INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la descripción de los mandos y
las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico especializado qujen deberá
llevar a cabo la instalación, la puesta a punto y buen funcionamiento del aparato.
78
Page 2
Advertencias para el uso
1. ADVERTENCIAS PARA EL USO
CONEXIÓN ELÉCTRICA: CONSÚLTENSE LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN ACERCA DE
LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA APARATOS ELÉCTRICOS O DE GAS Y PARA LAS
FUNCIONES DE VENTILACIÓN.
EN EL INTERÉS DEL CLIENTE Y PARA SU SEGURIDAD HA SIDO ESTABLECIDO MEDIANTE
NORMA ESPECÍFICA QUE LA INSTALACIÓN Y ASISTENCIA DE TODOS LOS APARATOS DE
GAS O ELÉCTRICOS DEBAN SER EFECTUADAS POR PERSONAL CALIFICADO Y DE
CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LAS NORMAS VIGENTES.
NUESTROS INSTALADORES RECONOCIDOS GARANTIZAN LA EJECUCIÓN DE UN TRABAJO
SATISFACTORIO.
LOS APARATOS DE GAS O ELÉCTRICOS DEBEN SER SIEMPRE DESACTIVADOS POR
PERSONAL COMPETENTE.
ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO Y POR TANTO HAY QUE
CONSERVARLO INTEGRO Y EN UN LUGAR SEGURO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL
HORNO. ACONSEJAMOS UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS
INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR EL APARATO. LA INSTALACIÓN TENDRÁ
QUE SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL CUALIFICADO Y RESPETANDO LAS NORMAS
VIGENTES. ESTE APARATO HA SIDO CREADO PARA SU EMPLEO DE TIPO NO PROFESIONAL
EN VIVIENDAS. CONFORME CON LAS NORMAS VIGENTES. EL APARATO HA SIDO
FABRICADO PARA LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS.
CUALQUIER OTRO USO SE CONSIDERA INADECUADO.
EL FABRICANTE DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR UTILIZACIÓN INDEBIDA.
NO UTILIZAR ESTE APARATO PARA CALEFACCIÓN DE AMBIENTES.
NO DEJAR LOS RESTOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA. SEPARAR LOS
DISTINTOS MATERIALES DESECHABLES PROVENIENTES DEL EMBALAJE Y ENTREGARLOS
AL CENTRO DE RECOGIDA DIFERENCIADA MÁS PRÓXIMO.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE SOBRE APARATOS
ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS IDENTIFICADA COMO (RESIDUOS DE APARATOS
ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS).
LA DIRECTIVA PROPORCIONA EL MARCO GENERAL VÁLIDO EN TODO EL ÁMBITO DE LA
UNIÓN EUROPEA PARA LA RETIRADA Y LA REUTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LOS
APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
NO OBSTRUIR LA ABERTURAS, LAS FISURAS DE VENTILACIÓN Y DE ELIMINACIÓN DEL
CALOR.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN, CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE MATRÍCULA Y
LA MARCA ESTA COLOCADA VISIBLEMENTE DEBAJO DEL CÁRTER.
LA PLACA DEL CÁRTER NUNCA SE DEBE EXTRAER.
TENER CUIDADO DE NO VACIAR AZÚCAR O MEZCLAS DULCES SOBRE LA
ENCIMERA DURANTE LA COCCIÓN, NI TAMPOCO APOYAR MATERIALES O
SUSTANCIAS QUE PUDIERAN FUNDIRSE (PLÁSTICO U HOJAS DE ALUMINIO);
SI ESTO OCURRIERA, PARA EVITAR COMPROMETER EL ESTADO DE LA
SUPERFICIE, APAGAR INMEDIATAMENTE LA CALEFACCIÓN Y LIMPIAR CON LA
ESPATULILLA SUMINISTRADA MIENTRAS LA ENCIMERA ESTÉ AÚN TIBIA. SI
LA ENCIMERA VITROCERÁMICA NO FUESE LIMPIADA INMEDIATAMENTE, SE
CORRERÍA EL RIESGO DE OCASIONAR INCRUSTACIONES IMPOSIBLES DE
QUITAR UNA VEZ QUE LA ENCIMERA ESTÉ FRÍA.
Por daños causados a personas o cosas, por culpa de la no observacion de las
recomendaciones anteriores u otras, por el mal uso incluso de una parte sola del aparato y por
la utilización de piezas no originales: el fabricante declina toda responsabilidad.
79
Page 3
2. ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: SE DESTINAN A UN TÉCNICO ESPECIALIZADO
QUJEN DEBERÁ LLEVAR A CABO LA INSTALACIÓN, LA PUESTA A PUNTO Y BUEN
FUNCIONAMIENTO DEL APARATO.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS MODALIDADES
REFERIDAS EN LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
EN CASO DE REALIZARSE LA CONEXION A LA RED ELECTRICA A TRAVES DEL
TOMACORRIENTE Y DEL ENCHUFE, AMBOS DEBERAN SER DEL MISMO TIPO Y SERAN
CONECTADOS AL CABLE DE ALIMENTACION DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES.
LA TOMA DEL APARATO EMPOTRADO DEBE QUEDAR EN POSICIÓN ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
AL TERMINO DE CADA UTILIZACIÓN DE LA ENCIMERA, VERIFICAR SIEMPRE QUE LOS
MANDOS DE ACCIONAMIENTO ESTÉN EN POSICIÓN "CERO" (APAGADO).
ALGUNAS PARTES DEL APARATO PUEDEN ESTAR CALIENTES DURANTE O
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE SU USO. ATENCIÓN. TENGA CUIDADO DE NO TOCAR LA
SUPERFICIE DE LA ENCIMERA.
EL APARATO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS ADULTAS. NO DEBE PERMITIRSE A
LOS NIÑOS QUE SE ACERQUEN O QUE HAGAN DEL MISMO UN JUGUETE.
DURANTE SU USO EL APARATO SE CALIENTA MUCHO. PARA EJECUTAR CUALQUIER
OPERACIÓN EN ÉL ES CONVENIENTE USAR GUANTES TÉRMICOS.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO ES OBLIGATORIO QUITAR TODAS LAS
ETIQUETAS Y PELICULAS PROTECTORAS PRESENTES INTERNA O EXTERNAMENTE EN EL
APARATO MISMO.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA COMPROBACIÓN
DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE DETALLAN MAS ADELANTE. EN
CASO DE QUE NO FUNCIONE, DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED ELÉCTRICA Y
ACUDIR AL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MAS CERCANO.
NUNCA INTENTE REPARAR EL APARATO. TODA REPARACIÓN DEBE SER EFECTUADA POR
UN TÉCNICO AUTORIZADO O EN UN CENTRO DE ASISTENCIA AUTORIZADO.
Importante!
Tener mucho cuidado con los niños, ya que difícilmente pueden ver las lámparas mirillas
de residuo de calor encendidas. Después de su uso, las zonas de cocción permanecen
muy calientes por un cierto período de tiempo, aunque hayan sido apagadas.
Evitar que los niños apoyen las manos.
Advertencias sobre seguridad
80
Page 4
Instrucciones para el usuario
3. CONOZCA SU ENCIMERA
Superficie vitrocerámica del aparato
Zona de cocción simple
Zona de cocción ovalada doble
Zona de cocción circular doble
Mandos temporizador
Panel de mandos
Zona de cocción triple
Zona de cocción
Retire del aparato todas las etiquetas REMOVIBLES o las hojas de protección.
Para encender la encimera, observe las instrucciones suministradas en el apartado "7".
NO TODOS LOS COMPONENTES INDICADOS ESTáN PRESENTES EN TODOS LOS MODELOS
4. ANTES DEL PRIMER USO
No abandonar los residuos del embalaje en el ambiente doméstico. Separar los componentes del
embalaje según material y depositarlos en el centro de recogida selectiva más próximo.
Antes de cocinar por primera vez es necesario efectuar la limpieza de la encimera. Sucesivamente
deben encenderse una tras otra las zonas de cocción, sin ollas sobre las mismas, y deben
mantenerse encendidas durante tres minutos al grado de cocción más alto. De esta forma se
elimina "el olor de nuevo" y se hace evaporar la eventual humedad que pueda haberse acumulado en
los elementos de calentamiento. Tal cosa es condición necesaria para el correcto funcionamiento de
los circuitos electrónicos.
81
Page 5
5. ZONAS DE COCCIÓN
Instrucciones para el usuario
El aparato está dotado de 4/5 zonas de cocción de diámetros y potencias diversas. Sus posiciones están
claramente indicadas por círculos y el calor está delimitado en los diámetros trazados sobre el vidrio. Las 4/5
zonas de cocción son del tipo HIGH-LIGHT, se encienden luego de algunos segundos y la calefacción se regula
mediante el mando que se encuentra sobre el panel frontal, desde un mínimo de 1 hasta un máximo de 6/9
(Según los modelos).
Las zonas de cocción con dos círculos concéntricos (
) son de doble calefacción: ya sea en el interior del
diámetro pequeño o bien en ambos diámetros.
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR CENTRAL
SIMPLE
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR CENTRAL
DOBLE
ZONA DE COCCIÓN CENTRAL DOBLE
OVALADA
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR IZQUIERDA
SIMPLE
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR
IZQUIERDA SIMPLE
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR DERECHA
SIMPLE
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR DERECHA
SIMPLE
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR
DERECHA DOBLE
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR
IZQUIERDA DOBLE
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR
DERECHA DOBLE OVALADA
ZONA DE COCCIÓN CENTRAL TRIPLE
ZONA DE COCCIÓN
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR
DERECHA DOBLE
ZONA DE COCCIÓN DERECHA TRIPLE
82
Page 6
Instrucciones para el usuario
6. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS DEL PANEL FRONTAL
Todos los accionamientos y los mandos del horno están ubicados en el panel frontal. La tabla
siguiente contiene la descripción de los símbolos utilizados.
ENCENDIDO ENCIMERA
ZONA DE COCCIÓN OVALADA
BLOQUEO/DESBLOQUEO
MANDOS
PULSADOR INCREMENTO VALOR
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR
DERECHA
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR
DERECHA
PULSADOR DECREMENTO VALOR
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR
CENTRAL
PULSADOR SELECCIÓN
TEMPORIZADOR
ZONA DE COCCIÓN DOBLE
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR
IZQUIERDA
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR
IZQUIERDA
ZONA DE COCCIÓN TRIPLE
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR
CENTRAL
ZONA DE COCCIÓN
ZONA DE COCCIÓN CENTRAL
(MOD. SE2958TC)
ENCENDIDO ZONA DE COCCIÓN
(MOD. SE2958TC)
APAGADO ZONA DE COCCIÓN
(MOD. SE2958TC)
83
Page 7
En correspondencia de cada mando está indicada la zona
En correspondencia de cada mando está indicada la zona de cocción
7. USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN
7.1 Encimeras con mandos
7.1.1 Zonas de cocción simples
de cocción asociada.
Por ejemplo, el símbolo
de la zona de cocción posterior derecha.
La calefacción se regula haciendo girar el mando hacia la
posición deseada entre 1 y 6. La regulación es progresiva,
por ello, todas las zonas intermedias pueden ser
utilizadas.
7.1.2 Zonas de cocción dobles
asociada.
Por ejemplo, el símbolo
posterior derecha.
La calefacción en el interior del diámetro pequeño se regula haciendo girar el
mando hacia una de las posiciones que se encuentran entre 1 y 6.
La calefacción de ambas zonas se produce haciendo girar el mando en forma
correspondiente al símbolo
Para la regulación de la calefacción, hacer girar el mando en sentido
antihorario hacia la posición deseada. Para restablecer la calefacción
solamente en el interior del diámetro pequeño, hacer girar el mando hacia la
posición 0 y, posteriormente hacia una de las posiciones del 1 al 6.
7.1.3 Distribución de las zonas de cocción – Descripción de los símbolos
POSTERIOR IZQUIERDA
Instrucciones para el usuario
identifica el mando de control
identifica el mando de control de la zona de cocción
; soltando el mando, este retorna a la posición 9.
POSTERIOR DERECHA
ANTERIOR IZQUIERDA
Las 4/5 lámparas mirillas colocadas en la parte delantera entre las zonas de cocción se
En condiciones de reposo la encimera permanecerá completamente apagada. Presionando dos
7.1.4 Zonas de cocción calientes
encienden cuando una o varias zonas de cocción superan los 60°C.
Este dispositivo permite saber, después del uso de la encimera, si en una o varias
zonas de cocción hay aún una temperatura superior a los 60°C. Las mirillas se apagan
cuando la temperatura ha bajado por debajo de los 60°C aproximadamente.
7.1.5 Apagado
Para apagar se deberá llevar el mando a la posición 0.
7.2 Encimeras con pulsadores touch-control
Cada vez que se presiona algún símbolo se percibe un aviso sonoro de control.
Las funciones de las encimeras que utilizan este tipo de tecnología se activan presionando
ligeramente los símbolos serigrafiados en la superficie del plano.
Al conectarlo a la red eléctrica por primera vez, el aparato ejecutará de forma automática un
control de funcionamiento y todos los pilotos permanecerán encendidos por algunos
segundos.
7.2.1 Encendido de la encimera
veces el símbolo
el encendido de un led luminoso sobre el símbolo presionado. Después de 20 segundos del
encendido, si no se activa ninguna función, la encimera se apagará automáticamente.
se obtiene el encendido de la encimera, lo que es puesto en evidencia mediante
ANTERIOR DERECHA
84
Page 8
Instrucciones para el usuario
7.2.2 Zonas de cocción simples
En correspondencia con cada zona de mandos aparece indicada la respectiva zona de cocción. Por
ejemplo, el símbolo
Después de encender la encimera de la manera ilustrada en el apartado “7.2.1 Encendido de la
encimera”, operar con las teclas
identifica el mando que gobierna la zona de cocción posterior derecha.
regular la potencia con la cual deberá funcionar.
Las potencias de uso van desde un mínimo de 1 hasta un máximo de 9.
Dentro de los 5 segundos sucesivos a la activación de la zona de cocción se deberá efectuar la
regulación de la potencia ya que, de lo contrario, la zona se desactivará automáticamente.
Para activar la zona de cocción y regular su potencia se debe operar con los pulsadores
procediendo de la siguiente forma:
1. presionar el símbolo
activada);
2. si se continúa presionando el símbolo
alcanzar el valor máximo 9;
3. en cambio, presionando el símbolo
el valor mínimo 1.
7.2.3 Zonas de cocción dobles
Para activar el calentamiento de la zona de cocción doble, una vez que se ha llegado a la potencia 9
aplicando las instrucciones del apartado “7.2.2 Zonas de cocción simples”, presionar ulteriormente el
pulsador
indicada mediante encendido del led luminoso situado al lado de la cifra que indica la potencia de
. A continuación se activa la potencia máxima de la zona de cocción doble, que es
funcionamiento. Presionar los símbolos
según el valor preferido.
7.2.4 Zonas de cocción triples
Para activar el calentamiento de la zona de cocción triple, una vez que se ha llegado a la potencia 9
aplicando las instrucciones del apartado “7.2.3 Zonas de cocción dobles”, presionar ulteriormente el
pulsador
. A continuación se activa la potencia máxima de la zona de cocción triple, que es
indicada mediante encendido del led luminoso situado al lado de la cifra que indica la potencia de
funcionamiento. Presionar los símbolos
según el valor preferido.
7.2.5 Zona calentadora
Esta zona, presente sólo en algunos modelos de la gama, permite mantener a una temperatura de
aproximadamente 90 °C el área delimitada mediante línea discontinua. Esto permite mantener
calientes o calentar los alimentos. Para activarla, con la encimera no bloqueada, basta presionar el
botón
7.2.6 Sistema de bloqueo de las zonas de cocción
Para apagarla presionar en cambio el botón
Transcurridos 60 segundos desde la última regulación de potencia, la encimera se “bloquea” y ya no será
posible efectuar regulaciones de las potencias programadas. Este hecho, que es señalado mediante el
encendido de un led luminoso sobre el símbolo
uso de la encimera.
La encimera también puede ser bloqueada manualmente: basta presionar el símbolo
bloqueo de sus funciones.
El bloqueo puede concluirse presionando el símbolo
7.2.7 Distribución de las zonas de cocción
y para activar la zona de cocción (display que indica 0) y
y ,
; (en el display aparece el 0: significa que la zona de cocción está
, se regula la potencia de la zona de cocción hasta
se regula la potencia de la zona de cocción hasta alcanzar
y para regular la potencia de la zona de cocción doble
y para regular la potencia de la zona de cocción triple
(figura al lado), tiende a garantizar mayor seguridad en el
para obtener el
.
POSTERIOR
IZQUIERDA
ANTERIOR
IZQUIERDA
7.2.8 Temporizador (sólo en algunos modelos)
POSTERIOR
DERECHA
ANTERIOR
DERECHA
POSTERIOR
CENTRAL
ANTERIOR
CENTRAL
CENTRAL
CENTRAL
OVALADA
85
Page 9
Instrucciones para el usuario
Algunos modelos están provistos de temporizador de cocción con temporización variable entre 1 y 99
minutos.
Para utilizar la cocción temporizada ante todo se debe seleccionar el nivel de potencia según las
indicaciones de los apartados “7.2.2 Zonas de cocción simples” y 7.2.3 Zonas de cocción dobles”.
A continuación, con el plano NO bloqueado (si está bloqueado presionar la tecla
funciones), presionar el símbolo
.
para habilitar las
Entre los símbolos y de la primera zona de cocción activa, se encenderá un led para indicar que los
minutos que seleccionaremos se referirán al funcionamiento de aquella zona.
Mediante las teclas
y en los lados de es posible aumentar o reducir los minutos de funcionamiento
automático de la zona de cocción.
Transcurridos 5 segundos desde la última presión, partirá el temporizador y la zona de cocción funcionará
hasta que el display situado sobre el símbolo
llegue a 0.
A continuación la zona de cocción se apagará automáticamente.
También es posibile utilizar la cocción temporizada en más de una zona de cocción de modo simultáneo:
una vez programado el temporizador en la primera zona, presionar la tecla
del temporizador hacia la zona activa sucesiva (se enciende el led entre los símbolos
para desplazar los mandos
y de la segunda
zona de cocción activa) y, a continuación, seleccionar la duración de cocción de la manera
precedentemente ilustrada.
Cuando la cocción temporizada está activada en más de una zona de cocción simultáneamente, los
displays entre los símbolos
simultáneamente, el display de los minutos presente en el símbolo
y de la zona de cocción se encenderán de modo alternativo y,
mostrará el tiempo residual de la zona
con el led encendido.
Una vez que transcurra el tiempo programado, se activará una alarma formada por una secuencia de 3 BIP
que se repitirán por 5 veces cada 5 segundos.
7.2.9 Modificación de los datos programados
Durante la cocción temporizada es posible cambiar tanto la potencia de funcionamiento como la duración de
la cocción misma.
A cada presión de los símbolos
o le corresponde un aumento o una disminución de la potencia de la
zona de cocción.
Para modificar el tiempo residual de una zona de cocción se debe presionar la tecla
encendido del led posicionado en la zona de cocción; a continuación, operando con los símbolos
hasta obtener el
y del
temporizador, será posible variar el tiempo de funcionamiento.
7.2.10 Zonas de cocción calientes
Cada zona de cocción cuenta con un dispositivo que señala que las zonas todavía están calientes.
Es posible que en el indicador, una vez apagada una zona de cocción cualquiera, se visualice la letra “
de forma intermitente. Esta señal indica que esa zona de cocción todavía está muy caliente. Se puede
volver a cocinar los alimentos aunque la “
apartados "7.2.2 / 7.2.3".
7.2.11 Protección térmica tarjeta de mandos
” siga destellando: en este caso observe las instrucciones de los
Si las zonas de cocción calientan demasiado la tarjeta electrónica interna, intervendrà un dispositivo que
interrumpirá el calentamiento. Esta protección interrumpe la alimentación de las zonas de cocción anteriores y,
en los respectivos leds de potencia, se encenderán de modo intermitente y alternativo la letras
y . En
caso de que la temperatura de la tarjeta electrónica no se reduzca, el dispositivo interrumpirá la alimentación de
todas las zonas de cocción y en los displays de potencia aparecerá la indicación
. Una vez que la
temperatura se haya reducido retornando a los valores previstos, será posible reanudar la cocción.
7.2.12 Operación errónea
En caso de que, operando con las teclas, se ejecute una operación errónea, tal cosa será señalada
mediante una
que aparecerá en el monitor de la potencia, la que permanecerá expuesta mientras
permanezca presionada la tecla con la cual se está cometiendo el error.
7.2.13 Apagado de las zonas de cocción
Para obtener el apagado de las zonas de cocción es necesario que el display relativo a la potencia
de funcionamiento indique 0. Transcurridos 5 segundos después de que el display haya comenzado
a mostrar 0, la zona se desactivará de modo automático.
Si las zonas de cocción están aún calientes, después del apagado aparecerá
intermitente de calor
residual.
7.2.14 Apagado de la encimera
”
86
Page 10
Instrucciones para el usuario
El apagado de la encimera se obtiene presionando el símbolo
incluso con las zonas de cocción en
funcionamiento; de esta forma todas las zonas serán desactivadas y la encimera se apagará por completo
Cuando las zonas de cocción todavía estén calientes, después de 5 segundos desde el momento en que se
ha apagado la encimera, aparecerá la letra “
7.2.15 Uso de la encimera de cocción
” intermitente para indicar la temperatura elevada de las zonas.
El cuadro siguiente muestra los valores de potencia que se pueden programar y, a la altura de cada
uno de ellos, el tipo de alimentos a cocinar. Los valores pueden variar según la cantidad de alimento
y del gusto del consumidor.
POSICIÓN
DEL MANDO
NÚMERO EN EL
INDICADOR
TIPO DE ALIMENTO
1 1 Para derretir mantequilla, chocolate o similares.
Para calentar comidas, mantener en ebullición pequeñas
2 2-3
cantidades de agua, para batir salsas a base de yema de huevo
o mantequilla.
3 4-5
Para calentar comidas sólidas y liquidas, mantener en ebullición
agua, descongelación de comidas congeladas, omelettes de 2-3
huevos, guisados de fruta y verdura, cocciones variadas.
4 6
Cocción de carnes, pescados y verduras al vapor, guisados con
mas o menos cantidad de agua, preparación de mermeladas,
etc.
5 7-8
6 9
Asados de carne o pescado, filetes, hígado, dorado de carnes y
pescados, huevos, etc.
Freír en aceite papas, etc., llevar rápidamente a ebullición el
agua.
Para obtener un buen rendimiento y un consumo de energía adecuado, es indispensable usar sólo
recipientes adecuados a la cocción eléctrica:
- El fondo de los recipientes debe ser muy grueso y preferiblemente plano, y
además, debe estar limpio y seco así como también lo debe estar la
encimera de cocción.
- No utilizar ollas de arcilla o con fondo áspero, porque esto podría provocar
arañaduras sobre la superficie de cocción.
- El diámetro del fondo de los recipientes debe ser igual al diámetro del círculo
trazado sobre la zona de cocción; si estos no corresponden, habrá un
desperdicio de energía.
7.3 Función mantenimiento de la temperatura “A”
En algunos modelos de encimeras está prevista una nueva función de “espera” que es puesta en
evidencia mediante la aparición en el display (que normalmente indica el nivel de potencia de la zona
de cocción) de la letra “A”.
La activación de esta función permite bajar la temperatura en la superficie del vidrio de la zona
seleccionada a fin de obtener el mantenimiento de la temperatura (sin continuar la cocción) de
alimentos ya cocidos (por ej.: sopas, carne ya cortada, pescado, salsas, etc.).
7.3.1 Activación función mantenimiento “A”
Después del encendido de la zona con el display que indica 0, presionando la tecla
aparece la
letra “A” que indica la activación de esta función de espera. Presionando una vez más la tecla
pasa a la potencia 9 tal como sucede en las encimeras con zonas normales. Volviendo aún al nivel 0
y presionando nuevamente la tecla
la función “A” esta vez no se activa; para reactivarla es
necesario apagar y reencender la zona.
se
87
Page 11
Las eventuales manchas claras causadas por el uso de ollas con fondo de aluminio,
8. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Antes de cada intervención es necesario desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
8.1 Limpieza de la encimera vitrocerámica
La encimera vitrocerámica debe ser limpiada regularmente, mejor aún después de cada uso, cuando
las lámparas mirilla de calor residuo se han apagado.
pueden ser removidas con un paño húmedo embebido en vinagre.
En caso que después de la cocción quedaran residuos quemados, removerlos con
la espatulilla suministrada, enjuagar con agua y secar bien con un paño limpio.
La constante utilización de la espatulilla reduce notablemente el empleo de
productos químicos para la cotidiana limpieza de la encimera.
No utilizar, por ningún caso, detergentes abrasivos o corrosivos (Ej.: productos en
polvo, spray para horno, removedores de manchas y esponjitas metálicas).
NO UTILIZAR CHORRO DE VAPOR PARA LIMPIAR EL APARATO.
9. LOCALIZACIÓN CAUSAS DE AVERÍA
PROBLEMA PROBABLES CAUSAS REMEDIO
Instrucciones para el usuario
La encimera no funciona
Los resultados de la cocción no
son satisfactorios
La encimera produce humo
Las zonas de cocción no se
encienden durante la cocción
con temporizador
- La encimera no está
conectada o el interruptor
general está en posición de
desconexión.
- Se verifica una interrupción
de corriente eléctrica
- Temperatura excesiva o
insuficiente
- La encimera está sucia
- Pérdida de alimento
- Error en la programación de
la cocción con temporizador
- Consultar guías de cocina
- Controlar las instrucciones
- Conectar el interruptor
general
- Controlar la alimentación
eléctrica
- Limpie la encimera cuando
termine de cocinar, pero
espere hasta que esté
completamente fría.
- Usar un plato más grande
de uso del temporizador
88
Page 12
Instrucciones para el instalador
Modelo de encimera Véase placa de datos técnicos
Enlaces eléctricos
Comprobar que el voltaje y el dimensionamiento de la
línea de alimentación estén conformes con las
características indicadas en la placa situada debajo
del cárter del equipo. Esta placanunca debe ser extraida de su posición.
Eléctricos
Número
de
matrícula
Modelo
10.3 Conexión eléctrica
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS MODALIDADES
REFERIDAS EN LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
EN CASO DE REALIZARSE LA CONEXION A LA RED ELECTRICA A TRAVES DEL
TOMACORRIENTE Y DEL ENCHUFE, AMBOS DEBERAN SER DEL MISMO TIPO Y SERAN
CONECTADOS AL CABLE DE ALIMENTACION DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES.
LA TOMA DEL APARATO EMPOTRADO DEBE QUEDAR EN POSICIÓN ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA COMPROBACIÓN
DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE DETALLAN MAS ADELANTE. EN
CASO DE QUE LA ENCIMERA NO FUNCIONE A PESAR DE HABER REALIZADO
CORRECTAMENTE TODAS LAS OPERACIONES INDICADAS EN LAS INSTRUCCIONES,
DESCONECTE EL APARATO DE LA RED ELÉCTRICA Y RECURRA AL CENTRO DE ASISTENCIA
TÉCNICA MÁS CERCANO.
NUNCA INTENTE REPARAR EL APARATO.
SI SE UTILIZA UNA CONEXIÓN CON ENCHUFE Y TOMACORRIENTE, VERIFICAR QUE SEAN
DEL MISMO TIPO. EVITAR EL USO DE REDUCCIONES, ADAPTADORES O DERIVADORES, YA
QUE ESTOS PODRÍAN PROVOCAR CALENTAMIENTOS O QUEMADURAS.
SI SE UTILIZA UNA CONEXIÓN FIJA, ES NECESARIO DISPONER PREVIAMENTE EN LA LÍNEA
DE ALIMENTACIÓN, UN DISPOSITIVO DE INTERRUPCIÓN OMNIPOLAR, CUYA DISTANCIA DE
ABERTURA DE LOS CONTACTOS SEA IGUAL O SUPERIOR A LOS 3 MM. Y SE ENCUENTRE
COLOCADO EN UNA POSICIÓN QUE RESULTE CERCANA AL APARATO Y FÁCILMENTE
ACCESIBLE.
89
Page 13
Funcionamiento a 380-415V 3N ∼: utilizar un cable de pentapolar de
tipo H05V2V2-F resistente a una temperatura de 90 °C por lo menos
(cable de 5 x 1,5 mm2).
Instrucciones para el instalador
Funcionamiento a 380-415V 2N ∼: utilizar un cable de cuatro polos de
tipo H05V2V2-F resistente a una temperatura de 90 °C por lo menos
(cable de 4 x 2,5 mm2).
Funcionamiento a 220-240V 3 ∼: utilizar un cable de cuatro polos de
tipo H05V2V2-F resistente a una temperatura de 90 °C por lo menos
(cable de 4 x 2,5 mm2).
Funcionamiento a 220-240V∼: utilizar un cable de tres polos de tipo
H05V2V2-F resistente a una temperatura de 90 °C por lo menos .
(cable de 3 x 4 mm2 )
La extremidad del aparato que será conectada deberá tener el alambre
a tierra (amarillo-verde) de una longitud mayor de 20 mm.
LEER ATENTAMENTE LA CHAPA DE DATOS DE LAS CONEXIONES SITUADA DEBAJO DEL
APARATO.
En caso de que el aparato que se acaba de adquirir esté desprovisto del cable de
alimentación, recordar que es obligatorio utilizar un cable resistente a una temperatura de
90°C por lo menos, a fin de prevenir eventuales problemas vinculados con la seguridad
eléctrica del aparato.
El fabricante rechaza cualquier responsabilidad en caso de daños a personas o cosas debido a
la no observacion de las disposiciones referidas o determinados por el perjuicio aun de una pieza
individual del equipo.
Atención. Hacer pasar el cable de alimentación a través
del agujero “A” y colocar la plaquita fijacable una vez
efectuada la conexión eléctrica.
Para montarla basta fijarla mediante los tornillos
suministrados adjuntos, tal como se ilustra en la figura.
BORNERA TIPO 1
90
Atención. Cerrar el fijacable una vez efectuada la
conexión eléctrica. Cerrar la tapa de la bornera girándola
y presionándola.
BORNERA TIPO 2
Page 14
Instrucciones para el instalador
La apertura, que se debe realizar, en la encimera superior del mueble, debe ser efectuada con las
10.4 POSICIONAMIENTO EN LA ENCIMERA
La siguiente intervención necesita una obra de albañilería y/o de carpintería y por tanto tiene que ser
llevada a cabo por un técnico competente. La instalación se puede realizar con materiales distintos,
como mampostería, metal, madera maciza, madera revestida de laminados plásticos, basta que sean
resistentes al calor (T 90°C).
dimensiones indicadas en la figura, observando desde el borde trasero una distancia mínima de 50
mm.
Este aparato puede ser acercado a paredes que superen en su altura al plano de trabajo, con tal que
se mantenga la distancia “X” indicada en la figura, para evitar daños ocasionados por
sobrecalentamiento.
Comprobar que desde las zonas de cocción de la cocina hasta una repisa situada en la parte alta en
vertical a las mismas haya una distancia mínima de 750 mm.
10.5 Fijación
Antes de fijar el aparato al mueble es necesario extender sobre la superficie
vitrocerámica la esponjita adhesiva suministrada adjunta, destinada a separar
la superficie del cristal de aquélla del mueble.
Después de fijar en la superficie de la encimera la esponjita adhesiva (B), se
deberá fijar el aparato al mueble mediante los respectivos elementos de
fijación (A) (también suministrados adjuntos), tal como se ilustra en la figura
contigua.
Para fijar la encimera a la estructura es obligatorio utilizar sólo los agujeros previstos para este fin,
que son los que se indican en la figura.
Este aparato no debe ser empotrado sobre un lavavajillas.
Está prohibido instalar debajo de la encimera un horno que no esté equipado con un ventilador de
enfriamiento.
Pase el cable de alimentación por la parte posterior del mueble, teniendo cuidado de que no entre en
contacto con el cárter inferior de la encimera o, eventualmente, con el horno empotrado debajo de la
misma.
91
Page 15
Instrucciones para el instalador
MOD. 60 CM
MOD. 77 CM
En las precedentes figuras se proporcionan las dimensiones del corte y del fresado adicional que se
debe practicar en el agujero de empotrado en caso de que se desee instalar la encimera a ras de la
bancada. Las dimensiones del corte y del fresado de la bancada se indican sólo como información de
carácter general por lo que será absolutamente necesario tomar como referencia la encimera
vitrocerámica real antes de efectuar los cortes.
Una vez que el aparato ha sido instalado, se deben llenar las hendiduras que quedan entre el
producto y la bancada con silicona aislante, eliminando las partes eventualmente excedentes de
silicona.
92
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.