Sharp XV-Z12000 User Manual [es]

Page 1
XV-Z12000
PROJECTOR PROJEKTOR PROJECTEUR PROJEKTOR PROYECTOR PROIETTORE PROJECTOR
OPERATION MANUAL BEDIENUNGSANLEITUNG MODE D’EMPLOI BRUKSANVISNING MANUAL DE MANEJO MANUALE DI ISTRUZIONI GEBRUIKSAANWIJZING
ENGLISH ............. -1 – -94
DEUTSCH ............ -1 – -94
FRANÇAIS ........... -1 – -94
SVENSKA ............ -1 – -94
ESPAÑOL ............ -1 – -94
ITALIANO ............. -1 – -94
NEDERLANDS .... -1 – -94
Page 2
Antes de emplear el proyector, lea con atención este manual de manejo.
Introducción
ESPAÑOL
IMPORTANTE
Para que le sirva de ayuda al notificar la pérdida o el robo de su proyector, anote el número de serie que se encuentra en la parte inferior del proyector y guarde esta información. Antes de reciclar la envoltura, asegúrese de haber comprobado el contenido de la caja de cartón comparándolo con la lista de la sección de “Accesorios suministrados” en la página 14.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
: Fuente de iluminación intensa. No mire fija ni directamente al haz de luz. Tenga especial cuidado
de que los niños no miren fijamente hacia el haz de luz.
: Para reducir el riesgo de que se produzca una descarga eléctrica, no exponga
N.° de modelo: XV-
N.° de serie:
Z12000
este producto a la lluvia ni a la humedad.
PRECAUCIÓN:
Para reducir el riesgo de descarga eléctrica no abra el aparato. En su interior no existen componentes que pueda reparar el usuario. En caso de avería, solicite los servicios del personal cualificado.
ADVERTENCIA:
El ventilador de enfriamiento de este proyector continúa funcionando durante unos 90 segundos después de activado el modo de espera del proyector. Durante la operación normal, cuando active el modo de espera, utilice siempre el botón STANDBY (Espera) del proyector o del mando a distancia. Asegúrese de que el ventilador de enfriamiento esté parado antes de desconectar el cable de alimentación. DURANTE EL FUNCIONAMIENTO NORMAL, NUNCA APAGUE EL PROYECTOR DESCONECTANDO EL CABLE DE ALIMENTACIÓN. SI NO SIGUE ESTE CONSEJO, LA LÁMPARA PODRÁ FALLAR PREMATURAMENTE.
Introducción
ADVERTENCIA:
Éste es un producto Clase A. En un entorno doméstico, este producto puede causar interferencias, en cuyo caso, el usuario deberá tomar las medidas adecuadas.
-1
Page 3
Precaución acerca del reemplazo de la lámpara
Consulte “Reemplazo de la lámpara” en la página 80-82.
PRECAUCIÓN ACERCA DEL REEMPLAZO DE LA LÁMPARA
ANTES DE RETIRAR EL TORNILLO, DESCONECTE EL CABLE DE ALIMENTACIÓN. EN EL INTERIOR HAY PARTES CALIENTES. PERMITA QUE SE ENFRÍE EL PROYECTOR ANTES DE REEMPLAZAR LA LÁMPARA. SÓLO REEMPLACE LA LÁMPARA POR OTRA LÁMPARA SHARP DEL MISMO TIPO: BQC-XVZ100005RADIACIÓN UV:
BQC-XVZ100005
BQC-XVZ100005
BQC-XVZ100005
PUEDE CAUSAR DAÑOS EN SUS OJOS. APAGUE LA LÁMPARA ANTES DE TRABAJAR EN ELLA. LÁMPARA DE PRESIÓN MEDIA: RIESGO DE EXPLOSIÓN. SI LA LÁMPARA SE ROMPE, LAS PARTÍCULAS DE CRISTAL PUEDEN CONVERTIRSE EN UN PELIGRO POTENCIAL. MANIPULAR CON CUIDADO. VER EL MANUAL DE MANEJO.
ADVERTENCIA:
Algunos chips IC en este producto incluyen propiedad secreta comercial y/o propiedad confidencial perteneciente a Texas Instruments. Por tal motivo usted no puede copiar, modificar, adaptar, traducir, distribuir, hacer ingeniería inversa, ensamble inverso o descompilar los contenidos del mismo.
-2
Page 4
Contenido
Introducción
Introducción
Contenido ............................................................ 3
IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURIDAD ...... 5
Cómo acceder a los manuales de manejo en
formato PDF de SharpVision Manager ........ 8
Guía Rápida ......................................................... 9
Nomenclatura .................................................... 10
Proyector (vista frontal y superior).......................... 10
Proyector (vista posterior) ....................................... 11
Mando a distancia (vista frontal) ............................ 12
Mando a distancia (vista superior) ..........................12
Uso del mando a distancia ............................... 13
Alcance del mando a distancia .............................. 13
Instalación de las pilas ............................................13
Accesorios ......................................................... 14
Conexiones y instalación
Conexión del proyector a otros dispositivos .....
Antes de hacer las conexiones .............................. 16
Conexión del cable de alimentación .......................16
Conexión a equipos de vídeo .................................17
Conexión del proyector a un ordenador ................. 22
Control del proyector mediante un ordenador ........25
Uso de la función del mando a distancia con cable ...
Instalación ......................................................... 27
Uso de las patas de ajuste ..................................... 27
Ajuste del objetivo .................................................. 28
Uso de desplazamiento del objetivo .......................29
Preparación de la pantalla ..................................... 30
Tamaño de la pantalla y distancia de proyección..31
Proyección de una imagen espejo/invertida ...........32
16
26
Operación básica
Proyección de imágenes .................................. 34
Procedimiento básico ..............................................34
Selección del idioma de visualización en pantalla . 36
Apagado ..................................................................37
Corrección de la distorsión trapezoidal y
ajuste del tamaño vertical .......................... 38
Ítemes de la barra de menús ............................ 40
Utilización de las pantallas de menú............... 42
Selecciones de menú (ajustes) .............................. 42
Selecciones de menú (configuración) ................... 44
Ajuste de la imagen .......................................... 46
Selección de la posición de la imagen ................... 46
Ajuste de las preferencias de imagen.....................47
Selección de la posición de gamma .......................47
Selección de la posición C.M.S. ............................ 48
Ajustes especiales ..................................................48
Modo IP .................................................................. 49
Acentuación del contraste ..................................... 50
Reducción del ruido de la imagen (DNR) ...............50
Acentuando los contornos en la imagen (DFC) ......51
Reajustando todos los objetos de ajuste ............... 51
Ajuste del gamma ............................................. 52
Selección de la posición de gamma .......................52
Ajuste del gamma .................................................. 53
C. M. S. (Color Management System,
Sistema de gestión del color) .................... 54
Selección de la posición C.M.S. ............................ 54
Selección del color deseado ...................................54
Ajuste de la luminosidad del color deseado ...........55
Ajuste del valor cromático del color deseado ........ 55
Ajuste del Tono del color deseado ..........................55
Reajuste de la configuración del color definida
por el usuario .................................................... 56
Vista general de los ajustes de todos los colores .. 56
Ajuste de imágenes de ordenador .................. 57
Cuando la función de sincronización automática
está desactivada (OFF).....................................57
Memorización de los ajustes de configuración ...... 57
Selección de ajustes de configuración ...................58
Configuración de modo especial ............................58
Comprobación de la señal de entrada................... 59
Ajuste de sincronización automática.......................59
Función de visualización de sincronización
automática.........................................................60
-3
Page 5
Contenido
Funciones fáciles de usar
Selección del modo de visualización de
imágenes ...................................................... 62
Modo de alto brillo/alto
contraste conmutable ................................. 65
Función de desplazamiento digital ................. 66
Selección de subtítulos .................................... 66
Función de apagado de
los indicadores LED .................................... 67
Visualización del tiempo de
uso de la lámpara ........................................ 67
Selección de visualización en pantalla ........... 68
Selección del tipo de señal .............................. 69
Ajuste del sistema de vídeo ............................. 70
Selección de una imagen de fondo ................. 70
Selección del modo económico ...................... 71
Selección del modo de ahorro de energía ............. 71
Función de desactivación RS-232C ........................71
Función de desconexión automática ...................... 72
Selección de la velocidad de transmisión
(RS-232C) ..................................................... 72
Volteo/inversión de las
imágenes proyectadas ................................ 73
Visualización de los ajustes............................. 74
Apéndice
Mantenimiento ................................................... 76
Limpieza de la aberturas de ventilación ......... 77
Indicadores de mantenimiento ........................ 78
Acerca de la lámpara ........................................ 80
Lámpara .................................................................. 80
Advertencia acerca de la lámpara ..........................80
Reemplazo de la lámpara ....................................... 80
Desmontaje e instalación de la unidad de lámpara ........
Reposición del temporizador de lámpara ...............82
Asignación de los contactos de conexión ..... 83
(RS-232C) Características técnicas y
ajustes de los comandos ............................ 84
Características del terminal de
mando a distancia por cable ...................... 87
Tabla de compatibilidad con ordenador .............
Solución de problemas..................................... 89
Especificaciones ............................................... 91
Dimensiones ...................................................... 92
Glosario.............................................................. 93
Indice .................................................................. 94
81
88
-4
Page 6
IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURIDAD
ATENCIÓN: Lea todas estas instrucciones antes de utilizar por primera vez su proyector. Guarde
estas instrucciones para utilizarlas como referencia en el futuro.
Para su protección y para que su proyector dure mucho tiempo, lea con atención estas “IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURIDAD” antes de utilizarlo.
Este proyector ha sido diseñado y fabricado pensando en su seguridad personal. Sin embargo, LA UTILIZACIÓN INAPROPIADA PUEDE CAUSAR DESCARGAS ELÉCTRICAS O INCENDIOS. Para no anular las funciones de seguridad que este proyector incorpora, tenga en cuenta las normas básicas siguientes para su instalación, utilización y mantenimiento.
Introducción
1. Antes de limpiar el proyector, desenchúfelo de la toma de la red.
2. No emplee limpiadores líquidos ni aerosoles. Para la limpieza, utilice un paño húmedo.
3. No utilice accesorios no recomendados por el fabricante del proyector ya que podrían resultar ser un peligro.
4. No utilice este proyector cerca del agua como, por ejemplo, próximo a una bañera, lavabo, fregadero, lavadora, ni en un sótano húmedo, al lado de una piscina, etc. No derrame nunca líquidos sobre el proyector.
5. No coloque este proyector sobre un carrito, soporte o mesa inestable, ya que podría caerse y causar lesiones serias a niños y/o adultos, o estropearse seriamente el propio aparato.
6. Montaje en pared o en techo—Este aparato deberá montarse en una pared o en un techo sólo como lo recomienda el fabricante.
7. El conjunto del equipo proyector y el carrito deberá moverse con cuidado. La parada repentina, la fuerza excesiva y las desniveladas podrían hacer que el conjunto del equipo y el carrito volcase.
8. Las ranuras y aberturas de la parte posterior de la caja tienen la finalidad de que el aparato pueda ventilarse. Para asegurar un buen funcionamiento del proyector y para protegerlo contra el recalentamiento, las aberturas de ventilación no deberán taparse. Las aberturas de ventilacion no deberán cubrirse nunca con un paño ni con otros materiales.
9. Este proyector no deberá ponerse nunca cerca ni sobre un radiador o salida de aire caliente. El proyector no deberá colocarse en un mueble cerrado, como una librería, a menos que esté adecuadamente ventilado.
10. Este proyector solamente deberá funcionar con el tipo de fuente de alimentación indicada en la parte posterior del proyector o en las especificaciones. Si no está seguro del tipo de red eléctrica de su hogar, consulte al proveedor de su proyector o a la compañía eléctrica local.
11. No coloque este proyector donde alguien pueda pisar su cable de alimentación.
12. Siga todas las advertencias e instrucciones marcadas en el proyector.
13. Para evitar que el proyector se estropee debido a tormentas eléctricas o sobretensión en la línea de alimentación, desenchúfelo de la toma de la red, cuando no se utilice.
14. No sobrecargue las tomas de corriente ni los cables de extensión conectando muchos aparatos porque podría producirse un incendio o una descarga eléctrica.
15. No introduzca nunca ningún objeto en el proyector a través de las ranuras de la caja, ya que podría tocar puntos de alta tensión o producir un cortocircuito. Esto podría causar incendios o descargas eléctricas.
16. No intente reparar este proyector usted mismo. Si lo abriese o quítase las cubiertas podría quedar expuesto a tensiones peligrosas u otros peligros. Solicite cualquier reparación al personal de servicio cualificado.
17. En las condiciones siguientes, desenchufe el proyector de la toma de la red y solicite el servicio de reparación de personal cualificado.
a. Si el cable o el enchufe de alimentación
está estropeado o raído. b. Si hay caído líquido sobre el proyector. c. Si el proyector ha estado expuesto a la
lluvia o al agua. d. Si el proyector no funciona normalmente
al seguir las instrucciones de operación.
Ajuste solamente los controles indicados
en este manual de instrucciones, ya que
el ajuste inapropiado de otros controles
podría resultar en daños, y quizá requeriría
el trabajo laborioso de un técnico
cualificado para hacer que el proyector
volviese a funcionar normalmente. e. Si el proyector se ha caído o si la caja está
estropeada. f. Si el proyector presenta un cambio patente
en su funcionamiento, esto indicará la
necesidad de tener que repararlo.
-5
Page 7
IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURIDAD
18. Cuando sea necesario reemplazar componentes cerciórese de que el técnico de servicio haya empleado los de reemplazo especificados por el fabricante que posean las mismas características que los originales. Las sustituciones no autorizadas podrían resultar en incendios, descargas eléctricas u otros peligros.
19. Este proyector dispone de uno de los tipos de clavija indicados más abajo. Si la clavija no entra en la toma de alimentación, póngase en contacto con un electricista.
No anule la característica de seguridad de la clavija.
a. Clavija de alimentación de dos
conductores.
b. Clavija de alimentación de tres
conductores con conexión a tierra. Esta clavija sólo entrará en una toma de
corriente con conexión a tierra.
Digital Light Processing, DLP, Digital Micromirror Device y DMD son marcas comerciales de Texas In­struments.
Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.
PC/AT es una marca comercial registrada de International Business Machines Corporation en Estados Unidos.
Adobe Acrobat es una marca comercial de Adobe Systems Incorporated.
Macintosh es una marca comercial registrada de Apple Computer, Inc. en Estados Unidos y otros países.
Todos los demás nombres de compañía o producto son marcas comerciales o marcas comerciales
registradas de sus respectivos propietarios.
-6
Page 8
Al instalar el proyector, asegúrese de leer y observar las siguientes medidas de seguridad.
Advertencia acerca de la lámpara
Si la lámpara se rompe las partículas de cristal pueden ser un peligro. Si la lámpara se rompe, solicite el reemplazo de la misma en el centro de servicio o distribuidor SharpVision autorizado más cercano. Consulte la sección Reemplazo de la lámpara en la página 80-82.
CAUTION PRECAUCIÓN PRÉCAUTION
BQC-XVZ100005
Precauciones a tener en cuenta para la instalación del proyector
Para minimizar la necesidad de mantenimiento y mantener una alta calidad de imagen, SHARP recomienda instalar este proyector en un lugar que esté libre de humedad, polvo y humo de cigarrillo. Si se instala el proyector en un ambiente expuesto a estas condiciones, será necesario limpiar el objetivo con mayor frecuencia de lo normal. Siempre que el proyector sea limpiado periódicamente, el uso del mismo en estos ambientes no reducirá su vida útil. La limpieza interna sólo debe ser realizada por un centro de servicio o distribuidor SharpVision autorizado.
No instale el proyector en lugares expuestos a la luz directa del sol o a luz intensa.
Sitúe la pantalla de modo que no quede expuesta a la luz directa del sol o a la iluminación de la habitación. La luz que incide directamente en la pantalla atenúa los colores, lo cual dificulta la visualización de la imagen. Si instala la pantalla en una habitación soleada o luminosa, cierre las cortinas y apague las luces.
El proyector puede inclinarse hasta un máximo de 5 grados.
El proyector debe colocarse en un ángulo de ±5 grados.
No someta el proyector a impactos fuertes y/o vibración.
Tenga cuidado de no golpear o dañar la superficie del objetivo.
Descanse la vista ocasionalmente.
Si mira continuamente la pantalla durante horas, se le cansará la vista. Asegúrese de descansar la vista ocasionalmente.
Evite los lugares con temperaturas demasiado altas o bajas.
La temperatura de funcionamiento del proyector es de +5°C a +35°C.
La temperatura de almacenamiento del proyector es de –20°C a +60°C.
Asegúrese de que las aberturas de entrada y de ventilación de aire no estén obstruidas.
Si se obstruye el ventilador de enfriamiento, un circuito de protección activa el modo de espera del proyector. Esto no in­dica mal funcionamiento. Retire el cable de alimentación del proyector desde el tomacorriente y espere por lo menos 10 minutos. Instale el proyector en un lugar donde las aberturas de entrada y de ventilación de aire no queden bloqueadas, enchufe el cable de alimentación y encienda el proyector. Esto restablecerá la condición normal de funcionamiento del proyector.
Precauciones al transportar el proyector
Al transportar el proyector, asegúrese de no someterlo a impactos fuertes y/o vibración, ya que éstos pueden dañarlo. Tenga especial cuidado con el objetivo. Antes de trasladar el proyector, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación de la toma de corriente mural, y desconecte todos los demás cables conectados al proyector.
Conexión de otros equipos
Al conectar un ordenador u otro equipo audiovisual al proyector, haga las conexiones DESPUÉS de desenchufar el cable de alimentación del proyector de la toma de CA y apagar el equipo que va a conectar.
Para instrucciones sobre cómo hacer las conexiones, lea los manual de manejo del proyector y del equipo que va a conectar.
Función de monitor de temperatura
Si el proyector comienza a recalentarse debido a problemas de configuración u obstrucción de las aberturas de ventilación, y ” parpadearán en la
esquina inferior izquierda de la imagen. Si la temperatura sigue aumentando, la lámpara se apagará, el indicador de advertencia de temperatura del proyector parpadeará y, después de un periodo de enfriamiento de 90 segundos, se activará el modo de espera del proyector. Para más detalles, consulte la sección Indicadores de mantenimiento en la página
78.
Información
El ventilador de enfriamiento regula la temperatura interna del proyector, y su funcionamiento se controla de forma automática. El sonido del ventilador puede variar durante el funcionamiento del proyector debido a cambios en la velocidad del ventilador. Esto no indica mal funcionamiento.
No desenchufe el cable de alimentación durante la proyección de imágenes o mientras el ventilador de enfriamiento está en funcionamiento. Esto podría causar daños debido al aumento de la temperatura interna, ya que en este caso el ventilador de enfriamiento dejará de funcionar.
Introducción
No bloquee las aberturas de entrada y salida de aire.
Deje un espacio de al menos 30 cm entre la abertura de ventilación y la pared u objeto más cercano.
-7
Page 9
Cómo acceder a los manuales de manejo en formato PDF de SharpVision Manager
El CD-ROM contiene manuales de manejo en formato PDF en varios idiomas para el software de proyector SharpVision Manager. Para poder usar estos manuales, debe tener instalado Adobe Acrobat Reader en su PC (Windows o Macintosh). Si todavía no tiene instalado el programa Acrobat Reader, puede hacerlo desde el CD-ROM.
Para instalar Acrobat Reader desde el CD-ROM
Para Windows:
1 Inserte el CD-ROM en la unidad de CD-ROM. 2 Inicie Explore. 3
Haga doble clic en el icono de la unidad CD-ROM”.
4 Haga doble clic en la carpeta ACROBAT”. 5
Pulse dos veces el idioma (nombre de la carpeta) que desea ver.
6 Pulse dos veces el programa de instalación y
siga las instrucciones en pantalla.
Para otros sistemas operativos:
Descargue Acrobat Reader desde Internet (http://www.adobe.com).
Para otros idiomas:
Si desea usar Acrobat Reader para un idioma distinto de aquellos incluidos en el CD-ROM, descargue la versión apropiada desde Internet.
Para Macintosh:
1 Inserte el CD-ROM en la unidad CD-ROM. 2 Haga doble clic en el icono “CD-ROM”. 3 Haga doble clic en la carpeta “ACROBAT”. 4
Pulse dos veces el idioma (nombre de la carpeta) que desea ver.
5 Pulse dos veces el programa de instalación y
siga las instrucciones en pantalla.
Cómo acceder a los manuales de uso en formato PDF
Para Windows:
1 Inserte el CD-ROM en la unidad de CD-ROM. 2 Inicie Explore. 3
Haga doble clic en el icono de la unidad CD-ROM”.
4 Haga doble clic en la carpeta MANUALS”. 5
Pulse dos veces el idioma (nombre de la carpeta) que desea ver.
6 Haga doble clic en el archivo pdf “SVM2 para
acceder al manual de SharpVision Manager.
Para Macintosh:
1 Inserte el CD-ROM en la unidad CD-ROM. 2 Haga doble clic en el icono “CD-ROM”. 3 Haga doble clic en la carpeta “MANUALS”. 4
Pulse dos veces el idioma (nombre de la carpeta) que desea ver.
5 Haga doble clic en el archivo pdf “SVM2 para
acceder al manual de SharpVision Manager.
Nota
El instalador de SharpVision Manager puede que comience de forma automática cuando se introduzca el CD-ROM en la unidad de CD-ROM del Windows PC. En este caso, detenga la instalación haciendo clic en Cancel (Cancelar).
Si no puede abrir el fichero PDF deseado haciendo doble clic con el mouse, inicie primero Acrobat Reader y luego especifique el fichero deseado seleccionando el comando Abrir en el menú “Archivo”.
Véase el archivo readme.txt en el CD-ROM para leer información importante no incluida en este manual.
-8
Page 10
Guía Rápida
En esta página, se explica la conexión del proyector y del equipo de vídeo como un ejemplo para el procedimiento desde el acomodo hasta la proyección. Consulte los detalles en cada página.
○○○○○○○○○○○○○
Equipos requeridos
Proyector Mando a distancia
Instale las pilas. (Página 13)
1.
Ponga el proyector de frente a una pared o pantalla.
2. Conéctelo al equipo de vídeo. (Página 17)
Cable de
alimantación
6. Encienda el proyector usando a distancia. (Página 34)
Botón ON
Botón INPUT 4
Equipo de vídeo
Cable de vídeo combinado (disponible en el comercio)
en el mando
El indicador de alimentación se encenderá de color azul.
Introducción
Cable de vídeo combinado (disponible en el comercio)
Al terminal INPUT 4
Al terminal de salida de vídeo
3. Conecte el terminal de salida del equipo de vídeo al terminal de alimentación del equipo de sonido usando un cable de sonido.
4. Conecte el cable de alimentación al enchufe del proyector y a un enchufe de pared. (Página 16, 34)
5. Quite la tapa del objetivo. (Página 10)
Tapa del objetivo
Cable de
alimentación
7. Presione
en el mando a distancia para
seleccionar el modo ENTRADA 4. (Página 35)
"Visualización en pantalla
8. Encienda el equipo de vídeo.
ON
9. Comience el vídeo.
10
. Ajuste el tamaño de la imagen, la posición y el
enfoque. (Página 28, 29)
Ajuste el enfoque girando el aro de enfoque.
Ajuste el acercamiento moviendo el botón de zoom.
Ajuste la altura de la imagen girando el aro de desplazamiento del objetivo.
Nota
Este proyector se puede conectar tanto a un ordenador como a un equipo de vídeo. (Página 22)
-9
Page 11
Nomenclatura
Los números en
se refieren a las páginas principales de este manual de manejo en donde se explica el tópico.
Proyector (vista frontal y superior)
Botones de ajuste
Para seleccionar ítemes en los menús.
Para registrar ítemes seleccionados
operación o restablecer los
(", ', \, |)
Botón ENTER
o ajustados en el menú.
Botón UNDO
Para deshacer una
ajustes por defecto.
43
43
43
Botón MENU
42
Para visualizar pantallas de ajuste y configuración.
Botón RESIZE
62
Para cambiar el tamaño de la pantalla (BA.LAT., ALARGAMIENTO INTE., etc.)
Botón INPUT
35
Para seleccionar el modo de entrada 1, 2, 3, 4 o 5.
Botón ON
34
Para conectar la alimentación eléctrica.
Botón STANDBY
37
Para activar el modo de espera del proyector.
78
Indicador de advertencia de temperatura TEMP.
Cuando la temperatura interna aumenta, el indicador se enciende de color rojo.
Aro de desplazamiento
del objetivo
Botón de zoom
Aro de enfoque
Pata de ajuste
Tapa del objetivo
29
28
28
27
Fijación y extracción de la tapa del objetivo
Presione los dos botones de la tapa del objetivo y fíjela sobre el objetivo. Luego suelte los botones para bloquearla en posición.
Presione los dos botones de la tapa del objetivo y retírela del objetivo.
Indicador de lámpara
78
LAMP
La luz azul indica un funcionamiento normal. Reemplace la lámpara cuando el indicador se encienda de color rojo.
Indicador de alimentación
34
Se ilumina en rojo cuando el proyector está en la condición de espera. Cuando la alimentación está activada, este indicador se encenderá de color azul.
Toma de ventilación
27
Pata de ajuste
13
Sensor de mando a distancia
En este manual de manejo, la ilustración y el visualizador de pantalla aparecen simplificados y pueden diferir ligeramente de la visualización real.
-10
Page 12
Proyector (vista posterior)
PRESIONAR!
3
Terminales de INPUT 1
Terminales para señales de
componente y señales RGB.
18
Terminal INPUT 3
17
Terminal para la conexión de equipos de vídeo provistos de un terminal S-VIDEO.
Terminal RS-232C
25
Para controlar el proyector mediante una ordenador.
Introducción
TerminaI INPUT 5
Terminal para señales DVI
digitales, RGB de ordenador
y de componente.
Terminales de INPUT 2
Terminales para señales de
componente y señales RGB.
Toma de CA
Toma de
ventilación
Conector de seguridad
estándar Kensington
Abertura de
ventilación
19
18
16
77
77
Terminal DC 12V OUTPUT
Terminal de entrada
26
de control WIRED REMOTE
Terminal INPUT 4
17
Para la conexión de equipos de vídeo.
Toma de
77
ventilación
Sensor de mando a
distancia
13
Tapa de caucho
La cubierta de terminales puede ser fijada después de quitar la tapa de caucho.
Uso del candado de seguridad Kensington
Este proyector está equipado con un conector de seguridad estándar Kensington que se utiliza con el sistema de seguridad MicroSaver de Kensington. Para obtener instrucciones sobre cómo asegurar el proyector, consulte la información incluida con el sistema.
Uso de la cubierta de terminales
Al usar el proyector sobre una mesa, sobre una superficie alta o montado en el techo, instale la cubierta de terminales (suministrada) para ocultar los cables de conexión.
Instalación de la cubierta de terminales
1 Alinee el gancho sobre la cubierta de terminales con el
orificio de inserción en el gancho en la parte trasera de la unidad principal.
2 Presione el gancho en la dirección indicada con la
flecha, para fijar la cubierta de terminales a la unidad principal.
1
Instale las presillas después de quitar la protección de goma.
1
2
3 Inserte la cubierta de terminales en la ranura de montaje sobre la unidad principal, mientras empuja las
lengüetas dentro de la cubierta de terminales hacia afuera con sus dedos.
3
-11
Page 13
Nomenclatura
Mando a distancia (vista frontal)
Botón STANDBY
Para activar el modo de
espera del proyector.
Botón KEYSTONE
Para corregir la distorsión trapezoidal
o ajustar el tamaño vertical.
Botón ENTER
Para registrar ítemes seleccionados o
ajustados en el menú.
Botón UNDO
Para deshacer una operación o
restablecer los ajustes por
defecto.
Botón AUTO SYNC
Para ajustar imágenes automáticamente
cuando el proyector está conectado a un
ordenador.
Botón RGB/COMP.
Para cambiar al tipo de señal de
entrada correspondiente.
37
38
43
43
59
69
Botón ON
34
Para conectar la alimentación eléctrica.
Botón MENU
42
Para visualizar pantallas de ajuste y configuración.
Botones de ajuste
43
(", ', \, |)
Para seleccionar ítemes en los menús.
35
Botones de INPUT
Cambian a los respectivos modos de entrada.
Botón RESIZE
62
Para cambiar el tamaño de la pantalla (BA.LAT., ALARGAMIENTO INTE.,etc.).
Botón PICTURE POSITION
46
Para seleccionar la posición de la imagen.
Botón IRIS
65
Para cambiar los MODOS de ALTO BRILLO, MODO MEDIANO y MODO DE ALTO CONTRASTE.
Mando a distancia (vista superior)
Transmisores de señal del mando a distancia
-12
13
Botón LIGHT
Para iluminar todos los botones del mando a distancia.
26
Conexión del mando a distancia
(WIRED R/C JACK) Permite controlar el proyector conectando el mando a distancia al proyector.
Page 14
Uso del mando a distancia
Alcance del mando a distancia
El mando a distancia puede utilizarse para controlar el proyector dentro de los márgenes que se indican en la ilustración.
Nota
La señal del mando a distancia puede reflejarse en una pantalla,
lo cual facilita su uso. Sin embargo, la distancia efectiva de la señal puede variar dependiendo del material de la pantalla.
Mando a distancia
7 m
30˚
30˚
45˚
Introducción
Al usar el mando a distancia:
Asegúrese de no dejar caer el mando a distancia ni de exponerlo
a la humedad o a altas temperaturas.
El mando a distancia no funcionará correctamente cuando esté bajo el efecto de una lámpara fluorescente. En este caso, aleje el proyector de la lámpara fluorescente.
Instalación de las pilas
Dos pilas (tamaño AA) vienen incluidas con el mando a distancia.
1
Tire de la pestaña de la tapa y retire la tapa en la dirección de la flecha.
2 Instale las pilas suministradas.
Instale las pilas asegurándose de que las polaridades coincidan con las marcas y en el interior del compartimiento de las pilas.
3
Inserte la pestaña inferior de la tapa en la abertura, y baje la tapa hasta que oiga un chasquido y quede colocada en su sitio.
45˚
30˚
Mando a distancia
El uso incorrecto de las pilas puede causar fugas o explosiones. Tome las precauciones que se indican a continuación.
Precaución
Instale las pilas asegurándose de que las polaridades coincidan con las marcas y en el interior del compartimiento de las pilas.
Las pilas de distinto tipo tienen propiedades diferentes; por lo tanto, no mezcle distintos tipos de pilas.
No utilice simultáneamente pilas usadas y pilas nuevas.
Esto podría reducir la vida útil de las pilas nuevas o causar fugas en las pilas usadas.
Extraiga las pilas del mando a distancia cuando se hayan agotado; de lo contrario, las pilas podrán tener fugas. El líquido de las pilas (electrólito) es peligroso para la piel; por lo tanto, asegúrese de limpiar primero las pilas y luego sáquelas con un paño.
Las pilas incluidas con este proyector se pueden agotar en un corto período de tiempo, dependiendo de cómo las use.
Si se agotan, asegúrese de reemplazarlas por pilas nuevas lo antes posible.
Extraiga las pilas del mando a distancia cuando no vaya a usarlo durante un período prolongado de tiempo.
-13
Page 15
Accesorios
Accesorios suministrados
Cable de alimentación
(1)
Mando a distancia Dos pilas tamaño “AA”
(2)
(3)
Para Europa (excepto el R.U.) y Corea
Para el R.U., Hong Kong y Singapur
Para Australia y Nueva Zelanda
Note
Dependiendo de la región, los proyectores sólo incluyen un cable de alimentación (ver arriba). Use el
cable de alimentación apropiado para las tomas de corriente de su país.
Adaptador DVI a D-sub de 15 contactos
CD-ROM (SharpVision Manager)
Cable de Vídeo
Adaptador de conversión RCA de 21 contactos (Distribuido sólo en Europa)
Tapa del objetivo (instalada)
Manuales de manejo
Manual de manejo de SharpVision Manager
Cubierta de terminales
Accesorios opcionales
Cable 3 RCA a D-sub de 15 contactos (3,0 m) AN-C3CP Cable DVI (3,0m) AN-C3DV
Nota
Dependiendo del país, algunos cables podrían no estar disponibles. Consulte en el centro de servicio o
distribuidor SharpVision autorizado más cercano.
-14
Page 16
Conexiones y instalación
Conexiones y instalaci
ón
Page 17
Conexión del proyector a otros dispositivos
Antes de hacer las conexiones
Nota
Antes de hacer las conexiones, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación del proyector de la toma CA y de apagar los dispositivos que se van a conectar. Una vez que haya completado todas las conexiones, encienda el proyector y luego los otros dispositivos. Si conecta un ordenador, asegúrese de que éste sea el último dispositivo en ser encendido una vez completadas todas las conexiones.
Antes de hacer las conexiones, asegúrese de leer los manuales de manejo de los dispositivos que va a conectar.
Este proyector puede conectarse a:
Equipo de vídeo:
Un videograbador, un reproductor de DVD u otro equipo de vídeo (Vea la página 17.)
Un reproductor de DVD o un descodificador DTV* (Vea la página 18.)
*
DTV es un término general que se utiliza para describir el nuevo sistema de televisión digital en los Estados
Unidos.
Un ordenador utilizando:
Un adaptador DVI a D-sub de 15 contactos (Vea la página 22.)
Un cable DVI (Vea la página 23.)
Un cable RS-232C (Vea la página 25.)
Accesorio
Conexión del cable de
suministrado
alimentación
Conecte el cable de alimentación suministrado a la toma de CA situada en la parte posterior del proyector.
Cable de alimentación
-16
Cable de alimentación
Page 18
Conexión a equipos de vídeo
C
onexión a equipos de vídeo utilizando un cable S-vídeo o un cable de vídeo compuesto (INPUT 3 o 4)
Utilizando un cable S-vídeo o un cable de vídeo compuesto, podrá conectar un videograbador, reproductor de DVD u otro equipo de vídeo a los terminales de entrada INPUT 3 e INPUT 4.
Accesorio suministrado
Cable de Vídeo
Cable de S-VÍDEO (disponible en el comercio) *Para utilizarlo al realizar la conexión al equipo
de vídeo con el terminal de salida S-vídeo.
Conexiones y instalaci
1 Conecte un cable de S-vídeo o
un cable de vídeo combinado.
Cable de S-vídeo: al terminal INPUT 3
Cable de vídeo combinado: al termi- nal INPUT 4
2 Conecte el cable anterior al
equipo de vídeo.
Cable de S-vídeo: al terminal de salida de S-vídeo.
Cable de vídeo combinado: al termi- nal de salida del vídeo
Nota
El puerto INPUT 3 (S-VÍDEO) emplea un sistema de señal de vídeo en el que la imagen se separa en señal de color y señal de luminancia para conseguir una imagen de mayor calidad. Para obtener una mejor calidad de imagen, utilice un cable S-vídeo (disponible en el comercio) para conectar el terminal IN­PUT 3 al proyector y la salida S-vídeo al equipo de vídeo.
Cable de vídeo combinado *Para utilizarlo al realizar la conexión
al equipo de vídeo sin el terminal de salida S-vídeo.
Al terminal de salida de vídeo
A un videograbador u otro
Al terminal INPUT 3
ón
Al terminal INPUT 4
Al terminal de salida S-VÍDEO
equipo de vídeo
-17
Page 19
Conexión del proyector a otros dispositivos
Conexión a equipos de vídeo de componente utilizando un cable de componente (INPUT 1 o 2)
Utilice un cable de componente para conectar equipos de vídeo de componentes tales como reproductores de DVD y descodificadores DTV* al terminal INPUT 1 o 2.
* DTV es un término general que se utiliza para describir el nuevo sistema de televisión digital en los Estados Unidos.
1 Conecte un cable de
componente al proyector.
2 Conecte el cable anterior al
equipo de vídeo de componente.
(disponible en el comercio)
Nota
Al conectar el proyector al equipo de vídeo de esta forma, seleccione Componentes para Tipo de señal en el menú “Opciones, o seleccione el modo de componente presionando el botón mando a distancia. Vea la página 69.
Durante la recepción de una señal de 480P, ajuste la opción Resolución” de Modos especiales” a 480P. Vea la página 58.
del
A los terminales de INPUT 1 o 2
Cable de componente
Al terminal de salida de componente analógico
Reproductor de DVD o descodificador DTV*
-18
-18
Page 20
Conexión a equipos de vídeo RGB utilizando un cable 5RCA RGB (INPUT 1 o 2)
Utilice un cable 5 RCA RGB para conectar equipos de vídeo RGB tales como reproductores de DVD y descodificadores DTV* al terminal INPUT 1 o 2. * DTV es un término general que se utiliza para describir el nuevo sistema de televisión digital en los Estados Unidos.
A los terminales de INPUT 1 o 2
1 Conecte un cable 5 RCA RGB
al proyector.
2 Conecte el cable anterior al
equipo de vídeo RGB.
Nota
Al conectar el proyector al equipo de vídeo de esta forma, seleccione RGB para Tipo de señal en el menú “Opciones, o seleccione el modo RGB presionando el botón Vea la página 69.
Dependiendo de las especificaciones del descodificador DTV que conecte a este proyector, podrá usar los terminales (HD/C sync) y (VD). Para más detalles, consulte el manual de manejo del descodificador DTV.
Conexión a equipos de vídeo RGB utilizado un adaptador de DVI a D-Sub de 15 contactos y un cable RGB (INPUT 5)
del mando a distancia.
Cable 5 RCA RGB
(disponible en el comercio)
Al terminal de salida
Accesorio suministrado
Al terminal INPUT 5
RGB analógica
Reproductor de DVD o descodificador DTV*
Adaptador DVI a D-sub de 15 contactos
Conexiones y instalaci
ón
1
Conecte un adaptador DVI a D­sub de 15 contactos al proyector.
2 Conecte el adaptador anterior
a un cable RGB.
3 Conecte el cable anterior al
equipo de vídeo RGB.
Asegure los conectores apretando los tornillos.
Nota
Al conectar el proyector al equipo de vídeo de esta forma, seleccione RGB analog para Tipo de señal en el menú “Opciones, o seleccione el modo RGB analog presionando el botón distancia. Vea la página 69.
del mando a
Adaptador DVI a D­sub de 15 contactos
Al terminal de salida RGB
Cable RGB (disponible en el comercio)
Reproductor de DVD o descodificador DTV*
-19
Page 21
Conexión del proyector a otros dispositivos
Conexión a equipo de vídeo de componente utilizando un cable 3RCA a D-Sub de 15 contactos y un adaptador de DVI a D-Sub de 15 contactos (INPUT 5)
Utilice un cable 3RCA a D-Sub de 15 contactos, junto con un adaptador de DVI a D-Sub de 15 contactos, para conectar equipos de vídeo de componente tales como reproductores de DVD y descodificadores DTV* al terminal IN­PUT 5.
* DTV es un término general que se utiliza para describir el nuevo sistema de televisión digi­tal en los Estados Unidos.
1 Conecte un adaptador DVI a D-
sub de 15 contactos al proyector.
Accesorio suministrado
Accesorio opcional
Al terminal INPUT 5
Adaptador DVI a D-sub de 15 contactos
Cable 3 RCA a D-sub de 15 contactos Tipo: AN-C3CP (3,0 m)
2 Conecte un cable 3 RCA a D-
sub de 15 contactos al adaptador anterior.
Asegure los conectores apretando los tor­nillos.
3 Conecte el cable anterior al
equipo de vídeo.
Nota
Seleccione el tipo de señal de entrada del equipo de vídeo. Vea la página 69.
Adaptador DVI a D­sub 15 contactos
Cable 3 RCA a D-sub de
15 contactos
(se vende por separado)
Al terminal de salida de
componente analógico
Reproductor de DVD o descodificador DTV*
-20
-20
Page 22
Conexión a equipos de vídeo con terminal de salida HDMI mediante un cable DVI a HDMI (INPUT 5)
Utilice un cable DVI a HDMI cuando conecte equipos de vídeo tales como los reproductores DVD al terminal INPUT 5.
Al terminal INPUT 5
1 Conecte un cable DVI a HDMI
al proyector.
Asegure los conectores apretando los tornillos.
2 Conecte el cable anterior al
equipo de vídeo.
Nota
Seleccione el tipo de señal de entrada del
equipo de vídeo. Vea la página 69. Antes de hacer las conexiones, asegúrese de
desenchufar el cable de alimentación del proyector de la toma CA y de apagar los dispositivos que se van a conectar. Una vez que haya completado todas las conexiones, encienda el proyector y luego los otros dispositivos.
Conexión a equipos de vídeo utilizando el ter­minal de salida DVI y un cable DVI (INPUT 5)
Utilice un cable DVI para conectar equipos de vídeo provistos de un terminal de salida DVI, tales como reproductores de DVD al terminal INPUT 5.
Cable DVI a HDMI (disponible en el comercio)
Accesorio opcional
Al terminal INPUT 5
Conexiones y instalación
Al terminal de salida HDMI
Equipo de vídeo
Cable DVI Tipo: AN-C3DV (3,0 m)
1 Conecte un cable DVI al
proyector.
2 Conecte el cable anterior al
equipo de vídeo.
Asegure los conectores apretando los tornillos.
Nota
Seleccione el tipo de señal de entrada del
equipo de vídeo. Vea la página 69. Antes de hacer las conexiones, asegúrese de
desenchufar el cable de alimentación del proyector de la toma CA y de apagar los dispositivos que se van a conectar. Una vez que haya completado todas las conexiones, encienda el proyector y luego los otros dispositivos.
Cable DVI (se vende por separado)
Al terminal de salida digital DVI
Equipo de vídeo
-21
Page 23
Conexión del proyector a otros dispositivos
Conexión del proyector a un ordenador
Conexión a un ordenador utilizando un adaptador de DVI a D­sub de 15 contactos y un cable RGB (INPUT 5)
1
Conecte un adaptador DVI a D­sub de 15 contactos al proyector.
2 Conecte el adaptador anterior
a un cable RGB.
3 Conecte el cable anterior al
ordenador.
Asegure los conectores apretando los tor­nillos.
Nota
Para ver una lista de señales de ordenador compatibles con el proyector, consulte la Tabla de compatibilidad con ordenadores en la página 88. El uso de señales de ordenador distintas de aquellas indicadas en la lista puede inhabilitar algunas funciones.
Al conectar el proyector a un ordenador de esta forma, seleccione RGB analog para Tipo de señal en el menú Opciones, o seleccione el modo RGB analog presionando el botón distancia. Vea la página 69.
En el caso de algunos ordenadores Macintosh, puede ser necesario usar un adaptador Macintosh. Consulte en el centro de servicio o distribuidor SharpVision autorizado más cercano.
Dependiendo del ordenador que esté utilizando, puede que no sea proyectada una imagen a menos que el ajuste de salida de la señal del ordenador se cambiado a salida externa. Consulte el manual de manejo de su ordenador para el cambio del ajuste de la salida de señal del ordenador.
-22
-22
del mando a
Accesorio suministrado
Al terminal INPUT 5
Adaptador DVI a D­sub de 15 contactos
Adaptador DVI a D-sub de 15 contactos
Cable RGB (disponible en el comercio)
Al terminal de salida RGB
Ordenador portátil
Page 24
Conexión a un ordenador utilizando un cable DVI (INPUT 5)
1 Conecte un cable DVI al
proyector.
Accesorio opcional
Cable DVI Tipo: AN-C3DV
(3,0 m)
2 Conecte el cable anterior al
ordenador.
Asegure los conectores apretando los tor­nillos.
Nota
Cambie el tipo de señal ya sea a RGB analog o RGB PC dig. dependiendo en si la señal de salida del ordenador es analógica o digital. Vea la página 69.
Antes de hacer las conexiones, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación del proyector de la toma CA y de apagar los ordenador que se van a conectar. Una vez que haya completado todas las conexiones, encienda el proyector y luego los ordenador.
Cerciórese de que el ordenador sea el último aparato que se enciende después
de que se hagan todas las conexiones.
Conexiones y instalaci
Al terminal INPUT 5
ón
Cable DVI (se vende por saparado)
Al terminal de salida digital DVI
Ordenador personal
-23
Page 25
Conexión del proyector a otros dispositivos
Conexión de los cables con tornillos de apriete manual
Conecte el cable con tornillos de apriete manual
asegurándose de que quede debidamente sujeto al ter­minal. Luego, apriete firmemente los tornillos a ambos lados del conector para asegurarlo.
No retire el núcleo de ferrita instalado en el cable RGB.
Núcleo de ferrita
Función Plug and Play
Este proyector es compatible con el estándar VESA DDC 1/DDC 2B. El proyector y un ordenador compatible con VESA DDC comunican los ajustes necesarios el uno al otro, lo que permite realizar una configuración rápida y fácil.
Antes de usar la función Plug and Play, asegúrese de encender primero el proyector, y
luego el ordenador conectado.
Nota
La función Plug and Play DDC de este proyector sólo funciona cuando se utiliza el proyector conjuntamente con un ordenador compatible con VESA DDC.
-24
Page 26
Control del proyector mediante un ordenador
Control del proyector mediante un cable RS­232C
Cuando el terminal RS-232C sobre el proyector está a conectado a un ordenador con un cable RS-232C (módem nulo, tipo cruzado, vendido separadamente), el ordenador puede utilizarse para controlar el proyector y verificar la condición del proyector. Para los detalles vea la página 84.
1 Conecte un cable RS-232C al
proyector.
2 Conecte el cable anterior al
ordenador.
Asegure los conectores apretando los tor­nillos.
Nota
No conecte ni desconecte el cable RS­232C del ordenador mientras ésta está encendida. Podría dañar el ordenador.
La función RS-232C podría no funcionar en el terminal de su ordenador si no está correctamente configurada. Para más información, consulte el manual de manejo de su ordenador.
Conexiones y instalación
Al terminal RS-232C
Cable RS-232C
(disponible en el comercio)
Al terminal RS-232C
Ordenador personal
-25
Page 27
Conexión del proyector a otros dispositivos
Uso de la función del mando a distancia con cable
Conexión del mando a distancia al proyector
Cuando no es posible utilizar el mando a distancia debido a la distancia o a la posición del proyector (proyección trasera, etc.), conecte un cable de miniclavija de ø3,5 mm (disponible en el comercio o en el Distribuidor Oficial de Sharp, artículo QCNWGA038WJPZ) desde la entrada WIRED R/C JACK en la parte superior del mando a distancia al terminal de entrada de control WIRED REMOTE.
Al terminal de entrada de control WIRED REMOTE
Mando a distancia
Cable miniclavija de ø3,5 mm (disponible en el comercio o en el Distribuidor Oficial de Sharp, artículo QCNWGA038WJPZ)
A la toma WIRED R/C JACK
-26
-26
Page 28
Instalación
Uso de las patas de ajuste
Cuando la superficie sobre la que está instalado el proyector es irregular o cuando la pantalla está inclinada, se puede ajustar la altura del proyector utilizando las patas de ajuste. También se puede elevar la posición de la imagen cuando el proyector se encuentra en un lugar más bajo que la pantalla.
1 Presione los dispositivos de
liberación de las patas y levante el proyector hasta que quede a la altura deseada.
2 Retire las manos de los
dispositivos de liberación de las patas. Una vez que las patas se hayan trabado, libere el proyector.
Si la pantalla está inclinada, podrá usar las patas de ajuste para ajustar el ángulo de la imagen.
Conexiones y instalaci
El apoyo se libera
ón
Patas de ajuste
Nota
El proyector puede ajustarse aproximadamente 5 grados hacia arriba respecto de su posición normal.
Al ajustar la altura del proyector, la imagen puede distorsionarse (distorsión trapezoi­dal), dependiendo de la posición en que el proyector se encuentre respecto de la pantalla. Para obtener información sobre cómo corregir la distorsión trapezoidal, vea la página 38.
Información
Al levantar o bajar el proyector, no lo sostenga por el objetivo.
Al bajar el proyector, tenga cuidado de no introducir el dedo entre el proyector y la pata de ajuste.
-27
Page 29
Instalación
Ajuste del objetivo
Para enfocar la imagen y ajustarla al tamaño deseado, use el aro de enfoque y el botón de zoom del proyector.
1 Gire el aro de enfoque para
enfocar la imagen.
2 Mueva el botón de zoom para
ajustar el tamaño de la imagen.
Aro de enfoque
Botón de zoom
Aro de enfoque
Alejar
Acercar
Botón de zoom
-28
-28
Page 30
Uso de desplazamiento del objetivo
La altura de la imagen proyectada puede ajustarse dentro del margen de desplazamiento del objetivo; para ello, gire con el aro de desplazamiento del objetivo, situado en la parte superior del proyector.
Aro de desplazamiento del objetivo
Arriba
Abajo
Nota
No fuerce el aro de desplazamiento del objetivo más allá de las posiciones de límite superior e inferior. Esto podría causar el mal funcionamiento del proyector.
Conexiones y instalación
-29
Page 31
Instalación
Preparación de la pantalla
Para obtener una imagen óptima, sitúe el proyector perpendicularmente a la pantalla, con todas las patas niveladas.
Nota
El objetivo del proyector debe quedar centrado en la pantalla. Si la línea horizontal que pasa a través del centro del objetivo no está perpendicular a la pantalla, la imagen aparecerá distorsionada, lo que dificultará su visualización.
Para conseguir una imagen óptima, sitúe la pantalla de modo que no quede expuesta a la luz directa del sol o a la iluminación de la habitación. La luz que incide directamente en la pantalla atenúa los colores, lo cual dificulta la visualización de la imagen. Si instala la pantalla en una habitación soleada o luminosa, cierre las cortinas y apague las luces.
No es posible usar una pantalla polarizada con este proyector.
Instalación estándar (proyección frontal)
Instale el proyector a la distancia requerida de la pantalla según el tamaño de imagen deseado. (Vea la página 31.) Tamaño de pantalla : 254 cm (100 pulgadas) Relación de aspecto : 16 : 9
Ejemplo de instalación estándar
Vista lateral
90°
Vista superior
90°
Auditorio
La distancia desde la pantalla al proyector puede
variar dependiendo del tamaño de la pantalla.
P. 3 1
Al instalar el proyector delante de la pantalla, se
puede usar el ajuste de fábrica. Si la imagen proyectada aparece volteada o invertida, cambie el ajuste de Modo PRY a Frente en el menú Opciones. P. 7 3
Sitúe el proyector de manera tal que la línea hori-
zontal que pasa a través del centro del objetivo quede perpendicular a la pantalla.
-30
Page 32
Tamaño de la pantalla y distancia de proyección
x
y
z
Al usar una pantalla normal (4:3)
En caso de ajustar una imagen 16:9 al ancho horizontal completo de la pantalla 4:3.
4
3
: Área de la pantalla : Área de la imagen
Al usar una pantalla ancha (16:9)
En caso de proyectar una imagen 16:9 en toda el área de la pantalla 16:9.
16
9
: Área de la imagen
Tamaño de la pantalla (4:3)
Diag. (x) 250" (635 cm) 200" (508 cm) 150" (381 cm) 100" (254 cm)
84" (213 cm) 72" (183 cm) 60" (152 cm)
Anchura 508 cm (200") 406 cm (160") 305 cm (120")
203 cm (80") 170 cm (67") 147 cm (58") 122 cm (48")
Altura 381 cm (150") 305 cm (120")
229 cm (90") 152 cm (60") 127 cm (50") 109 cm (43")
91 cm (36")
Distancia de proyección (y)
Máxima (
y1)
Mínima (y2)
12,6 m (41'4")
10,1 m (33') 7,5 m (24'9") 5,0 m (16'5") 4,2 m (13'9")
3,6 m (11'10")
3,0 m (9'10")
9,3 m (30'6") 7,4 m (24'4") 5,6 m (18'3") 3,7 m (12'1") 3,1 m (10'2")
2,6 m (8'8") 2,2 m (7'2")
Distancia desde el centro del objetivo
al borde inferior de la pantalla (z)
Superior (
z1)
0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0")
Inferior (
286 cm (12'6")
229 cm (10')
171 cm (7'6")
114 cm (5')96 cm (4'2")82 cm (3'7")
69 cm (3')
Fórmula para tamaño de pantalla y distancia de proyección
y
(Máx.) = (0,05058x – 0,0447)
1
y
(Mín.) = (0,03734x – 0,0447)
2
(Superior) = 0
z
1
z
(Inferior) = 0,45x
2
x :
Tamaño de pantalla (diag.)
y :
Distancia de proyección
z :
Distancia desde el centro del objetivo al borde inferior de la pantalla
Nota
La fórmula anterior tiene un margen de error de ±3%.
Los valores con un signo menos () indican la distancia desde el centro del
objetivo a un punto situado debajo de la parte inferior de la pantalla.
Tamaño de la pantalla (16:9) Distancia de proyección (y)
Diag. (x) 300" (762 cm) 250" (635 cm) 200" (508 cm) 150" (381 cm) 133" (338 cm) 106" (269 cm) 100" (254 cm)
92" (234 cm) 84" (213 cm) 72" (183 cm) 60" (152 cm) 40" (102 cm)
Anchura 663 cm (261") 554 cm (218") 442 cm (174") 333 cm (131") 295 cm (116")
234 cm (92") 221 cm (87") 203 cm (80") 185 cm (73") 160 cm (63") 132 cm (52")
89 cm (35")
Altura 373 cm (147") 312 cm (123")
249 cm (98") 188 cm (74") 165 cm (65") 132 cm (52") 125 cm (49") 114 cm (45") 104 cm (41")
89 cm (35") 74 cm (29") 51 cm (20")
Máxima (
y1)
16,5 m (54'1") 13,7 m (45'1")
11,0 m (36') 8,2 m (26'12") 7,3 m (23'11") 5,8 m (18'11") 5,5 m (17'11")
5,0 m (16'5")
4,6 m (15')
3,9 m (12'10")
3,3 m (10'8")
2,2 m (7'1")
12,2 m (39'11")
10,1 m (33'3")
6,1 m (19'11")
4,3 m (13'11")
Mínima (y2)
8,1 m (26'7")
5,4 m (17'7")
4,0 m (13'2") 3,7 m (12'1")
3,4 m (11'1")
2,9 m (9'6")
2,4 m (7'10")
1,6 m (5'2")
Distancia desde el centro del objetivo
al borde inferior de la pantalla (z)
Superior (z1)
0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0") 0 cm (0")
Inferior (
374 cm (12'3")311 cm (10'3")
249 cm (8'2")187 cm (6'2")166 cm (5'5")131 cm (4'4")125 cm (4'1")114 cm (3'9")105 cm (3'5")90 cm (2'11")
75 cm (2'5")50 cm (1'8")
Conexiones y instalaci
z2)
ón
z2)
Fórmula para tamaño de pantalla y distancia de proyección
y1 (
Máx.
) = (0,05510x – 0,04593)
y
(
Mín.
) = (0,04068x – 0,04369)
2
z
(
Superior
1
(
Inferior
z
2
) = 0
) = –0,4904x
x :
Tamaño de pantalla (diag.)
y :
Distancia de proyección
z :
Distancia desde el centro del objetivo al borde inferior de la pantalla
Nota
La fórmula anterior tiene un margen de error de ±3%.
Los valores con un signo menos () indican la distancia desde el centro del
objetivo a un punto situado debajo de la parte inferior de la pantalla.
-31
Page 33
Instalación
Proyección de una imagen espejo/invertida
Proyección por detrás de la pantalla
Instale una pantalla translúcida entre el proyector y la audiencia. Invierta la imagen
seleccionando Detrás para Modo PRY en el menú Opciones. Para más detalles sobre el uso de esta función, vea la página 73.
Al usar el ajuste por defecto.
Visualización en pantalla
Proyección utilizando un espejo
Instale un espejo (plano, de tipo normal) delante del objetivo.
Información
Al usar un espejo, asegúrese de situar el proyector y el espejo
cuidadosamente de modo que la luz no llegue directamente a los ojos de los espectadores.
Proyección con el proyector montado en el techo
Le recomendamos usar el soporte opcional para montaje en el techo Sharp para este tipo de instalación.
Antes de montar el proyector, póngase en contacto con el centro de servicio o distribuidor SharpVision autorizado más cercano para obtener el soporte para montaje en el techo recomendado (se vende por separado). (Abrazadera de montaje de techo AN-TK202, tubo de extensión AN-TK201, adaptadores de techo AN-NV6T para AN-TK202 o AN-TK201). Al instalar el proyector en el techo, asegúrese de ajustar la posición
del proyector para que coincida con la distancia (z) desde el centro del objetivo (vea la página 31) al borde inferior de la imagen.
Invierta la imagen seleccionando Techo y frente para Modo PRY en el menú “Opciones”. Para más detalles sobre el uso de esta función, vea la página 73.
Al usar el ajuste por defecto.
La imagen se invierte.
Visualización en pantalla
La imagen está al revés.
-32
Page 34
Operación básica
Operación básica
Page 35
Proyección de imágenes
Procedimiento básico
Conecte el equipo externo requerido al proyector antes de realizar los procedimientos siguientes.
Información
El idioma preajustado en la fábrica es inglés. Si desea cambiar el idioma de visualización en pantalla, reposicione el idioma de acuerdo con el procedimiento en la página 36.
1 Enchufe el cable de alimentación
en la toma de corriente mural.
El indicador de alimentación se encenderá de color rojo y el proyector entrará en modo de espera.
Botones de ajuste
(",',\, |)
Botón ENTER
Indicador de alimentación
Indicador de lámpara LAMP
Botón MENU
Botón INPUT
Botón STANDBY
2 Presione en el mando a
distancia o
El indicador de alimentación se encenderá de color azul. El proyector estará listo para funcionar una vez que el indicador de lámpara LAMP se encienda.
Nota
El indicador de lámpara LAMP se enciende, indicando el estado de la lámpara.
Azul: La lámpara está lista. Parpadeando de color azul:
Rojo: Es necesario reemplazar
Si la alimentación es desactivada e inmediatamente activada de nuevo, el indicador de lámpara puede tomar tiempo para que se ilumine.
Cuando se controla el proyector usando los comandos RS-232C desde un ordenador, espere por lo menos 30 segundos después de que se lo haya encendido, y luego transmita los comandos.
en el proyector.
La
lámpara se está calentando.
la lámpara.
Botón
ENTER
Botón de
STANDBY
Botón ON
Botón ON
Botón MENU
Botones de ajuste (
",',\, |
Botones de INPUT
)
-34
Page 36
3
Presione , , , o
en el mando a distancia, o
en el proyector, para
seleccionar el modo ENTRADA.
Después de pulsar una vez en el proyector, use
modo de entrada deseado.
Nota
para seleccionar el
"Visualización en pantalla (ejemplo)
Modo ENTRADA 1
Usando señales RGB*
Usando señales de componente
Cuando no se recibe ninguna señal, se visualiza SIN SEÑAL. Cuando se recibe una señal para la cual el proyector no está preajustado, se visualiza NO REG.”.
No se puede visualizar el modo ENTRADA cuando el “Visualizador” está ajustado a Nivel A o “Nivel B. (Vea la página 68.)
Acerca de los modos de ENTRADA
ENTRADA 1 ENTRADA 2 (RGB/ Componente*)
ENTRADA 3 (S-Vídeo)
ENTRADA 4 (Vídeo)
ENTRADA 5 (Señal RGB de PC digital/ Componente de PC digital/ Señal RGB de vídeo digital/ Componente de vídeo digital/ Señal RGB analógica/ Componente analógico)
Se utiliza para proyectar imágenes desde equipos que transmiten señales de componente o señales RGB y que están conectados al terminales INPUT 1 o 2.
Se utiliza para proyectar imágenes desde equipos conectados al terminal de entrada S-VIDEO.
Se utiliza para proyectar imágenes desde equipos conectados al terminal de entrada VIDEO. Se utiliza para proyectar imágenes desde equipos conectados al terminal de entrada DVI.
Modo ENTRADA 2
Usando señales RGB*
Usando señales de componente
Modo ENTRADA 3
Usando señales S-Vídeo
Modo ENTRADA 4
Usando señales de vídeo
Modo ENTRADA 5
Usando señales RGB analógicas
Operación básica
La visualización varía según la selección de “Tipo de senãl” para ENTRADA 5. La explicación que se entrega aquí se basa en el supuesto de que se selecciona “RGB Analog”.
* Seleccione la señal RGB del
descodificador DTV, no la del ordenador.
-35
Page 37
Proyección de imágenes
Selección del idioma de visualización en pantalla
El idioma de la visualización en pantalla del proyector puede ser ajustado a inglés, alemán, español, holandés, francés, italiano, sueco, portugués, chino, coreano o japonés.
1 Pulse .
Se visualizará el menú.
2 Pulse \ o | para seleccionar
Idioma.
3 Pulse " o ' para seleccionar
el idioma, y luego pulse
.
4 Pulse .
El idioma deseado será ajustado como idioma de visualización en pantalla.
-36
Page 38
Apagado
1
Para apagar el proyector, presione
en el mando a distancia o
en el proyector y, a continuación,
presione
o nuevamente
mientras activar el modo de espera.
Nota
Si pulsa accidentalmente y no desea activar el modo de espera del proyector eléctrica, espere hasta que el mensaje de confirmación desaparezca.
2 Desenchufe el cable de
alimentación de la toma CA después de que el ventilador de refrigeración se detenga.
Botón STANDBY
Botón ENTER
Botón MENU
Botones de ajuste
(",',\, |)
Operación básica
Información
No desenchufe el cable de alimentación durante la proyección de imágenes o mientras el ventilador de enfriamiento está en funcionamiento. Esto podría causar daños debido al aumento de la temperatura interna, ya que en este caso el ventilador de enfriamiento dejará de funcionar.
Cuando el proyector esté conectado a un equipo como, por ejemplo, un amplificador, asegúrese de desconectar la alimentación eléctrica del equipo primero, y luego la del proyector.
-37
Page 39
Corrección de la distorsión trapezoidal y ajuste del tamaño vertical
Corrección de la distorsión trapezoidal y ajuste del tamaño vertical de la imagen
Esta función se permite para Keystone (Distorsión trapezoidal sobre la pantalla) corrección y ajuste del tamaño vertical de la imagen.
Nota
Cuando se proyecta la imagen desde arriba o abajo hacia la pantalla en ángulo, la imagen se distorsiona (adoptando la forma de un trapecio). La función que corrige este problema se denomina Corrección de la distorsión trapezoi­dal.
La distorsión trapezoidal se puede corregir hasta en un ángulo de ±20 grados.
“E. TRAPECIAL” no funciona con algunas señales de entrada.
1 Pulse .
Cada vez que se presiona , el ajuste cambia como se indica a la derecha.
Botón KEYSTONE
Botón ENTER
Botón UNDO
Pantalla normal
Pantalla de corrección de distorsión
Botones de ajuste
(",',\, |)
*
Pantalla de ajuste de tamaño vertical
2 Pulse ", ', \ o | para ajustar
la distorsión trapezoidal.
Si desea hacer correcciones más detalladas, pulse imagen de prueba; luego, pulse
\\
||
\ o
| para hacer los ajustes.
\\
||
Nota
Puesto que la distorsión trapezoidal de la imagen se puede corregir hasta en un ángulo de aproximadamente ±20 grados, la pantalla actual se puede ajustar diagonalmente hasta ese mismo ángulo.
Pulse para cancelar la corrección de distorsión trapezoidal.
Durante el ajuste de la imagen, las líneas rectas y los bordes de la imagen proyectada pueden aparecer irregulares.
-38
para visualizar la
""
",
""
''
',
''
Comprime la parte superior.
Comprime la parte inferior.
* Cuando el valor de E.
TRAPECIAL” es “0”, TAMAÑO VERTICAL no aparece.
Patrón de prueba
Page 40
3 Si desea ajustar el tamaño ver-
tical de la imagen, presione
de nuevo para visualizar la pantalla de ajuste de tamaño vertical.
4 Presione " y ' para ajustar
el tamaño vertical de la imagen; luego, presione
Para más detalles acerca de la
pantalla de ajuste de tamaño vertical, vea más abajo.
.
Ajuste de tamaño vertical
Botón UNDO
El formato de la pantalla puede cambiar cuando se utiliza la función de desplazamiento de objetivo junto con la función de corrección de distorsión trapezoidal. En este caso, ajuste el formato utilizando la función de ajuste de tamaño vertical.
P
resione ' para aumentar
la longitud vertical de la imagen.
Pulse para reposicionar la imagen original.
P
resione " para reducir la
longitud vertical de la imagen.
Pulse para reposicionar la imagen original.
Operación básica
-39
Page 41
Ítemes de la barra de menús
Esta lista muestra las distintas opciones que se pueden establecer para el proyector.
Modo ENTRADA 1 / 2 / 5
Menú principal Menú secundario
Imagen Pagina 46
Gamma
Pagina 52
C.M.S. Pagina 54
Posic. imagen
Contraste
Brillo
Color
Matiz
Nitidez
Temp Clr
Posición gamma
Posic. C.M.S
Especiales
Reajuste
Posición gamma Estándar
Gamma-R
Gamma-G
Gamma-B
Gananc.-R
Gananc.-G
Gananc.-B
Desaj.-R
Desaj.-G
Desaj.-B
Reajuste
Posic. C.M.S
Objetivo
Claridad
Cromin.
Matiz
Reajuste (este color)
Reajuste (todos los colores)
Ver ajustes
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
115005500
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
Estándar Natural Dinámica Personalizar 1 Personalizar 2 Pos. ENTR 1/2/5
Estándar Det.negro Gama dinám Personalizar 1 Parsonalizar 2 Gamma SVM
Estándar Tono pelíc Personalizar 1 Personalizar 2
Modo IP [2D/3D/Película] Énf. blanco [ON/OFF] DNR [OFF/Nivel 1-3] LED [OFF/Nivel 1-3]
Det.negro Gama dinám Personalizar 1 Parsonalizar 2 Gamma SVM
Estándar Tono pelíc Personalizar 1 Parsonalizar 2
[R] Rojo [Y] Amarillo [G] Verde [C] Cyan [B] Azul [M] Magenta
Menú principal Menú secundario
Sinc. fina Pagina 57
Opciones Pagina 66
Idioma Pagina 36
Reloj
Fase
Pos. H.
Pos. V.
Reajuste
Guardar ajuste
Elegir ajuste
Modos especiales
Información de señal
Sinc.auto
Vi.sinc.auto. [ON/OFF]
Conm. Dig
Subtítulo
Reajuste
LED [ON/OFF]
Tempori. lámp.
Visualizador
*
Tipo de señal
Fondo
Modo Económico
RS-232C
Modo PRY
English Deutsch Español Nederlands Français Italiano Svenska Português
+150–150
+60–60
+150–150
+60–60
+30–30
+30–30
Resolución
1
1024 × 768
2
800 × 600
7
Resolución
1
1024 × 768
2
800 × 600
7
Resolución
1024 × 864
1
1152 × 864
2
1152 × 870
3
1152 × 882
4
7
Resolución Frec. H. Frec. V.
OFF Normal Alta velocidad
Normal Nivel A Nivel B
RGB Componentes
Azul Ninguno
Ahorro energ. [ON/OFF] Puerto RS-232C [ON/OFF] Desc. Automát. [ON/OFF]
9600 bps 38400 bps 115200 bps
Frente Techo y frente Detrás Techo y detrás
1024 × 768
48.4 KHz 60 Hz
Frec. V.
60 Hz 75 Hz
Frec. V.
60 Hz 75 Hz
Estado Pagina 74
* En ENTRADA 5, los ítemes que aparecen bajo Tipo de señal son RGB PC dig., Comp. PC dig., RGB víd dig., Comp víd dig., RGB analog y Comp. analog.
Nota
Las cifras de resolución, frecuencia vertical y frecuencia horizontal indicadas anteriormente son solamente a modo de ejemplo.
Las opciones de ajuste de imagen varían según el tipo de señal de entrada.
-40
Page 42
Modo ENTRADA 3 / 4
Menú principal Menú secundario
Imagen Pagina 46
Gamma
Pagina 52
C.M.S. Pagina 54
Posic. imagen
Contraste
Brillo
Color
Matiz
Nitidez
Temp Clr
Posición gamma
Posic. C.M.S
Especiales
Reajuste
Posición gamma Estándar
Gamma-R
Gamma-G
Gamma-B
Ganancia-R
Ganancia-G
Ganancia-B
Desaj-R
Desaj-G
Desaj-B
Reajuste
Color selecc.
Objetivo
Claridad
Cromin.
Matiz
Reajuste (este color)
Reajuste (todos los colores)
Ver ajustes
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
115005500
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
+30–30
Estándar Natural Dinámica Personalizar 1 Personalizar 2 Pos. ENTR 3/4
Estándar Det.negro Gama dinám Personalizar 1 Parsonalizar 2 Gamma SVM
Estándar Tono pelíc Personalizar 1 Parsonalizar 2
Modo IP [2D/3D/Película] Énf. blanco [ON/OFF] DNR [OFF/Nivel 1-3] LED [OFF/Nivel 1-3]
Det.negro Gama dinám Personalizar 1 Parsonalizar 2 Gamma SVM
Estándar Tono pelíc Personalizar 1 Parsonalizar 2
[R] Rojo [Y] Amarillo [G] Verde [C] Cyan [B] Azul [M] Magenta
Menú principal Menú secundario
Opciones
Pagina 66
Idioma
Pagina 36
Estado
Pagina 74
Conm. Dig
Subtítulo
Reajuste
LED [ON/OFF]
Tempori. lámp
Visualizador
Señal de video
Fondo
Modo Económico
RS-232C
Modo PRY
English Deutsch Español Nederlands Français Italiano Svenska Português
+30
30
+30
30
Normal Nivel A Nivel B
Auto PAL (50/60Hz) SECAM NTSC4.43 NTSC3.58 PAL-M PAL-N
Azul Ninguno
Ahorro energ. [ON/OFF] Puerto RS-232C [ON/OFF] Desc. Automát. [ON/OFF]
9600 bps 38400 bps 115200 bps
Frente Techo y frente Detrás Techo y detrás
Operación básica
-41
Page 43
Utilización de las pantallas de menú
Este proyector tiene dos grupos de pantallas de menú que permiten ajustar la imagen y modificar diversos ajustes del proyector. Puede controlar los menús desde el proyector o el mando a distancia mediante el procedimiento que se describe a continuación.
Pantalla de menú para el modo ENTRADA 1, ENTRADA 2 o ENTRADA 5
Barra de menú (Menú principal)
Selecciones de menú (ajustes)
1 Pulse .
Aparece la pantalla del menú.
Nota
Se visualiza la pantalla de menú “Imagen correspondiente al modo
de entrada seleccionado.
La visualización en pantalla que se muestra en la parte inferior derecha aparece cuando se selecciona el modo ENTRADA 1, 2 o 5.
Pantalla de menú para el modo ENTRADA 3 o ENTRADA 4
Botones de ajuste
""
''
\\
',
''
\,
\\
||
|)
||
(
",
""
Botón ENTER
Barra de menú (Menú principal)
Botón MENU
-42
Botón ENTER
""
"Pantalla del menú
""
Botón MENU
Botones de ajuste
""
''
\\
',
''
\,
\\
||
|)
||
(
",
""
Page 44
\\
2 Pulse
||
\ o
| para seleccionar
\\
||
el menú que desea ajustar.
Nota
Para conocer detalles de los menús, vea los tres diagramas en las páginas 40 y 41.
""
3 Pulse
''
" o
' para seleccionar
""
''
el ítem que desea ajustar.
Nota
Para visualizar un solo ítem de ajuste, pulse después de seleccionar el ítem. Sólo se visualizarán la barra de menú y el ítem de ajuste seleccionado. Luego, si presiona " o ', se visualiza el ítem siguiente (Brillo viene a continuación de Contraste).
||
|
||
Pulse para volver a la pantalla anterior.
\\
4 Pulse
||
\ o
| para ajustar el ítem
\\
||
seleccionado.
El ajuste está memorizado.
5 Pulse .
La pantalla del menú desaparecerá.
Operación básica
-43
Page 45
Utilización de las pantallas de menú
Botones de ajuste (
Selecciones de menú (configuración)
1 Pulse .
Aparece la pantalla del menú.
Nota
Se visualiza la pantalla de menú “Imagen correspondiente al modo
de entrada seleccionado.
La visualización en pantalla que se muestra en la parte inferior derecha aparece cuando se selecciona el modo ENTRADA 1, 2 o 5.
\\
2 Pulse
el menú que desea ajustar.
||
\ o
| para seleccionar
\\
||
""
''
\\
',
\,
''
\\
Botón ENTER
||
|)
||
",
""
Botón ENTER
Botón MENU
Botón MENU
Botones de ajuste
""
''
',
''
\\
\,
\\
(
",
""
||
|)
||
Nota
Para conocer detalles de los menús, vea los tres diagramas en las páginas 40 y 41.
""
3 Pulse
''
" o
' para seleccionar
""
''
el ítem que desea ajustar.
Nota
Pulse para volver a la pantalla anterior.
En algunos menús, seleccione el icono utilizando ”.
Pantalla del menú
Menú secundario
-44
Page 46
4 Pulse
El cursor se desplaza al menú
5 Pulse
||
|.
||
secundario.
""
" o
""
''
' para seleccionar
''
el ajuste del ítem que se visualiza en el menú secundario.
6 Pulse .
Se ajusta el ítem seleccionado.
Menú secundario
Operación básica
Nota
Puede aparecer un mensaje de confirmación en la pantalla para algunos ítems ajustados. Para ajustar un ítem, pulse \ o | para seleccionar “Sí” u OK y luego pulse
Use Económico a ON u OFF”.
Use para seleccionar el ajuste para el objeto Especiales en el menú “Imagen”.
.
para ajustar el ítem Modo
7 Pulse .
El menú desaparecerá.
-45
Page 47
Ajuste de la imagen
Puede ajustar la imagen del proyector según sus preferencias utilizando los ajustes de imagen siguientes.
Selección de la posición de la imagen
Esta función le permite siempre seleccionar la posición de la imagen de acuerdo a la claridad del lugar o contenido del material que se va a reproducir. Hay tres posiciones predeterminadas y tres para ajustes a su gusto. En todas las posiciones de la imagen, los objetos en el menú “Imagen se pueden ajustar y guardar. Al guardar, seleccione una posición de imagen antes de ajustar el menú Imagen.
En el menú “Imagen de la pantalla de menú, seleccione Posic.imagen”. Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Posición Seleccionada
Estándar
Ajuste predeterminado
Descripcion
Sharp
Natural
Se obtiene una imagen de color balanceado.
Dinámica
Se obtiene una imagen nítida.
Personalizar 1
Le permite almacenar los ajustes de imagen que
Personalizar 2
Pos. ENTR 1
a
Pos. ENTR 5
Nota
La posición de imagen se puede seleccionar directamente al presionar
. La posición cambia de orden cada
vez que se presiona .
usted prefiera. Los ajustes de imagen
elegidos se pueden almacenar en cada modo de entrada.
Botón PICTURE POSITION
-46
Page 48
Ajuste de las preferencias de imagen
Utilice el menú “Imagen” en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem
seleccionado
Contraste Brillo Color Matiz Nitidez
Temp Clr
Para ajustar el nivel de contraste Para ajustar el brillo de la imagen Para ajustar la intensidad de los colores de la imagen Para ajustar la tonalidad de la imagen Para acentuar o atenuar el contorno de la imagen
Para ajustar la temperatura de color de la imagen
Descripción
Nota
Las opciones de ajuste de imagen varían según el tipo de señal de entrada.
Dependiendo de la combinación del modo ENTRADA y el ajuste de “Tipo de señal”, puede no ser posible ajustar algunos ítemes.
Selección de la posición de gamma
Esta función le permite seleccionar la posición de gamma deseada.
En el menú “Imagen” de la pantalla de menú, seleccione “Posición gamma”. Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Botón \ Botón |
Para disminuir el contraste Para disminuir el brillo Para disminuir la intensidad de los colores Los tonos de la piel tienden hacia el color púrpura Para disminuir la nitidez Disminuye la temperatura de color,
produciendo imágenes más cálidas, con tonalidades rojizas y un aspecto incandescente.
Para aumentar el contraste Para aumentar el brillo Para aumentar la intensidad de los colores Los tonos de la piel se vuelven verdosos Para aumentar la nitidez Aumenta la temperatura de color,
produciendo imágenes más frías, con tonalidades azuladas y un aspecto fluorescente.
Operación básica
Nota
Gamma puede ajustarse en mayor detalle con el ajuste Gamma sobre la pantalla de menú. Vea la página 52.
-47
Page 49
Ajuste de la imagen
Selección de la posición C.M.S.
Esta función le permite seleccionar el modo de reproducción de colores deseado.
En el menú “Imagen de la pantalla de menú, seleccione Posic. C.M.S.”. Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Nota
El color puede ajustarse en mayor detalle con el ajuste C.M.S sobre la pantalla de menú. Vea la página 54.
Ajustes especiales
En el menú “Imagen de la pantalla de menú, seleccione Especiales”. Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado Modo IP
Énf. blanco
DNR
DFC
Descripción
Para seleccionar la visualización progresiva de una señal de vídeo (Página 49)
Para acentuar el contraste (Página 50)
Para reducir el ruido de la imagen (Página 50)
Para acentuar los contornos en la imagen (Página 51)
-48-48
Page 50
Modo IP
Esta función permite seleccionar visualización progresiva de una señal de vídeo. La visualización progresiva proyecta una imagen de vídeo más suave.
Seleccione “Modo IP” en el menú “Especiales” en la pantalla del menú “Imagen”.
••
Modo IP se cambia presionando .
••
Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
Descripción
Esta función es útil para ver
(2D progresivo)
imágenes con escenas rápidas, tales como deportes o películas de acción. Este modo optimiza la imagen en el cuadro visualizado.
Esta función es útil para ver
(3D progresivo)
imágenes con escenas relativamente lentas, tales como dramas y documentales, con mayor claridad. Este modo optimiza la imagen estimando el movimiento de un cierto número de cuadros anteriores y siguientes.
Reproduce claramente las
(Mod. película)
imágenes de películas. Muestra la imagen optimizada de la película transformada mediante mejoramiento de descenso tres­dos (NTSC y PAL60Hz) o descenso dos-dos (PAL50Hz y SECAM) en imágenes de modo progresivo.
*
La fuente de película es una grabación de vídeo digital con el original codificado como está”, a 24 cuadros/segundo. El proyector puede convertir esta fuente de película en vídeo progresivo de 60 cuadros/segundo en NTSC y PAL60Hz, o de 50 cuadros/segundo en PAL50Hz y SECAM, para reproducir una imagen de alta definición.
Operación básica
Nota
Cuando se utilizan entradas progresivas, éstas se visualizan directamente; por lo tanto, en este caso no es posible seleccionar los modos 2D progresivo, 3D progresivo y Mod. película. Estos modos pueden seleccionarse para señales entrelazadas (excepto 1080
En NTSC o PAL60Hz, aun cuando se seleccione el modo 3D progresivo, el mejoramiento de descenso tres-dos se activará automáticamente cuando se introduzca la fuente de película.
En PAL50Hz o SECAM, el mejoramiento de descenso dos-dos sólo estará disponible en el Mod. película, cuando la fuente de película haya sido introducida.
I).
-49
Page 51
Ajuste de la imagen
Acentuación del contraste
Esta función acentúa las partes luminosas de la imagen para obtener imágenes de alto contraste.
Seleccione “Énf. blanco en el menú Especiales en la pantalla del menú “Imagen.
“Énf. blanco cambia de ON a OFF al presionar .
Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem Seleccionado
(ON)
(OFF)
Acentúa las partes luminosas de la imagen.
Inhabilita la función “Énf. blanco”.
Descripción
Reducción del ruido de la imagen (DNR)
La función de reducción de ruido digital (DNR) proporciona imágenes de alta calidad reduciendo al mínimo el arrastre de puntos y el ruido de diafonía cromática.
Seleccione “DNR” en el menú “Especiales” en la pantalla del menú “Imagen”.
DNR se alterna presionando .
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem Seleccionado
(OFF) (Nivel 1) (Nivel 2) (Nivel 3)
Inhabilita la función DNR”.
Seleccione el nivel con que obtenga la imagen más clara.
Nota
Asegúrese de ajustar Reducción de ruido a OFF en los siguientes casos:
Cuando la imagen sea borrosa. Cuando los contornos y colores de
imágenes en movimiento dejen una estela.
Al proyectar emisiones de TV con señales
débiles.
Descripción
Información
Esta función está disponible con ENTRADA 1,2 (señales de 480I , 480P, 576I, y 576P) e ENTRADA 3, 4 (todas las señales).
-50-50
Page 52
Acentuando los contornos en la imagen (DFC)
Esta función le permite seleccionar características para los contornos en la imagen.
Seleccione “DFC” en el menú “Especiales” en la pantalla del menú “Imagen”.
“DFC” se alterna presionando
Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
.
Ítem Seleccionado
(OFF)
(Nivel 1)
(Nivel 2)
(Nivel 3)
Inhabilita la función “DFC”. Acentúa los contornos un poco
Acentúa bien los contornos
Descripción
Reajustando todos los objetos de ajuste
Esta función le permite reajustar los objetos al ajuste predeterminado.
Seleccione “Reajuste” en el menú “Imagen” en la pantalla del menú y
presione . Para obtener información sobre cómo
usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Operación básica
-51
Page 53
Ajuste del gamma
Use esta función para seleccionar la posición de gamma y ajustar la curva de gamma; esto le permitirá ajustar la imagen con mayor precisión.
Selección de la posición de gamma
En el menú “Gamma de la pantalla de menú, seleccione Posición gamma”. Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado Estándar
Det. negro
Gamma dinám.
Personalizar 1-2 Gamma SVM
Nota
La posición de gamma para la que se hace el ajuste en este menú puede seleccionarse en la opción Posición gamma del menú “Imagen”.
Seleccione Personalizar 1 oPersonalizar 2 para ajustar el gamma con mayor precisión.
Para seleccionar “Gamma SVM, consulte el manual de manejo de SharpVision Man­ager (suministrado).
Ajuste predeterminado Sharp
Aumenta la profundidad de las partes oscuras de la imagen.
Se obtiene una imagen fuerte claramente distinguible.
Permite ajustar la curva de gamma para cada RGB.
Permite ajustar el valor de gamma utilizando el software SharpVision Manager.
Descripción
Estándar Det. negro
Gamma SVM Personalizar 2 Personalizar 1
Gamma dinám.
-52
-52
Page 54
Ajuste del gamma
Ajusta la curva de gamma según lo desee. Estos valores de gamma sólo pueden ajustarse cuando la posición de gamma está ajustada a Personalizar 1 o Personalizar 2”.
Seleccione el ítem gamma en el menú Gamma de la pantalla de menú. Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Nota
Para restablecer todos los ítemes de ajuste, seleccione Reajuste y pulse .
Ítem seleccionado
Gamma-R (Gamma rojo)
Gamma-G (Gamma verde)
Gamma-B (Gamma azul)
Gananc.-R (Ganancia de rojo)
Gananc.-G (Ganancia de verde)
Gananc.-B (Ganancia de azul)
Desaj-R (Desviación del rojo)
Desaj-G (Desviación del verde)
Desaj-B (Desviación del azul)
Para ajustar las características de visualización del color rojo.
Para ajustar las características de visualización del color verde.
Para ajustar las características de visualización del color azul.
Para ajustar el nivel de contraste del color rojo.
Para ajustar el nivel de contraste del color verde.
Para ajustar el nivel de contraste del color azul.
Para ajustar el nivel de brillo del color rojo.
Para ajustar el nivel de brillo del color verde.
Para ajustar el nivel de brillo del color azul.
Descripción
Botón
\
Para aumentar la profundidad del color rojo en las partes claras de la imagen.
Para aumentar la profundidad del color verde en las partes claras de la imagen.
Para aumentar la profundidad del color azul en las partes claras de la imagen.
Para reducir el contraste en el color rojo.
Para reducir el contraste en el color verde.
Para reducir el contraste en el color azul.
Para reducir el brillo en el color rojo.
Para reducir el brillo en el color verde.
Para reducir el brillo en el color azul.
Para aumentar la profundidad del color rojo en las partes oscuras de la imagen.
Para aumentar la profundidad del color verde en las partes oscuras de la imagen.
Para aumentar la profundidad del color azul en las partes oscuras de la imagen.
Para aumentar el contraste en el color rojo.
Para aumentar el contraste en el color verde.
Para aumentar el contraste en el color azul.
Para aumentar el brillo en el color rojo.
Para aumentar el brillo en el color verde.
Para aumentar el brillo en el color azul.
Botón
||
|
||
Operación básica
-53
Page 55
C. M. S. (Color Management System, Sistema de gestión del color)
Esta función le permite ajustar individualmente las características de seis colores (R: Rojo, Y: Ama­rillo, G: Verde, C: Cyan, B: Azul, M: Magenta).
Selección de la posición C.M.S.
Seleccione Posic. C.M.S. en el menú “C.M.S. en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado Estándar
Tono pelíc.
Personalizar 1-2
Nota
Si se selecciona “Estándar para Posic. C. M. S., no será posible ajustar los otros ítems (p. ej., Objetivo).
Ajuste predeterminado Sharp
Se obtiene una imagen de color balanceado.
Claridad, Cromin. y Matiz pueden ajustarse para cada uno de los seis colores.
Descripción
Selección del color deseado
Seleccione Objetivo en el menú “C.M.S. en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
-54
-54
Rojo Cyan
Amarillo Azul
Verde Magenta
Page 56
Ajuste de la luminosidad del color deseado
Seleccione Claridad en el menú “C.M.S. en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ajuste del valor cromático del color deseado
Seleccione Cromin. en el menú “C.M.S. en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Operación básica
Ajuste del Tono del color deseado
Seleccione “Matiz” en el menú “C.M.S.” en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
-55
Page 57
C. M. S. (Color Management System, Sistema de gestión del color)
Reajuste de la configuración del color definida por el usuario
Seleccione “Reajuste (este color)” o “Reajuste (todos los colores)” en el menú “C.M.S.” en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
Reajuste (este color)
Reajuste (todos los colores)
Se reajustan los parámetros
Claridad”, “Cromin. yMatiz del color deseado.
Se reajustan los parámetrosClaridad”, “Cromin. yMatiz de todos los colores.
Descripción
Vista general de los ajustes de todos los colores
Seleccione Ver ajustes en el menú “C.M.S. en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
-56
-56
Page 58
Ajuste de imágenes de ordenador
Use la función de sincronización fina en caso de producirse perturbaciones tales como franjas verticales o parpadeo en partes de la pantalla.
Cuando la función de sincronización automática está desactivada (OFF)
Cuando la función Sinc.auto. está “OFF”, pueden producirse interferencias tales como parpadeo o franjas verticales al visualizar patrones de baldosas o líneas verticales. Si esto sucediera, ajuste Reloj, Fase, Pos.H. y Pos.V. para obtener una imagen óptima.
Seleccione Reloj, Fase, Pos.H. o Pos.V. en el menú Sinc.fina en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Operación básica
Ítem seleccionado Descripción Reloj Fase Pos.H.
Pos.V.
Nota
La imagen de ordenador puede ajustarse fácilmente pulsando
detalles, vea la página 59.
Para restablecer todos los ítems de ajuste, seleccione Reajuste y pulse
Ajusta el ruido vertical. Ajusta el ruido horizontal (similar a la función de alineación de un VCR). Centra la imagen en la pantalla desplazándola hacia la izquierda o derecha.
Centra la imagen en la pantalla desplazándola hacia arriba o abajo.
. Para más
.
Memorización de los ajustes de configuración
Este proyector le permite almacenar hasta siete ajustes de configuración para utilizarlos en diversos ordenadores.
Seleccione “Guardar ajuste” en el menú Sinc. fina en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
-57
Page 59
Ajuste de imágenes de ordenador
Selección de ajustes de configuración
Se puede acceder fácilmente a los ajustes de configuración almacenados en el proyector.
Seleccione Elegir ajuste en el menú Sinc.fina en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Nota
Si no se ha ajustado una posición de memoria, no se visualizará el ajuste de resolución y frecuencia correspondiente.
Cuando use la opción Elegir ajuste para seleccionar un ajuste de configuración almacenado, puede usted configurar el proyector en los ajustes almacenados.
Configuración de modo especial
Generalmente, el tipo de señal de entrada es detectado y el modo de resolución correcto se selecciona automáticamente. Sin embargo, en el caso de algunas señales, puede ser necesario seleccionar el modo de resolución
óptimo en Modos especiales del menú “Sinc.fina para que coincida con el modo de
visualización del ordenador.
Para seleccionar la resolución, elija
Modos especiales en el menú “Sinc.fina en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Nota
Evite proyectar patrones de ordenador que se repiten en una línea sí en otra no (franjas horizontales). (Esto puede producir parpadeo de la imagen, lo que dificultará su visualización.)
Cuando se conecta un reproductor de DVD o un reproductor de vídeo digital, seleccione 480P como señal de entrada.
Para obtener información sobre la señal de entrada actual, consulte a continuación Comprobación de la señal de entrada.
-58
-58
Page 60
Comprobación de la señal de entrada
Esta función permite obtener información acerca de la señal de entrada actual.
Seleccione “Información de señal” en el menú “Sinc.fina” en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ajuste de sincronización automática
Se utiliza para ajustar automáticamente una imagen de ordenador.
Seleccione “Sinc.auto.” en el menú “Sinc.fina” en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Nota
Al seleccionar “ Normal” o “
Alta velocidad”:
El ajuste de sincronización automática tiene lugar cuando se enciende el proyector o cuando se cambia de entrada, cuando el equipo está conectado a un ordenador.
Los ajustes deben realizarse manualmente:
Cuando no se puede obtener una imagen óptima con el ajuste de sincronización automática. Vea la página 57.
Dependiendo de la imagen del ordenador conectada al proyector, el ajuste de sincronización automática puede tardar cierto tiempo en completarse.
Si la opción “Sinc.auto.” está ajustada a
“OFF” (desactivada) o modo “Alta velocidad” y se pulsa automática se realizará en el modo “Alta
velocidad”. Si se vuelve a pulsar el botón en el transcurso de un minuto, la sincronización automática se realizará en el modo “Normal”.
la sincronización
Operación básica
Visualización durante Auto Sync
Botón AUTO SYNC
-59
Page 61
Ajuste de imágenes de ordenador
Función de visualización de sincronización automática
Se utiliza para seleccionar la imagen que se visualiza durante la sincronización automática.
Seleccione Vi.sinc.auto. en el menú Sinc.fina en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
Descripción
Se proyecta la imagen seleccionada como imagen de fondo.
Se visualiza la imagen de ordenador que se está ajustando.
-60
-60
Page 62
Funciones fáciles de usar
Funciones fáciles de usar
Page 63
Selección del modo de visualización de imágenes
Esta función le permite modificar o personalizar el modo de visualización de imagen para mejorar la imagen recibida. Dependiendo de la señal de entrada, puede elegir imagen
BA.LAT.”, “ALARGAMIENTO INTE.”, “ZOOM DE CINE”, “ALARGAMIENTO”, “NORMAL” oPUNTO POR PUNTO”.
Para cambiar la imagen visualizada utilizando distintas señales de entrada
Pulse .
Cada vez se pulsa , la pantalla cam bia como se muestra en la página 63 y 64.
Información
En el modo “PUNTO POR PUNTO, las imágenes se visualizan con su resolución original y, por lo tanto, no se amplían.
Para restablecer la imagen estándar, pulse TAMAÑO” en la pantalla.
mientras visualiza CAMBIO
Botón RESIZE
Botón RESIZE
-62
-62
La visualización de la pantalla del modo de
visualización de imagen
Page 64
VÍDEO
ZOOM DE
CINE
1280 720
1280 720
1280 720
1280 720
1280 720
1280 720
PUNTO POR
PUNTO
1280 720
1080I
Para formato 4:3
Para formato 16:9
480I 480P 576I 576P
NTSC
PAL
SECAM
BA.LAT. ALARGAMIENTO
960 720 1280 720
960 720 1280 720480P
ALARGAMIENTO
INTE.
––720P
––
Seleccione “PUNTO POR PUNTO” durante la entrada 720P cuando observa con la salida 720P desde un ordenador.
720P cambia entre “ALARGAMIENTO” y “PUNTO POR PUNTO”. “ALARGAMIENTO” es fijo cuando se ingresa la señal 1080I.
Imagen en la pantalla de salida
*
*
*
*
*
*
ALARGAMIENTO PUNTO POR PUNTOZOOM DE CINE
480I 480P 540P 576I 576P
NTSC
PAL
SECAM
Senãl de entrada
Para formato 4:3
Imagen de buzón
Con compresión
BA.LAT.
ALARGAMIENTO INTE.
540P
1080I
Para formato 16:9
720P
* “Conm. Dig” y “Subtítulo” solamente se mueven cuando se encuentra en los modos “ALARGAMIENTO INTE.” y “ZOOM DE CINE”.
Funciones fáciles de usar
-63
Page 65
Selección del modo de visualización de imágenes
ORDENADOR
NORMAL PUNTO POR PUNTO
960 720 800 600 SVGA (800 600)
Para
formato 4:3
Para un formato
distinto de 4:3
960 720 1024 720XGA (1024 768)
960 720 1280 720SXGA (1280 960)
900 720 1280 720SXGA (1280 1024)
VGA
SVGA
XGA
SXGA
Señal de entrada
Para formato 4:3 (640 480)
Para formato 4:3 (800 600)
Para formato 4:3 (1024 768)
Para formato 5:4 (1280 1024)
Imagen en la pantalla de salida
NORMAL
PUNTO POR PUNTO
-64
Page 66
Modo de alto brillo/alto contraste conmutable
Esta función controla la cantidad de luz proyectada y el contraste de la imagen. Se puede operar usando el botón IRIS en el mando a distancia.
Cambio de MODO DE ALTO BRILLO/MODO DE ALTO CONTRASTE
Presione en el mando a distancia para seleccionar el modo deseado. El modo se cambia en el orden MODO DE ALTO BRILLO, “MODO MEDIANO y MODO DE ALTO CONTRASTE”.
Botón IRIS
Modo seleccionado
MODO DE ALTO
BRILLO
MODO MEDIANO
MODO DE ALTO
CONTRASTE
Nota
La unidad está ajustada al modo MODO DE ALTO BRILLO cuando es enviada desde la fábrica.
Descripción
Se le da prioridad al alto brillo sobre el alto contraste.
Modo intermedio entre alto contraste y alto brillo
Se le da prioridad al alto contraste sobre el alto brillo.
Funciones fáciles de usar
-65
Page 67
Función de desplazamiento digital
Para facilitar la visualización, esta función permite desplazar la imagen proyectada completa hacia arriba o hacia abajo en la pantalla al proyectar imágenes de formato 16:9 de reproductores de DVD o descodificadores DTV*. * DTV es un término general que se utiliza para describir el nuevo sistema de televisión digital en los Estados Unidos.
Ajuste del desplazamiento digital
Seleccione Conm. Dig en el menú “Opciones en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Botón Botón
La imagen se desplaza hacia abajo. La imagen se desplaza hacia arriba.
Nota
La función de desplazamiento digital funciona con las pantallas ALARGAMIENTO INTE. y ZOOM DE CINE. Para más detalles, vea las página 62.
Selección de subtítulos
Esta función le permite ajustar el tamaño vertical de la pantalla para incluir subtítulos.
Ajuste del tamaño ver­tical de la pantalla
Seleccione Subtítulo en el menú “Opciones en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Botón Botón
La imagen se comprime ajustando el tamaño vertical de la misma.
Nota
Cuando se cambia la pantalla con la función de subtítulo, no sólo se eleva la parte inferior de la pantalla, sino que la parte superior también cam­bia en cierta medida.
La opción de subtítulos puede ajustarse de forma más efectiva con la función de desplazamiento digital.
La función de subtítulo sólo puede utilizarse en las pantallas ALARGAMIENTO INTE. y ZOOM DE CINE. Para más detalles, vea las página 62.
-66
-66
La imagen se amplía ajustando el tamaño vertical de la misma.
Page 68
Función de apagado de los indicadores LED
Los LED (indicadores) del proyector se pueden apagar cuando alteran la proyección.
Apagando los LED
Seleccione LED en el menú “Opciones en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
(ON) (OFF)
Nota
Cuando la función Desc. Automát. está en OFF el LED se pone en ON automáticamente. Cerciórese de poner la función Desc. Automát. en ON para usar la función de apagado de los LED. (Vea la página 72.)
Los LED se encienden. Los LED se apagan mientras
el proyector está en operación. (Los LED se encienden cuando el proyector está en modo de espera, se está calentando o para indicar que hay un problema.)
Descripción
Visualización del tiempo de uso de la lámpara
Funciones fáciles de usar
Comprobación del tiempo de uso de la lámpara
Esta función permite comprobar el tiempo de uso de la lámpara.
Seleccione el menú “Opciones para visualizar el tiempo de uso de la lámpara.
Nota
Se recomienda reemplazar la lámpara aproximadamente cada 1.900 horas de uso acumulado.
Tiempo de uso de la lámpara
-67
Page 69
Selección de visualización en pantalla
Esta función permite habilitar o inhabilitar los mensajes en pantalla. Cuando se selecciona Nivel A o Nivel B en Visualizador, la indicación de modo de entrada (p.ej., ENTRADA 1) no aparecerá, aun cuando se pulse el botón INPUT.
Cancelación de la visualización en pantalla
Seleccione Visualizador en el menú “Opciones en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
Normal Nivel A Nivel B
Descripción Se visualizan todas las indicaciones en pantalla. No se visualiza la entrada ni el ajuste de sincronización automática. No se visualiza ninguna indicación en pantalla.
(excepto los menús, indicaciones en pantalla visualizadas cuando se pulsa el botón KEYSTONE y las indicaciones de advertencia (Desconexión/Temp./Cambiar la lámp, etc.))
-68
-68
Page 70
Selección del tipo de señal
Esta función permite seleccionar el tipo de señal de entrada RGB o Componentes para ENTRADA 1 y 2, o RGB PC digitales, Componente PC digitales, RGB digitales de vídeo, Componente digitales de vídeo, RGB analógicas o Componente analógicas para ENTRADA 5.
Selección del tipo de señal
Seleccione “Tipo de señal” en el menú “Opciones” en la pantalla de menú. Para obtener información sobre cómo usar la pantalla de menú, vea las páginas 42 a 45.
Nota
Para ENTRADA 1 e ENTRADA 2
Seleccione esta opción al recibir
RGB
Componentes
Para ENTRADA 5
RGB PC dig.
Comp. PC dig.
RGB víd dig.
Comp víd dig.
RGB analog
Comp. analog
El tipo de señal de entrada también puede ser cambiada presionando cambio en este momento solamente puede realizarse para cambiar la o de la tabla anterior.
señales RGB desde el equipo de vídeo.
Seleccione esta opción al recibir señales de componente analógicas desde el equipo de vídeo.
Seleccione esta opción para recibir señales PC RGB digitales desde el ordenador.
Seleccione esta opción para recibir señales de componente PC digitales desde el ordenador.
Seleccione esta opción para recibir señales RGB digitales de vídeo desde el equipo de vídeo.
Seleccione esta opción para recibir señales de componente digitales de vídeo desde el equipo de vídeo.
Seleccione esta opción para recibir señales RGB analógicas.
Seleccione esta opción para recibir señales de componente analógicas.
. Este
Para ENTRADA 1 e ENTRADA 2
Para ENTRADA 5
Funciones fáciles de usar
Botón RGB/COMP.
-69
Page 71
Ajuste del sistema de vídeo
El modo de sistema de entrada de vídeo viene preajustado a Auto; sin embargo, dependiendo de la diferencia en la señal de vídeo, en algunos casos puede no ser posible recibir una imagen clara desde el equipo audiovisual conectado. En tales casos, cambie la señal de vídeo.
Ajuste del sistema de vídeo
Seleccione Sistema de vídeo en el menú “Opciones en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Nota
La señal de vídeo sólo puede seleccionarse en el modo ENTRADA 3 o ENTRADA 4.
En Auto, las imágenes se visualizan en PAL aun cuando se estén recibiendo señales de entrada PAL-N o PAL-M.
PAL
SECAM
NTSC4.43
NTSC3.58
Cuando el proyector está conectado a un equipo de vídeo PAL.
Cuando el proyector está conectado a un equipo de vídeo SECAM.
Al reproducir señales NTSC en un equipo de vídeo PAL.
Cuando el proyector está conectado a un equipo de vídeo NTSC.
Selección de una imagen de fondo
Esta función permite seleccionar la imagen que se visualiza cuando el proyector no está recibiendo ninguna señal.
Selección de una imagen de fondo
Seleccione Fondo en el menú “Opciones en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
Azul Ninguno
Si la señal de entrada tiene interferencias,
*
dichas interferencias aparecerán en la pantalla.
Descripción Pantalla azul Pantalla negra
*
-70
Page 72
Selección del modo económico
Estas funciones le permiten reducir el consumo de energía del proyector.
Selección del modo de ahorro de energía
Seleccione Ahorro energ. en la opción Modo Económico del menú Opciones, en la pantalla de menú.
Presione para activar/desactivar la función Ahorro energ.”.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
(
ON/Modo de baja energía
(
OFF/ Modo estándar)
Aunque el nivel de ruido disminuye cuando se ajusta Ahorro energ. a ON, la
)
luminosidad se reduce en 20%. El modo Ahorro energ. viene
ajustado de fábrica a OFF”.
Descripción
Estado
ON (
Modo de baja energía
OFF (Modo estándar)
)
Brillo
80%
100%
Consumo de alimentación
de la lámpara
220 W
270 W
Función de desactivación RS-232C
Este proyector consume energía cuando se utiliza un ordenador conectada al terminal RS-232C. Cuando no use estos terminales, puede ajustar la opción Puerto RS-232C a OFF para reducir el consumo de energía en modo de espera.
Seleccione “Puerto RS-232C” en “Modo Económico bajo el menú “Opciones en la pantalla de menú.
Presione para activar/desactivar
Puerto RS-232C”.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
(ON)
(OFF)
La conexión RS-232C queda ajustada a ON. El puerto RS-232C funciona en todo momento (para aceptar comunicaciones).
La conexión RS-232C queda ajustada a OFF. El puerto RS-232C no funciona cuando el proyector entra en modo de espera.
Nota
Cuando use el software SharpVision Manager, ajuste la opción Puerto RS-232C a ON”.
Descripción
Funciones fáciles de usar
-71
Page 73
Selección del modo económico
Función de desconexión automática
Seleccione “Desc. Automát.” en “Modo Económico” bajo el menú “Opciones” en la pantalla de menú.
“Desc. Automát.” cambia de “ON” a
“OFF” al presionar .
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
(ON)
(OFF)
Nota
Cuando la función Desc. Automát.” está ajustada aACTIVADO”, 5 minutos antes de que se desconecte
la alimentación eléctrica, en la pantalla aparecerá el mensaje Se entrará al mode de ESPERA en X min.”, para indicar los minutos restantes.
Cuando la función Desc. Automát. está en OFF elLED se pone en ON automáticamente. Cerciórese
de poner la función “Desc. Automát.” en “ON” para usar la función de apagado de los LED. (Vea la página 67.)
Cuando no se detecta ninguna señal de entrada durante más de 15 minutos, se activará automáticamente el modo de espera del proyector.
La función Desconex Automát” queda inhabilitada.
Descripción
Selección de la velocidad de transmisión (RS-232C)
Este menú le permite ajustar la velocidad de transmisión de la conexión RS-232C seleccionando la velocidad de transmisión.
Selección de la velocidad de transmisión (RS-232C)
Seleccione “RS-232C” en el menú “Opciones” en la pantalla de menú. Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Nota
Asegúrese de que tanto el proyector como el ordenador están ajustados a la misma velocidad de transmisión. Consulte el manual de manejo del ordenador para ajustar la velocidad de transmisión.
72
-72
Page 74
Volteo/inversión de las imágenes proyectadas
Este proyector está equipado con una función de volteo/inversión de imagen que permite invertir la imagen proyectada para diversas aplicaciones.
Selección del modo de proyección
Seleccione Modo PRY en el menú “Opciones en la pantalla de menú.
Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
Ítem seleccionado
Frente Techo y frente Detrás Techo y detrás
Nota
Esta función se utiliza para las configuraciones de imagen espejo e instalación en el techo. Para obtener detalles sobre estas configuraciones, vea la página 32.
Descripción Imagen normal Imagen invertida Imagen espejo Imagen espejo e invertida
Frente Techo y frente Detrás Techo y detrás
Funciones fáciles de usar
-73
Page 75
Visualización de los ajustes
Esta función puede utilizarse para visualizar una lista de todos los ajustes realizados en la pantalla.
Bosquejo de todos los ajustes de menú
Seleccione el menú “Estado en la pantalla del menú y pulse . Para operar la pantalla del menú, vea las páginas 42 a 45.
-74
-74
Page 76
Apéndice
Apéndice
Page 77
Mantenimiento
Limpieza del proyector
Asegúrese de desconectar el cable de alimentación antes de limpiar el proyector.
La caja y el panel de mando están hechos de plástico. Evite usar benceno o diluyente, ya que estas sustancias pueden dañar el acabado de la caja.
No aplique sustancias volátiles tales como insecticidas al proyector. No pegue artículos de goma o plástico en el proyector durante períodos prolongados de tiempo. Los efectos que algunos agentes tienen en el plástico pueden afectar la calidad del proyector o dañar el acabado del mismo.
Disolvente
Cera
Quite la suciedad cuidadosamente utilizando un paño suave de franela.
Detergente neutro
Limpieza del objetivo
Use un pincel soplador o papel para limpieza de lentes (para gafas y cámaras) (disponibles en el comercio) para limpiar el objetivo. No utilice agentes limpiadores líquidos, ya que estas sustancias pueden dañar la película protectora en la superficie del objetivo.
Como la superficie del objetivo puede dañarse fácilmente, asegúrese de no rasparla ni golpearla.
Papel de
limpieza
Limpieza de las aberturas de ventilación y entrada de aire
Use una aspiradora para quitar el polvo de las aberturas de salida y entrada de aire.
Diluido en aqua
Cuando sea difícil quitar la suciedad, moje un paño en una solución de detergente neutro diluido en agua, escúrralo bien y limpie el proyector. Los detergentes de limpieza fuertes pueden decolorar, deformar o dañar el recubrimiento en el proyector. Asegúrese de probar sobre un área poco notoria del proyector antes de utilizar el detergente.
-76
Page 78
Limpieza de la aberturas de ventilación
Este proyector está equipado con aberturas de ventilación para garantizar condiciones óptimas de funcionamiento en todo momento.
Limpie periódicamente las aberturas de ventilación utilizando una aspiradora.
Los orificios de ventilación deben limpiarse a cada 100 horas de uso. Limpie los orificios de ventilación más a menudo cuando el proyector es utilizado en un lugar sucio o con humo.
Limpieza de las aberturas de ventilación
1
Pulse en el proyector o en el receptor del mando a
distancia para activar el modo de espera del proyector.
Espere hasta que el ventilador de enfriamiento se detenga.
Vista lateral y posterior
view
Aberturas de ventilación
Botón
STANDBY
Aberturas de ventilación
Aberturas de ventilación
Vista inferior
Aberturas de ventilación
Botón STANDBY
2 Desconecte el cable de
alimentación.
3 Para quitar el polvo, coloque la
manguera de la aspiradora contra las aberturas de ventilación.
Mangura del limpiador
Mangura del limpiador
Apéndice
-77
Page 79
Indicadores de mantenimiento
Las lámparas de aviso del proyector indican problemas en el interior del proyector.
Si ocurre un problema, el indicador de advertencia de temperatura o el indicador de la lámpara LAMP se encenderán de color rojo y se activará el modo de espera del proyector. Una vez que el proyector esté en modo de espera, siga el procedimiento que se describe a continuación.
Indicador de alimentación
Indicador de lámpara LAMP
Indicador de advertencia de temperatura TEMP.
Acerca del indicador de advertencia de temparatura TEMP.
Si la temperatura en el interior del proyector aumenta debido a que las aberturas de ventilación están obstruidas, o debido a un aumento de temperatura en el lugar de uso, “ en la esquina inferior izquierda de la imagen. Si la temperatura sigue aumentando, la lámpara se apagará y el indicador de advertencia de temperatura TEMP. parpadeará, el ventilador de enfriamiento seguirá funcionado durante 90 segundos y, a continuación, se activará el modo de espera del proyector. Cuando aparezca “
” asegúrese de tomar las medidas
que se indican a continuaciónes.
Indicador de mantenimiento Condición Problema Posible solución
Indicador de
advertencia
de
temperatura
TEMP.
Indicador de
lámpara LAMP
Normal
Apagado
Encendido
de color azul*
Parpadea
de color azul
cuando la
lámpara está
activa.
Anormal
Encendido de color rojo/Espera
Encendido de color rojo/ Espera
Destella en rojo
Iluminada en
Indicador de alimentación
*
/
azul Iluminada en
Destella en rojo
rojo
* El indicador azul está apagado cuando el “LED” está en “OFF” (Vea la página 67.)
” parpadeará
La temperatura interna es excesivamente alta.
La lámpara no se enciende.
Tiempo de reemplazo de lámpara.
El indicador de alimentación parpadea en rojo cuando el proyector está encendido.
Lámpara quemada
Fallo en el circuito
Acerca del indicador de reemplazo de lámpara LAMP
Cuando la lámpara exceda las 1.900 horas de uso acumulado, en la pantalla se visualizará
” de color amarillo. Cuando el tiempo de uso
“ acumulado alcance las 2.000 horas, “ cambiará a color rojo, la lámpara se apagará
automáticamente y luego se activará de forma automática el modo de espera. En este momento, el indicador de lámpara se encenderá en color rojo.
Si intenta encender el proyector por cuarta vez sin reemplazar la lámpara, el proyector no se encenderá.
Entrada de aire obstruida
Fallo del ventilador de enfriamiento Fallo del circuito interno
Entrada de aire obstruida
de la lámpara
El tiempo de uso de la lámpara se ha excedido en 1.900 horas.
La cubierta de la salida de aire está abierta.
Instale el proyector en un lugar que tenga buena ventilación.
Lleve el proyector al centro de servicio o distribuidor SharpVision más cercano para que sea reparado.
Limpie las aberturas de ventilación siguiendo el procedimiento descrito en la página 77.
Cambie la lámpara con cuidado. (Vea la página 81.)
Lleve el proyector al centro de servicio o distribuidor SharpVision más cercano para que sea reparado.
Por favor tenga cuidado cuando reemplace la lámpara.
Instale la cubierta de forma segura.
Si el indicador de alimentación parpadea incluso cuando la tapa del filtro está instalada correctamente, póngase en contacto con el centro de servicio o distribuidor SharpVision más cercano.
-78
Page 80
Información
Si el indicador de advertencia de temperatura LAMP se enciende y se activa el modo de espera en el proyector, siga el procedimiento indicado en la página anterior y espere hasta que el proyector se haya enfriado totalmente antes de volver a conectar el cable de alimentación y encender el proyector. (Al menos 5 minutos.)
Si se desconecta la alimentación eléctrica durante un momento debido a un corte en el suministro y la alimentación se recupera inmediatamente después, el indicador de reemplazo de lámpara se iluminará en rojo y puede que la lámpara no se encienda. En este caso, desconecte el cable de alimentación de la toma CA y vuelva a enchufarlo.
Si desea limpiar las aberturas de ventilación mientras usa el proyector, asegúrese de activar el modo de espera del proyector. Una vez que el ventilador se haya detenido, limpie las aberturas.
No desenchufe el cable de alimentación una vez activado el modo de espera y con el ventilador en funcionamiento. El ventilador de enfriamiento funciona durante unos 90 segundos.
-79
Apéndice
Page 81
Acerca de la lámpara
Lámpara
Se recomienda cambiar la lámpara (se vende por separado) después de aproximadamente 1.900
horas de uso acumulado o cuando note un deterioro significativo de la calidad de la imagen y del color. Se puede comprobar el tiempo de uso de la lámpara seleccionando “Tempori.lámp.” en el menú “Opciones” de la pantalla de menú.
Para el reemplazo de la lámpara, consulte en el centro de servicio o distribuidor SharpVision
autorizado más cercano.
Dependiendo del entorno en que se use el proyector, la vida útil de la lámpara puede ser inferior a
2.000 horas.
Advertencia acerca de la lámpara
Este proyector utiliza una lámpara de mercurio presurizado. Un fuerte ruido puede indicar un fallo
de la lámpara. Los fallos de la lámpara se pueden atribuir a numerosas fuentes tales como: golpes excesivos, enfriamiento inadecuado, rasguños en la superficie o deterioro de la lámpara debido a que expiró el tiempo de uso. El período de tiempo transcurrido hasta que se presenta una falla, varia dependiendo de cada lámpara en particular y/o a la frecuencia de uso. Es importante destacar que las fallas pueden dar como resultado la fractura de la bombilla.
Cuando el indicador de lámpara LAMP y su icono en la pantalla de visualización se iluminan o
parpadean, se recomienda reemplazar la lámpara por una nueva inmediatamente, aún si la lámpara sigue funcionando normalmente.
Si la lámpara se rompe, las partículas de vidrio pueden esparcirse dentro de la caja de la lámpara o
gas contenido dentro de la lámpara puede ser descargado dentro del cuarto a través de las aberturas de ventilación. Debido a que el gas en esta lámpara contiene mercurio, ventile bien el cuarto, si la lámpara se rompe. Y también tenga cuidado de no inhalarlo, ni dejar que entre en contacto con sus ojos o boca. En caso de exposición al gas, consulte con un medico lo más pronto posible.
Si la lámpara se rompe, las partículas de vidrio pueden esparcirse por el interior del proyector. Si
esto sucede, le recomendamos ponerse en contacto con el centro de servicio o distribuidor SharpVision autorizado más cercano y solicitar el retiro de la lámpara dañada para garantizar un funcionamiento seguro.
Reemplazo de la lámpara
Precaución
No retire la unidad de lámpara inmediatamente después de usar el proyector. La lámpara estará muy caliente; podrá sufrir quemaduras o lesiones si la toca.
Antes de retirar la unidad de lámpara, espere al menos una hora después de desconectar el cable de alimentación para permitir que la superficie de la unidad de lámpara se enfríe por completo.
Si la nueva lámpara no se enciende después de instalarla, lleve el proyector al centro de servicio o
distribuidor SharpVision autorizado más cercano para que sea reparado. Adquiera una lámpara de reemplazo del tipo BQC-XVZ100005 en el centro de servicio o distribuidor SharpVision autorizado más cercano. Luego, reemplace cuidadosamente la lámpara siguiendo las instrucciones descritas en esta sección. Si lo desea, puede solicitar el reemplazo de la lámpara en el centro de servicio o distribuidor SharpVision autorizado más cercano.
-80
Page 82
Y
Desmontaje e instalación de la unidad de lámpara
Información
Asegúrese de usar el asa para retirar la unidad de lámpara. Asegúrese de no tocar la superficie de cristal de la unidad de lámpara ni el interior del proyector.
Para evitar lesiones personales y daños a la lámpara, asegúrese de seguir cuidadosamente el procedimiento que se describe a continuación.
No afloje los otros tornillos excepto los de la cubierta de la unidad de lámpara y unidad de lámpara. (Solamente se aflojan los tornillos plateados).
Por favor remítase al manual de instalación incluido con la lámpara.
1
Pulse en el proyector o en el receptor del mando a
distancia para activar el modo de espera del proyector.
Espere hasta que el ventilador de enfriamiento se detenga.
¡Advertencia!
No retire la unidad de lámpara inmediatamente después de usar el proyector. La lámpara estará muy caliente; podría sufrir quemaduras o lesiones si la toca.
Unidad de lámpara
BQC-XVZ100005
STANDB
2
Desconecte el cable de alimentación.
Desconecte el cable de alimentación de la toma de CA.
No toque la lámpara hasta que se haya enfriado por completo (aproximadamente 1 hora).
3
Retire la cubierta de la unidad de lámpara.
Afloje los tornillos de servicio que asegura la cubierta de la unidad de lámpara. Luego, deslice la cubierta en la dirección de la flecha para abrirla.
Apéndice
Tornillos de sevicio
-81
Page 83
Acerca de la lámpara
4 Retire la unidad de lámpara.
Afloje los tornillos de sujeción de la unidad de lámpara. Tome la unidad de lámpara por el asa y tire de ella en la dirección de la flecha.
5
Introduzca la nueva unidad de lámpara.
Presione la unidad de lámpara firmemente para introducirla en el compartimiento. Apriete los tornillos de sujeción.
6
Instale la cubierta de la unidad de lámpara.
Cierre la cubierta de la caja de la lámpara en la dirección de la flecha (hacia la marca) “cerrar” en el lado del proyector. Luego, apriete los tornillos de servicio.
Información
Si la unidad de lámpara y cubierta de la unidad de lámpara no están colocados correctamente, la alimentación no se activará, aun cuando el cable de alimentación esté conectado al proyector.
2
1
Tornillos de servicio
Reposición del temporizador de lámpara
Ponga el temporizador de lámpara en cero después de reemplazar la lámpara.
1
Conecte el cable de alimentación.
Conecte el cable de alimentación suministrado a la toma de CA del proyector.
2
Ponga el temporizador de lámpara en cero.
Mientras pulsa simultáneamente , "
y | en el proyector, pulse en el
proyector.
Se visualiza “LAMP 0000H”, indicando que el temporizador de lámpara ha sido puesto en cero.
Información
Asegúrese de reposicionar el temporizador de la lámpara sólo cuando reemplace la lámpara. Si pone en cero el temporizador de la lámpara y continúa usando la misma lámpara, ésta podrá dañarse o explotar.
-82-82
Page 84
Asignación de los contactos de conexión
Puerto DVI-I (INPUT 5/DIGITAL INPUT) : conector de 29 contactos
••
Entrada DVI digital
••
Cont. n.°Señal Cont. n.°Señal
1 Datos T.M.D.S 2– 16 Detección de clavija 2 Datos T.M.D.S 2+ conectada 3
C3 C5
C4
C2
C1
16
24
8 7
23
•••••
•••••••••
•••
•••
18
17
~
Blindaje de datos T.M.D.S 2 4 No se conecta 18 Datos T.M.D.S 0+ 5 No se conecta 19 6 Reloj DDC 20 No se conecta 7 Datos DDC 21 No se conecta 8 No se conecta 22 Blindaje de reloj T.M.D.S 9 Datos T.M.D.S 1– 23 Reloj+ T.M.D.S
~
~
•••••
•••••••••
2 1
9
10 Datos T.M.D.S 1+ 24 Reloj– T.M.D.S 11
Blindaje de datos T.M.D.S 1
12 No se conecta C2 No se conecta 13 No se conecta C3 No se conecta 14 Potencia de +5V C4 No se conecta 15 Tierra C5 Tierra
17 Datos T.M.D.S 0–
C1 No se conecta
Blindaje de datos T.M.D.S 0
••
Entrada RGB analógica DVI
••
Cont. n.°Señal Cont. n.°Señal
1 No se conecta 16
Detección de clavija conectada 2 No se conecta 17 No se conecta 3 No se conecta 18 No se conecta 4 No se conecta 19 No se conecta 5 No se conecta 20 No se conecta 6 Reloj DDC 21 No se conecta 7 Datos DDC 22 No se conecta 8
Sincronización vertical
23 No se conecta
9 No se conecta 24 No se conecta
10 No se conecta C1 11 No se conecta C2 12 No se conecta C3 13 No se conecta C4
Entrada analógica Rojo
Entrada analógica Verde
Entrada analógica Azul
Sincronización horizontal
14 Potencia de +5V C5 Tierra 15 Tierra
••
Entrada de componente analógico DVI
••
Cont. n.°Señal Cont. n.°Señal
1 No se conecta 16 No se conecta 2 No se conecta 17 No se conecta 3 No se conecta 18 No se conecta 4 No se conecta 19 No se conecta 5 No se conecta 20 No se conecta 6 No se conecta 21 No se conecta 7 No se conecta 22 No se conecta 8 No se conecta 23 No se conecta
9 No se conecta 24 No se conecta 10 No se conecta C1 11 No se conecta C2 12 No se conecta C3 13 No se conecta C4 No se conecta 14 No se conecta C5 Tierra 15 Tierra
Puerto RS-232C: conector macho D-sub de 9 contactos
9
8 7 6
4 3 2 1
5
Contacto n.°
1 No se conecta 2RD 3SD 4 Reservado 5SG 6 Reservado 7 Reservado 8 Reservado 9 No se conecta
Señal Nombre E/S Referencia
Recepción de datos Transmisión de datos
Camino a tierra de la señal
Entrada
Salida
Entrada analógica Pr/Cr Entrada analógica Y Entrada analógica Pb/Cb
Conectado al circuito interno Conectado al circuito interno Conectado al circuito interno Conectado al circuito interno Conectado al circuito interno Conectado al circuito interno Conectado al circuito interno
Apéndice
-83
Page 85
(RS-232C) Características técnicas y ajustes de los comandos
Control mediante un PC
Se puede utilizar un ordenador para controlar el proyector; para ello, conecte un cable RS-232C (módem nulo, tipo cruz, a la venta en el comercio) al proyector. Para más detalles acerca de la conexión, vea la página 25.
Condiciones de comunicación
Configure los puertos serie del ordenador según se indica en la tabla. Formato de la señal: Conforme a la norma RS-232C. Bits de paridad: ninguno Velocidad de transmisión*: 9.600 bps /38.400 bps/115.200 bps Bit de parada: 1 bit Longitud de datos: 8 bits Control de flujo: ninguno *Utilice los mismos ajustes para el proyector y el ordenador.
Formato básico
Los comandos del ordenador se envían en el siguiente orden: comando, parámetro y código de retorno. Después de procesar el comando del ordenador, el proyector envía un código de respuesta al ordenador.
Formato del comando
C1 C2 C3 C4 P1 P2 P3 P4
Comando de 4 dígitos Parámetro de 4 dígitos
Formato del código de respuesta
Respuesta normal
O K
Código de retorno (0DH)
Respuesta con problemas (error de comunicación o comando incorrecto)
E R R
Información
Cuando se envía más de un código, envíe cada comando sólo después de verificarse el código de respuesta para el comando previo.
En el caso de comandos de transmisión durante la condición de espera, toma un máximo de 30 segundos hasta que el código de respuesta es recibido. Cuando la alimentación está activada durante la condición de espera con el comando “ALIMENTACIÓN ACTIVADA”, espere
durante por lo menos 30 segundos después que la alimentación se haya activado, y luego transmita el comando siguiente.
Código de retorno (0DH)
Código de retorno (
0DH)
Nota
Al utilizar la función de control por el ordenador del proyector, el ordenador no puede leer el estado de funcionamiento del proyector. Por lo tanto, confirme el estado transmitiendo los comandos del visualizador para cada menú de ajuste y comprobando el estado con el visualizador en pantalla. Si el proyector recibe un comando diferente al comando del menú del visualizador, ejecutará el comando sin mostrar el visualizador en pantalla.
Comandos
Ejemplo:
Cuando el ajuste de imagen Brillo de ENTRADA 1 está ajustado a 10.
ProyectorOrdenador
RA
CONTENIDO DEL CONTROL
ALIMENTACIÓN ACTIVADA ESPERADA E. TRAPECIAL (–127 – +127) TAMAÑO VERTICAL (–10 – +10) ENTRADA 1 ENTRADA 2 ENTRADA 3 ENTRADA 4 ENTRADA 5 COMPROBACIÓN DE ENTRADA INCIO AUTOSINCRONIZADO ENTRADA 1 CAMBIO TAMAÑO : BA. LAT. /PUNTO POR PUNTO/NORMAL ENTRADA 1 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO INTE.
BOTONES Y TECLA DEL MANDO A DISTANCIA
ENTRADA 1 CAMBIO TAMAÑO : ZOOM DE CINE ENTRADA 1 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO
R10_–
B
-84
COMANDO
O
W
P
O
W
P
E
Y
K
S
I
V
R
G
I
R
G
I
V
E
I
V
E
I
R
G
I
C
H
I
D
J
A
A
S
R
A
S
R
A
S
R
A
S
R
PARÁMETROS
R
_
_
R
_
_
S
*
*
Z
_
_
B
_
_
B
_
_
D
_
_
D
_
_
B
_
_
K
_
_
S
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
_ _ * * _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
1 0 * * 1 2 2 1 3 0 1 3 4 1 2
VOLVER
OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR
OK
CONTENIDO DEL CONTROL
ENTRADA 2 CAMBIO TAMAÑO : BA. LAT. /PUNTO POR PUNTO/NORMAL ENTRADA 2 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO INTE. ENTRADA 2 CAMBIO TAMAÑO : ZOOM DE CINE ENTRADA 2 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO ENTRADA 3 CAMBIO TAMAÑO : BA. LAT ENTRADA 3 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO INTE. ENTRADA 3 CAMBIO TAMAÑO : ZOOM DE CINE ENTRADA 3 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO ENTRADA 4 CAMBIO TAMAÑO : BA. LAT ENTRADA 4 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO INTE. ENTRADA 4 CAMBIO TAMAÑO : ZOOM DE CINE ENTRADA 4 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO ENTRADA 5 CAMBIO TAMAÑO : BA. LAT. /PUNTO POR PUNTO/NORMAL ENTRADA 5 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO INTE. ENTRADA 5 CAMBIO TAMAÑO : ZOOM DE CINE
BOTONES Y TECLA DEL MANDO A DISTANCIA
ENTRADA 5 CAMBIO TAMAÑO : ALARGAMIENTO IRIS : MODO DE ALTO BRILLO IRIS : MODO MEDIANO IRIS : MODE DE ALTO CONTRASTE
R R R R R R R R R R R R R R R R I I I
COMANDO
B
S
B
S
B
S
B
S
B
S
B
S
B
S
B
S
A
S
A
S
A
S
A
S
C
S
C
S
C
S
C
S
R
I
R
I
R
I
PARÁMETROS
R
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
V
_
_
V
_
_
V
_
_
V
_
_
V
_
_
V
_
_
V
_
_
V
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
OK O ERR
3
OK O ERR
4
OK O ERR
1
OK O ERR
2
OK O ERR
3
OK O ERR
4
OK O ERR
1
OK O ERR
2
OK O ERR
3
OK O ERR
4
OK O ERR
1
OK O ERR
2
OK O ERR
3
OK O ERR
4
OK O ERR
1
OK O ERR
2
OK O ERR
1
OK O ERR
2
OK O ERR
3
VOLVER
Page 86
CONTENIDO DEL CONTROL
ENTRADA 1 Posic. Imagen : Pos. ENTR 1 ENTRADA 1 Posic. Imagen : Estándar ENTRADA 1 Posic. Imagen : Natural ENTRADA 1 Posic. Imagen : Dinámica ENTRADA 1 Posic. Imagen : Personalizar 1 ENTRADA 1 Posic. Imagen : Personalizar 2 ENTRADA 1 Contraste (–30 - +30) ENTRADA 1 Brillo (–30 - +30) ENTRADA 1 Color (–30 - +30) ENTRADA 1 Matiz (–30 - +30) ENTRADA 1 Nitidez (–30 - +30) ENTRADA 1 Temp Clr (50 - 110) ENTRADA 1 VISUALIZACIÓN ENTRADA 1 RESTABLECER EL AJUSTE ENTRADA 2 Posic. Imagen : Pos. ENTR 2 ENTRADA 2 Posic. Imagen : Estándar ENTRADA 2 Posic. Imagen : Natural ENTRADA 2 Posic. Imagen : Dinámica ENTRADA 2 Posic. Imagen : Personalizar 1 ENTRADA 2 Posic. Imagen : Personalizar 2 ENTRADA 2 Contraste (–30 - +30) ENTRADA 2 Brillo (–30 - +30) ENTRADA 2 Color (–30 - +30) ENTRADA 2 Matiz (–30 - +30) ENTRADA 2 Nitidez (–30 - +30) ENTRADA 2 Temp Clr (50 - 110) ENTRADA 2 VISUALIZACIÓN ENTRADA 2 RESTABLECER EL AJUSTE ENTRADA 5 Posic. Imagen : Pos. ENTR 5 ENTRADA 5 Posic. Imagen : Estándar ENTRADA 5 Posic. Imagen : Natural ENTRADA 5 Posic. Imagen : Dinámica ENTRADA 5 Posic. Imagen : Personalizar 1 ENTRADA 5 Posic. Imagen : Personalizar 2 ENTRADA 5 Contraste (–30 - +30) ENTRADA 5 Brillo (–30 - +30) ENTRADA 5 Color (–30 - +30) ENTRADA 5 Matiz (–30 - +30) ENTRADA 5 Nitidez (–30 - +30) ENTRADA 5 Temp Clr (50 - 110) ENTRADA 5 VISUALIZACIÓN
IMAGEN
ENTRADA 5 RESTABLECER EL AJUSTE ENTRADA 1 Modo IP : 2D progresivo ENTRADA 1 Modo IP : 3D progresivo ENTRADA 1 Modo IP : Mod. película ENTRADA 1 Énfasis blanco : DESACTIVADA ENTRADA 1 Énfasis blanco : ACTIVADA ENTRADA 1 DNR : OFF ENTRADA 1 DNR : Nivel 1 ENTRADA 1 DNR : Nivel 2 ENTRADA 1 DNR : Nivel 3 ENTRADA 1 DFC : OFF ENTRADA 1 DFC : Nivel 1 ENTRADA 1 DFC : Nivel 2 ENTRADA 1 DFC : Nivel 3 ENTRADA 2 Modo IP : 2D progresivo ENTRADA 2 Modo IP : 3D progresivo ENTRADA 2 Modo IP : Mod. película ENTRADA 2 Énf. blanco : DESACTIVADA ENTRADA 2 Énf. blanco : ACTIVADA ENTRADA 2 DNR : OFF ENTRADA 2 DNR : Nivel 1 ENTRADA 2 DNR : Nivel 2 ENTRADA 2 DNR : Nivel 3 ENTRADA 2 DFC : OFF ENTRADA 2 DFC : Nivel 1 ENTRADA 2 DFC : Nivel 2 ENTRADA 2 DFC : Nivel 3 ENTRADA 5 Modo IP : 2D progresivo ENTRADA 5 Modo IP : 3D progresivo ENTRADA 5 Modo IP : Mod. película ENTRADA 5 Énfasis blanco : DESACTIVADA ENTRADA 5 Énfasis blanco : ACTIVADA ENTRADA 5 DNR : OFF ENTRADA 5 DNR : Nivel 1 ENTRADA 5 DNR : Nivel 2 ENTRADA 5 DNR : Nivel 3 ENTRADA 5 DFC : OFF ENTRADA 5 DFC : Nivel 1 ENTRADA 5 DFC : Nivel 2 ENTRADA 5 DFC : Nivel 3
COMANDO
R
A
P
R
A
P
R
A
P
R
A
P
R
A
P
R
A
P
R
A
P
R
A
B
R
A
C
R
A
T
R
A
S
R
A
C
R
A
R
R
A
R
R
B
P
R
B
P
R
B
P
R
B
P
R
B
P
R
B
P
R
B
P
R
B
B
R
B
C
R
B
T
R
B
S
R
B
C
R
B
R
R
B
R
R
C
P
R
C
P
R
C
P
R
C
P
R
C
P
R
C
P
R
C
P
R
C
B
R
C
C
R
C
T
R
C
S
R
C
C
R
C
R
R
C
R
R
A
I
R
A
I
R
A
I
R
A
W
R
A
W
R
A
N
R
A
N
R
A
N
R
A
N
R
A
D
R
A
D
R
A
D
R
A
D
R
B
I
R
B
I
R
B
I
R
B
W
R
B
W
R
B
N
R
B
N
R
B
N
R
B
N
R
B
D
R
B
D
R
B
D
R
B
D
R
C
I
R
C
I
R
C
I
R
C
W
R
C
W
R
C
N
R
C
N
R
C
N
R
C
N
R
C
D
R
C
D
R
C
D
R
C
D
PARÁMETROS
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
I
_
*
R
_
*
O
_
*
I
_
*
H
_
*
T
_
*
E
_
_
E
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
I
_
*
R
_
*
O
_
*
I
_
*
H
_
*
T
_
*
E
_
_
E
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
I
_
*
R
_
*
O
_
*
I
_
*
H
_
*
T
_
*
E
_
_
E
_
_
P
_
_
P
_
_
P
_
_
E
_
_
E
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
P
_
_
P
_
_
P
_
_
E
_
_
E
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
P
_
_
P
_
_
P
_
_
E
_
_
E
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
VOLVER CONTENIDO DEL CONTROL
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
ENTRADA 3 Posic. Imagen : Pos. ENTR 3 ENTRADA 3 Posic. Imagen : Estándar ENTRADA 3 Posic. Imagen : Natural ENTRADA 3 Posic. Imagen : Dinámica ENTRADA 3 Posic. Imagen : Personalizar 1 ENTRADA 3 Posic. Imagen : Personalizar 2 ENTRADA 3 Contraste (–30 - +30) ENTRADA 3 Brillo (–30 - +30) ENTRADA 3 Color (–30 - +30) ENTRADA 3 Matiz (–30 - +30) ENTRADA 3 Nitidez (–30 - +30) ENTRADA 3 Temp Clr (50 - 110) ENTRADA 3 VISUALIZACIÓN ENTRADA 3 RESTABLECER EL AJUSTE ENTRADA 4 Posic. Imagen : Pos. ENTR 4 ENTRADA 4 Posic. Imagen : Estándar ENTRADA 4 Posic. Imagen : Natural ENTRADA 4 Posic. Imagen : Dinámica ENTRADA 4 Posic. Imagen : Personalizar 1 ENTRADA 4 Posic. Imagen : Personalizar 2 ENTRADA 4 Contraste (–30 - +30) ENTRADA 4 Brillo (–30 - +30) ENTRADA 4 Color (–30 - +30) ENTRADA 4 Matiz (–30 - +30) ENTRADA 4 Nitidez (–30 - +30) ENTRADA 4 Temp Clr (50 - 110) ENTRADA 4 VISUALIZACIÓN
IMAGEN
ENTRADA 4 RESTABLECER EL AJUSTE ENTRADA 3 Mode IP : 2D progresivo ENTRADA 3 Mode IP : 3D progresivo ENTRADA 3 Mode IP : Mod. película ENTRADA 3 Énf. blanco : DESACTIVADA ENTRADA 3 Énf. blanco : ACTIVADA ENTRADA 3 DNR : OFF ENTRADA 3 DNR : Nivel 1 ENTRADA 3 DNR : Nivel 2 ENTRADA 3 DNR : Nivel 3 ENTRADA 3 DFC : OFF ENTRADA 3 DFC : Nivel 1 ENTRADA 3 DFC : Nivel 2 ENTRADA 3 DFC : Nivel 3 ENTRADA 4 Mode IP : 2D progresivo ENTRADA 4 Mode IP : 3D progresivo ENTRADA 4 Mode IP : Mod. película ENTRADA 4 Énf. blanco : DESACTIVADA ENTRADA 4 Énf. blanco : ACTIVADA ENTRADA 4 DNR : OFF ENTRADA 4 DNR : Nivel 1 ENTRADA 4 DNR : Nivel 2 ENTRADA 4 DNR : Nivel 3 ENTRADA 4 DFC : OFF ENTRADA 4 DFC : Nivel 1 ENTRADA 4 DFC : Nivel 2 ENTRADA 4 DFC : Nivel 3 ENTRADA 1 Posición gamma : Estándar ENTRADA ENTRADA 1 Posición gamma : Gamma dinám. ENTRADA 1 Posición gamma : Personalizar 1 ENTRADA 1 Posición gamma : Personalizar 2 ENTRADA 1 Posición gamma : GAMMA SVM ENTRADA 2 Posición gamma : Estándar ENTRADA ENTRADA 2 Posición gamma : Gamma dinám. ENTRADA 2 Posición gamma : Personalizar 1
GAMMA
ENTRADA 2 Posición gamma : Personalizar 2 ENTRADA 2 Posición gamma : GAMMA SVM ENTRADA 3 Posición gamma : Estándar ENTRADA ENTRADA 3 Posición gamma : Gamma dinám. ENTRADA 3 Posición gamma : Personalizar 1 ENTRADA 3 Posición gamma : Personalizar 2 ENTRADA 3 Posición gamma : GAMMA SVM
1
Posición gamma
2
Posición gamma
3
Posición gamma
: Det. negro
: Det. negro
: Det. negro
COMANDO
V
B
P
V
B
P
V
B
P
V
B
P
V
B
P
V
B
P
V
B
P
V
B
B
V
B
C
V
B
T
V
B
S
V
B
C
V
B
R
V
B
R
V
A
P
V
A
P
V
A
P
V
A
P
V
A
P
V
A
P
V
A
P
V
A
B
V
A
C
V
A
T
V
A
S
V
A
C
V
A
R
V
A
R
V
B
I
V
B
I
V
B
I
V
B
W
V
B
W
V
B
N
V
B
N
V
B
N
V
B
N
V
B
D
V
B
D
V
B
D
V
B
D
V
A
I
V
A
I
V
A
I
V
A
W
V
A
W
V
A
N
V
A
N
V
A
N
V
A
N
V
A
D
V
A
D
V
A
D
V
A
D
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
V
G
M
V
G
M
V
G
M
V
G
M
V
G
M
V
PARÁMETROS
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
I
_
*
R
_
*
O
_
*
I
_
*
H
_
*
T
_
*
E
_
_
E
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
S
_
_
I
*
*
R
*
*
O
*
*
I
*
*
H
_
*
T
_
*
E
_
_
E
_
_
P
_
_
P
_
_
P
_
_
E
_
_
E
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
P
_
_
P
_
_
P
_
_
E
_
_
E
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
R
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
F
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
VOLVER
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
_
0
OK O ERR
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
Apéndice
-85
Page 87
(RS-232C) Características técnicas y ajustes de los comandos
CONTENIDO DEL CONTROL
ENTRADA 4 Posición gamma : Estándar ENTRADA
4
Posición gamma ENTRADA 4 Posición gamma : Gamma dinám. ENTRADA 4 Posición gamma : Personalizar 1 ENTRADA 4 Posición gamma : Personalizar 2 ENTRADA 4 Posición gamma : GAMMA SVM ENTRADA 5 Posición gamma : Estándar ENTRADA
5
Posición gamma ENTRADA 5 Posición gamma : Gamma dinám. ENTRADA 5 Posición gamma : Personalizar 1 ENTRADA 5 Posición gamma : Personalizar 2 ENTRADA 5 Posición gamma : GAMMA SVM
GAMMA
Gamma-R (–30 – +30) Gamma-G (–30 – +30) Gamma-B (–30 – +30) Gananc.-R (–30 – +30) Gananc.-G (–30 – +30) Gananc.-B (–30 – +30) Desaj-R (–30 – +30) Desaj-G (–30 – +30) Desaj-B (–30 – +30) Reajuste de Gamma ENTRADA 1 CMS : Estándar ENTRADA 1 CMS : Gamma dinám. ENTRADA 1 CMS : Personalizar 1 ENTRADA 1 CMS : Personalizar 2 ENTRADA 2 CMS : Estándar ENTRADA 2 CMS : Gamma dinám. ENTRADA 2 CMS : Personalizar 1 ENTRADA 2 CMS : Personalizar 2 ENTRADA 3 CMS : Estándar ENTRADA 3 CMS : Gamma dinám. ENTRADA 3 CMS : Personalizar 1 ENTRADA 3 CMS : Personalizar 2 ENTRADA 4 CMS : Estándar ENTRADA 4 CMS : Gamma dinám. ENTRADA 4 CMS : Personalizar 1 ENTRADA 4 CMS : Personalizar 2
C.M.S.
ENTRADA 5 CMS : Estándar ENTRADA 5 CMS : Gamma dinám. ENTRADA 5 CMS : Personalizar 1 ENTRADA 5 CMS : Personalizar 2 Objetivo : Rojo Objetivo : Amarillo Objetivo : Verde Objetivo : Cyan Objetivo : Azul Objetivo : Magenta Claridad (–30 - +30) Cromin. (–30 - +30) Matiz (–30 - +30) Reajuste (este color) Reajuste (todos los colores)
1
Reloj (–150 - +150) Fase (–60 - +60) Pos. H. (–150 - +150)
SINC. FINA*
Pos. V. (–60 - +60)
: Det. negro
: Det. negro
COMANDO
G
M
V
G
M
V
G
M
V
G
M
V
G
M
V
G
M
V
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
R
G
M
E
G
M
E
G
M
E
G
M
G
G
M
G
G
M
G
G
M
O
G
M
O
G
M
O
G
M
R
C
S
R
C
S
R
C
S
R
C
S
R
C
S
R
C
S
R
C
S
R
C
S
R
C
S
V
C
S
V
C
S
V
C
S
V
C
S
V
C
S
V
C
S
V
C
S
V
C
S
R
C
S
R
C
S
R
C
S
R
C
M
T
C
M
T
C
M
T
C
M
T
C
M
T
C
M
T
C
M
S
C
M
S
C
M
S
C
M
R
C
M
R
I
N
C
I
N
P
I
A
H
I
A
V
PARÁMETROS
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
C
_
_
C
_
_
C
_
_
C
_
_
C
_
_
C
_
_
R
_
*
G
_
*
B
_
*
R
_
*
G
_
*
B
_
*
R
_
*
G
_
*
B
_
*
E
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
B
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
C
_
_
C
_
_
C
_
_
C
_
_
G
_
_
G
_
_
G
_
_
G
_
_
G
_
_
G
_
_
L
_
*
C
_
*
H
_
*
E
_
_
E
_
_
L
*
*
H
_
*
P
*
*
P
_
*
VOLVER CONTENIDO DEL CONTROL
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
_
0
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
0
OK O ERR
2
1
OK O ERR
1
1
OK O ERR
1
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
2
1
OK O ERR
1
1
OK O ERR
1
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
2
1
OK O ERR
1
1
OK O ERR
1
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
2
1
OK O ERR
1
1
OK O ERR
1
2
OK O ERR
_
0
OK O ERR
2
1
OK O ERR
1
1
OK O ERR
1
2
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
_
3
OK O ERR
_
4
OK O ERR
_
5
OK O ERR
_
6
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
_
1
OK O ERR
_
2
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
*
*
OK O ERR
VISUALIZACIÓN DE ENTRADA DE RGB RGB RESTABLECER AJUSTE Guardar ajuste (1 - 7) Elegir ajuste (1 - 7)
1
COMPROBACIÓN DE LA FRECUENCIA HORIZONTAL RGB COMPROBACIÓN DE LA FRECUENCIA VERTICAL RGB Sinc. auto : ACTIVADA (Normal)
SINC. FINA*
Sinc. auto : ACTIVADA (Alta velocidad) Sinc. auto : DESACTIVADA VISUALIZADOR DE AUTOSINCRONIZACIÓN ACTIVADO VISUALIZADOR DE AUTOSINCRONIZACIÓN DESACTIVADO Conm. Dig (–30 – +30) Subtítulo (–30 – +30) Ahorro de energía : ACTIVADA Ahorro de energía : DESACTIVADA DEL : ON DEL : OFF Visualizador : NORMAL Visualizador : Nivel A Visualizador : Nivel B ENTRADA 1 Tipo de señal : RGB ENTRADA 1 Tipo de señal : Componentes ENTRADA 2 Tipo de señal : RGB ENTRADA 2 Tipo de señal : Componentes SELECCIÓN DEL SISTEMA DE VÍDEO : Auto SELECCIÓN DEL SISTEMA DE VÍDEO : PAL SELECCIÓN DEL SISTEMA DE VÍDEO : SECAM SELECCIÓN DEL SISTEMA DE VÍDEO : NTSC4.43 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE VÍDEO : NTSC3.58 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE VÍDEO : PAL-M
OPCIONES
SELECCIÓN DEL SISTEMA DE VÍDEO : PAL-N ENTRADA 5 Tipo de señal : RGB analog ENTRADA 5 Tipo de señal : Comp. analog ENTRADA 5 Tipo de señal : PC dig. (RGB) ENTRADA 5 Tipo de señal : PC dig. (Comp.) ENTRADA 5 Tipo de señal : Víd dig. (RGB) ENTRADA 5 Tipo de señal : Víd dig. (Comp.) SELECCIÓN DEL FONDO : Azul SELECCIÓN DEL FONDO : Ninguno Desconex Automát : NO UTILICE Desconex Automát : UTILICE Tempori. lámp Modo PRY : Frente Modo PRY : Techo y frente Modo PRY : Detrás Modo PRY : Techo y detrás SELECCIÓN DE IDIOMA : English SELECCIÓN DE IDIOMA : Deutsch SELECCIÓN DE IDIOMA : Español SELECCIÓN DE IDIOMA : Nederlands SELECCIÓN DE IDIOMA : Français SELECCIÓN DE IDIOMA : Italliano
IDIOMA
SELECCIÓN DE IDIOMA : Svenska SELECCIÓN DE IDIOMA : SELECCIÓN DE IDIOMA : Português SELECCIÓN DE IDIOMA : SELECCIÓN DE IDIOMA :
COMANDO
I
A
R
I
A
R
M
E
M
M
E
M
T
F
R
T
F
R
A
A
D
A
A
D
A
A
D
I
M
A
I
M
A
S
T
S
S
T
S
T
H
M
T
H
M
L
E
D
L
E
D
I
M
D
I
M
D
I
M
D
I
A
S
I
A
S
I
B
S
I
B
S
M
E
S
M
E
S
M
E
S
M
E
S
M
E
S
M
E
S
M
E
S
I
C
S
I
C
S
I
C
S
I
C
S
I
C
S
I
C
S
I
M
B
I
M
B
A
P
O
A
P
O
T
L
T
I
M
P
I
M
P
I
M
P
I
M
P
M
E
L
M
E
L
M
E
L
M
E
L
M
E
L
M
E
L
M
E
L
M
E
L
M
E
L
M
E
L
M
E
L
PARÁMETROS
_
_
E
_
_
E
_
_
S
_
_
L
_
_
Q
_
_
Q
_
_
J
_
_
J
_
_
J
_
_
S
_
_
S
_
*
H
_
*
Z
_
_
D
_
_
D
_
_
S
_
_
S
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
Y
_
_
Y
_
_
Y
_
_
Y
_
_
Y
_
_
Y
_
_
Y
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
I
_
_
G
_
_
G
_
_
W
_
_
W
_
_
T
_
_
J
_
_
J
_
_
J
_
_
J
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
_
A
_
0
_
1
_
*
_
*
_
1
_
2
_
1
_
2
_
0
_
1
_
0
*
*
*
*
_
1
_
0
_
1
_
0
_
1
_
2
_
0
_
1
_
2
_
1
_
2
_
1
_
2
_
3
_
4
_
5
_
6
_
7
_
1
_
2
_
3
_
4
_
5
_
6
_
1
_
2
_
0
_
1
_
1
_
0
_
1
_
2
_
3
_
1
_
2
_
3
_
4
_
5
_
6
_
7
_
8
_
9
1
0
1
1
VOLVER
OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR kHz (***. * O _) Hz (***. * O _) OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR 0–9999 (Entero) OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR OK O ERR
Nota
Si aparece un guión bajo (_) en la columna de parámetros, introduzca un espacio. Si aparece un asterisco (*), introduzca un valor en el rango indicado entre corchetes bajo CONTENIDO DEL CONTROL.
*1 Sinc. fina sólo se puede ajustar en el modo RGB visualizado.
El valor de retorno de TLTT_ _ _1 se convierte en 0 cuando el proyector está en modo de espera.
-86
Page 88
Características del terminal de mando a distancia por cable
Características de la entrada del mando a distancia con cable
••
Miniclavija de ø3.5 mm
••
••
Externo: TIERRA
••
••
Interno: +3.3 V
••
Códigos de función y de transmisión
ÍTEM DE
CONTROL
ON
STANDBY
MENU
ƒ
ß
©
ENTER
UNDO
RGB/COMP.
CÓDIGO DE SISTEMA
C2
C3
C4
C1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
C5 C6
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
CÓDIGO DE DATOS
C7
C8
C9
1
1
0
0
0
0
1
0
1
1
1
1
0
1
1
0
1
0
0
1
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
C10 C11
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
1
1
C12
1
0
1
0
0
1
1
1
1
1
C13
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
CÓDIGO
EXTERNO
C14
C15
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
ÍTEM DE
CONTROL
0
RESIZE
PICTURE POSITION
0
IRIS
0
AUTO SYNC
0
KEYSTONE
0
INPUT 1
0
INPUT 2
0
INPUT 3
0
INPUT 4
0
INPUT 5
0
CÓDIGO DE SISTEMA
C2
C3
C4
C1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
C5 C6
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
CÓDIGO DE DATOS
C7
C8
C9
1
1
0
1
0
0
1
0
0
1
0
1
1
0
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
0
1
1
1
1
0
0
1
0
1
0
0
C10 C11
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
Código de función del mando a distancia con cable
LSB MSB
C1
CÓDIGO DE SISTEMA CÓDIGO DE DATOS
10110********10
C5 C6 C13 C14 C15
Los códigos de sistema C1 a C5 están fijados en 10110”.
Los códigos C14 y C15 son bits de confirmación inversa. 10 indica Parte frontal y 01 indica Parte
trasera”.
C12
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
C13
0
0
1
1
0
0
0
0
0
CÓDIGO
EXTERNO
C14
C15
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Formato de la señal remota Sharp
Formato de transmisión: formato 15 bits
DDDDDD
67.5 ms 67.5 ms
Forma de onda de la señal de salida: Salida empleando modulación de la posición del pulso
t
T
0
T
1
0001
t = 264 µs Frecuencia de pulsos de la portadora = 37,917 kHz
T
0 = 1,05 ms Relación de trabajo = 1:1 1 = 2,10 ms
T
Código de control de transmisión
15 bits Ejemplo de retroceso D a D
C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14
Direccin del sistema
Bit de datos comunes DaD Retroceso en D
DDDDDDD
D
Bit de datos de tecladefuncin
Expansin
de datos
Mscara
C15
Deter­minación de datos
010
26.4 µs
C11DC20C31C41C50C61C70C80C90C100C110C120C130C141C15
C11DC20C31C41C50C60C71C81C91C101C111C121C131C140C15
t
Apéndice
0
1
-87
Page 89
Tabla de compatibilidad con ordenador
Ordenador
Soporte de señales múltiples
Frecuencia horizontal: 15–81 kHz, Frecuencia vertical: 43–100 Hz, Reloj de pixeles: 12–120 MHz
Compatible con señales de sincronización compuestas y en verde
SXGA compatible en compresión inteligente
Tecnología de redimensionamiento AICS (Sistema de compresión inteligente avanzada y de expansión)
La siguiente es una lista de modos que conforman el VESA. Sin embargo, este proyector soporta otras señales que no son estándars VESA.
PC/ MAC/ WS
PC
VGA
SVGA
XGA
Resolución
640 × 350
720 × 350
640 × 400
720 × 400
640 × 480
800 × 600
1.024 × 768
Frecuencia
horizontal
(kHz)
27,0 60 31,5 37,9 27,0 31,5 27,0 31,5 37,9 27,0 31,5 37,9 26,2 31,5 36,8 37,9 37,5 43,3 47,9 53,0 31,4 35,1 37,9 44,5 48,1 46,9 53,7 56,8 64,0 35,5 40,3 48,4 56,5 60,0 68,7 73,5 77,2 80,6
Frecuencia
Vertical
(Hz)
70 85 60 70 60 70 85 60 70 85 50 60 70 72 75 85 90
100
50 56 60 70 72 75 85 90
100
43 50 60 70 75 85 90 96
100
Estándar
VESA
✔ ✔
✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔
Compatible
con DVI
✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Visualización
Superior
Compresión
inteligente avanzada
PC/ MAC/ WS
PC
MAC
13
MAC
16
MAC
19
MAC
21 PC
(WS)
SGI
(WS) SUN
(WS)
Resolución
SXGA
VGA
SVGA
XGA
SXGA
SXGA
1.280 ×1.024 640 × 480
832 × 624
1.024 × 768
1.152
1.280
1.280×1.024
1.152
1.152
×
864
1.152
×
882
×
×
×
870
960
900
Frecuencia
horizontal
(kHz)
54,3 60 64,0 64,1 67,5 75,7 54,8 65,9 67,4 64,0
34,9
49,6 75
48,4 60
68,5 75
60,0 60
53,5 50
60,9 66 71,9 76
Frecuencia
Vertical
(Hz)
70 85 60 70 60 72 74 60
67
Estándar
VESA
Compatible
con DVI
✔ ✔
✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ ✔
Visualización
Compresión
inteligente avanzada
Superior
Compresión
inteligente avanzada
Nota
Puede que este proyector no pueda visualizar imágenes de ordenadores portatiles en el modo simultáneo (CRT/LCD). Si esto ocurre, apague la pantalla LCD en el ordenador portatil y emita los datos de visaulización en el modo Solo CRT. Detalles sobre como cambiar los modos de pantalla se pueden encontrar en el manual de manejo de su ordenador portatil.
Cuando este proyector recibe señales de formato VGA VESA 640 × 350, aparecerá “640 × 400 en la pantalla.
Al proyectar imágenes en movimiento de señales entrelazadas utilizando la entrada RGB, la imagen deseada puede no ser proyectada,
dependiendo del tipo de señal. En estos casos, utilice la entrada de componente, S-vídeo o vídeo.
DTV
Señal
480I 480P 576I 576P 720P
720P 1080I 1080I
Frecuencia horizontal (kHz)
15.8
31.5
15.6
31.3
45.0
37.5
33.8
28.1
Frecuencia Vertical (Hz)
60 60 50 50 60 50 60 50
Compatible con DVI
✔ ✔ ✔ ✔ ✔
-88
Page 90
Solución de problemas
Problema
No hay imagen y no hay sonido o el proyector no
se inicia.
Colores desvanecidos o
pobres.
Comprobar
El cable de alimentación del proyector no está conectado a la toma de corriente mural.
La alimentación eléctrica de los dispositivos externos está desconectada.
Se ha seleccionado un modo de entrada incorrecto.
Los cables están conectados de forma incorrecta al panel
lateral del proyector.
Las pilas del mando a distancia se han agotado.
No se ha seleccionado la salida externa al conectar el
ordenador portátil.
La tapa protectora de la lámpara no está instalada correctamente.
Se ha seleccionado un tipo de señal (Tipo de señal) incorrecto.
El formato de señal de video del equipo de video no está ajustado correctamente.
El Brillo ha sido ajustado a la posición de mínimo.
Las opciones de imagen han sido ajustadas de forma
incorrecta.
(Sólo entrada de vídeo)
El sistema de entrada de vídeo ha sido ajustado de forma incorrecta.
(Solo ENTRADA 1, 2 y 5)
El tipo de señal de entrada ha sido ajustado incorrectamente.
Página
16
35
17-26
13
81
69
70
47
47
70
69
Imagen borrosa;
aparece ruido.
Ocasionalmente se
escucha un ruido
inusual desde la caja del
equipo.
El indicador de
mantenimiento se
enciende.
El indicador de
alimentación y el de
lámpara no se
encienden mientras se
proyecta.
Ajuste el enfoque.
La distancia de proyección excede el margen de enfoque.
(Sólo entrada de ordenador)
Realice los ajustes de Sinc.fina (ajuste de Reloj”)
Realice los ajustes de Sinc.fina (ajuste de Fase”)
Dependiendo del ordenador, puede aparecer ruido.
El ajuste de DNR (reducción de ruido digital) es incorrecto.
Si la imagen es normal, el ruido puede deberse a la contracción
del material de la caja causada por cambios de temperatura en la habitación. Esto no afecta el funcionamiento ni el rendimiento del equipo.
Consulte Indicadores de mantenimiento.
El LED está en OFF.
28
30-31
57 57
50
78
Apéndice
67
-89
Page 91
Solución de problemas
La imagen es verde en
ENTRADA 1 o 2
COMPONENTE.
La imagen es rosada
(no verde) en ENTRADA
1 o 2, RGB.
La imagen es oscura.
La imagen está
demasiado brillante y
blancuzca.
No se puede recibir un
código de respuesta
cuando se intentó
controlar el proyector
usando los comandos
RS-232C desde un ordenador durante la condición de espera.
Cambie el tipo de señal de entrada.
El indicador de reemplazo de lámpara LAMP parpadea de color
Los ajustes de la imagen están ajustados incorrectamente.
En el caso de transmitir los comandos RS-232C desde un
ComprobarProblema Página
69
78
rojo. Reemplace la lámpara.
47
84 ordenador durante la condición de espera, toma un máximo de 30 segundos para que el ordenador reciba el código de respuesta. Ajuste el tiempo de espera del código de respuesta del ordenador a 30 segundos o más tiempo.
-90
Page 92
Especificaciones
Tipo de producto
Modelo
Sistema de vídeo
Método de visualización
Panel DLP
Objetivo
Lámpara de proyección
Señal de entrada S-vídeo
Señal de entrada de componente
Resolución horizontal
Señal de entrada RGB
Señal de entrada de vídeo
Señal de control del ordenador
Reloj de pixeles
Frecuencia vertical
Frecuencia horizontal
Tensión nominal
Corriente de entrada
Frecuencia nominal
Consumo (normal)
Consumo de energía (en espera)
Disipación de calor
Temperatura de funcionamiento
Temperatura de almacenamiento
Frecuencia portadora de I/R
Dimensiones (aprox.)
Peso (aprox.)
Accesorios suministrados
Piezas de recambio
Este proyector de SHARP emplea un chip DMD. Este sofisticado panel contiene 921.600 pixeles. cualquier otro equipo electrónico de alta tecnología, tales como grandes pantallas de TV, sistemas de vídeo y cámaras de vídeo, hay ciertos límites con los que el equipo debe cumplir.
Proyector XV-Z12000 NTSC 3.58/NTSC 4.43/PAL/PAL-M/PAL-N/PAL 60/SECAM DTV480I/DTV480P/DTV720P/DTV1080I Chip DLP, método de obturador óptico RGB Tamaño del panel: 0,8" Método de visualización: Dispositivo Digital Mircromirror de panel sencillo (Digital Micromirror Device) (DMD™) de Texas Instruments Método de accionamiento: Procesamiento digital de luz (DLP™) Núm. de puntos: 921.600 puntos (1.280 [H] × 720 [V]) Objetivo zoom 1–1,35 ×, F2,5–8, f = 32,5–44,0 mm Lámpara de 270W de SHP Conector Mini DIN de 4 contactos (INPUT 3) Y (señal de luminancia): 1,0 Vp-p, sincronización negativa, terminación de 75 C (señal de crominancia): Ráfaga 0,286 Vp-p, terminación de 75 Conector RCA (INPUT 1, 2) Y: 1,0 Vp-p, sincronización negativa, terminación de 75 PB: 0,7 Vp-p, terminación de 75 PR: 0,7 Vp-p, terminación de 75 520 líneas de TV (NTSC 3.58), 750 líneas de TV (DTV 720P) Terminal DVI-I: (INPUT 5)/Conector RCA: INPUT 1/2 <Digital> Impedancia de entrada 50 Nivel de entrada 250-1000 mV <Analógico> Impedancia de entrada 75 Nivel de entrada 0,7 Vp-p <Señal de sincronización>
Sincronización separada / Sincronización compuesta Nivel de entrada Nivel TTL Impedancia de entrada 1 K
Sincronización en verde Nivel de entrada (entrada sincronizadora) 0,286 Vp-p Impedancia de entrada 75
Conector RCA: VIDEO (INPUT 4), vídeo compuesto, 1,0 Vp-p, sincronización negativa, terminación de 75 Conector D-sub de 9 contactos (puerto RS-232C) 12-120 MHz 43-100 Hz 15-81 kHz CA 100 –240 V (HONG KONG: 220 V) 3,7 A (Cuando se utiliza 100 V de CA)/(HONG KONG: 1,6 A) 50/60 Hz (HONG KONG: 50 Hz) 365 W(HONG KONG: 345 W) Alrededor de 0,1 W (Cuando se utiliza 100 V)
1.400 BTU/hora
+5°C a +35°C –20°C a +60°C
Caja
Plástico 38 kHz 475 (An) × 178 (Al) × 406 (Prf) mm (Sólo el cuerpo principal) 475 (An) × 178 (Al) × 496 (Prf) mm (incluyendo la cubierta de terminal) 9,4 kg Mando a distancia, Dos pilas tamaño “AA”, Cable de alimentación, Adaptador DVI a D-sub de 15 contactos, Adaptador de conversión RCA de 21 contactos, Cable de vídeo, Cubierta de terminales, Tapa del objetivo (instalada), CD-ROM con Software de SharpVision Manager, Manual de manejo del proyector, Manual de manejo de SharpVision Manager Unidad de la lámpara (módulo de la lámpara/caja) (BQC-XVZ100005), Mando a distancia (RRMCGA216WJSA), Pilas tamaño “AA”, Cable de alimentación para Europa (excepto el R.U.) y Corea: QACCVA011WJPZ, Cable de alimentación para el R.U., Hong Kong y Singapur: QACCBA036WJZZ, Cable de alimentación para Australia y Nueva Zelanda: QACCLA018WJPZ, Adaptador DVI a D-sub de 15 contactos (QCNWGA010WJZZ), Adaptador de conversión RCA de 21 contactos (QSOCZ0361CEZZ), Cable de vídeo (QCNWGA001WJPZ), Tapa del objetivo (PCAPH1056CESA), Cubierta de terminales (CCOVA1985CE03), CD-ROM con Software de SharpVision Manager (UDSKAA040WJZZ), Manuales de manejo; para 7 idiomas europeos (TINS-A972WJZZ (este manual)) / para chino, coreano y árabe (TINS-A973WJZZ), Manual de manejo de SharpVision Manager (TINS-B097WJZZ)
Al igual que
Apéndice
Este equipo tiene ciertos pixeles inactivos dentro de los límites aceptados, lo que puede traducirse en puntos inactivos en la pantalla. Esto no afecta la calidad de la imagen ni la vida útil del equipo.
Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
-91
Page 93
Dimensiones
Unidades: mm
Vista lateral Vista lateral
Vista posterior
Vista superior
406
Vista frontal
Vista inferior
178
475
-92
Page 94
Glosario
Ajuste de desplazamiento digital
La imagen puede ser movida verticalmente cuando el modo de visualización de imagen se ajusta a ALARGAMIENTO INTE. o ZOOM DE CINE du­rante la entrada de las señales de vídeo o DTV.
Alargamiento
Modo que estira horizontalmente la imagen de formato 4:3 para visualizarla por completo en la pantalla de formato16:9.
Alargamiento inte.
Proyecta la imagen en una pantalla de formato 16:9 aumentando sólo las áreas de alrededor mientras que mantiene la relación de aspecto en la parte del centro de la imagen en el formato 4:3.
CAMBIO TAMAÑO
Permite modificar o personalizar el modo de visualización de la imagen para mejorar la imagen recibida. Se puede elegir entre seis modos diferentes: BA.LAT., ALARGAMIENTO INTE, ZOOM DE CINE, ALARGAMIENTO, PUNTO POR PUNTO y NORMAL.
C.M.S. (Color Management System, Sistema de gestión del color)
Esta función le permite ajustar individualmente las características de seis colores (R: Rojo, Y: Amarillo, G: Verde, C: Cyan, B: Azul, M: Magenta).
Compresión intelligente avanzada
Ajuste de tamaño de alta calidad de imágenes de baja y alta resolución para corresponder con la resolución natural del proyector.
Corrección de distorsión trapezoidal
La función que se utiliza para corregir digitalmente una imagen distorsionada cuando el proyector está instalado en ángulo; esta función suaviza las irregularidades en imágenes con distorsión trap­ezoidal y comprime la imagen tanto en sentido horizontal como vertical manteniendo el formato de 4:3.
Fase
El cambio de fase es un cambio de temporización entre señales isomorfas con la misma resolución. Cuando el nivel de la fase es incorrecto, la imagen proyectada generalmente presenta centelleo hori­zontal.
Fondo
Imagen inicial que se proyecta cuando no se emite ninguna señal.
Formato
La relación entre el ancho y el alto de una imagen. El formato normal de una imagen de ordenador y de vídeo es 4:3. También hay imágenes anchas con un formato de 16:9 y 21:9.
Gamma
La función de mejoramiento de la calidad de imagen que produce una imagen más rica aclarando las partes más oscuras de la misma sin alterar el brillo de las partes más claras.
Modo IP
La visualización progresiva proyecta una imagen de vídeo más suave. Se puede elegir entre tres modos diferentes: Progresivo 2D, Progresivo 3D y Modo de película.
Punto por punto
Modo que proyecta las imágenes con su resolución natural.
Reloj
El ajuste de reloj se utiliza para ajustar el ruido vertical cuando el nivel del reloj es incorrecto.
Sinc. auto.
Optimiza las imágenes de ordenador proyectadas ajustando automáticamente ciertas características.
Temp Clr (Temperatura de color)
La función que puede utilizarse para ajustar la temperatura de color según el tipo de imagen recibida por el proyector. Reduzca la temperatura de color para crear imágenes más cálidas y rojizas y obtener tonos de piel naturales, o auméntela para crear imágenes más frías y azuladas, obteniendo una imagen más brillante.
-93
Apéndice
Page 95
Indice
2D progresivo ...................................................... 49
3D progresivo ...................................................... 49
Abertura de ventilación ........................................ 77
Accesorios opcionales ......................................... 14
Accesorios suministrados.................................... 14
Ajuste de imágenes de ordenador ...................... 57
Ajuste de la imagen .............................................46
Ajuste de sincronización automática ................... 59
Ajuste del objetivo ............................................... 28
ALARGAMIENTO ................................................ 63
ALARGAMIENTO INTE. ...................................... 63
Aro de desplazamiento del objetivo .................... 29
Aro de enfoque .................................................... 28
BA.LAT. ................................................................ 63
Botones de ajuste ................................................ 43
Botón AUTO SYNC ..............................................59
Botón de zoom..................................................... 28
Botón ENTER ...................................................... 43
Botón INPUT........................................................ 35
Botón IRIS ........................................................... 65
Botón KEYSTONE ............................................... 38
Botón LIGHT ........................................................ 12
Botón MENU ........................................................ 42
Botón ON ............................................................. 34
Botón PICTURE POSITION ................................ 46
Botón RESIZE ..................................................... 62
Botón RGB/COMP. .............................................. 69
Botón STANDBY..................................................37
Botón UNDO ........................................................ 43
Cable de alimentación ......................................... 16
CD-ROM ................................................................ 8
Claridad................................................................ 55
C.M.S. ..................................................................54
Posic. C.M.S. .......................................................54
Conector de seguridad estándar Kensington...... 11
Conm.Dig (Desplazamiento digital)..................... 66
Corrección de la distorsión trapezoidal ............... 38
Cromin. ................................................................ 55
Cubierta de terminales ........................................ 11
Desc. Automát. .................................................... 72
DFC ...................................................................... 51
DNR ..................................................................... 50
Elegir ajuste .........................................................58
Estado .................................................................. 74
Fase ..................................................................... 57
Fondo ................................................................... 70
Formato................................................................ 63
Indicador de advertencia de temperatura TEMP. ........
Indicador de alimentacíon ................................... 34
Indicador de lámpara LAMP ................................ 78
Información de señal ........................................... 59
Inversión de las imágenes proyectadas .............. 73
Lámpara ............................................................... 80
Mando a distancia ............................................... 12
Matiz .................................................................... 55
Modo PRY............................................................ 73
Modos ENTRADA 1 - 5........................................ 35
Modos especiales ................................................ 58
Modo. IP. .............................................................. 49
Mod. película ....................................................... 49
NORMAL.............................................................. 64
Objetivo ................................................................ 54
Patas de ajuste ....................................................27
PDF ........................................................................ 8
Pilas ..................................................................... 13
Proyección con el proyector montado en el
techo............................................................... 32
PUNTO POR PUNTO .......................................... 63
Reemplazo de la lámpara ................................... 80
Reloj ..................................................................... 57
Selección del idioma de visualización en pantalla ......
Sensor de mando a distancia .............................. 13
SharpVision Manager ............................................ 8
Sinc. fina .............................................................. 57
Sistema de vídeo ................................................. 70
Tapa del objetivo .................................................. 10
Temp Clr............................................................... 47
Terminal DC 12V OUTPUT.................................. 11
Terminal de entrada de control WIRED REMOTE.......
Terminal INPUT 3 ................................................ 17
Terminal INPUT 4 ................................................ 17
Terminal INPUT 5 ................................................ 19
Terminal RS-232C ............................................... 25
Terminales INPUT 1 ............................................ 18
Terminales INPUT 2 ............................................ 18
Tipo de señal ....................................................... 69
Toma de CA ......................................................... 16
Vi. Sinc. auto........................................................ 60
Visualizador ......................................................... 68
WIRED R/C JACK .............................................................
78
36
26
26
Guardar ajuste .....................................................57
-94
ZOOM DE CINE .................................................. 63
Page 96
SHARP CORPORATION
1
Printed on 100% post-consumer recycled paper. Gedruckt auf 100% wiederverwertungs Papier. Imprimé sur 100% de papier recyclé. Utskrift på återvunnet papper av 100% återvunnet material. Impreso en 100% de papel reciclado de postconsumo. Stampato su carta riciclata al 100%. Gedrukt op 100% kringlooppapier.
Printed in Japan In Japan gedruckt Imprimé au Japon Triykt i Japan Impreso en Japón Stampato in Giappone Gedrukt in Japan TINS-A972WJZZ 03P11-JWM
Loading...