Stihl MS 194 C Instruction Manual [es, pt]

STIHL MS 194 C

2 - 32
2 - 32 32 - 62
32 - 62
Manual de instrucciones Instruções de serviço
español
Índice
1 Prólogo........................................................2
2 Informaciones relativas a estas instruccio‐
3 Sinopsis...................................................... 3
4 Indicaciones relativas a la seguridad.......... 4
5 Preparar la motosierra para el trabajo...... 12
6 Ensamblar la motosierra........................... 12
7 Acoplar y desacoplar el freno de cadena..14 8 Mezclar el combustible y repostar la moto‐
sierra......................................................... 15
9 Arrancar y parar el motor.......................... 16
10 Comprobar la motosierra.......................... 18
11 Trabajar con la motosierra........................ 20
12 Después del trabajo.................................. 24
13 Transporte.................................................25
14 Almacenamiento....................................... 25
15 Limpiar...................................................... 25
16 Mantenimiento.......................................... 27
17 Reparación................................................28
18 Subsanar las perturbaciones.................... 28
19 Datos técnicos.......................................... 30
20 Combinaciones de espadas y cadenas.... 31
21 Piezas de repuesto y accesorios.............. 31
22 Gestión de residuos.................................. 32
23 Declaración de conformidad UE............... 32

1 Prólogo

Distinguidos clientes, Nos alegramos de que se hayan decidido
por STIHL. Desarrollamos y confeccionamos nuestros productos en primera calidad y con arreglo a las necesidades de nuestros clientes. De esta manera conseguimos elaborar produc‐ tos altamente fiables incluso en condiciones de esfuerzo extremas.
STIHL también presta un Servicio Postventa de primera calidad. Nuestros comercios especializa‐ dos garantizan un asesoramiento e instrucciones competentes así como un amplio asesoramiento técnico.
STIHL se declara expresamente a favor de tratar la naturaleza de forma sostenible y responsable. Estas instrucciones de servicio pretenden asis‐ tirle para hacer un uso ecológico y seguro de su producto STIHL durante toda su vida útil.
Le agradecemos su confianza y le deseamos que disfrute de su producto STIHL.
IMPORTANTE: LEER ANTES DE USAR Y GUARDAR.
2 Informaciones relativas a
estas instrucciones para la reparación

2.1 Marca de las indicaciones de advertencia en el texto

ADVERTENCIA
■ La indicación hace referencia a peligros que
pueden provocar lesiones graves o la muerte. ► Con las medidas mencionadas se pueden
evitar lesiones graves o mortales.
INDICACIÓN
■ La indicación hace referencia a peligros que
pueden provocar daños materiales. ► Con las medidas mencionadas se pueden
evitar daños materiales.

2.2 Símbolos en el texto

Este símbolo remite a un capítulo de este manual de instrucciones.
Traducción del manual de instrucciones original
0000008436_003_E
Impreso en papel blanqueado sin cloro.
Los colores de la impresión contienen aceites vegetales, por lo que el papel es reciclable.
© ANDREAS STIHL AG & Co. KG 2021
0458-528-8421-B. VA0.C21.
Dr. Nikolas Stihl
2 0458-528-8421-B
3
7
8
6
4
5
12
11
#
9
10
2
14
13
15 16
20
25
28
26
27
22
21
24
23
19
17
18
1
0000-GXX-7551-A0

3 Sinopsis español

3 Sinopsis

3.1 Motosierra

1 Tornillos de ajuste del carburador
Los tornillos de ajuste del carburador sirven para ajustar el carburador.
2 Cierre de la cubierta
El cierre de la cubierta fija la cubierta a la motosierra.
3 Tope de garras
El tope de garras apoya la motosierra en la madera durante el trabajo.
4 Espada
La espada guía la cadena de aserrado.
5 Cadena de aserrado
La cadena de aserrado corta la madera.
6 Tornillo tensor
El tornillo tensor sirve para ajustar la tensión de la cadena.
7 Piñón de cadena
El piñón de cadena impulsa la cadena de aserrado.
8 Silenciador
El silenciador reduce la emisión de ruidos de la motosierra.
0458-528-8421-B 3
9 Tapa del piñón de cadena
La tapa del piñón de cadena cubre dicho piñón y fija la espada a la motosierra.
10 Tuerca
La tuerca fija la tapa del piñón de cadena a la motosierra.
11 Guardacadenas
El guardacadenas recoge la cadena de ase‐ rrado cuando se sale o se rompe.
12 Protector salvamanos delantero
El protector salvamanos delantero protege la mano izquierda del contacto con la cadena de aserrado, sirve para acoplar el freno de cadena y activa automáticamente el freno de cadena al producirse un rebote.
13 Cubierta
La cubierta cubre el motor.
14 Asidero tubular
El asidero tubular sirve para sujetar, manejar y transportar la motosierra.
15 Filtro de aire
El filtro de aire filtra el aire aspirado por el motor.
16 Palanca del mando unificado
La palanca del mando unificado sirve para ajustar el arranque, para el funcionamiento y para parar el motor.
17 Bloqueo del acelerador
El bloqueo del acelerador sirve para desblo‐ quear el acelerador.
18 Empuñadura de mando
La empuñadura de mando sirve para el manejar, sujetar y transportar la motosierra.
19 Protector salvamanos trasero
El protector salvamanos trasero protege la mano derecha del contacto con la cadena de aserrado cuando se haya salido o roto.
20 Acelerador
El acelerador sirve para acelerar el motor.
21 Enchufe de la bujía
El enchufe de la bujía conecta el cable de encendido con la bujía.
22 Bujía
La bujía inflama la mezcla de combustible y aire en el motor.
23 Bomba manual de combustible
La bomba manual de combustible facilita el arranque del motor.
24 Palanca de la mariposa de arranque
La palanca de la mariposa de arranque sirve para arrancar el motor.
L
W
A

español 4 Indicaciones relativas a la seguridad

25 Empuñadura de arranque
La empuñadura de arranque sirve para arran‐ car el motor.
26 Cierre del depósito de aceite
El cierre del depósito de aceite cierra dicho depósito.
27 Cierre del depósito de combustible
El cierre del depósito de combustible cierra dicho depósito.
28 Protector de la cadena
El protector de la cadena protege del con‐ tacto con la cadena de aserrado.
# Número de máquina

3.2 Símbolos

Los símbolos pueden encontrarse en la motosie‐ rra e indican lo siguiente:
Este símbolo es el distintivo del depó‐ sito de combustible.
Este símbolo es el distintivo del depósito de aceite adherente para cadenas de ase‐ rrado.
En esa dirección se acopla o se desac‐ tiva el freno de cadena.
Este símbolo indica el sentido de fun‐ cionamiento de la cadena de aserrado.
Sentido de giro para tensar la cadena de aserrado
Este símbolo es el distintivo de la bomba manual de combustible.
La palanca del mando unificado se coloca en esta dirección para apagar el motor.
La palanca del mando unificado se coloca en esta posición para apagar el motor.
El motor se opera en esta posición de la palanca del mando unificado.
El motor arranca en esta posición de la palanca del mando unificado.
En esta posición de la palanca del mando unificado se prepara el motor para arran‐ car.
En esta posición de la palanca de la mari‐ posa de arranque se arranca el motor.
Nivel de potencia sonora garantizado según la directriz 2000/14/CE en dB(A) para equiparar las emisiones sonoras de productos.
4 Indicaciones relativas a la
seguridad

4.1 Símbolos de advertencia

Los símbolos de advertencia en la motosierra significan lo siguiente:
Tener en cuenta las indicaciones de seguridad y sus medidas.
Leer este manual de instrucciones, entenderlo y guardarlo.
Ponerse gafas protectoras y casco protector.
Tener en cuenta las indicaciones de seguridad relativas al rebote y sus medidas.

4.2 Uso previsto

La motosierra STIHL MS 194 sirve para serrar madera y para desramar y talar árboles.
ADVERTENCIA
■ En el caso de que la motosierra no se emplee
de forma apropiada, las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales y se pueden producir daños materiales. ►
Emplear la motosierra tal y como se especi‐ fica en este manual de instrucciones.

4.3 Requerimientos al usuario

ADVERTENCIA
Los usuarios sin capacitación no pueden iden‐ tificar o calcular los peligros de la motosierra. El usuario u otras personas pueden sufrir lesiones graves o mortales.
► Leer este manual de instrucciones,
entenderlo y guardarlo.
► En caso de prestar la motosierra a otra per‐
sona: entregarle el manual de instruccio‐ nes.
Asegurarse de que el usuario cumple con estos requisitos:
El usuario está descansado.
El usuario tiene capacidad física, sen‐
sorial y psíquica para manejar la moto‐ sierra y trabajar con ella.
4 0458-528-8421-B
4 Indicaciones relativas a la seguridad español
El usuario puede identificar o calcular
los peligros de la motosierra. El usuario es mayor de edad o, según
las correspondientes regulaciones nacionales, es instruido bajo supervi‐ sión en una profesión. El usuario ha recibido instrucciones de
un distribuidor especializado STIHL o una persona especializada antes de tra‐ bajar por primera vez con la motosierra. El usuario no está bajo los efectos del
alcohol, medicamentos o drogas.
► Si el usuario trabaja por primera vez con
una motosierra: practicar el serrado de madera redonda en un caballete o un basti‐ dor.
En caso de dudas: acuda a un distribuidor especializado STIHL.
■ El sistema de encendido de la motosierra genera un campo electromagnético. El campo electromagnético puede influir en los marca‐ pasos. El usuario puede sufrir lesiones graves y mortales. ►
Si el usuario tiene un marcapasos, asegú‐ rese de que el marcapasos no se vea afec‐ tado.

4.4 Ropa y equipo

ADVERTENCIA
Durante el trabajo, la motosierra puede atra‐ par el pelo largo. El usuario puede lesionarse gravemente. ►
Recogerse el pelo largo y asegurarlo de manera que quede por encima de los hom‐ bros.
Durante el trabajo pueden salir disparados hacia arriba objetos a alta velocidad. El usua‐ rio puede lesionarse.
► Utilizar gafas protectoras que no
queden sueltas. Las gafas protecto‐ ras apropiadas están verificadas según la norma EN 166 o según las normativas nacionales y se pueden adquirir en un comercio con la correspondiente marcación.
STIHL recomienda usar un protector para la cara.
► Utilizar prendas superiores de manga larga
y ceñidas.
■ Durante el trabajo se genera ruido. El ruido puede dañar el oído.
► Utilizar un protector de los oídos.
■ Los objetos que caen pueden producir lesio‐ nes en la cabeza.
► Si pueden caer objetos durante el
trabajo, usar un casco protector.
■ Durante el trabajo se puede levantar polvo por arremolinamiento y neblina. El polvo inhalado y la neblina pueden dañar la salud y provocar reacciones alérgicas. ►
En el caso de levantarse polvo o producirse neblina: utilizar una mascarilla protectora contra el polvo.
La ropa no apropiada se puede enganchar en la leña, la maleza y en la motosierra. Los usuarios que no lleven ropa apropiada pueden sufrir lesiones graves. ►
Usar ropa ceñida.
► Quitarse pañuelos y joyas.
■ Durante el trabajo, el usuario puede entrar en contacto con la cadena de aserrado en funcio‐ namiento. El usuario puede lesionarse grave‐ mente. ►
Llevar pantalones largos con protección anticortes.
■ Durante el trabajo, el usuario se puede cortar con la leña. Durante la limpieza o el manteni‐ miento, el usuario puede entrar en contacto con la cadena de aserrado. El usuario puede lesionarse. ►
Utilizar guantes de trabajo de material resistente.
■ Si el usuario lleva calzado no apropiado, se puede resbalar. Si el usuario entra en con‐ tacto con la cadena de aserrado en funciona‐ miento, se puede cortar. El usuario puede lesionarse. ►
Ponerse botas para motosierra con protec‐ ción anticortes.

4.5 Zona de trabajo y entorno

ADVERTENCIA
Las personas ajenas, los niños y los animales no pueden identificar ni calcular los peligros de la motosierra y los objetos lanzados hacia arriba. Las personas ajenas, los niños y los animales pueden sufrir lesiones graves y se pueden originar daños materiales. ►
Mantener a personas ajenas a los trabajos,
niños y animales apartados del entorno. ► No dejar la motosierra sin vigilancia. ► Asegurarse de que los niños no puedan
jugar con la motosierra.
■ Cuando el motor está en marcha fluyen gases de escape calientes del silenciador. Los gases
0458-528-8421-B 5
español 4 Indicaciones relativas a la seguridad
de escape calientes pueden incendiar los materiales muy inflamables y provocar incen‐ dios. ►
Mantener apartados los chorros de escape de los materiales muy inflamables.

4.6 Estado seguro

4.6.1 Motosierra La motosierra se encuentra en un estado seguro cuando se cumplen estas condiciones:
La motosierra está intacta.
No se sale combustible de la motosierra.
El cierre del depósito de combustible y el del
depósito de aceite están cerrados. La motosierra está limpia.
El guardacadenas está montado y no pre‐
senta daños. El freno de cadena funciona.
Los elementos de mando funcionan y no han
sido modificados. El engrase de la cadena funciona.
Las huellas de rodadura en el piñón de
cadena no tienen más de 0,5 mm de profundi‐ dad. Hay montada una combinación de espada y
cadena de aserrado indicada en este manual de instrucciones. La espada y la cadena de aserrado están
montadas correctamente. La cadena de aserrado está tensada correcta‐
mente. Se han montado accesorios originales STIHL
para esta motosierra. Los accesorios están montados correcta‐
mente.
ADVERTENCIA
En un estado inseguro, los componentes pue‐ den dejar de funcionar correctamente, los dis‐ positivos de seguridad se pueden desactivar y se derrama el combustible. Las personas pue‐ den sufrir lesiones graves o mortales. ►
Trabajar con una motosierra que no esté defectuosa.
► Si sale combustible de la motosierra, no
trabajar con la motosierra y acudir a un dis‐ tribuidor especializado STIHL.
Cerrar el cierre del depósito de combustible
y el del depósito de aceite. ► Si la motosierra está sucia, limpiarla. ► Trabajar con un guardacadena montado
que no esté defectuoso. ► No modificar la motosierra. Excepción:
montaje de una combinación de espada y
cadena de aserrado indicada en estas ins‐ trucciones de uso.
► Si los elementos de mando no funcionan,
no trabajar con la motosierra.
► Montar accesorios originales STIHL para
esta motosierra.
► Montar la espada y la cadena de aserrado
tal y como se especifica en este manual de instrucciones.
Montar los accesorios tal y como se des‐ cribe en este manual de instrucciones o en el manual de instrucciones del accesorio correspondiente.
No introducir objetos en las aberturas de la motosierra.
► Sustituir los rótulos de indicación que estén
desgastados o dañados.
► En caso de dudas, acudir a un distribuidor
especializado STIHL.
4.6.2 Espada La motosierra se encuentra en un estado seguro, cuando se cumplen estas condiciones:
La espada no está dañada.
La espada no está deformada.
La ranura tiene la profundidad mínima o una
profundidad superior a la mínima, Los puentecillos de la ranura están libres de
rebabas. La ranura no está estrechada o ensanchada.
19.3.
ADVERTENCIA
En un estado de seguridad deficiente, la espada o la cadena ya no puede funcionar de forma segura. La cadena en funcionamiento puede saltar de la espada. Las personas pue‐ den sufrir lesiones graves o mortales. ►
Trabajar con una espada que no esté defectuosa.
► Si la profundidad de la ranura es inferior a
la profundidad mínima: sustituir la espada. ► Desbarbar semanalmente la espada. ► En caso de dudas: acudir a un distribuidor
especializado STIHL.
4.6.3 Cadena de aserrado La cadena se encuentra en un estado seguro, cuando se cumplen estas condiciones:
La cadena no está dañada.
La cadena está afilada correctamente.
Las marcas de desgaste en los dientes de
corte son visibles.
6 0458-528-8421-B
4 Indicaciones relativas a la seguridad español
ADVERTENCIA
■ En un estado inseguro, los componentes pue‐ den dejar de funcionar correctamente y los dispositivos de seguridad se desactivan. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mor‐ tales. ►
Trabajar con una cadena que no esté
defectuosa. ► Afilar correctamente la cadena de aserrado. ► En caso de dudas: acuda a un distribuidor
especializado STIHL.

4.7 Combustible y repostaje

ADVERTENCIA
■ El combustible empleado para esta motosierra está compuesto por una mezcla de gasolina y aceite de motor de dos tiempos. El combusti‐ ble y la gasolina son fácilmente inflamables. Si el combustible o la gasolina entran en con‐ tacto con un fuego abierto o con objetos calientes, pueden provocar incendios o explo‐ siones. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales y se pueden producir daños materiales. ► Proteger el combustible y la gasolina del
calor y del fuego. ► No derramar combustible y gasolina. ► Si se ha derramado combustible: recoger el
combustible con un paño y no intentar
arrancar el motor hasta que estén secos
todos los componentes de la motosierra. ►
No fumar. ► No repostar cerca del fuego. ► Parar el motor antes de repostar y dejarlo
enfriar. ► Arrancar el motor al menos a 3 metros de
distancia del lugar en el que se ha repos‐
tado combustible.
Las personas pueden intoxicarse en caso de inhalar vapores de combustible y vapores de gasolina inflamables. ►
No inhalar vapores de combustible ni vapo‐
res de gasolina. ► Repostar en un lugar bien ventilado.
■ Durante el trabajo o en un entorno muy caliente, la motosierra se calienta. En función del tipo de combustible, la altura, la tempera‐ tura ambiente y la temperatura de la motosie‐ rra, el combustible se dilata y puede ocasionar sobrepresión en el depósito de combustible. Si se abre el cierre del depósito de combusti‐ ble, puede salpicar combustible e inflamarse. El usuario puede sufrir lesiones graves y pue‐ den provocarse daños materiales.
0458-528-8421-B 7
► Dejar que la motosierra se enfríe antes de
abrir el cierre del depósito de combustible.
► Abrir despacio el cierre del depósito de
combustible y no de una vez.
■ La ropa que entre en contacto con combusti‐ ble o gasolina se puede prender con mucha facilidad. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales y se pueden producir daños materiales. ►
En caso de que las prendas entren en con‐ tacto con el combustible o la gasolina, cám‐ biese de ropa.
El combustible, la gasolina y el aceite de motor de dos tiempos pueden dañar el medio ambiente. ►
No derramar combustible, gasolina ni aceite de motor de dos tiempos.
► Gestionar el combustible, la gasolina y el
aceite de motor de dos tiempos con arreglo a las normas y la ecología.
En caso de que el combustible, la gasolina o el aceite de motor de dos tiempos entre en contacto con la piel o los ojos, estos pueden irritarse. ►
Evitar el contacto con el combustible, la gasolina y el aceite de motor de dos tiem‐ pos.
Si se ha producido un contacto con la piel, lavarse las zonas de la piel afectadas con agua abundante y jabón.
Si se ha producido un contacto con los ojos, enjuagarlos al menos 15 minutos con agua abundante y acudir al médico.
El sistema de encendido de la motosierra pro‐ duce chispas. Las chispas pueden salir dispa‐ radas y provocar incendios y explosiones en un entorno fácilmente inflamable o explosivo. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales y se pueden producir daños materia‐ les. ►
Emplear las bujías que se especifican en
este manual de instrucciones. ► Enroscar la bujía y apretarla firmemente. ► Montar el enchufe de bujía presionándolo
firmemente.
■ Si la motosierra se reposta con un combusti‐ ble que se haya mezclado con gasolina inade‐ cuada o aceite de motor de dos tiempos ina‐ decuado o bien que indica una proporción errónea de la mezcla de gasolina y aceite de motor de dos tiempos, se puede dañar la motosierra. ►
Mezclar el combustible como se describe en este manual de instrucciones.
■ Si el combustible se ha almacenado durante más tiempo, la mezcla de gasolina y aceite de
español 4 Indicaciones relativas a la seguridad
motor de dos tiempos se puede segregar. Si la motosierra se reposta con combustible en estado segregado, esta se puede dañar. ►
Antes de repostar la motosierra, entremez‐ clar el combustible.
► Utilizar una mezcla de gasolina y aceite de
motor de dos tiempos que no sea de más de 30 días (STIHL MotoMix: 2 años).

4.8 Trabajar

4.8.1 Serrar
ADVERTENCIA
■ Si no hay ninguna persona a una distancia adecuada fuera de la zona de trabajo, no podrá pedir ayuda en caso de emergencia. ►
Asegurarse de que haya alguien a una dis‐ tancia adecuada fuera de la zona de tra‐ bajo.
Si el operario no arranca el motor adecuada‐ mente, puede perder el control de la motosie‐ rra. El usuario puede lesionarse gravemente. ►
Arrancar el motor tal como se describe en este manual de instrucciones.
► Si la cadena de aserrado toca el suelo o
algún objeto, no arranque el motor.
■ En determinadas situaciones, el usuario no puede trabajar con concentración. El operario puede perder el control sobre la motosierra, tropezar, caerse y lesionarse gravemente. ►
Trabajar con tranquilidad y precaución.
► Si las condiciones de luz y de visibilidad
son deficientes: no trabajar con la motosie‐ rra.
Manejar la motosierra de uno en uno.
► No trabajar a una altura superior a la de los
hombros. ► Prestar atención a los obstáculos. ► Trabajar de pie en el suelo y mantener el
equilibrio. Si se tiene que trabajar en altu‐
ras: utilizar una plataforma elevadora de
trabajo o un andamio seguro. ►
Si se perciben signos de fatiga: hacer una
pausa de trabajo.
■ Una vez el motor está en marcha, se generan gases de escape. Las personas pueden intoxi‐ carse en caso de inhalar gases de escape. ►
No inhalar los gases de escape.
► Trabajar con la motosierra en un lugar bien
ventilado.
► Si comienza a sentir dolor de cabeza, difi‐
cultades de la visión, disminución de la audición o mareos, finalice el trabajo y acuda a un médico.
Si el usuario lleva un protector de los oídos y el motor arranca, el usuario puede percibir y calcular peor los ruidos. ►
Trabajar con tranquilidad y precaución.
■ Si se trabaja con la motosierra y la palanca de mando unificado se encuentra en la posi‐
, no se puede asegurar el control del
ción operario al trabajar con la motosierra. El usua‐ rio puede lesionarse gravemente. ►
Asegurarse de que la palanca del mando unificado esté en la posición al trabajar.
► Arrancar el motor tal como se describe en
este manual de instrucciones.
■ Si se da gas con el freno de cadena echado, este puede dañarse. ► Desactivar el freno de cadena antes de
serrar.
■ La cadena de aserrado en funcionamiento puede cortar al usuario. El usuario puede lesionarse gravemente. ►
No tocar la cadena de aserrado en funcio‐ namiento.
► Si la cadena de aserrado está bloqueada
por algún objeto, parar el motor y activar el freno de cadena. No quitar el objeto hasta ese momento.
La cadena de aserrado en funcionamiento se calienta y se dilata. Si la cadena de aserrado no se engrasa ni se retensa adecuadamente, puede saltar de la espada o romperse. Las personas pueden sufrir lesiones graves y se pueden producir daños materiales. ►
Emplear aceite adherente para cadenas de aserrado.
► Comprobar periódicamente el nivel del
depósito de aceite durante el trabajo. Antes de que se gaste el aceite adherente para cadenas de aserrado, rellenarlo.
Comprobar periódicamente la tensión de la cadena de aserrado durante el trabajo. Si la tensión de la cadena de aserrado es dema‐ siado baja: tensar la cadena.
En el caso de que la motosierra cambie o se comporte de forma no habitual durante el tra‐ bajo, esta puede encontrarse en un estado inseguro. Las personas pueden sufrir lesiones graves y se pueden producir daños materia‐ les. ►
Finalizar el trabajo y acudir a un distribuidor especializado STIHL.
■ Durante el trabajo, la motosierra puede gene‐ rar vibraciones. ► Llevar guantes protectores. ► Hacer pausas.
8 0458-528-8421-B
0000-GXX-1245-A0
1
2
1
2
4 Indicaciones relativas a la seguridad español
► Si se perciben síntomas de trastornos cir‐
culatorios: acudir a un médico.
■ Si la cadena de aserrado en funcionamiento choca con un objeto duro, pueden producirse chispas. Las chispas pueden provocar incen‐ dios en un entorno fácilmente inflamable. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mor‐ tales y se pueden producir daños materiales. ►
No trabajar en un entorno fácilmente infla‐ mable.
■ Si se suelta el acelerador, la cadena de ase‐ rrado sigue girando todavía durante un breve tiempo. La cadena de aserrado en movimiento puede cortar a las personas. Las personas pueden sufrir lesiones graves. ►
Esperar hasta que la cadena de aserrado deje de moverse.
ADVERTENCIA
Si se sierra madera sometida a tensión, la
■ espada puede quedar aprisionada. El operario
puede perder el control sobre la motosierra y se puede lesionar gravemente. ►
Realizar primero un corte de descarga en el lado de presión (1), luego realizar un corte de tronzado en el lado de tracción (2).
4.8.2 Desramar
ADVERTENCIA
Si el árbol talado se desrama primero en el lado inferior, ya no podrá apoyarse en el suelo con las ramas. Durante el trabajo se puede mover el árbol. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales. ►
Las ramas gruesas del lado inferior no se deberán cortar hasta que se trocee el árbol.
► No trabajar estando de pie sobre el tronco
■ Durante el desrame puede caer una rama cor‐ tada. El usuario puede tropezar, caerse o sufrir lesiones graves. ►
Desramar el árbol desde el pie del tronco hacia la copa.
0458-528-8421-B 9
4.8.3 Talar
ADVERTENCIA
Las personas que carecen de práctica no pue‐ den imaginarse los peligros que conlleva el talado. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales y se pueden producir daños materiales. ►
En caso de dudas: no realizar por sí mismo el talado.
■ Durante el talado puede caer un árbol y pue‐ den caer ramas sobre personas u objetos. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mor‐ tales y se pueden producir daños materiales. ►
Establecer el sentido de talado, de manera que esté libre la zona sobre la que deba caer el árbol.
Mantener alejados de la zona de trabajo a personas ajenas, niños y animales en un círculo de 2 veces y media la longitud del árbol.
Quitar de la copa del árbol las ramas rotas o secas antes de talar.
► Si no se pueden quitar las ramas rotas o
secas de la copa del árbol: no talar el árbol.
► Fijarse en la copa y las copas de los árbo‐
les contiguos y esquivar las ramas que cai‐ gan.
Si el árbol cae, puede romperse el tronco o rebotar hacia el usuario. El usuario puede sufrir lesiones graves y mortales. ►
Planificar una vía de retirada lateral detrás del árbol.
► Moverse hacia atrás en la vía de retirada y
observar la caída del árbol.
► No moverse hacia atrás en el sentido de
bajada de la pendiente.
■ Los obstáculos en la zona de trabajo y la vía de retirada pueden estorbar. El usuario puede tropezar y caerse. El usuario puede sufrir lesiones graves y mortales. ►
Quitar los obstáculos de la zona de trabajo y la vía de retirada.
■ En el caso de que la arista de ruptura, la banda de seguridad o la banda de retención se haya cortado parcialmente o se haya cor‐ tado totalmente demasiado pronto, puede que no se mantenga el sentido de talado o que el árbol caiga demasiado pronto. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales y se pueden producir daños materiales. ► No cortar parcialmente o totalmente la
arista de ruptura.
► Cortar en último turno la banda de seguri‐
dad o la banda de retención.
0000-GXX-2732-A0
0000-GXX-4119-A0
0000-GXX-1348-A0
español 4 Indicaciones relativas a la seguridad
► En el caso de que el árbol empiece a caer
demasiado pronto: interrumpir el corte de talado y retroceder hacia la vía de retirada.
En el caso de que la cadena en movimiento tope con una cuña de talado por el sector del cuarto superior de la punta de la espada y se detenga bruscamente puede producirse un rebote. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales. ►
Emplear cuñas de talado de aluminio o plástico.
■ En el caso de que un árbol no caiga por com‐ pleto al suelo o quede enganchado en otro árbol, el usuario no podrá ya terminar la de forma controlada. ►
Interrumpir la tala y echar el árbol al suelo tirando del mismo con un torno de cable o con un vehículo apropiado.
rio puede perder el control sobre la motosierra y se puede lesionar gravemente o morir. ► Sujetar la motosierra con ambas manos. ► Mantener el cuerpo apartado del sector de
giro prolongado de la motosierra.
► Trabajar tal y como se especifica en este
manual de instrucciones.
► No trabajar con el sector del cuarto superior
de la punta de la espada.
► Trabajar con la cadena bien afilada y
correctamente tensada.
► Emplear cadenas de baja tendencia al
rebote.
► Emplear una espada con una punta
pequeña.
► Serrar a pleno gas.
4.9.2 Tracción

4.9 Fuerzas de reacción

4.9.1 Rebote
Cuando se trabaja con el lado inferior de la espada, la motosierra tiene la tendencia a sepa‐ rarse del usuario.
El rebote puede producirse por los motivos siguientes:
En el caso de que la cadena en movimiento
tope con una cuña de talado por el sector del cuarto superior de la punta de la espada y se detenga bruscamente puede producirse un rebote. La cadena en movimiento está aprisionada en
la punta de la espada.
El freno de cadena no puede evitar el rebote.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Si la cadena en movimiento topa con un objeto duro y se detiene bruscamente, la motosierra sufre repentinamente un fuerte tirón que la aparta del usuario. El operario puede perder el control sobre la motosierra y se puede lesionar gravemente o morir. ►
Sujetar la motosierra con ambas manos.
► Trabajar tal y como se especifica en este
manual de instrucciones. ► Mantener recta la espada en el corte. ► Aplicar correctamente el tope de garras. ► Serrar a pleno gas.
En el caso de producirse un rebote, puede
■ saltar la motosierra hacia el usuario. El opera‐
10 0458-528-8421-B
0000-GXX-1349-A0
0000099162_002
4 Indicaciones relativas a la seguridad español
4.9.3 Golpe de retroceso
den estar calientes. El usuario puede que‐ marse. ► Sujetar la motosierra por el asidero tubular
con la mano izquierda, de manera que la espada esté orientada hacia atrás.

4.11 Almacenamiento

ADVERTENCIA
■ Los niños no pueden identificar ni calcular los peligros de la motosierra. Los niños pueden
Si se trabaja con el lado superior de la espada, la motosierra sufre un golpe de retroceso hacia el usuario.
ADVERTENCIA
■ Si la cadena en movimiento topa con un objeto duro y se detiene bruscamente, la motosierra sufre repentinamente un fuerte golpe de retroceso hacia el usuario. El opera‐ rio puede perder el control sobre la motosierra y se puede lesionar gravemente o morir. ►
Sujetar la motosierra con ambas manos.
► Trabajar tal y como se especifica en este
manual de instrucciones. ► Mantener recta la espada en el corte. ► Serrar a pleno gas.

4.10 Transporte

ADVERTENCIA
Durante el transporte, la motosierra puede vol‐ car o moverse. Las personas pueden sufrir lesiones y se pueden producir daños materia‐ les. ►
Parar el motor. ► Poner el freno de cadena. ► Montar el protector de cadena sobre la
espada de manera que la cubra por com‐
pleto. ►
Asegurar la motosierra con correas,
correas tensoras o con una red, de manera
que no pueda volcar ni moverse.
Después de que el motor hayan estado en
■ funcionamiento, el silenciador y el motor pue‐
0458-528-8421-B 11
sufrir lesiones graves. ►
Parar el motor. ► Poner el freno de cadena. ► Montar el protector de cadena sobre la
espada, de manera que la cubra por com‐
pleto. ►
Guardar la motosierra fuera del alcance de
los niños.
■ Los contactos eléctricos de la motosierra y los componentes metálicos se pueden corroer por la humedad. La motosierra se puede dañar. ►
Guardar la motosierra limpia y seca.
4.12 Limpieza, mantenimiento y
reparación
ADVERTENCIA
Si durante la limpieza, el mantenimiento o la reparación está en marcha el motor, la cadena de aserrado puede arrancar de forma acciden‐ tal. Las personas pueden sufrir lesiones y se pueden producir daños materiales. ►
Parar el motor.
► Poner el freno de cadena.
■ Después que el motor hayan estado en fun‐ cionamiento, el silenciador y el motor pueden estar calientes. Las personas se pueden que‐ mar. ►
Esperar hasta que el silenciador y el motor se hayan enfriado.
■ Los detergentes agresivos, la limpieza con un chorro de agua o con objetos puntiagudos pueden dañar la motosierra, la espada y la cadena de aserrado. En el caso de que no se limpien correctamente la motosierra, la espada o la cadena de aserrado, pueden dejar de funcionar correctamente los compo‐ nentes y desactivarse los dispositivos de seguridad. Las personas pueden sufrir lesio‐ nes graves. ► Limpiar la motosierra, la espada y la
cadena tal y como se especifica en este manual de instrucciones.
En el caso de que la motosierra no se man‐ tenga o repare tal y como se especifica en
2
1
4
3
0000-GXX-7552-A0
7
8
5
6
0000-GXX-7553-A0

español 5 Preparar la motosierra para el trabajo

este manual de instrucciones, pueden dejar de funcionar correctamente los componentes y desactivarse los dispositivos de seguridad. Las personas pueden sufrir lesiones graves o mortales. ►
Realizar el mantenimiento o la reparación de la motosierra tal y como se especifica en este manual de instrucciones.
En el caso de que la espada y la cadena no se mantengan o no se reparen tal como se especifica en este manual de instrucciones, pueden dejar de funcionar correctamente los componentes y desactivarse los dispositivos de seguridad. Las personas pueden sufrir lesiones graves. ►
Mantener la espada y la cadena de ase‐ rrado o repararlas, tal y como se especifica en el manual de instrucciones.
Durante la limpieza o el mantenimiento de la cadena de aserrado, el usuario se puede cor‐ tar con los filos de los dientes afilados. El usuario puede resultar lesionado. ►
Utilizar guantes de trabajo de material resistente.
5 Preparar la motosierra
para el trabajo
5.1 Preparar la motosierra para el

6 Ensamblar la motosierra

6.1 Montar y desmontar la espada
y la cadena
6.1.1 Montar la espada y la cadena de ase‐
rrado
Las combinaciones de espada y cadena que son apropiadas para el piñón de cadena y que se pueden montar figuran en los datos técnicos,
20.1.
► Parar el motor y soltar el freno de cadena.
► Girar la tuerca (1) en sentido antihorario hasta
que se pueda quitar la tapa del piñón de cadena (2).
► Quitar la tapa del piñón de cadena (2). ► Girar el tornillo tensor (3) en sentido antihora‐
rio hasta que la corredera tensora (4) esté aplicada al lado izquierdo de la caja.
trabajo
Antes de comenzar el trabajo, se han de realizar siempre los siguientes pasos: ► Asegurarse de que los siguientes componen‐
tes se encuentren en un estado que permita trabajar con seguridad:
Motosierra, 4.6.1.
Espada, 4.6.2.
Cadena de aserrado, 4.6.3.
Limpiar la motosierra,
Montar la espada y la cadena de aserrado,
6.1.1.
Tensar la cadena de aserrado, 6.2.
► Repostar aceite adherente para cadenas de
aserrado, 6.3.
Comprobar el freno de cadena, 10.4.
Reabastecer la motosierra, 8.2.
Comprobar los elementos de mando, 10.5.
Comprobar la lubricación de la cadena,
10.6.
► Si no se pueden realizar estos pasos: no utili‐
zar la motosierra y acudir a un distribuidor especializado STIHL.
15.1.
► Asentar la espada en la motosierra de manera
que se cumplan estas condiciones:
El tornillo con collar (5) se encuentra en el
orificio oblongo de la espada (6). El pivote de la corredera tensora (4) se
encuentra en el orificio (8) de la espada (6).
La orientación de la espada (6) no es determi‐ nante. El rótulo de la espada (6) también puede estar invertido.
12 0458-528-8421-B
7
6
0000-GXX-7569-A0
3
6
0000-GXX-7554-A0
2
1
0000-GXX-7555-A0
a
0000-GXX-2930-A0
6 Ensamblar la motosierra español
aserrado varía. Durante el trabajo se ha de com‐ probar periódicamente la tensión de la cadena de aserrado y se ha de retensar. ► Parar el motor y activar el freno de cadena.
► Poner la cadena de aserrado en la rueda del
piñón (7), de manera que los eslabones impul‐ sores de la cadena estén asentados en los dientes del piñón de cadena (7).
► Colocar la cadena en la ranura de la
espada (6), de manera que las flechas de los eslabones de unión de la cadena estén orien‐ tadas en el sentido de funcionamiento en el lado superior.
► Aflojar la tuerca (1). ► Desactivar el freno de cadena. ► Levantar la espada por la punta y girar el tor‐
nillo tensor (2) en sentido horario o antihorario hasta que se cumplan las siguientes condicio‐ nes:
La distancia a en la mitad de la espada es
de 1 a 2 mm. La cadena de aserrado se puede mover
aún sobre la espada tirando de ella con dos dedos y apenas un poco de fuerza.
► Seguir levantando la espada por la punta y
apretar firmemente la tuerca (1).
► Si la distancia a en la mitad de la espada es
► Girar el tornillo tensor (3) en sentido horario
hasta que la cadena esté aplicada a la espada. Al hacerlo, poner los eslabones impulsores de la cadena en la ranura de la espada. La espada (6) y la cadena están aplicadas a la motosierra.
► Aplicar la tapa del piñón de cadena (2) a la
motosierra, de modo que quede enrasado con la motosierra.
► Enroscar la tuerca (1) y apretarla.
6.1.2 Desmontar la espada y la cadena de aserrado
► Parar el motor y soltar el freno de cadena. ► Girar la tuerca en sentido antihorario hasta
que se pueda quitar la tapa del piñón de
de 1 a 2 mm: volver a tensar la cadena de aserrado.

6.3 Rellenar aceite adherente para cadenas de aserrado

El aceite adherente para cadenas de aserrado engrasa y refrigera la cadena en movimiento.
STIHL recomienda emplear un aceite adherente para cadenas de aserrado u otro aceite adhe‐ rente para cadenas autorizado para motosierras. ► Parar el motor y activar el freno de cadena. ► Poner la motosierra sobre una superficie llana
de manera que el cierre del depósito de aceite esté orientado hacia arriba.
► Limpiar la zona circundante del cierre del
depósito de aceite con un paño húmedo.
cadena. ► Quitar la tapa del piñón de cadena. ► Girar el tornillo tensor en sentido antihorario
hasta el tope.
La cadena de aserrado está destensada. ► Quitar la espada y la cadena de aserrado.

6.2 Tensar la cadena de aserrado

Durante el trabajo, la cadena de aserrado se dilata o se contrae. La tensión de la cadena de
0458-528-8421-B 13
2
3
1
0000-GXX-2931-A0
1
1
0000-GXX-3135-A0
2
0000-GXX-7557-A0
0000-GXX-7558-A0

español 7 Acoplar y desacoplar el freno de cadena

► Abrir el estribo del cierre del depósito de
aceite. ► Girar el cierre del depósito de aceite en sen‐
tido antihorario hasta el tope. ► Quitar el cierre del depósito de aceite. ► Rellenar aceite adherente para cadenas de
aserrado de manera que no se derrame y el
depósito de aceite no se llene hasta el borde. ► Si el estribo del cierre del depósito de aceite
está cerrado, abrirlo.
► Poner el cierre del depósito de aceite de
manera que la marca (1) indique hacia la
marca (2). ► Presionar el cierre del depósito de aceite
hacia abajo y girarlo hasta el tope en sentido
horario.
El cierre del depósito de aceite encaja de
forma audible. La marca (1) está orientada
hacia la marca (3). ► Comprobar si el cierre del depósito de aceite
se puede retirar hacia arriba. ► Si el cierre del depósito de aceite no se puede
retirar hacia arriba, cerrar el estribo del cierre
del depósito de aceite.
El depósito de aceite queda cerrado. Si el cierre del depósito de aceite se puede reti‐
rar hacia arriba, se han de realizar los siguientes pasos: ► Colocar el cierre del depósito de aceite en
cualquier posición.
hasta que la marca (1) indique hacia la
marca (2). ► Volver a intentar cerrar el depósito de aceite. ► Si el depósito de aceite sigue sin poderse
cerrar, no trabajar con la motosierra y acudir a
un distribuidor especializado STIHL.
La motosierra no se encuentra en un estado
seguro.
7 Acoplar y desacoplar el
freno de cadena

7.1 Poner el freno de cadena

La motosierra está equipada con un freno de cadena.
El freno de cadena se activa automáticamente en caso de un rebote suficientemente fuerte por la inercia de masas del protector salvamanos o puedes ser acoplado por el usuario.
► Presionar el protector salvamanos apartán‐
dolo del asidero tubular con la mano
izquierda.
El protector salvamanos encaja de forma audi‐
ble. El freno de cadena está activado.

7.2 Desactivar el freno de cadena

► Tirar del protector salvamanos hacia el usua‐
rio con la mano izquierda.
El protector salvamanos encaja de forma audi‐
► Presionar el cierre del depósito de aceite
hacia abajo y girarlo hasta el tope en sentido horario.
► Presionar el cierre del depósito de aceite
ble. El freno de cadena está desactivado.
hacia abajo y girarlo en sentido antihorario
14 0458-528-8421-B
0000-GXX-2934-A1

8 Mezclar el combustible y repostar la motosierra español

8 Mezclar el combustible y
repostar la motosierra

8.1 Mezclar combustible

El combustible necesario para esta motosierra está compuesto de una mezcla de aceite de motor de dos tiempos y gasolina, con una pro‐ porción de mezcla de 1:50.
STIHL recomienda el combustible ya preparado de STIHL MotoMix.
Si mezcla el combustible uno mismo, solo se puede usar un aceite de motor de dos tiempos STIHL u otro aceite de motor de alto rendimiento de las clases JASO FB, JASO FC, JASO FD, ISO-L-EGB, ISO-L-EGC o ISO-L-EGD.
STIHL recomienda el aceite de motor de dos tiempos STIHL HP Ultra o un aceite de motor de alto rendimiento similar para poder garantizar los valores límite de emisiones durante toda la vida útil de la máquina. ► Asegurarse de que el índice de octano de la
gasolina sea al menos de 90 ROZ y el deri‐ vado del alcohol de la gasolina no supere el 10 %.
► Asegurarse de que el aceite de motor de dos
tiempos cumple con los requisitos.
► Según la cantidad de combustible deseada,
determinar las cantidades correctas de aceite de motor de dos tiempos y gasolina con una proporción de mezcla de 1:50. Ejemplos de mezclas de combustible:
20 ml de aceite de motor de dos tiempos,
1 l de gasolina 60 ml de aceite de motor de dos tiempos,
3 l de gasolina 100 ml de aceite de motor de dos tiempos,
5 l de gasolina
► En un bidón limpio homologado para combus‐
tible, echar primero aceite de motor de dos tiempos y luego gasolina.
► Mezclar el combustible.

8.2 Reabastecer la motosierra

► Parar el motor y activar el freno de cadena. ► Dejar enfriarse la motosierra. ► Poner la motosierra sobre una superficie llana,
de manera que el cierre del depósito de com‐ bustible esté orientado hacia arriba.
► Limpiar la zona circundante del cierre del
depósito de combustible con un paño húmedo.
► Desplegar el estribo del cierre del depósito de
combustible.
ADVERTENCIA
■ Durante el trabajo o en un entorno muy
caliente, la motosierra se calienta. En función
del tipo de combustible, la altura, la tempera‐
tura ambiente y la temperatura de la motosie‐
rra, el combustible se dilata y puede ocasionar
sobrepresión en el depósito de combustible.
Si se abre el cierre del depósito de combusti‐
ble, puede salpicar combustible e inflamarse.
El usuario puede sufrir lesiones graves y se
pueden originar daños materiales.
► Dejar que la motosierra se enfríe antes de
abrir el cierre del depósito de combustible.
► Abrir despacio el cierre del depósito de
combustible y no de una vez.
► Girar el cierre del depósito de combustible
aprox. 1/8 de vuelta en sentido antihorario.
Si el combustible está bajo presión, se reduce
la sobrepresión de forma audible. ► Si la sobrepresión se reduce por completo:
girar el cierre del depósito de combustible en
sentido antihorario hasta que las marcas en el
cierre del depósito de combustible y en el
depósito de combustible queden alineados. ► Quitar el cierre del depósito de combustible.
INDICACIÓN
■ El combustible se puede segregar más rápida‐
mente bajo el efecto de la luz, la radiación
solar y temperaturas extremas. Si se reposta
el combustible en estado segregado se puede
dañar la motosierra.
Entremezclar el combustible.
► No repostar combustible que se haya depo‐
sitado hace más de 30 días.
► Repostar el combustible de manera que no
se derrame y que queden al menos 15 mm
libres hasta el borde del depósito de com‐
bustible. ► Si el estribo del cierre del depósito de com‐
bustible está plegado, despliéguelo.
0458-528-8421-B 15
2
3
1
0000-GXX-2935-A1
1
4
0000-GXX-3136-A1
1
2
ABC
2
5
4
3
1
6
0000-GXX-7559-A0

español 9 Arrancar y parar el motor

9 Arrancar y parar el motor
9.1 Seleccionar el proceso de
arranque correcto
¿Cuándo debe prepararse el motor en el inicio? El motor debe preparase en el inicio si se cum‐
ple una de las siguientes condiciones:
El motor está a temperatura ambiente.
El motor se ha parado al acelerar por primera
► Utilizar el cierre del depósito de combustible
de manera que la marca (1) indique la marca (2).
► Oprimir el cierre del depósito de combustible
hacia abajo y girarlo hasta el tope en sentido horario. El cierre del depósito de combustible encaja de forma audible. La marca (1) está alineada con la marca (4) e indica la marca (3).
► Comprobar si el cierre del depósito de com‐
bustible se puede retirar hacia arriba.
► Si el cierre del depósito de combustible no se
puede retirar hacia arriba, plegar el estribo del cierre del depósito de combustible. El depósito de combustible está cerrado.
Si el cierre del depósito de combustible se puede retirar hacia arriba, deberá seguir los siguientes pasos: ► Colocar el cierre del depósito de combustible
en cualquier posición.
vez después de arrancar.
El motor se ha parado porque el depósito de
combustible estaba vacío. ►
Preparar el motor para el arranque,
continuación arrancarlo, 9.3.
¿Cuándo se puede arrancar el motor directa‐ mente?
El motor se puede arrancar directamente si lleva al menos 1 minuto en marcha y solamente se ha parado para una interrupción breve del trabajo. ►
Arrancar el motor, 9.3.
9.2 y a
9.2 Preparar el motor para arran‐
carlo
► Seleccionar el proceso de arranque correcto.
► Poner el freno de cadena (2). ► Retirar el protector de la cadena. ► Presionar la bomba manual de combusti‐
► Oprimir el cierre del depósito de combustible
hacia abajo y girarlo hasta el tope en sentido horario.
► Oprimir el cierre del depósito de combustible
hacia abajo y girarlo hasta el tope en sentido antihorario hasta que la marca (1) indique la marca (2).
► Volver a intentar cerrar el depósito de com‐
bustible.
► Si el depósito de combustible no se puede
cerrar, no trabaje con la motosierra y acuda a un distribuidor especializado STIHL. La motosierra no se encuentra en estado seguro.
ble (1) al menos 10 veces. ► Presionar el bloqueo del acelerador (5) y man‐
tenerlo. ► Presionar (4) el acelerador y mantenerlo. ► Poner la palanca del mando unificado (3) en la
posición ► Soltar el acelerador (4) y el bloqueo del
mismo (5). ► Poner la palanca de la mariposa de arran‐
que (6) en la posición
.
.
16 0458-528-8421-B
0000-GXX-2936-A0
0000-GXX-2937-A0
2
5
4
3
1
6
0000-GXX-7560-A0
0000-GXX-2936-A0
9 Arrancar y parar el motor español
► Sujetar firmemente la motosierra de una de
las siguientes 3 maneras:
Poner la motosierra sobre una base esta‐
ble, sujetarla por el asidero tubular con la mano izquierda de manera que el dedo pul‐ gar abrace dicho asidero, presionarlo contra el suelo y pisarlo con la punta de las botas para motosierras en la empuñadura trasera. Poner la motosierra sobre una base esta‐
ble, sujetarla por el asidero tubular con la mano izquierda de manera que el dedo pul‐ gar abrace dicho asidero, presionarlo contra el suelo y pisarlo con el talón de las botas para motosierras en la empuñadura trasera. Sujetar la motosierra por el asidero tubular
con la mano izquierda, de manera que el pulgar abrace dicho asidero y aprisionar la empuñadura trasera entre las rodillas o los muslos.
► Extraer lentamente la empuñadura con la
mano derecha hasta que la resistencia sea perceptible.
► Extraer rápidamente la empuñadura de arran‐
que y guiarla hacia atrás hasta que el motor genere un encendido una sola vez y se pare.
► Poner la palanca de la mariposa de arran‐
que (6) en la posición .

9.3 Arrancar el motor

► Seleccionar el proceso de arranque correcto.
► Poner el freno de cadena (2). ► Retirar el protector de la cadena. ► Poner la palanca de la mariposa de arran‐
que (6) en la posición . ► Presionar el bloqueo del acelerador (5) y man‐
tenerlo. ► Presionar (4) el acelerador y mantenerlo. ► Poner la palanca del mando unificado (3) en la
posición
.
► Sujetar la motosierra de las siguientes
3 maneras:
Poner la motosierra sobre una base esta‐
ble, sujetarla por el asidero tubular con la mano izquierda de manera que el dedo pul‐ gar abrace dicho asidero, presionarlo contra el suelo y pisarlo con la punta de las botas para motosierras en la empuñadura trasera. Poner la motosierra sobre una base esta‐
ble, sujetarla por el asidero tubular con la mano izquierda de manera que el dedo pul‐ gar abrace dicho asidero, presionarlo contra el suelo y pisarlo con el talón de las botas para motosierras en la empuñadura trasera. Sujetar la motosierra por el asidero tubular
con la mano izquierda, de manera que el dedo pulgar abrace dicho asidero y aprisio‐ nar la empuñadura trasera entre las rodillas o los muslos.
0458-528-8421-B 17
0000-GXX-2937-A0
2
1
3
0000-GXX-7561-A0
0000-GXX-7568-A0
0000-GXX-1217-A0

español 10 Comprobar la motosierra

10 Comprobar la motosierra

10.1 Comprobar el piñón de cadena

► Parar el motor. ► Desactivar el freno de cadena. ► Desmontar la tapa del piñón de cadena. ► Desmontar la espada y la cadena de ase‐
rrado.
► Extraer lentamente la empuñadura con la
mano derecha hasta que la resistencia sea perceptible.
► Extraer rápidamente la empuñadura de arran‐
que y guiarla hacia atrás hasta que el motor arranque.
► Presionar el bloqueo del acelerador (5) y man‐
tenerlo.
► Presionar brevemente el acelerador (4).
La palanca de mando unificado (3) salta a la posición . El motor se mueve en ralentí.
INDICACIÓN
■ Si se da gas con el freno de cadena echado, este puede dañarse. ► Desactivar el freno de cadena antes de
serrar ramas.
► Desactivar el freno de cadena.
La motosierra está lista para el trabajo.
► Si la cadena de aserrado se mueve en ralentí,
solucionar las averías. El ralentí no está bien ajustado.
► Si el motor no arranca, preparar el motor en el
inicio y a continuación volver a intentar arran‐ car el motor.

9.4 Parar el motor

► Soltar el acelerador (3) y su bloqueo (2).
La cadena de aserrado deja de moverse.
► Poner la palanca del mando unificado (1) en la
posición . El motor se apaga y la palanca del mando uni‐
ficado (1) vuelve a la posición inicial .
► Si hay huellas de rodadura visibles: no utilizar
la motosierra y acudir a un distribuidor espe‐ cializado STIHL. El piñón de cadena se debe sustituir.

10.2 Comprobar la espada

► Parar el motor y activar el freno de cadena. ► Desmontar la cadena y la espada.
► Medir la profundidad de la ranura de la
espada con el medidor de la plantilla de limado STIHL.
► Sustituir la espada si se cumple una de las
siguientes condiciones:
La espada está dañada.
La profundidad de ranura medida es inferior
a la profundidad mínima de la espada,
19.3. La ranura de la espada está estrechada o
ensanchada.
► En caso de dudas: acuda a un distribuidor
especializado STIHL.

10.3 Comprobar la cadena

► Parar el motor y activar el freno de cadena.
18 0458-528-8421-B
1
0000-GXX-1218-A0
2
0000-GXX-1372-A0
1
2
3
4
10 Comprobar la motosierra español
Si la cadena no se puede mover sobre la espada tirando de aquella con la mano, enton‐ ces funciona el freno de cadena.
► Si la cadena se puede mover sobre la espada
tirando de aquella con la mano: no utilizar la motosierra y acudir a un distribuidor especiali‐ zado STIHL. El freno de cadena está averiado.
10.5 Comprobar los elementos de
► Medir la altura de los limitadores de profundi‐
dad (1) con una plantilla de limado STIHL (2). La plantilla de limado STIHL tiene que ajus‐ tarse al paso de la cadena.
► En el caso de que un limitador de profundi‐
dad (1) sobresalga de la plantilla de limado (2): reafilar el limitador de profundi‐ dad (1),
► Comprobar si son visibles las marcas de des‐
gaste (1 hasta 4) en los dientes de corte.
► En el caso de que no se pueda ver una de las
marcas de desgaste en un diente de corte: no utilizar la cadena y acudir a un distribuidor especializado STIHL.
► Con una plantilla de limado STIHL, comprobar
si se ha observado el ángulo de afilado de 30° de los dientes de corte. La plantilla de limado STIHL tiene que ajustarse al paso de la cadena.
► Si no se ha observado el ángulo de afilado
de 30°: afilar la cadena.
► En caso de dudas: acuda a un distribuidor
especializado STIHL.
16.3.

10.4 Comprobar el freno de cadena

► Parar el motor y activar el freno de cadena.
ADVERTENCIA
■ Los dientes de corte de la cadena están afila‐ dos. El usuario puede cortarse. ► Ponerse guantes de trabajo de material
resistente.
► Intente mover la cadena sobre la espada
tirando de aquella con la mano.
Palanca de bloqueo y acelerador ► Parar el motor y activar el freno de cadena. ► Intentar presionar el acelerador sin presionar
► Si se puede presionar el acelerador: no utilizar
► Presionar el bloqueo del acelerador y mante‐
► Presionar el acelerador y volver a soltarlo. ► Si el acelerador se mueve con dificultad o no
Parar el motor ► Arrancar el motor. ► Poner la palanca del mando unificado (1) en la
► En caso de no pararse el motor:
10.6 Comprobar la lubricación de la
► Arrancar el motor y aflojar el freno de cadena. ► Orientar la espada hacia una superficie clara. ► Dar gas.
mando
la palanca de bloqueo.
la motosierra y acudir a un distribuidor espe‐ cializado STIHL. El bloqueo del acelerador está averiado.
nerlo.
vuelve por sí mismo a la posición de salida: no utilizar la motosierra y acudir a un distribuidor especializado STIHL. El acelerador está averiado.
posición El motor se apaga y la palanca del mando uni‐
ficado vuelve a la posición .
► Poner la palanca de la mariposa de arran‐
que en la posición El motor se para.
► No utilizar la motosierra y acudir a un distri‐
buidor especializado STIHL. La palanca del mando unificado está ave‐ riada.
.
.
cadena
Se lanza el aceite adherente para cadenas y ello se puede apreciar en la superficie clara. El engrase de la cadena funciona.
0458-528-8421-B 19
0000-GXX-3132-A0
H
0000-GXX-3131-A0
L
0000-GXX-2948-A1

español 11 Trabajar con la motosierra

11 Trabajar con la motosierra
11.1 Adaptar el ajuste del carbura‐
dor para trabajos a gran altura
En caso de que se vaya a trabajar con la moto‐ sierra a grandes alturas, la motosierra no puede tener la potencia óptima. Se puede adaptar el ajuste del carburador de manera que la motosie‐ rra tenga la potencia óptima de nuevo. ► Arrancar el motor y desactivar el freno de
cadena.
► Calentar el motor con golpes de gas de
aprox. 1 minuto de duración.
INDICACIÓN
■ Cuando se trabaje con la motosierra otra vez en alturas menores, el motor se puede sobre‐ calentar. ►
Realizar el ajuste estándar.
► Girar el tornillo regulador principal H en sen‐
tido horario hasta que la motosierra vuelva a tener la potencia óptima al trabajar.
11.2 Adaptar el ajuste del carbura‐
dor para trabajos a temperatu‐ ras menores de -10 °C
Si se trabaja con la motosierra a temperaturas menores de 10 °C, el motor ya no puede acele‐ rar correctamente. Se puede adaptar el ajuste del carburador de manera que el motor vuelva a acelerar de nuevo correctamente. ► Arrancar el motor y desactivar el freno de
cadena.
► Calentar el motor con golpes de gas de
aprox. 1 minuto de duración.
INDICACIÓN
■ Cuando se vuelva a trabajar con la motosierra a temperaturas superiores a 10 °C, la potencia del motor al aserrar disminuirá de manera notable. ►
Realizar el ajuste estándar.
► Girar el tornillo de ajuste del ralentí L
1/4 vuelta en sentido antihorario.
► Si la cadena de aserrado gira constantemente
o el motor se apaga: ajustar el ralentí.

11.3 Sujetar y guiar la motosierra

► Sujetar y guiar la motosierra con la mano
izquierda en el asidero tubular y la derecha en la empuñadura de mando, de manera que el pulgar de la mano izquierda abrace el asidero tubular y, el pulgar de la mano derecha, la empuñadura de mando.

11.4 Serrar

ADVERTENCIA
■ En el caso de producirse un rebote, la moto‐ sierra puede saltar hacia el usuario. El usuario puede sufrir lesiones graves o mortales. ►
Serrar a pleno gas.
► No serrar con el sector del cuarto superior
de la punta de la espada.
► Llevar la espada a pleno gas al corte de
manera que la espada no se ladee.
20 0458-528-8421-B
Loading...
+ 44 hidden pages