Siemens Sonoline G20 User manual (1) [sp]

Page 1
Sistema de imágenes por ultrasonido SONOLINE G20 [1] Instrucciones de utilización
Siemens Medical Solutions USA, Inc.
10031095-ABS-001-01
Page 2
Sistemas de imágenes por ultrasonido SONOLINE G20 [1] Instrucciones de utilización
Siemens Medical Solutions USA, Inc. Ultrasound Division 1230 Shorebird Way Mountain View, CA 94043-1344 U.S.A.
(800) 498-7948 (650) 969-9112
Declaración de la CE
Este producto se suministra con una marca CE, de acuerdo con los reglamentos expresados en las Directrices del Consejo 93/42/EEC del 14 de junio de 1993, concernientes a Dispositivos médicos. Siemens Medical Solutions USA, Inc., ha sido certificado por el organismo acreditado 0123, Anexo ll.3 – Sistema de calidad total (Full Quality System).
Representante CE autorizado: Siemens Aktiengesellschaft Medical Solutions Henkestraße 127 D-91052 Erlangen Alemania
©2004-2005 Siemens Medical Solutions USA, Inc. Todos los derechos reservados.
Febrero 2005 Los manuales distribuidos desde la República Federal de Alemania o Japón están impresos
en la República Federal de Alemania. Los manuales distribuidos desde los Estados Unidos están impresos en los Estados Unidos.
SONOLINE G20, ReadySet, TGO, THI, MultiHertz, DIMAQ, microCase, SynAps, QuickSet, SuppleFlex, y Evolve Package son marcas comerciales de Siemens Medical Solutions USA, Inc.
Windows, CIDEX, CIDEX Plus, CIDEX OPA, Milton, Virkon y Gigasept FF son marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Siemens se reserva el derecho de cambiar las especificaciones del sistema en cualquier momento.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN i
Page 3

Acerca de este manual

Las Instrucciones de utilización consisten en dos volúmenes:
[1] Instrucciones de utilización
El manual [1] Instrucciones de utilización incluye una explicación general y también una descripción técnica del sistema de imágenes por ultrasonido. Contiene información detallada sobre la seguridad y el cuidado del sistema de ultrasonido y los transductores. Incluye un capítulo que describe todos los controles del sistema. Este manual describe también los procedimientos para configurar el sistema y comenzar un examen.
[2] Instrucciones de utilización
El manual [2] Instrucciones de utilización incluye procedimientos para adquirir y optimizar las imágenes. Describe los procedimientos de mediciones y cálculos para uso general y exámenes específicos.
El manual Referencia del sistema contiene información de referencia acerca del sistema de imágenes por ultrasonido.
ii [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 4

Convenciones

Las convenciones utilizadas en este manual se describen a continuación. Por favor dedique unos minutos a familiarizarse con ellas.
Referencias
La información contenida en este manual está organizada por temas. Cuando exista información adicional en este u otros manuales acerca de un tema, en la columna de la derecha encontrará un gráfico de referencia y el nombre del manual correspondiente. Si la información está contenida dentro del capítulo, la referencia indicará el número de página. El resto de las referencias indican el tema y el número del capítulo correspondiente.
Ajustes predefinidos del sistema
Las opciones y los ajustes disponibles en el menú de ajustes predefinidos del sistema permiten configurar el sistema de ultrasonido según las preferencias del usuario. Los Ajustes predefinidos establecen la configuración del software del sistema cada vez que se enciende la unidad.
En el manual Referencia del sistema encontrará una lista completa de los ajustes predefinidos del sistema. Siempre que se hace referencia a un ajuste predefinido en el texto de otros capítulos o manuales, aparece un gráfico en la columna derecha.
El gráfico indica que hay una opción disponible en el menú de ajustes predefinidos que se puede utilizar para personalizar el sistema de ultrasonido. Indica también el nombre de la categoría del menú que contiene el ajuste predefinido.
[1] Instrucciones de utilización
Protector de
pantalla Cap. 1
Aplicación Cap. 1
[2] Instrucciones de utilización
Fonctions
d'imagerie Cap. A1
Referencia del sistema
Accesorios
y opciones Cap. 2
F6
Valores
predeterminados
Respuesta
automática al inmovilizar
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN iii
Page 5
Advertencias, mensajes de Atención y Notas
ADVERTENCIA: Las advertencias tienen como objetivo alertarlo de la
importancia de seguir los procedimientos correctos de operación ya que existe el riesgo de lesionar al paciente o al usuario del sistema.
Atención: Los mensajes de atención tienen como objetivo alertarlo de la
importancia de seguir los procedimientos correctos de operación para evitar daños en el sistema.
Nota: Las notas contienen información relacionada con el uso apropiado del sistema y la ejecución correcta de los procedimientos.
Teclas del panel de control, controles y selecciones del menú
Las referencias a los controles y teclas del panel de control están identificadas con letras mayúsculas en negrita.
Ejemplo: Gire el control DEPTH/ZOOM.
Las teclas de función del teclado están identificadas con el número de la tecla de función.
Ejemplo: Oprima la tecla F6.
Las selecciones del menú se indican con el nombre de la selección escrito en negritas.
Ejemplo: Seleccione Siguiente para acceder a la segunda página de
las selecciones del menú.
iv [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 6
Selección de objetos en la pantalla
Cuando la tecla ELEGIR del panel de control se usa con la esfera de mando, funciona como dispositivo para señalar y seleccionar (como el ratón de una computadora). Para seleccionar un objeto en la pantalla, como un botón o un símbolo T, gire la esfera de mando para colocar el puntero (cursor) sobre el objeto y oprima la tecla ELEGIR del panel de control.
En este manual, el término "seleccionar" o "hacer clic" describe la acción de la esfera de mando y la tecla ELEGIR requerida para seleccionar un objeto en la pantalla. En el ejemplo siguiente, las frases A, B, C y D son acciones equivalentes.
A. Gire la esfera de mando hasta el botón Buscar y oprima la tecla ELEGIR. B. Seleccione el botón Buscar. C. Haga clic en el botón Buscar. D. Haga clic en Buscar.
Términos especiales y opciones de menús
Los términos especiales están indicados con letra cursiva en negrita y vienen acompañados de una descripción breve cuando aparecen por primera vez en el manual.
Ejemplo: Proporciona gráficos anatómicos en la pantalla o
que indican la región anatómica que se está evaluando.
Dentro de un procedimiento, las opciones de los ajustes predefinidos del sistema están identificadas en letra negrita.
Ejemplo: Resalte la opción Teclado – Anotación.
pictogramas
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN v
Page 7

Índice

[1] Instrucciones de utilización
Título del capítulo Descripción del capítulo
Capítulo 1
Introducción
Capítulo 2
Seguridad y cuidado
Capítulo 3
Controles del sistema
Capítulo 4
Configuración del sistema
Capítulo 5
Comienzo de un examen
Capítulo 6
Descripción técnica
Nota: No todas las funciones y opciones descritas en esta publicación están disponibles
para todos los usuarios. Consulte con su representante de Siemens para averiguar la disponibilidad de las funciones y las opciones.
Generalidades del sistema de imágenes diagnósticas por ultrasonido, que incluyen las opciones, características y diseño del sistema.
Información detallada sobre las medidas de seguridad y el cuidado y mantenimiento del sistema, los transductores y los accesorios de transductores.
Explicación de todos los controles y las teclas del panel de control, incluidos el teclado alfanumérico, y el pedal opcional.
Instrucciones detalladas para transportar, configurar y preparar el sistema para su uso, incluidos los procedimientos de conexión de transductores y de puesta en marcha del sistema.
Información de cómo iniciar un examen, incluidas las instrucciones para introducir y editar los datos del paciente y para seleccionar el tipo de examen, el modo de imagen y el transductor.
Descripción técnica del sistema de imágenes por ultrasonido.
vi [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 8

1 Introducción

Introducción al sistema ..................................................................................... 3
Configuraciones............................................................................................. 3
Idiomas.......................................................................................................... 3
Transductores................................................................................................ 3
Aplicaciones previstas ....................................................................................... 4
Modos de operación .......................................................................................... 5
Presentación en la pantalla de imagen............................................................ 6
Protector de pantalla...................................................................................... 6
Dispositivos de documentación y almacenamiento ....................................... 7
Mediciones e informes....................................................................................... 8
Ajustes del sistema definidos por el usuario.................................................. 9
QuickSets ...................................................................................................... 9
Función ReadySet ......................................................................................... 9
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 1 - 1
Page 9
1 Introducción
1 - 2 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 10
1 Introducción

Introducción al sistema

El SONOLINE G20™ es un sistema portátil y digital para la captura de imágenes de ultrasonido de diagnóstico. El sistema utiliza tecnología avanzada de procesamiento de imágenes y de transductores. El sistema operativo se basa en la tecnología Windows®.
El software del sistema brinda soporte a la captura de imágenes en los modos 2D y M, aplicaciones estándar, ajustes predefinidos de captura de imágenes específicos para exámenes, mediciones, pictogramas, anotaciones, informes, hojas de trabajo y diagnósticos del sistema. El sistema se encuentra equipado con una estación de trabajo integrada DIMAQ-IP, que incluye una unidad CD-R/W. La estación de trabajo brinda capacidades para adquisición, almacenamiento y revisión digitales de estudios de ultrasonido. Las opciones adicionales del sistema facilitan la integración a un entorno en red.
El diseño de este compacto y liviano sistema le permite acceder a los lugares donde se practicarán exámenes en los que el espacio físico es limitado. El sistema de ultrasonido puede abrirse paso a través de puertas, elevadores, portezuelas corredizas de camionetas y pequeñas salas de exámenes, tales como las de las clínicas, consultorios médicos y departamentos de emergencias.

Configuraciones

Configuraciones del sistema:
[1] Instrucciones de utilización
Descripción
técnica Cap. 6
Opciones de
software/ hardware Cap. 6
Dos puertos estándar de transductor de matriz Dos puertos estándar de transductor de matriz y un puerto mecánico de
transductor sectorial
1
Dos puertos estándar de transductor de matriz y un puerto de
estacionamiento para transductores de matriz curva y lineal

Idiomas

El software del sistema operativo y las plantillas del panel de control están disponibles en inglés, alemán, francés, español e italiano.

Transductores

La tecnología de transductores de banda ancha permite la adquisición de imágenes a múltiples frecuencias MultiHertz. La capacidad multifrecuencia está disponible para todos los transductores de formación de imágenes.
Usted puede conectarle varios transductores al sistema de captura de imágenes de ultrasonido, teniendo a un transductor como el transductor activo.
1
Requiere software versión 2.0 o superior
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 1 - 3
Page 11
1 Introducción

Aplicaciones previstas

Atención: Las leyes federales de los Estados Unidos de América estipulan
que este equipo sólo puede ser comprado o utilizado por un médico o por indicación médica.
El sistema de ultrasonido SONOLINE G20 admite las siguientes aplicaciones:
Abdominales Obstétricas Ginecológicas Endovaginales Urológicas Partes pequeñas (mama,
testículos, tiroides)
Musculoesqueléticas Ortopédicas Cardíacas Craneales Endorrectales ME (Medicina de emergencia)
Referencia del sistema
Lista de
transductores y sus aplicaciones Cap. 1
1
1
Requiere software versión 2.0 o superior
1 - 4 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 12
1 Introducción

Modos de operación

Importante: En el momento de publicarse este documento, el modo A no había
recibido aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos. Antes de utilizarlo, consulte las normas actuales del país en que utiliza el sistema para comprobar si el uso del modo A está aprobado.
Modo A: Es el modo de amplitud. Puede presentarse en una imagen en
modo 2D.
Modo 2D: Es el modo predeterminado. Cuando se enciende el sistema,
la pantalla de imagen muestra el modo 2D.
Modo B+B: Crea imágenes yuxtapuestas a partir de una imagen en
modo 2D. Las dos imágenes se pueden inmovilizar o mostrar en tiempo real simultáneamente.
Modo Doble: Presenta dos imágenes adquiridas en modo 2D. Puesto
que las imágenes se obtienen por separado, en tiempo real sólo se presenta una por vez.
Modo 4B: Presenta cuatro imágenes adquiridas en modo 2D. Sólo una
aparece a la vez en tiempo real.
Modo 2D/M: Presenta una imagen 2D y un barrido en modo M. Modo dividido 2D/M: Muestra simultáneamente imágenes en modo
2D y un barrido en modo M.
Modo M: Presentación de modo M en pantalla completa.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 1 - 5
Page 13
1 Introducción

Presentación en la pantalla de imagen

El monitor del sistema muestra imágenes clínicas e importantes parámetros de funcionamiento y datos del paciente. Se ofrece una variedad de representaciones y objetos gráficos para evaluar la imagen.
Muchos de los
campos
o áreas de datos que aparecen en la pantalla cumplen múltiples funciones. El campo visual puede mostrar una imagen en modo 2D, barrido en modo M y sus combinaciones, juegos de cruces de medición, pictogramas y texto de anotaciones, líneas de guía para biopsias e iconos de CINE. Las imágenes pueden invertirse con respecto a un eje vertical u horizontal para facilitar la visualización y las mediciones.
Nota Sobre Campos Electromagnéticos: el uso del sistema de ultrasonido cerca de fuentes de campos electromagnéticos fuertes, tales como estaciones transmisoras de radio o instalaciones similares, puede generar interferencias visibles en la pantalla del monitor. Sin embargo, el equipo ha sido diseñado y probado para resistir tales interferencias y no quedará dañado permanentemente.

Protector de pantalla

La pantalla de imagen es automáticamente reemplazada por un protector de pantalla si el sistema permanece inactivo durante un determinado período. La pantalla reaparece con sólo oprimir una tecla o ajustar alguno de los controles. La primera tecla que se oprime restaura la imagen sin realizar ninguna función. Es necesario volver a oprimirla para ejecutar la instrucción.
[2] Instrucciones de utilización
Pantalla de
imágenes de muestra Cap. A2
Referencia del sistema
Menús de
configuración general del sistema Cap. 3
F6
Monitor
Protector de pantalla
Monitor
Tipo de protector
de pantalla
Monitor
Duración del protector
de pantalla
1 - 6 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 14
1 Introducción

Dispositivos de documentación y almacenamiento

Atención: En el manual Referencia del sistema encontrará una lista de los
dispositivos periféricos diseñados específicamente para el sistema de ultrasonido. El uso de otros dispositivos queda bajo la responsabilidad del usuario.
El sistema se encuentra configurado con una unidad de disco compacto (CD) para el almacenamiento de software del sistema, datos del paciente e imágenes.
No le puede conectar al sistema un dispositivo integrado de documentación de imágenes/informes.
Impresora de video blanco y negro (equipo estándar) Videograbadora (VCR)
Nota: Consulte las instrucciones del fabricante para obtener información específica sobre el funcionamiento de estos dispositivos.
ADVERTENCIA: Los accesorios conectados a las interfaces analógicas y digitales
deben estar certificados de acuerdo con las respectivas normas de EN e IEC (p. ej., EN 60950 e IEC 60950 para equipos de procesamiento de datos e EN 60601-1 e IEC 60601-1 para equipos médicos). Asimismo, todas las configuraciones deben cumplir las normas EN 60601-1-1 e IEC 60601-1-1 para el sistema. Toda persona que conecte equipos adicionales a cualquier puerto de entrada o salida de la señal configura un sistema médico y, por tanto, es responsable de que el sistema cumpla los requisitos de las normas EN 60601-1-1 e IEC 60601-1-1 para el sistema. Siemens sólo puede garantizar el funcionamiento y la seguridad de los dispositivos que se mencionan en el manual Referencia del sistema. En caso de duda, sírvase consultar con el servicio técnico de Siemens o el representante de Siemens de su localidad.
Referencia del sistema
Accesorios
y opciones Cap. 2
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 1 - 7
Page 15
1 Introducción

Mediciones e informes

La función de medición está organizada por tipo de examen y se encuentra disponible para todos los tipos de exámenes. El sistema de ultrasonido dispone de paquetes de mediciones e informes para los siguientes tipos de exámenes:
Obstetricia Obstetricia inicial Ginecología Ortopedia Urología Cardiología
1
ME (Medicina de emergencia)
1
Rectal Además, incluye mediciones especiales para displasia de cadera, volumen
residual y volumen de tiroides.
[2] Instrucciones de utilización
Mediciones e informes: Generales Cap. B1 Obstétricos Cap. B2 ME Cap. B3 Urología Cap. B4 Rectal Cap. B4 Cardio Cap. B5
uickSets Cap. A1
1
Requiere software versión 2.0 o superior
1 - 8 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 16
1 Introducción

Ajustes del sistema definidos por el usuario

Muchas características del sistema de ultrasonido se pueden personalizar por medio de los valores predeterminados. Estos valores se almacenan en memoria no volátil y permanecen intactos al apagarse el sistema.
Cada usuario del sistema puede determinar los ajustes de su preferencia para la formación de imágenes y los valores predeterminados, y luego almacenarlos en un disco. Los ajustes definidos por el usuario pueden cargarse junto con el nuevo software del sistema. El disco se usa también como copia de seguridad.
ajustes predefinidos del sistema

QuickSets

La función optimizada de los parámetros de imágenes para una combinación específica de transductor y tipo de examen.
Qu ckSet
i
(Programas rapidos) permite captar una configuración
, que establecen los
[2] Instrucciones de utilización
QuickSets Cap. A1

Función ReadySet

Utilice la función del acceso directo ReadySet™ para flujo de trabajo en pantalla ReadySet™ para obtener acceso inmediato a las funciones más frecuentemente utilizadas.
Por ejemplo, a la función de rotación de imágenes se le puede asignar un botón en pantalla. Durante la captura de imágenes, usted desplazaría la bola de seguimiento al icono (botón) Rotar y luego presionaría la tecla FIJAR para rotar la imagen cada vez en 90°.
Utilice los ajustes predefinidos del sistema para asignarles botones en pantalla a las funciones que se utilizarán con la función ReadySet. Para versiones de software 2.0 y superiores, también puede utilizar los ajustes predefinidos del sistema para seleccionar una opción de presentación para los iconos de ReadySet (botones en pantalla).
Referencias del sistema
Menús de configuración general del sistema Cap. 3
F6
ReadySet
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 1 - 9
Page 17
1 Introducción
1 - 10 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 18

2 Seguridad y cuidado

Seguridad y entorno de operación ................................................................... 3
Símbolos del sistema .................................................................................... 3
Rótulos .......................................................................................................... 7
Consideraciones sobre riesgos biológicos................................................... 10
Salida acústica Índices mecánico y térmico.............................................. 12
Índices mecánico y térmico.................................................................. 12
Control de potencia de transmisión...................................................... 13
Presentación de la potencia de transmisión ......................................... 14
Funciones de imágenes que modifican la salida acústica..................... 15
Límites de temperatura de la superficie de los transductores..................... 16
Seguridad eléctrica ...................................................................................... 17
Nivel de protección contra descargas eléctricas
Transductores ...................................................................................... 19
Desfibriladores .....................................................................................19
Marcapasos.......................................................................................... 19
Posibles combinaciones con otros equipos.......................................... 20
Cuidado del sistema de ultrasonido............................................................... 21
Comprobación diaria.................................................................................... 21
Mantenimiento ............................................................................................ 22
Reparaciones........................................................................................ 22
Mantenimiento autorizado por Siemens............................................... 22
Limpieza y desinfección .............................................................................. 24
Limpieza y desinfección del sistema.................................................... 24
Limpieza de un filtro de aire ................................................................. 27
Cuidado de los dispositivos de documentación y almacenamiento ........... 29
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 1
Page 19
2 Seguridad y cuidado
Cuidado de transductores ............................................................................... 30
Limpieza y desinfección de transductores................................................... 31
Niveles de inmersión IPX8.................................................................... 33
Lista de desinfectantes aprobados....................................................... 35
Almacenamiento .................................................................................. 36
Reparaciones........................................................................................ 36
Caja protectora ..................................................................................... 36
Cuidado de los accesorios de transductores................................................. 37
Cubiertas de transductores ......................................................................... 37
Almacenamiento .................................................................................. 37
Almohadilla de gel ....................................................................................... 38
Almacenamiento .................................................................................. 38
Equipos de soporte de guía de aguja........................................................... 39
Almacenamiento y transporte .............................................................. 39
Limpieza, desinfección y esterilización de equipos de soporte
de guía de aguja ................................................................................... 39
Almacenamiento .................................................................................. 42
2 - 2 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 20
2 Seguridad y cuidado

Seguridad y entorno de operación

Antes de operar el sistema de imágenes por ultrasonido asegúrese de entender completamente las consideraciones y procedimientos de seguridad descritos en este manual.

Símbolos del sistema

La siguiente tabla le permitirá identificar los símbolos más importantes utilizados en los rótulos del sistema de ultrasonido y los transductores.
Símbolo Explicación
V~
Corriente alterna
Fuente de voltaje de corriente alterna (CA)
Atención: Riesgo de descarga eléctrica.
Conexión del paciente a prueba de desfibrilador, tipo BF
Parte aplicada, tipo BF
Conexión del paciente, tipo CF
[1] Instrucciones de utilización
Controles
del sistema Cap. 3
Consulte el manual del usuario
Conexión equipotencial
Conexión del control a pedal
Conexión de audífonos
Control Degauss
Autoverificación del monitor
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
2 - 3
Page 21
2 Seguridad y cuidado
Símbolo Explicación
Control de contraste del monitor
Control de brillo del monitor
Conexión a tierra
Señal a tierra
Entrada de señal
Salida de señal
Conexión de video (señales de video monocromas)
Inicio (de acción del equipo)
Interfaz digital, conexión RS-232-C
Conexión USB
Conexión Ethernet 10/100BaseT
Indicador de estado para corriente continua en buen estado (verde) o luz indicadora verde
Conexión de impresora
Puerto para transductores de array electrónico (estándar)
Puerto para transductor sectorial mecánico
Puerto de estacionamiento para transductores de matriz curva y lineal
Posición de transductor bloqueado (izquierda) y desbloqueado (derecha)
2 - 4
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 22
2 Seguridad y cuidado
Símbolo Explicación
Posición desbloqueada
Posición bloqueada
Audio
Nivel de audio
Límite de peso de la estantería
ENCENDIDO, sólo para el control principal
APAGADO, sólo para el control principal
Encienda el interruptor de reserva
ENCENDIDO, sólo para parte del equipo
APAGADO, sólo para parte del equipo
Protegido contra los efectos de inmersión continua en agua.
No abrir. Para reparación, diríjase al personal técnico calificado.
Peligro: Riesgo de explosión si se utiliza en presencia de anestésicos inflamables.
Declaración del fabricante del producto referida al cumplimiento con las directivas EEC aplicables y el organismo europeo acreditado.
Declaración del fabricante del producto referida al cumplimiento con las directivas EEC aplicables.
IPX8
0123
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
2 - 5
Page 23
2 Seguridad y cuidado
Símbolo Explicación
D
Marca de aprobación DEMKO-Dinamarca.
Símbolo de aprobación UL para componentes
E209216
reconocidos en Canadá y Estados Unidos. Símbolo Gost-R que indica que el producto está
certificado en conformidad con los requisitos estatales de seguridad de Rusia.
IVK (Installierte Volumen Komponente)
IVK
Identificador de componentes o piezas del sistema seleccionados para permitir la trazabilidad del sistema.
Marca de UL
Código de barras
Pila de 9 voltios
Símbolo de la fecha de fabricación, la cual aparece en la parte inferior.
2 - 6
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 24
2 Seguridad y cuidado

Rótulos

1 Nota sobre la protección
contra radiación
2 Rótulo de advertencia
Rótulo de identificación Rótulo de certificación
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 7
Page 25
2 Seguridad y cuidado
Ejemplo de una nota sobre la protección contra radiación: "La emisión de rayos X cumple las normas correspondientes de la FDA (DHHS), 21 CFR subcapítulo J aplicables en la fecha de fabricación."
Ejemplo de un rótulo de advertencia del sistema.
1. Ubicación del rótulo de identificación.
2 - 8 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 26
2 Seguridad y cuidado
Ejemplo de un rótulo de identificación.
Ejemplo de un rótulo de certificación – 115V, 230V. Ejemplo de un rótulo de certificación – 230V.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 9
Page 27
2 Seguridad y cuidado

Consideraciones sobre riesgos biológicos

ADVERTENCIA: Este equipo no es adecuado para uso intracardíaco o contacto
cardíaco directo.
ADVERTENCIA: En las imágenes craneales neonatales, Siemens recomienda
tener especial cuidado durante la exploración cefálica para evitar posibles daños a la región posterior del ojo. La energía de ultrasonido emitida por el transductor penetra fácilmente las fontanelas del bebé.
ADVERTENCIA: Siemens no escatima esfuerzos para fabricar transductores
seguros y eficaces. El usuario debe tomar todas las precauciones necesarias para eliminar cualquier posibilidad de exponer a pacientes, operadores o terceras personas a materiales infecciosos o peligrosos. Estas precauciones de seguridad deben aplicarse siempre que se requieran, y durante exploraciones endocavitarias o intraquirúrgicas, biopsias o punciones, o cuando se examinen pacientes con heridas abiertas.
ADVERTENCIA: Para eliminar la posibilidad de exponer a pacientes, operadores
o terceras personas a materiales infecciosos o peligrosos, dichos materiales se deben desechar siempre de acuerdo con las normas médicas para desechos de riesgo biológico.
ADVERTENCIA: Se han informado casos de reacciones alérgicas graves a
instrumentos médicos que contienen látex (goma natural). Se recomienda a los profesionales médicos que identifiquen a los pacientes sensibles al látex y estén preparados para tratar reacciones alérgicas de forma inmediata. Para obtener más información en los EE.UU., consulte el alerta médico MDA91-1 publicado por la FDA.
ADVERTENCIA: La energía de ultrasonido se transmite más eficientemente a
través del agua que de los tejidos. Cuando se usa un dispositivo separador de cualquier tipo, por ejemplo una almohadilla de gel, los índices térmicos y mecánicos (IT e IM) reales pueden ser más altos que lo que indica el sistema.
[1] Instrucciones de utilización
Cuidado de
transductores 2-30
2 - 10 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 28
2 Seguridad y cuidado
La evaluación de los efectos biológicos del diagnóstico por ultrasonido en seres humanos es objeto de permanente investigación científica. Este sistema, y todos los procedimientos de diagnóstico por ultrasonido, deben ser usados por razones válidas, durante períodos de tiempo lo más cortos posibles y con los ajustes de índices mecánico y térmico más bajos que permitan producir imágenes clínicas aceptables.
De conformidad con los principios ALARA (As Low As Reasonably Achievable, tan bajo como sea razonablemente posible), la salida acústica se deberá ajustar
en el n vel más bajo posible que permita llevar a cabo el
examen de modo satis actorio
i
f
.
El sistema de imágenes por ultrasonido cumple con las normas del AIUM (American Institute of Ultrasound in Medicine), la NEMA (National Electrical
Manufacturer's Association), las directrices de la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos y de la IEC (International Electrotechnical Commission) en términos de seguridad y niveles de salida
acústica. Los niveles de salida de ultrasonido se indican para que el usuario pueda evaluar de manera crítica los ajustes del sistema en el caso de que se anuncien nuevas conclusiones en las investigaciones.
Referencia del sistema
Salida acústica Cap. 1
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 11
Page 29
2 Seguridad y cuidado
Salida acústica Índices mecánico y térmico
ADVERTENCIA: Los procedimientos de ultrasonido deben ser usados por
razones válidas, durante períodos de tiempo lo más cortos posibles y con los ajustes de los índices mecánico y térmico más bajos que permitan producir imágenes clínicas aceptables.
El sistema de ultrasonido incorpora una presentación de los Índices mecánico y térmico que permite controlar y limitar la cantidad de energía de ultrasonido que se transfiere al paciente.
Nota: Para sistemas distribuidos en los Estados Unidos de Norteamérica, consulte el folleto del programa de educación en ultrasonidos Medical Ultrasound Safety (Seguridad de ultrasonido médicos) elaborado por la AIUM y que se encuentra incluido en la Referencia del sistema.
Índices mecánico y térmico
El sistema muestra los índices mecánico y térmico durante la adquisición de imágenes en tiempo real, en todos los modos de imágenes, cuando el índice mecánico o el índice térmico son iguales o mayores que 0,4.
Referencia del sistema
Salida acústica Cap. 1
[1] Instrucciones de utilización
Cambio de la
potencia de transmisión 2-13
Presentación de
la potencia de transmisión 2-14
Ubicación de los índices mecánico y térmico en la pantalla de imagen.
Los índices aparecen abreviados de la siguiente forma:
IM: índice mecánico ITO: índice térmico óseo (aplicaciones fetales) ITT: índice térmico de tejido blando ITC: índice térmico craneal
2 - 12 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 30
2 Seguridad y cuidado
Control de potencia de transmisión
La potencia de transmisión y la correspondiente presión acústica transmitidas al paciente a través del transductor se regulan mediante un control designado en el sistema. Este control es la función básica del sistema para determinar la intensidad de ultrasonido transmitido en todos los transductores y modos de imagen durante la adquisición de imágenes en tiempo real, aunque no es la única función que afecta a los índices mecánico y térmico. Los límites y, en especial, el nivel máximo de los índices mecánico y térmico varían según los transductores. Además, cada tipo de examen diagnóstico cuenta con valores de índices mecánico y térmico predeterminados.
Nota: La intensidad acústica máxima transmitida y el índice mecánico para cada tipo de examen se han limitado de acuerdo con las recomendaciones y normas de la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos. Los valores predeterminados de intensidad transmitida e índice mecánico del sistema se establecen siempre por debajo de las recomendaciones de la FDA para cada tipo de examen. Aunque algunos tipos de exámenes pueden tener como valor predeterminado la máxima potencia de transmisión permitida, existen otros controles o funciones del sistema que podrían elevar los niveles de salida acústica.
Para ajustar la potencia de transmisión:
1. Durnate la captura de imágenes en tiempo real en los modos 2D o M, presione la tecla MENÚ en el panel de control.
El sistema muestra el menú predeterminado o el último menú visualizado.
2. Desplace la bola de seguimiento para resaltar la categoría de menú (2D o M) en la parte superior del menú a la izquierda de la pantalla y luego presione la tecla ELEGIR.
[1] Instrucciones de utilización
Funciones que
afectan a la salida acústica 2-15
El sistema muestra la lista de categorías de menú disponibles.
3. Desplace la bola de seguimiento para resaltar Tx y luego presione la tecla ELEGIR.
4. Para aumentar la potencia de transmisión, displace la bola de seguimiento para resaltar Potencia trans y luego presione la tecla ELEGIR. Puede girar el control SELECC alternadamente cuando esté activa Potencia trans.
5. Para disminuir la potencia de transmisión, displace la bola de seguimiento para resaltar Potencia trans y luego presione la tecla ELEGIR. Puede girar el control SELECC alternadamente cuando esté activa Potencia trans.
6. Presione la tecla MENÚ para salir del menú.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 13
Page 31
2 Seguridad y cuidado
Presentación de la potencia de transmisión
Los valores de potencia de transmisión varían entre –20 y 0 dB. La selección de 0 dB, o 100%, junto con otros controles o funciones del sistema, generan la intensidad acústica y el índice mecánico máximos para cada transductor, donde:
ISPTA.3 : 720 mW/cm
Utilice el los ajustes predefinidos del sistema para determinar si el valor de potencia se presentará en la pantalla de imagen en decibeles, dB, o como un porcentaje de la potencia máxima permitida.
0 dB -3 dB -6 dB -9 dB -12 dB -15 dB -18 dB -21 dB -24 dB
100% 71% 50% 35% 25% 18% 13% 9% 6%
Comparación de decibeles y porcentajes.
Cuando se modifica el nivel de potencia, el sistema resalta brevemente el valor de potencia para indicar el cambio.
2
y IM 1.9
Referencia del sistema
Ajustes
predefinidos del sistema Cap. 3
F6
Generales
Volumen del tonoPresentación de
potencia de transmisión
Ubicación de la indicación de potencia en la pantalla de imagen.
2 - 14 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 32
2 Seguridad y cuidado
Funciones de imágenes que modifican la salida acústica
ADVERTENCIA: Preste atención en todo momento a la presentación en tiempo
real de los índices mecánico y térmico (IM/IT).
Además del nivel de potencia de transmisión, el ajuste de las siguientes funciones de formación de imágenes y/o controles pueden afectar a la salida acústica:
Pausa automática Tipo de examen Campo visual (ángulo de exploración); ángulo de guía 2D para
transductores de array lineal
Foco Velocidad de cuadros Ajuste de resolución/velocidad Ajuste de densidad Inmovilizar Profundidad de la imagen Modo de imágenes Frecuencias múltiples Encendido/Apagado Ajustes predefinidos del sistema y Programas rápidos THI (mediante el control MULTIHERTZ) Transductor Uso de almohadillas de gel
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 15
Page 33
2 Seguridad y cuidado

Límites de temperatura de la superficie de los transductores

La tabla siguiente indica la temperatura máxima de la superficie de los transductores compatibles con el sistema. Temperaturas máximas de la superficie de acuerdo con IEC 60601-2-37.
Temperatura máxima Transductor TMM Still Air
C4-2 < 42.4° C < 41.0° C C5-2 < 41.2° C < 41.0° C C8-5 < 41.0° C < 41.0° C
7.5L75S < 41.0° C < 41.0° C L10-5 < 41.5° C < 41.0° C EV9-4 < 41.6° C < 41.0° C EC9-4 < 41.8° C < 41.4° C Endo-V II < 41.0° C < 41.0° C Endo-P II < 41.0° C < 41.0° C
TMM = Material de imitación de tejido Still Air = Aire en calma
2 - 16 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 34
2 Seguridad y cuidado

Seguridad eléctrica

ADVERTENCIA: Para los sistemas 115V: Para asegurar una buena toma
de tierra, conecte el sistema únicamente a una toma de corriente de tipo hospitalario.
ADVERTENCIA: El enchufe del cable de alimentación de corriente alterna del
sistema de ultrasonido es (en EE.UU.) un enchufe de 3 patillas con descarga a tierra y no debe adaptarse nunca a ninguna toma de 2 patillas (sin descarga a tierra), ya sea modificando el enchufe o por medio de un adaptador. En los Estados Unidos, una descarga a tierra adecuada requiere que el enchufe del cable de alimentación de corriente alterna se conecte a una toma de corriente de tipo hospitalario.
ADVERTENCIA: Para evitar descargas eléctricas, nunca modifique la clavija del
cable de alimentación de corriente alterna del sistema, ya que podría sobrecargar los circuitos de alimentación. Para asegurar la fiabilidad de la toma de tierra, conecte el sistema únicamente a un enchufe equivalente.
ADVERTENCIA: Para evitar descargas eléctricas, no use nunca un equipo que
muestre signos de desgaste o de manipulación, o cuya clavija de toma de tierra haya sido puenteada mediante un adaptador.
ADVERTENCIA: Cualquier equipo que se conecte al sistema de ultrasonido en
la zona del paciente debe ser alimentado por una red eléctrica aislada médicamente, o debe ser un dispositivo aislado médicamente. Los equipos alimentados desde una red no aislada pueden provocar corrientes de fuga en el chasis del sistema que excedan los niveles de seguridad. La corriente de fuga en el chasis creada por un accesorio o dispositivo conectado a una toma de corriente no aislada puede añadirse a la corriente de fuga del chasis del sistema.
ADVERTENCIA: El uso de un cable de extensión o de un enchufe múltiple para
proporcionar alimentación al sistema de ultrasonido o a los dispositivos periféricos del sistema, puede perjudicar la toma de tierra y hacer que el sistema exceda los límites de corriente de fuga.
ADVERTENCIA: Para evitar descargas eléctricas y daños al sistema de
ultrasonido, apague y desconecte el equipo de la toma de corriente alterna antes de limpiarlo y desinfectarlo.
ADVERTENCIA: Para evitar la posibilidad de una descarga de electricidad
estática y daños al sistema, evite el uso de limpiadores en aerosol para la pantalla del monitor.
ADVERTENCIA: Para garantizar la conexión a tierra y los niveles de corriente de
fuga adecuados, es política de Siemens que un representante autorizado o una tercera persona autorizada efectúe todas las conexiones de los dispositivos de documentación y almacenamiento incorporados en el sistema de ultrasonido.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 17
Page 35
2 Seguridad y cuidado
ADVERTENCIA: Para mantener la seguridad y funcionalidad del sistema, el
mantenimiento debe realizarse cada 12 meses. También se deben realizar pruebas de seguridad eléctrica a intervalos regulares, de acuerdo con las reglas locales de seguridad, o según sea necesario.
Atención: No limpie el sistema de ultrasonido con productos en aerosol, pues
el líquido de limpieza puede infiltrarse y dañar los componentes electrónicos del sistema. También es posible que los vapores de solventes se acumulen y produzcan gases inflamables o dañen los componentes internos.
Atención: No derrame ningún líquido en la superficie del sistema, ya que
puede infiltrarse en los circuitos eléctricos y producir corrientes de fuga excesivas o una falla del sistema.
Nota sobre campos electromagnéticos: El uso del sistema de ultrasonido cerca de fuentes de campos electromagnéticos fuertes, tales como estaciones transmisoras de radio o instalaciones similares, puede generar interferencias visibles en la pantalla del monitor. Sin embargo, el equipo ha sido diseñado y probado para resistir tales interferencias y no quedará dañado permanentemente.
2 - 18 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 36
2 Seguridad y cuidado
Nivel de protección contra descargas eléctricas Transductores
ADVERTENCIA: Para mantener un nivel adecuado de protección contra
descargas eléctricas, con el sistema de ultrasonido sólo se deben utilizar transductores tipo BF.
De acuerdo con EN 60601-1 e IEC 60601-1, las unidades para los transductores de endocavidad, transductores de matriz lineal y transductores de matriz convexa proporcionan un "Nivel de protección contra descargas eléctricas" de "tipo BF".
El icono del tipo BF se encuentra en la etiqueta del transductor.
Desfibriladores
ADVERTENCIA: La función ECG está diseñada para resistir los efectos de la
desfibrilación. Sin embargo, siempre que sea posible se deben desconectar las derivaciones ECG durante la desfibrilación, ya que una falla de los controles de seguridad podría producir quemaduras eléctricas en el paciente.
Para la seguridad del paciente, asegúrese de utilizar desfibriladores que no tengan circuitos con toma de tierra conectados al paciente.
Marcapasos
ADVERTENCIA: Los marcapasos pueden ser susceptibles a la señal eléctrica de
alta frecuencia generada por el equipo de ultrasonido. Tome las precauciones adecuadas cuando utilice equipo de ultrasonido en o cerca de personas que utilizan marcapasos. Si se produce interferencia con el marcapasos, suspenda inmediatamente el examen y apague el sistema de ultrasonido.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 19
Page 37
2 Seguridad y cuidado
Posibles combinaciones con otros equipos
ADVERTENCIA: Los accesorios conectados a las interfaces analógicas y
digitales deben estar certificados de acuerdo con las respectivas normas de EN e IEC (p. ej., EN 60950 e IEC 60950 para equipos de procesamiento de datos e EN 60601-1 e IEC 60601-1 para equipos médicos). Asimismo, todas las configuraciones deben cumplir las normas EN 60601-1-1 e IEC 60601-1-1 para el sistema. Toda persona que conecte equipos adicionales a cualquier puerto de entrada o salida de la señal configura un sistema médico y, por tanto, es responsable de que el sistema cumpla los requisitos de las normas EN 60601-1-1 e IEC 60601-1-1 para el sistema. Siemens sólo puede garantizar el funcionamiento y la seguridad de los dispositivos que se mencionan en el manual Referencia del sistema. En caso de duda, sírvase consultar con el servicio técnico de Siemens o el representante de Siemens de su localidad.
El sistema de ultrasonido es capaz de admitir un dispositivo de documentación integrado.
Referencia del sistema
Equipo
periférico Cap. 2, Cap. 4
2 - 20 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 38
2 Seguridad y cuidado

Cuidado del sistema de ultrasonido

El usuario es responsable de verificar diariamente la seguridad del sistema para realizar diagnósticos. Antes de utilizar el sistema, debe realizar la comprobación diaria.
Todas las partes externas del sistema, como el panel de control, el teclado, los transductores y los dispositivos para biopsias, deben limpiarse y/o desinfectarse según sea necesario o entre usos. Limpie cada componente para eliminar las partículas depositadas en la superficie. Desinfecte los componentes para eliminar cualquier organismo vegetativo o virus existente.
El filtro de aire en el sistema de ultrasonido se debe limpiar regularmente para mantener el enfriamiento del sistema de forma apropiada. Retire y verifique el filtro de aire semanalmente y límpielo según sea necesario.

Comprobación diaria

Las siguientes comprobaciones deben realizarse diariamente antes de usar el sistema:
Inspeccione visualmente todos los transductores. No use ningún
transductor con fisuras, perforaciones, revestimiento descolorido o el cable pelado.
Excepción con respecto a la desco oramiento:
OPA y Gigasept FF puede descolorar el exterior de los transductores. Si el descoloramiento se debe exclusivamente a los desinfectantes, los transductores pueden seguir utilizándose.
l
Inspeccione visualmente todos los cables de alimentación. No encienda
el sistema si algún cable está pelado, quebrado o con señales de desgaste.
Si el cable está pelado, quebrado o con señales de desgaste, comuníquese con su representante de servicio de Siemens para que lo reemplace.
El uso de los desinfectantes Cidex
[1] Instrucciones de utilización
Filtros de aire 2-27 Lista de
desinfectantes aprobados 2-35
Verifique que la bola de seguimiento, los controles de deslizamiento de
DGC y otros controles en el panel de control estén limpios y libres de gelatina u otros contaminantes.
Una vez que el sistema está encendido:
Compruebe visualmente las presentaciones en la pantalla y
la iluminación.
Verifique que el monitor muestre la fecha y hora actuales. Verifique que la identificación del transductor y la frecuencia indicada sean
correctos para el transductor en uso.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 21
Page 39
2 Seguridad y cuidado

Mantenimiento

ADVERTENCIA: Para mantener la seguridad y funcionalidad del sistema, el
mantenimiento debe realizarse cada 12 meses. También se deben realizar pruebas de seguridad eléctrica a intervalos regulares, de acuerdo con las reglas locales de seguridad, o según sea necesario.
Reparaciones
Si tiene preguntas con respecto a la reparación o el reemplazo de cualquier parte del sistema, comuníquese con su representante de servicio de Siemens.
Mantenimiento autorizado por Siemens
Las personas encargadas de la instalación y de la operación del sistema deben seguir el reglamento estatutario establecido para la instalación, operación, inspección y mantenimiento de este equipo.
A fin de garantizar la seguridad de los pacientes, operadores y terceras partes, el equipo debe ser inspeccionado cada doce meses, y la sustitución de las piezas debe realizarse según sea necesario. Este mantenimiento lo debe efectuar un representante autorizado de Siemens. Es importante inspeccionar el equipo con mayor frecuencia cuando se lo utiliza bajo condiciones especiales.
Es importante realizar las inspecciones y el mantenimiento en los intervalos establecidos para evitar que alguna parte del sistema pueda resultar peligrosa debido al desgaste. Comuníquese con el servicio técnico de Siemens para obtener información acerca del mantenimiento necesario. Como fabricante e instalador de equipos de ultrasonido, Siemens no puede asumir responsabilidad alguna por las condiciones de seguridad, fiabilidad y/o rendimiento del equipo si:
Las instalaciones, extensiones, reajustes, modificaciones, adiciones o
reparaciones del sistema son realizadas por personas no autorizadas específicamente por Siemens.
Los componentes que afectan al funcionamiento seguro del sistema son
sustituidos por otros no autorizados por Siemens.
Las instalaciones eléctricas de la sala en que se encuentra el equipo no
cumplen los requisitos de alimentación eléctrica y ambientales indicados en este manual.
El equipo no se usa de acuerdo con las instrucciones de operación. El sistema es operado por personas que no cuentan con la
capacitación adecuada.
2 - 22 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 40
2 Seguridad y cuidado
Siemens recomienda que cualquier persona a cargo del mantenimiento o las reparaciones del sistema provea un certificado que muestre:
La naturaleza y magnitud del trabajo realizado Los cambios en el rendimiento establecido Los cambios en valores límite empleados La fecha de servicio El nombre de la persona o empresa que efectúa el servicio La firma de la persona que efectúa el servicio
La documentación técnica relativa al sistema de ultrasonido está disponible con un cargo adicional. Sin embargo, esto no constituye en modo alguno una autorización para realizar reparaciones o mantenimiento. Siemens no se hace responsable de las reparaciones realizadas sin el consentimiento expreso por escrito del departamento de servicio técnico de Siemens.
ADVERTENCIA: Los accesorios conectados a las interfaces analógicas y
digitales deben estar certificados de acuerdo con las respectivas normas de EN e IEC (p. ej., EN 60950 e IEC 60950 para equipos de procesamiento de datos e EN 60601-1 e IEC 60601-1 para equipos médicos). Asimismo, todas las configuraciones deben cumplir las normas EN 60601-1-1 e IEC 60601-1-1 para el sistema. Toda persona que conecte equipos adicionales a cualquier puerto de entrada o salida de la señal configura un sistema médico y, por tanto, es responsable de que el sistema cumpla los requisitos de las normas EN 60601-1-1 e IEC 60601-1-1 para el sistema. Siemens sólo puede garantizar el funcionamiento y la seguridad de los dispositivos que se mencionan en el manual Referencia del sistema. En caso de duda, sírvase consultar con el servicio técnico de Siemens o el representante de Siemens de su localidad.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 23
Page 41
2 Seguridad y cuidado

Limpieza y desinfección

El usuario debe tomar todas las precauciones necesarias para eliminar cualquier posibilidad de exponer a pacientes, operadores o terceras personas a materiales infecciosos o peligrosos. Utilice siempre las precauciones universales durante la limpieza y desinfección del sistema. Todas las piezas del sistema que entren en contacto con sangre humana u otros fluidos del cuerpo deben manipularse como si fueran infecciosas.
Todas las piezas externas del sistema, como el panel de control, los transductores y los dispositivos para biopsias, deben limpiarse y/o desinfectarse según sea necesario o entre usos. Limpie cada componente para eliminar las partículas que se encuentren en la superficie. Desinfecte los componentes para eliminar cualquier organismo vegetativo o virus existente.
Limpieza y desinfección del sistema
ADVERTENCIA: Para evitar descargas eléctricas y daños al sistema, apague
y desconecte el equipo de la toma de corriente alterna antes de limpiarlo y desinfectarlo.
ADVERTENCIA: El contenido de algunos productos desinfectantes es peligroso
para la salud. Su concentración en el aire no debe exceder los límites especificados aplicables. Cuando se utilizan estos productos, es preciso cumplir las instrucciones del fabricante.
Atención: Para evitar la posibilidad de una descarga de electricidad estática y
daños al sistema de ultrasonido, evite el uso de limpiadores en aerosol para la pantalla del monitor.
Atención: No limpie el sistema con solventes clorados o aromáticos,
soluciones ácidas o básicas, alcohol isopropílico o limpiadores fuertes como productos con amoníaco, pues podrían dañar la superficie del sistema.
Excepción con respecto al alcohol isopropílico:
isopropílico para limpiar la esfera de mando y su montaje. Utilice únicamente el procedimiento de limpieza recomendado.
Atención: No limpie el sistema de ultrasonido con productos en aerosol, ni
derrame líquidos de limpieza sobre las superficies del sistema, pues el líquido puede infiltrarse y dañar los componentes electrónicos del sistema. También es posible que los vapores de solventes se acumulen y produzcan gases inflamables o dañen los componentes internos.
Atención: No derrame ningún líquido en la superficie del sistema, ya que puede
infiltrarse en los circuitos eléctricos y producir corrientes de fuga excesivas o una falla del sistema.
Es aceptable utilizar alcohol
[1] Instrucciones de utilización
Limpieza de la
esfera de mando 2-26
2 - 24 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 42
2 Seguridad y cuidado
Superficies del sistema
Las siguientes instrucciones describen la forma de realizar la limpieza de la superficie del sistema, la esfera de mando y el soporte para transductores.
Para limpiar la superficie del sistema:
1. Apague (
) el sistema y desconecte el cable de alimentación del
receptáculo en la pared.
2. Use una gasa limpia o un paño sin pelusa ligeramente humedecido con un detergente suave para limpiar la superficie del sistema.
Limpie cuidadosamente las áreas próximas a la esfera de mando y a los controles deslizantes. Asegúrese de que estas zonas no tengan restos de gel u otro residuo visible.
Cerciórese de que la solución para limpiar no se escurra dentro del panel de control, el teclado o otras aberturas.
3. Después de efectuar la limpieza, seque la superficie con un paño suave sin pelusa.
4. Después de efectuar la limpieza, vuelva a conectar el sistema a la fuente de alimentación.
Para limpiar el filtro opcional de monitor:
1. Apague (
) el sistema de ultrasonido y desenchufe el cable de
alimentación del tomacorriente.
2. Utilice el paño suministrado con el filtro opcional del monitor para limpiar suavemente la superficie del filtro.
Para limpiar los soportes para transductores y gel:
1. Retire el soporte del sistema de ultrasonido: Extienda la mano debajo del soporte para localizar la lengüeta del
soporte. La lengüeta se extiende debajo del punto de acoplamiento al sistema de ultrasonido. Presione la lengüeta hacia el soporte y tire del soporte hacia abajo.
2. Lave el soporte con agua corriente y un detergente suave, y séquelo con un paño suave sin pelusa.
3. Vuelva a colocar el soporte en el sistema de ultrasonido: Alinee la pieza de montaje del soporte directamente debajo del punto de
acoplamiento en el sistema de ultrasonido y empuje firmemente hacia arriba hasta que el soporte calce en su lugar.
[1] Instrucciones de utilización
Montaje y
desmontaje del soporte Cap. 4
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 25
Page 43
2 Seguridad y cuidado
Para limpiar la esfera de mando:
Atención: No coloque ni deje caer objetos dentro del aparato de la esfera de
mando ya que podría afectar al funcionamiento de la esfera y dañar el sistema de ultrasonido.
1. Retire el anillo exterior de la esfera de mando.
2. Retire la esfera de mando.
3. Limpie la esfera de mando con un paño y alcohol isopropílico.
4. Limpie el interior del montaje de la esfera de mando, especialmente los codificadores X e Y y la rueda de guía, con un hisopo de algodón humedecido con alcohol isopropílico.
5. Deje que los componentes de la esfera de mando se sequen completamente antes de volver a montarlos.
6. Vuelva a colocar la esfera de mando y el anillo exterior.
1 Anillo exterior 2 Esfera
de mando
1 Codificadores
2 Rueda
X e Y
de guía
Ejemplo de unidad de bola de seguimiento.
2 - 26 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 44
2 Seguridad y cuidado
Limpieza de un filtro de aire
El filtro de aire en el sistema de ultrasonido se debe limpiar regularmente para mantener el enfriamiento del sistema de forma apropiada. Retire y verifique el filtro de aire semanalmente y límpielo según sea necesario.
1 Ubicación del filtro de aire
1
Ubicación del filtro de aire.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 27
Page 45
2 Seguridad y cuidado
Para retirar y limpiar el filtro de aire:
Precaución: No restriegue, estire o doble el filtro, y no aplique calor al filtro, ya
que al hacerlo dañaría el filtro.
1. Apague y desconecte el cable de alimentación de energía de la toma de corriente.
2. Tome el filtro por la pestaña y sáquelo de la ranura.
3. Desagüe el filtro de aire con agua y deje que el filtro se seque completamente.
Para acelerar el secado, usted puede sacudir suavemente el filtro, o
secarlo con un paño limpio y sin pelusa.
Precaución: No inserte un filtro mojado, ya que esto puede dañar el sistema.
4. Coloque de nuevo el filtro de aire deslizándolo hacia adentro del sistema de ultrasonido.
5. Enchufe el cable de alimentación de energía en la toma de corriente.
2 - 28 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 46
2 Seguridad y cuidado

Cuidado de los dispositivos de documentación y almacenamiento

Para obtener información sobre el cuidado de los dispositivos opcionales de documentación y almacenamiento, sírvase consultar las instrucciones del fabricante incluidas.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 29
Page 47
2 Seguridad y cuidado

Cuidado de transductores

ADVERTENCIA: Coloque siempre una cubierta estéril no pirogénica sobre
cualquier transductor utilizado en procedimientos que requieran esterilidad.
ADVERTENCIA: Para reducir al mínimo el riesgo de contaminación y de
enfermedades infecciosas, los transductores endocavitarios e intraquirúrgicos deben limpiarse y someterse a una desinfección profunda después de cada uso. Si el procedimiento requiere esterilidad, se debe colocar una cubierta estéril no pirogénica sobre el transductor.
ADVERTENCIA: Se han informado casos de reacciones alérgicas graves a
instrumentos médicos que contienen látex (goma natural). Se recomienda a los profesionales médicos que identifiquen a los pacientes sensibles al látex y estén preparados para tratar reacciones alérgicas de forma inmediata. Para obtener más información en los EE.UU., consulte el alerta médico MDA91-1 publicado por la FDA.
ADVERTENCIA: Durante los procedimientos neuroquirúrgicos, si un transductor
se contamina con tejidos o líquidos de un paciente con la enfermedad de Creutzfeld-Jacob, se debe destruir el transductor ya que no se puede esterilizar.
ADVERTENCIA: Cuando se usa un transductor endocavitario o intraquirúrgico
con una parte aplicada de tipo CF, es posible que las corrientes de fuga del paciente sean aditivas.
ADVERTENCIA: Las superficies exteriores de los transductores endocavitarios
o intraquirúrgicos deben examinarse para comprobar que no tengan superficies ásperas, bordes filosos o protuberancias que presenten riesgos de seguridad.
Atención: Los transductores son instrumentos sensibles. Pueden sufrir daños
irreparables si se dejan caer o chocar contra otros objetos, se cortan o se pinchan. No intente reparar ni alterar ninguna parte de un transductor.
Atención: Para evitar daños a los cables, no deje rodar el sistema sobre los
cables de los transductores.
Atención: Para evitar daños al transductor, no utilice cubiertas de transductores
que contengan revestimientos a base de petróleo ni gel a base de petróleo o aceite mineral. Utilice únicamente gel a base de agua para uso con equipos de ultrasonido.
Atención: Siga todas las instrucciones proporcionadas por los fabricantes de productos esterilizados (cubiertas de transductores) para asegurarse de utilizar, almacenar y desechar dichos productos en forma correcta.
Tenga mucho cuidado al manipular o almacenar los transductores. No se deben dejar caer o chocar contra otros objetos. No permita que los transductores entren en contacto con objetos puntiagudos o con bordes filosos.
2 - 30 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 48
2 Seguridad y cuidado

Limpieza y desinfección de transductores

ADVERTENCIA: Para evitar descargas eléctricas y daños al sistema, desconecte
el transductor antes de limpiar o desinfectarlo.
ADVERTENCIA: Los desinfectantes y métodos de limpieza descritos aquí son
recomendados por Siemens debido a su compatibilidad con los materiales utilizados en los productos, no por su eficacia biológica. Consulte las instrucciones en la etiqueta del desinfectante para obtener información acerca de la eficacia y los usos clínicos apropiados del desinfectante.
Atención: No esterilice los transductores mediante el uso de vapor caliente, gas
frío o métodos con óxido de etileno (ETO). Antes de aplicar otros métodos sugeridos por los fabricantes de los equipos de esterilización, sírvase comunicarse con su representante de Siemens.
Atención: Para evitar daños al transductor, observe los niveles de inmersión
indicados para cada tipo de transductor. No sumerja el cable o el conector del transductor, ni deje que se mojen.
Atención: Los transductores han sido diseñados y probados para tolerar la
desinfección profunda recomendada por el fabricante del producto desinfectante. Siga atentamente las instrucciones del fabricante. No los sumerja durante más de una hora.
Atención: No utilice limpiadores abrasivos, solventes orgánicos como bencina,
alcohol isopropílico o sustancias a base de fenol, ni limpiadores que contengan solventes orgánicos para limpiar o desinfectar los transductores. Estas sustancias pueden dañar los transductores.
[1] Instrucciones de utilización
Desinfección
profunda 2-32
Niveles de
inmersión 2-33
Atención: No limpie los transductores con limpiadores en aerosol, ya que
pueden forzar el líquido de limpieza al interior del transductor y dañarlo.
Todos los transductores se deben limpiar y desinfectar antes de utilizarlos en cada paciente. Los transductores endocavitarios e intraquirúrgicos requieren una desinfección profunda antes de utilizarlos.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 31
Page 49
2 Seguridad y cuidado
Para limpiar y desinfectar un transductor:
1. Desconecte el transductor del sistema.
2. Moje una gasa limpia con agua y limpie el transductor para eliminar cualquier resto de gel u otras partículas.
3. Limpie con cuidado el transductor completo, incluidos el cable y el conector.
4. Para desinfectar el transductor, sumérjalo en un desinfectante aprobado hasta el nivel indicado en la figura siguiente, asegurándose de mantener secos el aliviador de tensión del cable y el conector del transductor.
5. Siga atentamente las instrucciones del fabricante.
6. Después de efectuar la limpieza o la desinfección, utilice un paño limpio para secar el transductor.
Para efectuar una desinfección profunda del transductor:
1. Desconecte el transductor del sistema.
2. Limpie, enjuague y seque el transductor completamente.
3. Sumerja el transductor en un desinfectante aprobado hasta el nivel indicado en la figura siguiente, asegurándose de mantener secos el aliviador de tensión del cable y el conector del transductor.
4. Siga atentamente las instrucciones del fabricante para realizar una desinfección profunda.
5. Después de efectuar la desinfección profunda, utilice un paño limpio para secar el transductor.
2 - 32 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 50
2 Seguridad y cuidado
Niveles de inmersión IPX8
Atención: Para evitar daños al transductor, observe los niveles de inmersión
indicados para cada tipo de transductor. Los transductores con el nivel de protección IPX8 están señalados con el símbolo "IPX8" en el conector del transductor. Si el transductor no tiene el símbolo “IPX8” en el conector del transductor, entonces observe los niveles de inmersión provistos en la ilustración para transductores que no son IPX8.
Los transductores llenan el nivel de protección de ingreso IPX8 de EN 60539 e IEC 60539 a la profundidad de la línea de inmersión que se muestra en la ilustración, sólo para transductores que tienen el símbolo "IPX8" en el conector del transductor.
Ejemplo de etiquetas de transductores con el símbolo IPX8.
!
EC9-4, EV9-4, Endo-V II
Niveles de inmersión IPX8.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 33
Lineal Convexo
Page 51
2 Seguridad y cuidado
Niveles de inmersión que no son IPX8
Precaución: Para evitar algún daño al transductor, observe los niveles de
inmersión indicados para cada tipo de transductor. Los transductores sin la protección nivel IPX8 no tienen el símbolo “IPX8” en el conector del transductor. Si el transductor no tiene el símbolo “IPX8” en el conector del transductor, entonces observe la ilustración de un nivel de inmersión que no es IPX8.
!
1 20 cm (Endo-P II)
Endo-P II 7.5L75S
Niveles de inmersión que no son IPX8.
Nota: Los transductores que no son IPX8 cumplen con el nivel de protección de ingreso IPX7 a la profundidad de la línea de inmersión que se muestra en la ilustración anterior.
2 - 34 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 52
2 Seguridad y cuidado
Lista de desinfectantes aprobados
La tabla siguiente indica los desinfectantes aprobados para todos los transductores.
Nota: Cidex OPA y Gigasept FF pueden decolorar la parte exterior de los transductores. Esto no perjudica la calidad de las imágenes ni la fiabilidad del transductor.
Cidex Cidex Plus Cidex OPA Milton Virkon Gigasept FF
C4-2 C5-2 C8-5
7.5L75S L10-5 EC9-4 EV9-4 Endo-V II Endo-P II
= compatible NC = no compatible NA = no aplicable (no se ha sometido a prueba)
               
NA NA NA
NC
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 35
Page 53
2 Seguridad y cuidado
Almacenamiento
Guarde los transductores en un lugar limpio y seco. Las temperaturas extremas y la humedad pueden dañar los transductores.
Reparaciones
No intente reparar ni alterar ninguna parte del transductor. Comuníquese inmediatamente con su representante de servicio de Siemens si un transductor parece estar dañado o si observa algún defecto en su funcionamiento.
Caja protectora
Debido a la sensibilidad mecánica de los transductores, Siemens recomienda guardar los transductores en su caja protectora cuando se los transporta entre salas de exámenes y durante el envío. La caja está diseñada especialmente para proteger las partes sensibles del transductor. Asegúrese de que todas las partes del transductor estén colocados correctamente dentro de la caja antes de cerrar la tapa.
[1] Instrucciones de utilización
Cuidado
del sistema 2-21
Temperaturas Cap. 6
2 - 36 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 54
2 Seguridad y cuidado

Cuidado de los accesorios de transductores

ADVERTENCIA: Para evitar la contaminación de los pacientes, asegúrese de
limpiar, esterilizar o desinfectar correctamente los accesorios de los transductores antes de cada uso.
Se proporcionan instrucciones de cuidado para los siguientes accesorios de transductores:
Cubiertas de transductores Almohadillas de gel Equipos de soporte de guía de aguja

Cubiertas de transductores

ADVERTENCIA: Se han informado casos de reacciones alérgicas severas a
instrumentos médicos que contienen látex (goma natural). Se recomienda a los profesionales médicos que identifiquen a los pacientes sensibles al látex y estén preparados para tratar reacciones alérgicas de forma inmediata. Para obtener más información en los EE.UU., consulte el alerta médico MDA91-1 publicado por la FDA.
ADVERTENCIA: Para reducir al mínimo el riesgo de contaminación y de
enfermedades infecciosas, los transductores endocavitarios deben limpiarse y someterse a una desinfección profunda después de cada uso. Si el procedimiento requiere esterilidad, se debe colocar una cubierta estéril no pirogénica sobre el transductor.
[2] Instrucciones de utilización
Procedimientos
de accesorios Cap. C1
Atención: Siemens recomienda seguir todas las instrucciones proporcionadas
por los fabricantes de productos esterilizados (cubiertas de transductores) para asegurarse de utilizar, almacenar y desechar dichos productos en forma correcta.
La colocación de una cubierta desechable de látex sobre el transductor reduce la posibilidad de contaminación. Siempre utilice cubiertas protectoras en los transductores para exámenes endocavitarios y durante la exploración de heridas abiertas o áreas en que la piel no está intacta.
Almacenamiento
Atención: No almacene los transductores en la luz solar directa, ya que la luz
ultravioleta puede dañarlos.
Los productos de látex tienen una vida de estante limitada y deben almacenarse en un lugar fresco, seco y oscuro con una temperatura ambiente entre –5 °C y +40 °C y un máximo de 80% de humedad relativa a +40 °C. Antes de usarlos, examine estos productos para verificar que no tengan defectos. Algunos paquetes incluyen la fecha de caducidad. No se debe utilizar ningún producto que muestre indicios de defectos o con fecha de caducidad vencida.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 37
Page 55
2 Seguridad y cuidado

Almohadilla de gel

Antes de utilizarla, inspeccione la almohadilla de gel para determinar si tiene algún defecto. El adelgazamiento, las combaduras o la fragilidad del material indican la presencia de daños. No utilice ningún producto que muestre indicios de defectos.
Almacenamiento
No almacene las almohadillas de gel a menos de 5 °C ni a más de 57 °C. Las almohadillas de gel se conservan en buen estado durante un período limitado. Antes de utilizarlas, examínelas para determinar si tienen algún defecto. Algunos paquetes incluyen la fecha de caducidad. No se debe utilizar ningún producto que muestre indicios de defectos o con fecha de caducidad vencida.
2 - 38 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 56
2 Seguridad y cuidado

Equipos de soporte de guía de aguja

ADVERTENCIA: Si una guía de aguja se contamina con tejido o fluidos de un
paciente que se sepa que padece de la enfermedad Creutzfeld-Jacob, en este caso debe destruirse la aguja. La esterilización no es efectiva contra la contaminación por Creutzfeld-Jacob.
Hay equipos de soporte de guía de aguja disponibles para procedimientos de biopsia y punción con transductores específicos.
Almacenamiento y transporte
Los componentes que se utilizan en procedimientos de biopsia o punción siempre deben limpiarse y esterilizarse, o someterse a una limpieza profunda después de cada uso.
Limpieza, desinfección y esterilización de equipos de soporte de guía de aguja
Guía de aguja endocavitaria desechable EC9-4
ADVERTENCIA: La guía de aguja viene en un paquete esterilizado y se debe
utilizar una sola vez. No la utilice si el paquete tiene indicios de haber sido abierto o alterado, o si la fecha de caducidad ha vencido.
La guía de aguja endocavitaria se debe utilizar una sola vez. Consulte las instrucciones incluidas en la caja para obtener información sobre la forma correcta de desecharla.
Guía de aguja endocavitaria de acero inoxidable EC9-4
ADVERTENCIA: Los equipos de guía de aguja no vienen esterilizados. Estos
productos deben esterilizarse antes de utilizarlos por primera vez.
[2] Instrucciones de utilización
Transductores
compatibles Cap. C1
La guía de aguja endocavitaria de acero inoxidable se puede utilizar varias veces. Consulte las instrucciones incluidas en la caja para obtener información sobre la conexión y el cuidado del dispositivo, incluida su limpieza y esterilización.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 39
Page 57
2 Seguridad y cuidado
Equipo de guía de aguja 6.5EV13 (EV9-4)
ADVERTENCIA: Los equipos de soporte de guía de aguja no vienen
esterilizados. Estos productos debe esterilizarse antes de utilizarse por primera vez.
Para limpiar:
1. Enjuague la guía con agua y limpie el interior con un cepillo.
2. Inspeccione visualmente la guía para asegurarse de haber eliminado cualquier residuo.
Para esterilizar:
1. Antes de efectuar la esterilización, limpie la guía de aguja.
2. Esterilice los soportes y las guías de aguja a vapor a una temperatura de 121 a 123 °C durante 15 a 30 minutos. Este es un método de esterilización a vapor por desplazamiento de gravedad.
Equipo de guía de aguja Endo-V II
ADVERTENCIA: Los equipos de soporte de guía de aguja no vienen
esterilizados. Estos productos debe esterilizarse antes de utilizarse por primera vez.
Para limpiar:
1. Enjuague la guía con agua y limpie el interior con un cepillo.
2. Inspeccione visualmente la guía para asegurarse de haber eliminado cualquier residuo.
Para esterilizar:
1. Antes de efectuar la esterilización, limpie la guía de aguja.
2. Esterilice los soportes y las guías de aguja a vapor a una temperatura de 121 a 134 °C durante 15 a 30 minutos. Este es un método de esterilización a vapor por desplazamiento de gravedad.
2 - 40 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 58
2 Seguridad y cuidado
Equipo de guía de aguja Endo-P II
ADVERTENCIA: Los equipos de soporte de guía de aguja no vienen
esterilizados. Estos productos debe esterilizarse antes de utilizarse por primera vez.
Para limpiar:
1. Enjuague la guía con agua y limpie el interior con un cepillo.
2. Inspeccione visualmente la guía para asegurarse de haber eliminado cualquier residuo.
Para esterilizar:
1. Antes de efectuar la esterilización, limpie la guía de aguja.
2. Esterilice los soportes y las guías de aguja a vapor a una temperatura de 121 a 123 °C durante 15 a 30 minutos. Este es un método de esterilización a vapor por desplazamiento de gravedad.
Kit de soporte de guía de aguja para matriz S (7.5L75S)
ADVERTENCIA: Los equipos de soporte de guía de aguja no vienen
esterilizados. Estos productos debe esterilizarse antes de utilizarse por primera vez.
Para limpiar:
1. Enjuague la guía con agua y limpie el interior con un cepillo.
2. Inspeccione visualmente la guía para asegurarse de haber eliminado cualquier residuo.
Para esterilizar:
1. Antes de efectuar la esterilización, limpie la guía de aguja.
2. Esterilice los soportes y las guías de aguja a vapor a una temperatura de 121 a 123 °C durante 15 a 30 minutos. Este es un método de esterilización a vapor por desplazamiento de gravedad.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 2 - 41
Page 59
2 Seguridad y cuidado
Guía de aguja universal de acero inoxidable
ADVERTENCIA: Los equipos de soporte de guía de aguja no vienen
esterilizados. Estos productos debe esterilizarse antes de utilizarse por primera vez. Consulte los procedimientos de esterilización de la guía de aguja universal en las páginas siguientes.
Antes de esterilizarlo, limpie el soporte de guía de aguja universal y las inserciones con un limpiador enzimático.
Para limpiar:
1. Enjuague el soporte y las inserciones con agua.
2. Remoje el soporte y las inserciones en un limpiador enzimático. Siga atentamente las instrucciones del fabricante.
3. Enjuague el soporte y las inserciones con agua para eliminar cualquier residuo de limpiador.
Para esterilizar:
Esterilice el soporte y las inserciones de la guía de aguja con un método
de esterilización a vapor por desplazamiento de gravedad a una temperatura 121 a 123 ºC durante 15 a 30 minutos.
Almacenamiento
Los componentes que se utilizan en procedimientos de biopsia o punción siempre deben limpiarse y esterilizarse después de cada uso.
2 - 42 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 60

3 Controles del sistema

Panel de control.................................................................................................. 5
Iluminación del panel de control .................................................................... 6
Señal sonora del panel de control.................................................................. 6
Esfera de mando ........................................................................................... 6
Asignación de la esfera de mando.......................................................... 7
Selecc............................................................................................................ 8
Medida .......................................................................................................... 9
Inmovilizar...................................................................................................... 9
Teclas de selección e introducción de datos ............................................... 10
ESC ...................................................................................................... 10
Elegir .................................................................................................... 10
Menú.................................................................................................... 10
Controles de formación de imágenes en modos 2D y M ............................ 11
2D......................................................................................................... 11
B+B...................................................................................................... 11
2B/Alternar ...........................................................................................12
4B......................................................................................................... 12
M.......................................................................................................... 13
Voltear I/D............................................................................................. 13
Controles de los parámetros de imagen...................................................... 14
Transductor .......................................................................................... 14
MultiHertz ............................................................................................ 14
DGC...................................................................................................... 14
Profundidad/Zoom................................................................................ 15
Foco ..................................................................................................... 16
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 1
Page 61
3 Controles del sistema
Pictogramas y anotaciones.......................................................................... 17
Texto .................................................................................................... 17
Pictograma ...........................................................................................17
Controles de documentación....................................................................... 18
Impresora/Almacén .............................................................................. 18
Almacen. digital 1................................................................................. 18
Almacen. digital 2................................................................................. 18
Revisión................................................................................................ 19
Controles de funciones especiales.............................................................. 19
CINE ..................................................................................................... 19
Teclado alfanumérico....................................................................................... 20
Teclas de acceso directo ............................................................................. 20
Caracteres especiales.................................................................................. 21
Teclas de función......................................................................................... 22
F1 – Paciente nuevo............................................................................. 22
F2 – Reporte......................................................................................... 22
F3 – ID paciente ................................................................................... 22
F4 – Explorador de pacientes ............................................................... 22
F5 – Examen ........................................................................................ 22
F6 – Menú del sistema......................................................................... 23
F7 –
F8 – Programa Rápido .......................................................................... 23
F9 – Flecha........................................................................................... 23
F10 – Inicio ........................................................................................... 23
F11 – Posición inicial ............................................................................ 24
F12 – Eliminar palabra .......................................................................... 24
F13 – Esconder texto ........................................................................... 24
F14 – Borrar pantalla............................................................................. 24
F15 – Biopsia........................................................................................ 24
Otras teclas alfanuméricas .......................................................................... 25
Flechas................................................................................................. 25
Alt......................................................................................................... 25
Retroceso............................................................................................. 25
Bloquear mayúsculas ........................................................................... 25
Ctrl........................................................................................................ 25
Enter (Intro) .......................................................................................... 25
Shift (Mayúsculas)................................................................................ 26
Espacio................................................................................................. 26
Tab ....................................................................................................... 26
Video I/O .............................................................................................. 26
(Luz de la tarea)...................................................................... 23
3 - 2 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 62
3 Controles del sistema
Control a pedal ................................................................................................. 27
Selecciones del menú ...................................................................................... 27
Opciones de potencia de transmisión ......................................................... 27
Selecciones de Modo de 2D ....................................................................... 28
Selecciones de Modo M.............................................................................. 29
Selecciones de CINE ................................................................................... 29
Selecciones para mediciones de Modo 2D y cálculo................................... 30
Selecciones para mediciones de Modo M y cálculo.................................... 31
Selecciones para todas las mediciones y cálculos....................................... 31
Selecciones Biopsia / Punción ..................................................................... 31
Selecciones en DIMAQ-IP (Administración de datos del paciente)............. 32
Pantalla del estudio DIMAQ-IP.................................................................. 32
Pantalla de imagen DIMAQ-IP................................................................... 34
Cuadro de diálogo Opciones ................................................................ 35
Opciones de la pantalla DICOM ...................................................................... 36
Pantalla del estudio...................................................................................... 36
Pantalla de imagen ...................................................................................... 37
Pantalla DICOM........................................................................................... 37
Páginas de impresión ........................................................................... 38
Colas de impresión y almacenamiento................................................. 39
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 3
Page 63
3 Controles del sistema
3 - 4 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 64
3 Controles del sistema

Panel de control

Los controles para todos los modos de captura de imágenes, parámetros, documentación y selecciones del sistema están diseñados para promover un aprendizaje rápido y reconocimiento de controles y funciones. El sistema de imágenes por ultrasonido presenta una combinación de teclas, mandos giratorios, controles para oprimir y girar, controles para oprimir y teclas de función. La esfera de mando permite el acceso directo a las cruces de medición, elementos de menú y otras funciones de formación de imágenes. Estos controles y teclas se encuentran distribuidos de forma lógica para requerir un mínimo de movimientos manuales y visuales.
Disponemos de plantillas en varios idiomas para el panel de control. La ubicación y las funciones de los controles y las teclas no se ven afectadas por la plantilla.
[1] Instrucciones de utilización
Teclado 3-20
Ejemplo del panel del control del sistema de ultrasonido.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 5
Page 65
3 Controles del sistema

Iluminación del panel de control

Cuando el sistema de ultrasonido está en uso, todos los controles del panel de control principal están retroiluminados. Utilice los ajustes predefinidos del sistema para elegir entre tres niveles de retroiluminación. La iluminación de los controles activos se intensifica para mostrar, de un vistazo, las funciones que están en uso. Una lámpara situada debajo del monitor proporciona iluminación adicional al panel de control.
Las lámparas LED localizadas debajo del frente del monitor proporcionan iluminado de tareas adicionales. Utilice la tecla F7 en el teclado para activar o desactivar el iluminado de tareas.
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3

Señal sonora del panel de control

Utilice los ajustes predefinidos del sistema para desactivar o ajustar el volumen de la señal sonora.

Esfera de mando

La esfera de mando es la principal herramienta interactiva para definir la posición de los gráficos y el texto de la imagen y para seleccionar opciones de menús en pantalla. Puede utilizar la esfera de mando junto con las teclas y controles localizados en el panel de control, incluyendo las selecciones del menú.
F6
General
Tono audible Volumen del tono
Esfera de mando.
3 - 6 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 66
3 Controles del sistema
Asignación de la esfera de mando
Cuando una función en particular está activa, el sistema asigna a la esfera de mando una tarea específica. La herramienta o función activa actualmente bajo el control de la esfera de mando está representada por un icono resaltado en la parte inferior derecha de la pantalla. El sistema puede mostrar iconos adicionales para herramientas o funciones activadas previamente. Puede reasignar la esfera de mando a otra herramienta o función al seleccionar el icono de la esfera de mando relacionada en la pantalla de imagen o al presionar la tecla SELECC en el panel de control (cuando se muestran múltiples iconos en la pantalla de imagen).
Nota: El sistema no puede asignar la esfera de mando a más de una herramienta o función.
Icono de la esfera de mando Asignación de esfera de mando (cuando está resaltada)
Cómo posicionar el cursor de modo A o el cursor de modo M
Cómo posicionar los marcadores de mediciones
Cómo seleccionar el marco en CINE para revisión
Cómo posicionar puntos de inflexión en un mapa
Cómo seleccionar ítems de menú (puntero de la esfera de mando)
Cómo ajustar el ancho de la imagen
Cómo ajustar la posición de la imagen
Cómo colocar la imagen con la función Desplaz
Cómo colocar un cursor para una anotación de texto, incluyendo la colocación de la flecha
Cómo seleccionar pictogramas
Cómo colocar la Región de interés (ROI) para ampliación de la imagen
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 7
Page 67
3 Controles del sistema

Selecc

Este control tiene dos funciones: una se activa al oprimir y otra al girar. Cuando hay varias funciones activas, el control de la esfera de mando se puede asignar a cualquiera de las funciones activas mediante el control SELECC.
Durante la adquisición de las imágenes en modo combinado, puede presionar el control SELECC para reasignar la esfera de mando para que deje de controlar una función para un modo (por ejemplo, 2D CV) y controle una función para otro modo (por ejemplo, el cursor Modo M).
Durante la función de medición, puede utilizar el control SELECC para eliminar porciones de una medición. Si el control se gira cuando hay una medición de trazo o un dibujo en un informe de paciente activos, el sistema borrará la línea punto por punto.
Para asignar la esfera de mando:
1. Oprima el control SELECC. La función activa actualmente bajo el control de la esfera de mando está
representada por un icono resaltado en la parte inferior derecha de la pantalla.
Selecc.
2. Para recorrer las funciones disponibles, continúe oprimiendo el control SELECC.
3. Gire el control SELECC dentro de una función para ver los ajustes, páginas o valores correspondientes a esa función.
3 - 8 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 68
3 Controles del sistema

Medida

Activa la función de medición.
Cuando presiona la tecla MEDIDA, un menú muestra selecciones de medición apropiadas para el modo de imagen y tipo de examen. El sistema define la posición del primer marcador de un juego de en la imagen.
cruces de medición
Medida.
La función de medición puede generar un informe de paciente para los tipos de exámenes que permiten crear informes.
Utilice los ajustes predefinidos del sistema para que la función de medición se active automáticamente al oprimir la tecla INMOVILIZAR.

Inmovilizar

Inmoviliza la imagen o barrido en la pantalla. Si una imagen o un barrido ya están inmovilizados, al oprimir la tecla INMOVILIZAR se reanuda la adquisición de imágenes en tiempo real.
Utilice los ajustes predefinidos del sistema para que la función CINE o la de medición se activen automáticamente al oprimir la tecla INMOVILIZAR. Otras asignaciones para esta tecla incluyen anotación de texto o pictogramas.
El control 1 del pedal está programado con la misma funcionalidad que la tecla INMOVILIZAR.
Referencia del sistema
Ajustes
predefinidos del sistema Cap. 3
F6
Valores predet
Respuesta
automática inmoviliz
Inmovilizar.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 9
Page 69
3 Controles del sistema

Teclas de selección e introducción de datos

Las teclas ESC y ELEGIR están situadas cerca de la esfera de mando. Aumentan la funcionalidad de la esfera de mando y del control SELECC para facilitar la interacción con la información y los objetos en la pantalla.
ESC
Sale del modo, la función o la página presentados actualmente y reactiva el modo, la función o la página anterior.
Si se oprime ESC cuando la función de medición está activa, se sale de la función y se borran todas las mediciones.
Elegir
La tecla ELEGIR confirma la selección de una función o comando específico. Por ejemplo, puede usarse para fijar las cruces de medición, seleccionar un elemento de menú o un gráfico, recorrer algunas opciones de menú, incluir una medición en un informe de paciente o eliminar una medición de la planilla.
Cuando se usa con la esfera de mando, la función de la tecla ELEGIR es similar a la de hacer clic con el ratón en la tecnología del sistema basado en Windows®.
Menú
Muestra selecciones de menú en la parte izquierda de la pantalla para el modo o función activa.
Esc.
Elegir.
Menu.
3 - 10 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 70
3 Controles del sistema

Controles de formación de imágenes en modos 2D y M

Utilice estos controles para activar un modo de operación, modificar la orientación de la imagen o cambiar la presentación del barrido.
2D
Este control tiene dos funciones: una se activa al oprimirlo y otra al girarlo.
Al oprimir el control 2D se activa el modo 2D para formación de imágenes en escala de grises. Si un modo combinado o una función de formación de imagen están activos, al oprimir 2D el sistema sale de ese modo o función y vuelve al modo 2D.
La rotación del control 2D modifica la ganancia total del receptor para el último modo activo. Si se gira en el sentido de las agujas del reloj, la ganancia aumenta; si se gira en sentido contrario, la ganancia disminuye.
El rango de los ajustes de ganancia es de 0 a 40 dB. En conjunto con los controles de DGC, es posible lograr una ganancia general de –15 a 55 dB.
B+B
Crea imágenes yuxtapuestas a partir de una imagen en modo 2D. Las dos imágenes se pueden inmovilizar o mostrar en tiempo real simultáneamente.
Algunos parámetros de pos procesamiento de imágenes pueden modificarse en la imagen derecha, lo cual permite comparar los efectos de los diferentes ajustes de la imagen en una estructura anatómica.
2D.
B+B.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 11
Page 71
3 Controles del sistema
2B/Alternar
Activa el modo 2B/Alternar, que presenta dos imágenes yuxtapuestas adquiridas por separado.
El control 2B/ALTERNAR consiste en un juego de dos teclas. La tecla izquierda muestra una imagen en el lado izquierdo de la pantalla. La tecla derecha muestra una imagen en el lado derecho de la pantalla. Cualquiera de las dos se puede utilizar para activar el modo 2B.
Sólo una de las imágenes puede estar activa a la vez. La imagen activa se identifica por la intensidad de la iluminación de la tecla y por el indicador de imagen activa que aparece en la pantalla de imagen.
El control 2B/ALTERNAR se puede utilizar para alternar la imagen activa. Al oprimir la tecla izquierda se activa la imagen izquierda y se inmoviliza la imagen derecha. Al oprimir la tecla de la derecha se activa la imagen derecha y se inmoviliza la izquierda.
Nota: El sistema muestra una imagen de pantalla completa cuando se oprime la tecla de la imagen activa y restablece la presentación yuxtapuesta cuando se vuelve a oprimir la tecla.
2B/Alterna.
Indicador de imagen activa.
La mayoría de los parámetros de imágenes pueden modificarse en forma independiente.
4B
Activa el modo 4B, que presenta cuatro imágenes adquiridas separadamente en modo 2D.
Sólo una de las imágenes puede estar activa a la vez. La imagen activa se identifica por la intensidad de la iluminación del indicador de imagen activa.
Al oprimir la tecla 4B, se muestra la primera imagen en la parte superior izquierda de la pantalla. Si se oprime la tecla INMOVILIZAR, la imagen activa se inmoviliza y se presenta la imagen siguiente. Un total de cuatro imágenes se pueden presentar. Oprima repetidamente la tecla 4B para recorrer las imágenes activas.
La mayoría de los parámetros de imágenes pueden modificarse en forma independiente.
Para versiones de software 2.0 y superiores: Al presionar la tecla 4B cuando se muestra la pantalla Imagen (DIMAQ), se activa simultáneamente la presentación de las imágenes marcadas.
4B.
3 - 12 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 72
3 Controles del sistema
M
Activa el modo M.
Al oprimir la tecla M aparece el cursor del modo M en una imagen 2D. Mueva la esfera de mando para situar el cursor en la región de interés. Si oprime M por segunda vez se presenta el modo 2D/M.
M.
Voltear I/D
Modifica la dirección de exploración del transductor activo. La imagen se puede adquirir de derecha a izquierda o de izquierda a derecha.
Al oprimir VOLTEAR I/D al mismo tiempo que presiona y mantiene presionada la tecla Mayúsculas del teclado rota la imagen 90 grados en dirección de las agujas del reloj.
El indicador de imagen activa muestra la dirección de la exploración.
Para versiones de software 2.0 y superiores: Al presionar la tecla VOLTEAR I/D cuando se muestra la pantalla Imagen (DIMAQ) se marcan la imagen seleccionada para obtener una visualización simultánea.
Voltear I/D.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 13
Page 73
3 Controles del sistema

Controles de los parámetros de imagen

Transductor
Activa un transductor. Presione TRANSDUCTOR repetidamente para recorrer a través de los
transductores conectados al sistema. El nombre del transductor activo aparece en la pantalla.
MultiHertz
Cambia la frecuencia de transmisión del transductor multifrecuencia activo en todos los modos.
Oprima el control MULTIHERTZ para recorrer las frecuencias disponibles. Si se oprime el control hacia arriba aumenta la frecuencia y si se oprime hacia abajo reduce la frecuencia.
DGC
Transductor.
MultiHertz.
Estos controles aumentan o disminuyen la ganancia de recepción para la profundidad del campo visual. El rango de la ganancia de recepción varía según la profundidad y según la frecuencia del transductor activo.
El sistema puede presentar en la pantalla de imagen un gráfico que representa la curva DGC.
Utilice los ajustes predefinidos del sistema para seleccionar la duración de la presentación del gráfico DGC en la pantalla de imagen. El control 2D afecta también a la ganancia del sistema.
DGC Control.
F6
Presentación
Pres curva DGC
General
Invertir DGC al
invertir imag
3 - 14 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 74
3 Controles del sistema
Profundidad/Zoom
Este control tiene dos funciones: una se activa al girarlo y otra al oprimirlo y luego girarlo.
Cuando se gira el control PROFUNDIDAD/ZOOM cambia la profundidad de adquisición de imágenes. Cuando se oprime este control se crea una ventana de zoom.
Utilice los ajustes predeterminados del sistema para asignar la dirección de rotación (en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario) para incrementar un valor cuando se utiliza el control PROFUNDIDAD/ZOOM. Esta asignación afecta tanto los parámetros de profundidad, como los de ampliación.
La escala de profundidad se muestra en milímetros (mm) y la profundidad actual aparece en el extremo inferior izquierdo de la pantalla de imagen.
Cuando se oprime el control PROFUNDIDAD/ZOOM se activa una ventana de zoom en la imagen, lo que inicia el proceso de ampliación. Zoom está disponible en tiempo real y también en imágenes inmovilizadas.
Al girar la esfera de mando se coloca la ventana de zoom sobre la región de interés (RDI). Al girar PROFUNDIDAD/ZOOM se ajusta el tamaño de la ventana. Al oprimir PROFUNDIDAD/ZOOM nuevamente se amplía la zona seleccionada. Para salir de zoom, oprima el control 2D.
Cuando se activa Zoom, la región de interés de una imagen en tiempo real o inmovilizada puede desplazarse con la esfera de mando.
Profundidad/Zoom.
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3
F6
Personalizar teclas
Dirección de
Zoom/Profundidad
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 15
Page 75
3 Controles del sistema
Foco
El control FOCO ajusta la posición de las zonas focales de transmisión en la imagen. Se puede ajustar la posición de uno, dos o cuatro marcadores de zona focal a la vez.
Nota: Cuando se usan dos o cuatro zonas focales, se reduce la velocidad de cuadros. La cantidad de la reducción depende de la profundidad del campo visual y del transductor que se utilice.
Oprima el control FOCO hacia arriba o abajo para ajustar la posición de los marcadores de zona focal que representan las ubicaciones de las zonas focales.
Uno (1)
Se puede colocar el marcador en cualquier parte del campo visual.
Dos (2)
El espacio entre las dos zonas focales se ajusta automáticamente.
Cuatro (4)
Foco.
El control FOCO ajusta la posición relativa de los marcadores de zona focal dentro del campo visual. El espacio entre las zonas focales se ajusta automáticamente.
3 - 16 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 76
3 Controles del sistema

Pictogramas y anotaciones

Utilice los controles de pictogramas y anotaciones para presentar texto y gráficos que representan estructuras anatómicas.
Texto
Permite acceso a las herramientas que se utilizan para introducir y editar texto y ajustar su posición en la pantalla de imagen. Puede ingresar el texto desde el teclado o seleccionar de un conjunto de términos anatómicos descriptivos en el menú en la pantalla.
Presione la tecla TEXTO para mostrar un cursor en la pantalla para el ingreso directo de texto utilizando el teclado. Para ajustar la posición del cursor, mueva la esfera de mando. Para mostrar los términos asignados al tipo de examen actual, presione la tecla MENU. Haga rodar la esfera de mando hacia el término requerido y luego presione la tecla ELEGIR. Presione la tecla ESC para eliminar el texto que aparece en la pantalla.
Utilice los ajustes predefinidos del sistema para personalizar el texto asignado a un tipo de examen.
Pictograma
Los
pictogramas
indican la anatomía que se está evaluando y la orientación del transductor. Los pictogramas pueden también ser incluidos en los informes de pacientes para algunos tipos de exámenes.
son gráficos anatómicos representados en la pantalla que
[2] Instrucciones de utilización
Anotaciones Cap. A1 Pictogramas Cap. A1
Texto.
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3
F6
Valores predet
Lista pictogramas Anotaciones de texto
Pictograma.
Al presionar la tecla PICTOGRAMA aparecen los pictogramas asignados a un tipo de examen específico en la pantalla.
Utilice los ajustes predefinidos del sistema para personalizar los pictogramas asignados a un tipo de examen.
Para seleccionar un pictograma, gire la esfera de mando para colocar el puntero y luego presione la tecla ELEGIR. Si desea borrar el pictograma visualizado en la pantalla, oprima la tecla ESC.
Algunos pictogramas contienen un marcador de transductor. Utilice el control SELECC para girar el marcador de transductor. Para fijar la posición del marcador, presione la tecla PICTOGRAMA nuevamente.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 17
Page 77
3 Controles del sistema

Controles de documentación

Utilice los controles de documentación si desea acceder a los dispositivos de grabación para imprimir, almacenar o recuperar imágenes y parámetros de imágenes.
Impresora/Almacén
Almacena o imprime la imagen que se muestra o el informe al destino configurado en los ajustes predeterminados del sistema.
Utilice los ajustes predeterminados del sistema para asignar funcionalidad a este control. Por ejemplo, puede configurar el control para:
Enviar la información en pantalla a un dispositivo de documentación
instalado, tal como una impresora blanco y negro.
Almacen. digital 1
Almacena o imprime la imagen que se muestra o el informe al destino configurado en los ajustes predeterminados del sistema.
Utilice los ajustes predeterminados del sistema para asignar funcionalidad a este control. Por ejemplo, puede configurar el control para:
Enviar la información en pantalla a un dispositivo de documentación
instalado, tal como una impresora blanco y negro.
Activar la función opcional TGO (Optimización de tejidos en escala de
grises).
Almacenar clips. (Requiere la función opcional Almacenar clips).
F6
Teclas personaliz
Impresora/Almacén.
Almacen. digital 1.
Almacen. digital 2
Almacena o imprime la imagen que se muestra o el informe al destino configurado en los ajustes predeterminados del sistema.
Utilice los ajustes predeterminados del sistema para asignar funcionalidad a este control. Por ejemplo, puede configurar el control para:
Enviar la información en pantalla a un dispositivo de documentación
instalado, tal como una impresora blanco y negro.
Activar la función opcional TGO (Optimización de tejidos en escala de
grises).
Almacenar clips. (Requiere la función opcional Almacenar clips).
Almacen. digital 2.
3 - 18 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 78
3 Controles del sistema
Revisión
Accede a la característica DIMAQ-IP para visualizar imágenes e informes, ya sea durante el examen de un paciente o de estudios almacenados.

Controles de funciones especiales

CINE
Activa la función CINE y muestra la selección del menú CINE.
Utilice los ajustes predefinidos del sistema para que la función CINE se active automáticamente al oprimir la tecla INMOVILIZAR.
Revisión.
CINE.
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3
F6
Valores predet
Respuesta
automática inmoviliz
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 19
Page 79
3 Controles del sistema

Teclado alfanumérico

El teclado alfanumérico se utiliza para introducir datos de pacientes, seleccionar el tipo de examen, incluir anotaciones en imágenes clínicas y configurar los ajustes predefinidos del sistema.
Las teclas están organizadas como las de un teclado estándar de computadora. A continuación se describen las teclas de función y otras teclas especiales.

Teclas de acceso directo

El sistema admite “accesos directos” mediante la combinación de teclas en el teclado.
Para utilizar un acceso directo, presione y mantenga así la primera tecla y luego presione la segunda tecla. Por ejemplo, para utilizar el acceso directo Ctrl+U, presione y mantenga así la tecla Ctrl y luego presione la tecla U.
Utilice los ajustes predeterminados del sistema para activar las funciones sin utilizar accesos directos (no está disponible para todas las funciones).
Acceso directo (combinación de teclas)
Ctrl+D1
Ctrl+M1
Ctrl+P
Ctrl+U1
Función
Durante la función de medición, activa la función Eliminar para borrar las mediciones de la pantalla.
Durante la función de medición, activa la función Modificar para editar las mediciones.
Oculta o muestra la información del paciente en la pantalla.
Activa o desactiva la impresión automática de
la imagen que se visualiza en la impresora USB seleccionada, cuando almacena la imagen en el disco duro del sistema de ultrasonido al utilizar un control de documentación.
Nota: Utilice los ajustes predeterminados del sistema para instalar impresoras, seleccionar impresoras y activar o desactivar la impresión automática.
[2] Instrucciones de utilización
Mediciones y
cálculos Cap. B1
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3
F6
ID de paciente
Ocultar datos
demográficos del paciente
Utilidad DIMAQ
Autoimprimir
imágenes
Durante la función de medición, elimina las
asignaciones de etiquetas del último valor medido (activa la función Deshacer).
1
Requiere software versión 2.0 o superior
3 - 20 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 80
3 Controles del sistema

Caracteres especiales

El sistema acepta caracteres especiales de algunos idiomas por medio del uso de una combinación de teclas en el teclado.
La tecla ALT localizada en la parte izquierda del teclado permite el acceso a los caracteres especiales localizados en la parte superior derecha de una tecla.
La tecla MAYÚSCULAS situada en el lado izquierdo o derecho del teclado brinda acceso a los caracteres especiales indicados en la parte superior izquierda de la tecla.
Alemán Francés Carácter Combinación de teclas Carácter Combinación de teclas
Ä ALT p ä ALT ­ö ALT 0 (cero) Ü ALT [ ü ALT = ß ALT '
Español Italiano Carácter Combinación de teclas Carácter Combinación de teclas
¡ ALT 1 ¿ ALT / Ñ ALT I ñ ALT 9 á ALT a é ALT s í ALT d ó ALT f ú ALT g
Idiomas escandinavos Otro Carácter Combinación de teclas Carácter Combinación de teclas
Æ ALT m æ ALT k Ø ALT . (punto) ø ALT ; Å ALT , å ALT l
Ç ALT n ç ALT j à ALT z è ALT x é ALT s ù ALT b
à ALT z è ALT x é ALT s ì ALT c ò ALT v ù ALT b
Œ ALT u œ ALT 8
α ALT q β ALT w µ ALT e θ ALT r
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 21
Page 81
3 Controles del sistema

Teclas de función

Las teclas F que se encuentran en una fila en la parte superior del teclado alfanumérico se denominan
teclas de función
F1 – Paciente nuevo
Muestra la primera página del formulario de datos para un paciente nuevo.
F2 – Reporte
D Muestra el informe del paciente, si existe uno para el tipo de examen actual. Se puede visualizar, modificar o imprimir el informe.
F3 – ID paciente
D Muestra el formulario Datos del paciente en uso. Se puede ver o editar la página.
.
F4 – Explorador de pacientes
Accede la característica DIMAQ-IP para visualizar imágenes e informes, ya sea durante el examen de un paciente o de estudios almacenados
F5 – Examen
D Muestra una lista de tipos de exámenes definidos por el sistema y Programas rápidos definidos por el usuario.
3 - 22 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 82
3 Controles del sistema
F6 – Menú del sistema
Muestra la primera página del menú principal de ajustes predefinidos. Utilice los ajustes predefinidos del sistema para modificar y personalizar el sistema, incluidos los ajustes generales, los Programas rápidos, las anotaciones de imágenes y los ajustes para cálculos.
Se puede utilizar la tecla F6 para salir de los ajustes predefinidos del sistema.
F7 –
Ilumina el teclado utilizando las luces en los lados inferiores del monitor.
(Luz de la tarea)
F8 – Programa Rápido
A Permite el acceso a la pantalla para guardar, eliminar y sobrescribir los Programas rápidos (una configuración de ajustes de imágenes para un transductor y un tipo de examen específico).
F9 – Flecha
Coloca una flecha en la pantalla. Gire la esfera de mando para colocar de nuevo en posición la flecha. Presione la tecla ELEGIR para fijar la posición de la flecha.
F10 – Inicio
Coloca el cursor de texto en la posición Inicio (como esté definido con la tecla F9) cuando la función Anotación está activa.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 23
Page 83
3 Controles del sistema
F11 – Posición inicial
Establece la posición predeterminada del cursor del texto. Después de presionar la tecla TEXTO en el panel de control, gire la esfera de mando para colocar el cursor del texto en la pantalla de imagen en la posición deseada y luego presione la tecla F11. Cuando presione la tecla INICIO en el teclado, el sistema coloca el cursor del texto en la posición definida con la tecla F11.
F12 – Eliminar palabra
Elimina el término agregado más recientemente de la pantalla.
F13 – Esconder texto
Esconde anotaciones. Presione F13 nuevamente para mostrar las anotaciones.
F14 – Borrar pantalla
Elimina todas las anotaciones de texto que se muestran en la imagen. Al presionar la tecla F14 no se eliminan los pictogramas.
F15 – Biopsia
Muestra los lineamientos para la biopsia / punción en la pantalla de imagen para transductores específicos y proporciona selecciones del sistema para seleccionar y modificar los lineamientos.
Utilice los ajustes predefinidos del sistema para que la función de biopsia se active automáticamente al seleccionar un tipo de examen específico.
Se puede utilizar la tecla F15 para salir de la función de biopsia.
F6
Valores predet
Biopsia
3 - 24 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 84
3 Controles del sistema

Otras teclas alfanuméricas

Flechas
Cambia la posición del cursor de texto según la dirección indicada en la tecla de flecha.
Alt
Permite acceso a caracteres especiales indicados en la parte superior derecha de las teclas del teclado.
Retroceso
Borra un carácter a la vez de derecha a izquierda cuando se está introduciendo texto.
Borra líneas de texto completado, una línea a la vez. (Debe presionar y mantener presionada la tecla RETROCESO.)
Bloquear mayúsculas
Bloquea en la posición de mayúsculas todas las teclas de letras del teclado.
Ctrl
Para versiones de software 2.0 y superiores: Cuando se utiliza en un acceso directo (combinación de teclas), activa la función relacionada.
Por ejemplo, cuando se utiliza el acceso directo Ctrl+U, activa o desactiva la impresión automática de la imagen que se visualiza en la impresora USB seleccionada (cuando almacena la imagen en el disco duro del sistema de ultrasonido al utilizar un control de documentación).
Intro
Acepta los datos introducidos.
[1] Instrucciones de utilización
Teclas de acceso
directo 3-20
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 25
Page 85
3 Controles del sistema
Shift (Mayúsculas)
Permite poner en mayúsculas las letras y da acceso al carácter indicado en la parte superior izquierda de las teclas del teclado.
Espacio
Inserta un espacio en blanco.
Tab
En el formulario cursor al principio del siguiente campo de entrada de datos disponible.
Datos del paciente
o en un informe del paciente, mueve el
Video I/O
Muestra una señal de video que se origina de una fuente externa, tal como un VCR en el monitor del sistema.
Utilice los menús de configuración general del sistema para seleccionar la fuente de entrada de video.
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3
F6
Periférico
3 - 26 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 86
3 Controles del sistema

Control a pedal

Utilice el control a pedal opcional como alternativa para operar las teclas en el panel de control. El pedal 1 está asignado a la función Inmovilizar/Desinmovilizar; presionar este pedal equivale a utilizar la tecla INMOVILIZAR del panel de control. Utilice los ajustes predefinidos del
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3
sistema para asignar al pedal 2 una de las siguientes funciones:
Imprimir en una impresora de blanco y negro.
Almacene en el disco duro del sistema.
Almacenar clips en el disco duro del sistema.
1
F6
Teclas personaliz
Función pedal 2

Selecciones del menú

Cuando presione la tecla MENÚ, el sistema muestra las selecciones del menú en la pantalla para el modo activo o la función en la parte izquierda de la pantalla.

Opciones de potencia de transmisión

Puede tener acceso a las selecciones de transmisión de potencia desde el menú Imágenes de modo 2D o el menú Imágenes de modo M.
Selección Descripción Ajustes Pot trans
Pot trans
Aumenta el nivel de potencia de transmisión y la presión acústica correspondiente transmitidos al paciente mediante el transductor.
Reduce el nivel de potencia de transmisión y la presión acústica correspondiente transmitidos al paciente mediante el transductor.
0 a –20 dB o 100% a 10%
0 a -24 dB o 100% a 6%
1
Requiere software versión 2.0 o superior
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 27
Page 87
3 Controles del sistema

Selecciones de Modo de 2D

Selección Descripción Ajustes TGO
Regeneración de TGO
Ganancia de TGO
RD
(Rango dinámico)
Persistencia
Res contorno Mapa gris Foco
CmpV/Pos
Modo A Restaurar
Modificar (procesamiento)
Rechazo 2D
Desplaz
Guiar
SynAps
Densidad
Res/Vel
Automáticamente optimiza la uniformidad del brillo de la imagen de la vista completa (CV) al cambiar el DGC, ganancia total y ganancia lateral.
Reactiva TGO (Optimización de tejidos en escala de grises).
1
Específica un valor de compensación para el brillo de imagen preferido con TGO durante un examen (para el tipo de examen actual y el transductor). El valor seleccionado representa los incrementos de ajuste de ganancia que se deben agregar o restar del ajuste predeterminado para la ganancia optimizada.
Controla la resolución de contraste general de las imágenes en modo 2D.
Al aumentar el ajuste, se crea un efecto de suavizado visible al mantener más líneas de datos de la imagen en cada cuadro.
Resalta los bordes de una estructura. 0, 1, 2, 3, 4, 5. Selecciona un mapa gris (de procesamiento). L, B, E, S, D, A, C Para todos los transductores lineales o curvos,
selecciona el número de zonas focales. Utilice el control FOCO en el panel de control
para ajustar la posición de los marcadores. Cambia el tamaño y la posición del campo
visual, por medio de la esfera de mando. Activa o desactiva el modo A. Enc, Apa
Restablece la posición original de fábrica del mapa gris activo.
Permite cambiar la forma del mapa gris activo, con excepción del mapa L.
Aumenta o reduce el nivel de tonos de gris eliminados de la imagen.
Permite desplazar la imagen horizontal y verticalmente por medio de la esfera de mando.
Para los transductores de arreglo lineal, guía la imagen de 2D a la izquierda, centro o derecha.
Extiende la zona focal. Esta opción está disponible para los
transductores de array convexo y lineal. Aumenta o reduce la densidad de las líneas de
exploración acústica en una imagen 2D. Aumenta la resolución de la imagen al reducir la
velocidad de cuadros.
Enc, Apa
---
-40 a 40 en incrementos de 1
35 a 70 dB en incrementos de 1 dB
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
1, 2 ó 4
Enc, Apa
---
---
0 a 64 en incrementos de 2
Pre, Apa
I, C, D
Pre, Apa
Std (estándar) o Hi (alta)
Std/Dtl/Lej
1
Requiere software versión 2.0 o superior
3 - 28 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 88
3 Controles del sistema

Selecciones de Modo M

Opción en LCD Descripción Ajustes RD
(Rango dinámico)
Res contorno Rechaz
Mapa gris Todo M
Veloc barrido
Controla la resolución de contraste general del barrido en modo M.
Resalta los contornos de una estructura. 0, 1, 2 ó 3 Aumenta o reduce el nivel de tonos de gris
eliminados del barrido. Selecciona un mapa gris del modo M. L, B, E, S, D, A, C Muestra un barrido de pantalla completa en
modo M. Ajusta la velocidad de desplazamiento del
barrido en modo M. La unidad es en segundos.
35 a 70 dB en incrementos de 5 dB
0 a 64 en incrementos de 1
Enc, Apa
2, 4, 8, 16

Selecciones de CINE

Selección Descripción Revisión de cuadros
Revisión en mov
Edit inicio Edit fin
Edit restab
Alin Velocidad
Muestra cuadros individuales en dirección de avance o retroceso, según se mueva la esfera de mando. Se indican los números de cuadro.
Para el modo M, se muestra un marco de datos de moción del tiempo a la vez. No se muestran los números de cuadro.
Muestra los datos CINE en una dirección continua de avance. No se puede retroceder.
Define nuevos puntos de inicio y fin de una secuencia de datos CINE.
Restablece las posiciones originalmente adquiridas de los puntos de inicio y fin.
Sincroniza la presentación CINE de dos imágenes en modo Doble.
Cambia la velocidad de la revisión CINE durante la revisión En movimiento.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 29
Page 89
3 Controles del sistema

Selecciones para mediciones de Modo 2D y cálculo

Selección Descripción %estenosis
Volumen
Área Relación A/B
Ángulo
Distancia Elipse
Trazo
Trazo 2Pl Disco 1Pl
Elipse 2Pl LxDxW 2Pl
Elipse 1Pl
LxD 1Pl
Relación vol Relación área Relación dist Longitud del trazo % estenosis A
% estenosis D
Tiroides Residual
Vol en incr
1
Efectúa un cálculo de porcentaje de estenosis basado en el área o el diámetro del mismo vaso.
Efectúa una medición de volumen en dos planos o en uno. Los métodos de medición disponibles para calcular un volumen en dos planos son: LxDxW, Elipse y Trazo.
Los métodos de medición disponibles para calcular un volumen en un plano son: LxD, Elipse y Disco.
Calcula el área utilizando el método Elipse o Trazo. Relación de las mediciones. El sistema calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A a
partir de las mediciones del modo 2D: distancia, área o volumen. Determina el ángulo por medio de dos líneas colocadas sobre la imagen. Las
líneas deben conectarse o intersecarse. Medición lineal sencilla entre dos puntos. Medición elíptica. El sistema determina un diámetro a partir de los puntos finales
de la elipse y calcula el segundo diámetro. Método de trazo a mano alzada. Gire la esfera de mando para delinear una área.
El sistema determina la circunferencia y el área a partir de los segmentos del trazo.
Calcula el volumen por medio del trazo manual de estructuras en dos planos. Calcula un volumen de un solo plano mediante el trazo de una estructura con la
esfera de mando y la colocación posterior de una línea axial que se utiliza para una dimensión supuesta en un segundo plano.
Calcula el volumen por medio de la medición de una elipse en dos planos. Calcula el volumen por medio de la medición de la longitud y la profundidad en un
plano y el ancho en un segundo plano. Calcula el volumen por medio de la medición de un área con una elipse y la
identificación de un eje común a ambos planos. Calcula el volumen por medio de la medición de la longitud y la profundidad en un
plano y supone las mismas dimensiones en un segundo plano. Calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A para el volumen. Calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A para el área. Calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A para la distancia. Medición de distancia por trazo entre dos puntos. Calcula el % de estenosis del área, comparando áreas transversales del
mismo vaso. Calcula el % de estenosis por diámetro, comparando los diámetros del
mismo vaso. Calcula el volumen de tiroides. Calcula el volumen de micción, al restar un volumen posterior a la evacuación a
un volumen previo a la evacuación. Calcula un volumen de la próstata con base en una serie de mediciones de área.
Nota: Requiere el transductor Endo-P II.
Vol por pasos1
Calcula el volumen al agregar áreas de secciones sobre una longitud.
Nota: Requiere el transductor Endo-P II.
1
Requiere software versión 2.0 o superior
3 - 30 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 90
3 Controles del sistema

Selecciones para mediciones de Modo M y cálculo

Selección Descripción Velocidad
Pendiente
Distancia Relación A/B
FC Tiempo Relación tiempo Relación dist
Distancia sobre tiempo. Esta medición se determina por medio de dos marcadores de medición de distancia.
Distancia sobre tiempo. Esta medición se determina por medio de dos marcadores de medición de distancia.
Distancia vertical entre dos puntos en el barrido del modo M. Relación de las mediciones. Las relaciones son A/B, B/A y (A-B)/A.
Se pueden determinar relaciones para mediciones de Distancia, Frecuencia cardíaca o Tiempo.
Frecuencia cardíaca determinada en un ciclo cardíaco en modo 2D/M. Intervalo en segundos entre dos marcadores de medición. Calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A para el tiempo. Calcula las relaciones A/B, B/A y (A-B)/A para la distancia.

Selecciones para todas las mediciones y cálculos

Cuando la función Medición está activa, puede tener acceso a estas selecciones al seleccionar Otro desde la parte superior del menú.
Selección Descripción Meds Pos Meds Deshacer Modificar
Eliminar
Eliminar todo
Muestra los resultados medidos en el lado izquierdo de la pantalla. Especifica la posición de la medición. Elimina la última medición de la pantalla y el informe. Activa la función Modificar para la edición de mediciones.
Activa la función Eliminar para borrar las mediciones de la pantalla. Los valores de las mediciones eliminadas permanecen en los Resultados medidos y en el informe del paciente.
Elimina todas las mediciones de la pantalla. Los valores de las mediciones eliminadas permanecen en los Resultados medidos y en el informe del paciente.

Selecciones Biopsia / Punción

Para versiones de software 2.0 y superiores: El menú Biopsia proporciona selecciones específicas para el transductor Endo-P II.
Selección Descripción Restab ángulo Guía Ajust ángulo Tamaño punto Mostrar cm
Restaura la posición original de las guías de biopsia/punción. Activa (Pre) o desactiva (Apa) las guías para biopsia. Ajusta el ángulo de las guías de biopsia/punción. Selecciona el tamaño de puntos para representar las guías. Muestra marcas de centímetros (números) a lo largo de las guías para
indicar la profundidad.
[2] Instrucciones de utilización
Menú Biopsia
Selecciones para Endo-P II Cap. A4
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 31
Page 91
3 Controles del sistema

Selecciones en DIMAQ-IP (Administración de datos del paciente)

Pantalla del estudio DIMAQ-IP
En la mitad superior de la pantalla Estudio, el sistema muestra todos los estudios que se guardaron en el disco seleccionado actualmente en la sección Disco de la pantalla. Las columnas que aparecen en la mitad superior de la pantalla incluyen Nombre de paciente, Id de paciente, Fecha/Hora, Imágenes, Clips
1
, Archivado y MBytes.
En la parte superior derecha de la pantalla del estudio, el sistema muestra la capacidad utilizada y la capacidad total del disco seleccionado (HD o CD). El sistema también muestra el tamaño de los estudios seleccionados (cuando se han seleccionado múltiples estudios).
En la parte izquierda superior de la pantalla Estudio, el sistema indica el número de estudios mostrados (y el número total de estudios).
Puede seleccionar múltiples estudios para exportar, importar o eliminar. En la sección CD de la pantalla Estudio, el sistema indica el reconocimiento
del sistema del CD insertado (por ejemplo: Listo) y muestra un gráfico que indica el espacio utilizado en el CD. Si el CD está insertado, entonces el sistema muestra también la subsección Resumen (dentro de la sección del CD) que indica el número de imágenes con formato TIFF y formato DICOM en el CD.
Para versiones de software 2.0 y superiores: La subsección Resumen (dentro de la sección CD) indica el número de imágenes/clips con formato TIFF y AVI y el número de elementos con formato DICOM en el CD.
Si la opción DICOM se encuentra instalada en el sistema de ultrasonido, aparecerán opciones adicionales en esta pantalla.
Opciones en pantalla de estudio
Ocultar estudios
Cambiar pant
Pant imagen
Pantalla Lista de trabajo
Pantalla de procedimiento
Pantalla en vivo
Pantalla DICOM
Descripción
Limita los estudios mostrados a aquellos más nuevos que la edad seleccionada en la lista desplegable (para estudios en el disco duro únicamente).
Presenta la pantalla de imagen con las imágenes y/o los clips del estudio seleccionado.
(Requiere de la opción DICOM) Muestra la pantalla Lista de trabajo. Se reserva para uso futuro.
Cierra la pantalla del estudio y la función de revisión; vuelve a la pantalla de adquisición de imágenes en tiempo real.
(Requiere la opción DICOM) Muestra la pantalla DICOM.
Referencia del sistema
Opciones
DICOM Cap. 6
1
Requiere software versión 2.0 o superior
3 - 32 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 92
3 Controles del sistema
Opciones en pantalla de estudio
Descripción
Buscar estudios
Buscar...
Presenta un cuadro de diálogo que permite introducir el nombre del paciente, su ID y/o la fecha del estudio, y buscar estudios coincidentes en el disco seleccionado.
Ver todos
Presenta todos los estudios almacenados en el disco seleccionado.
Disco
HD CD
Enumera los estudios en el disco duro del sistema. Enumera los estudios en el disco compacto (CD) insertado.
CD
Exportar
Copia el estudio seleccionado del disco duro del sistema a un CD. Esta opción está disponible cuando HD está seleccionado en Disco, hay un CD insertado en el sistema y se ha seleccionado un estudio terminado. También se puede seleccionar el estudio actual.
Importar
Copia el estudio seleccionado de un CD al disco duro del sistema. Esta opción está disponible cuando CD está seleccionado en Disco, hay un CD insertado en el sistema y se ha seleccionado un estudio terminado.
Expulsar Cargar Finalizar Formato para exportar
(únicamente se muestra para HD)
Expulsa el CD. Cierra la unidad de CD. Previene almacenamiento adicional al CD insertado actualmente. Especifica el(los) formato(s) de imágenes exportadas:
Tiff/AVI
1
exporta imágenes en el formato TIFF (Tagged Image File Format) (Formato de archivo de imagen rotulada) y clips en el formato AVI (Audio-video Interleave) (Entrelazado de audio-video).
2
TIFF
exporta imágenes en el formato "Formato de archivo de imagen
rotulada".
DICOM exporta imágenes en el formato DICOM (Digital Images and
Communications in Medicine) (Captura de imágenes y comunicaciones digitales en la medicina).
Nota: No se puede importar datos en formato DICOM desde el CD hacia el disco duro del sistema. Si tiene programado importar datos que esté archivando en un CD, seleccione entonces la casilla de verificación Tiff/AVI para archivar las imágenes en formato Tiff y los clips en formato AVI.
Estudio
Nuevo
Crea un nuevo estudio al volver a registrar el paciente indicado en el estudio seleccionado. Si el paciente ya está registrado, el sistema le indicará primero que cierre el estudo activo.
Cerrar Eliminar
Cierra el estudio seleccionado. Borra el estudio seleccionado del disco duro del sistema. Los estudios en
CD no se pueden eliminar mediante la pantalla del estudio de DIMAQ-IP.
Red
Enviar
Copia las imágenes del estudio seleccionado al destino seleccionado de la lista desplegable.
(lista desplegable) Lista los destinos disponibles (páginas de presentación de la impresora y
servidores de almacenamiento).
1
Requiere software versión 2.0 o superior
2
Para versiones de software anteriores a 2.0
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 33
Page 93
3 Controles del sistema
Pantalla de imagen DIMAQ-IP
Nota: En este capítulo, la frase "pantalla de imagen" se refiere a una pantalla con la
opción DIMAQ-IP. En otros capítulos de los manuales, "pantalla de imagen" se refiere a una pantalla de imagen típica que muestra las imágenes en tiempo real a medida que se adquieren.
En la parte superior de la pantalla Imagen, el sistema muestra el Nombre de paciente, Id de paciente y Fecha/Hora del estudio que contiene las imágenes que se visualizan.
Para versiones de software anteriores a 2.0: También, en la parte superior de la pantalla Imagen, el sistema indica el número de página actual y el número total de páginas (por ejemplo, “1/2” indica que el sistema está mostrando la primera de dos páginas).
Si la opción DICOM se encuentra instalada en el sistema de ultrasonido, aparecerán opciones adicionales en esta pantalla.
Opción en pantalla de imagen
Exhibir diapositivas1 1 x 1, 2 x 2, 3 x 3, 4 x 4,
5 x 5
(lista desplegable)
Impresión BN
Eliminar Opciones
Velocidad del clip
2
2
Cerrar estudio Pantalla de
procedimiento
2
Pantalla estudio Pantalla en vivo
Pantalla DICOM
Anterior
Siguiente
Descripción
Habilita la visualización secuencial automática de imágenes. Cambia el formato de presentación (número de imágenes por página) para el
número seleccionado.
Nota: 5 x 5 no está disponible para las versiones de software menores de 2.0.
Cuando se activa esta opción (casilla marcada), fija el formato seleccionado hasta que el sistema se apague.
Cuando está deshabilitada (sin marcar), el sistema optimiza el formato de visualización para que se acoplen las imágenes contenidas en el estudio seleccionado en una página.
(Requiere de la opción DICOM)
Envía la imagen seleccionada hacia la página de presentación de la impresora BN DICOM.
Borra el clip o la imagen seleccionada de la unidad de almacenamiento. Abre un cuadro de diálogo que permite activar la reproducción simultánea de
clips y la configuración de la visualización en secuencia (presentación de diapositivas).
Ajusta la velocidad de reproducción de todos los clips del estudio seleccionado. Finaliza el examen activo y presenta la pantalla del estudio.
(Requiere la opción DICOM)
Muestra la pantalla Elegir procedimiento para seleccionar otro procedimiento para el paciente actualmente registrado.
Presenta la pantalla del estudio. Cierra la pantalla de imagen y la función de revisión; vuelve a la pantalla
de adquisición de imágenes en tiempo real.
(Requiere la opción DICOM)
Muestra la pantalla DICOM. Muestra la página anterior de imágenes y automáticamente selecciona la última
imagen en esa página. Muestra la siguiente página de imágenes y automáticamente selecciona la
primera imagen en esa página.
[2] Instrucciones de tilización
Ejemplo de una
"pantalla de imagen" típia Cap. A2
Referencia del sistema
Opciones
DICOM Cap. 6
1
Para versiones de software anteriores a 2.0
2
Requiere software versión 2.0 o superior
3 - 34 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 94
3 Controles del sistema
Opción en pantalla de imagen
Descripción
Muestra el primer cuadro del clip seleccionado.
1
Muestra el cuadro anterior del clip seleccionado.
1
Detiene la reproducción del clip.
1
Inicia la reproducción del clip.
1
Muestra el cuadro siguiente del clip seleccionado.
1
Cuadro de diálogo Opciones
(Requiere software con versión 2.0 o posterior)
El sistema muestra el cuadro de diálogo Opciones, cuando se selecciona Opciones de la pantalla Imagen.
En la tabla mostrada a continuación, los títulos de las secciones se indican en ([]).
Selección Descripción [Reproducir clip]
Reproducir sólo clip seleccionado
Reproducir todos los clips
[Exhibir diapositivas]
Exhibir diapositivas en
Período (seg) de imagen Secuencias de
reproducción de clips
Desactiva la reproducción simultánea de todos los clips del estudio mostrados actualmente.
Activa la reproducción simultánea de todos los clips del estudio mostrados actualmente.
Configura clips e imágenes para visualización en secuencia del estudio mostrado actualmente.
Especifica la duración de presentación para cada imagen. Especifica el número de veces que se reproduce cada clip.
1
Requires software version 2.0 or higher
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 35
Page 95
3 Controles del sistema

Opciones de la pantalla DICOM

Las siguientes descripciones de las pantallas del estudio, de imagen y DICOM se relacionan específicamente con la opción de conectividad DICOM. Los ajustes de las pantallas del estudio y de imagen de DIMAQ-IP están disponibles también para utilizar con la opción DICOM.
En la sección Red de la pantalla Estudio, el sistema indica el estado de la conexión (por ejemplo: Ping OK).

Pantalla del estudio

Opciones en pantalla de estudio
Cambiar pant
Pantalla DICOM
Pantalla Lista de trabajo
Pantalla Procedimiento
1
Descripción
Muestra la pantalla DICOM para acceder a las páginas de impresión y a las colas de almacenamiento e impresión.
Muestra la pantalla Búsqueda de lista de trabajo para seleccionar un procedimiento programado ya sea para un nuevo estudio o para el estudio actual (número de acceso diferente).
Nota: Esta selección está disponible cuando la opción Lista de trabajo está instalada y el servidor Lista de trabajo está configurado.
Muestra la pantalla Elegir procedimiento para seleccionar un procedimiento programado para el estudio actual (mismo número de acceso).
Nota: Esta selección se encuentra disponible cuando un servidor conectado de Lista de trabajo contiene varios procedimientos (mismo número de acceso) para el estudio actual.
Referencia del sistema
Pantalla
del estudio Cap. 4
Pantalla
de imagen Cap. 4
Red
Enviar
(lista desplegable) Lista los destinos disponibles (páginas de presentación de la
Copia las imágenes del estudio seleccionado al destino seleccionado de la lista desplegable.
impresora y servidores de almacenamiento).
1
Requiere software versión 2.0 o superior
3 - 36 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 96
3 Controles del sistema

Pantalla de imagen

En la izquierda de la pantalla Imagen, el sistema indica que el número de imágenes en la página de presentación de la impresora y el número de imágenes requerida para llenar la página. Por ejemplo, "1/4" indica que se ha enviado una imagen a la página de presentación de la impresora y que se requiere de cuatro imágenes para llenar la página de presentación.
Opción en pantalla de imagen
Imp B/N
Descripción Envía la imagen seleccionada hacia la página de presentación de
la impresora BN DICOM.

Pantalla DICOM

La pantalla DICOM muestra páginas de impresión para las impresoras de blanco y negro y de color, y muestra páginas de estado de la cola para las funciones de impresión y almacenamiento DICOM.
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 37
Page 97
3 Controles del sistema
Páginas de impresión
El sistema muestra la etiqueta de la página de presentación de la impresora BN DICOM en la parte superior de la pantalla DICOM.
Las opciones disponibles para las páginas de impresión se describen a continuación. El sistema también muestra los siguientes ajustes en la parte superior de cada página: alias, tamaño de película, cantidad de copias, orientación de película (Vertical u Horizontal); estos ajustes se pueden seleccionar únicamente en los ajustes predefinidos del sistema.
Ajuste Descripción Eliminar Cortar Pegar 1x1
1x2 2x2 2x3 3x2 3x3 3x5 4x5 4x6 5x6
Imprimir página
Imprimir todas las páginas
Cambio
Anterior
Siguiente
1/2
Elimina la imagen delineada de la página de presentación. Marca la imagen delineada para ordenarla. Inserta la imagen cortada en lugar de la imagen pegada. Identifica las columnas y filas necesarias para conformar una página completa de
imágenes a imprimir. Este ajuste (Formato de presentación) se selecciona en forma separada en los ajustes predefinidos del sistema para cada tipo de impresora y no se puede modificar desde la página de impresión.
Envía la página actual de imágenes a la Cola de impresión DICOM. No es necesario cumplir los requisitos de Formato de presentación para imprimir la página.
Envía todas las páginas de imágenes a la Cola de impresión DICOM.
Muestra un cuadro de diálogo para cambiar la selección de la impresora, tamaño de la película, número de copias y orientación de la impresión.
Muestra la página anterior de imágenes a imprimir. No está disponible si no hay una página anterior.
Muestra la siguiente página de imágenes a imprimir. No está disponible si no hay una página siguiente.
Identifica la página activa / cantidad total de páginas.
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3
F6
DICOM
Impresora blanco
y negro
3 - 38 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 98
3 Controles del sistema
Colas de impresión y almacenamiento
Las etiquetas de las páginas que aparecen en la parte superior de la pantalla DICOM incluyen:
Cola de impresión DICOMCola de almacenamiento DICOM
El sistema enumera los siguientes elementos para cada entrada en la Cola de impresión DICOM:
Nombre del pacienteImpresora Hora enviadoNo. de copiasNo. de hojaEstado
1
Detalles
, Detalles de errores2
El sistema enumera los siguientes elementos para cada entrada en la Cola de almacenamiento DICOM:
Tipo Nombre del pacienteServidor Hora de envíoMBytes Estado Estado
1
Detalles
, Detalles de errores2
A continuación se describen las selecciones disponibles para las páginas de estado de las colas de impresión y de almacenamiento.
Selección Descripción Atrás: Cola de regeneración2 Intenta de nuevo la
tarea Eliminar tarea
Muestra la pantalla Estudio. Actualiza el estado de cada entrada en la cola. Intenta reenviar la entrada de la cola seleccionada.
Elimina la entrada de la cola resaltada. Puede seleccionar y eliminar múltiples entradas en la cola.
Referencia del sistema
Ajustes
predeterminados del sistema Cap. 3
F6
DICOM
Impresora en blanco
y negro
►► Interrupción de
escritura en segundos
1
Requiere software versión 2.0 o superior
2
Para versiones de software anteriores a 2.0
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 3 - 39
Page 99
3 Controles del sistema
3 - 40 [1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
Page 100

4 Configuración del sistema

Configuración inicial .......................................................................................... 3
Comprobación diaria...................................................................................... 3
Revisión del sistema...................................................................................... 4
Traslado del sistema .......................................................................................... 8
Freno de las ruedas giratorias........................................................................ 9
Antes de trasladar el sistema ...................................................................... 10
Durante el traslado ...................................................................................... 10
Envío del sistema ........................................................................................ 11
Después del traslado................................................................................... 11
Inicio del sistema.............................................................................................. 12
Enchufar el sistema..................................................................................... 12
Encendido del sistema ................................................................................ 13
Ajuste de los controles del monitor............................................................. 14
Conexión y desconexión de transductores.................................................. 15
Soporte protector para transductores................................................... 17
Transductores de array......................................................................... 19
Transductores mecánicos sectoriales .................................................. 20
Conexión de los accesorios del sistema...................................................... 21
Control a pedal ..................................................................................... 21
Conexiones del panel de entrada/salida ............................................... 22
Panel de tomacorrientes para accesorios............................................. 23
Configuración de los controles de documentación............................... 26
Ajustes generales del sistema ........................................................................ 27
Modificación del nombre del hospital o clínica ............................................27
Ajuste de la fecha y hora del sistema.......................................................... 28
Instalación de software ................................................................................... 30
Carga del software del sistema................................................................... 30
Disco del sistema-OS........................................................................... 32
Instalación de opción basada en software..................................................... 34
[1] INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN 4 - 1
Loading...