Smeg CE6GMLI User Manual [es]

Índice
1. ADVERTENCIAS PARA EL USO .......................................................................................... 66
2. ADVERTENCIAS PARA LA ELIMINACIÓN – PRESERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE .. 68
3. INSTALACIÓN DEL APARATO ............................................................................................. 69
3.1 Conexión eléctrica ........................................................................................................................................ 70
3.2 Ventilación de los locales .............................................................................................................................. 70
3.3 Descarga de los humos de combustión ........................................................................................................ 70
3.4 Conexión al gas ............................................................................................................................................ 71
4. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS ..................................................................... 73
4.1 Sustitución de los inyectores de la encimera de cocción .............................................................................. 73
4.2 Tablas de características de los quemadores e inyectores (Mod. 60 cm) .................................................... 74
4.3 Tablas de características de los quemadores e inyectores (Mod. 90 cm) .................................................... 75
4.4 Disposición de los quemadores en la encimera de cocción ......................................................................... 76
5.1 Regulación del mínimo de los quemadores de la encimera para gas metano ............................................. 77
5.2 Regulación del mínimo de los quemadores de la encimera para gas líquido ............................................... 77
5.3 Posicionamiento y nivelación del aparato (según los modelos) .................................................................... 77
6. EL PANEL DE MANDOS ....................................................................................................... 78
7. USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN ................................................................................ 80
7.1 Encendido de los quemadores de la encimera ............................................................................................. 80
7.2 Consejos prácticos para el uso de los quemadores de la encimera ............................................................. 80
7.3 Diámetro de los recipientes de las cocinas de 60 cm ................................................................................... 81
7.4 Diámetro de los recipientes de las cocinas de 90 cm ................................................................................... 81
8. USO DEL HORNO ................................................................................................................ 82
8.1 Advertencias y consejos generales ............................................................................................................... 82
8.2 Primer uso ..................................................................................................................................................... 82
8.3 Regulación de la hora corriente .................................................................................................................... 82
8.4 Selección de una función para cocción manual ............................................................................................ 83
8.5 Cocciones programadas ............................................................................................................................... 83
8.6 Cocción con selección de una receta ........................................................................................................... 84
8.7 Tabla de recetas predefinidas ....................................................................................................................... 86
8.8 Menú secundario ........................................................................................................................................... 87
8.9 Ventilador de enfriamiento ............................................................................................................................ 88
8.10 Compartimento armario (sólo en algunos modelos) ................................................................................... 88
9.1 Descripción de las funciones seleccionables ................................................................................................ 89
9.3 Tabla de cocción: .......................................................................................................................................... 91
10. ACCESORIOS DISPONIBLES ............................................................................................ 92
11.1 Limpieza ordinaria diaria ............................................................................................................................. 93
11.2 Limpieza de los componentes de la encimera de cocción .......................................................................... 93
11.3 Limpieza del horno ...................................................................................................................................... 94
11.4 Limpieza de los cristales de la puerta ......................................................................................................... 94
12. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ............................................................................ 95
12.1 Lubrificación de las llaves y del termostato del horno de gas ..................................................................... 95
12.2 Sustitución de la lámpara de iluminación .................................................................................................... 95
12.3 Desmontaje de la puerta ............................................................................................................................. 95
12.4 Desmontaje de la junta ............................................................................................................................... 95
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos de uso, la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: se destinan a un técnico cualificado que debe llevar a cabo una adecuada verificación de la instalación del gas, hacer la instalación, la puesta a punto y el buen funcionamiento del aparato..
65
Advertencias para el uso

1. ADVERTENCIAS PARA EL USO

ESTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRANTE DEL APARATO Y POR TANTO HAY QUE CONSERVARLO INTEGRO Y EN UN LUGAR SEGURO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DE LA ENCIMERA. ACONSEJAMOS UNA LECTURA ATENTA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES QUE CONTIENE ANTES DE UTILIZAR LA ENCIMERA. LA INSTALACIÓN TENDRÁ QUE SER LLEVADA A CABO POR PERSONAL CUALIFICADO Y RESPETANDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO ESTÁ PREVISTO PARA EL USO DOMÉSTICO Y CUMPLE CON LAS DIRECTIVAS DE LA CEE ACTUALMENTE EN VIGOR. EL APARATO HA SIDO FABRICADO PARA LA SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS. CUALQUIER OTRO USO SE CONSIDERA INADECUADO. EL FABRICANTE DECLINA CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR UTILIZACIÓN INDEBIDA.
NO DEJAR LOS RESTOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA. SEPARAR LOS DISTINTOS MATERIALES DESECHABLES DEL EMBALAJE Y LLEVARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA SELECTIVA MÁS PRÓXIMO.
ES OBLIGATORIO EFECTUAR LA CONEXIÓN A TIERRA SEGÚN LAS MODALIDADES PREVISTAS EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
EL ENCHUFE DE CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN Y LA TOMA DE CORRIENTE CORRESPONDIENTE DEBERÁN SER DEL MISMO TIPO Y ESTAR EN CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES. LA TOMA DE LOS APARATOS EMPOTRADOS DEBE QUEDAR ACCESIBLE. NO DESENCHUFAR NUNCA TIRANDO DEL CABLE.
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN SE DEBERÁ REALIZAR UNA BREVE PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL APARATO, SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES QUE SE INDICAN MÁS ADELANTE. EN CASO DE QUE NO FUNCIONE, DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED ELÉCTRICA Y ACUDIR AL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA MÁS CERCANO. NO INTENTAR NUNCA REPARAR EL APARATO.
DESPUÉS DE CADA USO, COMPROBAR SIEMPRE QUE LOS MANDOS DE ACCIONAMIENTO ESTÉN EN POSICIÓN (APAGADO).
NO INTRODUCIR NUNCA OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN CASO DE ENCENDIDO ACCIDENTAL, TALES OBJETOS PODRÍAN PROVOCAR UN INCENDIO.
LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN CON LOS DATOS TÉCNICOS, EL NÚMERO DE MATRÍCULA Y EL MARCADO ESTÁ VISIBLEMENTE POSICIONADA EN EL INTERIOR DEL COMPARTIMENTO ARMARIO. NO EXTRAER NUNCA ESTA PLACA.
NO COLOCAR SOBRE LAS REJILLAS DE LA ENCIMERA OLLAS CUYO FONDO NO SEA PERFECTAMENTE PLANO Y REGULAR.
NO EMPLEAR RECIPIENTES NI PLANCHAS QUE SUPEREN EL DIÁMETRO EXTERNO DE LA ENCIMERA.
BAJAR LA TAPA DE CRISTAL DE LA ENCIMERA ACOMPAÑÁNDOLA CON LA MANO. ATENCIÓN: LA TAPA DE CRISTAL PUEDE HACERSE AÑICOS SI SE SOBRECALIENTA. APAGAR TODOS LOS QUEMADORES Y ESPERAR A QUE SE ENFRÍEN ANTES DE CERRARLA.
DURANTE EL USO, EL APARATO SE CALIENTA MUCHO. PROCURAR NO TOCAR LOS ELEMENTOS CALENTADORES EN EL INTERIOR DEL HORNO.
EL APARATO DEBERÁ SER UTILIZADO SÓLO POR PERSONAS ADULTAS. NO DEBE PERMITIRSE QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN O JUEGUEN CON ÉL. CUANDO EL GRILL ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO, LAS PARTES ACCESIBLES PUEDEN CALENTARSE MUCHO: MANTENER ALEJADOS A LOS NIÑOS.
66
Advertencias para el uso
SI EL APARATO ES COLOCADO EN UN PEDESTAL, DEBE SER INSTALADO DE MODO QUE NO EXISTA LA POSIBILIDAD QUE RESBALE DEL MISMO.
LOS PRODUCTOS DE COCCIÓN SI ESTÁN INSTALADOS EN VEHÍCULOS (POR EJEMPLO, CARAVANAS, ROULOTTE, ETC.) DEBEN SER UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE SI EL VEHÍCULO ESTÁ PARADO.
INSTALAR EL PRODUCTO DE MODO QUE AL ABRIR CAJONES O PUERTAS DE MUEBLES SITUADOS A LA ALTURA DE LA ENCIMERA, NO SE PUEDA ACCIDENTALMENTE ENTRAR EN CONTACTO CON LAS OLLAS SITUADAS SOBRE LA MISMA.
ESTE APARATO CUMPLE CON LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE EN MATERIA DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (WASTE ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT - WEEE). ESTA DIRECTIVA DEFINE LAS NORMAS PARA LA RECOGIDA Y EL RECICLADO DE LOS RESIDUOS DE LOS APARATOS VÁLIDAS EN TODO EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA.
ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL APARATO SE DEBEN EXTRAER TODAS LAS ETIQUETAS Y PELÍCULAS PROTECTORAS QUE PUEDA HABER EN EL INTERIOR O EN EL EXTERIOR.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por la manipulación indebida incluso de una sola parte del aparato y la utilización de recambios no originales.
67
El medioambiente - Instrucciones para el desguage

2. ADVERTENCIAS PARA LA ELIMINACIÓN – PRESERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

Para embalar nuestros electrodomésticos se utilizan materiales no contaminantes, esto es, compatibles con el ambiente y reciclables. Rogamos su colaboración en cuanto a desechar correctamente el embalaje. Infórmese en su distribuidor o en las organizaciones competentes de la zona de las direcciones de los centros de recogida, reciclado y desecho de residuos. No abandonar el embalaje ni partes de éste en el ambiente. Su antiguo aparato también debe desecharse correctamente. Importante: el aparato viejo deberá ser entregado a la empresa de zona autorizada para recibir los electrodomésticos a desguazar. Desechar correctamente estos aparatos permite recuperar materiales valiosos. Los aparatos refrigeradores contienen gases que pueden ser dañinos para el medioambiente, por lo que es indispensable controlar que las tuberías del circuito de enfriamiento no sufran daños antes de entregar el electrodoméstico al competente centro de recogida. Antes de desechar su electrodoméstico es importante quitarle las puertas y dejar las repisas en posición de uso, a fin de evitar que los niños, jugando, puedan quedar aprisionados en el interior. También es necesario cortar el cable de conexión a la red eléctrica y retirarlo junto con el enchufe.
NO DEJAR LOS RESTOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA POR LA VIVIENDA. SEPARAR LOS DISTINTOS MATERIALES DESECHABLES DEL EMBALAJE Y LLEVARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA SELECTIVA MÁS PRÓXIMO.
INFORMACIÓN A LOS USUARIOS: A efectos de las Directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE, 2003/108/CE, relativas a la reducción del uso de sustancia peligrosas en los aparatos eléctricos y electrónicos, además de la eliminación de los residuos, el símbolo del cubo de basura tachado colocado en el aparato indica que el producto, al final de su vida útil, debe ser recogido separadamente de otros residuos. El usuario deberá, por tanto, entregar el aparato que ha llegado al final de su vida útil a los centros adecuados de recogida selectiva de residuos eléctricos y electrónicos, o bien volver a entregarlo al vendedor en el momento de la compra de un aparato equivalente, en razón de uno a uno. La adecuada recogida selectiva para el envío posterior del aparato en desuso al reciclaje, al tratamiento y a la eliminación ecológicamente compatible contribuye a evitar posibles efectos negativos sobre el medioambiente y sobre la salud y favorece el reciclaje de los materiales de los que está compuesto el aparato. La eliminación no autorizada del producto por parte del usuario conlleva la aplicación de sanciones administrativas.
68
Instrucciones para el instalador

3. INSTALACIÓN DEL APARATO

El aparato debe ser instalado por un técnico cualificado, respetando las normas vigentes. Según el tipo de instalación pertenece a la clase 1 (Fig.A) o a la clase 2-subclase 1(Fig.B-C). Se puede arrimar a una pared, siempre que ésta sea más alta que la encimera, dejando una distancia mínima de 50 mm entre la misma y el costado del aparato, tal como se ilustra en los dibujos A y B referentes a los tipos de instalación. Muebles colgantes o campanas situadas sobre la encimera deben quedar a una distancia mínima de ella de 750 mm.
A) B)
Aparato empotrado Instalación libre
A) B)
Aparato empotrado Instalación libre
C)
Los aparatos provistos de compartimento portabombona y horno eléctrico, pueden ser instalados exclusivamente en instalación libre (véase fig. B).
69
Instrucciones para el instalador

3.1 Conexión eléctrica

Verificar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación correspondan a las características indicadas en la placa situada en el interior del compartimento armario. Esta placa nunca debe ser extraída de su posición.
Si el aparato es conectado a la red mediante conexión fija, en la línea de alimentación se deberá instalar un dispositivo de interrupción omnipolar con distancia de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm situándolo en posición fácilmente accesible y en proximidad del aparato.
La conexión a la red puede ser de tipo fijo o bien con enchufe y toma de corriente. En el segundo caso, enchufe y toma deberán ser adecuados para el tipo de cable utilizado y reunir los requisitos establecidos por las normas vigentes. Para cualquier tipo de conexión es absolutamente obligatorio que el aparato esté conectado a tierra. Antes de enchufarlo verificar que la línea de alimentación esté provista de adecuada puesta a tierra. Evitar el uso de reducciones, adaptadores o derivadores.
1 - Funcionamiento a 220-240V~: utilizar un cable de tres polos del tipo H05RR-F o H05V2V2-F:
3 x 2,5 mm 3 x 1,5 mm
2 - Funcionamiento a 380-415V2N~ (sólo para modelos de 90 cm): utilizar un cable de cuatro polos de tipo H05RR-F o H05V2V2-F
(cable de 4 x 1,5 mm
2
(para modelos de 90 cm)
2
(para modelos de 50 y 60 cm)
2
)
3 - Funcionamiento a 380-415V3N~ (sólo para modelos de 90 cm): utilizar un cable de cinco polos de tipo H05RR-F o H05V2V2-F
2
(cable de 5 x 1,5 mm
El extremo a conectar al aparato deberá tener el cable de tierra (amarillo-verde) de una longitud mayor de al menos 20 mm.
ATENCIÓN: LOS VALORES INDICADOS MÁS ARRIBA HACEN REFERENCIA A LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR INTERNO.
Atención: Sólo algunos modelos de 90 cm pueden enchufarse en bifase y trifase.
)

3.2 Ventilación de los locales

El aparato puede ser instalado sólo en locales permanentemente ventilados, tal como lo establecen las normas vigentes. El local en que está instalado el aparato debe contar con entrada de aire en cantidad suficiente en función de las necesidades de combustión normal del gas y del necesario recambio de aire del local mismo. Las bocas de admisión del aire, protegidas mediante rejillas, habrán de ser debidamente dimensionadas según las normas vigentes y colocadas de manera que no puedan ser obstruidas ni siquiera parcialmente. La cocina deberá ser mantenida adecuadamente ventilada para eliminar el calor y la humedad producidos por las cocciones: en particular, después de un uso prolongado, es aconsejable abrir una ventana o aumentar la velocidad de los eventuales ventiladores.

3.3 Descarga de los humos de combustión

La descarga de los humos de la combustión debe efectuarse mediante campanas conectadas a una chimenea de tiro natural de segura eficiencia, o bien mediante aspiración forzada. Un sistema eficiente de aspiración requiere un cuidadoso diseño por parte de un especialista habilitado para ejecutarlo, quien deberá respetar las posiciones y las distancias indicadas por las normas. Al concluir su intervención, el instalador tendrá que otorgar un certificado de conformidad.
70
Instrucciones para el instalador

3.4 Conexión al gas

3.4.1 Conexión con tubo de goma

La puesta en funcionamiento con tubo de goma conforme a la norma vigente deberá realizarse de tal forma que la longitud del tubo no supere 1,5 metros de longitud; controlar que el tubo no entre en contacto con piezas móviles y que no sea aplastado. El diámetro interno del tubo debe ser de 8 mm para el GAS LÍQUIDO y de 13 mm para el GAS METANO y GAS CIUDAD. Comprobar que se cumplan íntegramente las siguientes condiciones:
• que el tubo esté fijado al portagoma con abrazaderas de seguridad;
• que en ningún punto de su recorrido el tubo esté en contacto con paredes calientes (máx. 50 °C);
• que el tubo no esté sujeto a ninguna fuerza de tracción o tensión ni presente curvas estrechas o estrangulamientos;
• que el tubo no esté en contacto con objetos o aristas cortantes;
• si el tubo no se presenta perfectamente hermético y es causa de dispersión de gas en el ambiente, no intentar repararlo: sustituirlo con un tubo nuevo;
• verificar que no se haya alcanzado la fecha de caducidad serigrafiada en la superficie del tubo.
LA CONEXIÓN CON TUBOS DE GOMA CONFORMES CON LO DISPUESTO POR LAS NORMAS VIGENTES, SÓLO SE PUEDE REALIZAR SI EL TUBO QUEDA ACCESIBLE PARA INSPECCIÓN POR TODA SU LONGITUD.
EL PAR DE APRIETE ENTRE MANGUITOS QUE INCORPORAN LA JUNTA NO DEBE SUPERAR LOS 10NM

3.4.2 Conexión para gas metano y gas ciudad

Efectuar la conexión a la red del gas usando un tubo de goma que reúna las características indicadas por las normas vigentes (controlar que la sigla de esta norma esté impresa en el tubo). Enroscar cuidadosamente el portagoma A al manguito de gas B del aparato interponiendo la junta C. Aplicar el tubo de goma D en el portagoma A y fijarlo con la abrazadera E conforme con lo dispuesto por la norma vigente.

3.4.3 Conexión para gas líquido

Utilizar un regulador de presión, conforme a la norma vigente y efectuar la conexión en la bombona de gas en conformidad con las disposiciones referidas en las normas vigentes. Comprobar que la presión de alimentación respete los valores indicados en la tabla que se muestra en el apartado “3.2/3.3 Tablas de características de los quemadores e inyectores”.
Enroscar el portagoma pequeño F al portagoma grande A; conectar el bloque obtenido al manguito del gas B (o utilizar el portagoma G que va conectado directamente al manguito del gas B) e interponer la junta C. Aplicar el extremo del tubo de goma H al portagoma A+F (o G) y al manguito de salida del reductor de presión en la bombona. Fijar el extremo del tubo H al portagoma A+F (o G) con la abrazadera I conforme a la norma vigente.
El portagoma G que se muestra no se suministra junto con el aparato. Utilizar únicamente portagomas que sean conformes con la norma vigente.
71
Instrucciones para el instalador

3.4.4 Conexión con tubo flexible de acero (para todos los tipos de gas)

Este tipo de conexión puede ser realizada en aparatos empotrados o libres. Utilizar exclusivamente tubos flexibles de acero de acuerdo con la norma vigente, con una longitud máxima de 2 metros. Enroscar el extremo del tubo flexible L interponiendo la junta C al manguito del gas B roscado ½” gas externo (ISO 228-1).
Una vez completada la instalación, verificar la presencia de eventuales pérdidas por medio de una solución jabonosa, nunca con una llama.

3.4.5 Conexión a la bombona en el compartimento interno del aparato

Abrir el compartimento lateral e introducir en éste una bombona de un máx. de 15 kg. Aplicar un extremo del tubo al portagoma y fijarlo con una de las dos abrazaderas que se suministran. Introducir el tubo en el compartimento de la bombona a través del agujero situado en la parte posterior del aparato, como indica el esquema situado al lado. Aplicar el otro extremo en el regulador de presión de la bombona; fijarlo con la segunda abrazadera que se suministra. Verificar la presencia de eventuales pérdidas por medio de
una solución jabonosa, nunca con una llama.
Para la conexión entre la cocina y la bombona utilizar una parte de tubo, conforme a la norma vigente, con una longitud no inferior a 1,4 m.
72
Instrucciones para el instalador

4. ADAPTACIÓN A DISTINTOS TIPOS DE GAS

Antes de llevar a cabo las siguientes operaciones desconectar el aparato de la electricidad.
El aparato ha sido probado en fábrica con gas metano G20 (2H) a la presión de 20 mbares. En caso de funcionamiento con otros tipos de gas es necesario sustituir los inyectores en los quemadores y regular la llama mínima en las llaves del gas. Para sustituir los inyectores deben aplicarse las instrucciones del siguiente apartado.

4.1 Sustitución de los inyectores de la encimera de cocción

1 Extraer las rejillas y retirar todos los casquetes y las coronas quemador. 2 Utilizar una llave de tubo de 7 mm para desenroscar los inyectores de los quemadores; 3 Proceder a sustituir los inyectores de los quemadores en función del tipo de gas a emplear (véase

apartados “4.2 Tablas de características de los quemadores e inyectores (Mod. 60 cm)” y “4.3 Tablas de características de los quemadores e inyectores (Mod. 90 cm)“).

4 Reinstalar correctamente los quemadores en sus respectivos alojamientos.

Los quemadores para la utilización del gas ciudad (G110 – 8 mbar) se encuentran disponibles en los centros de asistencia autorizados.
73
Instrucciones para el instalador

4.2 Tablas de características de los quemadores e inyectores (Mod. 60 cm)

Caudal
Quemador
Auxiliar 1.0 50 30 400 73 71 Semirápido 1.8 65 33 500 127 125 Ultrarrápido 4.0 100 65 1600 290 286
Quemador
Quemador
Auxiliar 1.0 145 (/8) 400 Semirápido 1.8 185 (/2) 500 Triple corona 4.0 350 (/13) 1200
térmico
nominal (kW)
Caudal
térmico
nominal (kW)
Caudal
térmico
nominal
(kW)
Diámetro
inyector 1/100
mm
GAS LÍQUIDO – G30/G31 28/37 mbares
By-pass
1/100
mm
GAS LÍQUIDO – G30/G31 28/37 mbares
GAS CIUDAD – G110 8 mbares
Diámetro
inyector
1/100 mm
Caudal
reducido
(W)
Caudal
g/h G30
Caudal
reducido
Caudal
g/h G31
(W)
Los inyectores y los datos relativos al GAS CIUDAD pueden obtenerse en los Centros de asistencia autorizados.
Caudal
Quemador
Auxiliar 1.0 72 (x) 400 Semirápido 1.8 97 (Z) 500 Ultrarrápido 4.0 135 (K) 1600
térmico
nominal
(kW)
GAS METANO – G20/G25 20/25 mbares
Diámetro
inyector
1/100 mm
Caudal
reducido
(W)
74
Instrucciones para el instalador

4.3 Tablas de características de los quemadores e inyectores (Mod. 90 cm)

Caudal
Quemador
Auxiliar 1.0 50 30 400 73 71 Semirápido 1.8 65 33 500 127 125 Rápido 3.0 85 45 800 218 214 Ultrarrápido 4.0 100 65 1600 291 286
Quemador
Auxiliar 1.0 145 (/8) 400 Semirápido 1.8 185 (/2) 500 Rápido 3.0 260 (/3) 800 Triple corona 4.0 350 (/13) 1200
térmico
nominal (kW)
Caudal
térmico
nominal
(kW)
Diámetro
inyector 1/100
mm
GAS LÍQUIDO – G30/G31 28/37 mbares
By-pass
1/100
mm
GAS CIUDAD – G110 8 mbares
Diámetro
inyector
1/100 mm
Caudal
reducido
(W)
Caudal
g/h G30
Caudal
reducido
Caudal
g/h G31
(W)
Los inyectores y los datos relativos al GAS CIUDAD pueden obtenerse en los Centros de asistencia autorizados.
Caudal
Quemador
Auxiliar 1.0 72 400 Semirápido 1.8 97 500 Rápido 3.0 115 800 Ultrarrápido 4.0 135 1500
térmico
nominal
(kW)
GAS METANO – G20/G25 20/25 mbares
Diámetro
inyector
1/100 mm
Caudal
reducido
(W)
75
Instrucciones para el instalador

4.4 Disposición de los quemadores en la encimera de cocción

QUEMADORES
1. Auxiliar
2. Semirápido
4. Ultrarrápido
QUEMADORES
1. Auxiliar
2. Semirápido
3. Rápido
4. Ultrarrápido
76
Instrucciones para el instalador

5. OPERACIONES FINALES

Una vez sustituidos los inyectores, reinstalar las coronas, los casquetes quemador y las rejillas.
Después de regular con un gas diferente de aquél de prueba en fábrica, sustituir la etiqueta de regulación gas presente en el aparato con aquella correspondiente al nuevo gas. La etiqueta se encuentra en el interior del envase de los inyectores.

5.1 Regulación del mínimo de los quemadores de la encimera para gas metano

Encender el quemador y disponerlo en posición de mínimo . Extraer el mando de la llave del gas y operar con el tornillo de regulación que se encuentra al lado de la varilla de la llave hasta obtener una llama mínima regular. Reinstalar el mando y verificar la estabilidad de la llama del quemador (girando rápidamente el mando desde la posición de máximo a la de mínimo, la llama no debería apagarse). Repetir esta operación en todas las llaves del gas.
En los modelos con válvulas, mantener presionado el mando en posición de mínimo durante algunos segundos para mantener encendida la llama y activar el dispositivo de seguridad.

5.2 Regulación del mínimo de los quemadores de la encimera para gas líquido

Para efectuar la regulación del mínimo con gas líquido es necesario enroscar por completo en sentido horario el tornillo alojado al lado de la varilla de la llave. Los diámetros de los by-pass para cada quemador se indican en los apartados “4.2 Tablas de características de los quemadores e inyectores (Mod. 60 cm)” y “4.3 Tablas de características de los quemadores e inyectores (Mod. 90 cm)“. Una vez efectuada la regulación restablecer el sellado de los by-pass con pintura u otro material.

5.3 Posicionamiento y nivelación del aparato (según los modelos)

Una vez efectuadas las conexiones eléctrica y del gas, nivelar el aparato respecto del pavimento mediante sus cuatro pies regulables. Para conseguir una buena cocción es indispensable que el aparato quede correctamente nivelado en el suelo. Según el modelo que usted ha adquirido, la regulación de la altura de los pies puede variar entre 70 y 95 mm y entre 110 y 160 mm. Estas alturas indican la distancia entre el punto más alto del pie (parte fija) y el punto más bajo (parte móvil que queda apoyada sobre el pavimento).
77
Instrucciones para el usuario

6. EL PANEL DE MANDOS

Todos los mandos y controles de la cocina están ubicados en el panel frontal. En la siguiente tabla se muestra una descripción de los símbolos utilizados.
MANDO SELECCIÓN TEMPERATURA HORNO
MANDO FUNCIONES DEL HORNO QUEMADOR DELANTERO DERECHO
QUEMADOR DELANTERO IZQUIERDO QUEMADOR DELANTERO CENTRAL
QUEMADOR TRASERO IZQUIERDO QUEMADOR TRASERO CENTRAL
MANDO QUEMADORES DE LA ENCIMERA
El encendido de la llama se obtiene presionando y girando el mando en sentido antihorario para situarlo sobre el símbolo de llama mínima . Para
regular la llama girar el mando en la zona entre el máximo ( ) y el mínimo ( ). Para apagar el quemador situar el mando en posición .
QUEMADOR TRASERO DERECHO
78
MANDO SELECCIÓN TEMPERATURA HORNO (PT1)
Este mando permite seleccionar la temperatura deseada dentro del horno principal. Girándolo en sentido horario la pantalla mostrará la temperatura programada, la selección puede efectuarse entre 50°C y 260°C de acuerdo con la función escogida. En el caso de utilización de la receta “pizza”, la temperatura máxima alcanzable es de 280°C.
Instrucciones para el usuario
MANDO FUNCIONES HORNO (PT2)
Este mando permite seleccionar la función deseada de cocción. Girándolo en sentido horario o antihorario se puede efectuar la selección entre las funciones ilustradas. Para mayor detalles sobre la modalidad de cocción de cada función, consultar el apartado “9. COCCIONES AL HORNO”.
FUNCIÓN VENTILADOR + RESISTENCIA INFERIOR
FUNCIÓN HORNO ESTÁTICO FUNCIÓN VENTILADOR + RESISTENCIA
CIRCULAR
FUNCIÓN GRILL FUNCIÓN VENTILADOR TURBO
FUNCIÓN ESTÁTICO VENTILADO FUNCIÓN DESCONGELACIÓN
FUNCIÓN GRILL VENTILADO FUNCIÓN RECETARIO
PROGRAMADOR ELECTRÓNICO
En esta pantalla se visualizan las siguientes informaciones:
Indica la hora corriente o bien la duración de la cocción.
Indica la temperatura preprogramada para la receta deseada, o la temperatura programada por el usuario.
Recetas seleccionables.
El encendido de los siguientes símbolos indica:
Reloj
: ajuste de la hora.
Bloqueo para niños: modo de bloqueo para niños introducido (consultar 8.8 Menú secundario).
Campana
: activación del cuentaminutos.
Duración de la cocción: programación del tiempo de cocción.
Indicador de bloqueo de la puerta: interviene cuando se utiliza
el ciclo de limpieza para indicar que la puerta está bloqueada (solo modelos pirolíticos).
Inicio retardado: programación del tiempo de cocción con inicio retardado.
79
Instrucciones para el usuario

7. USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN

7.1 Encendido de los quemadores de la encimera

Antes de encender los quemadores de la encimera controlar que las coronas quemador estén instaladas en sus alojamientos con los respectivos casquetes, prestando atención a que los agujeros A de los quemadores coincidan con las bujías y los termopares. Antes de encender los quemadores levantar la tapa de cristal; antes de cerrar la tapa, apagar todos los quemadores y esperar a que se enfríen.
La rejilla B (bajo pedido) se utiliza para recipientes “wok” (sartén china). Con el fin de impedir el deterioro de la encimera hemos equipado las cocinas con una rejilla más alta C a colocar bajo las ollas que superen los 26 cm de diámetro. La reducción C que se suministra debe utilizarse también para recipientes pequeños.
A cada mando le corresponde, claramente indicado, un quemador. El aparato está equipado con un dispositivo de encendido electrónico. Basta con presionar y girar en sentido antihorario el mando sobre el símbolo de llama mínima
, hasta obtener el encendido. Si no se enciende en los primeros 15 segundos, poner el mando a 0 y no intentar volver a encender el aparato durante 60 segundos. En los modelos con válvulas, una vez que se ha encendido, mantener presionado el mando durante algunos segundos para permitir el calentamiento del termopar. Puede ocurrir que el quemador se apague en el momento de soltar el mando: esto significa que el termopar no se ha calentado en medida suficiente. Esperar algunos instantes y repetir la operación manteniendo el mando presionado durante más tiempo. Esta operación no es necesaria para los quemadores desprovistos de termopar.
En los modelos provistos de termopar, en caso de apagarse accidentalmente los quemadores, interviene un dispositivo de seguridad que impide la salida del gas incluso con válvula abierta. En este caso volver a situar el mando en posición de apagado y no intentar volver a encender el quemador durante al menos 60 segundos.

7.2 Consejos prácticos para el uso de los quemadores de la encimera

Para un mejor rendimiento de los quemadores y un consumo mínimo de gas es necesario: usar recipientes provistos de tapa y proporcionados con respecto al quemador para evitar que la llama roce los lados (véase los apartados “7.3 Diámetro de los recipientes de las cocinas de 60 cm” e “7.4 Diámetro de los recipientes de las cocinas de 90 cm”). Al producirse la ebullición, reducir la llama en medida suficiente para impedir que el líquido rebose. Durante la cocción, para evitar que la encimera se queme o se dañe, todos los recipientes o las planchas deben estar situados dentro del perímetro de la encimera. Todos los recipientes deben tener el fondo plano y uniforme. Proceder con mucho cuidado al utilizar grasas o aceites porque al recalentarse pueden inflamarse. En caso de apagado accidental de la llama, cerrar el mando de control y volver a intentar el encendido después de haber esperado 1 minuto por lo menos.
80
Instrucciones para el usuario

7.3 Diámetro de los recipientes de las cocinas de 60 cm

QUEMADORES
Ø MÍN. Y MÁX. (EN CM)
1. Auxiliar
2. Semirápido
4. Ultrarrápido

7.4 Diámetro de los recipientes de las cocinas de 90 cm

QUEMADORES
1. Auxiliar
2. Semirápido
3. Rápido
4. Ultrarrápido
12 - 14
16 - 24
18 - 26
Ø MÍN. Y MÁX. (EN CM)
12 - 14
16 - 24
18 - 26
18 - 26
81
Instrucciones para el usuario

8. USO DEL HORNO

8.1 Advertencias y consejos generales

Durante el uso el aparato alcanza elevada temperatura. Para ejecutar cualquier operación se aconseja utilizar guantes aislantes.
Todas las cocciones deben efectuarse con la puerta cerrada.
Durante la cocción se recomienda no cubrir el fondo del horno con hojas de papel aluminio ni colocar ollas o bandejas para que no se deteriore la capa de esmalte. En caso de que se desee utilizar papel de horno, se debe colocar de manera que no impida la circulación del aire caliente dentro del horno.
Para evitar que el posible vapor contenido en el horno pueda causar molestias, abrir la puerta a dos tiempos: mantenerla semiabierta (aprox. 5 cm) durante 4-5 segundos y después abrirla completamente. Si es necesario intervenir en las comidas, será necesario dejar la puerta abierta el menor tiempo posible para evitar que la temperatura en el interior del horno descienda hasta el punto de perjudicar el éxito de la cocción. Al abrir la puerta se desactiva automáticamente la ventilación interna del horno, que se reanuda al cerrarla.

8.2 Primer uso

Con el primer uso o después de una interrupción de la alimentación eléctrica, en la pantalla del horno se visualizará el símbolo centelleante. Antes de poder efectuar cualquier tipo de cocción en el horno principal será necesario programar la hora corriente.

8.2.1 Lámpara del horno

En cualquier condición es posible encender y apagar la lámpara del horno apretando la tecla .

8.3 Regulación de la hora corriente

Para ajustar la hora corriente con la pantalla centelleante:
• Pulsar las teclas o para disminuir o aumentar la hora visualizada. Si se mantiene una tecla
pulsada, la hora avanzará rápidamente.
• Al soltar cualquier tecla tras varios segundos, la pantalla se fijará y centellearán solamente los dos
puntos separadores de las horas y los minutos para indicar su funcionamiento correcto (Verá también visualizado en la pantalla el símbolo ).
Podría ser necesario modificar la hora corriente a causa de, por ejemplo, la hora legal/solar. Mantener pulsado durante varios segundos la tecla hasta que el símbolo parpadee. Repetir las operaciones descritas en el apartado “8.3 Regulación de la hora corriente”.

8.3.1 Utilización del cuentaminutos

El cuentaminutos puede utilizarse durante una cocción o con el horno apagado. El procedimiento de programación es idéntico en ambos casos.
Pulsar brevemente la tecla , el símbolo centelleará e indicará en la pantalla los símbolos (o el tiempo restante de un conteo previamente programado).
Pulsar las teclas (mantener pulsado para obtener un avance rápido). Tras varios segundos, el conteo comenzará y en la
pantalla se visualizará el tiempo restante y el símbolo fijo.
o para aumentar o disminuir el tiempo del cuentaminutos de 00:01 a 03:59
82
Instrucciones para el usuario
Para devolver a cero el cuentaminutos, pulsar a la vez durante un segundo aproximadamente las teclas
y .
Atención: el cuentaminutos no interrumpe la cocción, pero avisa al usuario cuándo han transcurrido los minutos programados. Para apagar el horno, girar el mando PT2 a la posición “O”.
Modificación de los datos programados:
Una vez iniciado el conteo, se pueden modificar los datos programados anteriormente. Repetir el procedimiento descrito en el apartado “8.3.1 Utilización del cuentaminutos”.

8.4 Selección de una función para cocción manual

Se puede seleccionar una función de cocción girando símplemente PT2 a la derecha o a la izquierda a la función deseada. Tras seleccionar la función de cocción, seleccionar la temperatura deseada con el mando PT1. La cocción es precedida por una fase de precalentamiento que permite al horno alcanzar la temperatura de cocción con mayor rapidez. Esta fase es indicada mediante el símbolo centelleante en la pantalla
. Al concluir la fase de precalentamiento, el símbolo se iluminará con luz fija, para indicar que los
alimentos ya pueden introducirse en el compartimiento horno.

8.5 Cocciones programadas

8.5.1 Cocción semiautomática

Por cocción semiautomática se entiende aquella función que permite dar inicio a la cocción y concluirla una vez transcurrido el tiempo programado por el usuario.
Seleccionar una función y la temperatura (véase el apartado “8.4 Selección de una función para cocción manual“).
Pulsar la tecla en la pantalla; el símbolo parpadeará y aparecerá el símbolo ; si transcurridos varios segundos no se ha programado ningún tiempo, el horno vuelve al modo manual; con las teclas
o se puede programar una duración de cocción (máx. 23.59).
Tras alcanzar el valor de duración de la cocción deseado, el símbolo queda encendido. Al final de la duración de la cocción, en la pantalla se visualizará STOP y se interrumpirá la cocción y se
escuchará una señal acústica desactivable pulsando la tecla . En caso de que se desee aumentar la duración de la cocción más allá del tiempo establecido presionando una segunda vez la tecla , el horno principal reanudará su funcionamiento con las
programaciones de cocción previamente seleccionadas. Para apagar el horno, gire el mando PT2 a la posición “O”.
Durante la cocción semiautomática, se pueden modificar los valores de la temperatura y la función deseada sin variar el tiempo de duración previamente programado.
Modificación de los datos programados:
Una vez iniciada la cocción semiautomática es posible modificar la duración de la misma. Con el símbolo fijo y el horno en fase de cocción, presionar la tecla .
El símbolo comienza a centellear y al pulsar las teclas o se puede cambiar la duración de la cocción.
Transcurridos algunos segundos después de la última modificación, el símbolo dejará de centellear y la cocción semiautomática se reanudará a partir de este nuevo valor.
83
Instrucciones para el usuario

8.5.2 Cocción automática

Por cocción automática se entiende aquella función que permite dar inicio a la cocción a la hora establecida y concluirla una vez transcurrido el tiempo programado por el usuario.
Seleccionar una función y la temperatura (véase el apartado “8.4 Selección de una función para cocción manual“).
Pulsar la tecla en la pantalla; el símbolo parpadeará y aparecerá el símbolo ; si transcurridos varios segundos no se ha programado ningún tiempo, el horno vuelve al modo manual; con las teclas o se puede programar una duración de cocción (máx. 23.59).
Pulsar de nuevo la tecla , el símbolo comenzará a parpadear; si transcurridos varios segundos
no se ha establecido ningún tiempo, el horno vuelve al modo semiautomático; con las teclas o se puede programar una hora de finalización de la cocción (máx. retraso 23.59).
Tras varios segundos desde la última variación, en la pantalla se visualizará la hora corriente y el horno esperará a la hora de inicio programada. Al finalizar se visualizará STOP, se interrumpirá la cocción y se escuchará una señal acústica
desactivable pulsando la tecla . En caso de que se desee aumentar la duración de la cocción más allá del tiempo establecido presionando una segunda vez la tecla , el horno principal reanudará su funcionamiento con las
programaciones de cocción previamente seleccionadas.
Modificación de los datos programados:
Una vez iniciada la cocción automática es posible modificar la duración de la misma. Cuando se fijen los símbolos y y el horno esté cociendo o en espera de que comience la
cocción, pulsar la tecla ; el símbolo comienza a parpadear y si se pulsan las teclas o
se puede cambiar la duración de la cocción. Pulsar de nuevo la tecla el símbolo comenzará a
centellear; con las teclas o modificar la hora de finalización de la cocción.
Transcurridos algunos segundos después de la última modificación, el símbolo dejará de centellear y la cocción automática se reanudará con los nuevos datos programados.
Una vez programada la cocción, antes de que se inicie, permanecerán encendidos el símbolo de la receta seleccionada y los símbolos , .

8.6 Cocción con selección de una receta

El horno está provisto de 8 recetas preprogramadas (ver “8.7 Tabla de recetas predefinidas”) y 2 memorias. Una receta es un conjunto de preprogramaciones de funciones, temperaturas y tiempos de cocción.
Es posible seleccionar una receta, simplemente girando PT2 a .
Pulsar las teclas o , la receta seleccionada cambiará de color en la pantalla y se pondrá en rojo; transcurridos varios segundos, la cocción habrá comenzado con los parámetros preprogramados.
Al alcanzar la temperatura preprogramada, se emitirá una secuencia de señales acústicas, indicando que ya se pueden meter los alimentos en el horno. En este momento comenzará el tiempo de cocción indicado en la tabla “8.7 Tabla de recetas predefinidas”.
84
Instrucciones para el usuario
Modificación de los datos programados (durante la cocción)
Durante la cocción se puede modificar manualmente la temperatura preprogramada para la receta girando PT1 a la temperatura de cocción deseada. Para modificar la duración, pulsar la tecla , el
símbolo centelleará en la pantalla. Con las teclas o se puede aumentar o disminuir el tiempo de finalización de la cocción.
Estas modificaciones no se memorizan de forma permanente.

8.6.1 Cocción automática con selección de una receta

Es posible seleccionar una receta, simplemente girando PT2 a .
Pulsar las teclas o , la receta seleccionada cambiará de color en la pantalla y se pondrá en rojo; transcurridos varios segundos, pulsar la tecla en la pantalla el símbolo parpadeará; pulsar de
nuevo la tecla , el símbolo comenzará a parpadear; si transcurridos varios segundos no se programa ningún tiempo, el horno vuelve al modo de receta y comienza la cocción; de otra manera con
las teclas o se puede programar la hora de finalización de la cocción (máx. retraso 23.59). Tras varios segundos desde la última variación, en la pantalla se visualizará la hora corriente y el horno
esperará a la hora de inicio programada. Al finalizar se visualizará STOP, se interrumpirá la cocción y se escuchará una señal acústica
desactivable pulsando la tecla .
Una vez programada la cocción, antes de que se inicie, permanecerán encendidos el símbolo de la receta seleccionada y los símbolos , .

8.6.2 Modificación de una receta de forma permanente

El horno dispone de 8 recetas preprogramadas (véase “8.7 Tabla de recetas predefinidas”), y 2 que deben programarse según las preferencias de cocción
demás recetas ya preprogramadas.
Para modificar o programar una receta de forma permanente: 5 Con los mandos PT1 y PT2 colocados en la posición “O” pulsar la tecla durante 3 segundos.
6 Al seleccionar la receta que se desee modificar con las teclas o en la pantalla se
visualizarán las programaciones actuales de la receta.
7 Pulsar la tecla la pantalla visualiza la función preprogramada (ver “8.7.1 Asociación pantalla -
función”); para modificarla, girar PT2 a la función deseada.
8 Al pulsar la tecla en la pantalla aparecerá la duración de la cocción centelleante; utilizar las
teclas o para cambiar el valor.
9 Pulsar la tecla en la pantalla aparecerá la temperatura preprogramada parpadeando; girar PT1
para modificar el valor.
. También se pueden modificar las

10 Pulsar la tecla para salir de la programación de la receta.

85
Instrucciones para el usuario

8.7 Tabla de recetas predefinidas

Clase Tipo Cant. Temp.
(°C)
0.7 Kg 200 30
Buey Roast beef
Cerdo Asado
Pollo Pollo asado
Cordero Pierna asada
Pescado Lubina a la papillote
1 Kg 200 40 *
1.5 Kg 200 65
0.5 Kg 180 50
1 Kg 190 75 *
1.5 Kg 180 110
0.5 Kg 190 40
1 Kg 190 60 *
2 Kg 180 90
1.0 Kg
1.5 Kg
0.7 Kg 200 35 *
1.0 Kg 200 45
180 ¹ 190 ²
180 ¹ 190 ²
Duración de
cocción
(min.)
65
90 *
Func. Repisa
aconsejada
1 Kg 170 45 *
Verdura Pimientos rellenos
Pizza Pizza rellena 1 pizza 280 10 *
Ta r ta Tarta de manzana 8 personas 180 60 *
¹ Temperatura programada para cocinas de 60 cm ²Temperatura programada para cocinas de 90 cm
1.5 Kg 160 50
2 Kg 160 60
Los tiempos de cocción descritos en la tabla hacen referencia al alimento indicado en la receta, son indicativos y pueden variar según el peso.
La tabla indica los datos programados en fábrica. Si se desea restablecer una receta con las programaciones originales tras una modificación, basta con introducir los datos indicados en la tabla. (* programaciones originales).
Si el modo de ahorro está activado (véase menú secundario) los tiempos de cocción pueden variar de los indicados.

8.7.1 Asociación pantalla - función

F0:01 F0:02 F0:03 F0:04 F0:05 F0:06 F0:07 F0:08
86
ECO Estático Grill con

8.8 Menú secundario

asador
Estático
ventilado
Grill
ventilado
Placa
ventilada
Circular Tu r b o
Instrucciones para el usuario
Este producto también está provisto de un “menú secundario” integrado que permite al usuario: Activar o desactivar el dispositivo de seguridad niños .
Activar o desactivar la función Show Room (que desactiva todos los elementos calentadores, permitiendo únicamente el funcionamiento del panel de mandos). Seleccionar o desactivar la modalidad limitadora de potencia.
Con el mando PT2 colocado en “O”, pulsar a la vez las teclas y durante al menos 3 segundos para visualizar el menú secundario.
Con las teclas y se puede cambiar el estado de la programación (ON / OFF) (HI / LO).
Pulsar para pasar a la programación de función sucesiva.
Modo de seguridad para niños: activando este modo tras dos minutos de funcionamiento sin intervención por parte del usuario, se bloquearán automáticamente los mandos y se encenderá el
símbolo . Para desactivar el bloqueo temporalmente durante
una cocción, mantener pulsado la tecla durante 3 segundos como mínimo. Tras dos minutos de la última programación, el
bloqueo volverá a activarse.
Si se gira el mando PT2 se visualiza “BLOC” de forma permanente. Desaparece sólo cuando el mando vuelve a
colocarse en el lugar original de partida. En caso de giro del mando PT1, la temperatura de cocción no se modificará, pero se visualizará “BLOC”.
Modo Show Room: (solo para expositores) activando esta modalidad el horno desactiva todos los elementos calentadores manteniendo el panel de mandos activo. Para utilizar el horno con normalidad, debe establecerse este modo en OFF. Durante una cocción, en la pantalla aparecerá SHO (una vez cada minuto) para indicar que el modo show room se ha activado.
Modo limitador de potencia: seleccionando LO el horno principal durante las cocciones absorberá una potencia limitada según el modelo. Para restablecer el consumo normal del producto seleccionar HI.
Para memorizar las programaciones es necesario, en la pantalla de selección “modalidad limitador potencia”, salir del menú secundario pulsando la tecla , o esperar varios segundos.
De lo contrario, las programaciones realizadas no serán memorizadas.

8.9 Ventilador de enfriamiento

87
Instrucciones para el usuario
Gracias a una recirculación forzada de aire fresco, este sistema mantiene baja la temperatura de la puerta y de los componentes internos del horno, garantizando una mayor seguridad y una duración mayor del electrodoméstico. El sistema de enfriamiento tangencial permanece activo incluso si se ha terminado la cocción y continua funcionando con el horno apagado para dispersar todo el calor que se ha acumulado en su interior. Este sistema permite proteger los muebles que se encuentran cerca del producto, impidiendo su sobrecalentamiento.
ADVERTENCIAS
• La duración de las cocciones con grill no deberá superar nunca los 60 minutos.
• En los modelos con horno eléctrico, las cocciones al grill deben efectuarse con la puerta cerrada.
• Para evitar peligrosos recalentamientos, al utilizar el horno o el grill, la tapa de cristal del aparato debe mantenerse siempre levantada.
• Durante y después del uso del grill, las partes accesibles pueden estar muy calientes y, por tanto, los niños deben permanecer a debida distancia del aparato.
• Durante el uso, retirar del horno todas las bandejas y las parrillas no utilizadas.
• Durante la cocción, se recomienda no cubrir el fondo del horno con papel de aluminio y no apoyar ollas o bandejas para evitar dañar la capa de esmalte. En caso de que se desee utilizar papel de horno, se debe colocar de manera que no impida la circulación del aire caliente dentro del horno.

8.10 Compartimento armario (sólo en algunos modelos)

El compartimento armario se encuentra en la parte inferior de la cocina, debajo del horno. A él se obtiene acceso tirando la parte superior de la puerta. No guardar en ningún caso dentro de este compartimento materiales inflamables como paños, papel u otros; como mucho sólo se pueden guardar en el mismo los accesorios metálicos del aparato.
No abrir el compartimiento armario mientras el horno esté encendido o aún caliente. Su temperatura interna puede ser muy elevada.
No guardar en ningún caso dentro de este compartimento materiales inflamables como paños, papel u otros; como mucho sólo se pueden guardar en el mismo los accesorios metálicos del aparato.
88
Instrucciones para el usuario

9. COCCIONES AL HORNO

9.1 Descripción de las funciones seleccionables

ECO:
La combinación entre el grill y la resistencia inferior es especialmente indicada para el cocinado de carne, con un bajo consumo de energía pero con tiempos más largos.
ESTÁTICO: El calor, que proviene a la vez de la parte superior y de la parte inferior, hace que este sistema sea adecuado para cocinar determinados tipos de alimentos. La cocción tradicional, denominada también estática o termorradiante, es adecuada para cocinar un solo plato cada vez. Ideal para cualquier tipo de asados, pan, tartas rellenas y sobre todo indicada para carnes grasas como oca o pato.
GRILL:
El calor que proviene de la resistencia grill permite obtener resultados de asado óptimos sobre todo con carnes de espesor medio / pequeño y, junto con el asador (cuando está previsto), permite dar al final de la cocción un dorado uniforme. Ideal para salchichas, costillares, beicon. Esta función permite asar de forma uniforme grandes cantidades de alimento, sobre todo carnes.
ESTÁTICO VENTILADO:
El funcionamiento del ventilador, combinado con la cocción tradicional, asegura una cocción homogénea incluso con recetas complejas. Ideal para galletas y tartas, cocinadas a la vez en varios niveles.
GRILL VENTILADO:
El aire producido por el ventilador suaviza la onda de calor generada por el grill, permitiendo un asado óptimo también para alimentos de gran espesor. Ideal para trozos grandes de carne (por ejemplo, brazuelo de cerdo).
PLACA VENTILADA:
La combinación entre el ventilador y la placa de resistencia inferior permite realizar la cocción más rápidamente. Este sistema se aconseja para esterilizar o finalizar la cocción de alimentos hechos ya en la superficie pero no por dentro, que requieren por lo tanto un calor superior moderado. Ideal para cualquier tipo de alimento.
CIRCULAR:
La combinación entre el ventilador y la resistencia circular (incorporada en la parte posterior del horno) permite la cocción de diversos alimentos en varias repisas que necesitan la misma temperatura y el mismo tipo de cocción. La circulación de aire caliente garantiza una distribución instantánea y uniforme del calor. Por ejemplo, se podrá cocinar a la vez pescado, verduras y galletas sin que se mezclen los olores o sabores.
TURBO: La combinación de la cocción ventilada con la cocción tradicional permite cocinar con extrema rapidez y eficacia diferentes alimentos en varias repisas, sin que se transmitan los olores o sabores. Ideal para alimentos de gran volumen que requieren una cocción intensa.
DESCONGELACIÓN: La descongelación rápida se produce por la activación del ventilador y de la resistencia superior que garantizan una distribución uniforme de aire a baja temperatura dentro del horno. En algunos modelos, esta función integra el leudo. La opción de descongelar o leudar depende de la temperatura seleccionada. Si se desea descongelar, programar la temperatura a 30°C; para leudar, a 40°C.
89
Instrucciones para el usuario
9.2 CONSEJOS DE COCCIÓN
CONSEJOS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS ACCESORIOS:
• Utilizar sólo bandejas originales SMEG.
• El asa de la bandeja, cuando se introduce, debe colocarse hacia la puerta del horno.
• Introducir las bandejas hasta el fondo del horno.
• Utilizar sólo parrillas originales SMEG.
• El perfilado de la parrilla, al introducirse, debe colocarse hacia abajo.
• Introducir las parrillas hasta el fondo del horno.
• Para una óptima cocción, se aconseja colocar la vajilla en el centro de la parrilla.
CONSEJOS GENERALES:
Se aconseja introducir los alimentos en el horno tras calentarlo previamente. A
continuación, se deberán introducir los alimentos en el compartimiento sólo una vez que el símbolo deje de centellear y se active el beep que confirma la obtención de
la temperatura programada.
• Si se cocina en varios niveles, se aconseja utilizar una función ventilada para obtener una cocción uniforme en todas las repisas.
• En general, no se pueden reducir los tiempos de cocción aumentando las temperaturas (los alimentos podrían cocinarse mucho por fuera y poco por dentro).
• Durante la cocción de dulces o verduras, podría producirse goteo por debajo de la puerta. Es un fenómeno físico natural que se manifiesta sobre todo cuando se meten los alimentos en el horno antes de calentarlo. Para evitar esto, abrir la puerta un par de veces durante la cocción prestando mucha atención.
CONSEJOS PARA LA COCCIÓN DE CARNES:
• Los tiempos de cocción, especialmente los de la carne, varían según el grosor, la calidad del alimento y el gusto del consumidor.
• Para ahorrar energía en el caso de la cocción de asados, se aconseja introducir los alimentos con el horno frío.
• Se aconseja utilizar un termómetro para carnes durante la cocción de asados o simplemente presionar con una espumadera el asado para saber si está listo; de lo contrario, deberá cocinarse todavía durante varios minutos.
CONSEJOS PARA LA COCCIÓN DE DULCES Y GALLETAS:
• Utilizar preferiblemente moldes para dulces oscuros de metal, ya que ayudan a absorber mejor el calor.
• La temperatura y duración de la cocción dependen de la calidad y consistencia del amasijo.
• Las tablas indican los campos de temperatura; intentar primero con el valor más bajo (la temperatura inferior permite un dorado más uniforme), si el dulce no está hecho, aumentar la temperatura en las próximas cocciones.
• Comprobar si el dulce está hecho por dentro: Unos 10 minutos antes de que finalice la cocción, introducir un palillo en el punto más alto del dulce. Si la masa no se pega al palillo, el dulce está hecho.
• Si el dulce se desinfla al sacarlo del horno, en la siguiente cocción deberá disminuir la temperatura programada unos 10°C seleccionando un tiempo superior de cocción.
90
Instrucciones para el usuario

9.3 Tabla de cocción:

FUNCIÓN POSICIÓN
GUÍA DESDE
ABAJO
PRIMEROS PLATOS
LASAÑA Estático 1 220 - 230 50 - 60
PASTA AL HORNO Estático 1 220 - 230 40
CARNE
TERNERA ASADA Estático ventilado 2 180 - 190 70 - 80
LOMO DE CERDO Estático ventilado 2 180 - 190 70 - 80
PALETILLA DE CERDO Tu r bo 2 180 - 190 90 - 100
CONEJO ASADO Circular 2 180 - 190 70 - 80
MUSLO DE PAVO Estático ventilado 2 180 - 190 110 - 120 EMBUTIDO DE CABEZA
DE CERDO AL HORNO POLLO ASADO Turbo 2 180 - 190 60 - 70
CARNES PARA ASAR
COSTILLAR DE CERDO Grill ventilado 4 260 7 - 9 5 - 7
Tu rbo 2 180 - 190 190 - 210
TEMP. °C TIEMPO EN
MINUTOS
1° LADO 2° LADO
FILETE DE CERDO Cocción al grill 3 260 9 - 11 5 - 9
FILETE DE BUEY Cocción al grill 3 260 9 - 11 9 - 11
LONCHAS DE HÍGADO Grill ventilado 4 260 2 - 3 2 - 3
SALCHICHAS Grill ventilado 3 260 7 - 9 5 - 6
ALBÓNDIGAS Cocción al grill 3 260 7 - 9 5 - 6
PESCADO
TRUCHA SALMONADA Placa – cir. vent. 2 150 - 160 35 - 40
PIZZA Estático ventilado 1 250 - 280 6 - 10
PAN Circular 2 190 - 200 25 - 30
HOGAZA Tu rbo 2 180 - 190 15 - 20 DULCES
ROSQUILLAS Estático ventilado 2 160 55 - 60
COSTRADA Estático ventilado 2 160 30 - 35
HOJALDRE Placa + cir. vent. 2 160 - 170 20 - 25
EMPANADILLAS DULCES Tu rb o 2 160 20 - 25
TARTA PARA Í S O Estático ventilado 2 160 55 - 60
DULCES BIGNÈ Tu rb o 2 150 - 160 40 - 50
BIZCOCHO Circular 2 150 - 160 45 - 50
BRIOCHE Circular 2 160 25 - 30
91
Instrucciones para el usuario

10.ACCESORIOS DISPONIBLES

El horno dispone de 4 guías para el posicionamiento de bandejas y parrillas de distintas alturas.
Parrilla horno: para la cocción de alimentos dentro de platos, tartas de pequeño tamaño, asados o alimentos que requieren ser cocinados con una parrilla fina.
Parrilla para bandeja: a colocar sobre una bandeja para la cocción de alimentos que pueden gotear.
Bandeja horno: útil para recoger las grasas provenientes de alimentos puestos sobre la parrilla debajo de la cual se coloca.
Bandeja para pastelería (sólo en algunos modelos): para la cocción de tortas, pizzas y dulces de horno.
Pinza de varilla cromada: útil para sacar en caliente parrillas y bandejas.
La pinza de varilla cromada es un accesorio muy útil en cocina, además de garantizar un sólido agarre en bandejas y parrillas evita el contacto directo (al que se está obligado con el uso de agarradores de tela o guantes térmicos).
En algunos modelos no todos los accesorios están presentes.
Pedido de accesorios
Mediante los Centros de Asistencia Autorizados es posible solicitar el zócalo inferior y los paneles autolimpiantes de los hornos.
Los accesorios del horno que pueden entrar en contacto con los alimentos están fabricados con materiales en conformidad con lo dispuesto en la Directiva CEE 89/109 del 21/12/88 y el Decreto Ley 108 del 25/01/92.
92
Instrucciones para el usuario

11.LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Antes de cada intervención, se debe desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
No utilizar chorros de vapor para limpiar el interior del horno.
Para una buena conservación del acero inoxidable, es necesario limpiarlo regularmente cada vez que se utilice la cocina, dejándolo enfriar previamente.

11.1 Limpieza ordinaria diaria

Para limpiar y conservar las superficies de acero inoxidable, utilizar siempre y únicamente productos específicos que no contengan abrasivos ni sustancias ácidas a base de cloro. Modo de uso: verter el producto sobre un paño húmedo y pasarlo por la superficie, aclarar detenidamente y secar con un trapo suave o con una piel de ante.

11.1.1 Manchas de comida o restos

No utilizar en ningún caso esponjas metálicas y rasquetas cortantes para no dañar las superficies. Utilizar productos normales, no abrasivos, ayudándose eventualmente de utensilios de madera y material plástico. Enjuagar detenidamente y secar con un paño suave o una piel de ante. No dejar secar dentro del horno restos de alimentos de base azucarada (p.ej., mermelada). Al secarse durante demasiado tiempo, tales residuos podrían dañar el esmalte que cubre las paredes del horno.

11.2 Limpieza de los componentes de la encimera de cocción

11.2.1 Las rejillas

Extraer las rejillas y limpiarlas con agua templada y detergente no abrasivo, teniendo cuidado de quitar cualquier incrustación. Volver a ponerlas en la encimera. El contacto continuo de las rejillas con la llama podrá provocar con el tiempo un alteración del esmalte en proximidad de las zonas expuestas al calor. Se trata de un fenómeno completamente natural que no perjudica en absoluto la funcionalidad de este componente.
Atención: En el caso de que se usasen rejillas de hierro forjado (opcionales, no se suministran) al finalizar cocciones efectuadas utilizando recipientes con fondo de aluminio pudiera encontrase la presencia de residuos blancos en las rejillas. Normalmente estos residuos están causados por el roce del fondo de los recipientes en las rejillas, difícilmente eliminable con la limpieza normal. El uso de productos abrasivos o demasiados agresivos para la limpieza de la rejilla podría dañar el esmalte de la superficie de la misma.
93
Instrucciones para el usuario

11.2.2 Los casquetes y las coronas quemador

Los casquetes y las coronas quemador se pueden extraer para facilitar su limpieza. Lavarlos con agua caliente y detergente no abrasivo, teniendo cuidado de eliminar cualquier incrustación y esperar a que estén perfectamente secos.
ATENCIÓN: evitar lavar en el lavavajillas estos componentes. Pueden dejarse metidos en agua caliente y detergente.
Volver a montar las coronas quemador, asegurándose de que están colocadas en sus alojamientos con sus respectivos casquetes, teniendo cuidado de que los orificios A de los quemadores coincidan con las bujías y los termopares.

11.2.3 Las bujías y los termopares

Para un buen funcionamiento, en los modelos que están provistos de ellas, las bujías de encendido deben estar siempre bien limpias. Controlarlas frecuentemente y, si es necesario, limpiarlas con un paño húmedo. Los posibles restos secos deben ser eliminados con un palito de madera o una aguja.

11.3 Limpieza del horno

Para una buena conservación del horno, es necesario limpiarlo regularmente después de dejarlo enfriar. Retirar todas las partes extraíbles.
Limpiar las parrillas del horno con agua caliente y detergentes no abrasivos, enjuagar y secar.
• Limpiar las parrillas del horno y las guías laterales con agua caliente y detergentes no abrasivos, enjuagar y secar.
• Para facilitar las operaciones de limpieza, es posible extraer la puerta (consultar el apartado “12.3 Desmontaje de la puerta“)
• Es conveniente hacer funcionar el horno al máximo durante 15/20 minutos después de haber utilizado productos específicos de limpieza, con el fin de eliminar los residuos presentes en su interior.

11.4 Limpieza de los cristales de la puerta

Se aconseja mantenerlos siempre muy limpios. Utilizar papel absorbente de cocina. En caso de suciedad persistente, lavar con una esponja húmeda y detergente común.
94
Instrucciones para el usuario

12.MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

Periódicamente, el horno necesita pequeñas intervenciones de mantenimiento o sustitución de las partes sujetas a desgaste como las juntas, las lámparas, etc. A continuación se proporcionan las instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de cada intervención que requiera el acceso a partes bajo tensión, es necesario desconectar la alimentación eléctrica del aparato.

12.1 Lubrificación de las llaves y del termostato del horno de gas

Con el paso del tiempo puede suceder que las llaves y el termostato del horno de gas presenten dificultades de rotación, bloqueándose. Proceder a la limpieza de su interior y sustituir la grasa lubrificante de los mismos.
Esta operación debe ser realizada por un técnico especializado.

12.2 Sustitución de la lámpara de iluminación

Retirar la cubierta de protección A destornillándola en sentido antihorario y reemplazar la lámpara B por otra lámpara similar (25 W). Volver a colocar la cubierta de protección A.
Utilizar únicamente lámparas para hornos (T 300°C).

12.3 Desmontaje de la puerta

Levantar las palancas B y coger la puerta por los dos lados con ambas manos, cerca de las bisagras A. Levantar la puerta hacia arriba formando un ángulo de aproximadamente 45° y extraerla. Para montarla de nuevo, introducir las bisagras A en las respectivas ranuras, apoyar la puerta hacia abajo y soltar las palancas B.

12.4 Desmontaje de la junta

Para una limpieza adecuada del horno, se puede desmontar la junta de la puerta. Antes de proceder a la extracción de la junta, es necesario desmontar la puerta del horno del modo descrito previamente. Con la puerta desmontada, levantar las lengüetas situadas en los ángulos, como se muestra en la figura.
95
914773588/ B
Loading...