SIM2 HT300 XTRA-H, HT 280 User Manual [es]

Manual de uso e instalación
Proyector para home theatre
HT 300XTRA-H
HT 280
cod.46.0356.100
LUZ DE FONDO
Enciende las teclas
del mando
ENTRADA
Visualiza el menú de
Selección Entradas.
No activo en
este modelo.
Activa el On Screen Display y
consiente navegar entre
sus páginas.
IMAGEN CONGELADA
Activa/desactiva
la imagen congelada.
F1
Activa el ajuste del
zoom del objetivo.
F2
Activa el ajuste del
enfoque del objetivo.
AUTO
Recupera la función de
optimización automática de
la imagen proyectada en
pantalla.
ZOOM
F1
F2
FOCUS
LIGHT
STAND-BY
Pone el proyector en stand-by.
Teclas 0-9
Encienden el proyector estando en stand-by y consienten la selección directa de las entradas.
ESCAPE
Desactiva el On Screen Display.
Flechas Arriba/Abajo/Derecha/Izquierda
Consienten navegar por los menús del On Screen Display y los ajustes de los parámetros. Flechas Arriba/Abajo recupera los menús individuales.
MENÚ +
Activa el On Screen Display y consiente navegar entre sus páginas.
No activo en este modelo.
INFO
Visualiza informaciones correspondientes a la entrada seleccionada y al estado del proyector.
VCR
Activa un filtro para mejorar la calidad de las imágenes desde el vídeo.
ASPECTO
Selecciona el aspecto de la imagen.
1 GENERALIDADES
Le felicitamos por haber elegido un proyector Gran Cinema HT de SIM2 Multimedia SpA
(Fig. 1)
.
e r tt
e m o r p
e m
d
n
co
e
s
c
a
n 'i
p
d
e
e
n
e
u
r
q
u
yp
s
o
t
e
p
r
e
:
s
N
m
e l
e
O I
e
m
T
r t
e
N
n
d
E
o c
e T T
bl
n
i
A
o
s i t
u f
c
n
e
te
u
nst
u
o
i
r
iq
pr
t a
ga
s p
a
i
a
l
r r e
te
on
c
c
a
a
l
r
p
a c
m
otecti r
e
s
r
p
m
d e m
nue
i de t e
cont
r
o f : N
ace
TIO
l U
ep
A
r
C
,
re
pe
i f
y
t
of
r
k
C
is
/
r
same
R
h it
.
w y l
use f
on
ng
i
at
r d an
O DI AU
T OU
DIGITAL
B
Y /
5
G
G
R
T
3
S IC
H
NPU I
P RA G
M
4
OO Z
b C / B
) 2
3 2 S
2
(R
L O R T
N O C
V H
1
Fig. 1
Este proyector de elevada calidad y tecnología
DLP™
está diseñado para su mejor utilización en instalaciones fijas para “Home Cinema”.
El equipamiento de entradas y la capacidad de procesado digital consienten la proyección de imágenes de vídeo y gráficas provenientes de los más diversos manantiales, tales como lectores DVD, vídeos analógicos y digitales, decoders y receptores vía satélite, ordenadores personales, etc.
Su lente de proyección está proyectada para poder colocar el proyector a espaldas de los espectadores, así como se hace en los cines
(Fig. 2)
.
El sofisticado sistema óptico, diseñado por SIM2 Multimedia, garantiza imágenes de elevado contraste con la máxima uniformidad y definición de la imagen proyectada. La nueva rueda de color con seis segmentos reduce notablemente el denominado “efecto de arco iris” y proporciona una imagen con el mejor contraste y la mejor colorimetría.
La resoluciòn del DMD identifica el proyector: 1024x576 pixels para el modelo HT 280 y 1280x720 pixels para el modelo HT 300 XTRA H. En ambos modelos la alta relación de contraste hace la imagen más real.
La avanzada tecnología DCDi™, ha sido adoptada para la operación de desentrelazado. Gracias a ésta la conversión de una señal de vídeo entrelazada en señal progresiva pro­duce una imagen natural, sin parpadeo, sin pérdida de resolución vertical y sin escalones en las líneas diagonales.
El sistema de ventilación con ventiladores de velocidad variable reduce al mínimo el nivel de ruido y garantiza el gra­do correcto de refrigeración interior para conseguir la máxima fiabilidad en el funcionamiento del proyector.
Finalmente le aconsejamos instale junto con su nuevo proyector Gran Cinema HT una apropiada instalación de sonido que realce la aplicación “Home Cinema” y le deseamos que pase unos momentos agradables acompañado de sus películas preferentes.
Para garantizar la máxima calidad del producto, SIM2 realiza pruebas exhaustivas de funcionamien­to. Por lo tanto, es posible que la lámpara ya tenga de 30 a 60 horas de uso.
Además de los ensayos normales, nuestro Departamento de Control de Calidad realiza pruebas
I V D
C N Y S
­C
estadísticas en el momento de la expedición. Por tal razón, es posible que el embalaje no esté perfectamente íntegro y que el número de horas de uso de la lámpara sea ligeramente mayor que el
Fig. 2
atribuible a las pruebas estándares.
DLP y DMD son marcas registradas de Texas Instruments. DCDi es una marca registrada de Faroudja, división de Genesis Microchip Inc. HDMI, el logotipo HDMI, y la interfaz High-Definition Multimedia Interface son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de HDMI licensing LLC.
2
1
3
2
5 8
7
14
15
4
6
1 Objetivo de proyección. 2 Mando de regulación para elevar el objetivo. 3 Ranuras de entrada del aire de refrigeración. 4 Receptor frontal del mando a distancia por infrarrojos. 5 Ranuras de salida del aire de refrigeración. 6 Asa giratoria para el transporte. 7 Patas regulables por tornillo. 8 Orificios para los tornillos de fijación en el soporte para la
colocación en el techo o en la pared.
12
11
13 17
9 Enchufe de red con fusible de protección. 10 Interruptor de red. 11 Receptor posterior del mando a distancia por infrarrojos. 12 Piloto verde.
10
ATTENTION: pour ne pas compromettre la protection contre les resque d'incende remplacer par un fusible de meme type et de mems caracteristique
CAUTION: for continued protection against risk of fire, replace
R/Cr
only with same type and rating fuse.
AUDIO
OUT
HDMI
5
G/Y
GRAPHICS RGB
ZOOM
2
1
4
CONTROL (RS 232)
3
B/Cb
HV
19
18
22
9
20
16
13 Piloto rojo. 14 Teclado. 15 Entrada vídeo compuesta. 16 Entrada S-Vídeo. 17 Entrada VGA. 18 Entrada RGB / componentes YCrCb. 19 Entrada HDMI™ 20 Salida óptica audio 21 Salidas para el accionamiento de las pantallas
motorizadas.
22 Conector de interface RS232.
21
3
2 ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD
CUIDADO
NO ABRIR
CUIDADO: Para reducir los riesgos de fulguración, desconecte el cable de alimentación en el panel posterior antes de quitar la tapa del proyector.
Para la asistencia técnica diríjase a personal cualificado y autorizado por el fabricante.
Peligro de descargas eléctricas si la tensión dentro del aparato no está aislada.
Lea con esmero todos los capítulos de este manual antes de accionar el proyector. El manual facilita las instrucciones básicas para el funcionamiento del proyector. La instalación, las regulaciones previas y los procedimientos para los que es necesario abrir el proyector y el contacto con los componentes eléctricos deben ser realizados por personal cualificado. Para asegurar su funcionamiento seguro y fiable en el tiempo, utilice únicamente cables de alimentación suministrados por el fabricante. Cumpla todas las precauciones y advertencias.
Instrucciones importantes sobre el uso y el mantenimiento del aparato.
!
4
Para el funcionamiento seguro y prolongado en el tiempo del proyector, cumpla con esmero las advertencias siguientes.
Conecte el proyector a una red eléctrica de alimentación
con tensión nominal de entre 100-240 Vac, 50/60 Hz y provista de conexión con tierra
ATTENTION: pour ne pas compromettre la protection contre les resque d'incende remplacer par un fusible de meme type et de mems caracteristique
CAUTION: for continued protection against risk of fire, replace only with same type and rating fuse.
AUDIO
OUT
DIGITAL
5
3
INPUT
(Fig. 3)
100-240 Vac
50/60 Hz
.
Fig. 3
El dispositivo para la desconexión del proyector de la red
es la clavija del cable de alimentación. Tenga cuidado du­rante la instalación con que la clavija del cable de alimentación y el enchufe de la instalación eléctrica sean de fácil acceso. Para desconectar el cable de red, saque la clavija. No tire del cable. Desconecte el proyector y todos los aparatos conectados con éste de la red eléctrica de alimentación si prevé su inutilización durante varios días.
Para reducir el consumo de energía eléctrica, apague el
proyector actuando sobre el interruptor de red; en stand-by (piloto rojo encendido) el aparato sigue consumiendo un mínimo de energía eléctrica.
as compromettre
resque d'incende e de meme type ique
d protection against
1
AUDIO
OUT
2
4
250 V
T 3.15A H
3
Fig. 4
No encienda nunca el proyector si hay vapores inflamables.
No vierta líquidos en las ranuras.
No utilice el proyector si la temperatura ambiente es superior
a 35 grados centígrados.
No tape las ranuras de entrada del aire de refrigeración
situadas en la tapa superior ni las de salida situadas en el fondo inferior del proyector.
No apoye el proyector encendido sobre superficies mullidas
tales como almohadas, mantas, colchones ni alfombras; las ranuras de salida del aire de refrigeración situadas en el fondo del proyector podrían obstruirse.
No apoye el proyector encendido sobre superficies sensibles
al calor que se podrían dañar debido al aire caliente que sale por las ranuras inferiores. En caso de que se lo apoye sobre superficies delicadas, es necesario interponer una lámina o una hoja separadora realizadas con material resi­stente al calor.
Sustituya el fusible de protección situado en el enchufe de
red por otro del mismo tipo y de las mismas características (T 3.15A H)
(Fig. 4)
.
No mire nunca dentro del objetivo de proyección. Podría
dañarse la retina. Al respecto, hágase mucho cuidado a los niños.
5
No abra nuca la tapa del proyector; en su interior hay piezas
eléctricas alimentadas con tensiones peligrosas y otras piezas que funcionan a alta temperatura. Además, la aper­tura de la tapa implica la caducación de la garantía.
No sacuda el proyector al transportarlo por el asa frontal.
Coloque siempre el proyector lejos de manantiales de calor
directos.
No toque la superficie de la lente del objetivo.
Coloque el proyector en un plano estable o utilice el soporte
específico para la instalación estable en el techo o en la pared. No utilice nunca el proyector apoyándolo en los costados laterales o en el panel posterior.
3 EMBALAJE Y SU CONTENIDO
En las instalaciones temporales en ambientes oscuros, di-
sponga los cables de conexión de modo que no obstaculicen los desplazamientos de las personas.
Para la instalación en el techo o la pared mediante soporte
de suspensión, cumpla escrupulosamente las instrucciones y las normas de seguridad adjuntas al embalaje del soporte.
Quite las pilas del mando a distancia en caso de que quede
inactivo durante mucho tiempo, para que las salidas eventuales de sustancias químicas de las pilas no puedan corroer los circuitos del mando a distancia.
1
La caja de embalaje lleva en el interior:
- el proyector
- el mando a distancia
- cuatro pilas de 1.5V tipo AAA para el mando a distancia
- tres cables de red (EU, UK, USA)
- el manual de instrucciones.
6
2
Para la extracción sencilla del proyector de su caja de cartón, cumpla las indicaciones representadas a continuación.
Conserve la caja de cartón del proyector: podrá resultarle útil en caso de transporte o expedición eventuales.
3
4
Fig. 5
4 INSTALACIÓN
Coloque el proyector en un plano estable o utilice el soporte (opcional) para la instalación fija en el techo o en la pared.
CUIDADO: para la instalación en el techo o en la pared mediante el soporte, cumpla con esmero las instrucciones y las normas de seguridad adjuntas al embalaje del soporte. Si se utiliza un soporte di­stinto al suministrado por SIM2 Multimedia, cabe cerciorarse de que el proyector está situado al menos a 65 mm del techo y que el soporte no obstruye las ranuras de entrada y salida del aire ubicadas en la tapa y en el fondo del proyector.
ZOOM
ZOOM
ENFOQUE
ENFOQUE
ENFOQUE
ZOOM
ZOOM
ZOOM
ENFOQUE
1 2 3
-
T C U D
O
R P R
ASE L 1
LASS
C
Si la imagen proyectada está inclinada a la derecha o a la izquierda, utilice las dos patas con tornillo situadas en el fon­do para alinear la base de la imagen proyectada con la base de la pantalla de proyección
(Fig. 6)
.
ttre
e m ro p
e m
d
o
n
c
e
s
c
a
'in
p
d
e
e
ue
r n
p
q
u
s
o
ty e
re
: p
s
m
N
e
le
IO
e
m
T
tr
e
N
n
d
E
o
T
le
c
T
n
ib
A
s tio c
fu n
e
te
u
u
ro
r
tiq a
p la
ris r p e
te
c
c a
la
r
p
a
m
c s
re
m e m
e d t e
CAUTION: for continued protection against risk of fire, replace
R/Cr
only with same type and rating fuse.
IO D U A
L
T U
ITA
O
IG D
5
G/Y
T
3
PU IN
GRAPHICS RGB
M
4
O O Z
B/Cb
2
CONTROL (RS 232)
1
HV
Coloque el proyector a la distancia de la pantalla deseada: la medida de la imagen proyectada está determinada por la distancia entre el objetivo del proyector y la pantalla y el zoom. Para más información, véase el “Suplemento B”.
Utilice el zoom motorizado del objetivo para ensanchar o estrechar las dimensiones de la imagen proyectada. Utilice el enfoque motorizado del objetivo para obtener la máxima definición de la imagen proyectada; el enfoque correcto tendría que dejar distinguir, aproximándose a la pantalla, cada píxel que compone la imagen proyectada
(Fig. 7)
.
Fig.6
Fig. 7
El dispositivo manual para la regulación de la elevación del objetivo consiente desplazar verticalmente la imagen proyectada, tanto hacia arriba como hacia abajo respecto al centro del objetivo; el desplazamiento máximo es igual a la mitad de la altura de la propia imagen, en ambos sentidos
(Fig. 8)
.
: pour ne pas compromettre
ATTENTION
t s n
i a g
la protection contre les resque d'incende
a n
tio c te ro
remplacer par un fusible de meme type
p d e u tin n o
et de mems caracteristique
c r : fo N
e
c IO a
T
l p
U
e
A C
, r
e
e
p
ir f f ty
o
r
e
k
m
s i
a
r
s
R/C
th i .
w
e s
ly n
fu
o
g tin
a r d n a
IO D
AU
UT
ITAL
O IG D
B
5
G/Y
T
3
S RG
INPU
RAPHIC G
4
ZOOM
B/Cb
S 232)
2
L (R O TR
CON
1
HV
Fig. 8
Si dicho desplazamiento no es suficiente, es posible inclinar el proyector y corregir la deformación trapezoidal mediante la regulación Trapecio que se encuentra en el menú Instalación
(Fig. 9)
.
7
La regulación trapecio no está disponible para el modelo HT 280 con una señal de entrada 1080i
TRAPECIO
20%
ettre
prom
cende d'in e
e
esqu
pour ne pas com
me typ
ON:
tre les r
NTI
de me
con
ATTE
t
e
ins
ar un fusible
ga
a protection l
a
r p
n ctio
place
te
caracteristiqu
ro
rem
p d
ems
e nu ti n
t de m e
r co : fo
N
ce
IO T
la
p U A C
, re
e
re
p y
f fi
t e
o
m isk r
sa
R/Cr
ith
.
w
se nly
fu o
g
tin ra nd a
IO
AUD
AL
OUT
DIGIT
B
/Y
5
G
G
R
3
S C I
H
INPUT
P
A R G
4
OOM Z
B/Cb
)
2 3 S 2
R
2
(
L O TR
N O C
1
V H
Fig. 11
DVI
C-SYNC
Fig. 9
Mediante la opción Orientación en el menú Instalación es posible poner boca abajo o girar especularmente entre derecha e izquierda la imagen proyectada
(Fig.10)
, para adaptarla a las configuraciones
de instalación frontal, frontal en el techo, trasera, trasera en el techo.
e r t t
e m o r p
e
m
d
o
n
c
e
s
c
a
n i '
p
d
e e
n
e
u
r
p
q
u
y
s
o
t
e
p
r
e
:
s
m
N
e l
e
O I
e
m
T
r t
e
N
n
d
E
o c
e
T
l
T
b
n
i
A
o
s i t
u
f
c
e
n
e
t
u
u
nst
o r
q
r
i
p
t
a
gai
s
p
a
i
l
r
r
e
n a
e
t c
c
a
a
l
r
p
a c
m
rotectio
e
s
r
m
d p
e
m
ue
e
tin
d t
e
con r N: fo
ce
IO T
la
CAU
, rep
e
typ
f fire
e
k o
am
ris
s
R/Cr
ith
.
ly w
on
ting fuse ra d
an
O
I D U A
L A
T
T
U
I
O
G I D
5
G/Y
T
3
U P N I
GRAPHICS RGB
M
4
O O Z
B/Cb
2
CONTROL (RS 232)
1
HV
Fig. 10
Es posible utilizar una pantalla motorizada ocultable obteniendo el mando de accionamiento desde la salida +12V situada en la parte trasera del proyector o en el Interface Entradas Remotas (opcional)
(Fig. 11)
.
Esta salida se activa (tensión 12 Vdc) cuando el proyector está encendido y se desactiva (ninguna tensión de salida) cuando el proyector está en la condición de stand-by. Además es posible utilizar unos telones negros (o cortinas) motorizados y ocultos para delimitar la pantalla de proyección cuando se cambia el tamaño de la imagen proyectada
12)
.
(Fig.
El mando para el accionamiento se puede conseguir de la salida
situada en la parte trasera del proyector.
promettre
nde
as com
'ince
e d
pe e ty
resqu
N: pour ne p
em
TIO
TEN
le de m
AT
sib
t e u
rotection contre les
ains
g
la p
r par un fu
tion a
place
otec
s caracteristiq
rem
ed pr u tin n
o
et de mem
r c : fo
N
e
IO
T
plac U A
C
pe
r
e ty k of fire, re
m
C /
a
ris
s
R
ith
.
e
fus
only w
ting ra d
an
O I D
U A L
A
T
T
U
I
O
G I
D
B
/Y
5
G
G
R
T
3
S
U
C I
P
H
N I
P A R G
M
4
O
ZO
b
C / B
) 2 3 2
S R
2
( L O R
T N O
C
1
V
H
Fig. 12
Para las instalaciones traseras es necesario utilizar una oportuna pantalla traslúcida. Para las instalaciones frontales es preferible utilizar una pantalla con bordes negros no reflectantes, que enmarquen perfectamente la imagen proyectada.
8
O
R
Utilice preferentemente pantallas con ganancia unitaria; las pantallas orientables con ganancia elevada se pueden utilizar eficazmente sólo para grupos pequeños de espectadores ubicados en coincidencia con el centro de la pantalla.
Evite que las luces del ambiente iluminen directamente la
5 ENCENDIDO Y APAGADO
pantalla durante la proyección; esto surtiría el efecto de reducir el contraste de la imagen.
Evite que haya muebles u otros objetos con superficies reflectantes o paredes claras próximas a la pantalla de proyección.
CUIDADO: Conecte el proyector a una red eléctrica de alimentación con tensión nominal de entre 100­240 Vac, 50/60 Hz y provista de conexión con tierra
(Fig. 13).
Fig. 13
En la posición I el proyector realiza algunas inicializaciones (pilotos rojo y verde encendidos) y luego pasa a la condición de stand-by (piloto rojo encendido)
ATTENTION: pour ne pas compromettre la protection contre les resque d'incende remplacer par un fusible de meme type et de mems caracteristique
CAUTION: for continued protection against risk of fire, replace
R/Cr
only with same type and rating fuse.
HDMI
5
G/Y
ZOOM
GRAPHICS RGB
4
2
CONTROL (RS 232)
3
B/Cb
HV
(Fig. 14)
AUDIO
OUT
.
Fig. 14
ENCENDIDO DESDE LA POSICIÓN DE STAND-BY
Desde el mando a distancia: oprima una de las teclas 1...9. Desde el teclado: oprima las teclas flechadas Arriba o Abajo.
ZOOM
2
2005
F1
E
1
CONTR
Fig. 15
Con el encendido desde stand-by se enciende la lámpara (pi­loto verde centelleante); después de un breve plazo de calentamiento aparece la imagen (piloto verde encendido). La imagen proyectada procede de la entrada seleccionada al acto del apagado anterior
(Fig. 15)
. Si ha transcurrido un plazo demasiado breve desde el último apagado, la lámpara puede fallar el encendido porque está demasiado caliente. En dicho caso se aconseja esperar unos minutos, para que la lámpara pueda enfriarse.
G
4
9
APAGADO Y VUELTA A LA CONDICIÓN DE STAND-BY
protec
r
un
u
tique
ainst
Desde el mando a distancia: oprima la tecla . Desde el teclado: oprima la tecla .
Al apagar el proyector, éste se vuelve a disponer en la condición
de stand-by (piloto rojo encendido) memorizando la entrada seleccionada al apagarlo. Los ventiladores siguen funcionando hasta que se haya enfriado la lámpara (pilotos rojo y verde encendidos), después se paran automáticamente. No apague el proyector mediante el interruptor de red antes de que los ventiladores hayan terminado de funcionar.
ESTADO NOTAS
APAGADO
INIZIALIZACION
STANDBY
ENCENDIDO
ENFRIAMIENTO
ATENCION
ERROR
CENTELLEANTE
PILOTOS
VERDE ROJO
OFF
ON
OFF
ON
OFF
OFF
ON
ON
OFF
CENTELLEANTECENTELLEANTE
OFF
CENTELLEANTE
Proyector apagado (interruptor de red off) Colocando en on el interruptor de red el proyector se inicializa (15 seg.),
sucesivamente entra en standby Proyector en espera
Proyector encendido
Durante el apagado del proyector los ventiladores enfrian la lampara (1 min.)
Problemas con la visualizacion de alguna senal de entrada
Circuito interno danado
6 CONEXIONES
Para conseguir las mejores prestaciones del proyector, le aconsejamos que realice las conexiones con los varios manantiales de señal mediante cables de primera calidad específicos para aplicaciones de vídeo (impedancia característica 75 ohm). Los cables y conectores no de primera calidad pueden corrumpir las señales afectando a la calidad de la imagen proyectada.
Guarde y utilice con esmero los varios cables de conexión cumpliendo estas sencillas advertencias:
la remplacer pa et de mems caracteris
CAUTION: for continued protection ag risk of fire, replace
R/Cr
only with same type and rating fuse.
AUDIO
OUT
HDMI
5
G/Y
GRAPHICS RGB
4
ZOOM
2
1
CONTROL (RS 232)
3
B/Cb
HV
75
- Excluyendo los conectores coaxiales de tipo RCA, compruebe siempre el sentido correcto de introducción de los conectores en los enchufes correspondientes para que no se deformen los pins
(Fig.16)
.
10
Fig. 16
- Al desconectar los varios aparatos no desgarre los cables.
- No enrede ni aplaste los cables.
- En las instalaciones temporales en ambientes oscurecidos, tenga cuidado con que se dispongan los varios cables de modo que no obstaculicen los desplazamientos de las personas.
CAUTIO
eplace
A
tectio
n
us
e
inst
ENTRADA DE VÍDEO COMPUESTA
b
B/Cb
2
1
CVBS
COMPOSITE VIDEO
CONTROL (RS 232)
risk of fire, r
R/Cr
only with same type and rating fuse.
AUDIO
OUT
HDMI
5
B/C
HV
ZOOM
2
1
GRAPHICS RGB
4
CONTROL (RS 232)
G/Y
3
B/Cb
HV
Fig. 17
Aplique a esta entrada una señal de “vídeo compuesta en ban­da base (CVBS) mediante un cable con conector de tipo RCA
(Fig. 17)
.
ENTRADA S-VÍDEO
2
1
CONTROL (RS 232)
S-VIDEO
HV
Fig. 18
Aplique a esta entrada una señal “S-Vídeo” (S-VÍDEO / S-VHS) mediante un cable con conector de tipo mini-DIN S-VÍDEO
18)
.
(Fig.
ENTRADA VGA
Aplique a esta entrada una señal de vídeo o gráfica de tipo RGB mediante un cable con conector de tipo DB15HD. El dispositivo de donde proviene la señal (típicamente ordenador personal o consola para videojuegos) debe poder suministrar sincronismos separados H/V o sincronismos compuestos H+V
(Fig. 19)
.
Fig. 19
Las señales de vídeo o gráficas pueden tener frecuencia de barrido horizontal (H-sync) incluida entre 32 y 80 kHz y frecuencia de cuadro (V-sync) incluida entre 48 y 100 Hz. La resolución de la imagen puede variar entre 640 x 480 y 1600 x 1200 píxeles (VGA, SVGA, XGA, SXGA, UXGA).
ENTRADA RGB/YCRCB
AUDIO
OUT
HICS RGB
RS 232)
R/Cr
G/Y
3
B/Cb
HV
RGSB - YSCRC
COMPONENT
VIDEO
la pro remplacer par u et de mems caracteristiqu
CAUTION: for continued protection aga risk of fire, replace only with same type and rating fuse.
DIGITAL
5
INPUT
B
Fig. 20
Aplique a esta entrada una señal de vídeo de tipo RGB o de tipo componentes YCrCb, con sincronismos compuestos en la señal del verde (RGsB) o en la señal de luminancia (YsCrCb) mediante un cable con conectores de tipo RCA
(Fig. 20)
.
También es posible conectar a esta entrada una señal de vídeo de tipo RGB o de tipo YCrCb con sincronismos compuestos separados en un cuarto cable, a conectar con conector de tipo RCA a la entrada COMP.
11
Las señales de vídeo que se pueden aplicar a esta entrada
ZOO
4
CAUTIO
eplace
CAUTIO
eplace
pueden tener la frecuencia de barrido de 15 kHz (vídeo con resolución standard) o de 32 kHz (vídeo de alta definición, vídeo con barrido progresivo). Mediante el oportuno cable adaptador desde Euroconector a conectores de tipo RCA, se puede aplicar a esta entrada la señal de vídeo RGB proveniente de un manantial provisto de salida por Euroconector.
risk of fire, r
R/Cr
only with same type and rating fuse.
AUDIO
OUT
HDMI
5
G/Y
GRAPHICS RGB
ZOOM
2
1
4
CONTROL (RS 232)
3
B/Cb
HV
HDMI
Mediante esta entrada es posible combinar la óptima calidad de una imagen digital con una señal de audio multicanal.
La interfaz HDMI (High Definition Multimedia Interface) inte­gra la señal de vídeo de alta definición no comprimida con una señal de audio multicanal. Esta interfaz también permite el intercambio de datos de con­trol entre la fuente de vídeo y el sistema HT para optimizar la calidad de la imagen proyectada. La entrada HDMI permite conectar fuentes de vídeo que utilicen el protocolo HDCP (High-Bandwidth Digital Contenet Protection) para la protección de su contenido. Dicho protocolo está incorporado en la definición de la tecnologìa HDMI.
Una vez conectada la fuente de vídeo a la entrada HDMI, la elaboración interna por parte del proyector separa los datos de vídeo de los de audio. Estos últimos se obtienen a través de una salida óptica digital con conector TOSLINK hembra según el estándar S/PDIF.
risk of fire, r
R/Cr
only with same type and rating fuse.
AUDIO
OUT
HDMI
5
G/Y
GRAPHICS RGB
4
CONTROL (RS 232)
ZOOM
2
1
3
B/Cb
HV
Fig. 21b
SALIDAS PARA EL ACCIONAMIENTO DE PANTALLAS MOTORIZADAS
2
1
CONTROL (RS 232)
Fig. 22
El proyector está provisto de dos salidas (tensión 12 Vdc) para el control de pantallas de proyección motorizadas y para el man­do de los telones o de las cortinas motorizadas para delimitar la superficie aprovechable de la pantalla de proyección cuando se cambia el tamaño de la imagen proyectada
(Fig. 22)
.
La salida +12V se activa cuando el proyector está encendido (piloto verde encendido) y se desactiva cuando el proyector está en la condición de stand-by (piloto rojo encendido).
12
Fig. 21a
El estado de la salida
se puede programar mediante la
opción Control de pantalla del menú Aspecto. Por tanto con esta salida es posible controlar los telones motorizados laterales que delimitan a la derecha y a la izquierda una pantalla de proyección de tamaño 16:9 de modo que se limita su superficie aprovechable al tamaño 4:3.
CONECTOR DE INTERFACE RS232
Es posible controlar el proyector mediante un ordenador per­sonal: es suficiente conectar con este conector un cable pro­cedente de un puerto serie RS232 de un ordenador personal donde se haya cargado el software específico para el control del proyector
(Fig. 23)
.
7 TECLADO
El teclado en la parte trasera del proyector está formado por ocho teclas que permiten el control completo del aparato in­cluso a falta de mando a distancia.
Pone el proyector en la condición de stand-by.
DVI
SYNC
RS 232
Fig. 23
Menú
Activa el On Screen Display y consiente navegar entre sus páginas.
Flecha Arriba/Abajo/Izquierda/Derecha
Consienten navegar por los menús del On Screen
Display y la regulación de los parámetros.
Flecha Arriba/Abajo enciende desde la
condición de stand-by y recupera el menú de
Selección Entradas.
Auto
Recupera la función de optimización automática de la imagen proyectada en pantalla.
-Focus-Esc
Permite conmutar entre las modalidades
y Focus, que consienten el ajuste respectivamente del zoom y del enfoque de la lente de proyección. Durante la visualización del On Screen Display, tiene la función de Escape, consintiendo su desactivación.
13
8 MANDO A DISTANCIA
El mando a distancia funciona con cuatro pilas de 1.5 V tamaño AAA. Introduzca las pilas respetando la polaridad, así como está indicado en el interior del alojamiento de las pilas del propio mando a distancia
(Fig. 24)
-
+
-
+
.
+
-
+
-
Fig. 24
Sustituya las pilas cuando el mando a distancia no puede enviar los mandos al proyector. Quite las pilas del mando a distancia en caso de que quede inactivo durante mucho tiempo, para que las salidas eventuales de sustancias químicas de las pilas no puedan corroer los
circuitos del mando a distancia. El mando a distancia envía los mandos al proyector por infrarrojos. Gracias al receptor situado delante del proyector es posible enviar los mandos apuntando el mando a distancia hacia la pantalla de proyección; los infrarrojos serán reflejados por la pantalla de proyección hacia el proyector
I V D
C N Y S
­C
T H IG L
Z
O O
M
F1
(Fig. 25)
.
Fig. 25
No interponga obstáculos entre el mando a distancia y los receptores ubicados en el proyector, de no ser así la acción del mando a distancia podría ser ineficaz.
14
9 MENÚS DE PANTALLA
SELECCIÓN ENTRADAS
El menú de selección de la fuente se visualiza al presionar la tecla 0 del mando a distancia. Si no hay otro menú en pantalla, también se puede visualizar con las teclas y  del teclado. Para seleccionar una entrada desplace la lista con las teclas y hasta iluminar la entrada deseada y presione . La visualización del menú de selección de la fuente termina al presionar la tecla ESC o al finalizar el tiempo de visualización de los menús de pantalla (programado en el menú Setup). La entrada 3 puede recibir señales RGB y YCrCbl tanto a 15kHz como a 32 kHz o más. La asociación entre la entrada y el tipo de señal se realiza desde el menú desplegable que aparece a la derecha del símbolo < al presionar la tecla
Inputs
1 VIDEO 2 S-VIDEO
COMPONENT/RGBS
3
4 GRAPHICS RGB 5 HDMI
1 2 3
RGBS
4
5
15kHz
(Fig. 26b)
.
Fig. 26a
Inputs
1 VIDEO 2 S-VIDEO 3
COMPONENT/RGBS
4 GRAPHICS RGB 5 HDMI
1 2 3
RGBS
RGBS 15kHz
4
RGBS
5
YCrCb 15kHz YCrCb
15kHz
Fig. 26b
Una vez seleccionada la señal de la fuente (con las teclas  y ) presione MENU+/MENU - para confirmar y cierre el menú desplegable; a la derecha del símbolo < aparecerá el valor que se acaba de programar. Seleccione la entrada que acaba de programar presionando la tecla . Durante la búsqueda de la señal aparece un recuadro que contiene la señal solicitada e información sobre el sistema de color (para señales de vídeo) o la resolución (para señales gráficas) y el aspecto.
En el menú SETUP se puede optar por visualizar o no esta información; vea INFORMACIÓN DE LA FUENTE en MENÚS”
MENÚ PRINCIPAL
Para acceder al menú principal del On Screen Display presio­ne la tecla MENU del teclado o la tecla MENU+ o MENU- del mando a distancia. El menú principal se divide en cuatro ventanas, PICTURE, IMAGE, SETUP y MENU, en las que se agrupan los diferentes ajustes según la frecuencia de uso. Con y seleccione el ajuste que desea modificar
Picture
Brillo
Contraste Color Tonalidad Nitidez Filter Modo Cine Tipo de Video Reducción ruido
(Fig. 27).
60
50 50 50
3 2
Off Normal
Auto
Auto
VCR1 VCR2
Fig. 27
Los menús proponen sólo los ajustes que sirven para la señal de entrada visualizada (por ejemplo, para la señal de vídeo aparecen ajustes que no son necesarios para las señales grá- ficas y viceversa). Algunos ajustes (por ejemplo BRILLO y CONTRASTE) se ex­presan con un valor numérico que se puede modificar con las teclas / dentro de un límite preestablecido. Para otros ajustes (por ejemplo TIPO DE VÍDEO) se puede ele­gir entre tres opciones que aparecen en la misma línea (se seleccionan con las teclas / ).
15
Los ajustes que llevan el símbolo < presentan submenús en ventanas superpuestas y la selección se realiza con las teclas /
(Fig. 28)
.
Image
Aspecto
Temperatura de color Corrección Gama Overscan Posición Intervalo Y/C
Image
Aspecto
Temperatura de color Corrección Gama Overscan Posición Intervalo Y/C
1
1
Fig. 28a
1
1
Fig. 208b
A estos submenús se accede con la tecla <. Con las teclas MENU+/- se vuelve al nivel superior. Presione ESC en el mando a distancia o en el teclado para interrumpir la visualización de los menús, o espere que des- aparezcan automáticamente al transcurrir el número de se­gundos programado en la página SETUP.
PICTURE
Este menú agrupa los ajustes de la imagen. Los ajustes no disponibles para una determinada entrada no aparecen en el menú. La
Tabla 4
indica los ajustes disponibles para cada en­trada. Para tener un panorama completo de los menús de pan­talla consulte el Esquema de menús de pantalla en la sec­ción Información suplementaria.
BRILLO
Regula el nivel de luz asociado a las partes negras de la ima­gen (nivel de negro) sin influir en las partes blancas. Si el valor
aumenta, se perciben mayores detalles en las partes más os­curas de la imagen. El ajuste se realiza a través de la visuali­zación de la escala de grises, en la que se debe tratar de diferenciar un nivel de negro del inmediatamente superior. Como alternativa se puede emplear una escena en la que aparezcan objetos negros cerca de objetos oscuros.
CONTRASTE
Regula el nivel de luz asociado a las partes blancas de la ima­gen (nivel de blanco) sin influir en las parte negras. El ajuste se realiza a través de la visualización de la escala de grises, en la que se debe tratar de diferenciar un nivel de blan­co del inmediatamente inferior. En alternativa se puede em­plear una escena en la que haya objetos blancos bien ilumina­dos rodeados de objetos claros iluminados menos intensamen­te.
COLOR
Este ajuste (llamado también “saturación”) regula la intensi­dad del color en la imagen. Si está en cero, una imagen en color se ve en blanco y negro. Hay que encontrar el punto en el que los colores se ven naturales. Una referencia puede ser el color de la piel o el verde del césped.
TONALIDAD
Regula la pureza de los colores de la imagen expresada como la relación entre el rojo y el verde. Si el valor se reduce, el contenido de rojo de la imagen au­menta. Si aumenta, se incrementa el contenido de verde. Se puede tomar como referencia el color de la piel o una imagen de prueba con barras de colores.
NITIDEZ
Atenúa o acentúa el contorno de la imagen mediante la elabo­ración de la señal. Si el valor se reduce, los detalles de la imagen se suavizan. Si aumenta, los detalles aparecen más definidos y los bordes de los objetos más resaltados. Una nitidez demasiado alta puede distorsionar la imagen y hacerla aparecer poco natural.
MODO NITIDEZ
Permite seleccionar el tipo de elaboración asociada al ajuste de la nitidez. Si la señal de vídeo es progresiva o entrelazada, se aconseja seleccionar VÍDEO; con señales gráficas de PC conviene seleccionar GRÁFICA.
16
FILTER
Permite elegir la modalidad con la que se elabora la señal de entrada. La selección de un valor adecuado permite obtener niveles óptimos de nitidez y de definición horizontal y vertical.
REDUCCIÓN DEL RUIDO
Este ajuste permite elegir el valor del filtro para reducir el rui­do. Una vez seleccionada la opción del menú, la imagen se divide en dos. La parte izquierda, a diferencia de la derecha, no está
MODO CINE
Con AUTO el desentrelazador reconoce si la señal de vídeo procede de una película cinematográfica (extraída de un equi­po Telecine con secuencia 3:2 o 2:2) y aplica un algoritmo optimizado para este tipo de señal. Si la señal de vídeo no procede de una película o si se elige NO, el desentrelazador aplica un algoritmo de compensación del movimiento optimizado para señales procedentes de cámaras de vídeo.
sujeta a la acción del filtro. De esta manera se pueden apre­ciar las variaciones introducidas. ES posible inhabilitar la acción del filtro (NO ACTIVA) utilizan- do el ajuste automático (AUTO) o seleccionando manualmen­te (MANUAL) el valor más adecuado a la imagen con el ajuste VALOR. En este caso es suficiente ubicarse en el cursor y elegir el valor con las teclas / del mando a distancia. A la REDUCCIÓN DEL RUIDO está asociada la posibilidad de utilizar una función especial (CORRECCIÓN TONO PIEL) que
TIPO DE VÍDEO
Introduce un filtro para aumentar la estabilidad de las imáge- nes procedentes de videograbadoras. Es posible conmutar la
sirve para dar más naturalidad al color de la piel y contrarres- tar la ligera degradación de los tonos originada por la reduc-
ción del ruido. modalidad NORMAL con la modalidad VCR accionando la te­cla del mando a distancia o eligiendo el valor en el On Screen Display.
Tab.1 SEÑALES DE ENTRADA Y AJUSTES
FUENTES
AJUSTE
BRILLO
CONTRASTE
COLOR --
TONALIDAD
NITIDEZ
MODO NITIDEZ
FILTER
MODO CINE
TIPO DE VIDEO
REDUCCIÓN RUIDO
CORRECCIÓN COLOR DE PIEL
regulable
no regulable
-
Video
S-Video
(NTSC)
--
RGBS 15kHz YCrCb 15kHz
RGBS YCrCb RGB Grafico Digital Input
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
17
IMAGE
Este menú agrupa los ajustes que influyen en la calidad y en las características geométricas de la imagen.
ASPECTO
Este ajuste permite variar las dimensiones y la relación de for­mato (relación entre anchura y altura) de la imagen visualizada. Hay cinco aspectos predefinidos y tres pueden personalizarse. Es posible seleccionar un aspecto diferente para cada fuente. Cada vez que se utiliza una determinada fuente el aspecto se recupera automáticamente. En el mando a distancia es posible seleccionar el aspecto pre­sionando la tecla o y una tecla numérica (1...8). Aspectos disponibles:
NORMAL: visualiza la imagen ocupando toda la dimensión vertical de la pantalla y manteniendo la relación de aspecto de la señal de entrada. Si esta relación es 4:3 aparecen barras verticales a la derecha y a la izquierda de la imagen.
ANAMÓRFICO: permite visualizar correctamente una imagen 16:9.
LETTERBOX: permite visualizar una imagen 4:3 letterbox (man­teniendo la señal de la fuente, con bandas negras en la parte superior e inferior de la pantalla) llenando la pantalla 16:9 y conservando la relación de aspecto correcta.
PANORÁMICO: ensancha la imagen 4:3 cortando ligeramen­te la parte superior e inferior. Es ideal para visualizar una ima­gen 4:3 en una pantalla 16:9.
PIXEL TO PIXEL: mapea pixel a pixel cualquier imagen sin in­troducir ninguna alteración para adaptarla a la pantalla. La imagen aparece centrada, y si la resolución horizontal y/o vertical es menor que la del display, los bordes aparecen contorneados por bandas negras horizontales y/o verticales.
PERSONAL 1, 2, 3: puede utilizarse cuando ninguno de los aspectos predefinidos resulta satisfactorio porque permite variar la dimensión de la imagen vertical y horizontalmente de
manera continua.
El mando Control de pantalla, disponible para cada
tamaño, permite activar/desactivar la salida para el
accionamiento de los telones motorizados que se pueden
utilizar a la derecha o izquierda en la pantalla de proyección
de tamaño 16:9 o arriba y abajo en las pantallas de proyección
de tamaño 4:3.
TEMPERATURA DE COLOR
Representa el equilibrio de los colores de la imagen y se ex-
presa en grados Kelvin.
Es posible hacer que predomine el rojo (baja temperatura de
color) o el azul (alta temperatura de color).
Existen tres valores predefinidos: ALTA (9300 grados Kelvin),
MEDIA (6500 grados Kelvin), BAJA (5000 grados Kelvin), y
uno PERSONAL que el usuario puede configurar ajustando
por separado el ROJO, el VERDE y el AZUL.
En el ajuste personal, para cada uno de los tres colores es
posible configurar el valor de Offset y Ganancia. Los ajustes
Offset influyen principalmente en los valores bajos de IRE, mien-
tras que la modificación de la Ganancia concierne a los valo-
res altos.
Generalmente el valor ALTA es adecuado para visualizar imá-
genes gráficas, y los valores MEDIA y BAJA para imágenes
de vídeo.
Este tipo de ajustes debe ser efectuado por usuarios expertos
para no comprometer la calidad de la imagen.
CORRECCIÓN GAMA
Determina la respuesta del sistema a la escala de los grises”,
aumentando o reduciendo el brillo de la imagen (negros, gri-
ses oscuros, medios y claros, blancos). El valor GRÁFICO es
adecuado para imágenes procedentes de ordenador, mien-
tras que los valores FILM y VIDEO son indicados para imáge-
nes de vídeo.
OVERSCAN
Quite el ruido alrededor de imagen. Algunas fuentes pueden
producir un cuadro con ruido a lo largo de los bordes, gracias
a la función overscan que es posible caer tal exterior de las
imperfecciones el área proyectada. El valor overscan puede
ser incluido entre 0 (ningún overscan) y 32 (valor máximo). La
imagen mantiene en cualquier caso el aspecto.
18
POSICIÓN
Ajusta la posición vertical y horizontalmente de la imagen y determina el formato de la imagen proyectada. Normalmente no es necesario modificarlo ya que el sistema analiza la señal de entrada y aplica automáticamente los valo­res adecuados. Sin embargo, si la imagen no está perfecta­mente centrada es posible hacer que el sistema repita el aná- lisis de la señal y reubique la imagen presionando la tecla Adel mando a distancia o AUTO del teclado. Para llevar a cabo este procedimiento puede ser útil que en la imagen haya un contorno blanco o claro.
analiza la señal de entrada y establece automáticamente los
valores adecuados. Sin embargo, si la imagen está
distorsionada (pérdida de resolución de las bandas verticales
equidistantes, inestabilidad y falta de nitidez en las líneas ver-
ticales delgadas) es posible hacer que el sistema repita el
análisis de la señal de entrada y mejore los parámetros presio-
nando la tecla de ajuste automático A del mando a distancia o
AUTO del teclado.
Si el procedimiento automático no da resultado es necesario
configurar manualmente los valores de frecuencia y fase acer-
cándose a la pantalla para comprobar el efecto.
FRECUENCIA/FASE
Estos ajustes están disponibles para señales progresivas y señales procedentes de ordenadores y determinan la corres­pondencia entre el número de pixeles que componen la señal y el número de pixeles que componen la imagen. Normalmente no es necesario modificarlos ya que el sistema
Tab.2 SEÑALES DE ENTRADA Y AJUSTES
AJUSTES
POSICIÓN
ASPECTO
FRECUENCIA - -
FASE
TEMPERATURA DE COLOR
CORRECCIÓN GAMA
OVERSCAN
INTERVALO Y/C
regulable
no regulable
-
Video
S-Video
--
RGBS 15kHz
YCrCb 15kHz
INTERVALO Y/C
Con señales Vídeo y S-Vídeo puede ser necesario alinear en
sentido horizontal los colores dentro de los bordes de los dife-
rentes objetos de la imagen. El sistema de color (por ejemplo,
PAL o NTSC) queda memorizado y normalmente no necesita
retoques, a no ser que cambie la fuente o el cable de conexión.
FUENTES
RGBS YCrCb RGB Grafico Digital Input
-
-
-
-- -
-
19
SETUP
Este menú agrupa una serie de ajustes menos frecuentes que pueden servir durante la instalación (por ejemplo, la selección del idioma del On Screen Display o la visualización de formas de prueba).
ORIENTACIÓN
Invierte la imagen vertical u horizontalmente para adecuarla a la instalación: mesa, techo, mesa-posterior, techo-posterior.
Para centrar la imagen respecto
de los bordes horizontales de la pantalla desplace la imagen
verticalmente con el dispositivo manual de ajuste del objetivo
(Fig.31)
. Es posible desplazarla hasta la mitad de su altura en ambas direcciones.
e
r tt e m ro p
e
m
d
o
n
c
e
s
c
a
n 'i
p
d
e
e
n
e
u
r
p
q
u
y
s
o
t
e
p
r
e
:
s
N
m
e l
e O I
e
T
m
r t
e N n
d E
o T
le
c
T
b
n
i
A
s io t
u
f
c
t
n
te
s
u
ue
o
n i
r
q
r
i
a
p
t a
g
p
a
is
a
l
r r
n
e
te c
c
io t
a
a l r
c p a
e
t c m
o
e
r s
r
p m
d
e
e
m
u n
e
i t
d
n
t
o
e
c r o f :
N
e
O
c
I
a
T
l p
U
e
A
r
C
,
e
e
p
ir f
y
t f o
r
e
k
m
C
s i
/
a
r
s
R
h it
.
w
e
y
s
l
n
fu
o
g n i t a r d
n a
IO D U
A L A
T
U
IT
O
G I D
B
Y /
5
G
G
R
T
3
S
U
C I
P
H
IN
P A R
G
M
4
O O Z
b C /
B ) 2 3 2 S
R
2
( L O
R T N O C
1
V H
Fig. 31
t t e m o
r p m o
n c
e s
c
a
n
i
'
p
d
e
e
n
e
u
r
p
q
u
y
s
o
t e
p
r
e
:
s
N
m
le
e
O I
e
m
T
r
t
e
N
n
d
E
o c
e
T
l
T
b
n
i
A
o
s i t
u
f
c e
n
t
e
u
o
u
r
q
r
a
i p
t
a
g
s
p
a
i
a
l
r r
e e
t
on
c
c
ti
a
la
c
r
p
e
a
t
c
m
ro
e
s
r
p
m
d e
e m
u
n e
ti d
n
t
o
e
r c o f :
N
e
c IO T
la
p
U
A
re
C
,
pe
fire
y
t of
r
e k
m
is
/C
a
r
s
R
ith
. w
e
s
ly
n
fu
o
g in t ra d
n a
IO D
U A L
A
UT
IT
O
IG
D
B
Y
5
G
G/
R
T
3
S
U
IC
INP
PH
A R G
M
4
O O Z
b /C B
2)
23 S R
2
L (
O TR
N O C
1
V H
TRAPECIO HORIZONTAL Y VERTICAL
Para obtener la mejor calidad de imagen apoye el proyector sobre un plano perpendicular a la pantalla de proyección. Si la imagen está inclinada hacia la derecha o hacia la izquierda alinee la base de la imagen con la base de la pantalla ajustan­do los pies roscados del proyector
20
(Fig. 30)
.
re tt
e m ro p
e
m
d
o
n
c
e
s
c
a
'in
p
d
e
e
n
e
u
r
p
q
u
s
o
ty
e
p
e
r
:
s
N
m
e
e
O
l
I
e
T
m
tr
e
N
n
E
d
o
e
T
l
c
T
n
ib
A
s
tio
fu
c
t
n
s
te
e
n
o
u
i
u
r
q
r
a
ti
a
p
g
p
is
a
la
r
r
n
e
te
o
c
c
i t
a l
c
ra
p
a
e t
c
m
o r
e
s
r
p
m
d
e
e
u m e
in t
d
n
t
o
e
c r o
f : N
e O
c
I
T
la
p
U
e
A
r
C
,
e
e r
p
i f
y
t f
o
r
e
k
m
C
s i
/
a
r
s
R
h t i
.
w
e
s
ly
u
n
f
o
g n i t a
r d n a
AUDIO
OUT
DIGITAL
B
/Y
5
G
G
R
3
S C I H
INPUT
P A R G
M
4
O O
Z
b /C
B ) 2 3 2
S R
2
( L O R T
N O C
1
V
H
e r e d
t s in
Fig. 29
Fig. 30
Si este ajuste no es suficiente para centrar la imagen en la pantalla de protección incline el proyector y utilice el ajuste Trapecio Vertical para compensar la distorsión. El ajuste Trapecio Horizontal ayuda a compensar la inclina­ción del proyector sobre el plano horizontal. La regulación trapecio no está disponible para el modelo HT 280 con una señal de entrada 1080i
OBJETIVO
El ajuste Zoom acciona el zoom motorizado del objetivo para ampliar o reducir las dimensiones de la imagen. El ajuste En- foque permite lograr la mejor definición de la imagen. Con un enfoque exacto, al acercarse a la pantalla se debería poder distinguir cada uno de los pixeles que componen la imagen.
ZOOM
ZOOM
ZOOM
ENFOQUE
1 2 3
-
D
O R P R
E S A
L 1 S
S A L
C
T C U
ZOOM
ENFOQUE
ENFOQUE
ENFOQUE
ZOOM
Fig. 32
En la fase inicial de la instalación, las teclas del mando a dis­tancia configurables (F1, F2) cumplen la función de zoom óp- tico y enfoque óptico
(Fig.32)
.
POWER ON
Si está activado (AUTO) permite encender el sistema directa­mente desde la alimentación de red una vez terminada la fase de inicio. Si está desactivado (STAND BY), una vez terminada la fase de inicio, el sistema se mantiene en stand-by hasta recibir el mando de encendido del mando a distancia o del teclado.
FORMAS DE PRUEBA
Visualiza una serie de cinco señales de prueba que sirven para instalar el proyector y verificar el funcionamiento básico. Las teclas y permiten seleccionar diferentes formas de prueba.
VALORES DE FÁBRICA
Restablece todos los ajustes (salvo Posición, Orientación, In­tervalo Y/C, Zoom y Enfoque) en los valores originales.
necesidades del usuario. La pantalla principal visualiza todas las entradas físicamente presentes en el proyector. Si alguna entrada no se utiliza, puede ser útil quitarla de la lista (que se visualiza con la tecla 0). Una vez seleccionada la entrada, en el menú desplegable que aparece al presionar la tecla es posible elegir la acti­vación o la desactivación de la fuente
(Fig.33)
.
Las entradas restantes adquieren una nueva numeración.
Lista fuentes/Cambiar nombre
1 VIDEO 2 S-VIDEO 3 COMP / RGB
4 GRAPHICS RGB
5 DIGITAL INPUT DIGITAL INPUT
1
2
3
4 5
VIDEO 1 S-VIDEO 3
ACTIVE
S-VIDEO 4
NOMBRE
COMP RGB 5
DIGITAL INPUT 12DIGITAL INPUT 12
Si No
Fig.33
Las fuentes de señal de vídeo activas (visibles en el menú de selección de la fuente) aparecen punteadas. Puede resultar útil identificar la entrada no con el tipo de se­ñal sino con un nombre más significativo para el usuario (por ejemplo, con el nombre del dispositivo que está conectado). Después de activar una entrada, en el mismo menú desple­gable se puede seleccionar la opción Nombre y dar un nom­bre a la fuente en uso. De esta manera se recordará fácilmente la fuente que está conectada a una determinada entrada. Se pueden introducir hasta doce caracteres alfanuméricos (vea Introducción de texto).
Confirmar ?
No
Si
MENÚ
IDIOMA
Lista los idiomas disponibles para los menús del On Screen Display.
LISTA DE FUENTES
Las siguientes funciones permiten flexibilizar el proyector mo­dificando el menú de selección de la fuente según las
Introducción de texto
El menú de introducción de texto
(Fig.34)
permite introducir
caracteres de manera rápida y sencilla.
Cambiar nombre fuente
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Anular
Confirmar
()?@1 ABC2 DEF
GHI
4
PQRS
7
-
+
JKL5MNO
TUV
WXYZ
8
0
3
6
9
Fig.34
La modalidad es la misma para modificar un nombre existen-
21
te o para emitir uno nuevo. Los caracteres se pueden intro­ducir en cualquiera de las posiciones disponibles (líneas ho­rizontales). Utilizar las teclas y para desplazarse por los caracteres hacia la derecha o hacia la izquierda. Presionar la tecla numérica correspondiente al carácter
34)
; al presionarla por primera vez se selecciona el primer
(Fig.
carácter; al presionarla por segunda vez se selecciona el se­gundo, y así sucesivamente. Los caracteres disponibles aparecen en el menú de introduc­ción de texto que acompaña esta modalidad de configuración. Una vez introducido un carácter, para introducir el siguiente es suficiente desplazarse con el cursor a la posición siguiente con la tecla del mando a distancia y repetir el procedimiento que se describió anteriormente. Lo mismo ocurre si la letra está aso­ciada a la misma tecla que la anterior. Utilizar la tecla para pasar de mayúsculas a minúsculas, y viceversa. Para borrar un carácter hay que ubicarse sobre el mismo y presionar la tecla . Una vez introducido el texto hay que guardarlo presionando la tecla MENU+. Para cancelar las modificaciones aportadas hay que presio­nar la tecla MENU- del mando a distancia.
TECLAS F1-F2
Es posible asignar diferentes funciones a las teclas del mando a distancia F1 y F2. La pantalla presenta seis líneas con una opción cada una y dos columnas con las teclas F1-F2. Seleccione F1 o F2 con las teclas y del mando a distancia; elija la función de F1 o F2 con las teclas y La función de la tecla aparece en la intersección entre la línea y la columna. A continuación se describen las seis opciones del menú.
Menu
Idioma
Lista fuentes Teclas F1/F2 Info fuentes Fondo OSD Posición OSD Timeout OSD
Español
Zoom Enfoque Ampliación Blank Temperatura de color Corrección Gama
F1 F2
Con las teclas y se puede reducir y aumentar la superfi­cie de la imagen.
Enfoque
Las teclas y permiten enfocar la imagen.
Ampliación
Las teclas y regulan la ampliación de la imagen. Si se presiona por segunda vez, se entra en PAN; las teclas ,,y dan la posibilidad de trasladar la imagen amplia­da.
Blank
Quita la señal de vídeo dejando la pantalla en negro. Al pre­sionar la tecla, una indicación del OSD de pocos segundos confirma la activación. Si se presiona cualquier tecla del man­do a distancia, se restablecen las condiciones anteriores.
Temperatura de color
Presionando F1 o F2 se podrá elegir una de las temperaturas de color disponibles : Alta, Media, Baja, Usuario.
Corrección Gama
Presionando F1 o F2 se podrá elegir una de las curvas gama disponibles.
INFORMACIÓN DE LA FUENTE
Si está activada (SÍ), cada vez que cambia la fuente aparece la información del tipo de señal. Si no está activada (NO), no aparece ninguna información sobre la fuente seleccionada.
FONDO OSD
Determina el tipo de fondo del On Screen Display.
TIMEOUT OSD
Ajusta el intervalo tras el cual el On Screen Display desapa­rece de la imagen. El ajuste se realiza con (disminución) y (aumento) entre 5 y 60 segundos.
POSICIÓN OSD
Permite ubicar el On Screen Display en una determinada zona de la imagen proyectada. Utilice las teclas 1...9 del mando a distancia para seleccionar una de las 9 posiciones predefinidas o las flechas para realizar un ajuste más preci­so.
Zoom
22
Fig.35
MEMORIAS
O
R
Los principales parámetros de la imagen pueden guardarse en distintos conjuntos de valores (denominados ‘Memorias’) para aplicarlos luego todos juntos con un solo mando. Hay tres memorias (Memoria 1, Memoria 2 y Memoria 3) para cada uno de los 25 tipos de señales controladas:
1 VIDEO 2 S-VIDEO
3 COMP/RGB(YCrCb 15KHz) 3 COMP/RGB(RGB 15KHz) 3 COMP/RGB(YCrCb)
3 COMP/RGB(RGB)
En cada memoria seleccionada pueden realizarse las operaciones que se describen a continuación.
GUARDAR UNA MEMORIA Para guardar los valores actuales de los parámetros de la imagen en la Memoria 1, sitúese en la línea ‘1’ con las teclas y y abra el menú desplegable con la tecla de
(Fig. 37)
Seleccione la línea Guardar los valores actuales. Para confirmar la operación, aparecen el mensaje Valores actuales guardados en Memoria 1 en la parte inferior y la letra ‘S’ a la izquierda del nombre de la memoria. Proceda del mismo modo para guardar las Memorias 2 y 3.
.
4 GRAPHICS RGB 5 HDMI
Esto conforma un total de 75 memorias disponibles. El sistema de gestión de las Memorias puede guardar y reactivar los siguientes parámetros de la imagen:
Image Picture
BRILLO ASPECTO CONTRASTE GAIN TEMP. COLOR (R/G/B) COLOR OFFSET TEMP.COLOR (R/G/B) TONALITAD TEMPERATURA DE COLOR NITEDEZ OVERSCAN FILTER GAMA MODO NITIDEZ TIPO DE VÍDEO REDUCCIÓN DEL RUIDO Algunos de ellos no están disponibles para determinadas entradas o señales de entrada, como se indica en las Tablas 4 y 5. La página del menú que permite administrar las Memorias se
activa con la tecla del teclado
(Fig. 36)
F1
del mando a distancia o con la tecla
.
2005
E
ZOOM
2
1
G
4
CONTR
Fig.36
Memorias
0 Auto 1 S
2 I 3 S MEMORIA 1
Guardar valores actuales Guardar valores iniciales Cambiar nombre
Fig.37
ACTIVAR UNA MEMORIA Para activar una memoria guardada, seleccione la línea correspondiente y pulse la tecla . Un mensaje confirma la operación y los parámetros guardados en la memoria seleccionada se aplican a la imagen visualizada Memoria 1 activada. La memoria activada se asocia a la fuente y al tipo de señal en uso y se activará todas las veces que se seleccione esa combinación de fuente y tipo de señal.
RESTABLECER LOS DATOS ORIGINALES DE UNA MEMORIA Para volver a los datos iniciales de una Memoria modificada, seleccione la línea de dicha Memoria y abra el menú desplegable correspondiente (tecla ). Seleccione la línea Guardar los valores iniciales. Para confirmar la operación, aparecen el mensaje ‘‘Valores iniciales guardados en Memo­ria 1’’ en la parte inferior y la letra ‘I’ a la izquierda del nombre de la memoria.
CAMBIAR EL NOMBRE DE UNA MEMORIA Es posible atribuir un nombre a cada Memoria. Para ello, seleccione la opción ‘Cambiar nombre’ en el menú desplegable correspondiente y escriba un nombre de hasta 12 caracteres alfanuméricos. En el apartado Introducción de texto encontrará una descripción detallada de esta operación.
23
RESTABLECER LOS VALORES ACTUALES Cuando se abre el menú Memorias, se guarda una copia de los valores actuales en una memoria temporal designada con el número ‘0’. Después de haber activado una o más memorias, seleccionando la Memoria 0 se recuperan los valores que estaban activos antes de entrar en el menú Memorias. Esta operación debe realizarse antes que desaparezca la página del menú Memorias, lo que sucede treinta segundos después de la última operación efectuada con el mando a distancia o el teclado. El motivo es que, en su próxima activación, la me­moria temporal contendrá nuevas informaciones, incluidas las Memorias que se hayan seleccionado en el penúltimo acceso a la página Memorias.
La Memoria 0 también puede utilizarse en el caso de que, para la señal en uso, no se desee habilitar la gestión de las Memorias. Una vez seleccionada, cuando se elige una fuente, se cargan automáticamente los datos existentes en la activación anterior de la misma.
INFORMACIONES
Visualiza información sobre la señal de vídeo o gráfica pro­yectada y sobre el funcionamiento del sistema. La función aparece al presionar la tecla del mando a dis­tancia (o, si no se está visualizando el On Screen Display, la tecla del teclado).
ajustes de calidad de la imagen directamente, sin tener que ir al menú principal. Los ajustes BRILLO, CONTRASTE, COLOR, TONALIDAD, NI­TIDEZ y FILTER aparecen en la parte inferior de la pantalla al presionar las teclas y .
MENSAJES
Durante el funcionamiento pueden aparecer los mensajes siguientes:
No hay señal
El proyector no reconoce ninguna señal aplicada a la entrada seleccionada.
- Compruebe que la entrada seleccionada está verdaderamente conectada con un manantial de señal de vídeo o gráfica y que este manantial está funcionando.
- Compruebe que las señales de vídeo o gráficas suministradas por el manantial son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Compruebe la integridad de los cables utilizados para conectar el proyector con los varios manantiales.
Out of range
MENÚS INDIVIDUALES
Los menús individuales permiten acceder a los principales
10 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
El proyector no necesita ninguna regulación interior, ni dentro de éste hay piezas que el usuario pueda sustituir o ajustar. Para la sustitución de la lámpara, o para cualquier reparación eventual, diríjase a nuestro centro de asistencia técnica más próximo que con amabilidad y eficiencia solucionará su pro­blema.
24
La resolución o frecuencia vertical/horizontal de la señal de entrada excede de las especificaciones del proyector
- Proporcione al proyector una señal que cumpla las
especificaciones.
Para la limpieza de la carcasa exterior del proyector, use un paño suave, en la eventualidad humedecido con agua y un poco de jabón neutro. No frote con insistencia las serigrafías del panel posterior.
Para la limpieza del objetivo utilice un pincel muy suave para eliminar el polvo o un trapo del tipo empleado para limpiar las gafas en caso de que se deban eliminar huellas dactilares u otras marcas de grasa.
11 PROBLEMAS MÁS USUALES
Falta corriente (Pilotos rojo y verde siempre apagados)
- Compruebe que el interruptor de red posterior está en la posición I.
- Compruebe que el cable de red está conectado correcta­mente con un enchufe de red que funciona debidamente.
- Compruebe la integridad del fusible situado en el enchufe de red posterior.
- Sustituya el fusible de protección situado en el enchufe de red por otro del mismo tipo y de las mismas características (T 3,15A H)
- Si el fusible se funde repetidas veces, es necesario que se dirija a un centro de asistencia autorizado.
La lámpara sigue apagada
- Si se produce después de un breve plazo de tiempo tras el
último apagado, espere algunos minutos antes de volver a
encender, para que la lámpara pueda enfriarse hasta su temperatura óptima de encendido.
- Si ocurre también cuando el proyector se ha enfriado,
entonces es necesario dirigirse a un centro de asistencia autorizado.
Ninguna imagen
- Compruebe que la entrada seleccionada está
verdaderamente conectada con un manantial de señal de vídeo o gráfica y que este manantial está funcionando.
- Compruebe que las señales de vídeo o gráficas
suministradas por el manantial son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Compruebe la integridad de los cables utilizados para
conectar el proyector con los varios manantiales.
Imagen perturbada, inestable o ruidosa
- Compruebe que las señales de vídeo o gráficas suministra-
das por el manantial son compatibles con las especifica­ciones técnicas del proyector.
- Compruebe la integridad de los cables utilizados para co-
nectar el proyector con los varios manantiales.
- Si el problema se produce en una señal de vídeo prove-
niente de un sintonizador, compruebe que el canal recibido
(Fig. 2)
.
está sintonizado correctamente y que la instalación de an­tena es eficiente.
- Si el problema se produce en una señal de vídeo prove­niente de un vídeo, compruebe que la cinta no está demasiado deteriorada y active la modalidad VCR en el menú Imagen.
- Ajuste el parámetro Detalle en el menú Imagen para optimizar la imagen proyectada.
Imagen incompleta a lo largo de los bordes (verticales u horizontales)
- Compruebe que las señales de ví deo o grá ficas suministradas por el manantial son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Realice el ajuste automático oprimiendo la tecla Auto situada en el mando a distancia o en el teclado posterior.
- Ajuste la posición horizontal o vertical de la imagen proyectada actuando sobre el menú Ajustes Imagen /
Posición.
- Ajuste la amplitud horizontal o vertical de la imagen actuando sobre el menú Ajustes Imagen / Aspecto
Imagen demasiado oscura, clara o con colores no naturales
- Compruebe que las señales de ví deo o grá ficas suministradas por el manantial son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Ajuste los parámetros de Contraste, Brillo, Color y Tonalidad actuando sobre el menú Imagen.
- Si fuera necesario, actúe sobre los ajustes de Tempera- tura color y Corrección Gama
Imagen gráfica con detalles verticales no nítidos o inestables
- Compruebe que las señales de ví deo o grá ficas suministradas por el manantial son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Realice el ajuste automático oprimiendo la tecla Auto situada en el mando a distancia o en el teclado posterior.
- Ajuste los parámetros de Frecuencia y Fase en el menú Ajustes Imagen / Frecuencia - Fase para optimizar los detalles verticales de la imagen proyectada.
25
Imagen de vídeo con los colores no alineados con los detalles verticales
- Compruebe que las señales de vídeo o gráficas suministradas por el manantial son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Ajuste el parámetro Intervalo Y / C en el menú Ajustes Imagen / Ajustes Avanzados para alinear los colores con los bordes de los detalles verticales de la imagen proyectada.
12 ACCESORIOS OPCIONALES
No funciona el mando a distancia
- Compruebe que las pilas que alimentan el mando a distancia están cargadas y alojadas con la exacta polaridad.
- Compruebe que no hay obstáculos delante de los receptores por infrarrojos situados delante y detrás del proyector.
- Compruebe que los receptores por infrarrojos situados delante y detrás del proyector no están iluminados por manantiales de luz intensa.
Adonde nuestros distribuidores autorizados podrá adquirir los siguientes accesorios opcionales:
- Kit de montaje en el techo y en la pared.
Utilice únicamente accesorios originales o aprobados por SIM2
Multimedia.
CUIDADO: para la instalación en el techo o en la pared mediante el soporte, cumpla con esmero las instrucciones y las normas de seguridad adjuntas al embalaje del soporte.
26
A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÓPTICA HT280
Sistema óptico: panel individual DMD sellado a
Panel DMD™: resolución 1024x576 pixel
Brillo uniforme: ± 10% del valor medio
Relación de contraste: > 2300:1 (full On / full Off)
Objetivo de proyección: tipo zoom, 12 elementos
Apertura f#: 2,7 (zoom máx.) - 3,3 (zoom mín.)
Dimensiones imagen: de 50 a 250 pulgadas en diagonal
Tamaño imagen: 4/3 e 16/9
Relación de proyección: 2,21:1 - 3:1
(
distancia de enfoque: amplitud im.
Distancia de enfoque: 2,2 - 13,0 m
Imagen / distancia: 60 : 3,0m - 4,1m
Trapecio vertical: fino a 28°
prueba de polvo
multicoating, enfoque y zoom motorizados, elevación manual
)
80 : 4,0m - 5,5m 100” : 5,0m - 6,8m
(+/-10° óptica, +/-18° electrónica) No disponible con una señal de entrada 1080i
ÓPTICA HT300 XTRA-H
Sistema óptico: panel individual DMD sellado a
Panel DMD™: resolución 1280x720 pixel
Brillo uniforme: ± 10% del valor medio
Relación de contraste: > 1800:1 (full On / full Off)
Objetivo de proyección: tipo zoom, 12 elementos
Apertura f#: 2,7 (zoom máx.) - 3,3 (zoom mín.)
Dimensiones imagen: de 50 a 250 pulgadas en diagonal
Tamaño imagen: 4/3 e 16/9
Relación de proyección: 1,8:1 - 2,5:1
(
distancia de enfoque: amplitud im.
Distancia de enfoque: 2,2 - 13,0 m
Imagen / distancia: 60 : 2,4m - 3,3m
Trapecio vertical: fino a 26°
Lámpara: 120 W
prueba de polvo
multicoating, enfoque y zoom motorizados, elevación manual
)
80 : 3,2m - 4,4m 100” : 4,0m - 5,5m
(+/-8° óptica, +/-18° electrónica)
Lámpara: 120 W
Duración lámpara: 8000 horas (debe entenderse como
valor medio medido en laboratorio, en las mejores condiciones; puede reducirse con el uso impropio)
Duración lámpara: 8000 horas (debe entenderse como
valor medio medido en laboratorio, en las mejores condiciones; puede reducirse con el uso impropio)
27
ELECTRÓNICA
GENERALES
Señales de entrada: CVBS en conector tipo RCA.
Frecuencia horizontal: de 15 a 80 kHz (hasta el tamaño
Frecuencia vertical: 48-100 Hz
Standard vídeo: selección automática (PAL
Standard alta definición: ATSC HDTV (480p, 720p, 1080i)
Standard gráficos: VGA, SVGA, XGA, SXGA, UXGA
Deinterlacer: Faroudja chip set, DCDi
Temperatura de color: regulable de 5000 a 9300 °K
Procesador de vídeo: DTI, CTI, comb filter, noise
Control remoto: mediante mando a distancia por
Pantalla motorizada: mediante dos salidas de 12 Vdc,
S-VÍDEO en conector mini-DIN. RGBHV en conector DB15HD. RGBS / YCrCb en conectores tipo RCA. Impedancia característica 75 ohm. HDMI
UXGA, 60 Hz)
B,G,H,I,M,N,60, SECAM, NTSC
3.58 y 4.43)
TM
down sequence convertion
reduction. Ajustes de sharpness, retardo luminancia-crominancia y tono NTSC.
infrarrojos y ordenador personal mediante interface serie RS232
100 mA máx en clavijas jack
, 3:2 pull
Alimentación: de 100 a 240 Vac, tolerancia - 10%
Consumo: 180 W máx
Fusible: T 3,15A H, 5 x 20 mm
Dimensiones proyector: 350 x 185 x 318 mm (LxAxP)
Peso: 5,5 kg
Embalaje: 400 x 275 x 405 mm (LxAxP), en
Temperatura de funcionamiento: 0 a 35°C
Temperatura de transporte: -10 a 55°C
Temp. de almacen.: -10 a 55°C
Humedad:
Seguridad: EN 60950, UL 60950
Transportabilidad: el producto se considera como
Compatibilidad electrom.: EN 55022 Clase B
+ 6%, frecuencia de 48 a 62 Hz
cartón doble reforzado y cascos de espuma de poliestireno a prueba de golpes. Peso 8,0 kg accesorios incluidos. Embalaje con materiales reciclables.
10% a 90% a falta de condensación
equipo de sobremesa
EN 55024 EN 61000-3-2 EN 61000-3-3
Salida : óptica audio en conector TOSLINK
28
Transporte: IEC 68-2-31, IEC 68-2-32
B DIMENSIONES
352
74
174
102
318
C DISTANCIAS DE PROYECCIÓN
Utilice las tablas y los gráficos que se incluyen en este manual para determinar la distancia de proyección que determinará la medida deseada de la base de la imagen proyectada. Las distancias de proyección ( L ) se miden desde el exterior del objetivo hasta la pantalla La regulación vertical del objetivo permite centrar la imagen respecto a los bordes horizontales de la pantalla cuando ésta no se encuentra alineada con el proyector el valor Hmax, es necesario inclinar el proyector y compensar la distorsión trapezoidal resultante.
(figura 37a)
.
(figura 377b)
. Si la distancia entre el centro del objetivo y el centro de la pantalla (H) supera
L
(Fig.37b)(Fig.37a)
29
Tabla distancias de proyección HT 300 XTRA-H
Dimensiones
pantalla pantalla
(diagonal) mín. L H máx. máx. L H máx.
in.
50" 60" 70" 80"
90" 100" 120 150" 180" 200" 220" 250"
Tabla distancias de proyección HT 300 XTRA-H
Dimensiones
pantalla pantalla
(diagonal) mín. L H máx. máx. L H máx.
in.
50" 60" 70" 80" 90"
100"
120
150" 180" 200" 220" 250"
Base
Distancia de proyección min.
m in. m ft. in.
1,1 44 1,3 52 1,6 61 1,8 70 2,0 78 2,2 87 2,7 105 3,3 131 4,0 157 4,4 174 4,9 192 5,5 218
Base
m in. m ft. in.
1,0 40 1,2 48 1,4 56 1,6 64 1,8 72 2,0 80 2,4 96 3,1 120 3,7 144 4,1 160 4,5 166 5,1 200
2,0 6’ 6” 2,4 710 2,8 9’ 1” 3,2 10’ 5” 3,6 11’ 9” 4,0 13’ 1” 4,8 15’ 8” 6,0 19’ 7” 7,2 23’ 6” 8,0 26’ 1” 8,8 28’ 9” 9,9 32’ 7”
Distancia de proyección min.
2,4 8’ 0” 2,9 9’ 7” 3,4 11’ 2” 3,9 12’ 6” 4,4 14’ 4” 4,9 16’ 0” 5,8 19’ 2” 7,3 2311 8,8 28’ 9”
9,7 3111 10,7 35’ 1” 12,2 3911
m ft. in.
0,3 0 11 0,3 1’ 1” 0,4 1 3 0,4 1 6 0,5 1 8 0,6 1 10 0,7 2 3 0,8 2 9 1,0 3 4 1,1 3 8 1,2 4 1 1,4 4 7
m ft. in.
0,3 1 1 0,4 1’ 4” 0,5 1 7 0,5 1 10 0,6 2 0 0,7 2 3 0,8 2 8 1,0 3 4 1,2 4 1 1,4 4 6 1,5 4 11 1,7 5 8
16/9
Distancia de proyección máx.
m ft. in.
2,7 9’ 0” 3,3 10’ 9” 3,8 12’ 7” 4,4 14’ 4” 4,9 16’ 2” 5,5 1711 6,6 21’ 7” 8,2 2611
9,9 32’ 4” 11,0 3511 12,0 39’ 6” 13,7 4411
4/3
m ft. in.
3,4 11’ 0” 4,0 13’ 2” 4,7 15’ 7” 5,4 17’ 7” 6,0 19’ 9” 6,7 22’ 0”
8,0 26’ 5” 10,1 33’ 0” 12,1 39’ 7” 13,4 44’ 0”
--
--
m ft. in.
0,4 1 3 0,5 1’ 6” 0,5 1 9 0,6 2 0 0,7 2 3 0,8 2 6 0,9 3 1 1,2 3 9 1,4 4 7 1,5 5 1 1,7 5 6 1,9 6 4
Distancia de proyección máx.
m ft. in.
0,5 1 7 0,6 1 10 0,7 2 2 0,8 2 6 0,8 2 9 0,9 3 1 1,1 3 8 1,4 4 8 1,7 5 7 1,9 6 2
--
--
30
Tabla distancias de proyección HT 280
Dimensiones
pantalla pantalla
(diagonal) mín. L H máx. máx. L H máx.
in.
50" 60" 70" 80"
90" 100" 110 120" 150" 180" 200"
Tabla distancias de proyección HT 280
Dimensiones
pantalla pantalla
(diagonal) mín. L H máx. máx. L H máx.
in.
Base
Distancia de proyección min.
m in. m ft. in.
1,1 43 1,3 51 1,6 63 1,8 71
279 2,2 87 2,4 94 2,6 102 3,3 130
4 157 4,4 173
Base
m in. m ft. in.
2,5 8’ 1” 3,0 9’ 7” 3,5 11’ 3” 4,0 13’ 0” 4,4 14’ 6” 4,9 16’ 2” 5,4 17’ 8” 5,9 19’ 4” 7,4 24’ 3” 8,9 29’ 2” 9,9 32’ 4”
Distancia de proyección min.
m ft. in.
0,4 1 5 0,5 1’ 9” 0,6 2 0 0,7 2 4 0,8 2 7 0,9 2 10 1,0 3 1 1,0 3 5 1,3 4 3 1,6 5 2 1,7 5 9
m ft. in.
16/9
m ft. in.
3,4 11’ 2” 4,1 13’ 5” 4,8 15’ 7” 5,5 17’ 9” 6,2 20’ 2” 6,8 22’ 4” 7,5 24’ 7”
8,2 26’ 9” 10,3 33’ 6” 12,3 40’ 4” 13,7 44’ 9”
4/3
m ft. in.
Distancia de proyección máx.
m ft. in.
0,6 2 0 0,7 2’ 4” 0,8 2 9 1,0 3 2 1,1 3 7 1,2 3 11 1,3 4 4 1,4 4 9 1,8 6 0 2,2 7 1 2,4 7 11
Distancia de proyección máx.
m ft. in.
50" 60" 70" 80"
90" 100" 110 120" 150" 180" 200"
139 1,2 47 1,4 55 1,6 63 1,8 71
279 2,2 87 2,4 94
3 118 3,6 142
4 157
3,0 9’ 7” 3,7 12’ 1” 4,3 14’ 1” 4,9 16’ 0” 5,5 18’ 0” 6,1 20’ 0” 6,7 22’ 0” 7,3 24’ 0”
9,1 30’ 0” 11,0 36’ 0” 12,2 40’ 0”
0,5 1 9 0,7 2’ 2” 0,8 2 6 0,9 2 10 1,0 3 2 1,1 3 6 1,2 3 11 1,3 4 3 1,6 5 3 1,9 6 4 2,2 7 3
4,2 13’ 8” 5,1 16’ 6” 5,9 19’ 3” 6,7 22’ 1” 7,6 24’ 9” 8,4 27’ 6”
9,3 30’ 4” 10,1 33’ 1” 12,6 41’ 4”
--
--
0,7 2 5 0,9 2 11 1,0 3 5 1,2 3 11 1,3 4 5 1,5 4 10 1,6 5 5 1,8 5 10 2,2 7 3
--
--
31
D ESTRUCTURA DE LOS MENÚS DE PANTALLA
Picture
Vídeo S-Vídeo
Brillo Contraste Color Tonalidad Nitidez Filter Modo Cine Tipo de Vídeo Reducción ruido
Image
Aspecto Temperatura de Color Corrección Gama Overscan Posición Intervalo Y/C
Vídeo S-Vídeo
[NTSC]
YCrCb15kHz
RGBS 15kHz
Vídeo S-Vídeo
[PAL, SECAM]
Brillo Contraste Color Nitidez Filter Modo Cine Tipo de Vídeo Reducción ruido
Apagada Auto Manual
Corrección color de piel On Off
YCrCb 15kHz
Aspecto Temperatura de Color
Corrección Gama Overscan Posición
RGBS 15kHz
Brillo Contraste Color Tonalidad Nitidez Modo Nitidez
Nivel Corrección color de piel On Off
Aspecto Temperatura de Color
Corrección Gama Overscan Posición Frecuencia Fase
YCrCb
YCrCb
RGB
RGB Gráfico
RGB Gráfico
Brillo Contraste Nitidez Modo Nitidez
Aspecto Temperatura de Color Corrección Gama Overscan
Digital Input
Digital Input
RGBS
32
Aspecto
Normal Anamórfico Letterbox Panoramic Pixel to Pixel Usuario 1 Usuario 2 Usuario 3
Horizontal Verticale Pantalla
Horizontal Ver ti ca l Pantalla
Horizontal Ver ti ca l Pantalla
Temperatura de color
Alta Media Baja Usuario
Corrección Gama
Film Vídeo
Gráfica Offset Rojo Offset Verde Offset Azul Gain Rojo Gain Verde Gain Azul
Setup
Orientación Trapecio Lente de proyección Power ON Formas de prueba Valores de fábrica
Menu
Idioma Lista fuentes Teclas F1/F2 Info fuentes Fondo OSD Posición OSD Timeout OSD
Auto Stand-by
Si No
Zoom Enfoque
English Italiano Français Deutsch Español Português
Zoom Enfoque Ampliación Blank Temp. de color Corrección gama
Horizontal Ver ti ca l
F1 F2
Suelo Suelo-detrás Te ch o Techo-detrás
1 VIDEO 2 S-VIDEO
1
2
3 COMPONENT / RGBS
4 GRAPHICS RGB 5
DIGITAL INPUT
4
5
VIDEO 1 S-VIDEO 2
3
COMP RGB 3 GRAPH RGB 4 DIGITAL INPUT 5
Active Si No Nombre
Cambiar nombre fuentes
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Anular
-
+
Confirmar
()?@1 ABC2 DEF
GHI4 JKL5MNO
PQRS
TUV
7
WXYZ
8
0
3
6
9
33
Memorias
Memorias
0 AUTO 1 S MEMORIA 1 2 S MEMORIA 2 3 S MEMORIA 3
Guardar valores actuales Guardar valores iniciales Cambiar nombre
Cambiar nombre memoria
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Anular
-
+
Confirmar
()?@1 ABC2 DEF
GHI4 JKL5MNO
PQRS
TUV
7
WXYZ
8
0
3
6
9
34
ÍNDICE
1 GENERALIDADES 1
2 ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD 4
3 EMBALAJE Y SU CONTENIDO 6
4 INSTALACIÓN7
5 ENCENDIDO Y APAGADO 9
Encendido desde la posición de stand-by 9
Apagado y vuelta a la condición de stand-by 10
6 CONEXIONES 10
Entrada DE VÍDEO COMPUESTA 11
Entrada S-VÍDEO 11
Entrada VGA 11
Entrada RGB / YCrCb 11
Entrada HDMI 12
9 MENÚS15
Selección entradas 15
Menú principal 15
Picture 16
Image 18
Set up 20
Menú 21
Memorias 23
Informaciones 24
Menús individuales 24
Mensajes 24
10 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA 24
11 PROBLEMAS MÁS USUALES 25
Salidas para el accionamiento de pantallas motorizadas
Conector de interface RS232 13
7 TECLADO 13
8 MANDO A DISTANCIA 14
12
12 ACCESORIOS OPCIONALES 26
A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 27
B DIMENSIONES 29
C DISTANCIAS DE PROYECCIÓN29
D ESTRUCTURA DE LOS MENÚS DE PANTALLA 29
35
SIM2 Multimedia S.p.a. Viale Lino Zanussi, 11 33170 Pordenone - ITALY
Phone +39.434.383.253-256 Fax +39.434.383260-261
www.sim2.com e-mail: info@sim2.it
SIM2 USA Inc. 10108 USA Today Way 33025 Miramar FL - USA
Debido al continuo desarrollo del producto, las especificaciones y el proyecto podrían ser sujetos a modificaciones.
Phone +1.954.4422999 Fax +1.954.4422998
www.sim2usa.com e-mail: sales@sim2usa.com
SIM2 Deutschland GmbH Gewerbepark, 17 D-35606 Solms
Phone 0800.800.7462 Fax 0800.900.7462
www.sim2.com e-mail: info.de@sim2.it
SIM2 UK LTD Steinway House Worth Farm,
Little Horsted Nr. Uckfield, East Sussex TN22 5TT
Phone +44.01825.750850 Fax +44.01825.750851
www.sim2.co.uk
SIM2 Multimedia is certified
36
Loading...