En caso de que le interese ponerse en contacto con nosotros, envíenos un e-mail a:
info@tcworks.de, póngase en contacto con su comercio habitual o distribuidor local o
escríbanos a:
ESPAÑOL
TC WORKS Soft-& Hardware GmbH
Customer Support
Flughafenstrasse 52B
22335 Hamburg
Germany
www.tcworks.de
e-mail: info@tcworks.de
EE.UU.:
TC Electronic Inc.
TC Works Customer Support
742-A Hampshire Rd.
Westlake Village, CA 91361
www.tcworks.de
e-mail: us@tcworks.de
4
/ D-CODER
Page 5
INTRODUCCION
Felicidades y muchas gracias por su compra del D-CODER, el sintetizador vocoder para el
POWERCORE.
Waldorf es un fabricante de sintetizadores famoso a nivel mundial, con aparatos ya
clásicos como el Microwave así como de innovadores productos de software como el
Attack. Por ello resulta natural que Waldorf fuese prácticamente el primero en
apuntarse para el desarrollo del plug-in POWERCORE.
El D-CODER incluye un sintetizador polifónico que continúa con la tradición Waldorf,
así como un potente Vocoder, que puede modular una fuente de sonido exterior o el
propio sintetizador.
Gracias a un modo de funcionamiento libre, el Vocoder funciona incluso sin entrada
MIDI – y el número de bandas puede ser ajustado hasta 100 para conseguir una
resolución extremadamente rica y suave.
Las posibilidades de creación sonora y la calidad convierten a este plug-in en un
verdadero nuevo clásico virtual gracias a la cortesía del equipo de diseño de Waldorf!
Disfrute con este nuevo Plug-In!
El equipo de TC WORKS
ATENCION! ESTE ES UN PLUG-IN DEL POWERCORE Y POR TANTO REQUIERE EL
TC POWERCORE PARA PODER SER INSTALADO EN EL ORDENADOR! ESTE PLUG-IN
NO FUNCIONARA SIN EL POWERCORE.
ESPAÑOL
D-CODER /
5
Page 6
ARRANQUE
REQUISITOS DEL SISTEMA
WINDOWS
• POWERCORE PCI o FIREWIRE con la versión de sistema 1.7 o posterior
• Sistema operativo Windows XP
• PIII 1 GHz o superior
• 256 MB de memoria RAM
• Aplicación central compatible con VST
• El sistema debe cumplir los requisitos necesarios para la aplicación central
MAC OS X
• POWERCORE PCI o FIREWIRE con la versión de sistema 1.7 o posterior
• Sistema operativo Mac OS X [10.2.4 o superior]
• G4 / 800 MHz o superior
• 256 MB de memoria RAM
• Aplicación central compatible con VST o Audio Unit.
• El sistema debe cumplir los requisitos necesarios para la aplicación central
¡NECESITA DISPONER DE UN POWERCORE!
El plug-in D-CODER requiere que su sistema disponga de un POWERCORE PCI o
POWERCORE FIREWIRE.El D-CODER necesita el potencial DSP del POWERCORE.
Nota importante acerca del D-CODER:
El Waldorf D-CODER es un plug-in híbrido POWERCORE y Native. Para sacar el
máximo partido de la ejecución de este Plug-In en su sistema manteniendo a la vez la
mejor calidad sonora, la parte de vocoder del Plug-In funcionará en el TC POWERCORE
y el sintetizador funcionará como Native en su CPU. Bajo condiciones operativas
normales, la carga de la CPU del sintetizador D-CODER será mínima. Como regla
general, cuantas más voces toque en el sintetizador, más uso hará la CPU de la
aplicación base.
Conceptos básicos del vocoder
Un vocoder procesa el contenido de frecuencia de una señal con el contenido de
frecuencia de otra. Esta es la razón por la que un vocoder siempre necesita dos señales
para funcionar – una para el análisis y una para ser procesada.
ESPAÑOL
Los ingredientes clave de un vocoder son bancos coincidentes de filtros de análisis y de
procesado.
El banco de filtro de análisis divide la señal de análisis (conocida tambíén como “voz
hablada”) en varias bandas de frecuencia. Cada banda tiene un seguimiento de
envolvente para analizar el volumen de la banda. La envolvente resultante controla el
volumen del filtro pasabanda correspondiente en el banco de filtro de procesado – que
procesa entonces la señal de síntesis (también llamada “señal portadora”). Cada filtro
de análisis tiene su contrario en el banco de filtro de síntesis.
14
/ D-CODER
Page 7
Para qué usarlo
Los vocoder se utilizan habitualmente sobre la voz hablada para generar “voces de
robot”, pero puede usarlo también para procesar material rítmico como un bucle o un
sonido de batería.
Si pretende recrear la señal original lo mejor posible, la señal de síntesis a usar
debería consistir de ruido continuo no filtrado. Para la voz hablada o cantada, debería
usar una forma de onda con muchos armónicos como una en diente de sierra – la
melodía y el tono serían controladas entonces por la frecuencia del oscilador. Si el
oscilador está siendo modulado por un suave LFO con onda sinusoidal, la voz hablada
sonará especialmente natural dado que el LFO simula el énfasis.
Glosario de términos
Análisis:
El canal de “análisis” del D-CODER es la señal que está siendo analizada. Por lo
general esta señal será una voz hablada o cantada.
Inteligibilidad:
Esto hace relación a la facilidad con la que puede ser entendida la señal sobre la que
se aplica el vocoder. La capacidad para escuchar frecuencias sibilantes tendrá un
impacto terrible sobre la claridad global de la señal.
No vocalizadas:
Las señales no vocalizadas tienen la característica tonal de la banda de frecuencias
completa, como los sonidos consonantes que cubren prácticamente el espectro de
frecuencias completo, como “f”, “s”, “t” y el resto.
ESPAÑOL
Portadora:
Esta señal portadora es la fuente de sonido que lleva el sonido de análisis. En el caso
del D-CODER, la portadora será el sintetizador interno o un canal exterior cuando se
use el plug-in de portadora.
Sibilancia:
Los sonidos sibilantes se caracterizan por sus “ss”. Entre estos sonidos se incluyen las
palabras inglesas pronunciadas con consonantes de tipo “f”, “s”, “z” o “th”.
Vocalizadas:
Las señales vocalizadas tienen la característica tonal de una banda de frecuencias
estrecha, como los sonidos vocales “a”, “e”, “i”, “o” y “u”.
Vocoder:
’Vocoder’ es una abreviatura de la expresión inglesa ‘grabadora controlada por la voz’.
Un vocoder es un procesador audio que captura los elementos característicos de una
señal audio y usa esa señal concreta para afectar a otras señales audio.
D-CODER /
7
Page 8
GENERAL
Panel de información
El panel azul de información que está debajo de los medidores vocoder y de análisis es
una ventana activa que muestra siempre el nombre y el valor del parámetro sobre el qe
esté su ratón.
ESPAÑOL
SECCION DE VOCODER
El D-CODER está formado por 2 Plug-Ins en uno: un Vocoder y un Sintetizador.
Primero vamos a echarle un vistazo a la sección de Vocoder.
Pantalla
8
/ D-CODER
La mitad superior de la pantalla muestra el rango de
banda de análisis, mientras que la mitad inferior indica los
ajustes del rango de banda de filtro vocoder. Si hace clic
en los manejadores “L” o “H” podrá hacer que los
parámetros pasen directamente a la pantalla.
La forma de onda que está en el centro indica si hay una
señal de entrada para su proceso. Debería tener un
aspecto similar al de esta pantalla que le mostramos.
La pantalla de información azul es una pantalla
multi-función que siempre indica el parámetro activo en
ese momento y su valor.
Page 9
Direccionamiento (Routing)
Vocoder Signal
Determina la fuente de la señal sobre la que se aplica el vocoder.
Por defecto, queda ajustada al sintetizador interno. De forma
alternativa, puede ajustarla a “Carrier 1” o “Carrier 2”. Tenga en
cuenta que el ajuste de esta señal a “Carrier 1” o “Carrier 2” solo
tendrá efecto cuando esté cargado el plug-in de portadora, ¡y activo!
Swap Signals
Intercambia las fuentes portadora y de análisis.
Banco de filtro de análisis (Analysis Filter Bank)
El banco de filtro de análisis determina qué parte del espectro de frecuencias está
siendo anallizada por el vocoder. Además, incluye el fundamental parámetro “Bands”
que establece la “resolución” de la sección de vocoder completa. Este parámetro
afecta tanto al banco de análisis como al de vocoder.
Lo Frq y Hi Frq / 20Hz…20 kHz
Estos parámetros ajustan el rango de frecuencia de la banda de análisis. Para el
análisis de la voz, debería ajustar Lo a unos 220 Hz y Hi a 14 kHz. Para bucles y otras
señales, los valores deberían ser 100 Hz y 16 kHz. Las bandas que estén entre medio
de las bandas aguda y grave que haya fijado quedarán en el rango ajustado, con la
resolución dependiendo del número de bandas elegido.
ESPAÑOL
Attack
Ajusta la velocidad de ataque para el banco de filtro de análisis. Cuanto menor sea el
valor, más rápido será el ataque y viceversa (cuanto mayor más lento – y más
suave).Habitualmente, debería ajustar esto a valores entre 0 - 15.
Release
Ajusta el tiempo de salida para el banco de filtro de análisis. Cuanto mayor sea el
valor, más larga la salida. Los valores bajos crearán un efecto más percusivo, mientras
que los altos darán resultados más “legato”. Habitualmente debería ajustar estos
valores entre 10 - 25.
D-CODER /
9
Page 10
Bandas
Ajusta el número de bandas de filtro. Tenga en cuenta que este
parámetro afecta tanto al banco de análisis como al vocoder! Ambas
secciones siempre tienen una cantidad de filtros igual. A mayor número,
más fina será la resolución y por tanto más “inteligibles” serán los
resultados cuando lo use sobre voz hablada. Este vocoder puede tener
ESPAÑOL
desde 3 a 100 bandas!
CONSEJO: Para efectos de vocoder clásicos, debería ajustar el número
de bandas a valores entre 13 y 22. Si lo ajusta más arriba (por encima
de 40) sonará demasiado “duro”.
Banco de filtro vocoder (Vocoder Filter Bank)
Lo Offset y Hi Offset
Ajusta el desfase relativo de la banda de síntesis más alta y más baja en comparación
a la banda de análisis más alta y más baja. Un valor de “0” indica que las bandas de
análisis y de síntesis son exactamente iguales. Los valores negativos indican que las
bandas de síntesis han sido desplazadas por debajo de las de análisis, mientras que
los valores positivos indican que la banda de síntesis más alta ha sido desplazada más
arriba que la banda de análisis más alta.
Resonance
Ajusta la profundidad del filtro de vocoder: cuanto mayor sea el valor, más bandas de
vocoder resonarán.
CONSEJO: El aumento de la resonancia del vocoder hará que aumente la
inteligibilidad de la señal de vocoder.
Bandwidth
Controla la anchura de las bandas de síntesis. Los valores negativos aumentan la
anchura de las bandas mientras que los negativos la disminuyen. El valor por defecto
de “0” es el que se recomienda para conseguir los mejores resultados de vocoder.
Attack
Ajusta la velocidad de ataque de las bandas de síntesis. Cuanto mayor sea el valor,
más lento el ataque. Para sonidos clásicos de vocoder, use valores entre 0 y 15.
Decay
Ajusta la velocidad de decaimiento de las bandas de síntesis. A mayor valor, más largo
será el tiempo de decaimiento. Para sonidos clásicos de vocoder, use valores entre
10 y 25.
10
/ D-CODER
Page 11
LFO
El piloto rojo que está al lado de la etiqueta indica el estado del interruptor (On/Off).
Cuando está en rojo, el LFO está funcionando.
Lo y Hi Mod
Estos parámetros ajustan la cantidad de modulación LFO para las posiciones de banda
de vocoder Lo y Hi. A mayor valor, más amplia será la anchura de modulación.
CONSEJO: Usando el LFO en las posiciones de banda conseguirá un sonido más
dinámico y natural. Para conseguir un sonido más robótico, no active el LFO.
Speed
Ajusta la velocidad del LFO. Este parámetro no tiene efecto si Sync está activo!
Shape
Ajusta la forma de la modulación del LFO.
Sync
El parámetro Sync le permite sincronizar la velocidad de la señal de reloj MIDI
entrante en valores musicalmente relevantes como “1 compás”, que daría como
resultado un ciclo LFO completo que ocupe exactamente 1 compás. La funcionalidad
de este parámetro requiere que su aplicación o programa base pueda suministrar
información de reloj al Plug-In.
ESPAÑOL
D-CODER /
11
Page 12
Mezclador (Mixer)
La sección de mezclador le permite ajustar los niveles audio de las diferentes fuentes
del D-CODER.
ESPAÑOL
Analysis
Este fader ajustará el nivel “seco” de su material de análisis. Habitualmente, querrá
ajustar el nivel a cero para los sonidos clásicos de vocoder.
Vocoder
Este fader ajusta el nivel de su salida de vocoder. Habitualmente querrá ajustar este
parámetro cerca del máximo para obtener los sonidos de vocoder puros y clásicos.
Synth
Este fader le permite mezclar el sonido “seco” de sintetizador con las otras dos
fuentes. Dependiendo de los ajustes de ganancia del amplificador de la sección de
sintetizador, querrá ajustar este fader al máximo nivel que le resulte confortable
cuando use el D-CODER como un sintetizador. Para un uso clásico de vocoder debería
ajustar este valor a cero.
12
/ D-CODER
Page 13
SECCION DE SINTETIZADOR
El D-CODER le ofrece un completo sintetizador polifónico que también puede usar de
forma independiente de la sección vocoder y con el que puede tocar como con
cualquier otro sintetizador virtual VST. Y como es un auténtico sintetizador WALDORF
– espere lo mejor!
LFO
La sección de LFO del sintetizador es independiente del LFO de
la sección de vocoder – solo es para el sintetizador y no tiene
ningún efecto sobre el vocoder!
ESPAÑOL
SHAPE
Este parámetro ofrece distintas formas de onda para el LFO:
Sync
El parámetro Sync le permite sincronizar la velocidad a la señal
de reloj MIDI entrante en valores musicalmente relevantes como
“1 compás”, which would result in one full LFO cycle taking
exactly 1 bar. que daría como resultado un ciclo LFO completo
que ocupe exactamente 1 compás. La funcionalidad de este
parámetro requiere que su aplicación o programa base pueda
suministrar información de reloj al Plug-In.
Speed
Ajusta la velocidad del LFO. Tenga en cuenta que esto no
tiene ningún efecto una vez que Sync está activo!
D-CODER /
13
Page 14
Ligadura (Glide)
El piloto rojo que está al lado de la etiqueta indica el estado del interruptor (On/Off)
Cuando este parámetro este activo, un cambio en los tonos ejecutado por el oscilador
se “enlazará” en el siguiente tono, creando interesantes “curvas” de tono.
Speed
ESPAÑOL
Ajusta la velocidad del efecto de ligadura. El comportamiento de este parámetro es
distinto en los modos de disparo Poly y Mono. En el modo de funcionamiento libre o
Free Run no escuchará diferencias, dado que el tono suele estar fijo.
Osciladores (Oscillator)
El D-CODER le permite la generación de sonido por medio
de dos osciladores.
Semitone
Le permite desfasar el tono base, indicado en notas
musicales (p.e. “C2”).
CONSEJO: El correcto ajuste de los tonos del oscilador
resulta fundamental cuando está en el modo “Free Run”,
ya que en este modo es el único control tonal que tiene
para el tono de la salida de señal vocoder.
FM/PW (Osc 1)
Ajusta la cantidad de modulación de frecuencia (FM). Cuando elija “Square” como
forma del oscilador, este parámetro controlará la amplitud del pulso (PW).
Detune (Osc 2)
Este parámetro desafinará el oscilador 2 con respecto al oscilador 1.
FM Env / PW Mod (Osc 2: solo PW Mod)
Ajusta la cantidad de modulación FM o PW. En el caso de FM, ajusta la cantidad de
modulación realizada por la envolvente “ENV” debajo del amplificador.
Pitch Mod
Ajusta la cantidad de modulación de tono.
Shape
Ajusta la forma de onda del oscilador. Para conseguir los mejores efectos de tipo
vocoder, debería tener una forma de onda continua con muchos armónicos, como
Pulse (pulso), Sawtooth (diente de sierra) o Noise (ruido). La onda Sine (sinusoidal)
tiene pocos armónicos y creará un efecto mucho más sutil.
14
/ D-CODER
Page 15
Mezclador (Mixer)
Osc 1
Ajusta el nivel del oscilador 1
Ring Mod
Ajusta la cantidad de modulación de anillo o de repique entre el oscilador 1
y el 2. (Ambos osciladores deben tener la misma cantidad de nivel para que
RingMod funcione correctamente).
Osc 2
Ajusta el nivel para el oscilador 2
Filtro (Filter)
Cutoff
Ajusta el corte del filtro. Dependiendo del tipo de filtro elegido, la posición tiene un
significado distinto. Si elige Hi Pass, la posición de más a la izquierda es neutral – si
elige Lo Pass, la neutral es la de más a la derecha. Le sugerimos que pruebe los
distintos tipos de filtro y que después ajuste el parámetro de corte para localizar qué
valores le dan los mejores resultados.
Resonance
La posición de este parámetro ajusta la profundidad del tipo de filtro elegido – cuanto
mayor sea el valor, más audible será el efecto. Si, por ejemplo, elige Lo Pass y lleva el
parámetro muy arriba, el filtro comenzará a resonar – de ahí el nombre!
ESPAÑOL
Drive
El D-CODER dispone de un circuito de distorsión integrado para el filtro. De esta
forma puede crear sonidos de sintetizador realmente extremos sin la necesidad de
efectos exteriores.
Type
El sintetizador le ofrece una amplia sección de filtro con los siguientes tipos:
• Low Pass (pasabajos) 24 / 12 dB
• Band Pass (pasabanda) 24 / 12 dB
• Lo Pass + Band Pass 24 dB
• Hi Pass (pasa-altos) 12 / 24 dB
• Notch (muesca) 24 / 12 dB
Modulation
La envolvente del sintetizador, la velocidad del teclado o el LFO pueden modular el
filtro. Cuanto mayor sea el valor ajustado, más extremada será la modulación del filtro
por la fuente correspondiente.
D-CODER /
15
Page 16
Control de Teclado (Key Track)
Si lo ajusta a valores altos como el +100% (totalmente a la derecha), la estructura de
sobretonos del filtro será idéntica a lo largo de todo el rango del teclado, lo que
habitualmente producirá un sonido más brillante en el teclado completo. Si lo ajusta a
valores bajos (hasta el –100% en el extremo izquierdo), cuanto más alto sea el tono de
la nota, menos sobretonos habrá presentes en la señal filtrada. Esto da como resultado
un sonido más “suave” u “oscuro” cuanto más aguda sea la nota que toque en el
ESPAÑOL
teclado.
Amplificador (Amplifier)
Attack
Ajusta la velocidad de ataque de la envolvente del amplificador. Cuanto mayor sea el
valor, más lenta será la fase de ataque! Los valores cortos darán un sonido de
sintetizador percusivo, mientras que los largos darán uno más legato o de tipo cuerdas.
Release
Ajusta la velocidad de salida de la envolvente del amplificador. Cuanto mayor sea el
valor, más largo será el tiempo de salida!
Trigger
Poly/Mono/Free Run.
Los modos de disparador Poly y Mono responderán a las notas MIDI entrantes para
controlar el sintetizador. Free run simplemente ajustará el amplificador del oscilador
para que funcione de forma continua.
Vel
Este interruptor activa o desactiva la velocidad del teclado para la fase del amplificador.
Envolvente (Envelope)
Esta envolvente es asignable para la modulación FM y la modulación de filtro del
oscilador 1.
Attack
Ajusta la velocidad de ataque. Cuanto más alto sea el valor, más lento será el tiempo
de ataque!
Decay
Ajusta la velocidad de decaimiento de la envolvente del amplificador. Cuanto mayor
sea el valor, más largo será el tiempo de decaimiento!
16
/ D-CODER
Page 17
EFECTOS
EQ
Nivel de banda EQ Low y Hi
Controla el balance general de todas las bandas de síntesis en +/- 18 dB. Valores
idénticos producirán un volumen de filtro igual a lo largo del rango; valores distintos
harán que el balance agudo/grave cambie. Todos los filtros intermedios son escalados
de forma proporcional.
EQ Mid
Elige la banda a ser controlado por Mid Level. Las bandas circundantes son escaladas
para coincidir con el nivel de la EQ de medios.
Mid Level
Corta o realza la banda de medios elegida en +/- 18 dB.
CONSEJO: El ajuste de los niveles EQ hará que cambie la inteligibilidad de la señal de
vocoder. Para las voces femeninas, pruebe valores más altos para Hi Level y más bajos
para Lo Level.
ESPAÑOL
Detector UV (UV Detector)
UV es la abreviatura de "no vocalizado". Por defecto, este parámetro está en la
posición de no vocalizado.
Al aumentar el valor de este parámetro añadirá una pequeña cantidad de ruido a la
señal, mejorando la inteligibilidad de las frecuencias sibilantes.
El piloto rojo que está al lado de la etiqueta indica el estado de interruptor (On/Off).
D-CODER /
17
Page 18
Chorus
El piloto rojo que está al lado de la etiqueta indica el estado del interruptor (On/Off).
Si está en rojo indica que el Chorus está activo. El efecto de Chorus integrado es la
última fase en la cadena de señal y se aplica a las tres fuentes de la sección de
mezclador.
CONSEJO: El aplicar chorus puede reducir la inteligibilidad del vocoder. Si el sonido
ESPAÑOL
es algo “borroso”, pruebe a desactivar el chorus.
Speed
Ajusta la velocidad del efecto chorus.
Depth
Ajusta la cantidad del efecto chorus.
Phat
“Realza” el efecto chorus y crea un chorus super rico.
18
/ D-CODER
Page 19
TUTORIAL
Ejemplos de configuración
En esta sección nos gustaría enseñarle un par de ejemplos de configuración.
En esencia, puede usar el D-CODER en tres situaciones totalmente diferentes:
1. Como un efecto vocoder de “funcionamiento libre” usando el sintetizador interno
y sin ninguna entrada MIDI.
2. Como un vocoder clásico con el MIDI controlando el tono y usando el
sintetizador interno.
3. Como un efecto de vocoder para una portadora exterior (es decir, sin usar el
sintetizador interno).
1. Vocoder en funcionamiento libre
Este modo resulta perfecto para modificar de forma rápida y efectiva el sonido de una
voz (especialmente “voces robot”) o de percusión, ya que el tono no será controlado
exteriormente
1. Elija una pista en la que le gustaría procesar la señal audio.
2. Inserte el D-CODER directamente en el canal.
3. Compruebe los ajustes en la sección del mezclador. Solo debería estar arriba
“Vocoder”, como le mostramos en la pantalla siguiente.
ESPAÑOL
4. Elija “Free Run” en la sección de amplificador.
D-CODER /
19
Page 20
5. Asegúres de que ha elegido “Synth” como señal del vocoder en la sección de
direccionamientos.
ESPAÑOL
6. Pulse Play en su aplicación y ya estará listo para disfrutar!
7. Dependiendo de su señal fuente, intensifique las frecuencias sibilantes para
mejorar la inteligibilidad ajustando el UV Detector. Asegúrese de que esté
activado (indicado por el LED) y ajuste su valor según sus necesidades.
2. Vocoder controlado por MIDI
Esta es una configuración típica para usar el vocoder musicalmente, creando un efecto
vocoder melócido, habitualmente usando el sintetizador interno. Evidentemente
también es posible procesar una fuente de sonido exterior si quiere, pero entonces
deberá usar la configuración 3 con el modo “Poly” o “Mono”.
20
/ D-CODER
1. Elija una pista en la que le gustaría procesar la señal audio.
2. Inserte el D-CODER directamente en el canal.
3. Compruebe los ajustes en la sección del mezclador. Solo debería estar arriba
“Vocoder”, como le mostramos en la pantalla siguiente.
Page 21
4. Elija “Poly” o “Mono” en la sección de Amplificador, dependiendo de si le
gustaría que el vocoder fuese monofónico o polifónico.
5. Asegúrese de que haya elegido “Synth”como su señal vocoder en la sección de
direccionamiento.
6. Pulse Play en su programa y estará listo para disfrutar... pero no escuchará nada
todavía. Primero deberá asignar una pista MIDI en su secuenciador a la entrada
MIDI del D-CODER! El control de esto depende del manejo de instrumentos VST por
su secuenciador. A continuación puede ver un ejemplo de ajuste para Cubase.
ESPAÑOL
D-CODER /
21
Page 22
7. Dependiendo de su señal fuente, intensifique las frecuencias sibilantes para
mejorar la inteligibilidad ajustando el UV Detector. Asegúrese de que esté
activado (indicado por el LED) y ajuste su valor según sus necesidades.
ESPAÑOL
3. Vocoder y portadora exterior
Esta configuración es perfecta para procesar la envolvente de una pista en otra. Para
los mejores resultados, debería usar sonidos continuos de tipo pad como portadora y
señales percusivas como señal de análisis.
1. Elija una pista en la que quiera procesar el audio.
2. Cargue ahora el segundo Plug-In que viene con el D-CODER como una inserción,
lamado D-CODER Carrier en el canal CARRIER (el canal en el que le gustaría
procesar su audio – no el plug-in D-CODER principal). El Plug-In portador no
tiene ningún interface de usuario (UI) ni parámetro ajustable por el usuario.
Asegúrese de que ese plug-in esté activo y cierre el UI.
22
/ D-CODER
3. Active ahora el D-CODER en el canal que se supone que va a controlar el sonido
del D- CODER, la señal hablada o de análisis.
4. Compruebe los ajustes en la sección del mezclador. Solo debería estar arriba
“Vocoder”, como le mostramos en la pantalla siguiente.
Page 23
5. Elija “Poly”, “Mono” o “Free Run” en la sección de amplificador, dependiendo
de si le gustaría controlar el D-CODER externa o internamente. Para simplificarle
las cosas por ahora, vamos a ajustarlo aquí a “Free Run”.
6. Asegúrese de que ha elegido “Carrier 1” en la sección de direccionamientos
como su señal vocoder. Ahora el D-CODER no usará el sintetizador interno, sino
la señal portadora como fuente de sonido.
ESPAÑOL
7. Pulse Play en su programa y ya estará listo para la diversión.
8. Dependiendo de su señal fuente, intensifique las frecuencias sibilantes para
mejorar la inteligibilidad ajustando el UV Detector. Asegúrese de que esté
activado (indicado por el LED) y ajuste su valor según sus necesidades.
D-CODER /
23
Page 24
¿No escucha nada?
OK, ha configurado la unidad de acuerdo a uno de los ejemplos anteriores y no oye
nada? Vamos a comprobar los errores más habituales – el D-CODER es una
herramienta muy potente que engloba un vocoder y un sintetizador en su pequeña
ventana, y por tanto estamos hablando ya de bastante integración!
1. Compruebe los direccionamientos de entrada “Vocoder Signal” – si quiere usar el
ESPAÑOL
sintetizador interno, el valor no debería ser “Carrier 1” o “Carrier 2”. Cuando
utilice la configuración 3., el valor debería ser “Carrier 1”.
2. Compruebe el modo de disparador en la sección de amplificador – si no usa
control MIDI exterior, debería ajustarlo a “Free Run”, con lo que ya debería
escuchar algo instantáneamente en cuanto pulse “Play”. Si usa una pista MIDI
exterior para controlar el vocoder, debería ajustarlo a “Poly” o “Mono”. Tenga en
cuenta que entonces solo escuchará algo cuando entren eventos MIDI desde la
pista MIDI asignada!
24
/ D-CODER
3. Compruebe la sección de mezclador del vocoder. si solo quiere escuchar la señal
de salida del vocoder, debería quedar exactamente como en este ejemplo.
Page 25
4. Compruebe la sección de mezclador del sintetizador si lo usa! Como es natural,
al menos uno de los osciladores debería estar activado.
5. Compruebe la sección de filtro y amplificador si el corte o el ataque y la salida
tienen valores inusuales.
6. Compruebe los ajustes del banco de filtro de análisis. Para estar seguro, haga
que queden con el siguiente aspecto:
7. Compruebe los ajustes del banco de filtro de vocoder. Para estar seguro, haga
que queden con el siguiente aspecto:
ESPAÑOL
8. ¿SIGUE SIN OIR NADA? Cargue los presets de fábrica en orden para comprobar
si el problema puede venir del resto de unidades en lugar del D-CODER.Si no
aparece ninguna indicación en la pantalla de forma de onda del vocoder es que
no tendrá señal de entrada. La pantalla deberá tener un aspecto similar a la
siguiente:
D-CODER /
25
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.