11. INSTALACIÓN DEL APARATO........................................ 148
114
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de
utilización, la descripción de los comandos y las operaciones de
limpieza y mantenimiento del aparato
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: están destinadas al técnico
cualificado que debe realizar la instalación, la puesta en servicio y la
inspección del aparato
Advertencias generales
1. ADVERTENCIAS PARA EL USO
ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO.
CONSECUENTEMENTE SE DEBE CONSERVAR EN BUEN ESTADO Y
TENERLO AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA
DEL HORNO.
RECOMENDAMOS LEER DETENIDAMENTE ESTE MANUAL Y TODAS LAS
INDICACIONES CONTENIDAS EN EL MISMO ANTES DE UTILIZAR EL
APARATO. LA INSTALACIÓN TENDRÁ QUE SER LLEVADA A CABO POR
PERSONAL CUALIFICADO SIGUIENDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE
APARATO, PREVISTO PARA UN USO DE TIPO DOMÉSTICO, REÚNE LOS
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS DIRECTIVAS CEE ACTUALMENTE
VIGENTES. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA LA SIGUIENTE
FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS; TODO OTRO USO
DEBERÁ CONSIDERARSE COMO IMPROPIO.
EL FABRICANTE DECLINA TODA RESPONSABILIDAD POR OTROS USOS
DISTINTOS A LOS INDICADOS.
NO UTILIZAR NUNCA EL APARATO PARA CALENTAR AMBIENTES.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE EN
MATERIA DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WASTE
ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT - WEEE).
ESTA DIRECTIVA DEFINE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL
RECICLADO DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS VÁLIDAS EN TODO EL
ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA.
NO OBSTRUIR LAS APERTURAS NI LAS RANURAS DE VENTILACIÓN Y
ELIMINACIÓN DEL CALOR.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE
MATRÍCULA Y LA MARCA ESTÁ VISIBLEMENTE SITUADA SOBRE EL MARCO
DE LA PUERTA DEL HORNO.
NO EXTRAER NUNCA ESTA PLACA.
NO UTILIZAR NUNCA ESPONJAS METÁLICAS Y RASQUETAS PARA
NO DAÑAR LAS SUPERFICIES.
SE DEBEN UTILIZAR PRODUCTOS NORMALES NO ABRASIVOS Y
UTENSILIOS DE COCINA DE MADERA O DE MATERIAL PLÁSTICO.
ENJUAGAR CUIDADOSAMENTE Y SECAR CON UN PAÑO SUAVE O
UNA GAMUZA.
EVÍTESE DEJAR SECAR EN EL INTERIOR DEL HORNO RESIDUOS
DE ALIMENTOS DE BASE AZUCARADA (POR EJ. MERMELADA).
SECÁNDOSE POR DEMASIADO TIEMPO, TALES RESIDUOS
PODRÍAN ARRUINAR EL ESMALTE QUE CUBRE LAS PAREDES DEL
HORNO.
115
Advertencias generales
2. ADVERTENCIA PARA LA SEGURIDAD
CONSÚLTENSE LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN ACERCA DE LAS
NORMAS DE SEGURIDAD PARA APARATOS ELÉCTRICOS O DE GAS Y PARA
LAS FUNCIONES DE VENTILACIÓN.
PARA SU INTERÉS Y SEGURIDAD, SE ESTABLECE POR LEY QUE LA
INSTALACIÓN Y ASISTENCIA DE TODOS LOS APARATOS ELÉCTRICOS LAS
DEBE EFECTUAR PERSONAL CUALIFICADO EN EL RESPETO DE LAS
NORMAS VIGENTES.
NUESTROS INSTALADORES RECONOCIDOS GARANTIZAN UN TRABAJO
SATISFACTORIO.
LOS APARATOS DE GAS O ELÉCTRICOS DEBEN SER SIEMPRE
DESACTIVADOS POR PERSONAL COMPETENTE.
EL ENCHUFE DE CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA TOMA DE
CORRIENTE CORRESPONDIENTE DEBERÁN SER DEL MISMO TIPO Y ESTAR
EN CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES.
LA TOMA DE LOS APARATOS EMPOTRADOS DEBE QUEDAR ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS
MODALIDADES PREVISTAS EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA
COMPROBACIÓN DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE
DETALLAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE FALTA DE FUNCIONAMIENTO, SE
DEBERÁ DESCONECTAR EL APARATO RESPECTO DE LA RED ELÉCTRICA E
INTERPELAR EL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS PRÓXIMO.
NO INTENTAR NUNCA REPARAR EL APARATO.
NO INTRODUCIR NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN CASO
DE QUE SE ENCENDIERA ACCIDENTALMENTE SE PODRÍA PROVOCAR UN
INCENDIO.
116
DURANTE SU USO EL APARATO SE PONE MUY CALIENTE. NO TOCAR POR
NINGÚN MOTIVO LAS RESISTENCIAS SITUADAS DENTRO DEL HORNO.
ESTE APARATO NO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS (INCLUIDOS
NIÑOS) CON CAPACIDADES FÍSICAS Y MENTALES REDUCIDAS O SIN
EXPERIENCIA EN EL USO DE APARATOS ELÉCTRICOS, SIN LA SUPERVISIÓN
O INSTRUCCIÓN POR PARTE DE PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES
PARA SU SEGURIDAD.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO ES OBLIGATORIO
RETIRAR TODAS LAS PELÍCULAS PROTECTORAS PRESENTES EN EL
EXTERIOR DEL APARATO MISMO.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o
cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por la
manipulación indebida incluso de una sola parte del aparato y la utilización de
recambios no originales.
Advertencias para la limpieza
3. ADVERTENCIAS PARA LA ELIMINACIÓN –
PRESERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE
Para el embalaje de nuestros productos se utilizan materiales no
contaminantes, que respetan el medioambiente y se pueden reciclar.
Rogamos su colaboración en cuanto a desechar correctamente el
embalaje. Infórmese en su distribuidor o en las organizaciones
competentes de la zona de las direcciones de los centros de recogida,
reciclado y desecho de residuos.
No dejar sin custodia el embalaje ni partes del mismo. Puede representar
un peligro de asfixia para los niños, especialmente las bolsas de plástico.
Su antiguo aparato también debe desecharse correctamente.
Importante: llevar el aparato al organismo de la zona autorizado para la
recogida de electrodomésticos que ya no se utilizan. Desechar
correctamente estos aparatos permite recuperar materiales valiosos.
Antes de tirar el aparato es importante extraer las puertas y dejar las
repisas en la posición de utilización para evitar que los niños puedan
quedarse encerrados dentro del horno mientras juegan. Resulta asimismo
necesario desconectar el cable de conexión a la red eléctrica y extraerlo
junto al enchufe.
NO DEJAR LOS MATERIALES DEL EMBALAJE ABANDONADOS EN EL
AMBIENTE DOMÉSTICO. SEPARAR SEGÚN SU TIPO DICHOS MATERIALES
DE DESECHO Y ENTREGARLOS AL CENTRO MÁS PRÓXIMO DE RECOGIDA
SELECTIVA.
INFORMACIÓN A LOS USUARIOS
A EFECTOS DE LAS DIRECTIVAS 2002/95/CE, 2002/96/CE, 2003/108/CE,
RELATIVAS A LA REDUCCIÓN DEL USO DE SUSTANCIA PELIGROSAS EN
LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS, ADEMÁS DE LA
ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS. EL SÍMBOLO DEL CONTENEDOR
TACHADO QUE APARECE EN EL APARATO INDICA QUE EL PRODUCTO, AL
FINAL DE SU VIDA ÚTIL, DEBE SER RECOGIDO SEPARADAMENTE DE LOS
DEMÁS RESIDUOS. EL USUARIO DEBERÁ, POR TANTO, ENTREGAR EL
APARATO QUE HA LLEGADO AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL A LOS CENTROS
ADECUADOS DE RECOGIDA DIFERENCIADA DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS, O BIEN VOLVER A ENTREGARLO AL VENDEDOR EN EL
MOMENTO DE LA COMPRA DE UN APARATO EQUIVALENTE, EN RAZÓN DE
UNO A UNO. LA ADECUADA RECOGIDA DIFERENCIADA PARA EL ENVÍO
POSTERIOR DEL APARATO EN DESUSO AL RECICLAJE, AL TRATAMIENTO Y
A LA ELIMINACIÓN ECOLÓGICAMENTE COMPATIBLE CONTRIBUYE A
EVITAR POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE Y
SOBRE LA SALUD Y FAVORECE EL RECICLAJE DE LOS MATERIALES DE
LOS QUE ESTÁ COMPUESTO EL APARATO. LA ELIMINACIÓN NO
AUTORIZADA DEL PRODUCTO POR PARTE DEL USUARIO CONLLEVA LA
APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS.
117
Instrucciones para el usuario
4. DESCRIPCIÓN DEL HORNO
MULTIFUNCIÓN
Panel de mandos
Lámpara del horno
Ventilador del horno
Guías para parrillas
y bandejas
Sonda de
temperatura
Protección superior
PIROLÍTICO
118
5. ANTES DE LA INSTALACIÓN
Con objeto de eliminar todos los residuos de fabricación, resulta
aconsejable limpiar el interior del aparato. Para obtener más información
sobre la limpieza, consultar el capítulo "9. LIMPIEZA Y
MANTENIMIENTO".
Al utilizar el horno y el grill por primera vez, resulta necesario calentarlos a
la temperatura máxima el tiempo suficiente para quemar eventuales
residuos aceitosos de fabricación que podrían dar un olor desagradable a
la comida. Se aconseja con este fin utilizar la función Turbo
.
Instrucciones para el usuario
6. ACCESORIOS DISPONIBLES
Parrilla: es útil para el soporte de recipientes con
alimentos en cocción.
Parrilla para bandeja: debe colocarse sobre una
bandeja para la cocción de alimentos que pueden
gotear.
Bandeja horno: útil para recoger las grasas
provenientes de alimentos puestos sobre la parrilla
debajo de la cual se coloca.
Bandeja para pastelería (sólo en algunos
modelos): es útil para cocer tartas, pizzas y dulces
al horno.
Bastidor de varilla para asador (sólo en algunos
modelos): sirve como soporte de la varilla del
asador (debe utilizarse de la manera ilustrada en la
página 137).
Pinza de varilla cromada (sólo en algunos
modelos): útil para la extracción en caliente de
parrillas y bandejas.
Varilla del asador (sólo en algunos modelos): útil
para cocinar pollo y todos los alimentos que
requieren una cocción uniforme en toda la
superficie.
(debe utilizarse como se describe en la página
137).
Placa pizza (sólo en algunos modelos): estudiada
especialmente para la cocción de la pizza y
derivados. (debe utilizarse como se describe en la
página 138).
Protección superior (Solo en algunos
modelos)
: extrayéndola es más fácil efectuar
las operaciones de limpieza interna del horno.
Los accesorios del horno que pueden entrar en contacto con los alimentos
están fabricados con materiales en conformidad con lo dispuesto en la
Directiva CEE 89/109 del 21/12/88 y el Decreto Ley 108 del 25/01/92.
Pedido de accesorios:
Los accesorios originales u opcionales pueden solicitarse a través de los
Centros de Asistencia Autorizados.
119
Instrucciones para el usuario
7. UTILIZACIÓN DEL HORNO
7.1Descripción general
7.1.1 Repisas
El horno dispone de 4 repisas para el posicionamiento
de bandejas y parrillas a distintas alturas. Las alturas
están numeradas de abajo a arriba (consulte la figura).
7.1.2 Ventilación de enfriamiento
El aparato está equipado con un sistema de enfriamiento, que se activa al
iniciar una cocción. El funcionamiento del ventilador crea un flujo de aire
normal que sale por arriba de la puerta y que puede continuar saliendo
durante un breve período aún después de apagar el horno.
7.1.3 Lámpara de iluminación interna
La lámpara del horno se enciende abriendo la puerta o seleccionando
cualquier función, salvo y (si presentes).
7.2Advertencias y consejos generales para la utilización
Todas las cocciones deben efectuarse con la puerta cerrada.
120
Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con papel
de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para evitar dañar la capa de
esmalte. En caso de que se desee utilizar papel de horno, se debe
colocar de manera que no impida la circulación del aire caliente dentro del
horno.
Para evitar que el posible vapor contenido en el
horno pueda causar molestias, abrir la puerta a
dos tiempos: mantenerla semiabierta (aprox. 5 cm)
durante 4-5 segundos y después abrirla
completamente. Si es necesario intervenir en las
comidas, será necesario dejar la puerta abierta el
menor tiempo posible para evitar que la
temperatura en el interior del horno descienda
hasta el punto de perjudicar el éxito de la cocción.
Con el fin de evitar excesiva formación de condensación en el cristal
interno del horno, una vez concluida la cocción se recomienda no dejar
alimentos en el interior del horno durante un tiempo prolongado.
Instrucciones para el usuario
7.3Descripción de los mandos del panel frontal
Todos los mandos y los controles del aparato están ubicados en el panel frontal.
En la siguiente tabla se muestra una descripción de los símbolos utilizados.
MULTIFUNCIÓNPIROLITICO
FUNCIONES Y SÍMBOLOS REPRESENTADOS:
Permite programar la hora, seleccionar la
temperatura y la duración de la cocción y
PT1
PT2
Mando
Termostato
Tempor izador
Mando
Encendido
Funciones
programar tanto su inicio como su fin. En algunos
modelos permite encender o apagar la lámpara
del horno.
Permite encender el horno y seleccionar una
función de cocción o bien de limpieza (si
presente).
DSP
Pantalla
hora
corriente
Cocción programada
Indicador de bloqueo de
puerta
(solo en modelo pirolítico)
Reloj
(solo en modelo multifunción)
Campana:
Duración de la cocción:
Bloqueo mandos:
Inicio retardado:
Esta pantalla indica la hora actual, la duración de
la cocción o la temperatura.
El encendido de los siguientes símbolos indica:
Interviene cuando se utiliza el ciclo de limpieza
para indicar que la puerta está bloqueada.
:
Ajuste ajuste de la hora efectuado.
:
(visualizado durante las regulaciones)
Activación del cuentaminutos.
Establecimiento del tiempo de cocción.
Modo de bloqueo mandos introducido.
Establecimiento del tiempo de cocción con inicio
retardado.
121
Instrucciones para el usuario
MANDO TERMOSTATO - TEMPORIZADOR - LÁMPARA
Este mando permite programar diversos parámetros girándolo
simplemente hacia la derecha o la izquierda.
FUNCIÓN LÁMPARA (sólo modelos multifunción) :
En los modelos en que la función está disponible, para encender la
lámpara del interior del horno en condiciones de stand-by, bastará con
girar soltándolo inmediatamente el mando PT1 en el sentido de las agujas
del reloj. Para apagar la lámpara, gire y suelte inmediatamente el mando
PT1 en el sentido contrario al de las agujas del reloj.
De aquí en adelante este mando se denominará sólo PT1.
Horno pirolíticoHorno multifunción
MANDO DE ENCENDIDO/FUNCIONES
Este mando permite seleccionar el tipo de cocción deseado entre los
indicados en el capítulo “8. COCCIÓN CON EL HORNO” en la página
129 girándolo simplemente a la derecha o a la izquierda.
Para mayor comodidad, de aquí en adelante será llamado PT2.
En este aparato han sido programados 2 estados de funcionamiento:
Posición stand-by: se obtiene cuando
el mando PT2 está situado sobre el
símbolo “0” y en la pantalla aparece la
hora corriente.
Posición ON: se obtiene cuando el
mando de selección PT2 está situado
en una función cualquiera y en el visor
apacere la temperatura programada o
el mensaje “PYro”, si está en pirólisis.
7.5Regulación reloj
Con el primer uso o después de una interrupción de la alimentación
eléctrica, en la pantalla (DSP) del horno se visualizará el símbolo
centelleante. Antes de poder efectuar cualquier tipo de cocción es
necesario programar la hora actual.
Para regular la hora mantenga girado PT1 a la derecha o a la izquierda para
aumentar (+) o disminuir (-) el valor.
123
Instrucciones para el usuario
7.6Selección de una función
Para seleccionar una función de cocción girar PT2: en el DSP se
visualizará la temperatura de cocción preprogramada.
7.6.1 Cocción con temperatura preprogramada
Una vez seleccionada la función deseada, el horno iniciará la cocción a la
temperatura preprogramada. La cocción es precedida por una fase de
precalentamiento que permite al horno alcanzar la temperatura de
cocción con mayor rapidez.
Esta fase se señala por el parpadeo en la pantalla (DSP) del símbolo .
Al concluir la fase de precalentamiento, el símbolo se iluminará con
luz fija y se activará una señal acústica para indicar que los alimentos ya
pueden introducirse en el compartimiento horno.
En los modelos multifunción la función permite descongelar si se elige la
temperatura de 30°C, o bien leudar a 40°C.
7.6.2 Modificar la temperatura preprogramada
El usuario puede modificar a su gusto la temperatura preprogramada para
cada función.
Para ello, en cualquier momento durante la cocción se deberá girar PT1 en
un sentido o en el otro para aumentar o reducir la temperatura de cocción en
la medida de cinco grados por vez. (También es posible mantener girado PT1
a fin de obtener un incremento o una reducción de modo más rápido).
124
7.7Cocción programada
7.7.1 Cocción con cuentaminutos
En posición de stand-by (véase apartado “7.4 Estados de funcionamiento”)
presionar una vez PT1. En la pantalla aparecerán las cifras
iluminadas con luz fija y el símbolo parpadeante. Girar PT1 para
programar los minutos de cocción (entre 00:01 y 04:00). Algunos segundos
después, el símbolo dejará de parpadear y en ese momento comenzará
la cuenta regresiva. A continuación es posible seleccionar también la
función deseada para la cocción y esperar hasta que se active la señal
acústica, indicando al usuario que el tiempo ha concluido.
Para apagar la señal acústica presionar una vez PT1; a continuación,
girando PT1 será posible seleccionar otro tiempo de cocción o,
presionando dos veces PT1, visualizar nuevamente la hora.
Situar PT2 sobre el símbolo “0” para apagar el horno.
El cuentaminutos se activa igualmente aunque ninguna función haya sido
programada.
Instrucciones para el usuario
Atención. El cuentaminutos no interrumpe la cocción. Sólo indica al
usuario que los minutos programados han transcurrido.
Situar PT2 sobre el símbolo “0” para apagar el horno.
Modificación de los datos programados
Una vez iniciada la cuenta regresiva es posible modificar la duración de la
cocción.
Con el símbolo encendido con luz fija, presionar PT1 una vez. El
símbolo comienza a centellear y girando PT1 será posible modificar la
duración programada. Transcurridos algunos segundos después de la
última modificación, el símbolo dejará de centellear y la cuenta
regresiva se reanudará a partir de este nuevo valor.
En cambio, para modificar la temperatura preprogramada se deberá
esperar hasta que el símbolo esté iluminado con luz fija y, a
continuación, girar PT1 hacia la derecha o la izquierda para aumentar o
reducir la temperatura de cocción.
Para modificar la duración de la cocción en posición de stand-by basta en
cambio con girar PT1 a derecha o izquierda para aumentar o disminuir el
tiempo programado.
7.7.2 Cocción semiautomática
Por cocción semiautomática se entiende aquella función que permite dar
inicio a la cocción y concluirla una vez transcurrido el tiempo programado
por el usuario.
Seleccionar una función de cocción (véase apartado “7.6 Selección de
una función”) y, a continuación, presionar dos veces PT1. En la pantalla
aparecerán las cifras y el símbolo centelleante.
Seleccionar los minutos de cocción (entre 00:01 y 23:59) girando PT1
hacia la derecha o a la izquierda. Algunos segundos después de haber
seleccionado la duración deseada, el símbolo dejará de centellear y,
en ese momento, se iniciará la cocción semiautomática. Una vez
concluida la cocción, en el DSP aparecerá el mensaje STOP, se
interrumpirá la cocción e intervendrá una señal acústica que puede
desactivarse presionando una vez PT1. Para salir de la programación de
cocción semiautomática presionar una segunda vez PT1.
Situar PT2 sobre el símbolo “0” para apagar completamente el horno.
125
Instrucciones para el usuario
Modificación de los datos programados
Una vez iniciada la cocción semiautomática es posible modificar la
duración de la misma.
Con el símbolo encendido con luz fija, presionar PT1 una vez. El
símbolo comienza a parpadear y girando PT1 será posible modificar el
valor deseado. Transcurridos algunos segundos después de la última
modificación, el símbolo dejará de centellear y la cocción
semiautomática se reanudará a partir de este nuevo valor.
En cambio, para modificar la temperatura preprogramada se deberá
esperar que el símbolo esté iluminado con luz fija y, a continuación,
girar PT1 hacia la derecha o a la izquierda para aumentar o reducir la
temperatura de cocción. Tras aproximadamente 5 segundos desde la
última intervención en PT1 por parte del usuario, en el DSP se visualizará
el tiempo que falta para el final de la cocción.
7.7.3 Cocción automática
Por cocción automática se entiende aquella función que permite dar inicio
a la cocción a la hora establecida y concluirla una vez transcurrido el
tiempo programado por el usuario.
Seleccionar una función de cocción, regular la temperatura de cocción
deseada o bien dejar aquella preprogramada (véase párrafo “7.6
Selección de una función”) y, a continuación, presionar dos veces PT1. En
la pantalla aparecerán las cifras y el símbolo centelleante.
Seleccionar los minutos de cocción (entre 00:01 y 23:59) girando PT1
hacia la derecha o la izquierda.
Una vez seleccionada la duración presionar una vez PT1.
En la pantalla aparecerá el símbolo junto con la hora corriente.
Girando PT1 hacia la derecha aumentará la hora y será posible
seleccionar la hora en la que se desea finalizar la cocción.
Algunos segundos después los símbolos y dejarán de parpadear
permaneciendo fijos y desde ese momento el horno permanecerá a la
espera de la hora de inicio programada. Una vez concluida la cocción, en
DSP aparecerá el mensaje STOP, se interrumpirá la cocción misma e
intervendrá una señal acústica que puede desactivarse presionando una
vez PT1. Para salir de la programación de cocción automática presionar
PT1 una segunda vez.
126
Situar PT2 sobre el símbolo “0” para apagar completamente el horno.
Instrucciones para el usuario
Modificación de los datos programados
Una vez que se haya iniciado la cocción o durante la cocción misma es posible
modificar su duración. Presionar PT1 una vez, el símbolo comienza a
parpadear. Girar PT1 y seleccionar el valor deseado. Transcurridos algunos
segundos después de la última modificación, el símbolo dejará de parpadear y
la cocción se reanudará con las nuevas programaciones.
Antes de que se inicie la cocción es posible modificar la hora de fin de cocción.
Presionar 2 veces PT1, el símbolo comienza a parpadear. Girar PT1 y
seleccionar el valor deseado. Transcurridos algunos segundos después de la
última modificación, el símbolo dejará de parpadear y la cocción automática se
reanudará con las nuevas programaciones.
Para modificar en cambio la temperatura preprogramada durante la cocción, se
deberá girar a derecha o izquierda PT1 para aumentar o reducir el valor de la
misma.
7.8Menú secundario
Este producto también está provisto de un “menú secundario” que permite al
usuario:
1
(P1: OF / ON)
programada la función en
intervención del usuario en los mandos, bloqueando todas las funciones de los
mandos. La activación del bloqueo de mandos se puede identificar porque en el
DSP aparece el símbolo . Para desactivar momentáneamente el bloqueo y
modificar un programa de cocción o seleccionar una función diferente, mantener
presionado PT1 hasta obtener que el símbolo desaparezca del DSP. A
continuación es posible efectuar las modificaciones requeridas y, transcurridos
dos minutos desde la última programación, el bloqueo se activará nuevamente.
Para desactivar definitivamente este bloqueo es necesario entrar en el menú
secundario y aplicar las instrucciones indicadas en este apartado.
2
(P2: OF / ON)
todas las resistencias, permitiendo únicamente el funcionamiento del panel de
mandos (para utilizar normalmente el horno es necesario programar
3
(P3: HI/ LO)
eléctrica a 2300 W.
Al activar el dispositivo de seguridad niños
mando, aparece visualizado “bLOC” en DSP durante dos segundos. También una
maniobra en PT2 activará la alarma “bLOC” mientras no se restablezca la función
originalmente seleccionada.
Activar o desactivar la función bloqueo de mandos (); una vez
ON
ésta se activará pasados 2 minutos desde la última
Activar o desactivar la función Show Room; esta función desactiva
P2:OFF
).
Activar o desactivar la función que permite reducir la absorción
(P1:ON)
, en caso de operar con un
127
Instrucciones para el usuario
7.8.1 Modificación de las programaciones en el menú secundario
Al menú secundario se accede manteniendo presionado PT1 durante 3
segundos.
Para efectuar las modificaciones de los parámetros en el menú
secundario el procedimiento es muy sencillo. Véase el siguiente
esquema:
PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN MENÚ
SIMBOLOGÍA
Girar PT1 a
derecha o
izquierda para
activar (
función de bloqueo
mandos. Pulsar PT1 para
pasar a la programación
siguiente.
función de show room.
Pulsar PT1 para pasar a la
programación siguiente.
absorción eléctrica del
aparato (
Pulsando PT1 se vuelve al
funcionamiento normal.
desactivar (
Girar PT1 a
derecha o
izquierda para
activar (
desactivar (OF) la
Girar PT1 a
derecha o
izquierda para
seleccionar el
nivel de
HI/LO).
ON) o
OF) la
ON) o
128
Instrucciones para el usuario
8. COCCIÓN CON EL HORNO
ECO:
La combinación entre el grill y la resistencia inferior
más el ventilador, se indica especialmente para la
cocción de pequeñas cantidades de alimentos, de
bajo consumo energético.
ESTÁTICO:
El calor, que proviene a la vez de la parte superior y
de la parte inferior, hace que este sistema sea
adecuado para cocinar determinados tipos de
alimentos. La cocción tradicional, denominada también estática es
adecuada para cocinar un solo plato cada vez. Ideal para cualquier
tipo de asados, pan, tartas rellenas y sobre todo indicada para
carnes grasas como oca o pato.
GRILL:
(Sólo mod. multifunción)
El calor que proviene de la resistencia del grill
permite obtener resultados de asado óptimos sobre
todo con carnes de espesor medio / pequeño y permite dar al final de
la cocción un dorado uniforme. Ideal para salchichas, costillares,
beicon. Esta función permite asar de forma uniforme grandes
cantidades de alimento, sobre todo carnes.
GRILL DEL ASADOR:
(Sólo mod. pirolítico)
El asador funciona junto con la resistencia del grill,
permitiendo que los alimentos se doren
perfectamente.
PLACA:
(Sólo mod. multifunción)
El calor procedente sólo de la parte inferior permite
completar la cocción de los alimentos que requieren
una temperatura de base mayor, sin consecuencias en la doradura.
Ideal para tartas dulces o saladas, tortas y pizzas.
129
Instrucciones para el usuario
ESTÁTICO VENTILADO:
El funcionamiento del ventilador, combinado con la
cocción tradicional, asegura una cocción
homogénea incluso con recetas complejas. Ideal
para galletas y tartas, cocinadas a la vez en varios niveles.
GRILL VENTILADO:
El aire producido por el ventilador suaviza la onda de
calor generada por el grill, permitiendo un asado
óptimo también para alimentos de gran espesor.
Ideal para trozos grandes de carne (por ejemplo, brazuelo de cerdo).
PLACA VENTILADA:
La combinación entre el ventilador y la placa de
resistencia inferior permite realizar la cocción más
rápidamente. Este sistema se aconseja para
esterilizar o finalizar la cocción de alimentos hechos ya en la
superficie pero no por dentro, que requieren por lo tanto un calor
superior moderado. Ideal para cualquier tipo de alimento.
En los modelos pirolíticos esta función puede ser utilizada para
descongelar y el leudado de los alimentos. Si se desea
descongelar, programar la temperatura a 30°C; para leudar, a 40°C.
130
CIRCULAR:
La combinación entre el ventilador y la resistencia
circular (incorporada en la parte posterior del horno)
permite la cocción de diversos alimentos en varios
niveles que necesitan la misma temperatura y el mismo tipo de
cocción. La circulación de aire caliente garantiza una distribución
instantánea y uniforme del calor. Por ejemplo, se podrá cocinar a la
vez pescado, verduras y galletas sin que haya ninguna mezcla de
olores o sabores.
Instrucciones para el usuario
TURBO
La combinación de la cocción ventilada con la
cocción tradicional permite cocinar con extrema
rapidez y eficacia diferentes alimentos en varios
niveles, sin que se transmitan los olores o sabores.
Ideal para alimentos de gran volumen que requieren una cocción
intensa.
DESCONGELACIÓN:
La descongelación rápida se produce por la
activación del ventilador y de la resistencia superior
que garantizan una distribución uniforme de aire a
baja temperatura dentro del horno.
En los modelos multifunción esta función integra el leudado. La
opción de descongelar o leudar depende de la temperatura
seleccionada. Si se desea descongelar, programar la temperatura a
30°C; para leudar, a 40°C.
131
Instrucciones para el usuario
8.1CONSEJOS DE COCCIÓN
CONSEJOS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACCESORIOS:
• Utilizar sólo bandejas originales SMEG.
• El asa de la bandeja, cuando se introduce, debe
colocarse hacia la puerta del horno.
• Introducir las bandejas hasta el fondo del horno.
• Utilizar sólo parrillas originales SMEG.
• El perfilado de la parrilla, al introducirse, debe colocarse
hacia abajo.
• Introducir las parrillas hasta el fondo del horno.
• Utilizar sólo parrillas originales.
• Introducir las parrillas hasta el fondo del horno.
• Para una óptima cocción, se aconseja colocar la vajilla
en el centro de la parrilla.
CONSEJOS GENERALES:
• Se aconseja introducir los alimentos en el horno tras
calentarlo previamente. A continuación, se deberán
introducir los alimentos en el compartimiento sólo una
vez que el símbolo deje de parpadear en la pantalla y
se active el beep que confirma que se ha alcanzado la
temperatura programada.
• Si se cocina en varios niveles, se aconseja utilizar una
función ventilada para obtener una cocción uniforme en
todas las repisas.
• En general, no se pueden reducir los tiempos de cocción
aumentando las temperaturas (los alimentos podrían
cocinarse mucho por fuera y poco por dentro).
• Durante la cocción de dulces o verduras, podría
producirse goteo por debajo de la puerta. Es un
fenómeno físico natural que se manifiesta sobre todo
cuando se meten los alimentos en el horno antes de
calentarlo. Para evitar esto, abrir la puerta un par de
veces durante la cocción prestando mucha atención.
132
Instrucciones para el usuario
CONSEJOS PARA LA COCCIÓN DE CARNES:
• Los tiempos de cocción, especialmente los de la carne,
varían según el grosor, la calidad del alimento y el gusto
del consumidor.
• Para ahorrar energía en el caso de la cocción de asados,
se aconseja introducir los alimentos con el horno frío.
• Se aconseja utilizar un termómetro para carnes durante
la cocción de asados o simplemente presionar con una
espumadera el asado para saber si está listo; de lo
contrario, deberá cocinarse todavía durante varios
minutos.
CONSEJOS PARA LA COCCIÓN DE DULCES Y GALLETAS:
• Utilizar preferiblemente moldes para dulces oscuros de
metal, ya que ayudan a absorber mejor el calor.
• La temperatura y duración de la cocción dependen de la
calidad y consistencia del amasijo.
• Las tablas indican los campos de temperatura; intentar
primero con el valor más bajo (la temperatura inferior
permite un dorado más uniforme), si el dulce no está
hecho, aumentar la temperatura en las próximas
cocciones.
• Comprobar si el dulce está hecho por dentro: Unos 10
minutos antes de que finalice la cocción, introducir un
palillo en el punto más alto del dulce. Si la masa no se
pega al palillo, el dulce está hecho.
• Si el dulce se desinfla al sacarlo del horno, en la
siguiente cocción deberá disminuir la temperatura
programada unos 10°C seleccionando un tiempo
superior de cocción.
133
Instrucciones para el usuario
CONSEJOS PARA LA DESCONGELACIÓN Y EL LEUDO:
• Se aconseja colocar los alimentos congelados en un
recipiente sin tapa en la primera repisa del horno.
• Los alimentos deben descongelarse antes de cocinarlos.
• Coloque los alimentos que vayan a descongelarse de
forma homogénea evitando que se sobrepongan unos
encima de otros.
• Al descongelar la carne se aconseja utilizar una parrilla
colocada en la segunda repisa donde vayan a colocarse
los alimentos y una bandeja colocada en la primera
repisa. De esta forma, los alimentos no estarán en
contacto con el líquido de descongelación.
• Las partes más delicadas pueden cubrirse con una
película de aluminio.
• Para obtener un leudado adecuado se recomienda
posicionar en el piso del horno un recipiente con agua.
• Durante el leudo se aconseja cubrir los alimentos con un
paño húmedo.
134
Instrucciones para el usuario
8.2Tabla de cocción:
Los tiempos indicados en las siguientes tablas no incluyen los tiempos de
precalentamiento y son indicativos; cada uno podrá regularse en base a
sus propios hábitos alimentarios. Recaliente siempre el horno e
introduzca los alimentos cuando el símbolo permanezca encendido.
Las siguientes tablas indican la forma de utilización de las funciones de
descongelación, leudo y cocción con la varilla del asador.
FUNCIÓN
Descongelación130
Leudo140
POSICIÓN GUÍA
DESDE ABAJO
TEMPERATURA °CTIEMPO EN MINUTOS
Según la cantidad.
COCCIÓN CON ASADOR (SÓLO EN MODELOS PIROLÍTICOS)
Preparar la varilla del asador con el alimento y bloquear los tornillos A de los tenedores.
Introducir el bastidor B en la segunda guía contando desde abajo. Retirar la manilla D y
E
posicionar la varilla del asador de modo que la polea
permanezca guiada en el bastidor
Introducir por completo el bastidor B hasta obtener que el extremo de la varilla del asador entre
en el agujero C en la pared trasera del horno. Colocar una bandeja grasera F en la primera
parrilla desde abajo y verter en su interior un poco de agua a fin de evitar la formación de humo.
B.
137
Instrucciones para el usuario
8.4Uso de la función pizza (sólo en algunos modelos)
Este aparato está provisto de una
función estudiada especialmente para la
cocción de la pizza. Para cocinar la
pizza, utilice la receta identificada con el
símbolo .
• Con el horno frío, retire del fondo la
cubierta circular (consulte la figura) e
introduzca la placa para pizza.
• Seleccione la receta pizza.
• Espere a que el recalentamiento haya finalizado ( completamente
apagado, o señal acústica).
• Coloque la pizza en la placa correspondiente. Para una óptima
cocción, no deben superarse los 3-4 minutos (los tiempos pueden
variar según los gustos del consumidor).
8.4.1 Advertencias sobre el uso de la placa pizza
• No utilizar la placa para pizza de modo diferente de aquél indicado
(por ejemplo, no utilizarla sobre encimeras de gas o vitrocerámicas ni
en hornos no predispuestos para el uso de este accesorio).
• La placa para pizza puede utilizarse solamente cuando se utilice la
receta de pizza; en otras cocciones, debe retirarse.
• Si se desea condimentar la pizza con aceite se aconseja hacerlo
después de haberla extraído del horno, ya que posibles manchas de
aceite podrían afectar el aspecto estético y funcional de la placa para
pizza.
138
Instrucciones para el usuario
9. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Antes de cada intervención, se debe desconectar la alimentación eléctrica
del aparato.
No utilizar chorros de vapor para limpiar el interior del horno.
9.1Limpieza del acero inoxidable
Para una buena conservación del acero inoxidable, es necesario limpiarlo
regularmente cada vez que se utilice el horno, después de que se enfríe.
9.2Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable, utilizar
siempre y únicamente productos específicos que no contengan
abrasivos ni sustancias ácidas a base de cloro.
Modo de uso: verter el producto sobre un paño húmedo y pasarlo por la
superficie, aclarar detenidamente y secar con un trapo suave o con una
piel de ante.
9.3Manchas de comida o restos
No utilizar nunca esponjas metálicas y rasquetas para no dañar
las superficies.
Utilizar productos normales, no abrasivos, ayudándose
eventualmente de utensilios de madera y material plástico.
Enjuagar detenidamente y secar con un paño suave o una piel
de ante.
No dejar secar dentro del horno restos de alimentos de base
azucarada (p.ej., mermelada), ya que, si se secan durante
demasiado tiempo, dichos residuos podrían estropear el esmalte
que cubre las paredes del horno.
139
Instrucciones para el usuario
9.4Limpieza por dentro del horno
Para una buena conservación del horno, es necesario limpiarlo
regularmente después de dejarlo enfriar. Retirar todas las partes
extraíbles.
• Limpiar las parrillas del horno con agua caliente y detergentes no
abrasivos, enjuagar y secar.
• La puerta puede ser desmontada a fin de facilitar las operaciones de
limpieza (véase párrafo “10.2 Desmontaje de la puerta”).
Es conveniente hacer funcionar el horno al máximo durante 15/20 minutos
después de haber utilizado productos específicos de limpieza, con el fin
de eliminar los residuos presentes en su interior.
Sólo en algunos modelos, para limpiar el fondo del horno, deben
realizarse primero las siguientes operaciones:
140
• Retirar en sucesión la placa para pizza o la tapa y la base sobre la
cual se fija (Fig. 1). Esta última debe ser elevada en la medida de
pocos mm y extraída.
• A continuación elevar el extremo de la resistencia situada en
proximidad de la puerta del horno y limpiar el piso. Una vez concluidas
las precedentes operaciones es conveniente secar atentamente las
partes húmedas.
1) 2)
Instrucciones para el usuario
La placa pizza (presente solo en algunos modelos) se lava por separado
según las siguientes indicaciones:
• Antes de efectuar la limpieza, eliminar la suciedad quemada presente
en la piedra mediante una espátula mecánica o un rascador para
limpieza de encimeras vitrocerámicas.
• Para obtener una eficaz limpieza, la piedra debe estar aún tibia; de no
ser así, lavarla con agua caliente.
• Utilizar esponjas de malla metálica o scotch-brite no abrasivas,
embebidas en limón o vinagre.
• No utilizar detergentes.
• No lavar en lavavajillas.
• No dejar la piedra en remojo.
• La piedra húmeda no debe ser utilizada. Una vez concluidas las
operaciones de limpieza, esperar al menos 8 horas antes de utilizarla.
• Con el tiempo, la piedra podría presentar grietas en su superficie. Ello
se debe a la dilatación normal que a elevadas temperaturas sufren los
esmaltes de revestimiento de la piedra.
• Para reinstalar la base de apoyo de la placa pizza, empujarla hasta el
tope contra el panel del fondo del horno y hacerla descender de
manera que se encaje con la plaquita de la resistencia pizza
(elemento A Fig. 2).
9.5Limpieza de los cristales de la puerta
Se aconseja mantenerlos siempre muy limpios. Utilizar papel absorbente
de cocina. En caso de suciedad persistente, lavar con una esponja
húmeda y detergente común.
No utilizar detergentes abrasivos ni corrosivos para limpiar los cristales de
la puerta. (p. ej., productos en polvo, sprays para horno, quitamanchas o
esponjas metálicas).
No utilizar materiales ásperos o abrasivos ni rascadores metálicos
afilados para limpiar las puertas de cristal del horno, dado que pueden
rayar la superficie del cristal y provocar la rotura del mismo.
141
Instrucciones para el usuario
9.6Pirólisis: limpieza automática del horno (sólo en algunos
modelos)
La pirólisis es un procedimiento de limpieza automática a elevada
temperatura que provoca la disolución de la suciedad. Gracias a este
procedimiento se puede limpiar el horno por dentro con suma facilidad.
Durante el primer ciclo de limpieza automática podrían producirse olores
desagradables debidos a la evaporación normal de las sustancias oleosas
de fabricación. Se trata de un fenómeno completamente normal que
desaparece tras el primer ciclo de limpieza.
Antes de comenzar la operación de limpieza automática, controlar que en
el horno no haya alimentos ni residuos excesivos derramados durante
cocciones precedentes.
Al efectuar la operación de pirólisis, un dispositivo de bloqueo de la puerta
impide todo intento de apertura.
EN CASO DE QUE EL HORNO ESTÉ INSTALADO DEBAJO DE UNA
ENCIMERA, CONTROLAR QUE DURANTE LA OPERACIÓN DE LIMPIEZA
AUTOMÁTICA LAS PLACAS ELÉCTRICAS O LOS QUEMADORES DE LA
ENCIMERA MISMA PERMANEZCAN APAGADOS.
9.6.1 Antes de efectuar la operación de limpieza automática
La pirólisis puede efectuarse en cualquier momento del día o de la noche
(en caso de que se desee aprovechar la tarifa nocturna reducida de la
energía eléctrica).
Antes de comenzar esta operación:
• en el interior del horno podrán dejarse sólo la bandeja de pastelería,
la bandeja horno, la placa para pizza o la cubierta (en caso de
haberla) y la protección superior, considerando que resisten a las altas
temperaturas del proceso de pirólisis; en cambio, todos los restantes
accesorios deberán ser retirados desde el interior del horno.
• controlar que la puerta del horno quede correctamente cerrada.
Para programar la duración de la operación de limpieza conviene
considerar los datos del siguiente esquema:
DURACIÓN DE LA
LIMPIEZA
Durante la limpieza automática los ventiladores producen un ruido más intenso debido
a su mayor velocidad de rotación. Se trata de un funcionamiento completamente normal
que tiene por objeto favorecer la disipación de calor. Al concluir la pirólisis la ventilación
proseguirá automáticamente durante un período suficiente como para evitar el
recalentamiento de las paredes de los muebles y de la fachada del horno.
POCO SUCIOSUCIEDAD MEDIAMUY SUCIO
Peco 90 MIN.135 MIN180 MIN
142
Instrucciones para el usuario
9.6.2 Programación de la operación de limpieza
Mediante PT2 seleccionar una de las
funciones de pirólisis entre y .
Para poner en marcha el ciclo de limpieza
(Pirólisis) es necesario presionar dos veces
PT1, el símbolo comenzará a parpadear, girar el mando PT1 a
derecha o a izquierda para aumentar o disminuir la duración de ciclo entre
un mínimo de 1h 30m hasta un máximo de 3h 00m. (Salvo la función
donde la duración del ciclo se fija sobre el valor de 1 hora y 30 min.) Unos
segundos después de haber seleccionado la duración deseada el símbolo
permanecerá encendido.
En DSP1 aparecerá el mensaje “Pyro” que indica que el horno está
efectuando la limpieza. Transcurrido un minuto desde el comienzo de la
operación de limpieza (Pirólisis) interviene un dispositivo de bloqueo que
impide la apertura de la puerta.
La intervención de este dispositivo de bloqueo es señalada mediante el
encendido del símbolo en el DSP1.
Para seleccionar un ciclo de limpieza
retardado es necesario antes programar la
duración de la pirólisis. A continuación
comenzará a parpadear y en DSP se visualizará la hora actual.
Girando PT1 hacia la derecha aumentará la hora y será posible
seleccionar la hora en la que se desea finalizar la pirólisis.
Algunos segundos después de haber seleccionado la duración deseada
en PT1, se encenderán los símbolos y y, a partir de ese momento,
el horno quedará a la espera de la hora de inicio programada.
presionar PT1 una vez: el símbolo
Con el dispositivo de bloqueo puerta activado no es posible seleccionar
ninguna función. Esperar que el indicador se apague.
143
Instrucciones para el usuario
10. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Periódicamente, el horno necesita pequeñas intervenciones de
mantenimiento o sustitución de las partes sujetas a desgaste como las
juntas, las lámparas, etc.. A continuación se suministran las instrucciones
específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de cada intervención que requiera el acceso a partes bajo tensión,
es necesario desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
10.1 Sustitución de la bombilla de iluminación
Retirar la cubierta de
protección A destornillándola
en sentido antihorario y
reemplazar la lámpara B por
otra lámpara similar (25 W).
Volver a colocar la cubierta de
protección A.
Utilice la lámpara para horno (T 500°C) (sólo para modelos pirolíticos).
Utilice la lámpara para horno (T 300°C) (sólo para modelos multifunción).
144
10.2 Desmontaje de la puerta
10.2.1 Con palanca móvil
Con la puerta
completamente abierta,
levantar las palancas Ade las dos bisagras
hasta llegar al tope B de
las mismas y tomar la
puerta por los dos lados
colocando ambas manos
en proximidad de las bisagras.
Elevar la puerta formando un ángulo de aproximadamente 45° y extraerla.
En caso de que las bisagras no se bloqueen, repetir la operación alzando
las palancas A manteniendo ligeramente elevada la puerta. Para
reinstalar la puerta, introducir las bisagras B en las respectivas ranuras,
apoyar hacia abajo la puerta misma asegurándose de que permanezca
bloqueada en las ranuras C y bajar las palancas A.
Instrucciones para el usuario
10.2.2 Desmontaje con pernos
Abrir la puerta por completo e introducir los pernos (suministrados) en los
agujeros por la parte interna. Cerrar la puerta formando un ángulo de
aproximadamente 45°, elevarla y extraerla. Para reinstalar la puerta,
introducir las bisagras en las respectivas ranuras, apoyar hacia abajo la
puerta y extraer los pernos.
10.3 Desmontaje de la junta
Para una limpieza adecuada del horno, se puede
desmontar la junta de goma de la puerta.
10.4 Desmontaje de los cristales
Se aconseja mantenerlos siempre muy limpios. Para facilitar las
operaciones de limpieza, se puede extraer la puerta (consulte 10.2
Desmontaje de la puerta) y colocarla sobre un trapo o abrirla y bloquear
las bisagras para extraer los cristales. Los cristales que componen la
puerta pueden desmontarse completamente siguiendo las instrucciones
proporcionadas a continuación.
Atención: Antes de extraer los cristales controlar que al menos una de las
bisagras de la puerta haya quedado bloqueada en posición de apertura,
tal como se ilustra en los párrafos “10.2 Desmontaje de la puerta”. Esta
operación podría ser necesaria también durante la fase de extracción de
los cristales, en caso de desbloqueo accidental de la puerta.
Atención: vuelva a colocar los cristales en el mismo orden y la misma
orientación en que se desmontaron. Al final, si no se ha extraído la
puerta, desbloquee las bisagras y ciérrela.
Atención: no utilizar el aparato sin los cristales montados, la superficie
exterior de la porta se sobrecalentará.
145
Instrucciones para el usuario
Extracción del cristal interno:
• Tire del cristal interior hacia usted
siguiendo el movimiento indicado
por las flechas. De este modo se
desencajan los 4 pernos fijados al
cristal de sus asientos en la
puerta del horno
Extracción de los cristales
intermedios:
(modelos pirolíticos)
• En los modelos pirolíticos se
encuentran dos cristales
intermedios fijados entre sí. Quite
los cristales intermedios
levantándolos hacia arriba
Extracción de los cristales
intermedios:
(modelos multifunción)
• En los modelos multifunción solo
hay un cristal intermedio. Quite el
cristal intermedio levantándolo
hacia arriba
Limpieza:
• Ahora es posible limpiar el cristal
exterior y los cristales que se han
extraído anteriormente. Utilizar
papel absorbente de cocina. En
caso de suciedad persistente
lavar con una esponja húmeda y
detergente neutro.
Recolocación de los cristales:
• Vuelva a introducir los cristales en
el orden inverso a su extracción.
• Volver a colocar el cristal interior
teniendo cuidado de centrar y
encajar los 4 pernos fijados al
cristal en sus asientos en la
puerta del horno mediante una
ligera presión
146
Instrucciones para el usuario
10.5 Qué hacer si…
La pantalla del horno
está completamente
apagada
El horno no calienta• Controlar si se ha programado el modo
Los mandos no
responden.
Los tiempos de
cocción son elevados
respecto a los
indicados en la tabla.
Tras el ciclo de
limpieza automática
“pirólisis” (sólo en
algunos modelos), no
se logra seleccionar
una función.
La pantalla indica ERR
4.
(sólo en modelos
pirolíticos)
Si se abre la puerta
durante una función
ventilada se para la
ventilación.
• Comprobar la alimentación de la red.
• Comprobar si un posible interruptor
omnipolar anterior a la alimentación del
horno está en posición “On”.
“show room”, para más detalles véase el
punto “7.8 Menú secundario” en la
página 127.
• Controlar si se ha programado el modo
“bloqueo niños”, para más detalles véase el
punto “7.8 Menú secundario” en la
página 127.
• Compruebe si se ha programado el modo
“2300 Vatios”; para más detalles, consulte el
párrafo “Menú secundario” en la página 127.
• Comprobar si el bloqueo de la puerta está
desactivado; de lo contrario, el horno cuenta
con una protección que no permite
seleccionar una función mientras está activo
el bloqueo de la puerta. Esto se debe a que
dentro del horno existen todavía
temperaturas elevadas que no permitirían
ningún tipo de cocción.
• El bloqueo de la puerta no se ha
enganchado bien a la puerta; esto puede ser
porque la puerta se ha abierto
accidentalmente durante su actuación.
Apagar y volver a encender el horno
esperando varios minutos antes de
seleccionar de nuevo un ciclo de limpieza.
• No es una avería, sino un funcionamiento
normal del producto, útil cuando se tocan los
alimentos durante la cocción para evitar
pérdidas excesivas de calor. Al cerrar la
puerta, el ventilador reanuda su
funcionamiento normal.
En el caso de que no se haya solucionado el problema o si se produce
otro tipo de averías, póngase en contacto con el servicio de asistencia de
la zona.
147
Instrucciones para el usuario
11. INSTALACIÓN DEL APARATO
11.1 Conexión eléctrica
La placa de identificación, con los datos técnicos, el número de matrícula y la
marca está situada visiblemente sobre el marco de la puerta del horno.
No extraer nunca la placa.
Es obligatorio efectuar la conexión a tierra según las modalidades
referidas en las normativas de seguridad de la instalación eléctrica.
Si se utiliza una conexión fija es necesario disponer previamente en la
línea de alimentación del aparato de un dispositivo de interrupción
omnipolar a una distancia de abertura de los contactos igual o superior a
3 mm, cerca del aparato y en una posición fácilmente accesible.
Si se utiliza una conexión con enchufe y toma de corriente, comprobar
que sean del mismo tipo. Evitar el uso de reducciones, adaptadores o
derivadores, ya que podrían provocar calentamiento o quemaduras.
Funcionamiento con 220/240 V~:
utilizar un cable tripolar de tipo H05RRF (cable de 3 x 1,5 mm
H05V2V2-F (cable de 3 x 1,5 mm
2
) o de tipo
2
).
148
La extremidad del aparato que será conectada deberá tener el alambre a
tierra (amarillo-verde) de una longitud mayor de 20 mm.
ATENCIÓN: LOS VALORES INDICADOS MÁS ARRIBA HACEN REFERENCIA
A LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR INTERNO.
En caso de sustituir el cable de alimentación se deberá desmontar el cárter
trasero desenroscando para ello los tornillos de la manera ilustrada en la
siguiente figura. La sección del cable no debe ser inferior a 1,5 mm
1,5) y debe resistir a temperaturas de hasta 90°C (H05V2V2-F). Verificar que los
cables sigan el trayecto más adecuado, utilizando para ello abrazaderas que se
deberán fijar a los costados del mueble a fin de evitar todo posible contacto con el
horno.
2
(cable de 3 x
Instrucciones para el usuario
11.2 Colocación del horno
El aparato ha sido diseñado para ser empotrado en muebles de cualquier
material resistente al calor. Respetar las dimensiones indicadas en las
figuras 1, 2, 3. Para la ubicación debajo de los planos de trabajo respetar
las dimensiones indicadas en la figura 1-3. Para posicionamientos a
efectuar debajo de planos de trabajo en los que están instaladas encimeras
combinadas, se deberá mantener una distancia mínima de 110 mm
respecto de la eventual pared lateral, tal como se indica en la figura 1.
Para efectuar emplazamientos de columna se deberán respetar las
distancias indicadas en las figuras 1 y 2, teniendo presente que, en la parte
superior/trasera, el mueble deberá presentar una apertura de 80/90 mm de
profundidad. Atornillar los 2 tornillos A en el interior del marco (fig. 1). Para
instalaciones debajo del plano "top", asegurarse de que la parte posterior/
inferior del mueble disponga de una abertura similar a la que se muestra en
la figura 1 (ref. B). Para la ubicación y fijación del plano de cocción,
consultar las instrucciones correspondientes adjuntas a dicho aparato.
149
Instrucciones para el usuario
No utilizar la puerta como palanca para introducir
el horno en el mueble. No ejercer excesiva
presión sobre la puerta abierta.
Se aconseja instalar el horno con la ayuda de una segunda persona.
ATENC IÓN: Tras extraer el horno del embalaje, evite apoyar el producto
en el suelo, ya que se podría deformar el recipiente recogedor de goteo.
Si es necesario, durante la manipulación vuelva a colocar el horno en el
fondo del embalaje.
150
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.