TC electronic Assimilator Owner's Manual [es]

Page 1
BUILT FOR POWERCORE
ASSIMILATOR
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ASSIMILATOR /
ESPAÑOL
99
Page 2

INTRODUCCION

Alguna vez se ha preguntado “¿Por qué mi mezcla no suena como ESO?”. Si alguna vez se ha planteado esta pregunta, entonces el ASSIMILATOR es su Plug-In. Con el ASSIMILATOR, puede analizar la curva de frecuencia de su mezcla o instrumento solista preferido y aplicar dicha curva a su mezcla o pista; algo así como un “ecualizador automático”. De forma simple, el ASSIMILATOR es una herramienta de ecualización que produce unos excelentes resultados y que a la vez elimina el tedioso trabajo de ecualizar y retocar su mezcla. Además, el ASSIMILATOR es una herramienta de ecualización de fase lineal, lo que le libera de tener que preocuparse de problemas relacionados con la distorsión de fase. Sin este tipo de interferencias de fase, siempre podrá conseguir el procesado más transparente y musical posible. Y lo mejor de todo, el ASSIMILATOR es un Plug-In que pone en evidencia la mayor ventaja de la plataforma POWERCORE: Una inmensa capacidad de procesado sin sobrecargar la capacidad de su CPU.
¡Disfrute!
El equipo de TC WORKS
¡ATENCION!
¡ESTE ES UN PLUG-IN DEL POWERCORE Y REQUIERE QUE EL POWERCORE ESTE
INSTALADO EN EL ORDENADOR! ESTE PLUG-IN NO FUNCIONARA SIN EL!
¡ATENCION!
EL ASSIMILATOR es un plug-in híbrido entre el POWERCORE y un Native. Para conseguir el máximo rendimiento de este Plug-In con la mejor calidad de sonido, el limitador funcionará como ”Native” en su CPU central. Esto no sobrecargará mucho su CPU y reducirá el uso del DSP del ASSIMILATOR en cuanto a tareas que no son fundamentales como el control de la ganancia.
ESPAÑOL
© TC WORKS SOFT & HARDWARE GMBH 2002. TODOS LOS NOMBRES DE PRODUCTOS Y EMPRESAS SON MARCAS REGISTRADAS DE SUS DUEÑOS RESPECTIVOS.
LAS ESPECIFICACIONES ESTÁN SUJETAS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS.
es una empresa de TC Group.
Page 3

INICIO

REQUISITOS DEL SISTEMA
Windows
POWERCORE con la versión de sistema 1.6.5 o superior
Sistema operativo Windows 98SE, ME, 2000 o XP
PIII 500 o más potente
128 MB de RAM
Un programa compatible con VST
El sistema debe cumplir los requisitos del programa o aplicación central
Mac OS
POWERCORE con la versión de sistema 1.6.5 o superior
Sistema operativo Mac OS 9.04 o superior (Incluyendo Mac OS X)
G3/300 o más potente
128 MB de RAM
Programa compatible con VST o MAS
El sistema debe cumplir los requisitos del programa o aplicación central
ASSIMILATOR /
1
1
ESPAÑOL
Page 4

CONCEPTOS BASICOS DEL ASSIMILATOR

El ASSIMILATOR es una herramienta de ecualización extremadamente potente para el POWERCORE y no se parece a ninguna otra cosa. La idea es muy simple: con él puede analizar la curva de frecuencia de una sección de sonido y aplicarla a otro fichero de audio. Para entenderlo, lo más fácil es pensar en términos de muestreo:
Primero, muestrea la curva de frecuencia de la señal audio como la que quiere suene su señal. (Análisis de la señal de referencia.)
Después, muestrea la curva de frecuencia de la señal audio que quiera procesar. (Análisis de la señal de destino.)
Finalmente, aplica la curva de referencia a la curva de destino para que consiga el sonido que necesita.
Muy sencillo, ¿verdad?. El ASSIMILATOR compara las curvas de frecuencia de las dos fuentes audio y realiza una interpolación entre las dos para generar la curva de EQ ideal para la señal de destino.

APLICACIONES DEL ASSIMILATOR

El ASSIMILATOR es la respuesta perfecta para:
Igualar una mezcla de directo con una de estudio (o viceversa.)
Igualar pistas de un album para nivelar la EQ global en todo el proyecto.
Aplicar la curva de frecuencia de su canción preferida a una canción que haya
grabado.
Aplicar la curva de frecuencia de su pista favorita a una pista que grabe de voces, una batería, etc.
Igualar el sonido procedente de entornos múltiples y producir una modulación entre ellos, como efecto de sonido para una película o vídeo.
ESPAÑOL
2
2
/ ASSIMILATOR
Page 5

GLOSARIO DE TERMINOS

Análisis: La función de análisis o Learn es la forma en que puede muestrear
(o capturar) la curva espectral de cualquier fichero audio o fuente.
Asimilación: Proceso por el que se hace que la información espectral global – o ecualización – de una sección de sonido sea similar a otra.
Destino: Esta curva de análisis de basa en su sonido, o por ser más claros,
en la señal audio que quiere procesar con la curva de análisis de referencia.
Curva de análisis: La “curva de análisis” se basa en un análisis de frecuencia – o instantánea espectral – de cualquier fuente audio, como puede ser una mezcla completa o una pista audio individual. La curva de análisis” puede ser almacenada para su uso posterior.
Curva de EQ: La “curva de EQ es la ecualización calculada que se aplica a la curva de destino. La curva de EQ es una interpolación entre la curva de análisis de referencia y la curva de análisis de destino.
Referencia: Esta es la curva de análisis deseada o el tipo de sonido que quiere conseguir para su señal.
ASSIMILATOR /
3
3
ESPAÑOL
Page 6

¿POR QUE ANALIZAR DOS CURVAS?

El análisis de solo una curva sería insuficiente para una correcta asimilación. Piense en el concepto como un todo: ¿cómo puede saber el Plug-In ASSIMILATOR cómo hacer que su señal de destino suene como la de referencia? Aquí tiene dos ejemplos que le enseñan las ventajas de anallizar dos curvas.
UNA CURVA ES INSUFICIENTE PARA UNA CORRECTA ASIMILACION
1. Analizar la curva inicial del sonido como el que quiere que suene el suyo
(“referencia”).
2.Aplicar dicha curva de análisis a la señal de destino”.
¿Cuales son los resultados? En este ejemplo, existe el riesgo de que los resultados no
cumplan con sus expectativas. Piense en lo que ocurre cuando procesa su señal de destino usando el método anterior. Si la curva de referencia tiene un nivel de +12 dB a 100 Hz y la aplica a su señal de destino, que ya tiene +6 dB a 100 Hz, entonces el realce total a 100 Hz sería de +18dB. La conclusión es que si aplicamos la curva de referencia al destino sin analizar también el destino, ¡entonces habrá una diferencia de 6 dB a 100 Hz y que las dos secciones de sonido no compartirán una respuesta de frecuencia común!
LA CORRECTA ASIMILACION REQUIERE DOS CURVAS
Con el paso adicional de analizar la curva de su señal de destino, o el audio que quiere procesar con la curva de referencia, entonces podrá hacer una comparación mucho más precisa entre las dos curvas e interpolar una curva de EQ perfecta.
Vamos a ampliar el ejemplo anterior añadiendo solo un paso para usar correctamente el ASSIMILATOR.
1. Analizamos la curva de la señal como la que quiere que suene su señal audio (“referencia”).
2. Analizamos la curva del sonido que queremos procesar (destino).
3. Aplicamos la curva de EQ interpolada a la señal de destino.
¿Cuales son los resultados ahora? ¡Mucho mejores! Si procesamos nuestra señal de “destino” del ejemplo anterior, tenemos ahora un proceso de interpolación que compara las dos curvas antes del procesado. Si la curva de referencia tiene una nivel de +12 dB a 100 Hz, y la aplica a su destino, que ya tiene +6 dB a 100 Hz, entonces el realce total será ahora de +6 dB a 100 Hz. 6 dB es la diferencia entre las dos curvas, por lo que la suma dará un resultado extremadamente distinto – y mucho más útil – que en el ejemplo anterior.
ESPAÑOL
4
4
/ ASSIMILATOR
Page 7
GESTION DE PRESETS
Al contrario de lo que ocurre en otros Plug-Ins, el ASSIMILATOR tiene dos tipos de presets.
CURVE
Una vez que haya analizado el espectro audio de un trozo de señal audio, puede guardarlo como una curva de análisis. Una vez que la ha grabado, puede cargarla tanto como curva de referencia como de destino desde los menús de archivo.
PRESET
Un preset es la configuración global de todo el Plug-In. Cuando grabe un preset grabará las curvas de referencia y de destino para las vistas A y B del Plug-In, así como cualquier otro ajuste que haya hecho en la vista Morph. Este preset de tipo global es parecido a los que usa su programa base, si bien la diferencia es que el uso del administrador de presets del ASSIMILATOR le asegura que puede compartir sus presets con otros usuarios, dejando de lado su programa de aplicación u ordenador.
La sencilla arquitectura de presets con base en ficheros del ASSIMILATOR hace que el archivo de presets y curvas sea un juego de niños. Esto le permite organizar sus presets de la forma que le resulte más cómoda para su modo de trabajo, así como intercambiar presets y curvas con otros usuarios, sin importar el tipo de ordenador o aplicación central que ellos utilicen.
Los presets son almacenados como archivos individuales en su disco duro. Una vez que hay guardado un preset en la posición por defecto, este aparecerá automáticamente en el menú “File cada vez que use el Plug-In. Los archivos pueden ser distribuidos en subcarpetas, que también son reconocidas por el Plug-In.
FILE
Cuando pulse el botón “File” se abrirá el menú con el mismo nombre. En este menú File (archivo) encontrará las siguientes opciones.
CARGAR PRESET / CURVA
Al elegir Load, podrá cargar un preset o curva desde cualquier carpeta de su sistema, incluyendo cualquier carpeta compartida. Por defecto, los elementos serán cargados desde la posición por defecto para los presets del ASSIMILATOR.
Solo los presets que estén situados en la ubicación por defecto de ficheros aparecerán en el menú desplegable de presets del ASSIMILATOR.
GUARDAR PRESET / CURVA
Cuando elija Save, podrá almacenar su preset en cualquier carpeta de su sistema, incluyendo cualquier carpeta compartida. Por defecto, los elementos serán grabados a la posición por defecto para los presets del ASSIMILATOR.
ASSIMILATOR /
5
5
ESPAÑOL
Page 8
El ASSIMILATOR puede colocar los presets y curvas de análisis en distintas subcarpetas. Estos subdirectorios están divididos en géneros musicales básicos como clásico, jazz. pop psicodélico, etc.
Puede eliminar, reorganizar o crear sus propios directorios de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, puede crear carpetas de presets para cada proyecto, cliente o género musical.
En esta imagen puede ver diversas curvas de análisis que puede usar tanto como curva de referencia como de destino.
ESPAÑOL
6
/ ASSIMILATOR
Page 9

POSICIONES DE PRESETS POR DEFECTO:

Las posiciones siguiente le indican donde podrá encontrar las curvas de análisis y los presets del ASSIMILATOR, que están almacenados en distintos directorios.
Mac OS clásico: Los archivos están guardados en la carpeta del sistema. Carpeta del sistema: Soporte de las aplicaciones: TCWorks: ASSIMILATOR: Presets Carpeta del sistema: Soporte de las aplicaciones: TCWorks: ASSIMILATOR: Curves
Mac OS X: Los archivos están almacenados en su carpeta de usuario. Usuarios: Su nombre: Biblioteca: Soporte de las aplicaciones: TCWorks: ASSIMILATOR: Presets Usuarios: Su nombre: Biblioteca: Soporte de las aplicaciones: TCWorks: ASSIMILATOR: Curves
Windows: Los archivos están guardados en el disco duro de Windows OS. Disco duro del sistema:\Archivos de programa\TCWorks\System\Application Support\ ASSIMILATOR\Presets Disco duro del sistema:\Archivos de programa\TCWorks\System\Application Support\ ASSIMILATOR\Curves
Para eliminar un fichero, simplemente llévelo a la papelera”.
Para crear un nuevo subdirectorio que aparezca en el menú del Plug-In,
simplemente cree una nueva carpeta en el directorio del Plug-In en el que esté el directorio PRESETS de la posición por defecto de presets del ASSIMILATOR.

PRIVILEGIOS DE ACCESO EN Mac OS X

Si quiere compartir sus ficheros con otro usuario, deberá copiar sus presets en la carpeta “compartido” antes de que el otro usuario se identifique.
Si graba ficheros en la carpeta del sistema, asegúrese de que tiene los derechos del Administrador adecuados para ello.
Los subdirectorios de presets no aparecerán en el menú de archivo (File) mientras no haya como mínimo un archivo en ese subdirectorio.
ASSIMILATOR /
ESPAÑOL
7
Page 10
VISTA GENERAL
3
1
7
1. Pantalla de análisis
2. Manejo de presets
3. Ganancia de entrada y medidor
4. Resolución de baja frecuencia
5. Ganancia de salida y medidor
6. Activación del limitador e indicador de actividad del limitador
7. Sección de curva de análisis de referencia
8. Sección de curva de análisis de destino
ESPAÑOL
9. Fader de aplicación de curva de EQ
10. Fader de calibración de nivel
8
/ ASSIMILATOR
8
Page 11
4 2
6
5
9
10
ASSIMILATOR /
ESPAÑOL
9
Page 12
PANTALLA DE ANALISIS
En las vistas A y B, la pantalla le muestra la frecuencia de la curva de análisis de referencia, la de destino y la curva de EQ interpolada. La pantalla Analysis tendrá un aspecto distinto cunado la vista Morph esté activa. Para más detalles, consulte la sección Morph que está al final de este manual.
Azul Indica la curva de análisis de referencia
Verde Indica la curva de análisis de destino
Negro Indica el análisis en tiempo real de la señal tras su procesado.
Rojo Indica la cantidad de curva de EQ que se aplica al destino. En cero, cuanto no se aplica curva de EQ al destino, la curva roja de aplicación será plana.
OPCIONES DE PANTALLA
Al elegir Display Options, puede activar y desactivar la visualización en pantalla de cualquiera de las curvas. La desactivación de la pantalla de una curva NO hace que la curva en sí misma quede desactivada; solo queda oculto el sistema de medición.
GANANCIA DE ENTRADA Y MEDIDOR
El fader de ganancia de entrada y el medidor controlan la señal de entrada del ASSIMILATOR. Los indicadores clip que están en la parte de arriba de los medidores nunca deberían encenderse. Recuerde: el POWERCORE es un sistema de procesado fijo y no es posible dar paso a la señal por encima de los 0 dB sin que distorsione. Si los indicadores clip se encienden, baje la posición del fader de ganancia de entrada hasta que no se ilumine ninguno de estos pilotos de saturación.
RESOLUCION DE BAJA FRECUENCIA
Tamaños de resolución del FFT: Low 2048 puntos
Med 4096 puntos High 8192 puntos
Por defecto, la resolución del FFT del ASSIMILATOR es Med. En la mayoría de los casos, será suficiente para su procesado. Recomendamos el valor High de la resolución para situaciones en las que tenga que asegurar un análisis preciso de las frecuencias graves, especialmente en una mezcla completa. El valor Low solo es recomendable cuando trabaje con una pista individual, en lugar de con mezclas completas. Por ejemplo, este valor “Low” es suficiente para ajustar las voces de una sesión de grabación con las de otra.
GANANCIA DE SALIDA Y MEDIDOR
ESPAÑOL
Este es un fader y medidor de ganancia standard – con valores en dB – que visualiza la fase de ganancia de salida del Plug-In. Los indicadores clip que están en la parte
10
/ ASSIMILATOR
Page 13
superior de los medidores nunca deberían encenderse. Recuerde: el POWERCORE es un sistema de procesado fijo y puede producirse una saturación grave si la señal de salida pasa por encima de los 0 dB. Si los indicadores clip se encienden, reduzca el valor del fader de ganancia de salida o ajuste la calibración de ganancia (de la que hablaremos más adelante) hasta que no se ilumine ningún piloto de saturación.
APPLY
Este fader aplicará la curva de análisis de referencia – indicada en azul – a la señal audio de destino. Cuando este fader esté en el 0%, la “curva aplicada ” – indicada en rojo – será plana. Conforme vaya subiendo este fader, la curva roja irá cambiando para indicar la EQ interpolada entre las curvas de destino y de referencia. En el 100%, habrá un 100% de interpolación del EQ.
CALIBRACION
La herramienta de calibración le permite ajustar la ganancia de la curva EQ aplicada de forma que pueda llegar a igualar los niveles con y sin procesado. Con esta función, podrá colocar en bypass el Plug-In y comparar la señal exactamente con los mismos niveles, lo que hará que pueda monitorizar mejor la ecualización.
ACTIVACION DEL LIMITADOR E INDICADOR DE ACTIVIDAD
El Limitador le asegurará que la salida del Plug-In nunca supere los 0 dB.
Cuando este limitador esté conectado, este botón estará en color naranja. Cuando el botón del limitador parpadee en rojo, indicará que el limitador estará en
funcionamiento.
CURVA DE REFERENCIA
Como ya hemos descrito en la sección de CONCEPTOS BASICOS DEL ASSIMILATOR de este manual, la curva de referencia es la curva que quiere conseguir, o la forma en que quiere que suene su señal. La referencia puede ser otra pista, otra sesión de grabacióne, o incluso una canción de un CD como la que le gustaría que terminase sonando su señal o pista audio.
LEARN
La función “Learn” es el mecanismo que le permite muestrear (o capturar) la curva espectral de cualquier archivo o fuente audio. Simplemente active el botón “Learn” y comience la reproducción. Cuando haya terminado – por ejemplo, cuando haya terminado la reproducción de la canción – desactive este botón y la curva quedará como curva activa.
FILE
El recuadro de diálogo “File” es el lugar desde el que podrá grabar o cargar sus curvas. Para más detalles acerca de la gestión de archivos de curvas de análisis, vea la sección GESTION DE PRESETS de este manual.
ASSIMILATOR /
ESPAÑOL
11
Page 14
DIBUJO
Hay veces en las que le resultará más cómodo editar la curva de referencia con una de las herramientas de dibujo.
LAPIZ
La herramienta de lápiz del ASSIMILATOR le permite trazar una curva de referencia en la pantalla. Por ejemplo, supongamos que quiere usar una curva de referencia que tiene un espectro de bajo perfecto, pero observa que cuando la aplica a la curva de destino las frecuencias agudas no quedan suficientemente reforzadas. Para ese caso, puede conservar intactas las frecuencias graves y trazar un realce para los agudos con este lápiz.
IMAN
La herramienta de imán” del ASSIMILATOR le permite forzar a que una curva de referencia coja parte de la forma de una de destino. Supongamos por ejemplo que quiere usar una curva de referencia que tiene un espectro de graves perfecto pero a la vez adora el contenido de agudos de su curva de destino. Pues para este caso no tiene mas que usar este “imán” para forzar la curva de referencia a la forma de la de destino en la zona en la que no quiera aplicar el procesado.
HERRAMIENTA DE RANGO
La herramienta de rango del ASSIMILATOR hace que pueda agrupar un rango de puntos del espectro y desplazarlos arriba o abajo todos juntos. Por ejemplo, supongamos que le gustan los graves de su curva de referencia pero que encuentra que cuando aplica la curva de EQ a su destino, hay un pequeño exceso de realce en el bajo. Pues simplemente use esta herramienta de rango para agrupar las frecuencias graves y tirar un poco de ellas hacia abajo con el ratón hasta que suene como quiere.
CURVA DE DESTINO
Como ya hemos descrito en la sección de CONCEPTOS BASICOS DEL ASSIMILATOR la curva de destino es el espectro de frecuencia de la señal audio que quiere procesar para hacer que suene como la referencia. Este destino puede ser una pista audio, una mezcla de otra sesión de grabación o incluso otra toma grabada anteriormente que no le termina de convencer.
LEARN
La función “Learn” es el mecanismo que le permite muestrear (o capturar) la curva espectral de cualquier archivo o fuente audio. Simplemente active el botón “Learn” y comience la reproducción. Cuando haya terminado – por ejemplo, cuando finalice la reproducción de la canción – desactive este botón y la curva se activará.
FILE
ESPAÑOL
El recuadro de diálogo “File” es el lugar desde el que podrá grabar o cargar sus curvas. Para más detalles, vea la sección GESTION DE PRESETS de este manual.
12
/ ASSIMILATOR
Page 15
VISTAS DEL ASSIMILATOR
El ASSIMILATOR tiene tres vistas, cada una de ellas con una serie de funciones.
Las vistas A y B le permiten tener dos ajustes completos de destino y referencia.
La vista Morph le permite hacer una modulación entre los ajustes de las vistas A y B.
Vistas A y B
Las vistas “A” y “B” del ASSIMILATOR tienen el mismo interface de usuario, pero le permiten tener dos grupos enteros de curvas de referencia y de destino. Puede usar estas vistas para hacer rápidas comparaciones A-B entre distintos ajustes. Las vistas A y B aun son más funcionales gracias a la vista Morph.
MORPH
La función Morph del ASSIMILATOR pone en sus manos un poder realmente increíble. Puede usar el mando deslizante Morph para producir una transición en el procesado de A a B o de B a A, dependiendo del sentido en el que mueva el fader. Puede usar esto para modular o producir una metamorfosis desde una curva de ecualización en la entrada y la primera estrofa de una canción a una curva de EQ completamente distinta para el estribillo. También puede usar esta función en post producción de TV o películas en las que puede transformar suavemente una EQ de un entorno concreto en otra de cara a adaptar el sonido con lo que aparezca en la imagen.
ASSIMILATOR /
ESPAÑOL
13
Page 16
PANTALLA DE ANALISIS
En la vista Morph, la pantalla le mostrará el análisis de frecuencia de la curva EQ de análisis A, la curva B y la curva EQ modulada.
La curva amarilla es la curva de EQ de la vista A.
La curva roja es la curva modelada. En cero, la curva modulada está ajustada a los valores de la vista A. Conforme desplace a la derecha el fader Morph, las curvas EQ aplicadas irán cambiando más hacia los valores de la vista B.
La curva púrpura visualiza la curva de EQ de la vista B.
La curva negra es el análisis en tiempo real de la señal tras el procesado.
Opciones de pantalla
Aquí puede activar o desactivar la visualización de cualquiera de las curvas en la pantalla. La desactivación de una curva de la pantalla NO hace que la curva quede desactivada; solo oculta su visualización.
Mando deslizante Morph
Este mando deslizante le permitirá realizar una metamorfosis entre los ajustes de la vista A y de la B del Plug-In. Para que actúe, primero deberá capturar (con Learn”) las curvas de destino y referencia para las vistas A y B.
Cuando ajuste este mando a A, solo los ajustes de la sección A se aplicarán a la señal audio, y la curva de aplicación” roja será idéntica a la curva A amarilla.
Cuando ajuste este mando a B, solo los ajustes de la sección A se aplicarán a la señal audio, y la curva de aplicación” roja será idéntica a la curva B púrpura.
Calibración de curva
Estas herramientas de calibración le permiten ajustar la ganancia de las curvas de las vistas A y B. Esto hace que pueda ajustar las curvas de forma que sea posible el proceso de modulación sin que cambie el nivel de salida. De esta forma, siempre podrá estar seguro de que el nivel será el mismo entre las curvas A y B cuando aplique esta metamorfosis.
ESPAÑOL
14
/ ASSIMILATOR
Page 17

TUTORIALES

AJUSTE INSTRUMENTAL
En este primer ejemplo, vamos a ver cómo usar el ASSIMILATOR como un efecto de inserción para ajustar las pistas instrumentales en una aplicación multipistas. El objetivo es crear un sonido de guitarra acústica que suene igual que nuestra pista de guitarra preferida. Las dos pistas de guitarra son bastante parecidas; p.e. su pista de guitarra – el destino – y su sonido de guitarra perfecto – la referencia – son de guitarras de 6 cuerdas de nylon.
1. Inserte el ASSIMILATOR en el canal con el que esté procesando su pista de guitarra de 6 cuerdas de nylon.
2. Desde la sección Target (destino) del interface, elija “Learn y ponga en marcha la reproducción.
3. Cuando haya terminado la reproducción de la pista audio, pulse Learn de nuevo para desactivar esta función de captura.
4. Ahora, vamos a cargar uno de los presets de fábrica que usaremos para ecualizar su pista. En el menú “File” de la sección Reference (referencia), cargue la curva preset “6 String Nylon”.
5. Comience la reproducción de su pista y desde el interface de usuario – empiece a desplazar el fader Apply hacia la derecha hasta que la ecualización de su pista de guitarra suene perfecta.
MASTERIZACION
En este otro ejemplo, vamos a ver cómo usar este Plug-In en una aplicación de masterización como puede ser Spark o WaveLab. El objetivo ahora es crear una mezcla que suene como otra que ha sido masterizada profesionalmente. Las dos canciones usan arreglos parecidos, es decir, más o menos tienen el mismo tipo de pistas con un balance espectral bastante similar. En este ejemplo, vamos a usar el Spark LE como editor.
1. Capture el audio desde la pista del CD que quiera usar como referencia o pista audio “master”. Cargue este audio en el Spark LE o en el editor audio que utilice habitualmente para masterización y edición de muestreos.
2. Desde la sección Reference, elija Learn y dé comienzo a la reproducción
3. Cuando la pista del CD haya terminado la reproducción, pulse Learn de nuevo
para desactivar esta función de captura.
Si quiere cargar esta curva de análisis más adelante, grave la curva usando el menú File de la sección de Referencia.
4. Ahora, vamos a usar su pista. Asegúrese de que esté cargada en la vista de archivo o el gestor audio de su editor de masterización.
ASSIMILATOR /
ESPAÑOL
15
Page 18
5. Elija “Learn en la sección Target para capturar la curva de análisis para su mezcla.
6. Ponga en marcha la reproducción de su pista. Cuando haya terminado, pulse Learn de nuevo para desactivar esta función.
7. Grabe su curva de análisis como My Song u otro que quiera en el menú File de la sección de destino (Target).
8. Ahora, en la sección Reference tiene la curva de análisis de la canción masteizada profesionalmente y la sección Target tiene la curva de análisis de su pista.
9. Comience la reproducción de su pista, y empiece a desplazar el fader Apply hacia la derecha hasta que tenga una ecualización global que le parezca perfecta.
10. Una vez que haya localizado el ajuste de aplicación que quiera, puede volcar su nueva mezcla al disco como un nuevo archivo de audio.
11. Si quiere editar la curva de EQ global, puede hacerlo en la curva de referencia usando una de las herramientas de dibujo. La edición de la curva de referencia hará que quede modificada la curva de EQ que se aplica a su señal audio de destino.
MORPHING O METAMORFOSIS
Está masterizando una canción rock. Quiere que la entrada y las estrofas tengan un sonido de baja calidad – como el que se puede escuchar a través de una emisora de AM – pero quiere que en el puente la canción se transforme en un sonido de alta fidelidad conforme se acerca al estribillo. Cuando llegue a este, quiere que la canción tenga una ecualización totalmente Hi-Fi. Con el ASSIMILATOR, esto es muy fácil de conseguir.
1. Asegúrese de que la vista A esté visible.
2. Capture una mezcla audio de bajo nivel en la sección de referencia o use uno de
los presets “Lo-Fi” que se incluyen.
3. Cuando la canción de baja fidelidad haya terminado su reproducción, pulse Learn de nuevo para desactivar esta función de captura.
Si quiere cargar esta curva de análisis más adelante, guárdela como Lo Fi o con cualquier otro nombre usando el menú File de la sección Reference.
4. Capture la curva de análisis de su mezcla en la sección target (destino).
5. Cuando su canción haya terminado la reproducción, pulse de nuevo Learn para
desactivar esta función de captura.
6. Almacene su curva de análisis como My Hit Song o con otro nombre en el menú File de la sección Target.
ESPAÑOL
7. Ahora que ya tiene el Lo Fi como referencia y su mezcla como destino, cambie a
16
/ ASSIMILATOR
Page 19
a vista “B” pulsando sobre la pestaña de dicha vista.
8. En la sección Reference de la vista “B. capture la pista de alta fidelidad que quiera usar como ejemplo para el sonido que quiere en la sección de estribillo.
9. Desde el menú File de la sección Target, cargue la curva de análisis que ha grabado anteriormente como My Hit Song”.
10. Una vez que tenga un rango completo de ajustes en la vista “A y en la “B, cambie a la vista Morph eligiendo la pestaña con ese nombre de las que puede ver arriba.
11. Ajuste el fader en el extremo izquierdo o en la posición de 0% Morphing.
12. Reproduzca la canción usando una aplicación que pueda automatizar los
parámetros del Plug-In.
13. Durante la entrada y la estrofa, deje el fader Morph en el 0% para escuchar la parte de baja fidelidad de su señal audio.
14. Conforme empiece a sonar el puente, empiece a desplazar el fader Morph desde el 0% hasta llegar al 100% cuando comience el estribillo de la canción.
ASSIMILATOR /
ESPAÑOL
17
Page 20

CONTACTO CON NOSOTROS...

En caso de que quiera ponerse en contacto con nosotros, envíenos un e-mail a: info@tcworks.de, llame a su comercio habitual o distribuidor local o envíenos una carta a estas direcciones:
TC WORKS Soft-& Hardware GmbH Customer Support Flughafenstrasse 52B 22335 Hamburg Germany
www.tcworks.de e-mail: info@tcworks.de
USA:
TC Electronic Inc. TC Works Customer Support 742-A Hampshire Rd. Westlake Village, CA 91361
www.tcworks.de e-mail: us@tcworks.de
SOPORTE TÉCNICO
Puede encontrar todo tipo de detalles sobre el soporte técnico que dispone en el documento de asistencia al usuario que se adjunta. Para encontrar respuestas inmediatas sobre muchos temas de soporte técnico, visite las páginas de nuestro
servicio TC SUPPORT INTERACTIVE en la dirección www.tcworks.de
ESPAÑOL
18
/ ASSIMILATOR
Loading...