1.ADVERTENCIAS PARA EL USO .............................................................. 154
2.ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD ................................................... 156
3.CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE............................................................ 158
4.CONOZCA SU APARATO.......................................................................... 159
5.USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN .................................................... 160
6.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ................................................................ 176
7.COLOCACIÓN EN LA ENCIMERA SUPERIOR........................................ 179
ESTAS INSTRUCCIONES SON VÁLIDAS SÓLO PARA LOS PAÍSES DE DESTINO
CUYOS SÍMBOLOS DE IDENTIFICACIÓN ESTÁN INDICADOS EN LA PORTADA DEL
PRESENTE MANUAL.
IINSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la
descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y
mantenimiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico
especializado quien deberá llevar a cabo la instalación, la puesta a punto y
buen funcionamiento del aparato.
Más información sobre los productos se encuentra disponible en el sitio
web www.smeg.com
153
Advertencias generales
1. ADVERTENCIAS PARA EL USO
ESTE MANUAL FORMA PARTE INTEGRANTE DEL APARATO. ES NECESARIO
CONSERVARLO ÍNTEGRO Y TENERLO AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO
EL CICLO DE VIDA DEL APARATO.
ES INDISPENSABLE LEER DETENIDAMENTE ESTE MANUAL Y TODAS LAS
INDICACIONES RECOGIDAS EN EL MISMO ANTES DE UTILIZAR EL APARATO. LA
INSTALACIÓN TENDRÁ QUE SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL CUALIFICADO
SIGUIENDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO, PREVISTO PARA UN USO
DE TIPO DOMÉSTICO, REUNE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS
DIRECTIVAS CEE ACTUALMENTE VIGENTES. EL APARATO HA SIDO FABRICADO
PARA LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN DE ALIMENTOS; CUALQUIER OTRO USO
DEBERÁ CONSIDERARSE IMPROPIO.
EL FABRICANTE DECLINA TODA RESPONSABILIDAD POR OTROS USOS
DISTINTOS A LOS INDICADOS.
EN EL CASO DE QUE EL APARATO FUESE INSTALADO EN EMBARCACIONES O
CARAVANAS, NO UTILIZARLO PARA CALENTAR AMBIENTES.
NO UTILIZAR NUNCA EL APARATO PARA CALENTAR AMBIENTES.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE EN MATERIA
DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WASTE ELECTRICAL AND
ELECTRONIC EQUIPMENT - WEEE).
ESTA DIRECTIVA DEFINE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL RECICLADO DE
LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS VÁLIDAS EN TODO EL ÁMBITO DE LA UNIÓN
EUROPEA.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE
MATRÍCULA Y EL MARCADO ESTÁ VISIBLEMENTE APLICADA EN EL APARATO.
NO EXTRAER NUNCA ESTA PLACA.
154
ANTES DE PONER EL APARATO EN FUNCIONAMIENTO, DEBEN RETIRARSE
TODOS LOS PLÁSTICOS PROTECTORES.
PARA EFECTUAR CUALQUIER OPERACIÓN SE ACONSEJA USAR SIEMPRE
GUANTES TÉRMICOS ADECUADOS.
NO UTILIZAR EN NINGÚN CASO ESPONJAS DE ACERO Y RASQUETAS
CORTANTES PARA NO DAÑAR LAS SUPERFICIES.
SE DEBEN UTILIZAR PRODUCTOS NORMALES NO ABRASIVOS Y
UTENSILIOS DE COCINA DE MADERA O DE MATERIAL PLÁSTICO.
ENJUAGAR CUIDADOSAMENTE Y SECAR CON UN TRAPO SUAVE O CON
UN PAÑO DE MICROFIBRA.
Advertencias generales
NO DEJAR SIN VIGILANCIA EL APARATO DURANTE LAS COCCIONES QUE PUEDEN
LIBERAR GRASAS O ACEITES.
LAS GRASAS Y LOS ACEITES PUEDEN INCENDIARSE.
DESPUÉS DE CADA USO, COMPRUEBE SIEMPRE QUE LOS MANDOS DE
ACCIONAMIENTO ESTÉN EN POSICIÓN
NO COLOCAR SOBRE LAS REJILLAS DE LA ENCIMERA OLLAS CUYO FONDO NO
SEA PERFECTAMENTE PLANO Y REGULAR.
NO EMPLEAR RECIPIENTES QUE SUPEREN EL DIÁMETRO EXTERNO DE LA
ENCIMERA.
NO OBSTRUIR LAS APERTURAS NI LAS RANURAS DE VENTILACIÓN Y
ELIMINACIÓN DEL CALOR.
(SOLO PARA LOS MODELOS VITROCERÁMICOS)
TENER CUIDADO DE NO TIRAR AZÚCAR O MEZCLAS DULCES SOBRE
LA ENCIMERA DURANTE LA COCCIÓN, NI APOYAR MATERIALES O
SUSTANCIAS QUE PUDIERAN FUNDIRSE (PLÁSTICO U HOJAS DE
ALUMINIO); SI ESTO OCURRIERA, PARA EVITAR COMPROMETER EL
ESTADO DE LA SUPERFICIE, APAGAR INMEDIATAMENTE LA CALEFACCIÓN Y
LIMPIAR CON LA ESPATULILLA SUMINISTRADA MIENTRAS LA ENCIMERA ESTÉ
AÚN TEMPLADA. SI LA ENCIMERA VITROCERÁMICA NO FUESE LIMPIADA
INMEDIATAMENTE, SE CORRERÍA EL RIESGO DE OCASIONAR INCRUSTACIONES
IMPOSIBLES DE QUITAR UNA VEZ QUE LA PLACA ESTÉ FRÍA.
OAPAGADO).
155
Advertencias generales
2. ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD
CONSÚLTENSE LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN ACERCA DE LAS NORMAS
DE SEGURIDAD PARA APARATOS ELÉCTRICOS O DE GAS Y PARA LAS FUNCIONES
DE VENTILACIÓN.
PARA SU INTERÉS Y SEGURIDAD, SE ESTABLECE POR LEY QUE LA INSTALACIÓN
Y ASISTENCIA DE TODOS LOS APARATOS ELÉCTRICOS LAS DEBE EFECTUAR
PERSONAL CUALIFICADO SIGUIENDO LAS NORMAS VIGENTES.
NUESTROS INSTALADORES RECONOCIDOS GARANTIZAN UN TRABAJO
SATISFACTORIO.
LOS APARATOS DE GAS O ELÉCTRICOS DEBEN SER SIEMPRE DESACTIVADOS
POR PERSONAL COMPETENTE.
ANTES DE CONECTAR EL APARATO A LA RED ELÉCTRICA COMPRUEBE LOS
DATOS INDICADOS EN LA PLACA CON LOS DE LA RED MISMA.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN, CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE
MATRÍCULA Y
LA MARCA SE ENCUENTRA VISIBLEMENTE POSICIONADA DEBAJO DEL CARTER.
NO EXTRAER NUNCA ESTA PLACA SOBRE EL CÁRTER.
ANTES DE LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN / MANTENIMIENTO
ES NECESARIO ASEGURARSE DE QUE EL APARATO NO RECIBE ALIMENTACIÓN
DE LA RED ELÉCTRICA.
EL ENCHUFE DE CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA TOMA DE
CORRIENTE CORRESPONDIENTE DEBERÁN SER DEL MISMO TIPO Y ESTAR EN
CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES.
LA TOMA DE LOS APARATOS EMPOTRADOS DEBE QUEDAR ACCESIBLE.
NO DESENCHUFAR NUNCA EL ENCHUFE TIRANDO DEL CABLE.
EN EL CASO DE QUE EL CABLE DE ALIMENTACIÓN ESTUVIESE DAÑADO
PÓNGASE EN CONTACTO INMEDIATAMENTE CON EL SERVICIO DE ASISTENCIA
TÉCNICA, QUE PROCEDERÁ A SU SUSTITUCIÓN.
156
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS MODALIDADES
PREVISTAS EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN LLEVAR A CABO UNA
COMPROBACIÓN DEL APARATO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE
DETALLAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE FALTA DE FUNCIONAMIENTO, SE
DEBERÁ DESCONECTAR EL APARATO RESPECTO DE LA RED ELÉCTRICA E
INTERPELAR EL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS PRÓXIMO.
NO INTENTAR NUNCA REPARAR EL APARATO.
DURANTE SU USO EL APARATO SE PONE MUY CALIENTE. NO TOCAR LOS
ELEMENTOS CALIENTES.
ESTE APARATO NO DEBE SER UTILIZADO POR PERSONAS (INCLUIDOS NIÑOS)
CON CAPACIDADES FÍSICAS Y MENTALES REDUCIDAS O SIN EXPERIENCIA EN EL
USO DE APARATOS ELÉCTRICOS, SIN LA SUPERVISIÓN O INSTRUCCIÓN POR
PARTE DE PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES PARA SU SEGURIDAD.
Advertencias generales
NO DEBE PERMITIRSE QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN AL APARATO DURANTE SU
FUNCIONAMIENTO O QUE JUEGUEN CON ÉL
NO INTRODUCIR OBJETOS METÁLICOS CON PUNTA (CUBIERTOS O
HERRAMIENTAS) EN LAS RANURAS DEL APARATO.
NO UTILIZAR CHORROS DE VAPOR PARA LIMPIAR EL APARATO.
EL VAPOR PODRÍA LLEGAR A LAS PARTES ELÉCTRICAS DAÑÁNDOLAS Y CAUSAR
CORTOCIRCUITOS.
NO MODIFICAR ESTE APARATO.
LAS GRASAS Y LOS ACEITES PUEDEN PRENDER FUEGO SI SE
SOBRECALIENTAN. POR ESTE MOTIVO SE RECOMIENDA NO ALEJARSE DURANTE
LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS QUE CONTENGAN ACEITES O GRASAS. EN
CASO DE QUE LOS ACEITES O LAS GRASAS PRENDAN FUEGO, NO APAGUE EL
APARATO CON AGUA. PONGA LA TAPA SOBRE LA OLLA Y APAGUE LA ZONA DE
COCCIÓN.
EN CUANTO SE OBSERVE UNA INCLINACIÓN O HENDIDURA EN LA SUPERFICIE
DE LA ZONA VITROCERÁMICA, RETIRAR INMEDIATAMENTE EL APARATO Y ACUDIR
A UN CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA AUTORIZADO.
NO UTILIZAR PRODUCTOS EN SPRAY EN LAS PROXIMIDADES DEL
ELECTRODOMÉSTICO CUANDO ESTÉ EN FUNCIONAMIENTO.
NO UTILIZAR PRODUCTOS EN SPRAY MIENTRAS QUE EL PRODUCTO ESTÁ
TODAVÍA CALIENTE.
LOS USUARIOS DE MARCAPASOS O DE OTROS DISPOSITIVOS SIMILARES DEBEN
ASEGURARSE DE QUE EL FUNCIONAMIENTO DE SUS APARATOS NO SE VEA
AFECTADO POR EL CAMPO INDUCTIVO, CUYA GAMA DE FRECUENCIA ESTÁ
COMPRENDIDA ENTRE 20 Y 50 KHZ.
AL RESPETAR LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA COMPATIBILIDAD
ELECTROMAGNÉTICA, LA ENCIMERA POR INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
PERTENECE AL GRUPO 2 Y A LA CLASE B
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o
cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso
incluso de una sola parte del aparato y la utilización de recambios no originales.
157
Advertencias para la eliminación
3. CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
3.1Nuestro cuidado del medioambiente
A efectos de las Directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE, 2003/108/CE, relativas a
la reducción del uso de sustancias peligrosas en los aparatos eléctricos y
electrónicos, además de la eliminación de los residuos, el símbolo del cubo de
basura tachado colocado en el aparato indica que el producto, al final de su vida
útil debe ser recogido separadamente de otros residuos. El usuario deberá, por
tanto, entregar el aparato que ha llegado al final de su vida útil a los centros
adecuados de recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o bien
volver a entregarlo al vendedor en el momento de la compra de un aparato
equivalente, en razón de uno a uno. La adecuada recogida selectiva para el
envío posterior del aparato en desuso al reciclaje, al tratamiento y a la
eliminación ecológicamente compatible contribuye a evitar posibles efectos
negativos sobre el medioambiente y sobre la salud y favorece el reciclaje de los
materiales de los que está compuesto el aparato. La eliminación no autorizada
del producto por parte del usuario conlleva la aplicación de sanciones
administrativas.
El producto no contiene sustancias en cantidad tal como para ser consideradas
peligrosas para la salud y el medioambiente, en conformidad con las directivas
europeas actuales.
158
3.2Vuestro cuidado del ambiente
Para el embalaje de nuestros productos se utilizan materiales no
contaminantes, que respetan el medio ambiente y se pueden reciclar. Rogamos
su colaboración en cuanto a desechar correctamente el embalaje. Infórmese en
su distribuidor o en las organizaciones competentes de la zona de las
direcciones de los centros de recogida, reciclado y desecho de residuos.
No abandonar o dejar sin custodia el embalaje ni partes del mismo. Puede
representar un peligro de asfixia para los niños, especialmente las bolsas de
plástico.
Su antiguo aparato también debe desecharse correctamente.
Importante: el aparato viejo deberá ser entregado a la empresa de zona
autorizada para recibir los electrodomésticos a desguazar. Desechar
correctamente estos aparatos permite recuperar materiales valiosos.
Antes de desechar su electrodoméstico es importante quitarle las puertas y
dejar las repisas en posición de uso, a fin de evitar que los niños, jugando,
puedan quedar aprisionados en el interior. También es necesario cortar el cable
de conexión a la red eléctrica y retirarlo junto con el enchufe.
Instrucciones para el usuario
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2
1
33
5
4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6
7
50°
100°
160°
200°
P
50°
100°
160°
200°
P
8
1
5
2
6
3
7
4
8
4. CONOZCA SU APARATO
Placa de vitrocerámica
pequeña
Placa de vitrocerámica
grande
Indicadores luminosos de
calor residual
Placa de inducción
pequeña
Placa de inducción grande
Resistencia barbacoa
Indicador luminoso del
termostato resistencia
barbacoa
Placa teppan yaki
Al utilizar las placas eléctricas o la barbacoa (si dispone de ella) por primera vez
es conveniente calentarlas a su máxima temperatura durante un lapso
suficiente con el fin de quemar posibles residuos aceitosos de fabricación que
podrían conferir olores desagradables a los alimentos.
159
Instrucciones para el usuario
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
5. USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN
5.1Encimera vitrocerámica
El aparato está dotado de dos zonas de cocción de
diámetro y potencias diferentes.
Las posiciones están claramente indicadas por
círculos y el calentamiento se produce solo dentro de
los diámetros trazados en la encimera. Las zonas
radiantes se encienden después de algunos
segundos y su calentamiento se acciona mediante el
pomo del regulador de energía.
Para encender las zonas de cocción, girar el pomo
hacia la posición deseada entre 1 y 9.
La regulación es progresiva, por tanto, todas las zonas
intermedias pueden ser utilizadas. Los indicadores
luminosos situados al lado de los mandos indican el
calor residual: se encienden cuando las placas
eléctricas superan los 50°C y se apagan cuando bajan
por debajo de este valor. Para efectuar la limpieza
véase el apartado "6.2 Limpieza de los componentes
de la placa de cocción".
160
Instrucciones para el usuario
5.1.1 Cuadro de guía de cocción
El cuadro siguiente muestra los valores de potencia que se pueden programar y,
a la altura de cada uno de ellos, el tipo de alimentos a cocinar. Los valores
pueden variar según la cantidad de alimento y el gusto del consumidor.
Posición del mando Tipo de cocción adecuado
1Para derretir mantequilla, chocolate o similares.
Para calentar comidas, mantener en ebullición pequeñas
2 - 3
4 - 5
6
7 - 8
9
Para obtener un buen rendimiento y un consumo de energía adecuado, es
indispensable usar sólo recipientes adecuados a la cocción eléctrica:
cantidades de agua, para batir salsas a base de yema de
huevo o mantequilla.
Para calentar comidas sólidas y liquidas, mantener en
ebullición agua, descongelación de comidas congeladas,
tortillas de 2-3 huevos, guisados de fruta y verdura,
cocciones variadas.
Cocción de carnes, pescados y verduras al vapor,
guisados con mas o menos cantidad de agua,
preparación de mermeladas, etc.
Asados de carne o pescado, filetes, hígado, dorado de
carnes y pescados, huevos, etc.
Freír en aceite patatas, etc., poner rápidamente en
ebullición el agua.
• El fondo de los recipientes debe ser muy grueso y preferiblemente plano, y
además, debe estar limpio y seco así como también lo debe estar la
encimera de cocción.
• No utilizar ollas de hierro forjado o con fondo áspero, porque esto podría
provocar arañazos sobre la superficie de cocción.
El diámetro del fondo de los recipientes debe ser igual al diámetro del círculo
trazado sobre la zona de cocción; si estos no corresponden, habrá un
desperdicio de energía.
161
Instrucciones para el usuario
5.2Plano de inducción
No deben colocarse objetos metálicos como cubiertos o tapas sobre la
superficie de la encimera de cocción porque podrían recalentarse.
5.2.1 Zonas de cocción
El aparato dispone de dos zonas de cocción de
diferentes diámetros y potencias. Sus posiciones
están claramente indicadas por círculos y el calor está
delimitado en los diámetros trazados sobre el vidrio.
Bajo cada zona de cocción se encuentra una bobina
llamada inductor que es alimentada por un sistema
electrónico y que crea un campo magnético variable.
Cuando se coloca una olla dentro de dicho campo
magnético, las corrientes de alta frecuencia se
concentran directamente en el fondo de la olla y se
produce el calor necesario para la cocción de los
alimentos.
El símbolo al lado de los pomos indica la zona de
cocción comandada. Para encenderlas, pulse y gire el
mando a la posición deseada. La regulación es
continua y el aparato funciona también a los valores
intermedios. Para apagar, ponga el mando en
0.
162
Los dos display situados lateralmente a las zonas de
cocción proporcionan informaciones con respecto a
las potencias de cocción y a las funciones especiales
“Booster” e “Calentamiento automático”.
Instrucciones para el usuario
5.2.2 Función booster
El plano de inducción posee una función booster para la obtención rápida de las
temperaturas, indicado especialmente para ollas y sartenes con agua. Este
booster genera una emisión temporal de potencia superior incluso a la potencia
nominal de la zona.
El booster puede activarse girando en sentido horario el pomo en la posición P.
El encendido de la función booster está indicado por el símbolo en el display
relativo a la zona de cocción seleccionada.
El booster permanece activo durante un máximo de 10 minutos y
sucesivamente se desactiva. El display indica el valor de cocción máxima [9].
Durante los últimos 3 segundos de función booster, el símbolo lparpadea
indicando la próxima desactivación de esta función.
La desactivación automática de la función booster puede realizarse también por
el alcance de una temperatura excesiva del piso y por acción del control de
potencia integrado.
Si el pomo se gira nuevamente hacia la posición P, mientras el booster está ya
en funcionamiento, en el display aparecerá el valor máximo de potencia [9].
La función puede deshabilitarse también girando el pomo en sentido antihorario
hacia un valor de potencia menor.
5.2.3 Control automático de calentamiento
El control automático de calentamiento se utiliza para erogar la máxima
potencia de una zona de cocción durante un período de tiempo que depende
del valor de la potencia seleccionada. Una vez que ha sido completada la
función, el control automático de calentamiento se desactiva mostrando en el
display la potencia de funcionamiento anteriormente seleccionada.
Para activar esta función, girar el pomo en sentido antihorario hacia la posición
A, el display mostrará el símbolo . Seleccionar dentro de los siguientes 10
segundos la potencia de cocción deseada. Después de este tiempo el control
automático de calentamiento entrará en funcionamiento mostrando el símbolo
hasta su desactivación.
Al final de la función de control automático de los calentamientos, el display
indicará el valor de potencia seleccionado anteriormente.
El control automático de calentamiento puede desactivarse girando el pomo
sobre un valor de potencia mayor o menor, o activando la función de acelerador
de calentamiento.
163
Instrucciones para el usuario
5.2.4 Potencias de funcionamiento
A continuación suministramos una tabla con los consumos de las placas en
funcionamiento.
Zona Número
1
2
Al utilizar la encimera por primera vez, resulta necesario calentarla a la
temperatura máxima el tiempo suficiente para quemar eventuales residuos
aceitosos de fabricación que podrían dar un olor desagradable a la comida.
Diámetro zona
210 mm
140 mm
Potencia absorbida
Funcionamiento normal:1850 W
Con función booster: 2500 W
Funcionamiento normal:1400 W
Con función booster: 1800 W
5.3Tipos de olla
Este tipo de aparatos necesitan ollas especiales para poder funcionar.
El fondo de la olla debe ser de hierro o acero para generar el campo magnético
necesario para el calentamiento.
No son adecuados los recipientes de:
• cristal;
• cerámica:
• terracota;
• acero, aluminio o cobre sin fondo magnético;
Para verificar que la olla es adecuada bastará acercar un imán al fondo: si es
atraída, la olla es adecuada para la cocción a inducción. Si no se dispone de un
imán se puede meter en el recipiente una pequeña cantidad de agua; colocar
en una zona de cocción y poner en marcha la placa. Si en el display, en el lugar
de la potencia aparece el símbolo entonces la olla no es adecuada o no está
posicionda correctamente.
Las ollas utilizadas para la cocción deben tener diámetros mínimos para
garantizar el funcionamiento correcto.
A continuación se proporciona una tabla con los diámetros mínimos de las ollas
en función de la zona de cocción.
164
Instrucciones para el usuario
5
4
ZONA DE COCCIÓN
DE LA PLACA
4 Zona de inducción
pequeña
5 Zona de inducción
grande
Se pueden utilizar ollas más grandes que la zona de cocción prestando
atención a que el fondo de la olla no entre en contacto con otras zonas de
cocción y que esté siempre en el centro del perímetro de la zona de cocción.
Ø min. (en cm)
9
14
Utilizar taxativamente sólo recipientes diseñados específicamente para la
cocción por inducción que tengan un fondo espeso y completamente chato,
o recipientes con fondo que no sea bombeado (cóncavo o convexo).
165
Instrucciones para el usuario
5.3.1 Detección ollas
Cada zona de cocción está provista de un dispositivo de “detección olla” que
hace comenzar la cocción sólo cuando en la encimera hay un recipiente con las
características adecuadas.
Si el recipiente no está bien colocado o no es del material adecuado y se
intenta accionar la placa, en la pantalla aparecerá tras varios segundos de la
activación de la placa el símbolo que señala el error.
5.3.2 Calor residual
Cada placa cuenta con un dispositivo que señala el calor residual. En el display,
después del apagado de cualquier placa, puede visualizarse una
intermitente. Esta señal indica que esa zona de cocción todavía está muy
caliente. Se puede volver a cocinar los alimentos aunque la siga
destellando.
5.3.3 Bloqueo mandos del plano
En condiciones de reposo los mandos del plano pueden bloquearse contra los
encendidos accidentales por parte de los niños.
Con las placas apagadas girar y mantener girados ambos pomos hacia el
símbolo A durante 2 segundos hasta que no aparezcan en el display de
166
potencia los símbolos después soltar los pomos.
La función puede activarse girando y manteniendo girado en el símbolo A un
solo pomo por 5 segundos.
Para desbloquearla, repetir esta operación: las pantallas de las placas
muestran la cifra 0, indicando que se ha desactivado el bloqueo de las placas.
5.3.4 Mensaje de error
Las funciones de todos los mandos están monitoreadas. Si se verifica un error
en un pomo, las zonas de cocción no afectadas continuan su actividad normal.
La zona de cocción interesada por un error se apaga automáticamente, en la
pantalla se visualiza el símbolo .
Instrucciones para el usuario
5.3.5 Protección térmica de la tarjeta electrónica
El aparato cuenta con un dispositivo que mide constantemente la temperatura
de la ficha electrónica.
Si la temperatura superase determinados valores, el dispositivo activará ciertas
funciones para disminuir la temperatura y permitir que la encimera de
vitrocerámica siga trabajando correctamente.
A continuación proporcionamos una tabla con las operaciones que se activan
automáticamente y la temperatura de inicio:
Operaciones
Temperatura de
intervención
Encendido ventilador a baja velocidad50° C
Encendido ventilador a alta velocidad60° C
Regreso del ventilador a baja velocidad55° C
Apagado del ventilador45° C
Reducción potencia de funcionamiento desde
76° C
booster a 9
Reducción de la potencia de un punto para
85° C
cada zona de cocción
Apagado de todas las zonas de cocción90° C
Encendido de las zonas de cocción a potencia
85° C
reducida
Funcionamiento normal de todas las zonas de
80° C
cocción
Cada intervención de este tipo será identificado en la encimera de cocción por
un parpadeo de la pantalla de potencia.
5.3.6 Protección térmica de la encimera vitrocerámica
Cada zona de cocción está provista de un dispositivo que mide constantemente
la temperatura.
Si la temperatura superase determinados valores, el dispositivo activará ciertas
funciones para disminuir la temperatura y permitir que la encimera de
vitrocerámica siga trabajando correctamente.
A continuación proporcionamos una tabla con las operaciones que se activan
automáticamente y la temperatura de inicio:
167
Instrucciones para el usuario
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Operaciones
Temperatura de
intervención
Reducción de potencia de funcionamiento de
250° C
Power a 9
Reducción de la potencia de un punto280° C
Apagado de la zona de cocción300° C
Regreso de la potencia al valor programado250° C
Cada intervención de este tipo será identificado en la encimera de cocción por
un parpadeo de la pantalla de potencia.
5.3.7 Función de mantenimiento
La función de mantenimiento consiste en ajustar la temperatura del fondo de la
olla en 70 ºC aproximadamente. Esto permite mantener caliente la comida con
un nivel energético óptimo, calendándolos delicadamente. La duración máxima
de la función de mantenimiento está limitada a 2 horas.
La función de mantenimiento entre [0] y [1] viene indicada por los símbolos
correspondientes en las zonas de cocción.
5.4Placa barbacoa
La regulación de la potencia de la placa barbacoa se
lleva a cabo mediante el mando de la potencia
situándolo en la posición deseada entre 1 y 9.
La regulación es progresiva, por tanto, todas las
zonas intermedias pueden ser utilizadas.
El encendido del indicador luminoso señala que el
horno está en fase de calentamiento. El apagado de
este indicador luminoso indica que se ha alcanzado
la temperatura programada.
L’intermittenza regolare segnala che la potenza della
piastra è mantenuta costantemente sul livello
impostato. Para quitar la rejilla y efectuar su limpieza
véase el apartado "6.3 Limpieza de la barbacoa”
168
Instrucciones para el usuario
Podrán usar la rejilla para cocinar a la parrilla, gratinar o como barbacoa.
En el recipiente situado bajo la resistencia en posible poner:
• agua para recoger las grasas y el unto procedentes del cocinado (no
superar el litro y medio de agua dentro del recipiente), o;
• una capa de roca de lava que permite mantener durante más tiempo el calor
y, por tanto, mejorar los tiempos y la calidad de la cocción.
En ambos casos ha de ponerse atención en no superar el borde del recipiente.
Antes de echar en el recipiente el agua o la roca de lava, bloquear la resistencia
como se muestra en la figura.
¡ATENCIÓN!
• La resistencia basculante, si está levantada, debe ser bloqueada siempre
con el dispositivo corredero correspondiente..
• Antes de levantar la resistencia asegúrese de que esté fría. ¡Peligro de
quemaduras!
• Cuando la resistencia está levantada tenga cuidado de no activar el
dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
169
Instrucciones para el usuario
50°
100°
160°
200°
P
50°
100°
160°
200°
P
5.5Encimera teppan yaki
Esta encimera permite cocinar o calentar los alimentos directamente sobre la
placa, con o sin aceites. El principio en el que se basa este tipo de cocción es el
funcionamiento a temperaturas tales que no superen nunca los puntos de humo
de los alimentos (es decir, las temperaturas a las cuales los distintos alimentos
se queman) y en tiempos de cocción muy rápidos.
Es posible además servirse de ollas u otros recipientes, aunque en este caso
los tiempos para alcanzar la temperatura son obviamente más largos. Más
información sobre el uso de recipientes puede encontrarse en el apartado “5.9
Precauciones sobre el uso de la placa teppan yaki”.
El aparato está dotado de dos zonas de cocción de
superficie y potencia iguales. Su posición se puede
identificar aproximadamente con la mitad anterior y la
mitad posterior de la placa.
Bajo cada zona de cocción se encuentra una bobina
llamada inductor que es alimentada por un sistema
electrónico y que crea un campo magnético variable.
La placa teppan yaki, que se encuentra situada
dentro de dicho campo magnético, hace que se
concentren en el fondo las corrientes de alta
frecuencia produciendo el calor necesario para el
calentamiento y la cocción de los alimentos.
170
El símbolo situado al lado de los mandos indica la
zona de cocción que se pone en funcionamiento.
Para encenderlas gire el mando a la posición
deseada. La regulación es continua y, por tanto, el
aparato funciona también en los valores intermedios.
Para apagar, ponga el mando en
0.
5.6Pantalla
Las dos pantallas situadas a los lados de los mandos
proporcionan información sobre las potencias de
cocción, sobre el calentamiento y el enfriamiento de
la placa, además sobre la función especial “Booster”.
En las pantallas se visualizan los niveles de
temperatura, las cifras van de 1 a 9. La
correspondencia entre nivel y valor nominal de la
temperatura se indica en la tabla de los valores del
apartado ”5.8 Temperaturas de funcionamiento”.
Instrucciones para el usuario
5.6.1 Calentamiento
Regulando el mando a un valor mayor que
el de partida se pondrá en marcha la fase
de calentamiento. Durante el
calentamiento de una zona de cocción en
la pantalla se visualizarán de modo alterno
(cada segundo aproximadamente) los símbolos situados al lado, comprendida
una fase de obscurecimiento.
5.6.2 Enfriamiento
Regulando el mando a un valor menor que
el de partida se pondrá en marcha la fase
de enfriamiento. Durante el enfriamiento
de una zona de cocción en la pantalla se
visualizarán de modo alterno (cada
segundo aproximadamente) los símbolos situados al lado, comprendida una
fase de obscurecimiento.
5.6.3 Alcance de la temperatura
Cuando la zona de cocción ha alcanzado la temperatura programada
se visualizará en la pantalla de forma fija durante 5 segundos el
símbolo de al lado.
5.6.4 Alternancia de la visualización de los símbolos
Durante la regulación del nivel de temperatura, y durante unos 5 segundos tras
la última regulación, se visualiza en la pantalla el nivel seleccionado (de 1 a 9).
Sucesivamente, según que la placa tenga que calentarse o enfriarse, se
visualizan las secuencias de símbolos de calentamiento o de enfriamiento. Una
vez alcanzada la temperatura se visualizará durante unos 5 segundos el
símbolo , tras lo cual en la pantalla aparecerá el nivel de temperatura.
171
Instrucciones para el usuario
5.6.5 Función booster
La encimera de inducción cuenta con una función booster para alcanzar
rápidamente las temperaturas, indicada especialmente para ollas y sartenes
que contengan agua. Este booster genera una emisión temporal de potencia
superior incluso a la potencia nominal de la zona misma.
El booster puede ser activado girando en sentido horario el mando a la posición
P. El encendido de la función booster queda indicada por el símbolo en la
pantalla correspondiente a la zona de cocción seleccionada.
El booster permanece activo durante un máximo de 10 minutos y seguidamente
se desactiva. La pantalla indica el valor de cocción máximo [9]. Durante los 3
últimos segundos de función booster el símbolo parpadeante indica la
desactivación próxima de esta función.
La desactivación automática de la función booster puede producirse también
porque se ha alcanzado una temperatura excesiva de la encimera y por acción
del control de potencia integrado.
En caso de que el mando sea girado nuevamente a la posición P, mientras el
booster está ya en funcionamiento, en la pantalla aparecerá el valor máximo de
potencia [9].
La función puede ser inhabilitada también girando el mando en sentido
antihorario a un valor de potencia menor.
5.6.6 Calor residual
172
Cada placa cuenta con un dispositivo que señala el calor residual. En la
pantalla, una vez apagada cualquier placa, puede que se visualice una “ ”
intermitente. Esta señal indica que esa zona de cocción todavía está muy
caliente. Se puede volver a cocinar los alimentos aunque la siga
intermitente:
5.6.7 Bloqueo de los mandos de la encimera
En condiciones de reposo, los mandos de la encimera pueden ser bloqueados
contra encendidos accidentales por parte de los niños.
Con las placas apagadas gire y mantenga girados ambos mandos sobre el
símbolo durante 2 segundos aproximadamente hasta que deje de
aparecer en las pantallas de potencia el símbolo tras lo cual suelte los
mandos.
La función puede ser activada también girando y manteniendo girado sobre el
símbolo un solo mando durante al menos 5 segundos.
Para desbloquearla, repita la misma operación: las pantallas de las placas
mostrarán la cifra 0 indicando que se ha desactivado el bloqueo de las placas.
Instrucciones para el usuario
5.7Uso de grasas y aceites
En caso de cocción utilizando grasas y aceites es muy importante saber a qué
temperaturas se puede cocinar. Programando la temperatura correcta dichas
sustancias mantendrán intactas sus propiedades. En el caso de que las
temperaturas fuesen excesivas las grasas y los aceites comenzarían a soltar
humo (punto de humo) y seguidamente se quemarían.
Grasa - aceite
Mantequilla130150
Manteca de cerdo170200
Grasa bovina180210
Aceite de oliva180200
Aceite de semillas de
girasol
Aceite de cacahuete200235
Temperatura
máxima (°C)
200220
Punto de humo (°C)
5.8Temperaturas de funcionamiento
A continuación presentamos una tabla con las temperaturas correspondientes a
cada uno de los niveles de calentamiento de la placa
PosiciónTemperatura (°C)
0150
280
3100
4130
5160
6180
7200
8220
9230
Las temperaturas son indicativas, el valor real podría diferir del indicado en ±
10°.
Los datos indicados en la tabla son indicativos y se refieren a un aparato
precalentado. Los valores pueden variar en función del tipo y de la cantidad de
alimentos. Apoye los alimentos a cocinar solo al finalizar el precalentamiento.
173
Instrucciones para el usuario
5.8.1 Protección térmica teppan yaki
Cada zona de cocción está provista de un dispositivo que mide constantemente
la temperatura. Si la temperatura superase determinados valores, el dispositivo
activará ciertas funciones para disminuir la temperatura y permitir que la placa
teppan yaki siga trabajando correctamente. A continuación proporcionamos una
tabla con las operaciones que se activan automáticamente y la temperatura de
inicio:
Operación
Temp. de
intervención
Reducción de potencia de funcionamiento de Power
a 9
Reducción de la potencia de un punto280° C
Apagado de la zona de cocción300° C
Regreso de la potencia al valor programado250° C
Cada intervención de este tipo será identificado en la encimera de cocción por
un parpadeo de la pantalla de potencia.
5.8.2 Protección térmica de la tarjeta electrónica
El aparato cuenta con un dispositivo que mide constantemente la temperatura
de la tarjeta electrónica. Si la temperatura superase determinados valores, el
dispositivo activará ciertas funciones para disminuir la temperatura y permitir
que la placa teppan yaki siga trabajando correctamente. A continuación
proporcionamos una tabla con las operaciones que se activan automáticamente
y la temperatura de inicio:
250° C
174
Instrucciones para el usuario
Operación
Encendido ventilador a baja velocidad50° C
Encendido ventilador a alta velocidad60° C
Regreso del ventilador a baja velocidad55° C
Apagado del ventilador45° C
Reducción de potencia de funcionamiento de
booster a 9
Reducción de la potencia de un punto para cada
zona de cocción
Apagado de todas las zonas de cocción90° C
Encendido de las zonas de cocción a potencia
reducida
Funcionamiento normal de todas las zonas de
cocción
Cada intervención de este tipo será identificado en la encimera de cocción por
un parpadeo de la pantalla de potencia.
Temp. de
intervención
76° C
85° C
85° C
80° C
5.9Precauciones sobre el uso de la placa teppan yaki
En caso de utilizar ollas para la cocción de los alimentos es necesario saber
que:
• la encimera no ha sido ideada para la cocción de alimentos mediante el uso
de ollas o recipientes. El consumo y la dispersión energéticos serán por
tanto mucho mayores que si se utiliza normalmente;
• el diámetro de los recipientes utilizados no deberá superar las dimensiones
de la placa;
• los recipientes utilizados deberán ser colocados dentro de los límites de la
placa;
• cada recipiente utilizado deberá estar fabricado completamente de metal y
no deberá tener partes de material plástico. Las altas temperaturas que
pueden alcanzar podrían fundirlos.
A pesar de que la superficie de cocción de acero es muy resistente y bruñida,
con el paso del tiempo y con un uso normal presentará señales de desgaste.
Esto no perjudicará sin embargo al uso de la placa. Una ligera decoloración que
tiende al amarillo de la superficie de acero será completamente normal.
Evite cortar los alimentos con cuchillos sobre la superficie de cocción para no
arañarla. Para girar los alimentos utilice espátulas y no cubiertos con punta.
Estas precauciones sirven para prevenir la formación de rajas en la placa
teppan yaki.
175
Instrucciones para el usuario
6. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Antes de cada intervención, se debe desconectar la alimentación eléctrica del
aparato
NO UTILICE CHORROS DE VAPOR PARA LIMPIAR EL APARATO.
6.1Limpieza del acero inoxidable
Para conservar en buen estado el acero inoxidable es preciso limpiarlo con
regularidad después de cada uso, dejándolo enfriar previamente.
6.1.1 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable use sólo productos
específicos que no contengan abrasivos o sustancias ácidas a base de cloro.
Modo de uso: vierta el producto sobre un paño húmedo y páselo por la
superficie, enjuague bien y seque con un trapo suave o con un paño de
gamuza.
6.1.2 Manchas de comida o restos
No utilice nunca esponjas metálicas y rasquetas cortantes para no
dañar las superficies.
Use productos normales para el acero, no abrasivos; si se debe
emplear algún utensilio de limpieza, recurra a los de madera o
plástico.
Enjuague bien y seque con un trapo suave o un paño de gamuza.
176
6.2Limpieza de los componentes de la placa de cocción
La encimera vitrocerámica debe ser limpiada regularmente, mejor aún después
de cada uso, cuando los indicadores luminosos de calor residuo se han
apagado.
Las eventuales manchas claras causadas por el uso de
ollas con fondo de aluminio, pueden ser removidas con
un paño húmedo embebido en vinagre. En caso que
después de la cocción quedaran residuos quemados,
quítelos con la espatulilla suministrada, enjuáguelos
con agua y séquelos bien con un paño limpio.
Instrucciones para el usuario
La constante utilización de la espatulilla reduce notablemente el empleo de
productos químicos para la cotidiana limpieza de la encimera. No utilizar, por
ningún caso, detergentes abrasivos o corrosivos (Ej.: productos en polvo, spray
para horno, quitamanchas y esponjitas metálicas).
No utilizar un chorro de vapor para limpiar el aparato.
6.3Limpieza de la barbacoa
Extraiga la rejilla de su asiento una vez que esté fría. Límpiela utilizando
detergente normal y una esponja no abrasiva. Para quitar la bandeja grasera
situada bajo la resistencia de la barbacoa:
1 Quite la placa del modo descrito;
2 Levante la resistencia y fíjela haciendo que corra el seguro hacia la derecha
(como se muestra en la figura);
3 Quite la bandeja grasera utilizando las dos manillas y proceda a su limpieza
utilizando detergentes específicos para acero inoxidable y una esponja no
abrasiva.
*
ATENC IÓN :
• Antes de levantar la resistencia asegúrese de que esté fría. ¡Peligro de
quemaduras!
• Cuando la resistencia está levantada tenga cuidado de no activar el
dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
177
Instrucciones para el usuario
6.4Limpieza de la placa teppan yaki
Se aconseja limpiar el aparato al terminar de utilizarlo, en caso contrario los
residuos de cocción que se hayan dejado incrustados en la encimera podrán
ser quitados sólo con gran dificultad.
No limpie el aparato cuando está todavía caliente, espera al menos 15 minutos
hasta que se enfríe.
Elimine los restos mayores ayudándose con una espátula. Para facilitar la
limpieza se aconseja el uso de cubitos de hielo a los cuales debe añadírseles
algunas gotas de detergente para lavavajillas. Después de haber dejado que se
reblandezca la suciedad (máximo 1 hora) proceda a eliminarla.
ATENCIÓN:
No eche agua sobre el aparato en ebullición, podrían formarse vapor de agua y
salpicaduras hirvientes.
Según el tipo de alimento cocinado sobre la superficie de cocción podrían
quedar manchas blancuzcas. Estas manchas pueden ser eliminadas con zumo
de limón, vinagre o con un antical delicado. No utilice en ningún caso
detergentes que contengan abrasivos o sustancias ácidas a base de cloro.
Limpie después con un paño húmedo.
178
Limpie el borde del aparato con un paño húmedo o una esponja y detergente
para lavavajillas.
No golpee o rasque con las espátulas. Seque con cuidado todo una vez
terminada la limpieza.
No use esponjitas metálicas, de acero, cepillos de metal o similares.
Al finalizar la limpieza manual y antes de un nuevo uso preste atención en
haber eliminado completamente los restos de detergente.
6.4.1 Limpieza asistida
La placa teppan yaki dispone también de una función de ayuda a la limpieza
manual. Encienda el aparato poniendo ambos mandos sobre la función de
limpieza asistida . Limpie la superficie con un paño húmedo.
Instrucciones para el instalador
A
B
D
C
E
H
D
7. COLOCACIÓN EN LA ENCIMERA SUPERIOR
Este aparato pertenece a la clase 3 (empotrado)
La siguiente intervención necesita una obra de albañilería y/o de carpintería y
por tanto tiene que ser llevada a cabo por un técnico competente.
La instalación se puede realizar con materiales distintos, como mampostería,
metal, madera maciza, madera revestida de laminados plásticos, basta que
sean resistentes al calor (T 90°C).
7.1Cotas de empotrado
DISTANCIASABCDEH
MÍNIMA292 mm494 mm20 mm110 mm50 mm750 mm
MÁXIMA292 mm494 mm70 mm---
179
Instrucciones para el instalador
3-4 mm
7.2Fijación a la estructura de apoyo
Coloque con precisión la junta aislante
suministrada sobre el perímetro exterior del
orificio realizado en la encimera como se
muestra en la figura de al lado, tratando de
hacerla adherir por toda la superficie
ejerciendo una leve presión con las manos.
Es importante que la junta se coloque a una
distancia de 3-4 mm del perímetro exterior
del orificio en la encimera.
Una vez efectuadas estas operaciones,
apoye la encimera sobre la junta aislante y
mediante los tornillos y las bridas de
sujeción, fije la encimera a la estructura de
soporte hasta que quede perfectamente
nivelada.
180
Recortar con cuidado el borde excedente de
la junta.
Instrucciones para el instalador
Max
150 mm
Max
100 mm
Min. 20 mm
Advertencia: la temperatura de la superficie inferior del plano puede superar los
125ºC. Para evitar situaciones de peligro, el acceso al plano de abajo debe ser
limitado. Consulte las instrucciones de instalación
IMPORTANTE: Si el aparato está montado en un mueble, deberá instalarse un
estante divisorio tal como se ilustra en la figura.
Si, en cambio, el aparato está montado encima de un horno no será necesario
colocar el estante divisorio.
Si se instala encima de un horno, éste debe tener ventilador de refrigeración.
181
Instrucciones para el instalador
7.3Conexión eléctrica
Comprobar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación
estén conformes con las características indicadas en la placa situada debajo
del cárter del equipo. Esta placa no debe quitarse por ningún motivo.
El enchufe en el extremo del cable de alimentación y la toma de corriente de
pared deberán ser del mismo tipo y conformes con las normativas vigentes
sobre instalaciones eléctricas en vigor. Verifique que la línea de alimentación
esté provista de la toma de tierra correspondiente.
Es necesario disponer previamente en la línea de alimentación, un dispositivo
de interrupción omnipolar, cuya distancia de abertura de los contactos sea igual
o superior a los 3 mm y que se encuentre colocado en una posición que resulte
cercana al aparato y fácilmente accesible.
Evitar el uso de reducciones, adaptadores o derivadores.
En caso de sustitución del cable de
alimentación, la sección de los hilos del
nuevo cable no deberá ser inferior a 1.5
mm2 (cable de 3 x 01.5), teniendo
presente que el extremo a conectar al
aparato deberá tener el cable de tierra
(amarillo-verde) más
largo, por lo menos 20 mm. Usar únicamente un cable del tipo H05V2V2-F o
análogo resistente a la temperatura máxima de 90°C. La sustitución deberá ser
llevada a cabo por un técnico especializado que deberá efectuar la conexión a
la red según el esquema situado más abajo.
182
L = marrón
N = azul
= amarillo-verde
El fabricante rechaza cualquier responsabilidad en caso de daños a personas o
cosas debido a la no observación de las disposiciones referidas o determinados
por el perjuicio aun de una pieza individual del aparato.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.