4.4.2.1. Integración en redes informáticas mediante el adaptador
SNM P.
4.4.3. Kit guías extensibles para montaje en armario rack (sólo en
modelos SPS ADVANCE R).
5.2.2. Conexión de los conectores IEC de salida.
5.2.3. Bornes de salida (solo en modelos SPS ADVANCE T de 3
KVA).
5.2.4. Conexión con el módulo de baterías opcional (ampliación de
autonomía).
5.2.5. Bornes para EPO (Emergency Power Output).
5.2.6. Puerto de comunicaciones.
5.2.6.1. Puerto RS232 y USB.
5.2.7. Slot inteligente para la integración de U.E. de comunicación
(SNMP).
5.2.8. Software de gestión y monitorización.
5.2.9. Consideraciones antes de la puesta en marcha con las
cargas conectadas.
6. FUNCIONAMIENTO.
6.1. PUESTA EN MARCHA.
6.1.1. Controles antes de la puesta en marcha.
6.2. PUESTA EN MARCHA Y PARO DEL SAI.
6.2.1. Puesta en marcha del SAI, con tensión de red.
6.2.2. Puesta en marcha del SAI, sin tensión de red.
6.2.3. Paro del SAI, con tensión de red.
6.2.4. Paro del SAI, sin tensión de red.
7. PANEL DE CONTROL CON DISPLAY LCD.
7.1. COMPOSICIÓN DEL PANEL DE CONTROL CON DISPLAY
LCD.
7.2. INFORMACIÓN GENERAL.
7.2.1. Información representada por el display.
7.3. ALARMAS ACÚSTICAS.
7.4. CÓDIGOS DE AVISO Y ERROR O FALLO.
5. INSTALACIÓN.
5.1. RECEPCIÓN DEL EQUIPO.
5.1.1. Recepción, desembalaje y contenido.
5.1.2. Almacenaje.
5.1.3. Transporte hasta el emplazamiento.
5.1.4. Emplazamiento e inmovilizado y consideraciones.
5.1.4.1. Montaje tipo rack en armario de 19" (Equipos SPS
ADVANCE R).
5.1.4.2. Consideraciones preliminares antes del conexionado.
5.1.4.3. Consideraciones preliminares antes del conexionado,
respecto a las baterías y sus protecciones.
5.2. CONEXIONADO.
5.2.1. Conexión de la entrada.
8. MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y SERVICIO.
8.1. MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA.
8.1.1. Notas para la instalación y reemplazo de la batería.
8.2. GUÍA DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES DEL SAI (TROUBLE
SHOOTING).
8.3. CONDICIONES DE LA GARANTÍA.
8.3.1. Términos de la garantía.
8.3.2. Exclusiones.
8.4. RED DE SERVICIOS TÉCNICOS.
9. ANEXOS.
9.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES.
9.2. GLOSARIO.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
3
1. INTRODUCCIÓN.
1.1. CARTA DE AGRADECIMIENTO.
Les agradecemos de antemano la confianza depositada en
nosotros al adquirir este producto. Lea cuidadosamente este
manual de instrucciones para familiarizarse con su contenido,
ya que, cuanto más sepa y comprenda del equipo mayor será
su grado de satisfacción, nivel de seguridad y optimización de
sus funcionalidades.
Quedamos a su entera disposición para toda información suplementaria o consultas que deseen realizarnos.
Atentamente les saluda.
SALICRU
• El equipo aquí descrito es capaz de causar importantes
daños físicos bajo una incorrecta manipulación.
Por ello, la instalación, mantenimiento y/o reparación
del mismo deben ser llevados a cabo exclusivamente por
nuestro personal o bien por personal cualificado.
• A pesar de que no se han escatimado esfuerzos para ga-
rantizar que la información de este manual de usuario sea
completa y precisa, no nos hacemos responsables de los
errores u omisiones que pudieran existir.
Las imágenes incluidas en este documento son a modo
ilustrativo y pueden no representar exactamente las partes
del equipo mostradas, por lo que no son contractuales. No
obstante, las divergencias que puedan surgir quedarán paliadas o solucionadas con el correcto etiquetado sobre la
unidad.
• Siguiendo nuestra política de constante evolución, nos
reservamos el derecho de modificar las características, operatoria o acciones descritas en este documento sin previo aviso.
• Queda prohibida la reproducción, copia, cesión a ter-
ceros, modificación o traducción total o parcial de
este manual o documento, en cualquiera forma o medio,
sin previa autorización por escrito por parte de nuestra
firma, reservándonos el derecho de propiedad íntegro y exclusivo sobre el mismo.
4SALICRU
2. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD.
2.1. UTILIZANDO ESTE MANUAL.
La documentación de cualquier equipo estándar está a
disposición del cliente en nuestra Web para su descarga
(www.salicru.com).
• Para los equipos «alimentados por toma de corriente»,
éste es el portal previsto para la obtención del manual de
usuario y las «Instrucciones de seguridad» EK266*08.
• En los equipos «con conexión permanente», conexión me-
diante bornes, puede ser suministrado un Compact Disc (CDROM) o (Pen Drive) junto con el mismo, que agrega toda la
información necesaria para su conexión y puesta en marcha,
incluyendo las «Instrucciones de seguridad» EK266*08.
Antes de realizar cualquier acción sobre el equipo referente a
la instalación o puesta en marcha, cambio de emplazamiento,
configuración o manipulación de cualquier índole, deberá
leerlas atentamente.
El propósito del manual de usuario es el de proveer información
relativa a la seguridad y explicaciones sobre los procedimientos
para la instalación y operación del equipo. Lea atentamente las
mismas y siga los pasos indicados por el orden establecido.
• «Cliente, instalador, operador o usuario».- Se utiliza
indistintamente y por extensión, para referirse al instalador
y/o al operario que realizará las correspondientes acciones,
pudiendo recaer sobre la misma persona la responsabilidad
de realizar las respectivas acciones al actuar en nombre o
representación del mismo.
2.1.1. Convenciones y símbolos usados.
Algunos símbolos pueden ser utilizados y aparecer sobre el
equipo, las baterías y/o en el contexto del manual de usuario.
Para mayor información, ver el apartado 1.1.1 del documento
EK266*08 relativo a las «Instrucciones de seguridad».
Es obligatorio el cumplimiento relativo a las «Instruc-
ciones de seguridad», siendo legalmente responsable el usuario en cuanto a su observancia y aplicación.
Los equipos se entregan debidamente etiquetados para la correcta identificación de cada una de las partes, lo que unido a
las instrucciones descritas en este manual de usuario permite
realizar cualquiera de las operaciones de instalación y puesta
en marcha, de manera simple, ordenada y sin lugar a dudas.
Finalmente, una vez instalado y operativo el equipo, se recomienda guardar la documentación descargada del sitio Web, el
CD-ROM o el Pen Drive en lugar seguro y de fácil acceso, para
futuras consultas o dudas que puedan surgir.
Los siguientes terminos son utilizados indistintamente en el
documento para referirse a:
• «SPS ADVANCE R, ADVANCE R, ADV R, R, equipo R,
unidad R o SAI R».- Sistema de Alimentación Ininterrum-
pida.
Dependiendo del contexto de la frase, puede referirse indistintamente al propio SAI en si o al conjunto de él con
las baterías, independientemente de que esté ensamblado
todo ello en un mismo envolvente metálico -caja- o no.
• «SPS ADVANCE T, ADVANCE T, ADV T, T, equipo T,
unidad T o SAI T».- Sistema de Alimentación Ininterrum-
pida.
Dependiendo del contexto de la frase, puede referirse indistintamente al propio SAI en si o al conjunto de él con
las baterías, independientemente de que esté ensamblado
todo ello en un mismo envolvente metálico -caja- o no.
• «Baterías o acumuladores».- Grupo o conjunto de ele-
mentos que almacena el flujo de electrones por medios
electroquímicos.
• «S.S.T.».- Servicio y Soporte Técnico.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
5
3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y
NORMATIVA.
3.1. DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN.
Nuestro objetivo es la satisfacción del cliente, por tanto esta
Dirección ha decidido establecer una Política de Calidad y
Medio Ambiente, mediante la implantación de un Sistema de
Gestión de la Calidad y Medio Ambiente que nos convierta en
capaces de cumplir con los requisitos exigidos en la norma ISO
9001 e ISO 14001 y también por nuestros Clientes y Partes In-
teresadas.
Así mismo, la Dirección de la empresa está comprometida con
el desarrollo y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad y
Medio Ambiente, por medio de:
• La comunicación a toda la empresa de la importancia de
satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales
y reglamentarios.
• La difusión de la Política de Calidad y Medio Ambiente y la
fijación de los objetivos de la Calidad y Medio Ambiente.
• La realización de revisiones por la Dirección.
• El suministro de los recursos necesarios.
3.2. NORMATIVA.
Los productos SPS ADVANCE R y SPS ADVANCE T están diseñados, fabricados y comercializados de acuerdo con la norma
EN ISO 9001 de Aseguramiento de la Calidad. El marcado
indica la conformidad a las Directivas de la CEE mediante la
aplicación de las normas siguientes:
• 2011/65/EU. - Restricción de sustancias peligrosas en apa-
ratos eléctricos y electrónicos -RoHS-.
La declaración de conformidad CE del producto se en-
cuentra a disposición del cliente previa petición expresa a
nuestras oficinas centrales.
3.3. MEDIO AMBIENTE.
Este producto ha sido diseñado para respetar el Medio Ambiente y fabricado según norma ISO 14001.
Reciclado del equipo al final de su vida útil:
Nuestra compañía se compromete a utilizar los servicios de sociedades autorizadas y conformes con la reglamentación para
que traten el conjunto de productos recuperados al final de su
vida útil (póngase en contacto con su distribuidor).
Embalaje:
Para el reciclado del embalaje deben cumplir las exigencias legales en vigor, según la normativa específica del país en donde
se instale el equipo.
Baterías:
Las baterías representan un serio peligro para la salud y el
medio ambiente. La eliminación de las mismas deberá realizarse de acuerdo con las leyes vigentes.
Según las especificaciones de las normas armonizadas. Normas
de referencia:
• EN-IEC 62040-1. Sistemas de alimentación ininterrumpida
-SAI-. Parte 1-1: Requisitos generales y de seguridad para
SAI utilizados en áreas de acceso a usuarios.
• EN-IEC 62040-2. Sistemas de alimentación ininterrumpida
-SAI-. Parte 2: Requisitos CEM.
El fabricante no se hace responsable en caso de modifica-
ción o intervención sobre el equipo por parte del usuario.
ADVERTENCIA!:
SPS.ADVANCE R de 0,75.. 1,5 kVA y SPS.ADVANCE T
de 0,85.. 3 kVA. Estos son SAIs de categoría C2. En un
entorno residencial, estos productos pueden causar interferencias de radio, en cuyo caso el usuario deberá
tomar las medidas adicionales.
No es adecuado el uso de estos equipos en aplicaciones
de soporte vital básico (SVB), donde razonablemente un
fallo del primero puede dejar fuera de servicio el equipo
vital o que afecte significativamente su seguridad o efectividad. De igual modo no es recomendable en aplicaciones
médicas, transporte comercial, instalaciones nucleares,
así como otras aplicaciones o cargas, en donde un fallo del
producto puede revertir en daños personales o materiales.
6SALICRU
4. PRESENTACIÓN.
4.1. VISTAS.
4.1.1. Vistas del equipo.
Las Fig. 1 y Fig. 2 corresponden a los equipos SPS ADVANCE R
y las Fig. 3 y Fig. 4 a los equipos SPS ADVANCE T. No obstante
y debido a que el producto evoluciona constantemente, pueden
surgir discrepancias o contradicciones leves. Ante cualquier
duda, prevalecerá siempre el etiquetado sobre el propio equipo.
En la placa de características del equipo se pueden
comprobar todos los valores referentes a las principales propiedades o características. Actuar en consecuencia para su instalación.
4.1.1.1. Vistas del equipo SPS ADVANCE R.
Fig. 1. Vista frontal SPS ADVANCE R.
Conector IEC
de entrada AC
Fusible de protección
de entrada AC
Tomas IEC de
salida AC
Panel de control
con display LCD
Embellecedor
frontal plástico
Puerto COM
RS232
Tapa protección
slot inteligente
Para conexión con
EPO externo
Fig. 2. Vista posterior SPS ADVANCE R.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
7
4.1.1.2. Vistas del equipo SPS ADVANCE T.
Modelos de 850 a 2000 VA.
Vista frontal equipo.
Modelo de 3000 VA.
Panel de control
con display LCD
Embellecedor
frontal plástico
Modulo de baterías para modelos de 1000 a 2000 VA.
Embellecedor
frontal plástico
Vista frontal módulo de baterías.
Modulo de baterías para modelo de 3000 VA.
Vista frontal equipo.
Panel de control
con display LCD
Embellecedor
frontal plástico
Embellecedor
frontal plástico
Vista frontal módulo de baterías.
Fig. 3. Vista frontal SPS ADVANCE T equipos según potencia y módulos de baterías.
8SALICRU
Modelos de 850 a 2000 VA.
Modelos de 1000 a 2000 VA B1.
Ventilador
Tomas IEC
de salida AC
Puerto COM
Vista posterior equipo estándar.
Modelo de 3000 VA.
Ventiladores
Puerto COM
RS232
RS232
Puerto COM
USB
Puerto COM
USB
Para conexión con
EPO externo
Tapa protección
slot inteligente
Térmico protección
alimentación AC
Conector IEC de
entrada AC
Ventilador
Conector de
baterías
Puerto COM
RS232
Vista posterior equipo B1.
Modelo de 3000 VA B1
Ventiladores
Puerto COM
RS232
Puerto COM
USB
Para conexión con
EPO externo
Tomas IEC de
salida AC
Térmico protección
alimentación AC
Conector IEC de
entrada AC
Tapa protección
slot inteligente
Puerto COM
USB
Tapa protección
slot inteligente
Para conexión con
EPO externo
Tomas IEC de
salida AC
Tapa bornes de
salida
Térmico protección
alimentación AC
Conector IEC de
entrada AC
Vista posterior equipo estándar.
Fig. 4. Vistas posteriores equipos según potencia.
Tapa protección
slot inteligente
Para conexión con
EPO externo
Tomas IEC de
salida AC
Tapa bornes de
salida
Térmico protección
alimentación AC
Conector de
baterías
Conector IEC
de entrada AC
Vista posterior equipo B1.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
9
Módulos de baterías para equipos de 1000 a 2000 VA.
Módulo de baterías para equipos de 3000 VA.
Conector de entrada módulo
Conector de
salida módulo
Tapa protección
VDC
Vista posterior módulo de baterías.
Vista posterior módulo de baterías.
La conexión del módulo de baterías con el equipo y/o con otro módulo se realiza mediante los respectivos conectores.
Fig. 5. Vistas posteriores módulos de baterías para autonomías extendidas.
4.2. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.
4.2.1. Nomenclatura.
SPS 1000 ADV T B1 WCO 220/220 EE29503
EE Especificaciones especiales cliente.
220 Tensión de salida. Omitir para 230 V.
220 Tensión de entrada. Omitir para 230 V.
CO Marcado “Made in Spain” en SAI y embalaje (tema aduanas).
W Equipo marca blanca.
B1 Equipo con cargador extra y baterías externas al SAI.
ADV R Serie del equipo formato Rack.
ADV T Serie del equipo formato Torre.
1000 Potencia en VA.
SPS Siglas para SAI interactivo (Standby Power Systems).
MOD BAT ADV T 2x6AB003 3x40A WCO EE29503
EE Especificaciones especiales cliente.
CO Marcado “Made in Spain” en SAI y embalaje (tema aduanas).
W Equipo marca blanca.
40A Calibre de la protección.
3x Número de protecciones en paralelo. Omitir para una.
003 Últimos tres dígitos del código de la batería.
AB Iniciales familia de las baterías.
6 Cantidad de baterías en una sola rama.
2x Cantidad de ramas en paralelo. Omitir para una.
0/ Módulo de baterías sin ellas, pero con los accesorios necesarios
para instalarlas.
ADV T Serie del módulo de baterías.
MOD BAT Módulo de baterías.
Tapa protección
VDC
Tapa conector de
entrada módulo
Tapa conector de
salida módulo
10SALICRU
Nota relacionada con las baterías, siglas B1:
(B1) Equipo con cargador más potente, que no dispone
del bloque de baterías, ni la posibilidad de instalarlas en el misma caja.
En caso de requerir el módulo de acumuladores,
será necesario solicitarlo como una referencia independiente, que se conectará con el SAI mediante la
manguera proporcionada.
Antes de conectar un módulo o grupo de baterías con el
equipo o con otro módulo disponible, es necesario ve-
rificar que el valor de la tensión impreso en el dorso del
equipo junto al conector de baterías es el adecuado y que
la polaridad entre los medios de conexión se corresponde.
Para mayor información ver el capítulo 9 de este documento.
4.3.1. Esquema de funcionamiento
Entrada ACFiltro de
entrada
N
F
CargadorBateríasOndulador
Estabilizador electrónico
(Boost-up/ Back down)
Fig. 6. Esquema de funcionamiento.
Relé de
salida
Salida
AC
N
F
4.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
Este manual de usuario describe la instalación y modo de operación de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) de
la serie SPS ADVANCE R y SPS ADVANCE T, indicados en la
Tab. 1 y Tab. 2.
Estos equipos Line-interactivos de salida sinusoidal pura,
están diseñados para proteger sus equipos electrónicos más
sensibles contra problemas del suministro eléctrico incluyendo
subtensiones, picos, caídas de tensiones prolongadas, ruido de
línea y fallos de red eléctrica.
Con el equipo en marcha y una red de alimentación correcta,
la carga o cargas se alimentan a través del estabilizador con
tecnología «Boost» y «Buck». Las posibles variaciones de la
tensión de entrada son corregidas por el módulo estabilizador,
mientras estén dentro del margen de regulación de éste.
Con red ausente o tensión y/o frecuencia fuera de márgenes, la
carga o cargas se alimentarán a partir de las baterías a través
del inversor durante un tiempo determinado según modelo,
nivel de carga de las baterías y la propia carga conectada a
la salida.
Al estar conectado a una toma de corriente de AC operativa, las
baterías se establecen en modo de carga independientemente
de que el equipo esté o no en marcha.
En los modelos SPS ADVANCE T de 1000 a 3000 VA es posible
incrementar la autonomía estándar de los equipos, conectando
módulos adicionales y/u optimizar el tiempo de recarga de los
acumuladores, incorporando cargadores de mayores prestaciones (B1).
Toda la gama de potencias de los modelos SPS ADVANCE R y
T habilita:
• Puerto serie para la comunicación y control del equipo. El
puerto serie soporta las comunicaciones directamente con
un servidor y el protocolo es conforme un interface RS232.
Además los modelos SPS ADVANCE T disponen de un
puerto serie USB adicional para la comunicación y control
del equipo. No es posible utilizar los dos puertos, RS232 y
USB al mismo tiempo.
• Un conector EPO para la instalación optativa y externa por
parte del usuario, de un pulsador de paro de emergencia.
• Un slot inteligente en el que se puede instalar una de las
siguientes tarjetas de comunicación:
Integración en redes informáticas mediante el adap-
tador SNMP.
4.3.2. Características destacables.
• Forma de onda de salida senoidal pura, adecuada para todo
tipo de cargas.
• Posibilidad de puesta en marcha del equipo sin red de ali-
mentación (arranque en frío «Cold start»).
• Gran adaptabilidad a las peores condiciones de la red de
entrada. Amplios márgenes de la tensión de entrada, rango
de frecuencia y forma de onda, con lo que se evita la excesiva dependencia de energía limitada de la batería.
• En condiciones de red presente con tensión y frecuencia
comprendida dentro de los márgenes, el estabilizador incorporado con tecnología «Boost» y «Buck» alimenta las
cargas.
• Compatibilidad con cargas tipo APFC.
La gran mayoría de fuentes de alimentación de los equipos
electrónicos son del tipo conmutado (switched-mode power
supplies -SMPS-) y, cada vez más, incorporan un corrector
del factor de potencia (active power factor correction
-APFC-) para minimizar la distorsión provocada a la línea
eléctrica. Los SAIs SPS HOME son compatibles con todos
los equipos que incorporan estas funcionalidades.
• Posibilidad de ampliación de autonomías de modo ágil y
fácil mediante la adición de módulos de baterías
• Disponibilidad de cargadores de baterías adicionales para
disminuir el tiempo de recarga de la batería (B1)
• La tecnología de la gestión inteligente de la batería es de
(1)
.
(1)
.
gran utilidad para alargar la vida de los acumuladores y optimizar el tiempo de recarga.
• Panel de control con pantalla LCD disponible en todos los
modelos.
• Control del paro de emergencia a distancia (EPO).
• Puerto de comunicaciones de serie: RS232 y USB
• Disponibilidad de tarjetas opcionales de conectabilidad
(1)
.
para mejorar las capacidades de comunicación.
• Protección contra sobrecarga, cortocircuito y sobre tempe-
ratura.
(1)
Solo en modelos SPS ADVANCE T.
ModeloTipoTipología entrada / salida
SPS 750 ADV R
Monofásica / MonofásicaSPS 1000 ADV R
SPS 1500 ADV R
Estándar
Tab. 1. Modelos normalizados SPS ADVANCE R.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
11
ModeloTipoTipología entrada / salida
SPS 850 ADV T
SPS 1000 ADV T
SPS 1500 ADV T
SPS 2000 ADV T
SPS 3000 ADV T
SPS 1000 ADV T (B1)
SPS 1500 ADV T (B1)
SPS 2000 ADV T (B1)
SPS 3000 ADV T (B1)
Larga
Estándar
autonomía
con cargador
Monofásica / Monofásica
adicional
Tab. 2. Modelos normalizados SPS ADVANCE T.
4.4. OPCIONALES.
Según la configuración escogida, su equipo puede incluir alguno de los siguientes opcionales:
4.4.1. Transformador separador.
El transformador separador, proporciona una separación galvánica que permite aislar totalmente la salida de la entrada y/o
cambiar el régimen del neutro.
La colocación de una pantalla electrostática entre los devanados primario y secundario del transformador proporciona un
elevado nivel de atenuación de ruidos eléctricos.
Físicamente el transformador separador puede ser emplazado
a la entrada o salida del SAI dependiendo de las condiciones
técnicas del conjunto de la instalación (tensión alimentación del
equipo y/o de las cargas, características o tipología de éstas,...).
En cualquier caso, siempre se suministrará como un componente periférico externo al propio equipo en caja independiente.
4.4.2. Tarjeta para comunicaciones.
El SAI dispone en su parte posterior un «slot» que permite insertar en su ranura una de las siguientes tarjetas de comunicación mencionadas en este apartado.
4.4.2.1. Integración en redes informáticas mediante el adaptador
SNMP.
Los grandes sistemas informáticos basados en LANs y WANs
que integran servidores en diferentes sistemas operativos
deben incluir la facilidad de control y administración a disposición del gestor del sistema. Esta facilidad se obtiene mediante
el adaptador SNMP, admitido universalmente por los principales fabricantes de software y hardware.
La conexión del SAI al SNMP es interna mientras que la del
SNMP a la red informática se realiza mediante un conector
RJ45 10 base.
4.4.3. Kit guías extensibles para montaje en armario rack
(sólo en modelos SPS ADVANCE R).
Se dispone de un kit de guías extensibles y únicas para todos
los modelos de equipos SPS ADVANCE R, válida para cualquier
tipo de armario tipo rack.
12SALICRU
5. INSTALACIÓN.
•Leer y respetar la Información para la Seguridad,
descritas en el capítulo 2 de este documento. El obviar algunas de las indicaciones descritas en él, puede ocasionar un accidente grave o muy grave a las personas en
contacto directo o en las inmediaciones, así como averías
en el equipo y/o en las cargas conectadas al mismo.
5.1. RECEPCIÓN DEL EQUIPO.
• Prestar atención al apartado 1.2.1. de las instrucciones de
seguridad -EK266*08- en todo lo referente a la manipulación,
desplazamiento y emplazamiento de la unidad.
• Utilizar el medio más adecuado para mover el SAI.
• Cualquier manipulación del equipo se hará atendiendo a
los pesos indicados en las características técnicas según
modelo, indicadas en el capítulo «9. Anexos».
5.1.1. Recepción, desembalaje y contenido.
• Recepción. Verificar que: Los datos de la etiqueta pegada en el embalaje corres-
ponden a las especificadas en el pedido. Una vez desembalado el SAI, cotejar los anteriores datos con los de
la placa de características del equipo.
Si existen discrepancias, cursar la disconformidad a la
mayor brevedad posible, citando el nº de fabricación del
equipo y las referencias del albarán de entrega.
No se aprecian desperfectos en el embalaje que hayan
podido producirse durante el trasporte.
En caso contrario, comunicarlo al transportista y dejar
constancia en el albarán de entrega, y a la mayor brevedad informar al proveedor / distribuidor o en su falta
a nuestra firma.
• Desembalaje. Retirar el embalaje para verificar el contenido.
– Cortar el precinto y abrir la caja de cartón.
– Retirar:
La bolsa con cable o cables.
La bolsa de material mecánico en ADVANCE R
(ángulos, tornillería,...).
El cable de alimentación de entrada.
– Retirar el equipo del interior del embalaje y separar
las cantoneras de protección y la bolsa de plástico.
– Inspeccionar el equipo antes de proseguir y en caso
de confirmarse daños, contactar con el proveedor /
distribuidor o en su falta a nuestra firma.
No dejar ninguna bolsa de plástico al alcance de
los niños por el riesgo implícito que conlleva.
Al desprenderse del embalaje se hará de acuerdo a las
leyes vigentes.
Aconsejamos guardarlo como mínimo durante un año.
• Contenido. Equipo:
– 1 SAI.
– Guía rápida en papel.
– Información para el registro de la garantía.
– 1 cable de comunicación RS232
– 1 cable de comunicación USB (solo en modelos SPS
ADVANCE T).
– 1 cable para la alimentación de AC del equipo.
– 2 piezas metálicas a modo de asa y tornillería para
el ensamblaje de la unidad en armario rack (solo en
modelos SPS ADVANCE R).
Módulo de baterías opcional (solo para modelos
ADANCE T):
– 1 módulo de baterías:
– Información para el registro de la garantía.
– 1 cable para la interconexión del módulo de bate-
rías con el SAI o con otro módulo.
• Una vez finalizada la recepción, es conveniente embalar de
nuevo el SAI hasta su puesta en servicio con la finalidad de
protegerlo contra posibles choques mecánicos, polvo, suciedad, etc...
5.1.2. Almacenaje.
• El almacenaje del equipo, se hará en un local seco, venti-
lado y al abrigo de la lluvia, polvo, proyecciones de agua o
agentes químicos. Es aconsejable mantener cada equipo y
unidad de baterías, en su respectivo embalaje original ya
que ha sido específicamente diseñado para asegurar al
máximo la protección durante el transporte y almacenaje.
•En equipos que integran baterías de Pb-Ca, deben
de respetarse los periodos de carga indicados en la
Tab. 2 del documento EK266*08 recíprocamente a la temperatura a que están expuestos, pudiendo en su defecto
invalidar la garantía.
• Transcurrido este período conectar el equipo a la red junto
con la unidad de baterías si corresponde de acuerdo a las
instrucciones descritas en este manual y cargarlas durante
12 horas.
• Posteriormente desconectar y guardar el SAI y las baterías
en sus embalajes originales, anotando la nueva fecha de
recarga de las baterías en algún documento a modo de registro o incluso en el propio embalaje.
• No almacenar los aparatos en donde la temperatura am-
biente exceda de 50º C o descienda de –20º C, ya que de lo
contrario puede revertir en la degradación de las características eléctricas de las baterías.
5.1.3. Transporte hasta el emplazamiento.
• Se aconseja mover el SAI empleando el medio más
adecuado para ello. Si la distancia es considerable, se
recomienda desplazar el equipo embalado hasta las inmediaciones del lugar de instalación y posteriormente proceder al desembalaje.
5.1.4. Emplazamiento e inmovilizado y consideraciones.
• Los modelos ADVANCE R están diseñados para su montaje
como rack (instalación en armarios de 19" y posición horizontal (ver apartados 5.1.4) y los modelos ADVANCE T como
torre (en posición vertical) al igual que sus módulos de baterías opcionales.
• Para todas las instrucciones relativas a las conexiones, re-
ferirse apartado 5.2.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
13
5.1.4.1. Montaje tipo rack en armario de 19" (Equipos SPS
ADVANCE R).
• Operar del siguiente modo (ver Fig. 7): Fijar mediante los tornillos suministrados los dos án-
gulos adaptadores a modo de asa en cada lateral del
SAI respetando su orientación de montaje.
Para instalar el equipo en un armario rack, es necesario
disponer de las guías laterales internas a modo de soporte. En su defecto y bajo pedido podemos suministrar
unos raíles universales a modo de guía y a instalar por
el usuario.
Fig. 7. Montaje SPS ADVANCRE R en armario 19".
Realizar el montaje de las guías a la altura requerida,
verificando el correcto apriete de los tornillos de fijación o bien el adecuado encaje en los mecanizados,
según cada caso.
Colocar el equipo sobre las guías e introducirlo hasta
el fondo.
Dependiendo del modelo de equipo y de su peso, y/o
que se instale en la parte más alta o baja del armario,
se recomienda realizar las operaciones de instalación
entre dos personas.
Fijar el SAI al bastidor del armario mediante los torni-
llos entregados junto con las asas.
5.1.4.2. Consideraciones preliminares antes del conexionado.
• Comprobar que los datos de la placa de características son
los requeridos para la instalación.
• El control térmico de los modelos ADV T se realiza con el
paso de aire forzado desde la cara frontal a la posterior.
Dejar libre de obstrucciones 10 cm en la superficie delantera y en su cara posterior para favorecer la libre circulación de aire de ventilación.
• Cuadro de protección:
Dispondrá de un interruptor diferencial tipo B y una protección de cortocircuito (magnetotérmico curva C) para la línea
de entrada del SAI
En cuanto al calibre, serán de como mínimo de la intensidad indicada en la placa de características del SAI.
• En la placa de características del equipo únicamente está
impresa la corriente nominal tal y como indica la norma de
seguridad EN-IEC 62040-1. Para el cálculo de la corriente
de entrada, se ha considerado el factor de potencia y el
propio rendimiento del equipo.
Las condiciones de sobrecarga se consideran un modo de
trabajo no permanente y excepcional.
• La sección de los cables de la línea de entrada se determinará
a partir de la corriente indicada en la placa de características
de cada equipo, respetando el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión Local y/o Nacional.
• Si se añaden elementos periféricos de entrada y/o salida tales
como transformadores o autotransformadores al SAI, se deberán
de considerar las corrientes indicadas en las propias placas de
características de estos elementos con el fin de emplear las secciones adecuadas, respetando el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión Local y/o Nacional.
•Cuando un equipo incorpore un transformador sepa-
rador de aislamiento galvánico, como opcional o bien
instalado por cuenta propia, en la entrada del SAI, en su salida o en ambas, deberán colocarse protecciones contra contacto indirecto (interruptor diferencial) en la salida de cada
transformador, ya que por su propia característica de aislamiento impedirá el disparo de las protecciones colocadas en
el primario del separador en caso de choque eléctrico en el
secundario (salida del transformador separador).
• Le recordamos que todos los transformadores separadores
instalados o suministrados de fábrica, tienen el neutro de
salida conectado a tierra a través de un puente de unión
entre el borne neutro y tierra. Si requiere el neutro de salida
aislado, deberá retirarse este puente, tomando las precauciones indicadas en los respectivos reglamentos de baja
tensión local y/o nacional.
14SALICRU
•Este equipo es apto para ser instalado en redes con
sistema de distribución de potencia TT, TN-S, TN-C
o IT, teniendo en cuenta en el momento de la instalación las
particularidades del sistema utilizado y el reglamento eléctrico nacional del país de destino.
• Los modelos ADVANCE R y T dispone de unos terminales
para la instalación de un pulsador externo de Paro de Emergencia (EPO) y en su defecto, deberá de instalarse un único
dispositivo para cortar el suministro de energía a las cargas
en cualquier modo de funcionamiento.
5.1.4.3. Consideraciones preliminares antes del conexionado,
respecto a las baterías y sus protecciones.
5.2.1. Conexión de la entrada.
•Al tratarse de un equipo con protección contra cho-
ques eléctricos clase I, es obligatorio e imprescindible que la toma o base de corriente de alimentación de
entrada AC disponga del conductor de toma de tierra ()
instalado. Verificar esta condición antes de continuar.
• Tomar el cable de alimentación del equipo, insertar el
conector IEC hembra a su equivalente del SAI y la clavija
schuko del otro extremo del cable a una toma de corriente
de AC.
5.2.2. Conexión de los conectores IEC de salida.
• Los SPS ADVANCE R y T incorporan las baterías en la
misma caja que el equipo, salvo los SPS ADVANCE T B1.
La protección de baterías del SAI es interna mediante fusibles y por tanto no es accesibles para el usuario.
•IMPORTANTE PARA LA SEGURIDAD: En caso de ins-
talar baterías por cuenta propia, deberá dotar al grupo
de acumuladores de una protección magnetotérmica bipolar o
fusibles seccionables del calibre indicado en la Tab. 3.
• En el interior del módulo de baterías existen TENSIONES
PELIGROSAS con riesgo de choque eléctrico, por lo que
está clasificada como ZONA DE ACCESO RESTRINGIDO.
•Cuando se corte la red de alimentación del equipo más
allá de una simple intervención y esté previsto que
quede fuera de servicio durante un tiempo prolongado, se procederá previamente al paro completo.
•El circuito de baterías no está aislado de la tensión de
entrada. Se pueden dar tensiones peligrosas entre
los terminales del grupo de baterías y el tierra. Verificar que
no se dispone de tensión de entrada antes de operar sobre
los conectores del módulo de baterías.
5.2. CONEXIONADO.
• Una mala conexión o maniobra, puede provocar averías
en el SAI y/o en las cargas conectadas a éste. Lea atentamente las instrucciones de este manual y siga los pasos
indicados por el orden establecido.
•Los equipos pueden ser instalados y utilizados por
personal sin preparación específica, con la simple
ayuda de este «Manual».
•Jamás debe olvidarse que el SAI es un generador de
energía eléctrica, por lo que el usuario debe tomar
las precauciones necesarias contra el contacto directo o
indirecto.
•Todas las conexiones del equipo incluidas las de
control (interface, EPO, ...), se harán sin red presente y con el SAI en «Off».
• Para conectar un equipo con el módulo de baterías op-
cional, o entre módulos, o bien instalar una tarjeta opcional
en el slot, es necesario retirar su respectiva tapa metálica
de protección atornillada al SAI. Extraer los tornillos y la
tapa.
• Todos los SAI disponen de «n» conectores de salida IEC va-
riable según modelo del equipo.
•Se pueden conectar cargas en todos los conectores
IEC a condición de no exceder la potencia nominal
del equipo, de lo contrario se producirán cortes
intempestivos en la alimentación de las cargas conectadas
en ellas.
• Si además de las cargas más sensibles, se requiere conectar
cargas inductivas de gran consumo como por ejemplo impresoras láser o monitores CRT, se tendrán en cuenta las
puntas de arranque de estos periféricos para evitar que el
equipo se bloquee bajo la peor de las condiciones.
Desaconsejamos conectar cargas de este tipo, por la cantidad de recursos energéticos que absorben del SAI.
5.2.3. Bornes de salida (solo en modelos SPS ADVANCE T
de 3 KVA).
•Al tratarse de un equipo con protección contra cho-
ques eléctricos clase I, es obligatorio e imprescindible conectar el conductor de toma de tierra () a cada
grupo de bornes de entrada. Verificar esta condición antes
de continuar.
• La sección de los cables de la entrada será adecuada a la
intensidad del equipo, respetando el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Local y/o Nacional.
• Conectar los cables de salida, respetando el orden de la
fase, el neutro y toma de tierra indicado en el etiquetado.
5.2.4. Conexión con el módulo de baterías opcional
(ampliación de autonomía).
•El no respetar las indicaciones en este apar-
tado y de las instrucciones de seguridad
EK266*08 comporta alto riesgo de descarga eléctrica
e incluso la muerte.
• Los SPS ADVANCE R y T incorporan las baterías en la
misma caja que el equipo, salvo los SPS ADVANCE T B1.
•IMPORTANTE PARA LA SEGURIDAD: En caso de ins-
talar baterías por cuenta propia, deberá dotar al grupo
de acumuladores de una protección magnetotérmica bipolar o
fusibles seccionables del calibre indicado en la Tab. 3.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
15
Modelo
SPS 1000 ADV T
SPS 1500 ADV T63
SPS 2000 ADV T100
SPS 3000 ADV T(12 V x 4 ) = 48 V63
Tensión
nominal
baterías
(12 V x 2 ) = 24 V
Valores mínimos, fusibles tipo
rápido
Tensión DC (V) Intensidad (A)
50
125
Tab. 3. Características protección entre equipo y módulo
baterías .
•Antes de iniciar el proceso de conexión entre mó-
dulo o módulos de baterías y equipo, verificar que el
SAI y las cargas están en posición «Off» y que la tensión de
baterías de todos ellos es la misma, sin excepciones.
Así mismo cuando las baterías las instale el usuario por
cuenta propia, el fusible o seccionador de protección deberá estar desactivado.
• La conexión del módulo de baterías con el SAI se realiza me-
diante una manguera provista de conectores polarizados en
ambos extremos y suministrada con el primero.
Insertar el conector de un extremo de la manguera en el
respectivo del SPS ADVANCE T y el del otro extremo al del
módulo de baterías (ver Fig. 8).
Del mismo modo se pueden encadenar módulos de baterías en paralelo ya que cada uno de ellos dispone de dos
conectores.
Todos los conectores deben fijarse a su unidad mediante
los tornillos que sujetaban la tapa de protección de cada
conector en el SAI o en el módulo de baterías.
•Cada módulo de baterías es independiente para
cada equipo. Esta prohibido conectar dos
equipos a un mismo módulo de baterías.
• En la Fig. 8 se muestra, a modo de ejemplo, la conexión de
un equipo de 3 kVA, con dos módulos de baterías. Para mayor
número, operar de modo similar a los de la ilustración.
Ya bien al retirar el conector hembra del zócalo donde
está insertado. Este conector lleva conectado un cable
a modo de puente que cierra el circuito (ver Fig. 9A).
O al accionar el pulsador externo al equipo y de pro-
piedad del usuario e instalado entre los terminales del
conector (ver Fig. 9B). La conexión en el pulsador deberá estar en el contacto normalmente cerrado -NC-,
por lo que abrirá el circuito al accionarlo.
• Para recuperar el estado operativo normal del SAI, es nece-
sario insertar el conector con el puente en su receptáculo
o desactivar el pulsador EPO. El equipo quedará operativo.
AB
Fig. 9. Conector para el EPO externo.
5.2.6. Puerto de comunicaciones.
5.2.6.1. Puerto RS232 y USB.
•La línea de comunicaciones -COM- constituye un cir-
cuito de muy baja tensión de seguridad. Para conservar
la calidad debe instalarse separada de otras líneas que lleven
tensiones peligrosas (línea de distribución de energía).
• El interface RS232 y el USB son de utilidad para el software
de monitoreo y para la actualización del firmware.
• No es posible utilizar los dos puertos RS232 y USB al
mismo tiempo.
• El puerto RS232 consiste en la transmisión de datos serie,
de forma que se pueda enviar gran cantidad de información
por un cable de comunicación de 4 hilos.
• El puerto de comunicación USB es compatible con el proto-
colo USB 1.1 para el software de comunicación.
Fig. 8. Conexión con módulos de baterías.
5.2.5. Bornes para EPO (Emergency Power Output).
• Los SAI disponen de dos bornes para la instalación de un
pulsador externo, de Paro de Emergencia de Salida -EPO-.
• Por defecto el equipo se expide de fábrica con el tipo de
circuito de EPO cerrado -NC-. O sea, que el SAI realizará el
corte de suministro eléctrico de salida, paro de emergencia,
al abrir el circuito:
Pin #DescripciónEntrada / Salida
2TXDSalida
3RXDEntrada
4DTRSalida
5GND Masa
Tab. 4. Pinout del conector DB9, RS232.
Pin #Señal
1V BUS2D –
3D +
4GND
Tab. 5. Pinout del conector USB.
16SALICRU
5 1
9 6
2 1
3 4
Fig. 10. Conectores DB9 para RS232 y USB.
5.2.7. Slot inteligente para la integración de U.E. de
comunicación (SNMP).
• Con el opcional se suministra la correspondiente documen-
tación. Leerla antes de iniciar la instalación.
Instalación.
• Retirar la tapa de protección del slot del equipo.
• Tomar la correspondiente U.E. e insertarla en el slot re-
servado. Asegurarse de que quede bien conectada, para
lo cual deberá vencer la resistencia que opone en propio
conector situado en el slot.
• Realizar las conexiones necesarias en la regleta o conec-
tores disponibles según cada caso.
• Para mayor información póngase en contacto con nuestro
S.S.T. o con nuestro distribuidor más próximo.
5.2.8. Software de gestión y monitorización.
• A través del puerto RS232 o el USB y el software de ges-
tión y monitorización gratuito que puede descargarse de
nuestra Web, se puede visualizar en pantalla de un PC
los valores de los distintos parámetros de la Entrada, las
baterías y la Salida, así como realizar el cierre de ficheros
y aplicaciones.
La descargar del software, se puede realizar por dos
conductos distintos.
Idoneamente registrando el producto. Facilita y agiliza
los tramites de garantía en caso de incidencias:
– Entrar en la barra de dirección del navegador:
https://support.salicru.com.
– Clicar sobre la tecla «Enter». Se mostrará en la
pantalla la página de Soporte On-Line de la Web.
– Registrarse como usuario.
– Registrar el producto adquirido con todos los datos
solicitados.
– Se mostrará la documentación correspondiente al
modelo, así como el software de gestión y monitorización, con los sistemas operativos disponibles.
Descargar el sofware requerido e instalarlo.
Directamente a través de la Web.
– Entrar en la barra de dirección del navegador:
https://www.salicru.com/
– Clicar sobre la tecla «Enter». La página muestra en
pantalla dos sectores. Buscar la serie del equipo
dentro de ellos o a través del menú de cabecera
«Producto», estructurado de igual modo.
– Al acceder a la serie del equipo se observará debajo
de las ilustraciones los enlaces a las diferentes
documentaciones y debajo de estos, unas pestañas,
entre ellas la de Software.
Seleccionar el Software con el sistema operativo
requerido, descargarlo e instalarlo.
5.2.9. Consideraciones antes de la puesta en marcha con
las cargas conectadas.
•Se recomienda cargar las baterías durante como
mínimo 12 h antes de utilizar el SAI por primera vez.
Para ello será necesario suministrar tensión de alimen-
tación al equipo. El cargador de baterías funcionará
automáticamente.
Para los módulos de baterías.
Para los modelos con las baterías externas al equipo o
módulos de ampliación de autonomía, conectar previamente las baterías con el equipo antes de conectarlo a
la red de AC.
• Aunque el equipo puede operar sin ningún inconveniente
sin cargar las baterías durante las 12 h indicadas, se debe
valorar el riesgo de un corte prolongado durante las primeras horas de funcionamiento y el tiempo de respaldo o
autonomía disponible por el SAI.
• No poner en marcha el equipo por completo y las cargas
hasta que se indique en el capítulo 6.
No obstante y cuando se realice, se hará de forma gradual
para evitar posibles inconvenientes, si más no en la primera
puesta en marcha.
• Si además de las cargas más sensibles, se requiere conectar
cargas inductivas de gran consumo como por ejemplo impresoras láser o monitores CRT, se tendrán en cuenta las
puntas de arranque de estos periféricos para evitar que el
equipo se bloquee bajo la peor de las condiciones.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
17
6. FUNCIONAMIENTO.
6.1. PUESTA EN MARCHA.
6.1.1. Controles antes de la puesta en marcha.
• Asegurarse que todas las conexiones se han realizado
correctamente, respetando el etiquetado del equipo y las
instrucciones del capítulo 5.
• Asegurase que todas las cargas están apagadas «Off».
Verifique que las cargas están en «Off». No las
ponga en marcha hasta que se indique y cuando se
haga, se realizará gradualmente. Antes de parar el SAI,
comprobar que todas las cargas están fuera de servicio
«Off».
• Es muy importante proceder en el orden establecido.
• Para las ilustraciones del equipo, ver Fig. 1 a Fig. 5.
• Suministrar tensión de alimentación al equipo (accionar la
protección de entrada del cuadro de distribución a posición
«On».
6.2. PUESTA EN MARCHA Y PARO DEL SAI.
6.2.1. Puesta en marcha del SAI, con tensión de red.
• En los ADVANCE T, el ventilador o ventiladores según mo-
delo, se pondrán en funcionamiento dependiendo del % de
carga conectada a la salida.
6.2.3. Paro del SAI, con tensión de red.
• Parar la carga o cargas.
• Presionar sobre la tecla ON/OFF durante más de 2 s para
parar el SAI. La alarma acústica sonará durante 1 segundo.
El equipo queda en Standby (sin tensión de salida) y cargando baterías.
6.2.4. Paro del SAI, sin tensión de red.
• Parar la carga o cargas.
• Presionar sobre la tecla ON/OFF durante más de 2 s para
parar el inversor. La alarma acústica sonará durante 1 s. El
equipo dejará sin tensión la salida.
Unos segundos más tarde la pantalla LCD se apaga y el
equipo completo quedará fuera de servicio.
• Para dejar el conjunto aislado completamente, accionar el
interruptor de entrada del cuadro a «Off».
• El diplay LCD se ilumina y muestra el valor de la tensión de
entrada con la batería en proceso de carga (movimiento cíclico de los segmentos de la barra BATT), mientras no estén
cargadas.
La retroiluminación del panel de control se apagará después de aproximadamente 1 minuto sin operar sobre los
pulsadores del mismo.
• Presionar sobre la tecla de puesta en marcha ON/OFF du-
rante más de 2 s, la alarma acústica sonará durante 1 s, el
SAI se pondrá en marcha e iniziará un test automático de
baterías de unos 10 s.
Pasado este tiempo, el SAI se establece en «Modo normal».
Si la tensión de red es incorrecta, el SAI pasará al «Modo
de batería», sin interrumpir la alimentación en los bornes
de salida mientras disponga de autonomía.
• Poner en marcha la carga o cargas, sin exceder la potencia
nominal del equipo.
• En los ADVANCE T, el ventilador o ventiladores según mo-
delo, se pondrán en funcionamiento dependiendo del % de
carga conectada a la salida.
Seguidamente se mostrará la pantalla de inicio principal
después del test de prueba del equipo.
6.2.2. Puesta en marcha del SAI, sin tensión de red.
• Presionar sobre la tecla de puesta en marcha ON/OFF du-
rante más de 2 s, la alarma acústica sonará durante 1 s, el
SAI se pondrá en marcha.
Considerar el nivel de carga de las baterías y en
consecuencia la autonomía disponible.
• Poner en marcha la carga o cargas, sin exceder la potencia
nominal del equipo.
• Si la tensión de red retorna, el SAI transferirá a «Modo
normal», sin interrumpir la alimentación en la salida.
18SALICRU
7. PANEL DE CONTROL CON DISPLAY LCD.
7.1. COMPOSICIÓN DEL PANEL DE CONTROL CON
DISPLAY LCD.
• El panel de control está compuesto por: Dos teclas con las funciones descritas en la Tab. 6. Un display LCD con retroiluminación.
Display SPS Advance R.
ON/OFF
Display SPS Advance T.
PulsadorDescripción
- Puesta en marcha del SAI.
Estando el SAI apagado, presionar la tecla durante al menos
ON/OFF
2 s
- Apagado del SAI.
Estando el SAI encendido, presionar la tecla durante al
menos 2 s
- Lectura parámetros.
Presionando la tecla se muestran cíclicamente:
- la tensión de entrada y salida
- el tiempo de autonomía
- el % nivel de carga de baterías y el % nivel de las cargas.
-Silenciar la alarma.
Presionar sobre la tecla durante al menos 3 s para silenciar
la alarma acústica o para habilitarla si estaba silenciada.
Solo es posible silenciar la alarma de descarga de batería, lo
que implica necesariamente que el equipo está en marcha
y operando en modo de batería. Cualquier otra alarma de
advertencia o error no se puede silenciar.
Tab. 6. Funcionalidad de las teclas del panel control.
ON/OFF
Fig. 11. Vista del panel de control SPS ADVANCE R y T.
7.2. INFORMACIÓN GENERAL.
7.2.1. Información representada por el display.
Información de tensión
de entrada, % de
baterías y tiempo de autonomía (no se muestra
la autonomía para los
equipos B1)
Información del nivel de
carga de las baterías
(cada segmento equivale
a un 25%)
Información de funcio-
namiento normal
Información de funcio-
namiento en baterías
(corte en el suministro)
Información de fallo
en el equipo
Información de tensión
de salida y % de carga
Información del nivel de
carga conectada en la
salida (cada segmento
equivale a un 25%)
Alarma acústica silen-
ciada
Fig. 12. Información gráfica y textual mostrada en display.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
19
En las tablas 7, 8 y 9 se muestra la información representada en
el display dependiendo del modo de trabajo del SAI.
• Información representada en Modo línea.
Estado del SAINivel Valor
Botón Select SW
Tensión
entrada
InicioVXX-VVVV
1er clickVXX-VVV
2oclickVXX-VVVV
3er click (retorna a Inicio)VXX-VVVV
Pulsar > 3 seg (inhabilitar
aviso acústico)
Repetir pulsar > 3 seg
(habilitar aviso acústico)
Alarma de sobrecarga
y fallo
Otras alarmas y fallosXX
VXXV-------
VXXX-------
VX
V+Código
error
V+Código
error
--------
--------
Tiempo
autonomía
Nivel
baterías
Tab. 7. Modo de funcionamiento en línea.
• Información representada en Modo espera.
Estado del SAINivel Valor
Botón Select SW
Tensión
salida
Nivel
cargas
InicioVXX-VVVV
Pulsar > 3 seg (inhabilitar
aviso acústico)
Repetir pulsar > 3 seg
(habilitar aviso acústico)
Otras alarmas y fallosVX
VXXV-------
VXXX-------
V+Código
error
Tab. 8. Modo de funcionamiento en espera.
Tensión
entrada
--------
Tiempo
autonomía
Nivel
baterías
Tensión
salida
cargas
Nivel
20SALICRU
• Información representada en Modo baterías.
Estado del SAINivel Valor
Botón Select SW
Tensión
entrada
InicioXVX-VVVV
er
1
clickXVX-VVV
2o clickXVX-VVVV
3er click (retornar a inicio)XVX-VVVV
Pulsar > 3 seg (inhabilitar
aviso acústico)
Repetir pulsar > 3 seg
(habilitar aviso acústico)
Alarma de fallo y
sobrecarga
Otras alarmas y fallosXX
XVXV-------
XVXX-------
XV
V+Código
error
V+Código
error
--------
--------
Tiempo
autonomía
Nivel
baterías
Tab. 9. Modo de funcionamiento en baterías.
7.3. ALARMAS ACÚSTICAS.
DescripciónModulación o tono alarma
Estado del SAI
Modo bateríasBip cada 30 sSi
Advertencia
Batería bajaBip cada 2 s
SobrecargaBip cada 0.5 s
Fallo
FalloContinuo.No
Posibilidad
de silenciar
No
CódigoDescripción del error o fallo
E06Fallo inversor arranque suave.
E07Tensión de inversor elevada.
E08Tensión de inversor baja.
E09Cortocircuito en la salida.
E11Tensión baterías alta.
E12Tensión batería baja.
E14Sobrecarga en la salida.
E15Cargas desequilibradas.
E18Fallo en el ventilador.
E19Sobretemperatura.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
21
8. MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y SERVICIO.
8.1. MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA.
• Prestar atención a todas las instrucciones de seguridad re-
ferentes a las baterías e indicadas en el manual EK266*08
apartado 1.2.3.
• La vida útil de las baterías depende fuertemente de la
temperatura ambiente y otros factores como el número de
cargas y descargas y la profundidad de éstas últimas.
Su vida de diseño está entre 3 y 5 años si la temperatura
ambiente está entre 10 y 20 ºC. Bajo pedido se pueden suministrar baterías de diferente tipología y/o vida de diseño.
• La serie de SAI SPS.ADAVANCE R y T requiere un mínimo
de conservación. Las baterías empleadas en los modelos estándar son de plomo ácido, sellada, de válvula regulada y sin
mantenimiento. El único requerimiento es cargar las baterías
regularmente para alargar la esperanza de vida de éstas.
Mientras se encuentre conectado a la red de suministro,
esté o no en marcha, mantendrá las baterías cargadas y
además ofrecerá una protección contra sobrecarga y descarga profunda de baterías.
8.1.1. Notas para la instalación y reemplazo de la batería.
• Si es necesario reemplazar cualquier cable de conexión, ad-
quirir materiales originales a través de nuestro S.S.T. o dis-
tribuidores autorizados. Utilizar cables inapropiados puede
comportar sobrecalentamientos en las conexiones que son
un riesgo de incendio.
•En el interior del equipo existen tensiones peligrosas
permanentes incluso sin red presente a través de su
conexión con las baterías y en especial en aquellos SAI en
que la electrónica y baterías comparten caja.
Considerar además que el circuito de baterías no está aislado de la tensión de entrada, por lo que existe riesgo de
descarga con tensiones peligrosas entre los terminales de
baterías y el borne de tierra, que a su vez está conectado
con la masa (cualquier parte metálica del equipo).
• Los trabajos de reparación y/o mantenimiento están reser-
vados al S.S.T., salvo la sustitución de baterías que tam-
bien puede realizarlo personal cualificado y familiarizado
con ellas. Ninguna otra persona debería manipularlas.
8.2. GUÍA DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES DEL SAI
(TROUBLE SHOOTING).
Si el SAI no funciona correctamente, verifique la información
mostrada en la pantalla LCD del panel de control y actúe en
consecuencia según modelo de equipo.
Mediante la guía de ayuda de la Tab. 13 intente resolver el
problema y de persistir, consulte con nuestro Servicio y Soporte
Técnico S.S.T..
Cuando sea necesario contactar con nuestro Servicio y Soporte
Técnico S.S.T., facilitar la siguiente información:
• Modelo y número de serie del SAI.
• Fecha en la que se presentó el problema.
• Descripción completa del problema, incluida la información
suministrada por el display LCD o leds y estado de la alarma.
• Condición de la alimentación, tipo de carga y nivel de carga apli-
cada al SAI, temperatura ambiente, condiciones de ventilación.
• Información de las baterías (capacidad y número de bate-
rías), si el equipo es un (B1).
• Otras informaciones que crea relevantes.
SíntomaPosible causaSolución
Anormal
Red normal pero no
funciona en modo línea.
El SAI no arranca..
Los tomas de salida no
proporcionan energía al
equipo.
Códigos Aviso
A56
A57
A59
A62
A64
Se disparó la protección de entrada por sobrecarga.Desconectar cargas no esenciales del equipo y rearmar la protección de entrada.
No hay tensión de entrada.Comprobar conexión de entrada AC..
Se disparó la protección de entrada.Desenchufe el cable de alimentación del UPS y luego rearme la protección.
El SAI no está conectado a una toma de AC.La unidad debe estar conectada a una toma de 220-240V 50 / 60Hz.
Las baterías se han estropeado.Contactar con el distribuidor, el vendedor y en su defecto con nuestro S.S.T.
El SAI se ha averiado.Contactar con el distribuidor, el vendedor y en su defecto con nuestro S.S.T.
La batería está descargada.Dejar cargar la batería al menos 4 horas..
El SAI se ha averiado.Contactar con el distribuidor, el vendedor y en su defecto con nuestro S.S.T.
Tensión de batería demasiado baja, el equipo se
Tensión de batería baja:
apagará.
Baja capacidad de batería:
Capacidad de batería demasiado baja.
Batería desconectada:
Equipo sin batería conectada.
Baterías defectuosas:
La batería se ha estropeado.
Sobrecarga:
Cargas demasiado grandes para el equipo.
Desconectar cargas en modo baterías.
Desconectar cargas en modo baterías.
Desconectar cargas no esenciales del equipo.
Revisar conexión de entrada AC.
Revisar conexión de entrada AC.
Detener el equipo.
Conectar la batería al equipo.
Detener el equipo.
Cambiar las baterías.
22SALICRU
SíntomaPosible causaSolución
A66
A68
A86
Códigos Error
Temperatura ambiente demasiado elevada.
Se activará la protección por tensión salida de inversor
E6
E7
Tensión salida de inversor alta: Tensión salida de
EPO activado:
Terminales EPO abiertos
Sobretemperatura:
Tensión salida de inversor baja:
baja.
Fallo arranque suave inversor :
Fallo en el arranque del equipo..
inversor demasiado elevada.
Revisar que el ventilador funciona correctamente y que no se han tapado las entradas
Desconectar cargas no esenciales del equipo.
Contactar con el distribuidor, el vendedor y en su defecto con nuestro S.S.T.
Desconectar cargas no esenciales del equipo.
Conectar terminales EPO
y salidas de aire del SAI.
Revisar conexión de entrada AC.
Desconectar cargas.
Apagar el SAI.
E8
E9Cortocircuito salida
E11Tensión baterías alta.
E12Tensión baterías baja.
E14Sobrecarga en la salida.
E15Cargas desequilibradas.
E18Fallo en el ventilador.Contactar con el distribuidor, el vendedor y en su defecto con nuestro S.S.T.
E19Sobretemperatura.
Tensión salida de inversor baja: Tensión salida de
inversor demasiado baja
Tab. 13. Guía de problemas y soluciones.
8.3. CONDICIONES DE LA GARANTÍA.
8.3.1. Términos de la garantía.
En nuestra Web encontrará las condiciones de garantía para el
producto que ha adquirido y en ella podrá registrarlo. Se recomienda efectuarlo tan pronto como sea posible para incluirlo en
la base de datos de nuestro Servicio y Soporte Técnico (S.S.T.).
Entre otras ventajas, será mucho más ágil realizar cualquier tramite reglamentario para la intervención del S.S.T. en caso de
una hipotética avería.
Desconectar cargas no esenciales del equipo.
Apagar el SAI.
Apagar el SAI.
Las cargas pueden tener un problema, desconectarlas y revisarlas.
Apagar el SAI.
Revisar la tensión de baterías.
Apagar el SAI.
Revisar la tensión de baterías.
Revisar los terminales del cable de baterías en equipos B1.
Desconectar cargas no esenciales. Si se solventa el problema de sobrecargas, el
equipo pasará a modo normal.
Apagar el SAI.
Revisar las cargas del equipo.
Apagar el SAI.
Encender de nuevo y revisar que el ventilador funciona correctamente y que no se han
tapado las entradas y salidas de aire del SAI.
8.3.2. Exclusiones.
Nuestra compañía no estará obligada por la garantía si
aprecia que el defecto en el producto no existe o fue causado
por un mal uso, negligencia, instalación y/o verificación inadecuadas, tentativas de reparación o modificación no autorizados,
o cualquier otra causa más allá del uso previsto, o por accidente, fuego, rayos u otros peligros. Tampoco cubrirá en ningún
caso indemnizaciones por daños o perjuicios.
8.4. RED DE SERVICIOS TÉCNICOS.
La cobertura, tanto nacional como internacional, de los puntos
de Servicio y Soporte Técnico (S.S.T.), pueden encontrarse en
nuestra Web.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
23
9. ANEXOS.
9.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES.
Modelos.ADVANCE R
Potencias disponibles (VA / W).750VA / 450W1000VA / 600W1500VA / 900W
Tecnología.Line interactivo con salida sinusoidal.
Entrada.
Tipología de la entrada.Monofásica.
Número de cables.3 cables - Fase R (L) + Neutro (N) y tierra.
Tensión nominal.220 / 230 / 240 V AC
Margen tensión de entrada.165.. 290 V AC
Margen frecuencia de entrada.50 / 60 Hz (Autodetectable).
Inversor.
Forma de onda.Senoidal pura.
Factor de potencia.0,6
Tensión nominal.220 / 230 / 240 V AC
Precisión de la tensión de salida (modo baterías).±10%
Distorsión armónica total (THDv), con carga lineal.
Frecuencia.
Tiempo de transferencia, modo línea a modo batería (modo normal).4 ms
Compatibilidad cargas APFC.Sí
Rendimiento a plena carga, en modo normal
con batería 100% cargada.
Rendimiento a plena carga, en modo batería.> 78 %> 80 %
Sobrecarga en modo línea
Sobrecarga en modo batería.
Baterías (AGM selladas 3 - 5 años vida).
Tensión elemento.6 V DC
Capacidad.9 Ah7 Ah9 Ah
Número baterías en equipo conectadas en serie / tensión grupo.2 / 12 V DC4 / 24 V DC
Tensión de batería baja.11.7 V22.2 V
Tensión de bloqueo por final autonomía grupo.10.5 V20.5 V
Cargador de baterías interno.
Tensión de flotación grupo.13.65 V27.5 V
Intensidad máxima de carga.1 A
Tiempo de recarga.4 horas al 90%
Otras funciones.
Arranque en frío (Cold start).Sí
Paro de emergencia (EPO).Sí
Generales.
Conectores IEC de entrada.IEC 60320 C14 10A
Conectores IEC de salida.IEC 60320 C13
Puertos de comunicación.(RS232 - DB9).
Conector para instalación EPO externoSí
Slot para tarjeta opcional.SNMP
Software de monitorización.PowerMaster (descarga gratuita).
Ruido acústico a 1 m en modo baterías.< 40 dB
Temperatura de trabajo.0.. +40 ºC
Temperatura almacenamiento con baterías.–20.. +50 ºC
Temperatura almacenamiento sin baterías.–20.. +70 ºC
Altitud de trabajo.2.400 m s.n.m. (degradación de potencia hasta 5.000 m)
Humedad relativa.0.. 90 % no condensada.
Grado de protección.IP20
Dimensiones (mm) Fondo x Ancho x Alto.216x433x44 (1 U)485x433x44 (1 U)
Peso (kg).8,614,216,2
Tipología de la entrada.Monofásica.
Número de cables.3 cables - Fase R (L) + Neutro (N) y tierra.
Tensión nominal.220 / 230 / 240 V AC
Margen tensión de entrada.165.. 290 V AC
Margen frecuencia de entrada.50 / 60 Hz (Autodetectable).
Arranque en frío (a partir de las baterías).Si
Inversor.
Forma de onda.Senoidal pura.
Factor de potencia.0,7
Tensión nominal.220 / 230 / 240 V AC, seleccionable
Precisión de la tensión de salida (modo baterías).±10%
Distorsión armónica total (THDv), con carga lineal.
Frecuencia.
Tiempo de transferencia, modo línea a modo batería (modo
normal).
Compatibilidad cargas APFC.Sí
Rendimiento a plena carga, en modo normal
con batería 100% cargada.
Rendimiento a plena carga, en modo batería.> 80 %
Sobrecarga en modo línea
Sobrecarga en modo batería.
Baterías (AGM selladas 3 - 5 años vida). Solo equipos que no sean B1
Tensión elemento.12 V DC
Capacidad.7 Ah7,2 Ah9 Ah9 Ah9 Ah
Número baterías en equipo conectadas en serie / tensión
grupo.
Número de acumuladores en módulo de baterías
conectadas en serie x nº bloques en paralelo / tensión
grupo.
Tensión de batería baja.23 V23 V45 V
Tensión de bloqueo por final autonomía grupo.20.5 V20.5 V40 V
Cargador de baterías interno.
Tensión de flotación grupo.27.5 V27.5 V54.8 V
Intensidad máxima de carga.1 A (Equipos que no sean B1) / 10 A (Equipos B1)
Tiempo de recarga.4 horas al 90%
Otras funciones.
Arranque en frío (Cold start).Sí
Paro de emergencia (EPO).Sí
Generales.
Conectores IEC de entrada.IEC 60320 C14 10AIEC 60320 C20
Conectores IEC de salida.IEC 60320 C13 IEC 60320 C3 + Bornes
Puertos de comunicación.(1 RS232 -DB9- y 1 USB, excluyentes funcionalmente entre sí).
Conector para instalación EPO externoSí
Slot para tarjetas opcionales.SNMP
Software de monitorización.PowerMaster (descarga gratuita).
Ruido acústico a 1 m en modo baterías.< 45 dB< 50 dB
Temperatura de trabajo.0.. +40 ºC
Temperatura almacenamiento con baterías.–20.. +50 ºC
Temperatura almacenamiento sin baterías.–20.. +70 ºC
2 / 24 V DC2 / 24 V DC4 / 48 V DC
2 x 2/24 V DC2 x 2/24 V DC3 x 4/48 V DC
Con red ausente -modo autonomía- 50 / 60 ±1% Hz.
> 110 % ±10 % Alarma acústica y fallo pasado 1 min
> 110 % ±10 % Alarma acústica y fallo pasado 1 min
< 5 % Carga lineal
<10 % Carga no lineal
50 / 60 Hz.
4 ms
> 98 %
> 120 % ±10 % fallo immediato
> 120 % ±10 % fallo immediato
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
Altitud de trabajo.2.400 m s.n.m. (degradación de potencia hasta 5.000 m)
Humedad relativa.0.. 90 % no condensada.
Grado de protección.IP20
Dimensiones (mm)
Fondo x Ancho x Alto.
Peso (kg).
Seguridad.
Compatibilidad electromagnética (CEM).EN IEC 60240-2
Funcionamiento.EN-IEC 62040-3
Marcado.CE
Sistema Calidad.ISO 9001 e ISO 140001 (certificado por organismo SGS)
Módulos SAI.327 x 140 x 191416 x 196 x 342
Módulo baterías opcional.-327 x 140 x 191416 x 196 x 342
Módulos SAI.11,813,514,414,427,6
Módulos SAI (B1).-8,310,212,522,1
Módulo baterías opcional.-10,210,210,231,5
EN IEC 60950-1
EN IEC 60240-1
Tab. 15. Especificaciones técnicas generales ADVANCE T.
9.2. GLOSARIO.
• AC.- Se denomina corriente alterna (abreviada CA en es-
pañol y AC en inglés) a la corriente eléctrica en la que la
magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda
de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de
una onda senoidal, puesto que se consigue una transmisión
más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales
como la triangular o la cuadrada.
• Bypass.- Manual o automáticamente, se trata de la unión
física entre la entrada de un dispositivo eléctrico con su
salida.
• DC.- La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de
Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través
de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A
diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan
siempre en la misma dirección desde el punto de mayor
potencial al de menor. Aunque comúnmente se identifica la
corriente continua con la corriente constante (por ejemplo
la suministrada por una batería), es continua toda corriente
que mantenga siempre la misma polaridad.
• DSP.- Es el acrónimo de Digital Signal Processor, que significa
Procesador Digital de Señal. Un DSP es un sistema basado
en un procesador o microprocesador que posee un juego de
instrucciones, un hardware y un software optimizados para
aplicaciones que requieran operaciones numéricas a muy
alta velocidad. Debido a esto es especialmente útil para el
procesado y representación de señales analógicas en tiempo
real: en un sistema que trabaje de esta forma (tiempo real)
se reciben muestras (samples en inglés), normalmente provenientes de un conversor analógico/digital (ADC).
• Factor de potencia.- Se define factor de potencia, f.d.p.,
de un circuito de corriente alterna, como la relación entre la
potencia activa, P, y la potencia aparente, S, o bien como el
coseno del ángulo que forman los factores de la intensidad
y el voltaje, designándose en este caso como cos f, siendo f
el valor de dicho ángulo.
• GND.- El término tierra (en inglés GROUND, de donde
proviene la abreviación GND), como su nombre indica, se
refiere al potencial de la superficie de la Tierra.
• Filtro EMI.- Filtro capaz de disminuir de manera notable la
interferencia electromagnética, que es la perturbación que
ocurre en un receptor radio o en cualquier otro circuito eléctrico causada por radiación electromagnética proveniente
de una fuente externa. También se conoce como EMI por
sus siglas en inglés (ElectroMagnetic Interference), Radio
Frequency Interference o RFI. Esta perturbación puede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento del circuito.
• IGBT.- El transistor bipolar de puerta aislada (IGBT, del in-
glés Insulated Gate Bipolar Transistor) es un dispositivo semiconductor que generalmente se aplica como interruptor
controlado en circuitos de electrónica de potencia. Este dispositivo posee la características de las señales de puerta
de los transistores de efecto campo con la capacidad de
alta corriente y voltaje de baja saturación del transistor bipolar, combinando una puerta aislada FET para la entrada
de control y un transistor bipolar como interruptor en un
solo dispositivo. El circuito de excitación del IGBT es como
el del MOSFET, mientras que las características de conducción son como las del BJT.
• Interface.- En electrónica, telecomunicaciones y hard-
ware, una interfaz (electrónica) es el puerto (circuito físico)
a través del que se envían o reciben señales desde un sistema o subsistemas hacia otros
• kVA.- El voltampere es la unidad de la potencia aparente
en corriente eléctrica. En la corriente directa o continua es
prácticamente igual a la potencia real pero en corriente
alterna puede diferir de ésta dependiendo del factor de
potencia.
• LCD.- LCD (Liquid Crystal Display) son las siglas en inglés
de Pantalla de Cristal Líquido,dispositivo inventado por
Jack Janning, quien fue empleado de NCR. Se trata de un
sistema eléctrico de presentación de datos formado por 2
capas conductoras transparentes y en medio un material
especial cristalino (cristal líquido) que tienen la capacidad
de orientar la luz a su paso.
• LED.- Un LED, siglas en inglés de Light-Emitting Diode
(diodo emisor de luz) es un dispositivo semiconductor
(diodo) que emite luz casi monocromática, es decir, con un
espectro muy angosto, cuando se polariza en directa y es
26SALICRU
atravesado por una corriente eléctrica. El color, (longitud de
onda), depende del material semiconductor empleado en
la construcción del diodo, pudiendo variar desde el ultravioleta, pasando por el espectro de luz visible, hasta el infrarrojo, recibiendo éstos últimos la denominación de IRED
(Infra-Red Emitting Diode).
• Magnetotérmico.- Un interruptor magnetotérmico, o
disyuntor magnetotérmico, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta
sobrepasa ciertos valores máximos.
• Modo On-Line.- En referencia a un equipo, se dice que
está en línea cuando está conectado al sistema, se encuentra operativo, y normalmente tiene su fuente de alimentación conectada.
• Inversor.- Un inversor, también llamado ondulador, es un
circuito utilizado para convertir corriente continua en corriente alterna. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente directa a un voltaje simétrico
de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia
deseada por el usuario o el diseñador.
• Rectificador.- En electrónica, un rectificador es el ele-
mento o circuito que permite convertir la corriente alterna
en corriente continua. Esto se realiza utilizando diodos
rectificadores, ya sean semiconductores de estado sólido ,
válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de
mercurio. Dependiendo de las características de la alimentación en corriente alterna que emplean, se les clasifica
en monofásicos, cuando están alimentados por una fase de
la red eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan por tres
fases. Atendiendo al tipo de rectificación, pueden ser de
media onda, cuando solo se utiliza uno de los semiciclos de
la corriente, o de onda completa, donde ambos semiciclos
son aprovechados.
• Relé.- El relé o relevador (del francés relais, relevo) es un
dispositivo electromecánico, que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por
medio de un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos
eléctricos independientes.
• SCR.- Abreviatura de «Rectificador Controlado de Silicio»,
comúnmente conocido como Tiristor: dispositivo semiconductor de 4 capas que funciona como un conmutador casi
ideal.
• THD.- Son las siglas de «Total Harmonic Distortion» o «Dis-
torsión armónica total». La distorsión armónica se produce
cuando la señal de salida de un sistema no equivale a la señal
que entró en él. Esta falta de linealidad afecta a la forma de
la onda, porque el equipo ha introducido armónicos que no
estaban en la señal de entrada. Puesto que son armónicos,
es decir múltiplos de la señal de entrada, esta distorsión no
es tan disonante y es menos fácil de detectar.
SPS ADVANCE R y T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)MANUAL DE USUARIO
La red de servicio y soporte técnico (S.S.T.), la red comercial
y la información sobre la garantía está disponible en nuestro
sitio web:
www.salicru.com
Gama de Productos
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida SAI/UPS
Estabilizadores - Reductores de Flujo Luminoso
Fuentes de Alimentación
Onduladores Estáticos
Inversores Fotovoltaicos
Estabilizadores de Tensión
Variadores de Frecuencia
@salicru_SA
www.linkedin.com/company/salicru
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.