1.RECOMENDACIONES PARA EL USO .............................................. 135
2.ADVERTENCIAS RELATIVAS AL DESGUACE - NUESTRA DEFENSA
DEL AMBIENTE.................................................................................. 136
3.ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD ............................................ 137
4.CONOZCA SU APARATO.................................................................. 138
5.ANTES DE LA INSTALACIÓN............................................................ 139
6.USO DE LA ENCIMERA ..................................................................... 140
7.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ......................................................... 146
8.INSTALACIÓN DEL APARATO .......................................................... 149
9.CONEXIÓN DEL GAS ........................................................................ 154
10. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS................................... 156
11. OPERACIONES FINALESA EFECTUAR EN LOS APARATOS DE GAS 159
134
IINSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: Incluyen los consejos para el uso,
además de la descripción de los mandos y las correctas operaciones de
limpieza y mantenimiento del ap arato
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: Están destinadas al técnico
calificado que debe efectuar la instalación, la puesta en servicio y la
prueba de funcionamiento del aparato.
Recomendaciones para el uso
1. RECOMENDACIONES PARA EL USO
ESTE MANUAL ES PARTE INTEGRANTE DEL APARATO. DEBE CONSERVARSE
ÍNTEGRO Y AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA
DE LA ENCIMERA.
ACONSEJAMOS EFECTUAR UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE
TODAS LAS INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR EL APARATO.
LA INSTALACIÓN DEBERÁ SER REALIZADA POR PERSONAL CALIFICADO Y
EN CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LAS NORMAS VIGENTES.
ESTE APARATO, PREVISTO PARA UN USO DE TIPO DOMÉSTICO, REÚNE LOS
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LAS DIRECTIVAS CEE ACTUALMENTE
VIGENTES. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA CUMPLIR LA SIGUIENTE
FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS; TODO OTRO USO
DEBERÁ CONSIDERARSE COMO IMPROPIO.
EL FABRICANTE DECLINARÁ TODA RESPONSABILIDAD POR LAS CONSECUENCIAS
QUE DERIVEN DE USOS DIFERENTES DE AQUÉLLOS INDICADOS.
POR NINGÚN MOTIVO ESTE APARATO PODRÁ UTILIZARSE PARA CALENTAR
AMBIENTES.
NO DEJAR LOS MATERIALES DEL EMBALAJE ABANDONADOS EN EL
AMBIENTE DOMÉSTICO. SEPARAR SEGÚN SU TIPO DICHOS MATERIALES
DE DESECHO Y ENTREGARLOS AL CENTRO MÁS PRÓXIMO DE RECEPCIÓN
DIFERENCIADA.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE SOBRE
APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS IDENTIFICADA COMO
(RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS).
LA DIRECTIVA PROPORCIONA EL MARCO GENERAL VÁLIDO EN TODO EL
ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA RETIRADA Y LA REUTILIZACIÓN
DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
NO OBSTRUIR LAS ABERTURAS DE VENTILACIÓN Y DISPERSIÓN DEL
CALOR.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE
MATRÍCULA Y EL MARCADO ESTÁ VISIBLEMENTE POSICIONADA DEBAJO
DEL CÁRTER.
ESTA PLACA NO DEBE SER RETIRADA POR NINGÚN MOTIVO.
(SÓLO PARA LOS MODELOS VITROCERÁMICOS)
PRESTAR ATENCIÓN A FIN DE NO DERRAMAR AZÚCAR NI
MEZCLAS DULCES EN LA ENCIMERA DURANTE LA COCCIÓN NI
APOYAR SOBRE ÉSTA MATERIALES O SUSTANCIAS QUE PUEDAN
FUNDIRSE (PLÁSTICO U HOJAS DE ALUMINIO); SI ELLO SUCEDE,
PARA EVITAR QUE SE ALTERE EL ESTADO DE LA SUPERFICIE, SE
DEBERÁ DETENER INMEDIATAMENTE EL CALENTAMIENTO Y
LIMPIAR CON EL RASCADOR ENTREGADO ADJUNTO MIENTRAS LA
PLACA ESTÁ AÚN TIBIA. EN CASO DE NO LIMPIAR
INMEDIATAMENTE LA ENCIMERA VITROCERÁMICA, SE CORRE EL
RIESGO DE QUE SE PRODUZCAN INCRUSTACIONES IMPOSIBLES
DE ELIMINAR UNA VEZ QUE LA ENCIMERA SE HAYA ENFRIADO.
135
Recomendaciones en cuanto a la
eliminación
2. ADVERTENCIAS RELATIVAS AL DESGUACE NUESTRA DEFENSA DEL AMBIENTE
Para embalar nuestros productos se utilizan materiales no contaminantes,
esto es, compatibles con el ambiente y reciclables. Le rogamos colaborar
en la salvaguardia del ambiente efectuando una correcta eliminación del
embalaje. Le agradeceremos solicitar informaciones a su revendedor o a
las organizaciones competentes de la zona en cuanto a las direcciones de
los centros de recepción, reciclaje y/o eliminación de estos materiales.
No abandonar el embalaje ni partes de éste en el ambiente. Estos
materiales, en especial las bolsas de plástico, pueden representar un
peligro de sofocación para los niños.
También respecto de su aparato viejo es necesario efectuar un correcto
desguace.
Importante. El aparato viejo deberá ser entregado a la empresa de zona
autorizada para recibir los electrodomésticos a desguazar. Una correcta
eliminación permite efectuar una provechosa recuperación de materiales
especiales.
También es necesario cortar el cable de conexión a la red eléctrica y
retirarlo junto con el enchufe.
136
Advertencias sobre seguridad
3. ADVERTENCIAS SOBRE SEGURIDAD
CONSÚLTENSE LAS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN EN CUANTO A LAS
NORMAS DE SEGURIDAD PARA APARATOS ELÉCTRICOS O DE GAS Y A LAS
FUNCIONES DE VENTILACIÓN.
EN EL INTERÉS DEL USUARIO Y A FIN DE GARANTIZAR SU SEGURIDAD, LA
NORMATIVA ESPECÍFICA ESTABLECE QUE LA INSTALACIÓN Y ASISTENCIA
DE APARATOS ELÉCTRICOS DEBE SER EFECTUADA POR PERSONAL
CALIFICADO Y EN CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LA
NORMATIVA MISMA.
NUESTROS INSTALADORES RECONOCIDOS GARANTIZAN UN TRABAJO
SATISFACTORIO.
LOS APARATOS DE GAS O ELÉCTRICOS DEBEN SER SIEMPRE
DESACTIVADOS POR PERSONAL COMPETENTE.
EL ENCHUFE A INSTALAR EN EL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA
RESPECTIVA TOMA DE CORRIENTE DEBERÁN SER DEL MISMO TIPO Y
REUNIR LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA VIGENTE.
LA TOMA DEBE QUEDAR EN POSICIÓN ACCESIBLE UNA VEZ EMPOTRADO
EL APARATO.
NO DESCONECTAR NUNCA EL ENCHUFE TIRANDO DEL CABLE.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN DE TIERRA SEGÚN LAS
MODALIDADES PREVISTAS POR LAS NORMAS DE SEGURIDAD DEL
SISTEMA ELÉCTRICO.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE EFECTUADA LA INSTALACIÓN SE DEBERÁ
REALIZAR UNA BREVE PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL APARATO,
APLICANDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE INDICAN MÁS ADELANTE. EN
CASO DE FALTA DE FUNCIONAMIENTO, SE DEBERÁ DESCONECTAR EL
APARATO RESPECTO DE LA RED ELÉCTRICA E INTERPELAR AL CENTRO DE
ASISTENCIA TÉCNICA MÁS PRÓXIMO.
NO INTENTAR NUNCA REPARAR PERSONALMENTE EL APARATO.
DURANTE SU USO EL APARATO SE PONE MUY CALIENTE. PARA EFECTUAR
CUALQUIER INTERVENCIÓN ES CONVENIENTE USAR GUANTES TÉRMICOS
ESPECÍFICOS.
EL APARATO ESTÁ DESTINADO A SER UTILIZADO POR PERSONAS
ADULTAS. NO PERMITIR QUE LOS NIÑOS SE APROXIMEN A ÉL Y MENOS
AÚN QUE LO UTILICEN PARA JUGAR.
AL TÉRMINO DE CADA USO, VERIFICAR SIEMPRE QUE LOS MANDOS DE
ACCIONAMIENTO ESTÉN EN POSICIÓN 0 (APAGADO).
SI NOTA ALGÚN DESPORTILLADO O UNA GRIETA EN LA PLACA DE
VITROCERÁMICA, DESENCHUFE INMEDIATAMENTE EL APARATO Y ACUDA A
UN CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA AUTORIZADO.
El fabricante declina toda responsabilidad en cuanto a lesiones que puedan sufrir
las personas o daños de las cosas que deriven de la inobservancia de las
precedentes instrucciones o de la alteración incluso sólo parcial del aparato o del
uso de recambios no originales.
137
Instrucciones para el usuario
4. CONOZCA SU APARATO
138
En los dibujos arriba ilustrados se indican, singularmente, todas las zonas
que pueden formar parte del producto adquirido.
En las encimeras denominadas "a la medida" los mandos pueden estar
ubicados en el panel frontal (como aquéllos ilustrados en figura) o en posición
vertical.
Quemador Auxiliar
(AUX)
Quemador Semirápido (SR)
Quemador Rápido
(R)
Quemador Ultrarápido (UR3)
Quemador
Ultra-rápido (UR3)
Rejilla con radios
escalonados
Placa vitrocerámica
pequeña
Placa vitrocerámica
grande
Resistencia
barbacoa
Dispositivo de
seguridad
resistencia
Resistencia
Testigos calor
residual
Testigo termostato
resistencia
barbacoa
Testigo verde de
presencia tensión
Testigo rojo
termostato freidora
Instrucciones para el usuario
5. ANTES DE LA INSTALACIÓN
No dejar abandonados los residuos del embalaje en el ambiente
doméstico. Separar los diferentes materiales de descarte del embalaje y
entregarlos al centro de recepción selectiva de residuos más cercano.
Se aconseja efectuar una limpieza del aparato a fin de eliminar todos los
posibles residuos de fabricación. Para mayores informaciones sobre la
limpieza véase el capítulo "7. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO".
Al utilizar las placas eléctricas o la barbacoa (si están previstas) por
primera vez, es conveniente calentarlas a su máxima temperatura durante
un lapso suficiente a fin de quemar posibles residuos aceitosos de
fabricación que podrían conferir olores desagradables a los alimentos.
139
Instrucciones para el usuario
6. USO DE LA ENCIMERA
6.1Encimera de gas
Antes de encender los quemadores de la encimera controlar que las
coronas quemadores estén instaladas en sus alojamientos con los
respectivos casquetes, prestando atención a fin de que los agujeros A de
los quemadores coincidan con las bujías y los termopares.
La rejilla B (bajo pedido) se utiliza para recipientes “wok” (sar tén china). A
fin de impedir el deterioro de la encimera hemos equipado el producto con
C.
una rejilla lev antad a
superen el diámetro indicado en la tabla ilustrada en el apartado"6.3
Diámetro de los recipientes". De todas formas, ollas de diámetro superior a
30 cm deben ser utilizadas única y exclusivamente en el quemador central.
A cada mando le corresponde, claramente indicado,
un quemador. El aparato está equipado con un
dispositivo de encendido eléctrico. Es suficiente
presionar y girar en sentido antihorario el mando
para situarlo sobre el símbolo de llama máxima,
hasta obtener el encendido. Si no se enciende
durante los primeros 15 segundos, disponer el
mando en 0 y esperar 60 segundos antes de
efectuar un nuevo intento de encendido.
En los modelos con válvulas, una vez obtenido el encendido, mantener
presionado el mando durante algunos segundos para permitir el
calentamiento del termopar. Puede ocurrir que el quemador se apague al
soltar el mando: esto significa que el termopar no se ha calentado en
medida suficiente. Esperar algunos instantes y repetir la operación
manteniendo presionado el mando por más tiempo. Esta operación no es
necesaria para los quemadores desprovistos de termopar. Una vez
encendido el quemador será posible regular la llama según el uso
requerido. Al término de cada uso de la encimera verificar siempre que
sus mandos estén en posición (apagado).
En caso de apagarse accidentalmente los quemadores, una vez
transcurrido un lapso aproximado de 20 segundos, intervendrá un
dispositivo de seguridad que impide la salida del gas incluso con llave
abierta. En este caso, situar el mando en posición de apa gado y esperar
al menos 60 segundos antes de efectuar un nuevo intento de encendido
del quemador.
Ésta deberá ser posicionada debaj o de las o llas que
140
Instrucciones para el usuario
6.2Consejos prácticos para el uso de los quemadores
Para obtener un mejor rendimiento de los quemadores y un consumo
mínimo de gas, será preciso usar recipientes de fondo plano y uniforme
provistos de tapa y proporcionados con respecto al quemador para evitar
que la llama roce los lados (véase apartado "6.3 Diámetro de los
recipientes"). Al producirse la ebullición, reducir la llama en medida
suficiente para impedir que el líquido rebose.
Durante la cocción, para evitar quemaduras o daños a la encimera, todos
los recipientes o planchas deben ser colocados dentro del perímetro de la
encimera.
Prestar máxima atención al utilizar grasas o aceites dado que, al
recalentarse, pueden inflamarse.
El aparato cuenta con dos zonas de cocción de
diámetro y potencia diferentes.
Las posiciones están claramente indicadas por
círculos y el calentamiento se efectúa sólo dentro de
los diámetros trazados sobre la encimera. Las zonas
radiantes se encienden después de algunos
segundos y su calentamiento se regula situando el
mando en la posición requerida, entre 1 y 9.
12 - 16
16 - 24
18 - 26
20 - 26
20 - 31
RECIPIENTES
OVALES
RESPECTIVOS
141
Instrucciones para el usuario
La regulación es progresiva, por lo tanto, pueden utilizarse todas las
zonas intermedias. Los testigos situados al lado del costado de los
mandos indican el calor residual: se encienden cuando las placas
eléctricas superan 50 °C y se apagan cuando las mismas se encuentran
por debajo de este valor. Para efectuar la limpieza véase el apartado “7.3
Limpieza de la encimera vitrocerámica”.
6.4.1 Tabla de guía para la cocción
En la siguiente tabla se exponen los valores de potencia que pueden
programarse en correspondencia con cada tipo de alimento a preparar.
Tales valores pueden variar en función de la cantidad de alimento y del
gusto del consumidor.
Posición
Mando
1
2 - 3
4 - 5
6
7 - 8
9
Para obtener un buen rendimiento y un adecuado consumo de energía es
indispensable usar sólo recipientes previstos para cocción eléctrica.
• El fondo de los recipientes debe ser muy grueso
y perfectamente plano; además debe estar
limpio y seco como así también la encimera.
• No utilizar ollas de fundición o con fondo áspero
ya que podrían rayar la superficie de cocción.
• El diámetro del fondo de los recipientes debe ser
igual al diámetro del círculo trazado sobre la
zona de cocción; en caso contrario se verificará
un derroche de energía.
Tipo de cocción aconsejado
Para derretir mantequilla, chocolate u otros.
Para calentar comidas, mantener en ebullición
pequeñas cantidades de agua o para batir salsas de
yema de huevo o mantequilla.
Para calentar comidas sólidas y líquidas, mantener
agua en ebullición, descongelar alimentos congelados,
preparar tortillas de 2/3 huevos, platos con fruta o
verdura y cocciones análogas.
Cocción de carnes, pescados y verduras en húmedo,
comidas con más o menos agua, preparación de
mermeladas, etc.
Asados de carne o pescado, bistecs, hígado, rehogado
de carnes y pescados, huevos, etc.
Freír patatas, etc. en baño de aceite, obtener un hervido
rápido de agua.
142
Instrucciones para el usuario
6.5Encimera barbacoa
La rejilla puede ser utilizada para cocer a la parrilla,
para gratinar o como barbacoa.
En la bandeja situada debajo de la resistencia es
posible introducir:
• agua (Fig. 1) para recoger las grasas y aceites
derivados de la cocción (no se debe verter más
de un litro y medio de agua en el interior de la
bandeja), o bien
• una capa de piedra volcánica que permite
mantener el calor por más tiempo y, en
consecuencia, reducir la duración de la cocción y
mejorar su calidad.
En ambos casos, será necesario prestar atención
para no sobrepasar el borde de la bandeja.
Antes de verter el agua o la piedra volcánica en la
bandeja, se deberá bloquear la resistencia de la
manera indicada en la Fig. 2.
ATENCIÓN. En caso de ser levantada, la resistencia basculante debe
siempre quedar bloqueada mediante su respectivo dispositivo corredizo.
1)
2)
ATENCIÓN. Antes de levantar la resistencia controlar que esté fría.
¡Peligro de quemaduras!
ATENCIÓN. Si la resistencia está levantada prestar atención a no activar
el dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
La potencia de la placa barbacoa se regula situando
el mando en la posición requerida, entre 1 y 9.
La regulación es progresiva, por lo tanto, pueden
utilizarse todas las zonas intermedias. El encendido
del testigo señala que la placa se está calentando.
El apagado de este mismo testigo indica que se ha
alcanzado el nivel de potencia preseleccionado.
La intermitencia regular de encendido señala que la potencia de la placa
se mantiene constante en el nivel programado. Para remover la rejilla y
para efectuar la limpieza, véase el apartado “7.4 Limpieza de la placa
barbacoa”
143
Instrucciones para el usuario
6.6Freidora
La temperatura de fritura se selecciona situando el
mando en la posición requerida, entre 1, 2 y 3. A
continuación se ilustra una tabla en la que se indica
el tipo de fritura a efectuar en función del valor
seleccionado.
El encendido del testigo verde indica que el aparato
se encuentra bajo tensión (incluso si no está en
funcionamiento).
El encendido del testigo anaranjado indica que la resistencia se está
calentando. El apagado de este mismo testigo indica que se ha alcanzado
el nivel de potencia preseleccionado.
La intermitencia regular de encendido señala que la potencia de la placa
se mantiene constante en el nivel programado.
En la siguiente tabla se exponen los valores de potencia que pueden
programarse en correspondencia con cada tipo de alimento a preparar.
Tales valores pueden variar en función de la cantidad de alimento y del
gusto del consumidor.
Posición
Mando
1 (160 °C)
1-2 (170 °C) Fritura de pescado**
2 (180 °C)Buñuelos - Pescados250350
2-3 (185 °C) Croquetas - Croquetas de queso500750
* estos valores dependen esencialmente del volumen de los alimentos.
Prestar atención de manera que los alimentos queden completamente
sumergidos en baño de aceite.
6.6.1 Consejos prácticos para una correcta fritura
El nivel de aceite en la cubeta siempre debe estar comprendido entre 3
litros (referencia mínima indicada en el interior de la cubeta) y 3,5 litros
(referencia máxima indicada en el interior de la cubeta). La resistencia no
puede funcionar descubierta: siempre debe estar sumergida en aceite o
en grasa.
No se debe introducir en la cubeta grasa sólida vegetal ni animal. Es
necesario introducirla ya derretida en la cubeta de fritura.
Tipo adecuado de cocción
Patatas fritas500750
Muslo / Alas de pollo**
Cantidad
ideal
(g)
Cantidad
máxima
(g)
144
Instrucciones para el usuario
ATENCIÓN. Antes de levantar la resistencia controlar que esté fría.
¡Peligro de quemaduras!
ATENCIÓN. Si la resistencia está levantada prestar atención a no activar
el dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
La temperatura ideal de la fritura está comprendida entre 160 °C y 185 °C.
Valores inferiores o superiores degradan rápidamente el aceite.
Si la temperatura es demasiado baja, la superficie de los alimentos no
está expuesta a fuego vivo y estos se impregnan de grasa.
Mientras más grandes son los trozos, más tiempo deben permanecer en
la fritura. Por lo tanto conviene seleccionar una temperatura de cocción
que permita cocer los alimentos en profundidad sin quemarlos
exteriormente.
6.6.2 Al concluir la fritura
Es posible dejar que el cesto que contiene la
fritura “gotee” antes de vaciar su contenido.
Para ello se puede colgar a la parte superior
de la resistencia utilizando sus respectivos
ganchos, de la manera ilustrada en la figura
adyacente.
Una vez extraído el cesto, mediante el respectivo tope, la resistencia
puede ser fijada en dos posiciones:
1 la posición 1 para que el aceite de fritura “gotee” antes de levantarla
completamente;
2 la posición 2 para extraer fácilmente la cubeta de su alojamiento.
Para mayores informaciones véase el apartado “7.5 Limpieza de la
freidora”.
1) 2)
ATENCIÓN. Antes de extraer el aceite de la cubeta controlar que esté frío.
¡Peligro de quemaduras! Mantener a los niños a debida distancia.
145
Instrucciones para el usuario
7. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
NO UTILIZAR CHORRO DE VAPOR PARA LIMPIAR EL APARATO.
Antes de cada intervención es necesario desconectar la
alimentación eléctrica del aparato.
7.1Limpieza del acero inox
Para una buena conservación del acero inoxidable es necesario limpiarlo
regularmente después de cada uso, dejándolo enfriar previamente.
7.1.1 Limpieza ordinaria diaria
Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable utilizar única
y exclusivamente productos específicos que no contengan abrasivos ni
sustancias ácidas a base de cloro. Modo de uso: verter el producto sobre
un paño húmedo y pasar sobre la superficie, enjuagar cuidadosamente y
secar con un paño suave o con una gamuza.
7.1.2 Manchas de alimentos o residuos
No utilizar nunca esponjas metálicas o rasquetas cortantes para
no perjudicar las superficies. Usar productos normales para el
acero, no abrasivos; si se debe emplear algún utensilio de
limpieza, recurrir a aquéllos de madera o plástico. Enjuagar
cuidadosamente y secar con un paño suave o con una gamuza.
146
7.2Limpieza de componentes gas
Las rejillas, los casquetes, las coronas quemadores y
los quemadores son extraíbles para facilitar su
limpieza; lavarlos en agua caliente con detergente no
abrasivo, procurando quitar toda incrustación y esperar
que se sequen por completo. Instalar nuevamente
los casquetes en las respectivas coronas, controlando
que los azulejos para hornacinas A queden centrados
respecto de los pernos B de los quemadores.
Para obtener un buen funcionamiento las bujías y los
termopares deben mantenerse siempre muy limpios.
Controlarlos con frecuencia y limpiarlos con un paño
húmedo cada vez que sea necesario. Posibles residuos
secos deben ser quitados utilizando un palillo de madera o
una aguja.
Instrucciones para el usuario
7.3Limpieza de la encimera vitrocerámica
La encimera vitrocerámica debe ser limpiada con frecuencia, mejor aún
después de cada uso, una vez que los testigos de calor residual se han
apagado.
Posibles marcas claras causadas por el uso de ollas
con fondo de aluminio podrán ser eliminadas con un
paño húmedo embebido en vinagre. En caso de que
después de la cocción queden residuos quemados,
quitarlos mediante el rascador suministrado adjunto,
enjuagar con agua y secar eficazmente con un paño
limpio.
El uso constante del rascador reduce notablemente la necesidad de
utilizar productos químicos para la limpieza cotidiana de la encimera. No
utilizar por ningún motivo detergentes abrasivos o corrosivos (por ej.
productos en polvo, spray para horno, quitamanchas o esponjitas
metálicas).
No utilizar chorro de vapor para limpiar el aparato.
7.4Limpieza de la placa barbacoa
Una vez que se ha enfriado, retirar la placa de su
alojamiento levantando su parte delantera de la
manera ilustrada en figura 1.
Limpiarla utilizando detergente común y una
esponja no abrasiva.
Para extraer la bandeja situada debajo de la
resistencia barbacoa:
1 retirar la placa de la manera indicada;
2 levantar la resistencia y bloquearla deslizando el
tope hacia la derecha (de la manera indicada en
figura 2/3);
3 retirar la bandeja utilizando para ello las dos
manillas y efectuar la limpieza usando
detergentes específicos para acero inox. y una
esponja no abrasiva.
ATENCIÓN. Antes de levantar la resistencia controlar que esté fría.
¡Peligro de quemaduras!
1)
2)
3)
147
Instrucciones para el usuario
ATENCIÓN. Si la resistencia está levantada prestar atención a no activar
el dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
7.5Limpieza de la freidora
Además de aplicar las instrucciones expuestas en el apartado “7.1
Limpieza del acero inox” será necesario tomar algunas precauciones para
efectuar la limpieza de la cubeta.
Una vez concluida la fritura y retirado el cesto (que puede ser lavado en el
lavavajillas) extraer la cubeta que contiene el aceite de fritura,
levantándola mediante las respectivas manillas.
ESTA OPERACIÓN DEBE SER EFECTUADA UNA V EZ QUE SE HAYAN
ENFRIADO LA CUBETA Y EL ACEITE CONTENIDO EN ELLA.
DURANTE ESTA FASE, MANTENER A LOS NIÑOS A DEBIDA
DISTANCIA.
Una vez eliminado todo el aceite de fritura de manera adecuada, es
posible lavar la cubeta y el cesto en el lavavajillas.
ATENCIÓN. Antes de levantar la resistencia controlar que esté fría.
¡Peligro de quemaduras!
ATENCIÓN. Si la resistencia está levantada prestar atención a no activar
el dispositivo de mando. ¡Peligro de quemaduras!
148
Instrucciones para el instalador
8. INSTALACIÓN DEL APARATO
8.1Posicionamiento en la bancada
Este aparato pertenece a la clase 3.
Las siguientes intervenciones requieren un trabajo de albañil ería y/o de
carpintería y, por lo tanto, deben ser ejecutadas por un operador
competente.
La instalación puede realizarse sobre diferentes materiales tales como
mampostería, metal, madera maciza o madera revestida con laminados
plásticos, siempre que resistan al calor (T 90 °C).
8.1.1 Fijación a la estructura de apoyo
Para instalar el aparato es necesario efectuar en la encimera la apertura “B” y
los agujeros “A” ilustrados en figura 1. La esponjita “C” (Fig. 1) se suministra
junto con el aparato y debe ser fijada con el lado adhesivo dirigido hacia la
plataforma escurridora. En las figuras 4, 5, 6, 7 y 8 se ilustran los tamaños y
las distancias de los agujeros y de las aberturas relativos a las dimensiones
externas de la encimera representadas por el área delimitada mediante línea
discontinua. Controlar que desde las placas de la encimera hasta un mueble
colgante o estantería que pueda encontrarse en la vertical sobre ellas quede
una distancia mínima de 750 mm (Fig. 2). En caso que el espesor de la
plataforma escurridora sea superior a 20 mm, para su fijación se deberá
practicar el agujero ilustrado en figura 4.
1) 2)
La distancia “Y” es la diferencia
entre el espesor total de la
encimera y la profundidad del
agujero ø7 que equivale siempre a
3)
ATENCIÓN. SI LA PECERA ES EL QUEMADOR MÁS CERCANO A LA
PARED LATERAL, LA DISTANCIA “X” (Fig. 2) RESPECTO DE LA
PARED LATERAL AUMENT A DE 100 mm A 300 mm.
20 mm.
149
Instrucciones para el instalador
Todas las medidas se expresan en mm
Encimera de 60 cm sólo con zonas de gas
4)
Encimera de 90 cm sólo con zonas de gas
150
5)
6)
Instrucciones para el instalador
Encimera de 120 cm sólo con zonas de gas
Encimeras de 120 cm con la zona eléctrica a la derecha
7)
151
8)
Instrucciones para el instalador
En figura 8 se ilustra el agujero a practicar en la bancada en caso que
fuese necesario instalar el producto provisto de freidora. Las líneas
discontinuas indican el tamaño externo del producto, mientras que el área
gris indica el tamaño del agujero.
Importante. Otros tipos de instalación pueden efectuarse bajo la
supervisión del fabricante.
Si la encimera adquirida pertenece a la categoría de "encimeras a la
medida" y es instalada sobre un horno, éste deberá estar provisto de
ventilador de enfriamiento
152
8.2Conexión eléctrica
Controlar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación
correspondan a las características indicadas en la placa debajo del cárter
del aparato.
Esta placa no debe ser retirada por ningún motivo.
Es obligatorio efectuar el enlace de tierra según las modalidades previstas
por las normas de seguridad del sistema eléctrico.
Si el aparato es conectado a la red mediante enlace fijo, en la línea de
alimentación se deberá instalar un dispositivo de interrupción omnipolar
con distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm,
situándolo en posición fácilmente accesible y en proximidad del aparato
mismo.
Instrucciones para el instalador
Si se utiliza un enlace con enchufe y toma, controlar que éstos sean del
mismo tipo. Se debe evitar el uso de reducciones, adaptadores o
derivadores ya que pueden provocar recalentamientos o puede quemarse
el material.
Funcionamiento con 220/240 V~:
utilizar un cable tripolar de tipo
H05V2V2-F (cable de 3 x 1,5 mm
para encimeras eléctricas y cable de
3 x 0,75 mm2 para encimeras de
gas)
El extremo a conectar al aparato
deberá tener el hilo de tierra
(amarillo-verde) más largo al menos
en la medida de 20 mm.
El fabricante declina toda responsabilidad en cuanto a lesiones que
puedan sufrir las personas o daños a las cosas que deriven de la
inobservancia de las precedentes instrucciones o de la alteración incluso
sólo parcial del aparato.
2
153
Instrucciones para el instalador
9. CONEXIÓN DEL GAS
Antes de efectuar la instalación, controlar que sean compatibles las
condiciones locales de distribución (tipo y presión del gas) y el estado de
regulación del aparato.
La conexión a la red del gas puede efectuarse con un tubo rígido encobre o con un tubo flexible en acero de pared continua, de
conformidad con las disposiciones de la norma vigente.
Una vez concluida la operación, controlar la perfecta hermeticidad
utilizando para ello una solución jabonosa. No se deberá utilizar nunca
una llama. La encimera ha sido probada con gas metano G20 (2H) a la
presión de 20 mbares.
Para efectuar la alimentación con gases diferentes, véase el capítulo "10.
ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS".
El manguito de entrada del gas es roscado ½” gas externo (ISO 228-1).
Conexión con tubo rígido de
cobre: la conexión a la red del gas
deberá efectuarse cuidando no
someter a ningún tipo de esfuerzo al
aparato. La conexión puede
efectuarse utilizando el conjunto
adaptador D con bicono,
interponiendo siempre la junta C
suministrada adjunta.
Conexión con tubo flexible en
acero: utilizar sólo tubos en acero
inoxidable de pared continua de
conformidad con lo dispuesto por la
norma vigente, interponiendo
siempre la junta C suministrada
adjunta entre el manguito A y el tubo
flexible B.
La instalación con tubo flexible deberá efectuarse de modo que la longitud
del tubo no supere 1.5 metros; controlar que los tubos no sufran
aplastamientos ni entren en contacto con piezas móviles.
154
9.1Conexión del gas líquido
Utilizar un regulador de presión y realizar la conexión en la bombona de
conformidad con lo establecido por las normas vigentes.
Controlar que la presión de alimentación se mantenga dentro de los
valores indicados en la tabla expuesta en el apartado "10.2 Tabla de
características quemadores e inyectores".
Instrucciones para el instalador
9.2Ventilación de los locales
El aparato puede ser instalado sólo en locales permanentemente
ventilados, de conformidad con lo dispuesto por las normas vigentes. El
local en que está instalado el aparato debe contar con entrada de aire en
cantidad suficiente en función de las necesidades de combustión normal
del gas y del necesario recambio de aire del local mismo. Las bocas de
admisión del aire, protegidas mediante rejillas, deberán ser debidamente
dimensionadas y colocadas de manera que no puedan ser obstruidas ni
siquiera parcialmente. El local tendrá que disponer de una adecuada
ventilación al objeto de eliminar el calor y la humedad producidos por
efecto de la cocción: en especial, después de un uso prolongado, se
recomienda abrir una ventana o incrementar la velocidad de giro de los
ventiladores.
9.3Descarga de los humos de combustión
La descarga de los humos de la combustión debe efectuarse mediante
campanas conectadas a una chimenea de tiro natural de segura
eficiencia, o bien mediante aspiración forzada. Un sistema eficiente de
aspiración requiere un cuidadoso diseño de parte de un especialista
habilitado para ejecutarlo, quien deberá respetar las posiciones y las
distancias indicadas por las normas. Al concluir su intervención, el
instalador tendrá que otorgar un certificado de conformidad.
155
Instrucciones para el instalador
10. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS
Antes de efectuar las siguientes operaciones es indispensable
desconectar eléctricamente el aparato.
El aparato ha sido probado con gas metano G20 (2H) a la presión de 20
mbares. En caso de funcionamiento con otros tipos de gas es necesario
sustituir los inyectores en los quemadores y regular la llama mínima en las
llaves del gas. Para efectuar la sustitución de los inyectores se debe
proceder de la manera ilustrada en los siguientes apartados.
10.1 Sustitución de los inyectores en la encimera
1 Extraer las rejillas y retirar todos los casquetes y las coronas
quemador.
2 Utilizar una llave de tubo de 7 mm para desenroscar los inyectores de
los quemadores.
3 Sustituir los inyectores de los quemadores en función del gas a
emplear (véase apartado "10.2 Tabla de características quemadores e
inyectores").
4 Reposicionar correctamente los quemadores en sus respectivos
Los inyectores para el gas ciudad (G110 - 8 mbares) se encuentran
disponibles en los Centros de Asistencia Autorizados.
156
Instrucciones para el instalador
10.2 Tabla de características quemadores e inyectores
El gas ciudad no puede ser utilizado con encimeras provistas de cuatro
zonas de cocción a gas.
Para identificar los quemadores de la encimera, véanse los dibujos
ilustrados en el apartado "4. CONOZCA SU APARATO".
158
Instrucciones para el instalador
11. OPERACIONES FINALESA EFECTUAR EN LOS
APARATOS DE GAS
Una vez efectuadas las regulaciones precedentes, montar nuevamente el
aparato procediendo en orden y sentido inverso respecto de aquéllos
indicados en las instrucciones del apartado "10.1 Sustitución de los
inyectores en la encimera".
Después de efectuar la regulación con un gas diferente de aquél de
prueba en fábrica, retirar la etiqueta presente en el interior del
compartimiento para calentar al imentos y aplicar aquélla correspond iente
al nuevo gas utilizado. La etiqueta puede encontrarse en el Centro de
Asistencia Autorizado más cercano.
11.1 Regulación del mínimo para gas ciudad y metano
Encender el quemador y disponerlo en posición
de mínimo. Extraer el mando de la llave del gas
y operar con el tornillo de regulación que se
encuentra en el interior o a un costado de la
varilla de la llave (según el modelo) hasta
obtener una llama mínima regular. Reinstalar el
mando y verificar la estabilidad de la llama del
quemador (girando rápidamente el mando
desde la posición de máximo a la de mínimo, la
llama no debería apagarse). Repetir esta
operación con todas las llaves de gas.
11.2 Regulación del mínimo para gas líquido
Para efectuar la regulación del mínimo con gas líquido es necesario
enroscar por completo en sentido horario el tornillo situado en el interior o
a un costado de la varilla de la llave (según el modelo). Los diámetros de
los by-pass para cada quemador se indican en la tabla "10.2 Tabla de
características quemadores e inyectores".
11.3 Lubricación de las llaves de gas
Con el tiempo puede suceder que las llaves de gas presenten dificultades
de rotación, bloqueándose. Limpiar internamente estas piezas y sustituir
la grasa lubricante. Esta operación deberá ser ejecutada por un
técnico especializado.
v
159
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.