Activa formas
de prueba por el ajuste
del zoom y del enfoque
MENÚ -
Activa el On Screen Display y
consiente navegar entre
sus páginas
.
IMAGEN CONGELADA
Activa/desactiva
la imagen congelada
.
F1
Activa el ajuste del
zoom del objetivo
.
F2
Activa el ajuste del
enfoque del objetivo.
STAND-BY
Pone el proyector en stand-by
.
Teclas 0-9
Encienden el proyector estando en stand-by
y consienten la selección direc ta
de las entradas
.
ESCAPE
Desactiva el On Screen Display.
MENÚ +
Activa el On Screen Display y
consiente navegar entre sus pág inas
.
MEMORIAS
Activa el menu de las memorias
INFO
Visualiza informaciones correspondientes
a la entrada seleccionada y al
estado del proyector
.
VC
R
Activa un filtro para mejorar l a
calidad de las imágenes desde e l vídeo.
ASPECTO
Selecciona el aspecto de la ima gen.
ENTRADA
Visualiza el menú de
Selección Entradas
.
LUZ DE FONDO
Enciende las teclas
del mando
Flechas Arriba/Abajo/Derecha/Izquierda
Consienten navegar por los
menús del On Screen Display y l os
ajustes de los parámetros
.
Flechas Arriba/Abajo recupera los
menús individuales
.
AUTO
Recupera la función de
optimización automática de
la imagen proyectada en
pantalla.
LIGHT
F1
ZOOM
FOCU
S
F2
1 PRESENTACIÓN
D
I
G
I
O
P
T
I
C
I
M
A
G
E
P
R
O
C
E
S
S
O
R
O
F
F
O
N
1
2
3
-
C
L
A
S
S
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
L
I
N
K
Felicitaciones por haber elegido el sistema GrandCinema HT500 LINK de SIM2.
1
El sistema HT500 LINK une la capacidad del DigiOptic™
Image Processor para elaborar la señal vídeo a la fidelidad
de reproducción de un proyector con tecnología DLP™. La
comunicación entre ambas unidades se establece por medio
de una fibra óptica.
El DigiOptic™ Image Processor debe ubicarse cerca de las
fuentes.
Dispone de 2 entradas de Vídeo Compuesto, 2 entradas S-Ví
deo, hasta 4 entradas Componentes o RGB, 2 entradas RGB
gráficas y 1 entrada DVI-D para conectar diferentes fuentes
analógicas y digitales: lectores de DVD, videograbadoras, re
ceptores satelitales y terrestres, ordenadores, consolas para
videojuegos, cámaras de vídeo, etc.
La unidad elabora una amplia gamas de señales de entrada,
desde el vídeo entrelazado hasta la alta definición y la gráfica,
y las transmite al proyector a través del cable de fibra óptica.
La conversión de las señales de vídeo entrelazadas en señales
progresivas se realiza con tecnología DCDi™, por lo que se
obtienen imágenes fluidas y naturales sin parpadeos ni esca
lonamientos a lo largo de las líneas diagonales.
Las señales de resolución más elevada (como el vídeo de alta
definición y la gráfica) se reproducen fielmente sin pérdidas
de información o de nitidez.
La resolución de la señal de entrada se adapta a la del proyector
sin sufrir alteraciones gracias a la amplia gama de relaciones
de aspecto, algunas de las cuales pueden personalizarse.
Los ajustes de imagen pueden efectuarse con el mando a dis-
tancia y la ayuda del On Screen Display. La unidad también se
puede controlar desde un sistema de automatización doméstica
a través del puerto serie.
El nuevo sistema óptico con tres chip DMD™ de 1280x720
píxeles permite explotar al máximo la tecnología DLP™ de
Texas Instruments.
Cada DMD™ está dedicado a la modulación de un color primario procedente de un prisma óptico. La luz que reflejan es
recombinada por un segundo prisma antes de ser proyectada
al exterior mediante una serie de lentes.
La presencia de tres DMD™ permite eliminar el efecto arcoiris
y todos los artefactos, y obtener imágenes reales con colores
verdaderamente naturales.
Para conectar el DigiOptic™ Image Processor y el proyector se
utiliza un cable de tres fibras ópticas capaces de transmitir la
señal digital y las señales de control en ambas direcciones.
La transmisión se realiza sin interferencias ni atenuación en
distancias de hasta 500 metros. El pequeño diámetro del
cable facilita
la instalación del sistema dentro del entorno doméstico.
Para garantizar la máxima calidad del producto
SIM2 realiza pruebas de funcionamiento exhaus
tivas.
-
Por eso es posible que la lámpara se entregue con
30 a 60 horas de uso.
Además de las verificaciones normales, el taller
de Control de Calidad realiza pruebas estadísticas
adicionales antes del envío.
Por esta razón el embalaje puede presentar signos
de apertura, y el número de horas de funcionamiento con el que se entrega la lámpara puede superar
el de las verificaciones estándar.
-
DLP y DMD son marcas registradas de Texas Instruments.
DCDi es una marca registrada de Faroudja, división de Genesis
Microchip Inc.
DigiOptic es una marca registrada de SIM2.
HDMI, el logotipo HDMI y el término High-Definition Multimedia
Interface son marcas de fábrica o marcas registradas de la
HDMI licensing LLC.
2
!
AT E NCIÓN
RIESGO DE FULGURAC IÓN
NO ABRIR
2 ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
ATENCIÓN:
Para prevenir descargas eléctricas desconecte el cable de alimentación del panel
trasero antes de quitar la tapa del proyector.
Solicite asistencia técnica a personal cualificado autorizado por el fabricante.
Peligro de descargas eléctricas si la tensión
dentro del aparato no está aislada.
El sistema HT500 LINK está formado por dos unidades, el DigiOptic™ Image Processor y el proyector, conectadas por un
cable de fibra óptica. En el manual se hace referencia tanto a la unidad en su conjunto como a cada una de las partes que la
componen.
Instrucciones importantes sobre el uso y el
mantenimiento del aparato.
PRODUCTO LÁSER DE CLASE 1
Este producto es conforme a los FDA Radiation Performance Standards, 21 cfr chapter 1 subchapter j.
Este producto es conforme a la norma europea EN 60825.
Este producto está clasificado como producto láser de clase 1, y con las protecciones de seguridad no emite radiaciones pe
ligrosas.
Atención: si está abierto, el equipo emite radiaciones láser invisibles.
Evite la exposición directa al rayo.
No abra las coberturas del equipo y no toque los componentes internos para no exponerse a radiaciones láser visibles o invisibles.
Lea el manual íntegramente y con atención antes de poner el proyector en funcionamiento. El manual
contiene las instrucciones básicas para hacer funcionar el sistema HT500 LINK. La instalación, los ajustes preliminares y los procedimientos que requieren abrir la unidad y tocar sus componentes eléctricos
deben ser efectuados por personal cualificado. Para que el funcionamiento sea seguro, fiable y duradero
utilice exclusivamente cables de alimentación suministrados por el fabricante. Observe todas las pre
cauciones y advertencias.
3
-
-
D
IG
IO
P
T
IC
“
I
M
A
GE PRO
C
E
S
S
OR
OF
F
ON
D
C
I
N
1
2V
O
U
T
V
ID
E
O
S
-V
ID
E
O
C
O
MP
O
N
E
N
T
/
R
G
BS
R
/
C
r
V
G
/
Y
B
/
C
b
H
/
H
V
R
/C
r
V
G
/
Y
B
/
C
b
H
/
H
V
R
/
C
r
V
G
/
Y
B/
C
b
H
/
H
V
R
/
C
r
V
G
/
Y
B
/C
b
H
/H
V
G
R
A
P
H
IC
S
R
G
B
1
2
3
4
5
6
7
8
C
L
A
S
S
1
L
AS
E
R
P
R
OD
U
C
T
9
1
0
P
O
W
E
R
D
V
I
-
D
AU
D
IO
/
O
U
T
H
D
..
.
C
O
N
T
R
O
L
(
RS
2
3
2
)
O
P
T
IC
AL
F
IB
E
R
L
I
N
K
3
-
1
2
1
1
1
2
2
3
4
5
1
PROYECTOR
1
3
11
2
4
5
6
7
8
9
1
2
3
-
C
L
A
S
S
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
L
I
N
K
10
1 Objetivo de proyección.
2 Ranuras de entrada de la ventilación.
3 Receptor frontal del mando a distancia por infrarrojos.
4 Pies roscados ajustables.
5 Ranuras de salida de la ventilación.
6 Teclado.
7 Receptor frontal del mando a distancia por infrarrojos.
8 Conectores para el cable de tres fibras ópticas
9 Toma de red con fusible de protección.
10 Interruptor de red.
11 Orificios para los tornillos de fijación al soporte de techo.
DIGIOPTIC™ IMAGE PROCESSOR
1 Interruptor de encendido y apagado.
2 Alimentación.
3 Salidas para accionar las pantallas motorizadas.
4 Fuentes.
5 Conectores del cable de fibra óptica.
4
• Lea y conserve este manual.
250 V
T 5A H
2
3
4
1
Contiene información para instalar y utilizar el equipo de
manera correcta. Lea atentamente las normas de segu
ridad y las instrucciones antes de encender el equipo.
Guarde el manual para consultas futuras.
• No toque las partes internas de la unidad.Hay piezas eléctricas que reciben tensión y partes que de
sarrollan altas temperaturas. No abra la unidad. Si necesita
hacer reparaciones o mantenimiento diríjase al personal
autorizado. La apertura de la unidad anula la garantía.
-
-
Fig.2
• Dispositivo de desconexión.Para desconectar el aparato hay que desenchufarlo de
la red. Durante la instalación, las tomas de corriente y
las clavijas de los enchufes deben ser accesibles. Para
desconectar la unidad de la toma tire de la clavija y no del
cable.
• Utilice el tipo de alimentación indicado.Conecte la unidad a una red de alimentación de 120-240
Vca, 50/60 Hz que disponga de conexión a tierra. Si no
sabe qué tipo de alimentación hay en su casa consulte a
un técnico. No sobrecargue la toma o el alargador. Para
alimentar el DigiOptic™ Image Processor se deben utilizar
exclusivamente el alimentador de serie o uno aprobado
por SIM2.
• Conexión de las unidades a la red eléctrica.
Fig.1
• Sustitución de fusibles.
Fig.3
• Preste atención a los cables.Los cables no deben obstaculizar la circulación.
Colóquelos fuera del alcance de los niños.
Instale las unidades lo más cerca posible de la toma de
pared. No pise los cables de alimentación. No permita
que se enganchen o reciban tirones. No los exponga a
fuentes de calor. No deje que se formen nudos o pliegues.
Si los cables están dañados interrumpa el uso del sistema
y solicite la intervención de un técnico autorizado.
• Desconecte el equipo si no precisa utilizarlo o
hay una tormenta.
La caída de un rayo puede dañarlo.
• Evite el contacto con líquidos y la humedad.No instale las unidades cerca del agua (lavabos, bañeras,
etc.). No apoye ni acerque objetos que contengan líquidos.
5
No las exponga a lluvia, humedad, gotas o salpicaduras.
No las limpie con agua o detergentes líquidos.
• Evite el recalentamiento.Para facilitar la dispersión del calor hay que dejar como
mínimo 40 cm de espacio libre detrás de la pared trasera
del proyector.
No bloquee las aberturas de ventilación.
No coloque la unidad cerca de fuentes de calor tales como
estufas, radiadores, amplificadores, etc.
No coloque la unidad en un espacio pequeño (biblioteca,
repisa, etc.) que no esté bien ventilado.
• No mire el objetivo cuando la lámpara está en-
cendida.La luz intensa puede dañar la vista.
Tampoco permita que lo hagan los niños.
• Preste atención al movimiento del objetivo.No introduzca ningún objeto en las ranuras laterales del
objetivo. Verifique si algún obstáculo impide los movimien-
tos horizontales o verticales del objetivo.
• Apoye las unidades sobre una superficie esta-
ble.
El proyector debe estar colocado sobre un plano estable.
Para fijarlo en el techo o en la pared utilice el soporte. No
lo apoye sobre los laterales ni sobre el panel trasero.
• No introduzca ningún objeto en las aberturas.No introduzca objetos en ninguna de las unidades. Si
un objeto se introduce accidentalmente, desenchufe el
aparato de la red y solicite la intervención de un técnico
autorizado.
• Para ahorrar energíaDesenchufe de la red el proyector y el DigiOptic™ Image
Processor si no piensa utilizarlos. De esta manera ahorrará
electricidad y podrá prevenir el desgaste de las partes
eléctricas.
6
2
D
I
G
I
O
P
T
I
C
™
I
M
A
G
E
P
R
O
C
E
S
S
O
R
O
F
F
O
N
D
IG
IO
P
T
I
C
™
I
M
A
G
E
P
R
O
C
E
S
S
O
R
O
F
F
O
N
2
2
2
1
3
3
5
4
3 DESEMBALAJE
Para extraer el sistema HT 500 LINK de la caja de cartón siga
las indicaciones de la Fig. 4.
Conserve la caja de cartón porque en el futuro puede servirle
para el transporte del equipo.
Fig.4
7
CONTENIDO DEL EMBALAJE
D
IG
I
O
P
T
IC
™
I
M
A
G
E
P
R
O
C
E
S
S
O
R
O
F
F
O
N
Alimentador
DigiOptic™
Image Processor
Te
l ecomando
DigiOptic™
Image Processor
O
I
Cable HDMI™-DVI
Pilas AAA
de 1,5 V
Grapas
Cables de alimentación
Europa, UK, US (x2)
Cable de tres
fibras ópticas
Manual
de instrucciones
Proyector
Cable
HDMI™-DVI
La caja del embalaje contiene:
- proyector
- DigiOptic™ Image Processor
- mando a distancia
- cuatro pilas AAA de 1,5V para el mando a distancia
- alimentador del DigiOptic™ Image Processor
- tres cables de red para el proyector (UE, GB, EE.UU.)
- tres cables de red para el DigiOptic™ Image Processor (UE, GB, EE.UU.)
- un cable de tres fibras ópticas
- un cable HDMI™-HDMI™
- un cable HDMI™-DVI
- dos grapas para fijar el DigiOptic™ Image Processor en el rack
- manual de instrucciones.
Si falta alguno de los accesorios llame inmediatamente a su revendedor.
8
Fig.5
4 INSTALACIÓN
DIGIOP
TIC ™
IM
AG
E PR
OCE
SSO
R
OF
F
ON
UBICACIÓN DE LAS DOS UNIDADES
El sistema HT500 LINK está formado por dos unidades, el DigiOptic™ Image Processor y el proyector. Cada una dispone de un
cable de alimentación y están conectadas entre sí por un cable de fibra óptica de 20 metros de longitud.
CÓMO COLOCAR EL DIGIOPTIC™ IMAGE PROCESSOR
El DigiOptic™ Image Processor se debe colocar en un plano de
apoyo o un rack (su tamaño es compatible con los de 19”). La
superficie de apoyo debe ser estable y alrededor debe haber
como mínimo 3 cm libres para facilitar la ventilación.
Un alimentador externo le suministra +7 Vcc. El interruptor de
red se encuentra en el alimentador.
Conecte el cable del alimentador a la entrada
POWER
del panel
trasero (Fig. 2).
Utilice el alimentador que se suministra con el sistema o uno
aprobado por SIM2.
Para fijar en el rack el DigiOptic™ Image Processor debe utilizar
los tornillos y los soportes derecho e izquierdo de serie.
Quite los tornillos que fijan la tapa en la base del DigiOptic™,
coloque los soportes derecho e izquierdo y atornille el conjun
to. Para fijar el equipo en el Rack utilice los tornillos de serie
(Fig.6).
CÓMO COLOCAR EL PROYECTOR
El proyector debe estar colocado sobre un plano estable. Para
fijarlo en el techo utilice el soporte opcional.
ATENCIÓN: Para instalar el proyector en el soporte de techo
siga atentamente las instrucciones y las advertencias de se
guridad que aparecen en el envase del soporte. Si utiliza un
soporte no suministrado por SIM2 Multimedia asegúrese de
que el proyector quede por lo menos a 65 mm del techo. El
soporte no debe obstruir las ranuras de ventilación que hay
en la cubierta y en el fondo.
Ubique el proyector a la distancia que desea: el tamaño de
la imagen está determinado por la distancia entre el objetivo
del proyector y la pantalla y por el zoom óptico seleccionado.
Si necesita más detalles vaya al capítulo
-
MENTARIA
.
INFORMACIÓN SUPLE-
-
Fig.6
9
Tap ón de
protección
Punto de
división
Cable
Fibra
Conector
Férula
CONEXIÓN DE LAS DOS UNIDADES
Tapón de
protección
Tapón de
protección
El mando a distancia por rayos infrarrojos de serie permite
manejar tanto el DigiOptic™ Image Processor como el proyec
tor. Ambas unidades están dotadas de un receptor infrarrojo
frontal
y están conectadas entre sí por medio de un cable de tres
fibras ópticas. Cada una de las fibras termina en un conector
LC. La longitud estándar del cable (20 metros) permite resolver
prácticamente cualquier exigencia de instalación.
Al tender el cable de fibra óptica:
• Preste atención a las fibras y manipule sólo el tramo de
cable que queda aguas arriba del punto de división
(Fig.
7). Tire solamente del cable: no ejerza tracción sobre las
fibras o los conectores.
• El cable no debe anudarse ni formar curvas de menos de
2 cm de radio.
• No tire del cable porque los conectores podrían desco
-
nectarse y dañarse.
Quite los tapones de protección de los conectores de las fibras
y de los conectores del panel e introduzca las fibras haciendo
coincidir los números
(Fig.8-9). Maneje las fibras y los conec-
tores con mucho cuidado.
-
Fig.8
• Quite el tapón de la férula sólo al introducirla en el conector.
Si se daña al entrar en contacto con otros cuerpos no será
posible utilizarla.
• Introduzca las fibras en los conectores del panel trasero
del DigiOptic™ Image Processor y del proyector con sumo
cuidado.
• Preste atención al orden de las fibras: los números deben
coincidir con los de los conectores.
• Observe si los conectores están bien insertados.
• Asegúrese de que el cable no obstaculiza la circulación.
10
Fig.7
Fig.9
Si desea utilizar una pantalla motorizada, para el mando de
accionamiento puede aprovechar la salida +12Vcc que está en
la parte trasera del DigiOptic™ Image Processor
(Fig. 10).
Utilice preferentemente pantallas con ganancia igual a 1; las
que tienen ganancias elevadas se prestan sólo para pequeños
grupos de espectadores ubicados a la altura del centro de la
pantalla.
Para no perjudicar el contraste de la imagen evite que las
luces del ambiente iluminen directamente la pantalla durante
la proyección.
No ubique la pantalla de proyección cerca de paredes claras,
muebles o superficies reflectantes.
CONEXIÓN DE LAS FUENTES DE VÍDEO
Conecte al panel trasero del DigiOptic™ Image Processor los
cables de las fuentes de vídeo, el cable serie del dispositivo
de control externo y las fibras para el proyector.
Fig.10
Esta salida (+12 Vcc) se activa cuando el proyector está
encendido y se desactiva (no entrega tensión) cuando está
en espera.
También se pueden añadir telones o cortinas motorizadas de
color negro para delimitar la pantalla cuando el formato de la
imagen cambia de 16:9 a 4:3 (Fig. 11). Al igual que el de la
pantalla motorizada, este mando de accionamiento se puede
ubicar en la salida trasera del DigiOptic™ Image Processor.
Fig.11
Para hacer retroproyecciones es necesario utilizar una pantalla
translúcida adecuada.
En las instalaciones frontales se aconseja utilizar una pantalla
con bordes negros no reflectantes que enmarquen la imagen
proyectada.
Para obtener las mejores prestaciones del sistema HT500 LINK
utilice cables de buena calidad especiales para aplicaciones
de vídeo.
Además:
• No permita que los cables obstaculicen la circulación.
• Introduzca los cables en los conectores con cuidado para
no dañarlos.
• No tuerza ni aplaste los cables.
• No tire de los cables para desconectarlos.
Las fuentes (receptores de televisión, videograbadoras, lecto
res de DVD, etc.) suelen tener varias salidas. Para obtener las
mejores prestaciones del sistema elija la salida atentamente.
Generalmente las señales que ofrecen la mejor calidad de
imagen son, en este orden: DVI-D, seguida de RGB, Compo
nentes, S-Vídeo y Vídeo Compuesto.
De todos modos los decodificadores de vídeo y los desentre
lazadores del sistema HT500 LINK permiten obtener buenas
imágenes incluso con señales de calidad inferior.
La Tabla 1 indica las señales disponibles para cada fuente de
vídeo y los conectores del DigiOptic™ Image Processor que
se deben utilizar como entradas.
11
-
-
-
Tabla 1
Conector
DigiOptic
Image Processor
Y
(color verde)Y
Cr (color rojo)P
Cb (color azul)
R
Y
R-Y
Y
V
P
B
B-YU
Conector de la
fuente de señal de vídeo
VÍDEO 1 2
Conecte a estas entradas una señal de vídeo compuesto
(CVBS) mediante un cable con conector RCA.
En la fuente el conector suele ser amarillo y lleva la etiqueta
VÍDEO.
Si bien otras señales ofrecen mejor calidad de imagen, ésta
es la salida que se utiliza con mayor frecuencia y casi todos
los televisores videograbadoras, lectores de DVD, cámaras de
vídeo, etc. tienen una.
S-VÍDEO 3 4
Conecte a estas entradas una señal de S-Vídeo mediante un
cable con conector mini-DIN.
En la fuente la salida suele estar indicada como S VÍDEO o
Y/C.
Esta señal está tan difundida como la de vídeo compuesto pero
es preferible porque ofrece una imagen más clara y nítida.
COMPONENT / RGBS 5 6 7 8
Estas entradas consisten en tres juegos de 5 conectores RCA
(5,6,7) y uno de 5 conectores BNC (8).
A cada juego de conectores es posible aplicar señales RGB
y Componentes.
Las RGB pueden tener sincronismo compuesto en la señal
del verde (RGsB), sincronismo compuesto en la señal HV o
sincronismos separados en las señales H y V.
Conecte las salidas R, G, B de la fuente con las respectivas
entradas R, G, B del DigiOptic™ Image Processor sin cambiar
el orden, y las señales de sincronismo con la entrada HV o
con las entradas H y V. En los tres juegos de conectores RCA
puede ayudarse con los colores: el conector R es rojo, el G es
verde, el B azul, el H/HV blanco y el V negro.
Con un cable adecuado para adaptar un conector SCART a
un conector RCA o BNC es posible aplicar a esta entrada la
señal de vídeo RGB de una salida SCART.
Conecte las señales Componentes a las entradas Y, Cr, Cb sin
modificar la correspondencia con las salidas de la fuente.
Éstas pueden estar etiquetadas de diferente manera, por lo que
es conveniente consultar la Tabla 1. Para facilitar la identifica-
ción también pueden utilizarse los colores de los conectores.
La entrada 5 puede recibir señales RGB y YCrCb a no más de
32 kHz. Para garantizar una calidad de imagen elevada con
cualquier tipo de fuente, el DigiOptic™ Image Processor elabora la señal de entrada por medio de circuitos especiales.
Las señales de vídeo aplicables las entradas 6-7-8 pueden
tener una frecuencia de barrido de 15 kHz (vídeo de resolución
estándar), 32 kHz o superior (vídeo de barrido progresivo, vídeo
de alta definición).
A veces es posible obtener de la fuente una señal progresiva
y no entrelazada. Aunque una señal progresiva suele ser de
mejor calidad que una entrelazada, a menudo es preferible
entrelazarla no a través de la fuente sino del sistema HT500
LINK que trabaja con la sofisticada tecnología DCDi™ de
Faroudja.
Si la fuente presenta ambos tipos de salidas, de todas formas
se aconseja comparar la calidad de las imágenes reproducidas
por el sistema HT500 LINK. Gracias a la tecnología DCDi™ de
Faroudja, el entrelazado suele ser más eficaz cuando lo realiza
el sistema HT500 LINK que cuando está a cargo de la fuente
(generalmente un lector de DVD).
RGB GRÁFICO 9 10
Aplique a esta entrada una señal de vídeo o gráfica RGB por
medio de un cable con conector DB15HD.
El dispositivo del que procede la señal (generalmente un or
denador personal o una consola para videojuegos) tiene que
suministrar sincronismos separados H/V o compuestos H+V.
Las señales de vídeo aplicables a esta fuente pueden tener una
frecuencia de barrido horizontal (H-sync) de 32 a 80 kHz y una
frecuencia de cuadro (V-sync) de 48 a 100 Hz. La resolución
de la imagen puede variar entre 640x480 y 1600x1200 pixeles
(VGA, SVGA, XGA, SXGA, UXGA).
DVI-D 11
Esta entrada le permitirá aprovechar al máximo la calidad de
la imagen digital. Le aconsejamos utilizarla si su fuente tiene
una salida DVI-D con señal YCrCb o RGB.
-
12
HDMI 12
A través de esta entrada es posible asociar una imagen digi
tal de óptima calidad con una señal audio multicanal.
La interface HDMI™ (High Definition Multimedia Interface)
permite integrar una señal de vídeo de alta definición no comprimido con una de audio multicanal.
Además, por medio de esta conexión la fuente de vídeo y el
home theatre intercambian datos de control que sirven para
optimizar la calidad de la imagen.
En la entrada HDMI™ se pueden conectar fuentes de vídeo
que utilizan el protocolo de protección del contenido HDCP
(High-Bandwidth Digital Content Protection). Este protocolo es
uno de los componentes del paquete tecnológico HDMI™.
Una vez conectada la fuente, el DigiOptic™ Image Processor
separa los datos de vídeo de los de audio. Los datos de audio
están disponibles en una salida óptica digital con conector
TOSLINK hembra de acuerdo con el estándar S/PDIF.
CONTROL (RS232)
A través del puerto serie es posible manejar el sistema median
te un ordenador personal o un dispositivo de automatización
doméstica. Para ello es suficiente enchufar en el conector el
cable de un puerto serie RS232. Solicite a SIM2 el documento
que contiene las configuraciones del puerto serie y la lista de
los mandos principales.
-
13
14
Spento
In
izializzazi one
Stato
DigiOp tic ™ Im age
Pr oce ss o r
Pr oie ttore
Le d verdeLe d bluLe d verdeLe d blu
St andby
Acc eso
R affre
ddamento
Link
ottico non attivo
Attenzione
E rrore
: Of
f
: On
: L ampe ggia
nte
: Non s ignifica tivo
-
-
-
--
5 ENCENDIDO Y APAGADO
O
I
O
I
IM
A
G
E
P
RO
C
E
SS
OR
O
F
F
O
N
D
IG
I
O
P
T
I
C
™
IM
A
G
E
P
R
O
C
E
S
S
OR
OF
F
O
N
Fig.13a
Fig.13c
Fig.13b
1
2
3
-
C
LA
SS
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
L
I
N
K
1
2
3
-
C
LA
SS
1
L
A
SER PRO
D
U
5
0
0
L
IN
K
R
C
I
20
0
5
L
I
G
H
T
0
El sistema HT500 LINK está formado por dos unidades: DigiOptic™ Image Processor y proyector. La primera también
actúa como centro de control del sistema. Envía mandos al
proyector y recibe de éste información sobre el funcionamiento
y los mandos digitados por el usuario. El sistema puede contro
larse con el mando a distancia, que tiene receptores tanto en
el DigiOptic™ Image Processor como en el proyector, o con el
teclado que está en la parte trasera del proyector.
Las unidades se alimentan por separado.
Conéctelas a la red eléctrica con el cable de fibra óptica:
1) Ponga en “I” los interruptores de red: el del DigiOptic™ Image
Processor se encuentra en el alimentador externo (Fig. 13c)
y el del proyector en el panel trasero (Fig. 13a). 2) Ponga en
ON la tecla central de la parte anterior del DigiOptic™ Image
Processor (Fig. 13b).
En unos segundos (durante los cuales el sistema se reinicia)
el DigiOptic™ Image Processor y el proyector se ponen en
stand-by.
Tabla 3
-
El mensaje “Conector de fibra óptica no activo” o “Error” indica
que el sistema no está en condiciones de funcionar. “Atención”
indica que el sistema funciona pero puede haber problemas
para visualizar algunas señales de entrada.
ENCENDIDO DESDE STAND BY
Encendido del sistema (Fig.14):
• con mando a distancia (teclas 0-9)
• con el teclado del proyector (teclas
· y ‚).
Es posible obtener información sobre el estado del sistema
observando los dos LEDS (verde y azul) del panel anterior
del DigiOptic™ Image Processor y de la parte posterior del
proyector.
Las combinaciones significativas aparecen en la Tabla 3.
Fig.14
15
1
2
3
-
C
LA
SS
1
L
A
SER PRO
D
U
5
0
0
L
IN
K
R
C
I20
0
5
L
I
G
H
T
La imagen suele aparecer a los 15-20 segundos. Presionando
una de las tecla de 1 a 9 en el mando a distancia se selecciona
el número de entrada correspondiente. Presionando la tecla 0
se selecciona la entrada que estaba activa cuando el sistema
se apagó por última vez.
Si ha pasado muy poco tiempo desde que se apagó, puede
ocurrir que la lámpara no se encienda. En este caso se aconseja esperar por lo menos un minuto hasta que la lámpara se
enfríe.
Apagado del sistema (Fig.15):
• con el mando a distancia (tecla )
• con el teclado del proyector (tecla
).
No ponga los interruptores de red de la unidad en “O” ni des
conecte los cables de alimentación inmediatamente después
de haber puesto el sistema en stand-by. Espere por lo menos
un minuto. Esto dará tiempo a los ventiladores del proyector
para enfriar la lámpara.
Si el proyector deja de alimentarse (por ejemplo al poner en “O”
el interruptor de red o al desconectar el cable de alimentación),
para reiniciar el sistema HT500 LINK es necesario apagar el
DigiOptic™ Image Processor y repetir el procedimiento de
encendido descrito en los puntos 1 y 2.
Si la conexión por fibra óptica entre las dos unidades se inte
rrumpe (por ejemplo al desconectar uno o varios cables), para
restablecer el sistema es necesario apagar las dos unidades
desde los interruptores de red. Una vez restablecida la conexión
hay que repetir el procedimiento de encendido descrito en los
puntos 1 y 2.
-
-
Fig.15
16
+
-
+
-
+
-
+
-
4 Pilas
AAA
de 1.5V
6 TECLADO
1
2
1
2
3
-
C
L
A
S
S
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
L
I
N
K
El teclado de la parte posterior está formado por ocho teclas que permiten manejar el proyector sin necesidad de mando a
distancia.
MENÚ
Activa la pantalla de visuali-
zación (On Screen Display)
y permite
explorar sus páginas.
Pone el proyector en
stand-by.
Auto
Activa la optimi
zación automáti
ca de la imagen
proyectada en la
pantalla.
-
-
Arriba/abajo/izquierda/derecha
Estas flechas permiten explorar el menú que aparece en
pantalla y los ajustes de los parámetros.
La flecha arriba/abajo
pasa de stand-by a encen-
dido y sirve para visualizar el menú de selección de la
fuente.
7 MANDO A DISTANCIA
El mando a distancia envía instrucciones al sistema por rayos
infrarrojos.
Hay receptores en la parte anterior y posterior del proyector y
en el panel frontal del DigiOptic™ Image Processor.
No interponga ningún objeto entre el mando a distancia y los
receptores.
Gracias al receptor delantero del proyector es posible enviar
instrucciones apuntando el mando a distancia hacia la pantalla
de proyección; los rayos infrarrojos se reflejan en la pantalla y
se dirigen al proyector (Fig.16).
El mando a distancia funciona con cuatro pilas AAA de 1,5 V.
-Focus-Esc
Permite conmutar entre las modalidades
y
FOCUS
para
regular respectivamente el zoom y la lente de proyección.
Durante la visualización del On Screen Display realiza la
función de
ESCAPE
y permite desactivarlo.
Oriente las pilas con la polaridad que se indica dentro del
compartimento
(Fig. 17).
Sustituya las pilas cuando note que el mando empieza a fallar
y quítelas si el mando debe permanecerá inactivo por mucho
tiempo. De esta manera evitará que la fuga de sustancias
químicas puedan dañarlo.
Fig.16
Fig.17
17
Inputs
1 VIDEO 1
2 VIDEO 2
3 S- VIDEO 3
4 S- VIDEO 4
5 C
OMP/RGB 5
6 C
OMP/RGB 6
7 C OMP/RGB 7
8
CO MP/RGB 8
9 GR A PH RGB 9
10 GR AP H RGB
1 0
11
DVI-D 11
12 HDMI 1 2
1
2
3
4
5 Y CrC b 3 2kHz
6
RGB S 15 kHz
7 Y Cr C
b
8 Y CrC b 1 5kHz
9
10
11 Y CrC b
12
Inputs
1
2
3
4
5 Y CrC b
3 2kHz
6
RGBS15kHz
7YCrCb8YCrCb15kHz9
10
11 Y CrC b
12
RGB S 15 kHz
RGB S
Y CrC b 15 kHz
Y C rCb
1 VIDEO 1
2 VIDEO 2
3 S- VIDEO 3
4 S- VIDEO 4
5 C OMP/RGB 5
6 C
OMP/RGB 6
7 C OMP/RGB 7
8 C OMP/RGB 8
9 GR A PH RGB 9
10 GR AP H RGB
1 0
11 DVI-D 11
12 HDMI 12
8 MENÚS DE PANTALLA
Todas las funciones del sistema pueden activarse desde el teclado o el mando a distancia a través de un práctico sistema de
menús.
ENTRADAS
El menú de selección de las entradas se visualiza al presionar la
tecla 0 del mando a distancia. Si en pantalla no hay otro menú,
también se puede visualizar con las teclas
Para seleccionar una entrada desplace la lista con las teclas
· y ‚ hasta iluminar la entrada deseada y presione ‡.
La visualización del menú de selección de la fuente termina
cuando se presiona la tecla ESC o vence el plazo programado
en el menú de configuración.
La entrada 5 puede recibir señales RGB y YCrCb de no más
de 32 kHz.
Las entradas 6-7-8 pueden recibir señales RGB y YCrCbl
tanto de 15kHz como de 32 kHz o más. La asociación entre la
entrada y el tipo de señal se realiza al presionar la tecla fl(Fig. 18b) desde el menú desplegable que aparece a la derecha
del símbolo <.
· y ‚ del teclado.
Fig.18a
Se puede seleccionar a mano la frecuencia horizontal dentro
del menú desplegable o bien utilizar la opción AutoSync, en
cuyo caso el sistema reconoce automáticamente la frecuencia
horizontal (15KHz, 32KHz o superior) de la señal de entrada.
La entrada 11 puede recibir señales YCrCb o RGB de fuentes
DVI-D. La selección debe realizarse en el menú desplegable
tal y como se acaba de describir.
Una vez seleccionada la señal de la fuente (con las teclas
y ‚) presione
MENU+/MENU-
para confirmar y cierre el menú
·
desplegable; a la derecha del símbolo < aparecerá el valor
que acaba de programar.
Seleccione la entrada que acaba de programar presionando
la tecla ‡.
Durante la búsqueda de la señal aparece un recuadro que
contiene la señal solicitada e información sobre el sistema de
color (para señales de vídeo) o la resolución (para señales
gráficas) y el aspecto.
En el menú
mación; vea
SETUP
se puede optar por visualizar o no esta infor-
INFORMACIÓN DE LA FUENTE
en
MENÚS.
18
Fig.18b
MENÚ PRINCIPAL
Image
1
Normal
Anamórfico
Letterbox
Panoramic
Pixel to pixel
Usuario 1
Usuario 2
Usuario 3
Tem peratura de color
Corrección Gama
Posición
Intervalo Y/C
Overscan
Aspecto
Tem peratura de color
Corrección Gama
Posición
Intervalo Y/C
1
Overscan
1
Aspecto
Image
Picture
Contraste
Color
To
n alidad
Nitidez
Filter
Modo Cine
Ti
po de Video
50
50
50
3
2
Off
Normal
Auto
Auto
VCR1
VCR2
Reducción ruido
Brillo
60
Para acceder al menú principal del On Screen Display pre
sione la tecla MENU del teclado o la teclas
MENU+ o MENU-
-
del
mando a distancia.
El menú principal se divide en cuatro ventanas en las que se
han agrupado los parámetros según la frecuencia con la que
se deben modificar:
se selecciona el ajuste que se desea modificar
PICTURE, IMAGE, SETUP y MENU
, Con · y ‚
(Fig. 19).
Los menús proponen sólo los ajustes que sirven para la señal
Fig.19
de entrada visualizada (por ejemplo, para la de vídeo aparecen
ajustes que no sirven para las señales gráficas y viceversa).
Algunos ajustes (por ejemplo
BRILLO y CONTRASTE
) se expresan
con un valor numérico que se puede modificar con las teclas
fl / ‡ dentro de un límite preestablecido.
Para otros ajustes (por ejemplo
TIPO DE VÍDEO
) se puede elegir
entre tres opciones que aparecen en la misma línea (se selec
cionan con las teclas fl / ‡).
Los ajustes que llevan el símbolo < permiten abrir submenús
de ventanas superpuestas en las que la selección se realiza
con las teclas · / ‚ (Fig. 20).
A estos submenús se accede con la tecla <. Con las teclas
MENU+/Presione
se vuelve al nivel superior.
ESC
en el mando a distancia o en el teclado para
interrumpir la visualización de los menús, o espere que desapa
rezcan automáticamente al transcurrir el número de segundos
programado en la página
SETUP
.
PICTURE
Este menú agrupa los ajustes de la imagen para cada entrada.
Los que no sirven para una determinada entrada no aparecen.
La Tabla 4 indica qué ajustes se aplican a cada entrada. Para
tener un panorama completo de los menús consulte el
DE MENÚS DE PANTALLA
SUPLEMENTARIA
que aparece en la sección
.
INFORMACIÓN
BRILLO
Regula el nivel de luz asociado a las partes negras de la ima-
gen (nivel de negro) sin influir en las partes blancas. Si el valor
aumenta se perciben más detalles en las partes más oscuras
de la imagen. El ajuste se realiza a través de la visualización
de la escala de grises y consiste en distinguir un nivel de negro
del nivel inmediatamente superior. Como alternativa se puede
emplear una escena en la que aparezcan objetos negros cerca
de objetos oscuros.
Fig.20b
-
ÁRBOL
Fig.20a
CONTRASTE
Regula el nivel de luz asociado a las partes blancas de la imagen
(nivel de blanco) sin influir en las parte negras.
El ajuste se realiza a través de la visualización de una escala
de grises en la que hay que distinguir un nivel de blanco del
nivel inmediato inferior. Como alternativa se puede emplear una
escena en la que haya objetos blancos bien iluminados rodeados de objetos claros iluminados con menor intensidad.
19
COLOR
Brillo
Video
S-V
ideo
RGBS
YCrCb
RGB Grafico
DVI-D
HDMI™
RGBS 15kHz
YCrCb 15kHz
Ajuste
Fuentes
--
-
-
-
-
-
--
-
-
-
-
-
-
S ó
lo con s istema de color NT SC
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Co ntrast e
Color
Tonalidad
Ni
tidez
Modo Nitidez
F ilt
er
Modo ci ne
Ti
po de video
Red ucción ruido
Correcci ón color de piel
Este ajuste (llamado también “saturación”) regula la intensidad
del color en la imagen. Si está en cero, una imagen en color
se ve en blanco y negro. Hay que aumentar el valor hasta el
punto en el que los colores se ven naturales. Una referencia
puede ser el color de la piel o el verde del césped.
TONALIDAD
Regula la pureza de los colores de la imagen expresada como
la relación entre el rojo y el verde.
Si el valor se reduce, el porcentaje de rojo de la imagen au
menta. Si aumenta, se incrementa el porcentaje de verde. Se
pueden tomar como referencia el color de la piel o una imagen
de prueba con barras de colores.
REDUCCIÓN DEL RUIDO
Este ajuste permite elegir el valor del filtro para atenuar el
ruido.
Una vez seleccionada la opción, la imagen se divide en dos.
Como la mitad izquierda no está sujeta a la acción del filtro,
permite apreciar las diferencias. El filtro se puede inhabilitar
ACTIVA)
, configurar para que funcione de manera automática
(AUTO)
o ajustar con
(MANUAL)
en el
VALOR
más adecuado.
En este caso es suficiente ubicarse en el cursor y elegir el valor
con las teclas
-
DEL RUIDO
especial
fl / ‡ del mando a distancia. A la
está asociada la posibilidad de utilizar una función
(CORRECCIÓN TONO PIEL)
que sirve para dar más naturalidad al color y compensar la ligera degradación de los tonos
causada por la reducción del ruido.
(NO
REDUCCIÓN
NITIDEZ
Atenúa o acentúa el contorno de la imagen mediante una
elaboración de la señal.
Si se reduce, los detalles de la imagen se atenúan. Si aumenta,
aparecen más definidos y los bordes de los objetos resaltan.
Una nitidez demasiado alta puede distorsionar la imagen y
hace que el contorno resalte de manera poco natural.
MODO NITIDEZ
Permite seleccionar el tipo de elaboración que se asocia al
ajuste de la nitidez. Si la señal de vídeo es progresiva o entre
lazada, se aconseja seleccionar
procedentes del PC conviene seleccionar
FILTER
Permite elegir la modalidad con la que se elabora la señal de
entrada. Un valor adecuado optimiza la nitidez y la definición
horizontal y vertical.
MODO CINE
Con
AUTO
cede de una película cinematográfica (extraída de un equipo
Telecine con secuencia 3:2 o 2:2) y aplica un algoritmo optimi
zado para este tipo de señal. Si la señal de vídeo no procede
de una película o si se elige
algoritmo Motion compensated optimizado para señales que
salen de cámaras de vídeo.
TIPO DE VÍDEO
Introduce un filtro para aumentar la estabilidad de las imágenes procedentes de videograbadoras o lectores de DVD. Es
posible conmutar de la modalidad Normal a la modalidad VCR
accionando la tecla del mando a distancia o eligiendo el
valor en el On Screen Display.
20
VÍDEO
; para señales gráficas
GRÁFICA
el desentrelazador reconoce si la señal de vídeo pro-
.
NO, el desentrelazador aplica un
Tabla 4
-
-
IMAGE
Este menú agrupa los ajustes que influyen en la calidad y en
las características geométricas de la imagen.
ASPECTO
Este ajuste permite variar las dimensiones y la relación de formato (relación entre anchura y altura) de la imagen visualizada.
Hay cinco aspectos predefinidos y tres pueden personalizarse.
Es posible seleccionar un aspecto diferente para cada fuente.
Cada vez que se utiliza una determinada fuente el aspecto se
recupera automáticamente.
En el mando a distancia es posible seleccionar el aspecto
presionando varias veces la tecla o presionando y
una tecla numérica (1...8).
Aspectos disponibles:
NORMAL
tical de la pantalla y manteniendo la relación de aspecto de
la señal de entrada. Si esta relación es 4:3 aparecen barras
verticales a la derecha y a la izquierda de la imagen.
ANAMÓRFICO
16:9.
LETTERBOX
señal de la fuente, con bandas negras en la parte superior e
inferior de la pantalla) llenando la pantalla 16:9 y conservando
la relación de aspecto correcta.
PANORÁMICO
la parte superior e inferior. Es ideal para visualizar una imagen
4:3 en una pantalla 16:9.
: visualiza la imagen ocupando toda la dimensión ver-
: permite visualizar correctamente una imagen
: permite visualizar una imagen 4:3 (manteniendo la
: ensancha la imagen 4:3 recortando ligeramente
TEMPERATURA DE COLOR
Este parámetro permite modificar el equilibrio entre los colores
de la imagen y se expresa en grados Kelvin.
Con una temperatura baja predomina el rojo, con una alta
predomina el azul.
Existen tres valores predefinidos:
MEDIA
(8000 grados Kelvin),
PERSONAL
parado el
En el ajuste personalizado, para cada uno de los tres colores
es posible configurar el Offset y la Ganancia. El Offset influye
principalmente en los valores bajos del IRE, mientras que la
Ganancia afecta a los valores altos.
Generalmente una temperatura
lizar imágenes gráficas, y una
de vídeo.
Como la calidad de la imagen podría mermar por efecto de
estos ajustes, se aconseja modificarlos solamente si se cuenta
con experiencia.
CORRECCIÓN GAMA
Hay 6 tipos de curvas de gama: FILM, FILM1, VÍDEO, VÍDEO1,
GRÁFICA y PERSONAL.
La última es paramétrica, es decir que el usuario selecciona
el coeficiente (exponente) que la genera.
Un coeficiente de 1,5 a 2,2 acentúa los detalles de las imágenes
oscuras y reduce la percepción del contraste. Un coeficiente
de más de 2,2 aumenta el contrase a expensas de la pérdida
de detalle de las zonas oscuras.
Con las fuentes de vídeo más comunes la mejor compensación
de la distorsión de la gama de la señal entrante se obtiene
con un coeficiente de 2,2, por lo que los tonos resultan más
naturales.
que el usuario puede configurar ajustando por se-
ROJO
, el
VERDE
y el
ALTA
(9000 grados Kelvin),
BAJA
(6500 grados Kelvin), y uno
AZUL
.
ALTA
es adecuada para visua-
MEDIA
o
BAJA
para las imágenes
PIXEL TO PIXEL
ducir ninguna alteración para adaptarla a la pantalla.
La imagen aparece centrada, y si la resolución horizontal y/o
vertical es menor que la del display, los bordes aparecen con
torneados por bandas negras horizontales y/o verticales.
PERSONAL 1, 2, 3
aspectos predefinidos es satisfactorio porque permite variar
las dimensiones de la imagen vertical y horizontalmente de
manera continua.
En todos los formatos el mando
desactivar la salida para los telones motorizados que están a
la derecha o a la izquierda de las pantallas de proyección 16:9
o en los bordes superior e inferior de las pantallas 4:3.
: mapea píxel a píxel cualquier imagen sin intro-
: se puede utilizar cuando ninguno de los
DESPLEGABLE
permite activar y
OVERSCAN
Elimina las irregularidades que aparecen alrededor de la
imagen
cuando la fuente no es de precisión haciéndolas “caer” fuera
del área proyectada. Puede oscilar entre 0 y 32. En todo caso
la imagen no pierde el formato seleccionado.
21
Posición
Aspecto
Vídeo
S-Video
RGBS
YCrCb
RGB Gráfico
RGBS 15kH
z
YCrCb 15kH
z
Ajuste
Fuentes
F recuenci a
-
-
Fa se
Corrección G ama
Te
mperatura de co lor
Oversc an
-
-
-
-
-
Interval o Y/C
-
-
-
-
DV I-D
HDMI™
POSICIÓN
1
2
3
-
C
L
A
S
S
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
L
I
N
K
Ajusta vertical y horizontalmente la posición de la imagen
proyectada y determina su formato.
Normalmente no es necesario modificarlo porque el sistema
analiza la señal de entrada y aplica automáticamente los
valores adecuados. Sin embargo, si la imagen no está perfectamente centrada es posible hacer que el sistema repita el
análisis y vuelva a posicionar la imagen presionando las teclas
A del mando a distancia o
AUTO
del teclado. Para llevar a cabo
este procedimiento puede ser útil que en la imagen haya un
contorno blanco o claro.
FRECUENCIA/FASE
Estos ajustes se aplican a las señales progresivas y a las que
llegan de ordenadores. Definen la relación entre el número de
pixeles que componen la señal y el número de pixeles de la
imagen.
Normalmente no es necesario modificarlos ya que el sistema
analiza la señal de entrada y establece automáticamente los
valores adecuados. Sin embargo, si la imagen está distorsionada (se ha perdido resolución en las bandas verticales
equidistantes, o las líneas verticales delgadas son inestables y
poco nítidas) es posible hacer que el sistema repita el análisis
de la señal de entrada y optimice los parámetros presionando
las teclas de ajuste automático A del mando a distancia o
AUTO del teclado.
Si el procedimiento automático no da resultado es necesario
configurar la frecuencia y la fase a mano y acercarse a la
pantalla para comprobar el efecto.
Tabla 5
SETUP
Este menú agrupa una serie de ajustes menos frecuentes que
pueden servir durante la instalación (por ejemplo, la selección
del idioma del On Screen Display o la visualización de formas
de prueba).
ORIENTACIÓN
Invierte la imagen vertical u horizontalmente para adecuarla a
la instalación: mesa, techo, mesa-posterior, techo-posterior.
INTERVALO Y/C
Con señales Vídeo y S-Vídeo puede ser necesario alinear
en sentido horizontal los colores dentro de los bordes de
los diferentes objetos de la imagen. El sistema de color (por
ejemplo, PAL o NTSC) queda memorizado y normalmente no
necesita retoques, a no ser que cambie la fuente o el cable
de conexión.
22
Fig.21
TRAPECIO HORIZONTAL Y VERTICAL
1
2
3
-
C
L
A
S
S
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
LI
N
K
1
2
3
-
C
L
A
S
S
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
L
I
N
K
1
2
3
-
C
L
A
S
S
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
L
I
N
K
EN
F
O
QU
E
EN
F
O
QU
E
ENF
OQ
U
E
ZOOM
ENFOQUE
1
2
3
-
C
L
A
S
S
1
L
A
S
E
R
P
R
O
D
U
C
T
5
0
0
L
I
N
K
Z
O
O
M
ZO
O
M
ZO
O
M
ZOOM
Para obtener una mejor calidad de imagen recomendamos
apoyar el proyector sobre un plano perpendicular a la pan
talla de proyección. Si la imagen proyectada está inclinada
es preciso alinear la base de la imagen con la de la pantalla
ajustando los pies del proyector
(Fig. 22).
Fig.22
Para centrar la imagen con respecto a los bordes de la pantalla hay que desplazarla sobre el eje vertical u horizontal
ajustando el parámetro
LENS SHIFT
que se describe más ade-
lante.
Si no es suficiente hay que inclinar el proyector y utilizar los
parámetros Trapecio Vertical o Trapecio Horizontal para compensar la distorsión.
-
OBJETIVO
El ajuste
ZOOM
acciona el zoom motorizado del objetivo para
ampliar o reducir las dimensiones de la imagen proyectada.
FOCUS
permite maximizar la definición de la imagen. El enfoque es correcto cuando al acercarse a la pantalla se distin
gue cada uno de los pixeles de la imagen.
El sistema HT500 LINK ofrece dos imágenes de prueba que
se pueden utilizar cuando no se dispone de una señal adecuada para poner a punto los parámetros ZOOM y ENFO
QUE. Seleccionar el menú (ZOOM o ENFOQUE). La imagen
se recupera presionando la tecla • . Una vez puesto a punto
el enfoque o seleccionado el coeficiente de zoom (con las te
clas fl y ‡), la imagen de prueba desaparece de la pantalla
si se presiona la tecla • .
LENS SHIFT
permite desplazar el objetivo para centrar la ima-
gen horizontalmente (teclas fl y ‡) o verticalmente (teclas
· y ‚).
-
-
-
Fig.24
En la fase inicial de la instalación, las teclas configurables del
mando a distancia (F1 y F2) cumplen las funciones de zoom
óptico y enfoque óptico (Fig.24).
POTENCIA DE LA LÁMPARA
Cuando la sala en la que se utiliza el sistema HT 500LINK es
particularmente oscura, las imágenes pueden resultar dema-
Fig.23
siado luminosas. Si se ajusta la potencia se modifica el brillo
pero también se optimiza el consumo y se alarga la vida útil
de la lámpara.
23
POWER ON
No
Confirmar ?
Si
2 VIDEO
3 S-VIDEO
9 GRAPHICS RG
B
10
11
5 COMPONENT / RGBS
6 COMPONENT / RGBS COMPONENT / RGBS
7 COMPONENT / RGBS
8 COMPONENT / RGBS
1 VIDEO
1
2
3
4 S-VIDEO
4
5
6
7
8
9
10
GRAPHICS RGB
11
DVI-D
VIDEO 2
S-VIDEO 3
GRAPH RGB 9
GRAPH RGB 10
DVI-D 1
1
COMPRGB 5
COMP RGB 6COMP RGB 6
COMP RGB 7
COMP RGB 8
VIDEO 1
S-VIDEO 4
12
12
HDMI
HDMI 12
Lista fuentes/Cambiar nombre
Active
NOMBRE
SiNo
Anular
Confirmar
Cambiar nombre fuente
()?@
1
AB C
2
DEF
3
GHI
4
JKL
5
MNO
6
PQRS
7
-
+
TUV
8
0
WXYZ
9
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Si está activado
(AUTO)
permite encender el sistema directamente desde la alimentación de red una vez terminada la
fase de inicio.
Si está desactivado
(STAND BY)
, al terminar la fase de inicio el
sistema se mantiene en stand-by hasta que del mando a distancia o del teclado llega la orden de encendido.
Formas de prueba
Esta opción visualiza una serie de cinco señales de prueba
que sirven para instalar el proyector y verificar el funciona
miento básico. Las teclas · y ‚ permiten seleccionar las
formas.
VALORES DE FÁBRICA
Restablece en todos los ajustes (salvo Posición, Orientación,
Intervalo Y/C, Zoom y Enfoque) los valores originales.
al presionar la tecla
fl es posible activar o desactivar la fuente
(Fig.25).
Las entradas activas serán automáticamente renumeradas.
-
Las fuentes de señal de vídeo activas (visibles en el menú de
selección de las entradas) aparecen punteadas.
Puede ser útil identificar la entrada no con el tipo de señal sino
con un nombre más significativo para el usuario (por ejemplo,
el del dispositivo).
Después de activar una entrada, en el mismo menú desplegable se puede seleccionar la opción
NOMBRE
y darle a la fuente
otro nombre.
De esta manera es más fácil recordar a qué fuente está co
nectada una determinada entrada. Un nombre puede tener
hasta doce caracteres alfanuméricos (véase
DE TEXTO
).
INTRODUCCIÓN
-
MENÚ
IDIOMA
Lista los idiomas disponibles para los menús del On Screen
Display.
LISTA DE FUENTES
Las siguientes funciones permiten personalizar el sistema HT
500 LINK modificando el menú de selección de la fuente según
las necesidades.
La pantalla principal visualiza todas las entradas físicamente
presentes en el DigiOptic™ Image Processor.
Las que no se utilizan se pueden borrar de la lista. Una vez
seleccionada la entrada, en el menú desplegable que aparece
24
Introducción de texto
Este menú (Fig.26) simplifica la introducción de caracteres.
Fig.26
La modalidad es la misma para modificar un nombre existente
o para emitir uno nuevo. Los caracteres se pueden introducir en
cualquiera de las posiciones disponibles (líneas horizontales).
Liste sources
To
u ches F1-F2
Info source
Arrière-plan OSD
Position OSD
Te
m ps mort
Langage
Menu
Français
Zoom
Mise au point
Agrandissement
Blank
Tem pérature de couleur
Correction Gamma
F1 F2
Utilizar las teclas fl y ‡ para desplazarse por los caracteres
hacia la derecha o hacia la izquierda respectivamente
Presionar la tecla numérica correspondiente al carácter
.
(Fig.
26); al presionarla por primera vez se selecciona el primer
carácter; al presionarla por segunda vez se selecciona el
segundo, y así sucesivamente.
Los caracteres disponibles aparecen en el menú que acom
paña a esta modalidad de configuración.
Una vez introducido un carácter, para introducir el siguiente
es suficiente desplazarse con el cursor hacia la derecha una
posición con la tecla
‡ del mando a distancia y repetir el
procedimiento de digitación. Lo mismo ocurre si la letra está
asociada a la misma tecla que la anterior. Utilizar la tecla ·
para pasar de mayúsculas a minúsculas, y viceversa.
Para borrar un carácter hay que ubicarse sobre el mismo y
presionar la tecla ‚.
Una vez introducido, el texto se puede guardar presionando
la tecla
MENU+
.
Para cancelar las modificaciones hay que presionar la tecla
MENU-
del mando a distancia.
TECLAS F1-F2
Es posible asignar a las teclas del mando a distancia F1 y F2
diferentes funciones.
La pantalla presenta seis líneas con una opción cada una y
dos columnas con las teclas F1-F2. Seleccione F1 o F2 con las
teclas fl y ‡ del mando a distancia, y la función que desea
atribuir con las teclas · y ‚.
La función de la tecla aparece en la intersección entre la línea
y la columna.
A continuación se describen las seis opciones del menú.
Zoom
Permite entrar en el entorno del zoom óptico, en el que las
teclas fl y ‡ sirven para ampliar o recortar el tamaño de la
imagen proyectada.
Enfoque
Las teclas fl y ‡ permiten enfocar la imagen.
-
Ampliación
Activa el zoom electrónico. Las teclas
fl y ‡ sirven para regular
la ampliación de la imagen. Si se presiona por segunda vez,
se entra en el modo PAN, en el que las teclas
fl,‡,·y ‚ dan
la posibilidad de trasladar la imagen ampliada.
Blank
Quita la señal de vídeo dejando la pantalla completamente
negra. Al presionar la tecla, el OSD confirma la activación con
una indicación que dura pocos segundos. Para restablecer las
condiciones anteriores hay que presionar una tecla cualquiera
del mando a distancia.
Temperatura de color
Presionando repetidamente F1 o F2 se puede elegir una de las
temperaturas de color disponibles:
ALTA, MEDIA, BAJA, USUARIO.
Corrección Gama
Presionando repetidamente F1 o F2 se puede elegir una de
las curvas disponibles.
INFORMACIÓN DE LA FUENTE
Si está activada (SÍ), cada vez que cambia la fuente aparece
la información del tipo de señal. Si está desactivada (
aparece ninguna información sobre la fuente seleccionada.
NO
), no
Fig.27
FONDO OSD
Determina el tipo de fondo del On Screen Display.
TIMEOUT OSD
Define el intervalo al cabo del cual el On Screen Display desaparece automáticamente de la imagen proyectada. El ajuste
se realiza con
fl (disminución) y ‡ (aumento) entre 5 y 60
segundos.
POSICIÓN OSD
Permite ubicar el On Screen Display en una determinada zona
de la imagen proyectada. Utilice las teclas 1...9 del mando a
distancia para seleccionar una de las 9 posiciones predefinidas,
o las flechas si prefiere un ajuste más preciso.
25
MEMORIAS
5 COMP/RGB(YCrCb 15KHz) 5 COMP/RGB(RGB 15KHz)
6 COMP/RGB(YCrCb 15KHz)
6 COMP/RGB(RGB 15KHz)
5 COMP/RGB(YCrCb 32KHz) 5 COMP/RGB(RGB 32 KHz)
6 COMP/RGB(YCrCb)
6 COMP/RGB(RGB)
7 COMP/RGB(YCrCb 15KHz) 7 COMP/RGB(RGB 15KHz)
8 COMP/RGB(YCrCb 15KHz)
8 COMP/RGB(RGB 15KHz)
7 COMP/RGB(YCrCb) 7 COMP/RGB(RGB)
8 COMP/RGB(YCrCb)
8 COMP/RGB(RGB)
9
GR APH I CS RGB
11 DVI -D (RGB)
12 H D M
I
1 VID EO
2 VID
E O
10
GR APH I CS RGB
11 DVI -
D (YCrCb)
3 S
-V IDE O
4 S
-V IDE O
1
2
3
-
CLASS 1 LASER PRODUCT
50 0 L IN
K
RC
I 2005
LI
G
HT
�
�
��
�
0 Auto
3 S MEMORIA1
Memorias
Guardar valores actuales
Guardar valores iniciales
Cambiar nombre
2 I
1 S
Los principales parámetros de la imagen se pueden guardar
en grupos o
MEMORIAS
. Para recuperar y aplicar una memoria
es suficiente accionar una tecla.
El sistema gestiona tres memorias diferentes (Memoria 1,
Memoria 2 y Memoria 3) para cada uno de los 25 tipos de
señales,
Como se observa en las Tablas 4 y 5, algunos parámetros
no están disponibles en todas las entradas o las señales de
entrada.
La página del menú dedicada a la gestión de las memorias
se activa con las teclas
del mando a distancia o fl del
teclado (Fig.28).
Fig.28
por un total de 75 memorias.
Los parámetros de la imagen que se pueden guardar en una
memoria son:
Image Picture
BRILLO ASPECTO
CONTRASTE GANANCIA TEMP. COLOR (R/Y/B)
COLOR OFFSET TEMP.COLOR (R/Y/B)
TONO TEMPERATURA COLOR
DETALLE OVERSCAN
FILTRO GAMA
MODO NITIDEZ
MODO VIDEO
REDUCCIÓN DEL RUIDO POTENCIA LÁMPARA
26
Set up
Con cada memoria se pueden realizar las siguientes opera
-
ciones:
Guardar la memoria
Para salvar los parámetros de la imagen en la Memoria 1 es
preciso posicionarse en la línea ‘1’ con las teclas
· y ‚ y abrir
el menú desplegable con la tecla fl(Fig.29). Seleccionar la
línea Guardar el valor actual. En la línea inferior aparecen
el mensaje de confirmación Valores actuales guardados en Memoria 1. y la letra ‘S’ a la izquierda del nombre de la me
moria. Con el mismo procedimiento se pueden guardar las
memorias 2 ó 3.
Fig.29
Recuperar la memoria
Para recuperar una memoria hay que posicionarse en la línea que corresponde y pulsar la tecla
memoria recuperada será aplicado a la imagen visualizada y
aparecerá un mensaje de confirmación. La memoria recupe
rada queda asociada a la fuente y a la señal y se puede volver
a recuperar de forma automática cada vez que se selecciona
la misma combinación de fuente y señal.
Restablecer los parámetros originales de una memoria
Para restablecer el contenido original de una memoria modifi
cada antes que nada hay que posicionarse en la línea correspondiente y pulsar
hay que seleccionar la línea Guardar los valores originales.
En la línea inferior aparecen el mensaje de confirmación Im-postazioni originales guardados en Memoria 1 y la letra ‘I’ a la
izquierda del nombre de la memoria.
Cambiar el nombre de una memoria
Cada memoria puede tener un nombre de no más de 12 ca
racteres alfanuméricos. Para introducirlo hay que seleccionar
la línea Cambiar nombre del menú desplegable y proceder de
la manera indicada en el apartado
Restablecer los valores actuales
Cuando se entra en el menú MEMORIAS una copia de los pa
rámetros actuales queda depositada en la memoria temporal
- AUTO
. Después de haber recuperado una o varias memorias,
el contenido de la temporal se puede restablecer seleccio
nando en el menú
La recuperación es posible antes de que el menú
desaparezca, es decir, hasta 30 segundos después de la última
operación con el mando a distancia o el teclado. Cuando la
memoria temporal vuelva a reaparecer contendrá nuevos datos
que dependerán de las memorias que se han seleccionado la
penúltima vez que se accedió a la página
La Memoria 0 se puede utilizar aún cuando, a causa del tipo de
señal, se ha optado por no habilitar la gestión de las memorias.
Si una vez seleccionada la Memoria 0 se elige una fuente, se
volverán a cargar automáticamente los parámetros que se
aplicaban la última vez que se la recuperó.
INFO
Visualiza información sobre la señal de vídeo o gráfica proyec
tada y sobre el funcionamiento del sistema.
fl para abrir el menú desplegable. Después
MEMORIAS
la opción Memoria 0 (0 - AUTO).
‡. El contenido de la
INSERIMENTO TESTO
MEMORIAS
.
MEMORIAS
.
La función aparece al presionar la tecla del mando a distancia
(o, si no se está visualizando el On Screen Display, la tecla �
del teclado).
MENÚS INDIVIDUALES
-
Los menús individuales permiten acceder a los principales
ajustes de calidad de la imagen sin pasar por al menú princi
pal. Los ajustes
FILTER
aparecen en la parte inferior de la pantalla al presionar
las teclas · y ‚.
-
MENSAJES
Durante el funcionamiento pueden aparecer los siguientes
mensajes:
No hay señal
El sistema no reconoce ninguna señal en la entrada seleccio
nada. En este caso:
• Verifique si la entrada seleccionada está conectada a una
fuente de señal de vídeo o gráfica y si la fuente funcio
na.
• Verifique si los cables que conectan el sistema a las fuentes
-
0
-
-
están cortados.
• Verifique si las señales de vídeo o gráficas de la fuente son
compatibles con las especificaciones técnicas del sistema,
especialmente con las de la entrada seleccionada.
Out of range
Este mensaje aparece cuando la resolución o la frecuencia
vertical/horizontal de la señal de entrada sobrepasa las espe
cificaciones del sistema (por ejemplo, una señal gráfica QXGA)
o se está enviando a una entrada una señal no compatible (por
ejemplo, si se configura la entrada de componentes en YCrCb
de 15kHz y luego se conecta una señal progresiva).
Sustitución de la lámpara
Cuando la lámpara sobrepasa el 90% de la duración teórica,
cada vez que se enciende el sistema aparece un mensaje que
recuerda que dentro de poco será necesario sustituirla.
Cuando se alcanza el 100% de la duración teórica el mensaje
persiste hasta que se presiona la tecla
BRILLO, CONTRASTE, COLOR, TONALIDAD, NITIDEZ y
ESC
.
-
-
-
-
27
9 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
El proyector y el DigiOptic™ Image Processor no necesitan que
el usuario realice ningún ajuste interno ni contienen partes que
puedan ser sustituidas o reguladas por el usuario.
Para sustituir la lámpara o efectuar una reparación hay que
dirigirse al centro de asistencia técnica más cercano.
Para limpiar el proyector por fuera es suficiente pasarle un paño
suave apenas humedecido con agua y poco jabón neutro. No
10 PROBLEMAS MÁS COMUNES
Falta de corriente (LEDS siempre apagados)
• Verifique si los interruptores de las unidades están en la
posición I.
• Verifique si los cables están bien enchufados en las tomas
de alimentación de las unidades.
• Verifique si el fusible de la toma de alimentación trasera
del proyector está roto.
• En caso afirmativo sustitúyalo por uno que tenga las mismas
características (T 5A H).
• Si el fusible se quema muy a menudo diríjase a un centro
de asistencia autorizado.
La lámpara permanece apagada
• Si ha pasado poco tiempo desde la última vez que se
apagó, espere al menos un minuto para que se enfríe antes
de volver a encenderla.
• Si el problema se sigue observando aunque la lámpara
esté fría diríjase a un centro de asistencia autorizado.
• Observe los LEDS del sistema como se explica en la Tabla 3
para asegurarse de que la conexión no se haya cortado.
No hay imagen
• Verifique si la entrada seleccionada está conectada a una
fuente de señal de vídeo o gráfica y si la fuente funcio
na.
• Verifique si las señales de vídeo o gráficas de la fuente son
frote con insistencia las serigrafías del panel trasero.
Quite el polvo del objetivo con un paño muy suave. Si el objetivo
está engrasado o marcado con huellas digitales límpielo con
un paño de los que se utilizan para limpiar gafas.
compatibles con las especificaciones técnicas del sistema,
especialmente con las de la entrada seleccionada.
• Verifique si los cables que conectan el DigiOptic™ Image
Processor a las fuentes están conectados.
• Verifique la integridad de la conexión entre el DigiOptic™
Image Processor y el proyector.
• Observe los LEDS del sistema, como se explica en la Tabla
3.
• Observe si las ranuras de ventilación de las unidades
están obstruidas o si la temperatura ambiente es mayor
que 35°C.
Imagen distorsionada, inestable o ruidosa
• Verifique si las señales de vídeo o gráficas de la fuente son
compatibles con las especificaciones técnicas del sistema,
especialmente con las de la entrada seleccionada.
• Verifique si los cables que conectan el DigiOptic™ Image
Processor a las fuentes están conectados.
• Si el problema se manifiesta cuando la señal de vídeo
llega de un sintonizador, verifique si el canal está bien
sintonizado y si la antena es eficiente.
• • Si el problema se manifiesta cuando la señal de vídeo sale
de la videograbadora, verifique si la cinta está desgastada
y active el modo
• Ajuste el parámetro Nitidez en el menú
mizar la imagen.
VCR
en el menú
PICTURE
PICTURE
.
para opti-
28
Imagen incompleta a lo largo de los bordes verticales u horizontales
• Verifique si las señales de vídeo o gráficas de la fuente son
compatibles con las especificaciones técnicas del sistema,
especialmente con las de la entrada seleccionada.
• Utilice la función de ajuste automático de la imagen: presione la tecla A del mando a distancia o la tecla AUTO del
teclado del proyector.
• Ajuste la posición horizontal o vertical de la imagen en el
menú
IMAGEN / POSICIÓN
• Ajuste la amplitud horizontal o vertical de la imagen en el
menú
IMAGEN / ASPECTO
• • Ajuste el overscan de la imagen proyectada en el menú
IMAGEN / OVERSCAN
Imagen demasiado oscura o demasiado clara, co
lores poco naturales
.
.
.
compatibles con las especificaciones técnicas del sistema,
especialmente con las de la entrada seleccionada.
• Efectúe el ajuste automático de la imagen presionando la
tecla A del mando a distancia o la tecla
tor.
• Ajuste los parámetros de
IMAGEN para optimizar la nitidez vertical de la imagen
proyectada.
Imagen de vídeo con colores no alineados a la ni
tidez vertical
• Verifique si las señales de vídeo o gráficas de la fuente son
compatibles con las especificaciones técnicas del sistema,
especialmente con las de la entrada seleccionada.
• Ajuste el parámetro
-
alinear los colores con los bordes de los detalles verticales
de la imagen proyectada.
FRECUENCIA
INTERVALO Y/C
AUTO
y
FASE
en el menú
en el menú
IMAGEN
del proyec-
-
para
• Verifique si las señales de vídeo o gráficas de la fuente son
compatibles con las especificaciones técnicas del sistema,
especialmente con las de la entrada seleccionada.
• Ajuste los parámetros de
NALIDAD
• Si es necesario ajuste la
CIÓN DE GAMA
Imagen gráfica con nitidez vertical confusa o tem
blorosa
• Verifique si las señales de vídeo o gráficas de la fuente son
en el menú
(menú
CONTRASTE, BRILLO, COLOR y TO-
PICTURE
.
TEMPERATURA DE COLOR y la CORREC-
IMAGEN
).
11 ACCESORIOS OPCIONALES
Nuestros revendedores autorizados pueden ofrecerle:
- Un kit para montarlo en el techo.
- Lentes
Para adaptar la instalación a las exigencias de la sala de pro
yección es posible instalar seis objetivos diferentes de venta
en nuestros Centros de asistencia. Si desea profundizar los
detalles técnicos de este aspecto consulte la sección
mación suplementaria.
Infor-
El mando a distancia no funciona
• Verifique si las pilas del mando a distancia están cargadas
y colocadas en la dirección correcta.
• Verifique si hay obstáculos delante de los receptores
infrarrojo frontales del DigiOptic™ Image Processor y del
proyector.
• Verifique si los receptores infrarrojo frontales del DigiOp
-
-
tic™ Image Processor y del proyector reciben demasiada
luz.
La sustitución del objetivo debe realizarse por el Servicio de
asistencia. Utilice únicamente accesorios originales o aprobados por SIM2 Multimedia.
ATENCIÓN: Para instalar el equipo en el soporte de
techo siga atentamente las instrucciones y adver
tencias de seguridad del envase del soporte.
-
-
29
12 INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA
A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROYECTOR
ÓPTICA
Sistema óptico: triple panel DMD™ HD2(1280x720 píxeles)
Filtro de color: dicroico (50mmx50)
Relación de contraste: 3000:1 (objetivo G100 )
Objetivo de proyección: tipo “zoom”, enfoque, zoom, multi-coating shift horizontal y vertical motorizados
Lámpara: 250W
Duración de la lámpara: 1500 horas (valor medio medido en laboratorio en condiciones óptimas; puede ser menor si el uso
es inadecuado)
Tipo GR-1
Objetivo (FWA) G-80 G-100 G-200 G-400 G-500
Relación de
proyección 0.64 1.2— 1.44 1.44—1.8 1.8—2.4 2.4—3.6 3.6— 5.6
Distancia de proyección (medida entre la cara exterior del objetivo y la pantalla)
Tipo GR-1
Objetivo (FWA) G-80 G-100 G-200 G-400 G-500
Entrada/Salida: Conector de 3 canales de fibra óptica
Control: Panel (teclado), mando a distancia,
PROYECTOR
Cable de alimentación: (UE, GB y EE.UU.); longitud 2m
Alimentación: de 100 a 240 Vca, tolerancia +/- 10%
,
frecuencia de 48 a 62 Hz
Consumo de red: 340 W máx.
Fusible: T 5 A H, 5 x 20 mm
Dimensiones del proyector: 540 x 210 x 615 mm (AxHxL)
Peso (aprox.): 28 kg
Temp. funcionamiento: 10 a 35°C
Temp. transporte: -15 a 55°C
Temp. almacenaje: -15 a 55°C
Humedad: 20% a 95% sin condensación
Seguridad: EN 60950
Transporte: el producto es un “equipo de mesa”
Compatibilidad
electromagnética: EN 55022 Clase B
EN 55024
EN 61000-3-2
EN 61000-3-3
Transporte: IEC 68-2-31, IEC 68-2-32
ELECTRÓNICA
Señales de entrada:
• 2 VÍDEO COMPUESTO (CVBS)
conectores RCA dorados
1,0 V
pp
/ 75 Ω, sincronismo negativo
• 2 S-VÍDEO (Y/C)
conectores mini-DIN de 4 pins
Y: 1,0 Vpp / 75 Ω, sincronismo negativo
C: 0,286 Vpp / 75 Ω, [nivel nominal de ráfaga NTSC]
0,3 V
pp /
/ 75 Ω [nivel nominal de ráfaga PAL, SECAM]
• 4 COMPONENTES (Y/Cr/Cb/H/V) - RGBHV
3 juegos de 5 conectores RCA dorados
1 juego de 5 conectores BNC dorados
- Señal componentes
Y: 1,0 Vpp / 75 Ω, sincronismo negativo o de 3 niveles [HDTV]
pp
Cr,Cb:0,7 V
/ 75 Ω
- Señal RGB
R,B:0,7 V
pp
/ 75 ΩG: 0,7 Vpp / 75 Ω, sincronismos separados H, V o HV
1,0 Vpp / 75 Ω, sincronismo negativo o de 3 niveles [HDTV]
G:0,7 Vpp / 75 Ω, sincronismos separados H, V o HV
pp
1,0 V
/ 75 Ω, sincronismo negativo o de 3 niveles [HDTV]
H,V: TTL positivo o negativo, 0.3-5 Vpp / 1 kΩ
• 1 DVI (RGB-YCrCb digital)
conector DVI-D hembra
• 1 HDMI™
Entrada/Salida: Conector de 3 canales de fibra óptica
Control: Panel (teclado), mando a distancia, vía
RS232 desde PC o dispositivos de auto
-
matización doméstica
Frecuencia horizontal: de 15 a 80 kHz (hasta UXGA, 65 Hz)
Frecuencia vertical: 48 -100 Hz
Sistema de color: selección automática (PAL
B,G,H,I,M,N,60, SECAM, NTSC 3.58
y 4.43)
Estándar de alta definición.: ATSC HDTV (480p, 720p, 1080i, 1080p)
Estándares gráficos: VGA, SVGA, XGA, SXGA, UXGA
Desentrelazador: Faroudja chip set, DCDi™ , 3:2
pull down sequence conversion
31
Temperatura de color: de 5000 a 9300 °K (tres valores preesta-
blecidos, uno personalizado)
Control: mando a distancia infrarrojo, serie
RS232 (conector DB9, hembra)
Salidas: 2 salidas de 12 V conector jack (1 activa
con sistema encendido, 1 activa con relación de aspecto 16:9 seleccionada)
1 salida audio óptica (Conector TOS
LINK)
-
CABLE DE CONEXIÓN
Composición: 3 fibras ópticas 50/125 mm multimodo
Encabezamiento: conector LC
Longitud: 20,0±0,2m
Diámetro: 5mm máx.
Resistencia a la tracción:
1200N*
Homologación: UL OFNP
DIGIOPTIC™ IMAGE PROCESSOR
Cable de alimentación: (UE, GB y EE.UU.); longitud 2m
Alimentación: de 100 a 240 Vca, tolerancia +10% -9%,
frecuencia de 48 a 62 Hz
Consumo de red: 30 W máx.
Dimensiones: 440 x 57 x 289 mm; compatible
con rack 19”
Peso (aprox.): 2,5 kg
Temp. funcionamiento: 10 a 35°C
Temp. transporte: -15 a 55°C
Temp. almacenaje: -15 a 55°C
Humedad: 20% a 95% sin condensación
Seguridad: EN 60950
Transporte: el producto es un “equipo de
mesa”
Compatibilidad
electromagnética: EN 55022 Clase B
EN 55024
EN 61000-3-2
EN 61000-3-3
Transporte: IEC 68-2-31, IEC 68-2-32
*tracción en el cable, no en las fibras y los conectores.
32
B DIMENSIONES
440289
57
DI G I O P T I C ™ I M A G E P R O C E S S O R
ON
OF
F
210
615
540
PROYECTOR
DIGIOPTIC™ IMAGE PROCESSOR
Unidad de medida: mm
Unidad de medida: mm
33
Graphic NTSC
NTSC Enh
Graphic Enh
PA
L SECAM
PAL SECAM Enh
Brillo
Contraste
Color
To
nalidad
Nitidez
Filter
Modo Cine
Tipo de Vídeo
Vídeo • S-Vídeo
[NTSC]
YCrCb15kHz
RGBS 15kHz
RGBS
RGB Gráfico
DVI-D
HDMI™
Normal
Anamórfico
Letterbox
Panoramic
Pixel to Pixel
Usuario 1
Usuario 2
Usuario 3
Alta
Media
Baja
Usuario
Horizontal
Vertical
Pantalla
Horizontal
Ve
r ticale
Pantalla
Horizontal
Ve
r tical
Pantalla
Offset Rojo
Of
fset Verde
Offset Azul
Gain Rojo
Gain Verde
Gain Azul
Brillo
Contraste
Nitidez
Modo Nitidez
Brillo
Contraste
Color
To
nalidad
Nitidez
Modo Nitidez
Brillo
Contraste
Color
Nitidez
Filter
Modo Cine
Ti
po de Vídeo
Reducción ruido
Reducción ruido
Vídeo • S-Vídeo
[PAL, SECAM]
Aspecto
Tem peratura de Color
Corrección Gama
Overscan
DVI-D
HDMI™
Aspecto
Tem peratura de Color
Corrección Gama
Posición
Overscan
Intervalo Y/C
Aspecto
Tem peratura de Color
Overscan
Corrección Gama
Posición
Aspecto
Tem peratura de Color
Corrección Gama
Posición
Frecuencia
Fase
Vídeo • S-Vídeo
YCrCb 15kHz
RGBS 15kHz
YCrCb
YCrCb
RGB
RGB Gráfico
Image
Picture
Aspecto
Tem peratura de color
Corrección Gama
Apagada Auto Manual
Corrección color de piel
On Off
Corrección color de piel On Off
Nivel
Overscan
C ESTRUCTURA DE LOS MENÚS DE PANTALLA
34
Orientación
Tr
a pecio
Lente de proyección
Power ON
Potencia de la làmpara
Formas de prueba
Va
l ores de fábrica
Suelo
Suelo-detrás
Tec h
o
Te
c ho-detrás
Usuario 3
HorizontalVerticalPantalla
HorizontalVe
rtical
Pantalla
Gain VerdeGain Azul
Setup
Horizontal
Ve
r tical
Zoom
Enfoque
Auto
Stand-by
Idioma
Lista fuentes
Te
c las F1/F2
Info fuentes
Fondo OSD
Posición OSD
Ti