Steinberg Cubase 6.0 Referencia de Plug-ins [es]

Page 1
Referencia de Plug-ins
Page 2
Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Marion Bröer, Sabine Pfeifer, Heike Schilling Traducción por Josep Llodrà La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno
por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este documento está sujeto a un Acuerdo de Licencia y no podrá ser copiado a otros medios excepto del modo específicamente permitido en el Acuerdo de Li cencia. Ninguna parte de esta publicación podrá ser copiada, reproducida, transmitida o grabada en modo alguno, cual­quiera que sea la finalidad, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH. Los titulares de una licencia registrada del producto descrito aquí pueden imprimir una copia de este documento para su uso personal.
Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus respectivos propietarios. Win­dows 7 es una marca registrada propiedad de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/u otros países. El logotipo de Mac es una marca registrada usada bajo licencia. Macintosh y Power Macintosh son marcas registradas. MP3SURROUND y el logo de MP3SURROUND son marcas registradas de Thomson SA, registradas en los Estados Unidos y otros países, y se usan bajo licencia de Thomson Licensing SAS.
Fecha de lanzamiento: 16 de Diciembre de 2010 © Steinberg Media Technologies GmbH, 2010. Todos los derechos reservados.
-
Page 3

Tabla de Contenidos

Page 4
5 Los plug-ins de efecto incluidos
6 Introducción 6 Plug-ins de retardo 9 Plug-ins de distorsión 15 Plug-ins de dinámica 24 Plug-ins de EQ 26 Plug-ins de filtrado 30 Plug-ins de masterización 31 Plug-ins de modulación 39 Plug-ins de corrección de tono 40 Plug-ins de reverberación 48 Plug-ins Spatial + Panner 49 Plug-ins surround (sólo Cubase) 50 Plug-ins de herramientas
54 Efectos MIDI
55 Introducción 55 Arpache 5 56 Arpache SX 57 Auto LFO 58 Beat Designer 64 Chorder 66 Compressor 67 Context Gate 68 Density 68 Micro Tuner 68 MIDI Control 69 MIDI Echo 70 Parámetros MIDI 71 MIDI Monitor 71 Note to CC 72 Quantizer 72 StepDesigner 75 Track Control 76 Transformer
77 Los instrumentos VST incluidos
78 Introducción 78 Embracer – Sintetizador de Pads Surround (sólo
Cubase)
80 Groove Agent ONE 85 HALion Sonic SE 86 LoopMash 94 Monologue – Sintetizador de modelado analógico
(sólo Cubase)
97 Mystic 106 Prologue 117 Spector 126 Diagramas
128 Índice alfabético
4
Tabla de Contenidos
Page 5
1

Los plug-ins de efecto incluidos

Page 6

Introducción

Este capítulo contiene descripciones de los plug-ins de efecto incluidos y de sus parámetros.
En Cubase, los plug-ins de efecto se organizan en un di­ferente número de categorías. Este capítulo se organiza de la misma manera, con los plug-ins listados en seccio­nes distintas para cada categoría de efecto.
Ö La mayoría de los efectos incluidos son compatibles con VST3, lo cual se indica mediante un icono frente al nombre del plug-in mostrado en los menús de selección de plug-ins (para más información vea el capítulo “Efectos de Audio” del Manual de Operaciones).

Plug-ins de retardo

Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Retardo”.

ModMachine (sólo Cubase)

ModMachine combina modulación de retardo y modula­ción de filtro de frecuencia/resonancia y puede ofrecerle muchos efectos de modulación interesantes. También tiene un parámetro Drive para efectos de distorsión.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Delay Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde
Delay – Botón Sync
Rate El parámetro Rate establece el valor de nota base para
Rate – Botón Sync
Width Establece la cantidad de modulación de tono del retardo.
Feedback Establece el número de repeticiones del retardo.
Drive Añade distorsión al bucle de realimentación. Cuanto ma-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la
Botón Nudge Haciendo clic en el botón Nudge una vez, acelerará mo-
Ruta gráfica de la señal y posi ción del Filtro
Tipo de filtro (en el visor gráfico)
Freq Establece la frecuencia de corte del filtro. Sólo está dis-
especifica el valor de la nota base para el retardo (1/1– 1/32, normal, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, el tiempo de retardo se puede establecer en milisegundos.
El botón debajo del potenciómetro Delay activa o desac­tiva la sincronía de tempo para el parámetro Delay.
sincronizar el tempo de la modulación del retardo (1/1 a 1/32, normal, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, el parámetro rate se puede ajustar libremente.
El botón debajo del potenciómetro Rate activa o desac­tiva la sincronía de tempo para el parámetro Rate.
Tenga en cuenta que aunque la modulación afecta al tiempo de retardo, el sonido se percibe mayormente como un efecto vibrato o de tipo coro.
yor sea el valor de Feedback, más se van a distorsionar las repeticiones de retardo en el tiempo.
señal con efecto. Si se usa ModMachine como efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor (100 que puede controlar el balance de la señal con efecto/ sin efecto en el envío.
mentáneamente el audio que entra al plug-in, simulando un efecto de tipo empuje de una cinta analógica.
El filtro se puede poner en el bucle de realimentación del
-
retardo o en la ruta de salida del efecto (después de los parámetros Drive y Feedback). Para cambiar entre las posiciones de “bucle” y “salida”, haga clic en la sección Filter que se muestra en el grá fico o haga clic en el campo Position, en la parte inferior derecha del gráfico.
El botón Type le permite alternar entre un filtro y otro. Es­tán disponibles los filtros paso bajo, paso banda, y paso alto.
ponible si la sincronía de tempo para el parámetro Speed (vea abajo) está desactivado y el parámetro está en “0”.
%) ya
-
Los plug-ins de efecto incluidos
6
Page 7
Parámetro Descripción
Speed Determina la velocidad de la modulación LFO de la fre-
Speed – Botón Sync
Range Lo/Hi Estos potenciómetros especifican el rango (en Hz) de la
Spatial Introduce un desplazamiento entre los canales para
Q-Factor Controla la resonancia del filtro. Sólo está disponible si
Speed Determina la velocidad de la modulación LFO de la reso-
Speed – Botón Sync
Range Lo/Hi Estos diales especifican el rango de la modulación de
Spatial Introduce un desplazamiento entre los canales para
cuencia del filtro. Si la sincronía de tempo está activada, el parámetro Speed establece el valor de nota base para sincronizar el tempo de la modulación (1/1 a 1/32, nor mal, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, la velocidad se puede ajustar libremente.
El botón debajo del potenciómetro Speed activa o des­activa la sincronía de tempo para el parámetro Speed.
modulación de la frecuencia del filtro. Los rangos se pueden poner ambos positivos (p.
10000) y negativos (p. sincronía de tempo está desactivada y Speed está en cero, estos parámetros estarán inactivos y la frecuencia de filtrado se controlará con el parámetro Freq.
crear un efecto de panoramización estéreo a la modula ción de frecuencia. Gire en el sentido de las agujas del reloj para un efecto estéreo más pronunciado.
la sincronía de tempo del LFO de resonancia de filtro está desactivado y el parámetro Speed (vea abajo) está en “0”. Si la sincronía de tempo está activada, la reso nancia se controla con los parámetros Speed y Range.
nancia del filtro. Si la sincronía de tempo está activada, el parámetro Speed establece el valor de nota base para sincronizar el tempo de la modulación (1/1 a 1/32, nor mal, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, la velocidad se puede ajustar libremente.
El botón debajo del potenciómetro Speed activa o des­activa la sincronía de tempo para el parámetro Speed.
resonancia del filtro. Los rangos se pueden poner am bos positivos (p. ej. Lo en 50 y Hi en 100) y negativos (p.
ej. Lo en 100 y Hi en 50). Si la sincronía de tempo está desactivada y Speed está en cero, estos paráme tros estarán inactivos y la resonancia de filtrado se controlará con el parámetro Q-Factor.
crear un efecto de panoramización estéreo a la modu lación de resonancia. Gire en el sentido de las agujas del reloj para un efecto estéreo más pronunciado.
ej. Lo en 5000 y Hi en 500). Si la
ej. Lo en 50 y Hi en
-
-
-
-

MonoDelay

-
Es un efecto de retardo mono que puede basarse en el tempo o usar ajustes de tiempo de retardo especificados.
Están disponibles los siguientes parámetros:
-
Parámetro Descripción
Delay Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Delay se usa para ac-
Feedback Establece el número de repeticiones del retardo.
­Filter Lo Este filtro afecta al bucle de realimentación de la señal de
Filter Hi Este filtro afecta al bucle de realimentación de la señal de
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
Ö El retardo también puede ser controlado por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side­chain. Cuando la señal de side-chain exceda de un deter minado umbral, las repeticiones de retardo se silenciarán. Cuando la señal esté por debajo del umbral, las repeticio nes de retardo reaparecerán. Para una descripción de cómo configurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
pecifica el valor de la nota base para el retardo (1/1–1/32, normal, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, el tiempo de retardo se puede establecer en milisegundos.
tivar o desactivar la sincronía de tempo.
efecto y le permite pasar de frecuencias bajas desde los 10
Hz hasta los 800 Hz. El botón debajo del potencióme-
tro activa/desactiva el filtro.
efecto y le permite pasar de frecuencias altas desde los 20
Hz hasta los 1.2 Hz. El botón debajo del potencióme-
tro activa/desactiva el filtro.
ñal con efecto. Si se usa MonoDelay como efecto de en­vío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que puede controlar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
7
Page 8

PingPongDelay

Es un efecto de retardo estéreo que alterna cada repeti­ción entre los canales izquierdo y derecho. El efecto puede basarse en el tempo o usar un tiempo de retardo li bremente ajustado.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Delay Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Delay se usa para ac-
Feedback Establece el número de repeticiones del retardo.
Filter Lo Este filtro afecta al bucle de realimentación y le permite ir
Filter Hi Este filtro afecta al bucle de realimentación y le permite
Spatial Establece la amplitud del estéreo para las repeticiones iz-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
Ö El retardo también puede ser controlado por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side­chain. Cuando la señal de side-chain exceda de un deter minado umbral, las repeticiones de retardo se silenciarán. Cuando la señal esté por debajo del umbral, las repeticio nes de retardo reaparecerán. Para una descripción de cómo configurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
pecifica el valor de la nota base para el retardo (1/1–1/32, normal, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, el tiempo de retardo se puede establecer en milisegundos.
tivar o desactivar la sincronía de tempo.
desde frecuencias bajas hasta los 800 bajo del potenciómetro activa/desactiva el filtro.
pasar de frecuencias altas desde los 20
Hz. El botón debajo del potenciómetro activa/desac-
1.2 tiva el filtro.
quierda/derecha. Gire en el sentido de las agujas del re­loj para un efecto estéreo “ping-pong” más pronunciado.
ñal con efecto. Si se usa PingPongDelay como efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que puede controlar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
Hz. El botón de-
Hz hasta los

StereoDelay

StereoDelay tiene dos líneas de retardo independientes, para usarse basadas en tempo o especificando el tiempo de retardo.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
-
Delay 1 & 2 Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync Los botones debajo de los potenciómetros de Delay, se
Feedback 1 & 2
Filter Lo 1 & 2
Filter Hi 1 & 2
Pan 1 & 2 Estos controles se usan para ajustar la posición de esté-
Mix 1 & 2 Estos controles le permiten ajustar el balance de nivel en-
Ö El retardo también puede ser controlado por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side­chain. Cuando la señal de side-chain exceda de un deter minado umbral, las repeticiones de retardo se silenciarán. Cuando la señal esté por debajo del umbral, las repeticio
-
nes de retardo reaparecerán. Para una descripción de cómo configurar enrutado de side-chain, vea el capítulo
-
“Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
pecifica el valor de la nota base para el retardo (1/1–1/32, normal, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, el tiempo de retardo se puede establecer en milisegundos.
usan para activar o desactivar la sincronía de tempo del retardo respectivo.
Los controles de Feedback establecen el número de re­peticiones para cada retardo.
Estos filtros afectan al bucle de realimentación y le permi­ten ir desde frecuencias bajas hasta los 800 Hz. Los bo­tones debajo de los potenciómetros activan/desactivan el filtro.
Estos filtros afectan al bucle de realimentación y le permi­ten pasar de frecuencias altas desde los 20 Hz hasta los
1.2
Hz. Los botones debajo de los potenciómetros acti-
van/desactivan el filtro.
reo de cada retardo (delay).
tre la señal sin efecto y con efecto. Si se usa StereoDelay como efecto de envío, ajústelos al máximo valor (100 ya que puede controlar el balance de la señal con efecto/ sin efecto en el envío.
%)
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
8
Page 9

Plug-ins de distorsión

Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Distorsión”.

AmpSimulator

AmpSimulator es un efecto de distorsión, que emula el sonido de varios tipos de combinaciones de amplificado­res de guitarra y cabinas de altavoces. Tiene disponible una amplia selección de modelos de amplificadores y ca binas.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Menú emer­gente Amplifier
Drive Controla la cantidad de overdrive de amplificación.
Bass Control de tono de las frecuencias bajas.
Middle Control de tono de las frecuencias medias.
Treble Control de tono de las frecuencias altas.
Presence Úselo para realzar o apagar las frecuencias altas.
Volume Controla el nivel de salida global.
Menú emer­gente Cabinet
Damping Lo/Hi Más controles de tono para dar forma al sonido de la ca-
Haga clic sobre el nombre del amplificador actualmente seleccionado para abrir un menú emergente con todos los modelos de amplificadores disponibles. Le permite seleccionar un modelo de amplificador. Esta sección se puede eludir seleccionando “No Amp”.
Haga clic sobre el nombre de la cabina actualmente se­leccionada para abrir un menú emergente con todos los modelos de cabinas de altavoz disponibles. Le permite seleccionar una cabina de altavoz. Esta sección se puede eludir seleccionando “No Speaker”.
bina de altavoz seleccionada. Haga clic sobre los valores, introduzca un nuevo valor y presione la tecla [Intro].

BitCrusher

Si le gusta el sonido de baja fidelidad (lo-fi), BitCrusher es el efecto para usted. Le ofrece la posibilidad de diezmar y truncar la señal de audio entrante con una reducción de bits, para tener un sonido más ruidoso y distorsionado. Puede, p. suene como una señal de 8 o 4 bits, o incluso volcarla completamente irreconocible y confusa.
Están disponibles los siguientes parámetros:
-
Parámetro Descripción
Mode Le permite seleccionar uno de los cuatro modos de fun-
Sample Divider Establece la cantidad por la que se diezmarán las mues-
Depth Define la resolución de bit. Un valor de 24 le dará la cali-
Deslizador Output
Deslizador Mix Regula el balance entre la salida del BitCrusher y la señal
ej., hacer que una señal de audio a 24 bits
cionamiento de BitCrusher. En cada modo el plug-in suena diferente. Los modos I y III son desagradables y ruidosos, mientras que los modos II y IV son más sutiles.
tras de audio. En el valor más alto (65), casi toda la infor­mación que describa la señal de audio original se eliminará, convirtiendo la señal en un ruido irreconocible.
dad de audio más alta, mientras que un valor de 1 creará mayormente ruido.
Controla el nivel de la salida del BitCrusher. Arrastre el deslizador hacia arriba para aumentar el nivel.
de audio original. Arrastre el deslizador hacia arriba para un efecto más dominante, y hacia abajo si quiere que la señal original predomine más.
Los plug-ins de efecto incluidos
9
Page 10

DaTube

Este efecto emula el sonido cálido y exuberante caracte­rístico de un amplificador de válvulas.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Drive Regula la ganancia previa del “amplificador”. Utilice valo-
Balance Controla el balance entre la señal procesada por el pará-
Output Ajusta la ganancia posterior, o el nivel de salida, del “am-
res altos si quiere un sonido con mucha ganancia, al borde de la distorsión.
metro Drive y la señal de entrada sin procesar. Para un efecto de drive máximo, póngalo a su valor más alto.
plificador”.
Parámetro Descripción
Spatial Cambia las características de distorsión del canal iz-
Output Aumenta o disminuye la señal que va a la salida del efecto.
quierdo y derecho, creando de este modo un efecto de estéreo.

Grungelizer

Distortion

Distortion añadirá crujidos a sus pistas. Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Boost Aumenta la cantidad de distorsión.
Feedback Alimenta parte de la señal de salida de nuevo en la en-
Tone Le deja seleccionar un rango de frecuencias al que apli-
trada del efecto, incrementando el efecto de distorsión.
car el efecto de distorsión.
Los plug-ins de efecto incluidos
Grungelizer añade interferencias y ruido estático a sus grabaciones – como oír una radio con mala recepción, o un disco de vinilo rayado y usado. Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Crackle Añade crujidos para crear el sonido de grabación de vi-
Interruptor de RPM
Noise Regula la cantidad de ruido estático que se añadirá.
Distort Añade distorsión.
EQ Gire este potenciómetro hacia la derecha para cortar las
AC Emula un zumbido bajo y constante de corriente alterna.
Interruptor de frecuencia
Timeline Regula la cantidad de efecto general. Cuánto más a la
10
nilo vieja. Cuánto más hacia la derecha gire el potenció­metro, más crujidos se añadirán.
Al emular el sonido de una grabación de vinilo, este inte­rruptor le permite establecer la velocidad en RPM (revo­luciones por minuto) de la grabación (33/45/78 RPM).
frecuencias bajas, y crear un sonido más hueco y de baja fidelidad (lo-fi).
Establece la frecuencia de la corriente alterna (50 o
Hz), y por lo tanto el tono del zumbido.
60
derecha (1900) gire este potenciómetro, más percepti ble será el efecto.
-
Page 11

SoftClipper (sólo Cubase)

Este efecto añade overdrive, con control independiente sobre el segundo y tercer armónico.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Input Regula de nuevo la ganancia previa. Utilice valores altos
Mix Si pone Mix a 0 quiere decir que no se añadirá señal pro-
Output Ajusta la ganancia posterior, o el nivel de la salida.
Second Le permite ajustar la cantidad del segundo armónico en
Third Le permite ajustar la cantidad del tercer armónico en la
si quiere un sonido con mucha ganancia, al borde de la distorsión.
cesada a la señal original.
la señal procesada.
señal procesada.

VST Amp Rack

El VST Amp Rack es un simulador de amplificador de gui­tarra muy potente. Le ofrece una variedad de amplificado­res y altavoces que se pueden combinar con efectos de pedaleras. El plug-in procesa la suma mono del canal y da como salida una señal mono o estéreo, dependiendo de la configuración de pista.
En la parte superior del panel del plug-in hay seis boto­nes, colocados según la posición de los elementos co­rrespondientes en la señal de la cadena. Estos botones abren diferentes páginas en la sección de visualización del panel del plug-in: Pre-Efectos, Amplificadores, Cajas acústicas, Post-Efectos, Posición del Micrófono, y Master.
Debajo de la sección de visualización, se muestra el am­plificador elegido. El color y textura del área inferior indica la caja acústica seleccionada.
Efectos Pre/Post
En las páginas Pre-Effects y Post-Effects puede seleccio­nar hasta seis efectos comunes de guitarra. En ambas pá­ginas están disponibles los mismos efectos, la única diferencia es la posición en la cadena de señal (antes y después del amplificador). En cada página, cada efecto se puede usar una vez.
Cada efecto tiene un botón de Encendido/Apagado típico de pedaleras así como parámetros individuales. Están dis ponibles los siguientes efectos y parámetros:
Efecto Opción Descripción
Wah Wah Pedal Controla el barrido de la frecuencia del filtro.
Volume Pedal Controla el nivel de la señal que pasa a través
Compressor Intensity Cambia la intensidad del efecto de compre-
Chorus Rate Le permite ajustar la frecuencia de barrido.
Width Determina la profundidad del efecto de coro.
del efecto.
sión.
Este parámetro se puede sincronizar con el tempo del proyecto, vea la página 13.
Valores altos producirán un efecto más pro nunciado.
“Modo Sincronía” en
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
11
Page 12
Efecto Opción Descripción
Phaser Rate Le permite ajustar la frecuencia de barrido.
Width Determina la amplitud del efecto de modula-
Flanger Rate Le permite ajustar la frecuencia de barrido.
Feedback Determina el carácter del efecto flanger. Valo-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin
Tremolo Rate Le permite ajustar la velocidad de modulación.
Depth Controla la profundidad de la modulación de
Octaver Direct Ajusta la mezcla entre la señal original y las
Octave 1 Ajusta el nivel de la señal que se genera una
Octave 2 Ajusta el nivel de la señal que se genera dos
Delay Delay Ajusta el tiempo de retardo en milisegundos.
Feedback Establece el número de repeticiones del re-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin
Tape Delay Delay Tape Delay crea un efecto de retardo cono-
Feedback Establece el número de repeticiones del re-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin
Este parámetro se puede sincronizar con el tempo del proyecto, vea la página 13.
ción entre frecuencias altas y bajas.
Este parámetro se puede sincronizar con el tempo del proyecto, vea la página 13.
res altos producen un barrido que suena más “metálico”.
efecto y la señal con efecto.
Este parámetro se puede sincronizar con el tempo del proyecto, vea la página 13.
amplitud.
voces generadas. Un valor de 0 quiere decir que sólo se oirá la señal generada y trans puesta. Subiendo este valor se irá oyendo más la señal original.
octava por debajo del tono original. Un ajuste de 0 significa que la voz se enmudece.
octavas por debajo del tono original. Un ajuste de 0 significa que la voz se enmudece.
Este parámetro se puede sincronizar con el tempo del proyecto, vea la página 13.
tardo.
efecto y la señal con efecto.
cido en los magnetófonos. El parámetro Delay ajusta el tiempo de retardo en milisegundos. Este parámetro se puede sincronizar con el tempo del proyecto, vea la página 13.
tardo.
efecto y la señal con efecto.
“Modo Sincronía” en
“Modo Sincronía” en
“Modo Sincronía” en
-
“Modo Sincronía” en
“Modo Sincronía” en
Efecto Opción Descripción
Tape Ducking Delay
Overdrive Drive Overdrive crea un efecto de overdrive de tipo
Fuzz Boost Fuzz crea un efecto de distorsión bastante
Gate Threshold Determina el nivel en el que la puerta (gate) se
Equalizer Low Cambia el nivel de la porción de frecuencias
Reverb Type Un efecto de reverberación basado en convo-
Delay Tape Ducking Delay crea un efecto de retardo
Feedback Establece el número de repeticiones del re-
Duck Funciona como un parámetro de mezcla auto-
Tone Funciona como un efecto de filtrado en los ar-
Level Ajusta el nivel de salida.
Tone Funciona como un efecto de filtrado en los ar-
Level Ajusta el nivel de salida.
Release Ajusta el tiempo que tarda la puerta en ce-
Middle Cambia el nivel de la porción de frecuencias
High Cambia el nivel de la porción de frecuencias
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin
conocido en los magnetófonos con un pará metro de ducking. El parámetro Delay ajusta el tiempo de retardo en milisegundos. Este parámetro se puede sincronizar con el tempo del proyecto, vea la página 13.
tardo.
mático. Si el nivel de la señal de entrada es alto, la porción de la señal de efecto se baja, es de cir, efecto duck (valor de mezcla interno bajo). Si el nivel de la señal de entrada es bajo, la porción de la señal de efecto se aumenta (va lor de mezcla interno alto). De esta forma, la señal de guitarra retardada permanece sin efecto durante pasajes con volumen alto o to cados intensamente.
tubo. A mayor valor de Drive, más armónicos se añaden a la señal de salida de este efecto.
mónicos añadidos.
duro. A mayor valor de Boost, más distorsión se crea.
mónicos añadidos.
activa. Los niveles de señal por encima del um bral establecido hacen que la puerta se abra, y los niveles de señal por debajo del umbral ha cen que la puerta se cierre.
rrarse.
bajas de la señal entrante (desde -12 hasta 12
dB).
medias de la señal entrante (desde -12 hasta 12
dB).
altas de la señal entrante (desde -12
dB).
12
lución. El parámetro Type le permite cambiar entre diferentes tipos de reverb (Studio, Hall, Plate, y Room).
efecto y la señal con efecto.
“Modo Sincronía” en
dB
dB
dB hasta
-
-
-
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
12
Page 13
Modo Sincronía
!
Para algunos controles, el modo sincronía se puede activar para sincronizar el parámetro correspondiente con el tempo de la aplicación huésped. Estos parámetros de plug-ins se pueden usar para especificar el valor de la nota base a sin cronizar con el tempo (1/1 a 1/32, redonda, tresillo, o pun­teado).
Los nombres de estos parámetros están subrayados. Haga clic en un potenciómetro de control para activar/ desactivar la sincronía de tempo. Un LED en la parte su
­perior derecha del potenciómetro le indica que el modo Sincronía está activado. Luego usted puede seleccionar un valor de nota base para sincronizar con el tempo desde el menú de arriba del control.
Utilizar efectos
Para insertar un nuevo efecto, haga clic en el botón más que aparece al pasar por encima de una ranura de plug-in vacía, o sobre una de las flechas de antes o después de una ranura de efecto usado.
Para quitar un efecto de una ranura de efecto, haga clic en el nombre del efecto y seleccione “Nada” del menú emergente.
Para cambiar el orden de los efectos en la cadena, haga clic en un efecto y arrástrelo a otra posición.
Para activar o desactivar un efecto, haga clic en el bo­tón que es como un pedal, debajo del nombre del efecto.
Cuando un efecto está activo, el LED próximo al botón se enciende.
Los efectos Pre siempre son en mono, mientras que los efectos Post pueden ser mono o estéreo, depen­diendo de la configuración de pista.
Ö Usando los Controles Rápidos de Cubase, puede configurar un dispositivo externo tal como un controlador de pie, para controlar efectos del VST Amp Rack. Para más información, vea el capítulo “Controles Rápidos de Pista” en el Manual de Operaciones.
Amplificadores
Los amplificadores disponibles en la página Amplifiers fueron modelados basándose en amplificadores reales. Cada amplificador tiene los ajustes típicos para grabación de guitarras, tales como ganancia, ecualizadores, y volu
-
men maestro. Los parámetros relacionados con sonido (Bass, Middle, Trebble, y Presence) tienen un impacto considerable en el carácter general y el sonido del ampli ficador correspondiente.
-
Están disponibles los siguientes modelos de amplificador:
• Plexi – Tono rock clásico Británico; sonido muy transparente, muy sensible.
• Plexi Lead – Tono rock Británico de los 70 y 80.
• Diamond – El último grito en sonidos metal y hard rock de los
90.
• Blackface – Tono limpio clásico Americano.
• Tweed – Tono limpio y crujiente; originalmente desarrollado como un amplificador de bajo.
• Deluxe – Sonido crujiente Americano que proviene de un am­plificador pequeño con un gran tono.
• British Custom – Produce los sonidos rítmicos limpios brillan­tes o distorsionados armónicamente típicos de los 60.
Los diferentes amplificadores mantienen sus ajustes al cambiar de modelos. Sin embargo, si quiere usar los mis­mos ajustes después de recargar el plug-in, es necesario que configure un preset.
Usar amplificadores
Para cambiar amplificadores en la página Amplifiers,
haga simplemente clic en el modelo que quiera usar.
Seleccione “No Amplifier” si sólo quiere usar cajas infi-
nitas y efectos.
Cabinets
Los cabinets (cajas infinitas) que están disponibles en la página Cabinets simulan cajas combo o altavoces reales. Para cada amplificador hay un tipo de caja correspon diente. Sin embargo, puede combinar amplificadores y cajas como quiera.
Usar cabinets
Para cambiar cabinets (cajas infinitas) en la página Ca-
binets, simplemente haga clic en el modelo que quiera usar. Seleccione “No Cabinet” si sólo quiere usar los am plificadores y efectos.
Si selecciona “Link Amplifier & Cabinet Choice”, el
plug-in seleccionará automáticamente la caja infinita co rrespondiente al modelo de amplificador seleccionado.
-
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
13
Page 14
Posición del micrófono
En la página Microphone Position, puede elegir entre 7 posiciones para colocar el micrófono. Estas posiciones se obtienen como resultado de dos ángulos diferentes (cen­tral y costado) y tres distancias distintas al altavoz, así como de una posición central adicional a una distancia más grande del altavoz.
Puede elegir entre dos tipos de micrófono: un micrófono de condensador de gran diafragma y un micrófono diná­mico. El fundido cruzado entre las características de los dos micrófonos también es posible.
Colocar el micrófono
Para seleccionar una posición del micrófono, simple­mente haga clic en la bola correspondiente en el gráfico.
La posición seleccionada se marca en rojo.
Para seleccionar uno de los tipos de micrófono o mez­clar dos tipos, gire el control de Mix entre los dos micrófo­nos.
Master
Use la página Master para hacer un ajuste preciso del so­nido. Hay un Ecualizador de tres bandas, un Afinador, y un control del nivel Maestro de salida del plug-in.
Usar los controles Master
Para activar/desactivar el Ecualizador, haga clic en el botón estilo pedal Encendido/Apagado.
Cuando el ecualizador está activo, el LED próximo al botón se enciende.
Para activar/desactivar una banda del ecualizador, haga clic en el correspondiente potenciómetro de Gain.
Cuando una banda está activa, el LED a la derecha del potenciómetro de Gain está encendido.
Para afinar sus cuerdas de guitarra, haga clic en el bo­tón Encendido/Apagado en forma de pedal para activar el Afinador, y toque una cuerda.
Cuando se muestre el tono correcto y la fila de LEDs bajo el visor digital se pongan verdes, la guitarra está afinada correctamente. A más LEDs rojos encendidos a izquierda/derecha, más bajo/alto el tono.
Para enmudecer la señal de salida del plug-in, haga clic en el botón Master del tipo pedal.
Cuando el LED está apagado, la salida está enmudecida. Use esto para afinar su guitarra en silencio, por ejemplo.
Para cambiar el volumen de la señal de salida, use el
control de Nivel en la sección Master.
Ajustes de vista
Hay dos vistas diferentes para el panel del plug-in VST Amp Rack: la vista por defecto y la vista compacta, que ocupa menos espacio de pantalla.
En la vista por defecto, puede usar los botones de arriba para abrir la página correspondiente en la sección de Vi­sualización, encima de los controles del amplificador. En la vista compacta el visor de la página está oculto. Todavía puede cambiar los ajustes del amplificador y cambiar de amplificador o caja infinita usando la rueda del ratón.
En la vista por defecto, puede redimensionar horizontal-
mente el panel del plug-in haciendo clic y arrastrando los límites o bordes.
Usar los controles flotantes
Los controles flotantes son botones que se vuelven visi­bles sobre el marco del plug-in si el puntero del ratón está posicionado en alguna parte del panel del plug-in.
Cambiar entre vista por defecto y compacta
Para cambiar entre las diferentes vistas, haga clic en el
botón de flecha abajo/arriba (“Show/Hide Extended Dis play”) en la parte superior central del marco del plug-in.
Cambiar la selección de amplificador y caja infinita en la vista compacta
En la vista compacta, el control flotante en el borde infe­rior del marco del plug-in le permite seleccionar diferentes modelos de amplificador y caja infinita.
Para seleccionar un amplificador o caja infinita diferente,
haga clic en el nombre y seleccione un modelo diferente en el menú emergente.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
14
Page 15
Para bloquear la combinación entre amplificador y caja infinita, active el botón “Link/Unlink Amplifier & Cabinet Choice”.
Si ahora selecciona otro modelo de amplificador, la selección de la caja infinita le acompañará. Sin embargo, si selecciona un modelo de caja in finita diferente, el bloqueo se desactivará.
Preescuchar ajustes de efectos
En ambas vistas puede ver una preescucha de los efectos pre y post seleccionados en las páginas correspondientes:
Haga clic y mantenga el botón Show Pre-Effects o Show Post-Effects en la parte inferior izquierda o derecha (res­pectivamente) del marco del plug-in.

Plug-ins de dinámica

Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Dynamics”.

Compressor

troles separados para el umbral, ratio, ataque, aguante, liberación y parámetros de realce de ganancia. Compres­sor tiene un visor aparte que ilustra gráficamente la curva de compresión, que tiene la forma según los ajustes Thres-
-
hold y Ratio. Compressor también tiene un medidor de Gain Reduction que muestra la cantidad de reducción de ganancia en dB, modos compresión Soft Knee/Hard Knee, y una funcionalidad Auto dependiente del programa para el parámetro Release.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Threshold (-60 a 0 dB)
Ratio (1:1 a 8:1)
Botón Soft Knee
Make-up (0–24 dB o modo Auto)
Attack (de 0.1 a
ms)
100
Hold (de 0 a 5000
ms)
Release (de 10 a
ms o
1000 modo Auto)
Determina el nivel en el que el Compressor “entra en juego”. Los niveles de señal por encima del umbral esta blecido se ven afectados, y los niveles de señal por debajo de él no se procesan.
Determina la cantidad de reducción de ganancia aplicada a las señales que sobrepasan el umbral establecido. Un ra tio de 3:1 significa que para cada 3 dB que aumente el ni­vel de entrada, el nivel de salida disminuirá en sólo 1 dB.
Si este botón está apagado, las señales por encima del umbral se comprimirán instantáneamente según el ratio establecido (Hard Knee). Cuando se active el Soft Knee, la aparición de la compresión será más gradual, produciendo un resultado menos drástico.
Este parámetro se usa para compensar la pérdida de ga­nancia de salida, causada por la compresión. Si el botón Auto está activado, el potenciómetro se oscurecerá y la sa lida se ajustará automáticamente para la ganancia perdida.
Determina lo rápido que el Compressor responderá a las señales por encima del umbral establecido. Si el tiempo de ataque es largo, un trozo más grande de la primera señal (ataque) pasará sin ser procesada.
Ajusta el tiempo durante el que la compresión aplicada afectará a la señal después de sobrepasar el nivel del umbral. Los tiempos de hold cortos son útiles para un estilo DJ, mientras que los tiempos de hold más largos son para mú sica en general, por ejemplo, al trabajar con un documental.
Ajusta el tiempo que le llevará a la ganancia volver a su ni­vel original, cuando la señal caiga por debajo del nivel del umbral. Si el botón Auto está activado, el Compressor en contrará automáticamente un ajuste óptimo para el Re­lease, que variará dependiendo del audio.
-
-
-
-
-
Compressor reduce el rango dinámico del audio, haciendo más fuertes los sonidos más suaves o más suaves los so­nidos más fuertes, o ambas cosas. Compressor tiene con-
Los plug-ins de efecto incluidos
15
Page 16
Parámetro Descripción
Analysis (de 0 a 100) (Pure Peak a Pure RMS)
Botón Live Cuando este botón está activado, la función “look ahead”
Determina si la señal de entrada se analiza de acuerdo con los valores de pico o RMS (o una mezcla de ambos). Un valor de 0 es pico puro, y un valor de 100 es RMS puro. El modo RMS opera usando como base la potencia media de la señal, mientras que el modo Peak opera más sobre los niveles de pico. Como regla general, el modo RMS fun ciona mejor con audio que tenga pocos transientes, como las voces, y el modo Peak es mejor para percusiones, ya que tienen muchos picos de transiente.
del Compressor se deshabilita. Look ahead produce un procesado más preciso pero añade una cierta cantidad de latencia como contrapartida. Cuando el modo Live esté activado, no habrá latencia, lo que podría ser mejor para el procesado “en directo”.
-
Ö La compresión también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Cuando la señal de side-chain exceda de un determinado umbral, se disparará la compresión. Para una descripción de cómo configurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Opera ciones.

DeEsser (sólo Cubase)

Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Reduction Controla la intensidad del efecto de de-esser.
Threshold Cuando la opción Auto Threshold está desactivada, puede
Auto La función Auto Threshold elige automática y continua-
Release Ajusta el tiempo que le llevará al efecto de-esser volver al
Medidores de nivel
-
usar este control para ajustar un umbral para el nivel de se ñal entrante, sobre el que el plug-in empieza a reducir los sibilantes.
mente un ajuste de threshold óptimo e independiente de la señal de entrada. La función Auto Threshold no funciona para señales de bajo nivel (< -30 lantes en un archivo así, ajuste el threshold manualmente.
cero, cuando la señal caiga por debajo del valor del um bral.
Indican los valores de dB de las señales de entrada (IN) y salida (OUT) así como el valor en que se reduce el nivel del sibilante (o frecuencia-s) (GR). El medidor de reduc ción de ganancia muestra valores entre 0 dB (sin reduc­ción) y -20 dB (el nivel de la frecuencia-s disminuye en
dB).
20
db de nivel de pico). Para reducir los sibi-
Colocar el DeEsser en la cadena de la señal
Al grabar una voz, normalmente la posición del de-esser en la cadena de la señal deberá ser después de pre-am plificador de micrófono y antes del compresor/limitador. Esto hace que el compresor/limitador no limite las dinámi­cas generales de la señal.
-
-
-
-
Un de-esser se usa para reducir la excesiva sibilancia, mayormente en grabaciones de voz. Básicamente es un tipo especial de compresor que está preparado para ser sensible a las frecuencias producidas por el sonido “s”, de ahí el nombre de-esser. La cercanía del micrófono y la ecualización pueden dar lugar a situaciones donde el so nido en conjunto está bien, pero existe un problema de si­bilancia.
Los plug-ins de efecto incluidos
-
16
Page 17

EnvelopeShaper

El EnvelopeShaper se puede usar para cortar o realzar la ganancia de la fase de Ataque y Release del audio. Puede usar diales o arrastrar los puntos en el visor gráfico para cambiar los valores del parámetro. Vaya con cuidado con los niveles al realzar la ganancia, y si lo necesita reduzca el nivel de Salida para evitar el clipping.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Attack (de -20 a 20 dB)
Length (de 5 a 200 ms)
Release (de -20 a 20 dB)
Output (de 24 a 12 dB)
Cambia la ganancia de la fase de Ataque de la señal.
Determina la duración de la fase de Ataque.
Cambia la ganancia de la fase de Release de la señal.
Establece el nivel de salida.

Expander (sólo Cubase)

El Expander reduce el nivel de salida en relación al nivel de entrada para señales por debajo del threshold establecido. Es útil cuando quiere realzar el rango dinámico o reducir el ruido en pasajes silenciosos. Puede usar los diales o arras trar los puntos en el visor gráfico para cambiar los valores de los parámetros Threshold y Ratio.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Threshold (-60 a 0 dB)
Ratio (1:1 a 8:1)
Botón Soft Knee
Attack (de 0.1 a 100
Hold (de 0 a
ms)
2000 Release
(de 10 a
ms o
1000 modo Auto)
Determina el nivel en el que la expansión “entra en juego”. Los niveles de señal por debajo del umbral establecido se ven afectados, y los niveles de señal por encima de él no se procesan.
Determina la cantidad de realce de ganancia aplicada a las señales que están por debajo del umbral establecido.
Si este botón está apagado, las señales por debajo del umbral se expandirán instantáneamente según el ratio es tablecido (Hard Knee). Cuando se active el Soft Knee, la expansión será más gradual, produciendo un resultado menos drástico.
Determina lo rápido que el Expander responderá a las se-
ms)
ñales por debajo del umbral establecido. Si el tiempo de ataque es largo, un trozo más grande de la primera señal (ataque) pasará sin ser procesada.
Ajusta el tiempo durante el que la expansión aplicada afec­tará a la señal por debajo del valor de Threshold.
Ajusta el tiempo que le llevará a la ganancia volver a su ni­vel original, cuando la señal exceda el nivel del umbral. Si el botón Auto está activado, el Expander encontrará auto máticamente un ajuste óptimo para el release, que variará dependiendo del audio.
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
17
Page 18
Parámetro Descripción
Analysis (de 0 a 100) (Pure Peak a Pure RMS)
Botón Live Cuando este botón está activado, la función “look ahead”
Determina si la señal de entrada se analiza de acuerdo con los valores de pico o RMS (o una mezcla de ambos). Un valor de 0 es pico puro, y un valor de 100 es RMS puro. El modo RMS opera usando como base la potencia media de la señal, mientras que el modo Peak opera más sobre los niveles de pico. Como regla general, el modo RMS fun ciona mejor con audio que tenga pocos transientes, como las voces, y el modo Peak es mejor para percusiones, ya que tienen muchos picos de transiente.
del Expander se deshabilita. Look ahead produce un pro cesado más preciso pero añade una cierta cantidad de la­tencia como contrapartida. Cuando el modo Live esté activado, no habrá latencia, lo que podría ser mejor para el procesado “en directo”.
Ö La expansión también puede ser controlada por una se­ñal que venga de otra fuente, a través de la entrada side­chain. Cuando la señal de side-chain exceda de un deter­minado umbral, se disparará la expansión. Para una des­cripción de cómo configurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.

Gate

Las puertas, o puertas de ruido, silencian el audio que está por debajo de un cierto nivel de umbral. Tan pronto como el nivel de la señal exceda el umbral establecido, la puerta se abrirá para dejar pasar la señal a través.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Threshold (-60 a 0 dB)
­LED de estado Indica si la puerta está abierta (LED en verde), cerrada
Botones de Filtro (LP, BP,
­y HP)
Botón Side­Chain
Center (de
Hz a
50
Hz)
20000
Q-Factor (de
0.01 a 10000)
Botón Monitor Le permite monitorizar la señal filtrada.
Attack (de 0.1 a 1000
Hold (de 0 a 2000
ms)
Release (de 10 a
ms o
1000 modo Auto)
Analysis (de 0 a 100) (Pure Peak a Pure RMS)
Botón Live Cuando este botón está activado, la función “look ahead”
Determina el nivel en el que la puerta (gate) se activa. Los niveles de señal por encima del umbral establecido hacen que la puerta se abra, y los niveles de señal por debajo del umbral hacen que la puerta se cierre.
(LED en rojo) o algo entremedio (LED en amarillo).
Cuando el botón Side-Chain (vea abajo) esté activado, podrá usar estos botones para ajustar el tipo de filtro a paso bajo (Low Pass), paso banda (Band Pass) o paso alto (High Pass).
Este botón (debajo del potenciómetro Center) activa el filtro de side-chain. La señal de entrada se puede mol dear según los parámetros de filtro ajustados. El encade­namiento side-chaining interno puede ser útil para adaptar el funcionamiento de la puerta (Gate).
Cuando se activa el botón Side-Chain, se ajusta la fre­cuencia central del filtro.
Cuando se activa el botón Side-Chain, se ajusta la reso­nancia del filtro.
Establece el tiempo que tarda la puerta en abrirse des-
ms)
pués de haberse activado. Si el botón Live (vea abajo) está desactivado, este potenciómetro asegura que la puerta ya esté abierta cuando se reproduzca una señal por encima del nivel del umbral. La Puerta (Gate) lo con trola con el “looking ahead” (mirada hacia adelante) del audio, buscando señales lo suficientemente fuertes como para pasar la puerta.
Determina cuánto tiempo estará la puerta abierta des­pués de que la señal haya caído por debajo del nivel del umbral.
Establece el tiempo que tardará la puerta en cerrarse (después del tiempo de hold). Si el botón Auto está acti vado, la puerta (gate) encontrará automáticamente un ajuste óptimo para el release, que variará dependiendo del audio.
Determina si la señal de entrada se analiza de acuerdo con los valores de pico o RMS (o una mezcla de ambos). Un valor de 0 es pico puro, y un valor de 100 es RMS puro. El modo RMS opera usando como base la potencia media de la señal, mientras que el modo Peak opera más sobre los niveles de pico. Como regla general, el modo RMS funciona mejor con audio que tenga pocos tran sientes, como las voces, y el modo Peak es mejor para percusiones, ya que tienen muchos picos de transiente.
de la puerta (Gate) se deshabilita. Look ahead produce un procesado más preciso pero añade una cierta canti dad de latencia como contrapartida. Cuando el modo Live esté activado, no habrá latencia, lo que podría ser mejor para el procesado “en directo”.
-
-
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
18
Page 19
Ö La puerta también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side­chain. Cuando la señal de side-chain exceda de un deter minado umbral, la puerta se abrirá. Para una descripción de cómo configurar enrutado de side-chain, vea el capí­tulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.

Limiter

El Limiter (limitador) está diseñado para asegurar que el nivel de salida nunca sobrepasa un cierto nivel de salida, para evitar así el clipping en dispositivos siguientes. El Limiter puede ajustar y optimizar el parámetro Release au tomáticamente según el audio, o se puede establecer ma­nualmente. El Limiter también tiene medidores diferentes para la entrada, la salida y la cantidad de limitación (medi­dores centrales).
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Input (de -24 a
dB)
+24 Output
(de -24 a
dB)
+6 Release
(de 0.1 a
ms o
1000 modo Auto)
Le permite ajustar la ganancia de entrada.
Determina el nivel máximo de salida.
Establece el tiempo que tardará la ganancia en volver a su nivel original. Si el botón Auto está activado, el Limiter encontrará automáticamente un ajuste óptimo para el Release, que variará dependiendo del audio.

Maximizer

-
El Maximizer (maximizador) se usa para subir el volumen del audio sin riesgo de clipping. Opcionalmente hay una función de soft clip, que elimina los picos cortos en la se­ñal de entrada e introduce una distorsión cálida de tipo válvulas a la señal.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
-
Output (de -24 a
dB)
+6 Optimize
(de 0 a 100)
Botón Soft Clip
Determina el nivel máximo de salida. Debería establecerse normalmente a 0 (para evitar el clipping).
Determina el volumen de la señal.
Cuando este botón está activado, el Maximizer empiece a limitar (o clipear) la señal “suavemente”, y generando ar mónicos al mismo tiempo, añadiendo una calidez y una ca­racterística de válvulas al audio.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
19
Page 20

MIDI Gate

Una puerta (gate), en su forma fundamental, silencia las se­ñales de audio por debajo de un cierto nivel de umbral. Cuando una señal sobrepase el nivel establecido, la puerta (gate) se abre para dejar pasar las señales a través de ella, mientras que las señales por debajo del nivel establecido son cortadas. MIDI Gate, sin embargo, no se activa por ni veles de umbral, sino por notas MIDI. Por lo tanto necesita tanto datos de audio como datos MIDI para funcionar.
Configuración
Para configurar una MIDI Gate, proceda así:
1. Seleccione el audio que quiere que sea afectado por MIDI Gate.
Puede ser audio desde cualquier pista de audio, o incluso una entrada de audio en directo (siempre que tenga una tarjeta de audio de baja la tencia).
2. Seleccione MIDI Gate como un efecto de inserción para la pista de audio.
Se abre el panel de control del efecto MIDI Gate.
3. Seleccione una pista MIDI para controlar MIDI Gate.
Puede ser una pista MIDI vacía o una pista MIDI que contenga datos, no importa. Sin embargo, si quiere usar MIDI Gate en tiempo real – en con traposición a tener una parte grabada – la pista tiene que ser seleccio­nada para que el efecto reciba la salida MIDI.
4. Abra el menú emergente Enrutado de Salida de la pista MIDI y seleccione la opción MIDI Gate.
La salida MIDI de la pista ahora está enrutada a MIDI Gate.
Lo que se hará a continuación depende de si está usando audio en directo o grabado, y de si está usando MIDI en tiempo real o grabado. Asumiremos para el propósito del manual que está usando audio grabado, y reproduce MIDI en tiempo real.
5. Asegúrese de que la pista MIDI está seleccionada y comience la reproducción.
6. Reproduzca unas pocas notas en su teclado MIDI.
Como podrá oír, el audio de la pista se ve afectado por lo que toca en el teclado MIDI.
Están disponibles los siguientes parámetros para la MIDI Gate:
Parámetro Descripción
Attack Determina cuánto tiempo tardará la puerta en abrirse
Hold Regula cuánto tiempo la puerta permanecerá abierta
Release Determina cuánto tiempo tardará la puerta en cerrarse
-
Note To Attack
Note To Release
Velocity To VCA
-
Hold Mode Utilice este conmutador para establecer el modo de
-
después de haber recibido una señal que la active.
después de un mensaje de Note On o Note Off (vea el Modo Hold abajo).
(sumado al valor establecido en el parámetro Hold).
Determina hasta qué punto los valores de velocidad de las notas MIDI afectan al ataque. A mayor valor, más in crementará el tiempo de ataque con velocidades altas de nota. Los valores negativos darán tiempos de ataque más cortos con velocidades altas. Si no quiere usar este pará metro, póngalo en la posición 0.
Determina hasta qué punto los valores de velocidad de las notas MIDI afectan al release. A mayor valor, más in crementará el tiempo de release. Si no quiere usar este parámetro, póngalo en la posición 0.
Controla hasta qué punto los valores de velocidad de las notas MIDI determinan el volumen de salida. Un valor de 127 significa que el volumen está controlado íntegra mente por los valores de velocidad, mientras que un valor de 0 significa que las velocidades no tendrán efecto so bre el volumen.
Hold. En modo note on, la puerta sólo quedará abierta durante el tiempo establecido en los parámetros Hold y Release, sin importar la duración de la nota MIDI que ac tivó la puerta. En modo Note Off la puerta permanecerá abierta durante todo el tiempo que se toque la nota MIDI, y luego se aplicarán los parámetros Hold y Release.
-
-
-
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
20
Page 21

MultibandCompressor (sólo Cubase)

El MultibandCompressor permite que una señal se divida en hasta cuatro bandas de frecuencia, cada una con su propia característica de compresión ajustable libremente. La señal se procesa en base a los ajustes que haya hecho en las secciones de Bandas de Frecuencias y Compresor. Puede especificar el nivel, ancho de banda y característi cas de compresión para cada banda usando los controles varios.
El editor de Bandas de Frecuencias
En el editor de Bandas de Frecuencias en la mitad supe­rior del panel es donde ajusta la amplitud de las bandas de frecuencias así como sus niveles después de la com presión. Están disponibles dos escalas de valores y un buen número de manecillas. La escala de valores vertical en la izquierda muestra el nivel de ganancia de entrada de cada banda de frecuencias. La escala horizontal muestra el rango de frecuencias disponible.
Las manecillas del editor de Bandas de Frecuencia se pueden arrastrar con el ratón. Úselas para poner el límite del rango de frecuencias y los niveles de ganancia de en trada para cada una de las bandas de frecuencias.
• Las manecillas de los lados se usan para definir el rango de frecuencias de las diferentes bandas de frecuencias.
• Usando la manecillas de la parte superior de cada banda de frecuencias, puede cortar o realzar la ganancia de entrada en
dB después de la compresión.
+/-15
Circunvalando (bypass) bandas de frecuencias
Cada banda de frecuencia se puede circunvalar usando el botón “B”, en cada sección del compresor.
Solo de bandas de frecuencias
Una banda de frecuencia se puede poner en solo usando el botón “S”, en cada sección del compresor. Sólo se puede poner en solo una banda a la vez.
Usando la sección Compresor
Puede especificar el Threshold y el Ratio usando los pun­tos de ruptura o usando los diales correspondientes. El primer punto de ruptura en el que la línea se desvíe de la diagonal recta será el punto de umbral.
Para cada una de las cuatro bandas están disponibles las siguientes funciones del compresor:
Parámetro Descripción
-
-
Threshold (-60 a 0 dB)
Ratio (de 1000 a
8000)
(de 1:1 a 8:1)
Attack (de 0.1 a 100
ms)
Release (de 10 a 1000
ms o
modo Auto)
Determina el nivel en el que el Compressor “entra en juego”. Los niveles de señal por encima del umbral esta blecido se ven afectados, y los niveles de señal por de­bajo de él no se procesan.
Determina la cantidad de reducción de ganancia apli­cada a las señales que sobrepasan el umbral estable­cido. Un ratio de 3000 (3:1) significa que para cada
dB que aumente el nivel de entrada, el nivel de salida
3 incrementará en sólo 1
Determina lo rápido que el compresor responderá a las señales por encima del umbral establecido. Si el tiempo de ataque es largo, un trozo más grande de la primera señal (ataque) pasará sin ser procesada.
Ajusta el tiempo que le llevará a la ganancia volver a su nivel original, cuando la señal caiga por debajo del nivel del umbral. Si el botón Auto está activado, el compresor encontrará automáticamente un ajuste óptimo para el re lease, que variará dependiendo del audio.
dB.
El potenciómetro Output
El potenciómetro Output controla el nivel total de la salida que el MultibandCompressor pasa a Cubase. El rango
­disponible va desde -24 hasta +24
dB.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
21
Page 22

VintageCompressor (sólo Cubase)

Limiter
Module Configuration
Gate
Compressor
Es una reproducción basada en los compresores clásicos. El compresor tiene controles diferentes para los paráme­tros de ganancia de entrada y salida, ataque y release. Es más, hay un modo Punch que conserva la fase de ataque de la señal y una funcionalidad Auto para el release que de pende del programa.
Los parámetros disponibles funcionan así:
Parámetro Descripción
Input (de -24 a 48
dB)
Output (de -48 a
dB)
24 Attack
(de 0.1 a 100
ms)
Punch (Activado/ Desactivado)
Release (de 10 a
ms o
1000 modo Auto)
Ö La compresión también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side­chain. Cuando la señal de side-chain exceda de un deter minado umbral, se disparará la compresión. Para una des­cripción de cómo configurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
En combinación con el parámetro Output gain, este ajuste determina la cantidad de compresión. Cuanto ma yor sea la ganancia de entrada y más bajo sea la ganan­cia de salida, más compresión se aplicará.
Establece la ganancia de salida.
Determina lo rápido que responderá el compresor. Si el tiempo de ataque es largo, un trozo más grande de la pri mera señal (ataque) pasará sin ser procesada.
Cuando está activado, se conservará la primera fase de ataque de la señal, reteniendo el “golpe” original del so nido, incluso con ajustes de Ataque cortos.
Establece el tiempo que tardará la ganancia en volver a su nivel original. Si el botón Auto está activado, el Vintage Compressor encontrará automáticamente un ajuste óp timo para el release, que variará dependiendo del audio.
-

VSTDynamics

VSTDynamics es un procesador de dinámicas avanzado. Combina tres procesadores separados: Gate (puerta), Compressor (Compresor) y Limiter (limitador), cubriendo una variedad de funciones de procesado de dinámica. La ventana se divide en tres secciones, cada una conte niendo controles y medidores para cada procesador.
Activando los procesadores individuales
Puede activar los procesadores individuales usando los botones de la parte inferior del panel del plug-in.
-
La sección Gate
Gate, o puerta de ruido, es un método de procesamiento de dinámicas que silencia las señales de audio que están por debajo de un determinado umbral. Tan pronto como el
-
nivel de la señal exceda el umbral establecido, la puerta se abrirá para dejar pasar la señal a través. La entrada de ac tivación de la puerta también se puede filtrar usando un side-chain interno.
Están disponibles los siguientes parámetros:
-
Parámetro Descripción
Threshold (-60 a 0 dB)
-
LED de estado Indica si la puerta está abierta (LED en verde), cerrada
-
Botón Side-Chain
LP (paso bajo), BP (paso banda), HP (paso alto)
Determina el nivel en el que la puerta (gate) se activa. Los niveles de señal por encima del umbral establecido hacen que la puerta se abra, y los niveles de señal por debajo del umbral hacen que la puerta se cierre.
(LED en rojo) o algo entremedio (LED en amarillo).
Este botón activa el filtro interno de side-chain. Le per­mite filtrar partes de la señal que de otra forma dispara­rían la puerta en lugares donde no quiere, o realzar frecuencia que desee acentuar, dándole más control sobre la función de puerta.
Estos botones establecen el modo de filtro básico.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
22
Page 23
Parámetro Descripción
Center (de 50 a
Hz)
22000
Q-Factor (de
0.001 a 10000) Monitor
(Activado/ Desactivado)
Attack (de 0.1 a
ms)
100 Hold
(de 0 a
ms)
2000 Release
(de 10 a
ms o
1000 modo Auto)
Medidor de ganancia de entrada
Establece la frecuencia central del filtro.
Establece la resonancia o amplitud del filtro.
Le permite monitorizar la señal filtrada.
Establece el tiempo que tarda la puerta en abrirse des­pués de haberse activado.
Determina cuánto tiempo estará la puerta abierta des­pués de que la señal haya caído por debajo del nivel del umbral.
Establece el tiempo que tardará la puerta en cerrarse (después del tiempo de hold). Si el botón Auto está ac tivado, la puerta (gate) encontrará automáticamente un ajuste óptimo para el release, que variará dependiendo del audio.
Muestra la ganancia de entrada.
La sección Compressor
El compresor reduce el rango dinámico del audio, ha­ciendo más fuertes los sonidos más suaves o más suaves los sonidos más fuertes, o ambas cosas. Funciona como un compresor estándar, con controles separados para los parámetros de threshold, ratio, attack, release y realce de la ganancia (make-up gain). El compresor tiene un visor aparte que ilustra gráficamente la curva de compresión, que tiene la forma según los ajustes Threshold, Ratio y Make-Up Gain. También tiene medidores para la ganancia de entrada, reducción de ganancia, y una funcionalidad Auto para el parámetro de release que depende del pro grama.
Los parámetros disponibles funcionan así:
Parámetro Descripción
Threshold (-60 a 0 dB)
Ratio (1:1 a 8:1)
Make-Up (de 0 a 24 dB)
Determina el nivel en el que el compresor “entra en juego”. Los niveles de señal por encima del umbral esta blecido se ven afectados, y los niveles de señal por de­bajo de él no se procesan.
Determina la cantidad de reducción de ganancia aplicada a las señales que sobrepasan el umbral establecido. Un ratio de 3:1 significa que para cada 3 nivel de entrada, el nivel de salida disminuirá en sólo 1
Este parámetro se usa para compensar la pérdida de ga­nancia de salida, causada por la compresión. Cuando el botón Auto está activado, la pérdida de ganancia se compensa automáticamente.
dB que aumente el
-
dB.
Parámetro Descripción
Attack (de 0.1 a
ms)
100
Release (de 10 a 1000
ms o
modo Auto)
Visor gráfico Utilice el visor gráfico para establecer gráficamente los
-
La sección Limiter
Determina lo rápido que el compresor responderá a las señales por encima del umbral establecido. Si el tiempo de ataque es largo, un trozo más grande de la primera se ñal (ataque) pasará sin ser procesada.
Ajusta el tiempo que le llevará a la ganancia volver a su nivel original, cuando la señal caiga por debajo del nivel del umbral. Si el botón Auto está activado, el compresor encontrará automáticamente un ajuste óptimo para el re lease, que variará dependiendo del audio.
valores de Threshold y Ratio. A la izquierda y derecha del visor gráfico encontrará dos medidores que muestran la cantidad de ganancia de entrada y reducción de ganan cia en dB.
El limitador está diseñado para asegurar que el nivel de salida nunca sobrepasa un cierto nivel de umbral, para evitar así el clipping en dispositivos siguientes. Los limita dores convencionales requieren una configuración muy precisa de los parámetros de ataque y release, para que el nivel de salida no se vaya más allá del umbral establecido. El limitador ajusta y optimiza estos parámetros automáti camente, según el audio. También puede ajustar el pará­metro Release manualmente.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Output (de -24 a
dB)
+6
Botón Soft Clip
Release (de 10 a 1000
ms o
modo Auto)
­Medidores Los tres medidores muestran la ganancia de entrada (IN),
Determina el nivel máximo de salida. Los niveles de señal por encima del umbral establecido se ven afectados, y los niveles de señal por debajo de él no se procesan.
Si este botón está activado, el limitador actúa de forma diferente. Cuando el nivel de la señal excede los -6 Soft Clip empiece a limitar (o clipear) la señal “suave mente”, y generando armónicos al mismo tiempo, aña­diendo una calidez y una característica de válvulas al audio.
Ajusta el tiempo que le llevará a la ganancia volver a su nivel original, cuando la señal caiga por debajo del nivel del umbral. Si el botón Auto está activado, el limitador encontrará automáticamente un ajuste óptimo para el re lease, que variará dependiendo del audio.
la reducción de ganancia (GR) y la ganancia de salida (OUT).
-
dB, el
-
-
-
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
23
Page 24
El botón Module Configuration
Usando el botón Module Configuration, en la esquina infe­rior derecha del panel del plug-in, podrá establecer el or­den del cauce de la señal para los tres procesadores. Cambiando el orden de los procesadores podrá producir diferentes resultados, y las opciones disponibles le permi ten comparar rápidamente y saber lo que funciona mejor en una situación dada. Simplemente haga clic en el botón Module Configuration para cambiar a una configuración diferente. Hay tres opciones de enrutado:
• C-G-L (Compressor-Gate-Limit)
• G-C-L (Gate-Compressor-Limit)
• C-L-G (Compressor-Limit-Gate)

Plug-ins de EQ

Esta sección describe los plug-ins en la categoría “EQ”.

GEQ-10/GEQ-30 (sólo Cubase)

Estos ecualizadores gráficos son idénticos en todo ex­cepto en el número de bandas de frecuencias disponibles (10 y 30 respectivamente). Cada banda puede cortarse o realzarse hasta 12 respuesta de frecuencia. Es más, hay varios modos de preset disponibles que podrán añadir “color” al sonido del GEQ-10/GEQ-30.
dB, permitiéndole un control fino de la
Puede dibujar curvas de respuesta en el visor principal haciendo clic y arrastrando con el ratón.
Tenga en cuenta que tiene que hacer clic en uno de los deslizadores pri­mero antes de arrastrar a través del visor. También puede señalar y hacer clic para cambiar bandas de frecuencias individuales, o introducir valo res numéricamente haciendo clic en un valor de ganancia en la parte su-
-
perior del visor.
En la parte inferior de la ventana se muestran las ban­das de frecuencias en Hz de forma individual.
En la parte superior de la ventana del visor, se muestra la cantidad de corte/realce en dB.
Aparte de las bandas de frecuencias, están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Output Controla la ganancia global del ecualizador.
Botón Flatten Reinicializa todas las bandas de frecuencias a 0 dB.
Range Le permite ajustar relativamente cuánto corta o realza la
Botón Invert Invierte la curva de respuesta actual.
Menú emer­gente Mode
señal una curva ajustada. Si el parámetro Range se gira totalmente en el sentido de las agujas del reloj, +/- 12 es el rango disponible.
El modo filtro establecido aquí determina cómo los varios controles de bandas de frecuencias interactúan para crear una curva de respuesta, vea abajo.
Acerca de los modos de filtro
En el menú emergente en la esquina inferior derecha hay varios modos de EQ diferentes disponibles. Estos modos pueden añadir color o carácter a la salida ecualizada de varias maneras. Están disponibles los siguientes modos de filtro:
Modo del filtro
True Resp Aplica filtros en serie con una respuesta de frecuencia
Digi Stand En este modo la resonancia de la última banda depende
Classic Aplica una estructura de filtro paralela en la que la res-
Variable Q Aplica filtros paralelos en sitios en los que la resonancia
ConstQ u Aplica filtros paralelos en sitios en los que la resonancia
Descripción
precisa.
de la frecuencia de muestreo.
puesta no sigue con precisión los valores de ganancia.
depende de la cantidad de ganancia.
de la primera y última banda depende de la frecuencia de muestreo.
-
dB
Los plug-ins de efecto incluidos
24
Page 25
Modo del filtro
ConstQ s Aplica filtros paralelos en sitios en los que la resonancia
Resonant Aplica filtros en serie en sitios en los que un aumento de
Descripción
aumenta al subir la ganancia y viceversa.
ganancia de una banda bajará la ganancia de bandas ad yacentes.

StudioEQ

Es un ecualizador paramétrico de 4 bandas de gran cali­dad, con dos bandas paramétricas de rango medio com­pletas. Las bandas bajas y altas pueden actuar como filtros de shelving (realce) de tres tipos, o como un filtro de pico (paso banda) o de corte (paso bajo/paso algo).
Haciendo ajustes
1. Haga clic en el correspondiente botón de Activar a la izquierda del panel del plug-in para activar las 4 bandas (o cualquiera de ellas) de ecualización (Low, Mid 1, Mid 2, y High).
Cuando se activa una banda, aparece el correspondiente punto de EQ en el visor de la curva de EQ.
2. Establezca los parámetros para una banda de EQ ac­tivada.
Esto se puede hacer de varias maneras:
• Usando los potenciómetros.
• Haciendo clic en los valores numéricos e introduciendo nue­vos valores.
• Usando el ratón para arrastrar puntos en el visor de la curva de EQ.
Al usar el ratón para cambiar los ajustes de parámetros, se pueden usar las siguientes teclas modificadoras:
Teclas modificadoras
Cuando no se presiona ninguna tecla modificadora y
-
[Mayús.] Mantenga la tecla [Mayús.] pulsada y arrastre el ratón
[Alt]/[Opción] Mantenga la tecla [Alt]/[Opción] pulsada y arrastre el
[Ctrl]/[Comando] Mantenga la tecla [Ctrl]/[Comando] pulsada y arrastre
Descripción
arrastra un punto de EQ en el visor, los parámetros de Gain y Frequency se ajustan simultáneamente.
para cambiar el factor-Q de la banda EQ correspon diente.
ratón para cambiar la frecuencia de la banda EQ co rrespondiente.
el ratón para cambiar el valor de ganancia de la banda EQ correspondiente.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Band 1 Gain (-20 a +24 dB)
Botón Band 1 Inv Invierta el valor de ganancia del filtro. Use este botón
Band 1 Freq (20 a 2000 Hz)
Band 1 Q-Factor (0.5 a 10)
Modo de Filtro de Band 1
Band 2 Gain (20 a +24 dB)
Botón Band 2 Inv Invierte el valor de la ganancia del filtro (vea la des-
Band 2 Freq (20 a 20000 Hz)
Band 2 Q-Factor (0.5 a 10)
Band 3 Gain (-20 a +24 dB)
Establece la cantidad de corte/realce para la banda baja.
para filtrar ruido no deseado. Mientras busca la fre cuencia a omitir, algunas veces es de ayuda resaltarla primero (ajustar el filtro a ganancia positiva). Después de haberlo encontrado, puede usar el botón Inv para cancelarla.
Establece la frecuencia de la banda baja.
Controla la amplitud o resonancia de la banda baja.
Para la banda baja, puede seleccionar tres tipos de fil­tros de realce, un filtro de Pico (paso banda), y un fil­tro Corte (paso bajo/paso alto). Cuando el modo Cut está seleccionado, se fija parámetro Gain.
-Shelf I añade resonancia en la dirección contraria de ganancia ligeramente por encima de la frecuencia es tablecida.
-Shelf II añade resonancia en la dirección de la ga­nancia en la frecuencia establecida.
-Shelf III es una combinación entre Shelf I y II.
Establece la cantidad de corte/realce para la banda media 1.
cripción del botón Invert para la Band 1).
Establece la frecuencia central de la banda media 1.
Ajusta la anchura de la banda 1 media: a valor más alto, más “estrecho” el ancho de banda.
Establece la cantidad de corte/realce para la banda media 2.
-
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
25
Page 26
Parámetro Descripción
Botón Band 3 Inv Invierte el valor de la ganancia del filtro (vea la des-
Band 3 Freq (20 a 20000 Hz)
Band 3 Q-Factor (0.5 a 10)
Botón Band 4 Inv Invierte el valor de la ganancia del filtro (vea la des-
Band 4 Gain (-20 a +24 dB)
Band 4 Freq (200 a 20000 Hz)
Band 4 Q-Factor (0.5 a 10)
Modo de Filtro de Band 4
Output (-24 a +24 dB)
Botón Auto Gain Cuando este botón está activado, la ganancia se
cripción del botón Invert para la Band 1).
Establece la frecuencia central de la banda media 2.
Ajusta la anchura de la banda 2 media: a valor más alto, más “estrecho” el ancho de banda.
cripción del botón Invert para la Band 1).
Establece la cantidad de corte/realce para la banda alta.
Establece la frecuencia de la banda alta.
Controla la amplitud o resonancia de la banda alta.
Para la banda alta puede seleccionar entre tres tipos de filtros de shelving, un filtro de pico y un filtro de corte. Cuando el modo Cut está seleccionado, se fija parámetro Gain.
-Shelf I añade resonancia en la dirección contraria de ganancia ligeramente por debajo de la frecuencia es tablecida.
-Shelf II añade resonancia en la dirección de la ga­nancia en la frecuencia establecida.
-Shelf III es una combinación entre Shelf I y II.
Este potenciómetro, arriba a la derecha del panel del plug-in, le permite ajustar el nivel general de salida.
ajusta automáticamente, manteniendo el nivel de sa lida constante sin importar los ajustes de EQ.

Plug-ins de filtrado

Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Filter”.

DualFilter

-
El efecto DualFilter filtra determinadas frecuencias para excluirlas al tiempo que permite que otras pasen.
Están disponibles los siguientes parámetros:
-
Parámetro Descripción
Position Frecuencia de corte. Si lo pone a un valor negativo, el
Resonance Establece el sonido característico del filtro. Con valores
DualFilter actuará como un filtro de paso bajo. Los valo res positivos hacen que el DualFilter actúe como un filtro de paso alto.
altos suena un sonido zumbante.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
26
Page 27

StepFilter

StepFilter es un filtro multimodo controlado por patrones, que puede crear efectos de filtrado rítmicos y oscilantes.
Funcionamiento general
El StepFilter puede producir simultáneamente dos patro­nes de 16 pasos para los parámetros de corte y resonan­cia del filtro, sincronizados al tempo del secuenciador.
Estableciendo valores de paso
Haciendo clic en las ventanas de rejillas de patrones
puede ajustar los valores.
Los pasos individuales se pueden mover libremente ha-
cia arriba o hacia abajo en el eje vertical, o directamente establecerse haciendo clic sobre una caja vacía de la reji­lla. Haciendo clic y arrastrando hacia la izquierda o la de­recha, las posiciones de los pasos consecutivos se ajustarán a la posición del puntero.
El eje horizontal muestra los pasos de 1 a 16 del patrón
de izquierda a derecha, y el eje vertical determina la fre cuencia (relativa) de corte y la resonancia del filtro.
Cuando más arriba esté en el eje vertical el valor de paso introducido, más alta será la frecuencia relativa de corte del filtro o la resonancia del filtro.
Iniciando la reproducción y editando los patrones de los
parámetros de corte y resonancia podrá oír cómo sus pa trones de filtrado afectan a la fuente del sonido, conec­tada con el StepFilter.
-
Seleccionando nuevos patrones
Los patrones creados se guardan con el proyecto, y se pueden guardar hasta 8 patrones diferentes de corte y re­sonancia internamente.
Los ajustes de corte y resonancia se guardan juntos en las 8 ranuras de patrones.
Use el Selector de Patrones de debajo de la rejilla de Resonancia para seleccionar un nuevo patrón.
Los nuevos patrones se establecen todos al mismo valor de paso, por defecto.
Usando copiar y pegar de patrones para crear variaciones
Puede usar los botones de Copy y Paste bajo el selector de patrones para copiar un patrón a otra ranura de patrón, lo que es útil para crear variaciones sobre un patrón.
Seleccione el patrón que desee copiar, haga clic en el botón Copy, seleccione otra ranura de patrones y haga clic en Paste.
El patrón se copia a la nueva ranura, y ahora se puede editar para crear variaciones usando el patrón original como punto de partida.
Parámetros StepFilter
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Base Cutoff Establece la frecuencia base de corte del filtro. Los va-
Base Resonance Establece la resonancia base del filtro. Los valores es-
Glide Aplicará una ligadura entre los valores de paso del pa-
Modo del filtro Use este deslizador para seleccionar un modo de filtro:
Botón Sync Cuando el botón Sync, a la derecha del menú emer-
-
Menú emergente Sync (1/1 a 1/32, redonda, tresillo o punteado)
lores establecidos en la rejilla de Cutoff son relativos al valor de Base Cutoff.
tablecidos en la rejilla de resonancia son relativos al va­lor de Base Resonance. Tenga en cuenta que un ajuste de Base Resonance muy alto puede producir efectos zumbantes a gran volumen en ciertas frecuencias.
trón, haciendo que los valores cambien más suave­mente.
paso bajo (LP), paso banda (BP) o paso alto (HP) (de izquierda a derecha).
gente Sync, está activado (amarillo), la reproducción del patrón está sincronizada con el tempo del proyecto.
Use este menú emergente para establecer la resolu­ción de tiempos del patrón, es decir, qué valores de no­tas tocará el patrón en relación con el tempo.
Los plug-ins de efecto incluidos
27
Page 28
Parámetro Descripción
Deslizador Output
Deslizador Mix Ajusta la mezcla entre la señal original y la procesada.
Establece el volumen global.

ToneBooster

ToneBooster es un filtro que le permite aumentar la ga­nancia en un rango de frecuencias seleccionado. Es parti­cularmente útil cuando se inserta antes del AmpSimulator en la cadena de plug-ins (vea “AmpSimulator” en la pá-
gina 9), aumentando en gran medida las variedades tona-
les disponibles. Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Tone Ajusta la frecuencia del filtro central.
Ganancia Le permite ajustar la ganancia del rango de frecuencias
Width Establece la resonancia del filtro.
Selector de modo
seleccionado, en hasta 24
Establece el modo de operación básico del filtro; Peak o Band Mode.
dB.

Tonic (sólo Cubase)

Tonic es un plug-in de filtro de modelado analógico muy potente y versátil, basado en el diseño del filtro del sinteti zador monofónico Monologue. Sus variadas característi­cas sumadas a las potentes funciones de modulación hacen de él una excelente elección para todos los estilos musicales. Diseñado para ser una herramienta creativa más que una herramienta para arreglar problemas del so nido, puede añadir color y pegada a sus pistas y ser a la vez ligero para la CPU.
Tonic tiene las siguientes propiedades:
Filtro analógico multimodo dinámico (mono/estéreo).
Modos 24 dB paso bajo, 18 dB paso bajo, 12 dB paso
bajo, 6 dB paso bajo, 12 dB paso banda y 12 dB paso alto.
Drive y resonancia ajustables hasta auto oscilación.
Seguimiento de envolvente para el control del filtro di-
námico con una señal de audio.
Modos de disparo por audio y MIDI.
Potente LFO (oscilador de baja frecuencia) por pasos
con suavización y morphing.
Matriz de celdas X/Y para modulación adicional en tiempo real, con acceso a todos los parámetros de Tonic.
Filter
En la sección Filter, en el centro del panel del plug-in, es­tán disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Menú emer­gente Mode
-
Cutoff Frecuencia de corte. El modo en que opera este paráme-
Res Cambia la resonancia del filtro multi-modo. La resonancia
Drive Añade una suave saturación al sonido, parecida a las vál-
-
Establece el tipo de filtro. Los tipos de filtro disponibles son: paso bajo 24 paso bajo 6
tro está controlado por el tipo de filtro.
al máximo pone el filtro en un estado de auto-oscilación.
vulas. Como para un filtro analógico, la cantidad de satu­ración también depende del nivel de señal de la entrada.
dB, paso bajo 18 dB, paso bajo 12 dB,
dB, paso banda 12 dB y paso alto 12 dB.
Los plug-ins de efecto incluidos
28
Page 29
Parámetro Descripción
Mix Establece el balance entre la señal original y la señal con
Selector de canal (Ch.).
efecto.
Le permite elegir entre funcionamiento mono o estéreo. Cuando se pone en mono, la señal de salida de Tonic será en mono sin importar la señal de entrada.
Env Mod
En la sección Env Mod, están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Menú emer­gente Mode
Attack Controla el tiempo de ataque del envolvente. Los tiempos
Release Controla el tiempo de release del envolvente. Tiempos de
Depth Controla la cantidad de control de envolvente aplicada al
LFO Mod Usando este parámetro el nivel del envolvente modula la
Tonic ofrece tres tipos de modulación de envolvente: “Follow” rastrea el envolvente del volumen de la señal para controlar dinámicamente el corte del filtro. “Trigger” usa la señal de entrada para disparar el envol­vente y hace que realice una pasada por todo el ciclo de envolvente. “MIDI” usa cualquier nota MIDI para disparar el envolvente. El corte del filtro sigue las teclas tocadas en el teclado. Además, las velocidades más altas que 80 añadirán un acento al envolvente incrementando su profundidad y re duciendo el tiempo de decaimiento. Para el control MIDI configure una pista de control MIDI aparte y seleccione “Tonic” en el menú Enrutado de Sa lida de la pista.
de ataque altos dan como resultado tiempos de subida más lentos cuando se dispara el envolvente.
release más altos dan como resultado colas de envol vente más lentas.
nivel del filtro de corte.
velocidad del LFO. Un efecto muy impresionante.
-
Panel X/Y
En el Pad X/Y, en la parte inferior del panel del plug-in, es­tán disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Menú emer­gente X Par
Menú emer­gente Y Par
Panel XY Use el ratón para controlar conjuntamente dos paráme-
Ajusta el parámetro a modular en el eje x del panel XY. Todos los parámetros de Tonic están disponibles como posibles destinos.
Ajusta el parámetro a modular en el eje y del panel XY.
tros cualesquiera del Tonic. Al desplazar el ratón horizon­talmente, puede controlar el parámetro x, y al moverlo verticalmente, puede controlar el parámetro y. También puede grabar movimientos del controlador como datos de automatización.
LFO Mod
En la sección LFO Mod, están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Menú emer­gente Mode
Depth Controla la cantidad de modulación LFO aplicada al nivel
Rate Controla la velocidad de la modulación LFO. La frecuen-
Smooth Controla la suavidad de los pasos del LFO. Funciona
­Morph Controla el valor de reproducción del secuenciador de
-
Menú emer­gente Steps
Menú emer­gente Presets
Matriz de pasos
Establece la dirección de los pasos de modulación LFO. Los modos disponibles son: Forward (hacia adelante), Reverse (hacia atrás), Alternating (alternado), y Random (aleatorio).
de corte del filtro.
cia del LFO siempre está en sincronía con el tempo del proyecto. Un ejemplo: una tasa de 4.00 pasos por tiempo en un tipo de compás 4/4, el secuenciador de pasos avanza en semicorcheas. A una tasa de 4.00 tiempos por paso en un tipo de compás 4/4, el LFO avanza un solo paso por compás. Tenga en cuenta que el LFO Rate se muestra en el campo de debajo de la sección Env Mod.
como un efecto de ligadura aplicado al corte del filtro.
pasos LFO. Hace que los pasos del LFO se muevan aleatoriamente. Experimente libremente con el parámetro Morph. A medida que regrese el potenciómetro a su po sición de cero, el patrón de pasos volverá a su ajuste ori­ginal.
Establece el número de pasos tocados en secuencia. Los pasos desactivados se vuelven de color gris en la matriz de pasos.
Ofrece un número de patrones de forma de ondas para el LFO de pasos. La selección incluye: Sine (seno), Sine+, Cosine (coseno), Triangle (triángulo), Sawtooth (diente de sierra), Square (cuadrado), Random (aleatorio) y User (usuario, que es el patrón guardado con el programa res pectivo).
Haga clic en la matriz de pasos para establecer el nivel para cada uno de los 16 pasos del LFO. Una cantidad más alta dará como resultado una modulación del corte del filtro más profunda. Haga clic y arrastre a través de la matriz para “dibujar” una forma de onda.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
29
Page 30

WahWah

!
Siempre que WahWah haya sido añadido como efecto de inserción (para una pista de audio o un canal FX), es­tará disponible en el menú emergente Enrutado de Salida de las pistas MIDI.
Si WahWah está seleccionado en el menú Enrutado de Salida, los datos MIDI se dirigirán al plug-in desde la pista seleccionada.

Plug-ins de masterización

WahWah es un filtro de paso banda de pendiente varia­ble, que se puede ser controlado automáticamente por una señal de side-chain o a través de MIDI, simulando el sobradamente conocido pedal de efecto analógico (vea abajo).Puede especificar la frecuencia, amplitud y ganan cia para las posiciones del Pedal Lo y Hi (baja y alta). El punto de cruce (crossover) entre las posiciones de Pedal Lo y Hi está en 50.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Pedal Controla el barrido de la frecuencia del filtro.
Menú emer­gente Pedal Control (MIDI)
Freq Lo/Hi Establece la frecuencia del filtro para las posiciones de
Width Lo/Hi Establece la amplitud (resonancia) del filtro para las posi-
Gain Lo/Hi Establece la ganancia del filtro para las posiciones de
Selector Filter Slope
Le permite elegir el controlador MIDI que se usa para controlar el plug-in. Ajústelo a “Automatización” si no quiere usar el control en tiempo real MIDI.
Pedal Lo y Hi.
ciones de Pedal Lo y Hi.
Pedal Lo y Hi.
Le permite elegir entre dos valores de pendiente de filtro: 6
dB o 12 dB.
Ö Cuando la señal de entrada de side-chain está acti­vada, una señal enrutada a la entrada de side-chain del efecto puede controlar el parámetro Pedal. Cuanto mayor sea la señal, más subirá la frecuencia del filtro (Pedal) para que el pedal actúe como un efecto “auto-wha”. Para una descripción de cómo configurar enrutado de side­chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Mastering”.

UV22HR

-
El UV22HR es un plug-in de dithering, basado en un algo­ritmo avanzado desarrollado por Apogee. Para una intro­ducción al concepto de dithering, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Opción Descripción
Resolución de Bits
Hi Pruebe esto primero, es el ajuste más “completo”.
Lo Aplica un menor nivel de ruido dither.
Auto black Cuando está activado, el ruido dither se silencia (enmu-
El dithering siempre se debería aplicar post-fader a un bus de salida.
El UV22HR soporta dithering a múltiples resoluciones: 8, 16, 20 o 24 Bits. Seleccione la resolución deseada ha ciendo clic en el botón correspondiente.
dece) durante los pasajes silenciosos del audio.
-
Control MIDI
Para control MIDI en tiempo real del parámetro Pedal, el MIDI debe ser dirigido al plug-in WahWah.
Los plug-ins de efecto incluidos
30
Page 31

Plug-ins de modulación

Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Modulation”.

AutoPan

Es un simple efecto de panoramización automática. Puede usar diferentes formas de onda para modular la posición del estéreo izquierda-derecha (pan), usando sincronización por tempo o ajustes de velocidad de modulación manuales.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Rate Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Rate se usa para acti-
Width Establece la profundidad del efecto auto-pan.
Selector de Waveform Shape
Ö El parámetro Width también puede ser controlado por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Para una descripción de cómo configurar en rutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
pecifica el valor de nota base (1/1 a 1/32, redonda, tresi­llo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, la velocidad del auto-pan se podrá ajustar libremente con el potenció metro Rate.
var o desactivar la sincronía de tempo.
Le permite seleccionar la forma de onda de modulación. Están disponibles una forma de onda de seno y una de triángulo.

Chopper

Chopper es un efecto combinación de tremolo y autopan. Puede usar diferentes formas de onda para modular el ni­vel (tremolo) o la posición del estéreo izquierda-derecha (pan), usando sincronización por tempo o ajustes de velo­cidad de modulación manuales.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Botones de forma de onda
Depth Establece la profundidad del efecto Chopper. También
­Speed Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón de arriba del potenciómetro Speed se usa para
Botón Stereo/ Mono
-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
Establecen la forma de onda de modulación.
se puede ajustar haciendo clic en el visor gráfico.
pecifica el valor de nota base (1/1 a 1/32, redonda, tresi­llo, o punteado). Tenga en cuenta que no hay ningún modificador de valor de nota para este efecto. Si la sincronía de tempo está desactivada, la velocidad del tremolo/autopan se podrá ajustar libremente con el potenciómetro Speed.
activar (la luz del botón se enciende) o desactivar la sin cronía de tempo.
Determina si el Chopper funcionará como autopanner (botón en “Stereo”) o como efecto tremolo (botón en “Mono”).
ñal con efecto. Si se usa Chopper como efecto de envío, se deberá poner al máximo valor.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
31
Page 32

Chorus

Es un efecto de coro de una única fase. Funciona dupli­cando la señal enviada con una versión ligeramente desa­finada (vea también “StudioChorus (sólo Cubase)” en la
página 36).
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Rate Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Rate se usa para acti-
Width Determina la profundidad del efecto de coro. Valores al-
Selector de Waveform Shape
Spatial Establece la amplitud estéreo del efecto. Gire en el sen-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
Delay Afecta al rango de frecuencias de la modulación del ba-
Filter Lo/Hi Le permiten pasar de frecuencias bajas y altas de la señal
pecifica el valor de nota base para sincronizar el tempo del barrido del coro (1/1 a 1/32, redonda, tresillo, o pun teado). Si la sincronía de tempo está desactivada, la frecuencia del barrido se puede establecer libremente con el poten ciómetro Rate.
var o desactivar la sincronía de tempo.
tos producirán un efecto más pronunciado.
Le permite seleccionar la forma de onda de modulación, alterando el carácter del barrido del coro. Están disponi bles una forma de onda de seno y una de triángulo.
tido de las agujas del reloj para un efecto estéreo más amplio.
ñal con efecto. Si se usa Chorus como efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que puede con trolar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
rrido, ajustando el tiempo de retardo inicial.
del efecto.
Ö La modulación también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Cuando la señal de side-chain exceda el um bral, la modulación se controlará con el envolvente de la señal de side-chain. Para una descripción de cómo confi­gurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.

Cloner (sólo Cubase)

El plug-in Cloner añade a la señal hasta cuatro voces desa­finadas y retardadas, para tener una modulación rica y efec­tos de coro.
Están disponibles los siguientes parámetros:
-
Parámetro Descripción
-
Voices Le permite seleccionar el número de voces (hasta cuatro).
Spatial Esparce las voces añadidas a través del espectro esté-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
-
Output Le permite reducir o incrementar la ganancia de salida
Deslizador Detune
­1–4
Deslizador Delay 1–4
Detune Controla la profundidad global de la desafinación en to-
Para cada voz añadida se añade un deslizador de Detune y otro de Delay en la parte media derecha del panel.
reo. Gire en el sentido de las agujas del reloj para un efecto estéreo más profundo.
ñal con efecto. Si se usa Cloner como efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que puede con trolar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
dB.
hasta 12
Controla la cantidad de desafinación relativa para cada voz. Se pueden poner valores positivos y negativos, desde
-100 hasta 100. Un valor de cero significa que esa voz no se desafinará.
Cont rola la canti dad d e retard o rel ativ o para ca da vo z. Un valor de cero significa que esa voz no se retardará.
das las voces. Si se establece en cero, no habrá desafi­nación, sin importar los ajustes del deslizador Detune.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
32
Page 33
Parámetro Descripción
Botón Natural Haciendo clic en el botón Natural, debajo del potenció-
Detune – Humanize
Botón Static Detune
Delay Controla la profundidad global del retardo en todas las
Delay – Humanize
Botón Static Delay
metro Detune, podrá cambiar el algoritmo de tono.
Controla la cantidad de variación de la afinación cuando está desactivado Static Detune. Con Humanize, la desa finación se modula constantemente para tener un efecto más natural. El rango de valores va de 0 a 100 (variación de la desafinación más pronunciada).
Use este botón para activar/desactivar la función Static Detune. Si está activado, la cantidad de desafinación será estática y el potenciómetro Humanize no estará dis ponible.
voces. Si se establece en cero, no habrá retardo, sin im portar los ajustes del deslizador Delay.
Controla la cantidad de variación del retardo cuando está desactivado Static Detune. Con Humanize, el retardo se modula constantemente para tener un efecto más natural. El rango de valores va de 0 a 100 (variación del retardo más pronunciada).
Use este botón para activar/desactivar la función Static Delay. Si está activado, la cantidad del retardo será está tica y el potenciómetro Humanize no estará disponible.

Flanger

Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Rate Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
-
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Rate se usa para acti-
-
Range Lo/Hi Establece las frecuencias límite para el barrido del flan-
­Feedback Determina el carácter del efecto flanger. Valores altos
Spatial Establece la amplitud estéreo del efecto. Gire en el sen-
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
-
Selector de Waveform Shape
Delay Afecta al rango de frecuencias de la modulación del ba-
Potenciómetro Manual
Botón Manual Use este botón para activar/desactivar la función Manual.
Filter Lo/Hi Le permiten pasar de frecuencias bajas y altas de la señal
pecifica el valor de nota base para sincronizar el tempo del barrido del flanger (1/1 a 1/32, redonda, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, la frecuencia del barrido se puede establecer libremente con el poten ciómetro Rate.
var o desactivar la sincronía de tempo.
ger.
producen un barrido que suena más “metálico”.
tido de las agujas del reloj para un efecto estéreo más amplio.
ñal con efecto. Si se usa Flanger como efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que puede con trolar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
Le permite seleccionar la forma de onda de modulación, alterando el carácter del barrido del flanger. Están dispo nibles una forma de onda de seno y una de triángulo.
rrido, ajustando el tiempo de retardo inicial.
Le permite la posición del barrido manualmente cuando el botón Manual está desactivado. El rango disponible va desde 0 hasta 100.
Si está activado, el barrido del flanger será estático, es decir, no habrá modulación.
del efecto.
-
-
-
Flanger es un efecto de flanger clásico, con una mejora añadida del estéreo.
Los plug-ins de efecto incluidos
Ö La modulación también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Cuando la señal de side-chain exceda el um bral, la modulación se controlará con el envolvente de la señal de side-chain. Para una descripción de cómo confi gurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
33
-
-
Page 34

Metalizer

Phaser

El Metalizer alimenta la señal de audio a través de un filtro de frecuencia variable, con control de sincronía de tempo o modulación de tiempo y realimentación.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Feedback Cuanto más alto sea el valor, más “metálico” será el so-
Sharpness Controla el carácter del efecto de filtro. Cuanto más alto
Tone Controla la frecuencia de realimentación. El efecto de esto
Botón On Activa o desactiva la modulación del filtro. Cuando está
Botón Mono Cuando está activado, la salida del Metalizer es mono.
Speed Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón de arriba del potenciómetro Speed se usa para
Deslizador Output
Deslizador Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
nido.
sea el valor, más estrecha será el área de las frecuencias afectadas, produciendo un sonido más afilado y un efecto más pronunciado.
será más perceptible con ajustes de Feedback altos.
desactivado, el Metalizer funciona como un filtro estático.
pecifica el valor de nota base (1/1 a 1/32, redonda, tresi­llo, o punteado). Tenga en cuenta que no hay ningún modificador de valor de nota para este efecto. Si la sincronía de tempo está desactivada, velocidad de modulación se puede establecer libremente con el po tenciómetro Speed.
activar (la luz del botón se enciende) o desactivar la sin cronía de tempo.
Establece el volumen global.
ñal con efecto. Si se usa Metalizer como efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que puede con trolar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
-
El phaser produce el tan conocido efecto de ajuste de fase “zumbante” con una mejora adicional del estéreo.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Rate Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Rate se usa para acti-
Width Determina la amplitud del efecto de modulación entre fre-
Feedback Determina el carácter del efecto phaser. Valores altos
Spatial Al usar audio multicanal, el parámetro Spatial crea una
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
-
Potenciómetro Manual
Botón Manual Use este botón para activar/desactivar la función Manual.
-
Filter Lo/Hi Le permiten pasar de frecuencias bajas y altas de la señal
pecifica el valor de nota base para sincronizar el tempo del barrido del Phaser (1/1 a 1/32, redonda, tresillo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, la frecuencia del barrido se puede establecer libremente con el poten ciómetro Rate.
var o desactivar la sincronía de tempo.
cuencias altas y bajas.
producirán un efecto más pronunciado.
impresión tridimensional retardando la modulación de cada canal.
ñal con efecto. Si se usa Phaser como efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que puede con trolar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el en­vío.
Le permite la posición del barrido manualmente cuando el botón Manual está desactivado. El rango disponible va desde 0 hasta 100.
Si está activado, el barrido del flanger será estático, es decir, no habrá modulación.
del efecto.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
34
Page 35
Ö La modulación también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Cuando la señal de side-chain exceda el um bral, la modulación se controlará con el envolvente de la señal de side-chain. Para una descripción de cómo confi­gurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.

RingModulator

RingModulator puede producir sonidos enarmónicos complejos, del tipo campana. Los moduladores de anillo funcionan multiplicando dos señales de audio. La salida de una señal sujeta a modulación en anillo contiene fre cuencias añadidas generadas por la suma de, y la diferen­cia entre, las frecuencias de las dos señales.
RingModulator tiene un oscilador incorporado que se mul­tiplica con la señal de entrada para producir el efecto.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Oscillator – LFO Amount
Oscillator – Env. Amount
Controla cuánto se verá afectada la frecuencia del oscila­dor por el LFO.
Controla cuánto se verá afectada la frecuencia del oscila­dor por la envolvente (que se dispara con la señal de en­trada). Se pueden ajustar valores positivos y negativos, la posición central representa que no hay modulación. A la izquierda del centro, una señal de entrada de gran volu men hará que descienda el tono del oscilador, mientras que a la derecha del centro el tono aumentará cuando se alimente con una entrada de gran volumen.
-
Parámetro Descripción
Oscillator – Botones de
-
forma de onda Deslizador
Oscillator – Range
Oscillator – Frequency
Oscillator – Roll-Off
LFO – Speed Establece la velocidad del LFO.
LFO –
Amount
Env.
LFO – Waveform
LFO – Invert Stereo
Sección Envelope Generator – Attack and Decay
Botón Lock L<R
Deslizador Output
Deslizador Mix Ajusta la mezcla entre la señal original y la procesada.
-
Le permite seleccionar la forma de onda del oscilador: cuadrada, sinusoidal, diente de sierra o triangular.
Determina el rango de frecuencias del oscilador en Hz.
Establece la frecuencia del oscilador en +/- 2 octavas dentro del rango seleccionado.
Corta las frecuencias altas en la forma de onda del osci­lador, para suavizar el sonido global. Es mejor usarlo cuando se hayan seleccionado formas de onda armóni camente ricas (p. ej. cuadrada o diente de sierra).
Controla cuánto afectará el nivel de la señal de entrada – a través del generador de envolventes – a la velocidad del LFO. Se pueden poner valores positivos y negativos,
% no se aplica modulación. Con valores negativos,
en 0 valores de señal de entrada altos bajan la velocidad del LFO, mientras que los valores positivos se usan para acelerar en señales de entrada altas.
Le permite seleccionar la forma de onda del LFO: cua­drada, sinusoidal, diente de sierra o triangular.
Invierte la forma de onda del LFO para el canal derecho del oscilador, lo que produce una perspectiva de estéreo más amplia en la modulación.
La sección de Envelope Generator controla cómo la se­ñal de entrada se convierte a datos de la envolvente, que se pueden usar luego para controlar el tono del oscilador y la velocidad del LFO. Tiene dos controles principales: El parámetro Attack establece lo rápido que el nivel de salida de la envolvente aumenta en respuesta a un au mento de la señal de entrada. El parámetro Decay controla lo rápido que el nivel de sa­lida de la envolvente cae en respuesta a una caída de la señal de entrada.
Cuando este botón está activado, se mezclan las señales de entrada L y R, y produce el mismo nivel de salida del envolvente para ambos canales del oscilador. Cuando está desactivado, cada canal tiene su propia envolvente, que afecta a los dos canales del oscilador independien temente.
Establece el volumen global.
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
35
Page 36

Rotary

El plug-in Rotary simula el clásico efecto de un altavoz gira­torio. Una cabina de altavoz giratorio tiene altavoces girato­rios a velocidad variable para producir un efecto de coro arremolinado, comúnmente usado en órganos. El Rotary tiene todos los parámetros asociados con el artefacto real.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Selector Speed (Stop/ Slow/Fast)
Speed Change Mode
Speed Mod Cuando el ajuste Slow/Fast está en control variable, esto
Menú emer­gente MIDI controller
Overdrive Aplica un overdrive o distorsión suave.
CrossOver Establece la frecuencia de cruce (de 200 a 3000 Hz) en-
Horn – Slow Le permite un ajuste fino de la velocidad Slow del rotor
Horn – Fast Le permite un ajuste fino de la velocidad Fast del rotor
Horn – Accel. Le permite un ajuste fino del tiempo de aceleración del
Horn –
Mod
Amp
Horn –
Mod
Freq
Bass – Slow Le permite un ajuste fino de la velocidad Slow del rotor
Bass – Fast Le permite un ajuste fino de la velocidad Fast del rotor
Le permite controlar la velocidad de Rotary en tres niveles.
Le permite seleccionar si el ajuste Slow/Fast es un conmu­tador (izquierda) o un control variable (derecha). Cuando está seleccionado el modo interruptor y el Pitchbend es el controlador, la velocidad cambiará tocando el manipula dor. Otros controladores cambian en el valor MIDI 64.
le permite seleccionar la velocidad de rotación, de 0 (Stop) a 100 (Fast).
Le permite elegir el controlador MIDI que se usa para controlar el plug-in. Ajústelo a “Automatización” si no quiere usar el control en tiempo real MIDI.
tre la frecuencia alta y baja de los altavoces.
alto.
alto.
rotor alto.
Controla la modulación de amplitud del rotor alto.
Controla la modulación de frecuencia del rotor alto.
bajo.
bajo.
-
Parámetro Descripción
Bass – Accel. Le permite un ajuste fino del tiempo de aceleración del
Bass –
Mod
Amp
Bass – Level Ajusta el nivel de bajos global.
Microphones – Phase
Microphones – Angle
Microphones – Distance
Output Le permite ajustar el nivel global de la salida.
Mix Le permite ajustar la mezcla entre las señales sin proce-
rotor bajo.
Ajusta la profundidad de la modulación de amplitud.
Le permite ajustar la cantidad de fase en el sonido del rotor alto.
Establece al ángulo del micrófono simulado. 0 = mono,
= un micro en cada lado.
180
Establece la distancia entre el micrófono simulado y el al­tavoz, en pulgadas.
sar y procesada.
Dirigiendo MIDI al Rotary
Para control MIDI en tiempo real del parámetro Speed, el MIDI debe ser dirigido al plug-in Rotary.
Siempre que Rotary haya sido añadido como efecto de inserción (para una pista de audio o un canal FX), estará disponible en el menú emergente Enrutado de Salida de las pistas MIDI.
Si Rotary está seleccionado en el menú Enrutado de Salida, los datos MIDI se dirigirán al plug-in desde la pista seleccionada.

StudioChorus (sólo Cubase)

El plug-in StudioChorus es un plug-in de efecto de coro de dos fases, que añade pequeños retardos a la señal y modula el tono de las señales retardadas para producir un efecto de “doblado”. Las dos fases de la modulación del coro son completamente independientes y se procesan en serie (en cascada).
Los plug-ins de efecto incluidos
36
Page 37
Para cada etapa están disponibles los siguientes paráme­tros:
Parámetro Descripción
Rate Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Rate se usa para
Width Determina la profundidad del efecto de coro. Valores
Selector de Waveform Shape
Spatial Establece la amplitud estéreo del efecto. Gire en el
Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la
Delay Afecta al rango de frecuencias de la modulación del
Filter Lo/Hi Le permiten pasar de frecuencias bajas y altas de la se-
especifica el valor de nota base para sincronizar el tempo del barrido del coro (1/1 a 1/32, redonda, tresi llo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, la frecuencia del barrido se puede establecer libremente con el po tenciómetro Rate.
activar o desactivar la sincronía de tempo.
altos producirán un efecto más pronunciado.
Le permite seleccionar la forma de onda de modulación, alterando el carácter del barrido del coro. Están disponi bles una forma de onda de seno y una de triángulo.
sentido de las agujas del reloj para un efecto estéreo más amplio.
señal con efecto. Si se usa StudioChorus como efecto de envío, ajuste este parámetro al máximo valor ya que puede controlar el balance de la señal con efecto/sin efecto en el envío.
barrido, ajustando el tiempo de retardo inicial.
ñal del efecto.
-
-
-
Ö La modulación también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Cuando la señal de side-chain exceda el um bral, la modulación se controlará con el envolvente de la señal de side-chain. Para una descripción de cómo confi­gurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.

Tranceformer

Tranceformer es un efecto de modulador de anillo, en que el audio entrante es modulado en anillo por un oscilador interno de frecuencia variable, produciendo nuevos armó nicos. Se puede usar un segundo oscilador para modular la frecuencia del primer oscilador, sincronizado con el tempo de la canción si fuese necesario.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Botones de forma de onda
Tone Establece la frecuencia (tono) del oscilador modulador (1
-
Depth Controla la profundidad de la modulación de tono.
Speed Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón de arriba del potenciómetro Speed se usa para
Botón On Activa o desactiva la modulación del parámetro de tono.
Botón Mono Controla si la salida será estéreo o mono.
Deslizador Output
Deslizador Mix Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se-
Le permite seleccionar una forma de onda de modulación de tono.
a 5000
Hz).
pecifica el valor de nota base (1/1 a 1/32, redonda, tresi­llo, o punteado). Tenga en cuenta que no hay ningún modificador de valor de nota para este efecto. Si la sincronía de tempo está desactivada, velocidad de modulación se puede establecer libremente con el po tenciómetro Speed.
activar (la luz del botón se enciende) o desactivar la sin cronía de tempo.
Le permite ajustar el nivel de la salida del efecto.
ñal con efecto.
-
-
-
Ö ¡Tenga en cuenta que hacer clic y arrastrar en el visor le permitirá ajustar los parámetros Tone y Depth a la vez!
Los plug-ins de efecto incluidos
37
Page 38

Tremolo

Tremolo produce modulación de amplitud (volumen). Es­tán disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Rate Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Rate se usa para acti-
Depth Controla la profundidad de la modulación de amplitud.
Spatial Añade un efecto estéreo a la modulación.
Output Le permite ajustar el volumen de salida.
pecifica el valor de nota base (1/1 a 1/32, redonda, tresi­llo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, velocidad de modulación se puede establecer libremente con el po tenciómetro Rate.
var o desactivar la sincronía de tempo.
-

Vibrato

El plug-in Vibrato produce modulación de tono. Están dis­ponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Rate Si la sincronía de tempo está activada, aquí es donde es-
Botón Sync El botón debajo del potenciómetro Rate se usa para acti-
Depth Controla la profundidad de la modulación de tono.
Spatial Añade un efecto estéreo a la modulación.
pecifica el valor de nota base (1/1 a 1/32, redonda, tresi­llo, o punteado). Si la sincronía de tempo está desactivada, velocidad de modulación se puede establecer libremente con el po tenciómetro Rate.
var o desactivar la sincronía de tempo.
-
Ö La modulación también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Cuando la señal de side-chain exceda el um­bral, la modulación se controlará con el envolvente de la señal de side-chain. Para una descripción de cómo confi­gurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
Los plug-ins de efecto incluidos
Ö La modulación también puede ser controlada por una señal que venga de otra fuente, a través de la entrada side-chain. Cuando la señal de side-chain exceda el um­bral, la modulación se controlará con el envolvente de la señal de side-chain. Para una descripción de cómo confi­gurar enrutado de side-chain, vea el capítulo “Efectos de audio” en el Manual de Operaciones.
38
Page 39

Plug-ins de corrección de tono

Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Pitch Shift”.

Octaver

Este plug-in puede generar dos voces más, que sigan el tono de la señal de entrada una octava y dos octavas por debajo del tono original, respectivamente. El Octaver fun ciona mejor con señales monofónicas.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Direct Ajusta la mezcla entre la señal original y las voces gene-
Octave 1 Ajusta el nivel de la señal que se genera una octava por
Octave 2 Ajusta el nivel de la señal que se genera dos octavas por
radas. Un valor de 0 quiere decir que sólo se oirá la señal generada y transpuesta. Subiendo este valor se irá oyendo más la señal original.
debajo del tono original. Un ajuste de 0 significa que la voz se enmudece.
debajo del tono original. Un ajuste de 0 significa que la voz se enmudece.

Pitch Correct

Pitch Correct detecta, ajusta y corrige automáticamente pequeñas inconsistencias de tono y entonación en voces monofónicas e interpretaciones instrumentales en tiempo real. Los algoritmos avanzados de este plug-in preservan los formantes del sonido original, consiguiendo de este modo una corrección de tono que suene natural sin el tí
­pico efecto “Mickey Mouse”.
Además puede usar el Pitch Correct con finalidades crea­tivas. Puede crear voces de fondo, por ejemplo, modifi­cando las voces solistas o sonidos de vocoder usando valores extremos. Puede usar un controlador MIDI ex­terno, una pista MIDI o el teclado virtual para “tocar” una nota o una escala de tonos destino que determinarán la escala de notas a la que el audio se moverá. Esto le per mite cambiar su audio de una manera muy rápida y fácil, lo que es extremadamente útil para actuaciones en directo. En el visor del teclado, el audio original se mostrará en azul mientras que los cambios aparecerán en naranja.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Correction – Speed
Correction – Tolerance
Correction – Transpose (-12 a 12)
Determina la suavidad del cambio de tono. Valores muy altos harán que el cambio de tono sea instantáneo. 100 es un valor muy drástico que se usa mayormente para efectos especiales (p.
Determina la sensibilidad del análisis. Un valor de Tole­rance bajo le permitirá a Pitch Correct encontrar los cam­bios de tono rápidamente. Cuando el valor de Tolerance sea alto, las variaciones de tono del audio (p. se interpretarán automáticamente como cambios de nota.
Con este parámetro puede ajustar (o “reafinar”) el tono del audio entrante en pasos de semitonos. Puede poner valores positivos y negativos, desde -12 hasta 12. Un valor de cero significa que la señal no está transpuesta.
ej. el famoso efecto “Cher”).
-
-
e. vibrato) no
Los plug-ins de efecto incluidos
39
Page 40
Parámetro Descripción
Scale Source – Internal
Scale Source – External MIDI Scale
Scale Source – External MIDI Note
Formant – Shift (-60 a 60)
Formant – Optimize (General, Male, Female)
Formant – Preservation (Activado/ Desactivado)
Master Tuning Desafina la señal de salida. El ajuste por defecto es
Si elige la opción Internal en el menú emergente Scale Source, puede usar el menú emergente cercano para decidir a qué escala se adaptará el audio origen. Están disponibles las siguientes opciones: Chromatic: El audio se moverá al semitono más cercano. Major/Minor: El audio se moverá a la escala mayor/me­nor especificada en el menú emergente de la derecha. Se reflejará en el visor del teclado. Custom: El audio se moverá a las notas que especifique haciendo clic en las teclas que desee en el visor del te clado. Para reinicializar el teclado, haga clic en la línea naranja debajo del visor.
Seleccione esta opción si quiere que el audio se mueva a una escala de los tonos destino, usando un controla dor MIDI externo, el Teclado Virtual o una pista MIDI. Tenga en cuenta que tiene que asignar la pista de audio como salida a su pista MIDI y que el parámetro Speed tiene que tener un valor distinto de desactivado (off).
Seleccione esta opción si quiere que el audio se mueva a una nota destino, usando un controlador MIDI externo, el Teclado Virtual o una pista MIDI. Tenga en cuenta que tiene que asignar la pista de audio como salida a su pista MIDI y que el parámetro Speed tiene que tener un valor distinto de desactivado (off).
Cambia el timbre natural, es decir, los componentes de la frecuencia característica del audio origen.
Le permite especificar las características de las fuentes de sonido. Mientras que General es el valor por defecto, Male (Hombre) está pensado para tonos bajos y Female (Mujer) para tonos altos.
Si está desactivado, los formantes suben y bajan con el tono, provocando efectos de voz extraños. Grandes va lores de corrección de tono darán como resultado efec­tos “Mickey Mouse”, valores bajos darán como resultado sonidos “de Monstruo”. Cuando está en On, se mantienen los formantes, con­servando el carácter del audio.
440 Hz.

Plug-ins de reverberación

Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Reverb”.

REVerence (sólo Cubase)

-
-
REVerence es una herramienta de convolución que le per­mite aplicar características de habitaciones (reverbera­ción) al audio. Esto se hace procesando la señal de audio según una respuesta de impulso – una grabación de un impulso en una habitación o en otra ubicación que se usa para recrear las características de la habitación. Como re sultado, el audio procesado sonará como si se hubiera to-
-
cado en la misma ubicación. Con el plug-in se incluyen muestras de gran calidad de espacios reales para crear reverberación.
Ö REVerence puede ser muy exigente en términos de RAM. Esto es porque las respuestas de impulsos que carga en las ranuras de programa se precargan en RAM para garantizar un intercambio entre programas libre de artefactos. Por lo tanto debería cargar siempre sólo los programas que necesite para una tarea en concreto.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
40
Page 41
Usar la matriz de programas
Un programa es una combinación de una respuesta de impulso y sus ajustes. Esto incluye ajustes de reverbera­ción (vea “Cambiando los ajustes de reverberación” en la
página 42), ajustes de EQ (vea “Efectuando ajustes de Ecualización” en la página 43), imágenes (vea “Cargando imágenes” en la página 44) y ajustes de salida (vea “Ha­ciendo ajustes de salida” en la página 44). La matriz de
programas le permite cargar programas y ver el nombre del programa actual, es decir, la respuesta de impulso
“Trabajar con respuestas de impulsos personaliza-
(vea
das” en la página 44).
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Nombre del programa
Botón Browse Este botón abre una ventana de explorador mostrando
Botón Import Haga clic en este botón para cargar sus propios archivos
Slots de programas (1 a 36)
En la esquina superior izquierda del panel del plug-in se muestra el nombre del archivo de la respuesta de impulso cargada, o el nombre del programa. Después de haber cargado la respuesta de impulso, se mostrarán su nú mero de canales y duración en segundos durante un corto tiempo.
los programas disponibles. Cuando seleccionar un pro grama en el explorador, se carga en la ranura de pro­grama activa. Para poder filtrar las mejores respuestas o por número de canales, puede activar la sección Filtros (haciendo clic en el botón “Configurar Disposición de Ventanas”, en la parte inferior izquierda de la ventana).
de respuesta de impulsos desde el disco. Los archivos de berían tener una duración máxima de 10 segundos. Los ar­chivos más largos se cortan automáticamente. Para más información vea
sonalizadas” en la página 44.
En estas ranuras puede cargar todas las respuestas de impulsos (programas) que quiera para trabajar con ellas en una sesión. La ranura del programa seleccionado se indica con un marco blanco (parpadeante). Las ranuras ocupadas se muestran de un color diferente. Hacer do ble clic en un programa vacío abre la ventana de explora­ción, que le muestra los programas disponibles. Hacer doble clic en una ranura de programa ocupada carga las respuestas de impulsos correspondientes en REVerence (“Recall”).
“Trabajar con respuestas de impulsos per-
-
Parámetro Descripción
Botón Smooth Parameter Changes
Botón Store Guarda en un programa la respuesta de impulso activa y
Botón Recall Recarga el programa seleccionado. Úselo para reiniciali-
Botón Erase Elimina el programa seleccionado de la matriz.
El botón “Smooth Parameter Changes” se encuentra en­tre las ranuras de programas y los botones Store/Recall/ Erase. Si lo activa, un fundido cruzado se efectúa cuando cambia de programa. Desactive este botón durante la búsqueda de un pro­grama adecuado o un ajuste apropiado para una res­puesta de impulso. Una vez haya ajustado la matriz de programa según sus necesidades, active el botón para evitar artefactos al cambiar de programa.
sus ajustes.
zar un programa a sus ajustes por defecto.
Programas vs. presets
Puede guardar sus ajustes de REVerence como presets de plug-in VST o como programas. Las diferencias entre los dos y las desventajas se describen a continuación.
Tanto los presets como los programas usan la extensión .vstpreset y aparecen en la misma categoría en el Media­Bay (Plug-In Presets), pero se representan con iconos di­ferentes:
Icono Descripción
­Un preset de REVerence contiene todos los ajustes y pará-
metros del plug-in, que son todas las respuestas de impul­sos cargadas junto con sus parámetros y posiciones en la matriz de programas. Los presets se cargan a través del menú emergente Presets, en la parte superior del panel del plug-in.
-
Presets
Los presets son útiles en las siguientes situaciones:
Cuando quiere guardar una configuración completa
-
con sus diferentes respuestas de impulsos para un uso posterior (p. de explosión que se pueden reutilizar en otras escenas o películas).
Cuando quiere guardar diferentes conjuntos de pará­metros para la misma respuesta de impulso para que luego pueda elegir el conjunto que más se ajuste a sus necesidades.
Un programa de REVerence sólo contiene los ajustes relacio­nados con una única respuesta de impulso. Los programas se cargan y se administran a través de la matriz de programas.
ej. diferentes configuraciones para sonidos
Los plug-ins de efecto incluidos
41
Page 42
Programas
Δ
Los programas le ofrecen las siguientes ventajas:
Se pueden cargar hasta 36 programas en una matriz de programas, para llamarlos al instante.
Un programa le ofrece una forma rápida y fácil de guar­dar y volver a cargar un subconjunto de parámetros de plug-in (es decir, los ajustes para una única respuesta de impulso), ofreciéndole unos tiempos de carga muy cortos.
Al automatizar un proyecto y cargar un programa de RE­Verence, sólo se escriben dos eventos de automatización.
Si se carga un preset de plug-in en su lugar (que contiene muchos más ajustes que un programa), se escriben un montón de datos de automati zación innecesarios (para los ajustes que no usó).
Configurar programas
Proceda así:
1. En la matriz de programas, haga clic en una ranura de programa y selecciónela.
Un marco blanco y parpadeante indica que la ranura de programa está seleccionada.
2. Haga clic en el botón Browse o haga clic en la ranura vacía de nuevo para cargar uno de los programas incluidos.
También puede importar un nuevo archivo de respuesta de impulso, vea
“Importar respuestas de impulsos” en la página 45.
3. En el buscador que aparece, seleccione el programa que contiene la respuesta de impulso que quiera usar y haga clic en Aceptar.
El nombre de la respuesta de impulso cargada se muestra en la esquina superior izquierda del panel de REVerence.
4. Configure los parámetros de REVerence como los necesite y haga clic en el botón Store para guardar la respuesta de impulso y sus ajustes actuales en un nuevo programa.
5. Configure tantos programas como necesite (hasta 36) repitiendo los pasos de arriba.
Ö Si quiere usar su conjunto de programas en otros pro­yectos, guarde sus ajustes como preset de plug-in usando el menú emergente Presets, arriba del panel del plug-in.
Cambiando los ajustes de reverberación
Los ajustes de reverberación le permiten cambiar las ca­racterísticas de la habitación.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Front Todos los valores que se muestran en la fila superior son
Rear
-
Botón Auto Gain
Botón Reverse Invierte la respuesta de impulso.
Pre-Delay Controla la cantidad de tiempo entre la señal original y el
Time Scaling Controla el tiempo de reverberación.
Size Determina el tamaño de la habitación simulada.
Level Un control de nivel para la respuesta de impulso. Controla
ER Tail Split Establece un punto entre las primeras reflexiones y la
ER Tail Mix Le permite establecer la relación entre las primeras re-
para los altavoces delanteros.
Si trabaja con pistas de surround hasta 5.1, puede usar esta fila para establecer un desplazamiento (offset) de los canales traseros.
Cuando este botón esté activado, la respuesta de im­pulso se normaliza automáticamente.
comienzo de la reverberación. Con valores grandes de pre-delay puede simular habitaciones más grandes.
el volumen de la reverberación.
cola, permitiéndole determinar dónde empieza la cola. Un valor de 60 significa que las primeras reflexiones se oirán durante 60
flexiones y la cola. Valores por encima de 50 atenúan las primeras reflexiones, y valores por debajo de 50 atenua rán la cola.
ms.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
42
Page 43
El visor de respuesta de impulso
La sección de Display le permite ver los detalles de la res­puesta del impulso y cambiar su duración (recortando).
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Botón Reproducir/ Rueda de escalado de tiempo
Visor Time Domain
Visor Spectrogram
Visor Information
Botón Acti­vate Impulse Trimming
Deslizador de corte (trim)
Al hacer clic en el botón de reproducción para aplicar la respuesta de impulso cargada, se reproducirá un chas quido corto. Esto le da un sonido de prueba natural que hará que le sea más fácil saber cómo los diferentes ajus tes afectan a las características de reverberación. La rueda de escalado de tiempo le permite ajustar el tiempo de reverberación.
Muestra la forma de onda de la respuesta de impulso.
Muestra el espectro analizado de la respuesta de impulso. El tiempo se muestra en el eje horizontal, la frecuencia a través del eje vertical y el volumen se representa por el co lor.
Muestra información adicional, p. ej. el nombre del pro­grama y la respuesta de impulso cargada, el número de canales, la duración y la información del archivo Broad cast Wave.
Use este botón, en la parte inferior derecha del visor del Impulso, para activar el recortado. El deslizador de Trim se muestra debajo del visor de Impulso.
Le permite recortar el inicio y final de la respuesta de im­pulso. Arrastre el manipulador frontal para cortar el inicio de la respuesta de impulso, o el manipulador final para cortar la cola de la reverberación. También puede usar la rueda del ratón para cortar. Tenga en cuenta que la res puesta de impulso se cortará sin ningún fundido.
-
-
Efectuando ajustes de Ecualización
En la sección Equalizer puede afinar el sonido de la rever­beración.
Están disponibles los siguientes parámetros:
-
Parámetro Descripción
Visor de la curva de EQ
Botón Activate EQEste botón, a la derecha de los parámetros de EQ, ac-
Botón Low Shelf OnActiva el filtro de shelf bajo que realza o corta las fre-
-
Low Freq (20 a 500)
Low Gain (-24 a +24)
Botón Mid Peak OnActiva el filtro de pico medio que crea un pico o muesca
Mid Freq (100 a 10000)
Mid Gain (-12 a +12)
­Botón Hi Shelf OnActiva el filtro de shelf alto que realza o corta las fre-
Hi Freq (5000 a 20000)
Hi Gain (-24 a +24)
Muestra la curva de EQ. Puede usar los parámetros de EQ debajo del visor para cambiar la curva de EQ, o mo dificar la curva manualmente arrastrando sus puntos.
tiva la EQ para el plug-in de efecto.
cuencias por debajo de la frecuencia de corte, la canti­dad especificada.
Establece la frecuencia de la banda baja.
Establece la cantidad de corte/realce para la banda baja.
en la respuesta de frecuencia.
Establece la frecuencia central de la banda media.
Establece la cantidad de corte/realce para la banda media.
cuencias por encima de la frecuencia de corte, la canti­dad especificada.
Establece la frecuencia de la banda alta.
Establece la cantidad de corte/realce para la banda alta.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
43
Page 44
Cargando imágenes
En la sección Pictures puede cargar archivos de imágenes para ilustrar el ambiente, es decir, la ubicación de la graba­ción o la disposición de micrófonos de la respuesta de im­pulso cargada. Se pueden cargar hasta cinco imágenes.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Botón Add Abre un diálogo de archivo en el que puede navegar hasta
Botón Next Si se cargan varias imágenes, puede hacer clic en este
Botón Suprimir Borra la imagen activa. Tenga en cuenta que esto no bo-
los archivos gráficos que quiera importar. Los formatos de archivo de imagen soportados son JPG, GIF y PNG.
botón para mostrar la siguiente imagen.
rra el archivo de la imagen de su disco duro.
Ö Las imágenes sólo son referenciadas por el plug-in y no se copiarán a la carpeta del proyecto.
Haciendo ajustes de salida
En la sección de Salida puede controlar el nivel global y determinar la mezcla con/sin efecto.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Medidor de actividad de salida
Deslizador Output
Out (-24 a +12)
Mix (0 a 100)
Indica el nivel general de la respuesta de impulso y sus ajustes.
Le permite ajustar el nivel global de la salida.
Aumenta o disminuye la señal de salida del plug-in.
Ajusta el balance de nivel entre la señal sin efecto y la se­ñal con efecto.
Para bloquear el balance sin/con efecto mientras explora los presets disponibles y programas, active el botón Lock (símbolo de candado) cercano al parámetro MIX.
Trabajar con respuestas de impulsos personalizadas
Además de trabajar con las respuestas de impulsos inclui­das con REVerence, puede importar sus propias respues­tas de impulsos y guardarlas como programas o presets. Se soportan archivos WAVE y AIFF con configuraciones mono, estéreo, estéreo verdadero, o multicanal (hasta 5.0). Si un archivo multicanal contiene un canal LFE, este canal se ignora.
REVerence usa la misma anchura de canal que la pista en la que se inserta. Al importar archivos de respuestas de im­pulsos con más canales que la pista correspondiente, el plug-in sólo lee todos los canales que necesite. Si el ar chivo de respuesta de impulso contiene menos canales que la pista, el REVerence genera los canales restantes
ej. el canal central como una suma de los canales iz-
(p. quierdo y derecho). Si faltan los canales traseros (al impor­tar un archivo estéreo en una pista 4.0, por ejemplo), se usan los canales izquierdo y derecho para los canales tra seros. En este caso puede usar el parámetro de desplaza­miento trasero para crear más espacio.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
44
Page 45
Importar respuestas de impulsos
Para importar respuestas de impulsos, proceda así:
1. En la matriz de programa, haga clic en el botón Impor­tar.
2. Navegue hacia el archivo que quiera importar, y haga clic en “Abrir”.
El archivo se carga en REVerence. Los canales de un archivo entrela­zado se importan en el mismo orden que en otras áreas de Cubase (p. ej. la ventana Conexiones VST), vea abajo.
3. Haga los ajustes adecuados y añada una imagen, si está disponible.
Las imágenes que residen en la misma carpeta que el archivo de res­puesta de impulso o en la carpeta superior, se muestran automáticamente.
4. Haga clic en el botón Store para guardar la respuesta de impulso y sus ajustes como un programa. De esta forma puede volver a cargar la configuración en cualquier momento.
La ranura del programa se vuelve azul, indicando que se ha cargado un programa.
Ö Al guardar un programa, sólo se referencia el archivo de respuesta de impulso. Todavía reside en el mismo sitio que antes y no se modifica de ninguna manera.
5. Repita estos pasos para cualquier archivo de res­puesta de impulso con el que quiera trabajar.
REVerence lee canales de entrada en el siguiente orden:
Número de cana­les de entrada
1 L
2 L/R
3 L/R/C
4 L/R/LS/RS (si se inserta en una pista con una confi-
4 LL/LR/RL/RR (si se inserta en una pista con una
5 L/R/C/LS/RS
6 L/R/C/LFE/LS/RS (se ignora el LFE.)
Orden de canales en REVerence
guración de canales 4.0, vea abajo)
configuración estéreo, vea abajo)
True stereo
Respuestas de impulsos que han sido grabadas como ar­chivos true stereo le permiten crear una impresión muy real de la sala correspondiente. REVerence sólo puede procesar archivos de respuestas de impulsos true stereo que cumplen con la configuración de canal siguiente (en este mismo orden): LL, LR, RL, RR.
Los canales se definen como sigue:
Canal La señal de esta
fuente…
LL izquierda izquierda
LR izquierda derecha
RL derecha izquierda
RR derecha derecha
…se grabó con este micrófono
Ö Si sus respuestas de impulsos true stereo solo son disponibles como archivos mono separados, puede usar la función Exportar Mezcla de Audio en Cubase para crear archivos entrelazados compatibles con REVerence (vea el capítulo “Exportar Mezcla de Audio” en el Manual de Ope raciones).
Por defecto REVerence trabaja automáticamente en modo true stereo si Usted inserta el plug-in en una pista estéreo y carga una respuesta de impulso 4 canales.
Por ello, si trabaja con archivos surround, es decir, con respuestas de impulsos 4 canales grabadas en una confi­guración Quadro (L/R, LS/RS), tendrá que insertar el plug-in en una pista de audio en una configuración 4.0. En una pista estéreo estos archivos también se procesarían en modo true stereo.
¿Cómo puede evitar que REVerence procese equivoca­damente archivos surround en modo true stereo? La solu­ción consiste en un atributo “Recording Method” que se escribe en la información iXML del archivo de respuesta de impulso correspondiente. Siempre cuando cargue una respuesta de impulso en configuración 4 canales en una pista estéreo, REVerence busca la información iXML del archivo. Si el plug-in encuentra el atributo “Recording Me thod”, ocurre lo siguiente:
Si el atributo está ajustado a “TrueStereo” el plug-in tra­baja en modo true stereo.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
45
Page 46
Si el atributo está ajustado a “A/B” o “Quadro” el plug-
!
in trabaja en modo estéreo normal y procesa solamente los canales I/D del archivo surround.
Ö Puede usar el Inspector de Atributos en el MediaBay para etiquetar sus propios archivos de respuestas de im pulsos con el atributo “Recording Method”. Para más in­formación vea el capítulo “MediaBay” en el Manual de Operaciones.
Reubicando contenido
Una vez haya importado sus propias respuestas de impul­sos en REVerence, podrá trabajar cómodamente con ellas en su ordenador. ¿Pero qué pasa si necesita transferir sus contenidos a otro ordenador, por ejemplo porque trabaja algunas veces con un PC y otras veces con un portátil, o necesita echar una mano a un amigo en el estudio?
Los contenidos de fábrica no serán un problema porque estarán también presentes en el otro ordenador. Para es tas respuestas de impulsos sólo necesita transferir sus programas y presets de REVerence para poder acceder a sus configuraciones.
Los contenidos de usuario son otra historia. Si ha transfe­rido sus archivos de audio a una unidad externa o a otro si­tio del disco duro de su ordenador, REVerence no puede acceder a sus respuestas de impulso ya que las rutas anti­guas no son válidas.
Para acceder a sus respuestas de impulsos de nuevo, proceda así:
1. Transfiera sus archivos de audio a una ubicación que podrá acceder desde el segundo ordenador (es decir, un disco duro externo).
Si mantiene los archivos con la misma estructura de carpetas que en pri­mer ordenador, REVerence encontrará automáticamente los archivos contenidos en esta estructura.
2. Transfiera cualquier programa o preset de REVerence que necesite al segundo ordenador.
Si no está seguro de dónde se tienen que guardar los presets, puede encontrar las rutas en el MediaBay (vea el capítulo “El MediaBay” en el Manual de Operaciones).
3. Abra REVerence en el segundo ordenador e intente cargar el preset o programa con el que quiera trabajar.
Se abre el diálogo para buscar la respuesta de impulso.
4. Navegue hasta la carpeta que contiene sus respues­tas de impulsos. Haga clic en Abrir.
REVerence ahora puede acceder a todas las respuestas de impulsos guardadas en esta ubicación.
-
La nueva ruta a estos archivos de audio todavía no se ha guardado. Para hacer que los archivos estén disponibles de forma permanente sin tener que usar el diálogo de buscar nuevo, necesita guardar sus programas o presets bajo un nombre diferente.

RoomWorks (sólo Cubase)

-
RoomWorks es un plug-in de reverberación altamente ajustable, para crear ambientes de habitaciones muy rea listas y efectos de reverberación en estéreo y formatos surround. El uso de CPU es ajustable para encajar con las necesidades de cualquier sistema. Desde reflexiones cor tas de habitación hasta reverberaciones del tamaño de una caverna, este plug-in ofrece una reverberación de gran calidad.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Input – Lo Freq
Input – Hi Freq
Input –
Gain
Lo Input –
Hi Gain
Reverb – Pre-Delay
Reverb – Reverb Time
Reverb – Size
Determina la frecuencia en la que el filtro de shelving bajo tiene efecto. Los ajustes alto y bajo filtran la señal antes del proceso de reverberación.
Determina la frecuencia en la que el filtro de shelving alto tiene efecto. Los ajustes alto y bajo filtran la señal antes del proceso de reverberación.
Establece la cantidad de corte o realce para el filtro de shelving bajo.
Establece la cantidad de corte o realce para el filtro de shelving alto.
Controla cuánto tiempo pasa antes de aplicar la reverbe­ración. Le permite simular espacios más grandes incre­mentando el tiempo que tardan las primeras reflexiones en llegar al oyente.
Le permite ajustar el tiempo de reverberación en segun­dos.
Altera los tiempos de retardo de las primeras reflexiones para simular espacios más grandes o más pequeños.
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
46
Page 47
Parámetro Descripción
Reverb – Diffusion
Reverb – Width
Reverb – Botón Varia­tion
Reverb – Botón Hold
Damping –
Freq
Lo
Damping – High Freq
Damping – Low Level
Damping – High Level
Envelope – Amount
Envelope – Attack
Envelope – Release
Afecta al carácter de la cola de la reverberación. Valores más altos conducen a más difusión y a un sonido más suave, mientras que los valores más bajos conducen a un sonido más claro.
Controla la amplitud de la imagen estéreo. 100 % le da una reverberación totalmente estéreo. Al 0 ración es toda en mono.
Presionando este botón generará una nueva versión del mismo programa de reverberación usando patrones de reflexión alterados. Esto es útil cuando ciertos sonidos están causando resultados zumbantes o indeseados. Creando una nueva variación a menudo solucionará es tos problemas. Hay 1000 variaciones posibles.
Presionando este botón congelará el búfer de reverbera­ción en un bucle infinito (círculo amarillo alrededor del botón). Puede crear algunos sonidos de pad interesantes usando esta funcionalidad.
Determina la frecuencia por debajo de la cual ocurrirá damping en bajas frecuencias.
Determina la frecuencia por encima de la cual ocurrirá damping en altas frecuencias.
Afecta al tiempo de decaimiento de las frecuencias bajas. La reverberación de una habitación normal decae más rá pido en el rango de frecuencias altas y bajas que no en el rango de frecuencias medias. Bajando el porcentaje del nivel hará que las frecuencias bajas decaigan más rápi damente. Los valores por encima de 100 % hacen que las frecuencias bajas decaigan más lentamente que las frecuencias de rango medio.
Afecta al tiempo de decaimiento de las frecuencias altas. La reverberación de una habitación normal decae más rá pido en el rango de frecuencias altas y bajas que no en el rango de frecuencias medias. Bajando el porcentaje del nivel hará que las frecuencias altas decaigan más rápida mente. Los valores por encima de 100 % hacen que las frecuencias altas decaigan más lentamente que las fre cuencias de rango medio.
Determina cuánto efecto tendrán los controles de ataque y release sobre la reverberación. Los números bajos tie nen un efecto más sutil, mientras que los números altos suenan más drásticos.
Los ajustes de envolvente en RoomWorks controlan cómo la reverberación seguirá las dinámicas de la señal de entrada, de una manera parecida a la puerta de ruido o al expansor descendente. El ataque determina cuánto tiempo tarda la reverberación en llegar a su volumen máximo después de un pico de señal (en milisegundos). Es parecido al pre-delay, pero la reverberación crece cada vez en lugar de empezar toda al mismo tiempo.
Determina cuánto tiempo después de un pico de señal se puede oír la reverberación antes de cortarse, similar al tiempo de release de una puerta.
% la reverbe-
Parámetro Descripción
Surround – Distance
Surround – botón Rotate
Surround – Balance
-
Output – Mix Determina el balance de la señal original (sin procesar) y
Output – bo­tón Wet only
Output –
­Efficiency
-
Output – botón Export
-
­Output – me-
-
didor de salida
-
Este control sólo está disponible en configuraciones su­rround. Con este parámetro puede controlar el lugar del oyente virtual en la habitación. Los valores positivos po nen al oyente cercano al frente de la habitación y los va­lores negativos lo ponen hacia la parte trasera.
Este botón sólo está disponible en configuraciones su­rround. Si está activo la perspectiva de la habitación se mueve 90º.
Este control sólo está disponible en configuraciones su­rround. El balance controla los niveles relativos entre los altavoces delanteros y traseros. Los valores positivos fa vorecen a los altavoces delanteros y los negativos a los traseros. Cuando la opción Rotate esté activada, estas relaciones se moverán 90º.
la señal con efecto (procesada). Al usar RoomWorks in sertado en un canal FX, seguramente querrá establecerlo al valor 100
Este botón anula el parámetro mix, poniendo el efecto al 100 narse normalmente cuando se use RoomWork como efecto de envío de un canal FX o de grupo.
Determina cuánta potencia de procesador se usa para RoomWorks. A menor valor, más recursos de CPU se usarán, y más alta será la calidad de la reverberación. Se pueden crear efectos interesantes con ajustes de Effi ciency muy altos (>90 %). Experimente usted mismo.
Determina si durante la exportación de audio el Ro­omWorks usará la máxima potencia de CPU para tener la mayor calidad de reverb. Durante la exportación puede querer mantener un ajuste de eficiencia elevada para conseguir un determinado efecto. Si quiere la calidad de reverberación más elevada durante la exportación, ase gúrese de que este botón está activado.
Indica el nivel de la señal de salida.
% o usar el botón “Wet only”.
% de señal con efecto. Esto botón deberá presio-
-
-
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
47
Page 48

RoomWorks SE

RoomWorks SE es una versión “ligera” del plug-in Room­Works. Este plug-in ofrece reverberación de gran calidad, pero tiene menos parámetros y consume menos CPU que la versión completa.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Pre-Delay Controla cuánto tiempo pasa antes de aplicar la reverbe-
Reverb Time Le permite ajustar el tiempo de reverberación en segun-
Diffusion Afecta al carácter de la cola de la reverberación. Valores
Hi Level Afecta al tiempo de decaimiento de las frecuencias altas.
Lo Level Afecta al tiempo de decaimiento de las frecuencias bajas.
Mix Determina la mezcla de señal original (sin procesar) y se-
ración. Le permite simular espacios más grandes incre­mentando el tiempo que tardan las primeras reflexiones en llegar al oyente.
dos.
más altos conducen a más difusión y a un sonido más suave, mientras que los valores más bajos conducen a un sonido más claro.
La reverberación de una habitación normal decae más rá pido en el rango de frecuencias altas y bajas que no en el rango de frecuencias medias. Bajando el porcentaje del nivel hará que las frecuencias altas decaigan más rápida mente. Los valores por encima de 100 % hacen que las frecuencias altas decaigan más lentamente que las fre cuencias de rango medio.
La reverberación de una habitación normal decae más rá pido en el rango de frecuencias altas y bajas que no en el rango de frecuencias medias. Bajando el porcentaje del nivel hará que las frecuencias bajas decaigan más rápi damente. Los valores por encima de 100 % hacen que las frecuencias bajas decaigan más lentamente que las frecuencias de rango medio.
ñal con efecto (procesada). Al usar RoomWorks SE in­sertado en un canal FX, seguramente querrá establecerlo al valor 100
%.
-

Plug-ins Spatial + Panner

Esta sección contiene descripciones sobre los plug-ins de la categoría “Spatial + Panner”.

MonoToStereo

Este efecto convertirá una señal mono en una señal “pseudo-estéreo”. El plug-in debe ser insertado en una pista estéreo que reproduce un archivo mono.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Width Controla la amplitud o la profundidad de la mejora de esté-
Delay Incrementa la cantidad de diferencias entre los canales iz-
­Color Genera diferencias adicionales entre los canales para incre-
­Botón Mono Cambia la salida a mono, para verificar posibles coloreados
-

StereoEnhancer

-
reo. Gire en el sentido de las agujas del reloj para aumentar la mejora.
quierdo y derecho para aumentar más el efecto estéreo.
mentar el efecto estéreo.
no deseados del sonido, que muchas veces pueden ocurrir al crear una imagen estéreo artificial.
Este plug-in expandirá la amplitud estéreo del audio (esté­reo). No se puede usar con archivos mono.
Los plug-ins de efecto incluidos
48
Page 49
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Width Controla la amplitud o la profundidad de la mejora de es-
Delay Incrementa la cantidad de diferencias entre los canales
Color Genera diferencias adicionales entre los canales para in-
Botón Mono Cambia la salida a mono, para verificar posibles colorea-
téreo. Gire en el sentido de las agujas del reloj para au­mentar la mejora.
izquierdo y derecho para aumentar más el efecto estéreo.
crementar la mejora estéreo.
dos no deseados del sonido, que muchas veces pueden ocurrir al mejorar la imagen estéreo.

Plug-ins surround (sólo Cubase)

Esta sección describe los plug-ins en la categoría “Sur­round”.
Para cada uno de los canales de surround, están disponi­bles los siguientes parámetros:
• Dos faders de volumen que controlan la cantidad de señal
que se incluirá en el canal izquierdo y/o derecho del bus de salida.
• Un botón Link que enlaza los dos faders de volumen.
• Dos botones Invert para invertir la fase de los canales izquierdo
y derecho del bus de surround.
Para el bus de salida, están disponibles los siguientes pa­rámetros:
• Un botón Link que enlaza los dos faders de salida.
• Un botón Normalize. Si se activa se normalizará la salida de la
mezcla, es decir, el nivel de la salida se ajustará automática
­mente para que la señal más alta sea lo más fuerte posible sin tener clipping.

Mix6To2

Mix6To2 le permite mezclar rápidamente su formato de mezcla surround a estéreo. Puede controlar los niveles de hasta seis canales surround y decidir, para cada canal, hasta qué nivel se incluirá en la mezcla resultante.
Ö Mix6To2 no simula una mezcla surround ni añade nin­gún artefacto psico-acústico a la salida resultante – es un simple mezclador. El plug-in se deberá situar en uno de los slots de efecto de inserción post fader, en el bus de salida.

MixerDelay

MixerDelay le permite ajustar y manipular cada canal indi­vidual de una pista, grupo, o bus surround.
Encima de los controles de canales individuales encon­trará botones globales para desactivar los conmutadores de Enmudecido, Solo e Invertir Fase para todos los cana­les.
Para cada canal están disponibles los siguientes controles:
Parámetro Descripción
Botón Enmu­decer
Botón Solo Le permite poner en solo canales individuales.
Botón Inv Le permite invertir la fase o polaridad de canales indivi-
Deslizador Delay
Le permite enmudecer canales individuales.
duales.
Le permite retardar canales individuales de altavoz. Los tiempos de retardo se muestran en milisegundos y centí metros, haciendo esta funcionalidad muy útil para com­pensar la distancia al reproducir mezclas surround en diferentes configuraciones de altavoces, etc.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
49
Page 50
!
Parámetro Descripción
Deslizador Level
Medidor Volume
Sección Routing
Le permite un ajuste fino del balance de volumen entre los canales surround.
Muestra el nivel de la señal de entrada.
Le permite seleccionar/cambiar las salidas deseadas para los canales rápidamente. Puede asignar la misma salida a varios canales manteniendo la tecla [Alt]/[Op ción] mientras selecciona. Tenga en cuenta que también hay varios presets de enrutado de canal disponibles.
-
Ö Es común que el canal central de una configuración
5.1 esté cercano a la posición de mezcla para que tengan cabida monitores de vídeo grandes o pantallas de proyec ción. En casos como este, el MixerDelay se puede usar para compensar que el canal central está demasiado cerca. Simplemente ajuste el retardo del canal central con la diferencia en distancia (en cm) entre él y los demás al tavoces en la posición de mezcla. Debe retardar el altavoz cercano para que su sonido llegue al mismo tiempo que el sonido de los altavoces más distantes. Tenga en cuenta que MixerDelay tiene un rango amplio (hasta 1000 ms) y los ajustes finos se hacen mejor introduciendo numérica mente el tiempo de retardo en centímetros para el alinea­miento de altavoces.
El MixerDelay no es un mezclador – el número de sa­lidas es el mismo que el número de entradas. Si ne­cesita mezclar una señal surround a estéreo, use los plug-ins Mix6to2, Mix8to2 o MixConvert.

Plug-ins de herramientas

Esta sección describe los plug-ins en la categoría “Tools”.
Modo osciloscopio (Ampl.)
-
-
Para ver una forma de onda de una señal, abra el panel de control de MultiScope y asegúrese de que el botón “Ampl.”, en la parte inferior izquierda, está encendido.
-
Si la señal origen es estéreo, puede seleccionar Left para ver el canal izquierdo y Right para ver el derecho, también Stereo para que ambos canales aparezcan en la ventana. Si es una señal mono, no importará.
Si MultiScope se usa con una pista multicanal o un bus de salida, puede seleccionar cualquier canal de altavoz para visualizar, o All Channels para verlos todos a la vez.
Ahora puede ajustar el potenciómetro Amplitude para aumentar/disminuir el tamaño vertical de la forma de onda, y el potenciómetro Frequency para seleccionar el área de frecuencias a mostrar.

MultiScope (sólo Cubase)

MultiScope se puede usar para ver la forma de onda, la li­nealidad de fase o el contenido de frecuencias de una se­ñal. Hay tres modos diferentes:
• Osciloscopio (Ampl.)
• Correlación de Fase (Scope)
• Analizador del espectro de frecuencias (Freq.) Ö El botón Freeze se puede usar para congelar el visor
en los tres modos. Haga clic de nuevo para salir del modo de congelación.
Los plug-ins de efecto incluidos
50
Page 51
Modo analizador del espectro de frecuencias (Freq.)
Modo correlación de fase (Scope)
Haga clic en el botón Freq para que se encienda.
MultiScope ahora divide el espectro de frecuencias en bandas verticales separadas, que le permite tener una visión general visual de las amplitudes relativas de diferentes frecuencias. Las bandas de frecuencias se mues tran de izquierda a derecha, empezando con las frecuencias más bajas.
-
Si la señal origen es estéreo, puede seleccionar Left para ver el canal izquierdo y Right para ver el derecho, también Stereo para que ambos canales aparezcan en la ventana. Si es una señal mono, no importará.
Si MultiScope se usa con una pista multicanal o un bus de salida, puede seleccionar cualquier canal de altavoz para visualizar, o All Channels para verlos todos a la vez.
Ajuste el potenciómetro Amplitude para aumentar/dis­minuir el rango vertical de las bandas.
Ajustando el potenciómetro Frecuency puede dividir el espectro de frecuencias en 8, 15 o 31 bandas, o puede seleccionar “Spectrum”, dándole una vista de alta resolu ción.
Use los botones Mode A y Mode B para cambiar entre diferentes modos de vista.
El Modo A es más detallado gráficamente, mostrando una barra de am­plitud azul y sólida para cada banda. El Modo B es menos detallado, con una línea azul continua que muestra los niveles de pico para cada banda. Estos modos de vista no tienen ningún efecto si ha seleccionado “Spec trum” con el potenciómetro Frequency.
Haga clic en el botón Scope para que se encienda.
La correlación de fase indica la relación de amplitud y fase entre los ca­nales en un par estéreo o una configuración en surround.
Para los pares estéreo, las indicaciones son las siguientes:
• Una línea vertical indica una señal mono perfecta (los canales izquierdo y derecho son el mismo).
• Una línea horizontal indica que el canal izquierdo es el mismo que el derecho, pero con una fase inversa.
• Una forma aleatoria pero mayormente redonda indica una se­ñal estéreo bien balanceada. Si la forma “tiende” hacia la iz­quierda, hay más energía en el canal izquierdo, y viceversa (el caso extremo es cuando hay una parte enmudecida, en tal caso el medidor de fase mostrará una línea recta, con un án gulo de 90º hacia la otra parte).
• Un círculo perfecto indica una onda sinusoidal en un canal, y la misma onda desplazada 90º en el otro.
• Generalmente, cuanto más pueda ver un “hilo”, más bajos ha-
-
brá en la señal, y cuanto más parecido sea a un “spray”, más frecuencias altas.
Cuando MultiScope se usa con un canal surround en modo Scope, el menú emergente a la derecha del botón Scope determinará el resultado:
Si está seleccionado “Stereo (Front)”, el visor indicará
-
la relación de fase y amplitud entre los canales estéreo frontales.
Si está seleccionado “Surround”, el visor indicará la dis-
tribución de energía en el campo del surround.
-
Los plug-ins de efecto incluidos
51
Page 52

SMPTEGenerator (sólo Cubase)

Este plug-in no es un efecto de audio real. Envía código de tiempo SMPTE a una salida de audio, permitiéndole sincronizar otros equipos a Cubase (siempre que el equipo puede sincronizarse directamente a código de tiempo SMPTE). Esto puede ser muy útil si no tiene ac ceso a un conversor MIDI-a-código de tiempo.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Visor de có­digo de tiempo principal
Visor y menú emergente de velocidad de frames
Este visor muestra el código de tiempo actual. Cuando “Link to Transport” está desactivado, el genera­dor está en modo “carrera libre”. Puede usar el visor de código de tiempo para ajustar el tiempo de inicio SMPTE. Cuando “Link to Transport” está activado, no puede cam­biar ninguno de los valores. Este visor muestra el código de tiempo actual en sincronía con la barra de transporte. Cuando es aplicable, el desplazamiento definido en el vi sor de desplazamiento de código de tiempo se tiene en cuenta (vea abajo).
La velocidad de cuadro mostrada a la derecha del visor de código de tiempo es por defecto la velocidad de cua dro establecida en el diálogo Configuración de Proyecto. Para generar código de tiempo en una tasa de frames di ferente (p. ej. para marcar o dividir una cinta), seleccione otro formato en el menú emergente (sólo disponible si “Link to Transport” está desactivado). Tenga en cuenta que para que otros dispositivos se sin­cronicen correctamente con Cubase, la velocidad de cuadro tiene que ser la misma en el diálogo Configura ción de Proyecto, en el generador SMPTE y en el dispo­sitivo receptor.
Parámetro Descripción
-
-
Visor de des­plazamiento de código de tiempo
Botón Gene­rate Code
Botón Link to Transport
Botón Time­code in Still Mode
Este visor sólo está disponible si “Link to Transport” está activado. Le permite ajustar un desplazamiento con res pecto al código de tiempo usado en Cubase. El despla­zamiento afecta a la señal SMPTE generada, la posición del cursor actual en Cubase permanece inalterada. Por ejemplo, use esto al reproducir vídeo usando un dis­positivo externo, en el que el vídeo empieza en una posi­ción de código de tiempo diferente a la de Cubase. Un escenario podría ser como sigue: Ha puesto el mismo vi deo varias veces en la línea de tiempo de Cubase, para grabar diferentes versiones de audio una detrás de otra. Sin embargo, ya que la reproducción se hace a través de un dispositivo externo (reproduciendo de nuevo el mimo vídeo), necesita un desplazamiento para hacer coincidir las posiciones de código de tiempo de Cubase con la posición de inicio (inalterada) de la máquina externa.
Cuando activa este botón, el plug-in genera código de tiempo SMPTE en el modo “libre”, lo que significa que envía código de tiempo continuo independiente de la ba rra de transporte. Use este modo si quiere marcar una cinta con SMPTE.
Cuando activa este botón, el código de tiempo se sincro­niza con la barra de transporte.
Cuando activa este botón, el plug-in también genera có­digo de tiempo SMPTE en modo detención. Sin embargo, tenga en cuenta que no será código de tiempo continuo, si no el código de tiempo generado en la posición actual. Por ejemplo, esto puede ser útil al trabajar con programas de edición de vídeo que interpretan la ausencia de código de tiempo como un comando de detención. Usando esta opción, el programa de vídeo puede entrar en modo still, para que se muestre un frame still en vez de una pantalla negra.
Ö Para cambiar uno de los valores de código de tiempo (visor principal y de desplazamiento de código de tiempo),
-
haga doble clic en cualquiera de los campos de código
-
de tiempo e introduzca un nuevo valor.
Ejemplo – Sincronizando un dispositivo a Cubase
1. Use el SMPTE Generator como un efecto de inserción
-
en una pista de audio, y enrute la pista a una salida aparte.
Asegúrese de que no se usa ningún otro efecto de envío o inserción en esta pista. También debería desactivar cualquier EQ.
2. Conecte la salida correspondiente de la tarjeta de so-
nido a la entrada de código de tiempo del dispositivo que quiera sincronizar a Cubase.
Haga todos los ajustes necesarios para el dispositivo externo, para que se sincronice con el código de tiempo entrante.
3. Si lo necesita, ajuste el nivel del código de tiempo, en
Cubase o en el dispositivo receptor.
Active el botón Generate Code (haga que el dispositivo envíe el código de tiempo SMPTE en modo “libre”) para probar el nivel.
-
-
-
Los plug-ins de efecto incluidos
52
Page 53
4. Asegúrese de que la velocidad de cuadro en el disposi­tivo receptor encaja con la velocidad de cuadro del genera­dor SMPTE.
5. Active el botón “Link to Transport”.
El SMPTE Generator ahora envía código de tiempo que se corresponde con el visor de tiempo de Cubase.
6. En la barra de transporte de Cubase, haga clic en Reproducir.
El dispositivo externo estará ahora sincronizado y seguirá los cambios de posición hechos con los controles de transporte de Cubase.

TestGenerator (sólo Cubase)

Este plug-in le permite generar una señal de audio, que se podrá guardar como un archivo de audio. El archivo resul­tante puede usarse luego para un buen número de propó­sitos:
• Para probar las especificaciones del equipo de audio.
• Para medidas varias, como la calibración de grabadoras de cinta.
• Para probar métodos de proceso de señal.
• Para propósitos educativos.
El TestGenerator se basa en un generador de forma de onda que puede generar un número de ondas básicas como seno y diente de sierra, y varios tipos de ruido. Ade más puede establecer la frecuencia y la amplitud de la se­ñal generada.
Tan pronto como añada el TestGenerator como efecto a una pista de audio y la active, se generará una señal. Puede luego activar la grabación como de costumbre y grabar un archivo de audio según las especificaciones de la señal:
Parámetro Descripción
Sección Waveforms and noise
Le permite ajustar la base para la señal generada por el generador de forma de onda. Puede elegir entre cuatro formas de onda básicas (sinusoidal, triángulo, cuadrada y diente de Sierra) y tres tipos de ruido (blanco, rosa y rojo).
Parámetro Descripción
Sección Frequency
Sección Gain Le permite ajustar la amplitud de la señal. Cuanto más
Le permite ajustar la frecuencia de la señal generada. Puede seleccionar uno de los valores de presets (100, 440, 1000, o 10000 un valor entre 1
alto sea el valor (hasta 0 Puede seleccionar uno de los valores de presets (p.
dB), o usar el deslizador para ajustar un valor entre -
20
dB.
81 y 0
Hz), o usar el deslizador para ajustar
Hz y 20000 Hz.
dB), más fuerte será la señal.

Tuner

Es un afinador de guitarra. Sencillamente conecte una guitarra u otro instrumento a una entrada de audio y selec­cione el Tuner como efecto de inserción (asegúrese de desactivar cualquier otro efecto que altere el tono, como un coro o vibrato).
Cuando toca una nota, el tono se muestra en el centro del visor. Además se muestra la frecuencia en Hz en la es­quina inferior izquierda y la octava en la esquina inferior derecha.
Las dos flechas indican cualquier desviación de tono. Si el tono es bemol, se posicionan en la parte media izquierda del visor, si el tono es sostenido se posicionan en la parte
-
media derecha. La desviación también se muestra (en Cen tésimas) en el área superior del visor.
Si una cuerda está desafinada (por ejemplo, si el tono de la cuerda E, o MI, se muestra como Eb, o Mi bemol), afine la cuerda para que aparezca el tono correcto y las dos flechas estén en el centro.
Repita este procedimiento para cada cuerda.
Para enmudecer la señal de salida para que pueda afi­nar las cuerdas en silencio, active el botón Enmudecer en la parte inferior central del panel del plug-in.
ej. -
-
Los plug-ins de efecto incluidos
53
Page 54
2

Efectos MIDI

Page 55

Introducción

Este capítulo describe los efectos MIDI en tiempo real in­cluidos y sus parámetros.
Cómo aplicar y manejar los efectos MIDI se describe en el capítulo “Efectos y parámetros MIDI en tiempo real” del Manual de Operaciones.

Arpache 5

Un arpegiador típico acepta un acorde (un grupo de notas MIDI) como entrada, y reproduce cada nota del acorde por separado, con el orden y velocidad establecidos por el usuario. El arpegiador Arpache 5 hace precisamente esto, y más. Antes de describir los parámetros, echemos un vistazo a cómo crear un simple y típico arpegio:
1. Seleccione una pista MIDI y active la monitorización (o
habilítela para la grabación) para que pueda tocar “a través” de la pista.
Asegúrese de que la pista está correctamente configurada para repro­ducir a un instrumento MIDI adecuado.
2. Seleccione y active el arpegiador.
Por ahora úselo como efecto de inserción para la pista seleccionada.
3. En el panel del arpegiador, use el ajuste Step Size
para establecer la velocidad del arpegio.
La velocidad se establece como valor de nota, relativa al tempo del pro­yecto. Por ejemplo, poner el ajuste Step Size en “16” significa que el ar­pegio será un patrón de semicorcheas.
4. Use el ajuste Length para establecer la duración de las notas del arpegio.
Esto le permite crear arpegios staccato (valores de Length menores que el ajuste Step Size), o notas en el arpegio que se solapen entre sí (valo res de Length mayores que el valor de Step Size).
5. Establezca el parámetro Key Range a 12.
Esto hará que las notas del arpegio estén dentro de una octava.
6. Toque un acorde en su instrumento MIDI.
Ahora, en vez de oír el acorde, oirá las notas del acorde tocadas una por una, en un arpegio.
7. Pruebe los diferentes modos de arpegio haciendo clic en los botones de Play Order.
Los símbolos de los botones indican el orden de reproducción de las no­tas (Invert, Up only, etc.). Los ajustes se describen abajo.
Parámetros
El Arpache 5 tiene los siguientes ajustes:
Ajuste Descripción
Botones de Play Order
Step Size Determina la velocidad del arpegio, como valor de nota re-
Length Establece la duración de las notas del arpegio, como valor
Key Range Determina el rango de las notas arpegiadas, en semitonos
Le permiten seleccionar el orden de reproducción de las notas arpegiadas. Las opciones son Normal, Invert, Up only, Down only, Random, User. Si selecciona User (usua rio), puede establecer el orden manualmente usando las 12 ranuras de Play Order que se muestran en la parte inferior del diálogo.
lacionada con el tempo del proyecto. El rango es de 32T (tresillos de fusas) hasta “1.” (valores de notas punteadas).
de nota relacionada con el tempo del proyecto. El rango es el mismo para el ajuste de Step Size.
contando a partir de la nota más baja que toque. Siga este procedimiento: – Cualquier nota que toque que esté fuera de este rango se transpondrá en pasos de octavas hasta encajar dentro del rango. – Si el rango es más de una octava, las copias transpues­tas una octava de la nota que toque se añadirán al arpegio (tantas octavas como quepan dentro del rango).
-
-
55
Efectos MIDI
Page 56
Ajuste Descripción
Ranuras de Play Order
MIDI Thru Si está activado, las notas enviadas al arpegiador (es decir,
Si se ha seleccionado el orden de reproducción por Usuario, puede usar estas “ranuras” para especificar un orden de re producción personalizado para las notas del arpegio: Cada una de los 12 ranuras se corresponde a una posición en el patrón del arpegio. Para cada ranura especificará qué nota deberá tocar en qué posición seleccionando un nú mero. El número corresponde a la tecla que toque, con­tando a partir de la tecla más baja pulsada. Así pues, si toca las notas Do3-Mi3-Sol3 (el acorde Do Ma­yor), “1” significará Do3, “2” significará Mi3, y “3” significará Sol3. Tenga en cuenta que puede usar el mismo número en varios slots, creando patrones de arpegio que no serían po sibles usando los modos de reproducción estándar. Por favor, tenga en cuenta que necesita empezar con la ra­nura de más hacia la izquierda y luego ir rellenando las de­más hasta la derecha.
el acorde que toque) pasarán a través del plug-in (enviado junto con las notas arpegiadas).
-

Arpache SX

Es incluso un arpegiador más versátil y avanzado, capaz de crear cualquier cosa desde arpegios tradicionales hasta complejos patrones de secuenciador. El Arpache SX tiene dos modos diferentes: Classic y Sequence.
Modo Classic vs. Sequence
El modo Classic determina el comportamiento básico de
-
Arpache SX. Cuando está seleccionado el modo Se­quence, el Arpache SX usa los eventos de una parte MIDI adicional como un patrón. Este patrón forma luego la base para el arpegio, con la entrada MIDI.
Modo Classic
Están disponibles los siguientes parámetros:
-
Parámetro Descripción
Dirección Esto le permite elegir cómo se deberán arpegiar las notas
One Shot Mode
Transposición Cuando un ajuste diferente a “Off” esté seleccionado, el
Repeticiones El ajuste de repeticiones establece el número de repeti-
Corrección de Tono
MIDI Thru Si está activado, las notas enviadas al arpegiador (es de-
Step Size Determina la resolución del arpegio, es decir, su “veloci-
Duración Determina la duración del arpegio en notas (en valores
Max. Polyphony
Sort by Cuando reproduce un acorde en el Arpache SX, el arpe-
Velocidad Determina la velocidad de las notas en el arpegio.
en el acorde que toque. En modo Classic puede elegir un valor desde un menú emergente, en modo Sequence en contrará opciones adicionales, vea abajo.
Active esta opción si quiere que la frase se toque sólo una vez. Cuando esta opción esté desactivada, la frase bucleará.
arpegio se expandirá hacia arriba, hacia abajo o ambos (dependiendo del modo). Esto se hace añadiendo repeti ciones transpuestas del patrón de arpegio básico.
ciones transpuestas.
El ajuste de corrección de tono determina la transposi­ción de cada repetición.
cir, el acorde que toque) pasarán a través del plug-in (en­viado junto con las notas arpegiadas).
dad” (en valores de nota fijos o en PPQ, si el botón PPQ está activado). En modo Sequence también puede acti var la opción “from sequence”, vea abajo.
de nota fijos o en PPQ, si el botón PPQ está activado). En modo Sequence también puede activar la opción “from sequence”, vea abajo.
Determina cuántas notas deberán ser aceptadas en el acorde de entrada. El ajuste “All” significa que no habrá limitaciones.
giador ordenará las notas del acorde en el orden especifi­cado aquí. Por ejemplo, si toca un acorde Do-Mi-Sol con la opción “Note Lowest” (la nota más baja) seleccionada, el Do será la primera nota, el Mi será la segunda y el Sol la tercera. Esto afecta al resultado del ajuste Arp Style.
Usando el deslizador puede establecer una velocidad fija, o puede activar el botón “via Input” para usar los valores de velocidad de las notas correspondientes en el acorde que toque. En modo Sequence también puede activar la opción “from sequence”, vea abajo.
-
-
-
56
Efectos MIDI
Page 57
Modo Sequence
En modo Sequence puede importar una parte MIDI en Ar­pache SX arrastrándola desde la ventana de proyecto y de­positándola en el campo “Drop MIDI Sequence”, en la parte derecha del panel de Arpache SX.
Ahora las notas depositadas en la parte MIDI se ordena­rán internamente, según su tono (casilla “MIDI Seq. sort by pitch” activada) o según su orden de reproducción en la parte. Esto da como resultado una lista de números. Por ejemplo, si las notas de la parte MIDI son C E G A E C y se ordenan según su tono, la lista de números será 1 2 3 4 2 1. Aquí tiene 4 notas/números diferentes y 6 posicio nes de disparo.
La entrada MIDI (el acorde que envía al Arpache SX) ge­nerará una lista de números, en la que cada nota del acorde se corresponderá con un número dependiendo del ajuste “Sort by” (ordenar por).
Además las dos listas de números encajarán – Arpache SX intenta reproducir el patrón de la parte MIDI deposi­tada pero usando las notas de la entrada MIDI (acorde). El resultado depende del ajuste Play Mode:
Opción Descripción
Trigger Se reproducirá el patrón entero del archivo MIDI deposi-
Trigger Cnt. Como arriba, pero incluso cuando haya soltado todas las
Sort Normal Hace encajar las notas en la entrada MIDI con las notas
Sort First Como arriba, pero si hay pocas notas en la entrada MIDI,
Sort Any Como arriba, pero si hay pocas notas en la entrada MIDI,
Arp. Style Como arriba, pero si hay pocas notas en la entrada MIDI,
Repetir En este modo, los acordes no se separarán en notas. En
tado, pero transpuesto según una de las notas de la en­trada MIDI. La nota a usarse para la transposición depende del ajuste Sort by (ordenar por).
teclas, la frase seguirá reproduciéndose desde la última posición (donde se paró), cuando se pulse una nueva tecla en el teclado. Esto se usa típicamente al tocar “en directo” a través del Arpache SX.
de la parte MIDI depositadas. Si hay pocas notas (núme ros) en la entrada MIDI, algunos pasos del arpegio resul­tante estarán vacíos.
las notas que falten se reemplazarán por la primera.
las notas que falten se reemplazarán por cualquiera (alea torio).
las notas que falten se reemplazarán por la última nota válida del arpegio.
su lugar se usarán como están, y sólo se usará en la re producción el ritmo de la parte MIDI depositada.
Tenga también en cuenta que puede elegir mantener la temporización de notas, la duración de notas y las veloci­dades de notas de la parte MIDI depositada, seleccio­nando “from sequence” en las opciones de Step Size, Length y Velocity.

Auto LFO

-
Este plug-in funciona como un LFO en un sintetizador, per­mitiéndole enviar continuamente mensajes de cambios de controladores MIDI. Un uso típico es la panoramización MIDI automática, pero puede seleccionar cualquier tipo de evento de controlador continuo. El efecto Auto LFO tiene los siguientes parámetros:
Waveform
Estos ajustes determinan la forma de las curvas de contro-
-
ladores enviadas. Puede hacer clic en un símbolo de forma de onda, o elegir un valor del menú emergente.
Wavelength
Aquí es donde establece la velocidad del Auto LFO, o la
-
duración de un solo ciclo de la curva de un controlador. Usando el deslizador o eligiendo una opción del menú emergente puede establecerlo a valores de notas exactas rítmicamente (o valores PPQ si el botón PPQ está acti vado). A menor valor de nota, menor velocidad. Por ejem­plo, si lo establece a “1/8”, la forma de onda se repetirá
-
cada corchea.
-
57
Efectos MIDI
Page 58
Controller Type
Visor de pasos
Ajustes de posición de flams, vea “Añadiendo
flams” en la página 61.
Visor de patrones (12 patrones en 4 sub bancos)
Ajustes de Swing, vea “El ajuste Swing” en la página 61.
Controles de Swing y Desplazamiento
Campos de nom­bres de carriles
Modo de salto
Determina qué tipo de controlador continuo se envía. Las elecciones típicas serían el panorama, volumen y brillo, pero su instrumento MIDI puede tener controles mapeados a varios ajustes, permitiéndole modular el parámetro que quiera del sintetizador – ¡consulte la tabla de implementa
-
ción MIDI para detalles sobre su instrumento!
Density
Determina la densidad de las curvas de controladores en­viadas. El valor puede ser “small” (pequeño), “medium” (medio), o “large” (grande), o para extraer rítmicamente valores de nota (eligiendo en el menú emergente). A ma yor valor de nota, más suave será la curva del controlador. Por ejemplo, si lo pone al valor “1/16”, se enviará un nuevo evento de controlador cada semicorchea.
Value Range
Estos dos deslizadores se usan para determinar el rango de los valores de controlador enviados, es decir, el valor más “bajo” y el más “alto” de las curvas de controladores.
Visión general
Cuando abre el panel de control de Beat Designer por primera vez, mostrará un visor con 8 carriles vacíos, cada uno contiene 16 pasos.
-

Beat Designer

El Beat Designer es un secuenciador de patrones MIDI que le permite crear sus propias partes de percusión o “patrones” en un proyecto. Con el Beat Designer puede configurar rápida y fácilmente las baterías de un proyecto, experimentando y creando nuevas secuencias de percu sión desde cero.
Normalmente trabajará en una secuencia corta, ajustándola y modificándola mientras la reproduce en bucle, hasta que obtenga el resultado deseado. Los patrones de percusión se pueden convertir a partes MIDI en una pista o ser lanza das usando notas MIDI durante la reproducción, vea “Con-
virtiendo patrones en partes MIDI” en la página 62 y “Lan­zando patrones” en la página 63.
Para usar el Beat Designer, selecciónelo como efecto de inserción MIDI para una pista MIDI (enrutada a un VSTi o a un dispositivo externo) o para una pista de instrumento.
Patrones y subbancos
Los patrones del Beat Designer se guardan como bancos de patterns. Un banco de patterns contiene 4 subbancos que a su vez contienen 12 patrones cada uno.
En el visor de patrones en la parte inferior del Beat Desig­ner, se visualizan gráficamente subbancos y patrones.
­Para seleccionar un subbanco, haga clic en un número
(del 1 al 4) arriba del visor. Para seleccionar un patrón dentro de este subbanco, haga clic en una “tecla” en el teclado inferior.
-
Ajustes iniciales
Los pasos representan las posiciones de tiempos en el patrón. Puede especificar el número de pasos y la resolu ción de pasos globalmente para un patrón:
Haga clic en el valor del campo “Número de pasos para este pattern” e introduzca el valor deseado.
El número máximo de pasos es 64. Por defecto se muestran 16 pasos.
58
Efectos MIDI
-
Page 59
La duración de la reproducción, es decir, el valor de la
Resolución de paso
Número de pasos para este pattern
nota para los pasos, se puede especificar en el menú emer­gente “Resolución de paso” próximo al ajuste Número de Pasos.
En este menú también puede establecer valores de tresillos. También afecta al ajuste Swing, vea por defecto es 1/16.
“El ajuste Swing” en la página 61. El ajuste
Seleccionando sonidos de percusión
Para especificar un sonido de percusión, haga clic en el campo del nombre del instrumento de percusión en un carril y seleccione el sonido de percusión deseado en el menú emergente. Los sonidos de percusión disponibles dependen del drum map seleccionado. Si no hay ningún mapa seleccionado para esta pista, se usan los nombres GM (General MIDI).
Para encontrar el sonido correcto puede escuchar el so­nido del instrumento de percusión seleccionado haciendo clic en el botón Preescuchar Instrumento (el icono de alta­voz).
Introduciendo pasos de percusión
Para introducir un paso de percusión haga clic en el campo del paso donde quiera añadir un golpe. Puede, p. ej., añadir una caja en cada primer tiempo de cada compás en un ca rril y un bombo en un segundo carril. Al hacer clic en un campo vacío, se “rellenará”, indicando que oirá un golpe de percusión en este paso.
También puede hacer clic y arrastrar para introducir un rango continuo de pasos de percusión.
Ö Al trabajar con patrones de percusión, es una buena idea reproducir una sección del proyecto en bucle, mien tras inserta sonidos de percusión, ya que esto le permite escuchar el resultado inmediatamente.
Estableciendo la velocidad
Al introducir un paso de percusión, la velocidad del paso se determinará por el lugar en el que haga clic: Haga clic en la parte superior de un paso para la máxima velocidad, en el centro tendrá una velocidad media, y en la parte infe rior tendrá la velocidad más baja. Esta es una manera rá­pida de establecer la velocidad aproximadamente sobre la marcha mientras introduce sonidos de percusión. En el vi sor, se indican los distintos ajustes de velocidad con dife­rentes colores.
Puede realizar un ajuste fino de la velocidad de un paso de percusión existente haciendo clic sobre él y arrastrán­dolo hacia arriba o hacia abajo.
La velocidad actual se indica numéricamente mientras arrastra, permi­tiéndole encontrar el ajuste deseado fácilmente. El rango disponible va desde 1 hasta 127.
También puede realizar un ajuste fino de un rango de pasos de percusión. Haga clic en el primer paso, arrás trelo hacia arriba o hacia abajo para entrar en modo de edición de velocidades, y luego arrastre de lado y hacia arriba o hacia abajo para modificar la velocidad de todos los pasos.
Si mantiene pulsado [Mayús.] mientras arrastra hacia arriba o hacia abajo, puede cambiar la velocidad de todos los pasos de un carril.
Ö Si cambia la velocidad de varios pasos a la vez, las diferencias relativas de velocidades se mantendrán mien-
-
tras sea posible (hasta que se llegue al valor mínimo o al máximo).
La velocidad de los pasos se incrementará o decrementará la misma cantidad.
También puede crear un crescendo (o decrescendo) para un rango existente de pasos de percusión mante niendo pulsado [Alt]/[Opción], haciendo clic en el primer paso, arrastrando hacia arriba o hacia abajo y luego hacia
­la izquierda o derecha.
-
-
-
-
Suprimiendo pasos
Para eliminar un paso de percusión, simplemente haga clic en el campo correspondiente de nuevo.
Para eliminar un rango de pasos de percusión, haga clic y arrastre por encima de ellos.
59
Efectos MIDI
Page 60
Operaciones de edición
!
Puede mover todos los pasos de percusión de un carril manteniendo pulsado [Mayús.], haciendo clic en el carril y arrastrando hacia la izquierda o derecha.
También puede “invertir” un carril, es decir, añadir soni­dos de percusión en todos los pasos que estaban vacíos y eliminar todos los pasos ya existentes. Esto le permite crear patrones rítmicos inusuales. Para hacerlo mantenga pulsado [Alt]/[Opción] y arrastre el ratón sobre el carril.
Puede copiar el contenido de un carril en otro carril manteniendo pulsado [Alt]/[Opción], y haciendo clic en a sección a la izquierda del carril que quiera copiar y arras trarlo a la posición deseada.
Al arrastrar se mostrará una línea vertical y un símbolo más.
Manejo de carriles
Puede pensar que tiene muchos o muy pocos carriles en el Beat Designer, puede añadirlos o eliminarlos.
Para añadir un carril haga clic en el botón “Añadir carril de instrumento” en la parte inferior derecha del último ca­rril mostrado.
Para eliminar un carril haga clic en el botón “Eliminar ca­rril de instrumento” en la sección de controles, a la derecha del carril.
Puede cambiar el orden de los carriles de percusión ha­ciendo clic en un área vacía en la sección a la izquierda de un carril (es decir, no sobre un botón) y arrastrarlo hasta otra posición.
Puede enmudecer o poner en solo un carril haciendo clic en los botones respectivos, a la izquierda del visor de pasos.
Las operaciones de carril siempre afectan a todos los patrones de la instancia de Beat Designer, no sólo al que edite.
El menú Funciones de Patterns
Este menú contiene las siguientes funciones de edición:
Opción Descripción
Desplazar a la Izquierda
-
Desplazar a la Derecha
Invertir Invierte el patrón, para que se reproduzca al revés.
Copiar Pattern
Pegar Pattern
Limpiar Pattern
Insertar Pattern en Cursor
Insertar Subbanco en Cursor
Insertar Pattern en el Localizador Izquierdo
Insertar Subbanco en Localiza dor Izquierdo
Rellenar Bucle con Pattern
Desplaza todos los pasos del patrón actual (todos los pa­sos en todos los carriles) hacia la izquierda.
Desplaza todos los pasos del patrón actual (todos los pa­sos en todos los carriles) hacia la derecha.
Copia el patrón al portapapeles. Los patrones copiados se pueden pegar en otro patrón de subbanco (vea abajo), o incluso directamente en el proyecto. El comando de teclado por defecto para esta función es [Ctrl]/[Comando]-[C].
Le permite pegar un patrón completo, p. ej. en otro patrón de subbanco, o incluso en otra instancia de Beat Designer. Esto es útil cuando quiere crear variaciones basadas en los patrones existentes. El comando de teclado por defecto para esta función es [Ctrl]/[Comando]-[V].
Reinicializa el patrón actual.
Crea una parte MIDI para el patrón actual y lo inserta en la ventana de proyecto, en la posición del cursor de proyecto (vea también
página 62).
Crea un cierto número de partes MIDI (una por cada patrón usado en el subbanco) y las inserta una después de otra, empezando en el cursor de proyecto (vea también
tiendo patrones en partes MIDI” en la página 62).
Crea una parte MIDI para el patrón actual y lo inserta en la ventana de proyecto, en el localizador izquierdo (vea también
“Convirtiendo patrones en partes MIDI” en la página 62).
Crea un cierto número de partes MIDI (una por cada patrón usado en el subbanco) y las inserta una después de otra, empezando en el localizador izquierdo (vea también
-
virtiendo patrones en partes MIDI” en la página 62).
Crea una parte MIDI para el patrón actual y la inserta en la ventana de proyecto siempre que sea necesario para relle nar el área del bucle actual (el espacio entre los localizado­res izquierdo y derecho), vea también “Convirtiendo
patrones en partes MIDI” en la página 62).
“Convirtiendo patrones en partes MIDI” en la
“Convir-
“Con-
-
60
Efectos MIDI
Page 61
Puede configurar comandos de teclado para las opcio-
Haga clic aquí para añadir hasta tres flams por paso.
Con estos deslizadores puede especificar la velocidad para los dife­rentes flams.
Aquí puede especificar las posiciones de flam para todos los pasos que contengan uno, dos y tres flams, respectivamente.
nes de inserción y el comando Rellenar Bucle, en el diá­logo Comandos de Teclado.
Cómo configurar y usar comandos de teclado se describe en el capítulo “Comandos de Teclado” del Manual de Operaciones.
El ajuste Swing
Este parámetro se puede usar para crear un swing o re­volver el ritmo, lo que le permitirá añadir un toque más hu­mano a los patrones de percusión, que de otra forma podrían ser demasiado estáticos. Esto se hace despla­zando cada segundo paso de percusión del carril. Si ha seleccionado una resolución de paso de tresillo, se des plazará cada tercer paso de percusión.
En la sección inferior derecha del panel de Beat Designer puede encontrar dos deslizadores de Swing. Arrastrando un deslizador hacia la derecha retardará cada segundo (o tercer, vea arriba) paso de percusión en el patrón. Arras trándolo hacia la izquierda hará que se reproduzcan un poco antes.
Puede configurar dos ajustes en estos deslizadores para luego pasar de uno a otro rápidamente durante la repro ducción. Por defecto se usa (está activo) el primer ajuste de swing en todos los carriles, pero el deslizador está a cero (posición central). Cambie el ajuste de este deslizador para oír cómo cambia la sensación del patrón.
-
-
Añadiendo flams
El parámetro Flam le permite añadir flams (un pequeño golpe secundario de percusión justo después o antes del golpe de percusión principal).
Puede añadir hasta tres flams por cada paso del patrón:
1. Haga clic en la esquina izquierda inferior del paso al que quiera añadirle un flam.
Aparecerán pequeños cuadrados en el paso cuando le apunte con el ra­tón. Después de haber hecho clic se rellenará el primer cuadro, indicán­dole que ya ha añadido un flam.
2. Haga clic de nuevo para añadir el segundo y tercer flam, si fuera necesario.
3. En la sección inferior izquierda del panel de Beat De-
­signer puede hacer ajustes para los flams creados.
Arrastre el fader superior para establecer el ajuste del swing I y el fader inferior para el swing II.
Puede cambiar entre los dos ajustes de swing usando los botones de Swing a la derecha del visor de pasos.
Haga clic en estos botones para seleccionar el respectivo ajuste de swing o haga clic en un botón seleccionado para desactivar el swing del carril.
El primer deslizador (el de más arriba) de posición (Po­sition) especifica la posición del flam en todos los pasos que contengan un único flam, el segundo deslizador es para las posiciones de los flams en todos los pasos que contengan dos flams, y el tercer deslizador es para las po siciones de los flams en todos los pasos que contengan tres flams.
Arrastre un deslizador de posición hacia la izquierda para añadir flams antes del paso de percusión y hacia la derecha para añadirlos después.
Cuando añada flams antes del primer paso de percusión en un patrón, se indicará en el visor con una pequeña fle­cha en la esquina superior izquierda del paso. Esto indica que tendrá que tratar este patrón con especial cuidado en la reproducción y colocación. Si empieza la reproducción en el inicio normal del patrón, estos flams no se tocarán.
61
Efectos MIDI
-
Page 62
Utilice los deslizadores verticales a la derecha de los
!
Haga clic aquí y arrastre para convertir este subbanco en partes MIDI separadas.
Haga clic aquí y arrastre para convertir este patrón en una parte MIDI.
deslizadores de flam para establecer la velocidad de los flams.
4. Comience la reproducción para oír los flams que creó.
Los bancos de patrones se manejan de forma parecida a los presets de pista, en el MediaBay. Para más informa­ción vea los capítulos “El MediaBay” y “Trabajar con pre­sets de pista” en el Manual de Operaciones.
Desplazando carriles
A la derecha del visor de pasos puede encontrar los desli­zadores de Desplazamiento (offset) de los carriles. Estos le permiten desplazar todos los pasos de percusión en este carril. Arrastre un deslizador hacia la izquierda para hacer que los pasos de percusión comiencen un poco más tem prano y hacia la derecha para que empiecen más tarde.
Reproducir p. ej. el bombo o la caja un poco más temprano le permite añadir más “urgencia” a las percusiones, retardar la percusión dará como resultado un patrón de percusión más relajado. Experimente con los ajustes para encontrar qué encaja mejor en su proyecto.
Tenga en cuenta que esta función también se puede usar para corregir muestras de percusión defectuosas: Si un sonido de percusión tiene el ataque un poco tarde, ajuste el deslizador de Desplazamiento del carril.
Guardando y cargando presets
Puede guardar todos los 48 patrones de Beat Designer en un banco de patrones. Luego lo puede cargar en otros pro yectos. Los bancos de patrones (patterns) contienen todos los pasos y configuraciones de carriles de un patrón (en­mudecido y solo, número y orden de los carriles, tono, etc.).
Para guardar un banco de patrones, proceda así:
1. En el Beat Designer haga clic en el botón Gestión de Presets, a la derecha del campo de nombre del preset.
2. Seleccione “Guardar preset” en el menú emergente.
Aparece un diálogo.
3. Introduzca el nombre del preset y haga clic en Aceptar. El preset ahora estará disponible en el Buscador de Pre-
sets, en el MediaBay y en el menú emergente Cargar pre­set de pista en el Inspector.
Usando los patrones de percusión en su proyecto
Puede usar los patrones de percusión creados con Beat Designer de dos formas: convirtiéndolos a partes MIDI en una pista MIDI o de instrumento, o lanzando los diferentes patrones usando notas MIDI.
-
Convirtiendo patrones en partes MIDI
Puede convertir los patrones de percusión creados en el Beat Designer en una parte MIDI arrastrándolos hasta la ventana de proyecto.
Proceda así:
1. Configure uno o más patrones del mismo subbanco.
2. En la parte inferior de la ventana, haga clic en un pa-
trón o subbanco y arrástrelo a la posición deseada, en una pista MIDI o de instrumento en la ventana de proyecto.
Si arrastra el patrón o subbanco a un área vacía en la ventana de pro­yecto, se creará una nueva pista MIDI. Esta será una copia exacta de la pista original en la que abrió el Beat Designer.
-
Si arrastra un único patrón en la ventana de proyecto, se creará una parte MIDI conteniendo los sonidos de per cusión del patrón.
Si arrastra un subbanco en la ventana de proyecto, se crearán varias partes MIDI (una por cada patrón usado del subbanco) y se insertarán una detrás de otra en el pro­yecto.
Sólo se insertarán los patrones usados de un sub­banco, es decir, si no introdujo pasos de percusión en un patrón, no se convertirán en una parte MIDI.
-
62
Efectos MIDI
Page 63
También puede usar el menú Funciones de Patterns para
!
El modo de salto está activado.
insertar patrones o subbancos en un proyecto, vea “El
menú Funciones de Patterns” en la página 60.
Cuando haya creado partes MIDI de sus patrones de percusión de esta forma, asegúrese de desacti­var el Beat Designer, para evitar doblar las percusio­nes. El Beat Designer se reproducirá mientras esté activado.
Si importa patrones que suenen antes del primer paso (debido a flams o desplazamientos de carriles), la parte MIDI se alargará adecuadamente.
Las partes MIDI insertadas ahora se pueden editar como de costumbre en el proyecto. Puede p.
ej. realizar un
ajuste fino de sus ajustes en el Editor de Percusión. Ö Una vez se convierta un patrón en una parte MIDI, no
se podrá volver a abrir en el Beat Designer.
Lanzando patrones
Cuando quiera poder modificar sus patrones de percu­sión en el Beat Designer mientras esté trabajando en el proyecto, no podrá convertirlos en partes, ya que no se podrán volver a abrir en el Beat Designer. En su lugar puede lanzar los patrones desde el proyecto.
Puede lanzar los patrones del Beat Designer usando los eventos de Note On. Estos pueden ser eventos en una pista MIDI o tocarse en directo a través de un teclado MIDI. El patrón que se lanzará depende del tono de las notas MIDI. El rango de lanzamiento es de cuatro octavas, empezando en Do1 (es decir, Do1 a Si4).
Proceda así:
1. Abra el Beat Designer de una pista.
De nuevo puede ser una pista MIDI o de instrumento.
2. Haga clic en el campo de salto (Jump) para activar el Modo de Salto.
En este modo, un evento MIDI de Note On lanzará un nuevo patrón.
clic en el campo de la derecha (donde dice “Now”) para activar inmediatamente el cambio de patrones. Cuando la palabra Now esté desactivado, los patrones se cambiarán al inicio del siguiente compás en el proyecto.
Cuando quiera lanzar los patrones “en directo” a través de un teclado MIDI, los nuevos patrones siempre se repro­ducirán cuando se llegue al siguiente compás del proyecto.
Un cambio inmediato siempre producirá una interrupción no deseada durante la reproducción.
Ahora puede lanzar los patrones de la siguiente manera:
1. Reproduzca el proyecto y presione una tecla en su te­clado MIDI para lanzar el siguiente patrón.
El patrón comenzará en el próximo separador de compás.
2. Cree una parte MIDI e introduzca notas en la posicio­nes del proyecto en las que quiera cambiar patrones.
Dependiendo del ajuste del modo salto (Jump), el nuevo patrón se repro­ducirá directamente o bien comenzará en el próximo compás.
Puede también arrastrar un patrón o subbanco en el proyecto cuando el modo salto (Jump) esté activo para crear partes MIDI automáticamente que contengan even tos de activación.
Ö Al lanzar un patrón que contenga sonidos antes del primer paso (debido a flams o desplazamientos de carri­les), éstos también se tienen en cuenta.
-
Cuando quiera lanzar los patrones usando una parte MIDI que contenga eventos de activación, puede especifi
­car si el patrón se cambiará directamente (en el momento en que se reciba el evento) o en el próximo compás: Haga
63
Efectos MIDI
Page 64

Chorder

El Chorder es un procesador de acordes MIDI, permitién­dole asignar acordes completos a teclas únicas en una multitud de variaciones. Se pueden reproducir en directo o usando notas grabadas en una pista MIDI.
Hay tres modos de funcionamiento principales: “All Keys” (todas las teclas), “One Octave” (una octava), y “Global Key” (tecla global). Puede cambiar entre estos modos usando el menú emergente Chords (acordes), vea abajo.
Para cada tecla puede grabar hasta ocho acordes diferen­tes o variaciones en los llamados “layers” (capas). Esto se describe con detalle en la sección
gina 65.
“Usar layers” en la pá-
Global Key (tecla global)
En modo Global Key, sólo puede configurar acordes para una única tecla. Estos acordes (que grabó en Do3) se to­can en todas las teclas del teclado, pero transpuestos se­gún la nota que toque.
El carril de indicador de acordes
En la parte superior del visor del teclado encontrará un carril delgado con un pequeño rectángulo para cada tecla que pueda usar para grabar un acorde. Estos rectángulos aparecen en azul en todas las teclas que ya tengan asig nados acordes.
Ö En modo Global Key la tecla Do3 tiene una marca es­pecial, ya que es la única tecla usada en este modo.
Introduciendo acordes
Para introducir acordes necesita cambiar al modo Learn (de aprendizaje). En este modo habrá una barra transpa­rente que indicará qué elemento estará preparado para “aprender” una nota o acorde. Cuando elija la nota de ac­tivación de un acorde, p. ej., el visor del teclado será de color rojo.
-
Modos de funcionamiento
En la sección inferior izquierda de la ventana del Chorder puede elegir una opción del menú emergente Chords, para decidir qué teclas del visor del teclado se usarán para grabar sus acordes.
Global Key (tecla global)
En este modo puede asignar acordes a cada tecla del vi­sor del teclado. Cuando toque alguna de estas teclas oirá en su lugar los acordes asignados.
One Octave (una octava)
El modo One Octave es similar al modo All Keys, pero sólo puede asignar acordes a las teclas de una sola oc tava (es decir, hasta ocho acordes diferentes en doce te­clas). Cuando toque una nota (p. ej. Do) en una octava diferente, oirá una versión transpuesta de los acordes configurados en esta tecla.
-
Efectos MIDI
El visor del teclado en modo Learn (de aprendizaje)
La segunda capa en modo Learn
64
Page 65
Proceda así:
1. Haga clic en el botón Learn (Aprender), arriba de la ventana del Chorder, para activar el modo Learn.
El carril indicador de acordes será ahora de color rojo, indicando que está activo.
2. Seleccione la tecla a la que quiera asignar un acorde haciendo clic sobre ella en el visor del teclado, o presio­nando la tecla en un teclado MIDI conectado.
La barra roja se moverá ahora a la primera capa, indicando que todo está listo para grabar el primer acorde.
Ö En modo Global Key no tiene que elegir una tecla de activación. La primera capa está activada directamente.
3. Toque un acorde en el teclado MIDI y/o use el ratón para introducir o cambiar el acorde en el visor de capas.
Cualquier nota que introduzca se mostrará inmediatamente en el visor de Chorder. Las notas aparecen de diferentes colores, dependiendo del tono.
Si está introduciendo acordes a través de un teclado MIDI, el Chorder aprenderá el acorde tan pronto como suelte todas las teclas de su teclado MIDI simultánea
-
mente.
Mientras esté pulsada una tecla podrá seguir buscando el acorde co­rrecto.
Si se muestra más de una capa, Chorder saltará auto­máticamente a la siguiente capa en la que pueda grabar otro acorde.
Cuando estén llenas todas las capas de una tecla, la barra roja saltará hacia atrás al visor del teclado para que pueda elegir una tecla de dis paro diferente (en modo Global Key el modo Learn está desactivado).
-
Si está introduciendo acordes con el ratón, Chorder no saltará a la siguiente capa automáticamente.
Puede seleccionar/deseleccionar todas las notas que desee y luego ha­cer clic en otra capa o desactivar el modo Learn para continuar.
4. Repita lo de arriba con otras teclas que desee usar.
Usar layers
El menú emergente Layers, abajo a la derecha de la ven­tana, le permite configurar variaciones de acordes en el vi­sor de capas, encima del teclado. Funciona con los tres modos y le ofrece hasta ocho variaciones por cada tecla asignable (es decir, un máximo de 8 acordes diferentes en modo Global Key, 12 x 8 acordes en modo One Octave y 128 x 8 acordes en modo All Keys).
Las diferentes capas se pueden activar por velocidad o in­tervalo. Proceda como sigue para configurar sus capas:
1. Abra el menú emergente Layers y seleccione Velocity (velocidad) o Interval (intervalo). Póngalo en Single Modo (modo único) si sólo quiere configurar un acorde por tecla.
2. Utilice el deslizador bajo el menú emergente Layers para especificar cuántas variaciones (capas) va a usar.
3. Introduzca los acordes como se describió arriba.
4. Ahora puede tocar el teclado y activar las variaciones
según el modo de capa seleccionado. Los modos de capas funcionan así:
Modo Descripción
Velocity El rango total de la velocidad (1–127) se divide en “zo-
Interval En este modo, Chorder reproducirá un acorde a la vez –
Single Mode Selecciónelo si no quiere usar diferentes capas.
nas”, según el número de capas que especifique. Por ejemplo, si está usando dos variaciones (Número de capas tiene el valor 2) habrá dos “zonas” de velocidad: 1–63 y 64–127. Tocando una nota con velocidad 64 o superior lanzará la segunda capa, mientras que tocando más suave lanzará la primera capa. Usando el deslizador “Esparcir Velocidad”, en la parte in­ferior derecha de la ventana, puede cambiar los rangos de velocidad de las capas para que se active una capa diferente usando el mismo valor de velocidad.
no puede tocar varios acordes diferentes a la vez. Cuando esté seleccionado el modo Interval, presione dos teclas en su teclado para lanzar la capa deseada, con la tecla inferior determinando la nota base del acorde. El número de capa será la diferencia, es decir el intervalo, entre las dos teclas. Para seleccionar la capa 1, presione una tecla un semitono más alta que la nota base, para la capa 2, presione una tecla dos semitonos más alta, y así sucesivamente.
Capas vacías
Si introduce menos acordes que capas presentes en una tecla, estas capas se rellenarán automáticamente cuando termine con el modo Learn (aprender).
65
Efectos MIDI
Page 66
Esto funciona según las siguientes reglas:
Las capas vacías se rellenan de abajo hasta arriba.
Si hay capas vacías debajo de la primera capa con
acorde, se rellenan de arriba a abajo. Un ejemplo: Si tiene una configuración con 8 capas e introduce el
acorde Do en la capa 3 y Sol7 en la capa 7, tendrá el si­guiente resultado: el acorde Do en las capas 1 a 6 y Sol7 en las capas 7 y 8.
Reinicializando capas
En modo Learn (aprendizaje), puede usar el botón “Reini­cializar capas” de arriba a la izquierda de la ventana Chor­der para borrar todas las notas de las diferentes capas para la tecla de activación seleccionada.
Playstyle
En el menú emergente Playstyle (estilo de reproducción) en la parte inferior del panel, puede elegir uno de entre siete estilos diferentes que determinarán el orden de las notas individuales de los acordes que se reproduzcan.
Están disponibles las siguientes opciones:
Playstyle Descripción
simultaneous En este modo todas las notas se tocarán a la vez.
fast up En este modo se añadirá un pequeño arpegio, empe-
slow up Similar a “fast up”, pero usando un arpegio más lento.
fast down Similar a “fast up”, pero empezando en la nota más
slow down Similar a “slow up”, pero empezando en la nota más
fast random En este modo las notas se reproducen en un orden
slow random Similar a “fast random”, pero los cambios de notas
zando en la nota más baja.
alta.
alta.
aleatorio, cambiando rápidamente.
ocurren más lentamente.

Compressor

El compresor MIDI se usa para nivelar o expandir las dife­rencias de velocidad. Aunque el resultado es similar al que obtiene con el parámetro de pista Compresión de Velocidad, el plug-in compresor presenta los controles de manera más parecido a los compresores de audio con vencionales.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Threshold Sólo las notas que estén por encima de este valor se verán
Ratio Determina la tasa de compresión aplicada a los valores
Ganancia Añade o resta un valor fijo a las velocidades. Ya que el
afectadas por el compresión/expansión.
de velocidad por encima del nivel del umbral. Los relacio nes más grandes de 1:1 dan como resultado compresión (es decir, menos diferencia de velocidad) mientras que los relaciones menores a 1:1 dan como resultado expan sión (es decir, diferencias más grandes de velocidad). Lo que en realidad ocurra es que la parte del valor de la velocidad que está por encima del valor del umbral se di vide por el valor de relación.
rango máximo para las velocidades es 0–127, puede ne cesitar usar el ajuste de Ganancia para compensar, man­teniendo las velocidades resultantes dentro del rango. Típicamente usaría ajustes de Ganancia negativos al ex pandir, y positivos al comprimir.
-
-
-
-
-
-
66
Efectos MIDI
Page 67

Context Gate

La Context Gate le permite el lanzamiento/filtrado selec­tivo de datos MIDI. Tiene dos modos de funcionamiento: en Poly Mode reconoce ciertos acordes reproducidos, y en Mono Mode sólo se dejan pasar ciertas notas MIDI. Estos modos se pueden usar para un control selectivo del contexto de dispositivos MIDI y son, p. ciertos escenarios de directo.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Poly Mode – Polyphony Gate
Esto le permite filtrar MIDI según el número de teclas pul­sadas dentro de un rango de teclas dado. Esto se puede usar independientemente o con la función Chord Gate.
Los deslizadores Key Range Limit se usan para estable­cer el rango de teclas.
Sólo las notas que estén dentro de este rango se dejarán pasar.
El valor del campo “Minimum Polyphony” le permite es­pecificar el mínimo número de notas requeridas para abrir la puerta.
Poly Mode – Chord Gate
Cuando la Chord Gate está activada, sólo las notas de los acordes reconocidos se dejan pasar.
Hay dos modos de reconocimiento (Recognition) dis­ponibles: Simple y Normal. En modo Simple, todos los acordes estándar (mayor/menor/b5/dim/sus/maj7 etc.) se reconocen, mientras que el modo Normal tiene en cuenta más tensiones.
ej., muy útiles para
Mono Mode – Channel Gate
Cuando está activado, sólo se dejan pasar eventos únicos de notas en un canal MIDI especificar, lo que puede usarse con controladores MIDI que puedan enviar MIDI sobre va­rios canales a la vez, p. ej. controladores de guitarra que en­víen datos para cada cuerda en canales separados.
Puede poner la opción Mono Channel a un canal espe­cífico (de 1 a 16), o a “Cualquiera”, es decir, no habrá puerta de canal.
Mono Mode – Velocity Gate
Esto se puede usar independientemente o con la función Channel Gate. Las notas tocadas sonarán (no habrá men saje note off) hasta que se toque una nota dentro del rango establecido (y adicionalmente en el canal establecido en Channel Gate).
Los deslizadores Key Range Limit se usan para estable­cer el rango de teclas.
Sólo las notas que estén dentro de este rango se dejarán pasar.
Las notas por debajo del valor de umbral de Minimum Velocity no se dejarán pasar.
Auto Gate Time
Si no hay actividad en la entrada, todas las notas resonan­tes enviarán un mensaje note off después del tiempo esta­blecido, en segundos o milisegundos.
Botón Panic Reset
Envía un mensaje de “All Notes Off” en todos los canales, en el caso de tener notas colgando.
Botón Learn Reset
Cuando está activado puede especificar un evento de lanzamiento de Reinicialización a través de MIDI. Cuando se envíe este evento MIDI específico, se lanzará un men saje “All Notes Off”. Cuando haya establecido un evento de Reset, el botón Learn deberá estar desactivado.
-
-
67
Efectos MIDI
Page 68
Ejemplos de aplicación
Poly Mode
En Poly Mode puede usar la Context Gate para que le acompañe durante una actuación de guitarra en directo usando un instrumento VST. Para ello deberá usar un con versor de guitarra a MIDI: Luego podrá programar la Con­text Gate para, p. ej., sólo permitir el paso a aquellas notas que formen parte un acorde de cuatro notas. Durante su di­recto tendría que tocar un acorde de cuatro notas cada vez que quiera lanzar el instrumento VST. El instrumento tocará hasta que se llegue al Auto Gate Time (tiempo de auto puerta), y luego se desvanecerá. Para directos más com plejos se puede combinar con un arpegiador, sin tener que usar pedales externos para lanzar el efecto.
-

Micro Tuner

-
Mono Mode
En Mono Mode puede usar la Context Gate para lanzar variaciones tocadas con una caja de ritmos/instrumento VST. Para ello necesitará un conversor de guitarra a MIDI: Luego podrá filtrar el canal MIDI usando el Transformador de Entrada (opcional) y programar la Context Gate para permitir que pasen sólo ciertas notas de su guitarra a tra vés de la puerta (p. ej. empezando en la banda número
12). Cuando ahora toque una de esas notas, no se en viará el comando note off y la nota correspondiente so­nará hasta que se toque la nota de nuevo, una nueva nota se dejará pasar, o se alcanzará el Auto Gate Time (tiempo de auto puerta). De esta forma puede lanzar muchos efec tos o notas diferentes usando las notas más altas de su guitarra sin tener que usar un instrumento MIDI adicional.
-

Density

Esto panel de control genérico afecta a la “densidad” de las notas tocadas desde (o a través) de la pisa. Cuando se ponga al 100 minuyendo el valor de Density por debajo del 100 %, eli­minará o “enmudecerá” notas aleatoriamente. Subiendo este valor por encima del 100 mente en su lugar, que hayan sido tocadas anteriormente.
%, las notas no se verán afectadas. Dis-
% añadirá notas aleatoria-
El Micro Tuner le permite configurar un esquema de mi­croafinación diferente para el instrumento, desafinando cada tecla.
• Cada deslizador de Desafinación se corresponde con una tecla en una octava (como se indica en el visor del teclado). Ajuste un campo de Desafinación para aumentar o disminuir la afinación de una tecla, en centésimas (centenas de semitono).
-
• Manteniendo la tecla [Alt]/[Opción] pulsada, puede ajustar to­das las teclas la misma cantidad.
El Micro Tuner viene con un número de presets, incluyendo tanto las escalas clásicas y experimentales de microafina­ción.
-

MIDI Control

Este panel de control genérico le permite seleccionar hasta ocho tipos de controlador MIDI diferente, y usar campos de valores o deslizadores (que se muestran al hacer clic sobre un campo de valor mientras mantiene pulsada la tecla [Alt]/ [Opción]) para establecer valores. Un uso típico sería si
68
Efectos MIDI
Page 69
está usando un instrumento MIDI con parámetros que pue­dan ser controlados con datos de controlador MIDI (p. ej. corte del filtro, resonancia, niveles, etc.). Seleccionando los tipos de controladores MIDI correctos puede usar el plug­in como panel de control para ajustar el sonido del instru mento desde Cubase, siempre que quiera.
Para seleccionar un tipo de controlador use los menús emergentes de la derecha.
Para desactivar un deslizador de un controlador, pón­galo en “Desact.” (arrastre el deslizador hasta abajo del todo).
-

MIDI Echo

Este efecto es un eco MIDI avanzado, que generará ecos de notas adicionales en las notas MIDI que reciba. Crea efectos parecidos a los retardos digitales, pero también tiene puede corregir el tono MIDI y mucho más. Como siempre, es importante recordar que el efecto no hace “eco” del audio real, sino de las notas MIDI que producen eventualmente el sonido en el sintetizador.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Velocity offset
Este parámetro le permite subir o bajar los valores de ve­locidades para cada repetición, para que los ecos se va­yan difuminando o incrementen el volumen (siempre que el sonido que utilice sea sensible a la velocidad). Para que no haya cambios en la velocidad ajústelo al valor 0 (posi ción media).
Pitch offset
Si lo ajusta a otro valor distinto de 0, las notas repetidas (con eco) se subirán o bajarán de tono, para que cada nota sucesiva tenga un tono mayor o menor que la ante­rior. El valor se establece en semitonos.
Por ejemplo, ajustándolo a -2 hará que la primera nota del eco tenga un tono dos semitonos inferior que la nota ori ginal, la segunda nota del eco será dos semitonos inferior que la primera nota del eco, y así sucesivamente.
Repeats
Es el número de ecos (de 1 a 12) de cada nota entrante.
Beat Align
Durante la reproducción, el parámetro Beat Align cuantiza la posición de la primera nota de eco. Puede ajustarlo a valores “rítmicamente exactas” (mostradas como valores de nota – vea la tabla inferior) o activar el botón PPQ y elegir un valor PPQ.
Estableciéndolo a “1/8”, p. ej., hará que el primer eco suene en la primera posición de corchea después de la nota original.
Ö El tiempo de eco también puede verse afectado por el parámetro Delay Decay (decaimiento del retardo).
Ö Durante el modo directo este parámetro no tiene efecto, ya que el primer eco siempre se tocará junto con el evento de la nota en sí.
Delay
Las notas del eco se repetirán como esté configurado en este parámetro. Puede ajustarlo a valores “rítmicamente exactas” (mostradas como valores de nota – vea la tabla inferior) o activar el botón PPQ y elegir un valor PPQ. Esto hará que sea fácil encontrar valores de retardo rítmica mente relevantes, pero todavía le permitirá ajustes experi­mentales en medio.
-
-
-
69
Efectos MIDI
Page 70
Delay Decay
Este parámetro le permite ajustar cómo el tiempo de eco deberá cambiar con cada repetición sucesiva. Este valor se pone como porcentaje.
• Cuando se ponga al 100 % (posición central) el tiempo de eco será el mismo para todas las repeticiones (como se esta­bleció con el parámetro Delay).
• Si el valor está por encima del 100 %, las notas de eco se re­producirán con intervalos gradualmente más largos (es decir, el eco se volverá más lento).
• Si el valor está por debajo del 100 %, las notas de eco se vol­verán gradualmente más rápidas, como el sonido de una bola botando.
Length
Establece la duración de las notas del eco. Puede ser idén­tico a la longitud de las notas originales (parámetro ajus­tado al valor más pequeño) o a la longitud que especifique manualmente. Puede ajustarlo a valores “rítmicamente exactas” (mostradas como valores de nota – vea la tabla in­ferior) o activar el botón PPQ y elegir un valor PPQ.
Ö La duración también puede verse afectado por el pa­rámetro Length Decay (decaimiento de la duración).
Length Decay
Este parámetro le permite ajustar cómo deberá cambiar la duración de las notas del eco en cada sucesiva repeti­ción. A mayor valor (25–100), más largas serán las notas de eco, en comparación con sus notas originales.
Valor de Nota Tics
1/8, corchea con tresillo
1/8, corchea 240
Negra con tresillo 320
Negra 480
Blanca 960
160

Parámetros MIDI

Este plug-in es esencialmente un duplicador de la sección Parámetros MIDI del Inspector. Le puede ser útil, p. ej., si necesita ajustes extra de aleatorio o rango.
El efecto MIDI Modifiers también incluye la función “Sin Es­cala” que no está disponible entre los parámetros de pista:
Transposición de escala
Le permite transponer cada nota MIDI entrante, de ma­nera que encaje en una determinada escala musical. La escala se especifica seleccionando una tecla (Do, Do#, Re, etc.) y un tipo de escala (mayor, melódica o armónica menor, blues, etc.).
Ö Para desactivar la transposición de escala, seleccione “Sin Escala” en el menú emergente Escala.
Acerca de los tics y valores de notas
Los parámetros relacionados con la temporización y la po­sición (Delay, Length y Beat Align) se pueden ajustar en tics (o PPQ, que denota lo mismo aquí). Hay 480 tics en cada nota negra. Mientras que los parámetros le permiten pasar entre valores relevantes rítmicamente (visualizados como valores de notas), la siguiente tabla también le puede ser de ayuda, mostrándole los valores de notas más comunes y sus correspondientes números de tics:
Valor de Nota Tics
1/32, fusa 60
1/16, semicorchea con tresillo
1/16, semicorchea 120
90
Efectos MIDI
70
Page 71

MIDI Monitor

El MIDI Monitor se usa para monitorizar los eventos MIDI entrantes. Puede elegir si analizar los eventos del directo o de la reproducción, y qué tipos de datos MIDI se van a mo nitorizar. Úselo, p. ej., para analizar qué eventos MIDI van a ser generados por una pista MIDI, o para encontrar even­tos “sospechosos”, tales como notas con velocidad 0 que ciertos dispositivos MIDI podrían fallar al interpretarlas como eventos de note off.
Sección de Inputs (entradas)
En esta sección puede elegir si monitorizar Live Events (eventos del directo) o Playback Events (eventos de la reproducción).
Sección Show (mostrar)
Aquí puede activar/desactivar los diferentes tipos de eventos MIDI, p. ej. notas o eventos de cambio de pro­grama. Si elige la opción Controllers (controlador) tam­bién puede definir qué tipo de controlador monitorizar.
Tabla de datos
En la tabla de la sección inferior de la ventana puede ver información detallada acerca de los eventos MIDI monito rizados.
Menú emergente Buffer
En el menú emergente Buffer puede establecer el tamaño del buffer a 100, 1000 o 10000 eventos. Es el número máximo de eventos que se mantendrán en la lista de even­tos monitorizados. Una vez esta lista esté llena, se borrarán las entradas antiguas cuando se reciban nuevos eventos.
Ö Cuanto mayor sea el buffer, más recursos se necesita­rán. Para evitar un impacto negativo en el rendimiento de su sistema, asegúrese de usar el buffer más pequeño po­sible.
Función Export
Haga clic en el botón Export para exportar los datos de monitorización en un archivo de texto plano.
Botón Grabar eventos
Use este botón, a la izquierda de la sección de Inputs, para iniciar o detener la monitorización de eventos MIDI.
-
Botón Limpiar lista
El botón Limpiar lista, a la izquierda de la sección Show, le permite limpiar la tabla de eventos MIDI grabados.

Note to CC

Este efecto generará un evento de controlador continuo MIDI para cada nota MIDI entrante. El valor del evento de controlador corresponde a la velocidad de la nota MIDI, que luego se usa para controlar el controlador MIDI selec cionado (por defecto CC 7, Main Volume). Por cada final de nota siempre se envía un evento de controlador con va lor 0. Las notas MIDI entrantes pasan a través del efecto sin verse afectadas.
-
-
-
71
Efectos MIDI
Page 72
El propósito de este plug-in es generar un efecto de
!
Número de pasos
Swing
Tamaño del paso
Selector de Patrones
Menú emergente controlador
Mover octava ha­cia arriba/abajo
Mover pasos ha­cia la izquierda/ derecha
puerta. Esto significa que las notas tocadas se usarán para controlar algo más. Por ejemplo, si Main Volume (CC
7) está seleccionado, las notas con velocidad baja harán
disminuir el volumen del instrumento MIDI, mientras que las notas con velocidad alta harán aumentar el volumen.

Quantizer

Quantizing es una función que cambia la temporización de las notas moviéndolas hacia una “rejilla de cuantización”. Esta rejilla puede consistir, p. caso las notas tendrían una temporización de semicor­cheas perfecta), pero también podría relacionarse con más libertad a posiciones de notas normales (obteniendo una “sensación de swing” en la temporización, etc.).
Ö La función principal Cuantizar de Cubase se describe en el Manual de Operaciones.
Mientras que la función Cuantizar del menú Edición hace que la temporización de las notas de una pista cambie, el efecto Quantizer le permite aplicar cuantización “sobre la marcha”, cambiando la temporización de las notas en tiempo real. Esto hace que sea más fácil probar diferentes ajustes al crear grooves y ritmos. Tenga en cuenta, sin em bargo, que la función Cuantizar principal contiene ajustes y funcionalidades que no están disponibles en el Quantizer.
Tenga en cuenta que se envía un evento de controla­dor cada vez que se toca una nueva nota. Si se to­can simultáneamente notas altas y bajas, puede conllevar resultados confusos. Por lo tanto, el efecto Note to CC es mejor aplicarlo a pistas monofónicas (tocando una única nota a la vez).
ej., en semicorcheas (en tal
El Quantizer tiene los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Cuant. Nota Establece el valor de nota en la que se basará la rejilla de
Swing Le permite desplazar cada segunda posición de la rejilla,
Fuerza Determina lo cercanas que deberán estar las notas a la
Delay Retarda (valores positivos) o avanza (valores negativos) las
Cuant. en tiempo real
cuantización. Tiene disponibles notas normales, tresillos y punteadas. Por ejemplo, “16” significa semicorcheas exactas y “8T” significa tresillos de corcheas.
creando un efecto de swing. El valor es un porcentaje – a mayor valor, más hacia la derecha se moverá cada posi ción par de la rejilla.
rejilla de cuantización. Cuando se ponga al 100 las notas se forzarán a las posiciones más cercanas de la rejilla; bajando el valor se relajará la temporización.
notas en milisegundos. A diferencia del ajuste Retardo en los parámetros de pista, este retardo se puede automati zar.
Durante el modo directo esta opción se puede usar para cambiar la temporización de las notas tocadas, para que encajen con la rejilla de cuantización.

StepDesigner

El StepDesigner es un secuenciador de patrones MIDI
-
que envía notas MIDI y datos de controlador adicionales de acuerdo con el patrón que establezca. No hace uso de los datos MIDI entrantes que no sean datos de automati zación (tales como cambios de patrones grabados).
-
%, todas
-
-
72
Efectos MIDI
Page 73
Creando un patrón básico
1. Utilice el Selector de Patrones para elegir qué patrón
crear.
Cada StepDesigner puede tener hasta 200 patrones distintos.
2. Utilice el ajuste de tamaño del paso (Step Size) para
especificar la “resolución” del patrón.
En otras palabras, este ajuste determina lo largo que será cada paso. Por ejemplo, si se pone a “1/16” (semicorcheas), cada paso será una nota semicorchea.
3. Especifique el número de pasos en el patrón con el
ajuste de número de pasos.
Como puede ver en el visor de notas, el número máximo de pasos es 32. Por ejemplo, ajustando el tamaño del paso a 16 y el número de pasos a 32, crearía un patrón de dos compases con pasos de semicorcheas.
4. Haga clic en el visor de notas para insertar notas.
Puede insertar notas en cualquiera de los 32 pasos, pero el StepDesig­ner sólo reproducirá el número de pasos establecido con el parámetro de tamaño del paso.
El visor abarca una octava (como se indica con el tono
en la izquierda). Puede desplazar la octava que se mues­tra hacia arriba o hacia abajo haciendo clic en la lista de tonos y arrastrando arriba o abajo.
De esta manera puede insertar notas en cualquier tono. Tenga en cuenta que cada paso sólo puede contener una única nota – el StepDesigner es monofónico.
6. Ajuste la velocidad de las notas arrastrando las barras de velocidad en el visor de controladores.
7. Para hacer las notas más cortas seleccione “Gate” en el menú emergente Controlador y baje las barras en el vi sor de controladores.
Cuando una barra esté en su máximo valor (arriba del todo), la nota co­rrespondiente tendrá la duración total del paso (como esté establecido en el parámetro de tamaño del paso).
8. Para hacer notas más largas puede ligar dos notas juntas. Esto se hace insertando dos notas y haciendo clic en la columna Tie (ligadura) en la segunda nota.
Cuando dos notas estén ligadas, la segunda no se disparará – en su lu­gar se alargará la nota anterior. La nota ligada (la segunda) tendrá auto­máticamente el mismo tono que la primera. Puede añadir más notas y ligarlas de la misma forma, creando así notas más largas.
9. Si ahora empieza la reproducción en Cubase, el pa­trón también se reproducirá, enviando notas MIDI sobre la salida MIDI de la pista y el canal (o, si ha activado el Step Designer como efecto de envío, sobre la salida MIDI y el canal seleccionado para el envío en el Inspector).
-
-
Haga clic y arrastre para ver otras octavas.
Para eliminar una nota del patrón, haga clic sobre ella
de nuevo.
5. Seleccione Velocity en el menú emergente de Contro-
ladores.
Este menú emergente determina lo que se mostrará en el visor de con­troladores inferior.
Efectos MIDI
Añadiendo curvas de controlador
El menú emergente Controlador tiene dos elementos más: dos tipos de controlador.
Puede seleccionar qué dos tipos de controladores (corte del filtro, resonancia, volumen, etc.) deberán estar disponibles en el menú emergente haciendo clic en el bo tón Setup (configuración) y seleccionando controladores de las listas que aparecerán.
La selección es global, es decir, se aplica a todos los patrones.
73
-
Page 74
Para insertar información de controlador en un patrón
seleccione el controlador deseado en el menú emergente y haga clic sobre el visor de controladores para dibujar eventos.
Los eventos de controlador MIDI se enviarán durante la reproducción junto con las notas.
Ö Si arrastra una barra de evento de controlador hasta abajo del tono, no se enviarán ningún valor de controlador en ese paso.
Otras funciones de patrones
Las siguientes funciones hacer que sea más fácil editar, manipular y gestionar patrones:
Función Descripción
Shift octave up/down
Shift steps left/right
Invertir Invierte el patrón, para que se reproduzca al revés.
Copy/Paste Le permite copiar el patrón actual y pegarlo en otro patrón
Reset Limpia el patrón, eliminando todas las notas y estable-
Randomize Genera un patrón completamente aleatorio – útil para ex-
Swing El parámetro Swing le permite desplazar cada segundo
Presets El manejo de presets se describe en el capítulo “Efectos y
Estos botones le permiten mover todo el patrón hacia arriba o hacia abajo en pasos de octava.
Mueve el patrón un paso hacia la izquierda o hacia la derecha.
(en la misma instancia de StepDesigner o en otra).
ciendo los valores de controlador a sus valores por defecto.
perimentar.
paso, creando un efecto de swing. El valor es un porcen taje – a mayor valor, más hacia la derecha se moverá cada paso par.
parámetros MIDI en tiempo real” en el Manual de Opera ciones. Tenga en cuenta que un Preset guardado contiene todos los 200 patrones del StepDesigner.
Típicamente querrá que la selección del patrón cambie durante el proyecto. Puede lograrlo automatizando el Se­lector de Patrones, en tiempo real activando la automati­zación de Escritura y cambiando los patrones durante la reproducción, o dibujando en la pista de automatización de la pista MIDI del StepDesigner. Tenga en cuenta que también puede pulsar una tecla en su teclado MIDI para cambiar patrones. Para ello tiene que configurar el Step Designer como un efecto de inserción en una pista que esté habilitada para la grabación. Presione C1 (Do1) para seleccionar el patrón 1, C#1 (Do#1) para seleccionar el patrón 2, D1 (Re1) para seleccionar el patrón 3, D#1 (Re#1) para seleccionar el patrón 4 y así sucesivamente. Si lo desea puede grabar estos cambios de patrones como eventos de notas en una pista MIDI.
Proceda así:
1. Seleccione la pista MIDI deseada o cree una de nueva y active el StepDesigner como efecto de inserción.
2. Configure varios patrones como se describió arriba.
3. Presione el botón Grabar y presione las teclas desea-
das en su teclado para seleccionar los patrones corres­pondientes.
Los cambios de patrones se grabarán en la pista MIDI.
4. Detenga la grabación y reproduzca la pista MIDI.
Ahora oirá los cambios de patrones grabados.
Ö Esto sólo funcionará para los primeros 92 patrones.
-
-
-
Automatizando cambios de patrones
Puede crear hasta 200 patrones diferentes en cada Step­Designer – simplemente seleccione un nuevo patrón y añada notas y controladores como se describió arriba.
Efectos MIDI
74
Page 75

Track Control

El efecto Track Control (control de pista) contiene tres paneles, ya construidos, para ajustar parámetros en un dispositivo MIDI compatible con GS o XG. Los protocolos Roland GS y Yamaha XG son extensiones del estándar General MIDI, permitiéndole más sonidos y un mejor con trol de varios ajustes de instrumentos. Si su instrumento es compatible con GS o XG, el efecto Track Control le permite ajustar sonidos y efectos en su instrumento desde dentro de Cubase.
Seleccionando un panel de control
En la parte superior de la ventana del efecto Track Control encontrará un menú emergente. Aquí es donde seleccio­nará cuál de los paneles de control disponibles va a usar:
Panel de control
GS 1 Efectos de envío y varios parámetros de control de sonido
XG 1 Efectos de envío y varios parámetros de control de so-
XG 2 Ajustes globales (que afectan a todos los canales) para
Descripción
para usar con instrumentos compatibles con el estándar Roland GS.
nido para usar con instrumentos compatibles con el es­tándar Yamaha XG.
instrumentos compatibles con el estándar Yamaha XG.
Acerca de los botones Reset (reinicializar) y Off (desactivado)
Independientemente del modo seleccionado, encontrará dos botones llamados Off (desactivado) y Reset (reinicia­lizar), en la parte superior del panel de control:
Haciendo clic en el botón Off pondrá todos los contro­les a su valor más bajo, sin enviar ningún mensaje MIDI.
Haciendo en el botón Reset pondrá todos sus paráme­tros a sus valores por defecto, y enviará los mensajes MIDI correspondientes.
Para la mayoría de parámetros, los valores por defecto serán cero o “sin ajuste”, aunque habrá excepciones a ello. Por ejemplo, el valor por de fecto de “Envío 1” es 64.
GS 1
Los siguientes controles están disponibles cuando el modo Controles de GS 1 está seleccionado:
Control Descripción
Send 1 Nivel de envío para el efecto de reverberación.
Send 2 Nivel de envío para el efecto coro.
Send 3 Nivel de envío para el efecto “variación”.
Attack Ajusta el tiempo de ataque del sonido. Bajando el valor
-
Decay Ajusta el tiempo de decaimiento del sonido. Bajando el
Release Ajusta el tiempo de release del sonido. Bajando el valor
Cutoff Ajusta frecuencia de corte del filtro.
Resonance Ajusta la resonancia del filtro.
Express Le permite enviar mensajes de expresión de pedal en el
Ch. Press. Le permite enviar mensajes de aftertouch (presión de
Breath Le permite enviar mensajes de control de respiración
Modul. Le permite enviar mensajes de modulación en el canal
acortará el ataque, mientras que subiéndolo dará lugar a un ataque más lento. La posición media (64) significa que no se hará ningún ajuste.
valor acortará el decaimiento, mientras que subiéndolo hará que el decaimiento sea más largo.
acortará el release, mientras que subiéndolo hará que el tiempo de release sea más largo.
canal MIDI de la pista.
canal) sobre en canal MIDI de la pista. Esto es útil si su teclado no puede enviar aftertouch, pero usted tiene módulos de sonido que pueden responder al aftertouch. El valor por defecto para este parámetro es cero.
(breath) en el canal MIDI de la pista.
MIDI de la pista (igual que lo haría normalmente con una rueda de modulación en un teclado MIDI).
-
75
Efectos MIDI
Page 76
XG 1
Los siguientes controles están disponibles cuando el modo XG 1 está seleccionado:
Control Descripción
Send 1 Nivel de envío para el efecto de reverberación.
Send 2 Nivel de envío para el efecto coro.
Send 3 Nivel de envío para el efecto “variación”.
Attack Ajusta el tiempo de ataque del sonido. Bajando este valor
Release Ajusta el tiempo de release del sonido. Bajando este va-
Harm.Cont Ajusta el contenido armónico del sonido.
Bright Ajusta el brillo del sonido.
Cutoff Ajusta frecuencia de corte del filtro.
Resonance Ajusta la resonancia del filtro.
acortará el ataque, mientras que subiéndolo dará lugar a un ataque más lento. La posición media significa que no se hará ningún ajuste.
lor acortará el release, mientras que subiéndolo hará que el tiempo de release sea más largo. La posición media significa que no se hará ningún ajuste.
XG 2
En este modo los parámetros afectan a los ajustes globa­les de los instrumentos. El hecho de cambiar uno de estos ajustes para una pista afectará a todos los instrumentos MIDI conectados a la misma salida MIDI, independiente
­mente del ajuste del canal MIDI de la pista. Por lo tanto, para evitar una confusión puede ser una buena idea crear una pista vacía y usarla sólo para ajustes globales.
Están disponibles los siguientes controles:
Control Descripción
Eff. 1 Le permite seleccionar qué tipo de efecto de reverbera-
Eff. 2 Le permite seleccionar qué tipo de efecto de coro se de-
Eff. 3 Esto le permite seleccionar uno de entre un gran número
Reset Envía un mensaje de reinicialización de XG.
MastVol Se usa para controla el volumen principal de un instru-
ción se deberá usar: Ningún efecto (la reverberación se desactivará), Hall 1–2, Room 1–3, Stage 1–2 o Plate.
berá usar: Ningún efecto (el coro se desactivará), Chorus 1–3, Celeste 1–3 o Flanger 1–2.
de tipos de efecto de “variación”. El hecho de seleccio nar “Ningún Efecto” es lo mismo que desactivar el efecto de variación.
mento. Normalmente deberá dejarlo en su posición más alta y establecer los volúmenes individualmente para cada canal (con los faders de volumen del mezclador de Cubase o en el Inspector).

Transformer

El Transformer es una versión en tiempo real del Editor Ló­gico. Con él puede realizar procesados MIDI muy potentes sobre la marcha, sin afectar a los eventos MIDI reales de la pista.
El Editor Lógico se describe en el capítulo correspondiente del Manual de Operaciones. Ya que los parámetros y fun ciones son casi idénticas, las descripciones hechas para el Editor Lógico son también aplicables al Transformer. En los lugares en los que hay diferencias entre los dos, se expone claramente.
-
-
76
Efectos MIDI
Page 77
3

Los instrumentos VST incluidos

Page 78

Introducción

Este capítulo contiene descripciones de los instrumentos VST incluidos y de sus parámetros.
Ö La mayoría de los instrumentos incluidos son compati­bles con VST3, lo cual se indica mediante un icono frente al nombre (para más información vea la sección “Acerca de VST 3” en el capítulo “Efectos de Audio” del Manual de Operaciones).

Embracer – Sintetizador de Pads Surround (sólo Cubase)

El Sintetizador Surround Embracer tiene las siguientes propiedades:
• Embracer es un sintetizador surround polifónico de sonidos de colchón (pad).
• 2 osciladores con 12 formas de onda.
• Controles independientes de envolvente y timbre.
• Salidas estéreo y surround.
• Hasta 32 voces de polifonía por cada instancia.
• Control de anchura dinámico para la creación de excitantes sonidos 3D.
• Controlador en forma de “Ojo” para el control simultáneo del timbre y la anchura.
• Implementación completa de control MIDI.
Embracer es un sintetizador simple, aunque potente, dise­ñado para la producción de sonidos de colchón (pads) y de acompañamiento. Con su envolvente fácil de usar y los controles de timbre, le proporciona un acceso rápido a los sonidos que necesita sin necesidad de buscar entre miles de presets. Aun así, la característica más potente de Em bracer es su salida surround. Con un sencillo interruptor, puede convertir el instrumento de estéreo a surround y el control de anchura (width) le permite espaciar su sonido de colchón en cualquier posición desde mono a estéreo hasta surround a 360º completos. Un peculiar controlador en forma de “ojo” le proporciona una idea exacta de cómo se posicionará el sonido en la mezcla.
Si nunca ha trabajado anteriormente con un sistema de sonido surround, ahora ha llegado el momento de empe zar a explorar sus posibilidades.
Osc 1 y 2
Parámetro Descripción
Wave Forma de onda. Selecciona la forma de onda de cada os-
-
Tone Timbre. Embracer ofrece un filtro pasa-altos y un filtro
-
Width Anchura. Controla la distribución espacial de la señal en
Coarse (sólo Oscilador 2)
Fine (sólo Oscilador 2)
cilador. Las formas de onda disponibles son: Carpet, Digi­Pad, Choir, Ensemble, Metal Phaze, Phase Strings, Sing Sing, Soft Wave, Spit Strynx, Step Floor, Submerged, Wave Bellz. Tenga en cuenta: Si desea usar sólo un oscilador, ajuste la forma de onda como OFF. En tal caso, sólo se usará una voz por cada nota.
pasa-bajos para cada oscilador. Ambos filtros se contro lan mediante un único botón llamado Timbre (Tone). En la posición central de valor 50 reducir el valor se añade un filtrado pasa-bajos. Los valo res por encima de 50 % añaden un filtrado pasa-altos. Este parámetro también puede ser controlado a través del controlador en forma de “ojo”.
el panorama estéreo. Un valor de 0 en la posición central. En modo estéreo, un valor de 100
% resulta en una anchura estéreo máxima. En modo surround, un valor de 100 completa de 360º. El parámetro anchura puede ser con trolado por varias fuentes de modulación, así como por el controlador en forma de “ojo”.
Ajuste Grueso. Cambia el tono en semitonos. El rango máximo es de +1/24 semitonos = 2 octavas.
Ajuste Fino. Cambia el tono en pasos finos con un rango de hasta ±50 cents. Tenga en cuenta: Si desea crear una ligera desafinación entre los osciladores, asegúrese de que ajusta el pará metro de afinación maestra con un valor negativo para mantener el instrumento afinado.
% la señal no es filtrada. Al
% deja la señal mono
% crea una imagen surround
-
-
-
-
Los instrumentos VST incluidos
78
Page 79
Envelope y Volume
Parámetro Descripción
Attack Ataque. Controla el tiempo de ataque de cada oscilador.
Attack Vel Velocidad Ataque. Ajusta la cantidad de control de velo-
Level Nivel. Controla el nivel de salida del oscilador.
Level Vel Velocidad Nivel. Ajusta la cantidad de control de veloci-
Valores más altos proporcionan ataques más lentos.
cidad sobre el tiempo de ataque. Valores más altos incre­mentarán la sensibilidad a la velocidad.
dad del nivel del oscilador. Valores más altos incrementa­rán la sensibilidad a la velocidad.
Master
Parámetro Descripción
Release Relajación. Controla el tiempo total de relajación de la
Mode Modo. Ajusta el modo de salida del Embracer. Puede es-
Width Ctr Control de anchura. Use este parámetro para seleccionar
Max Poly Polifonía máxima. Ajusta el número total de voces dispo-
Fine Tune Ajuste Fino. Úselo para ajustar globalmente el tono del
Master Out Salida maestra. Ajusta el volumen de salida general del
envolvente de volumen. Valores más altos proporcionan tiempos de relajación más largos.
coger entre “Stereo” (estéreo) y “Surround”. En modo es­téreo, Embracer dispone de una salida estéreo en el Mezclador VST. En modo Surround, Embracer tiene una salida cuadrafónica de cuatro canales o dos salidas esté reo independientes en el mezclador. Vea más abajo para más detalles sobre el uso del Embracer en una configura ción de mezclador surround.
una fuente de modulación para el parámetro de anchura. Las fuentes disponibles son: rueda de modulación (Mod Wheel), aftertouch, velocidad (Velocity) y envolvente (En velope). Ambos osciladores son controlados simultáneamente. De todos modos, la profundidad de modulación es con trolada de forma independiente por el respectivo paráme­tro de anchura de cada oscilador.
nible. Cada oscilador usa una voz por nota reproducida. Por tanto, un sonido de dos osciladores con 8 voces re sulta en una polifonía de 4 voces. El valor por defecto para este parámetro es de 16.
instrumento. El rango disponible es ±50 centésimas. Use Ajuste Fino (Fine Tune) en combinación con el parámetro Ajuste Fino (Fine Tune) desl OSC 2 para crear efectos suaves de desafinación.
instrumento.
El “Ojo”
El controlador único en forma de “Ojo” del sintetizador Embracer ofrece una nueva manera creativa de controlar el carácter global del sonido y su forma. Este controlador le proporciona acceso simultáneo a varios parámetros.
Para cada oscilador, hay un círculo que representa el tono y anchura de cada sonido. Haga clic y arrastre el círculo co rrespondiente para cambiar su forma. También hay dos ma­nipuladores de oscilador (numeradas). Puede arrastrarlas verticalmente para cambiar el tono u horizontalmente para cambiar la anchura del oscilador correspondiente. Cuando arrastra un manipulador, los botones de timbre (Tone) y an chura (Width) correspondientes se ajustan consecuente­mente. Toque una nota mientras realiza la edición para oír el efecto.
El “ojo” no sólo puede ser usado como controlador para los parámetros de timbre y anchura, sino que también fun­ciona como un osciloscopio para monitorizar cómo el so­nido actual se integra en el espacio sonoro. El visor
-
representa la posición del sonido en el campo sonoro es-
-
téreo o surround. En modo estéreo, la posición del sonido se muestra sólo en la mitad superior del visor y representa la parte frontal del campo sonoro. En modo surround, la posición del sonido se muestra en las mitades superior e inferior del visor y éste representa las partes frontal y tra
-
sera del campo sonoro.
-
¡Puede usar la característica de automatización del Em­bracer para grabar los movimientos del ratón dentro del controlador en forma de “ojo”!
Usar Embracer en modo Surround
-
Si desea disfrutar de Embracer en 3D, configúrelo en modo surround y escúchelo en un sistema de sonido su rround. Asumamos que tiene un sistema de monitoriza­ción surround configurado con su mezclador VST y que sus conexiones VST se encuentran correctamente asig nadas. Proceda así:
1. Abra una instancia de Embracer en el rack de instru­mentos VST y configúrelo en modo surround.
2. Cuando abra el mezclador encontrará dos canales estéreo separados para el Embracer. El primero se llama “Embracer” y el segundo “Embracer rear”.
-
-
-
-
-
Los instrumentos VST incluidos
79
Page 80
3. Asigne ambos canales de salida al bus de salida su­rround.
Las dos tiras de canal muestran panoramizadores surround indepen­dientes. Por defecto, el primer par de salidas está asignado a los canales izquierdo y derecho y el segundo par a los canales izquierdo trasero y derecho trasero. La anchura surround puede ser controlada con el pará metro anchura (“width”).
4. Haga doble clic en el panoramizador surround para abrir su panel de control. Ajuste el parámetro “Mono/Ste reo” a “Y-Mirror”, “X-mirror” o “XY-mirror”. Ahora puede asignar libremente el panoramizador surround a su gusto.
5. Si su configuración surround incluye un canal central o uno LFE, también puede mandar parte de la señal del Embracer a los canales central o LFE. Tómese la libertad de experimentar para descubrir lo que funciona mejor en cada proyecto y mezcla.

Groove Agent ONE

Groove Agent ONE es una caja de ritmos virtual al estilo MPC, basada en muestras y muy fácil de usar, para crear ritmos y reconstruir bucles.
Las muestras de audio se pueden asociar con las botone­ras del Groove Agent ONE. Cada botón está asociada con un tono MIDI, permitiéndole ejecutar botones individuales a través de notas MIDI.
Para facilitar la creación de sus propios patrones de bate­ría, Groove Agent ONE le ofrece un buen número de fun­ciones avanzadas.
Grupos y botoneras
Las botoneras y todas sus funciones relacionadas con la escucha de sonidos se pueden encontrar en la parte me­dia derecha del panel de Groove Agent ONE.
-
Groove Agent ONE le ofrece hasta 128 botones, organiza­dos en grupos de 16. Puede cambiar entre los diferentes grupos haciendo clic en los botones de grupo correspon dientes (etiquetados del 1 al 8), encima de la botonera.
­Cada botón está asignado a una nota MIDI en particular (de
C-2 a G8, lo que equivale a 128 notas).
El botón del grupo activo destaca. Si uno o más botones de un mismo grupo tienen muestras asignadas, se mostrará alrededor de los botones de grupo un marco rojo.
Por defecto, el grupo 3 está activo al abrir el Groove Agent ONE.
Funciones del botón
Los botones muestran, en la esquina superior derecha, la nota MIDI asociada.
Puede cambiar la nota MIDI haciendo clic derecho y seleccionando una nota diferente en el menú emergente.
Puede asignar hasta ocho muestras a un botón.
Vea “Arrastrar&Depositar audio” en la página 81.
Si se han asignado una o más muestras a un botón, el nombre de la primera de esas muestras aparecerá debajo del botón.
Para cambiar el nombre haga clic en el campo nombre, introduzca uno nuevo y presione [Intro]. Esto le permite, p. una muestra asignada a este botón.
Para eliminar una asignación, haga clic en el botón y arrastre las muestras asociadas al icono de papelera en el visor LCD de la izquierda (vea
página 83).
Tenga en cuenta que el icono de papelera sólo se encuentra en las pági­nas Voice, Filter o Amplifier.
El estado del botón se indica con diferentes colores.
Durante la reproducción, un botón permanecerá de color amarillo mien­tras se esté reproduciendo una muestra asignada a él. Cuando el botón Voice, Filter o Amplifier esté activado en la sección Pad Edit y haga clic en un botón, se pondrá de color verde claro para indicar que está selec cionado para editarse. Los botones no seleccionados que no reproduz­can ninguna muestra estarán en color gris.
ej., indicar que hay más de
“Editando sonidos” en la
-
-
Los instrumentos VST incluidos
80
Page 81
Para seleccionar varios pads para la edición de sonido,
!
haga [Ctrl]/[Comando]-clic en los pads.
El pad seleccionado primero pondrá sus luces en verde claro, el resto de los pads seleccionados se volverán verde oscuro (vea
dos” en la página 83).
“Editando soni-
Para enmudecer o poner en solo un pad, haga clic en el icono correspondiente, en la esquina superior izquierda de un pad.
El icono se enciende para indicar que el pad está enmudecido o en solo. Si pone un pad en solo, todos los demás pads se enmudecerán automá ticamente. Para quitar el enmudecido o solo al pad, haga clic una vez más en el icono.
Puede arrastrar una muestra de un botón a otro botón.
Si el segundo botón ya tiene una muestra asignada a él, la asignación de muestra se intercambiará. Tenga en cuenta que también puede inter cambiar las notas MIDI de los dos botones presionando [Mayús.] mien­tras deposita la muestra.
-
Puede arrastrar y depositar muestras entre grupos.
Haga clic en un botón que tenga una muestra asignada a él, mantenga el botón del ratón presionado y mueva el puntero sobre el botón de otro grupo. Cuando cambie el visor de la botonera puede cambiar los boto nes del otro grupo. Arrastre y deposite la muestra en el botón que desee.
-
Velocidad
La velocidad se determina por el lugar del botón en el que haga clic: la velocidad es la más baja en la parte infe rior del botón, y la más alta en la parte superior.
Puede hacer que todos los botones tengan una veloci­dad de 127 activando el botón V-Max, en la sección Glo­bal en la esquina superior derecha del panel de Groove Agent ONE.
Reinicializando botones
Encontrará un botón Reset en la sección Global en la es­quina superior derecha del panel de Groove Agent ONE. Le permite borrar todas las asignaciones de botones de la instancia actual del Groove Agent ONE.
El botón Reset está bloqueado por defecto, como medida de precaución. Hacer clic en el botón Reset cuando está bloqueado no tendrá efecto.
Para desbloquear el botón Reset, mantenga la tecla [Ma­yús.] mientras hace clic. El color del botón pasará a ser rojo. Al hacer clic en el botón Reset ahora, se reinicializarán to das las asignaciones de botones.
El botón Reset se vuelve a bloquear automática­mente después de cinco segundos de haberse desbloqueado.
Arrastrar&Depositar audio
-
Groove Agent ONE tiene un soporte avanzado de arras­trar&depositar. Puede arrastrar una o más muestras al mismo tiempo desde Cubase hasta Groove Agent ONE. Las muestras se pueden asignar al mismo botón, o a dife rentes botones.
Se puede arrastrar archivos al Groove Agent ONE desde las siguientes ubicaciones de Cubase:
•MediaBay
• Ventana de proyecto
• Pool
• Editor de Muestras (regiones)
• Editor de Partes de Audio
• LoopMash (trozos)
Colocando muestras en capas en el mismo botón
­Cuando seleccione entre una y ocho muestras y las arras-
tra hasta el Groove Agent ONE, el hecho de depositarlas en un botón (o en el indicador Layer – vea abajo) creará au­tomáticamente un número correspondiente de capas en este botón.
Arrastrar&depositar a varios botones
Aparte de depositar varias muestras en el mismo botón, también puede dejar que Groove Agent ONE distribuya las muestras a través de uno o varios grupos. Para ha cerlo, seleccione las muestras deseadas, arrástrelas a la ventana del Groove Agent ONE, pulse [Mayús.] y suelte las muestras en un botón. Las muestras se asignarán a los botones disponibles, empezando por el botón en el que depositó las muestras inicialmente, y luego hacia arriba según los tonos MIDI de los botones.
-
-
-
Los instrumentos VST incluidos
81
Page 82
El número de muestras que se puedan depositar a varios botones depende del número de botones disponibles en su instancia actual del Groove Agent ONE. Si Groove Agent ONE no tiene el número suficiente de botones li
­bres para las muestras depositadas, aparecerá un diálogo en el que podrá confirmar o cancelar la operación.
Reemplazar muestras individuales
Para reemplazar una muestra mapeada a un botón con otra muestra, proceda así:
Arrastre la nueva muestra al botón, pulse [Alt]/[Opción] y suéltela.
Para reemplazar una muestra en una capa de botones con otra muestra, proceda así:
Arrastre la nueva muestra al indicador de Capa, pulse [Alt]/[Opción] y suéltela sobre la capa.
Troceando un bucle y lanzando sonidos individuales a través de MIDI
Arrastrar&depositar a varios botones tiene un buen número de usos. Por ejemplo, le permite lanzar sonidos individuales desde un loop de audio a través de MIDI. Proceda así:
1. Trocee un bucle de batería usando el Editor de Mues­tras. Abra la parte de audio resultante en el Editor de Partes de Audio y presione [Ctrl]/[Comando]-[A] para seleccionar todos los eventos de audio.
Vea el Manual de Operaciones para detalles acerca del troceado.
2. En el Editor de Partes de Audio, haga clic en uno de los eventos seleccionados y arrástrelo a la ventana del Groove Agent ONE.
3. Presione la tecla [Mayús.].
4. Ponga el puntero del ratón en un botón vacío y suelte
el botón del ratón.
Las muestras individuales de la parte de audio estarán ahora asignadas a los botones disponibles del Groove Agent ONE.
Ahora mire la sección Exchange (a la izquierda de los bo­tones): el botón MIDI Export (el campo que es una flecha doble) en la parte inferior de la sección está encendido. Al asignar varias muestras a varios botones, Groove Agent ONE crea un archivo MIDI conteniendo toda la informa
­ción MIDI para lanzar estos botones, y asigna este archivo al botón MIDI Export.
5. Arrastre este archivo MIDI desde el botón MIDI Export hasta la ventana de proyecto de Cubase.
Depositando el archivo a otra ventana de proyecto creará una nueva pista MIDI. También puede depositar el archivo MIDI en una pista MIDI o instrumento existente.
6. Reproduzca el archivo MIDI.
El archivo MIDI no editado tocará el mismo ritmo que el loop de audio original. Editando el archivo MIDI puede cambiar el ritmo original.
Ö También puede usar LoopMash para trocear un bucle de audio, y arrastrar un trozo individual directamente desde LoopMash a un pad de muestras de Groove Agent One. Para más información acerca de LoopMash, vea
“Loop-
Mash” en la página 86.
Guardar la configuración del Groove Agent ONE
Puede guardar la configuración actual del Groove Agent ONE como un preset de plugin, o como una combinación de un archivo Groove Agent ONE (.gak) y un preset de plugin.
Estos presets y archivos son útiles en los casos en los que quiere usar sus ajustes y muestras actuales en otro ordenador.
Guardar presets de plugins
Puede guardar su actual configuración de Groove Agent ONE, incluyendo todos los ajustes de muestras, botones y grupos, en un preset de plug-in.
1. En la parte superior de la ventana del Groove Agent ONE, haga clic en el icono de la derecha del menú emer­gente Presets y seleccione “Guardar preset”.
Se abre el diálogo Guardar Preset.
2. Introduzca el nombre del nuevo preset y haga clic en Aceptar.
El preset se guardará en la carpeta User Content de su sistema.
Los instrumentos VST incluidos
82
Page 83
Cargar presets de plugins
!
Proceda como sigue para cargar un preset de plug-in existente:
1. En la parte superior de la ventana del Groove Agent ONE, haga clic en el icono de la derecha del menú Preset y seleccione “Cargar Preset” en el menú emergente.
Se abrirá el Buscador de Presets.
2. El Buscador de Presets muestra todos los presets que encuentra en la carpeta VST 3 Presets de Groove Agent ONE. Haga doble clic en el preset que desee para cargarlo.
El Buscador de Presets se cerrará y el preset se cargará en Groove Agent ONE.
Cuando una muestra que pertenece a un preset no ha sido encontrada, Groove Agent ONE le mostrará un diá­logo en el que puede buscar los archivos desaparecidos. Puede hacer clic en Ignorar para saltar este mensaje o bien hacer clic en Localizar Archivo para navegar a una carpeta determinada que contiene los archivos desapare cidos o hacer clic en Buscar en Carpeta para explorar una carpeta determinada y sus subcarpetas que pueden con­tener el archivo desaparecido.
Guardar un archivo GAK
Puede guardar todos los ajustes Groove Agent ONE y los archivos de muestra de la configuración actual como kit de Groove Agent ONE. La extensión de archivos kit es “*.gak”. Proceda así:
1. Configure Groove Agent ONE según sus necesidades.
2. En la sección Exchange haga clic en el botón Export.
El diálogo “Exportar Groove Agent ONE kit” aparece en el cual puede especificar una ubicación y un nombre para el nuevo archivo.
3. Haga clic en Guardar.
Se crea el archivo y el diálogo se cierra.
Se creará un archivo de preset de plug-in al lado del archivo .gak. Este archivo de preset de plug-in hace referencia a las muestras del archivo .gak. Lo puede explorar en el MediaBay dándole así acceso a todos los ajustes Groove Agent ONE (incluyendo todas las muestras) en Cubase.
Cargar un archivo GAK
Para cargar un archivo GAK, proceda así:
1. En la sección Exchange haga clic en el botón Import.
Navegue al archivo GAK.
2. Haga clic en Abrir.
Se importarán los ajustes guardados y todas las muestras a Groove Agent ONE.
Editando sonidos
Todas las funciones de edición de sonidos se pueden en­contrar en y debajo del visor LCD, en la parte media iz­quierda del panel.
El visor LCD puede mostrar cuatro páginas de edición de sonido diferentes, seleccionadas haciendo clic en uno de los cuatro botones de la sección Pad Edit.
La información en la página Play hace referencia a esta instancia de Groove Agent ONE como un todo. Cuando el botón Play está activado, el visor LCD muestra el nom
­bre del preset VST cargado, e información sobre el nú­mero de muestras y botones usados en esta instancia de
Groove Agent ONE. El parámetro Size indica la cantidad de memoria RAM ocupada por las muestras cargadas ac tualmente. El contador de Polifonía muestra el número de muestras que se tocan actualmente.
Haga clic en un pad para editar su sonido.
Se vuelve verde claro y el visor muestra sus parámetros de muestra.
Para ajustar un parámetro, use uno de los controles rá­pidos de debajo del visor, o haga clic en el parámetro en el visor y ajústelo arrastrando su ratón.
Puede seleccionar varios pads para su edición de so­nido haciendo [Ctrl]/[Comando]-clic en ellos, y ajustar sus parámetros a la vez con los controles rápidos de debajo del visor.
El primer pad seleccionado se enciende en verde claro, los demás en verde oscuro. El visor muestra los parámetros del primer pad seleccio nado.
Por defecto, los parámetros de las muestras seleccio­nadas se ajustan en relación a sus ajustes previos. Si quiere ajustar un valor específico para todas las muestras seleccionadas, haga [Ctrl]/[Comando]-clic en el control rápido para ajustar un valor inicial, suelte [Ctrl]/[Comando] y ajuste el valor.
El parámetro se ajustará al mismo valor para todos los pads de muestras seleccionados.
-
-
-
Los instrumentos VST incluidos
83
Page 84
En las páginas Voice, Filter y Amplifier, se muestran los datos específicos de la muestra:
Parámetro Descripción
Deslizador de brillo
VST Preset El nombre del Preset VST se muestra en la parte superior
Sample/Pad El nombre de la muestra (y el botón al cual está asignada).
Icono Papelera Puede eliminar la asignación de la muestra actual ha-
Activar/ Desactivar entrada MIDI
Indicador de Capa
Número de capa
Sample Es el nombre del archivo de la muestra.
Velocity Aquí puede especificar un rango de velocidades para la
Coarse Aquí puede afinar la muestra hasta ±12 semitonos.
Fine Este parámetro le permite el ajuste fino de la muestra
Volume Establece el volumen de la muestra.
Visor de forma de onda
Localizadores s/e (inicio/fin) en el visor de forma de onda
Utilice el pequeño deslizador en la parte superior del vi­sor LCD para establecer su brillo.
izquierda del visor LCD.
ciendo clic en un botón o en el indicador de Capa (vea abajo) y arrastrando al icono de la papelera.
Cuando el botón de símbolo MIDI en la esquina superior derecha del visor LCD está activado, el visor de LCD muestra la forma de onda y los valores de parámetros de la muestra que se esté reproduciendo. Cuando este botón esté desactivado, el visor sólo mostrará los datos de la muestra editada actualmente.
La barra larga cercana a la parte superior del visor LCD muestra la capa actual del botón actual. Si hay más de una capa para el botón actual, la barra se dividirá adecuada mente. Puede arrastrar la línea divisoria entre capas para cambiar los rangos de velocidad de las capas. Puede arrastrar una nueva muestra desde el MediaBay y deposi tarla directamente en la barra de indicador de capa (es lo mismo que depositar una muestra en un botón). Puede arrastrar capas a diferentes posiciones sobre la barra.
El número de capa indica cuál es la capa activa del botón actual.
capa actual.
hasta ±100 centésimas.
La forma de onda de la muestra actual.
Puede definir el inicio y final de la muestra arrastrando los localizadores “s” y “e” en la forma de onda del visor LCD. Si hace clic en un localizador y pulsa [Ctrl] esto acercará la forma de onda y centrará la vista en el localizador. Tenga en cuenta que los localizadores se fijarán automá ticamente a puntos de cruce cero.
-
Dependiendo de la página seleccionada (Play, Voice, Fil­ter, Amplifier), se muestran hasta seis controles rápidos con asignaciones de parámetros específicas de botones.
Parámetros Play
Los controles de parámetros que hay en la página Play son los mismos parámetros que en las páginas Voice, Filter y Amplifier.
La fila de controles de parámetros debajo del visor LCD muestra seis parámetros:
Parámetro Descripción
Volume El volumen del botón seleccionado actualmente para edi-
Pan El ajuste de panoramización del botón seleccionado ac-
Coarse Utilice este control para afinar el botón hasta ±12 semi-
Cutoff Frecuencia de corte.
Q Establece la resonancia del filtro.
Output Groove Agent ONE le ofrece hasta 16 salidas estéreo.
-
Parámetros Voice
tar.
tualmente para editar.
tonos.
Puede enrutar botones a salidas individuales usando este control.
La fila de controles de parámetros debajo del visor LCD muestra seis parámetros:
Parámetro Descripción
Mode Aquí puede invertir la muestra seleccionada actualmente
Coarse Utilice este control para afinar el botón hasta ±12 semi-
Fine Utilice este control para realizar una afinación precisa del
Mute Gr. Con este control puede asignar un botón a uno de los
Tr. Mode La muestra del botón seleccionado actualmente se re-
-
Output Groove Agent ONE le ofrece hasta 16 salidas estéreo.
para poderla oír al revés.
tonos.
botón, hasta ±100 semitonos.
ocho grupos de enmudecido. Los botones dentro de un grupo de enmudecido jamás se tocarán simultánea mente. Las nuevas notas cancelarán las notas previas.
produce de inicio a fin (One Shot) o sólo mientras man­tenga el botón del ratón pulsado (Key Hold). Key Hold también puede ser determinado por la duración de la nota MIDI en su pista.
Puede enrutar botones a salidas individuales usando este control. Vea el Manual de Operaciones para más informa ción acerca de cómo usar los instrumentos multitímbri­cos en Cubase.
-
-
Los instrumentos VST incluidos
84
Page 85
Parámetros Filter
La fila de controles de parámetros debajo del visor LCD muestra cuatro parámetros usados para editar el filtro del Groove Agent ONE:
Parámetro Descripción
Type Establece el tipo de filtro: paso-bajo (LP), paso-alto (HP) o
Cutoff Frecuencia de corte.
Q Establece la resonancia del filtro.
Mod Este parámetro determina la influencia que la velocidad
paso-banda (BP). Cuando ponga este dial en OFF, los ajustes en esta página de edición no tendrán efecto.
tiene en la frecuencia de corte. Cuando se establezca en
%, el ajuste no tendrá efecto. Cuando se ponga a cual-
0 quier otro valor, los cambios de frecuencia de corte de­penderán de la velocidad.
Parámetros Amplifier
La fila de controles de parámetros debajo del visor LCD muestra seis parámetros:
Parámetro Descripción
Volume El volumen del botón seleccionado actualmente para edi-
Pan El ajuste de panoramización del botón seleccionado ac-
Attack Controla el tiempo de ataque de la envolvente del ampli-
Release Controla el tiempo de release de la envolvente del ampli-
Amp Mod Este parámetro determina la influencia que la velocidad
Attack Mod Este parámetro determina la influencia que la velocidad
tar.
tualmente para editar.
ficador.
ficador. Reduce el tiempo de release para reducir el de­caimiento de los sonidos tocados en modo un toque (one-shot).
tiene en el ajuste del volumen del botón. Cuando se esta blezca al 100 %, el botón sonará más fuerte cuanto más alta sea la velocidad. Cuando se establezca al 0 locidad no tendrá efecto en el volumen del botón.
tiene en el ajuste de Ataque. Cuando se establezca al 0
%, la velocidad no tendrá efecto en el ataque. Cuando se establezca al 100 alta, el tiempo de Ataque se incrementará en un 50 Cuanto más alto sea el valor de Attack Mod, más largo será el tiempo de ataque adicional en el botón.
% y toque un botón con velocidad
%, la ve-
%.
La sección Exchange
Esta sección se usa para importar o exportar datos desde/a Groove Agent ONE.
Importando archivos MPC
Hacer clic en el botón Import abre un diálogo de archivo en el que podrá navegar a un archivo PGM (.pgm es el formato de intercambio de AKAI MPC).
Ö El Groove Agent ONE importa sólo los datos mapea­dos de un archivo PGM. Cualquier información adicional (sobre efectos MPC etc.) no se puede importar en Groove Agent ONE.
El botón MIDI Export se describe con detalle en la sección
“Troceando un bucle y lanzando sonidos individuales a través de MIDI” en la página 82.
La función del botón Exportar se describe con detalle en la sección “Guardar un archivo GAK” en la página 83.
Automatización de los parámetros de Groove Agent ONE
Al abrir una subpista de automatización para una pista que use Groove Agent ONE podrá seleccionar los siguientes parámetros del plug-in desde el diálogo Añadir Paráme­tros:
•Volume
•Pan
• Enmudecer
•Cutoff
-
• Resonance Estos parámetros están disponibles para los botones C1
hasta B4.

HALion Sonic SE

Este instrumento VST se describe con detalle en el docu­mento PDF aparte “HALion Sonic SE”.
Volumen Master (Maestro)
En la sección Master en la parte inferior izquierda del pa­nel de Groove Agent ONE puede encontrar un deslizador del volumen maestro que establecerá el volumen de salida del instrumento.
Los instrumentos VST incluidos
85
Page 86

LoopMash

LoopMash es una herramienta muy potente para trocear y volver a ensamblar instantáneamente cualquier tipo de au­dio rítmico. Con LoopMash puede conservar el patrón rít­mico de un loop de audio, pero puede reemplazar todos los sonidos de este bucle con los sonidos de hasta siete otros bucles.
LoopMash le ofrece docenas de posibilidades para cam­biar la forma en la que se vuelven a ensamblar los trozos, dándole control total sobre los resultados de su interpre­tación. Puede elegir entre una variedad de efectos y apli­carlos a trozos por separado, o a toda la interpretación. Finalmente, puede guardar su configuración como esce­nas en pads de escena, y lanzar estos pads de escenas con su teclado MIDI. ¡Todo esto convierte a LoopMash en un instrumento realmente potente para actuaciones y gra­baciones en directo!
LoopMash está integrado completamente en Cubase, lo que le permite arrastrar y depositar loops de audio desde el MediaBay o la ventana de proyecto directamente en el panel de LoopMash. Además, puede arrastrar y soltar tro zos desde LoopMash a los pads de muestras de Groove Agent One. Esto le permite extraer ciertos sonidos que le gusten de LoopMash y usarlos con Groove Agent One. LoopMash soporta la funcionalidad de deshacer y rehacer de Cubase, para que pueda ver y modificar sus pasos en el diálogo Historial de Ediciones, mientras el panel de Loop Mash esté abierto (para más información sobre el diálogo Historial de Ediciones, vea el Manual de Operaciones).

Cómo empezar

Para darle una primera impresión de lo que se puede ha­cer con LoopMash hemos creado un preset de tutorial. Proceda así:
1. Cree una pista de instrumento en Cubase, con Loop­Mash como instrumento VST asociado.
2. Haga clic en el botón Editar Instrumento en el Inspec­tor de la nueva pista para abrir el panel de LoopMash.
Tiene dos áreas principales: la sección de pistas en la parte superior del panel, y la sección de parámetros en la parte inferior.
3. En la parte de arriba del panel del plug-in, haga clic en el icono de la derecha del campo de menú de Preset y se leccione Cargar preset desde el menú emergente.
4. Se abre el Buscador de Presets, mostrando los presets encontrados en la carpeta VST 3 Presets de LoopMash.
5. Seleccione el preset llamado “A Good Start…(Tuto­rial) 88”.
El preset se carga en LoopMash.
6. En la parte inferior del panel asegúrese de que el botón sync de los controles de transporte está apagado, e inicie la reproducción haciendo clic en el botón reproducir.
En el panel de LoopMash puede ver la forma de onda del bucle troceado en la pista superior (roja). Esta pista está seleccionada (se indica con el color de fondo de la pista y el botón encendido a la izquierda del visor de forma de onda).
Las pistas seleccionadas mantienen el bucle maestro. El patrón rítmico de la salida de LoopMash está gobernada por el bucle maestro – es decir, lo que oye es el patrón rít­mico de este bucle.
7. Mire en los 24 botones de debajo de la sección de pistas: el pad llamado “Original” está seleccionado. Se leccione el pad llamado “Clap”.
-
Un nuevo bucle se mostrará en la segunda pista en el visor de pistas, y oirá que el sonido de la caja del primer bucle ha sido reemplazado por un sonido de palmas.
8. Seleccione el pad llamado “Trio”, y luego el pad lla­mado “Section”. Cada vez que hace clic, se añade un nuevo bucle a la mezcla.
-
Vea que el patrón rítmico de la música sigue igual, aunque se haya co­gido un cierto número de sonidos de otros loops.
-
-
Los instrumentos VST incluidos
86
Page 87
9. Seleccione otros pads para encontrar cómo afectan
Trozos del 1 al 4 seleccionados para la reproducción.
Los trozos de la pista maestra durante la repro­ducción de los pasos del 1 a 4.
los diferentes ajustes de parámetros a la salida de Loop­Mash. Para una descripción detallada de los parámetros disponibles, vea la sección “Parámetros de LoopMash” en la página 88.
Algunos de los pads tienen la misma etiqueta, p. ej. “Original” y “Repla­ced”. Las escenas que están asociadas con estos pads forman la base para las variaciones de la escena. Las variaciones de una escena están asociadas con los pads de la escena a la derecha de la escena original, es decir, la escena llamada “SliceFX” es una variación de la escena lla mada “Original” y muestra un ejemplo de uso de los efectos del troceado (vea
“Aplicar modificadores de selección de trozos y efectos de trozos”
en la página 90).
A la izquierda de cada pista encontrará los deslizadores de ganancia de similitud. Estos deslizadores son los elemen tos de control de LoopMash más importantes: cuanto más a la derecha mueva el deslizador de ganancia de similitud de una pista, más trozos se reproducirán de ella.
¿Cómo funciona LoopMash?
Cada vez que importa un bucle en LoopMash, el plug-in analiza el audio. Genera los llamados “descriptores percep­tuales” (información sobre tempo, ritmo, espectro, timbre, etc.) y luego trocea el bucle en segmentos de corchea.
Esto significa que después de haber importado varios loops, LoopMash conocerá el patrón rítmico de cada bucle y la ubicación de varios sonidos para formar este patrón dentro de cada bucle. Durante la reproducción, LoopMash usa los descriptores perceptuales para determinar cómo es de similar cada trozo con el trozo actual de la pista maestra.
Tenga en cuenta que LoopMash no categoriza los soni­dos, sino que mira la similitud global del sonido. Por ejem­plo, LoopMash podría reemplazar un sonido de caja de batería por un sonido de bombo, incluso si hay disponible otro sonido de caja. LoopMash siempre intenta crear un bucle acústicamente similar al bucle maestro, pero usando otros sonidos.
La similitud se muestra en el brillo de cada trozo en cada pista, y también en la posición de cada trozo en el desliza­dor de ganancia de similitud a la izquierda de cada pista (cuando hace clic en un trozo, su posición se resalta en el deslizador de ganancia de similitud). Cuanto más brillante sea un trozo, más similar será con el trozo de la pista
maestra, y más a la derecha aparecerá en el deslizador de ganancia de similitud. Los trozos más oscuros son menos similares y se pueden encontrar más a la izquierda en el deslizador.
Los ajustes de ganancia de similitud de las diferentes pis­tas determinan qué trozo tendrá prioridad de reproducción. Esto crea un nuevo bucle, una y otra vez, pero con el patrón rítmico del bucle maestro original.
-
En la siguiente figura puede ver cuatro pistas. La pista de arriba es la pista maestra. Durante la reproducción, Loop Mash se mueve por el bucle maestro paso-a-paso (lo que se indica con un rectángulo en el color de la pista, alrede­dor del trozo actual) y automáticamente selecciona cuatro
-
trozos diferentes de esas pistas para reemplazar los tro zos de la pista maestra. El trozo que se está reprodu­ciendo actualmente se indica con un rectángulo blanco alrededor de él.
La siguiente figura muestra el resultado del proceso de selección para cada paso de la reproducción.
Para el mejor rendimiento, use archivos de audio que ten­gan la misma frecuencia de muestreo que su proyecto (para evitar conversiones de frecuencias de muestreo al cargar presets o al guardar escenas).
-
-
Los instrumentos VST incluidos
87
Page 88
Experimente con los presets incluidos en LoopMash, y
Deslizadores de ga­nancia de similitud
Regla que muestra compases y tiempos
Volumen de pista
Selector de rango de bucle
Pista Maestra acti­vada/desactivada
Medidor de VU
Valor de transposición de pista
Control de umbral de similitud
Visor de pista
con sus propios loops de diferentes duraciones y con di­ferentes ritmos, que contengan muchos sonidos distintos – ¡LoopMash es como un instrumento, y le animamos a que lo toque!

Parámetros de LoopMash

Puede tener influencia sobre el proceso de ensamblar constantemente un nuevo bucle con las distintas funcio nes y controles de parámetros de LoopMash.
Ö Tenga en cuenta que muchos de los parámetros de LoopMash se pueden automatizar. Vea la descripción de la automatización de parámetros de instrumentos VST en el capítulo “Instrumentos VST y pistas de instrumento” del Manual de Operaciones.
La sección de pistas
-
Importar y eliminar loops
Puede importar hasta ocho bucles de audio en las ocho pistas del visor de pistas. Proceda así:
1. Busque el bucle de audio que quiere importar en una de las siguientes ubicaciones: MediaBay y exploradores relacionados con MediaBay (p. ej. el Mini Explorador), la ventana de Proyecto, la Pool, el Editor de Muestras (regio nes), el Editor de Partes de Audio, o el Explorador/Finder.
La forma más rápida para encontrar el contenido de LoopMash es usar el MediaBay: Navegue hasta el contenido de LoopMash a través del nodo VST Sound.
2. Arrastre el archivo de bucle sobre una pista de Loop­Mash.
El hecho de arrastrar un bucle a una pista que ya esté ocupada reempla­zará el bucle original.
LoopMash separa los bucles en trozos, los analiza, y los muestra como una forma de onda en la pista. Una pista puede tener hasta 32 trozos. Incluso si un bucle largo pu diera contener más de 32 trozos, LoopMash sólo impor­tará los 32 primeros. Idealmente usaría un archivo de bucle cortado en las fronteras de los compases. Al impor tar su archivo desde el MediaBay, LoopMash usará la in­formación de tempo proporcionada por el MediaBay para trocear el bucle.
Para eliminar un bucle de una pista de LoopMash, haga clic derecho en la pista y seleccione “Clear track”.
-
-
-
La sección de pistas contiene el visor de pistas con los controles de pistas para ajustar el volumen de las mismas y un valor de transposición a la derecha de cada pista. A la izquierda del visor de pistas encontrará los deslizadores de ganancia de similitud. Con el botón que está entre el deslizador de ganancia de similitud y la pista, puede defi nir la pista maestra que servirá como referencia para el ritmo y el timbre. Arriba del visor de pistas encontrará una regla que le muestra compases y tiempos y el selector de rango de bucle.
Definir el loop maestro
Siempre hay una pista seleccionada. Esta es la pista maestra: da el patrón rítmico que oye, y es el sonido de este bucle el que se reemplaza por trozos seleccionados de otros loops en la configuración actual de LoopMash.
Para hacer que una pista sea la pista maestra, active el botón de la izquierda del visor de pista.
Escuchar trozos
­Para escuchar los trozos, proceda así:
Haga clic en el trozo que quiera oír.
Use la función Step en los controles de transporte (vea
“Controles de transporte” en la página 91) para moverse
a través de los trozos.
Los instrumentos VST incluidos
88
Page 89
Indicadores de trozo reproduciendo y maestro
Un rectángulo en el color de la pista, alrededor de un trozo, indica la posición actual dentro del bucle maestro, es decir, el trozo maestro. El trozo seleccionado actual­mente para la reproducción se indica con un rectángulo blanco.
Ajustar un rango de bucle
En la parte superior del visor de pistas, hay una regla que muestra los compases y tiempos (usando el tipo de com pás del proyecto). En la regla, también puede encontrar el selector de rango de bucle (el corchete) que define la du­ración de la reproducción.
Para acortar la duración de la reproducción, haga clic y arrastre las manecillas del selector de rango de bucle (el corchete) arriba del visor de pistas.
Esto le permite incluso seleccionar un rango muy pequeño de reproduc­ción dentro de su bucle maestro – el reto del bucle no se toma en con­sideración. Tenga en cuenta que los rangos de bucle cortos (menos de 1 compás) pueden entrar en conflicto con el ajuste de intervalo de salto (jump), (vea
“Guardar su configuración como escenas” en la página 91).
Para cambiar el rango de reproducción, haga clic en el selector de rango de bucle y arrástrelo a una posición di­ferente, como un todo.
Ajustar el valor de transposición de pista y volumen de pista
Los controles de pistas a la derecha de cada pista le per­miten ajustar un valor de transposición de pista y un volu­men de pista para cada pista individualmente.
Para ajustar un valor de transposición de pista, haga clic en el botón a la derecha de la pista y seleccione el intervalo de transposición que desee en el menú emergente.
El valor establecido se muestra sobre el botón.
Ö Esta función está ligada al ajuste del parámetro Slice Timestretch (vea “Parámetros de Audio” en la página 93). Cuando Slice Timestretch está desactivado, la transposi­ción se creará aumentando/disminuyendo la velocidad de reproducción de los trozos (transponer una pista una oc­tava hacia arriba se corresponde con reproducir los trozos el doble de rápido). Con Slice Timestretch activado, ob­tendrá corrección de tono real, es decir, no habrá cam­bios en la velocidad de reproducción.
Puede cambiar los volúmenes relativos de sus pistas con los controles de volumen a la derecha de cada pista.
Esto es útil para ajustes de nivel entre las pistas. El medidor VU a la iz­quierda del control de volumen indica el volumen actual de la pista.
Ajustar la similitud
Con el deslizador de ganancia de similitud (a la izquierda de cada pista) puede determinar lo importante que es una pista en particular para la “confección” del bucle maestro. Moviendo el deslizador, especifica que una pista es más/
-
menos similar a la pista maestra, esto invalida el resultado del análisis de LoopMash. Como resultado, se incluyen más o menos trozos de esta pista en la mezcla actual.
Mueva el deslizador hacia la derecha para seleccionar más trozos de la pista correspondiente para su reproduc­ción, y hacia la izquierda para reducir el número de trozos para reproducir (está en una posición central por defecto).
El brillo de los trozos cambia al mover el deslizador de ganancia de simi­litud. Cuanto más a la derecha, más claro será el color, y más alta la prio­ridad de reproducción de esos trozos.
Las líneas verticales en el deslizador de ganancia de simi­litud corresponden a los trozos de este bucle. El patrón cambiante de los trozos indica similitud de cada trozo, en todas las pistas, con el trozo actual de la pista maestra. Cuanto más a la derecha esté una línea, más alta será la similitud entre este trozo y el trozo maestro.
Arrastre el control de umbral de similaridad (la línea con manecillas arriba y abajo que entrecruza todos los desliza­dores de nivel de similaridad) hacia la izquierda o la dere­cha para determinar la similaridad mínima que deben tener los trozos para ser reproducidos.
Trozos con una similaridad por debajo de este umbral (es decir que se encuentran a la izquierda) no se reproducirán.
En la página Slice Selection, abajo del panel de LoopMash, puede hacer más ajustes para modificar qué trozos se re producirán (vea “Trocear Selección” en la página 92).
Crear pistas compuestas
LoopMash le permite construir pistas compuestas, es de­cir, cuando arrastre un trozo a una posición diferente de la misma pista o de otra pista, se le preguntará si quiere crear una pista compuesta.
-
Los instrumentos VST incluidos
89
Page 90
Para construir una pista compuesta, proceda así:
Mueva este deslizador para especificar el número de trozos que la pista incluirá.
Pista
compuesta
1. Importe el loop del que quiera extraer sonidos.
2. Escuche los trozos y arrastre los trozos que quiera
usar sobre la pista vacía.
Se abre un diálogo que le pide que confirme que quiere crear una pista compuesta, y que determine el número de trozos que contendrá. Si in troduce un número más grande de trozos de los que contiene la pista, la pista se rellenará con trozos vacíos.
-
Aplicar modificadores de selección de trozos y efectos de trozos
Haciendo clic derecho en un trozo se abre un menú con­textual, en el que puede cambiar la selección de trozos in­dividuales y qué efecto se les aplica. La parte superior del menú contextual muestra los modificadores de selección de trozo. Están disponibles las siguientes opciones:
Opción Descripción
Always Sólo disponible para trozos de pistas maestras. El trozo
Always Solo Sólo disponible para trozos de pistas maestras. El trozo
Exclude El trozo nunca se selecciona para ser reproducido.
Boost Aumenta la similitud para este trozo en particular, para
se reproduce siempre.
se reproduce siempre y exclusivamente (independiente del parámetro Voices que selección en la página Slice Selection, vea
que se reproduzca más a menudo.
“Trocear Selección” en la página 92).
3. Haga clic en Aceptar.
La pista de destino del trozo arrastrado se convertirá en compuesta (que se indica con una “C” a la izquierda de la pista).
Puede usar esta funcionalidad de una forma muy versátil:
Puede confeccionar una combinación de sonidos que más le gusten en una pista.
Puede definir un cierto patrón rítmico combinando tro­zos de loops diferentes en una pista compuesta, y ha­ciendo de esta pista la pista maestra.
Puede usar una pista compuesta como un portapape­les, permitiéndole incluir sonidos desde más de ocho loops en su mezcla.
Puede usar una pista para importar y para eliminar los loops en los que quiera buscar sonidos, y usar las siete pistas restantes como pistas compuestas. Esto le permite incluir hasta 32 sonidos de hasta 32 archi vos de loops diferentes en cada una de las siete pistas compuestas.
Ö Las pistas compuestas se cuantizan según el tempo establecido (vea “Controles de transporte” en la página
91).
Debajo de los modificadores de selección, el menú con­textual muestra los efectos de los trozos. Están disponi­bles las siguientes opciones:
Opción Descripción
Mute Enmudece el trozo.
Reverse Reproduce el trozo al revés.
Staccato Acorta el trozo.
Scratch A, B Reproduce el trozo como si se rayase.
Backspin 4 Simula un plato con rotación hacia atrás que dura 4 trozos.
Slowdown Aplica una reducción de velocidad.
Tapestart Simula un inicio de cinta, es decir, aumenta la velocidad
Tapestop 1, 2 Simula un parón de cinta, es decir, baja la velocidad del
Slur 4 Alarga el trozo 4 duraciones de trozo.
Slur 2 Alarga el trozo 2 duraciones de trozo. Stutter
2, 3, 4, 6, 8
del trozo.
trozo.
Reproduce sólo la porción inicial de un trozo, y lo repite 2, 3, 4, 6, u 8 veces durante una duración de trozo, respec tivamente.
-
¡La mejor forma de oír los resultados de los efectos es probarlos!
Ö También puede aplicar efectos a su interpretación ge­neral (vea “Controles de Rendimiento” en la página 93).
-
Los instrumentos VST incluidos
90
Page 91
Controles de transporte
Campo Tempo Iniciar
Ir a
Paso izquierdo/ derecho
Guardar escena Eliminar escena
Intervalo de salto
Pad con escena asociada
Escena seleccionada
Pad con escena vacía
Los controles de transporte se pueden encontrar debajo del panel de LoopMash.
Botón Descripción
Iniciar Haga clic en el botón Iniciar para iniciar o detener la re-
Ir a Haga clic en el botón Ir a para volver al inicio del bucle
Paso Hacer clic en el botón paso derecho/izquierdo mueve
Ajustando el tempo en LoopMash
Durante la reproducción, LoopMash se puede sincronizar al tempo establecido en Cubase, o puede seguir su pro pio ajuste de tempo:
Haga clic en el botón Sync (a la derecha del botón de reproducción) para activar o desactivar la sincronización al tempo del proyecto establecido en Cubase.
Cuando sync está activado, puede empezar la reproducción usando los controles de transporte de Cubase. Con Sync desactivado, LoopMash empezará a reproducir sólo cuando haga clic en el botón Reproducir de LoopMash.
Cuanto el botón sync está desactivado, el tempo actual de LoopMash (en BPM) se visualiza en el campo de tempo, a la izquierda del botón maestro. Para cambiar el tempo “lo cal”, haga clic en el campo de tempo, introduzca un nuevo valor y presione [Intro].
Cuando el botón Sync está desactivado, puede hacer clic en el botón Master (a la derecha del campo de tempo) para copiar el tempo del bucle maestro actual en el campo de tempo.
El parámetro Sincronía Activ./Desact. se puede automatizar. Esto es útil para controlar LoopMash en un proyecto de Cubase – con la sincronía desactivada, se pausa la reproducción de LoopMash dentro de un pro yecto.
producción.
(compás 1/tiempo 1). La reproducción siempre empieza automáticamente al hacer clic en este botón.
adelante/atrás en la línea de tiempo, reproduciendo un trozo cada vez.
-
Controlar funciones del transporte con su teclado MIDI
Puede controlar el inicio, detención, activar sincronización y desactivar sincronización con su teclado MIDI.
Función Tecla
Inicio C2 (Do2)
Detener D2 (Re2)
Activar sincronización E2 (Mi2) Desactivar
sincronización
F2 (Fa2)
Ö Si no tiene un teclado MIDI conectado a su ordenador, puede hacer uso de la funcionalidad del Teclado Virtual en Cubase (vea el Manual de Operaciones).
Guardar su configuración como escenas
En las páginas Slice Selection e Audio Parameters en­contrará una fila de 24 pads. Para cada uno de los pads, puede guardar una “escena”, es decir, una combinación de hasta cuatro pistas con todos sus ajustes de paráme­tros. Activando los pads puede cambiar rápidamente en­tre diferentes escenas durante su actuación.
Para guardar los ajustes actuales como una escena, haga clic en el botón redondo y luego en un pad.
Esto guarda su configuración en el botón.
-
Para lanzar una escena, haga clic en el pad de la escena correspondiente.
Para eliminar una escena de un pad, haga clic en el botón x y luego en el pad que desee.
Para editar una etiqueta de pad de escena, haga doble clic en el pad de la escena e introduzca un nombre.
-
Los instrumentos VST incluidos
91
Page 92
Para reordenar los pads de escenas, haga clic en un
!
pad de escena y arrástrelo a una nueva posición.
Una vez que haya hecho una configuración de Loop­Mash, deberá guardarla en un botón de escena. Cam­biar de escena sin guardar significa que descartará todos los cambios no guardados.
Ajustar un intervalo de salto
Puede determinar un punto en el que LoopMash cambia a la próxima escena durante la reproducción cuando activa un pad. Proceda así:
Haga clic en el botón Jump interval y seleccione una opción en el menú emergente que se abre.
Ö La opción “e: End” significa que el loop actual se re­producirá hasta el final antes de cambiar de escena. Al configurar un rango corto de bucle, puede necesitar esta­blecer el intervalo a “e: End” para que se alcance el punto de salto.
Lanzar pads de escenas con su teclado MIDI
Como puede ver, los pads de escenas se colocan según las teclas en un teclado MIDI. Puede lanzar los 24 pads de escenas con un teclado MIDI conectado, empezando en C0 (Do0) y acabando en B1 (Si1). También puede usar el Teclado Virtual para lanzar pads de escenas (vea el Manual de Operaciones).
Trocear Selección
Haga clic en el botón Slice Selection (trocear selección sobre los controles de transporte) para abrir la página Slice Selection. Las opciones de esta página le permiten afectar más a la decisión de qué trozos se seleccionan para la reproducción.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Number of Voices
Aquí puede establecer el número total de trozos de to­das las pistas que se usarán para reemplazar al trozo maestro (según sus ajustes actuales de ganancia de si militud). El rango va desde una (izquierda) hasta cuatro (derecha) voces, es decir, se pueden reproducir soni dos de hasta cuatro loops simultáneamente. El hecho de incrementar el número de voces incrementará la carga de CPU.
Parámetro Descripción
Voices per Track Este es el número máximo de trozos que pueden ser
Selection Offset Mueva este deslizador hacia la derecha para que se
Random Selection
Selection Grid Aquí puede determinar la frecuencia con la que Loop-
Similarity Method
-
-
seleccionados de una única pista. El rango va desde uno hasta cuatro. Cuantos menos trozos se puedan elegir de una misma pista, más variedad tendrá en la salida de LoopMash.
puedan seleccionar trozos que tienen menor similitud para la reproducción. Este ajuste afecta a todas las pis tas de esta escena (vea “Guardar su configuración
como escenas” en la página 91).
Mueva este deslizador hacia la derecha para permitir más variación al seleccionar trozos para su reproduc ción, añadiendo una sensación de “aleatoriedad” al proceso de selección. Este ajuste afecta a todas las pistas de esta escena (vea
como escenas” en la página 91).
Mash buscará trozos similares durante la reproducción: siempre (posición izquierda), o sólo cada 2º, 4º, o 8º paso (posición derecha). Por ejemplo, si ha ajustado Selection Grid a cada 8º paso (posición derecha), LoopMash reemplazará trozos similares cada 8º paso. Entre dos pasos de “reemplazo” reproduce las pistas de los trozos que se han seleccionado en el último paso de reemplazo, dando como resultado que no se reproducirán más secuencias de una pista.
Aquí puede modificar el criterio que el LoopMash con­siderará a la hora de comparar trozos por similitud. Hay tres métodos de similitud: Standard – Este es el método estándard, en el que to­dos los trozos en todas las pistas se comparan y se consideran varios aspectos como el ritmo, tempo, es pectro, etc. Relative – Este método no sólo considera la similitud global de todos los trozos en todas las pistas, sino que también tiene en cuenta la relación con los demás tro zos dentro de la misma pista, por ejemplo, LoopMash puede reemplazar el sonido más alto, bajo de una pista con el más alto, bajo de otra. Harmonic – Este método sólo tiene en cuenta la infor­mación de altura tonal, para que un trozo sea reempla­zado por un trozo armónicamente similar, y no por un trozo rítmicamente similar. Con este método, también se considerará el valor de transposición, es decir, un trozo maestro con un acorde en Do mayor no se reem plazará por un trozo con un acorde en Re mayor. Pero de hecho se reemplazará si ajusta la transposición de la pista del trozo con el acorde Re mayor a “-2”. Es acon sejable que mantenga los deslizadores de ganancia de similitud en una posición baja cuando trabaje con este método, porque de otra forma podría producir disonan cia. Puede modificar los valores de transposición para reproducir más trozos de una pista específica.
“Guardar su configuración
-
-
-
-
-
-
-
Los instrumentos VST incluidos
92
Page 93
Parámetros de Audio
Haga clic en el botón Audio Parameters (sobre los contro­les de transporte) para abrir la página Audio Parameters. Con las opciones de esta página puede afectar al sonido de la salida de audio de LoopMash.
Están disponibles los siguientes parámetros:
Opción Descripción
Adapt Mode Con Adapt Mode, puede adaptar el sonido del
Adapt Amount Mueva este deslizador hacia la derecha para au-
Slice Quantize Mueva este deslizador hacia la derecha para apli-
Slice Timestretch Use esta opción para aplicar corrección de tiempo
Staccato Amount Cuando mueva este deslizador hacia la derecha, la
Dry/Wet Mix Establece el balance entre los volúmenes del bu-
trozo seleccionado al sonido del trozo maestro. Las opciones disponibles son: Volume – cambia el volumen global del trozo se­leccionado. Envelope – modifica los cambios de volumen den­tro del trozo. Spectrum – modifica el espectro del trozo (ecuali­zación). Env + Spectrum – es una combinación de los mo­dos Envelope y Spectrum.
mentar la adaptación especificada con el paráme­tro Adapt Mode.
car cuantización a los trozos, es decir, los trozos se alinearán en una rejilla de corcheas. Cuando este deslizador esté lo máximo hacia la izquierda, los trozos seguirán el patrón rítmico definido por el bucle maestro original.
en tiempo real a los trozos, rellenando los huecos o evitando solapamientos entre trozos que no se reproduzcan en sus tempos originales, o al combi nando trozos con tempos originales diferentes. Aplicar corrección de tiempo aumentará la carga de CPU y puede afectar a la calidad del sonido. Reduzca la necesidad de uso de la corrección de tiempo usando loops con tempos originales pare cidos. Vea también la descripción del valor de transposición de pista (vea
transposición de pista y volumen de pista” en la página 89).
duración de los trozos se reducirá gradualmente, dando a la salida una sensación de staccato.
cle maestro y los trozos seleccionados de las otras pistas.
“Ajustar el valor de
Controles de Rendimiento
Haga clic en el botón Performance Controls para abrir la página Performance Controls. En esta página encontrará una fila de botones que están colocados según las teclas en un teclado MIDI.
Haciendo clic en estos botones durante la reproduc­ción, podrá aplicar efectos a su interpretación global.
Un efecto se aplicará mientras mantenga el botón activado.
La mayoría de los efectos disponibles corresponden a efectos que puede aplicar a trozos por separado, los boto nes verdes indican efectos stutter y slur, y los rojos Mute, Reverse, Stacatto, etc. (vea
lección de trozos y efectos de trozos” en la página 90).
Ö Los efectos lanzados con los botones Performance Controls sobrescriben los efectos de los trozos.
Con los botones azules y el botón amarillo, puede aplicar más efectos que no se pueden aplicar a trozos por sepa­rado:
Botón Descripción
Cycle 4, 2, 1 Ajusta temporalmente un ciclo corto sobre 4, 2, 1
-
Continue Reproduce las pistas de los trozos seleccionados
-
trozos, respectivamente. Este ciclo corto siempre se configura dentro del rango de bucle que se ajusta en la regla (vea en la página 89). Configurar un ciclo sobre 1 trozo significa que el trozo se repetirá hasta que suelte el botón.
actualmente de forma continua hasta que suelte el botón.
Ö No puede guardar estos efectos globales en escenas. Para aplicar efectos y guardarlos en escenas, debería usar efectos de trozos.
Lanzar Controles de Rendimiento con su teclado MIDI
Puede lanzar los Controles de Rendimiento con su te­clado MIDI desde C3 (Do3) hacia arriba. También puede usar el Teclado Virtual para lanzar los Controles de Rendi miento (para más información acerca del Teclado Virtual vea el Manual de Operaciones).
“Aplicar modificadores de se-
“Ajustar un rango de bucle”
-
-
Los instrumentos VST incluidos
93
Page 94
Guardando y cargando presets VST
Puede guardar todas las escenas actuales como preset VST. Proceda así:
1. En la parte de arriba de la ventana de LoopMash, haga clic en el icono de la derecha del campo Preset y selec­cione “Guardar preset” desde el menú emergente.
Se abre el diálogo Guardar Preset.
2. Introduzca el nombre del nuevo preset y haga clic en Aceptar.
El preset se guardará en la carpeta User Content de su sistema. Asegú­rese de etiquetar sus presets en el MediaBay para un mejor manejo.
Proceda como sigue para cargar un preset VST existente:
1. En la parte de arriba de la ventana de LoopMash, haga clic en el icono de la derecha del campo Preset y selec­cione “Cargar preset” desde el menú emergente.
Se abrirá el Buscador de Presets.
2. El Buscador de Presets muestra todos los presets que encuentra en la carpeta VST 3 Presets de LoopMash. Haga doble clic en el preset deseado.
El Buscador de Presets se cerrará y el preset se cargará en LoopMash.
Cuando no se encuentre un bucle perteneciente a un preset, LoopMash mostrará un diálogo de archivo están­dar en el que podrá navegar hasta el archivo.
Ö El preset “Vacío” borra todos los ajustes de la instan­cia actual de LoopMash.
Cargar presets VST guardados con una versión antigua de LoopMash
Cuando carga un preset VST que se grabó con una ver­sión anterior de LoopMash, todos los parámetros nuevos se ajustarán automáticamente a valores que coincidan con el comportamiento en la versión previa de LoopMash.
Ö Para asegurar compatibilidad con el control MIDI, las escenas guardadas se desplazan a los pads de escena 13-24, es decir, la escena en el pad 1 se mueve al pad 13, la escena en el pad 2 se mueve al pad 14, etc.

Monologue – Sintetizador de modelado analógico (sólo Cubase)

Monologue es un sintetizador analógico monofónico ba­sado en tecnología de modelado físico. Ofrece sonidos llenos, ricos y de gran colorido sin consumir demasiada potencia de la CPU. El sintetizador Monologue es la he rramienta perfecta para sonidos de bajo, solistas y se­cuenciados.
El sintetizador de modelado analógico monofónico tiene las siguientes propiedades:
• 2 osciladores con formas de onda de diente de sierra, cua-
drada y triangular.
• Un generador adicional de ruido para generar ruido blanco.
• Monologue tiene dos filtros: un filtro pasa-altos y un versátil fil-
tro multimodo.
• Monologue tiene un único LFO.
• Monologue tiene 2 envolventes ADSR de cuatro fases deno-
minadas mod y amp.
• Monologue tiene una sección de efectos de chorus, phaser y
flanger, además de unidades separadas de delay y distorsión (overdrive).
• Monologue tiene una superficie de matriz X/Y para modula-
ción adicional en tiempo real con acceso a todos los paráme­tros del Monologue.
-
Los instrumentos VST incluidos
94
Page 95
Osc 1 y 2
En las secciones OSC 1 y OSC 2, están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Forma de onda (menú emer gente)
Coarse Ajuste Grueso. Ajusta el tono en incrementos de semi-
Fine Ajuste Fino. Le permite afinar el tono en incrementos de
Depth Profundidad. Controla la profundidad de modulación de
Mod Src Define la fuente de modulación de frecuencia. Las fuen-
PWM (sólo OSC2)
Sync (sólo OSC2)
Aquí es donde selecciona la forma de onda: Diente de
-
sierra (Saw), Cuadrada (Square) y Sub para el oscilador 1 y Diente de sierra (Saw), Cuadrada (Square) y Triangu lar (Triangle) para el Oscilador 2.
tono. El rango disponible es ±1 octava.
centésima. El rango disponible es ±50 cents.
tono para la fuente de modulación definida en el campo “mod src”. El rango disponible es ±1 octava.
tes disponibles son: Rueda de Modulación (Modwheel), Aftertouch, Pitchbend, Velocidad (Velocity), LFO, y Mod Env.
Controla la anchura del pulso de la onda cuadrada. En su posición central, la anchura del pulso es 50/50. Al girar el botón PWM en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario se crea un pulso de positivo a negativo, respectivamente.
Al activar el botón sync se sincroniza el tono del oscilador 2 al tono del oscilador 1. Cuando está activo, al cambiar o modular el tono del oscilador 2 cambiará el timbre y no el tono. Para un sonido clásico de osciladores sincroniza dos, baje el volumen del oscilador 1 en la mezcla y use sólo el oscilador 1.
Mix
En la sección Mix, están disponibles los siguientes pará­metros:
Parámetro Descripción
Osc 1 Ajusta el nivel del pre-filtro para el oscilador 1.
Noise Ruido. Ajusta el nivel del pre-filtro del ruido.
Osc 2 Ajusta el nivel del pre-filtro del oscilador 2.
Filter
En la sección Filter, están disponibles los siguientes pará­metros:
Parámetro Descripción
Mode Establece el tipo de filtro. Los tipos de filtro disponibles
Cutoff Frecuencia de corte. El modo en que opera este paráme-
son pasa-bajos 24
dB, pasa-bajos 6 dB, pasa-banda 12 dB y pasa-altos
12
dB.
12
tro está controlado por el tipo de filtro.
dB, pasa-bajos 18 dB, pasa-bajos
Parámetro Descripción
High Pass Pasa Altos. Ajusta la frecuencia de corte del filtro pasa-al-
Res Cambia la resonancia del filtro multi-modo. La resonancia
Key Track Seguimiento de Teclado. Determina la cantidad de segui-
-
Mod Src (A+B)
Depth (A+B)
tos adicional.
al máximo pone el filtro en un estado de auto-oscilación.
miento de teclado aplicado a la frecuencia de corte del filtro. El rango disponible es de 0 a 100
% afina la frecuencia de corte con el tono del teclado
100 en una relación de 1:1.
Fuente de Modulación. Define la fuente de modulación del filtro. Las fuentes disponibles son: Rueda de Modula ción (Modwheel), Aftertouch, Pitchbend, Velocidad (Ve­locity), LFO, y Mod Env.
Profundidad. Controla la profundidad de modulación del filtro para la fuente de modulación ajustada en el campo “mod src”.
%. Un rango de
Envolvente
En la sección Envelope, están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
A – (Attack) Ataque. Ajusta el tiempo de ataque.
D – (Decay) Decaimiento. Ajusta el tiempo de decaimiento.
S – (Sustain) Sostenimiento. Ajusta el nivel de sostenimiento.
-
R – (Release) Relajación. Ajusta el tiempo de relajación.
Mod Src (A+B)
Depth (A+B) Profundidad. Controla la profundidad de la modulación
Fuente de Modulación. Define la fuente de modulación de la envolvente. Las fuentes disponibles son: Rueda de Modulación (Modwheel), Aftertouch, Pitchbend, Veloci dad (Velocity), LFO, y Mod Env.
de envolvente para la fuente de modulación definida en el campo “mod src”.
LFO
En la sección LFO, están disponibles los siguientes pará­metros:
Parámetro Descripción
Forma de onda (menú emer gente)
Rate Velocidad. Ajusta la frecuencia del LFO, cambiado la ve-
Sync Sincronía. Cuando “Sync” está activado (“on”) la veloci-
Aquí puede seleccionar la forma de onda del oscilador de baja frecuencia. Las formas de onda disponibles son:
­Triangular (Triangle), Cuadrada (Square), Diente de Sierra (Sawtooth), Muestreo y Sostenimiento (Sample & Hold) y Aleatoria (Random).
locidad de la modulación. Dependiendo del parámetro de sincronía del LFO, puede editar la velocidad en Hercios o en valores de nota.
dad del LFO será sincronizada al tempo del secuencia­dor. Esto también afecta al formato de velocidad del LFO.
-
-
Los instrumentos VST incluidos
95
Page 96
Parámetro Descripción
Mod Src Fuente de Modulación. Define la fuente de modulación
Depth Profundidad. Controla la profundidad de modulación del
del LFO. Las fuentes disponibles son: Rueda de Modula ción (Modwheel), Aftertouch, Pitchbend, Velocidad (Ve­locity), LFO, y Mod Env.
LFO para la fuente de modulación definida en el campo “mod src”.
Panel X/Y
En la sección X/Y Pad, están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
X Par Ajusta el parámetro a modular en el eje x del panel XY.
Y Par Ajusta el parámetro a modular en el eje y del panel XY.
Panel XY Use el ratón para controlar conjuntamente dos paráme-
Todos los parámetros del Monologue están disponibles como posibles destinos.
tros cualesquiera del Monologue. Al desplazar el ratón horizontalmente, puede controlar el parámetro x, al mo verlo verticalmente, puede controlar el parámetro y. Tam­bién puede grabar movimientos del controlador como datos de automatización.
-
Efectos
En la sección Efectos, están disponibles los siguientes parámetros:
Parámetro Descripción
Tipo FX (menú emergente)
Rate Velocidad. Úselo para ajustar la velocidad de la modula-
Depth Profundidad. Úselo para ajustar la profundidad de la mo-
FBK Controla la realimentación del efecto.
Mix Mezcla. Controla el balance entre la señal original y con
Overdrive Distorsión. Controla la cantidad de distorsión (overdrive)
Delay Retardo. Ajusta el tiempo de retardo en valores musica-
Selecciona el tipo de efecto para los efectos de tono del Monologue. Los tipos disponibles son Chorus, Flanger y Phaser.
ción del efecto.
dulación del efecto.
efecto. Ajustado a 0, el efecto está desactivado. Ajustado a 50, asigna un balance entre señal original y con efecto del 50/50.
añadida a la señal. Una ligera cantidad de distorsión creará pegada y buenos graves. Cantidades más altas añadirán distorsión.
les. El efecto de retardo siempre está en sincronía con el tempo de la canción.
Parámetro Descripción
Spread Controla el modo en que la señal retrasada se distribuye
-
Tone Timbre. Añade un filtro pasa-bajos al retardo. Al incre-
FBK Controla la cantidad de realimentación del retardo. Nive-
Mix Mezcla. Controla el balance entre la señal original y con
en el panorama estéreo. Si lo ajusta a 0, el retardo será mono y centrado. Cantidades mayores de este parámetro desplazarán los canales izquierdo y derecho del retardo. Si lo ajusta a 100, los retrasos irán “de lado a lado” entre los canales izquierdo y derecho a una velocidad constante.
mentar el parámetro “tone” hará que cada retardo suce­sivo tenga un tono más oscuro.
les altos de realimentación crearán retardos infinitos. Use este parámetro con cuidado.
efecto. Ajustado a 0, el efecto está desactivado. Ajustado a 50, asigna un balance entre señal original y con efecto del 50/50.
Master
En la sección Master, están disponibles los siguientes pa­rámetros:
Parámetro Descripción
Glide Mode Modo de deslizamiento. Los modos disponibles son:
Rate Velocidad. Controla la velocidad del deslizamiento – el
PB Range Controla el rango del controlador MIDI pitch bend. El
Env Trigger Disparo de Envolvente. Cuando esta ajustado como
Note Priority Prioridad de Nota. Define qué nota sonará al mantener
Oct Controla el tono maestro del sintetizador Monoloque en
mantener (“held”), activado (“on”) y desactivado (“off”). Cuando mantener (“held”) está seleccionado, el efecto de deslizamiento sólo ocurre para las notas tocadas en legato.
tiempo necesario para que una nota alcance su tono de destino.
rango puede ajustarse entre 1 y 24 semitonos para un to tal de dos octavas.
“Multi”, cada vez que se pulsa una tecla se re-dispararán las envolventes. Ajustado a “single”, las notas ligadas no redispararán las envolventes, manteniéndolas efectiva mente en su nivel de sostenimiento hasta que todas las teclas son liberadas antes de que una nueva nota sea disparada.
apretadas varias teclas. Las opciones son: Primera (First), la más baja (Lowest), la más alta (Highest), y úl tima (Last).
pasos de octava. El rango disponible es ±4 octavas.
-
-
-
Los instrumentos VST incluidos
96
Page 97
Parámetro Descripción
Master Out Salida Maestra. Controla el nivel de salida maestro que
Keyboard Teclado. Al pulsar el botón teclado (“keyboard”), se mos-
es enviado al mezclador VST. Úselo para ajustar el ba lance entre los diferentes presets. Use el volumen del ca­nal del mezclador VST para controlar o automatizar el volumen maestro del Monologue.
trará un teclado virtual de seis octavas. Al pulsar nueva­mente el botón teclado (“keyboard”) se ocultará el teclado y se visualizará nuevamente la sección maestra.
-

Mystic

El método de síntesis usado por el sintetizador Mystic se basa en tres filtros en peine configurados en paralelo con realimentación. Un filtro en peine es un filtro con varias “hendiduras” en su respuesta en frecuencia, con la fre cuencia de sus hendiduras relacionada armónicamente con la frecuencia de la hendidura fundamental (más grave).
Un ejemplo típico de filtro en peine ocurre al usar un efecto de flanger o de delay con un tiempo de retardo muy corto. Como probablemente ya sabe, al aumentar la reali mentación (la cantidad de señal enviada de vuelta al delay o flanger) se produce un tono resonante – dicho tono es básicamente el que produce el sintetizador Mystic. Este método de síntesis sorprendentemente simple es capaz de generar una gran variedad de sonidos, desde suaves tonos de cuerda pinzada hasta extraños timbres enarmó nicos.
-
El principio básico es el siguiente:
Empieza con un “sonido impulsivo”, generalmente con un decaimiento muy corto.
El espectro del sonido impulsivo afecta en gran modo a la calidad tonal del sonido resultante. Para ajustar un impulso en el Mystic tiene a su dis posición una versión ligeramente simplificada del tipo de síntesis usado en el sintetizador Spector.
El sonido impulsivo es dirigido a los tres filtros en peine, en paralelo. Cada uno de dichos filtros tiene un bucle de realimentación.
Esto significa que la salida de cada filtro en peine es enviada de vuelta al filtro. El resultado es un tono de acople resonante.
Cuando la señal es realimentada de vuelta en el filtro en peine, lo hace mediante un filtro pasa-bajos variable sepa­rado.
Este filtro se corresponde con la amortiguación de altas frecuencias que ocurre en un instrumento físico – al ajustarlo a una frecuencia de corte baja los armónicos superiores decaerán más rápido que los inferiores (como al pinzar una cuerda en una guitarra, p.
ej.).
El nivel de la señal realimentada es controlado por un control de realimentación.
Esto determina el decaimiento del tono de realimentación. Al ajustarlo a un valor negativo se simula la onda progresiva en un tubo con un extremo abierto y el otro cerrado. El resultado es un sonido más hueco, similar al de una forma de onda cuadrada, con un tono una octava inferior.
Un control de desafinación desplaza las frecuencias fundamentales de los tres filtros en peine, para sonidos similares al chorus o efectos especiales drásticos.
Finalmente, tiene acceso a los parámetros comunes del sintetizador – dos LFOs, cuatro envolventes y una sec­ción de efectos.
Por defecto, la envolvente 2 controla el nivel del sonido impulsivo – aquí es donde usted ajusta el decaimiento del impulso corto al emular sonidos de cuerda, etc.
­Ö El flujo de señal del sintetizador Mystic se halla ilus-
trado en la sección “Diagramas” en la página 126.
-
-
Los instrumentos VST incluidos
97
Page 98

Parámetros relativos al sonido

La sección de Control del Impulso
Aquí es donde se configura el sonido impulsivo – el sonido que alimenta los filtros en peine, sirviendo como punto de partida para el proceso de síntesis. La sección de Control del Impulso tiene dos formas de onda básicas que son fil tradas por filtros espectrales separados con una frecuencia de referencia ajustable; la salida es una mezcla ajustable entre las dos señales, la forma de onda y el filtro espectral.
-
Menú emergente de forma de onda
El menú emergente en la parte inferior de la sección de forma de onda (la caja central en la parte superior del pa nel) le permite seleccionar una forma de onda básica para enviarla a través del contorno de filtro A. Las opciones es­tán especialmente diseñadas para su uso con el filtro es­pectral.
-
Visores de Espectro
Los visores le permiten dibujar el contorno de los filtros espectrales A y B con el ratón.
Para ajustar el contorno, haga clic en uno de los visores y arrastre el ratón para dibujar la curva deseada. Tenga en cuenta que esto producirá el contorno inverso en el otro visor, para una mayor versatilidad sonora.
Para ajustar el contorno de los dos filtros de forma independiente, man­tenga apretado [Mayús] y haga clic arrastrando el ratón sobre cualquiera de los visores.
Use el menú emergente Preset para seleccionar un pre­set de contorno si lo desea.
Si desea calcular al azar una curva de filtro espectral, puede escoger la función Randomize del menú emergente Preset.
Cada vez que escoja esta función, aparece un nuevo espectro aleatorio.
Cut
Desplaza la frecuencia del contorno del filtro, trabajando de un modo algo similar al de un control de frecuencia de corte de un filtro estándar. Para usar el contorno del filtro en su rango de frecuencias completo, ajuste el parámetro corte (Cut) a su máximo valor.
Morph
Ajusta la mezcla entre las dos trayectorias de la señal: contorno espectral A de la forma de onda A y contorno espectral B de la forma de onda B.
Coarse
Desplaza el tono del sonido impulsivo. En una “configura­ción de sonido de cuerdas típica”, cuando el sonido im­pulsivo es muy corto, este parámetro no cambiará el tono del sonido final, sino su color tímbrico.
Raster
Elimina armónicos del sonido impulsivo. Ya que el conte­nido armónico del sonido impulsivo se refleja en el sonido filtrado en peine, esto cambiará el timbre final.
Los instrumentos VST incluidos
98
Page 99
Parámetros sonoros del filtro en peine
Damping
Se trata de un filtro pasa-bajos de 6dB/oct que afecta al sonido siendo realimentado en los filtros en peine. Esto sig nifica que el sonido será gradualmente más suave al de­caer, es decir, los armónicos superiores decaerán más rápidamente que los inferiores (como ocurre al pinzar una cuerda en una guitarra, p.
Cuanto menor sea el valor de amortiguación (Damping), más pronunciado será este efecto.
Si abre el filtro completamente (girar el parámetro Damping al máximo) el contenido armónico será estático – es decir, el sonido no se volverá pro gresivamente más suave al decaer.
Level
Determina el nivel del sonido impulsivo que está siendo enviado a los filtros en peine. Por defecto, este parámetro es modulado por la envolvente 2. Es decir, la envolvente 2 se usa como envolvente de volumen para el sonido impul sivo.
Para un sonido parecido a los de cuerda, necesitará una envolvente con un ataque rápido, un decaimiento muy corto y ningún sostenimiento (un “impulso” en otras pala­bras), pero también puede usar otro tipo de envolventes para otros tipos de sonidos.
Pruebe a elevar el ataque, p. ej., o elevar el sostenimiento para permitir que el impulso pueda oírse junto con el sonido del filtro en peine.
Crackle
Permite enviar ruido directamente a los filtros en peine. Pequeñas cantidades de ruido producirán un efecto de crujido errático; cantidades más altas proporcionarán un sonido de ruido más pronunciado.
ej.).
Feedback
Determina la cantidad de señal devuelta a los filtros en peine (el nivel de realimentación).
• Al ajustar la realimentación a cero (las doce en punto) se des-
activará efectivamente el sonido de filtro en peine, ya que no se producirá ningún timbre de realimentación.
• Al ajustar la realimentación a un valor positivo se creará un
timbre de realimentación, en el que valores mayores genera­rán decaimientos más largos.
• Al ajustar la realimentación a un valor negativo se creará un
-
timbre de realimentación con un sonido más hueco, afinado una octava más abajo, en el que ajustes inferiores generarán decaimientos más largos.
Detune
Desplaza las frecuencias de las hendiduras de los tres fil­tros en peine paralelos, cambiando efectivamente la altura tonal de sus timbres de realimentación. Con valores bajos,
-
se produce un efecto similar al chorus. Con valores más altos, se desafinan los tres timbres en intervalos más am plios.
Pitch y Fine
Ajustes globales del tono del sonido final. Cambian tanto el tono del sonido impulsivo como del sonido final del filtro
-
en peine.
Key Tracking
Este botón determina si el sonido impulsivo debería seguir al teclado. Afecta al sonido de los filtros en peine en un modo similar al interruptor de seguimiento de teclado en el filtro de un sintetizador sustractivo convencional.
Portamento
Este parámetro hace que se deslice el tono al tocar notas diferentes. El ajuste del parámetro determina el tiempo que hace falta para que un tono se deslice desde una nota hasta la siguiente. Gire el botón en el sentido de las agujas del reloj para un mayor tiempo de deslizamiento.
El interruptor “Mode” le permite aplicar deslizamiento sólo cuando toca una nota ligada (al situar el interruptor en po­sición Legato). El Legato tiene lugar cuando toca una nota sin dejar de pulsar la nota anterior. Tenga en cuenta que el modo Legato sólo funciona con partes monofónicas.
-
Los instrumentos VST incluidos
99
Page 100
Volumen maestro y panorama
El volumen maestro controla el nivel (amplitud) del instru­mento. Por defecto este parámetro está controlado por Envelope 1, para generar una envolvente de amplitud a la señal generada por los osciladores.
El potenciómetro etiquetado como Pan controla la posi­ción en el panorama estereofónico del instrumento. Puede usar Pan como un destino de modulación.

Modulación y controladores

La mitad inferior del panel de control muestra las diversas páginas disponibles para la asignación de modulación y controladores, así como la página de efectos. Puede cam­biar entre estas páginas usando los botones sobre esta sección.
Están disponibles las siguientes páginas:
La página LFO muestra dos osciladores de baja frecuen­cia (LFOs) para modular diversos parámetros – vea más abajo.
La página de envolvente (Envelope) contiene los cuatro generadores de envolvente, los cuales pueden ser asigna dos para controlar diversos parámetros – vea “Página En-
velope” en la página 102.
La página de Eventos contiene los controladores MIDI habituales (Mod wheel, Aftertouch, etc.) y sus asignacio nes – vea “Página Evento” en la página 104.
La página de Efectos (Effect) tiene disponibles tres tipos de efectos distintos: Distorsión, Delay y Modulación – vea
“Página Efectos” en la página 104.
Página LFO
La página LFO se abre al hacer clic sobre el botón LFO situado en la parte superior de la mitad inferior del panel de control. La página contiene todos los parámetros, así como los destinos de modulación y velocidad para dos LFOs independientes.
Dependiendo del preset que tenga seleccionado, puede que ya existan algunos destinos de modulación asigna dos, en cuyo caso se encontrarán listados en la caja “Mod Dest” para cada LFO – vea
ción del LFO” en la página 101.
Un oscilador de baja frecuencia (LFO) sirve para modular parámetros, p. ej. el tono de un oscilador (para producir vi­brato), o cualquier otro parámetro donde se precise una modulación cíclica.
Los dos LFOs tienen parámetros idénticos:
Parámetro Descripción
Speed Controla la frecuencia del LFO. Si el modo de sincronía
Depth Controla la cantidad de modulación aplicada por el LFO.
-
Waveform Selecciona la forma de onda del LFO.
Sync mode (Part/MIDI/ Voice/Key)
MIDI está activado (vea más abajo), los valores de veloci dad disponibles podrán ser seleccionados como valores de nota, de modo que la velocidad será sincronizada al tempo del secuenciador en Cubase en varios incremen tos de tiempo musical.
Si está ajustada a cero, no se aplica modulación alguna.
Ajusta el modo de sincronía del LFO. Vea más abajo para una descripción.
-
Acerca de los modos de sincronía
Los modos de sincronía determinan cómo el ciclo del LFO afecta a las notas que toca:
Parámetro Descripción
Part En este modo, el ciclo del LFO se repite libremente y
MIDI En este modo la velocidad del LFO se encuentra sincro-
afectará sincronizadamente a todas las voces. “Libre mente” significa que el LFO genera sus ciclos de forma continuada y no se reinicializa cuando se toca una nota.
nizada al reloj MIDI en varios incrementos de tiempo.
“Asignar destinos de modula-
-
-
-
-
Los instrumentos VST incluidos
100
Loading...