Texas instruments BA-35 SOLAR QUICK REFERENCE [es]

BA-35 Solar
Información general .......................... 2
La pantalla Operaciones arit m éticas Corrección de errores
ormatos de vi sualización
F Operaciones de memoria Operaciones mat em áticas Cálculos de porc entajes Cálculos de c am bi os porcentuales Cálculos de márgenes y del margen de
Cálculos de interés compuesto Cálculos de anuali dades Conversión en EFF o A PR Saldo, interés y principal Estadísticas Secuencias de teclas m ás utilizadas Situaciones de error Si surgen problemas Información sobre productos, servicios y
................................... 4
beneficio marcado
.................................. 27
garantías de TI
..................... 6
........................ 7
................... 8
.................... 9
................... 10
..................... 12
....................... 14
..................... 18
................... 23
..................... 24
.......................... 35
......................... 37
.......................... 38
.......... 13
.............. 16
........ 30
© 1996, 2001 Tex as Instrument s Incorporated
1 – E

Informaci ón general

Encendido y apagado de la calculadora
u (Borrar todo/Encender): enciende la calculadora.
Esta tecla sirve t am bi én para borrar l os datos que aparecen en pantalla, t odas l as operaciones pendient es y los val ores de la memoria o de los registros de modos.
La calculadora se apaga aut om áticamente cuando la célula s ol ar deja de estar expuesta a la luz.
Modos
La calculadora f unciona en tres modos diferentes. A l configurar la calculadora en un modo concreto, ésta queda preparada para realizar func io nes especiales . Los modos son: estadís t i cas, financiero y margen de beneficios.
Los indicadores de l a pant al l a ref l ej an el m odo actual de la c al culadora. El indi cador STAT corresponde a est adí sticas y FIN a financ i ero. El modo de margen de benefi c i os no presenta ningún indicador en pantal l a.
2: cambi a l a calculadora al si gui ent e m o do de la secuenci a. Para configurar la calculadora en un modo determinado, pul se 2 varias veces has ta que aparezca el indicador apropiado.
El paso a un nuevo m odo borra el contenido de los regist ros de m odos.
Puede realizar operaciones ari tméticas, matemáticas y de porcent aj es en cualquier modo.
2 – E
Funciones secundarias
0 (Función secundaria): le permite realizar las funci ones “secundarias” que aparecen marcadas enci m a de al gunas teclas. Para ejecutar una función de este tipo , pul se 0 y, a
ontinuación, l a t ecla de función adecuada.
c Al pulsar 0, aparece 2nd en la pantalla hasta
que se pulsa otra tecla. Si pulsa 0 y, seguidam ente, una tecla s i n
función secundaria, la tec l a real i za su función normal. Si pulsa 0 por error, púlsel a de nuevo para cancelar su efecto.
Borrar la calcul ad o ra
u (Borrar todo/Encender): borra por completo la calculadora, incluidos los da t os de la pantalla, t odas las operaciones pendi entes y los valores de l a m em o ria y de los regist ros de modos. Pulsando u también se configura la calculadora en f orm ato de decimal fl otante y modo financiero
- (Borrar entrada/B o rrar): b orra las entradas incorrectas , las sit uaciones de error, los datos de las pantalla o l as operaciones pendient es. No influye en la m em ori a, en los regist ros de modos ni en el form ato de visualización.
0 b (Borrar registros de modos): borra cualquier valor al m acenado en los regist ros de modos.
Nota: el cambio a un nuevo modo borra también el contenido de los registros de modos.
.
3 – E

La pantalla

La pantalla muestra un máximo de 10 dígi tos, aunque la calculadora conserva internam ente un máximo de 13.
Indicadores de pantalla Indicador Significado
2nd La calculadora ac cederá a la
FIN La cal culadora está en modo
STAT La calculadora es tá en modo
Begin La máquina calc ul a l as
función secundaria de la tecla que se pul se a continuaci ón (aparece tras pulsar 0).
financiero.
de estadís t i cas. Nota: cuando la cal culadora
está en modo de margen de beneficios , no se muestra ningún indicador.
anualidades como pagos de principio de periodo en v ez de pagos de final de periodo (sólo aparece en modo financiero).
4 – E
(continúa)
Indicador Significado
InDep El resultado m ostrado es de
Dep El resultado m ostrado es de
Gprn El valor que aparec e en
prn El valor que aparec e en
Gint El val or que aparece en
int El valor que aparec e en
las variables independientes (valores x) (s ól o aparece en el modo de estadí sticas).
las variables dependientes (valores y) (s ól o aparece en el modo de estadí sticas).
pantalla es el pri ncipal acumulado para un rango de pagos (sólo aparece en el modo financiero).
pantalla es el pri ncipal para un solo pago (sólo aparec e en el modo financi ero).
pantalla es el i nterés acumulado para un rango de pagos (sólo aparece en el modo financiero).
pantalla es el i nterés para un único pago (sólo aparec e en el modo financi ero).
5 – E

Operaciones ar itméticas

Introducción de números
6 - ? (Dígitos): estas tec l as se utilizan para
introducir dígi tos en la pantalla. Puede introducir un máximo de 10 dígitos y un separador decimal.
A (Punto decimal): introduce un separador decimal (punto).
@ (Cambiar signo): cambia el signo del número que aparece en pantalla. Para introducir un número negat i vo, introduzca el dígito como si fuese un valor positivo y, a continuaci ón, pul se @.
Teclas aritméti cas
p, o, n, m: realizan las siguientes operaciones arit m ét i cas: adic i ón, sustracc i ón, multiplicación y división.
l (Igual): concluye t odas las operaciones pendientes y m uestra el result ado de un cálculo.
6 – E

Corrección de errores

Corrección de errores de entradas
- (Borra entrada/Borrar): para borrar una entrada numérica, pul se - una vez y, a continuaci ón, i ntroduzca el número c orrecto. Para borrar todas las operaciones pendientes e iniciar de nuevo el cálculo, pulse - dos veces.
w (Intercambio de x e y): intercambia l os valores de x e y. Si introduce x e y en orden incorrecto, pul se w para intercambiar sus posiciones . A continuac i ón, complete el cálculo.
v (Retroceso): suprime el últim o dígito o punto decimal del núm ero que apa rec e en pantalla si aún no se ha pulsado una tec l a de operación (p, o, n, m, etc.). Esta tecla resulta muy práctica para corregir errores de entradas sin t e ner que borrar la pantalla y comenzar de nuevo.
Corrección de funciones inmediatas
Con frecuencia puede corregir una función inmediata realizando la operación “inversa”. Por ejemplo, si pul sa 0 ] por equiv ocación, puede corregir la operación pul sando 0 k.
7 – E

Formatos de visualización

Formato de decimal flotante
Generalmente, la calculadora muestra los números en format o de decimal flot ant e “estándar”, en el que los números aparecen en el rango -9,999,999,999 a -0. 000000001, 0, o
0.000000001 a 9,999,999,999. Si el result ado de un cálculo es demasiado elevado o demasiado pequeño para mos t rarse en el formato normal, aparece en notación ci en t ífica. Esto si gni fica que el resultado se expresa como un valor base (mant i sa) multiplicado por 10 elevado a una potencia (ex ponente). Por ejemplo, 5.9 12 s i gnifica 5.9 x 10
Al encenderla, l a calculadora si em pre está en formato de deci m al flotante. P uede convertir un número de un formato a ot ro c ambiando el formato de vi sualización.
0 c (Decimal fijo): le permite fijar el número de decimales que se muestran en un resultado.
§ Para fijar el número de deci m al es, pulse 0 c y, a continuaci ón, la tecla de dí gi to apropiada (6-?).
§ Para suprimir el ajuste de decimal f i j o y recuperar el formato de decimal flot ante, pulse 0 c A.
Si un resultado tiene más deci m al es de los selecci onados , el número mostrado s e redondea. Si, por el contrario, un resultado tiene menos deci m al es de los seleccionados, se añaden ceros al final.
12
.
8 – E

Operaciones de memoria

En la memoria s e puede al m acenar cualquier valor numérico que esté dentro del rango de la calculadora. Ut i l í cela para almacenar, s um ar y recuperar un valor numérico en cualquier modo.
r (Almacenar): almace na en l a m em ori a el valor numérico m ostrado, que sus t i tuye a cualquier otro val or previamente guardado. Cuando aparece 0 en la pantalla, puede borrar la memoria pulsando r, almac enando con ello un cero en la memori a.
t (Suma): añade el valor num éri co mostrado al contenido de la m em ori a.
Para añadir una serie de números a la memoria, uti li ce r para almacena r el pri m er número (reemplazando cual qui er valor previo). A conti nuación, utili ce t con los números restantes. Utilice s 0 P para m ostrar el total.
Para restar el v al or m ostrado del valor pres ent e en la memoria, puls e @ (para cambiar el signo del valor mostrado) y, a conti nuación, pulse
t. Utilice s 0 P para mostrar el total. s 0 P (Recuperar memori a): muestra
(recupera) el número almac enado en l a memoria sin que el contenido de ésta se vea alterado.
9 – E

Operaciones matemáticas

0 \ (Recíproco): calcula el recíproco del número mostrado, equi valente a dividi r uno (1) por el número.
0 ] (Cuadrado): eleva al cuadrado el número mostrado, equi valente a multi pl i car el número por sí mismo. El número puede ser cualquier valor cuyo cuadrado est é en el rango de la calculadora.
0 k (Raíz cu ad rad a): calcul a l a raí z cuadrada del número mostrado, que debe ser positiv o o cero, ya que de no ser as í se produce una situación de error. El resul tado siempre es pos i tivo.
0 H (Potencia universal): eleva cualquier número positivo a cualquier potenc i a dentro del rango de la calculadora o calcula cual qui er raí z de cualquier número posi tivo dentro del rango de la calculadora.
Para calcul ar una pot encia:
1. Introduzca el nú m ero (y ) que desee elevar a una potencia.
2. Pulse 0 H.
3. Introduzca l a po t encia (x).
4. Pulse l o cualqui er t ecla que complet e l a operación.
10 – E
Para calcul ar una raí z:
1. Introduzca el nú m ero (y ) cuya raíz des ee calcular.
2. Pulse 0 H.
3. Introduzca l a raíz (x).
4. Pulse 0 \.
5. Pulse l o cualqui er t ecla que complet e l a operación.
0 G (Logaritmo natural): cal c ul a el logaritmo natural (base e = 2.718281828459) del número mostrado. El número debe ser positiv o; en caso cont rario, se produce una situación de error.
0 ^ (Antilogaritmo natural): calcula el antilogaritmo nat ural del núm ero m o strado. Esto equiv al e al valor de e elevado a la potencia del número que aparece en pantalla.
11 – E

Cálculos de por centajes

E (Porcentaje): calcula porcentajes,
acumulados, descuentos y rel aciones porcentuales.
Operación
orcentaje n n E l Calcula el n%
P
Acumulados p n E l Calcula el n%
Descuento o n E l Calcula el n%
Relación porcentual
Secuencia de teclas Función
de la cantidad principal.
de la cantidad principal y añade el resultado al principal.
de la cantidad principal y resta el resultado del principal.
m n E l Divide la
cantidad principal entre n%.
12 – E

Cálculos de cambi os po rcentuales

0 4 (Cambio porcentual): calcula el cambio porcent ual entre dos valores. Para calcularlo:
1. Introduzca el valor nuevo.
2. Pulse 0 4.
3. Introduzca el valor anterior.
4. Pulse l.
El cambio porcentual se cal cula mediante la fórmula:
Valor nuevo Valor antiguo
Si el result ado es positiv o, hay un increment o porcentual. S i es negativo, hay una disminuc i ón porcentual.
Valor nuevo
x 100
13 – E

Cálculos de már gen es y del margen de beneficio marcado

ara calcular el coste, el prec i o de venta, el
P margen de beneficios brutos o el margen de beneficio marcado, utilice 2 para configurar la calculadora en el m odo de m argen de beneficios (sin indicador en pantal l a).
R (Coste): introduce el coste. S (Precio de ven ta): introduce el precio de
venta. U (Margen): introduce el m argen de
beneficios brut o s, que es la diferencia entre el precio de venta y el coste expresada c om o un porcentaje del precio de venta.
0 Z (Margen de beneficio marcado): introduce el margen de beneficio marcado, que es la diferenc i a entre el precio de venta y el coste ex presada como un porcentaj e del coste.
Si el porcentaj e es positiv o, el precio de vent a es mayor que el c oste. Si es negativo, el prec i o de venta es menor que el coste.
1 (Tecla de cál cu l o ): calc ul a el valor desconocido en probl em as de márgenes y de margen de beneficio m arcado.
Recuperación de val o res
Para recuperar un valor que s e haya introducido o cal c ul ado, pulse s y la tecla apropiada para el valor que desee recuperar. Por ejemplo, para rec uperar el valor para el margen, pulse s U.
14 – E
Realización de cálculos de márgenes de beneficios brutos
Para calcul ar el coste, el precio de venta o el margen de beneficios brutos:
1. Pulse 0 b para borrar los regi stros y utilice 2 para establ ecer el modo de margen de beneficios (sin indicador en pantalla).
2. Introduzca l os dos valores conocidos (CST, SEL o MAR).
3. Pulse 1 y la t ecla para el valor desconocido.
Realización de cálculos de margen de beneficio marcado
Para calcul ar el coste, el precio de venta o el margen de beneficio m arcado:
1. Pulse 0 b para borrar los regi stros y utilice 2 para establ ecer el modo de margen de beneficios (sin indicador en pantalla).
2. Introduzca l os dos valores conocidos (CST, SEL o MU).
3. Pulse 1 y la t ecla (o secuenci a de teclas) para el valor desc onocido.
15 – E

Cálculos de interés compuesto

Para calcul ar el i nterés compues t o, utilice 2 para configurar la ca l culadora en el modo financiero (FIN aparece en la pantalla).
En los cál culos de interés compuesto en los que no se ve impl i cado ningún pago, se asum e que el pago (PMT) es cero. Cuando el pago tiene un valor distinto de cero, l a calculadora trata el problema c o m o una anual i dad (una serie de pagos iguales y regulares).
Teclas para el i nter és co mpuesto
En los cál culos de interés compuesto, se utilizan l as teclas siguientes para introducir o calcular los valores que se presentan a continuación.
C: número tot al de peri odos de capitalización. I: interés porcentual por periodo de
capitalización. K: valor actual de una canti dad f utura. En una
cuenta de ahorro, por ejem pl o, PV representa el valor act ual de su dinero.
L: valor f uturo de una cantidad actual. En una cuenta de ahorro, por ejem pl o, F V representa el valor que tendrá su di nero en el futuro.
1 (Tecla de cál cu l o ): calc ul a el valor desconocido en probl em as de interés compuesto
.
16 – E
Recuperación de val o res
Para recuperar un valor que s e haya introducido o cal c ul ado, pulse s y la tecla apropiada para el valor que desee recuperar. Por ejemplo, para rec uperar el valor actual, pulse s K.
Realizació n de cá l cu los de interés compuesto
Para realizar un cál culo de interés c ompuesto, debe conocer tres valores cuales qui era de estos c uat ro: N, %i, PV o FV. Siga estos pasos para calcular el valor desconoci do:
1. Pulse 0 b para borrar los regi stros y utilice 2 para cambiar al m odo financiero (FIN aparece en la pantalla).
2. Introduzca l os tres valores conocidos (N, %i, PV o FV).
3. Pulse 1 y la t ecla del valor desconocido.
Para cálculos de interés compuesto, el pago (PMT) debe ser cero. Este val or se define automátic am ent e al pul sar 2 para pasar al modo financiero o cuando se borran los registros f i nancieros.
17 – E

Cálculos de anualidades

Para los cálculos de anualidades, ut i l i ce 2 para configurar la ca l culadora en modo financiero (FIN aparece en la pantalla).
Una anualidad es una serie de pagos iguales efectuados a i nt ervalos de tiem po regul ares y con un interés que se calcula al final de cada periodo. Las anualidades normales o vencidas tienen pagos de fi n de peri odo; las anualidades anticipadas tienen pagos de principi o de periodo.
0 a (Principio de periodo): configura la calculadora para problem as de anualidades anticipadas (pagos de principio de periodo).
Al pulsar 0 a, aparece la pal abra Begin en la pantalla. La f unción de principio de peri odo sigue vigent e hasta que se canc el a (pul sando de nuevo 0 a) o se abandona el modo financiero.
§ Si la palabra Begin aparece en pantalla, l a calculadora resuel v e l os problemas utilizando pagos de principio de periodo.
§ Si la palabra Begin no aparece en pantalla, la calculadora resuelve los problem as utilizando pagos de fin de periodo.
Nota: si un problema de anual i dades no utiliza pagos de principio de periodo, compruebe que Begin no está en la pantalla antes de calcular la respuesta. L a aparición de la palabra Begin en la pantalla no ti ene efecto alguno en los cálculos de i nterés compuesto que no implican realización de pagos.
18 – E
Teclas para las anu al idades
En los cál culos de anualidades, se utilizan las teclas siguientes para introducir o calc ul ar l os valores que se pres ent an a continuación.
C: número tot al de peri odos de pago. I: interés porcentual por periodo de pago. K: valor ac tual de una serie de pagos má s el
valor actual del F V . En una cuenta de ahorros , el PV represent a un depósito inici al (sin incluir el primer pago). En un prést am o, el PV representa el import e del préstamo.
M: importe del pago regul ar. Este valor puede ser positi vo o negativo dependiendo del tipo de problema que se esté resolvi endo (tal y como se expl i ca en la página 20).
L: valor f uturo de una serie de pagos más el valor futuro del PV. En una cuent a de ahorros, el FV representa l a cantidad final ret i rada. En un préstamo, el FV representa cualqui er pago adicional que deba realizarse además del último pago regular.
1 (Tecla de cálculo): calcula el valor des- conocido para los probl em as de anualidades.
§ Si no se mues t ra en pantalla la palabra Begin, la tecla 1 calcul a el valor desconocido para anual i dades normales (las que tienen pagos de fi n de peri odo).
§ Si se mues t ra l a pal abra Begin, la tecla 1 calcula el valor desconoc i do para anualidades anticipadas (las que t i enen pagos de principio de periodo).
19 – E
Cálculos de anualidades (continuación)
Recuperación de val o res
Para recuperar un valor que s e haya introducido o cal c ul ado, pulse s y la tecla apropiada para el valor que desee recuperar. Por ejemplo, para rec uperar el valor actual, pulse s K.
Pagos positivos o negativos
En los problemas de anualidades, el valor actual y el futuro suelen ser núm eros positiv os. El importe del pag o puede ser positiv o o negativo dependiendo del tipo de problema que se esté res ol viendo.
§ Si los pagos s e descuentan de forma retroactiv a, su importe es positivo. E ste es el caso de los probl em as de hipotecas , préstamos, obligaciones y arrendamientos.
Estos probl em as tienen un valor actual, pero pueden tener o no un valor fut uro (si no hay valor futuro, F V =0.)
§ Si los pagos se capitalizan hacia adelante (suma y si gue), su importe es negativo. Este es el caso de los problem as de ahorro.
Estos probl em as tienen un valor f uturo, pero pueden tener o no un valor actual (si no hay un valor actual , PV=0.)
20 – E
Realización de cálculos de anuali d ad es
Para realizar un cál culo de anualidad, debe conocer cuatro de es tos cinco valores: N, % i , PV, PM T o F V. Siga est os pasos para cal cular el valor desc onocido:
1. Pulse 0 b para borrar los regi stros y utilice 2 para entrar en modo f i nanciero (FIN aparece en la pantalla).
2. Si es necesario, pulse 0 a para configurar la c al culadora para anualidades normales o anticipadas.
§ Para anualidades normales , pulse 0
a hasta que aparez c a Begin en la
pantalla.
§ Para anualidades anticipadas, pulse 0
a hasta que aparez c a Begin en la
pantalla.
3. Introduzca l os cuatro valores conocidos (N, % i, PV, PMT o FV).
4. Pulse 1 y la t ecla para el valor desconocido.
Nota: por lo general, el c á lculo del tipo de interés requiere más tiempo que los dem ás cálculos. Si utiliza valores que no sean realistas, es posible que la calc ul adora t arde algunos minutos antes de indic ar una situación de error. Si ocurre es t o, pulse u para borrar el cálculo.
21 – E
Cálculos de anualidades (continuación)
Funciones especiales para periodos mensuales de capitalización o de pago
0 h (In terés m en su al ): divide el núm ero que aparece en pantalla por 12 y m uestra el resultado. E ste número puede almacen ars e después como e l t i po de i nterés mensual (% i ). Para utilizar l a s ecuencia de teclas 0 h:
1. Introduzca el tipo de interés anual para un problema de interés compuesto o de anualidades.
2. Pulse 0 h.
A conti nuación, pulse I para almacenar el resultado.
Los dos pasos anteriores tienen el m i smo efecto que int roducir el número de años y pulsar después m 12 l.
0 i (Número de pagos mensuales): multiplica el número que aparece en pantall a por 12 y muestra el resultado. Es te número puede almacenarse des p ués como el número de periodos de capit al i zación o de pago (N). Para utilizar l a s ecuencia de teclas 0 i:
1. Introduzca el nú m ero de años para un problema de interés compuesto o de anualidades con periodos m ens ual es de capitalización o de pago.
2. Pulse 0 i.
A conti nuación, pulse C para almacenar el resultado.
Los dos pasos anteriores tienen el m i smo efecto que int roducir el número de años y pulsar después n 12 l.
22 – E

Conversión en EFF o APR

Para convertir en E F F o A PR, utilice 2 para configurar la calculadora en el modo financi ero (FIN aparece en la pantalla).
Tipo de porcentaje anual (APR): el tipo de interés por periodo de c api t al i zación multiplicado por el número de periodos de capitalización por año.
Tipo real anual (EFF): el tipo de int erés compuesto anual m ente con el que se obt ie ne el mismo val or f uturo que el APR. El E F F es el tipo que se gana realmente durante el periodo de tiempo indic ado.
0 N (APR en EFF): convierte los t i pos de porcentaje anuales en tipos reales anuales.
1. Introduzca el APR.
2. Pulse 0 N.
3. Introduzca el nú m ero de perio dos de capitalización por año para el APR.
4. Pulse l para calcular el EFF.
0 O (EFF en APR): convierte tipos de interés anuales en tipos de porcentaj e anual es.
1. Introduzca el EFF.
2. Pulse 0 O.
3. Introduzca el nú m ero de perio dos de capitalización por año para el APR.
4. Pulse l para calcular el APR.
23 – E

Saldo, interés y principal

Para calcul ar el saldo, interés y principal, utilice 2 para configu rar la calculadora en el modo financiero (FIN aparece en la pantalla).
W (Saldo): cal cula el saldo pendiente de un préstamo (princi pal ) tras un pago seleccionado.
Para calcul ar el saldo:
1. Si es necesario, pulse 0 a para que la calculadora res uel va pagos de fin de periodo o de principio de periodo.
2. Introduzca l os valores apropiados con las teclas C, I, K, L y M.
3. Introduzca el nú m ero del pago.
4. Pulse W.
V (Interés y principal): calcula las partes de intereses y principal de un único pago; cuando se utiliza con la tecl a X, calc ul a el i nt erés y el principal ac um ul ados para un rango de pagos.
X (Tecla de introducción de rango de pagos): introduce un rango s el eccionado de
pagos (del pago 1 al pago x) para poder calcular el i nterés y princi pal acumulados para ese rango.
Nota: cuando util i ce X, introduz ca el número del pago como un entero. No introduzca un
punto decimal.
24 – E
Cálculo de un solo pago
Para calcul ar el i nterés y el princ i pal de un solo
:
pago
1. Si es necesario, pulse 0 a para que la calculadora res uel va pagos de fin de periodo o de principio de periodo.
2. Introduzca l os valores apropiados con las teclas C, I, K, L y M.
3. Introduzca el nú m ero del pago.
4. Pulse V para calcular el i nterés (el indicador int se mues tra con el result ado).
5. Pulse w para mostrar el pri ncipal (el indicador prn se muestra con el res ul tado).
Si desea mos trar de nuevo la parte de intereses, pul se w. La puls ación alternativ a de w mues t ra el i nterés y el princ i pal .
25 – E
Saldo, interés y principal (continuación)
Cálculo de un rango de pagos
Para calcul ar el i nterés y princi pal acumulados para un rango de pagos:
1. Si es necesario, pulse 0 a para que la calculadora res uel va pagos de fin de periodo o de principio de periodo.
2. Introduzca l os valores apropiados con las teclas C, I, K, L y M.
3. Introduzca el nú m ero del primer pago (P1) y pulse X.
4. Introduzca el nú m ero del segundo pago.
5. Pulse V para calcular el i nterés. (El indicador Gint se muestra c on el
resultado.)
6. Pulse w para mostrar el pri ncipal. (El indicador Gprn se muestra con el
resultado.)
Si desea ver de nuevo la parte de intereses, pulse w. La pulsación al ternativa de w muestra el interés y el princ i pal .
26 – E

Estadísticas

Para introducir un probl em a de estadíst i ca, utilice 2 para confi gurar l a calculadora en modo de estadísticas (STAT aparece en la pantalla).
0 b (Borrar registros de modos): borra cualquier dato int roducido previamente.
g (Entrada de d atos estad ísticos): introduce el número mostrado como valor de datos en l os registros estadísti cos. Cada vez que se pulsa g, la pantal la m u es tra el número de valores de datos almac enados actualment e en l os registros estadísticos.
0 f (Elim i nación de datos estadísticos):
suprime un valor de datos de los regis t ros estadís t i cos. Cada vez que se pulsa 0 f, la pantalla muest ra el núm ero de valores de datos almacenados ac tualmente en los regi stros estadísticos.
Introducción de valores de datos con dos variables
Utilice w junto con g para introducir puntos de datos con valores x e y tal y como se muestra a continuación:
1. Introduzca un valor para x y pulse w.
2. Introduzca un valor para y, y pul se g.
Repita el procedim i ent o para i ntroducir puntos de datos adici onal es. También puede segu ir este procedim i ent o con 0 f para eli m i nar puntos de datos .
27 – E
Estadísticas (continuación)
Media
0 z (Media de datos): calc ul a l a m edia de todos los valores de datos al m acenados actualment e en l os registros estadísti cos.
Si ha introduci do puntos de datos c on valores x e y, pulse 0 z para ver la media de los valores de y; seguidamente, pul se w para ver la media de los v al ores de x.
Desviación estándar
Las secuencias de teclas 0 y y 0 x calculan la desviación es tándar de los valores de datos de los regi stros est adí sticos.
Si ha introduci do puntos de datos c on valores para x e y, pulse 0 y o 0 x para ver l a desviaci ón estándar de los val ores de y; seguidamente, pul se w para ver la desv i ación estándar de los v al ores de x.
0 y (Desviación de “población”): calcula
la desviac i ón estándar “ponderada n” (o de “población”).
0 x (Desviaci ó n d e l a “muestra”): calcula la desviación estándar “ponderada n - 1” (o de la “mues tra”).
28 – E
Regresión lineal
0 { (Intersección/Pendiente): le permite ver la ordenada en el origen y l a pendi ente de la línea representativa. Para m ostrar la ordenada en el origen (b), pulse 0 {; para ver la pendiente (a), pul se w tras mostrar la ordenada en el origen.
0 d (Correlación): cal cula la correlaci ón entre los val ores de x e y en un conjunto de puntos de datos .
0 T, 0 Q (Valo r p revisto): tras introducir un valor para x, puede pulsar 0 Q para mostrar el v al or de y que corresponde a esa x en la mejor línea rec ta que pase por los puntos de datos introduci dos. De forma sim i lar, tras introducir un v al or para y , puede pulsar 0 T para ver el valor de x correspondiente.
29 – E

Secuencias de teclas m ás utilizadas

Pago mensual de la hipoteca de una vivienda
Objetivo: calcular el importe del pago mensual de una hipoteca con pagos a fin de mes (anualidad normal).
Valores que debe proporcio nar:
§ importe de la hipoteca
§ tipo de interés anual
§ número de años de la hipoteca
Procedimiento
Borre los datos de l a calculadora y de l os registros de modos; sel eccione dos decimales.
Pulse 2 hasta que aparezca FIN en la pantalla. 2
Pulse 0 a hasta que desaparezca Begin.* 0 a
Introduzca el i mporte de la hipoteca. hipoteca K
Calcule el ti po de i nt erés. tipo 0 h Introduzca. I Calcule el número de periodos
de pago. años 0 i Introduzca. C Calcule el pago mens ual . 1 M
* Si los pagos se efectúan al principio de cada
mes (anualidad anticipada), pulse 0 a hasta que aparezca Begin en la pantalla.
Secuencia de teclas
- ­0 b 0 c 2
30 – E
Saldo pendiente de la hipoteca de una vivienda
Objetivo: calcular el saldo pendiente, tras un número de pagos seleccionado, de una hipoteca con pagos a fin de mes (anualidad normal).
Valores que debe proporcio nar:
§ importe de la hipoteca
§ tipo de interés anual
§ número de años de la hipoteca
§ importe de los pagos
§ número del pago
Procedimiento
Borre los datos de la calculadora y de los registros de modos; seleccione dos decimales.
Pulse 2 hasta que aparezca FIN en la pant al la. 2
Pulse 0 a hasta que desaparezca Begin.* 0 a
Introduzca el i mporte de la hipoteca. hipoteca K
Secuencia de teclas
- ­0 b 0 c 2
Calcule el ti po de i nt erés. tipo 0 h Introduzca. I Calcule el número de periodos
de pago. años 0 i Introduzca. C Introduzca el i mporte del pago. pago M Introduzca el n úm ero del pago
y calcule el saldo.* número W * Si los pagos se efectúan al principio de cada
mes (anualidad anticipada), pulse 0 a hasta que aparezca la palabra Begin en la pantalla.
31 – E
Secuencias de teclas m ás utilizadas (continuación)
Préstamo que un comprador puede asumir
Objetivo: calcular el préstamo y precio de venta máximos que podría pagar un posible comprador de una vivienda dando por hecho que:
§ El comprador pagará un porcentaje dado del precio de venta c om o ent rada.
§ Al pago mensual se le añade un porcentaje calculado en concepto de impuestos y seguro.
§ El pago mensual total (principal, intereses, impuestos y seguro) no debe sobrepasar un límite porc e nt ual predeterminado de los ingresos mens ual es brutos del com prador.
Valores que debe proporcio nar:
§ tipo de interés anual
§ número de años de hipoteca
§ ingresos mensuales brutos del comprador
§ límite porcentual (de los ingresos
mensuales brut os)
§ porcentaje para impuestos y seguro (del pago mensual tot al )
§ porcentaje de entrada (del precio de venta)
32 – E
Procedimiento
Borre los datos de la calculadora y de los registros de modos; seleccione dos decimales.
Pulse 2 hasta que aparezca FIN en la pantalla. 2
Pulse 0 a hasta que Begin desaparezca de la pantalla.* 0 a
Introduzca el tipo de interés mens ual . tipo 0 h I
Calcule e introduz ca el número de pagos mensuales. años 0 i C
Calcule e introduz ca el pago mensual máx i m o.
Calcule e introduz ca el préstamo máx i m o autorizado (si n impuestos ni seguro).
Calcule el préstamo máximo que puede asumir. 1 PV
Calcule el preci o de l a casa (incl uyendo la entrada).
Secuencia de teclas
- ­0 b 0 c 2
ingresos n límite porcentual
E l r
1 p porcentaje de impuestos y seguro E l 0
\ n s 0 P l M
1 o porcentaje de entrada
E l 0 \ n s K l
Calcule la entrada. o s K l
33 – E
Secuencias de teclas m ás utilizadas
(continuación)
Precio de venta de u n a vivienda si el vendedor paga puntos y comisión
Objetivo: calcular el preci o de v en t a de una casa asumi endo que el vendedor desea obtener benefici os y que el precio de v enta debe incluir puntos y comis i ón.
Valores que debe proporcio nar:
§ precio original (importe monetari o)
§ beneficios (importe monetario)
§ puntos (puntos de porcentaje)
§ comisión (puntos de porcentaje)
Procedimiento Secuencia de
Borre los datos de l a calculadora y de l os modos de regist ros; selecci one dos decimales.
Pulse 2 hasta que desaparezca el i ndi cador de modo. 2
Sume el precio origi nal más los benef i cios para calcular el c oste antes de añadir los puntos e introdúzcalo.
Introduzca l os puntos como un margen.
Calcule el preci o de venta. 1 S
34 – E
teclas
- ­0 b 0 c 2
precio original
p beneficios l R
puntos p comisión l
U

Situaciones de error

Cuando se produce una situación de error, aparece la palabra “Error” en la pantalla. La calculadora no ac eptará ninguna entrada del teclado hasta que se pulse - o u para despejar dicha s i tuación (pulse - dos veces para despejar la situación de error y todas l as operaciones pendient es; pulse u para borrar todos los dat os y operaciones de l a calculadora).
Situaciones de error generales
Las situaciones de error que se mues tran a continuaci ón pueden producirse en cualquier modo. Los errores se producen al:
§ Calcular un result ado que e stá fuera del rango -9.999999 x 10
-99
a 9.999999 x 1099.
x 10
§ Dividir un número entre cero.
§ Calcular 0 G o 0 \ de cero.
§ Calcular 0 4 para un valor ant eri or igu al
a cero.
§ Calcular 0 k, 0 G o 0 H de un número negativo.
§ Usar 0 H para elevar cero a la potencia de cero.
§ Pulsar una tec l a o secuencia de t eclas que no pueda ejecutarse en el m odo actual.
99
a -1 x 10
-99
, cero o 1
35 – E
Situaciones de error (continuación)
Situaciones de error en modo financiero
En el modo financiero, los errores se producen al:
§ Calcular un dato fi nanciero sin haber
ntroducido las suficient es variables
i conocidas o cuando no exist e una solución.
§ Utilizar 0 O o 0 N cuando el número de periodos de capital i zación por año es cero o muy grande, o cuando %i es pequeño.
§ Calcular el sal do o i nterés para un número de pagos inferior a c ero.
Situaciones de error en modo estadístico
En el modo estadístico, los errores se producen al:
§ Utilizar g para introducir un punto de datos (x o y) de forma que |x| > 1 x 10
§ Pulsar 0 f cuando hay menos de dos puntos de datos en los registros estadísticos.
§ Calcular 0 x con un solo punto de datos.
§ Realizar un cálculo estadístico cuando no
hay puntos de dat os .
§ Realizar un cálculo de regresión lineal con menos de dos puntos de datos.
§ Realizar un cálculo de regresión lineal en una línea vertical.
§ Introducir una s eri e de valores de datos de forma que la suma de sus cuadrados s upere el límite superior o inferior de la calculadora.
50
.
36 – E

Si surgen problem as

Si experiment a al gún probl em a al m anej ar l a calculadora, puede c orregi rlo apl i cando las soluciones que se recomiendan en la s i gui ente tabla.
Observación Acción
a pantalla se
L queda en blanco y no aparecen dígitos.
Parece que una función no funciona.
No aparece el número de dígitos decimales previsto.
Se produce un error.
Si tiene otros problemas distintos a los descritos en la tabla, puls e u para vaciar la calculadora y repi ta el cálculo.
Revise las i nstrucciones de funcionamiento para cerciorarse de que está realizando el cálculo c orrectamente.
a pantalla se queda en
L blanco durante los cálculos largos. Espere a que finalice el cálculo.
Compruebe que las células solares están expuestas a una fuente de luz adecuada.
Compruebe que la calculadora es tá en el modo correcto: margen de beneficios , F IN o STAT.
Compruebe que la calculadora está configurada con el formato correcto: decimal flot ant e o decimal fijo.
Compruebe las situaci ones de error descritas en las páginas 35-36.
37 – E

Informaci ón sobre productos, servicios y garantías de TI

Información sobre productos y servicios de TI
Para obtener más det al l es acerca de los productos y servicios de T I, póngase en
ontacto medi ant e correo electrónic o o acceda
c a la página inic i al de calculadoras en l a world wide web.
dirección de c orreo el ectrónico:
ti-cares@ti.com
dirección de internet:
education.ti.com
Información so br e servicios y garantías
Para obtener más det al l es acerca de la duración y las condiciones de la garantía o sobre el servicio de asistencia a productos, consulte l a declaración de garantí a que se adjunta a este producto o póngase en cont acto con su distribuidor o minorista de Texas Instruments.
38 – E
Loading...