasiempretodaslasinstruccionesdeseguridad
conelndeevitarlesionescorporalesgravese
inclusolamuerte.
•Nollevecargasconlosbrazoselevados;llevelas
cargassiemprecercadelsuelo.
•Laspendientessonunadelasprincipalescausas
deaccidentesporpérdidadecontrolyvuelcos,
quepuedencausarlesionesgravesolamuerte.
Elusodelamáquinaencualquierpendienteo
terrenoirregularexigeuncuidadoespecial.
•Alsubirybajarpendientes,hágaloconelextremo
máspesadodelamáquinacuestaarribayla
cargacercadelsuelo.Ladistribucióndelpeso
varíadependiendodelaccesorio.Silacubaestá
vacía,elextremomáspesadodelamáquina
serálapartedeatrás,ysilacubaestállena,
elextremomáspesadodelamáquinaserála
partedelantera.Conlamayoríadelosdemás
accesorios,lapartedelanteradelamáquinaserá
elextremomáspesado.
Peligro–instrucciónrelativaalaseguridadpersonal.
Elincumplimientodeestasinstruccionespuededar
lugaralesionespersonalesolamuerte.
•Marquelasáreasdelazonadetrabajoque
contienentendidosenterradosyotrosobjetos,y
noexcaveenlaszonasmarcadas.
•LeaycomprendaelcontenidodeesteManualdel
operadorantesdearrancarelmotor.
•Prestetodasuatenciónalutilizarlamáquina.
Norealiceningunaactividadquegenere
distracciones,delocontrariopuedenproducirse
lesionesodañosenlapropiedad.
•Nodejenuncaquelamáquinaseautilizadapor
niñosoporpersonasquenohayanrecibidola
formaciónadecuada.
•Mantengalasmanosylospiesalejadosde
componentesyaccesoriosenmovimiento.
•Nohagafuncionarlamáquinasinoestán
colocadosyfuncionandolosprotectoresy
dispositivosdeseguridad.
•Mantengaaotraspersonas,especialmentealos
niños,alejadasdelazonadetrabajo.
•Parelamáquina,apagueelmotoryretirela
llaveantesderealizartareasdemantenimiento
orepostajeyantesdeeliminarobstruccionesen
lamáquina.
Elusoomantenimientoincorrectodeestamáquina
puedecausarlesiones.Parareducirelpeligrode
lesiones,cumplaestasinstruccionesdeseguridad
ypresteatenciónsiemprealsímbolodealertade
seguridad
,quesignica:Cuidado,Advertenciao
4

Pegatinasdeseguridadeinstrucciones
Laspegatinasdeseguridadeinstruccionesestánalavistadeloperadoryestánubicadas
cercadecualquierzonadepeligropotencial.Sustituyacualquierpegatinaqueestédañadao
quefalte.
decalbatterysymbols
Símbolosdelabatería
Algunosdeestossímbolos,otodosellos,estánensu
batería.
1.Riesgodeexplosión6.Mantengaalejadasdela
2.Nofume,mantenga
alejadodelfuegoydelas
llamasdesnudas
3.Líquidocáustico/peligro
dequemaduraquímica
4.Lleveprotecciónocular..9.Enjuaguelosojos
5.LeaelManualdel
operador.
bateríaaotraspersonas.
7.Lleveprotecciónocular;
losgasesexplosivos
puedencausarcegueray
otraslesiones.
8.Elácidodelabatería
puedecausarceguerao
quemadurasgraves.
inmediatamenteconagua
ybusquerápidamente
ayudamédica.
10.Contieneplomo;notirara
labasura
decal93-9084
93-9084
1.Puntodeizado/Puntodeamarre
decal100-4650
100-4650
1.Peligrodeaplastamientodelamano–mantengaalejadas
aotraspersonas.
2.Peligrodeaplastamientodelpie–mantengaalejadasa
otraspersonas.
93-6686
1.Fluidohidráulico2.LeaelManualdel
operador.
93-7814
1.Peligrodeenredamiento–noseacerquealaspiezasen
movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores.
decal93-6686
decal100-8821
100-8821
1.Peligrodeaplastamientodesdearriba;peligrodecortede
lamano–manténgasealejadodelapartedelanterade
launidaddetraccióncuandolosbrazosdecargaestán
elevados.
decal93-7814
5

decal115-4020
115-4020
1.Giroaderecha
2.Haciaadelante
115-4855
1.Peligro–superciecaliente–Lleveguantesdeprotección
almanejarlosacoplamientoshidráulicosyleaelManual
deloperadorparainformarsedecómomanejarlos
componenteshidráulicos.
3.Marchaatrás
4.Giroaizquierda
decal115-4855
decal115-4859
115-4859
1.Desengranado3.Engranado
2.Frenodeestacionamiento
115-4857
1.Bajelosbrazosdecarga.
2.Vaciarlacuba.
3.Elevarlosbrazosde
carga.
4.Girarlacuba.
5.Dejarotarlacubasobre
elsuelo
115-4858
1.Peligrodeaplastamientodemanosopies–instaleel
bloqueodelcilindro.
decal115-4857
decal115-4858
1.Sistemahidráulicoauxiliar
2.Marchaatrásbloqueada
(retención)
6
decal115-4861
115-4861
3.Haciaadelante
4.Puntomuerto
(desconectado)

decal115-4862
115-4862
1.Bloqueodelaválvulade
carga—abierto
2.Bloqueodelaválvulade
carga—cerrado
139-8812
115-4860
1.Advertencia–leaelManualdeloperador.
2.Advertencia–bajelosbrazosdecarga,accioneelfrenodeestacionamiento,apagueelmotoryretirelallaveantesdedejar
lamáquina.
3.Peligrodeaplastamientodesdearriba–instaleelbloqueodelcilindroyleaelManualdeloperadorantesderealizartareas
demantenimiento.
4.Peligrodecortedemanosopies–espereaquesedetenganlaspiezasenmovimiento;noseacerquealaspiezasen
movimiento;mantengacolocadostodoslosprotectores.
5.Peligrodeaplastamiento/desmembramientodeotraspersonas–mantengaalejadasaotraspersonas.
6.Peligrodedescargaeléctrica;peligrodeexplosión–noutilicelamáquinasiesposiblequehayacableseléctricos;póngaseen
contactoconlaempresalocaldeelectricidad.
decal139-8812
decal115-4860
7

decal138-0799
138-0799
1.LeaelManualdeloperadorquesesuministraconlamáquina.
9.Contadordehoras
2.Rápido10.Motor–arrancar
3.Acelerador11.Motor–marcha
4.Lento12.Motor—apagar
5.Estárter–Cerrado
13.Advertencia–noutiliceestamáquinaamenosquehaya
recibidoformaciónensumanejo.
6.Estárter–Abierto14.Peligrodedescargaeléctrica,cableseléctricosaéreos–esté
atentolaexistenciadecableseléctricosaéreos.
7.Combustible
15.Peligrodevuelco–muevalaunidaddetracciónconel
extremopesadocuestaarriba;llevelascargasenlaposición
másbajaposible;noconduzcalamáquinaconlacarga
elevada.
8.Temperaturadeluidohidráulico
16.Peligrodevuelco–conduzcalentamentealgirar;norealice
girosbruscoscuandoconduzcarápido;mirehaciaatrásy
haciaabajoalavanzarmarchaatrás.
8

Elproducto
g005550
Figura3
1.Oruga
2.Cámaradeajustedelas
orugas
3.Cilindrodeelevación
4.Bloqueodelcilindro
5.Brazosdecarga9.Placademontaje13.Depósitodecombustible
6.Capó10.Puntodeamarre/elevación
7.Acoplamientoshidráulicos
auxiliares
8.Cilindrodeinclinación
Controles
Familiarícesecontodosloscontroles(Figura4)antes
deponerenmarchaelmotorytrabajarconlaunidad
detracción.
14.Placadeseguridad–
marchaatrás
11.Paneldecontrol
12.Paneldeaccesotrasero
Paneldecontrol
g013120
Figura4
1.Palancadelsistema
2.Palancadelacelerador
3.Palancadelestárter
4.Indicadordecombustible
5.Indicadordetemperatura
6.Contadorde
7.Interruptordeencendido
9
hidráulicoauxiliar
deuidohidráulico
horas/taquímetro
8.Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
9.Bloqueodelaválvulade
carga
10.Palancadelfrenode
estacionamiento
11.Controldetracción
12.Barradereferencia
13.Barradereferenciadel
controldecarga

Interruptordeencendido
Lallavedecontacto,queseutilizaparaarrancar
yapagarelmotor,tienetresposiciones:PARADA,
MARCHAyARRANQUE.ConsulteArranquedelmotor
(página16).
Palancadelacelerador
Muevaelcontrolhaciaadelanteparaaumentarla
velocidaddelmotor,yhaciaatrásparareducirla
velocidad.
Palancadelestárter
Sielmotorestáfrío,muevalapalancahaciaadelante
antesdearrancar.Despuésdequeelmotorarranque,
reguleelestárterparaqueelmotorsigafuncionando
suavemente.Tanprontocomoseaposible,muevala
palancadelestárterhaciaatráshastaquehagatope.
Nota:Sielmotorestácaliente,noseránecesario
usarelestárter,osólomuypoco.
g008129
Figura6
•Paradesplazarsehaciaatrás,muevaelcontrolde
tracciónhaciaatrás(Figura7).
Importante:Mientrasconduzcaenmarcha
atrás,mirehaciaatrásparaasegurarsedeque
elcaminoestádespejado,ymantengaambas
manosenlabarradereferencia.
Barradereferencia
Alconducirlaunidaddetracción,utilicelabarra
dereferenciacomomanillarypuntodeapoyo
paracontrolarelcontroldetracciónylapalanca
delsistemahidráulicoauxiliar.Paraaseguraruna
operaciónsuaveycontrolada,noquitelasdosmanos
delabarradereferenciamientrasutilizalamáquina.
Controldetracción
Figura5
1.Barradereferencia
2.Controldetracción
g008130
Figura7
•Paragiraraladerecha,gireelcontroldetracción
enelsentidodelasagujasdelreloj(Figura8).
g008131
Figura8
g008128
•Paragiraralaizquierda,gireelcontroldetracción
enelsentidocontrarioalasagujasdelreloj
(Figura9).
•Paradesplazarsehaciaadelante,muevaelcontrol
detracciónhaciaadelante(Figura6).
10

Figura9
g008132
•Paradetenerlamáquina,suelteelcontrolde
tracción(Figura5).
Nota:Cuantomásmuevaelcontroldetracciónen
cualquiersentido,másrápidosemoverálamáquina
endichadirección.
Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
•Parainclinarelaccesoriohaciaadelante,mueva
lentamentelapalancaaladerecha(Figura10).
•Parainclinarelaccesoriohaciaatrás,mueva
lentamentelapalancaalaizquierda(Figura10).
•Parabajarlosbrazosdecarga,muevalentamente
lapalancahaciaadelante(Figura10).
•Paraelevarlosbrazosdecarga,mueva
lentamentelapalancahaciaatrás(Figura10).
•Parabajarlosbrazosdecargaalaposiciónde
otación,muevalapalancahaciaadelantedel
todo(Figura10).
Nota:Estopermitequeaccesoriostalescomoel
niveladorylapalahidráulicasiganloscontornos
delterreno('otar')durantelasoperacionesde
nivelación.
Figura10
1.Posicióndeblocaje(otar)
2.Bajelosbrazosdecarga.5.Inclinarelaccesoriohacia
3.Elevarlosbrazosde
carga.
4.Inclinarelaccesoriohacia
atrás.
adelante.
Simuevelapalancaaunaposiciónintermedia(por
ejemplo,haciaadelanteyalaizquierda),puede
moverlosbrazosdecargaeinclinarelaccesorioal
mismotiempo.
Bloqueodelaválvuladecarga
Elbloqueodelaválvuladecargainmovilizala
palancadelosbrazosdecarga/inclinacióndel
accesorioparaquedenosepuedamoverhacia
adelante.Estoayudaaasegurarquenadiepueda
bajaraccidentalmentelosbrazosdecargadurante
lasoperacionesdemantenimiento.Fijelosbrazosde
cargaconelbloqueosinecesitaapagarlamáquina
conlosbrazosdecargaelevados.
Paraponerelbloqueo,tiredelmismohaciaarriba
hastaquesalgadelagujerodelpaneldecontrol,
ygíreloalaizquierdadelantedelapalancadelos
brazosdecarga,luegoempujehaciaabajohastaque
quedebloqueado(Figura11).
g004178
1.Palancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecarga
11
g029981
Figura11
2.Bloqueodelaválvulade
carga

Barradereferenciadelcontrolde
carga
Labarradereferenciadelcontroldecargaayuda
aestabilizarsumanomientrasutilizalapalancade
inclinacióndelaccesorio/brazodecarga(Figura4).
Nota:Estosrecordatoriosaparecen3horasantes
delintervalodemantenimientoyparpadeana
intervalosregularesdurante6horas.
Palancadelfrenode
estacionamiento
Palancahidráulicaauxiliar
•Paraaccionarunaccesoriohidráulicoendirección
haciaadelante,girelapalancadelsistema
hidráulicoauxiliarhaciaatrásypresiónelahacia
abajo,hacialabarradereferencia(Figura12,
número1).
•Paraaccionarunaccesoriohidráulicoendirección
haciaatrás,girelapalancadelsistemahidráulico
auxiliarhaciaatrásy,acontinuación,muévala
hacialaizquierda,alaranurasuperior(Figura12,
número2).
Nota:Sisueltalapalancacuandoestáenposición
HACIAADELANTE,lapalancavuelveautomáticamente
alaposicióndePUNTOMUERTO(Figura12,número3).
SiestáenlaposicióndeMARCHAATRÁS,permanecerá
enellahastaquelasaquedelaranura.
•Paraaccionarelfrenodeestacionamiento,empuje
lapalancahaciaadelanteyhacialaizquierda,y
luegotiredeellahaciaatrás(Figura13).
Nota:Launidaddetracciónpuedeseguir
desplazándoseunpocohastaquelosfrenosse
engranenenelpiñóndearrastre.
•Paraquitarelfreno,empujelapalancahacia
adelanteyluegoaladerecha,alamuesca(Figura
13).
g005552
Figura13
Figura12
1.Hidráulica–ujohacia
adelante
2.Hidráulica–ujohacia
atrás
3.Puntomuerto
Contadordehoras/taquímetro
Cuandoelmotorestáapagado,elcontadorde
horas/taquímetromuestraelnúmerodehorasde
operaciónregistradasenlamáquina.Cuandoel
motorestáenmarcha,muestralavelocidaddelmotor
enrevolucionesporminuto(rpm).
Despuésde50horasyluegocada100horas(es
decir,alas150,250,350,etc.horas),lapantalla
muestra"CHGOIL"(Cambiaraceite)pararecordarle
quedebecambiarelaceitedelmotor.
Despuésdecada100horas,lapantallamuestra
SVCpararecordarlequedeberealizarlosotros
procedimientosdemantenimientoprogramadospara
cada100,200o400horas.
g004179
Indicadordecombustible
Esteindicadormidelacantidaddecombustibleque
quedaenel/losdepósito(s).
Indicadordetemperaturadel
uidohidráulico
Sieluidohidráulicosecalientademasiado,se
enciendeestaluzysuenaunaalarma.Siestoocurre,
apagueelmotorydejequeseenfríelaunidadde
tracción.
Especicaciones
Nota:Especicacionesydiseñoestánsujetosa
modicaciónsinprevioaviso.
Modelo22321,22321G,22342HD
Anchura86cm
Longitud180cm
Altura117cm
12

Peso853kg
Capacidaddecargacon
cubadeserie
Capacidaddevuelcocon
cubadeserie
Distanciaentreejes79cm
Alturadevolcado(con
cubadeserie)
Alcance–elevación
máxima(concubade
serie)
Alturahastaelpasadorde
labisagra(cazodeserie
enposicióndeelevación
máxima)
Modelo22322
Anchura104cm
Longitud180cm
Altura117cm
Peso941kg
Capacidaddecargacon
cubadeserie
Capacidaddevuelcocon
cubadeserie
Distanciaentreejes79cm
Alturadevolcado(con
cubadeserie)
Alcance–elevación
máxima(concubade
serie)
Alturahastaelpasadorde
labisagra(cazodeserie
enposicióndeelevación
máxima)
Accesorios
Estádisponibleunaseleccióndeaccesoriosy
aperoshomologadosporT oroquesepueden
utilizarconlamáquinaandepotenciaryaumentar
susprestaciones.Póngaseencontactoconsu
serviciotécnicoautorizadooconsudistribuidor
Toroautorizado,obienvisitewww.Toro.compara
obtenerunalistadetodoslosaperosyaccesorios
homologados.
Paraasegurarunrendimientoóptimoylacontinuada
certicacióndeseguridaddelamáquina,utilice
únicamentepiezasyaccesoriosgenuinosToro.Las
piezasderepuestoyaccesoriosdeotrosfabricantes
podríanserpeligrosos,ysuusopodríainvalidarla
garantíadelproducto.
227kg
Operación
671kg
119cm
55cm
168cm
227kg
647kg
119cm
55cm
168cm
Antesdel
funcionamiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquina
sedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Seguridadantesdeluso
Seguridadengeneral
•Nodejenuncaquelamáquinalautiliceno
mantenganniñosopersonasquenohayan
recibidolaformaciónadecuadaalrespecto.La
normativalocalpuedeimponerlímitessobre
laedaddeloperadororequerirqueéstehaya
recibidounaformaciónhomologada.Elpropietario
esresponsabledeproporcionarformaciónatodos
losoperariosymecánicos.
•Familiaríceseconlaoperaciónseguradelequipo,
loscontrolesdeloperadorylaspegatinasde
seguridad.
•Accionesiempreelfrenodeestacionamiento(si
estáequipado),apagueelmotor,retirelallave,
espereaquesedetengantodaslaspiezasen
movimientoydejequelamáquinaseenfríeantes
deajustarla,revisarla,limpiarlaoguardarla.
•Sepacómopararrápidamentelamáquinay
apagarelmotor.
•Compruebequeloscontrolesdepresenciadel
operador,losinterruptoresdeseguridadylos
protectoresdeseguridadestáninstaladosyque
funcionancorrectamente.Noutilicelamáquinasi
nofuncionancorrectamente.
•Localicelaszonasdeaprisionamientoseñaladas
enlamáquinayenlosaccesorios,ymantengalos
piesylasmanosalejadosdeestaszonas.
•Antesdeutilizarlamáquinaconunaccesorio,
asegúresedequeelaccesoriohasidoinstalado
correctamenteyqueesunaccesorioTorogenuino.
Lealosmanualesdetodoslosaccesorios.
•Evalúeelterrenoparadeterminarlosaccesorios
yaperosnecesariospararealizareltrabajode
maneracorrectaysegura.
•Hagaquesemarquenlasáreasdelazonade
trabajoquecontienentendidosenterradosyotros
objetos,ynoexcaveenlaszonasmarcadas;
anotelaposicióndeobstáculosyestructuras
13

sinseñalizar,comopuedensertanquesde
almacenamientosubterráneo,pozosofosas
sépticas.
•Inspeccioneeláreadondesevaautilizarel
equipoyretiretodoslosresiduos.
•Asegúresedequenohayanadieenlazonaantes
deponerenmarchalamáquina.Parelamáquina
sialguienentraenlazona.
Seguridaddelcombustible
•Extremelasprecaucionesalmanejarcombustible.
Esinamableysusvaporessonexplosivos.
•Apaguecualquiercigarrillo,cigarro,pipauotra
fuentedeignición.
•Utilicesolamenteunrecipientedecombustible
homologado.
•Noretireeltapóndecombustiblenirellenede
combustibleeldepósitomientraselmotorestáen
marchaoestácaliente.
•Noañadanidrenecombustibleenunlugar
cerrado.
•Noguardelamáquinaounrecipientede
combustibleenunlugardondepudierahaber
unallamadesnuda,chispasounallamapiloto,
porejemploenuncalentadordeaguauotro
electrodoméstico.
•Sisederramacombustible,nointentearrancarel
motor;evitecrearfuentesdeigniciónhastaque
losvaporesdelcombustiblesehayandisipado.
•Nollenelosrecipientesdentrodeunvehículoo
sobrelaplataformadeuncamiónoremolquecon
forrodeplástico.Coloquelosrecipientessiempre
enelsuelo,lejosdelvehículo,antesdellenarlos.
•Retireelequipodelcamiónodelremolquey
repósteloenelsuelo.Siestonoesposible,
reposteusandounrecipienteportátil,envezde
usarunaboquilladosicadoradecombustible.
•Mantengalaboquillaencontactoconelbordedel
depósitodecombustibleoeloriciodelrecipiente
entodomomentohastaqueterminederepostar.
Noutilicedispositivosquemantenganabiertala
boquilla.
•Etanol:Esaceptableelusodegasolinaconhasta
el10%deetanol(gasohol)oel15%deMTBE
(étermetiltert-butílico)porvolumen.Eletanoly
elMTBEnosonlomismo.Noestáautorizado
elusodegasolinaconel15%deetanol(E15)
porvolumen.Noutilicenuncagasolinaque
contengamásdel10%deetanolporvolumen,
comoporejemplolaE15(contieneel15%de
etanol),laE20(contieneel20%deetanol)ola
E85(contienehastael85%deetanol).Elusode
gasolinanoautorizadapuedecausarproblemas
derendimientoodañosenelmotorquepueden
noestarcubiertosbajolagarantía.
•Noutilicegasolinaquecontengametanol.
•Noguardecombustibleeneldepósitode
combustibleoenrecipientesdecombustible
duranteelinvierno,amenosqueutiliceun
estabilizadordecombustible.
•Noañadaaceitealagasolina.
Usodelestabilizador/acondicionador
Utiliceestabilizador/acondicionadorenlamáquina
paramantenerelcombustiblefrescodurantemás
tiempo,siguiendolasindicacionesdelfabricantedel
estabilizadordecombustible.
Importante:Noutiliceaditivosdecombustible
quecontenganmetanoloetanol.
Agreguelacantidadapropiadadeestabilizador/acondicionadoracombustiblefresco,siguiendolas
indicacionesdelfabricantedelestabilizadorde
combustible.
Cómollenareldepósitode
combustible
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
accioneelfrenodeestacionamiento(sidispone
delmismo)ybajelaespada.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
3.Limpielazonaalrededordeltapóndeldepósito
decombustibleyretireeltapón(Figura14).
Cómoañadircombustible
Combustiblerecomendado
•Paraobtenerlosmejoresresultados,utilice
solamentegasolinafresca(compradahacemenos
de30días),sinplomo,de87omásoctanos
(métododecálculo(R+M)/2).
14

Figura14
1.Tapóndeldepósitodecombustible
4.Añadacombustiblealdepósitohastaqueel
nivelalcancede6a13mmpordebajodela
parteinferiordelcuellodellenado.
Importante:Esteespaciovacíoen
eldepósitopermiteladilatacióndel
combustible.Nollenecompletamenteel
depósitodecombustible.
5.Instaleeltapóndeldepósitodecombustible
rmemente,girándolohastaqueencajeconun
clic.
6.Limpiecualquiercombustiblederramado.
Mantenimientodiario
Cadadía,antesdearrancarlamáquina,sigalos
procedimientosmarcadoscomo"Cadauso/Adiario"
enlaseccióndeMantenimiento(página23).
Importante:Compruebeelniveldeuido
hidráulicoantesdearrancarelmotorporprimera
vez;consulteComprobacióndelniveldeuido
hidráulico(página45).
Duranteel
funcionamiento
Seguridadduranteeluso
Seguridadengeneral
•Nollevecargasconlosbrazosdecargaelevados.
Siemprellevelascargascercadelsuelo.
•Nosuperelacapacidadnominaldetrabajo,puesto
quelamáquinapuededesestabilizarseycausar
unapérdidadecontrol.
•Utilicesolamenteaccesoriosyaperosautorizados
porToro.Losaperosyaccesoriospuedencambiar
laestabilidadylascaracterísticasoperativasde
lamáquina.
•Máquinasconplataforma:
–Bajelosbrazosdecargaantesdebajarsede
laplataforma.
–Nointenteestabilizarlamáquinaponiendoel
pieenelsuelo.Siustedpierdeelcontrolde
lamáquina,bájesedelaplataformayaléjese
delamáquina.
–Nocoloquelospiesdebajodelaplataforma.
–Nomuevalamáquinaamenosqueestédepie
g242641
conambospiesenlaplataforma,sujetandolas
barrasdereferenciaconlasmanos.
•Prestetodasuatenciónalutilizarlamáquina.
Norealiceningunaactividadquegenere
distracciones,delocontrariopuedenproducirse
lesionesodañosenlapropiedad.
•Mirehaciaatrásyhaciaabajoantesdeconducir
haciaatrás,paraasegurarsedequeelcamino
estádespejado.
•Nuncamuevabruscamenteloscontroles;utilice
movimientossuavesycontinuos.
•Elpropietario/usuariopuedeprevenir,yes
responsablede,cualquieraccidentequepueda
causarlesionespersonalesodañosmateriales.
•Lleveropaadecuada,incluyendoguantes,
protecciónocular,pantalónlargo,calzado
resistenteyantideslizanteyprotecciónauditiva.
Sitieneelpelolargo,recójaselo,ynollevejoyas
oprendassueltas.
•Noutilicelamáquinasiestácansado,enfermoo
bajolainuenciadealcoholodrogas.
•Nollevenuncapasajeros,ynodejequese
acerquenalamáquinaanimalesdomésticosu
otraspersonas
•Utilicelamáquinaúnicamenteconbuenaluz,
alejándosedeagujerosypeligrosocultos.
•Asegúresedequetodaslastransmisiones
estánenpuntomuertoypongaelfrenode
estacionamiento(siestáinstalado)antesde
arrancarelmotor.Arranqueelmotorúnicamente
desdeelpuestodeloperador.
•Tengacuidadoalacercarseaesquinasciegas,
arbustos,árbolesuotrosobjetosquepuedan
dicultarlavisión.
•Vayamásdespacioytengacuidadoalgiraryal
cruzarcallesyaceras.Estéatentoaltráco.
•Pareelaccesoriosiustednoestátrabajando.
•Parelamáquina,apagueelmotor,retirelallave
einspeccionelamáquinadespuésdegolpearun
objeto.Hagalasreparacionesnecesariasantes
devolverautilizarlamáquina.
15

•Nohagafuncionarnuncaelmotorenunlugar
cerrado.
•Nodejenuncadesatendidalamáquinasiestá
funcionando.
•Antesdeabandonarelpuestodeloperador,haga
losiguiente:
–Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
–Bajelosbrazosdecargaydesengraneel
sistemahidráulicoauxiliar.
–Pongaelfrenodeestacionamiento(siestá
instalado).
–Apagueelmotoryretirelallave.
•Noutilicelamáquinacuandoexistariesgode
caídaderayos.
•Utilicelamáquinaúnicamenteenzonasenlas
quetengasucienteespacioparamaniobrarlacon
seguridad.Estéatentoaobstáculossituadosmuy
cercadeusted.Sinosemantieneaunadistancia
apropiadadeárboles,paredes,murosyotras
barreraspuededarlugaralesionesdurantela
operacióndelamáquinaenmarchaatrás,siusted
noestáatentoaloquelerodea.
•Compruebequehayespaciosucienteantes
deconducirpordebajodecualquierobjeto(por
ejemplo,cableseléctricos,ramasoportales),yno
entreencontactoconellos.
•Nosobrecargueelaccesorioymantengasiempre
lacarganiveladamientraselevalosbrazosde
carga.Losobjetostransportadosenelaccesorio
podríancaerse,causandolesiones.
Seguridadenlaspendientes
•Alsubirybajarpendientes,hágaloconel
extremomáspesadodelamáquinacuesta
arriba.Ladistribucióndelpesovaríadependiendo
delaccesorio.Silacubaestávacía,elextremo
máspesadodelamáquinaserálapartedeatrás,
ysilacubaestállena,elextremomáspesadode
lamáquinaserálapartedelantera.Conlamayoría
delosdemásaccesorios,lapartedelanteradela
máquinaseráelextremomáspesado.
•Laelevacióndelosbrazosdecargaenuna
pendienteafectaalaestabilidaddelamáquina.
Mantengalosbrazosdecargaenposiciónbajada
mientrasestáenunapendiente.
•Laspendientessonunfactordeprimera
importanciarelacionadoconlosaccidentespor
pérdidadecontrolyvuelcos,quepuedencausar
lesionesgravesolamuerte.Elusodelamáquina
encualquierpendienteoterrenoirregularexigeun
cuidadoespecial.
•Establezcasuspropiosprocedimientosyreglas
paratrabajarenpendientes.Estosprocedimientos
debenincluirunestudiodellugardetrabajopara
determinarenquécuestasopendientesesseguro
trabajarconlamáquina.Utilicesiempreelsentido
comúnyelbuenjuicioalrealizaresteestudio.
•Vayamásdespacioyextremelaprecauciónen
laspendientes.Lascondicionesdelsuelopueden
afectaralaestabilidaddelamáquina.
•Evitearrancaropararenunacuestaopendiente.
Silamáquinapierdetracción,vayalentamente,
cuestaabajo,enlínearecta.
•Evitegirarenpendientesycuestas.Sies
imprescindiblegirar,hágalolentamentey
mantengaelextremomáspesadodelamáquina
cuestaarriba.
•Hagatodoslosmovimientosencuestasy
pendientesdeformalentaygradual.Nohaga
cambiosbruscosdevelocidadodedirección.
•Sinosesientecómodousandolamáquinaenuna
pendiente,nolohaga.
•Estéatentoabaches,surcosomontículos,puesto
queunterrenodesigualpuedehacerquela
máquinavuelque.Lahierbaaltapuedeocultar
obstáculos.
•Extremelasprecaucionesalutilizarlamáquina
sobresuperciesmojadas.Unareducciónenla
tracciónpodríacausarderrapes.
•Evalúeeláreaparagarantizarqueelterrenoeslo
sucientementeestableparasostenerlamáquina.
•Tengacuidadoalutilizarlamáquinacercadelas
siguientesáreas:
–Terraplenes
–Fosas
–Taludes
–Masasdeagua
Lamáquinapodríavolcarrepentinamentesiuna
orugapasaporunbordeosisedesplomael
borde.Mantengaunadistanciaseguraentrela
máquinaycualquierpeligro.
•Nodesmonteomonteaccesoriosenuna
pendiente.
•Noaparquelamáquinaenunacuestaopendiente.
Arranquedelmotor
1.Sitúesesobrelaplataforma(silamáquina
disponedeella).
2.Asegúresedequelapalancadelsistema
hidráulicoauxiliarestáenlaposicióndePUNTO
MUERTO.
3.Muevalapalancadelestártertotalmentehacia
adelantesielmotorestáfrío.
Nota:Sielmotorestácaliente,puedenoser
necesariousarelestárter.
16

4.Muevalapalancadelaceleradoraunpunto
intermedioentrelasposicionesdeLENTOy
RÁPIDO.
5.Introduzcalallaveenelinterruptordeencendido
ygírelaalaposicióndeARRANQUE.Cuandoel
motorarranque,sueltelallave.
Importante:Noactiveelmotordearranque
durantemásde10segundoscadavez.Siel
motornoarranca,espere30segundosentre
intentosparaqueelmotordearranquese
enfríe.Sinosesiguenestasinstrucciones,
puedequemarseelmotordearranque.
6.Cuandoelmotorarranque,muevalapalanca
delestárterpocoapocoalaposiciónde
DESACTIVADO.Sielmotorsecalaofuncionade
formairregular,muevalapalancahaciadelante
denuevohastaqueelmotorsecaliente.
7.Muevalapalancadelaceleradoralaposición
deseada.
Importante:Sisehacefuncionarel
motoraaltavelocidadcuandoelsistema
hidráulicoestáfrío(porejemplo,cuandola
temperaturadelaireambienteesde0°C
omenos),puedenproducirsedañosenel
sistemahidráulico.Alarrancarelmotoren
condicionesdemuchofrío,déjeloenmarcha
conelaceleradorenunaposiciónintermedia
durante2a5minutosantesdemoverel
aceleradoralaposicióndeRÁPIDO.
Nota:Silatemperaturaexteriorestápordebajo
de0°C,almacenelamáquinaenungarajepara
mantenerlacalienteyfacilitarelarranque.
Conduccióndelamáquina
Utiliceelcontroldetracciónparadesplazarla
máquina.Cuantomásmuevaelcontroldetracciónen
cualquiersentido,másrápidosemoverálamáquina
endichadirección.Suelteelcontroldetracciónpara
detenerlamáquina.
Elcontroldelaceleradorregulalavelocidaddel
motorenrpm(revolucionesporminuto).Pongael
aceleradorenlaposicióndeRÁPIDOparaconseguir
elmejorrendimiento.Noobstante,tambiénpuede
cambiarlaposicióndelaceleradorparaoperarauna
velocidadmásbaja.
3.Muevalapalancadelaceleradoralaposición
de¾deRÁPIDO.
Nota:Siponeelaceleradoramenosdela
mitaddelaposiciónRÁPIDO,elmotorsigue
funcionandodurante1segundodespuésde
girarlallavealaposicióndeDESCONECTADO,lo
queevitaelpetardeo.
4.Sielmotorhaestadotrabajandoduroosi
estámuycaliente,déjelofuncionarenralentí
duranteunminutoantesdegirarelinterruptor
deencendidoaDESCONECTADO.
Nota:Estoayudaaenfriarelmotorantesde
apagarlo.Enunasituacióndeemergencia,
puedeapagarelmotorinmediatamente.
5.Girelallavedecontactoalaposiciónde
DESCONECTADOyretirelallave.
CUIDADO
Losniñosuotraspersonaspodríanresultar
lesionadossimuevenointentanoperarla
máquinamientrasestádesatendida.
Retiresiemprelallaveypongaelfrenode
estacionamientocuandodejelamáquinasin
supervisión.
Usodelosaccesorios
Instalacióndeunaccesorio
Importante:Utilicesolamenteaccesorios
homologadosporToro.Losaperosyaccesorios
puedencambiarlaestabilidadylascaracterísticas
operativasdelamáquina.Lagarantíadela
máquinapuedequedaranuladasiseutilizala
máquinaconaccesoriosnohomologados.
Importante:Antesdeinstalarelaccesorio,
asegúresedequelasplacasdemontajeestán
libresdesuciedadoresiduos,yquelospasadores
giranlibremente.Silospasadoresnogiran
libremente,engráselos.
1.Coloqueelaccesorioenunasupercienivelada
consucienteespaciodetrásparacolocarla
máquina.
Apagadodelmotor
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Asegúresedequelapalancadelsistema
hidráulicoauxiliarestáenlaposicióndePUNTO
MUERTO.
2.Arranqueelmotor.
3.Inclinehaciaadelantelaplacademontajedel
accesorio.
4.Coloquelaplacademontajedebajodelreborde
superiordelaplacareceptoradelaccesorio
(Figura15).
17

Figura15
1.Placademontaje2.Placareceptora
5.Elevelosbrazosdecarga,inclinandohacia
atráslaplacademontajealmismotiempo.
Importante:Elaccesoriodebeelevarselo
sucienteparaquenotoqueelsuelo,yla
placademontajedebeinclinarsehaciaatrás
hastahacertope.
6.Apagueelmotoryretirelallave.
7.Acoplelospasadoresdeengancherápido,
asegurándosedequeestáncorrectamente
introducidoshastaelfondoenlaplacade
montaje(Figura16).
Importante:Silospasadoresnogiranala
posicióndeengranado,laplacademontaje
noestácorrectamentealineadaconlos
taladrosdelaplacareceptoradelaccesorio.
Compruebelaplacareceptoraylímpielasi
esnecesario.
g003710
g003711
Figura16
1.Pasadoresdeenganche
rápido(posiciónde
acoplado)
2.Posicióndedesacoplado
3.Posicióndeacoplado
ADVERTENCIA
Siustednoacoplacompletamentelos
pasadoresdeengancherápidoatravés
delaplacademontajedelaccesorio,el
accesoriopodríacaersedelamáquina,
aplastándoleaustedoaotrapersona.
Asegúresedequelospasadoresde
engancherápidoestáncorrectamente
introducidosenlaplacademontajedel
accesorio.
18

Conexióndelasmangueras
hidráulicas
Nota:Alconectarprimeroelconectormacho
delaccesorio,sealiviacualquierpresión
residualenelaccesorio.
ADVERTENCIA
Lasfugasdeuidohidráulicobajopresión
puedenpenetrarenlapielycausarlesiones.
Cualquieruidoinyectadobajolapieldebe
sereliminadoquirúrgicamenteenunashoras
porunmédicofamiliarizadoconestetipo
delesión,delocontrariopodríaproducirse
gangrena.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasy
líneasdeuidohidráulicoestánenbuenas
condicionesdeuso,yquetodoslos
acoplamientosyconexioneshidráulicos
estánapretados,antesdeaplicarpresión
alsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejados
defugaspequeñasoboquillasqueliberan
uidohidráulicoaaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscar
fugashidráulicas;noutilicenuncalas
manos.
CUIDADO
Losacoplamientoshidráulicos,las
mangueras/válvulashidráulicosyeluido
hidráulicopuedenestarcalientes.Si
ustedtocauncomponentecaliente,puede
quemarse.
•Lleveguantesalmanejarlosacoplamientos
hidráulicos.
6.Enchufeelconectorhembradelaccesorioenel
conectormachodelamáquina.
7.Conrmequelaconexiónesseguratirandode
lasmangueras.
Cómoretirarunaccesorio
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada.
2.Bajeelaccesorioalsuelo.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Desacoplelospasadoresdeengancherápido
girándoloshaciafuera.
5.Sielaccesorioutilizaelsistemahidráulico,
muevalapalancadelsistemahidráulicoauxiliar
haciaadelante,haciaatrásyotravezala
posicióndePUNTOMUERTOparaaliviarla
presiónenlosacoplamientoshidráulicos.
6.Sielaccesorioutilizaelsistemahidráulico,
deslicehaciaatrásloscollaresdelos
acoplamientoshidráulicosydesconéctelos.
Importante:Conecteentresílas
manguerasdelaccesorioparaevitarla
contaminacióndelsistemahidráulico
duranteelalmacenamiento.
7.Instalelostaponesdeprotecciónenlos
acoplamientoshidráulicosdelamáquina.
8.Arranqueelmotor,inclinehaciaadelante
laplacademontaje,yalejelamáquinadel
accesorioenmarchaatrás.
•Dejequelamáquinaseenfríeantesde
tocarloscomponenteshidráulicos.
•Notoquelosderramesdeuidohidráulico.
Sielaccesoriorequiereelsistemahidráulicoparasu
operación,conectelasmanguerashidráulicasdela
manerasiguiente:
1.Apagueelmotoryretirelallave.
2.Muevalapalancadelsistemahidráulicoauxiliar
haciaadelante,haciaatrásyotravezala
posicióndePUNTOMUERTOparaaliviarla
presiónenlosacoplamientoshidráulicos.
3.Retirelosprotectoresdelosconectores
hidráulicosdelamáquina.
4.Asegúresedelimpiarcualquiermateriaextraña
delosconectoreshidráulicos.
5.Enchufeelconectormachodelaccesorioenel
conectorhembradelamáquina.
Despuésdel
funcionamiento
Seguridaddespuésdeluso
•Apagueelmotor,retirelallave,espereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimiento,y
dejequelamáquinaseenfríeantesdehacer
trabajosdeajuste,limpieza,almacenamientoo
mantenimiento.
•Limpiecualquierresiduodelosaccesorios,las
transmisiones,lossilenciadoresyelmotorpara
ayudaraprevenirincendios.Limpiecualquier
aceiteocombustiblederramado.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
defuncionamiento,ytodoslosherrajesbien
apretados.
19

•Notoquepiezasquepuedenestarcalientes
despuésdeestarenfuncionamiento.Dejeque
seenfríenantesdeintentarmantener,ajustaro
revisarlamáquina.
•Tengacuidadoalcargarodescargarlamáquina
en/desdeunremolqueouncamión.
cuidadosamentetodaslasinstruccionesdeseguridad.
Elconocerestainformaciónpuedeayudaraevitarle
lesionesaustedoaotraspersonas.Consulteenla
normativalocallosrequisitosaplicablesalremolque
yalsistemadeamarre.
ADVERTENCIA
Cómomoverunamáquina
averiada
Importante:Noremolquenitiredelamáquina
sinantesabrirlasválvulasderemolcado,ose
dañaráelsistemahidráulico.
1.Apagueelmotoryretirelallave.
2.Abraelpaneldeaccesotrasero.
3.Usandounallaveinglesa,girelasválvulas
deremolcadodelasbombashidráulicasdos
vueltasenelsentidocontrarioalasagujasdel
reloj(Figura17).
Conducirenunacalleocarreterasinseñales
degiro,luces,marcasreectantesoun
indicadordevehículolentoespeligrosoy
puedesercausadeaccidentesquepueden
provocarlesionespersonales.
Noconduzcalamáquinaenunacalleo
carreterapública.
Seleccióndeunremolque
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelco
ypodríacausarlesionesgravesolamuerte
(Figura18).
•Utiliceúnicamenterampasdeancho
completo.
•Asegúresedequelarampatieneuna
longituddealmenoscuatroveceslaaltura
delaplataformadelremolqueodelcamión
sobreelsuelo.Deestaformaseasegura
queelángulodelarampanosuperelos15
gradosenterrenollano.
Figura17
1.Válvuladeremolcado
izquierda(orugaderecha)
4.Remolquelamáquinasegúnseanecesario.
5.Despuésderepararlamáquina,cierrelas
válvulasderemolcadoantesdeusarla.
2.Válvuladeremolcado
derecha(orugaizquierda)
Transportedelamáquina
Utiliceunremolqueparacargaspesadasouncamión
paratransportarlamáquina.Utiliceunarampade
anchocompleto.Asegúresedequeelremolqueo
elcamiónestáequipadocontodoslosfrenos,luces
yseñalizacionesquerequieralaley.Porfavor,lea
g004181
20

•Silamáquinatieneunaccesoriodecarga
lleno(porejemplo,uncucharón)oun
accesorioquenoseadecarga(porejemplo,
unazanjadora),subalamáquinaporla
rampaconduciendohaciaadelante.
•Silamáquinatieneunaccesoriodecarga
vacíoosinotieneaccesorioacoplado,suba
lamáquinaporlarampaenmarchaatrás.
Figura19
g204457
Figura18
1.Rampa(s)deancho
completoenposiciónde
almacenamiento
2.Lalongituddelarampa
esalmenos4veces
mayorquelaalturade
laplataformadelcamión
odelremolquesobreel
suelo.
3.H=alturadelaplataforma
delremolqueodelcamión
sobreelsuelo.
4.Remolque
Cómocargarlamáquina
ADVERTENCIA
Elcargarlamáquinaenunremolqueoun
camiónaumentalaposibilidaddeunvuelcoy
podríacausarlesionesgravesolamuerte.
•Extremelasprecaucionesalmanejarla
máquinaenunarampa.
•Subaybajelamáquinaporlarampaconel
extremomáspesadohaciaarriba.
•Eviteacelerarodesacelerarbruscamente
alconducirlamáquinaenunarampa,
porqueestopodríaprovocarunvuelcoo
unapérdidadecontrol.
1.Máquinaconaccesorio
llenooaccesorioque
g229507
noseadecarga–suba
lamáquinaporla(s)
rampa(s)conduciendo
haciaadelante.
2.Máquinaconaccesorio
vacíoosinaccesorio–
subalamáquinaporla(s)
rampa(s)enmarchaatrás.
6.Bajedeltodolosbrazosdecarga.
7.Pongaelfrenodeestacionamiento(siestá
instalado),apagueelmotoryretirelallave.
8.Utilicelospuntosdeamarremetálicosdela
máquinaparasujetarlamáquinarmementeal
remolqueoalcamiónconcorreas,cadenas,
cablesocuerdas(Figura20).Consultela
normativalocalrespectoalosrequisitosde
amarre.
g242654
Figura20
1.Siutilizaunremolque,conécteloalvehículoque
loarrastrayconectelascadenasdeseguridad.
2.Ensucaso,conectelosfrenosdelremolque.
3.Bajela(s)rampa(s).
4.Bajelosbrazosdecarga.
5.Carguelamáquinaenelremolqueporlarampa
conelextremomáspesadohaciaarriba,yla
cargaenlaposiciónmásbajaposible(Figura
19).
1.Puntosdeamarre
Cómodescargarlamáquina
1.Bajela(s)rampa(s).
2.Descarguelamáquinadelremolqueporla
rampaconelextremomáspesadohaciaarriba,
ylacargaenlaposiciónmásbajaposible
(Figura21).
21

•Silamáquinatieneunaccesoriodecarga
lleno(porejemplo,uncucharón)oun
accesorioquenoseadecarga(porejemplo,
unazanjadora),bajelamáquinaporla
rampaenmarchaatrás.
•Silamáquinatieneunaccesoriodecarga
vacío,osinotieneaccesorioacoplado,baje
lamáquinaporlarampaconduciendohacia
adelante.
Figura21
g204458
1.Máquinaconaccesorio
llenooaccesorioque
noseadecarga–baje
lamáquinaporla(s)
rampa(s)enmarchaatrás.
2.Máquinaconaccesorio
vacíoosinaccesorio–
bajelamáquinaporla(s)
rampa(s)conduciendo
haciaadelante.
Izadodelamáquina
Puedeizarlamáquinausandolospuntosde
amarre/izado;consulteFigura20.
22

Mantenimiento
Nota:Losladosderechoeizquierdodelamáquinasedeterminandesdelaposiciónnormaldeloperador.
Importante:Sitienequeinclinarlamáquinamásde25°,bloqueelamangueradeventilaciónconuna
pinzaenlapartesuperiordeldepósitoodelosdepósitosdecombustibleparaevitarqueelcombustible
mancheelcartuchodecarbón.
CUIDADO
Sidejalallaveenelinterruptordeencendido,alguienpodríaarrancarelmotoraccidentalmente
ycausarlesionesgravesaustedoaotraspersonas.
Retirelallavedelinterruptorantesderealizarcualquieroperacióndemantenimiento.
Seguridadenel
mantenimiento
•Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
desengraneelsistemahidráulicoauxiliar,baje
elaccesorio,pongaelfrenodeestacionamiento
(siestáinstalado),apagueelmotoryretirela
llave.Espereaquesedetengantodaslaspiezas
enmovimientoydejequeseenfríelamáquina
antesdehacertrabajosdeajuste,limpieza,
almacenamientooreparación.
•Limpiecualquieraceiteocombustiblederramado.
•Nopermitaquepersonasquenohayanrecibido
formaciónrealicenmantenimientoenlamáquina.
•Utilicesoportesjosparaapoyarloscomponentes
cuandoseanecesario.
•Alivieconcuidadolatensióndeaquellos
componentesquetenganenergíaalmacenada;
consulteAliviodepresiónhidráulica(página44).
•Desconectelabateríaantesdeefectuarcualquier
reparación;consulteMantenimientodelabatería
(página34).
•Mantengalasmanosylospiesalejadosdelas
piezasenmovimiento.Siesposible,nohaga
ajustesmientraselmotorestáfuncionando.
•Mantengatodaslaspiezasenbuenascondiciones
defuncionamiento,ytodoslosherrajesbien
apretados.Sustituyacualquierpegatina
desgastadaodeteriorada.
•Nomanipulelosdispositivosdeseguridad.
•Utilicesolamenteaccesorioshomologadospor
Toro.Losaperosyaccesoriospuedencambiarla
estabilidadylascaracterísticasoperativasdela
máquina.Lagarantíapuedequedaranuladasise
utilizalamáquinaconaccesoriosnoautorizados.
•Utilicesolamentepiezasderepuestogenuinasde
Toro.
•Sialgunaoperacióndemantenimientoo
reparaciónrequierequelosbrazosdecargaestén
enposiciónelevada,bloqueelosbrazosenla
posiciónelevadausandoel/losbloqueo(s)del/de
loscilindro(s)hidráulico(s).
Calendariorecomendadodemantenimiento
Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Despuésdelasprimeras
8horas
Despuésdelasprimeras
50horas
Cadavezqueseutilice
odiariamente
Procedimientodemantenimiento
•Cambieelltrohidráulico.
•Cambieelaceitedemotoryelltro.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Engraselamáquina(Engráselosinmediatamentedespuésdecadalavado.)
•Compruebeelindicadordemantenimientodelltrodeaire.
•Compruebeelniveldeaceitedelmotor.
•Limpielasorugas.
•Compruebequelasorugasnotienenundesgasteexcesivo(Silasorugasestán
desgastadas,cámbielas).
•Compruebeelfuncionamientodelfrenodeestacionamiento..
•Eliminecualquierresiduodelamáquina.
•Compruebequenohaycierressueltos.
23

Intervalodemanteni-
mientoyservicio
Cada25horas
Cada100horas
Cada200horas
Procedimientodemantenimiento
•Retirelatapadellimpiadordeaire,eliminecualquierresiduoycompruebeel
indicadordemantenimientodelltrodeaire.
•Inspeccionelacorreadetransmisiónparaasegurarsedequenoestádesgastadani
dañada.
•Comprobacióndelniveldeuidohidráulico.
•Cambieelaceitedelmotor.(Conmásfrecuenciasilazonadetrabajotienemucho
polvooarena.)
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Compruebequelaslíneashidráulicasnotienenfugasoconexionessueltas,queno
estántorcidas,quelossoportesnoestánsueltos,yquenohaydesgasteodeterioro
causadoporagentesambientalesoquímicos.
•Compruebequenohayacumulacióndesuciedadenelchasis.
•Reemplaceelltrodeairedelcartuchodecarbón(realicetareasdemantenimiento
conmayorfrecuenciasiestáexpuestoacondicionesdedemasiadopolvooarena).
•Cambieelltrodeltubodepurgadelcartuchodecarbón(conmásfrecuencia
cuandoseutilizaelaccesoriodearadovibratorio.)
•Cambieelltrodeaceite.(Conmásfrecuenciasilazonadetrabajotienemucho
polvooarena.)
•Compruebela(s)bujía(s).
•Cambieelltrodecombustible.
•Sustituyalacorreadetransmisión.
•Cambieelltrohidráulico.
Cada250horas
Cada400horas
Cada500horas
Cada1500horas
Cadaañooantesdel
almacenamiento
•Compruebeyengraselasruedasderodaje.
•Cambieeluidohidráulico.
•Cambielabujía.
•Cambietodaslasmanguerashidráulicasmóviles.
•Compruebeyajustelatensióndelasorugas.
•Retoquelapinturadañada.
Importante:Consultelosprocedimientosadicionalesdemantenimientodelmanualdelpropietario
delmotor.
Nota:Despuésde50horasdeoperación,yluegocada100horas(esdecir,a150,250,350etc.horas)el
contadordehorasmuestraCHGOIL(CambiarAceite)pararecordarlequedebecambiarelaceitedelmotor.
Despuésdecada100horas,lapantallamuestraSVCpararecordarlequedeberealizarlosotrosprocedimientos
demantenimientoprogramadosparacada100,200o400horas.Estosrecordatoriosseenciendentreshoras
antesdelintervalodemantenimiento,yparpadeanaintervalosregularesduranteseishoras.
24

Procedimientosprevios
almantenimiento
Usodelbloqueodelcilindro
ADVERTENCIA
Losbrazosdecargapuedenbajarse
accidentalmentecuandoestánenposición
elevada,aplastandoacualquierpersonaque
seencuentredebajodeellos.
Instalelosbloqueosdeloscilindrosantesde
realizarcualquieroperacióndemantenimiento
querequieraquelosbrazosdecargaestén
elevados.
Retiradayalmacenamientodel
bloqueodelcilindro
Importante:Retireelbloqueodelcilindrodela
varillaysujételoenlaposicióndealmacenamiento
antesdeutilizarlamáquina.
1.Arranqueelmotor.
2.Llevelosbrazosdecargaasuposiciónde
elevaciónmáxima.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Retireelpasadordeseguridadquejael
bloqueodelcilindro.
5.Subaelbloqueodelcilindroalbrazodecarga,
girándolo,yfíjeloconelpasadordeseguridad.
6.Bajelosbrazosdecarga.
Instalacióndelbloqueodel
cilindro
1.Retireelaccesorio.
2.Llevelosbrazosdecargaasuposiciónde
elevaciónmáxima.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Retirelapasadordeseguridadquejael
bloqueodelcilindroalbrazodecarga(Figura
22).
Accesoaloscomponentes
internos
ADVERTENCIA
Siabreoretiraunacubierta,uncapó,ouna
rejillaconelmotorenmarcha,podríatocar
algunapiezaenmovimientoysufrirgraves
lesiones.
Antesdeabrirunacubierta,uncapóouna
rejilla,apagueelmotor,retirelallavedel
interruptordeencendidoydejequeelmotor
seenfríe.
Cómoabrirelcapó
1.Aojeeltornillodebloqueodelcapó(Figura23).
Figura22
1.Bloqueodelcilindro3.Pasadordeseguridad
2.Cilindrodeelevación
5.Bajeelbloqueodelcilindrosobrelabarradel
cilindroyfíjeloconelpasadordeseguridad
(Figura22).
6.Bajelentamentelosbrazosdecargahasta
queelbloqueodelcilindrotoqueelextremodel
cuerpodelcilindroydelabarra.
g004182
25

Figura23
Cómoabrirelpaneldeacceso
trasero
1.Desenrosquelos2pomosquejanelpanelde
accesotraseroalamáquina(Figura25).
g004185
g009691
1.Pomos
Figura25
1.Capó
2.Palancadelcierredel
capó
3.Tornillodebloqueodel
capó
2.Giroelcierredelcapóenelsentidodelas
agujasdelreloj(Figura23).
3.Levanteelcapó(Figura23).
4.Subalavarilladesoporteyengánchelaenel
soportedelcapó(Figura24).
Figura24
2.Bajeelpaneldeaccesotraseroyretírelo
parateneraccesoaloscomponentesinternos
(Figura25).
Cierredelpaneldeaccesotrasero
1.Coloqueelpaneldeaccesotraseroensusitio
sobrelapartetraseradelamáquina;asegúrese
dealinearlaspestañasconlasranuras.
2.Empujehaciaadelantelatapadeacceso,
alineandolasroscasdelospomosconlos
taladrosdelamáquina.
3.Aprietelospomosparasujetarrmementeel
paneldeaccesotrasero.
Cómoretirarlasrejillaslaterales
1.Abraelcapó.
2.Deslicelasrejillaslaterales(Figura26)hacia
g004184
arribayretírelasdelasranurasdelarejilla
delanteraydelbastidor.
1.Varilla
2.Soporte4.Soportedelavarilla
3.Capó
Cómocerrarelcapó
1.Desenganchelavarilladelsoportedelcapóy
bájelaasualojamiento.
2.Bajeelcapóyfíjeloempujandohaciaabajo
sobrelapartedelanteradelmismohastaque
quedebloqueado.
3.Aprieteeltornillodebloqueodelcapópara
bloquearelcierre(Figura23).
g004186
Figura26
1.Rejillalateral
26

Cómoinstalarlasrejillaslaterales
Deslicelasrejillaslateralesasulugar,encajándolas
enlasranurasdelarejilladelanteraydelbastidor.
Cómoretirarlarejilladelantera
CUIDADO
Sielmotorhaestadoenmarcha,elprotector
térmicoestarámuycalienteypodría
quemarle.
Dejequelamáquinaseenfríecompletamente
antesdetocarelprotectortérmico.
1.Abraelcapóyretireambasrejillaslaterales.
2.Aojelospernosquesujetanlospesos(Figura
27).
Figura28
1.Rejilladelantera
2.Pernos(pernodellado
izquierdonoilustrado)
6.Retirelospernosdecuellolargoylastuercas
quejanelenfriadordeaceitealapartesuperior
delarejilladelantera(Figura29).
g004188
Figura27
1.Contrapesodelantero
2.Pernos5.Pesotrasero
3.Chapainclinada
4.Pernosdecuellocuadrado
3.Retirelospernosdecuellocuadradoylas
tuercasquesujetanlachapainclinada(Figura
27).
4.Levantelachapainclinadayretíreladela
máquina.
5.Retirelos4pernosquesujetanlarejilla
delanteraalbastidor(Figura28).
g013122
g004189
Figura29
1.Tuerca3.Rejilladelantera
2.Enfriadordeaceite
4.Pernos
7.Retirelarejilladelantera.
8.Cuandotermine,instalelarejilladelanteracon
los4pernosqueretiróanteriormente.
9.Instaleelenfriadordeaceiteenlarejilla
delanteraconlos4pernosdecuellolargoylas
tuercasqueretiróanteriormente.
10.Deslicelachapainclinadaentreelbastidorylos
contrapesos;fíjelaalarejilladelanterausando
lospernosdecuellocuadradoylastuercasque
retiróanteriormente(Figura27).
27

11.Aprietelospernosquesujetanloscontrapesos
delanteros(Figura27).
12.Instalelasrejillaslateralesycierreelcapó.
Lubricación
Engrasadodelamáquina
Intervalodemantenimiento:Cadavezquese
utiliceodiariamente(Engráselos
inmediatamentedespuésdecada
lavado.)
Tipodegrasa:Grasadepropósitogeneral
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Limpieconuntrapolospuntosdeengrase.
4.Conecteunapistoladeengrasaracadapunto
deengrase(Figura30yFigura31).
Figura30
Figura31
5.Bombeegrasahastaqueempiecearezumar
grasadeloscojinetes(3aplicaciones
aproximadamente)
6.Limpiecualquierexcesodegrasa.
g005555
g004209
28

Mantenimientodelmotor
Seguridaddelmotor
•Apagueelmotorantesdecomprobarelaceiteo
añadiraceitealcárter.
•Nocambielosajustesdelreguladordelmotorni
hagafuncionarelmotoraunavelocidadexcesiva.
•Mantengalasmanos,lospies,lacara,laropay
otraspartesdelcuerpoalejadosdelsilenciadory
deotrassuperciescalientes.
g031236
Figura32
Mantenimientodel
limpiadordeaire
Intervalodemantenimiento:Cadavezquese
utiliceodiariamente—Compruebe
elindicadordemantenimientodel
ltrodeaire.
Cada25horas—Retirelatapadellimpiadorde
aire,eliminecualquierresiduoycompruebeel
indicadordemantenimientodelltrodeaire.
Mantenimientodelatapayel
cuerpodellimpiadordeaire
Importante:Cambieelltrodellimpiadordeaire
únicamentecuandoelindicadordemantenimiento
severojo(Figura32).Elcambiarelltroantesde
queseanecesariosóloaumentalaposibilidadde
queentresuciedadenelmotoralretirarelltro.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelcapóycoloquelavarilladesujeción(en
sucaso).
4.Inspeccionelacarcasadellimpiadordeaireen
buscadedañosquepudierancausarunafuga
deaire.Compruebetodoelsistemadeadmisión
enbuscadefugas,dañosoabrazaderas
sueltas.
Sustituyaoreparecualquiercomponente
dañado.
5.Abraloscierresdellimpiadordeaireytirede
latapadelaentradadeaireparasepararladel
cuerpodellimpiadordeaire(Figura32).
Importante:Noretireelltrodeaire.
1.Tapónantipolvo4.Filtroprimario
2.Cierre5.Carcasadelltrodeaire
3.Tapadellimpiadordeaire6.Indicadorde
mantenimiento
6.Aprietelosladosdeltapónantipolvopara
abrirlo,ygolpéeloparavaciarlodepolvo.
7.Limpieelinteriordelatapadellimpiadordeaire
conairecomprimidoamenosde2,05bar.
Importante:Noutiliceairecomprimidoen
elcuerpodellimpiadordeaire.
8.Compruebeelindicadordemantenimiento.
•Sielindicadordemantenimientoseve
transparente,instalelatapadellimpiadorde
aireconeltapónantipolvoorientadohacia
abajo,ycierrelosenganches(Figura32).
•Sielindicadordemantenimientoseve
rojo,sustituyaelltrodeairesiguiendolas
indicacionesdeCambiodelltro(página29).
Cambiodelltro
Importante:Paraevitardañarelmotor,nohaga
funcionarnuncaelmotorsinqueesténinstalados
elltrodeaireylatapa.
1.Extraigaconcuidadoelltrodelcuerpodel
limpiadordeaire(Figura32).
Nota:Evitegolpearelltrocontraelladode
lacarcasa.
Importante:Nointentelimpiarelltro.
2.Inspeccioneelltronuevoporsiestuvieraroto,
tuvieraunapelículaaceitosaolajuntadegoma
estuvieradañada.Miredentrodelltromientras
dirigeunaluzpotentesobreelexteriordelltro;
losagujerosdelltroapareceránenformade
puntosluminosos.
Sielltroestádañado,nolouse.
3.Instaleelltroconcuidado(Figura32).
29

Nota:Asegúresedequeelltroestábien
asentadoempujandosobreelbordeexteriordel
ltromientrasloinstala.
Importante:Noempujesobrelazona
blandainteriordelltro.
4.Instalelatapadellimpiadordeaireconeltapón
antipolvoorientadohaciaabajo,ycierrelos
enganches(Figura32).
5.Cierreelcapó.
Mantenimientodelcartucho
decarbón
Cambiodelltrodeairedel
cartuchodecarbón
Intervalodemantenimiento:Cada200
horas—Reemplaceelltrode
airedelcartuchodecarbón(realice
tareasdemantenimientoconmayor
frecuenciasiestáexpuestoa
condicionesdedemasiadopolvoo
arena).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Retireelpaneldeaccesotrasero.
5.Instaleunltronuevoenelcartuchodecarbón
(Figura33).
6.Instaleelpaneldeaccesotrasero.
Cambiodelltrodeltubodepurga
delcartuchodecarbón
Intervalodemantenimiento:Cada200
horas—Cambieelltrodeltubode
purgadelcartuchodecarbón(con
másfrecuenciacuandoseutilizael
accesoriodearadovibratorio.)
Nota:Inspeccioneelltrodeltubodepurga
periódicamenteenbuscadesuciedad.Sielltro
parecesucio,cámbielo.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Retireelpaneldeaccesotrasero.
4.Alejedelltrolasabrazaderasdemuellede
ambosladosdelltrodeltubodepurgadel
cartuchodecarbón(Figura33).
5.Retireydesecheelltrodeltubodepurga
(Figura33).
6.Instaleunltronuevoeneltuboconlaecha
delltroapuntandoenelsentidoopuesto
alcartuchodecarbón,ysujételoconlas
abrazaderas(Figura33).
7.Instaleelpaneldeaccesotrasero.
4.Retireydesecheelltrodeairedelcartucho
decarbón(Figura33).
Figura33
1.Abrazadera4.Filtrodeaire
2.Tuboquevaalcartucho
decarbón
3.Cartuchodecarbón
5.Filtrodeltubodepurga
6.Puertadeaccesotrasera
Mantenimientodelaceite
demotor
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente—Compruebeelnivel
deaceitedelmotor.
Despuésdelasprimeras50horas—Cambieel
aceitedemotoryelltro.
Cada100horas—Cambieelaceitedelmotor.
(Conmásfrecuenciasilazonadetrabajotiene
muchopolvooarena.)
Cada200horas—Cambieelltrodeaceite.
(Conmásfrecuenciasilazonadetrabajotiene
muchopolvooarena.)
g018430
Especicacionesdelaceitedel
motor
Tipodeaceite:Aceitedetergente(ServicioAPISG,
SHoSJosuperior)
Capacidaddelcárter:conltro,2,0L
30

Viscosidad:Consultelatablasiguiente
Figura34
g004173
Figura36
1.Tapóndellenado2.Tapadelaválvula
g000650
9.Viertalentamentesólolacantidaddeaceite
sucienteparaqueelnivellleguealamarcaF
(lleno).
Comprobacióndelniveldeaceite
delmotor
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
3.Abraelcapó.
4.Limpielazonaalrededordelavarilladeaceite
(Figura35).
Figura35
Importante:Nollenedemasiadoelcárterde
aceiteparaevitardañosenelmotor.
10.Vuelvaacolocareltapóndellenadoylavarilla.
11.Cierreelcapó.
Cómocambiarelaceitedelmotor
1.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
5minutos.
Nota:Deestaforma,elaceitesecalentaráy
serámásfácildrenarlo.
2.Aparquelamáquinademaneraqueelladode
drenajeestéligeramentemásbajoqueellado
opuestoparaasegurarqueelaceitesedrene
completamente.
3.Bajelosbrazosdecarga,accioneelfrenode
estacionamiento,apagueelmotoryretirela
llave.
4.Retireeltapóndevaciado(Figura37).
g004172
1.Varilladeaceite2.Extremometálico
5.Retirelavarillaylimpieelextremometálico
(Figura35).
6.Introduzcalavarillaafondoeneltubodela
varilla(Figura35).
7.Retirelavarillayobserveelextremometálico.
8.Sielniveldeaceiteesbajo,limpiealrededordel
tapóndellenadoyretireeltapón(Figura36).
g005556
Figura37
1.Válvuladevaciadodeaceite
5.Cuandosehayadrenadocompletamenteel
aceite,vuelvaacolocareltapón.
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclajehomologado.
31

6.Retireeltapóndellenadodeaceite(Figura36)
yviertalentamenteaproximadamenteel80%
delacantidadespecicadadeaceiteatravés
delatapadelaválvula.
7.Compruebeelniveldeaceite.
8.Añadalentamentemásaceitehastaqueelnivel
lleguealamarcaF(lleno)delavarilla.
9.Vuelvaacolocareltapóndellenado.
delacantidadespecicadadeaceiteatravés
delatapadelaválvula.
10.Compruebeelniveldeaceite.
11.Añadalentamentemásaceitehastaqueelnivel
lleguealamarcaF(lleno)delavarilla.
12.Vuelvaacolocareltapóndellenado.
Mantenimientodela(s)
Cómocambiarelltrodeaceite
1.Dreneelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página31).
2.Cuandosehayadrenadocompletamenteel
aceite,vuelvaacolocareltapón.
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclajehomologado.
3.Coloqueunrecipientepocohondoounpaño
debajodelltropararecogerelaceite.
4.Retireelltrousado(Figura38)ylimpieconun
pañolasuperciedelajuntadeladaptadordel
ltro.
bujía(s)
Intervalodemantenimiento:Cada200
horas—Compruebela(s)bujía(s).
Cada500horas—Cambielabujía.
Asegúresedequeladistanciaentreloselectrodos
centralylateralescorrectaantesdeinstalar
cadabujía.Utiliceunallaveparabujíaspara
retirareinstalarcadabujíayunagalgade
espesores/herramientadeseparacióndeelectrodos
paracomprobaryajustarladistanciaentrelos
mismos.Instalebujíasnuevassiesnecesario.
Tipo:ChampionXC12YCoequivalente.
Huecoentreelectrodos:0,75mm
Desmontajedelabujía
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
Figura38
1.Filtrodeaceite
5.Viertaaceitenuevodeltipocorrectoporel
agujerocentraldelltro.Dejedevertercuando
elaceitelleguealaparteinferiordelarosca.
6.Espereunoodosminutosparaqueelmaterial
delltroabsorbaelaceite,luegoviertaelexceso
deaceite.
7.Apliqueunacapanadeaceitenuevoalajunta
degomadelltronuevo.
8.Instaleelltrodeaceitenuevoeneladaptador
delltro.Gireelltroenelsentidodelasagujas
delrelojhastaquelajuntadegomaentreen
contactoconeladaptadordelltro,luegoapriete
elltro½devueltamás.
9.Retireeltapóndellenadodeaceite(Figura36)
yviertalentamenteaproximadamenteel80%
g004199
3.Limpielazonaalrededordelabasedela(s)
bujía(s)paraquenocaigasuciedadenelmotor.
4.Retirela(s)bujía(s),talycomosemuestraen
laFigura39.
g027478
Figura39
Inspeccióndelabujía
Importante:Nolimpiela(s)bujía(s).Cambie
siemprela(s)bujía(s)sitiene(n)unrevestimiento
32

negro,loselectrodosdesgastados,unapelícula
aceitosaogrietas.
Mantenimientodel
Siseobservauncolorgrisomarrónclaroenel
aislante,elmotorestáfuncionandocorrectamente.Si
elaislanteesdecolornegro,signicaqueellimpiador
deaireestásucio.
Ajusteladistanciaa0,75mm.
Figura40
Instalacióndelabujía
sistemadecombustible
PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
•Nodreneelcombustibledelosdepósitos
decombustiblesielmotorestáfrío.
Realiceestaoperaciónenunáreaabierta.
g206628
Limpiecualquiercombustiblederramado.
•Nofumenuncamientrasdrenael
combustibleymanténgasealejadode
llamasdesnudasodelugaresdondeuna
chispapudierainamarlosvapores.
•ConsulteSeguridaddelcombustible
(página14)paraobtenerunalistacompleta
deprecaucionesrelacionadasconel
sistemadecombustible.
Figura41
Cambiodelltrode
combustible
Intervalodemantenimiento:Cada200horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelcapóyretirelarejillaizquierda.
g028109
4.Aojeeltapóndeldepósitoparaaliviarla
presión.
5.Bloqueelostubosdecombustibleenambos
ladosdelltrodecombustible(Figura42).
1.Filtro2.Abrazadera
33
g005558
Figura42

6.Aprietelosextremosdelasabrazaderasy
deslícelasporeltuboalejándolasdelltro
(Figura42).
7.Coloqueunrecipientedebajodelostubosde
combustiblepararecogercualquierfuga,luego
retireelltrodelostubosdecombustible.
Mantenimientodel
sistemaeléctrico
Seguridaddelsistema
8.Deslicelostubosdecombustiblesobrelos
conectoresdelltrodecombustiblenuevo,
asegurándosedequelaechadelltro
señalehaciaeltuboquevaalabombade
combustible,noaltuboquevienedeldepósito
decombustible.
Importante:Noinstalenuncaunltrosucio.
9.Acerquelasabrazaderasalltro.
10.Retireelbloqueodelujodecombustibleyabra
lasválvulasdecombustible.
11.Aprieteeltapóndeldepósitodecombustible.
12.Vuelvaacolocarlarejillalateralycierreelcapó.
Drenajedeldepósitode
combustible
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Vacíeelcombustibledeldepósitousandouna
bombatiposifón.
Nota:Ésteeselmomentomásadecuadopara
instalarunnuevoltrodecombustible,porqueel
depósitodecombustibleestávacío.
eléctrico
•Desconectelabateríaantesderealizar
reparacionesenlamáquina.Desconecteprimero
elterminalnegativoyluegoelpositivo.Conecte
primeroelpositivoyluegoelterminalnegativo.
•Carguelabateríaenunazonaabiertaybien
ventilada,lejosdechispasyllamas.Desenchufe
elcargadorantesdeconectarodesconectar
labatería.Lleveropaprotectorayutilice
herramientasaisladas.
•Elácidodelabateríaesvenenosoypuedecausar
quemaduras.Eviteelcontactoconlapiel,losojos
ylaropa.Protéjaselacara,losojosylaropa
cuandotrabajeconunabatería.
•Losgasesdelabateríapuedenexplotar.
Mantengaalejadosdelabateríaloscigarrillos,las
chispasylasllamas.
Mantenimientodelabatería
Mantengasiemprelabateríalimpiaycompletamente
cargada.Utiliceunatoalladepapelparalimpiarla
cajadelabatería.Silosbornesdelabateríaestán
corroídos,límpielosconunadisoluciónde4partesde
aguay1partedebicarbonatosódico.Apliqueuna
ligeracapadegrasaenlosterminalesdelabatería
parareducirlacorrosión.
Especicaciones:12v,585amperios(arranqueen
frío)
Retiradadelabatería
ADVERTENCIA
Losbornesdelabateríaounaherramienta
metálicapodríanhacercortocircuitosientran
encontactoconloscomponentesmetálicos
delamáquina,causandochispas.Las
chispaspodríanhacerexplotarlosgasesde
labatería,causandolesionespersonales.
•Alretirarocolocarlabatería,nodejeque
losbornestoquenningunapartemetálica
delamáquina.
•Nodejequelasherramientasmetálicas
hagancortocircuitoentrelosbornesde
labateríaylaspartesmetálicasdela
máquina.
34

1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelcapó.
4.Retirelastuercasdeorejetaylabarraque
sujetanlabatería(Figura43).
g003792
Figura44
Figura43
1.Batería
2.Barra
3.Cablepositivo
4.Cubiertadegoma
5.Cablenegativo
5.Desconecteelcablenegativodetierra(negro)
delbornedelabatería(Figura43).Guardelas
jaciones.
6.Levantelacubiertadegomadelcablepositivo
(rojo).
7.Desconecteelcablepositivo(rojo)delbornede
labatería(Figura43).Guardelasjaciones.
8.Apartelasmanguerashidráulicasylevantela
bateríapararetirarladelchasis.
Cómocargarlabatería
Importante:Mantengasiemprelabatería
completamentecargada(densidadde1.265).Esto
esespecialmenteimportanteparaevitardañosa
labateríacuandolatemperaturaestápordebajo
delos0ºC.
1.Retirelabateríadelamáquina;consulte
Retiradadelabatería(página34).
2.Carguelabateríadurante10a15minutos
a25–30amperios,odurante30minutosa
4–6amperios(Figura44).Nosobrecarguela
batería.
1.Bornepositivodela
batería
2.Bornenegativodela
batería
3.Cablerojo(+)delcargador
4.Cablenegro(–)del
cargador
3.Cuandolabateríaestécompletamente
cargada,desconecteelcargadordelatomade
electricidad,luegodesconecteloscablesdel
cargadordelosbornesdelabatería(Figura44).
g005293
Limpiezadelabatería
Nota:Mantengalimpioslosbornesytodalacaja
delabatería,porqueunabateríasuciasedescarga
lentamente.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamiento(sihay)y
bajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Retirelabateríadelamáquina;Retiradadela
batería(página34).
4.Lavetodalacajaconunasoluciónde
bicarbonatoyagua.
5.Enjuaguelabateríaconaguaclara.
6.ApliqueunacapadegrasaGrafo112X(Pieza
ToroN°505-47)odevaselinaalosconectores
deloscablesyalosbornesdelabateríapara
evitarlacorrosión.
7.Instalelabatería;consulteInstalacióndela
batería(página35).
Instalacióndelabatería
1.Usandolasjacionesqueretiróanteriormente,
conecteelcablepositivo(rojo)albornepositivo
(+)delabatería(Figura43).
2.Desliceelprotectordebornerojosobreelborne
positivodelabatería.
35

3.Usandolasjacionesqueretiróanteriormente,
conecteelcablenegativo(negro)alborne
negativo(-)delabatería(Figura43).
4.Sujetelabateríaconlabarraylastuercasde
orejeta(Figura43).
Importante:Asegúresedequeloscablesde
labateríanoentrenencontactoconbordes
cortantes,yquenosetoquenentresí.
Mantenimientodeunabateríade
recambio
Labateríaoriginalnorequieremantenimiento.
Consultelasinstruccionesdelfabricantedela
bateríarespectoalmantenimientodeunabateríade
recambio.
Mantenimientodel
sistemadetransmisión
Mantenimientodelas
orugas
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras50horas—Compruebey
ajustelatensióndelasorugas.
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Limpie
lasorugas.
Cadavezqueseutiliceodiariamente—Compruebequelasorugasno
tienenundesgasteexcesivo(Silasorugas
estándesgastadas,cámbielas).
Cada100horas—Compruebeyajustela
tensióndelasorugas.
Cada250horas/Cadaaño(loqueocurra
primero)—Compruebeyengraselasruedasde
rodaje.
Limpiezadelasorugas
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ypongaelfrenodeestacionamiento.
2.Conlacubainstaladayorientadahaciaabajo,
bájelaalsueloparaquelapartedelanteradela
unidaddetracciónselevanteunoscentímetros
delsuelo.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Usandounamangueradeaguaounsistema
delavadoapresión,retirelasuciedaddecada
conjuntodeoruga.
Importante:Solamentelaveconaguaaalta
presiónlazonadelasorugas.Noutiliceun
sistemadelavadoaaltapresiónparalimpiarel
restodelamáquina.Noutiliceaguaaaltapresión
entrelaruedamotrizylamáquina,porquepodría
dañarlasjuntasdelmotor.Ellavadoaaltapresión
puededañarelsistemaeléctricoylasválvulas
hidráulicas,oeliminargrasa.
Importante:Asegúresedelimpiarcompletamente
lasruedasderodaje,laruedatensoraylarueda
motriz(Figura45).Lasruedasderodajedeben
rodarlibrementecuandoestánlimpias.
36

Figura45
1.Oruga
2.Piñóndearrastre4.Ruedatensora
3.Ruedasderodaje
Ajustedelatensióndelasorugas
Debehaberunaholgurade7cmentrelatuerca
tensoraylapartedeatrásdeltubotensor(Figura46).
Sinoesasí,ajustelatensióndelasorugasusandoel
procedimientosiguiente:
g004200
1.Pernodebloqueo3.Tubotensor
2.Tornillotensor4.Ruedatensora
Figura47
g004202
5.Usandounallavedecarracade½",gireel
tornillotensorensentidoantihorariohastaque
ladistanciaentrelatuercatensoraylapartede
atrásdeltubotensor(Figura46)seade7cm.
6.Alineelamuescamáspróximadeltornillotensor
coneltaladrodelpernodebloqueo,yjeel
tornilloconelpernodebloqueoylatuerca
(Figura47).
7.Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
Cómocambiarlasorugas
Sustitucióndeorugasestrechas
Cuandolasorugasesténmuydesgastadas,
cámbielas.
Figura46
1.7cm
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Levante/apoyeelladodelaunidaddetracción
enelquevaatrabajarhastaquelaorugaesté
separadadelsuelo.
4.Retireelpernodebloqueoylatuerca(Figura
47).
Nota:Tieneorugasestrechassilasruedasde
tensióndelanterasestánmontadasdentrodeuna
horquillaenelextremodeltubodetensión(Figura48).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
g004201
37
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Levante/apoyeelladodelaunidaddetracción
enelquevaatrabajarhastaquelaorugaestéa
8–10cmdelsuelo.
4.Retireelpernodebloqueoylatuerca(Figura
47).
5.Usandounallavedecarracade½",aliviela
tensiónenlaorugagirandoeltornillotensoren
sentidohorario(Figura47yFigura48).

Figura48
1.Oruga
2.Llavedetubo(13mm)
3.Ruedatensora7.Dientedelpiñón
4.Tubotensor8.Ruedasderodaje
5.Dientedelaoruga
6.Piñóndearrastre
6.Empujelaruedatensorahacialapartedeatrás
delaunidaddetracciónparamovereltubo
tensorcontraelbastidor(Figura48).
14.Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
15.Repitalospasos3a14paracambiarlaotra
oruga.
Sustitucióndeorugasanchas
Cuandolasorugasesténmuydesgastadas,
cámbielas.
Nota:Tieneorugasestrechassilasruedasde
tensióndelanterasestánmontadasenloslaterales
delextremodeltubodetensión(Figura49).
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
g004203
3.Levante/apoyeelladodelaunidaddetracción
enelquevaatrabajarhastaquelaorugaestéa
8–10cmdelsuelo.
4.Retireelpernodebloqueoylatuerca(Figura
47).
5.Usandounallavedecarracade½",aliviela
tensiónenlaorugagirandoeltornillotensoren
sentidohorario(Figura47yFigura49).
Sinotocaelbastidor,sigagirandoeltornillo
tensorhastaquelotoque.
7.Retirelaorugaempezandoenlapartesuperior
delaruedatensora,retirándoladelarueda
mientrasmuevelaorugahaciaadelante.
8.Cuandohayaretiradolaorugadelarueda
tensora,retíreladelpiñóndearrastreydelas
ruedasderodaje(Figura48).
9.Empezandoenlaruedamotriz,paselaoruga
nuevaalrededordedicharueda,asegurándose
dequelossalientesdelaorugaencajenentre
losdientesdelpiñón(Figura48).
10.Empujelaorugapordebajodeyentrelas
ruedasderodaje(Figura48).
11.Empezandoenlapartedeabajodelarueda
tensora,instalelaorugaalrededordedicha
ruedamoviendolaorugahaciaatrásmientras
empujalosdientesparaqueencajenenla
rueda.
12.Gireeltornillotensorensentidoantihorario
hastaqueladistanciaentrelatuercatensora
ylapartedeatrásdeltubotensor(Figura46)
seade7cm.
13.Alineelamuescamáspróximadeltornillotensor
coneltaladrodelpernodebloqueo,yjeel
tornilloconelpernodebloqueoylatuerca.
Figura49
1.Oruga
2.Llavedetubo(13mm)
3.Tuercadelaruedatensora8.Dientedelpiñón
4.Ruedatensoraexterior9.Ruedasderodaje
5.Tubotensor10.Ruedatensorainterior
6.Dientedelaoruga
7.Piñóndearrastre
6.Empujelaruedatensorahacialapartedeatrás
delaunidaddetracciónparamovereltubo
tensorcontraelbastidor(Figura49).
Sinotocaelbastidor,sigagirandoeltornillo
tensorhastaquelotoque.
g004204
38

7.Retirelatuercaquejalaruedatensoraexterior
yretirelarueda(Figura49).
8.Retirelaoruga(Figura49).
9.Retirelatuercaquejalaruedatensorainterior
yretirelarueda(Figura49).
10.Retirelas4arandelasgrandesdelas2ruedas,
1decadaladodecadarueda.
11.Limpielagrasaysuciedaddelazonaentrela
posicióndelasarandelasyloscojinetesdentro
delasruedas,luegolleneestazona,encada
ladodecadarueda,degrasa.
12.Instalelasarandelasgrandesenlasruedas
encimadelagrasa.
13.Instalelaruedatensorainterioryfíjelaconla
tuercaqueretiróanteriormente(Figura49).
14.Aprietelatuercaa407N∙m.
15.Instalelaoruganueva,asegurándosedeque
lossalientesdelaorugaencajenentrelos
dientesdelcentrolaruedamotriz(Figura49).
16.Instalelaruedatensoraexterioryfíjelaconla
tuercaqueretiróanteriormente(Figura49).
g004205
Figura50
1.Ruedasderodaje3.Pernosdelaguíadeoruga
(sólosemuestrandos)
2.Guíadeorugainferior
3.Retirelaanillaapresiónyeltapóndeunade
lasruedasderodaje(Figura51).
17.Aprietelatuercaa407N∙m.
18.Gireeltornillotensorensentidoantihorario
hastaqueladistanciaentrelatuercatensora
ylapartedeatrásdeltubotensor(Figura46)
seade7cm.
19.Alineelamuescamáspróximadeltornillotensor
coneltaladrodelpernodebloqueo,yjeel
tornilloconelpernodebloqueoylatuerca.
20.Bajelaunidaddetracciónalsuelo.
21.Repitalospasos3a20paracambiarlaotra
oruga.
Mantenimientodelasruedasde
rodaje
1.Retirelasorugas;consulteCómocambiarlas
orugas(página37).
2.Retirelos4pernosquesujetancadaguíade
orugainferior,quecontienenlasruedasde
rodaje,yretírelas(Figura50).
g004206
Figura51
1.Ruedaderodaje4.Tapóndelaruedade
rodaje
2.Junta5.Anillaapresión
3.Perno6.Engrasedebajodel
tapacubos
4.Compruebelagrasaquehaydebajodeltapóny
alrededordelajunta(Figura51).Siestásucia,
tienearenillaoquedapocagrasa,eliminetoda
lagrasa,cambielajunta,yañadagrasanueva.
5.Asegúresedequelaruedaderodajegira
librementesobreelcojinete.Sisequeda
bloqueada,cambielaruedaderodajesegún
lodescritoenlasInstruccionesdeinstalación
delKitderuedaderodajeopóngaseen
contactoconsuServicioTécnicoAutorizado
pararepararla.
6.Coloqueeltapónengrasadosobrelacabeza
delperno(Figura48).
7.Sujeteeltapóndelaruedaderodajeconla
anillaapresión(Figura48).
8.Repitalospasos3a7enlasdemásruedas
derodaje.
39

9.Instalelasguíasdeorugaenelbastidorde
launidaddetracciónusandolosherrajesque
retiróanteriormente.Aprietelospernosa
91–112N∙m.
10.Instalelasorugas;consulteCómocambiarlas
orugas(página37).
Mantenimientodelos
frenos
Comprobacióndelfrenode
estacionamiento
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
1.Pongaelfrenodeestacionamiento;consulte
Palancadelfrenodeestacionamiento(página
12).
2.Arranqueelmotor.
3.Intenteconducirlamáquinalentamentehacia
adelanteohaciaatrás.
4.Silamáquinasemueve,póngaseencontacto
conunServicioTécnicoAutorizadoparaque
larevise.
40

Mantenimientodelas
correas
Inspecciónysustituciónde
lacorreadetransmisión
Intervalodemantenimiento:Cada25
horas—Inspeccionelacorrea
detransmisiónparaasegurarsede
quenoestádesgastadanidañada.
Cada200horas—Sustituyalacorreade
transmisión.
Paracambiarlacorreadetransmisión,completeel
procedimientosiguiente:
Nota:Paracompletaresteprocedimiento,necesitará
unganchometálicofuerteparadesengancharel
muelledelapoleatensora,comolaherramientapara
laretiradademuelles(piezaToronúmero92–5771)
disponibleatravésdesuserviciotécnicoautorizado.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelcapó.
4.Conecteelganchodelaherramientaparala
retiradademuellesalganchodelmuellede
lapoleatensoraydesengancheelmuelledel
espárrago,talycomosemuestraenlaFigura
52.
Figura52
1.Herramientaparala
retiradademuelles
2.Correadetransmisión5.Motor(transparentepara
3.Muelledelapoleatensora
(tapadelmuelleno
ilustrada)
5.Retireelmuelledelapoleatensoradelconjunto
delapoleatensora(Figura53).
4.Poleatensora
nesilustrativos)
g005547
41

1.Conjuntodepoleatensora
Figura53
Tapadelmuellenoilustrada
Mantenimientodel
sistemadecontrol
Ajustedeloscontroles
Loscontrolessonajustadosenfábricaantesdel
envíodelamáquina.Noobstante,trasmuchas
horasdeuso,esposiblequeustednecesiteajustar
laalineacióndelcontroldetracción,laposición
dePUNTOMUERTOdelcontroldetracciónyel
desplazamientodelcontroldetracciónenposición
haciaadelanteavelocidadmáxima.
g243518
Importante:Paraajustarcorrectamentelos
controles,completecadaprocedimientoenel
ordenseñalado.
2.Enrutadodelacorreade
transmisión
Ajustedelaalineacióndelcontrol
6.Retirelacorreadelastrespoleas(Figura54).
Figura54
Tapadelmuellenoilustrada
7.Instaleunanuevacorreadetransmisión
alrededordelastrespoleas(Figura53).
detracción
Silabarradecontroldetracciónnoquedaenrasada
conyparalelaalabarradereferenciacuando
estáenlaposicióndemarchaatrás,complete
inmediatamenteelprocedimientosiguiente:
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Tirehaciaatrásdelcontroldetracciónhastaque
lapartedelanteradelcontrolentreencontacto
conlabarradereferencia(Figura55).
g005549
8.Instaleelextremodelmuelledelapoleatensora
enelbrazodelconjuntodelapoleatensora.
Importante:Siretirólatapadelmuelle,
asegúresedeinstalarloahorasobreel
muelle.
9.UsandolaHerramientaparalaRetiradade
Muelles,tirehaciaarribadelmuelletensory
engáncheloenelespárragodelaunidadde
tracciónparatensarlapoleatensora.
10.RetirelaHerramientaparalaRetiradade
Muellesdelmuelleycierreelcapó.
Figura55
1.Partedelanterodelcontrol
(malalineada)
4.Silapartedelanteradelcontroldetracción
noquedaenrasadaconyparalelaalabarra
dereferencia,aojelatuercaconarandela
prensadayelpernodeltubodelcontrolde
tracción(Figura56).
42
g004190
2.Barradereferencia

Figura56
g004191
1.Controldetracción
2.Tubo,pernoytuerca
5.Ajusteelcontroldetracciónhastaquequede
enrasadoconlabarradereferenciaaltirardel
mismohaciaatrásdeltodo(Figura56yFigura
57).
Figura57
6.Aprietelatuercaconarandelaprensadayel
pernodeltubodelcontroldetracción.
Ajustedelaposicióndepunto
muertodelcontroldetracción
Silamáquinasedesplazalentamentehaciaadelante
ohaciaatráscuandoelcontroldetracciónestáen
PUNTOMUERTOylaunidadestácaliente,realice
inmediatamenteelprocedimientosiguiente:
1.Levante/apoyelamáquinademaneraque
ambasorugasesténlevantadasdelsuelo.
2.Abraelpaneldeaccesotrasero.
3.Aojelascontratuercasdelasvarillasde
tracción,debajodelpaneldecontrol(Figura58).
g013014
Figura58
1.Varilladetracción
2.Contratuerca
4.Arranquelaunidaddetracciónyponga
elaceleradorenposición1/3abierto
aproximadamente.
g004192
ADVERTENCIA
Silamáquinaestáenmarcha,usted
podríaquedaratrapadoporlaspiezasen
movimientoylesionarse,oquemarseen
lassuperciescalientes.
Manténgasealejadodelospuntosde
peligro,laspiezasenmovimientoylas
superciescalientessiajustalamáquina
cuandoestáfuncionando.
5.Sisemuevalaorugaizquierda,alargueo
acortelavarilladetracciónderechahastaque
laorugasepare.
6.Sisemuevalaorugaderecha,alargueoacorte
lavarilladetracciónizquierdahastaquela
orugasepare.
7.Aprietelascontratuercas.
8.Cierreelpaneldeaccesotrasero.
9.Apagueelmotorybajelamáquinaalsuelo.
10.Conduzcalamáquinaenmarchaatrása
velocidadmáxima,comprobandoquelaunidad
vaenlínearecta.Sinoesasí,observeenqué
sentidosedesvía.Repitaelajusteanterior
hastaquesedesplaceenlínearectaenmarcha
atrás.
43

Ajustedeldesplazamientodel
controldetracción,marchahacia
adelanteavelocidadmáxima
Silamáquinanosedesplazaenlínearectacuando
sostieneelcontroldetraccióncontralabarrade
referencia,realiceelprocedimientosiguiente:
1.Conduzcalamáquinaconelcontroldetracción
contralabarradereferencia,observandoen
quédirecciónsedesplazalaunidaddetracción.
2.Suelteelcontroldetracción.
3.Silaunidaddetracciónsedesvíaalaizquierda,
aojelacontratuercadeladerechayajusteel
tornillodejacióndedesplazamientoenlaparte
delanteradelcontroldetracción(Figura59).
4.Silaunidaddetracciónsedesvíaaladerecha,
aojelacontratuercadelaizquierdayajusteel
tornillodejacióndedesplazamientoenlaparte
delanteradelcontroldetracción(Figura59).
Mantenimientodel
sistemahidráulico
Seguridaddelsistema
hidráulico
•Busqueatenciónmédicainmediatamentesiel
uidopenetraenlapiel.Unmédicodeberá
eliminarquirúrgicamenteeluidoinyectadoen
pocashoras.
•Asegúresedequetodaslasmanguerasylíneasde
uidohidráulicoestánenbuenascondicionesde
uso,yquetodoslosacoplamientosyconexiones
hidráulicosestánapretados,antesdeaplicar
presiónalsistemahidráulico.
•Mantengaelcuerpoylasmanosalejadosdefugas
pequeñasoboquillasqueliberanuidohidráulico
aaltapresión.
•Utiliceuncartónounpapelparabuscarfugas
hidráulicas.
Figura59
1.Tornillodejación
2.Contratuerca
5.Repitalospasos1a4hastaquelamáquina
avanceenlínearectaenposicióndemarcha
adelanteavelocidadmáxima.
3.Parada
Importante:Asegúresedequelostornillos
dejaciónentranencontactoconlostopes
enlaposicióndevelocidadmáximahacia
adelanteparaevitarforzarlosémbolosde
lasbombashidráulicas.
•Aliviedemaneraseguratodapresiónenel
sistemahidráulicoantesderealizartrabajoalguno
enelsistemahidráulico.
Aliviodepresiónhidráulica
Paraaliviarlapresiónhidráulicamientraselmotor
estáenmarcha,desengraneelsistemahidráulico
auxiliarybajetotalmentelosbrazosdecarga.
g004194
Paraaliviarlapresiónmientraselmotorestáapagado,
muevalapalancadelsistemahidráulicoauxiliarentre
lasposicionesdeujohaciadelanteyhaciaatrás
paraaliviarlapresióndelsistemahidráulicoauxiliar
yactiveydesactivelapalancadeinclinacióndel
accesorio/brazosdecargaentrelasposicioneshacia
delanteparabajarlosbrazosdecarga(Figura60).
g280733
Figura60
44

Especicacionesdeluido
Comprobacióndelnivelde
hidráulico
Capacidaddeldepósitohidráulico:45,4litros
Utilicesolamenteunodelosuidossiguientesenel
sistemahidráulico:
•ToroPremiumTransmission/HydraulicTractor
Fluid(consulteasuDistribuidorAutorizadoToro
sideseamásinformación)
•FluidohidráulicoToroPXExtendedLife
(consulteasudistribuidorToroautorizadosidesea
másinformación)
•SiningunodelosuidosT oroanterioresno
estádisponible,puedeutilizarotrouido
hidráulicouniversalparatractores(UTHF),
peroenestecasoutiliceúnicamenteproductos
convencionalesabasedepetróleo.Las
especicacionesdetodaslaspropiedades
materialesdebenestardentrodelosintervalos
citadosacontinuación,yeluidodebecumplir
lasnormasindustrialescitadas.Consulteasu
proveedordeuidohidráulicoparadeterminarsi
eluidocumpleestasespecicaciones.
Nota:Toronoasumeresponsabilidadalgunapor
dañoscausadosporsustitutosnoadecuados,
asíqueusteddebeutilizarsolamenteproductos
defabricantesresponsablesquerespaldansus
recomendaciones.
Propiedadesdemateriales
cSta40°C:55a62 Viscosidad,ASTMD445
cSta100°C:9,1a9,8
Índicedeviscosidad
ASTMD2270:
Puntodedescongelación,
ASTMD97
Normasindustriales
APIGL-4,AGCOPoweruid821XL,FordNewHolland
FNHA-2-C-201.00,KubotaUDT,JohnDeereJ20C,Vickers
35VQ25yVolvoWB-101/BM
Nota:Lamayoríadelosuidoshidráulicosson
casiincoloros,porloqueesdifícildetectarfugas.
Estádisponibleunaditivodetinterojoparael
aceitedelsistemahidráulico,enbotellasde20
ml.Unabotellaessucientepara15a22litrosde
uidohidráulico.SolicitelapiezaN.º44-2500asu
serviciotécnicoautorizado.
140a152
-37a-43°C
uidohidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada25horas
Compruebeelniveldeluidohidráulicoantesde
arrancarelmotorporprimeravezydespuéscada25
horasdeoperación.
Consultelasespecicacionesdeluidohidráulicoen
Especicacionesdeluidohidráulico(página45).
Importante:Utilicesiempreeltipocorrectode
uidohidráulico.Losuidosquenocumplanlas
especicacionesdañaránelsistemahidráulico.
1.Retiretodoslosaccesorios.
2.Aparquelamáquinasobreunasupercie
nivelada,bajelosbrazosdecargayretraiga
totalmenteelcilindrodeinclinación.
3.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
4.Abraelcapóyretirelarejillaizquierda.
5.Limpielazonaalrededordelcuellodellenado
deldepósitodeaceitehidráulico(Figura61).
6.Retireeltapóndelcuellodellenadoy
compruebeelniveldeuidoenlavarilla(Figura
61).
Elniveldeluidodebeestarentrelasmarcas
delavarilla.
Figura61
1.Tapóndelcuellode
llenado
7.Sielnivelesbajo,añadauidosucientepara
quelleguealnivelcorrecto.
2.Varilla
g013121
8.Instaleeltapóndelcuellodellenado.
9.Vuelvaacolocarlarejillaizquierdaycierreel
capó.
45

Cambiodelltrohidráulico
Intervalodemantenimiento:Despuésdelas
primeras8horas
Cada200horas
Importante:Noutiliceunltrodeaceitepara
automóviles,delocontrariosepuedenproducir
gravesdañosenelsistemahidráulico.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
Especicacionesdeluidohidráulico(página
45)
Importante:Nollenedemasiadoeldepósito.
12.Cierreelpaneldeaccesotrasero.
Cómocambiareluido
hidráulico
Intervalodemantenimiento:Cada400horas/Cada
año(loqueocurraprimero)
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Abraelpaneldeaccesotrasero.
4.Coloqueunrecipientedebajodelltro(Figura
62).
Figura62
1.Filtrohidráulico
5.Retireelltrousado(Figura62)ylimpieconun
pañolasuperciedelajuntadeladaptadordel
ltro.
6.Apliqueunacapanadeaceitehidráulicoala
juntadegomadelltronuevo.
7.Instaleelltrohidráuliconuevoeneladaptador
delltro(Figura62).Aprieteelltroenelsentido
delasagujasdelrelojhastaquelajuntade
gomaentreencontactoconeladaptadordel
ltro,luegoaprieteelltro¾devueltamás.
8.Limpiecualquieruidoderramado.
9.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
unosdosminutosparapurgarelairedel
sistema.
g004211
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
retirecualquieraccesorioyaccioneelfrenode
estacionamiento.
2.Elevelosbrazosdecargaeinstaleelbloqueo
delcilindro.
3.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
4.Abraelcapóyretirelarejillaizquierda.
5.Retireeltapónylavarilladeldepósitohidráulico
(Figura63).
Figura63
1.Tapóndeldepósito
hidráulico
6.Coloqueunrecipientegrande(concapacidad
para57litros)debajodeltapóndevaciado
situadoenlapartedelanteradelamáquina
(Figura64).
2.Varilla
Nota:Eltapóndevaciadoestásituadodetrás
deloscontrapesosdelanteros,debajodela
chapainclinada.
g013121
10.Apagueelmotor,retirelallaveycompruebe
quenohayafugas.
11.Compruebeelniveldeuidodeldepósito
hidráulicoyañadauidoparaqueelnivel
lleguealamarcadelavarilla;consulte
46

Limpieza
Eliminaciónderesiduos
Intervalodemantenimiento:Cadavezqueseutilice
odiariamente
Importante:Laoperacióndelmotorconlas
rejillasobstruidasy/osinlastapasdeventilación
dañaráelmotordebidoalsobrecalentamiento.
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada
ybajelosbrazosdecarga.
2.Apagueelmotor,retirelallaveydejequeel
motorseenfríe.
Figura64
1.Tapóndevaciado
7.Retireeltapóndevaciadoydejeuirelaceite
alrecipiente(Figura64).
8.Cuandotermine,instaleeltapóndevaciadoy
apriételo.
Nota:Elimineelaceiteusadoenuncentrode
reciclajehomologado.
9.Lleneeldepósitohidráulicoconuidohidráulico,
talycomoseespecicaenEspecicacionesdel
uidohidráulico(página45).
10.Arranqueelmotorydéjelofuncionardurante
unosminutos.
11.Apagueelmotor.
12.Compruebeelniveldeuidohidráulicoyañada
uidoparallenareldepósito,siesnecesario;
consulteComprobacióndelniveldeuido
hidráulico(página45).
g004213
3.Abraelcapóycoloquelavarilladesujeción.
4.Limpiecualquierresiduodelasrejillasdelantera
ylaterales.
5.Retirecualquierresiduodellimpiadordeaire.
6.Eliminecualquieracumulaciónderesiduosenel
motoryenlasaletasdelenfriadordeaceitecon
uncepilloounsoplador.
Importante:Laoperacióndelmotorcon
lasrejillasobstruidasy/osinlastapas
deventilacióndañaráelmotordebidoal
sobrecalentamiento.
7.Limpiecualquierresiduodeloriciodelcapó,el
silenciador,losprotectorestérmicosylarejilla
delradiador(ensucaso).
8.Cierreelcapó.
13.Instalelarejillalateralycierreelcapó.
47

Limpiezadelchasis
Intervalodemantenimiento:Cada100
horas—Compruebequeno
hayacumulacióndesuciedadenel
chasis.
Abraelcapóeinspeccionefrecuentementela
zonadebajodelmotorconunalinterna.Cuando
laacumulaciónderesiduoslleguea2,5–5cmde
profundidad,realiceelprocedimientosiguiente
(consultelaFigura65alrealizaresteprocedimiento):
11.Desconecteeltubodecombustibledel
acoplamientodeldepósitodecombustible.
12.Desconectelosdoscablesquevanallado
derechodeldepósito(Figura66).
Figura65
1.Contrapesoslaterales
2.Paneltrasero
3.Depósitodecombustible
4.Chasis
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Levanteyapoyelapartedelanteradela
máquina.
3.Apagueelmotoryretirelallave.
4.Desconecteelcablenegativodelabatería.
5.Retirelospernos,lasarandelasylasarandelas
defrenoquejanlosdoscontrapesoslaterales,
yretireloscontrapesos(Figura65).
6.Abraelpaneldeaccesotrasero.
7.Retirelos2pernosdecuellocuadradoylas2
arandelasdelabasedelabatería.
8.Retirelas6tuercasylospernosquejanel
paneltrasero;retireelpanel(Figura65).
9.Coloqueunapinzaosimilarparabloquearel
tubodecombustibleaunos5cmdelpuntoen
quesaledeldepósito.
10.Desliceeldepósitodecombustiblehaciaatrás
(Figura65).
g004214
Figura66
1.Cablenegro
2.Cablenaranja
3.Acoplamientode
ventilacióndeldepósitode
combustible
4.Mangueradeventilación
5.Alcartuchodecarbono
g013123
13.Desconectelamangueradeventilacióndel
acoplamientosituadoenlapartesuperiordel
depósito.Taponeelacoplamientodemanera
quenopuedasalircombustibleduranteel
procedimiento.
14.Retireconcuidadoeldepósitoycolóquelo
enposiciónverticalparaevitarderramarel
combustible.
48

PELIGRO
Enciertascondiciones,elcombustiblees
extremadamenteinamableyaltamente
explosivo.Unincendioounaexplosión
provocadosporelcombustiblepuede
causarlequemadurasaustedyaotras
personasasícomodañosmateriales.
ConsulteSeguridaddelcombustible
(página14)paraobtenerunalista
completadeprecaucionesrelacionadas
conelsistemadecombustible.
Almacenamiento
Seguridadduranteel
almacenamiento
•Apagueelmotor,retirelallave,espereaque
sedetengantodaslaspiezasenmovimientoy
dejequeelmotorseenfríeantesdeguardarla
máquina.
•Noalmacenelamáquinaoelcombustiblecerca
deunallama.
15.Retirecualquiergranacumulaciónderesiduos.
16.Laveelchasisconagualimpiahastaqueel
aguaquesaleporlapartedeatrásdelaunidad
detracciónestélimpia.
Importante:Tengacuidadodequenoentre
aguaenelmotoroenloscomponentes
eléctricos.
17.Introduzcaeldepósitodecombustible
parcialmenteenelchasis(Figura65).
18.Retireeltapóndelacoplamientodeventilación
yconectelamangueradeventilaciónal
acoplamiento.
19.Conecteeltubodecombustibleyretirelapinza.
20.Coloqueeltapóndeldepósitoyapriételohasta
queencajeconunclic.
21.Enelladoderechodeldepósito,conecteel
cablenaranjaalbornecentralyelcablenegro
alborneexterior(Figura66).
22.Introduzcaeldepósitocompletamenteenla
máquina.
Importante:Eltubodecombustibleylos
cablesdebenquedaralejadosdelaspoleas
delmotorydelbastidor.
23.Vuelvaacolocarelpaneltraseroyfíjelo
conlosseispernosylastuercasqueretiró
anteriormente(Figura65).
24.Sujetelabandejadelabateríaconlospernosy
lasarandelasqueretiróanteriormente.
25.Instaleloscontrapesoslateralesconlospernos,
lasarandelasylasarandelasdefrenoqueretiró
anteriormente(Figura65).
26.Cierreelpaneldeaccesotrasero.
27.Bajelamáquinaalsuelo.
Almacenamiento
1.Aparquelamáquinaenunasupercienivelada,
pongaelfrenodeestacionamientoybajelos
brazosdecarga.
2.Apagueelmotoryretirelallave.
3.Retirelasuciedaddelaspiezasexternasde
todalamáquina,especialmentedelmotor.
Limpielasuciedadylabrozadelaparteexterior
delasaletasdelaculataydelalojamientodel
sopladordelmotor.
Importante:Lamáquinapuedelavarse
conundetergentesuaveyagua.Nolavela
máquinaapresión.Eviteelusoexcesivo
deagua,especialmentecercadelpanelde
control,elmotor,lasbombashidráulicasy
losmotoreseléctricos.
4.Reviseellimpiadordeaire;consulte
Mantenimientodellimpiadordeaire(página29).
5.Engraselamáquina;consulteEngrasadodela
máquina(página28).
6.Cambieelaceitedelmotor;consulteCómo
cambiarelaceitedelmotor(página31).
7.Retirelasbujíasycompruebelacondiciónde
cadaunadeellas;consulteMantenimientode
la(s)bujía(s)(página32).
8.Conlasbujíasretiradasdelmotor,vierta30ml
(2cucharadassoperas)deaceitedemotoren
cadaoriciodebujía.
9.Coloqueunostrapossobrelosagujerosdelas
bujíasparaquenosalgaaceiteyutiliceelmotor
dearranqueparahacergirarelmotorydistribuir
elaceitedentrodelcilindro.
10.Instalelasbujíasperonoconecteloscablesa
lasbujías.
11.Carguelabatería;consulteCómocargarla
batería(página35).
12.Sivaaguardarlamáquinadurantemás
de30días,preparelamáquinadelaforma
siguiente:
49

A.Agregueunestabilizador/acondicionador
abasedepetróleoalcombustibledel
depósito.Sigalasinstruccionesde
mezcladelfabricantedelestabilizadorde
combustible.Nouseunestabilizadora
basedealcohol(etanolometanol).
Nota:Unestabilizador/acondicionador
decombustibleesmásecazcuandose
mezclaconcombustiblefrescoyseutiliza
entodomomento.
B.Hagafuncionarelmotorparadistribuirel
combustibleconacondicionadorportodoel
sistemadecombustibledurante5minutos.
C.Apagueelmotor,dejequeseenfríeydrene
eldepósitodecombustibleusandouna
bombatiposifón.
D.Arranqueelmotoryhágalofuncionarhasta
queseapague.
E.Accioneelestárter.
F.Arranqueelmotorydéjeloenmarchahasta
quenovuelvaaarrancar.
G.Eliminecorrectamenteelcombustible;
recícleloobservandolanormativalocal.
Importante:Noalmacenecombustible
quecontengaestabilizador/acondicionador
durantemástiempodelrecomendadoporel
fabricantedelestabilizadordecombustible.
13.Compruebeyajustelatensióndelasorugas;
consulteMantenimientodelasorugas(página
36).
14.Reviseyaprietetodaslasjaciones.Instalelas
piezasquefalten,obienrepareosustituyalas
queesténdañadasodesgastadas.
15.Pintecualquiersupercierayadaodemetal
desnudoconpinturadisponibleenunServicio
TécnicoAutorizado.
16.Guardelamáquinaenungarajeoalmacénseco
ylimpio.Retirelallavedecontactoyguárdela
enunlugarseguroqueleseafácilderecordar.
17.Cubralamáquinaparaprotegerlaypara
conservarlalimpia.
50

Solucióndeproblemas
ProblemaPosiblecausa
Elmotornoarranca,arrancacon
dicultad,onosiguefuncionando.
Elmotorpierdepotencia.
Accióncorrectora
1.Elprocedimientodearranquees
incorrecto.
2.Eldepósitodecombustibleestávacío.2.Lleneeldepósitodecombustiblecon
3.Elestárternoestáaccionado.3.Activeelestárter.
4.Ellimpiadordeaireestásucio.4.Limpieocambieloselementosdel
5.Loscablesdelasbujíasestánsueltos
odesconectados.
6.Lasbujíasestánpicadasosucias,o
ladistanciaentreloselectrodoses
incorrecta.
7.Elltrodecombustibleestásucio.7.Cambieelltrodecombustible.
8.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalacargaylavelocidadde
2.Lavelocidadderalentíaltoesbaja.
3.Ellimpiadordeaireestásucio.3.Limpieocambieloselementosdel
4.Elniveldelaceitedelmotores
incorrecto.
5.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosdebajodel
alojamientodelsopladordelmotor
estánobstruidos.
6.Lasbujíasestánpicadasosucias,o
ladistanciaentreloselectrodoses
incorrecta.
7.Elltrodecombustibleestásucio.7.Cambieelltrodecombustible.
8.Haysuciedad,agua,combustibleviejo
ocombustibleincorrectoenelsistema
decombustible.
1.Utiliceelprocedimientodearranque
correcto.
combustiblefresco.
limpiadordeaire.
5.Instaleloscablesenlasbujías.
6.Instalebujíasnuevasconelhueco
correcto.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
avance.
2.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
limpiadordeaire.
4.Lleneovacíehastalamarcadelleno.
5.Eliminecualquierobstrucciónde
lasaletasderefrigeraciónydelos
conductosdeaire.
6.Instalebujíasnuevasconelhueco
correcto.
8.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
Elmotorsesobrecalienta.
Hayunavibraciónanormal.1.Lospernosdemontajedelmotorestán
Noesposibleconducirlamáquina.
1.Lacargadelmotoresexcesiva.1.Reduzcalacargaylavelocidadde
2.Lavelocidadderalentíaltoesbaja.
3.Elniveldelaceitedelmotores
incorrecto.
4.Lasaletasderefrigeraciónylos
conductosdeairesituadosdebajodel
alojamientodelsopladordelmotor
estánobstruidos.
sueltos.
1.Elfrenodeestacionamientoesté
puesto.
2.Elniveldeaceitehidráulicoesbajo.
Elsistemahidráulicoestádañado.
3.
51
avance.
2.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.
3.Lleneovacíehastalamarcadelleno.
4.Eliminecualquierobstrucciónde
lasaletasderefrigeraciónydelos
conductosdeaire.
1.Aprietelospernosdemontajedel
motor.
1.Quiteelfrenodeestacionamiento.
2.Añadauidohidráulicoaldepósito.
3.PóngaseencontactoconsuServicio
TécnicoAutorizado.

Notas:

Notas:

Notas:

Avisodeprivacidad(Europa)
InformaciónrecopiladaporT oro
ToroWarrantyCompany(T oro)respetasuprivacidad.ParaprocesarlasreclamacionesbajolaGarantíayparaponernosencontactoconusted
enelcasodeunaposibleretiradadeproductos,lepedimosquecompartaconnosotrosciertainformaciónpersonal,biendirectamente,biena
travésdesuconcesionariooempresaTorolocal.
ElsistemadegarantíasdeToroestáhospedadoenservidoresubicadosenlosEstadosUnidos,yportantolasleyesdeprivacidadaplicablespueden
noproporcionarlamismaprotecciónqueensupaís.
ALCOMPARTIRSUINFORMACIÓNPERSONALCONNOSOTROS,OTORGASUCONSENTIMIENTOALPROCESAMIENTODEDICHA
INFORMACIÓNPERSONALENLOSCASOSDESCRITOSENESTEAVISODEPRIVACIDAD.
UsoquehaceTorodelainformación
Toropuedeutilizarsuinformaciónpersonalparaprocesarreclamacionesbajolagarantíayparaponerseencontactoconustedsiseproducelaretirada
deunproducto,asícomoparacualquierotropropósitodelqueleinformemos.T oropuedecompartirsuinformaciónconliales,concesionariosuotros
socioscomercialesdeToroconrelaciónacualquieradelasactividadesantesmencionadas.Novenderemossuinformaciónpersonalaningunaotra
empresa.Nosreservamoselderechoadivulgarinformaciónpersonalparacumplirlalegislaciónaplicableyapeticióndelasautoridadescompetentes,
paraoperarcorrectamentenuestrossistemasoparanuestrapropiaprotecciónoladeotrosusuarios.
Retencióndesuinformaciónpersonal
Retendremossuinformaciónpersonalduranteeltiempoqueseanecesarioparacumplirlosnesparalosqueserecopilóoriginalmenteoparaotros
neslegítimos(talescomocumplimientodelalegislación),osegúnloexijalalegislaciónaplicable.
CompromisodeTororespectoalaseguridaddesuinformaciónpersonal
Tomamosprecaucionesrazonablesparamantenerlaseguridaddesusdatospersonales.Tambiéntomamosmedidasparaasegurarquelainformación
personalseaexactayestéactualizada.
Accesoyrecticacióndesuinformaciónpersonal
Siusteddesearevisarocorregirsuinformaciónpersonal,póngaseencontactoconnosotrosporcorreoelectrónicoa
legal@toro.com.
LeydeConsumodeAustralia
LosclientesaustralianosencontraráninformaciónsobrelaLeydeConsumodeAustraliadentrodelacajaoatravésdesuconcesionarioT orolocal.
374-0282RevC

InformaciónsobreadvertenciasdelaPropuesta65deCalifornia
¿Enquéconsisteestaadvertencia?
Esposiblequeveaunproductoalaventaconunaetiquetadeadvertenciacomolasiguiente:
ADVERTENCIA:Cáncerydañoreproductivo–www.p65Warnings.ca.gov.
¿QuéeslaPropuesta65?
LaPropuesta65seaplicaacualquierempresaqueopereenCalifornia,quevendaproductosenCaliforniaoquefabriqueproductosquepuedan
venderseollevarseaCalifornia.EstipulaqueelgobernadordeCaliforniadebemantenerypublicarunalistadesustanciasquímicasconocidaspor
causarcáncer,defectoscongénitosy/odañosreproductivos.Lalista,queseactualizamanualmente,incluyecientosdesustanciasquímicasquese
encuentranennumerososartículoscotidianos.LanalidaddelaPropuesta65esinformaralpúblicosobrelaexposiciónaestassustanciasquímicas.
LaPropuesta65noprohíbelaventadeproductosquecontienenestassustancias,perorequierelainclusióndeadvertenciasencualquierproducto,
embalajeodocumentaciónconelproducto.Porotrolado,laadvertenciadelaPropuesta65nosignicaqueunproductoinfrinjalosrequisitoso
estándaresdeseguridaddelosproductos.Dehecho,elGobiernodeCaliforniahaaclaradoqueunaadvertenciadelaPropuesta65“noequivaleauna
decisiónnormativadequeunproductosea‘seguro’o‘noseguro’”.Muchasdeestassustanciassehanutilizadoenproductosdeusodiarioduranteaños
sindocumentarningúndaño.Paraobtenermásinformación,consultehttps://oag.ca.gov/prop65/faqs-view-all
UnaadvertenciadelaPropuesta65signicaqueunaempresa(1)haevaluadolaexposiciónyhaconcluidoquesupera“elnivelderiesgono
signicativo”,obien(2)haoptadoporproporcionarunaadvertenciabasándoseensucomprensiónsobrelapresenciadeunasustanciaquímica
incluidaenlalistasinintentarevaluarlaexposición.
¿Estaleyseaplicaatodosloslugares?
LasadvertenciasdelaPropuesta65solosonobligatoriasenvirtuddelaleydeCalifornia.EstasadvertenciassevenportodaCaliforniaenunavariedad
deentornos,incluidosatítuloenunciativoynolimitativo,restaurantes,establecimientosdealimentación,hoteles,centroseducativosyhospitales,así
comoenunaampliavariedaddeproductos.Porotrolado,algunosminoristasdeventaonlineyporcorreoincluyenadvertenciasdelaPropuesta
65ensussitioswebyensuscatálogos.
.
¿EnquésediferencianlasadvertenciasyloslímitesfederalesenCalifornia?
LasnormasdelaPropuesta65confrecuenciasonmásestrictasquelasnormasfederaleseinternacionales.Existendistintassustanciasquerequieren
unaadvertenciadelaPropuesta65anivelesmuchomásbajosqueloslímitesfederales.Porejemplo,lanormadelaPropuesta65deadvertencias
relativasalplomoesde0,5μg/día,queesunvalormuypordebajodelasnormasfederaleseinternacionales.
¿Porquénollevanlaadvertenciatodoslosproductossimilares?
•LosproductosvendidosenCaliforniadebenllevareletiquetadodelaPropuesta65,mientrasqueotrosproductossimilaresquesevenden
enotroslugaresnotienenquellevarlos.
•EsposiblequeaunaempresaimplicadaenunlitigiosobrelaPropuesta65quellegueaunacuerdoseleobligueautilizaradvertenciasdela
Propuesta65ensusproductos,mientrasqueotrasempresasquefabriquenproductossimilarespuedequenotenganquecumpliresterequisito.
•LaaplicacióndelaPropuesta65noescoherente.
•LasempresaspuedenoptarpornoofreceradvertenciasporqueconcluyanquenotienenquehacerloenvirtuddelaPropuesta65;lafaltade
advertenciasparaunproductonosignicaqueelproductonocontengasustanciasquímicasincluidasenlalistaennivelessimilares.
¿PorquéToroincluyeestaadvertencia?
Torohaoptadoporofreceralosconsumidoreselmáximodeinformaciónposibleparaquepuedantomardecisionesinformadassobrelosproductosque
compranyusan.Toroofreceadvertenciasenciertoscasossegúnsuconocimientodelapresenciadeunaomássustanciasquímicasenlalista,sin
evaluarelniveldeexposición,yaquenotodaslassustanciasquímicasdelalistaincluyenrequisitosdelímitedeexposición.Sibienlaexposicióndelos
productosdeToropuedeserinsignicanteodentrodelrangode“riesgonosignicativo”,paramayorcautelaT orohaoptadoporincluirlasadvertencias
delaPropuesta65.Además,siT oronoincluyeestasadvertencias,podríaenfrentarseademandasinterpuestasporelEstadodeCaliforniaobienpartes
privadasquedeseenaplicarlaPropuesta65ylaempresapodríaenfrentarseaimportantessanciones.
RevA