SMEG SX81VM-5 Instruction Manual [es]

Page 1
Indice
a
s
O
_
1 ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Y EL US
_____________________________4 2 INSTALACIÓN DEL APARATO______________________________________________6 3 ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS __________________________________9 4 OPERACIONES FINALES_________________________________________________12 5 DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS DEL PANEL FRONTAL_______________________14 6 USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN ______________________________________16 7 USO DEL HORNO_______________________________________________________17 8 PROGRAMADOR ELECTRÓNICO (SÓLO EN LOS MODELOS PROVISTOS)________
21 9 CUENTAMINUTOS DIGITAL (ÚNICAMENTE EN LOS MODELOS QUE CUENTAN CON ESTE DISPOSITIVO) _________________________________________________________
23 10 RELOJ ANALÓGICO (SÓLO EN LOS MODELOS PROVISTOS)___________________23 11 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ____________________________________________24 12 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ______________________________________26
LAS INSTRUCCIONES QUE CONTIENE ESTE MANUAL SON VALIDAS SOLAMENTE EN LOS PAÍSES DE DESTINO CUYOS SÍMBOLOS DE IDENTIFICACIÓN APARECEN EN LA CUBIERTA.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico especializado que deberá lleva
a cabo una adecuada comprobación de la instalación del gas, llevar a cabo la instalación, la puesta punto y el buen funcionamiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la descripción de los mandos y la correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
3
Page 2
É
Ó
É
É
Ó
Ó

1 ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD Y EL USO

ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO Y POR LO TANTO HAY QUE
CONSERVARLO INTEGRO Y EN UN LUGAR SEGURO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DE LA COCINA. ACONSEJAMOS UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR LA COCINA. CONSERVAR TAMBI SERIE DE INYECTORES QUE SE DAN CON LA MISMA. LA INSTALACI LLEVADA A CABO POR PERSONAL CUALIFICADO Y RESPETANDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO HA SIDO CREADO PARA UN EMPLEO DE TIPO NO PROFESIONAL EN VIVIENDAS. CONFORME CON LAS NORMAS VIGENTES. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS. CUALQUIER OTRO USO SE CONSIDERA INADECUADO. EL FABRICANTE DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR UTILIZACIÓN INDEBIDA.
NO DEJAR LOS RESTOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA. SEPARAR LOS DISTINTOS MATERIALES DESECHABLES PROVENIENTES DEL EMBALAJE Y ENTREGARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA DIFERENCIADA MÁS PRÓXIMO.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS MODALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
Presentación
N LA
N TENDRÁ QUE SER
EN CASO DE REALIZARSE LA CONEXION A LA RED ELECTRICA A TRAVES DEL TOMACORRIENTE Y DEL ENCHUFE, AMBOS DEBERAN SER DEL MISMO TIPO Y SERAN CONECTADOS AL CABLE DE ALIMENTACION DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES. LA TOMA DEL APARATO EMPOTRADO DEBE QUEDAR EN POSICIÓN ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
INMEDIATAMENTE DESPU
DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE DETALLAN MAS ADELANTE. EN CASO DE QUE NO FUNCIONE, DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED EL ACUDIR AL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MAS CERCANO.
NUNCA INTENTE REPARAR EL APARATO.
AL TÉRMINO DE CADA USO, VERIFICAR SIEMPRE QUE LOS MANDOS DE ACCIONAMIENTO
ESTÉN EN POSICIÓN
NO INTRODUCIR NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN EL CASO DE QUE SE
ENCENDIESEN ACCIDENTALMENTE SE PODRÍA PROVOCAR UN INCENDIO.
LA PLACA DE IDENTIFICACI
LA MARCA ESTÁ COLOCADA DE FORMA VISIBLE EN EL INTERIOR DEL COMPARTIMIENTO CALIENTA-PLATOS. LA PLACA NUNCA SE DEBE DESPEGAR.
NO APOYAR ENCIMA DE LAS REJILLAS DE LA ENCIMERA DE COCCI TENGAN UN FONDO PERFECTAMENTE LISO Y REGULAR.
S DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA COMPROBACIÓN
CTRICA Y
(APAGADO).
N, CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NUMERO DE MATRICULA Y
N, CAZUELAS QUE NO
4
Page 3
Presentación
Í
Ó
É
Ó
o
NO UTILIZAR RECIPIENTES O BISTEQUERAS QUE SUPEREN EL PER ENCIMERA.
METRO EXTERNO DE LA
BAJAR LA TAPA DE CRISTAL DE LA ENCIMERA ACOMPAÑÁNDOLA CON LA MANO. ATENCIÓN: LA TAPA DE CRISTAL PUEDE ROMPERSE DEBIDO AL SOBRECALENTAMIENTO.
APAGAR TODOS LOS QUEMADORES Y ESPERAR A QUE SE HAYAN ENFRIADO ANTES DE CERRARLA.
DURANTE EL USO, EL APARATO SE SUELE PONER MUY CALIENTE. TENGA CUIDADO DE NO TOCAR LOS ELEMENTOS QUE SUMINISTRAN EL CALOR SITUADOS DENTRO DEL HORNO.
EL APARATO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS ADULTAS. NO DEBE PERMITIRSE A
LOS NIÑOS QUE SE ACERQUEN O QUE HAGAN DEL MISMO UN JUGUETE. CUANDO EL GRILL SE ENCUENTRA EN FUNCIONAMIENTO, LAS PARTES QUE SE ENCUENTRAN EN SU ALREDEDOR PUEDEN CALENTARSE EN EXCESO: MANTENER ALEJADOS A LOS NIÑOS.
EN CASO DE QUE DECIDA INSTALAR EL APARATO ARRIBA DE UNA PLATAFORMA, PRESTE
ATENCI PUEDA RESBALAR.
INSTALAR EL PRODUCTO DE MODO QUE ABRIENDO CAJONES U HOJAS DE MUEBLES
SITUADOS A LA ALTURA DE LA ENCIMERA, SEA IMPOSIBLE ENTRAR ACCIDENTALMENTE EN CONTACTO CON LAS OLLAS O CAZUELAS QUE ESTÉN COLOCADAS SOBRE ELLA.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO ES OBLIGATORIO QUITAR TODAS LAS
ETIQUETAS Y PELICULAS PROTECTORAS PRESENTES INTERNA O EXTERNAMENTE EN EL APARATO MISMO.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE SOBRE APARATOS
CTRICOS Y ELECTRÓNICOS IDENTIFICADA COMO (RESIDUOS DE APARATOS
EL ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS). LA DIRECTIVA PROPORCIONA EL MARCO GENERAL VÁLIDO EN TODO EL ÁMBITO DE LA
N EUROPEA PARA LA RETIRADA Y LA REUTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LOS
UNI APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
Por daños causados a personas o cosas, por culpa de la no observación de las recomendaciones anteriores, por el mal uso incluso de una parte sola del aparato y por la utilización de piezas n originales: el fabricante declina toda responsabilidad.
N DE QUE ESTÉ COLOCADO EN UNA POSICIÓN BIEN FIRME DE LA QUE NO SE
5
Page 4

2 INSTALACIÓN DEL APARATO

El aparato debe de ser instalado por un técnico autorizado y de acuerdo a las normas vigentes Según el tipo de instalación, pertenece a la clase 1 (Fig. A) o a la clase 2-subclase 1 (Fig. B-C). Se puede arrimar a paredes, de las que una supere la altura de la encimera de acuerdo con lo ilustrado en los dibujos A y B referentes a las categorías de instalación. Eventuales muebles colgantes o chimeneas de extracción de humos situadas arriba de la encimera deberán respetar una distancia mínima de 750 mm.
Instrucciones para el instalador
Aparato empotrado Instalación libre

2.1 Conexión eléctrica

Verificar que el voltaje y el dimensionado de la línea de alimentación corresponden a las
características indicadas en la plaquita que está en el interior del compartimiento calientaplatos.
Esta plaquita nunca debe ser extraída.
Si el aparato ha sido conectado a la red mediante una conexión fija, prever que sobre su línea de
alimentación se encuentre colocado un dispositivo de interrupción omnipolar, cuya distancia de abertura de los contactos sea igual o superior a 3 mm y que esté ubicado en una posición cercana al aparato mismo, de fácil alcance.
La conexión a la red puede ser fija o bien con enchufe y toma de corriente. Para el segundo caso,
éstos deberán ser adecuados para el tipo de cable utilizado y estar conformes con las normas vigentes. Para cualquier tipo de conexión es absolutamente obligatorio que el aparato esté conectado a tierra. Antes de proceder a conectarlo, asegurarse de que la línea de alimentación esté provista de una toma de tierra adecuada. Evitar el uso de reducciones, adaptadores o derivadores.
A
C
B
6
Page 5
En caso de sustituir el cable de alimentación, la sección de los hilos del nuevo cable no deberá ser inferior a 1.5 mm2 (cable de 3 x 1.5), considerando que la extremidad para conectar al equipo deberá tener el conductor de tierra (amarillo -verde) más largo de por lo menos 20 mm. Utilizar un cable tipo H05V2V2-F o equivalente excluyendo cualquier otro tipo de cable. Este debe ser resistente a una temperatura máxima de 90°C. La sustitución deberá ser efectuada por un técnico especializado que deberá realizar la conexión eléctrica a la red, de acuerdo con el esquema de al lado.
L = marrón N = azul
= amarillo-verde.

2.2 Ventilación de los locales

El aparato puede ser instalado sólo en locales que estén ventilados permanentemente, como
previsto por las normas vigentes. En el local donde se instala el aparato tiene que poder circular tanto aire como el que se necesita regularmente para la combustión del gas y para el necesario cambio de aire del mismo local. Las tomas de introducción de aire, protegidas por rejillas, tienen que ser debidamente dimensionadas (normas vigentes) y colocadas de forma que no se obstruyan, ni siquiera parcialmente. La cocina deberá mantener una adecuada ventilación a fin de eliminar el calor y la humedad producidos por las cocciones: en particular, despues de un uso prolongado, se recomienda abrir una ventana o aumentar la velocidad de eventuales ventiladores.

2.3 Salida de los humos de combustión

La salida de los humos de combustión debe efectuarse a través de una campana conectada a una
chimenea de tiro natural eficaz o mejor, por medio de aspiración forzada. La realización de un eficaz sistema de aspiración requiere la planificación esmerada por parte de un técnico especializado y habilitado, cumpliendo con las instrucciones y las distancias referidas en las normas. Al final de la intervención el instalador tendrá que otorgar un certificado de conformidad.

2.4 Conexión del gas

La instalación con tubo flexible, conforme con las normas vigentes, deberá ser efectuada de modo que la longitud de la tubería no supere los 1,5 metros de longitud; asegurándose de que el tubo no entre en contacto con las partes móviles, o sea, aplastado. El diámetro interno del tubo debe ser de 8 mm para el GAS LÍQUIDO (BUTANO o PROPANO) y de 13 mm para el GAS NATURAL y GAS CIUDAD. Comprobar que las siguientes condiciones sean respetadas en su totalidad:
que el tubo esté fijado al portagoma con abrazaderas de seguridad;
que se permita la inspección en todo el largo del tubo (máx. 1.5 m);
que en ningún punto de su recorrido el tubo esté en contacto con paredes calientes (máx.
50°C);
que no sea sujeto a ningún esfuerzo de tracción o tensión y no presente curvas estrechas u oclusiones;
que no esté en contacto con objetos cortantes o cantos agudos;
si el tubo no está en buenas condiciones y provoca la dispersión del gas en el ambiente, no
intente repararlo: sustitúyalo con un tubo nuevo;
comprobar que la fecha de caducidad del tubo no haya sido superada.
LA CONEXIÓN CON TUBOS FLEXIBLE, DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES, PUEDE SER REALIZADA SÓLO SI EL TUBO PUEDE SER INSPECCIONADO EN TODA SU LONGITUD.
Instrucciones para el instalador
7
Page 6
Instrucciones para el instalador

2.4.1 Conexión para gas natural y ciudad

Llevar a cabo la conexión a la red del gas usando un tubo de goma de acuerdo
con las características indicadas por las normas vigentes (comprobar que la sigla de esta norma este marcada en el tubo). Enroscar el portagoma pequeño A al empalme gas B del aparato interponiendo la junta C. Calzar el tubo de goma D en el portagoma A y fijarlo con la abrazadera E conforme con la norma vigente.

2.4.2 Conexión para gas líquido (butano o propano)

Utilizar un regulador de presión, conforme con la norma vigente y efectuar la conexión en la botella de gas en conformidad con las disposiciones referidas en las normas vigentes. Comprobar que la presión de alimentación respete los valores indicados en la tabla que se muestra en el párrafo “"3.2 Tablas de características de quemadores e inyectores ”.
Llevar a cabo la conexión a la red del gas usando un tubo de goma de
acuerdo con las características indicadas por las normas vigentes (comprobar que la sigla de esta norma este marcada en el tubo). Enroscar el portagoma pequeño A al empalme gas B del aparato interponiendo la junta C. Calzar el tubo de goma D en el portagoma A y fijarlo con la abrazadera E conforme con la norma vigente.
El portagoma G ilustrado no està suministrado junto con el aparato. Utilizar únicamente portagomas que sean conformes con la norma vigente.

2.4.3 Conexión con tubo flexible de acero (para todos los tipos de gas)

Este tipo de conexión puede ser realizado para las dos modalidades de
instalación ilustradas en las figuras "A" y "B" del Capítulo “2. INSTALACIÓN DEL APARATO". Utilizar exclusivamente tubos flexibles de acero de acuerdo con la norma en vigor, con una longitud máxima de 1.5 metros. Atornillar el extremo del tubo flexible L interponiendo la abrazadera C en el racor de gas B roscado ½” gas externo (ISO 228-1).
Una vez completada la instalación, verificar la presencia de eventuales pérdidas por medio de una solución jabonosa, nunca con una llama.
8
Page 7

3 ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS

Antes de efectuar cualquier operación de limpieza o mantenimiento, desactivar la conexión eléctrica del aparato.
Instrucciones para el instalador
Esta intervención no requiere de regulación del aire primario.
La encimera de cocción de la cocina está preparada y comprobada para funcionar a gas natural G20 (2H) a una presión de 20 mbar en las cocinas con maxi horno y a gas líquido G30/G31 (3+) a una presión de 28/37 mbar en las cocinas provistas de alojamiento porta botella de gas. En caso de funcionamiento con otros tipos de gas, es necesario efectuar la sustitución de los inyectores en los quemadores y luego proceder a regular la llama mínima en los grifos del gas. Para llevar a cabo la sustitución de los inyectores es necesario proceder del modo indicado en el siguiente párrafo.

3.1 Sustitución de los inyectores en la encimera

1. Extraer las rejillas, sacar todas las tapetas y las coronas repartidoras de llama;
2. con una llave de tubo de 7 mm destornillar los inyectores de los quemadores;
3. proceder a la sustitución de los inyectores de los quemadores, de acuerdo con el gas que va a ser utilizado y de acuerdo con lo descrito en el párrafo "3.2 Tablas de características de quemadores e inyectores".
4. Volver a posicionar correctamente los quemadores en sus respectivos alojamientos.
Los inyectores para el uso del gas ciudad (G110 - 8 mbar) son suministrados por el centro de asistencia autorizado más cercano.
9
Page 8
Instrucciones para el instalador
Quemador
Auxiliar Semi rápido Rápido Triple corona Horno Maxi horno Grill

3.2 Tablas de características de quemadores e inyectores

Diámetro
inyector
1/100 mm
GAS LÍQUIDO (BUTANO/PROPANO) – G30/G31 28/37 mbar
(Categoria I3)
Derivación
mm
1/100
Caudal
reducido
(W)
Caudal
g/h G30
Caudal
térmico
nominal
(kW)
1.0 50 30 350 73 71
1.75 65 33 450 127 125
2.3 75 45 800 218 214
3.5 94 65 1500 254 250
3.2 87 50 850 233 229
4.6 106 59 1200 334 329
3.7 95 // // 268 264
Caudal
g/h G31
Caudal
Quemador
térmico
nominal
(kW)
Auxiliar Semi rápido Rápido Triple corona
1.0 145 350
1.75 185 450
2.3 220 800
3.3 285 1200
GAS CIUDAD – G110 8 mbar
Diámetro Inyector
1/100 mm
Caudal reducido
(W)
El gas G110 no puede ser utilizado en los modelos con horno de gas.
Los valores relacionados con el gas ciudad se refieren a los equipos de la categoría III 1a2H3+.
Caudal
Quemador
térmico
nominal
(kW)
Auxiliar Semi rápido Rápido Triple corona Horno Maxi Horno Grill
1.0 72 350
1.75 97 450
2.3 103 800
3.5 140 1500
3.2 130 850
4.6 155 1200
3.7 145 //
GAS METANO – G20 20 mbar
Diámetro Inyector
1/100 mm
Caudal reducido
(W)
10
Page 9
Instrucciones para el instalador
Para efectuar la regulación del quemador del horno es necesario acceder

3.3 Disposición de los quemadores sobre la encimera de cocción

QUEMADORES
1. Auxiliar
2. Semi-Rápido
3. Rápido
4. Triple corona

3.4 Regulación quemador del horno (sólo para modelos con horno de gas)

al interior del horno y efectuar las siguientes operaciones:
Sacar la bandeja del horno y su respectiva parrilla.
Levantar el suelo del horno y deslizarlo hacia el exterior.

3.4.1 Sustitución del inyector del quemador del horno+grill

Aflojar el tornillo A de fijación del quemador del horno.
Empujar hacia la derecha el quemador B hasta que el inyector sea accesible.
Con una llave de tubo de 13 cambie el inyector e introduzca el que corresponde al tipo de gas a utilizar (véase párrafo “3.2 Tabla de las características de los quemadores e inyectores”)

3.4.2 Regulación del aire primario del quemador del horno+grill

Aflojar el tornillo de regulación “A” del manguito de regulación del aire.
Girar el manguito de regulación “B” en la posición correspondiente con el tipo
de gas que va a ser utilizado, de acuerdo con la tabla de abajo.
Ajustar el tornillo de regulación y reponer los fijadores.
METANO (N)
X =
5 mm 15 mm 10 mm 3 mm
G30/G31 (GPL)
Horno 90cm
G30/G31 (GPL)
Horno 60cm
G 110 – GAS CITTÀ
11
Page 10
e
e
e
e
s
Después de haber llevado a cabo la sustitución de los inyectores, volver a posicionar las coronas

4 OPERACIONES FINALES

repartidoras de llamas, las tapetas de los quemadores y las parrillas.
Luego de haber efectuado la regulación para un tipo de gas distinto al utilizado en el ensayo, s deberá sustituir la etiqueta de regulación del gas que ha sido aplicada sobre el aparato por otra qu corresponda con el nuevo gas utilizado. La etiqueta está incluida en el interior del sobre que contien los inyectores.
4.1 Regulación del mínimo en los quemadores de la encimera para gas ciudad y
Instrucciones para el instalador
metano
Encender el quemador y llevarlo hasta su posición mínima
mando del grifo del gas y accionar sobre el tornillo de regulación que se encuentra al lado del vástago del grifo hasta llegar a obtener una llama mínima regular. Volver a colocar el mando y verificar la estabilidad de la llama del quemador (girando rápidamente el mando desde la posición de máximo a la de mínimo, la llama no debería apagarse). Repetir la operación con todas los grifos de gas.
. Extraer el
En los modelos con válvulas, mantener presionado el mando en la posición de mínimo durante aproximadamente 1 minuto, a fin de mantener encendida la llama y activar el dispositivo d seguridad.
Para efectuar la regulación del mínimo con gas líquido, es necesario atornillar totalmente en sentido
El termostato del horno está dotado de un dispositivo para la regulación del mínimo, el cual es visible
4.2 Regulación del mínimo en los quemadores de la encimera para ga
líquido (butano o propano)
horario el tornillo que se encuentra ubicado al lado de la varilla del grifo. Los diámetros de los by-passes para cada uno de los quemadores están indicados en el párrafo “3.2 Tabla de las características de los quemadores e inyectores". Una vez finalizada la regulación, reponer el fijador de protección del by-pass con barniz u otro material.

4.3 Regulación del mínimo del quemador del horno

al extraer el mando del termostato. Cambiando el tipo de gas de alimentación, se deberá regular el dispositivo como sigue:
Encender el quemador del horno y mantenerlo al máximo durante 10/15 minutos con la puerta cerrada y sin el suelo; una vez transcurrido dicho tiempo, llevar el mando hacia la temperatura mínima, sacar el mando e introducir un destornillador plano para efectuar la regulación.
En el caso de empleo de gas líquido (butano o propano), es necesario atornillar en sentido horario el tornillo del by-pass a fin de carrera. El diámetro del dispositivo está reportado en el párrafo "3.2 Tabla de las características de los quemadores e inyectores".
En el caso de empleo de gas ciudad o metano, regular el dispositivo de tal modo que al girar el mando del termostato desde la posición de mínimo hasta la de máximo la llama resulte estable y homogénea. Una vez terminada la regulación, reponer el sello de protección en el dispositivo utilizando barniz o materiales equivalentes. Al cerrar la puerta del horno, asegurarse de que el quemador quede encendido al mínimo.
12
Page 11

4.4 Montaje de la barandilla (unicamente en los modelos previstos)

Destornillar las tuercas B.
Posicionar la barandilla en el plano de modo que los pernos C correspondan con los agujeros D.
Fijar la barandilla en el plano atornillando los tornillos A
Instrucciones para el instalador

4.5 Posicionamiento y nivelación del aparato

Despues de haber procedido a efectuar la conexión eléctrica del gas, nivelar el aparato al suelo
mediante las cuatro patas regulables. A fin de obtener una buena cocción es indispensable que el aparato se encuentre correctamente nivelado al suelo. Según el modelo que usted ha adquirido, la regulación de altura de los pies puede variar entre 70 y 95 mm y entre 110 y 160 mm. Estas alturas indican la distancia entre el punto más alto del pie (parte fija) y el punto más bajo (parte móvil que queda apoyada sobre el pavimento).
13
Page 12
o
Instrucciones para el usuario

5 DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS DEL PANEL FRONTAL

Todos los accionamientos y los mandos del horno están ubicados en el panel frontal. La tabla
siguiente contiene la descripción de los símbolos utilizados.
QUEMADOR DELANTERO DERECHO
QUEMADOR POSTERIOR DERECHO
QUEMADOR POSTERIOR IZQUIERDO
QUEMADOR DELANTERO IZQUIERDO
TERMOSTATO HORNO A GAS
COMMUTADOR LUZ DEL HORNO / GRILL
ASADOR
TERMOSTATO HORNO ELÉCTRICO
MANDO FUNCIONES HORNO ELÉCTRICO
QUEMADOR CENTRAL
Si la cocina está dotada de un programador electrónico, antes de utilizar el horno es necesari asegurarse de que en la pantalla aparezca el símbolo ; ver el párrafo “8.1 Regulación de la hora”.
MANDO QUEMADORES DE LA ENCIMERA
El encendido de la llama se lleva a cabo pulsando y girando el mando en el
sentido antihorario hacia el valor de la llama mínima Para regular la llama girar el mando hacia la zona entre el máximo (
mínimo ( la posición
). El apagado del quemador se produce volviendo a llevar el mando a
.
MANDO TERMOSTATO HORNO A GAS
.
) y el
(ÚNICAMENTE EN LOS MODELOS QUE CUENTAN CON ESTE
DISPOSITIVO)
Este mando permite encender el quemador de gas presente dentro del horno. La
selección de la temperatura de cocción se llevará a cabo girando el mando hacia la izquierda y colocándolo a la altura del valor deseado, entre Min. y 275°C. Para las instrucciones sobre el encendido del horno a gas véase el párrafo “7.3 Uso del horno de gas ”
MANDO CONMUTADOR LUZ DEL HORNO / GRILL ASADOR
(ÚNICAMENTE EN LOS MODELOS QUE CUENTAN CON ESTE
DISPOSITIVO)
Este mando permite activar la función Grill / Asador o encender la luz interna del
horno para controlar el estado de cocción de la comida.
ATENCIÓN: EL HORNO A GAS Y EL GRILL / ASADOR NO PUEDEN FUNCIONAR CONTEMPORÁNEAMENTE.
MANDO TERMOSTATO DEL HORNO ELÉCTRICO
(ÚNICAMENTE EN LOS MODELOS QUE CUENTAN CON ESTE
DISPOSITIVO)
La elección de la temperatura de cocción se lleva a cabo girando el mando en el
sentido horario hacia el valor deseado, comprendido entre 50° y 260°C. Si el aparato está dotado de horno eléctrico, el encendido de la luz indicadora señala que el horno se encuentra en fase de calentamiento. El apagado de la luz indicadora indica que se ha alcanzado la temperatura preseleccionada. La intermitencia regular señala que la temperatura en el interior del horno se mantiene constante en el nivel programado.
14
Page 13
Instrucciones para el usuario
Las distintas funciones del horno eléctrico están dedicadas a distintos tipos de
MANDO SELECTOR FUNCIONES HORNO ELÉCTRICO ESTÁTICO
(ÚNICAMENTE EN LOS MODELOS QUE CUENTAN CON ESTE
DISPOSITIVO)
cocción. Una vez seleccionada la función deseada, programe la temperatura de cocción con el mando del termostato.
LUZ DEL HORNO
FUNCIÓN GRILL ANCHO
FUNCIÓN HORNO ESTÁTICO
FUNCIÓN RESISTENCIA INFERIOR
MANDO SELECTOR FUNCIONES HORNO ELÉCTRICO VENTILADO
FUNCIÓN GRILL PEQUEÑO
FUNCIÓN GRILL PEQUEÑO +
RUSTEPOLLOS (EN LOS MODELOS PROVISTOS DE RUSTEPOLLOS)
(ÚNICAMENTE EN LOS MODELOS QUE CUENTAN CON ESTE
DISPOSITIVO)
Las distintas funciones del horno eléctrico están dedicadas a distintos tipos de
cocción. Una vez seleccionada la función deseada, programe la temperatura de cocción con el mando del termostato.
LUZ DEL HORNO
FUNCIÓN GRILL + VENTILACIÓN
FUNCIÓN HORNO ESTÁTICO
FUNCIÓN GRILL
FUNCIÓN RESISTENCIA INFERIOR +
VENTILACIÓN
FUNCIÓN HORNO VENTILADO
MANDO CUENTAMINUTOS
(ÚNICAMENTE EN LOS MODELOS QUE CUENTAN CON ESTE
DISPOSITIVO)
Para utilizar el cuentaminutos es necesario cargar el timbre haciendo girar el
mando en sentido horario. Los números corresponden a los primeros minutos (máximo 55 minutos). La regulación es progresiva y pueden ser utilizadas las posiciones intermedias que se hallan entre las cifras. La señal acústica de final de cocción no interrumpe el funcionamiento del horno.
15
Page 14

6 USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN

6.1 Encendido de los quemadores de la encimera

Antes de encender los quemadores de la encimera asegurarse de que las coronas repartidoras de llama se encuentren ubicadas en sus respectivos alojamientos con sus tapetas, poniendo atención en que los agujeros A correspondan con las bujías y los termopares. Antes de encender los quemadores levantar la tapa de cristal; antes de cerrarla, desactivar todos los quemadores y esperar a que se hayan enfriado.
La rejilla B a pedido se utiliza para recipientes “wok” (sartén chino). Para evitar que la encimera se deteriore con el uso, hemos equipado las cocinas con una rejilla levantada C a colocar debajo de las ollas cuyo diámetro sea superior a los 26 cm. La reducción C suministrada se utiliza también para recipientes pequeños.
Instrucciones para el usuario
De acuerdo con cada mando se indica un quemador. El aparato está equipado
con un dispositivo de encendido electrónico. Es suficiente pulsar y girar en el sentido contrario al de las agujas del reloj el mando hacia el símbolo de llama minima segundos, disponer el mando en 0 y esperar 60 segundos antes de efectuar un nuevo intento de encendido. Mantener el mando presionado durante 2 segundos para permitir al termopar de calentarse otra vez. Puede ocurrir que el quemador se apague al soltar el mando: esto quiere decir que el termopar no se ha calentado de manera suficiente. Repetir la operación presionando el mando por un tiempo más largo. Si los quemadores fueran apagados accidentalmente, intervendrá un dispositivo de seguridad que bloqueará la salida del gas, aún si la llave se encuentra abierta.
En los modelos dotados de termopar, si los quemadores se apagasen accidentalmente, actuará un dispositivo de seguridad para bloquear la salida del gas, aún con el grifo abierto. En este caso, situar el mando en posición de apagado y esperar al menos 60 segundos antes de efectuar un nuevo intento de encendido del quemador.

6.2 Consejos prácticos para el uso de los quemadores de la encimera

Para conseguir el mejor rendimiento de los quemadores y el consumo mínimo de gas, será preciso
usar recipientes con tapa y proporcionados con respecto al quemador para evitar que la llama roce los lados (véase párrafo “6.3 Diámetro de los recipientes”). En el momento de la ebullición, reduzcan la llama hasta prevenir el desbordamiento del líquido. Durante la cocción, para evitar quemaduras o daños a la encimera, todos los recipientes o las parrillas para carne tienen que estar colocadas dentro del perímetro de la encimera de cocción. Todos los recipientes deben tener un fondo plano y regular. Pongan mucha atención en el uso de grasas o aceite porque los mismos, sobrecalentándose, pueden inflamarse. En caso de apagado casual de la llama, cierren el mando de control e intenten otra vez el encendido, después de esperar por lo menos 1 minuto.

6.3 Diámetro de los recipientes

, hasta que se encienda. Si no se enciende durante los primeros 15
QUEMADORES
1. Auxiliar
2. Semi rápido
3. Rápido
4. Triple corona
Ø mín. y máx. (en cm)
12 – 14
16 – 22
18 – 26
18 – 26
16
Page 15
Instrucciones para el usuario
Al utilizar el horno y el grill por primera vez resulta oportuno calentarlos a su temperatura máxima

7.2 Ventilación de enfriamiento

Abrir completamente la puerta del horno, presionar y girar en sentido horario el

7 USO DEL HORNO

En los modelos con programador electrónico, antes de utilizar el horno, asegurarse de que en la pantalla aparezca el símbolo . En los modelos con reloj analógico y con el mando del temporizador, posicionarse en el símbolo .

7.1 Advertencias y consejos generales

(260°C para horno eléctrico y 275°C para horno a gas) durante un tiempo suficiente como para quemar los eventuales residuos oleosos de fabricación que pudieran conferir olores desagradables a los alimentos. Después de una interrupción de corriente eléctrica, la pantalla del horno parpadea con una intermitencia regular indicando PROGRAMADOR ELECTRÓNICO (SÓLO EN LOS MODELOS PROVISTOS)”.
Los accesorios del horno que pueden tener contacto con los alimentos han sido fabricados con materiales conformes con lo prescrito por la directiva vigente.
ATENCIÓN: el encendido del horno de gas se efectúa con la puerta abierta. El horno está dotado de un sistema de seguridad que bloquea el encendido del quemador con la puerta cerrada. En caso de maniobra errada, abrir la puerta y esperar algunos instantes antes de proceder a efectuar un nuevo encendido.
Para evitar que eventual vapor contenido en el horno pueda causar molestias, abrir la puerta a dos tiempos: mantenerla semiabierta (aprox. 5 cm) durante 4-5 segundos, y después abrirla completamente. Si es necesario intervenir en las comidas, será necesario dejar la puerta abierta lo más brevemente posible para evitar que la temperatura en el interior del horno descienda hasta el punto que perjudique el éxito de la cocción.
El aparato está provisto de un sistema de enfriamiento que comienza a funcionar pocos minutos después de encenderse el horno. El funcionamiento de los ventiladores provoca un flujo de aire normal, el cual sale por la parte de arriba de la puerta y puede continuar saliendo durante un tiempo breve, aún después del apagado del horno.

7.3 Uso del horno de gas

7.3.1 Encendido electrónico y de chispa

mando del termostato hasta su temperatura máxima, se activará automáticamente el encendedor eléctrico de chispa. Una vez encendido, mantener el mando presionado durante algunos segundos a fin de permitir que el termopar se caliente. Dicho dispositivo no debe funcionar por más de 15 segundos; si después de este lapso de tiempo el quemador no se ha encendido, no seguir intentándolo. Abrir completamente la puerta del horno y dejar que pase 1 minuto antes de reintentar encenderlo.

7.3.2 Encendido manual

Abrir completamente la puerta del horno y girar el mando del termostato. Acercar un fósforo encendido a la boca del tubo de llama A al centro del plano del horno y presionar el mando del termostato. Una vez llevado a cabo el encendido, mantener el mando presionado durante algunos segundos a fin de permitir que el termopar se caliente y verificar la ocurrencia del encendido a través del agujero de inspección B. La elección de la temperatura de cocción se efectúa girando el mando en sentido horario hasta el valor deseado, comprendido entre 50° y 275°C.
En caso de apagado accidental del quemador, llevar el mando a la posición de apagado ( ) y esperar a que pase 1 minuto antes de intentar encenderlo de nuevo.
. Para efectuar la regulación, referirse al párrafo "8
17
Page 16
Para cocciones breves, por ejemplo, cuando tenga que dorar carnes ya cocidas, seleccione la

7.4 Uso del grill eléctrico

7.4.1 Uso del grill en las cocinas con horno eléctrico

función de grill estático La función de grill ventilado (presente únicamente en algunos modelos) permite cocinar comidas gracias a la ventilación forzada, que hace que el calor penetre dentro de los alimentos. Para este
tipo de cocción, seleccione la función de grill ventilado altura de la temperatura de cocción ideal (no supere nunca los 220). La duración de estos ciclos de cocción no deberá superar los 60 minutos.

7.4.2 Uso del grill en las cocinas con horno a gas

Para activar esta función se deberá, antes que nada, apagar el quemador del horno y llevar el mando correspondiente a la altura de la posición
girar el conmutador hacia la posición
ATENCIÓN: EL HORNO A GAS Y EL GRILL / ASADOR NO PUEDEN FUNCIONAR CONTEMPORÁNEAMENTE.
Instrucciones para el usuario
y coloque el mando del termostato a la altura de la máxima temperatura.
y coloque el mando del termostato a la
y luego
.
Coloque la estructura de soporte en la

7.4.3 Funcionamiento del grill + asador

Tanto el grill estático como el grill ventilado permiten llevar a cabo ciclos de cocción combinados con
el asador. Coloque la varilla del espetón en el casquillo del asador, seleccione la función de
o grill ventilado y coloque el mando del termostato a la altura de la temperatura deseada
(que no deberá superar nunca los 200 °C).

7.4.4 Uso del asador en las cocinas con maxi horno

segunda guía empezando por abajo de manera que el lugar especial destinado a la varilla del asador sobresalga del horno. Coloque la varilla de acuerdo con lo ilustrado en la figura (1) y empuje la estructura de soporte dentro del horno hasta que el extremo de la varilla coincida con el orificio del motor asador. Luego empuje hacia la izquierda la varilla del asador hasta que alcance la posición ilustrada en la figura (2). Para activar esta función, gire el conmutador hasta
alcanzar la posición (
Estas operaciones se deberán llevar a cabo cuando el horno esté apagado y frío.
Una vez terminada la cocción, con la herramienta especial retire la varilla del orificio (3) y extraiga la estructura de soporte (4) de manera que logre sacar del horno la

7.4.5 Uso del asador en las cocinas con horno normal

Coloque el soporte asador “B” en la segunda guía comenzando desde abajo e introduzca la varilla del asador “A” en el orificio situado en la pared de fondo del horno.
).
o
1
3
2
4
18
Page 17
Instrucciones para el usuario
En caso de que su cocina esté equipada con la
Como utilizar el grill
Una vez ocurrido el encendido, lo cual se confirma mediante el encendido de la luz indicadora roja, dejar que caliente el horno durante 5 minutos antes de introducir los alimentos. Los alimentos se aromatizan antes de la cocción. También se deberá untar con aceite o mantequilla derretida antes de la cocción. Para la recolección del jugo, utilizar la bandeja del horno. Los alimentos al ser cocidos irán apoyados sobre la parrilla del horno, que deberá encontrarse posicionada sobre una de las guías que equipan a los diversos tipos de hornos, siguiendo las indicaciones que se reportan a continuación:
ALIMENTOS
Carnes planas y delgadas
Asado enrollado
Aves
ADVERTENCIAS
La duración del ciclo de cocción con grill y asador no deberá superar los 60 minutos.
En los modelos con horno de gas las cocciones en grill y grill + asador deben efectuarse
con la puerta semiabierta en posición de primera apertura (mínima).
En los modelos con horno electrico las cocciones en grill y grill + asador deben efectuarse con la puerta cerrada.
Para evitar sobrecalentamientos peligrosos, cuando se utilizan el horno o el grill, la tapa de vidrio del aparato deberá permanecer siempre levantada. No es posible utilizar simultáneamente el grill eléctrico y el horno de gas.
Durante y después del uso del grill, las partes accesibles pueden estar muy calientes y por lo tanto es necesario mantener a los niños alejados del aparato.
Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con papel de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para que no se deteriore la capa de esmalte. En caso de que se desee utilizar papel de horno, éste se deberá colocar de manera que no impida la circulación del aire caliente dentro del horno.
Durante el uso, retire del horno todas las bandejas y las rejillas no utilizadas.
protección para mandos, en la cocción grill o grill + asador este accesorio deberá montarse según las indicaciones de la figura, encajando las ranuras “A” con los pernos “B” presentes en la parte alta del horno.
PARRILLA SOBRE EL
PLANO
3
2 – 3
2 – 3

7.5 Uso del grill de gas

7.5.1 Encendido manual del quemador grill de gas

Después de haber abierto la puerta del horno, presionar y girar en sentido horario el mando hacia la
posición grill
y acercar un fósforo encendido al quemador colocado en el boveda del horno. Una vez ocurrido el encendido, mantener presionado el mando por aproximadamente 10 segundos. Si al final de este período el quemador no se queda encendido, soltar el mando y esperar por lo menos 1 minuto antes de efectuar un nuevo intento de encendido. En el caso de un apagado accidental del quemador, girar el mando a la posición de apagado (
) y esperar por lo menos 1
minuto antes de volver a encenderlo.
19
Page 18
Después de haber abierto la puerta del horno, presionar y girar en sentido horario el mando hasta la
En la parte inferior de la cocina, debajo del horno, está

7.5.2 Encendido eléctrico del quemador grill de gas

posición grill Una vez ocurrido el encendido, mantener presionado el mando aproximadamente durante 10 segundos. Si al final de este período el quemador no se ha encendido, soltar el mando y esperar por lo menos 1 minuto antes de efectuar un nuevo intento de encendido. En caso de apagado accidental del quemador, girar el mando hasta la posición de apagado ( antes de volver a encenderlo. En caso de falta de energía eléctrica es siempre posible encender el quemador utilizando fósforos.

7.6 Compartimiento calientaplatos

situado el compartimiento calientaplatos. Se puede acceder al mismo actuando sobre el lado superior de la puerta. No colocar en ningún caso materiales inflamables como paños, papel u otros, pero eventualmente, sólo los accesorios metálicos del aparato.
Instrucciones para el usuario
.
) y esperar por lo menos 1 minuto
No abra el compartimento-armario cuando el horno esté encendido y caliente. La temperatura del mismo puede llegar a ser muy elevada.
Algunos modelos cuentan con otro compartimento-armario,

7.7 Cajón (únicamente en los modelos que cuentan con este accesorio)

situado al costado del horno, que se puede utilizar para depositar los accesorios metálicos suministrados junto a la cocina cuando no sea necesario utilizarlos.
7.8 Cesto extraíble (únicamente en los modelos que cuentan con este
accesorio)
En algunos modelos, el compartimento situado al lado del
horno cuenta con un cesto extraíble con 2 estantes que sirven para guardar objetos.
Este cesto no está en condiciones de soportar mucho peso. Aconsejamos por tanto no supere nunca el peso de 3 – 3,5 Kg dentro de los estantes a fin de evitar el peligro que se vuelque.
20
Page 19
Instrucciones para el usuario
8 PROGRAMADOR ELECTRÓNICO (SÓLO EN LOS MODELOS
PROVISTOS)
LISTA DE FUNCIONES
TECLA CUENTAMINUTOS
TECLA DURACIÓN COCCIÓN
TECLA FINAL DE COCCIÓN
TECLA DISMINUCIÓN VALOR
TECLA AUMENTO VALOR

8.1 Regulación de la hora

Utilizando el horno por primera vez, o bien, después de una interrupción de la corriente eléctrica, el display parpadear con una intermitencia regular indicando contemporáneamente las teclas de variación valor
minuto por cada presión.
Antes de toda programación del programador activar la función y la temperatura deseadas.

8.2 Cocción semiautomática (con final de cocción

Esta programación permite el apagado automático del horno al final de la cocción. Pulsando la tecla contemporáneamente en las teclas de variación valor cocción. Dejando la tecla display aparecerá la hora normal unida a los símbolo A y
. Pulsar las teclas y
o : se obtiene aumento o descenso de un
el display se ilumina mostrando las cifras ; mantener pulsado y actuar
o para programar la duración de la
comenzará el cómputo de la duración de cocción programada y en el
.

8.3 Cocción automática (con inicio y final de cocción)

Esta regulación permite el encendido y el apagado del horno de forma automática. Pulsando la tecla contemporáneamente en las teclas de variación valor cocción. Pulsando la tecla la cocción: mantener pulsado y actuar contemporáneamente en las teclas de variación valor para regular la hora de fin de cocción. Dejando la tecla el display aparecerá la hora normal unida a los símbolos A y
el display se ilumina mostrando las cifras ; mantener pulsado y actuar
o para programar la duración de la
aparecerá en el display la suma de la hora normal más la duración de
o
comenzará el cómputo programado y en
.
21
Page 20
Después de la programación, para observar el tiempo que queda de cocción pulsar la tecla ; para ver la hora de final de cocción pulsar la tecla . La programación con valores incoherentes se
impide lógicamente (ej. un contraste entre un final de cocción y una duración más larga no será aceptado por el programador).

8.4 Final de cocción

Al final de la cocción el horno se apagará automáticamente y a la misma vez entrará en función un timbre intermitente. Después de la desactivación del timbre, el display volverá a mostrar la hora
normal unida al símbolo
Instrucciones para el usuario
, que señala el regreso a las condiciones de uso manual del horno.

8.5 Cuentaminutos

El programador puede ser utilizado también como simple cuentaminutos. Pulsando la tecla el display muestra las cifras
variación valor aparecerá la hora y el símbolo
Después de la programación, para visualizar el tiempo que queda pulsar la tecla .
; mantener pulsado y actuar contemporáneamente en las teclas de
o . Soltando la tecla iniciará el cómputo programado y en el display
.
La utilización como cuentaminutos no interrumpirá el funcionamiento del horno al final del tiempo programado.

8.6 Regulación del volumen del timbre

El timbre dispone de tres niveles de volumen. Para modificar el timbre se debe presionar la tecla
al concluir la función cuentaminutos durante el
funcionamiento del timbre mismo.

8.7 Desactivación del timbre

El timbre deja de sonar automáticamente después de siete minutos. Es posible desactivarlo manualmente pulsando juntas las teclas
y . Para apagar el aparato coloque luego los
mandos a la altura de la posición 0.

8.8 Modificación de los datos programados

Con el programa programado, mantener pulsada la tecla de la función por eliminar mientras contemporáneamente se alcanza el valor
con las teclas de variación valor o . La
eliminación de la duración será interpretada por el programador como final de la cocción.

8.9 Modificación de los datos programados

Los datos programados para la cocción pueden ser modificados en cualquier momento
manteniendo pulsada la tecla de la función y actuando contemporáneamente en las teclas de variación valor
o .
22
Page 21
Instrucciones para el usuario
Este componente permite señalar la hora prevista para el final del ciclo de cocción gracias a un
9 CUENTAMINUTOS DIGITAL (ÚNICAMENTE EN LOS MODELOS
QUE CUENTAN CON ESTE DISPOSITIVO)
timbre intermitente. Su función es únicamente la de un cuentaminutos y no la de un programador.
LISTA DE FUNCIONES
PULSADOR REGULACIÓN HORARIO
PULSADOR DECREMENTO VALOR
PULSADOR INCREMENTO VALOR

9.1.1 Regulación de la hora

Cuando utilice el horno por primera vez, o después de una interrupción de corriente eléctrica, el
. Pulse la tecla y, con las teclas o
hasta alcanzar los minutos
display emitirá una luz intermitente regular indicando
regule el horario programando la hora corriente.

9.1.2 Programación del cuentaminutos

Para programar el timer cuentaminutos, pulse sin interrupción la tecla deseados. Soltando la tecla
se activará, después de unos 5 segundos aprox., la cuenta
regresiva que, una vez terminada, hará que se active un timbre intermitente. Durante la cuenta regresiva, aparecerá en el display el símbolo
visualizará por 5 segundos la hora corriente.

9.1.3 Desactivación del timbre

El timbre dejará de funcionar después de siete minutos. Es posible desactivarlo incluso de forma manual pulsando al tecla

9.1.4 Regulación del volumen del timbre

El volumen del timbre se podrá cambiar (3 gradaciones) cuando esté en función, pulsando la tecla
.

9.1.5 Modificación de los datos programados

.
y, pulsando la tecla se
Los datos programados para el cuentaminutos se podrán modificar en cualquier momento pulsando
las teclas

10 RELOJ ANALÓGICO (SÓLO EN LOS MODELOS PROVISTOS)

o .
La programación del cuenta minutos mecánico se lleva a cabo girando el botón
en sentido horario. Los minutos que pueden ser programados van desde el 0 hasta el 55. Al término de la cocción, entrará en función un timbre: para desactivarlo girar,
mediante el botón, el sector externo hasta la posición
.
El reloj se programa tirando y girando el botón en sentido horario.
23
Page 22
Instrucciones para el usuario

11 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

11.1 Limpieza del acero inox

Para una buena conservación del acero inox es necesario proceder a limpiarlo regularmente al final de cada uso de la cocina, después de haberlo dejado enfriar.

11.1.1 Limpieza ordinaria diaria

Para limpiar y conservar las superficies de acero inox, utilizar siempre y solamente productos específicos que no contengan abrasivos ne sustancias ácidas a base de cloro. Modalidad de uso: derramar el producto sobre un trapo húmedo y pasar sobre la superficie, aclarar esmeradamente y secar con un trapo suave o con una piel de ante.

11.1.2 Manchas de comidas o residuos

No utilizar nunca esponjas metálicas o rasquetas para no perjudicar las superficies y,
en su caso, utensilios de madera o material plástico. Enjuagar esmeradamente y secar con un trapo suave o con una piel de ante. No deje secar dentro del horno eventuales residuos de alimentos a base de azúcar (por ejemplo, mermelada) ya que, secándose por mucho tiempo, podrían arruinar el esmalte que cubre las paredes del horno.

11.2 Limpieza de los componentes de la encimera de cocción

11.2.1 La tapa de cristal

La tapa puede ser extraída de las bisagras para facilitar la ejecución de las operaciones de limpieza. 1- Situarla en posición de apertura; 2- Desenroscar los tornillos presentes en la parte trasera de las dos bisagras (indicados mediante la flecha en la figura) y elevar la tapa.
En caso de caer líquidos sobre la tapa cerrada, quitarlos cuidadosamente con un trapo antes de abrirla.
Para reinstalar la tapa colocarla en las guías y enroscar los tornillos de fijación de las bisagras en posición de apertura.
Preste atención en no tocar el cristal de la tapa con marmitas y sartenes calientes. Es posible que el vidrio se raje y se agriete debido al fuerte calor.

11.2.2 Le griglie

Extraer las rejillas y limpiarlas con agua tibia y un detergente no abrasivo, teniendo cuidado de
quitar toda incrustación. Volver a colocarlas sobre el plano de cocción. El contacto continuo de las rejillas con la llama podría provocar en el tiempo una alteración del esmalte cercano a las áreas expuestas al calor. Se trata de un fenómeno totalmente natural que no perjudica absolutamente la funcionalidad de dicho componente.
24
Page 23
Instrucciones para el usuario
Las tapetas y coronas repartidoras de llamas pueden ser extraídos para
Volver a montar las coronas repartidoras de llamas, asegurándose de
Para un buen funcionamiento, en aquellos modelos que están provistos, las

11.2.3 Las tapetas y las coronas repartidoras de llamas

facilitar su limpieza; lavarlos con agua caliente y un detergente no abrasivo, teniendo cuidado de quitar toda incrustación y esperar a que estén perfectamente secos.
ATENCIÓN: evitar el lavado de estos componentes en lavaplatos eléctrico. Pueden ser dejados en remojo con agua caliente y detergente.
que éstas se encuentren posicionadas en sus propios alojamientos y con los respectivos casquetes puestos, prestando atención en que los agujeros A de los repartidores de llamas correspondan con las llamas y los termopares.

11.2.4 Las bujías y los termopares

bujías de encendido y los termopares deberán mantenerse siempre bien limpios. Controlarlos con frecuencia y si fuese necesario, proceder a limpiarlos con un paño húmedo. Los residuos secos serán retirados con la ayuda de una varilla de madera o una aguja.

11.3 Limpieza del horno

Para una buena conservación del horno es necesario limpiarlo regularmente una vez frío. Extraer todas las partes extraíbles.
Limpiar las parillas horno con agua caliente y detergentes no abrasivos, enjuagar y secar.

11.4 Vidrio de la puerta

Se recomienda mantenerlo siempre bien limpio. Utilizar papel absorbente de cocina. En caso de
suciedad persistente, lavar con una esponja húmeda y detergente común.
Durante las operaciones de limpieza, aconsejamos seque con cuidado el aparato ya que eventuales chorros de detergente con agua podrían deteriorar su aspecto estético comprometiendo el funcionamiento del mismo.
25
Page 24
Instrucciones para el usuario

12 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

Periódicamente el horno necesita pequeñas intervenciones de mantenimiento o sustituciones de partes sujetas a uso, como juntas, lámparas, etc. A continuación se suministran las instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de cada intervención es necesario desconectar la alimentación eléctrica del aparato.

12.1 Lubricación de los grifos y termostato del horno de gas

Con el tiempo puede suceder que los grifos y el termostato del horno de gas presenten dificultades
de rotación bloqueándose. Proceder a efectuar una limpieza interna y a sustituir la grasa lubricante. Esta operación deberá ser realizada por un técnico especializado.

12.2 Sustitución de la lámpara de iluminación

Quitar la cubierta de protección A desatornillándola en sentido antihorario, sustituir la lámpara B con otra similar (25 W). Volver a colocar la cubierta de protección A.
Utilizar sólo lámparas para horno (T 300°C).

12.3 Desmontaje de la puerta

levantar las palancas B y coger la puerta por los dos lados con las dos manos, cerca de las bisagras A. Levantar la puerta hacia lo alto formando un ángulo de unos 45° y sacarla. Para volver a colocarla, introducir las bisagras A en sus correspondientes huecos, después dejar apoyar hacia abajo la puerta y desenganchar la sujeción B.

12.4 Junta de la puerta del horno

Para una limpieza adecuada del horno, la junta de goma de la puerta es
desmontable. Antes de proceder a la extraccion de la junta, es necesario desmontar la puerta del horno como se ha descrito anteriormente. Una vez desmontada la puerta, levantar las lengüetas colocadas en los ángulos de la junta, como muestra la figura.
26
914772043/ D
Loading...