SIM2 HT250, HT200 User Manual [es]

ÍNDICE GENERAL
1 ADVERTENCIAS .................................................................................................................. 4
2 EMBALAJE Y SU CONTENIDO...........................................................................................4
3 GENERALIDADES ............................................................................................................... 5
4 ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD ........................................................................... 5
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOR...................................................................................... 8
8 ENCENDIDO Y DESCRIPCIÓN DE LOS PILOTOS .......................................................... 12
8.1 Encendido desde la posición de stand-by............................................................. 13
8.2 Apagado y vuelta a la posición de stand-by.......................................................... 16
8.3 Fallado encendido de la lámpara ............................................................................ 13
9 DESCRIPCIÓN DE LAS CONEXIONES EN LA PARTE TRASERA DEL PROYECTOR.. 13
10 SEÑALES DE ENTRADA................................................................................................... 14
10.1 Entrada de vídeo compuesta .................................................................................. 14
10.2 Entrada S-Vídeo........................................................................................................ 14
10.3 Entrada VGA ............................................................................................................. 14
10.4 Entrada RGB/YCrCb ................................................................................................. 14
10.5 Conector cable de interface entradas remotas ..................................................... 15
10.6 Salidas para el accionamiento de las pantallas motorizadas .............................. 15
10.7 Conector de interface RS232 .................................................................................. 15
11 DESCRIPCIÓN DEL MANDO A DISTANCIA ..................................................................... 16
11.1 Funciones del mando a distancia........................................................................... 16
12 DESCRIPCIÓN DEL TECLADO ......................................................................................... 17
13 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ................................................................................................ 18
13.1 Imagen ......................................................................................................................18
13.1.1 Brillo .............................................................................................................. 18
13.1.2 Contraste....................................................................................................... 18
13.1.3 Color.............................................................................................................. 18
13.1.4 Tonalidad ....................................................................................................... 18
13.1.5 Nitidez ........................................................................................................... 18
13.1.6 Tipo de vídeo................................................................................................. 18
13.2 Ajustes de la imagen................................................................................................ 18
13.2.1 Posición......................................................................................................... 18
13.2.2 Tamaño.......................................................................................................... 19
13.2.2.1 Normal............................................................................................. 19
13.2.2.2 Anamórfico ...................................................................................... 19
13.2.2.3 Letterbox ......................................................................................... 19
13.2.2.4 Usuario 1, 2, 3 ................................................................................. 19
13.2.3 Frecuencia / fase........................................................................................... 19
13.2.3.1 Frecuencia....................................................................................... 19
13.2.3.2 Fase ................................................................................................ 19
13.2.4 Sistema de color............................................................................................ 19
13.2.5 Ajustes avanzados ........................................................................................ 20
13.2.5.1 Temperatura de color ...................................................................... 20
13.2.5.2 Corrección de gama ........................................................................ 20
13.2.5.3 Retardo Y/C..................................................................................... 21
13.2.6 Ampliación..................................................................................................... 21
13.3 Instalación.................................................................................................................21
13.3.1 Orientación .................................................................................................... 21
13.3.2 Trapecio.........................................................................................................21
13.3.3 Lente de proyección ...................................................................................... 22
13.3.4 Formas de prueba ......................................................................................... 22
13.3.5 Valores de fábrica..........................................................................................22
13.4 Menú ...................................................................................................................... 22
13.4.1 Idioma............................................................................................................ 22
13.4.2 Posición OSD ................................................................................................ 22
13.4.3 Fondo OSD ................................................................................................... 22
13.4.4 Timeout OSD................................................................................................. 22
14 INFORMACIONES.............................................................................................................. 23
15 SELECCIÓN ENTRADAS .................................................................................................. 23
15.1 Entradas proyector .................................................................................................. 23
15.2 Entradas remotas ..................................................................................................... 23
16 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA ......................................................................................... 23
17 PROBLEMAS MÁS CORRIENTES.................................................................................... 24
18 MENSAJES ......................................................................................................................26
19 ACCESORIOS OPCIONALES .......................................................................................... 26
20 NORMATIVAS..................................................................................................................... 26
21 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...................................................................................... 27
HT 200/250
ESPAÑOL
3
HT 200/250
1 ADVERTENCIAS
CUIDADO
NO ABRIR
!
CUIDADO: Para reducir los riesgos de fulguración, desconecte el cable de alimentación en el panel posterior antes de quitar la tapa del proyector.
Para la asistencia técnica diríjase a personal cualificado
y autorizado por el fabricante.
CUIDADO:
las instrucciones básicas para el funcionamiento del proyector. La instalación, las regulaciones previas y los procedimientos para los que es necesario abrir el proyector y el contacto con los componentes eléctricos deben ser realizados por personal cualificado. Para asegurar su funcionamiento seguro y fiable en el tiempo, utilice únicamente cables de alimentación suministrados por el fabricante. Cumpla todas las precauciones y advertencias.
Lea con esmero todos los capítulos de este manual antes de accionar el proyector . El manual facilita
2 EMBALAJE Y SU CONTENIDO
1
2
3
4
Fig. A
La caja de embalaje lleva en el interior el proyector, el mando a distancia, cuatro pilas de 1.5V tipo AAA para el mando a distancia, tres cables de red (EU, UK, USA), el manual de instrucciones con un CD-ROM.
Para la extracción sencilla del proyector de su caja de cartón, cumpla las indicaciones representadas
Conserve la caja de cartón del proyector: podrá resultarle útil en caso de transporte o expedición eventuales
(Fig. B)
.
(Fig. A de al lado)
.
Fig. B
4
HT 200/250
3 GENERALIDADES
Le felicitamos por haber elegido el proyector HT 200/250 de
Este proyector de elevada calidad y con tecnología ha sido proyectado para su mejor uso en las instalaciones fijas para “Home Cinema”, pero se puede utilizar provechosamente en cualquier ocasión cuando sea necesario proyectar imágenes electrónicas. También es un aparato portátil muy versátil.
El equipamiento de entradas y la capacidad de procesado digital consienten la proyección de imágenes de vídeo y gráficas provenientes de las más diversas fuentes, tales como lectores DVD, vídeos analógicos y digitales, decoders y receptores vía satélite, ordenadores personales, etc.
Su lente de proyección está proyectada para poder colocar el proyector a espaldas de los espectadores, así como se hace en los cines
Multimedia SpA
(Fig. 1)
(Fig. 2)
.
Fig. 1
.
grado correcto de refrigeración interior para conseguir la máxima fiabilidad en el funcionamiento del proyector.
Finalmente le aconsejamos instale junto con su nuevo proyector HT 200/250 una apropiada instalación de sonido que realce la aplicación “Home Cinema”
3)
y le deseamos que pase unos momentos agradables
acompañado de sus películas preferentes.
(Fig.
Fig. 3
4 ADVERTENCIAS P ARA LA SEGURIDAD
Para el funcionamiento seguro y prolongado en el tiempo del proyector, cumpla con esmero las advertencias siguientes.
CUIDADO:
un conector para un cable especial que permite la conexión al Interface Entradas Remotas (opcional). Este conector no es un conector VESA Plug & Display. No conecte nunca directamente un ordenador a este conector. El proyector y el ordenador podrían dañarse (Fig. 4).
en el panel trasero del proyector hay
ESPAÑOL
Fig. 2
Los parámetros de funcionamiento de los circuitos electrónicos están determinados con esmero para obtener imágenes con colores reales y para evidenciar todos los detalles de las escenas. El sistema de ventilación con ventiladores de velocidad variable reduce al mínimo el nivel de ruido y garantiza el
Conecte el proyector a una red eléctrica de alimentación de tensión nominal incluida entre los valores 100-240 V ac, 50/60 Hz y provista de conexión con tierra
(Fig. 5)
5
Fig. 4
.
HT 200/250
4
250 V
T 3.15A H
100-240 Vac
50/60 Hz
Fig. 5
El dispositivo para la desconexión del proyector de la red es la clavija del cable de alimentación. Tenga cuidado durante la instalación con que la clavija del cable de alimentación y el enchufe de la instalación eléctrica sean de fácil acceso. Para desconectar el cable de red, saque la clavija. No tire del cable. Desconecte el proyector y todos los aparatos conectados con éste de la red eléctrica de alimentación si prevé su inutilización durante varios días.
1
2
3
Fig. 8
No encienda nunca el proyector si hay vapores inflamables. No eche líquidos por las ranuras
(Fig. 9)
.
Fig. 9
Fig. 6
Para reducir el consumo de energía eléctrica, apague el proyector actuando sobre el interruptor de red; en stand­by (piloto rojo encendido) el aparato sigue consumiendo un mínimo de energía eléctrica
(Fig. 7)
.
Fig. 7
No utilice el proyector si la temperatura ambiente es superior a 35 grados centígrados
60 50 40 30 20 10
(Fig. 10)
.
Fig. 10
No tape las ranuras de entrada del aire de refrigeración situadas en la tapa superior ni las de salida situadas en el fondo del proyector
(Fig.11)
.
Sustituya el fusible de protección incorporado al enchufe de red por otro del mismo tipo y de las mismas características (T 3.15A H)
(Fig. 8)
.
6
Fig. 11
HT 200/250
No sacuda el proyector al transportarlo por el asa frontal
(Fig. 15)
.
CUIDADO: No apoye el proyector encendido sobre superficies mullidas tales como almohadas, mantas, colchones ni alfombras; las ranuras de salida del aire de refrigeración situadas en el fon­do del proyector podrían obstruirse.
No apoye el proyector encendido sobre superficies sensibles al calor que se podrían dañar debido al aire caliente que sale por las ranuras inferiores. En caso de que lo apoye sobre superficies delicadas, es necesario interponer una lámina o una hoja separadora realizada con materiale resistente al calor (Fig. 12).
Fig. 12
CUIDADO:
de proyección (Fig. 13). Podría dañarse la retina. Al respecto, tenga mucho cuidado con los niños.
No mire nunca dentro de la lente
Fig. 15
Coloque siempre el proyector en un plano estable, lejos de manantiales de calor directos.
No toque la superficie de la lente de proyección. No utilizar el proyector apoyándolo sobre los laterales ni
sobre el panel posterior
(Fig. 16)
.
OK!OK!
Fig. 16
En las instalaciones temporales en ambientes oscuros, disponga los cables de conexión de modo que no obstaculicen los desplazamientos de las personas
(Fig. 17)
ESPAÑOL
.
Fig. 13
No abra nuca la tapa del proyector; en el interior hay piezas eléctricas alimentadas con tensiones peligrosas y otras piezas que funcionan a alta temperatura
Además, la apertura de la tapa implica la caducación de la garantía.
(Fig. 14)
Fig. 14
.
CUIDADO:
Retire las pilas del mando a distancia en caso de que no lo utilice durante mucho tiempo, para que las salidas eventuales de sustancias químicas de las pilas no puedan corroer los circuitos del mando a distancia.
7
mediante soporte de suspensión, cumpla escrupulosamente las instrucciones y las normas de seguridad adjuntas al embalaje del soporte.
para la instalación en el techo o la pared
Fig. 17
HT 200/250
5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOR
Dimensiones máximas (milímetros) (Fig. 18)
167
350
1
2
64
7
318
Fig. 18
3
5 8
Fig. 19
11
12
14
15
19
1 Lente de proyección. 2 Mando de regulación para subir la lente de proyección. 3 Ranuras de entrada del aire de refrigeración. 4 Receptor frontal del mando a distancia por infrarrojos. 5 Ranuras de salida del aire de refrigeración. 6 Asa giratoria para el transporte. 7 Patas regulables por tornillo. 8 Orificios para los tornillos de fijación en el soporte para
la colocación en el techo o en la pared.9
Enchufe de red con fusible de protección. 10 Interruptor de red. 11 Receptor posterior del mando a distancia por infrarrojos. 12 Piloto verde de funcionamiento. 13 Piloto rojo de stand-by. 14 Teclado. 15 Entrada vídeo compuesta. 16 Entrada S-Vídeo. 17 Entrada VGA. 18 Entrada RGB / componentes YCrCb. 19 Salidas para el accionamiento de las pantallas
motorizadas. 20 Conector de interface RS232. 21 Conector cable de Interface Entradas Remotas.
16
13
21
17
10
9
18
20
Fig. 20
6 INST ALACIÓN DEL PROYECTOR
COLOCACIÓN DEL PROYECTOR Y DE LA PANTALLA DE PROYECCIÓN
Este proyector está diseñado principalmente para el uso “Home Cinema”: su objetivo ha sido estudiado para colocar el proyector a espaldas de los espectadores, así como se hace en los cines
Fig. 21
(Fig. 2)
.
Coloque el proyector en un plano estable o utilice el soporte (opcional) para la instalación fija en el techo o en la pared. Si la imagen proyectada está inclinada a la derecha o a la izquierda, utilice las dos patas con tornillo situadas en el fondo para alinear la base de la imagen proyectada con la base de la pantalla de proyección
CUIDADO:
la pared mediante soporte de suspensión es necesario cumplir con esmero las instrucciones y normas de seguridad adjuntas al embalaje del soporte. En caso de que se utilice un soporte diferente al suministrado por Multimedia, es preciso comprobar que el proyector está situado a 6,5 cm. (2,6 pulgadas) como mínimo desde el techo y que el soporte no tapa las ranuras de entrada y salida del aire que se encuentran en la tapa y el fondo del proyector.
en caso de instalación en el techo o en
(Fig. 21)
8
.
HT 200/250
7 DISTANCIAS DE PROYECCIÓN
Utilice los diagramas siguientes para determinar la distancia de proyección óptima que le permita tener la dimensión deseada de la base de la imagen proyectada de la lente de proyección y la pantalla.
(Fig. 22A-22B)
. Las distancias de proyección se miden entre el exterior
HT 200
Dimensiones
pantalla Base Base
(pulgadas) pantalla mínmáx pantalla mínmáx
in. m in. m ft. m ft. m in. m ft. m ft.
50 1.0 40 2.3 7’8” 3.2 10’6 1.1 44 2.6 8’4 3.5 11’6 60 1.2 48 2.8 9’2” 3.9 12’8” 1.3 52 3.1 10’1” 4.2 13’9” 70 1.4 56 3.3 10’9” 4.5 14’9” 1.6 61 3.6 11’8” 4.9 16’1” 80 1.6 64 3.7 12’3” 5.1 1610 1.8 70 4.1 13’4” 5.6 18’5”
90 1.8 72 4.2 1310 5.8 19 2.0 78 4.6 15 6.3 20’8” 100 2.0 80 4.7 15’4” 6.4 21’1” 2.2 87 5.1 16’8” 7.0 23 120 2.4 96 5.6 18’5” 7.7 25’4” 2.7 105 6.1 20’1” 8.4 27’6” 150 3.1 120 7.0 23 9.6 31’7” 3.3 131 7.6 25’1” 10.5 34’5” 180 3.7 144 8.4 27’7” 11.6 3711 4.0 157 9.2 30’1” 12.6 41’4” 200 4.1 160 9.4 30’8” 12.8 42’2” 4.4 174 10.2 33’5” -­220 4.5 176 10.3 33’9” - - 4.9 192 11.2 36’9” -­250 5.1 200 11.7 384 - - 5.5 218 12.7 419 --
4/3 16/9
Distancia de proyección
Distancia de proyección
Fig. 22A
HT 250
Dimensiones
pantalla Base Base
(pulgadas) pantalla mínmáx pantalla mínmáx
in. m in. m ft. m ft. m in. m ft. m ft.
50 1.0 40 2.3 7’4” 3.0 10’ 1.1 44 2.4 8 3.3 10’11” 60 1.2 48 2.7 8’9” 3.7 12’ 1.3 52 2.9 9’7” 4.0 13’8” 70 1.4 56 3.1 10’3” 4.3 14’ 1.6 61 3.4 11’2” 4.6 15’3” 80 1.6 64 3.6 11’9” 4.9 16’ 1.8 70 3.9 12’9” 5.3 17’5” 90 1.8 72 4.0 13’2” 5.5 18’ 2.0 78 4.4 14’5” 6.0 19’7”
100 2.0 80 4.5 14’8” 6.1 20’ 2.2 87 4.9 16 6.6 21’9” 120 2.4 96 5.4 17’7” 7.3 24’ 2.7 105 5.8 19’2” 8.0 26’2” 150 3.0 120 6.7 22’1” 9.1 30’ 3.3 131 7.3 24 10.0 32’8” 180 3.7 144 8.0 26’5” 11.0 36’ 4.0 157 8.8 28’9” 11.9 39’3” 200 4.1 160 8.9 29’4” 12.2 40’ 4.4 174 9.7 32 -­220 4.5 176 9.8 32’3” - - 4.9 192 10.7 35’2” - ­250 5.1 200 11.2 36’8” - - 5.5 218 12.2 39’11” - -
4/3 16/9
Distancia de proyección
Distancia de proyección
ESPAÑOL
Fig. 22B
9
HT 200/250
DIAGRAMA DISTANCIAS DE PROYECCIÓN (HT 200)
13 (428")
12 (394")
11 (361")
10 (3210")
9 (296")
m (ft.)
8 (263")
7 (23)
6 (198")
5 (165")
4 (132")
3 (910")
2 (67")
40 60
80
100
120 140 160 180
(pulgadas)
DIAGRAMA DISTANCIAS DE PROYECCIÓN (HT 250)
13 (42’8")
12 (39’4")
11 (36’1")
10 (32’10")
9 (29’6")
m (ft.)
8 (26’3")
7 (23’)
200
6 (19’8")
5 (16’5")
4 (13’2")
3 (9’10")
2 (6’7")
40 60
80
100
120 140 160 180
(pulgadas)
10
200
Utilice el zoom motorizado de la lente de proyección para ensanchar o estrechar las dimensiones de la imagen proyectada. Utilice el enfoque motorizado de la lente de proyección para obtener la máxima definición de la imagen proyectada; el enfoque correcto debería consentir que se distinga, acercándose a la pantalla, cada pixel que compone la imagen proyectada
Z
O
O
M
M
O
ZO
U
Q
FO
EN
UE
Q
FO
EN
ENFOQUE
E
O
ZO
Z
O
O
M
M
(Fig. 23)
ZOOM
ENFOQUE
.
Fig. 23
El zoom y el enfoque motorizados se controlan navegando con el mando a distancia o con el teclado por el menú Instalación, o bien directamente desde el mando a distancia oprimiendo las teclas Enfoque y Zoom y desde el teclado con -Focus-Esc. Los ajustes se realizan oprimiendo las teclas V+ y V-.
HT 200/250
20%
Fig. 25
Mediante la opción Orientación en el menú Instalación es posible poner bocabajo o girar especularmente entre derecha e izquierda la imagen proyectada adaptarla a las configuraciones de instalación frontal, frontal en el techo, trasera, trasera en el techo.
(Fig.26)
, para
El dispositivo manual para la regulación de la subida de la lente de proyección consiente desplazar verticalmente la imagen proyectada, tanto hacia arriba como hacia abajo respecto al centro de la lente; el desplazamiento máximo es igual a la mitad de la altura de la propia imagen, en ambos sentidos
(Fig. 24)
.
Fig. 26
Es posible utilizar una pantalla motorizada ocultable obteniendo el mando de accionamiento desde la salida +12V situada en la parte trasera del proyector o en el Interface Entradas Remotas (opcional)
(Fig. 27)
.
ESPAÑOL
Fig. 24
Si este desplazamiento no es suficiente para centrar la imagen en la pantalla de proyección, es posible inclinar el proyector y corregir la distorsión de trapecio mediante la regulación Trapecio que se encuentra en el menú Instalación
(Fig. 25)
.
Fig. 27
Esta salida se activa (tensión 12 Vdc) cuando el proyector está encendido (piloto verde encendido) y se desactiva (ninguna tensión de salida) cuando el proyector está en la condición de stand-by (piloto rojo encendido).
11
HT 200/250
Además es posible utilizar unos telones negros (o cortinas) motorizados y ocultos para delimitar la pantalla de proyección cuando se cambia el tamaño de la imagen proyectada
(Fig. 28)
.
Fig. 28
El mando para el accionamiento se puede conseguir de la salida situada en la parte trasera del proyector o en el Interface Entradas Remotas (opcional).
- Para las instalaciones traseras es necesario utilizar una oportuna pantalla translúcida.
8 ENCENDIDO Y DESCRIPCIÓN DE LOS PILOTOS
CUIDADO:
eléctrica de alimentación con tensión nominal incluida entre los valores 100-240 Vac, 50/60 Hz y provista de conexión con tierra (Fig. 30).
Conecte el proyector a una red
- Para las instalaciones frontales es preferible utilizar una pantalla con bordes negros no reflectantes, que enmarquen perfectamente la imagen proyectada.
Evite que las luces del ambiente iluminen directamente la pantalla durante la proyección; esto surtiría el efecto de reducir el contraste de la imagen.
Evite que haya muebles u otros objetos con superficies reflectantes o paredes claras próximas a la pantalla de proyección. Utilice preferentemente pantallas con “ganancia unitaria”; las pantallas orientables con ganancia elevada se pueden utilizar eficazmente sólo para grupos pequeños de espectadores ubicados en coincidencia con el centro de la pantalla.
Fig. 30
En la posición I el proyector realiza algunas inicializaciones internas (piloto rojo centelleante) y luego pasa a la condición de stand-by (piloto rojo encendido) (
Fig. 31
).
Fig. 31
Fig. 29
No es posible instalar o utilizar el proyector apoyándolo en los costados laterales (Fig. 29): esta posición acorta considerablemente la duración de la lámpara.
12
HT 200/250
8.1 ENCENDIDO DESDE LA POSICIÓN DE ST AND-BY
Desde el mando a distancia: oprima una de las teclas 1...9. Desde el teclado: Desde el teclado oprimir la tecla Flechada Arriba o Abajo.
Fig. 32
Con el encendido desde stand-by se enciende la lámpara (piloto verde centelleante); después de un breve plazo de calentamiento aparece la imagen (piloto verde encendido). La imagen proyectada procede de la entrada seleccionada al acto del apagado anterior
(Fig. 32)
.
lámpara pueda enfriarse hasta su temperatura óptima de encendido.
La duración de la lámpara es en función del número de veces que se la enciende y apaga.
9 DESCRIPCIÓN DE LAS CONEXIONES EN
LA P ARTE TRASERA DEL PROYECTOR
Para conseguir las mejores prestaciones del proyector, le aconsejamos que realice las conexiones con las varias fuentes de señal mediante cables de primera calidad específicos para aplicaciones de vídeo (impedancia característica 75 ohm). Los cables y conectores no de primera calidad pueden deteriorar las señales afectando a la calidad de la imagen proyectada.
Guarde y utilice con esmero los varios cables de conexión cumpliendo estas sencillas advertencias:
- Excluyendo los conectores coaxiales de tipo RCA, compruebe siempre el sentido correcto de introducción de los conectores en los enchufes correspondientes para que no se deformen los pins
(Fig. 33)
.
8.2 AP AGADO Y VUEL T A A LA CONDICIÓN DE ST AND-BY
Desde el mando a distancia: oprima la tecla . Desde el teclado: oprima la tecla .
Al apagar el proyector, éste se vuelve a disponer en la condición de stand-by (piloto rojo encendido) memorizando la entrada seleccionada al apagarlo. Los ventiladores siguen funcionando hasta que se haya enfriado la lámpara, después se paran automáticamente.
CUIDADO:
8.3 FALLADO ENCENDIDO DE LA LÁMPARA Al encenderlo desde la condición de stand-by , el proyector
realiza cinco intentos de encendido de la lámpara; si ninguno tiene éxito positivo, el proyector se dispone en un estado de error (piloto rojo centelleante) hasta que se coloca el interruptor de red en la posición O.
el interruptor de red antes que los ventiladores hayan terminado de funcionar (una vez que el aparato se ha dispuesto en la condición de stand-by). El apagado desde el interruptor de red antes de finalizar la fase de enfriamiento determina la reducción de la duración de la lámpara
No apague el proyector mediante
75
Fig. 33
- Al desconectar los varios aparatos no desgarre los cables.
- No enrede ni aplaste los cables.
- En las instalaciones temporales en ambientes oscurecidos, tenga cuidado con que se dispongan los varios cables de modo que no obstaculicen los desplazamientos de las personas
(Fig. 34)
.
ESPAÑOL
El encendido desde la condición de stand-by después de un breve plazo de apagado puede implicar alguna dificultad en el reencendido de la lámpara. Éste no es un defecto, si la lámpara está caliente puede fallar el reencendido.
Después de cada apagado es aconsejable esperar algunos minutos antes de volver a encender para que la
Fig. 34
13
HT 200/250
10 SEÑALES DE ENTRADA
10.1
ENTRADA DE VÍDEO COMPUESTA
CVBS
COMPOSITE VIDEO
Fig. 35
Aplique a esta entrada una señal de “vídeo compuesta en banda básica” (CVBS) mediante un cable con conector de tipo RCA
10.2
ENTRADA S-VÍDEO
(Fig. 35)
.
Aplique a esta entrada una señal de vídeo o gráfica de tipo RGB mediante un cable con conector de tipo DB15HD. El dispositivo de donde proviene la señal (típicamente ordenador personal o consola para videojuegos) debe poder suministrar sincronismos separados H/V o sincronismos compuestos H+V o sincronismos compuestos en la señal verde (RGsB)
37)
. Las señales de vídeo o gráficas pueden tener frecuencia de barrido horizontal (H-sync) incluida entre 15 y 80 kHz y frecuencia de cuadro (V-sync) incluida entre 40 y 100 Hz. La resolución de la imagen puede variar entre 640 x 350 y 1600 x 1200 pixels (CGA, VGA, SVGA, XGA, SXGA, UXGA).
10.4
ENTRADA RGB / YCRCB
(Fig.
Fig. 38
S-VHS
S-VIDEO
Fig. 36
Aplique a esta entrada una señal “S-Vídeo” (S-VÍDEO / S-VHS) mediante un cable con conector de tipo mini-DIN S-VÍDEO
10.3
(Fig. 36)
ENTRADA VGA
.
Fig. 37
RGSB - YS CR C
COMPONENT
VIDEO
Aplique a esta entrada una señal de vídeo tipo “componentes” YCrCb, con sincronismos compuestos en la señal del verde (RGsB) o en la señal de luminancia (YsCrCb) mediante un cable con conectores de tipo RCA
T ambién es posible conectar a esta entrada una señal de vídeo de tipo RGB o de tipo YCrCb con sincronismos compuestos separados en un cuarto cable, a conectar con conector de tipo RCA a la entrada COMP.
Las señales de vídeo que se pueden aplicar a esta entrada sólo pueden tener la frecuencia de barrido de 15 kHz (vídeo con resolución standard) o de 32 kHz (vídeo de alta definición, vídeo con barrido progresivo). Mediante el oportuno cable adaptador (opcional) desde Euroconector a conectores de tipo RCA, se puede aplicar a esta entrada la señal de vídeo RGB proveniente de una fuente provista de salida por Euroconector.
B
de tipo RGB o de
(Fig. 38)
.
Al acto del encendido el proyector selecciona la entrada activa cuando se lo ha apagado anteriormente. Si en el entretiempo esta entrada hubiera sido deshabilitada se podrá proceder a la selección de la nueva entrada recuperando el menú Selección Entradas (tecla 0 del mando a distancia, Flecha Arriba o Abajo del teclado) o, directamente, oprimiendo la tecla numérica acoplada con la entrada deseada. Igualmente se debe actuar para seleccionar la entrada deseada en caso de que se apliquen más señales al mismo tiempo a entradas diferentes.
14
HT 200/250
10.5 CONECTOR CABLE DE INTERFACE ENTRADAS REMOTAS
Mediante un cable especial (opcional) es posible conectar al proyector el Interface Entradas Remotas (opcional).
Conecte/desconecte el cable especial del Interface Entradas Remotas sólo con el proyector apagado y desconectado de la red eléctrica de alimentación (interruptor de red en posición O).
CUIDADO:
& Display. No conecte nunca directamente el ordenador a este conector. El proyector y el ordenador podrían dañarse (fig. 40).
éste no es un conector VESA “Plug
La salida +12V se activa cuando el proyector está encendido (piloto verde encendido) y se desactiva cuando el proyector está en la condición de stand-by (piloto rojo encendido).
La salida se activa cuando están seleccionadas las modalidades Normal, Zoom y Anamórfica del menú Ajustes Imagen Ta m a ño y está desactivada cuando está seleccionada la modalidad Letterbox del mismo menú. Por tanto con esta salida es posible controlar los telones motorizados laterales que delimitan a la derecha y a la izquierda una pantalla de proyección de tamaño 16/9 de modo que se limita su superficie aprovechable al tamaño 4/3.
10.7
CONECTOR DE INTERFACE RS232
Fig. 40
10.6 SALIDAS PARA EL ACCIONAMIENTO DE LAS PANTALLAS MOTORIZADAS
Fig. 41
RS 232
Fig. 42
Es posible controlar el proyector mediante un ordenador personal: es suficiente conectar con este conector un cable procedente de un puerto serie RS232 de un ordenador personal donde se haya cargado el software específico para el control del proyector
Todas las informaciones correspondientes a la predisposición del ordenador personal para la conexión RS232, al protocolo de interface y el software de comunicación necesario vienen en el CD-ROM adjunto a este manual de instrucciones y uso.
(Fig. 42)
.
ESPAÑOL
El proyector está provisto de dos salidas (tensión 12 Vdc) para el control de las pantallas de proyección motorizadas y para el mando de los telones o de las cortinas motorizadas para delimitar la superficie aprovechable de la pantalla de proyección cuando se cambia el tamaño de la imagen proyectada
(Fig. 41)
.
15
HT 200/250
1 1 DESCRIPCIÓN DEL MANDO A DISTANCIA
El mando a distancia funciona con cuatro pilas de 1.5 V tamaño AAA. Introduzca las pilas respetando la polaridad, así como está indicado en el interior del alojamiento de las pilas del propio mando a distancia
11.1 FUNCIONES DEL MANDO A DISTANCIA
(Fig. 42)
.
-
+
+
-
-
+
+
-
Fig. 42
Stand-by
Activa el menú Selección de las entradas
Flecha hacia arriba
No activo en este modelo
Flecha a la izquierda
Activa el OSD Selección de los menús
Paro de imagen
Activa la regulación del zoom de la lente de proyección
Activa la regulación del enfoque de la lente de proyección
Encendido/Selección directa de las entradas
Desactiva el OSD
Flecha hacia abajo
Flecha a la derecha
Activa el OSD Selección de los menús
No activo en este modelo
Visualiza las informaciones correspondientes a la entrada seleccionada y al estado del proyector
Activa el filtro para las señales del vídeo
Optimiza la visualización de la imagen gráfica
Selecciona los varios tamaños de la imagen
Fig. 43
16
Sustituya las pilas cuando el mando a distancia no puede enviar los mandos al proyector. Quite las pilas del mando a distancia en caso de que quede inactivo durante mucho tiempo, para que las salidas eventuales de sustancias químicas de las pilas no puedan corroer los circuitos del mando a distancia. El mando a distancia envía los mandos al proyector por infrarrojos. Gracias al receptor situado delante del proyector es posible enviar los mandos apuntando el mando a distancia hacia la pantalla de proyección; los infrarrojos serán reflejados por la pantalla de proyección hacia el proyector
(Fig. 44)
HT 200/250
T ecla : dispone el proyector en la condición de stand-by desde la de encendido.
Teclas flechadas: consienten navegar por los menús del On Screen Display y el ajuste de los parámetros. Si el proyector está en stand-by las teclas Flechadas
Arriba y Abajo lo encienden.
Tecla Menú: Activa el On Screen
Display. Durante la visualización del On Screen Display consiente la navegación por los menús.
Tecla -Focus-Esc: Permite conmutar entre las modalidades y Focus, que consienten el ajuste respectivamente del zoom y del enfoque de la lente de proyección. Durante la visualización del On Screen Display , tiene la función de Escape, consintiendo su desactivación.
Fig. 44
No interponga obstáculos entre el mando a distancia y los receptores ubicados en el proyector, de no ser así la acción del mando a distancia podría ser ineficaz.
12 DESCRIPCIÓN DEL TECLADO
El teclado en la parte trasera del proyector está formado por ocho teclas que permiten el control completo del aparato incluso a falta de mando a distancia
(Fig. 45)
Teclado
.
Tecla Auto: Recupera la configuración automática del proyector que, programando varios ajustes, optimiza la imagen proyectada en pantalla.
ESPAÑOL
Fig. 45
17
HT 200/250
13 DESCRIPCIÓN DEL MENÚ
Para acceder al menú principal del On Screen Display oprima la tecla Menú en el teclado o la tecla Menú + o Menú - en el mando a distancia
El menú principal está subdividido en varias opciones que agrupan los varios ajustes del proyector según un criterio de practicidad en el uso.
Los varios menús son dinámicos y se configuran automáticamente en función del tipo de señales de entrada visualizadas: por ejemplo algunos ajustes típicos de la señal de vídeo no son necesarios para las señales gráficas RGB desde el ordenador personal y viceversa.
(Fig. 46)
.
Fig. 46
13.1.1 BRILLO
Ajusta el nivel de luz acoplada con las partes negras de la imagen.
13.1.2 CONTRASTE
Regula la diferencia entre los niveles de luz acoplados con las partes blancas de la imagen, respecto a sus partes negras.
13.1.3 COLOR
Ajusta la cantidad de color en la imagen.
13.1.4 TONALIDAD
Regula la pureza de los colores en las señales codificadas según el sistema NTSC. Presente solamente en caso de entrada de vídeo con sistema NTSC.
13.1.5 NITIDEZ
Atenúa o exalta los detalles de la imagen.
13.1.6 TIPO DE VÍDEO
Introduce un filtro para aumentar la estabilidad de las imágenes procedentes de los vídeos. Con el mando a distancia se puede conmutar desde la modalidad Normal a la modalidad VCR actuando sobre la tecla VCR.
13.1 IMAGEN
Este menú reúne los ajustes más inmediatos que actúan sobre la calidad de la imagen proyectada.
Imagen
Brillo Contraste Color Nitidez Tipo de video
57 38 30 5
Normal VCR
VÍDEO
Imagen
Brillo Contraste Color Tonalidad Nitidez Tipo de video
57 38 30 65 5
Normal VCR
VÍDEO-NTSC
13.2 AJUSTES DE LA IMAGEN
Este menú reúne los ajustes que actúan sobre la calidad y las características geométricas de la imagen proyectada.
Ajuste de la imagen
Sistema de color Ajustes avanzados
VÍDEO
Ajuste de la imagen
Frecuencia / Fase Ajustes avanzados
13.2.1 POSICIÓN
Ajusta la posición de la imagen en dirección horizontal y vertical.
RGB
Imagen
Brillo Contraste
57 38
Ajuste de la imagen
RGB
18
HT 200/250
13.2.2 TAMA ÑO
Determina el tamaño de la imagen proyectada.
Ajuste de la imagen
Tamaño
Normal Letterbox
Usuario 1 Usuario 2 Usuario 3
Con el mando a distancia se pueden seleccionar los
varios tamaños actuando sobre la tecla .
ENTRADA PANTALLA 16/9
Normal
PANTALLA 4/3
ON
OFF
13.2.2.4
Usuario 1, 2, 3
Si se quiere, se puede programar un tamaño a elegir utilizando los menú Usuario.
Ajuste de la imagen
Horizontal Vertical Control de pantalla
12 12
Si No
El tamaño es variable continuamente tanto en dirección horizontal, actuando sobre el ajuste Horizontal, como en dirección vertical actuando sobre el ajuste Vertical. Cortina permite activar / desactivar la salida “ ” para el accionamiento de los telones motorizados que se pueden utilizar a la derecha o izquierda en la pantalla de proyección de tamaño 16/9 o arriba y abajo en las pantallas de proyección de tamaño 4/3.
13.2.3 FRECUENCIA / FASE
Para las señales de tipo gráfico RGB, determina la correspondencia entre el número de pixels que componen la señal RGB y el número de pixels que componen la imagen proyectada.
Letterbox
ON
13.2.2.1 Normal
Se debe seleccionar este tamaño si se quiere visualizar una señal de tamaño 4/3 dentro de una imagen de tamaño 4/3. Si el tamaño de la señal de entrada es Wide Screen (tamaño 4/3 con bandas negras superior e inferior) y el tamaño de la pantalla es 16/9, es posible llenar toda la superficie de la pantalla mediante el ajuste
Zoom de la lente de proyección.
13.2.2.2
Anamórfico
Se debe seleccionar este tamaño si se quiere visualizar una señal de tamaño 16/9 anamórfico en una imagen de tamaño 16/9. La imagen está comprimida en dirección vertical con la introducción de bandas negras en los bordes superior e inferior. Si el tamaño de la pantalla es 16/9, es posible llenar toda la superficie de la pantalla mediante el ajuste Zoom de la lente de proyección.
13.2.2.3
Letterbox
Se debe seleccionar este tamaño si se quiere visualizar una señal de tamaño 16/9 anamórfico en una imagen de tamaño 4/3, eliminando los bordes izquierdo y derecho de la imagen.
Ajuste de la imagen
Frecuencia / Fase Frecuencia Fase
13.2.3.1 Frecuencia
El ajuste correcto de la frecuencia elimina las bandas verticales.
13.2.3.2 Fase El ajuste de fase determina la nitidez y la estabilidad de las líneas verticales en la imagen proyectada.
13.2.4 SISTEMA DE COLOR
Selecciona el sistema de color de decodificación de la señal a visualizar.
Ajuste de la imagen
Sistema de color
Auto NTSC NTSC 4.43 PAL
PAL M
PAL N PAL 60 SECAM
VÍDEO
ESPAÑOL
RGB
Seleccionando Auto, el sistema de color está determinado automáticamente por el proyector.
19
HT 200/250
13.2.5 AJUSTES AVANZADOS
Desde este menú se accede a los ajustes que determinan las características colorimétricas de la imagen proyectada.
Ajuste de la imagen
Ajustes avanzados Temperatura de color
Intervalo Y/C
3
HT 200 - VÍDEO
Ajuste de la imagen
Ajustes avanzados Temperatura de color
13.2.5.1
Temperatura de Color
Selecciona la temperatura de color de los blancos en la imagen proyectada.
Ajuste de la imagen
Temperatura de color
Alta Media Baja
HT 200
Ajuste de la imagen
Temperatura de color
Alta Media
Usuario
Ajuste de la imagen
Ajustes avanzados Temperatura de color
Intervalo Y/C
Ajuste de la imagen
Ajustes avanzados Temperatura de color
3
HT 200 - RGB
HT 250 - VÍDEO
HT 250 - RGB
HT 250
Los valores prefijados son Alta (8000÷9000 grados K), Media (aproximadamente 6500 grados K), Baja (5000÷6000 grados K). El modelo HT 250 consiente programar un valor personalizado de temperatura de color. Seleccionando la opción Usuario, se accede a los ajustes del Rojo, Verde y Azul.
Ajuste de la imagen
Temperatura de color/Usuario
Verde Azul
12 12 12
HT 250
13.2.5.2
Corrección de Gama (HT 250)
Selecciona la curva de corrección de Gama determinando la respuesta del proyector a la “escala de grises”, dando más o menos énfasis a los varios tonos de brillo (negros, grises oscuros, medios, grises claros, blancos) de que se compone la imagen proyectada.
Se aconseja que realicen estos ajustes sólo los usuarios expertos porque se corre el riesgo de obtener resultados que pueden afectar a la calidad de la imagen proyectada. En todo caso es posible volver a tener las programaciones óptimas de fábrica seleccionando la opción Reposición.
HT 250
20
HT 200/250
13.2.5.3
Retardo Y / C
Pone en línea horizontalmente los colores dentro de los bordes de los varios sujetos que componen la imagen proyectada.
13.2.6 AMPLIACIÓN
Consiente ampliar la imagen (Zoom electrónico) y la selección del área que se quiere aumentar. El ajuste del nivel de ampliación se realiza en la modalidad
Zoom
(caracterizada por una lupa en el centro de la imagen) utilizando las teclas flechadas Derecha e Izquierda.
La selección del área que se quiere aumentar se realiza en la modalidad
Pan
(símbolo en el centro de la
imagen) utilizando las cuatro teclas flechadas.
13.3 INSTALACIÓN
Este menú reúne los ajustes que actúan sobre las características geométricas de la imagen proyectada.
Trapecio +0 Formas de prueba
13.3.1 ORIENTACIÓN
Pone bocabajo y al revés especularmente entre derecha- izquierda la imagen proyectada, para consentir cuatro diferentes configuraciones de instalación.
Suelo Techo
Con el mando a distancia se puede conmutar desde una modalidad a otra oprimiendo la tecla (en cambio, con Esc se vuelve a la visualización normal); desde el teclado -Focus-Esc permite la conmutación de Z a
Pan
(-Focus-Esc restablece la visualización
oom
normal).
13.3.2 TRAPECIO
Distorsiona en trapecio la imagen proyectada, para compensar la distorsión de trapecio que se produce cuando el proyector está inclinado respecto a la superficie de la pantalla de proyección. Para conseguir la máxima calidad de la imagen proyectada, le aconsejamos que instale el proyector sobre un plano de apoyo perpendicular a la pantalla de proyección y que centre la imagen proyectada en los bordes de la pantalla utilizando el mando de regulación para subir la lente de proyección
(Fig. 47)
.
ESPAÑOL
Si el ajuste de la subida de la lente de proyección no es suficiente para poder centrar la imagen en la pantalla de proyección, incline el proyector y luego utilice la regulación Trapecio para compensar la distorsión trapezoidal hasta volver a obtener la imagen proyectada rectangular.
21
Fig. 47
HT 200/250
13.3.3 LENTE DE PROYECCIÓN
Los ajustes Enfoque y Zoom permiten enfocar la imagen en la pantalla de proyección y variar sus dimensiones geométricas actuando sobre la lente de proyección.
Enfoque Zoom
ENFOQUE
ENFOQUE
ENFOQUE
ENFOQUE
13.3.5 VALORES DE FÁBRICA
Vuelve a configurar el proyector en Orientación Frontal con trapecio 0% y tamaño normal.
Presione V+ para restablecer los valores predeterminados.
13.4 MENÚ
Este menú reúne los ajustes que actúan sobre la presentación del On Screen Display.
Idioma
Fondo OSD Timeout OSD 20s
Transparente Opaco
ZOOM
ZOOM
ZOOM
ZOOM
ZOOM
Estos dos ajustes son accesibles directamente desde el mando a distancia oprimiendo las teclas Enfoque y Zoom
y desde el teclado oprimiendo -Focus-Esc (primera
presión: Focus, segunda: Zoom, tercera: Escape) .
13.3.4 FORMAS DE PRUEBA
Visualiza una serie de cinco señales de test, útiles para la instalación del proyector y para comprobar su funcionamiento. Las teclas flechadas Arriba y Abajo permiten seleccionar las diversas formas de prueba.
13.4.1 IDIOMA
Indica los idiomas disponibles para los menús del On Screen Display.
Idioma
13.4.2 POSICIÓN OSD
Permite colocar el On Screen Display en coincidencia con una determinada zona de la imagen proyectada. Para hacer esto, utilice las teclas flechadas.
13.4.3 FONDO OSD
Determina el tipo de fondo del On Screen Display.
13.4.4 TIMEOUT OSD
Regula la duración del plazo, después del cual el On Screen Display se borra automáticamente de la imagen proyectada. El ajuste se realiza con las teclas flechadas Izquierda (reducción) y Derecha (aumento) dentro del plazo de 5-50 segundos.
22
HT 200/250
14 INFORMACIONES
Esta función muestra las características de la señal de vídeo/gráfica proyectada y el estado de funcionamiento del propio proyector.
Info
Entrada Sistema de color
Temperatura de color
Info
Entrada Frecuencia Horiz. Frecuencia Vert.
Temperatura de color
PAL M Normal Suelo Normal Baja 352
07.00
56,5 kHz 70 Hz
1024 x 768
Suelo Normal Baja 352
07.00
VIDEO
RGB
El menú que detalla las entradas disponibles en el Interface Entradas Remotas (RI2), se activa automáticamente cuando el proyector detecta su presencia durante la fase de inicialización, que sigue inmediatamente el encendido desde el interruptor de red (piloto rojo centelleante). Las entradas disponibles en el Interface Entradas Remotas se pueden seleccionar mediante el mando a distancia y el teclado con las mismas modalidades de las Entradas del Proyector. Para la selección directa desde el mando a distancia pulse en secuencia la tecla 0 y la tecla numérica correspondiente a la entrada deseada (9). La tecla 0 consiente conmutar entre la lista de las entradas del proyector y la de las entradas del Interface Entradas Remotas.
Al acto del encendido, el proyector selecciona la entrada activa cuando se ha apagado anteriormente. Si en el entretiempo esta entrada hubiera sido desconectada, se podrá proceder a la selección de la nueva entrada recuperando el menú Selección Entradas (tecla 0 del mando a distancia, Flecha Arriba o Abajo del teclado) o, directamente, oprimiendo la tecla numérica acoplada con la entrada deseada. Se debe obrar igualmente para seleccionar la entrada deseada en caso de que se apliquen más señales al mismo tiempo a entradas diferentes.
16 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
15 SELECCIÓN ENTRADAS
Los menús Selección de las entradas se recuperan por medio de la tecla 0/A V del mando a distancia y , durante la visualización normal, de las teclas flechadas Arriba y
Abajo del teclado.
15.1ENTRADAS PROYECTOR
Cada entrada disponible en la parte trasera del proyector se puede activar mediante este menú. Las teclas flechadas Arriba - Abajo permiten individualizar la entrada deseada; la tecla flechada Derecha la selecciona. En cambio la tecla flechada Izquierda pone en marcha la selección automática de la entrada, que se efectúa a partir de la entrada evidenciada. La selección de la entrada también se puede realizar directamente, oprimiendo en el mando a distancia, la tecla numérica correspondiente (7).
1 2
RGBS 15 kHz
3
YCrCb 15 kHz
4
RGBS 32 kHz
5
YCrCb 32 kHz
6 7
Entradas RI2
0
15.2 ENTRADAS REMOTAS (RI2)
Selecci n de la entrada 1
2 3 4 5
RGBS 15 kHz
6
YCrCb 15 kHz
7
RGBS 32 kHz
8
YCrCb 32 kHz 9 0 Entradas del proyector
El proyector no necesita ninguna regulación interior, ni dentro de éste hay piezas que el usuario pueda sustituir o ajustar. Para la sustitución de la lámpara, o para cualquier reparación eventual, diríjase a nuestro centro de asistencia técnica más próximo que con amabilidad y eficiencia solucionará su problema. Para la limpieza de la carcasa exterior del proyector, use un paño suave, humedecido con agua y un poco de jabón neutro. No frote con insistencia las serigrafías del panel posterior
(Fig. 48)
.
Fig. 48
Para la limpieza del objetivo utilice un pincel muy suave para eliminar el polvo o un trapo del tipo empleado para limpiar las gafas en caso de que se deban eliminar huellas dactilares u otras marcas de grasa. El sistema óptico del proyector está totalmente sellado, no es necesaria ninguna limpieza interior.
ESPAÑOL
23
HT 200/250
17 PROBLEMAS MÁS CORRIENTES
Problema Solución
Falta fluido eléctrico: - Compruebe que el interruptor de red posterior está en la
Pilotos posteriores rojo y verde siempre apagados. posición I.
- Compruebe que el cable de red está conectado correctamente con un enchufe de red que funciona debidamente.
- Compruebe la integridad del fusible situado en el enchufe de red posterior.
- Sustituya el fusible de protección situado en el enchufe de red por otro del mismo tipo y de las mismas características (T 3.15A H)
- Si el fusible se funde repetidas veces, es necesario que se dirija a un centro de asistencia autorizado.
(Fig. 8)
.
La lámpara sigue apagada: - Si ocurre al encender desde la condición de stand-by Pilotos posteriores encendidos.
Ninguna imagen: - Compruebe que la entrada seleccionada está
después de un breve plazo apagado, espere algunos minutos antes de volver a encenderlo, para que la lámpara pueda enfriarse hasta su temperatura óptima de encendido.
- Si ocurre también cuando el proyector se ha enfriado, entonces es necesario dirigirse a un centro de asistencia autorizado.
verdaderamente conectada con una fuente de señal de vídeo o gráfica y que esta fuente está funcionando.
- Compruebe que las señales de vídeo o gráficas suministradas por la fuente son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Compruebe la integridad de los cables utilizados para conectar el proyector con las varias fuentes.
- En caso de que se utilice el Interface Entradas Remotas, tenga cuidado y no confunda el menú Selección de las entradas situadas en el proyector con el menú Entradas situadas en el Interface Entradas Remotas.
Imagen perturbada, inestable o ruidosa: - Compruebe que las señales de vídeo o gráficas suministradas
por la fuente son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Compruebe la integridad de los cables utilizados para conectar el proyector con las varias fuentes.
- Si el problema se produce en una señal de vídeo pro­veniente de un sintonizador, compruebe que el canal recibido está sintonizado correctamente y que la instalación de antena es eficiente.
- Si el problema se produce en una señal de vídeo prove-
24
HT 200/250
niente de un vídeo, compruebe que la cinta del vídeo no está demasiado deteriorada y active la modalidad VCR en el menú Imagen.
- Ajuste el parámetro Nitidez en el menú Imagen para optimizar la imagen proyectada.
Imagen incompleta a lo largo de los bordes - Compruebe que las señales de vídeo o gráficas suministradas verticales u horizontales: por el manantial son compatibles con las especificaciones
técnicas del proyector.
- Realice el ajuste automático oprimiendo la tecla Auto situada en el mando a distancia o en el teclado posterior.
- Ajuste la posición horizontal o vertical de la imagen proyectada actuando sobre el menú Ajuste de la Imagen / Posición.
-
Ajuste la amplitud horizontal o vertical de la imagen actuando
sobre el menú
Imagen demasiado oscura, demasiado clara - Compruebe que las señales de vídeo o gráficas suministradas con colores no naturales: por la fuente son compatibles con las especificaciones
técnicas del proyector.
Ajuste de la Imagen
/ T amaño.
- Ajuste los parámetros de Contraste, Brillo, Color y Tonalidad actuando sobre el menú Imagen.
- Si fuera necesario, actúe sobre los ajustes de Temperatura de color y Corrección de Gama, seleccionando una de las modalidades predeterminadas (en caso de Corrección de Gama, si se ha seleccionado la modalidad Usuario,
seleccione Reposición para volver a programar los valores de default).
Imagen gráfica con detalles - Compruebe que las señales de vídeo o gráficas verticales no nítidos o inestables: suministradas por la fuente son compatibles con las
especificaciones técnicas del proyector.
- Realice el ajuste automático oprimiendo la tecla Auto situada en el mando a distancia o en el teclado posterior.
- Ajuste los parámetros de Frecuencia y Fase en el menú Ajuste de la Imagen Frecuencia / Fase para optimizar los detalles verticales de la imagen proyectada.
Imagen de vídeo con los colores no - Compruebe que las señales de vídeo o gráficas alineados con los detalles verticales: suministradas por la fuente son compatibles con las
especificaciones técnicas del proyector.
ESPAÑOL
- Ajuste el parámetro Retardo Y / C en el menú Ajuste de la Imagen – Ajus. Avanzados para alinear los colores con los
bordes de los detalles verticales de la imagen proyectada.
No funciona el mando a distancia: - Compruebe que las pilas que alimentan el mando a
distancia están cargadas y alojadas con la exacta polaridad.
- Compruebe que no hay obstáculos delante de los receptores por infrarrojos situados delante y detrás del proyector. Compruebe que los receptores por infrarrojos situados delante y detrás del proyector no están iluminados por manantiales de luz intensa.
25
HT 200/250
18 MENSAJES
Durante el funcionamiento, en lugar de la imagen proyectada, pueden aparecer los siguientes mensajes de advertencia: Falta la señal: - Compruebe que la entrada seleccionada está realmente
conectada con una fuente de señal de vídeo o gráfica y que dicha fuente está funcionando.
- Compruebe que las señales de vídeo o gráficas suministradas por la fuente son compatibles con las especificaciones técnicas del proyector.
- Compruebe la integridad de los cables utilizados para conectar el proyector con las varias fuentes.
- En caso de que se utilice el Interface Entradas Remotas, no confunda el menú Selección de las entradas situadas en el proyector con el menú Entradas situadas en el Interface Entradas Remotas.
Temperatura elevada: - Compruebe que la temperatura ambiente es inferior a
En su interior el proyector detecta una temperatura 35 grados centígrados. demasiado elevada y se apaga automáticamente. - Compruebe que las ranuras de entrada y salida del aire
de refrigeración están libres y no están obstruidas.
- Si el problema perdura es necesario que se dirija a un centro de asistencia autorizado.
19 ACCESORIOS OPCIONALES
Interface Entradas Remotas con cable de 10 metros. Kit de montaje en el techo y en la pared.
Utilice únicamente accesorios originales o aprobados por
Multimedia.
CUIDADO:
en la pared mediante el soporte, cumpla con esmero las instrucciones y las normas de seguridad adjuntas al embalaje del soporte.
para la instalación en el techo o
20 NORMA TIVAS
••
Conformidad con las normativas concerniendo a
••
la Seguridad
EN 60950 Equipos para la tecnología de la
información incluidos los equipos eléctricos para la oficina - Seguridad.
UL 1950 Normas para la seguridad de los equipos
para las tecnologías informáticas.
••
Conformidad con las normativas concerniendo a la
••
Compatibilidad Electromagnética:
EN 55022 Equipos para la tecnología de la
información. Características de parásitos. Límites y métodos de medida.
EN 55024 Equipos para la tecnología de la
información. Características de inmunidad. Límites y métodos de medida. Clase B.
26
21 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÓPTICA
Sistema óptico: panel individual DMD
sellado a prueba de polvo
Panel DMD: HT 200 resolución 800 x 600 pixels
HT 250 resolución 1024 x 768 pixels
Brillo: HT 200:800 lumen (ANSI)
HT 250:900 lumen (ANSI) Uniformidad de brillo: > 95% Relación de contraste: > 300:1 ANSI “checker board”, > 600:1 “full on / full off” Lente de proyección: tipo “ zoom”, 12 elementos “multicoating”,
enfoque y zoom motorizados, elevación manual Apertura f#: de 2.7 (zoom máximo) a 3.3 (zoom mínimo) Dimensiones imagen: de 50 a 250 pulgadas en diagonal
HT 200/250
Tamaño imagen: 4/3 y 16/9 Relación de proyección: de 2.2:1 a 3.0:1 (distancia de proyección: base de la imagen) Distancia de enfoque: de 2.2 a 13 metros
Imagen / distancia: 60” a 2,6 m mín. - 3,6 m máx.
80” a 3,5 m mín. - 4,8 m máx.
100” a 4,5 m mín. - 6,1 m máx. Regulación trapecio: hasta 27° (+/-10° óptica, +/-17° electrónica) Lámpara: 120 W UHP Duración lámpara: 6000 horas (a entender como valor medio medido en laboratorio, en condiciones
optimales; puede ser menor con condiciones de uso no apropiadas)
ELECTRÓNICA
Señales de entrada: CVBS en conector tipo RCA .
S-VÍDEO en conector mini-DIN.
RGBHV en conector DB15HD.
RGBS / YCrCb en conectores tipo RCA.
Impedancia característica 75 ohm. Frecuencia horizontal: de 15 a 80 kHz (correspondiendo al tamaño UXGA, 60 Hz)
ESPAÑOL
Frecuencia vertical: 40-100 Hz Sistema de color: PAL B,G,H,I,M,N,60, SECAM, NTSC 3.58 y 4.43, selección automática Sistema alta definición: ATSC HDTV (480p, 720p, 1080i) Sistema gráfico: VGA, SVGA, XGA, SXGA, UXGA Desentralazado: circuito SIM2 con optimización de las imágenes en movimiento y tres diferentes
algoritmos de interpolación (filtro mediano de 9 puntos, linea / repetición cam-
po, linea / inserción campo) Temperatura de color: regulable de 5600 a 9300 °K
27
HT 200/250
Procesador de vídeo: DTI, CTI, filtro de peinado, reducción de ruido
Ajustes de definición, retardo luminancia-crominancia y tonalidad NTSC. Control remoto: mediante mando a distancia por infrarrojos y ordenador personal mediante
interface serie RS232 Entradas remotas: con Interface Entradas Remotas (opcional) y cable con conector “Microcross
VESA” Pantalla motorizada: mediante dos salidas de 12 Vdc, 100 mA máx en clavijas jack
GENERALES
Alimentación: de 100 a 240 Vac, tolerancia - 10% + 6%, frecuencia de 48 a 62 Hz Consumo: 170 W máx Fusible: T 3.15A H, 5 x 20 mm Dimensiones proyector: 350 x 167 x 318 mm (A x H x P) Peso: 5.0 Kg Embalaje: 400 x 275 x 405 mm (A x H x P), en cartón doble reforzado y cascos expandidos
anti-choque, peso 8 Kg incluidos accesorios.
Embalaje con materiales reciclables.
Transportabilidad: el producto es considerado como “Aparato de sobremesa”
LÍMITES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
Temperatura de funcionamiento: 0 a +35°C Temperatura de transporte: -10 a +55°C De almacenamiento: -10 a +55°C Humedad: 10 a 99% a falta de condensación
CERTIFICACIONES
Caída: conforme con las normas IEC 68-2-31, IEC 68-2-32 Seguridad: conforme con las normas EN 60950, UL 1950 Emisiones electromagnéticas: conforme con la norma EN 55022
28
Loading...