GUÍA PARA EL USO DEL LAVAVAJILLAS Y LOS PROGRAMAS DE LAVADO
Page 2
Page 3
Indice
1. Descripción de los mandos ________________________________ 3
2. Instrucciones para el uso ________________________________ 13
3. Limpieza y mantenimiento _______________________________ 26
4. Remedios para eventuales anomalías de funcionamiento _______ 30
Le agradecemos su confianza al elegir nuestro producto.
Le aconsejamos que lea atentamente todas las instrucciones que
figuran en este manual al objeto de conocer las condiciones más
idóneas para un uso correcto y seguro de su lavavajillas.
Los varios apartados se presentan de manera que se pueda avanzar
paso a paso en el conocimiento de todas las funciones del aparato. Los
textos son de fácil comprensión y están ilustrados con imágenes
detalladas.
El presente manual le dará consejos útiles para el uso de los cestos, de
las toberas de rociado, de los compartimentos, filtros y programas de
lavado y para la correcta programación de los mandos.
Los consejos de limpieza suministrados permitirán mantener inalterado
el rendimiento de su lavavajillas con el transcurso del tiempo.
Este manual, de fácil consulta, dará cumplida respuesta a todas las
cuestiones que puedan surgir con respecto al uso del lavavajillas.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: contienen los consejos para el
uso, la descripción de los mandos y las correctas operaciones de
limpieza y mantenimiento del aparato.
1
Page 4
Instrucciones para el usuario
1. Descripción de los mandos
1.1 EI panel frontal
El botón ON/OFF está situado en el borde superior del panel frontal,
mientras que todos los mandos y controles del lavavajillas están situados
en la máscara del display central. La programación y la elección de las
opciones pueden efectuarse sólo con puerta cerrada.
NOTA:
Las máscaras de display representadas en el manual de instrucciones
tienen sólo un valor ilustrativo, ya que símbolos, programas y opciones
pueden variar, según el modelo que se adquiera.
2
Page 5
Instrucciones para el usuario
VERSIÓN SIN OPCIONES
1 BOTÓN ON/OFF
2 BOTÓN SELECCIÓN PROGRAMAS
3 BOTÓN MARCHA/PARADA
4 PILOTOS PROGRAMAS
5 PILOTOS FASES PROGRAMA
INDICADOR DE REGULACIÓN DUREZA AGUA ACTIVADA
El testigo encendido de modo intermitente indica que la máquina
se encuentra en modalidad “Regulación dureza agua”.
PILOTO DE FALTA DE SAL (según el modelo)
6
De estar presente el símbolo , el testigo encendido indica la
falta de sal regeneradora.
7 PILOTO FALTA DE ABRILLANTADOR (según los modelos)
3
Page 6
Instrucciones para el usuario
VERSIÓN CON OPCIONES
1 BOTÓN ON/OFF
2 BOTÓN SELECCIÓN PROGRAMAS
3 BOTÓN MARCHA/PARADA
4 PILOTOS PROGRAMAS
5 PILOTOS FASES PROGRAMA +
RETARDO PROGRAMA (si opción está presente)
INDICADOR DE REGULACIÓN DUREZA AGUA ACTIVADA
El testigo encendido de modo intermitente indica que la máquina
se encuentra en modalidad “Regulación dureza agua”.
PILOTO DE FALTA DE SAL (según el modelo)
6
De estar presente el símbolo , el testigo encendido indica la
falta de sal regeneradora.
7 PILOTO FALTA DE ABRILLANTADOR (según los modelos)
8 OPCIONES (presentes sólo en algunos modelos)
4
Page 7
Instrucciones para el usuario
TABLA DE PROGRAMAS
En esta zona, según el modelo, podrá estar presente una o más de una
de las siguientes opciones, identificada/s mediante los respectivos
símbolos y explicada/s más adelante en los respectivos apartados.
No es posible seleccionar opciones cuando se activa el programa
remojo. Todas las opciones excepto “Flexi Tabs” se desactivan al concluirse el ciclo de lavado. Para desactivar la opción “Flexi Tabs”
presionar la respectiva tecla (el testigo se apaga).
Flexi Tabs
Opción indicada para los detergentes multifunción en
pastillas.
HYCLEAN
Agrega un enjuague antibacteriano final al programa
seleccionado.
LAVADO CON MEDIA CARGA distribuida
Permite el lavado de poca vajilla colocada en ambos cestos.
RETARDO DE PROGRAMA
Permite programar el arranque del programa con un retardo
de 3, 6, 9 y 12 horas.
El manual comprende la tabla de programas de varios modelos. Para
individuar la tabla relativa a su lavavajillas, compare los símbolos de
programas de la tabla con aquellos presentes en el panel de mandos.
<< OPCIONES (8)>>
5
Page 8
TABLA DE PROGRAMAS
3
5
"ULTRA CLEAN"
Instrucciones para el usuario
DURACIÓN
MINUTOS
(1)
15 3,5 0,02
PROGRAMA
NÚMERO
Y SÍMBOLO
1 REMOJO
CARGA VAJILLA Y
CUBIERTOS
Marmitas y vajilla en
espera de completar la
SECUENCIA
PROGRAMA
Prelavado en frío
carga.
2 RÁPIDO
ECO (*)
EN 50242
4
MEDIA CARGA
ULTRA
CLEAN
****
El programa
Vajilla poco sucia lavada
inmediatamente después
del uso.
Vajilla normalmente sucia,
incluso con residuos
Carga reducida de vajilla
normalmente sucia,
lavada inmediatamente
después del uso
Marmitas y vajilla, muy
sucias, incluso con
residuos secos.
Lavado a 38°C
Aclarado a 50°C
Prelavado en frío
Lavado a 45°C
secos.
Aclarado a 65°C
Secado
Lavado a 65°C
Aclarado en frío
Aclarado a 70°C
Secado
Prelavado caliente
Lavado a 70°C
Aclarado en frío (2)
Aclarado a 70°C
Secado
concluye con un enjuague antibacteriano adicional, que
27
**
90
155
garantiza una ulterior reducción de las bacterias aún presentes.
En caso de que durante esta fase del programa la temperatura no se mantenga constante
(debido, por ejemplo, a la apertura de la puerta o a interrupción de la energía), los testigos de
programas (4) centellearán para indicar que la acción antibacteriana no queda garantizada.
IMPORTANTE: léase la tabla “NOTAS Y REFERENCIAS” en las siguientes páginas.
El ciclo de lavado no se activará en caso de que la puerta del
lavavajillas esté abierta o no quede correctamente cerrada.
CONSUMO
AGUA
LITROS
ENERGÍA
KWh (1)
6,5 0,70
** **
11 1,20
15,5 1,60
6
Page 9
Instrucciones para el usuario
NOTAS Y REFERENCIAS
únicamente
EN 50242
IEC/DIN.
20 g
Lleve a cabo el ciclo de remojo
cuando la carga sea parcial.
Las opciones no pueden utilizarse con el programa remojo.
Programa estándar según la norma
*
.
** Véase hoja entregada adjunta
Programa de referencia
***
Programa de referencia para los lugares de trabajo. Detergente:
****
en el
distribuidor + 10 g en la puerta o pastilla. Disposición: véase foto en el
apartado “uso de los cestos”.
(1) La duración y el consumo de los programas han sido medidos en base a lo
previsto por la norma EN 50242. Los valores pueden cambiar en función tanto
de la temperatura ambiente y del agua en entrada como del tipo y cantidad de
la vajilla.
(2) 1 o 2 aclarados fríos según el modelo.
REFERENCIAS a la ETIQUETA ENERGÍA presente en el lavavajillas:
- El consumo energético anual se basa en 280 ciclos de lavado estándar con
agua fría y consumo en modalidades de bajo consumo energético. El
consumo efectivo depende de las modalidades de uso del aparato.
- El consumo de agua se basa en 280 ciclos de lavado estándar. El consumo
efectivo depende de las modalidades de uso del aparato.
- Las informaciones se refieren al programa ESTÁNDAR EN 50242 (indicado
en la tabla de programas), el más eficaz en términos de consumo combinado
de agua y energía. Este programa es adecuado para vajilla normalmente
sucia.
- Clase de eficiencia de secado determinada en una escala de “G” (eficiencia
mínima) a “A” (eficiencia máxima).
7
Page 10
ENCENDIDO
PROGRAMACIÓN
SELECCIÓN PROGRAMA
SELECCIÓN PROGRAMAS (2)
INICIO
DEL PROGRAMA
Instrucciones para el usuario
1.2 Programas de lavado
El lavavajillas cuenta con un panel de mandos, cuya descripción se
encuentra en el párrafo "3 Descripción de los mandos", que permite
llevar a cabo todas las operaciones de encendido, apagado y
programación.
Antes de activar el programa de lavado, controle que:
• la llave del agua esté abierta.
• En el depósito del descalcificador haya sal regeneradora.
• El dispensador cuente con la cantidad adecuada de
detergente.
• Los cestos estén colocados correctamente.
• Las toberas de rociado giren libremente sin ningún atasco.
• La puerta del lavavajillas esté bien cerrada.
Presionando el botón ON/OFF (1) se enciende el lavavajillas.
Las operaciones de programación pueden ejecutarse sólo con puerta cerrada.
Presionar varias veces el botón de
hasta obtener el encendido del piloto correspondiente al programa que
se desea utilizar.
Para activar el lavavajillas presionar y mantener presionado el pulsador
MARCHA/PARADA (3) durante algunos segundos, hasta obtener que el
testigo de la primera fase del programa seleccionado comience a
centellear (beep de confirmación).
La aplicación del programa será puesta en evidencia mediante los
testigos FASES/PROGRAMA (5), que indican el estado del ciclo in
curso.
8
Page 11
Instrucciones para el usuario
INTERRUPCIÓN DE UN PROGRAMA
CAMBIAR
PROGRAMA
El testigo de la fase en curso de ejecución centellea, mientras que los
testigos relativos a las fases sucesivas permanecen encendidos con luz fija.
N.B. Durante la aplicación de programas que no incluyen el prelavado, el
primer testigo FASES/PROGRAMA (5) permanecerá apagado.
FIN DEL PROGRAMA
Al terminar el programa, se escuchará una breve señal acústica y
empezarán a destellar todos los pilotos de las FASES/PROGRAMA (5).
Para interrumpir un programa en curso de ejecución es necesario:
•presionar la tecla MARCHA/PARADA (3) durante algunos
segundos; el testigo de la fase en curso permanece encendido,
mientras que el testigo del programa en curso parpadea (beep de
confirmación);
•a continuación será posible reactivar el programa presionando
nuevamente el botón (3) hasta obtener la reactivación, o bien,
cambiar o anular el programa (léase "CAMBIAR PROGRAMA", "ANULAR
UN PROGRAMA").
Para cambiar el programa en ejecución es necesario que:
•interrumpa el programa en ejecución (véase “INTERRUPCIÓN DE UN
PROGRAMA”);
• seleccionar el nuevo programa;
• active el programa (véase "INICIO DEL PROGRAMA").
9
Page 12
ANULAR UN PROGRAMA
SELECCIÓN OPCIONES
Flexi Tabs
Instrucciones para el usuario
Para anular el programa:
•presionar la tecla MARCHA/PAUSA (3) durante algunos segundos;
el testigo de la fase en curso permanece encendido, mientras que
el testigo del programa en curso parpadea (beep de confirmación);
•presionar y mantener presionado el botón MARCHA/PAUSA (3)
hasta obtener que se apaguen los testigos FASES PROGRAMA (5)
(beep de confirmación); los testigos correspondientes a los
programas nº 4 y 5 se encienden.
El agua presente en la cuba será descargada y el programa se concluirá
en el punto en que ha sido interrumpido. A operación concluida, los
testigos FASES PROGRAMA (5) parpadean.
En caso de que la puerta se abra durante el funcionamiento, después de
cerrarla, es necesario iniciar nuevamente el programa como se describe
en el apartado “INICIO DEL PROGRAMA”. El programa empezará a
funcionar desde el punto en que había sido interrumpido.
Si la temperatura en la cuba es superior a los 50°C , el programa
iniciará aprox. de 30 segundos.
Las opciones se seleccionan presionando el botón dedicado, próximo al
símbolo de la opción elegida; el testigo se enciende para confirmar la
activación.
•No es posible seleccionar opciones cuando se activa el
programa remojo.
•Todas las opciones excepto “Flexi Tabs” se desactivan al
concluirse el ciclo de lavado. Para desactivar la opción “Flexi Tabs” presionar la respectiva tecla (el testigo se apaga).
•Todas las opciones, comprendido “Flexi Tabs” se desactivan
al ANULAR un programa iniciado.
Específica para el lavado con detergentes combinados en pastillas, que
contienen también sal y abrillantador (3en1) u otros agentes tales
como salva vidrio, abrillantadores para acero, etc. (4en1, 5en1…). Con
esta opción activada no se suministrará sal ni abrillantador, aunque
estén presentes en los respectivos depósitos. Si los depósitos están
vacíos, los testigos permanecerán encendidos.
Debido a diferentes comportamientos de disolución, utilizando
programas breves las pastillas podrían no desarrollar por completo el
efecto de lavado, con posibilidad de que queden residuos de detergente
no disueltos. Por ello, con estos programas es mejor utilizar detergentes
en polvo.
10
Page 13
Instrucciones para el usuario
no son adecuados
demasiado
ACCIONAMIENTO RETARDADO
HYCLEAN
En ausencia de esta opción, se aconseja el uso de productos
tradicionales (detergente, sal y abrillantador por separado) ya que con
los ciclos de lavado tradicionales los productos multifunción podrían
crear problemas tales como depósitos de pátina blanca, bajos
resultados de secado y residuos en la vajilla.
Para mayores informaciones véanse las instrucciones que aparecen en
el envase del detergente.
IMPORTANTE
Para desactivar la opción adicional se debe presionar el respectivo
botón (el testigo se apaga).
Estos productos
para el uso con agua
“dura”. Si la dureza programada es superior a H3, activando esta
opción el correspondiente testigo parpadea para señalar uso no
correcto; ello no impide el funcionamiento, pero podría provocar
lavados menos eficaces.
El pulsador RETRASO PROGRAMA permite retardar el inicio del programa
de lavado en 3, 6, 9 ó 12 horas. Esta función permite hacer funcionar el
lavavajillas dentro del campo horario deseado.
Una vez elegido un determinado valor de retardo, se activa el programa
(véase el respectivo apartado). El lavavajillas efectuará un prelavado,
concluido el cual se activará el “retardo programa” predispuesto (testigo
opción y testigo programa seleccionado encendidos).
Nota: Una vez iniciado un programa, ya no es posible seleccionar la
opción “RETARDO PROGRAMA”.
Tiempo residual retardo programa
con opción activada es posible obtener una indicación del tiempo que
falta para que comience el ciclo de lavado:
•presionar la tecla MARCHA/PARADA (3); se enciende el testigo de
la primera fase (5) del programa seleccionado (4), mientras
parpadea el testigo del programa (beep de confirmación);
presionar la tecla RETARDO PROGRAMA; el parpadeo de uno de
•
los testigos RETARDO PROGRAMA (5) indicará el hecho de faltar
menos de 3, 6, 9 o 12 horas para la activación del lavavajillas.
La opción prolonga el último enjuague caliente a fin de garantizar una
ulterior reducción bacteriana. En caso de que durante esta fase del lavado
la temperatura en la cuba no se mantenga constante (debido, por ejemplo,
a la apertura de la puerta o a interrupción de la energía), el testigo de
opción y los testigos de programas parpadearán para indicar que esta
fase adicional del lavado no ha dado el resultado esperado. Esto no
perjudica el resultado general del lavado.
11
Page 14
MEDIA CARGA DISTRIBUIDA
GESTIÓN DE LA ENERGÍA
EXTRACCIÓN DE LA VAJ
ILLA
Instrucciones para el usuario
Adecuada para lavar poca vajilla, permite un ahorro de energía eléctrica y
reduce la duración del programa. La vajilla deberá ser colocada en ambos
cestos y en el distribuidor de detergente se deberá introducir una cantidad
menor de producto respecto de aquélla utilizada para la carga completa.
¡CÓMO AHORRAR ENERGÍA! … Y RESPETAR EL AMBIENTE
• Trate de utilizar siempre el lavavajillas a plena carga.
• No lave la vajilla bajo el agua corriente.
• Utilice el programa de lavado más adecuado para el tipo de carga.
• No enjuague previamente la vajilla.
• Si fuese posible, empalme el lavavajillas a una instalación de agua
caliente hasta 60°C.
¡CÓMO REDUCIR EL CONSUMO DE DETERGENTE! … Y
RESPETAR EL AMBIENTE
Eventuales fosfatos presentes en los detergentes para lavavajillas
representan un problema grave para la ecología. A fin de evitar
consumos excesivos de detergentes, e incluso de energía eléctrica,
aconsejamos:
•diferenciar la vajilla, separando la más delicada de la más
resistente a los detergentes agresivos y a las altas temperaturas;
•no volcar el detergente directamente sobre la vajilla.
Después de 5 minutos de inactividad (ciclo di lavado concluido,
interrumpido o bien programado pero no comenzado), el lavavajillas
pasa a una situación de stand-by a fin de reducir el consumo de
energía.
En este estado, la situación del lavavajillas se visualiza de nuevo
(mediante testigos o monitor, según el modelo) con mayor lentitud (1 encendido cada 5 segundos).
Al final del programa de lavado, espere por lo menos 20 minutos antes
de sacar la vajilla lavada, para dejar que se enfríe un poco. A fin de
evitar que eventuales gotas de agua del cesto superior caigan arriba de
la vajilla del cesto inferior, le aconsejamos vacíe primero el cesto
inferior y luego el superior.
12
Page 15
Instrucciones para el usuario
2. Instrucciones para el uso
Una vez instalado correctamente el lavavajillas, lleve a cabo las
siguientes operaciones para que pueda funcionar correctamente:
• Regule el descalcificador de agua;
• Coloque la sal regeneradora;
• Introduzca el abrillantador y el detergente.
2.1 Uso del descalcificador de agua
La cantidad de depósitos de cal en el agua
(índice de dureza del agua) es responsable
de las manchas blancas en la vajilla seca
que, con el tiempo, tiende a ponerse
opaca. El lavavajillas se suministra con un
descalcificador automático que, utilizando
sal regeneradora específica, elimina
eventuales sustancias endurecedoras
presentes en el agua. El lavavajillas se
suministra con una regulación de fábrica
equivalente al nivel 3 del índice de dureza
(dureza media 41-60°dF – 24-31°dH).
Utilizando agua de dureza media, deberá volver a colocar la sal
regeneradora cada 20 lavados aproximadamente. El depósito del
descalcificador tiene una capacidad de aprox. 1,7 Kg de sal gruesa. El
depósito se encuentra en el fondo del lavavajillas. Extraiga el cesto
inferior, desenrosque el tapón del depósito girándolo de derecha a
izquierda y vuelque la sal utilizando el embudo correspondiente. Antes de
volver a enroscar el tapón, elimine eventuales residuos de sal que se
encuentren cerca de la abertura del depósito.
•Cuando utilice el lavavajillas por primera vez, además de la sal,
deberá colocar en el mismo depósito también un litro de agua.
•Todas las veces que rellene el depósito de sal, controle que el
tapón esté cerrado correctamente. La mezcla de agua y
detergente no debe penetrar en el depósito de sal para no
perjudicar el equipo de regeneración y el funcionamiento del mismo.
En este caso, la garantía perderá su validez.
•Utilice exclusivamente sal regeneradora para lavavajillas
domésticos. En caso de que emplee sal en pastillas, no llenecompletamente el depósito correspondiente.
SAL
13
Page 16
REGULACIÓN
DEL DESCALCIFICADOR
Instrucciones para el usuario
•No utilice sal para alimentos, porque contiene sustancias no
solubles que, con el tiempo, pueden llegar a perjudicar el equipo de
descalcificación.
•Cuando sea necesario, lleve a cabo la operación de llenado antes
de poner en marcha el programa de lavado; de esta manera, la
solución salina excedente será eliminada inmediatamente por el
agua; por lo contrario, la permanencia prolongada del agua salada
dentro de la cuba de lavado puede dar lugar a fenómenos de
corrosión.
Preste atención en no confundir los envases de la sal con los de
detergente: la introducción de detergente en el depósito de sal suele
perjudicar el descalcificador.
El lavavajillas está equipado con un dispositivo que permite personalizar
la regulación del descalcificador en función de la dureza del agua de
red. La selección de la dureza se efectúa mediante el BOTÓN DE SELECCIÓN PROGRAMAS (2).
Para obtener acceso a la regulación, mantener presionado el botón por
más 15 segundos, el piloto INDICADOR DE REGULACIÓN DUREZA
AGUA (6) parpadea mientras los PILOTOS PROGRAMA
SELECCIONADO (4) indican la regulación efectuada.
Presionando singularmente el botón se modifica la selección según la
secuencia de la siguiente tabla:
>
14
Page 17
Instrucciones para el usuario
DUREZA DEL AGUA
encendido
encendidos
encendidos
encendidos
encendidos
encendidos
CUADRO DE DUREZA DEL AGUA
Grados
Alemanes
(°dH)
Grados
Franceses
(°dF)
REGULACIÓN
Todos los testigos
0 - 6 0 - 11
apagados (no hay
sal)
7 - 10 12 - 18
11 - 15 19 - 27
16 - 21 28 - 37
22 - 28 38 - 50
29 - 35 51 - 62
36 - 50 63 - 90
Un testigo
Dos testigos
Tres testigos
Cuatro testigos
Cinco testigos
Dos testigos
Solicite las informaciones relativas a la dureza del agua a la empresa
hídrica de distribución.
Después de la regulación o visualización del valor programado, basta
dejar inactivo el botón durante algunos segundos, con lo cual el
lavavajillas retorna automáticamente a su situación estándar,
abandonando la modalidad de regulación.
2.2 Uso del dispensador de abrillantador y detergente
El dispensador de detergente y el
dosificador de abrillantador están
situados en la parte interna de la
puerta: a la izquierda se encuentra el
dispensador y a la derecha el
dosificador.
Excluyendo el programa de REMOJO, antes de cada lavado se deberá
colocar en el dispensador la dosis adecuada de detergente. El
abrillantador para la operación de aclarado se deberá añadir únicamente
según las exigencias de la máquina.
15
Page 18
ABRILLANTADOR PARA L
A OPERACIÓN DE ACLAR
ADO
REGULACIÓN DE LA DOS
IFICACIÓN DEL ABRILL
ANTADOR
Instrucciones para el usuario
El abrillantador acelera el secado de la vajilla y
previene la formación de manchas y depósitos
calcáreos; la máquina añade el producto de
forma automática durante el último ciclo de
aclarado, tomándolo desde el depósito
correspondiente, situado en la parte interna de la
puerta.
Para agregar el abrillantador:
• Abra la puerta;
• Gire el tapón del depósito efectuando ¼ de vuelta hacia la izquierda
y retírelo de su lugar.
•Vuelque el abrillantador hasta llenar el compartimento (140 c.c.
aprox.). El indicador óptico situado al lado del tapón se debe
oscurecer completamente. Agregue nuevamente el abrillantador
cuando el indicador óptico se ponga claro o cuando se ilumine el
piloto que señala la falta de abrillantador.
• Vuelva a colocar el tapón girándolo hacia la derecha.
• Elimine con un paño eventuales residuos de abrillantador que
podrían provocar espuma durante el funcionamiento.
El lavavajillas se suele suministrar con una regulación media efectuada
en la planta de producción. De todas formas, Ud. estará en condiciones
de regular la dosificación girando el selector presente en el dosificador,
hasta alcanzar la posición necesaria; la dosis será proporcional a la
posición del selector.
•Para la regulación de la dosificación, gire el tapón del depósito
efectuando ¼ de vuelta hacia la izquierda y retírelo de su lugar.
•Gire luego con un destornillador el selector de dosificación hasta
alcanzar la posición deseada.
• Vuelva a colocar el tapón girándolo hacia la derecha.
• Aumente la cantidad de abrillantador cuando la vajilla resulte opaca
y presente manchas circulares.
•Reduzca la cantidad de abrillantador cuando la vajilla resulte
pegajosa o presente manchas blancas estriadas.
16
Page 19
Instrucciones para el usuario
CÓMO SE COLOCA EL DE
TERGENTE
Para abrir la tapa del dispensador de detergente
pulse levemente el pulsador P. Coloque el
detergente y vuelva a cerrar la tapa con cuidado.
Durante la fase de lavado, la tapa se abrirá de forma
automática.
•Al seleccionar un programa con prelavado caliente (véase la tabla
de programas), se deberá introducir una cantidad adicional de
detergente en la cubeta G/H (según los modelos).
•Emplee exclusivamente detergentes específicos para lavavajillas.
El uso de detergentes de buena calidad es sumamente importante
para un excelente resultado de lavado.
•Guarde los envases de detergente bien cerrados y en un lugar seco
para evitar que se formen grumos que comprometerían los
resultados de lavado. Una vez abiertos los envases, trate de no
conservarlos por mucho tiempo ya que el detergente suele perder
eficacia.
•No use detergentes para lavar platos a mano ya que producen
mucha espuma y pueden perjudicar el lavavajillas.
•Coloque la dosis correcta de detergente. Una cantidad insuficiente
elimina la suciedad de forma parcial mientras que una cantidad
excesiva no aumenta la eficacia de lavado pero representa un
desperdicio inútil de producto.
•El mercado ofrece detergentes líquidos y en polvo que se
diferencian por su composición química: algunos contienen
fosfatos, otros no pero están provistos de enzimas naturales.
- Los detergentes que contienen fosfatos, eliminan con mayor
eficacia la grasa y el almidón a más de 60°C .
- Los detergentes que contienen enzimas, ejercen su poder de
limpieza incluso a baja temperatura (entre 40 y 55°) y son
fácilmente biodegradables. Estos detergentes permiten alcanzar,
a baja temperatura, los mismos resultados de lavado que se
pueden obtener con los programas de más de 65°C .
Para el respeto al medio ambiente, aconsejamos el uso de
detergentes sin fosfatos y sin cloro.
17
Page 20
Instrucciones para el usuario
La introducción de detergente, incluso líquido, en el depósito del
abrillantador, puede perjudicar el lavavajillas de forma irreversible.
2.3 Advertencias y consejos generales
Antes de proceder al lavado con el lavavajillas por primera vez, lea
detenidamente las siguientes sugerencias sobre el tipo de vajilla a lavar
y la forma de colocarla dentro de la máquina.
Por lo general no existen límites para el lavado de la vajilla de uso
doméstico pero en algunos casos es oportuno tener en cuenta las
características de la misma.
Antes de colocar la vajilla en los cestos:
•elimine los residuos grandes de comida como huesos, espinas,
etc. que pueden obstruir el filtro y provocar daños en la bomba de
lavado;
•ponga en remojo cacerolas y sartenes que tengan residuos
quemados de comida en el fondo para que se despeguen sin
dificultad; luego colóquelas en el CESTO INFERIOR.
El lavado previo de la vajilla bajo el agua corriente, antes de colocarla
en los cestos, representa un desperdicio inútil de agua.
La correcta colocación de la vajilla asegurará buenos resultados
de lavado.
18
Page 21
Instrucciones para el usuario
¡ATENCIÓN!
•Controle que la vajilla esté bien firme, que no se pueda volcar y
que deje girar libremente las toberas de rociado durante el
funcionamiento;
•No ponga objetos muy pequeños en los cestos que, al caer,
pueden bloquear las toberas de rociado o la bomba de lavado;
•Recipientes como tazas, tazones, vasos y cacerolas se deberán
colocar siempre con la abertura hacia abajo y con la cavidad en
posición oblicua, para que el agua pueda escurrir;
•No coloque la vajilla una dentro de otra o de manera que se cubra
entre sí;
•No coloque los vasos pegados uno con otro ya que, estando en
contacto, se podrían romper o quedar manchados.
CONTROLE que su vajilla se pueda lavar en el lavavajillas.
Vajilla que no se puede lavar en el lavavajillas:
•Vajilla y cacerolas de madera: se pueden arruinar debido a la
elevada temperatura de lavado;
•Vajilla artesanal: por lo general no se pueden lavar en el
lavavajillas. La elevada temperatura del agua y el detergente las
pueden arruinar;
•Vajilla de plástico: la vajilla de plástico resistente al calor se debe
lavar en el cesto superior;
•Vajilla u objetos de cobre, estaño, cinc y latón: tiende a
mancharse;
•Vajilla de aluminio: la vajilla en aluminio anodizado puede perder
el color;
• Platería: La vajilla de plata se puede manchar;
• Vidrio y cristal: por lo general los objetos de vidrio y cristal se
pueden lavar en el lavavajillas. Sin embargo, existen algunos tipos
de vidrio y de cristal que, después de muchos lavados, se suelen
poner opacos y perder transparencia; para estos materiales,
aconsejamos siempre el programa menos agresivo entre los
presentados en el cuadro correspondiente;
•Vajilla con decoraciones: los objetos decorados que se
encuentran actualmente a la venta, suelen tener un buen nivel de
resistencia al lavado en el lavavajillas. A pesar de ello, es posible
que, después de lavados frecuentes, los colores pierdan vivacidad
poniéndose pálidos. Si tuviese alguna duda sobre la resistencia de
los colores, lave pocas piezas a la vez por un mes
aproximadamente.
19
Page 22
CESTO INFERIOR
INSERCIONES CESTO INFERIOR
Instrucciones para el usuario
2.4 Uso de los cestos
El lavavajillas tiene una capacidad de 12 cubiertos, incluyendo los
cubiertos de servir.
El cesto inferior recibe la acción de la tobera de rociado inferior a la
máxima intensidad, por tanto se deberá destinar a la vajilla más sucia y
“difícil” de lavar.
Están permitidas todas las combinaciones y
variedades en la carga de la vajilla sucia,
teniendo siempre cuidado de colocarla, junto
a cacerolas y sartenes, de manera que todas
las superficies sucias estén expuestas a los
chorros de agua procedentes desde abajo.
Con soportes fijos
Para aprovechar al máximo el espacio dentro
del cesto, en caso de vajilla de gran tamaño,
algunos modelos cuentan con soportes para
platos basculantes en 2 o 4 sectores.
Algunos modelos están equipados con inserciones cesto inferior útiles a
fin de potenciar el secado de los platos. Las inserciones se encuentran
en la bolsa de los accesorios; para utilizarlas basta introducirlas en los
20
respectivos alojamientos, tal como se indica en la figura.
Con soportes basculantes
Page 23
Instrucciones para el usuario
CÓMO SE CARGA EL CESTO INFERIOR
Ejemplos de carga:
Ejemplos de suciedad de carga intensiva:
Coloque con cuidado y en posición vertical los platos llanos, hondos, de
postre y de servir, Las cacerolas, las ollas y sus tapas se deben colocar
boca abajo. Coloque los platos hondos y los de postre teniendo cuidado
de que quede siempre espacio entre los mismos.
21
Page 24
CESTO PARA CUBIERTOS
posicionado en
Instrucciones para el usuario
El cesto está provisto de soportes porta cubiertos extraíbles, en los
cuales se colocan los cubiertos de manera que queden suficientemente
separados a fin de permitir un paso optimizado del agua. Los soportes
porta cubiertos y la tapa central se encuentran dentro de la bolsa de los
accesorios. La tapa central desempeña solamente una función de
cobertura.
Los soportes pueden ser desprendidos y utilizados por separado.
Coloque los cubiertos dentro del cesto de manera uniforme con los
mangos hacia abajo y teniendo cuidado de no dañarse con las hojas de
los cuchillos. Este cesto está destinado a cubiertos de todo tipo
excluyendo los que, por ser demasiado largos, lleguen a tocar la tobera
de rociado superior. Cucharones, cucharas de madera y cuchillos de
cocina se pueden colocar en el cesto superior, teniendo cuidado que la punta de los cuchillos no sobresalga del mismo cesto.
El cesto se desliza en sentido transversal y puede ser
cualquier punto a fin de obtener un aprovechamiento optimizado del
22
espacio en el cesto inferior.
Page 25
Instrucciones para el usuario
CESTO SUPERIOR
CÓMO CARGAR EL CESTO
SUPERIOR
Ejemplos de carga:
Es oportuno cargar el cesto superior con vajillas de tamaño pequeño o
medio, por ejemplo vasos, platos pequeños, tacitas de café o tazas de té,
tazones que no sean muy hondos y objetos livianos de plástico pero que
sean resistentes al calor. En caso de que utilice el cesto superior en la
posición más baja, recuerde que lo podrá llenar incluso con platos de servir
siempre que no estén muy sucios.
Colocar los platos mirando hacia adelante; las tazas y otros recipientes
cóncavos deberán depositarse siempre con la abertura mirando hacia
abajo. El lado izquierdo del cesto se puede cargar con tazas y vasos
dispuestos en dos pisos. En el centro se pueden colocar platos y
platillos insertándolos verticalmente en los correspondientes soportes.
23
Page 26
Soportes para tazas u objetos largos (cucharones, cucharas…),
Instrucciones para el usuario
Según los modelos, el cesto puede ser equipado con todos o algunos de
los siguientes accesorios:
a la izquierda; pueden ser dispuestos y dejados en posición
vertical mientras no se los utilice.
- Soporte para copas de pie largo (glass holder), a la izquierda;
para utilizarlo basta elevarlo y bloquearlo en los respectivos
ganchos.
- Rejillas para cubiertos, a la derecha; destinadas a recibir
cuchillos y cucharillas; para posicionar estas últimas se debe
extraer el soporte corredero. Las rejillas pueden ser dispuestas
y dejadas en posición vertical mientras no se les utilice.
- Soportes centrales, fijos o móviles. Los soportes móviles
pueden ser dispuestos y bloqueados en vertical -apoyándolos
sobre el fondo del cesto mientras no se los utilice- o dispuestos
en posición intermedia, según los requerimientos.
24
Page 27
Instrucciones para el usuario
REGULACIÓN DEL CESTO
SUPERIOR
Versión A:
extracción
dos posiciones.
Versión B:
tres posiciones
La altura del cesto superior puede ser regulada para permitir la
colocación en el cesto inferior de platos o vajilla de grandes
dimensiones. La regulación puede ser de tipo A o B, según el modelo
de lavavajillas adquirido.
con
• Extraer ambas guías del cesto;
• Quitar los elementos de fijación desenganchándolos de la manera
ilustrada en la figura;
• Extraer el cesto;
• Introducir en la guía el par de ruedas superior o inferior, según la
regulación deseada;
regulable en
•Reinstalar los elementos de fijación en sus posiciones originales;
Los lados izquierdo y derecho del cesto deben quedar posicionados
siempre a la misma altura.
Los lados del cesto deben ser posicionados siempre a la misma altura.
• Elevar el cesto tirando por el borde superior (1), hasta el primer o
• Bajar el cesto después de haberlo desbloqueado, tirando para ello
La regulación también puede efectuarse con el cesto cargado; en este
caso, al bajarlo conviene retenerlo con una mano para evitar que la
vajilla sufra golpes.
regulable sobre
en ambos lados.
segundo disparo, según la altura deseada.
la palanca de desbloqueo (2).
25
Page 28
Evite el uso de detergentes abrasivos o ácidos.
LIMPIEZA DEL FILTRO DE ENTRADA DEL AGUA
LIMPIEZA DE LAS TOBERAS DE ROCIADO
ORBITAL
Instrucciones para el usuario
3. Limpieza y mantenimiento
Antes de efectuar el mantenimiento del aparato se deberá
desconectar el enchufe o bien desconectar la tensión mediante el
dispositivo de interrupción omnipolar.
3.1 Advertencias y consejos generales
Las superficies exteriores y la puerta del lavavajillas se deberán limpiar
periódicamente con un paño suave húmedo o con un detergente común
para superficies pintadas. Las juntas de sellado de la puerta se deberán
limpiar con una esponja húmeda. Periódicamente (una o dos veces por
año) limpie la cuba y las juntas eliminando eventuales residuos de
suciedad con un paño suave y un poco de agua.
El filtro de entrada del agua A situado al final de la llave se deberá limpiar
periódicamente. Una vez cerrada la llave de suministro del agua, desenrosque
la punta de la tubería de alimentación del agua, retire el filtro A y límpielo
delicadamente bajo un chorro de agua corriente. Vuelva a introducir el filtro A
en su lugar y a colocar con cuidado el tubo de alimentación del agua.
Las toberas de rociado se pueden retirar sin ninguna dificultad para proceder
a su limpieza periódica y prevenir eventuales atascos. Lávelas bajo un chorro
de agua y vuelva a colocarlas con cuidado en su lugar, controlando que el movimiento circular de las mismas no sufra ninguna obstrucción.
•Para retirar la tobera de rociado superior, destornille el casquillo de
retención R.
•Para retirar la tobera de rociado inferior, se deberá simplemente
levantar hacia arriba tirando desde la parte central.
•Para retirar la tobera de rociado orbital, se deberá tomar el brazo más
largo de la misma y tirarlo hacia arriba. Lave los brazos bajo un chorro
de agua corriente y vuelva a colocarlos en su lugar. Una vez montados
los brazos, controle que las toberas de rociado giren sin dificultad.
De no ser así, compruebe que estén colocadas correctamente.
26
Page 29
Instrucciones para el usuario
LIMPIEZA DEL GRUPO FILTRANTE
•Controle periódicamente el filtro central C y, si fuese necesario,
límpielo. Para sacarlo de su lugar, tome entre los dedos las
lengüetas, gire hacia la izquierda y levante tirando hacia arriba;
• empuje desde abajo el filtro central D para separarlo del micro filtro;
• separe las dos partes que componen el filtro de plástico empujando
el cuerpo del filtro hacia la zona indicada por las flechas;
•retire el filtro central levantándolo.
ADVERTENCIAS Y CONSEJOS PARA EL CORRECTO
MANTENIMIENTO DE LOS FILTROS:
•Los filtros se deberán limpiar con un cepillo duro bajo el agua
corriente.
•Al retirar el filtro se deberá controlar que en el mismo no hayan
quedado residuos de alimentos. Posibles residuos, cayendo en el
desagüe, podrían bloquear algunos componentes hidráulicos u
obstruir los inyectores de las toberas de rociado.
•Es indispensable que la limpieza de los filtros se lleve a cabo
atentamente, según las indicaciones recién indicadas: el
lavavajillas no puede funcionar con los filtros tapados.
•Vuelva a colocar los filtros en su lugar con mucho cuidado a fin
de evitar que se verifiquen daños en la bomba de lavado.
SI EL LAVAVAJILLAS TUVIESE QUE PERMANECER INUTILIZADO
POR MUCHO TIEMPO:
• Lleve a cabo el programa de remojo por dos veces, una tras otra.
• Desconecte la clavija de la toma de corriente.
• Deje la puerta levemente abierta para evitar que se forme feo olor
en la cuba de lavado.
• Llene el dosificador con el abrillantador para el aclarado.
• Cierre la llave del agua.
27
Page 30
Instrucciones para el usuario
ANTES DE VOLVER A UTILIZAR EL LAVAVAJILLAS DESPUÉS DE
MUCHO TIEMPO DE INUTILIZACIÓN:
•Controle que en la tubería no se hayan depositado sedimentos
de lodo o herrumbre. En este caso, deje correr el agua desde la
llave de alimentación por algunos minutos.
• Vuelva a colocar la clavija en la toma de corriente.
• Empalme nuevamente el tubo flexible de alimentación del agua
y vuelva a abrir la llave.
ELIMINACIÓN DE PEQUEÑOS INCONVENIENTES
En algunos casos, Ud. podrá eliminar personalmente algunos pequeños
inconvenientes con la ayuda de las siguientes instrucciones:
Cuando el programa no se active, controle que:
• el lavavajillas esté conectado a la red eléctrica;
• el suministro de energía eléctrica no esté cortado;
• la llave del agua esté abierta;
• la puerta del lavavajillas esté cerrada correctamente.
Cuando el lavavajillas esté lleno de agua estanca, controle que:
• el tubo de descarga no esté doblado;
• el sifón de descarga no esté obstruido;
• los filtros del lavavajillas no estén obstruidos.
Si la vajilla no queda limpia, controlar que:
• haya colocado el detergente y en la cantidad adecuada;
• la vajilla esté colocada correctamente;
• el programa seleccionado sea apto para el tipo y el grado de
suciedad de la vajilla;
•todos los filtros estén limpios y colocados correctamente en su
lugar;
•algún objeto no bloquee la rotación de las toberas de rociado.
28
Page 31
Instrucciones para el usuario
Cuando la vajilla no se seque o quede opaca, controle que:
• haya abrillantador en el compartimento correspondiente;
• la regulación del suministro de abrillantador sea correcta;
• el detergente utilizado sea de buena calidad y no haya perdido sus
características (debido a que el envase ha quedado abierto y no se
ha conservado correctamente).
Cuando la vajilla presente manchas estriadas o manchas en
general... controle que:
• la regulación de la dosis de abrillantador no sea excesiva.
Cuando la cuba de lavado presente manchas de herrumbre:
•recuerde que la cuba es de acero, por tanto eventuales manchas de
herrumbre se deben atribuir a elementos exteriores (pedacitos de
herrumbre de las tuberías del agua, de cacerolas, cubiertos, etc.).
Para eliminar estas manchas existen algunos productos específicos;
•controle que la cantidad de detergente sea adecuada, ya que algunas
categorías de detergentes suelen ser más corrosivos que otros;
•controle que el tapón del depósito de sal esté bien cerrado y que la
regulación del descalcificador se haya efectuado correctamente.
En caso de que, a pesar de las instrucciones antedichas, no hubiese
logrado eliminar las anomalías de funcionamiento de la máquina,
recurra al centro de asistencia técnica autorizado más cercano.
ATENCIÓN: los trabajos realizados sobre el aparato por personas
no autorizadas no están cubiertos por la garantía y están a cargo
del usuario.
29
Page 32
E1
E2
E3
E4
E5
E6
30
Instrucciones para el usuario
4. Remedios para eventuales anomalías de
funcionamiento
El lavavajillas puede señalar una serie de anomalías de funcionamiento
mediante el encendido simultáneo de varios pilotos con los siguientes
significados:
ANOMALÍA DESCRIPCIÓN
Avería aguastop
Ha intervenido el sistema antidesbordamiento.
Interviene en caso de pérdidas de agua. Es
necesario contactarse con el Servicio técnico de
asistencia clientes.
Nivel de seguridad
Ha intervenido el sistema que limita el nivel del agua
en el lavavajillas. Interrumpir el programa en curso y
apagar el lavavajillas. Encender y programar
nuevamente el lavavajillas y activar el ciclo de
lavado. Si el problema subsiste sírvase contactar
con el Servicio técnico de asistencia clientes.
Anomalía en calentamiento agua
No se obtiene el calentamiento del agua o se
efectúa de modo anómalo. Activar nuevamente el
programa de lavado; si el problema subsiste sírvase
contactar con el Servicio técnico de asistencia
clientes.
Anomalía en detección temperatura agua
Interrumpir el programa en curso y apagar el
lavavajillas. Encender y programar nuevamente el
lavavajillas y activar el ciclo de lavado. Si el
problema subsiste sírvase contactar con el Servicio
técnico de asistencia clientes.
Anomalía en carga del agua
No se obtiene la carga del agua o se verifica de
modo anómalo. Controlar que las conexiones
hídricas hayan sido efectuadas correctamente, que
esté abierto el grifo de entrada del agua y que el
filtro no esté obstruido. Si el problema subsiste
sírvase contactar con el Servicio técnico de
asistencia clientes.
Anomalía en descarga del agua
No se obtiene la descarga del agua o se verifica de
modo anómalo. Controlar que el tubo de descarga
no esté doblado o aplastado y que el sifón o los
filtros no estén obstruidos. Si el problema subsiste
sírvase contactar con el Servicio técnico de
asistencia clientes.
Page 33
Instrucciones para el usuario
E7
E8
E9
ANOMALÍA DESCRIPCIÓN
Piloto apagado
Ante una situación de alarma, la máquina interrumpe el programa en curso
señalando la anomalía.
•
Las alarmas E1, E2, E3, E4, E8 y E9 provocan la conclusión inmediata
del programa en curso de ejecución.
•
Las alarmas E5, E6 interrumpen el programa en ejecución y, una vez
resuelta la causa, reanudan la ejecución del programa.
•La alarma E7 se visualiza al final del ciclo, que de todos modos es
llevado a cabo dado que no se perjudica el funcionamiento del
lavavajillas.
Para desactivar una alarma proceda de la siguiente manera:
•
abra la puerta y vuelva a cerrarla, o bien apague el lavavajillas y vuelva
a encenderlo. Luego podrá programar el lavavajillas nuevamente.
En caso de que la anomalía persista será necesario dirigirse al Centro
de Asistencia Técnica autorizado.
Anomalía en la turbina
La cantidad de agua cargada no es medida de
modo preciso. Interrumpir el programa en
curso y apagar el lavavajillas. Encender y
programar nuevamente el lavavajillas y activar
el ciclo de lavado. Si el problema subsiste
sírvase contactar con el Servicio técnico de
asistencia clientes.
Anomalía en el sistema de lavado alternado
Interrumpir el programa en curso y apagar el
lavavajillas. Encender y programar
nuevamente el lavavajillas y activar el ciclo de
lavado. Si el problema subsiste sírvase
contactar con el Servicio técnico de asistencia
clientes.
Anomalía en el sistema de carga del agua
Es necesario contactarse con el Servicio
técnico de asistencia clientes.
Piloto encendido
Piloto intermitente
31
Page 34
Instrucciones para el usuario
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Ancho
Espesor medido al ras exterior
del panel de mandos
597 ÷ 599 mm
Instalación libre: 600 mm
Integrable: 570 mm
Altura (según los modelos) Instalación libre: de 850 mm a 890 mm
de 890 mm a 930 mm
Integrable: de 820 mm a 890 mm
de 860 mm a 930 mm
Capacidad 12 Cubiertos estándar
Presión del agua de alimentación min. 0,05 - máx. 0,9 MPa (min. 0.5 – máx. 9 bar)
Ancho Véase ficha de características
32
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.